Bilbao Ría 2000 Revista de divulgación editada por la sociedad Ría 2000 Noviembre 2000 – Abril 2001 Número 2 Pabellón Ilgner Bilbao LaVieja UN PASEO HISTÓRICO Variante Sur AL BORDEDELARÍA Ametzola Un barrio dinámico LA PEÑA URBAN Areas de actuación

Proyectos Proyectos Proyectos Parque de Ribera Parque de Ametzola Modificación línea de FEVE a su paso por Ametzola Ampliación del actual Parque de 900 viviendas (150 de protección Doña Casilda oficial) Nuevo trazado y cubrimiento de Renfe entre Abando y Olabeaga Parque Campa de los Ingleses Sistema neumático de recogida de residuos sólidos urbanos Remodelación estación de Abando Plaza de Euskadi Nuevas calles Estación de Zabálburu Torre de la Diputación Cubrimiento del ferrocarril (Renfe y Estación de Ametzola Dos edificios de oficinas a ambos FEVE) lados de la torre Estación de Autonomía Centro comercial y de ocio Ría 21 Estación de San Mamés Hotel Sheraton Remodelación estación Olabeaga Cinco edificios residenciales (800 Instalaciones para la lanzadera viviendas) Renfe entre Olabeaga y Parke- Guggenheim Biblioteca Universidad de Urbanización Avda. del Ferrocarril Paraninfo Universidad del País entre Puente de Gordoniz y Luis Vasco Briñas Pasarela peatonal Cubrimiento y urbanización entre Nuevas calles Luis Briñas y la Plaza Torres Quevedo Reparación de muelles Tercera vía para mercancías entre Ampliación de la Avenida de las San Mamés y Olabeaga Universidades Aparcamiento subterráneo en San Sistema neumático de recogida Mamés selectiva de residuos sólidos urbanos Nueva estación de La Peña (Renfe) Nueva estación de Miribilla (Renfe) Nueva estación de Basurto (FEVE) Nueva estación de Elejabarri (FEVE) Abandoibarra Ametzola Sur Variante Infraestructuras ferroviarias Noviembre ‘00 – Abril ‘01 Editorial Editoriala

BILBAO Ría 2000 afronta en este final de 2000 e inicio de 2001, coinci- BILBAO Ria 2000ak, diendo con el cambio de siglo y milenio, una de las fases más interesantes 2000. urtearen amaiera del proceso de transformación urbana iniciado hace una década. Ahora, eta 2001. urtearen tras las primeras realizaciones, las piezas del puzzle comienzan a encajar, hasiera honetan, men- intuyéndose el dibujo de la ciudad que todos queremos. Por tanto, el área dearen eta milurtekoa- metropolitana de Bilbao deja ya ver su nueva configuración, tal y como ren aldaketarekin bate- queda reflejado en este segundo número de la revista, donde hacemos un ra, orain duela hamar- recorrido por actuaciones concretas que definen la filosofía que caracteriza kada bat hasi zuen hiri- nuestro trabajo. aldaketa prozesuaren En primer lugar, destacaría el Parque de Ribera, en Abandoibarra, fase interesgarrienetako bat du aurrez aurre. Orain hasi dira puzzlearen pie- un espacio verde de 84.000 metros cuadrados cuya obra hemos comenzado zak bat etortzen, eta guztiok nahi dugun hiriaren irudia hasi da marrazten. ya y que modificará radicalmente la percepción de esta zona. El Parque de Horrek esan nahi du Bilboren eremu metropolitarraren itxura berria ikus- Ribera es la fachada de Abandoibarra, puesto que no sólo concentrará la gai dela dagoeneko, aldizkariaren bigarren zenbaki honetan ikus daitekeen vida del nuevo barrio y será su punto de referencia, sino que se encargará bezala, eta bertan, nolabait gure lanerako filosofia definitzen duten jardu- de conectar dos focos culturales: el Museo Guggenheim y el Palacio Eus- keta konkretuak banan banan erakusten dizkizuegu. kalduna. Esta interrelación lúdica y cultural se reproduce igualmente en Lehenik eta behin Abandoibarran egongo den Erriberako Parkea . En este entorno, y tras la aprobación del Plan Integral de nabarmenduko nuke; 84.000 metro karratuko gune berdea izango da, lanak Rehabilitación, BILBAO Ría 2000 va a acometer, entre otros proyectos, la hasi dira jada eta zona horren itxura goitik behera aldatuko du. Erriberako urbanización de los muelles de La Merced, Marzana y Urazurrutia, para Parkea Abandoibarraren aurpegia da, auzo berriaren bizitza bildu eta bere convertirlos en un paseo peatonal que refleje a través de hitos o elementos erreferentzia puntu izateaz gainera, bi kultura gune elkartuko ditu: Guggen- escultóricos la historia de Bilbao. heim Museoa eta Euskalduna Jauregia. Jolasaren eta kulturaren arteko La cultura, qué duda cabe, se ha convertido en un elemento básico harreman hau Bilbao Zaharrean ere gertatzen da. Eremu horretan, eta en la regeneración de las ciudades. Y de eso, precisamente, habla en nues- Zaharberritze Plan Integrala onartu ondoren, BILBAO Ria 2000ak, beste- tras páginas el escultor Vicente Larrea, autor de la escultura que preside ak beste, Mesedeetako, Marzanako eta Uruzurrutiako kaiak konpontzeari desde el mes de diciembre la estación de Ametzola. Esta estación no sólo ekingo dio, eta bertan oinezkoen pasealekuak egingo ditu, ibilbidean Bilboko es una obra emblemática dentro del proyecto Variante Sur, sino también historia gogoraraziko duten eskulturak nahiz bestelako zedarriak ezarriz. un punto de encuentro esencial en el barrio de Ametzola, un área viva y Dudarik gabe, hiriak berpitzeko oinarrizko elementu bilakatu da kul- dinámica que en los próximos años va a ganar una población de 5.000 tura. Eta horretaz hitz egiten du, hain zuzen ere, orrialde hauetan Vicente habitantes. Larrea eskultoreak, abendutik aurrera Ametzolako geltokian egongo den En el capítulo de las nuevas infraestructuras, BILBAO Ría 2000 eskulturaren egileak. Geltoki hori, Hegoaldeko Saihesbidea proiektuaren pone el acento en el recientemente inaugurado Pabellón Ilgner, nueva sede barruan lan enblematikoa izateaz gainera, oinarrizko topagunea izango da del CEDEMI, cuya rehabilitación hemos acometido con el propósito de Ametzola auzoan, bost urteren epean 5.000 biztanle gehiago izango dituen convertirlo en el símbolo de la renovación de la margen izquierda y refe- esparru bizi eta dinamikoan. rente fundamental de la arquitectura industrial metropolitana. Además, Azpiegitura berrien kapituluan, duela gutxi inauguratu den Ilgner merecen especial atención el nuevo campo de fútbol de Lasesarre, en Bara- Pabiloia, EAEGAZen egoitza berria nabarmentzekoa da BILBAO Ria kaldo, un estadio moderno y funcional que ofrece una imagen arquitectóni- 2000ren ustez; ezker aldearen berpiztearen ikur eta industria arkitektura ca inusual para este tipo de instalaciones, y la estación de La Peña, que metropolitarraren erreferente nagusi izan dadin egin da zaharberritze haremos realidad en el año 2003. proiektu hori. Horrez gainera arreta berezia merezi dute Barakaldoko Lase- Pero no quiero terminar esta presentación de contenidos sin antes sarren egingo den futbol zelai berriak, horrelako instalazioentzat ezohikoa agradecer la excelente acogida que ha tenido esta nueva revista entre los den irudi arkitektonikoa izango duen estadio moderno eta funtzionalak, eta ciudadanos. No en vano, hemos recibido, en apenas cuatro meses, cerca de 2003. urterako amaituko dugun La Peñako geltokiak. 6.000 suscripciones. Nuestro objetivo ahora es seguir desarrollando el tra- Baina ez dut edukien aurkezpen hau amaitu nahi herritarren artean bajo iniciado hace siete años y consolidar el canal de comunicación que gure aldizkariak izan duen harrera ona eskertu gabe. Izan ere, lau hilabete hemos abierto con los bilbaínos. eskasean ia 6.000 harpidedun egin ditugu. Hemendik aurrera dugun helbu- Este agradecimiento, que hago extensivo al apoyo recibido de todos rua, orain zazpi urte hasi genuen lanarekin aurrera jarraitzea da, eta, Bilbo- los que nos han ayudado a lo largo de este tiempo, encierra también una tarrekiko ireki dugun harreman-bidea sendotzea. despedida ya que el próximo enero abandono mi cargo de director general Esker-erakutsi honekin denbora honetan guztian lagundu diguten de BILBAO Ría 2000 para asumir nuevos retos profesionales. Me marcho guztiengandik jaso dugun babesa eskertzeaz gainera, har ezazue nire agurra con pena pero también con la satisfacción de haber cumplido la ilusionante ere. Izan ere, datorren urtarrilean BILBAO Ria 2000ren zuzendari kargua tarea que se me encomendó. utziko dut eta beste erantzukizun eta erronka profesional batzuei ekingo diet. Penaz alde egingo dut, baina bestalde, oso pozik nago eman zidaten lan ederra zintzo bete dudalako. Pablo Otaola Director general de Bilbao Ría 2000 Pablo Otaola Bilbao Ria 2000ren Zuzendari nagusia

3 Bilbao Ría 2000 Sumario Aurkibidea

Editorial 3 Editoriala Correo del Lector 5 Irakurlearen posta BILBAO Ría 2000 hoy 6 BILBAO Ria 2000 gaur Abandoibarra Al borde de la ría 8 Ibai ertzean Ametzola Un barrio dinámico 12 Auzo dinamikoa Variante Sur El tren gana viajeros 14 Trenak bidaiariak irabazi ditu Nueva estación de La Peña 16 La Peñako geltoki berria Vicente Larrea 18 Vicente Larrea Bilbao La Vieja Un paseo histórico 20 Pasealeku historikoa Urban Pabellón Ilgner 24 Ilgner Pabiloia Galindo La baliza de Galindo 29 Galindoko baliza Actualidad Bilbao, a debate 32 Bilbao, eztabaidagai El nuevo París 33 Paris berria Alfabeto Bilbao 34 Bilbao alfabetoa

Coordinación Virginia de la Vía, directora de Edita Marketing y Comunicación de BILBAO Ría 2000 BILBAO Ría 2000 Publicación semestral Redacción María Arana J Mª Olabarri, 4 planta C Año I Número 2 Diseño Borja Goyarrola @ Obísk 48001 Bilbao Ejemplar gratuito, prohibida su venta Fotografía Iñaki Mintegi, J.A. Miranda, Aitor Ortiz, Iñaki Skubi, Javi Zaballa, FOAT Traducción Mª Jose Kerejeta www.bilbaoria2000.com Noviembre ‘00 – Abril ‘01 Nos visitaron Correo del lector A lo largo de los últimos seis meses, desde mayo a octubre de 2000, nueve grupos formados por urbanistas y arqui- tectos venidos de diferentes puntos de Europa – Bélgica, Francia, Suiza, Noruega y Holanda –, participaron en el programa Irakurlearen posta de visitas de BILBAO Ría 2000. En este programa, que permite conocer los princi- pales proyectos y obras de la ciudad, en un recorrido que abarca desde Abandoi- barra hasta Portugalete, también han tomado parte un grupo de estudiantes de 4º de ESO, así como urbanistas y políti- La nueva cos chilenos, periodistas británicos y arquitectos australianos. meca del urbanismo Bisita egin ¿Será Bilbao la nueva meca de los urbanistas digute después de la de los años 80? Todo apunta a que será así a la vista de la atención Azken sei hilabeteotan, 2000ko maiatza- que le han prestado los profesionales franceses, ren urrira bitartean, bederatzi talderen que han acudido en masa al encuentro organiza- bisita izan dugu, izan ere, Europako toki batzutetatik eta besteetatik – Belgikatik, do en torno al proyecto urbano de la ciudad. Frantziatik, Suitzatik, Norvegiatik eta Her- Este interés va más allá de la admiración que mientos. Y, finalmente, superficies como la del beheretatik – etorritako urbanista eta arki- produce el impresionante Guggenheim, símbolo Puerto, las operaciones urbanas y los parques, tektoek BILBAO Ria 2000ren bisita pro- paradójico de esta ciudad laboriosa. con destinos y cualidades diversas, de Ametzola, grametan parte hartu dute. Programa Y es que el Guggenheim se ha convertido Galindo y Abandoibarra. Estas transformaciones horrek, hiriko proiektu eta lan nagusiak en un “ábrete, sésamo” del renacimiento urbano, acelerán el ritmo de desarrollo de la ciudad y ezagutzeko aukera ematen du, Abandoi- como un grial que lleva la firma redentora de dan credibilidad a los proyectos actuales y de barran hasi eta Portugaleteraino egiten den Gehry. Esta escultura encierra en sí misma un futuro. ibilaldian. DBHko 4. kurtsoko ikasle talde bat ere izan dugu bisitan, eta baita Txileko proyecto urbano, haciendo malabarismos con el Pero todo esto no hubiera sido posible sin urbanista eta politiko talde bat, britainiar relieve, encerrando e integrando las infraestruc- una colaboración poderosa de los responsables kazetariak eta australiar arkitektoak ere. turas, ligando con ternura las heterogeneidades públicos de las administraciones central y vascas, del espacio para el paseante. Se podría aventurar entre los que se encuentran, codo con codo, el un paralelismo con la maestría de Miguel Angel, Estado, la región, la ciudad, la provincia… De que ordenó el espacio lacerado de la colina del esta forma, el fondo común acaba teniendo Capitolio en Roma. mucho peso y actúa como palanca, en lugar de La obra urbana de Bilbao hace igualmente los ineficaces lavados de cara. Esta colaboración Un cambio que sorprende malabarismos con las infraestructuras, como lo es la clave para comprender la estructura que muestran las estaciones y muy especialmente el impulsa la acción: BILBAO Ría 2000, pequeño Estimados Sres: asombroso logro de la de Ametzola, que supone destacamento cuya eficacia reside tanto en el Quiero felicitar a BILBAO Ría 2000 por el impul- la revelación de jóvenes talentos prometedores. poder de su consejo de administración como en so que gracias a sus obras y proyectos ha recibido Flirtear con el relieve, aprovecharse de la rela- la profesionalidad de su equipo. Los franceses se nuestro “bocho” en los últimos años. El pasado ción con el río y con el emplazamiento montaño- han encontrado con sorpresa con un congénere industrial, la estampa gris que definían los cielos so son otras apuestas coronadas con éxito. de sus establecimientos públicos estatales y sus contaminados sobre la ría, dejan paso ahora a una Sintéticamente, el proyecto urbano de Bil- sociedades de economía mixta, rejuvenecido y ciudad implicada en nuevos retos económicos y bao se podría resumir en un juego entre líneas, desempolvado y han contemplado con interés a turísticos, que además es un ejemplo para otras superficies y puntos. Líneas de infraestructuras este niño prodigio en el cual, a su vez, se pueden ciudades europeas que deben afrontar su regene- de transporte como las vías férreas domesticadas inspirar. ración urbana. A algunos nos costó creer en el para el tráfico urbano, un metro sobrio y elegan- Guggenheim, pero hoy nos quitamos el sombrero. te a imagen y semejanza de su autor Norman Ariella Masboungi Bilbao parece otra. Sorprende, especialmente, la Foster y, sin duda, del pueblo vasco; el tranvía, Arquitecta urbanista jefe de la dirección transformación de las márgenes de la ría, un pai- las vías, los paseos sobre los muelles y, en un general de Urbanismo, Vivienda y saje que descubrimos con auténtica gozada. futuro próximo, la ría. Puntos fuertes como el Construcción del Ministerio de Fomento Guggenheim, el aeropuerto y los grandes equipa- francés Jorge García

Bilbao Ría 2000 abre este espacio a las opiniones de los ciudadanos sobre su ciudad. Queremos que nos diga qué piensa de las obras, los proyectos… Asimismo, en cada número contaremos con la visión que del Bilbao metropolitano tienen destacados profesionales vinculados con el urbanismo.

Por favor, envíenos sus cartas, con una extensión nunca superior a las 30 líneas, a la siguiente dirección: Bilbao Ría 2000 Correo del lector C. José María Olabarri, 4 Planta C 48001 Bilbao

5 Bilbao Ría 2000 hoy Bilbao Ria 2000 gaur

BILBAO Ría 2000 es una sociedad anónima de capital público que se creó el 19 de noviembre de 1992. Está constituida a partes iguales por la administración central del Estado a través del Ministerio de Fomento y empresas dependientes del mismo (SEPES – Entidad Pública Empresarial de Suelo –, Autoridad Portuaria de Bilbao, Renfe y FEVE), así como por las administraciones vascas (Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, y los Ayuntamientos de Bilbao y Barakaldo).

Consejo de Administración (de izquierda a derecha) D. José Mª Iruarrizaga Artaraz Viceconsejero de Presupuestos y Control Económico del Gobierno Vasco D. José Angel Corres Abásolo Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao D. Borja Quilez Brier ¿Qué es Director de Comunicación y Adjunto a la Presidencia de FEVE D. Ramón Escribano Méndez Director General de Infraestructura y Servicios de Renfe D. Enrique Villar Montero Delegado del Gobierno en el País Vasco D. Fernando Nasarre y de Goicoechea Director General de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Fomento D. José Félix Basozábal Zamakona Diputado Foral del Depar- tamento de Transportes y Obras Públicas D. Josu Bergara Etxebarría Diputado General de Bizkaia D. Antonio Basagoiti Pastor Bilbao Ría 2000? Concejal del Ayuntamiento de Bilbao D. Iñaki Azkuna Urreta Alcalde de Bilbao D. Pablo Otaola Ubieta Director General de BILBAO Ría 2000 D. Pedro Mª Vargas Corta Letrado y Vicesecretario del Ayuntamiento de Bilbao D. Ibon Areso Mendiguren Teniente de Alcalde–Delegado de Obras y Servicios y Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao D. José Mª Gorordo Bilbao Concejal del Ayunta- miento de Bilbao D. Juan Vicente Cabezas Moro Subdirector General de Construcción de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento D. Miguel Pozo de Castro Subdirector General de Planeamiento de Infraestructuras del Ministerio de Fomento D. Zer da Dimas Sañudo Aja Concejal del Ayuntamiento de Bilbao D. Carlos Pera Tambo Alcalde de Barakaldo D. Alvaro Amann Rabanera Consejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco Ausentes en la fotografía: D. Benigno Blanco Rodriguez Secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Fomento D. Francisco José Ormazábal Zamakona Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco D. José Antonio Campos Granados. Diputado Foral de Bilbao Ria 2000? Promoción Económica. BILBAO Ria ?2000 kapital publikoa erabiltzen duen elkarte anonimoa da eta 1992ko Composición accionarial azaroaren 19an sortu zen. Estatuko administrazio zentralak eta euskal administra- 10% zioek osatzen dute erdibana. Fomento Autoridad Portuaria Ministerioak eta honen enpresek ordezkatzen 25% de Bilbao dute Estatua (SEPESek – Lurzoruak Sustatu Entidad Pública eta Ekipatzeko Estatuko Elkarteak –, Bilbaoko Empresarial Portu Agintaritzak, Renfek eta FEVEk), eta de Suelo 10% Renfe euskal administrazioen aldetik, berriz, Eusko Jaurlaritzak, Bizkaiko Foru Aldundiak eta Bilbo- ko eta Barakaldoko udalek. 5% FEVE

5% Ayuntamiento de Barakaldo 15% Gobierno Vasco

15% Ayuntamiento de Bilbao 15% Diputación Foral de Bizkaia Noviembre ‘00 – Abril ‘01

BILBAO Ría 2000 nació con una aportación de capital de 300 millones de pesetas. A partir de ahí, la entidad ha demostrado capacidad para lograr su equilibrio financiero sin necesi- BILBAO Ría 2000 es fruto del clima de dad de recurrir a los presupuestos públicos, entendimiento existente entre las distintas con una inversión total prevista en los distin- administraciones, en el marco de un proceso tos proyectos de hasta 60.000 millones. de colaboración para la transformación de El esquema es el siguiente: los accionistas Bilbao. Así, el Ayuntamiento de Bilbao diseña ceden los terrenos que tienen en las zonas en 1987 su primer Plan General de Ordena- centrales de Bilbao y Barakaldo, al tiempo ción Urbana, donde se señala que las que los Ayuntamientos recalifican los suelos. grandes oportunidades para el desarrollo Con esta base, BILBAO Ría 2000 invierte en la de la ciudad se sitúan en Abandoibarra y urbanización de los mismos y vende las Ametzola, suelos propiedad de empresas de parcelas a los promotores privados. Como la administración central. La existencia de Su misión es recuperar zonas degradadas o son suelos ubicados en áreas muy céntricas, una Dirección General dentro del ya áreas industriales en declive del Bilbao lo que significa que sobre ellos existe una desaparecido Ministerio de Obras Públicas metropolitano. Para lograr este objetivo, se gran demanda, su venta genera plusvalía. y Transporte (hoy Fomento), encargada de encarga de coordinar y ejecutar actuaciones Esta plusvalía, a su vez, se invierte en actua- coordinar actuaciones en las ciudades, que integran urbanismo, transporte y medio ciones importantes para la ciudad, como es propició la creación de una entidad ambiente. Son proyectos desarrollados con el caso de Variante Sur, Bilbao La Vieja y el participada al 50% por cada una de las un enfoque global, que cuentan con programa Urban–Barakaldo. Además, BILBAO partes para llevar a cabo la regeneración la participación y apoyo de todas las Ría 2000 cuenta con subvenciones de la del Bilbao metropolitano. administraciones. Unión Europea. ¿Cómo surge ¿Qué hace ¿Cómo se Bilbao Ría 2000? Bilbao Ría 2000? financia? Nola sortu zen Zein da Bilbao Ria Nola Bilbao Ria 2000? 2000ren lana? finantzatzen da?

Bilbao itxuraldatzeko? elkarlan prozesuaren Bere egitekoa? Bilbao metropolitarreko zona Bilbao Ria ?2000 300 milioi pezetako kapital barruan administrazio batzuen eta besteen degradatuak zein gainbehera dauden industria txikiarekin jaio zen. Hortik aurrera, bere artean sortu zen elkar-ulertze giroaren ondorio eremuak berreskuratzea da. Helburu hori finantza-oreka iristeko gai dela erakutsi du da BILBAO Ria 2000. Hala, Bilbaoko Udalak lortzeko, hirigintza, garraioa eta ingurugiroa entitateak, aurrekontu publikoei heldu gabe, eta 1987. urtean diseinatu zuen lehendabiziko Hiri batera hartzen dituen jarduketak koordinatzen proiektu batzuetan eta besteetan guztira Antolakuntzarako Plan Orokorra, eta bertan eta burutzen ditu. Ikuspegi orokor batetik 60.000 milioiko inbertsioa egingo duela aurrei- aipatzen zen Abandoibarrako eta Ametzolako garatzen dira proiektuak eta administrazio kusten da. guneak zirela hiriak garatzeko zituen aukera guztien eskuhartzea eta apoioa dute. Akziodunek Bilbaoko eta Barakaldoko erdigu- onenak, eta administrazio zentralaren esku neetan zituzten lurzoruak utzi, eta udalek birkali- zeudela lurzoru horiek. Desagertutako Garraio fikatu egin zituzten. Oinarri horrekin, BILBAO Ria eta Herrilan Ministerioaren barruan (gaur 2000ak urbanizatu eta promotore pribatuei Fomento dena) hirietako jarduketak koordina- saldu zizkien lursailak. Oso erdialdean dauden tzeko zeregina zuen Zuzendaritza Nagusi bat lurzoruak direnez, eskaria ere oso handia izan egoteak bide eman zuen, alde bakoitzak da eta saltzean gainbalio handiak lortu dira. %50eko eskuhartzea zuen entitate bat sor Gainbalio hori, azkenik, hiriarentzat garrantzi- zedin Bilbao metropolitarra berritzeko. tsuak diren jarduketak egiteko erabili dira, hala nola, Hegoaldeko Saihesbidea, Bilbao Zaharra eta Urban–Barakaldo programa. Gainera, BILBAO Ria 2000ak Europako Batasunaren dirulaguntzak jasotzen ditu.

7 Bilbao Ría 2000

Abandoibarra Vista actual de las obras

Parque de Ribera Al borde de la ría El Parque de Ribera se sitúa en el espacio comprendido entre la ría, el Palacio Euskalduna, el Museo Guggenheim y la futura Alameda de Abandoibarra.

sta obra del arquitecto Javier López Chollet cuenta con tros de longitud. Además, se encargará de conectar el centro de una superficie de casi 84.000 metros cuadrados y una la ciudad con la Universidad de Deusto, gracias a la pasarela E configuración lineal que se caracteriza por su singular peatonal que surge del propio parque, y establecerá vías de ritmo compositivo. Con una anchura que oscila entre los 40 acceso a Abandoibarra metros de su punto más estrecho, que corresponde al cruce con desde El Ensanche. Con El Parque de Ribera el Puente de Deusto, y los 120 metros de la zona próxima a un presupuesto de casi tiene una superficie Euskalduna, este parque ordena sus distintas áreas gracias a 2.000 millones de pesetas, dos elementos básicos: linternas de doce metros de altura, que el Parque de Ribera se co- de 84.000 metros iluminan la visión nocturna, y alineamientos de palmeras com- municará también con el cuadrados y una binadas con tilos. Otros elementos constructivos (como el Parque de Doña Casilda, configuración lineal kiosko de bebidas o el anfiteatro), así como las esculturas que una vez que éste se am- salpican su recorrido, completan la descripción. plíe, conformando ambos que se caracteriza Por su ubicación y características, el Parque de Ribera, un espacio verde cercano por su singular ritmo que estará concluido en 2002, juega un importante papel en la a los 200.000 metros cua- configuración de la zona. En primer lugar, dará continuidad al drados. Pero, por encima compositivo. paseo que recorre los muelles de La Naja, Ripa y Uribitarte, de todo, el Parque de Ri- enlazando con la zona de Olabeaga situada aguas abajo. De bera unirá dos edificios emblemáticos: el Museo Guggenheim esta forma, se crea un itinerario peatonal de más de 3 kilóme- y el Palacio Euskalduna.

8 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 ABANDOIBARRA

Imagen del futuro Abandoibarra

avier López Chollet arkitektoaren lana den Erriberako Bere kokapena eta ezaugarriak direla eta, 2002. urtean Parkea, ibaiaren, Euskalduna Jauregiaren, Guggenheim amaituko den Erriberako Parkeak oso paper garrantzitsua du J Museoaren eta etorkizunean Abandoibarrako Zumarkalea zona horren eraketan. Lehenik eta behin, jarraipena emango izango denaren erdian dagoen gunean kokatzen da. Ia 84.000 dio Najatik, Erripatik eta Uribitartetik aurrera doan paseale- metro karratuko azalera du eta eraketa lineala, osaketa erritmo kuari, itsaso alderago dagoen Olabeagako zonarekin lotuz. berezia delarik bere ezaugarririk nabarmenena. Bere zabalera, Horrela, 3 kilometro baino gehiago izango dituen oinezkoen gunerik meharrenean, Deustuko Zubiarekin gurutzaten den ibilbide bat osatuko da. Horrez gainera, hiriaren erdigunea eta tokian dituen 40 metroen eta Euskaldunaren inguruan dituen Deustoko Unibertsitatea lotuko ditu, parkean bertan jaioko den 120 metroen bitartekoa da. Parke honek bi oinarrizko elemen- oinezkoen zaldainari esker, eta Zabalgunetik Abandoibarrara tuen bidez antolatzen ditu bere era bateko eta besteko guneak: sartzeko bideak eratuko ditu. Ia 2.000 milioiko aurrekontua due- hamabi metro luzeko linternak, gauean argi egiteko, eta ezkiak larik, Erriberako Parkea Doña Kasildaren Parkearekin lotuko eta palmerak konbinaturik osatutako lerroak. Beste antola- da era berean, bien artean ia 200.000 metro karratuko gune kuntza elementu batzuk (edarien kioskoa edota anfiteatroa, berdea osatuz. Baina, guztiaren gainetik, Erriberako Parkeak esate baterako), eta bere ibilbidean han eta hemen izango bi eraikin enblematiko lotuko ditu: Guggenheim Museoa eta dituen eskulturek osatzen dute bere deskribapena. Euskalduna Jauregia. Santiago Aragonés Santiago Aragonés

Diferentes vistas del Parque de Ribera

9 Bilbao Ría 2000 Javier López Chollet: “El Parque de Ribera es la fachada de Abandoibarra”

El equipo encabezado por el altura, que son como prismas de invite a entrar desde la ciudad. arquitecto madrileño Javier vidrio que salen de un tronco de Queremos que sea un parque López Chollet ha concebido el acero. Y claro, estos prismas se vivido, y no sólo un paseo que Parque de Ribera, en pleno ven de día; de noche también, al cubra el tránsito a lo largo de la ría. Abandoibarra, para uso y estar iluminados; y desde el otro disfrute de los bilbaínos. Y es lado. Es, por tanto, una – Por cierto, ¿qué tipo de árbo- que sus parques – y ha referencia muy importante dentro les va a tener? proyectado muchos, entre del parque. Y es lo que ha Se ha querido que hubiera la otros el de Ametzola – se servido para darle ritmo. mayoría de las especies básicas diseñan para ser vividos. del País Vasco, complementadas – ¿Lo más difícil a la hora de con especies subtropicales, un – ¿El Parque de Ribera se proyectar el Parque de Ribera? poco siguiendo el criterio de los supedita en exceso al entorno No ha sido un trabajo fácil. Es un pazos gallegos, que combinan en el que se ubica? sitio muy especial, con muchos muchos tipos de plantas. En Nosotros nos presentamos a un requerimientos. total, habrá 100 especies y unos concurso y ganamos, y en 500 árboles. Uno de los elemen- absoluto nos hemos sentido – ¿Uno de esos requerimientos tos más característicos del par- cohibidos por el entorno. Está ha sido la diferencia de cota? gente se vaya acostumbrando al que son los alineamientos de claro que se ha hecho un parque No, para nosotros la diferencia lugar, para que tenga una palmeras en el paseo principal para ese sitio, pero no es un de cota no ha sido problema. imagen de referencia que les que bordea la ría. Es un paseo parque que se haya hecho Nosotros hemos trabajado ayude a quererlo. Es el papel en el que hay palmeras y tilos: condicionado. Otra cosa son los desde la alameda hasta la ría, y que juegan en Doña Casilda el una palmera, dos tilos, una condicionantes que se derivan la diferencia de cota importante estanque, la pérgola… Son, palmera, dos tilos, marcando un de la realización de un trabajo en está salvada entre la ciudad y la resumiendo, espacios de uso del ritmo, apoyándonos otra vez el centro de la ciudad, lógicos alameda. El problema que parque. El anfiteatro, por sobre las linternas. En el fondo, por otra parte. Lo que está claro hemos tenido ha sido el ejemplo, se ha planteado de la imagen del parque va a ser es que es un privilegio, porque contrario: una diferencia de cota forma que en los momentos en esa: las linternas y las palmeras; son obras que no se pueden quizá escasa. Nos hemos los que no haya representación, el tilo pasará más desapercibido realizar muy a menudo. encontrado con poca topografía que serán la mayoría, no dé la porque es un árbol que mucha y desnivel. Incluso en algunos impresión de anfiteatro vacío. Es gente no identifica. Otra cosa – A la hora de proyectarlo, ¿qué sitios hemos forzado esa como dos planos de hierba, con que hemos hecho es ordenar los es lo que ha tenido en cuenta? topografía para que hubiera algo una marquesina abajo de forma árboles, pero no al modo de un Hay un condicionante más de desnivel. Al ser un triangular, que no da la jardín botánico. Al estar el fundamental, que es la ría, y por parque muy lineal, eso nos ha sensación de teatro ni de parque dividido en sectores, eso la forma del parque es servido, además, para acentuar escenario. Queríamos huir de hemos ido agrupando en cada alargada. Otra cosa la separación entre el parque y la eso, porque a la gente no le uno de ellos plantas de la misma importantísima es que une dos alameda, y para que el peatón gusta estar en un sitio vacío. En familia o del mismo ámbito, de edificios muy emblemáticos, sepa donde está. el caso de las esculturas, que no forma que se pueda poner una como son el Guggenheim y el estuvieron previstas en origen, plaquita que ofrezca una labor Palacio Euskalduna. – César Pelli siempre ha dicho nos han ayudado mucho a la didáctica. La gente ve árboles y que el Parque de Ribera hora de realizar el proyecto, no sabe lo que son. Y bueno, es – Y además enlaza con los concentrará la vida de porque con ellas hemos ido una manera de ir aprendiendo. paseos de borde de ría que Abandoibarra. configurando espacios, pese a la comunicarán El Arenal con ¡Hombre!, un parque es un complejidad que supone el – Con un parque nuevo hay que Olabeaga. espacio público y todo el mundo hecho de añadir elementos ser paciente. ¿Para cuándo Lo interesante es que prolonga tiene acceso sin cortapisas. externos. cree que se podrá ver en todo esos dos paseos nuevos que se su esplendor? están haciendo a lo largo de la – Pero se lo pregunto porque – ¿Cuál cree que va a ser la Habrá que esperar. Los árboles ría en el sitio tan señalado que en este caso se potencia esa sensación que transmita el se van a plantar con cierto va de un edificio a otro. vida: se colocan esculturas, un Parque de Ribera al ciudadano: tamaño, por ejemplo los más Nosotros siempre hemos dicho anfiteatro, un bidegorri… armonía, quietud…? significativos se ponen con seis que el Parque de Ribera es un Lo fundamental en un parque es Es difícil responder, porque un metros de altura. Pero tardará. poco como la fachada de si se usa o no se usa. Por eso parque tiene varias lecturas, Desde luego, nosotros no Abandoibarra; no en vano, es la una de las características de los desde la persona que va veremos un Doña Casilda; eso primera percepción que tiene el parques que proyectamos es la andando y no se fija en nada por descontado. viandante de que está en inclusión de elementos hasta el que lo vive plenamente. Abandoibarra. También construidos: las linternas, un De lo que estoy seguro es de – Contra el vandalismo, ¿qué se cuidamos mucho de que esa kiosko de bebidas, un anfiteatro, que va a tener uso. En este puede hacer? ¿También sensación se tuviera desde el la zona de juego de los niños, sentido, se ha cuidado mucho la paciencia? otro lado de la ría. Uno de los que va a ser muy grande, las relación con la ciudad. Así, a El secreto es la reparación o elementos compositivos más escaleras que bajan desde el cada linterna del parque le reposición inmediata. Si hay una importantes, quizá el más puente de Deusto al parque…, corresponde un paseo que llega farola rota, hay que cambiarla al importante, es una serie de porque, a parte de su utilidad a la alameda. Se han abierto momento. Si no, en vez de una linternas de doce metros de compositiva, sirven para que la como perspectivas para que rota, tendrás dos.

10 El jardín de la memoria Memoriaren lorategia

Al recorrido salpicado de esculturas se le ha ganaron Angel Garraza y José Zugasti. De Eskulturaz hornitutako ibilbideari memoriaren definido como el jardín de la memoria. Y es esta forma, nace un recorrido escultórico lorategia izena eman zaio. Izan ere, funtsean, que, en el fondo, uno de sus propósitos marcado por el juego de materiales, formas y bere helburuetako bat Erriberako Parkea viene a ser la evocación del pasado industrial espacios: el menhir en hierro forjado (se llama kokatzen den gunea iraganean industria lur y portuario de la zona donde se asienta el “El vigilante”) que propone Chillida para su eta portu izan zela gogoraraztea da. Horrez Parque de Ribera. También el de establecer ubicación en el eje de la pasarela; las barras gainera, baita Guggenheimen eta una referencia cultural en la comunicación de acero curvadas de Zugasti, como círculos, Euskaldunaren arteko loturan kultur entre el Guggenheim y Euskalduna. En situadas junto a la explanada del Palacio de erreferentzia bat ezartzea ere. Nolanahi dela cualquier caso, la sinergia es total, puesto Euskalduna; las dos piezas de cerámica con ere, sinergia erabatekoa da, zeren eta que la configuración del parque se ha estructura de hormigón, forradas en ladrillo parkearen itxura eskulturen ezaugarriei adaptado a las características de las rojo y negro, que ha creado Garraza para la egokitu zaie, eta alderantziz. Nazioartean esculturas, y viceversa. La idea fue la de zona del anfiteatro; las esculturas de bronce ospea eta entzutea duten artisten izenak, combinar nombres de artistas de prestigio de Tücker y Lüpertz, dispuestas en el euskal eskultoreenekin nahastea zen asmoa. internacional con la de escultores vascos. Así espacio que se enmarca entre el puente de Horrela, hasiera batean, Eduardo Chillida, se optó, en un primer momento, por Eduardo Deusto y la pasarela peatonal; y las once Markus Lüpertz, William Tücker eta Ulrich Chillida, Markus Lüpertz, William Tücker y piezas de pavimiento, una de las cuales Rückriem aukeratu ziren. Euskal artistak, Ulrich Rückriem. Los artistas vascos emerge del suelo, que Rückriem reparte con berriz, lehiaketa mugatu batetik atera ziren: surgieron de un concurso restringido que cadencia a lo largo de todo el paseo. Angel Garraza eta Jose Zugasti izan ziren irabazleak. Horrela jaio zen materialen, formen eta espazioen josteta nagusi den eskulturen ibilbidea: Chillidak zaldainaren ardatzean kokatzeko proposatu duen burdin forjatuzko menhirra (“Zaindaria” da bere izena); Euskalduna Jauregiaren aldameneko zabaldian kokatuko diren Zugastiren zirkulu moduko altzairu okertuzko burdinagak; anfiteatroaren gunerako konkretezko egitura adreilu gorriz eta beltzez estalirik Garrazak sortu dituen zeramikazko bi piezak; Deustuko zubiaren eta oinezkoen zaldainaren arteko gunean kokatuko diren Tücker-en eta Lüpertz-en brontzezko eskulturak; eta Rückriem-ek ibilbide osoan zehar kadentziaz banatuko dituen hamaika zoladura piezak, bat, lurretik aterako delarik.

Arriba: escultura de Angel Garraza Izquierda: escultura de José Zugasti Bilbao Ría 2000

Ametzola, auzo dinamikoa Ametzola, un barrio dinámico A falta de las últimas actuaciones, que concluirán en el año 2003 con el desarrollo de todo el área, Ametzola ofrece ya la visión de un barrio dinámico y activo.

l fin y al cabo, la premisa con la que databan de 15 años antes. Esto supone que el próximo año la ampliación del Parque se ha trabajado ha sido la de lograr Ametzola ganará en apenas cinco años una de Ametzola. Se trata de 6.000 metros cua- A un nuevo espacio habitable para el población que ronda los 5.000 habitantes. drados de terreno, cuya urbanización se ciudadano. Hoy en día, ese objetivo se da Lógicamente, este proceso va acom- acometerá en dos fases. A grandes rasgos, por cumplido, incluso habría que decir que pañado de la urbanización de nuevas calles esta ampliación supone la extensión del las expectativas se han superado amplia- para mejorar la comunicación del barrio y parque hacia la calle Gordóniz y la resolu- mente. Y es que gracias a la intervención su infraestructura viaria. Así han surgido ción de los accesos que se producen tanto acometida por BILBAO Ría 2000, las pro- las calles Dolores Ibárruri, paralela a Gene- desde esta vía como desde la plaza que se motoras privadas se han animado a cons- ral Salazar y ya muy transitada; y Santiago construirá sobre la cubierta de la Central truir edificios residenciales en el entorno de Brouard, que sale de la Plaza de Ametzola de Recogida Selectiva de Residuos Sólidos esta zona sur de la ciudad, completando la y limita con el parque. En los próximos Urbanos de Ametzola, o desde el paseo de transformación urbana de Ametzola. años, serán también realidad la calle Ugalde, la Pérgola que discurre sobre la galería de De las 900 viviendas proyectadas por que discurre bordeando la plaza de toros FEVE. BILBAO Ría 2000 (150 son de protección para desembocar en el barrio de Irala; y la Esta intervención ofrece una solución oficial), 500 ya están habitadas, y las 400 prolongación de la Avenida del Ferrocarril, continuista en trazados, criterios de diseño restantes se entregarán a sus propietarios una vía que parte de Gordóniz y conecta y materiales, reforzando el carácter unita- en próximas fases. A esto hay que sumar con la calle Batalla de Padua, en Irala. rio del parque. La excepción se plantea en los 820 pisos que se van a promover en la Junto a esto, y para completar el des- la Plaza de la Estación, donde se ha prima- zona por iniciativa privada. En total, 1.720 arrollo de la zona en una regeneración que do la integración de la obra prevista con viviendas de nueva construcción para un integra actuaciones arquitectónicas, me- los espacios que rodean el vestíbulo de la barrio cuyas edificaciones más recientes dioambientales y urbanísticas, se afrontará Estación de Ametzola.

12 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 AMETZOLA

1996 1997 1998

1999 2000

003. urtean amaituko da erabat duela 15 urtekoak direla. Horrek esan Gaingiroki azalduz, Gordoniz kale aldera gune guzti horren garapena, baina nahi du bost urte eskasetan 5.000 pertsona- egingo da zabaltze hori eta sarbideak kale 2 falta diren jarduketen zain, Ametzo- tan haziko dela, gutxi gorabehera, Ametzo- horretatik eta Ametzolako Hiri Hondakin lak auzo dinamiko eta bizi baten itxura du lako biztanleria. Solidoak Bereizirik Biltzeko Zentralaren jada. Azken batean, lan egiterakoan beti Jakina, prozesu horrekin batera, kale estaliaren gainean egingo den plazatik gogoan izan den xedea, herritarrak gustu- berriak urbanizatu dira auzoaren komuni- izango ditu, eta ra bizitzeko espazio berri bat egitea izan kabideak eta bideen azpiegitura hobetzeko. baita FEVEren Bost urte da. Gaur, xede hori lortutzat ematen dugu, Hori dela eta Dolores Ibarruri kalea jaio galeriaren gaine- eskasetan eta are esan genezake uste baino urrutira- da, General Salazar kalearen paraleloa eta tik doan Pergola- go iritsi garela. Izan ere, BILBAO Ria dagoeneko oso erabilia; eta baita Santiago ko pasealekutik 5.000 2000ak izan duen esku-hartzeari esker, Brouard kalea ere, Ametzolako Plazatik ere. pertsonatan promotora pribatuak bizitzeko eraikinak aterata parkea mugatzen duena. Datozen Esku-hartze egiten ausartu dira hiriaren hegoaldeko urteetan Ugalde kalea, zezen plaza ingura- horretan, orain ar- haziko da, zona horretan, Ametzolaren eraldaketa turik Irala auzoan amaituko dena, eta teko trazadurak, gutxi urbanoa biribilduz. Trenbidearen Etorbidearen luzapena, Gor- diseinu-irizpideak BILBAO Ria 2000ak proiektatu donizen hasi eta Iralako Batalla de Padura eta materialak e- gorabehera, zituen 900 etxebizitzetatik (150 babes ofi- kalearekin lotuko dena burutuko dira, era rrespetatuko dira, Ametzolako zialekoak dira), 500etan bizi da jada jen- berean. jadanik badagoen dea eta aurki emango zaizkie giltzak gai- Horrekin batera, eta arkitektura, parkearekin era- biztanleria. nerako 400en jabeei. Honi, ekimen priba- ingurugiroa eta urbanismoa kontuan har- bat integratuz. tuak inguru horretan egingo dituen beste tuta berreskuratzen ari den eremu horren Salbuespen bakarra Geltokiaren Plazakoa 830 etxebizitza gaineratu behar zaizkio. garapena osatzeko, datorren urtean Ame- izango da, hor lan berriak Ametzolako Guztira, 1.820 etxebizitza berri izango tzolako Parkea zabalduko da. 6.000 metro Geltokiaren sarrera inguratzen duten espa- ditu auzo horrek, eta kontuan izan behar karratuko lursaila erantsiko zaio, eta bere zioekin integratzeari eman baitzaio lehen- da, orain arteko etxebizitza berrienak urbanizatze lanak bi fasetan egingo dira. tasuna.

13 Bilbao Ría 2000

Línea Sur de Cercanías El tráfico de viajeros crece un 20% La Línea Sur de Cercanías de Renfe, inaugurada en marzo de 1999, ha supuesto la conexión de la margen izquierda de la ría con el centro de Bilbao y el Metro.

ógicamente, esta ambiciosa iniciativa, enmarcada en el De entrada, el establecimiento de la Línea Sur de Cer- proyecto Variante Sur que desarrolla BILBAO Ría canías, presupuestada en 7.000 millones de pesetas, supuso la L 2000, ha tenido un claro reflejo en el incremento del creación de cuatro nuevas estaciones (Zabálburu, Ametzola, tráfico de viajeros por tren. Este aumento, que ha rondado el Autonomía y San Mamés) y la remodelación de dos ya existen- 20% en los primeros meses de funcionamiento, alcanzará el tes (Abando y Olabeaga). Por tanto, sólo con las nuevas paradas 30% a finales del año 2000. Esto significa que la nueva confi- el incremento de usuarios se situó en casi 19.000 con respecto guración del trazado del transporte ferroviario en la ciudad ha al año anterior. Así, desde marzo hasta noviembre de 1999, cumplido con creces su objetivo principal: mejorar la calidad 3.574 personas utilizaron la estación de Zabálburu, 3.031 la de de vida de los ciudadanos al reducir la distancia entre las esta- Ametzola, 4.568 la de Autonomía y 7.750 la de San Mamés. ciones y establecer una mayor frecuencia de los trenes. El tráfico de viajeros en esta última estación, que casi dobla el

14 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 VARIANTE SUR

999. urtean inauguratu zen Renferen Hurbileko Hegoal- deko Lineak, Bilboko erdi gunearekin eta Metroarekin 1lotu du ibaiaren ezkerreko aldea. Eta jakina, BILBAO Ria 2000 garatzen ari den Hegoaldeko Saihesbidearen proiek- tuaren barruan dagoen ekimen honen arrakastak, islada gar- bia izan du trenaren erabiltzaileen hazkundean. Hazkunde hori %20 ingurukoa izan zen trena funtzionatzen hasi zen lehen hilabeteetan, eta %30 ingurukoa izango da 2000. urtea amaitzean. Horrek esan nahi du burdinbidezko garraioak hirian duen trazadura berriak ongi bete duela bere helburu nagusia: herritarren bizi-kalitatea hobetzea, geltokien arteko distantzia gutxituz eta trenen maiztasuna handituz. Hasteko, 7.000 milioi pezetatako aurrekontua zuen Hurbileko Hegoaldeko Linea ezartzeak, lau geltoki berri sor- tzera behartu zuen (Zabalburu, Ametzola, Autonomia eta San Mames) eta lehendik zeuden beste bi aldatzea (Abando eta Olabeaga). Beraz, geltoki berriekin soilik erabiltzaileen haz- kundea ia 19.000 ingurukoa izan zen, aurreko urtearekin al- deratuta. Hortaz, 1999ko martxoan hasi eta azarora bitarte- an, 3.574 pertsonak erabili zuten Zabalburuko geltokia, 3.031 pertsonak Ametzolakoa, 4.568 pertsonak Autonomiakoa eta 7.750 pertsonak San Mamesekoa. Azken horrek ia besteek halako bi bidaiari du, izan ere, garraiobideen lotura egiten du, kalera atera gabe Metrotik Renfera igarotzeko ahalbidea ema- nez, eta autobusen Termibus geltokira hurbilduz. Bestalde, nabarmendu behar da Zabalburuko eta Autonomiako gelto- kiak, bien artean 8.000 erabiltzaileetik gora dutelarik, zona de las otras, está motivado por el hecho de constituirse en un horretako bizilagunen eskariei erantzunez egin zirela, hasiera intercambiador de transportes, permitiendo la conexión direc- batean ez baitziren proiektuan aurreikusten. ta, sin salir a la superficie, de los servicios de Renfe y Metro, Abandori, Renfek Bilbon duen geltoki handiari dago- así como el acceso a la terminal de autobuses Termibús. Por kionez, bidaiarien hazkundea %5 ingurukoa izan da, 1998ko otra parte, hay que destacar que las estaciones de Zabálburu y 34.960 bidaiarietatik, 1999ko 39.264 bidaiarietara pasa dela- Autonomía, que juntas suman más de 8.000 usuarios, fueron rik. Guztira, 4.304 bidaiari gehiago izan dira. Nolanahi dela construidas atendiendo a las demandas de los vecinos de la ere, Abandok duen gauzarik interesgarriena, garraio-trukagai- zona, puesto que inicialmente no estaban previstas en el pro- lu gisa duen planteamendua da; horrek, Renfek txartel baka- yecto. rrarekin abiarazi duen banaketa politikarekin batera, hirita- En lo que respecta a Abando, la gran estación de Renfe rrek garraio sarea ahalik eta modurik onenean erabil dezaten en Bilbao, el incremento de viajeros se sitúa en torno a un eragiten du. Horrela, eta Bilbao lotzen dituen Ren- 5%, pasando de 34.960 feren C1 linearen erabiltzaile batek, behin Abandora iritsiz Las nuevas en 1998 a 39.264 en 1999. gero, San Mameseko, Zabalburuko, Autonomiako zein Ame- estaciones de En total, el aumento hay tzolako geltokietara jo dezake. Linea aldaketa honen abantai- que cifrarlo en 4.304 via- la zera da, erabiltzaileak Santurtzi–Bilbao ibilbidearen txarte- Zabálburu, Ametzola, jeros más. En cualquier larekin egin dezakeela, hau da, gehiago ordaindu gabe. Autonomía y San caso, lo interesante de Mamés han sido Abando es su plantea- miento como gran inter- utilizadas por cerca cambiador de transpor- de 19.000 personas. tes, lo cual, y gracias a la política de distribución de viajeros puesta en marcha por Renfe con el billete único, incide en una óptima utilización de la red de transportes por parte de los ciudadanos. Así, un usuario de la línea C1 de Renfe, que enlaza Santurtzi con Bilbao, puede conectar, una vez que llega a Abando, con las estaciones de San Mamés, Zabálburu, Autonomía o Ametzola. La ventaja de este cambio de línea es que el usuario puede realizarlo con el ticket del tra- yecto Santurtzi–Bilbao, es decir, sin un costo adicional.

15 Bilbao Ría 2000

La Peñako geltoki berria Nueva estación SAN MAMES de La Peña OLABEAGA La Peña–Abando, en 4 minutos

a futura estación de La Peña, que se calle Malmasín. Además, está previsto cons- de bajada, así como dos ascensores para integrará en la línea C3 de Renfe que truir una plaza delante de la estación. facilitar la entrada a los andenes de los L cubre el tramo Abando–Orduña, es Sin lugar a dudas, las característi- usuarios de movilidad reducida. También un proyecto que surge gracias a las plusva- cas de esta nueva estación quedan determi- está prevista la construcción de un paso lías generadas por la venta de parcelas resi- nadas por la orografía de la zona en la que inferior bajo las vías con el fin de posibili- denciales en Abandoibarra. Así pues, estos se sitúa, una ladera que salva los aproxi- tar el acceso al andén dirección Bilbao. excedentes han permitido a BILBAO Ría madamente 75 metros de desnivel existen- Según el estudio de demanda encar- 2000 desarrollar un plan de viabilidad que tes entre la autopista A-8 (Solución Sur) y gado por BILBAO Ría 2000, la estación de permitirá que el nuevo apeadero sea reali- el barrio de La Peña. Esta ubicación hace La Peña prestará servicios a 2.039 viaje- dad en el segundo semestre de 2003. que el espacio junto a las vías sea escaso, ros/día. El tiempo de viaje previsto desde La construcción de la estación de La aspecto que se agrava a medida que se Abando hasta el nuevo apeadero será de 4 Peña, con un presupuesto de 550 millones, avanza hacia Bilbao. Por esta razón, se ha minutos y las frecuencias de trenes serán de tiene como objetivo principal el cubrir un dé- decidido que junto a las vías únicamente se 10 minutos en la hora punta de la mañana, ficit de transporte público en un barrio den- implanten los andenes, dejando el vestíbu- 12 minutos en hora punta de mediodía y samente poblado. Hay que tener en cuenta lo de la estación a nivel de la calle (20 tarde, y 24 minutos en hora “valle” o de que actualmente esta zona sólo cuenta con metros más abajo), al pie de la ladera, menor demanda. En la actualidad, la línea dos líneas de autobuses, la 50 y la 56. Esta donde la obra de construcción del mismo C3 de Renfe cuenta con 19 estaciones, última, que opera se simplifica notablemente. Para la comu- incluidas las de Bilbao y Orduña. El nuevo El nuevo en el tramo Sa- nicación entre el vestíbulo y los andenes, se apeadero de La Peña quedará ubicado en el apeadero grado Corazón– dispondrán, entre otras instalaciones, dos tramo existente entre las estaciones de La Peña, es utili- escaleras mecánicas, una de subida y otra Abando y Ollargan. quedará zada diariamente ubicado en el por 6.000 perso- nas. Por tanto, la tramo existente ubicación del a- entre las peadero de Renfe se ha establecido estaciones de buscando su cen- Abando y tralidad, con el fin de favorecer la Ollargan captación del ma- yor número posi- ble de usuarios del barrio. Así, se podrá acce- der a la estación a través de una única puer- ta que da a la actual calle Lekanda (que des- emboca a su vez en la calle Zamácola, de la que dista sólo 70 metros) y a un nuevo via- rio que se construirá junto con el apeadero y que permitirá el acceso al mismo desde la Ubicación de la futura estación

16 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 VARIANTE SUR

BASAURI

ABANDO

OLLARGAN

AMETZOLA ZABALBURU LA PEÑA AUTONOMIA

egoera hori areagotu egiten da Bilbora hur- bildu ahala. Hori dela eta, trenbidearen ondoan nasak baizik ez jartzea erabaki da, geltoki-ataria kalearen mailan, aldapa hasten den tokian utziz (20 metro beherago), horre- la eraikitze lanak asko erraztuko dira. Ataria eta nasak elkarrekin lotzeko, bi eskailera mekaniko jarriko dira, besteak beste, bata igotzeko eta bestea jaisteko, eta baita bi igogailu ere, mugikortasun mugatua duten erabiltzaileei sa- rrera errazteko. La Peñako Era berean, tren- geltokiaren bidearen azpitik pasabide bat egi- helburu tea aurreikusten nagusia, jende Dibujo de la estación de La Peña da, Bilborako no- rabideko nasara i- asko bizi den garo ahal izateko. auzo horrek a Peñan egingo den geltoki berria, dute egunero. Beraz, Renferen geraleku BILBAO Abando–Orduña bidea egiten duen berriaren kokagunea, erdikotasuna bilatuz Ria 2000ak be- garraio L Renferen C3 linearen barruan sartu- finkatu da, ahalik eta auzoko bizilagun harrei buruz egin publikoari ko da. Proiektu hori Abandoibarran etxe- gehien erakar ditzan. Horrela, bada, egun- duen ikerketaren bizitzak egiteko saldu diren lur sailek sor- go Lekanda kalera eta geralekuarekin bate- arabera, La Pe- dagokionez tutako gainbalioei esker burutuko da. Izan ra egingo den bide batera ematen duen ate ñako geltokiak duen defizita ere, soberakin horiek direla eta BILBAO bakarretik sartu ahal izango da geltokira; 2.039 bidaiariei Ria 2000ak bideragarritasun plan bat egin Lekanda kalea Zamakola kalean amaitzen emango die zer- betetzea ahal izan du, eta geraleku berria lanean da, eta 70 metroko bidea besterik ez dago bitzu egunean. izango da. izango da 2003. urtearen bigarren seihila- batetik bestera; bide berriari dagokionez, Abandotik gera- betekoan. berriz, geltokia eta Malmasin kalea lotuko leku berrirako bidaiaren denbora 4 minutu- La Peñako geltokiak 550 milioi ditu. Horrez gainera, geltoki aurrean plaza koa izango dela aurreikusten da eta trenen pezetako aurrekontua izango du eta bere bat egitea aurreikusten da. maiztasuna 10 minutukoa izango da goizeko helburu nagusia, jende asko bizi den auzo Dudarik gabe, kokatuko den zona- puntako orduetan, 12 minutukoa eguerdi horrek garraio publikoari dagokionez duen ren orografiak baldintzatzen ditu geltoki inguruko puntako orduetan, eta 24 minutu- defizita betetzea izango da. Kontuan izan berri horren ezaugarriak: A-8 autopistaren koa beharra txikiagoa den orduetan. Gaur behar da gaur egun zona horrek bi autotus (Hegoaldeko Konponbidearen) eta La Peña egun, Renferen C3 lineak 19 geltoki ditu, linea baizik ez dituela, 50 eta 56. Azken auzoaren artean dagoen 75 metroko alda- Bilbokoa eta Orduñakoa barne. La Peñako honek, Jesusen Bihotza–La Peña ibilbidea pan egongo baita. Kokagune hori dela eta, geraleku berria Abandoko eta Ollarganeko egiten du eta 6.000 pertsonek erabiltzen toki gutxi dago trenbideen ondoan, eta geltokien artean dagoen zatian kokatuko da.

17 Bilbao Ría 2000

La escultura Sensaciones La escultura de la estación de Ametzola consta de Cuando veo una escultura mía acabada y en su lugar, cuatro piezas, que van ancladas. Podríamos decir siempre me llevo sorpresas, unas veces agradables que el conjunto se asemeja a ramas entremezcladas. y otras desagradables. Eso es lo que nos jugamos: a Se trata de un relieve que va en la entrega de dos ver qué pasa. Si creyera que iba a ser para mal, no lo paredes, acoplándose a la arquitectura y trabajando haría; me habría retirado. En el caso de la escultura con ella. Aunque está situada en un andén, se puede de Ametzola espero que la gente reconozca en ella ver también desde la parte de arriba de la estación. la armonía y su comunicación con el espacio en el La razón de ello es que está trabajada como una que se ubica, pero yo no soy un profeta. Vosotros lámina, lo que permite que funcione por los dos diréis. lados. La escultura es de bronce, con forma de ele, y cada extensión mide más de cuatro metros. ¿Su nombre? La escultura por ahora no tiene nombre pero ya le buscaremos uno. Los niños cuando nacen tampoco lo tienen; se les bautiza.

Vicente Larrea

Su sentido La estación Fruto de mi experiencia, mis estudios, mi historia, Como obra arquitectónica, me parece que la hay cosas que me impactan y me gustan: los pliegues estación de Ametzola está muy lograda. Es muy del románico, del gótico o del barroco, los pelos… bonita. Recuerdo que cuando me llevaron a verla, Son claves que sirven para saber cuándo algo es me sorprendió mucho el espacio de entrada. Tanto bueno, cuándo es malo y de qué época es. Eso lo es así que pensé que aquello ya estaba conseguido, ves a la primera. Estás en un museo y enseguida lo que no se podía y no se debía poner nada en ningún percibes: eso es románico y eso es bueno o eso es lado. Luego fuimos abajo, a los andenes. Entonces malo. Entonces a partir de todas esas sensaciones me aclararon que ése era el lugar de mi escultura. producidas por volúmenes del cuerpo humano, de la Me quedé tranquilo. naturaleza o de mil cosas, yo me he ido creando una serie de módulos con los que trabajo, con los que conformo las esculturas. En esta obra, lo que he hecho son una especie de surcos, de caminos, con los que he querido transmitir las comunicaciones. Al fin y al cabo, una estación es la llegada de todo tipo de comunicaciones: afectivas, laborales…

Los surcos de Ametzola

El escultor Vicente Larrea (Bilbao, 1934), autor de la obra que desde mediados del mes de diciembre preside la estación de Ametzola, reflexiona sobre su trabajo y el arte, enmarcado todo ello en el proceso de transformación de la ciudad.

18 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 VARIANTESUR

Bilbao Creo que todos debemos participar en el proceso de transformación de la ciudad. Desde luego, yo estoy encantado de hacerlo con mis esculturas. Y más que me gustaría hacer. ¿Crítico? En principio, todos somos críticos porque nos gustaría que en las ciudades hubieran más espacios verdes. Pero las cosas no son tan sencillas. Ahora bien, con relación al Guggenheim, yo he apostado por él desde el principio. Me acuerdo que con ocasión de que el Gobierno Vasco me publicara un libro, tuve una entrevista con Joseba Arregi, que entonces era consejero de Cultura, y estuvimos hablando de esto. Yo le dije que el entramado de trabajo para el fomento o apoyo a la cultura que se estaba haciendo o se podía hacer, se iba a ir al traste si se metía todo

La creación El arte Como tengo la costumbre de trabajar por encargo, Me gusta trabajar por encargo. De todos modos, hoy utilizo dos procedimientos distintos a la hora de en día todos los artistas trabajan por encargo. ¿Por enfrentarme al trabajo. Por un lado, voy haciendo qué me gusta? Porque tengo la costumbre desde esculturas, sobre las cuales trabajo y estudio. Y de hace muchos años de trabajar con la arquitectura y ese conjunto de esculturas que forman parte de mi con los espacios. Me gusta mucho la arquitectura, y trayectoria, elijo las que quiero destinar a lo público por eso me gusta meterle mano a un muro o a un o al tamaño natural. Otra cosa distinta es cuando a espacio, y trabajar de encargo tiene una ventaja: si mí me dan un espacio en el que realizar una obra, tienes libertad absoluta, como yo exijo siempre, que es lo que ha sucedido con Ametzola. Entonces trabajas en las mejores condiciones. ¡Tú sabes lo recreo un espacio igual, hago un boceto y lo voy que es tener toda la casa llena de esculturas! ¡el trabajando. Con las esculturas grandes de bronce dinero que cuesta! Hoy en día todo el mundo tiene utilizo primero el poliestireno expandido, luego se que trabajar de encargo. Antes, en esos tiempos hace un molde, se saca una copia en cera y después “pro-románticos” en los que el artista no podía se trabaja esa cera, un proceso complejo porque la hablar con nadie, lo del encargo era terrible. Pero cera se deforma. De ahí se pasa a la fundición. ahora todo el mundo lo hace. Yo, desde luego, estoy

el dinero en el Guggenheim. El me dijo que no, que aquello no tenía nada que ver con el presupuesto que la consejería iba a destinar a la cultura. Enton- ces, le dije: ¡Y cómo no voy a apoyar el Guggenheim! Pase lo que pase, que se haga. Lo que está claro es que el proceso de transformación de la ciudad a cuenta del museo no se lo esperaba nadie. Ha sido una sorpresa. Todo el mundo estaba seguro de que el edificio era muy llamativo y verdaderamente importante, pero no nos podíamos imaginar la influencia que ha tenido en el desarrollo de Bilbao.

Quedaría solamente repasar las esculturas con una encantado, porque supone muchas veces un reto, enorme rotaflex para terminar de dar a la epidermis una lucha contra el propio amaneramiento. Cada su valor, porque tanto el hierro como el bronce cual tiene sus defectos, sus cosas. Yo siempre doy cuando salen de la fundición requieren mucho pasos adelante, pasos atrás y no voy a decir, como retoque. Finalmente, y para no fallar en el montaje de dicen otros, que abro caminos sin parar. Yo no. Yo, si las piezas, visto que en Ametzola la pared hace pudiera, haría todos los días lo mismo. Además, con ángulo, he encargado una pared falsa a un taller las esculturas pasa una cosa, que hay un momento para probar la colocación de la escultura. De esta en que la escultura te puede. Y cuando tienes el forma, le pongo los anclajes exactos para luego ir a encargo, y yo los he tenido desde muy joven, hay Ametzola y colocarla en su sitio. que pelear para sacar adelante esa escultura. Tienes que buscar tus propios mecanismos de defensa para no rendirte.

19 Bilbao Ría 2000

Urbanización de los muelles de La Merced, Marzana y Urazurrutia Un paseo histórico Bilbao La Vieja cuenta ya con su Plan Integral de Rehabilita- ción, una propuesta que aborda diferentes enfoques y disci- plinas para hacer frente a la degradación física, económica y social que afecta a esta zona de la ciudad.

otada con un presupuesto de El plan hace especial hincapié en las miento de la zona y facilitando la conexión 28.300 millones, esta intervención características físicas del espacio sobre el que física con el resto de Bilbao. Así, una de las D es fruto del impulso del Ayunta- se actúa. No en vano, Bilbao La Vieja, pese a iniciativas más interesantes que se plantean miento de Bilbao, que ha coordinado un su centralidad urbana, es un ámbito cerrado es la recuperación de los espacios que actual- trabajo en el que han participado otras ins- y constreñido por sus límites (ría del Ner- mente se consideran residuales, caso de los tituciones, caso de la Diputación de Biz- vión, minas de Miribilla y el ferrocarril de muelles y el entorno de la ría. Esta obra, kaia, Gobierno Vasco o la propia BILBAO Renfe), lo que ha favorecido su exclusión. que va a ser acometida por BILBAO Ría Ría 2000, y que ha sido consensuado con Por esta razón, los objetivos en materia 2000 con un presupuesto de 300 millones de los diferentes agentes sociales para su pos- urbanística inciden en la renovación y con- pesetas, supone la urbanización de los mue- terior aprobación en el parlamento auto- solidación del tejido urbano a través de un lles de La Merced, Marzana y Urazurrutia. nómico. desarrollo sostenible, superando el aisla- En concreto, se trata de crear un paseo de borde de ría de 650 metros de longitud que vaya desde el muelle de Siervas de Jesús, en los bajos de La Naja, hasta el muelle de Urazurrutia, detrás de la Casa-Cuna. Las obras podrían comenzar en el segundo tri- mestre de 2001, y su finalización está pre- vista para principios del año 2002. Viene a ser ésta una intervención fun- damental puesto que transformará radical- mente la imagen del barrio desde el otro lado de la ría, y creará un paseo amable que potencie su uso entre los ciudadanos, siguiendo la estela del que ya discurre por los muelles de Ripa y Uribitarte. Ante todo, se persigue restablecer la comunicación entre el y Bilbao La Vieja, o dicho de otra forma, recuperar la memoria del lugar donde comenzó a gestarse la his- toria de Bilbao. En lo que respecta a la peatonaliza- ción de ese borde de ría, se han realizado Balcón–voladizo sobre la ría Situación de los siete paneles escultóricos estudios sobre el tráfico de la zona con el fin

20 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 BILBAO LA VIEJA de analizar el impacto que tendría el cerra- miento de esa vía de circulación al tránsito de vehículos. La propuesta final plantea el paso de autobuses por el muelle de La Mer- ced, permitiendo únicamente el paso res- tringido de vehículos en el resto del paseo. En cualquier caso, la intervención se proyecta bajo el principio de la armoniza- ción. Es decir, se pretende que el pavimen- to del nuevo espacio peatonalizado guarde relación con el utilizado en otras actuacio- nes del Casco Viejo, y que marque clara- mente la permisividad de paso, con prefe- rencia para el peatón. Así, la propuesta establece pavimentar el paseo con un sola- do blanco, sin aceras y todo a una misma cota. Además, el proyecto contempla que el mobiliario urbano de este nuevo paseo sea sensible con el entorno en el que se ubica, Vista nocturna del muelle de Marzana capaz de crear ámbitos de estancia y parti- cipación social agradables. sobre todo, atendiendo al entorno históri- Pero la personalidad de este paseo Otras de las iniciativas propuestas es la co donde se ubica este paseo de borde de viene determinada por la instalación de creación de un balcón–voladizo. Se trata de ría, está previsto crear una serie de hitos y siete elementos escultóricos en la intersec- una pasarela, construida en material liviano, elementos que confieran al recorrido pea- ción de la prolongación de cada una de las que se asomará sobre la ría en una extensión tonal un interés cultural y lúdico. De entra- siete calles del Casco Viejo con el muelle que va desde el puente de La Ribera hasta da, se colocará en el inicio del paseo, en el de Marzana. Cada uno de ellos estará completar la fachada industrial del muelle muelle de Urazurrutia, una escultura que compuesto por dos planchas de acero cor- de Marzana. El objetivo de este balcón es señale ese comienzo y represente el naci- ten de aproximadamente cuatro metros de solventar la excesiva estrechez del paso que miento de Bilbao. Y en la parte final del alto por tres de ancho, donde se pretende queda entre las edificaciones y el borde del paseo, también como punto de atracción y que vaya narrada la historia de la Villa, muelle, y más teniendo en cuenta que por referencia, se construirán unas rampas- siglo a siglo, hasta contar los siete que este punto pasarán autobuses. Así se consi- escaleras que permitan acceder a la calle La ahora se conmemoran. Es una forma más gue un paso peatonal de mayor calidad. Naja. El interés de esta solución radica en de incidir en la comunicación de Bilbao La que las escaleras van organizadas y susten- Vieja con el casco histórico de Bilbao; es, Siete calles, siete siglos tadas por unos muros portantes que acen- resumiendo, una manera de extender al En línea con las actuaciones urbanísticas túan su condición de tales al reforzar su otro lado del Mercado de La Ribera las que se están desarrollando en la ciudad y, apariencia revestidos de diferentes colores. siete calles. En el nuevo paseo de borde de la ría irán ubicadas siete esculturas que narrarán la historia de Bilbao siglo a siglo.

Los elementos escultóricos señalan las siete calles desde el otro lado de la ría

21 Bilbao Ría 2000

ilbao Zaharrak badu jada bere eta talderen lana koordinatuz, Bizkaiko Foru erdian egon arren, eremu itxi eta hertsatua Zaharberritzeko Plan Integrala, Aldundiarena, Eusko Jaurlaritzarena edota da bere mugen eraginez (Nerbiobi ibaia, B hiriaren zona horrek jasaten duen BILBAO Ria 2000rena, besteak beste, eta Miribillako meatzeak eta Renferen trenbi- gainbehera fisiko, ekonomiko eta sozialari proiektua, gainera, eragindako gizarte era- dea), eta horrek bere bazterketa ekarri du. aurre egiteko era bateko eta besteko ikus- gile guztiekin adostu da, gero Legebiltza- Hori dela eta, hirigintzari dagokionez hiri- puntu eta diziplinak bateratzen dituen pro- rrera eramango da onetsia izan dadin. ehuna garapen eramangarriaren bidez posamena. 28.300 milioi pezetako aurre- Jarduketa burutuko den esparruaren berritu eta sendotzea da helburua, eremu kontua du esku-hartze horrek eta Bilboko ezaugarri fisikoak hartzen ditu planak kon- horren bazterketa gaindituz eta Bilboko Udalak bultzatu du, beste zenbait erakunde tuan. Izan ere Bilbao Zaharra, hiriaren gainerako auzoekiko lotura fisikoa erraztuz. Horrela, bada, planteatu den ekimen inte- resgarrienetako bat gaur egun bazterrekotzat jotzen diren guneak berreskuratzean datza, kaiak eta ibaiaren esparrua, esate baterako. BILBAO Ria 2000ak 300 milioi pezetako aurrekontua du lan hori egiteko, eta Marza- na, Urazurrutia eta Mesedeetako kaiak urbanizatzea izango litzateke bere zeregina. Zehazki, ibaiaren ertzean 650 luzeko pasea- leku bat egitea izango litzateke helburua, Najako etxabeetako Jesusen Mirabeen kai- tik hasi eta Sehaska-Etxearen atzean dago- en Urazurrutiako kairaino. Lanak 2001. urteko bigarren hiruhilabetekoan has litez- ke, eta 2002. urtearen hasiera aldean amaitzea aurreikusten da. Esku-hartze hori funtsezkoa da, izan ere, ibaiaren beste aldetik auzoak duen El voladizo recorre la fachada industrial de Marzana itxura erabat aldatuko da, eta pasealeku

22 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 BILBAO LA VIEJA

atsegin bat sortuko da, Erripako eta Uribi- horren haltzairu urbanoak kokatuko den tokian, hor ere erakargune eta erreferentzia tarteko kaietatik doanari jarraituz, hirita- ingurua kontuan izango du, eta ibiltariak puntu gisa, eskailera–arrapalak egingo dira rrak erakarriko dituena. Beste ezer baino egoteko eta elkarrekin harremanak izateko Naja kalera igo ahal izateko. Eskailerak gehiago, Zazpi Kaleen eta Bilbao Zaharra- toki atseginak sortuko ditu. horma euskarri batzuen gainean bermatu- ren arteko lotura berreraiki nahi da, edota, Proposatu den beste ekimenetako bat, ko dira eta izaera hori indartzeko, kolore bestela esanda, Bilboren historia erne zen balkoi irten bat egitea da. Erriberako zubitik desberdinetakoak izango dira. Hori izango tokiaren memoria berreskuratu nahi da. hasi eta Marzana kaiaren fatxada indus- da egitasmo honen Ibaiaren ertz hori oinezkoentzat ego- trialeraino ibai gainetik joango litzatekeen punturik interes- Ibai ertzeko kizeari dagokionez, inguru horrek duen Material arinez egindako zaldaina izango garriena. Baina pasealeku trafikoari buruzko ikerketak egin dira, zir- litzateke. Balkioi horren helburua, eraiki- Zazpi Kaleetako kulazio eremu hori autoen joan-etorrirako nen eta kai ertzaren artean dagoen paseale- bakoitzak Martza- berrian Bilboren ixteak izango lukeen eragina aztertzeko. ku meharra zabaltzea izango litzateke, kon- nako kaiarekin historia Eta honako hau da azken proposamena: tuan izanda, gainera, autobusak igaroko duen loturan es- Mesedeetako kaitik autobusak igaro ahal direla bertatik. Horrela, oinezkoen pasabi- kultura bat ezar- mendez mende izango dira eta pasealekuaren gainerako dea kalitate handiagokoa izango litzateke. tzeak emango dio kontatuko tokietan ibilgailuen joan-etorrirako baime- pasealeku honi be- na mugatua izango da. Zazpi kale, zazpi mende re nortasuna. Es- duten zazpi Nolanahi dela ere, armonizazioa da Hirian garatzen ari diren jarduketa urbanis- kultura bakoitza eskultura esku-hartzearen printzipio nagusia. Hau tikoekin batera, eta batez ere, ibai ertzeko lau metro garaiko da, oinezkoentzako egokituko den espazio pasealeku hori kokatzen den inguru histo- altzairu kortenez- kokatuko dira. berriaren zoladura Zapi Kaleetan erabili rikoa kontuan izanda, oinezkoen ibilbide ko bi xaflaz egina izan denaren antzekoa izango da, eta gar- hori kulturaren aldetik eta jolasaren aldetik egongo da, eta bertan Hiribilduaren histo- biki adieraziko du igarotzeko baimena, interesgarri egingo duten zenbait zedarri eta ria kontatuko da, mendez mende, orain oinezkoen lehentasuna garbi utziz. Horre- elementu ezartzea aurreikusten da. Hasteko, oroitzapena ospatzen ari garen zazpiak la, bada, proposamenaren arabera paseale- pasealekuaren abiapuntuan, Urazurrutiako osatu arte. Bilbao Zaharra bilboko gure his- kuaren zorua zuria izango da, espaloirik kaian, abiapuntu hori markatuko duen eta torikoarekin lotzeko beste modu bat da, zazpi gabe, eta guztia garaiera berean. Gainera, Bilboren jaiotza ordeztuko duen eskultura kaleak Erriberako Merkatuaren beste alde- proiektuaren arabera pasealeku berri bat jarriko da. Eta pasealekua amaituko den raino luzatzeko modu bat.

23 Bilbao Ría 2000

Ilgner Pabiloia, berpiztearen ikurra Pabellón Ilgner, símbolo de renovación Recientemente inaugurado, el edificio Ilgner es un referente fundamental de la arquitectura industrial metropolitana.

llo se debe a su inconfundible aire de templo griego de y astilleros, así como con la creación en 1901 de Altos Hornos la industria y su ubicación en una de las áreas que en de Vizcaya (AHV). El Pabellón Ilgner pertenecía a esta última E tiempos pasados mejor definió la pujanza económica de empresa. Hoy, tras décadas de crisis y degradación, toda esta Bilbao y su entorno. Allí, en la confluencia del río Galindo y la área se recupera, canalizando nuevas iniciativas empresariales. ría del Nervión, comenzó a mediados del siglo XIX un proce- Y el Pabellón Ilgner, incluido en el Programa so imparable de desarrollo. Primero, con la puesta en marcha Urban–Barakaldo, ejerce de símbolo de la renovación. en 1872 del primer alto horno del País Vasco; después, con la En realidad, la rehabilitación del Pabellón Ilgner repre- llegada de los ferrocarriles mineros, la instalación de fábricas senta una nueva actitud ante la regeneración de los tejidos industriales obsoletos, porque no se trata sólo de su mejora y restauración, sino de adaptarlo al nuevo uso al que va a ser destinado. Este edificio, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, se construyó en 1926 como central de transforma- ción eléctrica que servía a las instalaciones de AHV. Su nom- bre hace referencia a la maquinaría de la casa Ilgner que alber- gaba en su interior, y cuya misión era convertir la corriente alterna procedente de la red externa en corriente continúa para su uso en el proceso siderúrgico. Tras la rehabilitación acometida, según proyecto del arquitecto José Luis Burgos, el Pabellón Ilgner se convierte en la sede del CEDEMI (Centro de Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda), entidad constituida en marzo de 1997 con el fin de impulsar proyectos empresariales innovadores, razo- nablemente viables y generadores de empleo a corto y medio plazo. Su trabajo abarca un radio de acción que comprende los once municipios incluidos en el Acuerdo Interinstitucional para la Revitalización de las Márgenes del Nervión (Zierbena, , Abanto, Santurtzi, Portugalete, Ortuella, Sestao, Tra- pagaran, Barakaldo, Erandio y Alonsotegi). Por tanto, se logra Fachada del Pabellón Ilgner conjugar la memoria industrial con la apuesta por la recupera-

24 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 URBAN

Espacio central del edificio rehabilitado ción de una de las zonas más degradadas del área metropoli- elementos característicos que expresan la utilidad que tuvo en tana de Bilbao, en una actuación en la que BILBAO Ría 2000 un pasado reciente. Logicamente, se procedió al derribo de ha invertido 750 millones de pesetas. prácticamente toda la tabiquería interior, a excepción de la que Como ya se ha dicho antes, el Pabellón Ilgner se separa los espacios principales. encuentra situado en la confluencia del río Galindo y la ría del El reto era no sólo mantener la cáscara del edificio, lim- Nervión, por lo que se constituye en una excepcional oportu- piándola de añadidos que se acumularon a lo largo del tiempo nidad dentro del proceso de regeneración de la ría que se ini- (caso del ala norte, que fue demolida), sino la de conservar el ció en la zona de Abandoibarra y que se extiende y continúa espacio de la sala central, de 20 metros de anchura, 50 metros en Barakaldo con el Programa Urban y la Operación Galindo. de longitud y una altura libre de alrededor de 15 metros. Es allí En ese contexto, el CEDEMI, auténtico motor de la interven- donde se ubicaban los transformadores, el puente-grúa y los ción acometida, cataliza las nuevas iniciativas empresariales, cuadros eléctricos. Estos elementos siguen estando, dominan- reconvirtiendo el obsoleto tejido económico en un renovado do con su imponente presencia ese espacio central protagonis- entorno de gran calidad ambiental y productiva. ta del edificio, sobre el que se vuelcan en dos plantas los módu- Las instalaciones de la nueva sede responden así a las necesidades requeridas por esta incubadora de nuevas empre- sas, disponiendo el CEDEMI de cerca de 75 módulos para uso exclusivo de las compañías que allí se instalen en régimen de alquiler, con una superficie para cada una de ellas que oscila entre los 20 y los 150 metros cuadrados. Se cuenta también con un salón de actos para 175 personas, cinco salas de reu- niones, oficinas para la gestión del centro y un aparcamiento para sesenta vehículos, entre otros espacios previstos.

Rehabilitación modélica Destaca de la rehabilitación del Pabellón Ilgner su capacidad de preservar los elementos del pasado y conjugarlos a su vez con los usos futuros. Y es que desde un principio se apostó por mantener la imagen del edificio (con su estructura de hormi- gón y fachada de ladrillo cara vista), así como la de aquellos El Ilgner se construyó en 1926

25 Bilbao Ría 2000

El salón de actos tiene capacidad para 175 personas los empresariales, planteados con gran flexibilidad para poder llable a motor con tejido opaco, se solventa la problemática de atender demandas futuras. También se ha respetado el zócalo “apagar” completamente el auditorio. de casi dos metros de azulejo con dibujo geométrico de color Para respetar ese gran espacio central, dejar el edificio azul que rodea todo el perímetro de la sala. limpio de añadidos no deseados y satisfacer el programa de En medio de ese espacio central, emergiendo como si de módulos empresariales, el conjunto se completa con un edifi- un islote se tratara, se ubica la sala de conferencias, con capa- cio externo de casi 2.000 metros cuadrados que, unido al anti- cidad para 175 personas y situada a caballo entre las plantas guo por un puente acristalado, se diferencia claramente en baja y primera. Este salón de actos, muy luminoso, dialoga con volumen (mucho más pequeño) y tratamiento exterior. Este el espacio central a través de unos cierres transparentes en dos edificio nuevo, con un pórtico de triple altura, enmarca late- de sus lados, que permiten la vista, al fondo, de la ría del Ner- ralmente el acceso principal, que tiene como fondo la fachada vión. Su oscurecimiento, necesario para la realización, por con frontón clásico del antiguo pabellón. Finalmente, una ejemplo, de una proyección, ha quedado resuelto con el uso de lámina de agua junto a la nueva rotonda de la urbanización persianas. Así, y a través de la instalación de un sistema enro- exterior resuelve el desnivel entre ésta y el pabellón.

Al fondo, en un alto, el puente-grúa Vista de la sala de conferencias

26 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 URBAN

Incubadora de empresas

El 22 de noviembre de 2000 va a quedar señalado como una fecha histórica para la Margen Izquierda y para todo el territorio de Bizkaia. Y es que tras muchos meses de esfuerzo y trabajo ince- sante, ponemos en marcha el edificio Ilgner, el símbolo de nuestra Margen Izquierda, aglutinador de todo el tejido empresarial de esta zona de Bizkaia. 51 empresas van a tener su centro de produc- ción en este nuevo edificio, en esta nueva incubadora, promovida por el Departamento de Pro- moción Económica y la SPRI. Hagamos un breve repaso a nuestra historia: el 17 de febrero del año 1997 se firma el Acuerdo Interinstitucional entre la Adminis- Vista del interior del edificio Ilgner durante su rehabilitación tración General del Estado, la Administración General de la Comu- nidad Autónoma Vasca, la Diputación Foral de Bizkaia y los Munici- lgner Pabiloia industria arkitektura metropolitarraren erre- pios de la Margen del Nervión, para la Revitalización Industrial de este ámbito geográfico. Este acuerdo tenía como objetivo asumir el ferentzia nagusia da. Eraikinak duen industria-tenplu gre- liderazgo de la revitalización socioeconómica, reduciendo las tasas I koaren itxura bereziari eta garai batean Bilboren eta bere de desempleo existentes entonces y disminuídas ahora con holgu- inguruen botere ekonomikoa hobekien islatu zuen esparrueta- ra. Los municipios incluidos en el acuerdo eran: Abanto, Alonsote- ko batean egoteari zor zaio hori. Han, Galindo ibaiak eta Ner- gi, Barakaldo, Erandio, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Ses- tao, Trapagaran y Zierbena. bioi itsasadarrak bat egiten duten tokian hasi zen XIX. men- El 24 de marzo de 1997 se constituye el CEDEMI (Centro de dean garapen prozesu geldiezina. Lehendabizi, 1872an Euskal Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda). Su objetivo funda- Herriko lehen labe garaia abiaraztearekin; gero, meategietako mental era, y continúa siendo, estimular y promover la creación y potenciación de nuevas actividades empresariales, detectando per- burdinbidearen etorrerarekin, lantegiak eta ontziolak eraiki- sonas emprendedoras, formándolas y gestionando la explotación tzearekin eta 1901ean Bizkaiko Labe Garaiak (BLG) sortzea- de edificios para la ubicación en ellos de empresas que creen pues- rekin. Ilgner Pabiloia tos de trabajo. Desde el momento de su constitución, y con la fina- Ilgner Pabiloiaren azken enpresa horren zati lidad de cumplir los objetivos fijados en el Acuerdo Interinstitucional para la Revitalización Industrial de las Márgenes del Nervión, CEDE- zen. Gaur egun, krisialdi berritzea industria MI ha desarrollado actuaciones en diferentes áreas de actividad, por eta gainbehera gogorra ejemplo, promoción empresarial, empleo, formación, subcontrata- ehun zaharkituak jasan ondoren, ingurune ción o gestión patrimonial. Así, en estos tres años y medio de exis- hori guztia berpizten ari tencia, CEDEMI ha atendido 215 proyectos empresariales, creado- birgaitzeko jarrera berri res de 340 empleos directos y unas inversiones de 2.329 millones baten erakusgarri da. da, enpresa ekimen de pesetas. En este mismo año que aún no hemos finalizado, berriak bideratuz. Eta CEDEMI ha logrado constituir 12 nuevas empresas, creando 65 Ilgner Pabiloia, Urban– empleos directos y 195 indirectos. El 2000 ha sido y está siendo el gran año de CEDEMI. Según mis previsiones, en la legislatura que Barakaldo Programaren barruan sarturik, berrikuntza horren nos ocupa, 2000–2003, CEDEMI ayudará a constituir 61 nuevas ikur bilakatu da. empresas, que darán trabajo a 915 personas y, a través de su área Egiaz, Ilgner Pabiloiaren berritzea, industria ehun de Formación y Empleo, a otras 746 personas más. zaharkituak birgaitzeko jarrera berri baten erakusgarri da, Así pues, bienvenidos todos al nuevo Pabellón Ilgner, incuba- dora de 51 nuevas empresas, que supone la consolidación de los helburua ez baita izan eraikina konpondu eta zaharberritzea proyectos emanados por el Departamento de Promoción Económi- soilik, baita emango zaion erabilera berrirako egokitzea ere. ca de la Diputación foral de Bizkaia y la SPRI, y que se convierte en Eraikinak 5.000 metro karratuko azalera du eta 1925ean erai- aglutinador del tejido empresarial de nuestra Margen Izquierda. ki zen, BLGetako instalazioei zerbitzu ematen zien argi inda- Tontxu Campos rra bihurtzeko zentro izan zedin. Bere izenak barruan zuen Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Ilgner etxeko makineria gogorarazten du, zeinaren egitekoa, Diputado de Promoción Económica (EA) de la Diputación foral kanpoko saretik zetorkion korronte aldizkatzailea korronte de Bizkaia jarraitu bihurtzea baitzen, burdingintzaren prozesuan erabili ahal izateko.

27 Bilbao Ría 2000

Ereduzko zaharberritzea Ilgner Pabiloiaren zaharberritzean, nabarmentzekoa da iraga- neko elementuak gordetzeko eta etorkizuneko erabilerekin bateratzeko izan duen gaitasuna. Izan ere, hasiera hasieratik eraikinaren itxurari eustearen aldeko apustua egin zen (bere konkretezko egiturarekin eta begi-bistako adreiluzko fatxada- rekin), eta era berean, iragan ez hain urrunean izan zuen erabi- leraren oroigarri diren elementu bereziak ere gorde egin dira. Baina, jakina, barruko ia horma guztiak bota dira, gune nagu- siak bereizten dituztenak izan ezik. Erronka ez zen soilik eraikinaren azala gordetzea, den- boraren poderioz erantsi zitzaizkion elementuak kenduz (iparreko hegala eraitsi zen, esate baterako), baita erdiko gela- ren espazioari eustea ere, zeina 20 metroko zabal, 50 metro luze eta 15 bat metro gora baitzen. Han zeuden korronte- bihurtzaileak, zubia, garabia eta koadro elektrikoak. Elemen- tu horiek han jarraitzen dute, beren presentzia ikaragarriarekin eraikinaren protagonista den erdiko gunea menderatuz. Bi solairutan banatuta, gune nagusi horri begira aurkitzen dira enpresetarako moduluak. Modulu horiek malgutasun handiz planteatu dira, etorkizunean izan ditzaketen erabilerei erantzun ahal izateko. Gela osoaren inguruan Hasiera hasieratik La maquinaria interior se ha conservado zegoen marrazki geome- eraikinaren itxurari trikodun azulejo urdi- Jose Luis Burgos arkitektoaren proiektuaren arabera nezko ia bi metroko eustearen aldeko eraikina berritu ondoren, Ilgner Pabiloia EAEGAZen (Ezker zokaloa ere errespetatu apustua egin zen eta Aldeko enpresen Garapenerako Zentroaren) egoitza bilakatu egin da. era berean, iragan ez da. Erakunde hori 1997. urtean sortu zen, neurri batean bide- Erdiko gune horren ragarri eta epe labur eta ertainean lanpostuak sortzeko gai jo- erdian, uhartea balitzan, hain urrunean izan tzen ziren enpresa-proiektu berriak bultzatzeko. Bere ekintza hitzaldietarako gela ko- zuen erabileraren esparruan Nerbioi Ibaiaren Ertzetako Industria Sustatzeko katzen da, 175 pertsonen- oroigarri diren Erakundearteko Hitzarmenaren barruan dauden hamaika tzat tokia duelarik eta udalak (Zierbana, Muskiz, Abanto, Santurtzi, Portugalete, lehen solairuaren eta elementu bereziak Ortuella, Sestao, Trapagaran, Barakaldo, Erandio eta Alonso- bigarrenaren artean zan- ere gorde egin dira. tegui) daude. Beraz, industriaren iragana eta Bilboko eremu galatrau. Areto nagusi metropolitarreko inguru degradatuenetako bat berreskuratze- argitsu horrek erdiko ko apustua bateratzea lortu da, BILBAO Ria 2000ak 750 gunearekin solasean dihardu, bi aldetan dituen itxitura milioi pezeta inbertitu dituen jarduketaren bidez. garden batzuen bidez; izan ere, horien bitartez, urrunera, Lehen ere esan den bezala, Ilgner Pabiloia Galindo Nerbioi itsasadarra ikusten da. Iluntasuna egitea tarteka ibaiaren eta Nerbioi itsasadarra elkartzen diren tokian koka- beharrezkoa izanik, zerbait proiektatu nahi denean, esate tzen da, eta beraz, aukera bikaina da Abandoibarran abiatu baterako, pertsianak ezarri dira horretarako. Horrela, eta zen eta Urban Programari eta Galindo Operazioari esker motor baten bidez biltzen diren ehun opakozko pertsianen Barakaldoraino hedatu den itsasadarraren birgaitze proze- bidez konpondu da entzutegian erabateko iluntasuna egiteko suaren barruan. Testuinguru horretan, EAEGAZek, esku- behar hori. hartze honen benetako akuiluak, biltzen ditu bere baitan Ia 2.000 metro karratuko aparteko eraikin batek osatzen enpresa-ekimen berriak, ehun ekonomiko zakarkitua, inguru- du multzoa, erdiko gune handi hori errespetatzeko, eraikinari giroari eta ekoizpenari dagokienez kalitate handiko ingurune alferrikako erantsiak kendu ahal izateko eta enpresa moduluen bilakatuz. programa bete ahal izateko. Eraikin berria beiraz estalitako Egoitza berriaren instalazioak enpresa berrien hazite- zubi baten bidez lotzen zaio zaharrari eta bere bolumena giak eskatzen dituen beharrei egokitzen zaizkie, beraz; bertan (askoz txikiagoa) eta kanpotik eman zaion trataera guztiz bes- alokairuz finkatuko diren konpainiek soilik erabil ditzaketeen telakoak dira, ongi bereiz daitezen. Eraikin berriak hiru solai- 75 modulo ditu EAEGAZek, bakoitzak 20 eta 150 metro ruen garaierako ataripea du, sarrera nagusiaren albo batean, karratu bitarteko azalera duelarik. 175 pertsonentzako edukie- eta azken honek pabiloi zaharraren fatxada du atzeko aldean ra duen areto nagusi bat ere badu, bost bilera gela, zentroaren bere frontoi klasikoarekin. Azkenik, urezko xafla batek kon- kudeaketarako bulegoak eta hirurogei autorentzat tokia duen pontzen du kanpoko urbanizazioaren biribilunearen eta pabi- aparkalekua, besteak beste. loiaren artean dagoen garaiera-aldea.

28 Noviembre ‘00 – Abril ‘01

Nuevo campo de fútbol de Lasesarre (Barakaldo)

El estadio tendrá un aforo de 7.960 localidades LA BALIZA DE GALINDO Una imagen exterior rotunda y un interior emblemático. Así ha definido el arquitecto Eduardo Arroyo su proyecto para la construcción del nuevo campo de fútbol de Lasesarre.

stas palabras hacen referencia a un cuadrados, en la zona norte de Galindo, al cional acometía la construcción del estadio a interesante juego de volúmenes y lu- otro lado de las vías de Renfe, y en la misma cambio de la cesión por parte del Ayunta- E ces que convertirán el nuevo estadio posición lineal que el campo de San Mamés. miento de 15.000 metros cuadrados de suelo en un edificio de enorme atractivo arquitectó- Irá situado a continuación de un gran parque para uso residencial. nico, independientemente del uso deportivo y será la sede del Barakaldo Fútbol Club, que Como primera característica técnica de que se le vaya a dar. La pretensión es que el hará uso de estas modernas instalaciones en la este campo de fútbol de hierba natural, total- estadio de Lasesarre, de apariencia más frágil temporada 2002–2003, tras la finalización de mente cubierto, hay que decir que dispondrá que la habitual en este tipo de instalaciones, unas obras que comenzarán en la primavera de de un aforo previsto de 7.960 localidades se integre en el entorno en el que se ubica, 2001. De su desarrollo y coste – un total de 866 (todas ellas para público sentado). Pero lo amablemente, de forma que no rompa el millones de pesetas – se hará cargo BILBAO interesante es que al tratarse de un campo des- camino de apertura de Barakaldo hacia el río Ría 2000, en virtud del compromiso que montable y moderno, podría sustituirse por Galindo. adquirió con el Ayuntamiento de Barakaldo otro en el caso de que el Barakaldo Fútbol Concretamente, el nuevo estadio ocupa- en marzo de este año. Entonces se firmó un Club, actualmente en Segunda División B, lle- rá una superficie construida de 9.260 metros convenio por el que la sociedad interinstitu- gará a jugar en Primera División y precisara

29 Bilbao Ría 2000 de más capacidad. En cualquier caso, su con- figuración actual resulta válida para la Segun- da División A. Destaca del nuevo estadio, cuyo campo de juego mide 105 metros de largo por 68 de ancho, la fragmentación del graderío en edifi- cios de menor tamaño. El objetivo de este planteamiento es facilitar el control y distribu- ción de los flujos de personas en un campo de fútbol concebido para una afluencia masi- va de visitantes. De esta forma, cada fragmen- tación del graderío – habrá agrupaciones de 650 y 300 plazas – contarán con su propio acceso, lo que permitirá una rápida evacua- ción en caso de incendio o cualquier percance de importancia. Además, cada uno de estos edificios de menor tamaño, cuya suma confor- ma el total del estadio, tendrá un funciona- miento casi autónomo, disponiendo de espa- cios verdes, servicios y cubierta particulari- Interior del nuevo campo de fútbol zada. Frente a la apariencia urbana y sofisti- ligereza visual y su carácter translúcido, lo que Por último, el nuevo campo de fútbol de cada del exterior del nuevo campo de fútbol, garantiza el máximo de luz posible. Esta cua- Lasesarre dispondrá de todas las instalaciones concebido en acero escultórico y policarbona- lidad translúcida de la cubierta permitirá ofre- propias de un estadio de este tipo. En las to en planchas de grandes dimensiones, el cer dos texturas luminosas distintas. De día, esquinas suroeste y noroeste se ubicarán los interior cuenta con la particularidad de utili- será sólida, lechosa. De noche, el estadio se vestuarios, control antidopaje, enfermería, zar el color en los asientos de manera aleato- convierte en un objeto iluminado, que ejerce etc, con accesos independientes y lucernarios ria, proporcionando un aire festivo. El objeti- de baliza urbana en la oscuridad. Como ha acristalados de vidrio que permiten la ilumi- vo fundamental de este planteamiento es dicho el arquitecto Eduardo Arroyo, que se nación y ventilación de dichas áreas. En la lograr transmitir la imagen de espacio lleno de hizo cargo del proyecto tras ganar el primer esquina noroeste se situarán todas las instala- vida y color, incluso cuando el estadio esté premio del concurso EUROPAN 5, su objeti- ciones del edificio, accesos rodados de camio- vacío. vo es proyectar un edificio enmarcado en la nes y almacenes; y en la suroeste, próxima al Respecto a la cubierta, desarrollada a lo arquitectura del siglo veintiuno, donde ya no nuevo parque y a las viviendas proyectadas en largo de todo el perímetro y capaz de garanti- se trata de impresionar, sino de lograr unas la zona, el Club Social Municipal y las oficinas zar un cubrimiento total, llama la atención su líneas sencillas y claras. del Barakaldo Fútbol Club.

anpotikako irudi biribila eta barru- ko irudi enblematikoa. Horrela K definitu du Eduardo Arroyo arki- tektoak Lasesarreko (Barakaldoko) futbol zelai berria egiteko burutu duen proiektua. Hitz horien atzean bolumenen eta argien joko interesgarria dago, eta hori dela eta arkitekturaren aldetik erakargarritasun handiko eraikina izango da estadio berria, kirol kontuetarako emango zaion erabilera gorabehera. Lasesarreko estadioak horre- lako instalazioek normalean izan ohi duten baino itxura hauskorragoa izango du, kokatzen den ingurunean leunki inte- gratuz, Barakaldok Galindo ibai aldera duen irekidura ez hausteko. Hori da asmoa. Zehazki, estadio berriak 9.260 metro karratuko eraikitako azalera izango du, Galindoren iparraldera, Renferen trenbide- en beste aldera, eta San Mames-eko zelaiak duen kokapen-lerro berean. Parke handi bat izango du aurrean eta Barakaldo Fut- bol Klub-aren egoitza izango da. 2002–2003 sasoian hasi ahal izango da Instalazio moderno horiek erabiltzen, Maqueta del estadio 2001. urteko udaberrian hasiko diren la-

30 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 GALINDO

biziaren itxura ematea da, estadioa hutsik dagoenean ere. Estaliari dagokionez, perimetro oso- an zehar garatuko da eta erabat estaliko du estadio guztia. Ikusmenerako arina gerta- tuko da eta zeharrargia izango da, ahalik eta argi gehien igarotzen utz dezan. Esta- liaren zeharrargitasun hori dela eta, bi argi- textura desberdin emango ditu. Egunez, tinkoa, esnekara izango da. Gauez, esta- dioa objektu argiduna izango da, iluntasu- nean hiri-balizaren zeregina betez. EURO- PAN 5 lehiaketaren lehen saria irabazi ondoren proiektua bere gain hartu zuen Eduardo Arroyo arkitektoak esan duenez, bere helburua, hogeita batgarren mendeko arkitekturaren bidean dagoen eraikin bat proiektatzea izan da; inor txunditzea baino gehiago lerro sinple eta garbiak lortzea. El campo de juego mide 105 x 68 metros Azkenik, Lasesarreko futbol zelai berriak horrelako estadio batek behar nak amaitu eta gero. BILBAO Ria 2000ak kiagoko eraikin horietako bakoitzak funt- dituen instalazio guztiak izango ditu. Eki- hartuko du bere gain lanak burutu eta zionamendu ia autonomoa izango du, bere mendebaldeko eta iparrekialdeko izkinetan ordaintzea – 866 milioi pezeta izango dira gune berde, komun eta estalia izango ditue- jantzigelak, dopaketaren aurkako kontro- guztira – aurtengo martxoan Barakaldoko larik. Guztiek batera osatuko dute esta- la, erizaindegia, eta abar egongo dira, sar- Udalarekin hartu zuen konpromisoaren dioa. bide independienteak dituztela. Gune arabera. Orduan izenpetu zen hitzarmena- Futbol zelai berriak kanpotik itxura horiek beirazko sabaileihoak izango dituz- ren arabera, erakundearteko elkarte horrek hiritarra eta sofistikatua izango baldin te argitzeko eta aireztatzeko. Iparrekialde- eraikiko zuen estadioa, Udaletxeak etxebi- badu ere – altzairu eskultorika eta neurri ko izkinan eraikinaren instalazio guztiak, zitzak egiteko 15.000 metro karratu lurzoru handiko polikarbonatozko xaflak erabiliko kamioientzako sarbideak eta biltegiak ematearen truke. baitira –, barruan berezitasun bat izango egongo dira; eta hegomendebaldekoan, Erabat estalita egongo den eta belar du, hau da, era aleatorioan erabiliko da parketik eta zona horretan eraikiko diren naturala izango duen futbol zelai honen eserlekuen kolorea eta horrek jostagiroa etxebizitzetatik hurbil, Udalaren Klub lehen ezaugarri tekniko aipagarria da, emango dio estadioari. Planteamendu ho- Soziala eta Barakaldo Futbol Klubaren 7.960 pertsonentzat izango duela tokia rren helburu nagusia, espazio koloretsu eta bulegoak. (guztiak eserita). Baina interesgarriena da, desmuntatu daite- Estadio berriak keen futbol zelai 9.260 metro modernoa izanik, beste bat jar dai- karratuko tekeela horren or- eraikitako dez gaur egun Bigarren Dibisio azalera izango B-n dagoen Bara- du, Galindoren kaldo Futbol Klu- bek inoiz Lehen iparraldera. Dibisioan jokatu- ko balu eta toki gehiago beharko balu. Nolanahi dela ere, bere egungo eitea nahikoa da Bigarren Dibisio A-rako. Estadio berriaren jokorako zelaia 105 metro luze eta 68 metro zabal izango da, eta harmailak tamaina txikiagoko eraiki- netan antolatuko dira. Planteamendu ho- rren helburua pertsonen etorriaren kontro- la eta banaketa erraztea da, jende asko iza- teko pentsatu den futbol zelaia baita. Horrela, harmailen zati bakoitzak – 650 eta 300 pertsonentzat tokia izango duten multzoak izango dira – bere sarrera izango du, eta horri esker suterik edo bestelako arazo larririk izanez gero azkartasunez hustu ahal izango da. Gainera, tamaina txi- El proyecto de Arroyo es un juego de luces y volúmenes

31 Bilbao Ría 2000 Actualidad

general de la Cámara de Comercio de Bilbao; y Carlos Lázaro, presidente de la Bilbao, a debate Delegación de Bizkaia del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro. También participaron activamente desde sus asientos erca de 300 profesionales franceses Paul Schwach; Fernando Nasarre, director algunos de los arquitectos franceses más de la arquitectura y el urbanismo general de Urbanismo y Vivienda del premiados y renombrados, así como C visitaron Bilbao los pasados 19 y Ministerio de Fomento español; Ibon Areso, autoridades en materia de urbanismo, caso 20 de octubre. Encabezados por el director teniente de alcalde y delegado de de Olivier Piron, secretario general del general de Urbanismo, Vivienda y Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao; Plan de Urbanismo de Francia, y Jean Construcción del Ministerio de Fomento, Pablo Otaola, director general de BILBAO Poulit, director general del Instituto Paul Schwach, el grupo tuvo la oportunidad Ría 2000; Juan Luis Laskurain, director Geográfico nacional. de conocer de primera mano los métodos y las estrategias desarrolladas en el proceso de transformación de la capital vizcaína, así como las principales obras acometidas. El encuentro, organizado por el propio Ministerio de Fomento galo y BILBAO Ría 2000, propició además el debate sobre cuestiones tan complejas como la política urbana en la Europa del siglo XXI. Esta visita se enmarca en el interés de la dirección general de Urbanismo francesa por analizar las líneas maestras de los proyectos más interesantes de regeneración y transformación urbana que se desarrollan en Europa. De hecho, esta dirección organiza todos los años foros de debate en aquellas ciudades donde se han impulsado iniciativas novedosas o significativas en lo que a su planteamiento urbanístico se refiere. Inaugurado por el alcalde de la Villa, Iñaki Azkuna, el foro de debate contó con De izquierda a derecha, Fernando Nasarre, Director General de Vivienda y Urbanismo, Iñaki Azkuna, la intervención, entre otros, del ya citado Alcalde de Bilbao y Ariella Masboungi, del Ministerio de Fomento francés

Hirien topaketa

Eusko Jaurlaritzak, Metropoli 16an, eta bideokonferentziaz ikusi Pennsylvaniako Unibertsitateko partzuergoa den University City Science Fundazioak eta BILBAO Ria 2000ak ahal izan zen Euskal Herriko Graduate School of Fine Arts-ek Center-ek (UCSC), edota Arab Urban nazioarteko parte hartzea izango duen Unibertsitatearen hiru hiriburuetako (GSFA), 29 unibertsitatek osatutako Development Institute-k (AUDI). jarduera programa bat abiarazi du, hiru ikasgeletan, interesa zuten ahalik “Learning from cities” (Hirien eta pertsona gehienengana heltzeko irakasbidea) izenburupean. Programa xedez. Nabarmen gelditu ziren horren helburua hiriek beren artean Filadelfiaren eta Bilboren arteko esperientziak elkartrukatzea da. Ildo antzekotasunak, biak izan ziren horretatik, munduko hiri-eskualde raganean industria eta fabrika hiriak garrantzitsuetako ordezkaritzak – eta eta gaur berriro asmatu behar dituzte kontzeptu horrekin mundu mailan beren buruak, ibai ertzak berreskuratuz ekonomian protagonismoa izan eta beren kulturaren erakargarritasuna dezaketen enklabeak edo guneak indartuz. Filadelfia, hain zuzen ere, aipatu nahi dira –, etorriko dira bigarren hiria da Estatu Batuetan Euskadira gaur egun abian dauden biltzen duen unibertsitate kopuruari proiektuak ezagutzera. dagokionez eta munduko gune Bisita hauetan lehena – 8 mintegi garrantzitsuenetako bat bio- egingo dira 2000 eta 2001 bitartean – teknologiako enpresei dagokienez. nazioarte mailan hirien eta enpresen Cities Proiektuan parte hartzen garapenean adituak diren lau pertsonek duten nazioarteko hiri, unibertsitate osatutako Filadelfiako talde batek egin eta erakundeek bermatzen dute Ezkerretik eskuinera, Alfonso Vegara, Metropoli Fundazioaren lehendakaria; duena izan da. Topaketa Guggenheim “Learning from cities” programa, Iñaki Azkuna, Bilboko alkatea; eta Francisco Ormazabal, Lurralde Antolakuntza, Museoan izan zen, joan den urriaren esate baterako Metropoli Fundazioak, Etxebizitza eta Ingurugiro sailburua

32 Noviembre ‘00 – Abril ‘01 Actualidad

Vista de las cuatro torres de la Biblioteca Nacional de Francia

en la Biblioteca Nacional de Francia, obra del arquitecto Dominique Perrault. Sin duda, este nuevo edificio, que desde su El nuevo París inauguración hace tres años es utilizado diariamente por 10.000 personas, simboliza en sus cuatro mpulsado a principios de la hectáreas de terreno a la orilla del cuadrados a oficinas en la zona de torres como libros abiertos y en su década de los 90 por la SEMAPA, río, situadas entre la estación de la estación de Austerlitz, lo que jardín central al que dan las salas de I una sociedad de economía mixta Austerlitz e Ivry-sur-Seine. Nacen supondrá un movimiento de cerca lectura el encuentro de la cultura constituida mayoritariamente por el así tres nuevos barrios al borde del de 60.000 personas. La propuesta con la naturaleza. Es una fusión que Ayuntamiento de París y la Sena: Austerlitz, Tolbiac (que ya es se completa con equipamientos que se reproduce a lo largo de toda la compañía nacional de ferrocarriles una realidad) y Masséna. abarcan todas las necesidades zona que se regenera. Así, entre los SNCF, el proyecto “Paris Rive El enfoque hace referencia a ciudadanas (escuelas, jardines, objetivos generales del Gauche” tiene como objetivo una gigantesca operación que se comercios, restaurantes, un gran acondicionamiento figura la principal volcar la actividad urbana configura como la gran intervención campus universitario…) y con el realización de barrios que ofrezcan hacia el este de la ciudad, hacia el urbanística de la capital de Francia establecimiento de la nueva línea una fachada de gran calidad hacia llamado distrito 13, una zona que para el nuevo siglo. No en vano, con de metro ultra-rápida Météor, ya en el Sena. Se impone la coherencia había estado ocupada hasta hace este proyecto, que estará finalizado funcionamiento, que une el este de urbana del conjunto, con edificios unos años por instalaciones en el año 2015, surge una extensión París con el corazón de la ciudad. alineados a lo largo de los paseos, portuarias y ferroviarias, lo que natural de la ciudad que aglutinará De Tolbiac-Masséna a La Madeleine, planteados en algunos casos, como impedía su comunicación con el una población de 15.000 habitantes, en doce minutos. sucede en el sector de Masséna, Sena. Por tanto, se trata de ganar gracias a las 5.500 nuevas viviendas Pero todo este proyecto, todo desde la perspectiva de la diversidad para nuevos usos económicos, que se van a construir. Además, se este nuevo distrito que resurge arquitectónica para favorecer un culturales y de ocio las 130 destinarán 900.000 metros mirando al Sena, tiene su epicentro carácter funcional mixto.

Dibujo del proyecto “Paris Rive Gauche”

33 Nuevo alfabeto Bilbao abcdefg h ijklmnño pqrstu vwxyz 1234567890

Alberto Corazón ha diseñado el alfabeto “Bilbao”, una tipo- ca” que utilizaban los artesanos vascos para algunas estelas grafía que se enmarca en el proyecto de desarrollo de una funerarias y tallas de madera de muebles populares –, al nueva señalización para Bilbao impulsado por el Ayunta- tiempo que dota a la ciudad de una seña de identidad muy miento y BILBAO Ría 2000. Este alfabeto, de sobria elegan- personal. Entre otros usos, se incorporará a las placas de cia y muy legible, asume la larga tradición popular del País denominación de plazas y calles de toda la ciudad. Vasco – su origen hay que buscarlo en la “escritura románi-

SUSCRIPCIONES Si desea recibir la revista BILBAO Ría 2000 envíe por favor el cupón adjunto al Apdo. de Correos 947 o al fax 94 444 38 62. Si lo prefiere puede suscribirse llamando al teléfono 94 443 35 71. También puede hacerlo a través de nuestra página web: www.bilbaoria2000.com de Formación de Centro edificio del Rehabilitación Sociales Servicios de Centro CEDEMI del sede Ilgner,edificio del Rehabilitación medianeras de Rehabilitación Desierto del Plaza Pormetxeta calle la de Urbanización Portu calle la de Urbanización Fueros los de Plaza la de Urbanización Plaza Herriko la de Urbanización Proyectos actuación de Areas Urban Barakaldo 50.000 m 50.000 pública) promoción de (525 viviendas nuevas 2.200 Renfe de vías las bajo inferior Paso urbanos sólidos residuos de selectiva recogida de nemático Sistema fútbol de estadio Nuevo Galindo río del Ribera Parque y Canalización Lasesarre de Polideportivo Auzolan Plaza la de Urbanización viaria red Nueva Proyectos Zonas verdes Zonas ocio de temático Parque económicas actividades 2 Galindo de zona a destinados Bilbao la Vieja y Tresy Vieja la PilaresBilbao de plazas las entreAparcamiento Cantalojas de puente el ampliar para ferroviaria trinchera la de parte de Cubrimiento Vieja la Bilbao de calle Tresla de y Pilares Vieja, la Bilbao de plazas las de urbanización y peatonal Pasarela Urazurrutia y Marzana Merced, La de muelles los de Urbanización María de Corazón Plaza la bajo Aparcamiento María de Corazón Plaza la de Urbanización Proyectos Bilbao La Vieja www.bilbaoria2000.com