Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáutica

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles

Autor: Juan Jesús Calvino Palacios Tutor: José María del Castillo Granados

arra Equation Chapter 1 Section 1

Dep. Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla, 2015

Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáutica

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles

Autor: Juan Jesús Calvino Palacios

Tutor: José María del Castillo Granados

Dep. de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla, 2015

Proyecto Fin de Carrera: Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles

Autor: Juan Jesús Calvino Palacios

Tutor: José María del Castillo Granados

El tribunal nombrado para juzgar el Proyecto arriba indicado, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente:

Vocales:

Secretario:

Acuerdan otorgarle la calificación de:

Sevilla, 2015

El Secretario del Tribunal

A mi familia A mis maestros

Agradecimientos

La culminación de este proyecto fin de carrera se lo debo a muchas personas. En primer lugar, a todos los profesores con los que me he cruzado durante estos años en la escuela; ellos me han enriquecido con sus conocimientos. En segundo lugar, a todos mis compañeros con los que he compartido tantos años; de todos ellos aprendí algo que me hace mejor. Un especial agradecimiento para el profesor José María del Castillo, por ayudarme en la concepción de este proyecto aún en la distancia. También quiero acordarme de mis padres, Juan y María Dolores, y mi hermana, Patricia. Todos ellos han estado desde el principio de esta aventura y siempre han encontrado las palabras adecuadas para hacerme el camino más llevadero. Y, por supuesto, a Miriam, sin la que nada de esto se hubiera convertido en realidad. Gracias a ella, por su apoyo diario y por sus palabras de aliento. Le debo agradecer toda la comprensión y el cariño que tuvo, incluso en los momentos más complicados.

Juan Jesús Calvino Palacios Sevilla, 2015

i

ii

Resumen

En un país como España en el que turismo juega un papel tan importante en nuestra economía, el buen funcionamiento de los aeropuertos es clave. No obstante, el trayecto de turistas y de no turistas no comienza o termina en propio aeropuerto; la conexión aeropuerto – centro urbano resulta es una parte importante en el movimiento de pasajeros. Este sistema de transporte debería estar en línea con algunas o todas de las siguientes características: 1. Eficiencia: la conexión desde un punto A a un punto B debería ser en el menor tiempo posible. 2. Intermodalidad: en grandes ciudades es de vital importancia que el medio de transporte permita la conexión con otros medios de transportes para llegar a otros puntos de la ciudad. 3. Frecuencia: la frecuencia debería estar, en la medida de lo posible, adaptada al funcionamiento del aeropuerto. 4. Precios: debería ser un sistema competitivo para atraer al usuario.

En los últimos años, la inversión en obra pública ha descendido mucho pero cuando se habla de conexión aeroportuaria, se debería hacer un esfuerzo. Los grandes plantemientos en transportes dentro de la ciudad (nuevas líneas de metro o tren) se deberían hacer teniendo en cuenta al aeropuerto como ese lugar al que es necesario acercarse en vez de ir dejándolo apartado. En definitiva, la ciudad se alimenta del aeropuerto y viceversa. Con el Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos Españoles se ha querido estudiar toda esta infraestructura complementaria. A lo largo de los próximos capítulos se estudian todos los sistemas de transporte capaces de absorber a los casi 200 millones de pasajeros que recibieron los aeropuertos españoles en el año 2014. En los tiempos actuales en que la conciencia medioambiental está más arraigada que nunca, se debería incentivar el uso del transporte público así como adaptar la oferta a la demanda (lo que sería posible tras conocer datos de cómo se distribuye la llegada de pasajeros en el día, en la semana y en el año).

iii

iv

Abstract

Tourism in plays an important role in its internal economy. As a consecuence, airports all over Spain have an important function. However, tourist journeys do not finish when they arrive to the airport; the journey continues and they have to get the city centre from the airport. For that, it is needed a system in line with some of every next characteristic: 1. Eficiency: the journey from point A to point B has to be in the less time possible. 2. Intermodality: in big cities, it is key that public transport allows the connection with other kind of transports. 3. Frecuency: it is important to adjust the hours and numbers of public transport departures with the real demand. 4. Prices: they should be competitive enough to attract people attention.

Lately, public works programmes have been dropped but talking in terms of airport connection, an effort should be make. The big investiment in public transpor inside the city (new underground line sor trains) should be studied from an airport connection point of view: Airport is a place that we need to get closer to the city and not further. Definitely, city feeds from airport and viceversa. Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos Españoles has studied all this complementary infraestructure. Over the next chapters, every public transport working at Spanish airports (where almost 200 million of passengers arrived in 2014) is studied. In these times, when environmental awareness is rising, it is important to know all these public transports that allow people get airports. There should be incentives for users to use them and adapt offer to the demand (it could be possible after a study showing how passanger come to the airport during day, week and year).

v

vi

Índice

Agradecimientos i Resumen iii Abstract v Índice vii Índice de Tablas xi Índice de Figuras xiv 1 Introducción 1 2 Estructura del Trabajo 4 2.1. Tratamiento de Datos 5 2.1.1 Planes directores 5 2.1.2 Estadísticas de AENA 5 2.2. Objetivo 5 3 Aeropuertos de familia tipo 1 6 3.1 Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez 6 3.1.1 Acceso en autobús urbano (Exprés) 6 3.1.2 Acceso en autobús urbano (no exprés) 7 3.1.3 Acceso en autobús interurbano 8 3.1.4 Acceso en Metro 13 3.1.5 Acceso en Ferrocarril (Cercanías C-1) 15 3.1.6 Acceso en autobuses de largo recorrido 16 3.1.7 Intermodalidad 17 3.1.8 Conclusiones 20 3.1.9 Propuestas de Mejora 21 3.1.10 Comparación con el taxi 23 3.2 Aeropuerto de Barcelona-El Prat 24 3.2.1 Acceso en autobús urbano (Exprés) 24 3.2.2 Acceso en autobús urbano (no exprés) 25 3.2.3 Acceso en autobús interurbano 26 3.2.4 Acceso en Ferrocarril (Rodalies R-2) 32 3.2.5 Acceso en autobuses largo recorrido 33 3.2.6 Intermodalidad 36 3.2.7 Conclusiones 36 3.2.8 Propuestas de mejora 37 3.2.9 Comparación con el taxi 37 3.3 Aeropuerto de Palma de Mallorca 38 3.3.1 Acceso en Autobús urbano (exprés) 38 3.3.2 Acceso en Autobús urbano (no exprés) 39 3.3.3 Intermodalidad 39 3.3.4 Conclusiones 41 3.3.5 Propuestas de Mejora 41 3.3.6 Comparación con el taxi 42

vii

4 Aeropuertos de familia tipo 2 43 4.1 Aeropuerto de Málaga – Costa del Sol 43 4.1.1 Acceso en autobús urbano (Exprés) 43 4.1.2 Acceso en autobús interurbano 44 4.1.3 Acceso en tren 47 4.1.4 Acceso en autobús largo recorrido 48 4.1.5 Intermodalidad 48 4.1.6 Conclusión 49 4.1.7 Propuestas de Mejora 49 4.1.8 Comparación con el Taxi 51 4.2 Aeropuerto de Gran Canaria 52 4.2.1 Acceso en autobús urbano (exprés) 52 4.2.2 Acceso en autobús interurbano 52 4.2.3 Intermodalidad 54 4.2.4 Conclusión 55 4.2.5 Propuestas de Mejora 56 4.2.6 Comparación con el taxi 56 4.3 Aeropuerto de Alicante – Elche 58 4.3.1 Acceso en autobús urbano (exprés) 58 4.3.2 Acceso en autobús urbano (no exprés) 59 4.3.3 Acceso en autobús largo recorrido 61 4.3.4 Conclusión 61 4.3.5 Intermodalidad 61 4.3.6 Propuesta de Mejora 64 4.3.7 Comparación con el Taxi 64 4.4 Aeropuerto de Tenerife Sur 65 4.4.1 Acceso en autobús interurbano 65 4.4.2 Intermodalidad 67 4.4.3 Conclusión 69 4.4.4 Propuesta de Mejora 69 4.4.5 Comparación con el taxi 70 5 Aeropuertos de familia tipo 3 71 5.1 Aeropuerto de Ibiza 71 5.1.1 Acceso en autobús urbano (Exprés) 71 5.1.2 Acceso en autobús interurbano 71 5.1.3 Intermodalidad 73 5.1.4 Conclusiones 74 5.1.5 Propuestas de mejora 74 5.1.6 Comparación con el taxi 76 5.2 Aeropuerto de Lanzarote 77 5.2.1 Acceso en autobús Urbano (exprés) 77 5.2.2 Acceso en autobús Urbano (no exprés) 78 5.2.3 Acceso en autobús Interurbano 78 5.2.4 Intermodalidad 79 5.2.5 Conclusiones 79 5.2.6 Propuestas de mejora 80 5.2.7 Comparación con el taxi 81 5.3 Aeropuerto de Valencia 82 5.3.1 Acceso en autobús interurbano 82 5.3.2 Acceso en metro 82 5.3.3 Intermodalidad 85 5.3.4 Conclusiones 87 5.3.5 Propuestas de mejora 87 5.3.6 Comparación con el taxi 88 viii

5.4 Aeropuerto de Fuerteventura 89 5.4.1 Acceso en autobús interurbano 89 5.4.2 Conclusiones 90 5.4.3 Propuestas de mejora 91 5.4.4 Comparación con el taxi 93 6 Aeropuertos de familia tipo 4 94 6.1 Aeropuerto de Sevilla 94 6.1.1 Acceso en autobús urbano (Exprés) 94 6.1.2 Intermodalidad 95 6.1.3 Conclusiones 97 6.1.4 Propuestas de mejora 97 6.1.5 Comparación con el taxi 99 6.2 Aeropuerto de Tenerife Norte 100 6.2.1 Acceso en autobús interurbano 100 6.2.2 Intermodalidad 103 6.2.3 Conclusiones 105 6.2.4 Propuestas de mejora 105 6.2.5 Comparación con el taxi 107 6.3 Aeropuerto de Bilbao 108 6.3.1 Acceso en autobús urbano (exprés) 108 6.3.2 Acceso en autobús interurbano 109 6.3.3 Intermodalidad 110 6.3.4 Conclusiones 112 6.3.5 Propuestas de mejora 113 6.3.6 Comparación con el taxi 113 6.4 Aeropuerto de Girona 114 6.4.1 Acceso en autobús interurbano 114 6.4.2 Acceso en autobús largo recorrido 114 6.4.3 Intermodalidad 115 6.4.4 Conclusiones 116 6.4.5 Comparación con el taxi 117 6.5 Aeropuerto de Menorca 118 6.5.1 Acceso en autobús urbano (exprés) 118 6.5.2 Intermodalidad 119 6.5.3 Conclusiones 120 6.5.4 Propuestas de mejora 120 6.5.5 Comparación con el taxi 121 7 Aeropuertos de familia tipo 5 122 7.1 Aeropuerto de Santiago de Compostela 122 7.1.1 Acceso en autobús Urbano (exprés) 123 7.1.2 Acceso en autobús interurbano 124 7.1.3 Intermodalidad 125 7.1.4 Conclusiones 125 7.1.5 Propuestas de mejora 126 7.1.6 Comparación con el taxi 126 7.2 Aeropuerto de Almería 127 7.2.1 Acceso en autobús Urbano (exprés) 127 7.2.2 Intermodalidad 127 7.2.3 Conclusiones 127 7.2.4 Propuestas de mejora 127 7.2.5 Comparación con el taxi 129 7.3 Aeropuerto de Asturias 130 7.3.1 Acceso en autobús Urbano 130

ix

7.3.2 Acceso en autobús interurbano 130 7.3.3 Intermodalidad 131 7.3.4 Conclusiones 132 7.3.5 Propuestas de mejora 133 7.3.6 Comparación con el taxi 133 7.4 Aeropuerto de Granada 134 7.4.1 Acceso en autobús Urbano (exprés) 134 7.4.2 Intermodalidad 135 7.4.3 Conclusiones 135 7.4.4 Propuestas de mejora 135 7.4.5 Comparación con el taxi 137 8 Conclusiones 138 8.1 Conclusiones por tipos de acceso 138 8.1.1 Acceso en autobús urbano (exprés) 138 8.1.2 Acceso en autobús urbano (no exprés) 139 8.1.3 Acceso en autobús Interurbano 140 8.1.4 Acceso en Metro 140 8.1.5 Acceso en Tren 141 8.1.6 Acceso en autobús largo recorrido 142 8.2 Conclusiones por familias 143 8.2.1 Familia Tipo 1 143 8.2.2 Familia Tipo 2 144 8.2.3 Familia Tipo 3 145 8.2.4 Familia Tipo 4 146 8.2.5 Familia Tipo 5 147 8.3 Conclusiones generales 148 8.4 Comparación con aeropuertos europeos 149 8.5 Líneas de trabajo 150 8.6 Mejoras Futuras 151 ANEXO A. Tablas de Tráfico 152 ANEXO B. Planos de Metro 156 ANEXO C. Planos de Cercanías 159

x

Índice de Tablas

Tabla 1–1. Turistas Internacionales 2012 – 2014. Fuente: OMT. 1 Tabla 1–2. Gastos de turistas Internacionales 2012 – 2014. Fuente: OMT. 1 Tabla 3–1. Frecuencia de la línea 200. Fuente: EMT Madrid. 7 Tabla 3–2. Frecuencia de la línea 827. Fuente: CRTM. 9 Tabla 3–3. Frecuencia de la línea 822. Fuente: CRTM. 10 Tabla 3–4. Frecuencia de la línea 824. Fuente: CRTM. 11 Tabla 3–5. Frecuencia de la línea 828. Fuente: CRTM. 12 Tabla 3–6. Precio de accesos interurbanos - Madrid. Fuente: CRTM. 13 Tabla 3–7. Frecuencia cercanías C-1 - Madrid. Fuente: Renfe. 15 Tabla 3–8. Líneas Nocturnas - Madrid. Fuente: EMT. 17 Tabla 3–9. Líneas desde Estación intermodal de Canillejas - Madrid. Fuente: EMT. 17 Tabla 3–10. Líneas desde Estación intermodal de Avenida de América - Madrid. Fuente: EMT. 18 Tabla 3–11. Intermodalidad desde Chamartín - Madrid. Fuente: Elaboración propia. 18 Tabla 3–12. Intermodalidad desde Atocha - Madrid. Fuente: Elaboración propia. 19 Tabla 3–13. Billetes turísticos - Madrid. Fuente: Elaboración propia. 20 Tabla 3–14. Origen de pasajeros - Madrid. Fuente: Elaboración propia. 22 Tabla 3–15. Tarifas taxi - Madrid. Fuente: Elaboración propia. 23 Tabla 3–16. Frecuencia línea L77 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 26 Tabla 3–17. Frecuencia línea L99 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 27 Tabla 3–18. Frecuencia línea PR1 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 28 Tabla 3–19. Frecuencia línea PR2/3 (Verano) - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 29 Tabla 3–20. Frecuencia línea PR2/3 (Invierno) - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 29 Tabla 3–21. Frecuencia línea Rodalies R2 - Barcelona. Fuente: Renfe. 32 Tabla 3–22. Frecuencia Novatel Andorra – Barcelona. Fuente: Novatel. 33 Tabla 3–23. Frecuencia DirectBus Andorra – Barcelona. Fuente: DirectBus. 33 Tabla 3–24. Frecuencia Mon Bus Sant Pere de Riba – Barcelona. Fuente: Mon Bus. 34 Tabla 3–25. Frecuencia Mon Bus El Vendrell – Barcelona. Fuente: Mon Bus. 34 Tabla 3–26. Tarifa del taxi – Barcelona. Fuente: Elaboración Propia. 37 Tabla 3–27. Frecuencia línea 1 – Palma de Mallorca. Fuente: EMT Palma. 38 Tabla 3–28. Frecuencia línea 21 – Palma de Mallorca. Fuente: EMT Palma. 39 Tabla 3–29. Tarifas taxi – Palma de Mallorca. Fuente: Elaboración Propia. 42 Tabla 4–1. Frecuencia línea especial A – Málaga. Fuente: EMT Málaga. 43 Tabla 4–2. Frecuencia línea M-128 – Málaga. Fuente: CTMM Málaga. 44 Tabla 4–3. Frecuencia línea M-135 – Málaga. Fuente: CTMM Málaga. 45

xi

Tabla 4–4. Frecuencia cercanías C-1 – Málaga. Fuente: Renfe. 47 Tabla 4–5. Precio de cercanías C-1 – Málaga. Fuente: Renfe. 48 Tabla 4–6. Número de pasajeros por año en periodo 2008-2012– Málaga. Fuente: AENA. 49 Tabla 4–7. Tarifas de taxi – Málaga. Fuente: AENA. 51 Tabla 4–8. Frecuencia de línea 60 – Gran Canaria. Fuente: Global. 52 Tabla 4–9. Frecuencia de línea 66 – Gran Canaria. Fuente: Global. 52 Tabla 4–10. Frecuencia de línea 90 – Gran Canaria. Fuente: Global. 53 Tabla 4–11. Frecuencia de línea 91 – Gran Canaria. Fuente: Global. 53 Tabla 4–12. Frecuencia de línea 5 – Gran Canaria. Fuente: Global. 54 Tabla 4–13. Ratio población/pasajeros – Gran Canaria. Fuente: AENA e INE. 55 Tabla 4–14. Tarifa taxi – Gran Canaria. Fuente: Elaboración Propio. 57 Tabla 4–15. Frecuencia línea C6 – Alicante. Fuente: SUBUS. 58 Tabla 4–16. Frecuencia línea 1A y 1B – Alicante. Fuente: SUBUS. 59 Tabla 4–17. Destinos y precios desde el aeropuerto – Alicante. Fuente: AENA. 61 Tabla 4–18. Tarifas taxi – Alicante. Fuente: AENA. 64 Tabla 4–19. Frecuencia de la línea 111 – Tenerife. Fuente: TITSA 65 Tabla 4–20. Frecuencia de la línea 343 – Tenerife. Fuente: TITSA 66 Tabla 4–21. Frecuencia de la línea 450 – Tenerife. Fuente: TITSA 67 Tabla 4–22. Tarifas de taxi – Tenerife. Fuente: Elaboración Propia. 70 Tabla 5–1. Frecuencia de línea 10 – Ibiza. Fuente: IBIZABUS. 71 Tabla 5–2. Frecuencia de línea 9 – Ibiza. Fuente: IBIZABUS. 72 Tabla 5–3. Frecuencia de línea 24 – Ibiza. Fuente: IBIZABUS. 72 Tabla 5–4. Frecuencia de línea 3 en verano – Ibiza. Fuente: IBIZABUS. 75 Tabla 5–5. Frecuencia de línea 3 en invierno – Ibiza. Fuente: IBIZABUS. 75 Tabla 5–6. Tarifa taxi – Ibiza. Fuente: Elaboración Propia. 76 Tabla 5–7. Frecuencia de línea 22 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY. 77 Tabla 5–8. Frecuencia de línea 23 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY. 78 Tabla 5–9. Itinerario de línea 23 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY. 79 Tabla 5–10. Tarifa taxi – Lanzarote. Fuente: Elaboración Propia. 81 Tabla 5–11. Frecuencia línea L3 metro – Valencia. Fuente: Metro Valencia. 83 Tabla 5–12. Frecuencia línea L5 metro – Valencia. Fuente: Metro Valencia. 84 Tabla 5–13. Viajeros desde Madrid-Barajas – Valencia. Fuente: AENA. 87 Tabla 5–14. Tarifa taxi – Valencia. Fuente: AENA. 88 Tabla 5–15. Frecuencia línea 3 – Fuerteventura. Fuente: TIADHE. 89 Tabla 5–16. Frecuencia línea 10 – Fuerteventura. Fuente: TIADHE 89 Tabla 5–17. Frecuencia línea 16 – Fuerteventura. Fuente: TIADHE. 90 Tabla 5–18. Pasajeros chárter – Fuerteventura. Fuente: AENA. 91 Tabla 5–19. Salidas de Puerto del Rosario en días laborales – Fuerteventura. Fuente: TIADHE. 92 Tabla 5–20. Tarifa taxi – Fuerteventura. Fuente: Elaboración Propia. 93

xii

Tabla 6–1. Frecuencia línea especial aeropuerto – Sevilla. Fuente: TUSSAM. 94 Tabla 6–2. Tarifa taxi – Sevilla. Fuente: Elaboración Propia. 99 Tabla 6–3. Frecuencia línea 102 – Tenerife. Fuente: TITSA. 100 Tabla 6–4. Frecuencia línea 107 – Tenerife. Fuente: TITSA. 101 Tabla 6–5. Frecuencia línea 108 – Tenerife. Fuente: TITSA. 101 Tabla 6–6. Frecuencia línea 343 – Tenerife. Fuente: TITSA. 102 Tabla 6–7. Comparativa funcionamiento Línea 107 y 108 – Tenerife. Fuente: TITSA. 105 Tabla 6–8. Salida desde Intercambiador días laborales – Tenerife. Fuente: TITSA. 106 Tabla 6–9. Tarifa del taxi – Tenerife. Fuente: Elaboración Propia. 107 Tabla 6–10. Frecuencia línea 3247 – Bilbao. Fuente: BIZKAIBUS 108 Tabla 6–11. Frecuencia línea San Sebastián – Aeropuerto de Bilbao. Fuente: PESA. 109 Tabla 6–12. Frecuencia línea Mondragón – Bilbao. Fuente: PESA. 109 Tabla 6–13. Ejemplo de destinos desde Estación Termibus – Bilbao. Fuente: Elaboración Propia. 110 Tabla 6–14. Tarifa del taxi – Bilbao. Fuente: Elaboración Propia. 113 Tabla 6–15. Tarifa del taxi – Bilbao. Fuente: Elaboración Propia. 115 Tabla 6–16. Pasajeros durante 2012 – Girona. Fuente: AENA. 116 Tabla 6–17. Horario de salida de autobuses de Barcelona Bus. Fuente: Elaboración Propia. 116 Tabla 6–18. Tarifa del taxi. Fuente: Elaboración Propia. 117 Tabla 6–19. Frecuencia línea 10 – Menorca. Fuente: TORRES. 118 Tabla 6–20. Líneas operativas desde Estación de Menorca. Fuente: Elaboración Propia. 119 Tabla 6–21. Líneas ofertadas por autocares TORRES. Fuente: TORRES. 119 Tabla 6–22. Líneas ofertadas por autocares Autos FORNELL. Fuente: FORNELL 119 Tabla 6–23. Vuelos operados en aeropuerto de Menorca el 5 Enero 2015. Fuente: AENA. 120 Tabla 6–24. Tarifas del taxi – Menorca. Fuente: Elaboración Propia. 121 Tabla 7–1. Destinos ofertados por aeropuertos gallegos. Fuente: AENA. 122 Tabla 7–2. Frecuencia línea exprés – Santiago de Compostela. Fuente: Empresa Freire. 123 Tabla 7–3. Frecuencia línea Santiago de Compostela – Lugo. Fuente: Empresa Freire. 124 Tabla 7–4. Frecuencia línea Santiago de Compostela – A Coruña. Fuente: Autopullman Travidi. 125 Tabla 7–5. Frecuencia línea 22 – Almería. Fuente: SURBUS. 127 Tabla 7–6. Tarifa del taxi – Almería. Fuente: Elaboración Propia. 129 Tabla 7–7. Origen pasajeros aeropuerto de Asturias. Fuente: AENA. 130 Tabla 7–8. Frecuencia línea Oviedo – Aeropuerto – Asturias. Fuente: ALSA. 130 Tabla 7–9. Frecuencia línea Gijón – Aeropuerto – Asturias. Fuente: ALSA. 131 Tabla 7–10. Tarifa del taxi – Asturias. Fuente: Elaboración Propia. 133 Tabla 7–11. Frecuencia línea 0245N – Granada. Fuente: Autocares José González. 134 Tabla 7–12. Tarifa del taxi – Granada. Fuente: Elaboración Propia. 137

xiii

Índice de Figuras

Figura 1-1. Entrada de turistas en España. Fuente: FRONTUR. 2 Figura 1-2. Volumen de pasajeros en aeropuertos gestionados por AENA. Fuente: AENA. 2 Figura 1-3. Red de aeropuertos gestionados por AENA. Fuente: AENA 3 Figura 2-1. Reparto de pasajeros en periodo 2003-2014. Fuente: AENA. 4 Figura 3-1. Itinerario autobús exprés - Madrid. Fuente: EMT Madrid. 6 Figura 3-2. Itinerario Línea 200 - Madrid. Fuente: EMT Madrid. 7 Figura 3-3. Itinerario Línea 101 - Madrid. Fuente: EMT Madrid. 8 Figura 3-4. Frecuencia Línea 101 - Madrid. Fuente: EMT Madrid. 8 Figura 3-5. Trayecto ida línea 827 - Madrid. Fuente: CRTM. 9 Figura 3-6. Trayecto vuelta línea 827 - Madrid. Fuente: CRTM. 9 Figura 3-7. Trayecto ida línea 822 - Madrid. Fuente: CRTM. 10 Figura 3-8. Trayecto vuelta línea 822 - Madrid. Fuente: CRTM. 10 Figura 3-9. Trayecto ida línea 824 - Madrid. Fuente: CRTM. 11 Figura 3-10. Trayecto vuelta línea 824 - Madrid. Fuente: CRTM. 11 Figura 3-11. Trayecto ida línea 828 - Madrid. Fuente: CRTM. 12 Figura 3-12. Trayecto vuelta línea 828 - Madrid. Fuente: CRTM. 12 Figura 3-13. Mapa zonal de transportes en la comunidad de Madrid. Fuente: CRTM. 13 Figura 3-14. Detalle del metro de Madrid – Línea 8. Fuente: Metro de Madrid. 14 Figura 3-15. Itinerario cercanías C-1 - Madrid. Fuente: Renfe. 15 Figura 3-16. Parada de autobuses de largo recorrido – ALSA. Fuente: AENA. 16 Figura 3-17. Parada de autobuses de largo recorrido – Socibus y Avanzabus. Fuente: AENA. 16 Figura 3-18. Zona accesible en 15m desde Atocha - Madrid. Fuente: Mapnificient. 19 Figura 3-19. Zona accesible en 15m desde Méndez Álvaro - Madrid. Fuente: Mapnificient. 20 Figura 3-20. Red de conexiones entre terminales - Madrid. Fuente: AENA. 21 Figura 3-21. Frecuencia línea Aerobús - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 24 Figura 3-22. Autobús Aerobús A1 en tiempo real - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 24 Figura 3-23. Autobús Aerobús A2 en tiempo real - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 25 Figura 3-24. Itinerario línea 46 - Barcelona. Fuente: TMB Barcelona. 25 Figura 3-25. Itinerario línea L77 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 26 Figura 3-26. Itinerario línea L99 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 27 Figura 3-27. Itinerario línea PR1 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 28

xiv

Figura 3-28. Itinerario línea PR2/3 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 29 Figura 3-29. Itinerario línea N17 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 30 Figura 3-30. Itinerario línea N16 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 30 Figura 3-31. Mapa zonal de transportes en Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. 31 Figura 3-32. Líneas de ferrocarriles – Barcelona. Fuente: Renfe. 32 Figura 3-33. Itinerario líneas Mon Bus. Fuente: Mon Bus. 35 Figura 3-34. Itinerario líneas 602. Fuente: Barcelona Bus. 35 Figura 3-35. Itinerario líneas 614. Fuente: Barcelona Bus. 36 Figura 3-36. Itinerario línea 1– Palma de Mallorca. Fuente: Google. 38 Figura 3-37. Itinerario línea 21 – Palma de Mallorca. Fuente: Google. 39 Figura 3-38. Tarifas metro y tren – Palma de Mallorca. Fuente: Google. 40 Figura 3-39. Itinerario línea metro M1 y M2 – Palma de Mallorca. Fuente: CTM. 40 Figura 3-40. Itinerario línea 21– Palma de Mallorca. Fuente: Google. 40 Figura 3-41. Porcentaje vuelos chárter/Regulares – Palma de Mallorca. Fuente: AENA. 41 Figura 3-42. Detalle de líneas Interurbanas – Palma de Mallorca. Fuente: CTM. 42 Figura 4-1. Itinerario línea especial A – Málaga. Fuente: EMT Málaga. 44 Figura 4-2. Itinerario línea M-128 – Málaga. Fuente: CTMM. 45 Figura 4-3. Itinerario línea M-135 – Málaga. Fuente: CTMM. 46 Figura 4-4. Plano de la red de cercanías – Málaga. Fuente: Renfe. 47 Figura 4-5. Estacionamiento de autobuses de largo recorrido– Málaga. Fuente: AENA. 48 Figura 4-6. Número de pasajeros por año en periodo 2008-2012– Málaga. Fuente: AENA. 50 Figura 4-7. Parada de taxi – Málaga. Fuente: AENA. 51 Figura 4-8. Líneas donde hacer transbordo en Estación San Telmo – Gran Canaria. Fuente: Google. 54 Figura 4-9. Líneas con transbordo en Intercambiador Santa Catalina – G. Canaria. Fuente: Google. 55 Figura 4-10. Tourouperadores que operan en Gran Canaria. Fuente: AENA. 56 Figura 4-11. Pasajeros Chárter/Regulares – Gran Canaria. Fuente: AENA. 56 Figura 4-12. Recorrido línea C6 – Alicante. Fuente: SUBUS. 58 Figura 4-13. Recorrido línea 1A – Alicante. Fuente: SUBUS. 60 Figura 4-14. Recorrido línea 1B – Alicante. Fuente: SUBUS. 60 Figura 4-15. Red de Tranvías – Alicante. Fuente: Metropolitano de Alicante. 62 Figura 4-16. Red de cercanías – Alicante. Fuente: RENFE. 63 Figura 4-17. Itinerario línea 111 – Tenerife. Fuente: TITSA. 65 Figura 4-18. Itinerario línea 343 – Tenerife. Fuente: TITSA. 66 Figura 4-19. Itinerario línea 450 – Tenerife. Fuente: TITSA. 67 Figura 4-20. Intermodalidad en Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. Fuente: TITSA. 68 Figura 4-21. Líneas de tranvías en Santa Cruz de Tenerife. Fuente: Metropolitano de Tenerife. 68 Figura 4-22. Intermodalidad en Intercambiador de Estación de Playa Américas. Fuente: TITSA. 69 Figura 5-1. Estación intermodal – Ibiza. Fuente: IBIZABUS. 73 Figura 5-2. Líneas a las que se puede hacer transbordo – Ibiza. Fuente: IBIZABUS. 73

xv

Figura 5-3. Estacionalidad en periodo 2008-2012 – Ibiza. Fuente: AENA. 74 Figura 5-4. Plazas hoteleras – Ibiza. Fuente: Instituto de Estadísticas de las Islas Baleares. 74 Figura 5-5. Recorrido propuesto para la línea L3 – Ibiza. Fuente: Google. 76 Figura 5-6. Itinerario de línea 22 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY. 77 Figura 5-7. Itinerario de línea 23 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY. 78 Figura 5-8. Itinerario de línea 161 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY. 79 Figura 5-9. Estacionalidad periodo 2008-2012 – Lanzarote. Fuente: AENA 80 Figura 5-10. Distancia entre Estación Intermodal y Estación de Guaguas – Lanzarote. Fuente: Google 80 Figura 5-11. Itinerarios y frecuencias de línea 150 – Valencia. Fuente: FERNANBUS 82 Figura 5-12. Itinerarios de línea L3 – Valencia. Fuente: Google 83 Figura 5-13. Itinerarios de línea L5 – Valencia. Fuente: Google 84 Figura 5-14. Situación de metro y estación de trenes Valencia-Nord – Valencia. Fuente: Google 85 Figura 5-15. Situación de metro y estación de trenes San Isidre – Valencia. Fuente: Google 85 Figura 5-16. Plano de la red de cercanías – Valencia. Fuente: Renfe 86 Figura 5-17. Parada de líneas L1 y L5 en estación Joaquín Sorlla – Valencia. Fuente: Metro Valencia 86 Figura 5-18. Plazas hoteleras por zonas – Fuerteventura. Fuente: ISTAC 90 Figura 6-1. Itinerario línea especial aeropuerto – Sevilla. Fuente: ISTAC 95 Figura 6-2. Conexiones ferroviarias desde Sevilla. Fuente: RENFE 95 Figura 6-3. Destinos exclusivos de aeropuerto de Sevilla. Fuente: AENA 96 Figura 6-4. Red de cercanías de Sevilla. Fuente: RENFE 96 Figura 6-5. Itinerario línea 1 de metro - Sevilla. Fuente: Metro Sevilla 97 Figura 6-6. Itinerario Metrocentro - Sevilla. Fuente: Metro Sevilla 97 Figura 6-7. Itinerario línea 29 - Sevilla. Fuente: Google 98 Figura 6-8. Itinerario línea 28 - Sevilla. Fuente: Google 98 Figura 6-9. Itinerario línea 27 - Sevilla. Fuente: Google 99 Figura 6-10. Itinerario línea 102 - Tenerife. Fuente: TITSA. 100 Figura 6-11. Itinerario línea 107 - Tenerife. Fuente: TITSA. 101 Figura 6-12. Itinerario línea 108 - Tenerife. Fuente: TITSA. 102 Figura 6-13. Itinerario línea 343 - Tenerife. Fuente: TITSA. 103 Figura 6-14. Intermodalidad en Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. Fuente: TITSA. 103 Figura 6-15. Intermodalidad en Estación de Buenavista del Norte. Fuente: TITSA. 104 Figura 6-16. Intermodalidad en Estación de Icod de los Vinos. Fuente: TITSA. 104 Figura 6-17. Red de tranvías – Tenerife. Fuente: Metro Tenerife. 104 Figura 6-18. Itinerario línea 3247 – Bilbao. Fuente: Google. 108 Figura 6-19. Itinerario línea San Sebastián – Aeropuerto de Bilbao. Fuente: Google 109 Figura 6-20. Itinerario línea Mondragón – Aeropuerto de Bilbao. Fuente: Google. 110 Figura 6-21. Itinerario línea A de EuskoTran – Bilbao. Fuente: EuskoTren. 111 Figura 6-22. Red de cercanías de Bilbao. Fuente: Renfe. 111 Figura 6-23. Red de metro de Bilbao. Fuente: . 111

xvi

Figura 6-24. Comparativa pasajeros aeropuerto Bilbao – San Sebastián. Fuente: AENA. 112 Figura 6-25. Destinos desde aeropuerto de San Sebastián. Fuente: AENA. 112 Figura 6-26. Parada autobuses de largo recorrido – Girona. Fuente: AENA 114 Figura 6-27. Recorrido línea Girona – Lleida. Fuente: TEISA. 115 Figura 6-28. Evolución de pasajeros de pasajeros de Ryanair – Girona. Fuente: AENA. 116 Figura 6-29. Itinerario línea 10 – Menorca. Fuente: TORRES. 118 Figura 6-30. Estacionalidad de aeropuerto de Menorca. Fuente: AENA. 120 Figura 7-1. Pasajeros en aeropuertos gallegos. Fuente: AENA. 122 Figura 7-2. Itinerario línea exprés – Santiago de Compostela. Fuente: Empresa Freire. 123 Figura 7-3. Itinerario línea Santiago de Compostela – Lugo. Fuente: Empresa Freire. 124 Figura 7-4. Itinerario línea Santiago de Compostela – Sobrado. Fuente: Empresa Freire. 125 Figura 7-5. Plazas hoteleras en Galicia. Fuente: INE. 126 Figura 7-6. Taxi dentro de la terminal de Santiago de Compostela. Fuente: AENA. 126 Figura 7-7. Plazas Hoteleras. Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía Junta de Andalucía. 128 Figura 7-8. Itinerario de posible línea adicional – Almería. Fuente: Google. 128 Figura 7-9. Itinerario de línea Oviedo – Aeropuerto – Asturias. Fuente: Google 131 Figura 7-10. Red de cercanías – Asturias. Fuente: Renfe. 132 Figura 7-11. Vuelos programados para el 31/08/2015 – Asturias. Fuente: AENA. 133 Figura 7-12. Itinerario línea 0245N – Granada. Fuente: Autocares José González. 134 Figura 7-13. Itinerario línea 0241N – Granada. Fuente: Autocares José González. 135 Figura 7-14. Itinerario línea 0242N – Granada. Fuente: Autocares José González. 136 Figura 7-15. Itinerario línea 0340N – Granada. Fuente: Autocares José González. 136 Figura 8-1. Autobús urbano exprés en aeropuertos españoles. Fuente: Elaboración Propia. 138 Figura 8-2. Autobús urbano no exprés en aeropuertos españoles. Fuente: Elaboración Propia. 139 Figura 8-3. Metro en aeropuertos españoles. Fuente: Elaboración Propia. 140 Figura 8-4. Tren en aeropuertos españoles. Fuente: Elaboración Propia. 141 Figura 8-5. Evolución de pasajeros de aeropuerto de Murcia – San Javier. Fuente: AENA. 142 Figura 8-6. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 1. Fuente: Elaboración Propia. 143 Figura 8-7. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 2. Fuente: Elaboración Propia. 144 Figura 8-8. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 3. Fuente: Elaboración Propia. 145 Figura 8-9. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 4. Fuente: Elaboración Propia. 146 Figura 8-10. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 5. Fuente: Elaboración Propia. 147 Figura 8-11. Resumen de accesos aeropuerto (i). Fuente: Elaboración Propia. 148 Figura 8-12. Resumen de accesos aeropuerto (ii). Fuente: Elaboración Propia. 148 Figura 8-13. Acceso en autobús exprés en aeropuertos europeos. Fuente: Elaboración Propia. 149 Figura 8-14. Acceso en tren en aeropuertos europeos. Fuente: Elaboración Propia. 149 Figura A-1. Datos de pasajeros 2003-2014 (i). Fuente: AENA. 152 Figura A-2. Datos de pasajeros 2003-2014 (ii). Fuente: AENA. 152 Figura A-3. Datos de pasajeros 2003-2014 (iii). Fuente: AENA. 153

xvii

Figura A-4. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 1. Fuente: AENA. 153 Figura A-5. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 2. Fuente: AENA. 153 Figura A-6. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 3. Fuente: AENA. 154 Figura A-7. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 4. Fuente: AENA. 154 Figura A-8. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 5. Fuente: AENA. 155 Figura B-1. Plano del metro de Madrid. Fuente: Metro de Madrid. 156 Figura B-2. Plano del metro de Barcelona. Fuente: TMB Barcelona. 157 Figura B-3. Plano del metro de Valencia. Fuente: Metro de Valencia. 158 Figura C-1. Plano de cercanías de Madrid. Fuente: Renfe. 159 Figura C-2. Plano de cercanías de Barcelona. Fuente: Renfe. 160 Figura C-3. Plano de cercanías de Cádiz. Fuente: Renfe. 160

xviii

1 INTRODUCCIÓN

La importancia del transporte aéreo en España se puede poner de manifiesto con la presentación de algunas tablas y datos de diferentes organismos.

- De la organización mundial del turismo (OMT): durante el año 2014, España fue el tercer país a nivel mundial en la recepción de turistas (sólo superada por Estados Unidos y Francia) y la segunda en nivel de ingresos (sólo superada por Estados Unidos).

Tabla 1–1. Turistas Internacionales 2012 – 2014. Fuente: OMT.

Tabla 1–2. Gastos de turistas Internacionales 2012 – 2014. Fuente: OMT.

1

2 Introducción

- De las encuestas de movimiento turísticos en fronteras (FRONTUR): el aeropuerto es el medio de transporte más usado por los turistas que nos visitan cada año. Se muestra una serie histórica desde el año 2003-2014 en el que se observa como el aeropuerto gana peso cada año, rozando un porcentaje cercano al 80 % desde el 2010.

Entrada de Turistas por medio de acceso 60.000.000

50.000.000

40.000.000 Aeropuerto

30.000.000 Carretera Puerto 20.000.000 Ferrocarril

10.000.000

0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Figura 1-1. Entrada de turistas en España. Fuente: FRONTUR.

- De las estadísticas de AENA: además del movimiento turístico de extranjeros, el movimiento de personas dentro de España ya sea por turismo ya sea por otros motivos (ocio, trabajo, conexión con otros vuelos, eventos deportivos o culturales) son también importantes. Según datos de AENA, el número de pasajeros de los aeropuertos españoles se eleva a:

Figura 1-2. Volumen de pasajeros en aeropuertos gestionados por AENA. Fuente: AENA.

De la anterior tabla, se ve como desde el 2003 hasta el 2007, el tráfico de pasajeros había ido aumentando una media de 7.5% con respecto al año anterior; y a partir del año 2007 se comenzó una bajada en la que se perdió un 11% de los pasajeros en los dos años siguientes; desde el 2011 se ha entrado en un periodo de fluctuaciones con bajadas en 2012 y 2013 y subida en 2014. En definitiva, un periodo un tanto convulso que, no obstante, deja el número de pasajeros alrededor de 195 millones.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 3

AENA gestiona 46 aeropuertos y 2 helipuertos (Algeciras y Ceuta). En la figura 1-3, se muestran los aeropuertos estudiados en este proyecto dejándose fuera a los aeropuertos que han aparecido hace poco en España pero que no terminan de despegar (Ciudad Real y Castellón). Los aeropuertos considerados son de muy diferentes características: aeropuertos estacionales, aeropuertos en islas, aeropuertos convertidos en hub, aeropuertos con gran cantidad de vuelos chárter….etc.

Figura 1-3. Red de aeropuertos gestionados por AENA. Fuente: AENA

Una última cifra para valorar la magnitud del transporte aéreo en España es que si se toma el número de pasajeros del año 2014 (195.861.278) y se convierte en pasajeros diarios, se llega a una cifra cercana a las 550.000 personas, que es la población de una ciudad como Málaga, moviéndose diariamente en los aeropuertos españoles y necesitando de un medio de acceso rápido, barato e intermodal que conecte con el centro urbano.

Ante tal contexto, es evidente que la red de aeropuertos españoles y, en consecuencia, todos los medios que permiten el acceso a los mismos jugarán un papel importante. Y es ahí donde este proyecto fin de carrera tiene cabida e intenta reunir toda la información disponible sobre los medios de acceso para su posterior estudio y puesta en marcha de medidas que conlleven la prestación de un mejor servicio.

4 Estructura del Trabajo

2 ESTRUCTURA DEL TRABAJO

Para homogeneizar el estudio de estos medios de accesos y su posterior comparación, la red de aeropuertos españoles es clasificada en diferentes familias en función del número de pasajeros que han recibido en el periodo 2003-2014. Estas familias son: 1. Familia de Tipo 1: son aeropuertos que superan los 20 millones de pasajeros anuales. 2. Familia de Tipo 2: son aeropuertos con entre 8 y 20 millones de pasajeros anuales. 3. Familia de Tipo 3: son aeropuertos con entre 4 y 8 millones de pasajeros anuales. 4. Familia de Tipo 4: son aeropuertos con entre 2 y 4 millones de pasajeros anuales. 5. Familia de Tipo 5: son aeropuertos con entre 800.000 y 2 millones de pasajeros anuales. 6. Resto: son aeropuertos con menos de 800.000 pasajeros anuales.

Para contextualizar la importancia de cada familia basta con observar la siguiente gráfica. Se observa que las tres primeras familias aglutinan el 87 % del total de los pasajeros usuarios de la red de aeropuertos. Será, por tanto, en estos aeropuertos donde se encuentren más opciones de acceso, mayor frecuencia y mayor intermodalidad. Reparto de Pasajeros (2003 -2014) Resto Familia 5 2% 5% Familia 4 6%

Familia 3 14% Familia 1 52% Familia 2 21%

Figura 2-1. Reparto de pasajeros en periodo 2003-2014. Fuente: AENA.

El esquema que se sigue en este proyecto para cada uno de los aeropuertos analizados es siempre el mismo: a) Breve descripción: distancia a la que se encuentra del casco urbano de la ciudad. b) Explicación de los diferentes medios de acceso: en función del aeropuerto pueden ser autobús urbano (exprés o no), autobús interurbano o autobús de largo recorrido, metro, tranvía y/o ferrocarril. c) Conclusiones de los medios analizados: exponiendo sus fortalezas y puntos débiles. d) Propuestas de mejoras: estudio de posibles mejoras en los transportes analizados y nuevas ideas. e) Intermodalidad: se trata de analizar la facilidad para llegar a otros puntos de la ciudad. f) Comparación con las tarifas de taxi.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 5

2.1. Tratamiento de Datos

2.1.1 Planes directores

La idea original era usar los planes directores de los aeropuertos como una entrada de información, sobre todo, para conocer la estructura de la semana y día tipo y el estudio de pasajeros “hora 30”1. Esta información nos daría un mejor acercamiento al funcionamiento diario del aeropuerto y, por tanto, permitiría realizar un estudio más minucioso y plantear mejoras más eficaces. Sin embargo, la mayoría de los planes directores consultados están desarrollados en base a datos relativos a los años 1995, 1998 ó 2001. En ese sentido es información desfasada que no tiene en cuenta la transformación sufrida por el tráfico aéreo en estos últimos años: aparición de compañías low cost y las bajadas generalizadas de tarifas puestas en marcha por las compañías tradicionales que acercaron este medio de transporte a muchas más personas; creación nuevas infraestructuras de acceso al entorno aeroportuario.

2.1.2 Estadísticas de AENA

La gran mayoría de los datos tratados durante la realización de este proyecto proviene de las estadísticas de AENA. Gracias a ellos se han podido estudiar aspectos importantes como es la estacionalidad o la proporción vuelos chárter/regulares que tienen impacto en el planteamiento de los medios de acceso. La evolución histórica de los pasajeros en el periodo 2003-2012 son mostrados en el Apéndice A. Tablas de Tráfico.

2.2. Objetivo

El objetivo de este proyecto fin de carrera es el análisis de los accesos a los diferentes aeropuertos españoles. Si bien es cierto que en la página de internet de AENA para cada aeropuerto se recopila información relativa a estos medios, en muchos casos la información está desactualizada y/o incompleta. En consecuencia, la búsqueda de información complementaria ha sido una parte importante en la concepción de este proyecto.

No obstante, no se ha querido presentar un proyecto meramente descriptivo sino que cada aeropuerto y los medios de accesos que lo conectan con la ciudad han sido analizados para proponer mejoras y hacerlos más accesibles. Todas estas mejoras se han planteado en el capítulo final.

El último objetivo es la comparación de medios disponibles por tipos de familia e intentar obtener datos que nos indique cuándo sería necesario plantearse la creación de otro medio de transporte. La comparación con aeropuertos europeos también se ha hecho para contextualizar las tarifas que se tienen en España.

1 Hora 30 es la trigésima hora del año por orden de ocupación de pasajeros, admitiendo que el nivel de calidad del diseño será excedido en cortos periodos: los que se dan en las 29 horas anteriores en orden de ocupación. Es el criterio con el que se dimensionan todas las instalaciones de un aeropuerto.

3 AEROPUERTOS DE FAMILIA TIPO 1

La familia de aeropuertos de Tipo 1 son aquellos que cuentan con una media de más de 20.000.000 de pasajeros en el periodo 2003-2014. En esta categoría sólo se encuentran el Top 3 de aeropuertos españoles: Madrid-Barajas Adolfo Suárez, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca. Entre estos tres aeropuertos han movido un 51.5% de los pasajeros usuarios de la red de aeropuertos españoles en el periodo 2003-2014. Ante tal cantidad de pasajeros, estos aeropuertos son los que más opciones presentan para el acceso al mismo: autobuses (directos, urbanos, interurbanos y largo recorrido), metros y trenes.

3.1 Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez

El aeropuerto de Madrid-Barajas Alfredo Suárez es el aeropuerto que mueve mayor cantidad de pasajeros de España y eso a pesar de sufrir una caída constante desde el año 2007 cuando llegó a su pico con más de 52 millones de pasajeros. En cualquier caso, el volumen de pasajeros diarios que tiene que acoger este aeropuerto y, en consecuencia, todos los medios que permiten el acceso al mismo sobrepasa en los últimos años la barrera de las 100.000 personas diarias. Tal cantidad de personas sólo podría ser absorbida por un sistema en el que todos los actores convergen en el mismo sentido. Es por ello la importancia de todos y cada uno de los medios de acceso que se verán a continuación.

3.1.1 Acceso en autobús urbano (Exprés)

Tratándose de un aeropuerto al que el metro y tren llegan en poco tiempo, el uso de una línea de bus, aunque sea exprés, tendrá un uso bastante menor que aquel del metro y tren. Aún así, Madrid también cuenta con una línea exprés de autobús que conecta la ciudad con el aeropuerto las 24 horas los 365 días del año. El tiempo estimado para este acceso es de 40 minutos en condiciones normales del tráfico. Tiene una frecuencia de paso entre 15-20 minutos durante el día (desde 6.00 hasta las 23.30) y de 35 minutos durante la noche. El precio de este servicio es de 5 €. Durante el servicio diurno la cabecera del servicio se encuentra en Atocha, contando con paradas intermedias en Cibeles y O’Donnell antes de llegar a la zona aeroportuaria con paradas en las terminales T1-T2 y, posteriormente, T4. Para el servicio nocturno, el servicio parte desde la plaza de Cibeles para facilitar la intermodalidad con todos los servicios nocturnos de la empresa municipal de transportes (EMT).

Figura 3-1. Itinerario autobús exprés - Madrid. Fuente: EMT Madrid.

6

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 7

3.1.2 Acceso en autobús urbano (no exprés)

3.1.2.1 Línea 200: Avenida de América – Aeropuerto Une el intercambiador situado en Avenida de América con el aeropuerto con el siguiente itinerario:

Figura 3-2. Itinerario Línea 200 - Madrid. Fuente: EMT Madrid.

Salidas desde Intercambiador Avenida de América

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :08 :08 :08 :03 :00 :05 :02 :07 :04 :01 :12 :11 :08 :10 :12 :09 :07 :00 :20 :20 :20 :16 :13 :18 :15 :20 :17 :14 :23 :24 :21 :23 :25 :22 :23 :13 :20 :32 :32 :32 :29 :26 :31 :28 :33 :30 :27 LMXJV :35 :37 :34 :36 :38 :35 :39 :30 :40 :44 :44 :44 :42 :39 :44 :41 :46 :43 :40 :46 :50 :47 :49 :51 :48 :56 :56 :56 :57 :55 :52 :57 :54 :59 :56 :53 :57 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :20 :15 SD y Festivos :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :40 :30 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 Salidas desde Aeropuerto – Terminal T4

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :04 :04 :04 :03 :06 :03 :00 :05 :02 :07 :04 :10 :11 :08 :10 :12 :09 :10 :16 :16 :16 :14 :19 :16 :13 :18 :15 :20 :17 :27 :24 :21 :23 :25 :23 :12 :30 :28 :28 :28 :27 :32 :29 :26 :31 :28 :33 :30 LMXJV :39 :37 :34 :36 :38 :38 :30 :50 :40 :40 :40 :40 :45 :42 :39 :44 :41 :46 :43 :51 :50 :47 :49 :51 :55 :52 :52 :52 :53 :58 :55 :52 :57 :54 :59 :56 :07 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :10 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :13 :29 SD y Festivos :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :30 :47 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57

Tabla 3–1. Frecuencia de la línea 200. Fuente: EMT Madrid.

Nota i: Sombreados en gris son las salidas que tienen lugar desde Avenida de América (no en el intercambiador).

8 Aeropuertos de familia tipo 1

3.1.2.2 Línea 101: Canillejas – Barajas Es una línea que conecta Barajas con el área intermodal de Canillejas con paradas intermedias en la terminal T1 (salidas) y T2 (salidas).

Figura 3-3. Itinerario Línea 101 - Madrid. Fuente: EMT Madrid.

La frecuencia de esta línea se muestra a continuación:

Figura 3-4. Frecuencia Línea 101 - Madrid. Fuente: EMT Madrid.

3.1.3 Acceso en autobús interurbano

3.1.3.1 Línea 827: Madrid (Canillejas) – Alcobendas – Universidad Autónoma – Tres cantos Es un servicio que une la terminal de autobuses de Canillejas con Alcobendas, la Universidad Autónoma y Tres Cantos. Además presta servicio al distrito de Barajas, la terminal T4 del aeropuerto y la Universidad Pontificia Comillas en un recorrido de 1h50. Está operada por la empresa Doroteo Casados Montes mediante concesión administrativa del CRTM.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 9

Figura 3-5. Trayecto ida línea 827 - Madrid. Fuente: CRTM.

Figura 3-6. Trayecto vuelta línea 827 - Madrid. Fuente: CRTM.

Salidas desde Madrid (Canillejas)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :05 :20 :20 :05 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :15 :15 :25 :35 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :30 :00 :00 LMXJV (1 Sept. a 31 Julio) :45 :45 :35 :50 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :45 :50 :55 :00 :00 :00 :00 :20 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :20 :20 :20 :30 :00 :00 LMXJV (Agosto) :25 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :40 :40 :40 :40 SD y Festivos :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :00

Salidas desde Tres Cantos

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :10 :00 :00 :10 :20 :00 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :40 :15 :10 :30 :10 :00 :00 :25 :20 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :15 LMXJV (1 Sept. a 31 Julio) :55 :30 :30 :45 :30 :30 :30 :40 :40 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :40 :00 :05 :20 :25 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :40 :25 :15 LMXJV (Agosto) :40 :45 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :45 :45 :00: SD y Festivos :00 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 25 Tabla 3–2. Frecuencia de la línea 827. Fuente: CRTM. Nota i: Sombreado en gris los servicios que sólo hacen Alcobendas – Tres Cantos. Nota ii: Sombreados en azul, no pasan por la universidad.

10 Aeropuertos de familia tipo 1

Nota iii: Sombreado en turquesa, sólo Alcobendas – Colegio Padre Mañanet en días lectivos. Nota iv: Sombreado en verde, servicios Madrid (Canillejas) – Alcobendas. Nota v: Sombreados en violeta, entre Tres Cantos – Universidad Autónoma (desde el 1 Septiembre al 30 Junio) Nota vi: Ningún servicio en sábado, domingo o festivos pasa por la Universidad.

3.1.3.2 Línea 822: Aeropuerto – Coslada – San Fernando de Henares En un servicio que parte desde la terminal T1 del aeropuerto para unir con el municipio de San Fernando de Henares.

Figura 3-7. Trayecto ida línea 822 - Madrid. Fuente: CRTM.

Figura 3-8. Trayecto vuelta línea 822 - Madrid. Fuente: CRTM.

Salidas desde Madrid (Terminal T1, Salidas Internacionales)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :30 :00 :30 :00 :30 :00 :30 :00 :30 :00 :30 :30

Salidas desde San Fernando de Henares

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :50 :15 :45 :15 :45 :15 :45 :15 :45 :15 :45 :00

Tabla 3–3. Frecuencia de la línea 822. Fuente: CRTM.

3.1.3.3 Línea 824: Aeropuerto – Torrejón de Ardoz – Alcalá de Henares Es una línea que parte desde la terminal T2 para conectar con los vecinos municipios de Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. El trayecto dura 50 minutos y es un servicio gestionado por ALSA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 11

Figura 3-9. Trayecto ida línea 824 - Madrid. Fuente: CRTM.

Figura 3-10. Trayecto vuelta línea 824 - Madrid. Fuente: CRTM.

Salidas desde Alcalá de Henares (Brihuega)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 LMXJV :45 :20 :20 :20 :30 :20 :20 :30 :20 :00 :55 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :30 SD y Festivos :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30

Salidas desde Aeropuerto de Madrid

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJV :40 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :00 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 SD y Festivos :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30

Tabla 3–4. Frecuencia de la línea 824. Fuente: CRTM.

Nota i: Sombreado en turquesa, servicio no prestado en Agosto. Nota ii: Sombreado en gris, servicios que parten desde Escuela Politécnica diez minutos antes de la hora mostrada en esta tabla. Nota iii: Sombreado en verde, servicio que llega sólo hasta Brihuega (Alcalá de Henares) durante el mes de Agosto.

3.1.3.4 Línea 828: Madrid (Canillejas) – Alcobendas – Universidad Autónoma Es una línea que parte desde el área intermodal de Canillejas para llegar hasta la Universidad Autónoma con parada en la terminal T4. El trayecto dura 35 minutos y está gestionada por Doroteo Casado Montes.

12 Aeropuertos de familia tipo 1

Figura 3-11. Trayecto ida línea 828 - Madrid. Fuente: CRTM.

Figura 3-12. Trayecto vuelta línea 828 - Madrid. Fuente: CRTM.

Salidas desde Universidad Autónoma

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJV Lectivos :45 :15 :01 :01 :01 :01 :01

LMXJV No Lectivos :45 :00 :00 :00

Salidas desde Madrid (Canillejas)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJV Lectivos :05 :05 :05 :05 :05

LMXJV No Lectivos :05 :05 :05

Tabla 3–5. Frecuencia de la línea 828. Fuente: CRTM.

Nota i: Sombreado en verde, servicios que parten desde Universidad Autónoma 6 minutos antes de la hora reflejada en esta tabla. Nota ii: Sombreado en gris, servicio que se queda en Alcobendas.

3.1.3.5 Precio Los precios de los servicios explicados en este apartado están marcados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y depende del número de zonas entre las que se viaje. En cada uno de los itinerarios mostrados más arriba se observan como hay un código en la parte inferior (B1, B2 ó B3). Estas son las zonas a las que pertenece cada municipio de acuerdo al mapa zonal del CRTM:

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 13

Figura 3-13. Mapa zonal de transportes en la comunidad de Madrid. Fuente: CRTM.

En consecuencia, el precio de los accesos interurbanos al aeropuerto de Madrid sería:

Tabla 3–6. Precio de accesos interurbanos - Madrid. Fuente: CRTM.

3.1.4 Acceso en Metro

La línea 8 de metro conecta todas las terminales con la parada de nuevos ministerios en tan sólo 12-15 minutos aproximadamente. Esta línea tiene el siguiente recorrido: Aeropuerto T4 – Barajas – Aeropuerto T1-T2-T3 – Campo de las Naciones – Mar de Cristal – Pinar del Rey – Colombia – Nuevos Ministerios. El horario es de 6.05 de la mañana a 1.30 de la madrugada, con lo que está cubierto el funcionamiento diario del aeropuerto a excepción de los primeros vuelos de la mañana. Una vez en la línea del metro, las posibilidades para hacer transbordo y dirigirse a otros puntos de la ciudad se multiplican: en Mar de Cristal se podría tomar la línea 4; en Colombia se podría tomar la línea 9 y Nuevos Ministerios es un nudo en el que confluyen las líneas 6, 8 y 10. Toda la red de metro (294 kilómetros y 301 estaciones) será mostrada en el apéndice.

14 Aeropuertos de familia tipo 1

Figura 3-14. Detalle del metro de Madrid – Línea 8. Fuente: Metro de Madrid.

Las tarifas para el uso del metro son las siguientes: . Billete sencillo metro zona A + suplemento Aeropuerto: permite la entrada y salida en los trayectos que se realicen entre cualquier estación de metro de Zona A y ML1 (Precio mínimo de 4,50 € hasta 5 estaciones; 0,10 € por cada estación adicional, hasta un máximo de 5 € para viajes superiores a 9 estaciones) y las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4 hasta la implantación de la nueva tarifa por tramos.

. Billete Sencillo Combinado + Suplemento Aeropuerto: Permite realizar la entrada y salida en los trayectos que se realicen entre cualquier estación de Metro Zona A, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM, y las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4. Precio es de 6 €.

. Billete Suplemento Aeropuerto 3,00 €: será necesario abonar este Suplemento para efectuar la entrada y la salida en las estaciones de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4 para aquellos viajeros portadores de un billete válido para el ámbito de Metro Zona A (Sencillo Metro Zona A, 10 viajes Metrobús y Sencillo Combinado).

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 15

3.1.5 Acceso en Ferrocarril (Cercanías C-1)

El aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez es accesible por medio del transporte ferroviario, más concretamente, a través de la línea de cercanías C-1 que va desde el centro de Madrid (Estación de Príncipe Pío) hasta la terminal T4 con paradas intermedias que ayudan a la intermodalidad (Estación de Nuevos Ministerios, Atocha, Méndez Álvaro, entre otras). El trayecto completo dura 38 minutos y el billete sencillo tiene un precio de 2.60€ puesto que el resto de paradas se encuentran a 4 saltos de zona.

Salidas desde Príncipe Pío

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :02 :02 :02 :02 :02 :03 :03 :03 :02 :02 :02 :02 :02 :02 :02 :02 :02 :02 LMXJVSD :32 :32 :32 :32 :32 :32 :33 :33 :32 :32 :32 :32 :32 :32 :32 :32 :32 :32 Salidas desde Aeropuerto – Terminal T4

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 LMXJVSD :59 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 :58 Tabla 3–7. Frecuencia cercanías C-1 - Madrid. Fuente: Renfe.

El mapa esquemático de la línea (con especial atención a las posibles correspondencias de cada parada) es el siguiente:

Figura 3-15. Itinerario cercanías C-1 - Madrid. Fuente: Renfe.

El mapa completo de la red de cercanías de Madrid y alrededores será mostrado en el anexo correspondiente.

16 Aeropuertos de familia tipo 1

3.1.6 Acceso en autobuses de largo recorrido

El aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez sirve como punto de partida para muchos autobuses de largo recorrido. - Alsa: tiene su parada en la terminal T4 y conecta con múltiples ciudades como Zaragoza, Barcelona, Valladolid, León, Murcia, Alicante, Gijón, Oviedo, Lugo, Coruña, Santiago de Compostela, Burgos, Vitoria, San Sebastián, Santander, Bilbao, Logroño y Pamplona, entre otras.

Figura 3-16. Parada de autobuses de largo recorrido – ALSA. Fuente: AENA.

- Avanzabus: parte de la terminal T1 y conecta con Ávila y Salamanca. - Socibus: compañía que conecta con Andalucía (Andújar, Sevilla, Córdoba, Cádiz o Jerez). La parada es la misma que se muestra en la imagen superior.

- Figura 3-17. Parada de autobuses de largo recorrido – Socibus y Avanzabus. Fuente: AENA.

- BAM: compañía que se volverá a mencionar en el aeropuerto de Almería y que parte desde el aeropuerto a las 16:00 (y llegada a Estación de autobuses de Almería a 23:30) y con llegada al aeropuerto a 15:00 y 06:15 (saliendo de Estación de autobuses de Almería a las 8:00 y 23:00, respectivamente).

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 17

3.1.7 Intermodalidad

La intermodalidad jugará un papel importante en una gran ciudad como es Madrid: - Autobús exprés:

Tal como ya se había explicado, en horario diurno, este medio facilita la intermodalidad desde su estación de cabecera en Atocha-Renfe (línea 1 de metro y cercanías como se ve en tabla Tabla 3–12) y en horario nocturno se tiene fácil acceso a todas las líneas nocturnas al salir desde Cibeles:

Tabla 3–8. Líneas Nocturnas - Madrid. Fuente: EMT.

Nota i: Las líneas N25 y N26 a pesar de salir desde otro punto también pasan por Cibeles.

Asimismo, a esta línea exprés se podría llegar en otras paradas como es Cibeles (a la que llega la línea L2) y O’Donnell (línea L6).

- Autobús Urbano:

La línea 101 parte de la estación intermodal de Canillejas que alberga una estación de metro de la línea L5 y sirve como punto de partida para líneas urbanas e interurbanas que se dirigen hacia Barajas así como punto de parada de líneas interurbanas que circulan por la autovía A-2.

Tabla 3–9. Líneas desde Estación intermodal de Canillejas - Madrid. Fuente: EMT. La Línea 200 parte desde el intercambiador de Avenida de América, donde se puede tomar las líneas L4, L6,

18 Aeropuertos de familia tipo 1

L7y L9 del metro así como los siguientes autobuses urbanos e interurbanos:

Tabla 3–10. Líneas desde Estación intermodal de Avenida de América - Madrid. Fuente: EMT.

Nota i: Las líneas VAC-044 era anteriormente 221.

- Autobús Interurbano:

En los planos esquemáticos mostrados anteriormente se muestran las conexiones que permiten cada parada. Así, para la línea 827 se podría hacer transbordo a líneas de metro (L5, L8 y L10) y de cercanías (C-4); para la línea 822 sólo metro (L7); línea 828 (L5, L8 y L10) y de cercanías (C-4); y la línea 824 no presenta intermodalidad. - Renfe cercanías C-1:

La línea C-1 facilita la intermodalidad con todos los tipos de transporte, esto es, bus, metro y otras líneas de ferrocarriles. Los puntos que facilitan esto y los tiempos de trayectos son: . Chamartín: facilita las siguientes conexiones en un tiempo de trayecto de 11 minutos:

Tabla 3–11. Intermodalidad desde Chamartín - Madrid. Fuente: Elaboración propia.

. Nuevos Ministerios: conexión con líneas 6, 8 y 10 de metro y cercanías C-1, C-2, C-3, C-4, C-7 y C-10. Tiempo de trayecto son 18 minutos.

. Atocha: es una de las estaciones que más pasajeros mueven. El tiempo de trayecto es de 25 minutos. Facilita la conexión con gran cantidad de líneas urbanas de autobuses y los siguientes servicios:

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 19

Tabla 3–12. Intermodalidad desde Atocha - Madrid. Fuente: Elaboración propia.

. Méndez Álvaro (también conocida como Estación Sur de Autobuses): conecta con las líneas de cercanías C-1, C-5, C-7 y C-10, así como la línea 6 del metro y casi la totalidad de las líneas de largo recorrido parten y llegan a esta estación, de ahí su gran importancia en la movilidad de pasajeros. El tiempo de trayecto es de 29 minutos.

. Príncipe Pío: desde aquí se pueden tomar las líneas C-1, C-7 y C-10 de cercanías y líneas 6 y 10 de metro, así como numerosas líneas urbanas e interurbanas de autobuses.

Para hacer más gráfico el concepto de intermodalidad se ha usado una herramienta web como es mapnificient.net. Se trata de una herramienta de código abierto en el que usuarios de todo el mundo colaboran para desarrollar mapas en los que se muestra el área que se podría alcanzar usando el transporte público en un tiempo determinado. Por el momento sólo algunas grandes ciudades están implementadas, una de ellas es Madrid. A continuación se muestran dos mapas; uno de ellos centrado en Atocha y el otro en la Estación de Autobuses Méndez Álvaro.

Figura 3-18. Zona accesible en 15m desde Atocha - Madrid. Fuente: Mapnificient.

20 Aeropuertos de familia tipo 1

Figura 3-19. Zona accesible en 15m desde Méndez Álvaro - Madrid. Fuente: Mapnificient.

3.1.8 Conclusiones

Todos los sistemas que se han descrito anteriormente pueden acoger al importante flujo diario de personas que se dirigen al aeropuerto, ya sea para viajar o para trabajar. El radio de acción es amplio, no sólo se restringen a Madrid y su centro (donde el turismo será mayor) sino que sirve a toda la corona metropolitana de Madrid. En cuanto a horarios, durante el día, las opciones de llegar al aeropuerto aumentan considerablemente teniendo sus dos pilares fundamentales como son Metro (L8) y cercanías (C-1) horarios bastante amplios: de 6:05 a 1:33 y de 6:02 a 23:32 respectivamente. Los autobuses tienen horarios más restringidos pero en las horas centrales del día también contribuyen a llevar pasajeros. Durante el horario nocturno, siempre existe la opción del servicio exprés (con salida desde Cibeles). La intermodalidad está muy bien conseguida en toda esta red de transportes. Es un punto a destacar que todas las propuestas explicadas presentan intermodalidad a los restantes medios de transportes. Sin embargo, el aspecto negativo es la falta de integración de los títulos de transportes de un solo día en la red de transportes; sólo hay abonos mensuales con los que es posible viajar por toda la línea de metro, de cercanías y autobuses urbanos e interurbanos. Si bien, es cierto que es posible la compra del llamado Billete Turístico de Madrid que permite su uso en todos los transportes públicos de la comunidad de Madrid, sin límites de desplazamientos cuya validez puede ser de 1, 2, 3, 5 ó 7 días y zonas A (centro) ó T (periferia).

Tabla 3–13. Billetes turísticos - Madrid. Fuente: Elaboración propia.

Nota i: El suplemente al aeropuerto está incluido en los precios mostrados en la anterior tabla. En los medios vistos anteriormente se hacen referencia bien a Terminal T1-T2-T3 o bien a la terminal T4 (la de más reciente construcción). En sí, son instalaciones diferentes del aeropuerto de Madrid que están conectadas las 24 horas por medio de un autobús gratuito y entre las terminales T4 y la T4s (edificio satélite reservado para todos los vuelos internacionales fueras de zona Schengen) funciona un tren automático (APM)

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 21 que hace el trayecto de poco más de 3 minutos.

Figura 3-20. Red de conexiones entre terminales - Madrid. Fuente: AENA.

3.1.9 Propuestas de Mejora

Como propuesta de mejora se plantea la posibilidad de crear un nuevo título de transporte destinado al turista que llega a la ciudad (uno de los principales puntos de recepción de turismo en España). Se trataría de un título de transporte que incluyese el transbordo hasta en dos líneas suplementarias, ya sean de bus, de cercanías, o de autobuses urbanos o interurbanos dentro de la zona A (ver mapa de zonas). El precio sería, por supuesto, mayor que el de un título de transporte clásico como el que se tiene hasta ahora pero sin llegar al precio del billete turístico visto anteriormente. Con esta medida se conseguiría tener un medio de acceso al aeropuerto más atractivo al turista puesto que se facilitaría la accesibilidad al mismo y se bajarían los costes. Otra de las posibles mejoras es el adelanto de la hora de inicio de funcionamiento del metro y cercanías. En los últimos años el número de vuelos low cost no hace sino aumentar y muchos de estos vuelos comienzan a operar a partir de las 6am así como otros de las compañías tradicionales. Para estos vuelos, el primer metro a las 6:05 es insuficiente y obliga a muchas personas a tener que pernoctar en el aeropuerto. Si bien es cierto que la línea de autobús exprés sigue operando durante la noche, la línea de metro es la de mayor uso y un adelanto de comienzo del servicio (por ejemplo, a las 4h30) sería muy bien recibida por los viajeros. El aeropuerto de Madrid se puede considerar como la puerta de entrada a América del Sur y cuenta, asimismo, con otros vuelos de largo recorrido a Norteamérica y, en menor medida, a Asia. La importancia como hub se pone de manifiesto con la siguiente tabla:

22 Aeropuertos de familia tipo 1

Tabla 3–14. Origen de pasajeros - Madrid. Fuente: Elaboración propia.

Por tanto, los pasajeros que acuden desde todos los puntos del país para tomar un avión de estas características son numerosos (más de 25.000 diario). Para mucho de ellos, el transporte en ferrocarril de alta velocidad (AVE) jugará un importante papel. En ese caso, se podría estudiar la necesidad de implantar una medida que ya funciona en Frankfurt a través de Lufthansa. Allí, existe un servicio llamado AIRail que consiste en la sincronización de trenes y vuelos de largo alcance, así como, la posibilidad de hacer el check-in del equipaje en la propia estación de trenes. Con ello, los tiempos de conexión se reducen al mínimo y se aporta comodidad a los viajeros. El problema de esta medida sería la conexión desde la estación de destino de los servicios AVE (Atocha) hasta la propia terminal aeroportuaria (T4 para esta clase de vuelos). Para ello se tendría que hacer transbordo y tomar los trenes cercanías C-1. Aún así, para reducir el tiempo de conexión al mínimo se podrían usar trenes cercanías a modo de lanzaderas que no contasen con ninguna parada intermedia entre Atocha y Aeropuerto. En definitiva, con esta medida se estaría apostando por un estudio minucioso de los horarios de cada vuelo para programar la llegada de los trenes AVE a Atocha y su posterior transbordo en cercanías hasta el aeropuerto. Por otro lado, los equipajes serían recogidos en las estaciones de trenes de origen (Sevilla-Santa Justa, Málaga-María Zambrano, Córdoba, Valencia-Joaquín Sorolla, Zaragoza-Las Delicias, entre otras) para ser embarcadas directamente en el avión. En este sentido se ha mejorado gracias a la puesta en marcha de la medida por la que el billete de cercanías al aeropuerto es gratis para todas aquellas personas que cuenten con un billete AVE. Esta última medida se trata de una medida ambiciosa que habría que estudiar y ver el coste y el impacto que tendría y la respuesta de los viajeros. Ya por último, remarcar que, últimamente, la línea 114 que llega hasta la zona del Barrio del Aeropuerto está sufriendo reclamaciones por parte de viajeros que la toman pensando que les llevaba al aeropuerto. En este caso, no es una mejora en sí de los medios que se han visto anteriormente pero sí que es importante evitar confusiones y ayudar a los viajeros que quieren llegar realmente al aeropuerto pero que por confusión se montaron en esta línea. Como medida disuasoria para estos despistados viajeros se propondría la puesta en marcha de diferentes medidas: carteles informativos en cada una de las paradas y en el interior de cada autobús que preste el servicio y audiciones en varios idiomas (inglés, francés, alemán, chino) que adviertan de que para llegar al aeropuerto es necesario tomar otra línea.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 23

3.1.10 Comparación con el taxi

Las tarifas de taxis de la comunidad de Madrid son:

Tarifas Urbanas Inicio de Servicio Precio/Km Precio Hora Tarifa 1: Lunes a Viernes (7h-21h) 2.40 € 1.05 € 20.50 € Tarifa 2: L a V (21h-7h) y 2.90 € 1.20 € 23.50 € SDyFestivos (7h-21h) Tarifa 3 (Carrera mínima al 20 € 1.05 € 20.50 € aeropuerto): L a D (24h) Tarifa 4 (tarifa fija al aeropuerto): L 30 € a D (24h) Suplementos Concepto Precio Viajes con origen o destino al aeropuerto 5.50 € salvo que sean de aplicación tarifas 3 y 4 Viajes con origen o destino a Atocha, Chamartín, Méndez Álvaro y Avenida de 3 €

América. Viajes con origen o destino IFEMA 3 €

Viajes en Nochebuena o Nochevieja que finalicen entre las 21 h del mismo día y las 6.70€

7h del día siguiente. 1 €/plaza por ocupación a partir de la 1€ quinta plaza del vehículo Tabla 3–15. Tarifas taxi - Madrid. Fuente: Elaboración propia.

Nota i: La tarifa 3 sólo se aplica para aquellos pasajeros que tomen el taxi en los puntos de parada en las terminales de pasajero y cuyo destino este a menos de 10 km; si se superan estos 10 km, se seguirá contabilizando con la tarifa que corresponda (Tarifa 1 ó 2). Nota ii: Tarifa 4 sólo se aplica para origen o destino en el aeropuerto y origen o destino en el área interior de la M-30.

24 Aeropuertos de familia tipo 1

3.2 Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Este aeropuerto se encuentra a sólo 15 Km del centro de Barcelona. Históricamente es el segundo aeropuerto en importancia dentro del año; no obstante, va recortando distancia, año a año, con el aeropuerto de Madrid- Barajas Adolfo Suárez. Para llegar a él, existen diferentes soluciones.

3.2.1 Acceso en autobús urbano (Exprés)

La forma más rápida en alcanzar la terminal de pasajeros del aeropuerto de Barcelona-El Prat sería a través de las llamadas líneas Aerobús. Son dos líneas que conectan el centro de la ciudad con el aeropuerto de Barcelona-El Prat (bien terminal T1 – Aerobús 1 ó T2 – Aerobús 2) en 35 minutos. En horas punta tienen salidas cada 5 minutos y funcionan los 365 días del año. Asimismo, cuenta con paradas estratégicas dentro de la ciudad: Plaza de España, Gran Vía-Urgell, Plaza de Universidad. El precio es de 5.90 €.

Figura 3-21. Frecuencia línea Aerobús - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

Las siguientes imágenes son captura de una herramienta en la que se puede seguir en tiempo real el recorrido de cada uno de los autobuses que cubren la ruta entre Barcelona y el Aeropuerto. Queda demostrado que la frecuencia es bastante alta, haciendo de este modo de acceso uno de los más usados por los usuarios.

Figura 3-22. Autobús Aerobús A1 en tiempo real - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 25

Figura 3-23. Autobús Aerobús A2 en tiempo real - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

3.2.2 Acceso en autobús urbano (no exprés)

3.2.2.1 Línea 46: Plaza de España – Aeropuerto de Barcelona Es una línea que conecta la plaza de España con el aeropuerto pasando por los municipios de El Prat de Llobregat y L’Hospitalet de Llobregat. El horario en sentido aeropuerto es el siguiente: 4:50-5:20-5:45-6:10; de 6:30-7:30, cada 20 minutos; de 7:30 a 8:47, cada 15-17minutos, de 8:47 a 19:47, cada 12-14 minutos; de 19:47 a 21:54, cada 15-17 minutos; de21:54 a 23:25, 18-19 minutos; y última salida, a las 23:50. En sentido ciudad es: 5:30-6:05-6:30-6:55-7:20; de 7:40 a 8:40 cada 20 minutos; de 8:40 a 22:05, cada 12-15 minutos; de 22:05 a 23:50, cada 16-20 minutos. El tiempo estimado para alcanzar el aeropuerto en esta línea es de 40 minutos. El precio para un viaje sencillo es de 2.15 €.

Figura 3-24. Itinerario línea 46 - Barcelona. Fuente: TMB Barcelona.

26 Aeropuertos de familia tipo 1

3.2.3 Acceso en autobús interurbano

3.2.3.1 Línea L77: Madrid Sant Joan Despí – Aeropuerto (T1) Es una línea gestionada por OLIVERAS, SL perteneciente al grupo BaixBus. Esta línea va desde Sant Joan de Despí hasta el aeropuerto de Barcelona, pasando por El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat y Cornellá de Llobregat. En el recorrido sentido aeropuerto sólo hace parada en la terminal T1 mientras que en sentido ciudad, parte de la terminal T1 pero hace parada en la terminal T2. EL tiempo de trayecto es alrededor de 35 minutos y el precio depende del número de zonas a recorrer; en este caso, todas las paradas se encuentran dentro de la zona 1, por lo que el precio será 2.15 €. La frecuencia se muestra continuación:

Salidas Sant Joan de Despí

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :20 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVSD :20 :25 :20 :50 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :55 Salidas desde Aeropuerto – Terminal T1

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :10 :10 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :10 LMXJVSD :30 :10 :40 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :45 Tabla 3–16. Frecuencia línea L77 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

Figura 3-25. Itinerario línea L77 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 27

3.2.3.2 Línea L99: Castelldefels – Aeropuerto (T1 – T2) Línea que, gestionada por la empresa MOHN, SL, perteneciente al grupo BaixBus, conecta con Castelldefels pasando por Sant Boi de Llobregat, Viladecans y Gavá. El tiempo de trayecto es alrededor de 45 minutos y, todos los municipios por los que pasa pertenecen a la zona 1, luego el precio del trayecto será de 2.15 €.

Salidas Castelldefels – Santiago Rusiñol

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVSD :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Salidas desde Aeropuerto – Aparcamiento empleados Terminal T1

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 LMXJVSD :45 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 Tabla 3–17. Frecuencia línea L99 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

Figura 3-26. Itinerario línea L99 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

28 Aeropuertos de familia tipo 1

3.2.3.3 Línea PR1: El Prat de Llobregat – Aeropuerto (T1 – T2) Es una línea que conecta el aeropuerto con la estación de Renfe de El Prat de Llobregat. Hay dos sentidos: en el primero se parte de la terminal T1, se pasa por El Prat de Llobregat (con numerosas paradas) y se acaba en la terminal T2; y en el otro sentido, es el inverso. El tiempo de trayecto hasta la estación de Renfe (intermodalidad) es de 10 minutos. El funcionamiento de esta línea está asegurado todos los días con la siguiente frecuencia:

Salidas Aeropuerto – Terminal T1

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: :05: LMXJVSD :35 :05 :05 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 Salidas desde Aeropuerto – Terminal T2

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :05 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 LMXJVSD :20 :25 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50

Tabla 3–18. Frecuencia línea PR1 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona. Nota i: Sombreados en gris, servicio que acaba en la estación El Prat de Llobregat.

Figura 3-27. Itinerario línea PR1 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

3.2.3.4 Línea PR2/3: El Prat de Llobregat – Aeropuerto (T1 – T2) Son dos líneas con paradas a demanda en el entorno aeroportuario: Terminal corporativa y Parque industrial de servicios aeroportuarios. La línea PR2 queda sustituida por la línea PR3 entre el 1/06 y el 11/09. Ambas líneas parten de la estación de trenes de El Prat de Llobregat y habrá que pedir al conductor que pare en las dos paradas mencionadas anteriormente. El final de la línea depende de si es PR2 ó PR3: para la primera, la estación final se encuentra en Rda. Del Sud – Avenida del Remolar; la otra, termina en Platja del Prat – Mirador. Funciona de Lunes a Domingos. El precio es de 2.15 €.

El horario es diferente para los meses de verano (desde Junio hasta el 11 de Septiembre) e invierno. El horario de Domingos y Festivos es válido desde Semana Santa hasta el último domingo de Septiembre.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 29

Salidas Estación de trenes El Prat de Llobregat – Horario Verano

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVS :00 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Domingo y Festivos :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 (línea PR3) :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Salidas Rda. Del Sud – Avenida del Remolar – Horario Verano

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :05 :05 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 LMXJVS :35 :15 :35 :35 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 Domingo y Festivos :05 :05 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :35 :15 (línea PR3) :35 :35 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 Tabla 3–19. Frecuencia línea PR2/3 (Verano) - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

Salidas Estación de trenes El Prat de Llobregat – Horario Invierno

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: LMXJVS 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 Domingo y Festivos :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 (línea PR3) Salidas Rda. Del Sud – Avenida del Remolar – Horario Invierno

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 LMXJVS :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 Domingo y Festivos :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 :05 (línea PR3) Tabla 3–20. Frecuencia línea PR2/3 (Invierno) - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

Nota i: Sombreados en gris se quedan o parten de Rda. Del Sud.

Figura 3-28. Itinerario línea PR2/3 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

30 Aeropuertos de familia tipo 1

3.2.3.5 Línea N17: Plaza de Cataluña (Ronda de Universidad) – Aeropuerto (T1) Es una línea de la red nocturna de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y operado por una empresa privada: Mohn. Conecta el aeropuerto (sólo terminal T1) con el centro de Barcelona (Plaza de Catalunya) previo paso por las localidades de El Prat de Llobregat y L’Hospitalet de Llobregat. Funciona todos los días del año. En sentido ciudad funciona desde las 21:55 a las 4:45 con una frecuencia de paso de 20 minutos. Una vez en Plaza de Catalunya se tiene enlace con múltiples líneas nocturnas (desde N1-N16). En sentido aeropuerto, funciona desde las 23:00 hasta las 5:00, con una frecuencia de 20 minutos. El precio es de 2.15 €.

Figura 3-29. Itinerario línea N17 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

3.2.3.6 Línea N16: Plaza de Cataluña (Ronda de Universidad) – Castelldefels Es una línea de la red nocturna de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y operado por una empresa privada: Mohn. Conecta Barcelona (Plaza de Catalunya) con Castelldefels con paradas intermedias en Terminal T2, Viladecans y Gavá. En sentido aeropuerto funciona desde las 23:30 hasta las 05:10 con una frecuencia de 20 minutos y en sentido ciudad, el paso por la terminal T2A es desde las 23:37 hasta las 05:11 con frecuencia de 20 minutos. El precio se mantiene en 2.15 €.

Figura 3-30. Itinerario línea N16 - Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 31

3.2.3.7 Precio A continuación se muestra el mapa de zonas del área metropolitana de Barcelona. El precio del billete depende del número de zonas entre las que se circule. En los que se han visto aquí todos tienen un precio de 2.15€ que es la zona de los pueblos limítrofes con Barcelona.

Figura 3-31. Mapa zonal de transportes en Barcelona. Fuente: AMB Barcelona.

32 Aeropuertos de familia tipo 1

3.2.4 Acceso en Ferrocarril (Rodalies R-2)

El aeropuerto de Barcelona es uno de los pocos aeropuertos que está dotado con acceso en tren. La línea ferroviaria que conecta con el aeropuerto es la R2-Nord: Norte Aeropuerto / Sant Celoni / Maçanet-Massanes. Esta línea tiene parada en puntos importantes del transporte en Barcelona como es: Sants (Líneas AVE, otras líneas de cercanías, líneas de Metro, Estación de Autobuses) ó Passeig de Gracia (líneas de cercanías y de metro) Asimismo, una vez el día hay un servicio que conecta el aeropuerto con la Barcelona - Estació de França. La estación en el aeropuerto se encuentra en la terminal T2. El tiempo de viaje hasta Sant Celoni es de 1h21; hasta Barcelona – Sants, sólo 19 minutos. El precio depende del número de zonas entre las que se viaje; para un trayecto típico desde el centro de Barcelona (Barcelona-Sants, Barcelona-Passeig de Gracia) son 4 zonas y, por tanto, tiene un precio de 4.10 €

Figura 3-32. Líneas de ferrocarriles – Barcelona. Fuente: Renfe.

El horario de esta línea es:

Salidas Aeropuerto (T2)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 LMXJVSD :42 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 :38 Salidas Barcelona Sants

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :13 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 :09 LMXJVSD :35 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39 :39

Tabla 3–21. Frecuencia línea Rodalies R2 - Barcelona. Fuente: Renfe.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 33

3.2.5 Acceso en autobuses largo recorrido

El aeropuerto de Barcelona – El Prat sirve como punto de partida para muchos autobuses de largo recorrido. - Novatel: es una empresa que conecta el aeropuerto con la estación de bus de Andorra. El servicio tiene un precio de 33 € si es ida y de 56 € si es ida/vuelta. La línea parte de la terminal T1 con parada en la terminal T2 y conecta con la estación de bus de Andorra en unas 3h30.

Salidas Estación de Bus de Andorra

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Salidas Terminal T1 (paso por T2, 15 mins después)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Tabla 3–22. Frecuencia Novatel Andorra – Barcelona. Fuente: Novatel. Nota i: Sombreados en gris sólo funcionan en invierno.

- Directbus: es una empresa formada por Autocares Juliá y Autocars Nadal que ofrece un servicio entre el centro de Andorra La Vella y Barcelona, con paradas en Estación Sants y las terminales T1 y T2. Asimismo permite el acceso de pasajeros en la localidad andorrana de Sant Julià de Lòria (Plaza Lauredià) siempre y cuando haya billetes venidos con antelación. El tiempo de trayecto es 3h hasta Barcelona Sants y 30 minutos adicionales para llegar a T2 y otros 15 minutos para la T1. Las tarifas son en función del origen y/o destino: para llegar al Barcelona Sants, 29.50 € para el trayecto de ida y 49.50 € por i/v; para el aeropuerto, 33.50 € y 57.50 €, respectivamente. La frecuencia es como sigue:

Salidas Estación de trenes de Andorra

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15

Salidas Terminal T1 (paso por T2, 15 mins y paso por Sants,30 mins después)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :15 :30 :00 :00 :00 :30 :00 :00

Tabla 3–23. Frecuencia DirectBus Andorra – Barcelona. Fuente: DirectBus.

- ALSA: oferta diferentes destinos desde el aeropuerto: . Desde terminales T1 y T2, se puede ir a poblaciones de Balaguer y Vall d’Aran. . Desde terminal T1, a Lleida y Valencia. Para ir a Lleida hay hasta 4 frecuencias diarias y tiene un precio de 22.35 € para un viaje y de 40.30 € para i/v. Tiene parada intermedia en la estación de autobuses de Barcelona Nord. Para ir a Valencia, hay hasta 3 posibilidades por día (una de ellas tiene parada en Castellón) y el precio i/v ronda los 60 €.

- Sarfa: es una compañía especializada en conectar el aeropuerto de Barcelona con la Costa Brava (Begur, Cadaqués, Castelló d'Empúries, Empuriabrava, L'Escala, L'Estartit, Llagostera, Lloret de Mar, Mont-ras, Palafrugell, Palamós, Pals, Platja d'Aro, Roses, S'Agaró, Sant Antoni de Calonge, Sant Feliu de Guíxols, Sant Pere Pescador, Santa Cristina d'Aro, Torroella de Montgrí, Tossa de Mar, Vidreres).

34 Aeropuertos de familia tipo 1

- Mon Bus: es una línea de bus que conecta El Vendrell con Barcelona y cuenta con paradas intermedias, una de ellas en el aeropuerto (T1) y en otras poblaciones como Vilanova i la Geltrú, Calafell o Sitges. El trayecto completo dura 2 horas; desde Sitges sólo 35 minutos y desde Vilanova, 1h. También cuenta con otra línea que parte desde Sant Pere de Ribe cuya duración es de 30 minutos. Estas líneas también se pueden usar para alcanzar el aeropuerto desde el centro de la ciudad ya que ambas líneas parten desde Plaza de La Universidad en Barcelona a la que se puede llegar con las líneas L1 y L2 del metro. El precio por viaje sencillo es de 2.15 €, tal como se ha visto para otros medios de transporte públicos que están integrados en el área metropolitana de Barcelona.:

Salidas Sant Pere de Riba

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :45 :30 :10 :10

Sábados :30 :30 :30 :30 :05 :05 :05 :05 :05

Domingos y Festivos :30 :05 :05 :55

Salidas Terminal T1

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :30 :40 :40 :40

Sábados :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20

Domingos y Festivos :20 :20 :20 :20

Tabla 3–24. Frecuencia Mon Bus Sant Pere de Riba – Barcelona. Fuente: Mon Bus.

Salidas desde El Vendrell

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV

Sábados :00 :00 :00 :50 :00 :50 :50 :50 :30

Domingos y Festivos :00 :30 :30 :30

Salidas Terminal T1

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV

Sábados :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40

Domingos y Festivos :40 :40 :40 :40

Tabla 3–25. Frecuencia Mon Bus El Vendrell – Barcelona. Fuente: Mon Bus.

Nota i: Los sombreados en gris hacen referencia a servicios que salen o llegan desde/a Vilanova i la Geltrú.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 35

Figura 3-33. Itinerario líneas Mon Bus. Fuente: Mon Bus.

- Empresa Plana: Es un servicio pensado para aquellos turistas que llegan al aeropuerto de Barcelona pero su hotel o apartamento se encuentra en la Costa Dorada puesto que todas sus paradas se encuentran situadas cerca de hoteles. Las poblaciones a las que llega son: Torredembarra, Altafulla, Tarragona, La Pineda, PortAventura, Salou, Vilafortuny, Cambrils y Reus, principalmente. Es un servicio rápido y directo y no excesivamente caro. Los tiempos de trayecto dependen del origen ó destino. Algunos datos para mostrar estos tiempos de viaje: . Aeropuerto – Tarragona: 1h10. . Aeropuerto – Cambrils: 2h15. . Aeropuerto – Reus: 2h55. . Aeropuerto – La Granadella: 4h10.

El precio es de 23.95€ i/v (13€ por trayecto) para todos los servicios hasta Tarragona y 27€ i/v (14.95€ por trayecto) para todos los servicios más allá de Tarragona. - Barcelona Bus: es una empresa que conecta el aeropuerto con Girona y Figueres (línea 602) y con diversas poblaciones del Maresme y Blanes (línea 614).

Figura 3-34. Itinerario líneas 602. Fuente: Barcelona Bus.

36 Aeropuertos de familia tipo 1

Figura 3-35. Itinerario líneas 614. Fuente: Barcelona Bus.

3.2.6 Intermodalidad

La intermodalidad en una gran ciudad como Barcelona es importante. La casuística de la intermodalidad es, por tanto, muy numerosa. Basta con mencionar los principales centros de intermodalidad en la ciudad son: . Plaza de Catalunya: autobuses diurnos y nocturnos, aerobús A1 y A2, así como líneas de metro (L1 y L3 de TMB, L6 y L7 de FGC y R1, R3 y R4 de cercanías). . Sants: es la principal estación de ferrocarril de la ciudad, tiene conexiones con trenes de larga, media distancia; Rodalies y Cercanías. También cuenta con parada de metro correspondiente a las líneas 3 y 5 y algunas líneas de TMB hacen su parada en el entorno de la estación. . Passeig de Gracia: es uno de los centros neurálgicos para el turismo en la ciudad. Es fácil llegar hasta aquí desde el aeropuerto gracias a la parada del Cercanías y se puede hacer transbordo a las líneas L2, L3 y L4 de metro y algunas líneas de Rodalies.

Las red completa de metro y de cercanías son mostrados en los apéndices.

3.2.7 Conclusiones

El aeropuerto de Barcelona-El Prat cuenta con una oferta variada. Los horarios son suficientemente extensos para permitir un servicio adecuado en todas las franjas horarias. El servicio de Aerobús es un servicio óptimo para alcanzar el aeropuerto puesto que el precio casi se iguala con el precio de un billete de tren más un posible transbordo en metro (4.1€+2.15€=6.25€). Al igual que en el aeropuerto de Madrid, se tienen que contar con los medios para moverse entre terminales. En este caso se tienen lanzaderas que están funcionando las 24horas con las siguientes frecuencias: . De 0:00 a 5:00: cada 20 minutos. . De 5:00 a 8:00: cada 7 minutos. . De 8:00 a 20:00: cada 5 minutos. . De 20:00 a 0:00: cada 7 minutos.

El servicio ferroviario tiene una aceptable frecuencia al presentar dos servicios cada hora todos los días de la semana. Por otro lado, se han visto innumerables servicios dentro de la categoría de autobuses de largo recorrido que hacen que el aeropuerto de Barcelona sea accesible desde una amplia zona y sirva como puerta de entrada de turistas que se dirigen a diferentes puntos.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 37

3.2.8 Propuestas de mejora

La propuesta de mejora sería, tal como se vio en Madrid, la creación de un billete de transporte pensado para el turista recién llegado a la ciudad que necesite hacer más de un transbordo. En este caso, el precio de Tren+Metro es superior al del servicio de autobús exprés (Aerobús). Una tarifa intermedia sería adecuada para darles otra posibilidad a los viajeros que llegan al aeropuerto. Otra propuesta en la que ya se está trabajando por parte de las administraciones es la creación de una línea de metro que llegue hasta al aeropuerto. Se prevé que para primero de 2016, la línea 9 comience a funcionar. Esta línea haría el recorrido entre La Sagrera – Can Zam pasando por la terminal T1 del aeropuerto. Teniendo en cuenta el volumen de pasajeros que mueve Barcelona-El Prat, una línea de metro ayudaría a canalizarlos y ayudaría a la no saturación de los medios ya existentes al tener una oferta más diversificada. Se podría plantear un comienzo del servicio del aerobús algo más temprano para servir a los primeros vuelos programados del día.

3.2.9 Comparación con el taxi

Se tienen las siguientes tarifas:

Tarifas Urbanas Inicio de Servicio Precio/Km Precio Hora Tarifa 1: Lunes a Viernes (8h-20h) 2.10€ 1.07€ 21.23€ Tarifa 2: L a V (20h-8h), SD y Festivos (6h-20h), lunes y laborales después 2.10€ 1.30€ 21.70 € de festivos (0-8h) Tarifa 3: SD y Festivos (0-6h y 20h- 2.30€ 1.40 € 21.70€ 24h) Tarifa 4 (tarifa fija desde el 39€ aeropuerto al puerto y viceversa) Suplementos Concepto Precio Cada maleta superior a 55x35x55 (máximo 1€ 4) Vehículos de 7 plazas con más de 4 3 .10€ pasajeros Entrada o salida al aeropuerto 3.10 €

Entrada y salida del Muelle Port de 3.10€ Barcelona Entrada o salida de Estación de trenes 2.10€ Sants Entrada o salida de Fira de Barcelona 2.10€

Noches especiales (San Juan, La Mercè, 3.10€ Nochebuena y Navidad, Año Nuevo)

Tabla 3–26. Tarifa del taxi – Barcelona. Fuente: Elaboración Propia.

38 Aeropuertos de familia tipo 1

3.3 Aeropuerto de Palma de Mallorca

Es el tercer aeropuerto en importancia en España. Este aeropuerto se encuentra situado a tan sólo 8 kilómetros de la ciudad. Al estar tan cerca, las líneas de autobuses existentes (gestionadas por la Empresa municipal de transportes de Palma de Mallorca, EMT) cumplen bien su cometido y el aeropuerto es totalmente accesible.

3.3.1 Acceso en Autobús urbano (exprés)

3.3.1.1 Línea 1: Aeropuerto – Puerto Se puede considerar esta línea como servicio exprés puesto que conecta el aeropuerto con los puntos más importante de la ciudad. Algunas de sus paradas son las siguientes: Ayuntamiento, Auditorio, Hoteles del paseo marítimo o Plaza de España. El precio de este servicio es de 1.5€.

Salidas Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 LMXJVSD :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 Salidas desde Puerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :15 :30 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 LMXJVSD :30 :55 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 Tabla 3–27. Frecuencia línea 1 – Palma de Mallorca. Fuente: EMT Palma.

Nota i: Últimas salidas destino ciudad es a las 0:15, 0:45, 1:15 y 1:45. Nota ii: Últimas salidas destino aeropuerto es 0:30, 1:00, 1:30 y 2:00.

El itinerario es el siguiente:

Figura 3-36. Itinerario línea 1– Palma de Mallorca. Fuente: Google.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 39

3.3.2 Acceso en Autobús urbano (no exprés)

3.3.2.1 Línea 21: S’Arenal – Aeropuerto

Conecta con una zona muy turística como es S’Arenal (una parte pertenece a Palma de Mallorca y la otra a Llucmajor). Por este motivo se le considera, en parte, un servicio especial con lo que el billete vale 3 €. Tiene la siguiente frecuencia horaria:

Salidas Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :06 :14 :02 :08 :14 :04 :10 :00 :06 :18 :20 :16 :12 :00 :00 :00 LMXJVSD :23 :28: :32 :24 :30 :36: :26 :32 :22 :28 :40 :40 :38 :30 :30 :30 :30 :44 51 :56 :46 :52 58 :48 :54 :44 :50 Salidas desde S’Arenal

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :14 :04 :10 :00 :06 :10 :05 :08 :14 :20 :16 :18 :20 :00 :00 :00 LMXJVSD :30 :30 :35 :25 :32 :22 :28 :34 :24 :30 :36 :42 :38 :42 :42 :30 :30 :30 :52 :58 :48 :54 :44 :50 :56 :46 :52 :58 Tabla 3–28. Frecuencia línea 21 – Palma de Mallorca. Fuente: EMT Palma.

Nota i: Últimas salidas destino ciudad es a las 0:00 y 0:305. Nota ii: Últimas salidas destino aeropuerto es 0:00, 0:30 y 1:00.

Figura 3-37. Itinerario línea 21 – Palma de Mallorca. Fuente: Google.

3.3.3 Intermodalidad

Algunas de las paradas vistas anteriormente de la línea 1 permiten hacer transbordo a un gran número de líneas urbanas de la ciudad. La más importante es la conocida como Plaza de España, centro neurálgico del transporte en la isla. Allí se encuentra la estación intermodal que da servicio al transporte ferroviario (metro y tren) y una gran parte de las paradas de las líneas de autobuses urbanas interurbanas que permiten articular el tráfico hacia otras zonas. En resumen, la intermodalidad que ofrece la Plaza de España es: - Línea urbanas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 19, 23, 24, 25, 30, 33, 41, 46.

40 Aeropuertos de familia tipo 1

- Líneas interurbanas: 102, 104, 105, 106, 107, 111, 140, 200, 210, 211, 220, 330, 340, 351, 390, 400, 411, 412, 490, 491, 501, 502 y 520. - Líneas metro de Mallorca: líneas M1 (hasta Universidad Islas Baleares) y M2 (hasta Marrachí). - Líneas de tren Servicios ferroviarios de Mallorca (SMF): T1 (Inca), T1e (IncaExprés), T2 (Sa Pobla) y T3 (Manacor). El servicio T1e es un servicio que sólo para en Marratxí e Inca.

Las tarifas para el metro y el tren son establecidas por el Consorcio de transportes de Mallorca (CTM):

Figura 3-38. Tarifas metro y tren – Palma de Mallorca. Fuente: Google.

Figura 3-39. Itinerario línea metro M1 y M2 – Palma de Mallorca. Fuente: CTM.

Figura 3-40. Itinerario línea 21– Palma de Mallorca. Fuente: Google.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 41

3.3.4 Conclusiones

Se puede concluir que Palma de Mallorca está perfectamente conectada con su aeropuerto. La frecuencia de las líneas vistas anteriormente es la adecuada para absorber la gran cantidad de personas que vuelan a este aeropuerto. Muy acertada la línea 21 al contar con un recorrido por las zonas más turísticas que están cercanas a Palma de Mallorca. Asimismo, el precio de la línea 1 es bajo teniendo en cuenta que es un servicio que en poco tiempo llega al centro de la ciudad.

En cualquier caso, el aeropuerto de Palma de Mallorca se caracteriza por atraer a un gran número de vuelos chárter en el que el traslado hacia/desde el aeropuerto suele estar incluido en el paquete vacacional, sobre todo para los grandes touroperadores que operan a Gran Bretaña y Alemania: Thomas Cook, Thomson airways, TUIfly. Como se demuestra a continuación, en los últimos 5 años, el volumen de pasajeros que llegaron con vuelos chárter supone alrededor del 20 % de pasajeros anuales.

80,00%

70,00%

60,00%

50,00%

40,00% Chárter No Chárter 30,00%

20,00%

10,00%

0,00% 2010 2011 2012 2013 2014

Figura 3-41. Porcentaje vuelos chárter/Regulares – Palma de Mallorca. Fuente: AENA.

3.3.5 Propuestas de Mejora

Aunque los horarios dependen de la temporada, los últimos horarios consultados y que son válidos hasta el 31 de Agosto indican que las últimas salidas son: - T1 a las 20:50 (de lunes a viernes) y sábados, domingos y festivos no circulan. - T2 a las 21:30 (de lunes a viernes) y 21:40 (sábado, domingos y festivos). - T3 a las 22:15 (de lunes a viernes) y 22:10 (sábado, domingos y festivos). - M1 a las 19:45 (de lunes a viernes) y sábados, domingos y festivos no circulan. - M2 a las 21:48 (de lunes a viernes) y 14:35 (sábado y domingos) y festivos no circulan.

Por tanto, una propuesta de mejora sería extender los horarios de metro y trenes de tal forma que la intermodalidad esté asegurada hasta lo más tarde posible, sobre todo en temporada alta. Por otro lado, se ha visto que en muchas líneas interurbanas que conectan Llucmajor y Manacor con Palma de Mallorca pasa por los alrededores del aeropuerto. Teniendo en cuenta el peso de ambos municipios dentro de la isla: primero y tercero en extensión; cuarto y tercero por población, se podría estudiar si algunas de estas líneas podrían hacer parada en el aeropuerto para una conexión rápida a estas poblaciones desde aeropuerto sin paso previo por Palma de Mallorca.

42 Aeropuertos de familia tipo 1

Figura 3-42. Detalle de líneas Interurbanas – Palma de Mallorca. Fuente: CTM.

3.3.6 Comparación con el taxi

Los taxis se encuentran en la planta baja del aeropuerto y sus tarifas fueron aprobadas en B.O.I.B número 56 de 27 Abril de 2013:

Tarifas Urbanas Bajada de Precio/Km Hora de Espera Inicio de Servicio Bandera Laborales de 6.00 a 22.00 3.12 € 0.51 € 17.12 € 2.04 € Laborales de 22.00 a 6.00, sábados desde las 14.00 y 4 € 0.61 € 17.34 € 2.76 € festivos Suplementos Concepto Precio

Viajes con origen o destino al aeropuerto 2.90 € Radioteléfono 2.90 €

Viajes con origen o destino Puerto 2.90 €

Bultos o maletas 0.60 €

Tabla 3–29. Tarifas taxi – Palma de Mallorca. Fuente: Elaboración Propia.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 43

4 AEROPUERTOS DE FAMILIA TIPO 2

Los aeropuertos de familia Tipo 2 son aquellos que tienen entre 8 y 20 millones de pasajeros. Éstos representan un 21.2% del total de pasajeros en el periodo 2003-2014. La principal contribución al gran volumen de pasajeros de los aeropuertos de esta familia es el turismo de sol y playa, puesto que se encuentran en esta categoría aeropuertos de las Islas Canarias (Tenerife Sur y Gran Canaria), de la costa del Sol (Málaga) y de la Costa Blanca (Alicante-Elche). El medio básico de acceso a estos aeropuertos es el autobús (ya sea gestionado por una empresa pública o privada); aunque el aeropuerto de Málaga es uno de los cuatro únicos a nivel nacional que presenta el tren como posible medio de acceso. En el caso de Alicante, es un aeropuerto que en su última renovación (año 2011), y según constaba en su plan director (Plan director aprobado por orden de 19 de Julio de 2001), se ha reservado un área para la construcción de las estaciones de TRAM y cercanías; no obstante, ambas infraestructuras están sin fecha de construcción y puesta en marcha. Los dos aeropuertos canarios se basan en un medio como el autobús aunque, eso sí, con muchas posibilidades y conexiones dentro de la isla.

4.1 Aeropuerto de Málaga – Costa del Sol

El aeropuerto se llama oficialmente Málaga-Costa del Sol desde el 6 de Junio de 2011. Se encuentra situado en Churriana, a 8 kilómetros del centro de la ciudad.

4.1.1 Acceso en autobús urbano (Exprés)

4.1.1.1 Línea A

Se trata de un servicio exprés entre Aeropuerto y ciudad, que está gestionado por la empresa municipal de transportes (Empresa Malagueña de Transportes, S.A.M). El precio es de 3€ y tiene las siguientes frecuencias:

Salidas desde Paseo del Parque

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :08 :00 :03 :25: :10 :00 :00 :15: :15 :10 :10: :10 :00 :00 :00 :15: LMXJVSD :23 :30 :23 :25 :30 45 :35 :30 :30 35 :40 :40 40 :33 :30 :30 :35 55 :45 :53 :45 :48 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :13 :20 :05: :00 :00 :20: :20 :20 :10 :00 :00 :15 :20 :10 :15 LMXJVSD :25 :35 :43: 25: :30 :20 :59 50 :50 :50 :30 :30 :30 :38 :50 :40 :55 :55 :58 43 50 :53 :50 Tabla 4–1. Frecuencia línea especial A – Málaga. Fuente: EMT Málaga.

Tiene parada en los dos principales centros para asegurar la intermodalidad: estación de trenes María Zambrano (Héroe de Sostoa – Estación) y Estación de Autobuses. Al ser un servicio exprés, el tiempo de trayecto es también bajo: se estima en 25minutos. Totalmente accesible para personas con movilidad reducida.

44 Aeropuertos de familia tipo 2

Figura 4-1. Itinerario línea especial A – Málaga. Fuente: EMT Málaga.

4.1.2 Acceso en autobús interurbano

4.1.2.1 Línea M-128: Benalmádena Costa – Torremolinos - Aeropuerto

La mayoría de paradas se localizan en hoteles de Benalmádena y Torremolinos. La frecuencia no es su mejor virtud (ver tabla a continuación) aunque el precio no es excesivamente alto: 3.80€ para el billete sencillo (no siguen el sistema clásico tarifario por zonas del Consorcio de Transportes Metropolitano del área de Málaga (CTMM) por considerarse, en cierto sentido, un servicio especial. El tiempo del trayecto es de 40 minutos a Torremolinos y 20 minutos a Benalmádena.

Salidas desde Benalmádena (Holiday World)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :15 LMXJV :00 :15 :45 :15 :15 :15 :40 SD y Festivos :00 :00 :15 :15 :15 :15

Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :15 LMXJV :00 :15 :15 :15 :45 :45 :45 SD y Festivos :55 :00 :15 :15 :15

Tabla 4–2. Frecuencia línea M-128 – Málaga. Fuente: CTMM Málaga.

El itinerario es el siguiente:

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 45

Figura 4-2. Itinerario línea M-128 – Málaga. Fuente: CTMM.

4.1.2.2 Línea M-135: Málaga – Santa Amalia (Alhaurín de la Torre)

Esta línea une la estación de autobuses de Málaga con el municipio de Santa Amalia (perteneciente a Alhaurín de la Torre) y en su camino hace parada en el aeropuerto. El precio es de 1.65 € (tarifa correspondiente a un salto de zona); las ciudades que conecta no son las que más volumen de turistas atrae así que el uso será minoritario en el trayecto Aeropuerto-Santa Amalia pero en la dirección inversa es otra posibilidad a tener en cuenta pues conecta en 15m la Estación de autobuses de Málaga con su aeropuerto.

Salidas desde Santa Amalia

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJVS Laborales :00 :30 :00 :30 :00 :30 :00 :30 :00 :30

Domingos y Festivos :00 :00 :00

Salidas desde Málaga

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJVS Laborales :00 :30 :00 :30 :00 :30 :00 :30 :00 :30

Domingo y Festivos :30 :30 :30

Tabla 4–3. Frecuencia línea M-135 – Málaga. Fuente: CTMM Málaga.

El itinerario es el siguiente:

46 Aeropuertos de familia tipo 2

Figura 4-3. Itinerario línea M-135 – Málaga. Fuente: CTMM.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 47

4.1.3 Acceso en tren

Es uno de los cuatro únicos aeropuertos en España donde es posible el acceso a través del tren. El tren es un medio fácil, rápido y barato que conecta el aeropuerto con el centro de Málaga y otras poblaciones de la costa del sol (Benalmádena, Torremolinos, Fuengirola) donde el volumen de turistas es importante. La línea que sirve al aeropuerto es la C-1 y tiene una frecuencia de paso de 20minutos en las horas centrales del día. El esquema de la línea es el siguiente:

Figura 4-4. Plano de la red de cercanías – Málaga. Fuente: Renfe.

Salidas desde Fuengirola

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :10: :00 :00 :20: LMXJVSD :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 45 :40 :40 50 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 Salidas desde Málaga Centro Alameda

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :20 :10 :30: :10 :00 :00 LMXJVSD :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :55 :50 50 :30 :30 :30 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 Tabla 4–4. Frecuencia cercanías C-1 – Málaga. Fuente: Renfe.

El precio del trayecto depende del número de saltos:

48 Aeropuertos de familia tipo 2

Origen Destino Zonas Precios Tiempo empleado Málaga Centro Aeropuerto 1 1.75€ 12m Torremolinos Aeropuerto 1 1.75€ 10m Benalmádena – A. de la miel Aeropuerto 2 1.75€ 18m Fuengirola Aeropuerto 3 2€ 33m

Tabla 4–5. Precio de cercanías C-1 – Málaga. Fuente: Renfe.

Es un medio de transporte que contribuye a la intermodalidad ya que conecta con la estación de alta velocidad María Zambrano en la que se puede tomar el AVE con diferentes destinos dentro del territorio español; y la estación de autobuses que está a 250 metros de la de tren, desde la que se puede tomar autobuses a gran parte de la geografía española y algunos destinos internacionales.

4.1.4 Acceso en autobús largo recorrido

Los autobuses de compañías que ofertan largos recorridos hacen su estacionamiento en la planta 0 de la terminal 3, frente al intercambiador de transportes.

Figura 4-5. Estacionamiento de autobuses de largo recorrido– Málaga. Fuente: AENA.

Las dos compañías que ofertan sus servicios desde el propio aeropuerto son: - Avanzabus: tiene rutas a Algeciras, Estepona y Marbella. El tiempo de trayecto hasta Algeciras es de 1h55 y precio desde 14,42€; para Estepona, 1h15 y 8.70€ y para Marbella, sólo 45m de trayecto y 6.15€.

- Alsa: tiene rutas de medio y largo alcance: conectan con León desde el aeropuerto pasando por Granada, Sevilla, Mérida, Cáceres, Plasencia, Salamanca y Zamora.

4.1.5 Intermodalidad

La intermodalidad juega un papel muy importante en aeropuertos como el de Málaga puesto que conectan con gran parte de las capitales europeas. Gran parte de estos viajeros necesitan desplazarse a otros puntos, generalmente dentro de Andalucía y para ellos, la intermodalidad está asegurada nada más bajarse del avión; existen compañías de transporte de viajeros por carretera que conectan con otras ciudades. En este sentido, desde el propio aeropuerto se puede viajar a Sevilla, Granda, Córdoba, Motril, Marbella, Estepona, Algeciras. No obstante, una vez que por medio del Cercanías C-1, el servicio exprés (línea A) o la línea M-135 se alcanza la estación de autobuses, se pueden viajar a un importante número de ciudades. En esa estación operan hasta 12 compañías. Otra posibilidad de intermodalidad se encuentre en la estación de tren de alta velocidad (Estación María

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 49

Zambrano) desde las que se puede viajar a destinos de larga distancia: Madrid y Barcelona; de media distancia: Sevilla, Córdoba ó Ronda; y para cercanías: la propia línea C-1 y la C-2 (Álora-Málaga Centro Alameda). Otra importante entrada de viajeros son los que llegan para alojarse en algún hotel de poblaciones costeras cercanas (Torremolinos, Fuengirola, Benalmádena). Para ellos, el tren y, sobre todo, la línea M-128 facilitan su trayecto al conectar la propia terminal del aeropuerto con estas poblaciones.

4.1.6 Conclusión

1. El tren es el medio más usado por su alta frecuencia, precio competitivo y tiempo de trayecto hasta Málaga. 2. El autobús exprés es un servicio muy bueno a un precio relativamente bajo. 3. Las línea M-128 es un servicio pensado para los turistas que llegan al aeropuerto de Málaga y quieren una rápida conexión con sus hoteles a un precio no muy superior. El punto negativo es su poca frecuencia. 4. El uso de la línea M-135 en el trayecto Aeropuerto - Santa Amalia será testimonial por su conexión a núcleos poblacionales del interior de Málaga con poca presencia de turistas. 5. La intermodalidad está asegurada desde el propio aeropuerto y con la conexión a la estación de autobuses y de tren. 6. Alta presencia de empresas públicas (excepto servicios exprés ofertados por empresas privadas y cuyo precio es más elevado).

4.1.7 Propuestas de Mejora

Algunas de las propuestas que se plantean: - Incorporar rampas de acceso en autobuses gestionados por un ente público (líneas M-128 y M-135) para dar servicio a personas con movilidad reducida. - Aumentar la frecuencia de la línea M-128 en temporada alta de acuerdo al siguiente estudio de estacionalidad realizado entre los años 2008-2012.

2008 2009 2010 2011 2012 Enero 699,348 566,965 545,919 589,994 550,781 Febrero 771,347 610,616 603,501 639,460 598,215 Marzo 1,002,334 793,547 795,201 868,628 824,726 Abril 1,080,936 1,025,824 896,547 1,200,742 1,167,237 Mayo 1,258,771 1,140,871 1,129,851 1,240,106 1,215,532 Junio 1,290,007 1,177,361 1,203,350 1,305,032 1,331,302 Julio 1,439,193 1,342,972 1,479,349 1,525,064 1,529,286 Agosto 1,514,199 1,380,435 1,502,305 1,531,782 1,547,217 Septiembre 1,271,614 1,201,654 1,305,033 1,374,463 1,375,735 Octubre 1,166,277 1,101,674 1,278,713 1,271,371 1,214,067 Noviembre 701,607 656,390 718,655 669,047 646,301 Diciembre 617,839 624,120 606,097 607,428 581,545

TOTAL Pax 12,813,472 11,622,429 12,064,521 12,823,117 12,581,944

Tabla 4–6. Número de pasajeros por año en periodo 2008-2012– Málaga. Fuente: AENA.

50 Aeropuertos de familia tipo 2

1.800.000 1.600.000 1.400.000 1.200.000 2008 1.000.000 2009 800.000 2010 600.000 2011 400.000 2012 200.000 0 0 2 4 6 8 10 12

Figura 4-6. Número de pasajeros por año en periodo 2008-2012– Málaga. Fuente: AENA.

Al ser un aeropuerto usado en gran parte por turistas que van a la costa de sol, es lógico que los meses de verano (de Junio a Septiembre) sea donde se produce el pico de usuarios. Por tanto, la propuesta de aumento de frecuencias de la línea M-128 queda justificada.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 51

4.1.8 Comparación con el Taxi

Los taxis se encuentran en el exterior del área de llegadas de la terminal T3. Sus tarifas se muestran a continuación:

Figura 4-7. Parada de taxi – Málaga. Fuente: AENA.

Tarifas Urbanas Bajada de Servicio mínimo Precio/Km Hora de Espera Bandera aeropuerto Laborales de 6.00 a 22.00 1.49 € 0.86 € 19.37 € 17.00 € Laborales de 22.00 a 6.00, sábados y festivos (Feria y 1.85 € 1.06 € 24.06 € 19.01 € Semana Santa) Tarifas Interurbanas Precio/Km Hora de Espera Mínimo de percepción Laborales de 6.00 a 22.00 0.58 € 14.56 € 3.17 € Laborales de 22.00 a 6.00, sábados y festivos (Feria y 0.70 € 17.48 € 3.17 € Semana Santa) Suplementos Concepto Precio

Viajes con origen o destino al aeropuerto 5.50 € Horario Nocturno (0.00 a 6.00) 2 €

Viajes con origen o destino Puerto de Levante 1 €

Bultos o maletas superiores a 60 cm 0.45 €

Tabla 4–7. Tarifas de taxi – Málaga. Fuente: AENA.

52 Aeropuertos de familia tipo 2

4.2 Aeropuerto de Gran Canaria

El aeropuerto de Gran Canaria es el quinto aeropuerto por volumen de pasajeros, situado en la bahía de Gando, ocupa superficie de los municipios de Ingenio y Telde. Para el acceso al aeropuerto de Gran Canaria se puede hacer uso de diferentes líneas de buses gestionadas por la empresa privada GLOBAL que es la que conecta la ciudad de Gran Canaria con el resto de municipios de la isla.

4.2.1 Acceso en autobús urbano (exprés)

4.2.1.1 Línea 60: Las Palmas de Gran Canaria – Aeropuerto Es una línea directa que conecta con el centro de la ciudad y estación de San Telmo o el intercambiador de Santa Catalina, favoreciendo con ello la intermodalidad. La frecuencia se muestra en la siguiente tabla y el precio está fijado en 2.30€ si se llega hasta la Estación de San Telmo y en 2.95€ si se llega hasta el intercambiador de Santa Catalina.

Salidas desde Santa Catalina (pasa por San Telmo 15min después)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

:00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJV :45 :00 :40 :40 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 SD y Festivos :45 :00 :40 :40 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

:15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 LMXJV :15 :15 :15 :15 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 SD Y Festivos :15 :15 :15 :15 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50

Tabla 4–8. Frecuencia de línea 60 – Gran Canaria. Fuente: Global.

Nota i: Sombreado en gris, con salida o llegada a Santa Catalina.

4.2.2 Acceso en autobús interurbano

4.2.2.1 Línea 66: Aeropuerto – Faro de Maspalomas Es una línea que conecta el aeropuerto con la zona turística de Maspalomas. La frecuencia se muestra en la siguiente tabla y el precio del billete para esta línea es de 4.05€.

Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJVSD :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20

Salidas desde Faro de Maspalomas

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJVSD :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20

Tabla 4–9. Frecuencia de línea 66 – Gran Canaria. Fuente: Global.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 53

4.2.2.2 Línea 90: Telde – Faro de Maspalomas

Es una línea que conecta dichos municipios con parada intermedia en el aeropuerto. La frecuencia se muestra en la siguiente tabla y el precio depende del número de zona, así para trayectos desde el aeropuerto: 1.45€ hasta Telde, 4.05€ hasta Maspalomas y 6.35 hasta Mogán.

Salidas desde Telde hasta Playa del Cura (Magón)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJV :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30

Sábado y Domingo :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30

Salidas desde Playa del Cura (Magón) hacia Telde

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 LMXJV :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :00 :55 Sábado y Domingo :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Tabla 4–10. Frecuencia de línea 90 – Gran Canaria. Fuente: Global.

Nota i: Sombreado en gris, hasta/desde playa del cura con paso por el aeropuerto.

4.2.2.3 Línea 91: Las Palmas de Gran Canaria – Puerto de Moján

Autobús interurbano que en su recorrido tiene parada en el aeropuerto. La frecuencia se muestra en la siguiente tabla. El punto de salida es la estación es San Telmo y el trayecto al aeropuerto cuesta 2.30€ y desde Playa del Cura al aeropuerto es de 6.30€.

Salidas desde San Telmo (Las Palmas de Gran Canaria)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJV (época escolar) :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15

LMXJV (época no :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 escolar) SD y Festivos :30 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35

Salidas desde Playa del Cura (Mogán)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :15 :15 LMXJV (época escolar) :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :45 :45 LMXJV (época no :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 escolar) :45 :45 SD Y Festivos :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15

Tabla 4–11. Frecuencia de línea 91 – Gran Canaria. Fuente: Global.

Nota i: Sombreado en gris, por Faro de Maspalomas.

Nota ii: Sombreado en verde, por San Fernando.

54 Aeropuertos de familia tipo 2

4.2.2.4 Línea 51: Las Palmas de Gran Canaria – Faro de Maspalomas Línea que entró en servicio el 7/04/2014 y que conecta Las Palmas de Gran Canaria (desde la estación de San Telmo) con el Faro de Maspalomas con parada en el aeropuerto. Tiene horario eminentemente nocturno, según se recoge en la siguiente tabla.

Salidas desde Las Palmas de Gran Canaria

0 1 2 3 4 5 6 7 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :00 :00 :00 :00 :20 :20 :00 :00 :00 :00

:00 :00 :00 Sábados :00 :00 :00 :00 :20 :20 :15 :15 :00 :15 :15 :15 :45 :45 Domingo y Festivos :00 :00 :00 :00 :20 :20 :15 :15 :15 :00 :00 :00 :00

Salidas desde Faro de Maspalomas

0 1 2 3 4 5 6 7 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35

Sábados :35 :35 :35 :35 :35 :55 :35 :35

:10 Domingo y Festivos :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :55

Tabla 4–12. Frecuencia de línea 5 – Gran Canaria. Fuente: Global.

Nota i: Sombreado en gris, por Aeropuerto – Playa del Inglés – San Fernando en sentido Las Palmas de Gran Canaria – Faro de Maspalomas y por San Fernando en sentido Faro de Maspalomas – Las Palmas de Gran Canaria Nota ii: Sombreado en verde, procedente de Valle de Jinamar hasta Carrizal.

4.2.3 Intermodalidad

La intermodalidad como dentro de una isla tiene mayor sentido si se habla de posibilidad de cambio de línea de autobús. Los dos puntos más importantes de interconexión con otras líneas de autobuses son: . La Estación de San Telmo, es un punto donde se permite el transbordo con otras líneas de la empresa municipal de transportes de Las Palmas de Gran Canaria (Guaguas Municipales, S.A) y con otras muchas líneas de la propia empresa GLOBAL:

Figura 4-8. Líneas donde hacer transbordo en Estación San Telmo – Gran Canaria. Fuente: Google.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 55

. El intercambiador de Santa Catalina. Líneas municipales que llegan son:

Figura 4-9. Líneas con transbordo en Intercambiador Santa Catalina – G. Canaria. Fuente: Google.

Otra conexión importante es la que enlaza aeropuerto con puerto. Así, la salida de cruceros está a 50 metros del Intercambiador de Santa Catalina, a la que se llega sólo con la línea 60. Con el resto de líneas (91 ó 5) hemos visto que se llega a la estación de San Telmo. En ese caso, para llegar al intercambiador de Santa Catalina se podría hacer transbordo en las líneas 30, 80, 301 y 327 de la empresa GLOBAL y con las líneas 12 y las nocturnas L2 y L3 de la empresa municipal de transporte, Guaguas Municipales, S.A.

4.2.4 Conclusión

Para relativizar la importancia de este aeropuerto, basta con los siguientes datos. Es un aeropuerto que estando situado en una isla es capaz de absorber un ratio de alrededor 11 puntos de las personas que viven en ella.

Tabla 4–13. Ratio población/pasajeros – Gran Canaria. Fuente: AENA e INE.

En resumen, las conclusiones de los medios que aquí se han vistos:

1. Línea 60 da un servicio directo al centro de la ciudad a un precio, a pesar de ser una compañía privada, no excesivamente alto. Esta línea asegura el flujo de pasajeros al puerto en caso de que fuera necesario. Otras líneas complementarias que ayudan a conectar con la ciudad de Gran Canarias son 91 ó 5.

2. Maspalomas es el núcleo turístico más importante de la isla (alberga el 70 % de las plazas hoteleras de toda Gran Canaria) y la conexión está asegurada gracias a las líneas 66, 90 y 91.

3. La línea 5 es la equivalente nocturna de la línea 91.

4. En general todos los servicios prestan poca frecuencia.

En los últimos años se llega hasta una tasa de 30% de vuelos chárter, con lo que el volumen de pasajeros que harán uso de los accesos aquí explicados será ligeramente inferior. No obstante, la demanda es aún grande en comparación con otros aeropuertos en los que hay más tipos de acceso (autobús, tren o tranvía). Es crucial, en definitiva, el buen funcionamiento de las líneas de autobuses explicadas, de ahí las propuestas de mejora que se enumeran a continuación. La siguiente gráfica muestra está comparación entre vuelos chárter y vuelos no chárter. Como pasajeros de vuelos chárter se han tomado aquellos que han viajado con algunas de las compañías siguientes:

56 Aeropuertos de familia tipo 2

Figura 4-10. Tourouperadores que operan en Gran Canaria. Fuente: AENA.

10.000.000 9.000.000 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 2014 2013 2012 2011 2010

TOTAL Chárter TOTAL Aeropuerto

Figura 4-11. Pasajeros Chárter/Regulares – Gran Canaria. Fuente: AENA.

4.2.5 Propuestas de Mejora

Como propuesta de mejora se podría estudiar el incremento de la frecuencia horaria de la línea 60 en las horas centrales (mayor volumen de movimientos en el aeropuerto) que será bien apreciada por turistas que deseen un transporte rápido y eficaz hasta la ciudad.

4.2.6 Comparación con el taxi

Las tarifas practicadas están regidas por el Boletín Oficial del Gobierno de Canarias, nº 155 de 13 de Agosto de 2013.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 57

Tarifas Mínimo de Precio por fracción de Precio/Km Hora de Espera Percepción espera (cada 15m) Laborales de 6.00 a 22.00 3.15 € 0.55 € 15.05 € 3.76 € Laborales de 22.00 a 6.00, 3.45 € 0.63 € 15.05 € 3.76 € domingos y festivos Suplementos Concepto Precio

Viajes con origen o destino al aeropuerto 1.70 €

VIajes con origen o destino al puerto 1.70 € Servicio de radio-taxi 0.50 €

Servicio prestado 24 y 31 Diciembre y 5 Enero, 3 € desde las 22.00 a las 22.00 del día siguiente

Tabla 4–14. Tarifa taxi – Gran Canaria. Fuente: Elaboración Propio.

58 Aeropuertos de familia tipo 2

4.3 Aeropuerto de Alicante – Elche

El aeropuerto de Alicante-Elche está situado en el término municipal de Elche, separados sólo 10Km del centro urbano y a 8Km al suroeste de Alicante. Presenta las siguientes posibilidades de acceso al aeropuerto, las cuales son gestionadas por el grupo SUBUS.

4.3.1 Acceso en autobús urbano (exprés)

4.3.1.1 Línea C6: Alicante – Aeropuerto Es una línea que conecta el aeropuerto con Plaza Puerta del Mar en Alicante que es el centro neurálgico de distribución del tráfico en la ciudad en tan sólo 20 minutos. Es un servicio con salidas cada 20 minutos y tiene una tarifa de 3.85€.

Salidas desde Alicante (Plaza Puerta del Mar)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVSD :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :30 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :20 :00 LMXJVSD :40 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :00 :40 :30 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40

Tabla 4–15. Frecuencia línea C6 – Alicante. Fuente: SUBUS.

Figura 4-12. Recorrido línea C6 – Alicante. Fuente: SUBUS.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 59

4.3.2 Acceso en autobús urbano (no exprés)

4.3.2.1 Línea 1A: Elche – Parque Empresarial – Aeropuerto y 1B: Eche –Aeropuerto – Arenales Son dos servicios que conectan con Elche y tienen una parte del itinerario que difiere entre sí para dar servicio a Parque Empresarial (línea 1A) y Arenales (línea 1B). Las tarifa de este servicio depende del trayecto a realizar; el trayecto Elche-Aeropuerto (40 minutos de trayecto) tiene un precio de 1.50 € y Aeropuerto- Arenales 1.45€ (15 minutos).

Salidas desde Elche (Línea 1A) hasta aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :55 :55 :55 :55

SD y festivos :55 :55 :55 :55

Salidas desde Elche (Línea 1B) hasta Aeropuerto 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55

SD y festivos :55 :55 :55 :55

Salidas desde Arenales (Línea 1B ) hasta Aeropuerto 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55

SD y festivos :55 :55 :55 :55

Salidas desde Aeropuerto con dirección Elche – Línea 1A ó 1B

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10

SD y festivos :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10

Salidas desde Aeropuerto con dirección Arenales – Línea 1B 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35

SD y festivos :35 :35 :35 :35 :35 :35

Tabla 4–16. Frecuencia línea 1A y 1B – Alicante. Fuente: SUBUS.

60 Aeropuertos de familia tipo 2

Figura 4-13. Recorrido línea 1A – Alicante. Fuente: SUBUS.

Figura 4-14. Recorrido línea 1B – Alicante. Fuente: SUBUS.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 61

4.3.3 Acceso en autobús largo recorrido

Desde el propio aeropuerto de Alicante existen compañías de transporte de pasajeros por carretera que ofertan sus servicios. Éstos se pueden encontrar en la planta 2 con los siguientes destinos:

Destino Empresa Tiempo Precio ida Precio i/v Benidorm ALSA 45min 9.45 € 17.95 € Murcia ALSA 55min 5.23 € 9.41 € Altea ALSA 1h30min2 9.45 € 17.95 € Calpe ALSA 1h30min 9.45 € 17.95 € Santa Pola Autocares Baile 20min 2.45 € 4.90 € Torrevieja Costa Azul 40min 7 € 14 € Tabla 4–17. Destinos y precios desde el aeropuerto – Alicante. Fuente: AENA.

4.3.4 Conclusión

1. Línea C6 es un excelente medio para llegar a la ciudad de Alicante: es rápido, con frecuencias de 20 minutos y el precio no es excesivamente alto. Este autobús facilita la intermodalidad: RENFE, TRAM y estación de autobuses.

2. El TRAM es un servicio que conecta con un buen número de municipios de los alrededores de Alicante y que incluso (con la línea L9) conecta hasta DENIA (situado a 90km de Alicante). Por lo tanto, facilidad de desplazamiento por gran parte de la costa alicantina.

3. Servicio a Elche está asegurado con la presencia de las líneas 1A y 1B.

4.3.5 Intermodalidad

Como se ha visto anteriormente, la línea C6 cuenta con parada en los puntos principales de distribución de tráfico, a saber:  Plaza puerta del Mar: líneas 02, 21, 22, 21N, 22N, 23N, 4N, 35. Estas líneas son gestionadas por SUBUS.

 Plaza de los Luceros: se puede hacer transbordo con las líneas de tranvía L1, L2, L3 y L4. La única posibilidad de conectar con las líneas de tranvías desde el aeropuerto es a través de la línea C6. Una vez en el sistema de TRAM es posible llegar hasta Denia haciendo uso de la línea L9. A continuación se muestra el plano de líneas de TRAM:

2 Duración es 1h30 (misma que en llegar a Calpe) porque sólo hay un servicio directo Aeropuerto-Altea y pasa por Alicante.

62 Aeropuertos de familia tipo 2

Figura 4-15. Red de Tranvías – Alicante. Fuente: TRAM Metropolitano de Alicante.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 63

 Estación de tren de cercanías: líneas de cercanías, líneas C-1 y C-3 e incluso se puede llegar a otras poblaciones de la región de Murcia a través de la línea C2 a la que se puede hacer transbordo en la última parada de la línea C1, Murcia del Carmen. También tiene servicios de media y larga distancia (trenes AVE y ALVIA), algunos de los destinos son: Madrid, Barcelona, Gijón, Santander, Cartagena, Valencia…etc.

Figura 4-16. Red de cercanías – Alicante. Fuente: RENFE.

 Estación de autobuses: con trece operadores y más de 200 destinos, Alicante es un interesante punto de partida para viajes regionales, nacionales e, incluso, internacionales (Marruecos, Italia, Ucrania).

64 Aeropuertos de familia tipo 2

4.3.6 Propuesta de Mejora

Dos son las propuestas:  Estudiar, en un futuro, la posibilidad de extender la línea L1 de tranvía para dotar al aeropuerto de otro medio de transporte. Es un proyecto del que se empezó a hablar en 2008 pero el contexto actual hace que esta ampliación quede relegada a un segundo plano.

 Estudiar, en un futuro, la posibilidad de extender la línea de cercanías hasta el aeropuerto; posibilidad que se incluye en el Plan de Infraestructuras ferroviarias de Cercanías para la Comunidad Valenciana 2010-2020.

En la línea de las anteriores proyectos, cabe mencionar que en el proyecto de ampliación del aeropuerto se reservó un área en el sótano del edificio procesador de la NAT para la construcción de las estaciones de TRAM (gestionado por FGV - Ferrocarils de la Generalitat Valenciana) y cercanías (gestionado por RENFE).

4.3.7 Comparación con el Taxi

La parada de subida a Taxi se encuentra en el vial de llegadas, al que se accede desde la planta 0 del nuevo edificio terminal.

Tarifas Mínimo de Bajada de Precio/Km Hora de Espera Percepción Bandera Laborales de 6.00 a 22.00 y 3.80 € 1.55 € 0.89 € 19.26 € sábado hasta las 15.00 Laborales de 22.00 a 6.00, sábado desde las 15.00, 4.30 € 1.80 € 1.05 € 22.23 € domingos y festivos Suplementos Concepto Precio Viajes con origen o destino al aeropuerto 4.25 €

Tabla 4–18. Tarifas taxi – Alicante. Fuente: AENA.

Hecho remarcable es que existe una página web para la gestión del servicio que permite reservar el taxi por adelantado y conseguir tarifas más ventajosas.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 65

4.4 Aeropuerto de Tenerife Sur

El aeropuerto de Tenerife Sur (también llamado Aeropuerto Reina Sofía) se encuentra en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona, a 60 kilómetros de la capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife. Los servicios que se mostrarán a continuación están gestionados por la empresa TITSA (Transportes Interurbanos de Tenerife, S.A).

4.4.1 Acceso en autobús interurbano

4.4.1.1 Línea 111: Santa Cruz – Aeropuerto Tenerife Sur Es la línea que conecta el intercambiador de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife con la estación de playa de las Américas (Costa Adeje) y en su recorrido tiene parada en el aeropuerto. El precio del billete varía en función de los saltos de zonas, así para ir desde el aeropuerto a Tenerife habría que pagar 9.35 € en un trayecto de más de una hora y para ir desde el aeropuerto hasta la estación de Playa de las Américas el billete tiene un coste de 3.20 € (25 minutos de trayecto). Las frecuencias de paso de esta línea se muestran a continuación:

Salidas desde Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVSD :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Salidas desde Playa de las Américas (Costa Adeje)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVSD :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Tabla 4–19. Frecuencia de la línea 111 – Tenerife. Fuente: TITSA

Figura 4-17. Itinerario línea 111 – Tenerife. Fuente: TITSA.

66 Aeropuertos de familia tipo 2

4.4.1.2 Línea 343: Puerto de la Cruz– Los Cristianos En su recorrido conecta el Aeropuerto Tenerife Norte con Aeropuerto Tenerife Sur sin paradas intermedias. Este trayecto tiene una duración alrededor de 50 minutos y el precio es de 9.70 €. Las frecuencias y recorrido son:

Salidas desde Puerto de la Cruz

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 LMXJV :20 :00 :00 :30 :25 :25 :30 :25 :00 :20 :50 SD y Festivos :30 :00 :30 :30 :25 :00 :00 :20

Salidas desde Playa de las Américas

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :25 :10 :00 :40 :15 :40 :30 :10 :15 :30

SD y Festivos :41 :26 :57 :33 :58 :28 :33

Tabla 4–20. Frecuencia de la línea 343 – Tenerife. Fuente: TITSA

Figura 4-18. Itinerario línea 343 – Tenerife. Fuente: TITSA.

4.4.1.3 Línea 450: Costa Adeje (Estación) – Cristianos – Tenerife Sur – San Isidro Línea que conecta la Estación de autobuses de Playa de las Américas (costa Adeje) con el barrio de San Isidro (núcleo poblacional más importante del municipio de Granadailla de Abona). En su recorrido tiene parada intermedia en el aeropuerto de Tenerife Sur. El precio depende de las estaciones de origen y destino. Así, para el recorrido más extenso posible, entre Costa Adeje y el aeropuerto, el precio es de 3.70 €.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 67

Salidas desde Playa de las Américas (Costa Adeje)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :15: LMXJV :15 :50 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :50 :50 :45 :45 45 SD y Festivos :15 :45 :35 :45 :50 :40

Salidas desde San Isidro

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :20: :10: :15: LMXJV :45 :45 :45 :45 :40 :40 :35 :40 :45 :45 :45 :40 45 40 40 SD y Festivos :20 :15 :45 :40 :35 :45 :30

Tabla 4–21. Frecuencia de la línea 450 – Tenerife. Fuente: TITSA

Figura 4-19. Itinerario línea 450 – Tenerife. Fuente: TITSA.

4.4.2 Intermodalidad

La conectividad está asegurada puesto que las tres líneas que se han descritos anteriormente parten de la Estación de autobuses de Playa de las Américas e incluso la línea 111 tiene su origen/destino en el intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. El intercambiador de Santa Cruz es el núcleo central desde el que se distribuye el transporte público en la isla. En total son 44 líneas las que llegan a esta estación abarcando a gran parte del territorio. Como ejemplo, se muestra la siguiente captura de pantalla con todas las correspondencias que se podrían realizar un día laborable cualquiera:

68 Aeropuertos de familia tipo 2

Figura 4-20. Intermodalidad en Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. Fuente: TITSA.

Es, asimismo, la estación cabecera para el tranvía L1 que desde Junio del 2007 une la ciudad de Tenerife con San Cristóbal de la Laguna (en el norte de la Isla). Se puede hacer transbordo a la línea L2 (Tincer-La Cuesta) en las paradas El Cardonal y Hospital Universitario (ver mapa a continuación).

Figura 4-21. Líneas de tranvías en Santa Cruz de Tenerife. Fuente: Metropolitano de Tenerife.

Por su parte, la estación de autobuses de Playa de las Américas es el origen hasta 14 líneas de TITSA. El ejemplo de las correspondencias que permite esta estación:

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 69

Figura 4-22. Intermodalidad en Intercambiador de Estación de Playa Américas. Fuente: TITSA.

4.4.3 Conclusión

1. Gran Conectividad. Se permite la conexión con otras líneas de autobuses al tener parada en las dos principales estaciones de autobuses de la isla: Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife y Estación de Autobuses de Playa de las Américas. Y se incluye la conexión con el otro aeropuerto de la isla, Tenerife Norte.

2. El aeropuerto está bien conectado con las zonas más turísticas de la Isla. Según se extrae del banco de datos del Cabildo Insular de Tenerife, el sur de la isla concentra el 80 % de las plazas hoteleras, por tanto el uso de la línea 450 será importante. La línea 111 complementa la frecuencia en la conexión a la parte sur de la isla. Se tiene un bus cada 15 minutos en dirección a Playa de las Américas (Costa Adeje).

4.4.4 Propuesta de Mejora

La línea 343 debería parar en la ciudad de Santa Cruz; una parada en el intercambiador sería suficiente. Tendría una doble validez como servicio exprés (reduciendo el tiempo actual empleado por la línea 111) en el trayecto aeropuerto Tenerife Sur-ciudad o aeropuerto Tenerife Norte-ciudad. Reducir el precio para llegar a la ciudad usando la línea 111. 9.35 € en un servicio no exprés resulta un tanto caro. No obstante, teniendo en cuenta que el aeropuerto de Tenerife Sur se encuentra a 60 km de Santa Cruz de Tenerife, se tiene un precio por kilómetro de 0.156 €/km, no excesivo pero el hecho de ser un servicio no exprés le resta valor y atractivo.

70 Aeropuertos de familia tipo 2

4.4.5 Comparación con el taxi

Tal como se ha visto anteriormente en el aeropuerto de Gran Canaria, las tarifas del taxi están marcadas por el Boletín oficial del gobierno de Canarias, nº 155 de 13 de Agosto de 2013.

Tarifas Mínimo de Precio por fracción de Precio/Km Hora de Espera Percepción espera (cada 15m) Laborales de 6.00 a 22.00 3.15 € 0.55 € 15.05 € 3.76 € Laborales de 22.00 a 6.00, 3.45 € 0.63 € 15.05 € 3.76 € domingos y festivos Suplementos Concepto Precio

Viajes con origen o destino al aeropuerto 1.70 €

VIajes con origen o destino al puerto 1.70 € Servicio de radio-taxi 0.50 €

Servicio prestado 24 y 31 Diciembre y 5 Enero, 3 € desde las 22.00 a las 22.00 del día siguiente

Tabla 4–22. Tarifas de taxi – Tenerife. Fuente: Elaboración Propia.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 71

5 AEROPUERTOS DE FAMILIA TIPO 3

Los aeropuertos pertenecientes a la familia tipo 3 son aquellos que tienen un volumen de pasajeros entre 4 y 8 millones en el periodo 2003-2014. Esta categoría representa el 14.24% del tráfico aéreo total registrado en España y está formado por los aeropuertos de: Ibiza, Lanzarote, Valencia y Fuerteventura. De nuevo son aeropuertos de zonas muy turísticas que pueden mostrar una marcada estacionalidad (caso de Ibiza) influyendo en la frecuencia de los accesos al aeropuerto. Por otro lado se cuenta con el aeropuerto de Valencia que es uno de los pocos que cuenta con el metro como posible medio de acceso. En los aeropuertos insulares, será el autobús el único medio de acceso prestando especial importancia a la intermodalidad y a la conexión con las zonas más turísticas

5.1 Aeropuerto de Ibiza

El aeropuerto de Ibiza se encuentra a 7.5km de la ciudad. Es un aeropuerto con un marcado carácter estacional por la tipología del tráfico que acoge: mayoritariamente, turismo de sol y playa. El único medio de acceder a este aeropuerto es por medio de autobuses, tanto urbanos como interurbanos, gestionados por la empresa IBIZABUS, formada por distintas empresas que históricamente han operado en la isla.

5.1.1 Acceso en autobús urbano (Exprés)

5.1.1.1 Línea 10: Ibiza – Aeropuerto Es un autobús que conecta directamente el aeropuerto con el puerto de la ciudad y cuenta con paradas en la ciudad. Su frecuencia varía de temporada alta a baja. A continuación se muestran los horarios para temporada de verano (desde el 2 de Abril al 31 de Octubre). Esta frecuencia es aún mayor, con la salida de un autobús cada 15 minutos, durante los meses de Julio y Agosto. En temporada invernal, va desde 1 de Noviembre al 1 de Abril, hay un servicio al aeropuerto de 7.00 a 23.30 cada 30 minutos y desde el aeropuerto 7.20 a 23.50 cada 30 minutos. El precio es de 3.50 €.

Salidas desde Puerto de Ibiza

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVSD :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20

:40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :30 LMXJVSD :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50 :50

Tabla 5–1. Frecuencia de línea 10 – Ibiza. Fuente: IBIZABUS.

Nota i: Última salida desde el aeropuerto es a las 0:10 y 0:30; y desde Ibiza, a las 0:00.

5.1.2 Acceso en autobús interurbano

5.1.2.1 Línea 9: Sant Antoni de Portmany – Sant Josep – Aeropuerto Autobús que conecta con el municipio de Sant Josep y la zona turística de Sant Antoni de Portmany. Es un servicio que sólo funciona en temporada alta, desde el 1 de Junio al 12 de Octubre. En Julio y Agosto, el

72 Aeropuertos de familia tipo 3 servicio es ampliado hasta las 2:00 en sentido aeropuerto y hasta las 3:00 desde el aeropuerto. Tiene un precio de 4€.

Salidas desde Sant Antoni de Portmany

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Tabla 5–2. Frecuencia de línea 9 – Ibiza. Fuente: IBIZABUS.

Nota i: Última salida desde San Antonio en meses diferentes de Julio y Agosto es a las 0:00 y desde el aeropuerto a las 0:00 y 1:00.

5.1.2.2 Línea 24: Cala Nova – Aeropuerto Es un autobús que conecta con las zonas turísticas de Santa Eulària des Riu y Es Canar sin parada intermedia en la ciudad de Ibiza con lo que actúa a modo de conexión exprés al aeropuerto de estas zonas de la isla. Sólo está disponible del 1 de Junio al 30 de Septiembre. Tiene un precio de 4€.

Salidas desde Cala Nova

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Tabla 5–3. Frecuencia de línea 24 – Ibiza. Fuente: IBIZABUS.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 73

5.1.3 Intermodalidad

Para hablar de intermodalidad hay que hacer referencia a las obras por las que la antigua estación de autobuses situada en la avenida d’Isidor Macabich ha pasado a integrarse en el Centro de Transferencia Intermodal de Ibiza (CETIS). En la anterior ubicación, la intermodalidad era directa puesto que la línea L10 tenía parada en ella. No obstante, la distancia a recorrer es mínima en este caso (ver plano mostrado a continuación).

Figura 5-1. Estación intermodal – Ibiza. Fuente: IBIZABUS. Desde esta nueva estación intermodal es posible tomar autobuses para cada ciudad de la isla, numerosas playas y zonas turísticas (líneas mostradas a continuación) e, incluso, por las tardes hay un servicio que permite llegar a los centros de ocio sin necesidad de coger el coche privado.

Figura 5-2. Líneas a las que se puede hacer transbordo – Ibiza. Fuente: IBIZABUS.

74 Aeropuertos de familia tipo 3

5.1.4 Conclusiones

Los diferentes horarios para la temporada alta y baja resultan lógicos si nos fijamos en el siguiente estudio de estacionalidad hecho sobre la base de los años 2008-2012. Se observa que desde Mayo a Octubre el número de pasajeros son considerablemente mayores al resto del año, teniendo los picos en los meses de Julio y Agosto, por lo que el autobús a 15 minutos es una buena decisión por parte de la compañía.

Estacionalidad Aeropuerto Ibiza 1.200.000

1.000.000

800.000

2008

600.000

Pax 2009 400.000 2010 200.000 2011

0 2012

Figura 5-3. Estacionalidad en periodo 2008-2012 – Ibiza. Fuente: AENA.

5.1.5 Propuestas de mejora

Como propuestas de mejoras en este aeropuerto sería la mejora de las conexiones con dos municipios eminentemente turísticos de la isla como son Sant Antoni de Portmany y Santa Eulària des Riu. Según la tabla siguiente, ambos municipios acumulan en torno al 30 % y el 40 % de las plazas hoteleras de la isla.

2010

2011

2012 Sant Antoni de Portmany Santa Eulàlia des Riu 2013 Resto

2014

2015

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Figura 5-4. Plazas hoteleras – Ibiza. Fuente: Instituto de Estadísticas de las Islas Baleares.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 75

Se estima que sólo un servicio cada hora no sería suficiente frecuencia, sobre todo, en temporada alta. No obstante, desde Ibiza existe una línea (la línea L3) que llega hasta Sant Antonio de Portmany con paso previo por Sant Rafel. Esta línea tiene una frecuencia alta, sobre todo en verano (1 de Junio a 31 de Octubre):

Salidas desde Sant Antoni de Portmany

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :30 :30 :30 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :00 :00 LMXJVS :15 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 Domingos y Festivos :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Salidas desde Ibiza – Avda. Isidor Macabich

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :30 :30 :30 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :00 :00 LMXJVS :15 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 Domingos y Festivos :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30

Tabla 5–4. Frecuencia de línea 3 en verano – Ibiza. Fuente: IBIZABUS.

Nota i: Última salida desde Ibiza es a las 0:00 de Lunes a Domingo.

El horario de invierno es:

Salidas desde Sant Antoni de Portmany

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJV :00 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 Sábados :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Domingos y Festivos :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30

Salidas desde Ibiza – Avda. Isidor Macabich

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJV :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 Sábados :30 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Domingos y Festivos :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Tabla 5–5. Frecuencia de línea 3 en invierno – Ibiza. Fuente: IBIZABUS.

Nota i: Última salida desde Ibiza es a las 0:00 los sábados. La mejora consistiría en hacer uso de esta línea para que algunos servicios partiesen desde el aeropuerto o llegasen hasta el aeropuerto. Por tanto el itinerario sería Aeropuerto – Ibiza – Sant Rafel – Sant Antoni de Portmany. Esto implicaría duplicidad de servicios desde el aeropuerto, en los meses de Julio y Agosto con salidas cada 15 minutos y durante el invierno con salidas cada 30 minutos: . Línea 9: destino Puerto de Ibiza. . Línea 3 modificada: destino Sant Antonio de Portmany con paso previo por Ibiza y Sant Rafel.

La forma de solucionar esta duplicidad sería retirar algunos servicios de la línea 9 que salen desde el

76 Aeropuertos de familia tipo 3 aeropuerto (ya la línea 3 modificada hará este servicio) y usarlos en conexiones más periódicas con Santa Eulària.

Figura 5-5. Recorrido propuesto para la línea L3 – Ibiza. Fuente: Google. En definitiva, la red de acceso al aeropuerto quedaría con dos líneas de autobuses: . Línea 3 modificada: servicio desde al Aeropuerto a Sant Antoni de Portmany pasando por Ibiza y Sant Rafel. Tres servicios cada hora (:10, :30 y :50). La línea 9 quedaría integrada en esta línea. . Línea 3 original: servicio desde Aeropuerto a Sant Antoni de Portmany pasando por Sant Josep. Un servicio cada hora, tal como está ahora (:00). . Línea 24: servicio desde el Aeropuerto hasta Santa Eulària, mejorando la frecuencia hasta llegar al menos un servicio cada hora (:00).

5.1.6 Comparación con el taxi

Las tarifas del taxi fueron aprobadas en el Boletín oficial de las Islas Baleares (B.O.I.B) nº 111 de 2 de Agosto de 2011.

Tarifas Mínimo de Percepción Precio/Km Hora de Espera Laborales de 7.00 a 21.00 y 3.40 € 1.02 € 18.27 € sábados hasta las 15.00 Laborales de 21.00 a 7.00, sábados desde las 15.00 y 3.40 € 1.25 € 22.38 € domingos y festivos Suplementos Concepto Precio Viajes con origen o destino al aeropuerto 1.70 € Servicio de radio-taxi 1.25 €

Tabla 5–6. Tarifa taxi – Ibiza. Fuente: Elaboración Propia.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 77

5.2 Aeropuerto de Lanzarote

Está ubicado en el término municipal de San Bartolomé, a 5km de Arrecife, la capital de la isla. Todos los servicios que se van a enumerar están gestionados por una empresa privada que cuenta con la concesión municipal, INTERCITY Bus Lanzarote.

5.2.1 Acceso en autobús Urbano (exprés)

5.2.1.1 Línea 22: Arrecife – Aeropuerto Es un servicio directo que conecta aeropuerto y ciudad en apenas 10 minutos contando con algunas paradas puntuales en el núcleo poblacional de Playa Honda. Sólo circula de lunes a viernes laborables. Salvo contadas ocasiones, tiene origen y llegada en el intercambiador de Arrecife asegurándose con ello la intermodalidad. La tarifa de este servicio es de 1.40 € y la frecuencia es la que se muestra:

Salidas desde Intercambiador de Arrecife

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :05 :00 :05 :00 :35 :20 :10 :15 :20 :10 :15 :20 :10 :15 :05 LMXJV :55 :25 :30 :25 :30 :25 :55 :45 :35 :40 :45 :35 :40 :45 :35 :40 :30 :50 :55 :50 :55 :50 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :05 :00 :05 :00 :05 :00 :00 :20 :10 :15 :20 :10 :15 :20 :10 :15 LMXJV :30 :25 :30 :25 :30 :25 :40 :45 :35 :40 :45 :35 :40 :45 :35 :40 :55 :50 :55 :50 :55 :50 Tabla 5–7. Frecuencia de línea 22 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY.

Nota i: Sombreado en gris, sale desde la Estación de Guaguas a las 6:50 y pasa por Playa Honda. Nota ii: Sombreado en verde, sale desde la Estación de Guaguas a las 7:30. Nota iii: Sombreado en turquesa, llega hasta la Estación de Guaguas.

Figura 5-6. Itinerario de línea 22 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY.

78 Aeropuertos de familia tipo 3

5.2.2 Acceso en autobús Urbano (no exprés)

5.2.2.1 Línea 23: Arrecife – Aeropuerto – Playa Honda Es una línea que actúa a complemento de la vista anteriormente puesto que sólo presta servicio los sábados, domingos y festivos. Tiene un recorrido más amplio por Arrecife y Playa Honda y un precio de 1.40€.

Salidas desde Estación de Guaguas de Arrecife

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Sábado, domingo y :00 :00 :00 :40 :30 :20 :10 :40 :30 :40 :30 :20 :10 :00 festivos :50 :50 :50 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Sábado, domingo y :00 :00 :00 :40 :10 :40 :30 :20 :10 :40 :10 :30 :20 :10 festivos :50 :50 :50

Tabla 5–8. Frecuencia de línea 23 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY.

Nota i: Sombreado en gris, sólo hasta la Estación de Guaguas.

Figura 5-7. Itinerario de línea 23 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY.

5.2.3 Acceso en autobús Interurbano

5.2.3.1 Línea 161: Aeropuerto – Puerto del Carmen – Playa Blanca Es una línea que conecta el aeropuerto con la zona más turística de la isla en un recorrido de algo más de 1 hora. Las tarifas dependen del destino: hasta playa Blanca es 3.30 €; hasta Puerto del Carmen, 1.40 €. La frecuencia horaria se muestra a continuación:

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 79

Salidas desde Muelle Playa Blanca

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 LMXJV :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Sábados :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Domingos y Festivos :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 LMXJV :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Sábados :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Domingos y Festivos :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Tabla 5–9. Itinerario de línea 23 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY.

Figura 5-8. Itinerario de línea 161 – Lanzarote. Fuente: INTERCITY.

5.2.4 Intermodalidad

La intermodalidad en la isla está marcada por la presencia de dos infraestructuras: 1. Estación de guaguas de Lanzarote. 2. Intercambiador de Lanzarote.

Desde ellas se puede conectar con otras líneas urbanas e interurbanas a otros destinos de la isla.

5.2.5 Conclusiones

Según datos de FRONTUR (Encuesta de movimientos turísticos en fronteras), Lanzarote recibió en 2012 y 2013 más de 2 millones de turistas. Para ellos, la línea 161 juega un papel muy importante puesto que conecta con la que, según datos de ISTEC (Instituto Canario de Estadística), es la zona más turística de la isla. Sin embargo, no hay suficientes conexiones los domingos y festivos que es cuando el volumen de pasajeros también es mayor.

80 Aeropuertos de familia tipo 3

Salvo contados servicios que llegan a la Estación de Guaguas, la línea 22 sólo tiene parada en el intercambiador, el cual está en las afueras del centro neurálgico de la ciudad. Por tanto, en caso de necesitar llegar a cualquier lugar más céntrico sería necesario hacer transbordo en algunos de los autobuses urbanos de la ciudad. Por el contrario, la línea 23 tiene un recorrido más amplio por la ciudad, contando con parada en la Estación de Guaguas, por lo que presta un mejor servicio, aunque sólo circula sábados, domingos y festivos.

5.2.6 Propuestas de mejora

Como propuesta de mejora estaría la mejora de la frecuencia de la línea 161 los sábados, domingos y festivos para asegurar el correcto flujo de turistas que llegan a la isla. Esta medida sería necesaria adoptarla durante todo el año puesto que la llegada de pasajeros al aeropuerto de Lanzarote se mantiene constante. Estacionalidad Aeropuerto Lanzarote 700.000 600.000 500.000 2008 400.000

Pax 300.000 2009 200.000 2010 100.000 2011 0 2012

Figura 5-9. Estacionalidad periodo 2008-2012 – Lanzarote. Fuente: AENA

La línea 22 debería estar concebida como un servicio que favorezca tanto la intermodalidad (con una conexión rápida al intercambiador) como el movimiento dentro de la ciudad de Arrecife. Para ello, la solución sería extender el recorrido de esta línea hasta la Estación de Guaguas y contar con algunas paradas adicionales en la ciudad, a modo de lo que hace la línea 23. Para ver esta necesidad basta con observar la siguiente imagen:

Figura 5-10. Distancia entre Estación Intermodal y Estación de Guaguas – Lanzarote. Fuente: Google

La distancia entre la Estación Intermodal y la Estación de Guaguas es de 2.1km. Es demasiada distancia para una persona que acaba de llegar a la isla (con equipaje) y que busca un rápido acomodo en su hotel.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 81

5.2.7 Comparación con el taxi

Al igual que en otros aeropuertos canarios, las tarifas del taxi están marcadas por el Boletín oficial del gobierno de Canarias, nº 155 de 13 de Agosto de 2013.

Tarifas Mínimo de Precio por fracción de Precio/Km Hora de Espera Percepción espera (cada 15m) Laborales de 6.00 a 22.00 3.15 € 0.55 € 15.05 € 3.76 € Laborales de 22.00 a 6.00, 3.45 € 0.63 € 15.05 € 3.76 € domingos y festivos Suplementos Concepto Precio

Viajes con origen o destino al aeropuerto 1.70 €

VIajes con origen o destino al puerto 1.70 € Servicio de radio-taxi 0.50 €

Servicio prestado 24 y 31 Diciembre y 5 Enero, 3 € desde las 22.00 a las 22.00 del día siguiente Tabla 5–10. Tarifa taxi – Lanzarote. Fuente: Elaboración Propia.

82 Aeropuertos de familia tipo 3

5.3 Aeropuerto de Valencia

El aeropuerto de Valencia se encuentra situado a 7 km de Valencia, en los términos municipales de Manises y Quart de Poblet. Es uno de los pocos aeropuertos españoles que cuenta con el metro como posibilidad de acceso al mismo. El metro es de gestión pública mientras que la línea de autobús es una empresa privada quien tiene la concesión administrativa (FERNANBUS).

5.3.1 Acceso en autobús interurbano

5.3.1.1 Línea 150: Valencia – Mislata – Quart de Poblet - Manises Línea que une el aeropuerto con Valencia incluyendo paradas intermedias en Mislata, Quart de Poblet y Manises. El tiempo de trayecto es 35 minutos aproximadamente y la tarifa es de sólo 1.45 €. No existe servicio los domingos y festivos.

Figura 5-11. Itinerarios y frecuencias de línea 150 – Valencia. Fuente: FERNANBUS

Se trata de un servicio con un recorrido bastante similar al de la línea de metro L3 que se verá a continuación; sin embargo, cuenta con la ventaja de contar con un precio algo menor aunque, por el contrario, está a expensas de las condiciones del tráfico.

5.3.2 Acceso en metro

5.3.2.1 Línea L3: Rafaelbunyol – Aeropuerto El tiempo del trayecto desde la estación de Rafaelbunyol hasta el aeropuerto es de 54 minutos; desde la zona del centro de Valencia es 20 minutos. Facilita la intermodalidad al tener parada en Xátiva desde donde se puede llegar fácilmente a la estación de trenes de Valencia Nord.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 83

Salidas Rafaelbunyol

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 Lunes a Viernes :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :57 :57 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 laborales :57 :58 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 Sábados, domingos y :06 :26 :06 :06 :26 :26 :26 :26 :26 :26 :26 :26 :26 :26 :26 :26 :26 :26 :46 :46 :26 :46 festivos :46 :46 :46 :46 :46 :46 :46 :46 :46 :46 :46 :46 :46 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 :12 Lunes a Viernes :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :27 :02 :32 laborales :57 :57 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :42 :32 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :57 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 :08 Sábados, domingos y :28: :08 :08 :48 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 :28 48 :28 :48 festivos :48 :48 :48 :48 :48 :48 :48 :48 :48 :48 :48 :48 :48

Tabla 5–11. Frecuencia línea L3 metro – Valencia. Fuente: Metro Valencia.

Figura 5-12. Itinerarios de línea L3 – Valencia. Fuente: Google

5.3.2.2 Línea L5: Maritim Serreria – Aeropuerto Es una línea que conecta con la zona del puerto gracias a la extensión en superficie (tranvía) que llega hasta Marina Reial Joan Carles I. También cuenta con parada en la estación de Xátiva. Es un trayecto que dura 45 minutos.

84 Aeropuertos de familia tipo 3

Salidas Maritim - Serrería

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :00 Lunes a Viernes :45 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :15 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 Sábados, domingos y :00 :00 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :20 :40 :20 festivos :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :06 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :21 :06 Lunes a Viernes :21 :51 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :36 :51 :51 :51 :51 :51 :51 :51 :51 :51 :51 :51 :51 :51 :51 Sábados, domingos y :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :55 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35 :35

festivos :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55

Tabla 5–12. Frecuencia línea L5 metro – Valencia. Fuente: Metro Valencia.

Figura 5-13. Itinerarios de línea L5 – Valencia. Fuente: Google

5.3.2.3 Precio Las tarifas para el servicio de metro dependen del número de zonas en que se viaje; así para el billete sencillo y viajando en una zona el precio es de 1.50 €; dos zonas son 2.10 €; tres zonas tiene un precio de 2.80 € y cuatro zonas (número de zonas para un viaje desde Valencia capital al aeropuerto) son 3.90 €.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 85

5.3.3 Intermodalidad

La intermodalidad, como ya se ha esbozado, es un punto muy bien trabajado en los accesos que conectan con el aeropuerto de Valencia; se tiene fácil acceso a la red de cercanías de Renfe gracias a la parada de ambas líneas de metro en Xátiva situada a escasos metros de la estación de trenes Valencia-Nord.

Figura 5-14. Situación de metro y estación de trenes Valencia-Nord – Valencia. Fuente: Google

En este punto confluyen hasta 4 líneas de cercanías: . C-1: Gandía – Valencia Nord. . C-2: Moixent – Valencia Nord. . C-5: Caudiel – Valencia Nord. . C-6: Castelló de la Plana – Valencia Nord.

La conexión con la estación de Valencia Sant Isidre se puede hacer por medio de las líneas L1 (haciendo transbordo en la parada À. Guimerà de la línea L3 y L5) y L5 del metro (haciendo transbordo en la parada Colón y tomando el ramal de la línea L5 que llega a Torrent Avinguda). Desde esta estación se tiene acceso tomar dos líneas de cercanías adicionales: . C-3 : Utiel – Valencia Sant Isidre. . C-4: Xiriville L’Alter – Valencia Sant Isidre.

Figura 5-15. Situación de metro y estación de trenes San Isidre – Valencia. Fuente: Google

86 Aeropuertos de familia tipo 3

Figura 5-16. Plano de la red de cercanías – Valencia. Fuente: Renfe Como en el caso del metro, las tarifas dependen del número de zonas en las que se viaje pudiendo variar el coste del viaje desde 1.75 € (una zona) hasta 5.70 € (6 zonas). Por otro lado, la Línea L5 y la línea L1 cuentan con una parada en la estación de alta velocidad Joaquín Sorolla.

Figura 5-17. Parada de líneas L1 y L5 en estación Joaquín Sorlla – Valencia. Fuente: Metro Valencia

Una vez en este enclave, las posibilidades de transporte a otras ciudades tanto de la región como de medio y

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 87 largo alcance aumentan considerablemente. Desde la estación de alta velocidad Joaquín Sorolla se puede viajar a destinos como Barcelona, Madrid, Málaga ó Alicante. Como se verá más adelante, la conexión ferroviaria de alta velocidad con Madrid ha tenido bastante influencia en el aeropuerto y por ende, en la cantidad de personas que hacen uso de los accesos al mismo. Desde la estación central de autobuses de Valencia se cubre la mayor parte de los pueblos de la provincia, así como las principales ciudades de la comunidad. Asimismo, algunas de las principales compañías de transporte de pasajeros por carretera prestan sus servicios desde esta estación. Algunos de estos destinos nacionales son: Granada, Sevilla, Madrid, Barcelona, Teruel, Bilbao ó Santander.

5.3.4 Conclusiones

En este apartado se podría analizar la influencia que ha tenido la implantación del AVE Valencia – Madrid en el volumen de tráfico aéreo en el aeropuerto. De las estadísticas de AENA se pueden extraer el número de pasajeros por destinos:

Año Madrid-Barajas Pax totales % 2008 1.000.539 5.779.343 17,31% 2009 1.031.291 4.748.997 21,72% 2010 1.024.723 4.934.268 20,77% 2011 442.073 4.979.511 8,88% 2012 264.473 4.752.020 5,57% Tabla 5–13. Viajeros desde Madrid-Barajas – Valencia. Fuente: AENA.

La entrada en funcionamiento del AVE en diciembre del 2010 trajo consigo una caída estrepitosa del número de viajeros con destino Madrid en el año 2011 y, sobre todo, en el año 2012. Esta ruta ha perdido más de 700.000 pasajeros en tan sólo 2 años y ha reducido su importancia al 5% en el volumen de pasajeros totales anuales del aeropuerto de Valencia. Sin duda, la comodidad que ofrece un servicio directo y rápido (1h 35m) entre dos estaciones de trenes bien situadas en la ciudad es un aliciente para su uso. Por otro lado, el avión conlleva algunos tiempos muertos que pueden elevar mucho el tiempo total de viaje cuando el tiempo estricto de vuelo está en alrededor de una hora La consecuencia directa de esto sería una reducción del número de pasajeros usuarios de la red de acceso al aeropuerto y, por tanto, una mejor disponibilidad de acceso al mismo, al contar con los mismos accesos para menor población usuaria.

5.3.5 Propuestas de mejora

Como propuesta de mejora se incluye la posibilidad de extender los medios de acceso al aeropuerto hasta la llegada del último vuelo. Así, en una búsqueda efectuada para un domingo se observa que el último vuelo en llegar al aeropuerto lo hace a las 23.30 Iberia y, sin embargo, ninguno de los medios descritos anteriormente está operativo a esa hora.

88 Aeropuertos de familia tipo 3

5.3.6 Comparación con el taxi

Las tarifas están reguladas según la orden 23/2013, de 20 de Diciembre (DOCV nº 7182 de 30 de Diciembre de 2013).

Tarifas Mínimo de Bajada de Percepción desde Precio/Km Hora de Espera Bandera Aeropuerto Laborales de 7.00 a 21.00 y 1.45 € 12 € 1.08 € 19.15 € sábados hasta las 15.00 Laborales de 21.00 a 7.00, 2 € 12 € 1.18 € 22.45 € sábados desde las 15.00 y festivos Suplementos Concepto Precio Viajes con origen o destino al aeropuerto 5.40 € Viajes con destino portuario o ferial 2.95 €

Tabla 5–14. Tarifa taxi – Valencia. Fuente: AENA. Hay tarifas fijas cuando el servicio solicitado tiene origen en el aeropuerto y destino, o bien el centro de Valencia (20 €) o bien el exterior de la ciudad de Valencia (23 €).

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 89

5.4 Aeropuerto de Fuerteventura

El aeropuerto de Fuerteventura es la principal puerta de acceso de turistas a una isla que mueve casi el 15 % de la entrada de turistas en el conjunto de las islas canarias. Está situado a 5km de Puerto del Rosario, capital de la isla. Los servicios de acceso a este aeropuerto están gestionados por una empresa que tiene la concesión municipal, TIADHE, perteneciente al grupo empresarial de transporte por carretera, Grupo 1844.

5.4.1 Acceso en autobús interurbano

5.4.1.1 Línea 3: Puerto del Rosario – Caleta – Las Salinas En el recorrido desde la capital a esas zonas turísticas, tiene parada en el aeropuerto. El precio de este servicio es de 1.45 € y la frecuencia se muestra a continuación:

Salidas desde Puerto del Rosario

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVS :30 :30 :00 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :00 :00 :00 :00 :00 :00 Domingos y Festivos :00 :00 :30 :00 :30 :00 :00 :00 :30 :00 :00 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Salidas desde Las Salinas

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :15 :15 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :15 :15 :15 :15 LMXJVS :15 :45 :45 :45 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :45 :45 :45 :45 :45 :15 :15 :00 :00 :15 :15 :00 Domingos y Festivos :30 :30 :45 :15 :45 :15 :00 :15 :30 :45 :45 :30 :45 :45 :45 :30

Tabla 5–15. Frecuencia línea 3 – Fuerteventura. Fuente: TIADHE.

Nota i: Sombreado en gris, sale ó termina de Caleta de Fuste.

5.4.1.2 Línea 10: Puerto del Rosario – Morro Jable Servicio que conecta la capital con la zona turística de Morro Jable incluyéndose una parada intermedia en el aeropuerto. El precio de este servicio es 9.70 €. Esta línea tiene la siguiente frecuencia:

Salidas desde Puerto del Rosario

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :00 :45 :00 :00

Sábados :00 :45 :00

Domingos y Festivos :00 :00

Salidas desde Morro Jable

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :30 :30 :30 :45

Sábados :30 :30 :45

Domingos y Festivos :00 :00

Tabla 5–16. Frecuencia línea 10 – Fuerteventura. Fuente: TIADHE

90 Aeropuertos de familia tipo 3

5.4.1.3 Línea 16: Puerto del Rosario – Gran Tarajal El precio de este servicio es 5.90 € y la frecuencia es la que se muestra:

Salidas desde Puerto del Rosario

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :30 :15 :30 :30

SD y Festivos :30 :30

Salidas desde Gran Tarajal

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :00 :30 :30 :30

SD y Festivos :30 :30

Tabla 5–17. Frecuencia línea 16 – Fuerteventura. Fuente: TIADHE.

5.4.2 Conclusiones

La capital está muy bien conectada con el aeropuerto, hay hasta tres líneas que hacen este trayecto. Sin embargo, las conexiones con zonas turísticas como son Morro Jable, Gran Tarajal o La Oliva son escasas. Según datos de FRONTUR, la isla de Fuerteventura mueve una cantidad considerable de turistas, en el año 2013 se llegó a 1.761.445. Por otro lado, de datos del ISTAC se pueden extraer la oferta de plazas hoteleras y extra hoteleras en cada uno de los enclaves turísticos de la isla; se observa que la mayor cantidad de turistas está concentrada en Pájara que engloba las zonas de Costa Calma, Jandía y Morro Jable. Otros enclaves que atraen a numerosos turistas son Antigua y La Oliva, en el norte de la Isla (Corralejo, El Cotillo).

Puerto La Antigua Pájara del Resto Oliva Rosario Plazas hoteleras 6.352 7.195 30.314 247 1.298 Plazas extrahoteleras 4.932 6.351 9.877 - 1.298 TOTAL 11.284 13.546 40.191 247 2.596 Peso 16,6% 20,0% 59,2% 0,4% 3,8% Turistas Neto 292.882 351.593 1.043.178 6.411 67.381

Figura 5-18. Plazas hoteleras por zonas – Fuerteventura. Fuente: ISTAC

A la vista de estos datos, se concluye que las conexiones directas desde aeropuerto a estos enclaves (sin paso previo por Puerto del Rosario) son escasas. E incluso a una zona como La Oliva que engloba el 20 % de plazas en la isla no llega ninguna de las líneas comentadas anteriormente, lo que conlleva a hacer transbordo a la línea 6 en el propio Puerto del Rosario para un trayecto muy corto. Posteriormente se enumeran las propuestas para la mejora de esta situación. Las tres líneas que se han descrito pueden ser complementarias en el trayecto Aeropuerto – Puerto del Rosario ó Puerto del Rosario - Aeropuerto. De las frecuencias de las líneas 10 y 16, sólo dos tienen diferentes horarios al de la línea 3 de lunes a sábados; y únicamente una los domingos. Tal como se verá más adelante, con un

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 91 cambio mínimo de los horarios de la líneas 10 y 16, se podrían aprovechar todas las salidas de autobuses de líneas 10 y 16. En un aeropuerto como el de Fuerteventura el volumen de pasajeros que llegan por medio de vuelos chárter representa una cifra elevada en el conjunto de pasajeros. Según se desprende de datos de AENA (ver tabla a continuación), el peso de los vuelos chárter se sitúa en torno al 27-30 %. Normalmente los usuarios de vuelos chárter vienen con un paquete cerrado vendidos por touroperadores en el que los traslados desde/hacia el aeropuerto están incluidos.

Año Pax Chárter Total Pax Porcentaje 2013 1.279.105 4.258.069 30,04% 2012 1.227.705 4.399.023 27,91% 2011 1.368.081 4.948.018 27,65% 2010 1.161.924 4.173.590 27,84% 2009 1.177.404 3.738.492 31,49%

Tabla 5–18. Pasajeros chárter – Fuerteventura. Fuente: AENA.

La consecuencia directa de esto es que el número de personas que harán uso de los transportes públicos de acceso al aeropuerto disminuirán considerablemente.

5.4.3 Propuestas de mejora

Tal como se ha visto, la zona de La Oliva concentra el 20% de plazas hoteleras y extrahoteleras en la isla; lo que extrapolando con el número de turistas que visitaron a la isla en 2013 hacen que para más de 350.000 pasajeros sea necesario una conexión con el norte. Sin embargo, ninguna de las líneas comentadas anteriormente llega a esta zona. La primera propuesta de mejora sería considerar la posibilidad de extender la línea 3 hasta La Oliva o, al menos, un autobús de cada dos, con lo que prácticamente se tendría un autobús cada hora que hiciera ese recorrido al norte. En resumen, una línea 3 que partiera desde Salinas y llegara hasta La Oliva. Después, la zona conocida como Pájara que alberga casi el 60% de las plazas turísticas está mal comunicada desde el aeropuerto con sólo 4 frecuencias diarias. Una forma de mejorar este aspecto sería unir las líneas 10 y 16 puesto que tienen recorridos similares; la línea 10 llega hasta Morro Jable y la 16 se queda en Gran Tarajal. La idea de mejora consiste en crear una línea de autobús que partiendo desde Puerto del Rosario conectara con los enclaves turísticos de la parte sur de la isla, la más turística. La frecuencia deseada sería 1 autobús por cada hora. Tal como se ha visto anteriormente, otra posibilidad de mejora en este aspecto sería modificar los horarios de las líneas 10 y 16 de forma que puedan ser complementarias en el trayecto hasta/desde Puerto del Rosario. Sólo tres frecuencias de las líneas 10&16 son válidas en para reforzar este servicio; la propuesta es adelantar 15 minutos las restantes salidas.

92 Aeropuertos de familia tipo 3

Salidas desde Puerto del Rosario en días laborales Hora Línea 10&16 Línea 3 10+16+3 Propuesta 5 :30 :30 :30

6 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30

7 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30

8 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :15 // :30 // :45 9 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30

10 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30

11 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30

12 :45 :00 // :30 :00 // :45 // :30 :00 // :45 // :30 13 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30

14 :15 :30 :15 // :30 :15 // :30 15 :00 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :15 // :30 16 :30 :00 :00 // :30 :00 // :30 17 :00 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :15 // :30 18 :30 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30 // :45 19 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30

20 :00 // :30 :00 // :30 :00 // :30

21 :30 :30 :30

22 :30 :30 :30

23

Tabla 5–19. Salidas de Puerto del Rosario en días laborales – Fuerteventura. Fuente: TIADHE.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 93

5.4.4 Comparación con el taxi

Las tarifas de taxi, al estar regidas por el cabildo canario, son las mismas que ya se han visto anteriormente en otros aeropuertos canarios.

Tarifas Urbanas Hora de Fracción de 15min Precio/Km Mínimo Espera de espera

Tarifa 1: Laborales (de Lunes a 0.55 € 15.05 € 3.76 € 3.15 € Sábado) de 6.00 a 22.00 Tarifa 2: Laborales (de Lunes a Sábado) de 22.00 a 6.00; 0.63 € 15.05 € 3.76 € 3.45 €

Domingo y festivos Suplementos Viajes con origen o destino aeropuerto 1.70 € Viajes con origen o destino puerto 1.70 € Servicio Radio taxi 0.50 € Servicio 24-25 Diciembre y 5 Enero desde 22.00 3 € hasta las 22.00 del día siguiente

Tabla 5–20. Tarifa taxi – Fuerteventura. Fuente: Elaboración Propia.

94 Aeropuertos de familia tipo 4

6 AEROPUERTOS DE FAMILIA TIPO 4

Los aeropuertos pertenecientes a la familia tipo 3 son aquellos que tienen un volumen de pasajeros entre 2 y 4 millones en el periodo 2003-2013. Esta categoría representa el 6.31 % del tráfico aéreo total registrado en España y está formado por los aeropuertos de: Sevilla, Tenerife Norte, Bilbao, Girona y Menorca. En todos ellos sólo se tienen acceso por carretera aunque la conexión por otros medios (metro o tren) siempre está presente en los planes urbanísticos de Sevilla y Bilbao. En el caso de Girona, se observará la importancia que juega una compañía como Ryanair en la planificación de los accesos al mismo; y para los dos aeropuertos restantes (en islas) la conexión terrestre resulta suficiente.

6.1 Aeropuerto de Sevilla

El aeropuerto de Sevilla se encuentra situado 10 km al noreste de la ciudad, en los términos municipales de La Rinconada y Sevilla. La única forma de acceder al mismo es a través de la línea especial gestionada por la empresa municipal de transportes, TUSSAM, SA.

6.1.1 Acceso en autobús urbano (Exprés)

6.1.1.1 Línea EA: Especial Aeropuerto Es una línea que parte desde la estación de autobuses de Plaza de Armas, tiene algunas paradas intermedias (una de ellas en la Estación de Santa Justa) y emplea en el trayecto algo más de 45 minutos. El precio de este servicio son 4 €. La frecuencia es la que se muestra a continuación:

Salidas desde Estación Plaza de Armas

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :09 :04 :13 :08 :03 :12 :07 :02 :11 :00 :00 :18 :22 :17 :21 :16 :27 :30 LMXJVSD :23 :32 :27 :36 :31 :26 :35 :30 :25 :34 :30 :30 :41 :45 :40 :44 :39 :57 :59 :46 :55 :50 :59 :54 :49 :58 :53 :48 :57 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :01 :10 :05 :00 :09 :04 :13 :08 :03 :20 :20 :21 :15 :19 :14 :18 :22 :17 :18 LMXJVSD :24 :33 :28 :23 :32 :27 :36 :31 :25 :50 :50 :52 :38 :42 :37 :41 :45 :40 :48 :47 :56 :51 :46 :55 :50 :59 :54 :48

Tabla 6–1. Frecuencia línea especial aeropuerto – Sevilla. Fuente: TUSSAM.

Nota i: La primera salida desde Plaza de Armas es a las 4:30. Nota ii: últimas salidas desde el Aeropuerto son a las 00:15 y 00:45.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 95

Figura 6-1. Itinerario línea especial aeropuerto – Sevilla. Fuente: ISTAC

6.1.2 Intermodalidad

La línea Especial Aeropuerto asegura la intermodalidad al conectar con dos de los núcleos más importantes de distribución de tráfico: Estación de autobuses de Plaza de Armas y Estación de trenes de Santa Justa. Incluso tiene una parada (Avenida Carlos V) situada a poco más de 250 metros de la Estación de autobuses del Prado de San Sebastián que oferta destinos a los que no se puede llegar desde Plaza de Armas. Asimismo, tras los últimos trabajos, esta estación se ha convertido en punto de referencia del turismo puesto que concentra gran cantidad de empresas que ofertan este tipo de servicios. La influencia del aeropuerto de Sevilla no hace sino aumentar gracias a los últimos acuerdos firmados con compañías aéreas que dotarán al aeropuerto de nuevos e importantes destinos internacionales que históricamente no han estado vinculados a este aeropuerto. Es el caso de los nuevos vuelos a Múnich, Fráncfort, Casablanca, Düsseldorf, París, Oporto o la conexión a Londres Gatwick ofertada por British Airways. Por este motivo resulta evidente que la conexión con la estación de Santa Justa resulta clave para la distribución de pasajeros a otras provincias andaluzas como son Cádiz, Huelva o Córdoba, según el esquema mostrado a continuación.

Figura 6-2. Conexiones ferroviarias desde Sevilla. Fuente: RENFE

96 Aeropuertos de familia tipo 4

Menos evidente resulta la importancia de la conexión ferroviaria con la estación María Zambrano en Málaga. No obstante y según se desprende del estudio mostrado a continuación, el aeropuerto de Sevilla presenta hasta 9 destinos exclusivos en comparación con el aeropuerto de Málaga, lo que se traduce en que un 8.27 % de los pasajeros que volaron a Sevilla en el año 2012 no tenían la posibilidad de hacerlo a Málaga (en caso de que realmente lo necesitaran) y muchos de ellos harían uso de la línea regional gestionada por Renfe para llegar a Málaga.

Málaga Rutas exclusivas Sevilla Pax A Coruña 31,195 Sevilla Alicante 24,023 Almería 34,344 Rutas exclusivas Bolonia 60,547 67 Rutas Lanzarote 52,000 exclusivas Marrakech 31,777 9 Marsella 40,947 Pisa 41,183 Toulouse 38,969 Total 354,985 % sobre total Pax 2012 8,27% Rutas Compartidas 20

Figura 6-3. Destinos exclusivos de aeropuerto de Sevilla. Fuente: AENA

Por otro lado, y gracias a la extensa red de cercanías que se ha venido desarrollando en los últimos años, también se da un servicio integral a toda la provincia de Sevilla como muestra el mapa de cercanías de Renfe en la provincia.

Figura 6-4. Red de cercanías de Sevilla. Fuente: RENFE

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 97

La intermodalidad con el metro de Sevilla existe ya que una de las paradas se encuentra en el apeadero de San Bernardo o, incluso desde la parada situada en Carlos V se podría acceder a la estación del Prado de San Sebastián de la línea L1 del metro. Dicha línea conecta con importantes núcleos de población como son San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Alcalá de Guadaira o Dos Hermanas.

Figura 6-5. Itinerario línea 1 de metro - Sevilla. Fuente: Metro Sevilla

El problema en esta conexión es que el radio de acción del propio metro es bajo ya que cuenta con sólo una línea. Sólo en el caso de una completa red de metro se podría hablar de un sistema eficiente (como se verá después para el caso de Bilbao). En estas mismas paradas (San Bernardo y Prado de San Sebastián) existe la posibilidad de hacer transbordo en el Metrocentro, un servicio que comenzó a funcionar en su primera fase (llegando sólo al Prado de San Sebastián desde Plaza Nueva) en el año 2007 y que fue extendido hasta el apeadero de San Bernardo en Abril de 2011.

Figura 6-6. Itinerario Metrocentro - Sevilla. Fuente: Metro Sevilla

6.1.3 Conclusiones

Es uno de los aeropuertos con sólo una opción para acceder, un autobús cuyo precio se incrementó un 70% en 2013. No obstante, es un medio de transporte que es usado principalmente por turistas y resulta adecuada su extensión hasta la estación Plaza de Armas para favorecer la intermodalidad.

6.1.4 Propuestas de mejora

Parece claro que una única línea de autobús puede llegar a resultar insuficiente para un aeropuerto que mueve más de cuatro millones de pasajeros al año y es uno de los destinos turísticos más importante del territorio nacional. Así, la conexión ferroviaria se presenta como la mejor solución a adoptar; sin embargo, ninguno de los planes terminan por cuajar y el aeropuerto sigue sin contar con esta conexión, vital para absorber el volumen de pasajeros que en el futuro se estima lleguen a él. Resulta incompresible que Sevilla cuente con una conexión ferroviaria con el aeropuerto de Jerez por medio de la línea regional Sevilla – Cádiz pero no con su propio aeropuerto; desde Sevilla – Santa Justa parten hasta 8 trenes diariamente que conectan en apenas 55 minutos y por 10 € con el aeropuerto de Jerez. En este sentido, al principio se planeó la construcción de un ramal ferroviario que conectara Sevilla - Santa Justa con el eje ferroviario transversal de Andalucía hacia Granada y Málaga con parada intermedia en el

98 Aeropuertos de familia tipo 4 aeropuerto, pero el proyecto se terminó por desechar en Octubre de 2011. Del mismo modo, se habló de una posible línea L2 del metro que llegase hasta el aeropuerto hispalense pero tras los recortes en obras públicas, el proyecto de nuevas líneas de metro parece más lejano que nunca e, incluso, se descartó esta posible conexión modificando el recorrido de la línea L2. Actualmente en el proyecto en el que trabajan las autoridades (recogido en el PGOU vigente, Capítulo 4 – Nuevas Formas de accesibilidad en la ciudad metropolitana) es en la conexión por cercanías. Se trataría de aprovechar la línea del circular C-4 con la construcción de un ramal que llegara hasta el aeropuerto. Otra de las propuestas de mejora sería la posibilidad de extender alguna de las líneas de autobús que prestan servicio en el distrito Este-Alcosa-Torreblanca esto son, líneas 22, 27 y 28. Esto permitiría una rápida conexión directa al aeropuerto a más de 100.000 personas que estaban censadas en estos núcleos de población3. Si bien es cierto que las personas que viven en Sevilla son las que en menor medida toman este medio de acceso al aeropuerto, con la extensión de estas líneas se añadiría otras opciones desde el centro de la ciudad (donde el turismo es mayor) puesto que Prado de San Sebastián y Plaza del Duque, serían los puntos de partidas de estas líneas. Asimismo serían autobuses de línea con servicio normal, por tanto las tarifas serían mucho más baratas: 1.40 € el billete univiaje.

Figura 6-7. Itinerario línea 29 - Sevilla. Fuente: Google

Figura 6-8. Itinerario línea 28 - Sevilla. Fuente: Google

3 Según datos extraídos del Padrón Municipal de Habitantes del Ayuntamiento de Sevilla.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 99

Figura 6-9. Itinerario línea 27 - Sevilla. Fuente: Google

Las líneas interurbanas, sobre todo la que llegan hasta Carmona podrían hacer parada en el aeropuerto sin apenas pérdida de tiempo. De hecho, según se comprueba, la línea M-124, gestionada por Autocares CASAL, ya tiene parada en el parque empresarial Aerópolis. Si se incorporara este nuevo servicio serían hasta 21 servicios diarios de lunes a viernes; 10 servicios los sábados y 7 los domingos. Sobre el servicio ya existente (EA) se podrían hacer dos mejoras para mejorar la calidad del servicio. En primer lugar, mantener 3 servicios cada hora en todas las franjas horarias centrales del día, desde 9h hasta las 19h. Por otro lado, se podría fusionar las paradas que tiene en la avenida Carlos V y apeadero San Bernardo en una única, situada en el Prado; así se tendría directa accesibilidad al metro y Metrocentro y a la estación del Prado de San Sebastián y con las líneas de cercanías en la parada que se hace en la Estación de Sant Justa.

6.1.5 Comparación con el taxi

Las tarifas del taxi son únicas:

Tarifa Única Tarifa 1.1: Laborales (de Lunes a 22.20 € Viernes) de 7.00 a 21.00 Tarifa 1.2: Laborales (de Lunes a Viernes) de 21.00 a 7.00; SD y festivos; 24.75 € 24 y 31 Diciembre; y Semana Santa y Feria de 7.00 a 21.00 Tarifa 1.3: Semana Santa y Feria de 30.93€ 21.00 a 7.00 Suplementos Servicios a control de vuelo del 2.10 € aeropuerto y CASA San Pablo Servicios a Puerto del Batán, Abonos Sevilla, Palmas Altas, 3.10 € Astilleros y Esclusa

Tabla 6–2. Tarifa taxi – Sevilla. Fuente: Elaboración Propia.

100 Aeropuertos de familia tipo 4

6.2 Aeropuerto de Tenerife Norte

El aeropuerto de Tenerife Norte se encuentra a 11Km de la capital, Santa Cruz de Tenerife, en el municipio de San Cristóbal de la Laguna. El servicio de conexión al aeropuerto de Tenerife Norte, tal como ocurriera para el aeropuerto de Tenerife Sur, está gestionado por la empresa TITSA, S.A. Las diferentes opciones son:

6.2.1 Acceso en autobús interurbano

6.2.1.1 Línea 102: Santa Cruz de Tenerife – Aeropuerto Tenerife Norte – Puerto de la Cruz Esta línea parte desde el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife o desde la estación de autobuses de Puerto de la Cruz; es un método rápido para llegar al aeropuerto (unos 30 minutos desde ambas ciudades). El precio depende del número de zonas: desde Santa Cruz de Tenerife son 2.65 €; y desde Puerto de la Cruz 4.75 €.

Salidas desde Intercambiador Santa Cruz de Tenerife

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :15 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :00 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 :10 LMXJV Laborales :50 :00 :35 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :40 :30 :00 :00 :05 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :05 :00 :00 :00 :00 :00 SD y Festivos :30 :15 :35 :30 :40 :30 :30 :30 :30 :30 :20 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :45 Salidas desde Estación Puerto de la Cruz

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :15 :15 :15 :15 :20 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 LMXJV Laborales :25 :15 :15 :00 :00 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :35 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :00 SD y Festivos :25 :55 :45 :50 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :35 :45 :50 :45 Tabla 6–3. Frecuencia línea 102 – Tenerife. Fuente: TITSA.

Figura 6-10. Itinerario línea 102 - Tenerife. Fuente: TITSA.

6.2.1.2 Línea 107: Santa Cruz de Tenerife – Aeropuerto Tenerife Norte – Buenavista del Norte Es una línea que recorre todo el norte de la Isla conectando el aeropuerto con otros municipios importantes. El tiempo de trayecto hasta la última parada situada en Buenavista del Norte (estación de autobuses) es de 1h30m mientras que la conexión al intercambiador de Santa Cruz de Tenerife se hace en apenas 30m. El precio depende del número de zonas: desde Buenavista 2.80 €; desde el Intercambiador La Laguna 2.45 €; desde

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 101

Santa Cruz 2.65€.

Salidas desde Intercambiador Santa Cruz de Tenerife

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV Laborales :15 :15 :15 :15 :15 :15

Salidas desde Estación Buenavista del Norte

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV Laborales :30 :45 :45 :45 :45 :45

Tabla 6–4. Frecuencia línea 107 – Tenerife. Fuente: TITSA.

Figura 6-11. Itinerario línea 107 - Tenerife. Fuente: TITSA.

6.2.1.3 Línea 108: Santa Cruz de Tenerife – Aeropuerto Tenerife Norte – Icod de los Vinos Es una línea idéntica a la anterior pero con parada en Icod de los Vinos. El tiempo de trayecto hasta Icod de los Vinos (Estación de Autobuses) es de poco más de una hora y, en sentido inverso, hasta Santa Cruz de Tenerife se emplea unos 30m. Como se ha visto anteriormente, el precio del trayecto depende del punto de origen: desde Icod de los Vinos son 7.95 €; desde La Orotava, 3.80 € y desde Santa Cruz, 2.65 €.

Salidas desde Intercambiador Santa Cruz de Tenerife

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV Laborales :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15

SD y Festivos :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15

Salidas desde Estación Icod de los Vinos

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV Laborales :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15

SD y Festivos :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15

Tabla 6–5. Frecuencia línea 108 – Tenerife. Fuente: TITSA.

102 Aeropuertos de familia tipo 4

Figura 6-12. Itinerario línea 108 - Tenerife. Fuente: TITSA.

6.2.1.4 Línea 343: Puerto de la Cruz – Aeropuerto Tenerife Norte – Aeropuerto Tenerife Sur – Los Cristianos Es una línea, ya descrita para el aeropuerto de Tenerife Sur, que conecta ambos aeropuertos de la isla sin paradas intermedias y en apenas 50 minutos. Además, está línea permite llegar directamente a dos entornos que atraen a gran número de turistas sin hacer parada intermedia en el intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. El precio para conectar ambos aeropuertos es de 9.70 € y para llegar hasta Los Cristianos es de 12.40€.

Salidas desde Puerto de la Cruz

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00: LMXJV :20 :00 :00 :30 :25 :25 :30 :25 :00 :20 50 SD y Festivos :30 :00 :30 :30 :25 :00 :00 :20

Salidas desde Los Cristianos

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :25 :10 :00 :40 :15 :40 :30 :10 :15 :30

SD y Festivos :25 :10 :40 :15 :40 :10 :15

Tabla 6–6. Frecuencia línea 343 – Tenerife. Fuente: TITSA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 103

Figura 6-13. Itinerario línea 343 - Tenerife. Fuente: TITSA.

6.2.2 Intermodalidad

La conectividad en la Isla está asegurada puesto que hay tres líneas (líneas 102, 107 y 108) que conectan el aeropuerto de Tenerife Norte con en el intercambiador de Santa Cruz de Tenerife, núcleo central de distribución del transporte terrestre en la isla. Desde aquí parten numerosas líneas (44) que cubren todo el territorio insular. Para hacerlo más gráfico, se muestra un ejemplo de las posibles líneas de bus en las que hacer transbordo un día laborable cualquiera.

Figura 6-14. Intermodalidad en Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. Fuente: TITSA.

Siguiendo en las líneas de TITSA, las anteriores líneas llegan hasta las estaciones de autobuses de los diferentes municipios: Puerto de la Cruz, Buenavista del Norte e Icod de los Vinos. Desde estas estaciones es posible hacer transbordo a otras líneas tal como se demuestra a continuación:

104 Aeropuertos de familia tipo 4

Figura 6-15. Intermodalidad en Estación de Buenavista del Norte. Fuente: TITSA.

Figura 6-16. Intermodalidad en Estación de Icod de los Vinos. Fuente: TITSA.

E incluso es posible hacer uso del tranvía que conecta con San Cristóbal de la Laguna puesto que es la estación de cabecera de la línea L1. Una vez en el metro, se puede hacer transbordo a otra línea, L2 en las paradas El Cardonal y Hospital Universitario (ver mapa a continuación).

Figura 6-17. Red de tranvías – Tenerife. Fuente: Metro Tenerife.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 105

6.2.3 Conclusiones

1. Gran conectividad con el intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. Como se ha visto anteriormente, éste es el nudo desde el que se puede viajar a gran parte de las ciudades de la isla.

2. La línea 107 y 108 son complementarias pero con unas simples modificaciones que se explican después, su uso y eficiencia aumentarían considerablemente.

6.2.4 Propuestas de mejora

En este caso y a diferencia de lo expuesto en el aeropuerto de Tenerife Sur, una parada de la línea 343 en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife no tendría sentido puesto que éste está bien conectado por medio de tres líneas: 102, 107 y 108. En consecuencia, esta parada sólo aumentaría el tiempo de trayecto de un servicio que quiere ser “exprés” para conectar ambos aeropuertos de la isla. Para ser coherentes con lo dicho para Tenerife Sur, la parada en el intercambiador sería aconsejable sólo en dirección a Tenerife Norte pero no al revés. Las líneas 107 y 108 son bastantes parecidas, con recorrido por el norte de la Isla. Un aspecto positivo de estas líneas es que están alternadas, de tal forma que el funcionamiento está asegurado con un servicio cada hora de lunes a viernes desde las 6 hasta las 22, excepto las 21 (ver tabla a continuación). El único aspecto negativo sería el no funcionamiento de la Línea 107 durante el fin de semana. La propuesta sería de hacer que fuese la línea 107 funcione el fin de semana y prescindir de la línea 108 por el hecho de que la 107 cubre parte del recorrido de la 108. Hora Línea 107 Línea 108 Funcionamiento 5 NO 6 sí SÍ 7 sí SÍ 8 sí SÍ 9 sí SÍ 10 sí SÍ 11 sí SÍ 12 sí SÍ 13 sí SÍ 14 sí SÍ 15 sí SÍ 16 sí SÍ 17 sí SÍ 18 sí SÍ 19 sí SÍ 20 sí SÍ 21 NO 22 sí SÍ 23 NO

Tabla 6–7. Comparativa funcionamiento Línea 107 y 108 – Tenerife. Fuente: TITSA.

Observando los horarios de salida de las líneas 102, 107 y 108 se llega a la conclusión de que éstos no están demasiados aprovechados. Tal como se demuestra, como normal general sólo hay 5 minutos de separación entre línea 102 y líneas 107-108 (en función de la franja horaria, de :00 a :15). Se podría trasladar el horario de salida de las líneas 107-108 de forma que haya tres servicios cada hora (ver propuesta en tabla mostrada a continuación) separados por 15 minutos.

106 Aeropuertos de familia tipo 4

Salidas desde Intercambiador Santa Cruz en días laborales Hora Línea 102 Línea 107+108 102+107+108 Propuesta 5 :50 - :50 :50 6 :15 // :40 :15 :15 // :15 // :40 :15 // :25 // :40 7 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 8 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 9 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 10 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 11 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 12 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 13 :00 // :40 :15 :00 // :15 // :40 :00 // :25 // :40 14 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 15 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 16 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 17 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 18 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 19 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 20 :10 // :40 :15 :10 // :15 // :40 :10 // :25 // :40 21 :10 // :40 - :10 // :40 :10 // :40 22 :00 :15 :00 // :15 :00 // :15 23 :35 - :35 :35

Tabla 6–8. Salida desde Intercambiador días laborales – Tenerife. Fuente: TITSA.

En este sentido, si se consiguiese que la línea 107 funcionase los fines de semana, la frecuencia de las tres líneas en el fin de semana ya sería cada 15 minutos, sin necesidad de modificar ningún horario. Esto daría una excelente comunicación al aeropuerto con toda la zona norte de la isla todos los días de la semana.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 107

6.2.5 Comparación con el taxi

Las tarifas del taxi están marcadas por el Boletín oficial del gobierno de Canarias, nº 155 de 13 de Agosto de 2013

Tarifas Urbanas Hora de Fracción de 15min Precio/Km Mínimo Espera de espera Tarifa 1: Laborales (de Lunes a 0.55 € 15.05 € 3.76 € 3.15 € Sábado) de 6.00 a 22.00 Tarifa 2: Laborales (de Lunes a Sábado) de 22.00 a 6.00; 0.63 € 15.05 € 3.76 € 3.45 €

Domingo y festivos Suplementos Viajes con origen o destino aeropuerto 1.70 € Viajes con origen o destino puerto 1.70 € Servicio Radio taxi 0.50 € Servicio 24-25 Diciembre y 5 Enero desde 22.00 3 € hasta las 22.00 del día siguiente

Tabla 6–9. Tarifa del taxi – Tenerife. Fuente: Elaboración Propia.

108 Aeropuertos de familia tipo 4

6.3 Aeropuerto de Bilbao

El aeropuerto de Bilbao que se encuentra a 5 km de la ciudad presenta los diferentes medios de acceso que se muestran a continuación.

6.3.1 Acceso en autobús urbano (exprés)

6.3.1.1 Línea 3247: Bilbao (Termibus) - Aeropuerto Es una línea especial gestionada por Bizkaiabus que cubre el trayecto Bilbao (Termibus) - Aeropuerto. Termibus es la principal terminal de autobuses de Bilbao desde donde se pueden tomar autobuses de corto, medio y largo recorrido tanto con empresas públicas como privadas. Está situada junto al intercambiador de estación de San Mamés donde confluyen los servicios de Renfe Cercanías, Metro y EuskoTran.

Salidas desde Bilbao (Termibus)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 LMXJVSD :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 Salidas desde Aeropuerto 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

:15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 LMXJVSD :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :59 Tabla 6–10. Frecuencia línea 3247 – Bilbao. Fuente: BIZKAIBUS

Figura 6-18. Itinerario línea 3247 – Bilbao. Fuente: Google.

Bizkaiabus tiene un sistema tarifario que depende del número de zonas que se transite. Así, la terminal de pasajeros se encuentra en el término municipal de Lujua (en euskera, Loiu) y hay que dar dos saltos de zona que corresponden a 1.45 € para el billete ordinario. El trayecto dura unos 15 minutos aproximadamente y tiene el siguiente recorrido:

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 109

6.3.2 Acceso en autobús interurbano

6.3.2.1 Línea San Sebastián – Aeropuerto de Bilbao Es un servicio gestionado por una empresa privada, PESA S.A. Hace el recorrido San Sebastián – Aeropuerto de Bilbao con parada intermedia en Zarautz (sólo hace parada en esta localidad si hay algún billete vendido). El trayecto dura alrededor de una hora hasta San Sebastián y la frecuencia de esta línea de autobús se muestra a continuación. Los precios depende de la ciudad: desde/hacia San Sebastián son 16.85 €; y desde/hasta Zarautz son 14.55€.

Salidas desde San Sebastián (Parada de autobuses Pio XII)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00

Salidas desde Aeropuerto 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJV :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45

SD y Festivos :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45

Tabla 6–11. Frecuencia línea San Sebastián – Aeropuerto de Bilbao. Fuente: PESA.

Figura 6-19. Itinerario línea San Sebastián – Aeropuerto de Bilbao. Fuente: Google

6.3.2.2 Línea Mondragón – Aeropuerto de Bilbao Es una línea también gestionada por PESA, S.A que conecta el aeropuerto con Mondragón (en euskera, Arrasate) y tiene paradas en Bergara y Éibar. E incluso de lunes a viernes incluye un servicio si hay demanda (venta anticipada de billetes) que partiría desde Oñate a las 5.00 o llegaría a las 00.40. La frecuencia de este servicio es la siguiente:

Salidas desde Mondragón

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :15 :15 :15 :15 :15

Salidas desde Aeropuerto 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

LMXJVSD :15 :15 :15 :15 :15

Tabla 6–12. Frecuencia línea Mondragón – Bilbao. Fuente: PESA.

Los precios dependen de la ciudad de destino/origen; así, desde Arrasate y Oñati el precio es de 12.15 €, desde Bergara 10.50 € y desde Éibar 8 €.

110 Aeropuertos de familia tipo 4

Figura 6-20. Itinerario línea Mondragón – Aeropuerto de Bilbao. Fuente: Google.

6.3.3 Intermodalidad

La intermodalidad está asegurada gracias a que la línea 3247 conecta con el intercambiador Termibus en Bilbao. Es el punto donde operan gran cantidad de empresas de transportes tanto públicas como privadas que ofertan destinos tanto regionales como de larga distancia, así como algún destino internacional.

Destino Compañía Destino Compañía Granada ALSA San Sebastián PESA Madrid ALSA Santander ALSA Irún ALSA Badajoz ALSA Vitoria La Unión Torrevieja BILMAN Zaragoza ALSA Burgos ALSA Durango BIZKAIBUS Barcelona ALSA Pamplona La Unión Logroño La Unión Alavesa Hendaya ALSA Benidorm BILMAN

Tabla 6–13. Ejemplo de destinos desde Estación Termibus – Bilbao. Fuente: Elaboración Propia.

Una vez en Termibus, la movilidad dentro de la ciudad es completa gracias a la cercanía con el intercambiador de San Mamés en el que se puede hacer transbordo a: - Línea A de EuskoTran: servicio gestionado por la empresa dependiente del gobierno vasco Eusko Trendibeak (EuskoTren) y que juega un papel importante en el movimiento diario de pasajeros en la ciudad; algunas de sus paradas en sus 5.57 km de recorrido se sitúan en algunos de los puntos más importantes de la ciudad.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 111

Figura 6-21. Itinerario línea A de EuskoTran – Bilbao. Fuente: EuskoTren.

- Renfe Cercanías: en la estación de San Mamés hace parada las líneas de cercanías C-1 (Santurtzi – Bilbao Abando) y C-2 (Muskiz – Bilbao Abando). Y una vez en Bilbao Abando se puede tomar la línea C-3 que conecta con Orduña.

Figura 6-22. Red de cercanías de Bilbao. Fuente: Renfe.

- Metro de Bilbao: en la parada de San Mamés se pueden tomar las líneas L1 (Plentzia – Etxebarri) y L2 (Kabiezes – Basauri).

Figura 6-23. Red de metro de Bilbao. Fuente: Metro Bilbao.

112 Aeropuertos de familia tipo 4

El único medio de transporte que queda por nombrar son las líneas FEVE (ferrocarriles de vía estrecha). Desde Bilbao se podrían tomar hasta 4 líneas FEVE: B-1, Bilbao – Balmaseda; R-3, Bilbao – León; y R-4, Bilbao – Santander; T-1, Transcantábrico. Para acceder a ellas, basta con llegar a la estación de La Concordia que está justo al lado de la de Bilbao Abando, a la que se puede acceder fácilmente con los tres medios comentados anteriormente.

6.3.4 Conclusiones

1. La línea 3247 oferta un excelente servicio para conectar con la ciudad y asegurar la intermodalidad puesto que llega al Termibus, núcleo central de distribución del transporte público en Bilbao. 2. Muy acertada la línea directa desde el aeropuerto hasta San Sebastián por la importancia de ésta en el turismo y la poca importancia de su aeropuerto (ver gráfica representativa a continuación).

Aeropuerto Bilbao vs Aeropuerto S. Sebastián 5.000.000 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 BILBAO 2.000.000 SAN SEBASTIAN 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003

Figura 6-24. Comparativa pasajeros aeropuerto Bilbao – San Sebastián. Fuente: AENA.

Además se concentra el 96 % de los pasajeros en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, el resto de destinos ofertados desde este aeropuerto son casi testimoniales. Por lo que el aeropuerto de Bilbao (situado a 105 kms) hace de puerta de entrada para turistas provenientes de otros destinos a nivel nacional y europeo. Pasajeros San Sebastián - 2012 4%

31% Madrid - Barajas Barcelona - El Prat 65% Resto

Figura 6-25. Destinos desde aeropuerto de San Sebastián. Fuente: AENA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 113

6.3.5 Propuestas de mejora

La única propuesta de mejora sobre la que se podría trabajar y sobre la que se está trabajando por parte de la administración es la conexión ferroviaria desde Matiko, estación de partida de la, aún en construcción, Línea L3 del metro (cuya fecha prevista de entrada en servicio es de 2016). La línea L3 conectará el municipio de Etxebarri con el barrio bilbaíno de Matiko. El proyecto, por el que será posible conectar la estación intermodal Casco Viejo (situada en el corazón de la ciudad) con el aeropuerto en apenas 10 minutos, está dividido en tres fases:

1. Construcción de un túnel de 1.876 metros bajo el monte Artxanda además de la remodelación de la estación de Matiko que hasta el año 2010 dio servicio a la Línea 4 de EuskoTren.

2. Tramo de 1.900 metros entre las estaciones La Ola y Sondika. Prevé la reubicación de la estación La Ola y la remodelación de la estación Sondika que actualmente da servicio a la Línea 4 de EuskoTren.

3. Tramo de 2.800 metros que proyecta la construcción de las vías por debajo de las pistas del aeropuerto y la estación en el propio edificio terminal.

6.3.6 Comparación con el taxi

Los taxis que operan desde el aeropuerto de Bilbao están gestionados por la Federación Margen derecha del Taxi. Se tiene la posibilidad de reservar un taxi rellenando un formulario web disponible en la página web correspondiente.

Tarifas Urbanas Precio/Km Hora de Espera Mínimo Tarifa 3: Laborales (de Lunes a 0.625192 €. 17.17 € 5.87 € Viernes) de 7.00 a 22.00 Tarifa 4: Laborales (de Lunes a Viernes) de 22.00 a 7.00, SD y 0.691389 € 18.06 € 6.45 € festivos Ejemplo de Tarifas Destino Precio

Barakaldo 23-28 € Bilbao 21-26 €

Mondragón 100-110 €

San Sebastián 150-165 €

Termibús 26-32 €

Tabla 6–14. Tarifa del taxi – Bilbao. Fuente: Elaboración Propia.

114 Aeropuertos de familia tipo 4

6.4 Aeropuerto de Girona

Es un aeropuerto situado a 13km de Girona y que da servicio a toda la costa brava. Es una de las principales bases de Ryanair en Europa, así que algunos de los medios de acceso están gestionados por esta misma compañía.

6.4.1 Acceso en autobús interurbano

6.4.1.1 Línea 607: Aeropuerto de Girona – Estación de autobuses de Girona Es una línea gestionada por Barcelona Bus que conecta Girona con su aeropuerto con paso previo por algunas poblaciones: Fornells de la Selva, Riudellots y Violbí d’Onyar. El tiempo de trayecto es de unos 30 minutos y su precio es 2.75€.

6.4.1.2 Línea: Aeropuerto de Girona – Estación de autobuses norte de Barcelona Como se verá después, es tal la importancia de la compañía Ryanair en un aeropuerto como el de Girona que las conexiones existentes desde este aeropuerto a Barcelona están regidas por los horarios de la compañía aérea. Es una línea gestionada por Sagalés cuya duración es de 75minutos. Tiene un precio de 16 € para la ida y para un viaje de ida y vuelta en un periodo máximo de 30 días, la tarifa es de 25 €.

6.4.1.3 Línea 601 & 605: Aeropuerto de Girona – Lloret de Mar – Tossa del Mar – Blanes Es una línea que conecta Girona con localidades turísticas como Lloret de Mar, Tossa del Mar y Blanes. E incluso hay alguna franja horaria que la línea llega hasta Mataró. Los horarios son bastante diferentes en época estival e invernal.

6.4.1.4 Línea: Aeropuerto de Girona – Figueres – Empuria Brava Es una línea que sólo circula durante el verano: del 1 de Julio al 31 de Agosto. Está gestionado por dos compañías: Barcelona Bus y Sarfa. El precio es 13€.

6.4.2 Acceso en autobús largo recorrido

Desde el aeropuerto de Girona se pueden tomar ciertos autobuses para conectar con otras ciudades del entorno en desplazamientos de medio y largo recorridos. Éstos se toman en la siguiente parada localizada en la planta 0.

Figura 6-26. Parada autobuses de largo recorrido – Girona. Fuente: AENA

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 115

- TEISA 1920: gestiona el trayecto Girona-Lleida. Parte desde Girona con parada intermedia en su aeropuerto para conectar con las ciudades de Vic, Manresa, Cervera, Tàrregas y Lleida siguiendo el siguiente recorrido:

Figura 6-27. Recorrido línea Girona – Lleida. Fuente: TEISA.

- Novatel: oferta el trayecto Aeropuerto de Girona – Andorra. Tiene dos frecuencias diarias en ambos sentidos (sólo los viernes y domingos y algunos festivos); los horarios de salida desde Andorra es 04:45 y 14:45 y desde Aeropuerto de Girona (pasando por Vic) 10:00 y 20:00. El tiempo de trayecto hasta la estación de autobuses es de 3h305m y el precio para sólo ida es de 36 € y para i/v es de 60 €.

6.4.3 Intermodalidad

La intermodalidad está asegurada puesto que muchas de las líneas que se han descrito hacen parada en estaciones de autobuses. En este sentido, la principal línea de conexión a Barcelona tiene parada en la Estación Norte de Barcelona, la cual oferta gran cantidad de destinos de corto, medio y largo alcance (ver algunos ejemplos mostrados a continuación).

Destino Compañía Destino Compañía Irún Vibasa Lyon Starshipper Paris Megabus Bucarest Tabita Tour Logroño ALSA Katowice Sinbad Badajoz Avanza Bus Najor Autocares Frahermar Andorra Alsina Graells Udine Atlassib Spania Vic Sagalés Zafra Autocares Cersa Tabla 6–15. Tarifa del taxi – Bilbao. Fuente: Elaboración Propia.

Desde la estación Norte de autobuses se puede acceder, igualmente, a la red de Metro de Barcelona; la estación de Arco de Triunfo correspondiente a la línea L1 (Hospital de Bellvitge – Fondo) se encuentra a sólo 500 metros. Una vez en el metro, la cantidad de puntos a los que se puede acceder se multiplican considerablemente gracias a una completa red de metro que incluyen 7 líneas (ver mapa en Anexo B). Asimismo, se podrían acceder a dos líneas de Rodalies Catalunya que cuentan con parada en esta estación: 1. R4: Sant Vicenç de Calders – Manresa. 2. R1: Molins de Rei – Maçanet/Massanes. Otras líneas llegan a la estaciones de autobuses de sus respectivos municipios desde donde igualmente se pueden tomar otros autobuses a otras poblaciones.

116 Aeropuertos de familia tipo 4

6.4.4 Conclusiones

La importancia de la compañía Ryanair en este aeropuerto es manifiesta; basta con observar la siguiente tabla. Estadísticas 2012 Compañía Pax % del total Ryanair 2.594.397 91% Transavia Holland 94.020 3% Wizz Air Ukraine 34.145 1% Thomson Airways 36.796 1% Jetair Fly 12.334 0% Resto 72.879 3% TOTAL 2.844.571 100%

Tabla 6–16. Pasajeros durante 2012 – Girona. Fuente: AENA.

Es, por tanto, entendible que los horarios de la compañía Barcelona Bus que conectan con la estación Norte de Barcelona estén ajustados a los horarios de llegada de vuelos Ryanair como se muestra a continuación con los vuelos operados el viernes 28/11/2014.

Vuelo Procedencia Hora llegada Salida autobús RYR9124 Eindhoven 11:35 12:00 RYR9242 Pisa 15:40 16:15 RYR9027 Bratislava 17:00 17:30 RYR6379 Cagliari 19:55 20:30 RYR7830 Glasgow 20:45 21:15 RYR6923 Rabat 22:35 23:00 Tabla 6–17. Horario de salida de autobuses de Barcelona Bus. Fuente: Elaboración Propia.

Históricamente y gracias a Ryanair, los aeropuertos de Girona y Reus han servido como una puerta de entrada asequible desde muchos puntos de Europa a la comunidad catalana (la segunda en recepción de turistas). No obstante, desde la implantación el 1 de Septiembre de 2010 de Ryanair en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, el número de pasajeros en esos aeropuertos han disminuido considerablemente, incluso Reus sólo oferta tres destinos para la temporada de invierno (Londres, Bruselas y Eindhoven). Esta disminución se ve claramente en la siguiente gráfica: Evolución pasajeros de Ryanair 6.000.000

4.000.000

2.000.000

0 2008 2009 2010 2011 2012

BARCELONA REUS GIRONA

Figura 6-28. Evolución de pasajeros de pasajeros de Ryanair – Girona. Fuente: AENA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 117

6.4.5 Comparación con el taxi

Tarifas Urbanas Hora de Fracción de 15min Precio/Km Mínimo Espera de espera Laborales (de Lunes a Viernes) 0.68 € 18.60 € 4.65 € 6.05 € de 8.00 a 20.00 Laborales (de Lunes a Viernes) 0.75 € 20.68 € 5.17 € 6.70 € de 20.00 a 8.00, SD y festivos Suplementos Exceso de Equipaje 2.10 € Entrada o salida del aeropuerto 3.10 € Ejemplo de Tarifas Destino Precio

Barcelona 132-150 € Girona 25-30 €

Lloret de Mar 48-53 €

Roses 98-119 €

Salou 280-320 €

Tabla 6–18. Tarifa del taxi. Fuente: Elaboración Propia.

118 Aeropuertos de familia tipo 4

6.5 Aeropuerto de Menorca

Es un aeropuerto que se encuentra situado a 4km de Mahón (Maó), la capital de la isla. El medio básico de acceso a este aeropuerto es una línea de autobús gestionada por Autocares TORRES que tiene la concesión para el servicio de transporte de pasajeros urbanos en Mahón.

6.5.1 Acceso en autobús urbano (exprés)

6.5.1.1 Línea 10: Estación de autobuses – Aeropuerto Al estar tan cerca de la ciudad, el tiempo de trayecto es realmente bajo, aproximadamente 10 minutos. La frecuencia para temporada alta (del 1 de Junio al 30 de Septiembre) se muestra en la siguiente tabla. En temporada baja (del 1 de Octubre al 31 de Mayo) la frecuencia es cada hora, saliendo el autobús desde la estación a :45 y desde el aeropuerto a :55. Para esta temporada, el último servicio desde la Estación de autobuses es a las 20.45 y desde el aeropuerto a las 20:55. El precio es de 2.60 €.

Salidas desde Estación de Autobuses de Mahón

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 :15 LMXJVSD :15 :15 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 :45 Salidas desde Aeropuerto 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

:25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 :25 LMXJVSD :25 :25 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55 :55

Tabla 6–19. Frecuencia línea 10 – Menorca. Fuente: TORRES.

Nota i: La primera salida desde Plaza de Armas es a las 4:30. Nota ii: La última salida desde el aeropuerto en temporada alta es a las 00.15 y conecta directamente con la Estación de autobuses (sin paradas intermedias).

Figura 6-29. Itinerario línea 10 – Menorca. Fuente: TORRES.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 119

6.5.2 Intermodalidad

La línea 10 facilita la intermodalidad puesto que conecta directamente con la estación de autobuses de Mahón. Desde ahí se pueden tomar autobuses para la gran parte de los pueblos de la isla, ofertados en su mayoría por tres compañías: Transportes Menorca, Autos Fornells y la propia Autocares Torres. Algunos de los destinos ofertados actualmente (hay otras líneas que sólo están operativas en época estival) desde la estación de autobuses de Mahón por Transportes Menorca son:

4 Línea Destino Recorrido Duración Precio Línea 01 Ciutadella 45 km 60 min 5.10 € Línea 02 Es Castell 5 km 15 min 1.65 €

Línea 03 Sant Lluis 5 km 15 min 1.65 € Línea 18 Instituts Bintaufa 5 km 10 min 1.65 € Línea 21 Sant Climent 6 km 10 min 1.65 € Línea 31 Cala en Porter 9 km 25 min 1.70 € Línea 73 Es migjorn Gran 24 km 30 min 2.80 €

Tabla 6–20. Líneas operativas desde Estación de Menorca. Fuente: Elaboración Propia.

Por su parte Autocares Torres operan tres líneas circulares (además de la línea 10 que conecta con el aeropuerto):

Línea Destino Duración Precios Línea 11 Circunvalación Mahón 20 min 1.70 € Línea 15 Centro de Mahón 25 min 1.70 € Línea 19 Llucmaçanes 20 min 1.70 €

Tabla 6–21. Líneas ofertadas por autocares TORRES. Fuente: TORRES.

La compañía restante, Autos Fornell, es concesionaria desde hace mucho años de la línea IB08, línea que une las poblaciones de Fornells-Maó y Fornells-Es Mercadal con los núcleos turísticos siguientes: Arenal d’en Castell, Son Parc, Cala Tirant y Es Grau.

5 Destino Recorrido Duración Precios Fornells 40 km 50 min 3.25 € Arenal d’en Castell 24 km 25 min 2.60 € Cala Tirant 37 km 50 min 3.25 € Es Grau 10 km 15 min 1.65 € Son Parc 24 km 30 min 2.70 €

Tabla 6–22. Líneas ofertadas por autocares Autos FORNELL. Fuente: FORNELL

4 Los precios dependen del número de zonas; el precio mostrado es considerando el máximo número de zonas.

120 Aeropuertos de familia tipo 4

6.5.3 Conclusiones

1. Según se desprende de la siguiente gráfica, es un aeropuerto en el que la estacionalidad es bastante manifiesta por lo que tiene sentido que los horarios de la línea 10 sean diferentes en temporada alta (desde 1 de Junio hasta el 30 de Septiembre) y baja (desde 1 de Octubre a 31 de Mayo).

2. El aspecto negativo de este servicio es que durante la temporada baja, las últimas salidas de autobuses no prestan servicio a los últimos vuelos operados en el aeropuerto.

Estacionalidad Aeropuerto Menorca 600.000 500.000

400.000 2008

300.000

Pax 2009 200.000 2010 100.000 0 2011 2012

Figura 6-30. Estacionalidad de aeropuerto de Menorca. Fuente: AENA.

6.5.4 Propuestas de mejora

La línea 10 es un medio bastante eficaz para alcanzar el aeropuerto: es rápido, barato y facilita la intermodalidad. La única propuesta de mejora sería extender el servicio en temporada baja desde el aeropuerto hasta la franja horaria de las 22.00 puesto que se comprueba, según datos de AENA mostrados a continuación, que los últimos vuelos en llegar al aeropuerto son a las 21:45 (vuelo procedente de Palma de Mallorca) y a las 21:50 (vuelo procedente de Madrid); y el de salida es a las 21:20 con destino Palma de Mallorca. Llegadas Menorca - 5 Enero 2015 Salidas Menorca - 5 Enero 2015 Hora Vuelo Origen Compañía Hora Vuelo Destino Compañía VY 3712 Vueling IB 8951 Iberia 7:50 Barcelona IB 5688 Iberia 7:05 BA 7227 Madrid British Airways 9:15 IB 8480 P. de Mallorca Iberia AA 8615 American Airlines VY 3722 Vueling 7:05 IB 8481 Madrid Iberia 13:50 Barcelona IB 5568 Iberia VY 3713 Vueling 8:35 Barcelona 15:45 IB 8488 P. de Mallorca Iberia IB 5689 Iberia 18:40 IB 8490 P. de Mallorca Iberia 9:45 IB 8483 P. de Mallorca Iberia 20:50 IB 8492 P. de Mallorca Iberia VY 3723 Vueling 14:20 Barcelona 21:45 IB 8496 P. de Mallorca Iberia IB 5569 Iberia IB 8954 Iberia 16:15 IB 8491 P. de Mallorca Iberia 21:50 Madrid BA 7230 British Airways 19:10 IB 8493 P. de Mallorca Iberia 21:20 IB 8487 P. de Mallorca Iberia

Tabla 6–23. Vuelos operados en aeropuerto de Menorca el 5 Enero 2015. Fuente: AENA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 121

6.5.5 Comparación con el taxi

Las tarifas que aplican se aprobaron en el Boletín Oficial de Islas Baleares (BOIB) número 75 de 26 Mayo de 2012.

Tarifas Urbanas Bajada de Bandera Precio/Km Hora de Espera Tarifa 3: Laborales (de Lunes a 2.15 € 0.52 € 17.65 € Sábado) de 6.00 a 21.00 Tarifa 4: Laborales (de Lunes a Sábado) de 21.00 a 6.00 y 2.15 € 0.63 € 17.85 € domingos y festivos Suplementos Concepto Precio

Viajes con origen o destino al aeropuerto 2.68 € Radioteléfono 1.18 €

Tabla 6–24. Tarifas del taxi – Menorca. Fuente: Elaboración Propia.

122 Aeropuertos de familia tipo 5

7 AEROPUERTOS DE FAMILIA TIPO 5

Los aeropuertos pertenecientes a la familia tipo 3 son aquellos que tienen un volumen de pasajeros entre 800.000 y 2 millones en el periodo 2003-2014. Esta categoría representa el 4.57% del tráfico aéreo total registrado en España y está formado por los aeropuertos de: A Coruña, Almería, Asturias, Granada-Jaén, Jerez de la Frontera, La Palma, Murcia, Reus, Santiago, Vigo. La tipología de acceso al aeropuerto presentado por estos aeropuertos son bastantes similares por lo que en este proyecto sólo se explican en detalle los accesos que presentan: Santiago de Compostela, Asturias, Almería y Granada. El medio básico de acceso al aeropuerto es el autobús, aunque es necesario remarcar el hecho de que el aeropuerto de Jerez a pesar de contar con solo con una media de poco más de 1 millón de pasajeros entre 2003-2014 cuenta con acceso ferroviaria. Esto es así por la situación del aeropuerto con respecto a la línea ferroviaria Cádiz – Sevilla.

7.1 Aeropuerto de Santiago de Compostela

Los tres aeropuertos de la comunidad gallega pertenecen a esta familia. En este proyecto sólo se estudiará el aeropuerto de Santiago de Compostela, el de mayor importancia por número de pasajeros y por destinos ofertados.

2.500.000

2.000.000

1.500.000 A CORUÑA SANTIAGO 1.000.000 VIGO 500.000

0 2003 2005 2007 2009 2011 2013

Figura 7-1. Pasajeros en aeropuertos gallegos. Fuente: AENA.

A Coruña Vigo Santiago de Compostela Londres - Barcelona Barcelona Alicante Gatwick Londres - Bilbao Bilbao Barcelona Standsted Lisboa Madrid Basilea Madrid Londres - Heathrow Paris - Charles de Gaulle Bilbao Málaga

Palma de Madrid Estambul Mallorca Sevilla Frankfurt Hahn Sundsvall

Tenerife Ginebra Norte Gran Canaria Tenerife Sur

Lanzarote Valencia

Tabla 7–1. Destinos ofertados por aeropuertos gallegos. Fuente: AENA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 123

El aeropuerto de Santiago de Compostela está a 16 kilómetros de Santiago de Compostela encontrándose situado entre los municipios de Santiago de Compostela, Boqueijón y El Pino. Presenta los accesos que se describen a continuación:

7.1.1 Acceso en autobús Urbano (exprés)

7.1.1.1 Línea Aeropuerto

Es una línea gestionada por una empresa privada (Empresa Freire, S.L) que conecta algunos de los puntos más importantes de la ciudad como son la Estación de Autobuses, Estación de Ferrocarril o Plaza de Galicia (muy cercana a la catedral de Santiago de Compostela) con el aeropuerto. El tiempo total del trayecto es de 45 minutos y el precio es de 3 €. La frecuencia es la siguiente:

Salidas desde Plaza de Galicia

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVSD :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 LMXJVSD :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 :30 Tabla 7–2. Frecuencia línea exprés – Santiago de Compostela. Fuente: Empresa Freire.

Nota i: Última salida en dirección aeropuerto es a las 0:00. Nota ii: Últimas salida en dirección ciudad es a las 0:00, 0:30 y 1:00.

Figura 7-2. Itinerario línea exprés – Santiago de Compostela. Fuente: Empresa Freire.

124 Aeropuertos de familia tipo 5

7.1.2 Acceso en autobús interurbano

7.1.2.1 Línea Santiago de Compostela (Estación de Autobuses) – Aeropuerto – Lugo Es un servicio que se presta hasta Lugo incluyéndose paradas intermedias en otros municipios como Arca, Ferreiros, Arzúa, Mélida, Palas de Rei y Guntín. El tiempo total del trayecto es de 1h50 minutos y la frecuencia se muestra a continuación:

Salidas desde Lugo

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :00 :30 :00 :30 :00 :30

Sábados :00 :30 :00 :30 :00

Domingos :00 :00 :30 :30 :30

Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :10 :10 :55 :10 :40 :10

Sábados :10 :10 :55 :10 :40

Domingo :10 :10 :10 :40 :10

Tabla 7–3. Frecuencia línea Santiago de Compostela – Lugo. Fuente: Empresa Freire.

Figura 7-3. Itinerario línea Santiago de Compostela – Lugo. Fuente: Empresa Freire.

7.1.2.2 Línea Santiago de Compostela (Estación de Autobuses) – Aeropuerto – Sobrado Tiene paradas intermedias en Arca, Arzúa y Boimorto. El tiempo de viaje es 1h15 y sólo presta servicio de lunes a viernes; con salida desde el aeropuerto a las 18.10 y desde Sobrado a las 7.15. El recorrido se muestra a continuación:

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 125

Figura 7-4. Itinerario línea Santiago de Compostela – Sobrado. Fuente: Empresa Freire.

7.1.2.3 Línea Santiago de Compostela (Estación de Autobuses) – Aeropuerto – A Coruña El servicio que llega hasta A Coruña, concretamente al hotel NH Atlántico, y es prestado por otra empresa: Autopullman Travidi S.L. El trayecto dura 50 minutos y tiene un precio de 7.20€. La frecuencia es:

Salidas desde A Coruña (NH Atlántico)

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :15 :45

SD y festivos :45

Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :00 :25

SD y festivos :30

Tabla 7–4. Frecuencia línea Santiago de Compostela – A Coruña. Fuente: Autopullman Travidi.

7.1.3 Intermodalidad

Como ya se ha visto, el autobús que presta el servicio más directo al aeropuerto de Santiago tiene parada en los dos núcleos principales de distribución de pasajeros: Estación de Autobuses y Estación de ferrocarriles. La estación de autobuses está gestionada por la empresa municipal TUSSA desde el año 2005. Desde aquí, y gracias a las numerosas compañías de transporte por carretera que prestan sus servicios, se conecta con todos los puntos de la comunidad gallega. También hay una compañía de ámbito nacional (ALSA Grupo S.L.U) que conecta con otras ciudades: Sevilla, Salamanca, Burgos, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Oviedo…etc. Desde la estación de ferrocarril se pueden tomar trenes con destino Madrid, Barcelona, Vigo, Ourense, A Coruña, Ferrol o Medina del Campo.

7.1.4 Conclusiones

El aeropuerto está muy bien conectado con el centro de la ciudad pero teniendo en cuenta su importancia dentro del global de los pasajeros que llegan a Galicia por avión, no se tiene una extensa red de conexión con el resto de ciudades que también son atractivas desde el punto de vista turísticos y que juegan un papel importante en el turismo de la región, tal como se demuestra en el siguiente gráfico con las plazas hoteleras ofertadas en 2014.

126 Aeropuertos de familia tipo 5

Plazas Hoteleras Galicia - 2014

Pontevedra 34% Coruña, A 40%

Ourense 10% Lugo 16%

Figura 7-5. Plazas hoteleras en Galicia. Fuente: INE.

7.1.5 Propuestas de mejora

Como propuesta de mejora se incluyen el estudio de una conexión directa desde el aeropuerto a otras ciudades de la comunidad gallega. En primer lugar, a Vigo, cuyo aeropuerto sólo conecta con 4 ciudades, con parada intermedia en Pontevedra. En esta conexión se tardaría poco más de 1hora. En segundo lugar, en la conexión con Ourense emplearía 1h15m y, en tercer lugar, con Ferrol en un trayecto de poco más de una hora. Por último, se tendría que estudiar la necesidad de ampliar las conexiones con A Coruña puesto que dos conexiones por sentido y día (en días laborales) pueden quedarse escasas. Según datos de ANEA, el aeropuerto de Santiago de Compostela va ganando importancia en los últimos años y en el año 2013 representó casi el 60% del volumen total de pasajeros en Galicia. Con las propuestas de mejora comentadas anteriormente, el resultado sería una red radial en la que el aeropuerto ocupe el centro y las ciudades más importantes quedan conectadas directamente por líneas de autobuses. En definitiva, se sería concebir este aeropuerto como un aeropuerto de entrada a la comunidad Gallega.

7.1.6 Comparación con el taxi

La tarifa de taxi está fijada en 21 euros, no importa el origen dentro de la ciudad. La parada se encuentra situada en la Planta 0:

Figura 7-6. Taxi dentro de la terminal de Santiago de Compostela. Fuente: AENA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 127

7.2 Aeropuerto de Almería

El aeropuerto de Almería se encuentra situado a sólo 9 km al este de la capital. El medio básico de acceso a este aeropuerto es la línea de autobús que llega hasta él y que está gestionada por Surbus, una UTE de diferentes empresas privadas que tienen la concesión municipal del transporte público en la ciudad.

7.2.1 Acceso en autobús Urbano (exprés)

7.2.1.1 Línea 22: Estación Intermodal - Alquilán Es una línea que parte desde la Estación Intermodal hasta una barriada de la capital llamada Alquián con parada intermedia en el aeropuerto. El tiempo de trayecto es de 25 minutos y el precio es de sólo 1.05 €. La frecuencia es la siguiente:

Salidas desde Estación Intermodal

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :45 :55 :05 :15 :25 :35 :45 :55 :05 :15 :25 :35 :45

Salidas desde Alquilán

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :20 :30 :40 :50 :00 :10 :20 :30 :40 :50 :00 :10 :20

Tabla 7–5. Frecuencia línea 22 – Almería. Fuente: SURBUS.

7.2.2 Intermodalidad

La línea 22 ayuda en la intermodalidad al tener origen y destino en la Estación Intermodal, que atiende tanto a ferrocarriles como a autobuses. Por línea férrea conecta con Sevilla – Santa Justa y con Madrid – Chamartín. Por carretera son muchos más los destinos ofertados. Alsa oferta rutas desde Almería a: Málaga, Murcia, Sevilla, Barcelona, Granada y Valencia, contando con paradas en ciudades intermedias. Otra compañía (BAM) presta el servicio hasta Madrid con hasta 5 frecuencias diarias (incluso dos de estos servicios llegan al aeropuerto de Barajas y uno parte desde este aeropuerto). Se puede viajar, asimismo, a otros destinos internacionales de Francia y Holanda.

7.2.3 Conclusiones

Al ser un aeropuerto que mueve a tan poca cantidad de pasajero y en una ciudad pequeña, la conexión con la línea 22 sería suficiente. No obstante y tal como se verá en las propuestas de mejora, se considera que debería haber algún tipo de conexión desde el aeropuerto a zonas eminentemente turísticas de la provincia sin pasar por la ciudad, ya que el aeropuerto está situado de lado del Parque Natural de Cabo de Gata, donde el turismo tiene gran peso.

7.2.4 Propuestas de mejora

El turismo en la provincia está estructurado en varias comarcas, a saber: . Almanzora . Almería ciudad y el Toyo (Almería, Níjar) . La Alpujarra almeriense . Bajo Andarax . Cabo de Gata - Níjar

128 Aeropuertos de familia tipo 5

. Filabres - Alhamilla . Levante (Carboneras, Mojácar) . Los Vélez . Poniente(Roquetas de Mar y El Ejido)

La distancia a Mojácar es 1h15, a El Ejido 40 minutos y a Roquetas del Mar Sólo 30 minutos. La propuesta de mejora para este aeropuerto sería el estudio de una línea de autobús que, sobre todo en temporada alta, uniera estos enclaves turísticos con el aeropuerto. Podría tratarse de una línea de autobús que recorriera la costa almeriense, desde El Ejido y llegase hasta Mojácar con parada intermedia en el aeropuerto. Así, tendría una doble utilidad: por un lado, trayectos zonas turísticas – Aeropuerto y por otro Aeropuerto – zonas turísticas. Las siguiente tabla se demuestra la importancia de este eje (El Ejido – Mojácar) en el turismo de la provincia. Plazas Hoteleras Provincia Almería - 2014

Almería Carboneras Mojácar Níjar Roquetas de Mar El Ejido

5% 16% 2%

47% 25%

5%

Figura 7-7. Plazas Hoteleras. Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía Junta de Andalucía.

El posible trayecto de la línea propuesta sería el siguiente:

Figura 7-8. Itinerario de posible línea adicional – Almería. Fuente: Google.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 129

7.2.5 Comparación con el taxi

Las tarifas de Taxi se muestran a continuación:

Tarifas Urbanas Bajada de Mínimo de Precio/Km Hora de Espera Bandera Percepción Laborales de 6.00 a 22.00 1.45 € 0.81 € 19.91 € 3.71 € Laborales de 22.00 a 6.00, Sábado, Domingos y festivos, 1.77 € 1€ 24.71 € 4.60 € días de feria y días entre 24 Diciembre – 6 Enero Suplementos Concepto Precio

Viajes con origen o destino al aeropuerto 4.64 €

Maleta o bulto de más de 60cm 0.61 € Servicio mínimo de Servicio a Costacabana, La 11.93 € cañada de San Urbano y Alquián

Tabla 7–6. Tarifa del taxi – Almería. Fuente: Elaboración Propia.

130 Aeropuertos de familia tipo 5

7.3 Aeropuerto de Asturias

El aeropuerto de Asturias se encuentra situado en Santiago del Monte, en el concejo de Castrillón. A pesar de la importancia que se le supondría por ser puerta de entrada en esta comunidad autónoma, según el informe El Turismo en Asturias en 2013 del Sistema de Información Turísticas de Asturias, sólo un 10.2% de turistas usaron el avión como medio de transporte. Se desprende, así, el bajo número de pasajeros que presenta este aeropuerto, en torno al millón de usuarios y que prácticamente 7 de cada diez viajeros provenga de los tres siguientes aeropuertos:

Tabla 7–7. Origen pasajeros aeropuerto de Asturias. Fuente: AENA.

7.3.1 Acceso en autobús Urbano

Hablar de autobuses urbanos en este aeropuerto no tiene sentido puesto que, como se ha hablado, es un aeropuerto que sirve más a toda la región asturiana.

7.3.2 Acceso en autobús interurbano El aeropuerto de Asturias está bien conectado con los núcleos más importantes de la comunidad: Oviedo, Avilés y Gijón. Este servicio lo presta una empresa privada como es ALSA.

7.3.2.1 Línea Oviedo – Aeropuerto de Asturias Conecta el aeropuerto desde la estación de autobuses de Oviedo. El precio es de 8 € por un trayecto de 45 minutos y la frecuencia se muestra a continuación:

Salidas desde Estación de autobuses de Oviedo

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :30

Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :30 :00 :20

Tabla 7–8. Frecuencia línea Oviedo – Aeropuerto – Asturias. Fuente: ALSA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 131

Figura 7-9. Itinerario de línea Oviedo – Aeropuerto – Asturias. Fuente: Google

7.3.2.2 Línea Gijón – Aeropuerto de Asturias Línea con una duración de 45 minutos para conectar ambos puntos y un precio de 8 € por trayecto. Esta misma línea tiene parada en Avilés (con hora de paso a los 20 minutos de salir de Gijón y precio de 4€), Salinas y Piedras Blancas (ambos por 3€ por trayecto). La frecuencia se muestra a continuación:

Salidas desde Estación de autobuses de Gijón

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :30

Salidas desde Aeropuerto

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJVSD :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :00 :30 :00 :20

Tabla 7–9. Frecuencia línea Gijón – Aeropuerto – Asturias. Fuente: ALSA.

7.3.3 Intermodalidad La intermodalidad está asegurada al tratarse de servicios que acaban en estaciones de autobuses donde las posibilidades de transbordo a líneas urbanas e, incluso, a otras líneas interurbanas que recorren gran parte de la geografía asturiana y otros destinos de corto y largo alcance. Asimismo, intermodalidad en términos ferroviarios es importante puesto que la comunidad asturiana está recorrida hasta por 9 líneas de ferrocarriles, de las que 6 son gestionadas por Ferrocarriles de Vía Estrecha, FEVE. . F-4: Gijón – Cudillero. . F-5: Gijón – El Berrón – Laviana. . F-6: Oviedo – El Berrón – Infiesto Apeadero. . F-7: Oviedo – Trubia – San Estebán de Pravia. . F-8: Baiña – Mieres – Collanzo. . F-9: Gijón – Oviedo – Trubia.

132 Aeropuertos de familia tipo 5

Las 3 restantes son gestionadas por Renfe: . C-1: Gijón – Puerta de los Fierros. . C-2: El Entrego – Llamaquique. . C-3: Llamaquique – San Juan de Nieva.

Figura 7-10. Red de cercanías – Asturias. Fuente: Renfe. La intermodalidad en este caso lo marcaría la cercanía o facilidad de acceso de un medio de transporte a otro; de la línea de autobús que llega desde el aeropuerto a la estación de trenes. En el caso de Oviedo esta distancia es realmente corta, ambas estaciones se encuentran en la misma avenida; para el caso de Gijón, la estación de autobuses se encuentra muy cercana a la estación de trenes; y para el caso de Áviles, se encuentra situada en la misma situación.

7.3.4 Conclusiones Los medios de transportes que funcionan en el aeropuerto de Asturias prestan un buen servicio a toda la comunidad autónoma; las conexiones a los puntos más importantes (Oviedo, Gijón y Avilés) están aseguradas durante todo el día. Una vez llegado a esos puntos, las conexiones con otras líneas de autobuses regionales y de corto y largo alcance y el uso del tren como medio de transporte multiplican las opciones para llegar a otros

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 133 puntos de la región.

7.3.5 Propuestas de mejora Como única propuesta de mejora se plantea la posibilidad de incrementar el número de autobuses que prestan el servicio en las horas centrales del día, por ejemplo de 12:00 a 18:00, teniéndose, al menos, dos servicios por hora. Y otro tema en el que podría la atención es el horario del último servicio (23:20) y los casos en los que la llegada del último vuelo es posterior a esta hora; sería necesario una coordinación en los horarios vuelos – autobuses de acceso al aeropuerto. Por ejemplo, la anterior búsqueda arroja dos vuelos a partir de las 23:00; un que llega procedente de Madrid a las 23:05 (operado por Iberia) y otro desde Palma de Mallorca a las 23:30 (Volotea).

Figura 7-11. Vuelos programados para el 31/08/2015 – Asturias. Fuente: AENA.

7.3.6 Comparación con el taxi Según la información aportada por AENA, las tarifas de taxi para llegar a diferentes puntos de la comunidad son las siguientes:

Tarifas Precio Oviedo 56 € Gijón 48 €

Avilés 25 €

Piedras Blancas 15 € Resto de Destinos 1.18 €/km Resto de Destinos en horario nocturno (22.00 a 7.00 los días 1.42 €/km laborales), festivos y desde las 15.00 los sábados

Tabla 7–10. Tarifa del taxi – Asturias. Fuente: Elaboración Propia.

134 Aeropuertos de familia tipo 5

7.4 Aeropuerto de Granada

El aeropuerto de Federico García Lorca Granada-Jaén se encuentra situado entre los términos municipales de Chauchina y Santa Fe, a escasos 17 kilómetros de la capital. Es un aeropuerto que presta servicio a la provincia de Jaén puesto que se encuentra a poco más de una hora en coche de los principales núcleos de población jiennense: Jaén, Linares, Andújar, Úbeda, Martos.

7.4.1 Acceso en autobús Urbano (exprés)

La única forma de acceder al aeropuerto sería haciendo uso del autobús que opera una empresa privada (Autocares José González, S.L) que cuenta con la concesión municipal. Es una línea que está sincronizada con la llegada de vuelos

7.4.1.1 Línea 0245N: Granada – Aeropuerto Es una línea que tiene parada en alguno de los puntos más importantes de la capital granadina, como son Estación de Autobuses, Palacio de Congresos o Catedral y en Santa Fe. El tiempo del trayecto es de aproximadamente 40 minutos y su precio son 3 €. Las salidas desde el aeropuerto están sincronizadas con la llegada de vuelos estando asegurado el transporte para cada vuelo que llegue al aeropuerto.

Salidas desde Granada

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 LMXJV :30 :40 :05 :00 :00 :00 :15 :15 :20 :50 :15 :10

Sábados :30 :40 :05 :00 :00 :00 :20 :50

Domingos y festivos :30 :40 :05 :00 :00 :00 :15 :20 :50 :15 :10

Tabla 7–11. Frecuencia línea 0245N – Granada. Fuente: Autocares José González.

Nota i: Última salida en dirección aeropuerto es a las 0:00. Nota ii: Sombreado en gris es un servicio que sólo se efectúa los Viernes.

Figura 7-12. Itinerario línea 0245N – Granada. Fuente: Autocares José González.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 135

7.4.2 Intermodalidad

Una de las paradas de la línea vista anteriormente queda a escasos metros de la estación de autobuses. Desde aquí parten autobuses de corto y medio alcance y cuenta, asimismo, con una parada del metropolitano de Granada. Esta infraestructura, que pretende conectar Albolote – Maracena – Granada – Armilla, está aún en construcción, aunque a fecha de hoy ya se ha inaugurado la conexión hasta la estación de autobuses de Granada.

7.4.3 Conclusiones

El aeropuerto de Granada, por su ubicación podría estar mejor comunicados. Como se ve en las propuestas de mejora, con simples actuaciones se podría conseguir un aeropuerto accesible en cualquier franja horaria desde la ciudad. La intermodalidad está bien conseguida al llegar a la estación de autobuses de la ciudad. Por el contrario, como propuesta de mejora de esta intermodalidad estaría el estudio de la posibilidad de conectar directamente el aeropuerto con Jaén, sin paso previo por la ciudad de Granada. Se estima que gran parte de los usuarios de este aeropuerto tienen origen o destino en la provincia de Jaén por lo que una línea que sirviera de conexión con Jaén, situada a poco más de 100kms, facilitaría el acceso.

7.4.4 Propuestas de mejora

Como propuestas de mejoras se pueden plantear dos posibilidades para aumentar la frecuencia de llegada de medios de transporte al aeropuerto. En primer lugar, se podrían extender algunas de las líneas de autobús del consorcio de transporte del área metropolitana del área de Granada que conectan con pueblos situados en la misma dirección que el aeropuerto. Esto sólo sería necesario para aquellas franjas horarias en las que el transporte al aeropuerto no está cubierto por el servicio explicado anteriormente. Entre las posibles líneas en las que estudiar esta parada en el aeropuerto se encuentran: a. Línea 0241N: Granada – Santa Fe – Chauchina – Cijuela. Al entrar en el núcleo urbano de Chauchina, se podría estudiar una parada en el aeropuerto puesto que la distancia y el tiempo que conllevaría sería mínimo.

Granada Chauchina Frecuencia 8:00 8:35 L a S 11:00 11:35 L a V 12:00 12:35 L a S

14:00 14:35 L a D 15:00 15:35 D y F

Figura 7-13. Itinerario línea 0241N – Granada. Fuente: Autocares José González.

136 Aeropuertos de familia tipo 5

b. Línea 0242N: Granada – Santa Fe – Chauchina – Cijuela – Láchar. Es una línea muy parecida a la anterior pero que es extendida hasta Láchar. En ese caso, la parada en el aeropuerto sería también factible.

Granada Chauchina Frecuencia

7:00 7:35 L a D 11:00 11:35 SD y F 13:00 13:35 L a D 15:00 15:35 L a S 18:00 18:35 L a D

21:00 21:35 L a D 23:00 23:35 L a S

Figura 7-14. Itinerario línea 0242N – Granada. Fuente: Autocares José González.

c. Línea 0340N: Granada – Santa Fe – Cijuela – Láchar – Trasmulas – Peñuelas – Castillo de Tajarja – El Turro. Esta línea no para en Chauchina pero en su recorrido por la A-92 deja al aeropuerto muy cerca, con lo que una parada no implicaría mucha pérdida de tiempo.

Granada Cijuela Frecuencia 11:00 11:40 L a V

14:30 15:20 L a S 20:00 20:40 L a V Según lo visto, la línea 0245N sólo está operativa hasta las 19h pero el aeropuerto tiene programado vuelos para más allá de esta hora. Así, en dos días aleatorios se comprueban que existen vuelos con llegada y posterior salida a Madrid y Barcelona. En consecuencia, se

Figura 7-15. Itinerario línea 0340N – Granada. Fuente: Autocares José González.

Según lo visto, la línea 0245N sólo está operativa hasta las 19h pero el aeropuerto tiene programado vuelos para más allá de esta hora. Así, en dos días aleatorios se comprueban que existen vuelos con llegada y salida posterior a esa hora. En consecuencia, se hace patente la necesidad de contar con un transporte público que cuente con un horario más amplio. En este sentido, adquiere más sentido la posibilidad de hacer llegar las dos líneas anteriores (0242N y 0340N) al aeropuerto puesto que prestarían ese servicio a partir de las 19h.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 137

7.4.5 Comparación con el taxi

Las tarifas para llegar al aeropuerto en taxi son las siguientes:

Tarifas Mínimo de Precio por fracción de Precio/Km Hora de Espera Percepción espera (cada 15m) Laborales de 6.00 a 22.00 3 € 0.55 € 13.77 € 3.44 € Laborales de 22.00 a 6.00, 3 € 0.66 € 16.53 € 4.13 € sábados, domingos y festivos Precios Orientativos Destino Tarifa 1 Tarifa 2

Granada Centro 25 € 28 €

Estación de Autobuses 23 € 25 € Palacios de Congresos 25 € 28 €

Guadix 75 € 87 €

Sierra Nevada – Zona Baja 80 € 85 €

Tabla 7–12. Tarifa del taxi – Granada. Fuente: Elaboración Propia.

138 Conclusiones

8 CONCLUSIONES

8.1 Conclusiones por tipos de acceso

En las siguientes gráficas se representan todos los medios recogidos en los capítulos anteriores. Se ha optado por una representación en forma de burbuja para poder comparar fácilmente los diferentes medios de acceso que presentan cada aeropuerto, tanto en cantidad como en precio.

8.1.1 Acceso en autobús urbano (exprés)

Con la siguiente gráfica se concluye que en general muchos aeropuertos presentan este servicio que será el más atractivo para el viajero. Al tratarse de, en general, un servicio bastante rápido que conectan los puntos más importantes de la ciudad: Estaciones de trenes, de buses, puntos turísticos. En cuanto al precio, se observa como son los dos grandes aeropuertos (Madrid y Barcelona) los que, como era de esperar, tienen las tarifas más altas; después hay un gran número de aeropuertos que presentan tarifas en la horquilla de 2.5€ a 4€ que sigue siendo un precio bastante atractivo y se termina con las tarifas en torno a 1.50€ de los autobuses que conectan con los aeropuertos de Palma de Mallorca, Lanzarote o Bilbao. Autobús Urbano (exprés) 7 6,5 Madrid-Barajas Adolfo Suárez 6 Barcelona-El Prat 5,5 Málaga-Costa del Sol 5

4,5 Gran Canaria

) Alicante

€ 4 3,5 Ibiza

Precio ( Precio 3 Lanzarote 2,5 Sevilla 2 Bilbao 1,5 Menorca 1 Granada 0,5 Palma de Mallorca 0 0 1 2 3 Santiago de Compostela Número de opciones

Figura 8-1. Autobús urbano exprés en aeropuertos españoles. Fuente: Elaboración Propia.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 139

8.1.2 Acceso en autobús urbano (no exprés)

A la vista de la gráfica inferior, se puede concluir que los organismos encargados del transporte público en cada ciudad han optado por el autobús exprés en la conexión aeroportuaria. Esto es positivo, pero sin embargo, en muchas ocasiones las líneas urbanas propias de la ciudad se podrían usar para hacerlas llegar también al aeropuerto (algunas propuestas de mejora incluye esta idea) ganando en flexibilidad de la propia red de transporte, en frecuencia y descargando de usuarios el autobús mayoritario para acceder al aeropuerto que sería el exprés. De todos los aeropuertos analizados, sólo cinco presentan este medio como una posibilidad. Al tratarse de líneas urbanas, las tarifas son bajas, en torno a 1.5€, salvo en el caso de Palma de Mallorca (3€), el cual se podría llegar a considerar un servicio especial puesto que conecta con una zona tan turística como S’Arenal. Autobús urbano (no exprés) 4

3,5

3

Madrid-Barajas Adolfo Suárez

2,5 ) € Almería 2

Lanzarote Precio ( Precio 1,5 Palma de Mallorca Alicante 1 Barcelona-El Prat 0,5

0 0 1 2 3 Número de opcio nes

Figura 8-2. Autobús urbano no exprés en aeropuertos españoles. Fuente: Elaboración Propia.

140 Conclusiones

8.1.3 Acceso en autobús Interurbano

En cuanto a autobuses interurbano, la comparación no se hace puesto que las tarifas varían mucho en función del número de zonas entre las que se viaje.

8.1.4 Acceso en Metro

El metro está extendido en muchas ciudades españolas aunque cuesta hacerlos llegar a los distintos aeropuertos. Siempre que se plantea una red de metro en una ciudad se tienen planes de reservar una línea que pase por el aeropuerto. La experiencia dice que al final, por norma general, se acaban por descartar esos proyectos como se ha dado en Bilbao, Sevilla o Palma de Mallorca: en todo ellos se habló de extender el metro hasta el aeropuerto pero nunca terminan por llegar. Een Barcelona se trabaja en la extensión de la línea 2 hasta el aeropuerto (Terminal T1) así como la construcción de la línea 9 cuyo tramo de conexión al aeropuerto está previsto que se inaugure en 2016. Donde sí que el metro es una realidad para acceder al aeropuerto es en Madrid y Valencia. Las tarifas son bastantes diferentes, siendo en el caso de Madrid casi el doble por el hecho de tener que pagar el suplemento al aeropuerto de 3€.

Acceso en metro 7 6,5 6 5,5 5

4,5

)

€ 4 3,5

3 Madrid-Barajas Adolfo Suárez Precio ( Precio 2,5 Valencia 2 1,5 1 0,5 0 0 1 2 3 Opciones

Figura 8-3. Metro en aeropuertos españoles. Fuente: Elaboración Propia.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 141

8.1.5 Acceso en Tren

El tren es otro de los medios de transportes menos comunes en los aeropuertos españoles. Se entiende al ser infraestructuras caras. Además de los aeropuertos que se muestran aquí está también el aeropuerto de Jerez que gracias a que está al lado de la línea que conecta Sevilla con Cádiz cuenta con doble acceso ferroviario: la línea regional desde Sevilla y por cercanías desde la provincia (ver mapa de cercanías en el apéndice). Los tres restantes aeropuertos que tienen acceso ferroviario están entre los cinco que mayor volumen de pasajeros mueven. Son el de Madrid, Barcelona y Málaga. Las tarifas difieren un poco, siendo el de Barcelona el más caro con 4.10€ y el de Málaga el más barato con sólo 1.75€. Aún así, son tarifas baratas en comparación con las que se dan en otros grandes aeropuertos europeos como se verá en el siguiente apartado.

Acceso en Tren 7 6,5 6 5,5 5 4,5

4 3,5 Madrid-Barajas Adolfo Suárez Precio 3 Barcelona-El Prat 2,5 2 Málaga-Costa del Sol 1,5 1 0,5 0 0 1 2 Número de opciones

Figura 8-4. Tren en aeropuertos españoles. Fuente: Elaboración Propia.

142 Conclusiones

8.1.6 Acceso en autobús largo recorrido

Para algunos de los aeropuertos analizados se ha visto que el aeropuerto funciona a modo de terminal de autobuses de largo recorrido. Es una buena opción al aportar una inmediata intermodalidad a los aeropuertos. Esta necesidad se hace más patente en aquellos aeropuertos que ofertan mayor cantidad de destinos (Madrid y Barcelona) y que actúan a modo de hub. Así, por ejemplo desde Madrid se tienen una conexión con muchos puntos de la península directamente desde el aeropuerto, sin tener que ir al centro urbano. Y es de destacar las múltiples opciones existentes desde el aeropuerto de Barcelona.

Algunos otros destinos que están bien planteados son:

- Conexión con Andorra que se plantea desde los aeropuertos de Barcelona y Girona. Es una conexión rápida, sólo 3h30 horas de duración.

- Conexión desde el aeropuerto de Alicante con otros municipios de la costa valenciana e incluso con Murcia que no cuenta con un aeropuerto excesivamente importante al que la crisis y la excesiva dependencia de las políticas de Ryanair han golpeado fuerte tal como se observa a continuación:

MURCIA-SAN JAVIER

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003

Figura 8-5. Evolución de pasajeros de aeropuerto de Murcia – San Javier. Fuente: AENA.

- Los destinos desde el aeropuerto de Málaga son también interesantes, como ejemplo está la conexión con Marbella en tan sólo 45 minutos y por un módico precio (6.15€).

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 143

8.2 Conclusiones por familias

En este caso se ha optado por una representación en forma radial, de tal forma que se pueda tener bastante visibilidad en cuanto a los medios de acceso propuestos en cada aeropuerto. En cada esquina de este gráfico radial se sitúan los diferentes medios existentes: autobús urbano exprés, no exprés, interurbano, metro y tren.

8.2.1 Familia Tipo 1

En los aeropuertos de familia tipo 1, se tiene el aeropuerto de Madrid que presenta todos los posibles tipos de accesos. Es el único aeropuerto español accesible por todos los medios aquí analizados. La frecuencia, precio y tiempo empleado en la conexión son puntos a destacar. Quizás sólo cabría esperar algo más de medios para el horario nocturno, teniendo en cuenta que es un aeropuerto que opera las 24 horas. El aeropuerto de Barcelona no es accesible por línea de metro, no obstante, esto va a cambiar en los próximos meses. Existe, además, sólo una línea urbana que llegue al aeropuerto. Pero esto se explica porque cuenta con hasta 6 líneas de autobuses interurbanos. En Mallorca, dos tipos de accesos están presenten: autobús urbano exprés y no exprés que es la línea 21 que da servicio a una zona muy turística de la isla.

Familia Tipo 1

Madrid-Barajas Adolfo Suárez Palma de Mallorca Barcelona-El Prat

Autobús Urbano Exprés 6 5 4 3 2 Autobús Urbano No Tren 2 1 Exprés 1 1 1 2 0 0 0 1

4 Metro Autobús Interurbano 6

Figura 8-6. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 1. Fuente: Elaboración Propia.

144 Conclusiones

8.2.2 Familia Tipo 2

En esta familia se observa que los aeropuertos canarios sólo presentan accesos de tipo interurbano. Sin embargo, Málaga – Costa del Sol y Alicante – Elche presentan más opciones: En Málaga se cuenta con el tren, siendo uno de los pocos aeropuertos que lo tienen. Además cuenta con autobús urbano exprés e interurbano En Alicante – Elche, se tiene el servicio de autobús exprés y no exprés que da servicio a la localidad de Elche, muy cercana al aeropuerto.

Familia Tipo 2

Málaga-Costa del Sol Gran Canaria Alicante Tenerife Sur

Autobús Urbano Exprés 4 3 2 1 Autobús Urbano No Tren 1 2 Exprés 1 0 00 0 0 0

2

Metro 3 Autobús Interurbano 4

Figura 8-7. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 2. Fuente: Elaboración Propia.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 145

8.2.3 Familia Tipo 3

Los accesos de los aeropuertos de familia tipo 3 son bastante heterogéneos en el tipo. Todos tienen 3 opciones de acceso: el aeropuerto de Fuerteventura que sólo tienen accesos de tipo autobús interurbano; Lanzarote está bastante repartido al tener un tipo de acceso de cada tipo (autobús exprés, no exprés e interurbano); en el caso de Ibiza, se tiene autobús exprés e interurbano; y para Valencia el metro está muy presente con dos líneas que permiten el acceso así como una línea interurbana que será residual porque tienen el mismo recorrido que una de las líneas de metro.

Familia Tipo 3

Ibiza Lanzarote Valencia Fuerteventura

Autobús Urbano Exprés 3

2 1 Autobús Urbano No Tren 1 Exprés 0 1 00 0 0

1

2 2 Metro Autobús Interurbano 3

Figura 8-8. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 3. Fuente: Elaboración Propia.

146 Conclusiones

8.2.4 Familia Tipo 4

Todos los accesos que presentan los aeropuertos pertenecientes a la familia tipo 4 son de tipo carretera. Destaca el gran número de líneas interurbanas para el aeropuerto de Girona; en parte es debido a la importancia de Ryanair en el total de pasajeros que mueve este aeropuerto y en la aparición de otras compañías de transporte por carretera que aparecerieron para transportar estas personas a sus destinos finales: Barcelona ó la Costa Brava. El aeropuerto de Sevilla y Menorca que son de los pocos que tienen un solo acceso al aeropuerto basado en un autobús urbano exprés. También el de Bilbao cuenta con sólo una conexión con la ciudad puesto que aunque sume dos accesos por líneas interurbanas, éstas en realidad prestan su servicio a otras ciudades como son San Sebastián y Mondragón. El caso de Tenerife Norte es muy similar a otros aeropuertos canarios ya vistos; el número de líneas interurbanas son amplias permitiendo la conexión con distintos puntos de la isla. Familia Tipo 4

Sevilla Tenerife Norte Bilbao Girona Menorca

Autobús Urbano Exprés 4 3 2 1 Autobús Urbano No Tren 1 0 Exprés 00 0 0 0

2

Metro Autobús Interurbano 4

Figura 8-9. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 4. Fuente: Elaboración Propia.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 147

8.2.5 Familia Tipo 5

Para la última familia de aeropuertos estudiada, de nuevo sólo se presentan conexiones por carretera. Entre ellos se tiene el servicio exprés para los aeropuertos de Santiago de Compostela y Granada. En ambos casos son aeropuertos que sirven más allá de la propia ciudad: toda la comunidad gallega en el primero y la ciudad de Jaén, en el segundo. Asturias presenta dos servicios interurbanos que prestan servicio también a Gijón y Oviedo, las dos principales ciudades de la comunidad. En Almería parece suficiente una línea urbana que en su recorrido para en el aeropuerto al tener un volumen muy bajo de pasajeros. Quizás en temporada alta y viendo el turismo en la zona se podría plantear una línea interurbana. Familia Tipo 5

Santiago de Compostela Almería Asturias Granada

Autobús Urbano Exprés 3

2 1 Autobús Urbano No Tren 1 Exprés 0 1 00 0 0 0

2 Metro Autobús Interurbano 3

Figura 8-10. Resumen de accesos aeropuerto – Familia Tipo 5. Fuente: Elaboración Propia.

148 Conclusiones

8.3 Conclusiones generales

A modo de resumen, se presentan las siguientes gráficas con toda la información analizada en este estudio. Se observa como los dos grandes aeropuertos doblan en número de opciones al resto. Los posibles accesos para el resto de aeropuertos se sitúan en torno a 3 opciones, contando alguno de ellos con sólo una opción como son el caso de: Sevilla, Menorca, Granada y Almería.

Resumen de acceso a los aeropuertos españoles

10 9

5 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1

Figura 8-11. Resumen de accesos aeropuerto (i). Fuente: Elaboración Propia.

En la siguiente gráfica se ha representado la cantidad de pasajeros que el aeropuerto mueve con respecto a las opciones que representan. Se observa como el aeropuerto de Palma de Mallorca cuenta con sólo dos opciones, menos que el resto de aeropuertos (que mueven muchos menos pasajeros). No obstante, para saber si la frecuencia aportada por ese medio es capaz de aborber el volumen de pasajeros se debería tener un estudio detallado de la distribución de llegada de pasajeros al aeropuerto por horas durante un día. En el caso de Palma de Mallorca, el servicio exprés cuenta con 4 servicios cada hora que puede llegar a ser más eficiente que 3 medios de acceso en otro aeropuerto.

Resumen acceso a los aeropuertos españoles

12 10 8 6 4 2

0 Número de opcionesNúmerode 0 10.000.000 20.000.000 30.000.000 40.000.000 50.000.000 Pasajeros

Figura 8-12. Resumen de accesos aeropuerto (ii). Fuente: Elaboración Propia.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 149

8.4 Comparación con aeropuertos europeos

Se ha incluido este apartado para contextualizar las tarifas aquí expuestas con otras a nivel europeo. Para ello se comparan las tarifas que de autobús exprés y la de tren para los diez aeropuertos europeos con mayor número de pasajeros entre los que se encuentran el de Madrid y Barcelona:

Precio autobús exprés

12,00 € 10,50 € 10,00 € 8,98 € 7,70 € 8,00 € 6,80 € 5,90 € 6,00 € 4,75 € 5,00 € 5,00 € 3,80 € 4,00 € 2,00 € 2,00 € 0,00 €

Figura 8-13. Acceso en autobús exprés en aeropuertos europeos. Fuente: Elaboración Propia.

Precio de Tren 29,25 € 30,00 € 24,08 € 25,00 € 20,00 €

15,00 € 12,10 € 11,00 € 10,00 € 9,00 € 10,00 € 3,80 € 5,10 € 4,10 € 5,00 € 2,60 € 0,00 €

Figura 8-14. Acceso en tren en aeropuertos europeos. Fuente: Elaboración Propia.

A la vista de estos gráficos, los aeropuertos españoles son de los más baratos en ambos medios de transportes estudiados. Ambos están por debajo de la media. En el caso de autobús el precio medio son 6 € y en ambos casos se está cerca pero por debajo. En el tren hay aún más diferencia puesto que la media por usar este medio es de 11.10€ y en ambos casos son tarifas realmente bajas, con sólo 2.60€ y 4.10€ en Madrid y Barcelona respectivamente.

150 Conclusiones

8.5 Líneas de trabajo

A modo de resumen se recogen aquí los aspectos que se han propuesto a lo largo de este proyecto y que serían en los que se podría trabajar para la mejora de un medio que conecte la ciudad al aeropuerto:

- Coordinación con los horarios de vuelos para aquellos aeropuertos cuyo número de vuelos por día no sean excesivamente altos. - Adaptar la oferta a la demanda, básicamente para los aeropuertos donde la estacionalidad es acusada. - Ampliación de horarios para que el primer y el último vuelo siempre estén cubiertos. - Intentar que las líneas urbanas lleguen más al aeropuerto, creando más opciones y a mejor precio aunque, eso sí, con mayor tiempo de trayecto. - Grandes infraestructuras de mejora que conecten con el aeropuerto (metro, ferrocarril, autovías). En este sentido, que cuando el trazado de una línea de metro o de ferrocarril sea concebido desde cero, se haga de tal forma que el aeropuerto esté presente en la medida de lo posible.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 151

8.6 Mejoras Futuras

Mejoras a corto plazo que podría ser útil para facilitar el acceso

- Uso de nuevas tecnologías para facilitar al usuario toda la información. En ese sentido, sería disponer de una interfaz en forma de aplicación móvil que integrase toda la información recopilada en este proyecto. La idea sería que se tuviera como dato de entrada el aeropuerto, el día y la hora de llegada o salida del vuelo y se pudiera calcular qué medio de transporte es el primero en salir o llegar del aeropuerto.

- Permitir el uso compartido del taxi ya sea a través de una aplicación o cualquier otra plataforma. Un buen ejemplo son los taxis que prestan su servicio desde el aeropuerto de Alicante tienen una página en internet dónde se puede reservar con antelación un servicio; si además de esto permitiese compartir taxi, las tarifas llegarían a ser mucho más atractivas.

Y con una visión algo más futurista y medioambientalmente más responsable:

- Apuesta por el coche eléctrico. La idea sería que en ciudades grandes como Madrid o Barcelona poder disponer de una flota de coches eléctricos situados en puntos estratégicos de la ciudad (normalmente los centros que se han visto que favorecen la intermodalidad) que sólo pudiera servir para trayectos al aeropuerto. Tanto para cogerlo como para devolverlo, para poder alquilar el vehículo habría que pasar la tarjeta de embarque por un lector de código de barras de forma similar a lo que se hace para poder pasar al lado aire en el control de seguridad, así un coche que se toma en alquiler en la ciudad sólo se podría devolver en la terminal aeroportuaria.

152 ANEXO A. Tablas de Tráfico

ANEXO A. TABLAS DE TRÁFICO

Figura A-1. Datos de pasajeros 2003-2014 (i). Fuente: AENA.

Figura A-2. Datos de pasajeros 2003-2014 (ii). Fuente: AENA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 153

Figura A-3. Datos de pasajeros 2003-2014 (iii). Fuente: AENA.

Pasajeros Aeropuertos de Familia Tipo 1 60.000.000

50.000.000

40.000.000

BARCELONA-EL PRAT 30.000.000 MADRID-BARAJAS PALMA DE MALLORCA 20.000.000

10.000.000

0 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Figura A-4. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 1. Fuente: AENA.

Pasajeros Aeropuertos de Familia Tipo 2 16.000.000

14.000.000

12.000.000

10.000.000 ALICANTE

8.000.000 GRAN CANARIA MALAGA-COSTA DEL SOL 6.000.000 TENERIFE SUR 4.000.000

2.000.000

0 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Figura A-5. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 2. Fuente: AENA.

154 ANEXO A. Tablas de Tráfico

Pasajeros Aeropuertos de Familia Tipo 3 7.000.000

6.000.000

5.000.000 IBIZA 4.000.000 LANZAROTE 3.000.000 VALENCIA FUERTEVENTURA 2.000.000

1.000.000

0 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Figura A-6. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 3. Fuente: AENA.

Pasajeros Aeropuertos de Familia Tipo 4 6.000.000

5.000.000

4.000.000 Aeropuerto de Sevilla Aeropuerto de Tenerife Norte 3.000.000 Aeropuerto de Menorca Aeropuerto de Bilbao 2.000.000 Aeropuerto de Girona

1.000.000

0 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Figura A-7. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 4. Fuente: AENA.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 155

Pasajeros Aeropuertos de Familia Tipo 5 3.000.000 ALMERIA 2.500.000 JEREZ DE LA FRONTERA LA PALMA 2.000.000 MURCIA-SAN JAVIER

1.500.000 REUS SANTANDER 1.000.000 VIGO SANTIAGO 500.000 ASTURIAS 0 FGL GRANADA-JAEN 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Figura A-8. Evolución de pasajero 2003-2014 – Familia Tipo 5. Fuente: AENA.

156 ANEXO B. Planos de Metro

ANEXO B. PLANOS DE METRO

Figura B-1. Plano del metro de Madrid. Fuente: Metro de Madrid.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 157

Figura B-2. Plano del metro de Barcelona. Fuente: TMB Barcelona.

158 ANEXO B. Planos de Metro

Figura B-3. Plano del metro de Valencia. Fuente: Metro de Valencia.

Nota i: La línea 1 llega hasta Villanueva de Castellón.

Análisis de la oferta de acceso a los aeropuertos españoles 159

ANEXO C. PLANOS DE CERCANÍAS

Figura C-1. Plano de cercanías de Madrid. Fuente: Renfe.

160 ANEXO C. Planos de Cercanías

Figura C-2. Plano de cercanías de Barcelona. Fuente: Renfe.

Figura C-3. Plano de cercanías de Cádiz. Fuente: Renfe.