DOSSIER DE PRENSA EQUIPO ESPAÑOL DE VELA · JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

indice

La vela olímpica en España 7

La selección 9-11

El campo de Regatas 12-13

Calendario Olímpico 14-17

Clases Olímpicas 18-21

Equipo Olímpico 22-41

Clases Paralímpicas 42-43

Equipo Paralímpico 44-53

El Equipo Pluridisciplinar 54-55

El Palmarés 56-57

5 LA VELA OLIMPICA EN ESPANA

La vela es el deporte olímpico ‘rey’ en España listo muy alto con los oros en 1996 con 19 medallas en Juegos Olímpicos. Desde de y Begonya Via-Dufresne en Montreal 1976 el equipo olímpico español 470 Femenino y Fernando León y José Luis de vela ha conseguido siempre medallas ‘Pepote’ Ballester en . con excepción de Sydney 2000, con cinco diplomas, dos de ellos siendo cuartos puestos. Y tras el paréntesis de Sydney 2000, que acabó siendo la excepción que confirmaría la La primera medalla olímpica la consiguió regla, en Atenas 2004 llegarían tres medallas Santiago Amat en Los Ángeles 1932, bronce más, una de oro con Iker Martínez y Xabi en la clase Dinghy, cuando a los Juegos Fernández en y dos platas, las de Rafa Olímpicos se iba de forma particular. Trujillo en Finn y Natàlia Via-Dufresne y Sandra Azón en 470 Femenino. No sería hasta los Juegos Olímpicos de Montreal cuando, con un equipo olímpico En Pekín 2008 seguiría la senda de los éxitos creado prácticamente desde la nada a con el oro de Fernando Echávarri y Antón Paz principios de los años 70 con Miguel Company en Tornado y la plata, que debió ser de oro, como presidente de la Federación Española de Iker Martínez y Xabi Fernández en 49er. de Vela y la creación de la Escuela Nacional de Vela en Palamós, que no se conseguiría de Hasta que en Londres 2012 se consiguieron nuevo una medalla. dos oros para corroborar el nivel y talento español en este deporte con el oro de Fueron 44 años de sequía sin subir al podio, Marina Alabau en RS:X Femenino y Támara hasta que Toño Gorostegui y Pedro Luis ‘Piti’ Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega en Millet, conseguían de nuevo un éxito para la Elliot 6m, en la modalidad de match race. vela española, plata en Montreal 76 en la clase 470. A partir de ahí la vela española sería una LA VELA EN LOS JUEGOS auténtica factoría de medallas con los oros de Alejandro Abascal y en Flying La vela es deporte olímpico desde los Dutchman en Moscú 1980, y Juegos Olímpicos de París en 1900. Durante en 470 en Los Ángeles 1984 y estos más de cien años, los barcos han ido José Luis Doreste en Finn en 1988. evolucionando, junto con el desarrollo y técnico. Los Juegos Olímpicos de 1992 marcaron también un antes y un después en En la actualidad los barcos son monotipos, con el deporte español y la vela llegaría a su clímax las mismas medidas y pesos, lo que permite con cinco medallas, cuatro de oro José María que las regatas se disputen en tiempo real. van der Ploeg en Finn, Luis Doreste y Domingo Manrique en , y En los Juegos Olímpicos de Río 2016 son diez Kiko Sánchez Luna en 470 Masculino, Theresa las disciplinas olímpicas presentes, en la que Zabell y en 470 Femenino y España estará presente en nueve de ellas, tan una de plata, Natàlia Via-Dufresne en Europe. solo faltarán a la cita la clase Finn.

En las siguientes citas olímpicas seguiría el

7 LA SELECCIÓON

El proceso de selección del Equipo Olímpico ha sido muy intenso y en algunas clases no se ha sabido hasta el último momento cuáles serían los representantes para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Durante tres años se marcaron unos planes trabajando en las tripulaciones de presente y también de futuro, pensando ya no solo en Río 2016 sino también Tokio 2020.

La vela es un deporte no solo a corto plazo, sino también hay que ver posibles opciones de cara a la siguiente cita olímpica, con lo que hay que seguir cuidando y apostando por la cantera, ya que las tripulaciones van creciendo a medida que pasan los años.

En el año 2013 se formó en el Primer Ciclo el Equipo Nacional de Clases Olímpicas y en 2014 se inició el Segundo Ciclo, con el proceso de clasificación olímpica de países que se inició con el Campeonato del Mundo de Santander y que continuó en 2015 con las distintas regatas de clasificación y con el Tercer Ciclo de Consolidación del Equipo Nacional.

Entre finales de 2015 y principios de 2016 se ha celebrado el Cuarto Ciclo para cerrar el círculo con la Selección del representante olímpico en cada una de las clases.

La clase Finn no logró la clasificación para España y el Laser Radial, que inicialmente se había quedo fuera, se clasificó posteriormente.

9 REGATAS DE SELECCIoN REGATAS DE SELECCIoN REGATISTAS OliÍMPICOS POR REGATISTAS PARAliÍMPICOS POR OLiMPICA paraliMPICA COMUNIDADES AUToNOMAS COMUNIDAD AUToNOMA

RS:X Masculino y Femenino 2.4mR CATALUNYA BALEARES

Campeonato del Mundo 2015 (Israel- octubre) Campeonato de España 2016 (Valencia- Jordi Xammar Sergio Roig Copa Brasil 2015 (Brasil-diciembre) Joan Herp España- marzo) Violeta del Reino Bàrbara Cornudella Laser Standard Trofeo Princesa Sofía Iberostar 2016 Sara López Campeonato de Europa 2016 (Gran Canaria- (Mallorca-España, marzo-abril) COMUNITAT VALENCIANA

España, marzo) Circuito Iberdrola: 1ª Prueba – (Los Alcázares- Héctor García Trofeo Princesa Sofía Iberostar 2016 (Mallorca- España-abril) Támara Echegoyen Manu Giménez España, marzo-abril) Garda Trentino Olympic Week – (Italia- mayo) Fernando Echávarri

470 Masculino y Femenino Iago López Marra CATALUNYA Campeonato del Mundo 2015 (Israel, Octubre) Skud18 y Sonar Paco Llobet Campeonato de Europa 2016 (Mallorca- CANARIAS Tripulaciones únicas España- abril) Joaquín Blanco ANDALUCÍA FX Arturo Montes Campeonato de Europa 2015 (julio) CANTABRIA Campeonato del Mundo 2015 (- diciembre) Diego Botín

Nacra 17 Campeonato del Mundo 2016 (Estados ANDALUCÍA Unidos- febrero) Marina Alabau Trofeo Princesa Sofía Iberostar 2016 (Mallorca- marzo-abril) COMUNITAT VALENCIANA Hyères World Cup 2016 (Francia-abril) Iván Pastor

49er Delta Lloyd Regatta 2016 (Holanda-mayo)

Laser Radial Kieler Woche 2016 (Alemania-junio)

10 11 EL CAMPO DE REGATAS

La zona de Río de Janeiro elegida para albergar la competición de vela es la Marina da Glória, construida con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en la que ha habido una gran reestructuración, con una nueva cubierta y nuevos espacios destinados a albergar el evento y un nuevo muelle.

Marina da Glória es la salida a la Bahía de Guanabara, Su área es de aproximadamente 412 km² y se extiende entre las puntas de Copacabana e Itaipu. Su costa sufre un estrechamiento entre la punta de São João en Río de Janeiro y la punta de Fortaleza, con una anchura de 1,6 km.

En medio de este estrecho pasaje se encuentra una zona rocosa que fue utilizada durante muchos años como fuerte auxiliar para la defensa de la bahía. Está situada justo a los pies de la montaña del Pão de Açucar.

Su profundidad media es de unos 3 m, alcanzando los 8,3 m a la altura del Puente Río-Niterói y de 17 m en el canal de entrada al puerto. En su interior hay un total de 130 islas e islotes. La más grande de estas islas es la Ilha do Governador (Isla del Gobernador), donde fue construido el aeropuerto internacional de la ciudad de Río de Janeiro, llamado Aeropuerto Internacional Tom Jobim y también Aeropuerto Internacional de Galeão.

Se han establecido varias zonas que albergarán los distintos campos de regata tanto dentro como fuera de la bahía: Pão de Açucar, Escola Naval, Ponte, Aeroporto, Copacabana, Niterói y Pai.

13 CALENDARIO OLIMPICO

RIO 2016: PROVISIONAL SCHEDULE OF RACES AND COURSE AREA ASSIGNMENTS

Monday Tuesday 9 Wednesday 10 Thursday 11 Friday 12 Saturday 13 8August August August August August August Race Area # Race Area Time # Race Area Time # Race Area # Race Area # Race Area # Time Time Time Time Men’s Windsurfer Pão de 3 Escola Naval 3 Reserve Day Niterói 3 Escola Naval 3 Reserve Day (RS:X Masculino) Açucar 1310 1300 1310 1300 Women’s Windsurfer Pão de 3 Escola Naval 3 Reserve Day Niterói 3 Escola Naval 3 Reserve Day (RS:X Femenino) Açucar 1300 1310 1300 1310 Men’s One Person Dinghy Escola 2 Ponte 2 Copacabana 2 Reserve Day Copacabana 2 Pão de Açucar 2 (Laser Standard) Naval 1310 1300 1310 / Niterói 1300 1300 Women’s One Person Escola 2 Ponte 2 Copacabana 2 Reserve Day Copacabana 2 Pão de Açucar 2 Dinghy Naval 1300 1310 1300 / Niterói (Laser Radial) 1310 1310 Men’s One Person Pão de 2 Niterói 2 Escola Naval 2 Reserve Day Copacabana 2 Dinghy (Heavyweight) Açucar 1300 1300 1300 (Finn) 1300 Men’s Two Person Dinghy Escola Naval 2 Pão de Açucar 2 Niterói 2 Reserve Day (470 Masculino) 1300 / Ponte 1300 1310 Women’s Two Person Escola Naval 2 Pão de Açucar 2 Niterói 2 Reserve Day Dinghy 1310 / Ponte 1310 (470 Femenino) 1300 Men’s Skiff Pão de Açucar / 3 Escola Naval 3 (49er) Ponte 1300 1310 Women’s Skiff Pão de Açucar / 3 Escola Naval 3 (FX) Ponte 1310 1300 Mixed Multihull Pão de Açucar 3 Copacabana 3 Reserve Day Ponte 3 Nacra 17 1300 1300 1300

15 CALENDARIO OLIMPICO

RIO 2016: PROVISIONAL SCHEDULE OF RACES AND COURSE AREA ASSIGNMENTS

Sunday 14 Monday 15 Tuesday 16 Wednesday 17 Thursday 18 Friday 19 August August August August August August Race Area # Race Area # Race # Race # Race # Race # Time Time Area Area Area Area Time Time Time Time Men’s Windsurfer Pão de Açucar 1 Reserve Day (RS:X Masculino) 1300 Women’s Windsurfer Pão de Açucar 1 Reserve Day (RS:X Femenino) 1400 Men’s One Person Dinghy Reserve Day Pão de Açucar 1 Reserve (Laser Standard) 1400 Day Women’s One Person Dinghy Reserve Day Pão de Açucar 1 Reserve (Laser Radial) 1300 Day Men’s One Person Dinghy Niterói 2 Reserve Day Pão de 1 Reserve (Heavyweight) 1300 Açucar Day (Finn) 1300 Men’s Two Person Dinghy Copacabana 2 Escola Naval 2 Reserve Pão de 1 Reserve (470 Masculino) 1310 1300 Day Açucar Day 1400 Women’s Two Person Dinghy Copacabana 2 Escola Naval 2 Reserve Pão de 1 (470 Femenino) 1300 1310 Day Açucar Reserve 1300 Day Men’s Skiff Reserve Day Copacabana 3 Escola 3 Reserve Pão de 1 Reserve (49er) 1300 Naval Day Açucar Day 1300 1300 Women’s Skiff Reserve Day Niterói 3 Escola 3 Reserve Pão de 1 Reserve (FX) 1300 Naval Day Açucar Day 1310 1400 Mixed Multihull Escola Naval 3 Reserve Day Pão de 1 Nacra 17 1300 Açucar Reserve 1400 Day

Reserve course areas: Aerrporto, Pai

17 CLASES OLIMPICAS

470 49er FX Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico FINN Tipo de embarcación Con orza Tipo de Con orza Tipo de Con orza embarcación embarcación Isaf estatus Olímpico Diseñador André Cornu Diseñador Julian Bethwaite Diseñador Bethwaite/MacKay Tipo de embarcación Con orza Nº de tripulantes 2 Nº de tripulantes 2 Nº de tripulantes 2 Diseñador Rickard Eslora 470 cm Sarby Eslora 499 cm Eslora 499 cm Manga 168 cm Nº de tripulantes 1 Manga 290 cm Manga 290 cm Superfice mayor 9 m2 Eslora 4 cm Superfice mayor 16.1 m2 Superfice mayor 13.8 m2 Superfice foque 3 m2 Manga 1 cm Superfice foque 5.1 m2 Superfice foque 5.8 m2 Superfice spi 12 m2 Superfice mayor 10 m2 Superfice spi 38 m2 Superfice spi 25.1 m2 Peso 120 kg Superfice foque 0 m2 Peso 70 kg Peso 130 kg Peso óptimo 110-145 Kg Peso 107 kg tripulación Peso óptimo 145 - 165 Kg Trapecios 2 tripulación Trapecios 1

18 19 LASER LASER RADIAL NACRA RS: X Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Olímpico Tipo de embarcación Con orza Tipo de embarcación Con orza Tipo de Con orza Tipo de Tabla embarcación embarcación Diseñador Bruce Kirby Diseñador Bruce Kirby Diseñador Morrelli & Melvin / Diseñador Jean Bouldoires & Nº de tripulantes 1 Eslora 423 cm Nacra Robert Stroj Eslora 423 cm Manga 137 cm Nº de 2 Nº de tripulantes 1 tripulantes Manga 706 cm Superfice mayor 5.76 m2 Eslora 286 cm Eslora 525 cm Superfice mayor 7.06 m2 Superfice foque 0 m2 Manga 93 cm Manga 259 cm Superfice foque 0 m2 Peso 59 kg Superfice mayor 9.5 m2 Superfice mayor 14.45 m2 Peso 59 kg Peso óptimo tripulación 55 - 70 kg Superfice foque 0 m2 Superfice foque 4 m2 Peso óptimo tripulación +60 kg Peso 15.5 kg Superfice spi 18.5 m2 Peso 142 kg Peso óptimo 120 - 140 kg tripulación Trapecios 2

20 21 EQUIPO OLIMPICO

DIRECTOR DE PREPARACIÓN OLÍMPICA

ANTONIO RIPOLL ALBERTÍ

(Palma de Mallorca, 21 diciembre 1957). Licenciado en INEF y Profesor Titular Facultad Ciencias del Deporte y la Educación Física de La Coruña. Ha sido el entrenador español más laureado de la historia con cuatro medallas de oro y una de plata. Regatista de vela ligera y crucero, fue Jefe de Formación de Técnicos de la Escuela de Calanova y Director de la Escuela del Vela del CN S’Arenal. Su andadura como entrenador olímpico fue tras los Juegos de Seúl 88, como técnico de las clases 470 Masculino y Femenino que en Barcelona 92 consiguieron el oro con Jordi Calafat y Kiko Sánchez Luna y Theresa Zabell y Patricia Guerra. En Atlanta 96 estuvo también con los equipos Masculino y Femenino de 470 donde consiguieron el oro Theresa Zabell y Begonya Via-Dufresne. En Sydney 2000 entrenó a Natàlia Via-Dufresne y Sandra Azón, compartiendo en Atenas 2004 la medalla de plata con Paul Maes, como entrenador principal. En Pekín 2008 consiguió el oro como entrenador de Tornado de Fernando Echávarri y Antón Paz. Para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se incorporó al staff técnico de componentes la Federación Austríaca, donde dirigió a los dos equipos de 470. En el año 2013 volvió a la Real Federación Española de Vela como Director de Preparación Olímpica para Río 1 DIRECTOR DE PREPARACIÓN OLÍMPICA 2016.

9 TÉCNICOS DEL EQUIPO PLURIDISCIPLINAR

14 REGATISTAS

9 ENTRENADORES

23 Rs X FEMENINO

DNI MARINA ALABAU es una de las grandes Nombre: Marina referencias del Equipo Olímpico. Llega a Río Apellidos: Alabau Neira 2016 con la intención de defender el oro Lugar de nacimiento: Sevilla olímpico conseguido en Londres 2012. En sus Fecha de nacimiento:31/08/1985 terceros Juegos Olímpicos, a sus 31 años, ha Club: Real Club Náutico Sevilla llegado al más alto grado de madurez a todos Altura: 1,66 m. los niveles, deportivo y personal. Tras ganar Peso: 59 kg. la medalla de oro en Weymouth decidió Residencia: Tarifa ser madre y tomarse un año de descanso Estudios: Turismo deportivo, para luego volver con fuerza y Juegos Olímpicos: Terceros concentración de cara a la recta final con la mente puesta en Río. PALMARÉS Juegos Olímpicos Aunque empezó a despuntar desde pequeña, 1ª Londres 2012 – Oro a los 14 años ya ganó su primer mundial en 4ª Pekín 2008 – Diploma categoría infantil, su carrera por una plaza Mundiales olímpica comenzó para los Juegos de Atenas 1ª 2009 - Oro 2004, aunque no se clasificó, sí lo hizo de 2ª 2006 y 2014 - Plata forma consecutiva en los tres siguientes: 3ª 2011 – Bronce Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016. Europeos 1ª 2007 – Oro Su palmarés es su referencia, cinco títulos 1ª 2008 – Oro continentales (2007, 2008, 2009, 2010 y 1ª 2009 – Oro 2012) y una medalla de or mundial (2009), 1ª 2010 – Oro dos platas (2006 y 2014) y dos bronces (2008 1ª 2012 – Oro y 2011). Fue la única medalla de la delegación española en los Mundiales de Vela Olímpica celebrados en Santander en 2014.

No ha sido fácil llegar a lo más alto, su gran rival y compañera del CN Sevilla, ha sido Blanca Manchón, diploma olímpico en Atenas y pentacampeona de la Copa del Mundo, pero el hecho que solo pueda haber un representante por país, hace que la selección cuando hay dos tripulaciones tan fuertes, sea mucho más dura y exigente.

Marina trabaja con el entrenador Nicolás Beudou.

ENTRENADOR NICOLaS BEUDOU

25 Rs X masculino

DNI IVÁN PASTOR es el miembro del Equipo Nombre: Iván Olímpico Español de Vela 2016 más veterano Apellidos: Pastor Lafuente en cuanto a participación en Juegos Olímpicos Lugar de nacimiento: Santa Pola (Alicante) se refiere, lleva cuatro de forma consecutiva. Fecha de nacimiento: 18/02/1980 Desde que seleccionara en el equipo que Club: Club Náutico Santa Pola participó en Atenas 2004, no ha dado opción Altura: 1,75 m. al resto, estando también en Pekín 2008, Peso: 69 kg. Londres 2012 y Río 2016. Residencia: Santa Pola Juegos Olímpicos: Cuartos Siempre en la modalidad de windsurf, en Atenas lo hizo en la clase Mistral y a partir PALMARÉS de Pekín no se ha bajado del olímpico RS:X. Juegos Olímpicos En la última década ha estado prácticamente 12º Atenas 2004 siempre en el top ten del ranking mundial de 9º Pekín 2008 clases olímpicas. 16º Londres 2012 Mundiales Es un clásico en todas las citas olímpicas, 5º 2008 mundiales y europeas. Cuenta con tres Europeos participaciones en JJ.OO. Su trayectoria 4º 2009 olímpica ha sido irregular, acabó 12 en Atenas, 4º 2010 9 en Pekín y 16 en Londres. Su objetivo en 3º 2011 - Bronce sus cuartos Juegos Olímpicos es luchar como Otros mínimo por conseguir un diploma, lo que 1º Final Copa del Mundo RS:X 2016 supondría acabar entre los ocho primeros.

Pastor será uno de los más veteranos en la línea de salida, lo cual puede ser un factor a tener en cuenta, ya que en estos casos la experiencia es un grado y el de Santa Pola, será uno de los candidatos a seguir de cerca. Su entrenador es Alex Guyader.

ENTRENADOR: ALEX GUYADER

27 LASER STANDARD

DNI JOAQUÍN BLANCO ALBALAT es uno de los Nombre: Joaquín debutantes en el Equipo Olímpico Español de Apellidos: Blanco Albalat Vela, aunque el nombre de Joaquín Blanco Lugar de nacimiento: de Gran es un clásico en el panorama olímpico. Lleva Canaria la vela en sus genes, por los dos lados de su Fecha de nacimiento: 25/06/1989 familia, por Blanco su abuelo ya fue uno de Club: Real Club Náutico Gran Canaria los regatistas destacados en Gran Canaria y su Altura: 1,81 m padre Joaquín, olímpico campeón del mundo Peso: 80 kg de Finn y cuarto clasificado en los Juegos Residencia: Las Palmas de Gran Canaria Olímpicos de Los Ángeles 84’. Por el lado Estudios: Ingeniería Industrial Albalat su abuelo fue uno de los fundadores Juegos Olímpicos: Primeros del CV Palamós y su tío Manel, campeón del mundo de 470 con Toño Gorostegui. PALMARÉS Mundiales Joaquín Blanco empezó destacando desde la 1º Laser 4.7 2005 - Oro clase , donde ya consiguió grandes 4º Laser Radial 2006-2007 resultados como un oro y bronce europeos, 9º Laser Standard Juvenil 2007 demostrando que seguiría la saga de grandes Europeos regatistas. De ahí dio el salto a la clase Laser, 1º Optimist 2001-2002 - Oro en la que lleva casi navegando casi una 3º Optimist 2003 - Bronce década, en la que ha sido campeón mundial 3º Laser Radial 2006 - Bronce en 4.7 y europeo en Radial. 11º Laser Standard 2015 Campeonato de España Tras finalizar los estudios decidió centrarse 1º Laser Standard 2012-2014-2015 - Oro en buscar la plaza olímpica, que ahora ha Otros conseguido, siendo estos sus primeros Juegos. 1º Palamós Christmas Race 2011-2014 Tras conseguir la clasificación ha entrenado 1º Copa Europa Laser Standard 2009 con el campeón del mundo y Europa sub-21 1º Semana Olímpica Canaria 2012-2014 Joel Rodríguez y su entrenador Oliver Bravo de Laguna.

ENTRENADOR OLIVER BRAVO DE LAGUNA

29 FX TAMARA ECHEGOYEN DOMINGUEZ BERTA BETANZOS MORO

DNI PALMARÉS Nombre: Támara Juegos Olímpicos Apellidos: Echegoyen Domínguez 10º Londres (470) Lugar de nacimiento: Ourense Mundiales Fecha de nacimiento: 17/02/1984 2ª 2007 (470 Junior) - Plata Club: Real Club Náutico de Sanxenxo 1º 2009 (470 Junior) - Oro Altura: 1,74 m 2º 2009 (470) - Plata Peso: 72 kg 1º 2011 (470) – Oro Residencia: Cotobad (Pontevedra) 1º 2016 - Oro Posición en el barco: Patrona Europeos Estudios: Actividad Física y del Deporte 2ª 2009 (470 Junior) - Plata Juegos Olímpicos: Segundos 2º 2009 (470) – Plata 1º 2011 (470) – Oro PALMARÉS 3º 2016 – Bronce Juegos Olímpicos 1º Londres (Elliot) - Oro Mundiales 1ª 2013 (Match Race) - Oro 1º 2016 - Oro Una vez terminaron los Juegos Olímpicos de Europeos Londres 2012, Támara Echegoyen si quería 1º 2011 (Elliot) - Oro seguir su carrera olímpica debía cambiar de 3º 2016 – Bronce barco, ya que el Elliot con el que consiguió Otros la gloria, junto con Ángela Pumariega y Sofía 1º Iberoamericano Match Race 2011 – Oro Toro, desparecía de cara a Río 2016. Aunque 1º Campeonato España Match Race 2010 – anteriormente había sido pre-olímpica en Oro 470, decidió probar fortuna con el nuevo 1º Campeonato España Match Race 2011 - barco que se incorporaba, el 49er FX. Berta Oro Betanzos también estuvo en Londres en 470 con Tara Pacheco con quién se habían DNI convertido en campeonas del mundo y Nombre: Berta Europa, pero tras el 2012 decidieron tomar Apellidos: Betanzos Moro camino por separado, y esto llevó a juntarse Lugar de nacimiento: Santander con Támara en esta nueva aventura. Fecha de nacimiento: 15/01/1988 Club: Real Club Marítimo de Santander Tras empezar de cero en el skiff, un barco que Altura: 1,79 m no conocían, han sabido en estos tres últimos Peso: 70 kg años llegar al nivel más alto con éxitos tan Residencia: Santander grandes como la victoria en el Campeonato Posición en el barco: Tripulante del Mundo y el bronce en el Europeo de Estudios: Ingeniería Naval Barcelona en 2016. Juegos Olímpicos: Segundos Sus sparrings han sido Víctor Payá y Pablo Turrado. Y su entrenador es Pepe Lis.

ENTRENADOR: PEPE LIS

31 470 MASCULINO JORDI XAMMAR HERNANDEZ JOAN HERP MORELL

DNI Son la tripulación más joven del Equipo Nombre: Jordi Olímpico Española de Vela, están aún en Apellidos: Xammar Hernández categoría junior. Saltaron a la fama mundial Lugar de nacimiento: Barcelona después de ganar la Medal Race en el Mundial Fecha de nacimiento: 02/12/1993 de Santander, en el que acabaron séptimos, Club: Club Nàutic El Garraf pero que les supo a gloria. A partir de ahí se Altura: 1,76 m dieron cuenta que Tokio estaba muy lejos y Peso: 65 kg que Río podría ser una realidad. Residencia: Barcelona Posición en el barco: Patrón Su trayectoria deportiva ha sido exitosa. Tras Estudios: Administración y Dirección de dejar la clase Optimist, Xammar empezó en la Empresas escuela de El Garraf y Herp de la de Palamós, Juegos Olímpicos: Primeros decidieron unirse el primero como patrón y el segundo como tripulante –sobre todo por sus DNI características físicas-, y ahí se vio que tenían Nombre: Joan madera como equipo, empezando a ganar Apellidos: Herp Morell Mundiales y Europeos, primero en 420 y luego Lugar de nacimiento: Barcelona en 470 Juvenil, en la que han sido campeones Fecha de nacimiento: 18/10/1993 del mundo hasta en dos ocasiones. Club: Real Club Náutico de Barcelona Altura: 1,86 m De tan distintos que son, se compenetran a Peso: 70 kg la perfección, a lo mejor ahí está la clave de Residencia: Barcelona su éxito. Tienen toda la vida deportiva por Posición en el barco: Tripulante delante y no quieren desaprovechar ni un Estudios: Ingeniería Industrial segundo su oportunidad. Juegos Olímpicos: Primeros Su entrenador es Jorge Martínez Doreste. PALMARÉS Mundiales 1ª 2013 (470 Junior) - Oro 1º 2014 (470 Junior) - Oro 7º 2014 (470) 4º 2015 (470) Europeos 1ª 2014 (470 Junior) – Oro Otros 1º Sailing World Cup Quindao 2014

ENTRENADOR: Jorge Martinez Doreste.

33 470 FEMENINO BaRBARA CORNUDELLA RAVETLLAT SARA LoPEZ RAVETLLAT

DNI Las primas Bàrbara Cornudella y Sara López, Nombre: Bàrbara han llegado a Río sin hacer ruido. La clase 470 Apellidos: Cornudella Ravetllat Femenino es la que más aspirantes tuvo para Lugar de nacimiento: Barcelona conseguir la plaza olímpica, entre ellas dos Fecha de nacimiento: 06/09/1992 campeonas olímpicas de Londres 2012, Sofía Club: Club Nàutic El Balís Toro y Ángela Pumariega y dos veteranas Altura: 1,60 m en esta clase como Marina Gallego y Fátima Peso: 53 kg Reyes. Residencia: Barcelona Posición en el barco: Patrón La unión entre las dos, tanto a nivel familiar Estudios: Ingeniería Diseño Industrial como deportivo, ha sido la clave en la Juegos Olímpicos: Primeros clasificación para Río. En 2012 dieron el salto del 420 al 470 barco con el que se proclamaron DNI en 2015 campeonas de Europa Junior. Nombre: Sara Apellidos: López Ravetllat Cornudella y López han sido la gran revelación Lugar de nacimiento: Barcelona en la selección para Río, aunque en categoría Fecha de nacimiento: 29/11/1992 junior ya han demostrado su valía, con un oro Club: Club Nàutic El Balís y un bronce en 470 en los Campeonatos de Altura: 1,65 m Europa de 2015 y 2013. Peso: 66 kg Residencia: Barcelona Su entrenador es Jorge Angulo, que ya estuvo Posición en el barco: Tripulante en los Juegos Olímpicos de Pekín y Londres. Estudios: Arquitectura Juegos Olímpicos: Primeros

PALMARÉS Mundiales 4ª 2013 (470 Junior) 12º 2015 (470) 10º 2016 Europeos 3º 2013 (470 Junior) - Bronce 1ª 2015 (470 Junior) – Oro

ENTRENADOR: JORGE ANGULO

35 49er DIEGO Botin LE CHEVER IAGO LOPEZ MARRA

DNI Se trata de una de las tripulaciones de Nombre: Diego presente, pero sobre todo de futuro de la Apellidos: Botín Le Chever vela olímpica española. Navegaron juntos Lugar de nacimiento: Santander en la Gaes Christmas Race de Palamós de Fecha de nacimiento: 25/12/1993 2012, en la que acabaron segundos y no Club: Real Club Marítimo Santander fue hasta dos años después que volvieron a Altura: 1,82 reencontrarse hasta hoy. En este período han Peso: 81 kg ganado el Campeonato de Europa 2015 de Residencia: Santander 49er en Barcelona, las dos últimas ediciones Estudios: Arquitectura Naval de la Delta Lloyd Regatta y terceros en el Juegos Olímpicos: Primeros Trofeo Princesa Sofía Iberostar 2016, ambas regatas del circuito Eurosaf. Además de ganar DNI la Miami Sailing World Cup de este año. Nombre: Iago Apellidos: López Marra Botín ya destacó desde bien pequeño, Lugar de nacimiento: Portosín proclamándose subcampeón de Europa de Fecha de nacimiento: 07/04/1990 Optimist, Campeón de Europa de l’Equipe y Club: Real Club Náutico Portosín con Pablo Turrado como tripulante, campeón Altura: 1,80 m del mundo de 49er Juvenil. En crucero ha Peso: 81 kg navegado en el Class 40 de su padre Gonzalo Residencia: Portosín Botín. Estudios: Ingeniería Técnico Naval Juegos Olímpicos: Primeros López Marra también comenzó en Optimist, para pasar al 420 y posteriormente al 49er PALMARÉS primero con Manu Giménez y después con Mundiales Alfredo González. Ha navegado también en 9º 2015 vela de cruceros en clases maxi con el Esimit, 11º 2016 Plis Play y Soto 40 en el Circuito MedCup. Europeos 11º 2015 Han llegado a Río tras ganar la Delta Lloyd 1º 2016 - Oro Regatta 2016, regata de selección única para Otros la clase 49er. 2º GAES Palamós Christmas Race 2012 – Plata 1º Delta Lloyd Regatta 2015 – Oro 1º Delta Lloyd Regatta 2016 – Oro 3º Trofeo Princesa Sofía Iberostar 2016 - Bronce

ENTRENADOR: CARLOS LLAMAS

37 NACRA 17 FERNANDO ECHaVARRI ERASUN TARA PACHECO VAN RIJNSOEVER DNI 2º 2009 (470) - Plata Nombre: Fernando 1º 2011 (470) – Oro Apellidos: Echávarri Erasun Europeos Lugar de nacimiento: Santander 2ª 2009 (470 Junior) - Plata Fecha de nacimiento: 13/08/1972 2º 2009 (470) – Plata Club: Real Club Náutico Sanxenxo 1º 2011 (470) – Oro1º Altura: 1,80 m 2015 – Oro Peso: 76 kg Otros Residencia: Pontevedra 1º 2016 - Sailing World Cup Hyères – Oro Posición en el barco: Patrón Fernando Echávarri y Tara Pacheco se unieron Juegos Olímpicos: Terceros como tripulación de Nacra 17 después del Mundial de Santander 2014. Ambos conocen PALMARÉS bien el mundo de los catamaranes olímpicos. Juegos Olímpicos 8º Atenas (Tornado) – Diploma Echávarri lo consiguió todo cuando navegaba 1º Pekín – (Tornado) - Oro en Tornado junto a Antón Paz: Campeón Mundial Olímpico, del Mundo y de Europa. Después 1º 2005 (Tornado) – Oro del oro de Pekín, y con la desaparición 7º 2006 (Tornado) del Tornado como barco olímpico, hizo un 7º 2008 (Tornado) paréntesis y navegó en otros proyectos en la Europeo Volvo Ocean Race como patrón del Telefónica 1º 2005 (Tornado) – Oro Negro, hasta que hace dos años, y después de Otros entrenar a varios equipos de Nacra 17, decidió 1º 2016 - Sailing World Cup Hyères - Oro volver a colocarse el neopreno y luchar por volver a estar en los Juegos Olímpicos. DNI Nombre: Tara Pacheco participará en sus segundos Juegos Apellidos: Pacheco Van Rijnsoever Olímpicos. En los de Londres 2012 lo hizo en Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran la clase 470 Femenino con Berta Betanzos, Canaria ambas llegaron a la cita olímpica tras Fecha de nacimiento: 03/10/1988 proclamarse campeonas del mundo y Europa. Club: Club de Regatas del Suroeste Después de Londres ambas decidieron coger Altura: 1,65 m caminos distintos y Pacheco optó por subirse Peso: 55 kg al Nacra 17 como tripulante de Iker Martínez, Residencia: Gran Canaria/Santander con quién consiguió ganar el Campeonato de Posición en el barco: Tripulante Europa de 2014. Aquél mismo año y tras el Estudios: Marino Mercante Mundial de Santander, separaron sus caminos Juegos Olímpicos: Segundos y la canaria decidió formar equipo con Fernando Echávarri, con el que han estado PALMARÉS en las Medal Race de los últimos Mundiales Juegos Olímpicos y regatas de la Sailing World Cup, ganando la 10º Londres (470) de Hyères de forma brillante. Mundiales 2ª 2007 (470 Junior) - Plata Su entrenador es Santi López-Vázquez, 1º 2009 (470 Junior) - Oro campeón del mundo y Europa de 49er y Diploma Olímpico (4º) en Sydney 2000. ENTRENADOR SANTI LoPEZ- vaZQUEZ

39 LASER RADIAL

La clase Laser Radial está pendiente de quién será la representante española en los Juegos Olímpicos de Río. Se ha abierto un proceso de selección en el que podrá optar cualquier regatista española. La única regata clasificatoria será la Kieler Woche, que se celebrará del 20 al 26 de junio en la ciudad de Kiel (Alemania).

El Equipo Pre-olímpico está formado por las canarias Alicia Cebrián (RCN Tenerife) y Martina Reino (RCN Gran Canaria). El entrenador de la RFEV es Damián Borrás.

ALICIA CEBRIÁN MARTÍNEZ DE LAGOS (Santa Cruz de Tenerife, 3 de febrero de 1983). Lleva varias preparaciones olímpicas, primero en la clase Europe y luego ya en Laser Radial. Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2016. Es la vigente campeona de Europa de Laser Radial, también fue oro continental en 2012 y bronce en 2011. Su club es el RCN Tenerife.

MARTINA REINO CACHO (Las Palmas de Gran Canaria, 8 de marzo de 1996) está aún edad juvenil, con lo que esta es su primera preparación olímpica. En el año 2014 se proclamó campeona del mundo ISAF junior, en el mismo Mundial celebrado en , que su compañero del RCN Gran Canaria, Joel Rodríguez. En aquel mismo año fue bronce en el Campeonato del Mundo Laser Radial sub-21.

ENTRENADOR DAMIaN BORraS

41 CLASES paraLIMPICAS

2.4m.R SKUD 18 SONAR Isaf estatus Internacional Isaf estatus Olímpico Isaf estatus Internacional Tipo de embarcación Con quilla Tipo de embarcación Con orza Tipo de embarcación Con quilla Nº de tripulantes 1 Año de diseño 2005 Año de diseño 1979 Diseñador Chris Mitchell Diseñador Bruce Kirby Nº de tripulantes 2 Nº de tripulantes 3 Eslora 580 cm Eslora 700 cm Manga 229 cm Manga 240 cm Superfice mayor 10.5 m2 Superfice mayor 17.4 m2 Superfice foque 5 m2 Superfice foque 9.1 m2 Superfice spi 20 m2 Superfice spi 29.9 m2 Peso 950 kg

43 EQUIPO PARAliMPICO

Las embarcaciones incluidas en el panorama Paralímpico son las clases 2.4mR (individual), Skud18 (dos tripulantes, incorporada en Pekín 2008), Sonar (tres tripulantes).

En Londres 2012, España contó con representación en las clases 2.4mR, en la que Paco Llobet concluyó 16º, y en Skud18, en la que Fernando Álvarez y Carolina Ruiz consiguieron el mejor resultado histórico español en unos Juegos Paralímpicos, al conquistar un diploma por su octavo puesto.

En Río de Janeiro 2016, España ha clasificado por primera vez en la historia a las tres clases olímpicas.

45 EL APOYO DE IBERDROLA DIRECTOR DE PREPARACIOÓN PARALÍMPICA

Alfred Buqueras Sánchez (Guinea Ecuatorial, 28 de noviembre de 1958)

Regatista, entrenador, juez, oficial y árbitro. Fue miembro del Equipo Preolímpico Español en tres ediciones (1980, 1988 y 1992). Participó en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 como entrenador de la clase , logrando un diploma como técnico de José María van der Ploeg y Rafa Trujillo. También entrenó al equipo español junior de 420. En el anterior ciclo paralímpico fue entrenador de 2.4mR, y desde enero de 2013 ocupa el cargo de Director de Preparación Paralímpica de la RFEV y será el entrenador de la clase 2.4mR en Río 2016.

La preparación del Equipo Español se financia a través de los fondos del Plan ADOP, que se nutre de las aportaciones económicas de una serie de grandes empresas españolas decididas a apostar por el deporte paralímpico para transmitir a la sociedad los valores que estos atletas representan.

Iberdrola es uno de los principales patrocinadores del Plan ADOP, tanto en los ciclos 2005-2008 y 2009-2012, como en el actual (2013-2016). Además de patrocinar el Circuito Español de 2.4mR, que ha permitido que se haya habido una flota importante de 2.4mR y regatas en toda la geografía española.

47 2.4mR

DNI La embarcación 2.4mR se creó en Estocolmo Nombre: Arturo en 1983. Se trata de un monoplaza de Apellidos: Montes Vorcy 4.2 metros y 260 kilos, en el que es muy Lugar de nacimiento: Sevilla importante el peso de la orza, para evitar que Fecha de nacimiento: 09/10/1972 el barco vuelque y lograr mayor estabilidad. Club: Real Club Marítimo de Punta Umbría El patrón se sienta en el barco mirando hacia Residencia: Sevilla adelante con todos los controles al alcance de Estudios: Económicas y Master en Bussines la mano. No es físicamente exigente y, debido Administration a que el peso de la tripulación está siempre Juegos Paralímpicos: Primeros cerca del centro de gravedad, el 2.4mR es insensible a las diferencias de tamaño del tripulante.

ARTURO MONTES VORCY Esta será la primera participación en unos Juegos Paralímpicos de Arturo Montes. Su vida cambió en el año 2011 cuando sufrió un accidente náutico. Anteriormente había sido jugador de rugby del Ciencias durante 16 temporadas, ganando la Copa del Rey de Rugby y después ganaría la de vela formando parte de la tripulación del Estrella Damm. A raíz del accidente descubrió la clase 2.4mR a la que se ha dedicado los últimos años y en la que ha conseguido la clasificación después de una dura selección con regatistas de mucho nivel como Rafa Andarias, Antonio Maestre y Borja Melgarejo –este último es actualmente su sparring- siendo Ignacio Zalvide su entrenador personal. Montes es el actual campeón de España de 2.4mR.

ENTRENADOR: ALFRED BUQUERAS

49 SKUD 18

DNI Tanto el patrón como el tripulante son Nombre: Sergi deportistas con discapacidad y se requiere Apellidos: Roig Alzamora que al menos uno de ellos sea mujer. El Lugar de nacimiento: Tomks (Rusia) patrón debe ser siempre un deportista con Fecha de nacimiento: 06/07/1994 gran discapacidad, con un perfil 1 ó 2 según Club: Club de Vela Andratx la reglamentación de la IFDS (Federación Residencia: Palma de Mallorca Internacional de Vela Paralímpica). El Estudios: Hostelería tripulante, en cambio, puede tener cualquier Juegos Paralímpicos: Primeros nivel de discapacidad entre 1 y 7, aunque se tiende a un perfil 6 ó 7, con menos afectación y más movilidad. El patrón sólo lleva el timón, DNI mientras que el proel se encarga de las Nombre: Violeta maniobras y del funcionamiento de las tres Apellidos: Del Reino Díez del Valle velas. Lugar de nacimiento: Caracas (Venezuela) Fecha de nacimiento: 22/03/1962 SERGI ROIG ALZAMORA Club: Club de Vela Andratx VIOLETA DEL REINO DÍEZ DEL VALLE Residencia: Palma de Mallorca Estudios: Magisterio Sergi Roig y Violeta del Reino han empezado Juegos Paralímpicos: Primeros a formar equipo conjuntamente en la clase Skud 18, después de haber comenzado su carrera deportiva en la clase Access 303, barco que no está incluido en el programa de los Juegos Paralímpicos. Junto consiguieron el 2015 el subcampeonato de Europa de Skud 18. Sergi fue campeón y subcampeón de España en esta clase en los años 2010 y 2011 y quinto en el Europeo de 2010. Violeta fue campeona de España y sexta de Europa en 2013. En el año 2013 acabó sexta en el Mundial de Skud 18 en Irlanda junto con Tolo Gelabert.

Su entrenador es Javier Serrano, que fue el de Iván Pastor en Londres 2012, y Juanjo Beltrán es el asistente personal de Sergi.

ENTRENADOR: JAVIER SERRANO

51 SONAR

DNI En esta embarcación triple, se combina el Nombre: Paco trabajo en equipo con la rapidez y la estrategia. Apellidos: Llobet Balcells Los tripulantes pueden ser hombres y mujeres Lugar de nacimiento: Barcelona y a cada uno se le asigna una puntuación Fecha de nacimiento: 08/03/1962 entre 1 (máxima discapacidad) y 7 (mínima Club: Club Nàutic Arenys discapacidad). La suma de los tres no puede Residencia: Lloret de Mar exceder de 14 puntos. Estudios: Empresariales Juegos Paralímpicos: Segundos Su objetivo era encontrar una embarcación idónea para las regatas de clubes, que fuera DNI rápida, espaciosa y, a la vez, que pudiera ser Nombre: Héctor tripulada por personas de todas las edades, Apellidos: Álvarez García habilidades y niveles. Lugar de nacimiento: Caracas (Venezuela) Fecha de nacimiento: 25/06/1988 PACO LLOBET BALCELLS Club: Real Club Náutico Valencia HÉCTOR ÁLVAREZ GARCÍA Residencia: Valencia MANUEL GIMENO UGARTE Estudios: Administración de Empresas Juegos Paralímpicos: Primeros Esta es la primera vez que España participará en unos Juegos Paralímpicos en la clase Sonar, DNI barco que es paralímpico desde Sydney 2000. Nombre: Manuel Paco Llobet, que estuvo en Londres 2012 en Apellidos: Gimeno Ugarte la clase 2.4mR, en la que acabó 16º, ha decido Lugar de nacimiento: Valencia dar el salto a este barco con tripulación. Junto Fecha de nacimiento: 19/09/1970 a Llobet están los valencianos Héctor Álvarez, Club: Real Club Náutico Valencia empezó jugando al baloncesto y tras sufrir un Residencia: Valencia accidente hizo que también había navegado Estudios: Automoción en 2.4mR y Manuel Gimeno, campeón de Juegos Paralímpicos: Primeros España de vela para ciegos y quinto en el Mundial de 2011 y sexto en los de 2006 y 2007.

En la Clase Sonar el mejor puesto que han conseguido ha sido la tercera posición en la Garda Trentino de este año en 2015 y 2016, y décimo en el Mundial 2016 en Medemblik.

Su entrenador es Juanfran Santamaria.

ENTRENADOR: FRAN SANTAMARia

53 equipo multidisciplinar

METEORÓLOGO – MIGUEL SÁNCHEZ- MÉDICO – Mª CARMEN VAZ CUENCA

PREPARADOR FÍSICO – DIEGO QUINTANA

MANTENIMIENTO – AMADEO FISIOTERAPEUTA – LUIS MORALES GONZÁLEZ

ASESOR DE REGLAMENTO – LUIS SÁENZ DE MARISCAL JEFE DE PRENSA – JAUME SOLER

OSTEÓPATA – LLUÍS MIQUEL HORTA PSICÓLOGA – PATRICIA DÍAZ-TENDERO

55 PALMAReS OLiMPICO ESPAnoL

París 1924 Seúl 1988 José María van der Ploeg –Finn- 7 Diploma Marina Alabau –RS:X – 4 Diploma Santiago Amat - Dinghy – 4 Diploma José Luis Doreste – Finn- Oro Luis Doreste/Domingo Manrique/David Vera Onán Barreiros/Aaron Sarmiento -470 Santiago Amat/Arturo Masbové/Pedro Pi -6 Fernando León/Kiko Sánchez Luna -470- 4 –- 8 Diploma Masculino- 5 Diploma m- 8 Diploma Diploma Carlos Iniesta –TDV- 5 Diploma Sydney 2000 Londres 2012 Los Ángeles 1932 Mari Carmen Vaz Mistral – 8 Diploma Marina Alabau –RS:X- Oro Santiago Amat -Dinghy - Bronce Barcelona 1992 Neus Garriga –Europe- 4 Diploma Támara Echegoyen/Ángela Pumariega/Sofía José María van der Ploeg -Finn- Oro Santi López-Vázquez/Javier de la Plaza –49er- Toro – Elliot 6m- Oro

Montreal 1976 Luis Doreste/Domingo Manrique –Flying 4 Diploma Rafa Trujillo –Finn- 8 Diploma Toño Gorostegui/Piti Millet -470 -Plata Dutchman- Oro Natàlia Via-Dufresne/Sandra Azón –470 Alejandro Abascal/José María Benavides - Jordi Calafat/Kiko Sánchez Luna -470- Oro Femenino- 6 Diploma Total: 13 medallas de Oro Flying Dutchman – 7 Diploma Theresa Zabell/Patricia Guerra -470 José María van der Ploeg/Rafa Trujillo –Star- 5 medallas de Plata Femenino- Oro 8 Diploma 1 medalla de Bronce 1 Moscú 1980 Natàlia Via-Dufresne –Europe- Plata 24 Diplomas Alejandro Abascal/Miguel Noguer -Flying Fernando León/SAR Felipe de Borbón/Alfredo Atenas 2004 Dutchman - Oro Vázquez –Soling- 6 Diploma Iker Martínez/Xabi Fernández -49er- Oro Gustavo Doreste/Isidre Rigau - 470- 6 Diploma Assier Fernández de Bobadilla –Lechner- 6 Natàlia Via-Dufresne/Sandra Azón -470 Toño Gorostegui/José María Benavides –Star- Diploma Femenino- Plata 7 Diploma Rafa Trujillo –Finn- Plata Atlanta 1996 Blanca Manchón – Mistral- 8 Diploma Los Ángeles 1984 Fernando León/Pepote Ballester –Tornado- Fernando Echávarri/Antón Paz –Tornado- 8 Luis Doreste/Roberto Molina -470- Oro Oro Diploma Joaquín Blanco –Finn- 4 Diploma Theresa Zabell/Begoña Via-Dufresne -470 Toño Gorostegui/José Luis Doreste –Star- 7 Femenino- Oro Pekín 2008 Diploma José Luis Doreste/Javier Hermida –Star- 7 Fernando Echávarri/Antón Paz –Tornado-Oro Diploma Iker Martínez/Xabi Fernández -49er- Plata

57 Coordinación y textos: Jaume Soler

Fotografías: Pablo Camino, Jesús Renedo-Pedro Martínez/ Sailing Energy, Tomàs Moyà, Juan Caballero, Jaume Soler

Diseño: Alejandro Moltó

Más información:

Jefe de Prensa: Jaume Soler 609200145 / 91519 5008 [email protected] Real Federación Española de Vela Luis de Salazar 9, 28002 Madrid Tel:+34 91 519 50 08 www.rfev.es - [email protected]