A Sangre Fría

(IN COLD BLOOD)

Nº 272 (ABRIL 2009) Psychokillers SINOPSIS

El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los asesinos, Perry Smith y Dick Hickock, dos peligrosos ex- presidiarios, se dieron a la fuga y durante más de un año se convirtie- ron en los criminales más buscados. Su detención y posterior ejecu- ción en la horca fue seguida con interés por millones de ciudadanos norteamericanos.

FICHA ARTÍSTICA

Perry Smith ...... ROBERT BLAKE Richard “Dick” Hickock ...... SCOTT WILSON Alvin Dewey ...... JOHN FORSYTHE Jensen ...... PAUL STEWART Harold Nye ...... GERALD S. O’LOUGHLIN Mr. Hickock ...... JEFF COREY

FICHA TÉCNICA Duración...... 134 min. Dirección ...... Fotografía ...... CONRAD L. HALL Nacionalidad...... Estados Unidos Productora ...... COLUMBIA Montaje ...... PETER ZINNER Año de Producción ...... 1967 Productor...... RICHARD BROOKS Música ...... QUINCY JONES (Blanco y Negro) Guión...... RICHARD BROOKS D. Artística ...ROBERT F. BOYLE .(Basado en la novela de Truman Capote) Vestuario...... JACK MARTELL EL DIRECTOR: RICHARD BROOKS

Nacido el 18 de mayo de 1912 en Philadelphia, Pennsylvania, con el nombre de Ruben Sax, comenzó su carrera como periodista radiofónico. Tras servir en el cuerpo de marines durante la Segunda Guerra Mundial, en los años 40 comienza a trabajar como guionista en Hollywood en films como La Blanca Salvaje (1944) y Cayo Largo (1948), debutando como cineasta en 1950 con el drama Crisis. A lo largo de la década labraría su prestigio como guionista y excelente director de actores gracias a títulos como Semilla de Maldad (1955) y La Gata sobre el Tejado de Zinc (1958), la primera de sus adaptaciones sobre textos del dramaturgo Tenesse Williams, a la que seguiría años después Dulce Pájaro de Juventud (1962). En 1960 obtendría el único Oscar de su carrera en la categoría de Mejor Guión Adaptado por su trabajo en El Fuego y la Palabra, uno de sus films más elogiados. En su filmografía destacan especialmente las adaptaciones cinematográficas de importantes textos literarios, uniendo a los ya citados, títulos como Lord Jim (1965), sobre un texto de Joseph Conrad; Los Profesionales (1966), sobre la novela de Frank O’Rourke; y la espléndida A Sangre Fría (1967) inspirada en la novela homónima de Truman Capote. Falleció el 11 de marzo 1992 en Los Ángeles.

FILMOGRAFÍA PRINCIPAL DEL DIRECTOR GALARDONES 1950 Crisis 1960 El Fuego y la Palabra (Crisis) (Elmer Gantry) 1952 El Milagro del Cuadro 1962 Dulce Pájaro de Juventud NATIONAL () (Sweet Bird of Youth) BOARD OF 1952 El Cuarto Poder 1965 Lord Jim REVIEW (Dead Line- U.S.A.) (Lord Jim) 1967 1954 La Última Vez que Vi París 1966 Los Profesionales (36ª Ed.) (The Last Time I Saw Paris) (The Professionals) 1955 Semilla de Maldad 1967 A Sangre Fría () (In Cold Blood) Mejor Director 1956 La Última Caza 1971 Dólares (Richard Brooks) (The Last Hunt) ($) 1953 1975 Muerde la Bala (The Catered Affair) (Bite the Bullet) 1953 Sangre sobre la Tierra 1977 Buscando al Señor Goodbar () (Looking for Mr. Goodbar) 1958 Los Hermanos Karamazov 1982 Objetivo Mortal (The Brothers Karamazov) () 1958 La Gata sobre el Tejado de Zinc 1985 Fever Pitch (Cat on a Hot Tin Roof) (Fever Pitch) COMENTARIO

La trama de la película A Sangre Fría, basada en la novela homóni- cios estéticos y narrativos y se puso al servicio de la narración litera- ma de Truman Capote, tiene como punto de partida el estremecedor ria que, una vez llevada al cine, transita del thriller a la road movie, relato del terrible crimen cometido por Dick Hickock y Perry Smith la pasando por el drama tradicional. A Sangre Fría sigue siendo uno de noche del 15 de noviembre de 1959, asesinando a la familia Clutter, los mejores thriller dramáticos de todos los tiempos, una película padres e hijos, en su rancho de Holcomb, Kansas; con la intención que ha sobrevivido a las modas y caprichos de los espectadores. A de robar 10,000$ de una caja fuerte inexistente. Los ex presos em- ello también contribuye la elección de los protagonistas. En su mo- prendieron la huida a Méjico con el botín real: unos 40$, una radio y mento, el director tuvo problemas con el reparto. La productora unos prismáticos. Truman Capote no publicó la novela hasta que se quería a Paul Newman y Steve Mcqueen, dos estrellas de moda, pero consumó la condena a muerte de los asesinos de los Clutter, cinco Brooks prefería a actores que no fueran conocidos, e hizo bien por- años después de cometido el crimen. Capote calificó su libro como que esa decisión ayudaba a hacer más creíble la terrible historia de «novela de no ficción», es decir, reportaje periodístico. De hecho, un par de desgraciados. Eligió a dos actores que resultaron verosí- había aparecido en forma de relato por entregas en la revista The miles y que, a la vez, mantenían parecido físico con los asesinos: New Yorker. Con ella se abrió un nuevo campo en la escritura nove- Robert Blake y Scott Wilson (este último hace un cameo en la pelícu- lada que dio paso a lo que se denominaría años más tarde como la Capote de Bennett Miller -2005- y que se basa en los años de «nuevo periodismo», con Tom Wolfe a la cabeza, aunque fuese Capote trabajo de Capote para su novela cumbre y que le supusieron una quien se le hubiese adelantado .El director de la película, Richard crisis existencial y literaria de la que nunca se recuperaría). En Brooks, leyó el libro de Capote antes de que fuera editado. A Capote cuanto a Blake (estrella televisiva de finales de los 70), es curioso le gustaba la idea de que fuera Brooks quien dirigiera la película cómo ha vivido en sus propias carnes una acusación de asesinato, y sobre su libro. Cuando Richard Brooks se hizo cargo de la adapta- de su propia esposa. Consiguió librarse de la pena de muerte, caso ción de la novela de Capote, dos años después de su publicación, ya de haber sido considerado culpable, a cambio de una condena a había dirigido películas que marcarían el cine norteamericano de los cadena perpetua. Finalmente, y tras varios giros judiciales dignos años sesenta y que, a su vez, eran adaptaciones literarias: La Gata del mejor serial, acabó librándose de la prisión, pero no de un juicio Sobre el Tejado de Zinc (Cat on a Hot Tin Roof, 1959), El Fuego y la civil que lo obligó a declararse en bancarrota y, según cuentan, a Palabra (Elmer Gantry, 1960), Dulce Pájaro de Juventud (Sweet Bird acabar trabajando en un rancho. Y aunque A Sangre Fría sea una of Youth, 1961), Lord Jim (1964) y Los Profesionales (The Professio- película que respeta un hecho real y la narración de ese suceso nals, 1966), esta última anticipándose dos años al Grupo Salvaje (tanto la película como el libro en que se basa han sido igualmente (The Wild Bunch, 1969) de Sam Peckinpah. Brooks rodó en los luga- importantes), en el caso de Blake se cumple el tópico de que la reali- res donde se había producido la tragedia, incluyó fotografías auténti- dad supera a la ficción. A Sangre Fría obtuvo el reconocimiento de cas de las víctimas y le dio a la película el mismo tono de reportaje crítica y público desde su estreno y logró cuatro nominaciones al del libro. Quiso reforzar lo escalofriante de la historia. No sólo el Oscar, entre ellos el de mejor director y guión para Brooks, y que asesinato a sangre fría de toda una familia, sino el asesinato legal en finalmente obtuvo Mike Nichols por El Graduado. Otra de las nomi- la horca de los dos asesinos, igualmente a sangre fría. La película es, naciones fue para Quince Jones por la música que compuso para por tanto, un alegato contra la pena de muerte. Además, Brooks se este film y que, sin duda, es uno de sus mejores trabajos, lo mismo decantó por el blanco y negro para contar la historia, huyó de artifi- que la excelente fotografía de Conrad L. Hall, también nominado. cio

SOBRE EL REPARTO ROBERT BLAKE JOHN FORSYTHE

Nacido como Michael James Vincenzo Gubitosi en Nutley (Nueva Nacido como John Lincoln Freund el 29 de enero de 1918 en Penns Jersey) el 18 de septiembre de 1933, empezó a actuar desde niño Grove (Nueva Jersey), inició su carrera en el cine apareciendo en un junto a sus hermanos en 1936, y tres años después debuta en el pequeño papel en Destino Tokyo (1943), junto a Cary Grant. Tras cine con la película Bridal Suite (1939). Entre 1939 y 1944, actuaría servir en las Fuerzas Aéreas de su país durante la Segunda Guerra en 40 cortometrajes de la serie de la Metro Goldwyn Mayer La Pandi- Mundial, en 1947 se matricula en el recién fundando Actor’s Studio, lla. En los años siguientes aparece en pequeños papeles en films comenzando una nueva carrera en la televisión y en los escenarios como The Big Noise (1944) -junto al Gordo y el Flaco- y El Tesoro de de Broadway. En 1953 regresa al cine con Fort Bravo, dirigida por Sierra Madre (1948, John Huston), hasta que en 1950 abandona el John Sturges, y dos años después es seleccionado por Alfred Hitch- cine y se alista en el ejército. A su regreso, comienza a trabajar en cock para protagonizar ¿Pero Quién Mató a Harry? (1955). El fracaso televisión y aparece en varios films como La Historia más Grande del film en taquilla obligó a Forsythe a centrarse de nuevo en la Jamás Contada (1965), pero será su papel de Perry Smith en la so- televisión donde obtiene gran popularidad por su papel en la sitcom brecogedora A Sangre Fría (1967) el que le otorgue el reconocimiento Bachelor Father, pero sin abandonar el cine, donde interpretaría unánime del público y la crítica. Tras varios papeles intrascendentes pequeños papeles en films como La Mujer X (1966), A Sangre Fría en films como El Valle del Fugitivo (1969) y Corky (1972), obtiene el (1967), Topaz (1969) y Justicia para Todos (1979). En 1976, su voz mayor éxito de su carrera gracias a su papel en le serie televisiva se haría mundialmente famosa gracias a su papel de Charlie Town- Baretta, que permanecería tres años en antena y por la que obten- send en la serie Los Ángeles de Charlie, hasta que en 1981 se consa- dría un Emmy y un Globo de Oro. Blake continuaría trabajando en gra como el patriarca Blake Carrington en la mítica Dinastía, que la televisión y en el cine, donde apareció por última vez en la turba- permanecería durante ocho años en antena y por la que obtuvo dos dora Carretera Perdida (1997) de David Lynch, hasta que en 2001 Globos de Oro y tres nominaciones a los Emmy. En los últimos años fue acusado de asesinar a su esposa Bonnie Lee Bakley. Tras pasar ha continuado trabajando en cine y televisión y recientemente ha varios meses en la cárcel sería juzgado por asesinato, resultando prestado su voz en la versión cinematográfica de Los Ángeles de absuelto de todos los cargos el 16 de marzo de 2005. Desde enton- Charlie (2000) y su secuela Los Ángeles de Charlie: Al Límite (2003). ces, Blake trabaja como ayudante en un rancho, alejado del mundo de la interpretación.

LA CRÍTICA OPINA “A Sangre Fría navega entre el cine negro y el cine de terror. La última sangre fría, la que le falta por comentar al editor cuando inquiere a Capote es la de los verdugos. ¿O no es menos el ahorcamiento de los reos como si fueran el último despojo de la miseria humana? Está claro que es diferente la muerte de un inocente que la de un asesino. Pero lo terrible de los hechos ya viene grabado en la novela: la maldad humana no es innata, es educativa, o al menos esa es la conclusión a la que llega Capote. Brooks no es menos incisivo. Smith y Hickock son culpables al margen de la vida que hayan tenido por separado. (…) En otras palabras: la pena de muerte justificada es menos cruel que la errónea, pero es igual de despiadada.” Alejandro G. Calvo-Miradas de Cine

www.auladecine.ulpgc.es