UNIVERSO BARROCO AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica

CONCIERTO EXTRAORDINARIO Cecilia Bartoli Les Musiciens du Prince-Monaco Andrés Gabetta

1. Los Músicos de Su Alteza Luis Antonio González 2. Les Arts Florissants William Christie y Paul Agnew

3. Collegium Vocale Gent Christoph Prégardien 4. Il Pomo d’Oro Francesco Corti

5. Akademie für Alte Musik Berlin Isabelle Faust

6. Europa Galante 7. Vox Luminis Freiburger Barockorchester Lionel Meunier 2020 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID M 07 ABR19:30h CONCIERTO EXTRAORDINARIO

Cecilia Bartoli MEZZOSOPRANO Les Musiciens du Prince-Monaco

Andrés Gabetta (1678-1741) VIOLÍN SOLO Y DIRECCIÓN Concierto para violín en mi mayor ‘La primavera’, RV 269, selección (1725)

‘Quell’augellin’, de Silvia, RV 734 (1721) ‘Non ti lusinghi la crudeltade’, de Tito Manlio, RV 738 (1719) ‘Gelosia, tu già rendi’, de Ottone in villa, RV 729 (1713) de RV 717 (1724) © Kristian Schuller / Decca Schuller © Kristian ‘Vedrò con mio diletto’, Giustino,

Concierto para violín en sol menor ‘El verano’, RV 315 (1725)

‘Sol da te, mio dolce amore’, de Orlando furioso, RV 728 (1727) ‘Se lento ancora il fulmine’, de Argippo, RV 697 (1730) ‘Zeffiretti, che sussurrate’, de Ercole su’l Termodonte, RV 710 (1723)

Concierto para violín en fa mayor ‘El otoño’, RV 293, selección (1725)

‘Ah fuggi rapido’, de Orlando furioso, RV 728 (1727) ‘Gelido in ogni vena’, de Farnace, RV 711 (1717)

Concierto para violín en fa menor ‘El invierno’, RV 297, selección (1725)

‘Se mai senti spirarti sul volto’, de Catone in Utica, RV 705 (1737)

En el otoño de 1999, la mezzo romana Cecilia Bartoli presentó junto a Il Giardino Armonico The Vivaldi Album, un paseo por los fondos de los archivos de Vivaldi conservados en la Universidad de Turín, y el impacto en los medios musicales barrocos fue extraordinario. Las óperas de Vivaldi se conocían entonces poco y mal y la selección de Bartoli ofrecía un panorama de sugerentes posibilidades. Veinte años después, ahora con un conjunto que dirige el violinista argentino afi ncado en Suiza Andrés Gabetta, Bartoli viene a Universo Barroco con un monográfi co vivaldiano que incluye piezas poco conocidas, junto a algunas de las arias que en este tiempo se han hecho famosas. Entre ellas, y contextualizando la música teatral del veneciano, se podrán escuchar los cuatro conciertos para violín más célebres del mundo, Las cuatro estaciones. UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 32 33 2019 2019 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D 27 OCT19:00h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D 15 DIC19:00h Contextos Barrocos (ver p. 304) Contextos Barrocos (ver p. 304)

Los Músicos de Su Alteza Les Arts Florissants © Carlos González © Carlos Ortega © Óscar

Anónimo (atrib. a Sebastián Durón y José de Cañizares) Luis Antonio Una odisea barroca. Gala 40º aniversario William Christie González y Paul Agnew Coronis. Ópera en dos jornadas ø+ (ca. 1700-1706) DIRECTOR George Frideric Haendel (1685-1759) DIRECTORES Sinfonía de Atalanta, HWV 35 (1735) ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos Zadok the priest, Coronation Anthem, HWV 258 (1727) De Ariodante, HWV 33 (1735) ‘Scherza infi da’ ‘Bramo aver mille vite’ De Orlando, HWV 31 (1733) Olalla Alemán Recitativo y aria ‘Ah! stigie larve, ah! scelerati spettri!’ SOPRANO (CORONIS) De L’Allegro, il Penseroso ed il Moderato, HWV 55 (1740) Eugenia Boix ‘Let me wander not unseen’ Atribuida durante un tiempo a Antonio Literes, el estudio SOPRANO (APOLO) ‘O let the merry bells ring round’ estilístico de Coronis sugiere que pueda ser obra de Sebastián Estefanía Perdomo Henry Purcell (1659-1695) SOPRANO Durón, y una de las más ambiciosas piezas de su carrera. El (NEPTUNO) Extractos de The Fairy Queen, Z 629 (1692) compositor, que fue responsable de los espectáculos teatrales Marta Infante Marc-Antoine Charpentier (1643-1704) MEZZOSOPRANO (TRITÓN) de la Corte de Carlos II, dejó aquí un espectáculo teatral en De Les Arts florissants, H 487 (1685) dos jornadas íntegramente cantado. Luis Antonio González, Aurora Peña ‘Que mes divins concerts’ SOPRANO SOPRANO (SIRENE) experto defensor de la música teatral del Barroco español, ‘Amour du ciel et de la terre’ Lea Desandre se pone otra vez al frente de Los Músicos de Su Alteza para Diego Blázquez Jean-Baptiste Lully (1632-1687) MEZZOSOPRANO TENOR (MENANDRO) el rescate de la partitura, que podrá así escucharse completa Extractos de Atys, LWV 53 (1676) Christophe Dumaux por primera vez en época moderna. Jesús García Aréjula Jean-Philippe Rameau (1683-1764) CONTRATENOR BARÍTONO (PROTEO) Extractos de Hippolyte et Aricie, RCT 43 (1733) Marcel Beekman De Les Fêtes d’Hébé, RCT 41 (1739) TENOR ‘Pour rendre à mon hymen tout l’Olympe propice’ Marc Mauillon ‘Tu chantais’ BAJO-BARÍTONO De Platée, RCT 53 (1745) Lisandro Abadie Ariette badine ‘Que ce séjour est agréable’

© M. Novak © A. Sanjuán BAJO Extractos de Les Indes galantes, RCT 44 (1735-1736) © E. Näive © M. Novak

© E. F. Martos © E. F. Cuarenta años hace ya que el clavecinista norteamericano © J. Benhamou William Christie fundara en París Les Arts Florissants. Convertido en uno de los conjuntos icónicos intérpretes del Barroco europeo, Les Arts Florissants prepara una gala para conmemorar este aniversario, gala que pasará por © PR Photo © P. Touret © P. © A. Lourenço Universo Barroco. En repertorio, una selección de fragmentos operísticos de compositores que han sido fundamentales en las cuatro décadas de vida del grupo (Haendel, Purcell, Charpentier, Lully y Rameau). Contarán para ello con la colaboración de un conjunto de escogidos cantantes del © P. Kornfeld © P. © Inanis © M. Mendiyan actual panorama barroco. UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 34 35 2019 2020 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D 22 DIC19:00h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D 26 ENE18:00h Contextos Barrocos (ver p. 304) Contextos Barrocos (ver p. 304)

Collegium Vocale Gent Il Pomo d’Oro © Jean-Batiste Millot © Jean-Batiste

Christoph Francesco Corti Johann Sebastian Bach (1685-1750) George Frideric Haendel (1685-1759) Prégardien DIRECTOR Cantatas nº 1, 2, 3 y 6 del Oratorio de Navidad, BWV 248 (1734) DIRECTOR Orlando, HWV 31 (1732)

El Collegium Vocale de Gante es una de las grandes Orlando es una de las grandes óperas de Haendel. Escrita en Franco Fagioli formaciones bachianas del mundo, y con Bach vuelve a el otoño de 1732 y estrenada en el mes de enero siguiente, se CONTRATENOR (ORLANDO) Madrid, en concreto, para interpretar cuatro de las seis trata de la primera de las tres obras que, partiendo del Orlando Kathryn Lewek cantatas del Oratorio de Navidad. La obra, destinada en 1734 Hana Blažíková furioso de Ariosto, escribiría el compositor en los años treinta, SOPRANO (ANGELICA) a las celebraciones litúrgicas de la Navidad de Leipzig, es SOPRANO en momentos especialmente delicados de la ópera italiana Delphine Galou en gran medida paródica, es decir, está recompuesta a Alex Potter en Londres. En esta versión de concierto, la obra será servida MEZZOSOPRANO (MEDORO) partir de música anterior. Para la ocasión, el conjunto belga CONTRATENOR por el conjunto italiano Il Pomo d’Oro y un grupo de voces de Nuria Rial estará dirigido por Christoph Prégardien, cantante de larga Georg Poplutz primerísimo nivel, entre las que se cuentan el contratenor SOPRANO (DORINDA) trayectoria que desde hace años está asumiendo, con gran TENOR argentino Franco Fagioli, la soprano española Nuria Rial Luca Pisaroni éxito, una importante carrera como director musical. Peter Kooij o el bajo-barítono italiano Luca Pisaroni. BAJO-BARÍTONO (ZOROASTRO) BAJO © J. Laidig © S. Pauly © B. Pichene © C. Pisaroni © M. Borggreve © J. Kratschmer © Michiel Hendryckx © Julien Mignot

UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 36 37 2020 2020 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID L 02 MAR19:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D 22 MAR19:00h Contextos Barrocos (ver p. 304) Contextos Barrocos (ver p. 304)

Akademie für Alte Musik Berlin Europa Galante © Gudrun Senger

Bernhard Forck Fabio Biondi Johann Sebastian Bach (1685-1750) CONCERTINO Y DIRECTOR George Frideric Haendel (1685-1759) DIRECTOR Concierto para dos violines en re menor ‘Doble concierto’, Silla, HWV 10 (1713) BWV 1043 (1718-1720) Concierto para oboe y violín en do menor, BWV 1060R (1736) Concierto en sol menor, para violín solo, cuerda y bajo continuo, BWV 1056R (1730-1738?) Sonata en trío en do mayor, para dos violines y bajo continuo, BWV 529 (1730?) CONTRALTO Concierto en re menor, para violín solo, cuerda y bajo continuo, (SILLA) BWV 1052R (1730-1734?) Hilary Summers MEZZOSOPRANO Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) (CLAUDIO) Sinfonía en do mayor, Wq 182, nº 3 (1773) Sunhae Im SOPRANO (METELLA) La Akademie für Alte Musik Berlin (Akamus, en denominación Haendel triunfó en Londres en 1711 con Rinaldo. La capital MEZZOSOPRANO (LEPIDO) abreviada) es uno de los más formidables conjuntos británica sería desde ese momento el centro de sus actividades, instrumentales europeos. Con Bach como gran argumento y pero, hasta que se funde en 1719 la Royal Academy of Music, el SOPRANO (FLAVIA) con la gran violinista Isabelle Faust de solista, el grupo opta compositor haría un poco de todo, entre otras cosas, componer Monica Piccinini por hacer del violín el centro de su recorrido, de tal modo que un gran número de óperas. De Silla, escrita en 1713 para el SOPRANO (CELIA) se ofrecerá el célebre Concierto para dos violines y versiones embajador francés, no hay constancia de su estreno. Fabio Michael Borth BAJO (IL DIO)

alternativas de tres conciertos para clave (el BWV 1060, en su Boede © Felix Biondi ofrece ahora este título fascinante e infrecuente con su versión para oboe y violín; y los BWV 1052 y 1056 en versiones Europa Galante y un elenco que cuenta con auténticas fi guras violinísticas). Se añade una adaptación de una de las Sonatas Isabelle Faust del canto barroco, como Sonia Prina, Vivica Genaux o Roberta en trío para órgano y se cierra con una sinfonía del más VIOLÍN Invernizzi. difundido hijo del maestro, Emanuel. Xenia Löffl er OBOE © C. Williams © RibaltaLuce Boni © F. © Daniel Maria Deuter © Uwe Arens © Uwe

UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 38 39 2020 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica MADRID D 05 ABR18:00h Contextos Barrocos (ver p. 304)

Vox Luminis Freiburger Barockorchester © Robert Buckland

Lionel Meunier Johann Sebastian Bach (1687-1750) DIRECTOR La Pasión según san Mateo, BWV 244 (1727)

La Orquesta Barroca de Friburgo se asocia con el conjunto Raphael Höhn belga Vox Luminis para un proyecto especial, la Pasión según TENOR (EVANGELISTA) san Mateo de Bach, que será comandado por el fundador y director del grupo coral Lionel Meunier. Dos de los más imponentes conjuntos europeos del momento para una obra que es un auténtico mito de la cultura occidental. Escrita para ser interpretada en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig el Viernes Santo de 1727, la obra sería repuesta por Bach en 1729, 1736 y, posiblemente, en 1744. Fue la versión de 1736 la que se ha conservado y en ella se basan todas las ediciones modernas. © Ola Renska © Annelies van der Vegt © Annelies van

UNIVERSO BARROCO 40 UNIVERSO BARROCO AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara

1. Les Arts Florissants Paul Agnew 2. Carlos Mena Concerto 1700 Daniel Pinteño

3. Raquel Andueza La Galanía

4. Vox Luminis Lionel Meunier

5. Alicia Amo | Filippo Mineccia Nereydas Javier Ulises Illán

6. Anna Prohaska | Dmitry Sinkovsky Ensemble 1700 Dorothee Oberlinger

7. Les Arts Florissants Paul Agnew

8. Vozes del Ayre | Al Ayre Español Eduardo López Banzo 9. Sophie Junker | Marianne Beate Kielland The King’s Consort Robert King 10. La Real Cámara Emilio Moreno

11. Kristian Bezuidenhout 12. L’Apothéose 2019 2019 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID J 17 OCT19:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID X 30 OCT19:30h #ESPAÑA-ITALIA

Les Arts Florissants Concerto 1700 © Óscar Ortega © Óscar © Noah Shaye

Madrigales del Libro III de Carlo Gesualdo Paul Agnew Antorcha bella: cantadas inéditas para alto de José de Torres Daniel Pinteño y sus contemporáneos (III) TENOR Y DIRECTOR DIRECTOR José de Torres (ca. 1670-1738) Nicola Vicentino (1511-ca. 1575) Corre, flamante rayo. Cantada a los santos reyes con violines y oboe ø+ (1715) Passa la nave mia, de Mellange de chansons (1572) La antorcha bella. Cantada al Santísimo con violines y oboe ø+ Orlando di Lasso (1532-1594) Pues a sus luces bellas. Cantada al Santísimo con violines y oboe Prophetiae Sibyllarum (ca. 1556-1560) Giovanni Bononcini (1670-1747) Carlo Gesualdo (1566-1613) Sonata da camera para dos violines y bajo nº 8 en sol mayor (1732) Madrigali a cinque voci [Libro III] (1595) Sonata da camera para dos violines y bajo nº 11 en re menor (1732)

Este concierto forma parte de ciclo completo de los madrigales de Gesualdo ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos

Continuando con el ciclo iniciado el año pasado, el conjunto El violinista malagueño Daniel Pinteño es el líder de este joven de madrigalistas de Les Arts Florissants llega aquí, dirigido Concerto 1700 con el que presentó recientemente su primer como siempre por Paul Agnew, al Libro III de madrigales de álbum, dedicado a José de Torres, una de las fi guras más Gesualdo, obra crucial en la evolución de su música. Publicado importantes de la España de la primera mitad del siglo XVIII. en 1595, sólo un año después de los dos primeros libros, la Maestro de la Real Capilla durante veinte años y fundador sustancia melancólica de buena parte de estos madrigales, de la Imprenta de Música, vehículo esencial para la difusión sus más ásperas y violentas disonancias señalan la senda y desarrollo de la creación española, Torres es el centro del por la que seguiría en el futuro el arte del compositor. Para recital, que el grupo comparte con el contratenor Carlos Mena. anunciar ese nuevo camino el concierto se abre con música La progresiva italianización de sus cantatas podrá, además, en género cromático, incluidas las enigmáticas Prophetiae contrastarse con las de una gran fi gura italiana de su tiempo, Sibyllarum de Orlando di Lasso. Giovanni Bononcini. © Eneko Espino © Eneko

Carlos Mena CONTRATENOR © Elvira Megías © Elvira © Noah Shaye UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 44 45 2019 2019 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID X 20 NOV19:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID V 29 NOV19:30h

La Galanía Vox Luminis © Robert Buckland

El baile perdido. Danzas del siglo XVIII Abendmusiken, de Dietrich Buxtehude Lionel Meunier DIRECTOR Textos de Luis de Briceño (ca. 1610/30) Dietrich Buxtehude (1637-1707) ¿Dónde va la niña bonita? (Gascona) Gott Hilf mir, denn das Wasser geht mit bis in die Seele, BuxWV 34 Baile del ay, ay, ay Praeludium en mi, BuxWV 142 (1875-1876) Texto de Lope de Vega (1562-1635) Befiehl dem Engel, dass er komm, BuxWV 10 Españoles bríos (canarios) Passacaglia en re menor, BuxWV 161 (1875-1876) Textos de Francisco de Quevedo (1580-1645) Jesu, meine Freude, BuxWV 60 Jácara de la trena Magnificat primi toni, BuxWV 204 (1855)

Jácara de la Méndez © Michal Novak Herzlich lieb, habe ich dich, O Herr, BuxWV 41 Texto de Miguel de Cervantes (1547-1616) El baile de la chacona Raquel Andueza SOPRANO Textos anónimos (s. XVII) Fundado en 2004 por Lionel Meunier, Vox Luminis se ha Folías convertido en los últimos años en uno de los grupos más Zarabanda del catálogo versátiles y admirados de la música antigua europea. En este Pasacalles concierto, el conjunto belga ofrecerá una recreación de las Baile del polvillo famosas Abendmusiken de Dietrich Buxtehude, reuniones Seguidillas de la venta vespertinas en las que el gran maestro del norte de Alemania, Arrojome las naranjicas (folías) organista celebradísimo de Santa María de Lübeck, hacía Chacona interpretar música de su extenso repertorio de cantatas (más Una batalla de amor (zarabanda) Reconstrucciones musicales de cien conservadas) y de obras instrumentales, esenciales A la zambarambé (guineo) de Álvaro Torrente en el desarrollo del Barroco alemán, que culminaría en Bach, gran admirador de Buxtehude.

El importante papel que la danza jugaba en las sociedades europeas de la modernidad quedó bien recogido en manuales y colecciones manuscritas e impresas que se difundieron desde el siglo XVI. Aquí, la soprano Raquel Andueza y su Galanía se han propuesto, con el apoyo musicológico de Álvaro Torrente, la tarea de recomponer y rescatar todos esos aires de danza que, muchas veces sacados directamente de la calle, inundaron la Corte y los palacios de la aristocracia española del XVII: chaconas, folías, jácaras, zarabandas, pasacalles, seguidillas… Un revuelo de corcheas y de faldas. © Michal Novak © Ola Renska UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 46 47 2020 2020 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID M 14 ENE19:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID J 30 ENE19:30h Educación (ver p. 322) #ESPAÑA-ITALIA

Nereydas Ensemble 1700 © Johannes Ritter © Noah Shaye

Dulce sueño. Nápoles-España-México: Ignacio Jerusalem, Javier Ulises Illán Músicas nocturnas Dorothee Oberlinger 1707-1769. (Conmemoración del 250º aniversario de su muerte) DIRECTOR FLAUTA DE PICO Henry Purcell (1659-1695) Y DIRECCIÓN Ignacio Jerusalem y Stella (1707-1769) Extractos de The Fairy Queen, Z 629 (1692) Sinfonía en sol mayor (ca. 1760) Anónimo Recitativo y aria ‘Paraninfos celestes’ y ‘Rompa la batalla’. Alicia Amo Nani, Nani (nana sefardí) Anna Prohaska Cantada de Navidad SOPRANO Tarquinio Merula (1595-1665) SOPRANO Versos instrumentales para dos violines y bajo Canzonetta spirituale sopra alla nanna, para soprano y bajo continuo (1636) ‘Mi Dios, mi bien’. Dúo de Corpus Christi Chacona para violín, flauta y bajo continuo (1637) Pedro amado, dulce sueño ø+ Antonio Vivaldi (1678-1741) Incipit lamentatio Jeremiae Prophetae. Lamentación del Jueves Santo Sinfonía de La Sena festeggiante, RV 693 (1726) Versos instrumentales para dos violines y bajo Concierto en sol menor para flauta dulce, cuerdas y continuo Magnificat ‘La notte’, op. 10, nº 2, RV 439 (1729) José de Herrando (ca. 1720-1763) Concierto en do menor para flauta dulce, cuerdas y continuo,RV 441 Sinfonía en re mayor Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704) Ciaconna de la Serenade à cinque ‘Der Nachtwächter’ (1670?) © Harald Hoffmann / DG © Harald © Michal Novak ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos John Cage (1912-1992) Dream (1948, arr. para violonchelo y laúd) John Dowland (1553-1626) From silent night (soprano, fl auta y bajo continuo, 1612) Napolitano de nacimiento, Ignacio de Jerusalem y Stella trabajó George Frideric Haendel (1685-1759) como violinista en el Teatro Coliseo de Cádiz entre 1732 y 1742 ‘Dolce nume de’ mortali’, de Silla, HWV 10 (1713) cuando, con treinta y cinco años, partió para Nueva España. Su ‘Furibondo spira il vento’, de Partenope, HWV 27 (1730) primera ocupación en México fue la de músico de teatro, pero Sonata de Il trionfo del Tempo e del Disinganno, HWV 46a (1707) pronto empezó a componer para la catedral, y alcanzó en 1750 ‘Notte funesta… Ferma l’ali’, de La Resurrezione, HWV 47 (1708) © Davide Carson el puesto de maestro de capilla que mantuvo hasta su muerte, ‘Welcome as the dawn of day’, de Solomon, HWV 67 (1748) Borggreve © Marco diecinueve años después. El conjunto Nereydas ofrece, justo en el 250º aniversario de la desaparición del músico, un recorrido por Filippo Mineccia Dmitry Sinkovsky algunas de sus obras religiosas e instrumentales, conservadas, CONTRATENOR CONCERTINO Y CONTRATENOR sobre todo, en las catedrales de México, Puebla y Oaxaca.

Músicas nocturnas. Un amplísimo paseo por la noche es, en efecto, lo que proponen aquí la soprano austriaca Anna Prohaska y el Ensemble 1700, conjunto fundado por la fl autista Dorothee Oberlinger en 2003 y hoy uno de los mascarones de proa de la música antigua germana. De Merula y Dowland hasta John Cage, pasando por Biber, Purcell, Vivaldi o Haendel, la mirada nocturna es tan variada como para acoger en ella a los amantes en sus confi dencias y sus requiebros, al sereno en su ronda, a una truculenta nana de la Virgen María, al ruiseñor, a danzas orientales y, por supuesto, al sueño © Iko PB © Iko reparador. © Johannes Ritter UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 48 49 2020 2020 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID J 13 FEB19:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID J 12 MAR19:30h #ESPAÑA-ITALIA

Vozes del Ayre Les Arts Florissants Al Ayre Español © Óscar Ortega © Óscar Borggreve © Marco

Madrigales del Libro IV de Carlo Gesualdo Paul Agnew ¡Ay, bello esplendor! Eduardo López y sus contemporáneos (IV) TENOR Y DIRECTOR Grandes villancicos barrocos Banzo DIRECTOR José de Torres (ca. 1670-1738) Este concierto forma parte de ciclo completo de los madrigales de Gesualdo ¡Mirad y admirad!, villancico general al Santísimo, a ocho voces con violines y oboe ø+ De la pobreza a las puertas, villancico de Calenda de Reyes, a ocho voces con violines y oboe ø+ (1714) Pues el cielo y la tierra, villancico de Navidad a cuatro voces ø+ (1713) Arcangelo Corelli (1653-1713) Sonata nº 10 en la menor, op. 3 (1689) J. de Torres Lágrimas tristes, corred, villancico al Santísimo, a cuatro voces con violines ø+ Editado como los tres anteriores en Ferrara, un año después Luciente, vagante estrella, villancico de Reyes, a ocho voces con del III, el Libro IV de madrigales a cinco voces de Gesualdo violines y oboe ø+ (1714) fue compuesto, como el anterior, durante la estancia del Juan Francés de Iribarren (1699-1767) compositor en la Corte ferraresa de los duques de Este. La Tortolilla, villancico a dúo para reyes, con violines y oboe ø+ (1733) infl uencia de Luzzasco Luzzaschi, el gran maestro de capilla Carlos Seixas (1704-1742) de Ferrara, y de los músicos de su entorno se nota ya tanto Sonata para oboe en do menor en la elección de los textos (se abandona a Tasso y se mira a J. Francés de Iribarren Guarini y otros poetas típicos del arte de Luzzaschi) como en Cesen desde hoy los profetas, villancico de Calenda de Navidad, a el empleo de un cromatismo cada vez más intenso, que será ocho con violines ø+ (1739) la marca de los dos últimos libros del compositor, publicados Digo que no he de cantarla, jácara de Navidad a cinco con violines ø+ quince años después. (1750)

ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos

El maestro José de Torres (ca. 1670-1738) y su discípulo Juan Francés de Iribarren (1699-1767) comparten protagonismo en este nuevo proyecto artístico de Eduardo López Banzo al frente de Al Ayre Español, articulado en torno a la estrecha relación

profesional que existió entre los dos famosos compositores. Bullón © Gustavo La prodigiosa imaginación musical, la acertada síntesis de los más variados estilos y la expresión vehemente y colorida de Torres encontrarán en Iribarren, quien sigue al comienzo de su carrera las pautas compositivas del maestro, un lenguaje más terso y galante y la constante búsqueda de un estilo sencillo y popular, sin abandonar su sofi sticada escritura musical. Las variadas combinaciones vocales e instrumentales y las contrastantes temáticas de las obras elegidas para este programa muestran la rica y sorprendente riqueza expresiva © Elvira Megías © Elvira de este repertorio. UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 50 51 2020 2020 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID J 26 MAR19:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID V 03 ABR19:30h #ESPAÑA-ITALIA

The King’s Consort La Real Cámara © Jaime Massieu

Robert King Bolonia, 1708: los conciertos op. 4 del Accademico Formato Emilio Moreno François Couperin (1668-1733) DIRECTOR (Francisco José de Castro, ‘Spagnuolo’) versus el nuevo DIRECTOR Trois Leçons de Ténèbres (1714) Magnificat anima mea lenguaje de Giuseppe Torelli Motet pour le jour de Pâques Giuseppe Torelli (1658-1709) Monsieur de Sainte-Colombe le fi ls (ca. 1660-ca. 1720) De Sinfonie à tre e concerti à quattro […], quinta (Bolonia, 1692) Prélude en mi menor Sinfonia prima à tre en la menor Marin Marais (1656-1728) Sinfonia quinta à tre en re mayor Tombeau pour Sieur de Sainte-Colombe (1701) Accademico Formato (atrib. Francisco José de Castro ‘Spagnuolo’, ca. 1670-1723?) Chaconne en la mayor (1717) De Concerti accademici à quattro, cioè un’oboè, due violini e violone con la parte per il cembalo (può sonare una tromba in mancanza dell’oboè) […], opera quarta (Bolonia, 1708) Robert King se vuelve aquí hacia el repertorio francés para un Sophie Junker Concerto primo co’l violoncello obbligato e l’oboè en re mayor programa que se abre con una de las muestras más refi nadas SOPRANO Concerto secondo à quattro: oboè, violini, violoncello del arte de François Couperin, sus tres Lecciones de tinieblas e cembalo en fa mayor compuestas para el monasterio femenino de Longchamps, que Concerto terzo. Può sonare una tromba in mancanza se complementan con otras dos de sus pocas obras vocales dell’oboè en re mayor conservadas. El resto del programa se vincula a la relación Concerto quarto coll’oboè en sol mayor entre Jean de Sainte-Colombe y su más distinguido alumno, Concerto quinto coll’oboè en re mayor Marin Marais, con los cuales el repertorio para la viola da Concerto sesto coll’oboè en do mayor gamba adquirió sus perfi les más reconociblemente clásicos. Concerto settimo, una tromba in mancanza dell’oboè en re mayor Una chacona, como en toda gran fi esta francesa que se precie, Concerto ottavo à cinque: tromba, oboè, due violini e basso cierra el recital. en re mayor

Jesuita sevillano, Francisco José de Castro vivió en Brescia dedicado a diversas ocupaciones intelectuales, pero practicó también la música, con un nivel tal que en 1695 un famoso editor boloñés publicó © Lena Lahti como op. 1 sus Trattenimenti armonici da camera, auténticas sonatas en trío escritas Marianne Beate en la órbita del gran Corelli, aunque con Kielland rasgos rítmicos que pueden recordar su MEZZOSOPRANO origen. Emilio Moreno ha profundizado como ningún otro violinista actual en la obra de este músico que, en el prólogo de su edición, se declaraba orgullosamente Spagnuolo, y, al frente de La Real Cámara, ofrece una selección de su música en este concierto. Prieto © Federico UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 52 53 2020 2020 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID J 07 MAY19:30h AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara MADRID J 21 MAY19:30h

Kristian Bezuidenhout CLAVE L’Apothéose

Conciertos para clave de Johann Sebastian Bach A tribute to tears Johann Sebastian Bach (1685-1750) George Frideric Haendel (1685-1759) Concierto en sol menor, BWV 1058 (1738) Sonata en trío en la mayor, op. 5, nº 1, HWV 396 (1739) Toccata en re menor, BWV 913 (1708?) Sonata para violín en re menor, HWV 359a Concierto en re mayor, BWV 1054 (1738) Sonata en trío en re mayor, op. 5, nº 2, HWV 397 (1739) Partita en re menor para violín solo, BWV 1004 Sonata para violín en re mayor, HWV 371 (1749-1750, arr. para traverso) (1720, arr. para clave solo de L. U. Mortensen) Sonata en trío en si menor, op. 2, nº 1, HWV 386b (1733) Concierto en re menor, BWV 1052 (1738) Sonata en trío en fa mayor, op. 2, nº 4, HWV 389 (1733)

Tanto en su faceta de clavecinista como en la de pianista, el El joven conjunto madrileño L’Apothéose presenta un sudafricano Kristian Bezuidenhout es una de las grandes monográfi co camerístico dedicado a Haendel, un compositor fi guras de los teclados de época en nuestros días. En este más conocido por sus grandes creaciones líricas y corales, concierto se sumergirá de lleno en la fi gura de Johann pero que no dejó de cultivar la música de cámara durante Sebastian Bach tocando una de sus juveniles y exuberantes toda su vida. L’Apothéose arrojará luz en el repertorio en el tocatas, una transcripción para clave de la famosa Partita que Haendel se nos muestra más esquivo, por la difi cultad en re menor para violín solo, BWV 1004 (la de la inmortal de datar y seguir las distintas versiones que hizo de sus chacona) y tres conciertos para clave, que ofrecerá con un sonatas solísticas y en trío, editadas en su época de forma un acompañamiento minimalista de cinco reconocidos solistas tanto caótica, y en las que se muestra como un fi el seguidor del mundo barroco. de Corelli, con quien colaboró durante sus cuatro años de residencia en Roma.

Sophie Gent VIOLÍN Cecilia Bernardini VIOLÍN Simone Jandl VIOLA Jonathan Manson VIOLONCHELO James Munro CONTRABAJO

© Jaime Massieu © Marco Borggreve © Marco

UNIVERSO BARROCO UNIVERSO BARROCO 54 55