1 2 33% de muertes por traumatismo no intencional

7% de toda la muerte por traumatismo:

• Accidentes de trafico • Suicidios • Homicidios • Guerras • Intoxicaciones • Quemaduras

3 4 Causas de ahogamiento por sumersión

Accidente

Homicidio

Suicidio

5 Tasa de mortalidad por ahogamientos por sumersión, Nacional y Estado de , 2007 ‐ 2013

5 4.6 4.5

4 3.7 3.6 3.3 3.5 2.9 2.9 2.8 3

2.5 2.4 2.3 2.3 2.2 1.9 1.8 1.8 2

1.5

1

0.5

0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

FUENTE: Defunciones Generales 2013, INEGI Estadísticas de mortalidad http://www.inegi.org.mx/ Proyecciones de la Población CONAPO 6 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Habitantes 7,643,194 Golfo de México 745 km

7 Cuencas principales

Pánuco 1 Panuco 7 Río Actopan 2 Río 8 Río La Antigua

3 Río 9 Río Cazones Cotaxtla Nautla 4 Río 10 Papaloapan

La Antigua

Papaloapan 5 Río Nautla 11 Coatzacoalcos

6 Río 12 Río M.I. Tonalá

Coatzacoalcos

8 VERACRUZ Ríos de Respuesta Rápida 1.‐ Cazones . 240 Afluentes 2.‐ Pantepec (ríos) 3.‐ Tecolutla 4.‐ Vinazco 5.‐ Misantla 6.‐ Colipa 7.‐ Bobos 8.‐ Actopan 9.‐ La Antigua 10.‐ Jamapa 11.‐ Cotaxtla 12.‐ Agua Dulcita

9 Municipios Costeros 29 Municipios Actopan Agua Dulce Pueblo Viejo Alto Lucero de Gutiérrez San Andrés Tuxtla Barrios San Rafael Ángel R. Cabada Tamalín Boca del Río Coatzacoalcos de Juárez La Antigua Tecolutla Tuxpan Mecayapan Úrsulo Galván Nautla de Mascareñas Veracruz 10 VERACRUZ

Siete Zonas Montañosas

> 30% de escurrimiento del agua superficial del país

11 SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

2013 2014 8 millones 8.9 millones

12 SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

13 Ahogamiento por sumersión en Veracruz (2007‐2014)

Defunciones totales: 1,758

Hombres: 1,488 Mujeres: 260

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos

14 Defunciones y porcentaje por ahogamientos por sumersión, según grupo de edad y sexo, Estado de Veracruz, 2007‐2014.

MASCULINO FEMENINO EDAD Total % No. % No. % Menores de 1 3 0.2 3 1.1 6 0.3 01 a 04 50 3.4 28 10.4 78 4.4 05 a 09 4532910.7 74 4.2 10 a 14 114 7.7 37 13.7 151 8.6 52.9% (1 a 19 años) 15 a 19 264 17.7 49 18.1 313 17.8 20 a 24 185 12.4 20 7.4 205 11.7 25 a 29 128 8.6 17 6.3 145 8.2 54.3 % (10 a 34 años) 30 a 34 117 7.9 17 6.3 134 7.6 35 a 39 109 7.3 17 6.3 126 7.2 40 a 44 81 5.4 12 4.4 93 5.3 45 a 49 80 5.4 8 3 88 5 50 a 54 67 4.5 9 3.3 76 4.3 55 a 59 59 4 4 1.5 63 3.6 60 a 64 54 3.6 4 1.5 58 3.3 65 a 69 42 2.8 3 1.1 45 2.6 70 a 74 42 2.8 4 1.5 46 2.6 75 a 79 11 0.7 6 2.2 17 1 80 a 84 12 0.8 1 0.4 13 0.7 85 y mas 13 0.9 1 0.4 14 0.8 No especificado 12 0.8 1 0.4 13 0.7 Total 1488 100 270 100 1,758 100

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos 15 1. Gestión para generar un sentido de corresponsabilidad

2. Sensibilización ciudadanaLÍNEAS DE ACCIÓN

3. Capacitación de guardavidas

4. Monitoreo del fenómeno

16 1. Gestión para generar un sentido de corresponsabilidad

17 1. Gestión para generar un sentido de corresponsabilidad

Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres:

Artículo 43. La primera instancia de respuesta ante la presencia de un agente perturbador corresponde a las autoridades municipales,asícomo a las Unidades Internas de cada instalación pública o privada que conozcan de la situación de emergencia en su respectiva demarcación territorial.

18 1. Gestión para generar un sentido de corresponsabilidad

Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres:

Artículo 62. … los inmuebles que por su uso o destino reciban afluencia o concentración masiva de personas deberán contar con una Unidad Interna que formulará y operará el Programa Interno respectivo.

19 2. Sensibilización ciudadana

20 2. Sensibilización ciudadana

21 2. Sensibilización ciudadana

22 2. Sensibilización ciudadana

23 2. Sensibilización ciudadana

24 2. Sensibilización ciudadana

25 2. Sensibilización ciudadana

26 2. Sensibilización ciudadana

27 2. Sensibilización ciudadana

28 3. Capacitación de guardavidas

29 3. Capacitación de guardavidas

30 3. Capacitación de guardavidas

31 3. Capacitación de guardavidas

FORMACIÓN DE GUARDAVIDAS

MARZO 2012.‐ Curso de Formación de Guardavidas. Paso Doña Juana, Mpio. Úrsulo Galván, Ver.

32 3. Capacitación de guardavidas

FORMACIÓN DE GUARDAVIDAS

JUNIO 2012.‐ Curso de rescate de victimas en ríos desbordados. , Ver.

33 3. Capacitación de guardavidas

FORMACIÓN DE GUARDAVIDAS

JULIO 2012.‐ Actualización de Guardavidas. Boca del Rio, Ver.

34 3. Capacitación de guardavidas

FORMACIÓN DE GUARDAVIDAS

ABRIL 2014.‐ Curso para Guardavidas. Tecolutla, Ver.

35 3. Capacitación de guardavidas

ACCIONES REALIZADAS POR LA SECRETARÍA DE PROTECCÍON CIVIL

Escuela de natación y técnicas de rescate. Veracruz, Ver.

36 ACCIONES PROSPECTIVAS

Durante el mes de enero de 2016, se realizará en la Ciudad de Veracruz, por parte de la oficina de guardavidas del Condado de Galveston Texas, EU., la certificación para 60 Guardavidas mexicanos.

37 38 4. Monitoreo del fenómeno

39 4. Monitoreo del fenómeno

Número y porcentaje de defunciones por ahogamientos por sumersión, Estado de Veracruz, 2007 ‐ 2014

Semana Total en Año Periodo Periodo Verano Santa el año

2007 31 de marzo al 15 de abril 33 (12.6) 07 de julio al 19 de agosto 27 (10.3) 260

2008 15 al 31 de marzo 22 (8.8) 05 de julio al 17 de agosto 47 (18.9) 248

2009 05 al 18 de abril 26 (11.5) 04 de julio al 23 de agosto 36 (16.0) 225

2010 28 de marzo al 10 de abril 22 (8.5) 10 de julio al 22 de agosto 38 (14.7) 257

2011 17 al 30 de abril 20 (8.4) 09 de julio al 21 de agosto 40 (16.8) 237

2012 01 al 14 de abril 25 (12.6) 07 de julio al 19 de agosto 32 (16.1) 198

2013 24 de marzo al 07 de abril 17 (8.7) 06 de julio al 18 de agosto 44 (22.5) 195

2014 13 de abril al 26 de abril 15 (10.8) 16 de julio al 17 de agosto 21 (15.2) 138 Total 180 (10.2) Total 285 (16.2) 1,758

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos 40 4. Monitoreo del fenómeno

Número y porcentaje de ahogamientos por sumersión según sitio del deceso, Estado de Veracruz, 2007‐2014. Sitio Año Total Aguas naturales Piscina Otros lugares 2007 150 (57.7) 2 (0.8) 108 (41.5) 260

2008 134 (54) 1 (0.4) 113 (45.6) 248

2009 157 (69.8) 1 (0.4) 67 (29.8) 225

2010 153 (59.5) 1 (0.4) 103 (40.1) 257

2011 130 (54.9) 0 (0) 107 (45.1) 237

2012 117 (59.0) 1 (0.6) 80 (40.4) 198

2013 98 (50.3) 1 (0.5) 96 (49.2) 195

2014 62 (45.0) 2 (1.4) 74 (53.6) 138

Total 1001 (57%) 9 (0.5%) 748 (42.5%) 1,758

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos 41 4. Monitoreo del fenómeno

Número de defunciones por ahogamientos por sumersión, según Jurisdicción Sanitaria, Estado de Veracruz, 2007 ‐ 2014.

Jurisdicción Año Total % Sanitaria 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Pánuco 27 28 17 32 20 12 10 19 165 9.4 Tuxpan 31 32 24 22 17 21 31 10 188 10.7 Poza Rica3229213230263420 224 12.7 Martínez Torre 29 22 28 26 34 27 22 15 203 11.5 24 10 25 18 25 17 11 6 136 7.7 Córdoba 8 10151610116 8 84 4.8 Orizaba 13 8 11 11 8 11 5 1 68 3.9 Veracruz 39 47 38 46 27 20 21 20 258 14.7 17 16 12 16 19 17 18 12 127 7.2 San Andrés Tuttla 11 15 14 24 19 16 13 8 120 6.8 Coatzacoalcos 29 30 20 14 21 20 24 19 177 10.1 Se ignora 1 7 80.5 TOTAL 260 248 225 257 237 198 195 138 1,758 100

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos 42 4. Monitoreo del fenómeno

Número y porcentaje de defunciones por ahogamientos por sumersión en vacaciones de Semana Santa y Verano, Estado de Veracruz, 2007 ‐ 2014 Sexo Año Total Masculinos Femeninos Se desconoce 2007 232 (89.2) 27 (10.4) 1 (0.4) 260 2008 212 (85.5) 36 (14.5) - 248 2009 192 (85.3) 32 (14.2) 1 (0.4) 225 2010 210 (81.7) 46 (17.9) 1 (0.4) 257 2011 192 (83.5) 38 (16.5) 7 (3) 237 2012 162 (81.8) 36 (18.2) - 198 2013 171 (87.7) 24 (12.3) - 195 2014 117 (84.8) 21 (15.2) - 138 Total1,488 (84.6)260 (14.7) 10 (0.6) 1,758

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos 43 4. Monitoreo del fenómeno

Porcentaje de ahogamientos por sumersión según entidades de procedencia , 2007‐2014.

DF OTROS 18% 28%

PUEBLA MÉXICO 22% 32%

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos 44 4. Monitoreo del fenómeno

Número y porcentaje de ahogamientos por sumersión según sitio del deceso, Estado de Veracruz, 2007‐2014. Sitio Año Total Aguas naturales Piscina Otros lugares 2007 150 (57.7) 2 (0.8) 108 (41.5) 260

2008 134 (54) 1 (0.4) 113 (45.6) 248

2009 157 (69.8) 1 (0.4) 67 (29.8) 225

2010 153 (59.5) 1 (0.4) 103 (40.1) 257

2011 130 (54.9) 0 (0) 107 (45.1) 237

2012 117 (59.0) 1 (0.6) 80 (40.4) 198

2013 98 (50.3) 1 (0.5) 96 (49.2) 195

2014 62 (45.0) 2 (1.4) 74 (53.6) 138

Total 1001 (57%) 9 (0.5%) 748 (42.5%) 1,758

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos 45 4. Monitoreo del fenómeno

Número y porcentaje de ahogamientos por sumersión según sitio del deceso, Estado de Veracruz, 2007‐2014. Sitio Año Total Aguas naturales Piscina Otros lugares 2007 150 (57.7) 2 (0.8) 108 (41.5) 260

2008 134 (54) 1 (0.4) 113 (45.6) 248

2009 157 (69.8) 1 (0.4) 67 (29.8) 225

2010 153 (59.5) 1 (0.4) 103 (40.1) 257

2011 130 (54.9) 0 (0) 107 (45.1) 237

2012 117 (59.0) 1 (0.6) 80 (40.4) 198

2013 98 (50.3) 1 (0.5) 96 (49.2) 195

2014 62 (45.0) 2 (1.4) 74 (53.6) 138

Total 1001 (57%) 9 (0.5%) 748 (42.5%) 1,758

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos 46 4. Monitoreo del fenómeno

Número y porcentaje de ahogamientos por sumersión según sitio del deceso, Estado de Veracruz, 2007‐2014. Sitio Año Total Aguas naturales Piscina Otros lugares 2007 150 (57.7) 2 (0.8) 108 (41.5) 260

2008 134 (54) 1 (0.4) 113 (45.6) 248

2009 157 (69.8) 1 (0.4) 67 (29.8) 225

2010 153 (59.5) 1 (0.4) 103 (40.1) 257

2011 130 (54.9) 0 (0) 107 (45.1) 237

2012 117 (59.0) 1 (0.6) 80 (40.4) 198

2013 98 (50.3) 1 (0.5) 96 (49.2) 195

2014 62 (45.0) 2 (1.4) 74 (53.6) 138 Total 1001 (57%) 9 (0.5%) 748 (42.5%) 1,758

FUENTE: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones (en línea}: Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED).{México} http://www.pda.salud.gob.mx/cubos 47 Estrategia Preventiva y de reducción de Riesgos de Ahogamiento por Sumersión

1. Sistema Estatal de Protección Civil

2. Corresponsabilidad

3. Orientación Ciudadana

4. Observatorio Estatal de Lesiones

5. Capacitación de guardavidas

48 80 Guardavidas debidamente capacitados

49 50 51 52  Gobiernos Municipales Se requiere: Legislación / Reglamentación, que defina la distribución de competencias:  Hoteleros

 Prestadores de Servicios

53 Vigilancia

54 Servicio de guardavidas

55 Atención medica y de primeros auxilios

56 57 58 Muchas Gracias

YOLANDA DEL C. GUTIÉRREZ CARLÍN Secretaria de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz

Mail [email protected] Twitter @yolaguca 59