Documento de Trabajo N°3

LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA REGIÓN DE Más allá de la sequía y el cambio climático

Cristian Raggio Carvallo

Patricio Herrera González

https://cidep.uv.cl Agosto 2020 1

LA GESTIÓN DE AGUA EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Más allá de la sequía y el cambio climático

Cristian Raggio Carvallo* Patricio Herrera González**

*Cristián Raggio Carvallo, Ingeniero Comercial, mención economía, Universidad de . Asistente de Investigación CIDEP [[email protected]]

** Patricio Herrera González, Doctor en Historia. Investigador y director CIDEP. Profesor titular de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso [[email protected]

2

Presentación

“Campesinos chilenos afirman que el apetito británico por las paltas está secando la región”. Así titulaba The Guardian, el 17 de mayo de 2018, un reportaje que daba cuenta del problema que se presentaba con el recurso agua en Petorca, tanto en su disponibilidad como en la distribución. La nota continuaba señalando que El British Retail Consortium, que representa a los principales supermercados del país, estaba informado sobre las prácticas de producción en el Valle de Petorca y que para sus asociados "salvaguardar el bienestar de las personas y las comunidades en las cadenas de suministro es fundamental para nuestras prácticas de abastecimiento como industria responsable". De ahí en adelante, se han sucedido una serie de ofensivas de las comunidades que luchan por los derechos de agua, las contraofensivas de los grandes agroexportadores, particularmente de paltas, y entre los años 2018/2019 se han difundido una serie de reportajes, en medios nacionales y extranjeros, visibilizando y denunciando el caso emblemático de Petorca, pero que se extiende a otros territorios de la región de Valparaíso y Chile.

En julio de 2019, la empresa concesionaria Essal S.A de la ciudad de Osorno derramó más de 1.100 litros de petróleo en su planta de tratamiento y en el río Rahue dejando sin suministro de agua potable a una población de cerca de 170.000 habitantes por varias semanas. Tanto el caso de Osorno como lo acontecido por decádas en Petorca y otros territorios, son la consecuencia de la gestión política e institucional del recurso agua. Chile es el único país en el mundo donde el agua es considerada un bien de cosumo, legalmente privatizadas, con un mercado de escasa regulación y donde muchas familias hoy deben abastecerse de camiones aljibes, cuya situación contraviene la resolución 64/292 de la Asamblea General de la Naciones Unidas, del 28 de julio de 2010, en la cual se reconoce explícitamente el derecho humano al agua, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la consagración de todos los derechos. Esto se complementa con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que tiene como meta el acceso universal y equitativo al agua potable.

3

La gestión del agua en Chile tiene una naturaleza política y económica. La dictadura civico militar abrió una brecha que los gobiernos postautoritarios han incrementado. El cruce de intereses, nacionales y transnacionales, de las actividades agroindustrial, forestal, minera y pesquera con los tomadores de decisiones han cerrado puertas a debatir en serio, y con nuevos instrumentos legales/institucionales, sobre reconocer y asegurar el derecho humano del recurso agua.

Es urgente diseñar y catastrar un balance hídrico nacional, que permita conocer de qué agua se dispone en todo el territorio nacional y los registros actualizados de derechos de agua de cada propietario. La región de Valparaíso debe anticiparse a tomar decisiones colaborativas y participativas, pues hoy tenemos menos tiempo y margen para revertir las consecuencias sociales, culturales y ambientales que ha provocado la red de intereses en torno al agua.

4

1. INTRODUCCIÓN

En la última década se ha reconocido por parte de las autoridades una situación crítica de los recursos hídricos, y en consecuencia la necesidad de generar respuestas estructurales para asegurar una mayor disponibilidad del agua (DGA, 2013; Ministerio del Interior, 2015). Sin embargo, estas respuestas han sido particularmente dirigidas a incrementar la oferta hídrica través de medidas institucionales, tecnológicas y de infraestructura, partiendo de una visión estatal reduccionista que apunta al cambio climático y la disminución de precipitaciones como las determinantes principales de la sequía que afecta el país. De esta forma, se han omitido persistentemente las posibles causas antrópicas como fallas en la gestión y distribución de los recursos hídricos (Oppliger, Höhl y Fragkou, 2019), así como falencias estructurales de un modelo productivo con alta dependencia de actividades extractivas que son intensivas en el uso del agua, afectando de paso las capacidades del suelo para retener humedad y en ocasiones contaminando el cauce de los ríos (Panez, Faúndez y Mansilla, 2016).

El problema de la escasez hídrica requiere de un análisis interdisciplinario que sea capaz de identificar las causas naturales de la sequía, pero al mismo tiempo aborde los factores sociales, económicos y políticos que influyen directamente en este resultado. De esta manera, para tener una comprensión integral de la situación actual se ha propuesto investigar las relaciones de poder que existen entre algunos grupos de la sociedad chilena, los cuales tienen distintas concepciones del problema y a su vez poseen mayor o menor grado de incidencia sobre la cuestión (Budds, 2012).

La teoría de la ecología política logra capturar estas interacciones sociales y sus efectos sobre, por ejemplo, las regulaciones e institucionalidad del agua y la construcción de discursos dominantes en torno al tema. Es así como los estudios de Bolados et. al (2018), Budds (2004; 2012), Oppliger, Höhl y Fragkou (2019) y Prieto (2016) son indispensables para entender el carácter socionatural y político de la escasez hídrica que afecta diferentes zonas del país, mientras que a nivel internacional Loftus (2009) revisita este problema desde la misma perspectiva,

5

postulando que su principal causa son las políticas públicas fallidas y no las características ambientales de cada región. A esta literatura se le suman los informes con enfoque en derechos humanos realizados a partir del caso de la provincia de Petorca (INDH, 2014; CDH-UDP, 2013).

Considerando lo anterior, el presente documento de trabajo no pretende esclarecer todas las causas del problema, sino que se centra en un análisis de las condiciones físicas de los recursos hídricos en la región de Valparaíso (con énfasis en el río Aconcagua y los dos mayores embalses de agua potable: el lago Peñuelas y el embalse Los Aromos), y su relación directa con una gestión deficiente a nivel institucional, para lo cual se exponen datos de la DGA sobre el registro de derechos de agua otorgados. El documento se concibe entonces como un insumo que aporta al debate en esta materia al evidenciar el estado de las principales reservas de agua superficial de la región y la presión a la que están expuestas.

2. CONTEXTO ACTUAL

A mayo del 2020, todas las provincias de la V región (menos el territorio insular) poseen un decreto de escasez hídrica vigente. Estos decretos se dictan con el objeto de proveer determinadas herramientas a usuarios del agua y a la población en general para reducir al mínimo los daños derivados de la sequía. Da atribuciones a la Dirección General de Aguas (DGA) que se encarga de establecer criterios y delimitaciones para las autorizaciones de extracción de aguas1. Cabe destacar que la comuna de Petorca se encuentra en esta condición desde el 2010.

Los principales ríos de la región, así como sus afluentes, reportan caudales que actualmente se encuentran en su mínimo histórico, poniendo en riesgo el consumo humano y afectando la economía local. La cuenca del Aconcagua, que revisaremos en detalle más adelante, se encuentra sobre explotada a lo largo de todo su cauce, mientras que las cuencas de Petorca y han sido objeto de estudios tanto cuantitativos como cualitativos que establecen una influencia determinante de la asignación desproporcionada y desigual de los recursos hídricos en la sequía que

1https://dga.mop.gob.cl/administracionrecursoshidricos/decretosZonasEscasez/Paginas/default.asp x

6

afecta la zona (Budds, 2012; INDH, 2014) . En vista de los datos recogidos para la elaboración de este documento, se puede proyectar un desenlace similar en el Aconcagua si es que no se reformulan las políticas hídricas en pos de garantizar la sostenibilidad de las fuentes primarias y sobre todo asegurar el agua para consumo humano.

El marco normativo proporcionado por el Código de Aguas deja en manos del Estado el otorgamiento de derechos, pero subyacen mecanismos de mercado que determinan su asignación, y por ende estos tienden a concentrarse en privados con mayor capital de inversión, los que consiguen a su vez más injerencia en las decisiones acerca de la administración del curso de agua respectivo.2 De esta manera, quedan en segundo plano los intereses de campesinos de la pequeña agricultura y crianceros, además de comunidades con dificultades de acceso al agua para consumo humano. Esto último es complejo ya que la legalidad no establece garantías en el destino del agua para la bebida y el uso doméstico, sino que por el contrario se encarga de proteger, e implícitamente priorizar, el uso productivo de este recurso.

La problemática se ha extendido inexorablemente hacia las reservas de agua potable, como es el caso del lago Peñuelas y el embalse Los Aromos, que históricamente han abastecido una parte importante de la población del Gran Valparaíso3. La dependencia del primero ha disminuido progresivamente debido a que lleva más de diez años bajo el 10% de su capacidad, y esta misma situación ha generado que Los Aromos pase a tener un rol preponderante a la hora de asegurar la disponibilidad de agua en esta zona, sobre todo en el período estival (septiembre-

2 Nota sobre el Código de Aguas “ARTICULO 5°- Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del presente código. ARTICULO 12°- Los derechos de aprovechamiento son consuntivos o no consuntivos; de ejercicio permanente o eventual; continuo, discontinuo o alternado entre varias personas. ARTICULO 13°- Derecho de aprovechamiento consuntivo es aquel que faculta a su titular para consumir totalmente las aguas en cualquier actividad. ARTICULO 14°- Derecho de aprovechamiento no consuntivo es aquel que permite emplear el agua sin consumirla y obliga a restituirla en la forma que lo determine el acto de adquisición o de constitución del derecho.” 3 El sistema de agua potable del Gran Valparaíso considera la distribución a , , Quilpué, Viña del Mar, Valparaíso, Concón, y todo el litoral norte hasta La Ligua.

7

abril). Sin embargo, el agotamiento de sus reservas ha obligado a las autoridades a generar un acuerdo entre las juntas de vigilancia del río Aconcagua y ESVAL para el relleno anticipado del embalse entre los meses de abril y julio de este año 2020, con el objetivo de llegar a septiembre con un volumen de 15m3, que se considera como el mínimo que asegura la provisión de agua para la temporada de verano.

3. HIDROLOGÍA DE LA REGIÓN

La principal cuenca de la región es el río Aconcagua. Este posee una extensión de 7.340 Km2 y se forma de la reunión en la Cordillera de los Andes, a 1.430m de altitud, de los ríos Juncal (oriente) y Blanco (sureste). Sin embargo, en la cartografía oficial del Instituto Geográfico Militar, el río Aconcagua se concibe de la reunión entre el río Juncal como prolongación de su junta con el río Blanco, y el río Colorado (DGA, 2004), mientras que su principal afluente es el río . La primera estación fluviométrica que mide el caudal del Aconcagua después de su confluencia con el río Colorado es la estación “Río Aconcagua en Chacabuquito”, que se utiliza periódicamente como referencia de medición en los boletines mensuales de información hídrica generados por la DGA.

El acuífero consta de 9 Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común (SHAC): San Felipe, Putaendo, , , LLay Llay, Nogales-, , Aconcagua desembocadura y Limache. Por otro lado, existe una división en cuatro secciones (a las que se suma la del río Putaendo) que van desde la parte alta de la cuenca en la provincia de Los Andes, pasando por las provincias de San Felipe, Quillota, hasta su desembocadura en Concón. Para la coordinación de acciones relativas a la regulación y distribución de las aguas del río existen juntas de vigilancia en cada sección, las cuales representan a privados titulares de derechos de aprovechamiento de agua.

Las otras grandes cuencas hidrográficas de la región son los ríos Petorca y La Ligua, los cuales muestran una importante sequía que ha aumentado de manera gradual desde hace más de dos décadas. Según datos de la DGA, en los últimos cinco años el caudal promedio anual en la parte alta de sus cuencas no supera los 0,9 m3/segundo. A diferencia del río Aconcagua y la mayoría de las cuencas del

8

país que poseen un régimen mixto, por estar originados en la baja cordillera, los ríos Petorca y La Ligua solo reciben aportes de origen pluvial y por lo tanto se encuentran expuestos a la variación en las precipitaciones, las cuales han disminuido progresivamente en los últimos años. Por último están las cuencas costeras Ligua- Aconcagua y Aconcagua-Maipo, que integran esteros de régimen pluvial entre los que se cuentan el estero Casablanca, Catapilco, Marga-Marga, entre otros.

Fuente: mop.cl

9

3.1 Estado de las reservas superficiales y algunas reflexiones

Comenzando con el río Aconcagua, vemos en los gráficos 1 y 2 una considerable disminución en el flujo de agua a través de los años. A partir del 2010, el caudal promedio se ha mantenido bajo los 20m3 por segundo en la estación Chacabuquito (primera sección), y en específico entre el año 2018 y 2019 se reporta una mayor caída, llegando en este último período a promediar 11m3/segundo. En el caso de la estación Romeral, que se encuentra al comienzo de la tercera sección del río, el caudal promedio sigue una tendencia similar, pero disminuye en volumen a pesar de que en San Felipe afluyen las aguas del río Putaendo. Desde el 2010 en adelante la caída se acentúa llegando a 2,7 m3/segundo en 2019.

Este comportamiento sin duda tiene causas exógenas relativas al cambio climático, pero como se expondrá más adelante, también es posible acreditar efectos antrópicos por la presión que ejercen las actividades productivas mineras en la parte alta de la cuenca, y agrícolas a lo largo del valle, las que son intensivas en el uso consuntivo de agua, afectando el ciclo biológico de esta.

Gráfico 1. Caudal promedio río Aconcagua

70

60

50

40

30 m3/segundo 20

10

0 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Est. Chacabuquito Est. Romeral

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la DGA

10

Gráfico 2. Caudal promedio mensual río Aconcagua (Chacabuquito)

90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0

m3/segundo 30,0 20,0 10,0 0,0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Prom. 1981-2010 Prom. 2000-2019 2018 2019

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la DGA

La disminución en la “oferta” de agua va en dirección opuesta al incremento exponencial de los derechos de agua otorgados desde el año 1982, como podemos observar en el gráfico 3, tendencia que ha continuado hasta el presente (ver anexo I). Hasta aquí, las cifras consideran todos los mecanismos para ejercer el derecho (permanente/eventual; continuo/discontinuo; alternado entre dos o más personas), y su crecimiento está dado mayoritariamente por derechos no consuntivos destinados principalmente a actividades mineras, generación de energía hidroeléctrica y proyectos inmobiliarios, aunque también la base de datos del Catastro Público de Aguas muestra una decena de personas naturales con derechos otorgados por volúmenes sobre los 100 lts/segundo, pero sin información alguna acerca del uso que hacen de ese recurso. Por último, no existe información pública acerca de la cantidad y calidad del agua que debe ser restituida a su cauce natural después de su uso.

Con respecto a los derechos consuntivos, que en 2014 representaban aproximadamente el 27,5% del total regional (DGA, 2016), también es posible identificar un incremento permanente en el caudal superficial otorgado, incluso entre 2015 y 2019, donde se registraron derechos por más de 7m3 a pesar de la evidente

11

escasez de la cuenca.4 En la actualidad, la suma de los derechos consuntivos otorgados asciende a 87 m3/segundo, cifra considerablemente mayor al caudal promedio del río en 2019 de 11m3/segundo. Ahora bien, si solo consideramos los derechos ejercidos de manera permanente y continua, es decir, que pueden usar el agua de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día, la demanda en volumen sería de 49,3 m3/segundo. No sabemos la cantidad de agua superficial que efectivamente es consumida, pero es claro que si los titulares de esos derechos quisieran ejercerlos en su totalidad, el caudal del río no daría abasto. De esta manera queda expuesta la presión que implica el exceso de demanda hídrica sobre el río Aconcagua.

La evolución de los derechos respecto a otras fuentes superficiales y subterráneas de la región es similar. Solo a modo de ejemplo presentamos en el gráfico 4 el incremento en otorgamiento de derechos subterráneos consuntivos y permanentes en las provincias de Valparaíso y Petorca.

Gráfico 3. Evolución del caudal superficial otorgado del río Aconcagua

Fuente: DGA (2016)

4 Los datos sobre derechos de otorgamiento de aguas provienen del Catastro Público de Aguas, y el análisis propio de estos está sujeto a error debido a la calidad de la información. Sin embargo, comparando nuestras cifras con las estimaciones del estudio de la DGA (2016) para el año 2014, encontramos valores muy similares, sobre todo en lo que respecta a derechos consuntivos (excluyendo derechos otorgados en acciones) con una diferencia menor al 1,5% en el total. En las referencias pueden encontrar el estudio mencionado, mientras que los datos se obtienen de la página web de la DGA.

12

En el caso de Valparaíso, cerca del 75% de los derechos de este tipo otorgados después de 1980 han sido inscritos en la comuna de Casablanca, principalmente para el riego de cultivos. Por otro lado, el salto que se aprecia en el año ´82 en Petorca, y en el ´07 en Valparaíso, está explicado por derechos de ejercicio permanente y continuo, entregados a personas naturales sin información sobre el destino de su uso.

La puesta en vigencia del Código de Aguas de 1981 entrega al Estado (a través de la DGA) la potestad de otorgar derechos de aprovechamiento con el requisito de que el particular cuente con los medios necesarios para ejercitarlo (artículo 8°). Esto abre un espacio para que se generen desigualdades en el acceso a este recurso ya que los privados con mayor capital tienen los medios para optar por volúmenes más grandes de caudal, y la configuración de un “mercado del agua” para la libre compra y venta de derechos refuerza esta tendencia. Además, la participación e injerencia en las decisiones administrativas sobre la cuenca/sección/canal aumenta a mayor cantidad de derechos. Este escenario no deja lugar a la participación de comunidades, y afecta la actividad de campesinos, pequeños y medianos agricultores, en especial a los titulares de derechos de fuentes subterráneas que se han ido agotando, viéndose obligados a venderlos debido a que no pueden financiar excavaciones más profundas.

En resumen, una legislación excesivamente laxa ha generado que se sigan entregando derechos en cuencas declaradas oficialmente como áreas de restricción, como es el caso del río Petorca que desde 1997 se encuentra restringido para nuevas explotaciones de agua subterránea (INDH, 2014). Mientras que la no imposición de ciertas normas que aseguren una distribución más equitativa del recurso implica una concentración de los derechos de agua, con graves consecuencias económicas y sociales. La tabla 1 con datos de la cuenca del Aconcagua ilustra esta situación, donde 80,5m3 para uso consuntivo se reparten en 783 derechos, es decir, en promedio cada titular puede extraer 102,8 litros por segundo.

13

Gráfico 4. Evolución del caudal otorgado en Valparaíso y Petorca (Lts/seg)

20.000

18.000

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Petorca Valparaiso

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la DGA

Tabla 1. Derechos de aprovechamiento por sección de la cuenca Aconcagua. Cifras a noviembre de 2014)

Fuente: DGA (2016)

14

Gráfico 5. Volumen reservas de agua potable

Lago Peñuelas 35,0

30,0

25,0

20,0

15,0

Millones de m3 10,0

5,0

0,0 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Embalse Los Aromos 40,0

35,0

30,0

25,0

20,0

15,0 Millones de m3 10,0

5,0

0,0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

La excesiva demanda ejercida sobre las cuencas de la región ya ha limitado la disponibilidad de agua para consumo humano en localidades como Petorca y Nogales, pero esta realidad está pronta a llegar al Gran Valparaíso. En efecto, el gráfico 5 refleja la caída en las reservas del embalse Los Aromos en los últimos dos años, pero sobre todo destaca el nivel de agua que dispone el lago Peñuelas, a

15

pesar de tener una capacidad para albergar 95Mm3 y un promedio histórico sobre los 20Mm3.

La tabla 2 muestra en detalle el estado de ambas reservas a mayo de este año, las que se encuentran en mínimos históricos, hipotecando la disponibilidad de agua potable para abastecer la zona costera en la temporada estival. Mientras el lago se ha visto afectado principalmente por la falta de lluvia y plantación excesiva de recursos forestales a sus alrededores que exigen altas cantidades de agua, la sequía de Los Aromos también responde a un efecto climático, pero más directamente de la gestión de la cuenca del Aconcagua. De esta manera, si bien existe un acuerdo con las juntas de vigilancia de las primeras tres secciones del río para el relleno anticipado del embalse, es posible que haya racionamiento durante el verano para alcanzar a cubrir las necesidades domésticas de todos los usuarios, y por lo demás no es una solución sostenible en el tiempo.

Tabla 2. Estado reservas de agua potable, volumen en Mm3

Promedio Histórico 2019 2020

Peñuelas Aromos Peñuelas Aromos Peñuelas Aromos Enero 23 26 3,3 19 1 6,7 Febrero 22 25 2,7 16 0,8 4,2 Marzo 20 23 2,3 14 0,8 2 Abril 20 22 2,2 11 0,5 1,3 Mayo 21 23 2,2 10 0,5 1,8

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE y la DGA

3.2 Demanda hídrica y proyecciones

Los casos expuestos anteriormente, tanto de flujo de agua superficial como subterránea, ilustran la creciente brecha hídrica que tiene la región, en términos de su diferencia entre la oferta y demanda potencial de agua, cuantificada a través del volumen de derechos de otorgados. Ahora bien, es claro que esos derechos no son

16

ejercidos en su totalidad, y por lo tanto, lo correcto es estimar la demanda efectiva de agua, es decir, la cantidad de agua en volumen que es extraída para diversos fines en la región. Esto fue realizado para el año 2015 por un estudio de la DGA (DGA, 2017), el cual utiliza diferentes metodologías para estimar la demanda efectiva dependiendo del uso. Los resultados se puede apreciar en la tabla 3.

La actividad que demanda un mayor volumen de agua en la región es la agrícola con un 62,6% del uso consuntivo total, el cual fue estimado según los requerimientos evapotranspirativos de los cultivos bajo riego (no en secano), donde los frutales consumen el 65% de esa fracción (sin contar las viñas). Después viene la generación de energía eléctrica que dispone del 20,6%, y más atrás la minería con un 4,4% del total.

Para tener una perspectiva más amplia, se reconoce que la agricultura es el mayor consumidor de agua a nivel mundial y en particular en América Latina, donde representa alrededor del 70% del agua extraída, sin considerar las lluvias que favorecen la agricultura de secano (FAO, 2002). En el caso de Chile y según un estudio del Ministerio del Interior (2015), la agricultura de riego consume un 73% del agua extraída de fuentes superficiales, la industria un 12% y la minería un 9% del total. De todas formas es notable la presión que ejerce la agricultura sobre las tres principales cuencas de la región (anexo II). En la del Aconcagua, la demanda de agua para uso agrícola representa un 81,4% del total, mientras que sobre Petorca y La Ligua es aún mayor, 96 y 89% respectivamente. Esto puede explicar porque en algunas comunidades aledañas a estas riveras el agua para consumo humano llega en camiones aljibe. Por otro lado, destaca la alta cantidad de agua utilizada para generación de energía, en específico para los sistemas de enfriamiento de plantas termoeléctricas ubicadas en la zona de Concón-Ventanas.

Con todo, si convertimos las cifras de la tabla 3 a una medida comparable, obtenemos que la demanda consuntiva total es de 34 m3/segundo. Luego, aunque los datos existentes no nos permiten estimar el caudal exacto de todos los cauces en la región, al menos podemos establecer que esta demanda supera con creces la suma del caudal superficial en la parte alta de las tres cuencas ya mencionadas

17

(19m3/segundo promedio, considerando el período 2010-2019), lo que implica una presión cada vez mayor sobre las fuentes de agua subterránea, hecho que ya ha sido reportado por la DGA en sus boletines mensuales.

Tabla 3. Demanda efectiva por tipo de uso, región de Valparaíso

Mm3/año 2015 % 2030 2040 Agua Potable Urbano 102.003 9,5% 112.158 117.727 Agua Potable Rural 10.766 1,0% 12.207 12.495 Agrícola 672.337 62,6% 736.452 779.568 Pecuario 3.378 0,3% 5.320 6.521 Minero 47.571 4,4% 48.169 42.604 Industrial 16.554 1,5% 19.302 20.911 Generación Eléctrica 221.370 20,6% 169.880 174.115 Total Consuntivo 1.073.979 1.103.489 1.153.939

Acuícola 189 0% 853 248 Generación Eléctrica 1.473.620 100% 1.166.331 878.372

Total No Consuntivo 1.473.809 1.167.184 878.620

Fuente: DGA (2017)

18

4. CONCLUSIONES

Este documento de trabajo ha subrayado uno de los problemas fundamentales que debe ocupar a la región de Valparaíso, el recurso agua. Su gestión política, social y ambiental será fundamental para planificar otro modelo de uso y beneficios, pues tenemos hoy una emergencia que si no se resuelve con nuevas perpsectivas estaremos en la próxima década con fuertes restricciones. Reparar en las proyecciones de riego para los años 2030 y 2040, las que son realizadas a partir de la evolución histórica de la superficie de cada tipo de cultivo, nos indica que la tendencia que se asume es de un incremento en las hectáreas de cultivo de frutales y viñas en menor medida, mientras que la superficie de hortalizas iría a la baja. En este sentido, los altos requerimientos hídricos de las especies frutales introducidas que predominan en la región (paltos y cítricos) estarían liderando el incremento de la demanda de riego futura.

Este escenario será difícil de sostener en vista de la disminución de los caudales, la escasez de precipitaciones y aumentos de la temperatura, que implican una mayor evapotranspiración de las plantas y por ende un mayor consumo de agua para su supervivencia. Diversos análisis nacionales e internacionales dan cuenta de esta realidad y proponen un cambio del enfoque actual, junto a la necesidad de generar nuevas formas para la gobernanza y gestión del agua (Fundación Chile, 2019; UNEP, 2012; UNESCO y ONU-agua, 2020). En cuanto a los factores humanos que influyen en la situación de escasez hídrica de la región, se han documentado en esta presentación los de carácter normativo e institucional, pero como se ha identificado en la literatura reciente coexisten factores sociales y políticos que deben ser estudiados en profundidad, para tener una mejor comprensión de las causas detrás de este fenómeno.

De esta manera, desde la vereda de la investigación el desafío está en incorporar un enfoque interdisciplinario a los extensos análisis técnicos desarrollados principalmente por organismos públicos que reflejan una visión monolítica del problema y que hasta la fecha no han logrado establecer soluciones sostenibles social y medioambientalmente. En paralelo, es urgente que las autoridades,

19

gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil aborden una reformulación de la normativa del agua vigente para impedir que se sigan entregando derechos de extracción en cuencas sobre explotadas, y al mismo tiempo mejorar la gestión del recurso en términos de la eficiencia en su distribución y fiscalización del uso productivo.

20

REFERENCIAS

Bolados, P., Henriquez, F., Ceruti, C. y Sánchez, A. (2017). “La eco-geo-política del agua: una propuesta desde los territorios en las luchas por la recuperación del agua en la provincia de Petorca (Zona central de Chile)”. Revista Rupturas, Vol. 8, n°1, 159-191.

Budds, J. (2004). “Power, nature and neoliberalism: the political ecology of water in Chile”. Singapore Journal of Tropical Geography. Vol. 25, nº3, p. 322-42.

Budds, J. (2012). “La demanda, evaluación y asignación del agua en el contexto de escasez: un análisis del ciclo hidrosocial del valle del río La Ligua, Chile”. Revista de geografía Norte Grande, n°52, 167-184.

Centro de Derechos Humanos, Universidad Diego Portales (2013). El derecho al agua como derecho humano: el caso de la provincia de Petorca, en “Informe Anual son DDHH en Chile, 2013”, capitulo 7. Disponible en: http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/informe-ddhh-2013/

Dirección General de Aguas (2004). “Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de la calidad: Cuenca del río Aconcagua”, Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas. Realizado por: Cade- Idepe Consultores en Ingeniería.

Dirección General de Aguas (2013). “Estrategia nacional de recursos hídricos”. Ministerio de Obras Públicas. Disponible en: https://www.mop.cl/Documents/ENRH_2013_OK.pdf

Dirección General de Aguas (2016). “Impacto Aplicación Caudal Ecológico Mínimo Retroactivo en Cuencas de la IV, V y VI Región”, SIT N° 392, Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas, División de Estudios y Planificación, Santiago, Chile, Realizado por: GeoHidrología Consultores Ltda.

Dirección General de Aguas (2017). “Estimación de la demanda actual, proyecciones futuras y caracterización de la calidad de los recurso hídricos en Chile. Volumen I, II y III”, S.I.T N° 419, Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de

21

Aguas, División de Estudios y Planificación, Santiago, Chile, Realizado por: Unión Temporal de Proveedores, Hídrica Consultores Spa y Aquaterra Ingenieros Ltda.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (2002). “Agua y Cultivos: Logrando el uso óptimo del agua en la agricultura”, Dirección de Fomento de Tierras y Aguas .Disponible en: http://www.fao.org/tempref/agl/AGLW/docs/cropsdrops_s.pdf

Fundación Chile (2019). “Transición hídrica: El futuro del agua en Chile”, Escenarios Hídricos 2030, Chile, Junio, 2019. Disponible en: https://fch.cl/wp- content/uploads/2019/07/transicion-hidrica-el-futuro-del-agua-en-chile.pdf

Instituto Nacional de Derechos Humanos (2014). “Informe misión de observación provincia de Petorca. Julio-Octubre 2014”. Disponible en: https://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/774/Informe.pdf?seque nce=1

Loftus, A. (2009). “Rethinking political ecologies of water”. Third World Quarterly. Vol. 30, n°5, 953-968.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2015). “Política nacional para los recursos hídricos 2015”. Disponible en: https://www.interior.gob.cl/media/2015/04/recursos_hidricos.pdf

Oppliger, A., Höhl, J. y Fragkou, M. (2019). “Escasez de agua: develando sus orígenes híbridos en la cuenca del Río Bueno, Chile”. Revista de geografía Norte Grande. n °73, 9-27.

Panez, A., Faúndez, R. y Mansilla, C. (2016). “Politización de la crisis hídrica en Chile: Análisis del conflicto por el agua en la provincia de Petorca”. Agua y Territorio, n°10, 131-148.

Prieto, M. (2016). “Transando el agua, produciendo territorios e identidades indígenas: el modelo de aguas chileno y los atacameños de Calama”. Revista de Estudios Sociales, n°55, 88–103.

22

United Nations Environment Programme (2012). “The UN-Water status report on the application of integrated approaches to water resources management”. Disponible en: https://www.un.org/waterforlifedecade/pdf/un_water_status_report_2012.pdf

UNESCO y ONU-agua (2020). “Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2020: agua y cambio climático, París, UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373611.locale=es

23

ANEXOS

I. Derechos superficiales otorgados sobre el río Aconcagua

500.000

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0 1910 1919 1923 1935 1956 1959 1961 1967 1970 1973 1975 1977 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Consuntivo No Consuntivo

Fuente: Elaboración propia en base adatos de la DGA

24

II. Demanda hídrica por cuenca en 2015, región de Valparaíso

Fuente: DGA (2017)

25

https://cidep.uv.cl 26