LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 1

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA COMISIÓN UNIMA 3 AMÉRICAS

TERCERA ÉPOCA MAYO - 02AGOSTO / 2020

TÍTERES EN : UNA NUEVA AVENTURA COMPARTIDA indIce MAYO - AGOSTO / 2020 2

ENCABEZADO DE BUENA FUENTE: 03 · Acción en el Sur frente al Coronavirus · Un recorrido por los museos de títeres en Dr. Manuel Antonio Morán 22 Argentina: ¿Los títeres de nuestros museos son rebeldes y nostálgicos? Nerina Dip LETRA CAPITAL l boletín electrónico La Hoja del Titiritero, 04 · Había una vez un mundo, y amaneceres y 24 · De la enseñanza titiritera: de la Comisión UNIMA 3 Américas, sale títeres… Sergio Rower La enseñanza del títere en Argentina, desde con frecuencia cuatrienal, con cierre los · ¿Qué es Unima Argentina en la actualidad? (Un las instituciones pedagógicas actuales. días 15 de abril, agosto y diciembre. Las 06 recorrido interior por el trabajo titiritero de la Comisión Educación normas editoriales, teniendo en cuenta organización) Eel formato de boletín, son de una hoja para · Los libros más titiriteros: las noticias e informaciones, dos hojas para EN GRAN FORMATO 25 Bibliografía Argentina de Títeres las entrevistas y tres hojas para los artículos de De historias, maestros y experiencias Pablo Medina fondo, investigaciones o reseñas críticas. De ser 08 · Títeres en Argentina, tan solo una mirada a posible acompañar los materiales con imágenes. parte de su historia. Carlos Fos 26 · Viaje a un festival: Los Festivales de · Eduardo Di Mauro, el titiritero de lealtad Titiriteros Juglares en Córdoba, Argentina. Director 09 apasionada. Daniel Di Mauro Enrique Di Mauro Dr. Manuel A. Morán · Mi experiencia en la Unima, un esfuerzo 11 compartido con generosidad y amistad. · Una herramienta necesaria: Relevamiento Editor Oscar Caamaño 28 de Grupos y Compañías de Títeres, Objetos y Rubén Darío Salazar Sombras de Argentina – 2020. CUADRO DE TEXTOS Verónica Guerin y Guillermo Bernasconi Redactores · Grupo de Titiriteros del San Martín: Un nombre. Yudd Favier 13 Adelaida Mangani María Laura Germán · De titiriteros argentinos en resistencia Diseño 14 colectiva. Nerina Dip Abdel de la Campa Escaig PÁGINAS REVELADAS Editor invitado · Adelaida Mangani en un teatro inagotable. Sergio Rower 17 Nicolás de La Barrera · Jorge Onofri y el misterio maravilloso del teatro 19 Títeres del San Martin Foto de portada de títeres. Rubén Darío Salazar Pulgarcito Mis cosas favoritas, de Marie Vayssiére y Javier Swedzky. Fotografiado por Christophe Loiseau encabezado LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 3

Saludos cariñosos y optimistas para todos en este 2020, en los gestos sinceros de los que aparecen en el boletín tan convulso e incierto. Hacía tiempo no tenía el mundo una y hasta en los que no están. Nuestro órgano informativo ACCIÓN EN EL sacudida como esta, que va de lo sanitario a lo social y de lo siempre quedará en deuda con la profesión y su promoción, social a lo económico, incidiendo en nuestro arte y en nuestra pero seguimos trabajando en ello, y Argentina ha dicho un vida, en los proyectos que uno se plantea de cara al presente y sí grande desde las imágenes y los excelentes artículos que SUR FRENTE AL al futuro. aquí aparecen. Hay de todo. Lo pedagógico se mezcla con La pandemia del Covid 2019 sigue cobrando vidas, entre lo histórico y lo actual, lo testimonial y el puntual homenaje ellas la de no pocos titiriteros de varios lares del mundo. La a quienes lo merecen. Agradezco personalmente el trabajo tristeza y el desasosiego continúan, está siendo una batalla del equipo realizador y del editor invitado, nuestro querido e CORONAVIRUS dura y desigual. Teatros cerrados, planes detenidos, público inquieto Sergio Rower, actual presidente de Unima en un país a la espera de que se abran las cortinas de los teatros y de los que he tenido el privilegio de visitar, y al que deseo regresar retablos. En algunos países comienza a moverse la actividad con mi hijo Manuel Gabriel, que para mi felicidad adora el escénica, en otros la espera aún no termina. Esta sigue y teatro de títeres. seguirá siendo una responsabilidad de todos. Cuidarse y #UNIMAsomostodos es nuestro llamado esencial. buscar soluciones y caminos posibles para que nuestro oficio Eternamente a la espera de vuestras preguntas, opiniones y no sufra más de lo que ya ha padecido en esta era moderna, sugerencias. Por favor escríbannos a: como una víctima más de este contagio mundial. [email protected]. La Unima no se ha detenido, y ha realizado eventos virtuales También pueden suscribirse a nuestra página en Facebook: y ayudado a sus miembros según los recursos disponibles. unima3americas. Espero que disfruten de la oncena edición Ojalá y pueda realizarse nuestro Congreso Internacional en de nuestro boletín conformado con muchísimo placer. Salud, 2021, pero sobre todo deseo que la enfermedad sea detenida amor y bienestar socioeconómico es lo que pido para todos. desde la intervención inteligente y humana de los gobiernos Juntos ganaremos esta nueva contienda. Estoy seguro. y que los científicos del planeta consigan una vacuna para combatirla. Me complace en medio del dolor y la incertidumbre, presentar esta nueva edición de La Hoja del Titiritero dedicada Dr. Manuel A. Morán a Argentina, un país todo títeres, que ha visto nacer a grandes Presidente, Comisión Tres Américas y reconocidos maestros. Los amigos sureños de frente al Coronavirus han preparado un dossier potente, que aunque no cubre todo lo que se hace en ese enorme país, con más de 300 agrupaciones titiriteras, sí destaca la actividad plena de sus artistas desde diferentes áreas. Hay mucha maravilla letra capital LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 4

“...Nuestra experiencia nos ha enseñado que, tros, una profusa actividad en Títeres y Salud, el sobre todas las cosas, debemos ser pacientes, Premio Javier Villafañe (único Premio Nacional perseverantes y decididos. dedicado específicamente a la Actividad Titirite- A veces pasan meses sin que nada aparentemente suceda. ra) creado y dirigido por Antoaneta Madjarova en Pero si se trabaja con ejercicio de estas tres cualidades, el Centro Cultural de la Cooperación, profesoras la tarea siempre ha de fructificar; y profesores de títeres en diversos estamentos en una semana, en un mes o en un año. oficiales y privados, más dos revistas icónicas que Nada debe desalentarnos. llegaron ya a su número 50 (Juancito y María, y Nada debe dividirnos. Fardom), reflejando la trascendencia que el arte Nada debe desesperarnos”. titiritero tiene en nuestro pueblo. Agustín Tosco

na América volcánica e intercultural, plagada de haceres titiriteros precolom- binos, encuentra en Argentina a un país fundado y refundado varias veces, con una nueva perspectiva que ubica a la Uinmigración de 1890/1930 como cuna del nuevo nacimiento de los títeres en nuestra inmensa tierra, de la mano de los titiriteros sicilianos y sus puppis, que ofrecían funciones los domingos en la popular barriada de la Boca para decenas de niños y adultos. Hace apenas 24 meses, asumimos por elec- ciones nacionales como la nueva conducción de Unima Argentina. Instalamos desde el co- mienzo un diagnóstico de la actividad titiritera y descubrimos la escasa representatividad que Había una vez un mundo, tenía Unima. Era clara la necesidad de reformular estrategias, objetivos, destinatarios y allí fuimos. Esta enorme nación de 2.780.000 km2, 24 pro- y amaneceres y títeres… vincias, con más de 45.000.000 habitantes, cuen- ta con una Calle de los Títeres; con varios museos por SERGIO ROWER específicos, con Escuelas de Formación Titiritera, Presidente de Unima Argentina Elencos Estables de Titiriteros, Vagones de los Antoaneta Madjarova, Juano Villafañe y Juan Carlos Títeres, Salas emblemáticas, Festivales, Encuen- Junio y La calle de los títeres. letra capital LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 5

Maestro Guaira Castilla

maestres*, a quienes fuimos homenajean- do sucesivamente con videos realizados por los propios integrantes de Unima Argentina. En 2019, el maestro Guaira Castilla recibió también la distinción de parte de Unima In- ternacional. - Asistencia al Encuentro de Presidentes de Uni- ma Sudamérica, organizado por ATU- Unima, junto a la vicepresidencia Sur de la Comisión 3 Américas, a cargo de Gustavo “Tato” Martínez. - Existe una incorporación activa en organis- mos nacionales como el Ministerio de Cultura, Pero el CORONAVIRUS llegó a nuestro mun- Instituto Nacional del Teatro, y en diversos do… Tuvimos que actuar rápidamente, tratando, organismos provinciales y municipales. aún en lo doloroso, difícil e injusto del momento, - Celebramos festejos por el Día del Titiritero de reaccionar y proteger a titiriteras y titiriteros. Unima Argentina está conformada hoy por 273 - Organizamos y dictamos cursos de gestión y Argentino e Internacional. Desde el Relevamiento se generó la encuesta socias y socios de todas las provincias. Trabaja- producción. - Elección, Homenaje y Video de 10 compañías Títeres y Coronavirus, para conocer la realidad mos desde 7 comisiones nacionales, con un 73% - Abrimos una Biblioteca Virtual en línea. titiriteras contemporáneas. de necesidades de nuestros pares. Propusimos de mujeres, un 38% de miembros pertenecen a - Estuvimos presentes en la inauguración de la - Auspiciamos el Premio Javier Villafañe. asimismo la creación de la Tarjeta AlimentARTE. la Capital Federal y un 62% al país todo. Sala Toto Villarroel, en homenaje al recordado - Por votación nacional se eligió como Maestro Recibimos una asistencia desde Unima In- Las acciones nacidas de esta nueva confor- maestro y amigo, ubicada en la Escuela de Titiritero destacado de 2019 al destacado titi- ternacional, que alcanzó a 41 socias y socios. mación son las siguientes: Teatro de Avellaneda. ritero Guaira Castilla. Tarea cumplida a poco Creamos y coordinamos el ciclo Les Maestres - Organizamos el Primer Congreso Latinoame- de haber asumido la directiva y respondiendo en Overol, consistente en videos subidos a You- - Relevamiento de solistas y grupos titiriteros. ricano de Títeres y Educación, con 567 asisten- a una convocatoria de Unima Internacional, Tube y Facebook, con entrevistas a destacados Relevamiento de festivales. tes y presencia de colegas de México, Brasil, que solicitaba a cada centro nacional brindar el titiriteros y titiriteras nacionales. - Conseguimos 11 becas para cursos internacio- , Nicaragua, y Venezuela. nombre de un maestro titiritero para incluirlo Fuimos designados para la coordinación de nales, como el impartido por la Dra. Shaday - Se entregaron 329 avales para concursos y en un reconocimiento latinoamericano. En mesas en idioma español, para el ciclo Unes- Larios, más 12 becas para cursos nacionales. subsidios varios. esa votación, obtuvimos una lista de varies co/Unima ResiliART (Resiliencia y Arte), con la letra capital LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 6

participación de personalidades culturales e ¿Qué es Unima Argentina en Sin transgredir los derechos de autor, alimen- institucionales de Colombia, Cuba, España, Mé- tamos una plataforma digital en línea para su xico, Argentina y Uruguay. la actualidad? (Un recorrido consulta con libre acceso. A julio de 2020, la Nos toca ser LA HOJA DEL TITIRITERO EN CO- interior por el trabajo BVUA cuenta con 30 entradas, agrupadas en 12 RONAVIRUS… Por los amaneceres, por los hom- colecciones, donde se pueden encontrar libros titiritero de la organización) Mane y Sara bres y las mujeres, por los títeres, por la emoción, digitalizados, enlaces a revistas en línea, videos, la metáfora y la UTOPÍA, desde este bello país museos del títere, y más. objetos y otras formas animadas, su potencial ASPIRAMOS A LA UNIDAD… NUESTRAS COMISIONES Integrada por Fernanda Lamelas, Ariel Soto, creador y sus posibilidades de difusión y ex- Abrazo agradecido a todas y todos mis com- Comisión Biblioteca Virtual Mónica Martínez, Paula Quintana, Katy Raggi, pansión. Pertenecemos a diversas provincias de pañeros de las diferentes comisiones. Desdo- Trabaja de cara a la creación e investigación Alejandra Farley, Verónica Guerín y Antonio Quis- Argentina y contamos con variada formación en blarnos, dejar de lado nuestros propios miedos del teatro de títeres y objetos en Argentina y el pe como coordinador. el hacer titiritero/docente. Creemos en el arte y y carencias para seguir pensando en el “otro”, ha mundo. La Biblioteca Virtual Unima Argentina unima-argentina.org/biblioteca/ en la educación como posibilitadores de trans- sido nuestra búsqueda y por ello me enorgullez- (BVUA), nace para reunir y organizar diversos [email protected] formaciones sociales, tendientes a fomentar el co de todas y todos ellos. recursos (bibliográficos, fotográficos, audiovi- desarrollo sensoperceptivo, cognitivo y vincular suales, entre otros) acerca de la actividad que Comisión de Educación de las diversas generaciones. Nos adherimos a los genera e involucra el quehacer titiritero: reali- Está constituida por 17 compañeres interesades principios universales del derecho a la educación *La utilización de la letra e o x en Argentina reúne en un solo género a mujeres y hombres. zación plástica, dramaturgia, registros, historia, en la relación entre los procesos de enseñanza/ y de la educación por el arte, desde una pers- teoría, etc. aprendizaje del lenguaje del teatro de títeres, pectiva de inclusión y respeto por la diversidad. letra capital LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 7

Integrada por Mariel Lewitan, Verónica Almi- en figurar en dichos directorios. Consisten en una eventos y espacios de formación del país, para tístico y de género al espectador. Buscaremos ron, Andrea Astolfo, Gabriela Bonomo, Eleono- serie de preguntas, cuyas respuestas se vuelcan que los listados así generados reflejen lo más formas de discutir, acordar, diseñar e implemen- ra Dafcik, Facundo Dipaola, Moira Hernández, en un listado que es de acceso público y que se fielmente posible la realidad titiritera argentina. tar las acciones para crear propuestas y recursos Alejandra Kasjan, Jorge Leibeker, Silvia López, va actualizando automáticamente a medida que Integrada por Gabriel Von Fernández y Basko que nos movilicen y reúnan para cuestionar y Paula Quintana, Viviana Rogozinski, Myriam se suman más datos. Ugalde como coordinador. visualizar cómo la cuestión de género atraviesa Salto, Adriana Sobrero, Mónica Vatgas, Claudia Se han lanzado hasta ahora el de GRUPOS, nuestra actividad. Viñales y Ariel Soto como coordinador. cuyos resultados ya está en nuestra página web, Comisión de Género Integrada por Roxana Alvarez D´Abormida, Lo- y recientemente el de FESTIVALES y su resul- En marzo del 2020, nace la Comisión de Género rena Lugo y Marina Óxman como coordinadora. Comisión de Relevamiento tado se hará público en breve. Próximamente de Unima ARGENTINA, con el propósito de habi- Otras comisiones activas son la Comisión In- Con el objetivo de fomentar las redes de inter- haremos lo propio con el de FORMACION, que tar y habilitar un espacio necesario para articular ternacional (Itati Figueroa, Maria Adela Santullo cambio y comunicación del colectivo de Titi- está en elaboración. Consideramos que estas acciones que fortalezcan nuestro trabajo como y Sergio Rower como coordinador), y la Comi- riterxs de Argentina, nos hemos propuesto la herramientas resultarán de gran utilidad para mujeres creadoras en las diversas manifestacio- sión de Eventos a cargo de Nerina Dip. elaboración de tres directorios: la actividad titiritera y es nuestro objetivo ha- nes que integran nuestro oficio y desde donde La Comisión de Honorables la integran Ade- cer llegar estos formularios a todos los grupos, poder sentirnos y pensarnos, abrazando y hon- laida Mangani, Ana Alvarado, Jorge Onofri, Carlos Grupos y Compañías de Títeres, Objetos, Som- rando a las maestras titiriteras, recuperando, Martínez y Daniel Di Mauro. bras y Afines. recopilando sus testimonios orales y escritos, La Comisión Directiva está integrada por Festivales, Encuentros y Eventos de Títeres, archivos, documentando sus historias. Propician- Natividad Martone como Tesorera Nacional, Objetos y Sombras. do la reflexión crítica, la discusión de nuestras Leonardo Almazan como Secretario Nacional y Espacios de Formación en Teatro de Títeres. problemáticas y desafíos en nuestros ámbitos Sergio Rower como Presidente. de trabajo y creación; revisionando nuestras Los localizadores son: Para ello hemos apelado al sistema de Formu- prácticas, condiciones, necesidades, derechos, larios Google, donde el ingreso de datos se hace espacios, recursos y haciendo un relevamiento Unima Argentina de modo activo y voluntario por cada interesado de obras que interpelen desde un discurso ar- unima.argentina www.unima-argentina.org/biblioteca/ [email protected] www.unima-argentina.org [email protected]

Unima Argentina agradece especialmente la colaboración en la producción de videos a Alma Curci, Mario Grigera y Matías Rower. También a la Biblioteca del Museo del Teatro Cervantes. EN GRAN FORMATO LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 8 De historias, maestros y experiencias

Títeres en Argentina, tan solo una obrero, nacido al calor de las luchas propuestas por militantes anarquistas, socialistas y socialistas radicalizados se centra en mirada a parte de su historia comprender el valor del arte como espacio de creación sin exclu- siones posible, como vehículo de ideas y encuentros personales por CARLOS FOS * irreemplazable. Los titiriteros tuvieron un papel fundamental en la producción de esta escena. Su accionar se intensificó a partir n los últimos años, los estudios históricos en la Argentina de las represiones sistemáticas que los gobiernos de la reacción se incrementaron con velocidad inusitada. El teatro de llevaron a cabo desde los últimos años de la década del veinte. Etíteres, con un rico pasado y una vitalidad, profesiona- El monólogo era usado como vehículo de formación del obrero lidad y potencia que asombran en el presente es parte de que se acercaba a la improvisada tarima que montaba a base de esta revisión de la simple crónica, o registro incompleto para latas y maderas fácilmente plegables y de múltiples y originales formar parte de proyectos historiográficos serios. Es imposible funciones. En el monólogo cabían los enseres que se convertían desarrollar con la seriedad que reclamamos desde el inicio rápidamente en objetos que enriquecían la función, no concebida del artículo la vida del teatro de títeres en sus múltiples ma- como representación pasatista sino como un ritual de transmisión nifestaciones, desde las representaciones en las celebraciones de vida, una vida entendida como entrega al otro. rituales de los colectivos de pueblos originarios hasta el hoy. Emilio Juárez Sansiez fue una de estas figuras anónimas que El teatro obrero clasista cerraba a comienzos de 1930 su etapa Por eso vamos a concentrarnos en las expresiones del teatro dedicó treinta años a transitar los pueblos del litoral y del norte de mayor presencia, dejando huellas, promoviendo inquietu- obrero (http://territorioteatral.org.ar/html.2/articulos/n6_05. de creando un títere que trocó en alter ego y que des, muchas de las cuales serán retomadas y pensadas desde html) y en la aparición de las primeras y primeros maestros animó cuanta causa revolucionaria requiriera de su presencia. Su otras posiciones estéticas por el teatro independiente. En este del movimiento independiente. transitar, sin desmayos, tuvo como canal de acceso al público sus espacio emergerán grandes figuras que formaron decenas de Desde fines del siglo XVIII, en textos didácticos que expondrá mediante el personaje surgido titiriteras y titiriteros por acción pedagógica o por su tarea mo- las mascaradas teatrales de los de su imaginación: el doctor Saturnino Sinomiento. Este títere de délica. Javier Villafañe, el poeta sin territorio firme (https://www. afroamericanos traídos como guante, de mediano porte, lo acompañó en los pequeños villorrios episkenion.com/app/download/5796812297/09_Fos_Carlos. esclavos a Buenos Aires, pasan- y en las salas de los centros y sindicatos libertarios desplegando, pdf), el que enlazaba cuentos sin entender de fronteras, con do por su presencia en el circo con una voz aguardentosa y estridente a la vez, los conceptos su entrañable Andariega, fue compañero de generaciones criollo, el objeto fue utilizado más complejos del movimiento obrero que representaba. Durante que admiramos su riqueza. De convicciones y valentía poco en mano de artistas locales y más de diez años, desde 1919 a 1930 recorrió los territorios del comunes, sus escritos son liberadores, con una fuerte carnava- extranjeros. La importancia de Litoral y de la Patagonia, sin ceder a las presiones de un contexto lización y una invitación al juego que rompe alienaciones. Nos la producción teatral del mundo político cada vez más peligroso para su hacer. legó sus maravillosas historias, las que con generosidad ponía en escena, ancladas en libros que siguen iluminando sueños. EN GRAN FORMATO LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 9

Fue investigador del títere y dejó constancia en publicaciones y charlas por toda América. Su valor quiebra los tiempos y su figura, Maese Trujamán de carne y hueso, continúa acompañán- donos para que reclamemos en la insistencia un nuevo relato, una nueva aventura compartida. El machacar las teclas de mi computadora sigue pero el límite de palabras se antoja como una alambrada que no puede, en esta instancia, seguir profun- dizando la vida de este poeta de gesto amable y firme, Javier Villafañe. Y allí me esperan Mane Bernardo, primera directora Otto Freitas y Alcides Moreno mujer de un grupo independiente, La Cortina, Sarah Bianchi, Espina, Héctor Álvarez D´Abórmida, Oscar Sheiner, Alba Enrico, Héctor Di Mauro, Ariel Bufano. Todas y todos imprescindibles Blanca Enrico, María Teresa Montaldo, Miguel Antonio March, en la producción, enseñanza y formación de nuestro campo del Kike Sánchez Vera, Elvio Villarroel, Efraín Saavedra, Armando teatro de objetos. Pero es hora que mi viejo anotador descanse Ruiz, Ariel Bufano, Delia Sanmarti, Alberto Cebreiro, Alcides y que dé lugar a tantas voces, a tantas imágenes que continúan Moreno, Andrés y Nélida Fidalgo, algunos anteriores, otros propiciando la función. Vamos, los títeres están llamando y lo contemporáneos y muchos de ellos, alumnos de los mellizos. trivial mutará en extraordinario. Eduardo Di Mauro, el titiritero de Ocurrió que un día de 1959, Javier Villafañe recibió una in- lealtad apasionada vitación para participar en el Festival Mundial de UNIMA en *Carlos FOS, Antropólogo, historiador teatral. Docente e Investigador. Bucarest, Rumania, al año siguiente y como ya había ido en el Codirector centro de documentación del Complejo Teatral Buenos Aires. [email protected] 58, dijo que quienes debían ir eran los hermanos Di Mauro, y así por DANIEL DI MAURO fue que gracias a una amplia campaña financiera en el mundo duardo Di Mauro, mi padre, y Héctor Di Mauro, mi tío, her- artístico, se compraron los pasajes y los gemelos, acompaña- manos mellizos, realizaron al iniciarse la década de los ´50, dos por el Toto Villarroel, no sólo trajeron un importantísimo Euna aventura épica que demostró que los títeres podían 3° premio a la interpretación, (1° lugar China y 2° Rusia con el ser una hermosa actividad creativa, pero también una profesión. maestro Serguei Obratzov) sino una formidable experiencia, Apelando a una rigurosa organización lograron establecer circui- conociendo las estructuras de trabajo de los titiriteros de los tos nacionales de trabajo, que turnándose aquí y allá no dejaron países de la órbita socialista. nunca de atender con el célebre teatro de títeres La Pareja, al que se vieron necesitados de dividir para generar los recursos económicos que mantuviesen a las dos familias. Así, recorriendo incansablemente la geografía nacional, sumando los dos equipos entre quinientas y setecientas funciones cada año, se acreditaron una notable estimación en el mundo de los títeres, donde brilla- ban algunos como: Javier Villafañe, Pedro Ramos, Raúl Gustavo Aguirre, Carlos Luis “Pajita” García Bes, Manuel J. Castilla, Sara Los jóvenes Bianchi, Enrique Wernike, Otto Freitas, César López O´Con, Roberto Di Mauro EN GRAN FORMATO LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 10

En estos días Cámpora gana- cha, porque los colegas porteños de la Asociación Argentina ba las elecciones y la provincia de Actores, en esos días a cargo de Luis Brandoni, defendían de Córdoba tenía en Cano, a denodadamente la hegemonía capitalina, argumentando un gobernador de ideas avan- que los recursos debían distribuirse proporcionalmente a la zadas. Con él en el gobierno, cantidad de habitantes, y Buenos Aires era la mitad del país, Eduardo integró el equipo que pero el interior venía preparado para defender su visión de administraba las actividades del dividir equitativamente los presupuestos para darle a la nación Teatro General San Martín de entera, la infraestructura y el desarrollo esperados en una la ciudad de Córdoba, com- república federal y democrática. Más de veinte años después partiendo responsabilidades se aprobó la creación del Instituto Nacional de Teatro, con un con Daniel Tieffemberg y Cé- presupuesto que superaba los diez millones de dólares y que sar Carducci. En plena faena de se repartía con sensatez en las ocho regiones contempladas. poner a trabajar a los artistas Este presupuesto fue mermando con el tiempo. asalariados de dicha entidad, En los años 72 y 73, se trabajó incansablemente en la creación llegó de Buenos Aires Hugo de los “Circuitos Estables” de gira y se creó la FATTA (Federa- “el Negro” Herrera, que venía a ción Argentina de Trabajadores de Teatro Asociados). Al fin dirigir “El vientre de la ballena” mi padre se encontraba con una organización que entendía del español José Cercas y “Los la importancia de “profesionalizar” la acción de los trabajado- papeles del infierno” con tex- res del arte escénico. Se pudieron establecer corredores de Había que crear la Unima Argentina, pero no al viejo esti- tos del TEC de Enrique Buenaventura. Pues el Negro también trabajo en ocho provincias con convenios a cinco años: plazo lo de Jean Malik, de elegir con el dedo a los representantes traía de Buenos Aires el proyecto de “Ley de Teatro” ya cocinado, que consideraba más de doscientas funciones de teatro y en Latinoamérica, sino generando un ciclo de asambleas y que había que firmar para su posterior aprobación y puesta en títeres en cada localidad. Muchas agrupaciones comenzaron congresos donde la mayoría de los titiriteros eligiesen a sus marcha. Al leer el contenido, rechazaron lo que consideraron un a recorrer los circuitos con resultados asombrosos. El público representantes y en ese ciclo los hermanos Di Mauro tuvieron nuevo abuso de los funcionarios capitalinos, que despreciaban se sumó masivamente a esta iniciativa, pero también sirvió diferencias marcadas. En esos días se discutía sobre considerar al interior del país al punto de ignorarlo en el reparto nacional la experiencia para dejar en evidencia que muchos colegas jerarquías entre profesionales y aficionados de la actividad. de los recursos. Se convocó entonces a un congreso y se plan- que gritaban a los cuatro vientos ser profesionales, no podían Eduardo consideraba que organizar estructuras de trabajo teó la necesidad de estructurar una verdadera “Ley Nacional de cubrir sus responsabilidades con los convenios establecidos era “asunto a tratar entre profesionales” y que incluir a las Teatro”, que a través de un Instituto Nacional de Teatro atendiera debido a “otras” ocupaciones. En efecto muchos colegas eran agrupaciones de aficionados era perder el tiempo. Héctor, las necesidades de crecimiento del país en todos sus rincones. directores de agrupaciones teatrales, pero también fungían apegado a los estatutos de la Unima Internacional, consideraba En esta cruzada se sumó gente de teatro de la talla de Luis An- como funcionarios, incluso desempeñándose en varios traba- que todos debían integrarse sin discriminación alguna, esta drada, de Misiones, Oscar Quiroga y Rosita Ávila de Tucumán, jos. Le costaba al mundo teatral realizar en el terreno, aquello tesitura prevaleció y fue nombrado presidente de la naciente Gregorio Nachman (luego desaparecido) de Mar del Plata, Cacho que los gemelos Di Mauro venían haciendo desde hacía más Unima Argentina. Barrientos, de Chacabuco, Néstor Zapata, de Rosario, cuyo Teatro de veinte años, es decir, recorriendo la geografía nacional de Arteón terminó siendo un gran bastión de lucha y bien digo lu- norte a sur y de este a oeste. EN GRAN FORMATO LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 11

programas fueron el plan de escuelas rurales, atendidas diaria- mente con los elencos móviles, el centro de documentación que atendía a los educadores de Guanare y el estado Portuguesa todo y la organización de festivales y encuentros nacionales e internacionales. Más allá de sus obligaciones como entidad de servicio, recibió constantemente y durante más de treinta años, a cientos de colegas llegados de toda América y Europa, alojándo- los y brindándoles toda la atención necesaria para que, una vez cubiertas sus necesidades, siguiesen sus trayectos continentales. En las paredes exteriores del teatro TEMPO, podían leerse las siguientes sentencias: La Cultura, para el Estado es una obligación Maestro Eduardo Di Mauro brindarla, para el Artista, considerarla un servicio y para el Pueblo, un derecho adquirido. Estas tres frases, marcaron su vida y con ellas La muerte de Perón y poco después el Rodrigazo y las perse- mantuvo siempre lealtad apasionada, defendiendo estos concep- cuciones a manos de la tristemente célebre triple A, comandada tos en cuantos foros asistió, combatiendo la actitud displicente por López Rega, terminaron por desmantelar un proyecto que de muchos funcionarios que cuando atienden un proyecto serio de mantenerse hubiera permitido un auténtico crecimiento al de desarrollo cultural lo ven como una dádiva, como un favor y teatro nacional integral. Mi padre logró salir hacia Chile un día no como una obligación del estado, así como a aquellos artistas Mi experiencia en la Unima, antes del golpe de estado, en marzo del 76, para instalarse en iluminados que no entienden su responsabilidad de enriquecer la un esfuerzo compartido con Venezuela, donde con los años organizó y presidió la Unima sensibilidad de sus pueblos. Solía decir: “De grandes artistas está generosidad y amistad venezolana (1985 y 1986). lleno el mundo, pero grandes artistas con vocación de servicio a Aunque Eduardo nunca dejó de venir a Argentina, año a año su pueblo hay pocos, ésos son los necesarios”. con producciones artísticas de envergadura como “Fausto” de por OSCAR CAAMAÑO* Javier Villafañe; “El retablillo de don Cristóbal”, de Federico [email protected] fines de los ’70, la Unima Argentina estaba inactiva a raíz García Lorca; “La abominable historia de Mr. Punch”, adapta- del clima represivo general. Motivado desde Santa Fe, ción libre de mi padre sobre textos de Alain Le Bon; y muchas AAlcides Moreno, Secretario de la Zona Litoral, convocó otras, recorriendo con ellas el país íntegro, allá en Venezuela a unas Jornadas de Títeres y Educación (1978), con el objeto levantó el TEMPO (Teatro Estable de Muñecos de Portuguesa), de reactivar la asociación. Alicia Murphy, Secretaria General un organismo de excepción, que realizó en forma constante, electa, delegó en Zona Litoral la convocatoria y organización planes de desarrollo de gran exigencia: sala estable en Guanare; del IVº Congreso de Unima Argentina y VIº Encuentro Nacio- dos elencos móviles que visitaban los barrios guanareños y nal de Titiriteros en Esperanza, Santa Fe, 1980. La modalidad de las ciudades cercanas, una réplica del teatro estable que, de Congresos bienales y de Encuentros anuales caracterizó en camión, recorría constantemente las capitales de toda Ve- a la Unima Argentina hasta el primer lustro del nuevo siglo. nezuela y con el cual recorrió luego toda Sudamérica. Otros La Secretaría General, durante esos años, rotó por el país, EN GRAN FORMATO LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 12

quedando a cargo sucesivamente de Miguel March, Manuel Vera, Jorge Micelli, Toto Villarroel, yo, Gladis Gómez y Oscar González. La institución se extendió a muchas provincias y mantuvo un carácter federal en lo organizativo y en lo cultu- ral. Pero también alentó la integración latinoamericana y la pertenencia a Unima Internacional.

Maestros titiriteros

el mundo, en ese orden. Así dirigí la revista Títeres, con más de Impulsamos la creación de la Comisión Latinoamericana y veinte números durante otros tantos años; vehiculicé becas a * Profesor en Letras, Especialista en Investigación Educativa y logramos el reconocimiento de la entidad mundial. Enviamos España para latinoamericanos; promoví la organización de otros Máster en Libros y Literatura para niños y jóvenes, formado en consejeros e incluso elencos argentinos a festivales mundiales. Centros Nacionales en el continente y actué como árbitro en las Universidades Católica de Santa Fe, Nacional del Comahue y Invitamos al país a productores extranjeros para contratar espec- algún caso. Impulsé La Bolsa Argentina, La Bolsa Latinoamericana Autónoma de Barcelona. Investigador, titiritero, autor, composi- táculos. Me cupo el honor de ser elegido consejero internacio- y Títeres en línea, órganos informativos digitales; colaboré en la tor y director, con una actividad sostenida al frente del grupo El nal desde 1988 y miembro del Comité Ejecutivo Internacional organización de festivales, encuentros y congresos; participé en Retablo de las Maravillas, desde 1978, y de la sala El Retablo, desde durante doce años, a partir de 1992. Presidí por varios años la la reestructuración del Estatuto de la UNIMA Argentina y muchas 1998, en Santa Fe. Comisión para América Latina, y pertenezco hasta la fecha, otras actividades. Nada fue logro de una sola persona, sino de [email protected] como miembro correspondiente, a la Comisión de Educación, muchos que creyeron en el esfuerzo compartido, la generosidad y Desarrollo y Terapia de la Unima. Mi interés estuvo siempre en la amistad, núcleo inspirador del que nació la Unión Internacional buscar beneficios para los titiriteros de Argentina, América y de la Marioneta, allá por 1929. cuadro De textos LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 13

Estable. Con el paso de los años la Compañía cre- ció en número, en profesionales, en directores, en realizadores. Ariel Bufano fallece en el año 1992. Había dirigido el Grupo por quince años. El Elenco es dirigido desde entonces por Adelaida Mangani, tarea que ya venía desempeñando La trayectoria que el Grupo inició a partir de mentado en los escenarios argentinos. Dos años desde los comienzos junto al célebre maestro. Grupo de Titiriteros del ese momento, es conocida y significó un enor- más tarde, habría de estrenarse el espectáculo Se inicia una etapa en la que son convocados a San Martín: Un nombre me crecimiento en todos los aspectos del arte emblemático del Grupo El Gran Circo. Aún hoy dirigir diversos miembros del grupo que habían de los títeres. se representa y es reconocido y ovacionado por crecido como autores y directores, tanto dentro por ADELAIDA MANGANI Gracias a la idea de un elenco estable, se pudo el público. Desde el comienzo de la Compañía, se como fuera del grupo. investigar, capacitar, descubrir, crear, inventar. sucedieron temporadas en las que el Teatro San Asimismo el elenco, con las sucesivas promo- l Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, En fin, producir espectáculos que rompieron Martín ofreció ininterrumpidamente funciones ciones de egresados de la Escuela de Titiriteros, es una Institución creada por Kive Staiff con lo tradicional, y dieron lugar e inspiración desde marzo a diciembre, dedicadas a los niños incrementa su número de miembros, lo que le Ehace cuarenta y tres años. Su primer es- a incontables profesionales que surgieron del y a todo público. Podríamos decir que se hizo permite ante la creación del Complejo Teatral, en pectáculo fue “David y Goliat”, de Ruth Schwarz Grupo y también de la Escuela de Titiriteros que una valiosa costumbre para la cultura teatral. 2000, cubrir simultáneamente espectáculos para y Ariel Bufano. Se estrenó en la Sala Lugones. se formó posteriormente. Así se gesta un nombre en el imaginario social. todo público en todos los teatros dependientes. Después de esa primera y exitosa experiencia, En efecto, se producen espectáculos innova- Para los vecinos de Buenos Aires, el Grupo pasa Hasta el presente el Elenco Estable lleva estrena- Kive Staiff y el propio Ariel Bufano, junto con dores como La Bella y la Bestia, en 1981, que es a llamarse: Los Títeres del San Martín. das con éxito indiscutible, sesenta y seis obras. Adelaida Mangani, gestaron la creación de un sin duda una bisagra en la concepción del arte Paralelamente a su evolución, en 1987, fue La vuelta al elenco estable de titiriteros, que contara con de los Títeres. En él, aparecen el escenario des- creado el Taller-Escuela de Titiriteros, que hoy mundo en el apoyo económico y técnico necesarios para pojado de Retablo y los títeres monumentales. lleva el nombre de Ariel Bufano, con el objetivo 80 mundos desarrollar y experimentar en un arte milena- El titiritero a la vista del público, fusionando su de volcar las experiencias en las nuevas gene- rio, aunque por entonces, poco difundido en cuerpo con el objeto, produciendo una unidad raciones y formar actores-titiriteros, muchos de la Argentina. expresiva que hasta entonces no se había experi- los cuales han pasado luego a integrar el Elenco cuadro De textos LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 14

no simplemente por su destacada producción a cargo de la dirección artística y/o institucional, artística, sino especialmente porque expresan han sido artífices de un espacio de formación la idea de que podemos resistir juntos. Son me- casi único en la Argentina, como lo es la Escuela táforas gigantes cuyo vigor se potencializa en Provincial de Títeres “Alicia Murphy” de Neuquén. tiempos de pandemia. [email protected] Los textos que incluyen este artículo son una constatación de lo antes expresado. Fragmentos de un mapa mayor. Testimonios de un territo- rio amplio y diverso. Presente del que estamos verdaderamente orgullosos. [email protected] edades. Para ello han apelado a técnicas donde la presencia del actor titiritero enfatiza la expre- sividad del personaje títere, otorgándole gran intensidad dramática a las interpretaciones. La Compañía está asentada en la localidad de De titiriteros argentinos Cipolletti, en el Alto Valle de Río Negro y Neu- en resistencia colectiva quén, al norte de la Patagonia Argentina, y sus integrantes desarrollan, además, una intensa La Faranda por NERINA DIP tarea docente en diferentes instituciones artís- La Faranda es una compañía de teatro profe- ticas de la región y del país. sional, independiente e itinerante, fundada en l trabajo de titiriteros solos que recorren Sus obras más conocidas son “¿Podés silbar?”, octubre de 1997. Hasta la fecha ha producido Argentina es destacado, no sólo en la ac- “La Niña Invisible” y “No quiero morir desnudo”, y dirigido 23 espectáculos (9 de ellos en cartel) Etualidad, sino también en nuestro pasado, esta última con dirección de César Brie. entre los que se cuentan grandes, medianos y tal como lo ha expuesto el artículo de Carlos Sus integrantes son: Dardo Sánchez, Liliana pequeños montajes, el teatro “más pequeño del Fos en esta misma publicación. Sin embargo Atacados por el arte Godoy, Silvina Vega y Jorge Onofri, quienes en mundo” (cajas escénicas para un solo espectador) este extenso país, compuesto por seis regiones “Atacados... por el Arte” es un elenco de actores diferentes roles como miembros del elenco de y títeres gigantes. Sus integrantes se han espe- geoculturales bien diferenciadas, ha mostrado, titiriteros con una formación y experiencia muy titiriteros, docentes de niños, jóvenes y adultos, y cializado en diseño y construcción de títeres, entre sus expresiones, tanto el trabajo solitario amplia y variada, teniendo en cuenta que todos objetos y dispositivos mecánicos. Investigan como el colectivo. han transitado por el teatro de actores, el teatro y trabajan sobre la dramaturgia asociada a los Trabajar en grupo como un acto revolucio- musical, el teatro de calle, el canto, la música y la mecanismos y a la operación técnica. nario en sí mismo, es una constatación de que plástica, recibiendo diversos premios, reconoci- La Faranda participa frecuentemente en festi- es posible crear juntos, a contrapelo no sólo de mientos y menciones por su labor artística, tanto vales y eventos nacionales e internacionales. Ha una cultura neo individualista, sino incluso de la a nivel nacional como internacional. integrado la programación de la Fiesta Nacional tradición antes aludida. Existen, en nuestro oficio, Desde 1998 decidieron aunar esfuerzos en del Teatro en seis oportunidades. Parte de sus colectivos de dilatada trayectoria que son faros, la realización de espectáculos para todas las presentaciones están destinadas a estudiantes cuadro De textos LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 15

de todos los niveles, por lo que sus producciones han sido auspiciadas por instituciones de edu- cación y cultura de Argentina, Chile y Bolivia, y la Embajada de España. Sus espectáculos han obtenido premios y distinciones a nivel local La Hormiga KOSSA NOSTRA y nacional. El Teatro de Títeres La Hormiga, de Rosario, pro- sus obras a la mayor cantidad posible de públi- El Grupo KOSSA NOSTRA, nació en la década Sus integrantes cuentan con la distinción “Re- vincia de Santa Fe, comenzó su actividad en co. Participa desde su formación en 2001, de la de los ´90. Se crió y creció en la Provincia de conocimiento al Mérito Artístico” que otorga el 1994. Actualmente integrado por Cecilia Piazza, Agrupación “Titiriter@s Rosarin@s”, colectivo Misiones, extremo NE de la República Argentina. Gobierno de la Provincia de Salta, y han recibido Diego Percik y Franco Pisano, a los que se suman abierto que actualmente está integrado por 25 Sus espectáculos - tanto para grandes como el Premio a la Trayectoria de Colectivo Artístico otras personas según la necesidad de cada obra. elencos, y con el que desarrolla un fuerte trabajo para chicos - retratan algunas vivencias y cos- Nacional (Instituto Nacional del Teatro 2019) Las dramaturgias son propias, eligiendo temas de desarrollo y difusión del Arte de los Títeres. tumbres de la tierra colorada (Misiones). Han www.lafaranda.com.ar como lo cooperativo, la conciencia del próximo, La Hormiga cuenta con el apoyo del Instituto recorrido gran parte de la Argentina y algunos [email protected] la autoestima, la discriminación, el valor de la Nacional del Teatro. países de Latinoamérica, y tuvieron la suerte de La Faranda Títeres : @lafaranda amistad y la identidad. Las técnicas de manipu- recibir premios y reconocimientos por su trabajo. www.youtube.com/channel/UCjfZ6M2F1D- lación son diversas eligiendo la más adecuada títeres la hormiga Desde el teatro de muñecos hacen, gestionan y T3v8BnI_y5xoQ a cada puesta. titereslahormiga1.wix.com/titereslahormiga producen arte y cultura entendidos como dere- El grupo ha sido invitado a participar en nu- [email protected] chos inclusivos. Hace 18 años organiza el Festival merosos festivales a lo largo del país, y también Internacional de Títeres “Kruvikas”, un encuentro se ha presentado en Brasil, Italia y España. Sin de títeres, titiriteros y comunidad que genera embargo, el fuerte de su trabajo se desarrolla una linda fiesta por estos lares. en su ciudad y en los alrededores. La Hormiga Casi todo lo que hacemos (encuentros, talleres, ha consolidado a través de su propia gestión, obras de títeres y fiestas varias) apela al humor un circuito de trabajo en escuelas y jardines de como recurso y busca preservar la memoria po- Infantes, en teatros y en todo tipo de espacios pular como objetivo. En 2014 nos conforma- no convencionales, con el fin de hacer accesible mos en Cooperativa de Trabajo y construimos cuadro De textos LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 16

Espectáculos premiados y emblemáticos jalo- trella, después de meditarlo suficientemente, nan una historia que se continúa hoy con un gran entendimos la importancia que tenía mante- repertorio vigente y una proyección constante ner la acción con un teatro que ya llevaba más en el ámbito teatral, pedagógico, en gestión de treinta años de una trayectoria de jerarquía cultural y en lo específicamente titiritero. mundial con los títeres a cuestas, llevando alegría especialmente a los niños. Desde entonces con www.libertablas.org Estrella, hemos mantenido una ininterrumpida Libertablas labor, publicando libros con obras para títeres, formando titiriteros en talleres y asistiendo con nuestros espectáculos a cientos de festivales de Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín La Pareja (Aleluya erótica) la especialidad en toda Sudamérica, el Caribe, Cuando salimos con mi primo el Quique Di Mau- México, Estados Unidos, España y especialmente la Cabaña de los Muñecos: un espacio cultural Libertablas es un grupo teatral cooperativo que ro, a recorrer el continente con El Telón, empe- en Argentina. con proyección comunitaria en Puerto Iguazú. surge a fines de los años ´70, en Buenos Aires, zando febrero de 1975, ya hacía mucho tiempo Desde donde, con un gran equipo de trabajo, la investigando los terrenos que van desde el arte que oficiábamos como titiriteros, armando el maravilla de las Cataratas como telón de fondo y dramático más tradicional, hasta el arte milenario teatro los domingos en las peñas y alegrándo- el agite propio la Triple Frontera, nos proyectamos de los títeres. En más de 40 años de trayectoria, nos al ver que las salitas se llenaban de familias como trabajadores artistas. sus numerosos integrantes han estrenado más domingueras. www.kossanostra.com.ar. de 40 espectáculos en los escenarios más impor- Estamos también en Facebook e Instagram. tantes de la Argentina. Ha recorrido los caminos de las provincias y del mundo, sumando más de 4.000.000 de espectadores. Han experimentado en las técnicas expresivas, LIBERTABLAS tanto titiriteras como actorales, para acceder a En Córdoba, Raquel Di Mauro mantiene el textos clásicos, adaptaciones novedosas u obras Espacio Cultural La Pareja, que habiendo sido originales. Se sucedieron los más importantes abierto entre ella y Héctor, mantiene una inte- festivales y premios, junto a la idea de unir la resante actividad de talleres y encuentros con presencia en los grandes teatros oficiales o co- titiriter@s de todo el país. Estrella y yo, actual- merciales, con la búsqueda de nuevos públicos mente radicados en Río Ceballos, en territorio a través de giras y espacios alternativos, escuelas del gran titiritero y hombre de tablas Roberto Es- o entidades intermedias. La decisión de profe- Mis padres llegaron a Venezuela en 1976, un pina, planificamos una gira nacional de la mano sionalizar su trabajo implica un fuerte trabajo año después y entre otros proyectos, mi padre del Instituto Nacional del Teatro, así como otros de producción como sostén del artístico, que Eduardo Di Mauro, estableció el Teatro de Mu- proyectos en conjunto con Enrique Di Mauro y encuentra en la comunidad escolar un ámbito ñecos TEMPO en la ciudad de Guanare, debido otr@s titiriter@s de capital y provincia. en el que desarrollarse, aunque no desdeña el a lo cual, en 1985, me pidió que continuase la público adulto y más específicamente teatral. tradición familiar asumiendo La Pareja. Con Es- [email protected] Paginas reveladas LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 17

lado del célebre Ariel Bufano. En 2018 recibió numerosos reconocimientos por la Dirección y Adaptación para Teatro de Títeres de “La Isla Desierta” de Roberto Arlt, así como el María Guerrero de la Fundación Teatro Cervantes. De una entrevista concedida por la maestra en ese tiempo, al periodista Nicolás de la Barrera, de la Revista Almagro, hemos seleccionado inteligen- tes y sensibles preguntas y respuestas. ¿Siente que actualmente el teatro de títe- res tiene una competencia mayor con otras formas de entretenimiento o es la misma de siempre? La isla desierta -No, yo eso no lo siento. Lo que hay que pensar es que el teatro de títeres es un género, como es un género la danza, la música, y demás. El género tiene deter- minados códigos y determinadas convenciones que si el público las acepta de entrada, después sucede lo que tiene que suceder y en general eso es lo que pasa. Puede ser que algunos niños cuando les dicen “vamos a ver una obra de títeres” tengan un prejuicio previo, puede ser, no lo sé. Pero si entrás en el código de en- trada, después uno cree. Eso es el fenómeno del teatro, de creerse la convención inicial de que Alfredo Alcón es Hamlet y que no es Alfredo Alcón. En el teatro de títeres eso es doble, porque yo además tengo que creer que ese objeto es una persona que está viva. Si esa operación doble de creencia de la convención se produce es mucho más fuerte. Alguien podría decir que en el teatro de títeres se pierden cosas del teatro Maestra con personas. Por ejemplo, no se ve una lágrima o una vena hinchada en un Adelaida Adelaida Mangani cuello. ¿Eso se compensa? Mangani -Se compensa. Es cierto eso, pero lo que puede un cuerpo de un títere en relación a lo que puede un cuerpo humano es muchísimo más. Porque uno con el títere en un teatro inagotable puede hacer cosas que no pueden hacer los humanos. Yo si quiero le puedo cortar la cabeza y se la corto de verdad. Al actor me saldría muy caro hacerlo todas las delaida Mangani*, una vida entera dedicada al teatro con títeres. Di- noches y además nadie querría. Puedo representar extremos que no se pueden rectora del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, Nació en Buenos representar con las personas, entonces se compensa con eso. Aires, en 1941. Se especializó en diferentes disciplinas: Música, Filosofía, Para un actor o actriz dedicarse a los títeres me imagino que es también Pedagogía, Arte Escénico y Danza. Su carrera teatral comenzó siendo desprenderse un poco de cierto ego que pueda llegar a tener. Fama seguro Amuy joven, y a partir del año 1969 inició su actividad como titiritera al que no está buscando. Paginas reveladas LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 18

-Desde ya. Hay una diferencia grande entre lo que le pasa a un intérprete de Un poco hay esa conversación. Es interesante, teatro de títeres y lo que le pasa a un actor. Hay una diferencia en el sentido de porque creo que tiene que ver con los oríge- que al titiritero le tiene que pasar todo lo que le pasa al actor pero tiene que hacer nes del teatro de títeres. En algunas épocas de una operación que se llama transferir al objeto. Si a mí no me pasa, al objeto no la historia hasta han sido considerados como le va a pasar. Pero si a mí me pasa mucho y al objeto no le pasa nada, este está malditos, medio demoníacos y la Iglesia no los muerto, entonces ese trabajo es el trabajo de formación que tiene que hacer el dejaba entrar a las urbes, Tiene orígenes muy intérprete. Lo que pasa es que cuando un actor aprende o quiere capacitarse populares y muy cuestionadores del sistema. como titiritero y que viene de la actuación y hace ese proceso de transferir al Uno tiene que pensar, por ejemplo, que cuando objeto generalmente el placer que produce la interpretación con títeres es muy se crea lo que después vamos a llamar títere de distinto del que produce la actuación, es muchísimo más intenso. guante, que es el títere movido desde abajo, En alguna entrevista anterior mencionó que el teatro con títeres era con- calzado en la mano, que se crea en el siglo 17, siderado un arte menor. ¿Sigue sosteniendo eso? en Francia, en la ciudad de Lyon, es en el período -Yo diría que hoy día está un poco atenuado en el sentido que con el trabajo de de una huelga tremenda que hacen los obreros tantísimos años, y con la creación de la escuela de titiriteros que nosotros creamos de las fábricas textiles que funcionaban en la diez años después que se formó el grupo, ha habido una proliferación de teatro ciudad, que era una ciudad que producía tela, de títeres y objetos muy grande, que tiene que ver con el origen del grupo de seda, y hay una enorme huelga, están todos sin titiriteros, hace 42 años. En ese sentido hay mucho más teatro de títeres que se trabajo, sin entrar a las fábricas y hay luchas y demás. Un titiritero que se llamaba La Bella y la Bestia ofrece en muchos teatros, que lo que había cuando empezamos. ¿Por qué yo digo Mourguet inventa un teatro con retablo de títeres y crea un personaje que se llama que es considerado un arte menor? No digo que sea. Porque uno nota que a pesar Guignol, personaje que llama a la huelga, que se pelea con la policía, digamos es de que el arte del teatro de títeres ha sido incluido dentro de un presupuesto cuestionador del sistema y es un agitador. Entonces esto es una impronta fuerte La vuelta al mundo en 80 del Ministerio de Cultura, que da un presupuesto y también está pagando a un de los orígenes del teatro de títeres, que lo hacen marginal porque es marginado mundos grupo de titiriteros, y entonces cuando lo incluye en el presupuesto, de alguna por los que son criticados. Es como una impronta original que tal vez permanece manera lo consagra como un arte de la misma hasta el día de hoy, porque uno con los títeres puede decir cosas que por ahí las importancia que todos los demás. Cuando uno personas no pueden decirlas. va a ver la programación, el lugar que se la da Con Ariel Bufano hicieron teatro con títeres durante la dictadura militar. en la programación no siempre es el lugar que -Nosotros el primer espectáculo que hicimos acá (en el Teatro San Martín), hace le correspondería. En ese sentido todavía hay 42 años, casi 43, fue en el año 1977, en plena dictadura militar. Kive Staiff, que era cierto prejuicio respecto al teatro con títeres. el director, convoca a Ariel Bufano que ya lo conocía de antes, por proyectos que ¿Esto es un caso particular, local, o es algo nosotros le habíamos presentado en otras épocas que no se habían concretado. que puede suceder en el resto del mundo? Lo llama y la obra que montamos es David y Goliat, donde lo que pasaba era que -Creo que debe ser en el resto del mundo igual. Goliat no era un gigante cualquiera, era un militar con su ejército y David era un Siempre hay como un planteo que hace la Unima, poeta y un músico que tocaba la flauta, era como muy romántico. Y lo que en la Unión Internacional de Marionetistas, que realidad contaba la obra era cómo la poesía y el arte vencían a la brutalidad y a la tiene sede en Francia, en Charleville-Mezieres. ignorancia. Nadie se dio cuenta, jaja, obviamente. Era fuertemente cuestionadora Siempre hay, en los congresos y demás, algo del sistema, con críticas y cosas muy divertidas a la vez, que ridiculizaban mucho como que hay que luchar para conseguir el lugar. el poder. La hicimos un año entero y después la repetimos en el Teatro Sarmiento. Paginas reveladas LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 19

Usted también tiene un fuerte compromiso con la docencia y la formación de nuevos titiriteros. -La docencia, como yo la entiendo, es una docencia que tiene que ver con po- Jorge Onofri sibilitar el descubrimiento de la propia poética de cada uno de los que se acercan a estudiar, una docencia incluso a veces hasta contraria a cómo se forman los y el misterio artistas en las instituciones. Pero bueno, la de titiriteros es una escuela que para los que cursan es distinta a todo lo que pueden haber estudiado antes, es distinta maravilloso a cómo funcionan todas las escuelas, porque verdaderamente el proceso que hace el estudiante es de mucha libertad, pero al mismo tiempo de mucha conexión del teatro consigo mismo, como para lograr ser verdaderamente un artista individual, no convertirse, como pasa muchas veces con la formación artística, que uno identifica de títeres y dice “estos son los alumnos de tal profesor porque actúan de tal manera”, “estos son los alumnos de tal pianista porque tocan como fulano”. Eso es lo que quise romper, que ningún alumno esté copiando o repitiendo, sino que esté buceando en su propia poética y se convierta en un artista fiel a su personalidad. ¿Qué le ha dado el arte con títeres a nivel personal? -Yo diría que el teatro de títeres me llevó por delante en la vida. Yo venía de formación de actriz y como música, y digamos que el encuentro con el teatro de títeres, independientemente de los en- cuentros que pude haber tenido en la infancia, el encuentro como profesión es una cosa que me capturó, y a partir de ese momento fue cada vez profundizar más, conocer más. Es un descubrimiento y Teodoro aprendizaje hasta el día de hoy, porque es inagotable el teatro de títeres. Lo que sí va y la Luna variando muchísimo, respecto de cuando empezamos, es todo lo que es lo concreto, los materiales, las técnicas, la aparición de formas de construir o inventar técnicas, que en los orígenes era el guante, la varilla, todo lo tradicional. La investigación de todos estos materiales dan cabida a descubrimientos, aprendizajes que uno va haciendo todo el tiempo, que son inacabables. El teatro de títeres es siempre una búsqueda, un asombro.

*Es miembro de número en la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil. Es Premio Konex desde el año 2001. Obtuvo además el Premio “Teatros del Mundo” a la trayectoria en el año 2002, y acido en Cipolleti, provincia de Río Negro, el actor y director teatral Jorge Onofri en el premio Clarín en el año 2003. En Junio del 2005 recibió el Premio Especial “Florencio Sánchez”, el Jorge Onofri es uno de los más destacados artistas del teatro de títeres No quiero morir desnudo Reconocimiento a la Trayectoria en el III Festival de Títeres para Adultos de Buenos Aires en 2006, el en la Argentina. La Hoja del Titiritero lo entrevista especialmente para Premio ACE por los 30 años de trayectoria del Grupo de Titiriteros en Octubre de 2007 y el Premio esta edición. Vivencias, ideas e ilusiones nacidas de su vasta experien- ATINA a la Actividad Teatral 2009. Ha sido distinguida como MUJER DEL BICENTENARIO por el Go- bierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2010, con el Konex de Platino en el 2011, y con el Premio cia, son compartidas con todos aquí. Privilegio de quien entrevista y Nacional “Javier Villafañe” y el Premio ATINA a la Trayectoria en 2012. [email protected] Nplacer intenso para quien lea a este hombre tan singular como directo. Paginas reveladas LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 20

I Mi formación artística no fue académica por lo De cuando los títeres llegaron a Jorge Onofri que el ejercicio de la intuición y el deseo fueron A principio de los años 70, formando parte de los talleres de teatro de mi escuela siempre una práctica básica de mi recorrido. En secundaria, con algunos de los compañeros formamos un grupo de títeres, luego ese sentido inicié la docencia antes de contar con de un taller de formación con la titiritera Berta Finkel al que llamamos AYELEN. los saberes necesarios, debí crear mi propio es- Transitamos por los títeres de guante y los textos, que en aquel momento re- pacio de búsqueda de conocimientos y lograr la presentaban nuestro pensamiento político y social y esto nos llevó a tener un práctica con otros. Fui y sigo siendo docente sin contacto intenso con nuestro medio a través de los títeres y nuestras obras, contar con todos los saberes, todo es siempre un muchas funciones, encuentros y trabajo con la comunidad que hoy, casi 50 años ejercicio donde la creación personal se entrelaza después deseo repetir. con la experiencia de compartir los aprendizajes y en general esto conduce a experiencias de mucho crecimiento para todos. II Creo que lo ideal es un artista integral, con multiplicidad de experiencias, téc- Un camino entre Suecia y Argentina lleno de títeres nicas y recursos escénicos para ponerlos en acción cuando el proceso creativo lo Mis años en Suecia fueron una experiencia única al lado de mi maestro Michael requiera. De todos modos me parece que es fundamental que todo eso confluya Meshke, un artista insuperable, un renovador del teatro de títeres con un sentido en una capacidad de llevar a cabo las ideas, materializarlas, confrontarlas con los estético y ético extraordinario. Descubrí allí y en esa experiencia de 10 años que públicos y hacerlas evolucionar. El aspecto de la producción y gestión de la propia los títeres eran un Gran Arte, ya que mi experiencia hasta el momento era el de un creación es fundamental para poder desarrollarse. producción sencilla y lo veía como una arte de batalla, de trinchera, poniendo el foco en los mensajes de las obras. Allí pude transitar una mirada muchísimo más IV amplia sobre las técnicas de construcción y manipulación y sobre todo, entender Los pasos del Periférico de Objetos a Atacados por el arte la multiplicidad de mensajes que se conjugan en la puesta en escena, el valor de Mi paso por el Periférico de Objetos (1998/2002) fue como actor invitado reem- lo poético en la imagen y la conjugación de todos los recursos escénicos en pos plazando al genial Román Lamas en las producciones de “Máquina Hamlet” y de lograr la comunicación con los espectadores. “Zooeidipous”, obras ya estrenadas de las que había sido ferviente admirador A mi retorno y después de años de gran producción escénica y giras por mu- como espectador, ya que el Periférico revolucionó el panorama teatral argentino chos escenarios del mundo pude desarrollar en la Escuela Provincial de Títeres de de los años 90 y 2000 con una estética arriesgada y compleja, adentrándose en Neuquen un proyecto de formación de actores titiriteros en el que pude aplicar y una indagación de lo siniestro como elemento subyacente en la realidad social e desarrollar mucho de ese bagaje, en particular en el Elenco estable de la Escuela individual. Textos y puestas exquisitas que sigo pensando revolucionarias. de Títeres y en mi Compañía “ATACADOS....por el arte”. Coincidiendo con ese proceso tan rico para mí, creé con mis compañeros de Creo que en estos espacios fue notoria la transformación en los procesos crea- ruta Dardo Sánchez, Silvina Vega y Liliana Godoy la Compañía Atacados...por el tivos y en una evidente renovación de las técnicas y el abordaje de materiales arte con una producción que se ha caracterizado por abordar temáticas complejas dramatúrgicos más osados, con temáticas que hasta el momento no se aborda- sobre el amor, la infancia, la muerte, el abandono, la identidad, sin discriminar al ban en el teatro de títeres en general, de lo cual me siento muy satisfecho como público por edades sino partiendo de la base de que la potencia de las imágenes creador y docente. y la intensidad emocional de las obras podía ser decodificada por cada espectador cualquiera fuese su edad. III De esa etapa destaco las obras “¿Podés silbar?” y “La Niña Invisible” de mi autoría Prácticas y saberes de un titiritero y en los últimos años la obra para adultos “No quiero morir desnudo” en coautoría Paginas reveladas LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 21

con Cesar Brie. No hay puntos de contacto terminan de poner al teatro de títeres en el estético o conceptual entre estas compañías lugar correcto. Sigue arrastrando algo que lo salvo aspectos como el rigor en los detalles, pone siempre en los márgenes, en los bordes la manipulación y actuación arriesgadas y de la escena como si no pudiera despegarse una profunda convicción en el mensaje de de ese origen popular y revoltoso que le las producciones. conocemos. Igualmente hay espacios donde la investigación, el cruce de lenguajes y la V innovación lo proyectan hacia un mejor des- Secretario de Cultura & creador tino de la mano de la Escuela de Titiriteros ¿Ser o no ser? del Teatro San Martín, la Universidad de San No están escindidos en mí el Secretario de Martín que cuenta con una maestría intere- Cultura y el creador, por el contrario creo que santísima. Luminosos maestros como Adelai- hay una complementación muy necesaria da Mangani, Ana Alvarado, Sergio Rower y el para ambos roles, ya que me considero un grupo Libertablas, Javier Swedsky, Alejandra ser político y creo que tanto en la Gestión Farley y tantísimos otros que injustamente Pública y privada como en la creación hay olvido pero que van construyendo nuevos distintos lentes para ver el mundo y definir formatos y manteniendo vivo este misterio con que herramientas incidimos en él, cómo maravilloso que es el Teatro de Títeres. participamos y vamos cambiando los pano- ramas que nos ofrece la realidad. VII Por no tener escuelas me hice maestro, Un futuro titiritero imaginado por no soportar la realidad me hice artista Me lo imagino por un lado primitivo y básico, y por no tener condiciones aceptables para un formato popular e iniciático para los que se el desarrollo como artista me hice gestor. encuentran por primera vez con el arte escénico. Y todo esto junto me constituye a lo largo de los años como persona y siento Me lo imagino camorrero, político, burlón y anarquista. que me son muy útiles los procesos creativos aplicados en la gestión pública, Me lo imagino tirando bombas escénicas en las plazas, parques y mercados y todo el conocimiento de producción me ha permitido sostener una carrera y para inquietar, incomodar y hacer reír y llorar a la gente frente a un mundo que proyectarla aun en condiciones muy adversas. no cambia para bien. Igualmente más de una vez, ambos, el Secretario de Cultura y el Artista me Me lo imagino también maduro y evolucionado, tecnológico y mágico ocupan- interpelan diciendo....”¿¡¡¡por qué tanto!!!?” do las grandes escenas que generalmente le son vedadas sin perder un ápice de todo lo anterior. VI De la evolución del teatro de títeres en Argentina [email protected] El arte no para, los títeres no mueren nunca y la evolución es innegable, pero las estructuras y lógicas de mercado e incluso de gestión pública y privada no De buena fuente LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 22 Un recorrido por los museos de títeres en Argentina

Los tres ejemplos que detallamos son una muestra de lo que sucede en algunos de los museos de nuestro país.

¿Los títeres de nuestros museos Museo Alba Enrico De Vaca son rebeldes y nostálgicos? Pertenece al patrimonio Cultural que posee la Museo Argentino del Títere Escuela Taller Teatro de Títeres, de la provincia por NERINA DIP El Museo Argentino del títere es único en su de Tucumán. temática en la Ciudad de Buenos Aires. Su co- El FOYER – MUSEO fue creado en el año 1974 Los museos de títeres poseen, a veces, una par- lección de muñecos (que incluye pupis sicilia- como antesala del teatro “El Altillo” donde miles ticularidad que los distingue de muchos otros nos, títeres de varias nacionalidades y épocas y de niños y adultos asistían para ver los espec- museos. La mayoría de las veces sus piezas llegan hasta dos piezas de Federico García Lorca), se táculos que por entonces ofrecía la escuela de allí luego de haber vivido en otras piezas artís- acompaña de otra de afiches de promoción de Títeres en las instalaciones del Colegio Padre ticas mayores. Son títeres que “han pisado” el espectáculos de diversos lugares del mundo. Está ubicado en la calle EEUU 802 del barrio Roque Correa, donde funcionaba. escenario y han cumplido un ciclo en la escena Además contamos con una biblioteca especia- de San Telmo. Abre sus puertas de miércoles a Por esos años, el objetivo de esta creación fue teatral. Sin embargo, tal vez, muches de elles lizada en teatro de títeres que incluye textos de domingo de 15 a 18 y las funciones son los sába- exponer fundamentalmente muñecos extranje- sean rebeldes o, quién sabe, extrañan su pasada las fundadoras Sarah Bianchi y Mane Bernardo. dos y domingo a las 16.30, de marzo a diciembre ros donados por embajadas (Indonesia, Polonia, vida en las tablas. Elles se resisten al lugar estáti- Toda esta actividad se articula con la sala teatral (Esta información no es concerniente al período Rusia, Checoslovaquia y Alemania) y de algunos co que la idea del viejo museo les ha asignado. en donde cada fin de semana se representan especial de cuarentena por el COVID-19) titiriteros argentinos (Héctor Álvarez D´Aborni- La vitrina, el pedestal, el exhibidor, les resulta obras profesionales de la disciplina artística del da, Héctor Di Mauro y Eduardo Di Mauro) que incómodo. Será tal vez por eso que los museos títere, en la cual varias veces al año cuenta con museoargentinodeltitere visitaron nuestra escuela. en Argentina tengan una fuerte impronta in- invitados internacionales. También cuenta con museoargentinodeltiterepatrimonio En el año 1991 se traslada el Museo a un lu- teractiva y pedagógica. Porque estos rebeldes un importante protagonismo en la tradicional museoargentinodeltitere gar más amplio, pudiendo incorporar todos los extrañan sus teatrinos. noche de los museos. muñecos de los primeros años de la fundación De buena fuente LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 23

de la escuela. Este nuevo forma- to de Museo se inauguró bajo el nombre de “Alba Enrico de Vaca” en honor a su fundadora y pionera de la actividad titiri- tesca en la provincia. En el año 1995, la Orden fran- ciscana nos solicita el espacio destinado al museo, tras lo cual, cada una de sus piezas tuvieron que archivarse y a partir de entonces solo se realizaron exposiciones redu- cidas y ambulatorias. En el año 2012 se reabre el Museo “Alba Enrico Museo Itinerante de Títeres. de vaca” en una muestra que dura un mes en sa- Teatro Estable de Títeres y Marionetas. las del MUNT (Museo de la universidad Nacional Ente Cultural de Tucumán. de Tucumán) Juan B. Terán, donde se exponen El elenco de titiriteros del Teatro Estable de Títe- fotografías, afiches, programas, equipos de mú- res y Marionetas, lleva adelante la construcción sica antiguos, también más de 150 muñecos que de muñecos, escenografías, composiciones mu- forman parte de las obras de títeres en técnica sicales y participa, además, activamente en la de guante, casos mímicos musicales, muñecos dramaturgia. O sea, se compromete no sólo con donados por distintas embajadas. la actuación en cada presentación artística, sino El Museo Alba Enrico de Vaca actualmente con varios otros aspectos del hacer de este oficio. continúa realizando exposiciones itinerantes, Por esta razón la creación del Museo Itinerante, tos comunitarios: barrios marginales de la ciudad dinámicas en cada uno de los encuentros con el tomando el títere como herramienta educativa fue un hecho colectivo, consecuencia de este de San Miguel de Tucumán, comunas rurales a lo público. Posibilitamos el conocimiento del títere que estimula emociones y las alimenta; despierta compromiso que trasciende el repertorio. En largo de toda la provincia, e instituciones tanto desde la experiencia, generando momentos vocaciones artísticas a niños y adolescentes y el año 2017, en ocasión del décimo aniversario gubernamentales como ONG, priorizando los didácticos donde el espectador pueda construir también adultos que siempre los acompañan. de la fundación del Teatro Estable de Títeres y espacios de nuestra provincia donde el acceso títeres, o manipular los mismos materiales del Marionetas, se puso en marcha el proyecto del a la cultura se ve dificultado por las condiciones museo. De esta forma nuestro museo no duerme Museo Itinerante, lo que trajo aparejado un tra- socio económicas. Es por eso que pensamos, y dentro de cuatro paredes, sale al encuentro… bajo de recuperación de historia y materiales de proyectamos un museo que llegue a cada uno de y nuestro público es parte de nuestra historia. esos diez primeros años. Romina Muñoz, a cargo esos lugares, haciendo accesible a la comunidad Vamos recibiendo de ellos tanto o más de lo de la dirección del espacio artístico, se ocupa de tanto la historia de nuestro elenco, como la del que vamos dejando en cada posta de nuestro coordinar la tarea y le dio un giro social al museo. ancestral arte de los muñecos. Nos movemos, camino. ¿Por qué Itinerante? por eso nos llamamos itinerantes, pero no sólo El Teatro Estable de Títeres y Marionetas desa- nos movemos cargando nuestro museo, sino que [email protected] rrolla principalmente su labor artística en ámbi- nuestro museo se mueve, mutando y generando De buena fuente LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 24

reemos que Argentina es un país que se destaca por su educación pública, laica, gratuita, de calidad, tanto en la enseñan- za/aprendizaje en el ámbito formal, como no formal. CEspecíficamente en el arte de los títeres, nues- trxs primerxs maestrxs han recorrido el país, brindando funciones, capacitando a docentes y alumnxs, dejando huellas y abriendo caminos que hoy honramos. Algunxs de esxs maestrxs imaginaron el arte de los títeres, presente en la educación de todo nuestro territorio, fundando escuelas y elencos nacionales, provinciales y talleres de títeres. La institucionalización del Teatro de Títeres se Maestro Ariel Bufano inicia en 1942, cuando Javier Villafañe creó una Escuela de Titiriteros que funcionó en el Institu- diversos trayectos formativos en universidades dose en concepciones mercantilistas, intentando De la enseñanza titiritera: to Nacional de Estudios de Teatro. En 1954, los como: “Licenciatura en Artes Escénicas”, focali- convertir a la educación en un bien rentable La enseñanza del títere hermanos Di Mauro fundaron la Escuela Experi- zando en Teatro de títeres y objetos (UNSAM), obedeciendo a las leyes de oferta y demanda. mental de Títeres de Córdoba, y en 1956 Héctor “Diplomatura en Teatro de títeres y Objetos” La difusión, la apertura de espacios curriculares en Argentina, desde las D’ Abórmida funda la Escuela Provincial de Títeres (UNSGS), “Especialización en Teatro de objetos, en los diferentes niveles a fin de garantizar la de Tucumán. A estas instituciones le siguieron, interactividad y nuevos medios” (UNA, Dir. Ana inserción laboral del egresado, el sostenimiento instituciones pedagógicas en 1968, la Escuela Provincial de Neuquén, y en Alvarado) y se sumaron numerosas cátedras de las cátedras en épocas de baja matrícula, el 1974 la de Rosario, Santa Fe, ambas fundadas por en diversos profesorados de Educación Inicial, ingreso de nuevas cátedras y asignaturas en actuales Alcides Moreno y Cecilia Andrés. En ese mismo Primaria y de Teatro. También se cuenta con los diferentes institutos de formación docente son, año Héctor Di Mauro funda la Escuela Provincial aportes a la formación de profesionales desde tan solo, algunas de las acciones esperables de por MOIRA HERNÁNDEZ MOIRA; de La Pampa. Un año después, Rosita Escalada el valioso circuito no formal que persiste desde un estado que demuestre interés y compromiso MARIEL LEWITAN; PAULA QUINTANA; Salvo, junto a Héctor Di Mauro y Érica Huber, el quehacer independiente. por el artista y docente titiritero. crean la Escuela Taller de Títeres de Puerto Rico, Hoy, los espacios de capacitación específica VIVIANA ROGOZINSKI; MYRIAM SALTO; en Misiones. se ven diezmados, a pesar de haber impulsado El proceso de institucionalización siguió en la formación de innumerables elencos con pro- Fuentes y documentos consultados: Consejo de ADRIANA SOBRERO; ARIEL SOTO Educación (s/f) “Escuela de Títeres-Tucumán”. 1988, con la Escuela-Taller para Titiriteros de- ducciones de valiosos y diversos contenidos. Y MÓNICA VARGAS. Suplemento N°1. S. M. de Tucumán: Talleres Gráficos pendiente del T. G. San Martín (Ariel Bufano y Contribuyen a este empobrecimiento tanto los Padre Roque. (COMISIÓN EDUCACIÓN). Adelaida Mangani), y en el año 1985, la Escuela avatares de las políticas educativas, como la su- Taller Municipal de Actores Titiriteros de Avella- cesión de políticas neoliberales y de vaciamiento Dip. N. (2017) “Tradición y nuevos horizontes en el Teatro de Objetos y Títeres en Tucumán. Bs. As.: INT. neda (Elvio Villarroel). Hacia el 2000 se abrieron que empobrecieron la oferta académica, basán- De buena fuente Festivales y publicaciones LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 25

Javier Villafañe. Antología. Pablo Me- Lorca un andaluz en Buenos Aires dina (biografía y selección literaria). (1933-1934). Pablo Medina. Bs. As.: Bs. As.: Sudamericana, 1990. Manrique Zago, 1999.

Teatro para chicos. Títeres y actores. Mane Bernardo (1913-1991) Obras completas de Javier Villafañe, tomo 2. Pablo Medina (comp. y pról.) Títere: magia del teatro. Mane Ber- Bs. As.: Colihue, 2011. nardo. Bs. As.: Edic. Culturales Ar- gentinas, 1963. Maestro Juan Enrique Acuña y Kike Sánchez Vera Teatro para jóvenes y adultos. Títeres y actores. Obras completas de Ja- Títeres. Mane Bernardo. Bs. As.: vier Villafañe, tomo 3. Pablo Medina Latina, 1963. Ocho obritas para Teatro de Títeres. (comp. y pról.) Bs. As.: Colihue, 2013. Otto Freitas. : Coop. Títeres y educación. Mane Bernardo. Club de Grabado, 1962. Bs. As.: Estrada, 1970. De amores, diablos y flores. Kike Sán- chez Vera. Viedma: Fondo Editorial Para confeccionar esta breve biblio- Rionegrino, s/f. grafía dedicada al Teatro de Títeres en la Argentina, seleccionamos un orden Aproximaciones al arte de los títeres. cronológico que nos permite seguir el Juan Enrique Acuña. Posadas: Univ. proceso de creación de este arte en Nac. de Misiones, 1998. nuestro país. Maestra Sarah Bianchi Mi pasión por los títeres: Memorias de Los libros más Javier Villafañe y los títeres Federico García Lorca y sus títeres Otros titiriteros fundamentales un titiritero latinoamericano. Eduar- fundacionales en Buenos Aires (1933-1944) do di Mauro. El Perro y la Rana, 2009. titiriteros: El teatro de títeres en la escuela. Alfre- Títeres de la Andariega. Javier Villafa- Retablillo de Don Cristóbal y Doña do S. Bagalio. Bs. As.: Kapelusz, 1944 Bibliografía ñe. Luján: Asoc. cultural Ameghino, Rosita. Aleluya popular basada en 1936. el viejo y desvergonzado guiñol Titirilandia. Argentina de andaluz. Versión inédita de Buenos Cándido Moneo Los títeres y los niños. Javier Villafañe. Aires (1934), en edición de Mario Sanz. Bs. As.: Títeres Títeres Bs. As.: El Ateneo, 1944. Hernández. Diputación Provincial del Triángulo, 1953. por PABLO MEDINA* de Granada. Patronato Cultural y Casa-Museo Federico G. Lorca de Fuentevaqueros, 1992. Cándido Moneo Sanz Roberto Espina De buena fuente Festivales y publicaciones LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 26

Viaje a un festival: Los Festivales de Títiriteros Juglares en Córdoba, Argentina Héctor Di Mauro por ENRIQUE DI MAURO Obras incompletas. Tomo 2. Roberto Espina. Córdoba: Juancito y María, ¿Por qué y para qué un festival? 2015. Corría el año 1986 y se realizaba en la ciudad de La Falda, sierras de Córdoba, el 8º Congreso Medio siglo de profesión titiritero de Unima Argentina. Por aquella época era una (1950-2000). Héctor di Mauro. Za- poderosa entidad, y al evento concurrieron 260 ragoza: Teatro Arbolé, 2001. colegas de nuestro país, y como se pensaba sellar un acuerdo latinoamericano, también estuvieron Enrique Di Mauro representantes de Uruguay, Chile, Perú, México, * Pablo MEDINA (Corrientes, 1937) es maes- y como observadores desde Europa llegaron los muñecos y escenografías de cada grupo, un tro, investigador, escritor y fundador de La Michel Meshke y Guadalupe Tempestini. día se confunde y lleva a La Falda (86 Km. de Nube, la Biblioteca y Centro de Documen- Cada una de las 7 zonas en que se dividía Uni- Córdoba Capital), por equivocación, el teatro tación especializado en temas de infancia y ma había elegido el grupo que lo “representaría de los colegas de Salta, pero ¡ese día actuaban cultura. Recibió la distinción de “Patrimonio zonalmente”, tal como lo indicaban los esta- los chaqueños! viviente” (2005) y de “Ciudadano destacado tutos. Al requerírsele las necesidades técnicas -Bueno -dijimos los organizadores-, que traba- de la Cultura” (2013) de la Ciudad de Buenos eran realmente increíbles para teatros de títeres jen entonces los salteños, ya que están aquí ellos Aires. En el mundo de los títeres, ha sido el por aquella época. Ocurría que, el elenco con y ha llegado su teatro, la función es a las 16 hs y biógrafo de Javier Villafañe y, entre otros menos integrantes era el de Zona Sur, Ushuaia, son recién las 12.30 hs. libros, escribió el capítulo de América La- con 8 integrantes, seguido de cerca por Zona -Imposible, -contestaron los salteños- nosotros tina para la Enciclopedia Mundial del Títere, Norte, Salta, con 11. La Zona Rosario realizó un necesitamos al menos 8 horas para dejar en orden publicada por la Unesco. espectáculo con varios de sus miembros y batió el cine–teatro, con la luz negra, escenografías y [email protected] el record: 23 colegas. En lo técnico, ni hablar… etcéteras. los 14 chaqueños de Zona Noreste necesitaban FINAL: 350 niños escolares sentados en la pla- dos lámparas seguidoras, además de 20 spots tea del ex cine – teatro Rex, 260 titiriteros en los de 1000 Watts. palcos altos y bajos,...y no hubo títeres. Los niños Todo comenzó cuando el camioncito que de- no pudieron ver asomar un solo títere ese día. pendía de la Secretaría de Cultura Provincial, y que día tras día llevaba desde Córdoba Capital De buena fuente Festivales y publicaciones LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 27

capacidad de trasladarse a cualquier lugar, sin depender de otro transporte que no sea el suyo. En los Festivales de Titiriteros Juglares, el ob- jetivo fundamental es que crezcan y se desarro- llen, tanto en oficio como en profesión, aquellos que viven de los títeres y/o, quienes están estu- diando para ser titiriteros. Hay que recordar que los titiriteros profesionales somos “formadores de público”. En sus primeros años, los niños se acercan al teatro principalmente por los títeres Premios Javier de la Noble Madera (en escuelas, plazas, etc.), por lo que dignificar nuestra profesión es vital, y enriquecer y pulir guante que van hilvanando como presen- nuestros espectáculos también. tadores los distintos sketchs. El Festival de Titiriteros Juglares tiene 3 (tres) A las 3 de la madrugada se enciende el fuego aristas imprescindibles: para hacer el asadito de tentempié, mientras 1- Los talleres: En general se dictan dentro del los colegas conversan alrededor de las mesas, ¡260 TITIRITEROS ESTABAN CON ELLOS! NIN- evento, en horarios de la mañana hasta el debajo de los árboles, o en el salón de fogones GUN COLEGA HABIA LLEVADO SUS PROPIOS mediodía. El participante debe elegir uno donde la gente baila. Esto hasta las 05, después TÍTERES, YA QUE IBAN A UN “CONGRESO”. de los 4 o 5 talleres porque son simultáneos, a dormir, porque 9.30 reinician los talleres. Sólo don Roberto Espina subió al escenario a pensados para titiriteros solistas. Si bien coordino personalmente el festival, relatar historias, pero títeres no hubo....Al otro 2- Los espectáculos: Una Muestra Oficial, en más de una docena de compañeros de Unima día llegó un titiritero juglar que de casualidad una sala con todas las comodidades, en los Córdoba y algunos colegas de otras provincias, había llevado su teatrino. Fuimos a la mañana Son aquellos que llevan su teatrino a cuestas, horarios posteriores al almuerzo y antes de me son imprescindibles para llevar adelante el a la escuela, armó en seguida en el patio y dio que pueden dar una función en una sala, con la cena (15 hs y 20 hs). Una Muestra Escolar evento. El Intendente, Rodrigo Gandulfo, de Men- una hermosa función de desagravio al pequeño todas las comodidades, pero a la vez pueden en los establecimientos que lo requieren, y doza, el Ministro de Fogones, Miguel Oyarzún, público, que había quedado tan defraudado el llevar a cabo su espectáculo en una escuela, en una Muestra Solidaria, en Hogares de ancia- el Ministro de Asados, Silvio Villalba, del Chaco, día anterior. una plaza, en una calle. nos, barrios humildes, etc. el Ministro de post-fogones, Federico Scavuzzo, Me puse a pensar seriamente en esta fiebre de En general tienen cosas en común, ya que 3-Los fogones nocturnos: En ellos se entregan de Rosario, y muchos más que apoyan en lo los “grandes colectivos de teatros de muñecos” la mayoría son profesionales o semi-profesio- los premios “Javier de la Noble Madera” el pe- técnico, los talleres, etc. que había arreciado ese año, en la cantidad de nales. Generalmente nunca son más de tres núltimo día de festival. Comienzan después necesidades técnicas, y dije que nos era impres- integrantes, o son solistas o dúos. El avance de de cena, a la hora 00.00 aprox., y duran entre cindible a los titiriteros solistas un contrapeso… la profesión en nuestro país, ha hecho ya que dos y cuatro horas. Diversos números cortos, *Coordinador del Festival de Titiriteros Juglares, desde Al otro año organicé el 1º Festival de Titiriteros muchos tengan su propio vehículo y en él lle- que van ofreciendo colegas con distintas 1987. Director del grupo EL TELON, desde 1972. Editor Juglares. var su retablo, muñecos y necesidades técnicas técnicas, matizado con algunos juglares, de la revista JUANCITO y MARIA, desde 1983. ¿Y quiénes son los “Titiriteros Juglares”? (sonido, iluminación, etc.) además de poseer la también músicos y un par de muñecos de [email protected] De buena fuente LA HOJA DEL TITIRITERO / MAYO - AGOSTO / 2020 28

itinerantes internacionales de relevan- cia y así fue creciendo una tradición titiritera en Argentina. Estos pioneros dejaron semillas por cuanto lugar pa- saron mostrando su arte. Y así como las escuelas de títeres o los talleres de

Fernan Cardama formación que cada titiriter@ brinda en forma privada o en instituciones, 2003, un listado de titiriteros rosarinos fueron y son un gran motor para la en 2004, y en 2009 el censo de grupos formación de nuevos grupos de titiri- de titiriteras, por citar los que conoce- ter@s que se replican, se reproducen y Eugenio Deosefe mos. Este nuevo relevamiento se reali- van cubriendo todos los rincones del za completando un nuevo formulario país. Aunque algunos de ellos sean efí- Una herramienta online que actualiza la información de meros, otros permanecen resistiendo necesaria: la página de Unima Argentina. y sembrando. Relevamiento de Grupos Aunque es difícil obtener un censo Hasta el momento en nuestro re- pormenorizado, de todos modos es Lorca en Buenos Aires levamiento se han registrado más de y Compañías de Títeres, una herramienta que posibilita ahon- Desde tiempos coloniales, los títeres 300 grupos de títeres en Argentina, Objetos y Sombras de dar en lo que ha crecido la profesión han sido sólo un entretenimiento en dos tercios de los cuales se encuentran Argentina – 2020 en los distintos paisajes del país, entre paseos públicos y bodegones, pero a concentrados en ciudad y provincia otras informaciones de interés. Espe- partir de la presentación en el Teatro de Buenos Aires, y en las provincias de Carlos Martínez y Grupo Catalinas Sur ramos que una vez finalizada la cua- Avenida (Buenos Aires), de los títeres Córdoba y Santa Fe, lo que refleja la por VERÓNICA GUERIN y rentena del Covid 19, nuestros listados de Federico García Lorca, en 1934, se distribución demográfica asimétrica GUILLERMO BERNASCONI* sean útiles para la programación de les comenzó a considerar dentro de la característica de nuestro país. Es de des- *Verónica Guerin y Guillermo Bernasconi, esde el año 2018, Unima Argenti- giras y eventos de teatro de muñecos actividad teatral. Lorca estuvo entre tacar que existen titiriter@s en actividad titiriteres y editores de Fardom, revista na lleva adelante el Relevamien- para nuestro país y el mundo entero. el 13 de octubre de 1933 y el 27 de en cada una de las 24 provincias. especializada en teatro de títeres. Dto* de Grupos y Compañías de marzo de 1934… la mayor parte de Títeres, Objetos y Sombras en nues- su estadía la pasó en Buenos Aires, [email protected] tro país, que actualiza los datos de la donde desplegó una intensa actividad [email protected] actividad titiritera, una iniciativa que y se puso en contacto con las distintas [email protected] se irá nutriendo de a poco con otros formas que asumía entonces la vida relevamientos (de Festivales y de Espa- cultural en la ciudad y el país. Este he- cios de Formación). Anteriormente se cho ha sido fuente de inspiración para habían realizado otros censos o lista- el surgimiento de grandes maestr@s dos de grupos como el de la Asamblea de la titiritería nacional. Luego pasa- Argentina de Titiriteros (ASARTI), en ron espectáculos de otras compañías Periférico de Objetos