Diario Oficial de SÁBADO, 16 DE JUNIO DE 2007 Número 69

PLUS ULTRA

S U M A R I O

I. Disposiciones Generales de para la realización de actividades formati- vas complementarias en centros públicos de Educación Infantil y Primaria y específicos de Educación Especial, Consejería de Sanidad y Consumo convocado por Orden de 20 de marzo de 2007 ...... 10744 Establecimientos sanitarios.— Corrección de errores a la Orden de 24 de mayo de 2007 por la Universidad de Extremadura que se establecen los requisitos técnico-sanitarios exigi- Relación de aprobados.— Resolución de 4 de bles a los establecimientos de audioprótesis de la Comu- junio de 2007, de la Gerencia, por la que se hace públi- nidad Autónoma de Extremadura ...... 10743 ca la relación provisional de aspirantes aprobados en el proceso selectivo convocado para ingreso en la Escala de Gestión Universitaria ...... 10746 II. Autoridades y Personal

2.— OPOSICIONES Y CONCURSOS III. Otras Resoluciones

Consejería de Educación Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Lista de espera.— Resolución de 8 de junio de Impacto ambiental.— Resolución de 1 de junio 2007, de la Dirección General de Calidad y Equidad Educa- de 2007, de la Dirección General de Medio Ambiente, por tiva, por la que se aprueban y hacen públicas las listas de la que se formula declaración de impacto ambiental puntuaciones provisionales en el proceso de selección para sobre el proyecto de “Instalación solar fotovoltaica de la constitución de listas de espera de personal laboral 3.900 kW en el polígono 9, parcela 3016”, en el término temporal de la administración de la Comunidad Autónoma municipal de Guijo de Coria ...... 10746 10738 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

Impacto ambiental.— Resolución de 4 de Contencioso-Administrativo n.º 1 de Mérida, en el recurso junio de 2007, de la Dirección General de Medio contencioso-administrativo n.º 234/2006 ...... 10778 Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de “Parque solar de 4 MW Sentencias. Ejecución.— Resolución de 6 de conectado a la red, en el término municipal de Fregenal junio de 2007, del Consejero, por la que se dispone la de la Sierra” ...... 10749 ejecución de la sentencia n.º 147 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Mérida, en el recurso Impacto ambiental.— Resolución de 4 de junio contencioso-administrativo n.º 300/2006 ...... 10779 de 2007, de la Dirección General de Medio Ambiente, por Sentencias. Ejecución.— Resolución de 6 de la que se formula declaración de impacto ambiental junio de 2007, del Consejero, por la que se dispone la sobre el proyecto de aprovechamiento del recurso de la ejecución de la sentencia n.º 151 del Juzgado de lo Sección A) “Guadalupe”, n.º 00563-00, en el término Contencioso-Administrativo n.º 1 de Mérida, en el recurso municipal de Galisteo ...... 10753 contencioso-administrativo n.º 218/2006 ...... 10779 Impacto ambiental.— Resolución de 5 de junio de 2007, de la Dirección General de Medio Consejería de Economía y Trabajo Ambiente, por la que se otorga autorización ambien- tal integrada y se formula la declaración de impacto Incentivos a la inversión.— Orden de 29 de ambiental para el proyecto de instalación y puesta en mayo de 2007 sobre la resolución de solicitudes de marcha de una explotación porcina industrial de proyectos acogidos al Decreto 43/2001, de 20 de marzo, Grupo III, en régimen intensivo, en la finca “Peña modificado por el Decreto 144/2004, de 14 de septiem- Lobar” del término municipal de , promovi- bre, por el que se establecen medidas complementarias, do por “Tangerina, S.L.” ...... 10756 correspondiente a 43 expedientes ...... 10780

Impacto ambiental.— Resolución de 5 de junio Incentivos a la inversión.— Orden de 5 de de 2007, de la Dirección General de Medio Ambiente, por junio de 2007 sobre la resolución de solicitudes de la que se formula la declaración de impacto ambiental proyectos acogidos al Decreto 43/2001, de 20 de marzo, sobre el proyecto de concesión directa de explotación de modificado por el Decreto 144/2004, de 14 de septiem- un recurso de la Sección C) “Dehesilla”, n.º 12.605, en bre, por el que se establecen medidas complementarias, los términos municipales de Santa Marta de los Barros y correspondiente a 35 expedientes ...... 10783 ...... 10768 Energía solar.— Resolución de 22 de mayo de Impacto ambiental.— Resolución de 5 de 2007, de la Dirección General de Ordenación Industrial, junio de 2007, de la Dirección General de Medio Energía y Minas, sobre autorización administrativa y Ambiente, por la que se formula la declaración de aprobación de proyecto de ejecución de la instalación de impacto ambiental para el proyecto de “Parque solar producción de energía eléctrica en régimen especial solar fotovoltaico con conexión a la red eléctrica de 50 plan- fotovoltaica de 3 MW. Expte.: GE-M/111/06 ...... 10785 tas de 100 kW”, en la parcela 54 del polígono 21 del término municipal de ...... 10772 Instalaciones eléctricas.— Resolución de 29 de mayo de 2007, del Servicio de Ordenación Industrial, Sentencias. Ejecución.— Resolución de 6 de Energía y Minas de , autorizando y declarando, en junio de 2007, del Consejero, por la que se dispone la concreto, de utilidad pública el establecimiento de insta- ejecución de la sentencia n.º 132 del Juzgado de lo lación eléctrica. Ref.: 06/AT-010177-016513 ...... 10786 Contencioso-Administrativo n.º 1 de Mérida, en el recurso contencioso-administrativo n.º 299/2006 ...... 10777 Gas. Expropiaciones.— Resolución de 8 de junio de 2007, del Servicio de Ordenación Industrial, Energía y Sentencias. Ejecución.— Resolución de 6 de Minas de Badajoz, por la que se convoca el levantamiento junio de 2007, del Consejero, por la que se dispone la de actas previas a la ocupación de determinadas fincas ejecución de la sentencia n.º 136 del Juzgado de lo afectadas por la construcción del gasoducto en alta presión D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10739

“A” a “Siderúrgica Balboa”, en el término municipal de nuevo instructor del expediente sancionador que se sigue . Expte.: GNC-73/674/06 ...... 10786 contra D. Luis Herrero Martín por exceso en los horarios establecidos para la apertura de establecimientos ...... 10797 Gas. Expropiaciones.— Resolución de 8 de junio de 2007, del Servicio de Ordenación Industrial, Notificaciones.— Anuncio de 31 de mayo de Energía y Minas de Badajoz, por la que se convoca el 2007 sobre notificación del acuerdo de incoación del levantamiento de actas previas a la ocupación de expediente que se sigue contra D. Luis Herrero Martín determinadas fincas afectadas por la construcción del por exceso en los horarios establecidos para la apertura gasoducto en alta presión “A” a “Tubos Europa/Galva- de establecimientos ...... 10797 color”, en el término municipal de Jerez de los Caba- lleros. Expte.: GNC-73/675/06 ...... 10788 Notificaciones.— Anuncio de 31 de mayo de 2007 sobre notificación del pliego de cargos del expe- diente sancionador que se sigue contra D. Luis Herrero Consejería de Cultura Martín por exceso en los horarios establecidos para la apertura de establecimientos ...... 10798 Federaciones deportivas.— Resolución de 23 Notificaciones.— Anuncio de 31 de mayo de de mayo de 2007, de la Dirección General de Deportes, 2007 sobre notificación del pliego de cargos del expe- por la que se dispone la publicación del Reglamento del diente sancionador que se sigue contra D. Luis Herre- Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de la Federación ro Martín por celebración de actividades recreativas Extremeña de Tiro Olímpico ...... 10789 careciendo de autorización o excediendo los límites de la misma ...... 10799 Consejería de Desarrollo Rural Notificaciones.— Anuncio de 31 de mayo de 2007 sobre notificación del acuerdo de incoación del Agrupaciones de Entidades Locales. expediente sancionador que se sigue contra D. Luis Ayudas.— Orden de 7 de junio de 2007 por la que se Herrero Martín por celebrar actividades recreativas conceden subvenciones a Ayuntamientos en concepto de careciendo de autorización o excediendo los límites de fomento de agrupaciones de municipios para el sostenimien- la misma ...... 10799 to en común de un puesto de Secretaría-Intervención ...... 10794 Notificaciones.— Anuncio de 31 de mayo de 2007 sobre notificación del acuerdo de nombramiento de Servicio Extremeño de Salud nuevo instructor del expediente sancionador que se sigue contra D. Luis Herrero Martín por celebración de activi- Recursos. Emplazamientos.— Resolución de 7 dades recreativas careciendo de autorización o excedien- de junio de 2007, de la Secretaría General, por la que se do los límites de la misma ...... 10800 acuerda la remisión del expediente administrativo Notificaciones.— Anuncio de 31 de mayo de correspondiente al recurso contencioso-administrativo n.º 2007 sobre notificación de la propuesta de resolución del 197/2007, interpuesto ante el Juzgado de lo Contencioso- expediente sancionador que se sigue contra D. José Administrativo n.º 1 de Cáceres, y se emplaza a los posi- Dionisio Caro por carecer de autorización ...... 10800 bles interesados en el mismo ...... 10796 Notificaciones.— Anuncio de 1 de junio de 2007 sobre notificación del acuerdo de incoación del expedien- te sancionador que se sigue contra D. Francisco Valle V. Anuncios Sánchez, en representación de “Taurina Siglo XXI, S.L.”, por incumplimiento de las condiciones establecidas para la celebración de los espectáculos comprendidos en el Consejería de Presidencia artículo 10 de la Ley 10/1991, de 4 de abril ...... 10801 Notificaciones.— Anuncio de 31 de mayo de Notificaciones.— Anuncio de 1 de junio de 2007 2007 sobre notificación del acuerdo de nombramiento de sobre notificación del acuerdo de incoación del expediente 10740 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

sancionador que se sigue contra D. Francisco Valle abierto mediante concurso, la contratación de “Asistencia Sánchez, en representación de “Taurina Siglo XXI, S.L.”, por técnica para la realización de los trabajos para la conserva- incumplimiento de las condiciones establecidas para la ción y fomento de los recursos piscícolas en Extremadura celebración de los espectáculos comprendidos en el artícu- 2007/2008”. Expte.: 0733041FD045 ...... 10806 lo 10 de la Ley 10/1991, de 4 de abril ...... 10802 Notificaciones.— Anuncio de 28 de mayo de Notificaciones.— Anuncio de 1 de junio de 2007 2007 sobre notificación de expediente sancionador en sobre notificación del pliego de cargos del expediente materia de caza tramitado en la provincia de Badajoz .... 10807 sancionador que se sigue contra D. Francisco Valle Sánchez, en representación de “Taurina Siglo XXI, S.L.”, Concentración parcelaria.— Anuncio de 29 de por incumplimiento de las condiciones establecidas para mayo de 2007 de exposición de las bases definitivas de la celebración de los espectáculos comprendidos en el la zona de concentración parcelaria “Bodeguillas Altas”, en artículo 10 de la Ley 10/1991, de 4 de abril ...... 10802 el término municipal de Esparragosa de Lares ...... 10808 Notificaciones.— Anuncio de 1 de junio de 2007 Concentración parcelaria.— Anuncio de 29 sobre notificación del pliego de cargos del expediente de mayo de 2007 de exposición de las bases definitivas sancionador que se sigue contra D. Francisco Valle de la zona de concentración parcelaria “La Vega”, en el Sánchez, en representación de “Taurina Siglo XXI, S.L.”, término municipal de Cordobilla de Lácara ...... 10809 por incumplimiento de las condiciones establecidas para la celebración de los espectáculos comprendidos en el artículo 10 de la Ley 10/1991, de 4 de abril ...... 10803 Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Adjudicación.— Resolución de 6 de junio de 2007, de la Secretaría General, por la que se publica la Impacto ambiental.— Resolución de 1 de adjudicación del concurso abierto para la contratación de junio de 2007, de la Dirección General de Medio “Suministro para la reposición de vehículos de los Ambiente, por la que se somete a información pública parques de conservación de la Consejería de Infraestruc- el estudio de impacto ambiental sobre el proyecto de turas y Desarrollo Tecnológico”. Expte.: 07SU0503 ...... 10809 “Planta fotovoltaica de 4,5 MW en la finca “Las Porcio- nes”, polígono 1, parcelas 21, 98 y 99”, en el término municipal de Moraleja ...... 10804 Consejería de Educación Adjudicación.— Resolución de 5 de junio de Adjudicación.— Resolución de 7 de junio de 2007, de la Secretaría General, por la que se hace públi- 2007, de la Secretaría General, por la que se hace públi- ca la adjudicación de “Servicios técnicos para la realiza- ca la adjudicación de las obras de “Cambio de carpinte- ción de la ampliación de las bases provisionales y defini- ría interior y exterior en el C.R.A. Querqus de Aldeacen- tivas de la concentración parcelaria de Navalvillar de tenera”. Expte.: OBR.07.01.003 ...... 10810 Pela”. Expte.: 0751041FR017 ...... 10804 Adjudicación.— Resolución de 7 de junio de Concurso.— Resolución de 6 de junio de 2007, 2007, de la Secretaría General, por la que se hace públi- de la Secretaría General, por la que se convoca, por ca la adjudicación de las obras de “Sustitución de carpin- procedimiento abierto mediante concurso, la contrata- tería interior y exterior, reparación de arenero y pavi- ción de “Asistencia técnica de laboratorio acreditado mento de patio en el Colegio Público Suárez Somonte de para la realización de los estudios geológicos y levan- Mérida”. Expte.: OBR.07.01.008 ...... 10810 tamiento topográfico a realizar en los terrenos de la futura planta de reciclaje de residuos urbanos en Cáce- res”. Expte.: 0731042FD006 ...... 10805 Consejería de Bienestar Social Concurso.— Resolución de 6 de junio de 2007, de la Adjudicación.— Resolución de 1 de junio de 2007, Secretaría General, por la que se convoca, por procedimiento del Servicio Territorial de Badajoz, por la que se publica la D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10741

adjudicación del “Servicio de limpieza en diversos hogares expediente sancionador seguido a D. José Antonio dependientes de la Consejería de Bienestar Social en la Gómez Muñoz ...... 10815 provincia de Badajoz”. Expte.: S-44/2007 ...... 10811 Notificaciones.— Anuncio de 1 de junio de 2007 Adjudicación.— Resolución de 1 de junio de sobre notificación de resolución del expediente sanciona- 2007, del Servicio Territorial de Badajoz, por la que dor seguido a D. Sebastián Hurtado Corrales ...... 10816 se publica la adjudicación del “Servicio de limpieza en la Residencia de Mayores “El Prado”, en Mérida”. Expte.: S-46/2007 ...... 10811 Consejería de Desarrollo Rural Concurso.— Anuncio de 31 de mayo de 2007 Contratación.— Resolución de 16 de mayo de por el que se hace pública la licitación, por el sistema 2007, de la Secretaría General, por la que se declara de concurso, de la contratación del suministro de desierta la licitación de “Suministro de equipación de “Adquisición de diverso mobiliario geriátrico para protección individual para el personal del Plan Infoex”. centros dependientes de la Consejería de Bienestar Expte.: 0732021CA011 ...... 10816 Social”. Expte.: S-07/10 ...... 10812 Concurso.— Resolución de 5 de junio de 2007, Concurso.— Anuncio de 1 de junio de 2007 por el de la Secretaría General, por la que se convoca, por que se hace pública la licitación, por el sistema de concur- procedimiento abierto mediante concurso, la contrata- so, de la contratación del servicio “Cursos de formación ción de “Elaboración de Agenda Local y Plan Estratégi- para personas con riesgo de exclusión social”, cofinanciados co de la Mancomunidad de la Serena-Vegas Altas”. por el Fondo Social Europeo, periodo 2007-2013, Superpro- Expte.: 0721041CA006 ...... 10817 yecto 20074039005 “Proponer oportunidades de integra- Concurso.— Resolución de 5 de junio de 2007, de ción a personas excluidas y en riesgo de exclusión del la Secretaría General, por la que se convoca, por procedi- mercado de trabajo” y Proyecto 20071400300120 “Forma- miento abierto mediante concurso, la contratación de ción Profesional y Ocupacional”. Expte.: SE-07/13 ...... 10813 “Acondicionamiento del camino de acceso a las ruinas de Cáparra, en el término municipal de Oliva de Plasencia”. Consejería de Sanidad y Consumo Expte.: 0731011FR088 ...... 10818 Notificaciones.— Anuncio de 30 de mayo de Notificaciones.— Anuncio de 31 de mayo de 2007 2007 sobre notificación de resolución del expediente sobre notificación de expedientes sancionadores en materia sancionador seguido a D. Ricardo Leal Aparicio ...... 10813 de incendios, tramitados en la provincia de Badajoz ...... 10819 Notificaciones.— Anuncio de 30 de mayo de Notificaciones.— Anuncio de 1 de junio de 2007 2007 sobre notificación de propuesta de resolución del sobre notificación de la resolución del Consejero de Desa- expediente sancionador seguido a D.ª Teresa Monroy rrollo Rural, en relación con la solicitud de D. Miguel Valdeón ...... 10814 Ángel Gómez Pérez, sobre declaración de nulidad de las convocatorias realizadas por las entidades locales para la Notificaciones.— Anuncio de 31 de mayo de provisión, mediante nombramientos interinos, de puestos 2007 sobre notificación de resolución del expediente de trabajo reservados a funcionarios de Administración sancionador seguido a “Comunidad de Propietarios Local con habilitación de carácter nacional, y los poste- Parque Campus” ...... 10814 riores nombramientos interinos efectuados por la Direc- ción General de Administración Local ...... 10821 Adjudicación.— Anuncio de 31 de mayo de 2007 por el que se hace pública la adjudicación del concurso para la contratación de las obras de “Construcción de un Agencia Extremeña de la Vivienda, el centro de salud en Gévora”. Expte.: O-07.004 ...... 10815 Urbanismo y el Territorio Notificaciones.— Anuncio de 1 de junio de Concurso.— Resolución de 30 de mayo de 2007, de 2007 sobre notificación de propuesta de resolución del la Secretaría General, por la que se anuncia concurso 10742 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69 abierto para la contratación de “Trabajos necesarios para Ayuntamiento de continuar con el desarrollo y la difusión del Sistema de Información Geográfica, incorporándole las funcionalidades Urbanismo.— Edicto de 25 de mayo de 2007 de una IDE”. Expte.: 073034SER ...... 10823 sobre programación de la Unidad de Ejecución n.º 1 - A de las Normas Subsidiarias ...... 10829 Información pública.— Anuncio de 3 de abril de 2007 sobre instalación de parque solar fotovoltaico de 2,4 MW. Situación: parcela 6 del polígono 21. Promo- Ayuntamiento de Badajoz tor: Asbal Energía Solar, S.L., en Trujillo ...... 10825 Urbanismo.— Anuncio de 16 de marzo de 2007 Información pública.— Anuncio de 23 de mayo sobre Estudio de Detalle ...... 10829 de 2007 sobre construcción de vivienda unifamiliar. Situa- ción: finca “Maribáñez”, parcela 33 del polígono 9. Promo- tor: Dehesa Maribáñez, S.L., en Majadas de Tiétar ...... 10825 Ayuntamiento de Coria Normas subsidiarias.— Anuncio de 21 de mayo Servicio Extremeño de Salud de 2007 sobre aprobación inicial de la modificación n.º 18 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento ...... 10830 Concurso.— Anuncio de 5 de junio de 2007 por el que se hace pública la convocatoria, por el sistema de concurso, de la contratación del servicio de Ayuntamiento de “Mantenimiento de equipos de electromedicina, radio- logía e informática instalados en los centros sanita- Normas subsidiarias.— Anuncio de 1 de junio rios dependientes del Área de Salud de Cáceres”. de 2007 sobre aprobación inicial de la modificación n.º Expte.: CSE/05/01/07/CA ...... 10825 28 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento ...... 10830

Delegación del Gobierno en Extremadura Ayuntamiento de Notificaciones.— Edicto de 28 de mayo de 2007 Normas subsidiarias.— Anuncio de 4 de sobre notificación de la resolución del expediente sancio- junio de 2007 sobre aprobación inicial de la modifica- nador 122/2007 ...... 10826 ción n.º 2 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento y Plan Parcial para la ordenación en terrenos de la Notificaciones.— Edicto de 28 de mayo de 2007 finca “Las Jarillas” ...... 10830 sobre notificación de la resolución del expediente sancio- nador 182/2007 ...... 10827 Ayuntamiento de Lobón Notificaciones.— Edicto de 28 de mayo de 2007 sobre notificación de la resolución del expediente sancio- Urbanismo.— Edicto de 25 de mayo de 2007 nador 215/2007 ...... 10827 sobre Programa de Ejecución del Sector 2 de S.A.U...... 10830 Notificaciones.— Edicto de 28 de mayo de 2007 sobre notificación de la resolución del expediente sancio- Ayuntamiento de nador 398/2007 ...... 10827 Normas subsidiarias.— Edicto de I de junio de Notificaciones.— Edicto de 29 de mayo de 2007 2007 sobre aprobación inicial de la modificación de las sobre notificación de la resolución del expediente sancio- Normas Subsidiarias de Planeamiento, cambio de uso UE-3 ... 10831 nador 157/2007 ...... 10828 Normas subsidiarias.— Edicto de I de junio de Notificaciones.— Edicto de 30 de mayo de 2007 sobre aprobación inicial de la modificación de las 2007 sobre notificación de resoluciones de expedientes Normas Subsidiarias de Planeamiento, que afecta al solar sancionadores ...... 10828 sito en la C/ Mirasierra y C/ de Nueva Apertura ...... 10831 D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10743

Normas subsidiarias.— Edicto de 5 de junio Comunidad de Regantes Margen Izquierda de 2007 sobre aprobación inicial de la modificación n.º 33 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento ...... 10831 del Río Alagón Datos de carácter personal.— Anuncio de Ayuntamiento de Mérida 24 de mayo de 2007 sobre acuerdo de creación de ficheros de datos de carácter personal de titularidad Funcionarios de Administración Local.— pública de la Comunidad de Regantes de la Margen Anuncio de 17 de mayo de 2007 sobre nombramiento Izquierda del Río Alagón ...... 10832 de funcionarios de carrera ...... 10832

Ayuntamiento de Particulares Funcionarios de Administración Local.— Extravíos.— Anuncio de 14 de mayo de 2007 Anuncio de 1 de junio de 2007 sobre nombramiento de sobre extravío del título de Graduado Escolar de D. funcionaria de carrera ...... 10832 Ricardo Sánchez Suárez ...... 10833

I. Disposiciones Generales

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO Extremadura n.º 63, de fecha 2 de junio de 2007, se procede a su oportuna rectificación: CORRECCIÓN de errores a la Orden de 24 de mayo de 2007 por la que se En el apartado 4 del artículo 4, donde dice: “...y oportuno certificado de colegiación”. establecen los requisitos técnico-sanitarios exigibles a los establecimientos de Debe decir: audioprótesis de la Comunidad Autónoma “...o cualificación correspondiente”. de Extremadura. En el apartado 1.b) del artículo 9, donde dice: Advertido error en el texto de la Orden de 24 de mayo de “(...y la prescripción inicial)” 2007, por la que se establecen los requisitos técnico-sanitarios exigibles a los establecimientos de audioprótesis de la Comuni- Debe decir: dad Autónoma de Extremadura, publicada en el Diario Oficial de “(...y la prescripción inicial, en su caso.)” 10744 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

II. Autoridades y Personal

2.— OPOSICIONES Y CONCURSOS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 59 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2007, de la RESUELVE: Dirección General de Calidad y Equidad Educativa, por la que se aprueban y hacen Primero. públicas las listas de puntuaciones Aprobar las listas de puntuaciones provisionales, que han sido provisionales en el proceso de selección para realizadas por las diferentes Comisiones de Baremación. la constitución de listas de espera de personal laboral temporal de la Segundo. administración de la Comunidad Autónoma Ordenar la publicación oficial en el D.O.E. de la presente de Extremadura para la realización de Resolución, así como la exposición pública de las listas de actividades formativas complementarias en puntuaciones provisionales en la siguiente dirección web: http://www.educarex.es/afc/index.htm y en los tablones de anuncios centros públicos de Educación Infantil y de los siguientes centros de la Junta de Extremadura: Primaria y específicos de Educación Especial, convocado por Orden de 20 de – Centros de Atención Administrativa de la Comunidad Autónoma. marzo de 2007. – Dirección General de Calidad y Equidad Educativa, Delgado Valencia, 6. Mérida. La Orden de 20 de marzo de 2007 (D.O.E. núm. 37, de 29 de marzo) de la Consejería de Educación, por la que se convocan – Dirección Provincial de Educación, Avda. de Europa, 2. Badajoz. procesos de selección para la constitución de listas de espera de personal laboral temporal de la Administración de la Comu- – Dirección Provincial de Educación, Avda. M. Primo de Rivera, 2. nidad Autónoma de Extremadura para la realización de Activi- Cáceres. dades Formativas Complementarias en Centros Públicos de Tercero. Educación Infantil y Primaria y específicos de Educación Espe- cial, prevé en la Base 7 que, finalizado el procedimiento de De conformidad con lo dispuesto en la Base 7 de la Orden de 20 valoración, el Director General de Calidad y Equidad Educativa de marzo de 2007 por la que se regula el presente proceso de hará públicas las listas de puntuaciones provisionales obtenidas selección, los interesados dispondrán de un plazo de diez días por cada uno de los aspirantes en las distintas actividades a hábiles, contados a partir del día siguiente al de la exposición de que se opte. las listas con puntuaciones provisionales, para efectuar las recla- maciones que estimen oportunas. Estas reclamaciones deberán Por Resolución de 28 de mayo de 2007 se elevan a definitivas seguir las indicaciones y modelo del Anexo I. las listas de admitidos y excluidos en el proceso de selección, habiéndose tenido en cuenta las alegaciones a la Resolución Mérida, a 8 de junio de 2007. Provisional presentadas en plazo por los interesados. El Director General de Calidad y Equidad Educativa (Resolución de 9 de abril de 2007. En su virtud, esta Dirección General de Calidad y Equidad Educa- D.O.E. núm. 42 de 12 de abril de 2007), tiva, de acuerdo con las atribuciones que me confiere el artículo FELIPE GÓMEZ VALHONDO D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10745 10746 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA APELLIDOS Y NOMBRE DNI PUNTUACIÓN RESOLUCIÓN de 4 de junio de 2007, de la Pandiella Hevia, Enrique 9399394F 31,132 Gerencia, por la que se hace pública la Martín Martín, Emilia 9168763C 30,162 relación provisional de aspirantes aprobados Gil Benedito, Cayetano 8805398D 29,044 en el proceso selectivo convocado para Flores Bueno, Emilio 8791349J 28,996 ingreso en la Escala de Gestión Universitaria. Fajardo Moreira, Francisca 6986297R 27,250 Mediante Resolución de la Universidad de Extremadura de 17 de octubre de 2006, se procedió a la convocatoria de concurso de Contra la presente relación podrán los aspirantes, de conformidad pruebas selectivas para ingreso en la Escala de Gestión Universi- con la citada base, interponer recurso de alzada ante el Rector taria, mediante el sistema de promoción interna (D.O.E. núm. 129, Magfco. de la Universidad de Extremadura, en el plazo de un mes de 4 de noviembre). contado a partir del día siguiente al de publicación de la presen- te resolución. Una vez concluido el proceso selectivo, y en atención a la propuesta formulada por el Tribunal Calificador, procede que, de Badajoz, a 4 de junio de 2007. conformidad con la base 8.5 de la convocatoria, se haga pública El Gerente, la relación provisional de aspirantes aprobados: LUCIANO CORDERO SAAVEDRA

III. Otras Resoluciones

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE cuyos preceptos tienen el carácter de legislación básica estatal a tenor de lo dispuesto en el artículo 149.1.23.ª de la Constitución; RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2007, de la y su Reglamento de ejecución aprobado por R.D. 1131/1988, de Dirección General de Medio Ambiente, por la 30 de septiembre, establecen la obligación de formular declara- ción de impacto ambiental, con carácter previo a la resolución que se formula declaración de impacto administrativa que se adopte para la realización, o en su caso, ambiental sobre el proyecto de “Instalación autorización de las obras, instalaciones o actividades comprendidas solar fotovoltaica de 3.900 kW en el en los anexos a las citadas disposiciones. polígono 9, parcela 3016”, en el término En cumplimiento de lo establecido en el artículo 17 del Reglamen- municipal de Guijo de Coria. to, el Estudio de Impacto Ambiental fue sometido al trámite de El proyecto de “INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE 3.900 KW., información pública, mediante anuncio que se publicó en el D.O.E. EN EL POLÍGONO 9, PARCELA 3016”, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL n.º 23 de fecha 24 de febrero de 2007. En dicho periodo de infor- DE GUIJO DE CORIA (CÁCERES), pertenece a los comprendidos en mación pública no se han presentado alegaciones. El Anexo I el Anexo I del Decreto 45/1991, sobre Medidas de Protección del contiene los datos esenciales del Proyecto. Los aspectos más desta- Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura (convali- cados del Estudio de Impacto Ambiental se recogen en el Anexo II. dado por el Decreto 25/1993, de 24 de febrero), por lo que conforme al artículo 2.º se ha sometido a un estudio detallado La instalación solar fotovoltaica no afecta a Lugares de Importan- de impacto ambiental por el trámite establecido en el Real cia Comunitaria, ni a Zonas de Especial Protección para las Aves, Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre. ni a Humedales de la Convención de Ramsar. Tampoco se ubica dentro de Espacios Naturales Protegidos ni en el ámbito de El R.D. Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Planes de Ordenación de los Recursos Naturales de Planes de Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, Recuperación o Conservación de Especies Amenazadas. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10747

En consecuencia, la Dirección General de Medio Ambiente de la 6. No se realizarán caminos perimetrales. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, de la Junta de Extre- madura, en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el artícu- 7. Los movimientos de tierras se limitarán a la cimentación y zanjas. lo 1 del Decreto 45/1991, sobre Medidas de Protección del b) Medidas a aplicar en la fase de construcción de la planta: Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura, convalida- do por el Decreto 25/1993, de 24 de febrero, formula a los solos 8. En caso de ser necesaria la retirada de la tierra vegetal efectos ambientales, la siguiente Declaración de Impacto Ambien- previamente al comienzo de las obras, se procederá a su retira- tal, sobre el proyecto de “Instalación solar fotovoltaica de 3.900 da de las zonas a ocupar para su posterior utilización en las kw., en el polígono 9, parcela 3016”, en el término municipal de tareas de restauración y revegetación. Dicho substrato se Guijo de Coria (Cáceres). acopiará en montones no superiores a los 2 m de altura para DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL garantizar el mantenimiento de sus características físicas y químicas esenciales. A la finalización de la obra ésta deberá ser A los solos efectos ambientales, y en orden a la adecuada extendida de nuevo. protección del medio ambiente y los recursos naturales, el proyecto “INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE 3.900 KW., EN EL 9. La propuesta de reforestación consistirá en la implantación de POLÍGONO 9, PARCELA 3016”, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE una pantalla vegetal en el perímetro de la instalación utilizando GUIJO DE CORIA (CÁCERES), promovido por la empresa Enerpal las mismas especies vegetales que hay en los alrededores. Solar Cáceres, S.L., resulta compatible y viable, siempre que se cumpla el siguiente condicionado: 10. Todas las maniobras de mantenimiento de la maquinaria se realizarán en instalaciones adecuadas para ello (cambios de acei- a) Condiciones de carácter general: te, etc.), evitando los posibles vertidos accidentales al medio. 1. Serán de aplicación todas las medidas correctoras propuestas en 11. Se aprovecharán los accesos y la red de caminos preexisten- este condicionado ambiental y las incluidas en el Estudio de Impacto tes, evitando la apertura de nuevos viales que no sean imprescin- Ambiental, mientras no sean contradictorias con las primeras. dibles, así como el paso o estacionamiento de vehículos y maqui- naria fuera de las zonas que se vean afectadas por la obra, que 2. La presente declaración se refiere únicamente a la instalación serán balizadas adecuadamente. solar fotovoltaica, a las edificaciones anexas y a la línea de evacuación. 12. El lavado de las cubas de hormigón se realizará en huecos localizados excavados en el terreno, preferiblemente en zonas ya 3. El condicionado de la presente declaración de impacto ambiental alteradas por las obras de construcción de la planta. posee, con carácter general, un periodo de validez de tres años, de forma que si en dicho plazo no ha sido iniciada efectivamente la 13. En las edificaciones se emplearán materiales tradicionales de construcción de la instalación solar, el promotor queda obligado a la zona que permitan su integración en el entorno. comunicarlo a la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura para que en el plazo de dos meses valore la nece- 14. El cerramiento tendrá las siguientes características: sidad de establecer nuevas medidas correctoras o iniciar un nuevo procedimiento de evaluación de impacto ambiental si las circuns- – No se pondrá alambre de espino ni otros elementos cortantes tancias del medio hubieran variado significativamente. o punzantes. 4. Cualquier modificación que dé lugar a cambios sustanciales en – No se pondrá dispositivo alguno de electrificación. el proyecto original deberá ser informada favorablemente por la Dirección General de Medio Ambiente. – Llevará malla de 15 x 30 cm o se realizarán portillos en la parte inferior del cerramiento cada 25 metros con estas dimensiones. 5. A efectos de ruidos las instalaciones se emplazan en una zona que a los efectos del cumplimiento del Decreto 19/1997, de 4 de 15. Para evitar elevados niveles de emisión de partículas en febrero, de Reglamentación de Ruidos y Vibraciones, se clasifica suspensión en la fase de obras, se procederá al riego sistemático como zona Residencial-Comercial. No se permitirá el funcionamien- de las superficies que puedan provocar este tipo de contamina- to de ninguna fuente sonora cuyo nivel de recepción externa ción. Se controlará la emisión de gases y contaminantes de los sobrepase, a límite de propiedad, los 60 dB (A) de día y los 45 vehículos y maquinaria con su continua puesta a punto, así como dB (A) de noche. la generación de ruidos con la utilización de silenciadores. 10748 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

16. Las aguas residuales durante la fase de construcción serán e) Medidas complementarias: depuradas adecuadamente antes de su vertido. 26. Deberá cumplirse lo establecido en la Ley 5/2004, de 24 de 17. Los aceites usados y residuos peligrosos que pueda generar la junio, de prevención y lucha contra incendios forestales en Extre- maquinaria de la obra y los transformadores, se recogerán y madura y el Decreto 86/2006, de 2 de mayo, por el que se almacenarán en recipientes adecuados para su evacuación y trata- aprueba el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la miento por gestor autorizado. Se habilitarán contenedores para los Comunidad Autónoma de Extremadura (PREIFEX), así como lo residuos no peligrosos generados durante las obras para su retira- establecido en el Plan INFOEX. da por gestor autorizado. En todo caso se cumplirá toda la normativa relativa a residuos. 27. En el caso de que se afecte a alguna vía pecuaria se cumpli- rá con lo establecido en el Decreto 49/2000, de 8 de marzo de 18. Una vez terminada la obra se procederá a la limpieza general vías Pecuarias. de las áreas afectada, retirando las instalaciones temporales, restos de máquinas y escombros, depositándolos en vertederos controla- 28. Si durante la ejecución de las obras se hallasen restos u obje- dos e instalaciones adecuadas para su tratamiento. tos con valor arqueológico, el promotor y/o la dirección facultati- va de la misma paralizarán inmediatamente los trabajos, tomarán 19. Dentro de los seis meses siguientes a la construcción deberán las medidas adecuadas para la protección de los restos y comuni- estar ejecutadas las obras de recuperación de las zonas alteradas carán su descubrimiento en el plazo de cuarenta y ocho horas a que no se hubieran realizado durante la fase de construcción. la Consejería de Cultura y al Servicio Ambiental de Racionalización 20. En la instalación eléctrica para minimizar el riesgo de electro- de Actividades de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. cución para las aves se adoptarán como mínimo las medidas técnicas establecidas en el Decreto 47/2004, de 20 de abril, por f) Programa de vigilancia ambiental: el que se dictan Normas de Carácter Técnico de adecuación de Se comunicará el inicio de las obras y se presentará un informe las líneas eléctricas para la protección del medio ambiente en trimestral sobre el progreso de las obras y la aplicación de las Extremadura. Las líneas serán enterradas. medidas correctoras. 21. Para minimizar las alteraciones posibles al entorno de los La presente Declaración de impacto ambiental incluye el informe cursos fluviales atravesados, se prohíbe el vertido de productos favorable para la línea eléctrica de evacuación del parque en las del movimiento de tierras y la localización de las instalaciones condiciones establecidas en el punto 20 conforme al Decreto auxiliares en áreas que puedan afectar al sistema fluvial. Así mismo, no se verterán a los cauces ningún tipo de materiales 47/2004, de 20 de abril, por el que se dictan Normas de Carácter sólidos ni líquidos. Técnico de adecuación de las líneas eléctricas para la protección del medio ambiente en Extremadura. Así mismo incluye el informe favo- c) Medidas a aplicar en la fase de funcionamiento de la planta: rable para la Propuesta de Reforestación y el Plan de Restauración con las condiciones establecidas en los puntos 9, y 24 y 25 respec- 22. Los residuos urbanos generados por las operaciones de mante- tivamente, conforme al artículo 27 de la Ley 15/2001, de 14 de nimiento o por los operarios de la planta serán evacuados por diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura. las vías ordinarias de recogida y tratamiento de residuos urbanos. Mérida, 1 de junio de 2007. 23. En caso de existir aguas residuales, serán depuradas adecua- damente antes de su vertido con la autorización previa del Orga- El Director General de Medio Ambiente, nismo de Cuenca o bien serán recogidas en una fosa séptica GUILLERMO CRESPO PARRA estanca para su posterior retirada por gestor autorizado. ANEXO I d) Fase de abandono: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 24. Finalizado el periodo de funcionamiento de la planta se procederá al desmantelamiento de todos los elementos instalados El proyecto presentado por Enerpal Solar Cáceres, S.L. consiste en y a la restauración del terreno afectado a la situación original. una instalación fotovoltaica de 3900 kW conectadas a la red en el polígono 9, parcelas 3016, en el paraje “Los Chozones”, del 25. Los paneles fotovoltaicos serán retirados y reciclados al final término municipal de Guijo de Coria. El proyecto está formado de su vida útil. por 39 instalaciones de 100 kW., compuesta cada una por 600 D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10749

módulos fotovoltaicos, un inversor, equipos de medida y un gene- – Repoblación en las proximidades de la nave con tierra vegetal rador, ocupando una superficie de 156.000 m2. Los módulos irán y especies autóctonas. Gestión de aceites usados de acuerdo a la sobre estructuras fijas con una altura de aproximadamente 1,5 m. Ley 10/1998. No será necesario nivelar la parcela, sólo compactarla donde se sitúen las casetas de inversores y centros de transformación. Los – Los materiales de hormigón de rechazo, embalajes y otros resi- accesos son existentes. Se utilizarán 39 centros de transformación duos serán retirados a vertedero. de 160 kvas. La parcela dispone de conexión en media tensión. – Plantación de árboles y arbustos que actúen como pantalla Se incluye también el cerramiento de la parcela con malla de 2 visual. m de altura pintado de verde. – Las tonalidades cromáticas de las casetas serán acordes con el entorno. ANEXO II RESUMEN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – Las líneas eléctricas de la instalación fotovoltaica irán enterradas. El estudio de impacto ambiental se compone de los siguientes – Se evitará el movimiento de tierras innecesario en los accesos. apartados: datos del proyecto, objetivo y definición, estudio del proyecto a evaluar, estudio del medio, factores ambientales suscep- En el apartado de “Otras consideraciones” se indica que si apare- tibles de recibir impacto, determinación de las acciones del cieran restos arqueológicos o paleontológicos se informará a la Consejería de Cultura. proyecto susceptibles de producir impacto, identificación de impac- tos, caracterización de impactos, valoración de impactos, valor del Se establece un “Programa de vigilancia ambiental” que controle impacto, totalización del impacto del proyecto, medidas protecto- la eficacia de las medidas correctoras y se controlará el funciona- ras, correctoras y compensatorias, otras consideraciones, programa miento y mantenimiento de las instalaciones. En caso de detectar- de vigilancia ambiental y conclusión. se accidentes de aves con la línea eléctrica se adoptarán las medidas correctoras oportunas. En los “Datos del proyecto” y “Objetivo y definición” se presenta al promotor y se justifica la necesidad de realizar la evaluación Finaliza el Estudio de impacto ambiental con la “Conclusión”. de impacto ambiental. En la documentación gráfica se presentan los planos de situación, A continuación se realiza el “Estudio del proyecto a evaluar”, que emplazamiento de las instalaciones, plano de estructura y detalle se resume en el Anexo I, en el que se incluye también un análisis de casetas. de alternativas. Dentro del “Estudio del medio” se describen: aire (nivel de ruidos y contaminación), clima, tierra-suelo, vegetación, fauna, paisaje, medio socioeconómico, población y usos del suelo. RESOLUCIÓN de 4 de junio de 2007, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la A continuación se identifican los factores ambientales susceptibles que se formula declaración de impacto de recibir impactos y se determinan las acciones susceptibles de ambiental sobre el proyecto de “Parque solar producir impactos en fase de planificación, de realización del de 4 MW conectado a la red, en el término proyecto y de explotación. Posteriormente, se identifican los impactos y las relaciones causa-efecto entre las acciones del municipal de Fregenal de la Sierra”. proyecto y los factores del medio mediante la utilización de El proyecto de “PARQUE SOLAR DE 4 MW CONECTADO A LA RED, matrices y se realiza una caracterización y valoración sobre cada EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FREGENAL DE LA SIERRA (BADA- factor del medio y una valoración final. JOZ)”, pertenece a los comprendidos en el Anexo I del Decreto Se proponen las siguientes “Medidas protectoras y correctoras”: 45/1991, sobre Medidas de Protección del Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura (convalidado por el Decreto – Utilización de maquinaria en correctas condiciones, instalación 25/1993, de 24 de febrero), por lo que conforme al artículo 2.º de silenciadores y reducción de la velocidad de circulación. se ha sometido a un estudio detallado de impacto ambiental por el trámite establecido en el Real Decreto 1131/1988, de 30 de – Retirada y acopio de la tierra vegetal en las zonas ocupadas. septiembre. 10750 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

El R.D. Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de empresa Renovables Fregenal S.L., resulta incompatible e inviable, Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, por los siguientes motivos: cuyos preceptos tienen el carácter de legislación básica estatal a tenor de lo dispuesto en el artículo 149.1.23.ª de la Constitución; 1. En la parcela objeto de proyecto existen 39 encinas de gran y su Reglamento de ejecución aprobado por R.D. 1131/1988, de porte, de las cuales no se hace mención en el Estudio de impacto 30 de septiembre, establecen la obligación de formular declara- ambiental, que se varían afectadas por la distribución propuesta. ción de impacto ambiental, con carácter previo a la resolución 2. En el Trámite de Audiencia realizado al promotor se solicitó una administrativa que se adopte para la realización, o en su caso, modificación del proyecto en relación con la distribución de los autorización de las obras, instalaciones o actividades comprendidas distintos elementos del parque para evitar la afección a las encinas en los anexos a las citadas disposiciones. existentes en la parcela. La nueva propuesta presentada no garantiza En cumplimiento de lo establecido en el artículo 17 del Regla- que la instalación, tal y como está proyectada, pueda llevarse a mento, el Estudio de Impacto Ambiental fue sometido al trámite afecto sin causar afección a las encinas existentes. de información pública, mediante anuncio que se publicó en el 3. La eliminación de las encinas afectadas por el proyecto daría D.O.E. n.º 131 de fecha 9 de noviembre de 2006. En dicho perio- lugar a impactos ambientales negativos irreversibles, resultando do de información pública ha presentado alegaciones la Dirección incompatible la realización del proyecto con la preservación del General de Patrimonio Cultural, que se resumen en el Anexo I. El arbolado autóctono. Anexo II contiene los datos esenciales del Proyecto. Los aspectos más destacados del Estudio de Impacto Ambiental se recogen en Mérida, 4 de junio de 2007. el Anexo III. Con fecha 13 de febrero se realizó un Trámite de El Director General de Medio Ambiente, Audiencia al promotor para que subsanara los motivos por los GUILLERMO CRESPO PARRA que, desde esta Dirección General de Medio Ambiente se conside- raba que el proyecto podría causar una afección negativa irrever- sible a valores ambientales presentes en la parcela de proyecto. ANEXO I Este trámite ha sido contestado por el promotor en fecha 17 de ALEGACIONES Y CONSIDERACIONES mayo de 2007. DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE La instalación solar fotovoltaica no afecta a Lugares de Importan- La Dirección General de Patrimonio Cultural alega que si durante cia Comunitaria, ni a Zonas de Especial Protección para las Aves, la ejecución de las obras se hallasen restos u objetos con valor ni a Humedales de la Convención de Ramsar. Tampoco se ubica arqueológico, el promotor y/o la dirección facultativa de la misma dentro de Espacios Naturales Protegidos ni en el ámbito de paralizarán inmediatamente los trabajos, tomarán las medidas Planes de Ordenación de los Recursos Naturales ni de Planes de adecuadas para la protección de los restos y comunicarán su Recuperación o Conservación de Especies Amenazadas. descubrimiento en el plazo de cuarenta y ocho horas a la Conse- jería de Cultura. En consecuencia, la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, de la Junta de Extre- ANEXO II madura, en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el artícu- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO lo 1 del Decreto 45/1991, sobre Medidas de Protección del Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura, convalida- El proyecto denominado “Construcción de parque solar de 4.000 do por el Decreto 25/1993, de 24 de febrero, formula a los solos w en el polígono 52 parcela 84”, del término municipal de Frege- efectos ambientales, la siguiente Declaración de Impacto Ambien- nal de la Sierra (Badajoz), promovido por Renovables Fregenal, tal, sobre el proyecto de “Parque solar de 4 MW conectado a la S.L., se ubica cerca de la carretera EX-101, entre Fregenal de la red en el término municipal de Fregenal de la Sierra (Badajoz). Sierra y , a la altura del P.K. 47. La parcela tiene una super- ficie de 19,69 hectáreas con 1.894 olivos, que se arrancarán para DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ser replantados en otras zonas. A los solos efectos ambientales, y en orden a la adecuada protección Se colocarán 400 seguidores monoposte con accionamiento del medio ambiente y los recursos naturales, el proyecto “PARQUE hidráulico de 5 kWp colocados sobre pilotes de hormigón, con SOLAR DE 4 MW CONECTADO A LA RED, EN EL TÉRMINO MUNICI- una altura de 5,64 m sobre la cota del suelo. Se instalarán 14 PAL DE FREGENAL DE LA SIERRA (BADAJOZ)”, promovido por la casetas de dimensiones 4,4 x 9,5 m, para los inversores y el D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10751

transformador de 630 Kva, excepto en una de las casetas, que variables humanas. Se expone la situación actual de la población habrá un transformador de 230 Kva. La evacuación se realizará a de Fregenal y su entorno, así como la situación económica, paro, una línea aérea de media tensión de 20 kV, propiedad de Ende- empleo y los sectores económicos. Por otro lado se mencionan las sa, de forma aérea/subterránea, con 2 torres metálicas principio y comunicaciones por carretera y ferrocarril, infraestructuras sanita- fin de línea tipo C-2000/14 con cruceta L2, 5 torres metálicas rias, sociales, deportivas y valores culturales. amarre-ángulo C-2000/14 y cruceta antiposadas, 2 torres metáli- cas amarre-ángulo C-3000/14 y cruceta antiposadas y 1 poste de En el apartado de “Identificación y valoración de impactos” se hormigón tipo HV-13/400, con cruceta N.V. BH1. La línea dispon- identifican todas las acciones tanto en la fase de construcción drá de espirales salvapájaros. como en la fase de explotación que pueden causar impactos sobre cada uno de los factores ambientales, haciendo una Dispondrá de un edificio de control de 15 x 17 m, en una sola mención especial sobre los impactos positivos. Las actividades planta, con las dependencias típicas de una vivienda, dormitorios, analizadas en la fase de construcción son: ejecución del cerra- baño, cocina, aseo y salón-comedor. Además, tendrá otras depen- miento, adecuación de viviendas y centro de control, movimiento dencias de uso para la instalación (almacén, sala de monitoriza- de tierras, línea eléctrica, cimentación, instalación de cableado, ción, vestuarios, etc.). Para las aguas residuales se instalará un colocación de postes y paneles, consumo de recursos y energía, los equipo depurador compacto formado por decantador-digestor con impactos positivos considerados son sobre las necesidades de filtro biológico. El vertido de las aguas depuradas se realizará mano de obra. Durante la fase de explotación se analiza: mante- mediante pozo filtrante. Para las aguas residuales procedentes de nimiento de las instalaciones, presencia de los postes y paneles, los servicios auxiliares, se dispone de un separador de grasas con residuos generados, línea eléctrica, economía, población, paso de obturación automática. La parcela se vallará en todo su períme- corriente y necesidades de mano de obra. tro, de 2.682 metros aproximadamente, con malla cinegética de 15/200 x 30 y 2 metros de altura. Se proponen las siguientes “Medidas preventivas y correctoras”: – Previamente al comienzo de las obras se procederá a la retira- ANEXO III da de la tierra vegetal de las zonas a ocupar para su posterior RESUMEN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL utilización en las tareas de restauración y revegetación de las áreas alteradas. Dicho substrato se acopiará en montones no El Estudio de Impacto Ambiental, se compone de los siguientes superiores a los 2 m de altura para garantizar el mantenimiento apartados: Introducción, estudio de alternativas y justificación de de sus características físicas y químicas esenciales. la solución adoptada, descripción del proyecto, descripción detalla- da del medio, identificación y valoración de impactos, medidas – Previamente al inicio de las obras y tras la concesión de preventivas y correctoras, programa de vigilancia ambiental, permiso por parte del Organismo competente, se procederá al conclusiones y documento de síntesis. arranque de los olivos que pueblan en la actualidad la parcela, siendo éstos replantados en otras zonas. En la “Introducción” se comenta la legislación vigente que hay que aplicar y los datos del promotor y el equipo redactor, así – Los movimientos de tierra serán los mínimos indispensables. como los antecedentes del promotor. – Se utilizarán como zonas de almacenaje de los elementos más En el apartado de “Estudio de alternativas y justificación de la voluminosos zonas libres de vegetación, evitando desbroces, la solución adoptada” se justifica la solución propuesta, en función interrupción de caminos y las molestias a fauna y usuarios de la de varios parámetros fundamentales: nivel de radiación de la zona. Se evitará la duplicidad de zonas de almacenaje. zona, cercanía de una línea para verter a la red con un voltaje mayor a 110 kV. En el diseño, se opta por seguidores monoposte – En las maniobras de izado de apoyos y paneles se prestará de 5kWp separados entre sí 17 m para evitar sombras. especial atención a no dañar a la vegetación presente en la zona, teniendo la precaución de mantener siempre los materiales eleva- La “Descripción del proyecto” se resume en el Anexo I. dos por encima de la misma y usando medios para alejarlos si fuera preciso. Dentro del capítulo de “Descripción del medio” se da la informa- ción más representativa del territorio de Fregenal. Esta descripción – Para minimizar el riesgo de electrocución y colisión para la se detalla en los apartados siguientes: Geología, morfología y lito- avifauna, el presente proyecto cumple las prescripciones técnicas logía, Edafología, Climatología, Hidrología, Vegetación, Fauna y establecidas en el Decreto 47/2004, por el que se establecen 10752 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

normas de carácter técnico de adecuación de las líneas eléctricas – Debe evitarse cualquier tipo de vertido a los cauces de agua. para la protección del medio ambiente. – No podrán dejarse, bajo ningún concepto, ningún tipo de – Se utilizarán, siempre que sea posible, los caminos existentes escombros, plásticos o cualquier otro tipo de residuos ocasionados como vías de paso. por la actividad. – Se mantendrá la maquinaria a punto para minimizar el impac- – Al finalizar los trabajos, se llevará a cabo una limpieza general to producido por ruidos, emisión de gases y humos de combus- de todos aquellos restos generados durante la fase de la obra, así tión, así como evitar el vertido de aceites y combustibles por como la restauración ambiental de la zona mediante la restitu- parte de la maquinaria de la obra. ción morfológica del terreno y revegetación de áreas de acúmulo de materiales, pistas, zonas de acceso, o lugares de paso que no – El repostaje de la maquinaria se ejecutará fuera de la zona, vayan a ser utilizados procediéndose, si fuera necesario al laboreo con los medios y en lugar adecuado, así como los mantenimientos de las superficies compactadas. y reparaciones. – Los residuos generados durante la fase de construcción y de – Se limitará el horario de circulación de camiones, evitando la reali- funcionamiento serán gestionados de acuerdo con la Ley 10/1998, zación de obras o movimiento de tierras fuera del horario diurno. de 21 de abril, de Residuos. – Usar velocidades reducidas de la maquinaria (camiones, grúas, – Se procederá a la instalación de una fosa séptica de capacidad etc.) por la zona de la obra a fin de limitar tanto el polvo como suficiente que recogerá los residuos generados por las viviendas. el ruido emitido. – Propuesta de reforestación tras el agotamiento de la vida útil – Los trabajos en su realización no afectarán ni a la parte del parque. aérea, ni radical de encinas, alcornoques u otras especies de matorral noble. – Plan de restauración que incluye el desmantelamiento total de todos los elementos instalados y restauración del terreno en el – Se podrán cortar aquellas ramas que puedan causar riesgos caso de que la instalación solar quedará fuera de servicio. Los debidos a su proximidad, previa consulta con el Agente de Medio paneles fotovoltaicos serán reciclados al final de su vida útil. Ambiente adscrito a la zona. Las podas se realizarán obligatoria- mente en el periodo comprendido entre el 15 de noviembre y el – Las labores y trabajos se realizarán en los plazos que la 15 de marzo. Todos los residuos vegetales que se generen debe- Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricul- rán eliminarse por astillado, quema, enterramiento o extracción de tura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura determine. la zona. La eliminación de estos residuos deberá ser simultánea a las labores de desbroce y poda. – Con antelación suficiente al inicio de los trabajos deberá comunicarse al Agente de Medio Ambiente de la demarcación la – Las grúas y elementos de elevación, así como el resto de fecha de comienzo y la duración prevista de los mismos. En todo maquinaria, se posicionará dentro del área de maniobra, evitando momento se seguirán las instrucciones de los Agentes de Medio dañar la vegetación existente por golpes o choques con la misma. Ambiente que supervisen la ejecución de los trabajos. – No podrá utilizarse en ningún caso para el cerramiento de la Se establece un “Programa de vigilancia ambiental” que velará parcela (como soporte de la malla o postes), las especies arbóreas para que la actividad se realice según el proyecto y las condicio- o arbustivas autóctonas presentes en la finca. nes en las que se autorice y para determinar la eficacia de las – Los desbroces necesarios para la instalación del cerramiento, medidas protectoras y correctivas propuestas. A continuación se serán los mínimos y afectarán a fajas de unos 5 m. resumen las “Conclusiones” de los impactos negativos y positivos de la actuación, así como la admisión de las medidas correctoras – Se evitarán las molestias innecesarias a la fauna existente que estime la DGMA. Finaliza el estudio con el “Documento de durante el periodo de ejecución de las obras por parte de los síntesis”, en el que se recoge un resumen de todo el Estudio de obreros y maquinaria. Impacto ambiental. – Para la construcción de la caseta de personal, se emplearán El documento II, contiene los planos: mapa geológico, mapa edafo- materiales tradicionales de la zona que permitan su integración lógico, mapa hidrológico, mapa de vegetación, plano de situación y en el entorno. emplazamiento, plano de situación general de la parcela, plano de D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10753

distribución de un subsector, plano de situación de la línea eléc- artículo 1 del Decreto 45/1991, sobre Medidas de Protección del trica, plano de centro de control y viviendas, y correcciones Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura, convali- ambientales propuestas. El presupuesto que se destinará a las dado por el Decreto 25/1993, de 24 de febrero, formula a los medidas preventivas y correctoras asciende a 47.129,08 €. solos efectos ambientales, la siguiente Declaración de Impacto Ambiental, sobre el proyecto de Aprovechamiento del recurso de la Sección A) “Guadalupe”, n.º 00563-00, en el término munici- pal de Galisteo. RESOLUCIÓN de 4 de junio de 2007, de la DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto A los solo efectos ambientales, y en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales, el ambiental sobre el proyecto de proyecto de aprovechamiento del recurso de la Sección A) aprovechamiento del recurso de la Sección A) “Guadalupe”, n.º 00563-00, en el término municipal de Galisteo “Guadalupe”, n.º 00563-00, en el término (Cáceres), promovido por la empresa TIÉTAR BAZAGONA ÁRIDOS municipal de Galisteo. Y TRANSPORTES, S.L., resulta compatible y viable, siempre que se cumpla el siguiente condicionado: El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evalua- ción de Impacto Ambiental, cuyos preceptos tienen el carácter de Medidas generales: legislación básica estatal a tenor de lo dispuesto en el artículo 149.1.23.ª de la Constitución, y su Reglamento de ejecución apro- 1.ª) Serán de aplicación todas las medidas correctoras propuestas bado por Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, estable- en este condicionado ambiental y las incluidas en el Estudio de cen la obligación de formular declaración de impacto ambiental, Impacto Ambiental, mientras no sean contradictorias con las con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte primeras. para la realización, o en su caso, autorización de las obras, insta- laciones o actividades comprendidas en los Anexos a las citadas 2.ª) Se dejará intacta, sin explotar, la Zona de Policía incluida en disposiciones. la parcela 5092, del polígono 7, del término municipal de Galisteo (Cáceres) objeto de solicitud. Las extracciones se realizarán en el El proyecto de Aprovechamiento del recurso de la Sección A) resto de superficie de la citada parcela. Dada su proximidad al “Guadalupe”, n.º 00563-00, en el término municipal de Galisteo río Alagón, incluido en el LIC “Ríos Alagón y Jerte”, la Zona de (Cáceres) pertenece a los comprendidos en el Anexo I del Real Policía (100 m) quedará excluida de la zona explotable. Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental. 3.ª) No se podrán extraer áridos por debajo del nivel freático así como en la Zona de Dominio Público Hidráulico donde se incluye En cumplimiento de lo establecido en el artículo 17 del el propio cauce. La profundidad de 3,50 m indicada en el estudio Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, el Estudio de de impacto ambiental quedará supeditada a la aparición del nivel Impacto Ambiental fue sometido al trámite de información freático durante los trabajos de explotación. pública, mediante anuncio que se publicó en el D.O.E. n.º 22, de fecha 22 de febrero de 2007. En dicho período de infor- 4.ª) El volumen de extracción solicitado, de 304.500 m3, se verá mación pública no se han formulado alegaciones. El Anexo I reducido al descontar el volumen correspondiente a la zona de contiene los datos esenciales del Proyecto. Los aspectos más Policía excluida de la autorización de explotación. destacados del Estudio de Impacto Ambiental se recogen en el Anexo II. 5.ª) El plazo de ejecución de la extracción será como máximo de 8 años, periodo que incluye la fase de restauración, contados a El aprovechamiento de áridos no tendrá repercusiones significati- partir de la fecha de publicación de la presente resolución. vas sobre Zonas de la Red Natura 2000, asimismo no se encuen- tra incluida dentro de Espacios Naturales Protegidos. 6.ª) La maquinaria pesada que, únicamente, se podrá utilizar, en toda parcela, para la extracción y acopio del árido será la En consecuencia, la Dirección General de Medio Ambiente de la siguiente: cargadoras, retrocargadoras, mototralilas y camiones. En Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, de la Junta de ningún caso se podrán utilizar retroexcavadoras, por lo que su Extremadura, en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el presencia en la parcela no estará justificada. 10754 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

7.ª) Con carácter previo al inicio de los trabajos de extracción, se 17.ª) Proceder a la retirada y limpieza periódica de todos los deberá retirar la tierra vegetal que se acopiará en zonas periféri- restos o residuos generados durante la explotación. Se prohíbe cas a la extracción. Esta tierra, se utilizará en las labores finales la incineración de cualquier tipo de residuo dentro de la de restauración y/o rehabilitación, por lo que deberán mantenerse explotación. sus cualidades mineralógicas y texturales esenciales, evitando su compactación y sembrándolas con gramíneas y leguminosas. 18.ª) La retirada de los aceites usados sólo podrá llevarla a cabo alguno de los gestores autorizados por la Dirección General de 8.ª) Las labores de restauración se plantearán y ejecutarán Medio Ambiente. siguiendo las directrices que se apuntan a continuación: 19.ª) Mantener la maquinaria y las instalaciones a punto para – Anualmente, se realizará la restauración de las zonas explota- minimizar el impacto producido por ruidos, emisión de gases y das realizando plantaciones con Sauces (Salix alba) y Chopos humos de combustión, así como evitar el vertido accidental de (Populus alba) en las superficies próximas a la Zona de Policía residuos peligrosos. del río Alagón y en coronación del talud situado junto a ella. 20.ª) Al finalizar el periodo de trabajo se procederá al desmante- lamiento íntegro de todas las instalaciones, incluyendo los cimien- – Las superficies de los taludes se sembrarán con gramíneas tos y las estructuras auxiliares. enraizantes. 21.ª) Cualquier resto sólido generado durante la fase de abando- 9.ª) El objetivo final de la restauración/rehabilitación será el esta- no se evacuará a vertedero. blecimiento del uso agrícola de las parcelas, evitando dejar montoneras, acopios, escombreras o huecos. La parcela afectada – Medidas complementarias: dispondrá, en la fase final, de una superficie llana y cubierta de tierra vegetal. Los huecos finales deberán presentar perfiles con 1. Cada año se presentará (vía órgano sustantivo) un Plan de taludes estables, con pendientes inferiores a 30º. Vigilancia para su informe por parte de la Dirección General de Medio Ambiente, al objeto de efectuar el seguimiento que exige el 10.ª) Para acceder al lugar de extracción se usarán las entradas artículo 7 del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de ya existentes, no pudiéndose crear nuevos viales. junio, de Evaluación de Impacto Ambiental. Dicho Plan, podrá interpretarse como Plan de Restauración, siguiendo en ese caso el 11.ª) El transporte de los áridos en los camiones se realizará procedimiento establecido en el Real Decreto 2994/1982, de 15 cubriendo la caja con una malla tupida que evite el vertido acci- de octubre, sobre Restauración de Espacios Naturales Afectados dental de aquéllos y el levantamiento de polvo. por Actividades Extractivas. Dicho Plan deberá hacer referencia al contenido de esta resolución, en concreto al condicionado bajo el 12.ª) No se permitirá el transporte de árido mojado por las cual se informa favorablemente. Dicho Plan contendrá, al menos la carreteras de la zona con objeto de evitar la afección al resto de siguiente información: conductores y vehículos que transiten por estas vías. – Datos catastrales de la zona de actuación. 13.ª) Regar diariamente la zona de extracción, así como los acce- sos, para evitar la emisión excesiva de polvo a la atmósfera, – Coordenadas geográficas exactas de la explotación y sus insta- sobre todo en la época estival. Se dispondrá de un camión-cuba laciones o actividades auxiliares. para desarrollar estos trabajos. – Medidas preventivas y correctoras adoptadas hasta ese año y 14.ª) Con objeto de minimizar la incidencia visual, las instalacio- las planificadas el año en curso. nes serán de colores apropiados para mimetizarse con el entorno. – Gasto presupuestario dedicado y calendario de ejecución de Asimismo, se evitarán los volúmenes de acopios excesivos. dichas medidas. 15.ª) La maquinaria no superará los 40 km/hora con el fin – Planos adecuados, que sirvan de apoyo a la hora de emitir el de disminuir los niveles sonoros y pulvígenos emitidos a la informe a dicho Plan de Restauración, así como los resultados atmósfera. obtenidos del mismo. 16.ª) El mantenimiento de la maquinaria se efectuará en un lugar – Plan de Seguimiento y Control en consonancia con los objeti- adecuado para ello, que incorpore sistemas de seguridad en caso vos del Plan de Restauración, así como los resultados resumidos de vertidos accidentales. del mismo. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10755

Además se incluirá: ANEXO I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO – Anexo fotográfico (con originales) de la situación de las labo- res, incluidas las de restauración. Dichas imágenes serán plasma- El promotor del proyecto es TIÉTAR BAZAGONA, ÁRIDOS Y TRANS- das sobre un mapa, con el fin de saber desde qué lugares han PORTES, S.L., con domicilio social en c/ Ramos Collazo, Bloque B, sido realizadas. de Plasencia y C.I.F. Nº B-10185197. El proyecto consistirá en el – Copia del resguardo del depósito de la última fianza estableci- aprovechamiento del material depositado por el río Alagón. da por la Dirección General de Medio Ambiente. La zona donde se realizará la extracción se localiza en el paraje – Finalmente, se incluirá cualquier incidencia o circunstancia no “Viñuelas de Arriba”, del término municipal de Galisteo (Cáceres), contemplada en el Estudio de Impacto Ambiental original, y que concretamente en la parcela 5092, del polígono 7. El acceso a la deba ser tenida en cuenta por parte de la Dirección General de zona de actuación se realiza por la carretera EX-108, la altura Medio Ambiente para la emisión del informe favorable a dicho Plan. del P.K.: 67+000, desde donde parte un camino antes del puente sobre el río Alagón. 2. En el caso de abandono de la explotación deberán ejecutarse las labores de restauración definitivas encaminadas a la adecua- La actividad extractiva se realizará sobre una terraza aluvial del río ción de la actividad en el entorno, que serán las siguientes: Alagón, de donde se pretende extraer un volumen de 304.500 m3, a esta cantidad habrá que restar la correspondiente a la zona de – Retirada de todos los restos y residuos, que se llevarán a un Policía incluida en el aprovechamiento del recurso. Se estima una lugar autorizado para ello. profundidad media de 3,5 m y una superficie de 87.000 m2.La – Ataluzado de los huecos de explotación. vida útil será de 8 años. – Perfilado de los taludes con pendientes que aseguren su estabilidad La explotación consistirá en el arranque del material, siempre por y eviten la erosión: se recomiendan pendientes inferiores a los 30º. encima del nivel freático, carga en camión y traslado al lugar de consumo. El sistema programado se realizará con retroexcavadora, – Vertido y explanación de la tierra vegetal acopiada al comienzo el arranque y carga, y con camión, el transporte. de la explotación sobre los terrenos topográficamente perfilados. – Plantaciones con Sauces y Chopos distribuidas por la superficie ANEXO II de la parcela próxima a la zona de policía y junto al talud que RESUMEN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL la delimita; además, se reforzará la actuación con las propuestas del Estudio de Impacto Ambiental sobre las superficies afectadas El Estudio de Impacto Ambiental incluye los siguientes epígrafes: y, en concreto, con la siembra de herbáceas (gramíneas enraizan- tes) sobre los taludes. – “Antecedentes y objetivos” donde se expone que el promotor del proyecto TIÉTAR BAZAGONA ÁRIDOS Y TRANSPORTES, S.L., ha – Puesta en marcha de un Plan de Vigilancia y Control para la presentado el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de consecución y viabilidad de las labores de restauración. aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado “Guadalupe”, en el término municipal de Galisteo (Cáceres). 3. Deberá tenerse a mano siempre la presente resolución (o una copia) en el lugar de las labores, a disposición de los agentes de – “Situación geográfica”. la autoridad que lo requieran. – “Legislación”. 4. Como garantía de la correcta ejecución de las medidas inclui- das en la presente resolución, se establece una fianza por valor – “Descripción del proyecto” recogido en el Anexo I. de CINCUENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS EUROS (59.700 €), copia de cuyo depósito deberá remitirse, vía órgano sustantivo, a – “Examen de Alternativas” donde se citan las variables que esta Dirección General, con carácter previo a su autorización. condicionan el proyecto, tanto las ambientales como las técnicas y económicas. Mérida, 4 de junio de 2006. El Director General de Medio Ambiente, – “Evaluación de Impacto Ambiental" en el que se incluye la GUILLERMO CRESPO PARRA identificación y predicción de impactos y su evaluación. Se 10756 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69 concluye que el efecto global será moderado sobre el medio y RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2007, de la recuperación de las condiciones originales requiere cierto la Dirección General de Medio Ambiente, tiempo con la aplicación de las medidas preventivas y correc- por la que se otorga autorización toras propuestas. ambiental integrada y se formula la – “Medidas protectoras y correctoras” destinadas a proteger la declaración de impacto ambiental para el atmósfera del ruido generado en el proceso por medio de la proyecto de instalación y puesta en instalación de silenciadores y la limitación del horario de traba- marcha de una explotación porcina jo, se limitará la velocidad de circulación de los vehículos, se regará periódicamente las pistas de acceso así como el resto de industrial de Grupo III, en régimen superficies expuestas. En cuanto a la protección de las aguas se intensivo, en la finca “Peña Lobar” del evitarán las pérdidas de aceite en la maquinaria, se destinará término municipal de Don Benito, una superficie para cambios de aceite, averías y estacionamiento promovido por “Tangerina, S.L.”. de los vehículos, los aceites serán recogidos en bidones y trans- portados a talleres autorizados. Para la protección del suelo se Primero. El día 28 de diciembre de 2005 tiene entrada en la realizará la retirada, acopio y mantenimiento de los horizontes Dirección General de Medio Ambiente (DGMA), la solicitud de superficiales del suelo y se evitará la formación de regueros Autorización Ambiental Integrada (AAI) para instalación de una organizando el movimiento de la maquinaria. Para evitar la afec- explotación porcina, en la finca “Peña Lobar”, del término munici- ción paisajística, sobre la vegetación y la fauna, no se utilizarán pal de Don Benito (Badajoz), a nombre de TANGERINA, S.L., con colores llamativos y se ripará la explanada y pistas de acceso de C.I.F. B-81.253.023. forma que se facilite su revegetación natural, se remodelará la topografía y se realizarán plantaciones con especies autóctonas. Segundo. El proyecto consiste en la instalación y puesta en Durante la fase de ejecución: se evitará cualquier vertido proce- marcha de una explotación porcina industrial de Grupo III, en dente de la maquinaria u otros restos, se vigilará el buen funcio- régimen intensivo. Las instalaciones se proyectan para albergar un namiento de la maquinaria, se evitarán las acumulaciones de total de 4.090 cerdos de cebo, 750 reproductoras y 14 verracos. maquinaria en la zona, se repostará en las zonas adecuadas a Esta actividad industrial está incluida en los respectivos ámbitos tal fin, los escombros y residuos serán transportados a vertedero de aplicación de la Ley 16/2002, de I de julio, de prevención y controlado. En fase de funcionamiento se regará el árido antes control integrados de la contaminación y del Real Decreto Legisla- de proceder a su almacenamiento con objeto de evitar la gene- tivo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ración de polvo, se procederá al montaje de pantallas sónicas si ambiental. se alcanzaran niveles sonoros elevados de acuerdo a la normati- La actividad ganadera se llevará a cabo en la finca “Pena va aplicable, se construirán balsas de decantación y fosa séptica Lobar”, que cuenta con una superficie total de 927,19 has. Las para la depuración de los vertidos y los plásticos serán transpor- instalaciones se ubicarán concretamente en la parcela 03 del tados a vertedero controlado. polígono 51, del T.M. de Don Benito, ocupando una superficie de 9,67 has, de las que 11.483,7 m2 serán edificados. A la finca se – “Planificación de la restauración”. accede desde la carretera EX-105, desde a Guareña; – “Periodo de ejecución”, la restauración se realizará de forma en este sentido y justo a la llegada al Canal del Zújar, se acce- simultánea a la explotación, durante los 8 años de vida útil de de a la finca desde un camino que sale a la izquierda. Las ésta, intensificándose en la fase final o de abandono. características esenciales del proyecto están descritas en el Anexo I de la presente resolución. El presupuesto de restauración asciende a la cantidad de SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA EUROS (6.370,00 €). Tercero. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control Se incluye un reportaje fotográfico y planos (Situación y Geología, integrados de la contaminación, la solicitud de AAI fue someti- accesos, zona de extracción, método de explotación y restauración). da al trámite de información pública, mediante anuncio que se publicó en el D.O.E. n.º 136, de 21 de noviembre de 2006. Dentro del periodo de información pública no se han presenta- do alegaciones. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10757

Cuarto. Dentro del procedimiento administrativo de autorización, 4. Con fecha de registro de entrada en la Consejería de Agricultu- se han recabado los siguientes informes: ra y Medio Ambiente de 7 de diciembre de 2006, se recibe infor- me de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conseje- 1. En virtud del cumplimiento del artículo 15 de la Ley ría de Cultura, donde tras evaluar los aspectos relacionados con 16/2002, previa solicitud del interesado, el Ayuntamiento de posibles afecciones al Patrimonio Histórico, Arqueológico o Etno- Don Benito expide, con fecha 5 de septiembre de 2007, informe gráfico por parte del proyecto de explotación porcina promovida acreditativo de la compatibilidad del proyecto con el planea- por TANGERINA, S.L., se indica la necesidad de aplicar al citado miento urbanístico. proyecto las siguientes medidas correctoras:

2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 12.1.c. de – Si durante la ejecución de las obras se hallasen restos u obje- la Ley 16/2002, se remite copia del expediente de solicitud tos con valor arqueológico, el promotor y/o la dirección facultati- de AAI a Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), a va de la misma paralizarán inmediatamente los trabajos, tomarán fecha de 7 de marzo de 2006, con objeto de que manifiesten las medidas adecuadas para la protección de los restos y comuni- su conformidad a la documentación relativa a la autorización carán su descubrimiento en el plazo de cuarenta y ocho horas a de vertido de las aguas de aseos y servicios, necesaria para la Consejería de Cultura. emitir el informe vinculante regulado en el artículo 19 de la Ley 16/2002. 5. Se solicita informe auxiliar al Agente de Medio Ambiente de la zona. Se recibe informe, a fecha de 16 de enero de 2007; se ha Con fecha de 4 de abril de 2006 se recibe escrito emitido por considerado su contenido en el estudio ambiental del proyecto, CHG, en el que se comunica a la DGMA la necesidad de requerir recogiendo su condicionado en la presente resolución. al solicitante de la AAI, Anexo relativo al citado vertido, indican- do una serie de aspectos a desarrollar en el mismo. Se da tras- 6. Se solicitó información al Servicio de Conservación de la Natu- lado de este requerimiento a TANGERINA, S.L., a 21 de abril de raleza y Espacios Protegidos para la evaluación ambiental en su 2006. Como respuesta al mismo, el promotor del proyecto remi- conjunto de la instalación. Este Servicio responde a lo solicitado te, el 3 de julio de 2006, Anexo donde se modifica el sanea- mediante informe recibido con fecha de 7 de febrero de 2007, en miento propuesto para las aguas sanitarias. El citado Anexo es el que se recogen las siguientes consideraciones: enviado a CHG, que tras su evaluación emite informe, con fecha de 10 de octubre de 2006, cuyo condicionado se integra en la – Para que el proyecto no tenga efectos negativos apreciables presente resolución. sobre lugares incluidos en la Red Natura 2000, será necesario realizar un seguimiento analítico sobre la calidad del agua del 3. Para dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 18 de Río Guadamez para comprobar que no existe contaminación la Ley 16/2002, con fecha de 9 de enero de 2007, se solicita producida por la explotación porcina. por parte de la DGMA un segundo informe al Ayuntamiento de Don Benito, instándole a pronunciarse sobre la adecuación de – En cuanto a la posible afección a otros valores presentes en la instalación a todos aquellos aspectos que resulten de su la zona, destacar la presencia de zonas subestopicas de gramíne- competencia. Asimismo, en el mismo escrito, y para dar cumpli- as y anuales. El proyecto no tendrá efectos negativos apreciables miento al artículo 14 de la Ley 16/2002, en su redacción sobre el valor citado, siempre que se cumplan las siguientes establecida por la Ley 27/2006, se solicita al Ayuntamiento de medidas correctoras: la explotación porcina deberá ser totalmen- Don Benito que promueva la participación real y efectiva de te estanca; los animales nunca podrán aprovechar otras superfi- las personas interesadas, en todo caso de los vecinos inmedia- cies de la explotación. tos, en el procedimiento de otorgamiento de la Autorización Ambiental Integrada de esta explotación porcina mediante noti- 7. Se requirió al Servicio de Sanidad Animal de la Dirección ficación por escrito a los mismas y, en su caso, recepción de General de Explotaciones Agrarias informe sobre el cumplimien- las correspondientes alegaciones. Como respuesta a esta solici- to del régimen de distancias a otras explotaciones porcinas tud, se recibe informe del Ayuntamiento de Don Benito, con establecido en el artículo 7 del Decreto 158/1999, de 14 de fecha de 29 de marzo de 2007, en el que se reitera la septiembre, por el que se establece la regulación zootécnico- compatibilidad del uso y de las edificaciones proyectadas con sanitaria de las explotaciones porcinas en la Comunidad Autó- las Normas Subsidiarias del Plan General de Ordenación Urba- noma de Extremadura. Con fecha de 16 de febrero de 2007, el na de Don Benito. Servicio de Sanidad Animal informa que no existen a fecha 10758 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

actual explotaciones porcinas con las que pueda provocar el SE RESUELVE incumplimiento del citado régimen de distancias. OTORGAR la AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA y FORMULAR la Quinto. Con fecha de 3 de julio de 2006, el promotor del proyec- DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL a favor de TANGERINA, S.L., to remite a la DGMA anexo a la solicitud de AAI para la instala- para la explotación porcina de 4.090 cerdos de cebo, 750 ción de la explotación porcina, en la finca “Peña Lobar”, donde reproductoras y 14 verracos, ubicada en la finca “Peña además del desarrollo de ciertos aspectos técnicos, recoge la Lobar”, del término municipal de Don Benito (Badajoz), a los modificación del censo que inicialmente proyectaba para esta efectos recogidos en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de preven- instalación ganadera, con objeto de cumplir con la capacidad total ción y control integrados de la contaminación y en el Real máxima establecida por el artículo 5 del Real Decreto 324/2000, Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de orde- de impacto ambiental respectivamente, señalando que en el nación de las explotaciones porcinas, de acuerdo con la modifica- ejercicio de la actividad se deberá cumplir el condicionado ción introducida en el mismo por el Real Decreto 3483/2000. La fijado a continuación y el recogido en la documentación capacidad máxima reglamentaria, que se solicita, es la que se técnica entregada excepto en lo que ésta contradiga a la autoriza en la presente resolución. presente autorización, sin perjuicio de las prescripciones de cuantas normativas sean de aplicación a la actividad industrial Sexto. Mediante escrito de fecha 11 de abril de 2007, y para en cada momento. Asimismo, se declara que el proyecto no cumplir con el artículo 20 de la Ley 16/2002, se da trámite de tendrá efectos negativos apreciables sobre los espacios inclui- audiencia al promotor del proyecto. Con fecha 4 de mayo de dos en la “Red Natura 2000”, siempre que se cumplan las 2007, se reciben alegaciones al informe emitido por el Servicio de medidas correctoras y condiciones citadas anteriormente. El Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos con fecha de número de expediente correspondiente a esta instalación 7 de febrero de 2007. En el Anexo II de la presente resolución se industrial es el AAI 05/9.3.b/3. recogen dichas alegaciones, que han sido tenidas en cuenta en el condicionado contenido en esta autorización. Asimismo, SE DECLARA que el proyecto no tendrá efectos negati- vos apreciables en lugares incluidos en la Red Natura 2000, siem- La propuesta de resolución de AAI se le remite al titular de la pre que se cumplan las condiciones que se establecen en la instalación con fecha 15 de mayo de 2007. presente resolución. FUNDAMENTOS DE DERECHO - a - Tratamiento y gestión del estiércol sólido y licuado. Primero. La DGMA de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente es el órgano competente para la resolución del presente 1. El tratamiento y gestión de los estiércoles sólidos y licuados expediente en virtud de lo dispuesto en el artículo 3.h) de la Ley (purines) que se generen en esta explotación porcina se llevará a 16/2002 de prevención y control integrados de la contaminación. cabo mediante la aplicación de los mismos como abono orgánico. Para el control de la gestión de estos residuos agroganaderos, la Segundo. La instalación de referencia se encuentra en la catego- instalación deberá disponer de un Libro de Registro de Gestión y ría 9.3.d del Anejo I de la Ley 16/2002 relativa a “Instalacio- de un Plan de Aplicación Agrícola de los estiércoles, conforme a nes destinadas a la cría intensiva de cerdos en explotaciones lo establecido en el artículo 8 del Real Decreto 158/1999, de 14 mixtas, en la que coexistan cerdos de cebo y cerdas reproduc- de septiembre, de regulación zootécnico sanitaria de las explota- toras, que dispongan de un número de UGM superior al corres- ciones porcinas de Extremadura. pondiente al de las explotaciones porcinas de las categorías 9.3.b o 9.3.c del mismo Anexo” y en grupo 1 e) del Anexo I La generación de estiércoles asociada al funcionamiento normal del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de del complejo porcino se estima en 13.469 m3/año de purines, evaluación de impacto ambiental, que hace referencia a “insta- que suponen unos 43.405 kg de nitrógeno/año, calculados en laciones de ganadería intensiva”. base a los factores recogidos en el Anexo IV del Decreto 158/1999. Todas las deyecciones generadas deberán gestionarse A la vista de los anteriores antecedentes de hecho y fundamentos adecuadamente, conforme al Plan de Aplicación Agrícola elabora- de derecho, y una vez finalizados los trámites reglamentarios para do, y dejando constancia de esta gestión en el Libro de Registro el expediente de referencia, por la presente: de Gestión de Estiércoles. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10759

2. La explotación porcina deberá disponer de un sistema para la Se dotará a las balsas de cubiertas, que podrán ser de tipo rígido recogida y almacenamiento de los purines y las aguas de limpieza, (tapa o carpa), o bien de tipo flotante, con el objeto de minimi- generados en las naves de secuestro, que evite el riesgo de filtración zar las emisiones y olores generados. y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, con tama- ño adecuado para la retención de la producción de al menos 3 La frecuencia de vaciado de las balsas, ha de estar en torno a meses, que permita llevar a cabo la gestión adecuada de los mismos. los 4-5 vaciados anuales y siempre antes de superar los 2/3 de A estos efectos, la industria ganadera deberá dotar a la explotación su capacidad. No obstante cada 3 meses como máximo deberán con una capacidad total de retención de estiércoles licuados, aguas vaciarse, momento que se aprovechará para la comprobación del de limpieza y lixiviados del estercolero, de 2.792,4 m3. estado de la instalación, arreglando cualquier deficiencia en caso de una evaluación desfavorable de la misma. 3. Este volumen se habilitará mediante la construcción de dos balsas impermeabilizadas con lámina de polietileno de alta densi- 4. La explotación porcina dispondrá de un estercolero ubicado en una zona protegida de los vientos, con una capacidad mínima de dad (PEAD), que deberán ajustarse a las prescripciones que para 3 esta infraestructura establece la DGMA. Conforme a esto, deberán 96 m . Esta infraestructura consistirá en una superficie estanca e impermeable, con sistema de recogida de lixiviados conectado a la tenerse en cuenta los siguientes requisitos: balsa de purines. Se deberá cubrir el estercolero mediante la – La ubicación de cada balsa, debe garantizar que no se produz- construcción de un cobertizo, impidiendo de este modo el acceso can vertidos a ningún curso o punto de agua; y habrá de hallar- de pluviales al interior del cubeto. se a la mayor distancia posible de caminos y carreteras. Se orien- El estercolero deberá vaciarse antes de superar los 2/3 de su tará en función de los vientos dominantes, de modo que se capacidad. No obstante cada 15 días como máximo deberán reti- eviten molestias por malos olores a las poblaciones más cercanas. rar su contenido, momento que se aprovechará para el manteni- – Esta infraestructura, cumplirá con las siguientes características miento de esta infraestructura, comprobando que se encuentra en constructivas: condiciones óptimas, y reparando cualquier deficiencia en caso de una evaluación desfavorable de la instalación. • Profundidad mínima de 2 m. 5. En la aplicación de los estiércoles sólidos y licuados como • Talud perimetral de hormigón de 0,5 m, para impedir desbor- abono orgánico en superficies agrícolas, se tendrán en cuenta las damientos; y cuneta en todo su perímetro, que evite el acceso de siguientes limitaciones: las aguas de escorrentía. – La aplicación total de kilogramos de nitrógeno por hectárea • El vertido del purín líquido en la balsa se realizará lo más y año (kg N/ha año) será inferior a 170 kg N/ha año en rega- cerca posible del fondo del depósito (llenado interior por debajo dío, y a 80 kg N/ha año en cultivos de secano. Las aplicaciones de la superficie del líquido). se fraccionarán de forma que no se superen los 45 kg N/ha por aplicación en secano y los 85 kg N/ha en regadío. Para los • Estructura: cálculos se tendrán en cuenta, tanto la aportaciones de purines y estiércoles sólidos de porcino, como otros aportes de nitróge- Sistema de control de fugas mediante red de recogida de filtra- no en la finca (estiércol procedente de ganado distinto del ciones canalizadas a una arqueta de detección de fugas, ubicada porcino, fertilizantes con contenido en nitrógeno). De forma en el punto más bajo del terreno. que, en el caso de que los estiércoles sólidos y licuados fuesen Capa drenante. la única fuente de nitrógeno para el suelo en el que se fuese a realizar la valorización agrícola de estos residuos y teniendo Lámina de Geotextil. en cuenta su contenido de nitrógeno, indicado en el apartado Lámina de PEAD de 1,5 mm mínimo. a.1., se precisarían un mínimo de 255,32 ha de regadío o Cerramiento perimetral. 542,56 ha de secano para la aplicación de los estiércoles gene- rados en un año. – Se dispondrá de certificado de calidad emitido por la empresa encargada de su construcción; y del correspondiente estudio hidro- – La aplicación se realizará mediante alguna de las siguientes geológico y geomorfológico del terreno. técnicas: 10760 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

• Esparcimiento y enterramiento posterior, en menos de 24 el terreno, respecto de núcleos de población será de 1.000 metros horas, mediante arado de vertedera o cultivador. y de explotaciones porcinas de autoconsumo o familiares será de 100 metros, elevándose a 200 respecto de explotaciones industria- • Aplicación directa sobre la superficie del terreno mediante la les o especiales, según la clasificación del artículo 4 del Decreto utilización de un sistema de discos, que realizan una hendidura 158/1999, de 14 de septiembre. somera en el terreno. 6. En caso de emplearse cama en el alojamiento (paja, heno, • Inyección del purín en el terreno. serrín, turba,...), deberán establecerse dos áreas diferenciadas – No se harán aplicaciones sobre suelo desnudo, se buscarán los desde el punto de vista de las deyecciones, una limpia, con cama, momentos de máxima necesidad del cultivo, no se realizarán apli- y otra sucia, sin cama y con sistema de drenaje de las deyeccio- caciones en suelos con pendientes superiores al 10%, ni en suelos nes, y se procederá semanalmente al cambio de la cama. Este inundados o encharcados, ni antes de regar ni cuando el tiempo residuo, tras ser retirado, deberá gestionarse del mismo modo que amenace lluvia. No se aplicará de forma que causen olores u el estiércol, para lo cual deberá aumentarse la capacidad del otras molestias a los vecinos, debiendo para ello enterrarse, si el vertedero indicada en el apartado 4 en el volumen necesario para poder almacenar conjuntamente el estiércol y la cama estado del cultivo lo permite, en un periodo inferior a 24 horas. durante un mínimo de 15 días. – Se dejará una franja de 100 m de ancho sin abonar alrededor - b - Tratamiento y gestión de otros residuos de todos los cursos de agua, no se aplicarán a menos de 300 m y subproductos animales de una fuente, pozo o perforación que suministre agua para el consumo humano, ni tampoco si dicha agua se utiliza en naves 1. La presente resolución autoriza la generación de los siguientes de ordeño. La distancia mínima para la aplicación del purín sobre residuos peligrosos: D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10761

2. La presente resolución autoriza la generación de los siguientes residuos no peligrosos:

3. La gestión y generación de cualquier otro residuo no mencionado 7. La eliminación de cadáveres se efectuará conforme a las disposi- en esta autorización, deberá ser comunicado a esta DGMA, con obje- ciones del Real Decreto 1429/2003, de 21 de noviembre, por el to de evaluarse la gestión más adecuada que deberá llevar a cabo que se regulan las condiciones de aplicaciones de la Normativa el Titular de la Autorización Ambiental Integrada (TAAI). Comunitaria en materia de subproductos animales no destinados a consumo humano (que desarrolla el Reglamento 1774/2002), no 4. Antes de que dé comienzo la actividad el TAAI deberá indicar a admitiéndose el horno crematorio, ni el enterramiento con cal viva. esta DGMA qué tipo de gestión y qué Gestores Autorizados se harán Se observará que el almacenamiento de los cadáveres se realice en cargo de los residuos generados por la actividad con el fin último condiciones óptimas y fuera del recinto de la instalación. de su valorización o eliminación, incluyendo los residuos asimilables a urbanos. Éstos deberán estar registrados como Gestores de Resi- Si la instalación no dispone de instalación autorizada para la duos en la Comunidad Autónoma de Extremadura, según correspon- eliminación de cadáveres, se requerirá la presentación del contra- da. La DGMA procederá entonces a la inscripción del complejo to de aceptación por empresa autorizada. industrial en el Registro de Productores de Residuos Peligrosos. - c - Medidas de protección del suelo y de las aguas 5. Los residuos peligrosos generados en las instalaciones deberán 1. El ganado porcino de cebo estará en todo momento en las naves envasarse, etiquetarse y almacenarse conforme a lo establecido en de secuestro, no permaneciendo en ningún momento en el resto de los artículos 13, 14 y 15 del Real Decreto 833/1988, de 20 de superficie de la finca. Todas estas instalaciones se ubicarán en la julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de parcela 3 del polígono 51; del término municipal de Don Benito. la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos. El tiempo máximo para el almacenamiento de residuos peligrosos no podrá 2. No se permitirá la construcción o formación de balsas o char- exceder de seis meses y este almacenamiento deberá efectuarse cas para la recogida de pluviales, aguas de limpieza, deyecciones separadamente del almacenamiento de piensos, tal y como esta- o cualquier otra agua residual, distintas de las dos balsas indica- blece el Reglamento 183/2005, de 12 de enero de 2005, por el das en el apartado a.3. que se fijan requisitos en materia de higiene de los piensos. 3. Para garantizar que el proyecto no tenga efectos negativos 6. Los residuos no peligrosos generados en el complejo industrial apreciables sobre lugares incluidos en la Red Natura 2000, se podrán depositarse temporalmente en las instalaciones, con carác- realizarán análisis sobre la calidad del agua del Río Guadámez, ter previo a su eliminación o valorización, por tiempo inferior a 2 con objeto de comprobar que no existe contaminación producida años. Sin embargo, si el destino final de estos residuos es la por la explotación porcina. Se llevará a cabo un análisis anterior eliminación mediante vertido en vertedero, el tiempo permitido no al inicio de la actividad de esta industria ganadera, y análisis podrá sobrepasar el año, según lo dispuesto en el Real Decreto semestrales durante los dos primeros años de funcionamiento de 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la elimina- la misma; determinando niveles de concentración de los siguientes ción de residuos mediante depósito en vertedero. parámetros: DQO, DBO5, N y P. 10762 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

4. Semanalmente se procederá a la retirada de deyecciones y • El depósito deberá ser vaciado por un gestor de residuos debi- limpieza de suelos, comederos y bebederos. No obstante, al final damente autorizado para la gestión del residuo no peligroso de de cada ciclo se realizarán vaciados sanitarios de las instalaciones código LER 20 03 04; con la periodicidad adecuada para evitar que albergan los animales. el riesgo de rebosamiento del mismo. A tal efecto, se deberá tener a disposición de los organismos encargados de velar por la 5. Los vestuarios del personal de la explotación dispondrán de un protección del Medio Ambiente, a petición del personal acreditado sistema de saneamiento independiente para las aguas generadas por los mismos, la documentación que acredite la recogida y en los mismos que terminará en una fosa estanca e impermeable. destino adecuados de las aguas residuales acumuladas en dicho A los efectos de proteger adecuadamente la calidad de las aguas depósito; y, asimismo, se deberá comunicar a dichos organismos que conforman el Dominio Público Hidráulico (DPH), deberán cualquier incidencia que pueda ocurrir. cumplirse las siguientes prescripciones: 6. El TAAI deberá favorecer que las aguas pluviales no contamina- • El depósito para almacenamiento de aguas residuales se ubica- das se evacuen de forma natural, hasta la parte exterior de las instalaciones, haciéndose especial mención a aquéllos que caigan rá a más de 100 metros del DPH. sobre el techo de las naves. A tales efectos, se considerarán aguas • Se deberá garantizar la completa estanqueidad del referido depósi- pluviales contaminadas las que entren en contacto con los anima- to mediante el correspondiente certificado suscrito por técnico les o sus deyecciones. competente y visado por el colegio profesional correspondiente. - d - Medidas de protección y control de la contaminación de la atmósfera • En la parte superior del depósito se instalará una tubería de ventilación al objeto de facilitar la salida de gases procedentes de 1. Los contaminantes emitidos a la atmósfera y sus respectivos la fermentación anaerobia. focos de emisión serán los siguientes:

Puesto que estas emisiones proceden de focos difusos, el control de contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante la contaminación atmosférica provocado por las mismas se llevará a el trabajo. cabo mediante el establecimiento y cumplimiento de valores límite de inmisión (VLI), que sustituirán a los valores límite de emisión – Para el CH4: el valor límite de inmisión establecido por el Decreto (VLE) de contaminantes al aire indicados en el artículo 22 de la 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de de 22 de diciembre, de protección del ambiente atmosférico. la contaminación. Los VLI serán los siguientes: – Para las PM10: el valor límite de inmisión establecido en el R.D. 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de – Para el N20 y el NH3: la treintava parte de las concentraciones máximas permitidas en el ambiente interior de las instalaciones la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, industriales especificadas en el Real Decreto 374/2001, de 6 de dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, abril, de protección de la salud y seguridad de los trabajadores benceno y monóxido de carbono. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10763

CONTAMINANTE VLI – Deberá mantenerse la agitación del purín al mínimo y realizar- se ésta sólo antes de vaciar el tanque de purines para la homo- 3 N2O 3,07 mg/Nm geneización de las materias en suspensión. 3 NH3 467 µg/Nm - e - Medidas de protección y control 3 CH4 26 mg/Nm de la contaminación acústica PM 50 µg/Nm3 10 1. Las instalaciones se emplazarán en una zona que a los efectos Las condiciones de las mediciones de los valores de inmisión que del cumplimiento del Decreto 19/1997, de 4 de febrero, de Regla- se realicen para la vigilancia del cumplimiento de los VLI se esta- mentación de Ruidos y Vibraciones, se clasifica como zona Resi- blecen en el apartado - h -. dencial-Comercial. 2. A fin de disminuir las emisiones a la atmósfera durante el 2. A efectos de la aplicación de los niveles de ruido y vibraciones periodo de estabulamiento y sin perjuicio del cumplimiento del admisibles, la planta funcionará tanto en horario diurno como en Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas horario nocturno. mínimas para la protección de cerdos, deberán tomarse las 3. No se permitirá el funcionamiento de ninguna fuente sonora cuyo siguientes medidas de diseño de los alojamientos del ganado: nivel de recepción externo sobrepase a límite de propiedad los valo- – El alojamiento de las reproductoras se realizará sobre suelo res establecidos en el artículo 12.2 del Decreto 19/1997: 60 dB (A) parcialmente enrejillado sobre foso comunicado con el sistema de durante el horario diurno y 45 dB (A) durante el horario nocturno. almacenamiento externo de purines. - f - Condiciones de diseño y manejo de la explotación – El alojamiento de los cerdos de cebo en transición o en finali- 1. Las naves contarán con la superficie mínima establecida para zación se llevará a cabo sobre suelo continuo con pendiente hacia el bienestar y protección de los cerdos. En su construcción no la rejilla de recogida de deyecciones o sobre suelo parcialmente podrá utilizarse madera, ni cualquier otro tipo de material que enrejillado sobre foso comunicado con el almacenamiento externo dificulte la limpieza y desinfección, constituyendo así una fuente de purines. de contagio de enfermedades. – Las rejillas de drenaje se construirán mediante materiales lisos Las puertas y ventanas deben ser de carpintería metálica. Cual- y no porosos (plásticos, materiales metálicos, hormigones tratados) quier apertura al exterior dispondrá de una red de mallas que que favorezcan la retirada de las deyecciones. impida el acceso de aves. – En caso de emplearse cama en el alojamiento (paja, heno, 2. En cuanto a las características constructivas y condiciones higié- serrín, turba,...), deberán establecerse dos áreas diferenciadas nico-sanitarias se atenderá al cumplimiento de los requisitos esta- desde el punto de vista de las deyecciones, una limpia, con cama, blecidos por el Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que y otra sucia, sin cama y con rejillas, y se procederá semanalmente se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones al cambio de la cama. porcinas, y el Decreto 158/1999, de 14 de septiembre, por el que 3. Para disminuir las emisiones a la atmósfera durante el periodo se establece la regulación zootécnico sanitaria de las explotaciones de almacenamiento de los purines deberán tomarse las siguientes porcinas en la Comunidad Autónoma de Extremadura. medidas: 3. Para que el proyecto no provoque una afección significativa a – En el diseño de fosas o balsas se minimizará la superficie libre la fauna y flora existente en las parcelas de la explotación porci- de las deyecciones en contacto con la atmósfera. na, no se permitirá el libre tránsito de los animales por la exten- sión de la finca. – El vertido del purín líquido en fosas o balsas abiertas se reali- zará lo más cerca posible del fondo del depósito (llenado interior 4. En la zona marcada para la instalación de las naves, el cordel por debajo de la superficie del líquido). se encuentra ocupado por una alambrada: deberán informar de esta circunstancia a la Consejería de Desarrollo Rural, con objeto – La homogeneización y el bombeo de circulación del estiércol de que este organismo indique la anchura del cordel y establezca líquido deberá hacerse preferiblemente cuando el viento no esté las condiciones a considerar en la ejecución de construcciones en soplando. el mismo. 10764 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

5. Las edificaciones se adecuarán al entorno rural en que se marzo, los datos requeridos para la elaboración del Registro Esta- ubican. En cualquiera de los elementos constructivos no deben tal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-España), datos utilizarse tonos llamativos o brillantes. El impacto visual de la que serán validados por la DGMA. explotación porcina deberá ser corregido por el TAAI mediante la plantación de una barrera vegetal perimetral. Esta barrera vegetal 2. Siempre que no se especifique lo contrario, el muestreo y consistirá en una franja arbórea de especies de crecimiento rápi- análisis de todos los contaminantes, así como los métodos de do (pinos...) y lento (encina, olivos...). Se deberá instalar un siste- medición de referencia para calibrar los sistemas automáticos de ma de riego por goteo para favorecer el crecimiento y conserva- medición, se realizarán con arreglo a las normas CEN. En ausencia ción de esta barrera vegetal. de las normas CEN, se aplicarán las normas ISO, las normas nacionales, las normas internacionales u otros métodos alternati- - g - Plan de ejecución vos que estén validados o acreditados, siempre que garanticen la obtención de datos de calidad científica equivalente. 1. Las obras, instalaciones y medidas necesarias para cumplir con el condicionado fijado en esta AAI y con el condicionado recogido Estiércoles: en la documentación técnica entregada, excepto en lo que ésta 3. La explotación porcina deberá disponer de Libro de Gestión del contradiga a la presente autorización, deberán finalizarse en un Estiércol en el que se anotarán, con un sistema de entradas plazo que permita que el comienzo de la actividad se produzca (producción) y salidas (abono orgánico, gestor autorizado de estiér- en un plazo máximo de veinticuatro meses. col), los distintos movimientos del estiércol generado por la explota- 2. Dentro del plazo indicado, el TAAI deberá comunicar a la DGMA, ción porcina. En cada movimiento figurarán: cantidad, contenido en la finalización de las obras, instalaciones y medidas necesarias para nitrógeno, fecha del movimiento, origen y destino, especificándose las cumplir con el condicionado impuesto. Asimismo y dentro del mismo parcelas y el cultivo en que este estiércol se ha utilizado. plazo, deberá aportar certificado, suscrito por técnico competente y 4. El Plan de Aplicación Agrícola de Estiércoles será de carácter visado por el Colegio Profesional correspondiente, que acredite que anual, por lo que, cuando la DGMA lo estime conveniente, y de las obras, instalaciones y medidas llevadas a cabo para el tratamien- cualquier modo entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada to y evacuación de las aguas residuales, emisiones atmosféricas, resi- año, deberá enviarse esta documentación. Junto con esta docu- duos o para cumplir con cualquier otro condicionado reflejado en mentación se remitirá copia del Libro de Gestión de Estiércol esta AAI, se han ejecutado conforme a lo establecido en la docu- referente a la gestión del año anterior. mentación presentada y en las condiciones de la AAI de forma que la DGMA gire una visita de comprobación y se extienda un acta de Residuos: puesta en servicio que apruebe favorablemente las infraestructuras ejecutadas y las actuaciones llevadas a cabo. 5. Deberán llevar un registro de todos los residuos generados. 3. La instalación no podrá ejercer la actividad sin que la DGMA • En el contenido del registro de Residuos No Peligrosos deberá emita la resolución de acta de puesta en servicio referida en el constar la cantidad, naturaleza, identificación del residuo, origen y apartado anterior. destino de los mismos. 4. El TAAI comunicará a la DGMA, la finalización de las obras e • El contenido del registro, en lo referente a Residuos Peligrosos, instalaciones autorizadas, a los efectos de proceder al reconoci- deberá ajustarse a lo establecido en el artículo 17 del Real miento final de las medidas contempladas en esta AAI. Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de resi- 5. El TAAI deberá impedir mediante los medios y señalización duos tóxicos y peligrosos. Asimismo deberá registrar y conservar adecuados, el libre acceso a las obras e instalaciones de recogida, los documentos de aceptación de los residuos en las instalaciones tratamiento y evacuación de las aguas residuales, del personal de tratamiento, valorización o eliminación y los ejemplares de los ajeno a la operación y control de las mismas, siendo responsable documentos de control y seguimiento de origen y destino de los de cuantos daños y perjuicios puedan ocasionarse. residuos por un periodo de cinco años. - h - Control y seguimiento 6. Antes de dar traslado de los residuos a una instalación para su valorización o eliminación deberá solicitar la admisión de los resi- 1. Deberá remitirse anualmente, cuando la DGMA lo estime conve- duos y contar con el documento de aceptación de los mismos por niente, y de cualquier modo entre el l de enero y el 31 de parte del gestor destinatario de los residuos. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10765

7. En caso de desaparición, pérdida o escape de residuos deberá de contaminantes, las fechas y horas de muestreo y medición, una informarlo a esta DGMA. descripción del sistema de muestreo y medición y cualquier otra comprobación o incidencia. 8. El TAAI deberá realizar una declaración anual de la gestión de los residuos peligrosos en los términos especificados en el artículo - i - Cierre, clausura y desmantelamiento 18 del Real Decreto 833/1988. Asimismo, junto con esta docu- mentación remitirá a la DGMA copia del registro de residuos no 1. Si una vez finalizada la actividad, se pretendiera el uso de las peligrosos relativa al año inmediatamente anterior. instalaciones para otra distinta, deberán adecuarse las instalacio- nes y contar con todas las autorizaciones exigidas para el nuevo Vertidos: aprovechamiento. 9. Esta DGMA evaluará la ubicación de pozos testigo dotados de 2. En todo caso, al finalizar las actividades, tras la comunicación piezómetros, según la documentación a entregar en el certificado de tal circunstancia a la DGMA, se deberá dejar el terreno en su del acta de puesta en servicio, con objeto de comprobar la estan- estado natural, demoliendo adecuadamente las instalaciones, y queidad de los sistemas de almacenamiento de purines y en su retirando los escombros a vertedero autorizado. caso poder controlar las fugas de purines de estas instalaciones. Se planteará, junto con la localización de los puntos de muestreo, 3. La superficie agrícola afectada por la actividad, deberá mejorar- la periodicidad de los controles analíticos precisos para estudiar se mediante las técnicas agronómicas adecuadas, de manera que la evolución de la calidad de las aguas y la no afección a aguas el suelo consiga tener las condiciones requeridas para ser agronó- subterráneas debido al ejercicio de la actividad. micamente útil. 10. Análogamente, se evaluará la localización de los puntos de - j - Prescripciones Finales muestreo, según la documentación a entregar en el certificado del 1. La AAI objeto de la presente resolución tendrá una vigencia de 8 acta de puesta en servicio, para llevar a cabo el estudio de la años, en caso de no producirse antes modificaciones sustanciales en evolución de la calidad del agua del río Guadamez, de conformi- las instalaciones que obliguen a la tramitación de una nueva autori- dad con el seguimiento establecido en el apartado c.3. zación, o se incurra en alguno de los supuestos de revisión anticipa- Contaminación Atmosférica: da de la presente Autorización previstos en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El TAAI 11. En relación con la vigilancia del cumplimiento de los VLI esta- deberá solicitar la renovación de la AAI 10 meses antes, como míni- blecidos en el apartado d.l, junto con la documentación a entre- mo, del vencimiento del plazo de vigencia de la actual resolución. gar en el certificado del acta de puesta en servicio, el TAAI propondrá y justificará la ubicación de los puntos de medición y 2. Se dispondrá de una copia de la presente resolución en el muestreo de los valores de inmisión, los contaminantes a medir mismo complejo industrial a disposición de los agentes de la en cada uno de estos puntos, el periodo de promedio de las autoridad que lo requieran. mediciones y el tiempo de muestreo y medición. Esta propuesta 3. Las prescripciones establecidas en los apartados f.4 e -i- de la será evaluado posteriormente por la DGMA. presente resolución, se consideran adecuadas por la DGMA como 12. El TAAI justificará la necesidad y, en su caso, propondrá, en propuesta de reforestación y plan de restauración conforme a la los mismos términos indicados en el párrafo anterior, la medición Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del suelo y ordenación territo- de los valores de inmisión existentes antes de comenzar la activi- rial de Extremadura. dad al objeto de determinar la contaminación de fondo. En caso 4. Además del condicionado particular establecido en esta resolución, de que la contaminación de fondo fuese superior a los VLI indica- se considerarán las siguientes medidas generales de eficiencia en el dos en el apartado d.I, esta DGMA evaluaría el establecimiento de consumo de recursos: limpieza de la instalaciones mediante sistemas nuevos VLI y de medidas correctoras adicionales. de agua a presión; revisión periódica de las conducciones de agua y 13. La periodicidad con la que deberán realizarse mediciones de saneamiento para detectar y reparar posibles pérdidas; registrar y los valores de inmisión de los contaminantes indicados en el controlar el agua consumida; seleccionar productos de limpieza y apartado d.1 será bianual, realizándose la primera medición desinfección biodegradables; emplear ventilación natural cuando sea durante el último trimestre del primer año de funcionamiento. posible; aplicar sistemas de iluminación de bajo consumo. 14. Todas estas mediciones deberán recogerse en un libro de regis- 5. El incumplimiento de las condiciones de la resolución constitu- tro foliado y sellado por esta DGMA en el que se harán constar, de ye una infracción que irá de grave a muy grave, según el artículo forma clara y concreta, los resultados de las mediciones y análisis 31 de la Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la 10766 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

contaminación, sancionable con multas que van desde 20.001 Las instalaciones se proyectan para albergar un total de 4.090 hasta 2.000.000 euros. cerdos de cebo, 750 reproductoras y 14 verracos. 6. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía admi- Las instalaciones de la explotación porcina se ubicarán en la nistrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejero parcela 3 del polígono 51, en la finca Peña Lobar del término de Agricultura y Medio Ambiente, en el plazo de un mes, a partir municipal de Don Benito. A la finca se accede desde la carretera del día siguiente a su notificación, en virtud de lo dispuesto en EX-105, desde Mengabril a Guareña; en este sentido y justo a la los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico llegada al Canal del Zújar, se accede a la finca desde un camino de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrati- que sale a la izquierda. La finca comprende las siguientes parce- vo Común, sin perjuicio de que pueda ejercitar, en su caso, cual- las: Polígono 49/ parcelas 01 y 05; Polígono 50/ parcelas 01 y quier otro que estime procedente. 04; Polígono 51/ parcelas 01, 02, 03, 04, 05 y 07; Polígono 52/ Mérida, a 5 de junio de 2007. parcela 25, del T.M. de Don Benito; cuenta con una superficie total de 927,19 Has; ocupando la actividad porcina una parcela El Director General de Medio Ambiente, de la misma, de superficie 9,67 has, de las que 11.483,7 m2 GUILLERMO CRESPO PARRA serán edificados.

ANEXO I La explotación porcina contará con diecisiete naves para el alber- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO gue de los animales, que confieren a la misma una capacidad total para el alojamiento de los mismos de 10.292 m2. En la El proyecto consiste en la instalación y puesta en marcha de una siguiente tabla se exponen las dimensiones y capacidades de explotación porcina industrial de Grupo III, en régimen intensivo. secuestro sanitario de estas construcciones:

El plan de manejo proyectado mantendrá a los animales de rectangular, con suelo continuo de hormigón y rejilla para forma continua en el interior de las naves. evacuación de las deyecciones hasta los fosos construidos bajo las naves, y de ahí a las balsas de retención. Estas edificaciones se Las naves de control de la gestación, de gestación, de primalas, de construirán en estructura metálica, con cerramientos de hormigón, verracos, y las zonas de cuarentena y lazareto serán de sección carpintería metálica y malla antipajarera en todos los huecos y D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10767

ventanas, y dispondrán de un sistema de recogida de purines – Vado de desinfección de vehículos construido de hormigón conectado a las balsas de retención mediante tubos de PVC de armado, en la zona de entrada a la finca; con dimensiones sufi- 20 cm de diámetro. Se habilitarán pediluvios a la entrada de cientes como para garantizar la inmersión de toda la superficie cada nave o local. de la rueda de un camión en su rodada. Las restantes naves serán similares a las anteriormente descritas, – Vestuarios y aseos del personal. Las aguas sanitarias de los sólo que las de maternidad y de transición dispondrán de suelo aseos se almacenarán en una fosa séptica independiente, estanca de slats de plástico en su totalidad; y las naves de cebo, contarán e impermeable y construida en poliéster reforzado con fibra de con solera de rejilla de hormigón. vidrio. Estas aguas residuales serán retiradas y gestionadas por empresa autorizada. Además de las naves de secuestro, la explotación porcina contará con las siguientes edificaciones e infraestructuras: ANEXO II – Dos balsas de retención de purines: con una capacidad total de ALEGACIONES PRESENTADAS 5.252 m3, diseñadas y construidas conforme a las prescripciones técnicas que se han recogido en esta autorización. Durante el trámite de audiencia a los interesados, el promotor presenta, con fecha 4 de mayo de 2007, alegaciones al informe – Balsa de acumulación de agua: emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Espa- cios Protegidos. De forma resumida, la alegación viene a recoger – Lazareto: nave independiente para el secuestro y observación la no conformidad, manifestada por el promotor del proyecto, de animales enfermos y/o sospechosos de estarlo. Dispondrá de ante la medida de realizar análisis, con frecuencia semestral, sobre sistema de recogida de purines y aguas de limpieza conectado a la calidad del agua del Río Guadamez, con objeto de poder la balsa de retención de purines. comprobar que no existe contaminación producida por la explota- – Nave de cuarentena: zona habilitada en la misma nave que ción porcina; por considerarla desproporcionada en base a las el lazareto, pero independiente del mismo, destinada a la recep- siguientes consideraciones: ción de ganado del exterior, donde pasarán la época de – La afección de purines al terreno será nula, dado que las cuarentena y observación. Dispondrá asimismo de saneamiento instalaciones proyectadas obedecen a un sistema productivo estric- conectado a la balsa. tamente intensivo, dotado de las medidas preventivas oportunas: – Almacenamiento de cadáveres: nave independiente para el estabulación permanente de los animales en el interior de las almacenamiento temporal de cadáveres previo a su gestión. naves, recogida de efluentes en los fosos existentes bajo los slats Dispondrá de puerta metálica de cierre automático, ventanas con y conducción de los mismos hasta las balsas de efluentes imper- malla mosquitera y solera estanca. Se ubicará fuera del recinto de meabilizadas mediante tubería de PVC. la instalación. – La distancia al río es del orden de 1.300 metros, lo que resul- – Estercolero: consistirá en un cubículo cerrado construido en ta una medida preventiva, de cara a la afección al cauce del río hormigón, con capacidad para almacenar hasta 96 m3 de estiér- Guadamez más que suficiente, considerando que se cumple con col, con pendiente del 3%, recogida de lixiviados a la balsa de creces el margen de seguridad que la Ley de Aguas y el Regla- purines y provisto de cobertizo que impida el contacto de las mento de Dominio Público Hidráulico establecen ante actuaciones aguas pluviales con el estiércol. en las cercanías de cualquier cauce (100 metros). – Cerramiento de la explotación: se dispondrá de un doble cerra- – La medida planteada podría perjudicar al titular de esta insta- miento, uno para el aislamiento del área donde se encuentran lación, teniendo en cuenta que existen otras fincas que lindan con ubicadas las construcciones para el alojamiento y manejo del el río, en las que una mala gestión agrícola podría ocasionar ganado, y otro, para el cercado de la finca. afecciones al mismo que repercutirían negativamente sobre TANGERINA, S.L., por ser los únicos en llevar a cabo y presentar – Muelle de carga y descarga adosado al cerramiento sanitario, las analíticas requeridas. que permita que los camiones puedan efectuar su cometido sin necesidad de acceder al interior de recinto destinado a las instalaciones. 10768 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2007, de la C) “Dehesilla”, Nº 12.605, en el término municipal de Santa Marta Dirección General de Medio Ambiente, por la de los Barros y La Parra (Badajoz). que se formula la declaración de impacto DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ambiental sobre el proyecto de concesión directa de explotación de un recurso de la A los solos efectos ambientales, y en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales, el Sección C) “Dehesilla”, n.º 12.605, en los proyecto de Concesión de Explotación del recurso de la Sección C) términos municipales de Santa Marta de los “Dehesilla”, Nº 12.605, en los términos municipales de Santa Marta Barros y La Parra. de los Barros y La Parra (Badajoz), promovido por Dña. Inés Cansado Trigo y D. Miguel Ángel Cansado Trigo, resulta compatible El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evalua- y viable, siempre que se cumpla el siguiente condicionado: ción de Impacto Ambiental, cuyos preceptos tienen el carácter de legislación básica estatal a tenor de lo dispuesto en el artículo 1. Medidas generales: 149.1.23.ª de la Constitución, y su Reglamento de ejecución apro- bado por Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, estable- 1.1. Serán de aplicación todas las medidas correctoras propuestas cen la obligación de formular declaración de impacto ambiental, en este condicionado ambiental y las incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental, mientras no sean contradictorias con las con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte primeras. para la realización, o en su caso, autorización de las obras, insta- laciones o actividades comprendidas en los Anexos a las citadas 1.2. Zona de actuación: Se extraerá exclusivamente el sector meri- disposiciones. dional de la concesión correspondiente a la superficie situada a la izquierda de la carretera N-432 partiendo de Santa Marta de los El proyecto de Explotación de un recurso de la Sección C) “Dehe- Barros sentido Zafra con objeto de minimizar el impacto paisajístico silla”, N.º 12.605, en los términos municipales de Santa Marta de que la explotación provocaría si se llegara a explotar toda la los Barros y La Parra (Badajoz) pertenece a los comprendidos en superficie propuesta en el estudio de impacto ambiental. La carrete- el Anexo I del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de ra constituye una infraestructura muy frecuentada por posibles junio, de Evaluación de Impacto Ambiental. observadores con lo que la incidencia visual sería muy importante. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 17 del Regla- Asimismo dadas las estimaciones de demanda de arcilla incluidas en el estudio de impacto ambiental donde se indica que el objeto mento de Evaluación de Impacto Ambiental, el Estudio de Impacto del promotor no es la explotación del recurso con instalaciones de Ambiental fue sometido al trámite de información pública, gran envergadura sino obtener una producción menor para la reali- mediante anuncio que se publicó en el D.O.E. n.º 19 de fecha 15 zación de baldosas y ladrillos rústicos y/o decorativos, así como la de febrero de 2007. En dicho periodo de información pública no existencia de zonas donde existe poco espesor de arcillas, las limi- se han formulado alegaciones. taciones en cuanto a superficie explotable quedan justificadas. El Anexo I contiene los datos esenciales del Proyecto. Los aspectos Se abrirá un único frente de explotación en el lugar determinado más destacados del Estudio de Impacto Ambiental se recogen en por las siguientes coordenadas geográficas: el Anexo II. Longitud: 709.635 La explotación del recurso de la Sección C) no tendrá repercusio- Latitud: 4.274.428 nes significativas sobre Zonas de la Red Natura 2000, asimismo no se encuentra incluida dentro de Espacios Naturales Protegidos. Dentro de la concesión de explotación no se podrá actuar en las zonas próximas a la carretera, manteniendo una distancia mínima En consecuencia, la Dirección General de Medio Ambiente de la de 100 m por motivos de seguridad y de incidencia visual. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, de la Junta de Extre- Asimismo, las zonas con presencia de arbolado (encinas) deberán madura, en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el artícu- quedar intactas así como los cerros y terrenos situados topográfi- lo 1 del Decreto 45/1991, sobre Medidas de Protección del camente en las cotas más elevadas; que por otra parte coinciden Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura, convalida- con zonas donde el espesor de arcillas es más escaso. do por el Decreto 25/1993, de 24 de febrero, formula a los solos efectos ambientales, la siguiente Declaración de Impacto Ambien- 1.3. Volumen y superficie de la explotación: La explotación se tal, sobre el proyecto de Explotación de un recurso de la Sección plantea en tres fases, durante la primera fase (1 año) el volumen D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10769

estimado de explotación será de 1.100 m3/año, en la segunda Se deberá mantener una distancia de seguridad de, al menos, fase (2 años) se explotarán 1.800 m3/año y a lo largo de la cinco metros con los caminos principales que permiten el acceso tercera fase que se estima durará 7 años se extraerán 3.000 a la finca, así como de los linderos con las parcelas colindantes. m3/año. Las superficies correspondientes a los volúmenes anterior- Se respetarán íntegramente las servidumbres de paso existentes, mente citados son: 917, 1.500 y 2.500 m2 respectivamente. A deberán estar en condiciones de uso similares a las originales. partir del décimo año se estima que la demanda irá aumentando progresivamente, en este sentido, la superficie afectada será como 1.8. Deberá tenerse a mano siempre la presente resolución (o una máximo de 10.000 m2/año correspondiente a las arcillas que se copia) en el lugar de las labores, a disposición de los agentes de exploten durante los 20 años siguientes (periodo comprendido la autoridad que lo requieran. entre el décimo año y la finalización de la concesión, sin incluir las posibles prórrogas). 2. Medidas protectoras y correctoras: 1.4. Plazo de ejecución: El plazo de ejecución de la extracción 2.1. Protección del paisaje: La explotación no podrá ser visible será de TREINTA AÑOS (30 años). Este plazo incluirá la fase de desde la carretera N-432 así como desde el núcleo urbano de restauración, contados a partir de la fecha de inicio de los traba- Santa Marta de los Barros. Para ello se adoptará el sistema de jos. Las posibles prórrogas por periodos de 30 años hasta 90 explotación adecuado a este fin y se iniciará la explotación desde años deberán ser informadas por la Dirección General de Medio el extremo oriental de la zona solicitada avanzando hacia la Ambiente. carretera de forma paralela a ésta. 1.5. Sistema de explotación: Será a cielo abierto por el método En cualquier caso, si durante la explotación del recurso se detec- conocido como explotación por terrazas con formación de bancos y tara incidencia visual desde alguna de las zonas frecuentadas por avance unidireccional, este sistema se conoce asimismo como conti- posibles observadores, se procederá a adoptar las medidas correc- nuo de transferencia. Previa retirada de la capa de tierra vegetal toras que la Dirección General de Medio Ambiente considere nece- con una potencia media de 0,30 m se procederá a explotar la sarias como son la instalación de pantallas visuales, modificación capa de arcilla procedente de la alteración de las pizarras subya- de la geometría del frente de explotación, zona de acopios. centes con un espesor medio estimado en 1,20 m. El avance de la explotación se iniciará en el punto indicado en el epígrafe 1.2 y En este sentido al no existir escombrera, edificaciones ni zonas de avanzará hacia la carretera a lo largo de un frente de 60 m. instalaciones asociadas no son previsibles las afecciones producidas por su presencia. No se ha previsto la creación de escombreras, edificaciones ni instalaciones asociadas a la explotación. 2.2. Protección de la flora: Dada la extensión de las zonas suscep- tibles de explotar, las zonas que presenten vegetación autóctona 1.6. Evolución de la explotación: En caso de modificación del como son las superficies adehesadas serán respetadas y no proyecto de explotación como puede ser la localización del frente podrán ser objeto de explotación. No se podrá eliminar ningún de explotación, el volumen de explotación, cambio en la titulari- ejemplar arbóreo. dad de la Concesión de explotación u otro elemento del proyecto se presentará el correspondiente estudio de impacto ambiental 2.3. Protección del suelo: Con carácter previo al inicio de los ante la Dirección General de Medio Ambiente con objeto de infor- trabajos de extracción, se deberá retirar la tierra vegetal que se mar la viabilidad ambiental de estas actuaciones. Asimismo la acopiará en cordones de menos de dos metros de altura en apertura de un nuevo frente de explotación, dentro de la conce- zonas próximas al frente de explotación. Esta tierra se utilizará sión de explotación, deberá ser objeto de Declaración de impacto en las labores finales de restauración y/o rehabilitación, por lo ambiental previa por parte de esta Dirección General. que deberán mantenerse sus cualidades mineralógicas y texturales esenciales, evitando su compactación y sembrándolas con gramíne- 1.7. Accesos: El acceso a la zona de extracción se realizará por as y leguminosas. La retirada de la tierra vegetal será progresiva la carretera N-432 de Santa Marta a Zafra tomando un camino de forma que se evite la erosión. que parte en torno al P.K.: 47+000. No se permitirá la apertu- ra de nuevos caminos a la zona de explotación. El acceso desde 2.4. Protección de la atmósfera, ruidos y vibraciones: Regar diaria- la carretera se señalizará mediante cartelería no llamativa. mente el camino de acceso así como la zona de extracción y Asimismo no se podrán crear nuevos accesos dentro de las movimientos de maquinaria para evitar la emisión excesiva de cuadrículas mineras que integran la concesión de explotación sin polvo a la atmósfera. Se dispondrá de un camión-cuba para desa- solicitarlos previamente. rrollar estos trabajos. 10770 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

El transporte de los áridos en los camiones se realizará cubriendo a generar escombrera ni un hueco sobre el terreno, se eliminará la caja con una malla tupida que evite el vertido accidental de un espesor de terreno de 1,50 m de forma aterrazada que será aquéllos y el levantamiento de polvo. progresivamente restaurada topográficamente. La maquinaria no superará los 40 km/hora con el fin de dismi- Una vez finalizada la explotación se extenderá tierra vegetal sobre nuir los niveles sonoros y pulvígenos emitidos a la atmósfera. las superficies afectadas y se procederá a la plantación de encinas sobre las superficies más adecuadas y a la siembra de cereales Mantener la maquinaria a punto para minimizar el impacto para recuperar su uso agrícola. producido por ruidos, emisión de gases y humos de combustión, así como evitar el vertido accidental de residuos peligrosos. 2.9. Abandono: En el caso de abandono de la explotación deberán ejecutarse las labores de restauración definitivas Los trabajos de explotación se llevarán a cabo en horario diurno, encaminadas a la adecuación de la actividad en el entorno, con el objeto de perturbar lo menos posible las características que serán las siguientes: acústicas del entorno, y exclusivamente de lunes a viernes. Se cumplirá en todo momento la normativa referente a emisiones – Retirada de todos los restos y residuos, que se llevarán a un sonoras, ruidos y vibraciones debidas a la maquinaria trabajando. lugar autorizado para ello. 2.5. Protección de las aguas: Se evitarán vertidos accidentales por – Perfilado de los taludes de la explotación con pendientes que averías de la maquinaria trabajando que puedan afectar a la cali- aseguren su estabilidad y eviten la erosión. dad de las aguas superficiales, asimismo se evitará que los sólidos arrastrados por la escorrentía procedentes de la zona de explota- – Vertido y explanación de la tierra vegetal acopiada al comienzo ción alcancen los cauces superficiales. de la explotación sobre los terrenos topográficamente perfilados. 2.6. Gestión de residuos: Los aceites usados y residuos de maqui- – Siembra de cereales y encinas sobre las zonas restauradas. naria serán retirados por un gestor autorizado por la Dirección General de Medio Ambiente. Se evitará su manejo incontrolado y – Puesta en marcha de un Plan de Abandono y Clausura para la se procederá a la retirada y limpieza periódica de todos los consecución y viabilidad de las labores de restauración. restos o residuos generados durante la explotación. No se permiti- 3. Plan de Vigilancia Ambiental: rá la incineración de cualquier tipo de residuo dentro de la explotación. Deberá presentarse, desde la fecha de esta Declaración y transcu- rrido un año, vía órgano sustantivo, un Plan de Vigilancia para su Cualquier residuo peligroso generado se entregará a un gestor informe por parte de la Dirección General de Medio Ambiente, al autorizado. objeto de efectuar el seguimiento que exige el artículo 7 del Real En caso de vertido accidental se procederá a la limpieza y reco- Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de gida incluida la parte de suelo afectada. Impacto Ambiental. Transcurrido el primer año, los sucesivos planes de vigilancia se presentarán cada dos años. Dicho Plan Cualquier resto sólido generado durante la fase de abandono se podrá interpretarse como Plan de Restauración, siguiendo en ese evacuará a vertedero. caso el procedimiento establecido en el Real Decreto 2994/1982, de 15 de octubre, sobre Restauración de Espacios Naturales Afec- 2.7. Protección de infraestructuras: El promotor dispondrá las tados por Actividades Extractivas. Dicho Plan deberá hacer refe- medidas oportunas, como lavado de ruedas y bajos, acondiciona- rencia al contenido de esta resolución, en concreto al condiciona- miento de accesos, u otras, para evitar que los vehículos arrastren do bajo el cual se informa favorablemente. Dicho Plan contendrá, materiales a las vías de comunicación. al menos la siguiente información: Se señalizará debidamente la entrada y salida de camiones y – Datos catastrales de la zona de actuación. maquinaria pesada a las principales infraestructuras de la zona. – Coordenadas geográficas exactas de la explotación y sus insta- 2.8. Restauración: La restauración se irá realizando de manera laciones o actividades auxiliares. progresiva. Se evitará dejar montoneras, acopios, escombreras o residuos. Según la documentación gráfica incluida en el estudio de – Medidas preventivas y correctoras adoptadas hasta el momento impacto ambiental, durante la explotación de las arcillas no se va y las planificadas para el siguiente periodo de trabajo. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10771

– Gasto presupuestario dedicado y calendario de ejecución de ANEXO I dichas medidas. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO – Planos adecuados, que sirvan de apoyo a la hora de emitir el Los promotores Dña. Inés Cansado Trigo, con domicilio en C/ informe a dicho Plan de Restauración, así como los resultados Fernando Pérez Marqués, 22 de Santa Marta de los Barros y obtenidos del mismo. C.I.F.: 79.259.005-Q y D. Miguel Ángel Cansado Trigo con domicilio en C/ Castilla León, 29 de Santa Marta de los Barros (Badajoz) y – Plan de Seguimiento y Control en consonancia con los objetivos C.I.F.: 79.259.006-V, han presentado el estudio de impacto del Plan de Restauración, así como los resultados resumidos del ambiental para la Concesión de Explotación de un recurso de la mismo. Sección C) denominado “Dehesilla” N.º 12.605, en los términos Además se incluirá: municipales de Santa Marta de los Barros y La Parra (Badajoz). – Anexo fotográfico (con originales) de la situación de las labo- El recurso que se pretende explotar son arcillas procedentes de la res, incluidas las de restauración. Dichas imágenes serán plasma- alteración del substrato compuesto por pizarras. Se trata de una das sobre un mapa, con el fin de saber desde qué lugares han capa superficial entre 1-2 m de potencia y con disposición prácti- sido realizadas. camente horizontal. – Copia del resguardo del depósito de la última fianza estableci- Según el proyecto la explotación abarcaría una superficie de 10 da por la Dirección General de Medio Ambiente. cuadrículas mineras, no obstante, se estará a lo dispuesto en el epígrafe 1.2. de la presente declaración. Los límites de los terre- Finalmente, se incluirá cualquier incidencia o circunstancia no nos vienen dados por: contemplada en el Estudio de Impacto Ambiental original, y que deba ser tenida en cuenta por parte de la Dirección General de LONGITUD LATITUD Medio Ambiente para la emisión del informe favorable a dicho Plan. Pp: 6º38’00” 38º36’20” 4. Medidas complementarias: 1: 6º37’20” 38º36’20” 4.1. Garantías: Como garantía de la correcta ejecución de las medi- 2: 6º37’20” 38º36’00” das incluidas en la presente resolución, se establece una fianza por 3: 6º35’20” 38º36’00” valor de CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS (42.800,00 €), copia 4: 6º35’20” 38º35’00” de cuyo depósito deberá remitirse, vía órgano sustantivo, a esta 5: 6º37’00” 38º35’00” Dirección General, con carácter previo a su autorización. 6: 6º37’00” 38º35’40” 4.2. Plazo: se dispone de dos años desde la emisión de la presen- 7: 6º38’00” 38º35’40” te resolución para el inicio de los trabajos de extracción, al obje- 8: 6º38’00” 38º36’20” to de tomar en consideración, si fuese necesario, cualquier inci- dencia ambiental y/o territorial. La zona coincide con los parajes “Pajar de Teja”, “Las Dehesillas” y “Los Lentiscales”. El acceso se llevará a cabo por la carretera 4.3. Modificaciones: Cualquier cambio de las condiciones originales N-432 que une Santa Marta de los Barros con Zafra, a la altura del proyecto y/o Estudio de Impacto Ambiental (superficie a del P.K.: 47+000. ocupar, apertura de nuevos frentes, instalación de infraestructuras auxiliares, cambio de titularidad, planificación minera, etc.), y al Según el proyecto el frente de explotación se iniciará en el objeto de tomar en consideración los condicionantes y demás lugar definido por las coordenadas geográficas: longitud Garantías ambientales marcadas en los informes preceptivos, debe- 709.635 y latitud 4.274.428 que avanzará hacia la carretera rá contar con la conformidad de la Dirección General de Medio para evitar la visibilidad desde ésta. El frente tendrá una longi- Ambiente, sometiéndose, si así procediera, al procedimiento de tud de 60 m, su altura será de 1,20 m y el fondo de 16 m en Evaluación de Impacto Ambiental. la primera fase y de 42 m en la segunda. La explotación se plantea en tres fases, durante la primera fase (1 año) el volu- Mérida, 5 de junio de 2007. men estimado de explotación será de 1.100 m3/año, en la El Director General de Medio Ambiente, segunda fase (2 años) se explotarán 1.800 m3/año y a lo largo GUILLERMO CRESPO PARRA de la tercera fase que se estima durará 7 años se extraerán 10772 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

3.000 m3/año. Según se indica en el estudio de impacto – “Medidas Preventivas y correctoras. Restauración del medio ambiental las reservas del material explotable correspondiente a ambiente alterado”. Entre las medidas se destaca el sistema de las 10 cuadrículas mineras estarían definidas por una superficie explotación elegido, conocido como método de minería por transfe- de 1.880.000 m2, una potencia de 1,2 m obteniendo un volu- rencia y el sentido de avance de la explotación que será desde el men total de arcillas explotables de 2.256.000 m3 (sin tener en sector meridional hacia la carretera, retirada de tierra vegetal, remo- cuenta el espesor de tierra vegetal de 0,30 m). delación de formas, drenaje de la zona de explotación, riego de pistas, limitación de velocidad de tránsito de los camiones, recupera- El periodo de explotación sería de 30 años prorrogables hasta 90 ción del uso agrícola del terreno, no se arrancará ninguna encina, ni años en periodos de 30 años cada uno. Según la información en siquiera los ejemplares aislados, se mantendrán distancias de seguri- el estudio de impacto ambiental los trabajos se realizarán en dad para que los ejemplares arbóreos no se vean afectados. épocas de estío, durante dos semanas los dos primeros años y a lo largo de 4-5 semanas los siguientes. El sistema de explotación – “Plan de Restauración”, donde se contempla la adopción de será “a cielo abierto” por el método conocido como explotación medidas como son la remodelación y acondicionamiento topográfi- por terrazas y avance unidireccional con arranque mecánico con co de formas, el subsolado y remoción de los terrenos, el abona- excavadoras y carga en camión para su transporte. No se contem- do y siembra con cereales. plan procesos de tratamiento, edificaciones, instalaciones de – “Plan de vigilancia ambiental”. ningún tipo ni escombreras. Las arcillas se utilizarán en la fabri- cación de ladrillos, tejas y similares. El presupuesto de restauración anual asciende a la cantidad de MIL TRESCIENTOS SESENTA EUROS (1.360 €). ANEXO II Se adjuntan al estudio reportaje fotográfico y varios planos (topo- RESUMEN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL gráficos, geológico, perfiles transversales del sistema general de extracción y restauración, accesos, cuenca visual, explotación y El Estudio de Impacto Ambiental incluye los siguientes epígrafes: restauración). – “Antecedentes y Objetivos”, se indica que los promotores Dña. Inés Cansado Trigo y D. Miguel Ángel Cansado Trigo han presenta- do el estudio de impacto ambiental para la Concesión de Explo- tación del recurso de la Sección C) “Dehesilla” en los términos RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2007, de la municipales de Santa Marta de los Barros y La Parra. Dirección General de Medio Ambiente, por – “Sumario”. la que se formula la declaración de impacto ambiental para el proyecto de “Parque solar – “Designación del terreno”. fotovoltaico con conexión a la red eléctrica – “Situación geográfica”. de 50 plantas de 100 kW”, en la parcela 54 del polígono 21 del término municipal – “Acceso a la zona de explotación”. de Valdetorres. – “Coordenadas de inicio de explotación”. El proyecto de “PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO CON CONEXIÓN A LA – “Alternativas de explotación del recurso”. RED ELÉCTRICA DE 50 PLANTAS DE 100 KW”, en la parcela 54, del polígono 21, del Término Municipal de Valdetorres (Badajoz) pertene- – “Descripción del medio ambiente”, en el que se incluyen los ce a los comprendidos en el Anexo I del Decreto 45/1991, sobre subapartados de Geología, Hidrología, Climatología, Vegetación, Medidas de Protección del Ecosistema en la Comunidad Autónoma Fauna, Paisaje, Geomorfología, Edafología, Medio socioeconómico y de Extremadura (convalidado por el Decreto 25/1993, de 24 de cultural. febrero), por lo que conforme al artículo 2º se ha sometido a un estudio detallado de impacto ambiental por el trámite establecido – “Descripción del proyecto minero” ya resumido en el Anexo I. en el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre. – “Impacto Ambiental producido por la explotación minera. Iden- El R.D. Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de tificación y valoración”. Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10773

cuyos preceptos tienen el carácter de legislación básica estatal a de Impacto Ambiental, mientras no sean contradictorias con las tenor de lo dispuesto en el artículo 149.1.23.ª de la Constitución; primeras. y su Reglamento de ejecución aprobado por R.D. 1131/1988, de 30 de septiembre, establecen la obligación de formular declara- 2. La presente declaración se refiere a la instalación solar fotovol- ción de impacto ambiental, con carácter previo a la resolución taica, a la línea aérea de evacuación y a las edificaciones anexas administrativa que se adopte para la realización, o en su caso, para el servicio del parque solar. autorización de las obras, instalaciones o actividades comprendidas 3. El condicionado de la presente declaración de impacto ambien- en los anexos a las citadas disposiciones. tal posee, con carácter general, un periodo de validez de tres En cumplimiento de lo establecido en el artículo 17 del Regla- años, de forma que si en dicho plazo no ha sido iniciada efecti- mento, el Estudio de Impacto Ambiental fue sometido al trámite vamente la construcción de la instalación solar, el promotor de información pública, mediante anuncio que se publicó en el queda obligado a comunicarlo a la Dirección General de Medio D.O.E. n.º 16 de fecha 8 de febrero de 2007. En dicho período Ambiente de la Junta de Extremadura, para que en el plazo de de información pública no se han presentado alegaciones. El dos meses valore la necesidad de establecer nuevas medidas Anexo I contiene los datos esenciales del Proyecto. Los aspectos correctoras o iniciar un nuevo procedimiento de evaluación de más destacados del Estudio de Impacto Ambiental se recogen en impacto ambiental si las circunstancias del medio hubieran varia- el Anexo II. do significativamente. La instalación solar fotovoltaica no afecta a Lugares de Importan- 4. Cualquier modificación que dé lugar a cambios sustanciales en cia Comunitaria, ni a Zonas de Especial Protección para las Aves, el proyecto original deberá ser informada favorablemente por la ni a Humedales de la Convención de Ramsar. Tampoco se ubica Dirección General de Medio Ambiente antes de llevarse a efecto. dentro de Espacios Naturales Protegidos ni en el ámbito de 5. A efectos de ruidos las instalaciones se emplazan en una zona Planes de Ordenación de los Recursos Naturales de Planes de que a los efectos del cumplimiento del Decreto 19/1997, de 4 de Recuperación o Conservación de Especies Amenazadas. febrero, de Reglamentación de Ruidos y Vibraciones, se clasifica En consecuencia, la Dirección General de Medio Ambiente de la como zona Residencial-Comercial. No se permitirá el funcionamien- Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, de la Junta de Extre- to de ninguna fuente sonora cuyo nivel de recepción externa madura, en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el Articulo sobrepase, a límite de propiedad, los 60 dB (A) de día y los 45 1 del Decreto 45/1991, sobre Medidas de Protección del Ecosiste- dB (A) de noche. ma en la Comunidad Autónoma de Extremadura, convalidado por 6. No se realizarán nivelaciones del terreno ni modificación alguna el Decreto 25/1993, de 24 de febrero, formula a los solos efectos de la topografía actual del mismo. En especial estará prohibida ambientales, la siguiente Declaración de Impacto Ambiental, sobre cualquier alteración de los cursos fluviales y sus cuencas afluen- el proyecto de “PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO CON CONEXIÓN A LA tes. Se mantendrá una distancia mínima desde los paneles hasta RED ELÉCTRICA DE 50 PLANTAS DE 100 KW”, en la parcela 54, los arroyos de 10 metros por ambos márgenes. El movimiento de del polígono 21, del Término Municipal de Valdetorres (Badajoz). tierras se limitará a la retirada puntual de la tierra vegetal para la realización de las obras, su acopio en caballones de no más de DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL dos metros de altura y su posterior extendido. Para cumplir esta A los solos efectos ambientales, y en orden a la adecuada protec- condición se modificará el replanteo de los paneles y las edifica- ción del medio ambiente y los recursos naturales, el proyecto ciones si fuera necesario. “PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO CON CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRI- 7. Una vez hecho el replanteo del proyecto y previamente al CA DE 50 PLANTAS DE 100 KW”, en la parcela 54, del polígono inicio de las obras, se presentará en la Dirección General de 21, del Término Municipal de Valdetorres (Badajoz), promovido por Medio Ambiente y por duplicado, un plano con la superposición la empresa Dumar Ingenieros Desarrollo de Energías Renovables, de todos los elementos del proyecto sobre el terreno actual, (con S.L., resulta compatible y viable, siempre que se cumpla el árboles, arroyos, etc, o bien sobre la fotografía aérea). El replan- siguiente condicionado: teo incluirá la ubicación exacta de las estructuras soporte de los a) Condiciones de carácter general: paneles y del resto de infraestructuras anexas: red viaria, instala- ciones eléctricas y edificaciones, así como de las zonas ocupadas 1. Serán de aplicación todas las medidas correctoras propuestas durante la fase de construcción como zonas de acopio de mate- en este condicionado ambiental y las incluidas en el Estudio riales, zonas de vertido, parque de maquinaria y similares. 10774 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

b) Medidas a aplicar en la fase de construcción de la planta: – Deberá tener señalizadores visuales para evitar choques de las aves. 8. Se deberá respetar el periodo de máxima sensibilidad de las aves protegidas que anidan cerca de la zona. Esta parada biológi- 17. Para evitar elevados niveles de emisión de partículas en ca va desde el 1 de abril hasta el 15 de junio. No se podrán suspensión en la fase de obras, se procederá al riego sistemático realizar obras en este periodo. de las superficies que puedan provocar este tipo de contamina- ción. Se controlará la emisión de gases y contaminantes de los 9. Para la construcción de la instalación solar no será necesaria vehículos y maquinaria con su continua puesta a punto, así como la retirada de ningún árbol, no permitiéndose la corta de ningún la generación de ruidos con la utilización de silenciadores. ejemplar para la ubicación de ningún elemento de la planta ni de la línea de evacuación. 18. Las aguas residuales durante la fase de construcción serán depuradas adecuadamente antes de su vertido. 10. Una vez terminado el hormigonado de las zapatas, y realizada toda la obra civil, se adecuará el terreno afectado para dejarlo lo 19. Los aceites usados y residuos peligrosos que pueda generar la más próximo posible al estado anterior al comienzo de las obras. maquinaria de la obra y los transformadores, se recogerán y almacenarán en recipientes adecuados para su evacuación y trata- 11. En caso de ser necesaria la retirada de la tierra vegetal miento por gestor autorizado. Se habilitarán contenedores para los previamente al comienzo de las obras, se procederá a su retirada residuos no peligrosos generados durante las obras para su retira- de las zonas a ocupar para su posterior utilización en las tareas da por gestor autorizado. En todo caso se cumplirá toda la de restauración y revegetación. Dicho substrato se acopiará en normativa relativa a residuos. montones no superiores a los 2 m de altura para garantizar el mantenimiento de sus características físicas y químicas esenciales. 20. Una vez terminada la obra se procederá a la limpieza general A la finalización de la obra ésta deberá ser extendida de nuevo. de las áreas afectada, retirando las instalaciones temporales, restos de máquinas y escombros, depositándolos en vertederos controla- 12. Todas las maniobras de mantenimiento de la maquinaria dos e instalaciones adecuadas para su tratamiento. deben realizarse en instalaciones adecuadas para ello (cambios de aceite, etc.), evitando los posibles vertidos accidentales al medio. 21. Dentro de los seis meses siguientes a la construcción, deberán estar ejecutadas las obras de recuperación de las zonas alteradas 13. Se aprovecharán los accesos y la red de caminos preexisten- que no se hubieran realizado durante la fase de construcción. tes, evitando la apertura de nuevos viales que no sean imprescin- dibles, así como el paso o estacionamiento de vehículos y maqui- 22. En la instalación eléctrica para minimizar el riesgo de electro- naria fuera de las zonas que se vean afectadas por la obra, que cución para las aves se adoptarán como mínimo las medidas técni- serán balizadas adecuadamente. cas establecidas en el Decreto 47/2004, de 20 de abril, por el que se dictan Normas de Carácter Técnico de adecuación de las líneas 14. El lavado de las cubas de hormigón se realizará en huecos eléctricas para la protección del medio ambiente en Extremadura. localizados excavados en el terreno, preferiblemente en zonas ya alteradas por las obras de construcción de la planta. 23. Además se establecerán las siguientes medidas: en el transfor- mador los puentes de unión se realizarán con cable aislado, no se 15. En las edificaciones se emplearán materiales tradicionales de instalarán alargaderas y las distancias mínimas aisladas entre la zona que permitan su integración en el entorno. conductor y zona de posada sobre la cruceta serán de 0 75 m en apoyos de alineación y de 1 m en el resto de apoyos. 16. El cerramiento tendrá las siguientes características: 24. Para minimizar el riesgo de colisión de las aves se señalizarán – Su altura máxima será de 2 metros. los conductores con espirales salvapájaros de 1 m de longitud y – No se pondrá alambre de espino ni otros elementos cortantes 30 cm de diámetro de color naranja cada 10 m al tresbolillo. o punzantes. 25. Para minimizar las alteraciones posibles al entorno de los – No se pondrá dispositivo alguno de electrificación. cursos fluviales atravesados, se prohíbe el vertido de productos del movimiento de tierras y la localización de las instalaciones – La luz de la malla será de 15 x 30 cm en el primer o segun- auxiliares en áreas que puedan afectar al sistema fluvial. Así do vano próximo a la superficie, a fin de no impedir la circula- mismo, no se verterán a los cauces ningún tipo de materiales ción de la fauna silvestre. sólidos ni líquidos. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10775

c) Medidas a aplicar en la fase de funcionamiento de la planta: horas a la Consejería de Cultura y a la Dirección General de Medio Ambiente. 26. Los residuos urbanos generados por las operaciones de mante- nimiento o por los operarios de la planta serán evacuados por f) Programa de vigilancia ambiental: las vías ordinarias de recogida y tratamiento de residuos urbanos. 34. La propiedad designará un responsable para el cumplimiento 27. Las aguas residuales de los aseos serán depuradas adecuadamen- de las medidas correctoras propuestas y seguimiento del plan de te antes de su vertido con la autorización previa de la Confedera- vigilancia. Dicho responsable realizará observaciones en forma de ción Hidrográfica del Guadiana o bien serán recogidas en una fosa actas sobre estos aspectos. séptica estanca para su posterior retirada por gestor autorizado. 35. Se elaborarán informes que serán remitidos a la Dirección d) Fase de abandono: General de Medio Ambiente. En dichos informes estarán recogidos tanto el seguimiento del funcionamiento de las medidas tomadas 28. Finalizado el periodo de funcionamiento de la planta se en la planta solar como en la línea de evacuación. La periodici- procederá al desmantelamiento de todos los elementos instalados dad de estos informes será la siguiente: y a la restauración del terreno afectado a la situación original. – Durante la fase de construcción serán bimensuales. 29. Los paneles fotovoltaicos serán retirados y reciclados al final de su vida útil. – Durante la fase de funcionamiento serán semestrales en los dos primeros años. e) Medidas complementarias: – A partir del segundo año los informes serán con carácter 30. Deberá cumplirse lo establecido en la Ley 5/2004, de 24 de anual. junio, de prevención y lucha contra incendios forestales en Extre- madura y el Decreto 86/2006, de 2 de mayo, por el que se Se vigilará el correcto estado de la pantalla vegetal perimetral, así aprueba el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la como el cerramiento de la parcela. Se procederá al seguimiento Comunidad Autónoma de Extremadura (PREIFEX), así como lo de la zona de reforestación para la reposición de marras y labo- establecido en el Plan INFOEX. res culturales oportunas. 31. En el caso de que se afecte a alguna vía pecuaria se cumpli- En caso de instalarse fosa séptica, se verificará su hermeticidad. rá con lo establecido en el Decreto 49/2000, de 8 de marzo, de Se anotarán las incidencias relacionadas con el medio ambiente Vías Pecuarias. durante las labores de mantenimiento del parque, haciendo cons- tar los residuos producidos y su tratamiento hasta su retirada de 32. Con carácter previo a la ejecución del proyecto se deberá las instalaciones. realizar una prospección arqueológica intensiva por técnicos espe- cializados en toda la zona de actuación una vez que se determi- Se mantendrá en un buen estado de conservación general las ne su ubicación efectiva. Su objeto será localizar y caracterizar instalaciones en lo que concierne a la limpieza de las mismas. yacimientos arqueológicos y determinar la posible afección del proyecto respecto a los mismos. Del informe emitido a raíz de La presente Declaración de impacto ambiental incluye el informe esta actuación la Dirección General de Patrimonio determinará las favorable para la línea eléctrica de evacuación del parque en las medidas correctoras pertinentes que, de manera preferente, esta- condiciones establecidas en los puntos 22, 23 y 24 conforme al blecerán la conservación de los restos como criterio básico. Todas Decreto 47/2004, de 20 de abril, por el que se dictan Normas de las actividades aquí contempladas se ajustarán a lo establecido al Carácter Técnico de adecuación de las líneas eléctricas para la respecto en el Título III de la Ley 2/1999 de Patrimonio Histórico protección del medio ambiente en Extremadura. Así mismo incluye el y Cultural de Extremadura y en el Decreto 93/1997 Regulador de informe favorable para la Propuesta de Reforestación y el Plan de la Actividad Arqueológica en Extremadura. Restauración con las condiciones establecidas en los puntos 9 y 28 respectivamente, conforme al artículo 27 de la Ley 15/2001, de 14 33. Si durante la ejecución de las obras se hallasen restos u de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura. objetos con valor arqueológico, el promotor y/o la dirección facultativa de la misma paralizarán inmediatamente los trabajos, Mérida, 5 de junio de 2007. tomarán las medidas adecuadas para la protección de los restos El Director General de Medio Ambiente, y comunicarán su descubrimiento en el plazo de cuarenta y ocho GUILLERMO CRESPO PARRA 10776 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

ANEXO I bastidores, de forma que en ellos se encuentran los dispositivos DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO de protección contra sobrecargas, cortocircuitos y sobretensiones. El proyecto de “PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO CON CONEXIÓN A Se montará un centro de seccionamiento y protección de línea, LA RED ELÉCTRICA DE 50 PLANTAS DE 100 KW”, en la parcela tipo caseta con transformador de servicios auxiliares. 54, del polígono 21, del término municipal de Valdetorres (Bada- Cada una de las instalaciones de 100 kW dispone de un centro joz), promovido por Dumar Ingenieros Desarrollo de Energías de transformación propio, con un transformador elevador de 100 Renovables, S.L. consiste en 50 instalaciones fotovoltaicas de kVA y relación de transformación 20/0,42 kV. Los centros de 115,56 kWp cada una. transformación serán prefabricados de tipo superficie. El acabado La superficie total de la parcela es de 34 hectáreas. La superficie de las superficies exteriores se efectúa con pintura de color blan- ocupada por los bastidores que llevan montadas las placas foto- co en las paredes. Las dimensiones son 7.240 x 2.620 mm y una voltaicas será aproximadamente de 17 hectáreas, aunque el terre- altura sobre el terreno de 3.000 mm. no real ocupado por los bastidores que componen el total del Los centros de transformación se conectan entre sí por medio de parque fotovoltaico de 5 MW será de unas 2,5 hectáreas. una línea subterránea de media tensión. El periodo de explotación de la planta solar puede llegar hasta los 30 años. Cumplido ese periodo la producción de energía de ANEXO II los paneles será muy baja, por lo que se procederá al desmante- RESUMEN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL lamiento y recuperación de la zona de actuación. El Estudio de Impacto Ambiental, se compone de ocho apartados, Los paneles solares fotovoltaicos son de dimensiones 1.645 mm x el contenido de cada uno de ellos es el siguiente: 990 mm, irán montados sobre estructuras fijas con capacidad para 54 módulos. La fijación al suelo se efectuará con soportes de forma 1. Introducción: Contiene los antecedentes de la energía solar y su que el bastidor quedará a unos 50 cm del suelo en la parte inferior situación actual, el objeto del estudio de impacto ambiental, los y aproximadamente a 1,70 metros de altura en la parte superior. datos del peticionario, el equipo redactor y el contenido del estudio. Para cerrar la parcela, se dispondrá de un cerramiento perimetral 2. Normativa ambiental: Se enumera toda la legislación europea, de 2.247 m. Con el fin de minimizar la pérdida de hábitat de la nacional y autonómica que se ha tenido en cuenta para la fauna silvestre por la fragmentación del territorio originada por el redacción del proyecto y el estudio de impacto ambiental. cerramiento se propone un vallado metálico con los 40 cm infe- riores de cuadrícula 20 x 15 cm. 3. Descripción de la actuación: Se recoge la situación del munici- pio, las alternativas estudiadas, la justificación de la solución El punto de conexión a la red eléctrica será en la subestación de adoptada, con las características del proyecto, las acciones causan- Valdetorres propiedad de Iberdrola. Se construirá una línea aérea tes de impactos en el medio en la fase de construcción y de de media tensión doble circuito de 1.400 metros de longitud funcionamiento. entre la subestación y la instalación solar. Será de doble circuito para la evacuación en los dos transformadores existentes en la 4. Inventario ambiental: Se describen los elementos que pueden subestación. La tensión será de 20 kV. Para la construcción de la verse afectados por la instalación: el medio físico (geología, edafo- línea no se hace necesario realizar ningún trasplante de árboles y logía, hidrología, climatología), el medio biótico (vegetación, fauna, transcurrirá paralela al camino existente entre la instalación solar espacios protegidos), el medio perceptual y el medio socioeconó- y la subestación. mico (población, infraestructuras y planeamiento, vías pecuarias). Cada sistema fotovoltaico tiene las siguientes características: 5. Identificación, caracterización y descripción de impactos: Potencia instalada pico de 115,56 kWp, la planta está compuesta Contiene la metodología utilizada para la redacción del estudio de tres líneas de producción de 38,52 kWp cada una, las líneas de impacto ambiental: identificación de impactos, valoración de son colectoras y cada una de ellas tendrá 10 series de paneles y impactos, descripción de acciones en fase de construcción, potencia de 3.852 Wp por serie. explotación y desmantelamiento, identificación de los impactos producidos. Se construye la matriz de identificación de impac- Se dispone en campo una serie de armarios cerrados con llave, tos. Finalmente se hace una valoración ponderada de los impac- donde llegan y se agrupan las series de un número prefijado de tos producidos. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10777

6. Medidas protectoras y/o correctoras: Tras el estudio de los prin- Medidas a desarrollar durante el plan de desmantelamiento: Una cipales impactos que se van a producir, se exponen las medidas vez finalizado el uso de la planta, se redactará un plan de que se van a establecer encaminadas a reducir o corregir los desmantelamiento para desmontar la planta solar y sus infraes- efectos negativos previstos. Estas medidas se han adoptado para tructuras con el mínimo impacto sobre el medio ambiente. En él todas las fases posibles del proyecto (diseño, obras, explotación y se incluirán las siguientes medidas: desmantelamiento). – Minimización del espacio a ocupar para las operaciones de Medidas adoptadas en la fase de diseño: En esta fase se han desmantelamiento. obtenido los datos de la parcela, accesos y valores existentes que posteriormente llevan a elegir la parcela seleccionada. – Realización de las medidas que minimicen el impacto sobre el confort ambiental de la población de Valdetorres (maquinaria Medidas a desarrollar durante la fase de obras: Previamente al silenciosa, emisión de contaminantes, etc.). inicio de la obra se delimitarán mediante señalización, todos los espacios a ocupar por los elementos permanentes y temporales – Medidas para la restauración ambiental de las áreas ocupadas: del proyecto, de forma que todas las actuaciones de obra se repoblación con especies autóctonas. lleven a cabo dentro de esas superficies fijadas. En el plan de desmantelamiento se tendrá en cuenta el respeto Los acopios temporales de tierra se realizarán en zonas libres de por las épocas de sensibilidad para la fauna. vegetación y no erosionables. Se hará una extracción selectiva de 7. Plan de Vigilancia Ambiental: Se redactará este documento para la tierra, clasificándolas por separado en un lugar previamente velar que en la construcción del proyecto se cumplan todas las seleccionado. La localización de los acopios quedará definida medidas recogidas en el estudio de impacto ambiental. previamente a la realización de las obras. 8. Presupuesto: Se incluye el presupuesto que se destinará a las Para minimizar la emisión de partículas en suspensión a conse- medidas protectoras y correctoras definidas. El presupuesto incluye cuencia del movimiento de tierras así como por el desplazamien- la presencia de un técnico especialista para asesoría y control to de maquinaria y vehículos por pistas y áreas desnudas, se ambiental, el acopio y mantenimiento de la tierra vegetal y la limitará la velocidad de circulación y se regarán los caminos plantación de especies autóctonas y asciende a un total de utilizados, evitando la generación de escorrentías. Esta medida se 92.396,00 euros. tomará para evitar la afección a la vegetación colindante con la obra, que podría verse afectada por la acumulación de polvo en su superficie foliar impidiendo el correcto desarrollo de sus funciones vitales. RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2007, del Se utilizarán compresores y maquinaria de bajo nivel sónico revi- Consejero, por la que se dispone la ejecución sando y controlando periódicamente los silenciadores de los moto- de la sentencia n.º 132 del Juzgado de lo res. Se evitará la realización de obras durante el periodo noctur- no, evitando superar los niveles acústicos establecidos. Contencioso-Administrativo n.º 1 de Mérida, en el recurso contencioso-administrativo n.º Conforme a la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y 299/2006. Ordenación Territorial de Extremadura se realizará una reforesta- ción de la mitad de la zona de actuación (aproximadamente unas En el Recurso Contencioso-Administrativo, núm. 299 de 2006, 7 hectáreas) con especies autóctonas, además de una plantación como Recurrente, D. Domingo Joaquín Carvalho de Almeida, repre- perimetral con anchura mínima de 5 metros con especies autóc- sentado por el Procurador, D. Luis Mena Velasco, y asistido de la tonas de la zona: encinas y alcornoques. Letrado, D.ª María del Carmen Lucas Durán, y, como Demandados, la Junta de Extremadura, representada y asistida de su Letrado, y Medidas a desarrollar durante la fase de explotación: En este Sociedad Deportiva de Cazadores Castillo de Benavente, represen- apartado se proponen principalmente las siguientes medidas: Se tada y asistida del Letrado, D. Santiago Sánchez Blanco, sobre repondrán los servicios afectados. Se potenciarán las visitas a responsabilidad patrimonial, recurso que versa sobre: la planta solar mediante talleres educativos en la propia plan- ta, concertándose visitas de alumnos de todo tipo de centros “Contra Resolución de la Consejería de Agricultura y Medio de educación. Ambiente de la Junta de Extremadura de 19 de abril de 2006 de 10778 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69 inadmisión de reclamación por lesiones personales y daños sufri- RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2007, del dos en vehículo por accidente provocado por animales”. Consejero, por la que se dispone la El artículo 9.1 del Decreto 59/1991, de 23 de julio, por el que ejecución de la sentencia n.º 136 del se regula la tramitación administrativa en la ejecución de resolu- Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ciones judiciales, establece que el titular del órgano competente n.º 1 de Mérida, en el recurso contencioso- dictará la correspondiente resolución en orden al cumplimiento de administrativo n.º 234/2006. la sentencia. En el Recurso Contencioso-Administrativo, núm. 234 de 2006, Por tanto, y en uso de las atribuciones conferidas por la legisla- como Recurrente, D. Pedro Barquero Marillanes, representado por ción vigente, la Procuradora, D.ª María Cristina Cardona Olivares, y asistido del Letrado, D. Carlos A. Montero Juanes, y, como Demandada, la Junta RESUELVE: de Extremadura, representada y asistida de su Letrado sobre responsabilidad patrimonial, recurso que versa sobre: Proceder a la ejecución del fallo de la Sentencia n.º 132, de 2 de mayo de 2007, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 “Contra resolución de fecha 13 de junio de 2006 del Excmo. Sr. de Mérida dictada en el recurso Contencioso-Administrativo n.º Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extre- 299/06, llevando a puro y debido efecto el fallo, cuya parte madura (expediente administrativo RP CC05/115) de inadmisión dispositiva dice: de reclamación por daños sufridos en vehículo por accidente provocado por animales”. “Con absolución del acotado condenado y estimando parcialmente El artículo 9.1 del Decreto 59/1991, de 23 de julio, por el que se el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Procura- regula la tramitación administrativa en la ejecución de resoluciones dor, D. Luis Mena Velasco, en nombre y representación de D. judiciales, establece que el titular del órgano competente dictará la Domingo Joaquín Carvalho de Almeida contra Resolución de la correspondiente resolución en orden al cumplimiento de la sentencia. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extre- madura de 19 de abril de 2006 de inadmisión de reclamación Por tanto, y en uso de las atribuciones conferidas por la legisla- por lesiones personales y daños sufridos en vehículo por accidente ción vigente, provocado por animales (Expediente RP-CC-06-020) se anula la RESUELVE: misma por no ser ajustada a Derecho y se condena a la Adminis- tración Autonómica demandada: Proceder a la ejecución del fallo de la Sentencia n.º 136, de 12 de mayo de 2007, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo a) A pagar al actor en concepto de lesiones personales la canti- n.º 1 de Mérida dictada en el recurso Contencioso-Administrativo dad de 4.775,28 euros más el interés legal desde la fecha de n.º 234/06, llevando a puro y debido efecto el fallo, cuya parte presentación de la reclamación administrativa. dispositiva dice: b) A pagar al actor, en fase de ejecución de sentencia, el “Que estimando el recurso contencioso-administrativo interpuesto por importe de la reparación del turismo siniestrado, una vez que la Procuradora, D.ª María Cristina Cardona Olivares, en nombre y representación de D. Pedro Barquero Martillanes contra resolución de se acredite aquélla, fijándose como límite del importe de la fecha 13 de junio de 2006 del Excmo. Sr. Consejero de Agricultura y reparación la cantidad de 6.266,40 euros, debiendo así mismo Medio Ambiente de la Junta de Extremadura (expediente administra- pagar 700,03 euros en concepto de gastos de depósito del tivo RP CC05/115) de inadmisión de reclamación por daños sufridos turismo, siempre y cuando se acredite que el mismo ha sido en vehículo por accidente provocado por animales, se anula la efectivamente reparado. misma por no ser ajustada a Derecho y se condena a la Adminis- tración Autonómica demandada a abonar al actor la cantidad de No ha lugar a hacer especial pronunciamiento respecto a las 2.215,52 euros más el interés legal desde la fecha de presentación costas procesales causadas”. de la reclamación administrativa y todo ello sin hacer especial Mérida, a 6 de junio de 2007. pronunciamiento respecto a las costas procesales causadas”. El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Mérida, a 6 de junio de 2007. JOSÉ LUIS QUINTANA ÁLVAREZ El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, JOSÉ LUIS QUINTANA ÁLVAREZ D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10779

RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2007, del RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2007, del Consejero, por la que se dispone la Consejero, por la que se dispone la ejecución de la sentencia n.º 147 del ejecución de la sentencia n.º 151 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Mérida, en el recurso contencioso- n.º 1 de Mérida, en el recurso contencioso- administrativo n.º 300/2006. administrativo n.º 218/2006. En el Recurso Contencioso-Administrativo, núm. 300 de 2006, En el Recurso Contencioso-Administrativo, núm. 218 de 2006, como Recurrente, Mapfre Mutualidad de Seguros y Reaseguros a como Recurrente, D. Felipe Lorenzo Rodríguez González, represen- Prima Fija, representada por el Procurador, D. Luis Mena Velasco, y tado por el Procurador, D. José Luis Riesco Martínez, y asistido del asistida del Letrado, D. Daniel Carrero Villa, y, como Demandada, la Letrado, D. Joaquín M. Carretero Bernáldez, y, como Demandada, la Junta de Extremadura, representada y asistida de su Letrado, Junta de Extremadura, representada y asistida de su Letrado, sobre responsabilidad patrimonial, recurso que versa sobre: sobre responsabilidad patrimonial, recurso que versa sobre: “Contra Resolución de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura de 24 de abril de 2006 de “Contra Resolución de la Consejería de Agricultura y Medio inadmisión de reclamación por daños y perjuicios sufridos por ambiente de la Junta de Extremadura de 20 de abril de 2006 de accidente provocado por animales”. inadmisión de reclamación por daños sufridos en vehículo por accidente provocado por animales”. El artículo 9.1 del Decreto 59/1991, de 23 de julio, por el que se regula la tramitación administrativa en la ejecución de resoluciones El artículo 9.1 del Decreto 59/1991, de 23 de julio, por el que judiciales, establece que el titular del órgano competente dictará la se regula la tramitación administrativa en la ejecución de resolu- correspondiente resolución en orden al cumplimiento de la sentencia. ciones judiciales, establece que el titular del órgano competente dictará la correspondiente resolución en orden al cumplimiento de Por tanto, y en uso de las atribuciones conferidas por la legisla- la sentencia. ción vigente, RESUELVE: Por tanto, y en uso de las atribuciones conferidas por la legisla- ción vigente, Proceder a la ejecución del fallo de la Sentencia n.º 147, de 10 de mayo de 2007, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de RESUELVE: Mérida dictada en el recurso Contencioso-Administrativo n.º 300/06, llevando a puro y debido efecto el fallo, cuya parte dispositiva dice: Proceder a la ejecución del fallo de la Sentencia n.º 151, de 10 de mayo de 2007, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo “Que estimando el recurso contencioso-administrativo interpuesto n.º 1 de Mérida dictada en el recurso Contencioso-Administrativo por el Procurador, D. Luis Mena Velasco, en nombre y representación n.º 218/06, llevando a puro y debido efecto el fallo, cuya parte de Mapfre Mutualidad de Seguros y Reaseguros a Prima Fija contra dispositiva dice: Resolución de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura de 24 de abril de 2006 de inadmisión de “Que estimado parcialmente el recurso contencioso-administrativo reclamación por daños y perjuicios sufridos por accidente provocado interpuesto por el Procurador, D. José Luis Riesco Martínez, en por animales (Expediente RP-CC-06/010) se anula la misma por no nombre y representación de D. Felipe Rodríguez González contra ser ajustada a Derecho y se condena a la Administración Autonómi- Resolución de la Consejería de Agricultura y Medio ambiente de ca demandada a abonar al actor la cantidad de 3.546,20 euros la Junta de Extremadura de 20 de abril de 2006 de inadmisión más el interés legal desde la fecha de presentación de la reclama- de reclamación por daños sufridos en vehículo por accidente ción administrativa y todo ello sin hacer especial pronunciamiento provocado por animales (Expediente RP-CC-05/114) se anula la respecto a las costas procesales causadas”. misma por no ser ajustada a Derecho y se condena a la Admi- Mérida, a 6 de junio de 2007. nistración Autonómica demandada a pagar al actor, en fase de ejecución de sentencia, y una vez acreditada la reparación efecti- El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, va del vehículo, el importe de dicha reparación, más los intereses JOSÉ LUIS QUINTANA ÁLVAREZ legales que devengue dicha reparación, más los intereses legales desde la fecha de la reclamación administrativa, fijándose como 10780 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

límite máximo del importe de la reparación la cantidad de Tercero. Condiciones modificadas. 1.539,93 euros”. En el Anexo III se relacionan los expedientes cuyas condiciones Mérida, a 6 de junio de 2007. han sido modificadas, describiéndose la totalidad de los cambios autorizados en las correspondientes resoluciones individuales. El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, JOSÉ LUIS QUINTANA ÁLVAREZ Cuarto. Resoluciones individuales. 1. La Dirección General de Promoción Empresarial e Industrial notificará individualmente a las empresas las condiciones genera- les, particulares y especiales que afectan a cada proyecto median- CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y TRABAJO te las correspondientes resoluciones individuales. ORDEN de 29 de mayo de 2007 sobre la 2. La resolución sobre concesión de beneficios que sea expedida resolución de solicitudes de proyectos por aplicación de lo dispuesto en la presente Orden no exime a acogidos al Decreto 43/2001, de 20 de las empresas de cumplir los requisitos y obtener las autorizacio- marzo, modificado por el Decreto 144/2004, nes administrativas que, para la instalación o modificación de las de 14 de septiembre, por el que se industrias, exijan las disposiciones legales vigentes, nacionales o comunitarias, así como las ordenanzas municipales. establecen medidas complementarias, correspondiente a 43 expedientes. 3. Los titulares de las subvenciones concedidas por la presente Orden quedan sujetos a lo establecido sobre justificación de El Decreto 43/2001, de 20 de marzo, modificado con medidas encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales y frente a la complementarias por el Decreto 144/2004, de 14 de septiembre seguridad social en el Decreto 77/1990, de 16 de octubre, y constituye un instrumento destinado a fomentar las iniciativas Decreto 17/1993, de 24 de febrero y Decreto 50/2001, de 3 de empresariales de las Pequeñas y Medianas empresas extremeñas, abril, que lo modifican. y atribuye determinadas funciones a la Consejería de Economía y Trabajo. Disposiciones adicionales. Presentadas las solicitudes empresariales para acogerse a los 1. El libramiento de los fondos correspondientes a las subvencio- incentivos del Decreto 43/2001, de 20 de marzo y Decreto nes previstas en la presente disposición quedará condicionado a 144/2004, de 14 de septiembre y tramitadas las mismas de la existencia de crédito suficiente en el momento en el que conformidad con la legislación que les afecta, vistas las propuestas hayan de realizar los pagos. de la Dirección General de Promoción Empresarial e Industrial, al 2. El abono de las subvenciones a que dé lugar la presente amparo de lo dispuesto en el art. 13 del Decreto anteriormente Orden quedará sometido a la tramitación y aprobación del opor- citado he tenido a bien disponer que tuno expediente de gasto. Primero. Solicitudes aceptadas. 3. Los pagos resultantes de las certificaciones de subvención apro- 1. Quedan aceptadas las solicitudes de incentivos extremeños bada tendrá el carácter de pagos a cuenta, sujetos a rectificacio- nes y sin suponer en forma alguna aprobación y recepción de las industriales presentadas por los proyectos de inversión que se inversiones que comprendan. relacionan en el Anexo I a esta Orden. El beneficiario estará obligado a reintegrar las cantidades que 2. Los Incentivos que se conceden, la inversión incentivable son hubiera recibido, con abono de los intereses legales correspondien- los que se indican en el citado Anexo I. tes y del recargo y sanciones, si proceden, en que incurrieran, Segundo. Solicitudes desestimadas. caso de incumplimiento de las condiciones establecidas tanto en la norma vigente, como en la resolución individual. Se desestiman las solicitudes de incentivos extremeños industriales presentadas por las empresas y para los proyectos de inversión Mérida, a 29 de mayo de 2007. que se indican en el Anexo II de esta Orden, por las causas que El Consejero de Economía y Trabajo, se indicarán en las correspondientes resoluciones individuales. MANUEL AMIGO MATEOS D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10781 10782 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69 D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10783

ORDEN de 5 de junio de 2007 sobre la particulares y especiales que afectan a cada proyecto mediante las resolución de solicitudes de proyectos correspondientes resoluciones individuales. acogidos al Decreto 43/2001, de 20 de 2. La resolución sobre concesión de beneficios que sea expedi- marzo, modificado por el Decreto 144/2004, da por aplicación de lo dispuesto en la presente Orden no de 14 de septiembre, por el que se exime a las empresas de cumplir los requisitos y obtener las establecen medidas complementarias, autorizaciones administrativas que, para la instalación o modi- correspondiente a 35 expedientes. ficación de las industrias, exijan las disposiciones legales vigentes, nacionales o comunitarias, así como las ordenanzas El Decreto 43/2001, de 20 de marzo, modificado con medidas municipales. complementarias por el Decreto 144/2004, de 14 de septiembre, constituye un instrumento destinado a fomentar las iniciativas 3. Los titulares de las subvenciones concedidas por la presente empresariales de las Pequeñas y Medianas empresas extremeñas, Orden quedan sujetos a lo establecido sobre justificación de y atribuye determinadas funciones a la Consejería de Economía encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales y frente a la y Trabajo. seguridad social en el Decreto 77/1990, de 16 de octubre, y Decreto 17/1993, de 24 de febrero y Decreto 50/2001, de 3 de Presentadas las solicitudes empresariales para acogerse a los abril, que lo modifican. incentivos del Decreto 43/2001, de 20 de marzo y Decreto 144/2004, de 14 de septiembre y tramitadas las mismas de Disposiciones adicionales. conformidad con la legislación que les afecta, vistas las propuestas de la Dirección General de Promoción Empresarial e Industrial, al 1. El libramiento de los fondos correspondientes a las subvencio- amparo de lo dispuesto en el art. 13 del Decreto anteriormente nes previstas en la presente disposición quedará condicionado a citado he tenido a bien disponer que la existencia de crédito suficiente en el momento en el que hayan de realizar los pagos. Primero. Solicitudes aceptadas. 2. El abono de las subvenciones a que dé lugar la presente 1. Quedan aceptadas las solicitudes de incentivos extremeños Orden quedará sometido a la tramitación y aprobación del opor- industriales presentadas por los provectos de inversión que se tuno expediente de gasto. relacionan en el Anexo I a esta Orden. 3. Los pagos resultantes de las certificaciones de subvención apro- 2. Los Incentivos que se conceden, la inversión incentivable son bada tendrá el carácter de pagos a cuenta, sujetos a rectificacio- los que se indican en el citado Anexo I. nes y sin suponer en forma alguna aprobación y recepción de las inversiones que comprendan. Segundo. Solicitudes desestimadas. El beneficiario estará obligado a reintegrar las cantidades que Se desestiman las solicitudes de incentivos extremeños industriales hubiera recibido, con abono de los intereses legales correspondien- presentadas por las empresas y para los proyectos de inversión tes y del recargo y sanciones, si proceden, en que incurrieran, que se indican en el Anexo II de esta Orden, por las causas que caso de incumplimiento de las condiciones establecidas tanto en se indicarán en las correspondientes resoluciones individuales. la norma vigente, como en la resolución individual.

Tercero. Resoluciones individuales. Mérida, a 5 de junio de 2007.

1. La Dirección General de Promoción Empresarial e Industrial El Consejero de Economía y Trabajo, notificará individualmente a las empresas las condiciones generales, MANUEL AMIGO MATEOS 10784 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69 D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10785

RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2007, de bricadas. Dichos transformadores serán cedidos a la empresa la Dirección General de Ordenación distribuidora. Industrial, Energía y Minas, sobre – Instalaciones de enlace y conexión constituida por; 8 autorización administrativa y aprobación centros de transformación prefabricados interconectados entre de proyecto de ejecución de la instalación sí en anillo mediante línea subterránea 18/30 kV con final en de producción de energía eléctrica en centro de seccionamiento; conexión desde apoyo de paso a régimen especial solar fotovoltaica de 3 aéreo anexo al centro de seccionamiento hasta el punto de MW. Expte.: GE-M/111/06. entronque en apoyo n.º A410999 de la línea “Campamento” (S.T. Santa Marina) propiedad de la compañía distribuidora, Visto el expediente incoado en esta Dirección a petición de mediante línea aérea a 20 kV doble circuito de 904 metros VALSOLAR 2006, S.L., con domicilio en C/ Julia Urdiain Zubel- de longitud. zu, n.º 5 Bajo B, Urb. Jardines del Guadiana, 06006 Badajoz, solicitando la autorización administrativa y de ejecución del – Finalidad: Generación de energía eléctrica en régimen especial expediente de referencia, y cumplidos los trámites reglamenta- por generación fotovoltaica. rios establecidos en el Capítulo II, del Título VII del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre (B.O.E. 27-12-2000), – Situación: Polígono 296, parcelas 2, 3, 4 y 25, y polígono 297, así como lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviem- parcela 10, del término municipal de Badajoz (Badajoz). bre, del Sector Eléctrico: – Promotor: VALSOLAR 2006, S.L., en representación de los titula- Esta Dirección General ha resuelto: res de cada una de las instalaciones individuales.

Emitir la autorización administrativa y de aprobación de proyecto Esta instalación no podrá entrar en funcionamiento mientras no de ejecución, a favor de VALSOLAR 2006, S.L., de la instalación cuente el peticionario de la misma con el Acta de Puesta en cuyas características principales son las que a continuación se Servicio, previo cumplimiento de los trámites que se señalan en el indican: artículo 132 del mencionado R.D. 1955/2000, de l de diciembre.

– Instalación solar fotovoltaica de 3.000 kW nominales, consti- La presente Autorización se otorga sin perjuicio de terceros y tuida por 30 instalaciones individuales de 100 kW, con sus dejando a salvo los derechos particulares, e independientemente correspondientes inversores y equipos de medida, conectados a de las autorizaciones, licencias o permisos de competencia munici- transformadores de 250, 400 y 630 kVA con relación de trans- pal, provincial u otros, necesarios para la realización de las obras formación 20/0,4 kV, alojados en el interior de casetas prefa- de las instalaciones. 10786 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

La presente resolución no pone fin a la vía administrativa y Tensión de servicio en Kv: 20. contra la misma podrá interponerse recurso de alzada ante el Conductores: Aluminio Acero. Excmo. Sr. Consejero de Economía y Trabajo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 114 de la Ley 30/1992, de 26 de Longitud total en Kms.: 1,284. noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Apoyos: Hormigón. Metálico. del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley Número total de apoyos de la línea: 10. 4/1999, de 13 de enero, en el plazo de un mes a contar desde Crucetas: Metálicas. Bóveda. Rectas. el día siguiente al de la notificación de la presente resolución, de Aisladores: Tipo Material conformidad con el art. 115 de dicha norma legal. Suspendido Vidrio Mérida, a 22 de mayo de 2007. Emplazamiento de la línea: Proximidades de la localidad de Rena. El Director General de Ordenación Presupuesto en euros: 22.795,67. Industrial, Energía y Minas, MANUEL GARCÍA PÉREZ Presupuesto en pesetas: 3.792.880. Finalidad: Unión de 2 líneas existentes para mejora de la calidad del suministro en Rena. Referencia del Expediente: 06/AT-010177-016513. RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2007, del Declarar, en concreto, la utilidad pública de la instalación eléctrica Servicio de Ordenación Industrial, Energía y que se autoriza a los efectos señalados en el artículo 149 del Minas de Badajoz, autorizando y Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la Ley declarando, en concreto, de utilidad pública 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. el establecimiento de instalación eléctrica. Esta instalación no podrá entrar en funcionamiento mientras no Ref.: 06/AT-010177-016513. cuente el peticionario de la misma con el Acta de Puesta en servicio previo cumplimiento de los trámites que se señalan en el Visto el expediente incoado en este Servicio a petición de: Iber- artículo 132 del mencionado R.D. 1955/2000, de 1 de diciembre. drola Distr. Eléctrica, S.A. con domicilio en: Cáceres, C/ Periodista Sánchez Asensio, 1 solicitando autorización de la instalación eléc- Badajoz, a 29 de mayo de 2007. trica, y declaración, en concreto, de utilidad pública cumplidos los El Jefe del Servicio de Ordenación Industrial, Energía y Minas, trámites reglamentarios ordenados en el artículo 148 del Real JUAN CARLOS BUENO RECIO Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre (B.O.E. 27-12-2000), así como lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico:

Este Servicio ha resuelto: RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2007, del Servicio de Ordenación Industrial, Energía Autorizar a Iberdrola Distr. Eléctrica, S.A. el establecimiento de la y Minas de Badajoz, por la que se convoca instalación eléctrica, cuyas principales características son las siguientes: el levantamiento de actas previas a la ocupación de determinadas fincas LÍNEA ELÉCTRICA: afectadas por la construcción del gasoducto en alta presión “A” a Origen: Apoyo n.º 1 proyectado a intercalar en LAMT 20 KV. Riegos Habillas STR . “Siderúrgica Balboa”, en el término municipal de Jerez de los Caballeros. Final: Apoyo n.º 1060 proyectado a intercalar en LAMT 20 KV. Riegos Habillas STR de Villanueva de la Serena. Expte.: GNC-73/674/06. Términos municipales afectados: Don Benito. Rena. Por Resolución de la Dirección General de Ordenación Indus- Tipos de línea: Aérea. trial, Energía y Minas, de fecha 16 de marzo de 2007 (Diario D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10787

Oficial de Extremadura n.º 45, de 19 de abril de 2007) ha Todos los interesados, así como las personas que sean titulares de sido autorizada a D.C. GAS EXTREMADURA, S.A. la construcción cualesquiera derechos e intereses sobre los bienes afectados, deberán de las instalaciones del Gasoducto en alta presión “A” a Side- asistir por sí mismos o representados por personas debidamente rúrgica Balboa y declarada, en concreto, la utilidad pública. autorizadas, aportando el documento nacional de identidad, los Dicha declaración de utilidad pública, en virtud de lo estableci- documentos acreditativos de su titularidad y el último recibo del do en el artículo 105 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, pudiéndose acompañar, a su costa, Sector de Hidrocarburos, lleva implícita en todo caso, la necesi- de Perito o Notario, si lo estiman oportuno. dad de ocupación de los bienes o de adquisición de los dere- chos afectados e implica la urgente ocupación de los bienes y El orden del levantamiento de actas figurará en el tablón de derechos necesarios para su establecimiento, a los efectos del edictos del Ayuntamiento señalado y se comunicará a cada artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa. interesado mediante la oportuna cédula de citación, significán- dose que esta publicación se realiza, igualmente, a los efectos En cumplimiento y ejecución del citado artículo 52 de la Ley que determina el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de de Expropiación Forzosa, este Servicio ha resuelto convocar a noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas los propietarios y titulares de los bienes y derechos afectados y del Procedimiento Administrativo Común, en su redacción cuya relación concreta e individualizada se acompaña a la dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero y Ley 24/2001, para presente para que el día, lugar y hora que en la misma se la notificación de la presente Resolución en los casos de titular expresa comparezcan en el Ayuntamiento donde radican las desconocido, domicilio ignorado o aquéllos en los que intentada fincas afectadas, como punto de reunión, para llevar a cabo, la notificación no haya podido practicarse, según se relaciona de conformidad con el procedimiento que establece el precita- en el Anexo. En el expediente expropiatorio, “D.C. Gas Extrema- do artículo 52, el levantamiento de las actas previas a la dura, S.A.”, asume la condición de entidad beneficiaria. ocupación y, si procediera, las de ocupación definitiva. Badajoz, 8 de junio de 2007. El levantamiento de actas tendrá lugar el día 23 de julio de El Jefe del Servicio, 2007 en Jerez de los Caballeros. JUAN CARLOS BUENO RECIO 10788 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2007, del con el procedimiento que establece el precitado artículo 52, el Servicio de Ordenación Industrial, Energía y levantamiento de las actas previas a la ocupación y, si procediera, Minas de Badajoz, por la que se convoca el las de ocupación definitiva. levantamiento de actas previas a la El levantamiento de actas tendrá lugar el día 24 de julio de ocupación de determinadas fincas afectadas 2007 en Jerez de los Caballeros. por la construcción del gasoducto en alta Todos los interesados, así como las personas que sean titulares presión “A” a “Tubos Europa/Galvacolor”, en de cualesquiera derechos e intereses sobre los bienes afecta- el término municipal de Jerez de los dos, deberán asistir por sí mismos o representados por perso- Caballeros. Expte.: GNC-73/675/06. nas debidamente autorizadas, aportando el documento nacio- nal de identidad, los documentos acreditativos de su Por Resolución de la Dirección General de Ordenación Indus- titularidad y el último recibo del Impuesto sobre Bienes trial, Energía y Minas, de fecha 16 de marzo de 2007 (Diario Inmuebles, pudiéndose acompañar, a su costa, de Perito o Oficial de Extremadura n.º 45, de 19 de abril de 2007) ha Notario, si lo estiman oportuno. sido autorizada a D.C. GAS EXTREMADURA, S.A. la construcción de las instalaciones del Gasoducto en alta presión “A” a Tubos El orden del levantamiento de actas figurará en el tablón de Europa/Galvacolor y declarada, en concreto, la utilidad pública. edictos del Ayuntamiento señalado y se comunicará a cada intere- Dicha declaración de utilidad pública, en virtud de lo estableci- sado mediante la oportuna cédula de citación, significándose que do en el artículo 105 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del esta publicación se realiza, igualmente, a los efectos que determi- Sector de Hidrocarburos, lleva implícita en todo caso, la necesi- na el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de dad de ocupación de los bienes o de adquisición de los dere- Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- chos afectados e implica la urgente ocupación de los bienes y miento Administrativo Común, en su redacción dada por la Ley derechos necesarios para su establecimiento, a los efectos del 4/1999, de 13 de enero y Ley 24/2001, para la notificación de artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa. la presente Resolución en los casos de titular desconocido, domici- lio ignorado o aquéllos en los que intentada la notificación no En cumplimiento y ejecución del citado artículo 52 de la Ley de haya podido practicarse, según se relaciona en el Anexo. En el Expropiación Forzosa, este Servicio ha resuelto convocar a los expediente expropiatorio, “D.C. Gas Extremadura, S.A.”, asume la propietarios y titulares de los bienes y derechos afectados cuya condición de entidad beneficiaria. relación concreta e individualizada se acompaña a la presente para que el día, lugar y hora que en la misma se expresa Badajoz, 8 de junio de 2007. comparezcan en el Ayuntamiento donde radican las fincas afecta- El Jefe del Servicio, das, como punto de reunión, para llevar a cabo, de conformidad JUAN CARLOS BUENO RECIO

ANEXO D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10789

CONSEJERÍA DE CULTURA 2. Designar, mediante turno y en Asamblea General de este Comité que se celebrará dentro de los dos primeros meses de cada año, RESOLUCIÓN de 23 de mayo de 2007, de los Jueces-Árbitros que deberán dirigir las competiciones organiza- la Dirección General de Deportes, por la que das por la Federación Extremeña de Tiro Olímpico, con arreglo a se dispone la publicación del Reglamento del las normas establecidas, sus estatutos y este Reglamento. Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de la 3. Imponer las sanciones que correspondan cuando procedan Federación Extremeña de Tiro Olímpico. exclusivamente de infracciones de orden técnico o falta de disci- plina interna a este Comité. En ejercicio de las competencias conferidas por el artículo 7 g) de la Ley 2/1995, de 6 de abril, del Deporte de Extremadura, el Artículo 2 Director General de Deportes, mediante resolución de fecha 23 El Comité Extremeño de Jueces-Árbitros forma parte de la Federa- de mayo de 2007, ha aprobado el Reglamento del Comité Extre- ción Extremeña de Tiro Olímpico, de la que es Órgano Técnico meño de Jueces-Árbitros de la Federación Extremeña de Tiro dependiente. Colaborará constantemente y, en estrecha coordina- Olímpico. ción con ella, tendrá plena capacidad para obrar en el cumpli- En cumplimiento de lo prevenido en el artículo 26.3 de la Ley miento de los fines para los que ha sido creado. 2/1995, de 6 de abril, del Deporte de Extremadura y en el Artículo 3 artículo 16.2 del Decreto 27/1998, de 17 de marzo, por el que se regulan las federaciones deportivas extremeñas, procede la El domicilio del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros será el de publicación en el Diario Oficial de Extremadura del estatuto, la Federación Extremeña de Tiro Olímpico, pudiendo ésta modifi- reglamentos y sus modificaciones. carlo en Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto. En virtud de lo anterior, esta Dirección General de Deportes acuerda: ÓRGANOS DE GOBIERNO Disponer la publicación del Reglamento del Comité Extremeño de Artículo 4 Jueces-Árbitros de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico, contenido en el Anexo a la presente Resolución. Son Órganos de Gobierno y Representación del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico, Mérida, 23 de mayo de 2007. el Presidente y la Junta Directiva de dicho Comité. El Director General de Deportes, EL PRESIDENTE MANUEL MARTÍNEZ DÁVILA Artículo 5 Al frente del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros, estará el ANEXO PRESIDENTE, que es la persona física ejecutiva y responsable del COMITÉ EXTREMEÑO DE JUECES ÁRBITROS DE LA FEDERACIÓN mismo, según lo previsto en el artículo 27 de los Estatutos de la EXTREMEÑA DE TIRO OLÍMPICO Federación Extremeña de Tiro Olímpico. Será designado y cesado por el Presidente de la FEXTO de entre los que acrediten su REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO condición de Juez-Árbitro de Categoría Autonómica o Nacional en CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES cualquiera de las modalidades de Plato y Precisión. Artículo 6 Artículo 1 El Presidente del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros será la Conforme a lo previsto en el artículo 27 de los Estatutos de la máxima autoridad dentro del referido Comité, así como el único Federación Extremeña de Tiro Olímpico, se constituye el COMITÉ responsable ante la Federación Extremeña de Tiro Olímpico de EXTREMEÑO DE JUECES-ÁRBITROS DE TIRO OLÍMPICO, que desarro- todas las actividades que desarrolle aquél. llará sus actividades a través de ejercicios y funciones propias, bajo coordinación de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico, Artículo 7 entre las que se encuentran: Para ser designado PRESIDENTE del Comité Extremeño de Jueces- 1. La administración y representación de la Organización arbitral. Árbitros será necesario: 10790 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

Poseer la condición de ciudadano español. Artículo 10 1. Tener cumplidos los 18 años de edad. Será competencia del Presidente del Comité Extremeño de Jueces- Árbitros las funciones siguientes: 2. No haber sido condenado por sentencia penal firme que lleve aneja la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o – Dirigir el Comité Extremeño de Jueces-Árbitros. especial para cargos públicos. – Convocar y presidir las sesiones de la Junta Directiva del Comi- 3. No haber sido declarado incapaz por sentencia judicial firme. té, con voto de calidad en caso de empate. 4. No sufrir sanción deportiva que le inhabilite para el desempe- – Ejecutar los acuerdos de la misma. ño de cargos federativos de representación. – Nombrar y cesar de entre los Jueces-Árbitros, a los miembros 5. No desempeñar cargos directivos de representación en otras de la Junta Directiva. Federaciones o Asociaciones Deportivas ajenas a la Federación Extremeña de Tiro Olímpico. – Velar por el cumplimiento del Reglamento del Comité Extreme- ño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico. 6. Estar en posesión del Título de Juez-Árbitro de cualquier Cate- goría o modalidad reconocido por la Federación Extremeña de – Convocar los exámenes para la obtención del Título de Juez- Tiro Olímpico. Árbitro Autonómico en coordinación con la Escuela Extremeña de Tiro Olímpico (si la hubiera) y la Federación Extremeña de Tiro 7. Tener una antigüedad mínima de 5 años como Juez-Árbitro y Olímpico. reconocida experiencia en arbitrajes. – Firmar las credenciales del los Títulos de Jueces-Árbitros de Artículo 8 Categoría Autonómica otorgados por la Escuela Extremeña de Tiro Olímpico. El Presidente del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico, cesará por: – Recabar la colaboración de los Jueces-Árbitros en todos cuantos asuntos estime oportuno y que estén relacionados con el tema 1. Cumplimiento del plazo para el que fue designado. del arbitraje. 2. Incapacidad legal. – Cualesquiera otras funciones inherentes a su cargo que recoge este Reglamento. 3. Dimisión. LA JUNTA DIRECTIVA 4. Fallecimiento. Artículo 11 5. Incurrir en alguna de las causas de incompatibilidad a las que hace referencia el artículo 7 de este Reglamento. La Junta Directiva es el Órgano de Gestión de este Comité Extre- meño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico, siendo sus miembros 6. Pérdida de su condición de Juez-Árbitro o Federado. designados y destituidos por el Presidente del mismo. 7. Estar incurso en expediente sancionador por este Comité o por Artículo 12 la Federación Extremeña de Tiro Olímpico. La Junta Directiva del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de 8. Decisión del Presidente de la Federación Extremeña de Tiro Tiro Olímpico estará compuesta por: Olímpico. – El Presidente Artículo 9 – Un Vicepresidente de la Sección de Precisión En los casos de ausencia o incapacidad temporal, el Presidente será sustituido por uno de los Vicepresidentes del Comité Extreme- – Un Vicepresidente de la Sección de Plato ño de Jueces-Árbitros, debiendo ser comunicada esta sustitución al Presidente de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico. – Un Vocal de la Sección de Precisión D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10791

– Un Vocal de la Sección de Plato 1. Puesta al día de los Reglamentos. – El Secretario 2. Reglas y conductas a seguir por los Jueces-Árbitros. Artículo 13 3. Organización de Cursillos y Conferencias. La Junta Directiva se reunirá al menos una vez al año en Sesión 4. Prácticas a realizar por los Jueces-Árbitros para su ascenso a Ordinaria. Las demás sesiones tendrán carácter de Extraordinarias. Categoría Nacional. Corresponde al Presidente convocar las sesiones de forma que los Artículo 18 miembros conozcan la fecha, hora, lugar y Orden del Día, con no menos de cuatro días de antelación, debiéndose realizar dicha En caso de ausencia o incapacidad temporal, serán sustituidos por convocatoria por escrito. Los acuerdos adoptados deberán ser el Vocal del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico comunicados con la mayor brevedad posible a la Federación perteneciente a la misma Sección. Extremeña de Tiro Olímpico. En el supuesto de cese de uno de los Vicepresidentes por algunas Artículo 14 de las causas que se contemplan en este Reglamento, será nombrado un nuevo Vicepresidente perteneciente a la misma En ningún caso los acuerdos de la Junta Directiva podrán vulne- Sección que el cesado. rar los adoptados por otros Órganos de Gobierno de rango superior. EL SECRETARIO Artículo 15 Artículo 19 Serán de aplicación a los miembros de la Junta Directiva las El Secretario estará presente en todas las reuniones de la Junta incompatibilidades reseñadas en el artículo 7 del presente Directiva, aportando documentación sobre los asuntos que sean Reglamento. objeto de deliberación, asistirá personalmente a todos los miem- bros que la componen y levantará el Acta correspondiente. Artículo 16 Artículo 20 Los miembros de la Junta Directiva del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico, cesarán por: De todos las reuniones de la Junta Directiva el Secretario levanta- rá Acta especificando el nombre y cargo de las personas que 1. Incapacidad legal. hayan sido citadas, asistentes, intervinientes, temas tratados, resul- 2. Fallecimiento. tados de las votaciones que hubiere, acuerdos adoptados y consi- deraciones que estime oportunas para lograr una mayor claridad 3. Dimisión. y compresión del desarrollo de la Reunión. 4. Cese por decisión del Presidente del Comité Extremeño de Copia de este Acta se trasladará a la Federación Extremeña de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico. Tiro Olímpico. 5. Incurrir en alguna de las incompatibilidades recogidas en el Artículo 21 artículo 7.º de este Reglamento. Las competencias del Secretario son las siguientes: LOS VICEPRESIDENTES 1. Preparar las Reuniones de la Junta Directiva. Artículo 17 2. Control y registro de la correspondencia oficial del Comité. Los Vicepresidentes son los máximos responsables ante el Presi- dente de este Comité del perfecto funcionamiento de sus respecti- 3. Despachar la correspondencia oficial del Comité Extremeño de vas Secciones. Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico. Tiene la responsabilidad de estudiar y proponer al Presidente 4. Preparar la memoria Anual de las actividades del Comité Extre- todo lo concerniente a: meño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico. 10792 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

5. Diligenciar las licencias de todos los Jueces-Árbitros a principio Artículo 26 de cada temporada, enviando sus datos e importe a la Federación Extremeña de Tiro Olímpico para su inscripción en la Mutua La Escuela Extremeña de Tiro Olímpico es el Órgano Técnico General Deportiva. facultado para impartir cursos y otorgar las titulaciones de Juez- Árbitro de Categoría Autonómica y Regional. 6. Controlar los ascensos que se efectúen en colaboración con la Escuela Extremeña de Tiro Olímpico. Los aspirantes a obtener las titulaciones de Juez-Árbitro de Cate- goría Autonómica o Regional, tendrán que tener una antigüedad ORGANIZACIÓN ARBITRAL mínima como deportistas federados ininterrumpidamente de al menos CINCO AÑOS y tener la Categoría federativa de SEGUNDA. Artículo 22 Artículo 27 Las licencias de Jueces-Árbitros, se extenderán por periodos de un año,renovándose anualmente. En el momento en que un titulado solicite la licencia correspon- diente, quedará automáticamente acogido a la normativa de este La no-renovación de la licencia sin motivo justificado, transcurrido Reglamento. un año del periodo de validez de la misma, llevará consigo LA BAJA como Juez-Árbitro de Categoría Autonómica y la pérdida de Artículo 28 su antigüedad (NÚMERO). Para acceder nuevamente a la titulación Los Jueces-Árbitros Autonómicos están facultados para ejercer de Juez-Árbitro por parte de quienes así la hayan perdido, debe- como tales en todas las competiciones del Calendario Federativo rán efectuar un CURSO DE RECICLAJE Y ACTUALIZACIÓN. Autonómico siempre que: No se tendrán en cuenta a ningún efecto, las credenciales, carnes 1. Tengan licencia del año en curso (Mutua General Deportiva 6.º o licencias expedidas por cualquier otra Federación Autonómica Grupo personal técnico). de Tiro. 2. Figuren inscritos en el Libro-Registro de Jueces-Árbitros de este Artículo 23 Comité. Para poder acceder a la licencia de Juez-Árbitro por la Federación 3. No estén sancionados por este Comité o el Comité de Discipli- Extremeña de Tiro Olímpico, es necesario, además de la titulación na Deportiva de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico. correspondiente: Artículo 29 – Estar federado en la Federación Extremeña de Tiro Olímpico. Los Jueces-Árbitros, durante las competiciones, tendrán en su – Estar inscrito en el Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de poder la licencia de Juez-Árbitro expedida por el Comité Extreme- Tiro Olímpico. ño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico, único documento que les acredita para arbitrar competiciones. Artículo 24 Artículo 30 Para poder obtener el título de Juez-Árbitro de Categoría Nacio- nal, será necesario estar en posesión del título y licencia de Existen tres categorías de Jueces-Árbitros dependientes del Comité Árbitro Autonómico e inscribirse en el Curso correspondiente a Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico: través del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros. 1. Jueces-Árbitros Nacionales Artículo 25 2. Jueces-Árbitros Autonómicos Cuando se convoque curso para la obtención del Título nacional de Jueces-Árbitros, el Comité Extremeño de Jueces-Árbitros estu- 3. Jueces-Árbitros Regionales diará los expedientes de los árbitros que lo soliciten... FUNCIONES Y COMPETENCIAS El Presidente del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro Artículo 31 Olímpico, remitirá fotocopia del expediente al Comité Nacional, con el V.º B.º del Presidente de la Federación Extremeña de Tiro Las funciones y competencia de los Jueces-Árbitros en las compe- Olímpico. ticiones serán las reflejadas en el Reglamento Técnico General de D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10793

la l.S.S.F. y en los Reglamentos Técnicos Especiales pudiendo ser – Libro de Actas. simplificados o adecuados a las estructuras de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico y, que entre otras, serán: – Libro Registro de Colegiados. 1. La administración y representación de la Organización Arbitral. – Libro de Entradas y Salidas de la correspondencia oficial. 2. Dirigir las competiciones organizadas por la Federación Extre- – Libro de Ingresos y Gastos. meña de Tiro Olímpico con arreglo a las normas establecidas. RÉGIMEN DISCIPLINARIO RÉGIMEN ECONÓMICO Artículo 37 Artículo 32 El régimen Disciplinario para Jueces-Árbitros será aplicado por el Las actuaciones de los Jueces-Árbitros en las competiciones cuya propio Comité de Disciplina de la Federación Extremeña de Tiro asistencia sea solicitada por Clubes o Agrupaciones Deportivas, Olímpico con la reglamentación vigente. tendrá la asignación económica acordada a principios de la temporada por el Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro RÉGIMEN INTERIOR Olímpico, no pudiendo en ningún caso un Juez-Árbitro tomar Artículo 38 parte como tal en una competición a título particular y sin ser designado por el Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro Cuando un Organismo ajeno a la Federación Extremeña de Olímpico. Tiro Olímpico solicite un Arbitraje Oficial para una determina- da competición, deberá dirigirse por escrito al Comité Extreme- Artículo 33 ño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico con una antelación El Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico estará mínima de veinte días. Este Comité designará el equipo arbi- sometido al Régimen económico de Presupuestos y Patrimonio de tral que corresponda notificándolo por escrito al Organismo la Federación Extremeña de Tiro Olímpico. solicitante, previa comunicación a la Federación Extremeña de Tiro Olímpico. Artículo 34 Artículo 39 Los recursos económicos del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico estarán constituidos por: Los Jueces-Árbitros que reciban una notificación para actuar como tal y no justifiquen dentro de los ocho días siguientes su imposi- 1. La asignación por Presupuesto General de la Federación Extre- bilidad de asistir, serán considerados OFICIALMENTE NOMBRADOS. meña de Tiro Olímpico. Artículo 40 2. Subvenciones de Organismos públicos o Privados solicitadas directamente por el propio Comité a través de la Federación Se perderá la condición de Juez-Árbitro en los siguientes casos: Extremeña de Tiro Olímpico. 1. Por pérdida de la condición de federado en este deporte de Artículo 35 Tiro Olímpico. Los fondos asignados al Comité de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpi- 2. Por renuncia voluntaria del propio interesado. Su reingreso co deberán estar reflejados y custodiados en las cuentas de la queda condicionado a que sea solicitado antes de que transcurra Federación Extremeña de Tiro Olímpico. UN AÑO desde la renuncia. Fuera de este plazo, su reingreso queda condicionado a lo establecido en el artículo 41 de este RÉGIMEN DOCUMENTAL Reglamento. Artículo 36 3. Por resolución firme recaída en expediente disciplinario que le hubiere sido instruido por incumplimiento de sus obligaciones El Régimen Documental del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros como Juez-Árbitro o por infringir estos Reglamentos. de Tiro Olímpico comprenderá los siguientes libros o soportes informáticos: 4. Por la no-renovación de la credencial. 10794 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

Artículo 41 Contra los actos y acuerdos de este Comité de Jueces-Árbitros, los miembros colegiados y federados podrán acudir al Comité de Aquellos Jueces-Árbitros que durante una temporada deportiva Disciplina Deportiva de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico no hubieran tenido ninguna actuación como tales en competicio- y, una vez agotados los recursos federativos, a la Jurisdicción nes autonómicas habiendo sido designados por este Comité y sin Ordinaria. aportar justificación, serán suspendidos para ejercer como Jueces-Árbitros hasta que no realicen y superen un Curso de MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO Actualización. Artículo 46 El Comité Extremeño de Jueces-Árbitros estudiará aquellos supues- tos de incumplimiento de la normativa por si existiesen eximentes El Reglamento del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de Tiro Olímpico, únicamente podrá ser modificado por Acuerdo de la a los mismos. Asamblea General de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico Artículo 42 tomado por mayoría, previa inclusión expresa en el Orden del Día de la modificación que se pretende. La no-asistencia a una prueba de tiro de un Juez-Árbitro para la cual ha sido nombrado oficialmente sin justificación satisfactoria DISPOSICIÓN ADICIONAL será motivo de: El presente Reglamento entrará en vigor tras su aprobación por la – Amonestación la primera vez. Asamblea General de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico. – La no-designación durante tres meses la segunda vez. DILIGENCIA DE APROBACIÓN – La aplicación del artículo 41 de este Reglamento. El presente Reglamento ha sido aprobado por la Asamblea Gene- ral Extraordinaria de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico Todo ello sin perjuicio de la posible actuación del Comité de celebrada en Mérida el día veintisiete de mayo del año dos mil Disciplina Deportiva de la Federación Extremeña de Tiro Olímpico. cinco. Artículo 43 V.º B.º El Presidente. Fdo. Joaquín Holgado García. Las irregularidades (no técnicas) en que pudiera incurrir el equipo El Secretario General. Fdo. Julián Berrocal Pulido. arbitral de una competición en el desempeño de sus funciones, serán analizadas por la Junta Directiva del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros, para su envío, si procede, a la Junta Directiva y al Comité de Disciplina Deportiva de la Federación Extremeña de CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL Tiro Olímpico. Artículo 44 ORDEN de 7 de junio de 2007 por la que se conceden subvenciones a Ayuntamientos Toda denuncia formulada sobre una actuación arbitral, será remi- en concepto de fomento de agrupaciones de tida al Comité de Disciplina Deportiva de la Federación Extreme- municipios para el sostenimiento en común ña de Tiro Olímpico cuando exceda de las atribuciones sanciona- doras del Comité Extremeño de Jueces-Árbitros de la Federación de un puesto de Secretaría-Intervención. Extremeña de Tiro Olímpico. El Decreto 133/2005, de 24 de mayo, al regular las ayudas para el fomento de las Agrupaciones, establece que la Consejería de RÉGIMEN JURÍDICO Desarrollo Rural convocará ayudas para el mantenimiento en Artículo 45 común de los puestos de trabajo de secretaría-intervención, así como para el sostenimiento en común de un puesto de trabajo Contra los actos y acuerdos de este Comité de Jueces-Árbitros, con funciones de auxilio al puesto de secretaría-intervención agru- los miembros colegiados y federados podrán acudir al Comité pado, en colaboración con las Diputaciones Provinciales de Badajoz de Disciplina Deportiva de la Federación Extremeña de Tiro y Cáceres, siendo la finalidad de dichas ayudas el fomento de las Olímpico. agrupaciones de entidades locales para prestar en común las D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10795

funciones de secretaría e intervención que deben existir en todas emitir certificación en la que se haga constar que el importe las entidades locales. total de la subvención se ha destinado a sufragar el coste del puesto de trabajo de la Secretaría-Intervención de la entidad en Por Orden de 11 de abril de 2007, de la Consejería de Desarro- el ejercicio en que se conceda. llo Rural (D.O.E. nº 43, de 14 de abril), se convocaron subven- ciones en convenio con las Excmas. Diputaciones Provinciales de Cuarto. La concesión de las subvenciones será comunicada a los Cáceres y Badajoz con el fin de fomentar las Agrupaciones para Ayuntamientos interesados, que han acreditado que se encuentran el sostenimiento en común de un único puesto de Secretaría- al corriente de sus obligaciones fiscales y frente a la Seguridad Intervención. Social y respecto a la Administración Autonómica. Mediante la citada orden se pretende continuar con la labor ya Recibida la subvención y antes del plazo de un mes desde su emprendida por la Junta de Extremadura y asumida mediante recepción, el interventor de fondos municipales acreditará, median- convenio con las Excmas. Diputaciones Provinciales, tendente a te certificación remitida a la Consejería de Desarrollo Rural, el fomentar este movimiento asociativo. destino de dichos fondos. Vista la propuesta presentada por la Comisión tripartita a que Quinto. Los Ayuntamientos beneficiarios de la subvención, habrán hace referencia el artículo 8 del Decreto 133/2005, de 24 de de acreditar dentro de los dos primeros meses del ejercicio mayo, anteriormente mencionado, (D.O.E. n.º 62, de 31 de mayo 2008, mediante certificación del secretario de la entidad, la total de 2005), ejecución del gasto financiado con cargo a la subvención conce- dida, incluida la aportación de las Diputaciones Provinciales, RESUELVO: debiendo acompañarse copia compulsada de las nóminas abona- das al titular del puesto de trabajo subvencionado, así como de Primero. Conceder subvenciones en concepto de ayudas al fomento los demás documentos de valor probatorio del pago de la ayuda de agrupaciones de municipios para el sostenimiento en común concedida. de un puesto único de Secretaría-Intervención, con la finalidad de financiar parcialmente el coste del puesto de trabajo de secreta- Las entidades locales beneficiarias de estas subvenciones deberán rio-interventor de la agrupación, a los Ayuntamientos que en el remitir a la Junta de Extremadura y a las Excmas. Diputaciones Anexo se relacionan. Provinciales de Cáceres y Badajoz las respectivas Cartas de Pago, en las que se indicarán las cantidades abonadas por cada una de Segundo. Denegar subvenciones en concepto de fomento de las administraciones mencionadas. Agrupaciones de municipios para el sostenimiento en común de un único puesto de Secretaría-Intervención, por no reunir Contra la presente Resolución, que es definitiva en vía adminis- los requisitos exigidos en el Decreto 133/2005, de 24 de trativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposi- mayo, y en la Orden de 22 de mayo de 2006, a los Ayunta- ción ante el Excmo. Consejero de Desarrollo Rural, en el plazo mientos de las Agrupaciones solicitantes que no se relacionan de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación o en el Anexo. notificación de la misma, tal y como dispone los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídi- Tercero. El pago de la subvención se realizará, al 50% por la co de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- Junta de Extremadura y las Excmas. Diputaciones Provinciales de trativo Común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 Cáceres y Badajoz, antes del día treinta y uno de diciembre de de enero. dos mil siete, conforme establece el artículo 11 del Decreto 33/2005, de 24 de mayo. Podrá también interponerse directamente, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la La aportación que corresponde a la Junta de Extremadura, que se presente, el correspondiente recurso contencioso-administrativo del imputará a la aplicación presupuestaria 15.02.124A.460.00, de los Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Todo ello sin perjui- presupuestos de la Junta de Extremadura para el ejercicio 2007 cio de que el interesado pueda ejercitar cualquier otro recurso se efectuará de la siguiente forma: que estime conveniente. a) El cincuenta por ciento en el momento de su concesión. Mérida, a 7 de junio de 2007. b) El cincuenta por ciento restante una vez justificado el gasto, El Consejero de Desarrollo Rural, para lo cual el secretario-interventor de la entidad local deberá FRANCISCO JAVIER LÓPEZ INIESTA 10796 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD ro de Procedimiento Abreviado 197/2007, seguido a instancia de D. Alfonso Blázquez de Matías, contra Resolución de 6 de marzo RESOLUCIÓN de 7 de junio de 2007, de la de 2007, del Secretario General del Servicio Extremeño de Salud, Secretaría General, por la que se acuerda la por la que se desestima el recurso potestativo de reposición remisión del expediente administrativo interpuesto contra su reingreso provisional como Celador en el correspondiente al recurso contencioso- nivel de Atención Especializada del Área de Salud de Coria. administrativo n.º 197/2007, interpuesto ante En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 48 y 49 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la n.º 1 de Cáceres, y se emplaza a los posibles Jurisdicción Contencioso-Administrativa y dando cumplimiento al interesados en el mismo. requerimiento efectuado por el Juzgado de lo Contencioso-Admi- nistrativo n.º 1 de Cáceres, se acuerda la remisión del expediente Ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Cáceres administrativo y se emplaza a los posibles interesados en el se ha interpuesto el recurso contencioso-administrativo, con núme- mismo, para que puedan personarse ante dicho Juzgado, si a su D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10797

derecho conviniera en el plazo de nueve días, a contar desde el sus trámites sin que haya lugar a practicarle notificación de clase día siguiente a la publicación de la presente Resolución, haciéndo- alguna. le saber que la celebración de la vista está señalada para el día 8 de octubre de 2007, a las 10:10 horas. Mérida, a 7 de junio de 2007. De personarse fuera del plazo indicado, se le tendrá por parte El Secretario General, para los trámites no precluidos, continuando el procedimiento por RAFAEL RODRÍGUEZ BENÍTEZ-CANO

V. Anuncios

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 sobre notificación del acuerdo de incoación del ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 sobre expediente que se sigue contra D. Luis notificación del acuerdo de nombramiento de Herrero Martín por exceso en los horarios nuevo instructor del expediente sancionador establecidos para la apertura de que se sigue contra D. Luis Herrero Martín establecimientos. por exceso en los horarios establecidos para la apertura de establecimientos. No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destinata- rio la notificación del Acuerdo de Incoación del expediente sancio- No habiendo sido posible practicar en el domicilio del interesado nador que a continuación se especifica, se procede a su publica- la notificación del Acuerdo mediante el cual se nombra nuevo ción en el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el Instructor en el expediente sancionador SEPC-00093/2007, seguido art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen por la Dirección Territorial de la Junta de Extremadura de Cáce- Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento res, motivado dicho Acuerdo por cambio de puesto de trabajo del Administrativo Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de anterior Instructor, haciéndose cargo del referido expediente en lo 1992), en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero sucesivo D. Francisco Jesús Rodríguez Corrales, Titulado Superior de (B.O.E. n.º 12 de 14 de enero), que modifica la anterior. la Dirección Territorial de Cáceres, con domicilio en Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), código postal 10003 de Cáceres. Por Interesado: Luis Herrero Martín, con D.N.I. número 76128750S. tanto, procede realizar dicha notificación mediante su publicación Último domicilio conocido: Avenida Ambroz, 4-3.º C. 10600-Plasencia. en el Diario Oficial de Extremadura de conformidad con el artícu- Expediente: SEPC-00093 del año 2007. lo 59.5 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común, Normativa cuya infracción se denuncia: modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero, dándole publicidad al mismo. – Orden de 16 de septiembre de 1996 de la Consejería de Presi- dencia y Trabajo, por la que se establecen los horarios de apertu- Interesado: D. Luis Herrero Martín con D.N.I. número 76128750S. ra y cierre de los establecimientos, espectáculos públicos y activi- Último domicilio conocido: Avenida Ambroz, 4-3.º C. 10600-Plasencia. dades recreativas (D.O.E. n.º 109, de 19 de septiembre de 1996), Expediente SEPC-00093 del año 2007 seguido por exceso en los art. 4. horarios establecidos para la apertura de establecimientos. Tipificación: Cáceres, a 31 de mayo de 2007. El Director Territorial de la Junta de Extremadura en Cáceres, ANTONIO CAPEROTE MAYORAL. – Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, (modificada por la Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto), art. 26 e). 10798 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

Calificación inicial de la infracción: Leve. Expediente: SEPC-00093 del año 2007. Asunto: Acuerdo de Incoación. Normativa infringida: Instructor que se nombra: Francisco Jesús Rodríguez Corrales. Titu- – Orden de 16 de septiembre de 1996 de la Consejería de Presi- lado Superior de la Dirección Territorial de Cáceres. dencia y Trabajo, por la que se establecen los horarios de apertu- ra y cierre de los establecimientos, espectáculos públicos y activi- Órgano que dicta el acto: Director Territorial de la Junta de dades recreativas (D.O.E. n.º 109 de 19 de septiembre de 1996), Extremadura en Cáceres. art. 4. Lo que, de conformidad con el artículo 61 y 76.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- Tipificación: nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se – Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la notifica al apreciarse que la publicación íntegra de dicho acto Seguridad Ciudadana, (modificada por la Ley Orgánica 4/1997, de podría lesionar derechos o intereses legítimos, pudiendo tomar 4 de agosto), art. 26 e). conocimiento de su texto íntegro en las oficinas de las dependen- cias de la Dirección Territorial de la Junta de Extremadura en Calificación de la infracción: Leve. Cáceres, ubicadas en Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), de Cáceres, en el plazo de diez días contados a partir de la publica- Sanción inicial: 240,00 euros. ción del anuncio. Asunto: Pliego de Cargos. Se advierte al interesado que, de no comparecer en el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos Órgano que dicta el acto: Instructor del expediente: D. Francisco legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo Jesús Rodríguez Corrales. Titulado Superior de la Dirección Territo- señalado. rial de Cáceres. Cáceres, a 31 de mayo de 2007. El Jefe de Sección de Autoriza- Actuaciones que proceden por el interesado: Plazo de diez días ciones Administrativas, ANTONIO ROMÁN PAVÓN. para contestar el pliego de cargos y para que aduzcan las alega- ciones y aporten los datos, documentos u otros elementos de juicio que consideren pertinentes, así como para que propongan las pruebas que estimen convenientes, con indicación de los ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 sobre medios de que pretendan valerse. notificación del pliego de cargos del Lo que, de conformidad con el artículo 61 y 76.1 de la Ley expediente sancionador que se sigue contra 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- D. Luis Herrero Martín por exceso en los nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se horarios establecidos para la apertura de notifica al apreciarse que la publicación íntegra de dicho acto establecimientos. podría lesionar derechos o intereses legítimos, pudiendo tomar conocimiento de su texto íntegro en las oficinas de las dependen- No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destinata- cias de la Dirección Territorial de la Junta de Extremadura en rio la notificación del Pliego de Cargos del expediente sancionador Cáceres, ubicadas en Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), de que a continuación se especifica, se procede a su publicación en Cáceres, en el plazo de diez días contados a partir de la publica- el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 ción del anuncio. de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Se advierte al interesado que, de no comparecer en el citado plazo, Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de 1992), en la la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado. redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. n.º 12 de 14 de enero), que modifica la anterior. Cáceres, a 31 de mayo de 2007. El Instructor, FRANCISCO JESÚS Interesado: D. Luis Herrero Martín con D.N.I. número 76128750S. RODRÍGUEZ CORRALES. Último domicilio conocido: Avenida Ambroz, 4-3.º C. 10600-Plasencia. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10799

ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 sobre Lo que, de conformidad con el artículo 61 y 76.1 de la Ley notificación del pliego de cargos del 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- expediente sancionador que se sigue contra nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se notifica al apreciarse que la publicación íntegra de dicho acto D. Luis Herrero Martín por celebración de podría lesionar derechos o intereses legítimos, pudiendo tomar actividades recreativas careciendo de conocimiento de su texto íntegro en las oficinas de las dependen- autorización o excediendo los límites de la cias de la Dirección Territorial de la Junta de Extremadura en misma. Cáceres, ubicadas en Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), de Cáceres, en el plazo de diez días contados a partir de la publica- No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destinata- ción del anuncio. rio la notificación del Pliego de Cargos del expediente sancionador que a continuación se especifica, se procede a su publicación en Se advierte al interesado que, de no comparecer en el citado el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo señalado. Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de 1992), en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. n.º 12 Cáceres, a 31 de mayo de 2007. El Instructor, FRANCISCO JESÚS de 14 de enero), que modifica la anterior. RODRÍGUEZ CORRALES. Interesado: D. Luis Herrero Martín con D.N.I. número 76128750S. Último domicilio conocido: Avenida Ambroz, 4-3.º C. 10600-Plasencia. Expediente: SEPC-00094 del año 2007. ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 sobre notificación del acuerdo de incoación del Normativa infringida: expediente sancionador que se sigue contra – Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la D. Luis Herrero Martín por celebrar Seguridad Ciudadana, (modificada por la Ley Orgánica 4/1997, de actividades recreativas careciendo de 4 de agosto), art. 26 e). autorización o excediendo los límites de la Tipificación: misma. – Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destinata- Seguridad Ciudadana, (modificada por la Ley Orgánica 4/1997, de rio la notificación del Acuerdo de Incoación del expediente sancio- 4 de agosto), art. 26 e). nador que a continuación se especifica, se procede a su publica- ción en el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el Calificación de la infracción: Grave. art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Sanción inicial: 301,00 euros. Administrativo Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de Asunto: Pliego de Cargos. 1992), en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. n.º 12 de 14 de enero), que modifica la anterior. Órgano que dicta el acto: Instructor del expediente: D. Francisco Jesús Rodríguez Corrales. Titulado Superior de la Dirección Territo- Interesado: Luis Herrero Martín, con D.N.I. número 76128750S. rial de Cáceres. Último domicilio conocido: Avenida Ambroz, 4-3.º C. 10600-Plasencia. Expediente: SEPC-00094 del año 2007. Actuaciones que proceden por el interesado: Plazo de diez días para contestar el pliego de cargos y para que aduzcan las alega- Normativa cuya infracción se denuncia: ciones y aporten los datos, documentos u otros elementos de juicio que consideren pertinentes, así como para que propongan – Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la las pruebas que estimen convenientes, con indicación de los Seguridad Ciudadana, (modificada por la Ley Orgánica 4/1997, de medios de que pretendan valerse. 4 de agosto), art. 23 e). 10800 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

Tipificación: anterior Instructor, haciéndose cargo del referido expediente en lo sucesivo D. Francisco Jesús Rodríguez Corrales, Titulado Superior de – Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la la Dirección Territorial de Cáceres, con domicilio en Plazuela de Seguridad Ciudadana, (modificada por la Ley Orgánica 4/1997, de Santiago (Palacio de Godoy), código postal 10003 de Cáceres. Por 4 de agosto), art. 23 e). tanto, procede realizar dicha notificación mediante su publicación en el Diario Oficial de Extremadura de conformidad con el artícu- Calificación inicial de la infracción: Grave. lo 59.5 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Adminis- Asunto: Acuerdo de Incoación. traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero dándole publicidad al Instructor que se nombra: Francisco Jesús Rodríguez Corrales. Titu- mismo. lado Superior de la Dirección Territorial de Cáceres. Interesado: D. Luis Herrero Martín con D.N.I. número 76128750S. Órgano que dicta el acto: Director Territorial de la Junta de Último domicilio conocido: Avenida Ambroz, 4-3.º C. 10600- Extremadura en Cáceres. Plasencia. Lo que, de conformidad con el artículo 61 y 76.1 de la Ley Expediente SEPC-00094 del año 2007 seguido por carecer de 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- autorización. nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se notifica al apreciarse que la publicación íntegra de dicho acto Cáceres, a 31 de mayo de 2007. El Director Territorial de la podría lesionar derechos o intereses legítimos, pudiendo tomar Junta de Extremadura en Cáceres, ANTONIO CAPEROTE MAYORAL. conocimiento de su texto íntegro en las oficinas de las dependen- cias de la Dirección Territorial de la Junta de Extremadura en Cáceres, ubicadas en Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), de Cáceres, en el plazo de diez días contados a partir de la publica- ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 sobre ción del anuncio. notificación de la propuesta de resolución del Se advierte al interesado que, de no comparecer en el citado expediente sancionador que se sigue contra plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos D. José Dionisio Caro por carecer de legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo autorización. señalado. No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destina- Cáceres, a 31 de mayo de 2007. El Jefe de Sección de Autoriza- tario la notificación de la Propuesta de Resolución del expe- ciones Administrativas, ANTONIO ROMÁN PAVÓN. diente sancionador que a continuación se especifica, se procede a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 sobre y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. n.º 285, de notificación del acuerdo de nombramiento de 27 de noviembre de 1992), en la redacción dada por la Ley nuevo instructor del expediente sancionador 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. n.º 12, de 14 de enero), que modifica la anterior. que se sigue contra D. Luis Herrero Martín por celebración de actividades recreativas Interesado: D. José Dionisio Caro, con D.N.I. número 06943551N. careciendo de autorización o excediendo los Último domicilio conocido: C/ Júpiter, 5. 10003-Cáceres. límites de la misma. Expediente: SEPC-00287 del año 2006.

No habiendo sido posible practicar en el domicilio del interesado Normativa infringida: la notificación del Acuerdo mediante el cual se nombra nuevo Instructor en el expediente sancionador SEPC-00094/2007, seguido – Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la por la Dirección Territorial de la Junta de Extremadura de Cáce- Seguridad Ciudadana, (modificada por la Ley Orgánica 4/1997, de res, motivado dicho Acuerdo por cambio de puesto de trabajo del 4 de agosto). Art. 23 e). D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10801

Tipificación: nador que a continuación se especifica, se procede a su publica- ción en el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el – Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Seguridad Ciudadana, (modificada por la Ley Orgánica 4/1997, de Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento 4 de agosto). Art. 23.e). Administrativo Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de 1992), en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero Calificación de la infracción: Grave. (B.O.E. n.º 12 de 14 de enero), que modifica la anterior. Sanción propuesta: 450,00 euros. Interesado: D. Francisco Valle Sánchez, en representación de Taurina Asunto: Propuesta de Resolución. Siglo XXI, S.L. con C.I.F. número B84631704. Último domicilio conocido: Carretera de la Montaña. Ermita del Órgano que dicta el acto: Instructor: Francisco Jesús Rodríguez Amparo. 10003-Cáceres. Corrales. Titulado Superior de la Dirección Territorial. Expediente: SETC-00026 del año 2007. Actuaciones que proceden: Alegaciones del interesado y puesta de Normativa cuya infracción se denuncia: manifiesto del expediente durante un período de quince días. – Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifi- Lo que, de conformidad con el artículo 61 y 76.1 de la Ley ca y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos. 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- Art. 91. nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se notifica al apreciarse que la publicación íntegra de dicho acto Tipificación: podría lesionar derechos o intereses legítimos, pudiendo tomar conocimiento de su texto íntegro en las oficinas de las dependen- – Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre Potestades Administrativas en cias de la Dirección Territorial de la Junta de Extremadura en materia de Espectáculos Taurinos. Artículo 15. p). Cáceres, ubicadas en Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), de Calificación inicial de la infracción: Grave. Cáceres, en el plazo de diez días contados a partir de la publica- ción del anuncio. Asunto: Acuerdo de Incoación. Se advierte al interesado que, de no comparecer en el citado plazo, Instructor que se nombra: Antonio Román Pavón. Jefe de Sección la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales de Autorizaciones Administrativas. desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado. Órgano que dicta el acto: Director Territorial de la Junta de Cáceres, a 31 de mayo de 2007. El Instructor, FRANCISCO JESÚS Extremadura en Cáceres. RODRÍGUEZ CORRALES. Lo que, de conformidad con el artículo 61 y 76.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se noti- fica al apreciarse que la publicación íntegra de dicho acto podría ANUNCIO de 1 de junio de 2007 sobre lesionar derechos o intereses legítimos, pudiendo tomar conocimiento notificación del acuerdo de incoación del de su texto íntegro en las oficinas de las dependencias de la Direc- expediente sancionador que se sigue contra ción Territorial de la Junta de Extremadura en Cáceres, ubicadas en D. Francisco Valle Sánchez, en representación Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), de Cáceres, en el plazo de de “Taurina Siglo XXI, S.L.”, por diez días contados a partir de la publicación del anuncio. incumplimiento de las condiciones Se advierte al interesado que, de no comparecer en el citado plazo, establecidas para la celebración de los la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales espectáculos comprendidos en el artículo 10 desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado. de la Ley 10/1991, de 4 de abril. Cáceres, a 1 de junio de 2007. El Jefe de Sección de Autorizacio- nes Administrativas, ANTONIO ROMÁN PAVÓN. No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destinata- rio la notificación del Acuerdo de Incoación del expediente sancio- 10802 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

ANUNCIO de 1 de junio de 2007 sobre lesionar derechos o intereses legítimos, pudiendo tomar conocimiento notificación del acuerdo de incoación del de su texto íntegro en las oficinas de las dependencias de la Direc- expediente sancionador que se sigue contra D. ción Territorial de la Junta de Extremadura en Cáceres, ubicadas en Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), de Cáceres, en el plazo de Francisco Valle Sánchez, en representación de diez días contados a partir de la publicación del anuncio. “Taurina Siglo XXI, S.L.”, por incumplimiento de las condiciones establecidas para la celebración Se advierte al interesado que, de no comparecer en el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales de los espectáculos comprendidos en el artículo desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado. 10 de la Ley 10/1991, de 4 de abril. Cáceres, a 1 de junio de 2007. El Jefe de Sección de Autorizacio- No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destinata- nes Administrativas, ANTONIO ROMÁN PAVÓN. rio la notificación del Acuerdo de Incoación del expediente sancio- nador que a continuación se especifica, se procede a su publica- ción en el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento ANUNCIO de 1 de junio de 2007 sobre Administrativo Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de notificación del pliego de cargos del expediente 1992), en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero sancionador que se sigue contra D. Francisco (B.O.E. n.º 12 de 14 de enero), que modifica la anterior. Valle Sánchez, en representación de “Taurina Interesado: D. Francisco Valle Sánchez, en representación de Taurina Siglo XXI, S.L.”, por incumplimiento de las Siglo XXI, S.L. con C.I.F. número B84631704. condiciones establecidas para la celebración de Último domicilio conocido: Carretera de la Montaña. Ermita del los espectáculos comprendidos en el artículo Amparo. 10003-Cáceres. 10 de la Ley 10/1991, de 4 de abril. Expediente: SETC-00027 del año 2007. No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destinata- Normativa cuya infracción se denuncia: rio la notificación del Pliego de Cargos del expediente sancionador que a continuación se especifica, se procede a su publicación en – Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifi- el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 ca y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos. de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de Art. 91.4. las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de 1992), en la Tipificación: redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. n.º 12 de 14 de enero), que modifica la anterior. – Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre Potestades Administrativas en materia de Espectáculos Taurinos. Artículo 15. p). Interesado: D. Francisco Valle Sánchez, en representación de Taurina Siglo XXI, S.L. con C.I.F. número B84631704. Calificación inicial de la infracción: Grave. Último domicilio conocido: Carretera de la Montaña. Ermita del Amparo. 10003-Cáceres. Asunto: Acuerdo de Incoación. Expediente: SETC-00026 del año 2007. Instructor que se nombra: Antonio Román Pavón. Jefe de Sección Normativa infringida: de Autorizaciones Administrativas. – Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifi- Órgano que dicta el acto: Director Territorial de la Junta de ca y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos. Extremadura en Cáceres. Artículo 91. Lo que, de conformidad con el artículo 61 y 76.1 de la Ley Tipificación: 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se noti- – Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre Potestades Administrativas en fica al apreciarse que la publicación íntegra de dicho acto podría materia de Espectáculos Taurinos. Artículo 15. p). D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10803

Calificación de la infracción: Grave. que a continuación se especifica, se procede a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 Sanción inicial: 4.000,00 euros. de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Asunto: Pliego de Cargos. Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de 1992), en la Órgano que dicta el acto: Instructor del expediente: D. Antonio redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. n.º 12, Román Pavón. Jefe de Sección de Autorizaciones Administrativas. de 14 de enero), que modifica la anterior. Actuaciones que proceden por el interesado: Plazo de diez días Interesado: D. Francisco Valle Sánchez, en representación de Taurina para contestar el pliego de cargos y para que aduzcan las alega- Siglo XXI, S.L. con C.I.F. número B84631704. ciones y aporten los datos, documentos u otros elementos de Último domicilio conocido: Carretera de la Montaña. Ermita del juicio que consideren pertinentes, así como para que propongan Amparo. 10003 Cáceres. las pruebas que estimen convenientes, con indicación de los Expediente: SETC-00027 del año 2007. medios de que pretendan valerse. Normativa infringida: Lo que, de conformidad con el artículo 61 y 76.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- – Real Decreto 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se ca y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos. notifica al apreciarse que la publicación íntegra de dicho acto Artículo 91.4. podría lesionar derechos o intereses legítimos, pudiendo tomar conocimiento de su texto íntegro en las oficinas de las dependen- Tipificación: cias de la Dirección Territorial de la Junta de Extremadura en – Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre Potestades Administrativas en Cáceres, ubicadas en Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), de materia de Espectáculos Taurinos. Artículo 15. p). Cáceres, en el plazo de diez días contados a partir de la publica- ción del anuncio. Calificación de la infracción: Grave. Se advierte al interesado que, de no comparecer en el citado Sanción inicial: 1.500,00 euros. plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo Asunto: Pliego de Cargos. señalado. Órgano que dicta el acto: Instructor del expediente: D. Antonio Cáceres, a 1 de junio de 2007. El Jefe de Sección de Autorizacio- Román Pavón. Jefe de Sección de Autorizaciones Administrativas. nes Administrativas, ANTONIO ROMÁN PAVÓN. Actuaciones que proceden por el interesado: Plazo de diez días para contestar el pliego de cargos y para que aduzcan las alega- ciones y aporten los datos, documentos u otros elementos de juicio que consideren pertinentes, así como para que propongan ANUNCIO de 1 de junio de 2007 sobre las pruebas que estimen convenientes, con indicación de los notificación del pliego de cargos del medios de que pretendan valerse. expediente sancionador que se sigue contra D. Francisco Valle Sánchez, en representación Lo que, de conformidad con el artículo 61 y 76.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- de “Taurina Siglo XXI, S.L.”, por nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se incumplimiento de las condiciones notifica al apreciarse que la publicación íntegra de dicho acto establecidas para la celebración de los podría lesionar derechos o intereses legítimos, pudiendo tomar espectáculos comprendidos en el artículo 10 conocimiento de su texto íntegro en las oficinas de las dependen- de la Ley 10/1991, de 4 de abril. cias de la Dirección Territorial de la Junta de Extremadura en Cáceres, ubicadas en Plazuela de Santiago (Palacio de Godoy), de No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destinata- Cáceres, en el plazo de diez días contados a partir de la publica- rio la notificación del Pliego de Cargos del expediente sancionador ción del anuncio. 10804 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

Se advierte al interesado que, de no comparecer en el citado Lo que se comunica a los efectos oportunos y para el general plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos conocimiento. legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado. Mérida, a 1 de junio de 2007. El Director General de Medio Ambiente, GUILLERMO CRESPO PARRA. Cáceres, a 1 de junio de 2007. El Jefe de Sección de Autorizacio- nes Administrativas, ANTONIO ROMÁN PAVÓN.

RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2007, de la Secretaría General, por la que se hace CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE pública la adjudicación de “Servicios técnicos RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2007, de la para la realización de la ampliación de las Dirección General de Medio Ambiente, por la bases provisionales y definitivas de la que se somete a información pública el concentración parcelaria de Navalvillar de estudio de impacto ambiental sobre el Pela”. Expte.: 0751041FR017. proyecto de “Planta fotovoltaica de 4,5 MW 1.- ENTIDAD ADJUDICATARIA: en la finca “Las Porciones”, polígono 1, parcelas 21, 98 y 99”, en el término a) Organismo: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. municipal de Moraleja. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria. Sección de Para dar cumplimiento al artículo 2 del Decreto 45/1991, de 16 Contratación. de abril, sobre medidas de protección del ecosistema en la Comu- c) Número de expediente: 0751041FR017. nidad Autónoma de Extremadura, convalidado por el Decreto 25/1993, de 24 de febrero, en relación con el artículo 17 del 2.- OBJETO DEL CONTRATO: Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legisla- a) Tipo de contrato: Administrativo de Servicios. tivo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto b) Descripción del objeto: Servicios técnicos para la realización de Ambiental, se comunica al público en general que el estudio de la ampliación de las bases provisionales y definitivas de la impacto ambiental sobre el proyecto de “Planta fotovoltaica de concentración parcelaria de . 4,5 MW en la finca “Las Porciones”, polígono 1 parcelas 21, 98 y c) Lote: No hay lotes. 99”, en el término municipal de Moraleja, podrá ser examinado, d) Boletín o Diario Oficial y fecha de publicación del anuncio durante treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente al de de licitación: Diario Oficial de Extremadura de fecha 7 de abril la publicación del presente anuncio en el Diario Oficial de Extre- de 2007. madura, en las dependencias de la Dirección General de Medio Ambiente, Avenida de Portugal, s/n. de Mérida. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN:

El proyecto consistiría en la instalación de 45 plantas de 100 Kw a) Tramitación: Ordinaria. que se componen de 4 seguidores de 132 módulos de 200 Wp b) Procedimiento: Abierto. cada uno. Para evacuar la energía producida es necesario realizar una línea aérea de media tensión de 20 Kv de 1,19 km hasta la c) Forma: Concurso. subestación de Moraleja y 7 centros de transformación prefabrica- 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: dos. El promotor es Agrufoto, S.L. Importe total: 84.161,48 euros, I.V.A. incluido. Las personas interesadas en este estudio, podrán presentar sus sugerencias y alegaciones, dentro del plazo citado anteriormente, 5.- ADJUDICACIÓN: en el Registro General de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Avenida de Portugal, s/n., de Mérida. a) Fecha: 5 de junio de 2007. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10805

b) Contratista: Técnicas y Proyectos, S.A. 5.- GARANTÍAS: c) Importe de adjudicación: 72.000,00 euros, I.V.A. incluido. Provisional: Dispensada. Mérida, a 5 de junio de 2007. El Secretario General, ANTONIO P. Definitiva: 4% del importe de adjudicación. SÁNCHEZ LOZANO. 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: a) Entidad: La que figura en los apartados 1 a) y 1 b). b) Domicilio: Avda. de Portugal, s/n. RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2007, de la c) Localidad y código postal: Mérida-06800. Secretaría General, por la que se convoca, por d) Teléfono: 924-002086. procedimiento abierto mediante concurso, la e) Telefax: 924-002435. contratación de “Asistencia técnica de f) Página web: http://aym.juntaex.es/tramites/contrataciones/ laboratorio acreditado para la realización de licitaciones.htm los estudios geológicos y levantamiento g) Fecha límite de obtención de documentos e Información: La topográfico a realizar en los terrenos de la fecha límite de presentación de ofertas. futura planta de reciclaje de residuos urbanos en Cáceres”. Expte.: 0731042FD006. 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: 1.- ENTIDAD ADJUDICATARIA: a) Clasificación: No se requiere clasificación. a) Organismo: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. 8.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN: b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria. Sección de a) Fecha límite de presentación: Hasta las 14,00 horas del deci- Contratación. mosexto día (16) natural a partir del siguiente al de la fecha de c) Número de expediente: 0731042FD006. publicación de este anuncio. Si esta fecha coincidiese con sábado o festivo, se trasladará al siguiente día hábil. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: b) Documentos a presentar: Los que se reseñan en el Pliego de a) Descripción del objeto: Asistencia técnica de laboratorio acredi- Cláusulas Administrativas Particulares. Sobre nominado “A”, conte- tado para la realización de los estudios geológicos y levantamien- niendo la oferta económica y oferta técnica y sobre nominado to topográfico a realizar en los terrenos de la futura planta de “B”, conteniendo la documentación relacionada en el punto 4.1 b) reciclaje de residuos urbanos en Cáceres. del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, ambos sobres b) División por lotes y número: deberán ir firmados y sellados por el licitador o su representante. c) Lugar de ejecución: Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Lugar de presentación: Registro General. d) Plazo de ejecución: El establecido en el Pliego de Característi- 1.ª Entidad: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. cas Técnicas. 2.ª Domicilio: Avda. de Portugal, s/n. 3.ª Localidad y código postal: Mérida-06800. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener a) Tramitación: Ordinaria. su oferta: Tres meses contados desde la apertura de las proposi- b) Procedimiento: Abierto. ciones, o hasta la adjudicación si ésta fuere anterior. c) Forma: Concurso. e) Admisión de variantes: No se admiten variantes. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: 9.- APERTURA DE LAS OFERTAS: Importe total: 32.985,76 euros. a) Entidad: Secretaría General. Anualidades: b) Domicilio: Avda. de Portugal, s/n. 2007: 32.985,16 euros. c) Localidad: Mérida. 10806 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

d) Fecha: Transcurridos tres días desde la fecha de cierre de presen- b) División por lotes y número: tación de ofertas se realizará, por parte de la Mesa de Contratación, c) Lugar de ejecución: Comunidad Autónoma de Extremadura. a la Calificación de la documentación presentada por los licitadores d) Plazo de ejecución: El establecido en el Pliego de Característi- en el sobre “B”, finalizada ésta se procederá a comunicar a los lici- cas Técnicas. tadores presentes y a exponer en el tablón de anuncios del Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria el resultado de la misma, 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: concediéndose a los licitadores, en su caso, un plazo de tres días hábiles para la subsanación de los errores declarados como tales. a) Tramitación: Ordinaria. Transcurrido este plazo se procederá, en acto público, a la apertu- b) Procedimiento: Abierto. ra de ofertas económicas de las empresas admitidas. c) Forma: Concurso. e) Hora: La Mesa de Contratación se constituirá a las 09,00 horas. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: 10.- FINANCIACIÓN: Importe total: 292.975,40 euros. Este proyecto está financiado por la Unión Europea mediante Anualidades: fondos FEDER. 2007: 135.000,40 euros. 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: 2008: 157.975,00 euros. Los gastos ocasionados por la publicación del presente anuncio 5.- GARANTÍAS: serán abonados por el adjudicatario antes de la firma del contrato. Provisional: 2% del presupuesto base de licitación. Definitiva: 4% del importe de adjudicación. Mérida, a 6 de junio de 2007. El Secretario General, ANTONIO P. SÁNCHEZ LOZANO. 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: a) Entidad: La que figura en los apartados 1 a) y 1 b). b) Domicilio: Avda. de Portugal, s/n. RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2007, de la c) Localidad y código postal: Mérida-06800. Secretaría General, por la que se convoca, d) Teléfono: 924-002086 por procedimiento abierto mediante e) Telefax: 924-002435 concurso, la contratación de “Asistencia f) Página web: http://aym.juntaex.es/tramites/contrataciones/ licitaciones.htm técnica para la realización de los trabajos para la conservación y fomento de los g) Fecha límite de obtención de documentos e información: La fecha límite de presentación de ofertas. recursos piscícolas en Extremadura 2007/2008”. Expte.: 0733041FD045. 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: 1.- ENTIDAD ADJUDICATARIA: a) Clasificación: No se requiere clasificación. a) Organismo: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. 8.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. Servi- PARTICIPACIÓN: cio de Gestión Económica y Presupuestaria. Sección de Contratación. a) Fecha límite de presentación: Hasta las 14,00 horas del deci- c) Número de expediente: 0733041FD045. mosexto día (16) natural a partir del siguiente al de la fecha de publicación de este anuncio. Si esta fecha coincidiese con sábado 2.- OBJETO DEL CONTRATO: o festivo, se trasladará al siguiente día hábil. a) Descripción del objeto: Asistencia técnica para la realización de b) Documentos a presentar: Los que se reseñan en el Pliego los trabajos para la conservación y fomento de los recursos piscí- de Cláusulas Administrativas Particulares. Sobre nominado “A”, colas en Extremadura 2007/2008. conteniendo la oferta económica y oferta técnica y sobre D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10807

nominado “B”, conteniendo la documentación relacionada en el 10.- FINANCIACIÓN: punto 4.1 b) del Pliego de Cláusulas Administrativas Particula- res, ambos sobres deberán ir firmados y sellados por el licita- Este proyecto está financiado por la Unión Europea mediante dor o su representante. fondos FEDER. c) Lugar de presentación: Registro General. 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: 1.ª Entidad: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Los gastos ocasionados por la publicación del presente anuncio, 2.ª Domicilio: Avda. de Portugal, s/n. serán abonados por el adjudicatario antes de la firma del 3.ª Localidad y código postal: Mérida-06800. contrato. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Tres meses contados desde la apertura de las proposi- Mérida, a 6 de junio de 2007. El Secretario General, ANTONIO P. ciones, o hasta la adjudicación si ésta fuere anterior. SÁNCHEZ LOZANO. e) Admisión de variantes: No se admiten variantes. 9.- APERTURA DE LAS OFERTAS: ANUNCIO de 28 de mayo de 2007 sobre a) Entidad: Secretaría General. notificación de expediente sancionador en b) Domicilio: Avda. de Portugal, s/n. materia de caza tramitado en la provincia c) Localidad: Mérida. de Badajoz. d) Fecha: Transcurridos tres días desde la fecha de cierre de presentación de ofertas se realizará, por parte de la Mesa de No habiendo sido posible practicar en el domicilio del destina- Contratación, a la calificación de la documentación presentada por tario que se relaciona la notificación de la documentación que los licitadores en el sobre “B”, finalizada ésta se procederá a se especifica a continuación, se procede a su publicación en el comunicar a los licitadores presentes y a exponer en el tablón de Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con el artículo anuncios del Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria el 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- resultado de la misma, concediéndose a los licitadores, en su caso, dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- un plazo de tres días hábiles para la subsanación de los errores nistrativo Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de declarados como tales. 1992), modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero de 1999 Transcurrido este plazo se procederá, en acto público, a la apertu- (B.O.E. n.º 12, de enero de 1999), dándose publicidad a los mismos. ra de ofertas económicas de las empresas admitidas. e) Hora: La Mesa de Contratación se constituirá a las 09,00 Mérida, a 28 de mayo de 2007. El Director General de Medio horas. Ambiente, GUILLERMO CRESPO PARRA. 10808 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

ANEXO

ANUNCIO de 29 de mayo de 2007 de situaciones jurídicas cuyo dominio y titularidad se han declarado exposición de las bases definitivas de la zona formalmente. de concentración parcelaria “Bodeguillas Contra las Bases puede entablarse Recurso de Alzada ante el Conse- Altas”, en el término municipal de jero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura Esparragosa de Lares. dentro del plazo de treinta días antes indicado, pudiendo presentar el recurso en la Sección Provincial del S.O.R.E., en Badajoz, Ctra. de Se pone en conocimiento de todos los interesados en la Concen- San Vicente, 3, expresando en el escrito un domicilio dentro del tración Parcelaria de la zona “Bodeguillas Altas”, en el término término municipal para hacer las notificaciones que procedan. municipal de Esparragosa de Lares (Badajoz), declarada de utili- dad pública y urgente ejecución por Decreto 61/2000, de 21 de Se advierte a los interesados que, a tenor de lo dispuesto en el marzo, que la Directora General de Estructuras Agrarias con fecha art. 216 de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario, todo recurso 2 de mayo de 2007, ha aprobado las Bases Definitivas de la gubernativo cuya resolución exija un reconocimiento pericial del Concentración Parcelaria que estarán expuestas en el local del terreno solo será admitido a trámite, salvo que se renuncie Ayuntamiento de Esparragosa de Lares durante el plazo de treinta expresamente a dicho reconocimiento o si se deposita en la días hábiles a contar del siguiente al de su publicación. Sección Provincial del S.O.R.E., en Badajoz, la cantidad que ésta estime necesaria para sufragar el coste de las actuaciones pericia- Los documentos que los interesados pueden examinar en el Local les que requiera la comprobación de los hechos alegados. del Ayuntamiento se refieren a la determinación del perímetro, a la clasificación de tierras y fijación de los coeficientes, y a la El Consejero, acordará, al resolver el recurso, la inmediata devolu- determinación de propietarios y titulares de gravámenes y otras ción al interesado de la cantidad depositada para gastos periciales D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10809

que no hubieran llegado a devengarse o se refieran a la prueba prueba pericial que fundamente la estimación total o parcial del pericial que fundamente la estimación total o parcial del recurso. recurso. Mérida, a 29 de mayo de 2007. El Jefe del Servicio de Ordena- Mérida, a 29 de mayo de 2007. El Jefe del Servicio de Ordena- ción de Regadíos, JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MORA. ción de Regadíos, JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MORA.

ANUNCIO de 29 de mayo de 2007 de CONSEJERÍA DE lNFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO exposición de las bases definitivas de la zona TECNOLÓGICO de concentración parcelaria “La Vega”, en el término municipal de Cordobilla de Lácara. RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2007, de la Secretaría General, por la que se publica la Se pone en conocimiento de todos los interesados en la Concen- adjudicación del concurso abierto para la tración Parcelaria de la zona “La Vega”, en el término municipal contratación de “Suministro para la de Cordobilla de Lácara (Badajoz), declarada de utilidad pública y urgente ejecución por Decreto 64/2003, de 8 de mayo, que la reposición de vehículos de los parques de Directora General de Estructuras Agrarias, con fecha 2 de mayo conservación de la Consejería de de 2007, ha aprobado las Bases Definitivas de la Concentración Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico”. Parcelaria que estarán expuestas en el local del Ayuntamiento de Expte.: 07SU0503. Cordobilla de Lácara durante el plazo de treinta días hábiles a contar del siguiente al de su publicación. 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: Los documentos que los interesados pueden examinar en el Local a) Organismo: Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico. del Ayuntamiento se refieren a la determinación del perímetro, a b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. la clasificación de tierras y fijación de los coeficientes, y a la c) Número de expediente: 07SU0503. determinación de propietarios y titulares de gravámenes y otras situaciones jurídicas cuyo dominio y titularidad se han declarado 2.- OBJETO DEL CONTRATO: formalmente. a) Tipo de Contrato: Suministro. Contra las Bases puede entablarse Recurso de Alzada ante el b) Descripción del objeto: Reposición de vehículos de los parques Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extre- de conservación de la Consejería de Infraestructuras y Desarrollo madura dentro del plazo de treinta días antes indicado, pudiendo Tecnológico. presentar el recurso en la Sección Provincial del S.O.R.E., en c) Boletín o Diario Oficial y fecha de publicación del anuncio: Badajoz, Ctra. de San Vicente, 3, expresando en el escrito un domi- D.O.E.: 13/03/07, n.º 30. cilio dentro del término municipal para hacer las notificaciones que procedan. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: Se advierte a los interesados que, a tenor de lo dispuesto en el a) Tramitación: Ordinaria. art. 216 de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario, todo recurso b) Procedimiento: Abierto. gubernativo cuya resolución exija un reconocimiento pericial del terreno solo será admitido a trámite, salvo que se renuncie c) Forma: Concurso. expresamente a dicho reconocimiento o si se deposita en la 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: Sección Provincial del S.O.R.E., en Badajoz, la cantidad que ésta estime necesaria para sufragar el coste de las actuaciones pericia- Importe total: 252.000,00 euros. les que requiera la comprobación de los hechos alegados. 5.- ADJUDICACIÓN: El Consejero, acordará, al resolver el recurso, la inmediata devolu- ción al interesado de la cantidad depositada para gastos pericia- a) Fecha: 4/06/07. les que no hubieran llegado a devengarse o se refieran a la b) Contratista: Ingedauto, S.L. 10810 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

c) Nacionalidad: Española. b) Contratista: Servitec, S.L.L. d) Importe de adjudicación: 252.000,00 euros. c) Nacionalidad: Española. d) Importe de adjudicación: 76.390,33 euros, I.V.A. incluido. Finan- 6.- FUENTE DE FINANCIACIÓN: ciado por FEDER. Comunidad Autónoma. Mérida, a 7 de junio de 2007. La Secretaria General, (P.D. Resolu- Mérida, a 6 de junio de 2007. El Secretario General, P.D. 13 de ción de 31.01.05, D.O.E. n.º 13, de 3 de febrero), ELISA I. CORTÉS febrero de 2006 (D.O.E. n.º 20 de 16.02.06), PEDRO BARQUERO PÉREZ. MORENO.

RESOLUCIÓN de 7 de junio de 2007, de la CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Secretaría General, por la que se hace pública la adjudicación de las obras de RESOLUCIÓN de 7 de junio de 2007, de la “Sustitución de carpintería interior y exterior, Secretaría General, por la que se hace reparación de arenero y pavimento de patio pública la adjudicación de las obras de en el Colegio Público Suárez Somonte de “Cambio de carpintería interior y exterior en Mérida”. Expte.: OBR.07.01.008. el C.R.A. Querqus de Aldeacentenera”. Expte.: OBR.07.01.003. 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: a) Organismo: Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. a) Organismo: Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. c) Número de expediente: OBR.07.01.008. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. c) Número de expediente: OBR.07.01.003. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: 2.- OBJETO DEL CONTRATO: a) Tipo de contrato: Administrativo. a) Tipo de contrato: Administrativo. b) Descripción del objeto: Sustitución de carpintería interior y exterior, reparación de arenero y pavimento de patio en el C.P. b) Descripción del objeto: Cambio de carpintería interior y exte- Suárez Somonte de Mérida. rior en el C.R.A. Querqus de Aldeacentenera. c) Lote: No procede. c) Lote: No procede. d) Diario Oficial y fecha de publicación del anuncio de licitación: d) Diario Oficial y fecha de publicación del anuncio de licitación: D.O.E. n.º 32 de 17/03/07. D.O.E. n.º 39 de 03/04/07. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: a) Tramitación: Ordinaria. a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Abierto. b) Procedimiento: Abierto. c) Forma: Concurso. c) Forma: Concurso. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: 82.140,16 euros, I.V.A. incluido. Financiado por FEDER en un 70%. 216.300,12 euros, I.V.A. incluido. Financiado por FEDER en un 70%. 5.- ADJUDICACIÓN: 5.- ADJUDICACIÓN: a) Fecha: 14 de mayo de 2007. a) Fecha: 30 de mayo de 2007. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10811

b) Contratista: Moliher, S.L. c) Nacionalidad: Española. c) Nacionalidad: Española. d) Importe de adjudicación: 450.399,81 €. d) Importe de adjudicación: 201.159,11 euros, I.V.A. incluido. Badajoz, a 1 de junio de 2007. El Jefe del Servicio Territorial, P.O. Financiado por FEDER. 22.10.99 (D.O.E. 11.11.99), JESÚS MORENO LOBO. Mérida, a 7 de junio de 2007. La Secretaria General, (P.D. Resolución de 31.01.05, D.O.E. n.º 13, de 3 de febrero), ELISA I. CORTÉS PÉREZ.

RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2007, del Servicio Territorial de Badajoz, por la que se CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL publica la adjudicación del “Servicio de limpieza en la Residencia de Mayores “El RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2007, del Prado”, en Mérida”. Expte.: S-46/2007. Servicio Territorial de Badajoz, por la que se publica la adjudicación del “Servicio de 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: limpieza en diversos hogares dependientes a) Organismo: Junta de Extremadura. Consejería de Bienestar Social. de la Consejería de Bienestar Social en la b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio Territorial de provincia de Badajoz”. Expte.: S-44/2007. Badajoz. 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: c) Número de expediente: S-46/2007. a) Organismo: Junta de Extremadura. Consejería de Bienestar Social. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio Territorial de a) Tipo de Contrato: Servicio. Badajoz. b) Descripción del objeto: Servicio de limpieza para la Residencia c) Número de expediente: S-44/2007. de Mayores “El Prado” en Mérida. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: c) Lote: No existen lotes. d) Boletín o Diario Oficial y fecha de publicación del anuncio de a) Tipo de Contrato: Servicio. licitación: No procede. b) Descripción del objeto: Servicio de limpieza en diversos hogares de mayores dependientes de la Consejería de Bienestar Social en 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: la provincia de Badajoz. a) Tramitación: Ordinaria. c) Lote: No existen lotes. b) Procedimiento: Negociado sin publicidad. d) Boletín o Diario Oficial y fecha de publicación del anuncio de licitación: No procede. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: 98.770,18 €. a) Tramitación: Ordinaria. 5.- ADJUDICACIÓN: b) Procedimiento: Negociado sin publicidad. a) Fecha: 23/05/2007. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: b) Contratista: Eurolimpiezas Pacenses, S.L. c) Nacionalidad: Española. € 574.662,86 . d) Importe de adjudicación: 76.079,72 €. 5.- ADJUDICACIÓN: Badajoz, a 1 de junio de 2007. El Jefe del Servicio Territorial, P.O. 22.10.99 (D.O.E. 11.11.99), JESÚS MORENO LOBO. a) Fecha: 23/05/2007. b) Contratista: Eurolimpiezas Pacenses, S.L. 10812 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 por el b) Domicilio: Avda. de Extremadura n.º 43. que se hace pública la licitación, por el c) Localidad y código postal: Mérida, 06800. sistema de concurso, de la contratación del d) Teléfono: 924-005929. suministro de “Adquisición de diverso e) Telefax: 924-005934. mobiliario geriátrico para centros f) http://bs.juntaex.es/wPortalWeb/index.php?mod=xinfge o dependientes de la Consejería de Bienestar http://www.juntaex.es Social”. Expte.: S-07/10. g) Fecha límite de obtención de documentos e información: Último día de presentación de ofertas. 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: a) Organismo: Junta de Extremadura, Consejería de Bienestar 7.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE Social. PARTICIPACIÓN: b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Gestión a) Fecha límite de presentación: Hasta las catorce horas del deci- Económica, Presupuestaria e Inversiones. moquinto día natural a partir del siguiente a la publicación. c) Número de expediente: S-07/10. b) Documentación a presentar: La especificada en el punto 18 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: c) Lugar de presentación: a) Tipo de contrato: Suministro. Entidad: Registro General de la Consejería de Bienestar Social de b) Descripción del objeto: Adquisición de diverso mobiliario geriá- la Junta de Extremadura. trico para centros dependientes de la Consejería de Bienestar Domicilio: Avda. de Extremadura n.º 43. Social. Localidad y código postal: Mérida, 06800. c) Plazo de ejecución o fecha límite de entrega: Tal y como se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas particulares. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta (concurso): 3 meses. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: e) Admisión de Variantes: No se admiten. a) Tramitación: Ordinaria. 8.- APERTURA DE LAS OFERTAS: b) Procedimiento: Abierto. c) Forma: Concurso. a) Entidad: Mesa de Contratación de la Consejería de Bienestar Social. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: b) Domicilio: Avda. de Extremadura n.º 43. Importe Lote 1 Mobiliario de dormitorio.- 188.480,00 euros. c) Localidad: Mérida. Importe Lote 2 Electrodomésticos.- 55.695,00 euros. d) Fecha: El sexto día hábil a partir de la finalización del plazo de presentación de documentación (si fuera sábado pasaría al 5.- GARANTÍAS: lunes inmediato posterior). e) Información: Toda la información referida a dicho procedi- a) Provisional: 2% del presupuesto de licitación de cada lote. miento aparecerá recogida en la página http://bs.juntaex.es/ € Lote 1.- 3.769,60 . wPortalWeb/subnivel/contrataciones.php. Lote 2.- 1.113,90 €. b) Definitiva: 4% del importe de adjudicación de cada lote. Mérida, a 31 de mayo de 2007. P.D. Orden 22.10.99, D.O.E. 11.11.99, HERMINIO CARRASCO PINO. 6.- OBTENCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: a) Entidad: Junta de Extremadura, Consejería de Bienestar Social, Servicio de Gestión Económica, Presupuestaria e Inversiones. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10813

ANUNCIO de 1 de junio de 2007 por el que d) Teléfono: 924-005929. se hace pública la licitación, por el sistema de e) Telefax: 924-005934. concurso, de la contratación del servicio f) http://bs.juntaex.es/wPortalWeb/index.php?mod=xcontra o “Cursos de formación para personas con http://www.juntaex.es riesgo de exclusión social”, cofinanciados por g) Fecha límite de obtención de documentos e información: Último día de presentación de ofertas. el Fondo Social Europeo, periodo 2007-2013, Superproyecto 20074039005 “Proponer 7.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE oportunidades de integración a personas PARTICIPACIÓN: excluidas y en riesgo de exclusión del a) Fecha límite de presentación: Hasta las catorce horas del deci- mercado de trabajo” y Proyecto moquinto día natural a partir del siguiente a la publicación. 20071400300120 “Formación Profesional y b) Documentación a presentar: La especificada en el punto K del Ocupacional”. Expte.: SE-07/13. Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. c) Lugar de presentación: 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: Entidad: Registro General de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura. a) Organismo: Junta de Extremadura, Consejería de Bienestar Social. Domicilio: Avda. de Extremadura n.º 43. b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Gestión Económica, Presupuestaria e Inversiones. Localidad y código postal: Mérida, 06800. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener c) Número de expediente: SE-07/13. su oferta (concurso): 3 meses. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: e) Admisión de Variantes: No se admiten. a) Tipo de contrato: Servicio. 8.- APERTURA DE LAS OFERTAS: b) Descripción del objeto: Cursos de formación para personas con a) Entidad: Mesa de Contratación de la Consejería de Bienestar Social. riesgo de exclusión social. b) Domicilio: Avda. de Extremadura n.º 43. c) Plazo de ejecución o fecha límite de entrega: Tal y como se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas particulares. c) Localidad: Mérida. d) Fecha: El sexto día hábil a partir de la finalización del plazo 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: de presentación de documentación (si fuera sábado pasaría al lunes inmediato posterior). a) Tramitación: Ordinaria. e) Información: Toda la información referida a dicho procedimiento b) Procedimiento: Abierto. aparecerá recogida en la página http://bs.juntaex.es/wPortalWeb/ c) Forma: Concurso. subnivel/contrataciones.php. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: Mérida, a 1 de junio de 2007. P.D. Orden 22.10.99, D.O.E. 11.11.99, HERMINIO CARRASCO PINO. Importe total: 86.186,00 €. 5.- GARANTÍAS: a) Provisional: 2% del presupuesto de licitación (1.723,72 €). b) Definitiva: 4% del importe de adjudicación. CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO 6.- OBTENCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: ANUNCIO de 30 de mayo de 2007 sobre notificación de resolución del expediente a) Entidad: Junta de Extremadura, Consejería de Bienestar Social, Servicio de Gestión Económica, Presupuestaria e Inversiones. sancionador seguido a D. Ricardo Leal Aparicio. b) Domicilio: Avda. de Extremadura n.º 43. Intentada sin efecto en el domicilio de su destinatario la notifica- c) Localidad y código postal: Mérida, 06800. ción de Resolución del expediente sancionador que a continuación 10814 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

se especifica, se procede a su publicación en el Diario Oficial de 285, de 27 de noviembre de 1992). Asimismo se remite al Excmo. Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 de la Ley 30/1992, Ayuntamiento de Badajoz, para que sea expuesta en el tablón de de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones edictos. Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de noviembre de 1992). Asimismo se remite al Excmo. Denunciado: D.ª Teresa Monroy Valdeón. Ayuntamiento de Badajoz, para que sea expuesta en el tablón de Último domicilio: Campo Marín, s/n. Zafra. edictos. Expediente n.º: 52/2007. Denunciado: D. Ricardo Leal Aparicio. Tipificación de la infracción: Último domicilio: C/ República Argentina, 8-A. Don Benito. – Ley 6/2001, de 24 de mayo, del Estatuto del Consumidor Expediente n.º: 631/2006. (D.O.E. n.º 72, de 23 de junio de 2001): artículo 31.3 “La vulne- ración de las disposiciones que regulan el marcado de los precios, Tipificación de la infracción: el etiquetado, el envasado y la publicidad sobre productos, bienes – Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura (D.O.E. y servicios” y el artículo 33.4. n.º 76, de 3 de julio de 2001): art. 52.1, 52.3.a.1.º. (“Las simples Normativa infringida: irregularidades en la observación de la normativa sanitaria vigen- te sin trascendencia directa para la salud pública”). – Real Decreto 3423/2000, de 15 de diciembre, por el que se regula la indicación de los productos ofrecidos a los consumidores Normativa infringida: y usuarios (D.O.E. n.º 311, de 28 de diciembre): artículos 3 y 4. – Decreto 28/2004, de 23 de marzo (D.O.E. n.º 38, de l de abril Sanción: 150 €. de 2004), regulador de los controles de conformidad con las normas de comercialización aplicables a las frutas y hortalizas Plazo de interposición de Alegaciones: Diez días hábiles, contados frescas: artículo 14.1. a partir del día siguiente de publicación en el D.O.E. Sanción: 200 €. Órgano Competente para resolver: El Jefe de Servicio de Consumo y Participación. Plazo de interposición de Recurso de Alzada: Un mes, contado a partir del día siguiente de publicación en el D.O.E. Órgano Instructor: Sara Rocha Gómez. Órgano Competente para resolver: El Ilmo. Director General de Badajoz, a 30 de mayo de 2007. El Jefe de Sección de Procedi- Consumo y Salud Comunitaria. miento, FERNANDO RUIZ VEGA. Badajoz, a 30 de mayo de 2007. El Jefe de Sección de Procedi- miento, FERNANDO RUIZ VEGA. ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 sobre notificación de resolución del expediente sancionador seguido a “Comunidad de ANUNCIO de 30 de mayo de 2007 sobre Propietarios Parque Campus”. notificación de propuesta de resolución del expediente sancionador seguido a D.ª Teresa Intentada sin efecto en el domicilio de su destinatario la notifica- Monroy Valdeón. ción de Resolución del expediente sancionador que a continuación se especifica, se procede a su publicación en el Diario Oficial de Intentada sin efecto en el domicilio de su destinatario la notifica- Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 de la Ley 30/1992, ción de Resolución del expediente sancionador que a continuación de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones se especifica, se procede a su publicación en el Diario Oficial de Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. n.º Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 de la Ley 30/1992, 285, de 27 de noviembre de 1992). Asimismo se remite al Excmo. de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Ayuntamiento de Badajoz, para que sea expuesta en el tablón de Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. n.º edictos. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10815

Denunciado: Comunidad de Propietarios Parque Campus. c) Número de expediente: O-07.004. Último domicilio: C/ Castillo , 71. Badajoz. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: Expediente n.º: 645/2006. a) Tipo de contrato: Obras. Tipificación de la infracción: b) Descripción del objeto: Construcción de un centro de salud en – Ley 10/2001, de 28 de junio (D.O.E. n.º 76, de 3 de julio), de Gévora (Badajoz). Salud de Extremadura: artículos 52.1 y 52.3 a.l). (“Las simples c) Boletín o Diario Oficial y fecha de publicación del anuncio de irregularidades en la observación de la normativa sanitaria vigen- licitación: D.O.E. n.º 27 de 6/03/2007. te sin trascendencia directa para la salud pública”). 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: – Decreto 54/2002, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento Sanitario de Piscinas de uso colectivo de la Comuni- a) Tramitación: Ordinaria. dad Autónoma de Extremadura (D.O.E. n.º 52, de 7 de mayo de b) Procedimiento: Abierto. 2002): art. 51.a).3 (“La incorrecta cumplimentación, el falseamien- c) Forma: Concurso. to u ocultación de los datos anotados en el Libro Oficial de Registro de Piscinas”). 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: Normativa infringida: Importe total: 1.393.368,96 € (I.V.A. incluido). Distribuido en las siguientes anualidades: – Decreto 54/2002, de 30 de abril, por el que se aprueba el 2007: 1.146.528,19 €. Reglamento Sanitario de Piscinas de uso colectivo de la Comuni- € dad Autónoma de Extremadura (D.O.E. n.º 52, de 7 de mayo de 2008: 246.840,77 . 2002): art. 41. 5.- ADJUDICACIÓN: Sanción: 150 €. a) Fecha: 21 de mayo de 2007. Plazo de interposición de Recurso de Alzada: Un mes, contado a b) Contratista: Construcciones y Obras Moliher, S.L. partir del día siguiente de publicación en el D.O.E. c) Nacionalidad: Española. € Órgano Competente para resolver: El Ilmo. Director General de d) Importe de adjudicación: 1.320.217,10 (I.V.A. incluido). Consumo y Salud Comunitaria. Distribuidos en las siguientes anualidades: 2007: 1.073.376,33. Badajoz, a 31 de mayo de 2007. El Jefe de Sección de Procedi- 2008: 246.840,77. miento, FERNANDO RUIZ VEGA. Mérida, a 31 de mayo de 2007. El Secretario General, (P.O. 30-07- 99 (D.O.E. 05-08-99), VÍCTOR MANUEL GARCÍA VEGA.

ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 por el que se hace pública la adjudicación del concurso para la contratación de las obras ANUNCIO de 1 de junio de 2007 sobre de “Construcción de un centro de salud en notificación de propuesta de resolución del Gévora”. Expte.: O-07.004. expediente sancionador seguido a D. José Antonio Gómez Muñoz. 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: Intentada sin efecto en el domicilio de su destinatario la notifica- a) Organismo: Junta de Extremadura, Consejería de Sanidad y ción de Resolución del expediente sancionador que a continuación Consumo. se especifica, se procede a su publicación en el Diario Oficial de b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Infraestruc- Extremadura, de conformidad con el art. 59.5 de la Ley 30/1992, turas Sanitarias. de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones 10816 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. n.º ANUNCIO de 1 de junio de 2007 sobre 285, de 27 de noviembre de 1992). Asimismo se remite al Excmo. notificación de resolución del expediente Ayuntamiento de Badajoz, para que sea expuesta en el tablón de sancionador seguido a D. Sebastián Hurtado edictos. Corrales. Denunciado: D. José Antonio Gómez Muñoz. Intentada sin efecto en el domicilio de su destinatario la notificación Último domicilio: Avda. de la Constitución, 22. Navalvillar de Pela. de Resolución del expediente sancionador que a continuación se Expediente n.º: 75/2007. especifica, se procede a su publicación en el Diario Oficial de Extre- madura, de conformidad con el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 Tipificación de la infracción: de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de – Ley 6/2001, de 24 de mayo (D.O.E. n.º 72, de 23 de junio), noviembre de 1992). Asimismo se remite al Excmo. Ayuntamiento de del Estatuto de los Consumidores de Extremadura: artículos 31.5 Badajoz, para que sea expuesta en el tablón de edictos. y 33.4. Denunciado: D. Sebastián Hurtado Corrales. – Ley 2/2003, de 13 de marzo (D.O.E. n.º 35, de 22 de marzo), Último domicilio: Mercabadajoz-Local Bar. Badajoz. de la convivencia y el ocio de Extremadura: artículo 23.1. Expediente n.º: 534/2006. Normativa infringida: Tipificación de la infracción: – Ley 2/2003, de 13 de marzo (D.O.E. n.º 35, de 22 de marzo), – Ley 10/2001, de 28 de junio (D.O.E. n.º 76, de 3 de julio), de de la convivencia y el ocio de Extremadura: artículo 11.1. Salud de Extremadura: artículos 52.1 y 52.3 b), 5. – Decreto 144/2006, de 25 de julio (D.O.E. n.º 90, de 1 de Normativa infringida: agosto), por el que se regulan las hojas de reclamaciones en materia de consumo, en la Comunidad Autónoma de Extremadura: – Real Decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, por el que se artículos 1.2 y 4.1. establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas: artículo 5.2. – Decreto 69/2002, de 28 de mayo (D.O.E. n.º 72, de 22 de Sanción: 300 €. junio), por el que se establecen normas sobre la ordenación y clasificación de las empresas de restauración de la Comunidad Plazo de interposición de Recurso de Alzada: Un mes, contado a Autónoma de Extremadura: artículo 25. partir del día siguiente de publicación en el D.O.E. – Decreto 138/2002, de 8 de octubre (D.O.E. n.º 119, de 15 de Órgano Competente para resolver: El Ilmo. Director General de octubre), por el que se establecen las normas relativas a la Consumo y Salud Comunitaria. formación de los manipuladores de alimentos y al procedimiento de autorización de empresas y entidades de formación de mani- Badajoz, a 1 de junio de 2007. El Jefe de Sección de Procedimien- puladores de alimentos en la Comunidad Autónoma de Extrema- to, FERNANDO RUIZ VEGA. dura: artículos 5.1 a), 10 a) y 22. Sanción: 600 €. Plazo de interposición de Alegaciones: Diez días hábiles, contados CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL a partir del día siguiente de publicación en el D.O.E. RESOLUCIÓN de 16 de mayo de 2007, de Órgano Competente para resolver: Ilmo. Sr. Director General de la Secretaría General, por la que se Consumo y Salud Comunitaria. declara desierta la licitación de “Suministro de equipación de protección Órgano Instructor: M.ª Soledad Giralt Martínez. individual para el personal del Plan Mérida, a 1 de junio de 2007. El Jefe de Sección de Procedimien- Infoex”. Expte.: 0732021CA011. to, FERNANDO RUIZ VEGA. Con fecha 1 de marzo de 2007, se hizo pública la licitación de expediente de contratación con n.º 0732021CA011 relativo a D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10817

suministro de equipación de protección individual para el personal 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: del Plan Infoex. Transcurrido el plazo de presentación de ofertas, y motivado porque ninguna de las ofertas admitidas cumplen con Importe total: 77.000,00 euros. lo exigido en el Pliego de Prescripciones Técnicas, esta Secretaría Anualidades: General, en virtud de las atribuciones que le confiere la legisla- 2007: 77.000,00 euros. ción vigente, 5.- GARANTÍAS: RESUELVE Provisional: 2% del presupuesto base de licitación. Declarar desierta la licitación del expediente con n.º 0732021CA011, referente a suministro de equipación de protección individual para Definitiva: 4,0% del importe de adjudicación. el personal del Plan Infoex. 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: Mérida, a 16 de mayo de 2007. El Secretario General (P.O. a) Entidad: La que figura en los apartados 1 a) y 1 b). 11/08/03, D.O.E. n.º 95), MANUEL RUBIO DONAIRE. b) Domicilio: Avda. de las Américas, 4. c) Localidad y código postal: Mérida-06800. d) Teléfono: 924-003818. RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2007, de la e) Telefax: 924-003862. Secretaría General, por la que se convoca, f) Página web: www.desarrolloruralextremadura.com por procedimiento abierto mediante g) Fecha límite de obtención de documentos e información: La concurso, la contratación de “Elaboración de fecha límite de presentación de ofertas. Agenda Local y Plan Estratégico de la 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: Mancomunidad de la Serena-Vegas Altas”. Expte.: 0721041CA006. a) Clasificación: No se requiere clasificación. 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: 8.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN: a) Organismo: Consejería de Desarrollo Rural. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. a) Fecha límite de presentación: Hasta las 12,00 horas del deci- Servicio de Gestión Económica y Contratación. Sección de mosexto día (16) natural a partir del siguiente al de la fecha de Contratación. publicación de este anuncio. Si esta fecha coincidiese con sábado c) Número de expediente: 0721041CA006. o festivo, se trasladará al siguiente día hábil. b) Documentos a presentar: Los que se reseñan en el Pliego de 2.- OBJETO DEL CONTRATO: Cláusulas Administrativas Particulares. Sobre nominado “A”, conteniendo la oferta económica y oferta técnica y sobre nomi- a) Descripción del objeto: Elaboración de Agenda Local y Plan nado “B”, conteniendo la documentación relacionada en el Estratégico de la Mancomunidad de la Serena-Vegas Altas. punto 4.1 b) del Pliego de Cláusulas Administrativas Particula- b) División por lotes y número: No existen lotes. res, ambos sobres deberán ir firmados y sellados por el licitador c) Lugar de ejecución: Comunidad Autónoma de Extremadura. o su representante. d) Plazo de ejecución: El establecido en el Pliego de Característi- c) Lugar de presentación: Registro General. cas Técnicas. 1.ª Entidad: Consejería de Desarrollo Rural. 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: 2.ª Domicilio: Avda. de las Américas, 4. 3.ª Localidad y código postal: Mérida-06800. a) Tramitación: Ordinaria. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener b) Procedimiento: Abierto. su oferta: Tres meses contados desde la apertura de las proposi- c) Forma: Concurso. ciones, o hasta la adjudicación si ésta fuere anterior. 10818 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69 e) Admisión de variantes: No se admiten variantes. RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2007, de la Secretaría General, por la que se convoca, por 9.- APERTURA DE LAS OFERTAS: procedimiento abierto mediante concurso, la a) Entidad: Secretaría General. contratación de “Acondicionamiento del b) Domicilio: Avda. de las Américas, 4. camino de acceso a las ruinas de Cáparra, en c) Localidad: 06800 Mérida. el término municipal de Oliva de Plasencia”. d) Fecha: Transcurridos tres días desde la fecha de cierre de Expte.: 0731011FR088. presentación de ofertas se realizará, por parte de la Mesa de 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: Contratación, la calificación de la documentación presentada por los licitadores en el sobre “B”, finalizada ésta se procederá a a) Organismo: Consejería de Desarrollo Rural. comunicar a los licitadores presentes y a exponer en el tablón de b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. Servi- anuncios de la Consejería el resultado de la misma, concediéndose cio de Gestión Económica y Contratación. Sección de Contratación. a los licitadores, en su caso, un plazo de tres días hábiles para la c) Número de expediente: 0731011FR088. subsanación de los errores declarados como tales. Si el plazo de subsanación finalizase coincidiendo con sábado o festivo, se trasla- 2.- OBJETO DEL CONTRATO: dará al siguiente día hábil. Transcurrido este plazo se procederá, en acto público, a la apertu- a) Descripción del objeto: Acondicionamiento del camino de acceso ra de ofertas económicas de las empresas admitidas. a las ruinas de Cáparra, en el término municipal de Oliva de Plasencia (Cáceres). e) Hora: La Mesa de Contratación se constituirá a las 9,30 b) División por lotes y número: No existen lotes. horas. c) Lugar de ejecución: Comunidad Autónoma de Extremadura. f) Información sobre el resultado de la calificación de la docu- mentación por parte de la Mesa de Contratación: En el tablón de d) Plazo de ejecución: El establecido en el Pliego de Característi- anuncios de la Consejería en el domicilio antes citado y en la cas Técnicas. página web: www.desarrolloruralextremadura.com 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: 10.- OTRAS INFORMACIONES: a) Tramitación: Ordinaria. 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: b) Procedimiento: Abierto. c) Forma: Concurso. Los gastos ocasionados por la publicación del presente anuncio, serán abonados por el adjudicatario antes de la firma del 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: contrato. Importe total: 280.467,85 euros. 12.- FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL “DIARIO OFICIAL DE LA Anualidades: UNIÓN EUROPEA”: 2007: 280.467,85 euros.

No procede. 5.- GARANTÍAS:

13.- FUENTE DE FINANCIACIÓN: Provisional: 2% del presupuesto base de licitación. Definitiva: 4,0% del importe de adjudicación. Comunidad Autónoma. 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: Mérida, 5 de junio de 2007. El Secretario General (P.O. 11/08/03, D.O.E. n.º 95), MANUEL RUBIO DONAIRE. a) Entidad: La que figura en los apartados 1 a) y 1 b). b) Domicilio: Avda. de las Américas, 4. c) Localidad y código postal: Mérida-06800. d) Teléfono: 924-003818. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10819

e) Telefax: 924-003862. Transcurrido este plazo se procederá, en acto público, a la apertu- f) Página web: www.desarrolloruralextremadura.com ra de ofertas económicas de las empresas admitidas. g) Fecha límite de obtención de documentos e información: La e) Hora: La Mesa de Contratación se constituirá a las 9,30 fecha límite de presentación de ofertas. horas. f) Información sobre el resultado de la calificación de la docu- 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: mentación por parte de la Mesa de Contratación: En el tablón de a) Clasificación: Grupo: G, Subg: 6, Categ. e. anuncios de la Consejería en el domicilio antes citado y en la página web: www.desarrolloruralextremadura.com 8.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN: 10. OTRAS INFORMACIONES: a) Fecha límite de presentación: Hasta las 12,00 horas del 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: vigésimo séptimo día (27) natural partir del siguiente al de la fecha de publicación de este anuncio. Si esta fecha coinci- Los gestos ocasionados por la publicación del presente anuncio, diese con sábado o festivo, se trasladará al siguiente día serán abonados por el adjudicatario antes de la firma del hábil. contrato. b) Documentos a presentar: Los que se reseñan en el Pliego de 12.- FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL “DIARIO OFICIAL DE LA Cláusulas Administrativas Particulares. Sobre nominado “A”, UNIÓN EUROPEA”: conteniendo la oferta económica y oferta técnica y sobre nomi- nado “B”, conteniendo la documentación relacionada en el No procede. punto 4.1 b) del Pliego de Cláusulas Administrativas Particula- res, ambos sobres deberán ir firmados y sellados por el licitador 13.- FUENTE DE FINANCIACIÓN: o su representante. FEADER. c) Lugar de presentación: Registro General. 1.ª Entidad: Consejería de Desarrollo Rural. Mérida, a 5 de junio de 2007. El Secretario General, (P.O. 2.ª Domicilio: Avda. de las Américas, 4. 11/08/03 D.O.E. n.º 95), MANUEL RUBIO DONAIRE. 3.ª Localidad y código postal: Mérida-06800. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Tres meses contados desde la apertura de las proposi- ciones, o hasta la adjudicación si ésta fuere anterior. ANUNCIO de 31 de mayo de 2007 sobre e) Admisión de variantes: No se admiten variantes. notificación de expedientes sancionadores en materia de incendios, tramitados en la 9.- APERTURA DE LAS OFERTAS: provincia de Badajoz. a) Entidad: Secretaría General. No habiendo sido posible practicar en el domicilio de los b) Domicilio: Avda. de las Américas, 4. destinatarios que se relacionan la notificación de la documen- c) Localidad: 06800 Mérida. tación que se especifica en el Anexo, se procede a su publica- d) Fecha: Transcurridos tres días desde la fecha de cierre de ción en el Diario Oficial de Extremadura, de conformidad con presentación de ofertas se realizará, por parte de la Mesa de el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Contratación, la calificación de la documentación presentada por Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proce- los licitadores en el sobre “B”, finalizada ésta se procederá a dimiento Administrativo Común (B.O.E. n.º 285, de 27 de comunicar a los licitadores presentes y a exponer en el tablón de noviembre de 1992), modificada por la Ley 4/1999, de 13 de anuncios de la Consejería el resultado de la misma, concediéndose enero (B.O.E. n.º 12, de 14 de enero de 1999), dándose publi- a los licitadores, en su caso, un plazo de tres días hábiles para la cidad a los mismos. subsanación de los errores declarados como tales. Si el plazo de subsanación finalizase coincidiendo con sábado o festivo, se trasla- Mérida, a 31 de mayo de 2007. El Director General de Desarrollo dará al siguiente día hábil. e Infraestructuras Rurales, JOAQUÍN JIMÉNEZ MOZO. 10820 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69 D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10821

ANUNCIO de 1 de junio de 2007 sobre Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada notificación de la resolución del Consejero de por Ley 4/1999, de 13 de enero, dándole publicidad a la misma. Desarrollo Rural, en relación con la solicitud de Mérida, a 1 de junio de 2007. El Consejero de Desarrollo Rural, D. Miguel Ángel Gómez Pérez, sobre FRANCISCO JAVIER LÓPEZ INIESTA. declaración de nulidad de las convocatorias realizadas por las entidades locales para la ANEXO provisión, mediante nombramientos interinos, de puestos de trabajo reservados a funcionarios Interesado: D. Miguel Ángel Gómez Pérez. de Administración Local con habilitación de Último domicilio conocido: Calle Barrio Nuevo, n.º 43-a), de Cáce- res, C.P. 10003. carácter nacional, y los posteriores Expediente: Resolución del Excmo. Sr. Consejero de Desarrollo nombramientos interinos efectuados por la Rural de la Junta de Extremadura en relación con la revisión de Dirección General de Administración Local. oficio de actos nulos. No habiendo sido posible practicar en el domicilio del interesado RESOLUCIÓN: la notificación del Excmo Sr. Consejero de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, de fecha 4 de mayo de 2007, en relación Se ha recibido en esta Consejería de Desarrollo Rural, su atento escri- con la revisión de las convocatorias realizadas por las Entidades to de fecha 19 de enero de 2007, con número de registro de entra- Locales para la provisión, mediante nombramientos interinos, de da 1254, de fecha 30 de enero de 2007, por el que se insta a la puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Dirección General de Administración Local para que declare la nuli- Local con habilitación de carácter nacional, y los posteriores dad de pleno derecho, o, en su defecto, de anulabilidad de las convo- nombramientos interinos efectuados por la Dirección General de catorias realizadas por las Entidades Locales para la provisión, Administración Local, por no tener en cuenta la lista de espera mediante nombramientos interinos, de puestos de trabajo reservados de aspirantes para la provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter a funcionarios de Administración Local con habilitación de carác- nacional, y los posteriores nombramientos interinos efectuados por la ter nacional, Subescala de Secretaría-Intervención, en calidad de Dirección General de Administración Local, por no tener en cuenta la funcionarios interinos, procede realizar dicha notificación mediante lista de espera de aspirantes para la provisión de puestos de trabajo su publicación en el Diario Oficial de Extremadura de conformi- reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de dad con lo dispuesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de carácter nacional, Subescala de Secretaría-Intervención, en calidad de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones funcionarios interinos, lista que fue constituida mediante Orden de 28 10822 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

de noviembre de 2002; así como el inicio del correspondiente expe- neidad en su selección en esta Comunidad Autónoma, resolvió por diente de responsabilidad patrimonial que pudiera derivarse. Orden de 6 de junio de 2002, convocar pruebas de aptitud con el fin de formar listas de espera de aspirantes para la provisión de Resultando: Que la Consejería de Presidencia (hoy Consejería de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local Desarrollo Rural), a través de la Dirección General de Administración con habilitación de carácter nacional, Subescalas de Intervención Local e Interior, como órgano competente para llevar a cabo estos Tesorería, categoría de entrada y Secretaría-Intervención, mediante nombramientos interinos, de conformidad con lo establecido en el nombramientos interinos, en Entidades Locales de Extremadura. art. 34 del R.D. 1732/1994, de 29 de julio, sobre Provisión de Pues- tos de Trabajo reservados a Funcionarios de Administración Local Considerando: Que aunque la Administración autonómica convoque con Habilitación de Carácter Nacional, en aras de coordinar el pruebas de aptitud con el fin de formar listas de espera de aspirantes proceso selectivo de dichos funcionarios para conseguir una homoge- para la provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de neidad en su selección en esta Comunidad Autónoma, resolvió por Administración Local con habilitación de carácter nacional, Subescalas Orden de 6 de junio de 2002, convocar pruebas de aptitud con el de Intervención Tesorería, categoría de entrada y Secretaría-Interven- fin de formar listas de espera de aspirantes para la provisión de ción, mediante nombramientos interinos, las Entidades Locales asimis- puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local mo, podrán convocar pruebas de aptitud para ocupar puestos de con habilitación de carácter nacional, Subescalas de Intervención trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilita- Tesorería, categoría de entrada y Secretaría-Intervención, mediante ción de carácter nacional, de las Subescalas correspondientes, con nombramientos interinos, en Entidades Locales de Extremadura. respeto a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Resultando: Que mediante Orden de 28 de noviembre de 2002, de la Considerando: Que en ambos casos, (convocatorias de pruebas de Consejería de Presidencia (hoy Consejería de Desarrollo Rural) se cons- aptitud para ocupar puestos de trabajo reservados a funcionarios de tituyó la Lista de Espera de aspirantes para la provisión de puestos Administración Local con habilitación de carácter nacional, de las de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con Subescalas y categorías correspondientes, llevadas a cabo por las habilitación de carácter nacional, Subescala de Secretaría-Intervención. propias Entidades Locales o convocatorias de pruebas de aptitud Resultando: Que posteriormente a la constitución de la citada con el fin de formar listas de espera de aspirantes para la provisión Lista, determinadas Entidades Locales de Extremadura convocaron de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración pruebas de aptitud para ocupar puestos de trabajo reservados a Local con habilitación de carácter nacional, en la Subescala y cate- funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter goría correspondiente, llevadas a cabo por la Consejería de Desarro- nacional, de las Subescalas correspondientes, con respeto a los llo Rural) las Entidades Locales propondrán el nombramiento como principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. funcionario interino al órgano competente de la Comunidad Autóno- ma, Dirección General de Administración Local, efectuando posterior- Considerando: Que el artículo 34 del Real Decreto 1732/1994, de 29 mente dicho órgano el correspondiente nombramiento interino. de julio, modificado por el Real Decreto 834/2003, de 27 de junio (B.O.E. de 9 de julio), que modifica la normativa reguladora de los Considerando: Que los arts. 102 de la Ley 30/1992, de 26 de sistemas de selección y provisión de los puestos de trabajo reserva- noviembre, 94 y 95 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, Ley del dos a funcionarios de Administración Local con habilitación de carác- Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de ter nacional, establece que cuando no fuese posible la provisión de Extremadura, disponen la posibilidad de que las Administraciones los puestos de trabajo vacantes en las Corporaciones Locales reserva- Públicas, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de dos a funcionarios con habilitación de carácter nacional por los interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órga- procedimientos de nombramiento provisional, comisión de servicios o no consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere, acumulación de funciones, las Corporaciones Locales podrán proponer declaren de oficio la nulidad de los actos administrativos emanados subsidiariamente, con respeto a los principios de igualdad, mérito, de las mismas que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no capacidad y publicidad, el nombramiento como funcionario interino hayan sido recurridos en plazo, siempre y cuando se refieran a los de persona que esté en posesión de la titulación exigida para el supuestos previstos en el art. 62.1 de la precitada Ley Básica Estatal acceso a la subescala y categoría a que el puesto pertenece. (supuestos de nulidad de pleno derecho de los actos administrativos). Considerando: Que la Consejería de Presidencia (hoy Consejería de Considerando: Que los nombramientos interinos efectuados por la Desarrollo Rural), a través de la Dirección General de Administración Dirección General de Administración Local, tanto si procedían de Local e Interior, como órgano competente para llevar a cabo estos la lista de espera de aspirantes para la provisión de puestos de nombramientos interinos, de conformidad con lo establecido en el trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con art. 34 del R.D. 1732/1994, de 29 de julio, en aras de coordinar el habilitación de carácter nacional, en la Subescala y categoría proceso selectivo de dichos funcionarios para conseguir una homoge- correspondiente, como de las pruebas de aptitud convocadas por D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10823

las Entidades Locales para ocupar puestos de trabajo reservados a das por las Entidades Locales para la provisión, mediante nombramien- funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter tos interinos, de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Admi- nacional, de las Subescalas correspondientes, no incurren en ningu- nistración Local con habilitación de carácter nacional, y los posteriores na de las causas de nulidad del art. 62.1 de la Ley 30/1992, de nombramientos interinos efectuados por la Dirección General de Admi- 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones nistración Local de la Consejería de Desarrollo Rural, y, en consecuencia Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Asimismo. no acceder a las pretensiones formuladas en el mismo. Considerando: Que no se encuentra suficientemente motivada la Contra la presente resolución, que pone fin a la vía Administrativa, petición de revisión de oficio, en cuanto que las causas concretas podrá interponerse Recurso Potestativo de Reposición en la forma y en las que se funda para considerar que los nombramientos inte- plazos establecidos en los artículos 116 y 117 de la ley 30/1992, rinos efectuados por la Dirección General de Administración Local de 26 de noviembre, LRJ-PAC y art. 102 de la Ley 1/2002, de 28 son nulos de pleno derecho, no constituyen ninguno de los de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad supuestos de nulidad del art. 62.1 de la Ley 30/1992, de 26 de Autónoma de Extremadura, o recurso Contencioso-Administrativo, en noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la del Procedimiento Administrativo Común. notificación de la presente resolución, ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, de conformidad con lo dispuesto en el Considerando: Que de conformidad con lo dispuesto en los artícu- artículo 46.4, el artículo 10.1.a) y el artículo 14.1.Primera de la Ley los 102.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre y 95.3 de la 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Ley 1/2002, de 28 de febrero, el órgano competente para la revi- Administrativa, así como cualquier otro que se estime procedente. sión de oficio podrá acordar motivadamente la inadmisión a trámite de las solicitudes formuladas por los interesados, sin nece- Mérida, 4 de mayo de 2007. El Consejero de Desarrollo Rural. sidad de recabar dictamen del Consejo Consultivo de Extremadura, Fdo. Francisco Javier López Iniesta. en el presente caso, cuando las mismas no se basen en las causas de nulidad del artículo 62 o carezcan manifiestamente de funda- mento, así como en el supuesto de que se hubieran desestimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialmente iguales. AGENCIA EXTREMEÑA DE LA VIVIENDA, EL Considerando: Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo URBANISMO Y EL TERRITORIO 95.3.º de la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comu- nidad Autónoma de Extremadura, Ley 1/2002, de 28 de febrero, RESOLUCIÓN de 30 de mayo de 2007, de corresponderá la revisión de oficio de disposiciones y actos nulos la Secretaría General, por la que se al titular de la Consejería de la que emane el acto o al que esté adscrito el Organismo Público que lo haya dictado, no siendo anuncia concurso abierto para la competente para revisar de oficio los actos administrativos que contratación de “Trabajos necesarios para emanen de las Corporaciones Locales, esto es, las convocatorias de continuar con el desarrollo y la difusión del pruebas de aptitud para ocupar puestos de trabajo reservados a Sistema de Información Geográfica, funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, de las Subescalas correspondientes por parte de las Enti- incorporándole las funcionalidades de una dades Locales, que corresponderá revisarlas de oficio a las mismas. IDE”. Expte.: 073034SER. Sí en cambio, respecto de los nombramientos interinos efectuados 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: por la Dirección General de Administración Local, de conformidad con lo establecido en el art. 95.3 citado anteriormente. a) Organismo: Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio. Junta de Extremadura. Por todo lo anteriormente expuesto, esta Consejería de Desarrollo Rural, en virtud de lo previsto en los artículos 102 y 106 de la b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, LRJPAC, y artículo 95.3 de la c) Número del expediente: 073034SER. Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administra- 2.- OBJETO DEL CONTRATO: ción de la Comunidad Autónoma de Extremadura. a) Tipo de contrato: Servicio. HA RESUELTO b) Descripción del objeto: “Trabajos necesarios para continuar con No admitir a trámite la solicitud formulada por D. Miguel Ángel Gómez el desarrollo y la difusión del Sistema de Información Geográfica, Pérez en relación a la declaración de nulidad de convocatorias realiza- incorporándole las funcionalidades de una IDE”. 10824 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

c) División por lotes y número: No procede. ción General se hará público en el tablón de anuncios del Servi- d) Lugar: Comunidad Autónoma de Extremadura. cio de Asuntos Generales y Contratación de la Agencia Extremeña e) Plazo de ejecución: 8 meses. de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio y será comunicado verbalmente a los licitadores, a continuación del examen de dicha 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: documentación, en la siguiente fecha, hora y lugar: a) Tramitación: Ordinaria. a) Entidad: Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio. b) Procedimiento: Abierto. c) Forma: Concurso. b) Domicilio: C/ José Martínez Ruiz “Azorín” n.º 27. Edificio Zeus. c) Localidad: Mérida. 4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: d) Fecha: 24 de julio de 2007. Importe total: 240.000,00 euros. (I.V.A. incluido). e) Hora: 11,30 horas. – Oferta Económica: 5.- GARANTÍAS: a) Entidad: Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Provisional: 2% del importe de licitación (4.800,00 €). Territorio. Definitiva: 4% del importe adjudicación. b) Domicilio: C/ José Martínez Ruiz “Azorín” n.º 27. Edificio Zeus. 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: c) Localidad: Mérida. d) Fecha: 31 de julio de 2007. a) Entidad: Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el e) Hora: 11,30 horas. Territorio. – Propuesta de Adjudicación: b) Domicilio: C/ José Martínez Ruiz “Azorín” n.º 27. Edificio Zeus. a) Entidad: Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el c) Localidad y código postal: Mérida 06800. Territorio. d) Teléfono: 924 93 03 00. b) Domicilio: C/ José Martínez Ruiz “Azorín” n.º 27. Edificio Zeus. e) Telefax: 924 93 03 01. c) Localidad: Mérida. f) Fecha límite de obtención de documentos e información: Último día de presentación de ofertas. d) Fecha: 7 de agosto de 2007. e) Hora: 11,30 horas. 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: 10.- OTRAS INFORMACIONES: Clasificación: Grupo “V”, Subgrupo “2”, Categoría “C”. Los pliegos que rigen la presente contratación pueden consultarse 8.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE en la página web: http://agencia.juntaex.es. PARTICIPACIÓN: Los licitadores podrán indicar una dirección de correo electrónico (e- a) Fecha límite de presentación: Hasta las 12,00 horas del día 12 mail) a fin de facilitar las comunicaciones de las deficiencias observa- de julio de 2007. das por el órgano de contratación, si bien dicho instrumento en b) Documentación a presentar: Ver pliego de condiciones. ningún caso tendrá la consideración formal a efectos administrativos. c) Lugar de presentación: 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: 1.ª Entidad: Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio (Registro General). Por cuenta del adjudicatario. 2.ª Domicilio: Avda. Vía de la Plata, 31 De conformidad con el artículo 75 del Real Decreto 1098/2001, 3.ª Localidad y código postal: Mérida 06800. de 12 de octubre, será de cuenta del adjudicatario del contrato la 4.ª N.º de fax para notificar envío por correo: 924 93 00 01. publicación, por una sola vez, de los anuncios de licitación en el d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener Boletín Oficial del Estado o en los respectivos diarios o boletines su oferta: 3 meses. oficiales en los supuestos a que se refiere el artículo 78 del Texto e) Admisión de variantes: No. Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. 9.- APERTURA DE LAS OFERTAS: 12.- FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA: – Documentación General: A los efectos establecidos en el art. 81.2 del RGLCAP, el resultado de la calificación de la Documenta- No procede. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10825

13.- FUENTE DE FINANCIACIÓN: (D.O.E. n.º 20, de 16 de febrero de 2006), somete a Información Pública durante el plazo de 20 días el siguiente asunto: Comunidad Autónoma y Fondos Feder (25% y 75% respectiva- mente) (Programa Operativo Integrado de Extremadura 2000- Construcción de vivienda unifamiliar. Situación: finca “Maribáñez”, 2006; Eje 2 Sociedad del Conocimiento, Innovación, I+D, Sociedad parcela 33 del polígono 9. Promotor: Dehesa Maribáñez, S.L. Maja- de la Información, Medida: 2.7, Sociedad de la Información). das de Tiétar. Mérida, a 30 de mayo de 2007. El Secretario General, (P.D. Res. El expediente estará expuesto durante el plazo citado en la Agen- 21/03/06, D.O.E. n.º 35 de 23/03/06), F. JAVIER GASPAR NIETO. cia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio, sita en C/ Morería, n.º 18, en Mérida. Mérida, a 23 de mayo de 2007. El Director de Urbanismo y Orde- nación del Territorio, ENRIQUE DÍAZ DE LIAÑO DÍAZ-RATO. ANUNCIO de 3 de abril de 2007 sobre instalación de parque solar fotovoltaico de 2,4 MW. Situación: parcela 6 del polígono 21. Promotor:Asbal Energía Solar, S.L., en Trujillo. SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD El Presidente de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del ANUNCIO de 5 de junio de 2007 por el que Territorio de Extremadura, de acuerdo con lo dispuesto en el se hace pública la convocatoria, por el apartado 2.º del artículo 27 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura sistema de concurso, de la contratación del (D.O.E. n.º 1, de 3 de enero de 2002), y de lo previsto en el servicio de “Mantenimiento de equipos de artículo 11.4 apartado a, del Decreto 17/2006, de 7 de febrero electromedicina, radiología e informática (D.O.E. n.º 20, de 16 de febrero de 2006), somete a Información instalados en los centros sanitarios Pública durante el plazo de 20 días el siguiente asunto: dependientes del Área de Salud de Cáceres”. Instalación de parque solar fotovoltaico de 2,4 MW. Situación: parce- Expte.: CSE/05/01/07/CA. la 6 del polígono 21. Promotor: Asbal Energía Solar, S.L. Trujillo. 1.- ENTIDAD ADJUDICADORA: El expediente estará expuesto durante el plazo citado en la Agen- cia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio, sita en a) Organismo: Servicio Extremeño de Salud. C/ Morería, n.º 18, en Mérida. b) Dependencia que tramita el expediente: Gerencia del Área de Mérida, a 3 de abril de 2007. El Director de Urbanismo y Orde- Salud de Cáceres. nación del Territorio, ENRIQUE DÍAZ DE LIAÑO DÍAZ-RATO. c) Número de expediente: CSE/05/01/07/CA. 2.- OBJETO DEL CONTRATO: a) Descripción del objeto: Contratación del servicio de mantenimiento ANUNCIO de 23 de mayo de 2007 sobre de equipos de electromedicina, radiología e informática instalados en construcción de vivienda unifamiliar. los centros sanitarios dependientes del Área de Salud de Cáceres. Situación: finca “Maribáñez”, parcela 33 del b) Número de unidades a entregar: polígono 9. Promotor: Dehesa Maribáñez, c) División por lotes y número: S.L., en Majadas de Tiétar. d) Lugar de entrega: e) Plazo de entrega: El Presidente de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de acuerdo con lo dispuesto en el 3.- TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: apartado 2.º del artículo 27 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura a) Tramitación: Ordinaria. (D.O.E. n.º 1, de 3 de enero de 2002), y de lo previsto en el b) Procedimiento: Abierto. artículo 11.4 apartado a, del Decreto 17/2006, de 7 de febrero c) Forma: Concurso. 10826 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

4.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN O CANON DE EXPLOTACIÓN: 12.- FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA: Importe total (euros): 3.065.160,00 euros. El 31/05/2007. 5.- GARANTÍAS: € 13.- PORTAL INFORMÁTICO O PÁGINA WEB DONDE FIGUREN LAS Provisional: 61.303,20 . INFORMACIONES RELATIVAS A LA CONVOCATORIA O DONDE PUEDEN Definitiva: 4% Importe adjudicación. OBTENERSE LOS PLIEGOS: 6.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN. http://www.saludextremadura.com/opencms/opencms/Portal/index.jsp a) Entidad: Gerencia del Área de Salud de Cáceres. http://www.pliegos-publicos.com b) Domicilio: C/ San Pedro de Alcántara, 3. Mérida, a 5 de junio de 2007. El Secretario General, RAFAEL c) Localidad y código postal: Cáceres-10001. RODRÍGUEZ BENÍTEZ-CANO. d) Teléfono: 927 25 62 22. e) Fax: 927 21 47 50. f) Fecha límite de obtención de documentación e información: La misma que para la presentación de ofertas. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN EXTREMADURA 7.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA. SOLVENCIA ECONÓ- MICA Y FINANCIERA Y SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL: EDICTO de 28 de mayo de 2007 sobre notificación de la resolución del expediente Los que se establecen en los pliegos. sancionador 122/2007. 8.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN: Intentada sin efecto la notificación de la resolución del expediente sancionador que se indica, por infracción prevista en la Ley Orgá- a) Fecha límite de presentación: 25/07/2007. Hasta las 14 horas. nica 1/1992. b) Documentación a presentar: La que se reseña en el Pliego de Expediente núm.: 122/2007. Cláusulas Administrativas Particulares. Denunciado: D./D.ª Khalid Ziani. c) Lugar de presentación: Domicilio: Cl. Finca Lomas de Poniente. 10310 Talayuela (Cáceres). 1.- Entidad: Registro de la Gerencia del Área de Salud de Cáceres. Infracción: Art. 26.i de la Ley Orgánica 1/1992. 2.- Domicilio: C/ San Pedro de Alcántara 3. Fuerza denunciante: Guardia Civil de Talayuela. 3.- Localidad y código postal: Cáceres-10001 Sanción: Sesenta euros. d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Tres meses a partir de la apertura de las ofertas. Lugar donde el interesado podrá comparecer para conocer el contenido íntegro del acto (art. 61 Ley 30/1992, de 26 de e) Admisión de variantes: No. noviembre, B.O.E. del día 27). 9.- APERTURA DE LAS OFERTAS: Subdelegación del Gobierno. Avda. Virgen de la Montaña, 3. Cáce- res. Tfno. 927-749000. a) Entidad: Gerencia del Área de Salud de Cáceres. Sala de Juntas. b) Domicilio: San Pedro de Alcántara, 3. De conformidad con lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, c) Localidad: Cáceres-10001. de 26 de noviembre, se publica el presente edicto, pudiendo interpo- ner Recurso de alzada, ante el Excmo. Sr. Ministro del Interior, en el d) Fecha y hora de apertura de plicas: 13/08/2007, a las 10,00 plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a aquél en el horas. que se efectúe la notificación del presente, de conformidad con lo 10.- OTRAS INFORMACIONES: establecido en el art. 114.1 de la citada Ley. Ver pliegos. Cáceres, a 28 de mayo de 2007. La Delegada del Gobierno, P.D. Resol. de 23-4-97, apart. Primero (B.O.P. día 29), La Secretaria 11.- GASTOS DE ANUNCIOS: General, YOLANDA TORRES ASENSIO. Serán abonados por los adjudicatarios. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10827

EDICTO de 28 de mayo de 2007 sobre Lugar donde el interesado podrá comparecer para conocer el notificación de la resolución del expediente contenido íntegro del acto (art. 61 Ley 30/1992, de 26 de sancionador 182/2007. noviembre, B.O.E. del día 27). Subdelegación del Gobierno. Avda. Virgen de la Montaña, 3. Cáce- Intentada sin efecto la notificación de la resolución del expediente res. Tfno. 927-749000. sancionador que se indica, por infracción prevista en la Ley Orgá- nica 1/1992. De conformidad con lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, se publica el presente edicto, pudiendo interpo- Expediente núm.: 182/2007. ner Recurso de alzada, ante el Excmo. Sr. Ministro del Interior, en el Denunciado: D. Herminio Salgado Jiménez. plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a aquél en el que se efectúe la notificación del presente, de conformidad con lo Domicilio: Cl. General Margallo, 66 BJ. 10003 Cáceres (Cáceres). establecido en el art. 114.1 de la citada Ley. Infracción: Art. 26.i de la Ley Orgánica 1/1992. Fuerza denunciante: Guardia Civil de Alcuéscar. Cáceres, a 28 de mayo de 2007. La Delegada del Gobierno, P.D. Resol. de 23-4-97, apart. Primero (B.O.P. día 29), La Secretaria Sanción: Cien euros. General, YOLANDA TORRES ASENSIO. Lugar donde el interesado podrá comparecer para conocer el contenido íntegro del acto (art. 61 Ley 30/1992, de 26 de noviembre, B.O.E. del día 27). Subdelegación del Gobierno. Avda. Virgen de la Montaña, 3. Cáce- EDICTO de 28 de mayo de 2007 sobre res. Tfno. 927-749000. notificación de la resolución del expediente De conformidad con lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, sancionador 398/2007. de 26 de noviembre, se publica el presente edicto, pudiendo interpo- Intentada sin efecto la notificación de la resolución del expediente ner Recurso de alzada, ante el Excmo. Sr. Ministro del Interior, en el sancionador que se indica, por infracción prevista en la Ley Orgá- plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a aquél en el nica 1/1992. que se efectúe la notificación del presente, de conformidad con lo establecido en el art. 114.1 de la citada Ley. Expediente núm.: 398/2007. Denunciado: D. José Carlos Pérez Rodríguez. Cáceres, a 28 de mayo de 2007. La Delegada del Gobierno, P.D. Resol. de 23-4-97, apart. Primero (B.O.P. día 29), La Secretaria Domicilio: Cl. Carlos IV, 23, 3. 10440 Aldeanueva de la Vera (Cáceres). General, YOLANDA TORRES ASENSIO. Infracción: Art. 25.1 de la Ley Orgánica 1/1992. Fuerza denunciante: Guardia Civil de Jarandilla de la Vera. Sanción: Ochocientos euros. Lugar donde el interesado podrá comparecer para conocer el EDICTO de 28 de mayo de 2007 sobre contenido íntegro del acto (art. 61 Ley 30/1992, de 26 de notificación de la resolución del expediente noviembre, B.O.E. del día 27). sancionador 215/2007. Subdelegación del Gobierno. Avda. Virgen de la Montaña, 3. Cáce- res. Tfno. 927-749000. Intentada sin efecto la notificación de la resolución del expediente sancionador que se indica, por infracción prevista en la Ley Orgá- De conformidad con lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, nica 1/1992. de 26 de noviembre, se publica el presente edicto, pudiendo interpo- ner Recurso de alzada, ante el Excmo. Sr. Ministro del Interior, en el Expediente núm.: 215/2007. plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a aquél en el Denunciado: D./D.ª Rabbi Lotte. que se efectúe la notificación del presente, de conformidad con lo Domicilio: Cl. Pablo Luengo, 9, 3 A. 10300 Navalmoral de la Mata establecido en el art. 114.1 de la citada Ley. (Cáceres). Cáceres, a 28 de mayo de 2007. La Delegada del Gobierno, P.D. Infracción: Art. 26.i de la Ley Orgánica 1/1992. Resol. de 23-4-97, apart. Primero (B.O.P. día 29), La Secretaria Fuerza denunciante: Guardia Civil de Navalmoral de la Mata. General, YOLANDA TORRES ASENSIO. Sanción: Sesenta euros. 10828 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

EDICTO de 29 de mayo de 2007 sobre notificación de la resolución del expediente sancionador 157/2007. Intentada sin efecto la notificación de la resolución del expedien- te sancionador que se indica, por infracción prevista en la Ley Orgánica 1/1992. Expediente núm.: 157/2007. Denunciado: D. Rodrigo Cavalcante Santana. Domicilio: Pz. Catalunya, 5, 3. 17190 Salt (Girona). Infracción: Art. 25.1 de la Ley Orgánica 1/1992. Fuerza denunciante: Guardia Civil de Trujillo. Sanción: Quinientos euros. Lugar donde el interesado podrá comparecer para conocer el contenido íntegro del acto (art. 61 Ley 30/1992, de 26 de noviembre, B.O.E. del día 27). Subdelegación del Gobierno. Avda. Virgen de la Montaña, 3. Cáce- res. Tfno. 927-749000. De conformidad con lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, se publica el presente edicto, pudien- do interponer Recurso de alzada, ante el Excmo. Sr. Ministro del Interior, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a aquél en el que se efectúe la notificación del presente, de confor- midad con lo establecido en el art. 114.1 de la citada Ley. Cáceres, a 29 de mayo de 2007. La Delegada del Gobierno, P.D. Resol. de 23-4-97, apart. Primero (B.O.P. día 29), La Secretaria General, YOLANDA TORRES ASENSIO.

EDICTO de 30 de mayo de 2007 sobre notificación de resoluciones de expedientes sancionadores. En aplicación de lo prevenido en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, (B.O.E. de 27-11-92), se da publicidad a las notificaciones relati- vas a las resoluciones dictadas por esta Delegación del Gobierno en Extremadura contra las personas que se citan, que han resul- tado desconocidas en sus últimos domicilios, haciéndoles saber que contra dicha resolución podrán interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Ministro del Interior, en el plazo de un mes. Badajoz, a 30 de mayo de 2007. El Secretario General, JUAN MANUEL FORTUNA ESCOBAR. D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10829

AYUNTAMIENTO DE ALCONERA EDICTO de 25 de mayo de 2007 sobre programación de la Unidad de Ejecución n.º 1 - A de las Normas Subsidiarias. El Pleno del Ayuntamiento, en Sesión Extraordinaria celebrada el día veinticuatro de mayo de dos mil siete, en respuesta a la Consulta Previa sobre programación de la Unidad de Ejecución n.º 1 - A de las Normas Subsidiarias de Alconera, formulada por la agrupación de Interés NN.SS., acordó declarar la viabilidad de la actuación urbanizadora de la Unidad de Ejecución, determinan- do la forma de Gestión Indirecta por el Sistema de Compensación y conceder a la entidad solicitante el plazo de dos meses para la presentación del Programa de Ejecución correspondiente, así como las garantías y compromisos exigidos por la ley para asegurar el completo desarrollo de la actuación. Lo que se hace público para general conocimiento, en cumpli- miento de lo dispuesto en el artículo 10.º de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extrema- dura, iniciándose a partir de la última publicación de este anun- cio en el diario oficial de Extremadura, o periódico HOY, el cómputo de un plazo de dos meses durante el cual, deberá presentarse el Programa de Ejecución. Alconera, a 25 de mayo de 2007. El Alcalde-Presidente, MANUEL GALEA SANTOS.

AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ ANUNCIO de 16 de marzo de 2007 sobre Estudio de Detalle. El Excmo. Ayuntamiento Pleno de Badajoz, en su sesión celebrada el día 19 de enero de 2007, aprobó definitivamente el Estudio Detalle de ordenación de volúmenes y viario interior en calle Pantano Puerto Peña núm. 32, en el ámbito del polígono 1 del SUNP-7, del Plan General de Ordenación Urbana, de la ciudad, presentado por D.ª Inés Gormendio Souchard, y redactado por el Arquitecto D. Juan López-Lago Romero. Habiéndose procedido en fecha 16 de febrero de 2007 al depósi- to del citado Estudio de Detalle en el Registro de Instrumentos de Planeamiento Urbanístico, adscrito a la Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio, se hace público dicho acuerdo para general conocimiento. Badajoz, a 16 de marzo de 2007. El Alcalde, MIGUEL ÁNGEL CELDRÁN MATUTE. 10830 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

AYUNTAMIENTO DE CORIA ciado de la Secretaría General de esta Corporación, durante el plazo de un mes, a contar desde la fecha de publicación del últi- ANUNCIO de 21 de mayo de 2007 sobre mo de los boletines en que aparezca insertado este anuncio. aprobación inicial de la modificación n.º 18 Fregenal de la Sierra, a 1 de junio de 2007. El Alcalde en Funcio- de las Normas Subsidiarias de Planeamiento. nes, JUAN FRANCISCO CEBALLOS FABIÁN. Aprobada inicialmente por el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordi- naria de 30 de marzo de 2007, con el quórum exigido al efecto de la mayoría absoluta, la Modificación n.º 18 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Coria, se somete a información AYUNTAMIENTO DE LA GARROVILLA pública durante el plazo de un mes para que puedan presentarse las alegaciones o reclamaciones que se consideren oportunas. ANUNCIO de 4 de junio de 2007 sobre Dicho plazo comenzará a contarse desde el día siguiente al de la aprobación inicial de la modificación n.º 2 de publicación de este anuncio en el Diario Oficial de Extremadura. las Normas Subsidiarias de Planeamiento y La modificación aprobada inicialmente consiste en la “reclasifica- Plan Parcial para la ordenación en terrenos ción de terrenos ampliando la delimitación del suelo urbano”, de la finca “Las Jarillas”. dichos terrenos son los adquiridos mediante convenio de permuta suscrito al efecto; y que tiene por objeto “implantar un Instituto Aprobada inicialmente la modificación puntual n.º 2 de las NN.SS. de Enseñanza Secundaria en nuestra ciudad”. de Planeamiento Municipal y plan parcial para la ordenación en terrenos de la finca “Las Jarillas” cedidos a la Comunidad Autóno- Coria, a 21 de mayo de 2007. El Alcalde-Presidente, JOAQUÍN ma de Extremadura al objeto de instalación de un polígono HURTADO SIMÓN. industrial, promovida por la Junta de Extremadura según proyecto redactado por Exing, S.A., por acuerdo de Pleno de fecha 24 de mayo del 2007, de conformidad con lo establecido en los artícu- los 77.2.2. de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, y 121.2 del Reglamento de AYUNTAMIENTO DE FREGENAL DE LA SIERRA Planeamiento de Extremadura aprobado por Decreto 7/2007, de 23 de enero, se somete a información pública por el plazo de un ANUNCIO de 1 de junio de 2007 sobre mes que comenzará a contar a partir de la última publicación de aprobación inicial de la modificación n.º 28 este Edicto que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, de las Normas Subsidiarias de Planeamiento. Diario Oficial de Extremadura y Periódico Extremadura. El Excelentísimo Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, en su La Garrovilla, a 4 de junio de 2007. El Alcalde en Funciones, Sesión Ordinaria celebrada el día 9 de mayo de 2007, aprobó FRANCISCO FERRERA JIMÉNEZ. inicialmente la modificación puntual número 28 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de esta Ciudad, promovida por Hermanos García Hermoso, S.A.L., y, consistente en: Asignar aprovechamiento medio al suelo urbanizable industrial AYUNTAMIENTO DE LOBÓN establecido en las normas subsidiarias de planeamiento de Frege- EDICTO de 25 de mayo de 2007 sobre nal de la sierra, aprobadas definitivamente el día 4 de enero de 1988, para su adecuación a lo establecido en el artículo 70.1.1.d, Programa de Ejecución del Sector 2 de S.A.U. de la LSOTEX y el artículo 49.2.d, del Reglamento de Planeamien- DON JUAN ANTONIO MORALES ÁLVAREZ, Alcalde-Presidente del to de Extremadura. Excmo. Ayuntamiento de Lobón. De conformidad con lo establecido en la Ley 15/2001, de 14 de HAGO SABER: diciembre, del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura y, demás disposiciones vigentes y de aplicación, el expediente se Que por Don José María Aguado Maestro, en calidad de Secreta- somete a información pública, en horarios de oficina, en el Nego- rio de la Agrupación de Interés Urbanístico SAU-2 El Carrascal, D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10831 se ha presentado Programa de Ejecución con los siguientes EDICTO de I de junio de 2007 sobre documentos: aprobación inicial de la modificación de las 1. Plan Parcial de Ordenación del Sector 2 de S.A.U. Normas Subsidiarias de Planeamiento, que 2. Proyecto de Urbanización del Sector 2 de S.A.U. afecta al solar sito en la C/ Mirasierra y C/ 3. Propuesta de Convenio. de Nueva Apertura. 4. Proyecto de Reparcelación del Sector 2 de S.A.U. Aprobado inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento, en 5. Aval por importe del 3% de las obras de urbanización. sesión Extraordinaria de fecha 16 de mayo de 2007, el expedien- Se abre un plazo de 20 días, a contar desde el de la publicación te de Modificación de Normas Subsidiarias de Planeamiento, del presente Edicto en el Diario Oficial de Extremadura, a los promovido a instancias de Projomacyprom, S.L., que de manera efectos de consulta y alegaciones. específica se refiere a la siguiente modificación puntual de las condiciones urbanísticas asignadas en las normas subsidiarias de Lobón, a 25 de mayo de 2007. Los Santos de Maimona al solar sito en calle Mirasierra y calle de nueva apertura. Por el presente se somete a información pública por plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la inserción de este AYUNTAMIENTO DE LOS SANTOS DE MAIMONA anuncio en el Diario Oficial de Extremadura, durante el cual EDICTO de I de junio de 2007 sobre podrá ser examinado y formular las reclamaciones que se estimen pertinentes. aprobación inicial de la modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento, Igualmente se anuncia que de conformidad con lo establecido en cambio de uso UE-3. el art. 121.1 del Reglamento de Planeamiento para el desarrollo de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aproba- Aprobado inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento, en do por Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, queda suspendi- sesión Extraordinaria de fecha 16 de mayo de 2007, el expedien- do por un año el otorgamiento de licencias de parcelación de te de Modificación de Normas Subsidiarias de Planeamiento, terrenos, edificación y demolición de las zonas especificadas en el promovido a instancias de Vibrados La Estrella, S.L.L., que de proyecto, tal como se recoge en la documentación gráfica de la manera específica se refiere a la siguiente: Cambio de uso UE-3. modificación de las Normas, al estar afectadas por las nuevas Por el presente se somete a información pública por plazo de un determinaciones del planeamiento que pueden suponer modifica- mes, contado a partir del día siguiente al de la inserción de este ción del régimen urbanístico existente. anuncio en el Diario Oficial de Extremadura, durante el cual podrá ser examinado y formular las reclamaciones que se estimen Los Santos de Maimona, a 1 de junio de 2007. El Alcalde-Presi- pertinentes. dente, JOSÉ SANTIAGO LAVADO. Igualmente se anuncia que de conformidad con lo establecido en el art. 121.1 del Reglamento de Planeamiento para el desarrollo de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aproba- do por Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, queda suspendi- EDICTO de 5 de junio de 2007 sobre do por un año el otorgamiento de licencias de parcelación de aprobación inicial de la modificación n.º 33 terrenos, edificación y demolición de las zonas especificadas en el de las Normas Subsidiarias de proyecto, tal como se recoge en la documentación gráfica de la Planeamiento. modificación de las Normas, al estar afectadas por las nuevas determinaciones del planeamiento que pueden suponer modifica- Aprobado inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento, en ción del régimen urbanístico existente. sesión ordinaria de fecha 28 de marzo de 2007, el expediente de la Modificación de Normas Subsidiarias de Planeamiento, modifica- Los Santos de Maimona, a 1 de junio de 2007. El Alcalde-Presi- dente, JOSÉ SANTIAGO LAVADO. ción puntual n.º 33, promovido a instancias de este Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, que de manera específica se refiere a la siguiente: La presente modificación puntual de NN.SS. tiene por 10832 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69

objeto la ampliación de la zona industrial existente mediante el Nombre y Apellidos: Virginia de la Montaña Martín Márquez desarrollo de suelo de titularidad pública. merced al nombramiento mediante Resolución de Alcaldía de Por el presente se somete a información pública por plazo de un fecha 15 de mayo de 2007. mes, contado a partir del día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Diario Oficial de Extremadura, durante el cual Mérida, a 17 de mayo de 2007. El Alcalde, PEDRO ACEDO PENCO. podrá ser examinado y formular las reclamaciones que se estimen pertinentes. Igualmente se anuncia que de conformidad con lo establecido en el art. 121.1 del Reglamento de Planeamiento para el AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA desarrollo de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por Real Decreto 2159/1978, de 23 de ANUNCIO de 1 de junio de 2007 sobre junio, queda suspendido por un año el otorgamiento de licen- nombramiento de funcionaria de carrera. cias de parcelación de terrenos, edificación y demolición de las zonas especificadas en el proyecto, tal como se recoge en la Mediante el presente anuncio se hace público que esta Alcaldía ha documentación gráfica de la modificación de las Normas, al dictado Decreto de fecha 31 de mayo de 2007, por el que se estar afectadas por las nuevas determinaciones del planea- nombra al aspirante que se relaciona funcionario de carrera miento que pueden suponer modificación del régimen urbanís- denominada: Auxiliar de Biblioteca; perteneciente al Grupo D: tico existente. Nombre y apellido: D.ª Antonia Álvarez Núñez. Los Santos de Maimona, a 5 de junio de 2007. El Alcalde-Presi- D.N.I.: 80.041.840-T. dente, JOSÉ SANTIAGO LAVADO. A los efectos de lo dispuesto en el art. 20 del Decreto 201/1995, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso del Personal de la Comunidad Autónoma. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA Olivenza, a 1 de junio de 2007. El Alcalde-Presidente, RAMÓN ROCHA MAQUEDA. ANUNCIO de 17 de mayo de 2007 sobre nombramiento de funcionarios de carrera.

Celebrado el concurso de provisión para la Gerencia Municipal de Urbanismo de este Excmo. Ayuntamiento, el resultado es el que a COMUNIDAD DE REGANTES MARGEN IZQUIERDA continuación se publica: DEL RÍO ALAGÓN N.º Puesto: 13.11.001 ANUNCIO de 24 de mayo de 2007 sobre Denominación: Jefe de Servicio Infraestructuras acuerdo de creación de ficheros de datos de Sección: carácter personal de titularidad pública de la Nombre y Apellidos: José Adrián Caldera Tejeda Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Río Alagón. N.º Puesto: 13.24.001 Denominación: Adjunto Jefe Sección Infraestructuras / Electricidad La Comunidad de Regantes de la margen izquierda del Río y Alumbrado Alagón, en Junta General Ordinaria celebrada el día 9 de marzo Sección: Infraestructuras / Electricidad y Alumbrado de 2007, acuerda la aprobación de la disposición de creación de ficheros de titularidad pública de carácter personal de la comuni- Nombre y Apellidos: Ángel María Cid Benítez-Cano dad, en los siguientes términos: N.º Puesto: 15.20.A01 Artículo 1: Se crean los ficheros de datos de carácter personal de Denominación: Secretaría General Delegada titularidad pública de la responsabilidad de la Comunidad de Regan- Sección: tes de la margen izquierda del Río Alagón, que se relacionan en los D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10833

Anexos de la presente disposición y que deberán adecuarse a los ANEXO II términos y condiciones previstos en el artículo 20 de la Ley Orgánica Fichero “PERSONAL” 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y disposiciones de desarrollo, en particular a las prescripcio- Fichero que contiene datos de carácter personal de los empleados nes establecidas en el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el de la Comunidad. que se aprueba el Reglamento de medidas de seguridad de los fiche- ros automatizados que contengan datos de carácter personal. – Usos previstos: Gestión de nóminas y seguros sociales, Preven- ción de Riesgos Laborales, Recursos Humanos. Artículo 2: La Comunidad de Regantes de la margen izquierda del Río Alagón como responsable de los ficheros y tratamientos debe- – Responsable del Fichero: Comunidad de Regantes de la Margen rá adoptar las medidas necesarias para garantizar que los datos Izquierda del Río Alagón. de carácter personal existentes en los mismos, se utilizan para las finalidades que se describen. – Colectivos afectado: Empleados y cargos de representación de la Comunidad de Regantes. Artículo 3: Los afectados podrán ejercitar sus derechos de Acceso, Rectificación, Oposición y Cancelación, ante la Comunidad de Regantes – Datos Identificativos: Nombre y Apellidos, D.N.I./N.I.F., N.º de la Margen Izquierda del Río Alagón, en la oficina de la Comuni- SS/Mutualidad, Dirección, Teléfono. dad sita en la Avda. Alfonso Vl11, n.º 9. 4.º E, en Plasencia, Cáceres. – Datos de Características Personales. Disposición Final. – Datos de Detalles de empleo. Primera. De la presente disposición se dará traslado a la Agencia Española de Protección de Datos, conforme a lo dispuesto en el – Otros Datos: Domiciliación Bancaria. artículo 39.2.a) de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciem- bre, de Protección de Datos de carácter personal (LOPD), que – Medidas de Seguridad: Nivel Básico. dispone que serán objeto de inscripción en el Registro General de Protección de Datos los ficheros de los cuales sean titulares – Sistema de tratamiento: Modo Mixto. las Administraciones Públicas. Plasencia, a 24 de mayo de 2007. El Presidente de la Junta de Segunda. La presente disposición entrará en vigor al día siguiente Gobierno de la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. del Río Alagón, ANTONIO DELGADO PAREDES.

ANEXO I Fichero “PADRÓN GENERAL” PARTICULARES Fichero que contiene datos de carácter personal de los regantes de la zona. ANUNCIO de 14 de mayo de 2007 sobre – Usos previstos: Gestión del padrón general de regantes, Gestión extravío del título de Graduado Escolar de contable, fiscal y administrativa, Mantenimiento de obras y admi- D. Ricardo Sánchez Suárez. nistración, Distribución del agua,Votación de acuerdos y elecciones. Se hace público el extravío del título de Graduado Escolar de – Responsable del Fichero: Comunidad de Regantes de la Margen D. Ricardo Sánchez Suárez. Izquierda del Río Alagón. Cualquier comunicación sobre dicho documento deberá efectuar- – Colectivo afectado: Partícipes de la Comunidad. se en la Dirección Provincial de Educación de Cáceres, de la – Datos Identificativos: Nombre y Apellidos, D.N.I./N.I.F., Dirección, Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, en el Teléfono. plazo de 30 días, pasados los cuales dicho título quedará nulo y sin valor, siguiéndose los trámites para la expedición del – Otros Datos: Domiciliación Bancaria, Datos fincas. duplicado. – Medidas de Seguridad: Nivel Básico. Villanueva de la Vera, a 14 de mayo de 2007. El Interesado, – Sistema de tratamiento: Modo Mixto. RICARDO SÁNCHEZ SUÁREZ. 10834 16 Junio 2007 D.O.E.—Número 69 D.O.E.—Número 69 16 Junio 2007 10835

EL D.O.E. EN CD-ROM

LA edición del Diario Oficial de Extremadura en CD-ROM ofrece la posibilidad de reunir en un soporte de fácil consulta y archivo el contenido de los ejemplares del Diario Oficial que se van editando. Se consolida, por ello, la edición del D.O.E. en este soporte que podrá obtenerse por alguna de las siguientes formas: 1.- CD-ROM gratuito a suscriptores del D.O.E. Durante el año 2007 todos los suscriptores del Diario Oficial de Extremadura en papel recibirán, en el mes siguiente al que finaliza un trimestre natural, un CD con el contenido de todos los ejemplares del Diario Oficial de Extremadura editados en dicho trimestre. En el mes siguiente al último trimestre del año se les remitirá un CD, con el contenido de todos los ejemplares del Diario Oficial de Extremadura editados en el año. 2.- Suscripciones a CD-ROM Puede formularse suscripción al Diario Oficial de Extremadura en soporte CD-ROM durante el año 2007, mediante el pago de la tasa establecida. Dicha suscripción comprenderá el envío de un CD en el mes siguiente al que finaliza cada uno de los tres primeros trimestres con el contenido de lo publicado en el D.O.E. en dicho trimestre y un CD anual con el contenido de lo publicado en el año. 3.- Adquisición de CD anuales Mediante el pago de la tasa establecida pueden adquirirse CD de los años 2000 a 2006, que contienen lo publicado en cada uno de dichos años en el Diario Oficial de Extremadura. Para la suscripción al CD-ROM del Diario Oficial de Extremadura en el año 2007 o adquisición de CD de un año dirigirse a: Consejería de Presidencia. Negociado de Publicaciones Oficiales. Paseo de Roma, s/n. 06800 MÉRIDA. E-mail: [email protected] (Tfno.: 924 00 50 12 - Fax: 924 00 50 56).

Precios CD-ROM: • Suscripción año 2007: 40,62 euros. • CD de los años 2000 a 2006 (cada uno): 20,31 euros.

Paseo de Roma, s/n. 06800 - MÉRIDA. Teléfono: 924 00 50 12. Telefax:924 00 50 56 Depósito Legal: BA-100/83 NORMAS PARA LA SUSCRIPCIÓN AL DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA DURANTE EL EJERCICIO 2007

1. CONTENIDO. La suscripción al Diario Oficial de Extremadura dará derecho a recibir un ejemplar de los números ordinarios (martes, jueves y sábado), extraordinarios, suplementos ordinarios e índices que se editen durante el período de aquélla. Como complemento de la suscripción se remitirá a cada suscriptor, en el mes siguiente a cada trimestre natural, un CD-ROM con el contenido de lo publicado en el D.O.E. en cada uno de los tres primeros trimestres y con el contenido de lo publicado durante el año 2007 en el CD correspondiente al último trimestre.

2. PERÍODOS DE SUSCRIPCIÓN. 2.1. Las suscripciones al D.O.E. serán por AÑOS NATURALES INDIVISIBLES (enero-diciembre). No obstante, en los casos en que la solicitud de alta se produzca una vez comenzado el año natural, la suscripción podrá formalizarse por los meses naturales que resten. 2.2. Las altas de las suscripciones, a efectos de pago, se contarán desde el día primero de cada mes natural, cualquiera que sea la fecha en que el interesado la solicite. La Administración del Diario Oficial no estará obligada a facilitar los números atrasados al período transcurrido de cada mes, salvo en supuestos de peticiones individualizadas y siempre que existan ejemplares disponibles.

3. PRECIOS. 3.1. El precio de la suscripción para el año 2007, es de 101,52 euros. Si la suscripción se formaliza una vez iniciado el año, su importe será el que resulte de multiplicar el número de meses que resten para terminar el año natural por 8,46 euros. 3.2. El precio de un ejemplar suelto ordinario o extraordinario es de 1,18 euros. 3.3. El precio de un ejemplar de suplemento especial (Suplemento E) es de 4,09 euros si tiene menos de 60 páginas y 10,16 euros si tiene 60 o más páginas. 3.4. No se concederá descuento alguno sobre los precios señalados.

4. FORMA DE HACER LA SUSCRIPCIÓN. 4.1. La suscripción deberá hacerse necesariamente a través del Modelo 50 que se facilitará en la Consejería de Presidencia, Centros de Atención Administrativa o en cualquiera de las Entidades Colaboradoras que se relacionan en el punto siguiente. 4.2. Debe cumplimentarse el Modelo 50 y presentarlo, haciendo efectivo el importe de la suscripción, en cualquiera de las Entidades Colaborado- ras (Bancos: Atlántico, BBVA, BSCH, Banesto, Popular, Extremadura, Pueyo y Bankinter. Cajas: Caja de Extremadura, Caja de Ahorros de Badajoz, Caja Duero, La Caixa, Caja de Ahorros de Madrid, Caja Rural de Extremadura, Caja Rural de , Caja Sur, Caja de Ahorros El Monte, Caixa Catalunya y Caja de España). 4.3. En el Modelo 50 deberá figurar el número de Código de la tasa del Diario Oficial de Extremadura (Código número 11003-1). 4.4. El ejemplar 1 (color blanco) del Modelo 50 se remitirá a: Consejería de Presidencia. Negociado de Publicaciones. Paseo de Roma, s/n. 06800 - Mérida.

5. RENOVACIÓN DE SUSCRIPCIONES. Las renovaciones para el ejercicio 2007 completo de acuerdo con las tasas y forma de pago expresadas en los números anteriores, serán admitidas por el Negociado de Publicaciones hasta el 31 de enero de 2007. Transcurrido dicho plazo sin que el pago hubiera sido realizado, se procederá a dar de baja al suscriptor, quedando interrumpidos los envíos.

Diario Oficial de Consejería de Presidencia

PLUS ULTRA Secretaría General Paseo de Roma, s/n. 06800 - MÉRIDA Depósito Legal: BA-100/83 Teléfono: 924 00 50 12. Telefax:924 00 50 56

Imprime: Badajoz. Franqueo Concertado 07/8