Página 4762 Lunes, 17 de abril de 2006 BOC - Número 73 tal condición en las cesiones del Derecho de Propiedad o -El vuelo máximo será de un metro. de Uso que se realice para todo o parte del edificio; el Con la presente Memoria, y los planos que la acompa- compromiso a urbanizar alcanzará no sólo a las obras que ñan, queda definido, a juicio del técnico que suscribe, el afecten al frente de fachada del terreno, sino a todas las Estudio de Detalle redactado para la Parcela 29 del infraestructuras necesarias para que pueda dotarse al edi- Polígono 14 de La Cueva, término municipal de ficio de los servicios públicos para su consideración de Castañeda. solar hasta el punto de enlace con las redes generales y Castañeda, 21 de marzo de 2006.ÐEl alcalde, Miguel viarias que estén en funcionamiento. Ángel López Villar El incumplimiento de la obligación de urbanizar simultá- 06/4107 neamente a la edificación, comportará la caducidad de la licencia sin derecho a indemnización, así como la pérdida de la fianza señalada (punto 5 del artículo 3.2.2 NNSS de AYUNTAMIENTO DE Castañeda BOC 26/02/1987). Notificación de expediente del Plan Parcial SUNP-7, en 2.2.-Superficies y aprovechamientos de la parcela. Mioño. Presenta la Parcela las siguientes superficies y aprove- chamientos: No habiéndose podido notificar el expediente de Plan Conjunto de la Parcela Parcial del SUNP-7del PGOU de Castro Urdíales a doña María Acebo Gómez, en cumplimiento de lo dispuesto en Superficie total 1.015,00 m2 el art. 59.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, se Ocupación máxima en planta publica el presente Edicto en el Boletín Oficial de (Según separaciones a linderos) Superficie 331,47 m2 y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Porcentaje 32,66 % Castro Urdíales, para exposición al público por plazo de Edificabilidad total (1) 507,50 m2 20 días. Edicto que se expresa en los términos siguientes: Edificabilidad patrimonializable 90% s/1 456,75 m2 ÇPongo en su conocimiento que el expediente de Plan Derechos del Ayuntamiento 10% s/1 50,75 m2 Parcial del SUNP-7 en Mioño del PGOU de Castro Urdíales, deriva de una modificación puntual promovida por el Ayuntamiento de Castro Urdíales, cuya aprobación 3.-SOLUCIÓN PROPUESTA. provisional tuvo lugar en marzo de 2001 (contra la dene- 3.1.-Memoria justificativa. gación de la Comisión Regional de Urbanismo de este Se propone la construcción de un edificio para un expediente el promotor del mismo recurrió y le fue acep- máximo de 10 viviendas en la Parcela. tado el recurso), por lo que puede deducirse que estamos Las viviendas deberán cumplir con las condiciones ante un expediente urbanístico de promoción pública con- generales de volumen e higiénicas reflejadas en las forme se reseña en el art. 74 de la Ley del Suelo de Normas Subsidiarias de Castañeda, así como las Cantabria. No obstante, como el incremento de publicidad Condiciones Mínimas de habitabilidad que deben reunir no perjudica el proseguir la tramitación de este expediente las viviendas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de con la máxima claridad y difusión, como propietario y titu- Cantabria (Decreto 141/1991, de 22 de agosto). lar de derechos en el SUNP-7, se le otorga un plazo de La edificación se separará ocho metros del eje del camino audiencia de un mes, para que manifieste lo que a su en su fachada norte, seis metros de las fincas colindantes en sus fachadas sur y este y tres metros del colindante en la derecho convenga sobre este expediente urbanístico. fachada oeste, a esta última fachada sólo podrán abrir hue- Todo ello en cumplimiento a lo dispuesto en el art. 75 de cos aseos y escaleras, todo lo anterior queda reflejado en el la Ley de Cantabria 2/2001.È plano nº3 -Alineación máxima de la edificación- Castro Urdiales, 30 de marzo de 2006.ÐEl alcalde, Fernando Muguruza Galán. 3.2.-Parámetros urbanísticos. 06/4492 -N¼ de viviendas: diez viviendas (10) -Usos: el uso dominante será de vivienda colectiva, con- siderándose usos tolerables o compatibles el de vivienda AYUNTAMIENTO DE unifamiliar, los destinados a alojamientos públicos, talleres artesanales, de reparación, de confección, de servicio del Resolución aprobando modificación de Estudio de automóvil, locales comerciales, oficinas, servicios públi- Detalle, en Pontejos. cos, establos, y almacenes en relación con la ganadería y la agricultura. Se prohíbe expresamente la instalación de A efectos de lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley cualquier tipo de industria que no cumpla el reglamento de 2/2001 del Suelo de Cantabria, se hace pública la modifi- actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. cación del Estudio de Detalle promovida por la mercantil -Ocupación de parcela y edificabilidad: la ocupación ÇPromociones Mizama, S.L.È, en el barrio Otero de máxima de parcela será la reflejada en el plano nº3 de este Pontejos, aprobado definitivamente por el Pleno de la documento (331,47 m2), siendo la edificabilidad 0,5 m2/ m2 Corporación en la sesión ordinaria de fecha 29 de (507,50 m2), a estos efectos no computarán los espacios Septiembre de 2003. bajo rasante del terreno ni los espacios bajo cubierta. -Frente de parcela: el ancho actual de la misma. êNDICE DE LA MEMORIA REFORMADA -Alineaciones: la separación mínima de la edificación al eje del vial se estipula en ocho (8) metros. 1 Antecedentes. Objeto del reformado y situación. -Distancia a colindantes: de la fachada sur y este a la 2 Criterios generales. parcela colindante será igual a la altura, esto es, seis 3 Objetivo del Estudio de Detalle. metros. De la fachada secundaria oeste a la parcela colin- 4 Justificación de la conveniencia y oportunidad y des- dante será igual a tres metros. Para la fachada secundaria cripción de la propuesta. no puede tener huecos, excepto baños y escalera. 5 Tramitación. -Separación entre edificaciones: Se propone una única edificación en la parcela. 1. Antecedentes. Objeto del reformado y situación. -Otras consideraciones: Antecedentes: -La longitud de la edificación medida en cualquier direc- Se redacta Estudio de Detalle aprobado en sesión cele- ción no podrá superar los cuarenta metros. brada el 27 de junio de 2001. -La altura máxima de la edificación será de seis metros Se redacta Proyecto de Urbanización con aprobación y (dos plantas), pudiéndose aprovechar el espacio bajocu- Licencia Municipal de Obras concedida en sesión cele- bierta. brada el 11 de enero de 2002. BOC - Número 73 Lunes, 17 de abril de 2006 Página 4763

Se redacta Proyecto de Parcelación aprobado en sesión 2. Criterios generales. celebrada el 16 de abril de 2002. El Texto Refundido de la Ley del Suelo y el Reglamento, Se redacta Proyecto Básico con aprobación y Licencia en sus artículos 91, 65 y 66 respectivamente, señala que Municipal de Obras concedida en sesión celebrada el 16 podrán formularse Estudios de Detalle para completar y, de abril de 2002. en su caso adaptar, determinaciones contenidas en los Promociones Mizama S.L. adquiere la parcela y todos Planes y Normas. Su finalidad será prever o reajustar, los derechos sobre la misma. según los casos, el señalamiento de alienaciones y rasan- Promociones Ceriomar S.L. y continúa con los trámites tes, y/o la ordenación de los volúmenes resultantes, todo sobre la misma. ello de acuerdo con las especificaciones del Plan o de las Se redacta Proyecto de Ejecución visado 23 de diciem- Normas. bre de 2002 que desarrolla el Proyecto Básico que obtuvo Por otra parte, los volúmenes, alturas máximas, densi- licencia sin ninguna alteración sobre el mismo. dad de población, usos predominantes, etc. no supondrán Se levanta Acta de Replanteo el 27 de febrero de 2003 aumento o alteración de los previstos. y se comienzan las obras. Además, impone la Ley a los Estudios de Detalle, que no podrán contener determinaciones propias de Plan OBJETO DEL REFORMADO General, Normas Subsidiarias y Planes Parciales, que no estuvieran contenidas previamente en los mismos. Es una vez iniciadas las obras y con el desbroce com- Por último, los Estudios de Detalle, deberán contener pleto y replanteo del terreno se observa que debido a ser memoria justificativa de su conveniencia y oportunidad, todo él prácticamente roca no se pueden alcanzar los per- estudio comparativo de los volúmenes, cuando su objeto files proyectados en el Estudio de Detalle inicial, razón por sea la modificación de los mismos, y planos, a escala ade- la cual se presenta este reformado que suaviza dichos cuada, para expresar las determinaciones que contengan. perfiles adaptándose más a los naturales del terreno y consiguiendo así un menor volumen de picado en roca. 3. Objetivo del Estudio de Detalle. En el perfil S-1 se observa que las cotas de plantas Propuesta de ordenación y parcelación de acuerdo a la bajas de las viviendas 3 y 4 que eran las más altas de la parcela neta mínima de 500 m2 según el tipo de suelo parcela se han rebajado respecto al estudio inicial y al Residencial Exclusivo grado 2 con un frente mínimo a vial aumentar proporcionalmente las de las 1 y 2 se consigue de 14 metros. un perfil más continuo. El resto de los perfiles se modifican Señalar el retranqueo, el área de cesión a viales y la con el mismo criterio salvo el de la parcela no 9 que se distancia mínima a eje de las edificaciones respecto a el mantiene igual al estar prácticamente a nivel de calle. vial adyacente a la parcela por el este de acuerdo a la sec- En cualquier caso este nuevo trazado de perfiles y sus ción de vial tipo «C» indicada en el plano de Ordenación cotas están siempre por debajo de las alturas que la orde- número 18. nanza RE-2 del PGOU permite (Dos plantas y 7 metros a Propuesta de trazado de un vial interno para acceso a cornisa) y es el que se presenta en este Reformado para las parcelas indicando la superficie de cesión y la sección su aprobación si procede. tipo del mismo. El Proyecto de Parcelación se mantiene invariable al no Señalar los retranquees mínimos respecto a las parce- modificarse el trazado de los viales y de las parcelas. las colindantes y entre las propias parcelas resultantes de Los planos no 2 del Proyecto de Urbanización y n° 2 y 3 la parcelación propuesta de acuerdo a lo indicado por el del Proyecto Básico de las viviendas quedarán reforma- PGOU para este tipo de suelo. dos en pues se recoge en ellos las cotas y perfiles del Indicar las rasantes de la urbanización respecto a los Estudio de Detalle inicial y se hará el oportuno modificado viales exteriores, rasantes internas y alturas máximas de de los mismos. las edificaciones.

SITUACIÓN 4. Justificación de la Conveniencia y oportunidad y des- cripción de la propuesta. La parcela 62-74-07 que se pretende ordenar con el Por carecer de ordenación detallada se establece la presente Reformado del Estudio de Detalle, está situada conveniencia de redactar un Estudio de Detalle de inicia- en el barrio de Otero núcleo urbano perteneciente al pue- tiva particular, de este modo se pueden dimensionar las blo de Pontejos del municipio de Marina de Cudeyo, tiene parcelas y crear accesos a todas ellas así como ensan- una superficie de 6.038 m2 y su topografía presenta un char el vial público mediante la oportuna cesión. montículo pedregoso en su zona central norte con una Aunque el plan admite para este tipo de suelo viviendas cota máxima de 33 metros y el resto de la parcela es prác- aisladas y pareadas, se opta por la ordenación con vivien- ticamente llana con una ligera pendiente hacia el sur das unifamiliares aisladas observando que la tipología de según se aprecia en el levantamiento topográfico apor- las edificaciones de esta zona es ésta y pretendiendo que tado. la pantalla visual sea lo menor posible y también conse- Linda al Norte con una parcela rústica, al Oeste con las guir una mejor adecuación al entorno. parcelas urbanas números 62-74-01, 02, 03, 04 y 06 y al Las rasantes en la zona sur de la parcela prácticamente sur y este con calle. serán las existentes de la parcela y en la zona norte se La parcela está calificada por el Plan General de modificarán reduciendo la cota del montículo de piedra Ordenación Urbana actualmente en vigor (aprobado defi- existente para suavizar las rasantes y disminuir la altura nitivamente por la CRU en sesión de fecha 4 de mayo de de coronación de las viviendas. 1987 y publicado en el BOC del 27 de julio de 1987) como El ancho del vial colindante se aumentará mediante suelo Urbano Residencial exclusivo Grado 2 (RE-2) tal retranqueo del cierre actual y cesión de éste área hasta como indica el plano de zonificación número 18 del PGOU alcanzar una anchura desde el eje de 5 metros, corres- también en el mismo plano se indica el tipo de vial que pondiendo 3 metros a la zona de calzada y 2 a la acera. linda por el este de la parcela que es del tipo ÇCÈ cuyos Las cotas y rasantes del vial sin modificarse se adecuarán retranquees a eje son de 5 mts. para el cierre y 4 más para en los puntos de encuentro a las del vial interno de nuevo la edificación. trazado. También la parcela está afectada por la modificación El vial interno, para acceso a las parcelas se traza con puntual publicada en el BOC con fecha un ancho de 8 metros (5 metros de calzada y dos aceras de 25 de Febrero de 1992 en que se establece una par- de 1,50 metros), con entrada y salida diferenciadas y cela mínima de 500 m2 para suelo urbano y un frente paralelo a un eje este-oeste y dando servicio de acceso mínimo de parcela avía pública de 14 metros. rodado a las parcelas no 1 a la 8 dado que se prevé el aparcamiento en garajes individuales dentro de cada Página 4764 Lunes, 17 de abril de 2006 BOC - Número 73 vivienda. La distribución de las parcelas se establece de êNDICE DE PLANOS REFORMADOS acuerdo a éste criterio de accesos, a la orientación para el mejor soleamiento de las viviendas. Los planos números 1 R, 2R y 3R son iguales a los Las superficies de las parcelas se establecen lo más números 1, 2 y 3 del Estudio de Detalle inicial y se inclu- homogéneamente posible y siempre con una superficie yen aquí sólo a los efectos de constituir el Texto superior a los 500 m2 y un frente mínimo de 14 metros. Refundido. La ordenación propuesta cumple con las ordenanzas 1R Situación general. En parcelario y en Normativa. para este tipo de suelo tal como extractamos en el 2R Topográfico y perfiles de Estado Actual. siguiente cuadro comparativo: 3R Parcelación, cesiones y alineaciones. 4R Modificación de perfiles. 5R Urbanización y perfiles.

Marina de Cudeyo, 8 de octubre de 2003.ÐEl alcalde, Severiano Ballesteros Lavín. 03/11899

AYUNTAMIENTO DE Información pública de expediente para obras de rehabili- tación de edificio en suelo rústico, en La Ferrería.

Instado por doña Teresa Canales Pelayo, 14553695 P y domicilio en Santoña (Cantabria), calle Virgen del Carmen, número 5, bloque 2, planta 3.» derecha, licencia para la realización de obras de rehabilitación de edificio, sin cambio de uso, en la parcela de referencia catastral 39043A012000050000HO, paraje de La Ferrería; titular catastral doña Teresa Canales Pelayo, término municipal de Meruelo, suelo rústico de protección ordinaria. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 116.1. b) de la Ley 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, por apli- cación de la disposición transitoria segunda, apartado 6, se abre información pública a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente. El lugar de exhibición del expediente será las oficinas municipales sitas en barrio La Maza, número 1, de Meruelo, y el plazo para formular alegaciones será el de un mes, plazo que de conformidad con la redacción de la Ley 30/1992, de 27 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se computará a partir del día siguiente en que tenga lugar la publicación de este edicto en el BOC; si el último día del plazo resulta inhábil, se entenderá prorrogado el plazo al primer día hábil siguiente. Meruelo, 17 de marzo de 2006.ÐEl alcalde, Evaristo Domínguez Dosal. 06/4422

AYUNTAMIENTO DE MOLLEDO Información pública de expediente para adecuación y ampliación de nave cobertizo en suelo rústico.

Por doña Lara Ruiz Herrero, se ha solicitado autoriza- ción para la adecuación y ampliación de nave cobertizo en la parcela 245 del polígono 2 del Catastro de Rústica del municipio de Molledo. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 116.1 letra b) de la Ley de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de 5. Tramitación. Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo el citado expediente se somete a información pública por El presente Reformado del Estudio de Detalle y su texto período de un mes, contado a partir del siguiente al de refundido se tramitará con lo previsto en el Artículo 11 7 inserción de este anuncio en el BOC. del Texto Refundido de la Ley del Suelo. Con todo lo ante- La documentación correspondiente queda expuesta riormente expuesto, entendemos suficientemente definido durante dicho plazo en la Secretaría del Ayuntamiento de el presente Reformado de Estudio de Detalle para su Molledo, en horario de oficina, de lunes a viernes. aprobación, si procede por el Ayuntamiento de Marina de Molledo, 13 de marzo de 2006.ÐEl alcalde, Dámaso Cudeyo. Tezanos Díaz. 06/3509