Informe de Gestión con Énfasis en la Garantía de los Derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud 2016-2019

Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

FRANCISCO ALBERTO BERMONT GALVIS enero de 2016 – diciembre 2019

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...... 3 CAPÍTULO 1...... 5 PLAN DE ACCIÓN 2016 - 2019 ...... 8 RESUMEN EJECUCIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ...... 9 RECURSOS INVERTIDOS ...... 32 CAPÍTULO 2 – POBLACIÓN BENEFICIADA SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE NORTE DE SANTANDER ...... 35

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

INTRODUCCIÓN

El Departamento Norte de Santander creó la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB), mediante Decreto 0341 del 24 de Junio de 2008 y mediante Decreto 000278 del 22 de Septiembre de 2009, la designó como Gestor del Plan Departamental de Agua de Norte de Santander.

Actualmente, la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico, desarrolla funciones como ente Gestor del PAP – PDA (Programa Aguas para la Prosperidad - Plan Departamental de Aguas) para 26 Municipios del Departamento.

Adicionalmente la Secretaría de APSB ejerce actividades de asesoría, acompañamiento y gestión de recursos en los Municipios no vinculados al PAP – PDA, con el fin de mejorar los indicadores de cobertura, continuidad y calidad en la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo para el Departamento en concordancia con el Plan Departamental de Desarrollo 2016 - 2019 ´´UN NORTE PRODUCTIVO PARA TODOS´´.

A la fecha los Municipios vinculados al PAP – PDA son: , , Cáchira, La Esperanza, , , Hacarí, Herrán, Villa del Rosario, , Tibú, Silos, Santiago, Cácota, , Puerto Santander, Pamplona, , Toledo, , Lourdes, San Cayetano, El Carmen, Cúcuta, Chinácota y .

Al finalizar el año 2015 en lo referente a la cobertura de agua potable y alcantarillado el Departamento había alcanzado coberturas satisfactorias especialmente en las áreas urbanas cercanas al 90%, mientras que en las zonas rurales tan sólo se llegó al 33% en Acueducto y 14% en alcantarillado rural.

A través del Programa de Gobierno y del Plan de Desarrollo, se buscó mejorar tanto la cobertura de Acueducto y alcantarillado Urbano como el cierre de brechas en dichos servicios para lo rural. Es así como en el Programa de Gobierno se incluyó como uno de los Proyectos especiales el Acueducto Metropolitano que permitirá garantizar el agua potable al 70% de los habitantes del Departamento para mejorar la cobertura, continuidad y calidad para los mismos; adicionalmente, en los objetivos estratégicos de impacto subregional se incluyó el fortalecimiento de los sistemas de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.

Ya en el Plan de Desarrollo, se determinó como objetivo del sector de APSB, iniciar el cierre de brechas entre el Sector Rural y el sector urbano, así como fortalecer la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo permitiendo contar con mejores servicios para todos y continuar la construcción y optimización de la infraestructura de los sistemas de acueducto y alcantarillado urbanos.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

A lo largo de la gestión desarrollada desde el 01 de Enero de 2016, se han llevado a cabo importantes intervenciones en el sector urbano no solo desde el punto de vista de construcción de nueva infraestructura sino del fortalecimiento institucional de los prestadores rurales en concordancia con la normatividad vigente. Así mismo, en el cuatrienio se materializó el Proyecto del Acueducto Metropolitano de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios con el cual la población urbana de estos Municipios, contará con el agua potable suficiente para abastecerse los 365 días del año, las 24 horas del día con un horizonte más allá del año 2050.

Por último, se logró consolidar el Plan Ambiental del Plan Departamental de Aguas, así como vincular a 4 Municipios más al PDA, logrando beneficiarlos con inversiones que permitirán mejorar la prestación de los servicios de Acueducto, alcantarillado y Aseo en sus territorios mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

En éste informe se presentan los logros más significativos alcanzados en lo corrido del cuatrienio 2016 – 2019 para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento Norte de Santander, alineados con el Programa de Gobierno, el Plan de Desarrollo Departamental y la política Nacional del Plan Departamental de Aguas – PDA.

En el Capítulo 1 se presentan los logros alcanzados en cada una de las metas del Plan de Desarrollo y en el Capítulo 2 se presentan los alcances en temas transversales como Infancia, adolescencia y juventud.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

CAPÍTULO 1 INFORME DE GESTIÓN

El Plan de Desarrollo Departamental UN NORTE PRODUCTIVO PARA TODOS, incluye seis líneas de Acción en el Sector de agua Potable y Saneamiento Básico, las cuales son el resultado de las Mesas de concertación con la comunidad, que se realizaron en las diferentes regiones del Departamento en el proceso de su construcción

Líneas de Acción PDD – Sector Agua Potable y Saneamiento Básico

Fuente: Elaboración Propia Las líneas de Acción, se transforman en Programas y dichos programas se componen de Subprogramas en los cuales se plantearon metas a alcanzar en el cuatrienio, tal y como se observa a continuación:

Programas 2.7.1 y 2.7.2 2.7.1 AGUA POTABLE PARA EL CAMPO Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Estudios, diseños, optimización y/o construcción de sistemas de acueducto convencionales y/o 2.7.1.1 alternativos en el sector rural y en comunidades indígenas 12 estudios, diseños, optimizaciones y/o construcción de acueductos rurales y/o 498 comunidades indígenas

2.7.2 ACUEDUCTOS URBANOS

2.7.2.1 Estudios, diseños, optimización y/o construcción de sistemas de acueducto urbanos

499 25 estudios, diseños, optimizaciones y/o construcción de acueductos urbanos

2.7.2.2 Seguimiento y mejoramiento de los índices de calidad del agua

500 Construcción y/o optimización de 5 PTAPs

501 Seguimiento a 22 plantas de tratamiento de agua potable

Fuente: Elaboración Propia ______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Programas 2.7.3, 2.7.4, 2.7.5 y 2.7.6 2.7.3 EMPRESAS FORTALECIDAS = SERVICIO DE CALIDAD

2.7.3.1 Apoyo para la implementación del plan de aseguramiento de la prestación

502 12 Planes de Aseguramiento Implementados

2.7.3.2 Estructuración de procesos de transformación empresarial

503 4 Empresas de servicios públicos transformadas

2.7.3.3 Fortalecimiento empresarial para el sector rural y comunidades indígenas

504 5 Prestadores del servicio fortalecidos en el Sector Rural

2.7.3.4 Gestión social del Sector de APSB

505 4 Campañas de cultura del agua realizadas

2.7.3.5 Apoyo para el cumplimiento normativo del sector de APSB (SUI, PUEAA, PGIRS, etc)

506 22 Municipios con acompañamiento y apoyo recibidos

2.7.4 MEJOR UNIDOS Estructuración e implementación de esquemas regionales para la prestación de servicios públicos 2.7.4.1 de acueducto, alcantarillado y/o aseo

507 1 Esquema regional implementado

2.7.5 SANEAMIENTO BÁSICO PARA TODOS

2.7.5.1 Estudios, diseños, Optimización y/o construcción de sistemas de alcantarillado

508 Estudios, diseños, Optimización y/o construcción de 10 sistemas de alcantarillado urbanos

2.7.5.2 Apoyo para la implementación de los PGIRS

509 12 Municipios con pgirs implementados

2.7.6 AL CUIDADO DE LAS FUENTES

2.7.6.1 Actualización e Implementación del Plan Ambiental del PAP – PDA

510 1 Plan Ambiental actualizado e implementado Estudios, diseños y construcción de reservorios para almacenamiento de agua para riego y/o 2.7.6.2 consumo humano

511 Estudios y diseños y/o construcción de 800 reservorios

Fuente: Elaboración Propia

Como se observa el Sector de APSB se representa en 6 Programas, 13 Subprogramas y 14 Metas. La estructura del Plan de Desarrollo Departamental, permitirá alcanzar 6 Metas de Resultado a través de la consecución de las diferentes Metas de Producto, las cuales se presentan en el Plan Indicativo a Continuación:

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Plan Indicativo METAS DE RESULTADO LÍNEA BASE METAS DE PRODUCTO EJE TEMÁTICO NOMBRE DE META DE RESULTADO INDICADORES DE RESULTADO META 2019 2015 INDICE DE RIESGO DE CALIDAD DE AGUA EN EL IRCA 7,9 5 499 500 501 DEPARTAMENTO COBERTURA DE ACUEDUCTO COBERTURA ACUEDUCTO URBANA DEL DEPARTAMENTO 95,6 97 499 URBANA NORTE DE SANTANDER COBERTURA DE 2.7 AGUA ALCANTARILLADO URBANA DEL COBERTURA 93,2 95 508 POTABLE Y DEPARTAMENTO NORTE DE ALCANTARILLADO URBANA SANEAMIENTO SANTANDER BÁSICO CONTINUIDAD DEL SERVICIO CONTINUIDAD ACUEDUCTO DE ACUEDUCTO URBANO EN 15 20 499 500 502 505 URBANA EL DEPARTAMENTO NÚMERO DE MUNICIPIOS MUNICIPIOS 22 0 502 503 504 506 DESCERTIFICADOS DESCERTIFICADOS COBERTURA DE ACUEDUCTO COBERTURA ACUEDUCTO RURAL DEL DEPARTAMENTO 49,8 60 498 500 504 RURAL NORTE DE SANTANDER Fuente: Elaboración Propia

En conclusión, mediante el cumplimiento de las metas, se garantizará una mejor cobertura de servicios públicos, una mejor calidad y una mejor continuidad para los servicios de Acueducto, alcantarillado y Aseo en el Departamento Norte de Santander.

Es importante resaltar, que adicionalmente a la deficiencia en infraestructura para la prestación de los servicios mencionados, existe una enorme deficiencia en la prestación del servicio como tal, razón por la cual la SAPSB ha emprendido en concordancia con el Plan Departamental de Agua PDA, el Fortalecimiento de los prestadores de servicios públicos de Acueducto, alcantarillado y Aseo mediante capacitación y acompañamiento.

Contrario a la política del Gobierno Nacional, existen en Norte de Santander una gran mayoría de Municipios los cuales prestan dichos servicios de forma directa y en la mayoría de los casos no se aplica ninguna metodología tarifaria y la prestación de los servicios, simplemente es deficiente, porque financieramente el prestador, no es viable.

Es importante, resaltar entonces, que con el objeto de mejorar los indicadores de calidad, cobertura y continuidad en el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, fue preciso emprender acciones en el sentido de fortalecer la prestación de los servicios y más aún con el trabajo de la mano de la comunidad para socializar los costos de la prestación y el buen manejo de residuos.

Con el objeto de dar cumplimiento a lo previsto en el Plan Departamental de Desarrollo 2016 - 2019 ´´UN NORTE PRODUCTIVO PARA TODOS´´, la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico cuenta con dos grandes fuentes de financiación: los Recursos del Plan Departamental de Aguas PDA y los recursos propios.

A continuación se presenta el Plan de Acción para el cuatrienio 2016 - 2019. Adicionalmente, se muestra para cada uno de los Subprogramas y Metas, el estado de avance con respecto al mencionado Plan de Acción, con corte a Agosto 30 de 2019.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

PLAN DE ACCIÓN 2016 - 2019

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER Meta Meta Meta Meta Meta Producto Producto Producto Producto Producto PLAN DE DESARROLLO 2016-2019 cuatrienio 2016 2017 2018 2019 "UN NORTE PRODUCTIVO PARA TODOS"

2.7.1 AGUA POTABLE PARA EL CAMPO Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Estudios, diseños, optimización y/o construcción de sistemas de acueducto convencionales y/o 100,00 2.7.1.1 alternativos en el sector rural y en comunidades indígenas 12 estudios, diseños, optimizaciones y/o construcción de acueductos rurales y/o 100,00 498 12 5 2 2 3 comunidades indígenas

2.7.2 ACUEDUCTOS URBANOS

70,00 2.7.2.1 Estudios, diseños, optimización y/o construcción de sistemas de acueducto urbanos

100,00 499 25 estudios, diseños, optimizaciones y/o construcción de acueductos urbanos 25 4 6 8 7

30,00 2.7.2.2 Seguimiento y mejoramiento de los índices de calidad del agua

80,00 500 Construcción y/o optimización de 5 PTAPs 5 0 1 2 2

20,00 501 Seguimiento a 22 plantas de tratamiento de agua potable 22 4 6 8 4

2.7.3 EMPRESAS FORTALECIDAS = SERVICIO DE CALIDAD

10,00 2.7.3.1 Apoyo para la implementación del plan de aseguramiento de la prestación

100,00 502 12 Planes de Aseguramiento Implementados 12 0 4 4 4

2.7.3.2 Estructuración de procesos de transformación empresarial

35,00 100,00 503 4 Empresas de servicios públicos transformadas 4 0 1 2 1

2.7.3.3 Fortalecimiento empresarial para el sector rural y comunidades indígenas

25,00 100,00 0 5 Prestadores del servicio fortalecidos en el Sector Rural 5 0 1 3 1

2.7.3.4 Gestión social del Sector de APSB

15,00 100,00 505 4 Campañas de cultura del agua realizadas 4 1 1 1 1

2.7.3.5 Apoyo para el cumplimiento normativo del sector de APSB (SUI, PUEAA, PGIRS, etc)

15,00 100,00 506 22 Municipios con acompañamiento y apoyo recibidos 22 2 8 8 4

2.7.4 MEJOR UNIDOS Estructuración e implementación de esquemas regionales para la prestación de servicios 100,00 2.7.4.1 públicos de acueducto, alcantarillado y/o aseo

100,00 507 1 Esquema regional implementado 1 0 0 0 1

2.7.5 SANEAMIENTO BÁSICO PARA TODOS

80,00 2.7.5.1 Estudios, diseños, Optimización y/o construcción de sistemas de alcantarillado

100,00 508 Estudios, diseños, Optimización y/o construcción de 10 sistemas de alcantarillado urbanos 10 2 2 3 3

20,00 2.7.5.2 Apoyo para la implementación de los PGIRS

100,00 509 12 Municipios con pgirs implementados 12 0 4 4 4

2.7.6 AL CUIDADO DE LAS FUENTES

70,00 2.7.6.1 Actualización e Implementación del Plan Ambiental del PAP – PDA

100,00 510 1 Plan Ambiental actualizado e implementado 1 0 1 0 0 Estudios, diseños y construcción de reservorios para almacenamiento de agua para riego y/o 30,00 2.7.6.2 consumo humano

100,00 511 Estudios y diseños y/o construcción de 800 reservorios 800 400 400 0 0

Fuente: Elaboración Propia

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

RESUMEN EJECUCIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO

A continuación se presenta el resumen para cada uno de los Programas, Subprogramas y proyectos y metas de la inversión realizada a la fecha desde el 01 de Enero de 2016:

Meta 498 Estudios, diseños, optimización y/o construcción de sistemas de acueducto convencionales y/o alternativos en el SUBPROGRAMA: 2.7.1.1 sector rural y en comunidades indígenas

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUMULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUMULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI 12 estudios, diseños, optimizaciones y/o 1.167 1.583 0 0 4.583 6.833 833 8.333 0 498 construcción de acueductos rurales y/o 12 10 14 140,0% 116,7% comunidades indígenas 255 4.159 0 0 5.516 633 405 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-51.570 Adolescentes 13-17 1.687 Adultos 25-62 7.678 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 16.820 Niños y Niñas de 6-123.176 Jóvenes 18-24 1.526 3ra Edad 65 y más 1.183

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se realizaron obras de Construcción redes de distribución de agua potable en la comunidades indígenas de BRUBUCANINA, Municipio de ; KAXBARINGKAYRA, Municipio de Convención; CATALAURA, Municipio de Tibú y construcción sistema de acueducto en la comunidad indígena de OCBABUDA, Municipio de Teorama ; incluyendo el fortalecimiento institucional, así como obras de Optimización del sistema de acueducto en la vereda Calaluna del Municipio de Bochalema y en las veredas el Pijón, Cuperena y La Amarilla en el municipio de Santiago así como la ejecución del plan maestro de acueducto de San Bernardo de Bata en el municipio de Toledo y la terminación de la consultoría del diseño del sistema de acueducto del corregimiento San José del tarra en Hacarí y los estudios y diseños del sistema de acueducto del corregimiento de La Don Juana en Bochalema incluidas las interventorías. Así mismo, obras de optimización de la aducción del corregimiento de Cornejo (San Cayetano). Estudios y Diseños de acueducto de las veredas Campo Giles, Campo Dos y el corregimiento La Gabarra en el municipio de Tibú. Estudios y diseños del sistema de acueducto vereda Maracaibo en el municipio de El Carmen. Adicionalmente el diseño del sistema de Acueducto de la vereda Albarico de El Zulia y el trazado para la línea de aducción de Guamalito en El Carmen. Adicionalmente en el último trimestre del año 2017 se adelantó ejecución de la construcción del sistema de acueducto de La Pedregosa en el Municipio de La Esperanza, así como de los estudios y diseños de la optimización del sistema de acueducto de la vereda El Líbano en el Municipio de Durania y los Estudios y Diseños de la Línea de Aducción existente en el Centro Poblado Guamalito en el Municipio de El Carmen. También se iniciaron las obras en San José del Tarra del Municipio de Hacarí. Se ejecutaron obras en Guamalito para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y se inició el desarrollo de los estudios y diseños de la vereda Villa Sucre en Arboledas. Adicionalmente en el 2018 se llevó a cabo la construcción de la línea de conducción para conectar a la planta del megacolegio de La Gabarra en Tibú. En el último trimestre del año se realizó el suministro e instalación de la planta de ______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

tratamiento compacta para el megacolegio de la Gabarra en Tibú. Adicionalmente se hizo la optimización de las estructuras hidráulicas de distribución del sistema de acueducto de las veredas El Rosal y Alto Grande del municipio de Pamplona y se hicieron las obras de rehabilitación del acueducto del municipio de Chitagá.

Más específicamente, los proyectos de acueducto realizados en la zona rural y su porcentaje de ejecución o avance, son los siguientes:

RECURSOS PDA

% MUNICIPIO ACTIVIDAD EJECUCIÓN

Diseño del sistema de acueducto del corregimiento de San José del Tarra. Hacarí 100% (Incluida la interventoría)

Construcción redes de distribución de agua potable en la comunidades Comunidades indígenas de BRUBUCANINA, Municipio de Teorama KAXBARINGKAYRA, Indígenas de Municipio de Convención; CATALAURA, Municipio de Tibú y construcción 100% Teorama, sistema de acueducto en la comunidad indígena de OCBABUDA, Municipio Convención y Tibú de Teorama; incluyendo el fortalecimiento institucional y la interventoría.

Optimización sistema de acueducto vereda Calaluna. (Incluida la Bochalema 100% interventoría)

Optimización sistema de acueducto vereda El Pijón, La Amarilla y Santiago 100% Cuperena. (Incluida la interventoría)

Optimización aducción acueducto corregimiento de Cornejo. (Incluida la San Cayetano 90% interventoría)

Construcción del sistema de acueducto de San Bernardo de Bata. (Incluida Toledo 100% la interventoría)

Estudios y diseños del sistema de acueducto del corregimiento La Don Bochalema 100% Juana. (Incluida la interventoría)

Estudios y diseños acueducto vereda Campo Giles y Campo Dos. Tibú 98% (Incluida la interventoría)

Estudios y diseños acueducto vereda Maracaibo (El Hoyo, Santa Rita, El Carmen 98% Chamizón). (Incluida la interventoría)

Estudios y diseños de acueducto corregimiento La Gabarra. (Incluida la Tibú 98% interventoría)

Arboledas Estudios y diseños del sistema de acueducto del corregimiento Villa Sucre. 95%

Optimización sistema de acueducto corregimiento La Pedregosa. (Incluida La Esperanza 85% la interventoría).

Construcción del sistema de acueducto para el corregimiento de San José Hacarí 90% del Tarra. (Incluida la interventoría)

Construcción plan maestro de acueducto y alcantarillado del corregimiento El Carmen 95% de Guamalito, municipio de El Carmen.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

RECURSOS PROPIOS

% MUNICIPIO ACTIVIDAD EJECUCIÓN

Estudios y diseños para la optimización del sistema de acueducto de la Durania 100% vereda El Líbano.

Diseño geotécnico y estructural para las obras de estabilización sobre San tuberías de aducción del sistema de acueducto del corregimiento de 100% Cayetano Cornejo.

Diseños para la construcción del acueducto vereda Albarico y posterior El Zulia 100% construcción del mismo.

Estudios y diseños para determinar el trazado de la línea de aducción desde la estructura de captación construida por la Cruz Roja hasta la planta de El Carmen 100% tratamiento de agua potable existente en el corregimiento de Guamalito. (ATENCIÓN EMERGENCIA )

Optimización de las estructuras hidráulicas de distribución del sistema de Pamplona 100% acueducto de las veredas El Rosal y Alto Grande.

Construcción línea de conducción a la planta de tratamiento compacta del Tibú 100% mega colegio corregimiento La Gabarra.

Construcción, instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de Tibú agua potable con capacidad de 1 lts tipo compacta en fibra de vidrio modular 100% para el Megacolegio La Gabarra.

Meta 499

SUBPROGRAMA: 2.7.2.1 Estudios, diseños, optimización y/o construcción de sistemas de acueducto urbanos

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI

25 estudios, diseños, optimizaciones y/o 1.840 11.960 0 0 5.215 11.040 2.760 18.400 0 499 construcción de acueductos urbanos 25 23 18 78,3% 72,0% 231 3.640 0 0 2.594 0 499 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-57.021 Adolescentes 13-17 7.548 Adultos 25-62 34.353 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 75.252 Niños y Niñas de 6-1214.211 Jóvenes 18-24 6.825 3ra Edad 65 y más 5.294

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se elaboraron estudios y diseños para los sistemas de acueducto de los Municipios de Bochalema, Tibú, el Zulia, La Esperanza, Hacarí, Herrán, Durania, Pamplonita, Cáchira y Villa Caro así como la construcción de los planes maestros de acueducto de Puerto Santander, Toledo y San Cayetano y optimización del sistema de acueducto de Chitagá, reposición de tramos de acueducto y alcantarillado en el barrio Chapinero de Convención, optimización de tramos de acueducto y alcantarillado en el Municipio de Ábrego y estudios y diseños del acueducto para el casco urbano de Chinácota.

En el año 2018, se inició la ejecución de la obra de optimización del sistema de acueducto del casco urbano del Municipio de Herrán, adicionalmente se ejecutó la optimización de

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

tramos del sistema acueducto y alcantarillado del municipio de Cacota. Así como se llevó a cabo el desarrollo del componente jurídico y catastral requerido para la viabilización ante Ventanilla Única Regional de los proyectos de construcción y/o optimización de los sistemas de acueducto y/o alcantarillado de los municipios de Bochalema, Durania, La Esperanza, Pamplonita Y Villa Caro, lo cual permitió avanzar en la viabilidad de los proyectos. Por último, en el año 2019, se dio inicio a la optimización del sistema de acueducto urbano del Municipio de Pamplonita, se construyó el sistema de acueducto y alcantarillado del barrio Los Alisos en el municipio de Pamplona, se está optimizando el sistema de acueducto y alcantarillado del casco urbano del municipio de y se pusieron en marcha los procesos contractuales para la ejecución de los Sistemas de Acueducto de La Esperanza, Bochalema y Hacarí. Se está realizando la optimización del acueducto del municipio de Villa Caro y la optimización del acueducto (fase I) del municipio El Zulia. Es importante mencionar, que la presente meta se cumplirá a un 100% al finalizar el año con la ejecución de los proyectos de Acueducto de Hacarí, Chinácota, Bochalema y La Esperanza.

Más específicamente, los proyectos de acueducto realizados en la zona urbana y su porcentaje de ejecución o avance, son los siguientes:

RECURSOS PDA

% MUNICIPIO ACTIVIDAD EJECUCIÓN Puerto Construcción Plan Maestro de Acueducto, municipio Puerto Santander. 100% Santander (Incluida la interventoría) Reformulación del proyecto optimización Sistema de Acueducto Municipio de Toledo 100% Toledo. (Incluida la interventoría) San Optimización Plan Maestro de Acueducto Municipio de San Cayetano. 100% Cayetano (Incluida la interventoría) Estudios y diseños acueducto municipio de Chinácota. (Incluida la Chinácota 100% interventoría) Optimización del sistema de acueducto del municipio de Herrán. Incluye la Herrán 100% construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Pamplonita Optimización sistema de acueducto urbano Municipio de Pamplonita. 70%

Optimización acueducto urbano municipio de Villa Caro. (Incluida la Villa Caro 35% interventoría)

El Zulia Optimización acueducto urbano fase 1 municipio de El Zulia 20%

Construcción del sistema de acueducto y alcantarillado del barrio el escorial Pamplona 90% sector Los Alisos en el municipio de Pamplona.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

RECURSOS PROPIOS

% MUNICIPIO ACTIVIDAD EJECUCIÓN

Chitagá Obras de rehabilitación del acueducto del municipio de Chitagá. 100%

Optimización del sistema de alcantarillado y acueducto de la carrera 4 entre Abrego 100% las calles 12 hasta la 18, del casco urbano del municipio de Abrego

Optimización tramos sistema de acueducto y alcantarillado sanitario municipio Cácota 100% de Cácota

Reposición de redes de acueducto y alcantarillado de la calle 8 entre cra 10 y Convención 100% 11, barrio Chapinero municipio de convención

Optimización sistema de acueducto y alcantarillado casco urbano municipio Cucutilla 80% de Cucutilla.

Meta 500

SUBPROGRAMA: 2.7.2.2 Seguimiento y mejoramiento de los índices de calidad del agua

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI 240 1.600 0 0 1.600 960 1.131 4.000 0 500 Construcción y/o optimización de 5 PTAPs 5 4 3 75,0% 60,0% 88 490 0 0 0 0 0 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-5553 Adolescentes 13-17 595 Adultos 25-62 2.708 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 5.931 Niños y Niñas de 6-121.120 Jóvenes 18-24 538 3ra Edad 65 y más 417

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se realizaron obras de optimización y construcción en las Plantas de Tratamiento de los Municipios de Toledo y Labateca beneficiando a un total de 5931 personas de las cuales 205 son reconocidas como víctimas de acuerdo a los datos consignados en el RUV. En el tercer y cuarto trimestre del año 2018 se ejecutaron obras para la construcción y puesta en marcha de la planta de tratamiento para el megacolegio de la Gabarra en el Municipio de Tibu, y la construcción de una Planta de Tratamiento en el municipio de Herrán. Es importante mencionar, que la presente meta se cumplirá a un 100% al finalizar el año con la ejecución de los proyectos de Acueducto de Hacarí, Chinácota, Bochalema y La Esperanza.

A continuación se expone los proyectos específicos de construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Potable y su porcentaje de ejecución:

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

RECURSOS PDA

% MUNICIPIO ACTIVIDAD EJECUCIÓN

Mejoramiento sistema de acueducto y construcción planta de tratamiento de Labateca 100% agua potable municipio de Labateca.

Reformulación construcción nueva planta de tratamiento de agua potable Toledo 100% casco urbano, municipio de Toledo.

Optimización del sistema de acueducto del municipio de Herrán. Incluye la Herrán 100% construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

RECURSOS PROPIOS

% MUNICIPIO ACTIVIDAD EJECUCIÓN

Construcción, instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de Tibú agua potable con capacidad de 1 lts tipo compacta en fibra de vidrio modular 100% para el Megacolegio La Gabarra.

Meta 501

SUBPROGRAMA: 2.7.2.2 Seguimiento y mejoramiento de los índices de calidad del agua

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI

Seguimiento a 22 plantas de tratamiento de 0 0 0 0 286 0 668 0 0 501 agua potable 22 21 23 109,5% 104,5% 0 0 0 0 100 0 0 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-517.517 Adolescentes 13-17 18.831 Adultos 25-62 85.706 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 187.746 Niños y Niñas de 6-1235.456 Jóvenes 18-24 17.028 3ra Edad 65 y más 13.208

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se ha realizado seguimiento a 26 Plantas de Tratamiento de Agua Potable para los Municipios vinculados al Plan Departamental de Aguas – PDA, con lo cual se ha beneficiado a la población urbana de dichas comunidades y a un corregimiento y se ha propendido por mejorar el índice de calidad de agua.

RECURSOS PDA

% MUNICIPIO ACTIVIDAD EJECUCIÓN

San Cayetano, Los Patios, Villa del Se realizó el seguimiento a las Plantas de Tratamiento de Rosario, Santiago, El Zulia Agua Potable de los siguientes municipios y/o corregimientos: Bochalema, Puerto Santander, Toledo, Chinácota, La Esperanza, 1. San Cayetano 2. Los Patios 3. Villa del Rosario 4. Santiago Cáchira, Herrán, Labateca, Cácota, 5. El Zulia 6. Bochalema 7. Puerto Santander 8. Toledo 9. 100% Hacarí, Villa Caro, Pamplona, Chinácota 10. La Esperanza 11. Cáchira 12. Herrán 13. Lourdes, Arboledas, Durania, Labateca 14. Cácota 15. Hacarí 16. Villa Caro 17. Pamplona Pamplonita, Silos, El Carmen, Tibú 18. Lourdes 19. Arboledas 20. Duránia 21. Pamplonita 22. y Salazar. Silos 23. El Carmen 24. Guamalito 25. Tibú y 26. Salazar.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Meta 502

SUBPROGRAMA: 2.7.3.1 Apoyo para la implementación del plan de aseguramiento de la prestación

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI 167 333 0 0 250 0 250 0 0 502 12 Planes de Aseguramiento Implementados 12 10 13 130,0% 108,3% 0 0 0 0 654 0 0 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-5450 Adolescentes 13-17 484 Adultos 25-62 2.204 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 4.828 Niños y Niñas de 6-12912 Jóvenes 18-24 438 3ra Edad 65 y más 340

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se han realizado actividades de aseguramiento en 13 Municipios y al final del año se habrán ejecutado acciones en 17 Municipios del Departamento. Esto contando únicamente con las acciones de aseguramiento en el Sector Urbano.

Los municipios donde se ha trabajo son: Arboledas, Bochalema, Cáchira, Cácota, Durania, Hacarí, La Esperanza, El Zulia, Labateca, Lourdes, San Cayetano, Santiago, Toledo, Villa Caro, Herrán y Salazar de Las Palmas.

Meta 503

SUBPROGRAMA: 2.7.3.2 Estructuración de procesos de transformación empresarial

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI

4 Empresas de servicios públicos 0 0 0 0 150 0 600 0 0 503 transformadas 4 3 5 166,7% 125,0% 0 0 0 0 230 0 42 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-51.175 Adolescentes 13-17 1.263 Adultos 25-62 5.751 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 12.597 Niños y Niñas de 6-122.379 Jóvenes 18-24 1.143 3ra Edad 65 y más 886

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

En el transcurso del cuatrienio se llevó a cabo la conformación del prestador del Municipio de Herrán y Bochalema y se han realizado acciones para la aprobación de la conformación en los Municipios de Silos, Puerto Santander, Toledo y Pamplonita, los cuales están listos para su transformación pero por cuestiones políticas entre el Concejo Municipal y los alcaldes, no se han podido materializar, sin embargo, se conformaron 6 prestadores rurales, los cuales no existían entre esos se logró la conformación de los prestadores rurales de juan frio en villa del rosario y la gabarra en Tibú.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Meta 504

SUBPROGRAMA: 2.7.3.3 Fortalecimiento empresarial para el sector rural y comunidades indígenas

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI

5 Prestadores del servicio fortalecidos en el 300 600 0 0 0 0 100 1.000 0 504 Sector Rural 5 5 9 180,0% 180,0% 0 0 0 0 690 0 0 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-51.703 Adolescentes 13-17 1.830 Adultos 25-62 8.331 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 18.249 Niños y Niñas de 6-123.446 Jóvenes 18-24 1.655 3ra Edad 65 y más 1.284

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se elaboraron los diagnósticos y fortalecimeinto a los siguientes centros poblados ubicados en los diferentes Municipios Arboledas: Villa Sucre, Bochalema: La Don Juana, Durania: El Líbano, Los Patios: La Garita, Pamplona: El Rosal, San Cayetano: Cornejo, Tibú: La Gabarra, Toledo: San Bernardo de Bata, Villa del Rosario: Juan Frio, El Diamante en el municipio de Pamplonita.

En resumen, para dar cumplimiento a las metas 502, 503 y 504, se ha desarrollado una consultoría para adelantar acciones de aseguramiento de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el área urbana y rural de los municipios vinculados al PAP-PDA, realizando las siguientes acciones:

Unidades de Servicios Públicos en Herrán, Puerto Santander, Pamplonita, Silos, Bochalema y Toledo. proceso de Transformación

Municipios a los cuales se les esta Arboledas, Bochalema, Cáchira, Cacota, Duránia, Hacarí, La Esperanza, El haciendo Fortalecimiento al Plan de Zulia, Labateca, Lourdes, San Cayetano, Santiago, Toledo, Villa Caro, Acción Empresarial Herrán y Salazar de Las Palmas.

Villa Sucre, La Don Juana, El Líbano, Cornejo, La Garita, El Rosal, La Aseguramiento de la Prestación de los Gabarra, San Bernardo de Bata, Juan Frio, Babega, El Diamante, Astilleros Servicios en el Sector Rural y Campo Dos.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Meta 505

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIM IEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI 75 113 0 0 375 0 750 0 0 505 4 Campañas de cultura del agua realizadas 4 3 3 100,0% 75,0% 0 0 0 0 677 0 1 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-527.547 Adolescentes 13-17 29.614 Adultos 25-62 134.785 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 295.256 Niños y Niñas de 6-1255.759 Jóvenes 18-24 26.780 3ra Edad 65 y más 20.771

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

En lo corrido del cuatrienio 2016 – 2019 se realizó el Taller de Transferencia de Cultura del Agua donde asistieron 32 representantes de los servicios públicos de 23 Municipios quienes fueron los beneficiarios directos. Adicionalmente en desarrollo del Plan de Gestión Social del PAP - PDA para los 24 Municipios vinculados a esa fecha. Se llevaron a cabo dos campañas de cultura del agua adicionales, así como capacitaciones a profesores y prestadores en cultura del agua. En el año 2018, se realizó capacitación a docentes de las principales instituciones educativas del Departamento en cultura del agua.

En lo corrido del año 2018 se estructuró el plan de gestión social 2018 - 2019 que se está llevando a cabo.

Más específicamente, se han realizado 5 campañas de cultura del agua, las cuales se describen a continuación:

•Taller de formación como Multiplicadores del departamento Norte de Santander, 1. denominado: “Transferencia Programa la Cultura del Agua”. •Actualización e implementación del Plan de Gestión Social 2016 – 2017 para promover mejor calidad en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, desarrollando procesos de participación ciudadana, estrategias de comunicación y 2. capacitación.

•Capacitación “Básico de operación y mantenimiento de plantas de potabilización” 3. orientado a los operarios de las plantas de tratamiento de agua potable .

•Capacitación a los docentes de la instituciones educativas, con el fin de mejorar la calidad de agua en el Departamento Norte de Santander - “Taller formación a 4. docentes en la estrategia jornadas educativas en agua y saneamiento básico del programa la cultura del agua” .

•Ejecución de las líneas de comunicación, capacitación y participación ciudadana 5. establecidas en el Plan de Gestión Social 2018 – 2019 del PAP-PDA del departamento Norte de Santander.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

• TRANSFERENCIA PROGRAMA LA CULTURA DEL AGUA:

El taller fue liderado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico y la Subdirección de Gestión Empresarial en Coordinación con la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento. Su objetivo fue la formación de un grupo interdisciplinario que apoye la gestión de las empresas en el desarrollo de procesos de capacitación a las comunidades orientados al uso eficiente y ahorro del agua, el pago continuo y permanente de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, así como el fortalecimiento de espacios de participación comunitaria en torno a la prestación de los servicios. Los municipios que participaron, fueron los siguientes:

1. Abrego 9. El Zulia 17. Pamplona 2. Arboledas 10. Herrán 18. 3. 11. La Playa 19. San Cayetano 4. Cácota 12. Labateca 20. Silos 5. Chinácota 13. Los Patios 21. Tibú 6. Cúcuta 14. Lourdes 22. Villa Caro 7. Duránia 15. 23. Villa del Rosario 8. El Carmen 16. Pamplonita

• PLAN DE GESTIÓN SOCIAL 2016 – 2017:

Buscó contribuir en la participación activa y el compromiso de la comunidad, para el empoderamiento de la infraestructura de acueducto, alcantarillado y aseo así como su sostenibilidad en el marco de la prestación del servicio, desarrollado en 3 líneas estratégicas: Comunicación, capacitación y participación.

POBLACIÓN BENEFICIADA EN NORTE DE SANTANDER: No. Líderes No. Población No. Docentes No. Estudiantes Comunitarios General 620 4.693 592 5.905 TOTALES Docentes Estudiantes Líderes Comunitarios TOTAL POBLACIÓN

Además las actividades y población beneficiada por municipio fueron:

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

POBLACION BENEFICIADA No. MUNICIPIOS No. No. Líderes No. Población No. Docentes Estudiantes Comunitarios General 1 ARBOLEDAS 27 200 25 252 2 BOCHALEMA 31 200 13 244 3 CACHIRA 25 200 40 265 4 CACOTA 15 130 17 162 5 CHINACOTA 32 200 30 262 6 DURANIA 31 200 21 252 7 EL CARMEN 35 200 40 275 8 EL ZULIA 22 183 31 236 9 HACARI 25 200 15 240 10 HERRAN 28 200 20 248 11 LA ESPERANZA 25 200 18 243 12 LABATECA 22 210 20 252 13 LOS PATIOS 35 200 31 266 14 LOURDES 26 200 29 255 15 PAMPLONA 44 200 24 268 16 PAMPLONITA 33 200 30 263 17 PUERTO SANTANDER 15 170 25 210 18 SAN CAYETANO 27 200 20 247 19 SANTIAGO 24 200 16 240 20 SILOS 15 200 15 230 21 TIBU 10 200 23 233 22 TOLEDO 21 200 14 235 23 VILLA CARO 30 200 40 270 24 VILLA DEL ROSARIO 22 200 35 257 592 5.905 620 4.693 TOTALES Líderes TOTAL Docentes Estudiantes Comunitarios POBLACIÓN

• BÁSICO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE POTABILIZACIÓN:

Como resultado de los seguimientos a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable del departamento, realizado en compañía del Instituto Departamental de salud, se encontraron falencias por la falta de capacitación de los operarios, por tal razón se unieron esfuerzos con el SENA y se dictó el curso para la formación de los mismos, desarrollado en tres sesiones:

1. Sesión: Normatividad y conceptos 2. Sesión: Análisis de laboratorio 3. Sesión: Legislación en calidad del agua

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

En este proyecto participaron todos los municipios del departamento a excepción de Cúcuta:

PARTICIPANTES (ETAPA I):

1. Cáchira, Herrán, Cácota, . 2. Toledo y Labateca. 3. Villa del Rosario, Puerto Santander, Chinácota, Hacarí, Durania, Arboledas, Salazar. 4. Bochalema, Santiago. 5. San Cayetano y El Zulia. 6. Los Patios.

PARTICIPANTES (ETAPA II):

1. Ragonvalia, Chitagá, Silos, Mutiscua, Pamplona, Cucutilla y Pamplonita. 2. , Lourdes, , Bucarasica y Villa Caro . 3. Abrego, Ocaña, Convención, Teorama y . 4. La Esperanza, La Playa, El Carmen y Tibu

• TALLER FORMACIÓN A DOCENTES EN LA ESTRATEGIA JORNADAS EDUCATIVAS EN AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO DEL PROGRAMA LA CULTURA DEL AGUA:

Los municipios que participaron de este taller, fueron los siguientes:

N0. DE MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO PARTICIPANTES (DOCENTES) I.E. Colegio Andrés Bello 1 BOCHALEMA I.E. Colegio Marcos García Carrillo 1 C.E.R. La Fenicia Fusionado Cer Curpaga 1 CACOTA I.E. Colegio Ortun Velazco 1 I.E. Colegio San Luis Gonzaga 1 I.E. Inst. Educativa Técnica Nuestra Sra de La 1 CHINACOTA Presentación C.E.R. Iscala Sur 1 I.E. Inst Técnico Agrícola 1 I.E. Colegio Francisco de Paula Santander 1 EL ZULIA C.E.R. Florentino Blanco 1 C.E.R La Angelita 1 C.E.R. San Bernardo de Balsa 1 LABATECA I.E. Colegio Integrado Nuestra Sra de las Angustias 1 I.E. Colegio Integ Fe y Alegría 1 LOS PATIOS I.E. Colegio Once de Noviembre 1

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

N0. DE MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO PARTICIPANTES (DOCENTES) I.E. Instituto Técnico Municipal de los Patios 1 I.E. La Garita 1 I.E. Patios Centro 2 1 I.E. Colegio Agueda Gallardo de Villamizar 1 I.E. Colegio Provincial San José 1 PAMPLONA I.E. Inst. Arquidiocesano San Francisco de Asís 1 I.E. La Presentación 1 I.E. Normal Superior 1 I.E Cornejo 2 SAN CAYETANO I.E. Colegio Teodoro Gutiérrez Calderón 2 SILOS C.E.R. Babega 1 I.E. Colegio Gibraltar 1 TOLEDO I.E. Colegio Guillermo Cote Bautista 1 I.E. Inst. Técnico María Inmaculada 1 I.E. San Antonio 1 VILLA DEL ROSARIO I.E. General Santander 1 I.E. Luis Gabriel Castro 2 C.E.R. Juana Berbecí 1 DURANIA I.E. Col José María Córdoba 1 TIBU C.I Campo 2 1 TOTAL DE DOCENTES CAPACITADOS EN LOS 13 MUNICIPIOS: 38

• PLAN DE GESTIÓN SOCIAL 2018 – 2019 DEL PAP-PDA:

Se continuó con la jornada de capacitación para el empoderamiento de la infraestructura de acueducto, alcantarillado y aseo, así como su sostenibilidad en el marco de la prestación del servicio, también se capacito en el ahorro y uso eficiente del agua, y se formaron los clubes defensores del agua:

ESCOLARIZADOS PARTICIPANTES A CLUB ATENCION ATENDIDOS DOCENTE COMUNIDAD NIVEL DEFENSORES AL CAPACITADO CAPACITADO DEPARTAMENTAL: VIDEO JUEGO JUEGO DEL AGUA USUARIO - FORO GIGANTE INTERACTIVO

TOTALES 4.140 3.831 2.864 406 306 569 421

Los participantes por municipio, fueron los siguientes:

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

ESCOLARIZADOS ATENDIDOS

MUNICIPIO COLEGIO USUARIO DOCENTE DEL AGUA DEL COMUNIDAD COMUNIDAD CAPACITADO CAPACITADO JUEGO JUEGO JUEGO ATENCION AL AL ATENCION GIGANTE CLUB DEFENSORES DEFENSORES CLUB INTERACTIVO VIDEO - FORO - VIDEO

ABREGO I.E CARLOS JULIO TORRADO 146 146 139 10 10 63 36 ARBOLEDAS I.E JUAN BOSCO 167 167 149 10 16 0 28 BOCHALEMA I.E ANDRÉS BELLO 205 175 88 12 10 0 10 CACOTA I.E ORTUN VELAZCO 95 95 80 12 10 50 10 CACHIRA I.E NUESTRA SEÑORA DE ROSARIO 144 144 114 15 10 0 0 CHINACOTA I.E SAN LUIS GONZAGA 125 125 98 25 10 0 25 CHITAGA I.E NACIONAL DE BARONES 163 128 98 21 10 60 15 DURANIA I.E JOSE MARIA CORDOBA 102 102 87 27 14 0 10 EL CARMEN I.E SANTO ANGEL 91 91 82 2 10 0 24 I.E FRANCISO DE PAULA El ZULIA 215 215 78 21 10 0 0 SANTANDER HACARI I.E SAN MIGUEL 132 132 131 15 22 0 30 HERRAN I.E PERPETUO SOCORRO 126 96 93 7 10 0 10 I.E NUESTRA SEÑORA DE LAS LABATECA 74 74 114 21 10 0 5 ANGUSTIAS LA I.E EDUARDO COTE LAMUS 201 201 201 22 10 0 0 ESPERANZA LOS PATIOS I.E MUNICIPAL DE LOS PATIOS 185 185 - 17 16 0 0 LOURDES I.E RAIMUNDO ORDOÑEZ YÁÑEZ 118 84 76 9 10 30 10 MUTISCUA NTRA SRA DE LA MERCED 120 120 99 2 10 0 20 RAGONVALIA NTRA SRA DE LA MERCED 189 111 106 11 10 60 10 PAMPLONA I.E PROVINCIAL SAN JOSÉ 145 145 76 8 10 20 50 PAMPLONITA I.E NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 125 125 142 16 10 15 10 PTO STDER I.E PUERTO SANTADER 125 125 123 20 10 11 8 SALAZAR I.E NTRA SRA DE BELEN 133 133 127 4 10 60 25 SANTIAGO I.E SANTIAGO APÓSTOL 159 159 125 19 10 0 5 SAN I.E TEODORO GUTIÉRREZ 124 99 76 11 10 100 20 CAYETANO CALDERÓN SILOS I.T LUIS ERNESTO PUYANA 184 184 114 18 10 0 10 I.E JOSÉ FRANCISCO JOSÉ DE TIBU 115 87 86 16 8 0 20 CALDAS TOLEDO I.E GUILLERMO COTE BAUTISTA 194 160 92 18 10 0 5 VILLA I.E MANUEL ANTONIO RUEDA JARA 85 70 70 10 10 50 20 ROSARIO VILLA CARO I.E NUESTRA SRA DEL ROSARIO 153 153 ---- 7 -- 50 5 TOTALES 4.140 3.831 2.864 406 306 569 421 Meta 506

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

SUBPROGRAMA: 2.7.3.5 Apoyo para el cumplimiento normativo del sector de APSB (SUI, PUEAA, PGIRS, etc)

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUM PLIM IEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI

22 Municipios con acompañamiento y apoyo 0 0 0 0 1.818 0 727 0 0 506 recibidos 22 20 25 125,0% 113,6% 373 97 0 0 3.721 0 45 0 208  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-527.547 Adolescentes 13-17 29.614 Adultos 25-62 134.785 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 295.256 Niños y Niñas de 6-1255.759 Jóvenes 18-24 26.780 3ra Edad 65 y más 20.771

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Mediante la contratación de Prestaciones de Servicio y la Ejecución de consultorías como el diagnóstico de la Línea Base de Servicios Públicos y la consultoría para el cumplimiento normativo, se ha logrado brindar apoyo y acompañamiento al total de los Municipios vinculados al PAP – PDA.

Meta 507 Estructuración e implementación de esquemas regionales para la prestación de servicios públicos de acueducto, SUBPROGRAMA: 2.7.4.1 alcantarillado y/o aseo

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI 0 0 0 0 7.786 0 0 0 0 507 1 Esquema regional implementado 1 1 1 100,0% 100,0% 70 0 0 0 1.023 0 955 0 77  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-574.278 Adolescentes 13-17 79.850 Adultos 25-62 363.426 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 796.114 Niños y Niñas de 6-12150.346 Jóvenes 18-24 72.207 3ra Edad 65 y más 56.007

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se constituyó la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos Domiciliarios S.A E.S.P, la cual tendrá a su cargo la infraestructura que se construya en el Proyecto Acueducto Metropolitano. Dicho Esquema Regional beneficiará a toda la población Urbana de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios. Se continúa con la gestión para el inicio de la Construcción del Proyecto y la consolidación del Esquema Regional. Se incluye la gestión predial y gestión ambiental necesaria para el Proyecto del Acueducto Metropolitano la cual se ha venido ejecutando a través de prestaciones de servicios de personal especializado. En cuanto a la población beneficiada y las victimas se incluyen los habitantes de los cascos urbanos de los municipios de Cúcuta, villa del Rosario y Los Patios como principales beneficiarios del Proyecto Regional del Acueducto Metropolitano.

A continuación se expone un resumen referente al Acueducto Metropolitano:

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Descripción del Proyecto

El proyecto del Acueducto Metropolitano de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios surge debido a la necesidad imperante de los Municipios de Los Patios y Villa del Rosario de contar con una nueva fuente de abastecimiento ya que los mismos poseen unas coberturas y continuidades muy deficientes (Los Patios 75% y 18 horas al día y Villa del Rosario 70% y 6 horas al día) y a la coyuntura presentada por el derrame de petróleo que se presentó en la cuenca del Río Pamplonita, lo cual generó el compromiso de Ecopetrol de crear un plan de Contingencia para la ciudad de Cúcuta.

Dicho Plan de contingencia, rápidamente gracias a la gestión del Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental y al entendimiento de Ecopetrol, se transformó en un Acueducto Metropolitano que permite a los 3 Municipios contar con el agua potable suficiente para abastecerse por más de 50 años.

El proyecto del Acueducto Metropolitano consiste en captar un caudal de 2,95 m3/s desde la Pileta de Sellos de la Termoeléctrica de Termotasajero, de ahí pasar a un desarenador con capacidad de 2,95 m3/s, bombear 1,95 m3/s a lo largo de aproximadamente 19 km hasta los predios de la Planta El Pórtico, donde se construirá una nueva planta de tratamiento con capacidad para potabilizar 1,0 m3/s.

El agua tratada, se impulsa mediante un sistema de bombeo a unos tanques de almacenamiento ubicados en los Municipios de Los Patios (Cumbres) y Villa del Rosario (Primero de Mayo), a partir de los Tanques de almacenamiento, se conducirá el agua potable a la red de cada Municipio (Villa del Rosario y Los Patios).

De esta manera el Proyecto Acueducto Metropolitano de consiste en tres principales subproyectos así:

Subproyecto 1. Obras de Captación y estación de bombeo en el Río Zulia e instalación de tubería hasta la Planta de Tratamiento El Pórtico. Subproyecto 3 Ampliación Sistema de Tratamiento de Agua Potable en el Pórtico. Subproyecto 4. Estación de Bombeo, Instalación de tubería para suministro de agua Villa del Rosario y Los Patios y Construcción de tanques de almacenamiento en cada municipio. (Los Patios 8.000 m3 y Villa del Rosario 11.000 m3)

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Población Beneficiada:

La Población beneficiada para el proyecto es el 100% de la población que habita en zonas urbanas de los Municipios de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios los cuales se proyectan en más de un millón doscientos mil habitantes para el año 2050.

Impacto:

El proyecto garantizará el agua suficiente para abastecer al 100% de la Población que Habita en zonas Urbanas de los 3 Municipios, con una continuidad de 24 hrs los 365 días del año con un horizonte más allá de 50 años.

El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA), se mejorará mediante la construcción de la nueva planta de tratamiento de tal forma para San José de Cúcuta se mantendrá un IRCA < 5% y para los Municipios de Los Patios y Villa del Rosario se pasará de un IRCA >5% (Riesgo Bajo a Medio) a un IRCA <5% (Sin Riesgo) en el horizonte de diseño del proyecto.

Valor:

Valor Total del Proyecto

De dichos aportes ya se han comprometido unos recursos y con corte a la fecha de suscripción del Convenio de Uso de Recursos - CUR 055 de 2017 se tienen los siguientes Recursos por girar.

Recursos por Aportar al Proyecto:

ENTIDAD APORTE NACIÓN$ 100.272.465.658,00 ECOPETROL$ 236.223.211.767,00 GOBERNACIÓN $ 24.648.936.000,00 TOTAL$ 361.144.613.425,00

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Ejecución: El proyecto se ejecutará por parte de ECOPETROL de acuerdo al mandato del Conpes 3798 de 2014 y del CUR 055 de 2017. Se celebrarán dos contratos de obra (1 para el Subproyecto 1 y otro para los subproyectos 3 y 4) a la fecha ya está contratado el Sp1. Un contrato de Interventoría para los 3 subproyectos que igualmente ya está adjudicado.

Operación: La operación del Acueducto se hará por parte de la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos de acuerdo al esquema de operación que se defina por parte del MVCT.

Inicio de obras: Subproyecto 1: 15 de Abril de 2019 Subproyecto 3: Enero de 2020 Subproyecto 4: Enero de 2020

Duración: El Proyecto durará en ejecución 24 meses a partir del inicio del subproyecto 1

Recursos Gobernación de Norte de Santander: La Gobernación de Norte de Santander DEBE APORTAR los Recursos por vigencias de acuerdo a lo contemplado en el CONVENIO DE USO DE RECURSOS – CUR No. 055 de 2017, así:

Recursos Vigencia 2018 Incluida el Seguimiento Regional:

2018: $10.201.578.507,0 (Incluyen $965.285.204 de Gerencia Regional) 2019: $ 3.824.742.666,0 2020: $ 5.631.677.665,0 2021: $ 5.956.222.366,0

A la fecha se han aportado:

Aportado de la Vigencia 2018: $1.870.359.247.0 CDR Existente No. 7043: $7.866.086.267.0

Pendientes de Expedir CDR vigencia 2018: $465.132.994.0

Pendientes de Expedir CDR vigencia 2019: $3.824.742.666,0 Con Recursos del Crédito en trámite se espera apalancar alrededor de $2.000.000.000,0 pero es preciso esperar a las fechas de desembolso de los demás recursos para evaluar los pagos y la disponibilidad real.

Las vigencias 2020 y 2021 se deben financiar por la Gobernación de Norte de Santander.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Meta 508

SUBPROGRAMA: 2.7.5.1 Estudios, diseños, Optimización y/o construcción de sistemas de alcantarillado

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI

Estudios, diseños, Optimización y/o 1.050 2.800 0 0 2.688 14.165 245 7.000 0 508 construcción de 10 sistemas de alcantarillado 10 7 19 271,4% 190,0% urbanos 3.918 742 0 0 2.564 6.202 536 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-524.347 Adolescentes 13-17 26.173 Adultos 25-62 119.125 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 240.952 Niños y Niñas de 6-1229.281 Jóvenes 18-24 23.668 3ra Edad 65 y más 18.358

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se realizaron Estudios y Diseños en los Municipios de Pamplona en el diseño de la Planta de Lixiviados y el Emisario Final que llega a la PTAR y en el Municipio de Bochalema con el Diseño del Interceptor de la Don Juana. Adicionalmente se ejecutaron obras de infraestructura de alcantarillado en los Municipios de Villa del Rosario, Tibú, Los Patios, Silos, Toledo, Cácota, Durania, Pamplona, Abrego, Convención, Cucutilla y Puerto Santander. Estudios y diseños sistema alcantarillado en Chitagá. Optimización de tramos de alcantarillado en Herrán. Optimización de tramos de alcantarillado en Villa del Rosario. Interceptor margen izquierdo quebrada Agua Blanca en Salazar. Construcción de tramos de alcantarillado en Ábrego, Villa Caro y Labateca. Plan maestro fase 3 Villa del Rosario. En el primer trimestre del año 2018 se ejecutaron obras en la PTAR - Planta de Tratameinto de Aguas Residuales de Toledo y en el Centro Poblado de la Don juana en el Municipio de Bochalema, se terminaron las obras en Villa del Rosario fase 3 y se llevó a cabo la construcción del sistema de alcantarillado asociación Villas de San Jairo corregimiento de agua clara municipio de san José de Cúcuta norte de Santander. También se realizaron obras de optimización de alcantarillado en los Municipios de Lourdes, Bochalema, Chinácota, Pamplonita y Chitagá.

A continuación se detalla cada uno de los proyectos en saneamiento básico:

RECURSOS PDA % MUNICIPIO ACTIVIDAD EJECUCIÓN Construcción plan maestro de Alcantarillado del municipio de Villa Villa del Rosario 100% del Rosario. Rehabilitación de la laguna de estabilización de la parte baja de la Tibú 100% zona urbana municipio de Tibú. Reformulación del proyecto construcción del colector del margen Los Patios derecho del rio pamplonita en el sector occidental del área urbana 100% del municipio de Los Patios. Mejoramiento planta de tratamiento de aguas residuales casco Lourdes 100% urbano del Municipio de Lourdes.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Construcción Plan Maestro de alcantarillado municipio de Santo Silos 100% Domingo de Silos. Diseño y construcción de la planta de tratamiento de lixiviados para Pamplona 85% el relleno sanitario regional en el municipio de Pamplona.

Silos Construcción PTAR casco urbano Municipio de Silos. 100%

Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Residuales casco Toledo 100% urbano Municipio de Toledo. Construcción Plan Maestro de Alcantarillado Municipio de Villa del Villa del Rosario 100% Rosario etapa III. Estudios y diseños del sistema de alcantarillado sanitario de los Lourdes habitantes del sector El Mirador, zona rural pertenecientes al 100% municipio de Lourdes.

Pamplonita Optimización alcantarillado urbano municipio de Pamplonita 40%

Construcción plan maestro de acueducto y alcantarillado del El Carmen 95% corregimiento de Guamalito, municipio de El Carmen Construcción del sistema de acueducto y alcantarillado del barrio el Pamplona 90% escorial sector Los Alisos en el municipio de Pamplona.

RECURSOS PROPIOS % MUNICIPIO ACTIVIDAD EJECUCIÓN

Estudios y diseños para la construcción del interceptor de Bochalema alcantarillado margen izquierda rio Pamplonita, corregimiento de La 100% Don Juana, municipio de Bochalema Estudios y diseños para la optimización del sistema de alcantarillado Chitagá 100% sanitario en el municipio de Chitagá Optimización del sistema de alcantarillado sanitario de la carrera 5 Labateca entre calle 3 Y 5 de la calle 3 entre cara 11,9 y de los tramos iniciales 100% de la carrera 6,7,8 Y 9 del casco urbano del municipio Labateca Herrán Optimización de tramos de alcantarillado municipio de Herrán 100% Construcción de tramos sin servicios de alcantarillado en vías Villa del Rosario 100% urbanas del municipio de Villa del Rosario Construcción del interceptor de alcantarillado margen izquierda rio Bochalema 100% Pamplonita corregimiento de la Don Juana municipio de Bochalema. Construcción interceptor margen izquierdo quebrada Agua Blanca Salazar 100% municipio de Salazar de Las Palmas. Optimización y construcción de algunos tramos de la red de Villa Caro 100% alcantarillado del municipio de Villa Caro. Construcción del sistema de alcantarillado asociación villas de San Cúcuta 100% Jairo corregimiento de Agua Clara municipio de Cúcuta.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Construcción de alcantarillado sanitario en la calle 3 entre cra 9 y 10 Villa del Rosario 100% del barrio Bellavista municipio de Villa del Rosario. Optimización de algunos tramos de la red de alcantarillado sanitario Chinácota 100% del municipio de Chinácota. Construcción de alcantarillado sanitario en la carrera 18 entre calles Villa del Rosario 0 y 0a y carrera 13 entre calles 1 y 2 del barrio San Gregorio, 100% municipio de villa del rosario. Construcción y/o optimización tramos alcantarillado sanitario Lourdes 100% municipio de Lourdes. Construcción tramos sistema de alcantarillado sanitario municipio de Chitagá 90% Chitagá Optimización del sistema de alcantarillado y acueducto de la carrera Abrego 4 entre las calles 12 hasta la 18, del casco urbano del municipio de 100% Abrego Optimización tramos sistema de acueducto y alcantarillado sanitario Cácota 100% municipio de Cácota

Reposición de redes de acueducto y alcantarillado de la calle 8 entre Convención 100% cra 10 y 11, barrio Chapinero municipio de convención

Optimización sistema de acueducto y alcantarillado casco urbano Cucutilla 80% municipio de Cucutilla.

Meta 509

SUBPROGRAMA: 2.7.5.2 Apoyo para la implementación de los PGIRS

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI 133 0 0 0 1.000 0 333 3.333 0 509 12 Municipios con pgirs implementados 12 11 2 18,2% 16,7% 0 19 0 0 21 0 1 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-50 Adolescentes 13-17 0 Adultos 25-62 0 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 0 Niños y Niñas de 6-120 Jóvenes 18-24 0 3ra Edad 65 y más 0

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

En el transcurso del cuatrienio se inició la implementación del PGIR del Municipio de Pamplona mediante la construcción de la PTAR de lixiviados. En el segundo Trimestre del año 2019 se adelantó la contratación de Consultoría para realizar el diagnostico, estructuración y acuerdo comunitario para el montaje del sistema de manejo integrado de residuos sólidos urbanos en el municipio de Toledo, Silos y Cácota.

Los proyectos específicos referentes a los Planes de Gestión Integral de Residuos sólidos, son los siguientes:

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

RECURSOS PDA

MUNICIPIO ACTIVIDAD % EJECUCIÓN Toledo, Cácota, Silos, Apoyo a la gestión como auxiliar para realizar la revisión y evaluación Pamplonita, San de los planes de gestión de residuos sólidos (PGIRS) -Plan ambiental 100% Cayetano, Santiago y en la Secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico del Labateca Departamento de Norte de Santander. Consultoría para realizar el diagnostico, estructuración y acuerdo Toledo comunitario para el montaje del sistema de manejo integrado de 100% residuos sólidos urbanos en el municipio de Toledo. Consultoría para realizar la capacitación y acompañamiento en la implementación de los programas de aprovechamiento de residuos Silos y Cácota 90% sólidos y residuos sólidos especiales de los PGIRS en los municipios de Silos y Cácota.

Meta 510

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIM IEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI 0 2.000 0 0 2.900 0 0 0 0 510 1 Plan Ambiental actualizado e implementado 1 1 1 100,0% 100,0% 0 0 0 0 200 0 0 0 0  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-527.547 Adolescentes 13-17 29.614 Adultos 25-62 134.785 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 295.256 Niños y Niñas de 6-1255.759 Jóvenes 18-24 26.780 3ra Edad 65 y más 20.771

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se actualizó el Plan Ambiental y En el segundo trimestre del año 2018 se realizó la Implementación de programa ambiental de 10 composteras aeróbicas de mortalidad para el club defensores del agua pertenecientes al municipio de LABATECA. En el tercer trimestre se ejecutaron actividades tendientes a la estructuración de un convenio que permitirá realizar un impacto significativo en el Departamento mediante la implementación del plan ambiental. Así mismo, se celebró convenio con la UFPS con el fin de implementar el componente del plan ambiental relacionado con el proyecto del acueducto metropolitano de Cúcuta. Adicionalmente, se adelantó la contratación de aislamientos y márgenes de ríos de las fuentes abastecedoras en los municipios de Labateca y Toledo.

ACTIVIDADES:

Se actualizó el Plan Ambiental de la secretaría.

Aislamientos y márgenes de ríos de las fuentes abastecedoras en los municipios de Labateca y Toledo. PLAN AMBIENTAL Se elaboró el PSMV del municipio Villa del Rosario.

Se elaboró el PUEAA para Cácota, Silos y Labateca.

Levantamiento de VEDAS ante el Ministerio del Ambiente para el Acueducto Metropolitano.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

Meta 511

SUBPROGRAMA: 2.7.6.2 Estudios, diseños y construcción de reservorios para almacenamiento de agua para riego y/o consumo humano

FINANCIACIÓN MILLONES DE $ PRESUPUESTADO

VALOR FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO VALOR FINAL % % VALOR ESPERADO ACUM ULADO CUMPLIMIEN AVANCE META CUATRIENIO CUATRIENIO ACUM ULADO 30-JUN-2019 TO CUATRIENIO 30-JUN-2019 DEPARTAMENTO POS NACIÓN MPIOS OTROS CONFLICTO REGALÍAS R PROPIOS REGALÍAS CRÉDITO SGP CTI

Estudios y diseños y/o construcción de 800 100 0 0 0 1.300 7.405 0 20.000 0 511 reservorios 800 800 800 100,0% 100,0% 0 0 0 0 0 0 0 0 7.627  IMPACTO POBLACIONAL Niños y Niñas de 0-5187 Adolescentes 13-17 201 Adultos 25-62 913 POR GRUPO ETÁRIO TOTAL 2.001 Niños y Niñas de 6-12378 Jóvenes 18-24 181 3ra Edad 65 y más 141

Mujer jefe de hogar Víctimas POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Población en condición de Discapacidad Etnias Fuente: Elaboración Propia

Se cumplió a cabalidad con la meta usando otras fuentes de recursos. Estos recursos fueron de la unidad de gestión del riesgo. Se terminaron de construir todos los reservorios Abrego=30, Cácota=30, Chinacota=31, Chitaga=300, Durania=32, La Playa=25, Los Patios=106, Ocaña=30 Pamplonita=106, San Cayetano=80 y Silos=30.

En conclusión, se observa un alto porcentaje de cumplimiento en las metas trazadas para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico para el cuatrienio 2016 – 2019 de acuerdo a lo contemplado en el Plan de Desarrollo UN NORTE PRODUCTIVO PARA TODOS.

Es así como al finalizar el cuatrienio se tendrá un cumplimiento del PDD superior al 93% de las metas trazadas y se habrá contribuido a alcanzar las metas de resultado descritas anteriormente.

La Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de Norte de Santander viene estructurando la actualización de la línea base de indicadores para los sectores urbano y rural del Departamento, con lo cual se tendrá una medición real de las metas de resultado alcanzadas.

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

RECURSOS INVERTIDOS

A continuación, se presentan los recursos invertidos por parte de la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de Norte de Santander en su condición de ente rector del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento:

RECURSOS PROPIOS:

2016 CONCEPTO APROPIADO EJECUTADO PAGADO ALCANTARILLADO $ 3.185.616.955 $ 1.673.140.284 $ 615.139.938 ACUEDUCTO URBANO $ 631.588.380 $ 350.830.425 $ 257.269.510 METROPOLITANO $ 285.600.000 $ 285.600.000 $ 285.600.000 CREDITO SIN SITUACION DE $ 0 $ 0 $ 0 FONDOS TOTALES $ 4.102.805.335 $ 2.309.570.709 $ 1.158.009.448

2017 CONCEPTO APROPIADO EJECUTADO PAGADO ALCANTARILLADO $ 7.610.343.420 $ 4.503.917.034,00 $ 3.064.003.254,00 ACUEDUCTO URBANO $ 478.229.284,00 $ 379.908.231,00 $ 296.490.684,00 METROPOLITANO $ 3.040.781.678 $ 2.655.281.887 $ 87.219.306 CREDITO SIN SITUACION DE $ 0 $ 0 $ 0 FONDOS TOTALES $ 11.129.354.382 $ 7.539.107.152 $ 3.447.713.244

2018 CONCEPTO APROPIADO EJECUTADO PAGADO ALCANTARILLADO $ 3.934.622.717 $ 3.553.665.999 $ 3.277.233.785 ACUEDUCTO URBANO $ 923.697.600 $ 885.781.855 $ 661.854.073 METROPOLITANO $ 2.753.333.493 $ 1.605.113.699 $ 665.405.908 CREDITO SIN SITUACION DE $ 0 $ 0 $ 0 FONDOS TOTALES $ 7.611.653.810 $ 6.044.561.553 $ 4.604.493.766

2019 CONCEPTO APROPIADO EJECUTADO PAGADO ALCANTARILLADO $ 1.495.487.477 $ 1.108.713.501 $ 366.673.244 ACUEDUCTO URBANO $ 358.351.981 $ 216.854.877 $ 105.505.400 METROPOLITANO $ 182.934.589 $ 1.800.196 $ 1.800.196 CREDITO SIN SITUACION DE $ 20.000.000.000 $ 0 $ 0 FONDOS TOTALES $ 22.036.774.047 $ 1.327.368.574 $ 473.978.840

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

RECURSOS PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA (PDA):

CONCEPTO - VIGENCIA TOTAL

(+) Ingresos Año 2009 Gobernación (CDP) $ 3.921.067.978,60 (+) Ingresos por Fuentes 2009 (Recursos Enviados al FIA) $ 21.303.108.260,00 (+) Ingresos por Fuentes Año 2010 $ 13.394.826.832,00 (+) Ingresos por Fuentes Año 2011 $ 24.557.686.295,00 (+) Ingresos por Fuentes Año 2012 $ 9.361.876.256,34 (+) Ingresos por Fuentes Año 2013 $ 13.842.144.001,00 (+) Ingresos por Fuentes Año 2014 $ 34.708.299.587,29 (+) Ingresos por Fuentes Año 2015 $ 9.701.783.545,54 (+) Ingresos por Fuentes Año 2016 $ 17.204.364.825,33 (+) Ingresos por Fuentes Año 2017 $ 19.973.024.854,45 (+ Ingresos por Fuentes Año 2018 $ 15.804.505.545,50 (+ Ingresos por Fuentes Año 2019 $ 14.454.251.603,20 (=) INGRESOS RECIBIDOS A LA FECHA $ 198.226.939.584,25 (+)Rendimientos Financieros A 31de Diciembre- 2017 $ 13.875.042.867,13 (+)Rendimientos Financieros vigencia - A 31 -12-2018 $ 1.049.348.211,91 (+)Rendimientos Financieros vigencia - A 15 -08-2019 $ 637.455.934,32 (=) RENDIMIENTOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS $ 15.561.847.013,36 (=) TOTALES INGRESOS CON RENDIMIENTOS FINANCIEROS $ 213.788.786.597,61

(-) RECURSOS COMPROMETIDOS

2009 GOBERNACIÓN $ 3.921.067.978,60 CDRs 2009 FIA $ 3.862.257.477,00 CDRs 2010 FIA $ 12.311.162.579,00 CDRs 2011 FIA $ 7.277.490.083,00 CDRs 2012 FIA $ 21.016.330.239,68 CDRs 2013 FIA $ 26.991.591.569,20 CDRs 2014 FIA $ 38.138.526.734,00 CDRs 2015 FIA $ 36.500.639.746,01 CDRs 2016 FIA $ 7.661.518.734,00 CDRs 2017 FIA $ 28.644.085.131,30 CDRs 2018 FIA $ 16.469.411.567,00 CDRs 2019 FIA $ 23.797.250.856,81 (=) TOTAL RECURSOS COMPROMETIDOS TODAS LAS VIGENCIAS $ 226.591.332.695,60 (-) SALDOS LIBERADOS X FUENTES VIGENCIA 2014 $ 8.008.954.515,00 (-) SALDOS LIBERADOS X FUENTES VIGENCIA 2015 $ 4.707.402.093,13 (-) SALDOS LIBERADOS X FUENTES VIGENCIA 2016 $ 935.802.766,33 (-) SALDOS LIBERADOS X FUENTES VIGENCIA 2017 $ 713.545.884,09 (-) SALDOS LIBERADOS X FUENTES VIGENCIA 2018 $ 601.220.263,00 (-) SALDOS LIBERADOS X FUENTES VIGENCIA 2019 $ 1.321.834.567,28 TOTAL SALDOS LIBERADOS X FUENTES (Todas las vigencias) $ 16.288.760.088,83 (=) RECURSOS COMPROMETIDOS CON LIBERACIONES (Todas las $ 210.302.572.606,77 vigencias) (=) RECURSOS POR COMPROMETER (Disponible) $ 3.486.213.990,84

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

(-) RECURSOS EJECUTADOS

Ejecutado Año 2010 $ 9.530.454.364,18 Ejecutado Año 2011 $ 10.556.488.056,94 Ejecutado Año 2012 $ 6.260.957.251,97 Ejecutado Año 2013 $ 22.162.193.781,06 Ejecutado Año 2014 $ 22.742.403.279,63 Ejecutado Año 2015 $ 36.347.616.603,20 $ Ejecutado Año 2016 20.234.787.920,05 $ Recalsificacion pago nueva fuente creada para proyec fase 3 - $ Ejecutado Año 2017 16.455.570.473,55 $ Ejecutado Año 2018 (Enero- Diciembre) 22.548.960.600,72 $ Ejecutado Año 2019 (Enero- agosto ) 12.073.869.187,48

TOTAL RECURSOS EJECUTADOS X FUENTE (TODAS LAS VIGENCIAS) $ 178.913.301.518,78

(=) RECURSOS POR EJECUTAR $ 31.389.271.087,99 RECURSOS PENDIENTES POR GIRAR AL FIA VIGENCIAS Anteriores $ 4.324.967.594,00 $ RECURSOS PENDIENTES POR GIRAR AL FIA VIGENCIA 2014 81.571.924,00 $ RECURSOS PENDIENTES POR GIRAR AL FIA VIGENCIA 2015 - $ RECURSOS PENDIENTES POR GIRAR AL FIA VIGENCIA 2016 - $ RECURSOS PENDIENTES POR GIRAR AL FIA VIGENCIA 2017 - $ RECURSOS PENDIENTES POR GIRAR AL FIA VIGENCIA 2018 - $ RECURSOS PENDIENTES POR GIRAR AL FIA VIGENCIA 2019 4.654.299.391,80 $ TOTAL RECURSOS PRESUPUESTADOS POR GIRAR 9.060.838.909,80 TOTAL RECURSOS PROYECTADOS PARA INVERSION VIGENGIA $ 2019 12.547.052.900,64

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

.______Informe de Gestión 2016-2019 William Villamizar Laguado

CAPÍTULO 2 TEMAS TRANSVERSALES

POBLACIÓN BENEFICIADA SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE NORTE DE SANTANDER

A continuación se expone un cuadro con los municipios donde este despacho invirtió recursos y así mismo la población beneficiada en cada uno de ellos:

POBLACIÓN BENEFICIADA: MUNICIPIO Niños y niñas Niños y niñas Adolescentes Jóvenes Adultos 3ra Edad de 0-5 de 6-12 13-17 18-24 25-62 65 y más Abrego 5.063 4.662 4.525 5.623 13.985 4.875 Arboledas 1.139 997 996 1.567 3.117 1.142 Bochalema 837 765 779 1.101 2.713 865 Bucarasica 0 0 0 0 4 0 Cáchira 1.473 1.316 1.276 1.696 3.896 1.393 Cácota 216 205 191 252 709 246 Chinácota 1.913 1.796 1.784 2.502 6.400 2.291 Chitagá 1.270 1.174 1.247 1.783 3.660 1.275 Convención 1.571 1.504 1.469 1.976 4.775 1.735 Cúcuta 67.515 67.291 71.190 112.242 268.929 73.836 Cucutilla 1.039 994 932 1.260 2.827 507 Durania 395 410 381 520 1.454 546 El Carmen 1.803 1.696 1.689 2.143 4.500 1.744 El Zulia 2.969 2.796 2.783 4.030 8.675 2.135 Gramalote 648 600 613 880 2.002 699 Hacarí 1.739 1.462 1.403 1.917 3.540 729 Herrán 326 377 405 585 1.651 616 La Esperanza 1.893 1.711 1.663 2.029 4.020 924 La Playa 0 0 0 0 3 0 Labateca 734 677 710 1.030 2.196 539 Los Patios 7.537 7.697 8.220 12.619 33.503 8.833 Lourdes 417 374 389 558 1.239 383 Mutiscua 0 0 0 0 4 0 Pamplona 4.893 5.200 7.517 13.096 21.492 6.002 Pamplonita 565 532 531 745 1.904 681 Pto Santander 1.152 1.179 1.271 1874 4.221 893 Ragonvalia 0 0 0 0 3 0 Salazar de 1.117 991 1.044 1.482 3.117 1.149 Las Palmas San Cayetano 694 669 644 858 2.155 629 Santiago 340 315 321 461 1.049 367 Sardinata 0 0 0 0 2 0 Silos 530 495 510 707 1.520 523 Teorama Comunidad indígena OCBABUDA Tibú 5.689 5.129 4.791 6.143 12.316 2.839 Toledo 2.055 1.915 1.929 2.738 6.388 2.260 Villa del 9.842 9.799 10.383 15.557 38.260 8.820 Rosario Villa Caro 718 683 670 803 1.809 533

______Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico