Informes Técnicos Ciemat 859 octubre, 1998

Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles

Volumen IV.- y Murcia

C.Trueba(* R.Millán(*) T. Schmid (*) C. Roquero (**) M.Magister(**)

(*)CEMAT (**)UPM

Departamento de Impacto Ambiental de la Energía

Toda correspondencia en relación con este trabajo debe dirigirse al Servicio de Información y Documentación, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ciudad Universitaria, 28040-MADR1D, ESPAÑA.

Las solicitudes de ejemplares deben dirigirse a este mismo Servicio.

Los descriptores se han seleccionado del Thesauro del DOE para describir las materias que contiene este informe con vistas a su recuperación. La catalogación se ha hecho utilizando el documento DOE/TIC-4602 (Rev. 1) Descriptive Cataloguing On-Line, y la clasificación de acuerdo con el documento DOE/TIC.4584-R7 Subject Categories and Scope publicados por el Office of Scientific and Technical Information del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Se autoriza la reproducción de los resúmenes analíticos que aparecen en esta publicación.

Depósito Legal: M-14226-1995 ÑIPO: 238-98-002-5 ISSN; 1135-9420

Editorial CIEMAT CLASIFICACIÓN DOE Y DESCRIPTORES

540230 SOILS; SOIL CHEMISTRY; SOIL MECHANICS; RADIONUCLIDE MIGRATION; DATA BASE MANAGEMENT: DATA COMPILATION: Base de Datos de Propiedades Edafológicas de los Suelos Españoles Volumen IV.- Valencia y Murcia

Trueba.C; Millán.R.; Schmid, T. (CIEMAT) Roquero, C; Magister, M. (UPM) 253 pp. 1 fig. 63 refs.

Resumen:

La vulnerabilidad de im suelo a una posible contaminación accidental por Cs-13 7 y Sr-90, depende, ente otras, de las características edáficas que dicho suelo presente. El Departamento de Impacto Ambiental de la Energía del CIEMAT, está llevando a cabo una evaluación de la vulnerabilidad radiológica de los distintos tipos de suelos de la España peninsular, lo que requiere del conocimiento de las propiedades edafológicas propias de cada uno de ellos.

Para este fin se ha realizado una recopilación bibliográfica de perfiles edáficos, destinada a la caracteriza- ción de los distintos tipos de suelos y a la creación de una base de datos de propiedades edafológicas. La heterogeneidad de la bibliografía disponible sobre el tema, no solo respecto al año de su publicación sino también al tipo de fuente documental, ha hecho necesario un importante esfuerzo de normalización y tratamiento de la información, para homogeneizar la caracterización previa a su incorporación a dicha base de datos.

Este volumen presenta los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos, así como las propiedades edafológicas que presentan los suelos de las Comunidades Autónomas de Valencia y Murcia.

Soil Properties Datábase of Spanish Soils Volume IV.- Valencia and Murcia

Trueba.C.; Millán.R.; Schmid, T. (CIEMAT) Roquero, C; Magister, M. (UPM) 253 pp. 1 fig. 63 refs.

Abstract:

The soil vulnerability determines the sensitivity of the soil after an accidental radioactive contamination due to Cs-13 7 and Sr-90. The Departamento de Impacto Ambiental de la Energía of CIEMAT is carrying out an assessment of the radiológica! vulnerability of the different Spanish soils found on the Iberian Península. This requires the knowledge of the soil properties for the various types of existing soils.

In order to achieve this aún. a bibliographical compilation of soil profües has been made to characterize the different soil types and créate a datábase of their properties. Depending on the year of publication and the type of documentary source, the information compiled fromthe available bibliography is ver}' heterogeneous. Therefore, an important effort has been made to normalize and process the information prior to its incorporation to the datábase.

This volume presents the criteria applied to normalize and proccess the data as well as the soil properties of the various soil types belonging to the Comunidades Autónomas de Valencia and Murcia.

AGRADECIMIENTOS

En la creación de la base de datos y gestión informática de la información se ha contado, en sucesivas etapas del proyecto, con la participación de Dña. Nuria Rodríguez, Dña. Montserrat Moraleda, Dña. Mercedes Alonso, D. Carlos Giménez (todos ellos del Departamento de Impacto Ambiental de la Energía) y D. José Moraño (Departamento de Informática).

La georreferenciación de los perfiles ha sido realizada por Dña. Carmen Lago (Departamento de Impacto Ambiental de la Energía).

ÍNDICE

PROLOGO 1

1. INTRODUCCIÓN 3

2. PROPIEDADES EDAFOLOGICAS DE INFLUENCIA EN LA ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD 4

3. CARACTERIZACIÓN EDAFOLÓGICA 5

4. CRITERIOS PARA LA NORMALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS 8

5. SUELOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA.

16

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25

APÉNDICE L- CORRESPONDENCIA DE LA LEYENDA FAO 1974 Y 1990. 27 APÉNDICE II.- ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES EDAFOLOGICAS DE INFLUENCIA QUE NO SE RECOGEN EN LA CARACTERIZACIÓN 31

APÉNDICE ni.- PERFILES QUE CARACTERIZAN LOS SUELOS PERTENECIENTES A LAS PROVINCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA35

APÉNDICE IV.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA 237 ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

TABLA 1.- Ficha técnica de un perfil 6

TABLA 2.- Leyenda utilizada para la interpretación del color, límite y compactación..9

TABLA 3.- Leyenda utilizada para las texturas USDA 9

TABLA 4.- Leyenda utilizada para interpretar la estructura 10

TABLA 5. - Valores de las densidades aparentes en función de la textura 11

TABLA 6. - Leyenda utilizada para interpretar los elementos gruesos 12

TABLA 7.- Relación entre el pH y la saturación de bases 14

TABLA 8.- Claves para la normalización, estimación y determinación de datos edafológicos 15

TABLA 9.- Superficie y número de perfiles mínimos y recopilados en Valencia y Murcia 17

TABLA I.I.- Correspondencia de la Leyenda FAO de los años 1974 [FAO74] y de 1990 [FAO90] 29

TABLA Ü.I.- Valores de la CIC de la MO, P, en función de su grado de evolución 34

FIGURA 1.- Diagrama triangular de textura-USDA 10 PROLOGO

El objetivo básico del proyecto "Caracterización de la Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos Españoles", consiste en la asignación de unos índices de vulnerabilidad representativos del impacto radiológico que se derivaría de una potencial contaminación accidental por Cs-137 y Sr-90, a los distintos tipos de suelos peninsulares. Dicho proyecto se enmarca en el Programa de Protección Radiológica por Intervención del CIEMAT y cuenta con la financiación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), formando parte de sus respectivos planes de I+D.

El cumplimiento de este objetivo, no solo requiere del desarrollo de una metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, sino también de una base de datos de propiedades edafológicas que cumpla las necesidades de dicha metodología. Sin embargo, cuando se inició el proyecto se evidenció por una parte, la inexistencia de una base de datos que a nivel nacional tuviera toda la información edafológica necesaria y fuera lo suficientemente representativa para el objetivo del proyecto. Por otra parte, las fuentes bibiográficas consultadas presentan, según el año de su publicación y los autores, distintas clasificaciones de suelos y distintas determinaciones de algunas de sus propiedades morfológicas y analíticas, lo que dificulta una caracterización homogénea de los distintos suelos peninsulares.

Para resolver esta carencia, se estableció un Acuerdo de Colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), por medio del cual se determinaron los criterios a seguir para realizar una adecuada caracterización edafológica de los suelos peninsulares, siguiendo el objetivo del proyecto, a partir de la información bibliográfica existente de perfiles de suelo. El fin es introducir toda la información en una base de datos diseñada a tal efecto.

La información edafológica, recopilada a nivel provincial, está estructurada en forma de fichas, en las que además de los datos morfológicos y analíticos de los perfiles, se facilita su localización geográfica, el uso del suelo, su pendiente y la fuente bibliográfica consultada.

Dado el elevado número de datos que se han recopliado, pertenecientes a unos 2.300 perfiles de suelo para toda la península, se prevé editar, para facilitar su manejo, toda esta información en CD-ROM.

Debido a la importancia que este trabajo supone no solo para este proyecto, sino para otros relacionados con el tema, las propiedades edafológicas de los suelos a nivel provincial y los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos, se presentan en quince volúmenes, el cuarto de los cuales corresponde a las Comunidades Autónomas de Valencia y Murcia.

1. INTRODUCCIÓN.

La contaminación radiológica del suelo como consecuencia de un accidente nuclear, lleva implícito un riesgo a la población, tanto por irradiación externa como a través de la cadena alimentaria. La estrategia de intervención, tendente a evitar o reducir dicho riesgo, es un proceso complejo que debe optimizarse y justificarse, y entre otros dependerá del comportamiento del material radiactivo en el suelo.

De los numerosos estudios y trabajos experimentales realizados durante los últimos años, y en particular tras el accidente de Chernobyl, se deduce que el comportamiento de los radionucleidos en el suelo varía, en función de las propiedades edafológicas inherentes a cada tipo de suelo y en particular de aquellas propiedades específicas que gobiernan los procesos de retención y biodisponibilidad a lo largo del tiempo.

Sin embargo, la mayoría de la información experimental disponible está referida a suelos del Norte de Europa que resultaron afectados por la dispersión de la contaminación y, que no poseen las características propias de los suelos del Sur de Europa. En principio, el comportamiento de los radionucleidos en aquellos suelos no parece directamente extrapolable a estos, sino que require un estudio previo de los procesos responsables de dicho comportamiento y de como estos están relacionados con las propiedades edafológicas.

El proyecto de Investigación "Caracterización de la Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos Españoles" que se desarrolla dentro del Programa de Protección Radiológica por Intervención del CIEMAT, está dirigido a predecir el comportamiento del Cs-137 y del Sr-90 en los distintos suelos peninsulares, a partir del análisis de las propiedades edafológicas que presentan cada uno de ellos. Esto conducirá a establecer una categorización de los suelos mediante la asignación de unos índices de vulnerabilidad representativos del riesgo radiológico, que permitiría en caso de que tuviera lugar un accidente nuclear, que por una parte se pudiera hacer una predicción de las dosis que recibiría la población, y por otra se pudiera establecer la adecuada estrategia de intervención.

La fase del proyecto, que constituye además la base sobre la que realizar la estimación de la vulnerabilidad radiológica, consiste en la caracterización edafológica de los suelos peninsulares españoles y el análisis de su representatividad a escala 1:1.000.000, que se ha tomado como la más adecuada para el ámbito peninsular.

El presente documento, además de hacer una breve referencia de los procesos responsables del comportamiento de los radionucleidos en el suelo y de las propiedades edáficas que influyen en ellos, describe como se ha realizado la caracterización edafológica, los criterios seguidos para la normalización y tratamiento de los datos y presenta finalmente para las provincias de las Comunidades Autónomas de Valencia y Murcia los tipos de suelos más característicos y los valores de sus propiedades edafológicas.

2. PROPIEDADES EDAFOLÓGICAS DE INFLUENCIA EN LA ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD.

El comportamiento de los radionucleidos cesio y estroncio en el suelo que ha sido considerado en la metodología [Trueba97], se resume en los siguientes procesos: * Entrada ee el suelo. La entrada de los radionucleidos en el suelo se va a hacer por vía acuosa, por lo que dependerá de la forma química del depósito, que ha de ser soluble y de la tasa o velocidad de infiltración. * Migración y distribución vertical. El movimiento del radionucleido a través del perfil del suelo se produce, fundamentalmente, con el movimiento de la fase líquida o solución del suelo y, por tanto, dependerá de la permeabilidad de cada uno de los horizontes del suelo. La cantidad de agua retenida en cada horizonte determina su distribución en el perfil. * Sorción /desorción. Debido a reacciones de intercambio, el radionucleido queda retenido el la fase sólida del suelo, bien en forma intercambiable, bien fijado en la estructura cristalina de sus componentes.

De acuerdo con este comportamiento, los procesos de retención y biodisponibilidad de los radionucleidos en el suelo a lo largo del tiempo dependerán de la capacidad que tenga el suelo de infiltrar el agua que contiene a los contaminantes en solución, de la capacidad que tenga de retener físicamente ese agua y, de la capacidad de retención físico-química que tengan sus componentes.

Estos procesos se encuentran explicados con mayor detalle en el informe [Trueba97], así como la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad. En este documento solo se va a hacer referencia a las propiedades edáficas condicionantes de estos procesos y que van a servir de base para la caracterización edafológica.

La capacidad de infiltración viene condicionada por las siguientes propiedades edáficas: la textura, la estructura y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente.

La capacidad de retención hídrica está condicionada por: el contenido en humedad, la densidad aparente, la granulometría y el contenido en materia orgánica.

La capacidad de retención físico-química viene condicionada por: la capacidad de intercambio catiónico, el pH y el contenido en Ca y K intercambiable, análogos naturales del Sr y del Cs respectivamente.

3. CARACTERIZACIÓN EDAFOLOGICA.

El conocimiento de los distintos tipos de suelos que integran el territorio peninsular español y de los valores que en ellos presentan las propiedades edafológicas de influencia en la vulnerabilidad, se realiza a partir de lo que se denominan perfiles edáficos. El perfil es un corte vertical del terreno, que permite estudiar el suelo en su conjunto desde su superficie hasta el material originario.

Al observar un perfil pueden distinguirse capas que se denominan horizontes, cuya presencia es el resultado de la evolución o génesis del suelo a partir de un material originario. Los horizontes están relacionados entre sí por los procesos formadores. Cada horizonte puede presentar, en un mismo perfil, valores diferentes de sus propiedades edafológicas, de ahí la importancia de su identificación para estudiarlos, describirlos y muestrearlos separadamente.

La caracterización edafológica de los tipos de suelos mayoritarios de la España peninsular se ha realizado a partir de una recopilación bibliográfica, a nivel provincial, de estudios de suelos que contienen las propiedades morfológicas y analíticas de perfiles edáficos. La recopilación bibliográfica y selección ha sido llevada a cabo por la UPM, que ha recogido cerca de 2.300 perfiles para la totalidad del territorio peninsular.

El criterio establecido por la UPM para determinar el número mínimo de perfiles representativos de los suelos de una provincia, es el de considerar su superficie (en hectáreas) y el número de hojas de Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000 existentes en la misma. Esto supone un perfil representativo para cada una de las hojas, lo que para una escala a nivel peninsular de 1:1.000.000 se considera satisfactorio.

Con objeto de poder sistematizar, estructurar y organizar del modo más eficaz, de acuerdo con el objetivo básico del proyecto, toda la información que describe un perfil, se diseñó junto con la UPM una ficha técnica como la que se muestra en la Tabla 1. En la que se recoge la siguiente información: * Situación del perfil: Provincia, término municipal y referencias a su situación concreta dentro del mismo, siempre que esta información figure en la fuente bibliográfica; localización geográfica, bien en coordenadas geográficas expresadas en grados, minutos y segundos e indicándose su orientación (W/E), bien en coordenadas UTM; altitud expresada en metros sobre el nivel del mar, pendiente en % y usos del suelo. TABLA 1.- Ficha técnica de un perfil.

FICHAN0.: HOJAMTNn0.: Provincia: Term. municipal: Longitud: (W/E) ° ' " Situación: Latitud: ° ' " UTM: Uso: Pendiente: % Altitud: m FUENTE: PERFIL:

CLASIFICACIÓN

USDA - SOEL TAXONOMY (1975):

Leyenda FAO (1974):

DATOS MORFOLÓGICOS

Prof. Infiltrac. Horizonte Color Límite Textura Estructura Compact. Raíces (cm) (mm ir1)

DATOS ANALÍTICOS

Granulometría (USDA, ISSS) CE Densid. Elem Prof. pH Caliza Horizonte (mScm-1) aparente grues Arena (%) Limo Are. (cm) (H,O) % (ext.sat) (g cnr3) % % % gruesa fina

DATOS ANALÍTICOS (cont.)

Materia Cationes (emol kg"1) V-S/T Horizonte orgánica C/N % % Ca Mg Na K S T

OBSERVACIONES: * Fuente bibliográfica: Referencia bibliográfica de la que se ha extraido el perfil y notación del mismo según el autor original. * Clasificación: En este apartado se incluye la clasificación dada por el autor original, siempre y cuando coincida con alguna de las clasificaciones establecidas en el diseño de la ficha técnica. En caso contrario la clasificación del autor se incluiría en el apartado de observaciones. Las clasificaciones de suelo seleccionadas en el diseño de la ficha se corresponden con las de la FAO/UNESCO del año 1974 [FAO74] y [SECS81]y la de la USDA-Soil Taxonomy (United States Department of Agriculture) del año 1975 [USDA75]. * Datos morfológicos: Para cada horizonte del perfil se dan los datos referentes a profundidad expresada en cm; color; límite entre horizontes; textura; estructura; compactación; presencia o no de raices; infiltración expresada en mm Ir1. * Datos analíticos: También por horizontes se dan los datos analíticos de pH (medido al agua); conductividad eléctrica del extracto de saturación, cuando en el suelo hay sales; porcentaje de caliza; densidad aparente en g cm"3; porcentaje de elementos gruesos; granulometría, siguiendo las clasificaciones USDA o ISSS (establecida por la International Society of Soil Science) [Porta94]; porcentaje de materia orgánica; relación carbono/nitrógeno; cationes intercambiables en cmol kg"1; suma de bases (S) en cmol kg"1; capacidad de intercambio catiónico (T) en cmol Mg ; porcentaje de saturación de bases (V). * Observaciones: En este apartado se incluye no solo la clasificación del suelo dada por el autor cuando no se corresponda con las de FAO74 y USDA75, sino toda aquella información extraida de la fuente bibliográfica que pueda ser de utilidad, como el tipo de roca madre, la existencia de capas freáticas, de yeso, etc. y, si ha sido necesario realizar algún cambio de unidades en alguno de los datos.

El encabezamiento de la ficha contiene además el número de hoja del MTN a escala 1:50.000 donde se localiza geográficamente el perfil y el número de ficha dado por la UPM en su selección de perfiles.

A pesar de que el criterio para establecer el número mínimo de perfiles por provincia se ha mantenido a lo largo del proyecto, no todas las Hojas del MTN se encuentran representadas por un perfil, mientras que hay otras representadas por más de uno. La representatividad final de los perfiles recopilados viene dada en base al Mapa de Suelos de la Comunidad Europea a escala 1:1.000.000 [CEC85]. Este mapa representa la distribución de los tipos de suelo por recintos en los que se indica tanto el suelo principal (llamado así por su superficie de ocupación) como los suelos que están asociados o son meras inclusiones. La leyenda que utiliza dicho mapa es está basada en la de FAO/UNESCO del año 1974 [FAO74], y lo que se pretende es que para cada tipo de recinto exista al menos una ficha técnica de un perfil que permita conocer los valores que presentan las propiedades edafológicas del mismo.

7 4. CRITERIOS PARA LA NORMALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS.

Antes de incorporar la información contenida en las fichas técnicas a la base de datos, diseñada por el CIEMAT, para su posterior utilización en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, se ha procedido a un proceso de revisión teniendo en cuenta el objetivo básico del proyecto. La finalidad de esta revisión es doble. Por una parte, se trata de normalizar los datos que van a ser utilizados en los cálculos, por otra parte se podrán estimar, en la medida de lo posible, otros datos a partir de los existentes, y que no estando en las fichas son necesarios para la estimación de la vulnerabilidad. Esta tarea ha sido realizada conjuntamente por la UPM y el CIEMAT.

Teniendo en cuenta las propiedades edafológicas de influencia en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo, expuestas en el Capítulo 2, la revisión de la información que define un perfil, incluye lo siguiente:

* Clasificación: todos los perfiles se han clasificado de acuerdo con la leyenda de la FAO/UNESCO del año 1974 y la nomenclatura de la USDA-Soil Taxonomy del año 1975. La utilización de estos dos sistemas de clasificación se debe a que son los esquemas de uso generalizado a nivel mundial para denominar y clasificar los suelos. La elección de la leyenda FAO/UNESCO del año 1974 se debe a que la leyenda del Mapa de Suelos de la Comunidad Europea a escala 1:1.000.000, está basada en ella. Puesto que existe una leyenda FAO/UNESCO revisada del año 1990 [FAO90], con el fin de poder facilitar la actualización de la clasificación, en el Anexo I se presentan las correspondencias entre ambas leyendas. La elección de la nomenclatura USDA del año 1975 se ha realizado por concordancia en el tiempo con la de la FAO. * Horizontes: se ha procedido a una normalización de la nomenclatura de los horizontes según la FAO [SECS81]. * Color, límite y compactación: son propiedades que intrínsecamente no tienen significación sobre la metodología desarrollada en este proyecto. Por lo que no se han normalizado. En la Tabla 2 se muestra la leyenda utilizada en la ficha técnica para interpretar estas propiedades (el color puede venir dado según el código Munsell o bien según la nomenclatura dada en la tabla, en la que solo se da la leyenda para los colores principales). * Raices: este dato que viene dado de forma cualitativa en las fichas (A-abundante, F- frecuente, P-pocas, MP-muy pocas y N-ninguna) no ha sido normalizado, si bien en la metodología se ha considerado su influencia en un espesor máximo de 60 cm. * Textura: las texturas de todos los horizontes del perfil se han normalizado según el diagrama triangular de textura USDA [USDA75] que se muestra en la Figura 1, a partir de los datos granuiometricos de cada uno de ellos y de la leyenda utilizada para

8 TABLA 2.- Leyenda utilizada para la interpretación de color, límite y compactación.

COLOR (Mtmsell) COLOR COMPACTACIÓN LIMITE (*)

R- Rojo P- Pardo S- Suelta A- Abrupto (< 2mm)

Y- Amarillo R- Rojizo FR- Friable/Poco estable N- Neto (2-5mm)

G- Verde A- Amarillento MFR- Muy Friable G- Gradual (5-12mm)

B-Azul B- Blanquecino F- Firme/Adherente D- Difuso (>^™)

P- Púrpura G-Gris MF- Muy Firme S- Suave

0- Ocre EF- Extremadamente duro P- Plano

v- Violáceo P- Plástico 0- Ondulado

Ce- Ceniciento IR- Irregular

o- Oscuro / c- Claro EN- Inclinado (*) Pueden encontrarse estos dos tipos de leyenda

definir la textura que se muestra en la Tabla 3. Aunque en el diseño de la ficha técnica se ha contemplado la posibilidad de definir la granulometría según las clasificaciones USDA e ISSS, la mayoría de los perfiles recopilados hacen referencia a la primera de ellas, por lo que se ha tomado como criterio para la normalización. Por otra parte conviene destacar, que ha habido perfiles en los que ha sido necesario determinar las texturas, por no encontrarse este dato en la fuente bibliográfica. Las texturas normalizadas o determinadas se han incorporado a la base de datos.

TABLA 3.- Leyenda utilizada para las texturas USDA.

TEXTURAS (USDA)

A- ARENOSA

AF- ARENOSA/FRANCA

L- LIMOSA

F- FRANCA

FA- FRANCO/ARENOSA

FL- FRANCO/LIMOSA

FC- FRANCO/ARCILLOSA

FCA- FRANCO/ARCILLO/ARENOSA

FCL- FRANCO/ARCELLO/LIMOSA

C- ARCILLOSA

CA- ARCILLO/ARENOSA

CL- ARCILLO/LIMOSA 100

ARENA 0 50 - 2000|£ m

FIGURA L- Diagrama triangular de textura-USDA.

Estructura: esta propiedad no se puede normalizar ni estimar a partir de ningún otro dato del perfil, por lo que en el caso de que el dato de estructura no aparezca en la ficha técnica, no se considerará en los cálculos. En la Tabla 4 se muestra la leyenda utilizada para definir la estructura.

TABLA 4.- Leyenda utilizada para interpretar la estructura.

ESTRUCTURA.

GS- GRANULAR SIMPLE

G- GRANULAR MIGAJOSA

L- LAMINAR

P- PRISMÁTICA

R- RAICES

F- FAUNA

B- BLOQUES Y CUBICA

M- MACIZA N- SIN DESARROLLAR (MASIVA)

10 Infiltración: se tiene dato de infiltración, expresado en mm h"1, para todos los perfiles, si bien cuando el dato no aparece en la fuente bibliográfica ha sido necesario estimarlo. La estimación se ha realizado bien directamente por la UPM en base a su conocimiento de los suelos, bien indirectamente a partir de la textura, la estructura y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente [Trueba97], donde lo que se obtiene es un rango de infiltración. En el caso de que el dato se haya estimado directamente por la UPM, éste se ha incorporado a la base de datos de fichas de perfiles, pero en el caso de que se haya estimado indirectamente, se incorpora a una base de datos complementaria. pH: este es un dato fundamental para la estimación de la vulnerabilidad, ya que influye en la saturación de bases y por tanto en el contenido en calcio y potasio intercambiables. Este dato no se normaliza. CE y porcentaje de caliza: estas dos propiedades no han sido consideradas en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, por lo que cuando se dispone de dato, este se ha incorporado directamente a la base de datos sin normalizar. Densidad aparente: esta propiedad, que influye en la retención hídrica del suelo, se encuentra como la infiltración, recogida en muy pocos perfiles. La UPM ha estimado directamente este dato, en función de la textura tal y como se muestra en la Tabla 5. Este dato estimado se ha incorporado a la base de datos de fichas de perfiles.

TABLA 5.- Valores de las densidades aparentes en función de la textura.

TEXTURA DENSIDAD APARENTE (kg dnr3) ;

ARENOSA (A, AF) 1,680

FRANCO ARENOSA (FA) 1,520

FRANCA (F, FL, L) 1,360

FRANCO ARCILLOSA (FC, FCA, FCL) 1,215

ARCILLOSA (C, CA, CL) 1,160

Porcentaje de elementos gruesos: propiedad que agrupa a todas la partículas individuales de suelo que presentan un diámetro aparente mayor de 2mm, no ha sido considerada en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, y por tanto no ha sido normalizada. La leyenda para interpretar esta propiedad se encuentra en la Tabla 6. Granulometría: esta propiedad, que influye tanto en la determinación de la textura como en la capacidad de retención hídrica, distribuye porcentualmente las partículas individuales que presentan un diámetro aparente menor de 2 mm en distintas fracciones, cuyos límites son, según se siga la clasificación USDA (la más frecuente) o la ISSS,

11 USDA ISSS arena gruesa: 0.5 < 0 < 2.0 0.2 < 0 < 2.0 arena fina: 0.05 < 0 < 0.5 0.02 < 0 < 0.2 limo: 0.002 < 0 < 0.05 0.002 < 0 < 0.02 arcilla: 0 < 0.002 0 < 0.002 La suma total de arena fina, gruesa, limo y arcilla ha de ser del 100%. En relación con el dato de textura, se ha tomado para la normalización y determinación de la misma un rango de error admisible del ±5 %. Cuando el dato de granulometría no llegue o supere dicho rango, no podrá utilizarse en los cálculos, aunque se incorpora directamente a la base de datos.

TABLA 6.- Leyenda utilizada para interpretar los elementos gruesos.

ELEMENTOS GRUESOS (*).

2(2-20%)

3 (20-40%)

4(40-60%)

5 060%)

B- BLOQUES (>20cm)

P- PEDRAS (20-5cm)

PP- PIEDRAS PEQUEÑAS (5-lcm)

G- GRAVA (

Porcentaje de materia orgánica (MO): este dato, que viene dado en casi todas las fichas técnicas de perfiles, no ha sido normalizado, incorporándose directamente a la base de datos. Relación carbono/nitrógeno (C/N): es relativamente frecuente que la relación C/N, que mide el grado de desarrollo de la MO, no venga definida en los perfiles. Este dato, que como la estructura puede modificar la capacidad de infiltración, no ha sido normalizado. Tampoco se puede estimar a partir de ningún otro dato del perfil, por lo que en el caso de que esta propiedad no aparezca en la ficha técnica, no se considerará en los cálculos. Contenido en cationes intercambiables: dado el comportamiento químico análogo entre el Sr y el Ca y el Cs y el K respectivamente, conocer la reserva de estos cationes en el suelo es de extrema importancia para estimar la vulnerabilidad. Normalmente su contenido, en forma intercambiable, se da junto con la de los otros cationes de cambio, es decir el Na y el Mg. Aunque la mayoría de la información recopilada, cuando tiene

12 datos de cationes los presenta como cationes de cambio o intercambiables, no siempre es así. También puede darse el caso de que no se haga referencia al tipo de catión del que se trata y solo vengan dadas las unidades, que pueden ser ppm, cmol kg"1 o me I"1. Como lo que interesa son los cationes intercambiables en cmol kg"1, la UPM ha establecido una serie de criterios para normalizar, en la medida de lo posible, la información referida a cationes que se presenta en la fichas técnicas: catión en reserva es sinónimo de catión de cambio.- si el valor es bajo, se supone que viene dado en cmol kg"1, pero si el valor es elevado se supone que viene dado en ppm, por lo que se transforma a cmol kg"1 y se incorpora a la base de datos, catión extraible=catión de cambio + catión soluble.- cuando no hay salinidad, el pH es ácido y la conductividad eléctrica (CE) menor de 0.5 mS cnr1, se supone que no hay catión soluble, por lo que catión extraible es sinónimo de catión de cambio, y el valor se incorpora a la base de datos. Cuando el pH no es ácido y hay altos valores de CE, hay cationes solubles, por lo que el dato de catión extraible no puede utilizarse en los cálculos al ser la suma del intercambiable y del soluble y no se incorpora a la base de datos, dato en ppm sin referirse al tipo de catión ni si el dato se ha obtenido del extracto o pasta.- si el pH es ácido y la conductividad eléctrica (CE) menor de 0.5 mS cnr1, se supone que se trata de cationes de cambio y el dato se transforma a cmol kg"1 y se incorpora a la base de datos, catión soluble.- viene dado en me I"1 o en ppm, no se utiliza en los cálculos y no se incorpora a la base de datos, dato en extracto de saturación o en pasta saturada.- se refiere a cationes solubles y no se incorpora a la base de datos, dato en me t1.- siempre va a hacer referencia a catión soluble y no se incorpora a la base de datos. En el caso de que la ficha tenga datos de cationes que no hayan podido incorporarse a la base de datos, se hace referencia de ello en el apartado de observaciones. Suma de bases intercambiables (S): se refiere al contenido total de cationes intercambiables como suma de Ca, Mg, Na y K en cmol kg"1. Este es un dato que sirve para determinar otras propiedades de influencia en la vulnerabilidad, como la capacidad de intercambio catiónico o bien para normalizar el contenido en calcio intercambiable. Normalmente viene dado en las fichas técnicas de perfiles, y en caso contrario, se ha estimado a partir de la suma del contenido en cationes de cambio y se ha incorporado a la base de datos. En muchos perfiles, generalmente cuando el contenido en caliza es elevado, se da el caso de que la suma de bases es superior a la capacidad de intercambio catiónico; según la UPM, el dato de calcio engloba el intercambiable más el soluble, lo que hace que el valor de S sea tan elevado. La normalización que se ha llevado a cabo, cuando se da esta circunstancia, consiste en igualar el valor de la suma

13 de bases al valor de la capacidad de intercambio catiónico y obtener el calcio intercambiable restando de la suma de bases el contenido en Mg, Na y K. Cuando haya sido necesario realizar esta normalización, los nuevos valores se introducen en la base de datos. Capacidad de intercambio catiónico (T): este dato, fundamental para la estimación de los índices de vulnerabilidad, normalmente viene dado en la fichas técnicas de perfiles. En el caso de que este dato no aparezca se estima, bien directamente por la UPM en base a su conocimiento de los suelos, bien a partir del cociente entre la suma de bases y el porcentaje de saturación de bases en tanto por uno. El dato estimado se incorpora a la base de datos. Porcentaje de saturación de bases (V): se refiere al porcentaje de cationes de cambio respecto a la capacidad de intercambio catiónico. Como en el caso de la suma de bases, este es un dato que sirve para determinar otras propiedades. Normalmente viene dado en las fichas técnicas de perfiles, pero cuando no sea así se puede estimar a partir del cociente, expresado en tanto por ciento, entre la suma de bases y la capacidad de intercambio catiónico, siempre y cuando haya dato de ambas propiedades, o bien a partir del pH, cuando no haya dato de T, según la relación existente entre el pH y el porcentaje de saturación de bases [Roquero95a] que se muestra en la Tabla 7. El dato estimado se incorpora a la base de datos.

TABLA 7.- Relación entre el pH y la saturación de bases.

pH SATURACIÓN DE BASES (V%)

< 4 < 10

4-5 10-35

5-6 35-60

6-7 60-75

> 7 > 75

Localización geográfica: La localización geográfica de cada uno de los perfiles ha sido también sometida a un proceso de revisión. Mucha de la información recopilada solo menciona el término municipal y/o su situación dentro del mismo, como única referencia geográfica. La UPM, a partir de las hojas del Mapa Topográfico Nacional y de otros mapas disponibles a escalas con mayor resolución, ha localizado geográficamente los perfiles bien a través de coordenadas geográficas o a través de coordenadas UTM. Estos datos se han introducido en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para georreferenciar el perfil y comprobar su correcta ubicación, que una vez realizada permite introducir las coordenadas en la base de datos. Debido al propio diseño de la base de datos, cuando las coordenadas vengan dadas en UTM se

14 introducen en el campo de observaciones. * Altitud y pendiente: los datos de altitud y pendiente dados en la fuente bibliográfica y expresados respectivamente en metros y porcentaje, se han introducido directamente en la base de datos. Solo en el caso de que el dato de pendiente venga dado en grados, es necesario transformarlo a porcentaje antes de su incorporación a la base de datos. * Uso: la nomenclatura utilizada para describir el uso del suelo, dato que viene en la mayoría de las fichas técnicas de perfiles, se ha homogeneizado para evitar distintos nombres a un mismo tipo de uso.

Se puede finalmente resumir todo el proceso de normalización y tratamiento de los datos recopilados, antes de su incorporación definitiva en la base de datos, de la siguiente manera:

* Normalización de las nomenclaturas de todos los perfiles, según las clasificaciones propuestas, * Normalización y estimación de los datos necesarios para la estimación de la vulnerabilidad en aquellos perfiles donde haya sido necesario, según las claves que se muestran en la Tabla 8, * Georreferenciación y comprobación de las coordenadas geográficas de todos los perfiles.

TABLA 8.- Claves para la normalización, estimación y determinación de datos edafológicos.

CLAVE DESCRIPCIÓN

a NOMENCLATURA HORIZONTES NORMALIZADA

b DATO DE INFILTRACIÓN ESTIMADO

c DATO DE DENSIDAD APARENTE ESTIMADO

d DATO DE Ca NORMALIZADO

e DATO DE T ESTIMADO

f DATO DE V ESTIMADO

g DATO DE S ESTIMADO h DATO DE C/N ESTIMADO

i DATO DE MO ESTIMADO

j TEXTURA NORMALIZADA k TEXTURA DETERMINADA

1 SUELO SALINO

Además de estas propiedades edafológicas que definen un perfil, existen otras que derivan de

15 ellas, que influyen en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo y que no se recogen en la caracterización edafológica. Estas propiedades, que ha sido necesario estimar, son el contenido en humedad y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente. En el Anexo II se recoge la manera en que se ha realizado esta estimación.

5. SUELOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA.

Todo este proceso de revisión al que se ha sometido la información recopilada bibliográficamente, no solo ha servido para normalizar los datos y estimar otros de influencia en la vulnerabilidad, sino que ha servido también para seleccionar aquellos perfiles que son útiles para su aplicación en la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad.

Se considera que un perfil no puede ser utilizado en la estimación de los índices de vulnerabilidad cuando carezca de alguna de las siguientes propiedades:

Granulometría: la ausencia de este dato conlleva la imposibilidad de normalización o determinación de la textura y la imposibilidad de estimar el contenido en humedad. Contenido en Ca y K intercambiables: su ausencia impediría establecer la competencia de estos cationes con el Sr y el Cs respectivamente, por lo que no se podría estimar la vulnerabilidad. Capacidad de intercambio catiónico (T): la ausencia del dato y la imposibilidad de su estimación impediría conocer las cargas que han de ser compensadas por cationes de cambio y por lo tanto no se podría estimar la vulnerabilidad. pH: la ausencia de este dato supone una falta de información acerca de la cantidad de hidrogeniones que compensan las cargas de T, no pudiéndose conocer el porcentaje de saturación de bases (V), a partir del cual se podría estimar la T, en caso de que este dato no venga dado en las fichas de perfiles.

Los perfiles considerados no útiles para el objetivo del proyecto, también se ha incorporado a la base de datos al poder ser utilizados como fuente de información complementaria.

La búsqueda bibliográfica de perfiles en las Comunidades Autónomas de Valencia y Murcia ha dado como resultado un mayor número de perfiles que los mínimos establecidos como se muestra en la Tabla 9. Si bien entre ellos hay algunos que no son útiles para los objetivos del proyecto, el aumento del número de perfiles mínimos requeridos supone, una mejora en el muestreo para la caracterización edafológica, y una disminución de la variabilidad de los resultados que se van a obtener. Solo en la provincia de Alicante el número de perfiles útiles coincide con el número mínimo de perfiles establecido.

16 Todos los perfiles que se han incorporado a la base de datos, tanto los perfiles que caracterizan los suelos de Valencia y Murcia (es decir los perfiles útiles), como los que no, se muestran en el Anexo III.

TABLA 9.- Superficie y número de perfiles mínimos y recopilados en Valencia y Murcia.

PROVINCIA SUPERFICIE (103 ha) PERFILES PERFILES PERFILES MÍNIMOS RECOPILADOS ÚTILES REQUERIDOS

ALICANTE 586 12 34 12

VALENCIA 1076 22 67 52

CASTELLÓN 668 14 31 20

MURCIA 1312 26 65 32

TOTAL 3642 74 197 116

Para facilitar la localización de aquellos perfiles que son útiles para su posterior aplicación a la metodología de estimación de los índices de vulnerabilidad, se han diseñado unas fichas control en las que se especifica:

* Provincia.- nombre provincial, * N°BD.- número asignado al perfil en esa provincia en la base de datos, * Tipo de suelo.- la clasificación del perfil según la leyenda FAO 1974, * N° original.- número asignado al perfil en esa provincia por la UPM, * Notas.- figuran las claves utilizadas en ese perfil para la normalización, estimación y/o determinación de datos (Tabla 8), * Datos que faltan.- figuran los datos que faltan en el perfil, siempre en relación al objetivo básico del proyecto. Pueden faltar datos que hacen que el perfil no sea útil, u otros que podrían modificar el valor de alguna propiedad, caso de la infiltración cuando no hay dato de estructura o C/N, pero que no afectarían a la estimación de los índices de vulnerabilidad.

Los perfiles sombreados en la ficha control son los que se corresponden con los perfiles útiles. A continuación se muestran las fichas control para las provincias de las Comunidades Autónomas de Valencia y Murcia.

17 PROVINCIA: ALICANTE N° Tipo de suelo N°Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74)

1 Kastanozem calcico • 1 , - b,e,e,g .., - •;.

2 Gleysol calcáreo 2 a, b, c, e, g

3 Cambisol calcico :; 3 • a, b, c,g

4 Kastanozem calcico • 4: a,b, c, d, g

5 Regosol calcáreo 5 b, c, g

6 Rendzlna 6 b, c, e, g

7 Luvisol crómico 7 b, c, e cationes y V

8 Luvisol crómico 8 a, b, e cationes y V

9 Cambisol calcico 9 bf c, e, g C/N •;•••'•• 10 Regosol calcáreo 10 a, b, c estructura, C/N, cationes y V

11 Regosol calcáreo 11 a infiltración, d.a., textura, granulometría, cationes, T y V

12 Regosol calcáreo 12 a, b, c, e estructura, C/N, cationes y V

13 Regosol calcáreo 13 b, c,j estructura, C/N, cationes, T y V

14 Regosol calcáreo 14 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

15 Regosol calcáreo 15 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

16 Regosol calcáreo 16 a infiltración, d.a., textura, granulometría, cationes, T y V

17 Cambisol calcico 17 a infiltración, d.a., textura, granulometría, cationes, T y V

18 Cambisol calcico 18 a infiltración, d.a., textura, granulometría, cationes, T y V

19 Regosol calcáreo 19 a infiltración, d.a., textura y granulometría

20 Solonchak gleico 20 a, 1 infiltración, d.a., textura y granulometría

21 Solonchak gleico 21 a, 1 infiltración, d.a., textura y granulometría

22 Cambisol calcico 22 a, b, c, e estructura, C/N, cationes y V

23 Cambisol calcico 23 a, b, c, e, j C/N, cationes y V

24 Solonchak gieico 24 a, b, c, I

25 Cambisol calcico 25 a infiltración, d.a., textura, granulometría < 100, cationes y V

18 26 Solonchak gleico 26 a, b, c, d, et 1

27 Regosoi calcáreo 27 a, b, c, f, g C/N

28 Fluvisol calcáreo 28 b, c, j, f, g C/N

29 Regosoi calcáreo 29 b, c, j, f, g C/N

30 Arenosol cámbico 30 a, b,c,j Ca, Mg, S y V

31 Regosoi calcáreo 31 a infiltración, d.a., textura, granulometría < 100, cationes y V

32 Cambisol calcico 13.1 a, b, c, k C/N, cationes y V

33 Cambisol calcico 18.1 b, c, k C/N, cationes y V

34 Cambisol calcico 18.2 a, b, c, k C/N, cationes y V

19 PROVINCIA: CASTELLÓN

N° Tipo de suelo N°Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74) 1 Regosol calcáreo l a, b, c, j estructura, C/N, cationes, T y V

2 Regosol calcáreo 2 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

3 Cambisol calcico 3 a, b, c, g, k

4 Fluvisol calcáreo 4 b, c, e, k

5 Regosol calcáreo 5 b, c, e

6 Cambisol calcico 6 a, b, c, f, g

7 Phaeozem calcáreo 7 b, c, e, g

8 Regosol calcáreo 8 b,c, f,.g

9 Luvisol crómico 9 b, c, g

10 Rendzina 10 b, c, f, g

11 Cambisol calcico 11 a, b, c, f, g

12 Cambisol eutrico 12 b, c, d, e, g, k 13 Cambisol calcico 32 a, b, c,g 14 Regosol calcáreo 14 b, c, d, g

15 Regosol calcáreo 15 b, c, d, g, j

16 Cambisol calcico 16 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

17 Cambisol calcico 17 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

18 Cambisol calcico 18 a, b, c, g, j

19 Cambisol eutrico 19 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

20 Cambisol eutrico 20 a. b, c estructura, C/N, cationes, T y V

21 Cambisol eutrico 21 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

77 Regosol dístrico 22 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

23 Regosol eutrico 23 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

24 Cambisol eutrico 24 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

25 Regosol eutrico 25 b, c, e, f, g, j

26 Arenosol cámbico 26 b, c, d, g

27 Cambisol calcico 27 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V 28 Regosol calcáreo 28 b, c, d, e, g 29 Cambisol calcico 29 a, b, c, e, g 30 Luvisol calcico 30 a, b, c, f, g

20 31 Luvisol calcico 31 a, b, c, f, g

PROVINCIA: VALENCIA | N° Tipo de suelo N°Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74)

1 Phaeozem calcáreo 1 a, bf c, e, g

2 Luvisol órtico 2 b, c, e, g,}

3 Vertisol crómico 3 b, c, f, g

4 Luvisol órtico 4 b, c, d, g

5 Luvisol crómico 5 b, cTd

6 Regosol calcáreo 6 b, c, d

7 Acrisol órtico 7 b, c, g

8 Arenosol cámbico 8 a, b, c, e, g, j

9 Luvisol crómico 9 b, c, g

10 Luvisol órtico 10 a, b, c, e, g, j

11 Luvisol crómico 11 b, c, g

12 Fluvisoí calcáreo 12 b, c, g

13 Cambisol calcico 13 b, c, g

U Cambisol calcico 14 a, b, c, d

15 Luvisol calcico 15 a. b, c, g C/N

16 Solonchak gleico 16 b, c, 1 Ca, Mg y Na

17 Régosol eutrico 17 b,c,g

18 Cambisol calcico 18 b, c,g

19 Luvisol calcico 19 b, c,g

20 Luvisol calcico 20 b,c,a

21 Phaeozem lúvico 21 b, c,e,g • ': • - • '. - • • • • • . • •

22 Cambisol crómico 22 b, c,e,g,j

23 Cambisol calcico 23 b, c, g

24 Eastanozem calcico 24 b, c, g

25 Cambisoi calcico 25 b, c, g

26 Cambisol calcico 26 b, c, e, g

27 Fluvisoí calcáreo 27 b, c, e, g

21 28 Cambisol calcico 28 b, c, j C/N, cationes, T y V

29 Cambisol calcico 29 b, c, j C/N, cationes, T y V

30 Luvlsoí crómico 30 b, c, d, g

31 JLimsol crómico ,' •••..»."•'•:: • -; ;b,.e,;d,:e,g .•-;. •.••

32- Fluvisol calcáreo .'••• ''32 .. •• ; a, b,c,d

33 Solonchak gleico 33 1 infiltración, d.a., % limo y arcilla y Ca

34 Regosol calcáreo 34 b, c, g, j

35 Fluvisol calcáreo 35 b, c, g

36 Luvisol calcico 70 b, c, g

37 Regosol calcáreo 37 a, b, c, j C/N

38 Cambisol calcico 38 a, b, j MO, C/N, cationes, T y V

39 Regosol calcáreo 39 a, b, c, j • .'-. ' C/N . . ••'•••

40 Cambisol calcico 40 a, b, c •••;• C/N •.••.;. '•

41 Cambisol calcico 41 a, b, c C/N, cationes, T y V

42 Cambisol calcico 42 a, b, c C/N, cationes, T y V

43 Regosol calcáreo 43 b, c, e, g, j

44 Huvisoi calcáreo 44 a, b, c C/N

45 Rendzina 69 b, c,g

46 Fluvisoi calcáreo 46 b, c, e, g

47 Kasíanozem calcico 47 a, b, c, g

48 Rendzina 48 b, e, g

49 Regosol calcáreo 49 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

50 Cambisol calcico 50 b, c, g, j

51 Cambisol eutrico 51 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

52 Regosol calcáreo 52 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

53 Cambisol eutrico 53 a, b, c C/N, cationes, T y V

54 Cambisol eutrico 54 a, b, c C/N, cationes, T y V

55 Cambisoí calcico 6S b, c, e, g

56 Arenosol cámbico 56 a, b, c C/N, cationes, T y V

57 Phaeozem calcáreo 57 a, b, c estructura, C/N, cationes, T y V

5§ Regosol calcáreo 5S b, c, ef g

59 Regosol calcáreo 59 a, b, c C/N, cationes, T y V

60 Arenosol cambico 60 b, c, e, g 61 Luvisol calcico 61 b, c, e, g

62 Luvisol crómico 62 b, c, g

63 Kastanozem calcico 63 b, c, g

64 Arenosol cámbico 64 b, c, e, g

65 Gleysol calcáreo 65 b, c, g

66 Regosol calcáreo 66 b, c, g

61 Cambisol calcico 67 b, c. e, g

PROVINCIA: MURCIA N° Tipo de suelo N° Original Notas Datos que faltan BD (FAO'74) 1 Cambisol calcico i a, c, j estructura, cationes y V

2 Cambisol calcico 2 b,c,j cationes y V

3 Cambisol calcico 3 b,c,j cationes y V

4 Xeroso! calcico 37.1 a, c, d infiltración

5 Xerosol calcico 37.2 c, d infiltración

6 Cambisol calcico 6 b, c, j cationes y V

7 Cambisol calcico 7 b.c.j cationes y V

8 Regosol calcáreo 8 a, b, c, e, j cationes y V

9 Cambisol calcico 9 b.c.j cationes y V

10 Cambisol calcico 10 c,j Ca, Mg, Na y V 11 Cambisol calcico 11 b,c,j estructura, C/N, cationes, T y V

12 Regosol eutrico 12 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

13 Cambisol calcico 13 b, c, j C/N, cationes y V

14 Regosol calcáreo 14 b, c, j C/N, cationes y V

15 Cambisol calcico 15 b,c,j C/N, cationes y V

16 Xerosol calcico 50.1 a, c, d infiltración

17 Cambisol calcico 17 b, c,d, f, j estructura

18 Cambisol calcico 18 cationes y V

19 Cambisol calcico 19 c,j cationes y V 20 Cambisol calcico 20 b,c estructura, C/N, cationes, T y V

21 Cambisol calcico 21 b, c estructura, C/N, cationes, T y V

23 22 Cambisol calcico 22 a, c, d granulometría

23 Regosol calcáreo 23 b, c, j cationes y V

24 Regosol calcáreo 24 b,c,j cationes y V

25 Soioncbak móllico 51.1 a, c, d,j infiltración

26 Regosol calcáreo 51.2 c, d,j infiltración

27 Cambisol eutrico 27 a, c, j cationes y V

28 Cambisol calcico 28 b,c,j cationes y V

29 Fluvisol calcáreo 29 b, c, j cationes y V

30 Cambisol calcico 30 a, b, c, d, j estructura

31 Xerosol calcico 31 a, c, f, g, j infiltración y C/N

32 Yermosol calcico 32 e, f, g, j infiltración y C/N

33 Xerosol calcico 33 c,f,g,j infiltración y C/N

34 Regosol calcáreo 34 c, d (en Cl y 2C3) infiltración

35 Cambisol calcico 35 a,b, c,j cationes y V

36 Cambisol calcico 36 b, c, e,j C/N, cationes y V

37 Regosol calcáreo 37 a, b, c, e C/N, cationes y V

38 Fiuvísoi calcáreo 38 a, b, e, f, g, j •C/N

39 Caiabisol calcico 39 a, b, c, f, g, j C/N

40 Cambisol calcico 40 a, b, c, f, j C/N

41 Cambisol calcico 41 b, c, f, g, j C/N .

42 Cambisol calcico 51.3 a, c, d infiltración

43 Regosol calcáreo 64 a, c, f, g infiltración y C/N

44 Regosol calcáreo 44 b, c cationes y V

45 Cambisol calcico 45 a, b, c, d, f

46 Cambisol calcico 46 a, b, c, e, j C/N, cationes y V

47 Luvisol crómico 47 a, b, c, d, f

48 Cambisol calcico 48 b, c, e, j C/N, cationes y V

49 Cambisol calcico 49 a, b,-c,.d, f

50 Xerosol calcico 50 a, c> d infiltración

51 Xerosol lúvico 51 a, cr d infiltración

52 Regosol calcáreo 52 a, c, f, g, j infiltración, estructura y C/N

53 Yermosol lúvico 53 c, f, g, j infütraciótt y C/N 54 Yermosol háplico 54 a, c, f, g, j infiltración, estructura y C/N

24 55 Fluvisol calcáreo 55 a, c, f, g, j infiltración y C/N

56 Regosol calcáreo 56 a, b, c, f, g, j C/N 57 Regosol calcáreo 57 b, c cationes y V

58 Regosol calcáreo inñltraeioa •'•••' .58-'•'•..•' a c f •; •. ',••;•• ' ' •'.• " . - " 59 Cambisol calcico 59 b, c cationes y V

60 Fluvisol calcáreo 60 b, c cationes y V

61 Luvisol calcico 61 b, c, e,j C/N, cationes y V

62 Planosol eutrico 62 a,c infiltración

63 Xerosol calcico 63 infiltración y C/N

64 Gambisol calcico 18.1 a,b, c, d, f, j estructura

65 Cambisol calcico 18.2 b, c, d, f,j estructura

25 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

[FAO74] Dudal R. et al., 1974, SOIL MAP OF THE WORLD, VOL1. LEGEND. FAO- UNESCO. 1974. [USDA75] United States Soil Survey Staff, 1975, SOIL TAXONOMY. A BASIC SYSTEM OF SOIL CLASSIFICATION FOR MAKING AND INTERPRETING SOIL SURVEY. Agriculture Handbook. [SECS81] Carballas T., Matías F., Díaz-Fierros F., Ortíz J.A., 1981, versión española de CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS UTILIZADA EN EL MAPA DE SUELOS DEL MUNDO DE LA FAO/UNESCO A ESCALA 1:5.000.000 (Volumen I, Legend). Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. [CEC85] Commission of the European Communities, 1985, SOIL MAP OF THE EUROPEAN COMMUNITIES 1:1 MILLION. Office for the Official Publications of the European Communities, Luxembourg. [FAO90] Centro internacional de Referencia e Información en Suelos, 1990, MAPA MUNDIAL DE SUELOS. LEYENDA REVISADA. FAO-UNESCO. [Porta94] Porta J., López-Acevedo M. y C. Roquero, 1994, EDAFOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE. Ed. Mundi-prensa. Madrid. [Roquero95a] Roquero, C. y J. Porta, 1995, AGENDA DE CAMPO PARA ESTUDIO DEL SUELO. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Departamento de Edafología. 7a ed. [Roquero95b] Roquero C. y Magister M., 1995, PROYECTO DE CARACTERIZACIÓN DE LA VULNERABILIDAD RADIOLÓGICA DE LOS SUELOS ESPAÑOLES Y SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE NUCLEAR GRAVE. Propuesta de proyecto de colaboración. [Trueba97] Trueba C, Millán R., Schmid T. y Gutiérrez J., 1997, CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS FACTORES EDAFOLÓGICOS A TENER EN CUANTA EN LA ELABORACIÓN DE ÍNDICES DE VULNERABILIDAD. Acuerdo CSN/CIEMAT N°96/358. CIEMAT/DIAE/51E12/01- 97.

26 APÉNDICE L- CORRESPONDENCIA DE LA LEYENDA FAO 1974 Y 1990.

27

TABLA I.I.- Correspondencia de la leyenda de FAO de los años 1974 [FAO74] y de 1990 [FAO90].

SUELOS 74*/90** SUELO 74*/90** SUELO 74*/90** ACRISOLES A/AC GLEYSOLES G/GL PODZOLES P/PZ Acrisoles férricos Af/ACf Gleysoles calcáreos Gc/GLk Podzoles férricos Pf/PZf Acrisoles gleicos Ag/Acg Gleysoles dístricos Gd/GLd Podzoles gleicos Pg/PZg Acrisoles húmicos Ah/ACu Gleysoles eutricos Ge/GLe Podzoles húmicos Ph/PZc Acrisoles órticos Ao/ACh Gleysoles gélicos Gx/GLi Podzoles lépticos Pl/PZb Acrisoles plinticos Ap/ACp Gleysoles húmicos Gh/GLu Podzoles órticos Po/PZh Gleysoles móUicos Gm/GLm Podsoles plácicos Pp/... ANDOSOLES T/AN Gleysoles plínticos Gp/... Andosoles húmicos Th/ANu PODZOLUVISOLES D/PD Andosoles móllicos Tm/ANm GREYZEMS M/GR Podzoluvisoles dístricos Dd/PDd Andosoles ócricos To/ANh Greyzems gleicos Mg/GRg Podzoluvisoles eutricos De/PDe Andosoles vítricos Tv/ANz Greyzems órticos Mo/GRh Podzoluvisoles gleicos Dg/PDg

ARENOSOLES Q/AR HISTOSOLES O/HS RANKERS U/LPu Arenosoles álbicos Qa/... Histosoles dístricos Od/... (Leptosoles úmbrico) Arenosoles cámbricos Qc/ARc Histosoles eutricos Oe/... Arenosoles férricos Qf/ARo Histosoles gélicos Ox/HSi REGOSOLES R/RG Arenosoles lávicos Q1/AR1 Regosoles calcáreos Rc/RGc KASTONOZEMS K/KS Regosoles dístricos Rd/RGd CAMBISOLES B/CM Kastonozems calcicos Kk/KSk Regosoles eutricos Re/RGe Cambisoles calcicos Bk/CMc Kastonozems háplicos Kh/KSh Regosoles gélicos Rx/RGi Cambisoles crómicos Bc/CMx Kastonozems lúvicos K1/KS1 Cambisoles dístricos Bd/CMd RENDZINAS E/LPk Cambisoles eutricos Be/CMe LITOSOLES 1/LPq (Leptosoles réndzico) Cambisoles férricos Bf/CMo (Leptosoles Utico) Cambisoles gálicos Bi/CMi SOLONCHAKS Z/SC Cambisoles gleicos Bg/CMg LUVISOLES L/LV Solonchaks gleicos Zg/SCg Cambisoles húmicos Bh/CMu Luvisoles álbicos La/LVa Solonchaks móllicos Zm/SCm Cambisoles vérticos Bv/CMv Luvisoles calcicos Lk/LVk Solonchak taquíricos Zt/... Luvisoles crómicos Lc/LVx Solonchaks órticos Zo/SCh CHERNOZEMS C/CH Luvisoles férricos Lf/LVf Chemozems calcicos Ck/CHk Luvisoles gleicos Lg/LVg SOLONETZ S/SN Chernozems glósicos Cg/CHw Luvisoles órticos Lo/LVh Solonetz gleicos Sg/SNg Chemozems háplicos Ch/CHh Luvisoles vérticos Lv/LVv Solonetz móllicos Sm/SNm Chernozems lúvicos C1/CH1 Luvisoles plínticos Lp/... Solonetz órticos So/SNh

FERJRALSOLES F/FR NITOSOLES N/NT VERTISOLES VffR Ferralsoles ácricos Fa/FRa Nitosoles dístricos Nd/NTd Vertisoles crómicos Ve/... Ferralsoles húmicos Fh/FRu Nitosoles eutricos Ne/NTe Vertisoles pellicos Vp/... Ferralsoles órticos Fo/FRh Nitosoles húmicos Nh/NTh Ferralsoles plínticos Fp/FRp XEROSOLES Ferralsoles ródicos Fr/FRr PHAEOZEMS H/PH Xerosoles calcicos Xk/... Ferralsoles xánticos Fx/FRx Phaeozems calcáreos Hc/PHc Xerosoles gípsicos Xy/... Phaeozems gleicos Hg/PHg Xerosoles háplicos Xh/... FLUVISOLES J/FL Phaeozems háplicos Hh/PHh Xerosoles lúvicos Xl/... Fluvisoles calcáreos Jc/FLc Phaeozems lúvicos H1/PH1 Fluvisoles dístricos Jd/FLd YERMOSOLES Y/.. Fluvisoles eutricos Je/Fie PLANOSOLES W/PL Yermosoles calcicos Yk/... Fluvisoles tíonicos Jt/FLt Planosoles dístricos Wd/PLd Yermosoles gípsicos Yy/.. Planosoles eutricos We/PLe Yermosoles háplicos Yh/... Planosoles gélicos Wx/PLx Yermosoles lúvicos YV... Planosoles húmicos Wh/PLh Yermosoles taquíricos Yt/... Planosoles móllicos Wm/PLm Planosoles solódicos Ws/PLs Leyenda 1974 ** Leyenda 1990

29

APÉNDICE II.- ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES EDAFOLOGICAS DE INFLUENCIA QUE NO SE RECOGEN EN LA CARACTERIZACIÓN.

El contenido en humedad y la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla presente en el suelo son dos propiedades que influyen en el comportamiento de los radionucleidos en el suelo y que sin embargo no se recogen en la caracterización edafológica. Su estimación se realiza a partir de otras propiedades que sí han sido caracterizadas.

CONTENIDO EN HUMEDAD

Esta propiedad influye en la capacidad de retención hídrica del suelo [Trueba97] y se obtiene analíticamente por el contenido de agua que retiene una muestra de suelo en equilibrio con una presión de 33 kPa, en un equipo de placas de presión [Porta94].

Dada la dificultad de determinar en la práctica el contenido en humedad de un suelo, esta propiedad se estima a partir de la expresión del equivalente de humedad, Eqh, que se obtiene de forma indirecta a partir de las características texturales y de su contenido en materia orgánica. Se pueden utilizar varias expresiones, dependiendo de las características generales de los suelos [Roquero95b], aunque en el desarrollo de la metodología se han considerado dos:

1. Eqh = 0.5 Ac + 0.2 L 4- 0.03 Ar + 1.5 MO (Pons y Zoneveld), para todo tipo de suelos 2. Eqh = 0.313 Ac + 0.262 L + 0.135 Ar + 1.5 MO (Gómez Miguel), para suelos muy calizos (es decir, aquellos en los que el contenido en carbonato calcico equivalente es superior al 5-10%) donde, Ac= porcentaje de arcilla, L=porcentaje de limo, Ar=porcentaje de arena total, es decir la suma de arena gruesa y arena fina y MO = materia orgánica.

El dato de equivalente de humedad obtenido, se incorpora a una base de datos complementaria.

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO DE LA ARCILLA PRESENTE (a)

Normalmente, el contenido de arcilla que presenta un suelo es una mezcla de distintos minerales de arcilla en proporciones variables. Es muy poco frecuente que en un perfil se especifique esta información y mucho menos la capacidad de intercambio catiónico debida a ella. Puesto que esta propiedad podría modificar la capacidad de infiltración que presenta un suelo, se estima a partir de la expresión:

CICT = a(Ac)+fi(M0) donde, 1 CICT = es la capacidad de intercambio catiónico total (T) del horizonte (cmol kg" ).

33 a = es la capacidad de intercambio catiónico de la arcilla más abundante en el horizonte (cmol • kg-1). Ac = tanto por uno del contenido de arcilla en el horizonte, respecto a tierra fina (medida como suma de arena total, limo y arcilla). P = es la capacidad de intercambio catiónico de la materia orgánica presente en el horizonte. Dependerá de su grado de evolución, tomándose los valores orientativos de la Tabla II. 1. MO = tanto por uno de materia orgánica en el horizonte.

Los datos estimados de a y p se incorporan a una base de datos complementaria.

TABLA ELI.- Valores de la CIC de la MO, P, en función de su grado de evolución.

•;••...:pH-; ;•.;;

• •• si;;- 4-5' - •••/ (y-1 :••;

'"-'..¿ 10 íoo 150 300 > 300 > 300

10-15 100 200 250 300 > 300 15 - 20 100 120 150 250 250

20-25 < 100 100 120 150 150

> 25 < 100 < 100 100 100 120

34 APÉNDICE III.- PERFILES QUE CARACTERIZAN LOS SUELOS PERTENECIENTES A LAS PROVINCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA.

35

HOJA MTN°: 796 FICHA N° 1 Provincia: A Term.municipal ADSUBIA Longitud: W 0 9

Situación: Latitud: 38 51

Uso: MATORRAL Pendiente: 35% Altitud: 3§0m

Fuente: CSCV95, PAG. 150 Perfil: 2(S

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL CALCIXEROLL Leyenda FAQ (1974): KASTANOZEM CALCICO

HORIZONTE A Bk Ck R |

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 45,0 70,0 i Espesor (cm) 30.0 15,0 25,0 Color 7,5YR3/3 10YR4,5/3 10YR6/3 Límite DO GIR AIR Textura F p FA Estructura G G N Compactación FR FR Raíces MA F N Infiltración (mm/h) 10 15 20 pH (H2O) 7,8 7,8 7,9 CE mS/cm (H2O) 0,6 0,7 0,5 Caliza % 28,7 62,9 87,6 Materia orgánica % 5,5 3,4 1,2 C/N 12,0 10,7 14,3

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 38,2 40,2 49,2 Limo % 43,3 43,3 47,9 Arcilla % 18,5 16,5 3,0

; Densidad avalente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) \ 28,6 20,5 1 6,4 ; Mg (cmol/kg) 1 1,6 0,8 1 0,4 Na (cmol/kg) j 0,2 0,2 | 0,2 K (cmol/kg) I 0,5 0,3 I 0,1 S (cmol/kg) < 30,9 21,8 ! 7,1 T (cmol/kg) : 30.9 21,8 ! 7,1 V=S/T % \ 100.0 100,0 1 100,0

Observaciones: HOJA MTN°: 796 FICHA N° 2

Provincia: A Term.municipal PEGO Longitud: W 0 5

Situación: MARJALES DE -PEGO Latitud: 38 52

Uso: HUMEDAL Pendiente: 1% Altitud:

Fuente: CSCV95, PAG. 70 Perfil: 4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): GLEYSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap ABk 2Cg

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 30,0 ; Espesor (cm) • 15,0 15,0 30,0 \ Color \ 10YR3/1 5YR3/1 5YR2,5/1 . ' Límite GP NP Textura FCL FC FA i Estructura B R B : Compactación FR FR F ; Raíces F P Infiltración (mm/hi 1 1 i pH (H2O) 7,7 7,9 7,5 CE mS/cm (H2O) 2,0 1,8 1,2 Caliza % 54,8 63.6 46,5 Materia orgánica % 6.1 7,8 17,2 C/N ~ ; 9,8 11,7 13,0

Gramdomelría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 16,3 21,6 59,6 Limo % 54,8 48,0 36,2 Arcilla % 29,0 30,4 4.2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4

Comüle'w de cambio Ca (cmol/kg) 22,3 26,9 52,3 Mg (cmol/kg) 4,9 6,1 10,7 ; Na (cmol/kg) 1,5 1,7 1,8 K (cmol/kg) 0,4 0,2 0,3 S (cmol/kg) 29,1 34,9 65,1 : T (cmol/kg) 29,1 34,9 65,1 : V=S/T % 100.0 100,0 100,0 ;

Observaciones; HOJA MTN°: 820 FICHA N° 3

Provincia: A Term.municipal CASAS SOLANA Longitud: W 0 49

Situación: CARRETERA BOCATRENTE-VILLENA, Km. 7 Latitud: 33 43

Uso: FRUTALES Pendiente: 2% Altitud: 620m

Fuente: lCONA95e, PAG. 79 Perfil: 10

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

1 HORIZONTE Api Áp2 Bk BCk Cmk I

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 45,0 65,0 115,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 20,0 50,0 Color 10YR4/4 7,5YR4/4 7,5YR4/4 5YR5/6 Límite GP NO NIR GIR Textura FA FA F F Estructura B R B N Compactación FR FR FR Raíces F F P P Infiltración (mm/h) 30 40 10 20 pH (H2O) 8,1 8,1 8,2 8,1 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,6 0,7 1,6 T") -* Caliza % 41,4 37,1 JZ,J 47,9 Materia orgánica % 4.1 1,4 1 2 0,9 C/N 19,9 10,5 9,4 9,5

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 20,4 17,4 4,7 13,4 Arena fina % 44,9 54,7 30,5 30,7 Arena total % Limo % 22,9 18,1 41,3 Arcilla % 11,8 9,8 23,6 21,3

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,6 7,8 17,2 9,8 Ivig (cmol/kg) 1,4 1,4 2,9 3,0 Na (cmol/kg) 0.1 0,1 1 0,1 0,4 K (cmol/kg) 0,7 0,6 0,8 i 0,4 S (cmol/kg) i 12,8 9,9 21,0 13,6 T (cmol/kg) \ 12,8 9,9 21,0 13,6 V=S/T % 100.0 100,0 100,0 \ 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL PETRICO HOJA MTIV: 820 FICHA N° 4

Provincia: A Term.municipal BARRANCO FRANCO Longitud: W 0 47

Situación: CARRETERA FONTANARES-BENCKAMA, Km. 45 Latitud: 38 44

Uso: QUERCUS ROTIMDIFOLIA Pendiente: 35% Altitud: 820m

Fuente: IC:ONA95e, PAG. 88 Perfil: 12

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL Leyenda FAQ (1974): KASTANOZEM CALCICO

HORIZONTE ! Afa Bk Ck

Datos generales Limite superior • 0,0 40,0 80,0 Espesor (cm) 40,0 40,0 Color 10YR3/1 10YR4/3 10YR7/4 Límite GIR NIR Textura FC FC FC \ Estructura G B B : Compactación FR FR FR : Raíces ; A F Infiltración (mm/h) • 5 5 8 : pH (H2O) 7,9 7,8 7,8 ' CE rnS/cm (H2O) 1,0 0,7 0,9 Caliza % 8,4 34,0 29,8 : Materia orgánica % 7,0 3,9 1,0 ; C/N 12,1 9,9

Granulornetria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 11.2 16.5 21,4 Arena fina % 13,5 14,3 17,2 : Arena total % Limo % 30.5 38.5 30,4 Arcilla % 34,9 30,2 30,2 ;

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 21,4 14,3 11,9 : Mg (cmol/kg) 15,9 8,6 4,2 Na (cmol/kg) 0,6 0,3 0,4 K (cmol/kg) 0.6 0,2 0,2 S (cmol/kg) 38,5 23,4 16,7 : T (cmol/kg) 39,3 23,4 16,7 V=S/T % \ 98.0 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: KASTANOZEM HAPLICO HOJA MTN°: 820 FICHA N° 5 Provincia: A Term.municipal ALCOY Longitud: W 0 32

Situación: CAMINO BARCHELL-RIO POLOP Latitud: 38 41

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 5% Altitud: 720HI

Fuente: ICONA95e, PAG. 53 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL OUTHENT TOS&IORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ak Ckll Ckll

Datos generales Limite superior \ 0,0 20,0 45,0 Espesor (cm) i 20,0 25,0 Color 10YR4/2 2,5Y8/2 2,5Y8/2 Límite GP GP Textura F FC FC Estructura i B L L Compactación FR FR Raíces P F P i O Infiltración (mm/h) O 6 8 1 pH (H2O) 6,8 7,4 7,6 : CE mS/cm (H2O) 1,3 0,5 o.3 ; Caliza % 61.2 62,2 66,3 Materia orgánica % 7,8 0,8 0,5 C/N 17,6 26,7 20,2

Granulometria Elem. gruesos % ;

Tierra fina Arena gruesa % 11,3 3,3 3,1 Arena fina % 21,2 25,5 24,9 Arena total % Limo % 44,5 32,1 36,7 Arcilla % 22,7 37,7 35,2 1 Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Comsleio de cambio Ca (cmol/kg) 19,6 18,3 19,2 ; Mg (cmol/kg) 1,1 0.6 0,6 i Na (cmol/kg) 0,3 0,5 0,2 K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,1 S (cmol/kg) ! 21,3 19,6 20,1 T (cmol/kg) i 21,3 19,6 20,1 V=S/T % ! íoo.o 100,0 100,0 :

Observaciones; HOJA MTN°: 821 FICHA N° 6

Provincia: A Term.municipal AGRES Longitud: W 0 29

Situación: CASA DE LOS CARROS Latitud: 38 46

Uso: PEVUS HALEPENSIS Pendiente: 30% Altitud: 7O0m

Fuente: CSCV95, PAG. 88 Perfil: 9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL RENDOLL RENBOLL Leyenda FAO (1974): RENBZMA

HORIZONTE i Ah Al R

Datos generales \ Limite superior \ 0,0 20,0 40,0 i Espesor (cm) 20,0 20,0 Color i 10YR3/3 10YR4/4 Límite ' GIR NIR Textura , FL F Estructura G G Compactación FR FR Raíces F F Infiltración (mm/h) 1 10 pH (H2O) 7,5 7,8 CE mS/cm (H2O) 1,0 0,7 Caliza % 9,2 18,4 Materia orgánica % 8^3 2,9 C/N 16,9 16,9

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 26,8 43,7 Limo % 62,0 46,6 Arcilla % 11,2 9,7

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

Ca (cmol/kg) 13,9 10,1 Mg (cmol/kg) 3.7 2,3 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 K (cmol/kg) 0,3 0,2 S (cmol/kg) 18.1 12,8 T (cmol/kg) 19,9 14,2 V=S/T % 91.0 90,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEPTOSOL RENDZINICO HOJA MTN°: 821 FICHA N° 7

Provincia: A Term.municipal MILLENA Longitud: W 0 23

Situación: LA UMBRÍA : Latitud: 38 44

Uso: MATORRAL Pendiente: 30% Altitud: 550m

Fuente: ALIAS72, PAG. 70 Perfil: 11

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LL'VISOL CRÓMICO

HORIZONTE A Bt

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 Espesor (cm) 10,0 Color 7.5YR3/2 2,5YR3/6 Límite Textura C Estructura G Compactación Raíces Infiltración (mm/li) pH (H2O) 7.5 7.3 CE inS/cm (H2O) Caliza % 18.2 0,8 Materia orgánica % 12.7 2,5 C/N 11.5 9.7

(Iramilometria Elem. sruesos

Tierra fina Arena gruesa % 6.4 0,4 Arena fina Ve 27.3 20.1 Arena total % Limo c,í 22.2 17,5 Arcilla % 44.1 62,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.1 1.3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 35.0 20.5 V = S/T

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TERRA ROSSA HOJA MTIT: 822 FICHA N° 8

Provincia: A Term.municipal TORMOS Longitud: W 0 4

Situación: CARRETERA A SAGRA Latitud: 38 48

Uso: MATORRAL Pendiente: 50% Altitud: I OOro

Fuente: ALIAS72, PAG. 69 Perfil: 10

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF Leyenda FAQ (1974): LUY1SOL CRÓMICO

HORIZONTE A Bt R :

Dalos generales Limite superior 0,0 8,0 100,0 : Espesor (cm) 8,0 92,0 Color 5YR3/2,5 2,5YR3/4 Límite Textura C C Estructura G B Compactación MF Raíces -i Infiltración (mm/h) j 1 pH(H2O) : 7,2 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % 3,2 1,1 Materia orgánica % 6,9 3,1 C/N 9,3 15,1 i Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,7 0,5 Arena fina % 26,0 16,5 Arena total % Limo % 13,1 15,8 Arcilla % 60,2 67,3 i Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,1 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) • Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) í T (cmol/kg) i 29,0 23,0 V=S/T % i 1

CLASIFICACIÓN AUTOR: TERRA ROSSA HOJA MTN°: 822 FICHA N° 9

Provincia: A Term.municipal 3BENISA Longitud: E 0 3

Situación: CARRETERA BENISA-SERRALLONGÁ Latitud: 38 42

Uso: CULTIVOS Pendiente: 2% Altitud: 205m

Fuente: CSCV95,PAG. 113 Perfil: 16

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bk Ck

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 45,0 Espesor (cm) j 15,0 30,0 30,0 Color 10YR7/2 10YR6/2 10YR6/3 • Límite GO NO DIR Textura FC FC FC : Estructura G B B Compactación FR F F Raíces P MP MP Infiltración (mm/h) 4 4 : pH (H2O) 7,9 8,0 8,i : CE mS/cm (H2O) 0,5 0,4 0,4 Caliza % 11,9 34,4 24,1 Materia orgánica % 1,7 1,4 0,9 ' C/N

Granulorneíría Eiem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 26,5 25,2 32,4 ; Limo % 45,2 44,0 39,0 i Arcilla % ] 28,3 30,8 28,6 : i Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,4

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 17,0 18,8 17,0 Mg (cmol/kg) 0,3 0,3 0,2 Na (cmol/kg) 0,4 0,6 0,7 K (cmol/kg) i 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 17,8 19,8 18,0 T (cmol/kg) 17,8 19,8 18,0 V=S/T % 100.0 100.0 100,0

Obsgryacáoass; HOJA MTN°: 845 FICHA N° 1() Provincia: A Term.municipal SALINAS Longitud: W 0 55

Situación: MONTE ALTO DE DON PEDRO Latitud: 38 34

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 40% Altitud: 550ni

Fuente: GANDULLO72, PAG. 281 Perfil: \1-17

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE A ACk Ck i

Dalos generales Limite superior 0,0 23,0 44,0 1 Espesor (cm) 23,0 21,0 Color P Pa Ar ; Límite i Textura F F F i Estructura Compactación Raíces < A F P i Infiltración (mm/h) 10 10 10 \ pH (H2O) 8,3 8,2 8,1 i CE mS/cm (H2O) Caliza % 52,9 63,4 71,4 ; Materia orgánica % ' 3,9 2,1 2,0 C-*N

Granulomelría Elern. gruesos % 51,0 42,8 63,6 i

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 44,4 44,2 40,3 : Limo % ] 40,9 39,0 43,6 : Arcilla % 14,7 16,8 16,1 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,5 .

Comvlejo de cambio . Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) ' S (cmol/kg) i T (cmol/kg) V=S/T %

Obser/adoass: SUELO SOBRE CALIZAS HOJA MT N°: 846 FICHA N° 11

Provincia: A Term.municipal TU51 Longitud: W 0 39

Situación: ALTO DEL REPETID*3>R, ENTRE PICOS CHIMENEA Y Latitud: 38 31 MAIGMONET

Uso: CARRASCAL Pendiente: 20% Altitud: 1.180m

Fuente: ALIAS87, PAG. 913 Perfil: E[

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT LevendaFAO(1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ahí Ah2 R

Datos generales Limite superior 0,0 16,0 30,0 Espesor (cm) 16,0 14,0 Color j 10YR2/2 10YR2,5/2 Límite ; NP IR Textura Estructura G G Compactación MFR MFR Raices MA A Infiltración (mm/'h) pH (H2O) 7,6 8,3 CE mS/cm (H2O) , 0,7 0,9 Caliza % 8,6 18.1 89,6 \ Materia orgánica % 12,4 4,9 c/N ~ : 12,7 12,0 Í Granulometría i Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla % \

'• Densidad aparente Densidad (g/cm3)

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) t V=S/T % " i

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS CRETÁCICAS HOJA M IN°: 846 FICHA N° 12

Provincia: Ak Term.municipal TIBÍ Longitud: W 0 38

Situación: TIBÍ. MONTE RACHIL Y MARINO Latitud: 38 32

Uso: PMXJS HALEPENSIS Pendiente: 40% Altitud: LOlOm

Fuente: GANBULLO72, PAG. 279 Perfil: 1n-is

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT Levenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al ACk2 Ck i

Bates generales Limite superior 0,0 16,0 30,0 ; Espesor (cm) 16,0 14,0 ¡ Color Po Pg Ga . ¡ Límite Textura F F F i Estructura Compactación Raíces F F MP Infiltración (mm/h) 15 15 io ; pH (H2O) 7,9 8,0 8,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % 55,1 72,3 88,2 : Materia orgánica % 8,1 4,7 3,1 : C/N

Granuiometría Elem. gruesos % 46,1 43,2 78,5

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 47,9 43,5 33,0 Limo % 40,5 45,7 49,2 Arcilla % 11,6 10,8 17.8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.2 1,4 1,5

• Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 19,0 12,5 11,5 V=S/T % "

Observaciones; SUELO SOBRE CALIZAS HOJA MTN°: 847 FICHA N° 13

Provincia: A Term.municipal VILLAJOYOSA Longitud: W 0 13

Situación: BARRANCO DE SALAS Latitud: 38 32

Uso: PUTOS HALEPENSIS Pendiente: 39% Altitud: 135m

Fuente: GANDULLO72, PAG. 300 Perfil: VH-17

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORMORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al A2 C

Datos genéreles Limite superior 0,0 29,0 42,0 ; Espesor (cm) 29,0 13,0 Color p Pa A Límite Textura FL FCL FCL Estructura Compactación Raíces A F P Infiltración (mm/h) 2 2 1 DH (H2O) 8,2 8,4 8,5 ! CE mS/cm (H2O) Caliza % 58,5 65,8 66,9 : Materia orgánica % 6,5 1,8 0,9 i C/N

GranulomeíTÍa j ; ESem. gruesos % 5,1 0,6 0,5 :

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 18,2 8,7 6,4 ! Limo % 56.3 56,5 62,9 I Arcilla % 25,5 34,8 30,7 ¡ j 1 Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,4 :

Complejo de cambio¡ Ca (cmol/kg) i Mg (cmol/kg) 1 Na (cmol/kg) 1 i1 K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V — 3/1 /o

Observaciones; SUELO SOBRE ESQUISTOS CALIZOS HOJA MTN°: 847 FICHA N° 14 Provincia: A Term.municipal VILLAJOYOSA Longitud: W 0 14

Situación: •^OYA DEL HERCA. MONTE CALDERETA Latitud: 38 31

Uso: 131NUS HALEPENSIS Pendiente: 50% Altitud: 70SH

Fuente: GAM)ÜLLO72, PAG. 301 Perfil: Vn-i8

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIOI Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

1 HORIZONTE /YÍ A2 C

Dalos generales Limite superior 0,0 16,0 38,0 Espesor (cm) 16,0 22,0 Color P Pa A Límite Textura FL FL FL \ Estructura Compactación Raíces F P MP -i Infiltración (mm/h) j 2 1 i pH (H2O) 8,2 8,5 8,4 i CE mS/cm (H2O) Caliza % 68,6 69,1 72,5 : Materia orgánica % 1,9 0,4 0,3 '; C/N

Granulornetría Elem. gruesos % 3,1 1,3 19,8 :

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 18.6 7,7 11,7 i Limo % ! 55,9 69,7 72,3 ; Arcilla % ' 25.5 22,6 16,0 :

Densidad anareníe Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 i Comslsio de cambio

Ca (cmol/kg) ; Mg (cmol/kg)

Na (cmol/kg) : : K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % i

Obser/acionss; SUELO SOBRE CALIZAS HOJA MTN°: 870 FICHA N° 15 Provincia: A Term.municipal MONOVAR Longitud: W 0 56

Situación: CUEVA DE LOS NIÑOS. MONTE COTO Latitud: 38 24

Uso: IJWUS BALEPENSIS Pendiente: 30% Altitud: 800m

Fuente: GAKDULLO72, PAG. 282 Perfil: V1-18

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE • Al A2 C

Daíos generales Limite superior 0,0 12,0 30,0 Espesor (cm) 12,0 18,0 Color P Pa Ar Límite Textura j FL FCL FCL Estructura i Compactación ¡ Raíces !, F F P Infiltración (mm/h) • 3 3 pH (H2O) 8,2 8,3 8,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % 55,4 60,9 67,6 Materia orgánica % 8,3 1,4 0,6 C/N

Granulometria ESem. gruesos % 26,6 1,4 2,9

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 17,8 13,0 19,0 i Limo % 56,3 57.5 52,2 Arcilla % 25,9 29,5 28,8 í i Densidad aparente ¡ Densidad (g/cm3) < 1,2 1,3 1,3 :

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) | Na (cmol/kg) ! K (cmol/kg) | S (cmol/kg) i T (cmol/kg) \ V—O/ ¡ 70

UDssrvasaons SUELO SOBRE CALIZAS HOJAMTN0: 871 FICHA N° 16

Provincia: A Term.municipa1 PETREL Longitud: W © 42

Situación: CARRETERA A FALOMARET. CASA DEL RICO Latitud: 38 28

Uso: MATORRAL Pendiente: 22% Altitud: 6G0m

Fuente: CSCV95, PAG. 81 Perfil: 7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE ! A Cl C2 '•

Datos generales Limite superior \ 0,0 11,0 52,0 i Espesor (cm) ' 11,0 41,0 Color 7,5YR4/2 10YR7/3 10YR7/4 . | Límite NP AIR Textura Estructura , B N N ; Compactación FR MFR F : Raíces ¡ A MP N \ Infiltración (mm/h) j pH (H2O) 8,0 8,9 8,7 j CE mS/cm (H2O) 2,5 20,9 25,2 ; Caliza % 41,9 4,9 1,3 : Materia orgánica % 3,6 0,8 0,1 C/N 11,1 8,8 3,8

Gramilometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla % i Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1

Comuleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % "

Observadores: CLASIFICACIÓN AUTOR: REGOSOL GIPSICO MOJA R1TN°: 871 FICHA N° 17

Provincia: A Term.municipal PETRER Longitud: W 0 40

Situación: LOMAS DE PRISA Latitud: 38 29

Uso: MATORRAL Pendiente: 40% Altitud: §40in

Fuente: ALIAS87, PAG. 912 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A Bk BCk Ck

Daios generales Limite superior 0.0 15,0 i 41,0 77,0 i Espesor (cm) 15,0 26,0 i 36,0 Color 10YR4/3 10YR6/3 | 10YR6,5/3 10YR6/3 \ Límite NP GIR i GIR Textura Estructura B N i N N Compactación MFR MFR : FR FR Raíces F P ; MP MP Infiltración (mm/h) PH (H2O) 8.5 8,6 8,8 8,j CE mS/cm (H2O) 0,7 0,7 i 0,6 8,0 Caliza % 57,6 68,9 54,9 54,1 Materia orgánica % 3,1 1,7 0,9 0,3 C/N 9,2 13,6 : 12,2 6,9

Granulomeíría Eiem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla % í Densidad asareníe Densidad (g/cm3)

Comvleío de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) 1 T (cmol/kg) V=S/T %

Übssryadooss: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIORTHID XEROLLICO HOJA MTN°: §71 FICHA N° 18

Provincia: A Term.municipal AGOST Longitud: W 0 39

Situación: CARRETERA A PALQMARET, Km. 4 Latitud: 38 28

Uso: VIÑEDO (ATERRAZAMIENTO) Pendiente: 46% Altitud: SOOm

Fuente: 4LIAS87, PAG. 918 Perfil: Vn

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): SOL CALCICO

HORIZONTE I Ah Bk Ckl Ck2 ¡ Daíos_generales \ Limite superior j 0,0 26,0 48,0 67,0 Espesor (cm) ! 26,0 22,0 19,0 Color \ 7,5YR5/4 7,5YR7/6 7,5YR5/8 7,5YR5/8 . • Límite i AP NP GP Textura • Estructura \ B N N Compactación j MFR FR MFR MFR j Raíces i • P MP N N i Infiltración (mm/h) \ pH (H2O) \ 8,2 8,4 8,3 8,6 i CEmS/cm(H20) \ 1,2 1,2 1,8 4,9 i Caliza % ? 70,5 73,0 66,6 70,0 ; Materia orgánica % S 2,1 0,3 0,3 0,2 C/N ~ \ 10,7 6,7 6,9 4,4

Granulometría \ Elem. gruesos % j i Tierra fina ¡ Arena gruesa % j Arena fina % ; Arena total % ¡ Limo % i Arcilla % \

Densidad azárenle ¡ Densidad (g/cm3) ¡

Complejo de cambio J Ca (cmol/kg) j j Mg (cmol/kg) i "Na (cmol/kg) ; i K (cmol/kg) \ S (cmol/kg) \ 1 T (cmol/kg) \ | V=S/T % "' ! 1

CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIORTHID XEROLLICO HOJA MT Vo: 893 FICHA N° 19

Provincia: A Term.municipal Longitud: W 0 49

Situación: CARRETERA NOVELOA-CATRAL Latitud: 38 11

Uso: SALSOLA, SUAEDA Pendiente: 5% Altitud: lOm

Fuente: 0iíilJLoÁ, lAu. OJÍ? Perfil: IV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE

Datos generales Limite superior 0,0 36,0 Espesor (cm) 20,0 Color 5YR5/4 5YR5/4 Límite G Textura Estructura N Compactación Raíces N Infiltración (mm/h) pH (H20) 8.2 CE mS/cm (H20) 4,1 9,6 Caliza % 46,2 45,5 Materia orgánica % 1.8 0,4 10,3 4,6

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla %

Densidad aparente Densidad (g/cm3)

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,4 1,6 Mg (cmol/kg) 1,5 2,0 Na (cmol/kg) 1,0 4,6 K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 4,0 8,3 T (cmol/kg) 25,3 16,8 V=S/T %

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TORRIORTHENT AQUICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS LIMOSOS CUATERNARIOS CONTIENE DATO CUANTITATIVO DE YESO HOJA MTiVo: 893 FICHA N° 20

Provincia: A Term. municipal Longitud: W 0 48

Situación: CARRETERA NOVELDA-OVTRAL, Km. 28 Latitud: 38 12

Uso: SALSOLA, SUAEBA Pendiente: 5% Altitud:

Fuente: ORTIZ82, PAG. 838 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

U'SDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID SALORTHBD Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Anl2 Cga

Datos generales \ Limite superior j 0,0 12,0 22,0 Espesor (cm) j 12,0 10,0 Color I 7,5YR5/4 5YR4/6 5YR6/3 Límite G N Textura Estructura G N Compactación Raíces A N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,5 8,6 8,5 CE mS/cm (H2O) 43,4 49,4 40,3 Cai iza % 36,8 38,6 48,4 Materia orgánica % 3,2 3,5 2,4 C/N 9.2 9.2 6,5

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla %

Densidad aparente Densidad (g/cm3)

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,8 2,1 1,9 Mg (cmol/kg) 9,3 10,3 8,8 Na (cmol/kg) 29,6 24.3 30,2 K (cmol/kg) 0,6 0,7 0,5 S (cmol/kg) 41,3 37,4 41,4 T (cmol/kg) 20.6 19,3 19,9 V=S/T % "

ObssrvadoBSs: CLASIFICACIÓN AUTOR: SALORTHID AQUOLLICO CONTIENE DATO CUANTITATIVO DE YESO HOJA MTN°: 893 FICHA N° 21

Provincia: A Term.municipal Longitud: W 0 46

Situación: EXTREMO NOROESTE DE LA LAGUNA DEL HONDO Latitud: 38 12

Uso: ERIAL Pendiente: 5% Altitud: lOm

Fuente: ORTIZ82, PAG. 838 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK GLEICO

HORIZONTE Anll Anl2 ACgn Cgn :

Datos generales Limite superior 0,0 9,0 17,0 28,0 Espesor (cm) 9,0 8,0 11,0 Color 5YR4,5/4 5YR5/2 5YR4,5/1,5 5YR4/1.5 Límite Textura Estructura G G G N : Compactación Raíces P N N N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8.9 8,6 8,8 8,8 | CE mS/cm (H2O) 47,9 46,4 61,5 55,0 Caliza % 41,5 42,3 49,7 45,9 Materia orgánica % 3,5 3,2 2,1 1,6 C/N 11,9 11,4 11,2 10,6 ;

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fifia Arena gruesa % Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla % j i Densidad aoarente Densidad (g/'cm3)

Cornvleio de cambio Ca (cmol/kg) 2,5 2,0 2,0 2,6 Mg (cmol/kg) 10,2 10,6 13,6 12,4 i Na (cmol/kg) \ 35,0 33,6 1 39,3 43,4 K (cmol/kg) 0,7 0,7 i 0,8 0,8 i S (cmol/kg) 47,8 46,9 j 55,6 59,1 ; T (cmol/kg) 21,5 20,6 1 24,0 26,0 ; V=S/T %

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SALORTHID AQUOLLICO CONTIENE DATO CUANTITATIVO DE YESO HOJA MTN°: 983 FICHA N° 22

Provincia: A Term.municipal Longitud: W 0 45

Situación: Latitud: 38 15

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: STOI*IE64 Perfil: 16

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A Bk

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 70,0 Espesor (cm) 25,0 45,0 20,0 Color 10YR7/4 10YR7/4 1OYR8/3 Límite Textura C Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 1 1 1 pH (H2O) 8.4 8,2 8,1 CE mS/cm (H2O) 5,0 3,5 2,5 Caliza % 53,8 62,9 48,4 Materia orgánica % 2,4 0,5

Grcmulometría Eiem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0.1 0,1 Arena fina % 9,0 4,7 3,0 Arena total % Limo % 30,0 27,6 18,6 Arcilla % 60,4 67,6 78,4

Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1.3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 23,0 22,0 24,0 V=S/T %

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: RENDZINA CAPA FREÁTICA A 98 cm HOJA MTN°; 893 FICHA N° 23

Provincia: A Term.municipal ELCHE Longitud: W 0 41

Situación: Latitud: 38 16

Uso: CULTIVOS Pendiente: 1% Altitud: 68m

Fuente: STORIE64 Perfil: 48

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIBISOL ORTHD) CALCIORTHID Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A Bk C

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 40,0 Color 10YR7/4 10YR7/3 10YR7/3 ; Límite i N D Textura ' C FCA FC Estructura G G G Compactación ' FR F F : Raíces Infiltración (mm/h) 3 20 10 pH (H2O) 8,5 8.1 8,4 CE mS/cm (H2O) 0,6 1,3 0,4 : Caliza % 66,8 72.5 75,6 Materia orgánica % 1,3 0,6 0,4 C/N

Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 2,0 3,0 2,8 Arena fina % 26,2 58,6 38,1 Arena total % Limo % ! 30,0 7,4 24,5 : Arcilla % 41,8 31,0 34,8 :

Densidad auareitíe Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 !>4 :

Completo de cambio " \ Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) "Na (cmol/kg) K (cmol/kg) ! S (cmol/kg) T (cmol/kg) 15,0 10,5 11,0 V=S/T %

Ob5.gr/acioass; CLASIFICACIÓN AUTOR: RENDZINA ALUVIAL HOJAMTN0: Í93 FICHA N° 24

Provincia: A Term.municipal SAIVTA POLA Longitud: W 0 38

Situación: CARRETERA A CARTAGENA, Km. 25, SALINAS DEL Latitud: 38 11 PINET

Uso: ERIAL Pendiente: 1% Altitud: 2m

Fuente: 0RTIZ85, PAG. 101 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL AQUEPT HALAQUEPT Leyenda FAQ (1974): SOLONCHAK GLEICO

HORIZONTE Anl ACgn CgB

Datos generales Limite superior 0,0 11,0 24,0 Espesor (cm) 11,0 13,0 Color 10YR3/3 10YR6/4 2,5Y7/2 Límite , NP GP Textura ¡ F FC FCA : Estructura N N N ; Compactación FR FR F \ Raíces P infiltración (mm/h) - 20 10 io : pH (H2O) 8,6 8,6 8,8 CE mS/cm (H2O) 81,4 41,0 21,2 CaÜza % 40,4 55,0 76,0 ! Materia orgánica % 3,0 1,4 0,6 C/N 23,2 20,8 16,5

Granulorneiría Elem. gruesos %

Tierra fína Arena gruesa % 13,2 10,4 19,1 : Arena fina % 33,5 24,7 35,8 • Arena total % Limo % 34,1 31,8 21,1 j Arcilla % 19,3 33,1 24,1 |

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1.3 1,4

Comvieio de cambio Ca (cmol/kg) \ 2,1 0,7 Mg (cmol/kg) 11,9 2,5 1,4 Na (cmol/kg) 42,7 18,6 6,1 K (cmol/kg) 1,7 0,6 0,3 S (cmol/kg) 58,4 25,0 8,5 T (cmol/kg) 16,5 11,7 6,4 V=S/T % "

Obssr/asJones: CONTIENE DATO CUANTITATIVO DE YESO Y RAS HOJA MTN°: 893 FICHA N° 25

Provincia: A Term.municipal SANTA POLA Longitud: W 0 32

Situación: PLAMICBL, CARRETERA A ALICANTE, Km. 16 Latitud: 38 13

Uso: R1ATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 80m

Fuente: SAJÍCHEZ66, PAG. 332 Perfil: H

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARID1SOL ORTHH) CALCIORTHH) Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A ABk Bk Ck '.

Datos generales Limite superior 0,0 6,0 43,0 64,0 ! Espesor (cm) 6,0 37,0 21,0 76,0 Color 10YR4/3 7,5YR4/3 5YR6/8 2,5YR4/6 | Límite Textura Estructura G G Compactación FR Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,9 7,9 8,3 8.1 ' CE mS/cm (H2O) 16,9 16,9 8,8 11,9 Caliza % 48,5 59,5 87,0 53,0 Materia orgánica % 3 i 3,2 0,4 0,4 C/N 11,6 11,9 9,6 7,9 ;

Granulomeíria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 1,0 0,9 0,3 3,8 Arena fina % 21,8 15,0 4,9 8,8 Arena total % Limo % 4,8 4,0 16,5 6J Arcilla % 25,8 21,9 4,4 25,6

Densidad anarente Densidad (g/cm3)

Conwle'w de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 16,9 16,9 1 8,8 11,8 I V=S/T %

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: DURORTHIRD HOJA MTN°: §93 FICHA N° 26

Provincia: A Term.municipal SANTA POLA Longitud: W 0 38

Situación: CARRETERA CARTAGENA, Km.25, SALINAS DE PMET Latitud: 38 11

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 3m

Fuente: ORT1Z85, PAG. 103 Perfil: 5

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK GLEICO

HORIZONTE Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 13,0 24,0 : Espesor (cm) 13,0 11,0 Color 7,5YR4/2 7,5YR6,5/6 10YR7/4 Límite AP NP Textura FA FC FA Estructura G N N Compactación MFR FR FR Raíces P MP Infiltración (mm/h) 20 10 10 pH (H2O) 8.3 8,8 8,6 CE mS/cm (H2O) 31,8 22,1 24,1 Caliza % 55,2 61/7 77,5 Materia orgánica % 1,4 1,1 0,7 C/N 17.0 25,0 21,0

Granulometria tlem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 18,3 11,0 18,7 Arena fina % 40,7 23,8 44,9 Arena total % Limo % 26.5 33,7 21,5 Arcilla % 14,8 31,6 15,0

Densidad aparente \ Densidad (g/cm3) i 1,3 1,3 1,4

Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) 1,6 0,9 0,5 Mg (cmol/kg) 2,2 1,8 1,1 Na (cmol/kg) 11.7 10,2 7,7 K (cmol/kg) 0,4 0,4 0,2 S (cmol/kg) 15,9 13,3 9,7 T (cmol/kg) 15,9 13,3 9,7 V=S/T % 100.0 DO.O 100,0

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: TORR1ORTHENT AQUICO SEDIMENTOS LIMOSOS SOBRE ARENISCAS HOJA MTN°: 913 FICHA N° 27

Provincia: A Term.municipal ORIHUELA Longitud: W 0 57

Situación: TERRENO ABANCALADQ Latitud: 38 7

Uso: C:ITRICOS (NARANJAL) Pendiente: 6% Altitud: 70ni

Fuente: ET;ÍGSA78 Perfil: 18

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

• HORIZONTE Ap Al cu \ C12 2C :

Dalos generales Limite superior 0,0 18,0 30,0 62,0 95,0 : Espesor (cm) , 18,0 12,0 32,0 33,0 15,0 ; Color i 7,5YR5/4 7,5YR5,5/6 7,5YR5,5/6 7,5YR5,5/8 7,5YR5,5/8 ' Límite 1 NO GIR GIR NIR NIR : Textura ] FCA FCA FCA FCA A Estructura \ P B B B N i Compactación j FR s . s S s i Raíces j A A J A F F ; Infiltración (mm/h) ¡ 20 20 20 ! 20 DH (H2O) | 8,3 8,4 8,4 \ 8,4 CEmS/cm(H2O) 1 0,5 0,4 0,5 I 0,5 Caliza % j 48,8 64,5 49,9 41.6 Materia orgánica % \ 0,6 0,5 0,5 0,2 C/N i

Gmnulometríü \ Elem. gruesos % \

Herró, fina ¡ Arena gruesa % j 7,6 7,6 3,5 5,9 Arena fina % í 41,4 47,1 46,4 41,5 Arena total % i Limo% 1 18,5 17,7 20,9 22,5 Arcilla % ¿ 32,5 27,6 29,3 30,1

, Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,5 1,5

Comoleio de cambio i Ca (cmol/kg) ' 4,8 4,7 4,9 4,7 Mg (cmol/Tcg) 4,3 3,7 \ 4,8 4,9 Na (cmol/kg) 1,2 1,2 \ 1,6 \ 1,4 K (cmol/kg) 0,4 0,2 j 0,3 0,2 S (cmol/kg) 10,7 9,8 j 11,6 11,2 T (cmol/kg) 10,7 9,8 ! 11,5 11,2 V=S/T% ' 100,0 100,0 \ 100,0 ¡I 100,0 HOJA MTN°: 913 FICHA N° 28

Provincia: A Term.municipal EL MOJÓN Longitud: W 0 58

Situación: DEHESA DE PINO HERMOSO. FRENTE Latitud: 38 1 ABANCAL AMIENTO

Uso: CÍTRICOS (LIMONAR) Pendiente: 6% Altitud: §©IH

Fuente: ETAGSA78 Perfil: 69

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT TORMFLUVENT Leyenda FAO (1974)': FLUVISOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap Al cu C12 C13 i

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 45,0 75,0 105,0 Espesor (cm) 25,0 20,0 30,0 30,0 55,0 i Color 10YR6/4 10YR6/4 10YR5,5/6 10YR6/6 10YR5,5/3 i Límite NIR GIR NO GIR Textura FCA FCA FC CA FCA Estructura GS P P p P Compactación S S S S Raíces P P P N N Infiltración (mm/h) 30 20 15 pH (H2O) 5,2 8,4 8,6 CE mS/cm (H2O) 0,3 0,4 0,2 Caliza % 70,2 56,2 49,4 79,1 72.8 Materia orgánica % 0,3 0,2 0,1 0,2 0,1 C/N

Granuiomeíría Eiem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 32,8 10,6 10,4 Arena fina % 33,1 40,0 33,8 Arena total % Limo % 11,3 19,5 26,1 Arcilla % 22,8 29,8 29,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4

Comvleio de cambio i 1 -* -i : Ca (cmol/kg) 3.4 3,6 3,6 J,J 3,1 Mg (cmol/kg) 2,7 2,5 2,3 • 2,6 2,8 Na (cmol/kg) 0,7 0,7 0,7 ] 0,8 0,9 ' K (cmol/kg) 1 0,1 0,1 i 0,1 0,1 0.1 S (cmol/kg) 6.9 6,9 i 6,7 ] 6,8 6,9 : T (cmol/kg) 7,0 6,9 6,7 i 6,8 6,9 ; V=S/T % 98.6 100,0 100,0 ! 100,0 100.0

Obssrvaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TORRIORTHENT FLUVENTICO HOJA MTN°: 913 FICHA N° 29

Provincia: A Term.municipal TORREMANOLO Longitud: W 0 53

Situación: Latitud: 38 1

Uso: ALMENDRAL Pendiente: 15% Altitud: 90m

Fuente: ETAGSA78 Perfil: 64

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al cu C12

Datos generales Limite superior 0,0 45,0 120,0 Espesor (cm) 45,0 75,0 50,0 Color 2,5Y6/2 2,5Y6/3 5Y6/3 [ Límite GIR GIR Textura ] C C C Estructura ; P P B Compactación F F F ; Raíces F P P Infiltración (mtn/h) 2 2 2 pH (H2O) 8,0 8,0 8,0 ; CE mS/cm (H2O) 0,4 0,8 1,4 Caliza % 35,3 60,3 70,6 : Materia orgánica % 0,9 0,9 0,1 i C/N

Granidomeíría • Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,5 0,8 4,6 : Arena fina % 24,4 26,6 28,6 i Arena total % Limo % 28,1 28,4 25,7 Arcilla % 46,9 44,2 41,1 : i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 9.2 8,1 7,9 Mg (cmol/kg) 7,6 8,5 8,5 : Na (cmol/kg) 1,4 1,5 1,5 ! K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,2 \ S (cmol/kg) 18,5 18,3 18,1 T (cmol/kg) 18,5 18,3 18,1 100.0 100,0 100,0 :

3SgryaeioB£s; CLASIFICACIÓN AUTOR: TORRIORTHENT VERTICO HOJA MTJy. 914 FICHA N° 30 Provincia: A Term.municipal SAN FULGENCIO Longitud: W 0 40

Situación: A 3 Km. AL NOROESTE DE GUARDAMAR Latitud: 38 6

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 3 IB

Fuente: CARPENA72, PAG. 869 Perfil: 2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMET TORRIPSA: Leyenda FAO (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE Ap Bk c i

Dalos generales Limite superior 0,0 11,0 24,0 Espesor (cm) 11,0 13,0 18,0 Color 10YR5/4 10YR7/4 10YR8/3 . i Límite N D Textura ; FA AF A i Estructura G N G i Compactación Raíces A P P i Infiltración (mm/h) 40 50 50 : pH (H2O) 8,1 8,4 8,6 : CE mS/cm (H2O) 1,4 2,3 0,2 Caliza % 49,0 51,0 49,0 Materia orgánica % 1,2 0,2 0,3 C/N 10,6 6,6 8,2

Gramúormíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 5,7 43,8 5.0 Arena fina % 63,5 47,0 96,2 i Arena total % Limo % 18,6 0,4 0,4 ! Arcilla % 8,0 8,6 4,2 i t Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5 ;

Comvle'w de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 2.0 1,2 1,2 K (cmol/kg) 0,4 0,1 0,1 S (cmol/kg) T (cmol/kg) 11,9 6,3 3,1 V=S/T % i

ObssryadoBes: CLASIFICACIÓN AUTOR: UDIPSAMMENT MOLLICO-AQUICO HOJA MTN°: 935 FICHA N° 31

Provincia: A Term.municipal PILAR DE LA HORABADA Longitud: W 0 49

S ituac ion: CARRETERA ORIHUELA-SAN PEDRO DEL PINATAR, Km. Latitud: 37 §3 29

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 140m

Fuente: SANCHEZ66, PAG. 332 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

i HORIZONTE ! Al AC Ck Cmk R

Datos generales Limite superior 0,0 5,0 ! 12,0 ' 32,0 51,0 Espesor (cm) | 5,0 7,0 i 20,0 . 19,0 132,0 Color ' 10YR2/2 10YR3/2 | 10YR6/4 Límite Textura Estructura Compactación ; Raíces Infiltración (mm/h)' pH (H2O) 7,9 7,8 8,1 i CE mS/cm (H2O) ' Caliza % 41,0 46,0 86,0 Materia orgánica % 7.7 7,9 ! 0,5 0,4 cm 13,5 15,2 10,0 12,1 11,1 Granulometría i Elem. gruesos % .

Tierra fina Arena gruesa % 0,9 0,8 0,2 Arena fina % 17,4 14,1 2,4 Arena total % Limo % 9,9 8,9 8,0 Arcilla % 29,4 28,3 7,3 '

Densidad añórente Densidad (g/cm3) ,

Comuleio de cambio , Ca (cmol/kg) ¡ 0,3 0,5 0,2 | 1,8 2.2 Mg (cmol/kg) ; Na (cmol/kg) K (cmol/kg) ; 5 (cmol/kg) i Q Q T (cmol/kg) 21,9 19,4 4,4 \ O,O ; 8,1 V=S/T % ¡ i

Observaciones: DE 51-183 cm Ca FÓSIL. SUELO CON COSTRA CALIZA HOJA MTN°: 847 FICHA N° 32

Provincia: /1 Term.municipal BUSOrr Longitud: W 0 22

Situación: CARRETERA "CASA ROJAS". AGUAS BUSOT Latitud: 38 31

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 0% Altitud: 400m

Fuente: GÜMUZZIO83, PAG. 27 Perfil: H

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE ¡ Al Bk2 Bk3 Ckl Ck2

Datos generales \ Limite superior 0,0 18,0 50,0 67,0 75,0 \ Espesor (cm) ' 18,0 32,0 17,0 8,0 Color 10YR5/3 10YR5/3 10YR6/6 10YR7/4 10YR6/3 Límite G G D i N Textura F FL FL L L Estructura B B B B B Compactación , F F F F F : Raíces ' F F p P N : Infiltración (mm/h) 20 5 5 i 3 3 pH (H2O) 7,8 7,9 7,6 ] 7,5 7,6 i CE mS/cm (H2O) Caliza % 57,3 58,6 64,4 72,1 78,5 Materia orgánica % 3,0 2,9 2,6 1,0 0,6

Granv.lometría Elem. gruesos %

'[ierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % ' 38,6 34,4 20,5 7,3 8,3 Limo% 41,7 57,6 74,5 85,2 85.6 Arcilla % ' 9,7 8,0 5,0 7,5 6,1

Densidad anarente '< Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,4 1,4

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) 1 K (cmol/kg) i S (cmol/kg) 1 T (cmol/kg) ' 16,3 15,6 1 17,1 8,8 5,3 ; V=S/T % \

Jbsgrvackmsá; CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO CALIZO SUELO SOBRE MARGAS MUY CARBONATADAS HOJA MTN°: 871 FICHA N° 1

Provincia: A Term.municipal AGOST Longitud: W 0 37

Situación: CARRETERA AGOST-MONFQ]RTE, Km.3 Latitud: 38 26

Uso: VIÑEDO Pendiente: 0% Altitud: 3 lOm

Fuente: GUMUZZIO33, PAG. 29 Perfil: III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap B2 B3 c

Datos generales Limite superior 0,0 16,0 44,0 56,0 : Espesor (cm) 16,0 28,0 12,0 Color 10YR5/3 10YR5/4 10YR6/6 10YR7/4 Límite G GO NO Textura FL FL FL F ; Estructura G B B N : Compactación FR F p F Raíces F F F N -i Infiltración (mm/h) 2 2 1 J pH (H2O) 7,8 7,9 7,8 7,7 CE mS/cm (H2O) Caliza % 48,6 53,6 57,5 72,0 Materia orgánica % 2,1 1,8 0,7 C/N

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 21,6 23,1 37,3 51,1 Limo % 67,7 67,4 51,2 38,9 Arcilla % 10,7 9,5 11,5 10,0 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) : 1.2 1,3 1,3 1,4 i Comuleio de cambio ! Ca (cmol/kg) 1 Mg (cmol/kg) ! Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) ! 1;! S (cmol/kg) \ T (cmol/kg) i 14,3 11,6 6 5 5,3 : V=S/T % " ! '

ssrvacionss; CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO CALIZO SUELO SOBRE SEDIMENTOS CUATERNARIOS HOJA MTN°: 872 FICHA N° 34

Provincia: A Term.municipal SAN JUAN Longitud: W 0 26

Situación: HUERTA DE SAN JUAN Latitud: 38 25

Uso: HORTÍCOLA Pendiente: 2% Altitud: 54m

Fuente: GUMUZZ1O83, PAG. 31 Perfil: IV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIBISOL ORTHID Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bk2 Bk3 Ckl 2Ck2 |

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 73,0 ! 95,0 117,0 i Espesor (cm) " 20,0 53,0 22,0 ; 22,0 8,0 i Color 10YR6/3 10YR6/4 10YR6/6 10YR8/4 Límite D GO G A Textura FL FA FA ¡ FA Estructura G B B N Compactación F p F F Raíces P p P N Infiltración (mm/h) 3 10 20 \ 20 pH (H2O) 7,8 8,1 8,3 8,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % , 56,0 46.0 62,2 i 69,0 Materia orgánica % 1,1 0,7 0,4 j 0,5 C/N

Gramdomeiría Elem. gruesos °ó

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 33,0 59,5 56,2 52,8 Limo % • 59,4 32.2 1 35,3 37,5 Arcilla % 7,6 8,3 9,6 j 8,5 I Densidad avare?¡te Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 ! 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) \ S (cmol/kg) i¡ T (cmol/kg) 11,2 7,8 5,1 1 4,7 V=S/T % ~

>bservask>:ñss: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO CALIZO SUELO SOBRE MATEPvIAL ALUVIAL HOJA MTN°: 612 FICHA N° 1 Provincia: V Term.municipal MUELA DEL ARROYO Longitud: W 1 27

Situación: PISTA FORESTAL A ARROYO CEREZO Latitud: 40 8

Uso: MATORRAL Pendiente: 2% Altitud: 1.493m

Fuente: CSCV95, PAG. 156 Perfil: 28

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): PHAEOZEM CALCÁREO

i HORIZONTE Ahí Áh2 2Ck '

Daios generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 100,0 | Color 10YR2/2 10YR3/4 7,5YR6/4 Límite GO N Textura F FC FL | Estructura G G N i Compactación MFR FR s ! Raíces MA A N ! infiltración (mm/h) 5 5 2 \ pH (H2O) 7,8 7,9 8,2 | CE mS/cm (H2O) 0,4 0,4 0,3 | Caliza % 19,8 12,8 52,7 | Materia orgánica % 13,3 7,2 1,6 C/N 14,4 12,7

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 29,0 23,0 39,0 Limo % 46,0 49,5 57,0 Arcilla % 25,0 27,5 4,0 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,4 |

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 26,7 22,6 0,8 j Mg (cmol/kg) 9,5 7,4 3,1 i ! Na (cmol/kg) 0,9 0,3 0,8 | K (cmol/kg) 1,0 0,3 0,1 | S (cmol/kg) 38,1 30,6 4,8 \ i T (cmol/kg) 38,1 30,6 4,8 j i V=S/T% \ 100,0 100,0 100,0 ;

Ucservacioass: HOJA MTN°: 638 FICHA N° 2

Provincia: V Term.municipal LOS ALTOS Longitud: W 0 56

Situación: CARRETERA LA'ifESA-, Km. 22 Latitud: 39 51

Uso: MONTE Pendiente: 20% Altitud: 1.200sn

Fuente: CSCV95, PAG. 147 Perfil: 25

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): I^QLLISQL XEROLL ARGIXEROLL Leyenda FAO (1974): 1.UVISOL ORTIGO

HORIZONTE Afa Bí C

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 40,0 Espesor (cm) 30,0 10,0 Color 10YR2/2 10YR3/3 Límite IR IR Textura FCL C Estructura G B Compactación FR F Raíces MA A Infiltración (mm/h) 4 pH (H2O) 8,0 8,0 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,4 Caliza % 3,1 4,0 Materia orgánica % 12,6 6,9 C/N 13,2 13,1

'Granulormíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 19,0 15,0 i Limo % 43,0 39.0 Arcilla % 38,0 46,0 ;

Densidad (g/cm3) 1,1 1,2

¡ Conwleio de cambio Ca (cmol/kg) 41,4 39,7 | Mg (cmol/kg) Í 7,2 2,2 i ! Na (cmol/kg) ! 0,7 0,6 i K (cmol/kg) 1,4 0,5 i | S (cmol/kg) 50,7 43,0 • T (cmol/kg) 50,7 43,0 V=S/T% 100.0 100,0

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: KASTANOZEM LUVICO HOJA MTN°: 665 FICHA N°

Provincia: "\i Term.municipal Longitud: W 1 15

Situación: EL RELLANO. PISTA FORESTAL A BERCERUELA Latitud: 39 44

Uso: PASTIZAL Pendiente: 2% Altitud: í

Fuente: BOLUDA88, PAG. 323 Perfil: 44

USDA-Soil taxonomy (1975): VERTISOL XERERT CHROMOXERERT Leyenda FAQ (1974): VERTISOL CRÓMICO

HORIZONTE AB Bl B2

Datos generales Limite superior 0,0 50,0 110,0 Espesor (cm) 50,0 60,0 Color 10YR5/3 10YR5/2 10YR4/3 Límite GO GO Textura C C C Estructura P P Compactación ¡ F F EF Raíces F P N Infiltración (mm/h) 1 1 1 pH (H2O) 7,8 7,9 7,9 CE mS/cm (H2O) 0,4 0,6 2,0 Caliza % 15,5 11,3 10,1 Materia orgánica % 2,6 1,8 1,4 C/N 13,0 10,0 10,0

. Granulomeíría ; Elem. gruesos % i Tierra fina Arena gruesa % i Arena fina % i Arena total % 1,0 1,0 1,0 : Limo % 39,0 35,0 30,0 Arcilla % 60,0 64,0 69,0 i

! Densidad aparente 1 Densidad (g/cm3) 1,5 1,6 \ M 1 Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 26,7 19,2 17,4 i Mg (cmol/kg) í 4,0 4,7 5,7 Na (cmol/kg) ] 0,5 0,8 1,2 K (cmol/kg) ! 0,1 0,2 0,5 j S (cmol/kg) í 31,3 24,9 24,8 ! T (cmol/kg) 1 32,2 25,1 24,8 ! ! V=S/T % ~ Í 97,2 99,2 100,0

CLASIFICACIÓN AUTOR: CHROMOXERERT ENTICO HOJA MTN°: 666

Provincia: "VT Term.municipal Longitud: W 1 8

Situación: CARRETERA UTDEL-TUEJAR, Km. 16 Latitud: 39 41

Uso: FORESTAL Pendiente: 25% Altitud: 830m

Fuente: 3^SECS87 Perfil: H

LJSDA-Soil taxonomy (1975): ALF1SOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL ORTIGO

HORIZONTE Afa E EBí Bt Bíg

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 20,0 28,0 50,0 Espesor (cm) 10,0 10,0 8,0 22,0 30,0 ! Color 10YR4/1 10YR6/3 7,5YR5/6 7.5YR5/8 • 10YR6/8 Límite G G D GO Textura FA FA CA FC | Estructura G N B B B Compactación S S P Raíces A P P p Infiltración (mm/h) 40 40 6 2 J ¡ pH (H2O) 6,6 6,4 5,4 5,1 5,0 \ CE mS/cm (H2O) 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 Caliza % Materia orgánica % 5,3 1,1 1,1 1,4 0,5 ! C/N 20,1 60,9 16,5 13,2 9,7 i

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 35,9 39,0 22,0 17,4 9,9 ; Arena fina % 39,8 34,6 24,1 21,7 23,8 i Arena total % Limo % 17,8 20,4 15,2 21,2 27,9 Arcilla % 6,1 6,2 38,7 48,3 oo,7

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,5 1,6 i,6 ;

Cotnulejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,7 3,1 15,2 20,6 12,3 ] Mg (cmol/kg) 0,8 0,3 1,5 2,1 1,1 \ Na (cmol/kg) 0,2 0,3 0,3 0,4 0,4 ¡ K (cmol/kg) 1 0,2 0,1 0,2 0,3 0,1 ! S (cmol/kg) 11,9 3,8 17,2 23,4 13,9 ! . T (cmol/kg) 13,3 3,8 19,5 ] 26,1 13,9 i ! V=S/T% 89.0 100,0 I 88,0 89,0 100,0 !

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEXERALF AQUICO HOJA MTN°: 666 FICHA N° 5 Provincia: V Term.municipal Longitud: W 1 6

Situación: CARRETERA -BENAGEBER-TUEJAR, Km. 4 Latitud: 39 45

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 700m

Fuente: RSECS87 Perfil: III

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CROMIC'0

HORIZONTE AB Bt BCt R 1

Datos generales Limite superior 0,0 24,0 62,0 82,0 i Espesor (cm) 24,0 38,0 20,0 Color 2,5YR3/4 2,5YR3/4 2,5YR3/4 Límite GO GR A Textura FCL C Estructura G B B Compactación FR F F 1 Raíces A F p ! ! Infiltración (mra/h) 1 1 pH (H2O) 8,0 8,0 8,0 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 | 1,7 Caliza % Materia orgánica % 3,5 2,5 2,4 C/N 14,6 16,3 16,9

Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,9 1,3 1,4 Arena fina % 17,6 14,8 14,8 Arena total % I ; Limo % 50,3 31,5 11,5 Arcilla % 31,2 52,4 52,4 | Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,5

Comoíeio de cambio Ca (cmol/kg) 35,2 37,2 36,8 Mg (cmol/kg) 0,6 0,4 0,4 Na (cmol/kg) 0,4 0,4 0,4 K (cmol/kg) 0,6 0,4 0,4 S (cmol/kg) 36,8 38,4 38,0 T (cmol/kg) i 36,8 38,4 38,0 I V=S/T % 1 100,0 100,0 100,0

Ubserv aciones; HOJA MTN°: 666 FICHA N° 6

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 1 5

Situación: CARRETERA UTIEL- TUEJAR, Km. 5 Latitud: 39 44

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 750im

Fuente: RSECS87 Perfil: IV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ahí Ah2 ACk Ck

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 70,0 Espesor (cm) 20,0 20,0 30,0 Color 7,5YR3/4 7,5YR3/4 10YR5/6 10YR5/6 . ! Límite GO GO GO Textura C FC FC Estructura B D B B \ Compactación FR FR F F i Raíces A F P P 1 Infiltración (mm/h) 2 2 5 5 \ pH (H2O) 7,9 8,0 7,8 8,1 ! CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 0,2 0,2 : Caliza % 17,2 31,4 54,5 58,3 Materia orgánica % 5.6 4,3 2,3 2,0 C/N 13,1 13,8 13,5 12,8 :

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 6,4 12,7 15,3 18,3 i Arena fina % 7,2 8,8 12,0 11,3 ' Arena total % Limo % 36,6 34,8 37,4 39,3 Arcilla % 49,8 43,7 35,3 31,0 :

, Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 1,5 1,5

! Corñoleio de cambio ! Ca (cmol/kg) 37,5 32,6 | 23,7 20,8 : Mg (cmol/kg) , 0.8 0,5 i 0,4 0,4 ! ¡ Na (cmol/kg) 0,4 0,4 i 0,4 0,3 i K (cmol/kg) i i,o 0,4 0,3 0,2 i S (cmol/kg) ••• 39,7 33,9 1 24,8 21,7 i T (cmol/kg) ¡ 39,7 33,9 1 24,8 21,7 i V=S/T% 100,0 100,0 i 100,0 100,0 ;

Observaciones: HOJA M'FN°: 666 FICHA N° 7

Provincia: ^f Term.municipal Longitud: W 1 11

Situación: BARRANCO DE CANJIRON Latitud: 39 49

Uso: Pendiente: 18% Altitud: 900133

Fuente: SORIANO88, PAG. 318 Perfil: 4:

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ULIISQL UBULT HAFLUDULT Leyenda FAQ (1974): ACRISOL ORTIGO

HORIZONTE Ati E EBí Bí BC i Datos generales Limite superior 0,0 7,0 22,0 36,0 77.0 Espesor (cm) 7,0 15,0 14,0 41,0 33,0 Color 10YR5/4 7,5YR6/4 7,5YR5/4 5Y4/6 8YR8/2 Límite GP GP GP GP Textura I FA AF FCA FCA FA Estructura G G N N N Compactación FR s F F Raíces A F F P P Infiltración (mm/h) 50 50 10 10 30 pH (H2O) 6,6 6,7 5,4 4,5 4,4 CE mS/cm (H2O) 0,6 0,2 0,5 0,3 0,4 i Caliza % 4,0 2,0 2,0 0,4 0,9 \ Materia orgánica % 6,2 0,6 0,9 0,8 0.3 C/N 23,0 17,0 26,0 23,0 29,0 ;

Granulomelría Elem. gruesos % i Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % • Arena total % 75,0 78,0 60,0 52,0 73,0 ! Limo % 17,0 14,0 14,0 14,0 8,0 ' \ Arcilla % 8,0 8,0 26,0 34,0 19,0 '

' Densidad auareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,4 1,5 1,5 1i i Comoleio de cambio . ' Ca (cmol/kg) 7,2 0,7 3,0 I 3,5 2,4 ; | Mg (cmol/kg) 0,1 1,1 0,1 ! 0,1 0,1 ; ! Na (cmol/kg) ; 1,1 0,8 0,7 0,6 0,7 ; K (cmol/kg) 1 0,6 0,3 1 0,6 0,5 0,3 S (cmol/kg) 1 8,0 2,9 1 4,4 4,7 3,5 ! i T (cmol/kg) ] 10,8 2,9 1 6,4 9,9 5,6 ! V=S/T% ' 83,0 100,0 Í 67,0 48,0 63,0 [

Observaciones; HOJA MTN°:

Provincia: \r Term.municipal RODE1SO UNCEL Longitud: W 0 56

Situación: COLLADO DEL AIRE Latitud: 39 45

Uso: MATORRAL Pendiente: 60% Altitud: 9§0m

Fuente:

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): ARENQSOL CAMBICO

HORIZONTE AJÍ AB C Bw Datos generales Limite superior 0,0 8,0 30,0 55,0 Espesor (cm) 8,0 22,0 25,0 Color 7,5YR4/2 5YR4/3 5TR5/4 Límite GIR GIR GIR Textura AF AF AF Estructura G B Compactación MFR MFR FR Raíces F P MP Infiltración (mm/h) 50 50 50 pH (H2O) 6,4 6,0 6,1 \ CE mS/cm (H2O) 0,1 0,2 0,3 Caliza % Materia orgánica % 2,3 0,4 0,3 C/M 22,4 14,3 26,2

Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 82,0 80,0 79,0 Limo % 15,0 18,0 18,0 Arcilla % 3,0 2,0 3,0 j i Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5

Coitioleio de cambio Ca (cmol/kg) 4,5 1,3 1,J Mg (cmol/kg) 0.6 0,2 0,6 Na (cmol/kg) 0,4 0,5 0,4 K (cmol/kg) '' 0,1 0,1 0,1 S (cmol/kg) 1 5,6 2,1 2,4 T (cmol/kg) í 10,3 6,0 6,0 V=S/T % ] 55,0 34,0 39,0

übserv adoses: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT PSAMMENTICO SUELO SOBRE ARENISCAS HOJA MTN°: 666 FICHA N° 9

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 0 58

Situación: ALTO BE ROCHE Latitud: 39 41

Uso: FORESTAL Pendiente: 2% Altitud: 7§0EB

Fuente: PRUÑQSA84, PAG. 891 Perfil: 9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUYISOL CRÓMICO

HORIZONTE | Ah BA Bí

DBÍOS generales Limite superior 0,0 5,0 15,0 55,0 Espesor (cm) 5,0 10,0 40,0 Color 2,5YR4/4 2,5YR3/4 2,5YR3,5/6 Límite G NP IR Textura C CL c Estructura ! G B B Compactación ¡ FR F MF Raíces A F P Infiltración (mm/h) í 1 1 i ! pH (H2O) 7,4 7,8 7,2 CE mS/cm (H2O) 1,2 0,4 0,4 ¡ Caliza % Materia orgánica % 10,2 4.2 2,7 C/N 21,0 22,0 17,3

Granulomeiría Elem. gruesos % j j Tierra fina I Arena gruesa % | Arena fina % Arena total % 17,5 12,5 15,5 Limo % 36,5 40,5 21,5 Arcilla % 46,0 47,0 63,0

Densidad CWÜTSPJS Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,5

Comvle'io de cambio Ca (cmol/kg) 26,3 21,1 | 25,8 Mg (cmol/kg) 0,3 0,2 i 0,1 Na (cmol/kg) 3,0 2,5 ] 1,2 K (cmol/kg) ; 0,5 0,6 5 S (cmo¡/kg) 30,1 24,4 1í °'27,6 T (cmol/kg) 30,1 24,4 27,6 V=S/T % i 100,0 100,0 100,0 HOJA MTN°: 666 FICHA N° 10 Provincia: V Term.municipal AIS[BILLA Longitud: W 0 SI

Situación: PISTA FORESTAL H]GUERUELA S- LA POBLETA Latitud: 39 49

Uso: BOSQUE Pendiente: 40% Altitud: 1.140ia

Fuente: CSCV95, PAG. 165 Perfil: 30

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL ORTIGO

HORIZONTE AB Bí R \

Daíos generales Limite superior 0,0 7,0 45,0 Espesor (cm) 7,0 38,0 Color 10YR4/3 10YR4/3 Límite i G AIR Textura j CL C Estructura • G B j Compactación FR F Raíces • F F Infiltración (mm/h) • 1 1 pH (H2O) 7,6 7,7 CE mS/cm (H2O) : 0,5 0,4 Caliza % : Materia orgánica % 11,6 8,2 C/N 11,8 10,1

GramilomelTÍa Elem. gruesos %

: Tierra fina Arena gruesa % '.. Arena fina % Arena total % 8,5 4,0 i Limo % 41,5 38,0 | Arcilla % 50,0 58,0 i Densidad aparante \ Densidad (g/cm3) 1,4 1,5

Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) 37,1 39,7 i Mg (cmol/kg) 3,4 2,4 i Na (cmol/"kg) 0,3 0,3 ! K (cmol/kg) 1,0 0,5 ; S (cmol/kg) 41,8 42,9 T (cmol/kg) 41,8 42,9 ".V/ —~i) O // T1 /0O/ 100.0 100,0

Obssrvaeioass: HOJA MTN°: 667 FICHA N° 11

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 0 40

Situación: CARRETERA - SEGOBRE, Km. 43 Latitud: 39 49

Uso: QUERCU5 Pendiente: 15% Altitud: í

Fuente: K:ONA95a,PAG. 119 Perfil: 25

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL Leyenda FAQ (1974): LUVISOL

HORIZONTE Ah AB Bt

Datos generales Limite superior 0,0 6,0 20,0 36,0 Espesor (cm) 6,0 14,0 16,0 Color 7,5YR3/4 7,5YR6/6 7,5YR5/6 Límite GO GO AR Textura C C C Estructura G B B Compactación FR FR FR Raíces A F P Infiltración (mm/h) 1 1 1 pH (H2O) 7,6 7,5 7,5 CE mS/cm (H2O) 0,6 0,3 | 0,6 Caliza % Materia orgánica % 7,3 5,5 1,0 C/N 14,2 18,9

Graimlometría Elem. gruesos %

Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 21,0 13,0 10,0 Limo % 27,5 24,0 21,5 Arcilla % 51,5 63,0 68,5

Densidad asarente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5

Comole'w de cambio Ca (cmol/kg) 30,4 30,3 35,2 Mg (cmol/kg) 1,4 0,9 1,2 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 \ 0,4 K (cmol/kg) Í 0,3 0,4 ] 0,4 S (cmol/kg) • 32,3 31,8 i 37,0 T (cmol/kg) 32,3 31,8 í 37,0 V=S/T % 100,0 100,0 | 100,0 HOJA MTN°: 667 FICHA N° 12

Provincia: V Term.municipal CASINOS Longitud: W 0 43

Situación: CARRETERA A MAS DE AGUSTÍN Latitud: 39 42

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: 340113

Fuente: ICONA95a, PAG. 45 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL CALCÁREO

! HORIZONTE C 2C

I Datos generales \ Limite superior 0,0 5,0 25,0 33,0 45,0 i Espesor (cm) 5,0 20,0 8,0 12,0 35,0 Color 10YR5/4 10YR4/6 10YR4/3 10YR5/3 10YR4/6 Límite NO GO NO NO NO ! Textura FA FA F i Estructura B B B B B Compactación FR ! Raíces MA A A A P , Infiltración (mm/h) 30 40 40 50 20 \ pH(H2O) 8,0 8,0 7,9 7,8 7,0 ! CEmS/cm(H2O) 0,8 0,6 0,7 1,3 0,4 i Caliza % 39,8 41,4 45,0 48,3 39,3 ! Materia orgánica % 1,5 1,0 0,7 0,6 0.6 ; C/N 9,3 8,5 10,0 7,4 7.6

: Granulometría i Elem. gruesos %

\ Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 68,0 72,0 76,5 83,0 51,0 Limo % 20,0 16,0 7,5 4,0 33,0 ; Arcilla % 12.0 12,0 16,0 13,0 16.0 i Densidad aparente | Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 1,4 1,4 i Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) 6,0 5,1 5,7 4,1 6,0 ¡ Mg (cmol/kg) 1,2 0,7 0,6 0,6 0,7 : Na (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 ! K (cmol/kg) 0,6 0,3 0,2 0,1 0,1 i S (cmol/kg) 7,9 6,3 6,7 4,9 7,0 : T (cmol/kg) 7,9 6,3 6,7 4,9 7,0 ] V=S/T% 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 HOJA MUN°: 667 FICHA N° 13

Provincia: V Term.municipal ALCUBLAS Longitud: W 0 42

Situación: Latitud: 39 47

Uso: VIÑEDO, ALMENDRAL Pendiente: 2% Altitud: 7§0HI

Fuente: K:ONA95a, PAG. 107 Perfil: 20

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARH5I5OL ORTHID PALEORTHIB Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL-CALCICO

! HORIZONTE BCk

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 40,0 70,0 Espesor (cm) 15,0 25,0 30,0 50,0 Color lOYR.5/3,5 7,5YR5/4 7,5YR5/4 5YR7/5 Límite NP NP NP Textura FC FC FC Estructura B B B Compactación PR F F Raíces P MP N infiltración (mm/h) 4 4 4 pH (H2O) 7,8 7,8 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,7 3,0 Caliza % 48,4 51,6 46,4 Materia orgánica % 4,3 1,8 2,0 C/N 13.5 9,3 10,9

, Granulometria • Elem. gruesos %

: Tierra fina •• Arena gruesa % Arena fina % ' Arena total % 40,0 39,0 40,0 i Limo % 32,0 33,0 32,0 | Arcilla % 28,0 28,0 28,0 i Densidad aparente : Densidad (g/cm3) 1,2 1.4

I Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 12,5 13,1 19,6 \ Mg (cmol/kg) 4,6 3,1 0,8 | Na (cmol/kg) 0,1 0,3 0,6 i K (cmol/kg) 1,4 0,3 0,2 : S (cmol/kg) 18,6 16,8 21,1 ', T (cmol/kg) 18,6 16,8 21,1 : V=S/T % 100,0 100,0 100,0

CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL PETR1CO HOJA MTM°: 66S FICHA: 14

Provincia: V Term.municipal Longitud: W G 29

Situación: LA MABROÑOSA Latitud: 39 42

Uso: PMUS HALEPENSIS Pendiente: 15% Altitud: 48©m

Fuente: I(:ONA95b, PAG. 73 Perfil: 10

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPT1SOL OCHMEPT Levenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

¡ HORIZONTE 5W

Dalos generales Í Limite superior \ 0,0 35,0 55,0 70,0 Espesor (cm) j 35,0 20,0 15,0 Color j 10YR4/3 7,5YR4/6 10YR5/4 10R5/6 Límite j D GO GO Textura j FC FC F F Estructura ] B B B GS Compactación ] FR Raíces j A P N N Infiltración (mm/h) \ 4 4 5 5 pH (H2O) j 7,7 7,5 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) j 0,6 0,7 0,6 0,7 Caliza % ! 7,7 7,2 34,4 Materia orgánica % i 7,5 2,2 2,0 0,9 C/N i 14,0 11,4 12,9 18,0

Grsnulomeíría • Elem. gruesos % ;

Tierra fina i Arena gruesa % '. Arena fina % Arena total % ; 24.5 27,0 31,5 39,0 : Limo % 43,5 44,5 46,0 41,6 ; Arcilla % 32,0 28,5 22,5 19,4

Densidad üBosenie Densidad (g/cm3) 1,2 1,J 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 18,7 10,1 11,7 6,4 ; Mg (cmol/kg) 10.1 12,4 Na (cmol/kg) 0,5 0,6 0,5 0,6 ' K (cmol/Tcg^ 1,0 0,8 0,4 0,2 S (cmol/kg) 36,3 23,9 12,6 7,2 T (cmol/kg) 36,3 23,9 \ 12,6 7,2 V=S/T % 100,0 100,0 i 100,0 100,0

31ON AUTOR: CAMBISOL CALCICO-CROMICO HOJA MTIM°: 668 FICHA N° 15

Provincia: V Term.municipal ALMENARA Longitud: W 0 15

Situación: CAMINO AL ARQUET Latitud: 39 43

Uso: CÍTRICOS (NARANJAL) Pendiente: 2% Altitud: «0.

Fuente: IC:ONA95b, PAG. 114 Perfil: 21

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CALCICO

í HORIZONTE | AB Bí | 2Bík 2Ck i \ Datos generales 1 Limite superior j 0,0 18,0 1 35,0 60,0 Espesor (cm) 18,0 17,0 i 25,0 65,0 Color « 10YR4/6 2,5YR3/6 I 5YR4,5/6 7.5R4/6 Límite GP BP D Textura FCA FCA FC FC Estructura • B B B B Compactación \ FR F F F Raíces j • P P P P Infiltración (mm/h) j 10 10 4 4 pH (H2O) 7,9 8,0 7,9 7,3 CE mS/cm (H2O) 0,6 0,5 0,6 0,7 Caliza % ' 12,4 28.9 30,1 Materia orgánica % 0,8 0^6 1,5 0,8 C/N

Granulomeíria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % _ 50,0 50,2 32,3 35,4 Limo % ' 27,3 26.1 35,0 35,4 Arcilla % ; 22,7 23,7 32,7 29,2

Densidad asarente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5 1,5

Comoleio de cambio ' Ca (cmol/kg) 16,2 11,7 20,2 13,7 Mg (cmol/kg) 2,5 3,6 5,0 4,9 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 0,2 K (cmol/kg) 0,8 0,7 0,7 0,7 S (cmol/kg) 19,5 16,1 26,0 19,5 T (cmol/kg) 19,5 16,1 26,0 i 19,5 V=S/T % " 100,0 100.0 \ 100,0 100,0

GASIFICACIÓN AUTOR: ANTROSOL ARICO HOJA MTN°: 668 FICHA N° 16

Provincia: V Term.municipal Longitud: W § 12

Situación: GOLADEESTANY Latitud: 39 42

Uso: IMPRODUCTIVO Pendiente: 2% Altitud: Ora

Fuente: CSCV95, PAG. 134 Perfil: 22

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIBISOL ORTHID SALORTBDDD Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK GLEICO

HORIZONTE Ahz Ay Bgy i BCgy

Batos generaias Limite superior 0,0 5,0 1 12,0 i 32,0 57,0 Espesor (cm) 5,0 7,0 i 20,0 ! 25,0 i Color 10YR4/3 10YR6/3 i 2.5Y5/2 i 10YR7/2 2,5Y7/2 Límite NP GO | GO i GP Textura F FL ! FL \ FL Estructura G B \ G i GS Compactación FR FR FR ¡ FR Raíces A F A ¡ P Infiltración (mm/h) 1 1 1 i 1 pH (H2O) 7,9 8,0 8,0 ; 7,8 CE mS/cm (H2O) 39,7 66,2 ¡ 34,1 Caliza % 30,9 29,1 45,2 | 38,6 Materia orgánica % 6,1 2,4 1,9 : 0,3 '"'/N 12,7 15,4 j 18,4 | 14,5

Grümúomeíría Elem. gruesos %

Tierra fína Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 33,0 31,0 39,0 46,0 Limo % 50,0 64,0 56,0 50,0 Arcilla % 17,0 5,0 5,0 4,0

Densidad asarenie Densidad (g/'cm3) 1,3 1,4 1,5 1,5

Comvle'w de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) i 2,7 2,0 1,3 1,0 S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % 100,0 100,0 ¡ 100,0 j 100,0

SUELO 8ATURADO EN Ca, Mg Y Na HOJA MT N°: 693 FICHA N° 17

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 1 26

Situación: CASAS DE BERNARDO Latitud: 39 34

Uso: MATOJAR Pendiente: 30% Altitud: 800m

Fuente: lí:ONA95c, PAG. 37 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAO (1974): REGOSOL EÜTR1CO i HORIZONTE AC c Datos generales Limite superior 0,0 20,0 Espesor (cm) 20,0 Color 7,5YR5/6 Límite GO Textura C CL Estructura B Compactación F Raíces F Infiltración (mm/h) 1 pH (H2O) 7,6 7,5 CE mS/cm (H2O) 0,5 2,2 Caliza % 14,0 7,3 Materia orgánica % 3,8 0,3 C/N 24,0

Graniüomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 14,0 2,0 Limo % 33,0 46,0 Arcilla % 53,0 52,0

Densidad snsre¡tíe Densidad (g/cm3) i 1,3 1,4

Comvls'w de cambio Ca (cmol/kg) 15,7 Mg (cmol/kg) 3,7 Na (cmol/kg) 0,6 K (cmol/kg) 1,2 S (cmol/kg) 21,2 T (cmol/kg) 21,2 V=S/T % 100,0 HOJA MT1H°: 693 FICHA N° IB

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 1 12

Situación: CASA DE VERGARA, UTIEL Latitud: 39 36

Uso: VIÑEDO Pendiente: 6% Altitud: 8G0ia

Fuente: IC:ONA95c, PAG. 57 Perfil: 7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bk 1 2Bk 2Btk

Dalos generales Limite superior 0,0 20,0 : 50,0 65,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 i 15,0 40,0 Color 7,5YR5/6 5YR6/8 7,5YR8/6 2,5YR4/8 Límite GO NO GO Textura FC F i FC FC Estructura G B i B B Compactación FR F ! F F Raíces A F P N Infiltración (mm/h) J --> 2 2 pH (H2O) 8,0 7,8 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) 0,8 0,6 2,0 0,7 Caliza % 52,1 56,7 i 54,9 41,3 Materia orgánica % 1,9 1,0 0,6 0,2 C/1M 12,0 12,0 12,0 9,5

Granulomelría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 34,0 35,0 24,0 21,0 Limo % 37,0 38,0 44,0 41,0 Arcilla % 29,0 27,0 32,0 38,0

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,5 1,5

Cumúlelo de cambio Ca (cmol/kg) 12,7 13,5 15,8 20,1 Mg (cmol/kg) : 1,6 1,3 i 1,5 2,1 Na (cmol/kg) 0,5 0,5 1 0,5 0,6 K (cmol/kg) 0,8 0,3 í 0,3 0,3 S (cmol/kg) • 15,6 15,6 18,1 23,1 T (cmol/kg) : 15,6 15,6 \ 18,1 23,1 V=S/T % 100,0 100,0 1 100,0 100,0

CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL HAPLICO HOJA MTS°: 693 FICHA N° 19 Provincia: V Term.municipal Longitud: 0 1 13

Situación: CARRETERA UTIEL A N-332, Km. 4, EL CHABACANO Latitud: 39 32

Uso: VIÑEDO Pendiente: 6% Altitud: í

Fuente: IC:ONA95c, PAG. 71 Perfil: 11

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Btkl Btk2 |

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 55,0 Espesor (cm) 25,0 30,0 60,0 Color j 7,5YR5/6 5YR5/6 5YR5/6 Límite GO GO Textura F FC FC Estructura B B B \ Compactación FR F P i Raíces ; A P N : Infiltración (mm/h) 20 10 10 i pH (H2O) 8,1 8,0 8,0 i CE mS/cm (H2O) 0,4 0,3 0,4 ' Caliza % 25,2 25,4 28,7 Materia orgánica % 0,8 0,8 0,6 C/N 10,0 10,0 17,0

Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 51,0 40,0 36,0 Limo % 31,0 32,0 34,0 Arcilla % 18,0 28,0 30,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,5 :

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 5,0 12,2 14,0 i Mg (cmol/kg) 2,5 1,9 2,2 ! Na (cmol/kg) 0,3 0,4 0,2 '' K (cmol/kg) 0,2 0,8 0,4 S (cmol/kg) 8,0 15,3 16,8 T (cmol/kg) 8,0 15,3 16,8 V=S/T % 100,0 100,0 100,0 HOJA MTN°: 694 FICHA N° 20 Provincia: V Term.municipal Longitud: W 1 8

Situación: CAMINO MEQUENA-DERRAM^JDOR, Km. 5,5 CAVAS Latitud: 39 29 TORRE ORIA

Uso: VIÑEDO Pendiente: 5% Altitud: 61 dm

Fuente: RSECS87 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Api Ap2 ; Ap3 Ap4 2Bí! j

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 29,0 42,0 58,0 Espesor (cm) 20,0 9,0 13,0 16,0 22,0 i Color i 2,5YR4/6 2.5YR4/6 2,5YR4/6 2,5YR4/6 2,5YR4/6 ; Límite NP N ' N NP D Textura C FC ¡ FC FCA C ', Estructura B B ' G B C : Compactación F F MFR F i Raíces p P P p ; Infiltración (mm/h) 2 4 4 6 i : pH (H2O) 7,9 8,0 ¡ 8,1 8,0 8,0 i CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 • 0,2 0,2 0,2 : Caliza % 25,8 24,5 24,2 25,3 26,5 ' Materia orgánica % 0,2 0.3 • 0,2 0.4 0,2 C/N 4,8 3,0 7,2 3,5

Graísuiomeíría ', Elem. gruesos % í : Arena gruesa % 8,0 15,9 '. 14,9 19,2 8,5 : Arena fina % 16,6 25,2 25,6 30,7 19,6 ; Arena total % Limo % 32,5 24,5 ! 25,5 25,8 32,0 , Arcilla % 42,7 34,9 34,0 27,8 44,9 •

: Densidad asareníe i Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 ] 1,4 1,4 i,5 :

¡ Conwleio áe cambio Ca (cmol/kg) 16,0 13,8 i 12,3 9,8 15,5 ; i Mg (cmol/kg) 1,7 1,1 í 1,1 j 0,9 1,9 '• ; "Na (cmol/kg) ¡ 0,9 0,8 i 0,6 i 0,7 0,7 • 1 K (cmol/kg) 0,4 0,4 \ 0,4 \ u 0,84 0.4 i 1 S (cmol/kg) 19,0 16,1 : 14,4 I ' 18,5 ' T (cmol/kg) 19,0 16,1 14,4 i 11,8 i 18,5 : : V=S/T% 100,0 100,0 , 100,0 \ 100,0 ! 100,0 : HORIZONTE 2Bí2 2Bí3 2Btkl 2Btk2 3Bí

Daios generales Limite superior 80,0 106,0 133,0 160,0 210,0 Espesor (cm) 26,0 27,0 27,0 50,0 20,0 Color 2,5YR4/6 2,5YR4/6 2,5YR5/8 2,5YR5/8 2,5YR4/8 Límite GO GO D GO GO Textura C FC FC FC FC Estructura P P P P P Compactación F MF MF MF F Raíces P MP P MP MP Infiltración (mm/h) 2 2 3 j pH (H2O) 8,1 8,2 8,2 8,1 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 0,2 0,1 0,3 Caliza % 27,0 28,5 29,2 30,9 27,1 Materia orgánica % 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 C/N 2,6 1,7 3,2 2,3 2,9

Gramtlometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 6,7 6,5 8,0 7,3 8,1 Arena fina % 15,0 16,3 19,1 22,5 17,5 | Arena total % Limo % 34,0 37,4 37,9 38,9 43,8 Arcilla % 43,2 39,9 35,0 31,4 30,6 i

Densidad azárente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4

Cómatelo de cambio Ca (cmol/kg) 12,7 12,8 10,2 7,6 8,2 ¡ Mg (cmol/kg) 2,4 2,6 2,8 3,3 4,3 | Na (cmol/kg) 0,8 0,8 0,9 0,4 0,5 i K (cmol/kg) 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 ! S (cmol/kg) 16,3 16,6 14,3 11,7 13,5 ' T (cmol/kg) 16,3 16,6 14,3 11,7 13.5 i V=S/T % 100,0 100,0 100.0 100,0 100.0

Observaciones: CLASIFICAICON AUTOR: THAPTO CALCIC PALEXERALFIC ARENT

HOJA IV1TN°: 694 FICHA N° 21 Provincia: V Term.municipal COLLADO VALLEJO DE LOS MOZOS Longitud: W 1 10

Situación: PISTA FORESTAL Latitud: 39 40

Uso: MATORRAL Pendiente: 25% Altitud: 1.146m

Fuente: CSCV95, PAG. 159 Perfil: 29

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF Leyenda FAO (1974): PHAEOZEM LUVICO

HORIZONTE Ah AB Bt R

Datos_ggnerales Limite superior 0,0 19,0 27,0 75,0 Espesor (cm) 19,0 8,0 48,0 Color 7,5YR3/2 7,5YR3/4 5YR5/6 Límite GIR GIR IR Textura FC /"i C Estructura G B Compactación FR F F Raíces A p P Infiltración (mm/h) 3 2 1 pH (H2O) 7,9 7,8 7,4 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,5 0,5 Caliza % 2,1 0,2 0,1 Materia orgánica % 24,0 11,8 2,0 C/N 14,2 17,1 11,8

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 27,0 13,0 11,0 Limo % 39,0 40,0 37,0 Arcilla % 34,0 47,0 52,0 i Densidad asareníe Densidad (g/cm3) 1,1 l,j 1,4

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 64,3 40,4 30,9 ¡ Mg (cmol/kg) 3,1 1,7 1,0 i Na (cmol/kg) \ 1,1 1,0 1,0 j K (cmol/kg) 2,4 1,7 0,6 S (cmol/kg) 70,6 44,8 33,5 i T (cmol/kg) 1 70,6 44,8 33,5 : V=S/T % " i 100,0 100,0 100,0 HOJA IVÍTN°: 694 FICHA N° 22

Provincia: V Term.municipal CHERA Longitud: W 0 57

Situación: MONTE EL BURGAL Latitud: 39 33

Uso: MATORRAL Pendiente: 30% Altitud: 780m

Fuente: CSCV95,PAG. 116 Perfil: 17

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Áh Bw R

Dalos generales Limite superior 0,0 16,0 34,0 60,0 Espesor (cm) 16,0 8,0 26,0 Color 10YR5/6 7,5YR5/8 7,5YR6/8 Límite NP GO GO ! ; Textura FA FA FA ! \ Estructura G B B ! : Compactación FR F MF Raíces A P N Infiltración (mm/h) 40 40 40 pH (H2O) 7,8 7,9 /,o CE mS/cm (H2O) 0,9 0,5 0,5 Caliza % 2,7 0,6 Materia orgánica % 1,9 10,0 0,6 C/N 14,0 15,0 17,0

• Granulomeíría j Elem. gruesos % i Tierra fina ; Arena gruesa % ; Arena fina % Arena total % 72,0 72,0 78,0 Limo % 15,0 13,0 10,0 Arcilla % 13,0 15,0 12,0 i Densidad avarenle Densidad (g/cm3) 1,3 1,4

' Cotrwleio de cambio Ca (cmol/kg) 7,9 8,9 Í 5,9 ! Mg (cmol/kg) 0,4 0,1 I 0,1 i Na (cmol/kg) 0,3 0,5 í 0,4 K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 ¡ S (cmol/kg) 8,8 9,7 6,5 : T (cmol/kg) 8,8 9,7 i 6,5 ' V=S/T% 100,0 100,0 í 100,0 HOJA MTN°: 695 FICHA N° 23

Provincia: V Term.municipal EL CAMPILLO Longitud: W 0 48

Situación: CARRETERA A BODEGAS DE VANACLOIG Latitud: 39 39

Uso: LABOR Pendiente: 8% Altitud: 380m

Fuente: ICONA95d, PAG. 72 Perfil: 10

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bwk Ck C 1 Datos generales Limite superior 0,0 25,0 50,0 75,0 Espesor (cm) 25,0 25,0 25,0 Color 7,5YR5/6 7,5YR6/4 Límite GP NP GP Textura F FCA Estructura B B Compactación F F Raíces A A MA Infiltración (mra/h) 20 15 pH (H2O) 8,0 8,1 i CE mS/cm (H2O) 0,4 0,6 Caliza % 3,7 27,3 Materia orgánica % 1,2 1,1 C/N 11,1 17,1

Granulometría Elem. gruesos %

: Tierra fina ; Arena gruesa % Arena fina % i Arena total % 52,0 47,0 i Limo % 30,0 26,0 Arcilla % 18,0 27,0

! Densidad avarente ¡ Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 i Comoieio de cambio 1 Ca (cmol/kg) 9,8 11,5 Mg (cmol/kg) 1,4 0,9 i Na (cmol/kg) '< 0,9 1,1 i i K (cmol/kg) 1 0,3 0,1 i | S (cmol/kg) | 12,4 13,6 ! T (cmol/kg) 1 12,4 13,6 1 \ V=S/T% i! 100,0 100,0 1

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL HAPLICO HOJA MTN°: 695 FICHA N° 24 Provincia: V Term.municipal ORATILLOS Longitud: W 0 52

Situación: SIERRA DE LOS BOSQUES Latitud: 39 31

Uso: MATORRAL Pendiente: 25% Altitud: í?50m

Fuente: ICONA95d, PAG. 91 Perfil: 16

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL Leyenda FAO (1974): KASTANOZEM CALCICO

HORIZONTE Ah Bk c

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 50,0 Espesor (cm) 25,0 25,0 Color 10YR3/2 10YR4/3 Límite G AIR Textura FL FL Estructura G G Compactación F Raíces MA A Infiltración (mm/h) 4 4 pH (H2O) 8,0 8,2 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,6 Caliza % 11,8 30,5 Materia orgánica % 11,7 9,6 C/N 12,4 11,6

, Granulomeíría Elem. gruesos %

; Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 19,0 20,0 Limo % 57,0 66,5 Arcilla % 24,0 13,5 i 1 Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

1 Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) '•• 26,7 22,5 | Mg (cmol/kg) I 12,0 9,2 \ Na (cmol/kg) >¡ 1,2 1,4 K (cmol/kg) 0,3 0,1 S (cmol/kg) 40,2 33,3 i T (cmol/kg) 40,2 ^ V=S/T% 100,0 100,0

Observaciones; HOJA MT]\°: 695 FICHA N° 25

Provincia: V Term.municipal PARARRAYOS Longitud: W 0 42

Situación: CARRETERA -, Km. 5 Latitud: 39 32

Uso: LABOR Pendiente: 15% Altitud: 212m

Fuente: IC:ONA95d, PAG. 81 Perfil: 13

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISQL CALCICO

HORIZONTE Ap Bk c !

Dalos generales Limite superior 0,0 30,0 50,0 ! Espesor (cm) 30,0 20,0 Color 7,5YR7/6 7,5YR6/6 Límite GP G Textura F F Estructura B B Compactación FR F Raíces G P Infiltración (mra/h) 10 10 pH (H2O) 8,1 8,1 CE mS/cm (H2O) 0,4 0,8 Caliza % 37,9 40,4 Materia orgánica % 0,5 0,8 C/N 17,0

Granulorneiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 43,0 43,0 Limo % 35,0 32,0 Arcilla % 22,0 25,0

Densidad aoareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1 i Comoleio de cambio i Ca (cmol/kg) i 9,7 9,8 ; Mg (cmol/kg) 1 0,9 1,5 : Na (cmol/kg) j 0,9 0,8 K (cmol/kg) 1 0,1 0,1 | S (cmol/kg) | 11,6 12,3 | T (cmol/kg) ! 11,6 12,3 i V=S/T% 100,0 100,0

Observacieses; CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL HAPLICO HOJA IV1TN°: 695 FICHA N° 26

Provincia: V Term.municipal LLIRIA Longitud: W 0 36

Situación: SENDA DE CARUANA Latitud: 39 42

Uso: MATORRAL Pendiente: 5% Altitud: 260m

Fuente: CSCV95, PAG. 124 Perfil: 19

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

tiU'.KJLx/UPi I KJ • Au AB BCk Ck

Datos generales i Limite superior \ 0,0 20,0 37,0 47,0 Espesor (cm) \ 20,0 15,0 17,0 Color 7,5YR4/5 7,5YR5/6 7,5YR6/6 7,5YR7/6 Límite i GO NP GP G i Textura FCA FCA F F ¡ Estructura i B N Compactación FR FR FR Raíces A F P N i Infiltración (mm/h) 10 10 8 8 i pH (H2O) 7,7 8,0 8,0 7,8 i CE mS/cm (H2O) 0,4 0,4 0,3 1,1 Caliza % 17,5 29,6 52,1 57,6 Materia orgánica % 2,4 1,5 0,9 0,7 C/N 10,5 8,4 7,6 8,6

Granuiomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina j Arena gruesa % : Arena fina % ; Arena total % 55,0 47,0 37,0 34,0 : Limo % 24,0 27,0 37,0 41,0 Arcilla % 21,0 26,0 26,0 25,0 1 • Densidad apárenle ; Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,4 :

! Camaleio de cambio \ Ca (cmol/kg) 11,7 10,3 6,3 6,6 ¡ ¡ Mg (cmol/kg) 2,4 2,1 ! 3,3 2,4 i i Na (cmol/kg) 1 0,2 0,3 0,3 0,4 ; ! K (cmol/kg) ! 0,6 0,2 ! 0,2 0,1 1 j S (cmol/kg) 14,9 12,9 I 10,1 9,5 i í T (cmol/kg) \ 14,9 12,9 1 10,1 9,5 : v=s/T% j 100,0 100,0 : 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL HAPLICO HOJA a1TN°: 695 FICHA N° 2? Provincia: V Term.municipal RIBARROJA Longitud: W 0 35

Situación: CAMINO DEL MONASTERIO DE SANTA MARÍA Latitud: 39 34

Uso: CULTIVOS Pendiente: 1% Altitud: §5m

Fuente: CSCV95, PAG. 65 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL CALCÁREO

Ap AC C 2Ab i

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 105,0 I Espesor (cm) 20,0 30,0 55,0 25,0 ! Color i 7,5YR5/4 7,5YR6/4 7.5YR6/4 7,5YR5,5/4 Límite NO GO NO Textura FL FCL FCL FCL i Estructura G B B B Compactación FR F F F ; Raíces MA A P F • Infiltración (mm/h) 1 1 1 1 i pH (H2O) 7,9 7,8 7,7 8,0 ¡ CE mS/cm (H2O) 3,4 7,0 2,5 1,5 i Caliza % 38,9 36,1 36,4 35,2 \ Materia orgánica % 4,4 2,0 1,9 2,8 | C/N 12,8 8,5 18,4

, Granulometría i Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 9,0 4,5 8,0 12,0 : Limo % 65,0 61,5 60,5 60,5 ; Arcilla % 26,0 34,0 31,5 27,5

• Densidad aoareníe \ Densidad (g/cm3) 1,1 1,2 1,J 1,3 !

: Comolejo de cambio ¡ Ca (cmol/kg) 6,8 6,3 6,7 8,5 \ : Mg (cmol/kg) 1 2,8 6,0 4,2 4,4 i Na (cmol/kg) ! 1,7 4,8 2,9 2,2 i K (cmol/kg) ! 1.6 0,5 0,1 0,1 i S (cmol/kg) 1 12,9 17,6 13,9 15,2 | T (cmol/kg) í 12,9 17,6 13,9 15,2 ! ; v=s/T% ! 100,0 100,0 i 100,0 100,0 \

Observacaoaas: HOJA MTN°: 696 FICHA N° 28

Provincia: V Term.municipal BETERA Longitud: W 0 26

Situación: Latitud: 39 35

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Oía

Fuente: EDES575 Perfil: 12

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

\ Datos generales Limite superior 0,0 20,0 Espesor (cm) 20,0 60,0 Color 5YR4/2 5YR4/3 Límite N A Textura FA F Estructura GS G Compactación FR FR Raíces Infiltración (mm/h) 40 15 pH (H2O) 8,5 8,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % 16,3 16,5 Materia orgánica % 3,1 1,7 C/N

GranulomelTÍa Elem. gruesos % 8,5 12,9

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 66,3 40,2 Limo % 20,5 40,2 Arcilla % 13,2 19,6

Densidad asareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,4

Comole'w de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Oesarvadoaes: A 80cm HAY UNA COSTRA PETROCALCICA HOJA MTN°: 696 FICHA N° 29

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 0 26

Situación: Latitud: 39 34

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: EDES75 Perfil:

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISQL CALCICO

i HORIZONTE Ap ABk Bkl Bk2 i Datos generales 1 Limite superior 0,0 17,0 ; 75,0 100,0 Espesor (cm) 17,0 58,0 25,0 50,0 Color 5YR4/6 5YR5/8 5YR4/7 2,5YR3/4 ; Límite j N G G G i Textura FL FL FL FA i Estructura G G B B | Compactación i FR FR FR FR | Raíces \ i Infiltración (mm/h) 1 1 1 20 1 pH (H2O) 8,2 8,5 8,5 o o | CE mS/cm (H2O) Caliza % 7,5 9,0 28,5 23,5 ; Materia orgánica % ¡ 2,9 0,7 1,0 2,4 ; C/N

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 24,3 20,4 23,5 60,6 Limo % 63,1 60,4 57,3 27,0 Arcilla % 12,6 19,2 19,2 12,4 i i Densidad asareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,5 1

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg;) ¡ S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Observacioaes; HOJA MTlN°: 696 FICHA N° 30

Provincia: V Term.municipal PICAIO Longitud: W 0 19

Situación: URBANIZACIÓN, LADERA NORTE DEL MONTE PICAIO Latitud: 39 38

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud: 2O0m

Fuente: RSECS87 Perfil: VIII

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CRÓMICO

i HORIZONTE Afa E Bt C 2C

Datos generales ! Limite superior j 0,0 22,0 38,0 53,0 64,0 Espesor (cm) j 22,0 16,0 15,0 11,0 12,0 Color 10YR4/2 5YR4/4 2,5YR4/8 2,5YR4/8 . 2,5R5/8 Límite ' GO NP ' GO GO NO Textura AF AF \ FC F FCA Estructura G N '• B B B ; Compactación S S \ EF EF F i Raíces A F P MP MP i Infiltración (mm/h) 50 50 5 20 5 ! pH (H2O) 6,7 6,8 5,6 6,7 7,6 | CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 ] Caliza % 6,7 ¡ Materia orgánica % 3,7 0,8 1 0,9 0,6 0,6 ! C/N 23,7 15,7 13,6 11,8 11,4

. Granulomeiría Elem. gruesos %

\ Tierra fina i Arena gruesa % 27,5 30,2 14,1 17,9 10,4 I i Arena fina % 54,9 54,5 26,0 33,5 30,7 Arena total % Limo % 1,6 9,5 22,8 31,0 21,0 i Arcilla % 7,0 5,9 37,1 18,8 31,0 \ i : Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.3 1,4 1,5 1,4 1,4 i

í Cotnvleio de cambio \ Ca (cmol/kg) 13,1 5,9 33,4 27,1 20,8 ! Mg (cmol/kg) 0,5 0,3 2,1 1,4 1,1 i i Na (cmol/kg) 1 0,6 0,6 1,3 0,8 0,7 1 K (cmol/kg) | 0,2 0,2 0,4 0,3 0,3 S (cmol/kg) ! 14,4 7,0 37,2 29,6 22,9 j T (cmol/kg) 1 16,6 8,5 41,6 29,6 22,9 ¡ V=S/T% ! 87,0 85,0 1 89,0 ) 100,0 100,0 !

Observadoafis: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLOXERALF MOLLICO- LUVISOL ALBICO HOJA MTN°: 696 FICHA N° 31

Provincia: V Term.municipal PICAIO Longitud: W 0 19

Situación: URBANIZACIÓN MONTE PICAIO Latitud: 39 38

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 40% Altitud: 200m

Fuente: RSECS87 Perfil: VI1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

i HORIZONTE Ah E Btl Bí2 BC

Datos generales Limite superior 0,0 14,0 30,0 65,0 110,0 Espesor (cm) 14,0 16,0 35,0 45,0 60,0 Color 5YR3/3 5YR4/4 2,5YR4/6 2,5YR4/6 2,5YR4/6 Límite GO GO GIR GIR GIR Textura FA FA C C CA Estructura B B B B B ! Compactación \ FR FR MF MF F \ Raíces ¡ A F P P P Infiltración (mm/h) 40 30 5 5 5 i pH (H2O) 6,7 7,1 6,6 6,2 6,1 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 ; Caliza % Materia orgánica % 3,7 1,6 1,1 0,7 0,3 j C/N 14,4 15,8 10,5 10,7 5.4 \

Granulometría j Elem. gruesos % i Tierra fina : Arena gruesa % 20,5 18,3 9,9 11,1 15,9 \ ; Arena fina % 52,8 50,2 25,2 26,9 30,6 \ i Arena total % 1 Limo % 16,4 18,4 9,2 7,7 10,3 1 I Arcilla % 9,4 13,2 55,9 54,3 43.2 : j Densidad añórente ¡ Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 U5 1,5 1,4

¡ Complejo de cambio j Ca (cmol/kg) i 11,0 11,1 22,2 21,6 19,5 í ! Mg (cmol/kg) 0,7 0,7 2,7 2,4 1,6 : i Na (cmol/kg) 1,3 0,7 1,8 1,3 0,8 ; K (cmol/kg) 0,3 0,3 0,6 0,3 0,2 1 1 S (cmol/kg) 1J,J 12,8 27,3 25,6 22,1 l i T (cmol/kg) 13,3 12,8 28,7 27,9 24,9 i V=S/T% | 100,0 100,0 ¡ 95,1 91,8 88,8 i

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: LUVISOL ALBICO HOJA WrN°: 696 FICHA N° 32

Provincia: \T Term.municipal PUZOL Longitud: W 0 19

Situación: CARRETERA N-340 DE MASAGK VI ¥ A •pTTTTST Latitud: 39 36

Uso: CÍTRICOS Pendiente: 5% Altitud: 15m

Fuente: '.^SECS87 Perfil: VI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL CALCÁREO

i ! HORIZONTE Al A2 IBw AB 2B'"lipa w ''•| i

Datos generales j Limite superior 0,0 15,0 47,0 57,0 75,0 \ Espesor (cm) 15,0 32,0 10,0 18,0 31,0 | Color 5YR4/4 5YR4/4 5YR4/4 5YR4/4 . 2,5YR3/6 Límite NO GO GO GO NP ; Textura F FA FA F FA ! Estructura G G G N G i Compactación FR MFR MFR MFR MFR Raíces A P P P Infiltración (mm/h) 5 15 25 15 25 i pH (H2O) 7,3 7,4 7,4 7,3 7.4 i CE mS/cm (H2O) 0,3 0,2 0,5 0,9 0.7 : Caliza % 18,1 17,9 17,0 15,1 11,8 Materia orgánica % 1.4 0,8 0,5 0,7 0,8 i C/N 8,2 7,4 6,4 7,0 5,2 i

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 10,9 9,9 7,0 3,5 8,2 Arena fina % 39,6 43,4 46,1 43,4 47.4 ; Arena total % Limo % 32,3 33,6 29,3 35,4 27,4 i Arcilla % 17,2 13,1 17,7 17,8 16,5 :

Densidad anareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 8,4 8,1 7,9 8,4 7,5 ; Mg (cmol/kg) 1,3 1.0 0,8 0,8 0,9 i Na (cmol/kg) 0,9 0,7 0,9 0,8 0,8 : K (cmol/kg) 1,0 0,5 0,5 0,5 0,5 S (cmol/kg) 11,6 10,3 10,1 10,5 9,7 ! T (cmol/kg) 11,6 10,3 1 10,1 10,5 9,7 i V=S/T % 100.0 100,0 100,0 100,0 100,0 !

OíDseryaciones; HOJA MTN°: 696 FICHA N° 33 Provincia: V Term.municipal PUIG Longitud: W 0 17

Situación: CARRETERA DE PUIG A LA PLAYA, Km. 2 Latitud: 39 35

Uso: MATORRAL Pendiente: 5% Altitud:

Fuente: RECS87 Perfil: V

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID SALORTHID Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK GLEICO

1 HORIZONTE Ahzl Ahz2 2A 2AC 3H

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 27,0 35,0 60,0 Espesor (cm) 10,0 17,0 8,0 25,0 15,0 ! Color 10YR5/1 10YR5/1 10YR3,5/l 10YR3/1 2.5Y2/0 I Límite NP NO NO AO AO Textura Estructura B B B B N i Compactación MFR F F F FR Raíces A A p F P | Infiltración (mm/h) • pH (H2O) 7,6 7,7 7,7 7,6 6,8 ! CE mS/cm (H2O) 7,7 5,2 4,1 5,8 7,6 ! Caliza % 43,8 49,3 43,5 60,7 6,4 i Materia orgánica % 7,8 5,5 8,1 7,5 34,0 ! C/N 12,0 12,3 14,3 15,1 15,8 i

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 3,9 3,2 4,4 0,3 Arena fina % 21,0 22,1 12,8 12,6 11,5 Arena total % Limo % Arcilla %

Densidad avarenie Densidad (g/cm3)

Conwlew de cambio Ca (cmol/kg) | • Mg (cmol/kg) 6,8 4,4 5,2 5,1 13,6 i Na (cmol/kg) 7,8 8,6 3,0 8,1 15.1 ! : K (cmol/kg) 0,8 0,5 0,7 0,4 0,8 S (cmol/kg) i ; T (cmol/kg) 30,0 22,7 34,8 37,1 106,4 i • V=S/T% ! 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 i

Observaciones; SUELO SATURADO EN Ca HOJA MTN°: 720 FICHA N° 34

Provincia: V Term.municipal LA PORTERA Longitud: W 1 6

Situación: Latitud: 39 24

Uso: CULTIVOS Pendiente: 3% Altitud: 630m

Fuente: MOLMA84, PAG. 660 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al A2 C

Daíos generales 1 Limite superior 0,0 15,0 60,0 ! Espesor (cm) 15,0 45,0 Color 10YR6/3 10YR6/4 ! Límite D G j Textura F F Estructura ; G G Compactación j ! Raíces A F Infiltración (mm/h) 10 5 pH (H2O) 8,5 8,4 CE mS/cm (H2O) 0,3 0,3 Caliza % 32,0 42,0 Materia orgánica % 2,5 1,3 C/N 12,1 í i Granulometría \ Elem. gruesos %

: Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 42,0 41,0 Limo % 42,0 33,0 i Arcilla % 16,0 26,0 j i Densidad aparente l 2 \ Densidad (g/cm3) 1 ' 1,3 i Comvle'w de cambio í \ Ca (cmol/kg) i 11,6 9,0 Mg (cmol/kg) i! 1,8 2,1 Na (cmol/kg) 1 0,4 0,5 "•• K (cmol/kg) : 2,5 2,0 : S (cmol/kg) i 16,3 13,6 T (cmol/kg) i 16,3 13,6 i V=S/T% í 100,0 100,0 i HOJA R1TN°: 720 FICHA N° 35

Provincia: V Term.municipal HORTUNAS Longitud: W 1 2 30

Situación: TERRAZA FLUVIAL Latitud: 39 23 15

Uso: REGADÍO Pendiente: 1% Altitud: 490m

Fuente: MOLINA84, PAG. 660 Perfil: 2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL CALCÁREO

HORIZONTE Ahí AC 2Ahl 3C

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 30,0 52,0 i Espesor (cm) 10,0 20,0 22,0 18,0 Color 10YR6/4 10YR6/5 7,5YR5/4 Límite NI NP NP Textura AF AF FA FA \ Estructura G N N Compactación S Raíces A P N Infiltración (mm/h) 50 50 40 30 pH (H2O) 8,6 8,8 8,4 8,5 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 0,1 0,2 j Caliza % j 30,0 31,0 34,0 36,0 ; Materia orgánica % 1,4 0,8 2,5 0,9 \ C/N 5,3 8,6

Granulomelria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 82,0 80,0 71,0 64,0 Limo % 10,0 13,0 20,0 23,0 Arcilla % 8,0 7,0 9,0 13,0

Densidad azárente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5 1,4 i

Comvleio de cambio i Ca (cmol/kg) 3,5 2,4 9,5 9,0 | i Mg (cmol/kg) 1,0 1,0 2,7 0,9 i Na (cmol/kg) 0,2 0,3 0,1 0,1 j ! K (cmol/kg) 0,5 0,4 0,9 0,4 ¡ ; S (cmol/kg) 5,2 4,1 13,2 10,4 ! T (cmol/kg) \ 5,2 4,1 1 13,2 10,4 ! i V=S/T% I 100,0 100,0 1 100,0 100,0 |

Observaciones; HOJA MT N°: 320 FICHA N° 36

Provincia: V Term.municipa 1 MASET DE VISEDO Longitud: W 0 33

Situación: PARTE BAJA DE LADERA Latitud: 38 49

Uso: Pendiente: 12% Altitud: 640m

Fuente: lí:ONA95e, PAG. 95 Perfil: 14

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Ah Bwl Bw2 2Bt 2C l

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 25,0 40,0 60,0 | Espesor (cm) 10,0 15,0 15,0 20,0 Color 5YR4/4 5YR4/6 7.5YR4/4 5YR5/6 • 5YR5,5/6 ¡ Límite NP GP N GP Textura FC FC FC FC FC Estructura B B B B B Compactación FR F F FR FR Raíces F F F P P ! Infiltración (mm/h) 4 4 4 3 3 pH (H2O) 7,3 7,7 7,7 7,7 7,1 CE mS/cm (H2O) 0,7 0,6 0,5 0,5 0,3 ' Caliza % 41,1 38,2 36,6 46,3 52,7 Materia orgánica % 3,2 1,3 1,0 0,6 ; C/N 14,1 8,7 9,4 9,9 12,6

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 15,3 10,7 10,6 9.0 6,2 \ Arena fina % 19,2 17,9 17,3 14,7 15,7 : Arena total % Limo % 36,8 35,9 37,9 38,3 40,9 Arcilla % 30,6 33,4 34,1 37,8 37,1 i i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,5 1,5 i ; Comüleio de cambio Ca (cmol/kg) i 23,8 23,5 26,7 23,5 21,7 '•• Mg (cmol/kg) 2,7 2,4 3,0 J,/ 2,9 ! Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 i K (cmol/kg) 0,9 0,5 | 0,6 0,5 0,4 i S (cmol/kg) 27,5 26,5 1 30,4 27,J 25,1 ! : T (cmol/kg) 27,5 26,5 30,4 1 27,3 25,1 ! V=S/T% 100,0 100,0 100,0 S 100,0 100,0 |

Qbssrvadoaes: HOJA MTN°: 721 FICHA N° 37

Provincia: V Term.municipal MONTROY Longitud: W 0 36

Situación: A 0,5 Km. DE MONTROY Latitud: 39 23

Uso: VIÑEDO Pendiente: 5% Altitud: Om

Fuente: CEH69 Perfil: 16

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE A Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 Color 5YR4/4 5YR4/6 Límite Textura FC Estructura B Compactación Raíces F Infiltración (mm/h) 5 4 5 pH (H2O) 8,0 8,3 8,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % 54,0 52,0 56,0 i Materia orgánica % 0,9 C/N

Granulo fíieíria Elem. gruesos % 21,5 36,6 61,3

Tierra fina Arena gruesa % 13,3 13,8 28,6 Arena fina % 23,3 26,2 19,6 Arena total % Limo % 25,5 21,5 23,7 \ Arcilla % 34,4 38,6 32,4 ¡ | , Densidad azárente 1 Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4

• Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) 17,9 18,4 20,3 \ \ Mg (cmol/kg) • Na (cmol/kg) 1 0,3 0,3 0,3 \ K (cmol/kg) 9 1,0 0,5 i \ 5 (cmol/kg) iI °'19,1 19,7 21,0 i \ T (cmol/kg) 1 19,1 19,7 21,0 : V=S/T% 1 100,0 100,0 100,0 i

Obssrmeioaes: CLASIFICACIÓN AUTOR: USTHORTHENT LITICO EL DATO DE Ca CORRESPONDE A Ca+Mg HOJA MTN°: FICHA N°

Provincia: V Term.municipal CHIVA Longitud: W 0 33

Situación: Latitud: 39 27

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Ora

Fuente: ElÜES75 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): OCHREPT: Leyenda FAQ (1974): CALCICO

1 HORIZONTE Ap Bkl Bk2 Ck ! i Dalos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 100,0 j Espesor (cm) 20.0 30,0 50,0 Color 5YR4,5/6,5 5YR5/7 5YR5,5/7 7,5YR5,5/6 Límite N D Textura F F FCL FCL ! Estructura G B B B I Compactación MFR MFR MFR MFR Raíces Infiltración (mm/h) 25 40 25 10 i pH (H2O) 8,2 8,2 8,3 8,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % 22,3 39,0 67,0 46,5 \ Materia orgánica % C/N

Granulometria Elem. gruesos % 36,0 50,0 41,0 23,5 •

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 29,4 21,0 18,2 1-3,i-i o8 S Limo % 46,2 47,8 50,7 48,4 ; Arcilla % 24,4 21,2 31,2 37,8

; Densidad avarenie Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,2 1,2 \

¡ Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) i i T (cmol/kg) 1 : V=S/T%

Observaciones • HOJA MTN°: 721 FICHA N° 39

Provincia: V Term.municipal CHESTE Longitud: W 0 38

Situación: A 5,5 Km. AL SURESTE DE CHESTE Latitud: 39 29

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud:

Fuente: CEH69 Perfil: 31

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE A Ckl Ck2

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 Color 5YR4/8 5YR4/6 Límite Textura C FC FC ; Estructura B B Compactación Raíces F Infiltración (mm/h) 5 10 pH (H2O) 8,4 8,3 8,3

CE mS/cm (H2O) • Caliza % 23,5 16,5 22,5 ; Materia orgánica % 0,9 C/N

Granulomeiría Elem. gruesos % 7,9 8,3

Tierra fina Arena gruesa % 2,8 8,4 3,4 ¡ Arena fina % 18,8 29,0 18,2 Arena total % Limo % 31,6 32.0 35,0 ! Arcilla % 42,4 30,2 39,4 : f Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4

! Comnleh de cambio i Ca (cmol/kg) 19,1 24,8 22,3 j Mg (cmol/kg) í Na (cmol/kg) 0,3 0,4 0,4 ! K (cmol/kg) 0,4 0,4 0,4 ! S (cmol/kg) 19,8 25,5 23,0 \ i T (cmol/kg) ! 19,8 25,5 23,0 \ : V=S/T% ¡ 100,0 100,0 100,0 i

übssryadones; CLASIFICACIÓN AUTOR: USTORTHENT TÍPICO EL DATO DE Ca CORRESPONDE A Ca+Mg HOJA MT N°: 721 FICHA N° 40

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 0 32

Situación: A 3,5 Km. AL OESTE DE MAN1SES Latitud: 39 29

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: 0m

Fuente: CEH69 Perfil: 27

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCBDREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

\ Datos generales \ Limite superior 0,0 20,0 Espesor (cm) 20,0 Color 2,5YR4/8 Límite Textura F Estructura B Compactación Raíces P Infiltración (mm/h) 10 pH (H2O) 8,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % 16,6 Materia orgánica %; 1,1 ; C/N Granuloraeíria Elem. gruesos % 15,5

Tierra fina Arena gruesa % 2,8 Arena fina % 37,5 Arena total % Limo % 33,8 ¡ Arcilla % 26.8

Densidad aparente Densidad (g/cm3)

' Complejo de cambio \ Ca (cmol/kg) 15,6 Mg (cmol/kg) | Na (cmol/kg) 0,4 | K (cmol/kg) 0,5 \ S (cmol/kg) 16,5 T (cmol/kg) 16,5 V=S/T % 100,0

Observaciones: EL DATO DE Ca CORRESPONDE A Ca+Mg HOJA MTN°: 722 FICHA N° 41

Provincia: V Term.municipal PICANA Longitud: W 0 26

Situación: Latitud: 39 27

Uso: Pendiente: 0% Altitud:

Fuente: EDES75 Perfil: 24

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE \ A Bk Ckl Ck2

Datos generales \ Limite superior | 0,0 20,0 40,0 54,0 Espesor (cm) ¡ 20,0 20,0 14,0 21,0 Color : 5YR4/5 5YR4/6 5YR4/8 2,5YR4,5/8 Límite N D i G A Textura ; F F ! F F Estructura G G B B Compactación FR FR FR FR Raíces Infiltración (mm/h) 15 20 25 15 pH (H2O) 8,3 7,7 8,1 8,1 CE mS/cm (H2O) Caliza % 13,0 10,0 14,5 13,8 Materia orgánica % 1,4 2,0 0,8 0,6 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 8,6 9,5 16,2 8,8

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 40,2 40,2 40,2 40,2 | Limo % 36,7 38,3 35,5 38,6 Arcilla % 23,1 21,5 24,4 21,2 ! j Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4 1,4 ; i i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) • Na (cmol/kg) 1 ¡ K (cmol/kg) i ; i S (cmol/kg) |i \ T (cmol/kg) 1 V=S/T% i •

Observaciones: SUELO PETROCALCICO HOJA MTI^°: 722 FICHA N° 42

Provincia: V Term.municipal PICASENT Longitud: W 6 27

Situación: Latitud: 39 20

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: E~.DES75 Perfil: 30

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISQL CALCICO

HORIZONTE j A Bkl Bk2 Ck

Datos generales i Limite superior | 0,0 25,0 38,0 62,0 i Espesor (cm) j 25,0 13,0 24,0 26,0 ! Color 'i 2,5YR3,5/6 2,5YR4,5/7 2,5YR4,5/6 2,5YR3,5/3 . ! Límite G D G A ! Textura ' F FA FA F 1 Estructura G G G B Compactación FR MFR ¡ FR FR Raíces Infiltración (mm/h) 20 20 20 10 \ : pH (H2O) i 8,4 8,6 8,5 8,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % 10,8 9,5 6,8 Materia orgánica % - 1,7 0,7 0,7 0,3 ; C/N

Granulometría Elem. gruesos % ' 5,8 2,2 3,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % ' 48,2 57,9 53,1 40,2 i Limo % 35,4 26,7 30,6 32,2 ; Arcilla % 16,4 16,4 16,4 27,6 i

Densidad asúrente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,3 :

Comvleio de cambio • Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % ~ i

SUELO PETROCALCICO MOJAR1TN°: 722 FICHA N° 43 Provincia: V Term.municipal VALENCIA Longitud: W 0 19

Situación: CAMINO LA DEHESA-GOLA DEL PUJOL Latitud: 39 21

Uso: PINAR Pendiente: 2% Altitud: 13m

Fuente: CSCV95, PAG. 102 Perfil: 13

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMET Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

¡ HORIZONTE i Datos generales i Limite superior 0,0 10,0 1 Espesor (cm) 10,0 90,0 ; Color 10YR5/3 10YR6/4 Límite D Textura AF AF Estructura G N Compactación S S Raíces F N Infiltración (mm/h) 50 50 pH (H2O) 8,0 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,9 Caliza % 18,5 31,2 Materia orgánica % 1,2 0,1 C/N 10,8 1,3

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 71,7 73,1 Limo % 28,2 26,4 Arcilla % 0,1 0,5

Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 ;

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 2,8 1,2 i Mg (cmol/kg) 0,2 0,1 | Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) 3,0 1,3 T (cmol/kg) 3,0 1,3 i V=S/T % 100,0 100,0

Observaciones; HOJA IVÍTN°: 746 FICHA N° 44

Provincia: V Term.municipal ALFARAP Longitud: W 0 33

Situación: OESTE DEL PUEBLO Latitud: 39 16

Uso: CULTIVOS Pendiente: 2% Altitud: Gni

Fuente: CEH69 Perfil: 7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL CALCAREO

Datos generales \ Limite superior 0,0 20,0 ; Espesor (cm) 20,0 • Color 7,5YR4/4 7,5YR4/2 Límite Textura FC C Estructura B B Compactación Raíces P Infiltración (mm/h) 15 pH (H2O) 8,1 8,2 CE mS/cm (H2O) 1.1 0,8 Caliza % 36,1 21,2 Materia orgánica % 1,7 C/N

Granulomeíría Elem. gruesos % 17,1 4,0

Tierra fina Arena gruesa % 10,5 13,8 Arena fina % 19,9 17,5 Arena total % Limo % 29,4 27,4 Arcilla % 39.0 46,2

Densidad uvuTenís Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 i Zomnleio de cambio Ca (cmol/kg) 18,8 22,2 : Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 0,8 0,9 i K (cmol/kg) 0,9 0,9 ! S (cmol/kg) ] 20,5 24,0 i T (cmol/kg) 1 20,5 24,0 | V=S/T % j 100,0 100.0 i

Qbs-gryadoses: EL DATO DE Ca CORRESPONDE A Ca+Mg HOJA MrFN0: 820 FICHA N° 45

Provincia: ^J Term.municipal MAMOLA Longitud: W 0 31

Situación: ALTO DE LA MAMOLA Latitud: 33 45

Uso: PIMJS HALEPENSIS Pendiente: 35% Altitud: 910m

Fuente: ÍCONA95e, PAG. 57 Perfil: 4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF Leyenda FAQ (1974):

i HORIZONTE ¡ Ah C ; Datos generales i Limite superior 0,0 30,0 i Espesor (cm) 30,0 \ Color 5YR2,5/2 Límite NIR Textura FA Estructura G Compactación MFR Raíces A Infiltración (mm/h) 30 pH (H2O) 7,2 CE mS/cm (H2O) 1,0 Caliza % 7,5 Materia orgánica % 9,4 C/N 15,1

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 19,0 Arena fina % 44.0 Arena total % Limo % 27,7 Arcilla % 8,7 i Densidad cmarente Densidad (g/cm3) 1,3

Conmie'io de cambio Ca (cmol/kg) 13,8 Mg (cmol/kg) 3,3 Na (cmol/kg) 0,3 K (cmol/kg) 0,4 S (cmol/kg) 17,8 T (cmol/kg) 18,7 V=S/T % 95,0

Voseryadoass: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEPTOSOL RENDZINICO HOJA MTN°: 747 FICHA N° 46

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 0 19

Situación: L'AZXJL BE CULLERA Latitud: 39 11

Uso: CÍTRICOS (NARANJAL) Pendiente: 5% Altitud: Om

Fuente: CSCV95, PAG. 62 Perfil: 2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ap 2C1 2C2 3C

Datos generales Limite superior 0,0 36,0 60,0 74,0 Espesor (cm) 36,0 24,0 14,0 Color 10YR4/4 7.5YR5/6 7,5YR5/6 7,5YR5/6 . ! Límite NP D D Textura FL FA FA A ¡ Estructura p N N N ! Compactación MF MFR MFR s ! Raíces N N N N ! Infiltración (mm/h) 5 25 30 50 ! pH (H2O) 7,8 7,8 7,8 7,9 \ CE mS/cm (H2O) 0,6 0,5 0,5 0,4 i Caliza % 38,4 37,4 39,4 38,4 Materia orgánica % 2,0 0,7 0,5 0,2 i C/TSI 12,0 9,0 12,0 16,0 !

Gramdometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 25,1 62,6 65,7 90,5 Limo % 51,1 25,0 24,5 6,5 Arcilla % 2j,5 14,4 9,8 3,0 ! i Densidad av árente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,4 1,5 !

Comnleio de cambio Ca (cmol/kg) 15,8 3,6 Mg (cmol/kg) j 3,0 1,9 1,7 1,3 \ Na (cmol/kg) 1 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) ] 0,6 0,5 0,5 0,3 i S (cmol/kg) 1 19,5 6,1 2,2 1,7 i : T (cmol/kg) j 19,5 6,1 2,2 1,7 ! : V=S/T% 1 100,0 100,0 100,0 100,0 !

•Observaciones: 767 47

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 1 13

Situación: PUNTAL DE CUEVA NEGRA Latitud: 39 4

Uso: FRUTALES Pendiente: 16% Altitud: 11)80m

Fuente: IV[OLINA84, PAG. 661 Perfil: 4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAQ (1974): KASTANOZEM CALCICO

HORIZONTE Ahí Ah2 Bk c

Datos generales Limite superior 0,0 12,0 35,0 60,0 Espesor (cm) 12,0 13,0 25,0 Color 10YR4/2 10YR4/3 10YR7/4 Límite GD D N Textura FA FA FA Estructura G G N Compactación FR FR FR Raíces A P Infiltración (mm/h) i 50 30 30 DH (H2O) i 7,8 8,0 8,1 j CEmS/cm(H20) \ 0,2 0,2 0,2 Caliza % 8,0 21,0 41,0 Materia orgánica % 14,0 9,0 1,1 C/N 18,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 70,0 63,0 65,0 Limo % 23,0 29,0 28,0 Arcilla % 7,0 8,0 7,0

Densidad asar ente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1 4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 38,4 34,6 17,7 Mg (cmol/kg) 6,6 4,6 1,9 : Na (cmol/kg) I 0,3 0,3 0,4 K (cmol/kg) í 0,6 0,3 0,1 S (cmol/kg) ! 45,9 39,8 20,1 T (cmol/kg) ! 45,9 39,8 20,1 V=S/T% 1 100,0 100,0 100,0 \

Obssrvadoaes: HOJA MTN°: 767 FICHA N° 48

Provincia: V Term.municipal LA HUNDE Longitud: W 1 12

Situación: Latitud: 39 4

Uso: Fí3RESTAL Pendiente: 39% Altitud: 1.lOOm

Fuente: MO1JNA84, PAG. 661 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL HAPLOXEROLL Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ahí Ah2 c

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 30,0 Espesor (cm) 10,0 20,0 Color 10YR2/1 10YR3/2 Límite ¡ GD N Textura FCA FA Estructura G G Compactación FR FR Raíces j A A Infiltración (mm/h) 30 30 pH (H2O) 7,7 7,6 | CE mS/ctn (H2O) 0,2 0,2 Caliza % 20,0 23,0 Materia orgánica % 8.0 4,4 C./N 10,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 55,0 66,0 Limo % 25,0 21,0 Arcilla % 20,0 19,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1,2

Conwlew de cambio Ca (cmol/kg) 29,0 19,0 Mg (cmol/kg) 5,8 3,8 Na (cmol/kg) í 0,6 0,5 K (cmol/kg) \ 1,4 1,0 S (cmol/kg) ! 36,8 24,3 T (cmol/kg) l 41,5 24,3 V=S/T % i 87.0 100,0 ¡ HOJA w.LTN°: 768 FICHA N° 49 Provincia: V Term.municipal Longitud: W 1 4

Situación: SUBIDA Latitud: 39 6

Uso: PMUS HALEPENSIS Pendiente: 43% Altitud: 88Sm

Fuente: GANBULLO72, PAG.271 Perfil: VI-7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): SOL ORTHENT XEROMTHENT Leyenda FAQ (1974): SOL CALCÁREO

HORIZONTE A CA A2 Ck

Datos generales 1 Limite superior 0,0 10,0 18,0 25,0 Espesor (cm) 10,0 8,0 7,0 Color p A P A Límite Textura FA FA FA FA Estructura Compactación \ Raíces F F Infiltración (mm/h) 30 30 20 40 pH (H2O) 8,3 8,4 8,3 8,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % 95,0 96,4 91,0 99,3 Materia orgánica % 2,3 1,7 3,5 0,7 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 51,5 83,1 44,5 13,3

Tierra 'fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 62,0 58,0 55,5 67,5 Limo % 30,0 24,5 33,0 24,5 Arcilla % 8,0 17,5 11,5 8,5

Densidad asareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,4

Comole'w de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) i V=S/T % " s |

Observadores: SUELO SOBRE CALIZAS HOJA MTIVo: 768 FICHA N° 5C

Provincia: V Term.municipal Longitud: W 1 11

Situación: Latitud: 39 2

Uso: AGRÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: 7201a

Fuente: M OLINA84, PAG. 662 Perfil: 5

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT: Leyenda FAQ (1974): CAMB1SOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bw 2Bík c

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 70,0 15,0 | Espesor (cm) 20,0 50,0 80,0 Color 7,5YR6/6 2,5YR5/8 2,5YR4/8 Límite D NP GD Textura FC FC CL Estructura B B B Compactación FR Raíces F F P Infiltración (mm/h) 3 3 2 pH (H2O) 8,1 8,1 8,1 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 0,2 Caliza % 40,0 61,0 36,0 Materia orgánica % 1,3 0,9 0,3 C/N 13,0

GranulorneíTÍa Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 25,0 30,0 18,0 Limo % 42,0 39,0 41,0 Arcilla % 33,0 31,0 41,0 | Densidad anarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

ComDleio de cambio Ca (cmol/kg) 11,4 9,4 14,2 Mg (cmol/kg) i 1.5 1,5 \ 1,8 Na (cmol/kg) j 0,5 0,5 1 0,6 K (cmol/kg) i 0,9 0,5 0,6 S (cmol/kg) ! 14,3 11,9 17,2 •: T (cmol/kg) 14,3 11,9 17,2 V=S/T % ~ 100.0 100,0 1 100,0

Observaciones: HOJA MTN°: 768 FICHA N° 51

Provincia: V Term.municipal JÁRAFUEL Longitud: W 0 58

Situación: R.4MBLA DE MURELL Latitud: 39 9

Uso: PlMJS HALEPENSIS Pendiente: 22% Altitud: 620m

Fuente: GAFÍBULLO72, PAG. 270 Perfil: \1-6

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISI3>L OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISO:L EUTRICO

HORIZONTE A Bw BCk

Datos generales Limite superior 0,0 8,0 18,0 Espesor (cm) j 8,0 10,0 j Color | P Pr R ; Límite Textura FL FC FC : Estructura Compactación Raíces F F F Infiltración (mm/h) 4 4 3 ! pH (H2O) 8,4 8,2 8,2 | CE mS/cm (H2O) Caliza % 5,7 5.8 9,8 ; Materia orgánica % 3,5 3,0 3,4 : C/N

Granulomeíría Elem. gruesos % 21,4 23,7 54,9 ;

Tierra fina Arena gruesa % : Arena fina % Arena total % 23,8 21,5 20,0 : Limo % 51,7 41,7 44,9 [ Arcilla % 24,5 36,8 35,1 ;

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) j Na (cmol/kg) ] K (cmol/kg) j S (cmol/kg) ' T (cmol/kg) V=S/T %

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS HOJA MTN°: 769 FICHA N° 52 Provincia: V Term.municipal Longitud: W 0 50

Situación: PARTIDA DE BURRIQUET Latitud: 39 5

Uso: P. HALEPENSIS, P. PINASTER Pendiente: 31% Altitud: 65§m

Fuente: GAMBULLO72, PAG. 269 Perfil: VI-5

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al A2 C

Datos generales Limite superior 0,0 19,0 28,0 Espesor (cm) 19,0 9,0 Color Pr Pa Pr Límite Textura F F FC | Estructura ¡ Compactación i Raíces Infiltración (mm/h) 10 10 5 ! oH (H2O) 7,5 7,7 8,0 ; CE mS/cm (H2O) Caliza % 54,1 51,1 i 49,2 '•• Materia orgánica °b 6,7 1,8 | 0,8 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 26,7 12,5 10,9

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 34,1 JJ,5 29,0 ! Limo % 40,5 43,5 40,5 \ Arcilla % 25,4 23,0 30,5

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Coinuleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % "

Observaciones; SUELO SOBRE CALIZAS. PRESENCIA DE CUARZOS LECHOSOS HOJA MTN°: 769 FICHA N° 53

Provincia: V Term.municipal NAVARRES Longitud: W 0 40

Situación: Latitud: 39 5

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: EDES75 Perfil: 42

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICQ

All All Bwl Bw2 Ck Dalos generales Limite superior 0,0 20,0 38,0 60,0 83,0 ¡ Espesor (cm) 20,0 18,0 22,0 23,0 59,0 ; Color 5YR4/6 5YR4/4 2,5YR3,5/6 2,5YR3/6 2,5YR4/7 Límite N N D G Textura FC F FC C FC : Estructura G G N P M Compactación FR FR F F Raíces Infiltración (mm/h) 4 5 4 I 4 ! pH (H2O) 8,1 8,2 8,0 7,9 8,0 \ CE mS/cm (H2O) Caliza % 2,9 3,0 15,7 Materia orgánica % 1,6 1,4 0,7 0,7 0,5 C/N

Granulomeíría Elem. gruesos % 4,2 2,3 6,1

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 28.9 27,3 22,5 20,9 25,7 Limo % 34,4 45,7 44,0 19,9 40,9 Arcilla % 36,6 27,0 33,4 59,2 33,4

Densidad azárente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 LJ 1.2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) ; K (cmol/kg) : S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

UDssrvacionss; HOJA MTN°: 769 FICHA N° 54

Provincia: V Term .municipal LLOSA DE KANES Longitud: W 0 31

Situación: Latitud: 39 1

Uso: Pendiente: 0% Altitud: OBI

Fuente: EDES75 Perfil: 46

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHEEPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE All A12 Bw c i

Datos generales Limite superior 0,0 18,0 40,0 82,0 ! Espesor (cm) 18,0 22,0 ! 42,0 48,0 : Color 7,5YR4/4 7,5YR4/4 ' 5YR4/4 5YR4/3,5 . \ Límite N G D Textura FC FC FC c : Estructura GS G P p Compactación FR FR F F Raíces Infiltración (01111/11) 4 4 4 2 ; pH (H2O) 8,2 8,1 8,0 8,2 ; CE mS/cm (H2O) Caliza % 33,9 30,7 21,4 15,0 ; Materia orgánica % 1,8 1,6 1,2 0,9 I C/N

Granulotneíría Elem. gruesos % 4,0 3,9

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 26,1 23,5 24,1 22,5 Limo % 42,4 40,8 JO,J 31,5 Arcilla % 31,5 35,7 39,5 46,0 \

Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) "Na (cmol/kg) K (cmol/kg) i S (cmol/kg) 1 T (cmol/kg) V=S/T %

Uos-ermeionss: HOJA MTV: 820 FICHA N° 55 Provincia: V Term.municipal BOCAIRENTE Longitud: W 0 36

Situación: CARRETERA A ONTENIENTE, Km. 2 7-28, CASA BLANCA Latitud: 38 46

Uso: RUDERAL Pendiente: 5% Altitud: 620m

Fuente: CSCV95, PAG. 119 Perfil: 1?i

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

! HORIZONTE Ap 2Bkg 2BCkg

Dalos generales Limite superior j 0,0 30,0 80,0 Espesor (cm) 30,0 50,0 Color 10YR5/3 10YR5/4 7,5YR5/4 Límite GO GO Textura FC FC FC 1 Estructura \ B B B i Compactación F F FR | Raíces F P P ! Infiltración (mrn/h) 5 15 5 ' pH (H2O) 7,6 7,7 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,4 0,4 Caliza % 8,4 60,0 33,7 ! Materia orgánica % 1,8 1,0 0,4 C/N 9,2 8,7 9,4

Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 24,6 26,5 24,0 [ Limo % 46,2 43,6 39,3 Arcilla % 29,2 30,0 36,8 \

Densidad aaarenie Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,3 ;

Comvle'w de cambio Ca (cmol/kg) 21,5 19,1 26,1 i Mg (cmol/kg) | 1,5 2,6 Z,5 ; Na (cmol/kg) í 0,1 0,1 0,1 \ K (cmol/kg) i 0,9 0,5 0,3 i S (cmol/kg) i 23,9 22,3 29,4 ! T (cmol/kg) i 23,9 22,3 29,4 i V=S/T % | 100,0 100,0 100,0 ;

UDservacioBss; HOJA MTN°: 770 FICHA N° 56

Provincia: V Term.municipal CULLERA Longitud: W 0 13

Situación: Latitud: 39 6

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: EDES75 Perfil: 38

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMET XEROPSAMMENT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A Bw Cl C2 i

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 64,0 102,0 ; Espesor (cm) 20,0 44,0 38,0 38,0 : Color 10YR4,5/4 10YR5/4 10YR5,5/4 10YR5/3 Límite G D D Textura A A A A : Estructura GS GS \ GS GS \ Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 50 50 ¡ 50 50 i pH (H2O) 8,8 8,6 8,4 8,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % 35,2 35,6 21,9 23,2 Materia orgánica % 0,7 0,6 0,3 0,2 C/N

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina ; Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 91,6 94,9 94,9 91,6 ; Limo % 3,9 0,6 4,5 Arcilla % 4,5 4,5 5,1 3,8

Densidad aoareníe Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,6 L6 ;

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Obssryaciones: HOJA ]V1TN°: 793 FICHA f>> 57 Provincia: V Term.municipal ENGUERA Longitud : W 0 53

Situación: UMBRÍA DEL JUNCAL Latitud: 38 56

Uso: PINUS PINASTER Pendiente: 42% Altitud: 780m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 242 Perfil: C-19

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL Leyenda FAQ (1974): PHAEOZEM CALCÁREO

HORIZONTE Al A2Ck

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 Espesor (cm) 30,0 Color Po P Límite Textura FA FA Estructura Compactación Raíces F N infiltración (mm/h) 25 30 pH (H2O) 8,3 8,3 CE mS/cm (H2O) Caliza % 25,6 66,0 Materia orgánica % 7,3 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 40,6 37,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 54,5 65,4 Limo % 29,8 22,8 Arcilla % 15,7 11,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,1 1,3

Cumúlelo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg)

Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 1i V=S/T % " 1

Obssr/aciones: SUELO SOBRE CALIZAS HOJA IVÍTN°: 794 FICHA N° 58 Provincia: V Term.municipal MÓCENTE Longitud: W 49

Situación: CAMINO A CASA ORA Latitud: 38 50

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: §4BHI

Fuente: CSCV95, PAG, 78 Perfil: 6

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL QRTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al A2 ACk c ¡

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 60,0 110,0 Espesor (cm) 25,0 35,0 50,0 Color 10YR7/2 10YR7/2 ! 10YR7/2 Límite GP GP ! N i Textura FC F F Estructura B B B Compactación FR FR ; FR Raíces F F F P : Infiltración (mm/h) 4 3 ! pH (H2O) 7,4 7,3 7,2 CE mS/cm (H2O) 2,2 1,6 1,5 Caliza % 56,6 58,2 i 57,9 Materia orgánica % 1.4 0,9 0,5 C/N 20,5

Granulomelria Elem. gruesos %

Tierra fina I Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 24,0 25,6 28,8 Limo % i 45,0 47,4 45,1 Arcilla % 29,0 27,0 26,1

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Compleio de cambio Ca (cmol/kg) 9,9 9,4 8,5 Mg (cmol/kg) 2,6 3,1 í 4,0 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 ] o.1 \ K (cmol/kg) ; 0,6 0,3 0,2 i S (cmol/kg) 13,2 12,9 12,8 T (cmol/kg) 13,2 12,9 12,8 V=S/T % 100.0 100,0 ] 100,0

üDseryaeioaes: HOJA MTN°: 794 FICHA N° 59

Provincia: V Term.municipal ENGUERA Longitud: W 0 41

Situación: Latitud: 38 59

Uso: Pendiente: 0% Altitud: Om

Fuente: EDES75 Perfil: 52

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

i HORIZONTE All All Cl C2 C3 i Dalos generales Limite superior 0,0 18,0 52,0 80,0 103,0 i Espesor (cm) 18,0 34,0 i 28,0 23,0 37,0 ! Color 5YR4,5/4 5YR4/4 5YR5/7 5YR4/7 5YR4/5 Límite N G D G Textura F FA FC FL FC ! Estructura G G N B B Compactación MFR FR F F F ! Raíces Infiltración (mm/h) 10 20 4 ~< pH (H2O) 8,0 8,2 8,2 8,0 8,2 j CE mS/cm (H2O) Caliza % 50,0 66,6 52,5 49,0 30,7 ; Materia orgánica % 2,7 1,3 0,6 0,7 0,3 ; C/N

Granulomeíría Elem. gruesos % 27,6 40,6 41,8 28,2 i

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 46,0 54,4 29,3 23,7 20.9 ; Limo % 37,0 33,1 41,5 52,5 46,3 ¡ Arcilla % 17,0 12,5 29,3 23,8 32,8 i

Densidad aparente Densidad (g''cm3) 1,3 1,3 1,4 1,3 1,4 \

Completo de cambio ! i Ca (cmol/kg) i Mg (cmol/kg) | Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) | S (cmol/kg) j T (cmol/kg) j i j V=S/T % " i í {

Observaciones: HOJA MTN°: 794 FICHA N° 60 Provincia: V Term.municipal CANALS Longitud: W 0 34

Situación: EL GANDUL Latitud: 38 57

Uso: OLIVAR Pendiente: 2% Altitud: 180na

Fuente: CSCV95, PAG. 99 Perfil: 111

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMET XEROPSAMMENT Leyenda FAQ (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE Ap Bw Cl C2 C3

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 60,0 90,0 140,0 ; Espesor (cm) 25,0 35,0 30,0 50,0 Color 5YR5/8 2,5YR4/8 5YR5/8 5YR5/8 • 5YR5/7 Límite GO DO DO GO Textura A AF AF AF AF Estructura ; B B Compactación : S S S s Raíces P MP MP M ' Infiltración (mm/h): 50 50 50 \ 50 50 pH (H2O) i 7,4 7,3 : 7,2 7,5 7,7 • CE mS/cm (H2O) ; 0,7 0,6 0,6 0,6 0.3 1 Caliza % 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 Materia orgánica % • 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 C/N 3,3 3,9 5,8 5,1 7,0

Granulomeiríü Elem. gruesos %

Tierra fina l Arena gruesa % i Arena fina % i Arena total % 91,0 80,0 83,3 84,7 88,8 ; Limo % 5,9 9,9 9,0 8,9 7,6 Arcilla % 3,1 10,1 7,8 6,4 3,7 ( Densidad azárente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5 1,5 1,5

Comülew de cambio Ca (cmol/kg) 2,4 5,8 5,2 4,4 Mg (cmol/kg) 0,4 0,7 0,8 0,8 0,7 ; Na (cmol/kg) 0,1 0,2 0.2 0,1 0,1 ; K (cmol/kg) 0,2 0,2 i 0,2 0,2 0,2 ! S (cmol/kg) 3,1 6,9 í 6,4 1 5,5 4,3 \ T (cmol/kg) 3,1 6,9 6,4 | 5,5 4,3 V=S/T % 100,0 100,0 100,0 1 100,0 100,0

Observaciones: HOJA MTN°: 794 FICHA N°

Provincia: \r Term.municipal Longitud: W 0 34

Situación: LAS DOCE Latitud: 38 51

Uso: ALMENDRAL Pendiente: 2% Altitud: 310IH

Fuente: CSCV95, PAG. 127 Perfil: 21}

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CALCICO

] HORIZONTE Ap Bík BCtk Ckl Ck2

Datos generales Limite superior 0,0 35,0 75,0 93,0 113,0 Espesor (cm) 35,0 40,0 48,0 20,0 Color 7,5YR6/6 7.5YR5/6 7,5YR6/8 7,5YR7/6 7,5YR7/6 í Límite NO DO DO DO Textura F FC FC F F ; Estructura B B B N ; Compactación FR FR FR Raíces F MP N N infiltración (mm/h) 10 -i 10 10 | DH (H2O) 7,7 7,7 7,7 CE mS/cm (H2O) 0,3 0,3 0,3 Caliza % 47,0 33,4 18,3 65,3 69,4 Materia orgánica % 0,7 0,3 0,3 C/N 5,4 4,7 5,6

Granulomeíria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 35,1 25,9 24,7 34,5 41,4 ; Limo % 45,9 40,3 45,5 45,8 44,3 \ Arcilla % 19,0 33,8 29,8 19,8 14,2 !

Densidad avarenie Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4

Cortwleío de cambio Ca (cmol/kg) i 20,2 26,8 17,5 Mg (cmol/kg) 1 1,4 1,8 1,4 Na (cmol/kg) ] 0,4 0,5 i 0,3 K (cmol/kg) 0,1 0,2 0,2 S (cmol/kg) 22,1 29,2 19,4 T (cmol/kg) 22,1 29,2 19,4 | V=S/T % j 100.0 100,0 i 100,0 !

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL LUVICO HOJA ft1TN°: 795 FICHA N° 62

Provincia: V Term.municipal FORNA Longitud: W 0 12

Situación: Latitud: 38 53

Uso: CÍTRICOS (NARANJAL) Pendiente: 2% Altitud: 15'Om

Fuente: CSCV95, PAG. 168 Perfil: 31

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHODOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CRÓMICO

HORIZONTE j Ap Bíl Bt2 BCt C : : Datos generales j Limite superior \ 0,0 25,0 45,0 90,0 300,0 | Espesor (cm) 25,0 20,0 45,0 110,0 Color ' 5YR4/4 2,5YR4/6 2,5YR4/4 Límite GP DP DP GP Textura F FC FC FC Estructura • B B B B Compactación FR FR FR FR Raíces ; P P P P Infiltración (mm/h) * 10 8 8 oH (H2O) 7,9 7,9 7,7 7,5 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,4 0,4 0,3 Caliza % 2,0 1,5 1,0 4,6 Materia orgánica % 1,5 0,5 0,3 0,1 C/TN 6,6 6,3 8,3 5,4 i Granulomeíria ] i Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 43,1 37,1 37,7 39,2 Limo % ' 34,6 35,7 35,1 32,6 Arcilla % 22,3 27,3 27,2 28,2 t Densidad aparente Densidad (g/cm3) j 1,2 1,4 i 1>4 1,4 ; Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 13,5 14,1 ! 13,6 Mg (cmol/kg) 4,7 3,9 Na (cmol/kg) 0,1 0,3 1 o'.i K (cmol/kg) 0,4 0,4 0,3 S (cmol/kg) 1 18,7 18,7 17,3 i T (cmol/kg) | 18,7 18,7 17,3 1 20,8 i V=S/T% i 100,0 100,0 100,0 •1 100,0 HOJA IV1TN°: 796 FICHA N° 63

Provincia: V Term.municipal ADSUBIA Longitud: W 0 9

Situación: ABSUBIA Latitud: 38 53

Uso: MATORRAL Pendiente: 35% Altitud: 2ISOni

Fuente: CSCV95, PAG, 150 Perfil: 26

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): OL XEROLL CÁLCIXEROLL Leyenda FAQ (1974): KA TANOZEM CALCICO

HORIZONTE Ah Bk Ck R

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 45,0 70,0 | Espesor (cm) 30,0 15,0 25,0 Color 7.5YR3/3 10YR4,5/3 10YR6/3 10YR7,5/2 Límite DO GIR AIR Textura F F FA Estructura G G N Compactación FR FR Raíces MA F N infiltración (mm/h) 10 10 20 pH (H2O) 7,8 7,8 7,9 CE mS/cm (H2O) 0,6 0,7 0,5 Caliza % 23,7 62,9 87,6 Materia orgánica % 5,5 3,4 1,2 C/N 12,0 10,7 14,3

Granulomeíria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 38,2 40,2 49,2 Limo % 43,3 43,3 47,9 Arcilla % 18,5 16,5 3,0 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,5

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 28,6 20,5 6,4 Mg (cmol/kg) 1,6 0,8 0,4 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 ! 0,2 K (cmol/kg) \ 0,5 0,3 í 0,1 S (cmol/kg) \ 30,9 21,8 7,1 1 T (cmol/kg) i 30,9 21,8 7,1 V=S/T % \ 100,0 100,0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS HOJA MTN°: 796 FICHA N° 64 Provincia: V Term.municipal OLIVA Longitud: W 0 2

Situación: C¿\SAS DEVESA Latitud: 38 52

Uso: D"UNAS Pendiente: 1% Altitud: 5m

Fuente: CSCV95, PAG. 1§S Perfil: 14

I CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMET XE Leyenda FAQ (1974): ARENOSOL CAMBICO

HORIZONTE Au AC Cgk 1 Datos generales Limite superior 0,0 35,0 50,0 Espesor (cm) 35,0 15,0 Color 10YR4/2 10YR3/l,5 2,5Y6,5/2 Límite GP DP Textura A A A Estructura B B Compactación MFR MFR Raíces F P N i Infiltración (mm/h) 50 50 50 t pH (H2O) 8,0 8,2 8.5 ! CE mS/cm (H2O) 0,5 0,6 0.1 ' Caliza % 18,7 17,6 32,1 Materia orgánica % 0,9 0,7 0,1 C/lN 16,6

Cranulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 90,8 89.5 96,3 : Limo % 8,1 7,9 2,7 ; Arcilla % 1,1 2,7 1,0

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5 ,

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 1,5 1,9 0,4 : Mg (cmol/kg) 1,5 1,8 0,3 Na (cmol/kg) : o,8 0,3 0,3 ; K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 S (cmol/kg) 4,0 4,3 1,1 : T (cmol/kg) : 4,0 4,3 1,1 V=S/T % 100,0 100,0 100.0 i

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: ARENOSOL GLEICO HOJA MTPí°: 796 FICHA N° 65

Provincia: V Term.municipal PEGO Longitud: W 0 4

Situación: Latitud: 38 53

Uso: PASTIZAL Pendiente: 1% Altitud: 5m

Fuente: Cí5CV95, PAG. 70 Perfil: 4

CLASIFICA?CIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL ÁQUEPT HUMAQÜEPT Leyenda FAO (1974): GLEYSOL CALCÁREO

HORIZONTE : Ap ABk Hg

Datos generales : Limite superior \ 0,0 15,0 30,0 Espesor (cm) 15,0 15,0 30,0 Color 10YR3/1 5Y3/1 5Y2.5/1 Límite GP NP Textura FCL FC FA Estructura B B B ; Compactación FR FR F i Raíces F P Infiltración (mm/h) 3 3 20 pH (H2O) 7,7 7,9 7,5 CE mS/cm (H2O) 2,0 1,8 1,2 Caüza % 54,8 63,6 46,5 ! Materia orgánica % 6,1 7,8 17,2 C/N 9,8 11,7 13,0 :

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 16,3 21,6 59,6 i Limo % 54,8 48,0 36,2 ! Arcilla % 29,0 30,4 4,2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,3 1.4

Contvleio de cambio Ca (cmol/kg) 22,3 26,9 52,3 i Mg (cmol/kg) j 4,9 6,1 10,7 Na (cmol/kg) i U5 1,7 1,8 : K (cmol/kg) ! 0,4 0,2 0,3 i S (cmol/kg) j 29,1 34,9 65,1 i T (cmol/kg) 29,1 34,9 65,1 ! V=S/T % 100,0 100,0 100,0 !

Observaciones: SUELO CON TURBA HOJA MTN°: 820 FICHA N° 66 Provincia: V Term.municipal CASA ORA Longitud: W 0 51

Situación: CAMINO A CASA ORA DESDE LA CARRETERA DE Latitud: 38 50 MÓCENTE

Uso: \WEDO Pendiente: 2% Altitud: 540m

Fuente: ICC)NA95e, PAG. 47 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENT1SOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al A2 ACk C ;

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 60,0 110,0 Espesor (cm) 25,0 35,0 50,0 Color 10YR7/2 10YR7/2 10YR7/2 Límite GP GP N Textura FC F F Estructura B B B Compactación FR FR FR Raíces F F F Infiltración (mm/h) J j ¡ J pH (H2O) 7,4 7,3 7,2 CE mS/cm (H2O) 2,2 1,6 1,5 Caliza % 56,6 58,2 57,9 Materia orgánica % 1,4 0,9 0,5 C/N 20,5

Granulotneíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 4,5 3,1 Arena fina % 22,2 25,8 Arena total % Limo % 44,6 47,4 45,4 Arcilla % 27,6 27,0 26,3 j

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) ; 1,3 1,4 1,4 i • Comnleio de cambio i Ca (cmol/kg) 9,9 9,4 8,5 Mg (cmol/kg) 1 2,6 3,0 ! 4,0 Na (cmol/kg) i 0,1 0.1 i o,i K (cmol/kg) 1 0,6 0,3 j 0,2 S (cmol/kg) \ 13,2 12,8 i 12,8 T (cmol/kg) í 13,2 12,8 S 12,8 V=S/T % \ 100,0 100,0 \ 100,0

Observaciones: HOJA ñITN°: 820 FICHA N° 67 Provincia: V Term.municipal ONTENIENTE Longitud: W G 40

Situación: CARRETERA A FONTANARES, Km. 12 Latitud: 38 48

Uso: VIÑEDO Pendiente: 2% Altitud: i!40m

Fuente: CSCV95, PAG. 130 Perfil: 21

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): FNCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE \ Api Ap2 Cmk 2Ck

Datos peñérales Limite superior 0,0 20,0 40,0 55,0 Espesor (cm) = 20,0 20,0 15,0 Color 7,5YR5/6 7,5YR6/6 7,5YR8/6 Límite GP NP Textura FCA FCA F Estructura B B B Compactación FR FR FR Raíces i A F P ' Infiltración (mm/h) \ 20 20 | 5 i pH (H2O) 7,4 7,6 7,6 : CE mS/cm (H2O) 1,9 1,5 2,5 Caliza % 41,3 38,8 63,8 ! Materia orgánica % 2,2 1,6 i 0,9 C/N 11,2 11,9

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 52,3 53,5 1 32,4 ! Limo % 29,0 27,3 42,9 ¡ Arcilla % 18,8 19,3 25,0 ;

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 12,0 10,4 7,7 \ Mg (cmol/kg) 1,9 1,5 2,9 \ Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,4 : K (cmol/kg) : 0,7 0,3 0,2 ; S (cmol/kg) : 14,7 12,3 11,2 i T (cmol/kg) 14,7 12,3 11,2 i V=S/T % | 100,0 100,0 1 100,0 \

Obssrvaeioaes: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL PETRICO

HOJA MT V: 3 FICHA N° 1

Provincia: CS5 Term.municipal ZORITA DE MAESTRAZGO Longitud: W 0 10

Situación: MONTE CONTIENDAS Latitud: 40 45

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 45% Altitud: 560m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 231 Perfil: IE[-15

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGQSOL CALCÁREO

! HORIZONTE j Al A2 Ckl Ck2 Cink :

Datos generales ! Limite superior i 0,0 18,0 36,0 ; 61,0 90,0 : Espesor (cm) ; 18,0 18,0 25,0 29,0 1,0 Color \ Po P p P A Límite : Textura ; F FC FC FC FL Estructura \ Compactación i Raíces • F F F p P Infiltración (mm/h); 4 4 4 4 2 pH (H2O) í 8,0 8,0 8,2 8,3 8,2 CE mS/cm (H2O) Caliza % 54,9 63,7 74,8 78,7 86,7 Materia orgánica % 10,3 4,2 2,j 2,1 2,7 C/Ts'

Granuiomeiría Elem. gruesos % 48,1 64,4 44,5 16,9 34,9

Tierra fine Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 35,4 38,2 37,5 i-i i 16,9 Limo % 40,6 31,8 33,6 38,9 62,6 Arcilla % 24,6 30,0 28,9 27,8 20.5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,3 1,3

Complejo de cambio i '• Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) : Na (cmol/kg) K (cmol/kg) i S (cmol/kg) 'i T [cmol/kg) i V=S/T % ~

Observaciones; SUELO SOBRE CALIZAS HOJA MTN°: 520 FICHA N° 2 Provincia: CS Term.municipal PALANQUES Longitud: W 0 10

Situación: PARTIDA COBARES Latitud: 40 43

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 45% Altitud: 650m

Fuente: GANDULLO72, PAG. 232 Perfil: 111-16

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL QRTHENT XERC«THENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE All All 2C

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 Espesor (cm) 15,0 20,0 Color P Pr R Límite Textura F F C Estructura Compactación Raíces F F P Infiltración (mm/h) 20 15 5 pH (H2O) 8,0 8,1 8,4 ; CE mS/cm (H2O) Caliza % ' 74,6 70,4 41,8 Materia orgánica % 1,9 1,5 0,2 C/N

Granulometría \ Elem. gruesos % •

Tierra fina \ Arena gruesa % ¡ Arena fina % i Arena total % i 45,4 42,6 17,3 Limo % 33,2 30.5 32,1 Arcilla % : 21,4 26,9 50,6 t Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) : S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % ~

observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS HOJA MTN°: 544 FICHA N°

Provincia: CS Term.municipal CINCTORRES Longitud: W 0 13

Situación: CAMINO A CASTELFORT, Km. 6,5 Latitud: 40 33

Uso: FORESTAL Pendiente: 0% Altitud: 900m

Fuente: RNS77 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A Bk Ck \ Datos generales . Limite superior 0,0 40,0 55,0 Espesor (cm) 40,0 15,0 Color 7.5YR4/2 7,5YR5/6 7,5YR5/8 . '• Límite GIR NR Textura FCA FC FCA Estructura G G G Compactación i FR FR FR Raíces A A P Infiltración (mm/h) 15 10 15 pH (H2O) 7,9 8,2 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,1 0,1 Caliza % 37,0 60,5 69,5 Materia orgánica % 6,6 2,6 1,1 C/N 14,4 18,8 23,7

Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 22.0 25,0 50,0 Arena fina % 27,0 18,0 10,0 Arena total % Limo % 22,0 21,0 14,0 Arcilla % 29,0 36,0 26,0

Densidad azárente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4

Complejo de cambio • Ca (cmol/kg) 32,0 21,7 12,9 Mg (cmol/kg) 1,3 0,5 0,4 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0,6 0,2 0,2 S (cmol/kg) 34,0 22,5 13,6 T (cmol/kg) í 35,0 22,5 13,6 V=S/T % " : 97,1 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO CALIZO FORESTAL HOJAMTN0: 545 FICHA N° 4 Provincia: í:S Term.municipal MOLINO DE Longitud: W 0 8

Situación: CARRETERA MORELLA-FORCAL, Km. 4-5 Latitud: 40 37

Uso: CHOPERA Pendiente: 2% Altitud: 780m

Fuente: CSCV95, PAG. 59 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap 2C 3A Cmk 3C

Datos generales Limite superior 0.0 20,0 45,0 60,0 65,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 15,0 5,0 Color 10YR5/4 10YR6/4 10YR5/4 • 10YR6/4 Límite NP MP Textura FA FA FA FA Estructura B N N Compactación FR Raíces A A P Infiltración (mm/h) 30 30 \ 40 30 pH (H2O) 7,8 8,0 7.8 8.1 CE mS/cm (H2O) 0,7 0,4 0,5 0,5 Caliza % 37,2 52.5 43.2 45,7 Materia orgánica % 2,3 0,5 1,0 0,8 C/N 15,0 10,0 i 14,5 15,5

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 60,0 52,0 71,0 61,0 Limo % 25,0 33,0 18,0 25,0 Arcilla % 15,0 15,0 11,0 14,0

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5 ! 1.4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) i 5,6 3,7 7,1 j 5,5 Mg (cmol/kg) 1,0 0,7 0,8 ; i,o Na (cmol/kg) i 0,2 0,3 \ \ 0,3 K (cmol/kg)' : 0,6 0,2 0,3 i 0,2 S (cmol/kg) ¡ 7,4 4,6 8,5 7,0 T (cmol/kg) i 7,4 4,6 i 8,5 1 \ 7,0 V=S/T % *" i 100,0 100,0 ] 100,0 ; ! 100,0

Uossryaaoaes; HOJA MTN°: 545 FICHA N° Provincia: CS Term.municipal BOVALAR Longitud: W 0 5

S ituación: CARRETERA MORELLA-ALCAÑIZ, Km. 723 Latitud: 40 39

Uso: MATOJAR Pendiente: 2% Altitud: 1.140m

Fuente: CSCV95, PAG. 85 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT Leyenda FAQ (1974): >SOL CALCÁREO

HORIZONTE Afa 1 Datos generales Limite superior 0,0 30,0 Espesor (cm) : 30,0 Color 7,5YR3/3,5 Límite NP Textura FC Estructura G Compactación FR Raíces MA Infiltración (mm/h) 3 pH (H2O) 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,5 Caliza % 25,3 Materia orgánica % 5,8 • C/N 12,0 :

Granulomelria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 26,0 \ Limo % 37,0 Arcilla % 37,0 |

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) | 31,5 Mg (cmol/kg) ! 1,1 Na (cmol/kg) I 0,4 K (cmol/kg) i 0,2 S (cmol/kg) j 33,2 T (cmol/kg) j 33,2 V=S/T % " 1 100.0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEPTOSOL EUTRICO HOJA MTN°: 545 FICHA N° 6

Provincia: CS Term.municipal MORELLA Longitud: W 0 3

Situación: C/VRRETERA A CASTELLÓN, Km. 175 Latitud: 40 36

Uso: ¥ALSTIZAL Pendiente: 0% Altitud: %4m

Fuente: RNS'77 Perfil: 4

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A Bk Ck [

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 Espesor (cm) 20,0 30,0 20,0 Color 10YR4/3 10YR5/4 2,5YR5/4 Límite DP DO GIR Textura FC C C ; Estructura G G B \ Compactación F FR F : Raíces A F P ; Infiltración (mm/h) 10 j _> pH (H2O) 7,8 8,0 8,4 ] CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 0,1 Caliza % 42,8 49,0 55,0 Materia orgánica % 6,1 1,6 0,9 C/N 11,1 15,0 10,8

Granu! ametría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 11,0 10,0 12,0 Arena fina % 26,0 13,0 12,0 Arena total % Limo % 27,0 29,0 28,0 Arcilla % 36,0 48,0 48,0

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 26,8 21,0 21,0 Mg (cmol/kg) i 0,7 0,4 0,4 Na (cmol/kg) i 0,1 0,1 0.1 K (cmol/kgy I 0,6 0,3 0,3 S (cmol/kg) 1 28,2 21,8 21,8 T (cmol/kg) i 32.0 26,0 23,5 V=S/T% ~' ! 88,1 83,8 92,8

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO CALIZO HOJA MTN°: 545 FICHA N°

Provincia: CS Term.municipal TOSSAL GROS Longitud: E G 0

Situación: CARRETERA A VALLIBONA Latitud: 40 35

Uso: BOSQUE Pendiente 50% Altitud: l.lOOm

Fuente: CSCV95, PAG. 153 Perfil: 27

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): PHAEOZEM CALCÁREO

] HORIZONTE Ahí Ah2 Ah3 Bk C

Dalos generales Limite superior 0,0 30,0 60,0 90,0 110,0 Espesor (cm) 30,0 30,0 30,0 20,0 Color 10YR3/2 10YR3/2 10YR4/2 10YR7/4 Límite G G R Textura FL FL F F Estructura G G G N Compactación FR FR FR S Raíces MA MA A P Infiltración (mm/h) 5 4 4 10 pH (H2O) 7,9 7,9 '•• 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) 0,8 0,6 0,6 0,6 Caliza % 16,1 14,5 16,1 61,8 Materia orgánica % 12,1 7,9 6,2 2,2 i C/N 20,0 18,0 16,0 14,0 i

Granulometria Eiem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 23,0 23,0 28,0 31,0 Limo % 50,0 52,0 46,0 45,0 Arcilla % 27,0 25,0 26,0 24,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,3 1,3

Completo de cambio Ca (cmol/kg) ! 19,1 13,4 8,5 1,7 Mg (cmol/kg) \ 15,9 14,8 12,1 4,7 Na (cmol/kg) 1 0,1 0,3 0,4 K (cmol/kg) i 0.5 0,3 1 0,2 0,1 S (cmol/kg) i 35,6 28,5 21,1 ] 6,9 T (cmol/kg) i 35,6 28,5 21,1 i 6.9 ! V=S/T % " 100,0 100.0 ! 100,0 | 100,0 ;

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CHERNOZEM CALCICO HOJA MTN°: N°

Provincia: CS Term.municipal VMAROZ Longitud: E 0 13

Situación: CARRETERA ROSELL-VTNAROZ, Km. 18,9 Latitud: 40 35

Uso: OLIVAR Pendiente: 5% Altitud: 130m

Fuente: JIMENEZ79, PAG. 31 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap C

Datos generales Limite superior ¡ 0,0 25,0 Espesor (cm) j 25,0 Color 10YR5/3 10YR7/3 Límite GP 10 Textura F FA Estructura B G Compactación FR FR Raíces p MP Infiltración (mm/h) 10 15 pH (H2O) 7,9 8,2 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 Caliza % 59,0 80,0 Materia orgánica % 2,8 0.8 C/N 10,8 25,0

Grartulornetria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 14,0 22,0 Arena fina % [ 29,0 30,0 Arena total % Limo % 34,0 28,0 Arcilla % 23,0 20,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) ' 1,2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 17,5 14,0 Mg (cmol/kg) 1,4 0,7 Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) 0,2 i S (cmol/kg) 19,2 14,7 T (cmol/kg) \ 21,5 16,0 V=S/T % ~ 1 89.3 91,9

Observaciones: HOJA MTJST°: 570 FICHA N° 9

Provincia: Cís Term.municipal ALBOCACER Longitud: E 0 4

Situación: CARRETERA A ALCALÁ DE CHIVERT, Km. 51 Latitud: 40 21

Uso: MONTE BAJO Pendiente: 0% Altitud: 560m

Fuente: RNS77 Perfil: 2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF RHOBOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CROMIC 0

: HORIZONTE A Bí

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 Espesor (cm) 15,0 30,0 : Color 5YR3/3 5YR4/4 : Límite DIR Textura FC C Estructura B B Compactación FR F Raíces F P Infiltración (mm/h) 4 3 pH (H2O) 7,9 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,2 Caliza % 3.9 1,7 Materia orgánica % 6,6 3,6 C/N 9,3 11,7

Grunulometría Blem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 3,0 1,0 Arena fina % 33,0 32,0 Arena total % Limo % 25,0 22,0 Arcilla % 39,0 45,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 35,5 32,0 Mg (cmol/kg) 1,1 0,7 Na (cmol/kg) 0,1 0,2 K (cmol/kg) 1,1 0,4 S (cmol/kg) 37,8 JJ.J T (cmol/kg) 44,5 36^5 V=S/T % " 85.0 91,2

Observa dones; CLASIFICACIÓN AUTOR: TERRA ROSSA HOJA MTN°: 571 FICHA N° 10

Provincia: CS Term.municipal PENISCOLA Longitud: E 0 23

Situación: NUEVA URBANIZACIÓN Latitud: 40 22

Uso: MONTE BAJO Pendiente: 0% Altitud: HOm

Fuente: RNS77 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL HAPLOXEROLL Leyenda FAO (1974): RENBZMA

, HORIZONTE A C

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 Color 10YR3/4 7,5YR4/4 Limite GO Textura FC C Estructura B B Compactación F F ; Raíces F F Infiltración (mm/h) 4 J pH (H2O) 7,6 7,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % 12,3 10,5 Materia orgánica % 6.4 4,3 C/N 17.8 15,8

! Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fine. Arena gruesa % 6.0 2,0 Arena fina % 25,0 23,0 Arena total % Limo % 31,0 33,0 Arcilla % 38,0 42,0

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 34,0 29,5 Mg (cmol/kg) ! 1,4 1,2 Na (cmol/kg) 0,2 0,3 K (cmol/kg) 0,7 0,4 5 (cmol/kg) 36,3 31,4 T (cmol/kg) 40,5 34,5 V=S/T % 89,6 91.0

Uóservanones: CLASIFICACIÓN AUTOR: RENDZINA ORTIGA SUELO SOBRE CALIZAS DEL JURÁSICO MOJA MTN°: 592 FICHA N° 11

Provincia: CS Term.municipal VISTABELLA DEL MAESTRAZGO Longitud: W 0 18

Situación: CARRETERA A MOSQÜERUELA, Km. 2,7 Latitud: 40 18

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: LI6O311

Fuente: ,JIMENEZSGc, PAG. 459 Perfil: XXIII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): LNCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A Bw Ck

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 45,0 Espesor (cm) ; 20,0 25,0 45,0 : Color 7,5YR4/4 5YR4/4 7,5YR5/6 . : Límite GP GP Textura FA FA AF Estructura B B G Compactación FR FR FR Raíces A F MP Infiltración (mm/h) 40 40 50 \ pH (H2O) /,j 7,6 8,0 ! CE mS/cm (H2O) 0,1 0,9 0,8 Caliza % 4,8 5,1 44,8 Materia orgánica % 2,4 1,1 0,2 11,1 9,8 15,0

Cr an u lom eiria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 15,0 18,0 45,0 Arena fina % 57,0 55,0 38,0 Arena tota! % Limo % 17,0 9,0 5,0 Arcilla % 11,0 18,0 12,0 1 Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,5 11,0 11,0 Mg (cmol/kg) 0,9 0,9 0,7 Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 0,3 0,3 0,1 ' S (cmol/kg) 1 11,7 12,2 11,8 T (cmol/kg) ! 21,3 21,1 i 17,1 V=S/T % i 54,9 57.5 ! 69,0

CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO HOTA MT"V: 593 FICHA N° 12 Provincia: C¡*5 Term.municipal SERRATELLA Longitud: E 0 4

Situación: CARRETERA TORRE ENBOMENECH-SERRATELLA Latitud: 40 17

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 680m

Fuente: CSCV95,PAG. 110 Perfil: 15

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT: Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL EUTRICQ

i HORIZONTE í A Bw C

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 50,0 ; Espesor (cm) 20,0 30,0 Color ; 10YR4/4 10YR5/8 10YR6/6 " i Límite GO Textura FCA FCA FCA Estructura i Compactación i Raíces ; A A P Infiltración (mm/h) ' 15 15 15 : pH(H2O) 8,0 8,1 8,3 ; CE mS/cm (H2O) 0,2 0,1 0,1 Caliza % 1,8 1,1 Materia orgánica % 3,6 1,2 0,4 C/N 12,7 14,0

Graniilomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 57,0 56,0 60,0 Limo % 19,0 16,0 18,0 Arcilla % 24,0 28,0 22,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 13 1,4 1,4

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 14,5 9,0 6,0 Mg (cmol/kg) 0,5 0,3 0,1 Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) 0,3 0,2 0,1 S (cmol/kg) 15,3 9,5 6,3 T (cmol/kg) 20,0 15,0 11,0 V=S/T % ~ 76,5 63,3 57,3

ucs-ervaciones; HOJA MTN°: 669 FICHA N° 13

Provincia: CS Term.municipal MONCOFAR Longitud: W 0 9

Situación: CAMINO GRAO - PLAYA CHILCHES Latitud: 39 47

Uso: HORTÍCOLA Pendiente: 5% Altitud:

Fuente: JIMENEZ79, PAG.83 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

i HORIZONTE Ap Bk i BCk Ck : I! Datos generales Limite superior 0,0 10,0 • 40,0 65,0 Espesor (cm) 10,0 30,0 i 25,0 Color 5YR4/4 5YR4/6 i 5YR4/6 5YR5/4 Limite GO NO ; NO Textura FC FC \ FCA A Estructura B P ¡ P G Compactación FR F i MF FR •• Raíces P p ! P N Infiltración (mm/h) 4 4 15 50 oH (H2O) 8,3 8,3 i 8,3 8,6 CE mS/cm (H2O) Caliza % 23,4 26,0 36,0 36,0 Materia orgánica % 2.2 1,6 ¡ 0,8 0,2 C/"N 13,4 16,5 10,2 15,0

Granulornetría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 9,0 9,0 11,0 12,0 Arena fina % 23,0 25,0 54,0 84,0 Arena total % Limo % 32,0 30,0 10,0 Arcilla % 36,0 36,0 25,0 4,0

Densidad lloárente 1 *"* Densidad (g/cm3) 1,2 l,j 1,3 1.4 Comuleio de cambio Ca (cmol/kg) 13,5 13,0 13,3 4,8 Mg (cmol/kg) 1 4,2 3,9 3,0 0,5 Na (cmol/kg) 0,4 0.6 0,6 0,1 K (cmol/kg) 0,3 0,5 S (cmol/kg) 18,4 17,6 16,9 5,4 T (cmol/kg) 18,5 17,6 17,0 V=S/T % 99,5 100,0 ! 99,4

Dbservasiones: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO CALIZO HOJA ft4TN°: 615 FICHA N° 14 Provincia: CS Term.municipal ZUCAINA Longitud: W 0 24

Situación: CARRETERA A CORTES DE AREPíOSO, Km. 37,8 Latitud: 40 9

Uso: MONTE BAJO Pendiente: 0% Altitud: 960m

Fuente: JIMENEZ80a, PAG. 2 Perfil: 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAQ (1974): i HORIZONTE A C

Dalos generales Limite superior 0,0 20,0 Espesor (cm) 20,0 Color 5YR4/8 5YR5/8 Límite DP Textura FCA C Estructura B B Compactación Raíces P N Infiltración (mm/h) 15 5 pH (H2O) 8,3 8,4 CE m5/cm (H2O) 0,1 0,1 Caliza % 37,5 42,5 Materia orgánica % 2,8 0,6 C/N 21,2 9,4

Granulomelria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 21,0 10,0 Arena fina % 26,0 20,0 Arena total % Limo % 19.0 23,0 Arcilla % 34,0 47,0

Densidad anareníe Densidad (g/cm3) 1,3 1,3

Comuleio de cambio Ca (cmol/kg) 21,0 15,9 Mg (cmol/kg) 0,6 0,3 Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) 1,0 0,3 S (cmol/kg) 22,6 16,6 T (cmol/kg) ; 22,6 16,6 V=S/T % ! 100.0 100,0 HOJA MrFN°: 615 FICHA N° 15

Provincia: C:S Term.municipal ZUCAINA Longitud: W 0 19

Situación: CARRETERA CASTELLÓN-TERUEL, Km. 57 Latitud: 40 7

Uso: HORTÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: fJ50m

Fuente: t UMENEZSOa, PAG.8 Perfil: VI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOI-u CALCAR:!o •

; HORIZONTE A

\ Datos generales \ Limite superior 0,0 15,0 ; Espesor (cm) 15,0 Color 10YR5/4 Límite DIR Textura AF A Estructura G G Compactación FR FR Raíces F F Infiltración 50 50 pH (H2O) 8,5 8,6 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 Caliza % 48,5 50,5 Materia orgánica % 1.4 0,3 C/N 20,3 21,3

Granulometria E!em. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 35,0 69,0 Arena fina % 44,0 23,0 Arena total % Limo % 12,0 1.0 Arcilla % 9,0 7,0

Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1,4 1,5

Comvlew de cambio Ca (cmol/kg) 7,9 8,3 Mg (cmol/kg) 0,6 0,4 Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) 0,6 0,1 ; S (cmol/kg) 9,2 8,8 T (cmol/kg) 9,2 8,8 V=S/T % 100.0 100,0

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: ALUVIAL HOJA IVÍTN°: 615 FICHAD 16 Provincia: CS Term.municipal CMAT Longitud : W 0 28

Situación: MONTE CRESPO Latitud: 40 3

Uso: PINXJS HALEPENSIS Pendiente: 65% Altitud: 550m

Fuente: GANDULLO72, PAG. 233 Perfil: 111-17

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

Al Ck

Datos generales \ Limite superior i 0,0 22.0 43,0 Espesor (cm) 22,0 19,0 Color P Pa Pa Límite Textura F FL FL Estructura Compactación Raices A P Infiltración (mm/h) 5 1 pH (H2O) 8,2 8,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % 41,8 68.3 82,0 Materia orgánica % 4,4 1,1 0,3 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 37,5 56,3 45,5

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 24,7 24,3 25,6 Limo % 49,1 58,7 64,8 Arcilla % 26,2 17,0 10.2

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1.3 1,3

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg)

Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) \ S (cmol/kg) T (cmol/kg) \ V=S/T % HOJA IV1TN°: 615 FICHA N° 17

Provincia: CS Term.municipal CMAT Longitud: W 0 26

Situación: MONTE VIÑA VEGA Latitud: 4e 1

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 38% Altitud: SOOm

Fuente: GANDULLO72, PAG. 234 Perfil: III-18

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Al ACk C |

Datos generales Limite superior 0,0 24,0 45,0 Espesor (cm) 24,0 21,0 Color Pr R Límite Textura F FC Estructura Compactación Raíces A P i Infiltración (mm/h) 5 J pH (H2O) 8,2 8,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % 35,9 52,3 Materia orgánica % 4,2 1,5 C/N

Granulomeíría Elem. gruesos % 46,5 67,9

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 29,1 28,0 Limo % 44,7 42,9 Arcilla % 26,2 29,1

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) \ Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) j V=S/T % 1

Observaciones: SUELO SOBRE CALIZAS HOJA i>1TN°: 616 FICHA Hí° 18

Provincia: CS Term.municipal PUEBLA TORNESA Longitud :E 0 2

Situación: CAMINO DEL PARADEL Latitud: 40 9

Uso: AGRÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: 30üm

Fuente: JIMENEZ79, PAG. 83 Perfil: in

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Á Bw BCk c i

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 55,0 90,0 Espesor (cm) 20,0 35,0 35,0 Color 5YR4/4 5YR4/8 7,5YR5/6 7,5YR5/8 Límite NO GO GP Textura FA FCA FA A Estructura B B G G Compactación FR FR FR FR ; Raíces F P P P Infiltración (mm/'h) 50 15 40 50 O 1 : pH (H2O) 8,0 8,0 o,l 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,1 0.1 0,1 0,1 Caliza % 2,7 8,6 17,2 14,8 Materia orgánica % 1,2 0,1 0,3 0,2 C/N 11,4 2,2 8,5 15,0 ;

Gramdomelria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 8,0 9,0 16.0 21,0 Arena fina % 69,0 55,0 56,0 69,0 Arena total % Limo % 13,0 13,1 11,0 1,0 Arcilla % 10,0 23,0 17,0 9,0 I Densidad avsrenie Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5 1,5

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 7,8 12,0 12,5 9,5 Mg (cmol/kg) 0,4 0,5 0,2 0,1 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 i 0,1 K (cmol/kg) \ 0,3 0,2 0,2 0,1 S (cmol/kg) 8,6 12,8 13,0 9,7 T (cmol/kg) ¡ 17,0 24,0 I 20,5 16,0 V=S/T % ! 50,6 53,3 \ 63,4 60.6

Obssrvadoass: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO-ROJIZO CALIZO HOJAMTN0: 616 FICHA: 19

Provincia: CS Term.municipal BENICASIM Longitud: E 0 4

Situación: DESIERTO DE LAS PALMAS Latitud: 40 8

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 47% Altitud: 420m

Fuente: GANDULLO72, PAG. 265 Perfil: ^U-í

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): OCHMEPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): SOL EÜTMCO

j ; HORIZONTE j A Bw BCw !

Datos generales Limite superior 0,0 21,0 58,0 ; Espesor (cm) 21,0 37,0 Color Pr R R Límite Textura F C C Estructura Compactación Raíces P F P : Infiltración (mm/h) 10 2 2 oH (H2O) 7,4 7,5 6,6 : CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,0 0,7 0,3 C/N

Granulornetría Elem. gruesos % 11,7 23,7 34,8 ;

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 33,5 18,2 21,9 Limo % 41,6 39,9 36,0 Arcilla % j 24,9 41,9 42,1 l Densidad apárenle i Densidad (g/cm3) ! 1,2 1,3 1,3

Complejo de cambio • Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % i

Observaciones; SUELO SOBRE ARENISCAS FERRUGINOSAS HOJA MTN°: FICHA: 20

Provincia: CS Term.municipal BENICASIM Longitud: E § 4

Situación: DESIERTO DE LAS PALMAS Latitud: 40 6

Uso: PWUS HALEPENSIS Pendiente: 50% Altitud: 415in

Fuente: GANBULLO72, PAG.266 Perfil: VI-2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISC)L OCHREP"rXEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOI, EUTMCO

HORIZONTE ' Al A2 BCw

Datos generales Limite superior i 0,0 15,0 30,0 Espesor (cm) 15,0 15,0 Color P Pr R Límite Textura FA FA FCA Estructura Compactación Raices Infiltración (mm/h) 30 30 30 pH(H2O) 6,9 7,1 6,6 ; CE mS/cm (H2O) ' Caliza % Materia orgánica %, 2,7 0,8 0,4 C/N

Gtaniúometria Elem. gruesos % ¡ 25,1 29,8 12,5

Tierra fina Arena gruesa % , Arena Fina % Arena total % 63,6 64,0 59,3 Limo % 28,0 23,3 19,4 Arcilla % j 8,4 12,7 21,3 j Densidad aparente • Densidad (g/cm3) ] 1,3 1,4 1,4

Comvleio de cambio 5 Ca (cmol/kg) j Mg (cmol/kg) \ Na (cmol/kg) \ K (cmol/kg) • S (cmol/kg) 1 T (cmol/kg) \ V=S/T % " \

Dbssryaeioass; SUELO SOBRE ARENISCAS SILÍCEAS HOJA MTN°: 616 FICHA N° 21

Provincia: CS Term.municipal BENICASEM Longitud: E 0 6

Situación: Mí3NTE AGUJAS DE SANTA ÁGUEDA Latitud: 40 5

Uso: PHWS PWASTER Pendiente: 31% Altitud: 115m

Fuente: NICC)LAS67, PAG. 239 Perfil: ]I-C-6

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Al A2 Bw :

Datos generales Limite superior 0,0 14,0 34,0 Espesor (cm) 14,0 20,0 Color Pa Pp R Límite Textura A A FA . Estructura \ Compactación í Raíces Infiltración (mm/h) 50 50 30 : oH (H2O) 7,1 7,2 6,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % • Materia orgánica % • 1,4 0,8 1,0 C/N i 3 Granulometna » Elem. gruesos % 55,9 54,2 25,1 :

Tierra fina Arena gruesa % ¡ Arena fina % i Arena total % j 80.9 79,0 67,6 Limo % i 11,8 13.1 14,0 Arcilla % j 7,3 7,9 18,4 I Densidad avareníe ¡ Densidad (g/cm3) 13 1,4 1,3

Coirwleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) j Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % i

Observaciones: SUELO SOBRE ARENISCAS SILÍCEAS HOJA MTN°: 640 FICHA N° 22

Provincia: CS Term.municipal AHIN Longitud: W 0 27

Situación: MONTE P1CAYO Latitud: 39 55

Uso: PINUS PINASTER, QUERCUS SÚBER Pendiente: 55% Altitud: 600 m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 237 Perfil: 1I-C-14

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL D1STRICO

HORIZONTE A c Dalos generales Limite superior 0,0 16,0 Espesor (cm) 16,0 Color Pr R Límite Textura F Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 10 10 DH (H2O) 6,0 5,1 CE mS/cm (H2O) Caüza % Materia orgánica % 3,4 1.0 C/N

Granulomeiría Elem. gruesos % 65,9

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 51,5 45,0 Limo % 37.3 39,5 Arcilla % 11,2 15.5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) ; 1,3

Comvleio de cambio 1 Ca (cmol/kg) ] Mg (cmol/kg) f Na (cmol/kg) > K (cmol/kg) ¡ S (cmol/kg) ] T (cmol/kg) ¡ V=S/T %

Observaciones: SUELOS SOBRE ESQUISTOS SILÍCEOS RICOS EN MICAS HOJA RTFN°: 640 FICHA N° 23 Provincia: CS Term.municipal ESLIDA Longitud: W 0 25

Situación: COSTERA Latitud: 39 54

Uso: PINUS PMASTER, QUERCUS SÚBER Pendiente: 38% Altitud: 375m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 236 Perfil: II-C13

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSQL EUTRICQ

i HORIZONTE A c

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 : Espesor (cm) 15,0 Color P Pr Límite Textura F FL Estructura Compactación R.aíces A P : infiltración (mm/h) 30 50 pH (H2O) 7,3 7,0 ; CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 2,4 0,3 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 39,4 76,1

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 50,7 38,0 Limo % 40,0 52,5 Arcilla % 9.3 9.5

Densidad aparente Densidad (g/'cm3) 1,2 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Observaciones; SUELO SOBRE ARENISCAS CUARCIFERAS HOJA MTN°: 640 FICHA N° 24 Provincia: CS Term.municipal CHOVAR Longitud: W 0 13

Situación: CASA DEL NEGRO Latitud: 39 53

Uso: PIMJS PWASTER, QUERCUS SÚBER Pendiente: 45% Altitud: 640m

Fuente: NICOLAS67, PAG. 235 Perfil: EHC-12

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMB1SOL EUTRICO

HORIZONTE Al A2 BCw :

Datos generales Limite superior 0,0 20.0 45,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 Color Pp R R • \ Límite Textura FA FA FA ', Estructura Compactación Raíces F F N Infiltración (mm/h) 50 50 50 pH (H2O) 6,5 6,2 6,6 CE mS/cm (H2O) Caiiza % Materia orgánica % 1,5 1,0 0,5 C/N

Granuloineíría Elem. gruesos % 56,7 46,4 82,2

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 62,7 60,4 52,0 Limo % 26,3 29,3 33,8 Arcilla % 11,0 10,3 14,2 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4

Comvle'w de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T %

Observaciones; SUELO SOBRE ARENISCAS SILÍCEAS HOJA MTN°: FICHA N°

Provincia: CS Term.municipal ALFONDEQUILLA Longitud: W 0 16

Situación: BARRANCO DE CABRERA, COLLADO DE AIGÜALIT Latitud: 39 51

Uso: ALCORNOCAL Pendiente: 0% Altitud: 38©m

Fuente: CSCV95, PAG. 75 Perfil: 5

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Levenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ahí Ah2 C 2C 2Cg ¡

Datos generales Limite superior 0,0 8,0 15,0 55,0 90,0 ; Espesor (cm) 8,0 7,0 40,0 35,0 5,0 : Color 5YR3/3 5YR3,5/4 5YR4,5/6 7,5YR5/7 7,5YR5/7 ! Límite NO NO NO AIR : Textura FA F F CL FC ; Estructura G G B B ¡ Compactación F Raíces MA MA 1 P F Infiltración (mm/h) 25 25 10 1 1 DH (H2O) 6,6 5,5 6,1 4,9 4.9 CE mS/cm (H2O) Caliza % Materia orgánica % 5,9 3,0 1,2 2,1 0,6 C/N

Granv.lomelria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 56.4 52,6 41,0 12,6 30,7 Limo % 35,2 39,2 46,4 43,4 29.6 Arcilla % \ 8,4 8,2 12,6 44,0 39,7 ; I Densidad aparente Densidad (g/cm3) i 1,2 1,3 1,3 1,5 1,5

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 9,9 4.1 ] 4,4 j 4,2 3,6 Mg (cmol/kg) 2,2 2,5 i 2,8 1 3,38 3,9 Na (cmol/kg) 0,5 0,4 i 0,9 0,5 K (cmo!/kg) 0,6 0,4 1 0,4 j1 °'0,4 0,3 i 13.2 1 o 7 O "> : S (cmol/kg) 7,4 I 8,5 i °'' o,J ; T (cmol/kg) í 15,4 10,6 ! 9,4 ] 24,9 25,6 • V=S/T % 1 85,7 69,8 1 90,4 34,9 32,4 HOJA MTN°: 641 FICHA N°

Provincia: CS Term.municipal BURRIANA Longitud: W 0 3

Situación: PUERTO DE BURRIANA Latitud: 39 53

Uso: Pendiente: 5% Altitud: 2¡H

Fuente: JIMENEZSOa, PAG. 11 Perfil: VI[

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL PSAMMET XEROPSAMMENT Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE A C

Dalos generales Limite superior ] 0,0 20,0 Espesor (cm) I 20,0 Color j 10YR4/3 10YR4/4 Límite | GO Textura • A A Estructura G G Compactación FR FR Raíces F F Infiltración (mm h) 50 50 pH (H2O) 8,6 8,7 CE mS/cm (H2O) , 0,1 0,1 Caliza % 25,2 30,0 Materia orgánica % 1,8 0,6 C,N 11,3 10,9

G ranulomeíríü Elem. gruesos % \

Tierra fina Arena gruesa % 49,0 39,0 Arena fina % ' 42,0 54,0 Arena total % \ Limo % 4,0 2,0 Arcilla % 5,0 5,0

Densidad avarente Densidad (g;cm3) 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) < 5,0 4,7 Mg (cmol/kg) ' 2,4 0,6 Na (cmol/kg) 0.4 | 0,4 K (cmol/kg) ¡ 0,1 0,1 S (cmol/kg) ; 7,9 5,8 T (cmol/kg) 7,9 5,8 V=S/T % : 100,0 100,0 HOJA MTN°: 667 FICHA N° 27

Provincia: CS Term.municipal ALTURA Longitud: W 0 34

S ituación: LA VIÑA. MONTE CUCALÓN Latitud: 39 48

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 42% Altitud: «5m

Fuente: GANBULLO72, PAG. 235 Perfil: L[1-19

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Al A2 ACk

Datos generales \ Limite superior i 0,0 15,0 33,0 j Espesor (cm) \ 15,0 18,0 Color P Pa A i Límite Textura FC FC FC ; Estructura Compactación Raíces F F P i infiltración (mm/h) 2 3 J pH(H2O) 7,5 7,4 7,4 CE mS/cm (H2O) Caliza % 42,9 51,0 66,3 Materia orgánica % 7,0 5,7 4,3 : C/N

Granulometria Elem. gruesos % 40,6 69,3 62,7 .

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 25,1 28,0 26,0 Limo % 4J,J 37,9 38,0 Arcilla % 31,6 34,1 36,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) X (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) j V=S/T % !

Observaciones; SUELO SOBRE CALIZAS HOJA MTN°: 668 FICHA N°

Provincia: CS Term.municipal SEGORBE Longitud: W 0 26

Situación: CAMINO MAS QUEMADO AL CAMINO DEL Latitud: 39 46 PORTILLO-CORONEL

Uso: Q. COCCIFERA, P. HALEPENSIS Pendiente: 20% Altitud: 410EB _ rúente: CSCV95, PAG, 91 Perfil: 11}

CLASIFICA.CIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FA 0(1974): REGÓSOL CALCARI:o

HORIZONTE Ah Datos generales Limite superior 0,0 15,0 Espesor (cm) 15,0 Color 2,5YR3/4 Límite NIR ! Textura Estructura B ! Compactación FR i Raíces p infiltración (mm/h) 10 pH (H2O) 7,8 CE mS/cm (H2O) 0,9 Caiiza % 18,6 Materia orgánica % 6,8 CN 10,6

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 37,7 Limo % 38,8 Arcilla % 23,5

Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1,2

Comvlelo de cambio Ca (cmol/kg) 1 28,4 Mg (cmol/kg) 5,5 Na (cmol/kg) 0,2 K (cmol/kg) 1 1,4 S (cmol/kg) ! 35,5 T (cmol/kg) \ 35,5 V=S/T % ! IOO.O

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: LEPTOSOL "UTICO HOJA R1TN°: 668 FICHA N° 29 Provincia: CS Term.municipal SEGORBE Longitud: W 0 27

Situación: EL PORTILLO Latitud: 39 48

Uso: PMUS HALEPENSIS Pendiente: 20% Altitud: 440in

Fuente: CSCV95, PAG. 70 Perfil: 9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCEPTISOL OCHMEPT XEROCHMEPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

1 HORIZONTE Ah Bk ck ;

Datos generales Limite superior 0,0 15,0 45,0 ; Espesor (cm) 15,0 30,0 Color 10YR3/2 10YR4/3 10YR6/6 Límite CP CP Textura FA FA FA | Estructura B B B i Compactación FR FR FR ; Raíces A F F : infiltración (mm/h) 50 40 40 ; DH (H2O) 7,2 7,5 7,6 ; CE mS-cm (H2O) 0J 0,8 0,5 Caliza % 16,5 23,7 39,2 Materia orgánica % 11.1 5.0 1,9 ' C/N 12,6 12,6 9,1 ;

Gran u lora eíría Elem. gruesos %

Tierra fína Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 65,2 67,2 66,0 ; Limo % 32,3 27,3 28,3 Arcilla % 2,5 5,5 5,7

Densidad avarente Densidad (g cm3) 1,3 1,4 1,4

Comnleio de cambio Ca (cmol/kg) 36,2 18.4 10,7 Mg (cmol/kg) i 2,3 0,9 0,5 Na (cmol/kg) 0.1 0,1 0,1 K (cmol/kg) i 0,5 0,4 0,1 S (cmol/kg) i 39,1 19,7 11,4 T (cmol/kg) i 39,1 19,7 11,4 V=S/T % i 100,0 100,0 100,0

Observaciones: HOJA MTN°: 668 FICHA N° 30

Provincia: CS Term.municipal ALMENARA Longitud: W 0 12

Situación: CAMINO A LA AUTOPISTA VALENCIA Latitud: 39 45

Uso: PINAR Pendiente: 0% Altitud:

Fuente: JIMENEZSQd, PAG. 470 Perfil: XX:v

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE A AB 2Bíl 2Bí2 2Ck

1 Datos generales Limite superior 0,0 12,0 35,0 50,0 65,0 Espesor (cm) 12,0 23,0 15,0 15,0 Color 5YR5/4 5YR4/6 2,5YR4/6 7,5YR5/6 • 5YR4/8 i Límite : DO AO NP Textura FCA FA ; C C C ^ Estructura G G B B B \ Compactación F F F F F \ Raíces P P i Infiltración (mm/h) 15 15 1 1 1 \ pH (H2O) 8,0 7,8 6,9 7,7 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 ; Caliza % 0,8 2,3 57.0 ! Materia orgánica °o 1,0 0.7 0,8 0,7 1.0 CIN 13.5 14,1 13,5 15,3 8,2

Gran v.lomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 42,0 42,0 20,0 15,0 9,0 ; Arena fina % 26,0 30,0 13,0 14,0 6,0 ; Arena total % Limo % 10,0 12,0 6,0 7,0 16,0 • Arcilla % 22,0 16,0 61,0 64,0 67,0

Densidad aparente Densidad (g''cm3) 1,2 1,4 1,5 ; 1,5 1,5

Comv'ieio de cambio Ca (cmol/kg) 9,5 5,0 i 21,3 : 31,5 27.5 ; Mg (cmol/kg) 1.0 0,7 j 2.7 | 5.2 S ]-7 : Na (cmol/kg) 0,1 0,1 ] 0,3 1 0,4 1 0,3 K (cmol/kg) i 0,2 0,1 1 0,1 Í °>2 í o.i ; S (cmol/kg) i 10,8 5,9 \ 24,4 1 J7,j ! 29.6 T (cmol/kg) i 15,8 13,0 \ 35,0 1 36,5 I 30,0 V=S/T % ~ i 68,4 45,4 69,8 1 100,0 ! 98,7 ;

Obser/adonss: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO MEDITERRÁNEO HOJA MTN°: 669 FICHA N° 3!

Provincia: CS Term.municipal CHELCHES Longitud: W 0 9 50

Situación: CARRETERA A CARABINEROS Latitud: 39 46

Uso: FRUTALES Pendiente: 5% Altitud: 20IH

Fuente: JIMENEZSOb, PAG. 20 Perfil: X

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF HAPLOXERALF Leyenda FAO (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE i Ap Bí Btk

Datos generales i Limite superior i 0,0 20,0 65,0

Espesor (cm) 20,0 45,0 j Color i 5YR4/4 5YR5/6 5YR5/6 | Límite NO GO Textura FCA FCA FCA ; Estructura B B B Compactación F F Raíces P MP N j Infiltración (mm/h) 25 15 15 DH (H2O) 8,0 8,2 8,0 i CE mS/cm (H2O) 0,1 0,4 1,0 ¡ Caliza % 0,9 1,5 13,2 : Materia orgánica % 1,3 0,4 0,2 CN 8,1 6,1 10,9

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 19,0 17,0 9,0 "• Arena fina % 37,0 30,0 38,0 i Arena total % Limo % 23,0 21,0 23,0 ! Arcilla % 21,0 32,0 30,0 i

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3

Comüieio de cambio Ca (cmol/kg) 6,5 8,5 13,8 Mg (cmol/kg) i 1,6 2,0 2,6 ' Na (cmol/kg) i 0,2 0.6 1,2 K (cmol/kg) 1 0.7 0,7 0,4 ; S (cmol/kg) \ 9,0 11,8 18,0 T (cmol/kg) i 14,0 13,0 18,0 V=S/T % j 64,3 90,8 100,0

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO CALIZO

HOJA MTN°: 844 FICHA N° 1 Provincia: MU Term.municipal YECLA Longitud: W 1 18

Situación: CARRETERA YECLA-JUMTLLA, Km. 63 Latitud: 38 35

Uso: VIÑEDO Pendiente: 0% Altitud: 7G0m

Fuente: CARPENA66, PAG. 63 Perfil: XIX

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHID Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bk C

Datos generales Limite superior 0,0 20,0 40,0 : Espesor (cm) 20,0 20,0 35,0 Color 5YR4/4 10YR4/3 5YR3/4 : Límite Textura FA FA FA ; Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 84 67 67 pH (H2O) 7,7 7,7 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 47,5 38,0 28,5 Materia orgánica % 1,5 1,4 1,4 C/N 12,5 16,3 12,1

Granulornetría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 8,0 5,8 20,4 Arena fina % 59,8 57,6 50,2 Arena total % Limo % 24,8 26,8 20,2 Arcilla % 5,9 8,2 7,7 i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,4

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) ; K (cmol/kg) '• 5 (cmol/kg) T (cmol/kg) 14,4 13,8 13,1 : V = S/T % "

Observaciones: HOJA MrIW: 869 FICHA N° 2

Provincia: Pifü Term.municipal CIEZA Longitud: W 1 29 22

Situación: SURESTE DE LA SIERRA DEL PICACHO Latitud: 38 21 6

Uso: ESPARTAL Pendiente: 0% Altitud: 420m

Fuente: ICOMASoe, PAG. 54 Perfil: Vni

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHID Levenda FAO (1974); CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ah Cmkl Cmk2

Datos generales Limite superior ¡ 0,0 16,0 23,0 Espesor (cm) j 16,0 7,0 Color Í 7,5YR4/2 7,5YR5,5/2 Límite í AP AP Textura i F Estructura B N Compactación MF EF Raíces F Infiltración (mm/h) • 5 pH (H2O) ; 7,6 CEmS/cm(H2O) j 1,2 Caliza % j 47,1 74,0 93,3 Materia orgánica % ¡ 3,6 C/N " ; 11,7 Granulometría '. Elern. gruesos °o

Tierra una Arena gruesa ° o 4,7 Arena fina % 38,4 Arena total % Limo % 43,1 Arcilla % 13,8 !

Densidad (g/cm3) 1,3 i Comsleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmo!/kg) '•• K (cmoi/kg) i S (cmol/kg) : T (cmol/kg) 7,8 | : V=S/T % "

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROSOL PETROCALCICO HOJA M"FN0: 369 FICHA N° 3

Provincia: R<1U Term.municipal JUMILLA Longitud: W 1 20 27

Situación: ALJUNZAREJO Latitud: 38 20 27

Uso: VIÑEDO Pendiente: 0% Altitud: 430m

Fuente: '.[CONA86c, PAG. 52 Perfil: VI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHH) Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Api Ap2 Ckl i Ck2 R ¡ Datos generales ^ Limite superior 0,0 18,0 40,0 57,0 84,0 : Espesor (cm) 18,0 22,0 17,0 27,0 Color 10YR3,5/4 10YR3,5/4 7,5YR5/6 7,5YR6/6 Límite 1 NP AP GP AP Textura j F F F F Estructura \ B B N N Compactación MFR FR FR FR Raíces N F N N Infiltración (mm/h) 10 10 10 5 pH (H2O) 7,5 7,5 7,7 7,9 CE mS/cm (H2O) 0,8 1,7 2,6 4,2 Caliza % 53,6 50,4 ¡ 55.3 53,1 Materia orgánica % 1,4 1,2 0,8 0,3 | CN 7,8 8,0 8,8

Granulomeína Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 11,1 10,9 9,3 10,0 Arena fina % 27,5 27,3 25,4 37,1 Arena total % Limo % 38,6 39,4 42,4 48,2 Arcilla % 22,6 22,3 22,7 14,9

: Densidad azárente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,4

Comvleh de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) | 8,5 8,5 ! 10,3 | 6'1 V=S/T % "

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROSOL CALCICO HOJA MTN°: 952 FICHA N° 4

Provincia: MU Term.municipal ZARCILLA DE RAMOS Longitud: W 0 0

Situación: CARRETERA AL EMBALSE DE VALDEINFIERNO Latitud: 0 0

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 670¡m

Fuente: ICONA93, PAG. 91 Perfil: 24

CLASIFICACIÓN

USDA-Soiltaxonomy(1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHID Leyenda FAO (1974): XEROSOL CALCICO

HORIZONTE í Ap Bk Ck ¡ Datos generales i Limite superior j 0,0 20,0 33,0 • Espesor (cm) i 20,0 13,0 47,0 Color s 7,5YR5/4 7.5YR6/3 Límite GP NO Textura FC FC Estructura j G G Compactación j MFR FR Raíces MP MP Infiltración (mm/h) pH (H2O) ' 7,9 8,0 CEmS/cm(H2O) j 0,5 0,4 Caliza % j 69,0 68,0 Materia orgánica % 1 2.8 2,4 C/N " } 13,0 16,0

Í Granulomeíria i E;em. gruesos % 1 29,0 30,0 j Tierra fina \ Arena gruesa % 1 7,7 7,0 Arena fina % • 17,3 14,6 Arena total % j Limo % \ 43,7 50,6 Arcilla % \ 31,2 28,4 s Densidad auíifenie ] Densidad (g/cm3) j 1,2 1,2

Comuleio de cambio \ Ca (cmol/kg) i 11,9 12,4 Mg (cmol/kg) j 0,7 0,6 Na (cmol/kg) j 0,1 0,1 K (cmol/kg) j 0,3 0,3 S (cmol/kg) ' 13,0 13,4 T (cmol/kg) ; 13,0 13,4 V=S/T % " 1 100.0 100,0

Observaciones: SUELO SOBRE MARGOCALIZAS UTM: 5947/41868 HOJA MTN°: 952 FICHA N° 5

Provincia: MU Term.municipal FUENSANTA Longitud: W 0 0

Situación: CARRETERA AL EMBALSE DE VALDEMFIERNO Latitud: 0 0

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 61üm

Fuente: ICONA93, PAG. 39 Perfil: 18

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARBMSOL ORTHD) CALCIORTMD Leyenda FAO (1974): XEROSOL CALCICO

HORIZONTE Ap Cmk ' Ckl Ck2

Datos generales Limite superior 0,0 26,0 i 48,0 80,0 Espesor (cm) 26,0 22,0 ¡ 32,0 20,0 ; Color 5YR4/6 7,5YR8/4 ¡ 7,5YR8/3 Límite NP NO ¡ GP Textura F F ¡ FL FL \ Estructura G B i B Compactación MFR F 1 MF Raíces P N i N Infiltración (mm/h) pH(H2O) 7,8 7,7 ' 8,0 CE mS/cm (H2O) 0,6 1,3 0,8 Caliza % 46,3 76,0 77,4 78,4 Materia orgánica % 6,1 2,9 1,2 C/N 17,0 7,0 17,0

Granulometría E!em. gruesos % 31,0 61,0 32,0 75,0

Tierra fina Arena gruesa % 15,2 24,5 10,4 18,0 Arena fina % 22,6 22,9 15,1 14,3 Arena total % Limo % 48.9 37,8 56,2 52,0 Arcilla % 13,2 15,9 18,3 16,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,4 1,4

: Completo de cambio Ca (cmol/kg) 17,3 7,1 4,0 Mg (cmol/kg) 1 0,7 0,7 1,2 Na (cmol/kg) 1 0,1 0,3 0,3 K (cmol/kg) S 0,5 0,1 i o,i : S (cmol/kg) 1 18,6 5,/ 1 5,6 T (cmol/kg) 1 18,6 1 5,6 V=S/T % | 100,0 100,0 ! 100.0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: REGOSOL CALCÁREO UTM: 5945/41782 HOJA MTN°: 890 FICHA N° 6

Provincia: MU Term.municipal MORATALLA Longitud: W 1 47 15

Situación: CARRETERA EL CHOPILLO-SAHUERON Latitud: 38 18 37

Uso: MATORRAL Pendiente: 5% Altitud: 430in

Fuente: ICONA86a, PAG. 65 Perfil: V

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARTDISOL ORTHID PALEORTHIB Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Á ACmk Cmk

Datos generales Limite superior ¡ 0,0 6,0 24,0 Espesor (cm) 6,0 18,0 Color 7,5YR4,5/3 7,5YR4,5/4 Límite NP AP Textura F FL Estructura B B Compactación MFR MFR Raíces P MP Infiltración (mm/h) 20 5 1 i pH (H2O) CE mS/cm (H2O) 0,4 0,5 Caliza % 28,5 36,9 83,3 Materia orgánica % 3,1 3,4 C/N 10,8 11,1

Gramdomelría Eiem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 9.2 8,0 Arena fina % 36,2 29,4 Arena total % Limo % 39,0 51,3 Arcilla % 15,7 11,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 2,0

Complejo de cambio < Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) • T (cmol/kg) 9,4 12,0 V=S/T %

Observarioses: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROSOL PETROCALCICO HOJA MTN°: 390 FICHA N° 7 Provincia: MU Term.municipal MORATALLA Longitud: W 1 49 24

Situación: CARRETERA CALASFARRA-SOCOVOS, Kjn. 21,5 Latitud: 38 13 46 CORTIJO DEL ROBLE

Uso: CULTIVOS Pendiente: 5% Altitud: 470BI

Fuente: ICQNASóa, PAG. 57 Perfil: VIH

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALüCIORTfflB Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap ACk Ck

Datos generales Limite superior 0,0 32,0 41,0 Espesor (cm) 32,0 9,0 Color 10YR3/3 10YR3,5/3 10YR7/2,5 Límite NIR NO Textura F F FA Estructura B N N Compactación FR FR MFR Raíces P P P Infiltración (mm/h) 10 15 20 pH (H2O) 8,3 8,2 8,2 CE mS/cm (H2O) 0,6 1,1 1,5 Caliza % 50,4 67,0 55,8 Materia orgánica % 1,4 1,0 0,4 C/N 7,6 7,0 4,0

Gramil'ametría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 16.4 26,0 36,0 Arena fina % 12,8 16,4 14,5 Arena total % Limo % 44,7 39,6 43,7 Arcilla % 25,9 17,9 5,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5

Comüleio de cambio Ca (cmol/kg) ; Mg (cmol/kg) ; Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 16,2 16,0 15,2 V=S;T % ¡

reservaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROSOL CALCICO HOJA R1TN°: 890 FICHA N° 8

Provincia: MU Term.municipal Mí3RATALLA Longitud: W 1 50 5

Situación: CARRETERA A CAL ASPARRA, Km. 3 Latitud: 38 12 9

Uso: OLIVAR, ALMENDR.AL,CEBADA Pendiente: 0% Altitud: 470m

Fuente: ICONA86a, PAG. 45 Perfil: IX

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap Ckl Ckl ;

Datos generales Limite superior 0,0 19,0 43,0 Espesor (cm) 19,0 24,0 Color 5Y6,5/3 5Y7/2,5 5Y7/2,5 Límite NO NP Textura FL FL FL Estructura B N N Compactación FR FR F Raíces MP MP N Infiltración (mm/h) 1 1 1 pH (H2O) 8,4 8,4 8,4 CE mS/cm (H2O) 0,3 0,3 0,5 Caliza % 69,6 71.9 66,4 Materia orgánica % 0,5 0,2 0,1 C/N 4,0 3,1

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 2,8 1.3 2.4 Arena fina % 14,4 7,0 7,9 Arena total % Limo % 54,7 58,9 59,2 Arcilla % 13,9 12,5 13,9

Densidad azárente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) | 18,2 15,0 13,8 V=S/T %

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: REGOSOL MARGAL1CO HOJA MTN°: 890 FICHA N° 9 Provincia: MU Term.municipal CIEZA Longitud: W 1 32 58

Situación: LADERA SUROESTE DEL ALMORCHON Latitud: 38 12 30

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 460m

Fuente: ICQNASóa, PAG. 51 Perfil: X

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): AMDISOL ORTHID CALCIORTHD) Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE ; Ah ACk Ck ;

Datos generales i Limite superior ; 0,0 26,0 45,0 Espesor (crn) 26,0 19,0 Color 10YR2/2 10YR3/2 7,5Y5/5 Límite GP NP Textura FL FL FL Estructura B B N Compactación FR FR FR : Raíces P MP MP ; i : innitración (mm/h) I 1 1 ?H(H2O) 8.4 8,2 8,4 CE mS/cm (H2O) 0,6 0,5 0,3 Caliza % 49.2 59,4 70,6 Materia orgánica % 8,0 4,5 1,5 15,3 14,0 8,3

Granulomeíria ESem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 10,8 9,6 10,4 Arena fina % 13,6 14,0 16,5 Arena total % Limo % 57,3 60,8 63,5 Arcilla % 18,5 16,5 9,6

Densidad suarenle Densidad (g cm3) 1,4 1,5 1,6

Cornole'w de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) 1 S (cmol/kg) I T (cmol/kg) 17,5 16,8 10,2 V=S/T % ~ i

CLASIFICACIÓN AUTOR: RENDZINA ARIDICA HOJA MTN°: 891 FICHA N° 10

Provincia: MU Term.municipal CIEZA Longitud: W 1 29

Situación: C¿\RRETERA VENTA OLIVA-CALASPARRA, Km. 10 Latitud: 38 18

Uso: EíSPARTAL Pendiente: 0% Altitud: 320m

Fuente: CAEJENAóé, PAG. 87 Perfil: XXIX

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARJDISOL ORTHID CALCIORTH® Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A AB Cl C2

Datos generales Limite superior 0,0 25,0 ; 35,0 55,0 i Espesor (cm) j 25,0 10,0 20,0 80,0 Color 7,5YR4/4 2,5Y6/2 2,5Y6/2 2,5Y6/2 Límite Textura A AF i FCA FCA Estructura G B B B Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 73 12 i 35 84 ; DH (H2O) 7,9 8,2 : 8,3 8,8 CE mS/cm (H2O) /^^K-,^ 0/ ^C!꣆ / 0 46,0 57,0 63,0 61,0 Materia orgánica % 1,0 0,7 ^ 0,1 0,1 C/N 10,2 11,1 6,4 5,0

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 34,6 11,2 1,4 6,4 Arena fina % 52,6 71,2 64,0 66,4 ¡ Arena total % Limo % 7,2 5,4 8,4 6,4 Arcilla % 4,5 11,5 26,0 20,7

Densidad as árente Densidad (g;cm3) 1,5 1,5 1,6 1,6

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) 5 K (cmol/kg) í °> 0,5 1,0 0,8 S (cmol/kg) 13 T (cmol/kg) i 10,6 9,4 14,4 V=S/T % ~ 1 '*

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: COMPLEJO PARDO-SEROZEM HOJAR!TN°: 891 FICHA N° 11 Provincia: MU Term.municipal RICOTE Longitud: W 1 30

Situación: COLLADO DEL MORO. MONTE SEE1*RA DE RICOTE • Latitud: 38 14 (N°26)

Uso: PDWS HALEPENSIS Pendiente: 33% Altitud: 770IB

Fuente: GANDULLO72, PAG. 295 Perfil: VII-12

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHID Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE 1 Al A2 AC

Datos generales Limite superior 0,0 29,0 49,0 \ Espesor (cm) ¡ 29,0 20,0 Color P PC PR • : Límite Textura FC FC FC Estructura Compactación Raíces A F P infiltración (mm/h) 5 10 5 pH (H2O) 8,5 8,4 8,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % 62,0 66,5 57,0 Materia orgánica % 4,7 3,1 2,1 C/N

Granulometría i Elem. gruesos % 51,0 47,8 5,1

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 31,1 33,5 19,0 Limo % 40,6 35,8 41,7 Arcilla % 28,3 30,7 39,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5

Corrwleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmo!/kg) T (cmol/kg) V=S/T % " '

Observaciones; HOJAMTN0: 891 FICHA N° 12

Provincia: MU Term.municipal RICOTE Longitud: W 1 28

Situación: PIEDRALISA. SIERRA DE RICOTE. MONTE N°26 Latitud: 38 12

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente: 62% Altitud: 79®«m

Fuente: GANBULLQ72, PAG. 296 Perfil: V11-13

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL EUTRICO

HORIZONTE Al A2 AC

Dalos generales Limite superior 0,0 0,0 0,0 ; Espesor (cm) Color PO A B \ Límite Textura CL C C Estructura Compactación Raíces F P MP infiltración (mm/h) 1 1 i ; ?H (H2O) 8,1 8,8 8,5 CE mS.-cm (H2O) Caliza % 7,4 16,8 25,4 Materia orgánica % 1,4 1,2 C/N

Granulomeiría Elern. gruesos % 20,1 10,7 35,8

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 12.4 10.5 12,2 Limo % 41,3 38,6 39,6 Arcilla % 46,3 50,9 48,2

Densidad avüfeníe Densidad (g;cm3) 1,4 1,4 1,5

Comvleio de cambio

Ca (cmol/kg) j Mg (cmol/kg) I Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V=S/T % "

Observaciones: HOJA MTN°: 891 FICHA N° 13 Provincia: MU Term.municipal CIEZA Longitud: W 1 22

Situación: LADERA OESTE I)E LA SIERRA DE BENUS Latitud: 38 18

Uso: MACORRAL Pendiente: 0% Altitud: 410m

Fuente: ICÓNA86b, PAG. 69 Perfil: 11

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARHülSQL ORTfflD PALEORTHH) Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ah Ck Cmk ;

Datos generales Limite superior 0,0 12,0 35,0 : Espesor (cm) 12,0 13,0 Color 10YR3.5/3 7,5YR6/3 7,5YR6/3 \ Limite NP AP Textura FL FL Estructura G N Compactación FR MFR EF ' Raíces MP N Infiltración (mm/h) 1 1 DH(H2O) 8,0 7,9 CE mS/cm (H2O) 0,4 1,1 Caliza % 42,0 71,3 89,5 Materia orgánica % 5,1 1,9 ClN

Granulorneíria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 6,8 7,5 Arena fina % 25,4 10,5 Arena total % Limo % 52,1 68,5 Arcilla % | 15,5 13,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) i 1,4 1,5 1,6

Comüle'w de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) i S (cmol/kg) j T (cmol/kg) j 11,9 4,3 V=S/T % 5

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROSOL PETROCALCICO HOJA MTN0: 891 FICHA N° 14 Provincia: MU Term.municipal ABARAN Longitud: W 1 18

Situación: CARRETERA PUERTO DE LA LOSILLA-JUMILLA, Km. 5,2 Latitud: 38 18

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 430m

Fuente: ICONA86b, PAG.47 Perfil: XI

CLASIFHZACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap Ck c

Datos generales Limite superior 0,0 22,0 40,0 : Espesor (cm) 22,0 18,0 Color 5Y6,5/3 5Y7/3 5Y7/3 i Límite NP GP Textura FL FCL Estructura G B B Compactación MFR F EF Raíces P MP Infiltración (mm/h) 1 1 pH(H2O) 6,7 7,3 CE mS/cm (H2O) 0,8 0,6 0,5 Caliza % 2,6 2,3 Materia orgánica % 0,8 0,6 C i\

Granulornetría Ele™, aruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 1,4 1,2 Arena fina % 23,0 21,2 Arena total % Limo % 59.1 53,5 Arcilla % 16,5 29,3

Densidad asúrente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 5,9 6,6 i 6,3 V=S/T % "

Obser/asioHSs; CLASIFICACIÓN AUTOR: REGOSOL MARGALICO HOJA MTiN°: 891 FICHA N° 15

Provincia: MU Term.municipal BLANCA Longitud: W 1 17

Situación: SUR DE LA SIERfiA DE LA PILA Latitud: 38 15

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 340m

Fuente: K:ONA86b, PAG. 64 Perfil: XVI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ah Ckl Ck2

Datos generales Limite superior 0,0 13,0 26,0 • Espesor (cm) 13,0 13,0 Color 10YR3/3,5 10YR5,5/3 10YR6,5/5 Límite AP NP Textura F FL FL ; Estructura B N N Compactación FR F F Raíces F MP MP Infiltración (mm/h) 10 1 1 DH (H2O) 8,0 8,1 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,7 0,7 0,6 Caüza % 41,3 74,3 68,9 Materia orgánica % 3,2 1,4 1,2

Granulomeiría Eiern. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 13.3 18,9 17,3 Arena fina % 39,4 30,9 37,7 Arena total % Limo % 39,8 54,0 52,1 Arcilla % 18,7 16,5 15,6

Densidad aparente Densidad (g'cm3) 1,4 1,6 1,6

Comole'w de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg)

T (cmol/kg) i 8,0 4,2 4,2 V=S/T % ~ t i

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROSOL CALCICO HOJA MTN°: 955 FICHA N°

Provincia: MU Term.municipal Longitud: W 0 52

Situación: CARRETERA SAN JAVIER- LA UNION, Km. 8,7 (A 2 Km. Latitud: 37 42 AL NOROESTE)

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: lOm

Fuente: ALIAS78, PAG. 142 Perfil: 33

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL CALCIXEROLL Leyenda FAO (1974): XEROSOL CALCICO

HORIZONTE Áll A12 Ácsl3 Bcskl Bcskl

Dalos generales Limite superior 0,0 15,0 28,0 46,0 61,0 Espesor (cm) 15,0 13,0 18,0 15,0 23,0 Color 10YR3/3,5 10YR3/2,5 10YR3/2,5 7,5YR5/4 10YR4/3 Límite N G G 1 G G : Textura FCL FCL CL j CL CL ; Estructura ; G G B B N Compactación S Raíces A A A F P Infiltración (mm/h) pH(H2O) 8,3 8,2 8,4 8,6 O, / CE mS/cm (H2O) 2,0 5,0 9,5 13,3 14,1 Caliza % 10,3 12,2 21,5 J>6,J 40,8 Materia orgánica % 4,0 2,5 1,1 0,6 0,4 C/N 13,0 13,0 10,0 9,0 8.0

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,8 0.6 0,6 0,4 o,i : Arena fina % 4,1 2,0 2,7 2,1 1,0 Arena total % Limo % 67,1 66,0 52,6 55,7 53.3 Arcilla % 27,7 31,2 45,8 41,8 45,4 '

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2 í,2

Comvle'w de cambio Ca (cmol/kg) í 12,9 13,7 12,4 1 8.0 5.8 Mg (cmol/kg) i 2,9 4,7 2,0 2,0 Na (cmol/kg) 1 1,5 0.7 2,8 • 3,0 5.2 K (cmol/kg) i 4,1 1,5 1,3 i 2,0 i 1.7 S (cmol/kg) i 21,4 20,6 ', 18,5 i 15,0 ! 16,0 T (cmol/kg) i 21,4 20,6 i 18,5 i 15,0 1 16,0 V=S/T % " i íoo.o 100.0 100,0 ] 100,0 ; 100.0

)bs-£ryacions§: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIXEROLL ARJDICO HOJA MTN°: 892 FICHA N° 17

Provincia: MU Term.municipal ABANILLA Longitud: W 1 3 4

Situación: OhÑADA BE LA LEÑA. EL HONDO Latitud: 38 19 29

Uso: FlIUTALES Pendiente: 0% Altitud:

Fuente: FERNANDEZ84, PAG. 643 Perfil: B

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHTD CALCIORTHID Leyenda FAO (1974): CAMBISO3., CALCK:o

HORIZONTE ; Api Ap2 B21 B22 c ;

Dalos generales Limite superior 0,0 19,0 38,0 77,0 127,0 ; Espesor (cm) 19,0 19,0 29,0 50,0 Color 10YR3/2,5 10YR4/2,5 10YR4/2,5 10YR4/2,5 10YR3,5/4 Límite Textura C C FC i Estructura i Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 1 1 1 1 pH (H2O) 8,0 8,0 7,8 7,8 7,9 ; CE mS/cm (H2O) 5,4 7.3 8,4 7,7 4.7 Caliza % 33,1 31,4 27,5 27.0 36,7 Materia orgánica % 2,8 2,3 1,8 1,8 1,4 ON 10,7 10,2 8,5 8,8 10,0

Granuiometria Eiem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 2,3 2,3 0,9 2,1 7.1 Arena fina % 26,0 30,8 29,5 24,5 28,3 Arena total % Limo % 24,1 23,5 19,5 23,7 30,7 : Arcilla % 47,6 43,4 50,0 49,7 "i •"» O i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,4 1,5

Comvleio de cambio 1 Ca (cmol/kg) 15,8 17,3 14,1 í 14,1 14,4 Mg (cmol/kg) i 2,0 3,1 \ 2,7 1 1,9 2,0 Na (cmol/kg) \ 2.5 2,9 \ 2,1 i 1.3 1 0,5 K (cmol/kg) 1 1.0 1,0 ] 0,7 ! 0,8 i 0,6 S (crr.o!/kg) 1 21,3 24,3 i 19,6 í 18,1 \ 17.5 T (cmoi/kg) í 21,3 24.3 i 19,6 1 13,1 ! 17.5 V=S/T % " 1 100,0 100,0 ; 100,0 j 100,0 i 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROCHREPT VERTICO HOJA MTN°: 909

Provincia: MU Term.municipal CARAVACÁ Longitud: W 2 17

Situación: EL ENTREDICHO. CARRI:TERA A PUEBLA DE DON Latitud: 38 1 FABRIQUE

Uso: VIÑEDO Pendiente: 0% Altitud: 1.160m

Fuente: CARPENA66, PAG. 64 Perfil: JÍX

CLASIFICACIÓN

ÜSDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHD) CALCIORTHID I Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE A ACl C2

Dalos generales Limite superior 0,0 10,0 30,0 Espesor (cm) 10,0 20,0 60,0 Color 2,5Y4/2 2,5Y5/2 2,5Y7/4 " : Límite Textura AF AF AF Estructura G B Compactación Raíces infiltración (mm/h) 118 57 67 pH(H2O) 8,8 7,9 7,7 : CE mS/cm (H2O) Caiiza % 62,5 64,0 67,5 Materia orgánica % 3,0 2,1 0,8 13,5 12.2 11,8

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 23,4 23,6 20,0 Arena fina % 55,8 60,2 59,8 Arena total % Limo % 12,0 8,6 13,4 ; Arcilla % 5,8 5,4 6,0 !

Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 U5 ;

Conmisto de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 16,3 15,6 11,3 V=S/T %

Observados-es: CLASIFICACIÓN AUTOR: SUELO PARDO CALIZO HOJA MTN°: 910 FICHA N° 19 Provincia: MU Term.municipal BARRANCA Longitud: W 1 58

Situación: CARRETERA A JAÉN, Km. 0,5 Latitud: 38 16

Uso: HORTÍCOLA Pendiente: 5% Altitud: 840m

Fuente: CARPENA66, PAG. 47 Perfil: X

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHIB Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

j •i HORIZONTE A Bg C :

Datos generales i Limite superior i 0,0 30,0 70,0 Espesor (cm) i 30,0 40,0 50,0 l Color 1 10YR4/2 10YR5/3 10YR5/2 ! Límite i Textura i FA FA FA \

Estructura i G B B ; Compactación 1 i Raíces i A Infiltración (mm/h) 257 85 152 ; pH (H2O) i 7,8 7,8 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 56,5 31.5 57,0 l Materia orgánica % 3,0 2,1 1,3 C/lN i 11,5 10,4 10,6 i GramüometrÍQ 5:err.. gruesos % J Tierra fina j Arena gruesa % 12,2 8,4 16,2 : Arena fina % 59,2 59,0 49,0 ; Arena total % Limo % 18,0 19,6 23,0 Arcilla % 7,5 10,9 10,5 : i Densidad avarente j Densidad (g/cm3) 'I 1,4 1,5 1,6 !

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) í K (cmol/kg) \ S (cmol/kg) T (cmol/kg) ¡ 17,5 14,4 | 13,8 V=S/T %

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: VEGA PARDA CALIZA HOJA MTN°: 911 FICHA N° 20

Provincia: MU Term.municipal CEHEGIN Longitud: W 1 48

Situación: UMBRÍA BE ROMPEALBARDA. MONTE N°36 Latitud: 38 i

Uso: PINUS HALEPENSIS Pendiente. 58% Altitud: 68©m

Fuente: GANBULLO72, PAG.291 Perfil: Vrn-8

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTEODD Levenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Al A2 AC

Datos generales Limite superior 0,0 12,0 32,0 Espesor (cm) 12,0 20,0 Color PA A A _ i Límite Textura FC FC FC ¡ Estructura Compactación Raíces A F P Infiltración (mm/h) 5 5 5 : pH (H2O) 8,5 8,1 8,5 CE mS/cm (H2O) Caliza % 60,4 65,8 67,1 l Materia orgánica % 4,3 2,1 1,4 C/N

Gramdometria Eiern. gruesos % 24,4 21,8 54,0

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 29,7 28,0 28,5 Limo % 41,4 41,2 39,9 Arcilla % 28,9 30,8 31,6

Densidad av atente Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5 i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) \ Mg (cmol/kg) i Na (cmol/kg) j K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) V ~o/ i /o i

UDservaeiones: HOJAMTN0: 911 FICHA N° 21

Provincia: MU Term.municipal CEHEGIN Longitud: W I 45

Situación: Latitud: 38 1

Uso: PIMJS HALEPENSIS Pendiente: 40% Altitud: 9500!

Fuente: GANBULLO72, PAG.292 Perfil: Vn-9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHID Leyenda FAO (1974): CAIVIBISOL CALCICO

HORIZONTE Al A2 AC

Dalos generales Limite superior 0,0 20,0 38,0 i Espesor (cm) 20,0 18,0 Color Po PR A ' Límite Textura FCL FC FC Estructura Compactación Raíces A F P Infiltración (mm/h) 1 5 io ! pH (H2O) 8,2 8,7 8,8 \ CE mS/cm (H2O) Caliza % 11,2 51,8 61,2 Materia orgánica % 10,6 2,3 1,3 C/N

Grartulomeiría Eiem. gruesos %

Tierra fína Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 10,5 26,0 34,4 Limo % 49.9 40,7 38,4 Arcilla % 39,6 33,3 27,2

Densidad asúrenle Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) i

Dbssryadonss: HOJAMTN0: 911 FICHA N° 22

Provincia: MU Term.municipal MULA Longitud: W 1 34

Situación: CARRETERA MULA-CARAVACA-CIEZA Latitud: 38 5

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: 586m

Fuente: ALIAS81, PAG. 443 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHH) PALEORTHH) Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Api Áp2 AC Cmkl Ck2

Datos generales Limite superior 0,0 19.0 32,0 51,0 70,0 ; Espesor (cm) 19,0 13,0 19,0 19,0 Color 7,5YR3/2 7,5YR3,5/3 7,5YR4/2 7,5YR7,5/2 7,5YR8/2 ; Límite D N /\ Textura Estructura B B "TJ Compactación FR MFR MFR Raíces P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 7,9 8,0 8,0 i CE mS/cm (H2O) 1,1 1,0 1,6 Caliza % 11,8 13,1 22,9 i 83,1 77,5 : Materia orgánica % 2.2 2,0 2,3 ; C/N 11,9 10,1 9,8

Granulometría i Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % Limo % Arcilla %

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,5 1,6 1.6

Commeio de cambio Ca (cmol/'kg) 16,9 16,4 15,6 Mg (cmol/kg) 2,0 2,4 3,1 Na (cmol/kg) 0,3 0,4 0,5 K (cmol/kg) 1,6 1,6 1,3 S (cmol/kg) 20,8 20,8 20,5 T (cmol/kg) 20,8 20,8 20,5 V=S/T % 100,0 100.0 100,0 !

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEXEROLL PETROCALCICO HOJA MTN°: 912 FICHA N° 23

Provincia: MU Term.municipal CIEZA Longitud: W 1 27 59

Situación: CRUCE DE LAS CARRETERAS DE LA BERMEJA Y Latitud: 38 § 7 SIERRA BE R1COTE

Uso: ALMENDRAL Pendiente: 5% Altitud: 475IH

Fuente: ICONA86d, PAG. 63 Perfil: V

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Api Ap2 Ckl Ck2 i

Dalos generales Limite superior 0,0 20,0 60,0 75,0 ! Espesor (cm) 20,0 40,0 15,0 Color 7,5YR5/5 7,5YR5,5/5 7,5YR5,5/6 7,5YR5,5/6 Límite GP NP G Textura FL FL FL FL Estructura B B N N Compactación FR FR FR F Raíces MP P N N \ infiltración (mm/h) 1 1 1 1 \ pH (H2O) 8,3 8,3 8,3 8,2 CE mS/cm (H2O) 0,6 0,5 0,5 0,6 : Caliza % 50,6 48,6 48,7 48,1 ; Materia orgánica % 0,7 0,7 0,4 0,3 : C/N 7,0 7,7 6,5

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 1,9 2,0 3,2 3,6 Arena fina % 21,3 21,5 12,3 10,8 Arena total % Limo % 54,4 54,2 61,2 61,9 : Arcilla % 22,2 22,2 23,0 23,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,4 :

Comuleh de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 10,5 11,1 11,1 9,4 V=S/T %

CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROSOL CALCICO HOJA MTN°: 912 FICHA N° 24

Provincia: MU Term.municipal MULA Longitud: W 1 25 24

Situación: A 1 Km. AL SURESTE BE YECHAR Latitud: 38 4 18

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 2B0m

Fuente: ICONA86d, PAG. 47 Perfil: II

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIQRTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap AC C

Dalos generales Limite superior 0,0 13,0 38,0 Espesor (cm) 13,0 25,0 Color 2,5Y5,5/2 2,5Y5,5/2 2,5Y5,5/2 Límite NP GP Textura FCL FCL FCL Estructura B B Compactación FR FR FR : Raíces P F N i Infiltración (mm/h) 1 1 1 pH (H2O) 8,2 8,2 8,5 CE mS/cm (H2O) 1,1 0,4 0,5 Caliza % 58,8 58,7 58,7 : Materia orgánica % 1,1 0,6 0,5 i C/N 8,8 5,4 4,9

Granulomeiría Eiern. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 1,6 1,1 1.2 Arena fina % 10,8 9,9 9,7 Arena total % Limo % 55,6 56,4 56,6 Arcilla % 31,9 32,6 32,8

Densidad aoareníe Densidad (g/cm3) 1,4 1,5 1,5

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg)

S (cmol/kg) T (cmol/kg) 10.6 11,7 13,2 V=S/T %

:LASIFICACION AUTOR: REGOSOL MARGALICO HOJA MTN°: 956 FICHA N° 25

Provincia: MU Term.municipal LOS URRUTIAS Longitud: W §50

Situación: CARRETERA N-332, A 50 m. DEL MAR MENOR Latitud: 37 45

Uso: Pendiente: 1% Altitud: Im

Fuente: ÁL1AS78, PAG. 148 Perfil: 16

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHTD SALORTHID Leyenda FAO (1974): SOLONCHAK MOLLICO

HORIZONTE ¡ All A12 Az Ble Ckz j

Datos generales í ¡ Limite superior ; 0,0 3,0 10,0 35,0 50,0 ! Espesor (cm) 3,0 7,0 25,0 15,0 27,0 ; Color 10YR3,5/3 10YR3/3,5 10YR3/2,5 I 10YR4,5/4 10YR6,5/5 j Límite A N G G G i Textura FL FCL | CL FCL FL ! Estructura L G G B N Compactación Raíces A A A P MP i Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,2 8,3 8,6 8,6 8,6 ! CE mS/cm (H2O) 17,8 16,9 34,6 33,2 31,2 i Caliza % 27,5 18,8 16,0 35,8 5L6 i Materia orgánica % 3,7 2,6 1,5 0,6 0,2 r1 -X! ^/ .N 13,0 10,0 10,0 8,0 4.0

GranulometTÍa Eiem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 7,5 1,1 5,4 0,7 0,3 ; Arena fina % 10,6 7,4 3,4 2,1 1,5 i Arena total % _¡rno % 62.2 58.5 54,0 59,1 78,4 Arcilla % 19,3 28,6 41,8 38,2 29,9 i Densidad aoareníe Densidad (g/cm3) 1,4 1,2 1,2 1,2 1,4 i

'• Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 10,7 10,8 6,0 3,5 2,5 ; Mg (cmol/kg) 3 3,1 2,6 6,2 5,3 1,4 ; Na (cmol/kg) i 3,7 4.5 1 6,8 7,8 ! 8,2 ; K (cmol/kg) i 1,7 2,6 2,1 1,3 1,2 S (cmol/kg) j 19,3 20,5 21,1 13,3 : T (cmol/kg) ! 20,6 21,1 1 21,1 17,9 ! 13,3 V=S/T % " j 100,0 100,0 : 100,0 j 100,0 i 100.0

:cioríes: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLOXEROLL CALCIORT1DICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS LIMOSOS HOJA MTN°: 974 FICHA N° 26

Provincia: MU Term.municipal Longitud: W G Ü

Situación: CARRETERA N-342, LAS NORIAS Latitud: § 0

Uso: ALMENDRAL Pendiente: 0% Altitud: 850m

Fuente: ICONA92b, PAG. 41 Perfil: 2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT XERORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Afa AC R

Datos generales Limite superior 0,0 17,0 38,0 Espesor (cm) 17,0 21,0 22,0 ; Color j 10YR4/4 10YR4/4 Límite j GP NP Textura j F FA Estructura ] G N Compactación i MFR FR Raíces F P Infiltración (mm/h) pH(H2O) 8,4 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 Caliza % : 18,6 15,4 Materia orgánica % 1,2 1,0 C/N 12,0 9,0

Gramdometria ! Elern. gruesos % i 41,0 41,0

Tierra fina Arena gruesa % 22.2 32,9 Arena fina % 27,4 27,3 Arena total % ; Limo % 43,6 35,2 Arcilla % 6,8 4,5

Densidad asareníe ! Densidad (g/cm3) ( 1,4 1,5

Cómatelo de cambio i Ca (cmol/kg) 9,6 8,3 Mg (cmol/kg) 0.3 0,3 Na (cmol/kg) 0,1 0,2 K (cmol/kg) 0,1 0,1 S (cmol/kg) 10,1 8,9 T (cmol/kg) 10,1 8,9 V=S/T % " 100.0 100,0

UDservacionss: SUELO SOBRE ESQUISTOS UTM: 5928/41634 HOJAMTN": 913 FICHA N • 27

Provincia: MU Term.municipal CABEZO DE TORRES • Longitud: W 1 8

Situación: i Latitud: 38 6

Uso: ERIAL Pendiente: 0% Altitud: 90m

Fuente: CARPENA66, PAG. 69 Perfil: XXI

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CAMBORTHID Leyenda FAO (1974): CAMBISOL EUTRICO

HORIZONTE AC1 BwC Ck

Datos generales Limite superior 0.0 12,0 33,0 Espesor (cm) 12,0 21,0 19,0 Color 1OYR3/3 10YR2/2 5YR3/2 Límite Textura FCA AF FA Estructura G Compaetación Raíces Infiltración (mm/h) 74 142 96 pH (H2O) 7,7 7.7 7,8 CE mS/cm (H2O) Caliza % 0.S 0.2 3.0 Materia orgánica 9í 2.8 2.5 1.7 C/N 11.6 11.6 8.1

(¡ranulonwtrici Elem. üruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 26.8 36.8 2S,S Arena fina % 40,4 44,0 47,2 Arena total % Limo ?í 13.6 9.4 13.6 Arcilla 7c 16.4 7.3 8.6

Densidad aparente Densidad (g/em3) 1.4 1,5 1,5

Comple}o de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 18.1 15.6 18.1 V = S/T

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: TIERRA PARDA MESOTROFICA Provincia: MU Term.municipal CARA VACA DE LA CRUZ Longitud: W 2 6 43

Situación: A 1,3 Km. DE LA CASA DE TORNAJUELO Latitud: 37 58 53

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 990m

Fuente: ICONA90, PAG. 32 Perfil: X

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHID Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bwk CBk Ck i

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 70,0 90,0 \ Espesor (cm) 40,0 30,0 20,0 Color ' 7,5YR3,5/2 5YR4/4 5YR6/6 5YR5,5/6 . | Límite AO NP GP Textura [ FL FC F F ; Estructura '. B B N N Compactación FR FR F MF Raíces MP MP N N Infiltración (mm/h) , 1 pH (H2O) 8,0 CE mS/cm (H2O) 0,9 Caliza % 37,7 81,9 Materia orgánica % 1.5 C/N 9,5 1,9 5,0 3,1

i Granulometría ¡ Ziem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 10,5 Arena fina % 12,4 Arena total % ¡ Limo % 54,8 Arcilla % 21,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,4

i Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) ' j S (cmol/kg) ; T (cmol/kg) 20,6 V=S/T % "

Observaciones: HOJA MTN°: 931 FICHA N°

Provincia: MU Term.municipal LORCA Longitud: W 1 54 33

Situación: CORTIJO DEL CAMPILLO Latitud: 37 54 45

Uso: LABOR Pendiente: 5% Altitud: 820m

Fuente: ICONA90, PAG. 39 Perfil: V

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT XEROFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUVISOL CALCAREO.

HORIZONTE Api Ap2 Cl 2C2 ;

Datos generales Limite superior 0,0 10,0 i 44,0 75,0 Espesor (cm) 10,0 34,0 31,0 1 Color 2,5Y5,5/2 10YR5,5/2 2,5Y6/2 10YR6.5/4 Límite NP NO NP Textura FCL FCL F FA Estructura B B N N ! Compactación MFR MFR FR Raíces P MP N N ; Infiltración (mm/h) 1 1 10 20 pH(H2O) 7,9 8,1 ! 8,1 8,3 ; CE mS/cm (H2O) 0,4 0,4 0,8 0,5 ! Caliza % 58,7 58,3 67,5 73,4 i Materia orgánica % 1,4 0,7 0,2 0,2 ! C/N 0,8 0,4 0,1 0,1 :

Gramtlomeiriü Slern. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 2.3 2,1 12,8 46,9 Arena fina % 11,9 11,3 28,4 13,7 i Arena total % Limo % 57,6 54,9 46,9 27,1 i Arcilla % 28,2 31,7 11,8 12,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,5 1,5

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) i 13'5 14,6 8,5 6,4 ; V=S/T % i ;

Observaciones: HOJA MTN°: 932 FIC3HA N° 30

Provincia: MU Term.municipal ALHAMA DE MURCIA Longitud: W 1 33

Situación: B^ARRANCO DE LEIVA Latitud: 37 54

Uso: M ONTE Pendiente: 0% Altitud:

Fuente: ORTIZ84, PAG. 633 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHPD CALCIORTHID Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Al Bl B21 i Bk22 Bk3

Datos generales Limite superior 0,0 23,0 35,0 48,0 75,0 Espesor (cm) 23,0 12,0 13,0 27,0 13,0 i Color 7,5YR3/2 5YR4/3 5YR4/7 5YR4/4 5YR4/8 ¡ Límite G G I G G G | Textura FCL CL FCL FCL FL Estructura Compactación Raíces í Infiltración (mm/h) 4 4 \ 4 5 4 7,9 8,0 Q 1 8,2 8,2 ! pH (H2O) 8,1 CE mS/cm (H2O) 1,6 1,2 I 0,9 I 1,1 0,4 : Caliza % 4,6 2,6 2,7 14,4 36,4 Materia orgánica % 10,6 4,3 2,3 2,2 1,9 C.TN 18,8 14,0 13,4 11,5 12,4 :

Gramilometria Hlem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 2,7 2,1 1,4 7,9 11,6 ; Arena fina % 9,6 10,3 9,9 11,0 12,6 ; Arena total % Limo % 47,8 45,8 45,2 44,5 50,1 . Arcilla % 39,7 41,4 39,0 JJ,0 25,3 i 1 Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,5 1,5 '•

Completo de cambio Ca (cmol/kg) 24,0 21,3 21,0 19,2 19,4 Mg (cmol/kg) 2,5 1,6 1,1 0,9 0,8 , Na (cmol/kg) 0,4 0,3 i 0,3 0,3 ! 0,3 K (cmol/kg) 0,8 0,7 1 0,5 0,5 i 0,4 S (cmol/kg) 27.7 23,9 1 22,9 ¡ 20,9 20,9 : T (cmol/kg) 28,3 23^9 ; 22,9 | 20,9 20,9 : V=S/T % 98.0 100.0 100,0 ] 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIXEROLL TÍPICO HOJA MTN°: 933 FICHA N° 31

Provincia: MU Term.municipal MULA Longitud: W 1 28

Situación: CASA DE LAS CUESTAS Latitud: 37 59

Uso: ALMENDRAL Pendiente: 15% Altitud: 400m

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 933-1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHBD CALCIORTHID Leyenda FAO (1974): XEROSQL CALCICO

HORIZONTE Ap Bs Ck

Daios generales - Limite superior 0,0 30,0 52,0 Espesor (cm) 30,0 22,0 88,0 ! Color 7,5YR5/4 7,5YR6/4 2,5YR7/3 i Límite G AO Textura FC FC Estructura GS B L Compactación F MF FR Raíces P MP Infiltración (mm/h) DH (H2O) 8,2 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,1 Caliza % 52,5 44,3 Materia orgánica % 1,7 1,1

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 4,6 4,2 Arena fina % 29,2 31,8 Arena total % Limo % 37,6 34,8 Arcilla % 29,3 29,3 j Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 6,3 6,2 Mg (cmol/kg) 2,8 2,8 Na (cmol/kg) 0,7 0,8 K (cmol/kg) 0,3 0,4 S (cmol/kg) 10,1 10,1 ; T (cmol/kg) 10,2 10,1 V=S/T % j 100.0 100,0

Observaciones; HOJA MTN°: 933 FICHA N° 32 Provincia: MU Term.municipal MULA Longitud: W 1 25

Situación: CALDERONES Latitud: 37 58

Uso: CEREAL Pendiente: 8% Altitud: 300m

Fuente: ETAGSA, PAG. 54 Perfil: 933-6

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARH5ISOL ORTHID CALCIORTHH) Leyenda FAO (1974): YERMOSOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bsl Bs2 Ck \

Dalos generales Limite superior 0,0 15,0 35,0 57,0 Espesor (cm) 15,0 20,0 22,0 93,0 Color 7,5YR4/4 7,5YR4/6 7,5YR6/6 10YR7/3 . ; Límite G G G ! Textura FC FC FC FC Estructura B B B N : Compactación MF F FR FR Raíces A F P Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,2 8,2 | 8,3 8,5 i CE mS/cm (H2O) 0,2 0,1 ¡ 0,1 0,1 Caliza % 36.1 45,1 i 59,4 58,3 Materia orgánica % 0,6 0,5 0,3 0,1 C/"N

GranulorneíTÍa E:em. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 1,4 1,1 0,6 0,3 A.rena fina % 26,0 29,4 27,6 30,1 Arena total % Limo % 36,2 42,6 33,8 34,8 ; Arcilla % 36,5 26,8 38,1 34,9 \ i Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 6,3 5,0 4,3 4,2 Mg (cmol/kg) 3,4 2,3 3,4 3,7 iNa (cmol/kg) 0,4 0,7 i 1,0 1,2 K (cmol/kg) 0.2 0,3 1 0,2 0,1 S (cmol/kg) 10,3 8,3 i 8,9 9,2 T (cmol/kg) 10,3 8,2 8 9 9,2 V=S/T % 100.0 100,0 !i 100,< 0 100.0

Observaciones; HOJA MTN°: 933 FICHA N° 33

Provincia: MU Term.municipal MULA Longitud: W 1 22

Situación: CASAS DE GRACIA Latitud: 37 56

Uso: CEREAL Pendiente 8% Altitud: 315ni

Fuente: ESTAGSA76 Perfil: 933-10

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISQL ORTHID CALCIORTHID Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ap Ckl Ck2 R ;

Datos generales Limite superior ¡ 0,0 35,0 80,0 125,0 ; Espesor (cm) 35,0 45,0 45,0 30,0 ! Color 7,5YR4/4 10YR7/4 10YR6/4 10YR6,5 ! Límite N IR NIR Textura FC FC Estructura B B B B ! Compactación MF F F ! Raíces P Infiltración (mm/h) O "* pH (H2O) 8,2 5,J CE mS/cm (H2O) 0,2 0,3 Caliza % 53,6 89,0 Materia orgánica % 1,6 0,6 C/M

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 5,8 5,0 Arena fina % 32,0 23,2 Arena total % Limo % 31,3 37,0 Arcilla % 30,9 34,9 ¡ i ! Densidad aparente

Densidad (g/cm3) ' 1,2 1,2 1 | Complejo de cambio ] i i Ca (cmol/kg) i 6,1 4,1 i Mg (cmol/kg) i 2,2 1,8 Na (cmol/kg) '• 0,3 0,4 i K (cmol/lcg) i o,i 0,1 S (cmol/kg) ¡ 8,7 6,4 T (cmol/kg) 8,7 6,4 j V=S/T % " | 100,0 100.0 1 HOJA MTN°: 934 FICHA N° 34

Provincia: MU Term.municipal MURCIA Longitud: W 1 4

Situación: BAÑOS"if MENDIGO Latitud: 37 52

Uso: Pendiente: 1°/ Altitud: 190m

Fuente: ALIAS77a, PAG. 114 Perfil: 27

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL Leyenda FAO (1974): REGOSOL

HORIZONTE j A AC Cl C2 2Cg

Datos generales \ Limite superior j 0,0 10,0 21,0 44,0 95,0 \ Espesor (cm) i 10,0 11,0 23,0 51,0 Color ' 5Y6/3 5Y6/2,5 5Y6/3 5Y6/3 . 5Y7/3,5 i Límite N G G Textura FCL FCL FCL FCL F ; Estructura ¡ L L N N N Compactación Raíces • P 9 Infiltración (mm/h) - pH(H2O) i 8,1 8,1 8,3 8,1 8,2 ! CE mS/cm (H2O) ' 2,4 •"> -i 4,4 4,4 4.2 i Caliza % ' 48,8 49,4 50,2 ¡ 50,1 50,2 Materia orgánica % 0,9 0,8 0,3 0,3 0,3 C/N , 7,0 7,0 6,0 6,0 6.0

Gramiiomeiría 5!em. gruesos %

Tierra fína ; Arena gruesa % t 0,9 0,3 0,2 0,1 2,1 Arena fina % ' 7,3 3,6 11,8 2,8 35,4 i Arena total % Limo % ' 62,3 62,3 56,7 67,5 44,8 Arcilla % , 29,6 33,9 31,3 29,4 7,7 ;

Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2 1,4

Comoleio de cambio . Ca (cmol/kg) , 8,9 11,1 9J 8,4 9,3 i : Mg (cmol/kg) ' 3,0 2,4 1 1,4 3,2 0,6 ; Na (cmol/kg) 0,4 0,6 í 0,4 0,8 0,6 K (cmol/kg) ¡ 0.1 0,8 0,3 0,7 \ 0,5 S (cmol/kg) 13,4 14,8 11,8 \ 13,1 i 11,0 T (cmol/kg) : 14,1 15,9 í 11,8 1 14,7 11,0 V=S/T % " 95.0 93.0 i 100,0 i 89,0 100.0

Observaciones: SUELO SOBRE MARGAS PLIOCENAS HOJA MTN°: 934 FICHA N° 35

Provincia: MU Term.municipal MURCIA Longitud: W 1 9

Situación: A 400 m. AL OESTE DE LA CONFLUENCIA DEL Latitud: 37 57 REGUERON CON EL SEGURA

Uso: CÍTRICOS (NARANJAL) Pendiente: 0% Altitud: 42si

Fuente: SANCHEZ74, PAG. 803 Perfil: H

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHD) Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Bkl Bkl 2Ahb 2Bw

Datos generales • Limite superior 1 0,0 20,0 40,0 90,0 104,0 1 Espesor (cm) \ 20,0 20,0 50,0 14,0 21,0 '• Color i 10YR5/3 10YR5/2 10YR4/3 10YR5/3 10YR6/3 Límite : G D Textura \ FA F FA FA FA : Estructura j B B B B G j Compactación \ F FR FR Raíces j infiltración (mm/h) i 20 15 25 20 40 DH (H2O) 7,6 7,8 7,8 1 7,8 7,9 i CEmS/cm(H2O) \ 1,4 0,4 0,3 0,7 0,3 Caliza % 47,0 50,5 49,0 47,0 45.5 Materia orgánica % 1,5 1,1 1,3 1,5 0.6 C/N 10,2 10,7 10,6 11,2 8,8

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,4 0,6 0,4 0,2 2.2 • Arena fina % 50,0 44,0 50,6 53,0 72,4 \ Arena total % Limo % 36,8 36,0 28,4 31,2 18,0 '• Arcilla % 11,2 18,3 19,3 14,1 6,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4 :

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) i i1 í Na (cmol/kg) i K (cmol/kg) S (cmol/kg) } T (cmol/kg) 1 19,4 16,3 15,0 j 15,6 14,4 V=S/T % ~

GbssryaáoBSs: CLASIFICACIÓN AUTOR: UDIFLUVENT THAPTO-HUMICO HOJA MTN°: 935 FICHA N° 36 Provincia: MU Term.municipal SAN PEDRO DEL PINATAR Longitud: W 0 43

Situación: LA CAPELLANÍA Latitud: 37 SI

Uso: ALMENDRAL Pendiente: 1% Altitud: 30m

Fuente: GISBERT73 Perfil: C-13/9

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID CALCIORTHID Leyenda FAO (1974)': CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE | Ap Ckll Ckl2 Ck2 2C !

Dalos generales \ Limite superior \ 0,0 34,0 73,0 128,0 175,0 Espesor (cm) j 34,0 39,0 55,0 47,0 i Color j 7,5YR4/3 7,5YR5/5 7,5YR5/6 7,5YR5/5 •7.5YR5/5 i Límite i N G G G G i Textura ] FCA FCA FA FCA Estructura j G M G M M i Compactación \ FR FR j FR FR FR Raíces i F MP P Infiltración (mm/h) ¡ 30 25 15 i 15 pH (H2O) 1 8,3 8,4 8,2 8,2 CE mS/cm (H2O) ' Caliza % ' 27,4 44,1 50,0 50,2 Materia orgánica %' 1,7 1,0 0,6 i C/N

Gramilometria ¡ Elem. aruesos % i 8.2 2,4 6,3

Tierra fina i Arena gruesa % j 26,0 21,5 13,4 9,1 Arena fina % | 40,0 41,0 41,5 43,0 Arena total % j Limo % | 13,6 17,4 25,2 26,0 Arcilla % i 20,4 20,1 19,9 22,0

Densidad avareníe '. Densidad (g/cm3) j 1,3 1,4 1,3 1,3

Complejo de cambio i Ca (cmol/kg) j Mg (cmol/kg) | Na (cmol/kg) í K (cmol/kg) j S (cmol/kg) ; T (cmol/kg) i 9,5 8,0 7,2 V=S/T % " í

Observaciones: MOJAR4TN°: 952 FICHA N° 37 Provincia: MU Term.municipal LORCA Longitud: W 1 58

Situación: SIERRA DEL GIGANTE, MONTE N°69 Latitud: 37 47

Uso: PMUS HALEPENSIS Pendiente: 26% Altitud: 730m

Fuente: GANDULLQ72, PAG. 290 Perfil: VII-7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE Al A2 ACk ;

Dalos generales Limite superior 0,0 18,0 30,0 Espesor (cm) 18,0 12,0 Color ¡ P P B ! Límite 1 Textura FC FCL c Estructura Compactación Raíces A F p : Infiltración (mm/h) 5 5 5 pH (H2O) 7,9 8,1 7,9 i CE tnS/cm (H2O) Caliza % 45,8 74,0 86,6 : Materia orgánica % 7,6 4,8 2,9 !

Granulometría Elem. gruesos % 38,7 21,2 28,2 :

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena total % 24,8 26,1 23,7 Limo % 47,1 38,1 32,8 ! Arcilla % 28,1 35,8 43,5 ; i 1 Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,4

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 23,6 20,3 18,8 ^ V=S/T % MOJAR1TN°: 953 FICHA N° 38 Provincia: MU Term.municipal LORCA Longitud: W 1 49

Situación: LA ALQUERÍA Latitud: 37 46

Uso: CEREAL Pendiente: 2% Altitud: 550m

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 3

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT TORRIFLUVENT Leyenda FAQ (1974): FLUVISOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap Cl 2C2 2C3 \

Datos Reitérales Limite superior 0,0 25,0 65,0 120,0 : Espesor (cm) 25,0 40,0 55,0 30,0 ] Color 5Y5/2 2,5Y5/4 10YR4/3 10YR5/3 . \ Límite IR G D Textura C C c ¡ Estructura G N N N ! Compactación S FR FR FR • Raíces A p F MP I Infiltración (mm/h) 5 5 pH (H2O) 8,3 5,2 8,2 CE mS/cm (H2O) 0,1 0,2 0,1 Caliza % 66,6 66,6 63,3 Materia orgánica % 0,1 1,6 1,3 C/N

Granulometría E!em. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,7 0,8 3,0 Arena fina % 15,4 12,1 16,9 Arena total % Limo °/b ¡ 38,6 38,6 33,1 Arcilla % 45,3 48,5 46,9

Densidad aparente Densidad (g''cm3) 1,3 1,3 1,4 1,4

Comsleio de cambio Ca (cmol/kg) 4,1 6,0 6,0 Mg (cmol/kg) 3,6 5,4 j 6,5 Na (cmol/kg) 0,6 1,0 1 1,0 ! K (cmol/kg) 0,3 0,3 \ 0,4 i S (cmol/kg) 8,6 12,7 1 13,9 T (cmol/kg) 8,7 12,6 ¡ 14,0 V=5/T % ~ 98,9 100,0 1 99,3 1 ;

Dbs HOJA MTN°: 953 FICHA:

Provincia: MU Term.municipal LORCA Longitud: W 1 42

Situación: LLANO DE SERRATA Latitud: 37 43

Uso: CEREAL Pendiente: 15% Altitud: C

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 5©

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ORTHTD Leyenda FAQ (1974): CALCICO

HORIZONTE • Ap Bkl Bk2

Datos generales ', Limite superior 0,0 30,0 90,0 Espesor (cm) . 30,0 60,0 60,0 \ Color 2,5Y7/4 2,5Y5/4 2,5Y6/4 ! Límite N D Textura C C C Estructura GS B B i Compactación F FR FR Raíces A P N Infiltración (mm/h) 2 2 2 pH (H2O) 7,8 7,9 7,7 CE mS/cm (H2O) 0,9 1J 3,4 Caliza % 29,0 32,2 32,2 Materia orgánica % 0,8 0,9 0,2 C/N

Granulmneíría Elerr.. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,4 1.2 1,2 i Arena fina % 10,9 11,6 10,9 \ Arena total % Limo % 35,4 32,2 34,5 Arcilla % 53,4 55,0 53,4

Densidad aoarente Densidad (g/cm3) 1,3 1.4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 12,4 10,3 O,¿B O :• Mg (cmol/kg) 6,8 8,7 8,3 i Na (cmol/kg) ' 1,4 1,8 3,4 ; K (cmol/kg) \ 0,3 0,3 0,1 ! S (cmol/kg) ! 20,9 21,1 20,0 T (cmol/kg) 1 20,9 21,1 20,0 V=S/T % " | 100,0 100,0 100,0 ; HOJAMTN0: 953 FICHA N° 40

Provincia: MU Term.municipal ALEDO Longitud: W 1 39

Situación: LA TORRETA Latitud: 37 46

Uso: CEREAL Pendiente: 5% Altitud: 566 m

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 27

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): AR1DISOL ORTHTB CALCIORTHD) Leyenda FAO (1974): CAÍVÍBISOL CALCICO

¡ HORIZONTE j Ap Ckl Ckl Ckg ;

Dalos ¿eneróles \ Limite superior \ 0,0 35,0 60,0 85,0 Espesor (cm) ] 35,0 25,0 25,0 60,0 Color i 10YR5/6 10YR7/8 10YR6/8 5Y6/2 . ; Límite ' G G G Textura ! C c C C Estructura ] GS N B B Compactación | F FR FR : Raices A F P MP ; -> -i Infiltración (mm/h) 5 j j "» : DH (H2O) 8,2 8,4 8,2 8,J2 1; CE mS/cm (H2O) ¡ 0,1 0,1 0,2 0,4 j Caliza % 59.6 67,6 38,6 33,8 \ Materia orgánica % 0,1 0,3 0,1 0,8 1 C/N

Granuloinetría Eiem. gruesos % i 1 ierra fína i Arena gruesa % 4,2 J,"1 OO 1,6 0,5 • Arena fina % 18,2 12,7 16,1 12,4 • Arena total % . Limo % 29,5 27,4 28,9 35,4 Arcilla % 47,9 50,2 5J,J 51,7

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,3

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 8,3 8,5 8,6 8,3 i Mg (cmol/kg) ' 6,1 5,7 6,0 6,2 ! Na (cmol/kg) 1,7 1,7 1,8 1,7 K (cmol/kg) 0,2 0,2 0,1 0,2 ! S (cmol/kg) 16,3 16,1 16,5 16,4 T (cmol/kg) 16,3 16,0 16,5 16,4 V=S/T % 100,0 100,0 100,0 100,0 ' 0 HOJA aCTN : 953 FICHA N° 41 Provincia: MU Term.municipal LORCA Longitud: W 1 32

Situación: HUERTA Latitud: 37 42

Uso: CEREAL Pendiente: 2% Altitud: 25Sm

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 78

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIBISOL ORTHH) CALCIORTHID Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ap Ckl c Ck2 Datos generales i Limite superior 0,0 18,0 45,0 105,0 | Espesor (cm) 18,0 27,0 60,0 42,0 ! Color 10YR6/3 2,5YR6/2 10YR5/3 10YR6/3 | Límite N G G i Textura C c C c Estructura GS N N N I Compactación MF MFR MFR MFR ! Raíces A F P P ; Infiltración (mm/h) 1 1 2 2 '\ pH (H2O) 8,0 7,9 8,1 8,1 CE mS/cm (H2O) 1,0 2,7 1,9 1,9 Caliza % 48,9 38,5 61,8 66,6 i Materia orgánica % 2,2 0,6 0,6 0,5 | C/N

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,5 0,3 0,3 0,4 Arena fina % 18,7 20,9 22,2 20,3 Arena total % Limo % 33,6 33,4 36,8 34,7 : Arcilla % 45,3 45,5 40,7 44,5 i i Densidad avarente Densidad (g/cm3) • 1,1 1,2 1,3 1,3

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 8,0 5,6 5,4 6,1 Mg (cmol/kg) 6,5 6,1 5,8 7,1 Na (cmol/kg) ! 0,9 1,1 1,2 1,4 '•• K (cmol/kg) I 0,4 0,3 0,2 0,2 i S (cmol/kg) i 15,8 13,1 12,6 14,8 ! T (cmol/kg) i 15,8 13,2 12,6 14,9 1 V=S/T % í 100,0 99,2 1 100,0 99,3 \

íssryadonss: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIORTHID AQUICO HOJA MTN°: 974 FICHA N° 42

Provincia: MU Term.municipal Longitud: W 0 0

Situación: CERRO JARA Latitud: 0 0

Uso: ENCINAR Pendiente: 0% Altitud: 9S0m

Fuente: ICONA92b, PAG. 104 Perfil: 15

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MCI:PTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAxY[BISOL CALCICO

1 HORIZONTE A Bk BCk Cnsk i Dalos generales Limite superior 0,0 23,0 50,0 80,0 i Espesor (cm) • 23,0 27,0 30,0 20,0 : Color 5YR3/4 7,5YR5/6 10YR7/4 Límite NP GP NP \ Textura . F FCA F Estructura j G B G Compactación ] MF F : F Raices í F P MP Infiltración (mm/h) ' pH (H2O) 8,1 8,2 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,4 0,3 0,4 Caiiza % 29.1 50,1 63,5 75,5 Materia orgánica % 3,4 1,2 1,2 C/N 18,0 14,0 18,0

Granulometría Elem. gruesos % , 41,0 28,0 15,0

Tierra fina Arena gruesa % 19,7 25,9 21,6 Arena fina % 18,1 27,7 22,8 Arena total % ¡ Limo % j 44.3 26,3 44,6 Arcilla % ! 18,0 20,1 11,1 i Densidad avarenle Densidad (g/cm3) 1,4 1,2 1,4

Complejo de cambio o "i Ca (cmol/kg) 9,4 5,5 J,J Mg (cmol/kg) 3,0 1,3 1,7 Na (cmol/kg) 0,1 0,1 0,1 K (cmol/kg) 0.7 0,2 0,1 S (cmol/kg) 13,2 7,1 5,2 T (cmol/kg) ] 13.2 7,1 5,2 V=S/T % j 100.0 100.0 j 100,0

Observaciones; UTM: 5962/41558 HOJAft 1TND: 997 FICHA N° 43

Provincia: MU Term.municipal LORCA Longitud: W 1 37 30

Situación: Latitud: 37 29

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: 330m

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 997/61

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID PALEQRT Leyenda FAQ (1974): REGOSOL CALCÁREO

! HORIZONTE Ap A Cmk

Í Dalos generales - Limite superior 0,0 20,0 50,0 I Espesor (cm) 20,0 30,0 Color 5YR3/4 5YR4/6 Límite N G Textura FCA FC Estructura B B Compactación F MF Raíces F F infiltración (mm/h) DH (H2O) 8,1 8,2 CEmS/cm(H2O) \ 0,1 0,4 Caliza % 10,8 16,2 Materia orgánica % 0,8 0,9 C/N

Granulomeiría Elem. gruesos % 13,9 20,6

Tierra fina Arena gruesa % 16,6 13,2 Arena fina % 34,9 28,0 Arena total % Limo % 24,1 27,9 Arcilla % 24,2 30,9

Densidad asareníe Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Conwleio de cambio Ca (cmol/kg) 6,1 6,0 Mg (cmol/kg) j 4,3 4,7 Na (cmol/kg) i 1.3 1,4 K (cmol/kg) ] 0,2 0,4 S (cmol/kg) ! 12,2 12,5 T (cmol/kg) 1 12,2 12,5 V=S/T % j 100,0 100,0

Observaciones: SUELO CON COSTRA PETROCALCICA HOJA MTN°: 954 FICHA N° 44

Provincia: MU Term.municipal FUENTE ÁLAMO Longitud: W 1 16 58

Situación: A 1,5 Km. AL SUR DE PINILLA Latitud: 37 39 55

Uso: CULTIVOS Pendiente: 0% Altitud: 340m

Fuente: ICONA92a, PAG. 50 Perfil: XV

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL ORTHENT TORfflORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE A

Datos generales Limite superior 0,0 14,0 | Espesor (cm) 14,0 Color 10YR4/4 10YR4/3 Límite NO Textura FA FA Estructura N N CoiriDactación S S Raices P infiltración (mm/h) 30 30 pH (H2O) 8,4 8,5 CE mS/cm (H2O) 0,6 0,5 Caliza % 20.2 15,2 Materia orgánica % 1.6 0,3 C/N 10.0 6,7

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 30,1 29,0 Arena fina % 29,1 28,9 Arena total % Limo % 38,6 33,0 Arcilla % 2 4 2,1

Densidad apúrente Densidad (g/cm3) 1,3

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 3,4 V=S/T % "

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: REGOSOL LITOSOLICO CALCARJCO HOJA R1TN°: 954 FICHA N° 45

Provincia: MU Term.municipal FUENTE ÁLAMO Longitud: W 1 11

Situación: A 2 Km. AL OESTE DEL PUEBLO Latitud: 37 44

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 14üm

Fuente: ALIAS76, PAG. 210 Perfil: 24

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARTOISOL ORTHTD Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

! HORIZONTE All A12 Bwl Bk3 | ; Dalos generales Limite superior 0,0 5,0 16,0 24,0 81,0 . Espesor (cm) 5,0 11,0 8,0 57,0 35,0 i Color 7,5YR3,5/2 7,5YR3,5/2 7,5YR4/3 7.5YR4/4 7,5YR4,5/4 Límite N N G G G i Textura FL F F FL FL | Estructura B B B N N | Compactación S ! Raíces A A p MP Infiltración (mm/h) 5 5 5 5 2 '. ?H(H2O) 8,1 8,1 8,2 8,1 8.3 CE mS/cm (H2O) 0.5 0.8 '] 0,5 0,6 1.7 Caliza % 26,4 25,0 34,6 35,6 41,4 : Materia orgánica % 1,3 1,0 j 0,5 0,3 0,2 C/N 9,0 8,4 5,6 6,7 4,5

Granulometría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 2,6 2,2 1,3 0,9 1,3 Arena fina % 29,7 28,9 34,8 37,7 16,4 Arena total % Limo % 49,7 47.9 43,8 52,6 61,9 Arcilla % 17,6 20,6 19,7 16,5 19,8 | Densidad asar ente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,3 1,3 i.4 '

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 13,2 10,1 10,1 9,2 7,3 Mg (cmol/kg) 0,1 0,5 0,9 1,1 \ 1-5 Na (cmol/kg) 0,2 0,2 0,2 0,3 0,8 K (cmol/kg) 0,9 0,4 0,3 0,2 0,2 S (cmol/kg) 14,4 11,2 11,5 10,8 9,8 : T (cmol/kg) 15,7 12,7 11,5 10,8 9,8 V=S/T % i 91,7 55,Z 100,0 100,0 100,0

23.ervacioBes: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIORTHID XEROCHREPTICO HOJA MTM°:

Provincia: MU Term.municipal FUENTE ÁLAMO Longitud: W 1 4 25

Situación: CASA DE LOS PAREDES Latitud: 37 46 7

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: HOlH

Fuente: G1SBERT73 Perfil: C-31

CLA*

USDA-Soil taxonomy (1975): ARID1SOL OSTHID CALCIORTHED Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

i HORIZONTE Ap Cali : Ck2 2Ck • Datos generales ! j ! Limite superior 0,0 25,0 | 83,0 122,0 ; Espesor (cm) 25,0 58,0 i 39,0 Color 7,5YR4/4 10YR6/4 í 10YR6/4 Límite N DO i G Textura FA FCA FCA Estructura G M M Compactación MFR FR FR Raíces A A A infiltración (mm/h) 25 2 ! 35 pH (H2O) 7,8 7,8 8,0 i CE mS/cm (H2O) Caliza % 26,4 39,2 43,2 Materia orgánica % 0,8 0,6 C/N

Granulometria Elem. gruesos % 10,0 15,0 10,0

Tierra fina Arena gruesa % 25,8 9,8 2,3 Arena fina % 48,3 54,9 54,1 Arena total % Limo % 10,1 15,2 18,0 Arcilla % : 15,8 20,1 25,6 | Densidad aparente ! Densidad (g 'cm3) 1,3 1,4 1,4 i Comvle'io de cambio Ca (cmol/kg) 1 Mg (cmol/kg) i| Na (cmol/kg) K (cmol/kg) j \ S (cmol/kg) i i | T (cmol/kg) 1 6,3 7,2 ; ] V=S/T % 1 !

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIORTHID LEPTICO-ELASTICO HOJA R1TN°: 955 FICHA N° 47

Provincia: MU Term.municipal LA ALJOVA Longitud: W 1 5

Situación: CARRETERA A S/LN ISIDRO Latitud: 37 41

Uso: ALMENDRAL Pendiente: 3% Altitud: 135m

Fuente: ALIAS77c, PAG. 1051 Perfil: 30

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ARGID PÁLEARGED Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CRÓMICO

1 HORIZONTE Api Ap2 Bt2 i Btk3 Ck

Datos generales Limite superior 0,0 9,0 21,0 ! 41,0 50,0 Espesor (cm) 9,0 12,0 20,0 i 9,0 Color 2,5YR3/5 2,5YR3/5 2,5YR3/5 j 2,5YR4/6 2.5YR4/5 Límite N AIR G ¡ G Textura FA FA C FC FA i Estructura N N B B N Compactación S S Raíces P MP Infiltración (mm/h) 20 20 5 5 25 ; pH (H2O) 8,0 8,6 8,6 8,7 8,7 : CE mS/cm (H2O) 0,5 0,4 0,3 0,4 0.5 Caliza % 5,0 12,4 17,8 Materia orgánica % 1,2 0,8 0,6 0,4 0,4 C/N 8,7 8,9 6,7 5,7 4,9

Granv.lometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 27.5 23,1 22.4 32,3 45.6 : Arena fina % 26,8 28,3 8,9 6,8 9.5 Arena total % Limo % 28,2 31,0 24,3 27,6 26.1 Arcilla % 16,1 17,1 44,2 31,9 18,5 ; j Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,3 1,5 1,5 1,4 :

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 8,0 9,3 \ 14,9 14,8 8,2 Mg (cmol/kg) 0,8 0,9 » 1,5 1,5 ! 0,6 Na (cmol/kg) 0,2 1 0,3 i 0,2 K (cmol/kg) 0,6 0,5 0,6 j 0,4 0,3 ; S (cmol/kg) ! 9,6 10,7 17,3 ¡ 16,9 9,1 ; T (cmol/kg) 1 11J 10,7 ! 17,3 j 16,9 11,4 i V=S/T % i 82,1 100,0 ] 100,0 i 100,0 ! 79,8

ObservasioBes: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEARGID XERALFICO HOJA MTN°: 955 FICHA N° 48

Provincia: MU Term.municipal CARTAGENA Longitud: W 1 1

Situación: VILLA GREGORIA Latitud: 37 41

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 50jn

Fuente: GISBERT73 Perfil: C-81

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIBISOL ORTHID CALCIORTHH) Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Ckl Ckl

Datos generales Limite superior 0,0 35,0 120,0 : Espesor (cm) 35,0 85,0 30,0 Color 5YR4/4,5 7,5YR6/6 5YR5/6 \ Límite N G Textura FCA FC FC Estructura G B B i Compactación FR FR F i Raíces F P N ' Infiltración (mm/h) 20 10 10 i pH (H2O) 7,4 7,5 7,5 : CE mS/cm (H2O) Caliza % 29.2 64,4 62,0 Materia orgánica % 1,1 C/N

Grariulometria ESem. gruesos % 12,2 13,4 ;

Tierra fina Arena gruesa % 16.0 13,3 9,8 Arena fina % 36,5 23,2 15,6 Arena total % Limo % 24,3 33.9 38,2 Arcilla % 26,2 29,6 36,4

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 10,0 9,0 10,9 ; V=S/T %

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCÍORTHID ÁLFICO HOJA MTN°: 955 FICHA N° 49

Provincia: MU Term.municipal TORRE PACHECO Longitud: W 0 55

Situación: CARRETERA A LOS ALCÁZARES Latitud: 37 45

Uso: Pendiente: 0% Altitud: 45m

Fuente: ALIAS78, PAG. 145 Perfil: 25

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): MOLLISOL XEROLL CALCIXEROLL Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Api Ap2 Ab3 Ab4 Bkbl ¡ Datos generales Limite superior 0,0 12,0 i 25,0 63,0 75,0 i Espesor (cm) 12,0 13,0 i 38,0 12,0 10,0 : Color 10YR3,5/3 10YR4/3 10YR3/2 10YR4/3 7.5YR4.5/4 \ Límite N A G G G Textura FCL FCL CL i CL CL Estructura B B B B B Compactación F Raíces P P Infiltración (mm/h) 2 2 2 2 9 i pH (H2O) 8,3 8,2 8,1 8,1 CE mS/cm (H2O) 0,6 1,7 1,3 1,4 si,32 !: Caliza % 32,0 31,5 20,4 \ 26,8 34,4 Materia orgánica % 1.5 1,3 2,1 1,4 0,8 C/N 8,8 9,5 9,5 9,2 7,8

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra una Arena gruesa % 1,9 2,1 0,7 0,8 0,7 : Arena fina % 10,9 10,9 5,9 5,9 7,0 Arena total % Limo % 52.9 54,0 45,0 46,2 51,5 Arcilla % 34,8 32,6 48,3 47,0 40,7 ;

Densidad aparente Densidad (g/cm3) Í 1.2 1,3 1,3 1,4 1,4 ; 1 Cornoleio de cambio Ca (cmol/kg) 15.1 15,3 22,3 19,4 15,6 Mg (cmol/kg) 1,8 1,5 2,6 2,6 2,2 '• Na (cmol/kg) ! 0,8 0,8 1,1 0,8 0.7 i K (cmol/kg) í 1,5 1,3 1,1 0,8 0,4 S (cmol/kg) i 19,2 18,9 27,1 1 23,6 18,9 : T (cmol/kg) i 19,3 18,9 27,5 23,6 18,9 : V=S,T % ~ 99.5 100.0 98,6 i 100,0 100.0 HORIZONTE Bkb2 Bkb3 Ckbl Ckb2 |

Datos generales Limite superior 85,0 105,0 130,0 180,0 Espesor (cm) 20,0 25,0 50,0 Color 7,5YR5/5 7,5YR6/6 7,5YR5/6 7,5YR5,5/6 j Límite G G G Textura FCL FCL FCL FCL I Estructura N N N N ; Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 2 2 2 2 pH (H2O) 8,3 8,3 8,4 8,5 ! CE mS/cm (H2O) 0,8 0,6 0,5 0,6 Caliza % 46.8 48,8 53,4 53,6 ! Materia orgánica % 0,5 0,4 0,3 0,2 ! C/N 7,7 6,6 4,8 4,2 ;

Granuiometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 0,6 1,1 1,6 0,8 \ Arena fina % 8,0 13,5 15,7 11,1 . ! Arena total % Limo % 54,5 53,1 48,4 61,1 i Arcilla % 36,5 32,0 34,0 27,1 i

Densidad aoareníe Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,5 U5 i

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) 13,2 10,5 8,1 7,3 : Mg (cmol/kg) 1.9 2,3 i 2,5 2,9 Na (cmol/kg) 0,9 0,7 0,5 0,5 K (cmol/kg) 0,3 0,3 0,2 0,3 S (cmol/kg) 16,3 13,8 11,3 11,0 T (cmol/kg) 16,3 13,8 11,3 11,0 V=S/T % " 100,0 100,0 100,0 100,0 '.

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIXEROLL ANDICO-FLUVENTICO HOJA MTN°: 955 FICHA N° 50

Provincia: MU Term.municipal BALSICAS Longitud: W 0 56

Situación: CORTIJO TORRE SILVA Latitud: 37 56

Uso: CEREAL Pendiente: 0% Altitud: 95m

Fuente: ALIAS77a, PAG. 115 Perfil: 31

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISQL ORTHID CALCIORTHIB Leyenda FAO (1974): XEROSOL CALCICO

HORIZONTE Api Ap2 Abl3 Bl Bk21

Dalos generales Limite superior 0,0 10,0 28,0 41,0 62,0 \ Espesor (cm) 10,0 18,0 13,0 21,0 23,0 \ Color 10YR4/4 10YR3,5/4 10YR3/4 7.5YR5/6 7,5YR5/6 \ Límite G N G G G \ Textura FC FC FC FCL FCL ': Estructura \ G B B i B B ; Compactación Raíces P P P Infiltración (mm/h) o o pH (H2O) 8,1 8,3 8,2 i 6,¿ 8,3 : CE mS/cm (H2O) 1,2 1,2 1,5 1,1 0,9 Caliza % 81.2 32,0 35,8 48,8 50,6 Materia orgánica % 1,6 1,5 1,7 0,7 0.6 OTN" 9,0 11,0 13,0 10,0 8.0

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 2.8 2,5 0,8 0,2 0,1 Arena fina % 23,3 22,7 12,0 5,2 5.0 Arena total % limo % 47.0 46,0 36,3 56,6 57,1 Arcilla % 26,6 28,7 39,4 38,0 37,7

Densidad añórente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2

Comole'w de cambio Ca (cmol/kg) 8,4 11,3 14,8 11,3 10,2 Mg (cmol/kg) 2,2 2,1 1,9 2,8 2,3 : Na (cmol/kg) 2,0 1,9 2,1 2,0 2,2 K (cmol/kg) 1,2 0,7 0,6 0,4 0,3 S (cmol/kg) 13,8 16,1 19,4 16,5 í 15,0 T (cmol/kg) 13,8 16,7 19,4 16,5 15,0 V=S/T % 100.0 96,0 100,0 100,0 i 100.0 HORIZONTE Bk22 Bk3 Ck

Datos generales Limite superior 85,0 126,0 155,0 ; Espesor (cm) 41,0 24,0 Color 7,5YR5,5/6 7,5YR6/6 7,5YR6/7 Límite G N i Textura FCL FCL F ! Estructura B B B Compactación Raíces Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,2 8,3 8,4 j CE mS/cm (H2O) 1,5 1,6 1,6 ! Caliza % 52,4 54,4 48,4 i Materia orgánica % 0,3 8,0 0,2 ! C/N 8,0 0,3 9,0 i

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fifia Arena gruesa % 0,7 0,5 11,7 Arena fina % 9,7 4,4 23,3 . ; Arena total % Limo % 58,6 63,0 32,3 Arcilla % 30,7 32,0 22,1

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,4 \

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 6,4 5,3 2,2 ' Mg (cmol/kg) 2,3 4,1 4,0 Na (cmol/kg) 2,9 2.0 1,5 K (cmol/kg) 0,3 03 0,2 S (cmol/kg) 11,9 11,7 7,9 T (cmol/kg) 11,9 11,7 7,9 V=S/T % " 100,0 100,0 100,0

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIORTHID XEROLLICO-FLUVENTICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS CUATERNARIOS 0 HOJA a«N : 956 FICHA N° 51 Provincia: MU Term.municipal URRUTIAS Longitud: W 0 49

Situación: FMCA LO SUBIELA Latitud: 37 39

Uso: Pendiente 0% Altitud: 20m

Fuente: ALIAS770, PAG. 1050 Perfil: 20

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARBD1S I Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE All A12 2Bí21 Bí22 Bt3 ;

Dalos generales Limite superior 0,0 7,0 15,0 22,0 56,0 Espesor (cm) 7,0 8,0 7,0 34,0 13,0 Color 2,5YR3/4 2,5YR3/4 2,5YR3/5 2,5YR3/6 2,5YR3/6 Limite N NIR NR G G \ Textura F F C C Estructura B B B B B : Compactación Raíces P p Infiltración (mm/h) O 1 DH (H2O) 7,8 7,9 5,1 8,1 8.1 : CE mS/cm (H2O) 0,7 0,7 0,8 1,1 0,9 Caliza % 1,8 1,9 2,8 12,5 13,0 Materia orgánica % 0,9 0,8 0,7 0,7 0,5 C/N 8,0 8,0 \ 6,0 6,0 5,0

Grunulometría Eiem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 10,9 8,6 6,4 14,4 12.5 Arena tina % 25,1 32,8 21,0 13,6 13,8 Arena total % Limo % 35,4 31,9 31,4 29,0 25,0 Arcilla % 26,3 26,0 41,0 44,0 46.0 1 Densidad avareníe Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,2 1,2 1,2

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 9,3 10,1 14,5 16,4 11,8 Mg (cmol/kg) 2,2 2,0 2,4 2,3 2,5 ; Na (cmol/kg) 0,4 0,3 0,4 0,7 0,8 K (cmol/kg) i U3 1,0 1,3 1,8 1,8 '•• S (cmol/kg) \ 13,2 13,4 18,6 21,2 16,9 : T (cmol/kg) i i3?2 13,4 1 20.7 21,2 16,9 V=S/T % j 100,0 100.0 i 90,0 100,0 100.0

Jbservadones; CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLARGID XERALFICO UTM: 6915/41700 HOJA MTN°: 975 FICHA N° 52

Provincia: MU Term.municipal LORCA Longitud: W 1 48

Situación: Latitud: 37 40

Uso: CEREAL Pendiente: 20% Altitud: Om

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 9'75/11

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): iOL ORTHENT Levenda FAQ (1974): SOL CALCÁREO

HORIZONTE A Cl C2 R

Datos generales Limite superior 0,0 28,0 37,0 40,0 Espesor (cm) 28,0 9,0 3,0 90,0 Color 7,5YR4/3 2,5YR3,5/6 i 7,5YR5/0 2,5YR3,5/5 i Límite NO NO i NO D ' i Textura FCA FC FC Estructura Compactación F F FR F Raíces F MP MP MP ; Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,2 8,1 8,2 CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 0,1 Caliza % 11.3 5,3 4,9 Materia orgánica % 2,9 1,1 1,1 C/N

Granuíorneíría Elem. gruesos % 51,2 51,2 48,8

Tierra fina Arena gruesa % ; 21.9 25,8 29,3 Arena fina % 23,1 20,0 21,4 Arena total % Limo % 28,0 34,9 30,9 Arcilla % 26,0 34,9 30,9

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2

Completo de cambio Ca (cmol/kg) ! 8,9 7,4 1 7,1 Mg (cmol/kg) 6,1 5,4 1 5,4 '• Na (cmol/kg) 1,4 1,3 1,3 ; K (cmol/kg) 0,5 0,3 I 0,4 S (cmol/kg) 16,9 14,4 j 14,2 : T (cmol/kg) 16,9 14,4 1 14,2 V=S/T % : 100,0 100,0 100,0

CLASIFICACIÓN AUTOR: TORRIORTHENT XERICO HOJA MTN°: 975 FICHA N°

Provincia: MU Term.municipal PUERTO LUMBRERAS Longitud: W 1 46

Situación: ABANCALADO Latitud: 37 36

Uso: CEREAL, REGADÍO, MATORRAL Pendiente: 2% Altitud: 375m

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 975/1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAQ (1974): YERMOSOL LUVICO

if HORIZONTE ! Ap Bíl Bí2 c i

Daíos generales Limite superior 0,0 10,0 40,0 70,0 Espesor (cm) 10,0 30,0 30,0 40,0 Color 10YR3/3 10YR3,5/3 10YR3,5/3 10YR3/2,5 Límite N D G Textura FCA F F FC Estructura B B B B : Compactación F F F F Raíces F F p MP : Infiltración (mm/h) DH (H2O) 8,3 8,3 8,4 8,4 CE mS/cm (H2O) 0,3 0.1 0,1 0,1 Caliza % 10,8 8,1 2,7 2,5 Materia orgánica % 0,5 0,6 0,6 0,6 C/N

Granulomeíría Elem. gruesos % 33,7

Tierra fina Arena gruesa % 45,6 24,8 23,8 22,8 Arena fina % 8,1 21,2 20,2 14,8 Arena total % Limo % 21,8 29,6 29,9 34,8 Arcilla % 24,5 24,4 26,0 28,6

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,4 1,4 1,2

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 5,1 5,2 5,4 5,1 Mg (cmol/kg) 3,6 3,3 i 3,9 4,2 Na (cmol/kg) \ 1,3 1,5 1,9 1,7 K (cmol/kg) | 0,3 0,4 0,2 0,2 S (cmol/kg) Í 10,6 10,4 11,2 11,3 T (cmol/kg) i 10,6 10,4 1 11,2 11,3 V=S/T % " í 100.0 100,0 1 100,0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: HAPLARGID XEROLLICO MOJA P/ÍTN°: 975 FICHA Nc 54

Provincia: MU Term.municipal PUERTO LUMBRERAS Longitud: W 1 49

Situación: Latitud: 37 33

Uso: ALMENDRAL Pendiente 3% Altitud: 45ÜB1

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 975/53

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): Leyenda FAQ (1974): YERMOSOL HAPLICO

HORIZONTE Ap B Ck

Datos generales Limite superior 0,0 40,0 93,0 ; Espesor (cm) 40,0 53,0 57,0 Color 10YR3/3 10YR3/3 10YR4/4 i Límite N N Textura FC FA F Estructura Compactación F FR F Raíces F P N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,1 8,4 8,3 ; CE mS/cm (H2O) 0,2 0,2 0,3 Caliza % 13.5 16,2 10,3 Materia orgánica % 0,7 0,2 0,4

GranulometTÍa Elem. gruesos % 16,9 20,6 17,3

Tierra fina Arena gruesa % 7,6 43,6 20,6 Arena fina % 18,7 15,7 26,0 Arena total % Limo % 44,4 24,3 30,5 Arcilla % 29,3 16,3 22,8

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,2 1,5 1,4 •

Comolejo de cambio Ca (cmol/kg) 6,5 3.1 Mg (cmol/kg) 5,3 2,8 4Íl Na (cmol/kg) 1 1,6 1,1 1,3 : K (cmol/kg) 0,4 0,2 0,2 S (cmol/kg) 13,9 7,2 8,9 : T (cmol/kg) ] 13,9 7,2 8,9 V=S/T % ~ i 100,0 100.0 100,0

Observaciones; HOJA MTN°: 975

Provincia: MU Term.municipal LORCA Longitud: W 1 42

Situación: Latitud: 37 38

Uso: CEREAL Pendiente: 1% Altitud: Oiii

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 975/6

CLAS

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT TORRIFLUVENT ¡ Leyenda FAQ (1974):

HORIZONTE Ap A2 Ck

Datos generales 1 Limite superior 0,0 10,0 75,0 1 Espesor (cm) 10,0 65,0 75,0 i Color 1OYR5/3 10YR5.5/3 10YR5/4 Límite NP D Textura FC FC Estructura B B N Compactación p F MFR Raices F F MP ; infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,2 8,3 CE mS/cm (H2O) 0,5 0,6 Caliza % 35,5 79,2 Materia orgánica % 1,7 0,6 C/N

Granulometría Elem. gruesos % 24,7

Tierra fina Arena gruesa % 4,4 10,0 Arena fina % 23,0 28,2 Arena total % Limo % j 37,0 30,5 Arcilla % I 35,7 30,9

Densidad apárenle Densidad (g/cm3) 1,2 1,2

Comvleio de cambio Ca (cmol/kg) 6,5 3,6 Mg (cmol/kg) '.< 5,8 3,1 Na (cmol/kg) I 0,7 0,4 K (cmol/kg) i 0,5 0,3 ¡ S (cmol/kg) j 13,5 7,4 T (cmol/kg) 1 13,5 7,4 V=S/T % ! 100,0 100,0

Obssrv aciones: HOJA IVITN°: 975 FICHA N° 56

Provincia: MU Term.municipal LORCA Longitud: W 1 41 30

Situación: LOS SALOBRALES Latitud: 37 35

Uso: ERIAL Pendiente: 1% Altitud: 300m

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 9'75/5

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomv (1975): ENTISí3L ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAO (1974): REGQísOL CALCAR!:o

HORIZONTE Ap A Ck R

Datos generales Limite superior 0,0 6,0 35,0 150,0 Espesor (cm) 6,0 29,0 115,0 30,0 Color 10YR4/2 10YR4/2 10YR3,5/3 Límite NP D i Textura FL FC FC FC Estructura B N N Compactación F p F Raíces F F P infiltración (mm/h) j 1 1 pH(H2O) 8,5 8,4 8.5 8,5 CE mS/cm (H2O) 16,8 4,9 7,0 6,9 Caliza % 8,3 9,8 12,8 14,4 Materia orgánica % 1,1 1,1 0,7 0,6 C/N

Granulorneiría : Elem. gruesos ° ó

Tierra fina Arena gruesa % 1,6 1,2 2,4 2,0 Arena fina % 19,3 22,9 23,4 18,9 Arena total % Limo % 53,0 47.4 38,6 45,0 Arcilla % 26,0 18,4 35,7 34,1 Densidad apárenle l 2 Densidad (g/'cm3) 1,4 1,2 I ' 1,2 : Complejo de cainbio Ca (cmol/kg) 5,2 5,0 ! 6,3 6,4 : Mg (cmol/kg) 5,7 5,1 1 7,1 5,8 Na (cmol/kg) 3,2 2.7 1 2,9 2,5 . K (cmol/kg) 0,7 0,5 ! 0,5 0,5 S (cmol/kg) 14,8 ] 16,8 | 15,2 T (cmol/kg) 14,8 1J,J ¡ 16,8 15,2 : V=S/T% 100,0 100,0 ! 100,0 100,0

Observaciones; CLASIFICACIÓN: REGOSOL LITOSOLICO HOJAMTN0: 976 FICHA N° 57

Provincia: MU Term.municipal MAZARRON Longitud: W 1 26

Situación: SIERRA DE LAS MORERAS Latitud: 37 36

Uso: MATORRAL Pendiente: 0% Altitud: 340m

Fuente: ICONA89, PAG. 46 Perfil: XII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomv (1975): ENTISOL ORTHENT TORRIORTHENT Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

í HORIZONTE Á C \

Datos generales Limite superior 0,0 12,0 Espesor (cm) 12,0 Color 7,5YR4/0 7,5YR4,5/0 Límite NO Textura FA FA Estructura G G Compactación S S Raíces MP MP Infiltración (mm/h) 40 40 pH(H2O) 8.1 8,4 CE mS/cm (H2O) 5,6 4.3 Caliza % 2,4 1,5 Materia orgánica % 2.9 1,7 12,9 10,6

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 33,1 50,6 Arena fina % 19,0 12,5 Arena total % Limo % 24,8 31,8 Arcilla % 3,8 4,2

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4

Conmleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmoí/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 1 4,5 7,1 V=S/T %

CLASIFICACIÓN AUTOR: REGOSOL LITOSOLICO HOJAMTN": 976 FICHA N" 58

Provincia: MU Term.municipal FUENTE ÁLAMO Longitud: W 1 11

Situación: CARRETERA A MAZARRON-LAS TARAS ; Latitud: 37 39

Uso: MONTE Pendiente: 10% Altitud: 180m

Fuente: ALIAS77I), PAG. 333 Perfil: 40

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHID PALEORTHID Leyenda FAO (1974): REGOSOL CALCÁREO

HORIZONTE A 2Cmk

Datos generales ' Limite superior 0,0 14.0 Espesor (cm) 14.0 Color 7.5YR4/3 Límite ; A Textura ; FL Estructura : G Cumpactación : Raíces A Infiltración (mm/h) pH(H2O) 8.4 CE mS/cm (H2O) 1,0 Caliza Ve 16.6 Materia orgánica % 1.7 C/N 9,5

(¡raniilontetría Elem. gruesos ?í

Tierra fina ; Arena gruesa 7c 8.7 Arena fina % 26.2 Arena total % Limo % 50,4 Arcilla % 14,5

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.4

Coni[>lejo ile cambio Ca (cmol/kg) 9,8 Mg (cmol/kg) 0,2 Na (cmol/kg) 0,5 K (cmol/kg) 0.8 S (cmol/kg) 11.2 T (cmol/kg) 12.5 V = S/T 90.0

Observaciones: SUELO CON COSTRA PETROCALCICA A 14 cm. HOJA MTN°: FICHA N°

Provincia: JRMJ Term.municipal ÁGUILAS Longitud: W 1 25 37

Situación: CAMINO BE RAMONETE A CALUEGRE. CALSA DE MIGA Latitud: 37 31 19

Uso: CULTIVOS (TOMATES)

Pendiente: 0% Altitud: 80m

Fuente: '.ÍCONA89, PAG. 57 Perfil: I

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ORTHIB CALCIQRTHID Leyenda FAQ (1974): CALCICO

HORIZONTE Api Ap2 Cl Ck2 i

Dalos generales \ Limite superior 0,0 23,0 53,0 74,0 i Espesor (cm) 23,0 30,0 21,0 Color 5YR4/6 5YR4/7 5YR4,5/6 5Y4,5/6 '• Límite GP NP NIR Textura F F FA FA Estructura N N i N N Compactación MFR MFR FR EF Raíces P P ¡ N N i Infiltración (mm/h) 20 20 20 30 pH(H2O) 7.9 7,9 8,0 8,2 i CE mS/cm (H2O) 4,6 1,3 4,5 1,9 Caliza % 7,9 0,Q 11 3,1 16,1 Materia orgánica % 1,2 1,2 0,4 0,3 10,2 8,7 5,7 4,3

Granulomeiría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 33,2 36,1 50,3 54,2 Arena fina % 18,3 16,8 12,3 10,1 Arena total % Limo % 31,9 30,7 20,8 27,3 Arcilla % 16,4 16,2 16,1 7,5

Densidad auarente ; Densidad (a cm3) 1,2 1,3 1,4 1,5

Comoleio de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) 8 3 T (cmol/kg) 9,6 9,2 4,6 V=S/T % I '

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: XEROSOL CALCICO HOJA M'TN°: 976 FICHA N° 6Í

Provincia: FáU Term.municipal MAZARRON Longitud: W 1 22 13

Situación: RAMBLA DE VTLI.ALBA, A 800 m. DEL MAR Latitud: 37 33

Uso: CULTIVOS (JOMJVTES, HABAS) Pendiente: 5% Altitud: iOm

Fuente: ÍCONA89, PAG, 33 Perfil: XIII

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ENTISOL FLUVENT TORRIFLUVENT Leyenda FAO (1974): FLUYISOL CALCÁREO

HORIZONTE Ap Cl C2 \

Datos generales Limite superior 0,0 38,0 60,0 ; Espesor (cm) 38,0 22,0 Color 10YR5/2,5 10YR4/3 10YR4,5/3 i Límite NP NP Textura FA FA AF i Estructura N N N Compactación MFR MFR MFR Raíces MP P Infiltración (mm/'h) 30 50 50 : pH(H2O) 8.0 8,2 8,2 CE mS/cm (H2O) 10,0 3,9 5,0 Caliza % 28,2 23,6 21,4 Materia orgánica % 1.8 0,9 0,7 ^.' i\ 8,7 9,5 7,8

Granulomeíría Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 38.4 41,6 63,4 Arena fina % 31,6 25,1 21,2 Arena total % Limo % 20,1 19.1 12,7 Arcilla % 8,3 4,5 3,2 , j Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,5 1,5

Comvleio de cambio Ca (cmol-'kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 5,6 4,2 2,8 ; V=S/T %

•Uossryaciones; HOJA MTN°: 977 FICHA N° 61

Provincia: MU Term.municipal CARTAGENA Longitud: W 1 4 30

Situación: EL PALMERO Latitud: 37 39 50

Uso: ALMENDRAL Pendiente: 1% Altitud: 1GOm

Fuente: GISBERT73 Perfil: C-6/ 1

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ARGIB HAPLARGÜ) Leyenda FAQ (1974): LUVISOL CALCICO

HORIZONTE Ap AB Bí Ck2

Datos generales Limite superior 0,0 30,0 70,0 115,0 146,0 ¡ Espesor (cm) 30,0 40,0 45,0 31,0 Color 5YR3,3/4 5YR3/3 2,5YR3/6 5YR3/6 Límite N G G G Textura FC FC FC FCA Estructura ! M B B M Compactación FR FR FR FR Raíces P F P Infiltración (mm/h) 5 3 5 Q O pH (H2O) 8,3 O,Z 7,9 8,0 CE mS/cm (H2O) Caliza % 7,6 5,6 8,4 36.8 Materia orgánica % 1,3 1,3 0,7 0,7 : C/N

Granalometría Elem. gruesos % 17,9 20,9

Tierra fina Arena gruesa % 3.8 6,8 14,3 17,1 Arena fina % 37,7 40,0 28,5 29,4 Arena total % Limo % 28,2 22,4 17,5 26,2 Arcilla % 30,3 30,8 39,7 27,3

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1,3 1,4 1,4 1,6

Comvieío de cambio Ca (cmol/kg) Mg (cmol/kg) Na (cmol/kg) K (cmol/kg) S (cmol/kg) T (cmol/kg) 11,6 11,8 14,0 9,6 V=S/T %

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: PALEARGID CALCIORTIDICO HOJA MTN°: 977 FICHA: 62

Provincia: MU Term.municipal EL ALGAR Longitud: W § 53

Situación: CARRETERA EL ALGAR- LA PALMA, A 2 Km. DE EL Latitud: 37 39 ALGAR

Uso: Pendiente: 5% Altitud: 60m

Fuente: ALIAS78, PAG, 148 Perfil: 41

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ALFISOL XERALF PALEXERALF Leyenda FAQ (1974)": PLANOSOL EUTRICQ

HORIZONTE All All B 2Cmk ;

Dalos generales Limite superior 0,0 9,0 17,0 31,0 ; Espesor (cm) 9,0 8,0 14,0 Color Límite N GIR AIR Textura F F F Estructura B B B Compactación Raíces A A P Infiltración (mm/h) pH(H20) 8,3 8,3 8,4 CE mS/cm (H2O) 0,7 0,6 0,8 Caliza % 5,0 4.0 25,2 92,4 Materia orgánica % 4,0 3,8 2,9 10,4 8,1 ; 6,8

Granulometria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % 6,6 6,0 6,4 Arena fina % 33,6 33,9 26,1 Arena total % Limo % 38,0 36,0 39,1 Arcilla % 21,3 23,3 27,2

Densidad aoerenie Densidad (g/cm3) 1,4 1,4 1,4

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 19.3 21,8 \ 20,6 Mg (cmol/kg) 1,9 1,4 3 1,7 Na (cmol/kg) 0,1 K (cmol/kg) i 1,3 0.8 1 0,6 S (cmol/kg) i 21,9 24,0 ] 22,9 T (cmol/kg) 1 22,6 24,6 1 23,3 V=S/T % í 97.0 98,0 1 98,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN: PALEXERALF ARIDICO-PETROCALCICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS LIMOSOS SOBRE COSTRA PETROCALCICA HOJA MTN°: 978 FICHA N° 63

Provincia: MU Term.municipal Longitud: W 0 44

Situación: URBANIZACIÓN PLAYA HONDA Latitud: 37 38

Uso: CEREAL Pendiente: 3% Altitud: lOm

Fuente: ETAGSA76 Perfil: 978-5

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): ARIDISOL ORTHTD CALCIORTHIB Leyenda FAO (1974): XEROSOL CALCICO

i HORIZONTE : Ap AB Btk Ck i

Datos generales : Limite superior i 0,0 20,0 30,0 70,0 Espesor (cm) 20,0 10,0 40,0 Color 5YR3/4 2,5YR3/6 5YR4/6 Límite G D Textura C C FC Estructura \ GS B N Compactación FR F EF Raíces A A F N Infiltración (mm/h) pH (H2O) 8,4 8,2 8,4 CE mS/cm (H2O) 0,3 1,3 0,3 Caliza % 14,8 20,0 30,0 Materia orgánica % 1,1 0,6 0,3 C/N

Granulomeíría Elem. gruesos % 26,4 48,4 36,2

Tierra fina Arena gruesa % 2,9 9,2 4,4 Arena fina % 28,3 22,9 19,7 Arena total % Limo % 28,1 19,1 38,8 Arcilla % 40,8 48,8 37,1

Densidad avarente Densidad (g/cm3) 1,2 1,2 1,2 ;

, Completo de cambio Ca (cmol/kg) j 10,3 10,3 7,1 : Mg (cmol/kg) 1 8,5 10,2 7,5 ; Na (cmol/kg) I 2,0 2,7 1,9 K (cmol/kg) \ 0,4 0,2 0,2 S (cmol/kg) I 21,2 23,4 16,7 : T (cmol/kg) ! 21,2 23,5 16,7 V=S/T % " i 100,0 100,0 ] 100,0 I 100,0

Observaciones; CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCIORTHID THAPTO-HAPLARGILICO HOJAMTN": 910 FICHA N' 64

Provincia: MU Term. municipal i Longitud: W 2 5

Situación: SIERRA DE MOJANTES Latitud: 38 2

Uso: MATORRAL Pendiente: 13% Altitud: 1.120m

Fuente: ALIAS93, PAG. 881 Perfil: P-2

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAO (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap CA Ck Cnik

Datos generales Limite superior 0,0 20.0 42,0 50.0 Espesor (cni) 20,0 22.0 8,0 Color 1OYR3/2 1OYR3/3 10YR6.5/3 Límite Textura FA FA Estructura Compactación Raíces

Infiltración (mm/h) 4 .•) 4 pH(H2O) 7,8 8,0 8.1 CE mS/cm(H2O) 0.3 0.2 0.1 Caliza fe 62.1 77.7 86.8 87.6 Materia orgánica % 4,3 4.9 5.3 C/N 9.8 12.7

(¡ntniilonwtríii Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa Arena fina Ve Arena total % 35.4 44.7 35.3 Limo Ve 37.6 26.8 35.6 Arcilla % 27.1 28.5 29,0

Densidad aparente Densidad (g/cm3) 1.1 1.2 1.2

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) 21, S 13.4 12.3 Mg (cmol/kg) 1,2 0,8 0.7 Na (cmol/kg) 0,5 0.5 0.5 K (cmol/kg) 0,6 0.1 0,1 S (cmol/kg) 24.1 14.8 13,6 T (cmol/kg) 24.1 14.8 13.6 V = S/T 100.0 100.0 100,0

Observaciones: CLASIFICACIÓN AUTOR: KASTANOZEM CALCICO-XEROCHREPT CALCIXEROLLICO SUELO SOBRE SEDIMENTOS CUATERNARIOS ENCOSTRADOS HOJA MTN°: 910 FICHA N° 65

Provincia: MU Term.municipal Longitud: W 2 4

Situación: SIERRA DE MOJANTES Latitud: 38 0

Uso: Pendiente: 6% Altitud: 985HI

Fuente: ALIAS93, PAG. 881 Perfil: P-7

CLASIFICACIÓN

USDA-Soil taxonomy (1975): INCEPTISOL OCHREPT XEROCHREPT Leyenda FAQ (1974): CAMBISOL CALCICO

HORIZONTE Ap Ckl Ck2

Datos generales Limite superior 0,0 37,0 62,0 1 Espesor (cm) 37,0 25.0 21,0 \ Color 7,5YR4/2 5YR5/6 5YR5/6 : Límite Textura FL FL FL Estructura Compactación Raíces Infiltración (mm/h) 5 5 4 i pH (H2O) 8,0 8,1 8,0 : CE mS/cm (H2O) 0,7 0,4 0,6 ! Caliza % 51,3 54,1 61,4 Materia orgánica % 1,1 0,1 0,4 CM 6,3 1,9 4,1

Granulomeíria Elem. gruesos %

Tierra fina Arena gruesa % Arena fina % Arena íotai % 32,7 20,3 15,8 Limo % 52,4 58,5 58,0 Arcilla % 14,9 21,1 26,2

Densidad avarenie Densidad (g/cm3) 1,1 1,3 1,3 ;

Complejo de cambio Ca (cmol/kg) i 12,5 9,8 7,7 ; Mg (cmol/kg) 2,6 4,6 3,9 j Na (cmol/kg) 0,7 0,7 0,7 K (cmol/kg) 1 0,6 0,5 0,5 S (cmol/kg) ] 16,4 15,6 12,8 T (cmol/kg) j 16,4 15,6 12,8 : V=S;T % " ] 100.0 100.0 100,0

dones: CLASIFICACIÓN AUTOR: CALCISOL HAPLICO

APÉNDICE IV.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE VALENCIA Y MURCIA.

237

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE VALENCIA

[Storie64] Storie E., Fernández Fábrega F., 1964, ESTUDIO EDAFOLOGICO Y EVALUACIÓN DE TERRENOS DEL PROYECTO RIEGOS DE LEVANTE. Min. Obras Públicas, Cent, de Est. Hidrográf. Madrid. [Sanchez66] Sánchez J.A., Artes F., 1966, SOLS SUR CROUTES CALCAIRES DANS LES ZONES COTIERES DU SUD-EST DE L'ESPAGNE. Conferencia sobre Suelos Mediterráneos. Comunicaciones. S.E.C.S., Madrid. Pp. 331- 340. [Nicolás67] Nicolás A., Gandullo J.M., 1967, ECOLOGÍA DE LOS PINARES ESPAÑOLES. I. PINUS PINASTER AIT. Min. de Agricultura, Inst. Forest. de Invest. y Exper., Madrid. 311 pp. [CEH69] Centro de Estudios Hidrográficos, 1969, ESTUDIO TÉCNICO- ECONÓMICO DE LA ZONA REGABLE DEL JUCAR-TURIA. Min. de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid. [Alias72] Alias L.J., Nieto M., 1972, CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TERRA ROSSA ESPAÑOLA (I). An. Edaf. y Agrobiol., XXXI, n° 1-2, pp. 61-95. [Carpena72] Carpena O. et alt, 1972, ÁREAS DE SUELO NATURAL EN LA VEGA BAJA DEL SEGURA. FORMACIÓN DE SUELOS ARENOSOS EN EL TERMINO DE SAN FULGENCIO (ALICANTE). An. Edaf. y Agrobiol., XXXI, n° 11-12, pp. 865-880. [Gandullo72] Gandullo J.M., 1972, ECOLOGÍA DE LOS PINARES ESPAÑOLES. III. PINUS HALEPENSIS MILL. Min. de Agricultura, Inst. Forest. de Invest. y Exper., Madrid. 307 pp. [EDES75] EDES, 1975, ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL Y AGRÍCOLA PARA EL CULTIVO DEL TABACO. Min. de Agricultura, Serv. Nac. Cultivo y Ferment. Tabaco, Madrid. [RNS77] Varios, 1977, VI REUNIÓN NACIONAL DE SUELOS. Guía de Excursiones. C.S.I.C, Inst. Edaf. y Biol. Veg., Madrid. [ETAGSA78] ETAGSA-EPTASA, 1978, ORIHUELA (ALICANTE). 913. MAPA DE CLASES AGROLOGICAS. EVALUACIÓN DE RECURSOS AGRARIOS. Min. de Agricultura, Dir. Gen. Prod. Agraria. Madrid. Inédito. [Jiménez79] Jiménez Ballesta R. et alt., 1979, ESTUDIO DE ALGUNAS FORMACIONES EDAFICAS CARACTERÍSTICAS, DESARROLLADAS BAJO EL SECTOR SEMIARIDO DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. Grupo Esp. Trabajo del Cuaternario. Actas III. Reunión Nacional El Cuaternario en medios semiáridos. Zaragoza. C.S.I.C, pp. 79-93. Madrid. [Jiménez80a] Jiménez Ballesta R., Guerra A., 1980, ENTISOLES SOBRE MATERIALES CARBONATADOS EN CLIMA MEDITERRÁNEO DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. An. Edaf. y Agrobiol., XXXIX, n° 1-2, pp. 1-18. [Jiménez80b] Jiménez Ballesta R., Guerra A., 1980, INCEPTISOLES SOBRE MATERIALES

239 CARBONATADOS EN CLIMA MEDITERRÁNEO DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. An. Edafol. y Agrobiol., XXXIX, n° 1-2, pp. 19-35. [Jiménez80c] Jiménez Ballesta R., Guerra A., 1980, MOLLISOLES SOBRE MATERIALES CARBONATADOS EN CLIMA MEDITERRÁNEO DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. An. Edaf. y Agrobiol., XXXIX, n° 3-4, pp. 451-463. [Jiménez80d] Jiménez Ballesta R., Guerra A., 1980, ALFISOLES SOBRE MATERIALES CARBONATADOS EN CLIMA MEDITERRÁNEO DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. An. Edaf. y Agrobiol., XXXIX, n° 3-4, pp. 465-475. [Ortiz82] Ortiz Silla R., Caselles Vegara E., 1982, ESTUDIO DE LOS SUELOS SALINOS SITUADOS AL NORTE DE SAN FELIPE DE NERI (ALICANTE). An. Edaf. y Agrobiol., XXXI, n° 5-6, pp. 833- 850. [Gumuzzio83] Gumuzzio J., Matarredona E., 1983, FORMACIONES EDAFICAS DEL CAMPO DE ALICANTE. Univ. Alicante, Inst. Univ. Geografía. 51 pp. Alicante. [Molina84] Molina Dónate M.J. et alt., 1984, CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE LOS SISTEMAS DE PAISAJE "SIERRA MARTES" Y "PALOMERAS - MONTEMAYOR (AYORA)". I Cong. Esp. Geología. [Pruñosa84] Pruñosa Cátala R. et alt., 1984, APLICACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA EN LA ZONA DE . I Cong. Nac. de la Ciencia del Suelo, S.E.C.S. Madrid. Vol.IL pp. 885-896. [Ortiz85] Ortiz Silla R. etal., 1985, CARACTERIZACIÓN EDAFOGENETICA DE LOS SUELOS HALOMORFOS DE UN SECTOR MERIDIONAL DE LA ALBUFERA DE ELCHE (ALICANTE). An. Edaf. y Agrobiol., XLIV, n° 1-2, pp. 93-117. [Alias87] Alias L.J., De la Torre A., 1987, SUELOS DE LA SIERRA DEL MAIGMO (ALICANTE). II. DESCRIPCIÓN DE PERFILES. DATOS ANALÍTICOS. CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. An. Edaf. y Agrobiol., XLVI, n° 7-8, pp. 909-930. Madrid. [RSECS87] Varios, 1987, XV REUNIÓN S.E.C.S. Soc. Esp. Ciencia Suelo (SECS). Fac. Farmacia, Dep. Biol. Vegetal, Univ. Valencia. Valencia. [Soriano88] Soriano A., Salvador P., 1988, ESTUDIO DE UN SUELO TIPO DESARROLLADO SOBRE MATERIALES SILÍCEOS EN EL ÁREA MEDITERRÁNEA. VALENCIA. Comunicaciones, pp. 318-322. II Cong. Nac. Ciencia del Suelo. S.E.C.S. Sevilla. [Boluda88] Boluda R. et al., 1988, SINGULARIDADES EDAFICAS EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. VERTISOL DE SINARCAS. Comunicaciones, pp. 323-328. II Cong. Nac.Ciencia del Suelo. S.E.C.S. Sevilla. [CSCV95] Varios, 1995, CATALOGO DE SUELOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Generalidad Valenciana. CSIC. Univ. Valencia. 199 pp.

240 [ICONA95a] ICONA, 1995, VILLAR DEL OBISPO-667 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 1:100.000. Min. de Agricultura, Generalidad Valenciana, CSIC, Univ. Valencia, 144 pp. [ICONA95b] ICONA, 1995, SAGUNTO-668 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 1:100.000. Min. de Agricultura, Generalidad Valenciana, CSIC, Univ. Valencia, 131 pp. [ICONA95c] ICONA, 1995, UTIEL-693 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 1:100.000. Min. de Agricultura, Generalidad Valenciana, CSIC, Univ. Valencia, 93 pp. [ICONA95d] ICONA, 1995, LIRIA-695 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 1:100.000. Min. de Agricultura, Generalidad Valenciana, CSIC, Univ. Valencia, 123 pp. [ICONA95e] ICONA, 1995, ONTENIENTE-820 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 1:100.000. Min. de Agricultura, Generalidad Valenciana, CSIC, Univ. Valencia, 120 pp.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA

[Carpenaóó] Carpena O. et alt., 1966, ESTUDIO EDAFOLOGICO Y AGROBIOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE MURCIA. Inst. de Orient. y Asist. Técn. Sureste., Centro Edaf. y Biol. Api. del Segura, Murcia. 282 pp. [Gandullo72] Gandullo J.M., 1972, ECOLOGÍA DE LOS PINARES ESPAÑOLES. III. PINUS HALEPENSIS MILL. Min. de Agricultura, Inst. Forest. de Invest. y Exper., Madrid. 307 pp. [Gisbert73] Gisbert Blanquer J.M., 1973, ESTUDIO EDAFOLOGICO DE LA COMARCA DEL CAMPO DE CARTAGENA. DESARROLLO DEL ORDEN DE LOS ARIDISOLES. Tesis Doctoral. Univ. Politécnica de Valencia, E.T.S.I.A. Valencia. [Sánchez74] Sánchez J.A. et alt., 1974, CARACTERES DE LOS SUELOS DE LAS ZONAS CITRICOLAS DEL VALLE DE MURCIA (ESPAÑA). An. Edaf. y Agrobiol., XXXIII, n° 9-10, pp. 791-812. [Alías76] Alias L.J., Ortiz Silla R., 1976, ARIDISOLES DEL CAMPO DE CARTAGENA (MURCIA). II. CALCIORTHID: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y MINERALÓGICAS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXV, n° 3-4, pp. 207-231. [ETAGSA76] ETAGSA-EPTASA, 1976, MAPA DE CLASES AGROLOGICAS. EVOLUCIÓN DE RECURSOS AGRARIOS. LORCA (MURCIA), Escala 1:50.000. Min. de Agricultura, Dir. Gen. Prod. Agraria. Madrid. Inédito. [Alías77a] Alias L.J., Ortiz Silla R., 1977, ENTISOLES DEL CAMPO DE CARTAGENA (MURCIA). An. Edaf. y Agrobiol., XXXVI, n° 1-2, pp. 109-120.

241 [Alías77b] Alias L.J., Ortiz Silla R., 1977, ARIDISOLES DEL CAMPO DE CARTAGENA (MURCIA). III. PALEORTHIDS: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y MINERALÓGICAS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXVI, n° 3-4, pp. 329-339. [Alías77c] Alias L.J., Ortiz Silla R., 1977, ARIDISOLES DEL CAMPO DE CARTAGENA (MURCIA). IV. ARGIDS: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y MINERALÓGICAS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXVI, n° 9-10, pp. 1047-1060. [Alías78] Alias L.J., Ortiz Silla R., 1978, MOLLISOLES DEL CAMPO DE CARTAGENA (MURCIA). CARACTERÍSTICAS GENERALES Y MINERALÓGICAS. An. Edaf. y Agrobiol., XXXVII, n° 1-2, pp. 139-163. [Alías81] Alias L.J., Ortiz Silla R., 1981, PALEXERALF DE LA PROVINCIA DE MURCIA. An. Edaf. y Agrobiol., XL, n° 3-4, pp. 441-457. [Ortiz84] Ortiz Silla R., Baños Jiménez J., 1984, CARACTERÍSTICAS Y GÉNESIS DE LOS SUELOS DEL BARRANCO DE LEIVA (SIERRA ESPUÑA, MURCIA). I Cong. Nac. de la Ciencia del Suelo, S.E.C.S. Madrid. Vol.II, pp.629-640. [Fernández84] Fernández Tapia M.T., Hernández Bastida Joaquin, 1984, CARACTERÍSTICAS GENERALES Y MINERALÓGICAS DE LOS XEROCHREPTS DE LA CAÑADA DE LA LEÑA (MURCIA). I Cong. Nac. de la Ciencia del Suelo, S.E.C.S. Madrid. Vol.II, pp.641-653. [ICONA86a] ICONA, 1986, CALASPARRA-890 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS 1:100.000. Min. de Agricultura, Univ. Murcia. [ICONA86b] ICONA, 1986, CIEZA-891 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS 1:100.000. Min. de Agricultura, Univ. Murcia. LICONA86c] ICONA, 1986, JUMILLA-869 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS 1:100.000. Min. de Agricultura, Univ. Murcia. [ICONA86d] ICONA, 1986, MULA-912 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS 1:100.000. Min. de Agricultura, Univ. Murcia. [ICONA89] ICONA, 1989, MAZARRON-976 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS 1:100.000. Min. de Agricultura, Univ. Murcia. [ICONA90] ICONA, 1990, ZARCILLA DE RAMOS-931 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS 1:100.000. Min. de Agricultura, Univ. Murcia. [ICONA92a] ICONA, 1992, TOTANA-954 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS 1:100.000. Min. de Agricultura, Univ. Murcia. [ICONA92b] ICONA, 1992, VELEZ RUBIO-974 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS 1:100.000. Min. de Agricultura, Univ. Murcia. [ICONA93] ICONA, 1993, VELEZ BLANCO-952 - PROYECTO LUCDEME. MAPA DE SUELOS 1:100.000. Min. de Agricultura, CSIC. [Alías93] Alias L.J., Sánchez A., 1993, TOPOSECUENCIA DE SUELOS EN LA SIERRA DE MOJANTES (NW DE MURCIA). Actas. XII Cong. Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Salamanca-Sevilla, S.E.C.S. pp. 879-887.

242