memoria08 Departamento de Cultura Edita: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Departamento de Cultura www.vitoria-gasteiz.org memoria08 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice > 00

01 SERVICIO DE ACCIÓN CULTURAL 13 01.1 Organigrama 14 01.2 Objetivos 14 01.3 Unidad de Actividades Culturales en Centros Cívicos 15 •• Red de Bibliotecas Públicas Municipales 15 •• Cursos de Iniciación a la Práctica Artística 22 •• Cursos culturales 24 •• Aulas abiertas 26 •• Parque de Navidad 27 •• Dibertikale 28 •• Excursiones culturales 29 •• Titereando en Navidad 29 •• Ruta de los museos 30 •• Fotoarte 2008 30 •• Exposición de los cursos de fotografía 31 •• Programas específicos de cada Zona-Centro Cívico 32 •• Programas culturales en los Concejos de Vitoria-Gasteiz 35 •• Santa Águeda 36 •• Txoroleku, programa familiar de artes escénicas 36 •• Subvenciones a proyectos culturales 37

Departamento de Cultura MEMORIA 2008 5 < índice

01.4 Unidad de Fiestas y Eventos culturales 37

PROGRAMAS FESTIVOS 38 •• Fiestas de La Blanca 38 •• Día de Olentzero 41 •• V Muestra de espectáculos infantiles de Vitoria-Gasteiz 42 •• Víspera y Día de los Reyes Magos 43 •• Belén monumental de La Florida 43 •• Iluminación navideña 43 •• Conciertos corales en Navidad y música en la calle 44 •• Carnavales 44 •• Romería de Olarizu 45 •• Fiesta de San Antón 45 •• Comparsa de gigantes, cabezudos, gargantua, sotas,  caballos, reyes y toros de fuego 46

EVENTOS CULTURALES 47 •• Kaldearte 47 •• VII Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz 48 •• VII Jornadas Culturales: “Acercamiento a una cultura  milenaria” Irán-Persia: la puerta de Oriente 49 •• VII Muestra Titereando en Vitoria-Gasteiz 50 •• Bailables en La Florida 50 •• Celebracion de fiestas de barrios, barrios-pueblo y juntas administrativas  del término municipal de Vitoria-Gasteiz 51 •• Patrimonio artístico municipal 52 •• III Certamen de Pintura y Acuarela al aire libre “Vitoria-Gasteiz” 2009 52 •• Concursos de Carteles 53

02 SERVICIO DE ARCHIVO MUNICIPAL 55 02.1 Organigrama 56 02.2 Misión y objetivos estratégicos 57 02.3 Tratamiento documental 58 02.4 Organización y descripción 61 02.5 Difusión 61 02.6 Exposiciones 63 02.7 Visitas 63 02.8 Publicaciones 64 02.9 Otras actividades 65

6 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

03 BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA 67 03.1 Misión y objetivos 68 03.2 Programa de actividades 68 •• Conciertos con artistas de reconocido prestigio 69 •• Conciertos del ciclo “Música en Familia” 70 •• Conciertos con otras agrupaciones culturales 70 •• Conciertos en barrios 71 •• Conciertos pedagógicos 71 •• Conciertos en residencias y centros socioculturales de mayores 72 •• Actos protocolarios 73 •• Conciertos al aire libre 73 •• Conciertos en otras localidades 73 •• Actividades en las fiestas patronales de la ciudad 73

03.3 Otras actividades 74 03.4 Formación continua 75 03.5 Programación mensual de actividades 75

04 SERVICIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 79 04.1 Organigrama 80 04.2 Misión y objetivos estratégicos 80 04.3 Resumen Económico 81

05 SERVICIO RED DE TEATROS 87 05.1 Misión 88 05.2 Objetivos 88 05.3 Programas Teatro Principal Antzokia 89 05.4 Programas Red de teatros en los Centros Cívicos 95 05.5 Un nuevo espacio: Txoroleku 97 05.6 Normativa de uso de los teatros de la Red en Centros Cívicos y Teatro Principal Antzokia 98 05.7 Readecuación de espacios teatros adscritos a la Red Municipal de teatros 98 05.8 Comunicación, difusión 99

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 7 < índice

05.9 Venta de entradas, descuentos, abonos, etc 99 05.10 Precios y política de descuentos accesible 100 05.11 Implicación de profesionales del sector, locales: profesionales y amateurs 100 05.12 Las cifras 2008 102 05.13 Retos, mejoras en un futuro 104 05.14 Conclusiones 105

06 ACADEMIA DE FOLKLORE 107 06.1 Organigrama 108 06.2 Misión y objetivos estratégicos 109 06.3 Programas 109 •• Programa de clases curso 109 •• Evaluación 110 •• Dantza Plazan 112 •• Conciertos pedagógicos de música 112 •• Actividad pedagógica de danza 113 •• Conciertos extraordinarios y audiciones de alumnos 114 •• Actividades de calle 117

07 CENTRO CULTURAL MONTEHERMOSO 119 07.1 Objetivos y funciones 120 07.2 Cifras visitantes 121 07.3 Exposiciones 122 •• Exposiciones temáticas y proyectos expositivos específicos 122 •• Programas anuales 128 •• Avance 2009-2010 132

07.4 Acción cultural 133 •• Cursos, Seminarios, Jornadas 133 •• Cursos temáticos 135 •• Contraseñas: Conferencias, mesas de debate y vídeos a la carta 136 •• Programación Cine 141 •• Conciertos 143 •• Programas de colaboración 146 •• Conmemoraciones 149

8 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

07.5 Programa educativo 150 •• Visitas 150 •• Visitas taller 150 •• Talleres 151 •• Jornadas 152 •• Cursos 153

07.6 Publicaciones 154 •• Publicaciones de difusión general 154 •• Publicaciones en proceso 154 •• Publicaciones impresas 157

07.7 Centro de documentación-mediateca 159 07.8 Convocatorias 161 07.9 Colaboraciones con otras instituciones 163 07.10 Obras, mantenimiento e infraestructuras del centro 164

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 9 Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice > 01 SERVICIO  DE ACCIÓN CULTURAL

Departamento de Cultura MEMORIA 2008 11 < índice

01.1 Organigrama 01.2 Objetivos

El Servicio de Acción Cultural aglutina dos unidades •• Posibilitar y fomentar la creación de hábitos cultura- muy diferenciadas, la Unidad de Actividades Cultura- les en la ciudadanía. les en Centros Cívicos y la Unidad de Fiestas y Eventos •• Promover valores de integración social e intercultural. Culturales. •• Fomentar el disfrute de la cultura lúdica. •• Impulsar la participación en procesos de creación, for- Tiene la doble misión de dinamizar la vida cultural de mación, expresión, información y disfrute. la ciudad, y de posibilitar el desarrollo cultural perso- •• Conservar, transmitir y difundir la cultura popular y nal de la ciudadanía, a través de servicios, programas tradicional. y eventos culturales en todos los ámbitos de la cultura •• Incorporar nuevas expresiones culturales. (creación, formación, difusión y cultura lúdica) y en las •• Satisfacer las necesidades y demandas culturales de distintas áreas de acción (lectura, artes plásticas, escéni- la ciudadanía. cas, fiestas, música…)

El presupuesto anual global es de 5.440.336 euros.

SERVICIO ACCIÓN CULTURAL

Jefatura de Servicio

Unidad Actividades  Unidad Fiestas  Culturales de Centros Cívicos y Eventos de calle

TMMAA Técnica media Administrativo Audiovisulaes sociocultual

Responsable Responsable

Técnicos Medios Técnicos Medios Actividades  Actividades  Socioculturales Socioculturales

12 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

01.3 Unidad Programas y servicios de Actividades Culturales  Red de Bibliotecas Públicas en Centros Cívicos Municipales

Descripción La Unidad de Actividades Culturales ofrece servicios, programas y actividades culturales desde la perspectiva La Red de Bibliotecas Públicas Municipales está configu- de los Centros Cívicos, partiendo de la idea de “proximi- rada por 17 bibliotecas ubicadas en los centros cívicos. dad” como valor y como práctica en la política cultural. Se distinguen tres tipos de bibliotecas: Recurre para ello a varias líneas de actuación comple- mentarias: •• Bibliotecas integradas: La sección familiar y la de adultos se integran en un único espacio. •• Desarrolla acciones culturales descentralizadas en las zonas, barrios y centros cívicos. •• Bibliotecas de adultos: Ofertan servicios destinados al público mayor de 12 años y no disponen de fondo •• Participa en el trabajo coordinado y multidisciplinar infantil. que se lleva a cabo en los Centros Cívicos, con técni- cos y técnicas culturales integrados en los equipos de •• Bibliotecas familiares: Ofertan servicios destinados a trabajo de las seis zonas en que se divide la ciudad. menores de 14 años y al público familiar.

•• Desarrolla e impulsa la Red de Bibliotecas Públicas Bibliotecas integradas (3) Abetxuko, Arana, Ariznabarra Municipales. Aldabe, Arriaga, El Pilar, Bibliotecas adultos (7) Hegoalde, Iparralde, Judimendi, Lakua Objetivos Aldabe, Arriaga, El Pilar, •• Fomentar el desarrollo personal en el ámbito cultural, Bibliotecas familiares (7) Hegoalde, Iparralde, facilitando el conocimiento y potenciando la creatividad. Judimendi, Lakua

•• Impulsar un tiempo de ocio activo y cultural en el ám- bito del centro cívico y la zona en que se ubica. Objetivos

•• Promover la participación de la ciudadanía en proce- •• Fomentar la cultura y el desarrollo personal creativo, sos culturales. estimulando la lectura, la formación intelectual y el ocio enriquecedor. •• Promover el desarrollo de la cultura como valor de integración y cohesión social. •• Ser el agente de información, formación y ocio para toda la población, en un clima de intercomunicación •• Impulsar la implicación del centro cívico y sus activi- continua con los usuarios y con el entorno, respon- dades en la vida diaria de los habitantes de la zona. diendo a las necesidades culturales emergentes.

•• Constituirse como espacios abiertos de difusión cul- tural para todos los públicos.

•• Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, democra- tizando su uso y evitando desigualdades en el acceso y manejo de la información.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 13 < índice

Las principales novedades del año 2008 en la Red de Bi- Distribución de los fondos, por lengua: bliotecas Públicas Municipales han sido: Euskera 34.103 •• Instalación de buzones de devolución de préstamo en Español 107.796 todas las bibliotecas de la Red. Bilingüe 3.417 •• Mejora en el servicio de préstamo en Red gracias a la Ärabe 121 puesta en marcha de un servicio de correo interbiblio- tecario a nivel ciudad en coordinación con el servicio Inglés 6.725 de conserjería municipal. Francés 672 Alemán 290 •• Evolución muy positiva de servicios de reciente crea- ción como son la mediateca y la sala de estudio de la Italiano 199 biblioteca del C.C. El Pilar. Varios idiomas 1.964 •• Instalación de pantallas planas y lectores de DVD en Otros 1.098 todos los equipos informáticos de puestos de personal bibliotecario y colocación de pantallas planas en los puestos de consulta (OPAC) en todas las bibliotecas.

•• Adquisición de mobiliario para mejoras en las biblio- tecas de Ariznabarra, Arriaga, Judimendi y Lakua.

Detallamos a continuación los principales datos estadís- ticos de la Red: fondos, préstamos, socios/as.

FONDOS: 156.385

Comprende todos los documentos sonoros, audiovisua- les, electrónicos y monografías. Quedan excluidas las publicaciones periódicas (revistas).

Distribución de los fondos por bibliotecas:

Biblioteca Biblioteca BIBLIOTECA TOTAL Adultos familiar Arriaga 8.875 3.766 12.641 Judimendi 10.905 5.454 16.359 Iparralde 6.255 4.375 10.630 Hegoalde 9.514 5.105 14.619 Arana 7.011 4.504 11.515 Abetxuko 2.463 3.288 5.751 El Pilar 10.695 4.449 15.144 Lakua 11.399 5.398 16.797 Aldabe 9.469 4.537 14.006 Ariznabarra 9.631 4.408 14.039 Depósito 19.883 5.001 24.884

14 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

PRÉSTAMOS: Totales: 264.387

Préstamos por idioma y centro:

BIBLIOTECA Euskera Español Otros y bilingües Renovaciones TOTAL Arriaga 490 9.893 4.513 1.467 16.363 Familiar Arriaga 3.111 6.986 1.462 483 12.042 Judimendi 1.013 12.891 7.696 1.857 23.457 Familiar Judimendi 2.458 4.712 1.239 361 8.770 Iparralde 2.694 14.974 597 1.580 19.845 Hegoalde 2.403 14.691 584 1.099 18.777 Arana 1.975 11.457 639 1.262 15.333 Abetxuko 677 3.303 134 471 4.585 El Pilar 3.842 21.053 1.450 2.281 28.626 Lakua 1.019 17.265 6.315 2.042 26.641 Familiar Lakua 5.290 11.351 1.669 353 18.663 Aldabe 712 12.120 8.724 1.577 23.133 Familiar Aldabe 1.074 2.751 1.186 246 5.257 Ariznabarra 4.089 18.243 4.136 1.770 28.238 Depósito 32 755 1 48 836

SOCIOS/AS: 61.308

Distribución por edad: Distribución por sexo:

Adultos 45.206 Hombres 27.436

Infantiles 16.037 Mujeres 33.804

Institución 65 No aplicable 69

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 15 < índice

Distribución por bibliotecas:

BIBLIOTECAS Adultos Infant. Institución Hombres Mujeres No aplicable TOTAL El Pilar 8.156 2.831 5 4.540 6.447 5 10.992 Iparralde 4.612 1.708 5 2.592 3.728 5 6.325 Judimendi 7.058 2.307 9 4.484 4.881 9 9.374 Arriaga 3.861 1.985 11 2.824 3.023 11 5.857 Ariznabarra 2.613 1.335 3 1.841 2.107 3 3.951 Aldabe 4.403 1.035 7 2.593 2.845 7 5.445 Arana 1.400 477 3 790 1.087 3 1.880 Lakua 5.985 2.639 12 3.825 4.799 12 8.636 Hegoalde 3.400 1.005 4 1.797 2.608 4 4.409 Abetxuko 325 178 3 187 316 3 506 Otros* 3.393 537 3 1.964 1.963 7 3.933 * Este concepto recoge un número de socios/as que no han renovado el carné. A efectos prácticos se pueden considerar usuario/ as no reales y susceptibles por lo tanto de no ser computados en los informes estadísticos.

MEDIATECA EL PILAR

Usuarios/as que han utilizado 2.055 al menos una vez el servicio Usos 17.995

Programación

1 Bibliotecas animadas

Descripción Objetivos

Programación estable conformada por actos de muy di- •• Fomentar entre la población de Vitoria-Gasteiz la ad- versa índole dirigidos a distintos públicos y que se de- quisición y afianzamiento de hábitos de lectura. im- sarrollan, principalmente, en las bibliotecas de los cen- pulsar la difusión y uso de los servicios de la Red de tros cívicos durante el curso escolar. La programación Bibliotecas Públicas Municipal. se estructura en trimestres (enero-marzo, abril-junio, octubre-diciembre), e incluye las siguientes actividades: •• Impulsar la utilización. cuentacuentos (para bebés, para niños/as, para adultos), charlas, conciertos, concursos, cursos y talleres, expo- •• Fidelizar usuarios/as. siciones temáticas, películas, presentaciones de libros, recitales literarios, actuaciones teatrales, etc. •• Implicar a la familia y educadores mediante una ofer- ta variada y abierta a todos los públicos.

16 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Datos

Durante el año 2008 se han realizado un total de 152 ac- tuaciones en las 10 bibliotecas que conforman la red de bibliotecas municipales, a las que han acudido un total de 5.394 personas.

Actuaciones Público Total Infantil Juvenil Adulto

Enero/Marzo 49 1.634 509 131 994 Abril/Junio 59 2.389 1.036 88 1.265 Octubre/Diciembre 44 1.568 726 163 679

En cuanto al tipo de público que participa en las activi- dades, es preferentemente infantil y adulto. Las acciones pensadas para el público infantil y familiar son más nu- merosas y las que mayor nivel de participación obtie- nen. En cambio, las dirigidas a jóvenes obtienen un nivel de participación en torno al 40-50%.

En cuanto a la participación por sexos los datos extraí- dos durante este año nos indican que dos tercios del to- tal de participantes en las actividades son mujeres. Estos datos son estables y se mantienen en términos similares en los diferentes tramos de edad, tampoco suponen una variación con respecto a ediciones anteriores de este programa.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 17 < índice

La promoción del euskera es uno de los objetivos es- 2 Con letras abril pecíficos que se trata de impulsar desde este programa intentando que un 50% de las actividades organizadas Descripción sean bien en euskera o al menos bilingües en aquellos casos en que la actividad lo permita. Programa realizado con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, entre el 16 y el 23 de abril.

Objetivo

Promocionar el libro y la lectura así como difundir la red de bibliotecas, al tiempo que se acerca a la población vitoriana a escritores, escritoras y propuestas literarias de ámbito nacional.

Datos

ACTIVIDAD ASISTENTES Conferencia JUAN JOSÉ MILLÁS / 175 16 de Abril, Villa Suso Mesa redonda sobre la literatura policíaca RAÚL ARGEMÍ, ALEJANDRO M. GALLO, 60 JAVIER OTAOLA 17 de Abril, Villa Suso Conferencia CLARA SÁNCHEZ / A este respecto, destacamos que este objetivo se ha 30 cumplido en aquellas actuaciones dirigidas al público 18 de abril, Villa Suso infantil, juvenil y familiar, pero que en las dirigidas al Espectáculo en el interior de una jaima público adulto el porcentaje constituye un 23% frente al y biblio-chill Suspendido 77% en castellano. En este último caso, la participación KIKU MISTU: “Historias para hombres por la de las personas adultas en actividades en euskera as- y mujeres buenos” climatología ciende al 39%; las realizadas en castellano obtienen una 18 y 19 de abril, Plaza de España participación del 68%. Mesa redonda UXUE APAOLAZA, EIDER RODRÍGUEZ, IBAN ZALDUA 30 Asimismo, el programa incluye dos concursos dirigidos 21 de abril, Villa Suso al público infantil y juvenil. El concurso de cuentos y el Conferencia JON ALONSO / de ilustración, que en 2008 han celebrado la IV y la III 25 22 de abril, Villa Suso edición respectivamente. Unos certámenes que con los años se van asentando y constituyen una herramienta Espectáculo de poesía y música AJO+MASTRETTA: “Striptease que nos permite en el ámbito de la biblioteca impulsar 130 la creación y promover la participación desde la infancia. cardiovascular” 23 de abril, Villa Suso IV Concurso de Cuentos 128 participantes Sorteo de 23 lotes de 4 libros. 2.889 23 de abril (Participación del 14 al 21 de abril) III Concurso de Ilustración 172 participantes TOTAL 3.339

Dos de las seis propuestas de Villa Suso han sido en euskera.

Debemos destacar el éxito de participación en el sorteo de libros, al registrarse un notable aumento desde las 800 personas que habían participado en 2007.

18 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

3 Bibliopiscina

Descripción Datos significativos Servicios bibliotecarios en los complejos deportivos mu- nicipales de Gamarra y Mendizorrotza durante los meses Entre los meses de enero y junio las visitas guiadas se de julio y agosto. han realizado con personal bibliotecario y en franjas ho- rarias muy limitadas. A partir de octubre se producen importantes cambios y mejoras en el programa. Por una Objetivos parte, se publicita la oferta en la guía “Vitoria-Gasteiz, espacio educativo”, que llega a todos los centros edu- Ofertar una alternativa de ocio a las personas usuarias cativos de la ciudad. Además, se encargan las visitas a de las piscinas por medio de la lectura. empresas externas, se amplían los/as destinatarios/os también a jóvenes, personas adultas y colectivos, y se amplía la posibilidad de visitas a todas las bibliotecas Datos de la Red.

Usos  Préstamos TOTAL El total de utilizaciones ha sido de 1.172 personas, distri- en las mesas buidas según los siguientes parámetros: Gamarra 457 2.440 2.897 Datos de enero a junio: Mendizorrotza 689 3.191 3.880 TOTAL 1.146 5.631 6.777 Biblioteca Nº centros Usuarios/as EL PILAR 5 190 HEGOALDE 3 88 La utilización del servicio depende en buena medida de las condiciones meteorológicas. En cualquier caso, se IPARRALDE 1 44 constata un importante aumento en el número de usos TOTAL 9 322 respecto a 2007 (+76%). Del total de usuarios/as, el 72% corresponde a visitas en euskera, y el 28% restante en castellano. 4 Formación de usuarios/as

Descripción Datos de octubre a septiembre:

Visitas formativas a las bibliotecas, adaptadas a los di- MENORES DE 16 AÑOS ferentes ciclos educativos. Se trata de explicar de forma Biblioteca Nº centros Usuarios/as amena y práctica la organización de la Red de Bibliote- ALDABE FAM. 6 141 cas Municipales, los servicios que oferta y cómo disfru- tar de los mismos. ARRIAGA FAM. 11 236 EL PILAR FAM. 6 128 Objetivos IPARRALDE 1 16 JUDIMENDI FAM. 2 44 •• Dar a conocer la Red de Bibliotecas Municipales, sus recursos y servicios. LAKUA 1 15 •• Aprender a utilizar la biblioteca como herramienta de LAKUA FAM. 6 126 trabajo complementaria al centro escolar. TOTAL 33 706 •• Proporcionar autonomía para localizar información. Del total de usuarios/as, el 92,5% corresponde a visitas en euske- ra y el 7,5% restante en castellano

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 19 < índice

MAYORES DE 16 AÑOS Cursos de Iniciación  Biblioteca Nº centros Usuarios/as a la Práctica Artística ALDABE 6 52 Descripción HEGOALDE 1 8 JUDIMENDI 4 36 Cursos prácticos de diversas disciplinas artísticas, en los campos de las artes escénicas, artes plásticas, artesanía, LAKUA 5 48 danza, imagen, literatura y música. Hay cursos destina- TOTAL 16 144 dos a adultos, cursos infantiles y cursos específicos para El 100% de las visitas fueron en castellano jóvenes. En cuanto a su duración, pueden ser anuales, semestrales o trimestrales. Todos ellos se imparten en los centros cívicos.

Valoración Objetivos El cambio ha supuesto un importante incremento en el número de grupos y usuarios/as. Hemos posibilita- •• Poner a disposición de los/as ciudadanos/as la posibi- do una oferta más atractiva, centrada no solo en la po- lidad de iniciarse en diversas prácticas artísticas: lite- blación escolar sino en todos los grupos de edad, y las ratura, música, artes plásticas, artes escénicas, danza, visitas han contado con personal específicamente con- imagen, artesanías… tratado para ello. Todo ello muestra un interés por esta actividad formativa en las bibliotecas al que estamos •• Asociar los procesos de formación y creación al de respondiendo de manera cada vez más eficaz. difusión en las citadas materias, acercando la cultura a los diferentes sectores de población.

5 Difusión de la red de bibliotecas •• Ampliar conocimientos, desarrollar las propias capa- cidades y enriquecer el tiempo de ocio de los/as ciu- Descripción dadanos/as de una manera creativa.

Elementos de difusión de la Red de Bibliotecas, a mane- ra de obsequio entre usuarios/as de los servicios, parti- Datos significativos cipantes en concursos, y población escolar. La temporada de los cursos corresponde al año “esco- OBSEQUIO UNIDADES lar” (de octubre a junio), por lo que en esta memoria Calendario-obsequio haremos primero un repaso de los datos de la tempora- 5.000 (adultos-infantil) da 2007-2008, para terminar con los datos del trimestre octubre-diciembre de 2008, ya al comienzo de la nueva Bolsas porta libros 6.000 temporada 2008-2009. Agendas de lectura 3.500 En la temporada 2007-2008 se han ofertado 210 cursos, repartidos en 521 periodos (trimestres), de los que se han realizado 467 (89,6%).

Estos cursos corresponden a 80 especialidades diferen- tes, de las que damos aquí una muestra no exhaustiva:

•• Artes escénicas: teatro, circo, clown, magia.

•• Artes plásticas: dibujo y pintura, óleo, acuarela, car- boncillo y pastel, pintura creativa, pintura de retrato, pintura moderna tridimensional, trampantojo…

20 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Evolución del número de periodos impartidos

•• Artesanía: arte floral, bisutería creativa, bolillos, cerá- En cuanto al idioma, se oferta en euskera el 24,4% del mica, cuero, decoración con pastas moldeables, deco- total de periodos. De ellos se realiza un 80,3%, lo que ración étnica, papiroflexia, patchwork, artesanía textil, supone el 21,8% del total de cursos realizados. La distri- restauración de objetos decorativos y de muebles, bución por edades es significativa, tal como indica el si- talla de madera… guiente cuadro con porcentajes de cada idioma no sobre la oferta sino sobre los cursos realizados: •• Danza: bailes de salón, bailes caribeños, danza del vientre, danzas griegas, danzas vascas, sevillanas, re- Infantiles Jóvenes Adultos TOTAL ggaeton, break dance, funky y hip-hop… CASTELLANO 11,4% 83,3% 90,2% 78,2% •• Imagen: fotografía analógica y digital, laboratorio en blanco y negro, macrofotografía, manejo de cámara di- EUSKARA 88,6% 16,7% 9,8% 21,8% gital, salidas fotográficas, fotografía de naturaleza, foto- grafía nocturna, taller de cortometraje, iniciación al ma- nejo de la cámara de vídeo y la práctica audiovisual… Los datos de edad se indican en el siguiente gráfico, con porcentajes sobre los periodos realizados: •• Literatura: iniciación al relato, atrévete con la poesía, escribir desde la experiencia, bertsolaritza.

•• Música: canto coral, guitarra, guitarra eléctrica, percu- sión africana, txalaparta…

Total de horas impartidas: 11.385 (incremento del 1,1% respecto a la temporada anterior).

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 21 < índice

El total de inscripciones es de 7.147 (incremento del 7,3% De ellos, corresponden al trimestre octubre-diciembre respecto a la temporada anterior), siendo la media de de 2008 un total de 183 cursos, de los que se imparten inscritos por curso realizado de 16,5 personas. Este nú- 172 (94%). mero de inscripciones refleja las inscripciones reales que ha habido en todos los periodos, no solo –como se El número total de plazas que se han ofertado este tri- venía reflejando en memorias de años anteriores– las mestre es de 2.932. Las inscripciones han sido 2.796, con del primer periodo de los cursos. lo que el porcentaje cubierto es muy elevado (95,4%).

En cuanto al sexo y edad de las personas inscritas: Valoración

La valoración de los y las participantes en los cursos es alta, como muestran los datos de las encuestas de satis- facción que rellenan sobre su percepción de la actividad. Concretamente, sobre un máximo de 10, valoran los cur- sos con un 8,5.

La oferta es mayor año a año y el número de inscripciones también sube temporada tras temporada, lo que indica un grado satisfactorio de adecuación de la oferta a la de- manda. En cualquier caso, debemos buscar nuevas téc- nicas y especialidades que interesen a nuevos públicos.

Cursos culturales

Descripción

Cursos de divulgación y formación cultural, de carácter teórico, sobre diferentes disciplinas. Dirigidos a adultos a partir de 16 años, los cursos se desarrollan a lo largo de un trimestre.

Objetivos

•• Poner la cultura al alcance de todos los sectores de población, en función de sus necesidades e intereses.

•• Posibilitar la transmisión de conocimientos en los di- ferentes campos de la cultura, de una forma didáctica y amena, pero con rigor y por especialistas.

•• Compartir con la ciudadanía los temas y cuestiones que configuran la cultura de nuestro tiempo.

Datos significativos El último trimestre del año comienza la nueva tempora- da 2008-2009, en la que se ofertan 230 cursos correspon- Durante el año 2008, de enero a diciembre, se han ofer- dientes a 540 periodos de matriculación. Sube por tanto tado 18 cursos culturales, de los que se han realizado 17 la oferta: un 9,5% más que la temporada anterior. (94,4%).

22 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Dado que los cursos se acomodan al año “escolar” (de El total de horas impartidas ha sido de 412 y el de personas octubre a junio), en esta memoria daremos en primer lu- inscritas de 566, siendo la media por curso realizado de 31. gar los datos referentes a la temporada 2007-2008 y aca- baremos con los cursos del trimestre octubre-diciembre de 2008, correspondientes ya al comienzo de la tempo- rada 2008-2009.

En la temporada 2007-2008 se han ofertado 18 cursos, y todos ellos se han realizado (100%). Corresponden a temas relacionados con el arte, la historia, la música, la fotografía, la literatura, la astronomía, la lengua vasca, la botánica y la enología. Se han impartido en los Centros Cívicos Aldabe, Ariznabarra, El Campillo, Hegoalde, Ipa- rralde, Judimendi y Lakua. Esta es la relación de cursos:

•• Álava a través de monumentos y personajes destacados. •• Ardo dastaketaren oinarriak. •• Arte y género: rescatando a las mujeres artistas. •• El reflejo de una época: la escultura del Renacimiento y del Barroco. •• Iniciación a la observación astronómica. •• Introducción a la historia de la civilización islámica. •• La historia de la fotografía desde sus orígenes a nues- tros días: interpretación de imágenes. •• La música en nuestra vida. •• La otra mirada del arte. •• Las siete maravillas del mundo antiguo y del moderno. •• Literatura irakurtzeko beste modu bat: emakumea lite- raturaren arima. •• Los grandes genios de la música. •• Los mejores retablos del País Vasco. •• Mendebaldeko euskara. •• Plantas autóctonas: usos medicinales, culinarios, cos- méticos y mágicos. •• Principios básicos de la cata de vinos (2 cursos). •• Un mundo maravilloso de siete notas.

Respecto al idioma 3 de los cursos (uno más que la tem- porada anterior) se han ofertado y realizado en euskera.

El último trimestre del año (octubre a diciembre de 2008), ya en la temporada de Cursos Culturales 2008- 2009, se han ofertado seis cursos nuevos:

•• Algunos de los descubrimientos arqueológicos más famosos de la Humanidad. •• El Islam, una realidad por conocer. Introducción a la historia del mundo árabe-musulmán y a su situación actual. •• Fotografía astronómica. •• Gasteiz artearen eskutik. Begirada berri bat gure hiriko historiari. •• La ciudad, contenedor de historia y arte. •• La música: percepción, comprensión, emoción.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 23 < índice

De ellos se tiene que suspender uno, el que se ofrecía en Datos significativos euskera, por falta de inscripciones. Las Aulas Abiertas funcionan durante el curso escolar, Inscripciones: 184 (media de 36,8 por curso). de octubre a julio. Por ello, presentamos a continuación los datos de la temporada 2007-2008: Horas impartidas: 144. •• Número de aulas abiertas: 20 •• Horas de apertura a la semana: 183 horas Valoración •• Número de carnés: 262 (incremento del 1,2%) •• Usos: 9.216 (incremento del 12%) Los cursos están consolidados en la programación cul- •• Media de usos por persona: 35,2 tural y los datos de inscripciones indican su atractivo, si bien debemos tratar de ampliar el abanico de temas a trabajar y, relacionado con ello, rebajar la edad media de Evolución del número de usos los y las participantes. A partir de octubre de 2008 se abre la nueva tempora- Debemos reseñar también la presencia de temas trans- da, en la que se ofertan 21 Aulas Abiertas y 209 horas versales trabajados en el Ayuntamiento: fomento de la semanales, lo que supone un incremento de espacios y igualdad (cursos dedicados a arte y género, y a mujer tiempos ofertados. y literatura) y del conocimiento de la pluralidad cultural (curso dedicado a la cultura e historia del Islam, y a su si- tuación actual tanto a nivel mundial como a nivel local).

Aulas abiertas

Descripción

Espacios culturales acondicionados en los Centros Cívi- cos donde cualquier persona con interés por desarrollar una práctica artística dispone de las condiciones básicas para ello en los campos de las manualidades, la pintura, la cerámica, rincones de fotografía, etc.

Para acceder a un Aula Abierta es necesario disponer del carné de uso, que por 7 euros permite utilizar cualquier aula en cualquier Centro Cívico durante todo el curso. La única excepción son los Rincones de Fotografía, que no requieren carné; en su lugar, se abonan 2 euros por uso.

Objetivo

Poner a disposición de la población espacios y condi- ciones materiales básicas para facilitar la práctica de Valoración actividades artísticas, sin monitores, por afición o como complemento a la formación. Incremento continuado año tras año tanto en el número de carnés como en el de usos, lo que motiva ampliación de aulas y horarios.

24 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Parque de Navidad

Descripción

V edición del Parque de Navidad desarrollado en los dife- rentes espacios del interior y el exterior del Centro Cívico Hegoalde entre el 22 de diciembre de 2008 y el 5 de enero de 2009, con una variada oferta de atracciones, activida- des y espectáculos dirigidos al público infantil y familiar.

Objetivo

Dinamizar el ocio navideño, ofreciendo actividades que fomenten la participación activa de niños y niñas y sus fa- milias en propuestas culturales, deportivas y educativas.

Datos significativos

Se reflejan los datos del Parque de Navidad desarrollado entre el 22 de diciembre de 2008 y el 5 de enero de 2009.

El número de jornadas ha sido de 13 (23 sesiones, 3 de La distribución de actividades por espacios ha sido la ellas sólo en turno de mañana), registrando un total de siguiente: 13.547 usos activos (entradas vendidas), lo que supone un 8% menos que el año anterior. Interior: Centro Cívico Hegoalde

Los accesos registrados al centro cívico durante la aper- •• Cancha deportiva multiactividad: animación y ka- tura del Parque fueron 57.442 (2,7% menos que el año raoke, hinchables (Tigre pelotero, Globos aerostáti- anterior). Las sesiones con mayor afluencia fueron las cos, Tobogán kan, Burbuja espacial, Gran pista mul- tardes del 29 y 30 de diciembre. tiobstáculos, Oruga Megui), Bungee jumping, toro mecánico, futbolín humano, tenis de mesa.

•• Pistas de squash: Luchadores de sumo, hinchable Pe- gamoscas.

•• Gimnasio: ludoteca gigante Baby para niños/as de 0 a 4 años (hinchables, recinto de pelotas, psicomotrici- dad, juegos simbólicos, …)

•• Talleres: manuales-artísticos (maquillaje, chapas,…) y relacionados con la cocina (talos, cocktails sin alcohol,...)

•• Sala Polivalente: scalextric colectivo.

•• Pasillo de cancha deportiva: video-juegos (deportivos, de aventuras y estrategia, arcade, guitar hero III,…)

•• Piscina: hinchables y animación.

•• Rocódromo: tirolina, vías de escalada, puente tibetano

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 25 < índice

Valoración

•• Sala de Exposiciones: Gamezone (juegos en red) y A pesar del ligero descenso en los usos activos, consi- Cómics por la Paz (exposición interactiva de Fund. deramos que el Parque de Navidad sigue siendo uno de Fernando Buesa). los pilares principales de la oferta navideña, que atrae a familias de todas las zonas de la ciudad. •• Sala de tiro: tiro con arco y tiro neumático.

•• Sala de billar: billares para adultos e infantiles. Dibertikale •• Ludoteca: turnos de juego libre y talleres. Descripción •• Sala de encuentro: espectáculos infantiles (mañanas). Espectáculos de animaciones infantiles de calle en pla- •• Teatro Jesús Ibáñez de Matauco: espectáculos infan- zas, calles y parques cercanos a los Centros Cívicos du- tiles (tardes). rante las tardes de la primera quincena de julio.

Exterior: pistas deportivas de los jardines Maurice Ravel Objetivo •• Parque Baby de coches a batería y pedales •• Hinchable Bungee Run Favorecer el disfrute de niños y niñas y en general del •• Pista de karts a motor público familiar a través de espectáculos variados de •• Bolera humana animación de calle creando un ambiente de entreteni- miento, diversión y participación aprovechando la época Diariamente se han ofrecido espectáculos destinados a vacacional. un público familiar en la Sala de Encuentro (mañanas, entrada libre) y en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (tardes, con invitación). En total han sido 23 espectácu- Datos significativos los, siendo 16 en euskera y 7 en castellano. 1.504 espec- tadores han disfrutado de los espectáculos en el Teatro, •• Número de actuaciones: 8. registrándose también una alta afluencia de público en •• Idioma: 5 en euskera, 3 en castellano. los espectáculos matinales de la Sala de Encuentro. •• Total de público asistente: 3.070 espectadores.

El Departamento de Cultura, mediante concurso público, ha seleccionado a la empresa Xenda S.L. para llevar a Valoración cabo las actividades culturales del Parque. Además, se ha contado con la colaboración de los departamentos La valoración es positiva habiendo logrado los objetivos de Relaciones Ciudadanas y Deportes y el Servicio de propuestos con una gran variedad y calidad en las obras Juventud que se han encargado de gestionar otras ac- y un aumento importante en el número de espectado- tividades, como las deportivas y la ludoteca. La Funda- res que demuestran que este programa está totalmente ción Fernando Buesa ha participado instalado el stand consolidado en Vitoria-Gasteiz. interactivo “Cómics por la Paz”.

Todas las componentes del Equipo de Zona (Relaciones Ciudadanas, Deportes, Intervención Social y Cultura) han participado activamente en el seguimiento del Par- que durante sus días de apertura.

La recaudación obtenida (30.988€) se ha destinado a Movimiento Contra la Intolerancia, UNICEF y Save The Chidren.

26 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Excursiones culturales Titereando en Navidad

Descripción Descripción

Excursiones culturales a lugares de interés histórico, cul- Actuaciones de títeres para toda la familia en los teatros y tural y medioambiental, sitos en provincias cercanas a la salones de actos de los Centros Cívicos, en época navideña. nuestra, realizadas en sábados entre los meses de junio y julio. Cada visita cuenta con guias especializados/as que explican la historia, el arte y elementos interesantes Objetivos de los lugares a visitar. •• Ofrecer una amplia gama de espectáculos de todo tipo de tendencias creativas dentro del arte del títere Objetivos •• Ofertar actividades de ocio infantil en el período va- •• Promover el conocimiento de la cultura, las gentes y cacional el arte de lugares cercanos a nuestra provincia. •• Facilitar el acercamiento de niños y niñas –así como •• Impulsar el tiempo libre activo y cultural entre los di- sus familias– a los teatros, ofreciéndoles la oportuni- versos sectores de población de Vitoria-Gasteiz. dad de conocer y disfrutar de actuaciones de mario- netas en sus distintas modalidades.

Datos significativos Datos significativos Seis excursiones a lugares de Burgos (ciudad de Burgos y Atapuerca, 2 excursiones), Gipuzkoa (Zumaia y Donos- •• Número de actuaciones: 8. tia), Bizkaia (Gernika y Carranza), La Rioja (Briones, San- •• Idioma: 6 en euskera, 2 en castellano. to Domingo de la Calzada, Cañas y Nájera) y Cantabria •• Entradas vendidas: 1.332 espectadores/as (Santillana del Mar). (69,81% del aforo).

Una de estas excursiones se oferta en euskera, pero tie- ne que ser suspendida por falta de inscripciones. Valoración

Participantes: 218 personas. La oferta de actividades de ocio dirigidas al público fa- miliar es muy numerosa en estas fechas navideñas, pero el volumen de asistencia a los espectáculos indica que Valoración hay público suficiente y demanda para seguir ofertando el programa. La apuesta está en programar obras de ca- La campaña presenta una tasa de ocupación muy alta, lidad, espectáculos que en el Teatro Principal no pueden siendo la media por excursión realizada de 43,6 personas. disfrutarse porque los títeres son de pequeño formato.

Hay que hacer un esfuerzo de comunicación para sacar adelante y tratar de afianzar la excursión en euskera.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 27 < índice

Ruta de los museos Fotoarte 2008

Descripción Descripción

Visitas guiadas a las colecciones permanentes y/o tem- Concurso fotográfico y exposición de las obras selec- porales de varios museos y centros culturales, la mayor cionadas. El tema del concurso es el arte en cualquiera parte en Vitoria-Gasteiz pero también en lugares cerca- de sus manifestaciones (música, teatro, artes plásticas, nos. Las visitas tienen lugar en los meses de octubre y danza, literatura,…). noviembre.

Objetivos Objetivo •• Potenciar la creatividad en el campo de la fotografía. Dar a conocer el patrimonio museístico de la ciudad y lugares próximos. •• Estimular la creación de imágenes que sugieran y ayuden a descubrir de una forma atractiva la activi- dad artística en cualquiera de sus fases de formación, Datos significativos creación, exhibición o consumo.

Se ofertan 8 visitas, dos de ellas en euskera. •• Propiciar el acercamiento de la ciudadanía a la foto- grafía creativa. Museos visitados: Bellas Artes, Ciencias Naturales, Ar- mería, Arte Sacro, Artium, Catedral de Santa María, Mu- seo del Agua de Sobrón y torre-palacio de los Varona. Datos

Participantes: 155 (se cubre el 86% de las plazas ofertadas). En esta cuarta edición participan 100 autores/as con un total de 166 obras. Las mujeres suponen el 61,7% de las inscripciones. La edad media es avanzada: un 47% sobrepasa los 60 años. En cuanto al sexo, el 30% son mujeres.

Valoración

La respuesta es satisfactoria, y debemos seguir inte- grando los destinos novedosos y atractivos que vayan surgiendo, para completar la oferta.

28 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Exposición de los cursos  de fotografía

Descripción Premios y galardonados: Exposicición de fotografías realizadas por alumnos y •• 1er Premio (1000 €): “World of words” de Jose Ramón alumnas de los Cursos de Iniciación a la Práctica Artís- Moreno. tica, cursos de fotografía que se imparten en diversos •• 2º Premio (700 €): “Sueño” de Josu Izarra. Centros Cívicos a lo largo del año. •• 3er Premio (400 €): “Te asombras si te asomas” de Ro- sana Díez de Lezana. •• Accésit 1 (150 €): “Guggenheim Nueva York” de Vega Objetivos García Humayor. •• Accésit 2 (150 €): “Dfoto” de Iñaki Zulueta. Ofrecer al alumnado la posibilidad de trabajar un ciclo completo de elaboración de una obra, desde la realiza- Una selección de 40 fotografías se expone en los centros ción de la fotografía hasta el montaje en el marco, pasan- cívicos de Hegoalde, Judimendi, Lakua, Iparralde y El Pi- do por el revelado. De esta manera se ponen en práctica lar entre septiembre y diciembre. los conocimientos adquiridos en los primeros meses del curso y se motiva a los alumnos y alumnas ya que ven recompensado su esfuerzo con una exposición a la que Valoración tendrán acceso todos los gasteiztarras que lo deseen.

El concurso se ha afianzado en la oferta cultural de la ciudad, y atrae a participantes de otros territorios (un Datos significativos: 38% llega de 12 comunidades autónomas diferentes). Tema: Ibili, ibili eta ibili // Andando que es gerundio

Obras expuestas: 36 fotografías.

Lugar: salas de exposiciones y espacios expositivos de los centros cívicos Iparralde, Judimendi, Lakua, Hegoal- de y El Pilar.

Fechas: entre los meses de abril a junio de 2008.

Valoración:

La exposición va ganando con los años en calidad y aceptación del público.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 29 < índice

Programas específicos  Carnaval

de cada Zona-Centro Cívico Además de contribuir a los objetivos antes descritos de dinamizar el centro y la zona, con este programa se con- tribuye de manera específica a promover las fiestas de Descripción carnaval. Este año se llevaron a cabo talleres de cons- trucción de tu propio disfraz, maquillaje y máscaras. El Programas trabajados en el Equipo de Zona, en cuya ges- programa tuvo su culminación en un desfile carnavalero tión los y las técnicos/as culturales toman parte activa. por las inmediaciones y una actuación fin de fiesta.

Objetivos Tú, la bici… y algo más

•• Ofertar programas desde perspectivas transversales. Este programa se viene desarrollando desde hace 8 años alrededor de la Semana Santa, entre sus objetivos •• Trabajar la colaboración entre diferentes departamen- se encuentran el de atraer nuevo público al centro cívico, tos y servicios. promover la implicación de los y las jóvenes en su desa- rrollo, y realizar un programa en colaboración y coordi- •• Posibilitar la participación y la implicación del centro nación con el movimiento asociativo (asociación Bizikli- cívico y sus actividades en la vida diaria de los habi- teroak). Todas las actividades giran en torno a la bicicleta tantes de la zona. y su uso como medio de transporte alternativo y de ocio. Este año, en concreto, hemos contado con clases para aprender a andar en bicicleta, talleres para aprender a Datos repararlas, una visita guiada al Casco Histórico, teatro de calle, diversas charlas-proyecciones y una exhibición El personal del Departamento de Cultura participa en la de BMX y Trial Sin. planificación, gestión, seguimiento y evaluación de los programas específicos de cada zona o centro cívico. A jugar al Campillo A continuación detallamos estos programas, distribui- dos por zonas: Fiesta fin de curso que se lleva a cabo en el mes de ju- nio y en la que hay talleres, juegos, hinchables, diversas actuaciones de grupos de chicos y chicas del barrio, ade- 1 Aldabe-El Campillo más de la intervención de algún grupo de animación. Se trata de promover la participación de usuarios/as de los Acércate al Aldabe centros y de vecinos/as de los barrios de la zona, ade- más de mostrar algunas de las actividades desarrolladas Se realiza en el mes de noviembre con el objetivo de durante el curso. dinamizar el centro y la zona a través de actividades de animación y difusión cultural, además de favorecer la in- tegración del colectivo inmigrante, promoviendo su im- plicación en la programación y desarrollo del programa. Las actividades que se realizan son de lo más variadas, desde talleres hasta cuentacuentos, pasando por títeres, exposiciones de libros u obras de teatro.

Fiesta de Navidad

Festival de Navidad organizado por los diferentes servi- cios del Centro Cívico, con exhibiciones deportivas, ac- tuaciones de los padres/madres de la ludoteca, y mues- tras de euskal dantzak y hip-hop.

30 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

2 El Pilar-Arriaga

Un viernes diferente

Todos los viernes de noviembre y diciembre se propo- comercios de la zona participaron en la fiesta aportando nen actividades abiertas dirigidas a adultos, jóvenes y una cantidad de dinero o alimentos. niños/as de las zonas El Pilar y Arriaga. En esta edición se han realizado en torno a un tema, planteado en fun- ción de las fechas, otras actividades que se realizan en Muestra de Artes Plásticas y Artesanía la zona y los recursos existentes en la misma: Viernes Terrorífico, Viernes Joven, Viernes Mágico, Viernes Bi- Las monitoras y alumnas del curso de Patchwork y del cicletero, Viernes Musical, Viernes Divertido. El Viernes aula abierta de Manualidades organizaron una muestra Divertido y el Viernes Musical se han ofertado como co- de los trabajos realizados durante el curso en el centro lofón haciéndoles coincidir con el viernes previo a Navi- cívico de Ariznabarra. La duración fue del 26 al 28 de dad y con marcado carácter festivo. Entre las actividades junio, ambos incluidos, coincidiendo con las fiestas del ofertadas: talleres, actuaciones, cuentacuentos, exhibi- barrio de Ariznabarra. ciones, charlas, exposición, entre otras

Udatokiak Ocio en familia Gestión de los talleres de Inglés (12 h) y los talleres de Programa de actividades centrado especialmente en los/ Juega y aprende con la música (12 h) para niños y niñas as niños/as y en la familia que se orienta a conseguir la entre 4 y 7 años incluidos en los Udatokiak del centro ocupación familiar del tiempo de ocio, especialmente en cívico de Ariznabarra del 7 al 18 de julio. fin de semana. Se ha realizado en los meses de marzo y abril en la zona de Arriaga. En todas 4 Iparralde

Udatokiak Este finde qué…

Atendiendo a la demanda detectada, el equipo de zona Programa realizado en fines de semana para la participa- de El Pilar-Arriaga decide ofertar por vez primera una ción del ocio en familia, con el fin de generar espacios de Colonia Deportiva/Kirol Udatokia (Polideportivo San An- ocio compartido y participativo. Se realizan actividades drés 8-18 julio) y otra Colonia Cultural/Kultur Udatokia culturales, deportivas y lúdicas los fines de semana de (C. Cívico El Pilar 18-29 de agosto) en horario de 9:30- invierno, desde octubre a abril. El programa está diri- 13:00. Para la colonia cultural se ofrece servicio de cus- gido a un público familiar y a niños y niñas entre 0 y 12 todia de 8:00-9:30. Se ofertan 80 plazas en total a cuatro años. Idioma: euskera y castellano. grupos de edad desde 4 hasta 11 años. En ambas colo- nias el idioma ofertado es euskera. Jornadas de puertas abiertas

3 Hegoalde-Ariznabarra Actividad lúdica, colofón del curso y de la actividad del Centro a lo largo de todo el año. Participan los alumnos Fiesta de la Primavera y alumnas de los diversos cursos que se imparten en el Centro Cívico a través de exposiciones y exhibiciones, Fiesta organizada con la colaboración del centro cívico con el objetivo de mostrar las distintas disciplinas que Hegoalde y los agentes de la zona Adurza-San Cristobal se imparten y los resultados de los trabajos realizados (Consejo de Olárizu, grupo solidario Amigos de Felisa, durante el año. Se complementa la programación con Cáritas, centro sociocultural de mayores de San Cristo- actividades organizadas por los distintos servicios del bal, etc.) durante la mañana del 15 de mayo. Se organiza- Centro (Ludoteca, Sala de Encuentro, Biblioteca) y ac- ron actividades como hinchables, danzas vascas, anima- tuaciones culturales. Realización: mediados de junio. ción musical, talleres de maquillaje, cariocas y cometas, petanca, ajedrez, puestos y txosna solidaria, etc. en el exterior del centro cívico, destinando la recaudación de la txosna a un proyecto solidario de Cáritas. Diferentes

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 31 < índice

Udatokiak Navidad

Desde los centros cívicos se ofrece a los más pequeños Programa de actividades lúdicas, culturales, y festivas la posibilidad de disfrutar las vacaciones con una acti- relacionadas con la navidad. Mediante estas actividades vidad especial donde el deporte, la música, el arte y el se pretende implicar a los vecinos del barrio en la pro- juego, les van a enseñar a disfrutar del tiempo libre de gramación del centro cívico. Fechas: del 9 diciembre de una manera saludable, creativa y lúdica. 2008 al 5 de enero de 2009.

Fechas: del 30 de junio al 11 de julio. Horario: de lunes a viernes de 09:30 a 13:00.

Edades: de 4 a 7 años. Plazas: 40 niños/as. Idioma: Euskera.

Actividades: música, piscomotricidad, inglés, cocina in- fantil, museos.

6 Lakua-Abetxuko

Programación Familiar

Se crean espacios lúdicos formativos dirigidos a favore- cer la interrelación familiar y el ocio positivo de la fami- lia, se conjugan y alternan actividades deportivas, lúdi- cas y culturales. Se realizan a lo largo del curso escolar 5 Judimendi-Arana preferentemente en fines de semana.

Judimendi intercultural Fiestas de Centro en Verano Programa de ocio que se desarrolla en el exterior del centro cívico. Incluye actividades deportivas, musicales, En junio, al finalizar el curso y su programación anual, teatrales y de juego infantil, con un objetivo integrador los exteriores de los centros se convierten en espacios de las distintas culturas presentes en la zona Judimendi- festivos y de ocio para todo el barrio. En la organización Arana. Fechas: del 31 de mayo al 9 de julio de 2008. Se de las diferentes actividades colaboran los servicios es- pretende ofrecer una programación lúdica para la pobla- tables, personal de los programas y los/as vecinos/as y ción general en el entorno del centro cívico, haciendo usuarios/as de los centros, las actividades son variadas visibles las diferentes culturas presentes en el barrio y y van dirigidas a todas las edades como exposiciones de creando un espacio común entre ciudadanos de distin- cursos, talleres infantiles, actuaciones, etc. tos países y culturas.

32 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Programa Navidad Programas culturales 

Actividades lúdicas culturales en el periodo vacacional de en los Concejos  Navidad, dirigidas a potenciar la cultura vasca y potenciar de Vitoria-Gasteiz la participación y el disfrute de los vecinos/as y usuarios/ as y de los servicios y grupos asociativos en las mismas. Las actividades son variadas: recepción de Olentzero, ac- Descripción tuaciones, talleres familiares, cuenta cuentos, etc. Desde el Departamento de Cultura se ofrece la posibili- dad de realizar una actuación teatral o musical a todos Tan cerca tan lejos los concejos de Vitoria-Gasteiz que así lo demanden. Habitualmente lo hacen coincidir con las fiestas de los Programa intercultural dirigido a sensibilizar a las per- pueblos. sonas sobre la importancia y los efectos positivos de la convivencia en la diversidad y en la integración cultural. Se organizan diferentes actividades como conferencias, Objetivo títeres, exposiciones etc. En general se viene realizan- do en coordinación con SOS Racismo y su programa de Poner a disposición y disfrute de los habitantes de los sensibilización dirigidos a jóvenes de la ESO. concejos de Vitoria-Gasteiz actuaciones que revitalicen y den una mayor cobertura a sus fiestas patronales, para una mayor compactación del tejido social, potenciando las actividades comunales.

Datos significativos

Este año 28 concejos han demandado/realizado actua- ciones. Fuera de plazo hubo alguna demanda más pero, dado que el presupuesto estaba cerrado, no se ha podi- do atender.

Dado el gran aumento de demandas, a la vez que la con- tinuidad presupuestaria se ha tomado la decisión este año (previo aviso a las juntas administrativas) de que solo hubiese una actuación por pueblo (bien musical, bien teatral).

La secuencia de datos cuantitativos desde 2002 es la si- guiente:

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Nº pueblos 9 14 15 18 22 24 28 Nº act. musicales 5 8 12 12 16 18 3 Nº act. teatrales 7 4 14 17 21 22 26

Paulatinamente la petición de actuaciones bilingües ha ido en aumento, siendo ahora mayoría respecto al caste- llano (en 2002 no hubo ninguna actuación que no fuese en castellano).

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 33 < índice

Txoroleku, programa  familiar de artes escénicas

Valoración Descripción

Según valoración emitida por los concejos, todos coinci- Programa familiar de artes escénicas, en el espacio Txo- den en señalar que cada año se percibe una mayor asis- roleku (antigua oficina de turismo del Gobierno Vasco, tencia de público a sus fiestas patronales, especialmente parque de La Florida), dividido en dos bloques: en horarios de tarde, con público infantil-familiar, puesto que estas actuaciones se llevan desarrollando interrum- •• Teatro de cuna (para menores de 3 años). pidamente desde hace varios años y ello conlleva una •• Teatro de primeros pasos (a partir de 3 años). fidelización de público. •• Txoroleku se desarrolla los domingos por la mañana, en dos funciones de un mismo espectáculo, ya que el Asimismo señalan que algunas fiestas antes se limita- aforo es reducido (75 personas). ban a una comida popular y que las actuaciones se han enriquecido con otras actividades como juegos para ni- ños, chocolatadas… que se organizan desde los pueblos. Objetivos

Se considera que es un programa consolidado, que •• Lograr un primer acercamiento de niños y niñas al goza de la aceptación del público y con una demanda mundo del espectáculo en aumento. •• Conseguir que disfruten de obras concebidas espe- cialmente para ellos. •• Estimular su sensibilidad e imaginación. Santa Águeda Datos significativos Descripción En la temporada 2007-2008 se han celebrado dos edi- La tarde del 4 de febrero, víspera de Santa Águeda, di- ciones del programa, de octubre a diciembre de 2007 y ferentes colectivos de la ciudad salen a la calle para rea- de enero a marzo de 2008. Recogemos aquí los datos de lizar las tradicionales rondas cantando por los barrios y ambas ediciones: en las entradas de los centros cívicos. El Departamento de Cultura, previa inscripción, reparte a los coros un re- •• Total de espectáculos: 14 galo en especie, así como un recuerdo de la edición. •• Total de funciones: 28 •• Idioma: 10 funciones en euskera, 10 en castellano, 2 en inglés, 6 sin texto. Objetivo •• Entradas vendidas: 2.037 (90,5% del aforo)

Promover y fomentar esta tradición entre los diferentes grupos de Vitoria-Gasteiz. Valoración

La acogida por parte del público ha sido muy buena en Datos todos los espectáculos, aún mayor en el llamado “teatro de cuna”. Por ello, consideramos interesante seguir ofre- •• Número de coros inscritos: 11. ciendo espectáculos especializados en la primera infan- •• Participantes: 510. cia, y para ello el espacio Txoroleku (que se ha mejorado con cortinas, focos…) se revela idóneo.

Valoración A partir marzo la gestión de este programa se derivó a la Unidad de Teatros del departamento. Este programa se mantiene en el tiempo y el número de coros es estable pero aumenta en general el número de participantes en los coros.

34 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Subvenciones a proyectos  01.4 Unidad de Fiestas culturales y Eventos culturales Descripción La Unidad de Fiestas y Eventos Culturales tiene como Convocatoria de subvenciones para proyectos culturales cometido el desarrollo, gestión y organización de las (año 2008), estudio y valoración de los proyectos pre- diferentes programaciones del calendario festivo y los sentados y concesión de las subvenciones. eventos culturales de calle que se suceden a nivel de toda la ciudad de Vitoria-Gasteiz, acercando la cultura universal a la ciudadanía, fomentando el disfrute de lo Objetivo lúdico e impulsando el proceso participativo.

Fomentar la cultura en nuestra ciudad mediante ayudas •• Organiza las diferentes fiestas del ciclo anual que se a asociaciones y entidades que desarrollan su actividad celebran en Vitoria-Gasteiz tales como San Antón, en este ámbito, de manera que se complete la oferta cul- Carnavales, Santiago-Día del Blusa, Fiestas de la Vir- tural existente. gen Blanca, romería de Olarizu y las celebraciones del ciclo navideños desde Olentzero hasta la Cabalgata de Reyes Magos. Datos significativos •• Desarrolla eventos culturales de gran formato como Se reciben 31 proyectos, y se concede subvención a 10 la Muestra Internacional de Artes de Calle KALDEAR- de ellos. TE, Acercamiento a una Cultura Milenaria, Mercado Medieval y la Muestra de Espectáculos Infantiles Na- videños de Mendizorrotza. RAZONES: Gastos excluidos de la convocatoria •• Lleva a cabo otros ciclos y programas culturales como (revistas propias, excursiones): 2 Titereando-Txotxongilo Txoroak o Bailables en la Florida. Proyectos 21 Segundo proyecto denegados de una misma asociación: 1 •• Gestiona y realiza el seguimiento de las diferentes Objetivos no culturales: 8 actuividades y préstamos en torno a la Comparsa de Valoración inferior Gigantes, Cabezudos y Gargantua. al mínimo establecido: 10 •• Tramita las gestiones derivadas de las subvenciones para las fiestas de los barrios de la ciudad y de las CONTENIDO DE LOS PROYECTOS: diferentes Juntas Administrativas del término munici- Música: circuito musical (1), edición de CD (3) pal de Vitoria-Gasteiz. Artes Plásticas: taller de muralismo (1) Proyectos 10 Cine: cortometraje (1), •• Colaborar y realizar tareas de cogestión en otros gran- subvencionados muestra de cine (1) des programas culturales a nivel ciudad organizados Fotografía (1) por entes privados bien periódicamente (Azkena Rock Danza: encuentro de salsa (1) Festival, Magialdia, Korrika…) bien de manera oca- Jornadas culturales (1) sional (Convención Europea de Malabaristas, Araba Euskaraz,…)

Valoración

La convocatoria cumple sus objetivos, siempre dentro de los límites a que obliga la cuantía del presupuesto.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 35 < índice

Objetivos Datos generales

•• Posibilitar y fomentar la creación de hábitos cultura- La plaza de los Fueros acoge la programación de gran- les en la ciudadanía. des conciertos en horario nocturno, la programación •• Fomentar el disfrute de la cultura lúdica del ritual festivo. de deporte rural vasco en diurno o acciones puntuales •• Impulsar la participación de la ciudadanía. como la degustación a cargo de la Federación de Aso- •• Conservar, transmitir y difundir la cultura popular ciaciones Gastronómicas Boilur. La programación de fol­ y tradicional. klore euskaldún, bertsolaris y de conciertos en euskera •• Incorporar y apoyar nuevas expresiones culturales. tiene cabida en la plaza del Machete. Dirigida a un públi- co más maduro, se realiza en la plaza de la Provincia ac- tuaciones de revista y folklore. Y las jotas, por la tarde en la plaza del Conde Peñaflorida. En este mismo espacio, PROGRAMAS FESTIVOS pero por las mañanas, se puede gozar de teatro infantil para los más pequeños y pequeñas, así como con la pre- Fiestas de La Blanca sencia del Gargantúa. En el Prado, tres programaciones conviven día a día. Las Descripción animaciones infantiles para los pequeños a las seis y media de la tarde, un nuevo espacio llamado panadería Las fiestas en Honor de la Virgen Blanca se celebran del 4 y playa Winbi para los más txikis y la amplia oferta del al 9 de agosto, comienzan con la tradicional bajada del Ce- espacio aventura destinado a un público familiar, infantil ledón en plaza de la Virgen Blanca a las 18:00h y finalizan y juvenil. con la subida el día 9 de agosto a la 01:00 de la madrugada. En el kiosco de la Florida se da acogida a los conciertos La zona peatonal del centro, el Casco Medieval, las pla- de la Banda Municipal de música por las mañanas y las zas y parques de nuestra ciudad, se llenan de fiesta con verbenas por las tardes. También en la Florida en el nue- acciones dirigidas a todos los públicos. Los espacios vo espacio del Jardín Secreto del Agua se pueden escu- cuentan con un tipo de programación característica que char los conciertos de bandas de música de diferentes se repite en tipología a lo largo de los años, de manera procedencias. que el público identifica cada plaza con un tipo de pro- puesta concreta. Para escuchar música clásica, el auditorio del Conserva- torio de música Luis Aramburu; y la zona de la Univer- sidad, donde se ubican las txosnas, para conciertos de Objetivos rock, grupos locales y otros más alternativos. La plaza de España acoge la bajada del Celedón Txiki y Neska Txiki, •• Provocar, facilitar y posibilitar la participación ciudadana. las orquestas de gran formato y actos como el homenaje •• Fomentar y posibilitar el disfrute de una programa- a la ikurriña o la degustación gastrónomica que celebra ción lúdico-cultural. la Comisión de Neskas y Blusas. La plaza del Arka es •• Responder a las expectativas y demandas de todos el espacio para las verbenas de grupos con repertorio los grupos sociales posibles, según edades, estilos de euskaldun. Y, como ya hemos comentado, la plaza de la vida, etc. Virgen Blanca, lugar de concentración en la bajada y su- •• Apoyar la difusión de la creación de los grupos locales. bida de Celedón y núcleo básico de paso de la población •• Desarrollar una programación de calidad. vitoriana y visitante en nuestras fiestas. El rincón del hu- •• Posibilitar las manifestaciones y la convivencia de las mor en la Plaza Amárica nos acerca a grupos y monolo- diferentes culturas de la ciudad. guistas tanto locales como nacionales. •• Visibilizar el papel de la mujer artista en todos las áreas culturales según el mercado actual. La zona peatonal y el Casco Medieval suponen el reco- rrido para los espectáculos itinerantes, fanfarres, Com- parsas de gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas, los paseíllos de las neskas y los blusas de ida y venida a los toros, la procesión de los faroles, y otros actos religiosos organizados por la Cofradía de la Virgen Blanca.

El zoco árabe se ubicó este año por primera vez en la plaza de Juan de Ayala y el ferial de Mendizabala acoge

36 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

las barracas así como el lanzamiento diario de las colec- Así mismo crece el impulso de la línea de apoyo hacia ciones de la Muestra Internacional de espectáculos piro- una programación con un objetivo de interculturalidad, técnicos. La artesanía y la gastronomía se dan cita en la con propuestas como American Gospel Singer en las plaza General Loma y el ferial de artesanía en el paseo prefiestas, o el espacio del Zoco Árabe con artesanía, de la Senda y la calle Carmelo Bernaola. restauración y espectáculos del mundo árabe. En la pla- za de la Provincia el ballet folklórico Jalisco, el espectá- Los toros de fuego recorren cada noche la calle Prado para culo de música y danza de Bolivia y el Ballet Folklórico delicia de los más pequeños y los que no lo son tantos. Serbio Srbija, el Dúo Shirabe, Humberto Quagliata (en la programación de música de cámara) y en el Rincón del Humor: el Dúo Tangorditos de Argentina. Datos significativos La programación festiva con su objetivo característico En total 25 espacios definidos para realizar un total de de ocupar la calle para el disfrute de la ciudadanía, nos 287 actos, 9 en la programación de prefiestas y 278 del 4 obliga a convivir y ajustar las propuestas a los cambios al 9 de agosto. Todos ellos realizados con un presupues- que se producen en nuestra ciudad. Este año por prime- to que respecto al año 2007 ha aumentado en un 3,8%. ra vez el Celedón y el numeroso público congregado en la plaza de la Virgen Blanca realizó su tradicional subida Ejemplos de todo esto son la amplia programación de y bajada con una estética renovada de la plaza. la Comisión de Blusas y Neskas, la Comisión de Txos- nas; la Cofradía de la Virgen Blanca que mantiene vivas Otros ejemplos de la adaptación a estos cambios son el las tradiciones religiosas durante las fiestas y desarrolla cambio de ubicación de algunos espacios festivos, este acciones como la Procesión de los Faroles, la Misa del año, por ejemplo, el Zoco Árabe y los conciertos de ban- Rosario de la Aurora, y la ofrenda floral de los blusas, das de música se han trasladado a otros espacios de txikis y veteranos por mencionar algunas. La Asociación nuestra ciudad con el fin de ajustar la programación al de Bertsolaris de Alava, Arabako Bertsozale Elkartea se público asistente, buscando siempre el beneficio de éste. encarga de realizar la programación de bertsolaris de la plaza del Machete. Por otro lado, son varios los departa- Antes del día 4 de Agosto son destacables otras accio- mentos municipales que también tienen su programa- nes que han caracterizado las fiestas de este año 08. Por ción de fiestas como el Departamento de Deportes con la una parte la programación de prefiestas, y por otra la organización del espacio Vitoria Urban Games y la coor- encuesta de participación ciudadana que en colabora- dinación con las Federaciones Deportivas (herri kirolak, ción con el Departamento de Nuevas Tecnologías se ha campeonatos,…) y el de Hacienda con la propuesta de realizado en Vitoria-Gasteiz por primera vez. toros y vaquillas.

La inclusión de grupos locales tiene un peso importante Prefiestas en la programación de fiestas incluyendo espectáculos de grupos o solistas de nuestra ciudad en casi todas las El 1 de agosto, se programó un concierto con el grupo plazas. American Gospel Singers que acercó hasta la Plaza de España los ritmos del gospel y los espirituales negros. Este año hemos podido disfrutar del concierto de Mikel Un grupo de extraordinaria calidad y una sección rítmica Urdangarin en la plaza del Machete, del concierto de Ru- contundente que hizo una velada inolvidable al numero- per Ordorika en la plaza de los Fueros, de los espectácu- so público que congregó. los de humor de Alex Barredo y Gorka Aguinagalde en la plaza de Amárica, de la orquesta The Cartoon Band en El 2 de agosto el espectáculo de la compañía gasteiztarra la plaza España, del espectáculo de folklore de la Aso- Turutukupa representó en la zona peatonal de la ciudad ciación boliviana “El Arbol” ubicada en Vitoria-Gasteiz, el espectáculo “Rezikletas”, un concierto de percusión iti- en la plaza de la Provincia; de los conciertos de los gru- nerante donde 4 actores-músicos montados en bici-ca- pos SA y Ortophonk en las txosnas y del espectáculo rros de reparto al estilo de chatarrería-ambulante-sonora itinerante del grupo Beriba Samba Eskola. En la plaza interpretaron una partitura que va del instinto al razona- del Arka entre los grupos euskaldunes, la mayoría de los miento y que tuvo una buena acogida entre el público. grupos de verbena son alaveses, y todas las fanfarres, bandas de música,… son locales.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 37 < índice

También el día 2 se celebró el Pregón de las Fiestas en En la plaza de la Provincia se apuesta teniendo en cuenta honor de la Virgen Blanca a cargo de la directora de or- las aportaciones ciudadanas, por incluir música latina y questa alavesa Inma Shara, con la participación de la acercamiento a otras realidades culturales de la ciudad, Banda Municipal de Música y la Academia Municipal de a través del espectáculo folklórico del grupo boliviano Folklore que interpretaron una actuación conjunta crea- residente en la ciudad “El árbol” y por el grupo de Méxi- da especialmente para este evento. co Jalisco.

El cambio de emplazamiento del Zoco Arabe reforzó la Encuesta participación ciudadana participación del público, localizado por primer año en la plaza Juan de Ayala. Se encontraron jaimas y pues- Con el lema ¡APORTA TU idEA! se realizó por prime- tos de restauración y artesanía del mundo árabe, desde ra vez en el mes de febrero una consulta popular para Marruecos al Líbano. A diario se programaron actuacio- aportar propuestas y recoger opiniones del programa de nes de música oriental y danza del vientre en un espacio fiestas de la Virgen Blanca 2008, a través de los Centros donde la decoración, el color y el olor transportaban a Cívicos, la web municipal y sms. Contestaron a la en- otras culturas y épocas. cuesta un total de 273 personas. Ante la petición de reforzar las actividades infantiles en Concretaremos algunas de las conclusiones más desta- diferentes franjas horarias, se programaron espectácu- cadas y su inclusión en la programación festiva del año los de calle familiares tanto a la mañana como a la tarde 2008: desde el 5 hasta el 9 de agosto.

Una de las propuestas ciudadanas es la solicitud de más Se contó con una programación de animación de calle actos y conciertos en euskera. Tradicionalmente el espa- variada, con la participación de Vatua l´Olla y su anima- cio festivo para la programación en euskera es la plaza ción funky sobre zancos; el impactante pasacalles de del Machete. Las propuestas ciudadanas van más allá, Amebo y el Mundo; la batucada brasileña de los gasteiz- solicitando que no sólo se limiten éstas a este espacio, tarras Beriba Samba Eskola; los malabares y el humor sino que se incorporen en otras plazas o propuestas. entrañable de los Hnos Foncu; y las gaitas escocesas y las faldas a cuadros de Vagalume Teatro. En la programación de fiestas se refuerza la línea de fo- mento del euskera en los siguientes porcentajes: el 50% Por otra lado y en la línea de ampliar la programación de las actividades infantiles son en euskera, se incorpo- infantil, también se reforzó la programación del Parque ran un 40% de espectáculos en la plaza de los Fueros del Prado incluyendo el espacio llamado Panadería (un (uno de los espacios más concurridos en fiestas) y 20% gran taller animado donde los más peques aprenden a en el Rincón del Humor. En la plaza del Arca el 60% de amasar pan con la ayuda de varios actores-cocineros) los grupos son euskaldunes, además de que el resto de y Playa Winbi (una gran recinto lleno de arena donde la programación infantil estable es bilingüe. También se pueden hacer castillos, jugar con cazuelitas de mil y nos sumamos a la campaña del Gobierno Vasco “Pixka un tamaños y formas,…) que tuvo muy buena acogida bat es mucho”, a favor de la normalización del euskera. entre la población de 3 a 8 años. Previo al concierto de Ken Zazpi, se interpretó la canción fresca y contagiosa de esta campaña. Se consiguió que Otro de los actos destacables de las fiestas 2008 es el el público cantase y bailase en euskera en la plaza de los que se celebra el 7 de agosto en la plaza de España. Este Fueros, disfrutando en directo de esta canción famosa año marcado por la celebración del 25 aniversario de la por su videoclip. bajada del Celedón Txiki, acto en el que se concentraron todos y todas las txikis que han representado a Celedón Otras conclusiones de la ciudadanía también se reflejan durante estos 25 años, estuvo marcado por otra nove- en el programa general, las referentes a la actuación de dad. Si bien desde el año 2002 se incorporó la presencia grupos concretos en la plaza de los Fueros que este año de la Neska Txiki, elegida al igual que el Celedón Txiki contó con una programación variada, de calidad y diri- por la Comisión de neskas y blusas, este año la muñeca gida a diferentes públicos a cargo de Ruper Ordorika, de la Neska Txiki descendió por primera vez junto con la Chenoa, La Quinta Estación, Rosendo, Barricada y Au- de Celedón Txiki, figura realizada por el estudio de arte- rora Beltrán y Ken Zazpi. Cuatro de los cinco conciertos sanía Menina. realizados tuvieron una buena acogida entre el público, prácticamente con un lleno total.

38 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Se continuó ofreciendo en el Prado la Zona aventura, con sus atracciones habituales para niñ@s y jóvenes (zona deportiva, jumping, talleres y juegos, tren de bicicletas con carpa estación,…) que sigue teniendo una buena acogida al igual que las animaciones infantiles que se realizan a las 18:30 h. con grupos de calidad como Hortz- muga, Adardunak, Lumagorri,…

Completando la programación infantil de fiestas, en la plaza del Conde de Peñaflorida, 2 espectáculos en eus- kera y 3 en castellano, con compañías como Goloka, los payasos Cuco, Truko eta Bolenwaider, Cía sin fin, Teatro de la Luna,…

Por último, otro de los eventos festivos que causa sensa- ción entre los más pequeños son los toros de fuego, rea- lizados en la calle Prado. Del 4 al 9 de agosto, se queman 48 toros de fuego con música en directo de txarangas y fanfarres.

Otro rincón que se ha visto reforzado con una progra- mación de calidad, y también muy bien valorado a tra- vés de las encuestas de participación ciudadana, es el Rincón del Humor, que contó con artistas de nuestra ciudad, nacionales e internacionales de la talla de Alex Barredo, Gurutze Beitia y Gorka Aginagalde, Duo Tangor- ditos, Berto, Iker Galarza y Joseba Usabiaga (actuación en euskera). Este programa que se comenzó en 2007, es uno de los espacios con mayor acogida, espacio que se Día de Olentzero abarrota de gente.

El 24 de diciembre tuvo lugar la esperada llegada de Valoración Olentzero a la ciudad.

La valoración general de estas fiestas fue positiva, se de- sarrolló sin incidentes, la participación ciudadana, como Objetivos es habitual, elevada y la asistencia alta. •• Favorecer la difusión de la cultura vasca. Las propuestas de mejora implican ofertas nuevas man- •• Creación de un ambiente festivo. teniendo las existentes. •• Potenciar y mantener la celebración de las fiestas tra- dicionales. •• Fomentar la participación asociativa. •• Posibilitar la creación de un ambiente festivo.

Recibimiento personal de Olentzero a los niños y las niñas:

Olentzero recibió personalmente a los niños y niñas en la Casa Consistorial (Plaza de España) en un acto al que cada año asiste un número mayor de niños y niñas.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 39 < índice

Desfile de Olentzero

Este año, con motivo de la puesta en funcionamiento del y acogió a miles de niños y niñas que se acercaron a tranvía en la ciudad y teniendo en cuenta que es objeti- presenciar a sus personajes favoritos. vo de este Ayuntamiento lograr la convivencia del mis- mo con el conjunto de actividades que se realizan en el espacio público, se modificó el recorrido del Desfile Objetivos buscando interferir lo menos posible en el normal fun- cionamiento del tranvía. Este nuevo recorrido se valora •• Acercar la música, el teatro, la danza, la magia, etc, a de forma muy positiva y se apuesta por su continuidad través de espectáculos de mediano y gran formato al en próximas ediciones. público más pequeño. •• Formar nuevos públicos en el ámbito del teatro, la En el desfile participaron, como es tradicional, zanpant- danza, etc. zarrak, gigantes, pastores, leñadores, lecheras, dantza- •• Fomentar la participación de los más pequeños en los ris, txistularis, trikitilaris,… de Arabako Dantzarien Biltza- distintos espectáculos. rra, Academia Municipal de Folclore, Indarra y Olabide, •• Promover el uso del euskera a través de la programa- junto a 2 carrozas ambientadas en el mundo de la mito- ción de obras en dicho idioma. logía vasca, el grupo de teatro gasteiztarra Bapatean y la colaboración de Agrolasa. Datos significativos

Saludo de Olentzero desde la Casa Los espectáculos fueron los siguientes: Consistorial •• Domingo 28 de diciembre. BARRIO SÉSAMO: “Su- A las 19:00h Olentzero saludó desde el balcón principal per Coco en acción” (castellano). Dos pases: 16:30h/ de la Casa Consistorial y se interpretó su canción con- 19:30h. gregando a un gran número de ciudadanos y ciudada- •• Sábado 3 de enero. PIRRITX, PORROTX ETA MARIMO- nas. Asimismo, se repartieron las tradicionales castañas TOTS: “Piratak” (euskera). Dos pases: 16:30h/19:30h. en los 3 accesos a la plaza. •• Domingo 4 de enero. THE FLYING SUPERKIDS. Un pase: 19:00h. La Federación de Coros Infantiles animó con sus cantos la espera a las personas allí congregadas. A excepción del 1er pase de Barrio Sésamo donde so- braron unas 600 entradas, los otros 4 pases se llenaron. Año tras año, está jornada se consolida como una de las Estos son los datos: citas más esperadas por los más pequeños durante este periodo festivo. •• Barrio Sésamo (1er pase): 1.908 entradas (aforo total 2.500) •• Barrio Sésamo (2º pase): 2.461 entradas (“) •• Pirritx, Porrotx eta Marimotots: ambos pases llenos V Muestra de espectáculos  (3.000 entradas por cada pase. Se registró mucha más infantiles de Vitoria-Gasteiz demanda que la ofertada. •• Flying Superkids: pase lleno (3.000 entradas)

Descripción Valoración La Muestra de espectáculos infantiles recoge desde hace 5 años las representaciones y espectáculos infantiles En total, podemos decir que se ha superado el 95% de más interesantes del panorama nacional e internacional asistencia total, englobando los 5 pases (el año pasado que se encuentran de gira por nuestra ciudad. Se cele- fue de un 67% y hace dos años de un 74%). En cuanto bran en Navidad en el Polideportivo de Mendizorroza, y a la calidad de los espectáculos, creemos que ha sido las fechas varían en función de la disponibilidad de los alta, que ha superado en general a los del año pasado. grupos y normalmente se hacen coincidir con fines de Tres espectáculos bastante diferentes entre sí, pero del semana. La V edición se desarrolló entre el 28 de diciem- agrado del público. No hubo ningún tipo de incidentes a bre y el 4 de enero en el Polideportivo de Mendizorrotza reseñar, ni accidentes en ninguno de los pases.

40 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Víspera y Día de los Reyes Magos

Un año más, el acto más multitudinario del periodo navi- deño y con el que se pone el broche final a este periodo festivo es la llegada de los Reyes Magos a Vitoria-Gasteiz el día 5 de enero.

Objetivos

•• Potenciar y mantener la celebración de las fiestas tra- dicionales. •• Fomentar la participación asociativa. •• Fomentar la interculturalidad. •• Posibilitar la creación de un ambiente festivo.

Los actos dieron comienzo con la llegada de los Reyes Magos a la estación de RENFE. Un acto que cada año Valoración congrega a más público. La respuesta de la ciudadanía a estos programas es ab- Tras la comitiva que les llevó hasta la plaza del Machete, soluta, participativa y muy fiel. tuvo lugar el saludo de Sus Majestades a todos los niños y niñas de la ciudad y, posteriormente, el grupo de dan- Se considera que la calidad de los espectáculos contra- zas Indarra les recibió con un agurra. tados y los diseños de las carrozas respondieron a las perspectivas de la mayoría del público asistente. De 12:00 a 18:00 horas los Reyes Magos recibieron a los niños y las niñas en el Palacio de Villa Suso, En esta edi- ción se ha podido atender de manera personal a todos los niños y niñas que se acercaron hasta el palacio. Belén monumental de La Florida

Y a las 19:00h dio comienzo el acto más esperado y má- Gran nacimiento compuesto por más de 200 figuras de gico de la jornada: la Cabalgata de los Reyes Magos, tamaño natural, ubicado en el Parque de la Florida desde compuesta por 7 carrozas, 3 grupos teatrales y en la que 1962, se abrió al público desde el 5 de diciembre hasta participan las siguientes asociaciones: Grupo de Tiempo el 6 de enero. Libre de Desamparados, Asociación de Amigos de San Francisco, Asociación Afroamericana, Grupo Scout La Constituye un espacio de referencia para la ciudadanía Esperanza y Serezade. vitoriana y se mantiene como una de las zonas más vi- sitadas durante el periodo navideño. La cantidad depo- Bi Ondo Motor colabora cediendo los vehículos tractores. sitada en la gruta por el público se destinará al manteni- miento y creación de nuevas figuras para el Belén en su También en esta ocasión el recorrido se ha adaptado a próxima edición. la puesta en funcionamiento del tranvía en la ciudad. Ha resultado un recorrido muy apropiado para el desfile, muy céntrico y que discurrió por calles muy anchas. Por todo ello, se valora la continuidad de este itinerario en Iluminación navideña próximas ediciones del evento. Desde el Departamento de Cultura se gestiona el encen- dido de los 24 pinos que tradicionalmente iluminan to- dos y cada uno de los barrios y zonas de Vitoria-Gasteiz.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 41 < índice

Conciertos corales en Navidad  Datos significativos

y música en la calle Los Carnavales del 2008 se celebraron del 31 de enero al 5 de febrero. Son varias las acciones que se realizaron. Con el objetivo de animar las calles y de darle un toque musical al periodo navideño un total de 7 fanfarres y 17 Jueves de lardero: 11 coros de la Federación de Escola- agrupaciones corales actuaron entre el 19 de diciembre nías hicieron una ronda por varias calles de la ciudad fi- y el 4 de enero por las diferentes calles del centro, reali- nalizando en la plaza de los Fueros en una actuación con- zando un total de 15 actuaciones musicales. Asimismo, junta con los coros de la Academia Municipal de Folklore. se celebraron 25 conciertos corales, en Iglesias y en di- ferentes calles de nuestra ciudad, siendo muy bien aco- Los pintores de Vitoria y pregón: a las 13:00 llegaron los gidos por el público. Pintores de Vitoria a la estación de RENFE, desde allí, junto con el pregonero se desplazaron hasta la plaza del Arca para disfrazar al Caminante. Posteriormente, en la plaza de España, el pregonero Pedro Espinosa y Potato, Carnavales hicieron el Pregón de Carnavales.

Los Carnavales son unas fiestas tradicionales, enraiza- VI Concurso de disfraces: en la plaza de los Fueros se das en las tradiciones culturales de todos los pueblos, realizó el VI Concurso de Disfraces. Participaron 33 per- en las que el elemento principal es la participación de sonas en las 5 categorías establecidas. Gran animación la gente y las ganas de diversión. Después de diversos y participación de la gente en general y en la categoría avatares históricos, estas fiestas se están recuperando y familiar en particular. la ciudadanía está tomando el protagonismo que le co- rresponde. Desfiles: en esta edición se ha aumentado considerable- mente tanto el número de participantes en los desfiles como en el número de comparsas pasando de 16 com- Objetivos parsas en el 2007 a 23 en el 2008.

•• Fomentar la participación de la gente en los Carnavales El desfile del sábado lo abrió el grupo Aguateatro con el •• Mantenimiento de las fiestas tradiciones espectáculo “Pasacalles del Agua” y el del domingo el •• Crear un ambiente festivo. grupo Scura Splast con el espectáculo “Flip”.

Así mismo, el sábado a la noche, en las calles céntricas se realizó el espectáculo de teatro de calle “Cabaret”.

La gente ha seguido con expectación los dos desfiles or- ganizados (sábado y domingo) agrupándose en las ace- ras del recorrido.

La Sociedad Cultural Indarra representó el espectáculo de danzas vascas “Godaleta 2008”. Las comparsas Beri- ba Samba Eskola, Zaramasamba y Djambore animaron con sus ritmos el Casco Antiguo y las calles peatonales del centro de la ciudad.

42 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Actuaciones musicales: las actuaciones musicales con- Datos significativos gregaron a un gran número de gente y contribuyeron a animar la fiesta: En esta edición se visitaron los mojones de Gamarra Me- nor, Betoño, Elorriaga-Arcaute, Arcaya, Ilarraza, Junguitu, •• Verbena sábado de Carnaval: de gran calidad atrajo a Ullívarri-Arrazua recorriéndose aproximadamente 8,6 Km. un gran número de gente. Orquesta Soprano Todos los actos tradicionales, como los bailables, la cu- •• Baile de la Torrija: se realizó el domingo a la tarde y caña o la interpretación del baile de la Era y el Txulalai, en él se repartieron 1.000 torrijas entre las personas se realizaron con normalidad. Ya por la tarde la Compar- disfrazadas. Orquesta Ciclón. sa de Gigantes y cabezudos hizo el recorrido de vuelta desde las campas de Olárizu hasta la Casa Consistorial •• Quema de la sardina: la verbena de la Quema de la acompañados de las fanfarres, trikilaris, etc. Sardina estuvo amenizada por el grupo Primera Pla- na. Se congregó un gran número de gente para ver el Por su parte, Radio Vitoria organiza la tradicional alubiada último acto del Carnaval. (se repartieron por la mañana1.000 raciones de alubias) y del asado de la ternera y su posterior reparto(tarde)

Valoración Como ya es tradicional, se contó con la colaboración de la Academia Municipal de Folklore a lo largo de toda la Se han cumplido los objetivos propuestos en el Programa. tarde y de la Banda Municipal en el regreso.

Los Carnavales se han consolidado en la programación Como colofón de la fiesta, tuvo lugar el tradicional regre- festiva de Vitoria, siendo cada vez mayor el número de so de la Comitiva desde las campas a la Plaza de España personas y comparsas que quieren participar en los des- donde finalizó con música de la Banda Municipal yla files y en los diversos actos que se realizan, llenando con fanfarre que acompañaba a la Corporación. Los cuatro su presencia las distintas actividades. toros de fuego pusieron el broche final a la fiesta en la Plaza de España sin ningún incidente destacable. De cara a futuras ediciones, seguir potenciando que la gente participe en las comparsas, concurso de disfraces, etc… y seguir contando con los grupos locales (Beriba Valoración Samba Escola, Indarra,…) para que animen las calles de Vitoria-Gasteiz. Se han cumplido los objetivos propuestos en el Programa.

Hubo una afluencia masiva de gente tanto a las campas Romería de Olarizu como a la cruz

Esta fiesta la podríamos dividir en dos partes: la visita y comprobación de los mojones que delimitan el término Fiesta de San Antón municipal por la mañana y la tradicional romería a las campas y cruz de Olárizu por la tarde. La celebración de La Fiesta de San Antón, que se celebró el 17 de enero de la Romería que invariablemente se realiza el primer lu- 2008 es una fiesta enraizada en ciudad de Vitoria, unida nes después de la Virgen de Septiembre, correspondió tradicionalmente a la rifa de San Antón, con el objetivo en 2008 al día 15 de septiembre. de obtener fondos para el hospicio de la ciudad; en la venta de boletos para la rifa se involucraba la gente del hospicio y comercios y personas particulares de la ciu- Objetivos dad. Con el paso del tiempo y la desaparición del hos- picio como tal, la tradicional rifa se gestiona desde el •• Visitar y comprobar los mojones que delimitan el tér- Departamento de Cultura (empezó a gestionarse en el mino municipal de Vitoria-Gasteiz. 2007) con el objeto de mantener la tradición. •• Mantener la tradicional romería. •• Crear un ambiente festivo en las campas de Olárizu. La fiesta tiene dos partes: la rifa de San Antón, que se •• Animar a toda la ciudadanía a que acuda a las cam- realiza una vez bendecido el cerdo y otros animales y la pas de Olárizu y participe activamente en el programa fiesta que comienza en la plaza de España una vez finali- festivo. zadas las vísperas en la parroquia de San Pedro.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 43 < índice

Objetivos Valoración

•• Mantener la tradicional Rifa de San Antón. Se puede hacer una valoración muy positiva de esta •• Crear un ambiente festivo para que la gente acuda a la fiesta ya consolidada en nuestra ciudad y que tiene una plaza de España y participe de la fiesta. magnifica acogida por parte de los vitorianos y vitoria- •• Impulsar la venta de boletos. nas lo que nos obliga a dar continuidad a la misma con todos los actos dirigidos sobre todo al público infantil.

Datos significativos

Se han imprimido 50.000 boletos, frente a los 100.000 que Comparsa de gigantes,  se hacían antes. Redunda directamente en la mayor posi- cabezudos, gargantua, sotas,  bilidad de obtener un premio. Además se han aumentado los puntos de venta, manteniéndose los del 2007 (Resi- caballos, reyes y toros de fuego dencia San Prudencio, Caja Vital, Caja Laboral, La Caixa, Ipar-Kutxa, Plaza de Abastos, Bar la Unión, La Peña Dulce, La Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Gargantúa y To- Degustación Abendaño y algún otro pequeño comercio ros de fuego está compuesta por: así como todos los Centros Cívicos, Gasteiz On). •• Gigantes: En total son 10 gigantes: Se han vendido 28.881 boletos, esto es unos 2.500 más •• Aldeanos/as alaveses/as: Son 6: aldeanos y aldeana que el año pasado. de Aramaiona, aldeano y aldeana de la montaña ala- vesa, la regüevera y el regüevero. En cuanto a los premios, de los 10, se han vendido 5: Te- •• Reyes de la baraja: Son 4: rey de oros, bastos, espa- levisión LCD, equipamiento deportivo, estancia en bal- das y copas. neario, navegador y juego de maletas, quedando desier- •• Cabezudos: En total hay 12 cabezudos: tos el 1º, 2º, 3º, 8º y 9º premios, correspondientes al lote •• Cabezudos grandes: Son 4: Escachapobres, Cachán, de productos ibéricos, viaje a Cuba, Crucero, Comida o Celedón, El pintor de Vitoria. Cena para 4 personas y cámara digital. De los premios •• Cabezudos pequeños: Son 8 (2 grupos de 4) y son: vendidos se han entregado todos excepto el navegador Calva Seca, Ojo Biriqui, El Llorón y La Vieja. (que no ha aparecido el agraciado). •• Gargantúa: El actual Gargantúa se hizo nuevo en el año 2006 ya que el que se estrenó a principios de los años La fiesta comienza con la salida a vísperas a las 17:15 20 se rompió de forma irreparable en agosto de 2005. desde la Plaza de España hasta la parroquia de San Pe- •• Sotas: Son 4: de oros, bastos, espadas y copas. dro en comitiva y donde van las autoridades acompaña- •• Zalditxos: Son 4: de oros, bastos, espadas y copas. das por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos así como •• Toros de fuego: Hay 2 toros de fuego. por los componentes de la Academia de Folklore para la bendición del cerdo y de otros animales. Con el retorno de la comitiva a la plaza se da comienzo al sorteo en la Casa Consistorial a la vez que se ameniza al numeroso público congregado en la plaza con diferentes activida- des como castillos hinchables, el Gargantúa, reparto de chocolate, Dantza Plazan. Tras la rifa del cerdo que ac- tualmente se ha trasformado en una lista de diez rega- los, se pasa a la rifa de San Antón Txiki que consiste en el sorteo de dos cerdos de chocolate de unos 60 Kg. entre las aulas de Educación Infantil y Primaria de la ciudad y que se realiza desde el escenario.

La plaza estuvo nuevamente abarrotada de público que esperaba con enorme expectación la salida de los toros de fuego

44 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Objetivos

•• Animar las calles de la ciudad, sus barrios y las Juntas propuestos en el Programa y se propone seguir poten- Aministrativas del término municipal de Vitoria-Gas- ciando la utilización de la Comparsa para la animación teiz, estando presentes en su calendario festivo. de las actividades festivas de los diversos grupos o aso- •• Divertir a cuantos se han acercado a ellos con ganas ciaciones. de diversión y nostalgia. •• Gestionar las cesiones a terceros. •• Mantener los elementos de la Comparsa en perfecto estado. EVENTOS CULTURALES •• Coordinar con la asociación Solasean la cesión de los elementos de la Comparsa. Kaldearte

Datos significativos KALDEARTE, Muestra de Artes de Calle de Vitoria-Gas- teiz, es un programa en el que las calles y las plazas del La actuación de la Comparsa tanto en los actos muni- centro de Vitoria-Gasteiz se convierten en escenario y cipales como en las cesiones a terceros ha sido de la muestrario de las principales obras de teatro de calle que siguiente manera: están vigentes ese momento; al mismo tiempo que el espectador se convierte en parte activa del espectáculo Gigantes: Los aldeanos alaveses han salido en: desfile ya que se cuenta con su colaboración y su implicación. del Olentzero,San Antón, Fiestas de Vitoria-Gasteiz y ro- mería de Olárizu. Los reyes de la baraja han salido en las Los espacios en los que se han programado los espectá- fiestas de Vitoria-Gasteiz y en Magialdia. culos han sido: plaza de la Virgen Blanca, plaza General Loma, plaza Los Fueros, plaza España, plaza del Arca, pla- Cabezudos: Los cabezudos grandes salen en las fiestas za Correos, calle Dato y calle San Prudencio (itinerantes). de Vitoria-Gasteiz. Los cabezudos pequeños son 8 y, ade- más de salir en las fiestas de Vitoria-Gasteiz, en la rifa de San Antón y en la romería de Olárizu, han salido también en las fiestas de los barrios, juntas administrativas, cole- gios e ikastolas (18 cesiones en el 2008)

Gargantúa: Ha salido en las fiestas de Vitoria-Gasteiz, ro- mería de Olárizu y en las fiestas de los barrios de Vitoria- Gasteiz (16 cesiones en el 2008)

Sotas: Han salido en las fiestas de Vitoria-Gasteiz.

Zalditxos: Han salido en las fiestas de Vitoria-Gasteiz.

Toros de fuego: Han salido en: San Antón (4 cargas), fies- tas de Vitoria-Gasteiz (8 cargas cada día) y romería de Olárizu (4 cargas)

La Asociación Solasean tiene un convenio firmado con el Ayuntamiento para la realización de las diversas ac- tuaciones con la Comparsa. Objetivos

•• Convertir la calle en un espacio para la creación y di- Valoración fusión cultural •• Acercar las artes escénicas a la ciudadanía. Cada vez son más las asociaciones, barrios y juntas ad- •• Mostrar otras formas de artes escénicas diferentes al ministrativas que solicitan el préstamo de los cabezudos teatro tradicional y del gargantúa para animar las fiestas que organizan. •• Animar las calles y plazas del centro de la ciudad. Se puede decir que se han conseguido los objetivos

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 45 < índice

Datos significativos VII Mercado Medieval 

La tercera edición de la Muestra de Artes de calle de Vi- de Vitoria-Gasteiz toria-Gasteiz, KALDEARTE, se desarrolló entre los días 4 y 8 de junio con gran éxito tanto de público como de El Mercado medieval es una recreación histórica de una calidad de las compañías. de las Ferias Francas que tenía concedida la ciudad. En esta recreación histórica se realizan varias actividades: Se programaron 30 compañías locales, estatales e inter- instalación de puestos de artesanía, alimentación,…; es- nacionales con casi 60 pases, con espectáculos de todo pectáculos de animación de calle, tanto de música como tipo (gran formato, mediano y pequeño formato). de teatro, personajes, etc…; exposiciones; demostracio- nes en vivo de oficios y el gran Torneo medieval que se El público llenó los diferentes espacios de actuación ya realiza en la plaza de los Fueros. desde el espectáculo de inauguración el viernes, a cargo de Ad-Lib Productions hasta el espectáculo de clausura Es uno de los eventos culturales que más gente conci- a cargo de Circ Panic. ta en nuestra ciudad. La calidad de los espectáculos, la puesta en escena y los productos que se han ofrecido La grada de mil personas instalada en la plaza de España en los puestos de artesanía han contribuido al éxito de se abarrotó en todos los pases del sábado y domingo este evento.

Espectáculos multitudinarios a destacar fueron la repre- sentación de “Malditas” en el interior del parque de la Florida, “Alma Candela” de Alkimia 130 en la plaza de la Virgen Blanca, los dos pases de Trapu Zaharra en la plaza del Machete, las tres representaciones del grupo Mimbre en la plaza del Arca así como el acto de clausura en la plaza de la Virgen Blanca con “La caravana pasa” del grupo Circ Panic.

Los espectáculos de pequeño y mediano formato tam- bién tuvieron una buena acogida por parte del público.

Dos representaciones del domingo al mediodía fueron suspendidas por razones metereológicas.

Una de las novedades importantes de esta edición de Kaldearte fue la instalación de “Levity” de Architects of Air en la plaza de los Fueros. Apuesta diferente y espec- Objetivos tacular para público de todas las edades, el cual respon- dió positivamente. Un total de 2.500 personas acudieron •• Recrear la vida de un mercado medieval en Vitoria- a la espectacular estructura. Gasteiz, cruce de caminos entre el sur y el norte e importante plaza comercial en la Edad Media, con- virtiendo a la ciudad en una dinámica comunidad de Valoración comerciantes y artesanos.

Kaldearte es un programa que ya se ha consolidado y •• Animar las calles del casco medieval con puestos de que cuenta con el apoyo de la gente que acude en masa artesanos de la época medieval y actuaciones de calle a ver los espectáculos programados. En este sentido se de malabaristas, juglares, titiriteros,… puede decir que la ciudadanía está descubriendo nuevas formas de artes escénicas, que las apoyan con su pre- •• Ofrecer la recreación de un torneo medieval. sencia y que sigue la programación establecida.

Por otro lado, las calles y plazas del centro de la ciudad han estado animadas y llenas de gente durante el fin de semana que ha durado Kaldearte.

46 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Datos significativos VII Jornadas Culturales:

Paradas: Han participado entre 210-220 paradas de ar- “Acercamiento a una cultura  tesanos, con puestos de venta, demostraciones en vivo milenaria” Irán-Persia:  de oficios y talleres. De estos, unos 40 puestos han co- rrespondido a la Federación de Comerciantes del Casco la puerta de Oriente medieval. Con objeto de dotar de contenido cultural al periodo Decoración y ambientación: La decoración y ambienta- que abarca desde la finalización de las Fiestas de Vitoria- ción de esta edición ha sido espectacular. La empresa Gasteiz a la Romería de Olárizu se establecieron en el adjudicataria ha renovado buena parte de los elementos año 2002 las Jornadas culturales “Acercamiento a una decorativos de otros años y ha estrenado en nuestra ciu- Cultura Milenaria”. dad gran cantidad de pendones, estandartes y telas. Estas Jornadas culturales, que se desarrollan la segun- Torneo: Un año más ha quedado demostrado la capa- da quincena de agosto, abarcan un amplio abanico de cidad de convocatoria de este evento. La plaza de los actividades tales como conferencias, exposiciones, cine- Fueros quedó abarrotada de gente en los dos pases en forums, talleres infantiles y de adultos, degustaciones que se realizó el torneo gracias a su espectacularidad, gastronómicas, recitales musicales,… colorido y dinamismo. Las actividades se hacen tanto en espacios cerrados Animación: Fue buena y satisfactoria tanto por el nú- (conferencias, talleres,…) como en espacios abiertos. mero, variedad y calidad de los grupos y personajes de animación como por la inclusión de actores y bailarinas locales. Objetivos

También los animales han estado presentes: exposición •• Conocer culturas diferentes. y espectáculo de cetrería, caravana de burros, granja de •• Posibilitar la participación activa de la ciudadanía. animales,… •• Dotar de contenido cultural la segunda quincena de agosto. Los más pequeños también han tenido su espacio con 14 juegos diferentes. Datos significativos: Pregón: Resultó bien a pesar de haber conseguido el tex- to a última hora. Las Jornadas Culturales se desarrollaron los días 19, 20, 21 ,26 27 y 28 de agosto de 2008 bajo el título: “Irán- Público: Se han mantenido las elevadas cifras de años Persia: La puerta de Oriente”. anteriores (150.000 visitantes). Actividades: se han desarrollado diversas actividades:

Valoración •• Conferencias, y recitales: asistieron 1.708 personas (170 personas de media por conferencia) En su séptima edición el Mercado Medieval ha renovado el éxito de años anteriores, consolidándose como even- •• Talleres: además de ampliar la oferta a un público in- to cultural de primer orden en la programación del De- fantil y juvenil se han buscado nuevos espacios para partamento de Cultura y en la oferta lúdica y de ocio de el desarrollo de la actividad: 112 asistentes. la ciudad. •• Espectáculos: los espectáculos de música persa y la Por lo que se refiere a la colaboración interdepartamen- degustación de té y dulces iranís congregó a 9.000 tal, necesaria para el buen funcionamiento de un aconte- personas. cimiento de estas dimensiones, hay que señalar que ha sido positiva y colaboradora •• Exhibiciones cinematográficas: ha sido uno de los apartados más destacados de esta edición tanto por Se han cumplido los objetivos fijados en el Programa, la cifra de asistentes como por el interés y la participa- sin incidencias reseñables. ción del público. Total de asistentes: 1.676 personas.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 47 < índice

•• Exposición: “Gráfica iraní”. Instalada en la sala Amári- Datos significativos ca, por ella han pasado 1.079 personas. Este año se realizaron 17 representaciones de un total de El total de usos ha sido de 13.575 usos. 10 espectáculos diferentes.

Comenzó el 6 de julio manteniendo el esquema de edi- Valoración ciones anteriores, sacando en el mes de septiembre la Muestra de su “habitat natural”, es decir de los barrios y La participación del público en las Jornadas sobre Irán plaza de España, para situarse en otros rincones del cen- es muy buena, tanto por el número como por la implica- tro histórico y en su clausura en las campas de Olárizu co- ción y el interés mostrado por los usuarios. Así mismo, incidiendo con la popular romería del 15 de septiembre. los medios de comunicación también han mostrado in- terés, siendo difundidas las Jornadas por la prensa es- Todas las actuaciones discurrieron con normalidad. crita, radio, televisión, Internet,…

La cultura persa ha despertado un gran interés y esta Valoración edición ha cumplido con creces las expectativas creadas. Se han cumplido los objetivos propuestos en el Programa.

VII Muestra Titereando  Como es habitual hubo una gran afluencia de público. en Vitoria-Gasteiz Bailables en La Florida Muestra de teatro de títeres que se realiza al aire libre los sábados en los parques de la ciudad y los domingos en En el quiosco de la Florida y, a través de un repertorio de la plaza de España. Dirigido a un público infantil y fami- música popular interpretada por orquestas de pequeño liar. Se prolonga a lo largo de los meses de julio, agosto y mediano formato, se ambientan las tardes de los sá- y septiembre recogiendo una variada muestra de estilos bados y domingos de los meses de junio, julio, agosto y y técnicas con importantes compañías de Euskadi y el septiembre, en horario de 19:00 a 21:00. resto del país así como algunas internacionales. Año tras año se consolida como un espacio de diversión y encuentro de la época estival, que se prolonga durante Objetivos los meses de otoño, invierno y primavera en la sala de Fiestas del Círculo vitoriano. •• Convertir los parques de nuestra ciudad y el centro en espacio de difusión y creatividad. •• Acercar a los espectadores un auténtico abanico en Objetivos cuanto a mezcla de estilos, técnicas y formatos del teatro de títeres. •• Facilitar un espacio público para el desarrollo perso- •• Generar un ambiente agradable y animar al público nal y social a través del baile. infantil y familiar. •• Potenciar el uso del parque de la Florida como espa- cio lúdico y festivo.

Datos significativos

Esta edición se inició el 1 de junio prolongándose hasta el 28 de septiembre. Se realizaron un total de 32 actua- ciones en las que se interpretaron tangos, pasodobles, vals, rancheras y música de verbena.

Todas las sesiones discurrieron con absoluta normalidad.

48 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Valoración Datos significativos

Se han cumplido los objetivos propuestos en el Programa. •• Asociaciones de Vecinos de los barrios vitorianos que han celebrado fiestas: En total han presentado pro- Como viene siendo habitual hubo una gran afluencia grama festivo 19 Asociaciones de Vecinos o Comisio- de gente. nes de Fiestas:

–– Uribe Nogales (Abetxuko), Lagun Artea (Desam- parados), Arana, Errekaleor, Judimendikoak (Ju- Celebracion de fiestas de barrios, dimendi), San Martín, Zazpigarren Alaba (Aram- barrios-pueblo y juntas adminis- bizkarra), Txukun Lakua (Lakua 5), Ariznabarra, Adurtzakoak (Adurtza), Gorbeia Auzokideak (Lakua- trativas del término municipal  bizkarra-Ibaiondo), Erreka-Txiki (Santa Lucía), Erro- ta Zaharra (Coronación), Hegoaldekoak (San Cris- de Vitoria-Gasteiz tóbal), Bizigarri (Zaramaga), Ataria (Sansomendi), Gure Auzune (El Pilar), Ipar-Arriaga (Arriaga), Txa- El departamento de Cultura subvenciona los programas gorribidea (Txagorritxu). festivos de los barrios, barrios-pueblo y juntas adminis- trativas para lo que el Servicio de Acción Cultural publi- •• Barrios pueblos que han organizado fiestas: En total 3 ca y gestiona la convocatoria correspondiente. han presentado programa festivo.

Por otra parte, es el interlocutor municipal con las aso- –– Estos han sido: Betoño, Asteguieta y Ali-Ehari. ciaciones para coordinar las labores de los diferentes departamentos municipales implicados, tramitando lo •• Juntas Administrativas que han celebrado fiestas pa- necesario para la cesión de infraestructuras y permisos. tronales: Han sido 32 las que han pedido subvención para la realización de fiestas patronales. Estas han sido:

Objetivos –– Hueto Abajo, Oreitia, Ariñez, Lopidana, Armen- tia (Asoc. Cultural Suisaco), Lasarte, Aberasturi, •• Ayudar a sufragar los gastos ocasionados por la orga- Ullívarri-Viña, Zumelzu, Aranguiz, Arcaute, Monas- nización y celebración de festejos que se han realiza- terioguren, Matauco, Gometxa, Foronda, Gereña, do a lo largo del año 2008 en el término municipal de Ullíbarri de los Olleros, Mendiola, Antezana de Vitoria-Gasteiz, mediante las subvenciones convoca- Foronda, Hueto Arriba, Junguitu, Argandoña, Mar- das a tal efecto. garita, Ullíbarri Arrazua (Asoc. Cultural Basatxo), Arkaia, Mendoza, Zerio, Gardélegui, Elorriaga, Es- •• Ceder infraestructura (escenarios, cabezudos, gargan- tarrona, Otazu, Lermanda, e Ilárraza. túa, carteles,…) para su organización

•• Realizar los trámites y gestiones (Oficios) ante los di- Valoración ferentes departamentos municipales. Se han cumplido los objetivos propuestos en el Programa.

Prácticamente la totalidad de los barrios de Vitoria y la mayoría de las Juntas administrativas han realizado fies- tas, acogiéndose a las subvenciones convocadas.

Por otro lado se les ha facilitado los trámites y gestiones ante los diversos departamentos dado que desde el De- partamento de Cultura se les han elaborado los oficios necesarios para los permisos.

Así mismo se les han facilitado escenarios y carteles a los que lo han solicitado.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 49 < índice

Patrimonio artístico municipal III Certamen de Pintura y Acuarela

A lo largo de este año se han adquirido las siguientes al aire libre “Vitoria-Gasteiz” 2009 obras de arte:

OBRA Objetivos Pastor de la Anunciación, de Javier San Miguel Arteaga dentro del Programa de renovación de las figuras del Belén de la Florida •• Potenciar la participación de los artistas, renovar y for- talecer el ámbito de la pintura en la ciudad. Cabra y perro en fibra de vidrio sustituyendo a las anteriores •• Descubrir nuevos creadores. de escayola por Javier San Miguel Arteaga (importe 6.500 €) •• Ofrecer un espacio de comunicación entre el artista y Cuadros premiados en el III Certamen de Pintura los ciudadanos y ciudadanas. Enmarcación cuadros III Certamen de pintura •• Ampliar el patrimonio artístico municipal. Cartel de Carnaval Celebrado el 26 de julio en la Plaza de España, Casco Cartel de Fiestas Medieval y Ensanche. Entre las 9.00 y las 19.30 h. TOTAL Tema: “La ciudad de Vitoria-Gasteiz, el Casco Medieval y la trama urbana del ensanche del siglo XIX” Las restauraciones que se han llevado a cabo han sido: Gestión de la convocatoria, confección de folletos, bases OBRAS y su difusión. Colocación de nueve placas identificativas de esculturas ubicadas en la vía pública Organización, ejecución seguimiento y evaluación. “El Don de la Esfera”, “Equilibrio”, “Ur”, “Homenajea Josetxu Aguirre”, “San Prudencio”, Gestión del proceso de adquisición de los cuadros ga- “Un árbol para aunar las ciencias”, “Cielito lindo”, nadores. “Fray Francisco de Vitoria” y “Crucero de los Arquillos” a cargo de Uteki,S.A. Participantes: 59, modalidad de óleo: 46, técnica Reparación de diferentes figuras y edificaciones del Belén acuarela: 11 Monumental del Parque de la Florida para las Navidades 2009-2009 Ganadores Restauración de la Escultura “Fray Francisco de Vitoria” ubicada en el Paseo de Fray Francisco por Mármoles Vitoria ÓLEO: Restauración del conjunto escultórico “Cielito Lindo” de Dick Rekalde, ubicada en la calle Julio Caro Baroja, •• 1º PREMIO: “Gasteiz” Javier Gómez Kintana. por Mármoles Vitoria •• 2º PREMIO: “Memoria del tiempo” Restauración de la escultura “La musa de la música, Juan José Altuna Akizu. de Aurelio Rivas Varela, ubicada en el jardín secreto del agua, •• 3º PREMIO: “La catedral nueva” J.L. Huete por José Manuel Hernández Castaño (Koldo Gojenola). Restauración “Retrato de Isabel II” y “Retrato de Alfonso XII”, •• ACCESIT: “La Virgen Blanca” Richard Perez Franco. ubicados en el Archivo Municipal por Víctor Perea Corres •• ACCESIT: “Luz” Lucio Fernández de Miguel. •• ACCESIT: “S/T” Esteban Oroz Aizpun. TOTAL ACUARELA:

•• 1º PREMIO: “Plaza Nueva” Carlos Espiga. •• 2º PREMIO: “Entrando en la plaza” Joseph Cornet Puigoriol. •• 3º PREMIO: “c/ San Antonio”. Ángel Civera Yuste. •• ACCESIT: “Plaza del Machete” Roberto Landeta. •• ACCESIT: “Pza. Nueva” Juan Carlos Lang González. •• ACCESIT: “Vitoria II” Pablo Fdz.-Pujol.

50 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Valoración

En cuanto a los participantes (59), muy buena respuesta: tanto de participantes alaveses (17), como de otras pro- vincias (42). Y se valoran de gran calidad en los trabajos presentados.

En cuanto a la participación del público, señalar, que Concursos de Carteles despierta gran interés entre la ciudadanía la exposición que se realiza con los cuadros, en la Plaza de España, an- Se han convocado dos concursos de carteles, el de Fies- tes de la votación del jurado y a lo largo del día el trabajo tas y el de Carnavales. en directo de los artistas en la zona establecida. A su vez, se realiza la catalogación del cartelismo patri- Supervisión del mantenimiento, limpieza y restauración monial del Ayuntamiento. de las esculturas del Ayto, ubicadas en vía pública e in- terior de edificios. Objetivos:

•• Fomentar la participación de artistas tanto profesiona- les como aficionados. •• Reflejar el espíritu festivo a través de la visión del artista. •• Potenciar la participación ciudadana.

Convocatorias realizadas a lo largo del 2008:

PROGRAMA PARTICIPANTES VOTACION POPULAR GANADOR LEMA EMITIDOS VALIDOS CARNAVAL 46 905 877 Cristina Leal Solana Chicos Malos FIESTAS 08 90 1702 1.645 Aitor Gantxegi Lío en la Plaza

En ambas convocatorias el Jurado selecciona seis carte- les de entre todos los presentados y éstos se someten a votación popular. De esa votación sale el cartel ganador.

Propuesta: Que la votación popular tenga un tanto por ciento de peso en el resultado final y el resto el jurado técnico.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 51

índice > 02 SERVICIO  DE ARCHIVO MUNICIPAL

Departamento de Cultura MEMORIA 2008 53 < índice

02.1 Organigrama

JEFA DE SERVICIO

Administrativos Técnico superior

Biblioteca, Investigación Sección Histórica Sección Administrativa Sección Gráfica y Estudios locales

Sala de Consulta

54 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

02.2 Misión y objetivos estratégicos

El Servicio de Archivo Municipal recoge, organiza, des- Los servicios que presta son: cribe, conserva y difunde la documentación producida por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, o generada por INTERNOS: otras instituciones en relación con la actividad municipal desde 1181 hasta la actualidad. •• Consulta y préstamo de expedientes a las oficinas municipales Además de este fondo documental propio, gestiona fon- dos producidos por otras entidades y organismos: EXTERNOS:

•• Ayuntamientos extinguidos de Ariñez (1695-1929), Fo- •• Sala de Consulta e Investigación ronda (1504-1975), Los Huetos (1703-1976) y Mendoza •• Información y orientación personalizada (1841-1975). •• Fotocopias (salvo limitaciones establecidas por dispo- siciones legales en materia de acceso y derechos de •• Antiguo Hospicio de Vitoria (1777-1984). autor o por razones de conservación) –– Reproducciones fotográficas en distintos soportes •• Otras Instituciones (Juzgado Municipal, Vecindades, –– Visitas guiadas a grupos (previa solicitud) Cofradías, Asociaciones) y particulares locales. Entre sus proyectos futuros destacan: El Servicio se organiza en Secciones correspondientes a la diversa documentación custodiada: Histórica, Admi- •• Impulsar la difusión de los fondos custodiados. nistrativa, Gráfica y Fotografía. Cuenta también con una –– Difusión de fondos y colecciones fotográficas a tra- Biblioteca de Investigación Histórica y Estudios Locales . vés de la página Web municipal –– Difusión de la documentación medieval a través de Entre sus objetivos se encuentran: la página Web municipal

•• El incremento, conservación y difusión del Patrimonio •• Aplicar nuevos métodos en labores de preservación y Documental y Bibliográfico del Ayuntamiento. conservación de fondos. –– Digitalización del padrón municipal de habitantes •• La ayuda a la gestión municipal facilitando la docu- –– Digitalización de los Libros de Actas Municipales mentación e información solicitada por los diversos Departamentos y Servicios del Ayuntamiento. •• Redactar el Reglamento del Archivo Municipal para su posterior aprobación por el Pleno. •• El servicio a los ciudadanos afectados por la gestión administrativa municipal, facilitándoles el acceso a la documentación interesada.

•• La difusión cultural atendiendo las demandas de in- vestigadores y consultantes: –– De temas históricos y sociales, especialmente de carácter local. –– De temas técnicos y profesionales relacionados con las Ciencias de la Información y la Documentación.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 55 < índice

02.3 Tratamiento documental

Incremento de fondos

Transferencias

Ingreso de fondos documentales procedentes de los dis- Este año se han paralizado las transferencias de docu- tintos Departamentos, Servicios y Unidades del Ayunta- mentación en formato de expediente, debido a la no ha- miento, generados por la actividad municipal. bilitación de espacio apropiado para ello.

EXP/ OFICINA Nº TRANS SERIES (Años) CAJAS M/L DOC Órgano de Apoyo a la Junta de Gobierno Local Decretos de Alcaldía 1 al 9/2008 141 libros (antes Sec. General) (05- 2007/04 2008) Memoria 2007 1+ 1 Servicio de Comunicación y Protocolo 3/2008 2 0,25 Notas y comunicados de prensa 2007 disq Obra Gráfica: Carteles, Dibujos originales, Varios Calendarios y otros materiales gráficos 299 (1999-2009) Varios Cartografía: Mapas y Planos (s.a.- 1995)) 2 Fotografía: Albumes, Diapositivas, Varios 4472 Positivos y Negativos (1986-2007) Varios Papelería: Cuadernos, entradas… 1 2 cajas + 1 disq. TOTAL 141 libros 5,64 m/l (libros) 4774 documentos gráficos

56 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Traslados de documentación

Traslado de la documentación anterior al año 1969 de la orden, se propusieron una serie de prioridades y criterios Sección Administrativa a la Sección Histórica. para el traslado de la documentación del Archivo Adminis- trativo al Archivo Histórico con el único objeto de habilitar Teniendo en cuenta que ya desde el año 2004, se preveía espacio para la recepción de la nueva documentación. que la falta de espacio para ubicar la documentación de nueva entrada iba a constituirse en un problema de primer

DEL  AL  EXP/ SERIES (Años) CAJAS M/L FECHAS DEPÓSITO DEPÓSITO DOC Mandamientos de Pago (Libramientos o gastos) 22.1.2008 0.2/8/13-16 1.1/574-627 Mandamientos de Ingreso (Cargaremes o ingresos) 45 legajos 4 m/l 1.12.2008 (Presupuestos y Cuentas Hacienda) (1933-1965) 2.12.2008 4 metros lineales TOTAL trasladados a la sección histórica.

Adquisiciones

Ingreso gratuito o por compra de documentos y publica- ciones de interés para incrementar las colecciones.

TIPO DE MATERIAL AÑOS EXTREMOS Nº EJEMPLARES Obra gráfica: Carteles, Calendarios, Tarjetas Postales, Tarjetas de Navidad 1921-2009 3.512 y otros materiales gráficos Cartografía: Mapas y planos 1924-2007 24 Papelería: Agendas, bolsas, diarios 2008 5 Fotografía: Positivos, Negativos y Diapositivas 1934-2007 998 Correspondencia entre Federico Baraibar y Jaime de Verástegui 1899-1902 19 Publicaciones Biblioteca de Investigación - 1.010 Publicaciones Biblioteca Técnica - 297 TOTAL ADQUISICIONES 5.865

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 57 < índice

Ingresos especiales

Donación o depósito de fondos o colecciones documen- tales procedentes de particulares:

PROCEDENCIA TIPO DE MATERIAL Nº DOCS. Donación Jesús Espinosa Películas y grabaciones Aprox. 1.000(1) Donación Carmen Blocona Placas fotográficas y otros materiales 196 Donación Parroquia de San Pedro Carteles 218 Donación Paco García de la Torre Entradas de espectáculos, folletos, impresos menores, etc. 628 Donación Parroquia Desamparadas Carteles 40 Otras donaciones Calendarios, carteles, impresos gráficos, etc. 567 TOTAL 2.679 (1) Ingresados en junio de 2008 (sin cuantificar en su totalidad)

58 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

02.4 Organización y descripción

Ordenación y clasificación

Cartografía y Obra gráfica: 6.791. Fotografía: 784. Otros materiales: sin cuantificar

Registro:

OBRA GRÁF.  FOTOGRAF. BCA. TÉCNICA BCA. INVEST. TOTAL Y CARTOGRAF. Registro 3.846 5.604 297 1.10 10.751

Precatalogación:

OBRA GRÁF.  DOC.  FOTOGRAF. DOC. HCOS. PUBLICACIONES TOTAL Y CARTOGRAF. ADMTVOS Precatalog. 2.945 784 - - 1.235 4.964

Catalogación:

DOC.  DOC.  OBRA GRÁF.  FOTOGRAF. PUBLICACIONES TOTAL HCOS. ADMTVOS Y CARTOGRAF. Catalogación 51 48 (*) 1.745 4.375 1.528 8.176 Modificaciones Técs. 624 8.518 - 1.430 2.444 13.016 Modificaciones masivas - 4.386 - - - 4.386 (Administrador) (*) En febrero de 2007 se paralizaron las transferencias de documentación administrativa por falta de espacio en los depósitos documentales

02.5 Difusión

Atención a usuarios

Usuarios externos

CONSULTANTES CONSULTANTES INVESTIGADORES OTROS (1) TOTAL ARCHIVO BIBLIOTECA En Sala 466 661 253 3.085 4.465 Correo, 204 - - - TOTAL Teléfono. 4.669 Consultantes de Obras de Referencia (Acceso directo), Estudiantes, etc.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 59 < índice

Usos:

CONSULTAS  CONSULTAS  CARTOGRAFÍA  PUBLICACIONES FOTOGRAFIAS TOTAL INVESTIGACION ADMINISTRATIVAS Y OBRA GRÁFICA Doc. servidos 1.306 1.028 562 37.207 111 40.214 Búsquedas 370 440 31 62 12 915 Consultas 543 173 - 253 9 978

USUARIOS INTERNOS (Personal municipal)

Usos:

CARTOGRAFIA  DOCUMENTOS PUBLICACIONES FOTOGRAFIAS TOTAL Y OBRA GRÁFICA Docs. Servidos (Archivo) 1.270 297 - 9 1.576 Préstamos 1.120 297 444 - 1.861 Devoluciones 1.157 283 294 - 1.734 Búsquedas documentales 440 53 - 3 496

USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS

Productos:

DOCUMENTOS FOTOGRAFIA PUBLICACIONES TOTAL Reprod. fotográficas - 2283 - 2.283 Fotocopias (A-4, A-3) 12.141 Fotocopias (planos) 2.475 Planos escaneados 110

60 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

02.6 Exposiciones 02.7 Visitas

Ariznabarra barrios de Vitoria-Gasteiz/Vitoria-Gasteiz­ Docentes: Alumnos de la Facultad de Filología y Geo- ko auzoak; 1: Fotografías del Archivo Municipal “Pilar grafía e Historia. 4 grupos con un total de 38 alumnos Aróstegui”/”Pilar Aróstegui” Udal Artxiboko argazkiak. acompañados de sus profesores. (Selección fotográfica Centro Sociocultural de Mayores Ariznabarra/ Ariznabarreko adinekoentzako zentro sozio- 16 alumnos de la Ikastola Olabide, acompañados de su culturala; positivado, documentación y textos: Archivo profesor. Municipal “Pilar Aróstegui” Udal Artxiboa). (Exposición de 24 fotografías en Espacio Ciudad del 27 de marzo al 50 alumnos del Aula de Fotografía de la Escuela de Artes 11 de mayo de 2008). Catálogo publicado por el Ayunta- y oficios. miento de Vitoria-Gasteiz, 2008. Programa de Visitas Escolares “Descubriendo los Archi- La mujer en las fotografías del archivo Municipal/ vos de Vitoria-Gasteiz” del Departamento Municipal de Emakumea gasteizko Udal artxiboko argazkietan. Educación: durante los meses de enero a abril de 2008. (Selección fotográfica, positivado, documentación y Un total de 393 alumnos de 4º de ESO y EPA, acompa- textos: Archivo Municipal “Pilar Aróstegui” Udal Artxi- ñados de profesores y monitores, realizaron diversas boa). (Exposición de 80 fotografías en Espacio Ciudad actividades didácticas, repartidos en 21 grupos, 7 de los del 31 de julio al 5 de octubre, incluye un proyecto au- cuales realizaron las actividades en Euskera. diovisual, colaboración de Espacio-Ciudad y Escuela de Artes). Catálogo publicado por el Ayuntamiento de TOTAL VISITANTES: 497 Vitoria-Gasteiz, 2008.

Colaboración en exposiciones

Xabier de Landaburu (1907-1963): una vida dedicada a la causa del pueblo vasco. Exposición organizada por el Museo del Nacionalismo Vasco en la Sala Amárica de la Diputación Foral de Álava, 19 de febrero a 9 de marzo de 2008.

Las fiestas de La Blanca vistas por los artistas alaveses. 1900-1970/Andre Mari Zuriaren jaiak artista arabarren begietan. Exposición de fotografías y carteles de fiestas en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, 29 de julio 30 de setiembre de 2008.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 61 < índice

02.8 Publicaciones Externas

•• Calendario 2008. Incafrisa Propias •• Gudari: Memoria gráfica de la Guerra Civil en Euskadi Catálogo, carteles y programas de mano de las expo- (en preparación). siciones. •• Biografía de Manuel Iradier. Editorial Elkar (en prepa- ración)

Colaboración en publicaciones •• RIVERA, Antonio. La utopía futura. Vitoria: Ikusager, 2008

Municipales •• Buena música, mejor vecindario. Bilbao: Fundación Araba (en preparación) •• ESPINOSA, Gema. Localidades del Municipio de Vito- ria-Gasteiz. Entidades Menores de Población. Vitoria- •• Conmemoración del XV Aniversario de la Ikastola Ar- Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2008. mentia, 2008

•• ARECHAGA, Susana, VIVES, Francisca. Arquitectura Colaboración con fotografías en artículos de diversos fortificada en Álava. Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento, diarios, publicaciones periódicas y otros medios de co- 2009. municación:

•• AKOBE, Celedón, Dato, El Correo, Diario de Noticias, Canal Gasteiz, Garraiolariok, EITB, Autorent

62 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

02.9 Otras actividades

Fotografías para su inclusión en audiovisuales: ¿Quieres Ayudarnos? •• Diversas fotografías de diferentes fondos para una creación audiovisual de la Sociedad Alavesa de Me- En septiembre de 2005 se inicia la inclusión en la Gaceta dios Audiovisuales Municipal de fotografías que no han podido ser identi- ficadas, para que los lectores puedan aportar datos so- •• 9 Fotografías del Fondo Guinea, para el audiovisual que bre ellas. Desde el Servicio se valora muy positivamente se exhibirá en el Museo del Hierro vasco de Legazpi esta sección titulada ¿Quieres ayudarnos?, que, además de establecer un nuevo cauce de comunicación con los •• 12 fotografías, Vídeo para el colegio Ursulinas ciudadanos, ha permitido la localización de 11 de las 18 fotografías publicadas. Deja de publicarse al desapare- •• 3 fotografías vídeo para el Ayuntamiento de Asparre- cer la Gaceta Municipal en septiembre de 2008. na sobre antiguas costumbres de la gente del campo.

•• 7 fotografías para audiovisual que van a realizar con destino a su proyección en el Museo de la Biodiversi- dad en Urdaibai

•• 29 fotografías para audiovisual del 50 aniversario del Hotel Canciller Ayala

•• Fotografías para su inclusión en Webs

•• Bomberos

•• Policía Municipal

•• Otros

•• 22 fotografías para el material de apoyo de los “Itine- rarios histórico-artísticos” del Departamento Munici- pal de Educación.

•• 9 fotografías para fichas de trabajo del CEA: materia- les educativos para los escolares (en papel) y presen- tación en formato digital: power point sobre el agua y los ecosistemas acuáticos del municipio: estado, gestión y problemática, en el marco de la Agenda XXI.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 63

índice > 03 BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA

Departamento de Cultura MEMORIA 2008 65 < índice

03.1 Misión y objetivos

La misión de la Banda Municipal de Música de Vitoria- •• Colaborar, con especial empeño, con los diferentes Gasteiz, es acercar y potenciar el gusto por la música a centros formativos, a nivel musical de la ciudad. la ciudadanía vitoriana. •• Potenciar la música popular alavesa y dar a conocer Los objetivos que se marcó el Equipo de Gestión y Pro- el repertorio de compositores alaveses divulgando su gramación de la Banda Municipal de Música para el año música en actos musicales en directo. 2008 fueron los siguientes: •• Realizar los actos protocolarios que la Corporación •• Programar actividades de un alto nivel musical, invitan- precise. do a artistas de reconocido prestigio nacional e interna- cional, con una programación lo más variada posible. •• Realizar una tarea de Formación Constante de los traba- jadores que conforman la Banda Municipal de Música. •• Realizar una tarea de presencia musical constante en Barrios, Residencias de Tercera Edad, Centros Cívicos, •• Realizar colaboraciones con otras agrupaciones de Centros Socioculturales de Mayores, Centros Cívicos, similares características, para promocionar la cultura Centros Asistenciales, Teatro Principal, y a pie de calle musical vitoriana en otras localidades. así como una tarea de divulgación musical.

•• Promover la iniciación en la participación en la músi- ca de los escolares vitorianos, mediante programas 03.2 Programa de conciertos pedagógicos en todas sus variantes en cuanto al formato de la agrupación y de temática va- de actividades riada de acuerdo a cada edad y al proyecto curricular de cada curso. Clasificación de las actividades que la Banda Municipal de Música realizó, en función de los objetivos propuestos: •• Participar activamente en todos y cada uno de los mo- mentos importantes de la vida vitoriana que se den, •• Conciertos en el Teatro Principal Antzokia. con carácter fijo o singular a lo largo del año. •• Conciertos Pedagógicos. •• Conciertos en los diferente Barrios de la ciudad. •• Colaborar intensamente con el resto de las agrupacio- •• Conciertos en Residencias de 3ª Edad y Centros Socio- nes culturales, actuando de dinamizador de la cultura culturales de Mayores. musical en Vitoria-Gasteiz, posibilitando los medios •• Conciertos en otras localidades. suficientes para ofrecer una programación variada y •• Conciertos en los Festivales más importantes de la de calidad. ciudad. •• Actos protocolarios. •• Conciertos al aire libre (Plaza del Arca, parque de la Florida,...). •• Actividades en las Fiestas Patronales de la ciudad.

Otras actividades:

•• Espectáculo musical con motivo del Pregón de las Fiestas Patronales.

En función de los objetivos marcados por la Comisión de Gestión y Programación, los conciertos que la Banda Mu- nicipal de Música de Vitoria-Gasteiz realizó en el año 2008 en el Teatro Principal Antzokia, los podemos clasificar en:

66 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Conciertos con artistas  de reconocido prestigio

Viernes 25 de Enero: “Oskorri y la Banda Municipal de Música” Miércoles 19 de noviembre: Concierto dirigido por Eugene Corporon La Banda Municipal de Música actuó junto con el grupo “Oskorri”, en donde con la idea de preservar el sonido Concierto en donde el público de Vitoria-Gasteiz, pudo particular de OSKORRI y, al mismo tiempo, respetar la disfrutar de una de las batutas más influyentes a nivel personalidad de la Banda, el Director Hilario Extremiana mundial, dentro de las orquestas de viento, tanto en su realizó unos nuevos y originales arreglos, obteniendo labor pedagógica como de la propia dirección artística. como resultado una fusión asombrosa. Porcentaje de Con una gran acogida por parte del público asistente, ocupación del 86,03%. con un 81% de asistencia.

Miércoles 27 de febrero: “Música del siglo XXI”

Director Invitado: José Rafael Pascual Vilaplana.

Con este concierto se cumplieron los objetivos marca- dos por el Equipo de Gestión y Programación de ofrecer Conciertos de la más elevada calidad musical así como de colaborar con artistas de reconocido prestigio inter- nacional, junto con el de formación en música contem- poránea de los músicos de la Agrupación. A pesar de ser un concierto para un público formado musicalmente el grado de aceptación fue de un 66% de asistencia, lo cual prueba que se está realizando un buen trabajo de forma- ción musical entre el público.

Miércoles 24 de septiembre: Concierto Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz y Cuarteto de Trombones

Solistas Invitados: Cuarteto de Trombones de París.

La Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz actua- rá en el Teatro Principal con este prestigioso cuarteto de trombones liderado por el reconocido trombonista y pro- fesor del Conservatorio Superior de París Gilles Milliére.

En este concierto la Banda Municipal realizará el estreno mundial de una obra compuesta por Francisco Zacarés específicamente para el conocido cuarteto y la agrupa- ción vitoriana. Este concierto fue dirigido por el propio compositor. 79% de ocupación.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 67 < índice

Conciertos del ciclo  Conciertos con otras  “Música en Familia” agrupaciones culturales

Domingo 9 de marzo - Ciclo “En Familia” Domingo 21 de mayo - Espectáculo del TPA: Concierto con Fernando Argenta Músico-Pictórico: “Cuadros de una Exposición”

Artista invitado: Fernando Argenta. Colabora: Museo de Arte Contemporáneo Artium y Es- cuela de Artes y Oficios. El fin propuesto para esta actuación es la de realizar un recorrido histórico de la música así como de dar a cono- La clave de este espectáculo se encuentra en la fusión de cer los diferentes estilos musicales de la música clásica las diferentes disciplinas artísticas, unión entre música y de una manera amena y divertida al público en general, pintura, consiguiendo mediante una interrelación temá- desde los más jóvenes a los más mayores. Se generó el tica presentar el arte en su manifestación más plástica lleno, 99,3%. como es la pintura, unido a la música, una de las mani- festaciones artísticas más etéreas.

Domingo 13 de Abril - Ciclo “En Familia”: Para este espectáculo la Banda Municipal de Música Concierto Didáctico “Las aventuras de Tom contó con la colaboración del museo de arte contempo- Sawyer y Huckleberry Finn” ráneo Artium y la Escuela de Artes y Oficios, y se inter- pretó la obra “Cuadros de una Exposición” del compo- Presentador Invitado: Rafael Liñan. sitor M. Mussorgski a la vez que se hizo una explicación del paralelismo existente entre los cuadros de Hartmann De la mano de Rafael Liñan realizamos un divertido re- que inspiraron a Mussorgski y algunos de los cuadros corrido por las diferentes situaciones y personajes pre- que componen la colección de Artium. 85% de ocupa- sentes en la obra musical de Franco Cesarini y del libro ción del Teatro. de Mark Twain, todo ello apoyado con material audiovi- sual. 81,4% de ocupación de la sala. Viernes 5 de septiembre - Concierto de Clausu- ra de la Semana Coral Internacional de Álava

En esta ocasión la Banda Municipal de Música en su la- bor de estar presente en todos los momentos de la vida cultural de la ciudad, interpretó junto a las diferentes agrupaciones corales de los distintos países que partici- paron en la Semana Coral Internacional de Álava, el con- cierto de clausura que se celebra en el Teatro Principal Antzokia. Además, en dicho acto, se otorgó el galardón “Celedón de Oro” con el que se premia la dedicación de la persona o asociación que más ha destacado a lo largo del año por su trabajo en pro de la cultura alavesa.

68 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Domingo 14 de diciembre - Espectáculo Conciertos en barrios “El señor de los Anillos”

Participa: Escuela Taller de Teatro. Ante la imposibilidad de poder atender durante el año 2008 todas las peticiones presentadas por las diferentes En este espectáculo se combinaron las diferentes artes asociaciones de vecinos de los barrios, el servicio Ban- escénicas, esto es música y teatro, para poder narrar la da Municipal de Música se comprometió a acudir a los conocida novela de Tolkien que lleva por título “El Señor barrios de forma escalonada y rotatoria para poder así de los Anillos”. Johan de Meij compuso su primera sin- atender todas las peticiones. fonía inspirado en esta trilogía. Esta sinfonía consiste en cinco movimientos independientes. Cada movimiento En el año 2008 la Banda Municipal de Música acudió a ilustra a un personaje o un episodio importante de la los siguientes barrios: novela, tales como Gandalf, Gallum, Hobbits, El día de la Oscuridad… •• Barrio de San Martin, con motivo de sus fiestas en el mes de Junio.

•• Barrio de El Pilar, con motivo de sus fiestas en el mes de Octubre.

•• Barrio de Sansomendi, con motivo de sus fiestas en el mes de setiembre.

En todos ellos podemos destacar la excelente disposi- ción de los responsables de las diferentes Asociaciones de vecinos, hecho que se tradujo en una gran afluencia de público, unas 600 personas de media.

Conciertos pedagógicos

El objetivo de estos conciertos es contribuir mediante la colaboración con el Servicio Municipal de Educación, a acercar la música a los escolares, mediante programas adecuados, realizados en base a temas cercanos al proyec- to curricular del curso en el que se encuentren realizando sus estudios. Estos conciertos se dividen en dos grupos:

“CLASE CON NOTAS”

NIVEL CONTENIDO LUGAR FECHA CENTROS ALUMNADO CONCIERTOS Teatro Gª Lorca. 14 al 17/04/2008 5º EPO Música en el cine 40 1.677 8 C.C. Lakua (curso 07/08) Teatro Gª Lorca. 3, 4, 5, 6/11/ 2008 Música en el cine 39 1.660 8 C.C. Lakua (curso 08/09) Teatro Gª Lorca. 5 al 8/05/2008 6º EPO Música festiva 43 1.735 8 C.C. Lakua (curso 07/08)

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 69 < índice

“ESTO ME SUENA”

NIVEL CONTENIDO COLABORADORES LUGAR FECHA CENTROS ALUMNOS CONC. Nuestros Banda Municipal Teatro Gª Lorca. 10, 11, 12 /11/2008 1º ESO 13 882 6 compositores de Música C.C. Lakua (curso 08/09) La música Banda Municipal Teatro Gª Lorca. 12 al 14/02/ 2008 a través 16 962 6 de Música C.C. Lakua (curso 07/08) del tiempo Conservatorio Conservatorio 2º ESO Bailes de salón de Música Jesús de Música 8 al 10/01/ 2008 19 1.078 6 Guridi Jesús Guridi Conservatorio Conservatorio 21, 22/10/ 2008 Bailes de salón de Música Jesús de Música Jesús 12 615 3 (curso 08/09) Guridi Guridi 2º CICLO Banda Municipal Teatro Gª Lorca. 29 al 31/01/ 2008 El jazz 7 460 4 DE ESO de Música C.C. Lakua (curso 07/08)

TOTAL Alumnos/as 9.069 Conciertos 49

Conciertos en residencias  y centros socioculturales  de mayores

Tras reunión del Equipo de Gestión y Programación de La Banda Municipal de Música en colaboración con el la Banda Municipal de Música con el Departamento Mu- Servicio de Tercera Edad ofreció un concierto en el Teatro nicipal de Bienestar Social y el Servicio de Tercera Edad, Beñat Etxepare del centro cívico Iparralde enmarcado se acordó que la agrupación musical estuviese presente dentro de las actividades previstas para la celebración en los diferentes centros asistenciales de personas ma- del día Internacional de las Personas Mayores. Se realizó yores de la ciudad. un Concierto Didáctico cuya temática fue los diferentes bailes y ritmos musicales. Para ello, la Banda Municipal En 2008, la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gas- de Música contó con la colaboración de una pareja de teiz acudió: bailarines y una presentadora, que realizó las explica- ciones oportunas de una manera clara y amena. •• Marzo: Residencia para Mayores “San Prudencio” •• Día 1 de Octubre:“Día Internacional de las Personas •• Diciembre: Concierto en el Centro Sociocultural para Mayores.” Mayores “San Prudencio”.

El repertorio estuvo especialmente pensado para nues- tros mayores, con obras de carácter ameno y popular, todas ellas muy conocidas. Fruto de todo ello fue la ex- celente acogida que hemos tenido.

70 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Actos protocolarios Conciertos en otras localidades

En estas actividades se encuadran: Con motivo de dar a conocer y divulgar tanto la cultura musical vitoriana, como la propia agrupación y la ciu- •• Olárizu: acompañando a la Corporación en el regreso dad, la Banda Municipal de Música. desde las campas de Olárizu hasta el centro de la ciudad. El repertorio fue cuidadosamente escogido para cada con- •• Comitiva con la Corporación Municipal el día 4 de agos- cierto y adecuado en contenido a los objetivos marcados. to, en el inicio de las fiestas patronales de la ciudad. Dentro de este programa de actividades, la Banda de •• Día de la capitalidad. El día 23 de mayo. Música actuó en:

•• Domingo 6 de Abril: Concierto en el municipio de El- ciego con motivo de la celebración del aniversario de Conciertos al aire libre la fundación de la Banda de Música de la localidad.

Quedan aquí encuadrados aquellos conciertos que ce- •• Martes 24 de Junio: Concierto en Orozco junto a la lebrándose en espacios abiertos no están enumerados Federación de Coros del Valle de Aiala, con motivo de en otros puntos como pudieran ser los conciertos en la celebración de las fiestas de “San Juan”. Barrios, Actos Protocolarios, Fiestas Patronales de la ciu- dad, Festejos Taurinos, Otras Actividades...

Estos conciertos al aire libre se celebraron en dos espa- Actividades en las fiestas  cios muy concretos: patronales de la ciudad •• Plaza del Arca: comenzó este ciclo en Junio, actuan- do de forma periódica en dicho lugar en horario de Las actividades que la Banda Municipal de Música rea- mañana y finalizando en el mes de Octubre. Total de lizó durante las fiestas patronales en honor a la Virgen actuaciones: 9. Blanca:

•• Kiosco del Parque de la Florida: la Banda Municipal de •• Pregón de Fiestas. El día 2 de agosto en Plaza España. Vitoria-Gasteiz ofrecerá los tradicionales conciertos con motivo del día del Blusa y de las fiestas patrona- •• Para esta ocasión la Banda Municipal de Música en les de la ciudad en honor a la Virgen Blanca. Asimis- colaboración con distintos agentes culturales de la mo se celebrará el concierto de Clausura del Festival ciudad y la Academia Municipal de Folklore realizó un de Juegos de la ciudad 2008. Total de conciertos: 7. espectáculo como colofón al Pregón de Fiestas 2008.

La programación de estos conciertos al aire libre se ha •• Bajada de Celedón: el día 4 de agosto a las 18.00 h. diseñado sobre una programación de carácter ameno y cercano al entorno en donde se realizan así como al •• Dianas y pasacalles: se realizaron los días 25 de Ju- público al que se dirige principalmente. Se pretende in- lio y 5 de Agosto a las 9 h. de la mañana. El día 8 de terpretar un repertorio moderno y variado asequible al Agosto, coincidiendo con el Día del Blusa Veterano, la público en general y a la vez, de elevada calidad musical. diana comenzará a las 10 horas de la mañana.

•• Pasacalles: la Banda Municipal de Música realizaró pasacalles, en horario de mañana, que saliendo de la Plaza España finalizaron en el Parque de la Florida, los días 6 y 9 de Agosto.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 71 < índice

03.3 Otras actividades

•• Conciertos: se realizaron durante todos los días de las La Banda Municipal de Música realizó una serie de activida- Fiestas Patronales en el Kiosco del parque de la Flo- des puntuales, algunas ya con años de experiencia y otras rida en horario de mañana. El repertorio consistió en totalmente novedosas, las cuáles fueron las siguientes: obras de carácter festivo y popular, y obras con un formato más contemporáneo basado en efectos rea- •• Concierto de Clausura del Festival de Juegos de la lizados para conseguir los mayores contrastes tanto Ciudad de Vitoria-Gasteiz. tímbricos como sonoros, propios de una actuación en un espacio abierto. •• Tras el éxito cosechado en ediciones anteriores y ante la demanda por parte de la Organización del Festival, •• Asimismo, en estos conciertos se tuvo especial aten- la Banda Municipal colaboró de nuevo en el Festival ción al evento que se celebraba, utilizando una temá- de Juegos, organizó el Concierto de Clausura con un tica propia del mismo (Zeledón txiki, al blusa vetera- repertorio basado en las bandas sonoras de las pelí- no,...). La temática de cada concierto fue la siguiente: culas infantiles de más éxito y de dibujos animados. Es un concierto para todos los públicos pero con aten- •• 25 Julio Día del Blusa: Concierto Tradicional del Día ción especial a los más pequeños. del Blusa. Un miembro de las cuadrillas de blusas di- rigió a la Banda Municipal de Fiestas interpretando el •• Concierto de Inauguración del Festival de Jazz de la repertorio más popular de estas fiestas. ciudad en el Centro Cultural Montehermoso.

•• 5 Agosto Festividad de la Virgen Blanca: Concierto Tra- •• La Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz dicional dedicado a la Virgen Blanca. En este día se in- ofreció un concierto de temática de Jazz, Latin-Jazz y terpretaron las obras musicales más representativas otros ritmos con motivo de la inauguración del pres- y tradicionales de las fiestas patronales. tigioso Festival de Jazz de la ciudad. Colaboró como Director Artístico, especialista en este estilo musical, •• 6 Agosto. Concierto tradicional de fiestas. John Dubuclet. Debido al éxito cosechado, dicho con- cierto inaugural se realizó en la carpa de los jardines •• 7 Agosto Día del Blusa/Neska Txiki: Concierto dedica- del Centro Cultural Montehermoso al igual que en la do a los más pequeños. Se interpretarán las bandas edición anterior. sonoras de los dibujos animados y las películas in- fantiles más exitosas. Dirigió la partitura Celedón, un •• Concierto “Premio Fin de Curso” en el Conservatorio Blusa Txiki de Música “Jesús Guridi”.

•• 8 Agosto Día del Blusa Veterano: Concierto dedicado •• Esta actividad se encuentra ligada a la faceta peda- a nuestros mayores. Un músico jubilado dirigió la se- gógica de la Banda Municipal. Este concierto ha te- gunda parte del Concierto en la cual la Banda Muni- nido muy buena acogida en años anteriores y se ha cipal interpretó un repertorio pensado especialmente constituido en elemento motivador para los alumnos en nuestros mayores. del centro musical. En este concierto, se dió la opor- tunidad a los alumnos más destacados de tocar como •• 9 Agosto: Concierto Tradicional “Fin de Fiestas” donde solistas en una agrupación profesional y de gran ca- se interpretaron piezas musicales muy conocidas dan- lidad artística como es la Banda Municipal de Música do por finalizado el ciclo de conciertos de fiestas 2008. de Vitoria-Gasteiz.

•• Festejos Taurinos: La Banda Municipal de Música otor- •• Concierto “Mujeres Compositoras y la Mujer en la gó el premio musical en la Plaza de Toros de la ciudad, Música” en el Aula Magna del Conservatorio “Jesús a requerimiento de la Presidencia. Asimismo actuó en Guridi”. Colabora: Centro cultural Montehermoso. los diferentes momentos del Festejo Taurino. Además se encargó de dar la bienvenida al público a la plaza con un repertorio taurino especial para la ocasión.

•• Subida de Celedón y Fin de Fiestas: el día 10 de Agos- to a la 1:00 hora.

72 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

03.5 Programación mensual de actividades •• La Banda Municipal interpretó un concierto con el que se pretendió dar reconocimiento a las mujeres que han dedicado su vida profesional a la música y a la composición. En este concierto, celebrado en co- Enero laboración con el Centro Cultural Montehermoso, se dio a conocer la figura de la mujer compositora Ida •• 5: Cabalgata de Reyes. Gotkowsky. •• 8, 9 y 10: 2 sesiones diarias del ciclo de Conciertos •• Actuaciones con motivo de la Festividad de Reyes en Pedagógicos “El Jazz” en el Teatro Federico“ García Navidad. Lorca” del Centro Cívico de Lakua.

•• 25: Concierto con el grupo de folk “Oskorri” en el Tea- 03.4 Formación continua tro Principal Antzokia. Participa: Oskorri. •• 29, 30 y 31: 2 sesiones diarias del ciclo de Conciertos Continuando con la experiencia iniciada hace ya algunos Pedagógicos “Bailes de Salón” en el Aula Magna del años, la Banda Municipal de Música, realizó para este Conservatorio de Música “Jesús Guridi”. año 2008 un curso de formación para los días 7, 8, 9,10 y 13 de Julio. La finalidad del citado curso era optimizar y desarrollar las habilidades y destrezas de la plantilla Febrero para poder realizar de la manera más eficiente posible las funciones inherentes a los puestos que conforman •• 12, 13 y 14: 2 sesiones diarias del ciclo de Conciertos el Servicio. Concretamente, se formó a los músicos en Pedagógicos “La Música a través del tiempo” en el Tea- la interpretación de la música Swing. Para ello se contó tro “Federico García Lorca” del Centro Cívico de Lakua. con el profesor John Dubuclet. •• 27: Concierto con el director invitado José Rafael Pas- Además, se realizaron junto con el Servicio de Formación cual Vilaplana en el Teatro Principal Antzokia. unas jornadas formativas relativas a las técnicas inter- pretativas para la optimización musical en los ensayos conjuntos. Con estas jornadas se cubrió el vacío formati- Marzo vo que se produce en la Carrera Musical ante lo que su- pone, en cuanto a estilo y técnica interpretativa la inter- •• 5: Concierto titulado “Mujeres Compositoras” en el pretación musical en los ensayos conjuntos. El curso fue centro cultural Montehermoso. impartido por el profesor Jose Rafael Pascual Vilaplana. •• 9: Concierto en Familia con Fernando Argenta dentro Asimismo, es digno de destacar el efecto motivador que del Ciclo “En Familia” del el desarrollo de estas jornadas formativas producen en los músicos, revertiendo en una mayor eficiencia en la •• 12: Concierto “Premio Fin de Curso” en el Conservato- realización de las tareas propias del Servicio. rio de Música “Jesús Guridi”. Participan: alumnos del Conservatorio.

•• 16: Concierto en la Residencia para mayores “San Prudencio”.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 73 < índice

Abril Julio

•• 6: Concierto en la localidad de Elciego con motivo del •• 6: Concierto de Clausura del Festival de Juegos de la aniversario de la fundación de la Banda de Música de ciudad en el kiosco de la Florida. la localidad. •• 7, 8, 9 y 10: Curso de Formación para la plantilla de la Unidad Banda Municipal de Música. •• 13: Cuento Musical “Las Aventuras de Tom Sawyer y •• 13: Concierto de Inauguración del Festival de Jazz de Huckleberry Finn” dentro del Ciclo “ En Familia” del Vitoria-Gasteiz en el centro cultural Montehermoso. Teatro Principal Antzokia. Narrador: Rafael Liñan. •• 20: Concierto en la plaza del Arca. •• 25: Día del Blusa. Llamada a la Fiesta. Concierto Tradi- •• 14, 15, 16 y 17: 2 sesiones diarias del ciclo de Con- cional. Festejo Taurino. ciertos Pedagógicos “Música en el cine” en el Teatro “Federico García Lorca” del Centro Cívico de Lakua. Agosto

Mayo •• 2: Espectáculo musical con motivo del Pregón de Fiestas. •• 4: Bajada de Celedón. Comitiva con la Corporación •• 5, 6, 7 y 8: 2 sesiones diarias del ciclo de Conciertos Municipal. Pedagógicos “Música Festiva”en el Teatro “Federico •• 5: Dianas. Concierto. Festejo Taurino. García Lorca” del Centro Cívico de Lakua. •• 6: Pasacalles. Concierto. Festejo Taurino. •• 7: Bajada Celedón/Neska Txiki. Concierto. Festejo Taurino. •• 21: Espectáculo Musico-Pictórico “Cuadros de una Ex- •• 8: Dianas. Concierto. Festejo Taurino. posición” en el Teatro Principal Antzokia. Colaboran: •• 9: Pasacalles. Concierto. Festejo Taurino. Museo de arte contemporáneo Artium y Escuela de •• 10: Subida de Celedón. Fin de Fiestas. Artes y Oficios.

•• 25: Concierto en la localidad de Agurain, junto con la Septiembre Banda de Música de la localidad, con motivo de su Semana Musical. •• 5: Concierto de Clausura de la “Semana Coral Interna- cional” en el Teatro Principal Antzokia. •• 8: Romería de Olárizu. Junio •• 14: Concierto en el Barrio de Sansomendi. •• 21: Concierto en la plaza del Arca. •• 1: Concierto en la plaza del Arca. •• 24: Concierto de la Banda Municipal de Música y el •• 8: Concierto en la plaza del Arca. Cuarteto de Trombones de París en el Teatro Principal •• 15: Concierto en la plaza del Arca. Antzokia. Solistas Invitados: Cuarteto de Trombones •• 22: Concierto en el barrio de San Martín con motivo de París. de sus fiestas. •• 28: Concierto en la plaza del Arca. •• 24: Concierto en Orozko con motivo de la celebración de las fiestas de “San Juan”. Participa: Federación de Coros del Valle de Aiala. Octubre •• 29: Concierto en la plaza del Arca. •• 1: Concierto Didáctico en el Teatro “Beñat Etxepare” del centro cívico Iparralde con motivo de la celebra- ción del día Internacional de las Personas Mayores.

•• 12: Concierto en el Barrio El Pilar con motivo de sus fiestas.

•• 21 y 22: 2 sesiones diarias del ciclo de Conciertos Pe- dagógicos “Bailes de Salón” en el Conservatorio de Música “Jesús Guridi”.

74 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Noviembre

•• 3, 4, 5 y 6: 2 sesiones diarias del ciclo de Conciertos Pedagógicos “Música en el cine” en el Teatro “Federi- CÓMPUTO DE ACTUACIONES POR ACTIVIDAD co García Lorca” del Centro Cívico de Lakua. 2008 Conciertos en el Teatro Principal Antzokia 9 •• 10, 11 y 12: 2 sesiones diarias del ciclo de Conciertos Conciertos en Barrios de Vitoria-Gasteiz 3 Pedagógicos “Nuestros compositores” en el Teatro “Federico García Lorca” del Centro Cívico de Lakua. Conciertos Pedagógicos 54 Concierto Didáctico para Mayores 1 •• 19: Concierto en el Teatro Principal Antzokia con Euge- ne Corporon como Director Invitado. Actos Protocolarios 2 Conciertos en Residencias y C.S. de Mayores 2

Diciembre Conciertos en el Kiosco de la Florida y plaza del Arca 15 Concierto “Premio Fin de Curso” 1 •• 14: Espectáculo Músico-Teatral en el Teatro Principal Conciertos en otras localidades 3 Antzokia. Participa: Taller de Teatro de la ciudad. Actividades en las Fiestas Patronales de la ciudad 22 •• 17: Concierto Extraordinario de Navidad en el Centro Otras Actividades 8 Sociocultural para Mayores “San Prudencio”. TOTAL ACTUACIONES 120

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 75

índice > 04 SERVICIO DE GESTIÓN  ADMINISTRATIVA

Departamento de Cultura MEMORIA 2008 77 < índice

04.1 Organigrama

SERVICIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Jefatura de Servicio

Auxiliar administrativo Administrativo

El Servicio de Gestión Administrativa tiene distribuido a su personal en varios servicios y edificios dependientes del Departamento de Cultura, y desarrollan distintas fun- ciones y tareas administrativas y de apoyo en función de la especificidad de dichos servicios. 04.2 Misión y objetivos En estos casos la dependencia funcional es del servicio estratégicos en el que están ubicadas. En el Palacio de Villa Suso se encuentran ubicadas las personas que prestan el apoyo más general a todo el departamento de Cultura. La misión del servicio de gestión administrativa consis- te en organizar y realizar toda la tramitación administra- tiva de las actividades y programas que se desarrollan en el Departamento, dando apoyo a todos los servicios que lo componen.

Las funciones son:

•• Realizar los trámites administrativos necesarios para la correcta elaboración de expedientes.

•• Realizar la contratación de las diversas actividades organizadas y de los servicios necesarios para el de- sarrollo de las mismas.

•• Realizar la tramitación contable de todas las facturas generadas como consecuencia de la actividad del Departamento.

•• Realizar, en general, apoyo administrativo a todos los servicios: petición de material, correspondencia, regis- tro de documentación, control de gastos e ingresos…

•• Realizar el apoyo concreto y específico a cada uno de los servicio sen función de las especificidades de cada uno de ellos.

78 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

04.3 Resumen Económico

CÓDIGO CONCEPTO PPTO MODIF. TOTAL GASTO SALDO % EJ.

0616.4519.201.03 Alquileres 39.000,00 0 39.000,00 36.640,73 2.359,27 93,95 Mantenimiento 0621.4513.212.07 y reparación 25.600,00 0 25.600,00 25.546,04 53,96 99,79 equipos Reparación 0610.4510.212.08 equipos 13.560,00 0 13.560,00 0,00 13.560,00 0 audiovisuales Reparación 0619.4514.212.08 equipos 10.440,00 0 10.440 ,00 15.297,41 -4.857,41 146,53 audiovisuales Reparación 0610.4510.213.00 700,00 0 700,00 0,00€ 700,00 0 vehículos Reparación 0610.4510.214.00 2.500,00 0 2.500,00 1.343,77 1.156,23 53,75 mobiliario Combustibles 06.10.4510.221.04 600,00 0 600,00 187,04 412,96 31,17 y carburantes 0610.4510.221.11 Menaje 700,00 0 700,00 0,00 700,00 0 0610.4510.223.00 Transporte 30.500,00 0 30.500,00 19.887,09 10.612,91 65,20 0621.4518.226.03 Publicidad 30.000,00 0 30.000,00 27.064,04 2.935,96 90,21 Centro Cultural 0619.4514.226.22 1.102.400,00 76.412,45 1.178.812,45 1.107.678,97 77.133,48 93,97 Montehermoso Gastos diversos 0614.4512.226.24 Academia 36.000,00 0 36.000,00 37.829,11 -1.829,11 105,08 Folklore 0616.4511.226.27 Cultural Álava 220.000,00 -108.000,00 112.000,00 49.873,93 62.126,07 44,53 Espectáculos 0621.4518.226.27 1.700.000,00 -44.300,00 1.655.700,00 1.596.721,39 58.978,61 96,44 y festivales Cursos culturales 0616.4511.226.36 45.000,00 0,00 45.000,00 29.334,23 15.665,77 65,19 en centros cívicos Mercado 0616.4511.226.37 110.000,00 0,00 110.000,00 112.919,53 -2.919,53 102,65 medieval Cursos 0616.4511.226.42 iniciación 158.057,00 0,00 158.057,00 149.282 8.775,00 94,45 práctica artística Reparación gi- 0616.4519.226.43 gantes, tribunas 15.000,00 0,00 15.000,00 26.070,73 -11.070,73 173,80 y nacimiento Campañas en 0616.4511.226.47 52.000,00 0,00 52.000,00 37.161,32 14.838,68 71,46 centros cívicos Programa 0616.4511.226.49 red municipal 146.000,00 0,00 146.000,00 137.187,15 8.812,85 93,96 bibliotecas

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 79 < índice

CÓDIGO CONCEPTO PPTO MODIF. TOTAL GASTO SALDO % EJ. Materiales 0616.4511.226.50 fungibles 18.000,00 0,00 18.000,00 11.603,82 6.396,18 64,47 bibliotecas Otras 0616.4511.226.52 actividades 90.800,00 0,00 90.800,00 88.716,14 2.083,86 97,71 culturales 0616.4511.226.53 Difusión cultural 60.000,00 0,00 60.000,00 51.775,78 8.224,22 86,29 0616.4511.226.54 Otras acciones 36.000,00 0,00 36.000,00 25.438,73 10.561,27 70,66 0616.4519.226.60 Carnaval 76.000,00 0,00 73.970,44 -44.827,19 97,33 Fiestas 0616.4519.226.61 795.000,00 180.000,00 975.000,00 1.019.827,19 4.564,52 102,05 Virgen Blanca 0616.4519.226.62 Olarizu 20.000,00 0,00 20.000,00 15.435,48 -2.538,89 77,18 Campaña de 0616.4519.226.63 456.000,00 -18.999,00 437.001,00 439.539,89 -2.927,74 100,58 navidad y reyes Otras campañas 0616.4519.226.64 20.000,00 0,00 20.000,00 22.927,74 -7.422,00 114,64 de fiestas Banda músical- 0621.4513.226.92 16.000,00 0,00 16..000,00 23.422,00 146,39 colaboraciones Muestra artistas 0616.4518.226.93 130.000,00 0,00 130.000,00 161.705,37 -31.705,37 124,39 en la calle Otros gastos 0613.4541.226.99 20.000,00 0,00 20.000,00 19.753,62 246,38 98,77 diversos Otros gastos 0621.4513.226.99 32.830,00 0,00 32.830,00 30.356,60 2.473,40 92,47 diversos Gasteiz 0610.4511.227.08 0,00 150.000,00 150.000,00 0,00 150.000,00 0 Antzokia Muestra World 0616.4511.227.10 0,00 30.000,00 30.000,00 31.051,27 -1.051,27 103,50 Press Photo Contratos 0621.4513.227.32 de prestación 32.216,00 0,00 32.216,00 43.988,59 -11.772,59 136,54 de servicios Contratos 0621.4518.227.32 de prestación 260.000,00 58.000,00 318.000,00 270.975,55 47.024,45 85,21 de servicios Contratos 0616.4510.227.49 actividades 992.808,00 0,00 992.808,00 1.055.641,26 -62.833,26 106,33 culturales Contratos 0619.4514.227.51 servicios 972.450,00 97.380,00 1.069.830,00 1.014.373,55 55.456,45 94,82 Montehermoso Contratos 0613.4541.22752 Archivo 144.000,00 ,00 144.000,00 39.060,00 104.940,00 27,13 Municipal Festival 0616.4514.227.53 58.000,00 0,00 58.000,00 58.833,09 -833,09 101,44 de Títeres

80 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

CÓDIGO CONCEPTO PPTO MODIF. TOTAL GASTO SALDO % EJ. Apoyo 0616.4519.227.56 actividades 80.000,00 0,00 80.000,00 79.672,77 327,23 99,59 festivas Apoyo 0619.4514.227.56 actividades 20.000,00 -16.088,48 3.911,52 3911,52 0,00 100 Montehermoso Empresas de servicios 0614.4510.227.57 18.000,00 0,00 18.000,00 17.932,24 67,76 99,62 Academia Foklore Campaña Acercamiento 0616.4514.227.65 84.000,00 0,00 84.000,00 84.000,00 0,00 100 Cultura Milenaria Convenio UPV 0610.4541.419.00 para fondos 32.600,00 0,00 32.600,00 32.600,00 0,00 100 Ephialte Convenio 0616.4511.419.03 UPV salas de 19.000,00 0,00 19.000,00 19.000,00 0,00 100 estudios Convenio UPV 0619.4514.419.08 68.000,00 -46.430,19 21.569,81 21.569,81 0,00 100 Montehermoso A la Escuela 0610.9211.431.01 de Música 663.170,00 0,00 663.170,00 663.170,00 0,00 100 Luis Aramburu A la Escuela 0610.9211.431.03 de la Danza 448.657,00 0,00 448.657,00 448.657,00 0,00 100 José Uruñuela Convenio 0619.4511.471.20 0,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 0,00 100 Omer Oke Convenio 0616.4519.489.10 Comisión 92.000,00 0,00 92.000,00 92.000,00 0,00 100 de blusas Subvencion 0616.4519.489.12 fiesta de las 31.500,00 0,00 31.500,00 31.500,00 0,00 100 comunidades

Convenio CILIB 0616.4511.489.13 -ciudadanos por 10.900,00 0,00 10.900,00 10.900,00 0,00 100 la libertad

Convenio 0616.4511.489.17 203.000,00 0,00 203.000,00 203.000,00 0,00 100 Magialdia Convocatoria 0616.4511.489.21 Comparsa 20.000,00 0,00 20.000,00 20.000,00 0,00 100 gigantes Convocatoria 0616.4511.489.22 Comparsas 60.700,00 0,00 60.700,00 59.923,00 777,00 98,72 carnaval

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 81 < índice

CÓDIGO CONCEPTO PPTO MODIF. TOTAL GASTO SALDO % EJ. Convenio para 0616.4511.489.25 cursos en 214.729,00 0,00 214.729,00 211.455,38 3.273,62 98,48 centros cívicos Convenio 0616.4511.489.27 federaciones 15.000,00 0,00 15.000,00 15.000,00 0,00 100 y coros Convenio 0610.4511.489.29 92.000,00 0,00 92.000,00 92.000,00 0,00 100 Festival de Jazz Convocatoria subvención 0616.4511.489.33 50.000,00 0,00 50.000,00 44.055,00 3.273,62 88,11 proyectos culturales Fiestas en 0616.4519.489.34 barrios y juntas 230.000,00 -5.778,00 224.222,00 206.420,41 17.801,59 92,06 administrativas Patronato 0616.4511.489.39 Valentín 44.100,00 0,00 44.100,00 43.050,00 1.050,00 97,62 de Foronda Convenio 0616.4511.489.60 16.000,00 0,00 16.000,00 16.000,00 0,00 100 feria del libro Convenio 0616.4511.489.61 35.000,00 -30.000,00 5.000,00 0,00 0,00 0 Periscopio Convenio 0616.4511.489.62 Gasteiz Txiki 4.000,00 0,00 4.000,00 4.000,00 0,00 100 escuela Convenio 0616.4511.489.63 Festival 12.000,00 0,00 12.000,00 12.000,00 0,00 100 Big Band Convenio Asoc. 0616.4511.489.64 5.000,00 0,00 5.000,00 5.000,00 0,00 100 Afroamericana Convenio Asoc. 0616.4511.489.66 3.000,00 0,00 3.000,00 3.000,00 0,00 100 Belenista 0616.4511.489.67 Convenio GAU 12.000,00 13.000,00 25.000,00 17.000,00 8.000,00 68 Convenio 0616.4511.489.68 2.000,00 0,00 2.000,00 2.000,00 0,00 100 Hikateneo Convenio Asoc. 0616.4511.489.69 Celedones de 3.000,00 0,00 3.000,00 3.000,00 0,00 100 Oro Convenio Arabako 0616.4511.489.70 45.900,00 -900,00 45.000,00 45.000,00 0,00 100 Bertsozale Elkartea Convenio Arabako 0616.4511.489.71 18.000,00 -2.322,00 15.678,00 10.974,60 4.703,40 70 Dantzarien Biltzarra

82 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

CÓDIGO CONCEPTO PPTO MODIF. TOTAL GASTO SALDO % EJ. Convenio 0616.4511.489.72 3.000,00 0,00 3.000,00 3.000,00 0,00 100 La Botica Convenio 0616.4511.489.73 Azkena Rock 200.000,00 108.000,00 308.000,00 308.000,00 0,00 100 Festival Convenio Asoc. 0616.4511.489.74 Amigos música 6.000,00 0,00 6.000,00 0,00 6.000,00 0 de cámara Aportación al 0610.4511.489.75 200.000,00 0,00 200.000,00 200.000,00 0,00 100 museo Artium

Programa 0610.4511.489.77 exposición 20.000,00 -2.362,26,00 17.637,74 8.839,00 8.798,74 50,11 artistas locales

Convenio 0621.4518.489.81 0,00 44.300,00 44.300,00 44.300,00 0,00 100 Teatro Paraíso Convenio Asoc. 0616.4511.489.91 0,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 0,00 100 San Pablo Convenio 0610.4511.489.95 0,00 60.101,00 60.101,00 60.101,00 0,00 100 Tinieblas Films Convenio 0610.4511.489.96 0,00 40.000,00 40.000,00 40.000,00 0,00 100 Patxi Basabe Convenio 0616.4511.489.97 0,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 0,00 100 AA.VV. Bizilagun Convenio 0616.4511.489.98 0,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 0,00 100 AA.VV. Iparralde 0610.4510.625.01 Mobiliario 53.500,00 0,00 53.500,00 52.496,34 1.003,66 98,12 0619.4510.625.01 Mobiliario 12.000,00 0,00 12.000,00 11.893,61 106,39 99,11 Fondos 0619.4514.626.02 multimedia 17.000,00 0,00 17.000,00 16.228,58 771,42 95,46 Mediateca Adquisición 0613.4541.628.00 publicaciones 70.000,00 3.000,00 73.000,00 72.126,11 873,89 98,80 y libros Adquisición 0616.4511.628.00 publicaciones 70.000,00 60.000,00 130.000,00 129.995,78 4,22 100 y libros Adquisición 0621.4513.628.00 publicaciones 6.240,00 0,00 6.240,00 6.221,15 18,85 99,70 y libros

Adquisición 0613.4541.628.01 fondos Archivo 14.000,00 0,00 14.000,00 8.378,46 5.621,54 59,85 Municipal

Adquisición 0610.4510.629.01 56.500,00 0,00 56.500,00 59.083,11 2.583,11 104,57 de equipos

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 83 < índice

CÓDIGO CONCEPTO PPTO MODIF. TOTAL GASTO SALDO % EJ. Adquisición 0619.4510.629.01 87.000,00 16.088,48 103.088,48 99.342,54 3.745,94 96,37 de equipos Adquisición 0621.4518.629.01 130.000,00 0,00 130.000,00 128.846,55 1.153,45 99,11 de equipos Equipamiento 0621.4513.629.03 Banda 35.500,00 0,00 35.500,00 35.418,20 81,80 99,77 Municipal Instrumentos 0614.4512.629.14 Academia 30.000,00 0,00 30.000,00 24.370,40 5.629,60 81,23 Folklore Adquisición 0610.4510.685.00 esculturas 12.000,00 7.228,07,00 19.228,07 18.786,25 441,82 97,70 y obras de arte Restauración 0610.4510.685.03 100.000,00 0,00 100.000,00 0,00 100.000,00 0 de obras de arte Transf. Escuela 0610.9211.731.01 de música 62.000,00 0,00 62.000,00 0,00 62.000,00 0 Luis Aramburu Aportación 0610.9211.731.03 a la Escuela 24.940,00 0,00 24.940,00 0,00 24.940,00 0 de la Danza TOTAL EJEC. CAPÍT. II 94,45 TOTAL EJEC. CAPÍT. IV 97,66 TOTAL EJEC. CAPÍT. VI 67,61

84 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura índice > 05 SERVICIO RED DE TEATROS

Departamento de Cultura MEMORIA 2008 85 < índice

05.1 Misión 05.2 Objetivos

La Red de teatros tiene como misión promover (dinami- En base a estas líneas estratégicas de la misión se gene- zar, generar interés, crear hábito) una oferta cultural en ran objetivos concretos que pasamos a enumerar. materia de artes escenicas, plural y de calidad tanto a través de la programación de espectáculos como de la •• Adecuar la programación en todos los teatros de la gestión de espacios escénicos. red, racionalizando la oferta (menos y mejor), creando ciclos, asentando temporadas y programas. PLURAL en el sentido de accesible, para públicos diversos y que incluya todos los formatos que abarcan las artes es- En este sentido se han dado pasos certeros en varias di- cénicas. Una programación destinada a la fidelización de recciones, racionalizando la oferta (menos y mejor y so- hábitos para la cultura y la creación de nuevos públicos. bre todo centrada en la misión del servicio), creando ci- clos, asentando y consolidando temporadas y programas. DE CALIDAD, sin olvidar la accesibilidad, que pretende utilizar el teatro, la danza, la música como herramienta Como podremos ver más adelante, es el Teatro Principal de cultura, divulgativa y formativa. Mostrar autores, tex- Antzokia el espacio donde más ciclos se han consolida- tos, tendencias actuales, lenguajes diversos, produccio- do, pudiendo afirmar que este espacio ofrece una pro- nes dramáticas nacionales y propuestas internacionales. gramación estable que cuenta, además, con la aproba- ción del público a la vista de los datos de asistencia. Este objetivo, se persigue desde el ejercicio de este Ser- vicio centrado en la programación (la oferta municipal Sí destacaríamos un hecho y es que, aunque con una de programación de artes escénicas), y en la gestión de programación consolidada, este espacio no se presenta, espacios relacionado con la creación local y dinamiza- sin embargo, como el más idóneo para mover nuevos ción en este campo (compañías profesionales y ama- públicos. teurs). Los programas generados, y descritos en esta memoria, son fruto de los mismos. Por su parte la red de teatros en Centros Cívicos, van ab- sorbiendo año tras año nuevos ciclos, y crece su oferta consolidada, aunque en una progresión muy pequeña (queda mucho camino por andar) No obstante, estos es- pacios sí parecen infraestructuras más adecuadas para una posible creación y gestión de públicos nuevos y di- versos (jóvenes, universitarios, zonas) a los habituales.

•• Desarrollar una gestión coherente de espacios escéni- cos: Optimización de las infraestructuras, Readecua- ción de la red Municipal de teatros.

•• Mejorar la comunicación: mejorar y unificar la imagen (hacerla identificable y corporativa de la red de tea- tros), target, llegar a más públicos, fidelizar.

•• Precios y política de descuentos accesible, conseguir que el precio nunca se convierta en elemento disua- sorio. Sistemas democráticos de venta, comodidad, regularización de las ventas, mejora de atención al cliente, ventas on line.

86 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

05.3 Programas Teatro •• Implicación de profesionales del sector, locales: pro- Principal Antzokia fesionales y amateurs. Dinamización de espacios para la creación amateur –Locales Dante-; implicación y ex- hibición de los trabajos de compañías profesionales La programación del Teatro Principal se ha reducido en del territorio, colaboraciones, coproducciones, pro- cantidad, responde a un número no muy elevado de gramaciones. funciones ofertadas al mes cifradas en 12, dos de ellas no pertenecen a la programación propia municipal, sino Pasamos a detallar los programas que se generan en que son cesiones del espacio. Esta cifra se fija atendien- base a los objetivos descritos. do a la posibilidad de una gestión eficiente con los recur- sos disponibles y tiene, así mismo, en cuenta la capaci- La programación —tanto en el Teatro Principal, como en dad de respuesta del público. la Red de teatros— se ha ido ordenando en temporadas y/o ciclos, en citas habituales para el público. Revisar Se han reducido las Cesiones y Alquileres, que “agotan” y reorientar permanentemente la programación, crear estos recursos y no suponen una oferta de interés gene- nuevos programas y consolidar otros. ral para el público ni responden a la misión ni objetivos que entendemos debe tener la red de teatros. Esta mo- Las detallamos a continuación. dalidad de acceso al teatro, debiera tener en todo caso un fin meramente empresarial (recaudar).

Temporadas

En el Teatro Principal Antzokia, son cinco:

Temporada de Invierno

Desde primeros de febrero hasta antes de Semana San- ta. Incluye programación variada de teatro, danza, músi- ca clásica y otras músicas, ciclo de teatro y música para la familia, inicio del ciclo de Grandes Conciertos, cultura vasca y variedades.

En la temporada de invierno 2008, se ha programado:

•• 7 obras de teatro para adultos, (una de ellas en euskera) •• 2 danza para adultos •• 3 conciertos de música clásica del ciclo Grandes Conciertos, •• 4 conciertos de música clásica de la OSE, •• 2 conciertos de la Banda Municipal Música, •• 1 general TAO, •• 3 conciertos del ciclo Música en Familia, •• 5 obras de teatro para la familia •• 3 alquileres / 1 cesiones

TOTAL: 31 espectáculos entre el 31 de enero y el 18 de marzo.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 87 < índice

Tabla, total de espectadores y asistencias Teatro Princi- pal Antzokia temporada de INVIERNO 2008:

T. INVIERNO Obras Total espectadores % asistencia TEATRO ADULTOS 7 (10 sesiones) 6.057 70,30% media DANZA ADULTOS 2 1.344 70,85% MUSICA CLASICA PROGR. PROPIA 5 3554 72,87% MUSICA CLASICA OSE 4 3641 94,35% TEATRO FAMILIAR 5 3265 89,66% MUSICA FAMILIAR 3 1.790 84,47% CESIONES/ALQUILER 4 2206 43,08% OTROS 1 930 100% TOTAL 31 obras /39 sesiones 22.787 78,20%

TEMPORADA DE PRIMAVERA

Se celebra desde después de Semana Santa y hasta fi- •• 4 conciertos música clásica de la OSE, nales de Junio. Incluye programación variada de teatro, •• 1 concierto para adultos de la Banda Municipal de danza, música clásica y otras músicas, ciclo de teatro y Música, música para la familia, ciclo de Grandes Conciertos , cul- •• 2 conciertos de música moderna, tura vasca y variedades; y el ciclo Por Humor al Arte. •• 2 conciertos didácticos del ciclo Música en familia, •• 1 espectáculo en 7 sesiones de un Músical para la familia En esta temporada durante el 2008, se ha programado: •• 6 cesiones (Bertsolariak, pregón, Eroski, Academia de Folklore, Luis Aramburu, Unicef) •• 5 obras de teatro para adultos, •• 3 comedias en el ciclo Por humor al arte, TOTAL: 29 espectáculos - algunos en doble sesión-, entre •• 2 danza para adultos, el 1 de abril y el 27 de junio. •• 3 conciertos de música clásica del ciclo Grandes Conciertos, Tabla, total de espectadores por formatos en esta tem- porada y total temporada:

T. PRIMAVERA Obras Total espectadores % asistencia TEATRO ADULTOS 8 (10 sesiones) 6609 66,86% DANZA ADULTOS 2 1744 89,85% MUSICA CLASICA PROGR PROPIA 4 2370 59,93% MUSICA CLASICA OSE 4 3507 89,53% OTRAS MUSICAS 2 1163 61,55% TEATRO FAMILIAR 0 - - MUSICA FAMILIAR 2 1202 84,70% CESIONES/ALQUILER 6 4218 72,18% OTROS //musical) 1 (7 sesiones) 3633 53,71% TOTAL 29 obras /37 sesiones 24.446 72,79%

88 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Temporada de Verano

Abarca los meses de julio y agosto con una programa- Así mismo en el mes de septiembre (que incluimos en ción centrada en la comedia (El teatro en fiestas), el mu- este bloque) se han producido, 4 cesiones (Festival Co- sical y la música (Festival de Jazz) ral, Magialdia, Cámara Comercio e Ikastola Armentia).

En esta temporada durante el 2008, se ha programado: TOTAL: 15 espectáculos, 22 sesiones, entre el 12 de julio y el 20 de septiembre. •• 6 conciertos de Jazz, •• 1 danza para adultos, •• 3 comedias en el ciclo Teatro en fiestas, •• 1 concierto de música clásica a cargo de la EGO.

T. VERANO Obras Total espectadores % asistencia TEATRO ADULTOS 3 (10 SESIONES) 6777 68,59% DANZA ADULTOS 1 682 69,03% MUSICA CLASICA PROGR. PROPIA 1 860 87,04% OTRAS MUSICAS 6 jazz 1700 29,33% TEATRO FAMILIAR 0 MUSICA FAMILIAR 0 CESIONES/ALQUILER 4 (5 SESIONES) 4047 86,22% OTROS 0 TOTAL 15 obras / 23 sesiones 14. 066 68 %

Temporada de Otoño

Festival Internacional de teatro de Vitoria: los meses de Además el Festival incluye, 1 espectáculo de calle, y 8 octubre y noviembre. El festival es un proyecto que va espectáculos en la Red de Centros Cívicos: un total de recuperando identidad en cuanto a la programación – se 31, 11 de ellos internacionales. centra en el teatro y en la danza, ofrece un segundo ciclo de teatro familiar; propone propuestas internacionales, Así mismo, incluye nuevas propuestas en la sección de novedosas y las mejores producciones de ámbito na- Actividades Paralelas “Antzerkia Zabaltzen”. cional, repasa autores, retrospectivas, etc-. Así mismo, goza desde 2005 de una seria de actividades paralelas Se incluye la PRIMERA EDICIÓN DE LOS ENCUENTROS que aportan identidad a esta temporada, con el fin de TEATRO Y CREACIÓN, y la conferencia “LA DANZA CON- favorecer encuentros entre profesionales del sector y TERMPORANEA EN 59 MINUTOS” que gozan de una propiciar foros para el debate y la reflexión en torno a la acogida interesante entre el público. creación y las Artes Escénicas. Añadir además el espectáculo de inauguración, realiza- En el 2008 este certamen celebra su 33 edición, ofrecien- do al aire libre, de la mano de KUKUBAZAR “Bidean” do un total de 22 espectáculos en el Teatro Principal: que supone un primer paso para ceder un espacio a la exhibición de los creadores locales en el festivales. •• 12 obras de teatro para adultos, •• 3 obras de danza para adultos En esta temporada, fuera del certamen, prosiguen ade- •• 7 obras de teatro para la familia más otros ciclos, como la Temporada de Abono de la Or- questa de Euskadi y los conciertos de La Banda Munici- pal de Música, y algunas cesiones/alquileres a terceros.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 89 < índice

FESTIVAL DE TEATRO Obras Total espectadores % asistencia TEATRO ADULTOS 11 (16 SESIONES) 12. 988 84,12% DANZA ADULTOS 3 2.214 75,27 OTRAS MUSICAS 0 - - TEATRO FAMILIAR 7 4091 93,63% MUSICA FAMILIAR 0 - - OTROS 1 calle 600 - TOTAL 22 esp/27 sesiones 19.893 84,34 %

Fuera del festival: se ofrecen un total de 5 espectáculos:

•• 2 Concierto OSE •• 2 Conciertos Banda Música

Otros OTOÑO Obras Total espectadores % asistencia MUSICA CLASICA OSE 3 2710 91,42% MUSICA CLASICA PROG PROPIA 2 1580 79,96% TOTAL 5 esp y sesiones 4.290 85,69 %

Temporada de Navidad

Se celebra entre mediados de diciembre y Reyes, cede Ofrece un total de 16 espectáculos en el Teatro Principal: el protagonismo a formatos como la música, la danza, la programación familiar y el humor o la variedad. •• 1 obras de teatro para adultos, •• 1 obra de danza para adultos •• 1 obra de teatro para la familia (tres sesiones) •• 2 concierto de música clásica •• 1 concierto de la OSE •• 1 concierto familiar de la Banda Municipal •• 1 obra de ópera para la familia •• 1 ÓPERA •• 1 ZARZUELA •• 6 cesiones (Euskera, Montehermoso, Cooperación al desarrollo, Radio Gorbea, Folklore, Cultural Álava)

T. NAVIDAD Obras Total espectadores % asistencia TEATRO ADULTOS 1 (2 SESIONES) 1591 80,52 DANZA ADULTOS 1 929 94,03% MUSICA CLASICA P 2 1676 84,82% MUSICA CLASICA OSE 1 956 96,76% OTRAS MUSICAS 0 - - LIRICA 2 1435 72,63%

90 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

T. NAVIDAD Obras Total espectadores % asistencia

TEATRO FAMILIAR 1 (3 SESIONES) 1216 41,11% MUSICA FAMILIAR 1 900 91,09% OTROS opera familiar 1 (6escolares + 1 ) 3003 97,82% CESIONES 6 - - TOTAL 16 esp/21 sesiones 11.706 82,33 %

Ciclos en el Teatro Principal Antzokia

Dentro de estas temporadas, existen a lo largo del año re- partidas, diversos CICLOS que responden a las medidas correctoras necesarias para ir dando pasos en el cumpli- miento de objetivos de cara a la misión del servicio.

TEATRO FAMILIAR

Tiene lugar durante la temporada de invierno, navidad una media del 85% de ocupación (13 espectáculos con y otoño. Propone obras de teatro y danza para niños-as 8.572 espectadores en el 2008). Fuera de este ciclo, entre 3 y 11 años. Si bien el teatro principal se antoja también se programa oferta para la familia, fundamen- como adecuado solo para espectáculos para los niños talmente en Navidad. (El aforo en todos estos casos se y niñas más adultos, a partir de 7 años, por las propias limita a 728 localidades, no emitiéndose localidades del características del espacio (Sala de gran formato). Es un anfiteatro 2º). La media de asistencia, registrada por for- ciclo que comprende entre 12-15 obras al año y recoge matos, es de las más elevadas.

TEATRO FAMILIAR Obras Total espectadores % asistencia CICLO DE INVIERNO 5 3.265 89,66% CICLO DE OTOÑO 7 4091 93,63% CICLO NAVIDAD 1 (3 SESIONES) 1216 41,11% TOTAL 13 8.572 74,80 %

MÚSICA EN FAMILIA

Un único ciclo anual, durante la temporada de invierno MUSICA  Total  %  y primavera. Propone conciertos de música clásica, y Obras danza en ocasiones, con un fin lúdico, pero claramen- FAMILIAR espectadores asistencia te didáctico (sensibilización hacia la música de los más CICLO DE INVIERNO 3 1.790 84,47% pequeños-as y sus familias). Procede de la colaboración de este Servicio, con La Banda Municipal de Música, y CICLO DE PRIMAVERA 2 1.202 84,70% la Orquesta de Euskadi. En el 2008, fueron un total de 5 CICLO NAVIDAD 1 2.992 86,47% conciertos con un 86.47% de ocupación y 2.992 especta- TOTAL 5 2.992 86,47% dores. El aforo en estos casos se limita a 728 localidades.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 91 < índice

CICLO POR HUMOR AL ARTE (nuevo ciclo, reorienta y afecta)

Este ciclo surge en el año 2004 con el fin de proponer Concretamente en el 2008, fueron tres obras de teatro, comedias inteligentes, para público joven y se progra- con un total de 4 sesiones que reunieron a 2.517 espec- ma en sesión nocturna. (Por diferenciarlo claramente del tadores y una ocupación del 63,7% (un nivel discreto, teatro en fiestas que tiene un objetivo y público diferen- que sin duda se ha mejorado en el 2009) tes). Incluye entre 3,4 obras de teatro durante los últimos fines de semana de junio, en sesiones a las 22:30h.

POR HUMOR AL ARTE Obras Total espectadores % asistencia

Obras 3 (4 SESIONES) 2.517 63,7%

TOTAL 3 (4 SESIONES) 2.517 63,7%

CICLO GRANDES CONCIERTOS

Se trata también de un nuevo ciclo introducido en el Este ciclo se celebra a lo largo del primer semestre del 2005 de cara a cubrir un hueco y objetivo claro en la pro- año, coordinado con la programación de la Orquesta de gramación de Música clásica; surge con la necesidad de Euskadi y la Banda Municipal de Música que acogen la crear y afianzar públicos en este terreno de cara a la futu- oferta de música clásica. ra construcción del Palacio de Exposiciones, Congresos y de las Artes Escénicas y de consolidar este formato y Incluye 5,6 conciertos de grandes agrupaciones sinfóni- sus públicos. Además, el Ayuntamiento, hasta el mo- cas internacionales, grandes solistas e importantes reper- mento carece de un programa propio en este formato, torios. Pretende reflejar la excelencia de la música clásica. estando la Orquesta de Euskadi como catalizador, casi en exclusiva de esta disciplina. Es un programa de un En el 2008 fueron 6 conciertos con un total de 3.584 es- presupuesto muy elevado, pero que va haciéndose su pectadores que suponen el 60,46% de ocupación. hueco entre el público.

GRAN. CONCIERTOS Obras Total espectadores % asistencia

CICLO DE INVIERNO 6 3.584 60,46%

TOTAL 6 3.584 60,46%

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO

Incluye 2 ciclos en el teatro principal (teatro y danza y objetivos. Es una temporada muy especial, dentro de adultos, y teatro familiar) y 1 en centros cívicos de teatro la Red de teatros, la que más espectáculos homogéneos —que se expone en el apartado correspondiente—. Ya se abarca, y de mayor presupuesto. describe en el apartado anterior en cuanto a contenidos

FESTIVAL DE TEATRO Obras Total espectadores % asistencia TEATRO ADULTOS 11 (16 SESIONES) 12.988 - DANZA ADULTOS 3 2.214 - Total adultos 14 / 19 sesiones 15.202 81,71% TEATRO FAMILIAR 7 4.091 92,72% TOTAL 21 esp/23 sesiones 19.2232 87,21% ocupacion

92 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Por lo tanto, es importante destacar que estos ciclcos , creados en base a la misión y objetivos descritos en esta memoria, han sabido encontrar su hueco y van ganando adeptos y una progresiva consolidación entre el público y la programación. 05.4 Programas Red de teatros en los Centros Cívicos

Uno de los objetivos, directamente relacionados con Teatro Beñat Etxepare,  la misión el Servicio Red de teatros, es el de ampliar la oferta de programación en la red de centros cívicos, Centro Cívico Iparralde pues los consideramos espacios muy adecuados para: La red Municipal de teatros, en colaboración con Teatro •• Programar formatos diversos, que no son adecuados Paraíso, desarrolla los pases de teatro para centros esco- para un espacio tan grande como el TPA. Estos espa- lares de nuestra ciudad, bajo el programa denominado cios, permiten un mayor riesgo en la programación, “Sala para jóvenes y niños Beñat Etxepare”. con obras de carácter más desenfadado, menores costos, sin necesidad de que el hecho de cumplir con una aforo y rentabilidad concretas sea una condición (fundamentalmente porque los costos son más bajos). Teatro Federico García Lorca, Centro Cívico Lakua •• Sensibilizar nuevos públicos, que sí se acercan a este tipo de equipamientos, diversos a otros espacios como el TPA. •• EL ESPECTÁCULO EN LAKUA, Ciclo que se inicia en 2004, cuenta con una media de 7 espectáculos anua- •• Llegar a otras zonas de la ciudad, más allá el ensan- les, ofrecidos los viernes para público joven. Se centra che, los barrios y dinamizar el propio centro cívico en una programación divertida, atrevida desenfada- con una programación de artes escénicas, de calidad da, con propuestas de humor inteligente o varieda- y regular. des. En el 2008 ofrece 7 espectáculos con un total de casi 1.337 espectadores. Para ello, la mejor fórmula, en base a la creación de hábito cultural y fidelización de la audiencia, ha sido la •• TEATRO PARA BEBES, tiene lugar dentro del Festival creación de ciclos. Internacional de Teatro de Vitoria, los dos últimos fi- nes de semana de noviembre en el teatro Federico Actualmente, son 6 los ciclos que ofrece la red de tea- G Lorca. Ofrece programación de teatro y danza, en tros. Tienen lugar, básicamente en tres de los teatros. gran parte propuestas internacionales.

–– Se orienta a niños y niñas con edades comprendi- das entre 1 y 3 años. Se coordina en colaboración con Teatro Paraíso, y va acompañado de talleres.

–– Programa 2 pases de cada espectáculo en horario de mañana y tarde. Se trata de un proyecto pionero en el Estado, en Vitoria se celebra desde 2003, y cuenta con un público fiel, que da una tasa de ocu- pación de entre el 90 y 100% de asistencia. EN el 2008 genera 636 asistentes.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 93 < índice

Teatro Jesús Ibañez de Matauco,  Centro Cívico Hegoalde

En el Teatro Jesús Ibañez de Matauco (JIM), se vienen El Festival Internacional de Teatro, ha sabido también en- realizando desde años anteriores tres ciclos: contrar su hueco, y se vende como abono independien- te solo para las obras exhibidas en los dos teatros: FGL •• FLAMENCO Siglo XXI, un ciclo consolidado con diez y JIM. En los últimos años, ha logrado una coherencia, ediciones a sus espaldas, goza de unas cifras de asis- con las siguientes características: tencia modestas, pero de un público, único, constante (no habitual a otras propuestas de artes escénicas) y •• en el Teatro Federico G. Lorca, se ofrecen propuestas absolutamente fiel. En el 2008, incluye 6 espectácu- internacionales (en el 2008 la obra Espía a una mu- los. Con un total de 1.186 espectadores, y una media jer que se mata procedente de ARGENTINA, y la obra de ocupación del 66,78 %. Drácula de la compañía Portuguesa Chapito.), sin ol- vidar el estilo, formato, objetivo y público al que se •• IV CIRCUITO DANZA CONTEMPORANEA , en colabo- dirige el resto de la obras que conforman los demás ración con el departamento de cultura del Gobierno meses del año el ciclo “El espectáculo en Lakua”. Vasco. Este programa tiene que ver con un objetivo común de varios teatros del País Vasco pertenecientes •• en el Teatro jesús ibañez de Matauco, se incluyen a la red SAREA, que mediante este proyecto preten- propuestas novedosas, a poder ser internacionales. den ayudar a los creadores vascos a exhibir sus obras En el 2008, ofrece dos programaciones: Teatro di Man- de forma accesible para el público y crear circuitos giare de la Compañía Italiana Teatro dellla Ariette (la de exhibición estables. Se viene realizando por cuarto propuesta más innovadora del festival: 26 especta- año en el 2008. dores, cenan y comparten experiencias dramáticas y personales con los actores). Se agotaron las entradas •• i jiM AKTUAL, se trata de un ciclo de nueva crea- en venta anticipada con un 100% de ocupación. ción en el 2008, que nace con el objetivo de cubrir un hueco evidente en la oferta y la gestión de públicos: El segundo espectáculo es Como Piedras de la compañía las propuestas más novedosas, que aúnan diversos Valenciana PONT FLOTANT, (premio MAx a la compañía lenguajes sobre el escenario, con un carácter inves- revelación en el 2007). Esta obra, es una sabia combina- tigador o de transgresión y que, en principio, pueden ción de lenguaje transgresor y ternura con una magistral interesar a públicos más jóvenes o menos clásicos del interpretación. teatro. Incluye muchas propuestas de compañías de teatro independiente que sería impensable mostrar en otros espacios como el teatro Principal. En el 2008 incluye un total de 6 espectáculos que arrojan un total de 741 espectadores (tener en cuenta que 4 de estas sesiones son para un aforo limitado de 26 personas). La media de asistencia ronda el 59% de asistencia, lo que constituye una cifra absolutamente satisfactoria para ser el primer año.

94 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

05.5 Un nuevo espacio: Txoroleku

En otoño 2008, así mismo se adscribe un nuevo espacio: Se propone como un espacio para fomentar el encuentro El Txoroleku, que se incluye y gestiona desde el Servicio entre los más pequeños y el lenguaje teatral y el de la dan- Red de teatros con el fín de liderar desde el mismo la ofer- za, en un espacio recogido, limitado a 75 espectadores. ta de teatro y danza para la familia, en coordinación entre los tres espacios: Teatro Principal, Beñat Etxepare, El tea- Se coordina con el resto de la oferta de AAEE para público tro Federico García Lorca, y ahora también el Txoroleku. familiar y se diseña un programa que vaya de diciembre a marzo (para no coincidir con los meses de octubre y no- El Servicio Red de teatros, está realizando una impor- viembre donde el festival ya dispone de oferta suficiente tante labor de análisis sobre la oferta de programación para todos los niñas y niños de 1 a 12 años en los distintos para los niños y niñas, con experiencias como la pro- espacios donde programa, incluído le proyecto Bebes). gramación de teatro, música y danza para la familia del TPA, la de Bebés en el festival en el teatro Federico Gar- Las sesiones son los sábados en doble sesión a las cia Lorca, y las obras mostradas a los escolares en el 17:00h y 18:30 horas. La acogida del público, como viene Teatro Beñat Etxepare. siendo habitual en esta franja, es muy buena y se agotan las entradas en un día (incluso se recibe solicitudes de Desde octubre 2008, se gestiona este espacio del par- ampliar esta programación). que de la Florida, y de nuevo se colabora con Teatro Pa- raiso Antzerkia. El total en la primera parte, abarca desde el 13 de di- ciembre hasta el 31 de enero, ha sido de 5 obras de tea- tro con un total de 750 espectadores, y un lleno total 100% de asistencia.

Programa txoroleku 2008

FECHA EDADES ESPECTACULO 13 de Diciembre 3 a 6 años La Rous - “La Casa del Abuelo” 20 de Diciembre 1 a 3 años Teloncillo - “Otto” 17 de Enero 1 a 3 años Nacho Vilar - Contra Juanito 24 de Enero 3 a 6 años Txotxongilo Taldea - “Itsasminez” 31 de Enero 1 a 3 años Molécula - “Parapapel”

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 95 < índice

05.6 Normativa de uso 05.7 Readecuación de los teatros de la de espacios teatros Red en Centros Cívicos adscritos a la Red y Teatro Principal Municipal de teatros Antzokia Hasta 2008, la red municipal de teatros la componen un total de seis teatros: Existe una normativa de acceso a los teatros de la red Municipal, que se revisa y renueva cada año a fin de ga- •• Teatro Principal Antzokia rantizar una serie de objetivos: •• Teatro Jesús Ibáñez de Matauco en el Centro Cívico Hegoalde •• Salvaguardar las infraestructuras y el material de es- •• Teatro Federico García Lorca en el Centro Cívico Lakua tos espacios para que siempre estén en buenas con- •• Teatro Beñat Etxepare en el Centro Cívico Iparralde diciones, tanto de seguridad para los usuarios y públi- •• Teatro Ipar-Arriaga en el Centro Cívico Arriaga co, como para su correcto funcionamiento. •• Teatro Aldabe en el Centro Cívico Aldabe

•• Permitir un sistema democrático de acceso que no sea Como novedad, destacar que la red de teatros a partir un obstáculo para diversas asociaciones, y colectivos, de septiembre de 2008, se readecua y prescinde de dos concienciándoles de que acceden a un equipamiento espacios: Teatro Aldabe y Teatro Ipararriaga, que vuelven escénico, con lo que ésto conlleva. a gestionarse desde el Departamento de Relaciones Ciu- dadanas desde su correspondiente coordinación en el •• Lógicamente, los recursos existentes en este servicio, Centro Cívico. sobre todo en el caso del Teatro Principal, son un con- dicionante en este sentido; teniendo en cuenta que Una vez realizado un diagnóstico de zonas, infraestruc- se trata de un espacio con una complejidad técnica turas y actividades relacionadas con las artes escénicas, importante, un alto costo en su uso, necesidades muy y a la vista de los usos recogidos en los años 2005 a específicas de personal. Por todas estas razones, su 2007, se propone una readecuación, revisión y propues- usos por parte de terceros, son menores en compa- ta de modificación de los teatros pertenecientes a la red ración con los de otros teatros de la red de Centros Municipal. Cívicos (comprobar en apartado 05.4 Cifras). Esta readecuación, responde básicamente a estos fines: Esta normativa se puede consultar en la web www.vito- ria-gasteiz.org/teatros. •• La dotación en cuanto a maquinaria escénica de am- bos espacios es bastante inferior al resto, y su gestión y uso por tanto no debe igualarse a la de aquellos, cir- cunscritos en el Red de teatros (en cuanto a seguridad y requerimiento de cualificación técnica): por tanto, en aras de gestionarse más razonablemente y facilitar el acceso a los mismos de forma más plural, se des- vinculan de la red de teatros.

•• Existe en un futuro no muy lejano la llegada de dos nuevos teatros en la ciudad: Zabalgana e Ibaiondo, se considera que geográficamente están bastante razo- nablemente repartidos los actuales espacios escéni- cos, unidos a estas dos futuras infraestructuras.

•• Se realiza, además demás un estudio de públicos y supuesto uso de los teatros.

96 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

•• Estos teatros, se utilizan en ocasiones, por parte de •• Se ha creado la página web del teatro, con informa- creadores locales como lugares de ensayo o prepro- ción sobre la red de teatros, los espacios, modo de ducción de creaciones escénicas (se convenia con el acceso a los mismos, información de espectáculos, Ayuntamiento). No obstante, en este sentido se es ciclos, noticias y venta de entradas. consciente de la necesidad de ir más allá, por ello se está valorando el llevar a cabo un plan de convoca- •• Se ha ampliado y mejorado la presencia de nuestra torias de residencia para grupos locales, amateurs y oferta de artes escénicas en la ciudad, a través de car- compañías profesionales, que está siendo en estas telería, opis, escaparates, medios de comunicación. fechas sometido a estudio. Se mejora los soportes de información y difusión de nuestros programas en todos los teatros de la red Es complicado compatibilizar la residencia de una com- (cartelería, mostradores, taquilla, etc) pañía, y mantener un equipamiento con vocación de ser- vicio de ciudad, al tiempo que cada teatro de servicio a •• Así mismo, el convenio con los medios de comuni- la zona y tenga cierta especificidad. Son condicionantes cación más significativos de la ciudad y el territorio, que ahora se están revisando. asegura una presencia de nuestra actividad, siempre que sea preciso. Del mismo modo, se colabora con En cualquier caso, es un proyecto ahora mismo en estudio. algunas de las revistas de arte y sociedad más ade- cuadas a la misión de este servicio (Guidatu, Artez, Realizado el análisis, consensuado con el Departamento GPS, Goldberg, Babelia ). de Relaciones Ciudadanas, a partir de septiembre 2008, la red municipal de teatros, acoge por tanto, los siguien- tes espacios: 05.9 Venta de entradas,

•• Teatro Principal Antzokia descuentos, abonos, etc •• Teatro Jesús Ibáñez de Matauco en el Centro Cívico Hegoalde Desde 2003, se puso en marcha la venta por sistemas on •• Teatro Federico García Lorca en el Centro Cívico Lakua line. Esto permite a los usuarios adquirir las localidades •• Teatro Beñat Etxepare en el Centro Cívico Iparralde por otros canales, como internet, los buzones dispensa- dores del teatro o buzones en cajeros. Paulatinamente, En octubre de 2008, acogerá así mismo, un nuevo es- va aumentando el porcentaje de ventas por estos cana- pacio escénico el Txoroleku. Con lo cual dispone de 5 les adicionales a la venta presencial o telefónica, lo cual espacios donde programar. evita largas colas y hace del sistema de acceso a la com- pra, algo más cómodo. Aún hay aspectos que mejorar, En este sentido se mejorado mucho en los últimos años. como el evitar los colapsos los días de venta masiva en venta anticipada y permitir los descuentos en la compra de entrada también por internet en todos los espacios 05.8 Comunicación, difusión de la red municipal (a día de hoy solo es posible en el Teatro Principal). •• Se ha regulado el sistema de catálogos por ciclos y o temporadas, de manera que el espectador y la ciuda- La red de teatros, cuenta con una base de abonados (una danía puedan recibir una programación ordenada en media de 150 en temporadas de primavera e invierno, el tiempo, reconocible y esperada, que incluye toda la de 200-300 en el festival, y de 300 abonados para la pro- programación municipal en materia de artes escéni- gramación de teatro familiar, 100 en el caso de la música cas tanto del Teatro Principal Antzokia, como del resto familiar, 200 en grandes conciertos), que se preocupa de de espacios en los que se programa, Red de centros gestionar adecuadamente. cívicos y Txoroleku. Las temporadas y ciclos son reco- nocidos por los aficionados al teatro. Así mismo, en el 2008 se modifica la modalidad deT arje- ta del espectador, por considerar que copaba los espec- •• Los programas de mano repartidos en cada sesión de táculos de interés general, siendo discriminatorio para teatro, se cuidan, tratando de enriquecer el conocimien- otros colectivos, e impidiendo el acceso de nuevos pú- to de la obra, equipo, autor, texto y propuesta dramá- blicos al teatro. Introduce una serie de modificaciones, tica, a la que accede el espectador el día de la función. pasando de tener casi 450 socios/as a los 190. Se preten- de con todo ello una gestión plural, y más adecuada de los usuarios de nuestros teatros.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 97 < índice

Creacion del foro, se pone en marcha el foro de la red Así mismo, se ofertan los descuentos 4E Y 6E, para la de teatros, un sistema informático e interactivo donde compra en paquete de varios espectáculos dentro de los usuarios pueden hacer comentarios (negativos, que- una misma temporada de formatos diversos. jas, agradecimientos, incluso propuestas). Este espacio cuenta poco a poco con más adeptos.as y constituye un Se busca como reto para el 2009, permitir la compra de termómetro o fuente de información muy importante entradas por internet con estos mismos descuentos. para la red de teatros. Señalar, así mismo, que se producen intercambios con Se han dado grandes pasos, no obstante , quedan aún escuelas de Arte Dramático, Universidad del País Vasco, aspectos que mejorar, en relación a la gestión de ven- Asociaciones de Actores y Técnicos de las artes escéni- ta de entradas, información y marketing directo, que se cas, para facilitar el acceso de público cautivable, y crear espera poner en marcha a lo largo del año 2009 con un el espíritu crítico de colectivos ampliamente suscepti- plan integral de mejora de la comunicación, venta y di- bles de aceptar estas propuestas. fusión de nuestros programas. 05.11 Implicación 05.10 Precios y política de de profesionales descuentos accesible del sector, locales: Como teatros Municipales, consideramos que nuestra fi- nalidad, si bien es rentabilizar el dinero público y gestio- profesionales y nar eficientemente los recursos de todos las ciudadanos, no se considera como primer objetivo, en este sentido, amateurs la consecución de beneficios económicos o industriales (no obstante la red de teatros recauda una media de más En este sentido, la red de teatros además de comunicar 600.000 euros anuales que van destinados a las arcas y tratar de implicar en los espectáculos programados a municipales). la mayor parte de los creadores o artistas locales rela- cionados con las AAEE, desarrolla líneas de trabajo con- Por esta razón, y a fin de que nuestra oferta de artes escé- cretas, directamente relacionadas con la creación, sobre nicas llegue a todos y todas, se propone una política de todo a través de la dotación de espacios .-infraestructu- precios coherente, que se mide en base a estas variantes: ras escénicas, locales- y recursos técnicos, en ocasiones económicos. •• el costo del espectáculo ofertado (a mayor costo, la entrada tiene un precio más elevado) Esta colaboración, se produce tanto con compañías pro- •• el público objetivo al que va destinado fesionales, como con las compañías amateurs o semi- •• el carácter de la obra (si es muy comercial o si por profesionales. el contrario es una propuesta difícil, internacional o exige un esfuerzo… se cuida que el precio no sume como una dificultad más) Colaboración  Se pone en marcha una política de descuentos especial con las compañías profesionales para menores de 30 años, con un 30% de descuento, a fín de atraer a estos colectivos al teatro. Son seis en el caso de nuestra ciudad, territorio. En el Se baja el precio de la entrada en el anfiteatro 2º, que 2008, desde la red de teatros se ha venido colaborando nunca supera los 12, 15 euros. con las siguientes:

Se pluraliza la posibilidad el abono, como propuesta de TRASPASOS KULTUR, cesión del teatro Jesús Ibáñez de descuento más ventajosa, por asegurar precisamente la Matauco durante todo el mes de diciembre y parte de fidelidad del espectador para un número elevado (entre enero (época en la que el teatro tampoco es solicitado 8 y 14) de espectáculos. por otros colectivos, de manera que no bloquee el acce- so plural al mismo); En esta colaboración, esta compa- ñía ensayó y terminó la producción de su último trabajo “Me llamo Rachel Corrie” que se estrenará en Febrero

98 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

2009 en Vitoria. Además de la cesión del espacio, se asu- •• El espectáculo para el que solicitan el uso de la sala me los costos de parte del personal técnico. La creación debe ser teatral y de danza, y debe estar dirigido a su de esta compañía, formará parte de la programación estreno en público en un plazo máximo de seis me- 2009 de la oferta de la red de teatros. ses, prorrogable a un año.

KUNKA, cesión del teatro Jesús Ibáñez de Matauco du- •• La cesión de uso del local tendrá como contrapartida rante 6 semanas entre diciembre 2007 y enero 2008, un máximo de dos representaciones del espectáculo para preparar y terminar la producción de la obra “Sexo producido, de forma gratuita, previo visionado por gratis” que además se programa en el teatro principal parte del personal de la Municipal de Teatros y com- en tres sesiones en febrero 2008. probación de la idoneidad dramática o relacionada con este proyecto, del mismo. TEATRO PARAISO, a través del convenio para la gestión de la sala Beñat Etxepare, se permite el ensayo de su Relación de grupos que desarrollan su actividad en los obra durante un plazo de un mes. La obra es Kri-kra-kro, Locales Dante: obra que se estrena en el festival de teatro 2008. •• Kuku Bazar creó el proyecto BIDEAN, que estrenará MOARE DANZA, cesión de espacios en lakua para termi- en el festival internacional de teatro 2008. nar pequeñas piezas, obras y finalizar sus producciones. •• Abstratosfera: proyecto para medícus mundi de Ala- En general, las creaciones de todos los artistas locales, va. hasta octubre de 2009 se exhiben en algunos de los espacios, o canales de muestra de la red de teatros. •• Trokomotxo (ahora Korrontxo, Carlos Koster) obra de teatro: Gloria Guzman: la actriz olvidada. Presenta- Así mismo, señalar que en los últimos años, se viene ción en el artium el 27 de febrero.Hasta abril implicando a todas las compañías, en la coordinación de las diversas actividades que comprenden la sección •• Pikor teatro: obra teatro de calle.”Ellas bailan solas”. Antzerkia Zabaltzen, dentro del festival Internacional de Hasta abril de 2009 teatro de Vitoria, con un especial interés en implicarlas dentro de este gran evento que es el certamen para las •• Teatro para pollos: GATSINIDO. Comedia musical. artes escénicas y para la ciudad. Hasta 2 de abrill

•• Pánico escénico: Solos. Café teatro. Hasta marzo Colaboración con los grupos  de 2009 semiprofesionales OTRAS COLABORACIONES, O PROYECTOS CON LOS GRUPOS LOCALES Este colectivo, se gestiona a través del programa Loca- les Dante, cuya normativa y objetivos, recogen básica- Se plantea la idoneidad de realizar una Muestra de Tea- mente los siguientes criterios. tro Amateur, o festival, pero las compañías insisten en realizarlas en los meses de octubre o noviembre, por motivos relacionados con la recogida de subvenciones OBJETIVOS Y CONDICIONES (RESÚMEN) de otras instituciones que la financian. LOCALES DANTE El período propuesto, sin embargo, no se ve en absoluto •• Facilitar locales a fin de que los colectivos estables vi- adecuado en relación con la Red de teatros, por coincidir torianos puedan crear nuevos espectáculos de danza precisamente en este mismo período con el Festival In- y teatro. ternacional de Teatro, y considerar que quedaría eclipsa- do, y el evento no tendría el eco, rentabilidad mediática, •• Incentivar la creación y la formación en estos cam- económica y de públicos que merece. pos artísticos. Se estudia revisar esta colaboración.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 99 < índice

05.12 Las cifras 2008

Relación de cifras, asistentes, usos, espectadores en el Teatro Principal Antzokia. Año 2008

PROGRAMACIÓN PROPIA TPA

FORMATOS Nº OBRAS ESPECTADORES TEATRO ADULTOS 30 34.022 TEATRO FAMILIAR 13 8.572 DANZA ADULTOS 9 6.913 MUSICA CLASICA 32 25.275 MUSICA FAMILIAR 5 2.992 OTRAS MUSICAS 8 2.871 LIRICA 3 (8 sesiones) 4.438 OTROS 2 (1 + 7 sesiones) TOTAL PROGRAMACION PROPIA 102 85.083

PROGRAMACIÓN DE TERCEROS TOTAL PROGRAMACIÓN 2008 TPA (CESIONES/ALQUILERES) TPA CIFRAS GENERALES 2008 T FORMATOS Nº OBRAS ESPECTADORES EATRO PRINCIPAL ANTZOKIA (TPA) VARIOS 16 12.105 TOTAL ESPECTACULOS 118 TOTAL SESIONES 152 ESPECTADORES 97.188

MEDIAS ASISTENCIA POR FORMATOS ESCÉNICOS (DE MáS A MENOS)

FORMATOS % ASISTENCIA ESPECTADORES MUSICA FAMILIAR 86,47% 2.992 LIRICA 85,20% 4.438 DANZA ADULTOS 79,79% 6.913 MUSICA CLASICA 77,47 % 25.275 TEATRO FAMILIAR 74,80% 8.572 TEATRO ADULTOS 74,08% 34.022 OTRAS MUSICAS 30,29% 2.871

100 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

RELACIÓN DE CIFRAS, ASISTENTES, ESPECTADORES EN LOS TEATROS DE LA RED DE CENTROS CÍVICOS. PROGRAMACIÓN PROPIA

PROGRAMACION PROPIA. BEÑAT ETXEPARE. AÑO 2007/2008 Nº REPRESENTACIONES TOTALES 109 EUSKERA 80 CASTELLANO 29 CENTROS ESCOLARES 60 TOTAL ASISTENTES 26.304 % ASISTENCIA 85,27%

PROGRAMACION PROPIA. FEDERICO GARCIA LORCA . AÑO 2008 CICLO OBRAS ESPECTADORES % ASISTENCIA EL ESPECTACULO EN LAKUA 7 1.337 76,40% TEATRO PARA BEBES 4 (8 s) 636 84,44% TOTAL 11 1.973 80,40%

PROGRAMACION PROPIA. JESUS IBAÑEZ DE MATAUCO. AÑO 2008 CICLO OBRAS ESPECTADORES % ASISTENCIA FLAMENCO S XXI 6 1.186 66,78% JIM AKTUAL 10 741 75,27% CIRCUITO DANZA CONTEM- 3 290 35% PORANEA TOTAL 19 2.217 58,97%

PROGRAMACION PROPIA. TEATROS CENTROS CIVICOS. AÑO 2008 OBRAS ESPECTADORES % ASISTENCIA 139 30.494 74,88%

RELACIÓN DE CIFRAS, ASISTENTES, USOS, RELACIÓN DE CIFRAS, ASISTENTES, ESPECTADORES EN EL ESPACIO TXOROLEKU ESPECTADORES EN TODA LA RED DE TEATROS AÑO 2008 TPA,CENTROS CÍVICOS, y TXOROLEKU AÑO 2008

TXOROLEKU Nº OBRAS ESPECTADORES PROGRAMACION PROPIA. GENERAL TODOS  LOS TEATROS y TXOROLEKU. AÑO 2008 CIFRAS 5 (10 sesiones) 750 OBRAS ESPECTADORES % ASISTENCIA 267 128.432 78,67%

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 101 < índice

RELACION DE CIFRAS, ASISTENTES, ESPECTADORES EN LOS TEATROS DE LA RED DE CENTROS CIVICOS. 05.13 Retos, mejoras USOS Y ACCESOS GENERALES GLOBALES. en un futuro Presentamos a continuación unas gráficas, que descri- ben claramente los usos y accesos de diversos usuarios Si bien, podemos decir de forma general que la Red a los teatros de la red de centros cívicos, en función de Municipal de teatros tiene unos resultados satisfacto- formatos, espacios y tipos de colectivos que acceden. rios —a nivel del personal cualificado, la respuesta del publico, la seguridad, el estado de sus infraestructuras, Como podemos deducir de las mismas la imagen y comunicación de su actividad, la gestion de publicos…etc— es un servicio vivo, y consciente de El espacio más utilizado, en cuanto a espectáculos pro- sus debilidades, amenazas (también de sus fortalezas y gramados y número de asistentes es: oportunidades) que en ningún momento deja de revisar, detectar errores,e introducir mejoras. En primer lugar el Teatro BEÑAT ETXEPARE DE IPARRAL- DE, donde la red de teatros solo hace a través del conve- Son muchos los aspectos que puede mejorar, y los retos nio con Paraíso 109 representaciones en el curso 2007- con los que se sueña, prioridades que se estructuran y 2008, con un total de 211 usos en general; seguido por planifican. Entre algunas de ellas, resaltamos: el teatro FEDERICO GARCIA LORCA DE LAKUA con 193 usos (de programación propia 15) y en tercer lugar el •• mejorar el concepto de Red en cuanto a la programa- teatro JESUS IBAÑEZ DE MATAUCO con 76 usos (19 de cion, la oferta de ciclos y gestión de públicos, con- programación propia). tando todos los espacios, aunque se han dado pasos importantísimos en este sentido, hay aspectos aún A la vista de los datos que se muestran en las siguientes muy mejorables. páginas. •• mejorar la comunicación, el marketing directo, con el Los usos de los teatros de la red van creciendo de año público, los.as usuarios, la relación con los medios, en año, pasando de 414 usos en el 2007 a casi 100 usos la presencia de nuestra programación más allá del mas, 511 en el 2008. territorio.

En definitiva, se constata que nuestra ciudad cuenta con •• mejorar la gestión de audiencias, por espacios, forma- una importante red de teatros, que han sabido dar ser- tos y nuevos públicos, llegar a espacios no habituales. vicio a la zona, a la ciudad, a los artistas; y al mismo tiempo estos espacios ha sabido absorber ciclos espe- •• el Festival Internacional de Teatro, debe consolidar las cializados de teatro, y danza, y que gozan de muy buena apuestas internacionales e incluir secciones determina- respuesta por parte del público programados desde la das (vanguardia, creación vasco, formatos determina- Red Municipal de teatros. dos) y aumentar su presencia fuera de la ciudad y ganar en identidad. Para ello necesita más presupuesto. Es un hecho que ciclos como FLAMENCO SIGLO XXI, JIM AKTUAL EN HEGOALDE, o EL ESPECTACULO EN •• aumentar la programación de ciclos en la Red de Cen- LAKUA Y BEBES, en el teatro Federico García Lorca , se tros Cívicos, de cara a incluir propuestas que tendrían han consolidado y constituyen citas culturales habitua- casi con seguridad aceptación por parte del público les con las artes escénicas. Todas ellas, tal y como pode- (nuevas músicas, creación escénica vasca, teatro y li- mos ver en el apartado 4 cifras; gozan con una asistencia teratura, kontalaris, etc) satisfactoria de espectadores.

102 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

05.14 Conclusiones

•• Los resultados han sido buenos

•• facilitar el acceso a los espacios escénicos de colec- •• Se han introducido nuevos ciclos, programas, con tivos profesionales y amateur para desarrollar sus una acogida importante por parte del público, se con- creaciones, en convivencia con la actividad propia del solidan con fuerza teatro. •• Se han incorporado nuevos espacios que distribuyen •• una de las grandes necesidades para poder trabajar adecuadamente la oferta en materia de AAEE por la estos retos es la clara necesidad de un aumento de ciudad recursos, sobre todo humanos —la red de teatros cre- ce en programas, ciclos y espectáculos ofertados, en •• El Festival Internacional de teatro encuentra su identi- espacios que gestiona, en relaciones con otros festi- dad tanto en la programación ofertada como en cuan- vales, teatros e instituciones, aumenta su presencia; to a líneas de trabajo nuevas que incorpora pero dispone del mismo personal desde hace cinco años. También es preciso un aumento de la dotación •• Se ha conseguido implicar a gran parte de la compa- presupuestaria y una mejora, modernización de gran ñías y creadores locales, en el festival, en el apoyo a parte de las infraestructuras (en el Teatro Principal, y la creación y exhibición de sus obras en la red de teatros en centros cívicos) •• Se ha mejorado la comunicación •• Coordinación con otros agentes culturales públicos y privados, y búsqueda de pratocinios, para determina- •• Se ha pluralizado y aumentado la venta por canales das actividades. on line

•• El público de nuestra ciudad conoce y valora la pro- gramación ofertada, siendo los formatos favoritos la música para la familia, y entre los adultos la lírica, y la música clásica

•• Es importante comprobar cómo se van asentando dis- ciplinas nuevas como la danza, mientras el teatro se mantiene como formato más regular

•• Los usos en los centros cívicos, en aumento, demues- tran la rentabilidad de estas infraestructuras y el ser- vicio que dan a la ciudad, plural y accesible.

•• En definitiva, creemos que nuestra ciudad goza de una buena salud en cuanto a espacios, creadores, y oferta de programación en relación a las Artes Escéni- cas, se vive incluso un momento de agitación creati- va, y de gran estabilidad en cuanto a la respuesta del público. Aprovechemos este momento, y tomemos esta oportunidad para crecer y mejorar.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 103

índice > 06 ACADEMIA DE FOLKLORE

Departamento de Cultura MEMORIA 2008 105 < índice

06.1 Organigrama

ACADEMIA DE FOLKLORE

Jefatura de Servicio

Unidad de Secretaría  y administración

Área de docencia Jefatura estudios Jefatura edifusión Área de difusión

DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS

Percusión  Viento Cuerda Danza  Trikitixa Producción tradicional Tradicional Tradicional Documentación

Violín Danza Percusión Txistu Trikitixa Arreglos mus. Biblioteca

Viola Txalaparta Alboka/txirula Prog. conjunt. Fonoteca

Violonchelo Pandero Gaita Videoteca

Contrabajo Documentación

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL Y CANTO CORAL

Materias complementarias

CONJUNTOS INSTRUMENTALES •• Grupo txistularis adulto •• Grupo txirula-alboka •• Trikitilaris •• Grupo txistularis txiki •• Txalapartalaris •• Grupo Dantza Plazan •• Solo gaita •• Conjunto dantza •• Grupo Dantza Plazan indoor •• Taller canto tradicional •• Banda municipal de txistularis •• Grupo trikitilaris •• Banda de gaiteros

106 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

06.2 Misión y objetivos 06.3 Programas estratégicos Programa de clases curso •• Trabajar la Música y la Danza Tradicional en su sen- tido Universal, de una manera más abierta y menos encasillada a lo que se entiende por música y danza CALENDARIO ESCOLAR tradicional “vasca”, con todas las connotaciones e in- definiciones que tiene este término. •• Primer trimestre: 17 septiembre a 20 de diciembre •• Segundo trimestre: 7 de enero a 14 de marzo •• Desarrollar el concepto de evolución en música y •• Tercer trimestre: 31 de marzo a 6 de junio danza tradicional, en el convencimiento de que no de- bemos conservar sino transmitir, entendiendo en este Total 155 días lectivos último término que cada comunidad, cada generación aporta y enriquece el bagaje cultural de la música y danza tradicional. MATERIAS IMPARTIDAS

•• Desarrollar una continua implicación y ser referente Se han impartido un total de 19 materias. Por primera en las manifestaciones de música y danzas tradicio- vez se incluían instrumentos de cuerda (violín, viola, vio- nal de la ciudad. lonchelo y contrabajo).

•• Conseguir la autorización como Escuela de Música y Danza tradicional no reglada, incluida en el sistema SOLICITUDES RECIBIDAS (Ver cuadro) educativo y con acogimiento al decreto 289 del Depar- tamento de Educación de Gobierno Vasco. Se han recibido 1206 solicitudes de las cuales se ha po- dido atender a 932.La media de atención es del 80%, •• Trabajar para la consecución de una nueva ubicación, siendo del 100% en cuatro materias. En el extremo con- en nuevo edificio, ante la manifiesta escasez de espa- trario se sitúan violín y pandero cuya cobertura no llega cio en Musika Etxea. al 50% de la demanda. En lista de espera, sin posibilidad de atender salvo bajas, han quedado 274 solicitudes.

SOLICITUDES CAPACIDAD DE RESPUESTA A LA DEMANDA. CURSO 07-08

Nº SOLICITUDES /  MATERIAS / IRAKASGAIAK SOLICITUDES ATENDIDAS LISTA DE ESPERA ESKAERAK ALBOKA 14 13 1 CANTO CORAL 60 60 0 DANTZA 289 252 37 GAITA 34 30 4 MUSIKAREN LENGOAIA 237 194 43 PANDEROA 70 30 40 PERKUSIOA 56 46 10 TRIKITIXA 133 96 37 TXALAPARTA 38 25 13 TXIRULA 23 15 8 TXISTUA 169 126 43 VIOLIN 34 13 21 VIOLA 12 7 5

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 107 < índice

SOLICITUDES CAPACIDAD DE RESPUESTA A LA DEMANDA. CURSO 07-08

VIOLONCHELO 10 9 1 CONTRABAJO 6 6 0 CONJUNTO ALBOKA 1 0 1 CONJUNTO TXIRULA 1 0 1 CONJUNTO GAITA 13 5 8 CONJUNTO TXISTU 6 5 1 TOTAL/ GUZTIRA 1206 932 274

Opciones, niveles y cursos Evaluación

Cada materia tiene una programación específica distri- Se realizan tres evaluaciones del rendimiento del alum- buida en cursos. El alumnado se integra en dos opcio- nado a lo largo del curso y una global al finalizar. De nes en función principalmente de la edad: cada una de ellas se envía boletín informativo a las fami- lias o al propio alumno en los casos de mayoría de edad. •• Opción A: Según cada materia puede constar de nive- les 1, 2 y 3, cada uno de ellos con uno o varios cursos. El rendimiento se evalúa trimestralmente calificando a cada alumno en uno de los cinco niveles establecidos en •• Opción B: Consta de un máximo de cinco cursos. Los orden creciente de rendimiento. alumnos de cuerda, al tratarse del primer año, fueron todos incluidos en nivel B1 para determinar a final de curso su clasificación de cara al curso siguiente. EVOLUCIóN Y CARACTERíSTICAS DEL ALUMNADO

Género y edad. En el siguiente cuadro se aprecia la evolución del alumnado en los cinco últimos cursos en cuanto a género y edad. Como referencia se toman para edad los 18 años, cuantificándose en mayores y meno- res de esa edad. Para ambos criterios puede decirse que la proporción es siempre de 2 a 1, tanto de mujeres fren- te a hombres como de menores de edad frente a mayo- res de edad.

108 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

En este cuadro se puede apreciar la evolución de los úl- timos cinco cursos en cuanto a solicitudes y recibidas y matrículas formalizadas. En todos ellos puede decirse que las solicitudes oscilan en 1200 y 1250 cada curso y la matriculación entre 850 y 925. Se aprecia una ligera mejora en la capacidad de atender la demanda en los dos últimos ejercicios.

A continuación se aprecia la evolución de la matricu- La caída enla demanda de Pandero ha sido debida a una lación por materias en los últimos cinco cursos. No se mayor posibilidad de oferta de Percusión al poder con- incluyen instrumentos de cuerda al haberse ofertado tar con un segundo profesores de percusión que asume únicamente en el último curso. Las variaciones en cada ambas materias. En general en las materias instrumen- instrumento son ligeras de curso a curso. La mayor de- tales la menor capacidad de alumnado en el último cur- manda, y capacidad de matrícula es siempre en Danza so se debe a la adaptación de módulos horarios de clase tradicional. Por materias instrumentales la más solicita- alumno semana a 30 minutos frente a los 25 anteriores. da es siempre Txistu seguida de Trikitixa.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 109 < índice

Dantza Plazan

Dantza Plazan es un modelo de puesta en práctica de la La plantilla de profesionales en cada acto es de diez música y la danza tradicional en un entorno eminente- músicos y dos monitores que se encargan de dirigir la mente urbano en el que se halla inmerso el Centro. El danza. En cada sesión han participado una media de 12 programa, desde su implantación en el primer curso de alumnos de música y un centenar de alumnos de danza la Academia en la primavera de 1991, ha sido mimetiza- que se entremezclan con el público participante entre el do en otras localidades tanto en lo referente a sus pro- que ha destacado la afluencia de personas que han reali- puestas como incluso en la propia denominación. zado cursos de danza tradicional en los cursos organiza- dos por el Departamento en la programación de Cursos Culturales en Centros Cívicos.

Se cuenta con la colaboración de una empresa de trans- porte y una empresa de sonorización. El coste en servi- cios por cada una de las sesiones es de 1.350 Euros.

Se puede decir que por medio de Dantza Plazan como precursor, la música y en particular la danza tradicional ha pasado del modelo contemplativo usual en la segun- da mitad del siglo pasado en el que el público participa- ba únicamente como espectador, a la propuesta actual en la que el público es además agente activo-dantzari del acto. Conciertos pedagógicos 

La programación se llevó a cabo durante los meses de de música mayo y junio según el calendario adjunto. Es habitual también la programación del acto en la última tarde de Son conciertos programados por el Departamento Muni- las fiestas de la Blanca. cipal de Educación dentro de su ciclo “Expresión Musi- cal” y se llevaron a cabo a lo largo de dos semanas en el •• Mayo: 9, 16, 23, 30 mes de octubre los días: 23, 24, 25, 28,29,30 y 31. •• Junio: 6, 20, 27 •• Agosto: 9 En cada jornada se realizan dos sesiones y en cada una de ellas asiste una media de 250 espectadores. En la edición 08 de Dantza Plazan se han utilizado un total de 51 danzas, con una renovación respecto a la edi- •• “Nuestras Fiestas” 2º curso EPO. Cuatro jornadas con ción anterior de aproximadamente el 25% del repertorio. dos sesiones cada una. Días 28, 29, 30 y 31 de Octubre.

Es de destacar así mismo que el 90% de las melodías se •• “Los Instrumentos tradicionales en la música” 1er han interpretado con nuevos arreglos musicales. curso ESO. Tres jornadas de dos sesiones cada una. Días 23, 24 y 25 de Octubre.

110 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

El presente curso se ha llevado a cabo una remodelación La propuesta es de dos modelos de actividad diferentes total de cada uno de los programas tanto en lo que se re- destinados a los cursos 3º y 4º de enseñanza primaria. fiere a contenidos, como a guiones, arreglos musicales y En cada sesión participa un grupo no superior a 25 alum- puesta en escena. nos y se ponen en práctica tres danzas sencillas. Se en- trega material de audio con el repertorio trabajado para Es de destacar que a diferencia del resto de conciertos cada centro. del programa “Expresión Musical” cuya presentación corre a cargo de un profesional de la música, a propues- Los datos estadísticos del programa de actividades peda- ta de la Academia de Folklore los dos conciertos que se gógicas de danza del curso 2007-08 han sido los siguientes: interpretan cuentan con un guión conductor de presen- tación teatralizado a cargo de un actor profesional que MES DIA CENTRO NIVEL Nº ALUMNOS encarna en cada un o de los conciertos un personaje di- ferente: Gaueko en “Los Instrumentos tradicionales en 17 Toki Eder 3 50 la música” y Celedón en “Nuestros Fiestas”. Se consigue 24 Toki Eder 3 25 con esta figura centrar el interés de los alumnos no sola- OCTUBRE López mente en la parte musical sino además en los contextos 31 3 50 de cada una de las obras interpretadas y la interconexión de Guereñu entre unas y otras. Como elemento auxiliar se cuenta con 7 Umandi 3 40 medios de proyección de audio y video con imágenes re- lacionadas con las danzas y melodía que se interpretan. NOVIEMBRE 14 Olabide 3 50 21 Niño Jesús 3 40 5 Arantzabela 3 49 Actividad pedagógica de danza DICIEMBRE 12 Olabide 3 50 19 Ikasbidea 3 40 Se trata de sesiones que se realizan para los centros es- 3 20 colares de Vitoria-Gasteiz y los propios centros. Para ello 9 Ikasbidea se desplaza un equipo formado por dos monitores de 4 20 danza y un músico. La última evaluación y análisis del 16 Toki Eder 4 44 programa se realizó en el curso 2005-06 y nos remitimos ENERO López a la memoria de ese ejercicio para mayores detalles. 23 4 50 de Guereñu 30 Umandi 4 40 4 20 6 Umandi 3 20

FEBRERO 13 Arantzabela 4 41 20 Olabide 4 50 27 Olabide 4 50 5 Ikasbidea 4 40 MARZO 12 Niño Jesús 4 40

Jornadas dedicadas 19 Sesiones celebradas 37 Centros participantes 7 Alumnos participantes 829

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 111 < índice

Actividad pedagógica en escuelas infantiles municipales

La actividad consiste en la demostración a los alumnos de las Escuelas Infantiles municipales de la música tradi- cional con txistu, gaita, albota y trikitixa. La actividad se realiza desplazando un equipo de cinco monitores de la Academia a cada una de las Escuelas Infantiles durante las mañanas de los miércoles del tercer trimestre del curso.

Se han realizado 17 sesiones.

Conciertos extraordinarios  y audiciones de alumnos

AUDICIONES DE ALUMNOS

Las audiciones de alumnos/as se organizan con un ob- La relación de audiciones programadas durante el curso jetivo eminentemente práctico para dar oportunidad de 2007-08 es la siguiente: mostrar el trabajo que se realizan en clase en un ámbito próximo al resto del alumnado y los familiares. 23 Teatro ALDABE Se organizan a lo largo del curso siete audiciones entre NOVIEMBRE 2007 30 Teatro García Lorca- LAKUA los meses de noviembre y diciembre que tienen lugar en los teatros de los centros cívicos Lakua y Aldabe. 8 Teatro García Lorca- LAKUA FEBRERO 2008 29 Teatro García Lorca- LAKUA La media habitual de alumnos participantes en cada audi- ción es de 40-50, llegando a 80 alumnos en cada una de 7 Teatro ALDABE las audiciones en las que participan los alumnos de danza. MARZO 2008 14 Teatro García Lorca- LAKUA

En cuanto al público asistente la media es de 120 espec- 14 Musika Etxea tadores en las audiciones de instrumento y 230 en las ABRIL 2008 18 Teatro ALDABE audiciones con danza. JUNIO 2008 6 Musika Etxea Cada sesión tiene una duración aproximada de 60 minutos.

Este curso al haberse ofrecido las materias de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo), además de la inclusión de estos instrumentos en varias de las audicio- nes, se han programado dos audiciones exclusivamente con alumnos de estas materias que tuvieron lugar en Musika Etxea.

112 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

CONCIERTO FIN DE CURSO

Se celebra el viernes 13 de junio en el Teatro Principal Antzokia.

Se prepara un programa con 22 obras en las que partici- pan 250 alumnos entre instrumentistas, conjunto coral y danza y la totalidad de la plantilla de monitores.

La asistencia de público ocupa la totalidad del aforo ofertado, 800 butacas, ya que el resto se reserva para que los alumnos participantes puedan ver al menos una de las dos partes del concierto.

La entrada se cobra al precio de 5€ y la recaudación se destina a un proyecto de cooperación al desarrollo en Bali (Indonesia) en relación con menores afectados de discapacitación física y psíquica a través de la ONG Kupu Kupu.

CONCIERTO HOMENAJE 29 DE NOVIEMBRE

El día 7 de noviembre de 2008 se organiza un concierto ho- menaje a tres txistularis jubilados que pertenecieron a las Bandas del Ayuntamiento y la Diputación Foral: Jesús Mo- raza, José Ignacio Martínez de Luna y Francisco Gorostiza

Se celebra en el Teatro Principal. Toman parte tanto la Academia como la Banda Municipal de Txistularis junto con otros músicos invitados para la ocasión y el grupo de danzas de la Academia de Folklore.

El concierto es dirigido por Roberto Álvarez, director de las Banda Municipal de Txistularis.

Asistencia de público: 600 personas.

ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN DE TXISTULARIS

En relación con el apartado anterior la Banda Municipal de Txistularis junto con el grupo de Txistularis de Legu- tiano solicitó a la Asociación de Txistularis la concesión de la medalla de plata de esa asociación para los tres txistularis homenajeados.

Concedida esta, el acto de entrega tuvo lugar en Legutia- no el día 5 de abril de 2008.

La banda de txistularis ofreció durante el acto de entrega un concierto en el que destacó la presentación del txistu que había pertenecido al fundador de la Banda Primitivo Onraita que en donación de la familia, se guarda en el archivo y que tiene una antigüedad de 250 años.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 113 < índice

TXISTULARI TXIKI

Como todos años 40 alumnos de txistu de la Academia, menores de 14 años, participan en el Concierto Txiki que la delegación en Álava de la Asociación de txistularis ce- lebra anualmente en diferentes localidades.

En esta edición el concierto tuvo lugar el 25 de mayo de 2008 en Moreda de Álava.

Durante las últimas ocho ediciones del concierto la di- rección musical ha correspondido a Itziar Ruiz de Oña, monitora de txistu de la Academia.

PREGÓN DE FIESTAS

Por primer año la Academia de Folklore junto con la Banda Municipal de Música se ha encargado de la pro- ducción y puesta en escena del espectáculo que sigue al pregón anunciador de las fiestas de La Blanca.

Tuvo lugar a partir de las 22:00 en la Plaza de España el 2 de agosto de 2008.

En esta edición la pregonera fue la directora de orquesta Inma Sara que tras pronunciar el discurso dirigió el pa- sacalle Celedón con el que se daba inicio al espectáculo.

En la producción participaron ciento cincuenta personas entre músicos de la Banda y la Academia, grupos de danza de la Academia y de Indarra, Coral Manuel Iradier y técnicos y montadores.

Es de señalar que dado el volumen del espectáculo y las necesidades de espacio fue necesario ampliar el escena- rio de la plaza que llegaba hasta la misma fachada de la Casa Consistorial.

El programa, dirigido por Hilario Extremiana, Director de la Banda de Música, se confeccionó exclusivamente con obras musicales de Luis Aramburu.

114 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Actividades de calle

SAN ANTON

17 de enero. Participan alumnos de txistu , trikitixa y gaita.

Dantza Plazan y sorteo de cerdos de chocolate entre los centros escolares.

SANTA AGUEDA

4 de febrero. Participa el Coro de adultos de la Academia junto con txistularis, trikitilaris y gaiteros

LARDERO

Ronda de jueves de Lardero el jueves anterior a Carna- val. Pasacalles con txistularis, trikitilaris y albokaris. Los alumnos menores de danza y Lenguaje Musical partici- pan junto con los coros infantiles de la Federación en el acto de la Plaza de Los Fueros.

RETRETA

Interpretación musical en los entreactos de la Retreta de la Casa Consistorial. Participan los monitores de la Aca- demia junto con el grupo de danzas de la Academia e In- darra Dantza Taldea y el Coro de adultos de la Academia

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 115

índice > 07 CENTRO CULTURAL  MONTEHERMOSO

Departamento de Cultura MEMORIA 2008 117 < índice

07.1 Objetivos y funciones

2008 es el año en que se ha puesto en marcha el proyec- Dichos artículos son: to que el coordinador general del centro presentó ante la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ‘5.2. ARTÍCULO 26. LEY ORGÁNICA. 121/000092, en febrero de ese mismo año. Un proyecto, que si bien 2 de enero 2007’ se concibe como abierto y en continuo proceso, gira en torno a una serie de objetivos fundamentales. Para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Capí- tulo II: Acción administrativa para la igualdad. Artículo En primer lugar, la nueva concepción del centro desa- 26. La igualdad en el ámbito de la creación y producción rrolla la definición de cultura recogida en la Declaración artística e intelectual. de México de 1982 de la UNESCO. De esta forma, las prácticas artísticas y culturales se conciben como espa- Las autoridades públicas competentes velarán por hacer cios de reflexión crítica de las sociedades contemporá- efectivo el principio de igualdad de trato y de oportuni- neas y como escenarios y motores de la producción de dades entre mujeres y hombres en todo lo concerniente conocimiento. a la creación y producción artística e intelectual y a la difusión de la misma. En cuanto a la relación entre cultura y sociedad, el centro se propone trabajar en la tríada “arte, cultura, sociedad”. Los distintos organismos, agencias, entes y demás es- Asumir esta tríada como eje central de actuación supone tructuras de las administraciones públicas que de modo desarrollar una perspectiva crítica que: directo o indirecto configuren el sistema de gestión cul- tural, desarrollarán las siguientes actuaciones: •• Sitúe las prácticas artísticas contemporáneas en rela- ción transversal al conjunto de las producciones cul- Adoptar iniciativas destinadas a favorecer la promoción turales actuales. específica de las mujeres en la cultura y a combatir su discriminación estructural y/o difusa. •• Visibilice la naturaleza social del conjunto de estas prácticas como reflejo del contexto que las produce y Políticas activas de ayuda a la creación y producción ar- en el que intervienen. tística e intelectual de autoría femenina, traducidas en incentivos de naturaleza económica, con el objeto de Paralelamente, y de forma pionera, el proyecto general crear las condiciones para que se produzca una efectiva del centro se estructura informado por la perspectiva de igualdad de oportunidades. género, aplicando políticas de igualdad entre los sexos y considerando el pensamiento feminista como fuente Promover la exhibición paritaria en la oferta artística y de conocimiento crucial para comprender el mundo ac- cultural pública. tual. Esto supone ser el primer centro de arte, cultura y pensamiento contemporáneo que aplica los artículos Que se respete y se garantice la paridad en los distintos referentes al arte y la cultura de las leyes de igualdad órganos consultivos, científicos y de decisión existentes vigentes en la Comunidad Autónoma Vasca. en el organigrama artístico y cultural.

Adoptar medidas de acción positiva a la creación y pro- ducción artística e intelectual de las mujeres, propician- do el intercambio cultural, intelectual y artístico, tanto nacional como internacional, y la suscripción de conve- nios con los organismos competentes.

Y en general y al amparo del artículo 10 de la presente Ley, todas las acciones positivas necesarias para corre- gir las situaciones de desigualdad en la producción y creación intelectual artística y cultural de las mujeres.”

118 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

‘5.3. ARTÍCULO 25. Ley 4/2005 del Parlamento Vasco, 18 de febrero’

Igualdad de Mujeres y Hombres. Artículo 25. Actividades culturales.

Las administraciones públicas vascas, en el ámbito de sus competencias, han de adoptar las medidas necesa- rias para evitar cualquier discriminación por razón de sexo y para promover un acceso y participación equi- librada de mujeres y hombres en todas las actividades culturales que se desarrollen en el ámbito de la Comu- nidad Autónoma de Euskadi. Se prohíbe la organización y realización de actividades culturales en espacios públi- cos en las que no se permita o se obstaculice la partici- pación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres.

Las administraciones públicas vascas no podrán conce- der ningún tipo de ayuda ni sus representantes podrán participar en calidad de tales en ninguna actividad cultu- ral, incluidas las festivas, las artísticas, las deportivas y las realizadas en el ámbito de la normalización lingüística del euskera, que sea discriminatoria por razón de sexo.” 07.2 Cifras visitantes Asimismo, el desarrollo de las perspectivas enumeradas persigue situar al Centro Cultural Montehermoso Kul- ENERO 11.824 turunea en una red de instituciones nacionales y forá- neas de reconocido prestigio al mismo tiempo que se FEBRERO 11.253 persigue ampliar las relaciones y la imbricación del cen- MARZO 13.365 tro con/en el contexto local, acercando el arte y la cultura contemporánea a los usuarios y las usuarias. ABRIL 11.932 MAYO 11.609 En este sentido el centro ha desarrollado las siguientes JUNIO 13.470 actividades que enumeramos aquí de forma resumida y que ampliamos en los siguientes capítulos de la memoria. JULIO 13.839 AGOSTO 11.398 SEPTIEMBRE 13.353 OCTUBRE 12.007 NOVIEMBRE 11.727 DICIEMBRE 10.846 TOTAL 146.623

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 119 < índice

07.3 Exposiciones Se trata de una exposición colectiva internacional que reúne obras en las que 20 artistas que proceden de di- versos contextos culturales, dialogan sobre la falacia de la igualdad entre los sexos y sobre la ira que no tiene Exposiciones temáticas y  posibilidad de manifestarse.

proyectos expositivos específicos Esta exposición entronca con los diferentes eventos ar- tísticos que, a ambos lados del Atlántico, se celebraron en 2007 en torno a las relaciones entre arte y feminismo LA MIRADA IRACUNDA  con el fin de incorporar la vanguardia feminista a la his- Comisariado por Xabier Arakistain + Maura Reilly toria del arte, y de impulsar los objetivos pendientes de la agenda política feminista. Entre esos objetivos se en- FECHA: 25/01/2008 – 04/05/2008 cuentra, aunque cueste creerlo en estos inicios del s.XXI, el de lograr una igualdad real entre ambos sexos. PARTICIPANTES: Lida Abdul / Pilar Albarracín / Alice Anderson / Txaro Arrazola / Andrea Bowers / Kathe Maura Reilly es comisaria del Elizabeth A. Sackler Centre Burkhart / Loulou Cherinet / Dorothy Cross / Lara for del Brooklyn Museum de Nueva York. Favaretto / Coco Fusco / Chitra Ganesh / Caron Geary / Cristina Lucas / Tracey Moffatt / Yurie Nagashima / Itziar VALORACIÓN Okariz / Mireia Sallarès / Charlotte Schleiffert / A.L. Steiner / Sophie Whettnall. Siguiendo uno de los principales objetivos de Monteher- moso, La Mirada Iracunda se integra en el primer bloque temático de su plan de centro, que tiene como eje prin- cipal la igualdad entre los sexos; la muestra aborda más específicamente el espejismo de la igualdad, el techo de cristal y la mirada iracunda.

Durante el proceso, Montehermoso colaboró con el Brooklyn Museum de Nueva York, a través del Departa- mento de Arte Feminista Elisabeth A. Sackler, en la labor curatorial de la muestra, con la participación de la res- ponsable del departamento como co-comisaria.

La exposición contaba con seis producciones realiza- das específicamente para la muestra, y que por tanto se mostraban por primera vez en dicho contexto.

La obra The Patriarchy is a Pyramid Scheme, de la artista estadounidense A.L.Steiner se realizó gracias a la cola- boración de la Escuela de Albañilería de Vitoria-Gasteiz. Asimismo, Montehermoso co-produjo con Hangar el proyecto Las Muertes Chiquitas, de la artista catalana Mireia Sallarès. Hangar es un centro de producción de artes visuales en Barcelona, fundado en 1997 para dar apoyo a creadores, creadoras y artistas, y ofrecer ser- vicios que se adapten a las necesidades de producción que surgen en el mundo de la creación. La Mirada Iracunda propone pensar el feminismo como una fuente de conocimiento crucial para comprender el La exposición llevaba asociada un curso específico que mundo en el que vivimos, y como un marco imprescin- ayudaba a contextualizar la temática y obras expuestas. dible para profundizar en las obras visuales que abordan las situaciones de desigualdad que viven las mujeres, y en concreto las artistas, en estos inicios del s.XXI.

120 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

CONATUS: A FOREST BOLA DE CRISTAL

FECHA: 23/05/2008 – 31/08/2008 FECHA: 23/05/2008 – 31/08/2008 PARTICIPANTES: Boris Achour PARTICIPANTES: Miren Arenzana

Durante los últimos años la obra de Boris Achour adopta El trabajo de Miren Arenzana se desarrolla como conti- la forma de una serie (en el sentido de una serie de TV) nuación de Sorgin Zubí, puente foto-luminiscente pre- titulada Conatus, el concepto filosófico de Spinoza que sentado en Zumaia en el verano del 2005, de los papeles propone la idea del deseo como fuerza motivacional y la pintados KB y GL, y de las lámparas KB. Trabajos todos realización del ser a través de la acción. De hecho, cada ellos que requieren la participación del público. exposición constituye un episodio de dicha serie, prota- gonizado por distintos personajes que desarrollan y mo- El nuevo proyecto de Miren es lúdico y totalmente hí- difican sus características a lo largo del tiempo. brido, a la vez escultura, araña-lámpara-luz, ambiente interactivo y juego de construcción. Conatus: A forest se inscribe en este desarrollo por me- dio de una instalación / entorno / paisaje compuestos El sistema se presenta como una serie de módulos de de varios elementos escultóricos y arquitectónicos, así luz y color, totalmente independientes entre si que se como de una película de vídeo, cuya particularidad es el pueden ensamblar los unos con los otros. hecho de estar filmada in situ, en la propia exposición, casi como si de un decorado se tratase. Las características de la luz emitida pueden reglarse independientemente en cada módulo. Los módulos se La película se proyecta al final del recorrido de la expo- presentan con la forma de un tetraedro de esquinas cor- sición y propone al espectador y a la expectadora una tadas, 8 caras y aristas de la misma medida. Esta forma relectura narrativa del entorno escultórico abstracto que esta pensada como las letras de una tipografía: para pre- acaba de recorrer mediante la presentación de la cons- sentar el máximo interés en su uso combinatorio. trucción de las obras mostradas en la exposición. VALORACIÓN Tras caminar por un laberinto compuesto por una ma- raña de tubos de cartón que evocan un bosque o una Se trata de un proyecto específico, producido con moti- gigantesca estructura de coral, el espectador y la expec- vo de la convocatoria, y que por tanto se mostraba por tadora llegan a un espacio claro en el que se muestran primera vez en dicho contexto. distintas formas escultóricas. En este punto, una película presenta a distintos personajes creando una de las es- Arenzana es una artista vasca que reside en Francia des- culturas (el “campamento de fuego). de hace años, y esta exposición ha significado la presen- tación de sus últimos trabajos en la escena local. Conatus: A forest es una versión teatralizada del acto de creación convocando elementos procedentes de los cuentos, el baile, el paisaje, y de “energías psíquicas y eróticas” en un movimiento continuo de transmutación.

VALORACIÓN

Para esta producción específica, el artista francés Boris Achour colaboró con el grupo vitoriano Moare Danza en la grabación de una video-performance realizada en el Depósito de Aguas, que fue proyectada dentro de la instalación.

Asimismo, durante el montaje se llevó a cabo un progra- ma de prácticas para estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, que colaboraron con el artista en la ejecución de la instalación.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 121 < índice

OSADÍA (QUIERO SER UN POCO COMO  PERO ¿DÓNDE ESTÁ(I)S FÍSICAMENTE? ON KAWARA) FECHA: 23/05/2008 – 31/08/2008 FECHA: 23/05/2008 – 31/08/2008 PARTICIPANTES: Loreto Martínez Troncoso PARTICIPANTES: Amaya González Loreto Martínez Troncoso utiliza esencialmente la escri- El proyecto de Amaya González es una revisión de la tura y la palabra en sus trabajos: monólogos, encuestas, Historia del Arte reciente y, en concreto, de la figura del ó conferencias. El proyecto que presenta en el espacio artista conceptual On Kawara (1933). Una actualización de Montehermoso consiste en una pieza sonora y visual de los procesos de trabajo del creador japonés que es, que se desarrolla a partir de una selección de textos es- además, una reflexión crítica –no exenta de ironía- sobre critos por la artista hasta la fecha. Una carta “hablada”, el uso del tiempo y los modos de producción vertigino- y escrita, desde la distancia, que se materializa en una sos en la sociedad contemporánea. La artista gallega publicación que recopila los escritos diarios de la artista. desarrolla, durante el tiempo de ejecución del proyec- to, una serie de performances –como la de vestir una VALORACIÓN camiseta-calendario con fechas impresas- que serán la documentación / archivo autobiográfico del proyecto. Se trata de un proyecto específico, producido con moti- vo de la convocatoria, y que por tanto se mostraba por VALORACIÓN primera vez en dicho contexto.

Se trata de un proyecto específico, producido con moti- vo de la convocatoria, y que por tanto se mostraba por primera vez en dicho contexto. ROBINSON CRUSOE

FECHA: 23/05/2008 – 31/08/2008 PARTICIPANTES: Amalia Pica INDICIOS PARA OTRO LUGAR Robinson Crusoe es un vídeo e instalación fotográfica, FECHA: 23/05/2008 – 31/08/2008 que muestra una situación de un solo hombre entre una PARTICIPANTES: Adrià Julià multitud asistente a un partido de fútbol. Filmado en el estadio Mendizorroza en Vitoria durante un partido del Indicios para otro Lugar estudia un proyecto arquitectó- Deportivo Alavés, el vídeo muestra la agitación general nico de mediados del siglo XIX realizado en los Estados del público presente hasta detenerse en un hombre que Unidos en base a las ideas utópicas del francés Charles se halla en sutil contraste con la situación: sin mirar el Fourier. Un sector de los “seguidores” de sus tesis en el partido se concentra en leer la novela Robinson Crusoe. continente americano puso en marcha la construcción Las imágenes fotográficas muestran al mismo persona- de un falansterio. El proyecto de Julià analizará la histo- je en el estadio pero completamente solo. ria de estas arquitecturas a través de las ruinas presen- tes en el paisaje estadounidense. A pesar de ser uno de los libros de ficción que más ha sido reimpreso en la historia de la literatura universal, VALORACIÓN es difícil encontrar a alguien que haya leído Robinson Crusoe en su versión original. Se trata de un proyecto específico, producido con moti- vo de la convocatoria, y que por tanto se mostraba por Contada y recontada millares de veces en lo que Coet- primera vez en dicho contexto. zee ha llamado ‘Robinsoneadas’ la historia del héroe que pasó 28 años en una isla desierta forma parte del El proyecto ha sido expuesto en Art Basel (Suiza), duran- imaginario popular. te 2008, y en la Feria de Roma (2009). El film y las fotografias que componen la instalación Robinson Crusoe en Montehermoso también son una robinsoneada. La figura de Robinson es tomada como metáfora de ideas de autosuficiencia y de sentimientos románticos de ailsamiento individual, aun en medio de una multitud. La instalación Robinson Crusoe se sitúa en la tensión que existe entre la cultura del espectáculo

122 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

y el entretenimiento, y el aislamiento individual. Hacien- que hacen posibles el rigor del archivo y la inclinación do referencia al escapismo ya sea a través de historias por la taxonomía en la obra de Rebollo. de aventuras en tierras exótica y desiertas o de actuales espectáculos deportivos. La exposición presenta sólo unos síntomas y permite al público extraer su diagnostico sobre las estrategias de VALORACIÓN representación pública del rol del artista y su legitima- ción en las instituciones que lo validan. Se trata de un proyecto específico, producido con moti- vo de la convocatoria, y que por tanto se mostraba por Rebollo presenta una historia donde queda manifiesta, primera vez en dicho contexto. más allá del lugar del artista en la trama, su existencia y el absurdo de una empresa artística que, aunque atracti- Para esta producción, la artista colaboró con el Alavés va, no deja de ser inútil. Club de Fútbol en la grabación y fotografía del estadio de fútbol Mendizorroza, tanto vacío como durante un VALORACIÓN partido del club contra el Castellón FC. Se trata de un proyecto específico, producido con moti- A su vez, varios profesionales alaveses del campo de la vo de la convocatoria, y que por tanto se mostraba por fotografía, el periodismo y el audiovisual, ayudaron en primera vez en dicho contexto. la producción. El proyecto se expuso en la sala DF de Santiago de Com- postela.

PLAY>REBOLLO

FECHA: 23/05/2008 – 31/08/2008 KULTUR KARMA PARTICIPANTES: Miguel Ángel Rebollo FECHA: 23/05/2008 – 31/08/2008 Play>rebollo es el título del libro de la obra homónima PARTICIPANTES: Tere Recarens de Miguel Ángel Rebollo realizada en la Casa de Veláz- quez de Madrid del Ministerio de Educación y Cultura En Mali, el “Tere” –nombre de esta creadora catalana- francés, y que el centro Montehermoso ahora presenta. hace referencia a ciertos aspectos de la personalidad de un individuo que podrían ser traducidos como una suerte Durante una residencia el artista contrató a un actor para de “karma”. Una traducción inesperada que la artista utili- que suplantara su identidad en la institución que lo ha- za como excusa para acercarse a distintas comunidades bía becado. El actor realizaba un informe diario de las de Bamako con las que inicia colaboraciones diversas. incidencias que surgían en nombre de Rebollo y un re- gistro documental de su «vida prestada» como eviden- El proyecto de Tere Recarens es una investigación conti- cia de la existencia del artista en la Casa. nuada con espacios como la universidad o escuelas don- de, entre otras iniciativas, se incluye la distribución de li- La documentación que presenta Rebollo en el Centro bros de texto entre grupos de estudiantes del país africano Montehermoso (una información extensa que no se -uno de los bienes más preciados y escasos del territorio. agota en una visita) muestra, como en buena parte de su trabajo, el interés por la catalogación distendida pero VALORACIÓN con vocación clínica. Se trata de un proyecto específico, producido con moti- Sobre las paredes, a modo de lista, vemos la correspon- vo de la convocatoria, y que por tanto se mostraba por dencia mantenida entre el artista y el actor durante la primera vez en la ciudad. suplantación y algunas fotografías que, incluidas en la publicación editada por el Centro, registra la acción. Dicha producción sonora y audiovisual fue ampliada y mostrada posteriormente en la Galería Toni Tapies de La información que presenta Rebollo es el resultado de Barcelona a finales de 2008. Todo el desarrollo del pro- una pesquisa que da cuenta de los parámetros en los que yecto formó parte de un Solo Project en la feria ARCO09. se movió la acción: a partir de objetos, personas e ideas, puestos en evidencia en la correspondencia que inter- El FRAC Borgoña está editando una publicación con el cambiaron artista y actor, descubrimos los lineamientos resultado del proyecto.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 123 < índice

TERMS OF USE  Por último, Mans Wrange realizó un proyecto en internet Comisariado por Lisa Rosendahl que analizaba las connotaciones lingüísticas de palabras en castellano y euskera, intentando identificar la palabra FECHA: 23/05/2008 – 31/08/2008 más estigmatizada en el País Vasco.

PARTICIPANTES: Stefan Brüggemann / Minerva Cuevas La exposición contó igualmente con la ayuda económica - The Mejor Vida Corp. / Maria Eichhorn / Chris Evans / del Danish Art Council, que colaboró con el centro apor- Freee / Mieke Gerritzen / Goldin+Senneby / Lise Harlev / tando los gastos de viajes, alojamiento y dietas de la ar- Michele Masucci / Santiago Sierra / Superflex / tista danesa Lise Harlev. Måns Wrange / Carey Young

La exposición colectiva Terms of use explora la relación del arte contemporáneo con el capitalismo postindus- RENDEZ-VOUS NOWHERE  trial en sus numerosas formas, aglutinando obras de Comisariado por Beatriz Herráez artistas que en su profesión negocian los términos y condiciones para la producción, la transmisión y el con- FECHA: 26/09/2008 – 06/01/2009 sumo del arte. PARTICIPANTES: Oscar Tuazon / Eva Morant Artazkoz / Analizando el mundo desde el punto de vista del capi- Kajsa Dahlberg / Zbynek Baladran / Silke Otto-Knapp / talismo tardío, en el que todas las relaciones podrían Joao Maria Gusmao + Pedro Paiva / Marcellvs L. / considerarse económicas y los límites entre producción David Maljkovic y consumo, negocios y placer y privado y público están en proceso de disolución, la pregunta relativa a utilizar o rendez-vous nowhere - encuentro sin lugar- es una ex- ser utilizado resulta cada vez más difícil de contestar. En posición colectiva que se inicia en la descripción de una lenguaje jurídico, ‘condiciones de uso’ hace referencia época proporcionada en la novela La mineralización de a las reglas definidas por el dueño o la dueña de una Dudley Craving Mac Adam, escrita por la artista francesa propiedad intelectual o un servicio para regular su uti- Juliette Roche en el año 1918. Un retrato del desembar- lización desde el punto de vista jurídico. Como título de co –y la necesaria traducción cultural en el nuevo con- la exposición, el término tiene por objetivo invocar las texto- llevado a cabo por la vanguardia europea en los numerosas formas en las que se utiliza el arte por el in- EE.UU. en el periodo de entreguerras. Protagonizada por terés del capital, sea social, cultural o monetario, pero D.C.M.A –un personaje que es la suma de distintas figu- también el modo en que los y las artistas han adaptado ras claves del Dada en Nueva York-, “La mineralización” y hecho suyas estrategias corporativas y recursos inte- es un relato discontinuo y encriptado, una descripción lectuales para sus propios intereses. de la escena artística y política de su tiempo, que surge de la agrupación de los fragmentos, impresiones, con- VALORACIÓN versaciones y datos, que se entremezclan en el libro.

La exposición contaba con tres producciones realizadas Un retrato de “época” que la exposición confronta con específicamente para la muestra, y por tanto se mostra- el tiempo presente, y el modo en que los y las artistas ban por primera vez en dicho contexto. contemporáneos dialogan con las referencias y textos de las vanguardias históricas. Así, los artistas suecos Goldin+Senneby, gracias al apo- yo económico de IASPIS, continuaron su proyecto Loo- VALORACIÓN king for Headless, que suponía la edición de un nuevo capítulo de la obra, y una serie de lecturas públicas en La exposición rendez-vous nowhere supuso la producción la ciudad; para ello se contó con la colaboración de la de tres producciones artísticas realizadas específicamen- Casa de Cultura Ignacio Aldecoa y Hala Bedi Irratia en la te para la muestra, y por tanto se mostraban por primera difusión del proyecto artístico tanto en castellano como vez en dicho contexto, así como el subtitulado de muchas en euskera. obras audiovisuales relevantes a euskera y castellano.

Asimismo, el artista italo-sueco Michele Masucci realizó Se trata de la primera exposición en el Estado del artista su proyecto Politics of Friendship con el apoyo de IASPIS croata David Maljkovic, que en el mes de diciembre de (Instituto de Arte del Gobierno Sueco), y contó con la 2009 expondrá de forma individual en el MNCARS (Mu- colaboración de la Unidad de Educación del centro en el seo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid). Asimis- doblaje en euskera y castellano de la pieza. mo, el colectivo formado por Joao Maria Gusmao y Pedro

124 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Paiva ha sido recientemente seleccionado para represen- EUROPEAN COMMUNITIES tar a Portugal en la prestigiosa Bienal de Venecia 2009. FECHA:19/09/2008 – 04/01/2009 Por último, la muestra fue valorada como una de las ex- PARTICIPANTES: Immo Klink posiciones más relevantes del año por el diario Berria en su artículo `Denetariko uzta: 2008ak artearen alorrean La muestra European Communities es el resultado de la emanikoa aztertu´, de la crítico de arte Haizea Barcenilla; investigación que Immo Klink ha desarrollado en los úl- y fue mencionada entre mejores exposiciones del año timos años en torno a la noción de comunidad en varios 2008 en el suplemento El Cultural, del diario El Mundo. enclaves europeos. Imágenes que surgen de la convi- vencia del artista con los habitantes de estas comuni- dades, y documentan un amplio espectro de posiciones ideológicas sobre cuestiones como la sostenibilidad, la ESA SUBSTANCIA QUE MANCHA religión, la agricultura orgánica, la construcción natural o la permacultura. Esta exposición presenta distintos FECHA: 26/09/2008 – 11/01/2009 modelos de organización social y económicos confron- PARTICIPANTES: Juncal Ballestín tados con la cultura capitalista del consumo y sus mo- dos de explotación de los recursos naturales. La pintura ha sido durante mucho tiempo una de las dis- ciplinas hegemónicas dentro del mundo del arte. Tal vez VALORACIÓN por eso su muerte ha sido anunciada en numerosas oca- siones, tanto como su “resurrección”. Se trata de un proyecto específico, producido para Mon- tehermoso, y que por tanto se mostraba por primera vez Esa substancia que mancha es el título de la primera en dicho contexto. videocreación de Juncal Ballestín en torno a la pintura. Para esta exposición la artista no sólo recupera el títu- La muestra se realizó en colaboración con el British Art lo sino también algunas de las cuestiones que rodean al Council. hecho pictórico: ¿Qué es la pintura?, ¿qué la conforma?, ¿cómo la percibimos? Con este punto de partida la mues- tra, compuesta por un recorrido de instalaciones creadas ex profeso para la misma, nos invita a los y las especta- dores a conocer y reflexionar sobre cuales son los princi- pios técnicos de la pintura –el pigmento, el soporte,…- al tiempo que nos permite jugar con el color, como pigmen- to y como luz, ofreciéndonos la posibilidad de tener una actitud más experiencial con el proceso pictórico.

VALORACIÓN

Montehermoso apoya la producción, exhibición y difu- sión de la obra de artistas locales, con la programación de una muestra individual en las salas del Centro duran- te el tercer cuatrimestre del año. Así, si durante 2007 se pudo ver la obra más reciente de Iñaki Cerrajería, Juncal Ballestín realizó una producción específica en Esa subs- tancia que mancha, complementada con otra interven- ción en Trayecto Galería.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 125 < índice

PERISCOPIO 2008: VIVIENDO EN SESTAO Concibo el documentalismo desde el principio de no intervención en la escena, de considerar las fotografías FECHA: 17/10/2008 – 11/01/2009 como testigos de lo que acontece ante mi mirada, mini- PARTICIPANTES: Iñaki Izquierdo Muxika mizando la presencia de la cámara en busca de su forma más natural. I.I.M. Viviendo en Sestao. Fin de una cultura industrial es un trabajo fotográfico en el que se presenta el último proce- VALORACIÓN so de cambio del pueblo de Sestao, el fin de una época. Lo muestro desde la experiencia de ser uno más de los Las fotografías de Iñaki Izquierdo Muxika ocuparon va- protagonistas de la historia que construyo. Mi vida ha rios espacios del centro, en una muestra cedida por el transcurrido en la cuesta de La Iberia, a la sombra de los Museo de Encartaciones de Sopuerta (Vizcaya), que par- altos hornos y del trajín del movimiento de los trabaja- ticipaba en la programación oficial del festival `Perisco- dores. Mi mirada no puede desviarse de los elementos pio, una mirada al fotoperiodismo´. más significativos del cambio: el urbanismo hostil de una ciudad concebida para “almacenar” trabajadores; y por otra parte a sus habitantes adaptados a este medio para mantener una convivencia de gran valor humano. Centro la atención en una forma de vida que se va, y re- Programas anuales cojo también las nuevas formas del cambio que se está viviendo. Todos estos elementos se aglutinan en un pe- queño espacio como es Sestao en un corto periodo de CONTRASEÑAS ciclo 3: LA FEMINIDAD tiempo, lo que acentúa sus contrastes. Son el último tes- PROBLEMATIZADA. PRÁCTICA ARTÍSTICA FEMINISTA  timonio de una fase que ya termina. Tan reciente, pero al Y NUEVAS REPRESENTACIONES CORPORALES  mismo tiempo tan lejana por la rápida velocidad con la Comisariado por Erreakzioa-Reacción que se va, que algunas cosas forman parte ya del olvido. FECHA: 25/01/2008 – 18/05/2008

PARTICIPANTES: Cabello / Carceller / Laura Cottingham / Yolanda De Los Bueis / Gabriela+Sally Gutiérrez Dewar / Carme Nogueira / Annie Sprinkle+Maria Beatty / Terre Thaemlitz / Zer@

La selección de los trabajos en vídeo propuesta en este ciclo se realizó con la voluntad de provocar extrañamien- to en torno a una idea biológica o esencial del término mujer y del binomio mujer/feminidad.

Simone de Beauvoir dijo “no se nace mujer, se llega a serlo”, de la misma manera podemos añadir que “tam- poco se nace hombre, se llega a serlo”. Teresa de Lauretis utilizó la expresión de tecnologías de género para definir el conjunto de instituciones y técnicas, desde el cine, el mundo del arte hasta el derecho, pasando por los baños públicos, que producen la “verdad” de la masculinidad y de la feminidad.

El Movimiento de Arte Feminista surge en Estados Uni- dos en los años sesenta, desde entonces hasta ahora para muchas artistas el cuerpo se convierte en un campo de experimentación y conocimiento a partir del que tra- bajar. En este proceso, una nueva idea del cuerpo posi- bilitará otras identificaciones que contribuyan a la crea- ción de imaginarios que doten de poder a estas artistas.

126 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Uno de los objetivos de una práctica artística feminis- Ya se trate de found footage (metraje encontrado), de ta ha consistido en establecer líneas de fuga y deses- un diálogo sexista, de un cuento de hadas, de un inter- tabilizar convenciones en torno a aproximaciones esen- cambio erótico, de una presentación del género, estos cialistas del sexo y el género. Generar nuevos códigos elementos readymade, reescritos con una duración al lí- de representación que desnaturalicen la feminidad y mite de lo insostenible en unas ocasiones, y en otras re- la masculinidad nos ofrecerá, por lo tanto, espacios de ducidos a un breve bucle, tienen que ver con un resurgir identificación para una gama de posibilidades corpora- del relato y con una reescritura de la diferencia sexual. les más amplia. VALORACIÓN VALORACIÓN Las líneas de actuación de Montehermoso se estructu- Las líneas de actuación de Montehermoso se estructu- ran informadas por la perspectiva de género, aplicando ran informadas por la perspectiva de género, aplicando políticas de igualdad entre los sexos, y considerando el políticas de igualdad entre los sexos, y considerando el pensamiento feminista como fuente de conocimiento pensamiento feminista como fuente de conocimiento crucial para comprender el mundo actual. Con esta pro- crucial para comprender el mundo actual. Con esta pro- gramación audiovisual se pretende crear, a largo plazo, gramación audiovisual se pretende crear, a largo plazo, una historiografía de la videocreación feminista a través una historiografía de la videocreación feminista a través de distintas visiones de la creación audiovisual, tanto de distintas visiones de la creación audiovisual, tanto respecto a áreas geográficas como temáticas. respecto a áreas geográficas como temáticas. Asimismo, y para conseguir un mayor acercamiento al Asimismo, y para conseguir un mayor acercamiento al público, se ha subtitulado por primera vez muchas obras público, se han subtitulado a euskera y castellano obras audiovisuales históricas a euskera y castellano. claves de la historia audiovisual.

Este ciclo ha contado con la colaboración de Arteleku (Di- putación Foral de Guizpúzcoa), en el préstamo de obras CONTRASEÑAS ciclo 5: OUR BODIES, OUR SELVES que forman parte de su centro de documentación. DOBLES CUERPOS, DOBLES PERSPECTIVAS  Y PERSONALIDADES DIVIDIDAS COMO LOGROS  DE GRANDEZA ESTÉTICA Comisariado por A.L.Steiner CONTRASEÑAS ciclo 4: READYMADE NARRATIVES  EL ESTATUS DEL ARGUMENTO  FECHA: 26/09/2008 – 06/01/2009 EN LA VIDEOCREACIÓN FRANCESA RECIENTE  Comisariado por Elisabeth Lebovici PARTICIPANTES: Trisha Baga / Pauline Boudry & Renate Lorenz / Nao Bustamante / Celeste Dupuy-Spencer FECHA: 30/05/2008 – 07/09/2008 / Leah Gilliam / & Wynne Greenwood / Marriage (Math Bass & Wu Ingrid Tsang) / PARTICIPANTES: Alice Anderson / Rebecca Bournigault Alex Mcquilkin / Beatrice Cussol / Brice Dellsperger / Marie Legros / Cècile Proust+Jacques Hoepfner / Raphaël Vincent / Este programa de ocho vídeos otorga a los cuerpos una Takako Yabuki importancia vital, ya que el cuerpo se entiende como el artefacto que condensa las cuestiones más relevan- Readymade Narratives es una selección de videos con- tes de la agenda social contemporánea pendiente. En el temporáneos producidos por artistas vivas, que se han cuerpo se inscriben las nociones de sexo, género, iden- marchado de Francia o que permanecen en este país. Es- tidad sexual, raza, edad, clase social, etc. tos vídeos se articulan alrededor de textos; incluso cuan- do carecen de palabras, como los de Brice Dellsperger, La selección de vídeos abarca un periodo de producción Rebecca Bournigault, Marie Legros o ruinsproduction… y conciencia de aproximadamente una década y, refle- Porque todos tienen pre-textos. jados en los monitores, aparecen temas de indagación sobre el cuerpo doble, la duplicidad de la visión y del Se diseñan a partir de textos ya escritos, hablados, di- yo dividido. chos, que ellos citan y recitan, arañan, vuelcan, invierten, escrutan y pervierten; textos que ellos vuelven, literal- mente, locos.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 127 < índice

El título de la serie, Our bodies, our selves, está tomado Con INTERVENCIÓN, Jesika Martinez-Alcocer parte del del revolucionario y mundialmente conocido libro sobre espacio expositivo para realizar una intervención direc- salud femenina Our Bodies, Ourselves, publicado por ta, con materiales encontrados, creando dibujos tridi- primera vez en 1973 por la organización estadounidense mensionales a partir del papel en blanco que le ofrece la Boston Women’s Health Book Collective. sala. Su trabajo parte de una reflexión sobre el espacio escultórico y la línea, que se materializa en un “dibujo El libro partió de un folleto de 136 páginas que costaba tridimensional que adquiere un carácter más conceptual”. 35 centavos y llevaba por título Women and Their Bodies (1970), escrito por 12 activistas feministas de Boston -la Miriam Isasi parte del concepto de refugio en la insta- primera publicación completa sobre salud escrita para lación HABITAR CONSTRUIR, una construcción de uso mujeres, por mujeres.” A.L. Steiner tanto vital, de primera necesidad, como placentero, que busca el bienestar. Esta construcción-refugio se elabora VALORACIÓN en el propio espacio expositivo, con materiales recogi- dos en la ciudad, potenciando de esta manera el sentido Las líneas de actuación de Montehermoso se estructu- de la autoconstrucción como proceso y resultado final ran informadas por la perspectiva de género, aplicando del propio habitar. políticas de igualdad entre los sexos, y considerando el pensamiento feminista como fuente de conocimiento VALORACIÓN crucial para comprender el mundo actual. Con esta pro- gramación audiovisual se pretende crear, a largo plazo, El programa Next: presentaciones/aurkezpenak busca una historiografía de la videocreación feminista a través visibilizar proyectos de artistas en proceso de “profesio- de distintas visiones de la creación audiovisual, tanto nalización”, así como generar un espacio abierto de de- respecto a áreas geográficas como temáticas. bate e intercambio entre el espacio de producción (Mon- tehermoso) y el formativo (Universidad). Asimismo, y para conseguir un mayor acercamiento al público, se ha subtitulado por primera vez muchas obras Así, la convocatoria se realiza en colaboración con la audiovisuales históricas a euskera y castellano. Facultad de Bellas Artes de la Universidad de País Vas- co UPV/EHU, y está destinada al alumnado de segundo ciclo y doctorado cuyo resultado, tras un proceso de se- lección realizado por un jurado mixto (Montehermoso NEXT: PRESENTACIONES ciclo 1.  – Facultad), sirve para dotar de un espacio expositivo a HABITAR CONSTRUIR INTERVENCIÓN artistas que están empezando su carrera profesional.

FECHA: 14/03/2008 – 11/05/2008 Montehermoso facilita el acceso a la producción, exposi- PARTICIPANTES: Miriam Isasi / Jesika Martínez Alcocer ción y difusión de sus obras artísticas mediante el segui- miento curatorial, apoyo en la instalación y montaje, y participación en la comunicación y difusión del proyecto.

NEXT es un espacio de visibilidad para los creadores y creadoras del contexto, y un programa que se irá refor- zando en el tiempo.

128 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

NEXT: PRESENTACIONES ciclo 2.  NEXT: PRESENTACIONES ciclo 3.  ROMA. (P)REFLEXION (MACAU) DESEO, CON “D” DE DUDA.  YO TE DOY Y TU ME DAS FECHA: 30/05/2008 – 13/07/2008 PARTICIPANTES: Daniel Mera / Eriz Moreno FECHA: 18/07/2008 – 07/09/2008 PARTICIPANTES: Ion Macareno / María Martínez Santos ROMA: Daniel Mera Martínez Este trabajo comprende la representación como una fic- DESEO, CON “D” DE DUDA: Ion Macareno Ramos ción que da cuenta de la realidad. El artistas parte de la El artista parte de la utilización de objetos cotidianos, y distancia “física”, que separa a la escultura el “Moisés” de su carácter geométrico. Los objetos ya prefabricados, de Miguel Ángel, respecto del espectador, en la Basílica son fruto de una demanda de la satisfacción de nuestras de San Prieto in Vincoli (Roma). Es esta dualidad de la necesidades concretas. Nacen sentenciados para des- representación a través de la cual se aborda toda una di- empeñar una función determinada, para la cual se cons- sertación que recupera, en este caso la bellísima noción truyeron. Poseen un mensaje simple y claro: en el caso de mimesis griega, para plantear en un mismo espacio de una silla “siéntate”, o en el de una estantería “coloca y tiempo un discurso que cuestione el interés del arte y aquí los libros”. El arte, permitiendo dichas variables, lle- la cultura actuales. va al objeto cotidiano hacia un nuevo terreno en el que se amplían sus límites. (P) REFLEXIÓN (MACAU): Eriz Moreno El proyecto comienza con un viaje a la ciudad de Macao YO TE DOY Y TU ME DAS: María Martínez Santos del que surge la “necesidad” de crear un recuerdo en las El proyecto de la artista examina los diferentes modos miles de fotografías que se acumulan en una cámara de de relaciones sociales característicos de las sociedades fotos. Como los turistas, con el ojo fijado en el objetivo contemporáneas desde una perspectiva crítica que pone de sus cámaras, que en vez de contemplar la realidad de manifiesto la mercantilización de los seres humanos transforman el mundo en imágenes, el artista selecciona y las diferentes concepciones materialistas del otro. las instantáneas del viaje para dar cuenta de un mundo “real” mediado por una sucesión infinita de imágenes Con este fin, se presentan documentos diversos –co- producidas sobre él mismo. rreos electrónicos, series fotográficas y vídeos- a modo de testimonios que dan cuenta de cómo, en las relacio- VALORACIÓN nes cotidianas, se construyen dialécticas entre un suje- tos compradores y vendedores. El programa Next: presentaciones/aurkezpenak busca visibilizar proyectos de artistas en proceso de “profesio- VALORACIÓN nalización”, así como generar un espacio abierto de de- bate e intercambio entre el espacio de producción (Mon- El programa `Next: presentaciones/aurkezpenak´ busca tehermoso) y el formativo (Universidad). visibilizar proyectos de artistas en proceso de “profesio- nalización”, así como generar un espacio abierto de de- Así, la convocatoria se realiza en colaboración con la Fa- bate e intercambio entre el espacio de producción (Mon- cultad de Bellas Artes de la Universidad de País Vasco tehermoso) y el formativo (Universidad). UPV/EHU, y está destinada al alumnado de segundo ciclo y doctorado cuyo resultado, tras un proceso de selección Así, la convocatoria se realiza en colaboración con la Fa- realizado por un jurado mixto (Montehermoso – Facul- cultad de Bellas Artes de la Universidad de País Vasco tad), sirve para dotar de un espacio expositivo a artistas UPV/EHU, y está destinada al alumnado de segundo ciclo que están empezando su carrera profesional. Monteher- y doctorado cuyo resultado, tras un proceso de selección moso facilita su acceso a la producción, exposición y di- realizado por un jurado mixto (Montehermoso – Facul- fusión de sus obras artísticas mediante el seguimiento tad), sirve para dotar de un espacio expositivo a artistas curatorial, apoyo en la instalación y montaje, y participa- que están empezando su carrera profesional. Monteher- ción en la comunicación y difusión del proyecto. moso facilita su acceso a la producción, exposición y di- fusión de sus obras artísticas mediante el seguimiento curatorial, apoyo en la instalación y montaje, y participa- ción en la comunicación y difusión del proyecto.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 129 < índice

Avance 2009-2010 CIUDAD JUAREZ

PARTICIPANTES: Teresa Margolles

LIVING TOGETHER. ESTRATEGIAS  Durante 15 años Teresa Margolles se ha ocupado de lo PARA LA CONVIVENCIA  que ella llama ‘el seguimiento del cuerpo después de la Comisariado por Emma Dexter + Xabier Arakistain vida, y la apropiación de los elementos inertes del ser hu- mano para entender la muerte en su dimensión social’. Living Together. Estrategias para la convivencia / Elkarbi- Ha perseguido dicho objetivo investigando ‘la vida del zitzarako estrategiak aborda, a través de las prácticas artís- cadáver’, esto es, la transformación física y social de lo ticas actuales, una serie de tensiones sociales, políticas y que podríamos llamar el cuerpo-después y su poder me- económicas que están marcando este comienzo de siglo. tafórico. Su trabajo se basa siempre en un peculiar uso artístico de los vestigios de la muerte humana, o de lo que Invocando los conflictos que enfrentan entre sí a la plu- con ellos se asocia. Como han dicho Klaus Görner y Udo ralidad de grupos y sujetos sociales, políticos y eco- Kittelmann, ‘la muerte y las circunstancias que la acom- nómicos se persigue cuestionar cómo se construyen y pañan no se representan, sino que se presentan’. Sin em- negocian narrativas, como la de los valores sociales y bargo, para Margolles la muerte no es su propósito sino otras que hunden sus raíces en la modernidad, que vie- el instrumento que utiliza para provocar una respuesta nen informando y regulando la idea de convivencia en social: su objetivo principal no es antropológico ni maca- nuestras sociedades. bro: es político. Su trabajo es una reacción a la creciente violencia en todo el mundo, presente todos los días en En este sentido, la exposición reúne a 14 artistas de di- los medios de comunicación. Y más concretamente, a los versos contextos que, desde diferentes perspectivas, efectos de la criminalidad en ciudades del tercer mundo, proponen una reflexión abierta y múltiple sobre estas especialmente en México, donde por lo general está vin- cuestiones, al mismo tiempo que destacan una serie de culada al tráfico de drogas y de seres humanos. estrategias contemporáneas para la convivencia. En este sentido, el arte de Margolles habla de las histo- rias que están tras los cuerpos muertos, no de la muer- te en abstracto, ni de cadáveres ‘neutrales’. Historias de EN TORNO AL ARTE Y LA POL´ÍTICA  violencia y pobreza, llenas de trasfondo social. Su in- Comisariado por Cosmin Costinas vestigación sistemática le ha llevado desde una aproxi- mación directa, barroca y repulsiva, al principio de su Esta muestra es un recorrido por la definición de “obra carrera, hasta una mayor sobriedad conceptual que ca- de arte política” que aborda cuestiones como las de la racteriza su trabajo hoy en día. Quiere hacernos cons- “ficción”, la “narrativa”, o la “realidad”, empleados de ma- cientes de cómo la muerte y la violencia forman parte de nera recurrente, y a menudo desgastados e historizados, nuestra vida diaria. en la práctica artística contemporánea.

CHRISTOPHE D´ ARCANGELO  IMPLEJIDADES Comisariado por Dean Inkster y Sebastien Pluot

PARTICIPANTES: Juan Luis Moraza Investigación audiovisual en torno a la figura del artista Christophe D`Arcangelo, pionero de las practicas artísti- Trayectorias es el título de la serie de producciones y cas contemporáneas. El proyecto resuelve una historia exposiciones que el Centro Cultural Montehermoso Kul- pendiente del arte conceptual mediante la realización de turunea desarrolla en colaboración con creadores/as del entrevistas a figuras tan relevantes como; Daniel Buren, contexto. Artistas con una larga trayectoria a los que se Benjamin H. D. Buchloh, Lucy Lippard, Adrian Piper o invita a producir un proyecto, y a mostrarlo en las salas Laurence Weiner. del centro. Juan Luis Moraza (artista y profesor de Bellas Artes de la Facultad de Pontevedra) mostrará sus traba- En colaboración con Van Abbemusum, Eindhoven y el jos recientes en el bienio 09/10. CNEAI (centre national de l’estampe et de l’art imprimé (Chatou).

130 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

07.4 Acción cultural

Cursos, Seminarios, Jornadas

CONFERENCIA CLAUSURA:  CURSO: LA MIRADA IRACUNDA LA MIRADA IRACUNDA

FECHA: 21/02/2008 – 24/02/2008 FECHA: 07/05/2008 PARTICIPANTES: Amelia Valcárcel PARTICIPANTES: Maura Reilly / Izaskun Moyua / Carme Adán / Françoise Duroux / Amelia Valcárcel / Lourdes Desde el pasado 25 de enero, el Centro Cultural Mon- Méndez / Kate Deepwell / Françoise Collin / Ute Meta tehermoso ha albergado en sus salas la exposición La Bauer / Ulrike Rosenbach / Suzanne Lacy / Monica mirada iracunda, una muestra colectiva en la que 20 ar- Bonvicini / Catherine Gonnard / Tere Maldonado tistas de diversos contextos, dialogan sobre el engaño acerca de la igualdad entre los sexos. El hilo conductor Este curso hace hincapié en la discriminación de las mu- de la muestra enlaza claramente con la definición del tér- jeres en todos los ámbitos para adentrarse en el terreno mino “mirada iracunda” que la filósofa Amelia Valcárcel concreto del arte. Así, desde el arte, la filosofía y la cultu- acuñó en La Política de las mujeres, publicación que vio ra, el objetivo del curso es aproximarse a los conceptos la luz en el año 1996. Amelia definía la mirada iracunda manejados por las artistas y comisarias participantes en como la reacción que tenían las mujeres que, llegadas a la exposición colectiva La mirada iracunda. Conceptos los treinta años y habiendo interiorizado “el espejismo como los de “el espejismo de la igualdad” o el de “el de la igualdad”, vivían en carne propia la desagradable techo de cristal” serán abordados en las ponencias, al experiencia de descubrir que la igualdad de la que creían mismo tiempo que se recorren varias estrategias artísti- disfrutar se hacía añicos al colisionar contra un inespe- cas feministas contemporáneas. rado “techo de cristal” que les impedía ascender profe- sionalmente. Un “techo de cristal” que también recubre VALORACIÓN el campo del arte y con el que se topan las artistas a lo largo de sus trayectorias profesionales. En el contexto Los cursos y seminarios complementan la programa- específico del arte y según sus propias palabras, “las ción de exposiciones del Centro mediante la contextuali- creadoras se enfrentan a la nada en el inicio y el final de zación de los temas presentados, en este caso con moti- su acción. Las obras de las mujeres están desapareci- vo de la exposición colectiva La Mirada Iracunda. das en el mundo del espíritu. La paridad debe en buena lógica extenderse al ámbito de la creatividad. Esa es la Tras las ponencias, se abrieron turnos de palabra en el constatación del tiempo presente”. que el público pudo dialogar con las participantes. Se complementaron las ponencias con presentaciones de VALORACIÓN libros publicados recientemente y de relevancia para el conocimiento feminista. Asimismo, el curso incluyó me- La conferencia de Amelia Valcárcel sirvió para clausurar sas de debate entre las ponentes y el público. el proyecto `La Mirada Iracunda´, que complementaba el programa expositivo mediante la contextualización El curso, gracias al convenio marco firmado entre el de las muestras presentadas. Amelia Valcárcel es una Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Universidad del destacada filósofa feminista española, además de vice- País Vasco EHU/UPV, concedía créditos de libre elección preseidenta del Real Patronato del Museo del Prado y por la asistencia al mismo. Consejera de Estado.

El número de solicitudes de inscripción superó las expec- Tras la conferencia, se abrió un turno de palabras en el tativas del centro por lo que hubo que ampliar el aforo. que el público pudo dialogar con la conferenciante.

El curso contó con la ayuda económica del Servicio El programa de conferencias, gracias al convenio marco Cultural de la Embajada de Francia, que colaboró con firmado entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Uni- el centro aportando los gastos de traducción simultánea versidad del País Vasco EHU/UPV, concede créditos de li- de las conferencias. bre elección a estudiantes matriculados por su asistencia.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 131 < índice

SEMINARIO: SITUACIÓN DE EMERGENCIA SEMINARIO: UN AGRADABLE MOVIMIENTO  EN LAS IDEAS FECHA: 11/06/2008 – 13/06/2008 Dirigido por Castillo/Corrales

PARTICIPANTES: Els Van Odijk / Jose Luis Brea / Javier FECHA: 27/09/2008 – 28/09/2008 Marroquí + David Arlandis / Fermín Moreno / Jaron Rowan / Julieta De Haro / Marion Von Osten / Eduardo PARTICIPANTES: Peio Aguirre / Thomas Boutoux García Nieto / Kid Hammonds / Lisa Rosendahl / Amalia / Melanie Gillighan / Will Holder / François Piron / Pica / Miren Eraso Matthew Stadler / Benjamin Thorel / Oscar Tuazon / Kim West La denominación “arte emergente” no sólo ha servido para apoyar un tipo muy determinado de creaciones, Este seminario aborda el uso del texto y la producción sino que ha facilitado la aparición de políticas culturales de escritos desde la práctica artística; manifiestos, pu- y de un nuevo entramado económico dentro del mundo blicaciones periódicas, teoría crítica, libros de artistas, del arte. Pero ¿quién decide qué es emergente?, ¿bajo editoriales y modos de distribución alternativos. qué parámetros?, ¿es la “emergencia” un valor en sí mismo? A lo largo de estas jornadas se intentará analizar A partir de la selección de publicaciones internacionales cuáles son los valores que han definido estas prácticas, independientes sobre arte, diseño, teoría crítica o arqui- qué influencia han tenido en las producciones contem- tectura, y la presentación de distintos proyectos desarro- poráneas, los objetivos políticos que se han perseguido llados por artistas, comisarios, escritores o editoriales in- en nombre del “arte joven” y qué cambios ha provocado vitados, se abordan cuestiones como las de la producción en el mercado. También se analizará cómo han afectado teórica que se genera en torno a la práctica artística y sus estas etiquetas a los creadores y las creadoras y a la po- modos de distribución en la sociedad contemporánea. sibilidad de desarrollar “una carrera artística”. En una so- ciedad dominada por los conceptos de juventud o moda, El seminario pone en relación prácticas de editoriales se hace necesario generar un espacio en el que debatir del contexto como Co-Op (dirigida por Peio Aguirre), y cuál es la vigencia de este tipo de “etiquetas” en este proyectos editoriales como los de castillocorrales (Pa- nuevo siglo y cómo han trasformado nuestro panorama rís), un espacio de arte independiente que dirigen de cultural. forma colectiva un grupo de artistas, comisarios, críticos y escritores, o el centro de estudios De apple (Ámster- VALORACIÓN dam). Libros que no están pensados para ser consumi- dos como información, sino para ser leídos. El programa de cursos/seminarios complementa la pro- gramación de exposiciones del Centro mediante la con- VALORACIÓN textualización de los temas presentados, en este caso con motivo de la exposición del resultado de la convoca- El programa de cursos/seminarios complementa la pro- toria Arte e Investigación Montehermoso 07. gramación de exposiciones del Centro mediante la con- textualización de los temas y conceptos presentados, Colaboración con distintas instituciones formativas y en este caso con motivo de la exposición rendez-vous educativas internacionales como el Royal Collage of Art nowhere. o la Rijksakademie de Ámsterdam, o centros de produc- ción y asociaciones de artistas españolas como AVAM. Algunas de los y las teóricas y artistas más relevantes del momento participan en el seminario. Asimismo, se Tras las intervenciones por parte de las y los ponentes, implica a agentes culturales del contexto en las mesas, se presentaron mesas redondas abiertas al público am- conferencias y charlas desarrolladas. pliando el debate. El programa de conferencias, gracias al convenio marco El programa de conferencias, gracias al convenio marco firmado entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Uni- firmado entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Uni- versidad del País Vasco EHU/UPV, concede créditos de li- versidad del País Vasco EHU/UPV, concede créditos de li- bre elección a estudiantes matriculados por su asistencia. bre elección a estudiantes matriculados por su asistencia.

132 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Cursos temáticos VALORACIÓN

Las líneas de actuación de Montehermoso se estructu- El Centro Cultural Montehermoso Kulturunea pone en ran informadas por la perspectiva de género, aplicando marcha dos cursos temáticos de periodicidad anual en políticas de igualdad entre los sexos, y considerando el colaboración con diferentes agentes universitarios. pensamiento feminista como fuente de conocimiento crucial para comprender el mundo actual. Con este cur- El primero, dirigido por la catedrática de Antropología so, algunas de las teóricas y artistas más relevantes del Social de la UPV/EHU Lourdes Méndez y por Xabier Ara- momento participaron en el programa de conferencias y kistain, se centra en el área de conocimiento feminista mesas redondas. Tras las conferencias, se abrieron tur- que atañe al campo del arte, haciendo especial hincapié nos de palabra en el que el público pudo dialogar con en el binomio arte feminista. Este curso tendrá cuatro las participantes. ediciones, de 2008 a 2012. El programa de conferencias, gracias al convenio marco En el segundo, Montehermoso invita a diferentes agen- firmado entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Uni- tes de la Academia para organizar un curso que aborde la versidad del País Vasco EHU/UPV, concede créditos de li- práctica artística desde diversas perspectivas y en torno bre elección a estudiantes matriculados por su asistencia. a problemáticas concretas que varían en cada edición.

EXTRARRADIO: REFLEXIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y TEORÍA FEMINISTA  ARTÍSTICAS ACTUALES MÁS ALLÁ DEL CENTRO  DEL ARTE  Dirigido por Cabello/Carceller Dirigido por Xabier Arakistain y Lourdes Méndez FECHA: 27/11/2008 – 29/11/2008 FECHA: 26 – 28/06/2008 PARTICIPANTES: Dimitry Vilensky / Leire Vergara / PARTICIPANTES: Jennifer Doyle / Elisabeth Lebovici Daniel G. Andujar / Vasif Kortum / Barbara Borcic / / Ann Sutherland Harris / Griselda Pollock / Tirza True Carlos Garaicoa / Eva González-Sancho / Nuria Enguita Latimer / Judith Halberstam / Estrella De Diego / Ana Mayo / Asier Mendizabal Martínez Collado / Patricia Mayayo Una parte creciente de los nuevos modos de produc- A principios de los años setenta del siglo XX un número ción, presentación y distribución del arte parece actuar significativo de historiadoras feministas del arte empe- desde los márgenes, desde el extrarradio: se acerca al zaron a revisar el canon utilizado para construir el valor discurso principal, pero no lo habita. ¿Podemos conside- social, estético y artístico de las obras producidas por rar voluntaria esta marginalidad? ¿O es producto del ca- las artistas. rácter aún irreductible de un centro que se resistiría a ser disuelto? Quizá el problema resida en nuestra aparente Esa revisión, a la par que permitió recuperar a artistas y imposibilidad de pensar sin un canon de referencia, sin obras, abrió vías de reflexión muy diversas que se han la existencia de ese “centro” discursivo. La presencia ido desarrollando gracias al incremento de las investiga- de propuestas es cada vez mayor y su capacidad para ciones sobre la situación de las artistas y de sus obras en generar respuestas creativas se mostraría inagotable, el campo artístico. pero su facultad para influir en públicos mayoritarios si- gue siendo escasa y se sitúa en un lugar tangencial con Sin embargo, al igual que la historia feminista del arte, respecto a los modos tradicionales de legitimación de dichas investigaciones todavía gozan de escasa legitimi- las propuestas artísticas, corriendo con ello el riesgo de dad académica. agotamiento. ¿Debemos reescribirnos eternamente en oposición a un centro? Si estos se mantuvieran, ¿dónde El objetivo de este curso es el de proponer una panorá- situamos los límites? mica de las principales aportaciones de la historia femi- nista del arte, incidiendo en las problemáticas teóricas y Este curso propone a diversos agentes de la escena artís- políticas a las que deben hacer frente las investigadoras tica internacional que analicen sus posicionamientos y re- feministas para seguir desarrollando un conocimiento li- flexionen en torno a la pertinencia de mantener puntos de bre de las estructuras sexistas que ha orientado la cons- vista marginales y cómo se articularía esa marginalidad. trucción de las ciencias sociales y humanas.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 133 < índice

Que imaginen cómo sería una situación idónea o hacia CONTRASEÑAS. NUEVAS REPRESENTACIONES  dónde creen que deberían dirigirse los esfuerzos comunes. SOBRE LA FEMINEIDAD. CICLO 3

VALORACIÓN FECHA: 18/04/2008 - 09/05/2008

Montehermoso organiza este curso que cuenta con la PARTICIPANTES: Gabriela + Sally Gutiérrez Dewar / participación de algunos/as de los/las teóricos/as y artis- Cabello/Carceller / Beatriz Preciado tas más relevantes del momento, implicando al mismo tiempo a los agentes culturales del contexto en las me- sas, conferencias y charlas desarrolladas con el objetivo de analizar estas problemáticas tanto desde la perspec- tiva local como de la global. Tras las conferencias, se abrieron turnos de palabra en el que el público pudo dialogar con las participantes.

El curso, gracias al convenio marco firmado entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Universidad del País Vasco EHU/UPV, concedía créditos de libre elección a sus estudiantes matriculados por la asistencia al mismo.

Contraseñas: Conferencias,  mesas de debate y vídeos  a la carta

En este programa las comisarias de los ciclos exposi- tivos Contraseñas explican el marco conceptual de sus exposiciones e invitan a una de las artistas participantes a presentar su trabajo.

Conferencias del día 18 de abril a cargo de Gabriela y Sally Gutiérrez Dewar y Cabello/Carceller acerca de sus trabajos en el ciclo de Contraseñas 3, La feminidad pro- blematizada: Práctica artística feminista y nuevas repre- sentaciones corporales, comisariada por el colectivo Erreakzioa-Reacción.

Sally y Gabriela Gutiérrez Dewar comenzaron su trabajo conjunto con el cortometraje Manola coge el autobús, subvencionado por el ICAA y proyectado en numerosos centros de arte y festivales nacionales e internacionales de cine. Se trataba de hallar un lenguaje híbrido entre el arte y el documental, desde una perspectiva de género. Su primer largo documental conjunto, Tapologo, rodado en Sudáfrica, se estrena esta temporada en varios festivales.

Cabello/Carceller comienzan a exponer su trabajo con- junto de forma continuada a principio de los noventa. Han participado recientemente en exposiciones colecti- vas como Global Feminisms en el Brooklyn Museum de Nueva York (EEUU), The Screen Eye or The New Image, en el Casino Luxembourg (Luxemburgo) o Utopías Coti- dianas 1 en La Centrale Electrique de Bruselas.

134 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Conferencia del día 9 de mayo a cargo de Beatriz Pre- CONTRASEÑAS. NUEVAS REPRESENTACIONES  ciado: Her Story of Porn: Annie Sprinkle y el giro post­ SOBRE LA FEMINEIDAD. CICLO 4 pornográfico. FECHA: 13/11/2008 Beatriz Preciado es filósofa y activista queer. Es la autora PARTICIPANTES: Elisabeth Lebovici / Alice Anderson de Testo Yonqui (Espasa, 2008) y del Manifiesto Contra- Sexual (Opera Prima, 2002); así¬ como de numerosos Con motivo del 4º ciclo del proyecto Contraseñas, co- artí¬culos de teorí¬a queer. Realiza primero un Master misariado por Elisabeth Lebovici, Montehermoso acoge en Teorí¬a del Género y Filosofí¬a Contemporánea bajo dos citas en las que la comisaria y una artista contextua- la dirección de Agnes Heller y Jacques Derrida en la New lizan y promueven el debate de los trabajos selecciona- School for Social Research de Nueva York y después dos en ese ciclo. continúa su formación en Princeton University donde se doctora en Teoría de la Arquitectura, centrando su in- ELISABETH LEBOVICI vestigación en las cuestiones de biopolí¬tica del cuerpo, Comisaria del ciclo 4 de Contraseñas, Readymade Narra- espacio y sexualidad. Enseña en distintas universidades tives. Licenciada en Historia del Arte y Doctora en Estéti- españolas y extranjeras entre ellas la Universidad Paris ca. Colabora con numerosas publicaciones y catálogos. VIII- Saint-Denis (Francia) y el Programa de Estudios In- Su selección de vídeos para el cuarto ciclo se articula dependientes del Macba. alrededor del texto y su reinterpretación.

La llegada de la representación pornográfica a los cines ALICE ANDERSON a principios de los años 70 produce un nuevo tipo de Autora de Blue Beard, vídeo del 4º ciclo. Anderson se espacio visual público y nuevas ficciones normativas de adentra en el espejo del cuento para cuestionar su pasa- la sexualidad. Reaccionando frente a estos dispositivos do y su identidad. Construye Cuentos freudia¬nos sobre de representación del cuerpo, la actriz porno y artista situaciones u objetos que le traen a la memoria y que visual Annie Sprinkle explora a partir de mediados de despiertan en ella violentas emociones. los años 80 en sus performances (Public cervix Announ- cement), fotografías (Transformation Salon: Before and VALORACIÓN After), collages (Anatomy of a Pin-Up) y películas (Her Stoty of Porn) las retóricas narrativas que dominan la Montehermoso complementa su programa expositivo me- representación pornográfica y desvela los mecanismos diante la contextualización de las muestras presentadas. teatrales y visuales que construyen el cuerpo sexual normal y patológico. Este trabajo crítico inicia un giro Tras las conferencias, se abrieron turnos de palabra en el post-pornográfico tanto en la acción política como en las que el público pudo dialogar con las participantes. artes visuales. El programa de conferencias, gracias al convenio mar- VALORACIÓN co firmado entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Universidad del País Vasco EHU/UPV, concedía créditos Montehermoso complementa su programa expositivo de libre elección a sus estudiantes matriculados por la con ciclos y conferencias, en este caso con las jornadas asistencia al mismo. Contraseñas, con las que se contextualizar los trabajos presentados en el tercer ciclo de la serie de exposiciones Contraseñas.

Tras las conferencias, se abrieron turnos de palabra en el que el público pudo dialogar con las participantes.

El programa de conferencias, gracias al convenio mar- co firmado entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Universidad del País Vasco EHU/UPV, concedía créditos de libre elección por la asistencia al mismo.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 135 < índice

CONTRASEÑAS. NUEVAS REPRESENTACIONES SOBRE IV JORNADAS FEMINISTAS DE EUSKAL HERRIA LA FEMINEIDAD. CICLO 5 FECHA: 01/04/2008 FECHA: 14/11/2008 PARTICIPANTES: Ilgune Feminista / 7menos20 / PARTICIPANTES: A.L. Steiner / K8 Hardy Asamblea Mujeres Álava

Con motivo del 5º ciclo del proyecto Contraseñas, co- Actividad celebrada en el marco de difusión de las IV misariado por A.L. Steiner, Montehermoso acoge dos Jornadas Feministas de Euskal Herria, y enmarcado en citas en las que la comisaria y una artista contextualizan su tercer eje: Nosotras, nuestras identidades y nuestros y promueven el debate de los trabajos seleccionados en cuerpos insumisos. los ciclos. CONFERENCIA: Contra el triángulo categórico. La cons- A.L. STEINER trucción/deconstrucción de nuestros cuerpos. Comisaria del ciclo 5. Steiner incide sobre el impacto de las relaciones in¬terpersonales en la formulación de su A cargo de Ainhoa Güemes, Enkarni Gómez Genua, práctica multidimensional y sobre la relación desde el Elixabete Etxeberria y Maider Goikoetxea. punto de vista femenino de la historia de la obra queer y feminista. VALORACIÓN

K8 HARDY Las líneas de actuación de Montehermoso están infor- Conferencia acerca de su trabajo y sobre su colabora- madas por la perspectiva de género, aplicando políticas ción con la artista Wyn¬ne Greenwood en su proyecto de igualdad entre los sexos, y considerando el pensa- New Report, incluido en la selección del quinto ciclo. miento feminista como fuente de conocimiento crucial para comprender el mundo actual. VALORACIÓN En este sentido, Montehermoso acoge estas jornadas Montehermoso complementa su programa expositivo me- como parte de la programación en el centro, y colabo- diante la contextualización de las muestras presentadas. rando con colectivos y asociaciones del contexto.

Tras las conferencias, se abrieron turnos de palabra en el que el público pudo dialogar con las participantes.

El programa de conferencias, gracias al convenio mar- co firmado entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Universidad del País Vasco EHU/UPV, concedía créditos de libre elección a sus estudiantes matriculados por la asistencia al mismo.

136 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

HILOS ROJOS.  Los distintos programas de vídeo que acompañan esta PROYECCIONES DE DOCUMENTOS AUDIOVISUALES, propuesta en cada una de sus tres entregas (marzo, oc- VÍDEOS A LA CARTA, CONFERENCIAS  tubre y diciembre de 2008) servirán para introducir una Y MESAS REDONDAS  serie de charlas, encuentros y mesas redondas cuyo pro- Dirigido por Arturo/Fito Rodríguez pósito es una relectura compartida de nuestra historia cultural más inmediata. F.R.

HILOS ROJOS. CAPÍTULO 1 OTRAS HISTORIAS TODOS A LA CALLE

FECHA: 01/03/2008 - 07/03/2008

PARTICIPANTES: Santiago López Petit / Antonio Rivera / Armando Llanos / Jesús Fernández Naves / Luis Carlos García

El ciclo Hilos Rojos atiende en este primer capítulo a los sucesos del 3 de mazo de 1976 en Vitoria-Gasteiz. Una experiencia referencial de autonomía obrera que acaba- rá calando definitivamente en las prácticas culturales de finales de los 70 y principios de los 80.

La labor del Consejo de Cultura de la Diputación, como elemento clave en la conformación del mapa cultural de la provincia, en paralelo al surgimiento de iniciativas in- El objetivo inicial de Hilos Rojos es explorar el ámbito ar- dependientes, determinará la puesta en marcha de una tístico y cultural de Vitoria-Gasteiz, así como las políticas actividad cultural local inevitablemente sujeta a la evo- culturales en las que se inscribe, centrando el objeto de lución y complejidad de la administración pública. F.R. estudio entre los años 1976 y 2004. VALORACIÓN La apuesta está dirigida a recuperar una visión global de esta actividdad cultural local, recogiendo algunas expe- Este proyecto supone una exploración en el ámbito ar- riencias independientes y poniéndolas en relación con tístico y cultural de Vitoria- Gasteiz, para intentar recu- la historia “oficial”, a la luz de las políticas culturales e perar una visión global de esta actividad cultural local, institucinales. recogiendo algunas experiencias independientes y po- niéndolas en relación con la historia “oficial”, a la luz de El objetivo del proyecto, lejos de una relectura históri- las políticas culturales institucionales. ca, es retomar ciertas energías, dinámicas, actitudes y procesos de trabajo para buscar su reconexión con una Hilos Rojos supone la realización de una producción institución cultural cada vez más compleja, apelando a audiovisual específica para el proyecto, dividida en tres su capacidad de incidencia social. Se trata de reconec- capítulos cronológicos. Asimismo, durante el desarrollo tar esos hilos rojos que en algún momento quedaron del proyecto se contó con la participación de distintos cortados a través de la puesta en valor de ese bien co- agentes culturales del contexto en conferencias, diálogos mún que son las experiencias personales y colectivas y mesas redondas. La programación audiovisual selec- de nuestra ciudad. cionada ayudó en la difusión de fondos audiovisuales de Mediateca/Centro de Documentación de Montehermoso. El proyecto Hilos Rojos es una serie de vídeo documen- tal de 3 capítulos realizados al tejido de los testimonios de algunos representantes de la actividad cultural de Vi- toria y de la acticulación de una serie de acontecimien- tos de la vida de la ciudad.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 137 < índice

HILOS ROJOS. CAPÍTULO 2  HILOS ROJOS. CAPÍTULO 3  DE LA CULTURA POLÍTICA A LAS POLÍTICAS FESTIVAL MUNDIAL (Y LOCAL) DEL ARTE  CULTURALES PASANDO POR UNA PRÁCTICA Y LA CULTURA POLÍTICA DE LA CULTURA  (O CUANDO TODO ELLO SE CONFUNDE) FECHA: 09/12/2008 – 12/12/2008

FECHA: 07/10/2008 – 10/10/2008 PARTICIPANTES: Miren Jaio / Yolanda López De Heredia / Iñaki “Igu” García / Nekane Aramburu / Natxo PARTICIPANTES: Jakue Pascual / Patxi García Ardanaz Rodríguez / Elena López De Aguirre / Angel Martínez Salazar / Santos Iñurrieta / Juan Ibarrondo Lo que para algunos había sido la “mili cultural” durante los años 80, una vez asumido el desencanto político de la Los años 80 ofrecen un panorama de grandes cambios transición, se convertirá durante los 90 en un progresiva en el ámbito social y económico. Esta situación acarrea profesionalización del ámbito cultural, cuyo terreno de la desprotección de amplias capas de la sociedad, pro- juego serán las todavía nuevas estructuras administrati- vocando una situación de desencanto y dando lugar a vas así como un pujante sector privado. La denominada un proceso de resistencia y de contestación tanto en la “civilización del ocio” pasa a ocupar un lugar central en la sociedad civil como en su reflejo cultural. producción de la sociedad contemporánea en estos años, lo que comporta una “festivalización” de la oferta cultural. En los años 80 comienzan a desarrollarse en el Estado Español unas estructuras institucionales para la difusión De este modo, la espectacularización de la producción por del arte contemporáneo basadas en criterios ligados al parte de la institución pública y la consecuente banaliza- boom global del mercado artístico. Estas políticas oscu- ción de los contenidos afectarán sin duda al modo en que recen el desarrollo de otro tipo de prácticas que buscan la ciudadanía entiende su papel en todo este entramado. complicidades y efectos en el ámbito público; contramo- delos que se constituyen como esferas públicas alterna- En nuestra ciudad, Vitoria-Gasteiz, la creación de nuevas tivas o de oposición desde el campo cultural. estructuras culturales y la profusión de eventos y fes- tivales marcarán esta década. Mientras, algunas de las La importante actividad de Vitoria-Gasteiz en los años 80 preguntas que quedaron entonces enun-ciadas siguen sólo puede entenderse desde una mirada que atravie- sin tener hoy respuesta ¿No será preciso disolver toda se críticamente la historia oficial del arte y la cultura en esa energía celebrativa en capacidad productiva? ¿cómo nuestra ciudad. sincronizar las políticas culturales de las distintas insti- tuciones para que se atienda coherente-mente al tejido VALORACIÓN creativo y a la demanda ciudadana? F.R.

Este proyecto supone una exploración en el ámbito ar- VALORACIÓN tís-tico y cultural de Vitoria- Gasteiz, para intentar recu- pe-rar una visión global de esta actividad cultural local, Este proyecto supone una exploración en el ámbito ar- recogiendo algunas experiencias independientes y po- tístico y cultural de Vitoria- Gasteiz, para intentar recu- niéndolas en relación con la historia “oficial”, a la luz de perar una visión global de esta actividad cultural local, las políticas culturales institucionales. recogiendo algunas experiencias independientes y po- niéndolas en relación con la historia “oficial”, a la luz de Hilos Rojos supone la realización de una producción las políticas culturales institucionales. audiovisual específica para el proyecto, dividida en tres capítulos cronológicos. Asimismo, durante el desarrollo Hilos Rojos supone la realización de una producción del pro-yecto se contó con la participación de distintos audiovisual específica para el proyecto, dividida en tres agentes culturales del contexto en conferencias, diálogos capítulos cronológicos. Asimismo, durante el desarrollo y mesas redondas. La programación audiovisual selec- del proyecto se contó con la participación de distintos cionada ayudó en la difusión de fondos audiovisuales de agentes culturales del contexto en conferencias, diálo- Mediateca/Centro de Documentación de Montehermoso. gos y mesas redondas.

La programación audiovisual seleccionada contribuyó a la difusión de fondos audiovisuales de Mediateca/Centro de Documentación de Montehermoso.

138 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Programación Cine

FILM LABURREN ZIRKUITOA CINE Y SUBCULTURAS JUVENILES  EN LOS AÑOS 60 FECHA: 14/05/2008 FECHA: 13/09/2008 – 04/10/2008 PELÍCULAS PROYECTADAS: •• UNREST. 2007. Gentzane Agirre Onaindia PELÍCULAS PROYECTADAS: •• ALL ABOUT EVES. 2007. Gentzane Agirre Onaindia •• MONTEREY POP (D.A. Pennebaker), 1968 •• COLUMBA PALUMBUS. 2007. Koldo Almandoz •• TONITE LET’S ALL MAKE LOVE IN LONDON •• AZKEN TRENA. 2007. Mikel Alvarez (Peter Whitehead), 1968 •• ITZALAK. 2007. Iñigo Kintana •• SYMPATHY FOR THE DEVIL (Jean-Luc Godard), 1968 •• MOMORRO. 2007. Asier Mendoza •• THE VELVET UNDERGROUND: FEEDBACK / •• ARDAUAREN NEGARRA. 2008. Logela Multimedia NICO/GARREL: LA CICATRIU INTERIOR, 1986 •• IKUS-ENTZUNEZKOEN RALLYA (05, 06 eta 07ko lanak: Anteojodunak, Zeruari eta Bestaldean) Montehermoso organiza un ciclo de cine sobre música y arte que ahonda en la tesis de la interdisciplinaridad de De la mano de Geu Elkartea llega, como todos los años, las diferentes manifestaciones artísticas. el Circuito de Cortos en euskara a Gasteiz. Este ciclo muestra una serie de documentos fílmicos y Diez cortos que conforman una sesión gratuita de aproxi- videográficos que recogen distintas vertientes de los madamente una hora. movimientos llamados contraculturales que surgen en la década de los sesenta en torno a la música y al arte. VALORACIÓN Un recorrido que incluye el legendario festival de mú- sica Monterey Pop, catalizador del movimiento hippie, Colaboración con la asociación Geu Gasteiz en la difusión eventos de la escena arty británica de la época con la del Circuito de Cortos en Euskera en nuestra ciudad. Geu participación de Pink Floyd, la visión de Godard del fenó- Elkartea lleva funcionando desde 1992, y es pionera en meno de los Rolling Stones, y a The Velvet Underground la ciudad en la promoción de la cultura en lengua vasca. y Nico, apadrinados por Andy Warhol en la Factory de Nueva York.

VALORACIÓN

Montehermoso inicia sus ciclos de cine para ofrecer, de manera gratuita, a los usuarios y a las usuarias del centro una programación complementaria, que no se encuentra en las salas comerciales.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 139 < índice

LAS MUJERES EN EL ORIGEN DEL CINE  MATINÉ Dirigido por Giulia Colaizzi FECHA: 19/10/2008 – 04/01/2009 FECHA: 14/10/2008 – 23/12/2008 PELICULAS PROYECTADAS: PELICULAS PROYECTADAS: •• PINOCHO 3000, 2002. 80’ (Daniel Robichaud) •• ALICE GUY OU L’INFANCE DU CINÉMA (1996). •• WALLACE AND GROMIT: LA MALDICIÓN DE LAS FLORIDA SADKI. 52’ VERDURAS, 2005. 85’ (Nick Park y Steve Box) •• THE OCEAN WAIF (1916). ALICE GUY. 41’ •• FRANKLIN Y EL TESORO DEL LAGO, 2006. 80’ •• WHERE ARE MY CHILDREN? (1916). LOIS WEBER, 65’ (Dominique Monfery) •• A BEAR, A BOY, & A DOG (1919). NELL SHIPMAN, 30’ •• VALIANT.79’ (Gary Chapman) •• SOMETHING NEW (1920). NELL SHIPMAN, 58’ •• KIRIKÚ Y LAS BESTIAS SALVAJES, 2005. 75’ •• LA SOURIANTE MADAME BEUDET (1923). (Michel Ocelot y Bénédicte Galup) GERMAINE DULAC, 38’ •• EL TIOVIVO MÁGICO, 2005. 85’ •• LA COQUILLE ET LE CLERGYMAN (1927). (Dave Borthwick, Jean Duval y Frank Passingham) GERMAINE DULAC, 40’ •• DRAGON HILL. LA COLINA DEL DRAGÓN, 2002. 80’ •• SALOMÉ (1923). ALLA NAZIMOVA, 101’ (Ángel Izquierdo) •• DIE ABENTEUER DES PRINZEN ACHMED •• EL NIÑO QUE QUERÍA SER UN OSO, 2002. 75’ (LAS AVENTURAS DEL PRÍNCIPE ACHMED) (1926). (Jannik Hastrup) LOTTE REINIGER, 65’ •• EL BOSQUE ANIMADO, 2001. 90’ •• PADENIE DINASTII ROMANOVYKH (Angel De La Cruz, Manolo Gómez) (LA CAÍDA DE LA DINASTÍA ROMANOV) (1927). •• AZUR Y ASMAR, 2006. 99’ (Michel Ocelot) ESTHER (ESFIR) SCHUB. 87’ •• ANJE, LA LEYENDA DEL PIRINEO, 2002 •• THE WILD PARTY (1929). DOROTHY ARZNER. 77’ (OLENTZERO, GABONETAKO IPUINA) 65’. •• MÄDCHEN IN UNIFORM (1931). (Juanjo Elordi Bilbao) LEONTINE SAGAN. 90’ •• NOCTURNA, 2007. 80’ •• LA MATERNELLE (1933). MARIE EPSTEIN, (Adrià García, Victor Maldonado) CODIRIGIDA CON JEAN BENOIT-LEVY. 83’

Ciclo de cine que recoge obras dirigidas y/o producidas por mujeres de distintos países en los orígenes del cine. El pase de estas películas, de difícil visionado aun hoy en día, pretende no sólo desmitificar la idea de la supuesta ausencia de las mujeres en la producción cultural, sino también contribuir a una comprensión más articulada, profunda y equitativa de nuestro imaginario social y de las prácticas culturales.

VALORACIÓN

Con este ciclo de cine se ofrece, de manera gratuita, a los Proyección de películas clásicas y contemporáneas pen- usuarios y a las usuarias del centro una programación sadas para todos los públicos. Los niños y las niñas de no disponible en las salas comerciales y que apuesta por hasta 8 años, junto a una persona adulta, tendrán la po- el conocimiento de la producción audiovisual realizada sibilidad de acercarse a producciones audiovisuales que por las mujeres pioneras del cine. Gran parte de los títu- les permitan divertirse y educarse en la diversidad. los que componen este ciclo no habían sido proyectados públicamente con anterioridad en el Estado español, por VALORACIÓN lo que se encargó un exhaustivo trabajo de subtitulado al castellano de todos ellos, que facilitará el visionado El objetivo de este programa es ofrecer de manera gratui- de los mismos a los usuarios y usuarias del Centro de ta una programación complementaria que no se encuen- Documentación de Montehermoso. tra en las salas comerciales, para formar a los y las meno- res en los lenguajes audiovisuales de forma entretenida. La selección de películas, así como la dirección del ciclo y su presentación fue realizada por Giulia Colaizzi, des- La selección de películas posibilita familiarizarse con len- tacada teórica del lenguaje fílmico y del papel que las guajes audiovisuales otros a los difundidos por la industria mujeres han ocupado y ocupan en él. del cine hegemónica y educarse en el respeto por el otro.

140 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Conciertos

4´ 33´´ PROGRAMACIÓN MUSICAL 4´ 33´´ PROGRAMACIÓN REGULAR DE DJs

Montehermoso inicia una programación regular de con- FECHA: 05/2008 – 12/2008 ciertos, dj`s y performances con el título de 4´33´´. El nombre del ciclo hace referencia a la conocida pieza de PARTICIPANTES: Kar Dj Shola / Media Frekuentzia John Cage interpretada por vez primera en el año 1952. / Raizti / Ivan Vassile & I.O.N / Skyzoelektrikos Dj´S / David Tudor, sentado frente al público junto a un piano, Mute All Dj. Session De Dubstep / Lourdes Madow / Wc “ejecutaba”, sin emitir sonido alguno, una partitura de Sessions / Biotza Ameniza / Dj Braun / Begoña Muñoz / 4 minutos y 33 segundos de completo silencio, resal- Jawata Anti-Dj (Soytomboi) / O Ninio Da Posguerra tando la decisiva importancia del “concepto” frente al virtuosismo. Este programa se configura como un espa- Dentro de la programación general de conciertos, dj’s y cio para las manifestaciones musicales, artísticas y es- performances englobadas bajo el título 4’33’’, Monteher- cénicas contemporáneas que se desarrollan al margen moso pone en marcha un programa regular de sesio- de los circuitos comerciales. Desde la perspectiva del nes de dj’s a cargo artistas del contexto local, con el fin centro, que tiene entre sus objetivos el de impulsar las de impulsar la escena musical del entorno y permitir la prácticas interdisciplinares, la programación se centra difusión de dj’s de Vitoria-Gasteiz y territorios cercanos. en propuestas alternativas, haciendo especial hincapié Las sesiones tienen lugar cada dos semanas aproxima- en la música independiente. damente, en la cafetería del centro.

En este sentido, la programación incluye un programa VALORACIÓN de dj´s locales, en colaboraciones e invitaciones regula- res a agentes del contexto que trabajan en el territorio Desde la perspectiva del centro, que tiene entre sus de la músca. Performaces, conciertos, colaboraciones en objetivos fomentar la igualdad de oportunidades entre programaciones musicales junto a otras entidades (Ban- sexos en todas las áreas de la creación contemporánea, da Municipal de Música, Festival de Big Bands, Proyecto es prioritario que la programación regular de djs garan- Conparada 01 y Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz), así tice la participación en la misma de un número paritario como actos musicales organizados para conmemorar de- de mujeres y hombres. Se valora de forma especialmen- terminadas fechas con un marcado carácter social y cuyas te positiva la participación de djs mujeres en un terreno reinvidicaciones son asumidas por el proyecto de Centro en el que tradicionalmente son mayoría los djs hombres. (Orgullo GLTB, Día Mundial de Lucha Contra el Sida). Asimismo, se ha fomentado la presencia de estilos musi- Las inauguraciones y otros actos celebrados en el centro cales heterogéneos, relegados en los circuitos comercia- cuentan con el patrocinio de Cervezas San Miguel, que les mayoritarios, así como las propuestas de naturaleza pone a disposición del público cerveza gratuita. híbrida con componentes audiovisuales y/o performati- vos. En este sentido, queremos destacar la participación de los artistas locales Media Frekuentzia o Skyzoele- ktrikos Dj´S. La actuación de los gasteiztarras Skyzoele- ktrikos coincidió con la víspera de la festividad de Santia- go, y la sesión se desarrolló en el jardín del centro.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 141 < índice

LA MIRADA IRACUNDA FERAL La participación de la artista multimedia Caron Geary en FECHA: 25/01/2008 el proyecto La Mirada Iracunda no se limita a las fotogra- fías y vídeos mostrados en la exposición; además, su al- PARTICIPANTES: Silvia Prada Dj / Tsunami De Hernani / ter ego Feral participa en el concierto con una actuación Feral / La Mala Rodríguez de difícil clasificación que no dejará indiferente a nadie.

MALA RODRÍGUEZ Esta artista lidera el acceso de la mujer a un mundo tan masculino como el del hip-hop, junto a compañeras como Arianna Puello, Nona, Shuga Wuga y BKC. Debutó como La Mala con el sencillo “A jierro”. El éxito de su primer álbum, “Lujo ibérico”, la llevó a editar el segundo, “Alevosía”, con la multinacional Universal. Mala Rodrí- guez prosigue en su estilo de hip-hop aflamencado y le- tras costumbristas, en temas de éxito editados también en Estados Unidos y México.

VALORACIÓN

El concierto inaugural formó parte del proyecto La Mira- da Iracunda a través de la selección de las cuatro intér- pretes, complementando la programación mediante la contextualización de los temas y conceptos presentados en la muestra.

Con motivo de la muestra La Mirada Iracunda, el 25 de enero a partir de las 22:15 h., Montehermoso organiza 4´ 33´´ARTE E INVESTIGACIÓN M07 un concierto con: Silvia Prada DJ, El Tsunami de Hernani, Feral y, La Mala Rodríguez FECHA: 23/05/2008 - 30/05/2008

El concierto tiene lugar en la SALA AZKENA de Vitoria- PARTICIPANTES: Linda Lamb / Triangulo De Amor Gasteiz, con aforo limitado. Las invitaciones se distri- Bizarro / Lechic / Dj Unai Ojos Pintados buían en el centro a partir del 22 de enero. Coincidiendo con la inauguración de la muestra Arte e SILVIA PRADA DJ Investigación 07, Montehermoso organiza un concierto La ilustradora Silvia Prada es también una de las djs gratuito con las actuaciones musicales de Linda Lamb, españolas más reconocidas dentro y fuera de nuestras Triángulo de Amor Bizarro y Le Chic, el 23 de mayo, a fronteras. Programadora musical para el Club 13 y el Lo- partir de las 21:30, en la cafetería del Centro. tus Theater, ha realizado sesiones de dj en locales tan importantes como The Misshapes en NY, La Paloma, LINDA LAMB Moog, Fonfone y Mond Club en Barcelona, Fever en Bil- Compositora y cantante norteamericana, internacional- bao o en la fiesta de presentación del MUSAC en Arco mente conocida gracias a la canción Hot Rooms, cuyo 2004. Su tiene un set impredecible, cristalino y aunque remix de la mano de Tiga lo convirtió en uno de los te- accesible, nada común. mas más bailados de 2001 en todos los clubs europeos. En 2002 comienza su colaboración con el músico Vitalic EL TSUNAMI DE HERNANI que se traduce en los discos All you can Eat y Bells bajo Este trío de Hernani, exponentes del hip-hop más des- el nombre de The Silures. acomplejado y sin artificios, está comenzando a agitar los escenarios del País Vasco con canciones en euskera y cas- tellano, de contenido comprometido con su entorno, que muestra su auténtica fuerza en las actuaciones en directo.

142 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

4´ 33´´ CONTRASEÑAS CICLO 5 + EUROPEAN COMMUNITIES TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO El grupo gallego debutó en 2007 con un disco que se ha FECHA: 19/09/2008 presentado sin descanso en los escenarios, y en noviem- bre aparecía una segunda referencia con temas nuevos PARTICIPANTES: Virüs + Las Furias y rarezas. En el presente, y mientras preparan la conti- nuación, el grupo continúa una gira a la que se le siguen Coincidiendo con la inauguración de las muestras Con- sumando fechas. traseñas ciclo 5 y European Communities, Montehermo- so organiza un concierto gratuito con las actuaciones LE CHIC musicales de los grupos Virüs y Las Furias, el 19 de sep- Susana y Rebeca siempre han sido unas apasionadas de tiembre a partir de las 21:30, en el Jardín de Falerina. la música electrónica. Se iniciaron en Madrid, pero su gran salto se produce cuando reciben una invitación de VIRÜS DJ HELL para unirse a la familia de Gigolo Records. Aho- Virüs nace a finales del 2003, con Olatz (guitarra y voz), ra nos traen su primer CD, “Le Mix”, de la mano de esta Charly (guitarra y voz), Onneca (bajo y voz) y Álex (bate- discográfica de culto. Lo suyo es el eclecticismo bien ria). En el 2005 Virüs firma contrato con Subterfuge Re- entendido, desde los sonidos minimal más actuales al cords y graban su primer disco “Sintonia nuclear” con Detroit electro, en una compilación de ritmo implacable. Cristian Vogel (remezclas de Máximo Park, Radiohead, Tom York) y con Joe Robinson (Chucho, Astrud, I Am Con ocasión de la inauguración de las exposiciones Con- Kloot, Chicks on Speed) como productores. En 2008 sale traseñas 4 y Next: presentaciones/aurkezpenak 2, Mon- a la calle su segundo disco, el “Manual del perfecto Car- tehermoso acoge la sesión de dj por parte del bilbaíno diaco”, producido por Guille Mostaza y Juanjo Reig en UNAI OJOS PINTADOS, el 30 de mayo, a partir de las Rec division estudios. Desde entonces Virüs ha recorrido 21:30 en la cafetería. de nuevo gran parte de la geografía española, Londres, Berlín, Munich y México. VALORACIÓN LAS FURIAS El concierto inaugural del 23 de mayo reunió tres actua- Las Furias nacen en 2006 de la mano de Barbarilla Gui- ciones representativas de corrientes musicales contem- tarra Lanzallamas y Onne Wan Bajo Dinamita. Poco des- poráneas y alternativas (electrónica, rock independiente pués, algunos encuentros en antikaraokes nocturnos y música de baile), en consonancia con las prácticas ar- llevaron a Fonsi Batería Furiosa a unirse al grupo. La tísticas emergentes representadas en las exposiciones última incorporación a esta formación, MiriamE y No inauguradas. Me Toques, aportó al proyecto su voz y energía. En 2008 grabaron su album debut de la mano de Subterfuge Re- A la programación regular de djs, hay que añadir las se- cords, producido por el guitarrista de Radio Futura y co- siones de djs puntuales organizadas con ocasión de la fundador de Kaka Deluxe Kike Sierra. inauguración de algunas exposiciones, en especial las englobadas dentro de los ciclos de Contraseñas y Next. VALORACIÓN En concreto, para las inauguraciones del 30 de mayo se contó con el artista bilbaíno Unai Ojos Pintados. A través de este concierto se complementaron los con- tenidos de las muestras inauguradas con otras prácticas creativas como la música. Así, Montehermoso cumple con su compromiso de impulsar las prácticas interdisci- plinares y atiende al creciente fenómeno de hibridación, haciendo especial hincapié en la música independiente. Cabe destacar la celebración de este concierto gratuito en el exterior del Centro (Jardín de Falerina), con la posi- bilidad de un mayor número de asistentes.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 143 < índice

4´ 33´´ RENDEZ-VOUS NOWHERE + ESA SUBSTANCIA Programas de colaboración QUE MANCHA

FECHA: 26/09/2008

PARTICIPANTES: Gora Japon + The Blows AUTORAS EN LA MÚSICA. AUDITORIO JESÚS GURIDI

Coincidiendo con la inauguración de las muestras ren- FECHA: 05/03/2008 dez-vous nowhere y Esa substancia que mancha, Mon- tehermoso organiza un concierto gratuito con las actua- PARTICIPANTES: Banda Municipal De Música ciones musicales de los grupos Gora Japón y The Blows, el 26 de septiembre a partir de las 21:30, en el Jardín de Con este concierto la Banda Municipal de Música de Falerina. Vitoria-Gasteiz, en colaboración con el Centro Cultural Montehermoso, presenta el inicio de un programa ba- GORA JAPON sado en la investigación, recuperación y difusión del tra- Dúo de guitarra, batería y voces, se mueven en la organi- bajo de las mujeres en la música. Una nueva línea de cidad y rotura del ritmo y la improvisación con incursio- investigación que pretende rescatar el papel de las mu- nes en la energía rock. Con una trayectoria de cerca de 3 jeres en la música como compositoras e intérpretes que años y, multiples y diversas actuaciones: Mem, Festival redundará en varias actividades musicales a partir del Jazzaluz, Arteleku, Trikufestie, Bilborock, Bonberenea... próximo año 2009. etc. esta fromación se ha convertido en un destacado referente de la música “arty”. Ambas instituciones coinciden en que recuperar, a par- tir del siglo XVII, las composiciones escritas por muje- THE BLOWS res es una tarea sugerente y necesaria aunque extensa “Upskirts”, el debut de The Blows viene a confirmar una y profunda y cuya complejidad viene determinada por escena rock, post punk y new wave en Vigo que recu- el hecho de que sistemáticamente sus trabajos han sido pera el espíritu de aquella otra movida paralela en los excluidos de la historia oficial de la música. Y es que, ochenta de esta ciudad portuaria, gris y post deprimida, para una mujer, hasta bien entrado el siglo XX, someter- caldo de cultivo idóneo para desgarrar con canciones la se al juicio masculino era algo abocado al fracaso, por rabia. Su rock vacilón y sexy, ha sido emparentado con lo que la mayoría de las mujeres músicos no firmaban el de Iggy Pop & The Stooges, Talking Heads o más re- sus obras y las dejaban en el anonimato. Pero también cientemente Libertines o Strokes. Ingredientes que pue- se daba el caso de que las publicasen amparadas bajo la den explicar su título de banda revelación de la escena firma de algún varón, por ejemplo, la del padre, marido, independiente en 2008. hermano, lo que ha contribuido a que sus nombres si- gan ausentes de la Historia de la Música VALORACIÓN IDA GOTKOVSKY A través de este concierto se complementaron los con- De nacionalidad francesa, proviene de una familia de tenidos de las muestras inauguradas con otras prácticas músicos. Su obra es considerable: música de cámara, creativas como la música. Así, Montehermoso cumple sinfónica, instrumental, vocal y obras líricas. Su obra con su compromiso de impulsar las prácticas interdisci- actualmente es interpretada en Europa, Japón, USA,… plinares y atendie al creciente fenómeno de hibridación, haciendo especial hincapié en la música independiente. Desde el principio de su labor creativa, el carácter y la Con este concierto gratuito celebrado en el exterior del forma de sus obras le han servido para obtener nume- Centro (Jardín de Falerina), se puso fin a la programa- rosos premios, entre ellos podemos destacar: Premio de ción musical estival de Montehermoso, con la que se ha la SACEM, Golden Rose (USA), Premio Lily Boulanger, contribuido a la vida cultural y de ocio de Vitoria-Gasteiz Premio Blumenthal… y del Casco Antiguo en particular. La obra de Ida Goskovsky está marcada por la fuerza creativa y el rigor que ella consagra a la evolución del patrimonio musical. Su obra se caracteriza por el domi- nio armónico, la lírica y la instrumentación. Ida crea una obra universal, con un lenguaje contemporáneo, una estructura vigorosa y con la unidad de la expresión mu- sical a través de los tiempos.

144 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

VALORACIÓN 4´ 33´´ DESCONCIERTO DE ACCIONES performance

Montehermoso colabora con la Banda Municipal de Mú- FECHA: 04/07/2008 sica de Vitoria-Gasteiz con la programación de una serie de conciertos en los que se combina la investigación y PARTICIPANTES: Juan Hidalgo la difusión de las Mujeres Compositoras en la Historia de la Música. Con el concierto de acciones de Juan Hidalgo, finaliza el programa de la primera parte de Conparada (1982/1992), Este concierto, producido por el Centro Cultural Mon- tehermoso Kulturunea, intenta señalar el vacío inten- 4´ 33´´ BIG BAND JAZZ FESTIVAL cional que los historiadores y críticos oficiales de arte contemporáneo en la España franquista crearon con la FECHA: 06/06/2008 promoción estatal del Grupo El Paso. El intento de recu- peración de ese vacío histórico se produjo en los años PARTICIPANTES: Big Band Berri / Gasteiz Big Band / ochenta pero sólo fue algo coyuntural y pasajero. Todas Fundación Tony Manero las prácticas artísticas de base conceptual han sido rei- teradamente ninguneadas por la historiografía esàñola Después de cinco años en los que el Festival de Big lo cual persiste en la desvinculación de las corrientes y Bands de Vitoria-Gasteiz ha conocido diferentes ubica- problemáticas europeas del arte contemporáneo. ciones, la edición de 2008 ha elegido un espacio abierto y gratuito, con el objeto de llegar a un mayor número VALORACIÓN de público. El lugar escogido es el Jardín de Falerina del Centro Cultural Montehermoso Kulturunea, apostando Esta actividad formó parte de Conparada. Materiales por él como futura sede del Festival. para un acercamiento al arte, proyecto producido por la Caja Vital, que contó con otras colaboraciones de insti- La Gasteiz Big Band inicia una nueva etapa bajo la direc- tuciones culturales del contexto como KREA Expresión ción de Jimmy Bidaurreta, músico donostiarra colabo- Contemporánea. rador habitual de Javi Pez, Makala y teclista del grupo vitoriano Ortophonk. Hotsak dantzan es el último trabajo de remasterización que ha hecho para la discográfica Gaztelupeko Hotsak. Después de su actuación en el Fes- 4´ 33´´ JAZZ TERRACE 2008 tival Internacional de Jazz de Donostia del verano pa- sado, la banda toma un nuevo rumbo en busca de un FECHA: 13/07/2008 – 19/07/2008 sonido propio más urbano, mezclando el sonido de la big band con elementos electrónicos, rappings, dj etc. PARTICIPANTES: Banda Municipal De Música / B3 Teniendo en cuenta un futuro proyecto musical para el (Bomberos Blues Band) / Electric Five Samba / The próximo año que incluye la grabación de un nuevo cd, Blessing / Outro Jazz / Neil Cowley Trio / Soul Vigilantes la Gasteiz Big Band apuesta por consolidar el Big Band / Bonobo Dj Set / Dead Capo / José Lledó Festival como una gran fiesta del jazz en nuestra ciudad.

Para ello este año, además de los conciertos de la Big Band Berri, Gasteiz Big Band y la sesión dj posterior a los éstos, tendremos la oportunidad de disfrutar del espec- táculo de la Fundación Tony Manero. A partir de las 20:00 horas, en Montehermoso.

VALORACIÓN

La programación musical del Centro participa en el Fes- tival de Big Bands de Vitoria-Gasteiz con un concierto en el Jardín de Falerina.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 145 < índice

Por segundo año consecutivo, dentro del Festival de 4´ 33´´ DIA DEL ORGULLO GLTB Jazz de Vitoria-Gasteiz, Montehermoso promueve y aco- ge la propuesta Jazz Terrace: un programa de conciertos FECHA: 28/06/2008 y DJ`s, que pretende estimular el interés por el jazz. PARTICIPANTES: Bright Young Things / La Prohibida / Jazz Terrace busca generar un espacio mestizo donde el Cobra Killer / Tasty Tim jazz se fusiona con géneros orientados al ritmo y el baile. Con el objetivo de atraer el interés de una nueva audien- Como parte de los objetivos del Centro que persiguen cia, mediante una propuesta que incide en el aspecto de la igualdad de sexo, género e identidad sexual, Monte- la libre improvisación, estos nuevos ritmos tendrán su hermoso, se suma a la celebración del Día Internacional eco en la terraza-jardín del Centro, en pleno Casco Viejo del Orgullo LGTB 2008, y organiza por segundo año en de la ciudad. nuestra ciudad una fiesta conmemorativa dirigida no sólo al colectivo LGTB de Vitoria-Gasteiz, sino a todos VALORACIÓN los ciudadanos y ciudadanas que quieran unirse a esta celebración La programación musical del Centro se complementa con la participación en el Festival de Jazz de Vitoria-Gas- VALORACIÓN teiz a través de una serie de conciertos que inciden en la creación musical más actual, dinamizando igualmente el Por segundo año consecutivo, el Centro colabora con el Jardín de Falerina como un punto de encuentro. El Jazz Área de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Vitoria- Terrace contó en 2008 como programadores con Luis Gasteiz, la Comisión Ciudadana Anti-sida de Álava (Si- Miguel Varona, a propuesta de la organización del Festi- dálava) y el Servicio Municipal de Información y Asis- val de Jazz de Vitoria-Gasteiz, y con Borja Judel, invitado tencia para lesbianas, gays y entorno (Énfasis), en la por Montehermoso, a fin de integrar dos visiones com- programación de un concierto, dinamizando igualmente plementarias de la escena alternativa de la música jazz. la terraza del Jardín de Falerina a través de una expo- sición de paneles gráficos que contextualizaban la cita. Entre los participantes en esta programación se encuen- tran colectivos de la ciudad como la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz o B3 Bomberos Blues Band, así como grupos internacionales del prestigio de Neil Cowley Trio (que obtuvieron en 2007 el Premio BBC al Mejor Álbum de Jazz) o The Blessing (con varios compo- nentes del conocido grupo Portishead).

146 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Conmemoraciones

4´ 33´´ DIA MUNDIAL LUCHA CONTRA EL SIDA

FECHA: 01/12/2008

PARTICIPANTES: Natacha Atlas

Desde 1987, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mun- “La mezcla de lo exótico, lo coqueto, lo privado y lo per- dial de lucha contra el Sida, día destinado a la concien- sonal, lo rítmico y lo tribal, lo explícito y lo implícito, el ciación social sobre la infección por el VIH. espacio, la voz, el sonido… Estos son componentes bá- sicos sobre los que se crea un álbum de Natacha Atlas. Evitar la propagación del VIH debe ser un compromiso Al escucharlo, uno siente que le susurran el más bello de toda la sociedad. La respuesta al VIH es responsabili- secreto en un silencioso confesionario”. dad de todas las personas y ha de basarse en el respeto de los derechos y la no discriminación de las personas David Arnold. Crítico musical. que viven con él. VALORACIÓN El Centro Cultural Montehermoso quiere sumarse a este compromiso, organizando un concierto de Natacha Atlas Por segundo año consecutivo, el Centro colabora con el en el Teatro Principal, cuya recaudación se destinará en Área de Asuntos Sociales del Ayuntamiento y la Comi- su totalidad a la Comisión Ciudadana Anti-sida de Álava. sión Ciudadana Anti-Sida de Álava (Sidálava) en la pro- gramación de un concierto benéfico en el Teatro Princi- NATACHA ATLAS pal de Vitoria-Gasteiz. El importe de la venta de entradas El estilo musical de Natacha Atlas se basa en la mezcla se donó íntegramente a la Comisión Anti-Sida para el de sonidos tanto vocales como instrumentales de la tra- desarrollo de sus objetivos. dición árabe con los más modernos loops de batería y ritmos trip-hop. La cantante anglo-egipcia ha pasado más de una década fusionando ritmos electrónicos con estilos musicales norteafricanos y árabes, buscando elementos comunes entre géneros musicales aparente- mente dispares, explorando nuevos y diferentes escena- rios acústicos y trabajando a lo largo de este viaje con un gran número de colaboradores procedentes de todo el mundo que compartían su forma de entender la músi- ca. El resultado es tanto un triunfo del multiculturalismo real como un testimonio de la riqueza y accesibilidad de la cultura árabe.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 147 < índice

07.5 Programa educativo

Visitas Visitas taller

FECHAS: FECHAS: •• 01/01/2008 -06/01/2008 •• 26/01/2008 -04/05/2008 •• 26/01/2008 -04/05/2008 •• 24/05/2008-31/08/2008 •• 24/05/2008-27/06/2008 •• 20/09/2008-31/12/2008 •• 20/09/2008-31/12/2008

Montehermoso ofrece diversas modalidades de visita Pensadas para grupos, estas actividades buscan afianzar para adecuarse a los distintos públicos del Centro. los contenidos expuestos en la visita mediante un taller. Cada uno de estos programas se adecuará a los conte- nidos e intereses expuestos previamente por el grupo. 1 VISITAS COMENTADAS

Ofrecen un recorrido por la exposición estableciendo un 1 CON OTROS OJOS: LA EXPOSICIÓN diálogo en torno a los temas claves de la exposición. COMO RECURSO EDUCATIVO

Martes a Viernes, 19:30 horas. Sábados: 13:00 y 19:30 ho- Con otros ojos consiste en una visita previa a la exposi- ras. Domingos: 12:00 ción en la que el educador o la educadora incitará al diá- logo entre los y las asistentes utilizando las obras expues- Miércoles y sábado a las 13:00 en euskera. tas mientras ofrece claves de interpretación y lectura. Una vez concluida la visita, se realizará una actividad que po- tenciará alguno de los aspectos expuestos en la misma. 2 ESTO NO ES UNA VISITA Se facilitará material al o la responsable del grupo para que pueda seguir trabajando con ese material en el aula. Visita en la que se construyen nuevos discursos de la exposición, a través de diferentes dinámicas en las que el público es el protagonista. 2 (MAS MENOS IGUAL): POLÍTICAS DE IGUALDAD Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Domingos 13:00h, visita especial A pesar de los evidentes avances sociales en materia de igualdad de género se hace necesaria una visión crítica 3 VISITAS DINAMIZADAS PARA GRUPOS de la situación real, identificando problemáticas y con- cienciando sobre la existencia y posibles soluciones de Planteada como un recorrido por la exposición, esta ac- las mismas. tividad busca relacionar los intereses del grupo con las temáticas de la exposición. 3 GASTEIZTXO- EDUCACIÓN EN COMUNICACIÓN Martes a viernes, 18:00 horas AUDIOVISUAL Y PLÁSTICA: LEER LA IMAGEN

VALORACIÓN Este taller, eminentemente práctico, esta dirigido a pro- fundizar en el conocimiento de la imagen audiovisual, Estas actividades están permitiendo generar hábitos de sus herramientas y mensajes. uso y disfrute entre los y las visitantes del Centro Cultu- ral Montehermoso Kulturunea. 4 AULAS DE CINE Y DERECHOS HUMANOS De este modo se está logrando sensibilizar a la pobla- ción en torno a las problemáticas sociales existentes en Análisis y discusión en torno a distintas problemáticas los trabajos expuestos y familiarizarla con los nuevos sociales, utilizando el material audiovisual como punto lenguajes contemporáneos. de partida.

148 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Talleres

FECHAS: CENTROS, GRUPOS Y COLECTIVOS QUE HAN SOLICITADO EL SERVICIO •• 01/01/2008 -06/01/2008 •• 26/01/2008 -04/05/2008 Abendaño, AEK Euskaltegia Aixkiri, Agurain Ikastetxea, •• 24/05/2008-27/06/2008 Aldabe, Educación para la paz, Angel Ganivet, Antonio •• 0/09/2008-31/12/2008 Forniés, Armentia, Artes y Oficios, Asoc. Sindrome de Down “Isabel Orbe”, Asociación de Mujeres de Duran- Los talleres ofertados durante este cuatrimestre han sido: go, Asociación Gitana, Asociación Mujeres de Getxo, Astace, Ayuntamiento de Durango, Centro Municipal de Acogida Social, Club joven de Arana, Colegio Vera Cruz, 1 EQUIPO CMK TALDEA Colonias de la Parroquia, Comisión Ciudadana, Centro de Acogida, Corazonistas, Curso Introducción Arte S. XX Este taller, a lo largo de cuatro sesiones, planteara de , Diocesanas Molinuevo. Iniciación Profesional, Elorrie- forma amena y dinámica algunas de las cuestiones que ta Eureka Mari, Federico Bariabar, Francisco de Vitoria, más puedan interesar a los y las jóvenes. Destinatarios/ Funky Projects, Grupo Autoayuda Caritas, Grupo de Ma- as: jóvenes de 8 a 13 años. yores, Judimendi, Hospital Psiquiatrico, Ibaiondo, IES. Mendizabala, IKA Euskaltegia, Ikastola Umandi, Jesús Obrero, Koldo Mitxelena, Los Herran Centro de Mayo- 2 TXIKIART res, Ludoteca Aldabe, M. Unamuno Sansomendi, Pres- taturik, Asociación asociaciones extranjeros de Alava, Es un programa que busca propiciar la actividad entre Sagrado Corazón de Carmelitas, Santa María de Vito- niños/as y adultos/as con visitas a las muestras recién ria, Sartu Alaba, Taller de Pintura, Txikitxoko Legutiano, inauguradas, y un taller en el que divirtiéndose reflexio- UPNA, Voluntarios Fundación Mejora. nen sobre alguno de los aspectos tratados en la visita. Destinatarios/as: Niños y niñas de 4 a 8 años acompaña- VALORACIÓN dos/as por un/a adulto/a.

Las visitas taller están permitiendo que los usuarios y las VALORACIÓN usuarias identifiquen el Centro como un espacio propio, un lugar donde disfrutar de la producción cultural con- Los talleres, concebidos para complementar la oferta temporánea y generar un pensamiento crítico en torno cultural de la ciudad durante los fines de semana, están al mundo que nos rodea y los lenguajes que se utilizan posibilitando el intercambio intergeneracional y gene- para “explicarlo” rando alternativas a las propuestas de ocio dirigidas a estos segmentos de edad.

Los juegos, dinámicas y actividades plásticas se han convertido en un vehículo para tratar temas de las expo- siciones y familiarizar a este segmento de la población con conceptos como la identidad, su cuerpo, la relación y el respeto por el otro, el rechazo de actitudes sexistas o xenófobas, etc.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 149 < índice

Jornadas

APORTANDO SENTIDO.  EL ARTE COMO RECURSO EDUCATIVO: NUEVAS Formación de educadores/as ESTRATEGIAS CURRICULARES.  Formación de educadores/as FECHAS: FECHAS: 23/06/2008 •• 12/03/2008 •• 07/10/2008 PARTICIPANTES: Carmen Cobo / Pablo Lekue / Imanol Aguirre / Marta De Gonzalo + Publio Pérez Prieto Esta actividad propone las diferentes prácticas artísticas contemporáneas como herramienta de trabajo para las El Centro Cultural Montehermoso y los departamentos personas que se dedican tanto a la educación reglada y de Educación de ARTIUM y del Ayuntamiento de Vitoria- no reglada. Gasteiz, proponen esta jornada de formación que reuni- rá no sólo a profesionales de la Educación sino a todas Durante la sesión se proporcionan materiales y estrate- las personas interesadas en el tema. Se abordarán las gias que ayudarán a la labor como educadores/as, a la posibilidades que el arte contemporáneo ofrece a los vez que se tratarán de establecer lazos de unión entre los educadores y las educadoras, y se expondrán ejemplos diferentes centros y acciones, con la intención de llevar prácticos realizados por docentes y artistas. de manera conjunta una labor común. La actividad surge de la colaboración entre estos orga- CENTROS, GRUPOS Y COLECTIVOS nismos en el programa Gasteiztxo: Educación en comu- QUE HAN SOLICITADO EL SERVICIO nicación audiovisual y plástica.

Voluntario/as Fundación Mejora, Educadores/as de ám- I. Lenguajes audiovisuales y nuevo currículo. Carmen bitos formativos reglados y no reglados Cobo: Departamento de Educación Gobierno Vasco; Pablo Lekue. Escuela de Magisterio. EHU/UPV.; Imanol VALORACIÓN Aguirre. Universidad de Navarra.

Estas convocatorias han permitido dar a conocer las II. Experiencias de alfabetización audiovisual.Marta de posibilidades educativas de la producción cultural con- Gonzalo y Publio Pérez Prieto. Artistas. Autores del pro- temporánea, mostrando modos de incorporarla a los cu- yecto La intención sobre educación artística. rriculos y recursos para trabajar problemáticas sociales relacionadas con la integración, la educación para la paz, VALORACIÓN las actitudes no sexistas o xenófobas, la migración, etc. Las jornadas, realizadas en colaboración con Artium y el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, evidenciaron un trabajo trasversal entre distintos departamentos e instituciones de la ciudad al tiempo que exponian alternativas a los modos de incor- porar el arte contemporáneo en sus curriculos escolares. Las evaluaciones evidenciaron una demanda en torno a este tipo de acciones formativas.

150 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Cursos

INTRODUCCIÓN AL ARTE DEL SIGLO XX CURSOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ADULTOS: INFORMÁTICA / MULTIMEDIA / FOTOGRAFÍA DIGITAL FECHAS: FECHAS: •• 10/01/2008 -18/03/2008 •• 01/04/2008-12/06/2008 •• 15/01/2008 – 03/04/2008 •• 07/10/2008-11/12/2008 •• 01/04/2008 – 23/04/2008 •• 15/04/2008 – 03/06/2008 Este curso contextualiza las manifestaciones artísticas •• 16/ 09/2008 – 28/11/2008 de su momento con otros hitos históricos y sociales, a •• 25/11/2008 – 17/12/2008 fin de generar un marco conceptual que permita analizar el arte actual. Trimestralmente se realizará un recorrido INFORMÁTICA: Estos cursos buscan promover el uso de que nos sitúe en sus antecedentes más inmediatos (el la informática y de Internet para mayores proporcionán- siglo XIX), las primeras vanguardias y el arte posterior a doles formación adaptada a su nivel de conocimientos. la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de este recorrido se prestará especial atención a la presencia de mujeres Cursos trimestrales. Se realizan en horario de mañana, artistas, visibilizando sus producciones y su relevancia. los martes y los jueves o los miércoles y los viernes en sesiones de hora y media.). VALORACIÓN MULTIMEDIA: Con el objetivo de responder a las dificul- Los cursos de Introducción al Arte del Siglo XX están tades que plantean las nuevas tecnologías y facilitando generando un conocimiento de los antecedentes histó- el manejo de los aparatos que nos rodean., se estudia- ricos del arte actual. Este hecho esta permitiendo a nue- rán los siguientes contenidos: Televisión (sintonización, vos públicos el acercamiento a las distintas historias del canales, etc.), DVD, Cámara digital de fotografía, Cámara arte, ampliadas al incluir a destacadas artistas mujeres digital de vídeo, Tratamiento básico de imágenes. dentro del temario, y la familiarización con los lenguajes y formas artísticas contemporáneas. Las clases serán en horario de mañana y de tarde, en días alternos. Durarán un total de 5 sesiones (10 horas). Este curso se realiza en colaboración con la Fundación Mejora, de la Obra Social de la Caja Vital Kutxa. FOTOGRAFía digitaL: Dirigido a personas creativas mayores de 55 años que quieran iniciarse y desarrollar el manejo de la cámara digital y aprender el tratamiento de las fotos en PhotoShop. El curso tiene una duración de 14 horas.

VALORACIÓN

La oferta formativa dirigida a este sector de la pobla- ción está permitiendo un mayor disfrute de los medios técnicos actuales y un acceso a la información y, por tanto, a la cultura contemporánea que, de otra forma, sería imposible.

Estos cursos de Nuevas Tecnologías para Adultos se realizan en colaboración con la Fundación Mejora, de la Obra Social de la Caja Vital Kutxa.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 151 < índice

07.6 Publicaciones

Publicaciones de difusión general Publicaciones en proceso

CMK RENDEZ-VOUS NOWHERE

Boletín cuatrimestral informativo de carácter general y Catálogo de la muestra colectiva rendez-vous nowhere, de difusión de contenidos: exposiciones, acción cultural, que compila textos curatoriales, imágenes de las obras ex- convocatorias y educación, con agenda-calendario, te- puestas, y biografías de los y las artistas de la exposición. tos, imágenes y materiales pedagógicos. La publicación también recoge la traducción, al castellano y euskera, del relato escrito en 1927 por la artista Juliette Roche. Este texto, titulado ´La minéralisation de Dudley Craving Mac Adam´, ha podido ser traducido y editado gracias a la colaboración con la Fundación Gleizes.

Castellano / euskera / inglés.

ESA SUBSTANCIA QUE MANCHA

JUNCAL BALLESTIN Catálogo de la muestra individual de Juncal Ballestín, `Esa substancia que mancha´, que inicia una colección de publicaciones relativas a las producciones y exposi- ciones de artistas locales. Recoge texto introductorio, texto curatorial, así como documentación gráfica de las obras expuestas.

Castellano / euskera / inglés.

UN AGRADABLE MOVIMIENTO EN LAS IDEAS

Castellano / euskera / inglés. Esta publicación responde al objetivo de diseñar y apli- car una línea editorial propia dedicada al arte y el pen- samiento contemporáneo. En esta ocasión se aborda el trabajo de profesionales del arte vinculados/as a la pro- ducción literaria.

Publicación de textos referentes al seminario celebrado en el centro con motivo de la exposición rendez-vous nowhere.

Publicación de textos inéditos.

Castellano / euskera / inglés.

152 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

PRODUCCIÓN ARTÍSTICA  ESCRITOS DE ARTISTA/STATEMENTS Y TEORÍA FEMINISTA DEL ARTE La denominación Escritos de artista se acuña en el siglo Esta publicación responde al objetivo de diseñar y aplicar XX a partir de la investigación, catalogación y difusión una línea editorial propia dedicada al arte y el pensamien- de diarios de notas, correspondencias, y otros materia- to contemporáneo y que además en este caso tiene la par- les generados desde la práctica artística. Escritos que, en ticularidad de visibilizar e impulsar el trabajo de artistas e la mayoría de las ocasiones, reflexionan sobre la propia intelectuales mujeres. Publicación de actas referentes al producción creativa (de un modo programático o retros- curso Producción Artística y Teoría Feminista del Arte. pectivo), pero desde los que también se teoriza sobre producciones “ajenas” (desde una posición más próxi- Publicación de textos inéditos. ma a la crítica de arte), y las condiciones y contexto en el que éstos surgen. Castellano / euskera / inglés. Esta colección de escritos pretende hacer disponibles distintas compilaciones de textos modernos y contem- poráneos, seleccionados por el Centro, y editores y edi- EXTRARRADIO: REFLEXIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS toras profesionales, que son materiales relevantes para ARTÍSTICAS ACTUALES MÁS ALLÁ DEL CENTRO el estudio del arte y el pensamiento contemporáneo. Un proyecto editorial que responde a la escasa labor de tra- Esta publicación responde al objetivo de diseñar y apli- ducción, al castellano y al euskera, de textos claves de la car una línea editorial propia dedicada al arte y el pensa- historia del arte y la práctica artística reciente, y que se miento contemporáneo. En esta ocasión, la publicación estructuran de la siguiente manera: responde a la descripción y teorización de las tensiones entre las categorías centro y periferia. Publicación de ac- Monografías: compilaciones de textos que permiten tas referentes al curso Extrarradio. aproximarse a la producción de un autor/a determinado/a.

Publicación de textos inéditos. Antologías: Desplegando distintas series de escritos al- rededor de la comprensión de un tema (histórico, políti- Castellano / euskera / inglés. co, social), a partir de los textos producidos por autores /as diversos/as. Editoras: Helena Cabello / Ana Carceller. Castellano / euskera / Idioma original. Artistas y profesoras en la Universidad Europea de Ma- drid. Comienzan a exponer su trabajo conjunto a media- Editor número 1: François Piron. Profesor de la Escuela dos de los 90, y desde entonces compaginan su labor Nacional de Bellas Artes de Lyon, y miembro de comité expositiva con la escritura, la teoría crítica, la enseñanza asesor de la Asociación de Críticos de Arte AICA. Fun- universitaria y el comisariado de exposiciones. dador del proyecto castillocorrales, ha sido co-director de Laboratoires d’Aubervilliers, 2001-2006; y del comité asesor de los Fondos Nationales de Arte Contempora- neo, Ministerio de Cultura francés, 2003-2005.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 153 < índice

VIVA: LA REVOLUCION FEMINISTA

Es una iniciativa que parte del primer centro de arte, •• Catherine Gonnard - Ensayista y activista. Ha publica- cultura y pensamiento contemporáneo que incorpora do recientemente, junto a Elisabeth Lebovici, Femmes de forma permanente la teoría feminista en su diseño y artistes, artistes femmes. programación. Por una parte, desarrolla la acción positi- va, aplicación de las cuotas de sexo con la consiguiente •• The (Frida Kahlo + Kathe Kollwitz) - Co- distribución de los recursos económicos. Y por otra, per- lectivo de artistas feministas estadounidenses forma- sigue el objetivo de difundir el feminismo como un cam- do en la década de de 1980 que ha alcanzado prestigio po de conocimiento crucial de nuestros tiempos. Esta mundial a través de sus campañas de denuncia de la iniciativa utiliza el establecimiento de redes de contacto situación de las mujeres y otros colectivos minoriza- como la estrategia del siglo XXI y cree que la educación dos en el ámbito de la cultura. feminista gratuita y libre es una herramienta imprescin- dible para el desarrollo cultural y social. •• Elisabeth Lebovici - Doctora en Estética y Crítica del Arte, es una destacada teórica y gestora del arte con- VIVA es simultáneamente: temporáneo tanto en el contexto francés como en el internacional. 1. un observatorio de la influencia del feminismo en el Arte 2. un motor para desarrollar proyectos feministas pro- •• Lourdes Méndez - Catedrática de Antropología del moviendo proyectos artísticos y culturales concretos Arte. Universidad del País Vasco-EHU. Ha publicado y ayudando a conectar las diversas y diferentes inicia- recientemente Antropología Feminista. tivas feministas en el mundo. •• Helen Molesworth - Helen Molesworth es directora VIVA desarrollará y promoverá una herramienta web on- del Department of Modern and Contemporary Art y line que servirá de soporte para: curator de arte contemporáneo de los Harvard Art Museums. 1. proyectos específicos 2. un Centro de Documentación feminista on-line que •• Linda Nochlin - Lila Acheson Wallace es profesora de incluirá traducciones a diferentes idiomas de textos Arte Contemporáneo en el Istituto de BB AA de la Uni- de teoría feminista, principalmente especializados en versidad de Nueva York. Es miembro de la American arte pero también cubriendo otros aspectos que, sin Academy of Arts & Sciences y del Instituto de Huma- duda, influyen en las prácticas artísticas contemporá- nidades de la New York University. En 1972 escribió neas. Esta rama de la publicación seguirá dos líneas el emblemático texto “Why have there been no great principales: textos históricos/clásicos y textos con- ?, que inauguró la perspectiva feminis- temporáneos. ta en la disciplina de la Historia del Arte.

VIVA es un proyecto desarrollado por Montehermoso •• Griselda Pollock - Profesora de Historia Social y Críti- junto a un consejo asesor internacional. ca del Arte, así como directora del Centro de Análisis, Teoría e Historia de la Cultura en la Universidad de Miembros del Consejo Asesor: Leeds. Es una distinguida historiadora del arte y ana- lista cultural, y una experta de renombre mundial en •• Xabier Arakistain - Coordinador General Centro Cultu- el ámbito de la teoría feminista y de los estudios de ral Montehermoso Kulturunea, Vitoria-Gasteiz género en las artes visuales.

•• Ute Meta Bauer - Profesora asociada y Directora del •• Moira Roth - Profesora de Historia del Arte en el Mills Visual Arts Program en el Massachusetts Institute of College, Doctora Honoris Causa del San Francisco Art Technology (Cambridge). EE.UU. Institute y premio Achievement Award y Frank Jewett Mather. •• Katy Deepwell - Escritora e historiadora del arte, es fundadora y editora de la revista n.paradoxa, Interna- •• Laurance Rassel - Directora de la Fundación Tápies, tional Feminist Art Journal. Barcelona

•• Francoise Duroux - Catedrática de Filosofía en Univer- •• Amelia Valcárcel - Consejera de Estado. Vice-Presiden- sité de Paris VIII. Francia. ta del Patronato del Museo del Prado y Catedrática de Filosofía Moral y Política. Universidad de Oviedo.

154 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

Publicaciones impresas

CONTRASEÑAS TERMS OF USE

Boletín cuatrimestral que funciona a modo de documen- Guía educativa de la muestra “Terms of Use´, que incluye tación y guía educativa del ciclo audiovisual “Contrase- texto curatorial de Lisa Rosendahl, así como explicacio- ñas: nuevas representaciones sobre la femineidad”. Tex- nes de cada una de las obras incluidas en la exposición. to explicativo de la comisaria, junto a fichas razonadas de las obras expuestas. Distribuído vía postal a las bases de datos de profesio- nales, y en el propio espacio de Montehermoso durante Castellano / euskera / inglés. la exposición.

Castellano / euskera / inglés.

HILOS ROJOS Editora: Lisa Rosendahl. Comisaria y crítica de arte. Di- rectora del Baltic Art Center (Suecia). Ha dirigido proyec- Producción audiovisual específica del proyecto Hilos Ro- tos de artistas como Santiago Sierra, y ha sido co-comi- jos, compuesto por tres dvd´s relativos a cada uno de los saria -junto a Daniel Mc Clean- del proyecto “Exchange” tres capítulos del proyecto. del Hiscox Insurance Group, Londres. Asimismo, recibió la ayuda “montehermoso 07” para el comisariado. ARTURO / FITO RODRÍGUEZ BORNAETXEA Profesor de la Facultad de Bellas Artes de Lejona. Artista y co-fundador de la Fundación Rodríguez. Escribe regu- larmente sobre arte y cultura en distintos medios espe- PLAY>REBOLLO cializados, y sus proyectos han sido expuestos en centros como la Virreina (Barcelona) o Arteleku (San Sebastián). Publicación realizada con motivo de la convocatoria Arte e Investigación Montehermoso 07. CRISTINA ARRÁZOLA OÑATE Licenciada en Publicidad por la Universidad del País Autor: Miguel Ángel Rebollo. Artista. Seleccionado en Vasco. Trabaja como profesora en el Centro de Imagen y la convocatoria “montehermoso 07”. Ha recibido becas Nuevas Tecnologías entre 1991 y 1996 en las especialida- como la de la “Fundación Marcelino Botín”, o la Beca de des de realización y producción. Actualmente es coordi- Investigación del Ministerio de Educación. Desde 1996 nadora de distintos proyectos audiovisuales. expone regularmente, y sus trabajos han sido vistos en espacios como el del Museo Esteban Vicente (Segovia), la Bienal de Pontevedra o la Sala Can Felipa (Barcelona).

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 155 < índice

EL PALACIO DE MONTEHERMOSO:  MAÑANA SERÁ OTRO DÍA HISTORIA DE UN EDIFICIO HÉCTOR ORRUÑO FRANCISCA VIVES Catálogo que compila el resultado de la muestra del au- Publicación que recoge los pormenores, desde de cons- tor vitoriano Héctor Orruño, seleccionado en la convoca- trucción, de los dos edificios historicos sede del Centro toria de 2005 de Ayudas a la Creación. Cultural Montehermoso. La publicación recoge, además de imágenes de la mues- Autora: Paquita Vives. Doctora en Historia del Arte y pro- tra, el texto de Enrique Martínez Goikoetxea. fesora de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la EHU/UPV. Es profesora del Curso de Introducción al Arte del s.XX impartidos en el Centro Cultural Monte- hermoso Kulturunea con la colaboración de la Funda- ción Mejora.

DESDE AQUÍ HASTA AHÍ

Catálogo de la muestra Meanwhile… in the living room (sección transversal), de los artistas Iratxe Jaio y Klaas Van Gorkum, que recoge tanto la intervención específi- ca realizada en el antiguo depósito de aguas del centro, como las actas del seminario `Punto de fuga´, realizado en relación a la propuesta.

Castellano / euskera / inglés.

Autores: Iratxe Jaio y Klaas Van Gorkum. Artistas. Gana- dores del Premio GURE ARTEA promovidos por el Go- bierno Vasco en su edición 2008. Entre sus exposiciones recientes destacan las realizados en Bilbaoarte, el Cen- tral Museum (Utrecht), o el Center for Contemporary Art (Moldavia). En el año 2007 produjeron un proyecto espe- cífico para el Centro Cultural Montehermoso Kulturunea. Castellano / euskera / inglés.

Autor: Hector Orruño. Artista. Ha expuesto en museos y centros de arte como; el Centro Museo de Arte Contem- poráneo Artium (Vitoria-Gasteiz); la Casa Encendida (Ge- neraciones 2004, Madrid); la sala Spiral (Olite); o Zuloa Espacio (Vitoria-Gasteiz).

156 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

DIAMANTES EN BRUTO 07.7 Centro MABI REVUELTA de documentación- Publicación que documenta el proyecto expositivo de Mabi Revuelta, seleccionado en la convocatoria de 2005 mediateca de Ayudas a la Creación y que fue expuesta en el año 2007. La publicación cuenta con un texto de Álvaro de los Ángeles. Este año 2008 se presenta como un año de cambios en la Mediateca del Centro Cultural Montehermoso. Se Castellano / euskera / inglés. pretende redefinir el concepto del actual servicio con el objetivo de integrar la actual mediateca y la biblioteca Autora: Mabi Revuelta. Artista. Licenciada en Bellas Ar- especializada en un centro de documentación que am- tes por la UPV/EHU. Ha recibido becas como la de la plíe aún más las prestaciones ofrecidas tanto al público Fudación Marcelino Botín, o la beca de residencia de la general como al interno. Fundación Bilbaoarte. Sus obras han sido expuestas en espacios como; Tallin Art Hall (Estonia), el Museo Aku- Aunque este periodo de transición se comienza a elabo- reyrl (Islandia), el Museum of the Sex (Nueva York), o el rar en el plano teórico desde comienzos de año, durante Museo Guggenheim (Bilbao). el primer cuatrimestre de 2008 el servicio de Mediateca se ha limitado a cumplir las funciones que venía desa- rrollando, que son:

HACIENDO EL MUERTO •• Atención al público: –– Información bibliográfica, préstamo de fondos, Catálogo de la muestra individual Haciendo el Muerto, resolución de dudas sobre el uso de los equipos siguiendo la línea editorial de las anteriores publicacio- informáticos, gestión de préstamos interbiblioteca- nes relativas a las ayudas a la producción realizadas por rios, etc. el centro. •• Labores propias de la gestión bibliotecaria: Castellano / euskera / inglés. –– Registro y catalogación de fondos, gestión de prés- tamos interbibliotecarios solicitados por otras bi- Autora: Abigail Lazkoz. Artista Licenciada en Bellas Artes bliotecas, elaboración de estadísticas… por la UPV/EHU. Premio GURE ARTEA 2006. Sus obras han sido expuestas en espacios y museos como; MU- –– Gestión de las compras de documentos necesa- SAC (León), Drawing Art Center (Nueva York), Fundación rios para apoyar y documentar las exposiciones, Luis Seoane (A Coruña), Museo de Arte Contemporáneo en colaboración con los técnicos de los diferentes (Teruel) o Museo Guggenheim (Bilbao). departamentos del Centro.

–– Mantenimiento básico de los equipos informáticos de la Mediateca: actualización de antivirus, instala- ción de programas, mantenimiento de la uniformi- dad de los equipos informáticos utilizados por los/ as usuarios/as… y aquellas tareas informáticas que no requieran una gran especialización.

Esta situación se mantiene durante el segundo cuatri- mestre, y no existen novedades reseñables respecto al primer cuatrimestre, manteniéndose las mismas tareas.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 157 < índice

Es en el tercer cuatrimestre de 2008 cuando se comien- La valoración de fondos bibliográficos se ha realizado za a materializar la transformación de la Mediateca del por secciones, siendo las secciones de Arte, Feminismos Centro Cultural Montehermoso. El objetivo final es crear e Informática las valoradas en este cuatrimestre. Como un Centro de Documentación que integre la actual me- consecuencia de esta valoración se han tomado las me- diateca y la biblioteca especializada, y que además ges- didas oportunas: tione la documentación producida por el propio Centro Cultural. Se pretende con ello ampliar el concepto del –– Selección de documentos que por su obsolencia servicio actual y ofrecer un mejor servicio tanto al pú- y/o desuso deben ser donados o expurgados. blico general como al especializado, así como cubrir las necesidades del propio personal del Centro. –– Adquisición de nuevos fondos. Se ha adquirido un importante número de documentos que comple- Este nuevo rumbo se inicia en septiembre de 2008 con tan los fondos existentes hasta ahora. Para ello se la incorporación de la nueva responsable del servicio, ha tenido en cuenta la propia esencia del Centro, cuyo perfil, T. E. en Biblioteconomía y Documentación, como centro especializado en cultura contempo- son más adecuados a la nueva etapa iniciada. ránea, y la perspectiva de género, considerando el pensamiento feminista como fuente de conoci- Las tareas realizadas en este cuatrimestre se pueden di- miento crucial para comprender el mundo actual. vidir en dos grupos: –– Valoración de las suscripciones a las publicaciones •• Atención a los/as usuarios/as: periódicas, dando de baja algunas de ellas e incor- porando nuevas. Para esta tarea se han seguido los Se ha seguido prestando el servicio como hasta ahora mismos criterios que en el punto anterior. (información bibliográfica, préstamo de fondos, resolu- ción de dudas sobre el uso de los equipos informáticos, •• Reorganización de los fondos: gestión de préstamos interbibliotecarios, etc.) Es imprescindible implantar una clasificación más acor- •• Trabajo interno: de a un centro de documentación de un centro de cul- tura contemporánea. Se intenta así, además, facilitar la Por una parte, se ha procedido al estudio y valoración localización de los fondos por parte de los/as usuarios/ del servicio, estableciéndose un plan de trabajo dividido as. Esta fase se prevee que dure hasta finales de 2009. en varias fases: En este cuatrimestre se ha planteado el proyecto de la •• Valoración de los fondos: nueva clasificación y la nueva ordenación de los fondos, para en posteriores cuatrimestres proceder a su puesta En una primera parte (aproximadamente hasta media- en marcha. dos de 2009) pretendemos centrarnos básicamente en los fondos bibliográficos, para en una segunda parte •• Reorganización del espacio: (que esperamos iniciar a finales de 2009) abordar el fon- do videográfico. Con las reformas que se han realizado en la zona de Edu- cación, el Centro de Documentación-Mediateca ganará una estancia. A partir de mediados del 2009 se pretende adecuar el espacio actual y los nuevos anejos a la nueva realidad, por lo que en este cuatrimestre ya se ha co- menzado a estudiar las posibles distribuciones.

•• Implantación de un sistema de gestión documental:

El inicio de esta fase se prevee para 2010, aunque en este cuatrimestre ya se están dando algunos pasos para evi- tar la pérdida de documentos. Así, se ha procedido a dar a los diferentes departamentos del Centro unas instruc- ciones para que aquella documentación generada por las distintas actividades (ciclos de cine, jornadas, etc…) sea recopilada y puesta a disposición del Centro de Do- cumentación-Mediateca para su futuro tratamiento.

158 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

•• Consulta on-line del catálogo y de parte de los fondos: 07.8 Convocatorias En la actualidad sólo es posible consultar el catálogo on line desde la página web del Sistema Nacional de Biblio- tecas de Euskadi. Durante este cuatrimestre se empieza a trabajar en la posibilidad de poder consultarlo desde la ARTE E INVESTIGACIÓN MONTEHERMOSO 2008 propia página web de Montehermoso. FECHAS: 15/01/2008 – 28/03/2008

El Centro Cultural Montehermoso Kulturunea presenta la Además, se inicia el estudio de los fondos, básicamen- segunda edición de la convocatoria Arte e Investigación te los producidos por Montehermoso, para valorar su Montehermoso. El objetivo de esta iniciativa es facili- puesta a disposición de manera on line, y no únicamente tar la producción de proyectos de arte contemporáneo de forma presencial, como ocurre hasta ahora. así como su difusión y exhibición. Para ello se ofrecen ayudas destinadas a la Producción de proyectos de arte Por otra parte se han realizado otras tareas internas que contemporáneo, al Comisariado, a la Investigación y al se han estimado convenientes: desarrollo de un guión cinematográfico (documental o ficción). Hay que resaltar que, dentro del apartado de •• Reorganización del depósito del Centro de Documen- Investigación, al menos una de las ayudas convocadas tación-Mediateca, con el fin de deshacerse de todo será destinada a proyectos relacionados con el desarro- aquello que se había ido depositando en etapas ante- llo de una Historiografía del Arte Feminista en España. riores y que ya no eran de valor, y de optimizar el es- pacio a la hora de ubicar los documentos destinados Montehermoso convoca diferentes jurados de expertos/ a depósito. as para la valoración y selección de los proyectos.

•• Tratamiento sistemático e integral de los documentos Nº. SOLICITUDES TOTAL PRESENTADOS/AS: 373 publicados por Montehermoso o que tengan una vin- culación con el mismo, tratamiento que hasta ahora •• Producción: 238 se había realizado de una manera no integral y con •• Comisariado: 28 unos escasos criterios bibliotecarios. •• Investigación: 38 •• Guión cinematográfico: 69 •• Creación de protocolos que normalicen todos los pro- cedimientos que se lleven a cabo. VALORACIÓN

Montehermoso se define como un espacio de produc- ción, exhibición y difusión del arte y el pensamiento Por último, recordamos que se han seguido realizando contemporáneo, y en especial de las prácticas artísticas las tareas internas propias de la gestión bibliotecaria or- “emergentes”. Un objetivo que se desarrolla mediante la dinaria, entre otras: puesta en marcha de la convocatoria anual de ayudas destinadas a la producción de proyectos artísticos, el co- •• Catalogación de fondos misariado, la investigación, y la redacción de un guión cinematográfico. •• Gestión de préstamos interbibliotecarios solicitados por otras bibliotecas A lo largo de los tres últimos años, la convocatoria Arte e Investigación Montehermoso adquiere cada vez un •• Donación de duplicados a otras bibliotecas de nuestro mayor prestigio que se traduce en el incremento de la entorno participación y la calidad de las propuestas.

•• Apoyo documental a las actividades organizadas por La convocatoria 2008 presenta modificaciones impor- el propio Centro (adquisición de bibliografía para do- tantes como la inclusión de una nueva categoría en la cumentar las distintas exposiciones, copiado de ma- redacción de un guión cinematográfico, en la cual se re- teriales audiovisuales para su exhibición en el ciclo de cibieron 69 proyectos. “Hilos Rojos”, etc.) Los proyectos se desarrollan a lo largo de un año a par- •• Realización de estadísticas tir de la concesión de la ayuda, a través de un trabajo

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 159 < índice

continuado entre los y las seleccionadas en la convoca- NEXT: PRESENTACIONES/AURKEZPENAK toria y los y las técnicos del centro. FECHA: 06/10/2008 – 28/11/2008 Asimismo, destacamos la presencia en el circuito nacio- nal e internacional de proyectos nuevos y específicos, El Centro Cultural Montehermoso Kulturunea colabora producidos por Montehermoso: con la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU en el pro- yecto Next: presentaciones/aurkezpenak, una convoca- El proyecto Meanwhile… in the living room (sección trans- toria abierta a artistas que están en proceso de forma- versal), de los artistas Iratxe Jaio & Klaas Van Gorkum (ex- ción. Este proyecto genera una programación expositiva puesto en 2007) fue premiado con el Gure Artea 2008. de arte emergente, y un espacio de difusión para las nuevas producciones artísticas. La obra Looking for Headless de los artistas suecos Goldin+Senneby, que fue producida gracias a la colabo- Next: presentaciones/aurkezpenak pretende dar res- ración de IASPIS (Instituto de Arte del Gobierno de Sue- puesta a las incógnitas en torno a las incógnitas: “artista, cia) para la exposición Terms of Use (ver programación local y emergente”. exposiciones), se presentó el pasado mes de noviembre en la prestigiosa Bienal de Sao Paulo 2008. La Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU oferta la en- señanza reglada a los tres territorios históricos de la Nathaniel Mellors participa actualmente en la Tate Trien- Comunidad Autónoma Vasca, aunque también incluyen nial 2009 con la producción audiovisual Giantbum, pro- matriculados/as de otras procedencias. Este hecho supo- yecto seleccionado en la convocatoria 2008 y co-produ- ne tanto una definición más compleja de lo que entende- cido con cinco instituciones a nivel internacional. mos por el ámbito de “lo local”, como su cuestionamien- to. También por “emergente” entendemos los proyectos Por último, cabe destacar la presencia de los/as artistas de artistas que comienzan su andadura, independiente- seleccionados/as en la convocatoria en el panorama ar- mente de su edad. Y, por último, con esta fórmula se pre- tístico internacional. Por ejemplo, Aurélien Froment fue tende impulsar a quienes cursan estudios universitarios mencionado como uno de los diez mejores artistas de en el campo de las artes plásticas y visuales con el fin 2008 por el prestigioso comisario Hans Ulrich Obrist (El de desarrollar en el futuro una actividad como “artistas”. Cultural, El Mundo), y Ion Arregi ha sido recientemente premiado en la convocatoria Generaciones de Obra So- Asumiendo que el CCMK debe ser un espacio de posibi- cial Cajamadrid (una de las convocatorias más prestigio- lidad y referencia para las nuevas generaciones de artis- sas de arte joven en el Estado español). tas, Next: presentaciones/aurkezpenak se plantea como una convocatoria abierta de proyectos artísticos y un es- pacio para su exhibición.

VALORACIÓN

El programa Next: Presentaciones / Aurkezpenak es una de las líneas de trabajo fundamentales de la programa- ción del centro.

El hecho de que se centre en el desarrollo de una es- cena de jóvenes profesionales que se encuentran en el segundo y tercer ciclo en la Universidad, -sitúandolo a medio camino entre la enseñanza académica y la activi- dad profesional-, ha permitido dotar a los/las artistas del espacio y las herramientas con las que deberán trabajar en su futuro profesional.

Asimismo, al integrar los proyectos seleccionados den- tro del programa expositivo, el centro colabora en la vi- sibilización de los trabajos de los y las creadoras más jóvenes del contexto, propiciando del mismo modo las condiciones para el desarrollo de una “escena” de las artes plásticas y visuales en el territorio.

160 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

CERTAMEN VIDEOCREACIÓN EITB KULTURA 07.9 Colaboraciones con Desde el año 2005, Euskal Telebista, S.A. junto con la otras instituciones Universidad del País Vasco, organizan el Certamen de Videocreación Eitb Kultura, con la finalidad de promover e incentivar la creatividad en la disciplina audiovisual. •• 7menos20 Para este objeto, el certamen cuenta con la colaboración •• ARTIUM de Arteleku, Montehermoso y Bilbao Arte, quienes apo- •• Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz / yan económicamente y surten de las infraestructuras Área de Asuntos Sociales necesarias a los artistas seleccionados y a las artistas •• Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz / seleccionadas para el desarrollo de sus trabajos. Departamento de Bomberos •• Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz / En la convocatoria de 2008, los premios en la catego- Departamento de Educación ría de Animación del certamen, de la que se encarga el •• Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz / Enfasis. Servicio Centro Cultural Montehermoso Kulturunea, fueron Inge Municipal de Información y Asistencia para lesbia- Eguiluz Montes, Fernando Guijar Cadetano y Laura Fer- nas, gays y entorno nández Rojo. •• Asamblea de Mujeres de Álava •• Banda Municipal de Música – Udal Musika Banda VALORACIÓN •• Big Band Festival •• Bilgune Feminista Convocatoria en colaboración con centros del País Vasco •• British Art Council como Arteleku y Bilbaoarte, organizada por EITB Kultu- •• Caja Vital / Fundacion Mejora ra. Esta tercera edición de los premios se ha convertido •• Caja Vital / KREA Expresión Contemporánea en una cita importante para los jóvenes creadores y las •• Casa de Cultura Ignacio Aldecoa jóvenes creadoras audiovisuales del contexto. •• Casa Vecina Espacio Cultural •• Centro Multimedia •• Club de Fútbol Deportivo Alavés •• Comisión Ciudadana Anti-sida de Álava (Sidálava) INTERVENCIONES TV •• Conparada. Materiales para un acercamiento al arte •• Danish Art Council FECHAS: Hasta el 11/07/2008 •• Embajada de España en Francia •• Embajada de Francia en España El proyecto Intervenciones TV propone el medio televi- •• Escuela de Albañilería / Vitoria-Gasteiz sivo y la televisión en Internet como soporte para pro- •• Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz puestas de creación audiovisual. De este modo, supone •• Fundación del Centro Histórico de la Ciudad una reflexión sobre el lenguaje televisivo en las píldoras de Mexico D.F. de carácter publicitario o experimental, que suponen •• Fonca un cuestionamiento del medio y de su mensaje, ya que •• Generalitat de Catalunya / están insertas por sorpresa tanto en la programación Departamento de Cultura y Medios de Comunicación como en la red y en la pantalla. •• Geu Elkartea Gasteiz •• Hala Bedi Irratia VALORACIÓN •• Hangar •• IASPIS Después de diez años, intervenciones.tv ha ido confor- •• Institut Ramon Llul mando un importante archivo documental; más de un •• Moare Danza centenar de piezas audiovisuales de cincuenta autores y •• Periscopio. Una mirada al fotoperiodismo autoras la convierten en una televisión experimental a la •• San Miguel carta y en una plataforma de producción. •• Teatro Principal Antzokia •• Trayecto Galería El resultado de la convocatoria, además de formar parte •• UPV/EHU de la programación del Centro, se muestra en CanalMe- troMadrid y La Casa Encendida gracias a la colaboración con el programa de arte público Madrid Abierto.

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 161 < índice

07.10 Obras, mantenimiento OBRAS DE ADECUACIÓN A LA NORMATIVA  DE SEGURIDAD DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS e infraestructuras  En colaboración de nuevo con el Servicio de Arquitectu- del centro ra y a lo largo del año 2008 se ha desarrollado un proyec- to que contempla las obras de reforma necesarias para mejorar la Seguridad y funcionalidad del Palacio Mon- A lo largo del año 2008 se han realizado intervenciones tehermoso y Depósito de Aguas, -Fase Seguridad-, para de distinta naturaleza en el edificio, manteniendo el cen- lo que es necesario acometer numerosas intervenciones tro abierto al público desarrollando la programación de parciales en diferentes recintos de ambos edificios, de exposiciones y actividades establecida. modo que se creen nuevos sectores de incendio, se me- joren las condiciones de evacuación y contra-incendios Parte de las intervenciones realizadas responden a la existentes, así como otras mejoras funcionales dirigidas necesidad de plan de adaptación del edificio, intentado a suprimir barreras arquitectónicas y mejoras organiza- reestructurar la distribución y utilización de los espacios, tivas, debiendo compatibilizarlas todas entre sí, con el utilizando en todas las plantas la zona norte del edificio uso como Centro Cultural. a zona de oficinas y la zona sur a zona expositiva y de uso público. Con este Proyecto se intenta definir las condiciones de índole Legal, Técnica y Económica que ha de cumplir el local objeto del Proyecto para su adaptación a la Nor- CAFETERÍA mativa y Ordenanzas vigentes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En enero de 2008 se realizó una renovación en la zona de cafetería, modificando no sólo la decoración de la mis- Se actualizan y adaptan a los requisitos de seguridad y ma, también el pavimento, etc. funcionales del vigente Código Técnico de la Edificación, con las salvedades y restricciones que imponen estos Paralelamente se fue trabajando durante todo el año en edificios singulares. el anteproyecto de la nueva cafetería, que la convertirá finalmente en un espacio multiusos. En concreto se solventan las deficiencias detectadas por los Servicio Técnicos municipales y por los del Gobier- no vasco (Unidad de Juegos y Espectáculos), a lo largo JARDÍN del tiempo, adoptando todas las recomendaciones su- geridas por éstos El Proyecto contempla dichos antece- Conjuntamente se desarrolló desde el Servicio de Arqui- dentes y los tiene en cuenta para ofrecer una solución tectura el proyecto necesario para adecuar a la vigente técnica global que, dentro del ámbito de aplicación del normativa de accesibilidad los accesos a la cafetería del CTE, se acoge a él para permitir legalizar y acabar el ex- Centro Cultural Montehermoso a través de su espacio ex- pediente de Licencia de Actividad en curso. terior. Proyecto ejecutado en los primeros meses de 2009. 2008 ha sido el año en el que se ha desarrollado todo el proyecto siendo el año 2009 el año de ejecución total, la primera fase sí fue realizada entre los meses de enero a septiembre de 2008 , consistente en la sectorización de la zona administrativa

162 MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 índice >

RECUPERACIÓN ESTRUCTURAL Y ARTÍSTICA  Simultáneamente a esta modificación de la sala, se estu- DEL ENTRAMADO DE MADERA DE LA SALA ORTUÑO dió la ampliación de la sala anexa utilizada para exposi- ción permanente de las maquetas de la ciudad que son En diciembre de 2006, se produjo derrumbe de techo visitadas en diversas actividades organizadas en colabo- falso junto techo decorativo anterior a la reforma del ración con el Departamento de Educación. edificio en la Sala Ortuño, ocupada en aquel entonces como aula informática, quedando al descubierto el techo En esta misma planta el Servicio de Arquitectura inicial- original de la sala datado en el s.XVI mente y finalmente el Departamento de Mantenimiento desarrolló el proyecto de modificación de la Sala Aguirre Durante 2008 se ejecutaron obras de adecuación de la de la planta 2, distribuida en tres despachos, transformán- sala para su conversión en salón de actos (contrucción dola en dos aulas, una para el desarrollo de cursos infor- de escenario, cabinas de traducción, iluminación de máticos y otra para el desarrollo de talleres de educación. sala) y se adquirieron los equipos técnicos necesarios (proyector, traducción simultánea). ADAPTACIÓN SALAS DE EXPOSICIONES Las obras se realizaron en distintas fases, desarrollándo- se entre las mismas actividades de distinto tipo; confe- La salas destinadas a exposiciones no fueron diseñadas rencias, ruedas de prensa, etc. a tal efecto (en el proyecto inicial estaban destinadas a oficinas) por lo que no presentan las condiciones idó- A la finalización de las obras de adecuación del espacio y neas para tal finalidad (iluminación con fluorescentes ante la detección por parte del centro de la existencia de tipo oficina, numerosos elementos de instalaciones a la fisuras en viga, se procedió al cierre de la sala, inicián- vista, etc.). dose el estudio y desarrollo del proyecto necesario para garantizar la estabilidad estructural del espacio. Los equipos de protección contra incendios están ubi- cados en el centro de las salas, respondiendo a un plan- Por otra parte y dado el valor patrimonial del artesonado teamiento general de cumplimiento de la normativa descubierto se amplió finalmente el carácter de inter- vigente. Intentando aunar las necesidades de este plan- vención contemplando finalmente el desarrollo, por un teamiento con las necesidades específicas que una sala lado de la recuperación estructural de los entramados de de exposiciones requiere, se realizó un estudio con el madera de la Sala Ortuño, del Palacio Montehermoso de departamento de Mantenimiento para nueva ubicación Vitoria-Gasteiz, y por otro de la recuperación Artística de de los equipos de seguridad (BIE, alarma, etc.) en una los entramados, artesonados y muros de la misma sala. de las salas de exposición de planta baja. Esta modifi- cación precisó de obra civil al tener que desplazar las El proyecto de ejecución se ha desarrollado en 2008, es- conducciones necesarias para la BIE, pulsadores, etc. El tando prevista su completa realización a finales de 2009. proyecto se elaboró a finales de 2008, para posibilitar su rápida ejecución a comienzos de 2009 haciendo coinci- En relación a esta sala y durante la elaboración del pro- dir la obra con el periodo de montaje. yecto definitivo se han realizado tareas previas necesa- rias como apertura de paso a entrecubierta, limpieza de dicho espacio, sellado de juntas de cubierta exterior, etc. WIFI

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ofrece servicios de MODIFICACIÓN Y CREACIÓN DE NUEVAS AULAS acceso público a Internet mediante tecnología inalám- brica WiFi a través del estándar 802.11b/g/a. Este servicio Ante la imposibilidad de utilización de la Sala Ortuño se ha instalado en 2008 en el Centro en las siguientes como salón de actos, se hizo necesario el estudio urgen- zonas: te de modificación de la sala Betolaza, convirtiéndola en una sala de conferencias que aún siendo de menor capa- •• Cafetería (planta sótano) cidad contase con los mismos recursos previstos en el •• Ambigú (planta sótano) salón de actos (cabinas de traducción simultánea, etc.). •• Jardín Falerina (planta sótano - exterior) Se desarrolló el proyecto a finales de 2008 para su ejecu- •• Claustro (planta baja y 1ª planta) ción al inicio de 2009, incluyendo intervenciones a nivel •• Sala Betolaza (2ª planta) de seguridad (cambio de sentido de puertas, eliminación de desniveles en recorrido de evacuación, etc.)

MEMORIA 2008 Departamento de Cultura Departamento de Cultura MEMORIA 2008 163

Departamento de Cultura

Plaza del Machete, s/n (Palacio Villa Suso) 01001 Vitoria-Gasteiz

Tel.: 945 16 12 64 Fax: 945 16 12 76 [email protected] www.vitoria-gasteiz.org