PITTM, 85, , 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317

MAESTROS DE CANTERÍA CÁNTABROS QUE TRA- BAJAN EN LA PROVINCIA DE PALENCIA DURANTE LA EDAD MODERNA. Lorena García García Doctora en Historia del Arte

RESUMEN: Aportamos nuevos datos relativos a la vida y actividad artística de los maestros de cantería cánta- bros emigrados a Palencia, que figuran trabajando principalmente en Carrión de los Condes y su jurisdicción, por ser ésta una de las villas de mayor auge artístico desde el último tercio del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII. PALABRAS CLAVE: Palencia, Trasmiera, Voto, cantería, arquitectura.

CANTABRIAN STONEMASONS WORKING IN THE PROVINCE OF PALENCIA IN THE MODERN PERIOD. ABSTRACT: We provide new data about life and artistic activity of the Cantabrian stonemasons emigrated to Palencia, most of which appear working in Carrión de los Condes and its jurisdiction because it was one of the villages that experienced a greater artistic boom from the last third os sixteenth century until the middle of seventeenth century. KEY WORDS: Palencia, Trasmiera, Voto, stonework, architecture.

Desde los albores del siglo XVI se que remonta sus orígenes a la Edad Media. observa una emigración masiva de canteros, La abundancia de este material, junto a la arquitectos, escultores y albañiles prove- imperiosa necesidad de construir edificios nientes de la merindad de Trasmiera, comar- sólidos para sobrellevar el clima invernal, ca ubicada en el litoral oriental de Canta- justifica, en buena parte, la especialización bria, hacia los territorios de la Corona de en la cantería. A pesar de la pericia de estos Castilla1. Una de las Juntas que conforma maestros, la pobreza de la tierra y derivada dicha merindad, la del “Voto”, se convertirá de ésta, la escasez de encargos en un entor- en el foco de irradiación de estos maestros, no eminentemente rural como el cántabro, cuya actividad se extendería durante la pri- motivó la búsqueda de nuevos horizontes mera mitad del siglo XVII principalmente donde labrarse un futuro3. por las provincias de León, Zamora, Sala- manca, Burgos y Valladolid, como punto 1. EL CASO PALENTINO neurálgico2. En la comarca cántabra existía Palencia fue uno de los focos de asenta- una larga tradición en el trabajo de la piedra miento de estos artistas que llegaron a crear 98 Lorena García García la llamada Escuela Montañesa, registrándo - caron los Cuesta, los Zorlado, los Avendaño, se su actividad en la capital palentina desde los del Río Pontecillas, entre otros. 4 principios del siglo XV . No obstante, la En segundo término, la endogamia can - afluencia masiva de los mismos en la ciudad teril era una práctica muy habitual, es decir, castellana no se produciría hasta mediados las hijas o hermanas de los maestros de can - del siglo XVI, intensificándose durante las tería contraían matrimonio con hombres primeras décadas de la centuria décimo sép - dedicados a la cantería. De este modo, la 5 tima . Se trataba de un punto secundario proliferación de este fenómeno afianzó la dentro de la actividad artística del momento, relación entre diversos clanes a la par que solapado por Valladolid, desde que al des - los volvía más fuertes. Ejemplo de ello Jeró - plazarse la diócesis en 1595 de la capital del nimo de Buega, que hace las trazas de la río Carrión a la del , se creara la iglesia de San Julián de Carrión de los Con - escuela clasicista vallisoletana, cuya des, era hijo de un maestro de cantería, influencia se extiende por el territorio caste - Domingo de Zorlado, y se esposó con Cata - 6 llano . Dentro de la provincia palentina lina de Naveda, hermana de Juan de Nave - emergió con gran viveza Carrión de los da, también dedicado al mismo oficio 10 . Condes, por ser un núcleo en el que, además Por otro lado, fue decisivo el estableci - de concentrarse un inmenso patrimonio miento de acuerdos previos a la contratación (existían por entonces seis fundaciones de de una obra. Un maestro concreto pactaba el clero regular, nueve templos parroquiales y remate y posteriormente se cedían las partes seis iglesias), poseía una arraigada clase para que trabajara el mayor número de tras - nobiliar y un clero enriquecido que sufraga - meranos en la obra. Esta táctica de la sub - ba los gastos derivados de la reconstrucción contratación resultó de gran utilidad para de sus fábricas 7. Tal es el caso del templo que Toribio de la Cuesta se repartiera el conventual de Santa Clara, construido de nuevo proyecto de la iglesia de San Andrés nueva planta entre 1614 y 1619 por el tras - de Carrión con Francisco Bálcava en 1608 11 . merano Francisco de la Maza, siguiendo presupuestos clasicistas emanados de Valla - Por último, la posesión de una jerga dolid 8. Los motivos del prestigio y renom - específica heredada de sus antepasados. bre que alcanzaron muchos de estos maes - Celosos de su profesión, los canteros tras - tros de cantería hay que buscarlos en su meranos, como los de otros lugares como estructurada organización y en la complici - Galicia o Burgos, crearon un lenguaje que dad que siempre manifestaron, llegando a en se denominó “la Pantoja”, gra - conformarse verdaderos clanes. La fórmula cias al cual mantenían el secreto profesional 12 del éxito se deriva básicamente de las del labrado de la piedra . siguientes actuaciones clave: Un dato ilustrativo de la monopoliza - El mantenimiento de vínculos familiares ción de los montañeses en la arquitectura estrechos. Los progenitores transmitían a las palentina, es el hecho de que en el período siguientes generaciones el oficio de la can - comprendido entre 1575 y 1650, de los cien - tería, con lo que las familias obtenían un to treinta maestros que figuran trabajando renombre, derivado de su larga experiencia en las edificaciones religiosas de la provin - 13 en el gremio 9. En el caso de Palencia desta - cia, sólo son locales nueve artistas . La falta

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 Maestros de cantería cántabros que trabajan en la provincia de Palencia durante 99 la Edad Moderna de maestros especializados en el trabajo de Cuesta en Carrión de los Condes había sido la piedra en Palencia y la provincia, dada la establecida con los frailes franciscanos. Sin escasez del material en la localidad, fue la embargo, hallamos en la documentación que clave del éxito de todos estos maestros de el primer proyecto del claustro del extinto cantería formados desde temprana edad en convento de Santo Domingo fue firmado el corte de la piedra, que constituyeron, por este maestro el 31 de enero de 1579 con como así refiere Aramburu Zabala, una ver - el prior Fray Juan de Salvatierra 19 . Por dadera “mafia” a la que difícilmente se le entonces quedan establecidas las condicio - podían arrebatar las obras 14 . De algunos de nes que prevalecerán en el siguiente proyec - ellos, dedicamos un apartado acerca de sus to. Por este contrato, Juan de la Cuesta, cede datos biográficos relativos al entorno palen - una tercera parte al maestro cántabro Fran - tino, reseñando sus intervenciones fuera de cisco del Bado 20 , quien además de figurar estos límites a través de la bibliografía exis - como tracista, se encuentra al cargo de las tente 15 . obras. El contrato con fecha de 1 de octubre de 1585 que sacó a la luz García Chico 21 , no 2. BIOGRAFÍAS era más que la actualización del anterior 2.1. Juan de la Cuesta. Natural de Seca - entre los maestros señalados con el prior de dura. Vecino de Carrión de los Condes 16 . entonces, Fray Antonio de San Pablo, dado Este maestro trasmerano procedente del que los dos paños que habían sido realiza - Valle de Aras, trabaja intensamente en dos hasta el momento presentaban ciertas Carrión y el entorno durante un breve perío - carencias en la cimentación y tuvieron que do que transcurre durante poco más de una ser demolidos. Tal vez por ello y con el fin década, desde 1579 a principios de 1592 en de mejorar la nueva obra, el montante final que ya había fallecido. Es probable, por respecto al contrato anterior resultó ser más 22 tanto, que estableciera su lugar de residencia del doble . No obstante, cuando en 1586 23 en la villa condal en una etapa madura de su Pedro de Naveda y Juan Pérez de Rozpe vida, a tenor de un documento de 1549 que bajen la cifra a la cuarta parte, la obra que - lo sitúa en la iglesia de Santa María de Villa - dará adjudicada en estos maestros, si bien melendro, en que aparece citado ya como Juan de la Cuesta continuará en la dirección maestro, lo que permitiría retrasar su naci - de las obras hasta 1591 en que, dada la len - miento, al menos a 1525 17 . Desarrolla una titud de las mismas, es desplazado por Mar - 24 actividad ambivalente, tanto como tracista, cos de la Torre . como de “hacedor” de varias obras bajo el El encargo que sin duda más quebrade - mando de otros maestros. Probablemente ros de cabeza le ocasionó y el que mayor tuvo un descendiente del mismo nombre desgaste físico le produjo, fue la fábrica del que continuó la tradición cantera, el cual convento de San Francisco de la villa carrio - hace acto de presencia en 1654, al figurar nesa, donde pone de manifiesto una forma - como veedor y tasador de la obra ejecutada ción intelectual renacentista dada la utiliza - en el templo de San Julián por Jerónimo de ción de los términos propios de dicho len - Avendaño 18 . guaje, pero manteniéndose fiel a la tradición Hasta ahora se había creído que la pri - gótica a través del uso de bóvedas de cruce - mera relación contractual de Juan de la ría. Desde 1581, no sólo estuvo al mando de

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 100 Lorena García García las obras del claustro 25 , sino que además nos todia del Corpus Christi conservada en consta que dirigía la fábrica del templo, dicha villa bajo la propiedad municipal 32 . encargo que se prolongaría hasta el fin de Esta intervención sería ejecutada por el sus días 26 . El incumplimiento de los contra - maestro de cantería carrionés Marcos de la tos motivó su encarcelamiento, al menos en Torre, que recibiría un total de sesenta duca - dos ocasiones, una en 1588 y otra el año de dos 33 . En la iglesia de Belén, realizó un pro - su muerte, en 1592 27 . Sabemos de la exis - yecto de fortalecimiento ese mismo año, que tencia de un hermano, de nombre Francisco, revisaría Alonso de Tolosa 34 . Además nos en virtud del poder que le otorga Juan de la consta que participaba activamente en la Cuesta para que revise la obra ejecutada en construcción de la misma, pues en 1591 1589, quien además actuará en su nombre Marcos de la Torre le vende unas losas pro - para todos sus negocios 28 . Veremos cómo a cedentes del puente para que las emplee en partir de 1590 y hasta su fallecimiento, su la iglesia, en la obra que allí se ejecutaba 35 . intervención en la fábrica franciscana no es Incluso un año después aún le requiere el directa, pues, si bien mantiene la titularidad mayordomo del templo para que tase la de la obra, efectúa cesiones y se desvincula parte ejecutada por Juan de Buega, artista progresivamente de la misma, acudiendo igualmente procedente de Secadura 36 . Si excepcionalmente a la misma cuando se le bien el proyecto en Belén no lo realiza hasta reclama por algún problema estructural. 1585, previamente se registra su interven - Paralelamente a las obras de los ceno - ción en este templo, colaborando con Juan bios mendicantes de la villa condal, desarro - de Celaya, pues en 1581 recibe cuatro duca - lló su actividad en distintos lugares, siempre dos “…como nombrado por su parte para la 37 dentro del ámbito palentino. En 1582 se obra de la iglesia… ”. encargaba de las trazas de la casa de Juan de A principios de 1587, se encuentra tra - Valderrábano, en la plaza de San Andrés 29 . bajando en la reparación del puente de Osor - En , llegado el año 1583, no y exactamente un año después Juan de figura nuevamente junto a Francisco del Nates cede el puente de a Francis - Bado en la construcción de una capilla de la co de Hontañón especificando que se siga lo iglesia parroquial de San Pedro, promovida dictado por Juan de la Cuesta, quien por por don Juan Rodríguez de Cisneros, deán tanto habría participado como tracista. A de Charcas, en Perú 30 . Un año después, la finales de 1588 sus encargos se extienden iglesia de San Agustín de fue testi - más allá de los límites de la provincia de go de la presencia de dos artistas, Juan de la Palencia, pues redacta condiciones para el Cuesta en las trazas y Diego de Praves en la puente cántabro de Reinosa junto a Francis - ejecución de la capilla de Don Francisco co del Río y en Valladolid se compromete a Blanco Salcedo, arzobispo de Santiago de levantar la sacristía de la iglesia de San Mar - Compostela, que encargaría su heredero en tín en Gallegos de Hornija 38 . Su incesante mayo de dicho año, fallecido el prelado 31 . actividad le conduce en 1589 a Palencia, En 1585, actúa como tracista, diseñando donde tomó parte en la ejecución de la las reformas de la vivienda del regidor per - Casas Episcopales y en la apertura de dos 39 petuo de Carrión, don Antonio Doro Cam - claraboyas en el claustro franciscano . poo, célebre por ser el comitente de la cus -

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 Maestros de cantería cántabros que trabajan en la provincia de Palencia durante 101 la Edad Moderna Junto a Francisco del Río, en 1590, tenía 2.2. Domingo de Cerecedo Pierredonda. a su cargo la obra de la iglesia y torre palen - Natural de San Miguel de Aras. Vecino 42 tina de San Mamés, pero decide traspasar su de Alcalá de Henares (Madrid) . parte a los carrioneses Antonio de Cuéllar y Este maestro cántabro, procedía de San a Marcos de la Torre, quienes se comprome - Miguel de Aras, donde habría nacido hacia ten a respetar las trazas proporcionadas. En 1560. Su recuerdo, al igual que el de otros una de las cartas de pago no precisa el moti - miembros de esta dinastía canteril, pervive vo de la cesión, indicando simplemente hoy día en el escudo de su iglesia parroquial “…por motivos que le mueven…”, sin donde los Cerecedo poseían capilla propia 43 . embargo en la otra explica: “…porque tengo En su primera etapa de formación aparece necesidad de me hallar presente a otras vinculado a Rodrigo Gil de Hontañón y a obras que tengo y porque la dicha torre se partir de entonces trabajará notablemente en haga con la puntualidad qu[e] es necesaria la zona riojana y soriana 44 . Su actividad de la parte que a mí toca... 40 ”. Seguramente palentina enlaza dos siglos, pues abarca el maestro había escarmentado tras haber desde la penúltima década de la centuria estado encarcelado el año antes y no quería décimosexta hasta la primera de la siguiente. repetir la experiencia, de la que, lamentable - En 1586 se le menciona por primera vez mente, no podría eximirse dos años después. en la provincia de Palencia, concretamente No nos extraña que se viese incapacitado a en Fuentes de Nava, donde es reclamado cumplir con los plazos establecidos, pues como testigo de Felipe de la Cajiga en la como hemos visto, aceptó varias obras obra del puente vallisoletano de Mayorga. simultáneamente no sólo en la misma loca - Tres años después ya figura al cargo de la la lidad, sino en lugares separados por más de construcción del templo parroquial de Fuen - un centenar de kilómetros. La última refe - tes de Valdepero 45 . Fue uno de los quince rencia al maestro trasmerano es posterior a maestros que se personaron en la subasta de su muerte. El 8 de mayo de 1594, el herede - la obra del puente palentino de Herrera de ro de Cuesta, Hernando del Río, cede la obra Pisuerga el 4 de diciembre de 1590 46 . Junto 41 del puente de Osorno a Pedro de Solares . a Francisco del Río, actúa como fiador en las obras que Felipe de la Cajiga efectuaba en 1591 en el convento leonés de San Clau - dio 47 . Poco después, figura en un poder otor - gado por Juan de la Cuesta el 14 de diciem - bp re d e e s e m is m o a ñ o d e 1 5 9 1 p a r a c o b r a r veinte ducados que se le debía por la traza del puente cántabro de Cartes, la cual había

48 realizado junto a Francisco de la Aza . La obra del puente había sido rematada en Pedro de la Peña, pero éste cedió parte de la misma a los dichos Juan de la Cuesta, Fran - cisco de Alvarado y Juan Gil de Zorlado 49 . Su amistad con Juan de la Cuesta se Firma de Juan de la Cuesta corrobora en enero de 1592, cuando el

p106 PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317

p

102 Lorena García García

maestro trasmerano recurre a su colega para

que actúe como tasador de la obra que había ejecutado en dos capillas del convento de

San Francisco de Carrión que se habían h u n di d o, s it ua d as , u na , b aj o la ad v oc a cpi ón de San Bernardino y la otra, dedicada a los Santos Cosme y Damián. El patrón de las

mismas, el Licenciado Díaz Flores, requiere a Juan de Celaya para que valore los daños y entre ambos maestros determinan que Juan de la Cuesta le abone doscientos duca - dos 50 . Precisamente esa cantidad es la que Domingo de Cerecedo adeudaba a Juan de Firma de Domingo de Cerecedo Nates y Felipe de Cajiga en 1593, compro - bándose una vez más los lazos de amistad p1062.3 F r a n ci sc o M a r tí ne z d e B á lc a va . V ec i - entre los maestros trasmeranos 51 . no de Bádames (Cantabria), de Lantadi - Ta m b ié n e st á do c u m en ta d a su pa rt ic ip a - l la (P a le n ci a) y d e S a n Q u i rce del Río Pisuerga (Palencia) 57 . ción en la iglesia de la Asunción de , cuando, en 1593, Cerecedo otorga Era el hijo único de Juan Martínez de poder a Juan de la Lastra para que presente Bálcava y María Fernández de Pontecillas, u n a carta de pago en virtud de lo que se le patronímico que confirma una vez más, las adeuda 52 . Ese mismo año aparece trabajando relaciones entre familias dedicadas al oficio 58 en la iglesia de San Hipólito de Támara, de la cantería . Ésta le traspasa todos sus 59 donde es posible que residiera intermitente - bienes por vía de mayorazgo en 1613 . Es p m en te h a st a 1 60 0 e n q ue v o lv e m os a l o ca li - i nt er e sa n te s eñ a la r q ue er a p ri m o , po r v ía zarle, realizando su sacristía y unos años materna, de los maestros de cantería trasme - más tarde, concluyendo la cabecera de la ranos Francisco y Domingo del Río Ponteci - iglesia de Santa Eugenia de Becerril 53 . A llas, a los que nos referiremos seguidamente principios del siglo XVII está documentada y con los que trabaja en la misma zona en 60 su participación, junto a Alonso de Santiago torno al núcleo de Carrión de los Condes . y Pedro de la Sierra en la iglesia de Santa Su trayectoria artística, que se prolonga Eugenia de 54 . En 1607 hasta los años treinta del siglo XVII, com - se instala en y allí recibe en cesión prende las dos últimas décadas del siglo la obra del monasterio de Moya, de la que se XVI, en que figura al cargo del puente hará cargo junto al también trasmerano palentino de desde 1590, y de la Valentín de Ballesteros 55 . Será una interven - erección de la capilla mayor de la iglesia ción de pequeña entidad, pues poco más parroquial de la Asunción en 1596, junto a tarde, en 1608, le localizamos nuevamente otros maestros de albañilería, carpintería y 61 en Palencia, concretamente en Cordovilla la cantería . A su mano se debe la construc - Real, donde levantará la torre de la iglesia ción de la iglesia monasterial de San Miguel de la Asunción junto a Juan de Cerecedo y de Villamayor de Treviño, en Burgos, y la Rodrigo de la Pasadilla 56 . iglesia de Labastida, en , lo que le

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 Maestros de cantería cántabros que trabajan en la provincia de Palencia durante 103 la Edad Moderna sitúa recorriendo diversos puntos de la geo - reformas llevadas a cabo siguiendo sus tra - grafía del norte español 62 . Este artista, que zas. Por ello, el proyecto que planteara trabajó paralelamente como maestro de can - Rodrigo Gil de Hontañón casi un siglo tería y arquitecto, figura avecindado desde antes, sirvió de inspiración para éste. Pero 1605, en la localidad de San Quirce, en no resultó el plan definitivo como se había , donde le encargan la creido hasta ahora, dada la recurrencia al ejecución de su puente, al que regresará en tipo de iglesia columnaria o el esquema de 1616 para efectuar unos reparos 63 . tres naves a la misma altura, propio del siglo 69 Desde febrero de 1608, dirige las obras XVI . Ante la lentitud con que marchan las de rehabilitación del puente de Carrión, en obras, el proyecto de Bálcava es renovado mal estado por entonces debido a las creci - en 1613, estableciéndose un nuevo plazo das, a consecuencia de las cuales se había límite en 1626, que no se cumplirá, pues las derrumbado uno de sus arcos y un pilar. obras se prolongarán hasta el último cuarto También participaba activamente en el de siglo, cuando ya Bálcava había fallecido 70 mismo, pues dos terceras partes de la obra tiempo atrás . En esta obra además de estar se las cede en junio a Pedro Yáñez y Toribio al mando de la misma, encargado de la de la Cuesta 64 . Dado el estado de ruina del supervisión, participaba activamente en puente, se le vuelve a requerir en 1619, en ésta, junto a Toribio de la Cuesta, a quien le que proyecta una presa hacia el convento de traspasa la mitad, como había sucedido en la San Zoilo 65 para frenar el daño sufrido por obra del puente de Carrión. Esta cesión le las aguas, la cual ejecutará junto a Felipe de proporciona la libertad suficiente para poder Rivas, con el que volverá a trabajar en el abordar otros proyectos paralelamente, puente de Villaescusa de Ecla, al norte de como la dirección de las obras del nuevo Palencia, en 1620 66 . En ese mismo año, esta - templo del convento de Santa Clara en 71 ba concertado en la fábrica del puente de 1616 . y los reparos del puente de Guar - En estos años también figura en la docu - do, cuya parte en el mismo cede a Domingo mentación en calidad de fiador, como en del Río y Pedro de la Torre 67 , pues como 1614, en que se erige como máximo respon - veremos a continuación, estaba comprome - sable de la obra que ejecuta Pedro del Are - tido con otros trabajos en Carrión de los nal en el convento de San Zoilo, consistente Condes. en la fábrica de un cuarto inmediato a la 72 Durante este intervalo de tiempo, trans - huerta, en el lado sur, junto al río . En la curre más de una década durante la cual Bál - plaza de Santa María, el linaje Villasante cava se adjudica las obras más importantes poseía unas viviendas que, dado su lamenta - de Carrión y participa en otras que, sin serlo ble estado, fueron derruidas para edificar tanto, avalan la experiencia del artista, que sobre su solar la Casa del Capitán, destinada se presencia en calidad de tasador. Resulta a la residencia eventual de capitanes para de vital trascendencia la ejecución del pro - reclutar soldados en nombre del rey. Bálca - yecto de reconstrucción del templo de San va será uno de los artífices que tase en sep - Andrés en 1608, ejecutado junto a Toribio tiembre de 1614 los despojos del derrumbe de la Cuesta 68 , dado que, salvo la capilla y plantee la ubicación de la nueva edifica - mayor, el resto de la iglesia es fruto de las ción para que esté alineada con el resto del

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 104 Lorena García García conjunto. En 1615, Bálcava actuará como porciones son elementos que revelan un veedor de la obra que se estaba ejecutando, pleno conocimiento del lenguaje renacentis - rematada en Juan Carnicero, y dictamina ta, lógico, por otro lado, si se tiene en cuen - algunos cambios como la disminución del ta la fecha tan avezada en la que nos halla - tamaño de la puerta principal, la sustitución mos 77 . En agosto de 1619 se había rematado de soleras de roble por las de pino en las en Juan de Santiago la obra del convento de cubiertas, así como la ejecución de las bóve - San Miguel y Santa Isabel de Carrión, pero das del zaguán en forma de medio punto, lo el contrato no fue firmado hasta 1620, dado que prolongará la obra hasta 1617 73 . Ese que era necesario presentar un fiador y hasta mismo año de 1616, Bálcava es requerido noviembre, Bálcava se presenta como tal. por Bartolomé de Villegas, a cuya cuenta Por entonces, se encontraba en Herrera de estaba el puente palentino de Lantadilla, Pisuerga, por lo que emite un poder a su localidad palentina en la que, como referi - primo, Domingo del Río, para que actúe en mos, había trabajado con anterioridad. su nombre, de ahí la demora de la firma 78 . Debía continuar las obras del mismo en las En noviembre de 1621, Andrés de Zor - que ya había participado, pues Francisco lado, como cesionario en nombre de los 74 Gómez del Río había renunciado a ellas . herederos del trasmerano Domingo de Ante tal exceso de trabajo, otorga poder al Argos 79 , abona 1.452 reales a Francisco trasmerano Andrés de Zorlado Rivero, ave - Martínez de Bálcava en concepto de haber cindando en Saldaña, población por enton - fiado la obra del convento de San Juan de ces perteneciente a la Diócesis de León, Coria, en , rematada en el dicho para que se encargue de la obra de la iglesia Argos. Ese mismo año, salió como fiador de Salas, situada en dicha localidad palenti - junto a su primo Domingo del Río de la obra 75 na . Como fiador de Domingo del Río en la del puente de Olivares que había sido rema - obra de la iglesia parroquial de San Esteban tada en Andrés de la Cajiga por nada menos de , Bálcava se obliga a que éste la que 6.800 ducados 80 . El mismo papel 76 finalice en los períodos establecidos . desempeñará al menos en dos ocasiones Regresa a su villa natal en 1618, propor - más, ambas en 1622. En mayo de dicho año, cionando en septiembre de dicho año las tra - fía a Juan Gutiérrez del Pozo en los reparos zas de una de las capillas de la iglesia parro - del puente de y en octu - quial de Santiago de Bádames, para cuya bre avala a Domingo del Río, en la obra que ejecución contrata al maestro trasmerano, éste ejecutaba en el puente leonés de Saha - vecino de Carasa, Juan de Rioseco Agusti - gún desde 1615 81 . En 1624, el regidor de na. Ubicada en el lado del Evangelio de la Carrión, vuelve a solicitar la presencia de capilla mayor, debía estar finalizada en el Bálcava para dirigir las obras del puente plazo de un año, finalizado el cual Rioseco “… con todo cuidado y brebredad …82 ”. recibiría la última paga que completaría los El artista fallecerá hacia 1634 en que se 300 ducados estipulados por ambas partes. nombran maestros de cantería, albañilería y Los arcos de medio punto, las cornisas y carpintería para tasar todo lo que Bálcava ha basas toscanas, las molduras bien labradas, ejecutado y determinar aquello que queda la presencia de una claraboya para aportar por hacer 83 . Dado que la iglesia estaba lejos diafanidad y la extrema atención a las pro - de ver su finalización y por tanto, Bálcava

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 Maestros de cantería cántabros que trabajan en la provincia de Palencia durante 105 la Edad Moderna había incumplido el contrato, en julio de de Palencia, en Carrión concretamente, en la 1635 el mayordomo de San Andrés incoa un edificación de su puente pétreo 89 . Podemos pleito contra los herederos y fiadores 84 . En certificar que no se trata de la misma perso - 1645 ya había fallecido, pues su viuda otor - na, pues trabajan juntos en la ejecución de la ga un poder a su nieto, Juan de la Maza para iglesia parroquial de 90 . que cobre lo que se le adeudaba a Bálcava La clave para diferenciarlos es que nuestro de la iglesia palentina de la Asunción de Francisco del Río figura siempre con el Lantadilla y de otras dos obras alavesas 85 . patronímico añadido de Pontecillas y es el Aún en 1649 no se había abonado la suma sobrino de su homónimo. Sucede a su tío correspondiente de la obra de Lantadilla, dentro de la cuadrilla de canteros que en los pues a finales de dicho año, Juan de Truje - años cuarenta y cincuenta del siglo XVII da, como cesionario de los herederos de realiza la mayor parte de los puentes de la B ál ca va , re cl am a 3 .0 0 0 re al es e n c on c ep to mp es et a n o r t e , ju n t o a A n d r é s d e Z o r l a d o , de tasación relativa a las obras de finaliza - que era su cuñado 91 . Gracias al hallazgo de 86 ción de su capilla mayor . su testamento, sabemos de su participación junto a éste en la fábrica de los puentes de Saldaña, Velilla de Guardo, o el de Prioro, en León, por cuya intervención se le debían

8000 reales. Así mismo ambos participan junto a Jerónimo de Avendaño en el puente de Cea, gracias a la cesión de una parte de la obra p106que en e ll os h iz o P e dr o C a yó n , en quien se había rematado en fecha indetermi - na d a. C ay ó n y P on te ci lla s n o ha bí an a ju s ta - do cuentas, como tampoco habían acordado la suma que aquél debía a Francisco por la parte correspondiente al puente de Sahagún.

Firma de Francisco Martínez de Bálcava Pero estos no son los únicos casos de impa - gos a Francisco del Río Pontecillas. Así, se

pueden enumerar diversas sumas pendientes 2.4. Francisco del Río Pontecillas. Natu - de pago correspondientes a la mitad del p ra l d e B ád a m es y V e ci no de C a r ri ón de los Condes 87 . puente de Monzón (Palencia), rematado en Juan Gutiérrez del Pozo, vecino de dicha Era hijo de Rodrigo Gutiérrez del Río y ciudad o la cuarta parte del puente de Mel - Catalina Fernández de Pontecillas, dato que gar de Yuso (Palencia 92 ). Además de maes - conocemos gracias al testamento de su her - tro de cantería, llegó a desempeñar el cargo mano, Domingo del Río Pontecillas, maes - de “familiar” del Santo Oficio de la Inquisi - tro igualmente cántabro que trabajó en ción. De su matrimonio con doña Catalina numerosas ocasiones en la zona palentina, del Río Rivero nacieron Francisco, María, afincado en Carrión de los Condes 88 . No Catalina, María, Francisca y Simón del Río, debe confundirse con el también trasmera - del cual se sabe que se convirtió en clérigo no Francisco del Río, vecino de San Miguel y cura de la iglesia de Belén de Carrión, en de Aras, que trabaja también en la provincia

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 106 Lorena García García

la cual, como veremos, serán depositados dificación del puente de Carrión, en compa - los restos del artista hasta ser trasladados a ñía de Andrés de Zorlado y Jerónimo de su tierra natal. Avendaño 99 . Sus buenas relaciones con Figura como veedor de las obras de estos maestros vuelven a ser ratificadas dos Palencia en 1594, cuando valora la interven - años después, cuando se remate en Avenda - ción realizada por el trasmerano Juan de la ño la fábrica del templo de San Julián y sal - 100 Lastra en la nueva sede de la cofradía de gan por fiadores Pontecillas y Zorlado . Nuestra Señora del Rosario, junto al con - Entre 1645 y el año siguiente, toma parte vento dominico de San Pablo 93 . En 1619 nuevamente en obras públicas palentinas, actúa junto a su hermano Domingo como como son los puentes de y Quin - 101 fiador de Francisco de Buega en la obra que tana del Puente . éste ejecuta en la capilla de San Nicolás de Dictó testamento el 30 de octubre de la iglesia de Santa María de Carrión 94 . 1648, disponiendo ser enterrado en la iglesia La obra del puente de Saldaña, que esta - de Santiago de Bádames, si bien su cuerpo ba a cargo del maestro Domingo Vélez de debía ser depositado previamente en la igle - Argos, queda momentáneamente paralizada sia de Belén, donde yacían los restos de su cuando, en marzo de 1620, fallece repenti - difunto hermano, que, habiendo sido trasla - namente. Tal y como figuraba en su testa - dados por las obras de reconstrucción lleva - mento, de la finalización de las obras que das a cabo, dispone vuelvan a ser colocados estuviesen a su cargo y no pudiese finalizar, en su ubicación original. Aparte de estar se harían cargo los maestros que contratasen aquejado de una grave enfermedad, como él sus herederos. En este caso, la obra es tras - mismo indica, la incapacidad de terminar la

pasada por su hermano y albacea testamen - firma del documento, manifiesta que Fran - tario, el Licenciado Martín Vélez de Argos a cisco del Río se encontraba ya en una edad Andrés de Zorlado, quien cede a su vez, su avanzada. Por otro lado, podemos constatar

mitad, a Francisco del Río 95 . algunos lapsus de memoria, que el propio testador reconoce, como sucede cuando se N o s e v u el v e a t en e r no ti ci as d ep F ra nc i s - refiere a su participación en los puentes de co del Río hasta 1636 en que el maestro tras - Astudillo y Castrojeriz, de los que se le debe merano, Domingo de la Puente vecino de Bádames como él, le nombre su testamenta - rio y le ceda la parte que tiene en el puente de Monzón, para que la prosiga 96 . En 1637 tenía a su cargo la obra de los puentes de Vega y la Oz de la localidad palentin p106a de Cardaño de Arriba, cuyas dos terceras partes c ed e a fa vo r d e Z o rl ad o y J er ón im o d e 97 Avendaño . En julio del año siguiente, la obra estaba concluida, como así lo prueba la carta de pago por 30.000 reales que se le otorga, un tercio del montante total de la obra 98 . A partir de 1640 interviene en la ree - p F irm a d e Fr an cis co d el R ío P on te ci lla s

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 Maestros de cantería cántabros que trabajan en la provincia de Palencia durante 107 la Edad Moderna la suma correspondiente a la cuarta parte del palentina. Desarrolla su actividad principal - total, de lo que se retracta unas líneas más mente en las provincias de León y Palencia abajo, pues “… se me ha uenido a la memo - durante las tres primeras décadas del siglo ria que está ajustada …102 .” Aún estaba vivo XVII, constatándose su avecindamiento en en 1656, cuando se presenta como testigo de Carrión. un poder otorgado por el trasmerano Andrés Vivía, como así constata un protocolo 103 de la Maza a su mujer . fechado en 1629, en la calle de Castillería, corredera de la iglesia de Belén 106 . No debe 2.5. Domingo del Río Pontecillas. Natural confundirse con otro Domingo del Río que de Bádames. Vecino de Carrión de los también se dedicó a la cantería, pero no fue 104 Condes . coetáneo de nuestro artista, sino posterior, Hermano del maestro de cantería Fran - pues el de nuestra biografía ya había falleci - cisco del Río Pontecillas, a ambos les unían do en 1643 cuando éste otro, del que no se lazos de consanguinidad con otros maestros conocen más datos, se inicia junto a Jeróni - trasmeranos, pues eran primos de Francisco mo de Avendaño, gracias al contrato de Martínez de Bálcava, a cuyo lado ejecutará aprendizaje que suscribe su madre, María de Domingo varios encargos, actuando bajo Hano 107 . sus órdenes como maestro de obras. Contra - Su primo, Bálcava, es quien le propor - jo matrimonio con Isabel Gómez de la ciona los trabajos más tempranos, que, Madrid con la que tuvo tres hijos, de nom - como es usual en los maestros trasmeranos, bre Manuel, María y Teresa del Río Ponteci - se producen en las obras públicas. En este llas, a cuyo cargo quedarían a raíz del falle - caso se trata de la fábrica del puente de Lan - 105 cimiento del artista en 1634 . Además tadilla y la reparación del puente de Guardo, debía de ser muy joven, dado que ni siquie - cuya ejecución compartirá con Pedro de la ra había comenzado a trabajar en Carrión, Torre, en quien igualmente se produce la aunque ya se denominaba a sí mismo cesión en 1608 108 . También al lado de Bál - “maestro arquitecto”, lo que revela la arbi - cava, siguiendo sus trazas, actúa como traria utilización del término e igualmente maestro del puente de Carrión en 1609, en el un afán de ascenso en la escala social. que participaba por entonces el maestro de A través de su testamento colegimos su Secadura, Felipe de Buega 109 . Está docu - religiosidad, pues además de ser cofrade la mentada su participación en la iglesia palen - Vera Cruz de San Quirce del Río Pisuerga, tina de Santa María de , con - en Palencia, y de la cofradía del Sacramen - certada a partes iguales con el carrionés to de la iglesia de Belén de Carrión, deseaba Juan González de la Mata desde 1614, en la ser sepultado con el paño de Nuestra Señora que participará más de una década des - de la O, advocación bajo la cual se hallaba pués 110 . un hospital próximo a San Zoilo. El hecho Gracias al hallazgo del codicilo de de que fuera cofrade en San Quirce, locali - Agustín de la Cajiga 111 , otro maestro trasme - dad donde precisamente estaba avecindado rano perteneciente a una familia de larga tra - su primo, apunta hacia la posibilidad de que dición en el mundo de la cantería, conoce - sus primeros años de formación se gestasen mos algunos de sus trabajos de su época leo - de la mano de Bálcava en aquella localidad

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 108 Lorena García García nesa, que se debieron producir coetánea - siguiendo los proyectos de Bálcava, propor - mente a la fecha del documento, 1614, pues cionados en 1608 y 1616, respectivamente. por entonces se documenta su participación Domingo del Río se encarga de subcontratar en Sahagún. En él se menciona la ejecución maestros de cantería y encargar la adquisi - de las obras de la iglesia de Santa Catalina ción de materiales, esto es, actúa como de la Vega de Almanza y el campanario de la maestro de obras, bajo la dirección de su iglesia de San Pedro de Foncollada, que se primo, que encarna la figura del arquitecto. hallaba aún en proceso de construcción 112 . En la casa clarisa sólo está documentada su La siguiente intervención de Domingo del participación en 1616, pero en San Andrés Río le sitúa en Sahagún, en las obras del continúa al menos hasta 1619 y una década puente, rematado en 1614 en Francisco de después, reclamará, en nombre de Bálcava, Praves por seis mil ducados 113 . Éste cedió la los pagos que la iglesia le adeuda 117 . mitad de su obra al maestro de cantería También es muy interesante su partici - oriundo de León Pedro Yañez, y éste su pación en la construcción del puente leonés mitad a Domingo del Río, a cambio de 125 de Sahagún 118 . Las obras habían sido rema - ducados, tomando como fiadores a su inse - tadas en 1615 en el maestro clasicista valli - 114 parable Bálcava y a Felipe de Buega . soletano Francisco de Praves y en Pedro de Dejó esta obra inconclusa, para volver a par - Llánez, maestro avecindado en Palencia, 115 ticipar en la misma en 1619 . por seis mil ducados. Éste último decidió En 1615 figura por primera vez avecin - ceder su parte, esto es, la mitad de la obra a dado en Carrión y es en ese año cuando Domingo del Río. Praves continuaría en la dicta testamento ante la posibilidad de falle - misma hasta abril de 1619, en que le cedió cer, pues se encontraban aquejado de una su mitad a nuestro artista “… porque está enfermedad de la que se recuperará comple - ocupado en esta ciudad (Valladolid) en las tamente, desarrollando sus trabajos princi - obras de su magestad y en otras de yglesias palmente en la villa condal y su entorno. y monasterios de mucha importancia …”, Decide entonces ceder las obras de los tem - quedándose con el total de la obra. No será plos palentinos de Villasarracino y Villoldo hasta octubre de 1622 cuando Bálcava se a su hermano Francisco, lo que no se hará erija como fiador de su primo, por lo que es efectivo posteriormente 116 . La obra de la posible que las obras se mantuvieran parali - iglesia de San Esteban de Villoldo suscitó zadas durante este espacio de tiempo 119 . un pleito desde 1614 en que Felipe de Intenta, sin éxito, adjudicarse la obra de Buega, al fallecer su hermano Francisco, le la construcción ex novo de la iglesia y cedió su parte a Domingo del Río. Al pare - dependencias conventuales de la casa tercia - cer, “… lo que toca a la albañería y texados ria de San Miguel y Santa Isabel, cuyo pre - están en letixio …” pero se le permitía conti - gón tiene lugar en agosto de 1619, resultan - nuar en las partes concernientes a la cante - do el máximo pujador el maestro de albañi - ría. El restablecimiento total del artista no lería Juan de Santiago 120 . Como fiador, actúa tarda mucho en producirse, ya que ese en 1619, junto a su hermano, Francisco del mismo año aparece trabajando en el templo Río Pontecillas en la obra que Francisco de de San Andrés y un año después en la igle - Buega ejecutaba en la capilla Santa María sia conventual de Santa Clara, reedificados de Carrión, situada bajo la advocación de

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 Maestros de cantería cántabros que trabajan en la provincia de Palencia durante 109 la Edad Moderna San Nicolás 121 . Este favor le valió un año como así declara su viuda, Isabel, quien después la cesión de una parte de las obras recibió por cuenta de la tasación de lo allí de la iglesia palentina de San Miguel en realizado 2.300 reales. Igualmente recibió Becerril de Campos, que Buega hizo ade - 1.135 reales en concepto de las obras del más a favor del carrionés Juan González de puente de Sahagún 126 . Otra deuda que el la Mata, en relación a unas capillas que clero contrajo con Domingo del Río fue la debían finalizarse 122 . El hermanamiento concerniente a los reparos del templo de San entre artistas trasmeranos se hace patente Esteban de Villoldo, encargo al que se había una vez más en 1621, en que Domingo del dedicado entre 1614 y 1631, con períodos Río, junto a Bálcava, fían a Andrés de la de paralización, sin recibir la suma acordada Cajiga en la obra del puente vallisoletano de por parte del cura. Hay que señalar que la Olivares, que se había subastado por 6.800 obra está plagada de infortunios, pues se ducados 123 . había rematado en nuestro maestro porque Entre 1626 y 1627, el burgalés Domin - en 1613 habían fallecido Pedro del Val de go de Bustos realizaba un cuarto y celdas en Lastra y Francisco de Buega, los maestros el monasterio de San Zoilo, para cuyo con - que desde 1608 se encontraban al cargo de trato actuó Domingo del Río en calidad de la misma, debido precisamente a que los testigo 124 . canteros al cargo de la obra hasta entonces, Juan de la Cuesta y Francisco Gómez, habí - La iglesia de Santa María de Villasarra - an fallecido igualmente. Pues bien, desde cino la tenía concertada, como indicamos, 1631 a 1634, del Río había decidido detener junto a Juan González desde 1614. En agos - la obra conminando de este modo a la igle - to de 1627, Alonso Santiago, vecino de sia, a que le abonase la suma acordada. Con Támara, revisó la obra, confirmó las condi - la experiencia que le avalan sus casi treinta ciones y añadió ciertas modificaciones, tales años de profesión, es requerido por su como derruir el arco toral que estaba arrui - amigo Juan González de la Mata para que nado hace mucho tiempo y rehacer dos tase la parte que él ha ejecutado en la capi - arcos colaterales por ser muy bajos. Asimis - lla de San Ildefonso del cenobio de Santo mo, se debían rehacer las alas de los tejados Domingo de Carrión que se hallaba en mal de dichas naves, más altos y reforzados con estado en 1630 127 . estribos, determinando que el crucero no fuera reconstruido por el momento para que La muerte le sorprende en 1634, de ahí los feligreses tuvieran donde desempeñar que tenga que ser su mujer, en su nombre, los oficios. Además se dispone que la quien interponga un pleito ante el provisor cubierta se hiciese “…cerrado en óbalo todo de Palencia para que dos maestros visiten el lo que se pudiere subir de alto y se guarnez - templo y estipulen una justa cantidad con - 128 can con sus fajas y requadratura…”. Para cerniente a las obras ejecutadas . Isabel que no quedase desprotegida la iglesia, no quedó como legítima administradora de sus debían deshacer los tejados viejos hasta que tres hijos, hasta su muerte, que si bien se subiesen los andamios para cerrarles y una produjo en fecha incierta, poseemos como vez cerrados, proceder a la fabricación de referencia, la de redacción de su testamento 129 los nuevos 125 . Aún en abril de 1636, falleci - el 20 de enero de 1659 . do ya Domingo del Río la obra continuaba,

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317

p

p106 110 Lorena García García

ción de estrategias corporativas con las que consiguieron adjudicarse gran parte de las obras que se subastaban. Si bien algunos de ellos llegaron a residir durante décadas

fuera de Trasmiera, su sentimiento patrióti - p co ta n e n ra i za d o , pr o v oc ó q u e t o do s el lo s regresaran al final de sus vidas a su tierra natal, incluso tras haber fallecido, cumplien - do sus voluntades testamentarias.

Firma de Domingo del Río Pontecillas NOTAS 3. A MODO DE CONCLUSIÓN 1 Luis VASALLO TORANZO ,“Los Protocolos Nota - Pese al reducido número de artistas refe - riales como fuente para el estudio social de los can - ridos en este artículo, el mismo proporciona teros trasmeranos” en Fuentes y métodos de la his - una idea del elenco de maestros integrados toria local: actas,1991, pp. 233-238. Idéntico fenó - meno se dio en otras zonas del norte de la Penínsu - en ese gran fenómeno migratorio que tuvo la, como el País Vasco. Un caso ilustrativo es JESÚS lugar desde principios del siglo XVI y que Mª P ARRADO DEL OLMO , Juanes de Lascoain, un se acentuó durante el último tercio de la cen - cantero vasco en Castilla . Universidad de Vallado - turia, descendiendo paulatinamente a lo lid, Valladolid, 2011. 2 largo del siglo posterior. Los estrechos vín - Begoña ALONSO RUIZ , El arte de la cantería. Los maestros trasmeranos de la Junta del Voto, Santan - culos establecidos por todos estos artistas, der, 1991, pp. 144-146. gran parte de los cuales eran de origen tras - 3 J. L. C ASADO , Cantabria a través de su historia: merano, así como sus estrategias corporati - la crisis del siglo XVI, Institución cultural de Canta - vas, les permitió rematarse un buen número bria, Santander, 1979, pp. 197-202. de las obras de la provincia de Palencia, 4 A este respecto, véanse dos artículos monográfi - eminentemente aquellas en las que se reque - cos de Rafael MARTÍNEZ , “En torno a Bartolomé de Solórzano en PITTM , 57 (1987), pp. 293-302, ría un exhaustivo conocimiento del trabajo “Gómez Díaz de Burgos, maestro mayor de la Cate - de la piedra, donde no tenían competencia dral de Palencia” en PITTM , 58, (1988), pp. 417- con los artistas locales, especialmente en el 426. Otros datos aparecen igualmente recogidos en caso de la construcción de obras públicas un reciente manual del mismo autor: La catedral de Palencia: catorce siglos de historia y arte. Burgos, como puentes. El tipo de obras en las que 2011. participaron fue la construcción de puentes 5 La arquitectura de obras públicas en este perío - y la construcción ex novo de templos, cons - do se la debemos a los maestros cántabros y en tatándose igualmente labores de reedifica - menor medida, vascos. Miguel Angel ARAMBURU - ción, siguiendo siempre patrones clasicistas. ZABALA HIGUERA , La arquitectura de puentes en Castilla y León , 1575-1650, Valladolid, 1992. El foco que destacó con mayor protagonis - 6 USTAMANTE ARCÍA mo, fue Carrión de los Condes, donde se Agustín B G , La arquitectura clasicista del foco vallisoletano , Valladolid, 1983, concentraron artistas unidos por lazos de pp. 530-540. consanguinidad (ya fueran primos, herma - 7 Lorerna GARCÍA GARCÍA , Evolución del patrimo - nos o sobrinos) que trabajaban en las mis - nio artístico de carácter religioso en Carrión de los mas obras, poniéndose de relieve la adop - Condes , Palencia, de la Baja Edad Media hasta nues -

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 Maestros de cantería cántabros que trabajan en la provincia de Palencia durante 111 la Edad Moderna tros días. Tesis doctoral inédita. Universidad de siglo XVI en la provincia de Palencia, Palencia, Valladolid, 2012. Parte de la misma ha sido publica - 1990, pp. 260 y 263. da. Véase Monasterio de San Zoilo de Carrión de 18 AHPP, Carr., Leg. 5436, Francisco Moro Salda - los Condes. Arte e historia de un hito cluniacense . ña (1654), s/f. Centro de Estudios y Documentación del Camino de 19 D Santiago. Palencia, 2014, Patrimonio religioso en I ., 5668. Andrés Sánchez (1577-1579), s/f. Carrión de los Condes: iglesias conservadas y desa - 20 Sus datos biográficos en VV. AA., ob. cit ., p. 69. parecidas . Universidad de Valladolid, 2014 y 21 Esteban GARCÍA CHICO “El claustro de Santo Carrión de los Condes: Arte, historia y tradiciones . Domingo de Carrión de los Condes”, BSAA , 10, Palencia, 2014. (1944), pp. 212-215. Sobre este cenobio Lorena 8 Archivo Histórico Provincial de Palencia. GARCÍA GARCÍA , “Aportaciones a un convento Carrión. Legajo (en adelante, AHPP., Carr., Leg.) palentino desaparecido: Santo Domingo en Carrión 4842. Juan Díaz Pajaza (1615), ff. 183 y ss. de los Condes” en PITTM , 80, (2009), pp. 465-480. 9 Ejemplificamos estos lazos familiares en Bego - 22 El contrato de 1579 establecía 1.600 ducados, ña ALONSO RUIZ , “Datos para el estudio de la orga - que equivalen a 17.600 reales y el de 1585 ascendía nización familiar en los canteros de Trasmiera. Las a 47.832 reales. familias Nates y Vega en Secadura” en Príncipe de 23 Sus datos biográficos en VV. AA., ob.cit., p. Viana , nº12, (1991), pp. 111-118. 461. 10 VV. AA., Artistas cántabros de la Edad Moder - 24 Miguel VIGURI y José Luis SÁNCHEZ , Arquitec - na. Su aportación al arte hispánico, Universidad de tura en y , Palencia, Cantabria, Salamanca, 1991, p. 96. 1993, pp. 221-223, a su vez de AHPP, Carr., Leg. 11 Archivo Histórico Nacional (en adelante, 5670. Andrés Sánchez (1585-1586), ff. 300 y ss, ID., AHN). Clero Regular-Secular, Legajo 5356, Expe - 5650, Pedro Saldaña (1591), ff. 564 y ss. diente 2, Iglesias de San Andrés y San Pedro, Obras. 25 Miguel Angel ZALAMA , ob. cit., p. 260. 12 Acerca de este lenguaje, véase Fermín SOJO Y 26 AHN, Clero Secular-Regular, Franciscanos, LOMBA , La Pantoja: jerga de los maestros canteros 5355, s/f. de Trasmiera , Segovia, 1947. 27 AHPP, Carr., Leg. 5648. Pedro Saldaña (1588), 13 Miguel Angel ARAMBURU -Z ABALA HIGUERA , s/f, ID., 4982. Sebastián García (1592-1594), ff. 87 “Los maestros canteros en Palencia (1575-1650)” en y ss. Actas del II Congreso de Historia de Palencia (en 28 ID., 8712, Sebastián García (1588-1590), ff. adelante AIICHP ), V, Palencia, 1990, p. 165. Un 952 y 953. estudio sobre la intervención trasmerana en los 29 puentes castellanos, ID., Las obras públicas de la ID., 5669, Andrés Sánchez (1581-1584), s/f. Corona de Castilla entre 1575 y 1650: los puentes, 30 Miguel Angel ZALAMA , La arquitectura … ob. Madrid, 1989. cit., p. 265. 14 Véanse las estrategias corporativas de dudosa 31 ID., “Documentos de Historia del Arte en Palen - legalidad empleadas por los artistas cántabros en cia, 1. Arquitectos y edificios del siglo XVI”, Javier GÓMEZ MARTÍNEZ , “Obras en San Benito el PITTM , 66, (1995), pp. 236-243. Viejo de Valladolid y San Zoilo de Carrión (1583- 32 A este respecto, Jesús URREA FERNÁNDEZ , “La 1594). Buenas y malas artes en el foco clasicista”, custodia de Carrión de los Condes (Palencia): una BSAA , 58, (1992), pp. 333- 348. obra del siglo XVI hecha con dinero americano” en 15 El orden de aparición de los artistas obedece a Homenaje al Profesor Hernández Perera . Madrid, la cronología de su actividad artística, situándose en 1992, pp. 765-770. primer lugar los maestros del siglo XVI y así, suce - 33 AHPP, Carr., Leg. 5619, Melchor de la Rúa sivamente. (1585-1587), s/f. 16 VV. AA., ob. cit., pp. 183-184. 34 Miguel Angel ZALAMA , La arquitectura ... ob. 17 Hay que tener en cuenta que al menos debía cit ., pp. 92-93. tener 25 años para poder desempeñar el oficio de 35 AHPP, Carr., Leg. 4981, Sebastián García cantero. Miguel Angel ZALAMA , La arquitectura del (1590-1592), ff. 352-353.

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 112 Lorena García García

36 Archivo Diocesano de Palencia (en adelante A. 55 VV. AA., Artistas … ob. cit., p. 632. Sobre D. P.). Carrión, Iglesia de Belén, Libro 15, 3º de Valentín de Ballesteros. José Miguel MUÑOZ JIMÉ - Cuentas de Fábrica (1584-1599), ff. 76, 77. NEZ , “Maestros de obras montañeses en la provincia 37 ID., Libro 14, Inventario de los bienes parro - de Guadalajara durante los siglos XVI-XVII”, Alta - quiales (1568-1586), fol. 183. mira , 44, (1983-1984), pp. 207-208. 56 38 Miguel Ángel ZALAMA ., La arquitectura… ob. Jesús URREA GONZÁLEZ y Juan José MARTÍN cit., pp. 263-266. GONZÁLEZ , Inventario…I , “ ob. cit., p. 146. 57 39 ID., p. 266. Sus datos biográficos conocidos en VV. AA., Artistas… ob. cit., pp. 387-388. 40 AHPP, Carr., Leg. 4981, Sebastián García 58 (1590-1592), ff.103 y ss y ff. 354 y ss. ID., p. 516. 59 41 Miguel Ángel ZALAMA , La arquitectura… ob. AHPP, Carr., Leg. 4841, Juan Díaz Pajaza cit., p. 267. (1614), s/f. 60 42 Sus datos biográficos en VV. AA., ob. cit., pp. ID., 4855, Juan Díaz Pajaza (1629), s/f. 159 y 160. No se debe confundir con el maestro de 61 Manuel VAQUERIZO GIL , “Tipología documental cantería homónimo, fallecido en 1605, igualmente para la Historia del Arte en Protocolos Notariales”, oriundo de San Miguel de Aras. ID., p. 161. Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folclore 43 La posesión de espacios de culto entre el gre - Hoyos Sainz , 12, (1976), p. 159. mio de canteros, así como la adquisición de un 62 Mª Carmen GONZÁLEZ ECHEGARAY , Artistas … mayorazgo, es un fenómeno muy habitual en Canta - ob. cit., pp. 387-388. bria. Mª Carmen GONZÁLEZ ECHEGARAY , Escudos de 63 Así se puede comprobar por una carta de poder Cantabria , Santander, 1969, p. 224. Sobre la familia, en la que se le requiere para “fabricar el rreparo y Pilar GARCÍA CUETOS , Arquitectura en Asturias , nuevo rompimiento y añadimiento que se ha de açer 1500-1580. La Dinastía de los Cerecedo, Oviedo, en la puente de la uilla de Herrera de Rrío Pisuer - 1996. ga..”. AHPP, Carr., Leg. 4818. Francisco Cuetos 44 Begoña ALONSO RUIZ “El arte…” ob. cit., p. (1616), ff. 412 y ss. 146. 64 AHPP, Carr., Leg. 5392. Francisco Moro Salda - 45 Miguel Ángel ZALAMA , La arquitectura … ob. ña (1609), s/f. cit., p. 256. 65 Sobre el mismo, Lorena GARCÍA GA RCÍA , 46 Miguel Angel ARAMBURU -Z ABALA ., Las obras Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes: públicas…II , ob. cit., p. 870. arte e historia de un hito cluniacense . Centro de 47 AHPP, Carr., Leg. 5650, Pedro Saldaña (1591), Estudios y Documentación del Camino de Santiago ff. 421 y ss. y Diputación de Palencia. Palencia, 2014. 66 48 ID., 5650, Pedro Saldaña (1591), fol. 420. Archivo Municipal de Carrión de los Condes (en adelante A. M. C. C.), Libro 1, Sesiones munici - 49 D I ., Carr. Leg. 4981, Sebastián García (1590- pales (1618-1637). Sesión de 25 de agosto y de 12 1592), ff. 424 y ss. de septiembre de 1619, fol 46 y 47, AHPP, Carr., 50 Miguel Ángel ZALAMA , La arquitectura ... ob. Leg. 5215. Jerónimo Laso (1619), fol 153 y ss y VV. cit., p. 256. También en AHPP, Carr., Leg. 5651, AA., Artistas cántabros… ob. cit., pp. 387-88. Pedro Saldaña (1592), ff, 881 y ss. 67 AHPP, Carr., Leg. 5508. Sebastián Peláez 51 ID., La arquitectura… ob.cit ., p. 290. (1607-1610), s/f. 52 ID., p. 256. 68 AHN, Clero Regular-Secular, Legajo 5356, 53 ID., p. 257. Expediente 2, Iglesias de San Andrés y San Pedro, Obras. 54 Jesús URREA GONZÁLEZ , y Juan José MARTÍN 69 GONZÁLEZ , Inventario artístico de Palencia y su pro - Miguel Ángel ZALAMA , La arquitectura … ob. vincia.1. Ciudad de Palencia, antiguos partidos cit., pp. 89-91. judiciales de Palencia, Astudillo, Baltanás y Frechi - 70 AHPP, Carr., Leg. 4840. Juan Díaz Pajaza lla , Madrid, 1977, p. 99. (1613), ff. 290 y ss. 71 ID., 4843. Juan Díaz Pajaza (1616), ff. 592 y ss.

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 Maestros de cantería cántabros que trabajan en la provincia de Palencia durante 113 la Edad Moderna 72 ID., 5397. Francisco Moro Saldaña (1614), s/f. 90 Esteban GARCÍA CHICO , Documentos…Arqui - 73 Miguel VIGURI , y José Luis SÁNCHEZ , ob. cit., tectos, ob. cit., pp. 23-25. pp. 169-170, a su vez de AHPP, Carr., Leg. 5211, 91 Begoña ALONSO RUIZ , El arte de la cantería… Jerónimo López (1615), s/f. ob. cit., pp. 159. Sobre este tema Miguel Ángel 74 AHPP, Carr., Leg. 4818. Francisco Cuetos ARAMBURU ZABALA , La arquitectura…ob. cit., (1616), ff. 376 y ss. 92 AHPP, Carr., Leg. 5466, Francisco Ochoa 75 ID., 4843, Juan Díaz Pajaza (1616), ff. 409 y ss. (1648-1650), ff. 229 y ss. 93 76 ID., 5161, Jerónimo Laso (1616), ff. 16 y ss. Declaración de Francisco del Río a 25 de mayo de 1594. AHPP, Varios, Leg. 10895, Varios años y 77 D I ., 5214, Jerónimo López (1618), ff. 623 y ss. escribanos, s/f. 78 D I ., 5403, Francisco Moro Saldaña (1620), ff. 94 AHPP, Carr., Leg. 4820, Francisco Cuetos ARCÍA AR 194 y ss. Sobre este convento Lorena G G - (1619), fol. 150. CÍA , “El convento franciscano de San Miguel y Santa 95 Isabel de Carrión de los Condes” en BSAA , nº75, ID., 4821. Francisco Cuetos (1620), s/f. Valladolid, 2009, pp 173-180. 96 Fermín SOJO Y LOMBA , ob. cit., pp. 145 y 164. 79 VV. AA., ob. cit., pp. 52,53. 97 AHPP, Carr., Leg. 5183, Jerónimo Laso, (1637), 80 AHPP, Carr., Leg. 4848, Antonio Orejón “el ff. 502 y ss. Viejo” (1621-1622), fol. 415 y fol. 533. Sobre el 98 ID., 4826, Francisco Cuetos (1637), s/f. proceso constructivo de este puente, José Mª PELA - 99 VV. AA., Artistas cántabros … ob. cit., p. 572. YO OLIVARES , El puente de Olivares y Quintanilla: 100 ERRERO AESO un puente renacentista sobre el rio Duero , Vallado - Concepción F M , “El mecenazgo lid ,2003. de la familia Berrio en la iglesia de San Julián de Carrión de los Condes”, AIIICHP , 4, (1995), pp. 81 ID., 4849, Juan Díaz Pajaza (1622-1623), ff. 91 585-600, a su vez de AHPP, Carr., Leg. 4829. Fran - y ss, 177 y ss y 228 y ss. cisco Cuetos (1641-1642), s/f. 82 A. M. C. C., Libro 1, Sesiones municipales 101 Miguel Ángel ARAMBURU ZABALA , Las obras (1618-1637). Sesiones de 9 de marzo y de 6 de junio públicas… tomo 1, ob. cit., p. 234. de 1624, ff. 273 y 286. 102 AHPP, Carr., Leg. 5466, Francisco Ochoa 83 AHN, Clero Regular-Secular, Legajo 5356, (1648-1650), ff. 229 y ss. Expediente 2, Iglesias de San Andrés y San Pedro, 103 Obras, s/f. VV. AA., Artistas…ob.cit., p. 579. 104 84 Algunos datos en ID., p. 570. ID., Leg. 5357, Expediente 1, Iglesias de San Andrés y San Pedro, Obras. 105 AHPP, Carr., Leg. 5692, Norberto Sandoval y 85 VV. AA., ob.cit., pp. 387, 388. Guevara (1659), ff. 419 y ss. El enlace tuvo que pro - ducirse a partir de 1615, conclusión que extraemos 86 AHPP, Carr., Leg. 5193, Jerónimo Laso (1649- del hecho de que este año, en que dicta testamento, 1650), fol. 154. designa como única y universal heredera a su madre, 87 Sus datos biográficos en VV. AA., ob.cit ., p. doña Catalina Fernández, residente en Bádames, 579. pues su padre Rodrigo Gutiérrez, había fallecido por 88 ID., 4842. Juan Díaz Pajaza (1615), ff. 399 y ss. entonces. ID., 4842, Juan Díaz Pajaza (1615), fol. 399 y ss. 89 Sobre este artista, conocido como Francisco 106 Gómez del Río, F. S OJOY LOMBA , ob. cit., pp. 161- ID., 4855, Juan Díaz Pajaza (1629), s/f. Ésta era 163, Esteban GARCÍA CHICO , Documentos … ob. cit., su residencia desde al menos 1625, en que el propio pp. 23-25, Eugenio LLAGUNO Y AMÍROLA , Noticias Domingo del Río accede, con el fin de evitar pleitos, de los arquitectos y arquitectura de España desde su a reparar los desperfectos que había ocasionado el restauración , Madrid, 1977, tomo 1, p. 319, tomo 2, derrumbe de un colgadizo de la casa aledaña de doña p. 125, tomo 3, pp. 16-17. Miguel Ángel ZALAMA , Mencía de la Serna, poseedora del mayorazgo de La arquitectura… ob. cit., pp. 304-311, VV. AA., don Gaspar de Guevara, debiendo ésta abonarle el Artistas… ob. cit., pp. 29 y 572. gasto correspondiente a los materiales y trabajo. Asi - mismo, el artífice aprovechó la ocasión favorable para solicitar a su vecina la venta del suelo de esa

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317 114 Lorena García García parte, aún sabiendo que estaba prohibida la venta de 120 Miguel VIGURI y José Luis SÁNCHEZ , Arquitec - los bienes pertenecientes a un mayorazgo heredado. tura en la Tierra de Campos… ob.cit ., pp. 197-199, ID., 4852, Juan Díaz Pajaza (1625), s/f. a su vez de AHPP, Carr., Leg. 5403, Francisco Moro 107 VV. AA., ob. cit., p. 179. Saldaña (1620), ff. 194 y ss. 121 108 AHPP, Carr., Leg. 5508, Sebastián Peláez AHPP, Carr., Leg. 4820, Francisco Cuetos (1607-1610), s/f. (1619), fol. 150. 122 109 ID., 5392, Francisco Moro Saldaña (1609), s/f. ID., 4757, Gregorio Cisneros (1619-21), ff. 279 y ss. 110 ID., 4842, Juan Díaz Pajaza (1615), ff . 399 y 123 ss. ID., 4848, Juan Díaz Pajaza (1621), fol. 533. Sobre el puente José María PELAYO OLIVARES , El 111 ARCÍA HICO Sobre el mismo, Esteban G C , y puente de Olivares…ob. cit. Agustín BUSTAMANTE GARCÍA , Catálogo monumen - 124 tal de la provincia de Valladolid, Valladolid, 1972, ID., 5410, Francisco Moro Saldaña (1627), s/f. tomo 5, p. 56, Miguel Ángel ARAMBURU -Z ABALA , Para el convento de Santa Clara de Carrión, realizó Las obras… ob. cit., tomo 1, p. 274, Javier C ASTÁN en estros años unas tapias correspondientes a la LANASPA , “La polémica entre gótico y renacimiento cerca que separaba la casa clarisa del cenobio fran - en el siglo XVI: la iglesia de los Santos Juanes de ciscano trabajos que constatan las múltiples facetas Nava del Rey (Valladolid), BSAA , 56, (1990), p. 401. de Domingo del Río, en este caso, como mero cons - D 112 tructor en labores de albañilería. I , 5222, Jerónimo AHPP, Carr., Leg. 4841, Juan Díaz Pajaza López (1626), s/f. (1614), s/f. 125 D 113 I ., 4854, Juan Díaz Pajaza (1628), s/f. Ambos Una pequeña historia del puente de Sahagún en maestros, de la Mata y del Río, continúan en la repa - ERNÁNDEZ RDÓÑEZ José Antonio F O , Catálogo de ración de la iglesia en 1630 contratando al carpinte - puentes anteriores a 1936 : León , Madrid, 1988, pp. ro Toribio Escandón, vecino de Saldaña, quien reci - 181-185. biría por la ejecución de los tejados 3.300 reales. ID., 114 ID., 4842, Juan Díaz Pajaza (1615), fol. 415. 5175, Jerónimo Laso (1630), ff. 336 y ss. 115 ID., 5242, Laurencio López (1619-20), fol. 126 ID., 4825, Francisco Cuetos (1636), ff. 282 y 129. ss. 116 ID., 4842, Juan Díaz Pajaza (1615), ff. 399 y ss. 127 AHN, Clero Secular-Regular 5352, Santo 117 ID., 5485, Antonio Orejón (el Viejo) (1616- Domingo, Obra, s/f. 1617), s/f, 4821, Francisco Cuetos (1620), s/f y 128 ID., ff. 292 y ss. 4855, Juan Díaz Pajaza (1629), s/f. 129 AHPP, Carr., Leg. 5692, Norberto Sandoval y 118 José Antonio FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ , Catálo - Guevara (1659), ff. 419 y ss. go…ob. cit., pp. 181-185. 119 La referencia a todo el proceso, con las copias de los documentos originales en AHPP, Carr., Leg. 4849, Juan Díaz Pajaza (1622-1623), ff. 91 y ss.

PITTM , 85, Palencia, 2014, pp. 97-114, ISSN 0210-7317