Plan Estratégico distrital, Políticas Locales y Plan Local de Ordenamiento Territorial del Distrito de Panamá

Prediagnóstico Febrero 2018 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1. Presentación del consorcio

2. Contexto del proyecto

3. Metodología de participación

4. Ámbito de trabajo

5. El modelo territorial actual 5.1. Economía 5.2. Sociedad 5.3. Medio ambiente

6. Hacia una ciudad sostenible, humana y global

7. Zonas homogéneas 7.1 Criterios de delimitación 7.2 Idenficación

PED - PL - POT 1 | PRESENTACIÓN DEL CONSORCIO

El consorcio responsable de la elaboración del Plan Estratégico Distrital de Panamá está formado por 3 empresas que cuentan con una dilatada experiencia en la planificación territorial y diseño de infraestructuras en Panamá

LÍDER DE CONSORCIO

Empresa internacional con más de 3000 trabajadores, que ofrece servicios de Arquitectura, Ingeniería y Consultoría. Cuenta con amplia experiencia en redacción de planeamiento territorial, regional y urbano en el ámbito internacional, con gran presencia en Latinoamérica

Empresa panameña referente en arquitectura y urbanismo, Empresa panameña que brinda servicios de con práctica sostenida en grandes proyectos de planificación y diseño de sistemas de transporte e infraestructura urbana y espacios públicos, así como infraestructura urbana, con gran experiencia en estudios urbanos de distinta índole Panamá y a nivel internacional

PED - PL - POT 1 | PRESENTACIÓN DEL CONSORCIO

GESTIÓN DEL PROYECTO

ALCALDÍA DE PANAMÁ

COMITÉ DIRECTIVO

P.01 Dirección del Proyecto ALVARO URIBE LAURA BEATRIZ CARIDE REY ANTONIO FERNÁNDEZ

NILSON ARIEL ESPINO LUIS CAMPANA ALBERTO FULDAIN

P.02. Ordenamiento Territorial P.03. Planificador Urbano I P.04. Planificador Urbano II P.05. Economía Urbana P.06. Prospectiva Territorial P.07. Simulación (Mod. Geoesp) NILSON ARIEL ESPINO ALBERTO TOBÍO ÁLVARO URIBE RUBÉN LACHMAN DANIEL RUBIO JOAQUÍN MUÑOZ

P.09. Inteligencia de Negocios P.08. Programación de SIG P.10. Geomática P.11. Ciudades Inteligentes P.12. Logística P.13. Transporte y/o Movilidad y Tableros de Control MANUEL CARMONA ROSA AYLEEN PINZÓN MARÍA PÁEZ JAVIER ERICE MARILIN VICTORIA SÁNCHEZ JAGOBA VALENCIA

P.17. Abogado Especialista en P.18. Gestión Ambiental, P.14. Participación Ciudadana P.15. Políticas Públicas P.16. Abogado P.19. Recursos Hídricos Resolución de Conflictos Vulnerabilidad y Desastres VIELKA BOLAÑOS MARCO FIERRO GIULIA DE SANCTIS JOSÉ RAMÓN RUIZ SANTANDER TRISTÁN PABLO CAFFARENA

P.20. Entes Gestores de Planes P.21. Instrumentos P.22. Manejo de Cuencas P.23. Ingeniero Sanitario / P.25. Ing. Civil Especialista en P.24. Ingeniero Civil Principal de Ord. Territorial Urbanísticos y Económicos Hidrográficas Drenaje Pluvial Proyectos de Infraestructuras LUIS CAMPANA JOSÉ ALBERTO FULDAIN Fco. DE BORJA LÓPEZ ÓSCAR RUIZ JAIME GUTIÉRREZ PILAR PASTOR

P.29. Arq. Esp. en Patrimonio P.26. Paisajismo P.27. Ecología P.28. Avalúos P.30. Ingeniero Eléctrico P.31. Administración Proyectos Histórico y Arquitect. TATIANA SOUSA PEDRO MURADAS RAMSÉS E. CÓRDOBA ETIENNE STANLEY PINO ROBERTO MUSCHETT FÉLIX DURAN

Profesional CLAVE P.32. Vivienda Asequible y Mercado Inmobiliario P.33. Asistente Administrativo P.34. Asistente Sociólogo P.35. Diseñador Urbano I P.36. Diseñador Urbano II Profesional de APOYO INDIRA ESPINO ROCÍO GONZÁLEZ PAOLA MORENO CÉSAR CHENG CAMILA LONDOÑO Asesores Estratégicos

PED - PL - POT 2 | CONTEXTO DEL PROYECTO: PLAN DE TRABAJO

Primera etapa de elaboración del PED, PLT Y POT y segunda etapa de aprobación y aplicación

PRIMERA ETAPA, elaboración del Plan Local SEGUNDA ETAPA, aprobación y aplicación

Fase I: Fase VI: Fase II: Plan Estratégico Fase III: Fase IV: Plan de Modelo Fase V: Distrital (PED) y Plan Local Plan Local Asesoría Territorial Plan Aprobado políticas Propuesto Revisado Acompañamien Consensuado territoriales to

Elaboración del PED Construcción Formulación del Proceso de recepción Presentación y Programación y ejecución del cual se deriven participativa del instrumento legal de observaciones y entrega del Acuerdo de actividades de las Políticas Locales modelo de de Ordenación y revisión del Plan a Municipal y capacitación y divulgación (PLT) crecimiento Gestión Territorial través de la Consulta sus anexos a ser del plan y el Pacto Local (PL) sostenible para el de forma Pública, elaboración sometidos a la a lo interno del municipio y Elaboración de Distrito. consensuada de la propuesta del consideración del a lo externo para las Líneas estratégicas Acuerdo Municipal y Consejo Municipal, entidades públicas que para la formulación preparación de los para el proceso tenga relación con los del Plan Local de anexos de aprobación. procesos y proyectos del ordenamiento. correspondientes en Plan. Sistematización de un texto único. lecciones aprendidas. Fase actual Proceso Participativo - Talleres

PED - PL - POT 3 | METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN

Reuniones de seguimiento y control INSTITUCIONES

Reuniones técnicas

SOCIEDAD CIVIL Talleres participativos

Actividades de comunicación

CIUDADANÍA

Consulta pública

PED - PL - POT 3 | METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN

SEDE NORTE

SEDE ESTE

SEDE SUR

PED - PL - POT 3 | METODOLOGÍA DE PARTICIPACIÓN

La duración total del proyecto es de 20 meses

Marzo Mayo Julio Sep. Nov Ene Mar May Julio PRIMERA ETAPA 2018 2018 2018 2018 2018 2019 2019 2019 2019

Fase 0: Plan de trabajo y cronograma final

Fase I: Plan Estratégico Distrital

Fase II: Modelo Territorial Consensuado

Fase III: Plan Local Propuesto

SEGUNDA ETAPA

Fase IV: Plan Local Revisado

Fase V: Plan Local Aprobado

Fase VI: Plan de Asesoría y Acompañamiento

Estamos aquí

PED - PL - POT 4 | ÁMBITO DE TRABAJO

El AMP con tan sólo el 4% de la superficie alberga al 46% de la población del país. Los Distritos de San Miguelito y Panamá reúnen al 76% de la población del área metropolitana.

POBLACIÓN (INEC 2010)

24% 382.249

1.195.710

76%

SUPERFICIE (Km2)

37% 1.207

2.097 63%

Distritos Área Metropolitana del Pacífico Distrito de Panamá y San Miguelito Huella urbana

PED - PL - POT 4 | ÁMBITO DE TRABAJO

En los últimos 30 años el Distrito de Panamá ha duplicado su población. Se prevé que aumente 180.000 habitantes en los próximos 15 años.

Evolución demográfica y proyección por distritos

1.063.074

972.354

880.691

708.438

584.803

477.107

322.974 329.485 293.745 315.019 243.025 303.980 262.216 156.611 220.779 149.918 89.780 205.689 66.974 161.470 182.688 61.849 124.656 37.186 1980 1990 2000 2010 2015 2020

Panamá San Miguelito Arraiján La Chorrera

PED - PL - POT 5 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL

SOCIEDAD

PANAMÁ SOSTENIBLE

MEDIO ECONOMÍA AMBIENTE

PED - PL - POT 5 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL

42 Km

80 Km

El AMP y la ciudad de Panamá tienen huellas urbanas sumamente extendidas y de una densidad relativamente baja.

PED - PL - POT 5 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL

PED - PL - POT Las áreas más densas se ubican en el centro y en San Miguelito. 5 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL

Fuente: INEC 2010

PED - PL - POT Solo el 2% de los edificios del AMP tiene más de 2 pisos. 5 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL

Fuente: INEC 2010

PED - PL - POT 5 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL

Fuente: Consorcio en base a datos de INEC.

En el transcurso de los últimos 50 años, el centro de la ciudad ha perdido población a costa del crecimiento de las periferias.

PED - PL - POT 5 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL

El empleo también está geográficamente muy concentrado. Entre los corregimientos de Ancón y Juan Díaz se concentran el 89% del empleo metropolitano, pero solo el 25% de su población residente. Esta población también es la más pudiente de la región.

PED - PL - POT

El AMP tiene una estructura social marcadamente segregada, con los grupos más pudientes concentrados en el centro del distrito capital. 5 | EL MODELO TERRITORIAL ACTUAL

Fuente: INEC 2010

PED - PL - POT 5.1 | ECONOMÍA

ÍNDICE DE EXPORTACIÓN MUNDIAL E ÍNDICE DE EXPORTACIÓN DE PANAMÁ Desde mediados de la AÑOS 1996-2015 década del 90, cuando Panamá se adhiere a la OMC, las exportaciones panameñas de servicios crece a mayor ritmo que las exportaciones mundiales. Crece en una relación exponencial de 1.4 5.1 | ECONOMÍA

PARTICIPACIÓN RELATIVA DE SECTORES EN LA ECONOMÍA NACIONAL Los principales sectores AÑO 2016 vinculados con la economía internacional representan Valor bruto de la el 42% de la producción. Al producción: representar el Área 94,120.6 millones de $ Metropolitana de Panamá el 70% de la economía nacional, es fundamental comprender este fenómeno a nivel distrital. 42% Resto de la Economía El empleo del Distrito de Logística + Panamá representa el 30% 58% Turismo del total nacional.

Los valores provienen de los resultados del modelo insumo-producto nacional elaborado por INTRACORP 5.1 | ECONOMÍA

INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA Y ENTRADA DE PASAJEROS EXTRANJEROS En la inversión se destaca la RESIDENTES EN PANAMÁ POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE inversión directa extranjera AÑOS 1998-2017 que crece a un ritmo geométrico. Igualmente, es notoria la cantidad de residentes extranjeros en el país. 5.1 | ECONOMÍA

5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

Evolución Histórica de la distribución de la población

1688

1814

1915

1941

1960

1970

1980

1995

2000

2017

La mayor parte de la ciudad se ha desarrollado en la era del automóvil (después de 1950), lo que se refleja en su estructura y densidad

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

La congestión vehicular, manifiesta en velocidades muy bajas en horas pico, es un problema reconocido por todos.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Movilidad) Partición modal Distribución de viajes diarios por modo de transporte – Año 2014 Auto Metro Taxi A pie Camión particular 0.97 % 9.31 % 8.11 % 0.22 % 35.2 % Bicicleta Metrobús Motocicleta Bus escolar 0.16 % 19.40 % 0.9 % 5.02 % Transporte Microbús del trabajo 1.88 % 1.47 % Otros autobuses Otro 15.8 % 1.57 %

Transporte Transporte No público privado Taxi motorizado Otros medios 38.05 % 36.10 % 9.31 % 8.27 % 8.28 %

Fuente: PIMUS, 2014 5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

Tiempos promedio de viaje en los modos de transporte - año 2014

Auto particular Taxi Transporte público No motorizado 55.8 minutos 32.9 minutos 67.1 minutos 21.1 minutos

Fuente: PIMUS, 2014

Crecimiento de la flota vehicular

Automóviles en circulación 2012 2013 2014 2015 2016 Distrito de 394,782 402,320 438,245 486,524 521,516 Panamá Fuente: INEC, 2016 5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

En ciudades ya construidas, donde hay posibilidades limitadas de aumentar el ancho de vías, la única manera de admitir mayor población y número de viajes es haciendo la transición a modos de movilidad de mayor eficiencia espacial. Los peatones, buses y ciclistas son espacialmente más eficientes que los autos por factores de 22, 7 y 5, respectivamente. 5.2 SOCIEDAD (Movilidad) Plan Maestro del Metro de Panamá

Fuente: Elaboración propia con información del Metro de Panamá S.A. 5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

Fuente: Municipio de Birmingham (EEUU)

La manera más lógica de desarrollar una ciudad para el uso del transporte público es limitando el desarrollo al entorno de las estaciones, y aumentando la densidad a medida que uno se acerca a la estación.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

Cuando la huella urbana se aleja considerablemente de las líneas principales de transporte público, es necesario contar con una red vial que pueda manejar buses alimentadores que accedan a las estaciones. Es conveniente que el espaciamiento de esta red sea tal, que permita acceder a cualquier vía regional a pie desde cualquier punto. Normalmente, se pide que estas vías no estén espaciadas más allá de 1.0 - 1.5 km.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

En ciudades de baja densidad, es también importante adecuar el entorno urbano para acceder a las estaciones de muchas maneras, tratando de evitar siempre el uso del automóvil privado.

PED - PL - POT La red vial del AMP es extremadamente dispersa e inconexa, y deja más del 60% de la huella urbana a más de 650m de una vía regional.

5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

Parte del problema lo generan los desarrollos aislados e inconexos.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

Los barrios cerrados también representan un reto a la conectividad regional y el uso del transporte público.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Movilidad)

También contribuye al problema el uso exclusivamente residencial y la falta de equipamientos integrados a las áreas residenciales .

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Vivienda)

Fuente: Bouillon 2012

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Vivienda)

Fuente: Espino & Gordón 2015 Históricamente, el 40% de la vivienda del AMP tiene origen informal.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Vivienda)

Las Garzas (2008)

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Vivienda)

• Unión de Azuero (Chepo), 2013

• El Valle de San Francisco (Ancón), 2015

• Las Alvinas (), 2014

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Vivienda)

Fuente: Espino & Gordón 2015

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Seguridad)

Corregimientos con mayor SEGURIDAD CIUDADANA número de delitos

Calidonia Hurto 535 Robo 136 Integridad 673 Personal

Santa Ana Hurto 453 Robo 152 Integridad 583 Personal

Betania Hurto 361 Robo 90 Integridad 172 Personal

En el distrito de Panamá ocurren el 22% del total de los delitos a nivel nacional.*

* Encuesta de victimización y percepción social de la seguridad (2017)

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos)

Tipo de Servicio Sanitario

Tipo de Servicio Sanitario Cantidad de Viviendas Distrito de Panamá De hueco o letrina 44,481 Conectado a alcantarillado 153,745 Conectado a tanque séptico 48,961 No tiene 2,543 No Aplica 41,700 Total de Viviendas 291,430

Fuente: INEC, Censo 2010 y elaboración Propia.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos)

Abastecimiento de Agua Cantidad de Viviendas Abastecimiento de agua Distrito de Panamá

Acueducto público del IDAAN 238,021 Acueducto público de la 6,501 comunidad

Acueducto particular 537

Pozo sanitario 701

Pozo brocal no protegido 179 Agua de lluvia 73 Pozo superficial 166 Río, quebrada o lago 225

Carro cisterna 2,667

Agua embotellada 516 Otra 144 No Aplica 41,700 Total de Viviendas 291,430 Fuente: INEC, Censo 2010 y elaboración Propia.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos)

Tipo de Recolección de Residuos en Recolección de Residuos las Viviendas Cantidad de Viviendas Distrito de Panamá

Carro recolector público 217,694 Carro recolector privado 5,625 Incineración o quema 23,049 Terreno baldío 1,275 Entierro 1,234 Río, quebrada, lago o mar 267 Otra forma 586 No Aplica 41,700 Fuente: INEC, Censo 2010 y elaboración Propia. Total de Viviendas 291,430

Fuente: INEC, Censo 2010 y elaboración Propia.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos)

Las deficiencias en los sistemas sanitarios y de agua potable tienden a manifestarse más en los barrios de origen informal.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Infraestructura y servicios públicos)

Las deficiencias en los sistemas sanitarios y de agua potable tienden a manifestarse más en los barrios de origen informal.

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Áreas verdes y espacio público)

DISPONIBILIDAD DE PARQUES Y ÁREAS PÚBLICAS Corregimiento m2/hab Ancón >20 Calidonia 17,6 San Felipe 17,5 15,4 San Francisco 14,4 13,9 Juan Díaz 13,1 Las Garzas 9,2 Bella Vista 8,4 Curundú 6,7 Don Bosco 5,7 Santa Ana 5,3 Betania 2,7 Pueblo Nuevo 2,0 1,8 San Martín 1,7 E. C. Campos 1,4 Pedregal 1,4 1,2 Las Mañanitas 1,0 Alcalde Díaz 1,0 Caimitillo 1,0 Río Abajo 0,7 0,5 Áreas verdes Chilibre 0,4 Tocumen 0,3

PED - PL - POT 5.2 SOCIEDAD (Áreas verdes y espacio público)

Más deficiente

• Parques vecinales • Parques urbanos • Plazas urbanas • Aceras

Menos deficiente

• Parques nacionales

• Refugios silvestres

La ciudad de Panamá es deficiente en la provisión y distribución de espacios verdes y públicos, a pesar de contar con grandes reservas naturales en sus bordes.

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS (BOSQUES Y MANGLARES)

SINAP Parque Nacional Refugio de Vida Silvestre Monumento Natural Zona de Protección Hid. Reserva Hidrológica Área Silvestre Área de Uso Múltiple Áreas protegidas municipales Cerro Ancón

Manglares (ANAM 2012)

Cerro Ancón

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

PROTECCIÓN DE LA CUENCA DEL CANAL

SINAP Parque Nacional Refugio de Vida Silvestre Monumento Natural Zona de Protección Hid. Cuenca Reserva Hidrológica del Canal Área Silvestre Área de Uso Múltiple Áreas protegidas municipales Cerro Ancón

Recinto cuenca del Canal

Cerro Ancón

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

Leyenda Inundación T100 Calado (m) 0,1- 1 1 - 3 3 - 5 5 - 10 10 - 15 15 - 25 > 25

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

115 Lago Gatún

142 Entre Caimito y Juan Díaz

144 Juan Díaz y entre Juan Díaz y Pacora

146 Río Pacora

148 Río Bayano

Leyenda Límite de microcuencas Límite de macrocuencas Cauces principales Cuerpos de agua 5.3 MEDIO AMBIENTE

PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

Juan Díaz-Septiembre 2017 Fuente: SINAPROC

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Construcción vulnerable ante desastres

Calidad constructiva Alta Media Baja Precaria

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

SANEAMIENTO DE RÍOS, QUEBRADAS Y BAHÍA Aguas contaminadas en los ríos que atraviesan la ciudad

Leyenda Huella urbana Estaciones de Calidad Índice de calidad del agua (2012) Contaminada (26-50) Poco contaminada (51-70) Aceptable (71-88) Costa del Este- Diciembre 2017 Fuente: UA Panamá

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

SANEAMIENTO DE RÍOS, QUEBRADAS Y BAHÍA

Costa del Este- Diciembre 2017 Fuente: UA Panamá

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

SANEAMIENTO DE RÍOS, QUEBRADAS Y BAHÍA

Fuente: UA Panamá Costa del Este- Diciembre 2017

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

Costa Aspectosdel Este- Diciembreclaves de la2017 forma y la estructura urbana para la reducción de emisiones (IPCC 2014) Fuente: UA Panamá

PED - PL - POT 5.3 MEDIO AMBIENTE

Costa del Este- DiciembreEl 70% 2017 del distrito no está zonificado en la actualidad Fuente: UA Panamá

PED - PL - POT 6.0 Hacia una ciudad sostenible, humana y global

▪ Calidad, confiabilidad y asequibilidad de los Serv. Púb. ▪ Movilidad urbana incluyente ▪ Disponibilidad de parques y áreas públicas ▪ Vivienda digna y asequible para todos ▪ Equipamientos públicos accesibles y de calidad SOCIEDAD ▪ Seguridad ciudadana

PANAMÁ SOSTENIBLE

MEDIO ECONOMÍA AMBIENTE

▪ Protección de la cuenca del canal ▪ Infraestructura logística eficiente ▪ Conservación de áreas protegidas (bosques y manglares) ▪ Puesta en valor de recursos turísticos y culturales ▪ Prevención de desastres naturales ▪ Movilidad urbana eficiente ▪ Adecuada disposición de desechos sólidos ▪ Servicios públicos eficientes ▪ Saneamiento de ríos, quebradas y bahía ▪ Normas de desarrollo urbano claras y equitativas ▪ Modelo territorial eficiente ▪ Instrumentos adecuados de gestión urbana

PED - PL - POT 7.0 ZONAS HOMOGÉNEAS_ Criterios de delimitación

CONSTRUIDO / NO CONSTRUIDO Basado en el porcentaje edificado de cada corregimiento y asignando no 1 construído a los corregimientos con menos de un 10% de terreno construido.

VOCACIÓN 2 En base a la vocación predominante del corregimiento, ya sea mixta, residencial, logística, de equipamientos, etc.

NIVEL ECONÓMICO 3 Basado en el nivel de ingresos promedio de la población

4 OTROS CRITERIOS Consideraciones externas a los criterios puramente urbanísticos, ambientales y económicos, como son consideraciones de naturaleza histórica

PED - PL - POT 7.1 ZONAS HOMOGÉNEAS_Identificación

Leyenda Leyenda PorcentajeSuelo construido suelo construido ZonasVocación Homogéneas >80% Grado construido Muy Alto en Social 50-80% Grado construido Muy Alto en Mixto 30-50% Grado construido Alto en Mixto 10-30% Grado construido Medio en Residencial < 10% Grado construido Bajo en Residencial Grado construido Medio en Logístico Grado construido Bajo en Logístico Equipamientos+canal

Leyenda Nivel Económico Protecciones 400-1000 1000-2000 2000-5000

PED - PL - POT 7.1 ZONAS HOMOGÉNEAS_Identifcación

1 2 3 4

Zonas homogéneas ZH-01: San Felipe, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia, Curundú ZH-02: Betania, San Francisco y Bella Vista ZH-03: Parque Lefevre, Pueblo Nuevo y Río Abajo ZH-04: Juan Díaz ZH-05: Pedregal, Las Cumbres y Ernesto Córdoba ZH-06: Ancón ZH-07: Tocumen y Las Mañanitas ZH-08: 24 de Diciembre ZH-09: Chilibre y Alcalde Díaz ZH-10: Pacora, San Martín y Las Garzas ZH-11: Caimitillo ZH-12: Don Bosco

PED - PL - POT MUCHAS GRACIAS!

PED - PL - POT Correo electrónico: [email protected]

Dirección web: https://dpu.mupa.gob.pa/plan-distrital-panama/

Dirección encuesta: www.plandistritalpanama.com/encuesta