¿Qué hacemos hoy? 67 planes para conocer Euskadi BIZKAIA 13

Una ola que ha dado 22 la vuelta al mundo Surf en

BASTA UNA TABLA Y UN MAR EMBRAVECIDO PARA OBTENER UNA NUEVA PERSPECTIVA DEL PAÍS VASCO. DE ESTE A OESTE, NUESTRAS COSTAS SON UNA MINA PARA SURFISTAS. Planes para los más activos Quien lo practica defiende que no es sólo un depor- te, sino que va más allá y tiene mucho de estilo de vida, algo de poesía y bastante de maridaje con la naturaleza. La mitología surfera recoge que fue Peter Viertel, mari- do de la actriz Deborah Kerr, quien introdujo en Euskadi, Más información: de forma oficial, el arte de cabalgar sobre las olas. • www.mundaka.org Ocurrió en las playas de la localidad francesa de Biarritz, • www.bizkaia.net/Lehendakaritza/ en la década de los años cincuenta y, desde entonces, el turismo/ca_index.asp romance entre las costas vascas y las tablas de surf ha • www.paisvascoturismo.net gozado de excelente salud. Las costas de Bizkaia han sido bendecidas en más de una ocasión para que inicia- Cómo llegar: dos y profanos midan sus habilidades. La Salvaje en Tren: Eusko Tren: 94 625 11 82. Sopelana, la de Ereaga en o la de Laga entre faltan pues cuenta con la ola de izquierda más larga del Autobús: y Ea, son excelentes ejemplos de arenales con viejo continente o, lo que es lo mismo: tubos intermina- Bizkaibus: 902 22 22 65. olas de calibre, aunque es la playa de Mundaka la que bles, largas y veloces travesías y una épica tal que ha más proyección y fama internacional tiene. Méritos no le traspasado nuestras fronteras. Visitas en los alrededores: • • Castillo de

El universo de los sabores 23 Con los ojos de los marineros 24 Mercado de los lunes Isla de Izaro y en Gernika-Lumo paseos por la costa Planes para los más activos Planes para los más activos

Da la impresión de que se trata de un trozo Más información: de costa desgajado, arrancado del litoral por la • www..org furia del mar. Se trata de la isla de Izaro, una • www.bizkaia.net/ fracción de tierra de perfil enigmático y pasado Lehendakaritza/ mediático –hubo una productora cinematográfi- turismo/ca_index.asp • www.paisvascoturismo.net Todo el mundo se acerca a Gernika- ca que llevó su nombre- que parece flotar en Lumo los lunes. ¿La razón? Un mercado aguas de la bahía de Matxitxako. El islote se ha Cómo llegar: que va más allá del intercambio comercial y convertido en concurrido lugar de cita para Tren: de la rutina alimenticia para convertirse en diversas especies de aves marinas como las Eusko Tren: una feria de colores, sabores y fragancias. gaviotas patiamarillas o las garcetas comunes. – Gernika – Bermeo, No hay mejor lugar para comprobar las Aunque hace tiempo que los humanos dejaron 94 625 11 82 bondades de la tierra y los frutos que pro- de habitar en Izaro –todavía pueden verse las Autobús: porciona ésta, como tampoco existe en ruinas de un monasterio de monjes francisca- Bizkaibus: 902 22 22 65 Euskadi una cita de estas características y nos-, en la actualidad son varias las empresas que realizan paseos en barco por las inmedia- Visitas en los tamaño: más de 350 puestos llegados de alrededores: Más información: ciones de la isla y los alrededores de la desem- todos los rincones de la comarca de • Reserva de la Biosfera de • www.gernika-lumo.net dan fe de que ciertas tradicio- bocadura de la ría del Urdaibai. Los recorridos Urdaibai nes ancestrales siguen teniendo vigencia parten de poblaciones aledañas como Bermeo o Visitas en los • Elantxobe en pleno siglo XXI. Durante todo el año, la alrededores: Mundaka y son la forma perfecta para fundirse • Museo del Pescador céntrica plaza del Mercado registra activi- • Bosque de Oma con las procelosas aguas del Cantábrico y des- (Bermeo) dad desde primerísima hora de la mañana: () cubrir unas perspectiva del litoral inédita para los caseros y caseras traen lo mejor de sus • Balcón de Bizkaia (entre gentes de secano. La presencia humana en el huertas y sus hornos de pan, de sus corra- Munitibar y Arritxua) lugar también está historiada: los monjes fran- les y chiqueros, de sus semilleros e inver- Cómo llegar: ciscanos levantaron, en el siglo XV, un monaste- naderos y lo muestran como si fueran Tren: rio que sería destruido trescientos años des- obras de arte. Tan sólo es necesario calle- Eusko Tren: pués. Sus ruinas, al igual que las de la ermita de jear entre puestos en los meses de otoño 94 625 11 82 Santa María Magdalena, son las únicas e inquie- –los más fecundos- para comprobar que, Autobús: tantes huellas que quedan y pueden ser atisba- Bizkaibus: das gracias a los paseos en barco por aguas de efectivamente, los lunes todo el mundo 902 22 22 65 debería ir a Gernika-Lumo. la desembocadura de la ría del Urdaibai. 14 BIZKAIA ¿ Q u é h a c e m o s h o y ? 67 planes para conocer Euskadi

25 Planes para los más activos

Karpin Abentura: • Tel.: 94 447 92 06 / 946 10 70 66 / 626 62 22 45 Cuando los dinosaurios dominaban el valle Más información: • www.karpinabentura.com Karpin Abentura • www.karrantza.com • www.bizkaia.net/Lehendakaritza/ turismo/ca_index.asp • www.paisvascoturismo.net HACE DEMASIADO TIEMPO QUE LOS SAURIOS SE EXTINGUIERON saurios y mostrándonos más de doscientos animales DE LA FAZ DE LA TIERRA. UN PARQUE DE RESUCI- –desde linces, panteras y osos a buitres, bisontes y Cómo llegar: (Hasta Karrantza) TA A ÉSTOS Y OTRAS ESPECIES PERDIDAS EN EL TÚNEL DEL mapaches- pertenecientes a 55 especies diferentes. Así, Tren: el Karpin acoge la colección de animales salvajes más Feve: 94 425 06 13. TIEMPO. Autobús: variada y rica de Euskadi. Esta singular mezcolanza es Ansa: 94 439 30 92. Hubo una época en la que los dinosaurios dominaron sólo uno de los ingredientes de esta iniciativa que busca el planeta. Un meteorito acabó con ellos y con la mayo- concienciar y, a la vez, enseñar la riqueza naturale d Visitas en los alrededores: ría de las formas de vida con las que convivían. En la nuestro entorno, contando también con especies autóc- • Ermita de la Virgen del Buen actualidad, el hombre se ha erigido en la principal ame- Suceso (El Suceso) tonas vascas. La oferta del parque se completa con salas • Cueva de Pozalagua naza para las especies animales y, a la vez, en su princi- de exposiciones didácticas y un recinto, el Gastornisland, • Centro de la Mitología pal protector. El parque temático Karpin Abentura nos en el que se reúnen los animales que surgieron tras la () enseña eso y lo hace de forma amena, práctica y docen- desaparición de los dinosaurios como el mamut, el osez- • () te, ayudándose de replicas casi exactas de los grandes no cavernario o tigre dientes de sable. • Museo de la Minería (Gallarta)

26 Planes para los más activos

Más información: Paseando por la antesala del Anboto • www.durangaldea.com • www.bizkaia.net/ Lehendakaritza/ Vía Verde de Arrazola turismo/ca_index.asp • www.paisvascoturismo.net CUANDO LOS FERROCARRILES SE JUBILAN, LAS BOTAS Y LAS rriles que funcionaron sin tregua durante décadas. En el Cómo llegar: BICICLETAS TOMAN EL RELEVO. NO HAY MEJOR MIRADOR QUE año 1925, la última de las minas del Anboto, paradójica- Autobús: ESTA PASARELA QUE SURCA PARTE DEL DURANGUESADO mente bautizada como La Triunfante, agotó el mineral, Bizkaibus: 902 22 22 65 muriendo toda actividad. Visitas en los Durante siglos, el monte Anboto albergó en su inte- Años después de aquello, las vías férreas que habían alrededores: rior toneladas de mineral de hierro, plomo y cobre. Lo contribuido a vaciar la montaña, se adaptaron a los nue- • Parque Natural de Urkiola hizo en silencio, sin que nadie se enterara de lo que, en vos tiempos, naciendo así una vía verde que cruzaba el • Necrópolis de Argiñeta realidad, escondían sus entrañas. Pero, llegó el día en valle de Arrazola, entre prados y elevaciones hermanas () que el secreto se hizo público y los hombres que vivían del Anboto. El sendero resultó asequible y agradecido, • Casa Torre de Muntsaratz en el Duranguesado, una vez descubierto el filón, abrie- regalando en apenas cinco kilómetros, un sinfín de estí- (Abadiño) ron boquetes y minas para extraer los preciados minera- mulos a los sentidos. Hoy día, las minas no tienen quien les. Para transportar éstos hasta los principales núcleos las explote pero el sendero permenece ahí, recibiendo de población construyeron vías, las dotaron de ferroca- ciclistas y caminantes. ¿Qué hacemos hoy? 67 planes para conocer Euskadi BIZKAIA 15

Punto de Acogida de Aquí se gestó un mito y un : Pedaleando a 27 28 • Tel: 94 6257204 Más información: través de una libertador • www.euskadibtt zentroak.com reserva • www.bizkaia.net/ Bolibar Lehendakaritza/ turismo/ca_index.asp Centro BTT • www.paisvascoturismo.net Simón no nació en esta aldea vizcaína Cómo llegar: pero su figura está más que presente. Por Tren: y caserío de un lado, un museo recuerda la figura del Hasta Gernika, que fue libertador de Venezuela, Perú, Eusko Tren: 94 625 11 82 Panamá, Bolivia, Ecuador y Colombia. Está Bizkaibus: 902 22 22 65 Mendata situado en el caserío Errementarikua, el Visitas en los edificio que perteneció a sus antepasados, alrededores: Planes para los más activos antes de que éstos desplegaran velas y • Casa de Juntas de Gernika Pasear en bicicleta en torno a la ría de marcharan allende el océano Atlántico. Allí Paseos por la historia y el Arte • Bosque de Oma Mundaka es un placer para los sentidos. se evoca su vida, hazañas independentis- (Kortezubi) Bosques y ríos, caseríos y puertos pesque- • Balcón de Bizkaia (entre tas, recuerdos, viajes por Europa y se des- ros, marismas y acantilados se suceden a lo Munitibar y Arritxua) glosan los entresijos de las revoluciones largo de Busturialdea, comarca vizcaína bolivarianas. En el museo también se repa- Museo Simón Bolívar: situada dentro de la Reserva de la Biosfera sa el pasado medieval de este burgo situa- • Tel.: 94 616 41 14 de Urdaibai. Busturialdea dispone del primer do en las faldas del monte Oiz, así como de Más información: Centro BTT Euskadi, cuyo punto de acogida • www.simonbolivarmuseoa.com está en Mendata. Desde allí parte una red de hitos arquitectónicos vecinos, como es el caso de la colegiata de Ziortza. En el exte- • www.paisvascoturismo.net diez rutas señalizadas. Así, los aficionados a Cómo llegar: la bicicleta todoterreno pueden elegir entre rior del edificio, un busto del Libertador recuerda a todos aquellos que pasan –que Autobús: un abanico de recorridos con distintos gra- Bizkaibus: 902 22 22 65, dos de dificultad, que van desde una suave son muchos pues por aquí discurre una cal- a Hiruzubieta, (entre Markina- ruta de 40 minutos en terreno llano hasta zada jacobea- que una de las figuras más Xemein y Ziortza-Bolibar). otra de tres hora y media salvando un desni- veneradas del cono sur hunde sus raíces en Visitas en los vel de 1.800 metros. una apacible villa rural. alrededores: Antes o después de mover los pedales, • Colegiata de Zenarruza merece la pena dar un paseo por el pequeño pueblo de Mendata. Su Centro de Interpretación del Caserío presenta las características del tipo de vida tradicional en esta típica unidad agropecuaria vasca. Aperos de labranza, enseres cotidianos y una reconstrucción de las distintas estan- cias ayudan a conocer el mundo de los case- ríos. También puede verse un diaporama sobre Mendata.

29

El árbol que fue un parlamento Paseos por la historia y el Arte

Casa de Juntas de Gernika: Casa de Juntas de Gernika • Tel.: 94 625 11 38 Más información: LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO Y LAS LEYES, TAMBIÉN. EN pequeña ermita que, en los frecuentes días lluviosos, • www.jjggbizkaia.net GERNIKA, UN ROBLE DEL SIGLO XVIII NOS RECUERDA LA acogía a los junteros reunidos para que, después de oír • www.bizkaia.net/Lehendakaritza/ turismo/ca_index.asp EUSKADI QUE FUE: AQUELLA EN LA QUE SE HACÍA POLÍTICA misa, debatieran los asuntos públicos. Así fue hasta prin- • www.paisvascoturismo.net BAJO SUS RAMAS. cipios del siglo XIX, cuando el progreso y la practicidad llamó a la puerta: había que construir un nuevo edificio Cómo llegar: En un principio, sólo estaba el árbol, el roble cente- que acogiera a la histórica institución. Nació entonces la Tren: Euskotren: 94 433 95 00. nario bajo el cual los representantes de los pueblos de actual Casa de Juntas, levantada sobre los cimientos de la antigua iglesia y aledaña al roble que acabó convir- Autobús: Bizkaia debatían los problemas comunes. Eran las Bizkaibus: 902 22 22 65. Juntas Generales. El mismo ritual se llevó a cabo duran- tiéndose en símbolo de libertades para el pueblo vasco. te siglos: bajo la modesta sombra de sus ramas se ela- Más de cien años después, el conjunto monumental Visitas en los alrededores: boraron leyes, se juraron lealtades, tomaron decisiones apenas ha mutado y puede visitarse en su totalidad, • Parque de los Pueblos de Europa y solucionaron contratiempos entre los municipios del junto a la sala de la Vidriera, convertida en un museo que (Gernika) territorio. Junto al árbol también yacía una iglesia, una compendia la historia de Bizkaia. • Playa de Mundaka • Bosque de Oma (Kortezubi) 16 BIZKAIA ¿ Q u é h a c e m o s h o y ? 67 planes para conocer Euskadi

30 El coloso de hierro que desafió al tiempo Puente Bizkaia

Bermeo Paseos por la historia y el Arte

Más información: • www.puente-colgante.com • www.bizkaia.net/Lehendakaritza /turismo/ca_index.asp • www.paisvascoturismo.net • www.getxo.net Cómo llegar: Tren: Renfe: 902 24 02 02, CIEN AÑOS DESPUÉS DE SU CREACIÓN, EL PUENTE TRANSBOR- El Puente Bizkaia nació a finales del siglo XIX con (Bilbao - ). DADOR SIGUE SIENDO UNA RAREZA MUNDIAL. TRANSPORTA vocación rompedora: fue el primero de su especie que se Desde Bilbao: PERSONAS Y VEHÍCULOS, AMÉN DE REGALAR EXCELENTES VIS- construía en todo el planeta y respondía a la más que Eusko Tren: 94 433 95 00. TAS DESDE SU PASARELA SITA A 45 METROS DE ALTURA. evidente necesidad de unir las dos márgenes de la ría del Feve: 94 423 22 66. Nervión a través de las localidades de Getxo y Autobús: Difícilmente iba a imaginar el arquitecto e ingeniero . De Palacio estudió las ideas de su maestro, Bizkaibus. Tel.: 902 22 22 65 vizcaíno Alberto de Palacio y Elissague que aquel amasi- Gustave Eiffel, y alumbró el titán de metal, siendo el Metro: : 94 425 40 00, hasta jo de cables y vigas de acero, diseñado para la desembo- único de todos sus hermanos que sigue en funciona- Portugalete y (Getxo). cadura de la ría del Nervión, acabaría compartiendo miento en la actualidad: todos los días, centenares de estatus con el Taj Mahal indio o la Acrópolis de Atenas, coches y personas utilizan la barquilla para pasar al otro Visitas en los alrededores: monumentos inscritos en la lista de Patrimonio Mundial • Puerto Viejo de Getxo lado. Asimismo, el travesaño superior, situado a 45 • Minas de La Arboleda de la Unesco. metros de altura, está abierto al público para regalar • Museo de la Minería (Gallarta) excelentes vistas de la desembocadura de la ría.

31

Así lo quiso Paseos por la historia y el Arte un águila con una calavera Más información: • www.bizkaia.net/ Lehendakaritza/ turismo/ca_index.asp La Colegiata de Zenarruza • www.paisvascoturismo.net

Cómo llegar: EL CAMINO QUE LLEVA A FINISTERRE DEJA, A SU PASO POR Autobús: otro, las elevaciones vascas. La Colegiata de Zenarruza, NUESTRO TERRITORIO, MONUMENTOS COMO EL TEMPLOE D Bizkaibus: 902 22 22 65, en las faldas del monte Oiz, es uno de los hitos de ese sen- hasta Hiruzubieta, (entre ZENARRUZA. EN EL LUGAR, RENACIMIENTO Y PLATERESCO SE dero mágico a su paso por Bizkaia y un gozoso ejemplo Markina-Xemein y Ziortza- FUNDEN CON PIADOSAS LEYENDAS. de arquitectura del Renacimiento en un paraje rural. Bolibar). Cuenta la leyenda que un águila dejó caer una calavera Hubo una época en la que peregrinar a Santiago de sobre una loma, señal inequívoca de que allí mismo había Compostela se convirtió en una empresa heroica y Visitas en los que levantar un monasterio. Así fue y así nació arriesgada. Hablamos de siglos como el IX o el X en los alrededores: Zenarruza, a la que el paso del tiempo transformó en el que la presencia musulmana en gran parte de la • Museo de la Paz, en edificio que ha llegado hasta nuestros días: una bucólica Gernika Península obligó a los devotos caminantes a buscar mole de piedra en la que casan diferentes estilos –del • San Miguel de Arretxinaga rutas alternativas para venerar el cuerpo del apóstol. gótico al plateresco, y vuelta- y sigue siendo, doce siglos en Markina-Xemein Una de las más importantes recorría Euskadi por la después su fantasiosa fundación, albergue de peregrinos. • Museo de Simón Bolívar costa, abandonando a un lado el mar Cantábrico y, a (Bolibar) ¿Qué hacemos hoy? 67 planes para conocer Euskadi BIZKAIA 17

Un torreón bañado en salitre 32 Museo del Pescador de Bermeo

HAY UN LUGAR EN EL QUE SE PUEDEN CONOCER LOS ENTRESI- JOS DE LOS FONDOS MARINOS VASCOS, LA RUTINA DEL MARI- NERO O LOS SECRETOS DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS. LASRESPUESTASFLOTANENLABERMEANATORREDE ERCILLA.

Aquel que se detenga ante el escudo de Bermeo, dis- tinguirá la figura de una ballena a la que cinco marineros tratan de dar caza. El cetáceo muestra, desafiante, una afilada dentadura mientras los pescadores llevan a cabo Paseos por la historia y el Arte su cometido, sólo ayudados por un arpón y una embar- cación de remos. No se puede comprender la historia de Bermeo, sin dirigir la mirada al Cantábrico, sin pasear por los muelles del Puerto Viejo o contar las naves que Museo del Pescador de Bermeo: todavía se dedican al oficio de la pesca. Todo en el pue- • Tel.: 94 688 11 71 blo parece haber sido tallado por las olas y moldeado por Más información: los vientos marinos, de ahí que hace ya sesenta años, • www.bermeo.org existiera la necesidad de inmortalizar esa estampa en • www.bizkaia.net/Lehendakaritza/ turismo/ca_index.asp una exposición permanente. Así, en 1948 nació el Museo • www.paisvascoturismo.net del Pescador, emplazado en la última de las casas-torre Cómo llegar: de la localidad que se mantenía en pie. Es allí dónde se Tren: conocen los entresijos de los fondos marinos vascos, las Euskotren: 94 688 03 57, Bilbao – rutinas de los pescadores, las industrias nacidas a su Gernika – Bermeo. vera, las embarcaciones y técnicas que hacen todo posi- Autobús: ble, los tipos de redes, las diferentes artes o el camaro- BIZKAIBUS: 902 22 22 65. te desde el que el capitán de un bacaladero dirigía a la Visitas en los alrededores: tripulación. • San Juan de Gaztelugatxe • Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Epicentro del mundo 33 El enigma de los 23 34 rural sepulcros Ecomuseo del Necrópolis de Caserío Vasco de Argiñeta

En Euskadi, hombre y naturaleza caminan juntos desde tiempos inme- moriales. Una de las pruebas más feha- cientes de esa unión es la figura del Paseos por la historia y el Arte Paseos por la historia y el Arte caserío, el edificio enclavado en un entorno rural con unas connotaciones sociales, económicas e, incluso, religio- sas muy concretas, que hace las veces de vivienda y factoría rural. El Ecomuseo del Caserío Vasco de Artea ahonda en estas características y No es un tópico afirmar que los sepulcros Más información: y estelas apostadas junto a la ermita de San • www.elorrio.net recupera los hábitos y recuerdos de •www.bizkaia.net/Lehendaka uno de los principales iconos de nues- Adrián de Argiñeta siguen siendo un misterio ritza/turismo/ca_index.asp tro territorio. Construido a finales del con pocas esperanzas de ser resuelto. Se •www.paisvascoturismo.net siglo XVI sobre una estructura de trata de 23 sarcófagos labrados toscamente roble, el museo acoge entre sus muros en piedra, cada uno con su propia cubierta y Cómo llegar: dispuestos en forma de U como si trataran Autobús: las diferentes estancias que articula- (Hasta Elorrio) Ecomuseo del Caserío ban, antaño, la vida en el campo: desde de comunicar algo. El más vetusto fue fecha- Pesa: 902 10 12 10. Vasco de Artea: la cocina -epicentro social y gastronó- do en el año 883, lo que lo convierte en el Eusko Tren: 94 625 11 82. • Tel.: 94 631 70 86 mico- hasta los diferentes espacios resto arqueológico más antiguo del cristia- Bizkaibus: 902 22 22 65. nismo en Bizkaia y prueba fehaciente de la Más información: dedicados a las labores derivadas del presencia visigoda en la península. Algunos Visitas en los • artea-udala.org trabajo en el campo como cuadras, alrededores: • www.bizkaia.net/ camarotes, carpinterías o bodegas. El tienen inscripciones, otros parecen susurrar • Vía Verde de Arrazola Lehendakaritza/ museo se complementa con interesan- historias pero la mayoría permanecen mudos turismo/ca_index.asp tes colecciones de aperos de labranza, y herméticos a cualquier indagación. Junto a •www.paisvascoturismo.net transporte y siega, todo ello en conso- ellos, se erigen varias estelas, unas triangu- Cómo llegar: nancia con una filosofía que ha llegado lares, otras discoideas, también asociadas a Autobús: a nuestros días: amar la tierra que tra- algún rito funerario perdido en el túnel del BIzkaibus: 902 22 22 65 bajas. tiempo. Una arboleda envuelve el conjunto, Visitas en los salvaguardando los secretos de la necrópolis alrededores: y de un paraje mágico en el que religión y • Parques Naturales de paganismo van de la mano. Gorbeia y Urkiola 18 BIZKAIA ¿ Q u é h a c e m o s h o y ? 67 planes para conocer Euskadi

35 36 Las peñas sagradas San Miguel de Arretxinaga

Mire como se mire, la ermita de San Más información: Miguel de Arretxinaga invita al misterio y • www.markina-xemein.com al desconcierto, no sólo por su planta •www.bizkaia.net/Lehendaka hexagonal, sino por el singular espectá- ritza/turismo/ca_index.asp El castillo defendido por culo que guarda en su interior: tres • www.paisvascoturismo.net inmensos megalitos calizos creados de Cómo llegar: forma natural que parecen engullir al Rolls Royce Autobús: Paseos por la historia y el Arte Paseos por la historia y el Arte altar. Esta peculiaridad religiosa nos Bizkaibus: remite a la Euskadi mágica y ancestral, a 902 22 22 65 los cultos paganos de aquellos antepasa- Torre de Loizaga dos que veneraban a Ama Lur, la madre Visitas en los tierra. Con la llegada del cristianismo y el alrededores: Érase una vez una torre. Fue levantada paso por la localidad de Markina-Xemein • Puentes de en Galdames, en el corazón de las del Camino de Santiago, el lugar se san- • Colegiata de Zenarruza Torre de Loizaga: Encartaciones, en una época en la que estos tificó, convirtiéndose en lo que es hoy: • Tel.: 94 680 13 56 territorios eran pasto de guerras, sitios y un lugar que desprende misticismo por Más información: enfrentamientos. Los años, los conflictos y los seis muros que lo componen. La • www.galdames.org la infortunada acción de un rayo hicieron estructura de la ermita es del siglo XVII, • www.enkartur.net mella en el torreón y a punto estuvo de caer pero el culto a los megalitos se hunde en • www.paisvascoturismo.net en el olvido hasta su restauración en el siglo el alba de los tiempos. Un dato más: XX. Mientras, en los terrenos que la circun- según recoge la tradición, aquellas per- Cómo llegar: sonas solteras que pasen tres veces por Tren: dan, comenzó a gestarse una revolución Renfe: 902 24 02 02, motorizada que llegó a buen puerto: a día de el hueco creado por los peñascos, encon- hasta . hoy, los dominios de la torre que levantó trarán pareja. Autobús: Otxoa Garcia de Loizaga acogen una de las BIzkaibus: 902 22 22 65. colecciones de Rolls Royce y vehículos de Euskotren: 94 625 11 82, lujo –Ferrari, Jaguar...- más importantes de hasta Muskiz. todo el planeta con más de setenta coches, Visitas en los todos en perfecto estado, todos engrasados alrededores: y preparados para recorrer cientos kilóme- • Centro de interpretación tros. El modelo más antiguo está fechado en de la Mitología Vasca, en 1910; el más moderno está por llegar pues Balmaseda la colección, lustrosa y apasionada, todavía • Casa de Juntas de sigue viva. Avellaneda

37 Viaje al centro de la mina Museo de la Minería

Bermeo Paseos por la historia y el Arte

Museo de la Minería: • Tel.: 94 636 36 82 EN EL SIGLO XIX, UNOS HOMBRES COMENZARON A VACIAR EL vera, nacieron las iglesias, calles y pueblos que acogerí- Más información: CONTENIDO DE LAS MONTAÑAS. LAS HERRAMIENTAS, MAQUINA- an a los obreros y sus familias. Casi 150 años después de • www.museominero.net RIA E INSTRUMENTOS QUE UTILIZARON EN ESA HAZAÑA COM- aquello, la actividad minera ha cesado, no así los recuer- • www.paisvascoturismo.net PARTEN UN MISMO TECHO. dos y las historias vinculadas a este fenómeno social e industrial. El Museo de la Minería emplazado en Gallarta Cómo llegar: En la tradición mitológica vasca, la tierra es una tiene como cometido recopilar los instrumentos y A Gallarta: Tren: Renfe: 902 24 02 02 madre a la que hay que honrar. Las cavernas y cuevas recuerdos de aquella época y mostrarlos al público. Las Autobús: son vías de acceso a su interior, y los minerales que vagonetas de transporte comparten espacio con docu- Bizkaibus: 902 22 22 65. alberga en su seno, sus frutos más preciados. A media- mentación de las antiguas explotaciones, testimonios Para subir a La Arboleda hay dos del siglo XIX, en Bizkaia, tuvo lugar una revolución recogidos a viva voz, el calzado utilizado por los mineros, que coger el funicular. industrial gracias a la explotación de los recursos mine- las mascarillas e, incluso, una exposición de pinturas en Visitas en los alrededores: rales que la Madre Tierra escondía. Las minas de hierro las que artistas reconocidos plasman sus visión de este • Puente Colgante de proliferaron en Trapagaran, , Muskiz y otros mundo que cambió, para siempre, el tejido geográfico y Portugalete municipios de la comarca de las Encartaciones y, a su social del territorio vasco. • Minas de La Arboleda ¿Qué hacemos hoy? 67 planes para conocer Euskadi BIZKAIA 19

Cuando las fábricas textiles 38 Un paseo por la infancia 39 dominaban Balmaseda de la industria minera Boinas La Ferrería El Pobal Encartada Museoa

Más allá de la moda, la estética o de ser considerada una mera prenda, la boina ha devenido en uno de los emblemas más reconocibles del terri- torio vasco. De ahí, la necesaria exis- Paseos por la historia y el Arte tencia de un museo que reivindique no Paseos por la historia y el Arte sólo su legado e historia, sino también todo lo relativo a su proceso de fabri- Antes de que las grandes explotacio- cación y los importantes cambios Boinas La Encartada: nes industriales y mineras revolucionaran sociales que éste trajo consigo. La Fun- • Tel: 94 680 07 78 los territorios del occidente de Bizkaia en dación Boinas La Encartada Kultur Más información: el siglo XIX, existieron conjuntos como el Ingurunea engloba todo ello y lo exhi- • www.laencartadamuseoa.com del Pobal. En aquella prehistorica metalúr- be bajo un mismo techo, permitiendo • www.balmaseda.net gica se horadaba la tierra, trabajaba el hie- • www.paisvascoturismo.net el recorrido por las antiguas instala- rro y elaboraban herramientas, pero bajo ciones, fundadas en 1892, desnudan- Cómo llegar: patrones tradicionales, alejados del gigan- do los recovecos de la revolución tex- Tren: FEVE: 94 680 19 64 tismo que caracterizaría la época poste- Autobús: til y recuperando los complejos de Bizkaibus: 902 22 22 65 rior. Viajamos al pasado, a las inmediacio- viviendas, sociales y religiosos que ANSA: 94 427 42 00 nes de la localidad de Muskiz, el lugar en el Ferrería El Pobal: que, durante 300 años, se moldeó el mine- • Tel.: 629 27 15 16 nacían a la vera de los grandes com- Visitas en los alrededores: plejos. Esta fotografía fiel del pasado • Cueva de Pozalagua ral de hierro con una única ayuda: la del Más información: de la industria textil vasca de los albo- • Centro de Mitología Vasca agua que traía el río Barbadún. Fue allí • www.elpobal.com • www.enkartur.net res del siglo XX, se completa con una (Balmaseda) donde se llevó a cabo un ambicioso pro- • Torre Loizaga (Galdames) • www.paisvascoturismo.net exposición permanente de objetos y yecto de recuperación de una de las facto- enseres ligados a La Encartada y un rías de hierro más importantes de Euskadi. Cómo llegar: Tren: recorrido audiovisual por el glorioso En ella perviven hoy el antiguo molino, el inmenso taller, la fragua, la carbonera y Renfe: Estación de Muskiz: pasado fabril de Balmaseda, haciendo 902 24 02 02. una casa torre con 150 años de antigüe- especial hincapié en la maquinaria de Autobús: dad que vertebra la exposición. El conjunto acero y metal que, cien años después Bizkaibus: 902 22 22 65. se ha convertido en un museo vivo en el Euskotren: 94 625 11 82. de ponerse en funcionamiento, se con- que se aborda de forma rigurosa y amena serva en perfecto estado. Visitas en los alrededores: los procesos propios de una ferrería de • Casa de Juntas de Avellaneda. nuestro pasado más cercano. • El Karpin (Carranza) • Cuevas de Pozalagua

40

Bermeo Descubriendo paisajes

Animación entre casas de colores Puerto Viejo de Getxo Más información: • www.getxo.net EL PUERTO NUEVO DE GETXO ES EL DEPORTIVO. COMO PUERTO puerto de Getxo sólo tiene comparación con otro pueblo • www.bizkaia.net/Lehendakaritza/ VIEJO SE CONOCE AQUÍ AL ANTIGUO BARRIO DE PESCADORES, de la costa de Bizkaia, también de visita recomendada, turismo/ca_index.asp ENTRE CUYAS CASAS DE COLORES PUEDE DEGUSTARSE PESCA- Elantxobe. • www.paisvascoturismo.net DO FRESCO O IR DE ‘PINTXOS’. En la actualidad, la actividad pesquera prácticamente Cómo llegar: El municipio de Getxo, en la margen derecha de la ría ha desaparecido del Puerto Viejo de , pero el barrio Metro: del Nervión y conectado por Metro a Bilbao, es conocido sigue lleno de color y de animación. Buenos restaurantes Metro Bilbao, hasta Algorta por sus casas señoriales. A comienzos del siglo XX, la alta y tabernas dotadas con los tentadores ‘pintxos’ de la coci- www.metrobilbao.net burguesía vasca empezó a construir sus mansiones en na en miniatura mantienen el Puerto Viejo como un lugar Autobús: Bizkaibus: 902 22 22 65 este entorno privilegiado con vistas al mar. Pero frente a con mucha vida durante el día y la noche (verano). Median- ese Getxo aristocrático permanecía el barrio de los pes- te unas escaleras empinadas, como no podía ser de otro Visitas en los alrededores: cadores, Puerto Viejo de Algorta. Con sus pintorescas modo, podemos dejar por unos minutos la animación de • Puente Bizkaia casas de colores, con sus estrechas y sinuosas calles en las callejuelas y llegar hasta la playa de Ereaga (Parque pendiente. El conjunto de viviendas en cuesta sobre el Reina Mª Cristina - ascensor). 20 BIZKAIA ¿ Q u é h a c e m o s h o y ? 67 planes para conocer Euskadi

41

BI-3234

BI-3238

Descubriendo paisajes BI-2237

El pueblo que serpentea hacia el mar Más información: • www.urdaibai.org La villa pesquera de Ea • www.bizkaia.net/Lehendakari tza/turismo/ca_index.asp • www.paisvascoturismo.net ESCONDIDA ENTRE PLIEGUES DE ARENA Y MONTAÑA, LA VILLA pensantes: la barriada de Bedaroa y la de Natxitua. Cada DE EA EVOCA EL REVERSO MARINERO DE EUSKADI, AQUEL QUE una tenía su propia iglesia y su propio órgano de gobier- Cómo llegar: SE SAZONA CON REDES DE PESCA, MUELLES HÚMEDOS Y BOTES no, pero ambas compartían el interés común por faenar Autobús: VARADOS. en aguas del Cantábrico. Al final, tanto un distrito como Bizkaibus: Tel.: 902 22 22 65 el otro acabaron uniéndose en el siglo XIX, conformando Parecía imposible que justo ahí, en el finito espacio lo que, oficial y oficiosamente, es este villorrio de escue- to nombre. Visitas en los alrededores: existente entre la ría y las colinas que chocan con el mar • Playa de pudiera surgir un pueblo. Parecía imposible pero, sin A día de hoy, algunos rincones de Ea permanecen • Elantxobe embargo, ocurrió. Nacida en el siglo XVI, la localidad pes- igual que hace cien años: así ocurre en callejuelas, mue- • Bosque de Oma (Kortezubi) quera de Ea sorprende por infinitas razones. La primera, lles y puentes; en las embarcaciones del puerto que su singular fisonomía, adaptada a las excentricidades del embarrancan en la arena con la bajamar; y en sus playas, puerto natural sobre el que se asienta. La segunda, por- tímidas y coquetas, que dan el último adiós a la ría homó- que fue, durante siglos, un pueblo con dos cabezas nima antes de perecer.

42 El museo sin paredes ni lienzos Bosque de Oma Descubriendo paisajes

EL ARTE NO TIENE FRONTERAS. HACE TIEMPO QUE LOS PINOS DEL BOSQUE ANIMADO DE OMA APRENDIERON ESA LECCIÓN Y, DESDE ENTONCES, HAN VESTIDO COLORES, MÁSCARAS Y OJOS.

Más información: • www.urdaibai.org • www.bizkaia.net/Lehendakari tza/turismo/ca_index.asp Existe un bosque en la reserva del Urdaibai que tiene La entrada es libre y el plan de visita, una oda al libre • www.paisvascoturismo.net vocación de pinacoteca. Puede también, que se trate de albedrío. En Oma hay que perderse, pero con conten- Cómo llegar: un museo que mutó hasta convertirse en bosque, no ción: caminar sin rumbo entre las cortezas convertidas Tren: está del todo claro. Será el visitante que se adentre en en lienzos y los arco iris sembrados en los troncos; bus- Eusko Tren: 94 625 11 82, estos dominios de pinos y helechos el que decidirá si el car los ojos de los árboles y las figuras humanas que nos hasta Gernika. Bosque de Oma es una creación del hombre –personifi- recuerdan que, muy cerca de allí, en las cuevas de Autobús: cado en la figura del artista Agustín Ibarrola-, la natura- Santimamiñe, nuestros antepasados ya plasmaron sus Bizkaibus: 902 22 22 65, leza o de ambos. Lo cierto es que el lugar existe, recoge inquietudes artísticas 12.000 años atrás. Poco importa hasta Kortezubi. los vientos que bajan del monte Oiz y las tempestades que haya obras que no veamos o pinos coloreados que Visitas en los alrededores: que siembra el Cantábrico, y es un punto y aparte en el no encontremos, pues la arboleda permanecerá allí por • Desembocadura de la ría del paisaje vasco. siempre. Urdaibai • Playas de Laga y Laida • Gernika ¿Qué hacemos hoy? 67 planes para conocer Euskadi BIZKAIA 21

La ermita que flota en el Cantábrico 43 San Juan de Gaztelugatxe Descubriendo paisajes

Más información: • www.bermeo.org •www.bizkaia.net/Lehendaka ritza/turismo/ca_index.asp • www.paisvascoturismo.net

Cómo llegar: uno se olvida de su deberes contables y se deja llevar SEGURAMENTE SEA UNO DE LOS RINCONES DE EUSKADI MÁS Tren: FOTOGRAFIADOS Y UNIVERSALES. NO IMPORTA CUANTAS VECES por el embrujo de este peñón cabalgado por una ermita. Eusko Tren: 94 625 11 82, SE ASCIENDA A LO ALTO DE LA PEÑA: LA IGLESITA SIEMPRE De San Juan de Gaztelugatxe se ha dicho que fue Bilbao – Gernika – Bermeo. RECIBE CON LOS BRAZOS ABIERTOS. monasterio, fortaleza asaltada por piratas y, finalmente, Autobús: ermita. Bajo esa apariencia ha llegado hasta nuestros Bizkaibus: 902 22 22 65, paradas en Bermeo y . días y se ha convertido en uno de los paisajes más foto- A ciencia cierta, nadie sabe cuántas escaleras hay grafiados de toda Euskadi. Nadie coincide tampoco en Visitas en los que subir para llegar a San Juan de Gaztelugatxe. las razones de su encanto: algunos apuestan por sus afi- alrededores: Durante mucho tiempo, se dijo que había tantas como lados riscos y las vertiginosas caídas; otros, por la sole- • Museo del Pescador en días tiene el año, 365 y nadie se preocupó de compro- dad que transmite y el pontón que la une con tierra Bermeo barlo. Los cálculos más recientes las sitúan entre 220 y firme. A su lado, el islote rebelde de Aketze, siempre • Castillo de Butrón 235 pero resulta casi imposible encontrar la misma cifra rodeado por una nube de aves marinas, vive ajeno a • Reserva de la Biosfera de en fuentes diferentes. El problema tal vez sea que, una estas cuestiones y da las gracias por contar con un veci- Urdaibai vez se arriba a este lugar mágico de la costa vizcaína, no de tan bello perfil.

Un vistazo a las intimidades de la Tierra 44 Cueva de Pozalagua

SÓLO UN ARTISTA CAPRICHOSO E IMAGINATIVO PODRÍA ESCULPIR EL ABANICO DE FORMAS QUE HALLAMOS ESTA CUEVA DESCUBIER- TA POR AZAR. SUS ESTALACTITAS SON DE LO QUE NO SE OLVIDA. Descubriendo paisajes El Valle de Carranza esconde, bajo las pesadas moles de las peñas de Ranero, una sorpresa. Ésta tiene forma de cueva y está habitada por una comunidad de seres espigados y puntiagudos que, durante siglos, han perma- necido fieles a la oscuridad. Son las estalactitas excéntri- cas –la variedad más espectacular de estas esculturas naturales- que habitan en la cueva de Pozalagua, una de las curiosidades geológicas más espectaculares de Euskadi y un misterio científico pendiente de resolución. La cavidad de Pozalagua fue descubierta en 1957 gracias a una afortunada casualidad: un grupo de obreros que se encontraba barrenando una cantera cercana die- ron, tras una potente explosión, con un acceso a las inti- Cueva de Pozalagua: Tel.: 649 81 16 73 midades de la tierra. Lo que hallaron fue esta amplia cavi- Más información: dad de 125 metros de longitud en la que las formaciones • www.karrantza.com rocosas parecen imitar árboles, flores e, incluso, plantas • www.bizkaia.net/Lehendakaritza/turismo/ de coral robadas al fondo marino. Sólo dos agentes han ca_index.asp participado en la creación de semejante monumento: el • www.paisvascoturismo.net tiempo y la naturaleza, dando a luz espacios de surreal Cómo llegar: (hasta Carranza) atractivo como la sala de Versalles. Un último consejo: Tren: Feve: 94 425 06 13 para acceder se recomienda ropa de abrigo, las profundi- Autobús: Ansa: 94 439 30 92 dades de la tierra son gélidas. Visitas en los alrededores: • Karpin Abentura (Carranza) • Encinar de Sopeña • Balmaseda