DICCIONARIO INGA

(edición interina en el nuevo alfabeto)

(borrador de septiembre de 1997)

Comité de Educación Inga de la Organización “Musu Runakuna”

Reconocimientos:

Redacción: Francisco Tandioy Jansasoy M.A. en Lingüística, University of Indiana, EE UU Profesor Asociado, Departamento de Lingüística e Idiomas, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia

Stephen H. Levinsohn Ph.D. en Linguistic Science, Universidad de Reading, Inglaterra

Domingo Tandioy Chasoy

Edición anterior: Alonso Maffla Bilbao Ph.D. en Español, Universidad Complutense de Madrid, España Profesor Titular, Departamento de Lingüística e Idiomas, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia

Todos los derechos reservados

1997

INTRODUCCION ABREVIADA1

La presente edición interina del Diccionario Inga es el resultado de una revisión parcial del diccionario compilado por Domingo Tandioy, Stephen H. Levinsohn y Alonso Maffla Bilbao que se publicó en el año 1978. Dicha revisión se está realizando como la primera etapa del proyecto ‘Elaboración de un Diccionario Inga-Español/Español-Inga’ bajo la dirección del profesor Francisco Tandioy Jansasoy, con el fin de producir un diccionario que comprende todos los dialectos inganos. La edición de 1978 se basaba principalmente en los dos dialectos inganos que se hablan en el Valle de Sibundoy, Alto Putumayo (AP), a saber: los del corregimiento de San Andrés (SA) y de los municipios de Santiago y Colón (Sant). Otros dialectos que se reconocen en esta nueva edición incluyen los de Aponte, Nariño y del Medio Putumayo, la Bota Caucana y Caquetá (MP), los que comprenden las comunidades de Condagua y Yunguillo (Yun), Puerto Guayuyaco (Gua) y Mocoa, entre otras. Cuando existe una diferencia entre la forma del vocablo utilizado en los diferentes dialectos, el patrón que aparece en la sección Inga-Español del léxico2 es seguido por una referencia, entre paréntesis, a las otras formas. Por ejemplo: achijai v.i. estornudar (AP, achijii - Yun, jachii - Mocoa) De la misma manera, cualquier restricción se indica entre paréntesis, por ejemplo, si un vocablo se utiliza en un solo dialecto o si tiene significados distintos en las diferentes comunidades inganas. Por ejemplo: achala mama s tía de la mamá (SA); abuela; anciana (Sant, véanse atun mama, mama siñura) Aku interj ¡Vámos! (dirigiéndose a dos personas - MP) Después de la abreviatura que indica la clasificación gramatical del vocablo (tal como v.i. ‘verbo intransitivo’, s ‘sustantivo’, o interj ‘interjección’),3 se nota si la palabra se basa en una raíz préstamo del español (Esp), si es americanismo (Amer), o si se toma de algún vocablo de su lengua vecina, el Kamtsa (Kamtsa). Este último es un idioma que lingüísticamente se clasifica como ‘aislado’, cuyo tronco común aun no está bien definido. Lo hablan alrededor de 2.500 indígenas que pertenecen al municipio de Sibundoy en el Alto Putumayo. A veces aparece, después de la traducción en español del vocablo inga, una lista de los sinónimos más importantes o de las palabras que tienen un significado complementario; véase, por ejemplo, la lista de palabras que aparece arriba en conexión con el vocablo achala mama.

1 Por una introducción más amplia, juntamente con apuntes sobre la gramática inga, véase la edición de 1978. El alfabeto empleado en la presente edición es el que se aprobó en el sexto ‘Seminario de Alfabeto Inga y Etnoeducación’ realizado en Santiago en diciembre de 1991. 2 No se indican en la sección Español-Inga los dialectos a los cuales pertenecen los diferentes vocablos. 3 En la sección Español-Inga, la clasificación gramatical de los verbos refleja la forma en inga, no la de castellano.

iii

ABREVIATURAS adj adjetivo adv adverbio Amer americanismo AP dialectos inganos del Valle de Sibundoy, Alto Putumayo conj conjunción dem demostrativo ej. por ejemplo Esp préstamo del español gen. generalmente Gua dialecto ingano de Puerto Guayuyaco intens intensificador interj interjección interrog interrogativo lit. literalmente MP dialectos inganos del Medio Putumayo, la Bota Caucana y Caquetá orig. originalmente p.p. participio pasado pl. plural poses posesivo rel relativo s sustantivo SA dialecto ingano de San Andrés, Alto Putumayo Sant dialecto ingano de Santiago, Alto Putumayo sg. singular v.i. verbo intransitivo v.impers. verbo impersonal v.r. verbo reflexivo, recíproco o incoativo v.t. verbo transitivo Yun dialecto ingano de Yunguillo, Bota Caucana

iv

DICCIONARIO Inga - Español

[página en blanco] Diccionario Inga - Español 1

A ¡Iapa achalai mikui! ¡Que sabrosa comida! abijun s (Esp) abeja (véase iana abijun) ¡Achalai, Taitiku! Abijun wañuchigkuna, iskai platu mutimi ¡Dios mío, que bueno! iacharkakuna chaskinga. achalaiai v.i. envejecer(se); llegar a ser muy Los que mataban la colmena de abeja (en los viejo; portarse como una persona de edad trabajos comunitarios) recibían como (véanse atuniai, atuniarii, rukuiai) pago dos platos de mote. Nukapa taita, iapami achalaiapuaku. abijun kindi s colibrí pequeño con pecho blanco, Mi papá está envejeciendo. casi sin cola Kai katanga, limpumi achalaiaku. abilla s (Esp) pepa grande con corteza doble Esta ropa está envejeciendo del todo. aplanada del Medio Putumayo, la utilizan los Kai wawa, ñami achalaiapuaspa riku. médicos indígenas para ciertas enfermedades Este niño se hace joven, se porta como una abintai v.t. (Esp) aventar; soplar (véase persona de edad. pukuchii) achiai (véase achai) Nina abintai. Achichai interj ¡Que frío! (véanse Chai, Chichai) Avente la candela. Achij achij interj sonido producido cuando abintarii v.r. (Esp) aventarse; ventilarse; andar estornuda sin saber qué hacer (véase bandiriarii) achijachii v.t. hacer que alguien estornude (AP, ¿Mainigtatak abintarikugrirkangi? achijichii - Yun, jachichii - Mocoa) ¿Por dónde andaba vagando? achijai v.i. estornudar (AP, achijii - Yun, jachii - abisparii v.r. (Esp) avisparse; hacerse consciente; Mocoa) despavilarse; despertarse (véase kaugsarii) achijarii v.r. medio estornudar; sonarse las Abisparii. Ama iapa wañuska kai. narices (AP, achijirii - Yun, jachirii - Mocoa) Despiértese. No sea tan cobarde. achira s tubérculo alimenticio cuyas hojas se achai v.t. (Esp) cortar árboles con hacha (SA, emplean para hacer envueltos, envolver achiai - Sant) masatos, comida, etc. achala adj viejo; que tiene muchos años; que se comprende las siguientes clases: asul o porta como una persona de edad (véase ruku) ribitiadu achira (Sant), kaspi o almidun Chi achala wasi, nukapa achalapami ka. achira, murada o papa achira, sangan Esa casa vieja (que se construyó hace muchos achira (Sant)/shangun achira (SA), sungu años pero que se ha conservado) es de mi la bida achira/shungitu achira (Sant) abuelo. /shungu la bida achira (SA, muy pequeña), achala s abuelo; anciano; padrino de bautismo o de confirmación iana jajitju achira (SA), iura jajitju achira (SA) achala mama s tía de la mamá (SA); abuela; achira aswa (véase aswa) anciana (Sant, véanse atun mama, mama achka adj bastante; mucho; varios (gen. con más siñura) énfasis que ajai, véase machka) achala taita s tío del papá (SA); abuelo; anciano Achka sagsagtami mikurkani. (Sant, véanse atun taita, taita siñur) Comí mucho hasta satisfacerme. achala tiu s anciano de una edad mayor al achka runakuna s muchedumbre; muchas hablante, con o sin sanguinidad personas (AP, achca jinti - MP) Achalai interj ¡Que bonito!; ¡Que bueno!; ¡Que sabroso! (expresión de aprecio) (también Chalai) Diccionario Inga-Español 2 achuchilla s bejuco que se cultiva (se parece a la aia waska s yajé; datura (MP, esp. quichuas, cidrayota, de fruto verde) (Sant, también véase ambi waska) achugchilla, chaugchilla, chugchilla) aiachii v.t. (1) hacer que alguien coma carne con Achuchui interj ¡Que quemando!; ¡Que caliente! ají; hacer que alguien se pique (con ají) (véase (ej. de una quemadura del sol) (también awichii) (2) compartir (véanse awichirii, Achuchuka, Chuchui, Chui) awirii, ubsichii, wisichii) (3) castigar achupala s planta bromeliácea “achupalla” propia (véanse asnachii, asutii, iuiachii, de las localidades altas, tiene hojas largas casi pukaiachii) como la cabuya pero sin espinas Diusmanda aiachipuai. agcha s cabello; crin; pelo (gen. de la cabeza), (de Que le dé pedazos de carne con ají. ó personas, maíz, caballos, se refiere al pelo de Castíguelo, por favor. naturaleza larga) (véase milma) aiachirii v.r. (1) hacerse picar (la lengua por el Chuglluka charami iura agcha ka. ají) El choclo todavía tiene pelo blanco (todavía (2) compartir carne (con o sin ají) está tierno). (Sant) Uchuwa aicha ianuskata aiachiriichi. Wasita muiugta agcha kuchuchii. Compartan la carne cocida con ají. Corte el “pelo” (el techado de paja) al Aiai interj expresión de dolor o de simpatía con contorno de la casa. otro que se quejó (también Aiaiai, Iai) agcha kuchui v.t. peluquear (véase rutui) aiai v.t. picar; servir algo picante (véase raurai) agchaiai v.i. llegar a tener pelo (también agcha Aicha uchuwa aiai. wiñai) Coma la carne con ají. Kikika ñami agchaiaku. aiarii v.r. servirse ají o picante (véase raurarii) A la mazorca ya le está saliendo “pelo”. aicha s carne agchasapa adj melenudo (véase kuskungu) aicha chundur s chundur que se frota cuando va Iapami agchasapa kangi. Kuchuchirigrii. a ir a cacería, para conseguir buena suerte Tiene demasiado cabello. Hágase arreglarlo. aichaiachii v.t. cicatrizar agllachii v.t. hacer que alguien escoja; hacer que Kai ambiita churai; ñami aichaiachinga. alguien seleccione Aplique este remedio; pronto le cicatrizará. agllai v.t. escoger; seleccionar aichaiai v.i. (1) sanarse al volver la carne Nukamanda kawaspa agllapuai. (2) vivir en unión libre Mire y seleccione para mí. Kuchuskaka ñami aichaiaku. agllarii v.t. escoger; seleccionar (para sí mismo); Ya está volviendo la carne sobre la herida. seleccionarse Kiwiskaka ñami aichaiaska ka. Kam kikin kawaspa agllarii: ¿piwatak El dislocado ya no tiene compostura (arreglo). kaugsankangi: taitawa u mamawa? Ña unaimi aichaiaska kaugsanakú. Mire y escoja (para sí mismo): ¿con quién va Ya viven en unión libre por mucho tiempo. a vivir: con el papá o con la mamá? aichanaiai v.impers. tener ganas o necesidad de Ai interj expresión de admiración, susto, mala comer carne; tener apetito para comer carne gana, pena (véase Ajai) Iapami aichanaiawaku. ¡Ai; ñallami wañuni! Tengo grandes ganas de comer carne. ¡Que susto; casi me muero! aidachii v.t. (Esp) hacer que alguien ayude; aia adj picante (véase tugsi) prestar ayuda; brindar ayuda (Sant, también aia uchu aiudachii, véanse kaiajuachii, mingachii) ají picante aidai v.t. (Esp) ayudar (Sant, también aiudai) Diccionario Inga-Español 3 aillu s familia (MP, véase pamilia) Rii, chi katanga urmaskata aisangapa. ainichig/ainichiridur (véase ainiringichu) Vaya a recoger (levantar) esa ropa que se ha ainichii v.t. hacer que alguien conteste; hacer que caído. alguien repercuta ñawi aisai v.impers. dar una contracción, un Urkuta ainichii. tirón del ojo (también ñawi rapiai) Haga que el eco repercuta. Ñawimi aisawaku. Bututu pukukuskata ainichii. Me da una contracción del ojo. Conteste el cuerno que está sonando allá. sungu aisai v.impers. hipar; suspirar (Sant, véase ainichirii v.r. discutir mútuamente; renegar; jipui) darse respuestas (en forma de alegato) Sungumi aisawaku; ¿llakiipash iukasa? Kikinllami ainichirispa saiakurka. ¿Por qué será que suspiro? Estaba parado renegándose. aisangiru s ladrón; ratero (MP, véanse misitu, Kikinpurami ainichirinakurka. mishingu, mishu, sisag, sisai) Discutían entre sí. aisarii v.r. recogerse (la ropa); coger para sí ainii v.t. contestar; responder mismo (ej. en un plato) (véanse aliurii, ainirii v.r. volverse rebelde; responder(se) apirii, ñiburii) Utka ainirii: ¿maipitak kangi? Kapisaiuta aisarii. Conteste de una vez: ¿dónde está? Recójase un poco la ruana. Iakuma kachagmandami, wambra ainirispa Sug piti aicha aisarii, aiangapa. rirka. Sírvase un pedazo de carne con ají. El niño se fue renegando, porque le envió a aitachii v.t. hacer que alguien patee traer agua. ¿Imapatak kamba wambrawa aitachiwarkangi? ainiringichu s renegón; respondón (también ¿Por qué me hizo patear por medio de su ainichig, ainichiridur, ainidur, ainirig) hijo? ¿Ainiringichuchu kangi? aitai v.t. patear; dar patadas o puntapies ¿(Siempre) eres respondón? Aitaitiku (véase Ataitiku) aisachii v.t. hacer que alguien agarre; hacer que aitarii v.r. patearse; moverse los pies; patalearse; alguien hale (jale); hacer que alguien coja revolcarse (en el suelo) (véase aliuchii) ¿Imapatak chi wawa alpapi aitariku? ¿Imawatak kamta sungu aisachimuwá, kaima ¿Por qué se está pataleano el bebé en el samungapa? suelo? ¿Por qué ahora, después de tanto tiempo, aiudachii v.t. (Esp) hacer que alguien ayude; vienes aquí? (SA) prestar ayuda; brindar ayuda (véanse ¿Imawatak kamta kaikama aisachimuwá? aidachii, kaiajuachii, mingachii) ¿Ñapash wañusa? aiudai v.t. (Esp) ayudar (véase aidai) ¿Por qué ha venido hasta aquí? ¿Será que me Aja interj ¡Sí! (afirmación) (también Ja, véanse voy a morir? (Sant) Ari) sungu aisachii s, v.impers. hipo, hipar (Sant, ¿Wasimandachu samukungi? Aja. véase jipui) ¿Vino de la casa? ¡Sí! Iapami sungu aisachiwaku. Ajaa interj ¡Que sorpresa! Me da mucho hipo. ¡Ajaa! Tarirkaiki. aisai v.t. agarrar; coger; halar (jalar); robar ¡Que sorpresa! Le encontré. (véanse aliui, ñibui) Ajai interj ¡Que susto! (véase Ai) Diccionario Inga-Español 4

¡Ajai; ñami wañuni! aligriarii v.r. (Esp) alegrarse (véase alli ¡Que susto; casi me muero! iuiachirii) ajai adj bastante; muchos (también jai, véase ¿Alintaduchu kangi? interj (Esp) ¿Está bien? achka) (Aponte, véase Saludulla) Ajai alkumi muskurkani. Alita interj ¡Mi amor! (entre esposos) (véase Ala) Soñé con muchos perros. aliuchii v.t. hacer que alguien arrastre; hacer que ajai intens muy (véanse askurinti, iapa) alguien hale (jale) (véase aisachii) Ajai iapa suma alkumi muskurkani. Chi kaspita kasama aliuchii. Soñé con un perro sumamente bonito. Hale la madera hacia acá. Ajai sisaimi muskurkani. aliui v.t. arrastrar; halar (jalar) (véanse aisai, Soñé con un ladrón muy diestro. apii) ajinjibli s remedio de la familia del chundur Kai kaspita aliusunchi. ajustadu p.p. (Esp) inteligente; sabio; verdadero; Halemos esta madera. bueno (MP, véase iacha) aliurii v.r. arrastrarse (véanse aisarii, apirii) Mana ajustadu punchapi tianakuskanchi. Kincha ukuta aliurii. No gozamos de (lit. estamos sentados en) días Arrástrese por debajo de la cerca. buenos. alkaldi s (Esp) (1) alcalde, persona que ocupa la Aku interj ¡Vámos! (dirigiéndose a dos personas - segunda posición dentro del cabildo MP) (2) sobrenombre para la comadreja (también Akuichi interj ¡Vámos! (SA; dirigiéndose a varias asna kara, asna kuku, uchpa kustal, personas - MP, véanse Aku, Akushi, Rinchi/ wangina, véase chukuri) Risunchi, Ringa) alkansadu p.p. (Esp) alcanzado (de deudas, Akushi interj ¡Vámos! (invitación para ir a otra trabajo); borracho (véase machaska) parte - Sant, véanse Akuichi, Iapa alkansadujimi kapuá. Rinchi/Risunchi, Ringa) Está muy borracho. Ala interj ¡Oiga!; ¡Mire!; ¡Vea!; ¡Escuche! (gen. alkansarii v.r. (Esp) alcanzarse; dejarse alcanzar entre esposos, para llamar la atención) (AP; (de algo); endeudarse Au - MP, véanse Alita, Kawamui) Aparingapa, alkansariskami ka. Ala, utka samui. Tiene mucho para cargar. Oye, ven rápido. Iapa alkansaridumi riku. alankarii v.r. (Esp) alancarse; sobremontar (véase Va muy borracho. (entre íntimos - SA, véase changalarii) alkansadu) aliachii v.t. hacer que alguien se sane; hacer que Ama kulki iapa alkansarikui. alguien se aliente; curar (Sant, véanse No se endeude demasiado. alliachii, ambichii) alkitu (véase alkuag, alkutum) Kai ambiwa ñami aliachipuaku. alku s perro Con este remedio ya está curándolo. alku adj que tiene muchas mujeres (véase aliai v.i. mejorar(se); sanar; alentarse; curarse alkuag) (Sant, véanse alliai, ambii, askaiai, samarii) Nukapa kusa, alkitujimsinami puripuaku. aliarii v.r. curarse (Sant, véanse alliarii, ambirii) Mi marido anda muy enamorado (de otras aligri adj (Esp) alegre (véanse alliachi, kuntintu) mujeres). aligriachii v.t. (Esp) alegrar (a alguien) (véanse alku kiru adj listo para comer (un choclo - los alli iuiachii, kuntintachii, kusikuchii) granos parecen como dientes de perro) aligriai v.i. (Esp) alegrarse (véase kusikui) Diccionario Inga-Español 5

Kai chugllu, ñami alku kiru ka. almaska p.p. deshojado Este choclo ya está listo para comer. Kai wiru chagra, ña almaskami ka. alku kiru s diente de perro Esta sementera de maíz ya está deshojado. Iapa alku kirumi iukangi; ama kaniwai. alpa s tierra; suelo Sus dientes parecen como de perro; no me alpa chapurii s terremoto (también alpa muerda. builtiarii) alku tuta munu s mono muy grande y dañino alpa kuiurii s temblor (también alpa que antes vivía en el Valle de Sibundoy (SA, chugchurii) tuta munu - Sant) alpa pikudu s (Esp: pico) pájaro verde “curucú” alku wasa adj que atrae a los perros con pico largo y grueso que vivía en las peñas Ama chugllu asintu kachkakungi; alku wasami alwasil s (Esp) alguacil kankangi. alli adj bueno; bien No mastique el asiento de la mazorca; al alli bina (SA), alli binan (Sant) (véase bina) contrario, Ud. atraerá a los perros. alli iachi adj que siente bien; que siente alegre alkuag adj mujeriego (apreciativo) (también alli iuiachi adj (sintiendo) bien; (sintiendo) alkitu, véase alku) alegre (SA, véanse aligri, alliachi, kuntintu) Iapa alkuag kaspapas, iapa alli kusajimi kapuá. alli iuiachii v.t. sentir bien; sentir con Aunque es muy mujeriego, es un esposo muy sentimientos de paz, de gozo, de tranquilidad; bueno. sentir sin preocupaciones (véase alliachii) alkuag s perro; perrito (apreciativo) Kallariura, manima alli iuiachiwanchu. ¡Chituku shuma alkuag! Cuando principié (el trabajo), me sentí (lit. ¡Que bonito el perro! me hizo sentir) preocupado. alkutum s perrito (pequeño en comparación con alli iuiachirii v.r. hacerse sentir bien; alegrarse otro animal - Sant, expresión de aprecio - SA, (véase aligriarii) también alkitu, alkuag) alli iuiaiiug adj inteligente; que tiene buena almachii v.t. hacer que alguien haga la última memoria; que cura las enfermedades (véanse desyerba (ej. del maizal) alli tutañu, alli uma, allipa iuiaiiug, almai s última desyerba (ej. del maizal) (véanse (suma) ambig) chabsii, muntun sitai, rastrujiai) alli juajuachii v.t. traer buen augurio; dar buena almai v.t. hacer la última desyerba (ej. del suerte (véanse alli wajuachii, allichii, maizal); deshojar (las hojas amarillas); dejar ambii) “aislado” (véanse chabsii, muntun sitai, alli kai v.i. ser bueno; ser posible rastrujiai) Alli kangapa, chi iamtakunata anchuchii. Wiruta suma almaspa richipuai. Retire esas leñas, para que haya campo. Hágame bien la última desyerba. Mana trabajaspaka, mana alli kanchu imapas Ama almaspa mikukui. tarpungapa. No coma dejando (aislando) lo que no le Si uno no trabaja, no es posible lograr (lit. gusta. sembrar) nada. almarii v.r. aislarse; retirarse; sacar el cuerpo alli ladu adv, s a la derecha; lado derecho; parte (véase kispirii) buena (véase allima) Aswa upiangapami almariku. alli maki adj que tiene buena mano para las Está sacándole el cuerpo (ej. saliendo afuera) siembras, para curar, etc. (también suma para no participar en las bebidas. maki) Ama almarikui. Tukuita mikui. alli maki s mano derecha No se retire. Coma todo. Diccionario Inga-Español 6

Alli mas chisiapuangi interj ¡Buenas tardes! alliai v.i. (1) mejorar(se); sanar; alentarse; curarse (respuesta al saludo) (Aponte, también Allilla (SA, véanse aliai, askaiai) (2) engordarse un mas chisiapuangi véanse Allilla/Allisia, poco (Sant, véase wiraiai) Allisiapuangi, Chisiapuangi) Chi wagra, ñami alliapuaku. Alli mas pakaripuangi interj ¡Buenos días! El ganado ya está convaleciendo. (respuesta al saludo) (Aponte, también Allilla alliarii v.r. curarse (SA, véase aliarii) mas pakaripuangi véanse Allilla/Allisia, allichichii v.t. hacer que alguien acomode; hacer Allisiapuangi, Pakaripuangi) que arregle; hacer que prepare Alli mas tutaiapuangi interj ¡Buenas noches! Kapisaiuta allichichipuai. (respuesta al saludo) (Aponte, también Allilla Haga arreglar el capisayo para mí. mas tutaiapuangi, véanse Allilla/Allisia, allichii v.t. acomodar; arreglar; preparar (véanse Allisiapuangi, Tutaiapuangi) alli juajuachii/wajuachii, ambii) alli ñawi adj que tiene visión del fúturo; que Diusmanda, suma allichiwai. tiene ojo de águila Acomódeme bien la carga, por favor ó Déme alli puncha s buen día; día de verano buena suerte (a un médico). alli rikui v.i. irle bien (a alguien); ir con buena allichirii v.r. acomodarse; arreglarse; prepararse suerte (véase rii) Ringapa allichirii. ¿Ar kunaura allichu rii? Prepárese para ir (viajar). ¿A ver si ahora le va bien (en el negocio, en allichiska p.p. acomodado; arreglado; preparado sentido despectivo)? Kukawi allichiska suiawakungi. alli tutañu adj inteligente; que tiene buen cerebro Espéreme con el avío listo. (más vulgar que alli iuiaiiug) Allilla interj ¡Bien!; ¡Buenos días! (respuesta al alli uma adj que tiene buena memoria; saludo) (MP, véanse Alli mas inteligente; bueno (también alli iuiaiiug) chisiapuangi/pakaripuangi, Allisia, Iapa alli umajimi kapuá. Allisiapuangi) Es muy inteligente, caritativo. ¿Allillachu kapuangi? interj ¿Está bien? alli wajuachii v.t. traer buen augurio; dar buena (saludo antiguo) suerte (Sant, también alli juajuachii, véanse allilla adv bien allichii, ambii) Allillami kaugsakuni. alli wasa adj (que tiene en todo) buena suerte Estoy bien (de salud). Dicho: Kallarii minguanti armaspa, iapa alli wasa Allillami rurakuni. kangapa. Estoy haciendo bien (moralmente). Hay que bañarse en vísperas de la luna llena allima adv a la derecha (véase alli ladu) para tener muy buena suerte. Allima achiai. alliachi adj (sintiendo) alegre; (sintiendo) bien Corte a la derecha. (Sant) (Sant, véanse aligri, alli iuiachi, kuntintu) allimanda adv despacio; lentamente Kuna puncha alliachimi kani. Allimanda mikui. Hoy me siento sumamente bien. Coma despacio. alliachii v.t. (1) hacer que alguien se sane; hacer Allimanda wañungasinami kuiuriku. que se aliente (SA, véase aliachii) (2) (Este bobo) va en forma lenta (ej. cuando se engordar un poco; sentir bien (Sant, véanse lo ha enviado con un mensaje urgente). Allimanda allimandami saruriku. alli iuiachii, wiraiachii) Va caminando lentamente. Diccionario Inga-Español 7 allipa iuiaiiug adj que cura las enfermedades augka waska, indi waska, kulibra waska, (también alli iuiaiiug) kuri waska Allisia interj ¡Bien!; ¡Buenos días! (respuesta al ambichii v.t. hacer que alguien cure; hacer que saludo) (AP, véanse Alli mas sane (véase aliachii) chisiapuangi/pakaripuangi, Allilla, ambig s persona que cura; médico; curandero; Allisiapuangi) yerbatero (también ambidur, véanse alli Allisiapuangi interj ¡Buenos días! (respuesta que iuiaiiug, allipa iuiaiiug, iacha, sinchi) aun se utiliza entre amigos de confianza (AP, ambii s curación; tratamiento véanse Alli mas ambii v.t. curar; tratar (véanse aliai/alliai, alli chisiapuangi/pakaripuangi, Allilla/ wajuachii/juajuachii) Allisia) Kaiwa ungugta ambingapa rii. allita adv que bueno; bien (véase alliura) Con esto, vaya a curar al enfermo. ¡Allita samurkangi! ambirii v.r. curarse; sanarse (véanse aliai, alliai) ¡Que bueno que Ud. vino! amchi adj delgado; fino; apodo que se da a una alliura adv en buena hora (véase allita) persona delgada; pequeño (MP, véase ¡Alliura samurkangi! uchulla) ¡Que bueno que Ud. vino! Kai sara, iapa amchimi ka; mana balinchu Ama adv No... (en prohibiciones) tarpungapa. Ama rikui. Tamiangapami ka. Este maíz es muy delgado; no sirve como No te vayas (porque) va a llover. semilla (para sembrar). Amaa interj, adv ¡No!; ¡Deje! (grito de susto para Kai kilkaska, iapa amchimi ka; mana suspender una actividad) (véase Ujala) kawarinchu. ¡Amaa chita aisakui! Kuchurinkangimi. Este escrito es muy fino; no se lo puede ver. ¡No lo hale! Se va a cortar. amchiai v.i. enflaquecerse; adelgazarse (véanse Amalai interj ¡Que hubiera! chakirii, tulluiai, tustarii) ¡Amalai chugllitu! ¿Imawatak amchiaspa rikungi? ¡Que hubiera choclos! ¿Por qué está adelgazándose? ¡Amalai nukapa wambra chaiamunsha! amchisina tukuspa sarurii v.r. caminar en la ¡Ojalá que mi hijo llegara! (Sant) punta de los dedos de los pies Amara adv Todavía no... (lo haga) amchishitu adj delgadito; finito Amara rikui; charami iapa tuta ka. amichii v.t. quitar la gana (a alguien) No se vaya; todavía está muy oscuro. Trabajapugringapa iapami amichiwarka. amarun s serpiente; dragón (véase kuku Me quitó la gana de ir a trabajar por él. amarun) Iapa amichingasina ñambimi ka. amarun waska (véase waska) Es un camino demasiado horrible (para volver ambi s medicina; remedio más). ambi karai v.t. dar remedio; dar medicina amii v.i. aborrecerse; cansarse ambi wansmii v.t. (Kamtsa) preparar un emplasto Amigtami mikurkani. con ciertas plantas cocidas envueltas en hojas Comé hasta que me quitó la gana. debajo de las cenizas Amigtami trabajarkani. ambi waska s yajé; datura (también aia waska) Trabajé hasta asquiarme. incluye las siguientes clases: amarun waska (la toman solamente los brujos de mal genio), Diccionario Inga-Español 8

Kai chagra trabajangapa, iapami amiwarka. amullii v.t. embocar; poner en la boca; servirse Estoy aburrido de trabajar esta sementera. (se (algo) (véanse ubsii, wisii) entiende que la trabajé antes pero no Samui, asllita api amullingapa. produjo nada) Venga, sírvase un poquito de caldo. amirii v.r. empalagarse; asquiarse; llegar a amullirii v.r. comer (un poquito) con aprecio disgustarse con (véase ubsirii) Aswa mingai puringapa, iapami amiriwarka. Kaisitu amullirii. Me aburrí de andar en las chicha-mingas. Coma este poquito (con aprecio). ampullai v.i. (Esp) hacer ampollas (también anaku s manta negra; especie de falda de la mujer impullai) indígena (palabra antigua - SA, véase pacha) amsa adj oscuro (véase tuta) anchuchii v.t. quitar (algo); apartar; retirar; ¡Kuna puncha iapa amsans! separar ¡Hoy está muy oscuro! (expresión de disgusto Iakuwa ñawita maillarispa, puñuita anchuchii. con el tiempo) Quítese el sueño, lavándose la cara con agua. amsa ñawi adj miope; que ve poco; que no Chungata, pichka anchuchispa, pichkami ka. alcanza mirar bien (véase ñawi amsa) Diez menos cinco son cinco. amsaiachii v.t. oscurecer (a otro); hacer que Wambrakuna nukanchipa rimaitami alguien se demore (porque se hizo tarde) anchuchinakú. Ama amsaiachiwakui. Los niños están abandonando nuestra lengua. No me tape con la sombra. anchuchirii v.r. quitarse (algo) Manara chaiamunchu; amsaiachirkakunachar. Mapa anchuchirii. Todavía no ha llegado; seguramente lo Quítese la mugre (que tiene). hicieron demorar (porque se hizo tarde). Kunaura warmikuna, pacha anchuchirispa, amsaiai v.i. oscurecerse; atardecerse (véanse batami churarinakú. chisiai, ñawi amsaiai) Ahora las mujeres están quitándose las Ama rikui. Kaillapi kidarii. Ñambinigtami mantas tradicionales, para ponerse batas. amsaiangapa ka. anchui v.t. quitarse (algo); separarse de; partir de No se vaya. Quédese aquí. Va a oscurecerse Makita maillarii, mapa anchungapa. (mientras transita) por el camino. Lávese las manos para quitarse la mugre. amsaiarii v.r. nublarse; oscurecerse un poco Wawata puñui anchurka. (véase puiu jundai) El sueño le apartó al bebé. Amsaiarirkami; tamiangapami ka. Pacha tiñiska limpumi anchurka. Se ha nublado; va a llover. Totalmente se distiñió la manta. amsamsa adv a oscuras; de mañanita; todavía anchurii v.r. quitarse; alejarse; apartarse; oscuro; antes del amanecer (véase tutapita) retirarse (véanse karuiai, chasama tukui) Amsamsami ringapa kani. Uma nanai, ñami anchuriwarka. Voy a madrugar, antes de que amanezca. Ya se me quitó el dolor de la cabeza. amulli adj listo para colocar en la boca Kanalta ruragkuna anchurirkakunami. Ña amulli aichami ka. Los que hicieron el canal se retiraron. El pedazo de carne está listo para colocar en Chasama anchurii animal. la boca. Quítese de aquí (despreciativo). amullichii v.t. ponerle en la boca (a alguien) anduchi s preparación del plátano verde, (véase ubsichii) envuelta en hojas para que se fermente (véase Wawata tanda amullichipuai. masatu) Dé de comer pan al bebé, por favor. Diccionario Inga-Español 9 angiachii v.t. formar raíces; colocar en agua para Chi kari musuwa kasarangapami animarirka. que se formen raíces Se comprometió a casarse con aquel joven. Sara angiachii, juraiangapa. animas s (Esp) difunto Coloque el maíz en agua para que se formen animas misa s (Esp) misa de difuntos raíces. animas pisku s gabilán pequeño, parecido a la angiai v.i. formarse raices; endurecerse (véase lechuza, que se cree sale a malas horas de la muruchuiai) noche (Sant, también kuku pisku, waira Jura, ñami angiaku. pisku, tapia pisku, tuta pisku) El maíz jura ya está formándose raíces. animas sacha s planta de flores blancas que Bushmi angiaskami ka. tienen mal olor, las utilizan los médicos El choclo tostado está muy duro. tradicionales para remedio (Sant, también angu s raíz; tendón; vena kuku sacha) Kiwata anguwanta surkui. animas tullu s hueso de un difunto (ej. que se Saque el nudillo con toda la raíz. entierra en la sementera para que no se la Maki angutami kuchuriska karka. roben o para tener buena suerte) Se le había cortado un tendón de la mano. animas waira s espíritu del cementerio; espíritu angudu adv con nudos; duro (véanse wangudu, de los muertos muruchu) Michanmi, wawakunata pantiunma pusangapa; Kai iamta, iapa angudumi ka. chasa ruragpika, animas wairami Esta leña tiene muchos nudos. chaiapunkangi. Uma kara, iapa angudumi ka. Es malo llevar a los niños al cementerio, El cuero de res (lit. cabeza cuero) es porque al contrario, el espíritu del demasiado duro (no es comestible). cementerio les hará daño. angukuna timplarii s, v.r. calambre; dar animuchii (véase animachii) calambre animurii (véase animarii) Chisiagta tiakuura, angukunami timplarii. ansias s (Esp) desmayo; vértigo Le da calambre por estar sentado todo el día. ansias apii v.t. desmayarse (también ansias piai) animachii v.t. (Esp) hacer que alguien se Juanta misapimi ansias apirka. compromete (también animuchii - Sant) Se desmayó Juan en la iglesia. Animachii, ruku sachama katiwachu. ansuilai v.i. (Esp) pescar con anzuelo (véanse Comprométalo para que vaya conmigo al ataraiai, chalwai) monte. antis interj (Esp) afortunadamente; ¡Que bueno animal interj (Esp) palabra que indica desprecio, que...! protesta o aprecio Antis nuka manima. Chasa animal. Por fortuna yo no (fui). Está portándose mal (una persona). añangu s hormiga Iapa llasa kai iamta animal. comprende las siguientes clases: iana añangu, Esta “bendita” leña es muy pesada. jijin añangu, tsitsian añangu, uchu añangu Chunga chaglla animalmi pisiwaku. apachii v.t. hacer que alguien lleve (algo) ¡Ay! Todavía me faltan diez chaclas. Wachuta chasama apachii. Chunga chaglla animalajllami pisiwaku. Haga que trabajen hacia allá. Me faltan sólo diez chaclitas. apachimui v.t. hacer que alguien traiga (algo) animarii v.r. (Esp) animarse; comprometerse; Wachuta kasama apachimui. convenir (también animurii - Sant) Haga que trabajen hacia acá. Diccionario Inga-Español 10

Apai interj ¡Pobresito! (señal de compasión) incluye las siguientes clases: arus api, aswa (también Apaijim) api, champus api, chilakuan/chilwakan ¡Apai warmijim! api, chugllu api, dusi api, ianga api, ¡Pobre mujersita! kachiiug api, kamcha/ kancha api, sara apai v.t. llevar api, sarasu api, shawana api Kai tandita apai. apia adj bien cocido (casi pulverizado); suave; Lleve este pan. blando; maduro (del plátano) infinitivo más apai aux seguir (haciendo) Muti, iapa apiami ka; surkugsamui. Sisaimi apaku. El mote está bien blandito; venga a sacarlo. Sigue robando. apiachii v.t. machacar; triturar; moler (una cosa apamui v.t traer; pasar (véase ialichimui) suave); apelmazar (ej. una arepa) (véanse Ala, kulkita apamui. kutai, pakii, pitichii, takai) Oiga; traiga la plata. Uchu apiachipuai. aparichii v.t. hacer que alguien cargue; hacer que Muela el ají, por favor. lleve (algo) en la espalda (véase markachii) Augtu animal, ñami uma apiachiwá. Iamta saparuta warmita aparichii. El carro casi me apelmaza la cabeza. Cárguele la canasta de leña a la mujer. Platanu wawata apiachispa karai. wawa aparichii v.t. (1) hacer que alguien Apelmace el plátano y déselo al niño. cargue un niño (2) pregnar apiachiska p.p. machacado; triturado Chi sipasta wawami aparichirka. apiai v.i. suavizarse; machacarse; sancochar; Pregnó a esa joven. cocinar bien aparidu p.p. cargado; en montón (véase apiarii v.r. llegar a estar molido; llegar a estar waiunga) apelmazado (ej. una arepa) Upiaima aparidumi rinakurka. apiaska p.p. sancochado; blando Iban a la bebida en muchedumbre. Iapa apiaska rumumi ka. Chi wambrakuna aparidumi rinakurka. La yuca está bien cocida, casi pulverizada. Aquellos niños iban cargándose por turno. apichii v.t. (1) hacer que alguien capture; hacer Kai wata sarita aparidumi tiarirka; sug watapi que alguien coja (2) coser a medias askurinti iarkaimi tiangapa ka. Chi sisaita, alwasilkunata willaspami, Este año dio maíces gemelos; el próximo año apichirkakuna. habrá mucha escasez. Avisaron a los alguaciles y prendieron al aparii v.r. cargar; llevar (en la espalda) (véase ladrón (lit. hicieron coger a aquel ladrón). markai) Kai lliki katangata apichii. ¡Iapa aparidur, chi chilakuan sachita! Cosa esta ropa a medias. ¡Como carga aquel árbol de papayuela! apii v.t. (1) coger (ej. algo lanzado); prender; wawa aparii v.i. (1) cargar un niño (2) tener un agarrar (véanse aliui, aisai) (2) dar (una niño; estar encinta enfermedad) (véase piai) Sug kariwami purikurka; nispami wawa aparispa ¡Ujala tamia apiwachu! puriku. ¡Ojalá que la lluvia no me coja! Ella se daba con un varón, por lo tanto ahora Chi wawata unguimi apirka. está encinta. Al niño le dió una enfermedad. apariska p.p. cargado (en la espalda) (véase apilanga rumi s (Esp) piedra de afilar markaska) Apilanga rumi, Mukua uraimi tarirí. api s sopa en base de arroz, cebada, trigo o maíz Las piedras de afilar se hallan en el Medio Putumayo. Diccionario Inga-Español 11 apirii v.r. prenderse; cogerse; estar cogido; arkarii v.r. atrancarse; quedar atrancado; agarrarse (véanse aliurii, aisarii) protegerse (véanse samai arkarii, micharii, Sinchi apirii. trankarii) Agárrese bien (duro). Iaku iapa jundaska kagmandami arkarirkani. Sisakuskapimi apirirka. Por lo crecido del río, me quedé atrancado. Fue sorprendido mientras robaba. Iamtawami arkarirkani, mana ninapi rupangapa. arakacha s planta de las umbelíferas, de raíz Me protegí con leña para no quemarme en la larga y comestible (también rakacha, véase candela. malki) arkuiachii v.t. (Esp) hacer arco como una rueda; comprende las siguientes clases: asul arakacha, arquear; inclinar (también arkusiachii) iura arakacha, killu arakacha arkuiai v.i. (Esp) hacerse arco como una rueda; ardita s (Esp) ardilla curvarse; inclinarse (ej. en un ejercicio) ardita asnanga s yerbita aromática (también arkusiai, véase kinraiai) ardita uma adj olvidadizo (véase alli uma) arkusiachii (véase arkuiachii) argan adj (Esp: haragán) perezoso; ocioso; necio arkusiai (véase arkuiai) (SA, véase killa wangu) armachii v.t. bañar (a alguien) argan agcha s (Esp) patilla (SA, véase kuku armai v.i. bañarse (véase maillarii) agcha) Kui, ñawimi armaku. Ari interj ¡Sí!; ¡Claro!; ¡Bien! (afirmación) (véase El curí se está bañando la cara. Aja) armanga iuiu s árbol cuyas hojas sirven para Samungi, ¿ari? bañarse y como remedio para quitarse la Vendrá, ¿no? caspa arkachii v.t. poner obstáculos; hacer que alguien armarii v.r. bañarse ataje; hacer que impida (véase trankai) Kam kikin armarii. Wabutikunawami arkachikuni, mana mas Báñese Ud. mismo. samungapa. artisa s batea en forma de canoa (véase bungu Estoy poniendo obstaculos con la planta artisa) wabuti, para que no vuelva más. arus s (Esp) arroz Kinchawami arkachikuni, mana wagrakuna arus api s (Esp) mazamorra al estilo antioqueño, chagrama ialipuangapa. con maíz partido Estoy poniendo una cerca como obstáculo, conforme las siguientes clases: cachiiug arus para que el ganado no pase a mi api (con fríjol, col y otros ingredientes), sementera. dusiwa arus api (con panela y leche) arkai v.t. atajar; impedir; atrancar arus arus adv (Esp) (maíz) partido; medio Chi wambra mitikukuskata arkapuai, triturado faltariskamanda asutingapa. Arus aruslla pakichispa aswangi. Impida que huya aquel muchacho, para Haga la chicha, únicamente partiendo el castigarlo por sus faltas. maíz. Kai iakuta arkangapa aidawai. asichii v.t. hacer que alguien ría Ayúdeme a desviar el río. Iapami asichii tiarka. Arkanchi (luma/pamba) s vereda santiagueña, Hubo mucha risa. se dice que atajó la avalancha del terremoto asii v.t. reírse (de alguien) de 1834 ¿Imapatak paika asiwaku? arkari adj atrancado (véase samai arkari) ¿Por qué se está riendo él de mí? Diccionario Inga-Español 12

diasii adv de risa (también asiiwa) Ungug kaska, ñami askaiaku. Diasiimi wañuku. El que estaba enfermo ahora está en Muere de risa. convalecencia. asintai v.t. (Esp) colocar; aterrizar (véase askurinti intens muy; sumamente (Sant, véanse kacharii) ajai, aska, iapa) Iamta kaillapi asintapuai. ¡Askurinti miski simi animal! Coloque la leña aquí no más. ¡Que mentiroso!, ¡Un gran mentiroso! asintarii v.r. (Esp) hundirse; aterrizar; eructar aslla adv poco (casi ocurre lo contrario) (véase (véase ribuldarii) mailla) ¿Imawasik chi kaspi asintariku? Asllami pisirka, chakamanda iakuma ¿Por qué está hundiéndose este poste? urmangapa. ¿Imawasik dusi mana asintariku? Muy poco le faltó para caerse del puente al ¿Por qué no se hunde la panela? río. asipaiai v.t. remedar; burlarse de alguien (SA, Asllamandami kispirirka wañungapa. véase un ai) Por poquito se salvó de la muerte. Ama iapa asipaiawakui. Aslla awantawaipa. No me remede tanto. Hubiera disimulado. asipaiangichu s remedón ¡Chi baita, aslla suma animal! asipaiarii v.r. burlarse de (uno mismo); remedar ¡Aquella bayeta es muy hermosa! Nuka kinllami asipaiarikurkani. asllaiachii v.t. mermar; hacer que quede poco Solamente me burlaba de mí mismo. Aswa karawangapa kagpika, asllaiachispa asiri adj sonriente karawai. Iapa asiri sipasmi ka. Si me va a dar chicha, déme menos. Es una muchacha muy sonriente. asllaiai v.i. mermarse; bajarse (en sentido asirii v.r. reírse; sonreír vertical) (véanse kumurii, uchullaiai, Alwasil kalpachikuskata kawaspaka, askurintimi umutiai) asiriwá. Asllaiai; umami pungupi takankangi. Sonreí mucho, al ver al alguacil persiguiendo Bájese; va a golpearse la cabeza en una (a alguien). puerta. asisapa adj risueño; que por todo se ríe asllita adv un poquito; medio (también ashllita, ¡Iapa chuia asisapa! astikalla - Aponte) ¡Muy risueño! Asllita mikuimi karawarka. ¡Chituku uma nana aska adv medio (sano o enfermo); casi (curado, animal! bueno); reconvaleciente Me dio muy poquita comida. ¡Que tacaño! ¿Aska saludullachu kangi? asllitaiachii v.t. mermar un poquito ¿Estás reconvaleciente? Kulkita asllitaiachii. Gaste un poco el dinero. Aska ungugllami kani. asllitaiai v.i. mermarse un poquito Estoy medio enfermo. asna adj oloroso ¡Aska upa animal! asna s olor (véanse jiru asna, mana suma asna, ¡Que tontote! miski asna, suma asna) askaiachii v.t. aliviar; hacer que alguien se asna iuiu s planta de perfume que amarran al reconvalezca brazo los del Medio Putumayo askaiai v.i. medio curarse; reconvalecerse; asna kara (véase asna kuku) reponerse (véase aliai/alliai) Diccionario Inga-Español 13 asna kuku s (1) sobrenombre para la comadreja Uma karacha kaspami aspiriku. (también alkadi, asna kara, mapa ñawi, Se está rascando la cabeza, debido a que tiene uchpa kustal, wangina, véase chukuri) (2) chandas. plaga de insectos que dañan las raíces de las astachii v.t. hacer que alguien acaree calabazas astai v.t. acarrear (ej. agua, madera, piedras) asna sacha s árbol con flores rojas que tiene un Iaku astagkuna ñami tukurirka. olor desagradable (SA); cualquier clase de Ya desaparecieron los cargadores de agua. árbol que tiene olor (Sant) astarii v.r. acarrear (uno mismo) asnachii v.t. despedir un olor; hacer que alguien Kam kikinajimi, chi rumikunata aparispa, perciba (un olor); castigar; dar puñetazos astarii. (véanse aiachii, asutii, iuiachii, pukaiachii) Ud. mismo tiene que acarrear las piedras. Sug iskai puñitillapas asnachiijimta. astikalla adv un poquito; medio (Aponte, véase Déle por lo menos dos puñetazos. asllita) asnai v.t. oler; heder; percibir (véase suma asnai) astillu (véase kastillu) Aicha kusarikugsinami asnaku. Asuti interj expresión para regañar a un perro Huele a carne asada. (también Chugsii) asnaiachii v.t. hacer que llegue a oler ¡Asuti chugsii animal! Ama aichata asnaiachikui; utka aiachiwai. ¡Aléjese! No deje que la carne llegue a oler mal; asuti s (Esp) rejo; perrero; fuete póngala rápido a cocinar para mí. asutichii v.t. (Esp) hacer que alguien azote; hacer asnaiai v.i. llegar a oler (véase asnarii) que castigue Aicha ismuriska kaspami, jiru asnaiakurka. Iangami kai taita tiuka asutichiwarka. La carne podrida estaba despidiendo mal olor. Me tío me hizo castigar sin motivo. (Sant) asutii v.t. (Esp) azotar; dar rejo; castigar (véanse asnarii v.r. olerse; sentir un olor (véase asnaiai) aiachii, asnachii, iuiachii, pukaiachii) Mana suma asnarikunchu; ¡akushi sugma! Iapa sinchi wairami asutiwakurka. ¡Vámos a otra parte! Aquí huele mal. Un viento muy fuerte me azotaba. Aicha iapa jirumi asnariku; sitai. aswa s chicha, bebida de la cultura inga La carne huele muy mal; bótela. incluye las siguientes clases: achira aswa, aspichii v.t. hacer que alguien raspe (algo); hacer chugllu aswa, chuntaduru aswa, ianga que alguien arañe aswa, kuatsimba/ watsimba aswa, jura Suma nina aspichii. aswa, namis aswa, platanu aswa, rumu Raspe bien la candela. aswa, sigsi aswa, shuna aswa, tumakiñu Dusi mas aspichipuai, aswa miskiangapa. aswa, wiru aswa Ráspeme más panela, para que se endulce la mananchalla aswa chicha simple; chicha de chicha. mala calidad Atawalpawa ama wiruta aspichipuakui. aswa api (véase api) No haga arañar el maíz con la gallina. aswa mingai s trabajo comunitario en el cual se aspii v.t. raspar (con las uñas); arañar ganan chicha y mote (véanse iamtawa aswa Ama uma aspispalla saiakui; trabajai. mingai, kuadrilla) En vez de estar parado raspándose la cabeza, trabaje. aspirii v.r. rascarse (ej. la cabeza) (véase kitararii) Diccionario Inga-Español 14

Aswa mingai, chunga iskai tupu ruraspa, ukuma Utka atarii; ñami pakarirka. iaikungapa. Levántese pronto; ya amaneció. Al hacer doce tareas (chaclas de trabajo) en la atariraiai v.i. estar levantado sementera, uno entra a tomar lo que ha ¿Imatak chipi atariraiá? ganado en la minga. ¿Qué es lo que está levantado allí? aswa randii s cantina donde se vende chicha atawalpa s gallina (también kancha pisku) Ñugpataka, Amiliapagpimi aswa randii tiarka. Chi runa atawalpasinami puñú. Anteriormente había venta de chicha donde Este hombre se acuesta muy temprano (como doña Amelia. las gallinas). aswachii v.t. hacer que alguien prepare chicha Atsatsai (véase Tatai) Ñugpata lutrintami aswachidiru karka. atun adj grande; importante Anteriormente le tocaba hacer chicha al Atun tiuta iaikuchii. sirviente del gobernador. Invite a mi hermano mayor que entre. Maillapas aswachii; kamba taitata kaiasunchimi. atun mama s abuela (también mama siñura, Prepare un poco de chicha; invitaremos a su véase achala mama) papá. Chi atun mamaka, ¿maimatak ialiku? aswai v.i. preparar chicha ¿A dónde va la abuela? Chagra jurata aswai, iamtawa ruangapa. atun puiblu s ciudad; se le denomina así a la Prepare chicha con la jura de la cosecha, para población de Sibundoy (Sant) una minga con leña. atun puiblu/-a adj miserable; tacaño/-a (véanse ashllita (véase asllita) kachitis, kulis wangu, micha, minguadu, Ataitiku interj ¡Dios mío! (también Aitaitiku, sinchi sungu, tsitsi (wangu), uma Taitiku) nana/wangu) ¡Ataitiku! Ñi imapas mana tiapuanchu. Kam, iapa atun puiblami kangi. ¡Dios mío! No hay nada. Ud. es muy tacaña. ataki s (Esp) ataque de epilepsia (véase wañui atun puncha s fiesta; día festivo (se refiere ungui) principalmente a los días de Carnaval, de los ataraiachii v.t. (Esp) hacer que alguien pesque difuntos y de Semana Santa) Nukatapas ataraiachiwai. Atun punchakuna, mana trabajadiru kanchu. Haga que yo también pesque. No trabajamos los días festivos. ataraiai v.i. (Esp) pescar con atarraya (véanse atun taita s abuelo (también taita siñur, véase ansuilai, chalwai) achala taita); persona muy importante (ej. atarichi adj balso; muy liviano; flotante (véase uno que ha sido gobernador mana llasa) Puiblupi ubinadur pasaskakuna, nukanchipa Tusta kuilla, iapa atarichimi ka. atun taitakunami kankuna. La kuilla seca es muy liviana. Los exgobernadores del pueblo son nuestros atarichii v.t. levantar; alzar (algo) “padres”. Machaskatami atarichirka. atun taita tiu s cualquier hombre mayor que el Levantó al borracho. hablante, hablando con respeto (véase tiu) ataridu p.p. levantado (verticalmente); alto (véase atun taita tukui v.i. hacerse dictador; hacerse suni) gobernador Chi wasi, iapa ataridumi rigchawá. atun tukui v.i. engrandecerse; estar orgulloso; Esa casa me parece muy alta. llegar a ser alto (de estatura) atarii v.r. levantarse Diccionario Inga-Español 15

¿Imawatak chi runaka iapa atun tukuku? auka muti s (1) mote sin pelar, con toda la pluma ¿Por qué está haciéndose el grande ese (SA, augka muti - Sant; también kaugka hombre? muti, véase pataska (muti)) (2) mote sin atun uku s pieza grande; sala fríjoles atun ungui s tifo auka waska, augka waska s clase de yajé Ñugpata, iapa atun unguiwami wañurkakuna. awa adj alto Anteriormente, muchos murieron con el tifo. Awa runami ka. atuniachii v.t. hacer grande; ennoblecer (a Es un hombre alto. alguien) Ukalitu, awa sachami ka. Nukanchipa Taitikuta atuniachisunchi. El eucalipto es un árbol alto. Glorifiquemos al Señor. awachii v.t. hacer que alguien teja (algo) atuniachirii v.r. ennoblecerse; hacerse grande; Kapisaiu awachii. ponerse en los puntos de los pies (véase Haga hacer una ruana. awaiai) awachintu adj (Esp) empapado de agua (ej. un Nuka kikinllami atuniachirisa. cultivo, árbol o palo que no está seco) (véanse Voy a glorificarme a mí mismo ó Yo mismo (iaku) sagsariska, iakusapa, tagsa) voy a ponerme en los puntos de los pies. awadija s pus que sale de una herida atuniai v.i. llegar a ser grande; engrandecerse; awai v.t. tejer; pasar la trama envejecer(se) (en sentido respetuoso; véanse awaiachii v.t. elevar; alzar (véase sikachii) achalaiai, awilaiai, rukuiai); alargarse Iskalirata mas awama awaiachipuai. (véanse awaiai, suniai, suniarii) Hágame el favor de alzar más la escalera. Nukapa taita, ñami atuniapuaku. Sawinata awaiachii. Mi padre ya tiene muchos años. Haga que la almohada quede más alta. (Sant) atuniarii v.r. estirarse; alargarse; envejecerse (en awaiai v.i. elevarse; pararse en el punto de los sentido respetuoso) (véanse achalaiai, pies para hacerse más alto; flotar (MP) awaiarii, suniarii) (véanse atuniachirii, saiarii, suniai) Atuniarispa, bintana utkuta chapai. awaiarii v.r. (1) rebalsar; llegar a elevarse (ej. en Estírese y mire por la hendija de la ventana. el agua) (véase suniarii) (2) descobijarse Nukapa mamajim iapami atuniaripuarka. (véase llatanarii) Mi mamá se envejeció mucho. Iaku awalla awaiarii. atuniaska p.p. envejecido (en sentido respetuoso) Rebálsese en el agua. Nukapa mamita iapa atuniaskajimi kapuá. awama adv hasta lejos y alto (gen. en la Mi mamá está muy envejecida. montaña); arriba; encima atunkuna s los padres; los grandes; personas (Ruku sacha) awamami rikuni. importantes Voy lejos y alto en la montaña. Au interj ¡Oiga!; ¡Mire!; ¡Vea!; ¡Escuche! (gen. Sara uraikuchingapa, truja awama sikai. entre esposos, para llamar la atención) (MP, Suba a la troja, para bajar maíz. Ala - AP, véase Kawamui) awanga s telar rústico; armazón para tejer ¡Au kawamui! awantadu p.p. (Esp) aguantado; soportado (véase ¡Oiga; vea acá! mana awantadu) augtu s (Esp) automóvil; carro; bus; vehículo Maillapas awantadujim kai. (Sant, también autu, véase karu) Sea un poco paciente. auka, augka adj salvaje; no civilizado; no awantai v.i. (Esp) aguantar; soportar bautizado (gen. con referencia a un niño recién nacido) Diccionario Inga-Español 16

Kai waskawa wataska mana awantangachu. Ambi kuchuskapi awirii. Esta amarra no aguanta. Untese el remedio en la herida. awapi adv arriba; encima (de); sobre; en lo alto Mas simillapipas awirii. de Comparte aunque sea un bocado. (Ruku sacha) awapimi chugllu pallakuni. awiska p.p. untado; aplicado Estoy cosechando choclos en lo alto de la B montaña. Bagchui s partido antiguo de Santiago, cuando el Dusita kuatisha awapi wakachii; iapami pueblo estaba dividido en dos partes, ej. para iakuiaku. la limpieza de la plaza, y los dos partidos Guarde la panela en el tangán; está competieron (véanse Tabjuanganui, derretiéndose mucho. washjui) awaska p.p. tejido; cualquier cosa tejida (gen. en bailachii v.t. (Esp) hacer que alguien baile un telar, véase simbaska) bailai v.i. (Esp) bailar (véase muiui) Kai kapisaiu, mana suma awaska kanchu. baita s (Esp) chalina; pañolón; rebozo; manta Esta ruana no está bien tejida. típica con que se cobija la mujer indígena awichii v.t. hacer que alguien unte; hacer que bajna s (Kamtsa) (1) una arañita que baja del aplique; hacer que comparta (véanse aiachii, techado (2) obsequio ofrecido por un huésped wisichii, ubsichii) cuando hace una visita ¿Wawakunata iapachu api awichingi? Dicho: Bajna uraikukugpika, kaiapa maikanmi ¿Ud. ha regado mucha sopa a los niños? samungakuna. Kai apisituta awichinakuichi. Si baja una arañita bajna mañana vendrán Compartan esta sopita (entre Uds.). unos amigos (trayendo regalos). awichirii v.r. (1) dejar que alguien le unte; hacer bajnai v.i. (Kamtsa) obsequiar que le aplique (2) dejar que alguien comparta Kunami bajnawagsamurka. (véanse aiachii, awirii, ubsichii, wisichii) Vino a obsequiarme yota. Sug kuchara apillapas awichirii. balirii v.r. (Esp) valerse Comparta aunque sea una cucharada de sopa. Piwapas balirii. awii v.t. untar; aplicar Válgase con alguien (ej. un abogado). awila s (Esp: abuela) mujer vieja; anciana (gen. balsa s (Esp) balsa en sentido despectivo, véase kuku awila) Mana chaka tiaura, balsa tutura ruraspami, Awila animal, utka samui. Balsa iakupi ialidur karkanchi. Mujer, ven rápido (en sentido despectivo). Cuando no había puente, hacíamos balsas de awilaiai v.r. envejecerse (una mujer, gen. en totora para cruzar el río Balsayaco. sentido despectivo, véase atuniai) balsaiai v.i. (Esp) volverse liviano (flotante) como awilli adj urdido una balsa; flotar (véase shamaiai) Kai, ¡chituku suma awilli! ¿Pitak awarka? Waitakuura, iaku awa balsaiangi. ¡Qué lindo este urdido! ¿Quién lo tejió? Cuando nada, flote sobre el agua. awillii v.t. urdir; poner el hilo largo de un telar; balsamu s (Esp) bálsamo principiar cualquier tejido comprende las siguientes clases: balsamu awilliska p.p. urdido; urdimbre preparada y lista ispingu, balsamu tara, kuasia para tejer bamba s árbol “higuerón” que servía para hacer awirii v.r. (1) untarse; aplicarse (2) compartir bateas, los hijuelos se utilizan para postes, se (véanse aiachii, awichirii, ubsichii, creía que los antepasados enterraban sus wisichii) huaaas en los troncos (también mamba) Diccionario Inga-Español 17 banda s (Esp) lado; otro lado de la ribera (véanse banku s (Esp) banco típico de sentarse (véanse chimba, ladu) kari banku, tiaridiru, warmi banku, wawa Lluki banda ladumi nanawaku. banku) Me duele el lado izquierdo. bararii v.r. (Esp) bararse; llegar a estar sin dinero Kapisaiu, lim banda bandami puriku. (véase mana kulkiwa kai) Está caminando (borracho) con el capisayo Lim barariskami kani. roto. Estoy completamente sin recursos. bandai v.t. (Esp) partir (también bandiai, véanse bashjai v.t. desaguar (AP) chigtai, pakichii) Sara churaska jurapa iakuta bashjai. Iamtata suma bandiaspa sakipuai. Bote el agua que contiene el maíz para jura Déjeme la leña bien rajada. (que va germinando). Chi wagrapa kustillakunata bandipuai. bata s (Esp) traje de la mujer joven Divida las costillas de esa res. batan s tabla que se utiliza en la cocina en vez de Nukapa batiajimta lim puchumi una batea (MP) bandiapuankuna. batia s (Esp) batea típica; platón grande labrado Me hicieron pedazos mi batea. en madera bandari adj enclenque; como débil Batia ruragkuna, limpumi wañurkakuna. Bandarimi puriku. Todos los que elaboraron bateas han muerto. Está caminando enclenque. batsikarii v.r. (Kamtsa: jabatsecana) enredarse Kapisaiu, bandarimi churaraiá. demasiado (véase washjurii) La ruana está muy larga, como arrastrándose. Ama waskakunawa chakikuna batsikarikui. bandarii v.r. (Esp) partirse; repartirse; dividirse No se amarren los pies con bejucos. (véanse chigtarii, pakirii) bauli (véase wabli) Batan, chaupi chaupimi bandarirka. biaji s (Esp) vez El batan se partió en la mitad. (MP) Chusku biajimi urmarkani. Iskai iskai bandariichi. Me caí cuatro veces. Divídanse en grupos de dos. bichu s escorbuto; infección “holanda” en la boca; bandiria s (Esp) desfile de los bandereros ampollas de “fuego” que salen en la boca o en Kai kalusturinda bandiria, ¿ñachu ialirka? la lengua ¿Ya pasó el desfile de los bandereros de comprende las siguientes clases: iana bichu (el Carnaval? cual no se cura), iura bichu, killu bichu bandiriachii v.t. hacer que ande vagando; hacer bida maskai v.i. (Esp) cazar; ir de cacería que ande desfilando bidachii v.t. (Esp) hacer que alguien participe (ej. Kai wawitata, Diusmanda, bandiariachingapa en una fiesta o reunión) puibluma pusapuai. bidarii v.r. (Esp) participar (ej. en una fiesta o Por favor, lleve a este niño al pueblo para que reunión); cosechar (para si mismo) participe en el desfile. biguiña s variedad de yota, planta comestible bandiriai v.i. andar vagando; desfilar (véase (véase sigsi) abintarii) bijia s (Esp) vejiga ¿Maipitak bandiriarispa purikurkangi? billiti s (Esp) billete; peso ¿Dónde anda vagando? bin rurai v.t. (Esp) hacer el bien; prestar (véase bandiriarii v.r. andar vagando mañachii) bangisha s (Esp/Kamtsa) banco de 2 a 3 metros de largo, hecho de una sola madera, con patas en los extremos como las del banco típico Diccionario Inga-Español 18

Kulkimi kungariwarka. Diusmanda sug pichka buda s (Esp) comida especial de mote con carne y waranga bin rurawai. huevos que se sirve en las reuniones de fiestas Se me olvidó la plata. Présteme unos 5.000 tradicionales pesos, por favor. Fistirupura mandanakuurami, buda karaspa bina s hierba pequeña con hojitas redondas y ruadur ka. gruesas, de las cuales se saca el jugo para Cuando el fiestero mayor solicita ayudantes, muchos usos medicinales (SA, binan - Sant) les da una comida buda. incluye las siguientes clases: alli bina (para la budachii v.t. (Esp) festejar a alguien una comida suerte), kuiangilla binan (Sant, para la buda suerte en el amor), kuri bina (para la suerte budarii v.r. (Esp) participar en una fiesta en los negocios), ñawi bina (para aplicar a tradicional, recibiendo una comida buda los ojos), pajaku binan (Sant, para la fiebre), budukira s (Esp) bodoquera; cerbatana prisku bina (para la fiebre), trabajai bina bugna adj (Kamtsa) (ruana) doblada y cruzada (para que rinda el trabajo; véase trabajai para llevar objetos ugsa), tugsi bina (para lavar la boca, cuando bugnai v.t. (Kamtsa) llevar algo a la cintura en uno tiene bichos, i para dolor de cabeza) una bolsa formada de las puntas de la ruana, bindisachii v.t. (Esp) hacer que alguien bendiga dichas puntas van prendidas en el siñidur Wasita bindisachipuai. (véase kunchullii/kinchullii) Bendiga la casa, por favor. bugnarii v.r. (Kamtsa) cargar algo a la cintura bindisai v.t. (Esp) bendecir (los hombres) (véanse kinchanarii, bindisaska ramus s (Esp) ramo bendito (Sant, sikincharii) bindisiska ramus - SA) Sugllag bugnarispa rii. binia papa s papa natural, blanca y larga, Váyase tomando unito. semejante a la oca, que antiguamente se builtiachii v.t. voltear cultivaba (SA, bulkan papa - Sant, véase Wandichata sugsinama builtiachii. Chimi suma kuku papa) kusaringa. binsi adv (Esp) de más (MP) Voltee la tortilla al otro lado; así se asará tukuikunamanda mas binsi watakunaiug bien. la persona de más edad que todos Asna kukuka, kuita builtiachispa builtiachispami binsi adj (Esp) vencido; débil apakurka. Iapa binsijimi puriku. La comadreja llevaba el curí, rodeándolo. Está andando muy débil. builtiarii v.r. voltearse; mirar hacia atrás binsii v.t. (Esp) vencer; sobresalir Alpami builtiarigsamurka. Nukanchita binsigtami kalparka. Llegó un terremoto. (Véase alpa chapurii) Nos sobresalió en la carrera. Kasama builtiarimui. binsirii v.r. (Esp) vencerse Mire hacia atrás. Voltéese (si está acostado). Chi ungui, ñami binsiriku. bujunsi kaiu s planta que sirve de remedio para Está moribundo. la fiebre (también bujunsi kallu, bunginsi birindinga s arete (MP, pirindinga - AP) kallu) birsiai v.i. (Esp) cantar (AP, véanse kantai, takii) bukuchiku s especie de pez (MP) Kalusturindapa, warmikuna birsiaspami bukuia s (Kamtsa) planta “paragüilla” o bailankuna. “parasol”, con tallo espinoso, el cual se usa En el Carnaval, las mujeres bailan cantando. para teñir de negro (también bukuiachi) Diccionario Inga-Español 19

Bukuiapi sara maitui, juraiangapa. butjirii v.r. volver a descomponerse (un hueso) Envuelva el maiz en paragüillas para que butjuia s (Kamtsa) bejuco que utilizan para germine. amarrar las construcciones de las casas de bulkan papa (véase binia papa) paja (Sant, butjui - SA) buma maki s árbol “yarumo” (Sant, véase puma butunachii v.t. (Esp) hacer que alguien abotone maki) Wigsami butunachiskaki. bumbum s especie de palma (MP) Le voy a abotonar la . (MP, una bunginsi kallu s pequeño animal, negro como el amenaza) lagarto, la gente la dejaba correr dentro de su butunai v.t. (Esp) abotonar ropa por todo el cuerpo para que le limpiara bututu s (Amer: botuto) cacho; cuerno de ganado de todos los malos que se utilizaba para reunir la gente para un bunginsi (véase bujunsi kaiu) trabajo comunitario; también sirve de bungu artisa s especie de canoa donde se instrumento musical en las fiestas de carnaval fermenta la chicha (también bunki) CH bungua s encía chabsichii v.t. (1) hacer que alguien haga la bungua ilichu (véase ilichu) segunda desyerba (ej. del maizal) (2) sacudir bungua kucha s lago movedizo y grande que se a alguien (AP, Gua, chausichii - Yun) ubicaba casi en el centro del Valle de ¡Chituku suma wiru! Utka chabsichii. Sibundoy, se creía que los médicos ¡Que lindo maíz! Haga hacer la segunda tradicionales lo curaron, enterrando un desyerba (antes de que se dañe). muñeco de oro, para proteger el Valle de Alkumi sugsinama sugsinama chabsichiwarka. Sibundoy de la colonización El perro me mordió (me sacudió) por bunju s junco; planta herbasea con cañuto, las diferentes partes. hojas sirven para alimentar los curíes (cuyes) chabsii s segunda desyerba (ej. del maizal), bunki (véase bungu artisa) cuando está creciendo (AP, Gua, chausii - burbujiai v.i. llenarse de gorgojos (el maíz) Yun, véanse almai, muntun sitai, rastrujiai) burbuju s (Esp) gorgojo, insecto pequeñito chabsii v.t. (1) desyerbar; hacer la segunda parecido al escarabajo que se come el maíz desyerba (ej. del maizal) (AP, Gua, chausii - burbuju sara s maíz lleno de gorgojos Yun, véanse almai, muntun sitai, rastrujiai) bushjutu s tierra blanca arcillosa (2) sacudir bushmi adj desgranado; tostado en un tiesto Uma chabsispami rirka. Chugllu bushmi, iapa miskimi ka. Se fue moviendo la cabeza. El choclo tostado es muy sabroso. Siluira pallakuspa, limpu sachata chabsispami bushmii v.t. tostar choclos desgranados en un sakirka. tiesto Al cosechar las ciruelas, dejó el árbol butijiru s persona que brinda la chicha en completamente vacío. nombre del dueño del barril de chicha, luego chabsirii v.r. sacudirse (AP, Gua, chausirii - Yun) devolvía el barril lavado chaglla s chacla; varita delgada butijun s niño barrigón; pipón chaglla tupu s chacla que se emplea como butjii v.t. volver a descomponer; volver a dislocar medida (ej. de dos brazas y una cuarta) (un hueso) (véase kiwii) (también tupu chaglla) Iapachu butjini; mana saiaringapa pudinichu. chagllai v.t. colocar baras (ej. para que se Me he descompuesto nuevamente; no puedo enrieden los bejucos de fríjoles) ponerme de pie. Diccionario Inga-Español 20

Wasi chagllai, panga watangapa. Chi wambrata chakachispa tragu karai. Coloque las chaclas de la casa para amarrar la Prescinda de dar aguardiente a ese muchacho. paja. chakachirii v.r. hacerse prescindir (Sant, véase chagra s sementera; huerta kispichirii) chagrakama s cuidador da la casa (véanse chakana s camilla para llevar un enfermo shan a, wasikama) chakaraiai v.i. estar puesto uno sobre otro (ej. chagriachii v.t. hacer que alguien coseche algo de leña) la sementera (también chagrachii) chakarii v.r. prescendir uno mismo (Sant, véase Nukapa warmita chagriachii. kispirii) Deje que mi esposa coseche algo. chaki s pie chagriai v.t. cosechar un poco (de fríjoles, maíz, Ñugpata Pastuma chakiwami puringapa etc.) de la sementera (también chagrai) chaiarka. Chai interj ¡Que frío! (véanse Achichai, Chichai) Anteriormente tocaba andar a Pasto a pie. chaia adj agradable (al paladar, al oído); chaki butijun s (Esp) pantorrilla (parte de atrás hermoso; bueno de la pierna inferior) (SA, véanse Chaia aswami karawarka. chiuka/shibka, jinsa) Me dio una chicha muy agradable. chaki didu s (Esp) dedo del pie chaiachii v.t. hacer que alguien llegue; notificar chaki kaspi s palo utilizado al techar una casa Alwasilkuna nukata chaiachiwangapami (SA, véase purig kaspi) samurkakuna. chaki kuru adj (persona) a quien le falta una Los alguaciles vinieron a notificarme. pierna (también mana chakiiug) chaiachimui v.t. hacer que alguien llegue acá chaki lulu s planta cuyas pepas son comestibles, chaiag s visitador que sirve únicamente seca para leña Bacilio Quinchoa u Kunijitu, iapa chaiag chaki mama didu s (Esp) pulgar del pie animalmi karka. chaki ñudu s (Esp: nudo) tobillo del pie Bacilio Quinchoa visitaba demasiado. chaki pamba s palma del pie; pie plano chaiai v.i. llegar; visitar (Sant) chaki uku ladu s planta del pie (también chaki Chaiangapami rirka. ukuma) Se fue a visitar. (Sant) chaki wawa didu s (Esp) dedo pequeño del pie Chi katanga, paita iapa sumami chaiá. chakichii v.t. secar; ahumar Ese vestido le queda muy bien. ¿Imasatak mani chakichingapa? chaiamui v.i. llegar acá ¿Cómo se seca el maní? (SA, MP; Nukapa taita, karumandami chaiamurka. chaquichidiru ka - Sant) Llegó mi padre del norte (lit. de lejos). Chuchukata kuatishapi chakichiska, unaimi chaipi adv allá (lejos) (véanse karu, chipi) pudirí wakachinga. chaira adv todavía (SA, véanse chara, chira) El choclo cocinado y secado al humo se puede chaka s puente guardar por mucho tiempo. atun chakamanda ñaña chakidu tusta adj (leña) casi podrida, que se la amiga del puente grande (de Quinchoa) convierte en polvo (MP, shama - AP) chakachii v.t. (1) prescindir de alguien en una chakii v.t. secar reunión; “hacer puente” (Sant, véase Wasipimi katanga chakiku. kispichii) (2) poner objetos trocados, el uno Está secando la ropa en la casa. encima del otro (ej. leña) (3) tender un puente (SA, también chaka churai) Diccionario Inga-Español 21 chakira s collar de cuentas de porcelana, de chanchala s palo no raspado (ej. utilizado para diferentes tamaños y colores, utilizado por los los fríjoles) indígenas, esp. en los días festivos chanchala wasi s casa abandonada chakirii v.r. secarse; bajar el nivel del río; chanchana s pájaro azul brillante “piojosa” que enflacarse (véanse amchiai, tulluiai, asusta a los otros que comen en la sementera tustarii) (Yun, shamshana - Gua) Sachami chakiripuarka. chanchu s clase de ciempiés o gusano que vive en El árbol se me secó. pantanos y quebradas (SA, MP, véanse pasag ¿Imawatak chakirikungi? chakiiug, santu pisu, waranga) ¿Por qué está enflacándose? changa s pierna; muslo chakiska p.p. flaco; seco; esquelético (véase changalai v.i. cabalgar tustaska) Kaballupi changalaspa kalpai. chakuai v.t. recolectar lo último de la cosecha Corre cabalgando en el caballo. (palabra general) (véanse pallai, ujuatai) changalarii v.r cabalgar Chalai interj ¡Que bonito! (véase Achalai) Changalarispa chakapi ialí. Chalan chalan interj sonido de cascabeles Pase el puente sentado y arrastrando. ¡Chalan chalan! Ñami ialirka sug kaballu, chani s árbol motilón silvestre cuya madera sirve chupapi sug taru wataska. para hacer bancos, bateas y tablas en general, Ya pasó un caballo, arrastrando un tarro se parece al pino (véase sisinda) amarrado en la cola. chankual s “soledad”, pájaro muy arisco, con chalangu adj todo mojado (véase juku); pobre; plumas vistosas, de varios colores (Sant, delgado; (hombre) alto y flaco (SA, Caquetá) chankuan - SA) Limpu chalangumi chaiamurkani. chankual adj chismoso (en las fábulas: muchacho Llegué todo mojado (Sant)/flaco (SA). con “lengua muy larga” que se convirtió en Chi chalangu awila, iallimi umutu churaraian. pájaro) (Sant, chankuan - SA) Esta viejita pobre está vestida hecho un Chi, iapa chankual wambrami ka. harapo. (MP) El es un muchacho muy chismoso. chalwa s pescado; pez chankual simi s charlatán; que divulga todo chalwa pisku s pájaro que canta Chalwai (Sant, chancuan simi - SA) chalwai (MP, también chalwai) chapa s vigilante (SA, véase chapag) chalwai v.i. pescar (véanse ansuilai, ataraiai) chapachii v.t. enviar a observar; vigilar chamba s zanja chapag s vigilante; el que vigila (también chapa - chambai v.i. hacer zanjas SA) champus api s (Esp) colada de maíz fermentada Sisaimanda chapag, ¿manimachu samú? con panela o azúcar, y con ingredientes tales ¿No ha venido el que vigila contra los como piña, lulo y hojas de naranja, ladrones? tradicionalmente se hace para los días Jueves chapai v.t. espiar; observar; vigilar; mirar un y Viernes Santo, ya que no se toman bebidas tiempo largo (véase kawai) alcohólicas durante estos días Kumpadrindita kunbidangapa chapapuai. chamun s pájaro que roba el maíz (MP) Observe para invitar al compadre. chamuskai v.t. (Esp) chamuscar; pelar con fuego; Askurinti ñawimallami chapawaku. asar (véase kusai) Siempre me mira a la cara. Kai iskai chugllitu chamuskagrii. chapal s clase de kapisaiu (ruana), de color Vaya a asar estos dos choclos. blanco y negro, con francas muy parecidas al Diccionario Inga-Español 22

tejido del chumbi, que antes se usaba Sug mati aswami charichiwarka. (también ñawi kapisaiu) (Chapal - vereda de Me dio un mate de chicha. Pasto) Nukapa taitami kai alpitata charichispa Kunaura, ñi pipas mana chapal kapisaiu sakiwarka. churarinkunachu. Mi papá me dejó este terreno en posesión. Nadie usa ruanas de tipo chapal ahora. charii v.t. tener (en la mano); agarrar (con la chaparu adj (Esp: chaparral) (potrero) mano); cuidar; poseer abandonado que se ha convertido en monte Imaurapasmi chaiawaku, kamta charingapa. (véase wawa chaparu) Siempre me toca tenerte conmigo (lidiarte). Nukapa chagra, iapa atun chaparumi Achka llakiikunami chariwanakú. tukupuaku. Me están causando muchos sufrimientos. Mi sementera está enmontonándose Nukanchipa Iaiami kai alpitata charí. demasiado. Es Dios el que sostiene el mundo. chaparuiai v.i. (Esp) convertirse en monte chariraiai v.i. (1) estar agarrado; estar tenido Nukapa chagrajimi chaparuiapuarka. v.t. (2) guardar (véase wakachii) Mi sementera se convirtió en monte. Kawitumandami chariraiá. chapu adj mezcla; mezclado Está agarrado de la cama. Chapu kawarimi churarisa. Kulkita suma chariraiangi. Me vestiré de colores. (Ud.) guarde bien el dinero. Iapa chapumi rinakú. charirii v.r. tomar; coger en la mano; agarrarse Van muy desiguales (entre grandes y Agchamanda sinchi charirii. pequeños). Agárrese bien del cabello. Iapa chapumi trabajaku. chasa adv así; de esa manera (véase kasa) Trabaja muy mal (no uniforme). Chasa miski mikui ikuti randipuangi. chapuchii v.t. hacer que alguien mezcle Vuelva a comprar esa comida sabrosa. Mutita purutuwa chapuchii. chasa kagpipas adv, conj sin embargo (lit. Mezcle el mote con los fríjoles. aunque esté así) chapuchiska p.p. mezclado Nukapa kusa, iapa machagmi kapuá. Chasa chapui v.t. mezclar kagpipas, iapa alli runajimi kapuá. Mukuta dusiwa chapui. Mi esposo es muy borrachín. Sin embargo, es Mezcle la masa con panela. una persona muy buena. chapuli s (Amer: chapulin) cigarra; chicharra chasa nispa adv, conj diciendo eso; por eso (MP, chapurii v.r. mezclarse; meterse (véase véase chimanda) washjurii) chasalla adv lo mismo; solamente así (véase Bailanakuskapi chapurii. kaskalla) Métase entre los que están bailando. Chi ungug, chasallami kapuá. chapuriska p.p. mezclado (véase washjuriska) Este enfermo está lo mismo (ej. que ayer). Lim uma chapuriskami saiaku. chasallata adv así mismo; de la misma manera Está parado completamente despeinado. (también chasallatata, chisinalla) chara adv todavía (Sant, véanse chaira, chira) chasallata rurai v.t. hacer lo mismo; imitar Charami kulki iukani. Chasallata ruraspami puripuaku. Todavía tengo plata. Continua haciendo lo mismo. charichii v.t. hacer que alguien tenga (en la chasapaka adv, conj para eso; al contrario mano); hacer que posea (véanse iukachii, Chasapaka mana samunima. kuachii) No hubiera venido para eso. Diccionario Inga-Español 23 chaskichii v.t. hacer que alguien reciba (algo); Chawa chawami asnariwaku. aliviar; apaciguar; mitigar (el dolor) Sospecho que alguien está aquí (que no debe Uma nanaita kai ambiwa chaskichii. estar). Apacigüe el dolor de cabeza con este remedio. chawa iamta chaskii v.t. recibir; acogerse a; dar la bienvenida leña fresca (véase Chiká) chawa chawa adj medio cocido Taita ubirnadurta birsiuwa chaskigriichi. chawaiai v.i. volverse verde; volver a crecer Den la bienvenida al señor gobernador con chawaiaska p.p. mal asado (ej. de una arepa); cantos. mal cocido; vuelto a crecer; brotado chaskirii v.r. recibirse; calmarle (a alguien) Kai iamta chawaiaskami ka. Rupai, ñami chaskiriwaku. Esta leña está brotándose. La fiebre ya me está calmando. chawar s fique; cabuya Kulki chaskiringaura, sara muskuchí. Chawar llikichii, wasi maitungapa. Cuando se va a recibir dinero, sueña con Parta en tiras la cabuya, para amarrar la paja maíz. de la casa. Chasnalla interj expresión utilizada al saludar chawar agcha s cabello rubio o blanco (gen. por (MP) la edad) Chash interj sonido que produce una rama seca al Chawar iaku s nombre de una quebrada en el pisarla municipio de Sibundoy, y de otra en el Chashlla interj sonido de caer en agua (véase municipio de Pasto Chulum) chawar iiska s tallo seco de la cabuya chaugcha s papa o yuca que se cocina rápido Chawar iiska, islabunwa sug rumiwa chaugchilla s bejuco que se cultiva, parecido a la takanakuspa, nina chispa urmachispa, nina cidrayota, cuyo fruto es verde (también piachidiru. achuchilla, achugchilla - Sant) El tallo seco de la cabuya servía para recibir chaugpi s mitad; centro; intermedio chispas, cuando se golpeaba una piedra chaugpi didu s dedo del medio; corazón con un metal, y así se producía el fuego. chaugpi puncha (véase chaugpuncha) chawar ispina s (Esp) espina de fique Chaugpi Sibundui s pueblo de Colón chawar muiu s semilla de fique Chaugpi Sibunduimanda ñañami chaiawangapa chi adj, dem ese; aquel (chin - SA) samurka. chia s liendre del piojo Una amiga de Colón vino a visitarme. Chichai interj ¡Que frío! (véanse Achichai, Chai) chaugpi tuta s media noche (también chaugtuta) Chichichichichi interj sonido que se utiliza para chaugpii v.t. dividir; partir en dos; repartir llamar a una gallina (véanse Pipipipipi, chaugpirii v.r. dividirse; colocarse al centro Tantantan) chaugpuncha s medio día (AP, también chaugpi chichichii v.t. hacer que un niño orine (véase puncha) ispachii) chaugpuncha killa s cuarto creciente; cuarto Wawata chichichigrii. menguante Haga que el niño orine. chaugtuta (véase chaugpi tuta) chichii v.i. orinar (utilizado para los pequeños) chausichii (véase chabsichii) (véase ispai) chausii (véase chabsii) chichiku s mono piel roja “tintin” del Medio chausirii (véase chabsirii) Putumayo chawa adj crudo (carne, comida); verde (madera) Diccionario Inga-Español 24 chichinaiai v.impers. tener ganas de orinar chilka s arbusto Bacharis Empatorium con hojas (utilizado para los bebés) (véase ispanaiai) muy verdes que se utilizan para enyesar los chichirii v.r. orinarse (utilizado para los dislocados, el árbol se utiliza para cercos pequeños) (véase isparii) otras clases incluyen: iana chilka (que se chichu adj preñada; encinta (dícese de los siembra para cercados y linderos), iura animales hembras) (véase wigsawa ungug) chilka (que sirve para leña), killu chilka chichuiachii v.t. preñar (dícese de los animales (que sirve sólo para leña) hembras) chilku s árbol que cría alto u grueso, la madera es chichuiai v.i. estar preñada (dícese de los amarilla o roja, sirve para elaborar ciertos animales hembras, véase sagsai); llenarse la trabajos manuales, tales como mangos para barriga hacha, cepillos de carpintería, etc.) (también Chichuiagtami mikurka. puka chilku) Se llenó la barriga. chiltiai v.i. chismear chigta s rajado (de leña, yuca, papa, etc.); tajada Chilla interj ¡Basta! Sug chigta rumu karawai. chimanda adv, conj desde allí; por eso; entonces Déme una tajada de yuca. (AP, chasa nispa - MP) chigtachii v.t. hacer que alguien quiebre; hacer chimba adv al otro lado; a la otra ribera que parta; hacer que raje; hacer que chilte chimbachii v.t. hacer que alguien pase a la otra Limpumi nukapa tasajimta chigtachipuangi. ribera (véase munu chimbachii tunu) (Ud.) me ha hecho chiltar totalmente mi . Paita waitaspa chimbachii. chigtai v.t. rajar; partir (ej. leña); chiltar (véase Hágalo pasar nadando a la otra ribera. bandai) chimbai v.t. pasar; cruzar a la otra ribera chigtaiai v.i. partirse (ej. los pies); reventarse (ej. chimbalu s árbol silvestre que da una fruta los labios) parecida al tomate, pero más grande y ácida, Lim chaki chigtaiagtami purikuni. que se utiliza para jugos, la cáscara se emplea Estoy caminando con los pies partidos. para emplastos contra las paperas chigtarii v.r. rajarse; partirse; chiltarse (véase chimbarii v.r. pasarse a la otra ribera bandarii) chimbilaku s murciélago Chakimi chigtariwaku. chimchim interj sonido de guitarra (véase chikig Me están partiendo los pies. chikig) chigtaska p.p. rajado; partido; chiltado (véase chin (véase chi) pakiska) china s (1) empleada del servicio doméstico en la Chiká interj ¡Tenga! (cuando le está entregando casa del gobernador durante el año (véase algo a otra persona) (véase chaskii) lutrin) Chiká; kaipimi tiapungi. (2) aparato sobre el cual se sostiene la lana ¡Tenga! Aquí tiene. para ovillarla (Sant) chikig chikig interj sonido de guitarra (SA, véase chinchi balin s hierba “Santa María”, remedio chimchim) curativo para disentería chilakuan s papayuela; papaya de tierra fría chinchimirichii v.t. hacer que alguien zumbe (también chilwakan - Sant) (palabra utilizada por los niños) chilakuan api (véase api) Nukanchitapas chinchimirichii. chilangu s pájaro “pollo de agua” Bótelo para nosotros también. chilin chilin interj sonido de un toque de chinchimirii v.r. zumbar (algo) para que otro lo campanillas recoja (palabra utilizada por los niños) Diccionario Inga-Español 25 chindia (tasa) s canasto hecho de bejuco, chinichii v.t. hacer que duela mucho; ortigar a utilizado para lavar mote de maíz pelado alguien chingachii v.t. perder (algo, a alguien) (véase Iapa chinichikuura, chiniriska nanakuskapi chi sitai) kurullatata apiachispa, awispa, nanaimi Kulkimi chingachirkani. anchú. Perdí el dinero. Cuando una monchira pica duro, se calma el chingai v.t. perder; perderse de dolor reventando la misma oruga y Chi ñambita mana chingangi. aplicándose el líquido en la picadura. No se pierda de ese camino. (Sant) Kalusturindapa, chini apadurmi ka, pugllaspa Iapami chingai apapuanakunlla. tukuikunata chinichinakungapa. Continuamente me están robando. Para el carnaval, tienen la costumbre de llevar chingarii v.r. perderse; ocultarse; morir ortigas, para ortigar a toda la gente como Chingaripuá. juego. Se me perdió. chinichimirii v.t. zumbar para que otra persona Mukutsuipimi chingarigrirka. recoja Se perdió (de la vista) en la vereda Mukutsoy Kulkimi chinichimiriku. (El Diviso). Está zumbando plata para que (otra persona) chingaska p.p. perdido la recoja. Kaipi chingaskami purikuni. chinii v.t. ortigar Ando aquí perdido. Iacha taitami chiniwá, ambiriwangapa. chingual adj tuerto; bizco (Sant, véase chubiku) El médico me ortigó para sanarme. Paris upiaspa rii. Mana kagpi, chingualwami chinirii v.r. ortigarse kasarankangi. Sinchi niwarkami: “Tukui minguantikuna Tome dos antes de ir. De lo contrario, se chiniringi”. casará con una tuerta. El médico me dijo que ortigue cada luna chini s ortiga; hierba que al tener contacto llena. enroncha y duele chipa s (1)árbol silvestre que sirve para leña, incluye las siguientes clases: birdi chini (mansa, tiene flores amarillas como una tusa de maíz se utiliza para castigar los niños), danta chini (2) de él; de ella (véase chi) (silvestre, muy brava), ispina chini (se utiliza chipi adv allí (véase chaipi) para ortigar todo el cuerpo si, después de Purutalmami ripuarka. Chipimi kaugsapuá. tomar yajé, el paciente se enloquece o cuando Se fue a Porotal. Allí es donde vive. el mismo médico no se siente bien), killu chiplai v.i. silbar chini (la más brava, se utiliza para agilizar el Sinchi chiplaspa kaiapuai. organismo en lunas nuevas, lunas llenas y Silbe fuertemente para llamarlo. cuando se toma el yajé, también sirve como chiplarii v.r. (Esp) (1) salir a presión (un líquido) remedio para la curación del artritis) (2) silbar (uno mismo) chini kuku s oruga “monchira”, negra o verde, Iawarmi chiplariku. con aguijón venenoso (AP, chini kuru - MP) La sangre está saliendo a presión. incluye las siguientes clases: birdi chini kuku, Chiplarispami samuku. danta chini kuku (SA), iana chini kuku, Viene silbando. iura chini kuku (véase ubijita), killu chini chipluwa adv (Esp) con silbidos; silbando kuku, taka kallu chini kuku chira adv todavía (MP, véanse chaira, chara) chirapa adj crespo; en desorden (también chirapu) Diccionario Inga-Español 26

Limpu uma chirapami llugsirikungi; maillapas Chisiapuangi interj ¡Buenas tardes!; ¿Está bien? ñagcharii. (saludo tradicional, véanse Puangi, Alli mas Ud. sale con el cabello totalmente chisiapuangi) desordenado; péinese un poco. chisima adv bien tarde, después de las cinco chiri adj frío Chisima chaiawangapa samungijim. Chiri iaku apagrii. Venga a visitarme por la tarde. Traiga agua fría. chisinallata (véase chasallata) Chiri alma llugsiskasinami kidarka. chishaja s arbusto del páramo que cocinado se Se quedó muerto como una piedra. utiliza como halucinógino, como pulgante y chiri s cerveza para el reumatismo (también shishaja, chiri wangu adj frío lento; con mucho frío paramu shishaja) ¿Kam, rukuchu kangi, chiri wangu kangapa? chiuka s canilla; tobillo; pierna inferior (la parte ¿Estás muy viejo que tienes tanto frío? de adelante) (Yun, shibka - AP, Gua, véanse chiriachii v.t. enfriar; hacer que algo se enfríe chaki butijun, jinsa) (véase wasi chiriachii) chiura adv esa hora; entonces Aswata utka chiriachii, mangapi tallingapa. chiwaku s tordo; pájaro negro de paticas rojas y Enfríe rápidamente la chicha, para vertirla en de pico amarillo, tiene un canto hermoso la olla. Manara chiwaku risagpimi atarini. chiriai v.i. enfriarse (una cosa) Me levanto antes que cante el tordo. Rupa platuta iakupi churai, utka chiriangapa. Chiwaku “Salaug salaug” nigpika, tamiangapa. Ponga el plato caliente en el agua, para que se Si el tordo chilla Saluag saluag, va a llover. enfríe rápido. chiwalkan (véase chilakuan) chiriarii v.r. enfriarse chiwilla s fruta silvestre de tierra fría “piñuela”, Manara iakuma iaikuspalla, kanchallapi se parece mucho a la piña chiriarii. chubiku adj tuerto; bizco (SA, véase chingual) Enfríese en el patio antes de entrar en la casa. chucha s raposa, el caldo hecho de la raposa sirve chirichii v.t. hacer frío para la leucemia y las hematomas Chi waira, iapami chirichiwaku. Chucha, atawalpami sisá. El viento me hace muy frío. La raposa come las gallinas. chirii s frío (referiéndose al clima) Chuchasina chugchuspami saiakungi. Chiriimami llugsisa. (Ud.) está temblando (de miedo) como una Saldré al frío. raposa. chisi s la tarde chucha adj flojo; cobarde; lento (véase chisiachii v.t. detener; tardar; hacer que pernocte chuchingu) Sug iskai puncha chisiachiwai. Simanirupi, sugkuna iapa chuchami kankuna, Permítame pernoctar unos dos días. tupuwa trabajangapa. chisiagta adv todo el día (lit. hasta el atardecer) En la minga, algunos son muy lentos para Chisiagtami mana mikuspa purichiwarka. trabajar su medida. Me hizo caminar todo el día sin comer. Mullijun pugllaipi, sugkuna iapa chuchami chisiai v.i. atardecer; tardar; pasar la vida (véase kankuna. amsaiai) En el juego de bolas, algunos no tienen muy Iapami chisiaku; utka akushi. buena puntería. Está muy tarde; vámos rápido. Chuchin chuchin chuchin interj (MP) Kai alpallapimi chisiakuni. chuchingu adj flojo (véase chucha) Estoy pasando la vida en el mismo lugar. Diccionario Inga-Español 27

¡Chi musu, iapa chuchingu animal! Chirimandami chugchukuni. ¡Aquel joven es muy flojo! Estoy temblando de frío. chuchu s teta chugchurii s temblor chuchuchii v.t. hacer que (un nene) lacte; dar el Alpa chugchurii, iapa jirumi ka. seno Un temblor es muy horrible. Wawata chuchuchii; ama wakachikui. chugchurii v.r. tiritar; medio temblar (de frío, Déle el seno al bebé; no lo deje llorar. miedo) (véanse alpa chugchurii, kuiurii) Chuchui interj ¡Que caliente!; ¡Que quemando! Diltudu chugchurispa chugchurispami ialirka; (también Achuchui, Achuchuka, Chui, ungugchar ka. Chuka) Pasó todo temblando; debe estar enfermo. chuchui v.t. mamar; chupar (el seno); lactar chugllu s choclo; mazorca tierna de maíz (véanse Mamata chuchui; ama nukata kawawakui. sarasu, shuna, tusta) Chupe el seno; no me mire. chugllu api s sopa de maíz (en Nariño: poleada), chuchuka s choclo cocinado, secado al humo, que puede ser de sal o de dulce, si es de sal, se se guardaba para los tiempos en que no había añaden fríjoles, papas, ollucos, cebolla, habas, choclos, se utilizaban los choclos que caían etc. cuando soplaba el Uprinda waira chugllu aswa s chicha de choclo, utilizada para Mana muruchu kara atawalpa wachakugpi, quitarse la sed, menos fuerte que la chicha de chuchukasi karadiru karka. jura Si la gallina ponía huevos de cáscara blanda, chugllu builtu s (Esp) envuelto de choclo, puede se le daba choclo cocinado y secado al ser de sal o de dulce humo. chugllu bushmi s choclo desgranado, tostado en chuchuka muti s mote hecho de choclo cocinado, un tiesto (véase bushmi) secado al humo chugllu kiru s los primeros dientes del niño o de chuchurii v.r. chupar (el seno); tomar el seno la mazorca (hablando a un nene) chugllu kuru s gusano de choclo Chuchurii. chugllu muiu s granos, gen. de viruela o de Chupe. Póngase a chupar. sarampión, que aparecen en el cuerpo, Ama diduta chuchurikui. parecen como granos de choclo No se chupe el dedo. chugllu muti s mote de choclo con fríjoles chugchilla (véase achuchilla) chugllu pritai s (Esp) choclo frito chugchu siki adj que tiene la mano no firme chugllu turtilla s (Esp) arepa de choclo envuelto (véase tiritingu) en hojas de achira y frito o asado en un tiesto Chumbu chaki mikuspa, chugchu sikimi chuglluiai v.i. hacerse choclo (véase kikiai) randichidur ka. chugridu p.p. dislocado (SA, también chugriska) Si come pata de pavo, se vuelve con la mano chugrii v.i. dislocarse los tobillos (SA) no firme. Chugsii interj expresión para regañar a un perro chugchui s fiebre (ej. de paludismo) que hace (también Asuti) temblar ¡Kanchapi chugsigrii! Chugchui ungui iukagkuna michanmi, kui i kuchi ¡Sálgase! (a un perro) aicha mikungapa. Chui interj ¡Que quemando!; ¡Que caliente! (véase Los que tienen paludismo no deben comer Achuchui, Chuchui) carne de curí ni de marrano. chuia adj diluido en agua; (bebida o comida) con chugchui v.i. temblar mucha agua Diccionario Inga-Español 28

Iapa chuia lichi; iaku chapuskachar katuwarka. chumbi s faja tejida con figuras que usan las La leche está muy diluida; seguramente me la mujeres indígenas para fajarse (véanse kari vendió mezclada con agua. chumbi, labur, sinta, warmi chumbi) Iapa chuia chuiami asiku. chumbillichii v.t. (hacer) fajar Se ríe a carcajadas. Wawata suma chumbillichii. chuiaiachii v.t. disolver; diluir (en un líquido) Faje bien al niño. Kai ambiita iakupi chuiaiachispa upiangi. chumbillii v.i. fajarse el cinturón Tome este remedio disuelto en agua. Siñidurta chumbilli. chuiaiai v.i. disolverse (algo en un líquido) Fájese con el ceñidor. Aswa chuiaiangapa, dusi iaku tallii. chumbillirii v.r. fajarse; envolverse (con una faja Eche agua de panela para disolver la chicha o manta) (hacerla menos espesa). Musu pachata chumbillirii. chukachii v.t. atascar; asfixiar Fájese con la manta nueva. Asna kukuta mitikuchingapa, uchumi ninapi chumbu s pavo churadiru ka. Chumbu, “Gal gal gal”-mi uiariku. Se pone ají en la candela para ahuyentar la El pavo grazna: “Gal gal gal”. comadreja. Iapa chumbusinami ka. chukari adj asfixiante Es muy engreído. Chituku chukari asnariku. Iapa chumbusina pukaiagtami aswa upiarka. Da un olor muy asfixiante. Tomó la chicha y las mejillas se le pusieron chukarii v.r. atorarse; ahogarse (ej. al tomar rojas como el pavo. algún líquido) (véase trankarii) chumbu muti s mote medio hervido, no bien Kui, ¿imapatak chituku chukariku? ¿Pisik cocinado, que se da al pavo chaiamunga? chunchullachii v.t. hacer que alguien destripe; ¿Por qué se está atorando el curí? ¿Quién me hacer que descuartice visitará de lejos? Kanchallapimi wagrata chunchullachipuankuna. Chuka (véase Chuchui) Me descuartizaron la res cerca de la casa. chukuri s comadreja; pequeño carnívoro que chunchullai v.t. destripar; descuartizar mata las gallinas y curíes (también alkaldi, chunchullu s tripas; intestinos (véase miski asna kuku, uchpa kustal, wangina) chunchullu) chulku s planta medicinal de tierra fría “acedera” chundur s planta medicinal que se encuentra en que se utiliza para escorbutos y quemados la selva y que se siembra en el Valle de (Sant) Sibundoy, la usan los médicos tradicionales Chulum interj sonido producido cuando alguien incluye las siguientes clases: aicha chundur, cae al río (véase Chashlla) iawar chundur, jinti chundur, kari chulla adj único; solamente uno (Sant, véanse chundur, kuku chundur, wagra chundur, chunlla, suglla) waira chundur, waraka chundur, warmi Alku, chulla wawami iukarka. chundur La perra tuvo una sola cría. chunga adj diez Chum interj ruído producido por el agua cuando iskai chunga algo se lanza veinte Chummi uiachispa, chalwa mitikurka. Chunga (kaspi) s vereda del municipio de San El pez huyó haciendo un ruído. Francisco, Valle de Sibundoy (lit. diez palos) Diccionario Inga-Español 29

Chungamanda Muiuikuna, iapa suma rimadurmi chupuiai v.i. formarse un abceso; formarse un kankuna. tumor Los Muyuy de Chunga son personas muy churachii v.t. calzar; vestir (a otro); hacer que tratables. alguien llene chungai v.t. hacer que brinque; picatear (véanse Wawata, kaina randipuska katanga churachii. pawai, saltai) Vista al niño con la ropa que le compré ayer. Wawata ama chungakui. Urmachinkangimi. Aswa churachii, kalusturindapa. No haga brincar al niño. Le hará caer. Haga (que alguien haga) chicha para el Atawalpa, sarata chungaillami chungaku. carnaval. La gallina está picateando el maíz (sin churai v.t. poner; colocar (véanse kimichii, comerlo). saiachii) chungarii v.r. vagarse Kuatishapi kachita churai. ¿Maipitak chungarikurkangi? Ponga la sal en el tangán. ¿Por dónde andaba vagando? Gallumi atawalpa mamata uibus churarka. chunlla adj único; solamente uno (SA, véanse El gallo fertilizó (lit. puso huevos a) la gallina. chulla, suglla) Paipa iuiaitami churarka. chunlla ñawi Impulsó su idea (sobre otro). un solo ojo Nukapa ijata ñawimi churarkangi. chunta s chonta; especie de palmera de madera Has fijado la vista en mi hija (la has escogido dura para que sea tu esposa). chunta makana s (1) arma antigua (también churaraiai v.i. estar puesto; estar colocado (véase makana) (2) parte del telar hecha de chonta wachuraiai) chuntarukiai v.i. (1) cazar chuntaruku (2) Iapa ruku kusmami churaraiangi. Musu randii. lloviznar soleado (gen. aparece el arco iris), (Ud.) puso una cusma muy vieja. Cómprese con la expectación de que lloverá más tarde una nueva. (véase shabimai) Nuka mañachiska kapisaiuta churaraiai. chuntaruku s venadillo; venado chiquito La ruana que le presté, se lo regalo (lit. esté colorado o amarillo que se encuentra puesto, véase iukachii). principalmente en las ciénagas (véase taruka) churaridiru s ropa (véase katanga) chuntaruku tamia s llovizna de entre sol, con la Llaugtumi kalusturindapa churaridiru ka. expectación de que lloverá más tarde (véase Se pone una corona para el carnaval. kuichi tamia) churarii v.r. vestirse; ponerse (vestido) chuntaruru s chuntaduro (MP, chuntaduru - AP) Suma sawina churarispa, puñui. chupa s cola; rabo Duerma habiendo puesto una buena chupa parka s pájaro “yegüita”; pájaro tijereta almohada. (lit. cola de tijeras) churillu s clase de hierba que comen los conejos chupana s hierba con hojas redondas y bien silvestres verdes que se usa para madurar tumores churu s caracol chupintu adv que siempre anda atrás como cola chusa adj vacío (AP, katingiru - MP) Kai manga aswata chusa “Pai” niwangi. Iapa chupintumi kangi. Devuélvame vacía esta olla de chicha (lit. Siempre andas atrás. dígame “Gracias”). chupu s tumor; postema Lim chusa wigsami chisiarkani. Pasé todo el día sin comer (lit. barriga vacía). Diccionario Inga-Español 30

Chusa chusa upiai. diasii (véase asii) Tome seco de una sola. dibaldi adv (Esp) en vano (véase ianga) chusaiachii v.t. vaciar (algo) dibi adj (Esp) endeudado Kai mangata chusaiachii; sugma aswata talii. dibichii v.t. (Esp) prestar trabajo; trabajar sin Vacíe esta olla; coloque la chicha en otra. cobrar (prestar la mano, el brazo) (este chusaiai v.i. volverse vacío trabajo se descuenta luego) Aswa lim chusaiaspachu pakaripuá; tukuitachu Kuna puncha dibichiwai chabsii rurangapa. upianchi. Hoy présteme la mano, para hacer la segunda La olla de chicha amaneció vacía; hemos desyerba. tomado toda. dibirii v.r. (Esp) endeudarse chusku adj cuatro Dibiriillami puriku. chusku chunga adj cuarenta Anda endeudado. chusku patsa adj cuatrocientos (Aponte, Sant, didu s (Esp) dedo chusku pasag - MP, chusku patsag - SA) diganas adv (Esp) de ganas; teniendo antojos de chuspi s insecto; mosca; mosquito Diganasmi puñuku. chuta adj estirado Duerme profundamente. Chuta tiarii. Diganasmi wira taruka kawarkani. Siéntese estirado. Vi un venado gordo pero no pude cazarlo. Chutallami iaku urai aparka. diiarkai (véase iarkai) Lo llevó río abajo estirado. diltudu intens (Esp) completamente; para siempre chuta s (1) sombrero (2) aguardiente de (véase iapa) contrabando Diltudupami rikuni. Chuta katuwai. Me voy para siempre. Véndeme aguardiente. Diltudumi wañugta kawarí. chutachii v.t. extender; estirar (algo) Parece que se ha muerto completamente. Askurinti rabiawami makita chutachirka. Diltudu ungugajimi puriku. De rabia extendió la mano (para pegar al Anda extremamente débil. otro). dillakii adv (Esp) con pena (véase llakii) Kamba wawata suma chutachii, nukapa wawata Paipa wawamanda dillakiimi wañuku. sirichingapa. Se muere de pena por su hijo (ej. ausente). Acueste recto a su niño, para que yo pueda dipanda adv rara vez; de pronto acostar al mío. Dipandami macharini. chutai v.i. seguir en fila (en el agua) (véanse Rara vez me embriago. suiui, waitai) dipanda dipanda adv de vez en cuando Iakupi chutailla. Dipanda dipandami anduchi churani. Siguen el río (nadando). De vez en cuando preparo anduchi. chutaraiai v.i. estar estirado (en el suelo, en una Dipanda dipandajimi chaiawaspa ialí. cama) Pasa de vez en cuando a visitarme. chutarii v.r. estirarse dipurdundi adv (Esp) débil; enfermo D dirichai v.t. (Esp) enderezar (véase wasa dirichai) damni s árbol de la montaña, cuya madera es Ñambi dirichispa rii. muy dura, sirve para acerrío, etc. Vaya enderezando el camino. danta (véase sacha wagra) Tukui dirichapuai. dañui v.t. (Esp) brujear Termine toda la tarea. Diccionario Inga-Español 31 diricharii v.r. (Esp) enderezarse Misa filupimi shibka takangi. Wasa tullumi diricharí. Te golpeaste el tobillo en el extremo de la Se enderezó (el espinazo). mesa. dirumbaska p.p. (Esp) derrumbado filuiachii v.t. afilar; afinar (una herramienta) dirumbu s (Esp) derrumbe Machitita iapami filuiachirkani. disimularii v.r. (Esp) llegar a disimular; hacerse Afilé demasiado el machete. ignorar; quedar callado (también upalla kai) filuiai v.i. afilarse; afinarse (una herramienta) Chasa kagpipas, disimularii. flaugtachii v.t. (Esp) hacer que alguien toque una Aunque sea así, disimule. flauta diskansi s (Esp) remedio que sirve para la fiebre Nukata flaugtachiwai. diskuintai v.t. (Esp) descontar (referiéndose a un Hágame tocar la flauta. trabajo) (véase randichii) flaugtai v.t. (Esp) (1) casi llegar a convencer (a Nuka dibichiskata diskuintawagrii. alguien, de una cosa absurda) con la lengua Descuente el trabajo que me debe. (SA, también flaugtiai, laugtai, véanse Iskai puñiti diskuintarka. llullai, krichii) Le descuentó dos puñetazos. (2) tocar la flauta dismuntaska p.p. (Esp) desmontado Nukata flaugtiawakurka. dispidirii v.r. (Esp) despedirse Casi me convence con su lengua. disukuparii v.r. (Esp) desocuparse (véanse flichai v.i. (Esp) lanzar flechas; soplar flechas iukarii, wacharii, wawa urmachii) (con bodoquera) (SA, flichiai - Sant) Wagra disukuparispachu pakaripuá. fuirsachii v.t. (Esp) hacer que alguien haga La vaca amaneció dando cría. esfuerzos diulpi adv (Esp) de repente; de pronto (véase Willaringapa fuirsachii. mana sintiglla) Insista que se confiese (su culpa). Diulpillami chaiamurka. Wiru almai puchukangapa fuirsachii. Llegó de repente. Insista que trabaje para terminar el deshoje druñii (SA) (véase ruñii) del maizal. dusi s (Esp) panela; un dulce (véase miski) fuirsarii v.r. (Esp) hacer esfuerzos (uno mismo) dusi api s (Esp) colada dulce fuirti s (Esp) cincuenta centavos Shawana api dusi ianui. fuirti adj (Esp) fuerte (véase sinchi) Cocine una colada dulce de shawana. iapa fuirti aswa chicha muy fermentada F furmarii v.r. (Esp) formarse faltachii v.t. (Esp) hacer que alguien falte (a un evento); hacer que cometa una falta (también G paltachii - SA, véase pandachii) Gal gal gal interj graznido del pavo Wambrata iskuilamami faltachirka. galgu adj (Esp) glotón; comelón (véase karchu) Hizo que el niño faltara a la escuela. ¡Iapa galgu animal! faltai v.i. (Esp) faltar; cometer una falta (también !Muy comelón! paltai - SA, véase pandai) galpun wasi s rancho donde se depositaban los faltarii v.r. (Esp) llegar a faltar; cometer una falta materiales de construcción (también paltarii - SA, véase pandarii) ganachii v.t. (Esp) hacer que alguien gane filu adj (Esp) filoso; afilado (también pilu) ganai v.t. (Esp) ganar ganarii v.r. (Esp) ganarse la vida Diccionario Inga-Español 32

Kulki ganarispami puriku. Chi wasipi iapami iacharaiarkani. Anda de obrero. En esa casa estaba (yo) muy amañado. garañu s (Esp) garañón; hombre mujeriego (SA, Paiwa iapami iacharaiani. garañun - Sant, véase warmisapa) Somos amigos muy íntimos. gargiru s (Esp: guargüero) garganta; nuez iacharidu p.p. íntimo; muy amigo gatsu s moscardón con cachos (Sant, también Chi waugkiwa iapami iacharidu karkani. katsu, véase isma muru) (Yo) era muy unido con ese hermano (éramos grabarii v.r. (Esp) empeorarse muy íntimos). Nukapa ungu siki wambra, iapami grabarispa iacharii v.r. acostumbrarse; amoldarse; llegar a ripuaku. tener noticias (véase iukarii) Mi hijo que siempre está enfermo se está Chi alku, nukanchitami iacharirka. empeorando. Ese perro (extraño) se quedó (se amañó) en nuestra casa. I Nukapa taita chaiagtami iacharirka. iacha s médico tradicional; curandero; yerbatero; Se supo que había llegado mi papá. quien sabe (curar) (véanse ajustadu, jiru iachariska p.p. enseñado; acostumbrado iacha, mana alli iacha, millaipa iacha, Sug iachariska wambrami iukani. samai pagta, sinchi, suma iacha) Tengo un hijo adoptivo. iacha takii v.i. canto de médico tradicional iachi adj lo que siente (véanse alli iachi, jiru iachachidiru adj de enseñanza iachi) iachachig s profesor; maestro; el que enseña Iapa jiru iachimi kani. Nukanchipagpi asllita iachachigkunallami tia. Siento indispuesto. En nuestra comunidad hay pocos profesores iachii v.t. sentir; hacer que alguien recuerde; (indígenas). aconsejar (Aponte, véase iuiachii) iachachii v.t. enseñar iachirii v.r. sentir (en el cuerpo); hacerse sentir; Nukapa wambrata iachachipuai. reflexionar; hacer algo para recordar; hacerse Enseñe a mi niño, por favor. aconsejar (Aponte, véase iuiachirii) iachai v.t. saber; recibir noticias Iapami suma iachiriwaku. Simanirumi iacharkakuna puringa. Siento muy bien. Solían trabajar mano prestada (en mingas). iaia s cacique; jefe; personaje grande Ñi imapas manima iachanichu nukapa iaia usu wambramanda. el más grande de los osos No tengo ninguna noticia de mi hijo. nukanchipa iaia iachaikudiru adj de estudio el santísimo, la sagrada hostia iachaikudiru panga s cuaderno iaia patrun s el santo patrón (del pueblo) iachaikudiru uku s salón de clase iaikuchii v.t. hacer que entre (alguien, algo); iachaikudiru wasi s escuela; colegio (también llamar (véanse kaiai, kunbidai) iachaikui wasi) Iamta ukuma iaikuchii. iachaikui v.t. aprender; estudiar (AP, véanse Entre la leña a la cocina. iskuila risai, istudiai) iaikui v.i. entrar; subir (a un carro) iachaikurii v.r. llegar a aprender Iaikui nii. Ima ruraillapas iachaikurii. Dígale que entre. Aprenda cualquier oficio. iaikurii v.r. ponerse a entrar; meterse (dentro de) iacharaiai v.i. estar acostumbrado; estar Chi ukuma iaikurii. amañado; ser buenos amigos; estar enseñado Métese adentro (ej. de un hueco). Diccionario Inga-Español 33

Ruku sachamami iaikurirka. iakusapa adj empapada de agua (comida) Entró al monte; se ocultó en el monte. (también awachintu, iakusu, véanse Katanga ukuma iaikurii. sagsariska, tagsa) Métase dentro de las cobijas; cobíjese. Kai achira, iapa iakusapami ka. Iai, Iaiaiai (véase Aiai) Esta achira está muy empapada de agua (no iaku s agua; líquido; río está arenosa). iaku aicha s carne de río; pescado iakusu adj que tiene mucho líquido iaku alku s nutria (lit. perro de agua) Kai kastillu wiru, iapa iakusumi ka. iaku iamta s palos llevados por la represa de un Esta caña tiene mucho líquido. río iali adv pasados; exagerado; un poco más del iaku jundai s creciente (del río); represa límite (y pico); ralo (Sant, ialli - MP, SA, Iaku jundaimi samuku. llalli - Aponte) Viene el creciente del río. chunga tupu iali iaku kucha s laguna pasadas las diez medidas iaku malki s brazuelo de un río Ialimi kincharkangi. iaku ñawi s yacimiento de agua; arroyo; fuente Hizo la cerca muy dispersa (rala). iaku pata s orilla del agua; río ialichii v.t. trasladar (a otro sitio); pasar (algo) iaku patu s (Esp) pato silvestre (Sant, iallichii - MP, SA, llallichii - Aponte, iaku ukucha (véase ukucha) véase kuai) iaku waira s sirena; duende del agua; mal viento Kai chakata sugma ialichii. del agua Traslade este puente a otro sitio. iakuiachii v.t. derretir; desleír; diluir Uchu ama makipi ialichikungi. Mana kagpika, Dusi aswapi iakuiachii. mana unaillapimi piñanakunkangichi. Diluya la panela en la chicha. No esté pasando el ají en la mano. Si lo hace iakuiai v.i. derretirse así, muy pronto se enojarán. iakuiarii v.r. derretirse Nuka, sumagllami kalusturinda ialichirkani. Kachi limpumi iakuiarirka. Yo terminé (lit. hice pasar) el carnaval muy La sal se derretió completamente. tranquilo. iakunaiai s sed (también iakunai) ialichii ungui s disentería (también (iawar) Iakunaiaiwami wañukuni. ialii) Me estoy muriendo de sed. ialichimui v.t. pasar (algo) hacia acá; traer (Sant, Iapa iakunaimandami kani; ¡amalai aswa! iallichimui - BR, SA, llallichimui - Aponte, Tengo mucha sed; ¡ojalá que hubiera chicha! véase apamui) iakunaiai v.impers. tener sed (también iakunai) ialidiru s sitio por donde uno pasa (Sant, Karuma chakillawa riura, iapami iakunaiá. iallidiru - MP, SA, llallidiru - Aponte) Cuando camina lejos a pie, le da mucha sed. Chipimi ialidiru ka. iakupi chingarii v.r. perderse en el agua; Por allí es el paso. ahogarse ialigta adv pasado (Sant, ialligta - SA) Iakupimi waitaspa chingarigrirka. ialigta kawari katanga Se fue nadando río abajo. un vestido transparente Iakupi chakamanda urmaspami chingarirka. Ialigtami kincharka. Cayó del puente y se ahogó. Se extendió el cerco. ialii v.t. pasar (a través de), suceder; acontecer (Sant, iallii - MP, SA, llallii - Aponte) Diccionario Inga-Español 34

Ñambipi kaparispami ialinakú. iana muiu s pepa negra y comestible, parecida a Pasan gritando por el camino. la uvilla Iaikuspa ialingi. iana sara (véase sara) Pase a visitar. iana sungu s hígado (Sant) ialii s disentería (Sant, iallii - MP, SA, llallii - iana tuta s noche oscura (véase iamtuta) Aponte, también ialichii ungui, iawar ialii) ianaiachii v.t. pintar de negro; ennegrecer Iawar ialiiwasi achka runakuna wañurkakuna. ianaiachiska p.p. ennegrecido Murió mucha gente con la disentería. ianaiai v.i. ennegrecerse ialirii v.r. pasarse; dar un paso en falso (Sant, Ianapawai interj ¡Ayúdeme (con este mate de iallirii - MP, SA, llallirii - Aponte) chicha)! (MP, véase Kaiajua) Wasima sug ratu ialirisunchi. ianga adv sin provecho; en vano; inútil; que no es Pasemos un rato a la casa (una invitación). nada/nadie en realidad (véase dibaldi) Chaka ialikuspami ialirirka. Iangami rirkani. Al pasar el puente, dio un paso falso (y cayó Me fui inútilmente. en el agua). ianga rurai Tamiami ialirirka. trabajar sin provecho Ya escampó la lluvia. Iangami nikuiki. ialli adv pasados; un poco más del límite (y pico); No le estoy diciendo la verdad. demasiado (SA, véase ialli/llalli) Iangami chasans ialirikungi. Iapa iallimi kincharkangi. Te haces el importante, pero en realidad no Cercó demasiado (alto o largo). eres nadie. iallichii (véase iallichii/llallichii) Iangami irki puriku. iallidiru (véase iallidiru/llallidiru) Sin ningún motivo anda triste. iallii (véase iallii/llallii) ianga aswa s chicha sin alcohol (ej. hecha de iallirii (véase iallirii/llallirii) mote) iamta s leña ianga papa s papa inútil (SA, véase mushun a) iamta wangu s atado; carga de leña ianga runa s imagen que en la distancia se parece iamtai v.i. conseguir leña; recoger leña a un hombre, ilusión (Sant); indígena iamtawa aswa mingai s trabajo comunitario (expresión que usan los ingas para manifestar cuando alguien (gen. un caporal) solicita leña la actitud despectiva de los colonos hacia a los asistentes y les brinda chicha y mote ellos) (SA) iamtuta adj, s (noche) media oscura (menos Ianga runasinami kawariwarka. oscura que iana tuta) Parecía un hombre (pero fue una ilusión). iana adj negro (Sant) Parecía un indígena. (SA) iana abijun s (Esp) abeja negra ianuchii v.t. hacer que alguien cocine iana añangu s conga; hormiga grande y negra de Wibus ianuchii. tierra caliente que cocine huevos. iana bichu (véase bichu) ianui v.t. cocinar iana bijuku s clase de bejuco que se usa para ianurii v.r. cocinarse (algo) hacer canastos (véase pukunga) Manga saiachii, utka ianuringapa. iana chilku (véase chilku) Ponga la olla (en el fogón), para que (la iana chini kuku (véase chini kuku) comida) se cocine rápido. iana jajitju achira (véase achira) ianuska p.p. cocido; cocinado ¿Manachu ianuska tiapungi? ¿No tiene algo de comida (lit. cocinada)? Diccionario Inga-Español 35 ianusu adj de color café Taita, aswa mati upiakuskapagmami urmarka, Sug ianusu wagrami chagrapi puriku. ichachigta. Anda un ganado de color café por la Papá cayó sobre la persona que bebía un mate sementera. de chicha y se lo hizo regar. iapa intens muy; mucho (véanse diltudu, pinu) ichai v.t. derramar; regar ¡Ña iapa achka! icharii v.r. regarse ¡Mucho! ¡Demasiado! Iapa timbukuspa, chaugpi mangami ninapi iapa ubillas ñawi icharipuarka. con ojos muy Hirvió tanto que se regó la mitad de la olla en Mas iapapas piantraiki. la candela. Te golpearía aun más, si quieres. ichu adj zarazo; un poco maduro; entre tierno y iapachii v.t. aumentar maduro (ej. de las frutas, calabazas) (también Chi uchullata mikui iapachii. jichu - Sant, véase llullu) Auméntele la comida al nene. Granadillas, manara ichu kanchu. iapai v.t. agregar; añadir Las granadillas todavía no están maduras. Sara “Pai” nikuspa, masiag iapai. ichuiachii v.t. dejar que se madure (también Devuélvale el maíz y agréguele un poquito jichuiachii) más. Purupuruta mas ichuiachii; nispa katuwangi. iaparii v.r. aumentarse (algo) Deje que las curubas se maduren más y luego iarkachii v.t. hacer que alguien tenga hambre véndamelas. Karuma pusawaspa, iapa iarkachispami ichuiai v.i. medio madurarse (una calabaza, una purichiwarka. fruta) (también jichuiai - Sant) Al llevarme al norte, me hizo aguantar mucha idrun s (Esp) arbolito “cidrón” cuyas hojas sirven hambre. para hacer una bebida aromática (se toma iarkai s hambre (véase iarkaimanda) para el dolor del estómago) (SA, también iarkai v.impers. estar con hambre sidrun) ¿Ñachu unai ringi iamtama, iarkangapa? igrun s (Esp) planta “higuerón” que se usa en la Apenas fuiste a la leña y ¿ya estás con fabricación de bateas (SA, también igirun) hambre? (pregunta sarcástica; lit. ¿Hace ikuti adv de nuevo; otra vez; nuevamente (Sant, mucho tiempo que fuiste...?) véase kuti - SA) iarkai iarkai adv hambriento ikuti rii v.i. ir otra vez (Sant, véase kuti rii - SA) Iapa iarkai iarkaimi purikurkani. ilichu s (Esp) helecho Andaba muy hambriento. incluye las siguientes clases: bungua ilichu iarkaimanda adv con mucho apetito; con hambre (que se utilizaba como comestible), ispina (también diiarkai, iarkaiwa) ilichu (que se usa para construcciones), kuku iawar s sangre ilichu (con espinas alrededor, que se prohibía iawar chundur (véase chundur) utilizar), kuskungu ilichu (muy frondoso), iawar ialii (véase ialii) puka ilichu (del páramo) iawar kibnai/kimnai (véase kibnai/kimnai) ilili s el gabilán más pequeño pero más dañino iawar sutuchii v.t. gotear sangre (SA) Singamanda, iapami iawar sutuchiwaku. ilpui v.t. ensartar Me está goteando mucha sangre de la nariz. Chakira pitiriskata ilpui. ichachii v.t. regar; florear (véase tallichii) Ensarte las chaquiras que se han arrancado. Diccionario Inga-Español 36 iluchii v.t. (Esp) hacer que caiga hielo; hacer que ¿Imawantatak risa? Alkukunawanta ringi. caiga nieve ¿Con qué cosas iré? Vaya con los perros. ilui v.i. (Esp) caer hielo; caer nieve imbabi s árbol de la montaña cuya madera sirve ilusarii v.r. (Esp) despiojarse (véase sisurii) de leña y para construir casas (SA) illai v.i. estar ausente; faltar impas adv al final; completamente ¿Maimatak kaina rirkangi; chiwanka illarkangi? Impas chisiaku. ¿A dónde fuiste ayer, ya que no estabas Ya fenece el día. (aquí)? (Sant) Sara impas tukuriku. illarii v.r. ausentarse; faltar Ya se está terminando el maíz. ¿Imapatak kai punchakuna illarispa Impas atuniachirispami ialiriku. purikurkangi? Anda engreido. ¿Por qué andaba ausente en estos días? impas adv (Esp) en paz Ima interj ¿Qué? Impas ruranakusunchi. ima rel alguna cosa; que Acabemos con las discordias. Tukui ima munaskami tia. impullai v.i. (Esp) hacer ampollas (también Hay todas las cosas que (Ud.) desee. ampullai) imapas rel cualquier cosa (también imas - SA) inchi s árbol que da un fruto semejante al maní Kuatishapi ñi imapas mana tianchu. (MP) No hay nada en el tangán. Inchi kamchaska, manisina miskimi ka. imapatak interrog para qué; por qué El fruto tostado del árbol inchi es sabroso ¿Imapatak atun puibluma rikungi? como el maní. ¿Por qué va a Sibundoy? indi s sol; verano imasa adv rel de igual manera que indi chingai s puesta del sol ¿Imasa atuntak karka? indi chingaridiru(nigmanda) s, adv (del) ¿De qué tamaño era? occidente imasatak interrog cómo; de qué manera indi kaballu s insecto semejante al saltamonte ¿Imasatak risa? Iapami tamiaku. indi kuchara s pájaro no muy bravo, colorado, ¿Cómo iré? Llueve a cántaros. con cola larga (SA, véase kindi kuchara) imas (SA; véase imapas) indi kunurii v.r. abrigarse el sol imatak interrog qué ¡Achalai chituku indi kunuriku! Kunugsamui. ¿Imatak ka? ¡Que rico que se está abrigando el sol! Venga ¿Qué es? a calentarse. imaurapas adv rel cualquier tiempo (también indi llugsikuska(nigmanda) s, adv (del) oriente imauras - SA) indi ruparii v.r. estar fuerte el sol Imaurapas samungi. Iapami indi rupariku; ukuma iaikui. Venga cualquier tiempo. El sol está muy fuerte; entre adentro. imauratak interrog cuándo indi tigraska p.p. a la una (también indi tigrai, Kamba wambra, ¿imauratak chaiamunga? intigraska) ¿Cuándo llegará su hijo? Intigraskaurami iskuilamanda chaiamurka. imawa adv rel con que (también imawanta) Llegó de la escuela a la una. Mana imawapas samungilla. indi waska (véase ambi waska) Venga, aunque sea sin nada. indii v.i. hacer verano; hacer soleado imawantak interrog con qué; por qué Iapa indispami pakarirka. ¿Imawantak ungug ka? Amaneció muy soleado. ¿Con qué está enfermo? Diccionario Inga-Español 37 indiri adj soleado (después de un tiempo sin sol) iskai chunga adj veinte Kaina tamiakurka; kuna punchaka, indirimi iskai patsa adj doscientos (Aponte, Sant, iskai pakarirka. pasag - MP, iskai patsag - SA) Ayer llovió, pero hoy amaneció soleado. iskaima adv a dos inga s idioma inga (también runa simi) Iskaima aswa mingai wakanagrii. inga rimag s persona que habla el idioma inga Vaya a ganar la chicha a dos partes. ingiru adj que habla bien el idioma inga Iskaima akushi dibichingapa. Nukapa wawa, iapa ingirumi kapuá. Vamos a prestar la mano a dos partes (una Mi hijo habla muy bien el inga. por la mañana, otra por la tarde). insiñu s (Esp) árbol encino, cuya madera es muy iskandi adj entrambos; los dos; ambos útil para construcciones, postes, aserrios y Iskandikuna samungichi. leña Vengan los dos. intigraska (véase indi tigraska) Iskandi makiwa kutai. intindii v.t. (Esp) entender (véase iuiarii) Muela con ambas manos. in in i adj de sabor desagradable (ej. dícese de iskribii v.t. (Esp) escribir (véase kilkai) las papas tiernas) (Sant, véanse shin i, iskuchii v.t. hacer que alguien desgrane ishtata/ishtita) Uchulla waugkinditami chugllu iskuchirka. in in iai v.i. encogerse la lengua (véanse Comparta el choclo con su hermano menor, ishtataiai/ ishtitaiai, shin iai) desgranándolo para que coma un poco. in uga s hierba de vida transitoria con flores iskui v.t. desgranar (véase tibkai) blancas, el fruto cría muchas astillitas como Maki impullagtami sara iskurkani. especie de afiler de color negro que se Desgrané maíz hasta hacerme empollas. prenden al contacto con las personas o iskuila risai v.t. estudiar (véanse iachaikui, animales istudiai) irki adj triste; pálido iskun adj nueve irki ñawi adj pálido (también irki siki, véase iskun chunga adj noventa linsu ñawi) iskun patsa adj novecientos (Aponte, Sant, iskun irkiai v.i. empalidecerse; ponerse triste; pasag - MP, iskun patsag - SA) entristecerse; turbarse iskurii v.r. desgranarse (ej. el maíz) Ama irkiakui. Ñi pipas mana piñangapa kanchu. Sara iskurikuskata tandachii. No se entristezca. Nadie le va a regañar. Recoja el maíz desgranado. irkiaska p.p. pálido; entristecido Asllita chugllu iskurii. irkiaska kai v.i. estar triste Desgrane un poco de choclo para que coma. Iapami irkiaska kangi. ¿Imatak tukurka? islabun s piedra que se utiliza para producir Está muy triste. ¿Qué le pasó? fuego iru s (Esp) hierro isma s excremento; estiércol; suciedad (véase Nukanchipa atunkuna, kaldirupi ianuska apita kaka) iru mikurimi nidur karkakuna. isma muru s cucarrón; moscardón (se dice que se Nuestros antepasados decían que las comidas entierra en el excremento, véase cocinadas en ollas de metal tenían sabor a gatsu/katsu) herrumbre. ismachii v.t. hacer que otro defeque (véase iskai adj dos kakachii) iskai killa ismai v.i. defecar (véase kakai) dos meses Diccionario Inga-Español 38 ismanaiai v.impers. tener ganas de defecar (véase al punto de madurez (SA, ishtita - Sant, kakanaiai) Mocoa, véanse in in i, shin i) Ismanaiawaku. ishtataiai v.i. encogerse la lengua (SA, ishtitaiai - Tengo ganas de defecar. Sant, véanse in in iai, shin iai) ismarii v.r. defecarse; ensuciarse (véase iuiachi adj con sentido mapaiarii) Mana suma iuiachimi kani. ismui v.i. podrirse Estoy de muy mal estado. Alku wañuskatami alpa ukuma pambarkakuna, iuiachii v.t. hacer que alguien recuerde; aconsejar ismungapa. (MP, AP, iachii - Aponte, véase alliachii/alli Enterraron el perro muerto en la tierra para iuiachii); castigar (esp. en el cabildo); pegar que se pudra. con el puño (véanse aiachii, asnachii, asutii, ismurii v.r. llegar a podrirse piñai, pukaiachii) Limpumi jura ismuriku. Utka aswai. Chuskuag iuiachipuai. El maíz jura ya está pudriéndose. Haga Castíguele cuatro azotes. pronto la chicha. iuiachirii v.r. reflexionar; hacer algo para ismuska p.p. podrido recordar; sentir (en el cuerpo); hacerse sentir; ispa s orina hacerse aconsejar (MP, AP, iachirii - Aponte) Chi wambra, ispalla asnarimi atarirka. Rikuskata kai alkuta apangapami iuiachirirka. El niño se levantó con olor a orines. El que iba (hizo algo y) recordó que tenía que ispachii v.t. hacer que alguien orine (véase llevar este perro. chichichii) Jirumi iuiachiriwarka. ispai v.i. orinar (véase chichii) Me sentí muy mal. ispanaiai v.i. tener ganas de orinar (véase iuiachispa iachachii v.t. orientar chichinaiai) Wawakunata suma iuiachispa iachachii. isparii v.r. orinarse (véase chichirii) Oriente bien a los niños. ispingu s corteza de un árbol que sacan los del iuiai s pensamiento; memoria Medio Putumayo (véase balsamu ispingu) mana iuiaiiug istudiai v.t. (Esp) estudiar (véanse iachaikui, con poca inteligencia, medio tonto, olvidadizo iskuila risai) suma iuiaiwa ishbujita s (Kamtsa: shibujui) día después de la con buenos pensamientos, con buenas noche de la luna llena (SA, véase shibuju) intenciones ishmaia s barro de la cara (pus blanco) (también suma iuiaiiug izmaia) inteligente Ishmaia tugllachii. Sugkuna, askurinti chaia iuiaimi iukankuna. Reviente el barro de la cara. Algunos son muy cultos. ishmaia muiu s grano de barro de la cara iuiai v.t. pensar; acordar (también izmaia muiu) iuiarii v.r. acordarse; entender; recordar (AP, ishnai (tukuska) adj (Kamtsa: ishnanana véase intindii) “remedio”) se dice de una persona embrujada, Iuiarii: maipitak wakachirkangi. cuya mentalidad se dañó un brujo (Sant) Recuerde dónde lo guardó. ishtata adj bicho con un sabor que lo hace iuiu col (véanse armanga iuiu, asna iuiu, killu reaccionar a uno, se refiere al sabor de las iuiu, ruku sacha iuiu) comidas y las frutas que no están apetecibles al paladar, tales como la fruta maku sin llegar Diccionario Inga-Español 39 iukachii v.t. regalar; hacer que alguien posea (AP, Sirinupi katangata warkuchii, iuraiangapa. karai - MP, véanse charichii, kuachii, Cuelgue la ropa en el sereno para que se limusnai) blanquee. Sug musu kapisaiu iukachiwai. iurusu adj de color plomo; gris Regáleme una ruana nueva. Limpu uma iurusumi kani. iukachirii v.r. regalarse (véase kuarii) Estoy muy canoso. Alwasilpa iukachirii. izmaia muiu (véase ishmaia muiu) Entréguese para alguacil. izmaia (véase ishmaia) iukag adj, s rico; el que tiene haberes (véase J iukari) Ja interj (1) ¡Sí! (cf Aja) (2) sonido de risa; sonido iukai v.t. tener; poseer de burla; sonido de amenaza (véanse Jajai, Ji iukaiug s ricachón ji ji ji, Jua jua jua) iukari adj rico (véase iukag) Ja ja jami asiku. Iapa iukari karimi tarirka. Está riendo: “Ja ja ja”. Encontró un marido muy rico. ¡Ja; ña chituku atunchu wiñangi! iukarii v.r. acostumbrarse; regalarse (véase ¡Increible; cómo has crecido! iacharii); dar a luz; parir (véanse jabaka s muñeca hecha de hojas de maíz disukaparii, tiagsamui, wacharii, wawa jabakai v.t. deshojar (el maíz); quitar las primeras urmachii) hojas cuando se secan; desprender (el choclo Kaima samuni, sug intiru wata iukaringapa. con toda hoja del tallo) (también jibikai) Vengo aquí para permanecer un año entero. Sisaikuna, chugllu jabakaspallachu apankuna. (SA) Los ladrones han desprendido las mazorcas Wawitami iukaripuarka. con toda hoja. Dio a luz un bebé. jachichii v.t. hacer que alguien estornude iumachii v.t. hacer el acto sexual (Mocoa, achijachii - AP, achijichii - Yun) iumai v.i. unirse sexualmente jachii v.i. estornudar (Mocoa, achijai - AP, iunga adj de tierra ardiente; de tierra caliente achijii- Yun) Iunga alpami randirkani. jachirii v.r. medio estornudar; sonarse las narices Compré un terreno en clima caliente. (Mocoa, achijarii - AP, achijirii - Yun) iunga uchu s clase de ají de clima caliente Jai interj expresión de admiración iupai v.t. (MP) ¡Jai; chituku suiullami ialirkakuna! kungariska killakuna iupangapa ¡Desfilaron una gran muchedumbre! (véase (MP) ajai) iura adj blanco Jai jai jai interj canto de los médicos tradicionales iura bichu (véase bichu) en los ritos de curación iura chilku (véase chilku) Jajai interj expresión de burla; expresión de iura chini kuku (véase chini kuku) amenaza (véase Ja) iura jajitju achira (véase achira) ¡Jajai; upa animal! iura sara (véase sara) ¡Qué tontote! iura sigsi (véase sigsi) Ji ji ji ji interj expresión de risa (véanse Ja, Jua iura sungu s boje; pulmón (Sant) jua jua) iuraiachii v.t. blanquear (ej. ropa) jibikai (véase jabakai) iuraiai v.i. blanquearse jichu adj medio maduro (también ichu) Diccionario Inga-Español 40 jichuiachii v.t. dejar que se madure (también jiru runa ichuiachii) persona que hace mal (término genérico) Ama iapa jichuiachikui. Utka pallai. jiru asna s mal olor (Sant, véase mana suma No deje que se maduren demasiado. asna) Coséchenlos pronto. jiru iacha s brujo que trata siempre de hacer mal jichuiai v.i. medio madurarse (también ichuiai) en sus ceremonias (Sant, también jiru runa, Naranjilla jichuiaura pallangi. véanse mana alli iacha, millaipa iacha) Coseche los lulos cuando no estén desmasiado jiru iachi adj indispuesto (por enfermedad o por maduros. haber ingerido bebidas alcohólicas) (también Nukapa wambra, ñami jichuiapuaku. jiru iuiachi) Mi hijo está llegando a la edad adulta (18-25 Jua jua jua interj sonido de risa (SA, véanse Ja, Ji años). ji ji ji) jigra s bolsa; morral; mochila; saco de cabuya juai v.t. robar (SA, véase sisai) Jigra ruradurkuna, ñami lim wañuspa rinakú. juajuachii v.t. traer (buen o mal) augurio (SA, Ya se están acabando todos los que hacían las véase wajuachii) mochilas. Dicho: Iskai butilla tragu upiaspa, musu wasita alli jijin s mosquito diminuto de tierra caliente (Gua, juajuachingapa. kijin - Yun) Tomando dos botellas de aguardiente, traen jijin añangu s (Esp) clase de hormiga diminuta, buen augurio a una nueva casa. muy brava, utilizada como alimentación para juajuai v.i. hacerse (buen o mal) augurio (SA, cuidar gallinas (Sant, véase uchu añangu) véase wajuai) jilai v.t. (Esp) hilar; poner sobre la hilada (SA, juajuarii v.r. augurar (SA, véase wajuarii) véase puchkai); poner hilo para mirar el nivel juakimi s brazo superior (SA, véanse kunija, de una construcción kuniju) jilarii v.r. (Esp) ponerse en fila; desfilar Juakimipi piaspami wakaku. jimi s (Esp) jeme; medida entre índice y pulgar Debido a que le golpeó el brazo superior, está jimii v.t. (Esp) medir en jemes (medidas entre llorando. índice y pulgar) Juañi interj ¡No puede ser! (expresión de jimirii v.r. (Esp) medirse en jemes admiración) (también Juañí) jinsa s pantorrilla (parte de atrás de la pierna ¡Juañi; tuku llasachu aparingi! inferior) (Sant, véanse chaki butijun, ¡No puede ser; qué peso que has cargado! chiuka/shibka) juatisha (véanse kuatisha, wachisha, washisha) jinti s (Esp) gente; hombre; persona (véase runa) juchachii v.t. calumniar Sug iana jintinutisi chipi saiakurka. Iangami juchachiwakungi. Una persona negra y grandote estaba parada Me está calumniando sin causa. allí. juchachirii v.r. calumniarse entre sí jinti chundur (véase chundur) Ianga juchachiriimi apanakú. jipui s, v.i. (Esp) hipo; hipar (SA, véanse sungu Están calumniándose sin causa. aisachii, sungu aisai) juchu adj maduro; al punto de comer (se refiere jirgu s clase “tindu” de capisayo (ruana) (SA) al plátano) jiru adj (Esp) feo; horrible; desagradable (a la juibutuchii v.t. hacer montones vista) (Sant, véase mana chaia) Suma juibutuchispa juibutuchispa chabsipuai. jiru puncha Hágame la deshierba de maíz haciendo día feo montones. Diccionario Inga-Español 41 juibutui v.t. amontonar (arena, polvo) (Sant, jujui v.t. frotar; rallar (ej. con espinas, con una véanse juitui, tibutui) piedra o en un harnero) Wajaiin juibutui. Achira jujupuai, almidun surkungapa. Haga montones (ej. de chamizas, con el fin de Ralle la achira para sacar el almidón. quemarlas en un desmonte). Burichira makiwa jujui, wasi chiriachingapa. Ukucha surkukuskapi, kui isma juibutuspa Frote la borrachera con la mano para hacer juibutuspa apai. riegos en la casa. Esparza el abono de los curíes por donde los jujurii v.r. frotarse ratones están comiendo el maíz sembrado. Wawa jujurii. juiniku s (Esp) conejo (MP, kuniju - AP) Frótese la espalda. chucha juiniku parlu juku adj mojado (véase chalangu) el cuento del conejo y la raposa Lim juku jukumi samuku. juisiu adv (Esp) correctamente Viene todo mojado. Juisiu rimakui. jukuchii v.t. mojar Hable cortesmente. Tamiami iapa jukuchiwarka. juisiu s (Esp) fin del mundo; nombre de un ave La lluvia me mojó mucho. que pía Juisiu jukuchirii v.r. mojarse uno mismo juisiuchii v.t. (Esp) dar buenas orientaciones Iakuwa ñawi jukuchirii. Juisiuchispa wiñachingi. Lávese la cara con agua. Críe a su hijo con buena orientación. jukui v.i. mojarse juisiui v.i. (Esp) hacer caso (véase mal juisiu) jukuiai v.i. llegar a mojarse (un objeto) Kamba taitata sumaglla juisiungi. Tuta katanga ama kanchapi sakikungi; Hagan caso de las orientaciones de su padre. jukuiaspami pakaringa. Ñi ima juisiui mana rurawarka. No deje la ropa afuera por la noche; al No me hizo caso. contrario, amanecerá mojada. juituchii v.t. lanzar polvo (a los ojos) jukurii v.r. llegar a mojarse (una persona) (véase Alpawami ñawipi juituchiwarka. maillarii) Me echó tierra a los ojos. Ama shibapi iapa jukurikui. juitui v.t. esparcir un puñado (véase juitubui) No se moje en la hierba alta. Kui ismawa sara tarpuskata juitugriichi, iaku jukuska p.p. mojado ukucha mana surkungapa. julin adj (Esp: hollín) ennegrecido (Sant, también Vayan a esparcir la majada del curí en el maíz julina, jullin - SA, véase julin sara) sembrado, para que los ratones no los julin iaku saquen. agua de color medio café juiturii v.r. caer algo al ojo julin kapisaiu Trujama kawakuurami juituriwarka. una ruana bien ahumada, oscura, ennegrecida Mientras miraba hacia el soberado, me cayó julin wasi algo en la vista. una casa totalmente vieja jujuchii v.t. hacer rallar; hacer frotar Lim julin ñawimi atarikungi. Aswangapa, ¿imapatak mana namis jujuchingi? Se levanta con cara sucia. ¿Por qué no hace rallar el ñame para hacer la juliniachii v.t. (Esp) ennegrecer (Sant, chicha? julliniachii - SA) jujui s bejuco que se utiliza para rayar algo con Aichata ama iapa juliniachikui. una espina de helecho No ahume demasiado la carne. Diccionario Inga-Español 42 juliniai v.i. (Esp) ennegrecerse (ej. una ruana); Kai aswawa, iapami wigsa jundawarka. envejecer(se) (ej. una casa o, en broma, de Demasiado me llenó el estómago con esta una persona) (Sant, julliniai - SA) chicha. Ama kachi mangata kuatishapi sakikui; iapami jundarii v.r. llenarse julinianga. Ama saparupi jundarikui. No deje la olla de sal en el tangán; va a No se meta en la canasta. ennegrecerse. jundaska p.p. lleno (véase awachintu) Ñami nukapa kusita juliniapuaku. Iapa iaku jundaskami pakarirka. Mi marido ya está envejeciendo. El río amaneció represado. juliniaska p.p. (Esp) ennegrecido; ahumado; jundu adj (Esp) hondo envejecido (Sant, julliniaska - SA) jura adj (maíz) remojado en agua, que se empaca jumbi s sudor en hojas hasta que germinen las raicitas (listo Jumbi picharii. para moler y así preparar la chicha) Límpiese el sudor. chagruku jura Nukapa jumbita trubai. maíz que se cosecha germinado Tenga de mi trabajo. jura aswa s chicha hecha de maíz jura jumbi jumbi adv sudoroso Sug mati jura aswa upiaspa, iapa allimi iuiachí. Wasima jumbi jumbimi kalpaku. Tomando una tasa de chicha de jura, se siente Corre sudoroso a la casa. muy contento. jumbichii v.t. hacer que alguien sude Jura aswa aswangapa iachachiwai. Wandu kaspi apachisunchi, jumbichingapa. Enséñeme a hacer chicha de jura. Hagamos que lleven ese palo entre dos, para jurai v.i. (Esp) jurar que suden (lit. hacerlos sudar). juraiai v.i. germinar (ej. el maíz empacado en Jumbichigtami kalpachiwarka. hojas) Me persiguió hasta hacerme sudar. Sara tarpuskapi ñami juraiaku. jumbii v.i. sudar El maíz está germinando donde lo sembraron. jumbirii v.r. llegar a sudar Papa, ñami juraiaska ka. Utka tarpui. Jumm jumm interj ladrido del perro (SA) La papa está germinado. Siémbrela pronto. junda adj lleno justisia s (Esp) juez; autoridad; alguacil; Iapa wigsa jundami puriku. gobernador Anda lleno el estómago. Iapa atun justisiami muskurkani. junda junda adv en abundancia Soñé con una autoridad importante. Junda junda muti karangi. justisiai v.t. (Esp) juzgar Distribuya el mote hasta el borde de los justisiakuna s (Esp) los miembros del cabildo platos. jutku s agujero; hoyo; hueco redondo (MP, véase Junda juuunda aswami karanakurka. utku) Ofrecían chicha en abundancia. jutkuchii v.t. agujerear; cavar; excavar; perforar; jundachii v.t. llenar; hacer que se llene (véase taladrar (MP, véase utkuchii) wansachii) jutkui v.t. cavar; desbastar (MP, véase utkui) Sara jigrapi jundachii. jutkurii v.r. perforarse (ej. algún hierro); llegar a Llene el maíz en la mochila. estar roto (ej. con candela) (MP, véase jundachirii v.r. llenarse (uno mismo) utkurii) Mikui sagsagta jundachirii. jutkuriska p.p. llena de goteras (ej. una casa) Coma hasta saciarse. (MP, véase utkuriska) jundai v.t. llenar (véanse sagsai, iaku jundai) Diccionario Inga-Español 43

K Wambrakunata kachkangapami alkuka Ka ka ka ka interj cacareo de la gallina kalparka. Ka ka ka ka nispami atawalpa puriku. El perro corrió para morder a los niños. La gallina anda cacareando. Wagrakuna limpuchu wiruta kachkapuá. kabildu s (1) (Esp) conjunto de autoridades El ganado comió toda mi sementera. indígenas (2) cepo utilizado para privar de la kachkarii v.r. (1) sacar con los dientes la parte libertad a los detenidos por delitos menores, y carnosa de una fruta (véanse mukurii, la flagelación para las faltas pequeñas pilisai) (2) morder (las uñas) con los dientes, kachai v.t. enviar; mandar pero no con las muelas Nukapa waugkipagma kachawai. Ama silluta kachkarikui. Envíeme a la casa de mi hermano. No se muerda las uñas. kacharii v.t. soltar; libertar; poner (véanse Chugllitu kachkarii. asintai, wacharii) Coma el choclo (tierno). Nukanchita sintispami sisaska kuchita kachu s cuerno kacharirka. kadama adv (Esp) a cada lado; a ambos lados Soltó el marrano robado, porque nos sintió a (MP) nosotros. kai adj, dem este, esta, esto Atawalpa, wibus kaillapichu kacharí. kai runa La gallina ha puesto un huevo aquí (y no en el este hombre nido). kai v.i. estar; ser kachi s sal kaia s mañana kachi pisi adj falta de sal (véase Samsam) kaia tutamanda adv mañana por (desde) la kachi salas adj todo lastimado (MP) mañana (hora no fija) kachiachii v.t. ensalar kaia tutapita adv mañana de madrugada (todavía Ama iapa kachiachikui. oscura) No lo ensale demasiado. kaia tutata adv mañana por la mañana kachiai v.i. llegar a salarse; tener sal kaiai v.t. llamar; invitar (véanse iaikuchii, kachitis s cara (véase ñawi) kunbidai) Mandurwa kachitispi kakuwai. wasima kaiai v.t. invitar a la casa; recibir en la Sóbeme la cara con mandur. casa kachitis adj tacaño (véanse atun puiblu, kulis Kaiajua interj palabra utilizada por la persona que wangu, micha, minguadu, sinchi sungu, hace el brindis (véanse Ianapawai, Upiasu) tsitsi (wangu), uma nana/wangu) kaiajuachidiru s totuma u otra cosa de brindar ¡Iapa kachitis animal! (el fiestero daría dos totumas a cada huésped, ¡Demasiado tacaño! una para tomar, la otra para sacar y poder kachkai v.t. comer sin desgranar; roer; sacar con brindar) (véanse kuashag, wisinga) los dientes; medio morder (véase kanii) Kaiajuachidiru mañachiwai. ¡Ujala kuikuna agcha kachkaska pakaringi! Présteme la totuma de brindar. ¡Que los curíes no le vayan a comer el cabello kaiajuachii v.t. brindar (véanse mientras duerma! aidachii/aiudachii, mingachii) Kiki, chuglluta kachkadulla mikungapa. Kaiakama interj ¡Hasta mañana! (véase Un choclo tierno se come a mordiscos. Pakarinkama) kaiandi adv al día siguiente kailla adv cerca de; próximo Diccionario Inga-Español 44 kailla pron solamente éste (kai + lla, también kakuchirii v.r. hacerse acomodar (un dislocado, kasalla, véase kasa) una lesión) Kailla puncha tamiarka. Butjiska kagpika, kakuchirii. Llovió el mismo día. Si está dislocado, hágase acomodar. kaillaiai v.i. acercarse kakuchiska p.p. acomodado (un dislocado, una Nuka kunbidagriska, ñami kaillaiamuwaku. lesión) La persona a quien fui a invitar ya está por kakudur/-a s indígena que acomoda o arregla llegar. lesiones y dislocados; partera (también kaillapi adv solamente aquí kakug) kaina adv ayer kakug (warmi) s comadrona; partera; persona kainandi adv el día anterior que acomoda lesiones y dislocados Kainanditami samurka. Kakugmi samurka libriachingapa. Vino el día anterior. Vino la partera para ayudarle a dar a luz. kaipi adv aquí kakui v.t. frotar; fregar; acomodar (lesiones); kaiura adv hoy; ahora (SA, véase kunaura) tocar violín (para sí mismo) kaka s excremento; cualquier suciedad (véase Wawa lisiariskata kakungapami ministí. isma) A un niño que se ha dislocado algo, hay que Wawami kakawa pugllaku. Anchuchigsamui. acomodarle esa parte. El bebé está jugando con excremento. Venga a Ñawi kakuspami atarirka. retirarlo. Se levantó refregándose los ojos. kakachii v.t. hacer que otro defeque (dicho para Biulin kakukuspallami puñurirka. los niños) (véase ismachii) Mientras tocaba el violín, se durmió. Wawata kanchapi kakachigrii. kakurii v.r. frotarse; fregarse (a uno mismo); Haga que el bebé defeque afuera. aplicarse kakai v.i. defecar (dicho para los niños) (véase kalpa adv aprisa; de prisa ismai) Kalpa rii. kakanaiai v.impers. tener ganas de defecar (dicho Váyase a todo correr. para los niños) (véase ismanaiai) kalpa kalpa adv al trote; a toda prisa Kakanaiawaku. Askurinti kalpa kalpami tupawarka. Tengo ganas de defecar. Me encontró (mientras él estaba) corriendo. kakuchichii v.t. hacer que otro acomode; hacer kalpachii v.t. hacer que alguien corra; perseguir que sobe ¿Imachar malitapi sakispa, augtuta kalpachirka, Kamba warmita kakuchichii. Kiwiskaka iapasi kutichiwai ningapa? nanaku. ¿Qué tendría en la maleta que olvidó, que se Haga que alguien acomode a su esposa. Le fue hasta alcanzar el carro para que se la duele mucho el dislocado. devuelvan? (Sant) kakuchii v.t. hacer que otro acomode (un kalpai v.i. correr (aprisa) dislocado, una lesión); sobar; tocar violín Wambritusina puibluma kalpai randingapa. (para otras personas) Corra como joven al pueblo para hacer una Ñami kakudur chaiamurka. Wawata kakuchii. compra. Ya llegó el acomodador. Haga que acomode al kalpari adj liso (véase lluchka) nene. Kai iskalira, iapa kalpari animalmi ka. Biulin kakuchikuspallami puñurirka. Esta escalera es demasiado resbalosa. Mientras tocaba el violín (para otros), se kalparii v.r. rodar (una bola) durmió. Diccionario Inga-Español 45

Mullijun, allimanda allimandami kalpariku. kamba taita La bola rueda muy lentamente. su papá Kasama kalparimui. kambalachi s (Esp) trueque Apéguese hacia acá. kambalachii v.t. (Esp) trocar; hacer un kalusturinda s (Esp: carnestolendas) carnaval intercambio; hacer un trueque (también (Sant, véase karustulinda) kambiai - SA, véase trukai) kalusturinda sacha s rama que se agregaba en el Kai sarata sigsiwa kambalachiwai. cocimiento del teñido (Sant) Cámbieme este maíz con raíces de sigsi. kalusturinda tugtu s flor amarilla cuyos pétalos kambalachiru s (Esp) persona que hace trueques se esparcen durante los días de Carnaval kambiai v.t. (Esp) trocar; hacer un intercambio; (también rustugtu) hacer un trueque (SA, también kambalachii) kallamba s hongo kambiarii v.r. (Esp) cambiarse (ej. la ropa) (SA, kallana s tiesto; plato de barro; cazuela véase trukarii) Kallanapi turtilla kusai. kambra mati s mate grande para chicha (véase Ase tortillas en la cazuela. pilchi) kallarii v.i. comenzar; empezar; iniciar; principiar kamcha adj tostado (AP, kancha - MP) Awangapami kallarirka. kamcha api s sopa de maíz tostado Empezó a tejer. kamcha arina s aco; maíz tostado, molido con kallarii minguanti s vísperas de la luna llena panela kalli s (Esp) plaza; calle kamchai v.t. tostar (granos) (AP, kanchai - MP) kalli pichai s, v.t. (costumbre de) limpiar la plaza kamcharii v.r. tostarse (AP, kancharii - MP) Kalli pichangapami ubirnadur kunbidadur ka. Mana utka kamcharikunchu. El gobernador invita a la limpieza de la plaza. No se está tostando pronto. kallu s (1) lengua (2) mitad de una ruana tejida kamichii v.t. insultar por medio de alguien (la ruana se compone de dos kallu (partes)) Ama kamba warmiwa kamichiwakui. Sug kallulla ñami puchukaska ka. Sugtaka No me insulte por medio de su señora. awangapa ka. kamii v.t. insultar; responder con insultos Solamente la mitad está acabada. La otra hay Kartapi kamispami kacharka. que tejerla. Le envió una carta insultándolo. ¡Iapa kallu largu! kamiraiai v.i. estar acostado (véase siriraiai) ¡Demasiado charlatán! Alkuka kawitupimi kamiraiá. ¡Llugsichii animal! kam pron tú; usted El perro está acostado en la cama. Sáquelo. kamachii v.t. hacer abarcar; encubar (SA, véase kamirii v.r. renegar (contra sí mismo); insultarse; ugllachii) arreglarse en la cama como para descansar Atawalpata kamachiichi. (véase siririi) Hagan que la gallina encube. (SA) Machaspa askurintimi kamirikurka. kamaradu s (Esp) persona de La Laguna, Nariño Cuando se emborrachó, se renegaba (SA, véase rigsidu) demasiado (contra sí mismo). kamariku s (1) obsequio que se da a una persona Ama kawitupi kamirikui. importante, cuando ella llega (2) ofrenda; No se acueste en la cama. agrado que se lleva a la iglesia, en memoria kancha s patio; tostado (MP, véase kamcha) de un difunto pungu kancha kamba pron poses su (de Ud); tu; suyo; tuyo el corredor (de afuera), el patio del frente kancha pisku s gallina (véase atawalpa) Diccionario Inga-Español 46 kanchai v.t. tostar (MP, kamchai - AP) Kunga kapingapagllami kaiki. kanchapi adv afuera; fuera (de lugar) Voy a ahorcarlo (torcerle el cuello). kancharii v.r. tostarse (MP, kamcharii - AP) maki kapinakui v.r casarse (véanse kasarai, kanchis adj siete katirii, kumpañarii) kanchis chunga adj setenta Kaina, maki kapinakuimi tiarka. kanchis patsa adj setecientos (Aponte, Sant, Ayer hubo matrimonio. kanchis pasag - MP, kanchis patsag - SA) kapirii v.r. machucarse kanchu s árbol de la montaña cuya madera es kapisaiu s (Esp) ruana del hombre indígena muy buena (también ¿Kanchu? ¿Está?, véase (véase ñawi kapisaiu) kai) comprende las siguientes clases: algudun kangariju s (Esp) cangrejo; mosco del agua (Sant, ruana, asul ruana, chapal, tindu kangiriju - SA) kapisaiu/jirgu kanii v.t. morder (véase kachkai) kapisaiu tambu s ranchito de medio techo kanilun s árbol silvestre de la sierra, cuya corteza kapiska p.p. machucado es muy picante, sirve como remedio para kapricharii v.r. (Esp) llegar a encapricharse úlceras, catarro, etc. (véase rabiarii) kaninaiai v.t. ladrar (perro) kapural s (Esp) líder de una vereda, gen. un ex- Chi alku, iapami kaninaiawaku. gobernador u otra persona influente de la Ese perro me está ladrando. vereda kanirii v.r. (1) morderse (2) ubicarse kara s corteza (árbol); cuero (animal); piel estrechamente o ligeramente en medio; (persona) estrecharse (véase pagtarii) karacha s (1) grano de chanda (sarna); herida Chi iskaikunapa chaugpipi kanirigrii. Pagtangimi. que ya está mejorándose (2) apodo que se da Ubíquese entre aquellos dos. Ud. alcanza. a un niño desasiado (SA) kantai v.i. (Esp) cantar (véanse birsiai, takii) karacha iamta s madera del árbol karacha, que kantiai v.t. labrar (piedra) no se utiliza para leña kapachu s bola de maíz o veneno que se pone Karacha iamtata ama kunukungi; ñawimi debajo de la cama de una persona muy brava amsaianga. kapai v.t. (Esp) capar; castrar; podar (una No echa madera de karacha al fogón; se le calabaza) oscurecerá la vista. kaparii v.t. gritar karacha (sacha) s árbol cuya leche hace granos Wambrata kaparii utka samuchu. karachii v.t. hacer que alguien dé Grite al niño que venga rápido. Karachu interj ¡Caramba! kapia sara s maíz capia, seco pero blando (que se Karai interj palabra del canto de los médicos lo tuesta para comerlo) tradicionales kapii v.t. apretar (con la mano); exprimir (un karai v.t. dar; donar; regalar (véanse iukachii, líquido); machucar; ordeñar kuai, limusnai) singa kapinskuna karaña s (Amer) resina de una planta selvática la nariz medio tapada del Medio Putumayo, que prende como Ispina chakipi iaikuskata llugsichingapa, esperma, y que sirve para sacar astillas que se chaianmi sinchi kapingapa. introducen en la piel Para sacar una espina que ha entrado en la kararii v.r. darse; entregarse pie, hay que apretarla bien. karawaja s especie de pez Diccionario Inga-Español 47 karchu adj antojado; demasiado comelón (véase Pai waugki, sug Santiagomanda sipaswami galgu) kasará. karguchii v.t. (Esp) hacer cargo; responsabilizar Este hermano se casó con una joven de (ej. para una deuda o pérdida) Santiago. (SA) Paita karguchirka, patsa kutichingapa. kasilla adj quieto; tranquilo (de personas, A él le responsabilizó de devolver los cien animales) pesos. Kasilla puñui. kari s hombre; macho; varón Duerma tranquilo. kari banku s banco redondo, alto y hondo donde kasillachii v.t. tranquilizar a alguien se sentaba el dueño de casa, se prestaba a las Chi wambrakunata kasillachigrii. personas importantes de la comunidad Vaya a tranquilizar a esos niños. kari chumbi s cinta delgada; faja delgada kasillaiai v.i. quedarse quieto; quedarse tranquilo kari chundur (véase chundur) Kasillaiaspa kaipi kurparii. kari sibta (véase sibta) Siéntese aquí sin molestar, sin hacer ruido. karisapa adj (mujer) que tiene muchos maridos kasillarii v.r. tranquilizarse; detenerse de (también rigsiiug) kaskalla adv lo mismo (véanse aska, chasalla) karnabaliai v.i. (Esp) llegar el carnaval; bailar Kaskallami ungug kani. Martispi karnabaliaimi chaiaku. Estoy medio enfermo. El martes toca bailar. kaskarilla s (Esp) planta selvática que se recogía karu adv lejos (de); distante (de) (véase chaipi) para quinina karu s (Esp) automóvil; carro; bus; vehículo (SA, kaspa s mazorca de maíz en estado de madurez véase augtu) Sug kaspa sara mañachiwai. karu karu adv distanciado Présteme una mazorca de maíz. Changakuna karu karumi tiaku. kaspi s palo; madera (véanse chaki kaspi, purig Está sentado con las piernas abiertas. kaspi) Karu karumi saruspa riku. kaspi achira (véase achira) Va dando pasos agigantados. kaspi kara s corteza de árbol karu sachuku (véase sachuku) kaspi puru s tronco hondo y vacío karuiai v.i. alejarse un poco (de); retirarse (véase kaspimanda wiki s savia de árbol anchurii) kasta s (Esp) clase Banku rurangapa kaspi, iapami karuiarka. Diskansi, amchi kasta i atun kastami tarirí. La madera para hacer bancos queda muy Se encuentra una clase pequeña y una grande lejos. del remedio descanse. karulla adv muy lejos; distanciado Chi runa, amchi kastami ka. karustulinda s (Esp: carnestolendas) carnaval Esa persona es de una familia delgada y de (SA, véase kalusturinda) baja estatura. kasa adv así; de esta manera (véase chasa, kastillu s (Esp) construcción de ramos que se también estaré - véase kai) edificaba frente a la casa del cabildo o del kasama adv hacia acá; para acá gobernador para año nuevo, carnaval u otras kasarai s (Esp) casamiento; matrimonio fiestas importantes, señalando la casa de la kasarai v.i. (Esp) casarse (véanse katirii, autoridad indígena (también astillu) kumpañarii, maki kapinakui) kastui v.t. comer; masticar Chugllu ama kastukui. No mastique la tusa del choclo. kasturii v.r. comer; masticar (en el momento) Diccionario Inga-Español 48

Kai tullitu kasturii. Gallu katichikuura ataringi. Come este pedazito de carne. Levántese cuando el gallo esté cantando con katachii v.t. cobijar; cubrir (con cobija); tapar frecuencia (o sea, al amanecer). (véase maituchii) Atawalpata katichipuai. Wawa puñukuskata katangawa katachipuai. Siga la gallina (ej. para ver dónde pone Cubra con la cobija al nene que está huevos). durmiendo. katigma (véase katima) katachirii v.r. cobijarse uno mismo; hacer un katii v.t. seguir (juntos); acompañar (véase esfuerzo para cobijarse (mejor) kumpañai) Machaska, puñukuspa, limpiu chiriaska kaspaka, Ñami rikuni; katiwai. sug kapisaiu aisaspami katachirirka. Ya me voy; sígame (acompáñeme). Mientras el borracho estaba durmiendo, llegó katima adv hacia atrás; para atrás; al último; por a tener mucho frío e hizo el esfuerzo de fin (AP, katigma - MP) coger una ruana para cobijarse a sí Askurinti katimami chaiamurka. mismo. Llegó bien atrás. katai v.i. cobijarse; cubrirse Katimami willarirka. Kai baitata apai, chiriagpika, katangi. Por fin se confesó. Lleve este reboso para cubrirse, si tiene frío. katimanda adj, adv el último; de atrás katanga s cobija; ropa (véase churaridiru) Mas katimanda wawami kapuá. kataraiai v.i. estar cobijado; estar cubierto; estar Es mi último hijo. tapado Katimanda apispami aswa randiima Musu baitami kataraiarka. iaikuchiwarkakuna. Está cobijado con una bayeta nueva. Me cogieron de atrás y me hicieron entrar a la katarii v.r. cubrirse; taparse (véase kilparii) cantina. Katanga aisamui kataringapa. katingiru adv que siempre anda atrás como cola Traiga la cobija para cubrirse. (MP, chupintu - AP) kati adv detrás; atrás; siguiente; del último (véase katiraiai v.t. seguir; andar con alguien (de una unaipi) forma constante) Katimi chaiamurka. Chi warmi, nukapa kusatami katiraiapuá. Llegó detrás, del último. Esa mujer anda con mi marido. kati kati adv a menudo; uno sobre otro (véanse katirii v.r. unirse (ej. para prestar ayuda en los mana unaillapi, suiulla) trabajos de agricultura); acompañarse; casarse Alpa, kati katimi kuiurirka. (véanse kasarai, kumpañarii, maki Los temblores llegaron uno trás otro. kapinakui) Kati katimi paikunapa mamata katiraiarkakuna. Simaniru katirisunchi. Siguieron en fila a su mamá. Trabajemos turnándonos el día (prestándonos katiai v.i. atrasarse; quedarse atrasado; quedarse la mano). retrasado (véanse kidarii, suiarii) Kai wata, nukapa wambra katiripuarkajim. Sug ratiku katiai. Este año mi hijo se casó. Quédese un rato. katsu s (Amer: catzo) moscardón que brama, el katichii v.t. seguir (por medio de señas o a cierta macho tiene cuernos (kachu) (SA, también distancia); hacer que alguien siga gatsu, véase isma muru) Ñami rikuni. Katichiwangi. katui v.t. vender Ya me voy. Sígame (luego). katuri adj vendible Diccionario Inga-Español 49

Naranjilla, iapa katurimi ka. Machaska puñukuskata kaugsachingapa, uchu Los lulos son muy vendibles. iakumi chaiá karangapa. katurii v.r. venderse Para despertar al borracho dormido, hay que Tukui Pastuma apaskami katuripuarka. darle jugo de ají. Se me vendió todo lo que llevé a Pasto. kaugsai s vida kaugchuchii v.t. hacer que algo se retuerza; hacer Nukanchipa Taitiku, sug watakama kaugsai que se doble mañachiwachu. Katangata kaugchuchispa, warkuchii. Que nuestro Señor me preste vida hasta el Retuerza la ropa y cuélguela. próximo año. kaugchui v.t. torcer (para quitar el agua de la kaugsai v.i. vivir ropa); retorcer (cabuya, hilo) (véanse kaugsarii v.r. revivirse; volverse en sí (de un puchkai, kunga kaugchui) desmayo); resucitar (véase abisparii) kaugchuri adj retorcido Ansias apiska kaspa, kaugsarirkami. Iapa kaugchuri waskami ka. El que se desmayó ha vuelto en sí. Es una cuerda muy retorcida. kawachidiru didu s índice; dedo que sirve para kaugchurii v.r. torcerse; retorcerse señalar Iapa kaugchurispami wañurka. kawachii v.t. mostrar; señalar Murió retorciéndose mucho. kawai v.t. ver; mirar (véase chapai) kaugchuska p.p. torcido; retorcido (ej. cabuya) Paita allilla kawai. kaugka (muti) s mote sin pelar, con toda la Fíjese bien en él. pluma (Sant, también auka/augka muti, Kawamui interj ¡Vea!; ¡Mire! (véase Ala/Au) véase pataska (muti)) kawari s vista panorámica; paisaje kaugpuchii v.t. hacer que se retuerzan; hacer que Lumamanda iapa suma kawari. se doblan (dos o más hilos unidos); hacer que La loma tiene muy bella vista. se unan (varios hilos) Kai wasi kinchaska, iapa ukuma kawari. kaugpui v.t. torcer; retorcer (hilo); doblar (dos o Esta pared es de tabla muy rala. más hilos); unir (varios hilos) (véase kawarii v.r. aparecer; mirarse; presentarse puchkai) Chipi rikuura, sug pullitu wañuska sirikuskami Puchkaska milmata kaugpupuai. kawariwá. Retuerza las lanas hiladas, por favor. Mientras iba, apareció echado un pollito kaugpurii v.r. torcerse; retorcerse; doblarse; muerto. unirse (dos o más hilos) kawaska p.p. visto; vistazo kaugpuska p.p. torcido (dos o más hilos) kawitu s cama; estante; andamio para cuidar las kaugsa adj vivo; despierto (véase sinchi) sementeras Chi alku, wañuska rigchami; piru chaira Kawituma sikaspa, wirituta ushtachigrii. kaugsami ka. Suba al andamio y espante los loros. El perro parece muerto, pero todavía está kawituchii v.t. acomodar (véase kipichii) vivo. (SA) Wawata iamta saparu awata kawituchii. Kaugsa purii. Acomode al bebé encima de la canasta de Camine rápido. leña. kaugsachii v.t. revivir; resucitar; despertar (véase kawituraiai v.i. estar acomodado; convivir con rigchachii) alguien, gen. del sexo opuesto ¿Imapatak kaipi kawituraiagsamungi? ¿Por qué vienes aquí a molestar (a mi hija)? Diccionario Inga-Español 50 kawiturii v.r. acomodarse en una cama, estante, Achka chugllumi chaskirka, kichuririgta. andamio (véase tamburii) Recibió bastantes choclos, hasta que se le kibnachii v.t. hacer que alguien vomite; hacer cayeron. que trasboque (SA, kimnachii - Aponte, Sant, kidachii v.t. (Esp) detener; hacer que alguien se véase millachii) quede; hacer que espere kibnai v.i. vomitar (SA, véase kimnai) Turita kidachii, upiaspa richu. iawar kibnai v.i. arrojar sangre (SA, véase Detenga al hermano, para que se vaya kimnai) después de tomar algo. kibnanaiai v.impers. marearse; provocar vómito; kidai v.i. (Esp) quedar tener ganas de vomitar (SA, véase kidarii v.r. (Esp) quedarse (véase katiai) kimnanaiai) Kiia kiia interj cacareo de susto que produce la kibnarii v.r. vomitarse; provocar el trasboco (SA, gallina véase kimnarii) Sisai, atawalpata apispa, kiia kiiami kicha s diarrea; soltura kaparichirka. kichachii v.t. hacer que alguien tenga diarrea; Cuando el ladrón cogió la gallina, la hizo hacer que tenga soltura; dar purga cacarear del susto. kichai v.i. tener diarrea kiiaiaska p.p. oxidado (el hierro) (véase kichala s diarrea continua, violenta wakariska/ wakaska) kichaliachii v.t. hacer que alguien tenga diarrea kijin s mosquito diminuto de tierra caliente (Yun, continua jijin - Gua) kichaliai v.i. estar enfermo con diarrea kiki s mazorca de maíz tierno; maíz cuando la kichaliarii v.r. ensuciarse continuamente de mazorca se está formando diarrea kikiai v.i. formarse la mazorca de maíz (véase kichaliru s persona que está enferma de diarrea chuglluiai) kicharii v.r. ensuciarse (de diarrea) kikilla adj todavía tierno kichki adj angosto; estrecho kikin adj propio; uno mismo Kunga kichki kichkimi atawalpa sara mikuku. Nuka kikinmi rirkani, chagrapi kawangapa. La gallina traga de afán maíz grueso que le Yo mismo me fui para ver (en) la sementera. estrecha el cuello. kikinlla adj sólo uno mismo kichkiri adj angosto; estrecho (ej. para que se Kikinllami rabiarikurka. siente allí) Se enojaba consigo mismo. kichkirii v.r. situarse en una parte estrecha kilimsa s carbón de la leña (después de Mana sugma alli kagsina, chipimi kichkiripurka. quemarse) Como si no hubiera cupo en otra parte, se kilkai v.t. escribir (MP, véase iskribii) estrechó allí. kilpachii v.t. hacer que alguien cubra (algo) kichuchii v.t. ayudar a que alguien se zafe; Kuna punchaka musu wasi kilpachiimi ayudar a que escape; defender karkakuna. kichuchirii v.r. defenderse; zafarse; escabullarse Hoy estaban techando la nueva casa (con kichui v.t. quitar; despojar peones). kichurii v.r. quitar para uno mismo (SA) kilpai v.t. tapar; cubrir (ej. una casa) Ña dikudisiami kalpalla ri, kichuriwantapas. kilparii v.r. cubrirse; taparse (véase katiarii) Por codicia corrió y los quitó para sí mismo. killa s luna; mes (véase wawa killa) (SA) iskai killa kichuririi v.r. zafarse dos meses Diccionario Inga-Español 51

iarkai killa Aswa mana dusiwa kaskata kunaura churaichi, mes de hambre (gen. julio a agosto) killuiangapa. killa kachudu s luna creciente entre el tercer día Póngalo ahora en la chicha sin panela, para y el séptimo que se vuelva dulce. killa mama s clase de buho (MP) killuiarii v.r. amarillarse; estar próximo a killa tuta s noche de luna cosechar; llegar a la madurez killa wangu adj perezoso; haragán; ocioso (véase Chi chagra sumagllami killuiariku. argan) La sementera está amarillándose, de cosecha killachii v.t. molestar el oído; alborotar; hacer próxima. mucho ruido killuiaska p.p. maduro; pálido killai s pereza kimichii v.t. arrimar; hacer que alguien arrime; Killaimi kani. colocar (véanse churai, saiachii) Tengo pereza. (Sant) Iamtakuna chillapi kimichii. killai v.impers. dar pereza Arrime las leñas aquí. Killawaku. kimii v.t. arrimar (véase llutai) Me da pereza. kimirii v.r. arrimarse (véanse tangarii, tuparii) killaspa kimnachii v.t. hacer que alguien trasboque; hacer con sueño que vomite (Aponte, Sant, kibnachii - SA, killaiug adj muy perezoso (SA) véase millachii) Chi musu, iapa killaiugmi ka trabajagringapa. kimnai v.i. vomitar (Aponte, Sant, véase kibnai) Ese joven es demasiado perezoso para (ir a) iawar kimnai v.i. arrojar sangre (Aponte, Sant, trabajar. (SA) véanse kibnai, sambai) killu adj amarillo; anémico kimnanaiai v.impers. tener ganas de vomitar; killu bichu (véase bichu) provocar vómito; marearse (Aponte, Sant, killu chilku (véase chilku) véase kibnanaiai) killu chini kuku (véase chini kuku) kimnarii v.r. vomitarse; provocar el trasboco killu iuiu s (1) árbol “palo amarillo” del Valle de (Aponte, Sant, véase kibnarii) Sibundoy, cuya madera es muy buena para kimsa adj tres construcciones y leña (2) hoja amarilla de col kimsa chunga adj treinta que sirve para comer kimsa patsa adj trescientos (Aponte, Sant, kimsa killu killu adj bien dulce (referiéndose a la pasag - MP, kimsa patsag - SA) chicha) kimsama adv a tres; para tres; tercero; cerca de killu muruchu s maíz amarillo y sólido tres (SA) killu sara (véase sara) Ña kimsamami apakuni muiungapa. killu tugtu s planta que sirve como remedio para Ya casi hago tres vueltas. (SA) el dolor de estómago kincha s cerco; corral (véase wasi kincha) killu uchu (véase uchu) kinchai v.t. cercar; construir un cerco; poner killuiachii v.t. hacer que algo se amarille; hacer paredes de madera a una casa que se madure kinchanai v.t. llevar a las espaldas con un killuiai v.i. volverse anémico; amarillarse; segundo rebozo (Sant, véase sikinchai) madurarse Siki kinchanangapa aparii. Cárguelo a las espaldas con un segundo rebozo. Diccionario Inga-Español 52 kinchanaraiai v.i. estar cargado a las espaldas kingui v.i. dar media vuelta con un segundo rebozo (especie de pañulón) Kai ladumi kingugsamurka. (Sant, véase sikincharaiai) Por aquí vino a dar la vuelta. kinchanarii v.r. cargar a las espaldas con un kingurii v.r. dar media vuelta (uno mismo) segundo rebozo (Sant, véanse bugnarii, Allima kingurii. sikincharii) Dé (una media vuelta) a la derecha. Wawa aparikuskata sug baitawa kinchanarii. kinrai adv atravesado; cruzado; desplomado (AP, Cargue con otro rebozo al nene que está kingrai - MP) llevando. Ñambipi kinraimi siriku. kinchanaska p.p. cargado a las espaldas con un Está echado a través del camino. segundo rebozo (Sant, véase sikinchaska) Chi wasi, kinraimi saiaku. kincharii v.r. protegerse Esa casa está muy desplomada. Baitawami kincharirkani, waira mana kinrai kinrai adv volteándose de un lado a otro iaikungapa. (AP, kingrai kingrai - MP) Me protegí con un rebozo, para que no me Machaska, kinrai kinraimi rirka. entre el viento. El borracho se fue trastrabillando. kinchullii v.t. guardar (algo) dentro de la cusma kinraiai v.i. inclinarse; desplomarse; desladearse (Aponte, MP, kunchullii - AP, véase bugnai) (AP, kingraiai - MP, véase ririi) kindi s colibrí; chupaflor; picaflor kinraiaska p.p. desplomado (AP, kingraiaska - comprende las siguientes clases: abijun kindi MP) (con pecho blanco, casi sin cola),... kipa adv luego; dentro de un rato (más corto que kindi ispina s arbolito “San Carlos”, que tiene unai) grandes espinas, las cuales se ponen como kipaiai v.i. atrasarse; demorarse (en relación con trampa el tiempo) kindi kuchara s pájaro medio manso, colorado, Kipakama interj ¡Hasta luego! (palabra de con cola larga (Sant, véase indi kuchara) despedida) kindi manga s olla pequeña (SA) kipamanda adv de atrás; después kindiai v.i. medio fracturar kipamandata adv desde antes kindiaska p.p. medio fracturado (véanse kipi s (1) sobrecarga (véase watsibi) (2) cosa kiwiriska, lisiachiska) pequeña que se acomoda en el rebozo kingrai (véase kinrai) kipii v.i. (1) poner una sobrecarga (2) acomodar kingu s concavidad; curva; ondulacíon; una cosa pequeña en el rebozo sinuosidad; vuelta (del camino, río) kipirii v.r. (1) sobrecargarse (uno mismo) (2) kingu kingu adj, adv zig-zag cargar una cosa pequeña en el rebozo iapa kingu kingu ñambi kipiska p.p. (1) recargado; sobrecargado un camino con muchas vueltas (2) acomodado en el rebozo Kusmata kingu kingu sirangi. Chi warmika wawa kipiskallami puriku. Cosa la cusma en zig-zag. Esa mujer (soltera), aunque no tiene esposo, kinguchii v.t. hacer que alguien dé media vuelta; tiene hijos. hacer que tuerza (algo) kirisa s (?Esp: cresa) mosco grande que pone Kai augtuta llukima kinguchii. huevos en la carne, los cuales se crían allí Déle a la izquierda (al carro). (Sant) kirisai v.i. entrar los moscos que ponen huevos en ñañupi rakupi kinguchii la carne sonar (la música) altos y bajos kirisarii v.r. poner huevos en la carne (un mosco) Diccionario Inga-Español 53 kiru s muela; diente (en general) (véanse mama Mana munakugpipas, paita kai wata bara kiru, wawa kiru) kuachii. kiru mukui v.t. hacer rechinar los dientes (señal Aunque él no quiera, hay que darle la bara que dan los niños dormidos que tienen (del gobernador) para este año. lombrices) kuadrilla s (Esp) grupo de personas que se unen kisiu s marco de la puerta para hacer trabajos comunitarios (véase aswa kispichii v.t. defender; proteger; salvar; hacer que mingai) alguien se zafe; hacer que escape (véase Kuag kuag interj sonido del sapo verde chakachii) Kuaglla interj sonido que hacen los intestinos kispichirii v.r. hacerse defender; escapar; (también Kuglla) proteger; salvar (véase chakachirii) kuai v.t. entregar; dar; pasar de mano en mano kispii v.i. escapar (véanse ialichii, karai) kispirii v.r. protegerse; salvarse (véase chakarii) Kuawai (Sant), Kuwai (SA). kitara adj (Esp: guitarra) de forma triangular, Démelo. semejante a una guitarra trabaju kuai v.t. (1) dar trabajo (2) comer y kitara chumbi s (Esp) faja triangular (palabra beber según la voluntad del que le invitó antigua) Pai siñur, sumagllami trabaju kuarkani. kitarai v.i. (Esp) tocar la guitarra Gracias, le agradezco todas las atenciones. kitararii v.r. (Esp) rascarse un animal con las kuarii v.r. entregarse; darse (véase iukachirii) patas (Sant, véase aspirii) kuartillu s (Esp) cuatro centavos Chituku alku animal, kitararispami apaku. Kuartillupa wibus katuwai. Ese perro está rascándose demasiado. Véndame cuatro centavos de huevos (cinco kiwa s hierba “nudillo” que se da a los curíes huevos). comprende las siguientes clases: asul kiwa, kuasia s (Esp) bálsamo muy amargo que se usa, llambu kiwa, milma kiwa raspándolo en agua, para la tos, la fiebre y kiwichii v.t. hacer que alguien se tuerza; hacer varios dolores que se lesione; hacer que se disloque (ej. el kuashag s (Kamtsa) taza; totuma (originalmente, tobillo) (véase lisiachii) la mitad de una calabaza pequeña, usada kiwidu p.p. dislocado (también kiwiska) como taza, más pequeña que kiwii v.t. torcer; dislocar (véase butjii) kuishag/kuizag, también kuazag, kushag; kiwirii v.r. dislocarse; fracturarse; lesionarse (en véanse kaiajuachidiru, pilchi, sacha el momento) (véase lisiarii) kuashag, wisinga) Ñambipi rikuspa, chakimi kiwiriwá. kuatinsa muiu s planta “chirilla” cuyas pepitas Me lesioné la pierna mientras iba en el sirven para teñir de negro la falda, las usaban camino. para trabajar rosarios, la planta tiene hojas kiwiriska p.p. dislocado; fracturado (véanse como achira, las que prestan la misma kindiaska, lisiachiska) utilidad (también kuitinsa muiu - Sant) krichig s convincente (lit. el que hace creer, véase kuatisha s (Kamtsa) tangán; lugar encima del miski simi) fogón donde se guarda carne, sal o panela, krichii v.t. (Esp) convencer; hacer que alguien para que se sequen y no los dañen los gusanos crea (véase flautai) (Sant, también juatisha, wachisha, kuachii v.t. hacer que alguien entregue; hacer que washisha, véase kawitu) alguien dé (algo) (véanse charichii, iukachii) Diccionario Inga-Español 54 kuatsimba s (Kamtsa) planta de flores rojas cuyo kuiachii v.t. hacer que alguien ame (véase tubérculo es comestible (Sant, también munachii) kuatsimbi/ watsimba, wachimba - SA) kuiai v.t. acariciar; mimar; ser aficionado a; kucha s charco; lago; laguna querer (Sant); amar (Sant, véase munai) kuchaiachii v.t. hacer charco (profundo); hacer kuiangilla s hierba pequeña “cuyanguillo” o piscina “quereme”, los médicos tradicionales dicen Rumi, turu alpawa arkachispa, Samanui iakuta que la hoja sirve para curar a los que están kuchaiachirkakuna. muy enfermos y para asuntos de amor Atrancaron la quebrada Samanoy con piedras comprende las siguientes clases: lanku y barro, e hicieron una laguna. kuiangilla (utilizada para los no-indígenas), kuchaiai v.i. llegar a formarse un charco; llegar a runa kuiangilla formarse una piscina kuiangilla binan (Sant; véase bina) kuchi s puerco; marrano; cerdo kuiarii v.r. amarse (el uno al otro); estimarse (a kuchi rimai s lengua Kamtsa; lengua de los uno mismo) (véase munarii) sibundoyes kuiaska p.p adulado; mimado; querido; amado kuchillu s (Esp) machete; cuchillo (Sant, véase munaska) kuchu s orilla; esquina; rincón; extremo kuibibi s (Amer) pájaro que llega en tiempo de kuchu kuchu adv alrededor; en los linderos invierno, pasando de un volcán a otro (véase muiugta) kuichi s arco iris Chagra kuchu kuchu iamta maskagrii. kuichi panga s planta que se utiliza en baños Vaya a buscar leña en los linderos de la contra las infecciones de la piel, etc. (Sant) sementera. kuichi tamia s llovizna cuando hay arco iris kuchuchii v.t. hacer que alguien corte (véase chuntaruku tamia) kuchuchirii v.r. hacerse cortar kuidarii v.r. (Esp) cuidarse; servirse; alimentarse Agcha kuchuchirii. kuilalun s moquillo (árbol con fruta comestible) Hágase peluquear. (también mukillu) kuchug adj filuda (de herramientas, hierbas); kuilla s arbolito con palo huecoso que sirve para (persona) que corta canales y para cercar casas de helecho kuchui v.t. cortar kuinta adv (Esp) a la cuenta de; en vez de kuchurii v.r. cortarse Nuka kuinta sakiwai. kuchuringa s hierba filuda “cortadera”, utilizada Déjelo a mi cuenta. para entejer la casa Nuka kuintami rirka. kuchuska p.p. cortado; herido Fue en vez de mí. Kuglla interj sonido que hacen los intestinos kuinta post (Esp) como (MP) (también Kuaglla) nuka kuinta (también nukasina) kuguti s (Esp) cogote como yo kui s curí; conejillo de indias kuisu s pájaro negro y amarillo “jilguero”, kui sungu s hígado de curí sumamente dañino para el maíz (véase kui sungu adj muy tímido shungu) Dicho: Kui sungu mikuspa, iapa manchai jundami Kuish kuish interj sonido que hace el curí kankuna. kuishag s totuma de calabaza (más grande que Los que comen hígado de curí son muy kuashag/kuazag) (también kuizag) miedosos. kuitinsa muiu s chirilla (Sant, véase kuatinsa muiu) Diccionario Inga-Español 55 kuitum s curisito (pequeño en comparación con kuku awila s “la vieja del monte” de las fábulas; otros animales - Sant, expresión de aprecio - bruja; fantasma que aparece de vez en cuando SA) (también palabra de insulto) (véase kuku kuiuchii v.t. sacudir (la cabeza); menear (la olla, mamita) la comida); mover; rebullir kuku chundur (véase chundur) Kuku shibujupa, sachakunata kuiuchingi, suma kuku chupu s abceso; “potro” aparingapa. kuku ilichu (véase ilichu) Dos días después de la luna llena, menee los kuku mamita s bruja de mal genio; apodo que se árboles frutales, para que carguen bien. da a una mujer que es muy brava o que tiene kuiui s movimiento cara de bruja (véase kuku awila) kuiukui v.i. estar en movimiento (sg., kuiunakui kuku papa s papa que no tiene sabor o con sabor - pl.) (véase ñugpai) desagradable (véanse binia papa, bulkan Allimanda kuiukui. papa) Muévase despacio. kuku pisku s pájaro que se le oye de noche, que kuiurii v.r. menearse; moverse (véanse alpa se cree es una manifestación del diablo mismo kuiurii, chugchurii) (véanse animas pisku, tapia pisku, tuta kuiuririi v.r. menearse; moverse (de adelante pisku, waira pisku) hacia atrás); torcerse; despavilarse kuku puchu s, interj restos (de la comida) del kuizag (véase kuishag) dragón (manera despectiva para referirse a los kujaka s árbol de pepitas parecidas a las uvas, sanandresanos; también kuku puchuchiska) pero amargas, que sirve para leña kuku sacha s árbol cuyas cenizas se esparcían en kujakillu s árbol blanco, semejante a la ciruela, la puerta de la casa de un difunto (SA, véase de fruto comestible (SA) animas sacha) kukawi s fiambre; avío; comestible; provisiones kuku sisai s ladrón muy astuto, diestro, refinado que se llevan para el trabajo del día (véase (también kuku sisag, pinu sisai, véase wawa kukawi) mishu) Kaillapi kukawi mikuchiwai, manara kuku shibuju s dos días después de la luna llena iachaikuima chaiaspalla. (se despreja y luego siempre viene adelante Déme de comer el fiambre aquí, antes de una nube negra que cubre la luna) (Sant) llegar a la escuela. Killa wawa iukaska unguriskata, kuku shibuju kukawichii v.t. preparar y entregar el fiambre del kichuchingapa katichi. día (a otra persona) La nube que aparece dos noches después de la kukawii v.t. llevar el fiambre luna llena persigue a la luna tierna con el kukawirii v.r. llevar el fiambre para uno mismo fin de quitársela. Tandami kukawirispa risa. kuku tuglla s enfermedad que a veces resulta Iré a comprar panes para llevarlos de avío. después de salir al campo, son granos que dan kukindus s pepa fragante del Medio Putumayo, muchas rasquiñas (esta enfermedad se que sirve de remedio para piquetes de acreditaba a un ser sobrenatural) corazón Kai millai, sutipami kuku tuglla piawarka. kuku s diablo; espíritu maligno (coco); fantasma; Este mal que me cogió es seguramente espantajo; cualquier hecho que no sea causado por un fantasma. humano (véanse salbanji, waira) kuku waira s mal viento; mal aire; espíritu kuku agcha s patilla (Sant, véase argan agcha) maligno; fantasma kuku amarun s serpiente enorme de las fábulas Diccionario Inga-Español 56 kukuruchu s (Esp) enmascarado (véanse kuna s yota (tubérculo) matachin, ñawi kilpaska) kuna chisi adv esta tarde (MP, kunanchisi - AP) Kukurungu interj sonido que hace el gallo kuna puncha s hoy; este día kukurungu s hombre vago; hombre perezoso; kunanchisi adv esta tarde (AP, kuna chisi - MP) apodo que se da a una persona vaga y kunantuta adv esta noche (AP, kuna tuta - MP) perezosa kunaura adv ahora; hoy (AP, kuna - MP) kulachii v.t. hacer que duerma (un nene) (véase (también kaiura - SA) puñuchii) kunbidai v.t. (Esp) invitar; convidar (véanse Wawata sirichipuai kulachingapa. iaikuchii, kaiai) Hágame el favor de acostar al nene para que kunbidarii v.r. (Esp) hacerse invitar; hacerse se duerma (lit. para hacerlo dormir). convidar kulai v.i. dormir (un nene) (véase puñui) Kam kikin, aswa wisispa kunbidarii. Kawitu allichii, wawa kulangapa. Ud. mismo saque chicha del barril y tómesela. Arregle la cama para que el nene duerma. kunbidaska p.p. (Esp) invitado; convidado kularii v.r. dormirse (un nene) (véase puñurii) kunchu s afrecho; recillo; resto (de la chicha) kulibra waska (véase ambi waska) Kunchuta tukuchigsamui. kulis wangu interj apodo que se da a una persona Venga a acabar el resto de la chicha. miserable; persona tacaña; persona avara kunchui v.t. sacar el afrecho (de un líquido); (también kulis printi, véanse atun puiblu, terminar de tomar kachitis, micha, minguadu, sinchi sungu, Aswata kunchuspa, dusiwa kunuchipuai. tsitsi (wangu), uma nana/wangu) Después de sacar el afrecho de la chicha, kulki s dinero; plata caliéntela con panela. kulki wambra s hijo muy apreciado (Sant, kunchullii v.t. guardar (algo) dentro de la cusma también kuri wambra) (AP, kinchullii - Apon, MP, véase bugnai) kulkii v.i. llenarse de plata kunfirmaska mama s madrina de confirmación kulkirii v.r. llenarse de plata (también kumpirmaska mama) kumala s camote; batata (AP, kumal - MP) kunfirmaska taita s padrino de confirmación kumbamba s mandíbula, quijada (también kumpirmaska taita) kumpañai v.t. (Esp) acompañar (véase katii) kunfirmaska wawa s ahijado/-a de confirmación kumpañarii v.r. (Esp) casarse (véanse kasarai, (también kumpirmaska wawa) katirii, maki kapinakui) kunga s cuello; nuka; pescuezo kumpirmaska wawa/mama/taita (véanse kunga kaugchui v.t. estrangular; matar (ej. una kunfirmaska wawa/mama/taita) gallina) (véase sipii) kumuchii v.t. humillar (SA, (uma) kumurichii - kunga tullu s hueso del cuello Sant, véase pukaiachii) kungachii v.t. distraer; hacer que alguien olvide kumurichii v.t. hacer que alguien o algo incline (algo - SA, véase kungarichii) kumuridu p.p. humillado; avergonzado Sug libra kafi randispaka, kachi tandapasmi Chi sisai, kumuridullami tupawarka. mañá, ñugpa chaskiskamanda El ladrón estaba muy avergonzado cuando me kungachingapa. encontró. Después de comprar una libra de café, pidió kumurii v.r. agacharse; encorvarse (véanse uma también sal y pan, para hacerle olvidar lo kumurii, asllaiai) que recibió antes. kumuririi v.r. inclinar la cabeza kungaiachii v.t. hacer una muesca o corte en una kumuriska p.p. agachado; encorvado (Sant) madera, en la cual se puede amarrar un lazo Diccionario Inga-Español 57 kungaiachiska p.p. muesca; corte (en madera), kunsikarii v.r. (Esp) hacerse aconsejar (SA, en la cual se puede amarrar un lazo sin que se kunsijarii - Sant) arranque (también kungiaska - SA) kuntintachii v.t. (Esp) alegrar; contentar a kungailla adv sin sentir; sin darse cuenta de alguien (véanse aligriachii, kusikuchii) Kungaillami kalpamurkani. kuntintarii v.r. (Esp) contentarse; alegrarse (AP, Llegué acá sin darme cuenta del hecho. kusikui - MP) kungalla s despreocupado cuando debe kuntintu adj (Esp) contento (véanse aligri, preocuparse alliachi/alli iuiachi) Kungallami puriku. kuntrai v.t. (Esp) odiar; tener enemistad Anda despreocupadamente. kuntrarii v.r. (Esp) odiar un poco; disgustarse con kungarichii v.t. distraer (a alguien, para calmar Chi runakuna kuntrariwanakú. una pena que él tiene); hacer que alguien Esas personas están disgustadas conmigo. olvide (una pena que lleva en sí mismo) (SA, kunu adj tibio; caliente; abrigado véase kungachii) kunu kunu adv enfadado; bravo Wawa wañuska iukaspa, iapa llakiiwa kaskata, ¿Imapatak chituku kunu kunu rimakungi? sug uchulla wambra mañachispa, ¿Por qué habla tan enfadado? kungarichingapa. kunuchii v.t. tibiar; calentar A quien tenga un niño muerto y sufra de kunuchirii v.r. hacer que se abrigue (uno mismo) mucha pena, hay que prestarle otro niño kunui v.i. sentir calor; abrigarse pequeño, para que se olvide. (SA) Nina kunui. kungarii v.r. olvidarse Abríguese en la candela. Kulkimi kungariwarka. Diusmanda, sug pichka kunuiachii v.t. dejar que se caliente (algo) chunga mañachiwai. kunuiai v.i. llegar a calentarse (ej. el agua) Se me olvidó la plata. Présteme unos 50 kunurii v.r. abrigarse (véase indi kunurii) pesos, por favor. kupal s (Esp) ; incienso (de la tierra) que se kungaska p.p. medio deprevenido; tranquilo; usa para calmar tempestades y para despreocupado; entretenido curaciones (véanse piña kupal, waira kupal) Kungaska kaura, sug waugkimi chaiagsamú. kurasun s (Esp) órgano del corazón (véase El rato menos pensado, llegó un hermano. sungu) kungur s rodilla kuri s oro kungurichii v.t. hacer que alguien se arrodille kuri bina (SA), kuri binan (Sant) (véase bina) kungurii v.r. arrodillar(se) kuri wambra s hijo muy apreciado (Sant, kunija s (Esp) codo (Sant) también kulki wambra) kunijiai v.t. (Esp) jugar al conejo; dar un golpe en kuri waska (véase waska) el brazo (véase tarukiai); mentir (véase kurikingi s buitre “gavilán de la montaña”, de llullachii) color negro y blanco, como gallinazo, pero Kunijiaskami nanawaku. tiene cresta; apodo para una persona... El golpe que me dio en el brazo me está kurilla adj de color oro doliendo. kurinti adj impetuoso; que no quiere que otros lo kuniju s (Esp) (1) parte anterior del brazo manden (también juakimi) (2) conejo (AP, juiniku - kuriwaji s palabra del canto con que los médicos MP) tradicionales piden la suerte (Coreguajes: kuniju asnanga s yerbita aromática del Medio indígenas que viven en el Caquetá) Putumayo Diccionario Inga-Español 58 kurpachii v.t. sentar a alguien en un banco kuruta s bolsita en que están los testículos (SA) pequeño; poner en cuclillas kusa s esposo; marido (véase warmiiug) kurparichii v.t. hacer que alguien siente a otra kusai v.t. asar (carne, maíz tierno) (véanse persona en un banco pequeño chamuskai, wansmii) kurparii v.r. ponerse en cuclillas; sentarse en un kusaiug s mujer casada; mujer que tiene esposo banco pequeño (véase kuruiarii) kusarii v.r. asarse; calentarse kuru adj que le falta (ej. una mano, un pie) Ama iapa kusarikui ninapi. (véanse chaki kuru, maki kuru) No se caliente tanto en el fogón. kuru s gusano; larva (véase chugllu kuru) Rupaiwami kusariku. kuru kaspi s palo demasiado corto (también Tiene una fiebre muy alta. umutu kaspi) kusaska p.p. asado kuruiachii v.t. recortar (SA, véase umutiachii/ kusikuchii v.t. alegrar; contentar a alguien (MP, umutuiachii) véanse aligriachii, kuntintachii) kuruiai v.i. (1) achicarse (AP, véase umutiai/ Kusikuchiwangi interj ¡(Ud) me alegró tanto! umutuiai) (2) ovillar (Aponte, véase (Sant, véase Kushichiwangi) kururui) kusikui v.i. alegrarse (MP, véanse aligriai, kuruiarii v.r. (1) achicarse; hacerse pequeño; kuntintarii) ponerse en cuclillas (en el momento) (AP, kusikui puncha s día de carnaval (de general véase kurparii) (2) ovillarse (Aponte, véase regocijo) (Sant) kurururii) kuskungu s (1) especie de buho (véanse kururu, kurunchi adj demasiado corto (se refiere a tapia pisku) (2) apodo que se da a una cualquier vestido); muy pobre; que no tiene persona desordenada, despeinada o que tiene nada (SA, kurunchu - Sant) bastante cabello (véase agchasapa) Kam, iapa kurunchu animalmi kangi. kuskungu ilichu (véase ilichu) Tú eres demasiado pobre. (Sant) kusma s túnica del varón indígena (véase kurunchi kusma s clase de cusma que ponen los kurunchi/ kurunchu kusma) aponteños; cusma tipo minifalda (SA, kusni s humo kurunchu kusma - Sant) kusnichii v.t. echar humo a alguien (fenómeno kurunchu s clase de mico de cola corta realizado por el médico tradicional); fumar (y kurunda s tusa de la mazorca del maíz soplar); hacer que alguien fume (véase kurunta s especie de pez (MP) mishachii) kururu s (1) pájaro nocturno que canta “jia jia Kuku waira iukaskata bindisaska ramuswami jia” como si fuera riendo (kurur kuskungu - kusnichingapa chaiá. Gua) Hay que ahumar con ramo bendito al que (2) ovillo redondo (ej. de hilo) tiene un mal viento. Kururui interj sonido producido por un curí kusnichirii v.r. ponerse a fumar; inhalar humo macho (véase mishachirii) kururui v.t. ovillar (kuruiai - Aponte) kusnii v.i. humear Aisaichi kururungapa. Iamta churai, nina kusningapa. Alcenlo para ovillarlo. Ponga leña para que la candela eche humo. Warmi kuitami kururuku. kusnirii v.r. humearse (véase misharii) El curí está dando vueltas a la hembra, Aicha kuatishapimi kusniriku. haciendo ruido. La carne en el tangán está humeándose. kurururii v.r. ovillarse (kuruiarii - Aponte) kustumbrai v.t. (Esp) acostumbrar Diccionario Inga-Español 59 kusu s larva gruesa y blanca “chiza” que se ladu adv (Esp) (al) lado (véase banda) alimenta de tierra, muy dañina para el cultivo chaki ladu de la papa o del maíz, alimento para los a los pies perros y las aves laduiachii v.t. (Esp) poner a un lado; abrir kusumbi s (Amer?) animal cuadrúpedo, cuya campo; aislar; hacer espacio carne es apetecible laduiai v.i. (Esp) ponerse a un lado; aislarse Kusha interj expresión de cariño para llamar a un Karikuna warmikuna, laduiamuichi. niño varón (SA) Señoras y señores, acérquense (a mí). atun kusha s niño (varón) más grande (SA) lagañu s (Esp) lagaña kushag (véase kuashag) Machaska animal, lagañulla jundami ka. Kushichiwangi interj ¡(Ud) me alegró tanto! (SA, Los ojos de ese borracho parecen no ver (lit. véase Kusikuchiwangi) están llenos de lagañas). kushkila s (Esp) axila lakisa junda adj débil kushkila milma s (Esp) vello de la axila lambi s clase de mosco (MP) kushkilachii v.t. (Esp) hacerle cosquillas a lambiai v.t. pulir; alisar; peinarle (la cabeza) con alguien las manos a alquien (SA, véanse llambiai, kushkilai v.i. (Esp) hacer cosquillas llambuiachii) kutai v.t. moler (véanse apiachii, takai) lambiarii v.r. peinarse con las manos (SA, véanse Utka ambi kutai, ungugta karangapa. llambiarii, llamburii) Muela rápido el remedio, para dárselo al lamucha s trapo muy viejo (Sant, lamuchi - SA) enfermo. lanku s (Esp) blanco; no indígena kutanga rumi s piedra de moler (AP, kutan rumi lanku kuiangilla (véase kuiangilla) - MP) largai v.t. (Esp: alargar) donar; fiar; obsequiar kutarii v.r. molerse; llegar a estar molido Kai kuchillu largawai, imaurapas pagangapa. Muruchu sara, mana utka kutarinchu. Fíeme este machete; yo lo pagaré cuando El maíz muruchu es sumamente duro para pueda. moler. laugtai v.t. casi llegar a convencer (también kuti adv de nuevo; otra vez; nuevamente (SA, MP, flaugtai, flaugtiai) véase ikuti) libachii v.t. (?Esp) azotar; castigar; dar puñetazos; kuti s azadón; herramiento de cultivo violar a una mujer (MP) kuti rii v.i. ir otra vez (SA, MP, véase ikuti rii) libai v.i. (?Esp) ser castigado; recibir azotes kutichii v.t. devolver; entregar; restaurar; brindar libra mati s balanza para pagar o descontar una invitación libriachii v.t. (Esp) ayudar a dar a luz (la anterior (véanse pai nii, randichii) partera); librar; dar libertad kutii v.i. volver; regresar (Sant, Gua, véase tigrai) libriai v.i. (Esp) quedarse libre (de una deuda o kutirii v.r. retroceder (Sant, Gua, véase tigrarii) tarea de trabajo); dar a luz; desembarazarse kutu s (1) clase de mono (MP) (2) (Esp) coto; lichi waska s clase de bejuco que se utilizaba en bocio la construcción del kastillu L lika adj muy ralo Kai kapisaiu, iapa lika awaska. labur s (Esp) significado de las figuras de la faja Esta ruana tiene un tejido muy ralo. chumbi lika s atarraya; red grande (MP) incluye las siguientes clases: ñawi, ramus, sapu likaiai v.i. llegar a ralearse (ej. un vestido) wigsa lachapa s pañal (véase llachapa) Diccionario Inga-Español 60 lim adv (Esp: limpio) completamente, totalmente Lisinsia interj (Esp) ¡Con permiso! (Sant, también limpu, limpi, lin - SA, véase lisinsiai v.t. (Esp) permitir; dar permiso pinu) lisinsiarii v.r. (Esp) permitirse Aswami karankuna, lin machangapa. luariai v.i. (Esp) hacer espacio; hacer tiempo; Le dieron chicha para emborracharlo aportar completamente. (SA) lugariachii v.t. (Esp) desocupar; dar lugar limita s frasquito lugariai v.i. (Esp) desocuparse; abandonar (una Sug limita katuwai upiangapa. pieza o un lugar para trasladarse a otra parte) Véndame un frasquito para tomar. lugru s (Esp) locro; sancocho hecho de limpiai v.t. (Esp) limpiar; descascarar (ej. fríjoles, comestibles que se cocinan rápido (ej. una uvillas); descuerar; descortezar calabaza tierna) limpi, limpu (véase lim) Luish luish luish interj chullido de los curíes limusnai v.i. (Esp) dar una limosna; regalar pequeñitos cuando tienen hambre. (véanse iukachii, karai) Kuitum, Luish luish luish uiariku. lin (véase lim) El curisito está chillando. lingi s excremento de gallina (MP) lutrin s (Esp) (1) sirviente de la casa del lingüita isma s (Esp) estiércol de gallina (SA, gobernador durante el año que éste ejerce véase wangina) (véase china) linsu s (Esp) lienzo (2) alguacil menor del cabildo linsu ñawi adj pálido (véanse irki ñawi) LL lipia adj templado/-a (la piel, el estómago, los llachapa s vestido que está destrozándose o artículos de cuero) despedazándose; pañuelo; trapo viejo (para Chi alku, mikuspaka, lim wigsa lipiats ka. lavarse o remendar - SA, véase lachapa) Ese perro que ha comido mucho tiene llachapaiai v.i. destrozarse; despedazarse (un templado el estómago. (Sant) trapo) lipia lipia adv bien peinado (MP, véase llambu llagta s región; pueblo (MP, véase puiblu) llambu) llakichii v.t. angustiar Lipia lipia ñagchariska. llakii s tristeza; pena; dolor (mental) Se ha peinado bien. dillakii adv con pena lipiai v.i. templarse (la piel, el estómago) llakii v.i. estar triste; estar afligido; tener dolor lipiaiai v.i. templarse (algún objeto) (mental) Papa kustalpi mas jundachii lipiaiagta. llakiiwa kai v.i. tener pena Llénele más papas al costal hasta que quede llakirii v.r. ponerse triste; entristecerse; sentirse bien templado. (SA) (triste) lipiarii v.r. llegar a templarse (la piel, el Llakiriwá. estómago) Sentí pena, tristeza. lisiachii v.t. (Esp) lesionar; herir; cortar (véase llakuai v.t. lamer kiwichii) llakuarii v.r. lamerse lisiachiri s (Esp) fractura del hueso (SA) Wagra llakuariku. lisiachirii v.r. (Esp) fracturarse (SA) La vaca está lamiéndose. lisiachiska p.p. (Esp) fracturado; herido (véanse llalli adv pasados; un poco más del límite (y kindiaska, kiwiriska) pico); ralo (Aponte, iali - Sant, ialli - MP, SA) lisiarii v.r. (Esp) lesionarse; cortarse (véase llallichii v.t. trasladar (a otro sitio); pasar (algo) kiwirii) (Aponte, ialichii - Sant, iallichii - MP, SA) Diccionario Inga-Español 61 llallidiru s sitio por donde uno pasa (Aponte, llaugsa adj pegajoso; baboso ialidiru - Sant, iallidiru - MP, SA) llaugsa kara s árbol de las montañas “oso llallii v.t. pasar (a través de); suceder; acontecer baboso” cuya madera sirve para leña (lit. (Aponte, ialii - Sant, iallii - MP, SA) corteza pegajosa) (SA, véase taka kallu (iawar) llallii s disentería (Aponte, (iawar) kaspi) ialii - Sant, (iawar) iallii - MP, SA) llaugsa tuka s saliva babosa llallirii v.r. pasarse; dar un paso en falso (Aponte, llaugsaiai v.i. volverse pegajoso; volverse baboso ialirii - Sant, iallirii - MP, SA) Achka dusiwa mangapi ianui llaugsaiagta. llambiai v.t. pulir; alisar; peinarle la cabeza con Cocínelo en la olla con mucha panela, hasta las manos a alguien (también lambiai - SA) que se vuelva pegajoso. llambiarii v.r. peinarse con las manos (también llaugtu s corona (ej. de plumas o de fajas) (véase lambiarii - SA) tsitsi) llambu adj liso; pulido; plano llaugtuchii v.t. poner corona (a alguien) Uma llambu tutata puririku. llaugturii v.r. ponerse corona En esta madrugada (él) está andando bien lliki adj roto (ej. de tela, de un costal) peinado. llikichii v.t. romper (en pedazos); hacer que llambu kiwa (véase kiwa) alguien rompa (algo) llambu llambu adv bien peinado (AP, véase lipia llikichiskakuna p.p. pedazos rotos lipia) llikii v.t. romper (ej. tela) llambuchii v.t. acariciar (gen. la cabeza, ej. a un llikirii v.r. romperse; llegar a estar roto; rasgarse nene) (Sant, véase umata llambiai) (ej. una madera mala) llambuiachii v.t. alisar; pulir (véanse lambiai, Kapisaiuta iskandikuna aisaspa, llikirirka. ruñii/ druñii) Cuando los dos cogieron la ruana, se rompió. llambuiai v.i. volverse liso; volverse pulido Chi mana chaia kaspi llikiripuá; mana baliwaku, llamburii v.r. peinarse (gen. con las manos); batia rurangapa. arreglarse (el cabello) (Sant, véanse Esa madera mala se me partió; no sirve para lambiarii, ñagcharii) hacer bateas. llamkai v.t. tocar; palpar (con la mano) (véase lluchka adj resbaladizo; liso (véase kalpari) tupai) lluchkaiachii v.t. hacer que algo se vuelva llamkarii v.r. tocarse (véase tuparii) resbaladizo llasa adj pesado lluchkaiai v.i. volverse rebaladizo; volverse liso Llashaugmi ka. Iaku pungupi tallirkakuna lluchkaiangapa. Es algo pesado. (SA) Regaron agua en la puerta para que se vuelva llasai v.t. pesar resbaladizo (el piso). ¿Masatak llasá? lluchkarii v.r. resbalarse ¿Cuánto pesa? (SA) llugsichii v.t. sacar; hacer que alguien salga llasaiai v.i. llegar a tener peso; volverse pesado llugsii v.i. salir llasarii v.r. volverse pesado (véase siki llasarii) llugsirii v.r. salir; disponerse a salir (véase Kai mutilun llasariku. nasirii) Este motilón está bien cargado (de frutas). Iapa tamiaku; mana alli kanchu, trabajuma llatan adj desnudo llugsiringapa. llatanai v.t. desnudar; destapar Está lloviendo mucho; no es bueno salir al llatanarii v.r. desnudarse; desvestirse; quitarse la trabajo. ropa (véanse awaiarii, lluspichirii) llukai v.i. gatear; andar a gatas Diccionario Inga-Español 62 llukarii v.r. gatear; treparse llunchii v.t. aplicar barro (con la mano); Mutilun sachapi llukarikurka. embarrar (véase turuiachii) Estaba trepándose en el árbol de motilón. Ñawipi turuwa llunchiwarka. lluki adj izquierdo Me embarró la cara. lluki ladu adv, s a la izquierda; lado izquierdo llunchirii v.r. embarrarse (véase llukima) Kaisitu llunchirii. lluki maki s mano izquierda Sírvase este poquito. (Sant) llukima adv a la izquierda (véase lluki ladu) llunchiska p.p. embarrado; (barro) aplicado con llukiru adj (persona) que actúa sólo con la mano la mano izquierda Kai ladu kapilla, turuwami llunchiska ka. llulla adj mentiroso (véase pipanu) Esta pared de la capilla es de barro. Pai runa, iapa llulla. lluspichii v.t. desgajar; hacer que algo se resbale; Este hombre es muy mentiroso. despajar; descuerar; despellejar; descortezar; mana llulla ñi imapi pelar formal en todo Sacha malkikunata lluspichirka. llulla siki adj muy mentiroso Desgajó el árbol. llullachii v.t. engañar; mentir (véase kunijiai) lluspichirii v.r. quitarse; desvestirse (del ceñidor, Nukanchita mana katingapa, llullachii. de la faja) (véase llatanarii) Engáñele para que no nos siga. lluspichiska p.p. desgajado llullai s mentira lluspii v.i. resbalarse (zanahoria, piel, pellejo, llullai v.i. mentir; decir una mentira (véase madera); bajar (de un árbol); caer (derrumbe) flautai) lluspirii v.r. resbalarse; bajarse Ñawipi llullakungi. llutachii v.t. (hacer) unir; cargar; hacer que Estás mentiendo ante mi vista. alguien se apegue; hacer que se junte; hacer llullarii v.r. inventar(se) (un chiste); contar un que se cargue; hacer que se acerque; hacer “cacho” que se arrime (véase kimichii) Maillallapas llullarii asichingapa. Kaballuta sug ladu wasa papa llutachiichi, sug Invéntese algo para divertirnos. laduka dusi. llullu adj tierno; recién hecho (véase ichu/jichu) Carguen a un lado del caballo las papas, y al llullu wawa s recién nacido (gen. al nene) otro lado la panela. llulluiachii v.t. hacer que algo se vuelva tierno Wagrata kai kaspima llutachii. Pukuska aswapi achka dusi churai llulluiachin- Acerque esta vaca al palo. (lit. Haga que esta gapa. vaca se acerque al palo.) Ponga mucha panela en la chicha madura llutai v.t. juntar; apegar; unir; arrimar; cargar para que se vuelva tierna. (véase kimii) llulluiai v.i. volverse tierno Kai kaspita kaballu wasapi llutai. llunchi adj embarrado (ej. de comida) Arrime este palo al caballo. mikui simi llunchi llutarii v.r. juntarse; apegarse; unirse con otro embarrado de comida (en la cara) (véanse piarii/pigarii) llunchi s pared de barro (que se levanta con la Kinchapi llutarii, tamiakunkama. mano) Apéguese a la pared, mientras llueve. llunchi wasi M casa hecha de barro, con pared de helechos y Maa a interj balido de la oveja chaclas machachii v.t. emborrachar (a alguien) Diccionario Inga-Español 63 machag adj, s borracho maipi adv rel donde machai v.i. emborracharse ¿Maipichar kanka? machangichu s borracho (véase upiangichu/ ¿Dónde puede estar? upiangiru) maipipas adv dondequiera (también maipis - SA) macharii v.r. emborracharse un poco maipitak interrog dónde Achka aswa kararkakuna macharigta. ¿Maipitak ka? Le dieron mucha chicha, hasta que se ¿Dónde es/está? emborrachó. maita adv rel por ahí; por cualquier parte; por machaska p.p. borracho (véase alkansadu) donde machka adv rel varios; cuantos (SA, véanse maitatak interrog por dónde achka, maituku, masa) Kam, ¿maitatak rikungi? ¿Machkatak tia? ¿Por dónde (por cuál ruta) va Ud.? ¿Cuántos hay? (SA) maituchii v.t. envolver; cubrir (con bejuco, mai rel más o menos (de tiempo o cantidad) cuerda, etc.) (véase katachii) (véase maituku); cual (de lugar) (SA, véase maitui v.t. envolver; cubrir maikan) wasi maitui v.t. empajar; amarrar la paja mai kimsa chunga Llachapawa chilakuan pititasi maitú. unos treinta (más o menos) Envolvió el pedazo de papaya silvestre en un ¿Mai? Kawachiwai. trapo. ¿A ver? Muéstrame (Sant), ¿Dónde...? (SA) maituku adv rel cuanto; cuanto hace (de tiempo) ¿Mai wasipitak ka? (véase machka) ¿En cual casa está? ¿Maitukutak dibiiki? maikan rel cualquier; cual (de lugar) (Sant, véase ¿Cuánto le debo? mai) ¿Maituku watatak ka? ¿Maikan wasipitak ka? ¿Hace cuántos años? ¿En cuál casa está? (Sant) maiturii v.r. envolverse; cubrirse (a sí mismo) maikanpas pron cualquiera maituska p.p. envuelto mailla adj un poco (véase aslla) makai v.t. golpear; luchar; dar golpes (con el Maillallapas karai. puño); dar puñetazos Déle algo (aunque sea poco). makana s (1) arma antigua (también chunta ¡Mailla suma! (también ¡Aslla suma!) makana) (2) parte del telar (3) pedazo de ¡Que hermoso! madera, empleado como herramienta para maillachii v.t. lavar sacar la cabuya del fique Maki maillachii. makanakui s pelea (véase piliai) Lávele las manos. makanakui v.i. darse de puños; pelear (véase maillai v.t. lavar (ej. un plato) (véase tagsai) piliai) maillarii v.r. lavarse (véanse armai, jukurii) maki s mano (véanse alli maki, mana alli maki) maillaska p.p. lavado maki kapinakui v.i. casarse (véanse kasarai, suma maillaska wisinga kumpañarii) una totuma bien lavada maki kuru adj manco (véase suchu) maima adv rel a donde; para donde Dicho: Maki kurumi kidani, kuchillumi pakiripuá. maimatak interrog adónde; para dónde Quedé “sin una mano” porque se me quebró ¿Maimatak rikungi? el machete. (SA) ¿Para dónde se va? maki milma s vello del brazo Diccionario Inga-Español 64 maki ñudu s nudo de la mano; muñeca mama siñura s abuela (también achala mama, maki pamba s palma de la mano atun mama) maki sinchiachii v.t. curar las manos a alguien, mamba s árbol como la “guayavilla” (Sant, véase para que tenga buena mano para las siembras, bamba) etc. mambi s masa que asemeja a la coca (MP) maki watanga s cinta, trenza o cuentas que se mana adv no ponen los indígenas como manilla mana alli iacha s brujo que trata siempre de maku s fruta redonda, carnosa de árbol que tiene hacer el mal en sus ceremonias (SA, véanse pepas jiru iacha, millaipa iacha) mal juisiu adj (persona) inmoral mana alli juajuachiska p.p. brujeado (también mal juisiu runa mana alli wajuachiska) persona inmoral mana alli juajuachii v.t. traer mal augurio mal juisiuiachii v.t. (Esp) desacreditar (también mana alli wajuachii) Mana chasa mal juisiuiachiwakui. mana alli maki adj que no tiene buena mano No me haga desacreditar. para las siembras, para curar, etc. malisiai v.t. (Esp) adivinar (un médico mana alli pasachii v.t. hacer que alguien sufra tradicional); llegar una idea sin fundamento (Sant, véase pasachii) malki s (1) rama; retoño (que sirve para mana alli pasai s, v.i. sufrimiento; sufrir (Sant, trasplantar) véase pasai) (2) arracacha (véase rakacha) (3) rama de río Mana alli pasakunichu. rakacha malki Tengo un problema. gajo de la arracacha (para sembrar) mana alli simi adj de una persona que, después malkichii v.t. desgajar; trasplantar de que pide una cosa y no se le cede, resulta malkichiska p.p. desgajado que esa cosa se pierde o se muere malkirii v.r. desgajarse; brotar (un árbol) mana alli wajuachiska (véase mana alli juajua- Sinchi wairawa chi kaspi malkirirka. chiska) Este árbol se desgajó con el huracán. mana alli wajuachii (véase mana alli Malkiriku. juajuachii) Está brotando. mana alli wasa adj (que tiene en todo) mala maltu adj que ha crecido un poco; medio suerte desarrollado (entre tierno y adulto) (dícese de mana alli waska s sobrenombre para referirse a los animales) una culebra (MP) maltuiai v.i. llegar a medio desarrollarse (entre mana awantadu p.p. (Esp) chismoso tierno y adulto) (dícese de un animal) Mana awantadu animalmi ka. mama s madre; mamá; término respetuoso para Es una persona chismosa. referirse a la esposa de alguien que ha mana chaia adj desagradable; insípido (al prestado servicio en el cabildo (ej. mama paladar) (véanse jiru, mana miski) ñaña) mana chakiiug adj (persona) a quien le falta una mama didu s pulgar (de la mano o del pie) pierna (también chaki kuru) mama kiru s muela superior mana iuiaiiug adj con poca inteligencia; medio mama ninga s madrastra tonto; olvidadizo mama ñaña s término respetuoso que se usa mana kagpipas adv sin embargo (también mana entre mujeres principalmente para la esposa kag - SA) de un (ex-) gobernador Diccionario Inga-Español 65 mana kulkiwa kai v.i. bararse; estar sin dinero manchangasina s espantajo (también (véase bararii) manchachig) mana llasa adj liviano (véase atarichi) mancharii v.r. espantarse; asustarse mana miski adj insípido al paladar (véase mana ¿Man’chu? interj ¿No es así?; ¿No? (SA, también chaia) ¿Manachu? - véase mana) mana pinga adj sin vergüenza (en sentido de ¿Man’chu tiakurka? insulto) ¿No estaba sentado? (SA) mana pukuska p.p. no madurado; verde mandachii v.t. derribar (al suelo, ej. árboles) mana rimaiug tukui v.i. enmudecer (véase (véase urmachii) upaiai) Chi sachakunata mandachii. mana sintiglla adv de pronto; de repente (véase Derribe esos árboles. diulpi) mandachirii v.r. (hacer un esfuerzo para) mana suma asna s mal olor (véase jiru asna) tenderse; extender (ej. las piernas); estirarse mana uiag adj sordo (véase upa rinri) Changakuna mandachirirka. mana unailla adv pronto Extendió las piernas. Rii. Mana unailla samungi. mandai v.t. (1) tender (ej. ropa) (2) (Esp) Vaya y vuelva pronto. mandar; enviar mana unaillapi adv después de un rato; a Katanga mandaraiaskapimi alku puñuku. menudo (véase kati kati) El perro está durmiendo sobre la ropa manancha adj que no es apetecible; que no es tendida. buena mandarii v.r. tenderse; extenderse; estirarse; caer mananchalla aswa al suelo (un árbol) chicha simple, de mala calidad Alpapi mandarii. manancha adv casi que no Extiéndase en el suelo. Manancha munakurka. mandur s (1) achiote (2) árbol de madera dura Casi que no quería. que sirve para postes Manancha puncha pakarirka. manga s olla (véanse kindi manga, shan a Amaneció como si quisiera llover. manga) manancha unaillapi adv dentro de un momento; manga paki s (1) clase de hierba común que cría sin demora (SA) en los maizales (también pakunga) (2) clase manara adv todavía no de pájaro negro y amarillo (lit. olla quebrada) Manara chaiamú. (SA) Todavía no ha llegado. mangas s comino (SA) mancha siki adj miedoso; muy tímido maniai v.t. (Esp) atar las manos; maneatar (ej. las manchachig s espantajo; el que espanta (véase patas de la vaca para sacarle la leche) (véase manchangasina) watai) manchachii v.t. espantar; asustar; hacer que Nuka, kamta chasallatatami maniaskaki. alguien tenga miedo Le voy a maneatar del mismo modo. manchai s espanto; miedo Manima interj ¡No!; ¡No hay! dimanchai adv con miedo ¡Ñi imapas manima! manchaiug adj (persona) temerosa ¡De ninguna manera! manchakui v.i. estar con miedo; tener miedo (sg., manima adv nada; no manchanakui - pl.) manta kiru s madera rolliza utilizada para formar manchanakui (véase manchakui) tijeras en las casas de paja Diccionario Inga-Español 66 mañachii v.t. prestar (véase bin rurai) masatu s (Esp) maíz o plátano molido que se mañai v.t. pedir pone en fermento y que se utiliza revuelto en mañaji s palabra del canto de los médicos agua para que se vuelva chicha (sirve para tradicionales llevarlo envuelto a otra parte, donde se mañarii v.r. pedir para uno mismo mezcla con agua) (véase anduchi) Diusta mañarii, kamta mana ungui tukungapa. masatui v.t. preparar masatu moliendo maiz o Pídele a Dios que no te enfermes. plátano mapa adj sucio; cochino Rumumi masatuku. mapa ñawi s sobrenombre para la comadreja Prepara masatu de yuca. (también alkaldi, asna kara, aska kuku, maskachii v.t. hacer que alguien busque uchpa kustal, wangina) maskai v.t. buscar (véase bida maskai) mapaiachii v.t. ensuciar maskarii v.r. buscarse; rebuscarse mapaiai v.i. ensuciarse Maskarii, kulkichu charikungi. mapaiarii v.r. ensuciarse; defecarse (en el Rebúsquese, a ver si tiene dinero. momento) (véase ismarii) maski conj (Esp) aunque; aun cuando maraka s (Esp) calabacita de totuma con pepa(s) Maski mana munawagpipas, kamta munaikimi. adentro, con la cual toca el bombo en las Aunque no me quieres, yo te quiero. fiestas (también maraku - SA) Mash mash mash interj sonido de comer markachii v.t. hacer que alguien cargue (en los matachin s personaje que dirigía los bailes en el brazos o los hombros) (véase aparichii) Carnaval (véanse kukuruchu, ñawi markai v.t. llevar (en los brazos o los hombros) kilpaska) (véase aparii) mati s mate; taza; calabaza que sirve para muchos Kai uchullata markapuai. usos domésticos (véanse kambra mati, Cargue a este niño. pilchi, sacha kuashag) markaraiai v.i. estar cargado (en los brazos o los matiwaja s armadillo hombros) mauka adj un poco usado; viejo (referiéndose a markarii v.r. cargar (en los brazos o los hombros) telas usadas, etc. que todavía sirven) markariska p.p. cargado (en los brazos o los mauka kapisaiu hombros) una ruana usada markaska p.p. llevado (en los brazos o los ¡Maukami kani! hombros) (véase apariska) ¡Soy un poco viejo! Iamta markaskami rikurka. maukaiachii v.t. usar Iba cargando leña en los hombros. maukaiai v.i. volverse un poco viejo; volverse markaska mama s madrina de bautismo (AP, usado; envejecer(se) markas mama - MP) maukaiaska p.p. usado; envejecido markaska taita s padrino de bautismo (AP, Maukaiaskami ka. markas taita - MP) Está usado. markaska wawa s ahijado/-a de bautismo (AP, micha adj miserable; bravo (ej. de un volcán) markas wawa - MP) (véanse atun puiblu, kachitis, kulis wangu, masa adv rel cuanto(s) (véase machka) minguadu, sinchi sungu, tsitsi (wangu), masachii v.t. (Esp) amasar uma nana/wangu) masatak interrog cuánto(s) Kai runa, iapa michami ka. ¿Masatak tia? Este hombre es muy duro (miserable, ¿Cuántos hay? mengüado). Diccionario Inga-Español 67

Pataskuika michasi ka, chipi runakuna mikuchii v.t. dar de comer; servir (ej. a un kaparigpi. pequeño o a alguien que no tiene fiambre) El volcán Patascoy era muy bravo mikuchirii v.r. ofrecerse comida mutuamente (tempestuoso) cuando la gente gritaba Jurnalma rigpura parijuma kukawi mikuchirirka. allí. Los compañeros de trabajo repartieron su Achalata, musukuna kaspa, un aspa, michami fiambre el uno al otro. ka. mikui s comida; alimento; cualquier cosa Es malo que los jóvenes se burlan de un comestible anciano. mikui v.t. comer (véase ubsii) micha muiu s lunar; verruga (SA, michi muiu - mikuri s sabor Sant) miski mikuri micha muiu kuku s mosco venenoso que se usa sabor agradable reventado para quitar verrugas (SA, michi mikurii v.r. saborear; probar (al paladar); muiu kuku - Sant) alimentarse (véase ubsirii) michai v.t. defender; proteger Mikurii. Michagrii, alkukuna mana kaningapa. Saboréelo. Vaya y defiéndalos, para que los perros no los milma s lana; vello; pelo (de la axila, etc.) muerdan. (referiéndose a los animales de pelo corto, Makanakuskata michakurka. véanse agcha, kushkila milma, maki Apartaba a los que estaban peleando. milma) micharii v.r. defenderse de; protegerse de (véase milma kiwa (véase kiwa) arkarii) milmaiai v.i. salir lana; salir vello; salir pelo (de Iskai wachu micharirka. la axila, etc.) Se defendió (adueñó de) los dos wachu (que milmunchu adj lanudo; peludo; velludo trabajaba, para descontárselos). millachii v.t. repugnar; dar asco; hacer que Kuchi michariku katingapa. alguien sienta nauseas (véase El marrano se está resistiendo; no quiere kibnachii/kimnachii) seguir Ama millachiwai. (lit. está defendiéndose de seguir). No me haga dar asco (ej. si el otro le lleva un michi s gato (Yun, véase misitu/mishi) perro muerto). michi muiu kuku (véase micha muiu kuku) millai adj repugnante; malo; que tiene nauseas; michi muiu (véase micha muiu) chistoso (Aponte, véanse rasia, urdimal) michichin s erizo; puerco espín Iapa millaimi iuiachiwaku. Umami nanawaku. miglla s falda Me hace sentir muy mal. Me duele la cabeza. Migllapi tiarii. Millaipata rimakurka. Siéntese en la falda. Hablaba cosas grotescas. Kapisaiuwa miglla rikuchii. millai v.i. sentir indisposición Extiende la ruana (con la mano) para millaipa iacha s brujo (véanse jiru iacha, mana recibirlo. alli iacha) migllachii v.t. poner (en la falda, en la ruana millanga adj repugnante; malo (es decir, va a dar puesta, etc.) nauseas) (también millangasina) migllai v.t. recibir (en la ruana, en el rebozo) Iapa millangami ka. Utka migllai. Es muy repugnante. Recíbalo pronto (en la ruana, en el rebozo). millarii v.r. sentir nauseas; sentir indisposición migllarii v.r. tomar (en la falda) Diccionario Inga-Español 68 mindiliku s pájaro amarillo, negro y blanco Achka wagrami mirapuku. (semejante al chiwaku) Está produciendo bastante ganado. mingachii v.t. (1) brindar (entre los de la minga) ¡Trabaju mirag makimi ka! (Sant, véanse aidachii/aiudachii, ¡Rinde el trabajo! kaiajuachii) mirarii v.r. rejuntarse (2) encargar (a alguien) (plata, trastes, etc.) misitu s (Esp: mizo) gato (también mishingu, mingai s trabajo comunitario en el cual se gana la mishu - AP, michi - Yun, mishi - Gua); comida (véanse aswa mingai, uma kara tigrillo (Yun, sacha misitu - AP, sacha mingai) mishitu - Gua); ladrón; gatero (también misi, mingai v.t. encargar misu, véanse aisangiru, sisai) Paipa uchullatami mingaspa, rirka. misitutum s gatico (pequeño en comparación con Se fue, dejando al pequeño encargado. otro animal - Sant, expresión de aprecio - SA) mingarii v.r. encargarse (a alguien) Nukapa misitutum, iapa puñu siki. Nuka mingarisaki, kam kawawangapa. Mi gatico es muy perezoso. Yo me entrego a ti para que me cuides. (Sant) miski adj, s dulce; miel; panela; sabroso (véase minguadu adj (Esp) tacaño (véanse atun puiblu, dusi) kachitis, kulis wangu, micha, sinchi Miskillami asiku. sungu, tsitsi (wangu), uma nana/wangu) Está riéndose con mucho placer. minguanti s (Esp) tiempo de luna llena (también miski asna s buen olor (también suma asna) atun minguanti) miski chunchullu s parte más delgada de los kallarii minguanti s vísperas de la luna llena intestinos mini s trama miski puru s panal; depósito de miel ministidu p.p. necesitado (también nimistidu) miski simi s atrayente; convincente (se dice de ministii v.t. (Esp) tener necesidad de (también una persona, gen. en un sentido negativo; nimistii) véase krichig) Chi machiti ministikunimi trabajangapa. Miski simimi iuká. Necesito ese machete para trabajar. Su charla es atrayente. ministirii v.r. (Esp) llegar a necesitar (también miski uchu (véase uchu) nimistirii) miskiai v.i. volverse agradable; volverse dulce; Kaiura kai waugki kaipi ministiriku, trabajai volverse sabroso aiudawangapa. Aswapi dusi churai miskiangapa. Ahora se necesita a este hermano aquí, para Ponga panela en la chicha para que quede que nos ayude a trabajar. (SA) sabrosa. ministiskakuna p.p. (Esp) necesitados (también miskichii v.t. hacer que alguien sienta placer (en nimistiskakuna) el paladar, etc.) mirachii v.t. recolectar; recoger; ahorrar; rejuntar miskii v.i. aparecer agradable; aparecer sabroso; Achka iamta astaspa, tamiaurapa mirachirka. saber agradablemente Accarreó mucha leña y la rejuntó para el Kai api, iapami miskiwá. tiempo de lluvia. Esta sopa está muy sabrosa. Achka kulkimi mirachiku. miskirii v.r. sentir placer Está ahorrando harto dinero. miskuinaiachii v.t. enredar mirai v.t. aumentar; rejuntar Misha misha interj grito, al echar el kunchu de la Batia kanchapi churai, iaku mirangapa. chicha en la cabeza de alguien o sobre la casa Ponga una batea afuera para rejuntar agua. (SA) Diccionario Inga-Español 69 mishachii v.t. (1) sahumar; hacer que un enfermo muchai s beso (también muchu) inhale humo para que se cure (Sant, véase muchai v.t. besar kusnichii) (2) gotear agua del río en un tiesto nukanchi(pa) Taitikuta muchai caliente para que salga humo, el cual inhala el adorar al Señor enfermo (Sant) mucharii v.r. besarse mishachirii v.r. hacerse sahumar (véase Mucharinakuichi. kusnichirii) Bésense mutuamente. mishai v.i. inhalar el humo que sale de la muchilingu adj cortico preparación hecha por un médico tradicional muchingu s pantalonsito (SA) (Sant) chi paki muchinguta afiladu mishai ispina s clase de espina larga que se encuentra en el monte muchingu plicha aspingapa mishan s (1) costumbre de atar dos curíes en la cumbrera de la casa y poner otros dos en un muchu (véase muchai) hueco, después de construir una casa de muiu s pepa; pepita; grano; semilla (Sant) helecho (SA) naranja muiu (2) costumbre, en el aniversario de la muerte pepa (semilla) de naranja de una persona mayor, de reunir a todos los muiuchii v.t. rodear; poner alrededor familiares y acompañantes del difunto para Iamta muiuchii. despedirlo, se entregan obsequios Eche la leña alrededor (del fogón). especialmente a los dos sepulteros muiugta adv todo alrededor (más extenso que (antiguamente eran platos y cucharas de muiundi) (véase kuchu kuchu) madera pintados) (Sant) Wasi wasi muiugta, tugtumi tarpuraiá. mishan mati s totuma pintada que, cada año el Todo está sembrado de flores alrededor de la Día de los Difuntos, se sacaban como recuerdo casa. del difunto (Sant) muiui v.i. dar la vuelta; ir alrededor de; bailar misharii v.r. inhalar el humo que resulta de la (véase bailai) preparación hecha por un médico tradicional; Muiuspami ialinga. ponerse a inhalar este humo (Sant, véase Pasará por otro lado (dando la vuelta). (Sant) kusnirii) muiuiai v.i. (1) salir granos (2) volverse fruto Waira kupal misharii. Wasapimi muiuiawaku. Inhale el incienso. Me están saliendo granos en la espalda. mishingu (véase misitu) Limunta ianga kawai, muiuiangapa. mishi (véase misitu) Deje quieto el árbol de limón, para que mishu adj astuto; ratero (véanse kuku sisai, crezcan las frutas. misitu) muiundi adv (1) con todas las pepas (semillas) Iapa mishumi ka. (2) alrededor Es muy astuto, ratero. Ama muiundi mikukui. mitikuchii v.t. hacer huir No se lo toma con todas las pepas. mitikui v.i. huir; fugarse Muiundimi chapanakú. mitikurii v.r. emprender la fuga Están espiando alrededor. Blankukuna chaianakuura, wambrakunaka muiurii v.r. dar vueltas en un círculo; girar (ej. en mitikuridurkuna. un baile) (véase uma muiurii) Cuando los blancos llegan, los niños mujusiai v.i. (Esp) criar moho (en un objeto que emprenden la fuga. permanece guardado) Diccionario Inga-Español 70 mujusiaska p.p. (Esp) criado moho Dicho: Maikan warmi munaringapa, tutatakuna mukillu s árbol moquillo (también kuilalun) armangapami chaiá. muku s masa (de maíz, trigo, etc.) Hay que bañarse por las mañanas, para que turu muku una mujer llegue a quererlo. masa de barro munaska p.p. querido; amado (SA, véase mukui v.t. mascar; masticar (véase kiru mukui) kuiaska) mukuiai v.i. llegar a que se amasen (ej. papas); muntun sitachii v.t. (Esp) hacer que alguien haga revenirse (ej. panela) la primera desyerba del maizal Kai chaugcha papa churai, utka mukuiangapa. muntun sitai s (Esp) la primera desyerba del Chimi sangianga. maizal (véanse almai, chabsii) Ponga estas papas “chauchas” a cocinar, para muntun sitai v.t. (Esp) repelar; hacer la primera que se amasen rápido. Estas se espesarán. desyerba del maizal (véanse almai, mukurii v.r. mascar un poco; masticar (con las chabsii/chausii) muelas) (véase kachkarii) muntunai v.t. (Esp) amontonar Kaita mukurikui. Ñami rikungi. munu chimbachii tunu s melodía antigua que se Siga masticando, ya que está de viaje. tocaba en el arpa mukuska p.p. mascado; masticado murkilla s (Esp) (1) lombriz gruesa, llena de pulilla mukuska p.p. apolillado sangre, hasta un metro de longitud (2) rellena Mukutsui s vereda santiagueña El Diviso (Sant) mulija s (Esp) molleja murtajai v.t. (Esp) amortajar mullu adj retorcido; desigual (ej. de una cuerda, muru adj redondo; entumido piola) (SA) muru iskalira mulluiachii v.t. retorcer y desigualar (ej. una una escalera corta (SA) cuerda) (SA) Murutum samuku chirimanda. mulluiai v.i. retorcerse y desigualarse (SA) Camina bien entumido por el frío. mulluiaska p.p. enredado; retorcido; desigualado muruchu adj muy duro; sólido (véanse angudu, (SA, véase washjuriska) killu muruchu) Milma mulluiaskapimi pitirí. Kai kaspi, iapa muruchumi ka pikangapa. La lana se arrancó donde se había retorcido. Es muy duro labrar esta madera. munachi adj atractivo; atrayente muruchu sara (véase sara) munachii v.t. hacer que alguien quiera; tenga muruchu simi s persona que no delata nada; ganas de (ej. comer); hacer que alguien ame persona que no divulga secretos (Sant) (SA, véase kuiachii) muruchu sungu s corajudo; con coraje; (persona) Munachiwarka mikungapa. sin miedo Me dio ganas de comer. Kai wawata ambichisunchi, muruchu sungu munai v.t. querer; desear; amar (SA, véase kuiai) iukangapa. munarii v.r. llegar a querer; quererse (a uno Curemos a este niño para que se críe con mismo, mutuamente); amarse (SA, véase coraje. kuiarii) muruchuiai v.i. endurecerse (véase anguiai) Munarispami kawarkani. murui s fleco Lo vi con ganas. siñidur murui s (Esp) fleco que va en la punta del ceñidor del hombre indígena murui v.t. tejer flecos con los dedos (ej. en los extremos del ceñidor indígena); recortar (SA) Diccionario Inga-Español 71 muruiachii v.t. reducir el volumen; redondear; mushun a s papa natural, negra con tubérculos enrollar; apretar (el puño) largos (SA, véase ianga papa) Maki muruiachirka piangapa. muti s maíz cocido; mote (véanse auka muti, Apretó el puño para golpearlo. (Sant) kaugka muti, pataska muti) Kapisaiuta muruiachii, saparupi churangapa. mutilun s (?Esp) árbol cuya fruta es negra y Enrolle la ruana para ponerla en la canasta. comestible muruiai v.i. redondearse; apretarse (el puño); N encogerse nabjuchiska p.p. mezclado (ej. diferentes comidas Kurparispa muruiai kuiba ukuma, tamiamanda en un restaurante chino) (también pakakungapa. nabujuchiska) Encójase, sentándose en el suelo, y métase en nabjui v.t. revolver con la papa (también la cueva para defenderse del agua. nabujui) muskuchii v.t. hacer que alguien sueñe namis aswa s chicha hecha del tubérculo namis muskui s sueño (relacionado con el ñame) muskui v.i. soñar nana adj doloroso muskui ukupisina adv (en) una visión; nanachii v.t. causar dolor; herir; cortar (a alucinación alguien) muskurii v.r. ponerse a soñar Sungu nanachiwarkangi. muspachii v.t. hacer que alguien tenga pesadillas Me hirió el corazón (ej. por ciertos disgustos). Kuku wairami muspachiwarka. (Sant) Tuve una pesadilla motivada por un fantasma. nanachiri s dolor (a causa de una herida); herida muspai s pesadilla nanachirii v.r. tener dolor (a causa de una musparii v.r. quejarse a causa de una pesadilla; herida); recibir un corte tener una pesadilla nanai s dolor Musparikuskata rigchachii. uma nanai Despierte al que está quejándose por la dolor de cabeza pesadilla. nanai v.impers. doler musu adj nuevo Uma, iapami nanawaku. musu alpa Me duele mucho la cabeza. tierra nueva (para labrar) nanarii v.r. comenzar a doler musu s (?Esp: mozo) muchacho adolescente; Nanariimi kallarirka. joven (masculino) Comenzó el dolor (ej. del parto). (Sant) musuglla adv primera vez; de nuevo (SA) naranjilla s (Esp) lulo Musuglla rigsirkani Bogota. nasichii v.t. (Esp) dar a luz; parir (dícese de la Por primera vez conocí a Bogotá. persona humana) (véanse ungurii, urmachii) Musuglla kawagsamungi. Fue la primera vez que vino a vernos. (Sant) nasirii v.r. (Esp) brotar; nacer (véase llugsirii) ¡Que milagro verlo! (lit. De nuevo vino a nawina s clase de árbol ver.) (SA) ni conj (Esp) ni (MP, ñi - AP) musuiachii v.t. renovar; pintar (ej. una casa) ni ima, ni imapas pron nada (MP, véase ñi ima, musuiai v.i. llegar a la juventud (un varón); ñi imapas rejuvenecerse; volverse nuevo; renovarse nigpi adv (1) entonces (también nig - SA) (2) si Mushilajim interj ¡Pobre niñito! (también dice Shushunajim) Nigpika, chasa kachu. Entonces que sea así. Diccionario Inga-Español 72 nii v.t. decir ñagchachii v.t. hacer que alguien (se) peine; nimistidu p.p. necesitado (también ministidu) cardar (lana) nimistii (véase ministii) ñagchai v.t. peinar nimistirii (véase ministirii) Chi uchullata ñagchai. nimistiskakuna (véase ministiskakuna) Peine al niño. nina s candela; fuego; braza (véase sindi) ñagcharii v.r. peinarse (véase llamburii) nina churai v.t. poner candela; prender candela ñalla adv casi nina kilimsa s carbón encendido; ardiendo en la Ñallami wañú. candela Casi muere. nina kuru s luciérnaga; cocoyo (lit. mosco ñambi s camino; senda; trocha; ruta; carretera iluminado) ñambichii v.t. abrir camino; hacer trocha nina rupachii v.t. incendiar ñaña s hermana; término de parentesco empleado nina sindi s (Esp) llama entre mujeres de la misma edad (véanse ninaiachii v.t. hacer bastante braza; hacer mama ñaña, pani) candela; prender fuego (SA) ñaña ninga s hermanastra (entre mujeres) Achka ninaiachii, aicha kusangapa. ñañu adj delgado Haga bastante braza para asar la carne. ñañu sacha ninaiai v.i. hacerse braza; incendiar (SA) un árbol delgado niraiai v.t. significar; querer decir ñañupi rakupi kinguchii ¿Imatak niraiá? sonar (la música) altos y bajos ¿Qué significa?, ¿Qué quiere decir? ñañuiachii v.t. adelgazar; hacer que alguien se Manima tukuringapa niraianchu. vuelva delgado Significa que no va a terminar. ñañuiai v.i. volverse delgado; enflaquecerse nirii v.r. decirse (a uno mismo) ñañusu adj esbelto nispa adv (1) después; luego (también nis - SA, ñawi s ojo; vista; cara (véanse alli ñawi, amsa - Sant) (2) diciendo ñawi, kachitis) nuka pron yo sug ñawichkarigllapi nuka pron poses mi (también nukapa - Sant) en un abrir y cerrar de ojos (véase wichkarii) nuka(pa) taita ñawi amsa adj perdida parcialmente la vista mi papá ñawi amsaiachii v.t. engañar (lit. oscurecer la nukanchi pron nosotros vista) nukanchi pron poses nuestro (también ñawi amsaiai v.i. enceguecerse nukanchipa - Sant) ñawi bina s hierba medicinal que se pone en los nukanchi(pa) Taitiku ojos para curarlos (SA, ñawi binán - Sant, nuestro Señor también ñawi insisin) nukapa pron poses mi (Sant, véase nuka) ñawi kapisaiu adj se refiere a las líneas que tiene nukikin pron yo mismo (también nuka kikin) la ruana en diferentes colores Ñ ñawi kilpaska p.p. enmascarado (véase kukuruchu) ña adv ahora; ya ñawi milma s pestaña ña unai ñawi muru s pupila del ojo hace tiempos ñawi ura ladu s párpado inferior ña iapa ¡Cuan...!, demasiado ñawi wistu adj bizco ñagcha s peine ñi conj (Esp) ni (AP, ni - MP) Diccionario Inga-Español 73

ñi imaurapas adv nunca; jamás (AP, también ñi ñugpamandata adv desde antes imauras - SA, ni imaurapas - MP) ñugparii v.r. ponerse adelante; adelantarse ñi ima, ñi imapas pron nada (AP, también ñi ñugpata adv anteriormente imas - SA, ni ima, ni imapas - MP) Ñugpata kai ñambi puridiru karka. ñi pipas pron nadie; ninguno (AP, ni pipas - MP) Anteriormente se andaba por este camino. ñibui v.t. alzar con la mano una puñadita; alzar ñutu adj diminuto; menudo; fino (ej. dícese del una manojada (ej. de granos de maíz) (véase maíz molido, harina, arroz, arena) aisai) ñutu ñutu adv diminutamente; finamente Chucha, pullitutasi ñibun. Sarata ñutu ñutumi kutaku. (MP) ñutuchii v.t. desmenuzar; hacer que algo se ñiburii v.r. tomar una puñadita con la mano; vuelva harina; hacer que algo se vuelva polvo tomar una manojada (ej. de granos de maíz) Alpata ñutuchisami. (véase aisarii) Desmenuzaré la tierra. ñitichii v.t. incrustar; hacer que alguien entre; ñutui v.i. volverse harina; volverse polvo dejar que alguien meta (algo) (Sant, véase Mas sinchi kutai, ñutungapa. satichii) Muela más fuerte, para que se vuelva polvo. Nina kaspita ñitichii. ñutuiachii v.t. triturar; despedazar Atice la candela. (Sant) Chi rumita ñutuiachii. ñitichirii v.r. hacer meter (algo) a uno mismo Triture esa piedra. (véase satichirii) ñutuiachiska p.p. triturado; despedazado ñitii v.t. meter (Sant, véase satii) ñutuiai v.i. desmenuzarse; triturarse; ñitirii v.r. meterse; incrustarse (Sant, véase despedazarse; hacerse más fino (algún objeto satirii) o cosa) ñitiska p.p. incrustado; metido (Sant, véase ñuturii v.r. desmenuzarse; volverse harina; satiska) volverse polvo ñitkarii v.r. golpearse el dedo del pie; tropezarse P (se considera como un agüero) (véase takarii) pacha s especie de manta (gen. negra) de la mujer ñitu s (Esp) nieto indígena (AP); ropa (MP, véase anaku) ñudu s (Esp) nudo; codo pagachii v.t. (Esp) hacer que alguien pague (algo) ñug adv antes (SA) pagchachii v.t. hacer que alguien se agache (ej. Kam, ñug kallarii. para castigarlo) Usted empiece primero. (SA) pagchai v.t. invertir; agachar; tomar rápido (un ñugpa adv adelante; primero líquido); poner boca abajo (un objeto) ñugpa ladu adv por delante; adelante (Sant, Pullituta apii, saparuwa pagchangapa. ñugpag ladu - SA) Coja el pollo para taparlo con una canasta. ñugpachii v.t. hacer que alguien se adelante Utka pagchapuai. ñugpag adj, s guía Tómeselo rápido. ñugpag ladu (véase ñugpa ladu) pagcharii v.r. agacharse; inclinarse; acostarse ñugpai v.t. ir adelante; seguir delante (de alguien) (AP, waska wichai - Aponte, véase siririi) (véase kuiukui) pagchaska p.p. boca abajo (ej. una olla) (véase Ñugpasaki. urai singa) Me voy delante (de usted). pagta adj lleno (de sabiduría); preparado (véase ñugpamanda adj, adv lo de antiguo; lo anterior; samai pagta) lo de antes; lo pasado Diccionario Inga-Español 74

pagta runa Kaiamui pakakuchingapa. un hombre preparado Llámelo acá para hacerlo escampar. pagtachii v.t. hacer que alguien alcance; hacer pakakui v.i. esconderse que quepa Pakakugsamuichi, tamia mana jukungapa. Chipi pagtachipuai. Vengan a escamparse, para que la lluvia no Déle el puesto allí. (Hágale campo allí.) los moje. pagtai v.t. alcanzar; caber pakakurii v.r. protegerse; cubrirse; escamparse ¿Pagtá? (de la lluvia) ¿Alcanza? Tamiamanda pakakurii. Paipa uma pagtarkami, chikuna rurangapa. Protéjase de la lluvia (ej. en una choza). Le alcanzó su cabeza para hacer esas cosas. pakalla adv a ocultas; a escondidas; en secreto; (Fue una persona capacitada para eso.) secretamente (SA) pakallaiachii v.t. esconder; ocultar; hacer que pagtarii v.r. estirarse (para alcanzar algo); algo se esconda (SA) acomodarse (en el estrecho); alcanzarse pakallaiai v.i. esconderse; ocultarse (algo) (SA) (véanse kanirii, suniarii, alkansarii) pakarichii v.t. hacer que alguien amanezca Pagtarii. Bailailla, amigukunata pakarichii. Acomódese (aunque esté estrecho). Hágalos amanecer bailando a los amigos. Pai interj ¡Gracias!; ¡Dios se lo pague! pakarigta adv hasta amanecer pai pron él; ella pakarii v.r. amanecer Pai Mamita interj expresión usada para agradecer: Chi punchami wawaka kai munduma pakaridu a una mujer (AP), a cualquiera (MP, véase Pai ka. Siñur) Ese es el día en el cual nació el niño. (SA) Pai nii v.t. agradecer; dar gracias; devolver (véase Pakarinkama interj ¡Hasta mañana! (MP, véase kutichii) Kaiakama) Platu apaspa, Pai nii. Pakaripuangi interj ¿Cómo amaneció? (saludo, Devuelva el plato y agradézcale. esp. en Aponte, véanse Puangi, Alli mas Pai Siñur interj expresión usada para agradecer a pakaripuangi) un hombre (AP, véase Pai Mamita) paki adj (MP) paiku s hierba medicinal “paico”, de la cual se Kutan rumi, chaupi chaupi paki tarigsamú. preparan vermífugos (MP) pajaku s árbol cuyas pepas sirven para teñir (SA) pakichii v.t. hacer que alguien quiebre; hacer que pajaku binan (véase bina) rompa (algo) pakachii v.t. cubrir Pungu pakichispami iaikurka. Saparu sarata mana jukungapa, pakachii. Entró después de romper la puerta. Cubra la canasta de maíz para que no se moje. pakichiska p.p. triturado (véase arus arus) pakai s árbol de guabo pakii v.t. quebrar; romper (ej. pierna, piedra, pakai v.t. esconder; ocultar panela) (véanse apiachii, pitichii, takai) Kai atawalpata pakai. Rumita piaichi pakingapa. Esconda esta gallina. Golpeen la piedra, para que se quiebre. pakai jinti s inga de Guayuyaco pakirii v.r. quebrarse pakakuchii v.t. hacer que alguien se esconda; pakiringalla adj frágil; muy débil (también hacer que se oculte; hacer que se escampe; pakiringasinalla) esconder; ocultar (a alguien) Diccionario Inga-Español 75

Chi chaka, pakiringallami ka. panagta adv abnormalmente pequeño El puente está muy débil. Chugllu panagtami wiñaku. pakiska p.p. quebrado; roto (véase chigtaska) El choclo está creciendo abnormalmente pakunga s clase de hierba común que cría en los pequeño. maizales (también manga paki) panda adv por equivocación; equivocadamente pala s (Esp) pala; hueso del homoplato ¿Pandachu rigsini? paliachii v.t. (Esp) trabajar con una pala ¿Me equivoqué al reconocerlo? palmu s (Esp) medida de una cuarta (entre anular panda panda adv equivocadamente y pulgar de aproximadamente 20 centímetros) Wawaka ñami panda panda rimaku. palmui v.t. (Esp) medir una cuarta El nene ya puede hablar un poco. palmurii v.r. (Esp) medirse una cuarta pandachii v.t. hacer que alguien falle; distraer paltachii (véase faltachii) (para que no pueda realizar su propósito) paltai (véase faltai) Trabajuma rikuskatami pandachiwarka. paltarii (véase faltarii) Me distrajo mientras iba al trabajo. pallachii v.t. hacer que alguien vaya a cosechar pandai v.i. equivocar pallai s cosecha pandarii v.r. equivocarse pallai v.t. cosechar; recoger Mana kamlla kallarikui. Nukawantami kallari- pallarii v.r. estar a punto de cosecha sunchi, mana pandaringapa. ¿Imauratak sara pallaringapa ka? No empiece usted solo. Empecemos juntos, ¿Cuándo va a estar listo el maíz para para no cometer un solo error. cosecharlo? (lit. para que se coseche) panga s hoja pamba s plan; plano; llano Tusta pangasina, mana llasa. Wilki pamba Es tan liviano, como una hoja seca. la vereda de Huilqui pangaiachii v.t. reverdecer pambachii v.t. hacer que alguien entierre pangaiai v.i. reverdecerse Wambrata kachai, kulibra wañuskata pamba- pangawanta kusai v.t. asar sin quitar las hojas chingapa. (véase wansmii) Envíe al niño para que entierre la culebra pani s hermana; término de parentesco empleado muerta. por un varón para referirse a una mujer de la pambai v.t. enterrar; sepultar misma edad (véase ñaña) pambaiachii v.t. aplanar pani ninga s hermanastra (de un varón) pambaiai v.i. volverse plano; aplanarse papa s papas; cualquier planta bulbosa (véanse Dicho: Pambanaiagtami bailarkakuna. binia papa, kuku papa, sacha papa) Bailaron hasta aplanar el suelo. papa achira (véase achira) pambaraiai v.i. estar enterrado paramu s páramo Chara ukullapi pambaraiá. paramu pisku s pájaro azulejo (aserradora) Está todavía encerrado. (es decir, no quiere paramu shishaja (véase shishaja) salir a trabajar) (Sant) pariju adv (Esp) juntos; uniforme pambarii v.r. enterrarse; esconderse; ocultarse Parijumi sugllapi rirkakuna. Iapa tamiakugmanda, utkalla kaspi puruma Se fueron juntos entre varios. mitikuni pambaringapa. Trabajapuangichi pariju. Debido a que llovía tanto, corrí a escamparme Dejen el trabajo uniforme ó Trabajen juntos, en la cueva de un tronco. entre los dos. pamilia s (Esp) familia (AP, véase aillu) parikirii v.r. (Esp) volverse medio presentable Diccionario Inga-Español 76 paris adv (Esp) dos veces Pasinsiawai. Simanakama pagasaki. parisiai v.i. (Esp) repetir, hacer un acto dos veces Perdóneme. Le pagaré dentro de una semana. (también pariiai - SA) pasinsiarii v.r. (Esp) calmarse (de la rabia); Dicho: Parisiai mana upiagpika, chingualwami perdonarse chaianga kasarangapa. Mana rabiallawa chaiagringi. Chasaka, pai Si no tomas un par (de copas), vas a casarte pasinsiaringami. con un tuerto. (Sant) No llegue bravo. Así él se calmará. (Sant) parisidu p.p. (Esp) bien presentado (SA) paska adj abierto Kunaura parisidumi kidá. paskachii v.t. hacer que alguien abra Ahora está bien presentado. (SA) paskai v.t. abrir; desatar parisma adv (Esp) segunda vez Chi wagra wataraiaskata paskagrii. parlai v.t. (Esp) contar cuentos; conversar; hablar Vaya y desate el ganado que está amarrado. parlu s (Esp) cuento paskaraiai v.i. estar abierto pasachii v.t. (Esp) hacer que alguien pase (algo); Pungumi paskaraiá. hacer que alguien sufra (SA, véase mana alli La puerta está abierta. pasachii) paskarii v.r. abrirse; desatarse Nasichiura, mana rupai karagpika, iapami paskaska p.p. abierto; desatado pasachingapa kankuna. paspa s enfermedad de la parte inferior de la Si no le dan remedios cuando dé a luz, van a pierna que resulta de caminar a la intemperie hacerle sufrir mucho. (SA) entre el barro y el sol, la piel primero se pasag s cien (MP, véase patsa/patsag) endurece y luego se revienta sangrando por pasag chakiiug s ciempiés (MP, véanse chanchu, los poros, se cura aplicándole panela y waranga, santu pisu) masticándola pasagta adv (Esp) demasiado (pasado) pata s borde; filo; barranco; una loma más alta Pasagta ianuskami ka. iaku pata Está demasiado cocido. barranco a las orillas de un río o quebrada pasai s (Esp) sufrimiento (SA, véase mana alli patakun s (Esp) (1) moneda de ocho reales (40 pasai) centavos) (2) un peso (Aponte) pasai v.i. (Esp) pasar (el tiempo); sufrir (SA, véase patarichii v.t. hacer que alguien doble (ropa); mana alli pasai) arquear (árbol) Ungugmi pasarkani. Sachata patarichispa, purutu pallangapa. Pasé enfermo el tiempo. Hay que arquear el árbol para cosechar los Alli pasangapami riku. fríjoles. Va a pasar un tiempo agradable. patarii v.t. doblar pasarii v.r. (Esp) suceder Katangata patarispa, wakachii. Chasasi pasarí. Doble esta ropa y guárdela. Así es como sucedió. pataririi v.r. doblarse; arquearse; hacerse curvo Pasinsia interj (Esp) ¡Perdone! pataska builtu s envuelto de maíz pelado Chillapas pasinsia iukawai. pataska (muti) s (1) (mote) pelado (véanse Perdone este poquito (expresión de auka/ augka muti, kaugka) (2) (mote) sin amabilidad, ej. al despedirse de un fríjoles huésped). pataskai v.t. pelar con ceniza el maíz para pasinsiai v.t. (Esp) perdonar (véase pirdunai) cocinarlo pataskaska p.p. (maíz) pelado Diccionario Inga-Español 77 patsa adj cien; ciento (Aponte, Sant, patsag - SA, pigai v.t. (Esp) pegar; dar golpes (MP, SA, véase véase pasag) piai) pawai v.i. brincar; saltar (MP, SA, véanse pigarii v.r. (Esp) unirse (MP, SA, véanse piarii, chungai, saltai) llutarii) pawarii v.r. ponerse a brincar; ponerse a saltar; Kamba waugkiwa pigariku. dar sobresaltos (un enfermo) (MP, SA, véase Está uniéndose a su hermano. saltarii) pigaririi v.r. (Esp) pegarse (casualmente) (MP, pi rel quien SA, véase piaririi) piachii v.t. (Esp) hacer que alguien golpee (Sant, Rinripimi pigarirí. véase pigachii) Se dio en la oreja (ej. con una chacla). piai v.t. (Esp) pegar; dar (golpes, una enfermedad) pigun s (Esp) peón (SA, piun - Sant) (Sant, véanse pigai, apii) pikai v.t. (1) cortar (madera en tablas, trocitos o Trabajasunchi, puñui piankama. pedazos) (2) (Esp) limpiar (el terreno); picar Trabajemos hasta que nos dé sueño. sacha pikai Chi wawata unguimi piarka. cortar árboles Le dio una enfermedad al niño. pikangi s pájaro negro con patas blancas que piarii v.r. (Esp) unirse (Sant, véanse pigarii, canta Chuchui chuchui (se dice que no se llutarii) debe remedarle, ya que le daría fiebre a quien piaririi v.r. (Esp) pegarse (casualmente) (Sant, lo remeda) (también shukungi - SA, véase véase pigaririi) Chuchui); apodo para una persona muy pichai v.t. barrer; limpiar (véanse kalli pichai, bribona waira pichai) piki s (?Esp) pulga pichangiru s persona que se hace curandero y piki uchu (véase uchu) engaña a la gente; médico o yerbatero falso pikudu s (Esp: pico) tucán que cura soplando (véase sambungiru) pilarii v.r. (Esp) pelarse; sacarse; afeitarse picharii v.r. limpiarse (una cosa seca) Chi barbasta pilarii. Ñawi picharii. Aféitese esa barba. Límpiese la cara (ej. el carbón que tiene en pilchi s totuma pequeña; vasija hecha del fruto de ella). un árbol, utilizada para tomar café o chicha pichi adj púrpura; rojo; colorado (véase puka) (véanse puru, kambra mati) pichiachii v.t. enrojecer kuashag pilchi pichiai v.i. enrojecerse; estar enrojeciendo una totuma pequeña Chi puiu pichiaspa pakariku, alli punchapa. piliai s (Esp) pelea (véase makanakui) Esas nubes amanecen rojisas, (son) señal de piliai v.t. (Esp) pelear; terminar (un trabajo) verano. Mana unailla chi wachuta piliarkani. pichinga s palo de caña que se coloca entre una No tardé mucho en terminar ese “guacho”. faja chumbi, al tejerla piliarii v.r. (Esp) pelearse; alegar; discutir (véase pichka adj cinco makanakui) pichka chunga adj cincuenta Piliarispa tianakú. pichka patsa adj quinientos (Aponte, Sant, Están sentados discutiendo. pichka pasag - MP, pichka patsag - SA) pilis s piojo blanco pigachii v.t. (Esp) hacer que alguien golpee (MP, pilisai v.i. sacar con los dientes la parte carnosa SA, véase piachii) de una fruta o de un hueso (véase kachkarii) pilu (véase filu) Diccionario Inga-Español 78 pinachu s corona de plumaje de aves que piñachirii v.r. enojarse mutuamente; debatir con; utilizaba los médicos tradicionales enojarse consigo mismo (véase warbuñii) pinga adj vergonzoso piñai v.t. regañar (véase iuiachii) mana pinga adj sin vergüenza (en sentido de piñarii v.r. enojarse (SA); negar (Sant) insulto) Tukui dibiwaskakuna piñariwarkakuna, mana pinga siki adj vergonzoso pagawangamanda. pingachii v.t. avergonzar (a alguien) (Sant, Todos los que me debían se enojaron, porque pingaichii - SA) no querían pagarme. (SA) pingai s vergüenza Nukata dibiwaska tukui piñariwarka. pingaichii (véase pingachii) El que me debía me negó todo. (Sant) pingari adj sonriente; coqueto; un poco risueño piñaspa iuiachii v.t. reprender Iapa pingarimi ka. pipanu adj mentiroso (véase llulla) Es un poco risueño. pipas pron cualquiera; quienquiera Chi warmi, pingari. ñi pipas pron nadie; ninguno Esa mujer es coqueta. Pipipipipi interj sonido que se utiliza para llamar pingarii v.r. avergonzarse a una gallina (véanse Chichichichichi, pinina s el acto de ponerse de pies (un nene); los Tantantan) primeros pasos (Sant) pirdunai v.t. (Esp) perdonar (véase pasinsiai) pininai v.i. pararse; ponerse de pies (un nene); pirdunarii v.r. (Esp) perdonarse (véase dar los primeros pasos (Sant, véase tatkii) pasinsiarii) pininarii v.r. comenzar a pararse (un nene); Musuglla chasa ruraskamanda, pirdunariskami principiar a dar los primeros pasos (Sant, kidaku. véase tatkirii) Por ser la primera vez que lo hizo, queda Pininarii, iachaikukui. perdonado. Póngase de pies y aprenda. pirindinga s arete (AP, birindinga - MP) pinllu s planta tóxica cuya leche (resina) infecta pisi s falta la piel pisiachii v.t. mermar; bajar la cantidad pintadu sara (véase sara) Saparu apamui pisiachingapa. pinu intens (Esp: fino) muy; sumamente; Traiga la canasta para mermarla. totalmente (palabra más intensa que iapa, pisiag adj que da más ganas; apetitoso véase lim) pisiag aswa pinu aia una chicha que le cae muy bien muy picante pisiai v.i. mermar; bajar la cantidad; disminuirse pinu iacha pisiglla adv de lejos (hasta que no alcance la brujo sumamente sabio vista) pinutilla s (?Esp: pino) arbolito del Valle de Chi wasi, pisigllami kawariku. Sibundoy que sirve solamente de chaclas (SA) Apenas se mira esa casa (de lejos). piña kupal s (Esp) piedra “depósito del avejón en pisii v.impers. faltar; hacer que algo falte; carecer la peña” que, al calentarse, produce un aroma de piñachii v.t. hacer que alguien se disguste; enojar Maillami pisiku iaikungapa. a alguien (véanse rabiachii, winjaiachii) Falta poco para entrar (en la escuela). Paipura piñachinakurka. Sug atawalpami pisiwaku. Se disgustaron entre ellos. Me falta una gallina. Diccionario Inga-Español 79

Chaki pisirka kalpamunga. plujiarii v.r. (Esp) aflojarse; acobardarse; Huyó a todo correr (lit. Faltó pie a correr). acomplejarse pisirii v.r. mermarse (véase uraiai) Puangi interj ¿Está bien? (saludo que equivale a pisku s ave; pájaro “Buenos días”, etc.) (AP, MP, véanse pisku chupu s hematoma Chisiapuangi, Pakaripuangi) pisku singa s pico de ave pubriai (véase pugriiai) pisku tamia (véase tamia) Puchka interj expresión de sobresalto (SA) pisku uchu (véase uchu) ¡Puchka; mana utka samungi! pisku wasi s nido de pájaro ¡Ay! ¿Por qué no viniste rápido? (SA) pitak interrog quién puchkai v.t. hilar; torcer (ej. lana, fique ¿Pitak samuku? delgadito, cabuya, algodón) (véanse ¿Quién viene? kaugchui, kaugpui, jilai) piti s pedazo puchkanga s huso sug piti tanda puchkanga kaspi s palito del huso de hilar un pedazo de pan puchkaska p.p. hilado piti piti adv a pedazos puchku adj agrio Aicha, piti pitimi tia. puchkui v.i. volverse agrio; volverse ácido; La carne está hecha pedazos. cortarse (la leche) pitichii v.t. despedazar (véanse apiachii, pakii, puchkurii v.r. volverse un poco agrio takai) puchkuriska p.p. un poco agrio; un poco Tanda wawata pitichispa karai. fermentado Despedace el pan y déselo al niño. ¡Kaiajua, waugki! Manara puchkuriskami ka. pitichirii v.r. despedazarse (la ropa) ¡Salud, hermano, aunque esté mala! (lit. pitii v.t. arrancar (ej. un palo); cosechar (una aunque esté sin fermentar bien) fruta); desprender; desunir; fraccionar; puchu adj mutilado; truncado (véase separar suchu/shuchu) Chi wagrami pitirka. puchu alku Esa vaca arrancó (el lazo). un perro mutilado (sin cola) Piantraiki, angukuna pitigta. puchu s restos; restante; residuo; sobras; trunco Te pegaría hasta arrancarte las venas. (Sant) maki puchu atawalpa kunga pitii un brazo sin mano cortarle el pescuezo a la gallina puchuchii v.t. dejar algún resto; hacer que algo sara pitii sobre cosechar (desprender) el maíz puchui s sobrado pitirii v.r. arrancarse; desprenderse puchui v.t. sobrar Sinchi aisai, kai waska pitiringapa. Mailla mailla rasiunai, sugkunamanda Hale duro para que se arranque la cuerda. puchungapa. piun s (Esp) peón (Sant, pigun - SA) Deles de a poco, para que le sobre para los planchai v.t. (Esp) aplanchar otros. planiai v.t. (Esp) dar planazos (con machete) puchukai s terminación Kuchillu aisá, warmita planiangapa. Kaiaka musu wasi puchukaimi ka. Alzó el machete para darle planazos a la Mañana se termina la casa nueva. (Sant) esposa. puchukai v.t. terminar; acabar (un trabajo); plicha s (Esp) flecha matar Diccionario Inga-Español 80

Kunaura puchukasaki. puka sara (véase sara) Ahora te mato. (Sant) puka sigsi (véase sigsi) palabra puchukai v.t. hacer las paces; terminar pukaiachii v.t. enrojecer; castigar (véanse las discordias, haciendo las paces (Sant) aiachii, asnachii, asutii, iuiachii); humillar puchukarii v.r. acabarse (un trabajo); fallecer; (véase kumuchii) terminar pukaiai v.i. enrojecerse palabra puchukarii v.r. terminar las discordias Ninapi kuchilluta satii, rupaiaspa pukaiangapa. (Sant) Meta el machete en el fogón para que se puchuska p.p. sobrado; la sobra caliente y se enrojezca! (se entiende para pudirii v.r. (Esp) poder uno mismo que se perfore o se rompa) (SA) ¿Charachu bailangapa pudirí? pukuchii v.t. (1) madurar (algo) (2) hacer que ¿Todavía se puede bailar? (Sant) alguien sople (ej. la candela) (véase abintai) puglla siki adj juguetón pukui v.i. madurarse pugllachii v.t. hacer que alguien juegue pukui v.t. soplar Kanchapi chi uchullata pugllachigrii. Nina pukui. Lleve al nene al patio y jueguen (lit. hágalo Sople la candela. jugar). Bututu pukui pugllai v.t. jugar (recreo, diversión); juguetear Haga sonar el cacho. pugllarii v.r. jugar (uno mismo); jugar uno con pukuna s junco; clase de bambú (SA, véase otro pukunga) pugri adj (Esp) pobre pukunga s clase de bambú que se usa para hacer pugriai v.i. (Esp) empobrecer (también pubriai) canastos (Sant, véanse pukuna, iana bijuku) puiblu s (Esp) pueblo (véase llagta) pukurii v.r. (1) madurarse; llegar a la madurez puiu s nube (2) soplarse (a uno mismo) puiu jundai v.i. nublarse (véase amsaiarii) Aswa mangata ama tupariichi, pailla puiuiachii v.t. hacer que se ahumee; hacer que pukuringapa. salga humo No toquen la olla de chicha; dejen que se Nina pukui puiuiachingapa. madure por sí sola. Sople la candela para que salga humo. Machaska kaspa, kikinllami pukurikurka. puiuiai v.i. salir nubes; salir humo De borracho se estaba soplando a sí mismo puiuiarii v.r. evaporarse (un médico tradicional). Alpamandami puiuiariku. pukuska p.p. maduro/-a (ej. fruta, chicha) Está evaporando del suelo. pukusu adj de color castaño pujai v.i. (Esp) jadear pululu sacha s (?Esp: pulular) planta “sindayo” pujarii v.r. (Esp) respirar muy fuerte (por la (Sant, véase tsajaku) fuerza que uno hace) Pulun interj ruido producido por una caída o Charami pujariku. golpe (también Pulum) No se ha calmado todavía. (referiéndose a un Pum pum pum interj sonido del tambor (MP) enemigo) (Sant) puma s león americano puka adj rojo; colorado (véase pichi) puma maki s árbol “yarumo” de hojas anchas y puka chilku (véase chilku) digitadas, cuya madera sirve principalmente puka ilichu (véase ilichu) para hacer balsas (también buma maki - puka puchku wiru s planta que sirve para la Sant, véase sibuju/ shibuju) disentería (MP) puncha s día; claridad Diccionario Inga-Español 81

intiru puncha puñuchii v.t. hacer que alguien se duerma (véase todo el día kulachii) simana kasa puncha puñudiru s cama; estera; mueble donde uno hoy en ocho duerme (palabra genérica) puncha adj brillante; transparente (véase ialigta) puñui s sueño puncha katanga Puñui ñawi tiaku. un vestido transparente Está sentado soñoliento. puncha iaku s aguardiente puñui v.i. dormir (véase kulai) punchaiachii v.t. hacer que alguien alumbre; Wañuskami puñuku. hacer que aclare; hacer que brille Está durmiendo profundamente (lit. muerto). Kai ñambipi ñugpai, punchaiachispa. puñunaiai v.impers. tener sueño; tener ganas de Sigue este camino (adelante), aclarando. dormir punchaiai v.i. aclarar; alumbrarse; brillar; llegar Iapa unai tutakama tiakugpika, puñunaiangami. el día; atrasarse (cogerle el día) Si se trasnocha sentado, tendrá ganas de Kai sachata urmachiichi punchaiamungapa. dormir. Bote este árbol para que le dé más luz. puñurii v.r. dormirse; ponerse a dormir (véase Ñami alli punchaiaku. kularii) Ya está componiéndose. (principiando el pupu s (1) ombligo (2) parte del banano donde verano) desprende la flor Punchaiawarkami. purichii v.t. hacer que alguien ande; hacer que Me cogío el día. camine; hacer que pasee punchalla adj claro; clarito; brillante purig kaspi s palo utilizado al techar una casa pungi adj hinchado; inflamado (Sant, véase chaki kaspi) Iapa wigsa pungimi ka. purii v.i. andar; caminar; pasear; viajar Tiene el estómago muy hinchado. karuma puridur pungichii v.t. inflar; abultar; inflamar viajero Simiwa pukui, bijiata pungichingapa. puririi v.r. pasearse; andar despacio (ej. en Sople la vejiga para inflarla. meditación) pungii v.i. hincharse; inflarse; abultarse; puru s fruto de árbol o de bejuco como la acrecentar calabaza que, hecho hueco, sirve para pungirii v.r. hincharse; inflarse (véase wabajurii) transportar líquidos (véanse kaspi puru, Chi sarata iakupi churai pungiringapa. pilchi, waska puru, sacha puru) Ponga ese maíz en agua para que aumente de puru singa s trompa; cuello del puru volumen. (SA) puruiachii v.t. abrir un hueco (ej. en una madera) pungiska p.p. hinchado; inflamado purupuru s curuba; bejuco trepador “tauso” con pungu s puerta flores rosadas, que produce una fruta punsuñu s (Esp) ponsoña (del abejón, etc.) agridulce puñiti s (Esp) puño; mano bien armada purutu s fríjol “poroto”; planta leguminosa Singallapi puñitimi kawachiwaku. pusachii v.t. hacer que alguien lleve; hacer que Me está amenazando darme con el puño en la conduzca (a alguien) nariz. pusachimui v.t. hacer que alguien traiga; hacer puñitiai v.t. (Esp) dar puñetazos que conduzca hacia acá (a alguien) puñitianakui v.i. (Esp) darse de puños; boxear pusadarii v.r. (Esp) hospedarse (también puñutiarii) pusag adj ocho puñu siki s dormilón Diccionario Inga-Español 82 pusag s guía; el que lleva (véase pusai) Tukuikunami kulki ramarinakunchi. pusag chunga adj ochenta Todos estamos contribuyendo con dinero. pusag patsa adj ochocientos (Aponte, Sant, Samunimi, kamkunawa ramaringapa. pusag pasag - MP, pusag patsag - SA) He venido para sumarme a ustedes. (SA) pusai v.t. conducir; guiar; llevar randi adv (MP) pusamui v.t. conducir hacia acá; guiar hacia acá; Chillapisi randi kanimun. traer (MP) pusu s (Esp) hueco; pozo Randipassik kawamú. pusun s estómago mayor de los rumiantes La otra también la vió. (MP) puti s canasta bien tupida con tapa; tejido de randichii v.t. (1) desquitarse (de una pelea); palmarial que se ponía alrededor de la imagen devolver un brindis en otra ocasión (cuando a de Jesús de Nazaret para Semana Santa (véase uno le han brindado copas hasta saparu) emborracharlo) (véanse kutichii, diskuintai) (2) orientar para que compre R Piawagmanda, kalpachinimi randichingapa. rabiachii v.t. (Esp) enojar a alguien (véanse Porque me pegó, lo perseguí para desquitarme piñachii, winjaiachii) (en vez de perdonarlo). rabiachirii v.r. (Esp) enojarse consigo mismo o de Nukata upiachiwaskata, suurami randichisaki. uno a otro; disgustarse Otro día gastaré yo la bebida. rabiai v.i. (Esp) rabiar; enojar randii v.t. comprar (véase aswa randii) rabiari adj (Esp) bravo; enojado rapiai s tirón; contracción nerviosa de un rabiarii v.r. (Esp) enojarse; ponerse bravo; músculo volverse caprichoso (véase kapricharii) rapiai v.i. dar un tirón; dar una contracción rabiariska p.p. (Esp) enojado nerviosa (en general) raka s vagina; vulva Dicho: Chaki didu rapianga, maikan ringaura. rakacha s planta de las umbelíferas, de raíz larga El dedo del pie dará un tirón, cuando sea y comestible (también arakacha; véase tiempo de viajar. (SA) malki) rapiarii v.r. dar una contracción nerviosa de un raku adj grueso músculo (en el momento) rakuiachii v.t. engrosar; hacer que se engrose rasia adj (Esp) chistoso; gracioso (véanse millai, rakuiai v.i. engrosarse; volverse grueso urdimal) rama s aporte; contribución (también ramai) rasiunai v.t. (Esp) racionar; distribuir Ubirnadurka ramami mañaku. rasiunarii v.r. (Esp) repartirse; distribuirse; El gobernador está pidiendo una contribución. servirse (la parte que le corresponde) ramachii v.t. exigir una contribución; hacer que rastrujiai v.t. (Esp) arar; labrar la tierra para la ayude (con dinero) primera siembra (véanse almai, chabsii, ramai s aporte; contribución (también rama) muntun sitai) ramai v.i. (1) auxiliar; contribuir; prestar ayuda rastruju s (Esp) limpieza de la tierra para la (en dinero) (2) (Esp) bramar primera siembra Ramaspami tiaku. raura s ardiencia; ardor de la piel, por contacto Está sentado bramando (de la rabia). con algo picante ramarii v.r. (1) colaborar mutuamente (con raurai v.t. arder; picar (la piel) (véase aiai) dinero); contribuir (entre varios); ayudarse (con dinero) (2) (Esp) bramarse Diccionario Inga-Español 83 raurarii v.r. arder(se); picar(se) (la piel) (ej. por rikaida s (Esp) recaída; infección causada en una contacto con el ají o con el árbol canelón) herida por el sol o por el agua (véase aiarii) rikuchii v.t. permitir que alguien reciba (algo) razu s (Esp) brazo Miglla rikuchiwai. ribitiaska p.p. (Esp) adornado con cinta al filo del Présteme su falda (para recibir algo). rebozo de la mujer Mangawa riichi, iakupi rikuchingapa. ribuldarii v.r. eructar (véase asintarii) Vayan con la olla para permitir que entre el rigcha s figura; semejante; de color... (en la agua. opinión del hablante) rikuchirii v.r. permitirse recibir (algo, uno Chi wagra, killu rigchami kapuarka. mismo) (véase sakirii) Ese ganado mío era de color amarillo. Chi wambra chagrukumi mitikú, mana armanga- sug rigcha manda rikuchiringapa. diferente, de otro modo, de otra manera El niño huyó por la chagra para no permitir rigchachii v.t. despertar (a alguien) (véase que lo bañen. kaugsachii) rikuiai v.i. (Esp) enriquecerse rigchai v.t. parecer Rikungillapas interj ¡Verás!; ¡Me las pagarás! Rigchawangimi, mana machaska kagta. (amenaza) (también Rikungi) Parece que no estás borracho. rilampa s (Esp) relámpago rigcharaiai v.i. estar despierto rilampai v.i. (Esp) relampaguear rigcharii v.r. despertarse rimachii v.t. hacer que alguien hable rigsi adj que conoce; que sabe (MP) rimai s palabra; idioma; lengua; lenguaje (AP, litrallapas rigsi simi rimai - MP) que sabe por lo menos las letras rimai v.t. hablar rigsi s amante; concubina (AP) rimai pakaska p.p. privado del habla (debido a chi runapa rigsi una enfermedad) (véase upa) la amante de ese hombre rimarii v.r. hablar dentro de un grupo; tomar la rigsichii v.t. hacer que alguien conozca palabra rigsichirii v.r. darse a conocer Ikuti rimarii. rigsidu p.p. conocido Hable otra vez, tome la palabra nuevamente. nukanchipa rigsidu (Sant) nuestro conocido (se refiere principalmente a rimpi adv en el viaje (SA, véase riipi) una persona de La Laguna, Nariño Ringa interj ¡Vamos (a hacer alguna cosa)! (SA, (también kamaradu - SA) véanse Akuichi/Akushi, Rinchi/Risunchi) rigsii v.t. conocer rinri s oreja; oído (AP, ringri - Aponte, MP) rigsiiug adj (mujer) que tiene muchos maridos ririi v.i. deladearse (Sant, véase (también karisapa) kingraiai/kinraiai) rigsiri adj que se conoce Ririspasi llugsirka. mana rigsiri jinti Se fue deladeándose. persona no conocida riririi v.r. desplomarse; trastrabillar; tambalearse rigsirii v.r. darse a conocer (Sant) rii v.i. ir Machaska riririspami riku. Rupaspa rupaspami rirka. El borracho va trastrabillando. (Sant) (La candela) fue aumentando en la quema. risku s, adj (Esp) riesgo; peligroso riipi adv en el viaje (Sant, véase rimpi) rispitarii v.r. (Esp) respetarse mutuamente Diccionario Inga-Español 84

Risunchi interj ¡Vámos! (también Rinchi, véanse rupachii v.t. quemar (algo) Akuichi/Akushi, Ringa) rupai s fiebre; calentura; calor Rinchi wasita. Rupaimi sitawaku. Vámos por la casa. La fiebre me está abandonando. ruachii v.t. (1) (Esp) solicitar algún favor (Sant, rupai v.i. arder; quemarse Gua, rugachii - SA, Yun) (2) hacer que rupaiachii v.t. calentar (algo) alguien trabaje; hacer que alguien haga rupaiai v.i. abrigarse; calentarse; tibiarse (algo) (algo); hacer que alguien elabore (algo) (Yun, Manga saiachii, utka rupaiangapa. véase rurachii) Ponga la olla para que (el líquido) se caliente ruachirii (véase rurachirii) rápido. ruai v.t. (1) (Esp) pedir; rogar (Sant, Gua, rugai - ruparii v.r. sentir calor SA, Yun, véase mañai) (2) hacer (Yun, véase Sinchimi rupariku. rurai) Está sintiendo mucho calor. ruarii (véase rurarii) rupaska p.p. quemado; ahumado ruku adj, s viejo, un viejo (gen. un poco rurachii v.t. hacer que alguien trabaje; hacer que despectivo) (véase achala) alguien haga (algo); hacer que alguien elabore nukapa rukitu (algo) (AP, Gua, ruachii - Yun) mi viejito, mi esposo (apreciativo) rurachirii v.r. hacer trabajar algo (para uno Ruka animal, utka samui. mismo); hacerse confeccionar algo (AP, Gua, Ven rápido, viejito. ruachirii - Yun) ruku sacha s montaña virgen; monte viejo (AP, Agchata suma llambuspa rurachirii. karu sachuku - MP) Hágase arreglar el cabello, que se lo alisen. ruku sacha iuiu s col de monte rurai v.t. hacer; confeccionar; elaborar; fabricar rukuiachii v.t. envejecer (un objeto) (AP, Gua, ruai - Yun) rukuiai v.i. envejecer(se); llegar a ser viejo ¿Imatak rurasunchi? (véanse achalaiai, atuniai) ¿Qué haremos? ¿Qué podemos hacer? rukuti (uchu) s clase de ají grande (rocoto) rurarii v.r. elaborarse; hacer algo para uno mismo rumadisu s gripa; mocos (MP) (AP, Gua, ruarii - Yun) rumi s piedra Chagrukumi risa, imaugllapas ruraringapa. rumisu adj pedregoso Iré a la sementera a hacer algo para mí rumu s yuca mismo. (SA) runa s hombre; gente; persona (AP, véase jinti) rustugtu s flor amarilla cuyos pétalos se esparcen runa kuiangilla (véase kuiangilla) durante los días de Carnaval, la flor se maja y runa simi s idioma inga (también inga) se echa en alcohol para hacer fricciones rundadur s (Esp) rondador (también kalusturinda tugtu) rundu s (Esp) huevo (MP, véase wibus) rutui v.t. trasquilar (la lana); cortar (de encima) ruñii v.t. (Esp: gruñir) alisar (una olla de barro); (véase agcha kuchui) pulir (también druñii - SA, véase ruturii v.r. trasquilarse; cortarse el cabello (uno llambuiachii) mismo) Manga ruñii. rutuska p.p. trasquilado; cortado (de encima) Alise la olla. Iapa rutuskami ruraku. rupa adj caliente Está haciendo un corte (de hierba) muy ¡Iapa rupa indi! superficial. ¡Que sol tan fuerte! Diccionario Inga-Español 85

S Tukui iamta, iaku sagsariskami ka. sacha s árbol Toda la leña está empapada de agua. sacha alku s perro de monte; lobo sagsaska p.p. satisfecho (el apetito); llena (la sacha atawalpa s gallineta de monte barriga) sacha kuashag s mate (véase mati) saia adj muy vertical; empinado sacha kui s pintadillo Iskalira, iapa saiami ka. sacha misitu s tigrillo (gato selvático) (AP, sacha La escalera está muy vertical. s cuesta mishitu - Gua, misitu - Yun) saia v.t. colocar; plantar (véanse sacha panga s hoja bien ancha, como la de saiachii churai, achira, que se utiliza para envolver la carne, kimichii) los envueltos, etc. saiakui v.i. estar parado; estar de pies; estar sacha papa s tubérculo silvestre, blanco y largo, plantado; estar quieto (sg., saianakui - pl.) comestible, da flores azules saiakuska p.p. parado; puesto de pies (sg., sacha puru s calabaza de árbol saianakuska - pl.) sacha siki s pie del árbol saianakui (véase saiakui) sacha wagra s danta saiarii v.r. pararse; ponerse de pies (véase sacha waira s espíritu del monte (también awaiai) shachimakuna) saiariska mama s madrina de matrimonio sachaiug s bosque; terreno que tiene bosques (lit. saiariska taita s padrino de matrimonio que tiene muchos árboles) saiariska wawa s ahijado/-a de matrimonio sachuku aicha s carne de cacería saikuchii v.t. cansarle (a alguien) (también sachuku gallu s gallito del monte saijuchii - Sant) sachuku jinti s guerrilla saikugta adv hasta cansarse (también saijugta - sachuku (sacha uku) s bosque; monte; montaña Sant) adentro saikui v.i. cansar (también saijui - Sant) karu sachuku s lejos; montaña adentro; monte saikurii v.r. cansarse (también saijurii - Sant) viejo (MP, véase ruku sacha) saikuska p.p. cansado (también saijuska - Sant) sachukuiachii v.t. dejar que críen árboles, monte sainu s saíno; cerdo montaraz sachukuiai v.i. volverse monte; volverse bosque sakichii v.t. impedir; hacer que deje (de hacer sagra adj (Esp: sarga) áspero; muy grueso; que no algo) es liso (Sant, véase sarga) Papa puibluma katungapa apakuskaka, maillami sagraiachii v.t. (Esp) dejar que algo se quede sakichirka. áspero; dejar que se quede rugoso (Sant, véase De la papa que llevó al pueblo para vender, le sargaiachii) quedó (lit. hizo dejar) muy poca. v.t. dejar; abandonar sagraiai v.i. (Esp) volverse áspero; volverse sakii Chi warmita sakii. rugoso (Sant, véase sargaiai) Deje a (olvídese de) esa mujer. sagsachii v.t. hacer que alguien se sacíe; sakirii v.r. dejarse (véase rikuchirii) satisfacer (el apetito); llenar (la barriga) Kiru pilangapa sakirii. sagsagta adv hasta hartarse; hasta saciarse; hasta Déjese sacar la muela. llenarse (la barriga) salamangiai s (Esp: salamanga) espiritista que sagsai v.i. saciarse (véanse chichuiai, jundai) practica la magia; persona que hace trucos sagsarii v.r. llegar a llenarse (la barriga) (SA, salamanga - Sant) sagsariska p.p. lleno; empapado (véanse Salaug salaug interj chillido del tordo chiwaku awachintu, iaku sapa) Diccionario Inga-Español 86 salbaji kuku s espíritu del monte; dueño del Urmaska samaikuriskasi ka. shishaja Está asustado (está con sobresaltos) por la salbaji kuku agcha algo como polen que parece caída. como cabello, se cree que es el cabello del samanga s punto para descansar; nombre de un salbaji kuku lugar a la entrada de Santiago, viniendo de salbi iamta s leña consagrada al uso de la iglesia Colón saltai v.i. (Esp) saltar; brincar (Sant, véanse samarii v.r. ponerse a descansar; calmar (ej. un chungai, pawai) dolor) (véase aliai/alliai) saltarii v.r. (Esp) ponerse a saltar; ponerse a Samarikungima. brincar; dar sobresaltos (un enfermo) (Sant, Hubiera estado descansando ya. (MP) véase pawarii) Wigsa nanai, ñami samariwarka. ¿Saludulla? ¡Saludulla! interj (Esp) ¿(Está) bien?; Ya me calmó el dolor de estómago. ¡(Estoy) bien! (saludo) (AP, véase samba adj débil; flojo; muy cansado ¿Alintaduchu kangi?) uma samba kuinta salvanji s (Esp) diablo; espíritu maligno (Gua, una cabeza que no puede pensar (MP) véase kuku) sambai s hemorragia nasal samachii v.t. hacer que alguien descanse sambai v.i. sangrar por las narices (véase iawar samai s aliento; respiración kibnai/kimnai) Samaisi pisigrí. sambaiachii v.t. hacer que alguien se debilite; Le faltó la respiración. hacer que se canse; hacer que se acobarde samai v.i. descansar; brujear sambaiai v.i. debilitarse; quedarse débil; quedarse samai arkari adj jadeante; asmático; que le falta sin fuerza; acobardarse; cansarse respiración (véase shachananai) ¡Ujala sambaiangi! samai arkarii v.r. jadear (véanse pujai, ¡No se vaya a acobardar! suspirachii) sambaiaska p.p. sin fuerzas; débil; flojo (la samai churai v.t. dar aliento; dar suerte persona, también fajas - SA, también Ungugtaka, chi taita sinchika samaimi sambaiadu - SA) churakurka. Chisiagta trabajakuska sambaiadumi chaiarka. Ese brujo le estaba dando aliento al enfermo. Por trabajar todo el día, llegó sin fuerzas. (SA) samai kachai v.i. respirar Kai chumbika mana sambaiaska. Esta faja no es débil. (SA) samai karai v.t. exhalar un aliento en las ceremonias (el médico tradicional) para sambarii v.r. empezar a dar hemorragia nasal efectuar un secreto, expulsar un mal aire, sambii v.#. (MP) quitar enfermedades o dar suerte sambiku s especie de pez (MP) samai pagta s brujo; yerbatero que sabe todo lo sambullii v.i. sumergirse en el agua nadando relacionado con curaciones (véanse sinchi, sambungi s mazamorra; sopa de maíz (Sant, iacha) véase sara api) samaikui v.i. quedar asustado; quedar afectado sambungiru s bastante comilón (Sant); persona por un susto que se hace yerbatero y anda engañando a la samaikurii v.r. afectarse por un susto gente con pomadas, etc. (SA, véase samaikuriska p.p. asustado; afectado por un susto pichangiru) (por un fantasma, una caída, etc.) Samsam interj expresión que se usa para referirse a alguna comida que le falta sal (SA, véase kachi pisi) Diccionario Inga-Español 87 samsamiachii v.t. preparar (la comida) un poco sarasa adj (?Esp) moteado; abigarrado; color simple, con poca sal (SA) guinea (dícese de la gallina); de un color samsamiai v.i. ensimplecerse; tener poca sal (SA) mixto (unos puntos blancos y otros negros) samui v.i. venir sarasu adj, s (maíz) que está menos fresco que Samusa interj expresión que se usa al entrar en chugllu, pero más fresco que shuna una casa (MP) sarasu api s sopa en base de maíz sarasu San Andris panga (véase tisnachi) sarasuiachii v.t. (Amer) dejar que se endurezca sandi s planta medicinal (MP) (el choclo de maíz) sangan achira (véase achira) sarasuiai v.i. (Amer) endurecerse (el choclo de sangu adj espeso (dícese de comidas, líquidos) maíz) sanguiachii v.t. hacer espeso (algo) sarawai s personaje que bailaba en el Carnaval sanguiai v.i. volverse espeso; volverse una masa; sarga adj (Esp) áspero; muy grueso; que no es liso espesarse (SA, véase sagra) sansi s planta “sancie” con ramitas muy finas y sargaiachii v.t. (Esp) dejar que algo se quede pepas negras que se usaban para teñir áspero; dejar que se quede rugoso (SA, véase santu pisu s (Esp) ciempiés (véanse chanchu, sagraiachii) waranga, pasag chakiiug) sargaiai v.i. (Esp) volverse áspero; volverse sanua s almohada; cabecera; lo que se pone rugoso (SA, véase sagraiai) debajo de la leña para rajarla (MP, véase sarui v.t. pisar sawina/shauna) saruiai v.i. sanuai v.t colocar como almohada (MP, véase sarurii v.r. pisar lento (véase amchisina tukuspa sawinai/ shaunai) sarurii) sapalla adj solo; solitario sasichii v.t. privar; hacer que alguien se abstenga; sapallu s zapallo; calabaza de gran tamaño aconsejar (el médico tradicional) que no se saparu s canasta tejida (véase puti) coman ciertos alimentos (especialmente el ají) sapa (véanse asisapa, iakusapa, karisapa, sasii v.t. abstenerse de; no comer ciertos warmisapa) alimentos Sapi sapi interj expresión que se usa para asustar sasirii v.r. abstenerse (de ciertos alimentos, ej. o ayentar a un gato después de un susto o cuando uno está sara s maíz tomando yajé) comprende las siguientes clases: iana sara (maíz Dicho: Ambi waska upiaska, rukuti uchu mikui negro), iura sara (maíz blanco), julin/jullin mana sasirigpika, mana alli simimi tukú. sara (maíz opaco), kapia sara (maíz blando), Si toma yajé con ají rocoto, tendrá el poder de killu sara (maíz amarillo), muruchu sara hacer desaparecer cualquier objeto que no (maíz amarillo y duro), pintadu sara, puka le obsequien. sara (maíz rosado o clavel), suma tusta sara satichii v.t. meter (una cosa en otra); hacer que sara api s mazamorra; sopa de maíz (véase alguien entre; incrustar (véase ñitichii) sambungi) satichirii v.r. hacer meter (algo) a uno mismo sara builtu s envuelto de maíz (véase ñitichirii) sara tanda s pan de maíz (también sara turtilla) pluma kuintakuna satichiriska jinti sara ukucha s ratoncito del troje “dueño del persona con objetos como plumas metidos maíz” satii v.t. meter (véase ñitii) sara wiru s caña de maíz Diccionario Inga-Español 88

Wagra ialidiru pungupi, sug kaspi satigrii. sikachirii v.r. hacer que uno mismo suba; hacer Vaya y meta un palo en la puerta por la cual que alce sale el ganado. (Sant) Brasumi sikachirirka. satirii v.r. incrustarse; meterse (véase ñitirii) Se alzó (lit. Hizo subirse) el brazo. satiska p.p. incrustado; metido (véase ñitiska) sikai v.i. subir sauki s (Esp) árbol común que se siembra a orillas sikarii v.r. subirse de las zanjas, etc. y que sirve para postes, siki s nalgas; ano; trasero (véanse chugchu siki, cercos o linderos irki siki, llulla siki, mancha siki, puglla sauku s (Esp) arbusto con flores diminutas y siki, pungu siki, puñu siki, tapu siki, ungu blancas, las cuales se usan como remedio para siki, un a siki, urku siki, waka siki) gárgaras y mal de anjina (Sant) sacha siki sawina s almohada; cabecera; lo que se pone el pie del árbol debajo de la leña para rajarla (Sant, véase mundu sikikama sanua/shauna) hasta donde se termine el mundo sawinai v.t colocar como almohada (Sant, véase siki llasarii sanuai/shaunai) hacerse como un adulto ¿Imatak sawinasa? sikinchachii v.t. reforzar (lo que está cargando) ¿Qué colocaré como almohada? Kai baitawa sikinchachipuai. sibta s planta morada oscura que sirve para Refuerce con esta bayeta (lo que está aplicar a los niños que están creciendo, para cargando). que se endurezcan sus huesos (Sant) sikinchai v.t. llevar a las espaldas con un segundo comprende las siguientes clases: kari sibta (con rebozo (SA, véase kinchanai) hojas angostas), warmi sibta (con hojas más sikincharaiai v.i. estar cargado a las espaldas con anchas) un segundo rebozo (especie de pañulón) (SA, sibuju s clase de palo balsoso que sirve para leña véase kinchanaraiai) (Sant, véanse buma maki/puma maki, sikincharii v.r. cargar a las espaldas con un shibuju) segundo rebozo (SA, véanse bugnai, sigsi s planta arácea con tubérculos grandes y de kinchanarii) hojas anchas; comida hecha de sigsi sikinchaska p.p. cargado a las espaldas con un incluye las siguientes clases: biga sigsi, segundo rebozo (SA, véase kinchanaska) biguiña, iura sigsi, kuna sigsi, muradu siluira s (Esp) ciruela sigsi, plaia sigsi (picante), puka sigsi, tugsi incluye las siguientes clases: atun siluira sigsi (muy picante), tumakiñu sigsi (arenosa), killu siluira (pequeñita con pepa sigsichii v.t. hacer que alguien se rasque; dar un dimunita), puncha siluira (dulce y brillante) poco de comezón sillu s uña sigsii s comezón simaniru s (Esp) trabajo común (mano prestada) sigsii v.i. sentir un poco de comezón; sentir simbachii v.t. entretejer (ej. el cabello a un mucha rasquiña chiquito) Sigsikuskapimi aspiriku. simbai v.t. amarrar (ej. esteras); tejer; trenzar Está rascándose en donde le da comezón. simbaraiai v.i. estar amarrado (ej. esteras) sigsirii v.r. sentir mucha rasquiña (en el simbarii v.r. amarrarse (ej. esteras); entretejerse momento) (ej. el cabello) sikachii v.t. hacer que suba (alguna cosa); subirle Agcha simbarii. (a alguien) (véase awaiachii) Entretéjase el cabello. Diccionario Inga-Español 89 simbaska p.p. tejido grueso o ralo; entretejido singui v.i. cabecear; estar en peligro de voltearse (dícese de cabello, lazo); amarrado (ej. de Puñuimanda singuspami tiaku. esteras) (véase awaska) Está sentado, cabeceando del sueño. simi s boca (véanse chankual simi, mana alli sinta s (Esp) faja delgada utilizada para amarrarse simi, miski simi, muruchu simi) el cabello o como manillas en donde se simi kara s labio guardaba el dinero simi rimai s idioma; lengua; lenguaje (MP, rimai sintirii v.r. (Esp) sentirse (triste) - AP) siñidur s (Esp) correa para el hombre simi wata adj (persona) que no puede hablar bien siñidur murui (véase murui) simpri adv (Esp) ojalá que sipas s joven(cita); niña adolescente; señorita sinchi adj, adv duro; fuerte(mente) (véanse fuirti, sipasiai v.i. llegar a la juventud (una mujer) kaugsa) sipi adj apretado Sinchimi samurkanchi. sipigta adv bien apretado; muy ajustado; Venimos a marchas forzadas. aprisionado sinchi s médico tradicional; curandero; yerbatero; sipii v.t. ahorcar; estrangular (véase kunga brujo; persona que se dedica a hacer kaugchui) curaciones (véanse samai pagta, iacha) sipirii v.r. ahorcarse; estrangularse sinchi sungu adj (1) que se sostiene frente a todo sirai v.t. coser; remendar lo que sucede (2) con durazón duro; miserable sirarii v.r. coserse (véanse atun puiblu, kachitis, kulis wangu, sirichii v.t. acostarle (a alguien) micha, minguadu, tsitsi (wangu), uma sirikui v.i. estar acostado (sg., sirinakui - pl.) nana/wangu) siriraiai v.i. estar acostado (véase kamiraiai) sinchiachii v.t. sostener; hacer que se quede siririi v.r. acostarse (véanse kamirii, pagcharii) quieto; hacer que se endurezca siruila s (Esp) ciruela silvestre, cuyas frutas son Diusmanda sinchiachiwakui. comestibles Que me ayude, que me lo ceda. sisag s el que roba (véase sisai) sinchiai v.i. ponerse fuerte; endurecerse; sisai s ladrón; ratero (véanse aisangiru, sisag) mantenerse fuerte sisai v.t. robar (véase juai) Chipi sinchiagrii. sisarii v.r. robarse; coger una cosa (de su propia Vaya a entretenerse allí. casa) sin permiso para comerla Mana sinchiá. Kaiagmi sisarisa. Es muy andariego, no queda en un solo lugar. Cogeré esta cosita (sin permiso). sindichii v.t. (Esp) encender; prender sisinda s motilón silvestre, sirve para las Sumami uianchi, radiuta sindichispa. construcciones, con fruta redondita y Oímos con claridad, al prender la radio. verdesita (véase chani) sindii v.i. (Esp) encender; prender sisu s parásito blanco “qué haceres” o “siete sindirii v.r. (Esp) encender; prenderse luchas” que se desarrolla en la piel, Tusta iamta churai, utka sindiringapa. produciendo rasquiñas Ponga la leña seca para que se prenda rápido. sisu sacha s árbol que produce rasquiñas sindiska p.p. (Esp) encendido; prendido sisurii v.r. despiojarse; quitarse parásitos sisu sindi, nina sindi s (Esp: encender) llama (véase (véase ilusarii) nina) sitachii v.t. hacer que alguien bote; hacer que singa s naríz; narices (véase urai singa) tire; hacer que arroje (algo) singapalla s parte del telar (lit. sólo de la nariz) Diccionario Inga-Español 90 sitai v.t. botar; tirar; arrojar (véanse chingachii, chi suiu muntun sitai) alrededor de allí Wasamami sitarka. puiblu suiu Lo tiró para atrás. de pueblo en pueblo (Sant), por todas partes sitarii v.r. zumbarse del pueblo (SA) sitaska p.p. abandonado suiu rii v.i. andar en fila; andar en orden subirna s (Esp) una cosa pequeña agregada a la suiuchii v.t. poner en orden, uno trás otro (ej. carga (Sant, también subirnadu, véanse kipi, postes); hacer que pasen en orden watsibi) Kaipi kaspikuna suiuchii. subrina/-u s (Esp) términos de parentesco para Ponga los palos aquí en orden. referirse a una persona de menos edad suiui v.i. ponerse en fila; ponerse en orden (AP, (también sugrina/ -u) wachui - MP, véase chutai) suchu adj (persona) que carece de extremedades suiulla adv uno tras otro (también suiuglla, véase (total o parcialmente); mutilado (véanse kati kati) shuchu, maki kuru, puchu) Suiugllami aswa mingaima rinakurka. didu suchu Iban en fila a la chicha minga. sin una parte del dedo suiumanda adv en orden; en seguida (AP, véase sug adj uno; otro wachuspa) sug kaia s pasado mañana (Aponte, véase sug Suiumandami anchurinakú. puncha) Están retirándose en orden. sug luarpi adv (Esp: lugar) en la otra vida suiumandata adv todo en orden, desde el (también sug lugarpi - SA) principio sug puncha s anteayer; pasado mañana (véase suiunigmanda adv por todas partes sug kaia) sistemáticamente en orden (véase sug rigcha adj diferente; de otro modo tukuinigmanda) sug rigcha sug rigcha adv de diferentes modos Wisinga suiunigmanda charichipuangi. sugka adj otro Pase la copa (de una persona a otra) en orden, suglla adj uno solo (véase chulla/chunlla) desde el principio hasta el final. sugrina/-u (véase subrina/-u) suiurii v.r. ponerse en fila sugta adj (1) seis (2) a uno; a otro (sug-ta) sukalai v.t. (Esp) rozar; cortar hierbas y árboles pequeños sugta chunga adj sesenta sullui v.t. abortar sugta patsa adj seiscientos (Aponte, Sant, sugta Wachag atawalpa sullurka. pasag - MP, sugta patsag - SA) La gallina ponedora soltó el huevo antes de suiachii v.t. hacer que alguien espere que se formara la cáscara. suiai v.t. esperar sullurii v.r. abortar(se) suiarii v.r. esperar (en el momento) (véase katiai) suma adj bonito; hermoso; simpático; atrayente; suirtiai v.i. (Esp) hallar; topar una cosa bueno (también shuma) Kuna puncha chi nigusiuwa rii. Pudintrangipash suma iuiaiwa suirtiangapa. con buenos pensamientos, con buenas Ahora vete con ese negocio. Quizá lo puedes intenciones vender. (Sant) Kai wasi ña puchukaska, iapa suma kawari. suiu adv por igual a todos; por todas partes en Esta casa terminada ha quedado muy orden hermosa. Diccionario Inga-Español 91 suma asna s perfume; buen olor (también miski suni chugllu asna) una mazorca grande de maíz suma asnai s coraza del asna iuiu (MP) suniachii v.t. estirar; extender; alargar; hacer que suma iacha s médico tradicional (que siempre algo alargue hace el bien) (véase iacha) suniai v.i. extenderse (ej. la mano); alargarse; suma maki adj que tiene buena mano para las estirarse (véanse atuniai, awaiai) siembras, para curar, etc. (también alli maki) suniarii v.r. extenderse; alargarse; alzarse (véanse suma pinta kawai s cosmovisión del médico atuniai, atuniarii, awaiarii, chutarii) tradicional cuando toma yajé Kincha utkuta suniarispa chapai. suma tusta sara (véase sara) Espíe extendiéndose por el agujero de la casa. sumaglla adj bien sunichu adj sumamente largo (larguncho) ¡Sumaglla ripuachu! supi s gases; ventosidad ¡Que le vaya bien! supichii v.t. hacer que se despidan gases, sumai v.impers. gustarle (a alguien) ventosidades Paikunata mana sumarka misiunmanda kulki. supii v.i. despedir gases, ventosidades No les gustó la plata de la misión. supinaiai v.impers. desear despedir gases, sumaiachii v.t. embellecer; glorificar; pintar ventosidades sumaiai v.i. embellecerse; glorificarse; supirii v.r. despedir gases, ventosidades (en el hermosearse momento) sumbiai v.i. desprender la mazorca de tal forma surkuchii v.t. hacer que alguien saque; hacer que que las hojas queden en el tallo extraiga (ej. una muela) sumbu adj vacío (dícese de cosas espaciosas, ej. surkuchirii v.r. hacerse sacar; hacerse extraer una madera podrida o un tubo) Kiruta surkuchirii. sumbu s cavidad Hágase extraer la muela. sumbuiachii v.t. vaciar; hacer cavidad surkui v.t. sacar; exprimir; extraer sumbuiai v.i. llegar a estar vacío; llegar a ser una foto surkui cavidad (dícese de las cosas espaciosas) sacar una fotografía Chi ruku kaspi, sumbuiaimi tukuku. Ninamanda manga surkui. Ese tronco está volviéndose huecoso. Saque la olla de la candela. sunai v.i. (Esp) limpiarse los mocos surkurii v.r. sacarse sungu s hígado; boje (de animal); corazón surtija churaridiru didu s anular (figurativamente) (véanse iana sungu, iura suspirachii v.t. jadear (véase samai arkarii) sungu, kui sungu, muruchu sungu, sinchi susuchii v.t. (1) hacer que se cierna; hacer que se sungu) desprenda; hacer que derrame; hacer que (se) Sungullapimi llakiku. caiga (ej. frutas) (2) podar, cortar ramas Siente pena en el corazón. (Sant, véase shuchui) Nuka sungupi iuiakuskasina, kam chaiamungi. Siruila susuchipuai. Ud. llegó en mi mente, no podía olvidarme de Menee el árbol de ciruela (para que caigan las Ud. frutas). sungu aisachii (véase aisachii) susui v.t. cernir; harnear sungu aisai (véase aisai) susuka adj alargado; apodo para una persona alta sungu la bida achira (véase achira) pero delgadita suni adj largo; extenso (véanse amchi, ataridu) susuka kalabasu calabazo alargado Diccionario Inga-Español 92 susukaiai v.i. crecer; alargarse (dícese de los shabujui s (Kamtsa) (1) amortiguación; calambre frutos comestibles como los calabazos) (2) persona que no enmienda (también susunga s cedazo; cernidor; colador; harnero shabuju) susurii v.r. cernirse; desprenderse; gotear shabujui v.impers. (Kamtsa) amortiguarse Iaku susuriku. Shabujuwarka. Está lloviznando, está goteando (agua de un Me amortigüé. barranco). shabujurii v.r. (Kamtsa) amortiguarse (en el suti s nombre momento) ¿Imatak suti kangi? (AP, ¿Imasata suti kangi? - shabujuriska p.p. (Kamtsa) amortiguado MP) shachananai adj (Kamtsa) jadeante (dícese gen. ¿Cómo te llamas? de los perros) (SA, también shachanana, sutichii v.t. nombrar; poner nombre véanse shachina/shachinana, samai arkari) sutichirii v.r. nombrarse; ponerse nombre shachii v.t. (Kamtsa) sorprender; localizar; sutipa adv cierto; de verdad; de veras; en descubrir realidad; verdaderamente Chagrama rispaka, sug sisaitami shachirkani. sutu adj con goteras Me fui a la sementera y localicé a un ladrón. Chi wasi, sutumi ka. shachima s neblina baja que viene en buen Esa casa está con goteras. tiempo, no muy espesa y que cambia de color sutu s gota shachimakuna s espíritu del monte (también sutuchii v.t. hacer que gotee; hacer que derrame sacha waira) por gotas shachina adj (Kamtsa) inservible; jadeante sutuchirii v.r. hacer que se gotee (dícese gen. de los perros que les falta la sutui v.i. gotear repiración) (Sant, también shachinana, véase Kam iaku, kai mangapi utka sutui. shachananai) Que caiga rápido el agua en esta olla. (lit. shachinan s perro pequeño que come la caca de Agua, haga gotear en esta olla.) gallina sutuiai v.i. hacerse goteras shachirii v.r. (Kamtsa) sorprender (en el suturi adj lleno/-a de goteras (ej. una casa) momento) suturii v.r. caer gotas; derramarse por gotas shama (iamta) adj (leña) casi podrida, que se Tamiami suturii kallarirka. convierte en polvo (AP, también chakidu Está comenzando a... tusta) SH shamaiai v.r. rebalsarse; polverizarse shabima s llovizna; rocío (de lluvia) (Sant); Iamta lim shamaiaskami ka. granizo; escarcha (SA) La leña está muy polverizada. Shabimami susuriku. shamshana s pájaro azul brillante “piojosa” que Está rociando llovizna (Sant)/escarcha (SA). asusta a los otros que comen en la sementera; shabimachii v.t. rociar; esparcir (agua) planta medicinal (Gua, chanchana - Yun) Ripullu matakunapi makiwa iaku shabimachii. shangun achira (véase achira) Rocíe las matas de repollo con la mano. shan a s (Kamtsa) persona que queda en la casa shabimai v.i. rociar (Sant, véase chuntarukiai); para cuidarla (véanse chagrakama, caer granizo; rociar escarcha (SA) wasikama) shabimarii v.r. lloviznar; esparcirse (agua) (Sant); shan a manga s olla muy delgada, traida de granizar; rociar escarcha (SA, véase tamiarii) Aponte Diccionario Inga-Español 93 shan achii v.t. hacer que alguien quede en la shin iai v.i. encogerse la lengua (véanse casa para cuidarla in in iai, ishtataiai/ishtitaiai) shan ai v.i. (Kamtsa) quedar en la casa para shin inangu s (Kamtsa) árbol “palo mayo”, “palo cuidarla colorado” (Sant, shin inangi - SA) shan ita s (Kamtsa) curí (término íntimo) shishaja s arbusto del páramo que cocinado se (cuando alguien obsequiaba un curí, el que lo utiliza para dar visiones (también chishaja, recibía lo sahumaba tres veces, gritando véase paramu shishaja) Shan a shan a shan a) shuchu adj (persona) que carece de extremedades Shan ui s quebrada que pasa detrás de la iglesia (total o parcialmente); mutilado (SA, también en Santiago suchu, véase puchu) shauna s cabecera; almohada; lo que se pone Maki didu, shuchumi ka. debajo de la leña para partirla (SA, véase Tiene el dedo mutilado. sanua/sawina) shuchui v.t. podar; cortar (violentamente); cortar shaunai v.t. colocar como almohada (SA, véase (tela) (SA, véase susuchii) sanuai/sawinai) Chi sachata, iapa sumbra kagmanda, shuchui. shawana api s colada de maíz en la cual se aplica Pode ese árbol, porque da mucha sombra. cierta dosis de ceniza shukungi (véase pikangi) shiba adj (Kamtsa: shibanin) mojado (ej. un shulugchi s (Kamtsa: shloftse) gorrión (también camino enyerbado) shulubchi - Sant) shiba ugsa shuma, shumatum adj hermosito (véase suma) hierba mojada shuna adj (Kamtsa) (maíz) que no está bien seco, shibachii v.t. (Kamtsa) quitar con una rama lo fresco, zarazo (véanse chugllu, sarasu, tusta) que está mojado en un camino enyerbado shungitu achira (véase achira) shibarii v.r. (Kamtsa) mojarse (SA) shungu s pájaro pequeño que hace el nido estilo Tamiakuura, ugsuku rispa, shibaringapa. jilguero (véase kuisu) Cuando llueve, uno se moja al ir entre la shungu la bida achira (véase achira) hierba. Shushunajim interj ¡Pobre niñito! (también shibka s canilla; espinilla; tobillo; pierna inferior Mushilajim) (la parte de adelante) (AP, Gua, chiuka - Yun, véanse chaki butijun, jinsa) T tabardillu adj (MP) shibujaba s persona que llega al momento de Tabardillu tukugsamuspa, wañugsamun. desayuno para aprovecharlo (también alli (Yun) shibujaba) Tabjuanganui s partido antiguo de Santiago shibuju s (Kamtsa) (1) día después de la noche de (véanse Bagchui, washjui) la luna llena (Sant, véanse ishbujita, kuku tablaiai v.i (Esp) quedar aplastado shibuju) (2) clase de balso (SA, véanse Jigra tablaiarka. buma/puma maki, sibuju) El morral quedó aplastado. shiguina ukucha s clase de ratoncito pequeño tachidiru s asiento para niño (también wawa que vivía anteriormente en el Valle de banku, véase tiaridiru) Sibundoy Tachii interj ¡Siéntese! (dicho sólo a los niños) shin aja adj que se hace callo tagsa adj todo empapado (de agua) (véanse shin ajaiai v.i. endurecerse los callos awachintu, iakusapa) shin i adj de sabor desagradable (ej. dícese de las papas tiernas) (SA, véanse in in i, ishstata) Diccionario Inga-Español 94

Tagsami karkani. takichirii v.r. hacer que (el médico tradicional) Estaba todo empapado (de agua, por el efectúe ciertas ceremonias, para que uno logre aguacero). lo deseado tagsai v.t. jabonar; lavar (ropa) (véase maillai) takii s canto que efectúa el médico tradicional tagsarii v.r. lavarse (ej. la cabeza) (gen. en la toma del yajé) (AP); canto taita s padre; papá; término de respeto para utilizado durante el carnaval (MP, véase wata referirse a alguien que presta o ha prestado takii) servicios públicos (al cabildo) (ej. taita tiu) takii v.i. cantar (el médico tradicional) (véanse nukanchi(pa) Taitiku birsiai, kantai) nuestro Señor takirii v.r. cantar (el médico tradicional para sí iapa atun taita tukui mismo); cantar sin efectuar nada hacerse dictador Takirispami tiaku. taita ninga s padrastro Está sentado cantando (ej. en imitación del taita siñur (Esp) abuelo (véanse achala taita, médico tradicional). atun taita) talalai s especie de pájaro (MP) taita tiu s (Esp) persona de mayor edad que tallichii v.t. vaciar; regar (poco a poco); esparcir presta o ha prestado servicios públicos (agua, polvo, véase ichachii) Taitiku interj ¡Dios mío! (también Ataitiku, Iaku pulbupi tallichii. Aitaitiku) Riegue agua en el polvo. tajuashinshai v.t. (Kamtsa) volver a sembrar; tallii v.t. echar (fuera); vaciar; voltear (en una resembrar (también tajuashinsai, sola acción) washinshai) Tamiaka sug matiwasinami talliku. taka kallu s molusco; clase de babosa grande Está lloviendo a cántaros. taka kallu chini kuku s clase de oruga de forma tallinaiagta karai v.t. llenar demasiado hasta que plana (amarilla o blanca) que pica mucho se derrame (AP) tallirii v.r. esparcirse (agua, polvo); echarse taka kallu churu s especie de babosa grande que Iakuma rii armangapa, tasawa tallirispa. lleva una concha en la espalda Vaya al río a bañarse y échese el agua con taka kallu kaspi s árbol de corteza muy pegajosa una taza. (Sant, véase llaugsa kara) tambu s (1) choza; casita pequeña; ranchito takachii v.t. golpear; llamar (a la puerta, (2) ropa anterior (palabra antigua) golpeando) tambui v.i. construir un rancho pequeño; techar Pungu takachii. (un rancho pequeño) Llame a (lit. Golpee) la puerta. tamburii v.r. acomodarse para dormir (véase takai v.t. dar golpes; golpear; machacar; majar; kawiturii) moler (ej. el ají) (véanse apiachii, kutai, tamia s lluvia; invierno pakii, pitichii) pisku tamia s (1) pájaro semejante a una Uchu takai. golondrina grande que señala la venida del Muela el ají. invierno takarii v.r. tropezarse (véase ñitkarii) (2) aguacero que pasa pronto, ocurre en el takarii s tropezón tiempo de la llegada del mismo pájaro takaska p.p. majado sirinu tamia s rocío de lluvia (señal de la takichii v.t. hacer que (el médico tradicional) venida del invierno) efectúe ciertas ceremonias tamia puiu s nube de lluvia Diccionario Inga-Español 95 tamia puncha s día de lluvia; día de invierno tanua s bastón; bordón (MP, véase tamiai v.i. llover tauna/tawina) tamiarii v.r. llover un poco; lloviznar (más tanuai v.i. afianzarse; ir afianzándose con el intenso que shabimarii) bordón (MP, véase taunai/tawinai) Tan interj ruido de un golpe fuerte, ej. del cierre tanuarii v.r. afianzarse (con el bordón) (MP, de una puerta (véase Tas tas) véase taunarii/tawinarii) tanda s pan tapia s agüero (ej. para señalar la muerte de tanda sumbriru s sombrero redondo alguien) tandachii v.t. juntar; recoger; recolectar; rejuntar; Tilili kapariura, ñugpamandakunaka ninkuna: reunir “Chi, tapiami ka”. Atawalpa sara sitapuska mana mikuskata Cuando el telele gritaba, los antiguos decían: tandachii. “Es un mal agüero”. (SA) Recoja lo que la gallina no ha comido del ¡Ai; tapiami chaiamurkangi! maíz que ha regado para ella. ¡Que sorpresa verlo! (gen. cuando uno no está tandarii v.r. reunirse; acudir a listo para recibirlo) (Sant) Ubirnadurmi rimangapa ka. Tukui tapia kuku s animal (gen. la culebra) o pájaro tandarimuichi. que se considera ser de mal agüero El gobernador va a hablar. Reúnanse todos. tapia pisku s pájaro de mal agüero, al cual se le tandariskakuna p.p. reunidos, los reunidos atribuye que avisa cuando alguien va a morir tangachii v.t. empujar un poco; atizar; mover (se refiere gen. al kuskungu) (véanse animas Nina tangachikurkami. pisku, kuku pisku, tuta pisku, waira pisku) Atizaba la leña en el fogón. tapiai s acontecimiento que efectúa un agüero tangai v.t. empujar; dar empellones tapiai v.i. efectuar un mal agüero tangarii v.r. empujarse; arrimarse; ocupar más Tapiawarkami. campo (véanse kimirii, tuparii) Me sucedió una cosa rara (es un mal agüero). Iapa achkakunami sugllapi tianakungichi. Alli Kai uiarikuna tukuku: chika mana ianga. kanmi, mas tangarii. Tapiaimi kallariku. Hay demasiados sentados que están muy Estos ruidos que se hacen significan algo. Son juntos. Sería bueno ocupar más campo. un mal agüero. Tantantan interj expresión que se usa para llamar tapiarii v.r. experimentar algo raro, lo cual se a la puerta (Sant); expresión que se usa para interpreta como un agüero llamar las gallinas para darles de comer (SA, ¿Imawantak kaiura chaiamukungi? véanse Chichichichichi, Pipipipipi) Tapiarikungimi. ¿Pitak tantantan pungupi takaku? ¿Por qué llega ahora de repente (sin ¿Quién llama a la puerta? (Sant) pensarlo)? (palabra de regaño) (SA) tantiachii v.t. (Esp) hacer que alguien pruebe tapu siki adj preguntón Kai aicha kusaskata tantiachii. tapuchii v.t. interrogar; hacer preguntas; Hágale probar esta carne asada. averiguar tantiachirii v.r. (Esp) dejarse tocar Tukuimi tapuchinakurka. tantiai v.t. (Esp) probar; tantear; tocar Entre todos lo interrogaban. tantiarii v.r. (Esp) probarse; tocarse tapui v.t. preguntar Miskisi tantiarirka. tapurii v.r. preguntar; averiguar (para uno Resultó sabroso. mismo) Diccionario Inga-Español 96

Chi waugkika paipa warmimandami tapurikurka. Tsibuna waska, tasin tasinmi apamudur karka. El hermano estaba preguntando por su propia Solían traer enroscados bejucos de la clase esposa. tsibuna. tarii v.t. encontrar; hallar; localizar tasinai v.t. enroscar (ej. alambre, rejo) Kaita tarispami chi ñambita tarii iukangi. tasinaraiai v.i. estar enroscado Yendo por esta ruta, tienes que encontrar el Alku tasinaraianmi. camino. El perro está enroscado (ej. dormido). taririi v.r. encontrarse con; encontrar (en el Tash tash (véase Tas tas) momento); hallar(se) Tatai interj ¡Que asco!; ¡Que feo!; ¡Que horrible! Nukapa atawalpa chingaskata taririwá. (también Atsatsai, Tsatsai) Encontré mi gallina perdida. tatkii v.i. dar los primeros pasos; hacer “pininos” tarka s corte; patilla de una madera utilizada en (un nene) (SA, véase pininai) las construcciones (SA) Chi uchulla, ñami tatkiku. tarkiadu p.p. cortado en las construcciones, listo El nene ya está dando sus primeros pasos. para amarrar (SA) tatkirii v.r. principiar a dar los primeros pasos tarpuchii v.t. hacer que alguien siembre (SA, véase pininarii) tarpuchirii v.r. hacer que (el médico tradicional) tauna s bastón; bordón (SA, véase tanua/tawina) haga algo para que uno logre suerte taunai v.i. afianzarse; ir afianzándose con el Suirti tarpuchirii. bordón (SA, véase tanuai/tawinai) Haga que (el médico tradicional) le dé suerte. taunarii v.r. afianzarse (con el bordón) (SA, véase tarpui v.t. sembrar; plantar tanuarii/tawinarii) tarpunga (kaspi) s palito “chaquín” de sembrar tawina s bordón; bastón (Sant, véase maíz tanua/tauna) tarpuraiai v.i. estar sembrado tawinai v.i. afianzarse; ir afianzándose con el tarpurii v.r. sembrarse bordón (Sant, véase tanuai/taunai) Munanimi takichiringapa, suirti tarpuringapa. tawinarii v.r. afianzarse (con el bordón) (Sant, Quiero que cante para que mi suerte cambie. véase tanuarii/taunarii) taruka s venado del monte (véase chuntaruku) tia v.i. hay; existe; está taruka sacha s árbol pequeño como el de tia, tiu s (Esp) términos de parentesco para borrachera (floripondio) que tiene un olor referirse a una persona de mayor edad desagradable, lo emplea como remedio para tiagsamui v.i. nacer (véase iukarii) las mujeres que están de parto, se dice que tiakui v.i. estar sentado; permanecer; vivir (sg., sólo lo come el venado tianakui - pl.) tarukiai v.t. cazar venado (Sant); golpear a Chi wasipi kawaspa i tarpuspami tiaku. alguien (la parte inferior del brazo superior) Permanece en la casa, cuidándola y (SA, véase kunijiai) cultivando la sementera. Tas tas interj ruido de golpes seguidos (Sant, Tash Puñuillami tiapuaku. tash - SA, véase Tan) Está soñoliento. Taslla uiarí. tiaridiru s asiento (véanse banku, bangisha, Se oye un ruido. tachidiru) tasin s rosca (que se usaba para acomodar algo, tiarii v.r. sentarse ej. una olla); nido (de la gallina) tibkai v.t. pelar; limpiar; descascarar; desollar; waska tasin desgranar (poroto) (AP, Gua, tiubkai - rosca de bejuco Aponte, tiukai - Yun, véase iskui) tasin tasin adv enroscado (ej. bejuco) Diccionario Inga-Español 97

Utka purutu tibkai. tigrarii v.r. voltearse; dar la vuelta (véase kutirii) Desgrane pronto los fríjoles. tigri waska s bejuco del Medio Putumayo que se tibkari adj fácil de desollar; pelar; descascarar da a las mujeres en el momento de dar a luz (AP, Gua, tiubkari - Aponte, tiukari - Yun) para que no se desangren ¡Kai papa, chituku suma tibkari! tilili s (Amer) animalito cuyo canto “Ti li li li...”, ¡Que fácil que se pela esta papa! se considera como un agüero (Sant); clase de tibkarii v.r. llegar a estar pelado (un grano, una sapo chiquito que canta “Ti ti ti ti ti” (SA) papa); pelarse; llegar a estar despellejado tilla intens ¡Que...! (Sant, Gua, véase tinlla) (pellejo de animal) (AP, Gua, tiubkarii - ¡Tilla iapa miski! Aponte, tiukarii - Yun) ¡Que sabroso! tibkariska p.p. pelado; limpio (AP, Gua, timbu adj que está hirviendo; que está tiubkariska - Aponte, tiukariska - Yun) fermentando tibsii v.t. pellizcar (AP, Gua, tiusii - Yun) timbuchii v.t. hervir; dejar que algo se fermente tibsirii v.r. pellizcarse (uno mismo) (AP, Gua, timbui v.i. hervir; fermentar tiusirii - Yun) timburii v.r. principiar a hervir; fermentarse tibunsachii v.t. salpicar (a alguien); hacer que Aswa timburikumi. alguien se salpique (Sant) La chicha está fermentándose. Ama tibunsachiwai. timbuska p.p. fermentado; hervido No me salpique (ej. con barro). Suma timbuska aswa, mas allimi ka. tibunsai v.t. salpicar (Sant) La chicha bien fermentada es mejor. tibunsarii v.r. salpicarse (ej. de sangre) (Sant) timplarii (véase angukuna timplarii) tibutui v.t. florear (polvo, café, sal); amontonar timpu adv (Esp) ya (pasado) (también tin - SA) (arena, polvo) (SA, véase juibutui) Timpumi mikurkani. Papa ianuskapi, kachi tibutuspa kachiangapa. Ya comí. Se riega sal en las papas cocinadas para que tindu (kapisaiu) s ruana blanca de lana con rayas salen. angostas negras (también jirgu) tigllachii v.t. hacer que el teñido no esté tingi s (1) golpecito del dedo (2) clase de trampa uniforme, igual tingichii v.t. dar un golpecito (a una bola para tigllai v.i. quedar mal teñido moverla); impulsar un dedo hacia una bolita tigllaska p.p. teñido que queda mal hecho, no para que ruede uniforme (también tiglladu - SA) tingii v.t. dar un golpecito (con el dedo, pico); Manima suma tiñiska, tiglladumi ka. tocar ligeramente; dar tingazos No está bien teñido, no está uniforme (el tingirii v.r. dar brincos; brincar un poco (en el teñido). juego de los niños) tigrachii v.t. voltear; poner a la inversa; hacer tinin turu s barro negro especial de teñir lana que alguien regrese (también tiñinga turu) Tigrachigrii. tinlla intens algo; poco; ¡Que...! (SA, véase tilla) Vaya y hágalo regresar. Atun papa, mana tinlla miski. Ninallapi kagkuna, nukapa chugllu kusarikuska- Las papas grandes no son muy sabrosas. tami tigrachí. ¿Tinllacha ri? Los que están al lado del fogón voltearon mi ¿Qué? ¿Ya se fue? choclo que estaba asándose. Tin ui s quebrada en los límites entre Santiago y tigrai v.i. regresar; volver (SA, Aponte, Yun, véase Colón kutii) tiñii v.t. (Esp) teñir Diccionario Inga-Español 98 tiñinga turu (véase tinin turu) trabajarii v.r. (Esp) ponerse a trabajar tiritingu adj (Esp) que tiene la mano no firme tragu s (Esp) aguardiente (véase chugchu siki) trankai v.t. (Esp) atrancar (véase arkachii) tirsiu s seis meses trankarii v.r. (Esp) atrancarse; atascarse; atorarse tirsiu sug killa (tomando algún sólido) (véanse arkarii, siete meses chukarii) tisachii v.t. (MP) triwinai v.i. (Esp) tronar Silluwami tisachini. triwinu s (Esp) trueno trubachii v.t. (Esp) hacer que alguien pruebe algo tisai v.t. tizar; desenvolver (ej. lana) trubai v.t. (Esp) probar tisnachi s (Kamtsa) paja común, usada como trubarii v.r. (Esp) probarse palmito, durable, con flor colorada y espinosa trukadu p.p. (Esp) al revés (SA, San Andris panga - Sant) trukai v.t. (Esp) cambiar; trocar; hacer un tisnachii v.t. (Esp) hacer que alguien pinte con intercambio (véanse kambalachii, kambiai) carbón; hacer que alguien negree trukarii v.r. (Esp) cambiarse (ej. la ropa) (véase tisnai v.t. (Esp) pintar con carbón; negrear kambiarii) Tisnawai. Tu interj ¡Ven! (a un perro) (también Tutututu) Pínteme con carbón (ej. para el día de los tugiachii v.t. reventar negros). Karabinata tugiachii. tisnarii v.r. (Esp) pintarse con carbón; negrearse Dispare con la escopeta. tisuiai v.i. (Esp) entiesarse; endurar; endurecerse; tugiai v.i. reventar hacerse tieso Kamcha, ñami tugiai kallariku. Wañuska tisuiarkami. El (maíz) tostado ya está empezando a El muerto quedó tieso. reventar. tiubkai v.t. pelar; limpiar; descascarar; desollar; tugiarii v.r. reventarse; salir un arroyo (de agua) desgranar (poroto) (Aponte, tibkai - AP, Gua, (véase wakarii) tiukai - Yun, véase iskui) tuglla s trampa; lazo (para coger ganados); rejo tiubkari adj fácil de desollar; pelar; descascarar (véase kuku tuglla) (Aponte, tibkari - AP, Gua, tiukari - Yun) tugllachii v.t. hacer que alguien ponga trampa; tiubkarii v.r. llegar a estar pelado (un grano, una hacer que alguien coloque un lazo corredizo papa); pelarse; llegar a estar despellejado en una parte escondida, donde el animal, al (pellejo de animal) (Aponte, tibkarii - AP, pasar, se enlaza (cae en la trampa) Gua, tiukarii - Yun) tugllai v.t. colocar trampas; colocar un lazo tiubkariska p.p. pelado; limpio (Aponte, corredizo en una parte escondida tibkariska - AP, Gua, tiukariska - Yun) tugllarii v.r. caer (enlazarse) en la trampa tiusii v.t. pellizcar (Yun, tibsii - AP, Gua) tugsi adj picante (ej. de sigsi) (véase aia) tiusirii v.r. pellizcarse (Yun, tibsirii - AP, Gua) tugsi bina (véase bina) tiu (véase tia) tugsi sigsi (véase sigsi) trabajachii v.t. (Esp) hacer que alguien trabaje tugsiai v.i. volverse picante (ej. dícese del sigsi trabajai v.t. (Esp) trabajar que se deja en el sol) trabajai ugsa s (Esp) remedio que dan los tugsichii v.t. dejar que algo pique; dejar que médicos tradicionales para que la persona chuce; dejar que pinche (a alguien) rinda mucho trabajo y tenga una mano muy tugsii v.t. picar; pinchar; punzar; chuzar; dar ágil (Sant, véase trabajai bina) chuzo Diccionario Inga-Español 99

Chi añangu, mana sinchi tugsinchu. chasama tukui v.i. hacerse hacia atrás; alejarse Esa hormiga no pica duro. (véanse anchurii, karuiai) tugsirii v.r. picarse; pincharse; chuzarse tukuima adv por todas partes Tugsiriwá. Tukuimami tamiaku. Me chucé. Está lloviendo por todas partes. tugtu s flor; yajé (véase killu tugtu) tukuinigmanda adv de todos los lados; de todas suma tugtu upiai partes (véase suiunigmanda) tomar yajé (lit. una buena flor) Nukata tukuinigmandami munawankuna. tugtuchii v.t. adornar (ej. con flores, ramos) A mí me quieren por todas partes. tugtui v.i. enflorar(se) (ej. el maizal) tukurii v.r. acabarse; terminarse tugtuiachii v.t. dejar que enflore ¡Apaijim, chi runa tukurirka! tugtuiai v.i. enflorarse ¡Pobre hombre, falleció! Ña tugtuiaimi samuku. tula s loma de piedra; conjunto de piedras Ya está por florecer. amontonadas tugturii v.r. adornarse Tulami muntunaraiá. tuka s saliva (véase llaugsa tuka) Una cantidad (de cosas) está amontonada. tukachii v.t. hacer que alguien escupa Tulami chaiachirka. Chi wawata sinchiwa tukachigrii. Llegó con un montón de cosas. (Sant) Lleve el niño para que el médico (tradicional) tulai v.t. seguir amontonado; formar una cúspide lo cure (escupiendo). Chipi sugkunata mas chi awa tulai. tukai v.i. escupir Siga amontonando allí otras cosas más. tukarii v.r. ponerse a escupir tularaiai v.i. estar amontonada (una cantidad de tuku adv tanto (véase maituku) cosas) ¡Chituku atun! tulaska p.p. bien amontonado ¡Cuan grande! tulpa s piedra de fogón ¡Tukucha unaiangi! tullu s hueso ¡Cuanto te has demorado! Iapa tullumi ka. tukuchii v.t. acabar; terminar Es puro hueso. Utka mikui tukuchii. tullu wangu adj muy flaco; huesudo (Sant) Termine pronto de comer. tulluiachii v.t. hacer que alguien se vuelva flaco tukui adj todo; todos tulluiai v.i. enflaquecerse (véanse amchiai, tukui ima chakirii, tustarii) todas las cosas tumakiñu aswa (véase aswa) tukui runakuna tumbaja sacha s árbol que sirve como remedio toda la gente para erupciones tukui v.i. llegar a ser; pretender ser; resultar; tunai v.t. (Esp) tocar (un instrumento) (véase hacerse uiachii); cantar (el médico tradicional) (Sant) Tutaka punchami tukú. Iacha tunakumi. La noche se puso clara como el día. El médico tradicional está con su canto (ej. urasiun tukuura preparando una suerte). cuando llegan las seis, al llegar el atardecer tunarii v.r. (Esp) ejecutar una música; cantar (el (Sant) médico tradicional para sí mismo) (Sant, Kam, tukuimanda mas mandagmi tukungi. véase takii) Tú te haces el que manda más. Diccionario Inga-Español 100 tunichii v.t. hacer rodar (leña, piedra); derrumbar turu s barro; lodo (algo) turu iaku s agua barrosa; agua turbia Rumi tunichii. ñambi turu iaku Haga rodar la piedra. camino convertido en un barrizal tunichiska p.p. derrumbado turuiachii v.t. preparar lodo; hacer lodo (véase tunirii v.r. rodarse; derrumbarse llunchii) tuntiadu tukui v.i. (Esp) hacerse tonto; turuiai v.i. embarrarse; volverse un barrizal embobarse; maravillarse Ñambi turuiakumi. tuntiadusina kawai v.t. (Esp) mirar sorprendido; El camino está volviéndose un barrizal. quedar como atontado; quedar como tusta adj seco maravillado Iapa chamisa tustami ka. tuntiarii v.r. (Esp) maravillarse; hacerse Esas ramas están bien secas. (ó Es muy flaco. - sorprendido (en el momento) SA) tupai v.t. (Esp) topar; encontrar (a alguien); tocar tusta adj, s maíz seco (véanse chugllu, sarasu, (SA, véase llamkai) shuna) tuparii v.r. (Esp) apegarse; arrimarse; acercarse tusta piai v.t. desaguar; desecar (Sant, tusta (véanse kimirii, tangarii); toparse; pigai - SA) encontrarse; tocarse (SA, véase llamkarii) tustachii v.t. dejar que algo se seque; secar Mas ninama tuparii kunuringapa. tustai v.i. secar Apéguese más a la candela para que se Wagra lichi tustarkami. abrigue. A la vaca se le secó la leche. tupu s medida tustarii v.r. secarse; enflaquecerse (véanse simaniru tupu s medida de dos brazas, dos amchiai, chakirii, tulluiai) cuartas y cuatro dedos que sirve para medir tustaska p.p. seco (véase chakiska) en las faenas de trabajo tuta adj oscuro (AP, tutuku - MP, véase amsa) tupu chaglla (véase chaglla tupu) tuta puiu tupudur s persona que mide en las faenas de una nube muy oscura trabajo tuta s noche; tinieblas tupui v.t. medir; señalar; indicar (con el dedo) iana tuta Diduwami killata tupukumi. una noche muy oscura y cerrada Está indicando la luna con el dedo. tuta kuisu s pájaro de la familia de las tángaras tupulli s (1) tela que se ponen las mujeres (Sant); pájaro de fantasma que hace daño y indígenas como blusa (2) astilla que usan las que asusta (SA, véanse kuku pisku, tuta mujeres indígenas para unir la blusa a la pisku) altura de los hombros (antes se usaba una tuta munu (véase alku tuta munu) pluma de gallina) tuta pisku s pájaro nocturno, se cree que embruja tupurii v.r. medirse a las personas (también waira pisku, véanse turi s hermano; término de parentesco empleado animas pisku, tapia pisku, tuta kuisu) por una mujer para referirse a un varón de la tutaiachii v.t. cegar (la vista); oscurecer; hacer misma edad (véase waugki) sombra turi ninga s hermanastro (de una mujer) Ama tutaiachiwai. turmama s (1) duende “turumama” que oculta a No me oscurezca. una persona (Sant) (2) árbol bukuiachi tutaiai v.i. oscurecer; anochecer; atardecer (Sant) Diccionario Inga-Español 101

Tutaiapuangi interj ¡Buenas noches!; ¿Está bien? U (saludo tradicional, véanse Alli mas ubchichi s planta pequeña cuya corteza sirve tutaiapuangi, Puangi) para coagular la sangre (Sant, véase tutamanda s mañana de madrugada ugchichi) Tutamanda mikungi. ubijita s oruga blanca sin veneno con pelo suave, Coma mañana por la mañana. se parece al iura chini kuku, sólo aparece en tutañu s (Esp) tuétano; cerebro; seso (véase alli tiempos de siembra de maíz tutañu) ubillas s uchuva tutapita adv madrugada, antes del amanecer ubillas api s sopa hecha de uchuva (véase amsamsa) ubillas ñawi s ojos de color claro tutata s desde las 6 de la mañana hasta el medio ubligachii v.t. (Esp) obligar (a la fuerza) día ubligai v.t. (Esp) obligar tutatalla adv muy de madrugada ubligarii v.r. (Esp) obligarse tutuku (véase tuta) ubsichii v.t. (Kamtsa) hacer que alguien chupe; Tutututu (véase Tu) hacer que comparta (Sant, véanse amullichii, TS awichii, mikuchii) Tsa tsa interj expresión que se usa cuando se ubsii v.t. (Kamtsa) chupar (ej. un huevo crudo); tropieza tomar a sorbos (Sant, véanse amullii, mikui) tsajaku s árbol “sindayo” de pepas duras (SA, Chawa wibusta ubsii. véase pululu sacha) Chupe este huevo crudo. Tsajuañi interj ¡Caramba! ubsirii v.r. (Kamtsa) chupar(se) (ej. un huevo Tsatsai (véase Tatai) crudo) (Sant, véanse amullirii, mikurii) tsibaju s (Kamtsa) planta silvestre parecida a la uchnai v.i. quejarse (ej. estando enfermo) espinaca (véase waka mullu) (también uchinai) tsibuna waska s clase de bejuco que se utilizaba uchnarii v.r. quejarse (en el momento) (también en la construcción del kastillu uchinarii) tsitsi (llaugtu) s (1) manojo de paja (especie de uchpa s ceniza ramo), con el cual los hombres se amarraban uchpa wagra la cabeza o la mano para adornarse (2) apodo un ganado de color gris oscuro que se da a una persona miserable, tacaña, uchpa kustal s sobrenombre para la comadreja ávara (Sant, también tsitsi wangu, véanse (también alkaldi, asna kara/kuku, atun puiblu, kachitis, kulis wangu, micha, wangina; véase chukuri) minguadu, sinchi sungu, uma uchpallapi adv al lado del fogón (el puesto de nana/wangu) honor en una fiesta) (también uchpa ladu) Kam tsitsi wataska, chawar chumbilliskami uchpintu adj de color de ceniza kangi. Nukapa alkutum, iapa uchpintumi kapuá. Usted está amarrado con tsitsi y fajado con Mi perrito es de color de ceniza. cabuya. uchpusu adj de color gris oscuro tsitsian añangu s clase de hormiga muy grande y uchu s ají brava, roja comprende las siguientes clases: iunga uchu, killu uchu, krispu uchu, miski uchu, piki uchu (muy picante), pisku uchu, rukuti uchu Diccionario Inga-Español 102 uchu añangu s clase de hormiga pequeña del ugsuku (ugsa-uku) s hierba alta Medio Putumayo que es muy brava (véase uia adj atento jijin añangu) mana piñiskata uia uchulla adj pequeño; diminuto; chiquito (de inatento al regaño estatura, tamaño, cantidad, importancia) uiachii v.t. (Esp) tocar; hacer que alguien oiga (véase amchi) Flautawa uiachii. uchulla tiu s hermano menor entre los tíos de Toque la flauta. uno Chi waugkita uiachikumi. uchulla uku s cocina; pieza pequeña Está criticando a ese hermano (cerca de sus uchullaiachii v.t. empequeñecer; bajar; mermar; oídos - SA). reducir; humillar uiachii tukui v.i. ser criticado Chi wasita uchullaiachii. Kuna punchakar ubirnadurka uiachiimi tukurka. Reduzca el tamaño de esa casa. Hoy, sí fue criticado el gobernador (cerca de uchullaiai v.i. volverse bajo; volverse disminuido; sus oídos - SA). mermarse; reducirse; humillarse (véanse uiai v.t. (Esp) oír; obedecer; escuchar asllaiai, uraiai) uiansa s premio (ej. dado a un niño al hacerle el uchullaiaska p.p. bajado; humillado; mermado; primer corte de su cabello); indemnización(?) reducido uiansa karai v.t. dar premio (ej. por un éxito) Uchullaiaskami iaku pakarirka. uiansachii v.t. hacer que alguien comparta una El río amaneció muy bajo. bebida amigablemente (después de haber uchullatum adj pequeñito; chiquitico tenido un disgusto o al terminar algo con kuiaska uchullatum éxito) un chiquitico querido Paita ñugpa uiansachii. ugchichi s planta pequeña cuya corteza sirve para Comparta la bebida primero con él. coagular la sangre (SA, véase ubchichi) uiansarii v.r. compartir una bebida ugllachii v.t. hacer empollar; abarcar; encubar amigablemente (después de haber tenido un (véase kamachii) disgusto o al terminar algo con éxito); hacer Atawalpata ugllachii. las paces, brindando con la copa Haz que la gallina encube los huevos. Wasi puchukaskamandami uiansarinakú. ugllai v.t. abrazar En vista de haber terminado la casa, están ugllanakui v.r. abrazarse mutuamente compartiendo con regocijo la bebida. ugllaraiai v.i. permanecer en el nido cubierto por uiari s (Esp) ruido; sonido claro las alas Manchachingasina uiari ruraspami puridur kan. Ugllaraiaska piskumi bulá. (MP) El pájaro que estaba en el nido voló. uiarii v.r. (Esp) llegar a sonar; llegar a oír; oírse ugllarii v.r. abrazarse; agarrarse Kampanakuna kaikamami uiarigsamurka. Uchulla, mamata sinchi ugllarii. Las campanas llegaron a oírse hasta aquí. Niño, abrácese bien a su mamá. Ujala interj (Esp) ¡Ojalá que no...! (véase Amaa) ugllariska p.p. cubierto; puesto bajo las alas ¡Ujala tamiachu! ugllaska p.p. abrazado ¡Ojalá que no llueva! ugsa s hierba ujna s infección blanca de la cara ugsaiai v.i. enyerbarse; volverse enyerbado ujnachii v.t. hacer que alguien admire (algo que ugsaiaska p.p. enyerbado no se puede conseguir fácilmente) ugsalla adj enyerbado; hierba en su totalidad ujnai v.t. admirar (algo que no se puede conseguir) Diccionario Inga-Español 103

Tarukata ujnaillami kawarkani, mana apingapa uma kumurichii v.t. humillar (Sant, véase pudispa. kumuchii) Vi pasar al venado, sin lograr cogerlo. uma kumurii v.r. humillarse (Sant, véase ujnarii v.r. admirarse de (algo que no se puede uchullaiai) conseguir fácilmente) uma muiui s persona mareada (la cabeza) Ujnariwarkami, piru mana kulki iukarkani. uma muiurii v.r. marearse (la cabeza) Me gustaba (ej. algo muy barato que se me uma nana adj tacaño (también uma wangu; ofrecía), pero no tenía la plata. véanse atun puiblu, kachitis, kulis ujuatai v.t. recolectar lo último de la cosecha, printi/wangu, micha, minguadu, sinchi escarbando (véase chakuai) sungu, tsitsi (wangu)) ujuchii v.t. hacer que alguien tosa uma tullu s calavera ujui s tos uma wangu (véase uma nana) ujui v.i. toser umata llambiai v.t. acariciarle la cabeza (a un ujurii v.r. ponerse a toser nene) (SA, véase llambuchii) uka s oca; planta herbácea de tubérculos umutiachii v.t. recortar (AP, umutuiachii - MP, comestibles véase kuruiachii) uku s suelo adentro; salón; pieza (véanse atun umutiai v.i. disminuirse de longuitud (AP, uku, uchulla uku) umutuiai - MP, véanse asllaiai, kuruiai) ukucha s ratón; rata umutu adj corto (véase kuru) comprende las siguientes clases: danta ukucha, umutu ñambi iaku ukucha, rata ukucha, ratilla ukucha, un camino corto sara ukucha, shiguina ukucha Iallimi umutu churaraian. ukuparii v.r. (Esp) ocuparse (Yun) ukupi adv dentro de; debajo de umutu kaspi s palo (demasiado) corto (véase kawitu ukupi kuru kaspi) debajo (dentro) de la cama umutuiachii (véase umutiachii) chagrukupi (chagra-ukupi) umutuiai (véase umutiai) dentro del maizal, dentro de la sementera unai adj, adv tiempo largo; mucho tiempo (véanse manga ukupi mana unailla, kipa) dentro de la olla unai wata ullu s pene un año largo ullukiai s costumbre utilizada por los indígenas Unaipimi chaiamurka. en un velorio que consiste en golpearse entre Llegó después de mucho tiempo. los parientes con una bola grande de plata ña unai blanca amarrada en un pañuelo, a fin de que ya tiempos, hace mucho tiempo no se duerman. (SA) unaiachii v.t distraer; hacer que alguien se ulluku s planta herbácea de tubérculos demore comestibles Chi waugkita unaiachigrii, mana utka samuchu. uma s cabeza (véase alli uma) Vaya a distraer al hermano para que no venga uma chirapa adj despeinado pronto. uma kara s cuero de res unaiai v.i. demorar; entretenerse uma kara mingai s minga con mote y la cabeza y unaiaska p.p. demorado; entretenido el cuero del res (también uma kara minga) unaipi adv después de mucho tiempo (véanse kati, mana unaipi) Diccionario Inga-Español 104 unaipi unaipi adv de vez en cuando; a largos upaiai v.i. atontarse; embobarse; entontecer(se); ratos enmudecer(se) (SA, véase mana rimaiug Unaipi unaipisi tapungapa kallarí. tukui) Empezó a preguntar a largos ratos. Mikuipichar kararkakuna upaiangapa. ungu siki adj siempre enfermo Sería que le dieron algo en la comida para ungug adj enfermo que se embobara (Sant)/... para que se wigsawa ungug adj embarazada (lit. una que enmudeciera (SA). está enferma del estómago) upaiarii v.r. llegar a atontarse; embobarse ungui s enfermedad (véanse atun ungui, wañui upalla adj, adv tranquila(mente); ungui) silenciosa(mente); pacífica(mente); ungui v.i. estar enfermo callada(mente); humilde(mente) ungui apii v.t. enfermarse; ponerse enfermo (SA, Upalla kai. ungui piai - Sant, véase ungurii) Quédese callado. Cállese. ungurii v.r. dar a luz; parir (una mujer, más upallachii v.t. callar; hacer que alguien se calle respetuosa que nasichii); enfermarse; ponerse upallai v.i. callarse (véase disimularii) enfermo (más común: ungui apii/piai) Upallai. ¿Imauratak kamba warmika unguringa? Cállese. ¿Cuándo va a dar a luz su esposa? upallarii v.r. callarse unraduiai v.i. (Esp) llegar a ser honrado (ej. dejar Triwinu upallarirkami. de ser ladrón) El trueno pasó. un a siki adj (persona) burlada por todos upiachii v.t. dar a beber; hacer que alguien beba; un adur s criticón hacer que tome un ai v.t. (Kamtsa) burlarse de; despreciar; upiachirii v.r. darse de beber mutuamente; criticar (véase asipaiai) brindar mutuamente Katanga mana suma churariskamandasi Aswa purumi upiachirirkakuna. un arkakuna. Brindaron mutuamente mates de chicha. Se burlaron de él, porque no tenía bien puesta Upiai interj ¡Tome!; ¡Brinde!; ¡Salud! (beber a la su ropa. salud de uno) un ai tukui v.i. estar despreciado upiai v.t. beber; tomar un arii v.r. (Kamtsa) burlarse; quedar burlado upiangichu s borrachón (también upiangiru, (uno mismo) véase machangichu) upa adj tonto; bobo (Sant); mudo; privado del upiarii v.r. ponerse a beber; ponerse a tomar habla (SA, véase rimai pakaska) Chi aswata upiarikui. Nuka ñami samusa. ¡Chituku upa tamia! Tome la chicha mientras yo vuelva. ¡Que molestosa esta lluvia! (expresión Upiasu interj ¡Salud! (respuesta a la persona que despectiva) le está brindando, para que ésta principie la ¡Chituku upa turi! bebida, véase Kaiajua) ¡Que bueno ese joven! (expresión de aprecio uprinda s (Esp) ofrenda que diría una joven acerca de su novio) uprinda waira s viento que viene de la dirección upa mana rimag adj mudo de Aponte, gen. en los meses de noviembre y upa rinri adj sordo (SA, véase mana uiag) diciembre, que hace mucho daño a los upaiachii v.t. atontar; embobar (Sant); hacer que maizales alguien se enmudezca (SA) urai adv hacia abajo (Sant); (río) abajo (SA) Diccionario Inga-Español 105 urai singa adv boca abajo (referiéndose a la usiachii v.t. soplar con tabaco para que deje de persona) (véase pagchaska) llover uraiai v.i. hacerse más bajo (SA, véanse pisirii, usiarii v.r. escampar (la lluvia); dejar de llover uchullaiai) Uska uska interj ¡Persíguelo! (al perro) Uraiangapa tiarii. uskachii v.t. azuzar; animar al perro para que Siéntese para no estorbar la vista (lit. para persiga algo o alguien hacerse más bajo). Sisaita alkuwa uskachispami kalpachirka. uraikuchii v.t. hacer que alguien (se) baje; bajar Persiguió al ladrón con el perro. (algo) Ush interj (1) sonido para espantar una gallina Trujamanda sara uraikuchii. (2) sonido producido por los médicos Baje el maíz del soberado. tradicionales cuando soplan uraikui v.i. bajar; descender ushin i s clase de abeja que forma su miel hasta uraku s árbol muy útil para el aserrío, como con flores venenosas (se dice que al poner un también para hacer bancos y bateas cabello en la miel, si éste se tuerce, no se debe urapi adv bajo; abajo comer, porque le torcería el cuerpo a quien la iaku ura chimba come) río abajo al otro lado Ushta ushta interj (Kamtsa) grito para asustar los urdimal s (?Esp: urdir) (apodo para) una persona loros que están comiéndose el maíz (Sant, chistosa, graciosa (referiéndose al señor Pedro véase Wapu wapu) Urdimal, que contaba chistes muy divertidos) ushtachii v.t. espantar (a los loros) (véanse millai, rasia) utka adv rápidamente; aprisa; de afán urdimal nii v.t. (?Esp) inventar un chiste Utka kalpamui. urdimal parlu s (?Esp) cuento chistoso Corra rápido (hacia acá). uritu s papagayo; loro (MP, SA, véase wiritu) utku s hoyo; agujero; hueco redondo (Aponte, AP, urkita s (Esp) gancho véase jutku) urku s eco utkuchii v.t. agujerear; taladrar; cavar; excavar; Kaparii, sug ladu chimba urku ainirigta. perforar (Aponte, AP, véase jutkuchii) Grite para que le conteste el eco del otro lado. Iruta rupachii, flauta utkuchingapa. urku siki s pie de monte Ponga al rojo esa barilla, para perforar la urmachii v.t. derribar; botar; voltear; tumbar flauta. (madera); hacer que (se) caiga; dar cría utkui v.t. desbastar; cavar (Aponte, AP, véase (véanse mandachii, nasichii) jutkui) Saparuta uchpallapisik urmachirka. Kuchara utkui. Derribó la canasta en las cenizas (al lado del Desbaste la cuchara. fogón). Pusu utkui. Wagra wawa urmachirkami. Haga un hueco. La vaca dió cría. utkurii v.r. perforarse (ej. algún hierro); llegar a urmai v.i. caer; voltearse estar roto (con candela); llegar a estar ¡Chituku atun maku urmarka! taladrado (Aponte, AP, véase jutkurii) ¡Que grande esta fruta de maku que ha caído! utkuriska p.p. llena de goteras (ej. una casa) urmanaiai v.i. estar al punto de caerse (Aponte, AP, véase jutkuriska) urmarii v.r. caerse W usa s piojo (de animales y de gente) wabajai v.t. (Kamtsa) elevar (SA); dejar algo en agua (ej. maíz) para que lo absorba, se Diccionario Inga-Español 106

ablande, se esponge, se remoje (Sant, también Wachukuna ruraichi, chipi tarpungapa. wabajui, véase bashjai) Hagan surcos para sembrar allí. Iaku mangapi tallii wabajugta. Wachumami rirka. Eche agua hasta que (el maíz) se levante. Fue a la tarea. wabajarii v.r. (Kamtsa) elevarse (SA); remojarse wachui v.i. ponerse en orden (MP, suiui - AP) (en agua); absorber (agua); ablandarse; wachuma adv recto esponjarse (con agua) (Sant, también Wachumami churaraian. wabajurii, véase pungirii) Está puesto recto (ej. una gorra). Sarata iakupi tallii, wabajuringapa. wachuraiai v.i. estar colocado en orden (Aponte, Eche el maíz al agua, para que se remoje. MP, véase churaraiai) wabatskuniru s (Kamtsa: uabatsecaya) ayudante wachuspa adv en orden (Aponte, véase del ayudante suiumanda) wabka (wibus) adj (Kamtsa) (huevo) dañado; wagchintu adj pobre; solitario; huérfano podrido; que no sirve para abarcar wagchu s huérfano (AP, wagcha - MP) wabkana s (Kamtsa) múcura de barro con boca wagchuiai v.i. quedar huérfano (AP, wagchaiai - angosta, de acarrear agua MP) wabli s (Esp) cajón; baúl (también bauli) wagki s hermano; término de parentesco wabuti s hierbita que, machacada, se empleaba empleado entre varones de la misma edad para embobar (ej. los “sinchis” la enterraban (Sant, también waugki, véase turi) en la plaza para que los soberbios no hicieran wagki ninga s hermanastro (entre varones) (Sant, disturbios durante el Carnaval también waugki ninga) wabutii v.t rechazar waglla s avío que se lleva al trabajo; obsequio de wachadiru s nido de gallina comida que un huésped recibe para llevar a su wachadura s ponedora (dícese de las gallinas) familia wachai v.t. poner huevos; parir (los animales) wagllai v.t. hacer avío; empacar comida para wacharii v.r. poner un huevo; dar cría (véanse llevarla disukuparii, iukarii, kacharii, wawa wagllarii v.r. llegar a estar listo el avío urmachii) wagllaska p.p. empacado (el avío) Wacharirka. wagllichii v.t. destruir; arruinar; desbaratar; Ya puso un huevo. causar daños; corromper wachiai v.i. trabajar una sementera por fajas Chi mana suma runa, nuka wambrata wagllichi- (wachu) puarka. wachimba s (Kamtsa) planta de flores rojas, cuyo Aquel hombre malo corrompió a mi hijo. tubérculo es comestible (SA, kuatsimba/ wagllii v.t. dañar kuatsimbi/watsimba - Sant) uma waglliska wachisha s (Kamtsa) tangán; lugar encima del que no tiene consciencia; que está loco; que fogón donde se guarda carne, sal o panela, habla disparates (ej. un borracho) (lit. para que se sequen y no los dañen los gusanos cabeza inconsciente) (SA, también juatisha, kuatisha, washisha, wagllirii v.r. dañarse véase kawitu) wagra s ganado; vaca; toro; buey wachishai v.t. (Kamtsa) colgar a una persona en wagra chundur (véase chundur) el acabado de la casa (SA) wagra pisku s ave toro wachu s faja de tarea para trabajar (medida con wagtachii v.t. mecer (a alguien en una hamaca) chaclas); surco (Nariñense: guacho) Diccionario Inga-Español 107

Wawa wakaku. Wagtachipuai. Sinchimi wairamuku. El bebé está llorando. Mézalo (en la hamaca). El viento está azotando fuertemente. wagtai v.t. pegar; golpear (ej. con un martillo) wairalla adv rápidamente; como el viento Sinchi wagtai. (también waira waira - MP) Déle fuertemente. Wairallami wiñarka chi wambra. Maki wagtaspa tiakurka. Rápido creció el niño. Estaba sentado aplaudiendo. wairarii v.r. ventear; moverse por el viento wagtarii v.r. mecerse Sumagllami sarasukuna wairaripuku. Wawata amakapi churai, wagtarikuchu. Las mazorcas están meciéndose muy hermosa- Ponga al bebé en la hamaca para mecerlo (lit. mente. para que se esté meciendo). wairaska p.p. (persona a quien le ha) dado mal waiabilla s (Esp) hierba medicinal del páramo, viento que utilizan los indígenas para dar en bebida waitai v.i. nadar (véase chutai) caliente durante los partos waitarii v.r. ponerse a nadar waiku s barranco; huecada; hueco waiunga adv en muchedumbre (véase aparidu) waira s viento (véanse kuku waira, waraka Upiaimi waiungami rinakurka. waira) Iban en muchedumbre a la bebida. Waira apadu. Manima iuiani. waiunga s (1) racimo (de plátano) (2) collar de El viento lo llevó. No recuerdo (la ofensa). varias vueltas de chaquira (3) atado de seis Waira apachu. mazorcas, amarradas en las extremidades de Que el viento lleve la memoria (ej. de los tres en tres (Sant) malos hechos). waiungarii v.r. agarrarse waira chundur (véase chundur) waiusa s yerba que se da a las mujeres que están waira churillu s hierba medicinal (Sant) de parto para abrigarlas (SA) waira kupal s savia de una planta, usada como wajaiin s (Kamtsa) montón de basura, chamizas, aroma etc. para quemarse (Sant) waira pichai v.t. curar (el cuerpo) de los malos Chi wasika wajaiinsina kusniku. vientos La casa está humeando demasiado. waira pisku s pájaro nocturno que se cree wajuachii v.t. traer (buen o mal) augurio (Sant, embruja a las personas (también tuta pisku, véase juajuachii) véanse animas pisku, kuku pisku, tapia wajuai v.i. hacerse (buen o mal) augurio (Sant, pisku) véase juajuai) waira waira adv rápidamente; como el viento alli wajuaska (MP, también wairalla) un buen augurio waira wawa s lente de cristal que utilizan los wajuarii v.r. augurar (Sant, véase juajuarii) médicos tradicionales para ver y hacer wajujudu p.p. en todo dañado secretos (dícese que lo encuentran donde cayó waka s cosa antigua que se encuentra enterrada un rayo) en la tierra wairachidiru sacha s rama especial que utiliza el waka kai v.t. llevar algo de la cosecha (un médico tradicional en la ceremonia para derecho que tiene cualquier obrero en la limpiar el cuerpo a un enfermo cosecha de maíz o de papas) wairachii v.t. hacer la ceremonia para limpiar el Papa pallaskapi kidaskata waka karka. cuerpo a un paciente (un médico tradicional) Llevó algo de lo que quedó en la cosecha de wairai v.i. soplar (el viento); coger un mal viento papas. Diccionario Inga-Español 108 waka mullu s verdura silvestre que sirve para la wambra ninga s hijastro/-a comida y para rellenos, como coles pero más wambui s clase de sapo grande (MP) sabrosa (también tsibaju) wamnai v.t. (Kamtsa) cuidar a los pequeños; criar waka siki s llorón (ej. perros, curíes, marranos); entretener wakachii v.t. (1) conservar; guardar (seguro) wamnarii v.r. (Kamtsa) entretenerse (gen. a los (véase chariraiai) (2) hacer que alguien llore chiquitos) wakachirii v.r. guardarse wamnaska p.p. (Kamtsa) domesticado; wakai v.i. llorar entretenido wakamaiu s pajaro guacamayo wamniru s (Kamtsa) niñero/-a wakanai v.t. ganar (comida o bebida en las wamuka s arbolito cultivado, de olor mingas); merecer un castigo desagradable, tiene pepas como los pepinos, Sutipapash asuti wakanawankangi. sirve para matar parásitos, después de la Es cierto que vas a permitir que te dé un trasquila de la lana castigo. Wanachu interj ¡Que bien!; ¡me alegro! (expresión wakanarii v.r. ganar (un premio, castigo) por su que se usa, referiéndose a una noticia acerca propia fuerza de otra persona, ej., cuando un ladrón a final Kulki wakanarini. se deja coger) Gané la plata (por mi propia fuerza). Wanai interj ¡Que bien! (véase Wanakushi) wakarii v.r. (1) oxidarse (2) salir un arroyo wanai v.t. dejar; abandonar (un trabajo, una (véase tugiarii) costumbre); enmendarse de Iaku ñawi wakariku. Rinimi wanagta. Está saliendo un arroyito (del barranco). Me fui y me arrepentí de haber ido. wakariska p.p. oxidado (wakaska - SA, véase Kulki mañachiska mana kutichiwagpika, kiiaiaska) wananimi. Mana mas paita mañachingapa Machiti, limpu wakariskami ka. kani. El machete está completamente oxidado. Me arrepiento de haberle prestado el dinero wakaska p.p. oxidado (SA, véanse wakariska, porque no me lo vuelve, y no le voy a kiiaiaska) prestar más. walka s gargantilla; collar; chaquira; corona de Wambra sisaita asutingapa, sisai kaska plumaje (MP, véase llaugtu) wanangapa. walkachii v.t. ponerle collar (a alguien) A un niño ratero hay que castigarlo para que walkarii v.r. ponerse collar deje de ser ladrón. Sugllapas walkarispa rii. Wanakushi interj ¡Que bien! (SA, también Váyase tomando aunque sea uno (véase Wanai) bugnarii). Argan wambrata tamia apí, maillarigta: walkaska p.p. puesto collar “¡Wanakushi!” nidurkuna. walmu s canalete; pala de madera hecha de una Cuando la lluvia coge y lava a un niño tabla (para limpiar el suelo) perezoso, se alegran y dicen: “¡Bien hecho!” wambi s planta de la montaña con flor rosada y alargada, de la cual se prepara un veneno wanamna s chirimoyo (MP) para matar perros, sirve para madurar wanarii v.r. dejar; abandonar (un trabajo, una postemas costumbre); enmendarse; arrepentirse wambra s niño/-a; muchacho/-a (véanse kulki wandisha véase wan isha) wambra, kuri wambra) wandui v.t. llevar (a alguien entre dos o cuatro) Diccionario Inga-Español 109

Lisiariskata chakanapi wandungapami chaiá. wan icha s envuelto de choclo con hoja de Hay que llevar al herido en una camilla. achira, tostado en una callana en el fogón wandupi adv llevado (entre dos o cuatro) (también wandicha - Sant) wandurii v.r. llevarse (entre dos o cuatro) wañuchii v.t. matar wangina s (1) estiércol de gallina (Sant, véase wañuchirii v.r. matarse lenguita isma) (2) sobrenombre para la wañudu p.p. muerto (MP, SA, wañuska - Sant) comadreja (también alkaldi, asna kuku, wañug adj fallecido; muerto uchpa kustal, véase chukuri) wañui v.i. morir; fallecer; apagar (fuego) wangu adj enredado (ej. un bulto, leña, chaclas) wañui s muerte (véanse chiri wangu, killa wangu, kulis wañui ungui s epilepsia (véase ataki) wangu, tullu wangu, uma wangu) wañurii v.r. marchitarse (una planta) iamta wangu Timbu iaku tallirkakuna wiruta, i lim wañurirka. un atado, una carga de leña Le echaron agua hirviendo a la mata de maíz wanguchii v.t. enredar y se marchitó. wangudu adv con nudos (véase angudu) wañuska p.p. fallecido; muerto wangui v.t. amarrar (ej. leña, racimos de uvas); maki wañuska envolver (con una faja, etc.); enredar una mano (muerta) que no rinde trabajo, que wangurii v.r. encogerse; prenderse; agarrarse (en trabaja muy lento alguna raíz, etc.); amarrarse (ej. leña, racimos wapu adj (Esp) guapo; fuerte; poderoso; valiente; de uvas) sin miedo Kai kaspi angupi sinchi wangurii, mana urai Wapu wapu interj grito para asustar a los loros dirumbangapa. que están comiéndose el maíz (Sant, véase Agárrese bien de las raíces de este árbol para Ushta ushta) que no se vaya abajo. wapuiachii v.t. (Esp) hacer que alguien se vuelva wanguska p.p. amarrado; envuelto (con una faja, valiente etc.) wapuiai v.i. (Esp) llegar a ser valiente; llegar a wansachii v.t. hacer que se llene (un costal, una ser guapo; llegar a ser fuerte; envalentonarse mochila) (véase jundachii) Machaska, wapuiaspa, maki kakuku. wansai v.t. llenar (un costal, una mochila), El borracho se envalentonó y se frotaba las abriendo la boca para meter las cosas manos (amenazante). wansarii v.r. llegar a que se llene (un costal, una waraka s honda (Nariñense: guaraca) mochila) Warakawa muiuchini, rumi sitangapa. Kuisu, paipa wasipi wansarirka. Le di vueltas a la honda para botar la piedra. El pájaro jilguero se metió (lit. se llenó) en su waraka chundur (véase chundur) nido. waraka waira s huracán wansaska p.p. lleno (un costal, una mochila) warakiai v.t. (1) usar una honda (2) propinar un wansmii v.t. (Kamtsa) (1) asar (algo) envuelto en puñetazo; ejercitar el brazo (Sant) hojas debajo de la ceniza (véanse ambi Sug uritukunata warakiarka, wañungapa. wansmii, kusai) (2) asar choclos en las Usó la honda contra unos loros para matarlos cenizas, gen. sin quitar las hojas (SA, (lit. para que mueran). (SA) pangawanta kusai - Sant) Sug puñiti sinchi warakiakurka, i manima wansmiska p.p. (Kamtsa) asado envuelto o con chaiachirka. todas las hojas debajo de la ceniza Le propinaba un fuerte puñetazo y no le atinó. (Sant) Diccionario Inga-Español 110 waranga adj mil wasa trumpa adj giboso waranga s ciempiés (Sant, véanse chanchu, wasi s casa pasag chakiiug, santu pisu) wasi chiriachii v.i. hacer riegos warbuñii v.i. enojarse (Aponte, véase piñachirii) wasi kancha s patio de la casa warda puncha s (Esp) día festivo de la iglesia; wasi kincha s pared de la casa (de madera) día domingo; día de guarda wasichii v.t. construir; hacer una casa wardachii v.t. (Esp) hacer que alguien se wasichirii v.r. hacerse una casa abstenga (durante un día de guarda) wasiiug s el que tiene casa propia; dueño de una warkuchii v.t. hacer que alguien cuelgue (algo) casa warkui v.t. colgar wasikama s (1) cuidador de la casa (2) hasta la Kuchi wañuskata warkurkani. casa (véanse chagrakama, shan a) Colgué al marrano muerto. waska s bejuco; cuerda; laso (véanse aia waska, warkurii v.r. colgarse; cogerse amarun waska, ambi waska, augka waska, Iaku ialikuspa, sinchi warkuriwangi, mana indi waska, kulibra waska, kuri waska, urmangapa. lichi waska, tigri waska, tsibuna waska) Téngase duro de mí al pasar el río para que waska wichai v.i. (Aponte, véase pagcharii) no se caiga. waska puru s calabaza de bejuco de clima warmi s mujer; esposa; hembra caliente que se usa para acarrear líquidos warmi banku s banco larguito y plano que washabai v.t. (Kamtsa) cubrirse para protegerse utilizaban las mujeres, menos alto que el kari del agua banku Washbi interj ¡Le falta! (ej. al que no completó de warmi chumbi s faja común de las mujeres llenar una vasija) (Sant) warmi chundur (véase chundur) Washbi washbilla karangi. warmi sibta (véase sibta) Déles menos de la medida. warmiiug s esposo; el que tiene esposa propia washbi adj fecundado (dícese de un huevo (véase kusa) abarcado) (SA) warmindi s su esposa washinsan s (Kamtsa) árbol de la montaña, muy warmisapa adj mujeriego (véase garañu) útil en las construcciones wasa s espalda; espinazo (véanse alli wasa, washinshai v.t. (Kamtsa) volver a sembrar; mana alli wasa) resembrar (también Tigri wasapi awalla tiarispa, kalpakurka. tajuashinsai/tajuashinshai) Corría, montado encima del tigre. washisha (véase wachisha) wasa churai v.t. darle la espalda a alguien (para washjai v.t. escurrir; sacar agua de una olla y demostrar disgusto, desacuerdo) taparla para que el contenido se seque wasa dirichai v.i. (Esp) descansar recostado (lit. washju adj enredado (sólo de hilo, bejuco, enderezar el espinazo) cuerdas) Siririspa, wasa dirichai. washjuchii v.t. enredar (sólo de hilo, bejuco, Acuéstese y descanse. cuerdas) wasa ladu adv atrás; detrás washjui s partido ganador en la competencia para Iamta churapuai wasa ladu. terminar primero la limpieza de la plaza Ponga la leña detrás (de la casa). (véanse Bagchui, Tabjuanganui) wasa punta adj encorvado; giboso washjurii v.r. enredarse (véanse batsikarii, wasa rimai v.t. chismear de alguien; hablar mal chapurii) de alguien Diccionario Inga-Español 111 washjuriska p.p. enredado (sólo de hilo, bejuco, waugki ninga s hermanastro (entre varones) cuerdas) (véanse chapuriska, mulluiaska) (también wagki ninga - Sant) Kururu washjuriskata allichii. wawa s bebé; criada; chiquito; infante; nene Desenrede el ovillo (enredado). wawa banku s asiento para niño (véase wata s (1) año; carnaval (MP, también wataura) tachidiru) (2) clase de papas wawa chaparu adj apenas enmontado ¿Masa watatak iukangi? wawa didu s meñique ¿Cuántos años tienes? wawa killa s luna nueva Kai wambra, kimsa watama apapuaku. wawa kiru s diente Este niño va a cumplir tres años. wawa kukawi s placenta wata takii v.i. canto de carnaval wawa mama s matriz; útero watai v.t. atar; amarrar (véase maniai) wawa urmachii v.t. dar a luz; dar cría; parir wataskasina trabajakuska (véanse disukaparii, iukarii, wacharii) se refiere a una persona que tiene tantas wawaiai v.i. volverse nene; volverse niño; deudas que queda sin libertad mientras volverse inútil trabaja para descontarlas Wawaiaspa, mana munaku trabajangapa. watajadur s (Kamtsa) asistente a una fiesta Se vuelve un niño para no trabajar. watajai s (Kamtsa) mujeriego wawaiug kai v.i. tener hijos watajai v.t. (Kamtsa) (ir a) asistir a una fiesta, sin wibus s (Esp) huevo (también rundu) ser invitado wibuskuna Chima risunchi, aswa watajangapa. huevos Vámonos allá (a la fiesta) para participar de la wichai adv hacia arriba chicha. Wichai builtarii. watajarii s (Kamtsa) persona que llega a una Ponga la cara hacia arriba. fiesta sin ser invitada y que participa en la wichi s (Esp) buche (de gallina) misma wichkai v.t. cerrar (ej. una puerta) wataraiai v.t. estar amarrado wichkarii v.r. (en)cerrarse watarii v.r. amarrarse Ñawi ñawi wichkarispa kangi. wataska p.p. amarrado; atado Cierre bien los ojos. pusag chunga wataska wichkaska p.p. cerrado; encerrado ochenta atados (de media docena) wigsa s estómago; abdomen; barriga wataura s carnaval (ya que viene todos los años, wigsawa ungug adj embarazada (véase chichu) también wata) wiki s lágrima watinsarii v.r. dejar que descanse un terreno para wikiiug adj (1) pegajoso; resinoso; con mucha que se vuelva monte y fértil (Sant) savia (ej. cauchillo) (2) lagrimoso (AP, watsiban s rastrojo; sementera enmontada (Sant) wikintu - MP) watsibi s (Kamtsa) carga que se agrega a una Paijim iapa wikiiug ka. canasta llena (SA, véanse kipi, subirna) El está apenado, llora mucho. watsimba (Sant; véanse kuatsimba, wachimba) wikundu s vicundo; planta bromeliácea con flores watu adj pequeño de estatura (personas, rojas animales) willai v.t. avisar; contar; informar; notificar; waugki s hermano; término de parentesco relatar empleado entre varones de la misma edad willarii v.r. delatar; confesar; avisar (de uno (también wagki - Sant, véase turi) mismo) Diccionario Inga-Español 112

Willarii: ¿piwatak samurkangi? wiraiachii v.t. engordar (a alguien) (véase Confiesa: ¿con quién veniste? alliachii) winditi s clase de árbol, al pájaro chiwaku le Tullu kuchita kuidai, wiraiachinkama. gusta el fruto Cuide al marrano flaco hasta que se engorde wingiachii v.t. torcer (véase wistuiachii) (lit. engordarlo). Chagllatami wingiachirka, kungurwa charirispa. wiraiai v.i. engordarse; volverse gordo (véase alliai) Torció la chacla (cogiéndola) con la rodilla. wiraiug s persona gordísima wingiai v.i. torcerse (véase wistuiai) wiritu s loro; papagayo (Sant, véase uritu) wingiarii v.r. llegar a torcerse (véase wistuiarii) wiru s caña (véase puka puchku wiru) wingu adj torcido; chueco (véase wistu) wiru iaku s guarapo de caña (también wiru aswa) wingu mati wiruiai v.i. volverse caña sin dar lugar a cosecha una totuma que no está redonda (ej. un maizal sin mazorca) iapa shibka wingu wirurii v.r. chupar caña un tobillo torcido (Sant) wisichii v.t. hacer que alguien saque (líquido); wingu wingu adv trastrabillando hacer que comparte (véanse aiachii, awichii, Wingu wingumi samuku. awichirii, awirii, ubsichii) Viene trastrabillando (el borracho). wisidur s el que... winja adj desagradable; amargo wisii v.t. sacar (líquido) (ej. con totuma) (véanse Kujaka muiu, iapa winjami ka. amulli, ubsii) Las pepas del árbol kujaka son muy amargas. Aswa wisingapa kachai. winja s cerveza (también chiri) Envíelo para sacar la chicha. winjadu p.p. con rabia wisinga s totuma o taza pequeña; posillo (que se winjaiachii v.t. hacer amargo; enojar (véanse da para repartir las bebidas) (véanse piñachii, rabiachii) kaiajuachidiru, kuashag) winjaiai v.i. volverse amargo (algo al paladar) wistu adj torcido (véanse wingu, ñawi wistu) Chi ambita sakii iakupi, winjaiachu. Chi kaspi, iapa wistumi ka. Deje este remedio en agua para que se vuelva Ese palo es muy torcido. amargo. Dicho: ¡Wistu maki! wiñachii v.t. hacer que críe; criar ¡Erraste! (ej. cuando uno da un machetazo Wagchu wambrata tiundita iukachirka falso) wiñachingapa. iapa shibka wistu Regaló el huérfano al tío para que lo críe. un tobillo muy torcido (SA) wiñai v.i. crecer; criar (véase agchaiai) wistuiachii v.t. torcer; hacer que algo se tuerza wiñarii v.r. germinar; nacer (semilla); criarse (véase wingiachii) Papata wakachingapami chaiá, sug iskai wistuiai v.i. torcerse (véase wingiai) simanapi wiñariura, tarpungapa. Chi kaspi, wistuiaimi kallariku. Hay que dejar las papas dos semanas antes de Ese árbol está empezando a torcerse. sembrarlas, para que nazcan. wistuiarii v.r. llegar a torcerse (véase wingiarii) wiñaska p.p. crecido Wistuiarii, ambi churangapa. wira adj gordo; robusto Tuérzase, para que le aplique este remedio. wira runa witsaja s (Kamtsa: buetsajesha) clase de palma persona robusta que tiene espinas y que cría en el Valle de wira s aceite; grasa; manteca Sibundoy, la utilizan para cubrir el techo de las casas

DICCIONARIO Español - Inga

[página en blanco] Diccionario Español-Inga 115

A - hueco (ej. en una madera) puruiachii -, hacer paskachii a la una (de la tarde) adv indi tigrai p.p. indi -se v.r. paskarii tigraska/ intigraska absorber (agua) v.r. wabajarii/wabajurii abajo adv urapi -, dejar v.t. wabajai/wabajui -, hacia río urai abstener (de ciertos alimentos) v.t. sasii abandonado p.p. sitaska -, hacer sasichii - que se ha convertido en monte, (potrero) -, hacer (durante un día de guarda) adj chaparu wardachii abandonar v.t. sakii -se v.r. sasirii - (un trabajo, una costumbre) wanai abuela s achala mama, atun mama, mama siñura -se (un trabajo, una costumbre) v.r. wanarii abuelo s achala, achala taita, atun taita, taita - (un sitio para trasladarse a otra parte) v.i. siñur lugariai abultar v.t. pungichii v.i. pungii abarcar v.t. ugllachii abundancia, en adv junda junda -, hacer kamachii acabar v.t. tukuchii -, (huevo) que no sirve para adj wabka - (un trabajo) puchukai (wibus) -se v.r. tukurii, puchukarii abceso s kuku chupu acariciar v.t. kuiai -, formarse un v.i. chupuiai - (gen. la cabeza, ej. a un nene) abdomen s wigsa lambiai/llambiai, llambuchii abeja s abijun acarrear (ej. agua, madera, piedras) v.t. astai -, clases de iana abijun, ushin i -, hacer astachii abierto adj paska p.p. paskaska -se (uno mismo) v.r. astarii -, estar v.i. paskaraiai acá, hacia, para adv kasama abigarrado adj sarasa aceite s wira ablandarse (en agua) v.r. wabajarii/wabajurii acercarse v.i. kaillaiai v.r. tuparii -, dejar v.t. wabajai/wabajui -, hacer v.t. llutachii aborrecerse v.i. amii ácido, volverse v.i. puchkui abortar v.t. sullui aclarar v.i. punchaiai -se v.r. sullurii -, hacer v.t. punchaiachii abotonar v.t. butunai aco s kamcha/kancha arina -, hacer butunachii acobardarse v.i. sambaiai v.r. plujiarii abrazado p.p. ugllaska -, hacer v.t. sambaiachii abrazar v.t. ugllai acogerse a v.t. chaskii -se v.r. ugllarii acomoda lesiones y dislocados, indígena que s -se mutuamente v.i. ugllanakui kakudur/-a, kakug (warmi) abrigado adj kunu acomodado p.p. allichiska abrigarse v.i. kunui, rupaiai v.r. kunurii - en el rebozo kipiska - el sol indi kunurii - (un dislocado, una lesión) kakuchiska -, hacerse kunuchirii -, estar v.i. kawituraiai abrir v.t. paskai acomodar v.t. allichii - campo laduiachii - (en una cama, estante, andamio) - camino ñambichii kawituchii Diccionario Español-Inga 116

- (lesiones) kakui - (una mujer) sipas - en el rebozo kipii adónde interrog maimatak -, hacer allichichii, kakuchichii, kakuchii adornado con cinta al filo del rebozo de la -se v.r. allichirii, kawiturii mujer p.p. ribitiaska -se en el estrecho pagtarii adorar al Señor v.t. nukanchi(pa) Taitikuta -se para dormir tamburii muchai - (un dislocado, una lesión), hacerse adornar (ej. con flores, ramos) v.t. tugtuchii kakuchirii -se v.r. tugturii acompañar v.t. katii, kumpañai adulado p.p kuiaska -se v.r. katirii afán, de adv utka acomplejarse v.r. plujiarii afectado por un susto p.p. samaikuriska aconsejar v.t. iachii/iuiachii afectarse por un susto v.i. samaikui v.r. - que no se coman ciertos alimentos sasichii samaikurii -, hacerse v.r. iachirii/iuiachirii, kunsijarii/ afeitarse v.r. pilarii kunsikarii afianzarse (con el bordón) v.i. acontecer v.t. ialii/iallii/llallii tanuai/taunai/tawinai acontecimiento que efectúa un agüero s tapiai v.r. tanuarii/taunarii/tawinarii acordar v.t. iuiai aficionado a, ser v.t. kuiai -se v.r. iuiarii, pagcharii afilado adj filu/pilu acostado, estar v.i. kamiraiai, sirikui/sirinakui, afilar, afinar (una herramienta) v.t. filuiachii/ siriraiai piluiachii acostar v.t. sirichii -se v.i. filuiai/piluiai -se v.r. siririi afligido, estar v.i. llakii acostumbrado p.p. iachariska aflojarse v.r. plujiarii -, estar v.i. iacharaiai afortunadamente interj antis acostumbrar v.t. kustumbrai afrecho s kunchu -se v.r. iacharii, iukarii afuera adv kanchapi acrecentar v.i. pungii agachado p.p. kumuriska acudir a v.r. tandarii agachar v.t. pagchai achicarse v.i. kuruiai v.r. kuruiarii -, hacer pagchachii achiote s mandur -se v.r. kumurii, pagcharii achupalla, planta s achupala agarrado, estar v.i. chariraiai adelantarse v.r. ñugparii agarrar v.t. aisai, apii -, hacer v.t. ñugpachii - (con la mano) charii adelante adv ñugpa, ñugpa ladu/ñugpag ladu -, hacer aisachii adelgazar v.t. ñañuiachii -se v.r. apirii, charirii, ugllarii, waiungarii -se v.i. amchiai -se (en alguna raíz, palo, etc.) wangurii adivinar (un médico tradicional) v.t. malisiai agradable (al paladar, al oído) adj chaia admiración, expresión de interj Ai, Jai -, aparecer v.i. miskii admirar (algo que no puede conseguir -, volverse miskiai fácilmente) v.t. ujnai agradecer v.t. Pai nii -, hacer ujnachii -, expresión para interj Pai Mamita, Pai Siñur -se v.r. ujnarii agrado en memoria de un difunto s kamariku adolescente adj, n (un varón) musu Diccionario Español-Inga 117

agregado a la carga, algo pequeño s subirna p.p. -se v.i. atuniai, suniai, susukaiai v.r. atuniarii, subirnadu suniarii agregar v.t. iapai alas, estar cubierto por las v.i. ugllaraiai agrio adj puchku -, puesto bajo las p.p. ugllariska -, poco p.p. puchkuriska alborotar v.t. killachii -, volverse v.i. puchkui alcalde s alkaldi -, volverse un poco v.r. puchkurii alcanzado (de deudas, trabajo) p.p. alkansadu agua s iaku alcanzar v.t. pagtai - barrosa turu iaku -, hacer pagtachii - turbia turu iaku -se v.r. alkansarii, pagtarii -, yacimiento de iaku ñawi alegar v.r. piliarii -, (bebida o comida) con mucha adj chuia alegrar v.t. aligriachii, kuntintachii, kusikuchii aguacero que pasa pronto s pisku tamia -se v.i. aligriai, kusikui v.r. aligriarii, alli aguantado p.p. awantadu iuiachirii, kuntintarii aguantar v.i. awantai alegre adj aligri, alli iachi/iuiachi aguardiente s puncha iaku, chuta, tragu -, (sintiendo) alliachi agüero s tapia alegró tanto, (Ud) me interj Kusikuchiwangi/ -, efectuar un mal v.i. tapiai Kushichiwangi agujerear v.t. jutkuchii/utkuchii alejarse v.i. chasama tukui v.r. anchurii agujero s jutku/utku - un poco (de) v.i. karuiai ahijado/-a de bautismo s markas/markaska alentarse v.i. aliai/alliai wawa -, hacer v.t. aliachii/alliachii - de confirmación algo intens tinlla kumpirmaska/kunfirmaska wawa alguacil s alwasil, justisia - de matrimonio saiariska wawa - menor lutrin ahí, por adv rel maita alguna cosa rel ima ahogarse v.r. iakupi chingarii aliento s samai - (ej. al tomar algún líquido) chukarii -, dar v.t. samai churai ahora adv kaiura, kuna/kunaura, ña alimentarse v.r. kuidarii, mikurii ahorcar v.t. sipii alimento s mikui -se v.r. sipirii alisar v.t. lambiai/llambiai, llambuiachii ahorrar v.t. mirachii - una olla de barro ruñii/druñii ahumado p.p. juliniaska/julliniaska, rupaska aliviar v.t. askaiachii, chaskichii ahumar v.t. chakichii almohada s sanua/sawina/shauna -, hacer puiuiachii alrededor adv kuchu kuchu, muiundi aislar v.t. laduiachii -, todo muiugta -se v.i. laduiai v.r. almarii alto adj awa p.p. ataridu ají s uchu - de, en lo adv awapi ajustado, muy adv sipigta -, llegar a ser v.i. atun tukui alancarse v.r. alankarii - y flaco adj chalangu alargado adj susuka - pero delgadito, apodo para alguien s alargar v.t. suniachii susuka -, hacer suniachii alucinación adv muskui ukupisina alumbrarse v.i. punchaiai Diccionario Español-Inga 118

-, hacer v.t. punchaiachii amortiguado adv shabuju p.p. shabujuriska alzar v.t. atarichii, awaiachii amortiguarse v.impers. shabujui - una manojada ñibui - (en el momento) v.r. shabujurii -se v.r. suniarii ampollas de “fuego” en la boca o la lengua s -, hacerse sikachirii bichu allá (lejos) adv chaipi -, hacer v.i. ampullai/impullai allí adv chipi anciana s achala mama amado p.p kuiaska, munaska (gen. en sentido despectivo) awila amanecer v.r. pakarii anciano s achala, achala taita -, hacer v.t. pakarichii - de una edad mayor al hablante achala tiu -, hasta adv pakarigta andamio para cuidar las sementeras s kawitu amante s rigsi andar v.i. purii amañado, estar v.i. iacharaiai - a gatas llukai amar v.t. kuiai, munai - en fila, en orden suiu rii -, hacer kuiachii, munachii - vagando bandiriai, bandiriarii -se (el uno al otro) v.r. kuiarii, munarii - despacio (ej. en meditación) v.r. puririi amargo (al paladar) adj winja - sin saber qué hacer abintarii -, volverse v.i. winjaiai -, hacer v.t. purichii amarillarse v.i. killuiai v.r. killuiarii - desfilando o vagando, hacer bandiriachii -, hacer v.t. killuiachii - con alguien (de una forma constante) amarillo adj killu katiraiai amarrado p.p. wanguska, wataska anémico adj killu - (ej. de esteras) simbaska -, volverse v.i. killuiai -, estar v.i. simbaraiai, wataraiai angosto adj kichki, kichkiri amarrar v.t. wangui, watai angustiar v.t. llakichii - paja maitui animal, clases de s alku, ardita, asna kuku, - (ej. esteras) simbai atawalpa, bunginsi kallu, chukuri, chucha, -se v.r. simbarii, wangurii, watarii iaku alku, iaku patu, iaku ukucha, kui, amasar v.t. masachii kusumbi, misitu/mishi/ mishu, puma, sacha -se (ej. papas), llegar a v.i. mukuiai alku, sacha atawalpa, sacha kui, sacha ambos adj iskandi misitu/mishitu, sacha wagra, sachuku gallu, a - lados adv kadama sara ukucha, tapia kuku, tilili, ukucha, wagra amenaza, expresión de interj Ja, Jajai animar al perro para que persiga v.t. uskachii amigablemente, compartir una bebida v.r. -se v.r. animarii awirii, uiansarii ano s siki -, hacer compartir una bebida v.t. uiansachii anochecer v.i. tutaiai amigo, muy p.p. iacharidu anteayer adv sug punchata -s, ser buenos v.i. iacharaiai anterior, lo adv ñugpamanda amoldarse v.r. iacharii -mente ñugpata amontonado, estar v.i. tularaiai antes adv ñug amontonar v.t. muntunai - del amanecer amsamsa - (arena, polvo) juibutui/tibutui -, lo de ñugpamanda amortajar v.t. murtajai antojado adj karchu amortiguación s shabujui antojos de, teniendo adv diganas Diccionario Español-Inga 119

anular s surtija churaridiru didu -, llegar a v.r. iachaikurii añadir v.t. iapai apretado adj sipi año s wata apretar (con la mano) v.t. kapii -s, que tiene muchos adj achala - (el puño) muruiachii apaciguar v.t. chaskichii -se (el puño) v.i. muruiai apagar (fuego) v.i. wañui aprisa adv kalpa, utka aparecer v.r. kawarii aprisionado adv sipigta apartar v.t. anchuchii aquel adj, dem chi/chin -se v.r. anchurii aquí adv kaipi aparto sobre el cual se sostiene la lana para arácea, planta s kuna, sigsi ovillarla s china arañar v.t. aspii apegar v.t. llutai -, hacer aspichii -, hacer llutachii arañita que baja del techado s bajna -se v.r. llutarii, tuparii arar v.t. rastrujiai apelmazado, llegar a estar v.r. apiarii árbol s sacha apelmazar v.t. apiachii -, clases de armanga iuiu, asna sacha, bamba, apetecible, (algo) que no es adj manancha buma maki, chani, chilku, chimbalu, apetitoso adj pisiag chipa, chunta, damni, idrun/sidrun, apetito, con mucho adv iarkaimanda/iarkaiwa, imbabi, inchi, insiñu, kanchu, kanilun, diiarkai karacha (sacha), killu iuiu, kindi ispina, - para comer carne, tener v.impers. kuilalun, kujaka, kujakillu, uku sacha, aichanaiai llaugsa kara, mamba, mandur, mukillu, aplanar v.t. pambaiachii mutilun, nawina, pajaku, pakai, pinutilla, -se v.i. pambaiai puma maki, sauki, sauku, sisinda, sisu aplanchar v.t. planchai sacha, shin inangi/shin inangu, taka aplastado, quedar v.i tablaiai kallu kaspi, taruka sacha, tumbaja sacha, aplicado p.p. awiska tsajaku, turmama, uraku, wamuka, - con la mano, (barro) llunchiska washinsan, winditi aplicar v.t. awii arbusto, clases de s chilka, - (barro con la mano) llunchii chishaja/shishaja/paramu shishaja -, hacer awichii arco como una rueda, hacer v.t. -se v.r. awirii, kakurii arkuiachii/arkusiachii -, hacerse awichirii -, hacerse v.i. arkuiai/arkusiai apodos s, interj amchi, karacha, kuku mamita, arco iris s kuichi kukurungu, kulis printi/wangu, kurikingi, arder v.t. raurai v.i. rupai kuskungu, pikangi, susuka, tsitsi (llaugtu), -se v.r. raurarii tsitsi wangu, urdimal ardiencia s raura apolillado p.p. mukuska ardiendo en la candela s nina kilimsa aportar v.i. luariai ardiente, de tierra adj iunga aporte s rama, ramai ardilla s ardita apreciado, hijo muy s kulki wambra, kuri ardor de la piel por contacto con algo picante s wambra raura aprecio, palabra que indica interj animal arepa de choclo s chugllu turtilla aprender v.t. iachaikui arete s birindinga/pirindinga Diccionario Español-Inga 120

arma antigua s makana, chunta makana - (ej. choclo) envuelto en hojas debajo de armadillo s matiwaja la ceniza wansmii armazón para tejer s awanga -se v.r. kusarii aroma s kupal asco, dar v.t. millachii arquear v.t. arkuiachii/arkusiachii -, Que interj Atstsai/Tsatsai, Tatai - (árbol) patarichii aserradora, pájaro s paramu pisku -se v.r. pataririi asfixiante adj chukari arracacha s malki asfixiar v.t. chukachii arrancar (ej. un palo) v.t. pitii así adv chasa, kasa -se v.r. pitirii - mismo chasallata(ta)/chisinalla, kasallata arrastrar v.t. aliui asiento s tiaridiru -, hacer aliuchii - para niño wawa banku -se v.r. aliurii asistente a una fiesta s watajadur arregla lesiones y dislocados, indígena que s asistir a una fiesta, sin ser invitado v.t. watajai kakudur/-a, kakug asmático adj samai arkari arreglado p.p. allichiska áspero adj sagra/sarga arreglar v.t. allichii -, dejar que algo se quede v.t. sagraiachii/ -, hacer allichichii sargaiachii -se v.r. allichirii -, volverse v.i. sagraiai/sargaiai -se el cabello llamburii asquiarse v.r. amirii -se en la cama como para descansar kamirii astilla s tupulli arrepentirse v.r. wanarii astuto adj mishu arriba adv awapi -, ladrón muy s kuku sisai/sisag, pinu sisai -, hacia wichai asustado p.p. samaikuriska -, hasta awama -, quedar v.i. samaikui arrimar v.t. kimii, llutai asustar v.t. manchachii -, hacer kimichii, llutachii -se v.r. mancharii -se v.r. kimirii, tangarii, tuparii - a un gato, expresión para interj Sapi sapi arrodillar(se) v.r. kungurii atado p.p. wataska s iamta wangu, waiunga -, hacer v.t. kungurichii atajar v.t. arkai arrojar v.t. sitai -, hacer arkachii -, hacer sitachii ataque de epilepsia s ataki - sangre v.i. iawar kibnai/kimnai atar v.t. maniai, watai arroyo s iaku ñawi - dos curíes en la cumbrera de la casa, acto -, salir un v.r. tugiarii, wakarii de s mishan arroz s arus atardecer v.i. chisiai, tutaiai arruinar v.t. wagllichii -se amsaiai asado p.p. kusaska atarraya s lika - envuelto en hojas debajo de la ceniza atascar v.t. chukachii wansmiska -se v.r. trankarii - (ej. de una arepa), mal chawaiaska atento adj uia asar v.t. chamuskai aterrizar v.t. asintai v.r. asintarii - (carne, maíz tierno) kusai atizar v.t. tangachii - sin quitar las hojas pangawanta kusai atontado, quedar como v.t. tuntiadusina kawai Diccionario Español-Inga 121

atontar v.t. upaiachii -, hacer v.t. wagllai -se v.i. upaiai -, llegar a estar listo v.r. wagllarii -se, llegar a v.r. upaiarii avisar v.t. willai v.r. willarii atorarse v.r. chukarii avisparse v.r. abisparii - (tomando algún sólido) trankarii axila s kushkila atractivo adj munachi ayentar a un gato, expresión para interj Sapi atrae a los perros, que adj alku wasa sapi atrancado adj arkari ayer adv kaina -, quedar v.r. arkarii ayudante del ayudante s wabatskuniru atrancar v.t. arkai, trankai ayudar v.t. aidai/aiudai -se v.r. arkarii, trankarii -, hacer aidachii/aiudachii atrás adv kati, wasa ladu - (con dinero), hacer ramachii -, de katimanda, kipamanda -se (con dinero) v.r. ramarii -, hacia, para katigma/katima Ayúdeme (con este mate de chicha) interj -, hacerse hacia v.i. chasama tukui Ianapawai atrasado, quedarse v.i. katiai azadón s kuti atrasarse v.i. katiai, kipaiai, punchaiai azotar v.t. asutii, libachii atravesado adv kingrai/kinrai -, hacer asutichii atrayente adj munachi, suma/shuma azotes, recibir v.i. libai s miski simi azulejo, pájaro s paramu pisku augurar v.r. juajuarii/wajuarii azuzar v.t. uskachii augurio, hacerse (buen o mal) v.i. B juajuai/wajuai babosa, clases de s taka kallu, taka kallu churu aumentar v.t. iapachii, mirai baboso adj llaugsa -se (algo) v.r. iaparii -, volverse v.i. llaugsaiai aun cuando, aunque conj maski bailar v.i. bailai, karnabaliai, muiui ausentarse v.r. illarii -, hacer v.t. bailachii ausente, estar v.i. illai bajado p.p. uchullaiaska automóvil s augtu/autu, karu bajar v.t. uchullaiachii, uraikuchii v.i. uraikui autoridad s justisia - (de un árbol) lluspii -es indígenas, conjunto de kabildu - la cantidad v.t. pisiachii v.i. pisiai auxiliar v.i. ramai - el nivel del río v.r. chakirii avara, persona interj kulis wangu/printi, tsitsi bajarse v.r. lluspirii (llaugtu), tsitsi wangu - (en sentido vertical) v.i. asllaiai ave s pisku bajo adv urapi aventar v.t. abintai -, hacerse más v.i. uraiai -se v.r. abintarii -, volverse uchullaiai avergonzado p.p. kumuridu balanza s libra mati avergonzar, hacer v.t. pingachii/pingaichii balido de la oveja interj Maa a -se v.r. pingarii balsa s balsa averiguar v.t. tapuchii -, volverse liviano como una v.i. balsaiai - (para uno mismo) v.r. tapurii bálsamo s balsamu, kuasia avío s kukawi balso adj atarichi - que se lleva al trabajo s waglla Diccionario Español-Inga 122

-, clase de s shibuju bicho con un sabor que hace reaccionar adj bambú, clase de s pukuna/pukunga ishtata/ ishtita banano, parte del mismo donde desprende la bien adj alli, sumaglla flor s pupu adv allilla, allita banco típico s banku - apretado sipigta -, clases de s bangisha, kari banku, warmi - dulce (referiéndose a la chicha) killu killu banku, wawa banku - tarde, después de las cinco chisima bañar v.t. armachii - cocido (casi pulverizado) adj apia -se v.i. armai v.r. armarii -, (sintiendo) alli iuiachi/alliachi bararse v.i. mana kulkiwa kai v.r. bararii - amontonado p.p. tulaska barranco s pata, waiku - presentado parisidu barrer v.t. pichai -, hacer v.t. bin rurai barriga s wigsa -, sentir alli iuiachii/alliachii -, llenar la (de otro) v.t. sagsachii Bien interj Allilla, Allisia, Ari -, llenarse la v.i. chichuiai -, Que Wanachu, Wanai, Wanakushi barrigón, niño s butijun -, (Está) Saludulla, ¿Allillachu kapuangi? barrizal, volverse un v.i. turuiai bienvenida, dar la v.t. chaskii barro s turu billete s billiti - de la cara (pus blanco) ishmaia/izmaia bizco adj chubiku, chingual, ñawi wistu - de teñir tinin/tiñinga turu blanco s lanku adj iura Basta interj Chilla blando adj apia p.p. apiaska bastante adj achka, ajai/jai blanquear (ej. ropa) v.t. iuraiachii - comilón s sambungiru -se v.i. iuraiai bastón s tanua/tauna/tawina blusa, tela que se pone como s tupulli batata s kumal/kumala bobo adj upa batea típica s batia boca s simi - en forma de canoa artisa - abajo (referiéndose a la persona) adv urai baúl s wabli, bauli singa bautizado, no adj auka/augka - abajo (ej. una olla) p.p. pagchaska bebé s wawa bocio s kutu beber v.t. upiai bodoquera s budukira -, dar a upiachii boje s iura sungu -, ponerse a v.r. upiarii - (de animal) sungu bebida de la cultura inga s aswa bola de maíz o veneno que se pone debajo de bejuco s waska la cama de una persona muy brava s -, clases de kapachu achuchilla/achugchilla/chaugchilla/ bolsa s jigra chugchilla, butjui/butjuia, iana bijuku, bolsita en que están los testículos s kuruta jujui, purupuru bonito adj suma, shuma bendecir v.t. bindisai -, Que interj Achalai/Chalai -, hacer bindisachii borde s pata besar v.t. muchai bordón s tanua/tauna/tawina -se v.r. mucharii borracho s machag, machangichu beso s muchai p.p. alkansadu, machaska Diccionario Español-Inga 123

borrachón s upiangichu, upiangiru - que trata siempre de hacer el mal en sus bosque s sachaiug, sachuku (sacha uku) ceremonias jiru iacha, jiru runa, mana -, volverse v.i. sachukuiai alli iacha botar v.t. sitai, urmachii buche (de gallina) s wichi -, hacer sitachii bueno/a adj alli, alli uma, chaia, suma/shuma boxear v.i. puñitianakui v.r. puñutiarii p.p. ajustadu bramar v.i. ramai -, que adv allita -se v.r. ramarii - hora, en adv alliura bravo/a adj kunu kunu, rabiari - cerebro, que tiene alli tutañu - (ej. de un volcán) micha - día s alli puncha -, apodo para una mujer s kuku mamita - mano para las siembras, que tiene alli -, ponerse v.r. rabiarii maki, suma maki braza s nina - mano para las siembras, que no tiene -, hacerse v.i. ninaiai mana alli maki -, hacer bastante v.t. ninaiachii - memoria, que tiene alli(pa) iuiaiiug, alli brazo s razu uma - superior juakimi, kuniju - olor miski asna, suma asna brazuelo de un río s iaku malki -, ser v.i. alli kai brillante adj puncha, punchalla - suerte, dar v.t. alli juajuachii/wajuachii brillar v.i. punchaiai -, que interj Achalai/Chalai -, hacer v.t. punchaiachii que - que... antis brincar v.i. pawai, saltai -as noches (respuesta al saludo) Alli/Allilla - un poco (en el juego de los niños) v.r. mas tutaiapuangi tingirii -as tardes Chisiapuangi, Alli/Allilla mas -, ponerse a pawarii, saltarii chisiapuangi -, hacer v.t. chungai -os días Allilla/Allisia, Allisiapuangi, brinda la chicha en nombre del dueño del Alli/Allilla mas pakaripuangi barril de chicha, persona que s butijiru buey s wagra brindar v.t. kaiajuachii buho, clase de s killa mama, kuskungu - ayuda aidachii/aiudachii buitre s kurikingi - para pagar o descontar una invitación bulbosa, cualquier planta s papa anterior kutichii burla, expresión de interj Ja, Jajai - entre los de la minga mingachii burlado de todos adj un a siki - mutuamente v.r. upiachirii - (uno mismo), quedar v.r. un arii -, totuma u otra cosa de s kaiajuachidiru burlarse v.r. un arii brindis, palabra utilizada por la persona que - de (uno mismo) asipaiarii hace el interj Kaiajua, Upiai - de v.t. asipaiai, un ai brotado p.p. chawaiaska bus s augtu/autu, karu brotar v.r. nasirii buscar v.t. maskai - (un árbol) malkirii -, hacer maskachii bruja s kuku awila, kuku mamita -se v.r. maskarii brujeado p.p. mana alli juajuachiska/wajuachiska C brujear v.t. dañui v.i. samai cabalgar v.i. changalai brujo s millaipa iacha, samai pagta, sinchi -se v.r changalarii Diccionario Español-Inga 124

cabecear v.i. singui calentura s rupai cabecera s sanua/sawina/shauna caliente adj kunu, rupa cabello s agcha -, de tierra iunga - rubio o blanco (gen. por la edad) chawar -, Que interj agcha Achuchui/Achuchuka/Chuchui/Chui/ caber v.t. pagtai Chuka -, hacer pagtachii calmar (ej. un dolor) v.r. samarii cabeza s uma - (ej. una fiebre) chaskirii cabildo, los miembros del s justisiakuna -se (de la rabia) pasinsiarii cabuya s chawar calor s rupai cacareo de la gallina interj Ka ka ka ka -, sentir v.i. kunui v.r. ruparii - de susto Kiia kiia calumniar v.t. juchachii cacique s iaia -se entre sí v.r. juchachirii cacho s bututu calzar v.t. churachii cada lado, a adv kadama callada(mente) adj, adv upalla caer v.i. urmai callado, quedar v.r. disimularii - (derrumbe) lluspii callar v.t. upallachii - hielo ilui -se v.i. upallai v.r. upallarii - algo al ojo v.r. juiturii calle s kalli - al suelo (un árbol) mandarii callo, que se hace adv shin a jaiagta - en una trampa tugllarii cama s kawitu, puñudiru - gotas suturii cambiar v.t. trukai -se urmarii -se (ej. la ropa) v.r. kambiarii, trukarii -se, estar al punto de v.i. urmanaiai camilla para llevar un enfermo s chakana -, hacer v.t. urmachii caminar v.i. purii - en agua, sonido de interj Chashlla, Chulum - en la punta de los dedos de los pies v.r. café, de color adj ianusu amchisina tukuspa sarurii caída, ruido producido por una interj -, hacer v.t. purichii Pulun/Pulum camino s ñambi cajón s wabli, bauli camntsa, lengua s kuchi rimai calabaza de árbol s sacha puru camote s kumal/kumala - que sirve para usos domésticos mati campanillas, sonido de un toque de interj chilin - de gran tamaño sapallu chilin - de bejuco de clima caliente waska puru canalete s walmu - de totuma con pepa(s) adentro, con la canasta tejida s saparu cual toca el bombo en las fiestas - bien tupida con tapa puti maraka/maraku canasto hecho de bejuco, utilizado para lavar calambre s angukuna timplarii, shabuju/shabujui mote de maíz pelado s chindia (tasa) -, dar v.r. angukuna timplarii candela s nina calavera s uma tullu -, hacer v.t. ninaiachii calentar v.t. kunuchii, rupaiachii cangrejo s kangariju -, dejar kunuiachii canilla s chiuka/shibka -se v.i. rupaiai v.r. kusarii canoa donde se fermenta la chicha, clase de s -se (ej. el agua), llegar a v.i. kunuiai bungu artisa/bunki Diccionario Español-Inga 125

cansado p.p. saijuska/saikuska - en los brazos, en los hombros markarii -, muy adj samba -, hacer v.t. aparichii, llutachii, markachii cansar v.t. saijuchii/ saikuchii v.i. saijui/saikui cargo, hacer v.t. karguchii -, hacer v.t. sambaiachii cariño para llamar a un niño varón, expresión -se v.i. amii, sambaiai v.r. saijurii/saikurii de interj Kusha -se, hasta adv saijugta/saikugta carnaval s kalusturinda/karustulinda, wata, cantar v.i. birsiai, kantai wataura - (el médico tradicional) takii, tunai -, canto de wata takii - (para sí mismo o sin efectuar nada) v.r. -, llegar el v.i. karnabaliai takirii, tunarii carne s aicha cantina donde se vende chicha s aswa randii -de cacería sachuku aicha canto de médico tradicional s takii, iacha takii -de río iaku aicha - del carnaval (wata) takii -, tener ganas de comer v.impers. aichanaiai - tradicional en los ritos de curación interj carretera s ñambi Jai jai jai carro s augtu/autu, karu caña s wiru casa s wasi - de maíz sara wiru - propia, el que tiene wasiiug - sin dar lugar a cosecha, volverse v.i. -, hacer una v.t. wasichii wiruiai -, hacerse una v.r. wasichirii capar v.t. kapai casada, mujer s kusaiug caprichoso, volverse v.r. rabiarii casamiento s kasarai capture, hacer que v.t. apichii casarse v.i. kasarai, kapii, maki kapinakui v.r. cara s kachitis, ñawi katirii, kumpañarii caracol s churu cascabeles, sonido de interj Chalan chalan Caramba interj Karachu, Tsajuañi casi adv ñalla carbón de la leña (después de quemarse) s - que no manancha kilimsa - (curado, bueno) aska - encendido nina kilimsa casita pequeña s tambu cardar (lana) v.t. ñagchachii caso, hacer v.i. juisiui carece de extremedades, que adj suchu/shuchu castaño, de color adj pukusu carecer de v.impers. pisii castigado, ser v.i. libai carga de leña s iamta wangu castigar v.t. aiachii, asnachii, asutii, - que se agrega a una canasta llena watsibi iachii/iuiachii, libachii, pukuiachii cargado en la espalda p.p. aparidu, apariska -, hacer asutichii - a las espaldas con un segundo rebozo castrar v.t. kapai kinchanaska/sikinchaska cavar v.t. jutkuchii/utkuchii, jutkui/utkui - en los brazos, en los hombros markariska cavidad s sumbu -, estar v.i. kinchanaraiai/sikincharaiai, -, hacer v.t. sumbuiachii markaraiai -, llegar a ser una v.i. sumbuiai cargar v.t. aparii, llutai cazar venado v.t. tarukiai - a las espaldas con un segundo rebozo v.r. - chuntaruku v.i. chuntarukiai kinchanarii/sikincharii cazuela s kallana - algo a la cintura (los hombres) bugnarii cegar (la vista) v.t. tutaiachii - en el rebozo kipirii cedazo s susunga Diccionario Español-Inga 126

ceniza s uchpa interj Ari -, de color de adj uchpintu clase s kasta centavos, 4 s kuartillu cobarde adj chucha -, moneda de 40 patakun cobija s katanga -, moneda de 50 fuirti cobijado, estar v.i. kataraiai centro s chaugpi cobijar v.t. katachii -, colocarse al v.r. chaugpirii -se v.i. katai v.r. katachirii cepo s kabildu cocido p.p. ianuska cerbatana s budukira -, mal chawaiaska cerca de adv kailla -, medio adj chawa chawa cercar v.t. kinchai cocinado p.p. ianuska cerco s kincha cocinar v.t. ianui cerdo s kuchi -, hacer ianuchii - montaraz sainu - bien v.i. apiai cerebro s tutañu -se v.r. ianurii ceremonias, hacer efectuar ciertas (el médico cocoyo s nina kuru tradicional) v.t. takichii cochino adj mapa -, efectuarse ciertas v.r. takichirii codo s kunija, ñudu cernidor s susunga coger v.t. aisai cernir v.t. susui - (ej. algo lanzado) apii -, hacer susuchii - un mal viento v.i. wairai -se v.r. susurii - en la mano v.r. charirii cerrado/a (ej. una puerta) p.p. wichkaska - para sí mismo (ej. en un plato) aisarii cerrar v.t. wichkai - una cosa (de su propia casa) sin permiso -se v.r. wichkarii para comerla sisarii cerveza s chiri, winja -, hacer v.t. aisachii, apichii cicatrizar v.t. aichaiachii -se v.r. apirii, warkurii ciempiés s pasag chakiiug, santu pisu, waranga cogote s kuguti -, clase de chanchu col s iuiu cien adj pasag/patsa/patsag - de monte ruku sacha iuiu cierto adv sutipa cola s chupa cigarra s chapuli -, que siempre anda atrás como adv cinco adj pichka chupintu, katingiru cincuenta adj pichka chunga colaborar mutuamente (con dinero) v.r. ramarii - centavos s fuirti colada s api cinta delgada s kari chumbi colador s susunga - que se pone como manilla maki watanga colegio s iachaikudiru wasi, iachaikui wasi cinturón, fajarse el v.i. chumbillii v.r. colgar v.t. warkui chumbillirii - a alguien en el acabado de la casa ciruela silvestre s siluira/siruila wachishai ciudad s atun puiblu -, hacer warkuchii civilizado, no adj auka/augka -se v.r. warkurii claridad s puncha colibrí s kindi claro adj punchalla colocado, estar v.i. churaraiai Diccionario Español-Inga 127

- en orden, estar wachuraiai - especial de mote con carne y huevos buda colocar v.t. asintai, churai, kimichii, saiachii -, ofrecerse mutuamente v.r. mikuchirii - baras chagllai comilón, bastante s sambungiru - como almohada sanuai/sawinai/shaunai comino s mangas - en agua para que se formen raíces como post kuinta angiachii cómo interrog imasatak - trampas, lazo corredizo tugllai ¿- amaneció? interj Pakaripuangi -se al centro v.r. chaugpirii compartir una bebida amigablemente v.r. color... (en la opinión del hablante), de s awirii, uiansarii rigcha -, dejar awichirii -es iana, ianusu, iura, iurusu, -, hacer v.t. aiachii, awichii, ubsichii, wisichii julin/julina/jullin, killu, kurilla, pichi, - una bebida amigablemente, hacer puka, pukusu, sarasa, uchpa, uchpintu, uiansachii uchpusu - carne v.r. aichirii colorado adj pichi, puka completamente adv impas, lim intens diltudu collar s walka comprar v.t. randii - de cuentas chakira -, orientar para randichii - de chakira waiunga comprometerse v.r. animarii/animurii -, ponerse v.r. walkarii -, hacer v.t. animachii/animuchii comadreja s chukuri con que adv rel imawa, imawanta -, sobrenombres para la s alkaldi, asna kara, - qué interrog imawantak asna kuku, mapa ñawi, uchpa kustal, concavidad s kingu wangina concubina s rigsi comadrona s kakug (warmi) conducir v.t. pusai comelón adj galgu - hacia acá pusamui comenzar v.i. kallarii -, hacer pusachii, pusachimui - a pararse (un nene) v.r. pininarii conejillo de indias s kui comer v.t. kastui, mikui conejo s juiniku, kuniju - sin desgranar kachkai confeccionar v.t. rurai/ruai - y beber según la voluntad del que le - algo, hacerse v.r. rurachirii/ruachirii invitó trabaju kuai confesar v.r. willarii - (en el momento) v.r. kasturii conga s iana añangu - (un poquito) con aprecio amullirii conocer v.t. rigsii -, dar de v.t. mikuchii -, hacer rigsichii - carne con ají, hacer aiachii -, darse a v.r. rigsichirii -, sonido de interj Mash mash mash conoce, que adj rigsi comestible s kukawi, mikui -, que se rigsiri comete gula, persona que adj galgu conocido p.p. rigsidu cometer una falta v.i. faltai/paltai v.r. consciente, hacerse v.r. abisparii faltarii/paltarii conservar v.t. wakachii comezón s sigsii construcción de ramos s kastillu/astillu -, sentir un poco de v.i. sigsii construir (una casa) v.t. wasichii -, dar un poco de v.t. sigsichii - un cerco kinchai comida s mikui contar v.t. willai Diccionario Español-Inga 128

- cuentos parlai - árboles con hacha achai/achiai - un “cacho” v.r. llullarii - hierbas y árboles pequeños sukalai contentar v.t. kuntintachii, kusikuchii - (a alguien) nanachii -se v.r. kuntintarii - (de encima) rutui contento adj kuntintu - (madera en tablas, trocitos o pedazos) contestar v.t. ainii pikai -, hacer ainichii - (ramas) susuchii contracción nerviosa de un músculo s rapiai - (tela, violentamente) shuchui - - - - - , dar v.i. aisai, rapiai -, hacer kuchuchii - - - - -, dar (en el momento) v.r. rapiarii -se v.r. kuchurii, lisiarii contrario, al adv, conj chasapaka -se el cabello ruturii contribución s rama, ramai -, hacerse kuchuchirii contribuir v.i. ramai -se (la leche) v.i. puchkui - (entre varios) v.r. ramarii corte s tarka convencer v.t. krichii - en una madera, en la cual se puede -, casi llegar a flaugtai/flaugtiai/laugtai amarrar un lazo p.p. kungaiachiska, convenir v.r. animarii/animurii kungiaska conversar v.t. parlai - en una madera, hacer una v.t. kungaiachii convertirse en monte v.i. chaparuiai corteza (de árbol) s ispingu, kara, kaspi kara convidado p.p. kunbidaska cortico adj muchilingu convidar v.t. kunbidai corto adj umutu -, hacerse v.r. kunbidarii cosa antigua que se encuentra enterrada en la convincente s krichig, miski simi tierra s waka convivir con v.i. kawituraiai cosecha s pallai coqueto adj pingari -, estar a punto de v.r. pallarii corajudo s muruchu sungu cosechar v.t. pallai coraza del asna iuiu s suma asnai - algo de la sementera chagrai/chagriai corazón s sungu, kurasun - (una fruta) pitii - (dedo) chaugpi didu -, hacer que vaya a pallachii corona s llaugtu, walka - algo de la sementera, hacer chagrachii/ -, ponerse v.r. llaugturii chagriachii corral s kincha - (para uno mismo) v.r. bidarii correa s siñidur coser v.t. sirai correctamente adv juisiu - a medias apichii correr (aprisa) v.i. kalpai -se v.r. sirarii -, hacer v.t. kalpachii cosmovisión del médico tradicional cuando corromper v.t. wagllichii toma yagé s suma pinta kawai corta, (persona) que adj kuchug cosquillas, hacer v.i. kushkilai cortadera, hierba s kuchuringa - a alguien, hacerle v.t. kushkilachii cortado p.p. kuchuska coto s kutu - (de encima) rutuska crecer v.i. susukaiai, wiñai - en las construcciones, listo para amarrar -, volver a chawaiai tarkiadu -, vuelto a p.p. chawaiaska cortar v.t. kuchui, lisiachii crecido p.p. wiñaska Diccionario Español-Inga 129

- un poco, que ha adj maltu -se para protegerse del agua v.i. washabai creciente (del río) s iaku jundai cucarrón s isma muru creer, hacer v.t. krichii cuclillas, ponerse en v.r. kurparii, kuruiarii crespo adj chirapa/chirapu cuchillo s kuchillu cría, dar v.t. urmachii, wawa urmachii v.r. cuello s kunga wacharii - del puru puru singa criada s wawa cuenta de, a la adv kuinta criado moho p.p. mujusiaska - -, sin darse adv kungailla criar v.t. wiñachii, wamnai v.i. wiñai cuentas que se ponen como manilla s maki - moho mujusiai watanga - árboles, monte, dejar v.t. sachukuiachii cuento s parlu -se v.r. wiñarii - chistoso urdimal parlu crin s agcha cuerda s waska criticado, ser v.i. uiachii tukui cuerno s kachu criticón s un adur - de ganado bututu crudo (carne, comida) adj chawa cuero (animal) s kara cruzado adv kingrai/kinrai - de res uma kara cruzar a la otra ribera v.t. chimbai cuesta s saia cuaderno s iachaikudiru panga cuidador da la casa s chagrakama, wasikama cual rel mai, maikan cuidar v.t. charii cualquier rel maikan - a los pequeños wamnai - cosa imapas/imas - la casa, hacer que quede para shan achii - parte, por adv rel maita -se v.r. kuidarii -a pron maikanpas, pipas culebra, sobrenombre para una s mana alli cuándo interrog imauratak waska cuanto, cuanto hace (de tiempo) adv rel cura las enfermedades, que adj alli(pa) iuiaiiug, maituku ambig/ambidur -(s) masa, machka curación s ambii cuánto(s) interrog masatak curandero s ambig/ambidur, iacha, sinchi cuarenta adj chusku chunga -, persona que se hace pichangiru, cuarto creciente o menguante s chaugpuncha sambungiru killa curar v.t. aliachii/alliachii, ambii cuatro adj chusku - las manos maki sinchiachii - centavos kuartillu - (el cuerpo) de los malos vientos waira cuatrocientos adj chusku pasag/patsa/patsag pichai cubierto p.p. ugllariska -, hacer ambichii -, estar v.i. kataraiai -se v.i. aliai/alliai v.r. aliarii/alliarii, ambirii cubrir v.t. maitui, pakachii -se, medio v.i. askaiai - (con bejuco, cuerda, etc.) maituchii curí s kui, shan ita - (con cobija) katachii -, sonido que hace el interj Kuish kuish, - (ej. una casa) kilpai Luish luish luish -, hacer kilpachii - macho, sonido que hace el Kururui -se v.i. katai v.r. katarii, kilparii, pakakurii curisito s kuitum -se (a sí mismo) maiturii curuba s purupuru Diccionario Español-Inga 130

curucú, pájaro s alpa pikudu -, clases de chuchuka, chugllu bushmi, curva s kingu chugllu pritai, sarasu, shuna, tusta curvarse v.i. arkuiai/arkusiai chugllu curvo, hacerse v.r. pataririi -, hacerse v.i. chuglluiai cusma, clase de s kurunchi/kurunchu kusma chonta s chunta cúspide, formar una v.t. tulai chontaduro s chuntaruru/chuntaduru CH choza s tambu chueco adj wingu chacla s chaglla chundur s chundur - que se emplea como medida chaglla chupaflor s kindi tupu/tupu chaglla chupar (ej. un huevo crudo) v.t. ubsii chalina s baita - (el seno) chuchui chamuscar v.t. chamuskai -, hacer ubsichii chanda, grano de s karacha -se (ej. un huevo crudo) v.r. ubsirii chaparral s chaparu -se (el seno) chuchurii chaquín, palito s tarpunga (kaspi) -(se) caña wirurii chaquira s walka chuzar v.t. tugsii charco (profundo) s kucha -, dejar tugsichii -, hacer v.t. kuchaiachii -se v.r. tugsirii -, llegar a formarse un v.i. kuchaiai charlatán s chankual/chankuan simi D chicha s aswa danta s sacha wagra - simple mananchalla aswa dañado, en todo p.p. wajujudu -, hacer que prepare v.t. aswachii -, (huevo) adj wabka (wibus) chicharra s chapuli dañar v.t. wagllii chiltado p.p. chigtaska -se v.r. wagllirii chiltar v.t. chigtai daños, causar v.t. wagllichii -, hacer chigtachii dar v.t. karai, kuai -se v.r. chigtarii - (golpes, enfermedad) piai/pigai, apii chillido del tordo chiwaku interj Salaug salaug -, hacer karachii, kuachii chiquitico adj uchullatum -se v.r. kararii, kuarii chiquito s wawa adj uchulla -se a conocer rigsirii chirilla s kuitinsa muiu -se de beber mutuamente upiachirii chirimoyo s wanamna -se respuestas (en forma de alegato) chismear v.i. chiltiai ainichirii - de alguien v.t. wasa rimai -se de puños puñutiarii v.i. makanakui, chismoso adj chankual/chankuan puñitianakui p.p. mana awantadu -se cuenta de, sin adv kungailla chistoso adj rasia, millai datura s ambi waska, aia waska -, (apodo para) alguien s urdimal debajo de adv ukupi chiza, larva s kusu debatir con v.r. piñachirii choclo s chugllu débil adj binsi, lakisa junda, dipurdundi, samba p.p. sambaiaska/sambaiadu -, como adj bandari -, muy pakiringalla Diccionario Español-Inga 131

debilitarse v.i. sambaiai - comelón karchu -, hacer v.t. sambaiachii demora, sin adv manancha unaillapi decir v.t. nii demorado p.p. unaiaska - una mentira v.i. llullai demorar v.i. unaiai -se (a uno mismo) v.r. nirii -se kipaiai dedica a hacer curaciones, persona que se s -, hacer v.t amsaiachii, unaiachii sinchi dentro de adv ukupi dedo s didu - - un momento manancha unaillapi - del medio chaugpi didu - - un rato kipa - del pie chaki didu deprevenido, medio p.p. kungaska - pequeño del pie chaki wawa didu derecha, a la adv, s allima, alli ladu - que sirve para señalar kawachidiru didu derramar v.t. ichai defecar v.i. ismai -, hacer susuchii - (dicho para los niños) kakai - por gotas, hacer sutuchii -, hacer v.t. ismachii, kakachii -se por gotas v.r. suturii -se v.r. ismarii derretir v.t. iakuiachii -se (en el momento) mapaiarii -se v.i. iakuiai v.r. iakuiarii -, tener ganas de v.impers. ismanaiai, derribar v.t. urmachii kakanaiai - (al suelo) (ej. árboles) mandachii defender v.t. kichuchii, kispichii, michai derrumbado p.p. dirumbaska, tunichiska -se v.r. kichuchirii, micharii derrumbar (algo) v.t. tunichii -, hacerse kispichirii -se v.r. tunirii dejar v.t. sakii, wanai derrumbe s dirumbu - aislado almai desacreditar v.t. mal juisiuiachii - algún resto puchuchii desagradable adj mana chaia, winja -, hacer sakichii - (a la vista) jiru - de llover v.r. usiarii desaguar v.t. bashjai, tusta piai/pigai -se sakirii, wanarii desarrollado (un animal), medio adj maltu -se alcanzar (de algo) alkansarii desarrollarse (un animal), llegar a medio v.i. -se tocar tantiachirii maltuiai Deje (grito de susto para suspender una desasiado, apodo para un niño s karacha actividad) interj Amaa desatado p.p. paskaska deladearse v.r. ririi desatar v.t. paskai delante, por adv ñugpa ladu/ñugpagladu -se v.r. paskarii delata nada, persona que no s muruchu simi desbaratar v.t. wagllichii delatar v.r. willarii desbastar v.t. jutkui/utkui delgadito adj amchishitu descansar v.i. samai -, apodo para alguien alto pero s susuka - recostado wasa dirichai delgado adj amchi, chalangu, ñañu -, hacer v.t. samachii -, hacer que se vuelva v.t. ñañuiachii -, ponerse a v.r. samarii -, volverse v.i. ñañuiai - (un terreno) watinsarii demasiado adv iali/ialli/llalli -, punto para s samanga - (pasado) pasagta descascarar v.t. tibkai/tiubkai/tiukai - corto (un vestido) adj kurunchi/kurunchu - (ej. fríjoles, uvillas) limpiai Diccionario Español-Inga 132

descascarado adj tibkari/tiubkari/tiukari desnudar v.t. llatanai descender v.i. uraikui -se v.r. llatanarii descobijarse v.r. awaiarii desnudo adj llatan descomponer (un hueso), volver a v.t. butjii desocupar v.t. lugariachii -se, volver a v.r. butjirii -se v.i. lugariai v.r. disukuparii descontar (referiéndose a un trabajo) v.t. desollar v.t. tibkai/tiubkai/tiukai diskuintai -, fácil de adj tibkari/tiubkari/tiukari descortezar v.t. limpiai, lluspichii desorden, en adj chirapa/chirapu descuartizar v.t. chunchullai desordenado, apodo para alguien s kuskungu -, hacer chunchullachii despacio adv allimanda descubrir v.t. shachii despajar v.t. lluspichii descuerar v.t. limpiai, lluspichii despavilarse v.r. abisparii, kuiuririi desde allí adv, conj chimanda despedazar v.t. ñutuiachii, pitichii - antes adv kipamandata, ñugpamandata -se v.i. ñutuiai desear v.t. munai -se (un trapo) llachapaiai - despedir gases, ventosidades v.impers. -se (la ropa) v.r. pitichirii supinaiai despedir gases, ventosidades v.i. supii desecar v.t. tusta piai/pigai - -, desear supinaiai desembarazarse v.i. libriai - - (en el momento) v.r. supirii desenvolver (ej. la lana) v.t. tisai, tisachii - un olor v.t. asnachii desfilar v.i. bandiriai despedirse v.r. dispidirii -se v.r. jilarii despeinado adj uma chirapa/chirapu, kuskungu desfile de los bandereros s bandiria despellejado, llegar a estar v.r. desgajado p.p. lluspichiska, malkichiska tibkarii/tiubkarii/ tiukarii desgajar v.t. lluspichii, malkichii despellejar v.t. lluspichii -se v.r. malkirii despertar v.t. kaugsachii, rigchachii desgranado adj bushmi -se v.r. abisparii, rigcharii desgranar (ej. el maíz) v.t. iskui despierto adj kaugsa - (poroto) tibkai/tiubkai/tiukai -, estar v.i. rigcharaiai -, hacer iskuchii despiojarse v.r. ilusarii, sisurii -se v.r. iskurii desplomado p.p. kingraiaska/kinraiaska deshojado p.p. almaska adv kingrai/kinrai deshojar v.t. almai desplomarse v.i. kingraiai/kinraiai v.r. riririi - (el maíz) jabakai/jibikai despojar v.t. kichui desigual (ej. de una cuerda, piola) adj mullu despreciado, estar v.i. un ai tukui desigualado p.p. mulluiaska despreciar v.t. un ai desigualar, retorcer y v.t. mulluiachii desprecio, palabra que indica interj animal desladearse v.i. kingraiai/kinraiai desprender v.t. pitii desleír v.t. iakuiachii - (el choclo con toda hoja del tallo) desmayarse v.t. ansias apii/piai jabakai/jibikai desmayo s ansias - la mazorca de tal forma que las hojas desmenuzar v.t. ñutuchii queden en el tallo v.i. sumbiai -se v.i. ñutuiai v.r. ñuturii -, hacer v.t. susuchii desmontado p.p. dismuntaska -se v.r. pitirii, susurii Diccionario Español-Inga 133

despreocupado p.p. kungaska -, hacer que tenga v.t. kichachii - cuando debe preocuparse s kungalla - continua, hacer que tenga kichaliachii después adv kipamanda, nispa dictador, hacerse v.i. atun taita tukui - de mucho tiempo unaipi diente (en general) s kiru - de un rato mana unaillapi - wawa kiru desquitarse (ej. de una pelea) v.t. randichii - de perro alku kiru destapar v.t. llatanai -s del niño o de la mazorca, los primeros destripar v.t. chunchullai chugllu kiru -, hacer chunchullachii diez adj chunga destrozarse v.i. llachapaiai diferente adj sug rigcha destruir v.t. wagllichii -s modos, de adv sug rigcha sug rigcha desunir v.t. pitii difunto s animas desvestirse v.r. llatanarii diluido en agua adj chuia - (del ceñidor, la faja) lluspichirii diluir v.t. iakuiachii desyerba del maizal, primera s muntun sitai - (en un líquido) chuiaiachii - - -, segunda s chabsii/chausii diminutamente adv ñutu ñutu - - -, última almai diminuto adj ñutu, uchulla desyerbar v.t. almai, chabsii/chausii, muntun dinero s kulki sitai -, estar sin v.i. mana kulkiwa kai -, hacer almachii, chabsichii/chausichii, -, llegar a estar sin bararii muntun sitachii Dios mío interj Aitaitiku, Ataitiku, Taitiku detener v.t. chisiachii, kidachii Dios se lo pague interj Pai -se de v.r. kasillarii discordias, terminar las v.t. palabra puchukai detrás adv kati, wasa ladu -, terminarse las v.r. palabra puchukarii, devolver v.t. kutichii, Pai nii uiansarii - un brindis en otra ocasión randichii discutir v.r. piliarii día s puncha - mútuamente ainichirii - de carnaval kusikui puncha disentería s (iawar) iallii/iallii/llallii, - de guarda de la iglesia warda puncha ialichii/iallichii/ llallichii ungui - de invierno o de lluvia tamia puncha disgustarse v.r. rabiachirii - de verano alli puncha - con kuntrarii - después de la noche de la luna llena, un - con, llegar a amirii ishbujita -, hacer v.t. piñachii -, este kuna puncha disimular, llegar a v.r. disimularii - festivo atun puncha dislocado p.p. kiwidu/kiwiska, kiwiriska, - anterior adv kainandi chugridu/ chugriska - siguiente, al kaiandi dislocar (ej. el tobillo) v.t. kiwii -, todo, el chisiagta -, hacer kiwichii -, llegar el v.i. punchaiai -, volver a butjii diablo s kuku, salvanji -se v.r. kiwirii diarrea s kicha - los tobillos v.i. chugrii - continua, violenta kichala disminuido, volverse v.i. uchullaiai -, persona que está enferma de kichaliru disminuirse v.i. pisiai -, tener v.i. kichai - de longuitud umutiai/umutuiai Diccionario Español-Inga 134

disolver v.t. chuiaiachii -, a, para maimatak -se (algo en un líquido) v.i. chuiaiai -, por maitatak distanciado adv karu karu, karulla dondequiera adv maipipas/maipis distante (de) adv karu dormilón s puñu siki distraer v.t. kungachii, unaiachii dormir v.i. puñui - (para calmar una pena que tiene) - (un nene) kulai kungarichii -se v.r. puñurii - (para que no pueda realizar su propósito) -se (un nene) kularii pandachii -, tener ganas de v.impers. puñunaiai distribuir v.t. rasiunai -, hacer v.t. puñuchii -se v.r. rasiunarii - (un nene), hacer kulachii dividir v.t. chaugpii -, mueble de s puñudiru -se v.r. bandarii, chaugpirii dos adj iskai divulga secretos, persona que no s muruchu -, los iskandi simi -, a adv iskaima - todo, persona que s chankual/chancuan - veces paris simi - veces, hacer un acto v.i. parisiai/pariiai doblada y cruzada para llevar objetos, (ruana) doscientos adj iskai pasag/patsa/patsag adj bugna dragón s amarun doblar v.t. patarii duende del agua s iaku waira, turmama - (dos o más hilos) kaugpui dueño de una casa s wasiiug - (dos o más hilos), hacer kaugchuchii - del shishaja salbaji kuku - (dos o más hilos unidos), hacer dulce adj miski kaugpuchii -, un s dusi - (ropa), hacer patarichii -, volverse v.i. miskiai -se v.r. kaugpurii, pataririi duro adj, adv sinchi doler v.impers. nanai p.p. angudu -, hacerse v.r. nanachirii -, muy adj muruchu - mucho, hacer v.t. chinichii -, que se hace adv shin a jaiagta dolor s nanai E - (a causa de una herida) nanachiri eco s urku - (mental) llakii echar (fuera) v.t. tallii -, causar v.t. nanachii - humo a alguien kusnichii -, tener v.i. llakii -se v.r. tallirii -, comenzar a v.r. nanarii edad, que se porta como una persona de adj -, expresión de interj Aiai/Aiaiai/Iai achala doloroso adj nana -, portarse como una persona de v.i. domesticado p.p. wamnaska achalaiai domingo, día s warda puncha efectuar ciertas ceremonias, hacer v.t. takichii donar v.t. karai, largai -se ciertas ceremonias v.r. takichirii donde adv rel maipi ejecutar una música v.r. tunarii -, a, para maima él pron pai -, por maita ejercitar el brazo v.t. warakiai dónde interrog maipitak Diccionario Español-Inga 135

elaborar v.t. rurai/ruai encargar v.t. mingachii, mingai -, hacer rurachii/ruachii -se (a alguien) v.r. mingarii -se v.r. rurarii/ruarii enceguecerse v.i. ñawi amsaiai elevar v.t. awaiachii, wabajai/wabajui encender v.t. sindichii v.i. sindii -se v.i. awaiai v.r. wabajarii/wabajurii -se v.r. sindirii -se (ej. en el agua), llegar a awaiarii encendido p.p. sindiska ella pron pai encerrado p.p. wichkaska embarazada adj wigsawa ungug encerrarse v.r. wichkarii embargo, sin adv mana kagpipas/kag, chasa encía s bungua kagpipas encima adv awama embarrado (ej. de comida) adj llunchi p.p. - (de) awapi llunchiska encino, árbol s insiñu embarrar v.t. llunchii encinta (dícese de los animales hembras) adj -se v.i. turuiai v.r. llunchirii chichu embellecer v.t. sumaiachii -, estar v.i. wawa aparii -se v.i. sumaiai enclenque adj bandari embobar v.t. upaiachii encogerse v.i. muruiai v.r. wangurii -se v.i. tuntiadu tukui, upaiai v.r. upaiarii - la lengua v.i. in in iai/shin iai, ishtataiai/ embocar v.t. amullii ishtitaiai emborrachar v.t. machachii encontrar v.t. tarii -se v.i. machai - (a alguien) tupai -se un poco v.r. macharii -se con v.r. taririi, tuparii embrujada, (una persona) adj ishnai (tukuska) encorvado adj wasa punta empacado (el avío) p.p. wagllaska p.p. kumuriska empacar comida para llevarla v.t. wagllai encorvarse v.r. kumurii empajar v.t. maitui encubar v.t. kamachii, ugllachii empalagarse v.r. amirii enderezar v.t. dirichai empalidecerse v.i. irkiai -se v.r. diricharii empapado p.p. sagsariska endeudado p.p. dibi - de agua adj awachintu, iakusapa, iakusu endeudarse v.r. alkansarii, dibirii empellones, dar v.t. tangai endurar v.i. tisuiai empeorarse v.r. grabarii endurecerse v.i. angiai, muruchuiai, sinchiai, empequeñecer v.t. uchullaiachii tisuiai empezar v.i. kallarii - (el choclo de maíz) sarasuiai empinado adj saia -, dejar v.t. sarasuiachii, sinchiachii emplasto, preparar un v.t. ambi wansmii enemistad, tener v.t. kuntrai empleada del servicio doméstico en la casa del enfadado adj kunu kunu gobernador s china enfermarse v.impers. ungui apii/piai v.r. ungurii empobrecer v.i. pugriai/pubriai enfermedad s ungui empollar, hacer v.t. ugllachii -, clases de kuku tuglla, paspa empujar v.t. tangai enfermo adj ungug, dipurdundi - un poco tangachii -, siempre ungu siki -se v.r. tangarii - de diarrea, alguien que está s kichaliru encapricharse, llegar a v.r. kapricharii -, estar v.i. ungui Diccionario Español-Inga 136

- con diarrea, estar kichaliai - (ej. un bulto, leña, chaclas) wangu -, ponerse v.impers. ungui apii/piai v.r. enredar v.t. miskuinaiachii, wanguchii, wangui ungurii - (sólo de hilo, bejuco, cuerdas) washjuchii enflacarse v.r. chakirii -se v.r. washjurii enflaquecerse v.i. amchiai, ñañuiai, tulluiai v.r. -se demasiado batsikarii tustarii enriquecerse v.i. rikuiai enflorarse v.i. tugtuiai enrojecer v.t. pichiachii, pukaiachii - (ej. el maizal) tugtui -se v.i. pichiai, pukaiai -, dejar v.t. tugtuiachii enrollar v.t. muruiachii enfriar v.t. chiriachii enroscado (ej. alambre, rejo), estar v.i. -se v.i. chiriai v.r. chiriarii tasinaraiai engañar v.t. llullachii, ñawi amsaiachii enroscar v.t. tasinai engordar v.t. wiraiachii ensalar v.t. kachiachii - un poco alliachii ensartar v.t. ilpui -se v.i. alliai, wiraiai enseña, el que s iachachig engrandecerse v.i. atun tukui, atuniai enseñado p.p. iachariska engrosar v.t. rakuiachii -, estar v.i. iacharaiai -se v.i. rakuiai enseñanza, de adj iachachidiru enlazarse en una trampa v.r. tugllarii enseñar v.t. iachachii enmascarado, un s kukuruchu ensimplecerse v.i. samsamiai p.p. ñawi kilpaska ensuciar v.t. mapaiachii enmendarse v.r. wanarii -se v.i. mapaiai v.r.ismarii, mapaiarii - de v.t. wanai -se (de diarrea) kicharii enmienda, persona que no s shabuju/shabujui -se continuamente de diarrea kichaliarii enmontado/a (sementera) s watsiban entender v.t. intindii v.r. iuiarii -, apenas adj wawa chaparu enterrado, estar v.i. pambaraiai enmudecer v.i. mana rimaiug tukui, upaiai enterrar v.t. pambai -, hacer v.t. upaiachii -, hacer pambachii ennegrecer v.t. ianaiachii -se v.r. pambarii - (ej. una ruana) juliniachii/julliniachii entiesarse v.i. tisuiai -se v.i. ianaiai, juliniai/julliniai entonces adv, conj chiura, nigpi/nig, chimanda ennegrecido adj julin/julina/jullin p.p. entontecer(se) v.i. upaiai ianaiachiska, juliniaska/julliniaska entrambos adj iskandi ennoblecer v.t. atuniachii entrar v.i. iaikui -se v.r. atuniachirii - los moscos que ponen huevos en la carne enojado adj rabiari p.p. rabiariska kirisai enojar v.i. rabiai -, hacer v.t. iaikuchii, ñitichii, satichii -se warbuñii v.r. piñarii, rabiarii -, ponerse a v.r. iaikurii -se consigo mismo, mutuamente piñachirii - en una casa, expresión que se usa al interj -se consigo mismo, de uno a otro rabiachirii Samusa -, hacer v.t. piñachii, rabiachii, winjachii entregar v.t. kuai, kutichii enredado p.p. mulluiaska -, hacer kuachii - (sólo de hilo, bejuco, cuerdas) washjuriska -se v.r. kararii, kuarii adj washju Diccionario Español-Inga 137

entretejer (ej. el cabello a un chiquito) v.t. escapar v.i. kispii simbachii -, ayudar a kichuchii -se v.r. simbarii -, hacer kispichii entretejido p.p. simbaska -se v.r. kispichirii entretener v.t. wamnai escarcha s shabima -se v.i. unaiai -, rociar v.i. shabimai v.r. shabimarii -se (gen. a los chiquitos) v.r. wamnarii escoger v.t. agllai entretenido p.p. kungaska, unaiaska, wamnaska -, hacer agllachii entristecerse v.i. irkiai v.r. llakirii - (para sí mismo) v.r. agllarii entristecido p.p. irkiaska esconder v.t. pakai, pakakuchii, pakallaiachii entumido adj muru -se v.i. pakakui, pakallaiai v.r. pambarii envalentonarse v.i. wapuiai escondidas, a adv pakalla envejecer v.t. rukuiachii escorbuto s bichu -(se) v.i. achalaiai, atuniai, juliniai/julliniai, escribir v.t. iskribii, kilkai maukaiai, rukuiai escuchar v.t. uiai - (en sentido respetuoso) v.r. atuniarii Escuche interj Ala/Au - (una mujer, gen. en sentido despectivo) escuela s iachaikudiru wasi, iachaikui wasi v.i. awilaiai escupir v.i. tukai envejecido p.p. atuniaska, juliniaska/julliniaska, -, ponerse a v.r. tukarii maukaiaska -, hacer v.t. tukachii enviar v.t. kachai, mandai escurrir v.t. washjai - a observar chapachii ese, esa, eso adj, dem chi/chin envolver v.t. maituchii, maitui - hora adv chiura - (con una faja, etc.) wangui - manera, de chasa -se v.r. maiturii esfuerzos (uno mismo), hacer v.r. fuirsarii -se (con una faja, manta) chumbillirii -, hacer que haga v.t. fuirsachii envuelto p.p. maituska eso, para adv, conj chasapaka - (con una faja, etc.) wanguska -, por chasa nispa, chimanda - de choclo s chugllu builtu, espacio, hacer v.t. laduiachii v.i. luariai wandicha/wan icha espalda s wasa - de maíz sara builtu, pataska builtu -, dar la v.t. wasa churai enyerbado adj ugsalla p.p. ugsaiaska espantajo s kuku, manchachig, manchangasina enyerbarse v.i. ugsaiai espantar v.t. manchachii epilepsia s wañui ungui - (los loros) ushtachii equivocación, por adv panda -se v.r. mancharii equivocadamente adv panda, panda panda - una gallina, sonido para interj Ush equivocar v.i. pandai espanta, el que s manchachig -se v.r. pandarii espanto s manchai erizo s michichin esparcir (agua, polvo) v.t. tallichii eructar v.r. asintarii - (agua) shabimachii esbelto adj ñañusu - un puñado juitui escabullarse v.r. kichuchirii -se v.r. shabimarii, tallirii escamparse (de la lluvia) v.r. pakakurii, usiarii esperar v.t. suiai -, hacer v.t. pakakuchii -, hacer suiachii, kidachii Diccionario Español-Inga 138

- (en el momento) v.r. suiarii -se v.i. suniai v.r.atuniarii, chutarii, espeso (dícese de comidas, líquidos) adj sangu mandachirii, mandarii -, volverse v.i. sanguiai -se (para alcanzar algo) pagtarii -, hacer v.t. sanguiachii estómago s wigsa espiar v.t. chapai - mayor de los rumiantes pusun espinilla s chiuka/shibka estornudar v.i. achijai/achijii/jachii espinazo s wasa -, medio v.r. achijarii/achijirii/jachirii espina, clases de s chawar ispina, mishai ispina -, hacer v.t. achijachii/achijichii/jachichii espiritista que practica la magia s salamanga/ -, sonido producido al interj Achij achij salamangiai estrangular v.t. kunga kaugchui, sipii espíritu maligno (coco) s kuku, kuku waira, -se v.r. sipirii salvanji estrecharse v.r. kanirii - de los muertos, del cementerio animas estrecho (ej. para que se siente allí) adj kichki, waira kichkiri - del monte sacha waira, salbaji kuku, -, situarse en un lugar v.r. kichkirii shachimakuna estudiar v.t. iachaikui, iskuila risai, istudiai esponjarse (con agua) v.r. wabajarii/wabajurii estudio, de adj iachaikudiru -, dejar v.t. wabajai/wabajui evaporarse v.r. puiuiarii esposa s warmi exagerado adv iali/ialli/llalli - propia, el que tiene warmiiug excavar v.t. jutkuchii/utkuchii -, su warmindi excremento s isma, kaka esposo s kusa, warmiiug - de la gallina lingi esquelético p.p. chakiska exhalar un aliento en las ceremonias v.t. samai esquina s kuchu karai está v.i. tia exigir una contribución v.t. ramachii ¿- bien? (saludo) interj ¿Alintaduchu kangi?, existe v.i. tia Allilla, ¿Allillachu kapuangi?, experimentar algo raro, lo cual se interpreta Chisiapuangi, Pakaripuangui, Puangi como un agüero v.r. tapiarii estante s kawitu exprimir v.t. surkui estar v.i. kai - (un líquido) kapii estera s puñudiru extender v.t. chutachii, suniachii este, esta, esto adj, dem kai -se v.r. mandarii, suniarii - día s kuna puncha -se (ej. las piernas) mandachirii - noche kuna tuta/kunantuta -se (ej. la mano) v.i. suniai - solamente kailla, kasalla extenso adj suni - tarde kuna chisi/kunanchisi extraer v.t. surkui - manera, de adv kasa -, hacer surkuchii estiércol s isma -, hacerse v.r. surkuchirii - de gallina lingüita isma, wangina extremo s kuchu estimarse (a uno mismo) v.r. kuiarii F estirado (en el suelo, en una cama) adj chuta fabricar v.t. rurai/ruai -, estar v.i. chutaraiai faja tejida s chumbi, sinta estirar v.t. chutachii, suniachii - de tarea para trabajar wachu Diccionario Español-Inga 139

fajar (el cinturón), (hacer) v.t. chumbillichii finito adj amchishitu -se el cinturón v.i. chumbillii v.r. chumbillirii fino adj amchi, ñutu falda s miglla -, hacerse más v.i. ñutuiai -, clase de s anaku fique s chawar falso, dar un paso en v.r. ialirii/iallirii/llallirii -, espina de s chawar ispina falta s pisi flaco p.p. chakiska - (ej. una mano, un pie), que le adj kuru -, muy adj tullu wangu - de sal kachi pisi -, hacer que se vuelva v.t. tulluiachii -, le interj Washbi flauta, hacer que toque v.t. - sal, expresión para referirse a alguna flaugtachii/laugtachii comida que le Samsam fleco s murui faltar v.i. faltai/paltai, illai v.impers. pisii - en la punta del ceñidor siñidur murui -se v.r. illarii flecha s plicha -, llegar a faltarii/paltarii -s, soplar v.i. flichai/flichiai -, hacer v.t. faltachii/paltachii flojo adj chucha, chuchingu, samba fallar, hacer v.t. pandachii - (la persona) p.p. sambaiadu, sambaiaska fallecer v.i. wañui v.r. puchukarii flor s tugtu fallecido adj wañug p.p. wañuska - amarilla cuyos pétalos se esparcen familia s aillu, pamilia durante los días de Carnaval fantasma s kuku, kuku awila, kuku waira kalusturinda tugtu, rustugtu fecundado (un huevo abarcado) adj washbi florear v.t. ichachii feo adj jiru - (polvo, café, sal) jibutui/tibutui -, Que interj Atsatsai/Tsatsai, Tatai flotante adj atarichi fermentado p.p. timbuska - como una balsa, volverse v.i. balsaiai -, poco puchkuriska flotar v.i. awaiai, balsaiai -, que está adj timbu fogón, al lado del adv uchpa ladu, uchpallapi fermentar v.i. timbui formarse v.r. furmarii -se v.r. timburii fraccionar v.t. pitii -, dejar v.t. timbuchii fractura del hueso s lisiachiri festejar a alguien una comida buda v.t. budachii fracturado p.p. kiwiriska, lisiachiska fiambre s kukawi -, medio kindiaska fiar v.t. largai fracturar, medio v.i. kindiai fiebre s rupai -se v.r. kiwirii, lisiachirii - que hace temblar chugchui frágil adj pakiringalla fiesta s atun puncha frasquito s limita figura s rigcha fregar v.t. kakui fila, ponerse en v.i. suiui v.r. jilarii, suiurii -se (a uno mismo) v.r. kakurii filo s pata fresco, (maíz) que no está bien adj shuna filoso adj filu/pilu fríjol “poroto” s purutu filuda (de herramientas, hierbas) adj kuchug -es, (mote) sin pataska (muti) fin, por adv katigma/katima frío s chirii adj chiri - del mundo s juisiu -, con mucho adj chiri wangu final, al adv impas -, hacer v.t. chirichii finamente adv ñutu ñutu -, Que interj Achichai/Chai/Chichai Diccionario Español-Inga 140

frotar v.t. jujui, kakui garañón s garañu/garañun -, hacer jujuchii, kakuchii garganta s gargiru -se v.r. jujurii, kakurii gargantilla s walka fruta, clases de s chiwilla, maku gases s supi fruto de árbol o bejuco como la calabaza que, -, hacer que se despidan v.t. supichii hecho hueco, sirve para transportar gatear v.i. llukai v.r. llukarii líquidos s puru gatico s misitutum fruto, volverse v.i. muiuiai gato s misitu, michi fuego s nina - selvático s sacha misitu/mishitu, misitu -, prender v.t. ninaiachii gente s jinti, runa fuente s iaku ñawi germinar v.r. wiñarii fuera (de lugar) adv kanchapi - (ej. el maíz empacado en hojas) v.i. juraiai fuerte adj fuirti, wapu giboso adj wasa punta, wasa trumpa -(mente) adj, adv sinchi girar (ej. en un baile) v.r. muiurii -, llegar a ser v.i. wapuiai glorificar v.t. sumaiachii -, ponerse sinchiai -se v.i. sumaiai - el sol, estar v.r. indi ruparii glotón adj galgu fuerzas, sin p.p. sambaiadu, sambaiaska gobernador s justisia -, quedarse sin v.i. sambaiai -, hacerse v.i. atun taita tukui fuete s asuti golpe(s), dar v.t. piai/pigai, takai fugarse v.i. mitikui -, - (con el puño) makai fuga, emprender la v.r. mitikurii -, - (en el brazo) kunijiai fumar (y soplar) v.t. kusnichii -, ruido producido por un interj -, ponerse a v.r. kusnichirii Pulum/Pulun G golpear v.t. makai, takachii, takai - (ej. con un martillo) wagtai gabilán, clases de s animas pisku, ilili - (el brazo superior) tarukiai gallina s atawalpa, kancha pisku -, hacer piachii/pigachii -, expresión que se utiliza para llamar a -se el dedo del pie v.r. ñitkarii una interj Chichichichichi, Pipipipipi, golpecito del dedo s tingi Tantantan -, dar un v.t. tingii gallineta de monte s sacha atawalpa -, dar un (a una bola para moverla) gallito del monte s sachuku gallu tingichii gallo, sonido que hace el interj Kukurungu gordísima, persona s wiraiug ganado s wagra gordo adj wira ganar v.t. ganai -, volverse v.i. wiraiai - (comida o bebida en las mingas) wakanai gorgojo s burbuju -, hacer ganachii gorrión s shulubchi/shulugchi -se por su propia fuerza v.r. wakanarii gota s sutu -se la vida ganarii gotear v.i. sutui ganas, de adv diganas -, hacer v.t. sutuchii -, que da más adj pisiag - agua en un tiesto caliente para que salga - de, hacer tener v.t. munachii humo mishachii gancho s urkita -se v.r. susurii Diccionario Español-Inga 141

-, hacerse sutuchirii - dentro de la cusma v.t. goteras, con adj sutu kinchullii/kunchullii -, hacerse v.i. sutuiai -se v.r. wakachirii - (ej. una casa), llena de p.p. guía s pusag, ñugpag jutkuriska/utkuriska guiar v.t. pusai gozo, sentir v.t. alli iuiachii - hacia acá pusamui Gracias interj Pai, Pai Mamita, Pai Siñur guinea, color (dícese de la gallina) adj sarasa -, dar v.t. Pai nii guitarra, sonido de interj chikig chikig, gracioso adj rasia chimchim -, (apodo para) alguien s urdimal gusano s kuru grande adj atun - de choclo chugllu kuru -, hacer v.t. atuniachii -, clase de chanchu -, llegar a ser v.i. atuniai gustar v.impers. sumai -, hacerse v.r. atuniachirii H granizo s shabima haberes, el que tiene adj, s iukag -, caer v.i. shabimai v.r. shabimarii habla el idioma inga, persona que s inga rimag grano s muiu, muru - bien el idioma inga, que adj ingiru - de barro de la cara ishmaia/izmaia muiu -, privado del rimai pakaska, upa - de chanda (sarna) karacha hablar v.t. parlai, rimai -s que parecen como granos de choclo - mal de alguien wasa rimai chugllu muiu -, hacer rimachii -s, salir v.i. muiuiai - dentro de un grupo v.r. rimarii grasa s wira - bien, (persona) que no puede adj simi graznido del pavo interj Gal gal gal wata gripa s rumadisu hacer v.t. rurai/ruai gris adj iurusu -, hacer rurachii/ruachii - oscuro, de color uchpusu - para uno mismo v.r. rurarii/ruarii gritar v.t. kaparii -se v.i. tukui grito para asustar a los loros interj Ushta ushta, hacha, cortar árboles con v.t. achai/achiai Wapu wapu halar v.t. aisai, aliui - al echar el kunchu de la chicha sobre -, hacer aisachii, aliuchii alguien o sobre una casa interj Misha hallar v.t. tarii v.i. suirtiai misha -se v.r. taririi grueso adj raku, sagra/sarga p.p. simbaska hambre s iarkai -, volverse v.i. rakuiai -, con adv iarkaimanda, iarkaiwa, diiarkai grupo de personas que se unen para hacer -, estar con v.impers. iarkai trabajos comunitarios s kuadrilla -, hacer que tenga v.t. iarkachii guabo, árbol de s pakai hambriento adv iarkai iarkai guapo adj wapu haragán adj killa wangu -, llegar a ser v.i. wapuiai -, volverse v.i. ñutui v.r. ñuturii guarapo de caña s wiru aswa, wiru iaku harina, hacer que algo se vuelva v.t. ñutuchii guarda, día de s warda puncha harnear v.t. susui guardar (seguro) v.t. wakachii v.i. chariraiai harnero s susunga Diccionario Español-Inga 142

hartarse, hasta adv sagsagta hierro s iru Hasta luego interj Kipakama hígado s sungu, iana sungu - mañana Kaiakama, Pakarinkama - de curí kui sungu hay v.i. tia higuerón, planta s bamba, igrun hecho que no sea humano, cualquier s kuku hijastro/-a s wambra ninga heder v.t. asnai hijo s wambra helecho s ilichu - muy apreciado kulki wambra, kuri wambra hematoma s pisku chupu -s, tener v.i. wawaiug kai hembra s warmi hilado p.p. puchkaska hemorragia nasal s sambai hilar v.t. jilai, puchkai - -, empezar a dar v.r. sambarii hinchado adj pungi p.p. pungiska herida s nanachiri hincharse v.i. pungii v.r. pungirii - que ya está mejorándose karacha hipar v.impers. sungu aisachii, sungu aisai v.i. herido p.p. kuchuska, lisiachiska jipui herir v.t. lisiachii, nanachii hipo s sungu aisachii, jipui hermana (entre mujeres) s ñaña hirviendo, que está adj timbu - (de un varón) pani hoja s panga hermanastra (entre mujeres) ñaña ninga - bien ancha que se utiliza para envolver - (de un varón) s pani ninga algo sacha panga hermanastro (entre varones) s wagki/waugki hollín adj julin/julina/jullin ninga hombre s kari, runa, jinti - (de una mujer) turi ninga - mujeriego garañu/garañun hermano (entre varones) s wagki/waugki - vago kukurungu - (de una mujer) turi homoplato, hueso del s pala - menor entre los tíos de uno uchulla tiu honda s waraka hermosearse v.i. sumaiai -, usar una v.t. warakiai hermosito adj shumatum hondo adj jundu hermoso adj chaia, suma/shuma hongo s kallamba herramiento de cultivo s kuti honrado, llegar a ser v.i. unraduiai - para sacar la cabuya makana hora, en buena adv alliura hervido p.p. timbuska -, esa chiura hervir v.t. timbuchii v.i. timbui hormiga s añangu -, principiar a v.r. timburii horrible adj jiru hielo, hacer que caiga v.t. iluchii -, Que interj Atsatsai/Tsatsai, Tatai hierba s ugsa hospedarse v.r. pusadarii - alta ugsuku (ugsa-uku) hoy s kaiura, kuna/kunaura, kuna puncha -, clases de bina/binán, chinchi balin, hoyo s jutku/utku chupana, churillu, guaiabilla, in uga, hubiera, Que interj Amalai killu iuiu, kiwa, kuchuringa, kuiangilla, huecada s waiku manga paki, ñawi bina/binán, paiku, hueco s pusu, waiku pakunga, tisnachi, trabajai bina/ugsa, - redondo jutku/utku waiabilla, waira churillu, waiusa, waka -, abrir un v.t. puruiachii mullu huérfano s wagcha/wagchu, wagchintu - en su totalidad adj ugsalla -, quedar v.i. wagchaiai/wagchuiai Diccionario Español-Inga 143

huerta s chagra -se (ej. en un ejercicio) v.i. arkuiai/arkusiai hueso s tullu incrustado p.p. ñitiska, satiska - de un difunto animas tullu incrustar v.t. ñitichii, satichii - cuello kunga tullu -se v.r. ñitirii, satirii huesudo adj tullu wangu indemnización s uiansa huevo s rundu, wibus indicar (con el dedo) v.t. tupui huir v.i. mitikui índice s kawachidiru didu -, hacer v.t. mitikuchii indígena (en sentido despectivo) s ianga runa humear v.i. kusnii indisposición, sentir v.i. millai v.r. millarii -se v.r. kusnirii indispuesto adj jiru iachi/iuiachi humilde(mente) adj, adv upalla infante s wawa humillado p.p. kumuridu, uchullaiaska infección, clases de s bichu, rikaida, ujna humillar v.t. uchullaiachii, kumuchii, (uma) inflamación de una parte del cuerpo s kumurichii, pukuiachii tabardilla/ tabardillu -se v.i. uchullaiai, uma kumurii inflamado adj pungi p.p. pungiska humo s kusni inflamar v.t. pungichii -, hacer que salga v.t. puiuiachii inflar v.t. pungichii -, salir v.i. puiuiai -se v.i. pungii v.r. pungirii hundirse v.r. asintarii informar v.t. willai huracán s waraka waira inga, idioma s inga, runa simi huso s puchkanga - de Guayuyaco pakai jinti I inhalar humo v.r. kusnichirii - - que sale de la preparación hecha por un idioma s rimai, simi rimai curandero mishai - inga inga, runa simi - -, ponerse a v.r. misharii ignorar, hacerse v.r. disimularii - -, hacer v.t. mishachii igual a todos, por adv suiu iniciar v.i. kallarii - manera que, de adv rel imasa inmoral, (persona) adj mal juisiu -, hacer que el teñido no esté v.t. tigllachii insecto s chuspi ilusión, que en la distancia se parece a un - semejante al saltamonte indi kaballu hombre s ianga runa -s, plaga de asna kuku imitar v.t. chasallata(ta)/chisinalla rurai inservible adj shachina/shachinana impedir v.t. arkai, sakichii insípido (al paladar) adj mana chaia, mana -, hacer arkachii miski impetuoso adj kurinti insultar v.t. kamii importante adj atun - por medio de alguien kamichii -s, personas s atunkuna -se v.r. kamirii impulsar un dedo hacia una bolita para que inteligencia, con poca adj mana iuiaiiug ruede v.t. tingichii inteligente p.p. ajustadu, alli(pa) iuiaiiug, alli incendiar v.t. nina rupachii v.i. ninaiai tutañu, alli uma incienso (de la tierra) s kupal intercambio, hacer un v.t. kambalachii, kambiai, inclinar v.t. arkuiachii/arkusiachii trukai -, hacer kumurichii intermedio s chaugpi -se v.i. kingraiai/kinraiai v.r. pagcharii interrogar v.t. tapuchii Diccionario Español-Inga 144

intestinos s chunchullu -, hacer pugllachii -, parte más delgada de los miski - (uno mismo, uno con otro) v.r. pugllarii chunchullu juguetear v.t. pugllai -, sonido que hacen los interj Kuaglla/Kuglla juguetón adj puglla siki íntimo p.p. iacharidu junco s bunju, pukuna inútil adv ianga juntar v.t. llutai, tandachii -, volverse v.i. wawaiai -, hacer llutachii inventar un chiste v.t. urdimal nii -se v.r. llutarii -se v.r. llullarii juntos adv pariju inversa, poner a la v.t. tigrachii jurar v.i. jurai invertir v.t. pagchai juventud (un varón), llegar a la v.i. musuiai invierno s tamia - - - - (una mujer) sipasiai invitado p.p. kunbidaska juzgar v.t. justisiai invitar v.t. kunbidai, wasima kaiai L -, hacerse v.r. kunbidarii labio s simi kara ir v.i. rii labrar (piedra) v.t. kantiai - afianzándose con el bordón tanuai/taunai/ - la tierra para la primera siembra rastrujiai tawinai lactar v.t.chuchui - alrededor de muiui -, hacer chuchuchii - con buena suerte alli rikui lado s banda - otra vez ikuti/kuti rii -, (al) adv ladu -le bien (a alguien) alli rikui -, ponerse a un v.i. laduiai - delante de alguien v.t. ñugpai ladrar (perro) v.t. kaninaiai izquierdo/a adj lluki ladrido del perro interj Jumm jumm -, que actúa sólo con la mano adj llukiru ladrón s sisai, aisangiru, misitu/misi/misu J - muy astuto kuku sisag/sisai, pinu sisai jabonar v.t. tagsai lagaña s lagañu jadeante adj samai arkari lago s kucha - (dícese gen. de los perros) shachanana/ - que se ubicaba casi en el centro del Valle shachananai/shachina/shachinana de Sibundoy bungua kucha jadear v.t. suspirachii v.i. pujai lágrima s wiki -se v.r. samai arkarii lagrimoso adj wikiiug, wikintu jalar v.t. aisai, aliui laguna s (iaku) kucha -, hacer aisachii, aliuchii Laguna, persona de s kamaradu, rigsidu jamás adv ni/ñi imaurapas/imauras lamer v.t. llakuai jefe s iaia -se v.r. llakuarii jeme s jimi lana s milma jilguero, pájaro s kuisu, shungu -, salir v.i. milmaiai joven (varón) s musu lanudo adj milmunchu - (mujer) sipas lanzar polvo (a los ojos) v.t. juituchii juez s justisia - flechas v.i. flichai/flichiai jugar (recreo, diversión) v.t. pugllai largo adj suni - al conejo kunijiai -, sumamente sunichu Diccionario Español-Inga 145

-, tiempo adj, adv unai límite, un poco más del adv iali/ialli/llalli -s ratos, a adv unaipi unaipi limosna, dar v.i. limusnai larva s kuru, kusu limpiar v.t. limpiai, pichai, pikai, laso s waska tibkai/tiubkai/tiukai lastimado, todo adj kachi salas - el cuerpo a un paciente, hacer la lavado p.p. maillaska ceremonia para wairachii lavar v.t. maillachii, maillai - la plaza, costumbre de v.t., s. kalli pichai -se v.r. maillarii -se (una cosa seca) v.r. picharii lazo (para coger ganados) s tuglla -se los mocos v.i. sunai - en una parte escondida, hacer que limpieza de la tierra para la primera siembra s coloque un v.t. tugllachii rastruju lejos s karu sachuku (sacha uku) limpio p.p. tibkariska/tiubkariska/tiukariska - (de) adv karu linderos, en los adv kuchu kuchu -, muy karulla líquido s iaku - y alto, hasta adv awama -, que tiene mucho adj iakusu - (hasta que no alcance la vista), de adv liso adj kalpari, llambu, lluchka pisiglla -, que no es sagra/sarga lengua s kallu, rimai, simi rimai -, volverse v.i. llambuiai, lluchkaiai - inga inga, runa simi listo para colocar en la boca adj amulli - camntsa, de los sibundoyes kuchi rimai - para comer (un choclo) alku kiru lenguaje s rimai, simi rimai - el avío, llegar a estar v.r. wagllarii lentamente adv allimanda liviano adj mana llasa lente de cristal que utilizan los médicos -, muy atarichi tradicionales s waira wawa - como una balsa, volverse v.i. balsaiai lento adj chucha lobo s sacha alku leña s iamta localizar v.t. shachii, tarii - consagrada al uso de la iglesia salbi iamta locro s lugru (-) casi podrida, que se convierte en polvo lodo s turu adj shama (iamta) -, hacer v.t. turuiachii -, conseguir v.i. iamtai loma de piedra s tula león americano s puma - más alta pata lesionar v.t. kiwichii, lisiachii lombriz gruesa s murkilla -se v.r. kiwirii, lisiarii loro s uritu/wiritu levantado (verticalmente) p.p. ataridu luciérnaga s nina kuru -, estar v.i. atariraiai luchar v.t. makai levantar v.t. atarichii luego adv kipa, nispa -se v.i. atarii lugar encima del fogón donde se guarda libertad, dar v.t. libriachii comida s libertar v.t. kacharii juatisha/kuatisha/wachisha/washisha librar v.t. libriachii -, dar v.t. lugariachii libre, quedarse v.i. libriai lulo s naranjilla líder de una vereda s kapural luna s killa liendre del piojo s chia - creciente, entre el tercer día y el séptimo lienzo s linsu killa kachudu Diccionario Español-Inga 146

- nueva wawa killa - de goteras (ej. una casa) suturi - llena, día después de la noche de la - (de sabiduría) pagta shibuju p.p. jundaska, sagsariska - llena, dos días después de la kuku shibuju - (el estómago) sagsaska - llena, tiempo de (atun) minguanti - (un costal, una mochila) wansaska - llena, vísperas de la kallarii minguanti llevado (entre dos o cuatro) adv wandupi lunar s micha/michi muiu - (en los brazos, en los hombros) p.p. luz, dar a v.t. nasichii, wawa urmachii v.i. libriai markaska v.r. iukarii llevar v.t. apai, pusai -, darse a ungurii - (a alguien entre dos o cuatro) wandui -, ayudar a dar a v.t. libriachii - (en la espalda) aparii LL - (en los brazos, en los hombros) markai - a la cintura en una bolsa formada de las llama s (nina) sindi puntas del capisayo bugnai llamar v.t. iaikuchii, kaiai - a las espaldas con un segundo rebozo - (a la puerta, golpeando) takachii kinchanai/sikinchai - a la puerta, expresión para interj - algo de la cosecha waka kai Tantantan - el fiambre kukawii - a un niño varón, expresión de cariño para -, hacer apachii, aparichii, pusachii Kusha - el fiambre para uno mismo v.r. kukawirii llano s pamba -se (entre dos o cuatro) wandurii llega a una fiesta sin ser invitada, persona que lleva, el que s pusag s watajarii llorar v.i. wakai llega al momento de desayuno para -, hacer v.t. wakachii aprovecharlo, persona que s (alli) shibujaba llorón s waka siki llegar v.i. chaiai llover v.i. tamiai - acá chaiamui - un poco v.r. tamiarii -, hacer v.t. chaiachii, chaiachimui llovizna s shabima - una idea sin fundamento malisiai - cuando hay arco iris kuichi tamia llenar v.t. jundachii, jundai - de entre sol, con la expectación de que - (la barriga) sagsachii lloverá más tarde chuntaruku tamia - (un costal, una mochila), abriendo la lloviznar v.r. shabimarii boca para meter las cosas wansai - (más intenso) tamiarii - demasiado hasta que se derrame tallinaiagta karai - soleado v.i. chuntarukuiai -, hacer. churachii, jundachii, wansachii lluvia s tamia -se v.i. chichuiai v.r. jundarii -, rocío de sirinu tamia -se (uno mismo) jundachirii M -se de plata v.i. kulkii v.r. kulkirii machacado p.p. apiachiska -se (la barriga), llegar a sagsarii machacar v.t. apiachii, takai -se de gorgojos (el maíz) v.i. burbujiai -se v.i. apiai -se (la barriga), hasta adv sagsagta machete s kuchillu -se (un costal, una mochila), llegar a v.r. macho s kari wansarii machucado p.p. kapiska lleno adj junda Diccionario Español-Inga 147

machucar v.t. kapii -, - esta kasa -se v.r. kapirii -, - la misma chasallata(ta)/chisinalla madera s kaspi - que, de igual adv rel imasa - rolliza manta kiru -, - qué interrog imasatak madrastra s mama ninga mano s maki madre s mama - bien armada puñiti madrina de bautismo s markas/markaska mama - derecha alli maki - de confirmación - izquierda lluki maki kumpirmaska/kunfirmaska mama - no firme, que tiene la adj chugchu siki, - de matrimonio saiariska mama tiritingu madrugada, muy de adv tutatalla manojo de paja, con el cual los hombres se - antes del amanecer tutapita amarraban s tsitsi (llaugtu) madurar (algo) v.t. pukuchii manta, especies de s anaku, pacha - (una calabaza, una fruta), dejar - típica con que se cobija la mujer indígena ichuiachii/ jichuiachii baita -, hacer killuiachii manteca s wira -se v.i. killuiai, pukui v.r. pukurii mantenerse fuerte v.i. sinchiai -se, medio v.i. ichuiai/jichuiai mañana s kaia madurez, llegar a la v.r. killuiarii, ukurii - de madrugada adv tutamanda maduro p.p. killuiaska, pukuska - por la tutata - (del plátano) adj apia, juchu - por la mañana kaia tutata -, medio adj ichu/jichu - por (desde) la mañana kaia tutamanda maestro s iachachig - de madrugada (todavía oscura) kaia magia, espiritista que practica la s salamanga/ tutapita salamangiai mañanita, de adv amsamsa maíz s sara maravillado, quedar v.t. tuntiadusina kawai - cuando la mazorca se está formando kiki maravillarse v.i. tuntiadu tukui v.r. tuntiarii - cocido muti marco de la puerta s kisiu - molido que se pone en fermento masatu marchitarse v.r. wañurii majado p.p. takaska mareada (la cabeza), persona s uma muiui majar v.t. takai marearse v.impers. kibnanaiai/kimnanaiai mal aire, mal viento s kuku waira - (la cabeza) v.r. uma muiurii - - del agua iaku waira marido s kusa - -, (persona a quien le ha) dado p.p. -s, que tiene muchos adj karisapa, rigsiiug wairaska marrano s kuchi malo/a adj millai más o menos (de tiempo o cantidad) rel mai - (va a dar nauseas) millanga, millangasina -, de adv binsi - gana, expresión de interj Ai masa (de maíz, trigo, etc.) s muku mamá s mama - que asemeja a la coca mambi mamar v.t. chuchui -, volverse una v.i. sanguiai manco adj maki kuru mascado p.p. mukuska mandar v.t. kachai, mandai mascar v.t. mukui mandíbula s kumbamba - un poco v.r. mukurii manera, de esa adv chasa masticado p.p. mukuska Diccionario Español-Inga 148

masticar v.t. kastui menos edad, términos de parentesco para - (con las muelas) mukui personas de s subrina/u/ sugrina/u - (en el momento) v.r. kasturii, mukurii mentalidad dañada, de adj ishnai (tukuska) matar v.t. wañuchii, puchukai mentir v.t. llullachii, kunijiai v.i. llullai - (ej. una gallina) kunga kaugchui mentira s llullai -se v.r. wañuchirii mentiroso adj llulla, pipanu mate s mati, sacha kuashag -, muy llulla siki - grande para chicha kambra mati menudo adj ñutu matrimonio s kasarai -, a adv kati kati, mana unaillapi matriz s wawa mama meñique s wawa didu mayor edad que presta o ha prestado servicios merecer un castigo v.t. wakanai públicos, persona de s taita tiu mermado p.p. uchullaiaska - que el hablante, cualquier hombre atun mermar v.t. asllaiachii, pisiachii, uchullaiachii taita tiu v.i. pisiai mazamorra s sara api, sambungi - un poquito v.t. asllitaiachii - al estilo antioqueño, con maíz partido -se v.i. asllaiai, uchullaiai v.r. pisirii arus api -se un poquito v.i. asllitaiai mazorca de maíz tierno s kiki, chugllu mes s killa - - - en estado de madurez kaspa meter v.t. ñitii, satii - - -, formarse la v.i. kikiai - (una cosa en otra) satichii mecer (en una hamaca) v.t. wagtachii -, dejar ñitichii, satichii -se v.r. wagtarii - a uno mismo, hacer v.r. ñitichirii, satichirii medicina s ambi -se chapurii, ñitirii, satirii -, dar v.t. ambi karai -se (dentro de) iaikurii médico s ambig/ambidur, iacha metido p.p. ñitiska, satiska - (que siempre hace el bien) suma iacha mezcla adj chapu - falso que cura soplando pichangiru mezclado p.p. chapuchiska, chapuriska medida s tupu, jimi, palmu, simaniru tupu - (ej. diferentes comidas) nabjuchiska/ medio adv asllita/astikalla/ashllita nabujuchiska - (sano o enfermo) aska mezclar v.t. chapui - día s chaugpuncha/chaugpi puncha -, hacer chapuchii - noche chaugpi tuta/chaugtuta -se v.r. chapurii medir v.t. tupui mi pron poses nuka, nukapa - en jemes (medidas entre índice y pulgar) mico, clase de s kurunchu jimii mide en las faenas de trabajo, persona que s - una cuarta palmui tupudur -se v.r. tupurii, jimirii, palmurii miedo s manchai mejorar(se) v.i. aliai/alliai -, (persona) sin muruchu sungu melenudo adj agchasapa -, con adv dimanchai memoria s iuiai -, sin wapu -, que tiene buena alli(pa) iuiaiiug, alli uma -, tener v.i. manchakui/manchanakui menear (la olla, la comida) v.t. kuiuchii -, hacer que tenga v.t. manchachii -se v.r. kuiurii, kuiuririi miedoso adj mancha siki miel adj miski Diccionario Español-Inga 149

-, depósito de s miski puru molusco s taka kallu mil adj waranga molleja s mulija mimado p.p kuiaska momento, dentro de un adv manancha unaillapi mimar v.t. kuiai moneda de ocho reales (40 centavos) s patakun miope adj amsa ñawi mono, clases de s (alku) tuta munu, chichiku, mirar v.t. kawai kutu - un tiempo largo chapai montaña adentro s karu sachuku (sacha uku) - sorprendido tuntiadusina kawai - virgen ruku sacha -se v.r. kawarii monte s sachuku (sacha uku) - hacia atrás builtiarii - viejo ruku sacha, karu sachuku - bien, que no alcanza adj amsa ñawi -, espíritu del sacha waira, shachimakuna Mire interj Ala/Au, Kawamui -, pie del urku siki misa de difuntos s animas misa -, (potrero) abandonado que se ha miserable (apodos) adj atun puiblu/-a, kulis convertido en adj chaparu printi, kulis wangu, micha, sinchi sungu, tsitsi -, volverse v.i. sachukuiai (llaugtu), tsitsi wangu montón de basura para quemarse s wajaiin mismo, uno adj kikin -, en p.p. aparidu -, sólo uno kikinlla -es, hacer v.t. juibutuchii -, lo adv chasalla, kaskalla -es, voltear los muntun sitai -a manera, de la chasallata(ta)/chisinalla moquillo, árbol s kuilalun, mukillu -, hacer lo v.t. chasallata(ta)/chisinalla rurai morder v.t. kanii mitad s chaugpi -, medio kachkai mitigar (el dolor) v.t. chaskichii -se v.r. kanirii mixto, de un color adj sarasa -(se) las uñas con los dientes kachkarii mocos s rumadisu morir v.i. wañui -, limpiarse los v.i. sunai -se v.r. chingarii mochila s jigra morral s jigra modo, de otro adj sug rigcha mosca s chuspi moho, criar v.i. mujusiai moscardón con cacho s gatsu/katsu, isma muru -, criado p.p. mujusiaska mosco, clases de s kangariju/kangiriju, kirisa, mojado adj juku lambi, micha/michi muiu kuku -, todo chalangu mosquito s chuspi - (ej. un camino enyerbado) shiba - diminuto de tierra caliente jijin/kijin p.p. jukuska mostrar v.t. kawachii mojar v.t. jukuchii mote s muti -se v.i. jukui v.r. shibarii moteado adj sarasa -se uno mismo jukuchirii motilón silvestre s chani, sisinda -se, llegar a v.i. jukuiai v.r. jukurii mover v.t. kuiuchii, tangachii moler v.t. kutai -se v.r. kuiurii - (ej. el ají) takai -se (de adelante hacia atrás) kuiuririi - (una cosa suave) apiachii -se los pies aitarii -se v.r. kutarii -se por el viento wairarii molestar el oído v.t. killachii movimiento s kuiui molido, llegar a estar v.r. apiarii, kutarii -, estar en v.i. kuiukui/kuiunakui Diccionario Español-Inga 150

múcura de barro de acarrear agua s wabkana nalgas s siki muchacho/-a s wambra narices, nariz s singa - adolescente (varón) musu -, sonarse las v.r. achijarii/achijirii/jachirii - adolescente (mujer) sipas nauseas, que tiene adj millai muchedumbre s achka runakuna, achka jinti -, sentir v.r. millarii -, en adv waiunga -, hacer que sienta v.t. millachii mucho(s) adj achka neblina baja que viene en buen tiempo s intens ajai, iapa shachima - tiempo adj, adv unai necesidad de, tener v.t. ministii/nimistii mudo adj upa, mana rimag necesitado p.p. ministidu/nimistidu, ministiska/ muela s kiru nimistiska - superior mama kiru necesitar, llegar a v.r. ministirii/nimistirii muerte s wañui necio adj argan muerto adj wañug negar v.r. piñarii p.p. wañudu, wañuska negrear v.t. tisnai muesca p.p. kungaiachiska, kungiaska -, hacer tisnachii - en una madera, hacer una v.t. kungaiachii -se v.r. tisnarii mujer s warmi negro adj iana - brava, apodo para kuku mamita nene s wawa - casada kusaiug -, volverse v.i. wawaiai - vieja awila ni conj ni/ñi (-) que tiene muchos maridos adj karisapa, nido (de la gallina) s tasin, wachadiru rigsiiug - (de pájaro) pisku wasi -es, que tiene muchas alku nieto s ñitu mujeriego adj alkuag, warmisapa nieve, caer v.i. ilui muñeca hecha de hojas de maíz s jabaka -, hacer que caiga v.t. iluchii - (de la mano) maki ñudu ninguno pron (ni/ñi) pipas murciélago s chimbilaku niñero/-a s wamniru música, ejecutar una v.r. tunarii niño/-a s wambra muslo s changa - (varón) más grande atun kusha mutilado adj puchu, suchu/shuchu -, tener un v.i. wawa aparii muy intens ajai, askurinti, iapa, pinu no adv mana, manima N - (en prohibiciones) ama - interj Amaa nacer v.i. tiagsamui - puede ser Juañi -se v.r. nasirii - bautizado, - civilizado adj auka/augka - (semilla) wiñarii - es buena, que manancha nada pron ni/ñi ima, ni/ñi imapas - indígena s lanku adv manima - madurado p.p. mana pukuska - en realidad, que no es ianga - comer ciertos alimentos v.t. sasii -, que no tiene adj kurunchi/kurunchu noche s tuta nadar v.i. waitai - de luna killa tuta -, ponerse a v.r. waitarii -, esta kuna tuta/kunantuta nadie pron (ni/ñi) pipas - oscura iana tuta Diccionario Español-Inga 151

(-) media oscura iamtuta ocultar v.t. pakai, pakallaiachii nombrar v.t. sutichii -, (hacer) pakakuchii -se v.r. sutichirii -se v.r. chingarii, pambarii nombre s suti -se (algo) v.i. pakallaiai -, ponerse v.r. sutichirii ocultas, a adv pakalla nosotros pron nukanchi ocupar más campo v.r. tangarii noticias, llegar a tener v.r. iacharii -se ukuparii notificar v.t. chaiachii, willai ochenta adj pusag chunga novecientos adj iskun pasag/patsa/patsag ocho adj pusag noventa adj iskun chunga ochocientos adj pusag pasag/patsa/patsag nube s puiu odiar v.t. kuntrai - de lluvia tamia puiu - un poco v.r. kuntrarii -s, salir v.i. puiuiai ofrenda s kamariku, uprinda nublarse v.i. puiu jundai v.r. amsaiarii oído s ringri/rinri nuca s kunga Oiga interj Ala/Au nudillo, hierba s kiwa oír v.t. uiai nudo s ñudu -, hacer uiachii - de la mano maki ñudu -se v.r. uiarii -s, con adj angudu/wangudu Ojalá que adv simpri nuestro pron poses nukanchi, nukanchipa - - no... Ujala nuevamente adv ikuti/kuti ojo s ñawi nueve adj iskun -, pupila del ñawi muru nuevo adj musu - de color claro ubillas ñawi -, de adv ikuti/kuti, musuglla - de águila, que tiene adj alli ñawi -, volverse v.i. musuiai -, dar un tirón del v.impers. ñawi aisai nuez s gargiru oler v.t. asnai nunca adv ni/ñi imaurapas/imauras -, hacer asnaiachii nutria s iaku alku -, llegar a v.i. asnaiai O -se v.r. asnarii olor s asna obedecer v.t. uiai -, buen miski asna, suma asna obligar v.t. ubligai -, mal jiru asna, mana suma asna - (a la fuerza) ubligachii -, sentir un v.r. asnarii -se v.r. ubligarii oloroso adj asna obsequiar v.t. largai v.i. bajnai olvidadizo adj ardita uma, mana iuiaiiug obsequio s kamariku olvidarse v.r. kungarii - de comida para llevar a la familia waglla -, hacer v.t. kungachii, kungarichii - ofrecido por un huésped bajna olla s manga observar v.t. chapai ombligo s pupu obstáculos, poner v.t. arkachii ondulacíon s kingu oca s uka orden, en adv suiumanda, wachuspa occidente, (del) s, adv indi -, por todas partes en suiu chingaridiru(nigmanda) -, por todas partes sistemáticamente en ocioso adj argan, killa wangu suiunigmanda Diccionario Español-Inga 152

- desde el principio, todo en suiumandata oxidado p.p. wakariska, wakaska -, andar en v.i. suiu rii - (el hierro) kiiaiaska -, ponerse en suiui, wachui oxidarse v.r. wakarii -, hacer que pasen en v.t. suiuchii P ordeñar v.t. kapii paces, hacer las v.t. palabra puchukai oreja s ringri/rinri -, hacerse las v.r. palabra puchukarii, orgulloso, estar v.i. atun tukui uiansarii orientaciones, dar buenas v.t. juisiuchii pacífica(mente) adj, adv upalla orientar v.t. iuiachispa iachachii padrastro s taita ninga oriente, (del) s, adv indi llugsikuska(nigmanda) padre s taita orilla s kuchu -s, los atunkuna - del agua iaku pata padrino de bautismo s markas/markaska taita orina s ispa - de confirmación orinar v.i. ispai kumpirmaska/kunfirmaska taita - (utilizado para los pequeños) chichii - de matrimonio saiariska taita -se v.r. isparii, chichirii - de bautismo o de confirmación achala -, tener ganas de v.impers. chichinaiai pagar, hacer v.t. pagachii -, hacer v.t. ispachii, chichichii paico, hierba s paiku oro s kuri paisaje s kawari -, de color adj kurilla paja común s tisnachi, San Andris panga ortiga s chini -, amarrar la v.t. wasi maitui ortigar v.t. chinichii, chinii pájaro s pisku -se v.r. chinirii -, clases de alpa pikudu, chalwa pisku, oruga s chini kuku/kuru, ubijita chamun, chanchana/shamshana, oscuras, a adv amsamsa chankual/chankuan, chilangu, chiwaku, oscurecer v.t. amsaiachii, tutaiachi chupa parka, ilili, indi/ kindi kuchara, -se v.i. amsaiai, tutaiai juisiu, kindi, kuibibi, kuisu, kuku pisku, - un poco v.r. amsaiarii kurur/kururu, kuskungu, manga paki, oscuro adj amsa, tuta, tutuku mindiliku, paramu pisku, pikangi, pikudu, -, todavía adv amsamsa pisku tamia, shukungi, shulubchi/ otro/a adj sug, sugka shulugchi, shungu, talalai, tapia pisku, - modo, de sug rigcha tuta kuisu, tuta pisku, wagra pisku, waira - lado de la ribera s banda pisku, wakamaiu - vez adv ikuti/kuti pala s pala - vida, en la sug luarpi/lugarpi - de madera hecha de una tabla walmu - lado, al chimba palabra s rimai - lado, cruzar al v.i. chimbai pálido adj irki (ñawi), irki siki, linsu ñawi p.p. - lado, hacer pasar al v.t. chimbachii irkiaska, killuiaska - lado, pasarse al v.r. chimbarii palito del huso de hilar s puchkanga kaspi ovillar v.t. kuruiai/kururui - “chaquín” de sembrar maíz tarpunga -se v.r. kuruiarii/kurururii (kaspi) -, aparto sobre el cual se sostiene la lana palma, clases de s bumbum, witsaja para s china - de la mano maki pamba ovillo redondo s kururu - del pie chaki pamba Diccionario Español-Inga 153

palo s kaspi -, hacer v.t. bidachii -, clases de chaki/purig kaspi, pichinga, partido p.p. chigtaska sibuju - (maíz) adv arus arus - demasiado corto kuru kaspi, umutu kaspi partir v.t. bandai/bandiai -s llevados por la represa de un río iaku - (ej leña) chigtai iamta - de anchui palpar (con la mano) v.t. llamkai - en dos chaugpii pan s tanda -, hacer chigtachii - de maíz sara tanda -se v.r. bandarii, chigtarii panal s miski puru -se (ej. los pies) v.i. chigtaiai panela s dusi, miski pasado adv ialigta/ialligta pantalonsito s muchingu -s iali/ialli/llalli pantorrilla s chaki butijun, jinsa -, lo ñugpamanda pañal s lachapa pasar v.t apamui, ialichii/iallichii/llallichii pañolón s baita - a la otra ribera chimbai pañuelo s llachapa - hacia acá papagayo s uritu/wiritu ialichimui/iallichimui/llallichimui papá s taita - de mano en mano kuai papas s papa - la trama awai -, clases de binia/bulkan papa, chaugcha/ -, hacer chimbachii, pasachii chaugchskalla, ianga papa, kuku papa, - en orden, hacer suiuchii mushun a, sacha papa, wata - (a través de) v.i. ialii/iallii/llallii papayuela s chilakuan/chilwakan - la vida chisiai para qué interrog imapatak - (el tiempo) pasai parado p.p. saiakuska/saianakuska -se v.r. ialirii/iallirii/llallirii, chimbarii -, estar v.i. saiakui/saianakui -, sitio por donde s páramo s paramu ialidiru/iallidiru/llallidiru pararse v.r. saiarii v.i. pininai pasear v.i. purii - en el punto de los pies para hacerse más -se v.r. puririi alto awaiai -, hacer v.t. purichii parásito blanco “qué haceres” o “siete luchas” pasos, los primeros s pinina s sisu -, dar los primeros v.i. pininai, tatkii -s, quitarse v.r. sisurii -, principiar a dar los primeros v.r. parecer v.t. rigchai pininarii, tatkirii pared de barro (que se levanta con la mano) s - en falso, dar ialirii/iallirii/llallirii llunchi patadas, dar v.t. aitai - de la casa (de madera) wasi kincha patalearse v.r. aitarii parir v.t. wawa urmachii, nasichii v.r. iukarii, patear v.t. aitai ungurii -, hacer aitachii - (los animales) v.i. wachai -se v.r. aitarii párpado inferior s ñawi ura ladu patilla s argan agcha, kuku agcha parte buena adv, s alli ladu - de madera utilizada en las construcciones partera s kakudur/-a, kakug (warmi) tarka participar (ej. en una fiesta) v.r. budarii patio s kancha Diccionario Español-Inga 154

- de la casa wasi kancha -se v.r. tibsirii/tiusirii pato silvestre s iaku patu pena s llakii patrón (del pueblo), santo s iaia patrun -, con adv dillakii pavo s chumbu -, tener v.i. llakiiwa kai -, graznido del interj Gal gal gal -, expresión de interj Ai paz, en adv impas pene s ullu -, sentir v.t. alli iuiachii pensamiento s iuiai pedazo s piti pensar v.t. iuiai -s, a adv piti piti peón s pigun/piun -s rotos p.p. llikichiskakuna pepa s muiu pedir v.t. mañai, ruai/rugai -, clases de abilla, iana muiu, kukindus - para uno mismo v.r. mañarii -s, con todas las adv muiundi pedregoso adj rumisu pepita s muiu pegajoso adj llaugsa, wikiiug pequeñito adj uchullatum -, volverse v.i. llaugsaiai pequeño adj amchi, uchulla pegar v.t. iachii/iuiachii, piai/pigai, wagtai -, abnormalmente adv panagta -se (casualmente) v.r. piaririi/pigaririi -, hacerse v.r. kuruiarii peinado, bien adv lipia lipia, llambu llambu percibir (un olor) v.t. asnai peinar v.t. ñagchai -, hacer asnachii - la cabeza de otro con las manos lambiai/ perder v.t. chingachii llambiai -se de chingai -, hacer ñagchachii -se v.r. chingarii -se v.r. lambiarii/llambiarii, llamburii, perdido/a p.p. chingaska ñagcharii - parcialmente la vista adj ñawi amsa peine s ñagcha perdonar v.t. pasinsiai, pirdunai pelado/a (un grano, una papa) adj -se v.r. pasinsiarii, pirdunarii tibkari/tiubkari/ tiukari p.p. Perdone interj Pasinsia tibkariska/tiubkariska/tiukariska pereza s killai -, (mote) pataska (muti) -, dar v.impers. killai -, llegar a estar v.r. tibkarii/tiubkarii/tiukarii perezoso adj argan, killa wangu pelar v.t. lluspichii, tibkai/tiubkai/tiukai -, hombre s kukurungu - con ceniza el maíz para cocinarlo pataskai -, muy killaiug - con fuego chamuskai perforar (ej. algún hierro) v.t. jutkuchii/utkuchii -se v.r. pilarii, tibkarii/tiubkarii/tiukarii -se v.r. jutkurii/utkurii pelea s makanakui, piliai perfume s suma asna pelear v.t. makanakui, piliai permanecer v.i. tiakui/tianakui -se v.r. piliarii - en el nido cubierto por las alas ugllaraiai peligroso adj risku permiso, dar v.t. lisinsiai pelo s agcha, milma -, Con interj Lisinsia -, llegar a tener v.i. agchaiai/agcha wiñai, permitir v.t. lisinsiai milmaiai - que alguien reciba (algo) rikuchii peludo adj milmunchu -se v.r. lisinsiarii peluquear v.t. agcha kuchui -se recibir (algo, uno mismo) rikuchirii pellizcar v.t. tibsii/tiusii pernoctar, hacer v.t. chisiachii Diccionario Español-Inga 155

perrero s asuti -s, ponerse de (un nene) v.i. pininai perrito s alkitu, alkuag, alkutum -s, ponerse en los puntos de los v.r. perro s alku atuniachirii - de monte sacha alku -s (un nene), acto de ponerse de s pinina - pequeño que come la caca de gallina piedra s rumi shachinan - de afilar apilanga rumi perseguir v.t. kalpachii - de fogón tulpa Persíguelo (al perro) interj Uska uska - de moler kutan/kutanga rumi persona s runa, jinti - del monte urku siki personaje grande s iaia - que se utiliza para producir fuego islabun pesadilla s muspai - que, al calentarse, produce un aroma piña -, tener una v.r. musparii kupal -, hacer que tenga una v.t. muspachii -s amontonadas, conjunto de s tula pesado adj llasa piel s kara -, volverse v.i. llasaiai v.r. llasarii pierna s changa pesar v.t. llasai - inferior (la parte de adelante) pescado s chalwa, iaku aicha chiuka/shibka pescar v.i. chalwai -, a quien le falta una adj chaki kuru, mana - con atarraya ataraiai chakiiug - con anzuelo ansuilai pieza s uku -, hacer v.t. ataraiachii pinchar v.t. tugsii pescuezo s kunga -, dejar tugsichii peso s billiti, patakun -se v.r. tugsirii -, llegar a tener v.i. llasaiai pininos (un nene), hacer v.i. tatkii pestaña s ñawi milma pintadillo s sacha kui pez s chalwa pintar v.t. sumaiachii -, clases de bukuchiku, karawaja, kurunta, - (ej. una casa) musuiachii sambiku - con carbón tisnai picaflor s kindi - de negro ianaiachii picante adj aia, tugsi - con carbón, hacer tisnachii -, volverse v.i. tugsiai -se con carbón v.r. tisnarii picar v.t. aiai, tugsii, pikai piojo (de animales y de gente) s usa - (la piel) raurai - blanco pilis -, hacer aiachii, tugsichii pipón s butijun -, hacerse v.r. aiachirii pisar v.t. sarui -se tugsirii, raurarii - lento v.r. sarurii picatear v.t. chungai piscina, formarse una v.i. kuchaiai pico de ave s pisku singa -, hacer v.t. kuchaiachii -, y adv iali/ialli/llalli placenta s wawa kukawi pie s chaki placer, sentir v.r. miskirii - plano chaki pamba -, hacer que sienta v.t. miskichii - del árbol sacha siki plaga de insectos s asna kuku -s, estar de v.i. saiakui/saianakui plan s pamba -s, ponerse de v.r. saiarii planazos (con machete), dar v.t. planiai Diccionario Español-Inga 156

plano adj llambu, pamba pollo de agua s chilangu -, volverse v.i. pambaiai pone debajo de la leña para rajarla, lo que se s planta, clases de s achupala, animas sacha, sanua/sawina/shauna arrakacha/ rakacha, asna iuiu, bujunsi ponedora (dícese de las gallinas) s wachadura kaiu/kallu/bunginsi kallu, bukuia/bukuiachi, poner v.t. churai, kacharii chaki lulu, chulku, chundur, igrun/igirun, - a la inversa tigrachii kaskarilla, killu tugtu, kuatinsa/kuitinsa - a un lado laduiachii muiu, kuatsimba/kuatsimbi/ - alrededor muiuchii wachimba/watsimba, kuichi panga, kuna, - boca abajo (un objeto) pagchai papa, pinllu, puka puchku wiru, pululu sacha, - candela nina churai purutu, sansi, sibta, sigsi, tsibaju, - collar walkachii ubchichi/ugchichi, uka, ulluku, wambi, - corona llaugtuchii wikundu - el hilo largo de un telar awillii - del pie chaki uku ladu, chaki ukuma - en cuclillas kurpachii plantado, estar v.i. saiakui/saianakui - en la boca amullii plantar v.t. saiachii, tarpui - en la boca (a otro) amullichii plata s kulki - (en la falda, en la ruana puesta, etc.) plátano molido que se pone en fermento s migllachii masatu - en orden, uno trás otro (ej. postes) - verde, preparación de anduchi suiuchii plato de barro s kallana - hilo para mirar el nivel de una platón grande labrado en madera s batia construcción jilai plaza s kalli - huevos wachai plomo, de color adj iurusu - nombre sutichii plumaje, corona de s walka, llaugtu - objetos trocados chakachii pobre adj pugri, wagchintu, chalangu, kurunchi/ - obstáculos arkachii kurunchu - sobre la hilada jilai - niñito interj Mushilajim, Shushunajim - paredes de madera a una casa kinchai -sito Apai, Apaijim - una sobrecarga v.i. kipii poco intens tinlla - huevos en la carne (un mosco) v.r. kirisarii -, un adj mailla - un huevo wacharii - (casi ocurre lo contrario) adv aslla -se (vestido) churarii podar v.t. susuchii, shuchui ponsoña s punsuñu - (una calabaza) kapai poquito, un adv asllita/astikalla/ashtilla poder uno mismo v.r. pudirii por ahí adv maita poderoso adj wapu - eso chimanda podrido/a adj wabka (wibus) p.p. ismuska -qué interrog imapatak, imawantak -, (leña) casi adj shama (iamta), chakidu poseer v.t. charii, iukai tusta -, hacer charichii, iukachii podrirse v.i. ismui posible, ser v.i. alli kai -, llegar a v.r. ismurii posillo s wisinga polverizarse v.i. shamaiai postema s chupu polvo, volverse ñutui v.r. ñuturii potro (abceso) s kuku chupu -, hacer que algo se vuelva v.t. ñutuchii pozo s pusu Diccionario Español-Inga 157

pregnar v.t. wawa aparichii privar v.t. sasichii preguntar v.t. tapui probar v.t. tantiai, trubai -se v.r. tapurii -, hacer tantiachii, trubachii preguntas, hacer v.t. tapuchii - (al paladar) v.r. mikurii preguntón adj tapu siki -se tantiarii, trubarii premio s uiansa profesor s iachachig -, dar v.t. uiansa karai pronto adv mana unailla prender v.t. apii, sindichii v.i. sindii -, de dipanda, diulpi, mana sintiglla - candela v.t. nina churai propio adj kikin - fuego ninaiachii proteger v.t. kispichii, michai v.r. kispichirii -se v.r. apirii, sindirii, wangurii -se arkarii, kincharii, kispirii, pakakurii prendido p.p. sindiska -se de micharii preñada adj chichu protesta, palabra que indica interj animal -, estar v.i. chichuiai provecho, sin adv ianga preñar v.t. chichuiachii provisiones s kukawi preocupaciones, sentirse sin v.t. alli iuiachii próximo adv kailla preparado adj pagta p.p. allichiska - a cosechar, estar v.r. killuiarii preparar v.t. allichii pueblo s llagta, puiblu - lodo turuiachii - de Colón Chaugpi Sibundui - el fiambre del día (a otra persona) puede hacer nada, que no adj shachina kukawichii puente s chaka - (la comida) un poco simple samsamiachii -, tender un v.t. chaka churai, chakachii - masatu masatui puerco s kuchi -, hacer allichichii - espín michichin - chicha v.i. aswai puerta s pungu -se v.r. allichirii puesta del sol s indi chingai prescindir de alguien en una reunión v.t. puesto bajo las alas p.p. ugllariska chakachii - collar walkaska - uno mismo v.r. chakarii - de pies saiakuska/saianakuska -, hacerse chakachirii -, estar v.i. churaraiai presentable, volverse medio v.r. parikirii - uno sobre otro (ej. leña), estar chakaraiai presentarse v.r. kawarii pulga s piki presión, salir a (un líquido) v.r. chiplarii pulgar s mama didu prestar v.t. mañachii, bin rurai - del pie chaki mama didu - ayuda aidachii/aiudachii pulido adj llambu - ayuda (en dinero) ramai -, volverse v.i. llambuiai - trabajo dibichii pulir v.t. lambiai/llambiai, llambuiachii, pretender ser v.i. tukui ruñii/druñii primero adv ñugpa pulmón s iura sungu -a vez adv musuglla puntapies, dar v.t. aitai principiar v.i. kallarii puñetazos, dar v.t. asnachii, libachii, makai, prisa, de adv kalpa puñitiai, warakiai -, a toda kalpa kalpa puño s puñiti privado del habla p.p. rimai pakaska, upa punzar v.t. tugsii Diccionario Español-Inga 158

pupila del ojo s ñawi muru -, quedarse kasillaiai purga, dar v.t. kichachii -, hacer que se quede v.t. sinchiachii púrpura adj pichi quijada s kumbamba pus que sale de una herida s awadija quinientos adj pichka pasag/patsa/patsag QU quitar v.t. anchuchii, kichui - lo mojado con una rama shibachii que rel ima intens tilla/tinlla - las primeras hojas jabakai/jibikai qué interj Ima interrog imatak - la gana (a alguien) amichii -, con imawantak - para uno mismo v.r. kichurii - manera, de imasatak -se anchurii, lluspichirii -, para imapatak -se la ropa llatanarii -, por imapatak, imawantak -se (algo) v.t. anchui v.r. anchuchirii quebrado p.p. pakiska quebrar v.t. pakii R -, hacer chigtachii, pakichii rabia, con adv winjadu -se v.r. pakirii rabiar v.i. rabiai queda en la casa para cuidarla, persona que s rabo s chupa shan a racimo (de plátano) s waiunga quedar v.i. kidai racionar v.t. rasiunai -, hacer v.t. kidachii raíz, raices s angu - en la casa para cuidarla, hacer shan achii -, formarse v.i. angiai - poco, hacer asllaiachii -, formar v.t. angiachii -se v.r. kidarii rajado p.p. chigtaska quejarse (ej. estando enfermo) v.i. -, un s chigta uchinai/uchnai rajar v.t. chigtai - (en el momento) v.r. uchinarii/uchnarii -, hacer chigtachii - a causa de una pesadilla musparii -se v.r. chigtarii quemado p.p. rupaska -la, lo que se pone debajo de la leña para s -, Que interj sanua/sawina/shauna Achuchui/Achuchuka/Chuchui/Chui/ ralearse, llegar a v.i. likaiai Chuka ralo adv iali/ialli/llalli quemar v.t. rupachii - (tejido) p.p. simbaska -se v.i. rupai -, muy adj lika querer v.t. munai, kuiai rallar v.t. jujui - decir niraiai -, hacer jujuchii -, hacer munachii rama s malki -se (a uno mismo, mutuamente) v.r. munarii - que se agregaba en el cocimiento del querido p.p kuiaska, munaska teñido kalusturinda/karustulinda sacha quien rel pi - que utiliza el curandero wairachidiru quién interrog pitak sacha quienquiera pron pipas - seca al pisarla, sonido que produce una quiere que otros lo manden, que no adj kurinti interj Chash quieto adj kasilla -s, cortar v.t. susuchii -, estar v.i. saiakui/saianakui ramo bendito s bindisaska/bindisiska ramus Diccionario Español-Inga 159

ranchito, rancho s tambu - leña v.i. iamtai - de medio techo kapisaiu tambu -se (la ropa) v.r. aisarii - donde se depositaban los materiales de recolectar v.t. mirachii, tandachii construcción galpun wasi - lo último de la cosecha chakuai -, construir un v.i. tambui - lo último de la cosecha, escarbando rápidamente adv utka, waira waira, wairalla ujuatai raposa s chucha reconvaleciente adv aska rara vez adv dipanda reconvalecerse v.i. askaiai rascarse (ej. la cabeza) v.r. aspirii -, hacer v.t. askaiachii - un animal con las patas kitararii recordar v.r. iuiarii -, hacer v.t. sigsichii -, hacer v.t. iachii/iuiachii rasgarse v.r. llikirii -, hacerse v.r. iachirii/iuiachirii raspar (con las uñas) v.t. aspii recortar v.t. kuruiachii, murui, -, hacer aspichii umutiachii/umutuiachii rasquiña, sentir mucha v.i. sigsii recto adv recto -, - - (en el momento) v.r. sigsirii rechazar v.t wabutii rastrojo s watsiban rechinar los dientes, hacer v.t. kiru mukui rata s ukucha red grande s lika ratero adj aisangiru, mishu, sisai redondear v.t. muruiachii rato, dentro de un adv kipa -se v.i. muruiai ratón s ukucha redondo adj muru realidad, en adv sutipa reducido p.p. uchullaiaska rebaladizo, volverse v.i. lluchkaiai reducir v.t. uchullaiachii rebalsar(se) v.i. shamaiai v.r. awaiarii - el volumen muruiachii rebelde, volverse v.r. ainirii -se v.i. uchullaiai rebozo s baita reflexionar v.r. iachirii/iuiachirii -, cosa pequeña que se acomoda en el kipi reforzar (lo que está cargando) v.t. sikinchachii rebullir v.t. kuiuchii regalar v.t. iukachii, karai, limusnai rebuscarse v.r. maskarii -se v.r. iukachirii, iukarii recaída s rikaida regañar v.t. piñai recargado p.p. kipiska - a un perro, expresión para interj Asuti, recibir v.t. chaskii Chugsii - (en la ruana, en el rebozo) migllai regar v.t. ichachii, ichai - en la casa wasima kaiai - (poco a poco) tallichii - noticias iachai -se v.r. icharii -, hacer chaskichii región s llagta -, permitir rikuchii regresar v.i. kutii, tigrai - un corte v.r. nanachirii -, hacer v.t. tigrachii -se chaskirii reírse v.r. asirii -, permitirse rikuchirii - (de alguien) v.t. asii recién hecho adj llullu -, hacer asichii - nacido s llullu wawa rejo s asuti, tuglla recillo s kunchu -, dar v.t. asutii recoger v.t. mirachii, pallai, tandachii rejuntar v.t. mirachii, mirai, tandachii Diccionario Español-Inga 160

-se v.r. mirarii respiración s samai rejuvenecerse v.i. musuiai -, que le falta adj samai arkari relámpago s rilampa respirar v.i. samai kachai relampaguear v.i. rilampai - muy fuerte v.r. pujarii relatar v.t. willai responder v.t. ainii rellena s murkilla - con insultos kamii remedar v.t. asipaiai v.r. asipaiarii -(se) v.r. ainirii remedio s ambi respondón s ainichig, ainichiridur, ainidur, -s específicos ajinjibli, diskansi, trabajai ainirig, ainiringichu ugsa, wabuti responsabilizar v.t. karguchii -, dar v.t. ambi karai respuestas, darse v.r. ainichirii remedón s asipaiangichu restante s puchu remendar v.t. sirai restaurar v.t. kutichii remojado en agua (maíz) s jura resto (de la chicha) s kunchu remojarse v.r. wabajarii/wabajurii -s puchu -, dejar v.t. wabajai/wabajui - (de la comida) del dragón kuku puchu/ renegar v.r. ainichirii puchuchiska - (contra sí mismo) kamirii -, dejar algún v.t. puchuchii renegón s ainichig, ainichiridur, ainidur, ainirig, resucitar v.t. kaugsachii v.r. kaugsarii ainiringichu resultar v.i. tukui renovar v.t. musuiachii retirar v.t. anchuchii -se v.i. musuiai -se v.i. karuiai v.r. almarii, anchurii repartir v.t. chaugpii retoño (que sirve para trasplantar) s malki -se v.r. bandarii, rasiunarii retorcer (cabuya, hilo) v.t. kaugchui repelar v.t. muntun sitai - (hilo) kaugpui repente, de adv diulpi, mana sintiglla - y desigualar (ej. una cuerda) mulluiachii repercuta, hacer que v.t. ainichii -, hacer kaugchuchii, kaugpuchii repetir v.i. pariiai/parisiai -se v.i. mulluiai v.r. kaugchurii, kaugpurii reponerse v.i. askaiai retorcido adj kaugchuri, mullu p.p. mulluiaska reprender v.t. piñaspa iuiachii - (ej. cabuya) kaugchuska represa s iaku jundai retrasado, quedarse v.i. katiai repugnante adj millai, millanga, millangasina retroceder v.r. kutirii, tigrarii repugnar v.t. millachii reunidos, (los) p.p. tandariskakuna resbaladizo adj lluchka reunión de familiares en el aniversario de una -, hacer que algo se vuelva v.t. lluchkaiachii muerte s mishan resbalarse v.i. lluspii v.r. lluchkarii, lluspirii reunir v.t. tandachii -, hacer v.t. lluspichii -se v.r. tandarii resembrar v.t. revenirse (ej. panela) v.i. mukuiai tajuashinsai/tajuashinshai/washinshai reventar v.t. tugiachii v.i. tugiai residuo s puchu -se v.r. tugiarii resina de una planta selvática s karaña -se (ej. los labios) v.i. chigtaiai resinoso adj wikiiug reverdecer v.t. pangaiachii respetarse mutuamente v.r. rispitarii -se v.i. pangaiai respeto, términos de s mama, taita revés, al p.p. trukadu Diccionario Español-Inga 161

revivir v.t. kaugsachii rozar v.t. sukalai -se v.r. kaugsarii ruana del hombre indígena s kapisaiu revolcarse (en el suelo) v.r. aitarii - tejida, mitad de una kallu revolver con la papa v.t. nabjui/nabujui -, clases de chapal, jirgu, tindu (kapisaiu) ribera, a la otra adv chimba rugoso, volverse v.i. sagraiai/sargaiai ricachón adj, s iukaiug -, dejar que se quede v.t. rico adj iukag, iukari sagraiachii/sargaiachii riegos, hacer v.i. wasi chiriachii ruido s uiari ríe, que por todo se adj asisapa -s, diversas interj Chum, Pulun/Pulum, Tan, riesgo s risku Tas tas/Tash tash rincón s kuchu -, hacer mucho v.t. killachii río s iaku ruta s ñambi - abajo adv urai S risa, de adv asii sabe, que adj rigsi -, expresión de interj Ja, Ji ji ji ji - (curar), quien s iacha -, sonido de Jua jua jua saber v.t. iachai risueño adj asisapa - agradablemente v.i. miskii -, un poco adj pingari sabio p.p. ajustadu robar v.t. aisai, sisai, juai sabor s mikuri -se v.r. sisarii - desagradable, de adj in in i/shin i robó, el que s sisag - que hace reaccionar ishtata/ishtita robusto adj wira saborear v.r. mikurii rociar v.t. shabimachii v.i. shabimai sabroso adj miski rocío de lluvia s shabima, sirinu tamia -, sabroso v.i. miskii rodar (leña, piedra), hacer v.t. tunichii -, volverse miskiai -se v.r. tunirii -, Que interj Achalai/Chalai - (una bola) kalparii sacar v.t. llugsichii, surkui rodear v.t. muiuchii - agua de una olla y taparla para que el rodilla s kungur contenido se seque washjai roer v.t. kachkai - con los dientes kachkai rogar v.t. ruai/rugai - el afrecho (de un líquido) kunchui rojo adj pichi, puka - (líquido) (ej. con una totuma) wisii romper (ej. tela) v.t. llikii -, hacer surkuchii, wisichii - (ej. pierna, piedra, panela) pakii - con los dientes v.i. pilisai v.r. kachkarii - (en pedazos) llikichii - el cuerpo almarii -, hacer llikichii, pakichii -se pilarii, surkurii -se v.r. llikirii -, hacerse surkuchirii rondador s rundadur saciarse v.i. sagsai ropa s churaridiru, katanga, pacha -, hasta adv sagsagta - interior tambu -, hacer v.t. sagsachii rosca s tasin saco de cabuya s jigra roto p.p. pakiska sacudir v.t. chabsii/chausii, chabsichii/chausichii - (ej. de tela, de un costal) adj lliki (la cabeza) kuiuchii -, llegar a estar v.r. jutkurii/utkurii, llikirii Diccionario Español-Inga 162

-se v.r. chabsirii/chausirii sancocho, clase de s lugru sahumar v.t. mishachii sangrar por las narices v.i. sambai -, hacerse v.r. mishachirii sangre s iawar saíno s sainu sapo verde, sonido del interj Kuag kuag sal s kachi -, clases de s tilili, wambui -, falta de adj kachi pisi sarna, grano de s karacha -, tener poca v.i. samsamiai satisfacer (el apetito) v.t. sagsachii -, preparar con poca v.t. samsamiachii satisfecho (el apetito) p.p. sagsaska -, expresión para referirse a alguna comida savia de árbol s kaspimanda wiki que le falta interj Samsam - de una planta waira kupal salarse, llegar a v.i. kachiai -, con mucha adj wikiiug salir v.i. llugsii secar v.t. chakichii, chakii, tustachii v.i. tustai -, disponerse a v.r. llugsirii -se v.r. chakirii, tustarii - a presión (un líquido) chiplarii seco adj tusta p.p. chakiska, tustaska - un arroyo tugiarii, wakarii -, (maíz) que no está bien adj shuna -, hacer v.t. llugsichii secretamente, en secreto adv pakalla saliva s tuka sed s iakunaiai/iakunai - babosa llaugsa tuka -, tener v.impers. iakunaiai/iakunai salón s uku seguida, en adv suiumanda - de clase iachaikudiru uku seguir v.t. katiraiai salpicar v.t. tibunsai - (juntos) katii - (a alguien) tibunsachii - (a cierta distancia) katichii -se v.r. tibunsarii - delante de ñugpai saltar v.i. pawai, saltai - amontonado tulai -, ponerse a v.r. pawarii, saltarii - en fila (en el agua) v.i. chutai Salud interj Upiai, Upiasu - (haciendo) aux infinitivo más apai saludar, expresiones utilizadas para interj segunda vez adv parisma ¿Allillachu kapuangi?, Chasnalla, seis adj sugta Chisiapuangi, Pakaripuangi, Puangi, - meses tirsiu Saludulla, Tutaiapuangi seiscientos adj sugta pasag/patsa/patsag salvaje adj auka, augka seleccionar v.t. agllai salvar v.t. kispichii -, hacer agllachii -se v.r. kispichirii, kispirii -se v.r. agllarii San Carlos, arbolito s kindi ispina sembrado, estar v.i. tarpuraiai sanandresanos, manera despectiva para sembrar v.t. tarpui referirse a los s kuku puchu, kuku -, hacer tarpuchii puchuchiska -, volver a sanar v.i. aliai/alliai tajuashinsai/tajuashinshai/washinshai -, hacer v.t. aliachii/alliachii, ambichii -se v.r. tarpurii -se v.r. ambirii sembrar maíz, palito de s tarpunga (kaspi) -se al volver la carne v.i. aichaiai semejante s rigcha sancie, planta s sansi sementera s chagra sancochado p.p. apiaska - enmontada watsiban sancochar v.i. apiai semilla s muiu Diccionario Español-Inga 163

-s, con todas las adv muiundi significado de las figuras de la faja chumbi s senda s ñambi labur seno, dar el v.t. chuchuchii significar v.t. niraiai sentado, estar v.i. tiakui/tianakui siguiente adv kati sentar en un banco pequeño v.t. kurpachii, silbando adv chipluwa kurparichii silbar v.i. chiplai -se v.r. tiarii - (uno mismo) v.r. chiplarii -se en un banco pequeño kurparii silbidos, con adv chipluwa sentido, con adj iuiachi silenciosa(mente) adj, adv upalla sentir v.t. iachii simpatía con otro, expresión de interj - bien alli iuiachii, alliachii Aiai/Aiaiai/Iai -se (triste) v.r. llakirii, sintirii simpático adj suma/shuma -, hacerse iachirii/iuiachirii simple, chicha s mananchalla aswa -, hacerse bien alli iuiachirii -, preparar (la comida) un poco v.t. -, sin adv kungailla samsamiachii señalar v.t. kawachii, tupui sin embargo adv mana kagpipas/kag, chasa Señor, nuestro s nukanchi(pa) Taitiku kagpipas señorita s sipas sindayo, árbol de s tsajaku separar v.t. anchuchii, pitii sinuosidad s kingu -se de anchui sirena s iaku waira sepultar v.t. pambai sirviente de la casa del gobernador s lutrin ser v.i. kai situarse en una parte estrecha v.r. kichkirii -, llegar a tukui sobar v.t. kakuchii serpiente s amarun -, hacer kakuchichii - enorme de las fábulas kuku amarun sobra p.p. puchuska servir v.t. mikuchii sobrado s puchui p.p. puchuska - algo picante aiai sobrar v.t. puchui -se (algo) amullii -, hacer puchuchii -se v.r. kuidarii sobras s puchu -se ají o picante aiarii sobre adv awapi -se (la parte que le corresponde) rasiunarii sobrecarga s kipi sesenta adj sugta chunga sobrecargarse v.r. kipirii seso s tutañu sobrecargado p.p. kipiska setecientos adj kanchis pasag/patsa/patsag sobremontar v.r. alankarii setenta adj kanchis chunga sobresalir v.t. binsii sexual, hacer el acto v.t. iumachii sobresaltos, dar v.r. pawarii, saltarii Sí interj Aja, Ari, Ja -, expresión de interj Puchka Sibundoy s atun puiblu sol s indi -es, lengua de los kuchi rimai solamente aquí adv kaillapi siempre, para intens diltudu - así chasalla siente, lo que adj iachi - uno adj chulla/chunlla - bien, que alli iachi soleado adj indiri siete adj kanchis -, hacer v.i. indii soledad, pájaro s chankual/chankuan Diccionario Español-Inga 164

solicitar algún favor v.t. ruachii/rugachii sostiene frente a todo lo que sucede, que se adj sólido adj muruchu sinchi sungu solitario adj sapalla, wagchintu su (de Ud.) pron poses kamba solamente éste pron kailla - (de él/ella) paipa - uno adj suglla - (de Uds.) kamkunapa solo adj sapalla - (de ellos/ellas) paikunapa - uno mismo kikinlla suave adj apia soltar v.t. kacharii suavizarse v.i. apiai soltura s kicha subir v.i. sikai -, hacer que tenga v.t. kichachii - (a un carro) iaikui sombra, hacer v.t. tutaiachii - (algo, a alguien) v.t. sikachii sombrero s chuta -se v.r. sikarii - redondo tanda sumbriru -, hacerse sikachirii sonar, llegar a v.r. uiarii suceder v.i. ialii/iallii/llallii v.r. pasarii -se las narices achijarii/achijirii/jachirii suciedad s isma, kaka - (la música) altos y bajos v.t. ñañupi rakupi sucio adj mapa kinguchii sudar v.i. jumbii sonido claro s uiari -, hacer v.t. jumbichii sonreír v.r. asirii -, llegar a v.r. jumbirii sonriente adj asiri, pingari sudor s jumbi soñar v.i. muskui sudoroso adv jumbi jumbi -, hacer v.t. muskuchii suelo s alpa -, ponerse a v.r. muskurii - adentro uku soñoliento adj puñui ñawi sueño s muskui, puñui sopa s api -, tener v.impers. puñunaiai soplan, sonido producido por los médicos suerte, que tiene en todo buena adj alli wasa tradicionales cuando interj Ush -, que tiene en todo mala mana alli wasa soplar v.t. pukui, abintai -, dar v.t. samai churai - con tabaco para que deje de llover -, ir con buena v.i. alli rikui usiachii -, hacer que (el médico tradicional) haga -, hacer pukuchii algo para que uno logre v.r. tarpuchirii - flechas (con bodoquera) v.i. flichai/flichiai sufrimiento s mana alli pasai, pasai - (el viento) wairai sufrir v.i. mana alli pasai, pasai -se v.r. pukurii -, hacer v.t. mana alli pasachii, pasachii soportado p.p. awantadu sumamente intens askurinti, pinu soportar v.i. awantai sumergirse en el agua nadando v.i. sambullii sorbos, tomar a v.t. ubsii surco s wachu sordo adj mana uiag, upa rinri suspirar v.impers. jipui, sungu aisachii, sungu sorprender v.t. shachii aisai - (en el momento) v.r. shachirii susto, quedar afectado por un v.i. sorprendido, hacerse v.r. tuntiarii samakui/samanakui -, mirar v.t. tuntiadusina kawai -, expresiones de interj Ai, Ajai, Kiia kiia sorpresa, Que interj Ajaa suyo (de Ud.) pron poses kamba sostener v.t. sinchiachii - (de él/ella) paipa Diccionario Español-Inga 165

- (de Uds.) kamkunapa -, llegar a v.r. lipiarii - (de ellos/ellas) paikunapa tender (ej. ropa) v.t. mandai T -se v.r. mandarii -se, hacer un esfuerzo para mandachirii tabla que se utiliza en vez de una batea s batan tendón s angu tacaña, persona interj kulis printi, kulis wangu, tener v.t. iukai minguadu, uma nana, uma wangu, tsitsi - (en la mano) charii (llaugtu), tsitsi wangu -, hacer charichii tacaño/-a adj atun puiblu/-a, kachitis, uma nana Tenga interj chiká tajada, una s chigta tenido, estar v.i. chariraiai taladrado, llegar a estar v.r. jutkurii/utkurii teñido que queda mal hecho p.p. tiglladu, taladrar v.t. jutkuchii/utkuchii tigllaska tallo seco de la cabuya s chawar iiska -, quedar mal v.i. tigllai tambalearse v.r. riririi - no esté uniforme, hacer que el v.t. tambor, sonido del interj Pum pum pum tigllachii tangán s juatisha/kuatisha/wachisha/washisha teñir v.t. tiñii tantear v.t. tantiai -, barro para s tinin/tiñinga turu tanto adv tuku -, pepas para kuatinsa/kuitinsa muiu, pajaku, tapado, estar v.i. kataraiai sansi tapar v.t. katachii, kilpai -, planta para bukuia/bukuiachi -se v.r. katarii, kilparii -, rama para kalusturinda sacha tardar v.t. chisiachii v.i. chisiai tercero adv kimsama tarde, la s chisi terco adv shabuju/shabujui -, esta kuna chisi/kunanchisi terminación s puchukai tarea s wachu terminar v.t. puchukai, tukuchii tauso, bejuco s purupuru - (un trabajo) piliai taza s kuashag/kuazag, mati, wisinga - de tomar kunchui techar (un rancho pequeño) v.i. tambui - las discordias palabra puchukai tejer v.t. awai, simbai -se v.r. puchukarii, tukurii - flecos con los dedos murui -se las discordias palabra puchukarii, -, hacer awachii uiansarii tejido p.p. awaska términos de parentesco s ñaña, pani, - ralo simbaska subrina/sugrina, subrinu/sugrinu, tia, tiu, -, principiar cualquier v.t. awillii turi, wagki/waugki tela que se pone como blusa s tupulli - de respeto mama, taita telar rústico s awanga terremoto s alpa builtiarii, alpa chapurii -, partes del s (chunta) makana, singapalla testículos, bolsita en que están los s kuruta temblar v.i. chugchui teta s chuchu -, medio v.r. chugchurii tibiar v.t. kunuchii temblor s alpa chugchurii, alpa kuiurii -se (algo) v.i. rupaiai temeroso/a (persona) adj manchaiug tibio adj kunu templado adj lipia tiempo, cualquier adv rel imaurapas/imauras templarse (la piel, el estómago) v.i. lipiai -, hacer v.i. luariai - (algún objeto) lipiaiai tierno adj llullu Diccionario Español-Inga 166

-, todavía kikilla tomar (líquido) v.t. upiai -, mazorca de maíz s kiki - a sorbos ubsii -, hacer que algo se vuelva v.t. llulluiachii - rápido pagchai -, volverse v.i. llulluiai -, hacer upiachii tierra s alpa -, ponerse a v.r. upiarii - blanca arcillosa bushjutu - (en la mano) charirii - caliente, de adj iunga - (en la falda) migllarii tieso, hacerse v.i. tisuiai - una manojada, una puñadita ñiburii tiesto s kallana - el seno (hablando a un nene) chuchurii tifo s atun ungui - la palabra rimarii tigrillo s sacha misitu/mishitu, misitu Tome interj Upiai tímido, muy adj kui sungu, mancha siki tonto adj upa tingazos, dar v.i. tingii -, medio mana iuiaiiug tinieblas s tuta -, hacerse v.i. tuntiadu tukui tintin, mono s chichiku topar v.t. tupai tío del papá s achala taita - una cosa v.i. suirtiai tirar v.t. sitai -se v.r. tuparii -, hacer sitachii torcer v.t. kaugpui, kiwii, puchkai, wingiachii, tiritar v.r. chugchurii wistuiachii tirón s rapiai - (para quitar el agua de la ropa) kaugchui -, dar v.i. rapiai -, hacer kinguchii, kiwichii - del ojo, dar v.impers. ñawi aisai -se v.i. wingiai, wistuiai v.r. kaugchurii, tizar v.t. tisai, tisachii kaugpurii, kuiuririi tobillo s chiuka/shibka -, llegar a wingiarii, wistuiarii - del pie chaki ñudu torcido adj wingu, wistu p.p. kaugchuska tocar v.t. llamkai, tantiai, tupai, uiachii - (dos o más hilos) kaugpuska - (instrumento) tunai tordo s chiwaku - ligeramente tingii toro s wagra - (violín para sí mismo) kakui tos s ujui - (violín para otras personas) kakuchii toser v.i. ujui - flauta, hacer flaugtachii/laugtachii -, hacer v.t. ujuchii - guitarra v.i. kitarai -, ponerse a v.r. ujurii -se v.r. llamkarii, tantiarii, tuparii tostado adj kamcha/kancha -, dejarse tantiachirii - en un tiesto bushmi todas partes, de adv tukuinigmanda tostar (granos) v.t. kamchai/kanchai -, por tukuima - choclos desgranados en un tiesto bushmii - - en orden, por suiu -se v.r. kamcharii/kancharii - - sistemáticamente en orden, por totalmente intens lim/limpi/limpu/lin, pinu suiunigmanda totuma s kaiajuachidiru, kuashag/kuazag, todavía adv chara/chaira/chira kuishag/ kuizag, pilchi, wisinga - no manara - pintada mishan mati - - (lo haga) Amara trabajar v.t. trabajai todo, todos adj tukui - con una pala paliachii -s los lados, de adv tukuinigmanda - sin cobrar dibichii Diccionario Español-Inga 167

-, hacer v.t. rurachii/ruachii, trabajachii trenza que se pone como manilla s maki - una sementera por fajas v.i. wachiai watanga - algo (para uno mismo), hacer v.r. trenzar v.t. simbai rurachirii/ ruachirii treparse v.r. llukarii -, ponerse a trabajarii tres adj kimsa trabajo comunitario s mingai -, a, cerca de, para adv kimsama - comunitario, clases de aswa mingai, trescientos adj kimsa pasag/patsa/patsag iamtawa aswa mingai, uma kara mingai triangular, de forma adj kitara - común (mano prestada) s simaniru tripas s chunchullu -, dar v.t. trabaju kuai triste adj irki traer v.t apamui, ialichimui, pusamui -, estar v.i. irkiaska kai, llakii - augurio juajuachii/wajuachii -, ponerse irkiai v.r. llakirii -, hacer apachimui, pusachimui tristeza s llakii traje indígena de la mujer joven s bata triturado p.p. apiachiska, pakichiska - - del varón kusma -, medio adv arus arus trama s mini triturar v.t. apiachii, ñutuiachii -, pasar la v.t. awai -se v.i. ñutuiai trampa s tuglla trocados, poner objetos v.t. chakachii -, clase de tingi trocar v.t. kambalachii, kambiai, trukai -, colocar v.t. tugllai trocha s ñambi -, hacer que ponga tugllachii -, hacer v.t. ñambichii -, enlazarse en una v.r. tugllarii trompa s puru singa tranquila(mente) adj, adv upalla tronar v.i. triwinai tranquilizar v.t. kasillachii tronco hondo y vacío s kaspi puru -se v.r. kasillarii tropezarse v.r. ñitkarii, takarii tranquilo adj kasilla p.p. kungaska tropezón s takarii -, quedarse v.i. kasillaiai tropieza, expresión que se usa cuando se interj -, sentir v.t. alli iuiachii Tsa tsa transparente adj puncha trote, al adv kalpa kalpa trapo muy viejo s lamucha/lamuchi, llachapa trucos, persona que hace s trasboco, provocar el v.r. kibnarii/kimnarii salamanga/salamangiai -, hacer provocar v.t. kibnachii/kimnachii trueno s triwinu trasero s siki trueque s kambalachi trasladar (a otro sitio) v.t. -s, persona que hace s kambalachiru ialichii/iallichii/llallichii -, hacer un v.t. kambalachii trasplantar v.t. malkichii truncado adj puchu trasquilado p.p. rutuska trunco s puchu trasquilar (la lana) v.t. rutui tú pron kam -se v.r. ruturii tu pron poses kamba trastrabillando adv wingu wingu tubérculo, clases de s achira, trastrabillar v.r. riririi kuatsimba/kuatismbi/ wachimba/watsimba, tratamiento s ambii kuna, mushun a, namis, papa, sigsi, uka, tratar v.t. ambii ulluku treinta adj kimsa chunga tucán s pikudu Diccionario Español-Inga 168

tuerto adj chingual, chubiku usado, un poco adj mauka p.p. maukaiaska tuétano s tutaño -, volverse v.i. maukaiai tumbar (madera) v.t. urmachii usar, medio v.t. maukaiachii tumor s chupu usted pron kam -, formarse un v.i. chupuiai -, de kamba túnica del varón indígena s kusma útero s wawa mama turbarse v.i. irkiai V tusa de la mazorca del maíz s kurunda vaca s wagra tuyo pron poses kamba vaciar v.t. chusaiachii, sumbuiachii, tallichii, tallii U vacío adj chusa ubicarse en medio v.r. kanirii - (dícese de cosas espaciosas) sumbu uchuva s ubillas -, llegar a estar v.i. sumbuiai último adj, adv katimanda -, volverse chusaiai -, al adv katigma/katima vagarse v.r. chungarii -, del kati vagina s raka único adj chulla/chunlla vago, apodo para alguien s kukurungu uniforme adv pariju valerse v.r. balirii -, hacer que el teñido no esté v.t. tigllachii valiente adj wapu unir v.t. llutai -, llegar a ser v.i. wapuiai - (dos o más hilos) kaugpui -, hacer que se vuelva v.t. wapuiachii -, (hacer) kaugpuchii, llutachii Vámos interj Rinchi, Ringa, Risunchi -se v.r. piarii/pigarii - (invitación para ir a otra parte) Aku, -se (dos o más hilos) kaugpurii Akuichi/ Akushi -se (ej. para prestar ayuda en los trabajos vano, en adv dibaldi, ianga de agricultura) katirii varios adj achka rel machka -se con otro llutarii varita delgada s chaglla -se sexualmente v.i. iumai varón s kari uno adj sug vasija hecha del fruto de un árbol s pilchi - mismo kikin ve poco, que adj amsa ñawi -, solamente chulla/chunlla Vea interj Ala/Au, Kawamui - solo suglla vehículo s augtu/autu, karu - sobre otro adv kati kati veinte adj iskai chunga - tras otro suiulla/suiuglla vejiga s bijia untado p.p. awiska vello s milma untar v.t. awii - de la axila kushkila milma -, hacer awichii - del brazo maki milma -se v.r. awirii -, salir v.i. milmaiai -, dejar (uno mismo) awichirii velludo adj milmunchu uña s sillu Ven interj Samui urdido adj awilli (a un perro) Tu, Tutututu urdimbre preparada y lista para tejer p.p. vena s angu awilliska venadillo s chuntaruku urdir v.t. awillii -, cazar v.i. chuntarukiai Diccionario Español-Inga 169

venado del monte s taruka -, en la otra adv sug luarpi/lugarpi -, cazar v.i. tarukiai -, pasar la v.i. chisiai vencer v.t. binsii viejo/a adj achala, ruku -se v.r. binsirii - (referiéndose a telas usadas, etc.) adj vencido adj binsi mauka vender v.t. katui -, un (gen. un poco despectivo) s ruku -se v.r. katurii -a del monte (de las fábulas) kuku awila vendible adj katuri -, llegar a ser v.i. rukuiai venir v.i. samui -, llegar a ser muy achalaiai ventear v.r. wairarii -, volverse un poco maukaiai ventilarse v.r. abintarii viento s waira ventosidad s supi -, mal kuku waira -es, desear despedir v.i. supinaiai - que viene de la dirección de Aponte -es, despedir supii v.r. supirii uprinda waira ver v.t. kawai -, como el adv waira waira, wairalla -, hacerse v.r. kawarii vigilante s chapa, chapag verano s indi vigilar v.t. chapachii, chapai -, hacer v.i. indii violar a una mujer v.t. libachii veras, de adv sutipa visión del fúturo, que tiene adj alli ñawi Verás interj Rikungi, Rikungillapas -, en una adv muskui ukupisina verdad, de, verdaderamente adv sutipa visitador s chaiag verdadero p.p. ajustadu visitar v.i. chaiai verde p.p. mana pukuska vísperas de la luna llena s kallarii minguanti - (madera) adj chawa vista s ñawi -, volverse v.i. chawaiai - panorámica kawari verdura silvestre s waka mullu -, perdida parcialmente la adj ñawi amsa vergonzoso adj pinga, pinga siki vistazo, visto p.p. kawaska vergüenza s pingai vivir v.i. kaugsai, tiakui/tianakui -, sin adj mana pinga - en unión libre aichaiai verruga s micha/michi muiu vivo adj kaugsa vertical, muy adj saia volteándose de un lado a otro adv kingrai vértigo s ansias kingrai/ kinrai kinrai vestido s katanga, kusma voltear v.t. builtiachii, tigrachii, urmachii - que está destrozándose llachapa - (en una sola acción) tallii vestir v.t. churachii -se v.i. urmai v.r. builtiarii, tigrarii -se v.r. churarii -se, estar en peligro de v.i. singui vez s biaji volver v.i. kutii, tigrai de - en cuando adv dipanda dipanda, unaipi -se en sí (de un desmayo) v.r. kaugsarii unaipi vomitar v.i. kibnai/kimnai en - de kuinta -, hacer v.t. kibnachii/kimnachii viajar v.i. purii -se v.r. kibnarii/kimnarii viaje, en el adv riipi/rimpi vómito, provocar v.impers. vicundo s wikundu kibnanaiai/kimnanaiai vida s kaugsai vuelta (del camino, río) s kingu Diccionario Español-Inga 170

-, dar media v.i. kingui v.r. kingurii yota s kuna -, dar la v.i. muiui v.r. tigrarii -, variedad de biguiña -s en un círculo, dar muiurii yuca s rumu -, hacer que dé media v.t. kinguchii -, clase de chaugcha vulva s raka Z Y zafarse v.r. kichuchirii, kichuririi ya adv ña -, hacer v.t. kispichii - (pasado) timpu/tin -, ayudar a kichuchii yacimiento de agua s iaku ñawi zanja s chamba yajé s aia waska, ambi waska, (suma) tugtu -s, hacer v.i. chambai yarumo, árbol s buma/puma maki zapallo s sapallu yegüita, pájaro s chapa parka zarazo adj ichu/jichu yerbatero s ambig/ambidur, iacha, samai pagta, -, (maíz) que no está bien shuna sinchi zig-zag adj, adv kingu kingu - falso pichangiru, samungiru zumbar (algo) para que otro lo recoja (palabra yerba, clase de s waiusa utilizada por los niños) v.r. chinchimirii yerbita aromática, clases de s ardita asnanga, -se sitarii kuniju asnanga -, hacer v.t. chinchimirichii yo pron nuka - mismo nukikin/nuka kikin

171

INDICE

Introducción abreviada...... iii

Abreviaturas ...... iv

Diccionario inga - español...... 1

Diccionario español - inga...... 115