invirtiendo con el lobo de la bolsa

ISBN 978-987-05-4583-5 por el autor del popular blog de inversiones

1 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

IMPORTANTE

Este libro se encuentra registrado en la Dirección Nacional Del Derecho de Autor. El libro no puede ser redistribuido ni revendido. Dado que se trata de una obra registrada, un intento de venta podría implicar acciones legales con sus correspondientes costos de indemnización al autor.

El autor y la editorial no se hacen responsables por la exactitud de la información presentada en el contenido del libro. El autor y la editorial declaran que los consejos del libro podrían no ser aconsejables para todas las situaciones. El autor y la editorial no responderán por daños o perjuicios ocasionados por el uso o mal uso de los contenidos presentados en el libro. Los lectores deben estar al tanto que los sitios web recomendados en el libro podrían cambiar desde la fecha de edición del material.

2 lobodelabolsa.com

Prólogo

n inversiones dicen que no hay reglas consensuadas salvo una: no perder plata. Por eso creo que a más de doce años de la primera edición de Invirtiendo con el Lobo de la Bolsa, todavía se Etrata de un material muy vigente y consultado por personas que prefieren tener ingresos razonables y sostenibles en el tiempo versus picos de ganancias a un riesgo y un stress terrible e insostenible.

A lo largo de estos años muchas veces re- cibí correos electrónicos y sugerencias de editores para actualizar el material y mi respuesta indefec-

3 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa tiblemente fue ¿para qué? Después de todo, no consideraba que fuera necesario actualizar el ma- terial cuando los principios, las teorías y las pre- cauciones siguen siendo las mismas y mi estilo de inversión permanece absolutamente fiel a lo explicado en la edición original del libro.

Con una gran crisis de la bolsa en el medio como fue la crisis subprime en Estados Unidos, los inversores que siguieron mis consejos y no se desesperaron, vieron recuperarse sus portfolios con bastante rapidez y en poco tiempo ya estaban otra vez disfrutando de dividendos. Lo sé porque es lo que pasó en mi propio portfolio y en el port- folio de cualquiera que haya aplicado parámetros razonables antes de decidir adónde poner su di- nero.

A veces me sorprende la respuesta de los lectores. Sus devoluciones e idealización. Agra- dezco profundamente las demostraciones de afecto, pero me sorprenden porque no hay nada para idealizar. A mi sencillamente no me gusta jugar a la ruleta en las inversiones y por no jugar a la ruleta no queda otra que tomar decisiones fir- mes que no están dominadas por la avaricia ni los

4 lobodelabolsa.com rumores ni los métodos mágicos ni el corto plazo.

Quizás usted llega a este material como primer acercamiento al mundo de las inversiones o quizás llega después de haber probado la magia, el rumor, las corazonadas y los oscuros métodos propietarios. En el primer caso me alegra que podamos empezar desde cero. En el último caso lamento las pérdidas que seguramente tuvo que haber experimentado.

Los contenidos del libro son claros y abiertos. Pueden ser cotejados y consultados y llegado el caso, ante la menor desconfianza sencillamente usted es libre para descartarlo o combinarlo con otra información, métodos o estrategias.

Seguramente haya conceptos que se ade- cuen a su forma de ser y a su umbral de riesgos y probablemente otros no. De hecho hay explica- ciones, como las Inversiones Mecánicas y algunas

5 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

estrategias de Opciones que yo no uso y no me avergüenzo de reconocerlo. Eso no quiere decir que no puedan ser analizadas, transmitidas y uti- lizadas en ciertas circunstancias.

Volviendo al tema de la actualización del libro, si bien como ya dije los conceptos son los mismos, probaron ser sólidos, probaron servir para atravesar crisis, es cierto que la primera edi- ción tenía muchas referencias a servicios, sitios web y empresas que ya no están vigentes.

Procedí entonces a actualizar todas las menciones y de paso a corregir, simplificar e incorporar algunos capítulos y conceptos nuevos que le van a dar más recursos a la hora de enfrentar alternativas de inversión.

Me parece prudente explicar en este punto qué cosas no va a encontrar en el libro:

6 lobodelabolsa.com

»» No va a encontrar técnicas ultra- novedosas, complejas y arriesgadas

»» No va a encontrar métodos propietarios basados en “cajas negras”.

»» No va a encontrar promesas milagrosas que garantizan altos porcentajes de retorno.

Y va también mi promesa sobre lo que sí va a encontrar:

»»Va a encontrar conceptos claros y bien explicados.

»»Va a encontrar consejos para invertir su plata como si fuera la mía.

»»Va a encontrar prudencia porque no es enemiga de la creación de riqueza. Justamente lo contrario.

Si estamos de acuerdo con lo que va a en- contrar y lo que no, ya podemos avanzar.

7 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Muchas gracias por acompañarme nueva- mente en este recorrido.

El Lobo de la Bolsa.

8 lobodelabolsa.com

Por qué en EEUU

l blog del Lobo de la Bolsa siempre estuvo orientad o a las inversiones en la bolsa de los Estados Unidos. Recibo constantemente consultas relacionadas a otras bolsas como la de Argentina E(Merval) y la bolsa de valores de Brasil (Bovespa). Muchos inversores creen que es más sencillo y práctico invertir en las bolsas de sus propios países.

¿Es más sencillo y práctico?

Tengo mis dudas, pero también tengo estas certezas:

9 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

»» 1. Muchos inversores principiantes creen que en Estados Unidos existe un solo Mercado de valores con múltiples indices. Esto no es así. Estados Unidos posee en realidad cinco mercados de valores con un increíble volumen: NYSE, NASDAQ, CBOE, AMEX, PHLX.

»» 2. En todos se puede operar con Acciones como con Opciones (más adelante vamos a analizar qué son las Opciones)

»» 3. Existe un organismo llamado SEC www.sec.gov que protege a los inversores y regula los mercados para que sean ordenados y justos

»» 4. Existe una increíble cobertura de noticias sobre las empresas que cotizan en bolsa

»» 5. Es posible ejercer el derecho a voto en las empresas en las que ha invertido con Acciones desde cualquier lugar del mundo

10 lobodelabolsa.com

»» 6. Es posible efectuar operaciones de manera segura desde cualquier lugar del mundo

»» 7. Es posible operar con las mejores herramientas a costos de comisión muy bajos y sin burocracia

»» 8. Es posible invertir en fondos tal como si fueran Acciones

»» 9. Es posible invertir en empresas sudamericanas o en fondos de mercados emergentes desde Estados Unidos

»» 10. La economía de los Estados Unidos suele ser más previsible y estable que la de cualquier país Sudamericano y la inflación tiene menos influencia

11 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Cómo empezar

cá corro el riesgo de recomendar servicios y brokers y bancos que inmediatamente podrían quedar obsoletos. Sin embargo me parece importante ayudar a quienes no tienen Aconocidos que ya operen en bolsa y encuentren las investigaciones por Internet infructuosas.

Un inversor en Sudamérica puede ir fácil- mente al banco en su país y abrir un plazo fijo. Seguramente le darán una tasa menor a la tasa inflacionaria, deberá tributar impuestos sobre im- puestos y sus fondos sufrirán peligros diarios de confiscación pero el procedimiento es sencillo.

12 lobodelabolsa.com

¿Qué sucede cuando el inversor desea comenzar a operar en las bolsas de Estados Unidos? ¿Debe viajar? ¿Necesita una cuenta de banco en Estados Unidos? ¿Necesita tener un contacto en una empresa secreta local?

El inversor puede operar desde la comodi- dad de su hogar y no necesita ningún en realidad contacto con operaciones mafiosas o secretas para operar en la bolsa de Estados Unidos.

Los requisitos para operar con las bolsas de valores de Estados Unidos son:

»» 1. Tener un pasaporte actualizado y otro documento oficial con foto como puede ser el DNI o la licencia de conductor

13 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

»» 2. Al menos u$1.000 para abrir la cuenta de la banco y poder dejar un saldo en cuenta y otro saldo en la cuenta broker. Obviamente que es mejor contar con más fondos. De tener la disponibilidad, recomiendo u$10.000 como mínimo

»» 3. Una computadora conectada a Internet

»» 4. Al menos u$50 adicionales para enviar por correo privado los formularios de apertura firmados

Los pasos son:

»» 1. Abrir una cuenta en un broker online

14 lobodelabolsa.com

que acepte inversores internacionales tal como http://lobodelabolsa.com/ links/?v=broker

»» 2. Enviar los formularios firmados y las copias de su pasaporte por correo privado

»» 3. Realizar una transferencia de dinero hacia la cuenta del broker

El paso tres puede parecer el más compli- cado pero existen muchas formas de simplificarlo.

»» 1. Si usted ya tiene una cuenta bancaria en Estados Unidos solo tiene que utilizar la aplicación web del banco para transferir el dinero de su cuenta por ACH a la cuenta broker o bien se puede hacer con un cheque y la opción Mobile Deposit de la app del broker online

»» 2. Si un amigo suyo tiene una cuenta en Estados Unidos puede enviarle el dinero y él se encargará de realizar la transferencia al

15 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

broker online

»» 3. Las casas de cambio en Sudamérica suelen permitir transferencias al exterior cobrando un porcentaje de alrededor del 3%, o sea que usted puede ir personalmente, llevar los billetes y que la casa de cambio los transfiera al broker online.

Estos son los requisitos mínimos pero sin lugar a dudas tener una cuenta en los Estados Unidos, además de la cuenta broker, le facilitará la inversión.

Con la cuenta de banco conectada a la cuenta broker podrá fácilmente agregar fondos para invertir o bien retirar las ganancias.

Una opción sencilla y sin contactos es via- jar a Estados Unidos y presentarse en una sucur- sar del Chase Bank o bien con cualquier banco

16 lobodelabolsa.com respaldado que opere con banca internacional.

Pedirán el pasaporte, otra identificación como el DNI o la licencia de conductor y una dirección postal en Estados Unidos.

Con respecto a la dirección postal hay dos opciones:

»» 1. Pedirle la dirección a algún amigo residente y que las cartas lleguen ahí

»» 2. Contratar un servicio de Forwarding como Usabox que guarda las cartas y pueden ser reenviadas por courier luego o bien retiradas durante un viaje futuro

17 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Precauciones iniciales

i va a ser su primera experiencia en la bolsa de valores mi recomendación es que el dinero que vaya a destinar no lo necesite por un plazo de al menos Scinco años. No venda su auto, no venda su negocio ac- tual ni mucho menos su casa. Destine un dinero extra que quizás cobró en un juicio o una herencia inesperada o un bonus de tu trabajo. Destine un

18 lobodelabolsa.com dinero que se pueda dar el lujo de no necesitar por el plazo mencionado anteriormente.

¿Por qué hago esta distinción si los con- ceptos del libro son sólidos y las estrategias con- servadoras?

Porque aún así puede darse un caso como la burbuja punto com o la crisis subprime. Aún así puede darse una condición donde los merca- dos caigan a pesar de que las empresas en las que invirtió sean sólidas.

Después de todo, en muchas circunstancias el precio de las Acciones sube o baja más por el sentimiento del mercado que por las variables financieras o el buen manejo empresarial.

Y los escenarios donde no se necesite el di- nero versus el escenario donde sí se necesite pue- den tener resultados muy diferentes.

19 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Si los mercados caen y usted necesita el di- nero no le quedará otra que malvender sus Ac- ciones y salir en el peor momento imaginable. A modo de referencia, durante la crisis subprime los portfolios perdieron más de la mitad de su valor.

Ahora bien si los mercados caen y usted no necesita el dinero ¿qué hace? Espera. Después de todo tiene inversiones sólidas en buenas empresas que pagan probablemente paguen dividendos. El mercado se irá recuperando y probablemente en uno o dos años ni habrá notado que algo pasó.

20 lobodelabolsa.com

Cómo se gana dinero en la bolsa

on respecto a las Acciones, un inversor puede hacer dinero vendiendo las Acciones a un precio mayor al que pagó, cobrando dividendos - para aquellas acciones que pagan dividendos - o de Cambas maneras, es decir cobrando dividendos y luego vendiendo las Acciones a un precio mayor al que fueron compradas.

La ganancia obtenida de la venta de una

21 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Acción es conocida como Ganancia De Capital (Capital Gain). Sobre este monto hay que dedu- cir las comisiones – que son de alrededor de u$7 por operación - y si corresponde los impuestos. Un ciudadano de Estados Unidos común- mente va a preferir poseer la Acción por más de un año dado que en este caso abona menos im- puestos. Los no residentes en Estados Unidos co- múnmente no se preocupan por las implicancias impositivas dado que pueden no reportar que po- seen dichas Acciones, aunque sí deben considerar que el broker online le va a descontar un 30% en los depósitos de dividendos.

Los dividendos son la parte de los ingresos de la compañía que se paga a los poseedores de Acciones. La junta directiva de la empresa decide

22 lobodelabolsa.com cual es el monto de dividendos o bien si van a pa- gar dividendos. Comúnmente las empresas gran- des y maduras pagan dividendos y las empresas más recientes no lo hacen dado que requieren de los fondos para crecer. Otra forma de ganar dinero en la bolsa es por medio de unos instrumentos llamados Op- ciones: Por el momento digamos que son contra- tos y que hay de dos tipos: Opciones Calls y Op- ciones Puts.

Un Call Option es un contrato que permite al comprador el derecho (no la obligación) de comprar un paquete de cien Acciones a un precio determinado (strike price) antes de que finalice el contrato.

El Call Option es comúnmente el punto de entrada de los inversores al mundo de las Op- ciones. Esto es así dado que una estrategia bas- tante conservadora consiste en vender Opciones Call sobre las Acciones que ya posee el inversor. Esta estrategia se llama Covered Calls y permi-

23 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa te al inversor obtener una ganancia extra sobre el portfolio, resignando ganancias futuras sobre una gran suba de la Acción. Asimismo se puede usar para lucrar con la suba de un lote de Acciones sin haber comprado el lote sino apenas un contrato Call por una frac- ción del precio de la compra total. Una buena fuente para determinar las op- ciones disponibles sobre una acción es http:// lobodelabolsa.com/links/?v=yahoofinance Es preciso cargar primero el nombre de la Acción y luego hacer click en Options. Ahí va a aparecer una lista de cotización de calls y puts ordenados por fecha.

El Put es un contrato por el cual el dueño del mismo tiene el derecho pero no la obligación de vender una Acción a un cierto precio por un determinado plazo. Por otro lado el vendedor del contrato Put está obligado a comprar las Acciones si la opción Put es asignada.

24 lobodelabolsa.com

El Put le da al comprador el derecho de vender y al vendedor la obligación de comprar. Podría decirse que el precio de una Opción Put suele ser inversamente proporcional al precio de la Acción. El Put sube cuando la Accion cae. La relación entre el precio de la Acción y de la Opción Put puede determinarse por medio de la variable Delta. Delta indica cuánto se mue- ve el Put ante un movimiento en la Acción. Para el caso de las opciones Put, el Delta es negativo. Ejemplo: una Opción Put con un Delta de -0.7 va a disminuir $0.70 por cada $1 que se incre- menta el precio de la Acción. En otro capítulo voy a tratar nuevamente el tema de las Opciones, principalmente qué estra- tegias conviene utilizar dado que muchas, a pesar de que son muy difundidas, son bastante riesgo- sas y sus beneficios ni siquiera tan interesantes.

25 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Indicadores relevantes

a comprensión y el estudio de todos los indicadores y sus relaciones puede demorar años y mientras tanto puede distraerlo y confundirlo más que Layudarlo a tomar buenas decisiones de inversión. Hay indicadores que son irrelevantes. Me arriesgo a decir que muchos de ellos.

26 lobodelabolsa.com

Pero hay otros indicadores que son claros, concretos y sencillos.

Tras realizar un filtrado usted está por in- vertir en una de dos empresas. Carga los datos en un Excel y ahora alguna pequeña diferencia va a desempatar.

Quizás el P/E que en un caso es sensitiva- mente más bajo ¿Conviene un P/E bajo? Antes que responder esa pregunta, ¿no es mejor enten- der qué es el P/E antes que asumir una regla que figura en una web o en un libro?

A continuación un detalle de los indicado- res más relevantes.

P/E

P/E significa Precio/Ganancias.

Es un indicador que se usa comúnmente para determinar cuán cara es una Acción dado

27 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa que refleja la relación entre el precio de una Ac- ción y las ganancias de la compañía para los últi- mos cuatro trimestres. Se divide el precio actual de la Acción por las ganancias - por Acción - y de ahí sale el número.

Ejemplo: A tiene un precio por Acción de $10 y ganancias por Acción de $2. De modo que su P/E es de 5.

Ejemplo: si el P/E de Google hoy es de 52. Este número fue obtenido por medio de las ga- nancias por share ($13.41) y el precio de la acción ($700). 700/13.41 = 52

Luego hay subdivisiones que podrían con- fundir. Existe el Trailing P/E y el Forward P/E y son cosas bastante diferentes. El trailing P/E es un valor histórico, mientras que el forward P/E es la predicción a futuro.

Un P/E ratio alto significa que los inverso- res pagan más por cada unidad de ingreso. Por un lado es bueno que sea alto dado que es “el precio

28 lobodelabolsa.com de mercado de la Accion”, por otro lado, en ciertas condiciones podría ser riesgoso o ser un indicador de sobrevaloración (combinado con otros indica- dores)

Dividend Yield

Un indicador que muestra cuánto paga la empresa en dividendos cada año en relación al precio de la Acción. El cálculo se realiza por me- dio de:

Dividendos anuales por Acción/precio de la Acción

Esto muestra cuánto efectivo se obtiene por cada dólar invertido, más allá de otras ganan- cias tales como Capital Gain.

52wk Range

Este indicador muestra el rango de precio de la acción dentro de las últimas 52 semanas. O

29 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa sea el precio mínimo y máximo de la Acción den- tro del período. Si en un plazo de 52 semanas, el precio de la Acción nunca bajó del 20% del precio actual y la empresa parece sólida en sus otros nú- meros como efectivo, deuda, ganancias, etc y no hay malas noticias, la inversión parecería segura.

EPS

La porción de las ganancias de la empresa asignadas a cada Acción. Sirve como un indica- dor de cuán rentable es la empresa.

Se calculca por medio de

(Net Income - Dividends)/Average Outs- tanding Shares

Volume

Con respecto a las Acciones, significa el número de acciones intercambiadas. Es un indi- cador que mide la actividad. Se utiliza mucho en

30 lobodelabolsa.com en análisis técnico en relación a los movimientos de precio, para determinar la importancia de estos movimiento.

Operative Margin

Margen operativo o bien Operative Mar- gin es un indicador que mide la proporción de los ingresos de la empresa que quedan tras pagar los costos variables de producción tales como suel- dos y materiales. La empresa requiere un margen operativo saludable para poder afrontar sus costos fijos como los intereses sobre sus deudas. Se co- noce también como “operating profit margin” o “net profit margin”.

Open Interest

El open interest de un un contrato de Op- ciones indica cuán líquidos son los contratos de esa opción a ese vencimiento y a ese precio Strike. No obstante, cuando hay un bajo open interest aún podría ser liquida a causa de Acciones por parte del Options Clearing Corporation.

31 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Book Value/Share

El indicador base del Value Investing. Los activos de la empresa divididos la cantidad de Ac- ciones emitidas.

PEG Ratio

Es un indicador para determinar el valor real de la Acción. Si el PEG es bajo, esto quiere decir que la Acción es barata.

Un PEG ratio cercano o mayor que 2 se considera demasiado alto. Un PEG cercano a 1 considera que la Acción tiene un precio justo. Se calcula como (precio de la acción/ganancias anuales)/% de crecimiento anual

Beta

El Beta es una medida de la volatilidad re- lativa al mercado. Si el Beta es 1, entonces la Ac-

32 lobodelabolsa.com ción tiene la misma volatilidad del mercado. Si es más alto, entonces la Acción es más volátil que el mercado. 0,60 de Beta quiere decir que la Acción es un 40% menos volátil que el mercado. Se cal- cula utilizando análisis de regresión y es una va- riable útil especialmente para iniciarse en la bolsa y saber qué tipo de movimientos podría tener el precio de la Acción.

Short Interest Ratio

Es una métrica del sentimiento del mer- cado. Si está por encima del 40% los inversores esperan una caída del precio de la Acción.

% Held by insiders

Es el porcentaje de Acciones que tiene gen- te que es parte de la empresa. En general hay otro compromiso cuando este porcentaje es alto. La razón es sencilla: cuando las Acciones las tienen instituciones financieras mayormente, su único interés es hacer subir su precio, incluso al costo de perjudicar a la compañía a largo plazo.

33 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Estrategias de inversión

xisten muchas estrategias diferentes de inversión. Algunas de ellas basadas en la valuación de las empresas que emiten Acciones, otras basadas en una serie de parámetros que aseguran sus Eposibilidades de crecimiento, otras basadas en la volatilidad histórica o futura y así en más. No existe una estrategia perfecta para todos. Cada inversor debe conocer las distintas estrategias y en base a esto elegir aquella que se encuentra más acorde a su forma de pensar y nivel de tolerancia

34 lobodelabolsa.com al riesgo.

Cuando el inversor comienza a operar en la bolsa sin ninguna estrategia, suele tomar decisio- nes basadas en:

»» Lo que le dijo un amigo o el dentista

»» Lo que le aconsejó un correo electrónico no solicitado

»» Lo que hace la mayoría

»» Lo que hizo la mayoría

De más está decir que el resultado de estas decisiones puede ser catastrófico. Desde una pér- dida total de los fondos invertidos hasta la pérdida de confianza en la bolsa. Lo cual deja al inversor a merced de otros instrumentos como plazos fi- jos y fondos de inversión, definitivamente menos atractivos y convenientes.

Voy a ir presentando las estrategias de in-

35 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa versión de acuerdo a los conocimientos necesa- rios para llevarlas a cabo, comenzando por las más sencillas y finalizando por las más complejas.

Estrategia intuitiva

Hay una corriente en Estados Unidos que postula el sentido común en las inversiones. Es decir: “usted sabe más de lo que cree”

Supongamos que no tiene idea qué signi- fican las variables explicadas anteriormente como P/E, ROE, , 52 Week Low, Historic Vo- latility. Aún asi puede tomar decisiones de inver- sión inteligentes.

Veamos cómo.

1. Piense en todas las empresas que co- noce y cuyas marcas son prestigiosas 2. Averigüe cuáles de ellas cotizan en la bolsa de los Estados Unidos. Puede ver esto en http://lobodelabolsa.com/links/?v=yahoofinance,

36 lobodelabolsa.com get quotes, ingresando una parte del nombre de la empresa 3. Vea el gráfico de cotización históri- ca anual que muestra Yahoo Finance y seleccio- ne cinco empresas cuyos gráficos del último año muestren una pendiente regular positiva, es decir una especie de línea recta con extremo inferior al comienzo del período y extremo superior al final del mismo 4. Invierta sus fondos en partes iguales para estas cinco empresas

Listo. ¿Qué le preció? ¿Fácil? Sin conocer ninguna de las variables de inversión ha logrado invertir su dinero en empresas conocidas, respeta- bles, poco volátiles, con buen desempeño reciente y con confianza de los mercados.

Claro que hay riesgos. Es posible que una noticia muy reciente afecte en la cotización de una de estas empresas, es posible que otras empresas más chicas y pujantes tengan mejores rendimien- tos, es posible que una de estas empresas se vea desplazada por un competidor y esto afecte la co- tización pero en líneas generales, utilizando esta

37 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa estrategia va a obtener una cartera de inversióno sólida, estable y con perspectivas de crecimiento modestas pero constantes.

Estrategia de inversión por índices

Seleccionar Acciones individuales para invertir es un procedimiento que puede llevar mucho tiempo. Es necesario realizar búsquedas, investigar, comparar números, ver pronósticos, re- portes de especialistas, analizar la competencia, el sector, etc

Muchos inversores no están dispuestos a perder tiempo valioso de trabajo o de esparci- miento en realizar esa selección.

Entonces las opciones son: confiar esta de- cisión en un tercero, ya sea un broker, su dentista o el señor de anteojos de la tele o bien invertir en un índice.

Si bien no se puede invertir en el índice

38 lobodelabolsa.com directamente existen index funds que tratan de replicar el rendimiento de los índices. Algunos de los índices más populares son el S&P 500, el Ru- sell y el Nasdaq y para todos ellos hay fondos.

El S&P 500 agrupa a las 500 empresas más grandes en cuánto a capitalización, la mayoría de ellas norteamericanas. Este índice representa la economía norteamericana. De modo que si us- ted desea invertir en la bolsa, sin tomar decisiones sobre empresas particulares, puede simplemente invertir en SPY (uno de estos fondos que replica al S&P 500) . Lo mismo con respecto al Nasdaq. Quizás confía en la economía norteamericana pero cree que el sector tecnológico tiene más po-

39 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa sibilidades de crecimiento. Entonces puede com- prar un index fund relacionado al Nasdaq como el QQQQ de PowerShares.

Es sencillo, es barato dado que no existen cargos de administración elevados por hacer algo tan sencillo como replicar un índice y es menos riesgoso cuando recién comienza, tomar decisio- nes por economías o sectores que hacerlo a nivel de empresas.

El famoso Warren Buffet hizo esta reco- mendación durante una entrevista y no puedo más que estar de acuerdo.

Pero no necesariamente hay que congelar- se ahí. La inversión en el indice puede ir de la mano junto a un pequeño porcentaje de inversión en Acciones individuales para luego de un año por ejemplo comparar los desempeños.

Estrategia de Value Investing

40 lobodelabolsa.com

Value Investing es una técnica de inversión bastante sencilla y efectiva desarrollada en base a los principios del célebre Benjamin Graham.

La idea es determinar un valor intrínseco de la Acción (un importe que no tenga que ver con el efecto de la oferta y demanda) y un margen de seguridad (ya veremos de qué se trata)

Con estas determinaciones es posible tener una lista de acciones que están en “liquidación”. Sobre esta lista hay que decidir si la causa del precio de liquidación está ligada a una condición temporal o algo más grave y permanente.

¿Cómo se determina si una Acción está en liquidación?

Hay quien dice que el precio de las Accio- nes no es ni caro ni barato, es el precio justo que deben tener de acuerdo a las condiciones de ofer- ta y demanda. Si usted piensa así, entonces el Va- lue Investing no es un mecanismo adecuado para su perfil. Ahora, si usted cree que pueden existir

41 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa distorsiones temporales que crean oportunidades para comprar acciones a buenos precios, entonces esta estrategia es para usted.

Para determinar si una Acción está en li- quidación se obtiene el Net Worth (todo lo que tiene una empresa menos lo que debe), a este va- lor se le restan los bienes intangibles y luego se divide por la cantidad de Acciones emitidas. El número resultante va a ser el “precio real” o “pre- cio de registro” (Booking Price) de la acción. Si este precio es inferior al precio diario de la acción por un margen adecuado (el margen de seguri- dad) entonces la Acción está en liquidación.

Lo único que falta saber es si esta condi- ción se debe a algo temporal o a algo más perma- nente e importante.

Ahora bien, usted se preguntará de donde obtiene esos datos como el net worth, las deudas, la cantidad de acciones emitidas, etc.

Seguramente alguna herramienta de su

42 lobodelabolsa.com broker online ofrezca esta información, es decir el Booking Price ya calculado. Podrá entonces comparar el Booking Price versus el precio de la Acción para determinar si dicha Acción se en- cuentra en liquidación.

4. Estrategia de inversión por crecimiento

Los fundadores del popular sitio de inver- siones fool.com desarrollaron esta técnica en base a las enseñanzas de su padre. La idea es ubicar Acciones de empresas sólidas, líderes, con pers- pectiva de crecimiento. Si a la empresa le va bien, eventualmente el precio de la Acción va a acom- pañar este crecimiento.

Para seleccionar estas acciones es necesario pasar ocho filtros

1. Las ventas de la empresa deben ser me- nores a 500 millones 2. El dailly dollar volume de la Acción debe estar comprendido entre 1 millón y 25 millones

43 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

3. El precio de la Acción debe ser superior a $7 4. El net profit margin de la empresa debe ser superior al 7% 5. El de la Accion debe ser superior a 90 6. El índice de Earnings & sales growth debe ser superior al 25% 7. Los insider holdings deben ser superio- res al 10% 8. El cash flow de operaciones debe ser po- sitivo

La información para determinar estos fil- tros puede ser obtenida de http://lobodelabolsa. com/links/?v=yahoofinance o de cualquier otro sitio de inversiones.

Muchos de estos datos son un tanto arbi- trarios. ¿Por qué el precio de la acción debe ser superior a $7? Otros tienen bastante sentido, tal como un volumen medio interesante para garan- tizar la liquidez de la Acción. De cualquier mane- ra es importante saber que las recomendaciones

44 lobodelabolsa.com de los hermanos fundadores de fool.com suelen ganar un 30% más que S&P 500.

5. Estrategia del coleccionista de dividendos

Esta estrategia es la que ayudó a Earl Crawley (un encargado de estacionamiento sin estudios) a juntar $500.000 USD y a salir en la revista de inversiones Kiplinger.

La idea es sencilla: algunas empresas que cotizan en bolsa pagan dividendos. Esto quiere decir que una cantidad de veces al año pagan a los inversores un porcentaje determinado del valor de las acciones. Esto es completamente indepen- diente a la ganancia que puede tener el inversor en relación a los cambios de precio de la Acción.

La metodología es la siguiente:

1. Busque empresas con dailly dollar volu-

45 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa me de la Acción mayor a 1 millón 2. Filtre aquellas empresas con poca volati- lidad (puede hacer esto comparando sus gráficos anuales del valor de la acción) o por medio del índice de volatilidad histórica 3. Filtre aquellas empresas que conozca con dividendos anuales de aproximadamente 2%

6. Estrategia de Inversión Mecánica

La inversión mecánica postula que el in- versor se equivoca debido a errores emocionales. Para evitar esto, la idea es utilizar una fórmula para tomar las decisiones de inversión, práctica- mente sin intervención del inversor.

Una posibilidad es utilizar la Fórmula del Lobo. Esta fórmula realiza una ponderación de variables tales como capitalización, P/E, profit margin, roe, deuda, cash flow, volumen, dividen- dos y sector para emitir una calificación, la reco- mendación de inversión y un importe de compra. La fórmula es dinámica, es decir que sus medios

46 lobodelabolsa.com de cálculo van cambiando de acuerdo a las varia- bles macro de la economía norteamericana. Esto la hace interesante frente a otras fórmulas estáti- cas.

No recomiendo particularmente estas es- trategias de inversión, pero llegado el caso usar fórmulas conservadoras como la Fórmula del Lobo puede ayudar.

La fórmula se encuentra disponible en http://www.lobodelabolsa.com

Otra fórmula de inversión mecánica es la Magic Formula desarrollada por Joel Greenblatt, que apunta a retornos del 30% anuales, para mi gusto demasiado optimista o muy riesgoso.

Existe un libro que la explica en detalle y un sitio web con un servicio de suscripción para conseguir las recomendaciones automáticamente. Esta fórmula se basa en seleccionar Acciones con un P/E bajo en combinación con otras variables. El inversor debe dividir en partes iguales entre las

47 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa recomendaciones enviadas y esperar la magia, es decir el aumento de precio.

El sitio web puede encontrarse en http:// lobodelabolsa.com/links/?v=magicformula

Otras fórmulas interesantes son

1. Dogs of the Dow, la estrategia más fa- mosa. Consiste en listar treinta acciones del indi- ce Dow Jones con mayor dividend yield, comprar las diez primeras. Mantener por un año, rebalan- cear. Apunta a un 14% de retorno anual. Los es- pecialistas dicen que ya ha dejado de funcionar como debería. 2. Robot Stocks, basada en empresas de poca o media capitalización. Realiza filtrados su- cesivos considerando p/e bajos. 3. Magnet Investing, una fórmula nueva que combina Value, Growth y In- vesting.

7. Inversión por Oversold

48 lobodelabolsa.com

Hay inversores que no se detienen en ana- lizar las empresas sobre las cuales van a comprar Acciones, sino que prefieren estudiar la oferta y demanda para determinar cuándo una Acción está sobrevendida.

La idea es comprar Acciones que cumplen las siguientes condiciones:

. El precio debe estar por encima de su me- dia de 100 días. . El precio debe estar por debajo de su me- dia de 5 días . Debe llevar tres días seguidos haciendo mínimos bajistas.

Un precio que está por encima de su media de 100 días puede considerarse alcista, o al menos no muy bajista. Pero al caer de su medía rápida de 5 días, se puede suponer que está en una correc- ción. Y si lleva 3 días cayendo, la probabilidad de rebotar es importante.

49 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Cumplidas estas condiciones, se compra al día siguiente, pero con una orden limitada por de- bajo del precio del cierre del día anterior: ¿cuanto por debajo? 1 ATR de 10 días. El ATR mide el rango medio de una Acción.

Luego es necesario vender a partir del día siguiente en que el precio supera el cierre del día anterior.

Por ejemplo, si el día que compramos se cierra a u$100,98, deje al día siguiente una Or- den Stop de venta a u$100,99.

8. Inversión por probabilidad

Esta es para algunos la más riesgosa de las estrategias presentadas. Para otros, por el contra- rio, es la estrategia más lógica dado que se basa exclusivamente en conceptos matemáticos.

En este caso se usan exclusivamente Op- ciones.

50 lobodelabolsa.com

La idea es localizar una opción subvaluada, con un potencial de crecimiento.

¿Cómo se determina si una Opción está subvaluada? Por medio de un modelo tal como el Black Sholes Model. Este modelo desarrollado en 1973 permite determinar el precio justo de un call option. El inversor puede comparar el precio de mercado versus el precio justo para determinar si una opción está sobrevalorada o subvalorada.

Hay una calculadora gratuita de Black Scholes Model en http://lobodelabolsa.com/ links/?v=blackscholes

Tras determinar que el precio está sub- valuado es necesario determinar el potencial de crecimiento. Para esto se utiliza la calculadora de probabilidad ubicada en http://lobodelabolsa. com/links/?v=probabilidad En base al precio actual, la cantidad de días, el índice de volatilidad, la tasa sin riesgo del tesoro de Estados Unidos y dos precios des-

51 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa tino, la calculadora determina la probabilidad de que al final del periodo el precio de la Opción se encuentre por encima de los precios destino. Asimismo permite determinar si alguna vez va a tocar el precio destino.

Entonces el inversor puede comprar esa Acción subvaluada con la certeza de tener por ejemplo un 70% de probabilidad de que en algún momento llegue a incrementar su valor un 20%.

Con respecto a la volatilidad, es importante notar que se trata de la probabilidad de un cam- bio de precio. Como ya vimos antes hay dos tipos de volatilidad: histórica e implícita. La volatilidad histórica es como mirar por el espejo retrovisor, es decir que analiza la volatilidad pasada. La volati- lidad implícita es lo que el mercado espera. Este valor desde luego no se puede predecir con certe- za pero de alguna forma se puede aproximar me- jor que el precio futuro de la acción. Una forma

52 lobodelabolsa.com común de medir la volatilidad de las acciones es mediante la Desviación Estándar, una expresión de cuánto varían los precios de su propio movi- miento promedio.

53 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Acciones preferenciales

na estrategia preferida del Lobo es comprar Acciones de empresas confiables, bien manejadas, que paguen dividendos. Con este esquema hay varias fuentes de ganancias: Ula ganancia de Capital por la suba del precio de la Acción, los dividendos y las eventuales ventas de Covered Calls siempre y cuando se hayan comprado las Acciones en lotes de a 100.

54 lobodelabolsa.com

Los dividendos actualmente sue- len estar planchados por debajo del 3%, lo cual no está mal, pero podría ser mejor.

¿Cómo se puede hacer para cobrar más di- videndos? Las Acciones Preferenciales.

¿Por qué una empresa podría emitir Acciones Pre- ferenciales? Para recaudar dinero rápidamente y pagará dichos dividendos antes que los de las Ac- ciones comunes. Incluso tienen preferencia ante el caso de una bancarrota sobre los bienes a liquidar.

¿Cuál es el lado negativo de las Ac- ciones Preferenciales? No suelen su- bir tanto como las Acciones comunes.

Acá va un ejemplo de Acción Pre- ferencial versus Acción común:

JPMorgan ( JPM) paga 2% en dividendos. No está mal, pero la Acción Preferencial “Series Y” ofrece un 6.1% anual.

55 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Cuándo vender o salir

na de las cosas más difíciles de aprender en relación a las inversiones es cuándo vender. ¿Hay que vender una Acción cuándo se ganó lo suficiente? ¿Hay que vender Ucuando se perdió lo suficiente? ¿Cuánto es lo suficiente?

La decisión de compra es un poco más sen- cilla. El inversor puede comprar una Acción cuan- do confía en que la empresa tiene perspectivas de crecimiento, ventajas sostenibles, buena adminis-

56 lobodelabolsa.com tración, poca deuda y cuando genera efectivo. La decisión inversa, cuando vender las Acciones de esta empresa es un poco más compleja. Un buen enfoque de decisión del momen- to para vender de Acciones es el siguiente:

»» 1. A la empresa le va bien pero usted considera que su dinero podría estar mejor resguardado en otra inversión o podría generar más dinero en otro lado.

»» 2. A la empresa le va mal y esto es causa de una mala administración, de problemas propios de la industria o de cambios en las variables que le hicieron comprar la Acción inicialmente

Con respecto a las Opciones, los parámetros de decisión son completamente diferentes.

En general hay un reloj corriendo, que más que un reloj es la cuenta regresiva de una bom- ba. Es importante notar que la mayor parte de las Opciones vence sin que el dueño haya ejercido el

57 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa contrato. Obviamente que hay que analizar cada caso en detalle. Esa Opción puede ser una pata de una estrategia más compleja y dejarla expi- rar pudo haber sido parte de las consideraciones iniciales bien meditadas, pero muchas veces las Opciones vencen por malas decisiones iniciales o mucha codicia.

Si ha comprado una Opción Call, establezca de antemano el porcentaje de ganancia que desea. Ingrese la orden de venta como un Limit Order y no la vaya corriendo por codicia.

Un ejemplo: de acuerdo a una recomenda- ción otorgada en el blog lobodelabolsa.com para lucrar durante la crisis subprime, muchos inverso- res optaron por comprar una Opción para lucrar con la baja del SPY hasta Abril, tomando como precio Strike $143

Dicho PUT tenía un importe de $10.00. Un poco más tarde, ese PUT tenía un importe de $15. De modo que los lectores que invirtieron

58 lobodelabolsa.com

$10.000, 45 días más tarde tendrían u$15.000. Ahora bien, el SFBPM todavía tenía 42 días an- tes del vencimiento. Podría seguir subiendo? Ha- bía que vender o mantener? Podía subir más pero también podía bajar más. Quizás se daba a conocer alguna noticia po- sitiva en relación a los mercados, una adquisición importante, una encuesta de confianza de consu- midores y con eso, el SPY podía subir y llevar el importe del PUT a $7. De modo que si los lectores establecieron un porcentaje adecuado de ganancia al comienzo y no eran codiciosos, deberían haberse retirado con el 50% de ganancia, que para dos meses es un retorno de más interesante.

59 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Invertir en acciones con poca plata

o soy un gran fan de las Opciones. Eso no es novedad. Las Opciones son herramientas que pueden resultar de gran utilidad, pero ante la menor distracción, el inversor se encuentra Ncon que tiene aire entre las manos. No obstante uso Opciones y creo que todo inversor con cierta experiencia en la bolsa debe usarlos.

60 lobodelabolsa.com

Ahora bien, el uso solo debe estar regido por lo que el inversor logra entender en su tota- lidad.

Hay webs que arman complejas estrategias de varias patas sobre Acciones seleccionadas en base a oscuras variables y el inversor solo cargó tres datos en un formulario como monto a invertir, supuesto porcentaje de éxito de la estrategia y plazo.

Finalmente se carga una terrible orden que le hace imposible al inversor entender si está ga- nando o perdiendo y al final se quedó con aire entre las manos. ¿Quiénes ganaron? El broker online que cobró comisiones y quizás los que pro- gramaron los algoritmos y pudieron colocar Op- ciones o Acciones inadvertidas.

Uno de los usos de Opciones donde son fáciles de entender e irreemplazables es cuando el

61 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa inversor está muy confiado sobre el crecimiento de una empresa y no dispone del dinero para por ejemplo comprar 100 Acciones.

Recordamos que un contrato Call da el de- recho a comprar un lote de 100 Acciones a un precio determinado (Strike) hasta cierta fecha.

Digamos que la Acción de la empresa XYZ cotiza a u$40 y usted no dispone de u$4.000 para invertir, pero no se quiere perder la oportunidad de aprovechar la suba en el precio de esa Acción en los próximos 30 días.

En lugar de comprar las 100

62 lobodelabolsa.com

Acciones, compra un contrato Call a 30 días por u$2.00, por 100 Acciones, da una inversión de u$200 en lugar de u$4.000

A pesar de la pequeña inversión, su retorno podría ser importante: si al vencimiento la Ac- ción cuesta u$50, es posible comprar las Acciones a u$40 a causa del contrato y venderlas inmedia- tamente a u$50 cobrando u$1000, menos los u$200 del contrato: ganancia total u$800. Ob- viamente que se necesita disponer del efectivo en 30 días para poder comprar las Acciones, aunque también es posible vender el contrato Call antes del vencimiento y ahí no sería necesario el efec- tivo.

Luego hay dos variantes sobre la compra del Call. Hacerlo Out of the Money, es decir que el precio Strike sea superior al precio actual. Esto es más barato, pero más riesgoso dado que si el precio de la Acción nunca toca el Strike se pierde toda la inversión.

63 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Otra alternativa es comprar el Call In The Money. En este caso el Strike es inferior al precio de la Acción y la Opción tiene valor intrínseco. La Opción Call es más cara, pero pierde menos valor con el paso del tiempo. Ejemplo: un Strike de u$99 cuando la Acción cotiza a u$100.

64 lobodelabolsa.com

Acciones con descuento

tra opción sencilla de entender y controlar es el uso de Opciones para comprar Acciones con descuento. Digamos que le interesa comprar un lote de 100 Acciones de la empresa XYZ Oque es estable y paga dividendos. Usted dispone del efectivo disponible para hacerlo. La Acción cotiza a u$50, o sea que necesitará u$5.000 más la comisión u$7.

La mayoría de los inversores novatos car-

65 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa gan una orden en el broker online con Limit Pri- ce al precio que quieren comprar, que puede es- tar ligeramente por debajo del precio del día. Por ejemplo a u$48.

La orden puede estar durmiendo el precio de los justos varios días mientras tanto el efectivo de esa compra está “congelado”

En lugar de hacer eso, el inversor un poco más experimentado usa Opciones Put. Es decir que vende un contrato Put a Strike $48 (o me- nos) y por eso cobra dinero al instante, por ejem- plo u$200. En el caso que el precio de la Acción no llegue a u$48 hasta el vencimiento, se ganan esos u$200.

66 lobodelabolsa.com

Ganar extra sobre el portfolio

os inversores que ya tienen una cartera sólida y estable, siempre y cuando hayan tomado la previsión de haber comprado sus Acciones en lotes de 100, pueden emplear esta estrategia bastante Lconservadora para ganar un dinero extra mes a mes. Ejemplo: el inversor posee 100 Acciones

67 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa de la firma Adobe ADBE. En Noviembre es- tas Acciones cotizan a $45 cada una. El inversor vende un contrato Covered Call con vencimien- to en Enero siguiente, precio Strike de $47.5 a $1.15 por Acción, o sea que obtiene un ingreso total de $115. ¿Cuáles son los escenarios posibles? Si la Acción ADBE pasa u$47.50 es pro- bable que la persona que compró el Covered Call, decida ejecutar la Opción, es decir comprar las acciones de ADBE en u$47.5 El inversor ganó los u$115 recibidos por el contrato y ganó por el incremento en el precio de ADBE con respecto al momento que compró la Acción. Si la Acción pagó dividendos, ganó también por los pagos previos de dividendos. Es cierto que se tuvo que desprender de las Acciones, pero tranquilamente puede comprar algún otro lote de 100 Acciones para repetir la operatoria o incluso el mismo lote de ADBE esperando una baja o con descuento por medio de la técnica de la venta del Put expli- cada anteriormente. Si la Acción de ADBE no pasa los u$47.50, el inversor se queda con las Acciones y con el importe de la venta del contrato, o sea que ganó

68 lobodelabolsa.com

$115.

El precio de los Covered Calls depende de muchos factores, entre ellos la volatilidad de la Acción, las probabilidades de alcanzar el precio Strike, el tiempo hasta que finaliza el contrato, etc En ciertas condiciones de mercado, es una muy interesante fuente de ingresos sin riesgos.

69 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Técnicas para proteger el portfolio

Este capítulo se entrega de manera gratuita tras registrar la compra de este libro en http:// lobodelabolsa.com/links/?v=capitulolobo

70 lobodelabolsa.com

Estrategias para tiempos de crisis

ace un tiempo, en plena crisis subprime un lector del blog me dijo que tenía ganas de invertir en la bolsa pero que en función a las noticias negativas, sentía que debía esperar. Lo Hque este señor ignoraba es que un inversor puede lucrar con alzas y con bajas del mercado. En medio de la crisis de mercados hasta una inversión sobre empresas conservadoras, con excelente ranking en la fórmula del lobo, puede devolver pérdidas al corto plazo. Entonces ¿qué

71 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa conviene hacer al corto plazo, en medio de una crisis? Hay varias formas de lucrar durante una crisis. Si ya tiene un portfolio establecido, lo me- jor es no tocarlo y esperar la recuperación. En paralelo puede comprar un PUT sobre Acciones cuyo precio cree que van a bajar más que el mer- cado. Esto es parecido al short selling y no nece- sita margen en su cuenta (una cuenta broker con crédito) para operar. Claro que en este caso, es posible que a esa Acción particular le vaya bien dentro de un entorno mayoritariamente negativo, pero analizando sus variables, si la empresa tiene deuda y venía bajando su cotización previa a las caídas de los mercados, difícilmente se equivoque.

Hay otra forma más interesante: así como es posible invertir en fondo que subiría replicando a un índice para evitar equivocaciones particulares, también es posible comprar un PUT sobre SPY. SPY es un fondo que agrupa a las empresas que componen el índice S&P 500. Algunas de dichas

72 lobodelabolsa.com empresas son Citigroup, Microsoft y AT/T.

Asumiendo que SPY va a bajar, usted pue- de comprar un PUT con strike en el precio actual y con vencimiento en un plazo de tres o cuatro meses. Otra estrategia alternativa es la siguiente. El CBOE mantiene un índice de volatilidad lla- mado VIX. Este índice es inversamente propor- cional al SPY.

En momentos de incertidumbre y baja de mercados, la volatilidad sube, por lo tanto también sube el precio de VIX. En otras crisis de los mercados VIX ha demostrado ser una opción más interesante que un PUT sobre SPY. Bajo esta premisa, usted puede comprar un contrato Call sobre VIX con fecha de vencimiento en tres o cuatro meses.

73 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Los inversores que vivimos ya dos o tres grandes crisis de los mercados con dinero inver- tido en la bolsa lo que hacemos es contrario a lo que hace la mayoría: en lugar de correr despavori- dos y liquidar nuestras Acciones, esperamos a que la bolsa baje un 40% y ahí compramos Acciones de empresas sólidas que pagan dividendos a pre- cio de liquidación.

74 lobodelabolsa.com

Penny stocks

n la teoría, los penny stocks son Acciones de cualquier empresa que cotizan por menos de $5 la unidad. En la realidad, los penny stock son Acciones que cotizan a centavos y que pertenecen Ea empresas con baja capitalización y nula reputación. Los Penny Stocks para muchos se hicieron populares porque son el instrumento principal de la película El Lobo de Wall Street. El blog es an- terior a la película, los nombres son parecidos y mucha gente, a partir de la película me consultó por este tipo de inversión.

75 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Por si no queda claro en la explicación que sigue me apuro en avisar que NO RECOMIENDO inversiones en Penny Stocks bajo ningún aspecto.

¿Por qué? Parecen ser lo mismo: Acciones, pero valuadas muy poco y hasta a algunas per- sonas le dan lástima o se creen visionarios por aprovechar estas alternativas de inversión cuando nadie más las ve. Sin embargo existen varias des- ventajas de invertir en Penny Stocks.

»» 1. El precio de estas Acciones puede ser fácilmente manipulable.

»» 2. Son acciones con nulo volumen diario, esto quiere decir que es difícil encontrar comprador cuando el dueño de las Acciones desea vender o un mercado de Opciones razonable.

»» 3. Las empresas que cotizan a centavos suelen ser desconocidas y no existe revisiones de analistas o recomendaciones al respecto para evaluar la conveniencia de invertir.

76 lobodelabolsa.com

»» 4. La SEC las califica como inversiones de alto riesgo, altamente especulativas.

»» 5. Existen millones de estafas relacionadas a Penny Stocks. En estas estafas solo gana el organizador.

»» 6. No suelen tener una cadena de Opciones para proteger la inversión con un Put. En general las “oportunidades” de inver- sión en Penny Stocks llegan por email. Veamos un ejemplo concreto.

> —– Original Message —– > From: [email protected] > Sent: Tuesday, October 02, 2007 10:13 AM > Subject: Time sensitive information > “Fearless 44? Designs Released > > Fearless International > F R L E > Price: $0.20 > > Don’t be fooled, this one is brewing a huge

77 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa market busting trend. Heavy > media coverage and the release of the next designs from Porsche Design > Studios is puting this company on high alert for investors. This thing > is only starting to grow. You only get a few deals like this in a year, > move now and get on FRLE.

Supongamos que yo era un inversor principiante e ingenuo y leía “Porsche Design Studios” “Starting to grow” y en base a esto decidía invertir $10.000 en FRLE. Compraba entonces 45.454 Acciones de FRLE al precio del día $0.22 y esperaba la suba.

Unos días más tarde, FRLE cotizaba a 0.16 (pensaba que iba a cotizar a menos la verdad). De cualquier manera mis $10.000 se hubieran con- vertido en $7.272 La premonición del e-mail no se cumplió. De hecho esta Acción nunca superó los $0.22 y

78 lobodelabolsa.com seguramente costaba menos de $0.20 al momen- to del envío del email. Los únicos ganadores se- guramente fueron los organizadores de la cam- paña que capitalizaron la breve suba a causa de los inversores nuevos. Años más tarde, esa Penny Stock ni siquiera cotiza en bolsa. Si usted se siente tentado a invertir en base a un e-mail anónimo, pregúntese primero: ¿por qué un desconocido me envía esta información gratis? Si eso no lo convence, lea el segmento que sigue a continuación.

¿Cómo se arma una estafa con Penny Stocks?

Fecha: Julio de 2003. Lugar: Miami, EEUU. Dos camionetas Cadillac SUV estacio- nan en la puerta de un hotel ubicado sobre Ocean Drive. Bajan al lobby dos personas, un programa- dor y un amigo de la infancia que estaba de paso en Miami. Se presentan con los cuatro ocupantes de las camionetas que visten ropas vistosas y re- lojes de Oro. Se sientan a cenar en un restaurante sobre el río. Uno de los ocupantes de las camionetas

79 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa explica su propuesta: Compran pequeñas empresas que cotizan en bolsa en circunstancias financieras apremian- tes, envían una campaña de e-mail masiva y anó- nima aconsejando la inversión en esa empresa, venden las Penny Stocks y viven como reyes. ¿Por qué están ahí reunidos? El “nego- cio” perfecto estaba fracasando a causa de los fil- tros anti-spam que empleaban AOL, Hotmail y Yahoo. Por ese motivo necesitan el consejo de un buen programador. Especialmente quieren saber cómo sortear las defensas anti-spam y a su vez quieren saber cómo hacer para conseguir más di- recciones de e-mail por medio de recursos tecno- lógicos.

¿Cómo conozco esta historia? Porque el amigo del programador era yo. Obviamente que no me sorprendió la operatoria. Mi única sorpresa fue tener la posibilidad de ponerle una cara al SPAM.

Cuento esta anécdota solo por si faltaba una razón más para no invertir en Penny Stocks.

80 lobodelabolsa.com

Herramientas para el inversor

odo inversor independiente va a necesitar herramientas que lo ayudan a determinar la conveniencia de invertir, el momento, las ganancias y otros detalles. Debajo, va una selección de Therramientas fundamentales.

Calculadora de interés compuesto El interés compuesto es un concepto bási- co que cualquier inversor debe conocer dado que

81 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa el sentido común muchas veces engaña. Algunos piensan que es lo mismo una tasa de interés del 10% anual, que una tasa del 0.83% mensual. “Si invierto $100, al final del año voy a tener $110. Si divido ese interés anual en cada mes, va a terminar dando el mismo monto” Lo que no toman en cuenta es que al obtener inte- reses mensuales y al tener la posibilidad de re-in- vertirlos, estos intereses pasan a formar parte del monto sobre el cual se van a percibir los nuevos intereses. En $100 por un año, quizás no parezca una diferencia significativa pero en montos ma- yores y en plazos de décadas, las sumas son im- presionantes.

Veamos un ejemplo concreto: Dos gemelos, Juan y Pedro, reciben $10.000

82 lobodelabolsa.com como regalo de sus padres. Juan pone sus $10.000 en un fondo de inversión que le promete el 12% al cabo de 10 años, Pedro pone sus $10.000 en un plazo fijo al 5% anual y deja los intereses para ge- nerar interés compuesto. Al cabo de 10 años, Juan tendrá $11200 y Pedro tendrá $16288.95 La fórmula de interés compuesto es FV = P(1 + r)^n; donde FV= valor futuro, P = inversion inicial, r = tasa de retorno y n = can- tidad de periodos. Dicha fórmula viene incluida en todas las calculadoras financieras tales como la HP12C Platinum. El inversor puede utilizar la calculadora de interés compuesto gratuita ubicada en http:// www.lobodelabolsa.com

Calculadora de probabilidad

Tal como expliqué en el capítulo de las es- trategias de inversión, si desea invertir por proba- bilidades va a necesitar una calculadora de pro- babilidad. En ella deberá ingresar los datos de la

83 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa opción como el precio Strike, el tiempo hasta el vencimiento, la volatilidad y obtendrá la probabi- lidad de que el precio de la Opción llegue a tocar o termine pasando el precio Strike. La calculadora de probabilidad se en- cuentra en http://lobodelabolsa.com/ links/?v=probabilidad Una excelente fuente con datos de volatilidad es http://lobodelabolsa.com/links/?v=volatilidad

Black Scholes Model

Este modelo, desarrollado en 1973 permite determinar el precio justo de una Opción Call. El inversor puede comparar los precios de mer- cado versus el precio justo para determinar si una Opción está sobrevalorada o subvalorada. La herramienta se encuentra en http://lo- bodelabolsa.com/links/?v=blackscholes Gráficos de inversión

Los gráficos muchas veces pueden confun- dir a los inversores nuevos. Yo considero que al principio es mejor analizar variables en una plani-

84 lobodelabolsa.com lla Excel y eventualmente usar el gráfico de precio histórico de la Acción cambiando los plazos: 30 días, 6 meses, 1 año y 5 años, para determinar su evolución. Eso es sencillo y práctico.

Con el paso del tiempo puede ser de uti- lidad aprender a leer otros gráficos que en un pantallazo otorgan información interesante sobre distintas circunstancias que podrían cambiar una decisión de inversión.

Kagi

Los gráficos Kagi fueron desarrollados en Japón, con el comienzo de los mercados de tra- ding, alrededor de 1870. Se utilizaba para regis-

85 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa trar los movimientos de precio del arroz en rela- ción a los cambios de oferta y demanda. Hoy en día, los analistas de Wall Street uti- lizan los Kagi Charts para decidir la compra o venta de acciones. A diferencia del , el Kagi Chart es independiente del tiempo y de hecho no representa al tiempo en los datos que muestra. Una de las principales ventajas de este grá- fico es que filtra el ruido que se produce por varia- ciones pequeñas en los precios de cierre.

Los gráficos Kagi interactivos pueden se utilizados en http://lobodelabolsa.com/ links/?v=kagi

Candlestick Chart

Uno de los gráficos más utilizados para ras- trear el movimiento de precios de las acciones es el Candlestick Chart. Al igual que el Kagi chart, este gráfico fue desarrollado en Japón, alrededor del siglo 18 en relación al trading de arroz.

86 lobodelabolsa.com

Este gráfico es considerado por los ana- listas, un gráfico que anticipa tendencias sobre el movimiento de la acción y suele utilizarse en conjunto con otros indicadores tales como los stochastics, para verificar la fuerza del mensaje que sugiere.

El gráfico posee la misma información que el clásico gráfico de barras (precio de apertura, de cierre, máximo del período y mínimo del período) pero la presenta de una forma que es más sencilla de comprender y de analizar.

Componentes del candlestick

87 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

1. Real body: es el bloque sobre la línea. Sus extremos representan el precio de apertura y de cierre. La extensión representa la diferencia entre apertura y cierre. Si el bloque es blanco, indica que la acción cerró arriba del precio de apertura y el precio de apertura está representado por la parte más baja del bloque. A la inversa, un bloque negro indica que la acción cerró bajo el precio de apertura y el cierre está representado por la parte más baja del bloque. 2. Upper shadow: es la línea sobre el blo- que que representa el precio más caro de la acción para el período 3. Lower shadow es la línea bajo el bloque. Representa el precio más bajo de la acción para el período

Consejos simples de lectura:

1. Un bloque grande indica mayor presión de compra o venta 2. Un candle largo y negro indica una pre- sión fuerte hacia la venta, o sea que la baja está

88 lobodelabolsa.com muy por debajo de la apertura. Los precios ba- jaron y los vendedores son agresivos. Luego de un gran avance de precios, un candlestick negro puede indicar un cambio de tendencia o marcar un nivel de resistencia futuro. Luego de una de- clinación larga, un candlestick largo y negro pue- de indicar panico. 3. Candlesticks con un upper shadow largo y un lower shadow corto indican que los compra- dores dominaron la sesión y llevaron los precios al alza. Luego los vendedores forzaron los precios a la baja desde ese punto alto y el cierre débil creo el upper shadow largo.

Un sitio interesante que provee Cand- lestick charts es http://lobodelabolsa.com/ links/?v=candle Permite graficar cualquier acción conocida y al mismo tiempo analiza los patrones más co- nocidos.

Profit Loss

Es un gráfico sencillo pero muy útil para

89 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa determinar la conveniencia de una inversión en Opciones.

La ganancia o pérdida se muestra en el eje vertical y el precio de la Acción en el eje horizon- tal.

Con solo mirar el punto de intersección que cruza el eje horizontal del cero es fácil de- terminar en qué condiciones se gana, cuál es el máximo a ganar o perder y el punto de equilibrio.

90 lobodelabolsa.com

Discernir entre las fuentes

no de los grandes problemas que tiene el inversor en tiempos de Internet es cómo discernir entre las fuentes. Las bolsas de los Estados Unidos son el tema central de millones Ude empresas, de millones de noticias diarias, de millones de libros y sitios.

¿Cómo puede hacer el inversor para dis- cernir? ¿Para identificar un buen consejo de uno malo? ¿Para distinguir una recomendación since-

91 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa ra de una paga? ¿Una información seria, en base a un análisis de otra improvisada, de otra informa- ción en base a un rumor?

Veamos un ejemplo concreto: el inversor X decide separar u$5.000 de su caja de ahorros, abrir una cuenta broker y comenzar a invertir.

En ese momento recibe cinco consejos:

»» Consejo 1: el dentista, mientras le hace un tratamiento de conducto le dice que compre el Penny Stock de la empresa GonzalezBis Inc

»» Consejo 2: el sitio Fool.com a través de su servicio Hidden Gems recomienda comprar la Acción de la empresa Western Rail High Inc en función a las perspectivas de crecimiento y su método de filtrado.

»» Consejo 3: un analista del diario dice que es mejor esperar y mientras tanto invertir en plazo fijo

92 lobodelabolsa.com

»» Consejo 4: la fórmula de inversión mecánica Magic Formula recomienda comprar Acciones de diez empresas desconocidas.

El inversor debe hacer el famoso “do the homework”. Es decir que debe investigar por su cuenta a las empresas que le recomiendan. En lugar de confiar ciegamente, debe tomar esas re- comendaciones apenas como puntos de partida y desde ahí tratar de entender qué hacen, hace cuánto tiempo están en el mercado, si generan ga- nancias, si su Acción fue creciendo.

Asimismo puede abrir una cuenta en un simulador y probar cada una de las estrategias por uno, dos o tres meses. Ahí podrá verificar los efectos de cada recomendación.

Seguramente al tiempo de investigar y pro- bar, descartará los consejos del dentista y optará

93 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa por alguno de los otros consejos. Quizás se sienta a gusto con los consejos de Fool.com para ini- ciarse y prefiera otras fuentes para momentos en donde se sienta más confiado.

El problema en la actualidad ya no es como se accede a la información sino como se filtra el exceso de información.

Busque dos o tres fuentes y desarrolle una relación de confianza para evitar marearse y que- darse estático por las recomendaciones a favor y en contra desde miles de fuentes ante cada opción de inversión.

94 lobodelabolsa.com

Consejos cortos

continuación, una serie de consejos cortos, extraídos de Warren Buffet y de otros inversores excelentes A pero no tan conocidos. »» A. En la bolsa hay dos reglas fundamentales 1. Nunca pierda dinero 2. Lea la regla 1

»» B. Nunca tenga miedo de pedir demasiado

95 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa cuando vende o de ofrecer demasiado poco cuando compra

»» C. Es más fácil mantenerse fuera de los problemas que salir de ellos luego

»» D. Wall Street es el único lugar donde la gente que maneja Rolls Royce le pide consejos a los que se toman el subte

»» E. No es necesario hacer cosas extraordinarias para tener rendimientos extraordinarios

»» F. En cada inversión que hace debería tener el coraje y la convicción de poner al menos el 10% de sus fondos

»» G. Si a un negocio le va bien, su Acción eventualmente le seguirá el rumbo

»» H. Ocúpese de evitar negocios de baja calidad con Acciones de alto precio

»» I. Ser un hombre de negocios le hace mejor inversor y ser un inversor le hace mejor

96 lobodelabolsa.com hombre de negocios

»» J. Nunca le pregunte a su peluquero si necesita un corte (relacionar con los brokers)

»» K. Wall Street hace plata con la actividad, usted hará plata con la inactividad

»» L. Si está en un agujero, lo mejor es dejar de cavar

»» M. La mayoría compra Acciones cuando los demás lo hacen pero el momento adecuado es cuando nadie más lo hace

»» N. No importa la opinión sobre adónde van los mercados, las tasas de interés o la actividad económica de acá a un año. Importa elegir buenas empresas.

97 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Glosario

»» Acción: es un instrumento que indica la posesión de bienes y ganancias de una empresa, así como el derecho a voto.

»» Opción: instrumento financiero derivado. Se establece en un contrato que le da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores a un precio predeterminado.

»» Volatilidad: medida de la frecuencia e

98 lobodelabolsa.com intensidad de los cambios del precio de un activo o de un tipo definido como la desviación estándar de dicho cambio en un horizonte temporal específico.

»» Broker online: servicio que permite operar en las bolsas de valores.

»» Precio Strike: precio al cuál se pacta la compra o venta de Acciones relacionadas a un contrato Put.

»» Bear Markets: mercados descendentes

»» Bull Markets: mercados ascendentes

»» Opciones Spread: dos contratos de Opciones simultáneos sobre la misma Acción

»» Volatilidad histórica: medición estadística de los movimientos de precio de la Acción

»» Volatilidad implícita: volatilidad teórica de la Acción basada en los precios de las Opciones utilizando un modelo como Black- Scholes, Barone-Adesi-Whaley o Cox-Ross-

99 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Rubinstein

»» Premium: el precio de la Opción.

»» Open Interest: número de Opciones intercambiadas a cierto precio Strike.

»» Valor intrínseco de una Opción: Premium + Valor del tiempo.

»» NYSE Ney York Stock Exchange o bolsa de Nueva York

»» NASDAQ Es la bolsa de valores automatizada y electrónica sin sede física. Acá cotizan en general las empresas tecnológicas

»» CBOE Es el mayor mercado de Opciones de Estados Unidos. Está ubicado en Chicago.

»» ATM o At the Money: el precio de la Acción es igual al precio Strike. Es lo mismo para Opciones Call o Put.

»» ITM o In The Money: En Opciones Call,

100 lobodelabolsa.com el precio de la Acción > al precio Strike. En Opciones Put el precio de la Acción < Precio Strike

»» OTM o Out of the Money: En Opciones Call, el precio de la Acción < al precio del Strike. En Opciones Put el precio de la Acción > precio Strike.

101 Invirtiendo con El Lobo de la Bolsa

Índice

Prólogo 3 Por qué en EEUU 9 Cómo empezar 12 Precauciones iniciales 18 Cómo se gana dinero en la bolsa 21 Indicadores relevantes 26 Estrategias de inversión 34 Acciones preferenciales 54 Cuándo vender o salir 56 Invertir en acciones con poca plata 60

102 lobodelabolsa.com

Acciones con descuento 65 Ganar extra sobre el portfolio 67 Técnicas para proteger el portfolio 70 Estrategias para tiempos de crisis 71 Penny stocks 75 Herramientas para el inversor 81 Discernir entre las fuentes 91 Consejos cortos 95 Glosario 98 Índice 102

103