.- ...

BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

11 LEGISLATURA '

Serie 1: de mayo de 1985 BOLETIN GENERAL 23 Núm. 156

INDICE

Páginas

PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO

- Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.877, de don FELIX LOPEZ HUESO, sobre esterilizaciones realizadas en Madrid por vasectomía y ligadu- ra de trompas ...... 6376 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.879, de don JUAN FRAN- CISCO SERRANO PINO, sobre población activa y paro en Extremadura Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.880, de don JUAN FRAN- CISCO SERRANO PINO, sobre pensionistas y gastos en pensiones ... 6378 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.881, de don ANGEL ISI- DRO GUIMERA GIL, sobre accidente de la Compañía Iberia el pasado día 16 de marzo en el Aeropuerto de Los Rodeos...... 6379 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.883, de don FRANCESC FERRER 1 GIRONES, sobre evolución de los ingresos fiscales del Estado en Cataluña en el período 1975-1984 ...... Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.884, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre construcción en España de cementerios de residuos atómicos ...... 6383 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.885, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre silo de 20.000 toneladas en Osma-La Rasa. 6384 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.886, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre ampliación en 15.000 toneladas silo de ...... 6385 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.889, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre actuaciones en el Mercado de Trabajo...... 6385 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.890, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre Secretaría Técnica de Relaciones con la Administra- ción de Justicia ...... 6386

- 6373 - Núm. 156

~ Contestación del Gobierno a la pregunta númem 2.892, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO, sobre conrtnicclón de cara-cuarte1.cn la localidad da Langa de Duero ...... 6387 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.893, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO,sobre nudo variante de Peñalba de San Esteban ...... 6388 Contestación de¡ Gobierno a 1. preguilt&nÚmero 2.894, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO,sobre carretera Logrono-Puerto del Madero ...... 6389 Contestación del Gobierno a la pregmta niimero 2.895, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO,sobre carretera variante de San Esteban de Cormaz ...... 6390 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.896, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO,sobre tramo Sorla- ...... 6390 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.897, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO,sobre almacenes, garaje8 y talleres de ...... 6391 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.898, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO,sobre oficinas adaptación local (Sorla)...... 6392 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.899, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO,sobre reforma edlhdo de Sorla ...... 6393 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.900, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO,sobre adaptación local en Arcos de Jalón (Soria) ...... 6394 Contestacián del Coblerno a le ,.megunta número 2.901, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO,sobre ampliación plazas Parador Nacional de Soria ...... 6395 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.902, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO, sobre Museo Numantlno de hria ...... 6396 Contestaci6n del Gobierno a la pregunta námero 2.903, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO,sobre construcción de edificios...... 6397 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.904, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO, aobre inversión en la red de Centros socioculturala de la Mujer...... 6398 Contertación del Gobierno a la pregunta número 2.905, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO, sobre Inveraiones en Centros docentes ...... 6399 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.906, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO,sobre constnrcción puestos en Centros docentes ...... 6400 Conteatacibn del Gobierno a la pregunta número 2.907, de don JOSE MANA CARCIA ROYO,sobre Eruenanoas Medias ...... 6401 Contestaci6n del Gobierno a la pregunta número 2.998, de don JOSE MARiA GARCIA ROYO,sobre reporición en Centros de wrvlcior educativos ...... 6402 Contestación del GoBiCnro a la pregunta número 2.W, de don JOSE MqRIA CARCIA ROYO,aobre reformmr, mejorns y megurldad en Centros educativpr . . 6403 Contcrtacl6n del Gobierno a la preguuta númew2.910, de don JOSE MARIA CARCIA ROYO,sobre Educación General Básica ...... I. .... 6403

- 6374 - Núm. 156

Páglnas

- Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.911, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre reposición y mejoras en Centros de Ensenanzas Medias 6404 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.912, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre Educación Especial ...... 6405 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.913, de don JAVIER SAN-

CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre instalación de teléfonos en Extremadura , , 6406 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.914, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre gravamen del IVA al sector de la cons- trucción ...... 6408 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.916, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre mataderos 'municipales en la región extre- mena ...... 641 1 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.917, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre incremento de la conflictividad laboral ... 6412 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.918, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre índice de audiencia de Televisión Españo- la ...... 6413 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.919, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre balances de los Paradores Nacionales de Turismo ...... 6414 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.920, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre residencia O Centro Sanitario dedicado a la cura y reinserción social de los drogadictos en Extremadura ...... 6415 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.921, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre farmacias atracadas en Extremadura ..... 6415 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.922, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre laboratorio clandestino de heroína en Ba- dalona ...... 64 17 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.923, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre reprivatización de ENTURSA ...... 6418 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.924, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre procesos de comercializadón y mejoras sanitarias ...... 6419

- Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.925, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre situación de paro en la región extremeña 6421 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.927, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre lamentable abandono de la Sección de Geología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid ...... 6423

- Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.928, de don JAVIER SAN- CHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre centro reemisor en la localidad de Higue- ra la Real ...... 6424

- 6375 - Núm. 156

~

* - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.929, de don IGNACIO JUAN MARTIN AMARO, sobre deudas de INSALUD con clinicar prlvadas en la región gallega...... 6425 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.930, de don IGNACIO JUAN MARTIN AMARO, sobre extranjeros en la región gallega ...... 6426 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.931, de don IGNACIO JUAN MARTIN AMARO, sobre funcionamiento de la Tesorería Territorial de la Seguridad Social en la provincia de Orense...... 6428 - Contcitacl6n del Gobierno a la pregunta número 2.932, de don JOSE ISIDO- RO RUIZ RUIZ, sobre ley de creación de la Universidad de Castilla-La Man- cha ...... ;...... , ...... 6429 - Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.933, de don FERNANDO PARDO GOMEZ, sobre universitarios ...... 6430

. PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO

P.E. núm. 2.877 Al Presidente dcl Senado

Félix López Hueso, Senador por Murcia, al PRESIDENCIA DEL SENADO amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el En cumplimiento de lo dispuesto en el attí- honor de presentar la siguiente pregunta al culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- Gobierno sobre esterilizaciones realizadas en na la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE Madrid por vasectomía y ligadura de trom- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núrne- pas, para la que desea obtener respuesta por ro 2.787, formulada por el Senador del Grupo escrito. Popular, don FELIX LOPEZ HUESO, sobre esterilizaciones realizadas en Madrid por va- Se desea conocer el número de estcrilizacib- sectomía y ligadura de trompas, seguida de la nes llevadas a cabo en Madrid hasta el día, 1 contestación remitida por el Gobierno. de enero de 1984, por medio de ligadura de trompas y vasectomía, hasta la fecha. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL ¿Cuáles han sido las complicaciones apare- DE LAS CORTES GENERALES,.Senado, Serie 1, :idas en la intervención de vasectomia en tan- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. tos por ciento? iEn qué consisten dichas complicaciones Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- por orden de mayor a menor gravedad? El Presidente del Senado, José Federico de ¿Cuál es el costo de una ligadura de trom- Carvajal Percr.-EI Secretario primero del pas? Senado, José Luir Rodríguez Pardo. ¿Cuál es el costo de una vasectomía?

- 6376 - Núm. 156

Madrid, 21 de marzo de 1985.-Félix López pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL Hueso. DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, número 142, de fecha 18 de abril de 1985. El anexo a la citada contestación está a dis- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta posición de los señores Senadores en la Secre- formulada por el Senador don Félix López taría General de la Cámara. Hueso, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre esterilizaciones realizadas en Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- Madrid por vascctomía y ligadura de trom- El Presidente del Senado, José Federico de pas, tengo la honra de enviar a V. E. la con- Carvajal Pérez.-El Secretario primero del testación formulada por el Gobierno, cuyo Senado, José Luis Rodnguez Pardo. contenido es el siguiente:

«Para dar una respuesta puntual es preciso Al Presidente del Senado esperar la recopilación estadística a trav6s de las Memorias dc los Centros competentes Juan Francisco Serrano Pino, Senador por (ejemplo: Hospitales). Cáceres, del Grupo Parlamentario Popular, al Debe señalarse que, a pesar de que los mc- amparo de lo previsto en los artículos 160 y dios de comunicación han aportado cifras al 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el respecto, el Ministerio de Sanidad v Consumo honor de. presentar al Gobierno la siguiente prefiere dilatar, mínimamcntc; en el tiempo pregunta sobre población activa y paro en Ex- la respuesta pormcnorizada al efecto de rcca- trcmadura, para la que desea obtener res- bar datos fidedignos.. puesta por escrito. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Se desea conocer v referidos a cada provin- en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- cia, separadamente, al 31 de diciembre de los mara. años 1975, 1977, 1980, 1982, 1983 y 1984, así como igualmente de cada municipio, los si- Madrid, 7 de mavo de 1985.-El Secretario guientes datos: de Estado.

1 ." Número de habitantes. 2." Total población activa. 3." Número de habitantes que trabaja en el sector agrario. P. E, núm. 2.879 4: Número de habitantes que trabaja en el sector industrial. 5." Número de habitantes que trabaja en PRESIDENCIA' DEL SENADO el sector construcción. 6." .Número de habitantes que trabaja en En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- el sector servicios. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- 7." Número de habitantes parados en el na la publicacibn en el BOLETIN OFICIAL DE sector agrario. LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- 8.'' Número de habitantes parados en el ro 2.879, formulada por el Senador del Grupo sector industrial. Popular, don JUAN FRANCISCO SERRANO 9." Número de habitantes parados en el PINO, sobre población activa y paro en Extre- sector construcción. madura, seguida de la contestación remitida 10. Número de habitantes parados en el por el Gobierno. sector servicios. 1 1. Número de habitantes parados sin em- El anuncio de la presentación de la referida pleo anterior.

- 6377 - Núm. 156

Palacio del Senado, 26 de marzo de 1985.- na la publicación en el BOLETíN OFICIAL DE Juan Francisco Serrano Pino. LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.880, formulada por el Senador del Grupo Popular, don JUAN FRANCISCO SERRANO Excmo. Sr.: En relación con la pregunta PINO, sobre pensionistas y gastos en pensio- formulada por el Senador don Juan Francisca nes, seguida de la contestación remitida PO el Serrano Pino, perteneciente al Grupo Parla- Gobierno. mentario Popular, sobre población activa y pasiva en Extremadura, tengo la honra de en- El, anuncio de la presentación de la referida viar a V. E. la contestación formulada por el pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, número 142, de fecha 18 de abril de 1985. << 1. Que, en base a las estadísticas del INE y del INEM, en los cuadros que se adjuntan, Palacio del Senado, 6 de mayo de 1985.- se exponen los datos solicitados por el señor El Presidente del Senado, José Federico de Senador para la Comunidad Autónoma de Ex- CarvaJal Pérez-El Secretario primero del tremadura y el desglose provincial de los mis- Senado, José LUIS Rodríguez Pardo. mos. La información extraída de la Encuesta de Población Activa corresponde el último tri- Al Presidente del Senado mestre de los años indicados y los datos de paro registrados están referidos al mes de di- Juan Francisco Serrano Pino, Senador por ciembre de los mismos años. Cáceres, del Grupo Parlamentario Popular, al 2. QUC,por municipios, sólo se tiene infor- amparo de lo previsto en los artículos 160 y mación estadística sobrc paro registrado y 169 del Reglamento dc la Cámara, tiene el para los aíios 1983 y 1984. Los datos que se honor de presentar al Gobierno la siguiente incluyen en los cuadros números 5 y 6 están pregunta, sobre-pensionistas y gastos en pen- referidos al mes de marzo de los citados anos siones, para la que desea obtener respuesta y proceden de la Estadística Anual por muni- por escrito. cipios que, en base a la Circular C-1-14-81/82 del Instituto Nacional de Empleo sobre Prote- Se desea conocer y referido al 3 1 de diciem- dimiento Estadístico de Empleo, elabora di- bre de los anos 1975, 77, 80, 82, 83 y 84: cho organismo.)) 1 .U Número de pensionistas en cada moda- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos lidad de jubilación, invalidez total, invalidez en el artículo 169 del Reglamento del Senado. provisional, viudedad, orfandad ... 2:' Gasto total anual dc cada una de las Madrid, 3 dc mayo de 1985.-El Secretario modalidades anteriormente citadas. de Estado. Palacio del Senado, 26 de marzo de 1985.- Juan Francisco Serrano Pino.

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Formulada por el Senador don Juan Francisco P.E. núm. 2.880 Serrano Pino, sobre pensionistas y gastos en pensiones, tengo la honra de enviar a V. E. la Contestación formulada por el Gobierno, cuyo PRESIDENCIA DEL SENADO zontenido es el siguiente:

En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- «En los cuadros adjuntos se detalla la infor- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- mación solicitada. ))

- 6378 - Núm. 156

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Madrid, 30 de abril de 1985.-El Secretario en el artículo 169 del Reglamento del Senado. de Estado.

TOTAL DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (NUMERO DE PENSIONES A 31 DE DICIEMBRE)

Clase 1976 1977 1978 1979 wmo 19mi 1982 19M3 IYMJ

Jubilaci6n.. . . . , , , , , , . 1.959.012 2.019.397 2.079.288 2.133.513 2.190.247 2.261.999 2.307.016 2.362.191 2.422.908 Invalidez ...... 713.107 801.581 883.295 962.319 1.024.413 1.106.402 1.215.367 1.331.710 1.419.934 Viudedad...... , , , 787.766 847.465 912.651 974.093 1.026.614 1.093.130 1.145.028 1.190.973 1.236.686

Orfandad...... , . , 109.380 115.061 122.555 129.455 137.819 144.815 149.104 151.541 153.949

Favor familiares . . . . . , 14.476 15.793 16.765 17.917 19.094 20.082 20.971 21.701 22.512

Total...... 3.583.741 3.799.297 4.014.554 4.217.299 4.379.340 4.626.420 4.837.486 5.058.116 5.255.999

TOTAL DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. EVOLUCIO'N DE LOS IMPORTES DE PENSIONES POR CLASES (A 3 1 DE DICIEMBRE DE CADA ANO)

Clahe 1977 1978 1979 1980 1981 , 1982 . 1Y83 iynd

Jubilación...... , , , 219.471 317.409 407.810 472.244 695.064 659.783 795.651 951.936

Invalidez , ...... 97.617 140.668 191.822 237.185 298.661 383.624 478.248 577.494 Viudedad...... 66.687 99.772 129.962 150.689 186.662 207.871 250.482 297.086 Orfandad...... , , 8.866 12.805 16.379 19.230 24.283 27.655 32.029 37.125

Favor familiares . . . . , , 1.303 2.273 2.895 3.179 4.210 4.794 5.673 6.595

Total . . , ...... 393.844 572.927 748.968 882.527 1.106.889 1.283.727 1.562.085 1.869.936

Fuentes: Cuentas y Balances dcl Sistema de la Seguridad Scxial. 1977-1983;Prciibion-Liquidacioii IYBJ

P. E. núm. 2.881 El anuncio dc la presentación dc la referida pregunta fuc publicado en el BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, PRESIDENClA DEL SENADO número 142, de fecha 18 de abril dc 1985.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- Palacio del Senado, 13 de mayo dc 1985.- ,culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- El Presidente del Senado, José Federico de na la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE Carvajal Pérez.-El Secretario primero del LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Senado, José Luis Rodríguez Pardo. ro 2.881, formulada por el Senador del Grupo Popular, don ANGEL ISIDRO GUIMERA GIL, sobre accidente de la Compafiía Iberia el pa- Al Presidente del Senado sado día 16 de marzo en el Aeropuerto de Los, Rodeos, seguida de la contestación remitida Angel Isidro Guimerá Gil, Senador por Te- por el Gobierno. ncrifc del Grupo Parlamentario Popular, al

- 6379 - Núm. 156 amparo de lo previsto en los artículos 160 y viar a V. E. la contestación formulada por el 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respues- u 1. Las posibles responsabilidades pena- ta por escrito. les, han de ser determinadas por la Autoridad Judicial, lo que condicionaría las responsabi- lidades civiles que se derivasen de los hechos. El pasado día 16 de los corrientes nueva- Se tiene conocimiento de que la- Compañía mente la Compañía Iberia volvió a ser noticia ha tomado medidas preventivas en relación como consecuencia de un accidente que se con el Comandante, que no ha realizado nin- produjo en el conocido aeropuerto de Los Ro- gún vuelo desde el día del incidente, y ha deos, en T,enerife y que, no obstante la ausen- abierto una información previa. cia de víctimas, pudo haber tenido consecuen- En lo referente a las responsabilidades ad- cias imprevisibles al detenerse el avion, un ministrativas, en relación con la seguridad y DC-9 de la Compañía, en una zanja a escasos disciplina de vuelo por la Dirección General diez metros de un precipicio. de Aviación Civil se ha iniciado un expediente Es evidente que en los últimos tiempos sancionador. nuestra aviación comercial es un caos en to- Igualmente se encuentra en curso, la inves- dos los órdenes y la credibilidad de la Compa- tigación técnica que prevé la reglamentación ñia española de bandera comienza a entrar en vigente por parte de la Comisión de Acciden- una grave crisis. tes de Aviación Civil. Los ciudadanos deben conocer la realidad 2. Como se ha señalado anteriormente, se puntual de hechos que como.cl presente de- está estudiando por parte de la Comisión de ben tener la adecuada respuesta y cxplica- Accidentes de Aviación Civil, el Registrador ción. de Datos de Vuelo de la aeronave y el Regis- Por todo ello solicitamos contestación del trador de Voces de Cabina. Gobierno a las siguientes preguntas: En este momento no se puede determinar si la aeronave estaba siendo operada en contra- ¿De quién fue la culpa del accidente ocurri- dicción con lo establecido en el Manual de do? Operaciones de la Compañía y Reglamento de ¿Iba el avión a excesiva velocidad como Circulación Aérea. afirma algún pasajero? Cualquier opinión no basada en datos to- ¿Falló, real y efectivamente, la mecánica mados de los instrumentos de la aeronave, el del aparato en cuestión? Registrador de Voces de Cabina o el de Datos ¿Es cierto, como ha reconocido pública- de Vuelo, debe por tanto considerarse prema- mente el propio Presidente del Cabildo Insu- tura. lar, que las ambulancias y los bomberos del 3. Se considera que, al referirse al apara- aeropuerto tardaron más de quince minutos to, quiere decirse la aeronave y no alguno de en acudir al lugar del siniestro? los componentes de la misma. ¿Por qué ocurrió esto, y quién es el respon- Hasta el momento, no hay evidencias de fa- sable de ello? llo mecánico en los sistemas que permiten o ayudan a la disminución de la velocidad de la Madrid, 25 de marzo de 1985.-Angel Isi- aeronave o frenado de la misma. dro Guimerá Gil. 4. En todo momento, se mantuvieron las comunicaciones entre la aeronave y la torre de control, .habiéndose previsto coordinar la Excmo. Sr.: En relación con la pregunta salida del pasaje apoyándose en los vehículos formulada por el Senador don Angel Isidro propios de la compafiía, ya que el comandan- Guimerá Gil, sobre accidente de la Compaiiía te de la aeronave no consideró que hubiera Iberia el pasado día 16 de marzo en el acro- gravedad de la situación, y por otra parte, puerto de Los.Rodeos, tengo la honra tlc cw \ic*iiiprc'es preferible utilizar los medios nor-

- 6380 - Núm. 156

NES, sobre c\ulución de los ingrcsos fiscales. del Estado en Cataluña en cl pcriodo 1975- 1984, seguida dc la contestación remitida por el Gobierno.

El anuncio de 1.a presentación de la referida pi.cguiita I'uc publicado en el BOLEI'INOFICIAL DE LAS CoKws GENEKALES,Senado, Scric 1, número 142, de lccha 18 de abril de 1983.

Palacio del Scnaclo, 8 de mayo de 1985.- El Prcsidcntc del Senado, José Federico de Carvajal Pérez.-El Scci'ctai-io primero del Senado, José Luis Rodriguez Pardo.

A la Mesa del Sciiaclo

Maclricl, 9 clc iiin\.o clc 198.5-EI Scci.ctai.io clc Estado.

P. E. núm. 2.883

1 :# iCuiil ha sido la c\ulución dc los ¡tigre- sos I'iscalcs del Estado en Caialutia durante PRESIDENCIA DEL SENADO los años coi~i~cspoiidiciiicsal pcriutlo 1975- 1984 de acLIel.clo con la clnsil'icación de las En cuniplimicnto de lo dispuesto en cl ai,ti- Pni-iidas Pi.csupLicstni.ins del l. al 9, rclati\us a culo 169 del Rcglanicnto clcl Senado, sc oi-de- las 0pci.acioncs CoiTicnlcs, de Capital \' 110 II;I la p~iblicacióncii el BOLE,'I'ISOFIclAL DE Fi iiaricici.ns? LAS CORTESGENERALES clc la piqwiitn númc- Dichos ingresos cspi~~closen base a las can- 1.02.883, Ioimulnda por el Scnacloi. del Giupo ticladcs procedentes clc la liquidación dc los Socialista, don FRANCESC FERREK 1 (;IR()- l'i.c*\Lipiic*stosconsolidados dcl Estaclo, la Se-

- 638'1 - Núm. 156 guridad Social, los Organismos Autónomos y ción formulada por el Gobierno, cuyo conteni- otros Entes Públicos. do es el siguiente: 2.' ¿Cuál ha sido la evolución del Gasto Público del Estado en Cataluiia durante los u1. Se acompailan datos referidos al Pre- años correspondientes al mismo período de supuesto del Estado y de los Organismos Au- 1975-1984 en base a las cantidades proceden- tónomos de carácter administrativo y de ca- tes de la liquidación real de los Presupuestos rácter comercial, que se resumen en los si- consolidados del Estado, la Seguridad Social, guientes apartados: - los Organismos Autónomos y otros Entes Pú- blicos? Distribución de ingresos del Estado Gasto público del Estado en Cataluña ex- 1." los por conceptos y provincias de años a presado según'los criterios de presentación si- los 1975 1982. Fotocopias de los estados contenidos en guientes : resumen analítico de las estadísticas presu- puestarias y fiscales que, con amplia difusión, a) De acuerdo con la clasificación de las publica la Secretaría General Técnica del Dc- partidas presupuestarias del 1 al 9 relativas a partamento, en base a los datos suministra- las Operaciones Corrientes, de Capital y no dos por la Intcrvcnción General. Financieras. 2." Distribución de los ingresos del Estado b) De acuerdo con la Distribución del Gas- por conceptos .dc las cuatro provincias catala- to Público realizado a través de los niveles de nas en los años 1983 y 1984. administración pública existentes: 3: 'Distribución de los pagos realizados por el Estado por Secciones y provincias dc El Sector Público Centralizado: La Admi- los anos 1975 a 1982. Fotocopiados dc la mis- nistración periférica del Estado, Gobiernos ma publicación antes mencionada. Civiles, Delegaciones ministeriales, y dc Orga- 4: Distribución por capítulos dc los pagos nismos y Entes Públicos, Servicios no transfe- rcalizados con cargo al Presupuesto del Esta- ridos a la Generalidad, etcétera. do, en las cuatro provincias catalanas durante Las Corporaciones Locales: Las Diputacio- los años 1975 a 1984. nes provinciales, la Corporación Metropolita- 5." Detalle por Capítulos de los ingresos y na de Barcelona, los Ayuntamientos de Cata- pagos realizados por los Organismos Autóno- luña. mos administrativos y comerciales radicados La Generalidad de 'Cataluña: Transferen- en Cataluiia, durante las años que en los esta- cias realizadas, Impuestos cedidos y compar- dos se indican. tidos a partir de su reinstauración. Los Organismos Autónomos remiten la En el caso de que existan algunos aspectos 2. liquidación de sus presupuestos al Tribunal parciales sin desglose analítico, ruego que en de Cuentas a través de la Intervención Gene- la respuesta se den las cifras agrupadas a los ral, a partir del ejercicio en función de niveles que se dispongan, haciéndolo constar. 1978, lo dispuesto en el artículo 123 de la Ley 1 1/77, de 4 de enero, General Presupuestaria. Palacio del Senado, 26 de mayo de 1985.- Las cuentas de liquidación del presupuesto Franceac Femr i Gimés. rendidas por los Organismos Autónomos, adaptadas a lo dispuesto en la citada Ley Ce- neral Presupuestaria y en los OM de 16 de Excmo. Sr.: En relación con la pregunta junio de 1978,lO de julio de 1978 y 24 de julio formulada por el Senador don Francesc Fe- de 1984,no presentan detalles sobre la distri- rrer i Gironés, sobre evolución de los ingresos buci6n geográfica de ingresos y gast0s.N fiscales del Estado en Cataluíia durante los aiios correspondientes al período 1975-84, L6 que envío a V. E. a los efectos previstos tenno la honra de enviar a V. E. la contcsta- cn el artículo 169 del Reglamento del Senado.

- 6382 - Núm. 196

Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretario Parece ser que la provincia de Soria es una de Estado. de las que reúne condiciones para albergar tales residuos. A la vista de cuanto antecede, este Senador pregunta al Gobierno:

¿Piensa el Gobierno tras la paralización del Centro de Investigación Nuclear construir en P.E. núm. 2.884 Soria un cementerio de residuos nucleares?

PRESIDENCIA DEL SENADO Madrid, 20 de marzci de 1985.-José Mana Carda Royo. En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta na ia publicación en ci BOLET~NOFICIAL DE formulada por el Senador don José María LAS CORTESGENERALES de la pregunta numc- García Rovo, perteneciente al Grupo Parla- ro 2.884, formulada por el Senador del Grupo mentario Popular, sobre construcción en Es- Popular don JOSE MARIA GARCIA ROYO, paña de cementerios de residuos atómicos, sobre construcción en España de cementerios tengo la honra de enviar a V. E. la contesta- de residuos atómicos, seguida de la contesta- ción formulada por el Gobierno, CU!(J contcni- ción remitida por el Gobierno. do es el siguiente:

El anuncio de la presentación de la referida ((Para el almacenamiento de residuos ra- pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL diactivos sólidos actualmente existen c.n opc- DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, ración las instalacioncsquc la Junta de Encr- número 142, de fecha 18 de abril dc 1985. gia Nuclear dispone en Sierra Albarrana (Cór- doba), las cuales gozan de las pertinentes mc- Palacio del Senado, 10 de mayo de 1985.- didas sobre seguridad' nuclear y protección Presidente Senado, José Federico El del de radiológica, así como de los reglamentarios Carvajal Pérez.-El Secretario primero del permisos administra t ivos. Senado, José Luis Rodnguez Pardo. Prcvisiblcmcntc, cstas instalacioncs serán insuficientes en el futuro para el volumen de residuos radiactivus que se generarán, pero el Al Presidente del Senado emplazamiento definitivo no ha sido,aún defi- nido, puesto que el procedimiento para su sc- Josi. María García Royo, Senador por Soria, lección deberá ser regulado por Ley. perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- Por otra parte, cumpliendo con la Rcsolu- lar, al amparo de lo establecido en los articu- ción aprobada por el Congreso de los Diputa- los 160 v siguientes del Reglamento de la Cá- dos en su scsion Plenaria dcl día 28 de junio la mara, tiene el honor de presentar siguiente de 1984, por la que se insta al Gobierno a pregunta al Gobierno, para la que desea obtc- crear una empresa pública encargada de la ncr respuesta por escrito. ' gestión de residuos radiactivos, el 4 de julio de 1984 se publicó un Real Decreto por el que El Gobierno ha concluido los estudios para se autoriza la constitución de la Empresa Na- la construcción en España de cementerios de cional de Residuos Radiactivos, S. A. (ENRE- residuos atómicos. SA).)) Atendiendo a los criterios demográficos, sís- micos, meteorológicos, nco-técnicos v socio- económicos, la Junta de Energía Nuclear Lo que envío a V. E. a los efectos previstos tambiCn ha realizado algunos estudios sobre e11 el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- el particular. ni a ra .

- 6383 - NQnJ, 156

Madrid, 8 de mayo de 1985.-€1 Secretario Programa 715.A: Regulación del mercado y de Estado. sostenimiento de precios.

' Articulo Presupuestario 61: Construcción y mejora de la red de.almacenamiento de pro- ductos agrarios. Proyecto número 00054 Silo de 20.000 tone- ladas métricas Osla-La Rasa. P.E. núm. 2.885 Dotación: 10,4 millones dc pesetas. -

PRESIDENCIA DEL SENADO A punto de transcurrir el primer trimestre del año, este Senador pregunta si las obras En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- .antes mencionadas se han adjudicado, a culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- quién, por qué importe y si, cn su caso, han na, la publicación en el BOLETiN OFICIAL DE comenzado ya. LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.885, formulada por ef Senador del Grupo Popular don JOSE MARIA GARCIA ROYO, Madrid, 25 de mayo de 1985.-JoSe María sobre silo de 20.000 toneladas en Osma-La García Royo. Rasa, seguida de la conttstaci6n remitida por el Gobierno. Excmo. Sr.: En rclacihn con la pregunta formulada por el Senador don Josi. María El anuncio de la presentación de la rcfcrida García Royo, pcrtcnccicntc al Grupo Parla- pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL mentario Popular, sobrc silo de 20.000 toncla- DE LAS CORTESGENEFALES, Senado, Serie 1, das métricas en Osma-La Rasa, tengo la hon- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. ra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido cs el siguicn- Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- te: El Presidente del Senado, José Federico de Carvajal Wrez.-El Secretario primero del Senado, José Luis Rdríguez Pardo. «La Obra Civil fue adjudicada cn 1983 a Dragados y Construccioncs, S. A., por un im- porte de 203.638.795 pesetas. Las instatacio- Al Presidente del Senado nes mecánicas y eldctricas se adjudicaron, también en 1983, a VISAMAR, S.A., por un José María García Royo, Senador por Soria, importe de 174.531.200 pesetas. perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- Las obras están terminadas, certificadas y lar, al amparo de lo establecido en los artícu- con Recepción Provisional. La dotación para los 160 y siguientes del Reglamento de la Cá- 1985 está destinada a revisión de precios. y mara, tiene el honor de presentar la siguiente liquidación. D pregunta al Gobierno, para la que desea obte- ner respuesta por escrito. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- los Presupuestos Generales del Estado En mara. para 1985, Soria tenía asignada la siguiente inversión desde los Organismos Autónomos Comerciales: Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretario _, de Estado. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen- tación Organismo 201: SENPA. - 6384 - Núm. 156

P.E. núm. 2.886 A punto de transcurrir el primer trimestre del ano, este Senador pregunta si de la dota- ción antes mencionada se han adjudicado las PRESIDENCIA DEL SENADO obras, a quién, por quí. importe y si, en su

caso, se han iniciado ya. ,* En cumplimiento de lo dispuesto en el arti- culo 169 del Reglamento del Senado, sc ordc- Madrid, 25 de marzo de 1985.-José María na la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE García Royo. LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- ro 2.886, formulada por el Senador del Grupo Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, Excmo. Sr.: En relación con la pregunta sobre ampliacih en 15,000 toneladas silo de formulada por el Senador don José María Aliud, seguida de la contestación remitida por García Rovo, perteneciente al Grupo Parla- el Gobierno. mentario Popular, sobre ampliación en 15.000 toneladas silo de Aliud, tengo la honra dc cn- El anuncio de la presentación de la referida viar a V. E. la Contestación formulada por el pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL Gobierno, cuy contenido es el siguiente: DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, l numero 142, de fecha 18 de abril de 1985. ((La Obra Civil fue adjudicada en 1983 a Cubiertas v Tejados, S. A,, por irnpqrt? de Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- 134.465.452 pesetas. El Presidente del Senado, José Federico de La dotación para 1985 corresponde fuuoda- Carvajal Pérez.-El Secretario primero del mentalmente a las 1-nstalacioncs se cncuen- Senado, José Luis Rodríguez Pardo. tra pendiente de publicación en *el “B.O. E.” el correspondiente anuncio de Subasta.» Al Presidente del Senado Lo que cn\’ío a V. E. a los efectos previstos, Josi. María García Royo, Senador por Soria, en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- , perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- mara. lar, al amparo de lo establecido en los artícu- los 160 y siguientes del Reglamento de la Cá- Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretario mara, tiene el honor de presentar la siguiente de Esiado. pregunta al Gobierno, para la que dcsca obtc- ncr respuesta por escrito.

En los Presupuestos Generales del Estado para 1985, Soria tenía asignada la siguiente inversión desde los Organismos Autónomos P.E. núm. 2.889 Comerciales:

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen- PRESIDENCIA DEL SENADO tación. Organismo 201 : SENPA. En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- Programa 7 15.A: Regulación del mercado y culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- sostenimiento de precios. na la publicación en el BoLETiN OFICIAL DE Artículo presupuestario 61 : Construcción y LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- mejora de la red de almacenamiento de pro- ro 2.889, formulada por el Senador del Grupo ductos agrarios. Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, Proyecto número 0006: Ampliación en sobre actuaciones en el Mercado de Trabajo, 15.000 toneladas silo de Aliud. seguida de la contestación formulada por el Dotación: 139,O millones de pesetas. (;( hicrno.

- 6385 - Núm. 156

El anuncio de la presentación de la referida contestación formulada por el Gobierno, cuyo pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL contenido es el siguiente: DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, numero 142, de fecha 18 de abril de 1985.. ((En el PIP 1984-1987 se aprobó para Soria un proyecto de inversión previsto para cjecu- Palacio dcl.Senado, 10 de mayo de 1985.- tar en 1985 por un importe de 1.100.000 pesc- El Presidente del Senado, José Federico de tas que iría destinado a la adquisición de ma- Carvajal Pérez,-El secretario primero del quinaria, instalación, utillajc, mobiliario y Senado, José Luis Rodriguez Pardo. enseres para el Centro Modular existente en Soria. Sin embargo, al no haberse realizado la inversión en el período transcurrido del Al Presidente del Senado ano, se ha cancelado dicho provecto como consecuencia de acudir a cubrir otras ncccsi- José María García Rovo, Senador por Soria, dades surgidas, por lo que en el PIP de 1985- . perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- 1988 elaborado por el INEM no figura para el lar, al amparo de lo establecido en los artícu- presente ano el referido provecto por el im- los 160 y siguientes del Reglamento de la Cá- porte mencionado.. mara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obte- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos ner respuesta por escrito. en el artículo 169 del Reglamento del Senado.

En los Presupuestos Generales del Estado Madrid, 8 de mavo de 1985.-El Secretario para 1985 Soria tenía asignada la siguiente de Estado. inversión desde los Organismos Autónomos Administrativos:

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Organismo 101: Instituto Nacional de Em- P. E. núm. 2.890 pleo. Programa 322.B: Actuaciones en el Mercado de Trabajo. PRESIDENCIA DEL SENADO Artículo Presupuestario 68: Adquisición de maquinaria, instalacibn y utillajc, mobiliario En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- y enseres para centros docentes en servicio. culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- Proyecto número 0042: Soria. na ia publicación en el BoLETiN OFICIAL DE Dotación: 1,l millones de pesetas. LAS CORTESGENERALES dc la pregunla númc- ro 2.890, formulada por el Senador del Grupo A punto de transcurrir el primer trimestre Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, del año, este Senador pregunta si se ha rcali- sobre Secretaría TCcnica de Relaciones con la zado ya alguna inversión de la detallada en el Administración de Justicia, seguida de la con- artículo presupuestario mencionado Y a qué testación remitida por el Gobierno. Centro, en su caso, ha ido destinado. El anuncio de la presentación de la referida Madrid, 25 de marzo de 1985.-Jod Mana pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL García Royo. DE LAS CORTES GENERALES,Senado, SCric 1, numero 142, de fecha 18 de abril de 1985.

Excmo. Sr.: En relacion con la pregunta Palacio del Senado, 10 de mayo de 1985.- formulada por el Senador don Josc María El Presidente del Senado, Jod Federico de García Royo, sobre actuaciones en el Mercado Carvajal Pérez.-El Secretario primero del de Trabajo, tengo la honra de enviar a V. E. la Scnado, Joaé Luis Rodriguez Pardo.

- 6386 - Núm. 156

Al Presidente del Senado Magistratura de Trabajo, de una digna ubica- ción física, de aproximadamente 600 metros José María García Royo, Senador por Soria, cuadrados útiles, al final de 1985 o principio perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- de 1986.)) lar, al amparo de lo establecido en los artícu- los 160 y siguientes del Reglamento de la Cá- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos mara, tiene el honor de presentar la siguiente en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- pregunta al Gobierno, para la que desea obte- mara. ner respuesta por escrito. Madrid, 8 de mayo de 1985.-El Secretario En los Presupuestos Generales del Estado de Estado. para 1985 Soria tenía asignada una inversión por el Ministerio de Justicia, según proyecto número 0003, del artículo presupuestario 60: Infraestructura de Organos Judiciales, pertc- necicnte al Organismo 03: Secretaría Técnica de Relaciones con la Administración de Justi- P.E. núm. 2.892 cia, por importe de 27 millones de pesetas.

A punto de transcurrir el primer trimestre PRESIDENCIA DEL SENADO del año, cstc Senador pregunta si dichas obras se han adjudicado, por quC importe, a En cumplimiento de lo dispuesto en cl artí- quiCn y si, en su caso, han comenzado ya. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- na la publicación en ei BOLETIN OFICIAL DE Madrid, 21 de marzo de 1985.-José Mana LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- García Royo. ro 2.892, formulada por el Senador del Grupo Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre construcción de casa-cuartel en la loca- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lidad de Langa de Duero, seguida de la con- formulada por el Senador don Josb María testación ynitida por el Gobierno. García Rovo, perteneciente al Grupo Parla- mentario Popular, sobre Secretaría TCcnica El anuncio de la presentación de la referida de Relaciones con la Administración de Justi- pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL cia, tengo la honra de enviar a V. E. la contcs- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, tación formulada por el Gobierno, cuvo contc- número 142,’ de fecha 18 de abril de 1985. nido es el siguiente: Palacio del Senado, 6 de mayo de 1985.- «El Anexo de Inversiones Reales dci Estado El Presidente del Senado, José Federico de para 1985 refleja en el artículo presupuestario Carvajal Pérez.-El Secretario primero del 60 (inversión nueva) del Programa “Jurisdic- Senado, José Luis Rodriguez Pardo. ción Laboral” correspondiente al Ministerio de Justicia, un provecto de inversión en Soria por importe de 27 millones de pesetas. Al Presidente del Senado El objeto de aquella previsión de obras con- siste ,cn dotar de nuevas instalaciones para la JosC María Carcía Rovo, Senador por Soria, Magistratura de Trabajo existente en Soria, perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- hasta ahora instalado en 140 metros cuadra- lar, al amparo de lo establecido en los artícu- dos, y en regimen de alquiler. los 160 y siguientes del Reglamento de la Cá- El encargo del proyecto recogcrá la adapta- mara, tiene el honor de presentar la siguiente ción de la planta baja del Palacio de Justicia pregunta al Gobierno, para la que desea obte- de Soria, que hará factible disponer, para la 11~~rcspuesta por escrito.

- 6387 - Núm. 156

En los Presupuestos Generales del Estado P.E. núm. 2.893 para 1985, Soria tenía asignada una dotación por el Ministerio del Interior, según Proyecto número 0044, del artículo presupuestario 60: PRESIDENCIA DEL SENADO Proyectos de Inversión Nueva en Infracstruc- tura, perteneciente al Organismo 07: Direc- En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- ción General de la Guardia Civil, por importe culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- de 3 millones de pesetas para la construcción na la publicación en el BOLET~NOFLCLAL DE de casa-cuartel en la localidad de Langa de LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- Duero. ro 2.893, formulada por el Senador del Grupo A punto de transcurrir el primer trimestre Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, del año, este Senador pregunta si dichas sobre nudo variante de Peñalba de San Este- obras se han adjudicado, por que importe, a ban, seguida de la contestación remitida por quién, v si, en su caso, han comenzado va. el Gobierno.

El anuncio de la presentación de la referida Madrid, 2 1 de marzo de 1985.-José Mana pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL García Royo. DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, número 142, de fecha 18 de abril de 1985.

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- formulada por el Senador don JOS~María El Presidente del Senado, José Federico de Garcia Royo, perteneciente al Grupo Parla- Carvajal Pérez.-El Sccrctario primero del mentario Popular, sobre construcción de ca- Senado, José Luis Rodríguez Pardo. sa-cuartel en la localidad de Langa de Duero, tengo la honra de enviar a V. E. la contcsta- ción formulada por el Gobierno, cuvo contcni- do es el siguiente: Al Presidente del Senado

Josk María García Royo, Senador por Soria, u La construcción del nuevo acuartelamicn- perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- to de la localidad de Langa de Duero, en la lar, al amparo de lo establecido en los artícu- provincia de Soria, se inició en noviembre de los 160 y siguientes del Reglamento de la Cá- 1983, y su presupuesto de adjudicación fue de. mara, tiene el honor de presentar la siguiente 42.436.295 pesetas. pregunta al Gobierno, paFa la que desea obic- Las obras se encuentran prácticamente ter- ncr respuesta por escrito. m'inadas, y se está a la espera de que sea aprobad6 un proyecto reformado, por un irn- En los Presupuestos Generales del Estado porte de 4.822.690 pesetas, para proceder a la para 1985, Soría tenía asignada la siguiente recepción provisional de las mismas.» inversión:

Ministerio de Obras Públicas v Urbanismo. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Organismo 04: Dirección General de Carrc- en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- teras. mara. Programa 5 13.0: Creación de Infracstructu- ra de carreteras. Madrid, 30 de abril de 1985.-El Secretario Articulo Presupuestario 60: Para toda clase de Estado. de inversión en materia de carreteras. Proyecto número 0064: 250 316 Nudo Va- riante de Peñalba de San Esteban. Doración: 6,4 millones de pesetas.

- 6388 - Núm. 156

A punto de transcurrir el primer trimestre Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- del año, este Senador pregunta sí dichas El Presidente del Senado, José Federico de obras se han adjudicado, por qué importe, a Carvajal Pérez.-El Secretario primero del quién y si, en su caso, han comenzado ya. Senado, José Luis Rodríguez Pardo.

Madrid, 21 de marzo de 1985.-Jo& Mana Cada Royo. Al Presidente del Senado

Josk María García Royo, Scnador por Soria, Excmo. Sr.: En relación con la pregunta perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- formulada por el Senador don Josc María lar, al amparo de lo previsto en los artículos García Royo, sobre Presupuestos Generales 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- del Estado para 1985 en Soria, adjudicación ra, tiene el honor de presentar la siguiente de obras, tengo la honra de enviar a V. E. la pregunta al Gobierno, para la que desea obte- Contestación formulada por el Gobierno, cuy ner respuesta por escrito. contenido es el siguiente: En los Presupuestos Gcneralcs del Estado «La obra denominada “Variante de Pcnalba para 1985, Soria tenía asignada la siguiente de San Esteban” ha sido adjudicaba cn 29,s inversión: millones de pesetas a la empresa Construccio- nes y Obras Llorcnte, S. A., habiendose inicia- do va las obras.» Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Organismo 04: Dirección General de Carrc- teras. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Programa 5 13.0: Creación de Infraestructu- en el artículo 169 del Reglamento dcl Senado. ra de Carreteras. Artículo Presupuestario 60: Para toda clase Madrid, 3 de mavo de 1985.-El Secretario ’ de inversión en materia de Carreteras. de Estado. Provecto número 0065: 150 293 Nl22 L.P. Logrono-Puerto del Madero. Dotación: 345,6 millones de pesetas.

A punto de transcurrir el primer trimestre P.E. núm. 2.894 del ano, este Senador pregunta si dichas obras se han adjudicado, por quc importe, a quicn y si, en su caso, han comenzado ya. PRESIDENCIA DEL SENADO

En cumplimiento de lo dispuesto en cl artí- Madrid, 21 de marzo de 1985.-José Mana culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- Carcía Royo. na la publicación en el BOLETINOFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- ro 2.894, formulada por el Senador dcl Grupo Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, formulada por cl Senador don José María sobre carretera Logrotio-Puerto del Madero, García Royo, sobre Presupuestos Generales seguida de la contestación remitida por el Go- del Estado para 1985, en Soria, Proyecto nú- b ierno ., mero 0065, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo El anuncio de la presentación de la referida contenido es el siguiente: pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, «La obra ha sido adjudicada por un impor- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. te de 682,2 millones de pesetas a la empresa

- 63XY - Núm. 156

Ferrovial, S. A., habiéndose iniciado ya su eje- Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. cución.» Organismo 04: Direcci6n General de Carre- teras. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Programa 5 13.0: Creacián de Infraestructu- en el artículo 169 del Reglamento del Senado. ra de Carreteras. Artículo Presupuestario 60: Para toda clase Madrid, 3 de mayo de 1985.-El Secretario de inversión en materia de Carreteras. de Estado. Proyecto número 0066: 150-237 Nl22 Va- riante de San Esteban de . Dotación: 104,2 millones de ,pesetas.

A punto de transcurrir el primer trimestre P.E. núm. 2.895 del ano, este Senador pregunta si dichas obras se han adjudicado, por qué importe, a quién y si, en su caso, han comenzado ya. PRESIDENCIA DEL SENADO Madrid, 21 de marzo de 1985.-Josd Mana En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- García Royo. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- na la publicación en el BOLET~NOFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta ro 2.895, formulada por el Senador del Grupo formulada por el Senador don Josk María Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, García Royo, sobre Presupuestos Generales sobre carretera variante de San Esteban de del Estado'para 1985, en Soria, tengo la hon- Gormaz, seguida de la contestación remitida ra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno. por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- te: El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL .Las obras han sido adjudicadas a la em- DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, presa Vias y Construcciones, S.A., por un im- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. porte de 18 1,3 millones de pesetas, habiendo- se iniciado ya su ejecución.» Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- El Presidente del Senado, José Federico de Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Carvajal Pérez-El Secretario primero del en el artículo 169 del Reglamento del Senado. Senado, José LUISRodríguez Pardo. Madrid, 3 de mayo de 198S.-El Secretario de Estado. Al Presidente del Senado

José María García Royo, Senador por Soria, perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- lar, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- P. E. núm. 2.896 ra, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obte- ner respuesta por escrito. PRESIDENCIA DEL SENADO

En los Presupuestos Generales del Estado En cumplimiento de lo dispuesto en el arti- para 1985, Soria tenía asignada la siguiente culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- inversibn: na la publicaci6n en el BoLETiN OFICIAL DE

- 6390 - Núm. 156

LAS CORTESGENERALES de la pregunta riúmc- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta ro 2.896, formulada por el Senador del Grupo formulada por el Scnador don Josk María Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, García Royo, sobre Presupuestos Generales sobre tramo Soria-Abejar, seguida de la con- del Estado para 1985, en Soria, Proyecto nú- testación remitida por el Gobierno. mero 0038, tengo la honra de enviar a V. E. la Contestación formulada por el Gobierno, cuvo El anuncio de la presentación de la referida contenido es el siguiente: pregunta fue publicado c~tiel BOLETINOFICIAL DE LAS COKTES GENERALES, !!hado, Sciic i, «La obra fue adJudicada el 25 di mayo de número 142. de fecha 18 de abril de 1985. 1983, por un importe de 333,8 millones de pe- setas, a la empresa Corvián, S. A,, y se ha fi- Palacio del Senado, 6 de mayo de 1985.- nalizado su ejecución.. El Pi.csidcntc del Senado, José Federico de Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Lo que envio a V. E. a los efectos previstos Senado, José Luis Rodríguez Pardo. en el artículo 169 del Reglamento del Senado.

Madrid, 30 de abril de 1985.-El Secretario de Estado. 'Al Piuiclciitc del Senado

Josi. María García Royo, Senador por Soria, pc 1.1 encc ic n t c a 1 Gru po Par1a nicn t a r io Popu- lar, al amparo de lo prcyisto en los articulas P.E. núm. 2.897 160 y siguientes del Rcglariicnto de la Cima- ra, tiene el honor de prcscriiar la siguiente pregunta al Gobierno, pura la que desea obtc- PRESIDENCIA DEL SENADO ncr respuesta por escrito. En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- En los Piuupucstos Gciict~aIcsdel Estado culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- para 1985, Soria tenía asignada la siguiente ni1 la publicación en el Bo~.E~'~NOFICIAL DE i n \vrs i cin : LAS CORTESGENEKAI.ES de la prcgunta niitiie- rc~2.897, foimitilnda por el Senador del Giupo Ministerio de Obras Públicas y Ui.banismo. Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, Oipnisnio 04: Dirección General de Carre- sobre alniaccncs, gai.aics >' talleres de Soria, teras. seguida de la contestación remitida por el Go- Pi.ograina 5 13.E: Conscr\*ación >' Esplota- bierno. ción de Carreteras. Artículo Presupuestario 66: Pata loda clase El anuncio de la piucntaci0n de la referida de obra de conscriracióti y maiitcriiniicnto de pregunta fue publicado en el BOLElIN OFICIAL carreteras. DE LAS CORTESGENEKALES, Senado, Serie 1, Proyecto número 0038: 1-SO-299 N234 nú'mcro 142, de Iccha 18 de abril de 1985. Mc,jora plataforma. Tramo Soria-Abe,iar. Dotación: 135.5 millones de pesetas. Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- El Presidente del Senado, José Federico de A punto de transcurrir el prinicr trimestre Carvajai Pérez.-El Secretario primero del clcl año, este Senador pregunta si dichas Senaclo, José Luis Rodnguez Pardo. obras se han adjudicado, por que importe, LI quien y si, en su caso, han comenzado ya. Al Presidente del Senado Madrid, 21 de marzo de 1985.-José Mana Carcía Royo. José María García Royo, Senador por Soria,

- 6391 - Núm. 156

perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- Madrid, 3 de mayo de 1985.-El Secretario lar, al amparo de lo establecido en los artícu- de Estado. los 160 y siguientes del Reglamento de la Cá- mara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obte- ner respuesta por escrito.

En los Presupuestos Generales del Estado P.E. núm. 2.898 para 1985, Soria tenía asignada la siguientc inversión: PRESIDENCIA DEL SENADO Ministerio de Transportes, Turismo y Co- municaciones. En cumplimiento dc lo dispuesto en el artí- Organismo: Dirección General de Correos y culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- Telecomunicaciones. na ia publicacicjn en el BoLETiN OFICIAL DE Programa 52 1 .A: Ordenación v Explotación LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- Servicios de Comunicación. ro 2.898, formulada por el Senador del Grupo Artículo Presupuestario 60: Provcctos de Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, construcción y reforma de edificios. sobre oficinas adaptación local Vinuesa (So- Proyecto número 0024: Almacenes, garajcs ria), seguida de la contestación remitida por y talleres en Soria. el Gobierno. Dotación: 5,2 millones de pesetas. El anuncio de la presentación de la rcfcrida A punto de transcurrir el primer trimestre pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL del año, este Senador pregunta si dichas DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, obras se han adjudicado, por qué importe, a número 142, de fecha 18 de abril de 1985. quién y si en su caso, han comenzado va. Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- El presidente del Senado, José Federlco de Madrid, 21 de marzo de 1985.-José Mana Carvajal Pérez.-El SecretaTio primero del García Royo. Senado, José Luis Rodnguez’Pardo.

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Al Presidente del Senado formulada por el Senador don José María García Royo, sobre Presupuestos Generalcs José María García Rovo, Senador por Soria, del Estado para 1985, Proyecto número 0024, perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- tengo la honra de enviar a V. E. la contcsta- lar, al amparo de lo previsto en los artículos ción formulada por el Gobierno, cuyo conteni- 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- do es el siguiente: ra, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obte- «El presupuesto de contrata para la instala- ner respuesta por escrito. ción de un almacén, garaje y taller para los Servicios de Correos y Telecomunicaci6n en En los Presupuestos Generales del Estado Soria asciende a 5,38 millones de pesetas. La para 1985, Soria tenía asignada la siguiente adjudicaci6n de las obras se tiene prevista pa- inversión : ra el mes de mayo de 1985. Plazo de ejecución seis meses.» Ministerio de Transportes, Turismo y Co- municaciones; Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Organismo 04: Dirección General de Co- en el artículo 169 del Reglamento del Senado. rreos y Telecomunicaciones.

- 6392 - Núm. 156

Programa 52 1 .A: Ordenación y explotación ro 2.899, formulada por el Senador del Grupo Servicios de Comunicación. Popular don JOSE MARIA GARCIA ROYO, Artículo Presupuestario 66: Proyectos de sobre reforma edificio de Soria, seguida de la construcción y reforma de edificios (reposi- contestaci6n remitida por el Gobierno. ción). Proyecto número 0019: Oficinas adaptación El anuncio de la presentación de la referida local Vinuesa (Soria). pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL Dotación: 5,2 millones de pesetas. DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, número 142. de fecha 18 de abril de 1985. A punto de transcurrir el primer trimestre del año, este Senador pregunta si dichas Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- obras se han adjudicado, por qué importe, a El Presidente del Senado, José Federico de quién y si, en su caso han Comenzado ya. Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Senado,,José Luis Rodnguez Pardo. Madrid, 21 de marzo de 1985.-José María Carcía Royo. Al Presidente del Senado

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta José María García Royo, Senador por Soria, formulada por el Senador don José María perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- García Royo, sobre Presupuestos Generales lar, al amparo de lo previsto en los artículos del Estado para 1985, tengo la honra de en- 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- viar a V. E. la contestacion formulada por el ra, tiene el honor de presentar la siguiente Gobierno, cuvo contenido es cl siguiente: pregunta al Gobierno, para la que desea obte- ner respuesta por escrito. ((El Presupuesto de contrata a que ascien- den las obras dc adaptación de los locales en En los Prcsupucstos Generales del Estado que se instalará la Oficina de Comunicaciones para 1985, Soría tenía asignada la siguiente es de 4,l millones de pesetas. inversión: La adjudicación de las obras se tiene pre- vista para mayo de 1985. Plazo dc ejecución Ministerio de Transportes, Turismo y Co- cuatro meses.» municaciones. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Organismo 04: Dirección General de Co- cn el artículo 169 del Reglamento del Senado. rreos y Telecomunicación. Programa 52 1 .A: Ordenación y explotación Madrid, 3 de mavo de 1985.-El secretario de Servicios de Comunicación. dc Estado. Artículo Presupuestario 66: Provectos de construcción y reforma de edificios (reposi- ción). Proyecto número 0063: Reforma edificio de Soria. Dotación: 10,4 millones de pesetas. P.E. núm. 2.899 A punto de transcurrir el primer trimestre del ano, este Senador pregunta si dichas PRESIDENCIA DEL SENADO obras se han adjudicado, por qué importe, a quién y si, en su caso, han comenzado ya. En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- na la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE Madrid, 2 1 de marzo de 1985.-José Mana LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- García Royo.

- ti393 - Núm. 156

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Al Presidente del Senado formulada por el Senador don José María García Royo, sobre Presupuestos Generales José María García Royo, Senador por Soria, del Estado para 1985. Proyecto número 0062. perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- Reforma Edificio de Soria, tengo la honra de lar, al amparo de lo previsto en los artículos enviar a V. E. la contestación formulada por 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: ra, tiene el honor de presentar la Siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obte- «El Presupuesto de contrata de Reforma del ner respuesta por escrito. Edificio de Comunicaciones tiene una estima- ción aproximada de 100 millones de pesetas En los Presupuestos Generales del Estado (inversión plurianual). La redacción del para 1985, Soria tenía asignada la siguiente Proyecto básico está prevista para mayo de inversión: 1985. El Proyecto de ejecución previsto para agosto siguiente y la adjudicación para los Ministerio de Transportes, Turismo y Co- meses de septiembre-octubre de 1985.~ municaciones. Organismo 04: Dirección General de Co- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos rrcos y Telecomunicación, en el artículo 169 del Reglamento del Senado. Programa 52 1 .A: Ordenación y explotación de Servicios de Comunicación. Madrid, 3 de mayo de 1985.-El Secretario Artículo Presupuestario 66: Proyectos de de Estado. Construcción y reforma de edificios (reposi- ción). Provecto número 0092: Adaptación local en Arcos de JalOn (Soria). Dotación: 8,3 millones de pesetas.

P. E. núm. 2.900 A punto de transcurrir el primer trimestre del ano, este Senador pregunta si dichas obras se han adjudicado, por que importe, a PRESIDENCIA DEL SENADO quién y si, en su caso, han comenzado ya.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- Madrid, 21 de marzo de 1985.-José Mana culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- Carcía Royo. na ia publicación en el BoLETíN OFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- ro 2.900, formulada por el Senador del Grupo Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Popular don JOSE MARIA GARCIA ROYO so- formulada por el Senador don Josí. María bre adaptación local en Arcos de Jalón (So- García Royo sobre Proyecto número 0092, ria), seguida de la contestación remitida por Presupuestos Generales del Estado para 1985, el Gobierno. tengo la honra de enviar a V. E. la contesta- ción formulada por el Gobierno, cuyo conteni- El anuncio de la presentación de la referida do es el siguiente: pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, «Las obras han sido adjudicadas a don Je- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. sús Alonso Chamorro, y el Presupuesto de adjudicación asciende a 13,54 millones de pe- Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- setas (anualidad de 1985). El Presidente del Senado, José Federico de Como el plazo de ejecución es de nueve me- Carvajal Pérez.-El Secretario primero del ses, cabe la probabilidad de que la obra con- Senado, José Luis Rodriguez Pardo. suma el primero o los dos primeros meses del

- 6394 Núm. 156 año 1986 y, en tal caso, la previsión de obra a pregunta al Gobierno, para la que desea obte- realizar en el año 1985 sería de 8,54 millones ner respuesta por escrito. de pesetas y en el año 1986 del orden de 5 millones de pesetas. En los Presupuestos Generales del Estado Las obras comenzarán en el mes de mayo para 1985, Soria tenía asignada la siguiente de 1985.)) inversión:

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Ministerio de Transportes, Turismo y Co- en el artículo 169 del Reglamento del Senado. municaciones. Organismo 08: Secretaría General de Turis- Madrid, 3 de mayo de 1985.-El Secretario mo. de Estado. Programa 75 1 .A: Ordenación, promoción y fomento de1 turismo. Artículo presupuesta'rio 60: Para construc- ción, ampliación y equipamiento de la red de Paradores Nacionales de Turismo. Proyecto número 0010: P. N. de Soria. Am- pliación de 50 plazas. P. E. núm. 2.901 Dotación: 83,3 millones de pesetas.

A punto de transcurrir el primer trimestre PRESIDENCIA DEL SENADO del año, este Senador pregunta si dichas obras se han adjudicado, a quién, por.qué im- En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- porte y si, en su caso, han comenzado ya. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- na la publicación cn el BOLETINOFICIAL DE Madrid, 21 de marzo de 1985.-José María LAS CORTESGENERALES de la prcgunta núme- ro 2.901, formulada por el Senador del Grupo Carcía Royo. Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre ampliación plazas Parador Nacional de Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Soria, seguida de la contestación remitida por formulada por el Senador don José María cl Gobierno. García Royo, sobre Presupuestos Generales El anuncio de la presentación de la referida del Estado para 1985, Proyecto número 0010; P. N. de Soria. Ampliación de 50 plazas, tengo pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIAL la honra de enviar a V. E. la contestación for- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, mulada por el Gobierno, cuyo contenido es el número 142, de fecha 18 de abril de 1985. Siguiente: Palacio del Senado, 8 dc mayo de 1985.- ((Las obras de ampliación del Parador Na- El Presidente del Senado, José Federico de cional de Soria, que figura como número de Carvajal Pérez.-El secretario primero del proyecto O010 en el Anexo de inversiones rca- Senado, José Luis Rodríguez Pardo. les a los Presupuestos Generales del Estado para 1985, ha sido adjudicada a Constructora de Obras Municipales de Soria, S. por un Al Presidente del Senado A,, importe de 82.645.000 pesetas, y con una José María García Royo, Senador por Soria, anualidad para 1985 de 55.854.437 pesetas. perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- Las obras ya se han iniciado.* lar, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos ra, tiene el honor de presentar la siguiente en el artículo 169 del Reglamento del Senado.

- 639.5 - Núm. 156

Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretario Artículo Presupuestario 62: Inversiones en de Estado. Museos. . Proyecto número oooO6: Museo Numantino de Soria (6.' fase). Dotación: 31,3 millones de pesetas.

A punto de transcurrir el primer trimestre del afio, este Senador pregunta si dichas P.E. núm. 2.902 obras se han adjudicado, por qué importe, a quién y si, en su caso, han comenzado ya.

PRESIDENCIA DEL SENADO Madrid, 21 de marzo de 1985.-Jd María García Royo.' En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- na ia publicación en el BOLETIN OnCiAL DE Excmo. Sr.: En relación con la pregunta LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- formulada por el Senador don José María ro 2.902,formulada por el Senador del Grupo García Royo, perteneciente al Grupo Parla- Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, mentario Popular, sobre Museo Numantino sobre Museo Numantino de Soria, seguida de de Soria, tengo la honra CFe enviar a V. E. la la contertacíón remitida por el Gobierno. contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL a Contestación: DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, número 142, de fecha 18 de abril de 1985. Número de Expediente:' 404-05- 0062 Palacio del Senado, 10 de mayo de 1985.- Programa: 453.A Museos El Presidente del Senado, José Federico de Créditos-85: 672 C.1...... 16.201.485 Carvajal Pérez-El Secretario primero del 77 1 366 Senado, José Luis Rodriguez Pardo. 16.9'73.351 622,2/anualidad . . . . 36.928.557 1 S43.736 Al Presidente- del Senado 38.472.293 José María Carcía Royo, Senador por Soria, perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- TOTAL ...... , ...... 53.130.042 lar, al amparo de lo establecido en los artícu- ' 2.31 5.602 los 160 y siguientes del Reglamento de la Cá- mara, tiene el honor de presentar la siguiente 55.455.644 pregunta al Gobierno, para la que desea obte- ner respuesta por escrito. Adjudicadas a la empresa: AGRO- MAN, S.A. En los Presupuestos Generales del Estado Contrato firmado: 15 de octubre para 1985, Soria tenía asignada la siguiente de 1984 inversión: Obras iniciadas: noviembre 1984

Ministerio de. Cultura. El retraso de las obras en esta VI fase se Organismo 04: Dirección General de Bellas debe al sufrido, a su vez, por la V fase, a causa Artes y Archivos. de la negativa del Ayuntamiento de Soria a Programa 453.A: Museos. conceder licencia de obras (sobre este asunto

- 63Yh - Núm. 156

se informó al Parlamento con fecha 28 de sip- lar, al amparo de 10 previsto en los artículos , tiernbre de 1984). 160 y siguientes del Rcglarncnto-de la Cáma- A pesar de la aceleración de los trabajos, v ra, tiene el honor de presentar la siguiente el haber iniciado las obras de la VI fase en pregunta al Gobierno, para la que desea obtc- paralelo con la V fase (en la medida en que es ner respuesta por escrito. posible), no se considera posible la finaliza- ción total de las obras en este ario, por lo que En los Prcsupucstos Generales dcJ Estado se rcalizará en el último trimestre un reajuste para 1985, Soria tenía asignada la siguiente de anualidades, pasando parte del prcsupucs- inversión desde los Organismo Autónomos to a 1986.)) Administrativos:

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Ministerio de Cultura. en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- Organismo 107: Instituto de la Mu.icr. mara. Programa 455.B: Promoción de la Mujer. Articulo Presupuestario 67: In\*crsióncn la Madrid, 8 de mayo de 1985.-El Secretario red de Centros socio-culturales para la Mu,jcr. de Estado. Proyecto N." %O01 : construcción de cdil'i- cios. Dotación: 41,l millones de pesetas.

A punto de transcurrir cl primer trimestre dcl ano, este Scnador pregunta si dichas P.E. núm. 2.903 obras,sc han adjudicado, a quien, por qui. ¡ni- porte y si, en su caso, han comenzado ya.

PRESIDENCIA DEL SENADO Madrid, 21 de marzo de 1985.-José María García 'Royo. Encumplimientode lodispuestoenel artículo 169 del Reglamento del Senado, se ordena la publicación en ci BoiETíN OFICIAL DE LASCORTES Excmo. Sr.: En rcluciUn con la pi'cgunta ~ENERALEsdciaprcguntanúmcro2.903,formu- formulada por el Scnador don Josc María lada porel ScnadordclGrupoPopular,donJOSE García Royo, perteneciente al Grupo Parla- MARI4 GARCIA ROYO, sobre construcción dc mcntai'io Popular, sobre construcción de cdi- edificios, seguida de la contestación remitida ficios, tengo la honra de entriar a V. E. la por el Gobierno. consiestación loiniúlada por cl Gobicrno, cuyo contenido es el siguiente: El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicadoen el BoLETIN OFICIAL DE «La Ley 1611983, de 24 de octubre, de crea- LASCORTESGENERALES,Scnado,Serici,númcro ción del Organismo Autónomo Instituto de la 142, de fecha 18 de abril de 1985. Mujer, así como el Real Decreto 1456/1984,de 1 de agosto, que aprueba el Reglamento del Palacio de Senado, 10 de rnavo de 1985.- mismo, contemplan, como funciones de dicho El Presidente del Senado, José Federico de Instituío, establecer relaciones con las Insti- Carvajal Pérez.-El Secretario primero del tuciones de análoga naturaleza de las Comu- Senado, José Luis Rodríguez Pardo. nidades Autónomas y de la Administración Local, asi como fomentar la prestación de scr- vicios en favor de la mujer y, en particular, Al Presidente dcl Scnado los dirigidos a aquellas que tengan una cspc- cial necesidad de avuda. José María García Rovo, Senador por Soria, . Para ello, son constantes las relaciones del perteneciente al Grupo Parlamentario ~opii- Iiihtiliiío con Administracioncs'autonómicaso

- 6397 - NQm. 156

locales y se concretan, a este respecto, en la Al Presidente del Serfado presentación al Instituto, por parte de la Enti- dad interesada, de determinodos planes de JdMaría Garcla Royo, Senador por Ma, actuación que requieren la colaboración del perteneciente al GN~OParlamentario popu- Instituto de la Mujer. lar, al amparo de lo previsto en los artículos En el caso concreto de la inversión contem- 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- plada por el programa 455.8,Proyecto OOO1, ra, tiene el honor de presentar la siguiente del bstituto de ia Mujer, referente a Soria, no pregunta al Gobierno, para la que desea obte- se ha concretado ningún Convenio que con- ner respuesta por escrito. temple, por el momento, las posibilidades de realizar la inversión identificada, por no ha- En. los Presupuestos Generales del Estado ber recibido la oportuna propuesta de la Ad- para 1.985, Soria tenía asignada la siguiente ministración correspondiente, a quien intere- inversión, desde los Organismo Autónomos se el eventual establecimiento de un Centro Administrativos: sociocultural para la Mujer.. Ministerio de Cultura. Lo que envío a V. E. a los'efectos previstos Organismo 107: Instituto de la Mujer. en el articulo 169 del Reglamento de esa Cá- Programa 455.8: Promocih de la Mujer. mara. Artículo Presupuestario 67: Inversión en la red de Centros socioculturales de la Mujer. Madrid, 8 de mayo de 1985.-El Secretario Proyecto número OOO4: Adquisición mobi- 'de Estado. liario dotación de Centros sociocultura1,es pa- ra la Mujer (en 1984 era 107652). Dotación: 13,l millones de. pesetas.

A punto de transcurrir el primer trimestre del ano, este Senador pregunta si dichas P.E. mím. 2.904 obras se han adjudicado, a quién, por qué im- porte y si, en su caso, han comenzado ya.

PRESIDENCIA DEL SENADO Madrid, 21 de marzo de 1985.-Jo& María Gorda Royo. En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- na la publicacibn en el BOLET~NOFICIAL DE Excmo. Sr.: En relación con la pregunta LAS CORTES GENERALES de la pregunta núme- formulada por el Senador don José María ro 2.904, formulada por el Senador del Grupo García Royo, perteneciente al Grupo Parla- Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, mentario Popular, sobre inversión en la red sobre inversión en la red de Centros sociocul- de Centros socioculturales de la Mujer, tengo . turaks de la Mujer, seguida- de la contesta- la honra de enviar a V. E. la contestacih for- ción remitida por el Gobierno. mulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETiN OFICIAL uLa adquisición de mobiliario para dotar DE us CORTESGENERALES, Senado, Scrie 1, Centros socioculturales se contempla en cada número 142,.de fecha 18 de abril de 1985. caso, dentro de la propuesta que hace la Ad- ministración interesada, y puede pactarse con Palacio del Senado, 10 de mayo de 1985.- cargo a la inversión presupuestaria del Insti- El Residente del Senado, JdFederko de tuto o, en otro caso, con cargo a los presu- Carvajal Pérer-El Secretario primero del puestos de la Administración relacionada. Por Senado, JdLuis Roddguez Pardo. lo tanto, para plasmar la inversión y dotar de

- 6398 - Núm. 156 mobiliario, tiene que existir, previamente, o Al Presidente del Senado estar previsto documentalmente un Centro sociocultural para la Mujer. José María García Royo, Senador por Soria, En el caso concreto de la inversión contem- perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, plada en el Programa 45S.B, Proyecto 0004, al amparo de lo previsto en los artículos 160 y referente a Soria, al no haberse concretado, siguientes del ReglamentodelaCámara, tieneel hasta el momento, ningún Convenio que. con- honor de presentar la siguiente pregunta al temple el establecimiento de un Centro socio- Gobierno, para la que desea obtener respuesta cultural para la Mujer, consecuentemente no por escrito. existe posibilidad ninguna, por no haberse re- cibido la oportuna propue$a previa, de reali- En los PresupuestosCeneralesdel Estadopara zar la inversión prevista para eventual dota- 1985, Soria tenía asignada la siguiente inver- cion de mobiliario, ya identificada, para un sión,desde IosOrganismos AutónomosAdminis-

Centro de tales características. )) t ra t ivos :

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Ministerio de Educación y Ciencia. en el artículo 169 del ,Reglamento de esa Cá- Organismo 103: JuntadeConstrucciones,Ins- mara. talación y Equipo Escolar., Programa 422.A: Educación Preescolar. Madrid, 8 de mayo de 1985.-El Secretario Artículo Presupuestario 60: Inversiones en de Estado. Centros docentes. Proyecto número 002 1 : Soria construcción pues tos. Dotación: 13,8 millones de pesetas.

A punto de transcurrir el primer trimestre del afio,este Senador preguntasi dichasobrasse han P. E. núm. 2.905 adjudicado, a quién, por qué importe y si, en su caso, ha comenzado ya.

PRESIDENCIA DEL SENADO Madrid, 21 de marzo de 1985.-José María García Royo. En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- na la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- mulada por el Senador don José María García ro 2.905, formulada por el Senador del Grupo Royo, sobre inversiones en Centros docentes, Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación sobre inversiones en Centros docentes, segui- formulada por el Gobierno, cuyo con tenido es el da de la contestación remitida por el Gobier- siguiente: no. «La situación actual de la programación de El anuncio de la presentación de la referida referencia, incluida en los Presupuestos Genera- pregunta fue publicado en el BoLETfN OFJCIAL les del Estado para 1985 y a desarrollar por la DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, y Equipo número 142, de fecha 18 de abril de 1985. JuntadeConstrucciones,Instalaciones Escolar, es la siguiente: Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.-El Educación Preescolar, Programa 422 .A, Artí- Presidente del Senado, de Car- José Federico culo 60. va ]al Pérez-El Secretario primerodel Senado, JdLuis Rodriguez Pardo. La consignación presupuestaria, incluida en

- 6399 - Núm. 156

Fondo, es de 13,8millones de pesetas; su destino pregunta al Gobierno, para la que desea obte- es la realización de obras en las localidades de ner respuesta por escrito. Almazán y . Ambas se encuentran, actualmente, en fase de redacción de proyecto En los Presupuestos Generales del Estado por la Dirección Provincial, ya que está previsto para 1985, Soria tenía asignada la siguiente que su ejecuciónse lleve acabo por procedimien- inversión dsde los Organismos Autónomos to desconcentrado. u Administrativos:

LoqueenvíoaV. E.a losefectosprevistosenel Ministerio de Educación y Ciencia. artículo 169 del Reglamento del Senado. Organismo 103: Junta de Construcciones, Ins- talaciones y Equip? Escolar. Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretariode Programa 422.C: Enseñanzas Mcdias. Estado. Artículo Presupuestario 60: Invcrsioncs en Centros docentes. Proyecto número 0016: Soria: construcción puestos. Dotación: 60,3 millones de pesetas.

P.E. núm. 2.906 A punto de transcurrir el primer trimestre del año, este Senador pregunta si dichas obras se han adjudicado, a quién, por quc im- PRESIDENCIA DEL SENADO porte v si, en su caso, han comenzado ya.

Encumplimientode lodispuestoenelartículo Madrid, 21 de marzo de 1985.-José María 169 del Reglamento del Senado, se ordena la. García Royo. publicaciónenel BOLETIN OFICIALDELASCORTES GENERALEsde la pregunta número2.906,formu- lada porel SenadordelGrupoPopular,donJOSE Excmo. Sr.: En relación con la pregunta MARIA GARCIA ROYO, sobre construcción formulada por el Senador don JosC María puestos en Centros docentes, seguida de la con- García Royo, sobre construcción pucstos en teataclan remitida por el Gobierno. Centros docentes, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Cobier- El anuncio de la presentación de la referida no, cuyo contenido es ci siguiente: pregunta fue publicadoencl BOLETiN OFICIALDE LASCORTES GENERALES,Senado, Serie 1, número uLa situación actual dc la programación de 142, de fecha 18 de abril dc' 1985. referencia, incluida en los Presupuestos Genc- rales del Estado para 1985 y a desarrollar por Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- la Junta dc Construcciones, Instalaciones y El Presidente del Senado, Jod Federico de Equipo Escolar, es la siguiente: Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Senado, José Luis Rodrlguez Pardo. Programa 422.C

Artículo 60. Construcción de puestos Al Presidente del Senado La dotación inicial es de 60,3 millones de José María García Royo, Senador por Soria, pesetas y su destino es la financiación de la perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- anualidad correspondiente al año 1986 de las lar, al amparo de lo previsto en los artículos obras de Adaptación de los Centros de Ense- 160 y siguientes del Reglamento. de la Cáma- ñanzas Medias de Burgo de Osma, Santa Ca- ra, tiene el honor de presentar la siguiente talina v Antonio Machado, así como a UM Núm. 156 obra de adaptación de un edificio procedente inversión desde los Organismos, Autónomos del INEM, en Soria capital.)) Administra t ivos :

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Ministerio de Educación y Ciencia. en el artículo 169 del Reglamento del Senado. Organismo 103: Junta de Construcciones, Instalación y Equipo Escolar. Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretario Programa 422.C: Enseñanzas Medias. de Estado. Proyecto número 0049: BUP y COU 12 en Soria. Dotación: 0,7 millones de pesetas. Proyecto número 077: EGB 8 en Soria. Dotación: 0,2 millones de pesetas. Proyecto número 0021: FP 12 en Soria. Dotación: 2,2 millones de pesetas. P. E. núm. 2.907 A punto de transcurrir el primer trimestre del ano, este Senador pregunta si dichas PRESIDENCIA DEL SENADO obras se han adjudicado, a quién, por qué im- porte v si, en su caso, han comenzado ya. En cumplimicnto de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- Madrid, 21 de marzo de 1985.-José Mana na ia publicación en ei BOLET~NOFIClAL DE García Royo. LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.907, formulada por el Senador del Grupo Popular don JOSE MARIA GARCIA ROYO, Excmo. Sr.: En relación con la pregunta ' sobre Enseñanzas Medias, seguida de la con- formulada por el Senador don JosE María testación remitida por el Gobierno. García Rovo, sobre Enseñanzas Medias, tcngo la honra de enviar a V. E. la contestación for- El anuncio de la presentación de la referida mulada por el Gobierno, cuyo contenido es el

pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIALsiguiente: ' DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, número 142, be fecha 18 de abril de 1985. «La situación actual de la programación de referencia, incluida en los Presupuestos Gene- Palacio del Senado, 8 de mavo de 1985.- rales del Estado para 1985 y a desarrollar por El Presidente del Senado, José Federico de la Junta de Construcciones, Instalaciones v Carvajal Ferez.-El Secretario primero del Equipo Escolar, es la siguiente: Senado, José Luis Rodríguez Pardo.

Programa 422.C Al Presidente del Senado Enseñanzas Medias JosE María García Royo, Senador por Soria, Los provectos por los que se interesa el se- perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- ñor García Royo, corresponden al Proyecto lar, al amparo de lo previsto en los artículos Atcnea. Su destino es la adquisición dc mate- 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- rial inforrnático para centros escolares de ra, tiene el. honor de presentar la siguiente BUP, FP v Educación General Básica. En este pregunta al Gobierno, para la que desea obte- momento se encuentra en fase de determina- ner respuesta por escrito. ción el destino concreto y su distribución de estas partidas, por parte del grupo de trabajo En los Presupuestos Generales del Estado creado al efecto, en el Ministerio de Educa- para 1985, Soria tenía asignada la siguiente ción y Ciencia.»

- 6401 - Núm. 156

-._<..

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Organismo i03: Junta de Construcciones, en el artículo 169 del Reglamento del Senado. Instalación y Equipo Escolar. Programa 422.A: Educación Preescolar. Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretario Artículo Presupuestario 66: Reposición en de Estado. Centros de servicios educativos. Proyecto número 0017: Soria, reformas y sustitución puestos. Dotación: 2,5 millones de pesetas.

P.E. núm. 2.908 A punto de transcurrir el primer trimestre del aiío, este Senador pregunta si dichas obras se han adjudicado, a quién, por qué im- PRESIDENCIA DEL SENADO porte y si, en su caso, han comenzado ya.

En cumplimiento de lo dispuesto en el arti- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- Madrid, 2 1 de marzo de i 985.-Jod María na la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE García Royo. LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.908, formulada por el Senador del Grupo Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, Excmo. Sr.: En relación con la pregunta sobre reposición en Centros de servicios edu- formulada por el Senador don José María cativos, seguida de la contertaclón remitida García Royo, sobre reposición en Centros dc por el Gobierno. servicios educativos, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Go- El anuncio de la presentación de la rcfcrida bierno, cuyo contenido es el siguiente: pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, aLa situación actual de la programación de numero 142, de fecha 18 de abril de 1985. referencia, incluida en los Presupuestos Cene- rales del Estado para 1985 y a desarrollar por Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- la Junta de Construcciones, Instalaciones y El Presidente del Senado, Federico de José Equipo Escolar es la siguiente: Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Senado, José Luir Rodríguez Pardo. Programa 422.A

Al Presidente del Senado Artículo 66

José María García Royo; Senador por Soria, SU consignación presupuestaria inicial es perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- de 2,5 millones de pesetas, con destino a la lar, al amparo de lo previsto en los artículos realización de obras de reforma cn Medinacc- 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- li -por el importe citado.. ra, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtc- Lo que envío a V. a los cfcctos previstos ner respuesta por escrito. E. en el artículo 169 del Reglamento del Senado. En los Presupuestos Generales del Estado para 1985, Soria tenía asignada la siguiente Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretario inversión desde los Organismos Autónomos de Estado. Administrativos:

Ministerio de Educación y Ciencia.

- 6402 - Núm. 156

P. E. núm. 2.909 A punto de transcurrir el primer trimestre del año, este Senador pregunta si dichas obras se han adjudicado, a quién, por qué im- PRESIDENCIA DEL SENADO porte y sí, en su caso, han comenzado ya.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- Madrid, 21 de marzo de 1985.-José Mana culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- Carda Royo. na la publicación en el BoLETiN OFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.909, formulada por el Senador del Grupo Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, formulada por el Senador don José María sobre reforma, mejoras y seguridad en Cen- García Royo, sobre reforma, mejoras y seguri- tros educativos, seguida de la contestación re- dad en Centros Educativos, tengo la honra de mitida por el Gobierno. enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL «La situación actual de la programación de DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, referencia, incluida en los Presupuestos Gene- numero 142, de fecha 18 de abril de 1985. rales del Estado para 1985 v a desarrollar por la Junta de Construcciones, Instalaciones y Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- Equipo Escolar, es la siguiente: El Presidente del Senado, José Federico de Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Senado, José Luis Rodnguez Pardo. Programa 422.B Artículo 66. Reformas v mejoras en Centros La consignación inicial es de 10,O millones Al Prcsidcntc dcl Senado v su destino es la realización de una remode- lación en Almazán por dicho importe. En este Jod María García Royo, Senador por Soria, momento se encuentra en fase de redacción perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- de provecto por la Dirección Provincial.» lar, al amparo de lo previsto en los artículos 160 v siguientes del Reglamento de la Cáma- LO que envío a V. E. a ios efectos previstos ra, tiene el honor de presentar la siguiente en el artículo 169 del Reglamento del Senado. pregunta al Gobierno, para la que desea obtc- ncr respuesta por escrito. Madrid, 7 de mavo de 1985.-El Secretario En los Presupuestos Generales del Estado de Estado. para 1985, Soria tenía asignada la siguiente inversión desde los Organismos Autónomos Administrativos:

Ministerio de Educación v Ciencia. Organismo 103: Junta de Construcciones, Instalación y Equipo Escolar. P.E. núm. 2.910 Programa 422.B: Educación General Bási- ca. Artículo Presupuestario 66: Reposición en PRESIDENCIA DEL SENADO Centros de Servicio Educativo. Proyecto número 0019: Soria, reforma, En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- mejoras y seguridad en Centros. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- Dotación: 10,O millones de pesetas. na la publicación- en el BOLETÍNOFICIAL DE

- 6403 - Núm. 156

LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta ro 2.910, formulada por el Senador del Grupo formulada por el Senador don José María Popular, don JOSE MARIA GARCIA ROYO, Carcía Royo, sobre Educación General Bási- sobre Educación General Básica, seguida de ca, tengo la honra de enviar a V. E. la contes- la contestación remitida por el Gobierno. tación formulada por el Gobierno, cuyo conte- nido es el siguiente: El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL uLa situación actual de la programación de DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, referencia, incluida en los Presupuestos 'Gene- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. rales del Estado para 1985 y a desarrollar por la Junta de Construcciones, Instalaciones y .o Equipo Escolar, es la siguiente: Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- El Presidente del Senado, JoSe Federico de Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Educación General Básica Senado, José Rodríguez Pardo. Luis Programa 422.B: Construcción de puestos de EGB La dotación inicial es de 32,l millones de Al Presidente del Senado pesetas, cuyo destino es el siguiente:

José María García Royo, Senador por Soria, - Financiación de la anualidad 1985 de perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- una obra en Soria, Santa Bárbara, por impor- lar, al amparo de lo previsto en los artículos te de 135 millones de pesetas, cuya adjudica- ,160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- ción se llevó a cabo en 1984. ra, tiene el honor de presentar la siguiente - Iniciación de obras en Valdeavellano de pregunta al Gobierno, para la que desea obte- Tera y Colegio de Prácticas Numancia de So- ner respuesta por escrito. ria.

En los Presupuestos Generales del Estad? Ambas se encuentran en fase de proyecto.» para 1985, Soria tenía asignada la siguiente inversión desde los Organismos Autónomos Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Administrativos: en el artículo 169 del Reglamento del Senado.

Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, 7 de mayo de 1985.-El Secretario Organismo 10% Junta de Construcciones, de Estado. Instalación y Equipo Escolar. Programa 422.B: Educación General Bási- ca. Proyecto número 0047: Soria, consirucción puestos. Dotación: 32,l millones de pesetas. P. E. núm. 2.911 A punto de transcurrir el primer trimestre del aiio, este Senador pregunta si dichas PRESIDENCIA DEL SENADO obras se han adjudicado, a quién, por qué im- porte, dónde se van a construir los puestos En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- escolares y si, en su caso, han comenzado ya. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- na la publicación en el BOLET~NOFICIAL DE Madrid, 2 1 de marzo de 1985.4dMida LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Carcía Royo. ro 2.91 1, formulada por el Senador del Grupo

- 6404 - Núm. 156

Popular don JOSE MARIA GARCIA ROYO, Excmo. Sr.: En relación con la pregunta sobre reposición y mejoras en Centros de En- formulada por el Senador don José María señanzas Medias, seguida de la contestación García Royo sobre reposición y mejoras en remitida por el Gobierno. Centros de Ensetianzas ffledias, tengo la hon- ra de enviar a V. E. la contestación formulada El anuncio de la presentación de la referida por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIAL te: DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, número 142, de fecha 18 de abril de 1985. «La situación actual de la programación de referencia, incluida en los Presupuestos Gene- rales del Estado para 1985 y a desarrollar por Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- la Junta de Construcciones, Instalaciones y El Presidente del Senado, José Federico de Equipo Escolar es la siguiente: Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Senado, LUIS Rodriguez Pardo. José Enseñanzas Medias. Programa 422 C. Artículo 66: Reposición en Centros. Al Presidente del. Senado Su dotación inicial es de 8 millones de pese- tas, cuyo destino es la realización de peque- José María García Royo, Senador por Soria, ñas obras en los centros existentes.)) perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- lar, al amparo de lo preyisto en los artículos Lo que envío a V. E. a los efectos previstos 160 y siguientes del Reglamento de la Cáma- en el artículo 169 del Reglamento del Senado. ra, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obte- ner respuesta por escrito. Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretario de Estado. En los Presupuestos Generales del Estado para 1985, Soria tenía asignada la siguiente inversión, desde los Organismos Autónomos . Administra t ivos :

Ministerio de Educación y Ciencia. Organismo 103: Junta de Construcciones, P. E. núm. 2.912 Instalación. y Equipo Escolar. Programa 422 C: Enseñanzas Medias. Artículo Presupuestario 66: Reposición en PRESIDENCIA DEL SENADO Centros de Servicio Educativo. Proyecto número 0019: Soria; Reformas, En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- mejoras y seguridad. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- Dotación: 8,O millones de pesetas. na ia publicación en ei BoLETiN OFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.912, formulada por el Senador del Grupo A punto de transcurrir el primer trimestre Popular don JOSE MARIA GARCIA ROYO, del año, este Senador pregunta si dichas sobre Educación Especial, seguida de la con- obras se han adjudicado, a quién, por qué im- testación remitida por el Gobierno. porte, en qué Centros se'van a realizar las obras y si, en su caso, han comenzado ya. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIAL Madrid, 21 de marzo de 1985.-José María DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, Cada Royo. número 142, de fecha 18 de abril de 1985.

- 6405 - Faiucio del Senado, 8 de mayo de 1985.- Ei ?residente del. W,Jod p.dwlcs de c.rinjal Wi#.-El Secretario primero del Sedo, b.J Luis RocIdper Pdo. Educación Especial. Programa 422 E. Articulo 60: Eleposición en Centros. Al Presidente del Senado Su dotación inicial es de 2,3 millones de pesetas cwyo destino es la realizach de Joné María García Royo, Senador por Soria, obras destinadas a la integncIbn de los ahm- perteneciente al Grupo Parlamentario Popu- nos de Educación Especial en centros ordina- lar, al amparo de lo establecido en los artícu- rios cuya evaiuacih se está realizando en es- los 160 y siguientes del Regbmcnto de la Cá- te rgoment0.B mara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obte- Lo que envío a V. E. a bs efectos previstos ner respuesta por escrito. en el artículo 169 del Reglamento del Senado.

En los Presupuestos Generales del Estado Madrid, 6 de mayo de 1985.-El Secretario para 1985, Soria tenía asignada la siguiente de Estado. inversión, desde los Organismos Autónomos Administrativos:

Ministerio de Educación y Ciencia. Organismo 103: Junta de Construcciones, P. E. núm. 2.913 Instalación y Equipo Escolar. Programa 422.E: Educación Especial. Artículo Presupuestario 66: Reposición en PRESIDENCIA DEL SENADO Centros de Servicio Educativo. Proyecto número O012: Soria, construcción En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- puestos y reformas. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- Dotación: 2,3 millones de pesetas. na la publicación en el BOLETíN OFICIALDE. LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- A punto de transcurrir el primer trimestre ro 2.913, formulada por el Senador del Grupo del ano, este Senador pregunta si dichas Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 obras se han adjudicado, a quién, por qué im- CARRASCO, sobre instalación de telkfonos en porte, en qué Centros se van a realizar las Extremadura, seguida de la cantcrkcida re- obras y si, en su caso, han comenzado ya. mitida por el Gobierno.

Madrid, 21 de marzo de 1985.- Mu& El anuncio de la presentación de la referida Cmh Roya. pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL DE LAS CORTES GENERALES,Senado, !hrk 1, número 142, de fecha 18 de abril de 1985. Excmo. Sr.: En relacidn con la pregunta formulada por el Senador don José Marla Palacio del Senodo, 8 de mayo de 1985.- García Royo sobre Educacbn Especial, tengo El Presidente del Senado, José Fedorico de la honra de enviar a V. E. la contestación for- Carvajal Piilsr.-El Secretario primero del mulada por el Gobierno, cuyo contenido es el Senado, JdLuis RotMgwz Pardo. siguiente:

rLa situación actual de la prugrarnecih de Al Presidente del Senado referencia, incluida en loe ñcsuupucotos Gene- rales del Estado para 1965 y a desarrollar .por Javier Sánchez-Uzam Carrasca, Sedor

- 6406 - Núm. 156

por la Comunidad Autónoma de Extremadu- Palacio del Senado, 27 de marzo de 1985.- ra, del Grupo Popular, al amparo de lo previs- Javier Sánchez-Lázaro Carrasco. to en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar al Gobierno la siguiente pregunta, para la que Excmo. Sr: En relación con la pregunta for- desea obtener respuesta por escrito. mulada por el Senador don Javier Sánchez- Lázaro Carrasco, sobre teléfonos nuevos que No cabe duda que el teléfono es un medio se han instalado en Cáceres y Badajoz, en muy necesario para la comunicación en la ac- 1982, 1983 y 1984, tengo la honra de enviar a tualidad. Le pregunto: V. E. la contestación formulada por el Gobier- no, cuyo contenido es el siguiente: ¿Cuántos teléfonos nuevos se han instalado en Cáceres y Badajoz en 1982, 1983 y 1984? 1. Instalación de nucvos teléfonos En la inmensa mayoría de las poblaciones del territorio nacional se ha instalado el servi- La Compañía Telefónica está haciendo un . cio internacional automático: iqui zonas de enorme esfuerzo inversor dirigido especial- la región extremeña quedan aún sin este ser- mente a las zonas menos atendidas telefónica- vicio? mente. ¿Qué planes tiene la Compañía Tclefónica El número de nuevas líneas y tcléfonos con- Nacional de España para con Cáccres y Ba- tabilizados como ganancia neta en los años dajoz? 1982, 1983 y 1984 son los siguientes:

Provincia 1982 1983 1984

' Líneas Tekfonos Líneas Teléfonos Líneas Teléfonos

Cáceres ...... 5.784 6.545 4.870 5 .O50 4.243 4.663 Badajoz ...... 5.534 6.937 4.787 5.596 8.709 9.381

2. Servicio Internacional Automático 3. Planes Generales para Cáceres y Badajoz

Referente al denominado Servicio Conti- Teléfonica, dentro de la línea de esfuerzo nental Automático que se extiende a toda Eu- inversor que tiene prevista para el cuatrienio ropa y los países del Norte de Africa, Argelia, 85/88 establecida en el marco de los Planes Marruecos, Túnez y Siria, las dos provincias Cuatrienales, tiene prevista la realización de de Extremadura tienen acceso a este Servicio una inversión en Extremadura de 23.250 mi- a excepción de un Sector Telefónico de la pro- llones de pesetas, de los que 10.100 millones vincia de Cáceres que afecta a unos 8.000 abo- de pesetas corresponden a la provincia de Cá- nados. ceres y el resto, 13.150 millones restantes, a la El acceso al Servicio Intercontinental, que provincia de Badajoz. se refiere al resto del mundo, se encuentra en Dichas inversiones repercutirán en el incre- estos momentos en fase de ejecución de tra- mento del servicio telefónico de la siguiente bajos, estando previsto que las capitales de forma: ambas provincias puedan disponer de este Provincia de Cáceres servicio en el mes de junio del presente año 1985. En esta provincia, que está totalmente au-

- 6407 - Mm.156 tomatizada, se instalarán 23.350 nuevos telé- tarifas de extrarradio para los servicios telefb- fonos a lo largo del cuatrienio 1985188, de los nicos en dichos núcleos de población. que 8.902 corresponden al aiio en curso. Se instalarán 11 teléfonos públicos de servi- De igual forma el incremento de líneas au- cio a lo largo del cuatrienio.en otras tantas tomáticas será de 22.970, de las que 5.560 co- localidades que en la actualidad no disponen rresponden al presente atio. de ningún tipo de servicio, acogidas al Real Las nuevas Zonas Urbanas pendieptes de Decreto 1218í1981, de 5 de junio, y contem- constituir acogidas a la orden del Ministerio plados en los convenios existentes. Se especi- de Transportes y Comunicaciones de 31-X- fican en el Anexo 1 los correspondientes al ano 1978, que figuran en la relación anexa al Real en curso. Decreto 224811984, de 28 de noviembre, sobre Además se contemplan como objetivos de Extensión del Servicio Telefónico en el medio teléfonos pblicos de servicio a instalar según rural, quedarán constituidas antes de finales lo establecido por el Real Decreto.2248184, de de 1988, lo que supondrá la eliminación de 28 de noviembre, sobre extensión del servicio tarifas de extrarradio para el servicio de po- telefónico en el medio rural un total de 29 blación. localidades en los próximos años, indicándose Asimismo de acuerdo con el mencionado el número de ellos por etapas en el Anexo 11. Real Decreto se han iniciado los estudios que Se automatizarán 32 pueblos, de los que 14 llevarán a atender mediante creación de zo- corresponden a1 aiio en curso y se relacionan nas urbanas telefónicas a las entidades que en el Anexo 111. cuenten con población superior a 50 habitan- Para todo esto será preciso, además de las tes en núclco, atención que de acuerdo con lo correspondientes arnpliacioncs de líneas en establecido en dicha disposición oficial se Ile- las centrales telefónicas cxistcntcs, la instala- vará a efecto según cuatro etapas. ción de nueve nuevas ccnlralcs automáticas.» Se instalarán 11 teléfonos públicos de servi- cio a lo largo del Cuatrienio en otras tantas Lo que envío a V. E, a los cfectos previstos localidades que en la actualidad no disponen en el artículo 169 del Reglamcn to del Senado. de ningún tipo de servicio, acogidos al Real Decreto 121811981, de 5 de junio, y contem- Madrid,'3 de mayo de 1985.-El Secretario plados en los convenios existentes. Se especi- de Estado. fican en el Anexo 5 los correspondientes al año en curso.

Provincia de Badajoz P. E. núm. 2.914 En esta provincia se instalarán 35.900 nue- vos teléfonos a lo largo del cuatrienio 1985/88, de los que 1 1.150 corresponden al aiio en cur- .PRESIDENCIA DEL SENADO so. De igual forma el incremento de líneas au- En cumpiimiento de lo dispuesto en el artí- tomáticas será de 27.524, de las que 6.120 se culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- instalarán en el presente año. na ia publicación en ei mLETfN OFICIAL DE Las nuevas Zonas Urbanas pendientes de LASCORTES GENERALES de la pregunta núme- constituir acogidas a la orden del Ministerio ro 2.914, formulada por el Senador del Grupo de Transportes y Comunicaciones de 311101 Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 1978 que figuran en la relaci6n anexa al Real. CARRASCO, sobre gravamendel IVA al sec- Decreto 224811984, de 28 de noviembre, sobre tor de la construcción, seguida de la contesta- extensión del servicio telefónico en el medio ción formulada por el Gobierno. rural, quedarán constituidas antes de finales de 1988, lo que supondrá la eliminación de El anuncio de la presentación de la referida

- 6408 - Núm. 156 pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIAL Excmo. Sr.: En relación con la pregunta DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, formulada por el Senador don Javier Sán- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. chez-Lázaro Carrasco, sobre gravamen del IVA al sector de la construcción, tengo la hon- ra de enviar a: V. E. la contestación formulada Palacio del Senado, 13 de mayo de 1985.- por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- El Presidente del Senado, José Federico de te: Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Senado, Jose Luis Rodnguez Pardo. (c 1. La actividad de promoción y construc- ción inmobiliaria está gravada en la actuali- dad por el Impuesto General sobre el Tráfico Al Presidente del Senado de las Empresas. El citado tributo, grava el importe total de la contraprestación de todas Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador las ventas, ejecuciones de obras y prestacio- por la Comunidad Autónoma de Extrcmadu- nes de servicios mediante los cuales se instru- ra, al amparo de lo previsto en los artículos menta dicha actividad econúmica, sin posibi- 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene lidad de efectuar deducciones o compensacio- el honor de presentar al Gobierno la siguientc nes de las cargas impositivas soportadas en pregunta, para la que dcsca obtener respuesta fases anteriores. por escrito. En el sistema de imposición indirecta vi- gente la carga fiscal soportada por el consu- El Plan Cuatricnal de la Construcción de midor final se incrementa a medida que aii- viviendas, preveía la edificación de 120.000 mentan las transacciones que se producen en viviendas de protección oficial para este ano. el circuito de la actividad constructora o pro- E1 Ministerio de Hacienda con la entrada rriotora de edificaciones. en vigor dcl IVA, gravará en un 12 por 100 al Además, al no admitirse la deducción de las sector de la construcción. cargas tributarias soportadas en las fases an- Ante esta decisión la Asociación Nacional teriores de dicha actividad económica, las de Promotores Constructores de Edificios ha cuotas soportadas en cada fase incremcntan hecho público una nota por la que indican el coste de producción y, en consecuencia, au- que, si esta medida se lleva a cabo las vivien- mentan la cuantía de la base imponible de las das de protección oficial serán las más perju- fases posteriores hasta incidir sobre el consu- dicadas. Le pregunto: midor final. El impuesto General sobre el Tráfico de las ¿Piensa implantar el Ministerio de Hacien- Empresas grava las operaciones empresaria- les que se producen en la actividad de promo- da cstc nivel de gravamen? Si es cierto, jno piensa que va a perjudicar ción inmobiliaria, incidiendo en mayor medi- muy seriamente a este sector, que estaba in- da sobre los bienes en cuyo ciclo productivo o tentando salir de la crisis que venía padecien- distributivo se realizan más transacciones in- do desde uno años atrás? terempresariales e impulsando a la concen- ¿En qué medida incidiría, sobre la ejecu- tración empresarial. ción de las viviendas de protección oficial, Tal incidencia es especialmente intensa so- previstas para este año? bre los bienes de equipo adquiridos por las ¿Cree que es conveniente, con el alto nivel empresas, los cuales resultan doblemente gra- de desempleo que ya tenemos, incrcmentarlo vados en su adquisición y en la enajenación en unos ciento cincuenta mil parados más en- de los productos finales del proceso, al inte- tre puestos directos e indirectos? grarse como coste en el precio final de los bienes cuya transmisión está gravada por el Impuesto. Palacio del Senado, 27 de marzo de 1985.- El Impuesto sobre el Valor Añadido elimi- Javier Sánchez-Lázaro Carrasco. nará las distorsiones que el Impuesto General

- 6409 - Núm. 156

sobre el Tráfico de las Empresas produce so- asegure un régimen equitatiw de contribu- bre la actividad económica en general y sobre ción de los mismos al Presupuesto comunita- la de promoción y construcción de inmuebles rio. en particular. Las normas de armonización vigentes en la El nuevo Impuesto se exigirá en cada tran- Comunidad Económica Europea no autorizan sacción, entrega de bienes y prestaciones de el establecimiento de exenciones en relación servicios, que se realice en el desarrollo de las con las actividades de construcción o venta de mencionadas actividades empresariales. viviendas de protección oficial. - Aunque el tipo impositivo de ordinario del El Proyecto de Ley del Impuesto sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido ( 12 por 100) Valor Añadido se ha ajustado a las normas será más elevado que el establecido con ca- comunitarias de aplicación general con teni- rácter general en el Impuesto General sobre el das en el Título X de la Sexta Directiva y, en Tráfico de las Empresas (5 ó 530 por 100). se consecuencia, no establece beneficio fiscal al- evitarán, no obstante, los efectos acumulati- guno en relación con ias vivicndas de protec- vos de la cascada porque los sujetos pasivos ción oficial. podrán deducir, de las cuotas devengadas co- Ello no obstante, el Proyecto de Ley del Im- mo consecuencia de las operaciones que reali- puesto sobre el Valor Añadido ha previsto la cen, las que hubieran soportado en las adqui- aplicación del tipo reducido del 6 por 100 a siciones o importaciones de los bienes o en los las entregas de las viviendas de protección servicios que utilicen en sus procesos produc- oficial y las ejecuciones de obras, consecuen- tivos o comerciales, ingresando a la Hacienda cia de contratos directamente formalizados Pública solamente la diferencia. entre el promotor y el contratista principal, La implantación del Impuesto sobre el Va- que tengan por objeto la construcción de vi- lor Anadido no determinará incremento en la viendas de protección oficial de acuerdo con presión fiscal. El montante total de las cuotas la legislación vigente o la rehabilitación pro- a recaudar por el nuevo tributo no será supe- tegida de viviendas. rior al que resultaría si los tributos suprimi- La Disposición Transitoria Primera del re- dos continuasen vigentes. ferido Proyecto de Ley declara no sujetas al 2. El Proyecto de Ley del Impuesto sobre Impuesto las ventas de viviendas de protec- el Valor Añadido establece un régimen de tri- ciOn oficial concertadas y documentadas en butación especialmente favorable en relación escritura pública antes de 1 de enero de 1986 con la actividad de construcción y promoción y aquellas cuyos respectivos contratos se hu- de viviendas de protección oficial. biesen presentado para el preceptivo visado Las viviendas de protección oficial están administrativo con anterioridad a la citada exentas del Impuesto General sobre el Tráfico fecha ante el Organo competente en materia de las Empresas en una parte notable de las de vivienda. fases de su proceso productivo; adquisición Complementando los efectos positivos de la de terrenos, ejecuciotí de obras para su cons- citada norma, la Diposición Transitoria Quin- trucción, préstamos hipotecarios para su fi- ta del Proyecto de Ley ha previsto importan- nanciación y venta de dichas viviendas. tes reducciones en los derechos o tipos de La distinta mecánica de funcionamiento del aranceles de honorarios de Notarios y Regis- Impuesto sobre el Valor Añadido y las exigen- tradores relativos a la primera transmisión o cias de las normas de armonización vigentes adquisición de viviendas de protección ofi- en la Comunidad Económica Europea, han cial, cuando hubieren sido realizados desde la determinado la conveniencia de instrumentar publicación de la Ley en el “Boletín Oficial cauces alternativos en la política de apoyo a del Estado” hasta el 31 de diciembre de 1985. la vivienda de protección oficial. En conclusión, la implantación del Impues- La Sexta Directiva del Consejo de las Co- to sobre el Valor Añadido no incidirá negati- munidades Europeas establece una lista co- vamepte sobre la actividad de promoción y mún de exenciones que, incorporada a las le- construcción de edificaciones en general, ni gislaciones internas de los Estados miembros, sobre las mencionadas actividades económi-

- 6410 - Núm. 156 cas que se refieran a viviendas de protección mismo implícita una mejora en la sanidad de oficial. )> los mataderos municipales. Le pregunto:

Lo que envío a V. E. a los cfcctos previstos ¿Cuál es el número total de mataderos mu- en el artículo 169 del Reglamento del Senado. nicipales en la región extremeña? ¿Se encuentran todos adaptados a la Regla- Madrid, 10 de mayo de 1985.-El Secreta- mentación Técnico-Sanitaria? rio de Estado. ¿Prevé el plan General indicatiyo de mata- deros la creación en nuestra región de algún matadero municipal este año? .

Madrid, 26 de marzo, 1985.-Javier Sán- P.E. núm. 2.916 chez-Lázaro Carasco.

PRESIDENCIA DEL SENADO Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Senador don Javier Sán- En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- chez-Lázaro Carrasco, perteneciente al Grupo culo 169 del Reglamento del Senado, se o&- Parlamentario Popular, sobre mataderos mu- na ia publicación en ci BoLETíN OFICIAL DE nicipales en la región extremeña, tengo la LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- honra de enviar a V. E. la contestación formu- ro 2.916, formulada por el Senador del Grupo lada por el Gobierno, cuyo contenido es el si- Popular, don JAVIER. SANCHEZ-LAZAR0 guiente: CARRASCO, sobre mataderos municipales en la región extremeña, seguida de la contesta- «1. En la Región Extremeña, según en- ción remitida por el Gobierno. cuesta realizada por el Ministerio de Agricul- tura, Pesca y Alimentación, en noviembre de El anuncio de la prcscntación de la referida 1981, antes de la terminación de los plazos de pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL adaptación de estas industrias a su Regla- DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, mentación Tkcnico-Sanitaria, existían 84 ma- número 142, de fecha 18 .de abril de 1985. taderos municipales. 2. El 5 de agosto de 1984 terminaron to- Palacio del Senado, 8 de mavo dc 1985.- dos los plazos de adaptación de los mataderos El Presidente del Senado, José Federico de a la Reglamentación Técnico-Sanitaria de es- Carvajal Pereza-El Secretario primero del tas industrias cárnicas, cesando en la activi- Senado, José Luis Rodriguez Pardo. dad varios de ellos. Actualmente están adap- tadas 12. plantas de sacrificio municipales y otras en trámites de adaptación, según infor- Al Presidente del Senado mación de la Comunidad Autónoma de Extrc- madura, que es quien tiene las competencias Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador sobre esta materia. por la Comunidad Autónoma de Extremadu- 3. Según el Plan General Indicativo de ra, al amparo de lo previsto en los artículos Mataderos, del Real Decreto 800184, de 26 de 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene marzo y los planes de ejecución de la Comuni- cl honor de presentar al Gobierno la siguiente dad Autónoma de Extremadura, se construi- pregunta, para la que desea obtener respuesta rán o adaptarán a la Reglamentación Técni- por escrito. co-Sanitaria, antes de 5 de agosto de 1986, fecha en que termina el plazo de ejecucion de Nuestra próxima entrada en la Comunidad este Plan, 13 mataderos comarcales, con una Económica Europea supondrá una mejora en capacidad de 20.000 toneladaslano, aproxi- la calidad de vida. Esta mejora llevará así- madamente.,

- 6411 Núm. 156

Lo que envío a V. E, a los efectos previstos media superior, al nivel registrado en 1983, en el artículo 169 del Reglamento de la Cáma- ascendiendo el número de jornadas perdidas ra. a 1.763.000. Le pregunto:

Madrid, 6 de. mayo de 1985.4avier Sán- ¿Cuáles han sido las causas de este fuerte chez-Uzam Cariasco. incremento en la conflictividad laboral? ¿Cuáles han sido las empresas más afecta- das? Y en estas, ¿cuál ha sido el número de jornadas perdidas? ¿Piensa el Gobierno adoptar alguna medi-

b da, para paliar este grave problema? P.E. núm. 2.917 Madrid, 27 de marzo de 1985 .-Javier Sán- chez-Lázam Carrarco. PRESIDENCIA DEL SENADO

En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta na la publicación en ei BoLETíN OFICIAL DE formulada por el Senador don Javier Sán-

LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- chez-Lázaro Carrasco, sobre (( Conflictividad ro 2.917, formulada por el Senador del Grupo laboral para los meses de enero y febrero del Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 presente añom, tengo la honra de enviar a CARRASCO, sobre incremento de la conflictii V. E. la contestación formulada por el Gobier- vidad laboral, seguida de la contestación re- no, cuyo contenido es el siguiente: mitida por el Gobierno. «El texto de la pregunta resulta sumamente El anuncio de la presentación de la referida confuso por cuanto en él se hace referencia a' pregunta fue publicado en el BOLETíN OFICIAL un incremento de la conflictividad laboral en DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, los meses de enero y febrero del presente año, número 142, de fecha 15 de abril de 1985. en relación con los mismos meses del año 1983, afirmaci6n que no responde en absoluto Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- a la realidad, toda vez que el número de jor- El Presidente del Senado, José Federico de nadas perdidas en el periodo citado, para el Carvajel Pérez.-El Secretario primero del ano 1983, se eleva a 691.467, mientras que las Senado, Jod Luis Rodriguez Pardo. del año actual arrojan tan sólo la cifra de 375.519.- Por otra parte el número de jornadas perdi- Al Presidente del Senado das que se recogen en la pregunta así como el hecho de que se cifre el incremento de conflic- Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador tividad en dos veces y media, datos todos por la Comunidad Autónoma de Extremadu- ellos correspondientes a la conflictividad ha- ra, del Grupo Popular, al amparo de lo previs- bida en los dos primeros meses de 1984 y su to en los artículos 160 y 169 del Reglamento relación con los de 1983, hace pensar que la de la Cámara, tiene el honor de presentar al pregunta se está refiriendo a la comparación Gobierno la siguiente pregunta, para la que entre estos dos años, aunque, de ser así, no desea obtener respuesta por escrito. deja de resultar extraño su planteamiento cuando las circunstancias son totalmente dis- El Ministerio de Trabajo y Seguridad So- tintas. . cial ha facilitado unos datos, por los que la En base a estas consideraciones procede conflictividad laboral para los meses de enero dar las siguientes respuestas a las tres pre- y febrero del presente aiio ha sido dos veces y guntas formuladas:

- 6412 - Núm. 156

1. Las causas del incremento de conflicti- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos vidad en los meses de enero y febrero de 1984, en el artículo 169 del Reglamento del Senado. respecto al mismo período de 1983, fueron fundamentalmente dos: la reconversión in- Madrid, 7 de mayo de 1985.-El Secretario dustrial de los sectores en crisis y la ausencia de Estado. de acuerdo a nivel interconfederal, para la ne- gociación colectiva, que incidio tanto en el ni- vel de conflictividad derivado de la negocia- ción colectiva en sí misma, como en la origi- nada por reivindicaciones salariales y de con- diciones de trabajo planteadas al margen de P.E. núm. 2.918 aquélla. En el presente año el nivcl de conflictividad originado en estas causas ha experimentado PRESIDENCIA DEL SENADO una importante reducción no sólo respecto de la de 1984 sino incluso en relación con la de En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- 1983. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- 2. Pueden citarse entre las empresas más na la publicación en el BoLETíN OFICIAL DE afectadas por la conflictividad laboral en los LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- meses de enero y febrero de 1984, las siguien- ro 2.918, formulada por el Senador del Grupo tes: Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 CARRASCO, sobre índice de audiencia de Te- levisión Española, seguida de la contestación - Grupo Aceriales, de Vizcaya. Con moti- remitida por el Gobierno. vo de la reconversión estuvo en huelga once días de enero y diecisiete de febrero, perdién- El anuncio de la presentación de la referida dose un total de 182.700 jornadas. pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL - Talbot, de Madrid. Con motivo de la ne- DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, gociación de convenio hubo cuatro días de número 142, de fecha 18 de abril de 1985. huelga, alcanzando a 280.000 las jornadas perdidas. Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- - Fasa Renault, de Valladolid y Palencia. El Presidente del Senado, Federico de Con motivo de la negociación del convenio se José Carvajal Pérez.-El Secretario primero del produjeron asimismo cuatro días de huelga, Senado, Luis Rodríguez Pardo. cifrándose las jornadas perdidas en 30.000. José

3. Es obvio que las medidas han sido to- Al Presidente del Senado madas y con resultados plenamente satisfac- torios por cuanto puede afirmarse que durari- Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador te el período enero-febrero del presente ano, por la Comunidad Autónoma de Extremadu- la reconversión ha dejado de ser una causa ra, del Grupo Popular, al amparo de lo esta- significativa de conflictividad y se ha produ- blecido en los artículos 160 y 169 del Regla- cido igualmente una importantísima dismi- mento de la Cámara, tiene el honor de presen- nución de las huelgas como presión en la ne- tar al Gobierno la siguiente pregunta, para la gociación de convenios y en la reivindicación que desea obtenkr respuesta por escrito. de mejoras salariales y de condiciones de tra- bajo. Esto último fruto, sin duda, de la firma En relación con la respuesta que me ha en- del AES que ha enmarcado los aspectos eco- viado a mi pregunta, relativa al índice de au- nómicos y sociales de las relaciones laborales diencia de Televisión Española, le pregunto: poniendo de manifiesto su eficacia para crear un clima favorable de entendimiento.. ¿Cuál ha sido el número de televisores ven-

- 6413 - Núm. 156 didos en España en los años 1982, 1983 y posición de los señores Senadores en la Secre- 1984? taría General de la Cámara. ¿Cuál ha sido el volumen de ventas, para los mismos años, de videos? Palacio del Senado, 13 de mayo de 1985.- El Presidente del Senado, José Federico de Madrid, 27 de marzo de 1985.-Javier Sán- Carvajal Pérez.-El Secretario primero del chez-Lázaro Carrasco. Senado, José Luis Rodríguez Pardo.

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Al Presidente del Senado formulada por el Senador don Javier Sán-, chez-Lázaro Carrasco, sobre número de tele- Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador visores vendidos en España en los años 1.982, por la Comunidad Autónoma de Extremadu- 1983 y 1984, tengo la honra de enviar a V. E. ra, del Grupo Popular, al amparo de lo previs- la contestación formulada por el Gobierno, to en los artículos 160 y 169 del Reglamento cuyo contenido es el siguiente: de la Cámara, tiene el honor de presentar al Gobierno la siguiente pregunta, para la cual «No existe ninguna estadística oficial que desea obtener respuesta por escrito. permita evaluar el número de televisores ven- didos en España.)) La red nacional de Paradores, y según ma- nifestaciones realizadas por Ramón Yáñez, Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Director General de Administración Turística en el artículo 169 del Reglamento del Senado. española, ha reducido el año pasado su dkficit en un 68,7 por 100. Como considero que la Madrid, 3 de mayo de 1985.-El Sccrctario información dada por el señor Yáñez ha sido de Estado. bastante incompleta, solicito:

Los balances de cada Parador, tanto los que han tenido pcrdidas como los que obtuvieron beneficios.

P. E. núm. 2.919 Madrid, 22 de marzo de 1985 .-Javier Sán- chez-Lázaro Carrasco.

PRESIDENCIA DEL SENADO

En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- formulada por el Senador don Javier Sán- na la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE chez-Lázaro Carrasco, sobre balances de los LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Paradores Nacionales de Turismo, tengo al ro 2.919, formulada por el Senador del Grupo honra de enviar a V. E. la contestación formu- Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 lada por el Gobierno, cuyo contenido es el si- CARRASCO, sobre balances de los Paradores guiente: Nacionales de Turismo, seguida de la contes- tación remitida por el Gobikrno. U No existe balance consolidado de Parado- res. No obstante, se adjunta anexo, con los El anuncio de la presentación de la referida resultados de explotación de cada uno de los pregunta fue publicado en el BOLET~NOFTCIAL Paradores, durante los años 1982 y 1983.)) DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, número 142, de fecha 18 de abril de 1985. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos El anexo a la citada contestación está a dis- en el artículo 169 del Reglamento del Senado.

- 6414 - Núm. 156

Madrid, 10 de mayo de 1985.-El Secreta- 2. En caso afirmativo, idónde están ubica- rio de Estado. dos? 3. En caso negativo, jse contempla en los Presupuestos la creación de algún centro de este tipo?, idónde?

P. E. núm. 2.920 Madrid, 27 de marzo de 1985.-Javier Sán- chez-Lázaro Carrasco.

PRESIDENCIA DEL SENADO Excmo. Sr.: En relación con la pregunta En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- formulada por cl Senador don Javier Sán- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- chez-Lázaro Carrasco, perteneciente al Grupo na la publicación en el BOLET~NOFICIAL DE Parlamentario Popular, sobre residencia o LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Centro Sanitario dedicado a la cura y reinser- ro 2.920, formulada por el Senador del Grupo ción social de drogadictos en Extremadura, Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 tengo la honra de enviar a V. E. la contesta- CARRASCO, sobre residencia o Centro Sani- ción formulada por el Gobierno, cuyo conteni- tario dedicado a la cura y reinserción social do es el siguiente: de los drogadictos de Extremadura, seguida de la contestación remitida por el Gobierno. «En la actualidad no existe ningún centro específico para toxicómanos dcpcndiente de El anuncio de la presentación de la referida la Comunidad Autónoma, Diputaciones o pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL Ayuntamientos en Extremadura. DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, Existen los recursos de Salud Mental-Psi- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. quiátrica de la Comunidad, Diputaciones e INSALUD, así como la red general de Servi- -.Palacio del Senado, 10 de mavo de 1985.- cios de Salud. El Presidente del Senado, José Federico de En términos de proyecto, la Comunidad Au- Carvajal Pérez.-El Secretario primero del tónoma preconiza la creación de centros ur- * Senado, José Luis Rodriguez Pardo. banos, ambulatorios, granjas rurales y coope- rativas de trabajo y la participación de la red hospitalaria pública para la desintoxicación y Al Presidente del Senado la patología asociada.»

Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador Lo que envío a V. E. a los efectos previstos por la Comunidad Autónoma de Extremadu- en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- ra, del Grupo Popular, al amparo de lo previs- mara. to en los artículos 160 v 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar al Madrid, 8 de mayo de 1985.-EI Secretario Gobierno la siguiente pregunta, para la que de Estado. desea obtener respuesta por escrito.

Quizá la parte más importante para que un heroinómano decida desengacharse de la he- roína sea la confianza que pueda tener en la P. E. núm. 2.921 ayuda que la sociedad le pueda prestar para su cura y posterior reinserción, le pregunto: PRESIDENCIA DEL SENADO 1. ¿Existe en Extremadura alguna resi- dencia o Centro Sanitario dedicados a la cura En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- y reinserción social de los drogadictos? culo 169 del Reglamento del Senado, se orde-

- 641.5 Núm. 156 na la publicación en el BOLET~NOFíClAL DE Lázaro Carrasco, perteneciente al Grupo Par- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- lamentario Popular, sobre farmacias atraca- ro 2.921, formulada por el Senador del Grupo das en Extremadura, tengo la honra de enviar Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 a V. E. la contestación formulada por el Go- CARRASCO, sobre farmacias atracadas en bierno, cuyo contenido es el siguiente: Extremadura, seguida de la contertaci6n re- mitida por el Gobierno. uEn la ciudad de Cáceres, durante el año 1984, se llevaron a cabo un atraco y diez ro- El anuncio de la presentación de la referida bos con fuerza en las cosas, en establecimien- pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL tos farmacéuticos. DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, En el corriente año, no se ha producido nin- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. gún atraco a establecimientos farmacéuticos de la citada ciudad, y sí tres robos con fuerza Palacio del Senado, 6 de mayo de 1985.- en las cosas. El Presidente'del Senado, José Federico de En la ciudad de Badajoz, durante el año Carvajal Pérez.-El Secretario primero del 1984, se produjeron dos atracos a farmacias y Senado, Jod Luis Rodriguez Pardo. un robo en el Centro Cooperativo Farmacéuti- co. Durante los meses transcurridos del presen- Al Presidente del Senado te año, se llevaron a cabo dos atracos y un robo en establecimientos farmacéuticos de di- Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador cha ciudad. por la Comunidad Autónoma de Extremadu- Por lo que se refiere al segundo apartado de ra, del Grupo Popular, al amparo de lo previs- su pregunta, las medidas adoptadas al respec- to en los artículos 160 y 169 del Reglamento to, se incluyen en los Planes de Actuación dc de la Cámara, tiene el honor de presentar al Seguridad Ciudadana que se aplican en todas Gobierno la siguiente pregunta, para la que las provincias españolas. desea obtener respuesta por escrito. Por otro lado, el pasado 20 de marzo, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros, las Es sabido que el número de atracos perpe- líneas generales del Plan Nacional contra la trados en las farmacias es alarmante, debido droga. a que estas vienen sufriendo desde hace tiem- El citado Plan que es producto de los tra- po con especial virulencia los atracos de dro- bajos llevados a cabo por la Comisión Inter- gadictos o traficantes de droga, ya'que para ministerial nombrada al efecto, contempla estos suele ser una manera fácil de abastecer- una serie de medidas a adoptar por el Gobier- se de ciertos productos que les sirven para no, que constituye un tratamiento integral del drogarse o para su posterior venta. Le pre- problema. gunto: Por lo que se refiere concretamente a los aspectos de seguridad de los establecimientos 1. Según sus datos, ¿cuál ha sido el núme- farmacéuticos, el Real Decreto 133811984, de ro de establecimientos que han sido asaltados 4 de julio, sobre umedidas de seguridad en en Cáceres capital? ¿Y cuántos en Badajoz? entidades y establecimientos públicos y pri- 2. ¿Piensan tomar alguna medida al res- vadoss, incluye en su articulado las medidas pecto? preventivas a adoptar por las farmacias. Tanto el tema del aprovisionamiento ilítico Madrid, 27 de marzo de 1985.-Javier Sán- de drogas, como el más concreto de seguridad chez-Lázaro Carrasco. en las farmacias, viene siendo objeto del má- ximo interés para la policía, habiendo colabo- rado estrechamente con el Consejo General de Excmo. Sr: En relación con la pregunta for- Colegios Oficiales de Farmacéuticos y los res- mulada por el Senador don Javier Sánchez- pectivos Colegios provinciales, en el estudio y

- 6416 - Núm. 156 propuesta de medidas preventivas, así como unos días a cuatro paquistaníes que regenta- de seguridad pasiva y vigilancia.)) ban un laboratorio clandestino de heroína, si- tuado en la ciudad de Badalona. Lo que eñvío a V. E. a los efectos previstos Como quiera que este no es el único ulabo- en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- ratorio» situado en España, le pregunto: mara. ¿Qué medidas está adoptando eJ Gobierno Madrid, 30 de abril de 1985.-El Secretario para que España no se convierta en lugar pre- de Estado. ferido para la instalación de laboratorios de droga? ¿Piensa tomar alguna medida para contro- lar y detectar el dinero dc la droga, con lo que impediría el blanqueo de &te?

P. E.-núm. 2.922 Madrid, 13 de marzo de 1985.-Javier Sán- L chez-Lázaro Carrasco.

PRESIDENCIA DEL SENADO Excmo. Sr.: En relación con la pregunta En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- formulada por el Senador don Javier Sán- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- chez-Lázaro Carrasco, perteneciente al Grupo na la publicacih en el BOLET~NOFICIAL DE Parlamentario Popular, sobre laboratorio LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- clandestino de heroína en Badalona, tengo la ro 2.922, Ibrmulada por el Senador del Grupo honra de enviar a V. E. la contestación formu- Po p u I a r‘, don J AV 1E R SAN C H E Z- LA Z A R O lada por cl Gobierno, cuyo contenido es el si- CARRASCO, sobre laboratorio clandestino de guiente: heroína en Badalona, seguida de la contesta- ción remitida por el Gobierno. ((El laboratorio clandestino de heroína, des- cubierto por la policía de Badalona,’tenía co- El anuncio de la presentación de la referida mo objeto unicamentc la recuperación de esta pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL sustancia introducida ilegalmente en España, DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, mediante cl mktodo de impregnación de teji- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. dos, como mantas, alfombras, prendas de ves- tir, etc. Palacio del Senado, 10 de mayo de 1985.- Es por ello, que no puede calificarse de la- El Presidente del Senado, José Federico de boratorio de droga, en el sentido de elabora- Carvajal Pérez.-El Secretario primero del ción y obtención de heroína o cocaina par- Senado, José Luis Rodríguez Pardo. tiendo de productos básicos como son el opio, la morfina base o la pasta de cocaina. Es preciso señalar, por tanto, que en Espa- Al Presidente del Senado ña, no se ha descubierto laboratorio ilícito al- guno dedicado a la fabricación y transforma- Javier Sánchcz-Lázaro Carrasco, Senador ción de heroína, ni se tiene intormación de su por la Comunidad Autónoma de Extremadu- posible existencia. ra, del Grupo Popular, al amparo de lo previs- Asimismo, en el contexto del denominado to en los artículos 160 y 169 del Reglamento “plan Nacional sobre drogas” -cuyo proceso de la Cámara, tiene el honor de preguntar al de elaboracion se encuentra en fase terminal Gobierno la siguiente pregunta, para la cual y será remitido en breve a las Cortes Genera- desea obtener respuesta por escrito. les-, y dentro del conjunto de medidas con- cernientes a la prevención y represión del trá- La policía de Barcelona, ha detenido hace fico ilícito de estupefacientes, el Ministerio de

-6 7- Núm. 156

Justicia ha expresado e incluso ha comenzado Madrid, 8 de mayo de 1985.-El Secretario ya a materializar, su voluntad de acometer de Estado. cuantas acciones y esfuerzos permitan abnr- dar el difícil problema de la investigación y embargo de los bienes surgidos de aquel ilíci- to y criminal tritfico. En tal sentido, ya se ha producido la incorporación de una represen- P. E. núm. 2.923 tación espaiiola en los grupos de expertos in- ternacionales promovidos por la División de Estupefacientes de las Naciones Unidas y por PRESIDENCIA DEL SENADO el Grupo Pompidou del Consejo de Europa, a fin de mantener una línea de actuación con- En cumplimiento de lo dispuesto en en el cordante con otros países. artículo 169 del Reglamento del Senado, se Concretamente, los temas de mayor interés ordena la publicación en el BoLETiN OFICIAL que fueron objeto de tratamiento en la reu- DE LAS CORTES GENERALESde la pregunta nú- nión del Grupo Pompidou, celebrada en Es- mero 2.923, formflada por el Senador del trasburgo dcl 6 al 8 de marzo pasado sobre Grupo Popular, don JAVIER SANCHEZ:LA- “descubrimiento y embargo de bienes pro- ZAR0 CARRASCO, sobre repriva’tización de ducto de tráfico de dregas”, pueden sinteti- Entursa, seguida de la contestaclón remitida zarse en la forma siguiente: por el Gobierno. 1. La posibilidad de configurar una espe- cífica figura delictiva que sancione la adquisi- El anuncio de la presentación de la referida ción, utilización o “blanqueo” del producto pregunta fue publicado en el BOLET~N.OFICIAL de un delito de tráfico de drogas (cualquiera DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, que sea el lugar en que el mismo se hubiere número 142, de fecha 18 de abril de 1985. cometido), a sabiendas del ilícito origen de tal producto. Palacio del Senado, 10 de mayo de 1985.- 2. La conveniencia de disponer la posibili- El Presidente del Senado, José Fededco de dad de que los mencionados delitos sean sus- Carvajal Pérez.-El Secretario primero del ceptibles de extradicción. Senado, José Lulr Rodríaucz Pardo. 3. La oportunidad de instaurar procedi- mientos de colaboracion y asisisncia interna- cionales, tanto a nivel administrativo como Al Presidcníc dcl Scnado judicial, que permitan la intervención de los bienes surgidos de tales actividades ilícitas. Javiw Sátichcz-Lázaro Carrasco, Senador 4. Por último, se expresd la conveniencia por la Comunidad Autónoma de Extremadu- de celehrar una convención unilateral donde ra, del Grupo Popular, al amparo de lo previs- se recogieran los principios fundamentales to en los artículos 1óO y 169 del Reglamento que permitieran abordar con cierta garantía de la Cámara, tiene el honor de presentar al de eficacia el problema del descubrimiento e Gobierno la siguiente pregunta, para la cual intervención de los productos, del tráfico de desea obtener respuesta por escrito. drogas. Los hoteleros han empezado a tomar posi- Esas son muy sintéticamente expresadas, ciones para comprar la Empresa Nacional de las líneas de reflexión que animan en esta ma- Turismo, ya que, según noticias aparecidas, el teria al Ministerio de Justicia y que oportuna- INI piensa reprivatizar. pregunto: mente podrán materializarse en las corres- Le pondientes medidas legislativas.. ¿Es cierta la reprivatización de Entursa? Lo que envío a V. E. a los efectos previstos i0 es una filtración a los medios de comuni- en el artículo 169 ‘he1 Reglamento de esa Cá- cación? En caso afirmativo, ¿cuándo se va a mara. Ilcvar a cabo?

- 6418 - Núm. 156

Si es una comunicación oficial, jno cree ro 2.924, formulada por el Senador del Grupo que ésta pudiese causar malestar entre los Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 trabajadores por la incertidumbre que se pu- CARRASCO, sobre procesos de comercializa- diese crear? ción y mejoras sanitarias, seguida de la con- testación remitida por el Gobierno. Madrid, 13 de marzo de 1985.-Javier Sán- chez-Lázaro Carrasco. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLEZIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, Excmo. Sr.: En relacion con la pregunta número 142, de fecha 18 de abril de 1985. formulada por e1 Senador don Javier Sán- chez-Lázaro Carrasco, perteneciente al Grupo Palacio del Senado, 6 de mayo de 1985.- Parlamentario Popular, sobre reprivatización El Presidente del Senado, José Federico de de Entursa, tengo la honra de enviar a V. E. la Carvajal Pérez.-El Secretario primero del contestación formulada por el Gobierno, cuyo Senado, José Luis Rodnguez Pardo. contenido es el siguiente:

((El Instituto Nacional de Industria, actual Al Presidente del Senado propietario de Entursa, no está interesado en mantencr su presencia en ella, ya que dentro Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador de su estrategia industrial la hostelería no pa- por la Comunidad Autónoma de Extremadu- rece ser un sector relevante. ra, del Grupo Popular, al amparo de lo previs- El Gobierno, no obstante, no ha adoptado to en los artículos 160 y 169 del Reglamento decisión alguna sobre el futuro de la empresa, dc la Cámara, tiene el honor de presentar al aunque, en cualquier caso, esta decisión no Gobierno la siguiente pregunta, para la que debería dañar los intereses de los trabajado- desea obtener respuesta por escrito. res ni afectar a la continuidad de la titulari- dad pública de los monumentos históricos ar- El Ministerio de Agricultura destinó duran- tísticos que son actualmente explotados como te los años 1983 y 1984 un total de 67.000 hoteles por Entursa.n millones de pesetas para ayudas a programas de reordenación de producciones, así como Lo que envío a V. E. a 10s efectos previstos para profesos de comercialización y mejoras en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- sani tarias. mara. En el presente año y para las mismas acti- vidades el Ministerio ha destinado un total de Madrid, 8 de mayo dc 1985.-El Secretario 40.000 millones de pcsetas. Le pregunto: de Estado. iQué volumen de dinero y a qué activida- des se destinh durante los años 83 y 84 a Ex- tremadura? Del total presupuestado-para este año, iqué dinero va a recibir Extremadura? P.E. núm. 2.924 Madrid, 12 de marzo de 1985.-Javier Sán- chez-Lázaro Carrasco. PRESIDENCIA DEL SENADO

En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- formulada por el Senador don Javier Sán- na ia publicación en el BoLETiN OFICIAL DE chez-Lázaro Carrasco, perteneciente al Grupo LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- Parlamentario Popular, sobre procesos de co-

- 6419 - Núm. 156 mcrcialización v mejoras sanitarias, tengo la Linca dc aciuacibn 1983 1984 Total honra de enviar a V. E. la contestación formu- lada por el Gobierno, cuyo contenido es el si- guiente: Pcstc porcina africa- na ...... 54,2 117,9 172,l ((Durante los ejercicios económicos de 1983 Picnsos y recursos . v 1984 la Dirección Ccncral de la Produccibn agrarios c indus- Agraria, del Ministerio de Agricultura, Pesca t rialcs infrautili- v Alimentación, ha dcstinad-o con cargo a los zados...... 10,O 12,2 22,2 Presupuestos Generales del Estado un total de AgrupacioncK de 67.350 millones de pesetas para ayudas al scc- productores agra- tor agrario. rios ...... 29,O 19,s 48,s A la Comunidad Autónoma de Extrcmadura Ferias, concursos y ..... se han destinado 1.510,4 m'illoncs de pesetas exposiciones 1,4 - 1,4 en 1983 y 1.810,l millones de pesetas en 1984, que han ido a financiar las siguientes lincas: TOTALES ..... 967,9 1.122,9 2.090,8

A) Programas gcsiionados dircctamcntc por la Dirccción Ccncral de la Producción La desaparición de subvenciones corrcspon- Apa1.i a dientes a 1984 (zonas dcsfavorccidas, razas autóctonas, corderos de cebo precoz:..) se dc- bc a haberse refundido las lincas en capitulos nuevos, tales como ovino o ganadería cxtcnsi- Medios de produc- va, gestionadas por la Comunidad Autónoma. ción (gasóleo) .... 445,6 889,2 Fomento de la utili- zación dc scrnillas B) Programas gestionados en colaboración y plantas de cali- con la Junta de Extrcmadura dad ...... 6 ,4 7 ,O Reordcnación de la producción taba- Linca rlc iictuaciuii IY83 1984 Tutal quera ...... - 290.8 Secaderos de tabaco 3,6 IO4,5 AdquisiciYn de ma- Zonas dcsfavorcci- quinaria en rcgi- das ...... 9,6 9 $6 mcn cooperativo 7 ,O 13,O Scmcn de bovinos . . I 1,4 14,I Adquisición de mc- Adjudicación de ga- dios dc produc- nado rcproductor 27,3 41,3 ción para uso en Núcleos .de control común...... 26,O 37 ,O lechero ...... 0.6 1,4 Olivar ...... 20,o 20,o Razas Ganadera2 Colza, .so,ja, algodón autóc lonas ...... 0,8 03 y remolacha ..... 57 ,O 58,4 Corderos de cebo Producciones forcs- precoz ...... 65,s 65,s tales madcrablcs 10.0 24,4 Productos zoosani- Producciones forcs- tarios para cam- tales no madcra- panas de sanca- blcs ...... I 30,O 336,9 miento ...... 57,6 87,7 Pastos y forrajes .... 40 ,o 40 ,O Productos fitosani- Fincas colaborado- tarios para lucha ras ...... 14,7 16,O contra plagas .... 242,9 334.7 I A.L.1 lL* ...... 14,6 16,6

- 6420 - Núm. 156

CARRASCO, sobre situación de paro en la re- Linca dc aciuacibn 1983 1984 Total gión extremeña, seguida de la contestación remitida por el Gobierno. Ovino...... , . . . 0,6 129,7 130,3 Ganadería extensiva 151,9 108,2 260,l El anuncio de la presentación de la referida Sanidad animal . . . . 165,O 140,O 305,O pregunta fue publicado en el BOLEIINOFICIAL DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Scric 1, 542,5 717,2 1.259,7 número 142, de lkha 18 de abril de 1985. TOTALES GE- NERALES . . . . , . , 1.510,4 1.840,l 3.350,s Palacio del Senado, 13 de mayo de 1985.- El Presidente del Senado, José 'Federico de Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Senado, José Luis Rodnguez Pardo.

Previsiones para 1985 Al Prcsidcntc del Senado

Para las líneas gestionadas en colaboración Javier Sánchk-Lázaro Carrasco, Senador con la Junta de Extrcmadura está prciista por la Comunidad Autónoma de Estrcmadu- una dotación de 892,6 millones de pesetas. ra, del Grupo Popular, al amparo de lo prciris- Para las líneas que gestiona directamente la to en los artículos 160 y 169 del Reglamento Dirección General de la Producción Agraria se de la Cámara, tiene el honor de presentar al espera mantener una cifra similar a la de Gobierno la siguicntc pregunta, para la que años anteriores, con excepción del Plan de desea obtener respuesta por escrito. Rcordenación de la Producción Tabaquera Nacional, que incidirá notablcbmcntc en esa La situación de paro en la región extreme- Comunidad con una previsión de 1.600 millo- ña, es una de las más graves por las que atra- nes de pesetas en inversiones y 1.100 millones \,¡esa nuestro país, Ic pregunto: de pesetas en subvenciones.» ¿Piensa el Gobierno adoptar alguna medida que envío a v.'E. a 10s efectos previstos LO específica para fomentar en lo posible el cni- en el artículo 169 del Reglamento de la Cáma- plco para Extremadura? ra. Madrid, 13 dc marzo de 1985.-Javier Sán- Madrid, 30 de abril de 1985.-El Secretario chez-Lázaro Carrasco. de Estado.

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Senador, don Javier Sán- chcz-Lázaro Carrasco, sobre situación de paro P. E. núm. 2.925 en la región extremeña, tengo la honra de en- viar a V. E. la contestación formulada por el. Gobierno, cuy contenido es el siguiente: PRESIDENCIA DEL SENADO ((1. Que la situación de desempleo en la En curnplimicnto dc lo dispuesto en el artí- Comunidad Autónoma de Extremadura así culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- como la de otras áreas menos desarrolladas na ia publicación cn ci BoLETiN OFICIAL DE económicamente está siendo tenida cn cuenta íAS CORTES GENERALES dc la pregunta núme- por el Gobierno v, en tal sentido, se han arti- ro 2.925, formulada por el Senador del Grupo culado diversas medidas (entre las que se cn- Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 cucnlra la nueva Ley de incentivos rcgiona-

- 6421 - Núm. 156 les), que tienden a reducir o amortiguar las gan en el marco de los diferentes tipos de ayu- diferencias v desequilibrios territoriales. das que se han cstablccido. En todo caso, la Orden de 21 de febrero que establece los pro- 2. Que, por otra parte, v con carácter gc- gramas y acciones a financiar con cargo al ncral, se han adoptado una serie de medidas Fondo de Solidaridad, en su artícuo 1 1, seña- dirigidas a estimular la creación de empleo, la la aplicacibn prioritaria sobre las “zonas que tambikn afectan, directa o indircctamcn- de tasa mejorada” (entre las que se encuentra te, a la citada Comunidad Autónoma. Extremadura) de las acciones dirigidas a po- En primer lugar, el Acuerdo Econbmico y ner en marcha proyectos, al apoyo salarial a Social establecía un incremento de hasta nuevas contrataciones o a la reinserción e in- 50.000 millones de pesetas de aumento de la tegración socio-profesional, salvo las subven- inversión pública con el fi.n de coadyuvar a la ciones por traslado de residencia, pudicndosc, creación dc empleo v relanzamiento de la in- además incrementar el porcentaje máximo de versión. La asignación de estas partidas se ha la cuantia de estas ayudas en las citadas zo- realizado con un criterio sectorial, dándose nas. prioridad a aquellos programas y proixctos que sean intensivos en mano de obra, que res- 3. Quc, de una manera más directa, afecta pondan a autcnticas necesidades productivas a Extrcmadura el aumento de hasta 30.000 del país y contribuyan a la mcJora de cquipa- millones de pesetas prc\,isto en el mcnciona- mientos e inliacstructuras. De acuerdo con la do Acuerdo Econbmico ?.Social, al objeto de capacidad de gasto de las diversas adminis- financiar los conciertos del INEM con orga- traciones públicas se ha realizado una asigna- nismos públicos para la cjccución de obras y ción territorial de estos recursos, bajo el critc- servicios generadores de empleo, ya que aquí, rio de obtener una dcsagrcgación cquilibrada si que se hace una distribución a escala pro- de los mismos. La asignación realizada no es vincial, habicndosc asignado a Extremadura, definitiva, ya que se autoriza al Ministro de para 1985, un total de 2.868.190 millones de Economía Hacienda para que, a propuesta pesetas; cantidad que supone un incremento de la Dirección General de Prcsupucstos y del 91,lO por 100 con respecto a los fondos previo inlormc de la Comisibn Tripartita del asignados en el pasado año y que representa análisis y sclcccibn de proyectos del AES, un iO,5 por 100 respecto al total nacional, pueda alterar la distribución dc dichos pro- siendo esta Comunidad Autónoma la más bc- gramas y proyectos. ncficiada, dcspu~!s dc Andalucia, en la distri- bución de fondos correspondientes a este ca- Igualmente, el Acuerdo Económico y Social establecía un Fondo de Solidaridad, con una pitulo. dotación aprosimada de 62.520 millones de J. Que, lucra ya del ámbito de aplicación pesetas, dirigido a financiar programas y del Acuerdo Económico y Social, siguen en proyectos inspirados en el Fondo Social Euro- vigor las medidas relativas al Plan de Empleo peo y quc consíituyc un instrumcnmto de Rural, consislcntcs en aplicar las inversiones gran importancia en cuanto que va a permitir públicas sobre las Comunidades Autónomas la ejecución de programas generadores de dc Andalucia y Extremadura para paliar las empleo o que faciliten la inscrcion laboral de situaciones de desempleo de los trabajadores los trabajadores. del medio rural. La aplicación de fondos de este capitulo los El Real Decreto 186185, de 13 de febrero, no se realiza de acuerdo a criterios de carác- rcgula el Plan de Empleo Rural para 1985, ter geográfico y, por tanto, ta mayor o menor cstablcciCndosc los proyectos afectados al asignación de recursos a una u otra Comuni- mismo. Por este concepto, se destinan a Ex- dad Autónoma, dependerá de su mayor o mc- tremadura, 7.102,3 millones de pesetas, cuya nor capacidad para presentar y ejecutar distribución se recoge en el cuadro adjunto. provcctos viables por parte de las diversas cn- tidades públicas v privadas o personas que 5. Que, por otra parte, se han introducido deseen acogerse a los beneficios quc 5~-iitiw- Iiis iic-icwrias medidas de adaptación de la

- 6422 - Núm. 156

, legislación en materia de contratación, a las PROYECTOS AFECTADOS AL PLAN DE EM- actuales circunstancias, al ob,jcto de eliminar PLEO RURAL EN EXTREMADURA DURAN- las trabas más importantes que provocan un TE 1985 (") comportaniicnto csccsivanicntc rígido de las empresas frente íi la contratación temporal. A tal finalidad responde la aprobación de la Ley Millones 32/84, de modificación de clctcrminados artí- de pchciah culo~del Estatuto dc los Ti-übLi,jadoi-cs,así CO- Programa plurianual de invcrsio- nio los Decretos que la desarrollan: ncs públicas (PIP) Agricu I t ura ...... 2.935 ,O - El Real Decreto 1991í84, que potencia el Administración Tcrritoi.ial ...... 1.165,l conlrato a'ticnipo parcial, introduciendo adc- MOPU ...... 433,7 más la I'igura del contrato de rclc\~o,que pcr- TOTAL ...... 4.533,8 mitc la ,jubilación anticipada y parcial, con la t \.a a t correla i contratación icni po pa i-cial clc Pi.o\.cctos corriptcncia CC .AA. , un nuc\u trabajador que sustituye al ,jubilado a n t ic i pado \' pn 1.c ia I nic ti t c. Conscjcría Obras Públicas . , . , . , , . , 1.764,5 - El Real Dccrcto 1992184, que potencia \' Conscjci-ía Agricu1t.ui.a \' Comercio 20 1,6 mc,jora las condiciones de aplicación de los ya Conscjcría Sanidad y Consumo . , . . 128,O csistcntcs contratados cn pi-iicticas y para la Conscjcría Industria \' Energía. . , . . 90,O . l'orninción, anipliándosc así las qporiunicladcs Consc,jcría Eniigración \' Accibn So- clc los ,jó\.cncs clc acccdcr a un primer contac- cial ...... 184,O to con la acti\.iclad profesional dentro de las Conscjcría Educación y Cultura. ... 200,4 . cinprcsas. TOTAL ...... 2.5685 - El Real Decreto 1889:84, que Ilcsibitiza I a contra tac ió ti te nipo i.a I , iiicjoru n clo I as con - TOTALES ...... 7.102,3 clicioncs clc su ¿iplición. . - El Rciil Dcci.cto 2104:84, qLic iiiIrodLicc í.'i Adsnias. c?iiiiii alsciadoh a1 PER. duranic. 198.5. en clc mejoras en las condiciones aplicacióii clc Exii.ciiiadurn. los pruyccios dc iri\.crsi trabajacloi-es fijos cliscoiiii- rcalizacion dc obras \ scr\.icios por irahaiadorcs dsscni- iiuos con el I'iii clc adaptar el niarco ,jurídico plcndos. La cantidad iihignada para L-sios concicrios c?i ds clc In contratación a las circunstnncias parti- 1.868.190 ~iiillon~~d~'p~*s~'ii~s. cLllal.cs de cicrtos scctorcs o l~anlasproducti- \'as. Igualmente, cstablccc una nueva c iiii- portantc I'igLiru conlrnctuul, cual es el contra- to por laiizaniicnto elc iiuc\'ii acti\,idacl, con el objcio de I'acilitai. In pucstn cn nirirchn de 11 LIC \'as ac t i 1, i cladcs c 111 p res;\ r i ;i I es q Ll c i.cq 11 i c- P. E. núm. 2.927 rct1 LIIl periodo iiiás o Incnos largo de nl~itliii~~i-

ción o consoliclación. )> PRESIDENCIA DEL SENADO Lo que cii\,ío a V. E. a lo:; electos prc\.istos cn el artículo 169 clcl Rcglaiiicnto del Senado. En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- tia la publicación en cl BOLETINOFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la picgunta númc- 1.02.927, formulada por el Senador del Grupo Poptlrir, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 ( \IZ K.\SCO, sobre lamentable abandono de

- 6423 - Núm. 156

la Sección de Geología del Museo de Ciencias En cuanto a la finalización de las obras del Naturales de Madrid, seguida de la contesta- Centro Reina Sofía, será en las siguientes eta- . ción remitida por el Gobierno. pas:

El anuncio de la presentación de la referida - Planta baja cubiekta, donde irá instala- pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL do el Museo del Pueblo Español, finalizarán DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, las obras en Diciembre de 1985. número 142, de fecha 18 de abril de 1985. - Planta semi-sótano, donde será instala- do el Museo de Reproducciones Artísticas, se Palacio del Senado, 10 de mavo de 1985.- prevé su finalización en marzo de 1986. El Presidente del Senado, José Federlco de - Las tres plantas restantes, destinadas a Carvajal Pérez.- El Secrctario primero del ampliación del Museo Español de Arte Con- Senado, José Luis Rodriguez Pardo. temporáneo y a salas de exposiciones y biblio- teca especializada en Bellas Artes, su termi- nación está prevista parzi marzo de 1987.)) Al Presidente del Senado Lo que envio a V. E. a los efectos previstos Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- por la Comunidad Autónoma de Extrcmadu- mara. ra, del Grupo Popular, al amparo de lo prcvis- to en los artículos 160 y 169 del Reglamento Madrid, 8 de mavo de 1985.43 Sccrctario de la Cámara, tiene el honor de presentar al de Estado. Gobierno la siguiente pregunta, para la que desea obtener respuesta por escrito.

En relación con la contestación dada a mi pregunta sobre el lamentable abandono dc la Sección de Geología del Museo de Ciencias P. E. núm.. 2.928 Naturalcs de Madrid, le pregunto de nuevo:

¿Cuándo tiene previsto el Gobierno la fina- PRESIDENCIA DEL SENADO lización de las obras del Centro Cultural Rei- na Sofía? En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- Madrid, 11 de marzo de 1985.-Javier Sán- na ia publicación en el BoLETiN OFICIAL DE chez-Lázaro Carrasco. LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.928, formulada por el Senador del Grupo Popular, don JAVIER SANCHEZ-LAZAR0 Excmo. Sr.: En relación con la pregunta CARRASCO, sobre centro rcemisor en la loca- formulada por el Senador don Javier Sán- lidad de Higuera la Real, seguida de la con- chez-Lázaro Carrasco, perteneciente al Grupo testación remitida por el Gobierno. Parlamentario Popular, sobre lamentable abandono de la Sección de Geología del Mu- El anuncio de la prescntación de la referida seo de Ciencias Naturales de Madrid, tengo la pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIAL honra de enviar a V. E. la contestación formu- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, lada por el Gobierno, cuyo contenido es el si- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. guiente: Palacio del Senado, 13 de mayo de 1985.- <(ElMuseo de Ciencias Naturales de Madrid EL Presidente del Senado, José Federico de pertenece al Consejo Superior de Investiga- Carvajal Pérez.- El Secretario primero del ciones Científicas. Scriado, José Luis Rodríguez Pardo.

- 6.12.1 - Núm. 156

Al Presidente del Senado nal al no disponer de otros de la potencia ade- cuada el árca dc cobertura del centro. Javier Sánchez-Lázaro Carrasco, Senador Posteriormente, en el ano 1984 se incluyó, por la Comunidad Autónoma de Extremadu- dentro del plan de inversiones de RTVE, la ra, del Grupo Popular, al amparo de lo previs- adquisición de dos equipos de TV/UHF de 500 to en los artículos 160 y 169 del Reglamento watios, uno para cada programa y un diple- de la Cámara, tiene el honor de presentar al xor de programas con destino al centro reemi- Gobierno la siguiente pregunta, para la que sor de Fregenal de la Sierra.

/ desea obtener respuesta por escrito. Con estos nuevos equipos, que sustituirán a los instalados provisionalmente de 100 wa- En relación con la contestación a mi pre- tios, se preve Completar la cobertura del cen- gunta sobre Instalaciones en Extremadura de tro con los niveles de señal adecuados para Radio y Televisión le pregunto: una correcta recepción de ambos programas de TVE. ¿Cuándo se van a iniciar las obras del cen- Los dos equipos de 500 watios están actual- tro reemisor en la localidad de Higuera la mente fabricados y comprobados, dispuestos Real? para su instalación, estando pendiente la en- ¿Para cuándo estiman podrá entrar en fun- trega por el fabricante del diplexor de progra- cionamiento dicho centro? mas. ¿En qué situación se encuentra el convenio Se prevé terminar la instalación y puesta que va a firmar con la Comunidad de Extre- en funcionamiento del nuevo equipamiento madura para la extensión de la red de fre- durante el proximo mes de junio. cuencia modulada? Actualmente están en estudio por los servi- cios competentes del Ente Público RTVE las Madrid, 11 de marzo de 1985.-Javier Sán- bases de un convenio de cooperación entre la chez-Lázaro Carrasco. Junta de Extremadura y RTVE, entre cuyos fines figura la extensión y mejora de la cober- tura de radio en FM, mediante la instalación Excmo. Sr.: En relación con la pregunta de nuevos emisores en el ámbito territorial de formulada por el Senador don Javier Sán- ra Comunidad. chez-Lázaro Carrasco, sobre centro reemisor En concreto, se completan en estos momen- en la localidad de Higuera la Real, tengo la tos los estudios de planificación técnica y los honra de enviar a V. E. la contestación formu- de costes de obras e instalaciones.)) lada por el Gobierno, cuyo contenido es el si- guiente: Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artículo 169 del Reglamento del Senado. <(Entrelas actuaciones promovidas por el Ente Público RTVE con motivo del Campeo- Madrid, 9 de mayo de 1985.-El Secretario nato Mundial de Fufbol de 1982, se incluyó la de Estado. elaboración y ejecución de un plan de instala- ciones de reemisores de televisión para la ex- tensión y mejora de la cobertura de los pro- gramas de TVE. En el desarrollo de este plan se construyó -encolaboración con las Corpo- raciones locales y provinciales- el centro P. E. núm. 2.929 reemisor de Fregenal de.la Sierra, en la pro- vincia de Badajoz, que da servicio de primer y sengundo programas de TVE a la localidad PRESIDENCIA DEL SENADO de Higuera La Real, entre otras. En este centro se instalaron dos equipos de En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- 100 watios de potencia, ton carácter provisio- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde-

- 6425 - Núm. 156

na la publicación en el BOLET~NOFICIAL DE ción formulada por el Gobierno, cuyo conteni- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- do es el siguiente: ro 2.929, formulada por el Senador del Grupo Popular, don IGNACIO JUAN MARTIN AMA- <(Lafacturación correspondiente a los servi- RO, sobre deudas de INSALUD con clínicas cios utilizados por el INSALUD en clínicas privadas en la región gallega, seguida de la privadas de Galicia durante el año 1984 está contestactón remitida por el Gobierno. abonada, quedando únicamente por liquidar determinadas cantidades correspondientes a El anuncio de la presentación de la referida la aplicación de Revisiones de Tarifas. pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL Estas Revisiones precisan para su efectivi- DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, dad la tramitación de las Cláusulas Adiciona- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. les que actualmente se halla en curso. El im- porte estimado de la repercusión de estas re- Palacio del Senado, 10 de mavo de 1985.- visiones, por provincias, es el siguiente: El Presidente del Senado, José Federico de Carvajal Pérez.-El Secretario primero del ~~ Senado, José Luis Rodríguez Pardo. Milloncs La Coruña ...... 250 Lugo ...... 45 Al Presidente del Senado Orense ...... 14

Pontevedra ...... 227 )) Ignacio Juan Martín Amaro, Senador por Orense, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en los artículos 160 v Lo que envío a V.E. a los efectos previstos 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- honor de presentar al Gobierno la siguiente mara. pregunta, sobre deudas de INSALUD con clí- nicas privadas en la región gallega, para la Madrid, 8 dc mayo de 1985.-El Secretario que desea obtener respuesta por escrito. de Estado.

Muchas clínicas privadas tienen contraídos compromisos contractuales con INSALUD, recibiendo de este organismo un canon o prc- cio por cama ocupada o enfermo atendido; por todo ello desea conocer este Senador: P.E. núm. 2.930

iCuál es cl importe total de la deuda con- traída por INSALUD con las clínicas privadas PRESIDENCIA DEL SENADO en cada una de las provincias gallegas, duran- te el año 1984? ' En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169 del Reglamento del Senado, se ordc- Palacio del Senado, 26 de marzo de 1985.- na la publicación en el BOLET~NOFICIAL DE Ignacio Juan Martín Amaro. LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- ro 2.930, formulada por el Senador del Grupo Popular, don IGNACIO JUAN MARTIN AMA- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta RO, sobre extranjeros en la región gallega, so- formulada por el Senador don Ignacio Juan guida de la contestación remitida por el Go- Martín Amaro, perteneciente al Grupo Parla- bierno. mentario Popular, sobre deudas de INSALUD con clínicas privadas en la región gallega, El anuncio de la presentación de la referida tengo la honra de enviar a V. E. 19 contcstn- pi'cbpunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL

- 6426 - Núm. 156

DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, Martín Amaro, perteneciente al Grupo Parla- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. mentario Popular, sobre extranjeros en la re- gión gallega, tengo la honra de enviar a V. E. Palacio del Senado, 6 de mayo de 1985.- la contestación formulada por el Gobierno, El Presidente del Senado, José Federico de myo contenido es el siguiente: Carvajal Pérez.-El Secretario primero del

Senado, José Luis Rodríguez Pardo. <( 1. Aunque por los servicios responsables de la estancia de extranjeros en Qspaña, se realizan periódicamente sondeos para detec- Al Presidente del Senado tar la presencia ilegal de éstos en el país, la Clandestinidad que suele acompañar tal situa- ,’ lgnacio Juan Martín Amaro, Senador por zión no permite llevar una estadística del nú- Orense, del Grupo Parlamentario Popular, al mero de los residentes de forma ilegal. amparo de lo previsto en los artículos 160 y 2. Permisos de trabajo en vigor: 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar al Gobierno la siguiente La Coruña ...... 765 pregunta, sobre extranjeros en la región galle- Lugo ...... 149 ga, para la que desea obtener respuesta por Orense ...... 698 escrito. Pontevedra ...... 1.189

En los últimos tiempos se oye hablar bas- 3. En 1984 fueron expulsados del país por tante de la economía sumergida y de trabaja- trabajar sin tener el correspondiente permiso: dores contratados y no declarados oficialmen- te, refiriéndose en concreto y siempre a espa- La Coruña ...... 5 ñoles. Lugo ...... 3 Recientemente, cl señor Ministro del Inte- Orense ...... O rior declaró a los medios de comunicación Pontevedra ...... 70 que había en Espana más extranjeros de for- ma ilegal que legislados, a los que estimaba Hay que señalar, en cualquier caso, que al en unos 250.000 a nivel nacional; que entien- haber quedado sin efecto el artículo 30 del de este Senador, inciden negativamente, asi- Real Decreto 522í1974, por inconstitucionali- mismo, en la no creación de puestos de tra- dad del mismo, se ha dificultado extraordina- bajos oficiales. riamente en estos momentos la expulsión de Por ello, formulo al Gobierno las siguientes extranjeros de nuestro país (el citado artículo preguntas: establecía la posibilidad de detención preven- tiva del extranjero, para garantizar su expul- 1. ¿Cuántos extranjeros residen ilegalmcn- sión, en tanto se tramitaba el oportuno expe- te en cada provincia gallega actualmente? diente). 2. ¿Cuántos permisos de trabajo a ex- Para unificar y actualizar la vigente norma- tranjeros están en vigor en cada provincia ga- tiva, regulando de forma adecuada .este y llega? otros muchos aspectos que presenta estan- 3. ¿Cuántas expulsiones de extranjeros se cia de extranjeros en España -en cumpli- produjeron en 1984 cn cada provincia gallega miento de lo dispuesto en el artículo 13 de la por trabajar sin contar con el oportuno per- Constitución-, el Gobierno ha elevado a las miso? Cortes el “Proyecto de Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España”, ac- Madrid, 26 de marzo de 1985.-Ignacio tualmente sometido a debate. Juan Martín Amaro. Dicho Proyecto trata de actuar en un doble sentido: por un lado, regularizando aquellas Excmo. Sr.: En relación con la pregunta situaciones, actualmente ilegales, que sean formulada por el Senador don Ignacio Juan posibles, determinando claramente para los

- 6427 - Núm. 156 extranjeros residentes en nuestro país sus de- pregunta, sobre funcionamiento de la Tesore- rechos, libertades y obligaciones, y, por otro rfa Texritorial de la Seguridad Social en la lado, potenciando de forma eficaz la acción provincia de Orense, para la que desea obte- del Estado contra situaciones ilegales de es- ner respuesta por escrito, tancia o actuación de extranjeros en Espaiia.a En efecto, las noticias que se tienen sobre el Lo que envío a V. E. a los efectos previstos funcionamiento, según las nuevas atribucio- en el artículo 169 del Reglamento de esa Cá- nes 'asignadas en la reorganización de dicho mara. servicio en la provincia de Orense, no pueden ser peores; a título de ejemplo se pueden co- Madrid, 30 de abril de 1985.-El Secretario mentar el retraso en el pago de talones por de Estado. devolución de cuotas cuando el saldo es acreedor para las empresas, retrasos injustifi- cados en afiliaciones y normalizaci6n de las mismas en centro de procesos de datos, desór- denes injustificados en cuanto a toma de res- ponsabilidades, en cuanto a toma de decisio- P. E. núm. 2.931 nes, dandose el caso de que personas con cate- goría inferior deben adoptarlas, pues no se to- man por los de categoría superior en detri- PRESIDENCIA DEL SENADO mento del funcionamiento normal de los ser- vicios. Las quejas que han llegado a este Se- En cumplimiento de lo dispuesto en el art- nador son continuas por los hechos comenta- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- dos y por otros que no son del caso mencio- na la publicación en el BOLET~NOFICIAL DE nar. LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Por todo ello este Senador desea ser cons- ro 2.93 1, formulada por el Senador del Grupo testado por el Gobierno si tiene conocimiento Popular, don IGNACIO JUAN MARTIN AMA- de los pormenores comentados y en caso afir- RO,sobre funcionamiento de la Tesorería Te- mativo: rritorial de la Seguridad Social en la provin- cia de Orense, seguida de la contestación re- ¿Qué medidas piensa adoptar de forma ur- mitida por el Gobierno. gente para corregirlos y volver al normal fun- cionamiento de la Tesorería Territorial de la El anuncio de la presentación de la referida Seguridad Social en la provincia de Orense? pregunta fue publicado en el BoLETfN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, Madrid, 26 de marzo de 1985.-ignacio número 142, de fecha 18 de abril de 1985. Juan Martín Amaro.

Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- El Presidente del Senado, JdFcdedco de Excmo. Sr.: En relación con la pregunta CorvaJak Pércr-El Secretario primero del formulada por el Senador don Ignacio Juan Senado, Jod Luis Rodricer Pardo. Martín Amaro, sobre funcionamiento de la Tesorería Territorial de la Seguridad Social en la provincia de Orense, tengo la honra de Al Presidente del Senado enviar a V. E. la contestacibn formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: Ignacio Juan Martín Amaro, Senador por Orense, del Grupo Parlamentario Popular, al .En diversas Resoluciones de la extinguida amparo de lo previsto ea los artículos 160 y Direccibn General de Previsibn, entre ellas la 169 del Reglamento de la Cámara, tiene el de 26 de marzo de 1968, y en el escrito dirigi- honor de presentar al Gobierno la siguiente do cyn fecha 10 de enero de 1975 por la Sub-

- 6428 - Núm. 156 delegación,General de Seguros del extinguido ción no se procesaron los movimientos de al- INP a sus Delegaciones Provinciales se autori- tas y bajas. zaban a las empresas con saldo acreedor a A partir del 18 de marzo comenzó un turno presentar los documentos de cotización en especial de trabajo en horario vespertino para plazo ilimitado y sin aplicación de los recar- la recuperación de las demoras producidas, y gos de mora correspondientes. el pasado 19 de abril finalizó el plan de recu- Estos criterios no tienen vigencia en la ac- peración, no habiendo ninguna demora.» tualidad, al haber sido sustancialmente modi- ficados en el Real Decreto-Ley 10í1981, de 19 Lo que envío a V. E. a los efectos previstos de junio, y en el Real Decreto 1964/82, de 9 de en el artículo 169 del Reglamento del Senado. julio. A tal fin, la Resolución de la Dirección General de Régimen Económico v Jurídico de Madrid, 7 de mayo de 1985.-El Secretario la Seguridad Social de 14 de enero de 1985 de Estado. (Norma 17) modifica parcialmente el proccdi- miento anterior, fundamentalmente en la obligación de presentar los documentos de co- tización en las Tesorerías Territoriales frente a la disposición anterior que señalaba que se presentarían, previo visado, ante las oficinas P.E. núm. 2.932 recaudadoras. Asímismo, dispone la norma que el importe a percibir por las empresas deberá hacerse efectivo mediante transfcrcn- PRESIDENCIA DEL SENADO cia bancaria, talón o cheque bancario o, en su caso, giro postal. En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- Con el fin de dar cumplimiento a la referida culo 169 del Reglamento del Senado, sc' ordc- norma, la Tesorería General de la Seguridad na la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE Social ha ultimado una Circular con el objcti- LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- vo de clarificar v agilizar los reintegros de ro 2.932, formulada por el Senador del Grupo liquidaciones de cuotas al Regimen General Popular, don JOSE ISIDORO RUIZ RUIZ, so- que resulten con saldo acreedor. bre ley de creación de la Universidad de Cas- En virtud de lo anterior, la Tesorería Terri- tilla-La Mancha, seguida de la contestación torial de Orense ha retenido transitoriamente remitida por el Gobierno. el procedimiento de reintegro afectando a 667 reintegros por un importe total de 518.771 pc- El anuncio de la presentación de la referida setas, equivalentes al 0,04 por 100 de todo el pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL presupuesto de recursos de dicha Tesorería DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1; Territorial. A la publicacion de la citada Cir- número 142, de fecha 18 de abril de 1985. cular se dará trámite inmediato al reintegro de dicha cantidad. Palacio del Senado, 8 de mayo de 1985.- Respecto a las demoras producidas en la El Presidente del Senado, José Federico de tramitación de afiliaciones a la Seguridad So- Carvajal Pérez.-El Secretario primero del cial en la provincia de Orense, han sido tran- Senado, José Luis Rodríguez Pardo. sitorias y justificables, habiendo ya cesado. En efecto, el pasado mes de enero se ha pro- ducido la sustitución del ordenador central en Al Presidente del Senado la Gerencia de Informática para ampliar su capacidad. Con este motivo se diseñó un nuc- José Isidoro Ruiz Ruiz, Senador por Guada- vo protocolo de acceso en el que variaban os- lajara, perteneciente al Grupo Parlamentario tensiblemente los formatos de aplicaciones Popular, al amparo de lo previsto en los artí- informáticas y los modos de operar. Como ciilos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, consecuencia, durante el período de \LI\I ilii I~L'IIL- cl honor de presentar al Gobierno la si-

- 6429 - Núm. 156 guiente pregunta, para la que desea obtener Mancha la colaboración prevista en la Dispo- respuesta por escrito. sición Adicional de la Ley 2711982..

En carta del Director del Gabinete Técnico Lo que envío a V. E. a los efectos previstos del Ministro de Educación de fecha 22 de oc- en el artículo 169 del Reglamento del Senado. tubre de 1984, dirigida al Instituto de Bachi- llerato «Buera Vallejon, de Guadalajara, se Madrid, 7 de mayo de 1985.-El Secretario afirmaba que este Ministerio estaba dltiman- de Estado. do el desarrollo de la ley de creaciQn de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como la existencia de estudios para una normativa que permita que los Centros Universitarios dc Guadalajara continúen estando adscritos a la Universidad de Alcalá de Hcnarcs. P.E. núm. 2.933

¿Para qui. fecha tiene previsto el Gobierno sacar adelante el mencionado desarrollo Ic- PRESIDENCIA DEL SENADO gislativo? En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- Madrid, 27 de marzo de 1985.-José Isidoro culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- Ruiz Ruiz. na la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.933, formulada por cl Senador del Grupo Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Popular, don FERNANDO PARDO GOMEZ, formulada por el Senador don Josi. Isidoro sobre universitarios, seguida de la contesta- Ruiz Ruiz, sobre lcv de creación de la Univer- ción remitida por el Gobierno. sidad de Castilla-La Mancha, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada El anuncio de la prcsentación de la referida - por el Gobierno, cuvo contenido es el siguicn- pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL te: DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, «El desarrollo de la Lcv 2711982, de 30 de número 142, de fecha 18 de abril de 1985. junio, de creación de la Universidad Castclla- no-Manchega en los aspectos interesados por Palacio del Senado, 8 de mavo de 1985.- el Senador don JosC Isidoro Ruiz Ruiz, va ha El Presidente del Senado, José Federico de sido objeto de un Real Decreto aprobado 'en Carvajal Pérez.-El Secretario primero del Consejo de Ministros de fecha 2 de abril de Senado, José Luis Rodriguez Pardo. 1985 v pcndicnic, cn estos momcntos, de pu- blicación en el "Boletín Oficial del Estado". De acuerdo con lo dispuesto en el expresado Al Presidente del Senado Real Decreto, quedan incorporados a la Uni- versidad de Castilla-La Mancha los Centros Fernando Pardo GQmcz, Senador por Lugo, Universitarios radicados en las provincias del del Grupo Parlamentario Popular, al amparo territorio de la citada Comunidad Autbnoma de lo previsto en los artículos 160 y 169 del y hasta ahora integrados o adscritos a las Reglamento de la Cámara, tiene el honor de Universidades de Alcalá de Hcnarcs, Complu- presentar al Gobierno la siguiente pregunta tense, Autónoma y PolitCcnica de Madrid v sob-re uUnivcrsitarios)), para la que desea ob- Murcia, a excepción de los Centros Univcrsi- tener respuesta por escrito. tarios con sede en la provincia de Guadalaja- ra, que continuarán vinculados a la Univcrsi- La Escuela Universitaria de Optica, perto- dad dc Alcalá de Henarcs en tanto sc articule nccicnte a la Universidad Complutcnse de entre dicha Universidad y la dc CastillíI-l.ii %íadrid,tiene un plan de estudios que consta

- 6430 - Núm. 156

de tres cursos, cn’los cuales existe como asig- 72, en su artículo 2.” establece que en los pla- naturas.Optometría 1, Optomctría 11 v prácti- nes de estudio correspondientes, con la intcn- cas de Optomctría Clínica. sidad que el caso requiera, se incluirán dctcrr Al final de estos estudios los alumnos obtic- minadas materias, entre las que se incluvc la ncn el título «Diplomados en Optica.. optomctría. En los planes dc estudios concrc- ¿Quiere esto decir que este título les faculta tos se inciuvcn las asignaturas de “Optornc- para actuar como Optomctristas o dcbcn rca- tría 1” (en scgundo curso), “Optomctría 11“ v lizar algun estudio superior? “Prácticas de Optomctría en Clínica” (en tcr- En este último caso, jcuálcs son estos estu- ccr curso). dios v en dónde se pueden realizar; tiene el Terminados los estudios v realizado un tra- Gobierno algún provecto en este sentido? bajo fin de carrera, de acuerdo con lo estable- cido en la Lcv General de Educación y en con- Palacio del Senado, 27 de marzo de 1985.- creto en la Disposición Transitoria 2:’ del Dc- Fernando Pardo Gómez. crcto 2842172, los alumnos reciben el Título de Diplomado cn Optica, que habilita para el ejercicio profesional. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta Se ha solicitado por las Escuelas ante el Mi- formulada por el Senador don Fernando Par- nisterio de Educación y Ciencia, v a la vista do Gómez, sobre Diplomados en Optica, tcn- de dichos datos, el cambio reglamentario de go la honra de cnviar.a V. E. la contestación la denominación de dicho título por el “Di- formulada por el Gobierno, cuvo contenido es plomado en Optica y Optomctría”. La ncccsi- el siguiente: dad de que kyte se efectúe por Real Decreto, v la proximidad de que a propuesta del Consejo ((Tantoen la Escuela Universitaria de Opti- de Universidades sc di. cumplimiento a lo es ca, dependiente de la Universidad Complu- tablccido con carácter general para las titula- tense de Madrid, creada por Decreto 28421 cioncs v los planes de estudio en el artículo 28 1972, de 15 de septiembre, como en la Escuc- de la LRU, han aconsejado al Ministerio de la. de la misma denominación v nivel acadi.- Educación y Ciencia el análisis de la cuestión mico de Tarragona, dependiente de la Univcr- para que en su momento, previos los informes sidad Politécnica de Cataluna, se cursan los pertinentes, pueda adoptarse por el Gobierno estudios conducentes a la obtención del título la solución procedente.)) de Diplomado en Optica, conforme a los pla-

. , nes de estudio vigentes aprobados según lo Lo que envío a V. E. a los efectos previstos dispuesto por el citado Decreto 2842172, v por cn el artículo 169 del Reglamento del Senado. sendas Ordenes Ministeriales de 21 de scp- ticmbrc de 1982, previo informe de la Junta Madrid, 7 de mavo de 1985.-El Secretario Nacional de Universidades. El Decreto 28421 de Estado.

- 6431 - Imprime RIVADENEYRA, S. A. - MADRID Cuesta de San Vicente. 28 y 36 Teléfono 247-21.00.-28008 M.drld -(o 1-k M. 12.980 - 1%1