Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 5

SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2013 1.ª SESIÓN (Matinal)

MARTES 4 DE MARZO DE 2014 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA Y

LUIS IBERICO NÚÑEZ SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se declara instaladas las sesiones públicas del Congreso de la República correspondientes a la Segunda Legislatura Ordinaria del periodo anual de sesio- nes 2013-2014.— Se aprueba, sin observaciones, las actas de la 19.a sesión, celebrada el 18 y 19 de diciembre de 2013; y de la 20.a sesión, celebrada el 6 y 7 de enero de 2014, correspondientes a la Primera Legislatura Ordinaria del periodo anual de sesiones 2013-2014; así como de la 1.a sesión de la Primera Legislatura Extraordinaria del periodo anual de sesiones 2013-2014, cele- brada el 31 de enero de 2014.— Con la venia de la Presidencia, la congresista Cuculiza Torre se pronuncia respecto de los mal- tratos y vejámenes que vienen sufriendo los miembros de la Policía Nacional del Perú durante el cumplimiento de su deber por parte de malos ciudadanos.— Se aprueba en primera vota- ción el texto sustitutorio propuesto en el dictamen de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, en virtud del cual se propo- ne la Ley que modifica el artículo 99 de la Ley 23733, Ley Uni- versitaria, e incorpora dentro de sus alcances a la Escuela Su- perior de Formación Artística del distrito de San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, creada por Ley 25150; y, a continuación, se acuerda exonerarlo de segunda votación.— Se aprueba la Reso- lución Legislativa que autoriza al señor Presidente de la Repú- blica a salir del territorio nacional del 10 al 11 de marzo de 2014, con el objeto de asistir a las ceremonias de transmisión del mando presidencial a la presidenta electa de la República de Chile, señora Verónica Michelle Bachelet Jeria, que se reali-

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 6 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I zarán en las ciudades de Santiago y Valparaíso, República de Chile.— Se aprueba el texto sustitutorio contenido en el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, en virtud del cual se propone la Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de personal militar estadounidense al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranje- ras correspondiente a marzo de 2014.— Previo debate del texto sustitutorio contenido en el dictamen de la Comisión de Vivien- da y Construcción, en virtud del cual se propone la Ley que de- clara de necesidad pública el mejoramiento y renovación de la calidad habitacional a través de programas de destugurización del entorno de la plaza de Acho, así como la expropiación de inmuebles para la ejecución de la obra, se aprueba la cuestión previa de vuelta a Comisión.— Se aprueba en primera votación, con las modificaciones introducidas en el curso del debate, el texto sustitutorio propuesto en el dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, en virtud del cual se propone la Ley que regula los requisitos para la inscripción y atención de los derechohabientes del titular del seguro de salud.— Se suspende la sesión.— Se reanuda la sesión.— Se aprueban las siguientes mociones de saludo: al distrito de Cieneguilla, provincia y de- partamento de , con motivo de celebrarse el cuadragésimo cuarto aniversario de su creación política; a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con motivo de cele- brarse el tricentésimo vigésimo segundo aniversario de su creación institucional; al distrito de San Antonio, provincia de Grau, departamento de Apurímac, con motivo de celebrarse el quincuagésimo sexto aniversario de su creación política; al dis- trito de Huacllán, de la provincia de Aija, departamento de Áncash, con motivo de celebrarse el septuagésimo octavo aniver- sario de su creación política; a los integrantes del programa “Los Chistosos”, con motivo de celebrarse su vigésimo aniversa- rio de programación ininterrumpida; al Partido Aprista Perua- no, con motivo de conmemorarse el centésimo décimo noveno aniversario del natalicio de su fundador, don Víctor Raúl Haya de la Torre; a las autoridades, docentes, egresados, estudiantes y al personal administrativo y de servicios del Instituto Superior Tecnológico Público de Cutervo, departamento de Cajamarca, con motivo de celebrarse el vigésimo noveno aniversario de su creación; al señor Yasushi Ando, ministro consejero de la Misión Diplomática de la Embajada del Japón en el país, por la desta- cable e impecable gestión desempeñada en el Perú; al distrito de Masma Chicche, provincia de Jauja, departamento de Junín, con motivo de celebrarse el quincuagésimo aniversario de su creación política; a la Orquesta Dominó de la provincia de Tru-

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 7 jillo, departamento de La Libertad, con motivo de celebrarse el cuadragésimo aniversario de haber ganado el Disco de Oro con el tema “La Cumbia Chola”; a las autoridades civiles, políticas y militares de la provincia de Talara, departamento de Piura, con motivo de celebrarse el quincuagésimo octavo aniversario de su creación política; a las mujeres del Perú y del mundo, con ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer; a todas las mujeres del Perú, en especial a las madrediocenses, con ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer; a todos los ciudadanos dominicanos residentes en el Perú, así como a todas las autoridades y al personal administrativo de la Embajada de la República Dominicana, con ocasión de cele- brarse el centésimo septuagésimo aniversario de su independen- cia; al distrito de Huañec, provincia de Yauyos, departamento de Lima, con motivo de celebrarse el sexagésimo aniversario de haber sido elevado a la categoría de ciudad; a la República de la India, con motivo de celebrarse el quincuagésimo primer ani- versario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República del Perú y la República de la India; a la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, con motivo de celebrarse el cuadringentésimo septuagésimo noveno aniver- sario de su fundación española y la instalación del primer ca- bildo; al distrito de Progreso, provincia de Grau, departamento de Apurímac, con motivo de celebrarse el quincuagésimo sexto aniversario de su creación política; al distrito de Independencia, provincia y departamento de Lima, con motivo de celebrarse el quincuagésimo aniversario de su creación política; al distrito de La Merced, provincia de Aija, departamento de Áncash, con motivo de celebrarse el septuagésimo octavo aniversario de su creación política; al distrito de Lucre, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, con motivo de celebrarse el quin- cuagésimo cuarto aniversario de su creación política; a todas las mujeres del Perú y en especial a la mujer huanuqueña, con ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer; a todas las mujeres peruanas, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer; al distrito de Andamarca, provincia de Concepción, departamento de Junín, con motivo de celebrar- se el octogésimo cuarto aniversario de su creación política; a las distintas generaciones de médicos, enfermeras, técnicas en enfermería, personal administrativo y de apoyo del Hospital Regional de Salud del Cusco, con motivo de celebrarse su quin- cuagésimo aniversario de servicios ininterrumpidos a favor de la ciudadanía cusqueña; a toda la gran familia de tecnólogos médicos, con motivo de conmemorarse el Día del Tecnólogo Mé- dico; a la Corte Superior de Justicia de La Libertad, con ocasión de celebrarse su centésimo nonagésimo aniversario de vida institucional; y a la Asociación de Municipalidades del Perú

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 8 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I (AMPE), con motivo de celebrarse el trigésimo segundo aniver- sario de su constitución.— Se aprueba en primera votación, con las modificaciones introducidas en el curso del debate, el texto sustitutorio contenido en el dictamen de la Comisión de Traba- jo y Seguridad Social, en virtud del cual se propone la Ley del ejercicio profesional del nutricionista.— Se aprueba en primera votación el texto sustitutorio propuesto en el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Al- ternativo y Lucha contra las Drogas, en virtud del cual se pro- pone la Ley que declara al departamento de Ayacucho como Cuna de la Pacificación Nacional; y, a continuación, se acuerda exo- nerarlo de segunda votación.— Se sustenta el Informe Preliminar de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar las supuestas irregularidades en la venta de acciones de las empresas azucareras Cartavio, Casa Grande, Laredo, Chucarapi-Pampa Blanca y Andahuasi, en virtud del cual se solicita al Pleno del Congreso una ampliación de plazo, por ciento ochenta (180) días hábiles, con el fin de proseguir con las investigaciones y la elaboración del informe final; y queda pen- diente su debate.— Se levanta la sesión.

—A las 9 horas y 7 minutos, bajo la Presidencia Philipps, Tait Villacorta, Tejada Galindo, Teves del señor Fredy Rolando Otárola Peñaranda e Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urquizo Ma­ integrando la Mesa Directiva los señores Luis ggia, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velásquez Iberico Núñez y José León Luna Gálvez, el Relator Quesquén, Yovera Flores, Zamudio Briceño, pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. (Los señores Grau Seminario1, Aguinaga Recuenco, Alcor­ congresistas precitados, además de contestar ta Suero, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, a la lista registran su asistencia por medio del Anicama Ñañez, Apaza Condori, Bardález Co­ sistema digital). chagne, Becerril Rodríguez, Beingolea Delgado, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cárdenas Con licencia oficial, los congresistas Otárola Pe­ Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, ñaranda, Omonte Durand (ministra de la Mujer Ccama Layme, Chehade Moya, Chihuán Ramos, y Poblaciones Vulnerables), Chacón De Vettori, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cri­ Eguren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Jara sólogo Espejo, Cuculiza Torre, Dammert Ego Velásquez (ministra de Trabajo y Promoción del Aguirre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Empleo) y Schaefer Cuculiza. Díaz Dios, Falconí Picardo, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Ausentes, los congresistas Abugattás Majluf, Acha Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Romaní, Acuña Núñez, Acuña Peralta, Apaza Isla Rojas, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, Ordóñez, Bedoya de Vivanco, Belaunde Moreyra, León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay Lewis Del Alcázar, López Córdova, Mavila Quispe, Chávez Cossío, Condori Jahuira, Cordero León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Merino De Jon Tay, Elías Ávalos, Espinoza Rosales, Fujimori Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Higuchi, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Bedoya, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Portugal Saldívar, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Huayama Neira, Llatas Altamirano, Mendoza Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodríguez Frisch, Monterola Abregú, Nayap Kinin, Neyra Zavaleta, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Huamaní, Núñez de Acuña, Pari Choquecota, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Spadaro Tello de Rodríguez, Reggiardo Barreto, Reynaga

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 9

Soto, Romero Rodríguez, Salgado Rubianes, Se pone en observación las actas de la 19.a sesión, Solórzano Flores, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, celebrada el 18 y 19 de diciembre de 2013; y de la Uribe Medina, Vacchelli Corbetto, Valqui Matos, 20.a sesión, celebrada el 6 y 7 de enero de 2014, Wong Pujada e Yrupailla Montes. correspondientes a la Primera Legislatura Ordi­ naria del periodo anual de sesiones 2013-2014; así Suspendido, el congresista Julca Jara. como de la 1.a sesión de la Primera Legislatura Extraordinaria del periodo anual de sesiones 2013- —Durante la llamada de lista 2014, celebrada el 31 de enero de 2014. asume la presidencia el señor Luis Iberico Núñez. Si ningún congresista formula observaciones, se darán por aprobadas. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Han registrado —Se aprueba, sin observaciones, las actas de su asistencia 78 damas y caballeros la 19.asesión, celebrada el 18 y 19 de diciem- congresistas. El quórum para la presente sesión bre de 2013; y de la 20.a sesión, celebrada el es de 63 congresistas. 6 y 7 de enero de 2014, correspondientes a la Primera Legislatura Ordinaria del periodo Con el quórum reglamentario, se inicia la sesión. anual de sesiones 2013-2014; así como de la 1.a sesión de la Primera Legislatura Ex- Se declara instaladas las sesiones públicas traordinaria del periodo anual de sesiones del Congreso de la República correspon- 2013-2014, celebrada el 31 de enero de 2014. dientes a la Segunda Legislatura Ordinaria del periodo anual de sesiones 2013-2014 El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Han sido aprobadas. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a dar lectura a los artículos 48 y Con la venia de la Presidencia, la congre- 49 del Reglamento del Congreso de la República. sista Cuculiza Torre se pronuncia respecto de los maltratos y vejámenes que vienen El RELATOR da lectura: sufriendo los miembros de la Policía Na- cional del Perú durante el cumplimiento “Reglamento del Congreso de la República de su deber por parte de malos ciudadanos

Periodo anual de sesiones El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha solicitado el uso de la palabra la Artículo 48. El periodo anual de sesiones com­ congresista Cuculiza Torre. prende desde el 27 de julio de un año hasta el 26 de julio del siguiente año. La señora CUCULIZA TORRE (GPFP).— Gracias, presidente; Periodos ordinarios de sesiones buenos días, colegas.

Artículo 49. Dentro del periodo anual de sesio­ Una vez más estoy muy molesta por nes, habrá dos periodos ordinarios de sesiones o la actitud que adoptan tanto borra­ legislaturas: cho y borracha que hay en las calles contra los miembros de la Policía Nacional del a) El primero se inicia el 27 de julio y termina Perú, señor Presidente. No puede ser posible que el 15 de diciembre. sigamos nosotros de espectadores inútiles viendo cómo se veja a la policía durante el cumplimiento b) El segundo se inicia el 01 de marzo y termina de su labor y esos agresores hoy en día estén en el 15 de junio. sus casas como si nada hubiese pasado.

[...].” No puede ser posible que en la calle un policía sea agarrado a trompadas y otra policía, a cacheta­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico das, tirada al suelo y manoseada. Estas personas Núñez).— De conformidad con los artículos del cuando son llevadas a las comisarías hacen lo que Reglamento leídos, declaro instaladas las sesiones se les da la gana: borrachas que patean sillas, del Congreso de la República correspondientes patean mesas; aquel otro ingeniero un poquito a la Segunda Legislatura Ordinaria del periodo más y agarra a trompadas a todos los policías, y anual de sesiones 2013-2014. no pasa nada.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 10 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

De una vez tomemos cartas en el asunto, queridos El señor MORA ZEVALLOS colegas, defendamos a la Policía Nacional, cuyos (PP).— Señor Presidente, la Co­ miembros se sienten indefensos ante la sociedad. misión de Educación, Juventud y Hay que reaccionar ante el vejamen del que son Deporte del periodo anual de sesio­ víctimas. Encima de los sueldos de porquería que nes 2011-2012, en junio de 2012, se tienen, son maltratados en las calles. pronunció favorablemente sobre el Proyecto de Ley 477, presentado por Basta, pues, Presidente, hagamos algo. el grupo parlamentario Alianza Parlamentaria, a iniciativa del congresista Casio Faustino Huaire El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Chuquichaico, en virtud del cual se propone incor­ Núñez).— Gracias, congresista Cuculiza, estoy porar dentro de la Ley Universitaria a la Escuela seguro de que la Representación Nacional com­ Superior de Formación Artística del distrito de parte su preocupación. San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, región Junín, confiriéndole la facultad de otorgar grados Se aprueba en primera votación el texto académicos y títulos profesionales. sustitutorio propuesto en el dictamen de la Comisión de Educación, Juventud y Es el caso que desde el 12 de diciembre de 2013 se Deporte, en virtud del cual se propone la encuentra publicado en la página web del Congre­ Ley que modifica el artículo 99 de la Ley so de la República el dictamen de la Comisión de 23733, Ley Universitaria, e incorpora den- Educación que propone la nueva Ley Universita­ tro de sus alcances a la Escuela Superior ria, que agrupa a 52 proyectos de ley, y que en su de Formación Artística del distrito de San segunda disposición complementaria final regula Pedro de Cajas, provincia de Tarma, creada los grados y títulos otorgados por instituciones y por Ley 25150; y a continuación se acuerda escuelas de educación superior, como es el caso exonerarlo de segunda votación de la Escuela Superior de Formación Artística del distrito de San Pedro de Cajas. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a tratar el primer proyecto. En consecuencia, considero que es pertinente que lo propuesto en la presente iniciativa de ley sea acumulado en la acotada disposición complemen­ El RELATOR da lectura: taria final en el momento del debate de la nueva Ley Universitaria. Dictamen de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, recaído en el Proyecto de Ley 477/2011- Por estas consideraciones, me permito proponer CR, en virtud del cual se propone modificar el al Pleno del Congreso, como cuestión previa, que artículo 99 de la Ley 23733, Ley Universitaria, este debate se realice en la oportunidad en que se modificada por las Leyes 29696, 29776 y 29853, discuta la nueva Ley Universitaria. e incorpora dentro de sus alcances a la Escuela Superior de Formación Artística del distrito de Muchas gracias, señor Presidente. San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, creada por Ley 25150.* El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— En debate. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a iniciar la sustentación del dic­ Tiene el uso de la palabra el congresista Hurtado tamen en mayoría de la Comisión de Educación, Zamudio. Juventud y Deporte del periodo anual de sesiones 2011-2012, recaído en el Proyecto de Ley 477, El señor HURTADO ZAMUDIO por el que se propone modificar el artículo 99 de (GPFP).— Muchas gracias, señor la Ley 23733, Ley Universitaria, con la finalidad Presidente. de incorporar dentro de sus alcances a la Escuela Superior de Formación Artística del distrito de No hay duda de que la aprobación San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, creada de este proyecto de ley le daría a San por Ley 25150. Pedro de Cajas, que es la Capital de la Artesanía Textil del Perú, la posibilidad Tiene la palabra el congresista Mora Zevallos, de tener el estatus que requiere, después de la presidente de la Comisión de Educación, Juventud enorme experiencia de todos estos años desde su y Deporte, hasta por diez minutos. fundación. Considero que el presente proyecto * El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 11 se debe discutir y aprobar ahora, por la sencilla es primordial que el día de hoy se apruebe esta razón de que no se trata de un caso excepcional. La iniciativa de ley del congresista Casio Huaire, por­ Escuela Superior de Formación Artística de San que consideramos que la inclusión social también Pedro de Cajas está dentro de la lista de institutos se da a través de la educación. que deben adquirir, por lógica, ese nivel superior. Por esa razón, solicito, por su intermedio, al Esperar hasta que se apruebe la nueva Ley Uni­ presidente de la Comisión de Educación que versitaria sería bastante engorroso, y en el caso reconsidere su posición y que el día de hoy se de San Pedro de Cajas tiene toda una razón, no apruebe este proyecto de ley. Estoy convencido solamente histórica por todo el tiempo que tiene de que los congresistas están de acuerdo con esta funcionando, sino por la enorme capacidad artís­ petición y con la preocupación del congresista tica que ha creado en sus alumnos, que el día de Huaire. hoy son reconocidos a nivel nacional e interna­ cional. Por eso es que, dado que se trata de una Muchas gracias. institución que tiene tantos logros, requiere que ahora se le dé ese carácter universitario. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista Huaire. El gran problema que tenemos en el Perú es que mucha gente que estudia en los distintos El señor HUAIRE CHUQUI- institutos tiene un sentido de minusvalía que CHAICO (PP).— Muchas gracias, solo logra superar cuando obtiene un título a señor Presidente. nivel universitario, alcanzando de ese modo el espaldarazo que necesita a nivel social. Una segunda interrupción me so­ licita la congresista Elsa Anicama, Por esa razón, señor Presidente, pido que se con su venia. apruebe este proyecto de ley y que no se espere hasta otra oportunidad. Necesitamos cuanto antes El señor PRESIDENTE (Luis Iberico que a San Pedro de Cajas se le dé este aval y la Núñez).— Puede interrumpir la congresista posibilidad de formar a profesionales en educación Anicama. artística con título universitario. La señora ANICAMA ÑAÑEZ Hay muchos institutos en el Perú que no han dado (NGP).— Muchas gracias, señor tantos logros como el de San Pedro de Cajas y, sin embargo, ya cuentan con ese nivel superior. Presidente.

Por eso, anuncio que votaremos a favor de la Quiero hacer constar que he reali­ propuesta de ley. zado el Primer Congreso Nacional de Educación para el Trabajo a Muchas gracias, señor Presidente. nivel nacional, con participación de directores y subdirectores regionales de educación, en donde El señor PRESIDENTE (Luis Iberico se acordó tener en cuenta el ejemplo de los paí­ Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ ses que están en primer lugar económicamente, sista Huaire Chuquichaico. como Corea del Sur, Finlandia, Japón y China, además de continuar el proceso de modificación El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— del nuevo plan curricular que significa imitar a Señor Presidente, me pide una interrupción el estos países. Hago este planteamiento para que congresista Johnny Cárdenas. se tome en cuenta en esta sesión.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Muchas gracias. Núñez).— Puede interrumpir el congresista Cárdenas Cerrón. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. El señor CÁRDENAS CERRÓN (NGP).— Gracias, Presidente; Sin embargo, y con todo respeto, hago recordar a buenos días, por intermedio suyo, la Representación Nacional que las interrupciones a todos los señores congresistas. son para referirse al tema en debate. Les agrade­ ceríamos tener en cuenta este aspecto. Presidente, para los congresistas que representamos a la región Junín Continúe, congresista Huaire.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 12 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

El señor HUAIRE CHUQUI- En definitiva, predicamos con la filosofía de que CHAICO (PP).— Muchas gracias, debemos ayudar a mucha gente que está fuera y señor Presidente; muy buenos días, dentro del país que desea alcanzar estos grados estimados colegas. académicos, así como a aquellos jóvenes de la localidad, de la región y del país que estudian allí. Al igual que los congresistas Hurta­ do y Cárdenas, que me antecedieron El señor PRESIDENTE (Luis Iberico en el uso de la palabra, expreso que ha llegado el Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista momento en que este proyecto de ley, presentado Huaire. en el 2011 al inicio del periodo parlamentario 2011-2016, deba ser debatido por el Pleno del El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— Congreso. Debemos entender que San Pedro de Cajas nos ha representado a nivel mundial principalmente Sabemos que para el distrito de San Pedro de en los tejidos de arte y esto no podemos dejarlo Cajas, de la provincia de Tarma, es una gran ne­ de lado. cesidad y reviste mucha importancia, en razón no solo a su lejanía sino a que se trata de la Capital Insisto que esta iniciativa sea debatida y aprobada de la Artesanía Textil del Perú. hoy, señor Presidente.

No podemos dejar de lado a los exalumnos de la Muchas gracias. Escuela Superior de Formación Artística de San Pedro de Cajas, quienes siendo ya artistas inter­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico nacionales no pueden continuar sus estudios de Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ maestría y doctorado. sista José Urquizo.

Justamente esta iniciativa de ley busca incorporar El señor URQUIZO MAGGIA dentro de los alcances de la Ley Universitaria a (NGP).— Muchas gracias, señor este centro de estudios, para que tanto sus alum­ Presidente. nos y exalumnos tengan una mejor oportunidad Quiero resaltar que este proyecto de de profesionalización. ley, dictaminado por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, tie­ El presidente de la Comisión de Educación ha ne casi dos años esperando su debate por parte del manifestado que se va a incorporar en la nueva Pleno del Congreso de la República, y ha llegado Ley Universitaria, pero yo quiero decirle que si ese momento, que es coherente con el pedido de bien es cierto la nueva Ley va a ser discutida más los congresistas de la región Junín. adelante no sabemos cuándo y San Pedro de Cajas reclama nuestra atención. De manera especial —y me sumo al pedido del congresista Johnny Cárdenas—, considero Solo pido que al igual que tantos otros institutos pertinente que el presidente de la Comisión de superiores de arte a nivel nacional que ya han sido Educación reconsidere su pedido de que esta incorporados en la Ley Universitaria, ocurra lo iniciativa se acumule al dictamen de la nueva mismo con esta escuela superior y no la dejemos Ley Universitaria. aislada. A medida de los años, distintas escuelas superio­ En este estatus tenemos a la Escuela Superior res de formación artística del país, al menudeo de Formación Artística Pública de Puno, a la han ido siendo incorporadas —vía iniciativa Escuela Superior de Formación Artística Pública de los legisladores— en la Ley Universitaria, Francisco Laso de Tacna, a la Escuela Superior de manera tal que sus egresados han podido de Formación Artística Pública Felipe Guamán registrar sus títulos en el Registro Nacional Poma de Ayala de Ayacucho, a la Escuela Superior de Grados y Títulos de la Asamblea Nacional de Formación Artística Pública Condorcunca de de Rectores. Ayacucho, y así respectivamente en Piura, Cusco, Ica, Puno, Junín, Arequipa, entre otras. Se trata de jóvenes estudiantes que han abrazado la formación artística, la música, las bellas artes Por ello, señor Presidente, considero que esta y que ostentan el título de artista o de profesor, iniciativa debe ser debatida y aprobada por el según sea el caso, no así el bachillerato y la li­ Pleno del Congreso. cenciatura.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 13

Con esta norma se les va a dar la posibilidad El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de que puedan ostentar el grado académico de Núñez).— Congresista Mora, si desea le concedo bachiller y, posteriormente, la licenciatura en el uso de la palabra. formación artística. Bien. Proceda, congresista Mora, en su condición Entonces, el Parlamento —como ocurrió en el de presidente de la Comisión de Educación. caso de la región que represento, Ayacucho, que dio ese reconocimiento a las dos únicas escuelas El señor MORA ZEVALLOS (PP).— Señor de formación artística de la región: la Escuela Presidente, hay un texto sustitutorio que pongo Superior de Formación Artística Pública Felipe a consideración del Congreso y al que daré lectura Guamán Poma de Ayala y la Escuela Superior en la parte pertinente. de Formación Artística Pública Condorcun­ ca— permitirá que los egresados de la Escuela “Ley que modifica el artículo 99 de la Ley 23733, Superior de Formación Artística de San Pedro Ley Universitaria, e incorpora dentro de sus de Cajas puedan registrar sus grados en la alcances a la Escuela Superior de Formación Asamblea Nacional de Rectores, así como sus Artística del distrito de San Pedro de Cajas, respectivos títulos. provincia de Tarma, creada por Ley 25150

No hay razón para negar esa posibilidad, señor Artículo 1. Modificación del artículo 99 de la Ley Presidente. Bajo el criterio de equidad, es ne­ 23733, Ley Universitaria, modificada por las Leyes cesario que esta escuela superior de formación 29696, 29776 y 29853 artística sea reconocida hoy y, de ese modo, darle la posibilidad de que sus egresados puedan tener Modifícase el artículo 99 de la Ley 23733, Ley los mismos derechos que los de las otras escuelas Universitaria, modificada por las Leyes 29696, similares que ofrece el sector Educación. Salde­ 29776 y 29853, en los términos siguientes: mos ese error. ‘Artículo 99.— Las Escuelas de Oficiales y Es­ Entonces, solicito al presidente de la Comisión cuelas Superiores de las Fuerzas Armadas y de de Educación, congresista Daniel Mora, que la Policía Nacional del Perú, la Escuela de Salud reconsidere su posición y a la Representación Pública del Perú, […] y la Escuela Superior de Nacional que exprese su respaldo a esta impor­ Formación Artística del distrito de San Pedro de tante iniciativa legislativa, que va a poner en los Cajas, provincia de Tarma, mantienen el régimen estándares a la Escuela Superior de Formación académico de gobierno y de economía establecidos Artística de San Pedro de Cajas de la provincia por las leyes que los rigen. Tienen los deberes y de Tarma y a la región Junín que está tan com­ derechos que confiere la presente Ley para otorgar prometida con el Perú. en nombre de la Nación el grado de bachiller y los títulos de licenciado respectivos, equivalentes Muchas gracias, señor Presidente. a los otorgados por las universidades del país, que son válidos para el ejercicio de la docencia El señor PRESIDENTE (Luis Iberico universitaria y para la realización de estudios de Núñez).— Señores, el rol de oradores ha con­ maestría y doctorado, y gozan de las exoneraciones cluido. y estímulos de las universidades en los términos de la presente Ley. El congresista Daniel Mora ha planteado una cuestión previa. Los grados de bachiller y los títulos son inscritos en el Registro Nacional de Grados y Títulos de Queremos saber si insiste en ello, a fin de pasar la Asamblea Nacional de Rectores para los fines a su votación, o si hace uso de la palabra como pertinentes y bajo la responsabilidad del director presidente de la Comisión de Educación para general o de quien haga sus veces.’ cerrar el debate. Artículo 2. Disposición derogatoria El señor MORA ZEVALLOS (PP).— Señor Presidente, frente a Deróganse o dejánse sin efecto, según correspon­ los argumentos que han presentado da, todas las disposiciones que se opongan a la diferentes bancadas, retiro la cues­ presente Ley”. tión previa y le solicito, que someta a votación el presente proyecto de ley. Solicito someter a votación del Pleno el texto leído, señor Presidente.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 14 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Modifícase el artículo 99 de la Ley 23733, Ley Núñez).— Una pregunta, ¿es el texto sustitutorio Universitaria, modificada por las Leyes 29696, tal cual figura en el proyecto? Perfecto. 29776 y 29853, en los términos siguientes:

Se va a registrar la asistencia antes de votar. ‘Artículo 99.- Las Escuelas de Oficiales y Escuelas Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía —Los señores congresistas registran su Nacional del Perú, la Escuela de Salud Pública asistencia mediante el sistema digital para del Perú, la Academia Diplomática del Perú, el verificar el quórum. Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico, la Escuela Nacional de Marina Mercante Almiran­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico te Miguel Grau, así como la Escuela Nacional Núñez).— Han registrado su asistencia 89 se­ Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, ñores congresistas. la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, la Escuela Superior Autónoma Al voto. de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco, el Conservatorio Nacional de Música, el Instituto —Los señores congresistas emiten su voto Superior de Música Público Daniel Alomía Robles a través del sistema digital. de Huánuco, la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Áncash (ESFAP-ÁNCASH), —Efectuada la consulta, se aprueba en la Escuela Superior de Arte Dramático Virgilio primera votación, por 88 votos a favor, Rodríguez Nache, la Escuela Superior de For­ ninguno en contra y ninguna abstención, mación Artística Pública Macedonio de la Torre, el texto sustitutorio del proyecto de Ley que el Conservatorio Regional de Música del Norte modifica el artículo 99 de la Ley 23733, Ley Público Carlos Valderrama, la Escuela Superior Universitaria, e incorpora dentro de sus al- de Música Pública Luis Duncker Lavalle deno­ cances a la Escuela Superior de Formación minado Conservatorio Regional de Música Luis Artística del distrito de San Pedro de Cajas, Duncker Lavalle, la Escuela Nacional Superior de provincia de Tarma, creada por Ley 25150. Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro, la Escuela Nacional Superior de Ballet, la Escuela El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Superior de Formación Artística Pública de Julia­ Núñez).— Ha sido aprobado en primera vo­ ca (ESFAP-Juliaca), la Escuela Superior de Forma­ tación, con las variaciones formales precisadas ción Artística Pública de Puno (ESFAP-Puno), la por el presidente de la Comisión de Educación, Escuela Superior de Formación Artística Pública Juventud y Deporte. Francisco Laso de Tacna, la Escuela Superior de Formación Artística Pública Felipe Guamán Se deja constancia del voto a favor de los congre­ Poma de Ayala de Ayacucho, la Escuela Superior sistas Chávez Cossío de Ocampo, Lay Sun, Gu­ de Formación Artística Pública Condorcunca de tiérrez Cóndor, Condori Cusi, Canches Guzmán, Ayacucho, la Escuela Superior de Arte Pública Velásquez Quesquén, Nayap Kinin y Mendoza Ignacio Merino de Piura, la Escuela Superior de Frisch. Música Pública José María Valle Riestra Piura, el Instituto Superior de Música Público Leandro —El texto aprobado es el siguiente: Alviña Miranda del Cusco, la Escuela Superior de Música Pública Francisco Pérez Janampa y la “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Escuela Superior de Formación Artística Sérvulo Gutiérrez Alarcón de Ica, la Escuela Superior Ha dado la Ley siguiente: de Formación Artística Pública Pilcuyo-Ilave de Puno, la Escuela Superior de Formación Artísti­ LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 99 DE ca Pública Ernesto López Mindreau, la Escuela LA LEY 23733, LEY UNIVERSITARIA, E IN- Superior de Formación Artística Conservatorio de CORPORA DENTRO DE SUS ALCANCES A Lima Josafat Roel Pineda, el Instituto Superior LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN de Música Público Acolla-Jauja-Junín, la Escuela ARTÍSTICA DEL DISTRITO DE SAN PE- Superior de Formación Artística Pública Carlos DRO DE CAJAS, PROVINCIA DE TARMA, Baca Flor de Arequipa a la que se denomina Escue­ CREADA POR LEY 25150 la Nacional de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa y la Escuela Superior de Formación Artística del Artículo 1. Modificación del artículo 99 de distrito de San Pedro de Cajas, provincia de Tar­ la Ley 23733, Ley Universitaria, modificada ma, mantienen el régimen académico de gobierno por las Leyes 29696, 29776 y 29853 y de economía establecidos por las leyes que los

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 15 rigen. Tienen los deberes y derechos que confiere Valqui Matos, Wong Pujada, Yovera Flores, Yru­ la presente Ley para otorgar en nombre de la Na­ pailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas ción el grado de bachiller y los títulos de licenciado y Zerillo Bazalar.” respectivos, equivalentes a los otorgados por las universidades del país, que son válidos para el El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ejercicio de la docencia universitaria y para la Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ realización de estudios de maestría y doctorado, sista Daniel Mora. y gozan de las exoneraciones y estímulos de las universidades en los términos de la presente Ley. El señor MORA ZEVALLOS (PP).— Señor Presidente, prime­ Los grados de bachiller y los títulos son inscritos ro, para agradecer la votación, y en el Registro Nacional de Grados y Títulos de segundo, en razón de la unanimi­ la Asamblea Nacional de Rectores para los fines dad habida, solicito que consulte la pertinentes y bajo la responsabilidad del director exoneración de la segunda votación. general o de quien haga sus veces.’ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Artículo 2. Disposición derogatoria Núñez).— En atención al pedido formulado por el presidente de la Comisión de Educación, Juventud Deróganse o dejánse sin efecto, según correspon­ y Deporte, se votará la exoneración de la segunda da, todas las disposiciones que se opongan a la votación con la misma asistencia. presente Ley. Al voto. Comuníquese, etc.” —Los señores congresistas emiten su voto “Primera votación del texto sustitutorio a través del sistema digital. del Proyecto 477 —Efectuada la consulta, se acuerda, por Señores congresistas que votaron a favor: 66 votos a favor, 19 en contra y ninguna Abugattás Majluf, Acha Romaní, Aguinaga abstención, exonerar de segunda votación Recuenco, Alcorta Suero, Andrade Carmona, el texto sustitutorio del proyecto de Ley que Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Condori, modifica el artículo 99 de la Ley 23733, Ley Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya Universitaria, e incorpora dentro de sus al- de Vivanco, Beingolea Delgado, Benítez Rivas, cances a la Escuela Superior de Formación Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Cárde­ Artística del distrito de San Pedro de Cajas, nas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, provincia de Tarma, creada por Ley 25150. Ccama Layme, Chehade Moya, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Jahuira, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, Dammert Ego Núñez).— Ha sido acordado. Aguirre, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Falconí Picardo, Fujimori Higuchi, García Belaunde, Se deja constancia del voto a favor de los congresis­ Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara tas Lay Sun, Mendoza Frisch, Canches Guzmán, Amasifuen, Huaire Chuquichaico, Hurtado Za­ Nayap Kinin, Gutiérrez Cóndor, Condori Cusi mudio, Inga Vásquez, Isla Rojas, Kobashigawa y Capuñay Quispe; y del voto en contra de los Kobashigawa, León Rivera, León Romero, Lesca­ congresistas Chávez Cossío de Ocampo y Neyra no Ancieta, López Córdova, Mavila León, Medina Olaychea. Ortiz, Melgar Valdez, Merino De Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Neyra “Votación de la exoneración de la segun- Olaychea, Oseda Soto, Pariona Galindo, Pérez da votación del texto sustitutorio del del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Proyecto 477 Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Señores congresistas que votaron a favor: Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, Abugattás Majluf, Acha Romaní, Alcorta Suero, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Anicama Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Simon Ñañez, Apaza Condori, Bardález Cochagne, Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tait Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Benítez Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Urquizo Maggia, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Lema, Ccama Layme, Chehade Moya, Coa Agui­

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 16 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

lar, Coari Mamani, Condori Jahuira, Crisólogo Señor Espejo, Dammert Ego Aguirre, Delgado Zegarra, Fredy Otárola Peñaranda, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, Gueva­ Presidente del Congreso de la República ra Amasifuen, Huaire Chuquichaico, Hurtado Ciudad. Zamudio, Inga Vásquez, Isla Rojas, León Ri­ vera, León Romero, Lescano Ancieta, Mavila Señor presidente: León, Medina Ortiz, Merino De Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, Oseda Soto, Pariona Tenemos el alto honor de dirigirnos a usted a fin Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de solicitar al Congreso de la República que, por de Rodríguez, Portugal Catacora, Reynaga Soto, intermedio de su digna Presidencia, conforme a Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodríguez lo dispuesto en el inciso 9) del artículo 102 de la Zavaleta, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saa­ Constitución Política del Perú, autorice al suscri­ vedra Vela, Simon Munaro, Solórzano Flores, to, en su calidad de Presidente de la República, la Tait Villacorta, Tejada Galindo, Teves Quispe, salida temporal del territorio nacional del 10 al 11 Urquizo Maggia, Valencia Quiroz, Valle Ramí­ de marzo de 2014, con el objeto de asistir a las Cere­ rez, Valqui Matos, Wong Pujada, Yovera Flores, monias de Transmisión del Mando Presidencial a la Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos Presidenta Electa de la República de Chile, señora Salinas y Zerillo Bazalar. Verónica Michelle Bachelet Jeria, que se realizarán en las ciudades de Santiago y Valparaíso, República Señores congresistas que votaron en con- de Chile, entre los días 10 y 12 de marzo de 2014. tra: Aguinaga Recuenco, Becerril Rodríguez, Chihuán Ramos, Cuculiza Torre, Díaz Dios, Fu­ La visita del Presidente de la República permitirá jimori Higuchi, Grandez Saldaña, Kobashigawa estrechar los vínculos existentes entre ambos paí­ Kobashigawa, López Córdova, Melgar Valdez, ses e impulsar una nueva agenda de cooperación, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Rosas Hua­ integración fronteriza, intercambio económico y ranga, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, de protección a las comunidades peruanas resi­ Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal dentes en Chile. y Tubino Arias Schreiber.” Sin otro particular, hacemos propicia la oportu­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico nidad para renovarle los sentimientos de nuestra Núñez).— Aprovechamos para, desde la Mesa mayor consideración y estima. Directiva, saludar y felicitar a nuestro colega Juan José Díaz Dios, que ayer estuvo de cum­ Atentamente, pleaños. Tasso, (Aplausos). Presidente Constitucional de la República.

Se aprueba la Resolución Legislativa que René Cornejo Díaz, autoriza al señor presidente de la Repú- Presidente del Consejo de Ministros”. blica a salir del territorio nacional del 10 al 11 de marzo de 2014, con el objeto de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico asistir a las ceremonias de transmisión del Núñez).— Se va a dar cuenta del proyecto de mando presidencial a la presidenta electa resolución legislativa que autoriza al señor de la República de Chile, señora Verónica Presidente de la República a salir del territorio Michelle Bachelet Jeria, que se realizarán nacional del 10 al 11 de marzo de 2014, con el en las ciudades de Santiago y Valparaíso, objeto de asistir a las ceremonias de transmisión República de Chile del mando presidencial de la presidenta electa de la República de Chile, señora Verónica Michelle El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Bachelet Jeria, que se realizarán en las ciudades Núñez).— Damas y caballeros congresistas, se de Santiago y Valparaíso, República de Chile. va a dar lectura a un oficio remitido por el Poder Ejecutivo. Proceda, señor relator.

El RELATOR da lectura: El RELATOR da lectura:

“Lima, 4 de marzo de 2014 “Proyecto de resolución legislativa que autoriza al señor presidente de la República a salir del Oficio N.° 24/2014-PR territorio nacional del 10 al 11 de marzo de 2014

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 17

El Congreso de la República, de conformidad con de Estados Latinoamericanos y Caribeños], lo lo prescrito en los artículos 102 inciso 9) y 113 que nos daría una malísima impresión de cómo inciso 4) de la Constitución Política, en el artículo se manejan las cosas a nivel de Cancillería y de 76 inciso j) del Reglamento del Congreso y en Palacio de Gobierno. la Ley 28344, ha resuelto acceder a la petición formulada por el señor Presidente Constitucional Sé que en Palacio de Gobierno, por ejemplo, hay de la República y, en consecuencia, autorizarlo un jefe de Protocolo que no tiene ni el rango de para salir del territorio nacional del 10 al 11 de embajador, sino creo que de funcionario de se­ marzo de 2014, con el objeto de asistir a las Cere­ gundo o tercer nivel de Cancillería, pero está ahí monias de Transmisión del Mando Presidencial como jefe de Protocolo nada más y nada menos a la Presidenta Electa de la República de Chile, porque coincidió en algunos de los viajes en los señora Verónica Michelle Bachelet Jeria, que se que estuvo asignado el señor Humala e hicieron realizarán en las ciudades de Santiago y Valpa­ amistad, que es como actualmente se desarrollan, raíso, República de Chile, entre los días 10 y 12 lamentablemente, algunos aspectos de la política de marzo de 2014. exterior peruana.

La presente Resolución Legislativa entrará en Entonces, señor Presidente, para curarnos en vigencia el día siguiente de su publicación”. salud y evitar de ese modo que el Congreso esté corriendo a la medianoche y forzando las El señor PRESIDENTE (Luis Iberico normas y sus publicaciones, y evitar también Núñez).— En debate el proyecto de resolución que el Presidente —por lo menos el elegido, no legislativa leído. sabemos si el de facto— incurra en alguna causal de vacancia formal y obvia, como es permanecer Tiene el uso de la palabra la congresista Martha fuera del país sin estar autorizado, yo sugiero Chávez. que modifiquemos la resolución legislativa y pongamos que la autorización sea del 10 al 12 La señora CHÁVEZ COSSÍO DE de marzo, porque no vaya a ser que Protocolo no OCAMPO (GPFP).— Presidente, sepa adónde le corresponde estar al Presidente gracias. de la República del Perú en los eventos del 10 al 12 de marzo en Chile, y le estamos autorizando Consideramos que esta visita con solamente del 10 al 11, y el 12 vaya a quedarse motivo de la inauguración del en el aire. mandato de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, es de suma importancia; sin Entonces, Presidente, para curarnos en salud embargo, señor Presidente, vemos que aquí se y evitar, como repito, esas correrías de último está pidiendo permiso —permítanme leerlo—, y momento, que al final perjudican a la institución dice: “[…] para salir del territorio nacional del 10 presidencial y generan al señor Humala una situa­ al 11 de marzo […]”, cuando debería decir: “[…] ción que creo ningún peruano desea, que incurra el 10 y el 11 de marzo […]”, porque son los dos en causales de vacancia, sugiero que modifiquemos días que el Presidente de la República va a estar, la resolución legislativa y diga: “[…] autorizarlo pero eso no tiene mayor importancia. para salir del territorio nacional del 10 al 12 de marzo de 2014 […]”. Lo que sí, y aquí se señala, es que es para asis­ tir a las ceremonias de trasmisión del mando El señor PRESIDENTE (Luis Iberico presidencial que se van a realizar entre los días Núñez).— Puede continuar, congresista Martha 10 y 12 de marzo en las ciudades de Santiago y Chávez. Valparaíso; entonces, para qué se señala que va a realizarse la trasmisión de mando entre los La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO días 10 y 12 de marzo si al Presidente se le está (GPFP).— Y así el presidente Humala esté tran­ autorizando a salir del territorio nacional solo quilo y no tengamos esos episodios, esas correrías del 10 al 11 de marzo. que no le hacen bien a nadie, Presidente.

No vaya a ser que tengamos, señor Presidente, Me ha pedido una interrupción la congresista otra vez la urgencia de estar corriendo a citar a Alcorta, con su venia, Presidente. medianoche a la Comisión Permanente, como sucedió con el último viaje en enero del presi­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico dente Humala a la CELAC [Cumbre de Jefas y Núñez).— Ya concluyó su tiempo, congresista Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Chávez Cossío.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 18 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Tiene el uso de la palabra la congresista Alcorta El Poder Ejecutivo ha pedido autorización para Suero. los días 10 y 11, y creo que nadie se puede oponer a otorgar el permiso solo por esos dos días. La señora ALCORTA SUERO (GPUR).— Gracias, Presidente. Me pide una interrupción la doctora . Efectivamente, y para evitar pro­ blemas, coincido con lo planteado El señor PRESIDENTE (Luis Iberico por la congresista Martha Chávez. Núñez).— Puede hacer uso de la interrupción Tanto en el oficio como en el pro­ la congresista Chávez. yecto de resolución legislativa se dice claramente “del 10 al 11 de marzo”, y en el cuerpo de ambos La señora CHÁVEZ COSSÍO documentos “entre el 10 y el 12 de marzo”, y DE OCAMPO (GPFP).— Gracias, están firmados por el presidente Humala y el presidente; gracias, congresista señor Cornejo. Velásquez Quesquén.

Yo me imagino que están dejando esta posibilidad Lo que pasa es que darle autoriza­ abierta porque puede presentarse una situación ción por más días no significa obli­ particular, por el tema de La Haya sobre todo, garlo a que se quede ese tiempo, sino que teniendo entonces el presidente quiere tener la libertad en consideración anteriores y muy cercanísimas de poderse mover entre esos días y no estar en situaciones de imprevisión lo que se quiere es evi­ la correría, como señala la congresista Martha tar los riesgos. Acá tengo la Resolución Legislativa Chávez. 30158 por la cual, a solicitud del Poder Ejecutivo, se le dio al señor Humala la posibilidad de salir Es verdad, simplemente es modificar y le damos del país del 28 al 29 de enero de 2014 para ir a permiso del 10 al 12 de marzo para no estar Cuba, y tengo también la Resolución Legislativa en estas presiones y en estas correrías; ahora, 30163 —repito— sacada prácticamente entre si quiere venir antes, durante o después, ya es gallos y medianoche, para prorrogarle un día problema y decisión de él. más esa visita.

Gracias, Presidente. El que le demos al señor Humala todo el mes de marzo para que visite Chile no significa que lo El señor PRESIDENTE (Luis Iberico obliguemos a que se quede allá todo ese tiempo, Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ eso es evidente. Si quiere regresar el 11 o el mismo sista Velásquez Quesquén. 10 puede hacerlo.

El señor VELÁSQUEZ QUES- Por lo tanto, creo que mi colega, el congresista QUÉN (GPCP).— Señor, yo no Velásquez Quesquén, no ha entendido el propósito creo que se trate de un error al de lo que nosotros estamos señalando. No es que momento de plantear la solicitud. queremos obligar a que el señor Humala se quede Si el Poder Ejecutivo, por mandato los días 10, 11 y 12, él regresará el 10 si quiere de la Constitución, está solicitando o el 11 si quiere, lo que no puede es querer que­ autorización para salir el 10 y el 11, darse hasta el 12 y tener solamente autorización algunos dicen que hay que darle hasta el 12 y eso hasta el 11. no es correcto. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Todos sabemos que cuando hay una transmisión Núñez).— Gracias, congresista Chávez. de mando presidencial suceden un conjunto de actividades. En ese entendido, en el caso de Chile, Solo para aclarar. el presidente Humala estará el día de la juramen­ tación, pero de repente no querrá quedarse el 12 Se hizo, por supuesto, la consulta correspondiente en que habrá otras actividades propias de dicho y se ha señalado que, en efecto, el pedido es para país y posteriores a la juramentación. el 10 y 11 de marzo, al margen de que la acción sea del 10 al 12 de marzo. El Ejecutivo ha pedido Entonces, ¿por qué tendríamos ahora que decir 10 y 11, no hay incongruencia, quiero aclarar eso que si Chile celebra su transmisión de mando tres simplemente. días hay que autorizar su viaje al presidente de la República del Perú esos tres días? Continúe, congresista Velásquez Quesquén.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 19

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN asistir a las ceremonias que se realizarán en Chile (GPCP).— Presidente, para terminar. entre los días 10 y 12 de marzo. Quiere decir que el permiso solicitado por el presidente es para el He leído el oficio y sí he entendido, pero ahora 10 y el 11 de marzo. resulta que el Parlamento le va a decir al Presi­ dente: “No, usted no se queda hasta el 11, señor, Con este fundamento solicito, por su intermedio, usted se queda hasta el 12”. No es posible, pues. señor Presidente, que se pase al voto.

Lamentablemente es así, se me acaba de decir El señor PRESIDENTE (Luis Iberico que yo no he entendido y yo sí he entendido. He Núñez).— Congresista, yo no puedo suspender leído el oficio y este dice que el Presidente pide el debate. permiso los días 10 y 11. Continúe, congresista Velásquez Quesquén. Las actividades de transmisión del mando presi­ dencial en Chile son los días 10, 11 y 12, pero el El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN Presidente de la República quiere estar el 10 y (GPCP).— Eso era todo, señor Presidente. el 11, ¿por qué el Congreso le puede decir: “No, señor, quédese hasta el 12”? No pues. Entonces, yo El señor PRESIDENTE (Luis Iberico creo que estamos siendo más papistas que el Papa. Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ sista . Si el Presidente ha pedido autorización para salir fuera del país los días 10 y 11, ¿por qué nos El señor BEDOYA DE VIVAN- vamos a hacer problemas? Autoricemos la salida CO (PPC-APP).— Gracias, señor el 10 y el 11. Si la transmisión del mando es el Presidente. 12, ya serán ellos los que tendrán que asumir su responsabilidad. Coincido plenamente con el análisis y el enfoque que Javier Velásquez Pero no es así, creo que ahí hay un error. De Quesquén ha formulado. Cuando repente Cancillería cuando redacta el oficio ha hay una transmisión de mando puede haber querido mencionar los días en que se desarro­ varias actividades que organiza el Estado donde llarán todas las actividades que giran en torno esta se realiza, y no necesariamente los jefes de a la transmisión de mando, pero eso no significa Estado que concurren están invitados a todas necesariamente que el mandatario invitado deba esas actividades. asistir a todas las actividades programadas por nuestra hermana República de Chile. Yo recuerdo que en los años sesenta, señor Presi­ dente, la transmisión del mando presidencial en el Es importante el viaje, porque es post La Haya. Es Perú tomaba tres días. El 28 de julio se realizaba importante que, obviamente, a un acto de esta na­ la juramentación del presidente electo; el 29, el turaleza el jefe del Estado peruano pueda asistir. desfile militar; y el 30, una carrera de caballos en el hipódromo y, en la noche, una presentación en Me pide una interrupción el congresista Tomás el Teatro Municipal, normalmente un concierto. Zamudio; con gusto, señor Presidente. Un presidente que está recargado de labores, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico cuando asiste a una transmisión de mando, ¿tiene Núñez).— ¿Interrupción o uso de la palabra? que concurrir a cada una de esas actividades? Correcto, interrupción. En el caso que estamos debatiendo, el Presi­ Puede interrumpir el congresista Zamudio. dente está solicitando dos días. El primero en el que se llevará a cabo la transmisión de mando El señor ZAMUDIO BRICEÑO propiamente dicha, en Valparaíso, en la sede del (NGP).— Solamente para aclarar. Congreso chileno, y donde prestará juramento la presidenta electa. Al día siguiente, la presidenta El proyecto de resolución legislativa instalada en la casa de gobierno de Chile segu­ —y coincido totalmente con lo que ramente tendrá reuniones o recepciones con los manifiesta el congresista Javier jefes de Estado visitantes, y a eso se reduce todo. Velásquez— establece autorizar al Presidente de la República para salir del territorio Si después, dentro de las actividades propias de la nacional del 10 al 11 de marzo, con el objeto de costumbre o la práctica o las leyes chilenas, hay

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 20 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

alguna otra actividad, como un desfile militar, por O sea, a veces las visitas también incomodan, a ejemplo, se trataría de un acto interno al cual no pesar de los cariños o afectos que pueda haber tienen que concurrir los jefes de Estado. hacia el presidente de turno.

En consecuencia, me parece de lo más pertinente En el caso de estos permisos, yo reitero aquí y que aun cuando la trasmisión del mando en Chile aprovecho esta ocasión para referirme al pro­ consista en ceremonias que tomen tres días, el yecto de ley que presentamos en su momento presidente del Perú asista a las que correspondan para que las visitas oficiales del presidente de a dos días, que son en las que él va a participar. la República a países de la región, cuando se De repente no está invitado a las actividades del traten de tres, cuatro o cinco días, no requieran tercer día, entonces, ¿a título de qué le vamos a permiso previo del Congreso, sino que ocurran conceder una autorización para que asista a una y que se informe después; y ello para evitar este reunión a la que no está invitado? tipo de discusiones constantes y permanentes en el Congreso que lo único que hacen es dilatar Yo creo que debemos proceder a votar en los los debates y finalmente aprobar, lo que todos términos que el Ejecutivo ha propuesto. debemos aprobar, las visitas oficiales que son siempre de buena voluntad y que fortalecen las El señor PRESIDENTE (Luis Iberico relaciones del Perú con sus vecinos. Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ sista García Belaunde. Muchas gracias, señor Presidente.

El señor GARCÍA BELAUNDE El señor PRESIDENTE (Luis Iberico (AP-FA).— Presidente, en la misma Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ tónica de lo que ha dicho Javier sista Manuel Dammert. Velásquez Quesquén, en este caso concuerdo totalmente con él. El señor DAMMERT EGO AGUI- RRE (AP-FA).— Señor Presidente, Evidentemente, la visita de los el pedido que hace el Presidente presidentes también incomoda a los países, y no de la República es simplemente necesariamente porque la persona que llega no de fechas, el Congreso no discute sea bien acogida o no sea bien apreciada en ese el programa del Presidente de la país, sino por la seguridad que despliega. República, sino estaríamos en otro contexto de las relaciones entre el Ejecutivo y En una transmisión de mando, Presidente, lo que quieren los presidentes dueños de casa es el Legislativo. que todos los presidentes invitados lleguen y que se vayan lo más rápido posible, porque la Me parece que hay una confusión en la interven­ seguridad es una preocupación constante y ción de la congresista Martha Chávez cuando permanente. Entonces, prorrogar una visita plantea ampliar el plazo, hacerlo en la práctica de dos días a tres, sin estar programada debi­ sería entrar a discutir el programa definido por el damente —porque todo se programa— es crear Poder Ejecutivo, y tal como se sabe públicamente la sensación de que puede quedarse más días el día 10 el presidente Piñera va a ofrecer una cena aun cuando no está prevista esa extensión de de despedida y el día 11 será la juramentación de permanencia; de manera tal, Presidente, que la presidenta Bachelet. sería una incomodidad para todos y estaría sujeta a malas interpretaciones. Si eso es lo que se conoce públicamente y el Poder Ejecutivo está planteando unas fechas específicas, Hay que recordar que en la época de Allende el al Congreso no le compete discutir cuál es el pro­ señor Fidel Castro estuvo 30 días de visita en grama ni tampoco ampliárselo. Creo que estamos Chile y los chilenos no sabían qué hacer con él. un poco perdiendo el tiempo, señor Presidente, Se paseó por todo el país dando conferencias y deberíamos de una vez ir a la votación para que reuniones, y durante 30 días Chile estuvo parali­ se pueda confirmar… zado, y la guardia de seguridad, los carabineros, atrás de Fidel Castro para cuidarlo, porque no La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO sabían ya qué hacer con Fidel Castro, que tenía (GPFP).— ¿Una interrupción? todo el tiempo para quedarse 30 días de visita oficial en Chile. Fue casi el comienzo del fin de El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- las buenas relaciones entre ambos mandatarios. FA).— Cómo no.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 21

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor BEINGOLEA DELGA- Núñez).— Puede interrumpir la congresista DO (PPC-APP).— Gracias, señor Martha Chávez. presidente.

La señora CHÁVEZ COSSÍO Varias cosas, si me permite. Pri­ DE OCAMPO (GPFP).— Gracias, mero, para sostener la tesis de los Presidente; gracias, congresista congresistas Dammert, García Be­ Dammert. launde, Bedoya y Velásquez Quesquén, que me parece está en la línea correcta. El tema no es que alguien quiera cambiarle el programa al señor Yo entiendo la preocupación de la congresista Humala, sino que tenemos recientísimos antece­ Chávez, pero esto es materia exclusiva del Poder dentes de la improvisación con la que se maneja Ejecutivo; es el Poder Ejecutivo el que decide, el Cancillería y el programa del presidente Humala, que toma la decisión y nosotros autorizamos o al punto de que a fines de enero, habiéndosele no, eso es primero. autorizado para salir del país los días 28 y 29, y debiendo regresar el 29, a medianoche de ese día Sin embargo, señor Presidente, sí quiero llamar tuvieron que reunir a la Comisión Permanente la atención de lo siguiente, porque es verdad para ampliar un día más su permiso. que nosotros autorizamos o no, pero además el Ejecutivo tiene la obligación de dar cuenta de su Entonces, en previsión de que el señor Humala... viaje y, según me he informado, el Poder Ejecutivo Y me imagino que estarán confundidos a veces hace tres viajes y no informa nada. quién es el presidente y quién no en la pareja presidencial. De repente sucede que el señor Yo creo que esta es una buena oportunidad para Humala cree que tiene permiso hasta el 12 o le decirle al Ejecutivo: “Tome el permiso, pero dicen que se quede hasta el 12 y no tiene permiso, informe, señor, su obligación es informar”. Así nada más es eso. El permiso es una autorización, que esta es una brillante oportunidad para que si él quiere la usa, de lo contrario no. el Parlamento exija los informes, no es posible que se hayan dado tres viajes y el Ejecutivo no Por eso, porque el Congreso tiene que ver en estas informe nada. Así que eso tenemos que exigírselo, cosas, y para evitar que nos estén llamando a los señor Presidente. miembros titulares y accesitarios de la Comisión Permanente a tapar el parche, es que he previsto Y, por último, a propósito de la preocupación de la y he propuesto que se amplíe hasta el día 12; pero, congresista Chávez, yo sí quiero traer a recuerdo no es para que el señor se quede. los dos últimos viajes presidenciales. Si no son los dos últimos, son dos de los tres últimos. El El señor PRESIDENTE (Luis Iberico primero fue el famoso viaje a Cuba en el cual, Núñez).— Gracias, congresista Chávez. efectivamente, ya recuerdo, se tuvo que convocar de emergencia a la Comisión Permanente para Continúe, congresista Dammert. correr a ampliar el permiso, porque no habían caído en cuenta que como había sido el fallo de El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- La Haya cabía la posibilidad de una reunión del FA).— Presidente, yo creo haberle escuchado presidente Humala con su par chileno. Esta se decir que ya habían coordinado con el Ejecutivo produjo, se demoró un poco más y, entonces, era respecto a las fechas, que era lo más elemental, urgente un día más de permiso. Estas cosas tienen una llamada al Ejecutivo y se coordina, y no hay que preverse y esta es una llamada de atención ningún problema con la fecha. Si la fecha ya ha para Cancillería. sido ratificada, uno puede tener cualquier sus­ picacia o tener cualquier fantasía de qué pasa Pero segundo, señor Presidente, la última vez en el Ejecutivo o qué puede pasar, pero creo que fue un viaje al Medio Oriente, no recuerdo exac­ estamos perdiendo el tiempo, señor Presidente, tamente los países, la Comisión Permanente y pediría que se vaya a la votación sobre este aprobó el permiso y si usted recordará no había punto que es muy claro y constitucionalmente pasado ni una hora de la votación y tuvimos muy definido. que corregirla porque había llamado Cancillería alertando de un error material en la solicitud de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico permiso: en lugar de 10 debió decir 11, o alguna Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ cosa por el estilo, y tuvimos que volver a votar sista Beingolea. por esa equivocación.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 22 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Así que creo que hacemos bien en preguntar, y no puede entrar a discutir sobre esos tres temas aprovecho que el siguiente orador es de la ma­ porque esa facultad justamente le corresponde al yoría, ¿están seguros que esas son las fechas?, Presidente de la República de manera exclusiva. porque ya van dos veces que se equivocan. En­ tonces, quisiera saber solamente si están seguros. Por lo tanto, señor Presidente, solicito que este Si están seguros, no hay nada que discutir y proyecto de resolución legislativa, presentado por votaremos a favor. el Poder Ejecutivo, y que el Congreso no puede modificar, sea aprobado en su integridad. Entonces, señor Presidente, en resumen, primero, quiero saber, por favor, si están seguros, si no Muchas gracias. nos van a llamar dentro de una hora diciendo que se equivocaron; y, segundo, exigirle al Poder El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Ejecutivo que informe de sus viajes, esa es su Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ obligación constitucional. sista León.

Gracias, señor Presidente. El señor LEÓN RIVERA (PP).— Muchas gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Señores congresistas, se ha consultado Las relaciones entre el Perú y Chile con Palacio de Gobierno y señalan estar seguros están en su mejor momento, por lo de las fechas. tanto, es de mucha conveniencia y muy auspicioso que el Presidente Tiene el uso de la palabra el congresista Gasta­ de la República del Perú acuda a la transmisión ñadui. de mando que se hará los días 10, 11 y 12 de este mes. Los matices, las fechas y las formas ya se El señor GASTAÑADUI RAMÍ- precisaron, ya se aclararon. El Presidente ha REZ (NGP).— Muchas gracias, solicitado la autorización, conforme se expresa señor Presidente. en esta resolución legislativa.

La Constitución Política de 1993 Por lo tanto, este debate ya no debiera ir más. Este debate debe, de una vez, darse por concluido. establece las facultades que los tres Realmente a los peruanos y a los chilenos nos in­ poderes clásicos tienen para presen­ teresa, mutuamente, que nuestros presidentes se tar iniciativas legislativas, y en el caso del Poder encuentren ahora que estamos implementando un Ejecutivo señala meridianamente que es facultad importante fallo que ha sido dado el 27 de enero exclusiva del Presidente de la República solicitar último por la Corte de La Haya. autorización al Congreso de la República para ausentarse del país. Y eso también se encuentra Solicito tenga a bien someter a votación, en los desarrollado en el Reglamento del Congreso, términos que ha planteado el Ejecutivo, esta reso­ como podemos apreciar en su artículo 76, que lución legislativa, para que el presidente Humala señala que cuando el Presidente de la República pueda ir a la transmisión del mando presidencial propone un proyecto de resolución legislativa en el vecino y hermano país de Chile. de autorización de viaje al exterior debe indicar el lugar, los motivos y las fechas del viaje. Y a Muchas gracias. renglón seguido, cuando establece qué requisitos deben contener las proposiciones que presentan El señor PRESIDENTE (Luis Iberico los señores parlamentarios, ya sean proyectos de Núñez).— Habiendo concluido el debate, se va ley o resolución legislativa, señala que no pueden a registrar la asistencia para votar. versar sobre viajes al exterior del Presidente de la República y justamente no pueden hacerlo porque —Los señores congresistas registran su esa es una facultad exclusiva del Presidente de asistencia mediante el sistema digital para la República. verificar el quórum.

Aun cuando el Poder Ejecutivo pueda equivocarse, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico es potestad del Congreso de la República aprobar Núñez).— Han registrado su asistencia 96 se­ o rechazar la autorización. El Congreso no puede ñores congresistas. cuestionar el motivo del viaje ni el destino ni las fechas. En todo caso, como ya he dicho, será fa­ —Los señores congresistas emiten su voto cultad del Congreso aprobar o no el permiso, pero a través del sistema digital.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 23

—Efectuada la votación, se aprueba, por cuenco, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama 92 votos a favor, uno en contra y una abs- Ñañez, Apaza Condori, Bardález Cochagne, Becerril tención, el texto del proyecto de Resolución Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Legislativa que autoriza al señor Presidente Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ga­ de la República a salir del territorio nacio- noza, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo nal del 10 al 11 de marzo de 2014. Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chehade Moya, Chihuán Ramos, Coari Mamani, Condori El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Cusi, Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, Cuculiza Núñez).— Ha sido aprobado. Torre, Dammert Ego Aguirre, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Falconí Picardo, Fujimori Higuchi, Galarreta Se deja constancia del voto a favor de los congre­ Velarde, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, sistas Velásquez Quesquén, Capuñay Quispe, An­ Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Huaire drade Carmona, Gutiérrez Cóndor, Inga Vásquez, Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Isla Rojas, Koba­ Coa Aguilar y Valqui Matos. shigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, López Córdova, Mavila De conformidad con el penúltimo párrafo del ar­ León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, tícu­lo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto Merino De Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, de resolución legislativa aprobado no requiere de Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, segunda votación. Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, —El texto aprobado es el siguiente: Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rivas “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Sala­ Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: zar Miranda, Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE AU- Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves TORIZA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, REPÚBLICA PARA SALIR DEL TERRITO- Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, RIO NACIONAL DEL 10 AL 11 DE MARZO Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes, DE 2014 Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.

El Congreso de la República, de conformidad con Señor congresista que votó en contra: Ri­ lo prescrito en los artículos 102, inciso 9), y 113, marachín Cabrera. inciso 4), de la Constitución Política del Perú; en el artículo 76, inciso 1, literal j), del Reglamento Señora congresista que se abstuvo: Chávez del Congreso de la República; y en la Ley 28344, Cossío.” ha resuelto acceder a la petición formulada por el señor Presidente Constitucional de la República Se aprueba el texto sustitutorio contenido del Perú y, en consecuencia, autorizarlo para salir en el dictamen de la Comisión de Defensa del territorio nacional del 10 al 11 de marzo de Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alter- 2014, con el objeto de asistir a las Ceremonias de nativo y Lucha contra las Drogas, en virtud Transmisión del Mando Presidencial a la Presiden­ del cual se propone la Resolución Legisla- ta Electa de la República de Chile, señora Verónica tiva que autoriza el ingreso de personal Michelle Bachelet Jeria, que se realizarán en las militar estadounidense al territorio de la ciudades de Santiago y Valparaíso, República de República, de acuerdo con el Programa de Chile, entre los días 10 y 12 de marzo de 2014. Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Ex- La presente Resolución Legislativa entra en vi­ tranjeras correspondiente a marzo de 2014 gencia el día siguiente de su publicación. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Comuníquese, etc.” Núñez).— Siguiente proyecto.

“Votación del Proyecto de Resolución El RELATOR da lectura: Legislativa 3196 Dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Señores congresistas que votaron a favor: Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Abugattás Majluf, Acha Romaní, Aguinaga Re­ contra las Drogas, recaído en el Proyecto de Re­

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 24 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

solución Legislativa 3190/2013-PE, mediante el la República de tropas extranjeras, siempre que cual se propone autorizar el ingreso de personal no afecte en forma alguna la soberanía nacional. militar estadounidense al territorio de la Repú­ blica, de acuerdo con el Programa de Actividades El Decreto Legislativo 1134, que aprueba la Ley Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú de Organización y Funciones del Ministerio de con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondien­ Defensa, establece como una de las funciones te a marzo de 2014.* del Ministerio de Defensa el promover el for­ talecimiento de las relaciones internacionales El señor PRESIDENTE (Luis Iberico en materia de seguridad y defensa nacional, en Núñez).— Se va a iniciar la sustentación del dic­ coordinación con el Ministerio de Relaciones tamen por unanimidad de la Comisión de Defensa Exteriores. La iniciativa considera que entre Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo los objetivos estratégicos generales y políticos y Lucha contra las Drogas, recaído en el Proyecto del sector Defensa se encuentra la participación de Resolución Legislativa 3190, enviado por el en actividades de carácter regional, continental Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, que y mundial. Considera, además, como parte de propone autorizar el ingreso de personal militar las funciones de dicho sector, el proponer ante estadounidense al territorio de la República, de el Consejo de Ministros el ingreso de personal acuerdo con el Programa de Actividades Opera­ militar extranjero con armas de guerra. cionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente El Reglamento del Congreso y la Ley 27856, Ley a marzo de 2014. de requisitos para la autorización y consenti­ miento para el ingreso de tropas extranjeras en La Junta de Portavoces, el día de hoy, acordó la el territorio de la República, y su modificatoria exoneración del plazo de publicación del dicta­ realizada mediante la Ley 28899, disponen que men en el Portal del Congreso y la ampliación el ingreso de tropas extranjeras al territorio de la de agenda. República debe especificar los motivos, la relación de tropas, los equipos de transeúntes y el tiempo Tiene la palabra el congresista Carrillo Cavero, de permanencia en el territorio peruano; infor­ presidente de la Comisión de Defensa Nacional, mación que se encuentra debidamente acreditada Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha en la iniciativa del Poder Ejecutivo. contra las Drogas, hasta por diez minutos. La propuesta considera la realización de una sola El señor CARRILLO CAVERO actividad denominada: “Entrenamiento combina­ (NGP).— Señor Presidente, se­ do conjunto de intercambio”, a realizarse en Lima ñores y señoras congresistas: En entre la Fuerza Aérea del Perú y personal militar la Comisión de Defensa Nacional, de los Estados Unidos de América, en un plazo de Orden Interno, Desarrollo Alterna­ 120 días contados desde el 9 de marzo de 2014. tivo y Lucha contra las Drogas se ha recibido el Proyecto de Resolución Dicho esto, podemos determinar que el ingreso Legislativa 3190, del Poder Ejecutivo, que propone de personal militar estadounidense al territorio autorizar el ingreso de personal militar estadou­ de la República, de acuerdo con el Programa de nidense al territorio de la República, de acuerdo Actividades Operacionales de las Fuerzas Arma­ con el Programa de Actividades Operacionales das del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas correspondiente al mes de marzo de 2014, cumple Armadas Extranjeras correspondiente al mes de con los requisitos establecidos en la Ley 27856 y marzo de 2014. en el Reglamento del Congreso de la República, artículo 76, numeral 1), literal h). El proyecto de resolución legislativa fue presen­ tado al Congreso de la República el 28 de febrero Por lo expuesto, solicito a usted, señor Presidente, de 2014, y fue remitido a la Comisión de Defensa someta a debate y votación la presente iniciativa, Nacional, la que lo aprobó en su sesión del 3 de de conformidad con el Reglamento del Congreso marzo de 2014. de la República.

La Constitución Política del Perú dispone en su Muchas gracias. artículo 102, numeral 8), que constituye una atribución del Congreso de la República prestar —Reasume la Presidencia el señor Fredy consentimiento para el ingreso al territorio de Rolando Otárola Peñaranda. * El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 25

El señor PRESIDENTE (Fredy usado por cualquier tipo de relaciones entre el Rolando Otárola Peñaranda).— Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para decir: Tiene el uso de la palabra el congre­ “Como ya se autorizó en una oportunidad que sista Dammert. se pueda cambiar la fecha sin autorización del Congreso, como ya podemos adelantar o postergar en el mismo margen, 120 días es muy amplio…”.

El señor DAMMERT EGO AGUI- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando RRE (AP-FA).— Gracias, presi­ Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista dente. Dammert.

El que el Poder Ejecutivo le pida al El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- Congreso una autorización para que FA).— Además, respecto de esta flexibilidad, ni el Presidente de la República pueda siquiera se dice si es por un año o dos años o en qué salir del país, se trata de una relación constitu­ circunstancias se da. Realmente se está cediendo cional entre dos poderes públicos. una facultad constitucional que tiene que ver con la soberanía que está vinculada directamente a la En este caso específico se trata de lo mismo, de presencia de tropas extranjeras en el país. una autorización constitucional; sin embargo, creo que la segunda parte de la autorización Es por eso, señor Presidente, que solicito que el no es constitucional. ¿Por qué razón? Porque artículo que amplía esa facultad —que llaman cuando el marco constitucional establece que administrativa, pero no lo es, pues se trata de el Poder Ejecutivo debe pedirle al Congreso que una delegación de facultades políticas vinculada a autorice el ingreso al territorio nacional de tropas temas de soberanía— sea retirado por la Comisión extranjeras, por un tema de soberanía nacional, de Defensa Nacional. y luego el Reglamento del Congreso señala que se tiene que especificar para qué actividad es, no El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando puede ser que el Congreso le delegue facultades Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ labra la congresista Chávez. al Poder Ejecutivo para que pueda variar la fecha de esa autorización. La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO (GPFP).— Presidente, Señor Presidente, el ingreso de tropas extranjeras, felizmente en el dictamen se ha cualquiera que sea el país, dentro del territorio incluido —no como un anexo sino nacional es un tema de soberanía, por lo tanto como parte del texto legal— los las relaciones políticas entre los órganos de poder datos de los militares extranjeros y del Estado tienen que ser claras y precisas al las armas con las que ingresarían respecto. Podrían ocurrir diversas circunstancias al territorio nacional, además del inicio de las de crisis u otras, en las que se pueda jugar con el operaciones a partir del 9 de marzo de 2014, y el manejo de ingreso de tropas extranjeras por un tiempo de permanencia en el país por 120 días. Poder Ejecutivo que se haya salido de control o que tenga otras pretensiones. Mi preocupación, señor Presidente, estriba en el hecho de que sigamos manteniendo una fórmula Por eso, señor Presidente, considero que de nin­ como la del artículo 2, que señala que por mera guna manera el Congreso de la República debe resolución ministerial —es decir, sin la participa­ ceder la facultad constitucional de autorizar el ción no solo de este Congreso, que es el que da la ingreso de tropas extranjeras al territorio nacio­ resolución legislativa autoritativa, sino también nal, en fecha y plazo preciso, al Poder Ejecutivo del Presidente de la República—, a sola firma del y permitirle que pueda modificar para adelante ministro del sector Defensa, pueda modificarse o para atrás o en cualquier circunstancia ese una resolución legislativa. plazo, y como la autorización es en un sentido genérico, nadie sabrá bien en qué condiciones y Esto no guarda ninguna armonía con la jerarquía en qué circunstancias están ingresando tropas de normas que implica una resolución legislativa extranjeras al Perú. que tiene rango de ley y en la que participan para su dación dos poderes del Estado: el Poder Creo que esa circunstancia es sumamente grave Ejecutivo y el Poder Legislativo. para el interés nacional y que de ninguna manera debe sentarse un precedente de nuevas condicio­ Ahora, señor Presidente, yo lo que he sugerido en nes políticas del Perú que en adelante pueda ser un proyecto de ley que está pendiente, presentado

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 26 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

el 17 de octubre de 2013, el 2791, es que cuando enseñarnos, les enseñamos nosotros y no pasa por caso fortuito o fuerza mayor sean necesarias nunca nada. Pero siempre hay un rechazo hacia estas modificaciones a una resolución legislativa, esta forma de integrarnos con los ejércitos del se formalicen mediante decreto supremo y así no mundo. solamente se respeta la jerarquía de una reso­ lución legislativa que, como repito, tiene fuerza Yo creo que ahí no hay ningún inconveniente; de ley, sino que, además, se permite que en ese al contrario, muchas veces nosotros tenemos la acto de modificación participe quien es el jefe de oportunidad hasta de enseñarle al ejército que Estado, que es el jefe de Gobierno, y el ministro viene. Además, estos entrenamientos favorecen del sector; y no como se pretende ahora, que el las maniobras que hacen nuestras Fuerzas Ar­ ministro de Defensa, a su sola firma, modifique madas entre sí. los términos de una resolución legislativa. No hay ningún problema, arreglen las cosas que Creo que sin perjuicio de que en su momento menciona la doctora Martha Chávez y hagámoslas se pueda discutir y, eventualmente, aprobar el correctamente. proyecto de ley que he presentado, desde ahora podríamos comenzar a entender y a aplicar que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando una norma con rango de ley no puede ser modi­ Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista ficada por una resolución ministerial. Pienso que Tubino. viola todo principio de sentido común que una resolución legislativa dada por el primer poder El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER del Estado, según algunos, para mí por uno de (GPFP).— Muchas gracias, señor Presidente. los tres poderes del Estado, sea modificada a sola firma por un ministro de Defensa mediante una Con relación a este tema, más allá de los aspectos resolución ministerial. legales y técnicos, nuestras Fuerzas Armadas —y no es de ahora, es de toda la vida— abren sus Creo que no cabe eso, señor Presidente; en todo puertas a los países aliados y amigos para inter­ caso, dada la urgencia, podría ser mediante un cambiar, justamente, aspectos profesionales que al decreto supremo. final terminan enriqueciendo el buen actuar que deben tener nuestras Fuerzas Armadas al vincu­ Gracias, Presidente. larse con Fuerzas Armadas de países extranjeros.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Entonces, hay el sustento técnico para que este Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ tipo de entrenamiento se dé y que sea bienvenido labra el congresista Tubino. en el Perú, como siempre lo ha sido.

El señor TUBINO ARIAS Por otro lado, quiero aprovechar que estamos SCHREIBER (GPFP).— Mu­ debatiendo temas de defensa nacional para mani­ chas gracias, señor Presidente; festar que debe ponerse coto a que nuestro Ejército muy buenos días a todos los colegas ocupe colegios como bases contraterroristas. Eso congresistas. debe eliminarse por completo, porque somos un país en mediano desarrollo, señor Presidente, no Me está pidiendo una interrupción somos un país del quinto mundo que no puede la congresista Cuculiza. apoyar con la logística que requiere su Ejército con un campamento temporal si el desplaza­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando miento de las tropas será por un tiempo corto o Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la un campamento semipermanente si va a ser por congresista Cuculiza. un tiempo de mediano plazo o un campamento permanente de ser el caso. La señora CUCULIZA TORRE (GPFP).— Gracias, almirante; Pero, ¿cómo es posible que estemos a inicios del gracias, Presidente. año escolar académico 2014 y la Defensoría del Pueblo diga que hay ocho bases contraterroristas Efectivamente, arreglen las cosas en colegios? Por favor, eso debe eliminarse por de forma para que no existan estas completo del accionar de las Fuerzas Armadas irregularidades por aquí y por allá, en el Perú. porque hace años que vienen tropas extranjeras a hacer maniobras, a quedarse con nosotros, a Muchas gracias.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 27

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista labra la congresista Mavila. Mavila.

La señora MAVILA LEÓN (AP- La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— No, ya FA).— Señor Presidente y colegas: terminé, señor Presidente. En lo que a mí respecta, como es de público conocimiento, no por un Gracias. principio dogmático sino por una visión geopolítica, me abstengo en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando estas decisiones que casi siempre Otárola Peñaranda).— Gracias. otorgamos en serie, a efectos de que vengan Fuerzas Armadas extranjeras a hacer actividades Tiene el uso de la palabra el congresista Velásquez. que solo genéricamente se diseñan en el proyecto que se nos presenta. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (GPCP).— Nosotros hemos Por ejemplo, en el presente proyecto se dice que cuestionado duramente la gestión vendrán militares de las Fuerzas Armadas de los del ministro de la luz verde, pero Estados Unidos de América para un entrenamien­ este es un tema de Estado. to combinado con las Fuerzas Armadas del Perú. Fíjese usted. El artículo 102 de la Y creo que también es un hecho innegable, estima­ Constitución obliga a que el Congreso preste la dos colegas, que sobre todas estas autorizaciones autorización; pero, además, el artículo 3 de la que casi en serie vamos otorgando, nunca jamás norma de desarrollo —que debemos revisar—, se nos ha informado siquiera del extremo legal, la Ley 27856, establece claramente cuáles son operativo o favorable que para nuestras Fuerzas los criterios para prestar ese consentimiento. Armadas dichas actividades representan. Además, precisa que para que el Congreso pueda debatir esta autorización de ingreso de Yo debo decir que en el CAEN [Centro de Altos tropas extranjeras que permitan este tipo de Estudios Nacionales], donde tuve el honor de actividades operacionales institucionales, que estudiar, se predica que la ubicación geopolíti­ la realizan todos los países del mundo, se debe ca que tenemos como país —estamos ubicados contar con un dictamen de la comisión respectiva exactamente en el centro de América del Sur— del Parlamento, cosa que se ha hecho, pues hay probablemente pueda tener un significado para un dictamen por unanimidad. que las Fuerzas Armadas de otros países vengan al nuestro a diseñar, no solamente una coope­ Pero, además, la preocupación que tienen algunos ración formal, sino un diseño de diagnóstico de congresistas, justificada, con relación al artículo ubicaciones geopolíticas de otra trascendencia. 2, está referida a que autorizan que el Ministerio No digo que sea así, digo que podría ser. de Defensa, en virtud de una resolución minis­ terial, pueda modificar la fecha por una causa Por eso comparto el punto de vista del congre­ imprevisible. sista Dammert cuando dice que no debemos otorgar así nomás facultades. El Congreso otorga Nosotros estamos autorizando, según el dictamen, facultades, ampliaciones de plazos, entre otros, el programa de actividades operacionales entre y nunca nos dan cuenta de qué se hace. Por lo los ejércitos del Perú y de los Estados Unidos de menos yo, colegas, lo declaro, nunca, de todas América para el mes de marzo de 2014, como ac­ las facultades que se ha otorgado en estos dos tividades de rutina; pero, de repente, si se quiere años y medio, jamás hemos recibido un informe, modificar la fecha, la propia norma dice que en claro está de aquello que se pueda informar, ningún caso se puede ampliar desde el Congreso, porque hay actividades que son de naturaleza sino que se puede reducir por alguna circunstancia distinta, estrictamente militar, que no; pero de imprevisible por resolución ministerial. La propia aquellas actividades de entrenamiento básico, propuesta, en su artículo 2, establece que el Mi­ como la que hoy se quiere aprobar, jamás se ha nisterio de Defensa está obligado, en las próximas informado al Congreso. 48 horas, a dar cuenta de esa modificación a la Comisión de Defensa Nacional del Congreso. Y por eso yo sí creo que no debemos otorgar una facultad tan abierta y deberíamos tener una mi­ Que yo sepa, no hemos tenido ninguna situación rada un poco más de supervigilancia… que pueda haber ameritado la preocupación de la

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 28 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Representación Nacional para poder cuestionar dictamen por unanimidad, se encuadra y cumple una iniciativa de esta naturaleza. con todas las exigencias que establece justamente la norma de desarrollo constitucional. Quiero decir que, de buena fe, la congresista Martha Chávez está planteando que… En ese sentido, señor Presidente, a pesar de tener discrepancias con el ministro de la luz verde, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando estos son temas de Estado en los cuales nosotros Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista tenemos que —como bien lo ha dicho el almirante Velásquez. Tubino, y creo que lo van a decir también los co­ legas que han tenido altos cargos en las Fuerzas El señor VELÁSQUEZ QUES- Armadas y Fuerzas Policiales— ayudar a que QUÉN (GPCP).— Permítame nuestro Ejército y nuestras Fuerzas Armadas terminar la reflexión, Presidente. puedan estar permanentemente actualizados con los cambios en materia de seguridad y defensa que Decía que, de buena fe, la congre­ hoy en día se dan en el mundo. Ese es el espíritu sista Martha Chávez está plan­ de la norma de desarrollo que debemos revisar tean­­do que la modificación no y en virtud de la cual debemos orientarnos para sea por resolución ministerial, sino vía decreto tomar una decisión de cómo apoyar una iniciativa supremo. de esta naturaleza.

Los decretos supremos son normas que reglamen­ Gracias, Presidente. tan una ley, y tienen un procedimiento en virtud del cual el ministro del sector tiene que llevarlo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando a un Consejo de Ministros. O sea, invertiríamos Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ el control político, pues, porque el control de in­ labra el congresista Salazar. greso de tropas lo hace el Congreso al discutirlo y autorizarlo; y lo que solamente la ley le está El señor SALAZAR MIRANDA permitiendo —y no de ahora, sino de siempre— (GPFP).— Muchas gracias, señor es justamente que, por economía procesal, el Presidente; un saludo cordial a to­ ministerio o el titular del sector pueda modificar dos y cada uno de nuestros colegas la fecha. De repente el intercambio no va a ser treinta días, sino quince. parlamentarios.

Reunir al Parlamento para discutir nuevamente En el mundo existe la cooperación esto parece un poco de burocracia procesal en entre las armadas y esto no es de ahora, esto es materia parlamentaria. de toda la vida. Se hacen maniobras, operaciones, estrategias para el trabajo; traen apoyo para Y, segundo, el que el Presidente de la República las poblaciones que así lo requieran, como, por convoque a una sesión del Consejo de Ministros ejemplo, UNITAS y el Comando Sur de Estados para aprobar un decreto supremo referido a Unidos, que vienen, establecen lugares, puntos, evaluar una circunstancia imprevisible para y llega el apoyo; eso es algo normal y natural que modificar la fecha del tema en comentario, tam­ no nos debería llamar la atención, porque… bién me parece que conspira contra el principio de economía procesal en lo que deben ser los Con todo gusto, culmino y le doy la interrupción, trámites que el país deba tener en este tipo de congresista Mavila. intercambio operacional militar. Entonces, Presidente, esto no nos debería llamar Por eso, creo que esta norma es una de tantas que la atención, por el contrario. hemos dado en los últimos doce años. Existen operaciones conjuntas con el hermano El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando país del sur, con Ecuador también, con la armada Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista estadounidense. Se trata de operaciones que traen Velásquez. obviamente estrategias nuevas y una serie de pertrechos que coadyuvan a que nuestras Fuerzas El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN Armadas mejoren su equipamiento. (GPCP).— Presidente, estas autorizaciones tienen una norma de desarrollo constitucional De manera tal que en estos temas el Congreso no y considero que la propuesta, contenida en el debería perder tanto tiempo, más aún cuando hay

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 29 otros temas, importantes también, que merecen Entonces, hay que ver bien estos detalles, que su atención inmediata. pueden parecer pérdida de tiempo, pero desde una mirada geopolítica, de defensa nacional, de Me había pedido una interrupción la congresista soberanía, a mí, por lo menos, no me parece. Rosa Mavila; con su venia, Presidente. Gracias. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando congresista Mavila. Otárola Peñaranda).— Entiendo que el con­ gresista Salazar ya terminó su intervención. La señora MAVILA LEÓN (AP- Muy bien. FA).— No creo que sea perder el tiempo, probablemente tengamos Tiene el uso de la palabra el congresista Simon. disidencias. Para algunos congresis­ tas esto es parte de la cooperación El señor SIMON MUNARO.— internacional entre las fuerzas Gracias, señor Presidente. armadas. ¿Eso es? Ese es su punto de vista. Para nosotros también, yo hablo a título Un saludo a los señores congre­ personal; sin embargo, me niego, estimados co­ sistas. legas, a que simplemente otorguemos permisos, permisos y permisos de los que no tenemos un Aquí se han dicho verdades, señor mínimo de seguimiento de sus efectos. Presidente, que creo que se pueden corroborar. Si los efectos son tan positivos, si nuestras Fuerzas Armadas se capacitan cada vez más, Es cierto que en todos los países del mundo ingre­ san tropas extranjeras para poder intercambiar si recibimos donaciones en materia de armas, experiencias. En el caso del Perú —lo dijo el si recibimos capacitación geopolítica de norte congresista Tubino— estas experiencias permi­ a sur, no veo por qué no pueda ser esto cono­ ten preparar a la tropa en nuevas técnicas, en cido, por lo menos en la Comisión de Defensa capacidad de operaciones, lo cual está muy bien. Nacional. En la propuesta no se trata de que el Ejecutivo ponga un tiempo que se le ocurra, nosotros es­ A lo que me niego, colegas, es que antes venía una tamos dando una autorización por 120 días, con propuesta de permiso; últimamente, por economía nombres y apellidos completos. procesal, vienen en un mes cuatro solicitudes de permisos. Pero la economía procesal y el principio Pero además, señor Presidente, yo tengo una de economía en materia de defensa en alguno u experiencia que fue inicialmente criticada por otro sentido puede ser ingenuo, felizmente en mucha gente, sobre todo política, porque cuando nuestro país no hemos vivido ninguna circuns­ fui presidente regional permití el ingreso de tancia de intervención, pero en América Latina tropas, por cierto americanas, en una acción que sí ha ocurrido, estimados colegas. Es por eso que significaba preparar a los soldados del norte del a mí no me parecería mal, me parecería respon­ país en acciones cívicas, sobre todo. Esto permitió sable, pedir un informe a las Fuerzas Armadas la construcción de un mini hospital y de escuelas. sobre todas estas visitas que se vienen dando Al final de la jornada exigí que se me informe sobre y que nosotros muy liberalmente autorizamos, las actividades realizadas —que es lo que pide autorizamos y autorizamos… la congresista Rosa Mavila— para poder sacar lo positivo o negativo de esa presencia militar. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Finalmente, la conclusión fue positiva. Otárola Peñaranda).— Culmine, congresista Mavila. Entonces, yo creo, señor Presidente, que estas prácticas son comunes en todos los países y, por La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Y, de ende, beneficiosas, sobre todo para el Perú; pero otro lado, considero que el sistema de plazos, no deja de tener razón la congresista Rosa Mavila, si se refiere a una circunstancia sobrevinien­ en el sentido de que el Congreso debería estar te, puede resultar justificado; pero no está así informado de todas las actividades que hacen las precisado en los permisos que otorgamos, pues armadas extranjeras que ingresan al país a fin de se modifican nomás los plazos y no los modifi­ tener un conocimiento profundo de lo beneficioso camos nosotros. que puede significar esto.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 30 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Me está pidiendo una interrupción el congresista Rosa Mavila, en el sentido de que el Congreso, Dammert. en la Comisión de Defensa Nacional, pueda recibir informes de las actividades que realizan El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando las tropas extranjeras que ingresan al país y su Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el beneficio. congresista Dammert. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor DAMMERT EGO AGUI- Otárola Peñaranda).— Se acabó su tiempo, RRE (AP-FA).— Señor Presidente, congresista Simon. agradezco la facilidad de la inte­ rrupción. Tiene el uso de la palabra el congresista Gasta­ ñadui. No está en discusión la cooperación entre ejércitos en el mundo, sería El señor GASTAÑADUI RAMÍ- una locura plantear que el país no tenga ninguna REZ (NGP).— Muchas gracias, cooperación, siendo esto tan importante; lo que está señor Presidente. en discusión es que aprovechándose de esta autori­ zación se esté generando un mecanismo nuevo, en Cedo una interrupción al congresis­ virtud del cual, lo que viene a ser una relación entre ta Velásquez, con su venia. dos poderes públicos, se modifica y el Congreso cede su capacidad de decisión para que su norma sea El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando modificada por un ministro de Estado. Es decir, en Otárola Peñaranda).— Proceda, congresista caso se establezca una autorización por seis meses, Javier Velásquez. luego pueda ser modificada dentro de ese plazo, bajo cualquier circunstancia, por el ministro del sector. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (GPCP).— Este es un tema O sea, la discusión es que estamos cediendo a una importante que merece ser debatido facultad que la Constitución nos ha otorgado como para que quede claro. Congreso para supervisar el ingreso de tropas extranjeras al país y ponerle al Poder Ejecutivo Hay que leer bien el dictamen, pues. condiciones. La discusión no es si deben venir o Con rango de ley se dice que se no, si debe haber o no cooperación, eso no está autoriza, por resolución ministerial, a modificar, en discusión; la discusión es si el Congreso tiene cuando existan causas imprevistas, la fecha de que dejar de lado una obligación constitucional bajo esta delegación de facultades, que es írrita e inicio de ejecución de la actividad a que se hace inconstitucional. referencia en el artículo que autoriza.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Fíjense lo que dice: “[…] siempre y cuando dicha Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista modificación no exceda el tiempo de permanencia Simon. fijado”. O sea, el tiempo que autoriza la ley.

El señor SIMON MUNARO.— Creo, señor Presidente, que esto tiene que quedar Reitero lo dicho, señor Presidente, muy claro. Esto es beneficioso para el país. Y el esto es beneficioso. control político no puede estar consagrado en una norma. Pero, además, yo tengo una lectura diferente a la del congresista Ma­ Si como parlamentario observo que estas activida­ nuel Dammert respecto del artículo des operacionales son algo extrañas, puedo pedirle 2. Ahí se dice: “[…] pueda modificar, cuando al presidente de la Comisión de Defensa Nacional existan causas imprevistas, la fecha de inicio de que convoque a su comisión y que el Ejecutivo la actividad […]”. Pero además dice: “[…] siempre nos presente un informe. No está restringido el y cuando dicha modificación no exceda el tiempo control político. de permanencia fijado”. Por lo tanto, tengo una lectura distinta, con el respeto que me merece Lo que se persigue con estas iniciativas es que sea Manuel Dammert. más fluido y más versátil el intercambio que hay hoy en día entre las armadas de los países que Pero sí pediría, señor Presidente, que comen­ tienen democracias y que se sustentan en este cemos a debatir la propuesta de la congresista tipo de organizaciones.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 31

Las fuerzas armadas no dejan de cautelar la Todos estos requisitos, están establecidos en soberanía nacional, pero tampoco renuncian a el proyecto de resolución legislativa. El mo­ estos intercambios que fortalecen a los Estados tivo: Entrenamiento combinado conjunto de que los asumen. intercambio. Lugar: Lima. Fecha de inicio: 9 de marzo de 2014. Tiempo de permanencia: 120 Gracias, Presidente; gracias, congresista Gasta­ días. Instituciones involucradas: Fuerza Aérea ñadui. del Perú. País participante: Estados Unidos de América, etcétera. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Debo aclarar que Entonces, se ha cumplido con los requisitos que resoluciones similares reiteradamente han sido establece el Reglamento del Congreso para que aprobadas por este Congreso y por anteriores casi una proposición de este tipo sea amparada por el todas por unanimidad. Congreso de la República.

Inicie su intervención, congresista Gastañadui. Señor Presidente, señalar que se puede cambiar la fecha de inicio creo que no altera la proposición El señor GASTAÑADUI RAMÍREZ (NGP).— que ha presentado el Poder Ejecutivo, tampoco Muchas gracias, Presidente. vulnera nuestra Constitución ni el Reglamen­ to del Congreso, más aún cuando esa es una En un mundo globalizado los Estados se relacio­ fecha que puede cambiarse por circunstancias nan continuamente y se prestan mutua coopera­ inciertas. ción en temas económicos, políticos, culturales, sociales, tecnológicos y militares. ¿Circunstancias inciertas o causas imprevistas qué cosa son? Casos fortuitos o de fuerza mayor. Justamente este proyecto de resolución legisla­ Cosas que no se pueden prever, cosas imprevisibles tiva, presentado por el Poder Ejecutivo, plantea e irresistibles. que el Congreso autorice el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América al Entonces, sería irracional e ilógico venir de nuevo territorio patrio. al Congreso de la República cuando no se pueda cumplir la fecha de inicio, que en este caso es el Una de las facultades que tiene el Congreso de la 9 de marzo… República, señor Presidente, es la de autorizar el ingreso de tropas extranjeras, con la salvedad El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando —dice la Constitución— de que no se afecte la Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista soberanía nacional. ¿Creemos nosotros que el Gastañadui. ingreso de 10 efectivos militares, con 10 rifles M4 y 10 pistolas M9 ponen en peligro nuestra El señor GASTAÑADUI RAMÍREZ (NGP).— soberanía nacional? Creo que no. Primer punto. Muchas gracias, Presidente.

Segundo punto. ¿Qué pasaría si por algún motivo, llámese caso fortuito o fuerza mayor, no puedan ingresar al El Reglamento del Congreso, que es ley orgánica, territorio nacional estas fuerzas armadas, sea establece qué requisitos deben cumplir las propo­ por mal tiempo, desperfectos en las aeronaves o siciones de resolución legislativa presentadas por en las naves? el Presidente de la República y el Poder Ejecutivo que versen sobre autorizaciones de ingreso de Entonces, son situaciones imprevisibles por las personal militar extranjero al país. cuales el Ejecutivo tendría que presentar un nue­ vo proyecto al Congreso, con lo cual el Congreso El artículo 76 establece que estas proposiciones tendría que modificar la fecha de inicio. deberán especificar los motivos del ingreso del personal militar, la relación de tropas y equipos Por eso, el artículo 2 del proyecto de resolución transeúntes y el tiempo que permanecerán en legislativa señala que la fecha de inicio, cuando territorio peruano. se presenten causas imprevistas, llámese caso fortuito o fuerza mayor, pueda ser modificada por Quiero detallar el punto que dice: “[…] el tiempo el ministro de Defensa a través de una resolución que permanecerán en territorio peruano”. Eso ministerial; lo cual, señor Presidente, considero se refiere al lapso de tiempo que se quedarán las que es prácticamente válido y responde, justamen­ tropas extranjeras en el país. te, a la naturaleza de las cosas, porque muchas

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 32 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

veces la fecha de inicio no se puede controlar la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la porque, como hemos dicho, se pueden presentar República, así como la Comisión Especial Multipar­ situaciones ajenas. tidaria de Seguridad Ciudadana; por consiguiente, se considera a sus integrantes con licencia. Muchas gracias, señor Presidente. Han registrado su asistencia 88 congresistas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Finalizado el debate, Al voto. tiene el uso de la palabra el congresista Carrillo Cavero, presidente de la Comisión de Defensa —Los señores congresistas emiten su voto Nacional. a través del sistema digital.

El señor CARRILLO CAVERO —Efectuada la votación, se aprueba, por 78 (NGP).— Gracias, señor Presi­ votos a favor, tres en contra y tres abstencio- dente. nes, el texto del proyecto de Resolución Le- gislativa que autoriza el ingreso de personal Solo para ratificar que la autoriza­ militar estadounidense al territorio de la ción solicitada es por 120 días y que, República, de acuerdo con el Programa de efectivamente, la norma dispone la Actividades Operacionales de las Fuerzas facultad al ministro de Defensa para que pueda Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Ex- modificar la fecha de inicio de la actividad pro­ tranjeras correspondiente a marzo de 2014. gramada, no solicita mayor determinación sino la fecha de inicio, en previsión de que las tropas El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando extranjeras pudieran llegar un día después. En Otárola Peñaranda).— Ha sido aprobado. eso consiste la modificación planteada. De conformidad con el penúltimo párrafo del ar­ Por lo demás, concuerdo plenamente con lo ex­ tícu­lo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto puesto por el congresista Tubino y me ratifico de resolución legislativa aprobado no requiere de en las explicaciones que ha dado el congresista segunda votación. Velásquez Quesquén. Creo que no podemos perder más tiempo en aprobar esta norma. —El texto aprobado es el siguiente:

Claro que podemos mejorar nuestras labores de “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; control y en ese sentido podríamos adicionalmente discutir sus alcances y elaborar una norma; pero en Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: este caso concreto se trata de un proyecto específico y puntual de ingreso de tropas extranjeras al territorio RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE AUTO- de la República, además que proyectos similares RIZA EL INGRESO DE PERSONAL MILI- han sido aprobados en distintas oportunidades. Se TAR ESTADOUNIDENSE AL TERRITORIO trata solo de una actividad, no es el inicio de tres o DE LA REPÚBLICA, DE ACUERDO CON EL cuatro actividades. Se trata de una sola actividad PROGRAMA DE ACTIVIDADES OPERA- para este mes. CIONALES DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ CON FUERZAS ARMADAS Por lo expuesto, solicito que se proceda con la EXTRANJERAS CORRESPONDIENTE A votación, señor Presidente. MARZO DE 2014

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Artículo 1. Objeto de la Resolución Legis- Otárola Peñaranda).— Señores congresistas, lativa sírvanse registrar su asistencia para votar. Autorízase el ingreso al territorio de la República —Los señores congresistas registran su de personal militar estadounidense, de acuerdo asistencia a través del sistema digital para con el Programa de Actividades Operacionales verificar el quórum. de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente a marzo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de 2014, en el marco de lo establecido en el inci­ Otárola Peñaranda).— Se pone en conocimiento so 8) del artículo 102 de la Constitución Política de la Representación Nacional, para efectos del del Perú y conforme a las especificaciones que se quórum, que en estos momentos está sesionando detallan a continuación.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 33

1. Entrenamiento combinado conjunto de intercambio Objetivo Entrenamiento combinado conjunto de intercambio Lugar Lima Fecha de inicio 9 de marzo de 2014 Tiempo de permanencia 120 días Instituciones involucradas Fuerza Aérea del Perú País participante Estados Unidos de América Tipo de unidad participante 1 Destacamento Cantidad de personal 1. Mayor Anthony Loicano 2. Capitán Daniel Johnson 3. Capitán Harry Trosch 4. Técnico 3o Eroildo Cortes 5. Técnico 3o Bertha Seise 6. Suboficial 1o Richard Smith 7. Técnico 3o Francis Yatco 8. Suboficial 1o Joseph Watson 9. Suboficial 1o Maikel Figueroa-Jimenez 10 Suboficial 1o Sean Tanner Tipo y cantidad de armas 10 rifles M4 (cal. 5.56mm) 10 pistolas M9 (cal. 9mm)

Artículo 2. Autorización para modificación Coari Mamani, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, de plazos De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Elías Ávalos, Falconí Picardo, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Autorízase al Poder Ejecutivo para que, a través Gastañadui Ramírez, Hurtado Zamudio, Iberico del Ministerio de Defensa y por resolución mi­ Núñez, Inga Vásquez, Isla Rojas, Kobashigawa nisterial, pueda modificar, cuando existan causas Kobashigawa, Lay Sun, León Romero, Lescano imprevistas, la fecha de inicio de ejecución de la Ancieta, Llatas Altamirano, López Córdova, Me­ actividad incluida en el Programa de Actividades dina Ortiz, Melgar Valdez, Molina Martínez, Mora Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra con Fuerzas Armadas Extranjeras correspon­ Olaychea, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona diente a marzo de 2014, a que hace referencia el Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de artículo 1, siempre y cuando dicha modificación Rodríguez, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, no exceda el tiempo de permanencia fijado. Rivas Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fu­ dinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra El ministro de Defensa procede a dar cuenta de la Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, modificación a la Comisión de Defensa Nacional, Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tejada Galindo, contra las Drogas del Congreso de la República Tubino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Vacchelli en el plazo de cuarenta y ocho horas después de Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Valqui expedida la citada resolución ministerial. Matos, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos Comuníquese, etc.” Salinas y Zerillo Bazalar.

“Votación del texto sustitutorio del Señores congresistas que votaron en contra: Proyecto 3190 Dammert Ego Aguirre, Mavila León y Rimarachín Cabrera. Señores congresistas que votaron a favor: Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Bardález Cochagne, Señores congresistas que se abstuvieron: Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Anicama Ñañez, Guevara Amasifuen y Mendoza Delgado, Belaunde Moreyra, Bruce Montes de Frisch.” Oca, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Layme, Chávez Cossío, Chehade Moya, Coa Aguilar, Otárola Peñaranda).— Se solicita la dispensa

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 34 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

del trámite de sanción del acta para ejecutar lo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando aprobado hasta el momento. Otárola Peñaranda).— Siguiente proyecto.

Los señores congresistas que estén a favor se El RELATOR da lectura: servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se Dictamen de la Comisión de Vivienda y Construc­ abstengan, igualmente. ción recaído en los Proyectos de Ley 1761/2012-CR y 2324/2012-GL, en virtud del cual se propone —Efectuada la votación, se acuerda la dis- declarar de necesidad pública el mejoramiento pensa del trámite de sanción del acta para y renovación de la calidad habitacional, a través ejecutar lo aprobado hasta este momento. de programas de destugurización del entorno de la plaza de Acho, así como la expropiación de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando inmuebles para la ejecución de la obra.* Otárola Peñaranda).— Ha sido acordado. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Se van a leer los artículos 48 y 49 del Reglamento Otárola Peñaranda).— Se va a iniciar la sus­ del Congreso, para aclarar alguna duda. tentación del dictamen en mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, recaído en los Pro­ El RELATOR da lectura: yectos de Ley 1761 y 2324, por el que se propone declarar de necesidad pública el mejoramiento de “Reglamento del Congreso de la República la calidad habitacional, a través de programas de destugurización y renovación urbana, así como Periodo anual de sesiones la puesta en valor del entorno monumental de la plaza de Acho y la expropiación de once inmue­ Artículo 48. El periodo anual de sesiones com­ bles ubicados en el distrito del Rímac, provincia prende desde el 27 de julio de un año hasta el 26 y departamento de Lima. de julio del siguiente año. Tiene la palabra el congresista Inga Vásquez, Periodos ordinarios de sesiones presidente de la Comisión de Vivienda y Cons­ trucción, hasta por diez minutos. Artículo 49. Dentro del periodo anual de sesio­ nes, habrá dos periodos ordinarios de sesiones o El señor INGA VÁSQUEZ (AP- legislaturas: FA).— Gracias, señor Presidente; muy buenos días, colegas congre­ a) El primero se inicia el 27 de julio y termina sistas. el 15 de diciembre. El Proyecto de Ley 2324, presentado b) El segundo se inicia el 01 de marzo y termina por la Municipalidad Distrital del el 15 de junio. Rímac, al que se ha acumulado el Proyecto de Ley 1761, de la bancada de Acción Popular-Frente [...].” Amplio, tiene como objeto declarar de necesidad pública el mejoramiento y la renovación de la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando calidad habitacional, a través del programa de des­ Otárola Peñaranda).— Esa fue la razón por tugurización en el entorno de la plaza de Acho en la que se convocó el día de hoy al Pleno. el distrito del Rímac, y autorizar la expropiación de los inmuebles necesarios para la realización Previo debate del texto sustitutorio con- de las obras. tenido en el dictamen de la Comisión de Vivienda y Construcción, en virtud del cual Para este efecto se detallan los once inmuebles se propone la Ley que declara de necesidad a expropiar, se justifica la razón de necesidad pública el mejoramiento y renovación de pública de las expropiaciones, se señala a la la calidad habitacional a través de pro- Municipalidad Distrital del Rímac como sujeto gramas de destugurización del entorno de activo de la expropiación y se regula el pago de la plaza de Acho, así como la expropiación la indemnización justipreciada. de inmuebles para la ejecución de la obra, se aprueba la cuestión previa de vuelta a El Proyecto de Ley 2324 se fundamenta en que Comisión mediante la Ordenanza N.° 125, del 7 de abril

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 35 de 2006, la Municipalidad Distrital del Rímac na, establece en el literal c) de su artículo 30 que aprobó el Plan de Desarrollo Concertado del en aquellos casos donde se cuente con titulación Rímac al 2014. saneada, para la ejecución de las acciones condu­ centes a la renovación urbana, se puede emplear El citado Plan contempla la mejora de la infraes­ el mecanismo siguiente: “Expropiación con fines tructura de acceso de la población a los espacios de renovación urbana. En aquellos casos donde urbanos del distrito, incluyendo el tratamiento los propietarios no acepten someter sus predios a especial del espacio urbano, la habilitación de programas de renovación urbana, los municipios vías y mejora del tránsito; recuperar el espacio formulan las solicitudes de expropiación […]”. urbano y promover la construcción de viviendas en las zonas residenciales del distrito con parti­ Como consecuencia de lo antes señalado, mediante cipación ciudadana, estableciendo e incentivando el Acuerdo de Concejo 50-2013-MDR, de 15 de la inversión privada inmobiliaria; la reconversión mayo de 2013, la Municipalidad Distrital del urbana de bienes inmuebles en situación de de­ Rímac acordó aprobar el proyecto de ley materia terioro físico, que constituye un potencial para el del presente dictamen. desarrollo del Rímac y la consecución urbana de una vida digna para los habitantes del distrito. La Comisión, al emitir dictamen, ha tomado en cuenta las opiniones favorables del Ministerio La informalidad en materia de vivienda digna de Cultura y de la Municipalidad Metropolitana para los vecinos del Rímac es uno de los grandes de Lima. problemas del distrito. Como consecuencia de ello la tugurización en inmuebles ruinosos se ha El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, convertido en un aspecto a tratar, por lo que es aunque consideró que no era competente para necesario que se ponga en marcha el programa opinar, formuló observaciones que han sido su­ de destugurización del distrito. peradas en el texto sustitutorio.

La expropiación, de acuerdo a la Ley 27117, En la séptima sesión ordinaria de la Comisión, consiste en la transferencia forzosa del derecho realizada el 16 de octubre del año pasado, se de propiedad privada, autorizada únicamente presentó el alcalde distrital del Rímac, Enrique por ley expresa del Congreso a favor del Esta­ Peramás, quien sustentó la iniciativa legislativa. do, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo Asimismo, en la octava sesión ordinaria, realizada de la indemnización justipreciada que incluya el 30 de octubre de 2013, se presentó el viceministro compensación por el eventual perjuicio. de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, doctor Luis Jaime Castillo Conforme lo dispone la Ley 27972, Ley Orgánica Butters, quien apoyó la aprobación de la iniciativa. de Municipalidades, en el numeral 7 del artículo 96, se consideran causas de necesidad pública Señor Presidente, la Representación Nacional para los efectos de expropiación con fines mu­ tiene la propuesta en sus manos. Le pido que nicipales: “El mejoramiento y renovación de la ponga al voto el dictamen sustentado y espero calidad habitacional, a través de programas de el respaldo de mis colegas para la aprobación de destugurización”. esta importante proposición legislativa.

A este respecto, la citada Ley Orgánica de Munici­ Muchas gracias. palidades establece también en el artículo 94 que: “La expropiación de bienes inmuebles se sujeta a El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la legislación sobre la materia. El requerimiento Otárola Peñaranda).— Concluida la susten­ de expropiación por causas de necesidad pública tación, se da inicio al debate. es acordado por el concejo provincial o distrital de su jurisdicción, con el voto aprobatorio de Tiene el uso de la palabra el congresista Ángel más de la mitad del número legal de regidores Neyra. y procede únicamente para la ejecución de los planes de desarrollo local o la prestación, o mejor El señor NEYRA OLAYCHEA prestación, de los servicios públicos”. (GPFP).— Gracias, señor Presi­ dente. A mayor abundamiento, debe señalarse que la Ley 29415, Ley de saneamiento físico legal de Aparentemente suena como si se tra­ predios tugurizados con fines de renovación urba­ tara de una buena iniciativa —claro,

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 36 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

si su fin fuera como se menciona—, específicamente en relación al mismo que determinó que vuelva a en lo referido a renovación urbana y que lo que Comisión. Muchos de esos argumentos han sido busca es mejorar la calidad de vida de miles de señalados hoy por el congresista Neyra y aún hay personas que viven más de 60 años en la zona. otros que nosotros expresamos aquella vez. Y es que aquí lo que se busca es darle comodidad a las Sin embargo, existen muchos derechos de pose­ personas que van a las corridas de toros; muchas sionarios que el proyecto de ley no ha tomado en de las personas no estamos de acuerdo con incen­ consideración y que se pretende debatir en este tivar las corridas de toros, pero por razones de momento sin un análisis exhaustivo sobre ese convivencia respetamos a quienes piensan distinto. derecho. Más aún, es sabido que cuando se inicia el proyecto de renovación urbana, a cargo de la Mu­ Sin embargo, tal como se ha señalado y se señaló nicipalidad Distrital del Rímac, con el apoyo técnico en la anterior oportunidad, aquí se están utilizan­ del PNUD [Programa de las Naciones Unidas para do mecanismos legales, previstos para beneficiar el Desarrollo], se establece que el compromiso del a la población, en favor de un cierto sector de proyecto es con los vecinos y con mejorar el estado personas que quieren mejores condiciones cuando de sus viviendas. Eso se puede corroborar con los vayan a ver una corrida de toros. distintos folletos y anuncios que así lo mencionan. Yo digo, señor Presidente, que no es justo que a Asimismo, a la fecha, el proyecto de ley ha pasado una persona o a familias —aquí hay una lista de de un fin altruista, en beneficio de la sociedad, a inmuebles de 200 y 260 metros cuadrados, que uno meramente mercantilista, que busca expro­ son de propiedad de determinadas familias— se piar esos predios para que sean entregados a las les quiten esos bienes y no para construir otras grandes constructoras; megaempresas que se pue­ viviendas necesariamente, porque si se trata de den beneficiar por sus estructuras corporativas. viviendas que están tugurizadas con este proyecto podrían ser destugurizadas, sino para embellecer Por otro lado, no queda clara la declaración de un entorno que le permita a cierto sector de la necesidad pública planteada en el proyecto de ley, población, absolutamente respetable, tener un ya que se trata de un beneficio para un sector de mejor escenario para sus gustos. la población y no para la población en general. Definitivamente, ese no es el propósito de una nor­ Es por ello, señor Presidente, que propongo como ma. Una norma tiene que ser de interés general, cuestión previa que el proyecto de ley regrese a la señor Presidente, y de acuerdo a la Constitución Comisión para incluir en su análisis la valoriza­ las expropiaciones solamente tienen lugar en la ción de los derechos, no solo de los propietarios medida que implica una afectación a la titularidad sino también de los posesionarios que viven más de un derecho fundamental, como es el derecho a de 60 años en esos inmuebles y, sobre todo, que no la propiedad, en caso se trate de un tema de segu­ se afecte el derecho real, reconocido por nuestra ridad nacional o de necesidad pública; es decir, en legislación, de propiedad. beneficio de la colectividad, no así de un grupo de personas, las que tienen todo el derecho de llevar Yo he recibido la visita del alcalde del Rímac, quien adelante sus voluntades y sus gustos, pero no con me explicó las bondades del proyecto, inclusive me el sacrificio del derecho de otras personas. invitó para ser miembro de un club de vecinos; o sea, acá hay intereses escondidos, hay que ser Tan mal está esto estructurado, señor Presiden­ claros en eso. Por eso, quiero que considere mi te, que aquí se señala, en el texto sustitutorio, a pedido de cuestión previa, señor Presidente. un artículo de la Ley 29659. No es la Ley 29659 sino la Ley 29650, porque la Ley 29659 crea la Gracias. Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho; hasta en eso tiene mala suerte este El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando proyecto de ley, porque parece que lo han hecho Otárola Peñaranda).— El pedido se evaluará de una mala manera. en su momento, congresista Neyra. Entonces, yo estoy a favor de la cuestión previa Tiene el uso de la palabra la congresista Chávez. planteada por el congresista Ángel Neyra.

La señora CHÁVEZ COSSÍO DE Gracias, Presidente. OCAMPO (GPFP).— Presidente, ya la anterior vez, con ocasión del El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando debate del primero de los proyectos Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ de ley, dimos todos los argumentos labra el congresista Salazar.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 37

El señor SALAZAR MIRANDA Efectivamente, cuando uno acude a la figura de la (GPFP).— Muchas gracias, señor expropiación, que es la transferencia obligatoria Presidente. para una entidad del Estado de un bien privado, es porque hay un interés común, un interés Definitivamente, este proyecto de público de por medio, que puede ser construir ley no está dentro de los alcances una carretera, un puente o hacer una obra de de lo que sería la necesidad públi­ infraestructura que la ciudad necesita. Por eso ca. Cuando hablamos de necesidad pública nos es que procede la expropiación. referimos a que sea de interés general y no de un interés particular. Estamos hablando de 1,3 Pero en este caso concreto yo no percibo el funda­ hectáreas que se van a expropiar para proceder mento respecto de la necesidad de esta expropia­ a embellecer la zona, que sabemos, obviamente, ción, porque si es por un tema de tugurización de está circundante a la plaza de Acho. la zona tendríamos que haber expropiado muchí­ simos inmuebles en Lima. Alrededor nada más de Entonces, en este caso específico, las razones la Casa de Gobierno o del Palacio Legislativo hay dadas no encajan dentro de lo que establece muchísimas zonas tugurizadas que tendríamos la Constitución Política para que proceda la que haberlas expropiado. expropiación, que son por seguridad nacional o necesidad pública. Si lo que se quiere es la puesta en valor de la plaza de Acho y su entorno —como dice la congresista Otro tema a considerar es cómo se recuperará Chávez, más allá de que unos estén a favor y otros la inversión que realice el municipio del Rímac en contra de este tipo de prácticas—, lo lógico para el pago de la indemnización justipreciada que correspondería es que alguien compre los por esos inmuebles y para levantar y poner en inmuebles, ¿no es cierto? De forma tal que con valor la nueva zona urbano monumental recu­ recursos privados se adquieran esos inmuebles perada; en concreto, cuál va a ser el beneficio para construir, no sé si playas de estacionamien­ para el Estado. to, zonas de esparcimiento, etcétera, pero que le cueste al privado, no al Estado. Pero me pregunto, Entonces, verdaderamente considero que este es ¿por qué con dinero del Estado vamos a expropiar un proyecto personal, de un grupo, de alguien que unos inmuebles alrededor de la plaza de Acho quiere embellecer esa zona, colindante a la plaza cuando no hay una finalidad específica? de Acho, con la finalidad, seguramente, mañana más tarde de poder entregarle a una empresa A ver, ¿es muy feo el entorno de la plaza de Acho? privada su administración. Sí, es verdad, pero también es muy feo el entor­ no de muchos otros monumentos históricos en Muchas gracias. nuestra ciudad; entonces, si lo que se quiere es beneficiar a estas familias que viven tugurizadas, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando creo que desde la iniciativa privada surgen las Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ posibilidades de solución que se están dando ya. labra el congresista Delgado. Vean ustedes lo que está sucediendo en San El señor DELGADO ZEGARRA Miguel, en las inmediaciones de la nueva Costa (NGP).— Gracias, señor Presi­ Verde, zonas tugurizadas cuyas propiedades es­ dente. tán siendo adquiridas por entidades privadas y pagando un magnífico precio a sus propietarios. Quiero compartir también mis Estas manzanas que fueron tugurizadas, hoy impresiones con relación a este son lindos edificios.¿ Qué trato habrán hecho con proyecto de ley. los propietarios? No sé, probablemente los han beneficiado con un lindo departamento y les han La Ley 29650 dispuso la expropiación de cuatro cambiado la vida; entonces, por qué eso mismo inmuebles alrededor de la plaza de Acho, con no se puede hacer en el Rímac. ese fin estableció un plazo que venció en enero de 2013. Creo que la iniciativa privada podría perfecta­ mente resolver este problema. Con este proyecto de ley lo que se pretende es ampliar por dos años el plazo de expropiación, En conclusión, señor Presidente, no me queda además de ampliar de cuatro a once los inmuebles claro cuál es el sentido de haber ampliado de cua­ a expropiar. tro a once los inmuebles a expropiar, sin haberse

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 38 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

determinado el destino claro que se quiere dar a De tal manera que es pertinente la propuesta de esos terrenos… que la iniciativa legislativa vuelva a ser revisada por la Comisión de Vivienda y Construcción. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista Gracias, Presidente. Delgado. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor DELGADO ZEGARRA Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ (NGP).— Cómo es que se descartan labra el congresista García Belaunde. otras iniciativas que perfectamente podrían viabilizar el mejorar el El señor GARCÍA BELAUNDE entorno sin que le cueste al Estado, (AP-FA).— Presidente, esta pro­ porque el dinero que se va a emplear puesta surge sobre la base de una para expropiar, obviamente, va a sa­ ley que se dio para la expropiación lir de las arcas de todos los peruanos. de cuatro inmuebles. Lo que pasa es que el plazo para dicha expropia­ Muchas gracias, señor Presidente. ción, como de costumbre, venció y la Municipalidad del Rímac no hizo los trámites El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando adecuados. Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ labra la congresista Mendoza. Aquella vez la norma fue aprobada por la Comisión Permanente y votaron a favor los congresistas La señora MENDOZA FRISCH , Daniel Abugattás, Fredy Otáro­ (AP-FA).— Gracias, señor Presi­ la, , Javier Bedoya, Juan Carlos dente. Eguren, Rolando Reátegui, etcétera. Estoy nom­ brando a los que están aquí en este momento, a Para sumarme a la preocupación los que han sido reelectos. de algunos colegas, en el sentido de que este dictamen no precisa ¿De qué trataba esa norma, Presidente? Trataba con claridad el destino final de los terrenos a ser de que el Mirador de Ingunza, que está aquí, a expropiados, inclusive el Ministerio de Cultura 200 metros del Congreso… opina que no se establece claramente la justifica­ ción de la necesidad pública de expropiación de A propósito, acá se han hablado de expropiaciones. los once inmuebles, como tampoco se precisa su Si no hubiese habido expropiaciones, la plaza uso o destino final. Bolívar no existiría, Presidente.

De manera tal que resulta difícil aprobar una norma Si no hubiese habido expropiaciones, la plazuela que declare de necesidad pública algo que no se sabe de atrás, donde está nuestro comedor y el busto cuál va a ser su destino final. de Sánchez Carrión, tampoco existiría, porque era un estanco de agua de Chuquimanco o Chau­ Por otro lado, permítanme expresar mi preocu­ ri­chusco. pación por las, entiendo, cerca de 150 familias, es decir cerca de 500 personas que habitan en Y aquí al frente, la plaza Bolívar era un pequeño esos once inmuebles en la actualidad. Entiendo triángulo y en una de sus esquinas había un al­ que en el caso de los propietarios, que no serían macén de abastos. Entonces se amplió y cuadró más de 37, habría un pago de la indemnización la plaza, lo que ha permitido que tengamos hoy justipreciada. el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre. Todo eso está construido sobre terrenos expropiados. No Pero ¿qué va a pasar con esas 500 personas que existirían si no se hubiese expropiado. en la actualidad viven en esos inmuebles? En el dictamen no se dice nada de que el municipio tenga Se hacen expropiaciones para mejorar el ornato un programa de vivienda o un plan de reasen­­ de la ciudad y la vista y el espacio que necesitan tamiento involuntario, en fin, lo que fuera. Ahora, los locales públicos de interés nacional. si estamos hablando de un programa de destugu­ rización y renovación urbana, este tiene que ser, En el Rímac hay dos locales públicos de interés en primer lugar, para beneficio de los vecinos de nacional. Uno es la plaza de Acho, y lo digo no por la comunidad. Sobre esto, señor Presidente, no se las corridas de toros, que a mí no me interesan, dice absolutamente nada. nunca he ido a las corridas de toros, y si he ido,

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 39 lo habré hecho invitado, pero es un coso como El señor BELAUNDE MOREY­ el Coliseo en Roma, que no se usa pero que se RA (SN).— Muchas gracias, señor visita, porque es un coso histórico. Y el otro es el Presidente. Mirador de Ingunza, que es una joya del siglo xix y que está al lado de la plaza de Acho. Aquí me dice uno de mis colegas: “Otro limeño para que nos ilustre”. Hace setenta años unos comerciantes, autorizados El distinguido colega Víctor Andrés por la municipalidad de entonces, colocaron unos García Belaunde ha dicho casi todo lo que yo quioscos —que forman parte hoy en día de los pensaba decir. cuatro inmuebles que se quieren expropiar— e invadieron un área libre, un área verde, pues se Reforzando y un poco reiterando lo que él ha dicho, trataba de una plaza pública de uso de todos los quisiera subrayar algo fundamental. limeños y las limeñas de aquella época. La plaza de Acho, el Mirador de Ingunza,el área Y ahí hoy día hay unas cantinas. Entonces, de lo circundante, es decir, lo que queda del Paseo de que se trata es de recuperar esos inmuebles que Aguas, lo que queda de la Muralla de Lima y la hoy son cantinas y no viviendas, y que tienen un Alameda de los Descalzos, constituyen una parte uso más bien escabroso, tenebroso en la noche y integral del patrimonio histórico de la Ciudad de pecaminoso, y sobre esos terrenos construir una los Reyes, hoy llamada Lima, y de cuya ubicación plaza pública para uso de todos los peruanos que nos encontramos, quizás, a menos de un kilómetro circulen por esa zona del Rímac. De eso se trata. de distancia en línea recta.

Lo que pasa es que en el ínterin ha llegado el La plaza de Acho, construida en el año 1766 alcalde del Rímac, con muy buena voluntad, y ha —tiene casi 248 años—, es un monumento na­ incluido otros inmuebles más, que no están ahí, cional que ha sido reconstruido sin alterar sus en el entorno de la plaza de Acho… formas, porque lo que se hizo fue excavar para que tuviera un redondel más pequeño y mayor El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando capacidad de público. Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista García Belaunde. Esto es parte de nuestro acervo histórico de la Lima Antigua. Aquí no se trata de hacer un El señor GARCÍA BELAUNDE (AP-FA).— Se desarrollo inmobiliario ni hacer edificios de de­ trata de inmuebles que están a dos, tres o cuatro partamentos que tengan un alto valor, una alta cuadras de distancia, es decir, no son parte, en todo caso, de un conjunto urbanístico cultural rentabilidad, porque precisamente aquí se tiene arquitectónico. que respetar cánones de estilo histórico, como vemos en el jirón Áncash, casi a espaldas de Entonces, volvamos a lo anterior, señor Presi­ Palacio de Gobierno, donde se han reconstruido dente, a lo planteado inicialmente respecto de los inmuebles ahí ubicados, me parece que la los cuatro inmuebles para construir una plaza anterior administración municipalidad lo hizo, pública de uso de todos los peruanos y no de los seguro que quizás se expropiaron esos inmuebles borrachitos que van a medianoche a esas cantinas y se reconstruyó un espacio histórico de Lima. a chupar. Nada más. Esto es un intangible, me temo que no es un Pero esto se concreta evidentemente expropiando. negocio… En este caso se expropia a los que han sido inva­ sores hace setenta años, no estamos hablando de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando propiedades eternas ni vitalicias ni heredadas del Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista incanato ni de la colonia. De eso se trata, señor Belaunde. Presidente, de recuperar un espacio abierto para el uso de todos los peruanos. El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Gracias, señor Presidente. Estamos hablando de cuatro inmuebles, luego se ha añadido siete inmuebles más, y creo que ahí Y los intangibles tienen un valor añadido a favor ha venido la distorsión. de toda la ciudad y de su carácter turístico, como lo es la gastronomía de la que hoy tanto nos jac­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tamos. Con razón The Economist, que es una de Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ las principales revistas del mundo, acaba de hacer labra el congresista Martín Belaunde. un artículo muy encomiástico sobre el particular.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 40 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Personalmente, más allá de algunos detalles Frente Amplio, que plantea la expropiación de técnicos, yo creo que este proyecto de ley se cuatro inmuebles; y otro, de la Municipalidad enmarca dentro de ese espíritu y creo también que del Rímac, que amplía a once los inmuebles a puede contribuir a la revalorización del distrito expropiar. Tengo entendido que algunas de estas del Rímac, que es un distrito popular, de bajos viviendas son propiedad privada, con valores por recursos económicos y que bien podría engran­ encima del millón de dólares. Entonces, ¿por qué decerse si en él se fomenta un turismo cultural, el Estado —como bien lo ha dicho el congresista como parte del turismo que puede tener el Perú. Delgado— tiene que inmiscuirse en un tema que no le corresponde, pagándoles seguramente a los El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ocupantes de esas casas? Otárola Peñaranda).— Culmine, congresista Belaunde. Pero que existe la necesidad de tratar al Rímac, de darle el mejoramiento, la calidad habitacional El señor BELAUNDE MOREY­ y poder recuperar lo que fue Lima de antaño, es RA (SN).— De alguna forma, tuve cierto. oportunidad de experimentarlo hace algún tiempo en algunos restau­ Por lo tanto, lo que propongo, Presidente, es que rantes históricos del Rímac, como este proyecto vuelva a Comisión y que sea tratado La Palizada y Rosita Ríos, hoy día de una manera diferente a la que hoy se pretende. ambos forman parte de nuestros recuerdos y de nuestra memoria. Muchas gracias.

Sí, viejo pero vital; viejo vital en todo caso, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando porque se puede ser vital y viejo o joven, o se Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ puede ser simplemente no vital, cualquiera que labra el congresista Chehade. sea la edad. El señor CHEHADE MOYA Muchas gracias, señor Presidente. (NGP).— Gracias, señor Presi­ dente. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ El congresista Coa me pide una labra el congresista Simon. interrupción, con su venia. El señor SIMON MUNARO.— El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Presidente, yo creo que las comi­ siones del Congreso debieran ser Otárola Peñaranda).— Proceda con la inte­ más serias cuando remitan sus rrupción, congresista Coa. dictámenes al Pleno. El señor COA AGUILAR He conversado con los congresistas (NGP).— Señor Presidente, lo que García Belaunde y y me manifiestan sugiero, respetuosamente, es que se que el proyecto original no tiene nada que ver con supere ese tufillo antitaurino que en el texto sustitutorio presentado; y es evidente que muchas de las exposiciones se está confunde a los que por primera vez leen su texto. apreciando, por la sencilla razón… ¿Quién no va a creer que el Rímac, que representa el 40% del patrimonio cultural histórico de Lima, Bueno, ese es un tema legítimo además y de debate deba recuperar su belleza de antaño? en otro momento y en otro contexto.

Pero es evidente que aquí puede haber intereses Señor Presidente, este es un tema que claramente ocultos, y eso es lo grave. Hay un informe del —como lo señala el proyecto— está enmarcado viceministerio de Patrimonio Cultural e Indus­ dentro de la necesidad de una municipalidad trias Culturales del Ministerio de Cultura, que distrital. no justifica el proyecto; sin embargo, no ha sido tomado en cuenta. Esta opinión tendría cierta­ Ya se ha señalado que la Ley 29650 declaró de mente más fortaleza que lo que se intenta aprobar necesidad pública la obra de restauración y rehabi­ en la mañana de hoy. litación del entorno de la plaza de Acho, así como la expropiación de inmuebles para su ejecución. Hay dos proyectos claramente diferenciados. Uno, El tema es que estos plazos vencieron en el 2013, el que presentó la bancada de Acción Popular- y la Municipalidad Distrital del Rímac, mediante

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 41

Acuerdo de Concejo, está solicitando un plazo ahora son once, pero nada tienen que ver con el ampliatorio, para cuyo efecto ha presentado el entorno de Acho. Se trata de inmuebles ubicados, Proyecto de Ley 2324. por ejemplo, en el jirón Cajamarca, en el jirón Hualgayoc, en el jirón García Hurtado de Mendoza. Obviamente, la pregunta es: ¿Puede una mu­ nicipalidad distrital que está adscrita al centro Lo que el alcalde pretende acá es que se declare monumental histórico de la capital del país recu­ la necesidad pública para justificar la Ley de ex­ rrir y usar el paisaje monumental de la plaza de propiación, ese es su as bajo la manga; entonces, Acho, al margen del debate taurino o antitaurino, no es el cuento de la inclusión. para impulsar un programa de destugurización, de embellecimiento, de corredores turísticos, Acá hay otros intereses. Preguntemos: ¿quiénes etcétera? Desde luego que sí. son sus asesores?, ¿quiénes son los autores?, ¿quiénes están detrás de ellos?, ¿quiénes hacen El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando lobby para perjudicar a la población que no tiene Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista defensa? Ese es el punto, señor Presidente. Coa. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor COA AGUILAR (NGP).— Creo que Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista debiéramos enfocar el debate por ese lado, en el Chehade. sentido de que existe la necesidad de una mu­ nicipalidad distrital que es nítidamente urbana El señor CHEHADE MOYA (NGP).— Gracias, que pretende utilizar los espacios que tiene, la Presidente. arquitectura que tiene, a partir del coloso de Acho, para un programa también concreto. Creo que se está confundiendo el tema de debate como ocurrió en diciembre de 2012. No es un Muchas gracias, señor Presidente. problema entre taurinos y antitaurinos, es un problema de inversión. Este no es un asunto que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando viene del Ministerio de Cultura sino del Ministerio Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Chehade. Este es un tema de ornato, incluso de lucha contra la El señor CHEHADE MOYA (NGP).— Presi­ dente, el congresista Neyra me pide una última inseguridad ciudadana y la delincuencia que existe, interrupción. lamentablemente, en los alrededores de Acho. Acá se quiere dividir entre taurinos y antitaurinos con­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando fundiendo probablemente a la población de que todo Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir el el tema taurino sucede entre octubre y noviembre congresista Neyra. de cada año en la Feria del Señor de los Milagros en Acho, cuando eso no es así. Solo el 5% de las El señor NEYRA OLAYCHEA corridas de toros en el Perú se realizan en Acho. (GPFP).— Gracias, congresista El 95% restante se celebran en las diferentes pro­ Chehade; gracias, señor Presidente. vincias del país, fundamentalmente en Cajamarca, Chota, Cutervo, Arequipa, Puno, Juliaca, Chiclayo Aquí tengo los folletos que el al­ y en otras tantas ciudades del interior. Repito, el calde del Rímac, como publicidad 95% de corridas se realizan fuera de Acho. engañosa, distribuía para incen­ tivar, engatusar y obtener información. Decía: Entonces, este no es un tema de élite, no es un “Haciendo propietarios a los vecinos dentro de tema simplemente de corridas de toros o contra los las esquinas y casonas renovadas. Condiciones antitaurinos, claro que no. Si nosotros queremos básicas para pilote y renovación urbana con de alguna manera cuidar el ornato de la ciudad, inclusión social en la zona histórica del Rímac”. debemos, en todo caso, leer las recomendaciones Esa fue su publicidad, y continuaba: “Hay que ser del Ministerio de Cultura y de la Municipalidad propietario, es un derecho, pero también con gran Metropolitana de Lima, que habla del programa responsabilidad. Permanezcan con sus predios. municipal de promover y asegurar la conservación Asóciense con sus vecinos. Ayudemos a identificar del centro histórico. al dueño. Informe sobre cambios importantes”. Como bien lo dijo Víctor Andrés García Belaunde Estaban recolectando información para un proyec­ hace unos minutos, si nosotros tenemos la plaza to diferente. Mire, Presidente, los cuatro predios Bolívar, entre otras plazas que pertenecen al cen­

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 42 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

tro histórico y al patrimonio cultural del Perú, es El señor GASTAÑADUI RAMÍ- porque han habido determinadas expropiaciones y REZ (NGP).— Presidente, uno de quienes conocemos el entorno de Acho —muchas los derechos fundamentales que de las personas que el día de hoy han disertado tenemos los ciudadanos es el de no conocen el entorno de Acho y se los digo con propiedad, que fue esbozado, jun­ mucho aprecio, señores, colegas parlamentarios, to con los de libertad e igualdad, no conocen— sabemos que ahí hay prostitución, durante la Revolución francesa y cantinas y se cometen una serie de actos delicti­ la independencia de los Estados vos que, obviamente, no fomentan el turismo, el Unidos de América. comercio ni la inversión. Nuestra Constitución no es ajena a este derecho Se ha dicho que el Estado seguramente va a gas­ de propiedad cuando señala que es un derecho de tar. Pues, señores, el Estado, como un tangible carácter inviolable. Pero todo derecho también que existe, también va a recuperar, porque es tiene limitaciones, y es el mismo texto constitu­ una inversión, no es un gasto, es una inversión cional el que señala que el derecho de propiedad para el turismo. debe ejercerse en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. ¿Ustedes saben, colegas, que la plaza de Las Ventas en Madrid, donde se dan las corridas de Y otro de los parámetros que le pone límites a este toros más importantes del mundo, recibe a miles derecho de propiedad es justamente la expropia­ de turistas al día, solamente para visitar la plaza? ción. La Constitución señala que a nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, Yo le rogaría a quienes vayan a Madrid que vean por causa de seguridad nacional o necesidad pú­ el entorno de la plaza de Las Ventas, que evidente­ blica. Entonces, no es que la expropiación se da mente es un lugar de ornato, un lugar seguro, un por cualquier causa. lugar que felizmente atiende al visitante europeo, americano y asiático de la mejor manera posible… Cuando nosotros leemos la iniciativa legislativa, sobre todo los artículos 1 y 2, observamos que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ahí se señala cuál es esa necesidad pública como Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista justificación de la expropiación de los inmuebles. Chehade. Por ejemplo, se dice que es para el mejoramiento El señor CHEHADE MOYA de la calidad habitacional, a través de programas (NGP).— Gracias, Presidente. de destugurización —pues esos inmuebles se encuentran sumamente tugurizados y ponen en Allí van a depositar sus euros peligro la vida de las personas que habitan en diariamente miles de personas y ellos— y de renovación urbana; así como la puesta solamente para visitar la plaza de en valor del entorno monumental de la plaza de Las Ventas en la avenida Alcalá. Acho, que, como todos sabemos, ha sido declarado Patrimonio Monumental de la Humanidad por Ahora, si ustedes van a Sevilla, a la plaza de la la Unesco [Organización de las Naciones Unidas Real Maestranza, al pie del río Guadalquivir, para la Educación, la Ciencia y la Cultura]. se darán cuenta que cientos de turistas en la hermosa Sevilla también depositan sus miles de Por esa razón, la Municipalidad Metropolitana de euros diarios, y eso retorna al Estado español. Lima, cuando emite opinión sobre esta propuesta legislativa, señala que: “El objeto de la propuesta Este es un tema de turismo, de ornato y de segu­ se identifica con los objetivos de este programa ridad, no es un tema simplemente de expropiar municipal de promover y asegurar conservación por expropiar. Yo creo que es una importante idea del Centro Histórico de Lima, que incluye parte que debe ser acogida por el Pleno del Congreso del distrito del Rímac en la zona inscrita como de la República para mejorar no solamente la Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”. calidad y la seguridad ciudadana, sino también la inversión pública. Entonces, señor Presidente, queda plenamente establecida la necesidad pública que justificaría Muchas gracias. la expropiación de estos bienes inmuebles, en principio porque, como ya se ha dicho, responde El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando a un programa de destugurización, que va a Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ permitir proteger a las personas que habitan en labra el congresista Gastañadui. estos inmuebles; y, segundo, porque coadyuva

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 43 al desarrollo de la ciudad de Lima con la puesta La pregunta que deseo hacerle al presidente de la en valor del entorno monumental de la plaza de Comisión es si el alcalde de la Municipalidad del Acho, al margen de que seamos taurinos o no. Rímac, en el momento que sustentó el proyecto — no lo he visto en el desarrollo actual—, explicó cuál Particularmente no soy taurino, pero sí considero era la situación diferenciada económica hoy que que la plaza de Acho y su entorno son un patri­ permitiría que esa ejecución se llevara a cabo o no. monio cultural del país reconocido por la Unesco. Entonces, como peruanos, debemos ponerlo en Uno de los principales problemas que tiene el Rímac valor sobre todo por el efecto multiplicador, ya es la tugurización de predios, y eso no solo por un que genera turismo. tema de propietarios irregulares y de incapacidad absoluta de reconstruir los títulos de propiedad, Por estas consideraciones, señor Presidente, con­ sino porque son peligrosos para la vida, pues la sidero que este proyecto de ley debe ser aprobado mayoría de estos inmuebles han sido declarados por la Representación Nacional. inhabitables. Por ello, es necesario hacer una nueva campaña para, de alguna manera, evitar Muchas gracias. que en un —espero no se dé nunca— temblor o en un terremoto puedan, lamentablemente, fallecer El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando muchas personas que viven en esas condiciones. Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ Eso se hizo en algún momento en el centro de Lima. labra la congresista Marisol Pérez Tello. Por ello, si no hay suficiente claridad con la expli­ La señora PÉREZ TELLO DE cación que nos dé hoy el presidente de la Comisión, RODRÍGUEZ (PPC-APP).— Con por las razones que fuera, solo en esa situación su venia, señor Presidente. y antes de archivar un proyecto que atiende a recuperar una zona histórica importante, no sola­ Solamente para hacer algunas preci­ mente para el Rímac, sino para toda Lima, nosotros siones antes de que el presidente de avalaríamos que el proyecto regrese a Comisión. la Comisión informe, y espero que pueda absolver algunas preguntas. Sin embargo, eso genera que el proyecto pueda ser debatido en un tiempo muy largo. Por ello, Ciertamente, para poner un poco en perspectiva privilegiaríamos si el presidente de la Comisión el debate. tiene a bien compartir la información adicional Hay dos proyectos de ley. El primero que está en y absolver estas dudas. la línea de lo que ya señaló el congresista Víctor Andrés, en representación de su bancada, que Lo que sí no puedo aceptar es que se señale que es la proponente, que se refiere simplemente a poner en valor un predio u otro responde a inte­ ampliar el plazo de una norma previa relativa a reses mezquinos. Por lo menos, eso no se revela la expropiación de cuatro predios que sí están de lo que dice el dictamen, el predictamen y la en el entorno de la plaza de Acho. Y el segundo, sustentación de la Comisión. planteado por la propia Municipalidad del Rímac. No creo que los congresistas de Acción Popular- La Municipalidad del Rímac, a partir de una Frente Amplio que firmaron la propuesta tengan ordenanza y de una aprobación de su concejo y algún interés mezquino en prorrogar una Ley haciendo uso de sus facultades constitucionales, que, por lo demás, no fue aprobada durante este presenta un proyecto de ley relativo no solamente periodo parlamentario, sino que fue una propuesta a la plaza de Acho sino a otras zonas del centro anterior que respondió a una realidad concreta. histórico del Rímac que se vienen recuperando. Yo soy parte del patronato, así que he visto el proceso Si pasean por el Rímac —no estamos yendo muy de recuperación del centro histórico. lejos— se van a dar cuenta a qué nos referimos y cuáles son las zonas que están implicadas. Si bien es cierto los primeros dos años no se contó con el dinero para poder ejecutar la expropiación Si los congresistas necesitan eso para poder dar de estos cuatro predios, la propuesta de Acción un voto a favor, yo lo entiendo. Pero lo que sí me Popular-Frente Amplio planteaba una prórroga parece irresponsable es archivar un proyecto que del plazo para la expropiación, y lo que se propone tiene a un distrito pendiente de la decisión que ahora es darle un plazo adicional para expropiar tomemos hoy día. esos cuatro inmuebles y los otros señalados en el proyecto de la Municipalidad del Rímac. Muchas gracias, señor Presidente.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 44 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolan- Los congresistas se servirán registrar su asistencia do Otárola Peñaranda).— Finalmente, para proceder a votar. tiene el uso de la palabra el congresista Inga Vásquez, presidente de la Comisión de Vivienda —Los señores congresistas registran su y Construcción. asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum. El señor INGA VÁSQUEZ (AP- FA).— Gracias, señor Presidente. —Reasume la Presidencia el señor Luis Iberico Núñez. Agradezco a los colegas por sus aportes. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Han registrado Yo creo que acá estamos, en algunos su asistencia 74 congresistas. casos, partiendo por una confusión. Al voto la cuestión previa. El Proyecto de Ley 2324 se está debatiendo por primera vez en este Pleno. Lo que sucede, como lo —Los señores congresistas emiten su voto ha expresado la congresista Marisol Pérez Tello, es a través del sistema digital. que el proyecto que presentó el congresista García Belaunde, el 1761, lo que pedía básicamente era —Efectuada la votación, se aprueba, por 68 la ampliación del plazo de expropiación de cuatro votos a favor, ninguno en contra y cuatro predios, establecido en la Ley 29650, de dos a seis abstenciones, la cuestión previa planteada. años. A la fecha, ese plazo ya venció, por lo que la citada Ley ya quedó derogada. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido aprobada la cuestión previa. En el Proyecto 2324 la Municipalidad Distrital del Rímac plantea la expropiación de once predios, Se deja constancia del voto a favor de los congre­ a diferencia del anterior que solo contemplaba sistas Pari Choquecota, Pariona Galindo, Rivas cuatro, y en la presentación del alcalde del Rímac Teixeira, Reynaga Soto, Portugal Catacora y ante la Comisión asegura la previsión de los re­ Mulder Bedoya. cursos para la expropiación de estos once predios. “Votación de la cuestión previa del con- Y no se trata acá de que estemos buscando favo­ gresista Neyra Olaychea recer a tal o cual organización o a algún parti­ cular, ya la Municipalidad del Rímac señala con Señores congresistas que votaron a favor: absoluta claridad en su Ordenanza Municipal y Abugattás Majluf, Acha Romaní, Alcorta Suero, en el Acuerdo de Concejo respectivo las razones Angulo Álvarez, Bardález Cochagne, Becerril Ro­ de necesidad pública. dríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Bruce Montes de Oca, Cabrera Sin embargo, señor Presidente, sin que esto signi­ Ganoza, Canches Guzmán, Castagnino Lema, fique alargar por un tiempo indefinido este debate Ccama Layme, Chehade Moya, Coari Mamani, y en el mejor de los ánimos de poder esclarecer Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, Dammert Ego y que no quede ninguna duda de la existencia de Aguirre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, algún tipo de interés subalterno, yo acojo el pedido Díaz Dios, Elías Ávalos, Falconí Picardo, Fujimori de que las propuestas de ley vuelvan a Comisión. Higuchi, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Guevara Amasifuen, Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Isla Muchas gracias. Rojas, Lay Sun, León Rivera, Lewis Del Alcázar, López Córdova, Mavila León, Medina Ortiz, Mel­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando gar Valdez, Mendoza Frisch, Molina Martínez, Otárola Peñaranda).— Finalizado el debate, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, se va a consultar la cuestión previa planteada Núñez de Acuña, Oseda Soto, Pérez del Solar por el congresista Neyra Olaychea para que los Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Ramírez proyectos de ley retornen a Comisión. Gamarra, Reátegui Flores, Rimarachín Cabrera, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Saavedra Hago la precisión de que la cuestión pre­ Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, via ha sido aceptada por el congresista Inga Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Phi­ Vásquez, presidente de la Comisión de Vivienda lipps, Tait Villacorta, Vacchelli Corbetto, Valencia y Construcción. Quiroz, Valle Ramírez, Valqui Matos, Yovera Flo­

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 45 res, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos derecho que tiene toda persona a la atención en Salinas y Zerillo Bazalar. salud, con calidad y en forma oportuna, desde su nacimiento hasta su muerte. Señores congresistas que se abstuvieron: Carrillo Cavero, Coa Aguilar, García Belaunde En este contexto, las prestaciones de salud tienen y Tubino Arias Schreiber.” por finalidad dar cobertura a favor de los asegurados: padre, madre, tutor o curador, y a sus derecho­ Se aprueba en primera votación, con las habientes, es decir, cónyuges o concubinos, hijos modificaciones introducidas en el curso menores de edad o mayores discapacitados, a través del debate, el texto sustitutorio propuesto del otorgamiento de prestaciones de prevención, pro­ en el dictamen de la Comisión de Trabajo moción, recuperación, rehabilitación y económicas. y Seguridad Social, en virtud del cual se propone la Ley que regula los requisitos El gran problema que pretende superar el pre­ para la inscripción y atención de los dere- sente dictamen es el que se presenta cuando el chohabientes del titular del seguro de salud asegurado quiere inscribir en el seguro social, del cual es titular, a sus derechohabientes y ahí El señor PRESIDENTE (Luis Iberico le solicitan una serie de documentos que impiden Núñez).— El siguiente proyecto. que pueda concretar su cometido, como el acta de matrimonio, por ejemplo. Pero tenemos el El RELATOR da lectura: otro extremo, pues tal como señala la propuesta, la inscripción de los derechohabientes depende Dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad de la voluntad del titular del seguro, quien en Social, recaído en el Proyecto de Ley 749/2011-CR, algunos casos realiza un ejercicio abusivo del mediante el cual se propone regular los requisi­ derecho y opta por no inscribir a todos sus hijos. tos para la inscripción de los hijos del titular del Por ello, la propuesta trata de corregir este seguro de salud.* problema social que perjudica sobre todo a los hijos extramatrimoniales. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a iniciar la sustentación del Por esta razón, señor Presidente, es necesario dictamen en mayoría de la Comisión de Trabajo superar este trato injusto e indigno que afecta y Seguridad Social, del periodo anual de sesiones a miles de niños y niñas que no merecen sufrir 2011-2012, recaído en el Proyecto de Ley 749, precariedades en los servicios de salud a causa de por el que se propone regular los requisitos para trabas burocráticas o trámites engorrosos. la inscripción de los hijos del titular del seguro de salud. El fin de la presente propuesta legislativa es facilitar el acceso, la inscripción y atención en Tiene la palabra el congresista Tubino Arias los servicios de salud de nuestros niños, niñas Schreiber, presidente de la Comisión de Trabajo y adolescentes, en concordancia con el principio y Seguridad Social, hasta por diez minutos. constitucional del interés superior del niño.

El señor TUBINO ARIAS En efecto, nuestra Constitución Política, en con­ SCHREIBER (GPFP).— Muchas cordancia con la Convención sobre los Derechos gracias, señor Presidente. del Niño, sostiene que, conforme al principio del interés superior del niño, el Estado, y toda ins­ En representación de la Comisión titución pública o privada, tiene la obligación de de Trabajo y Seguridad Social, la velar por el bienestar social y la integridad de los cual me digno en presidir, traigo a niños, niñas y adolescentes, quienes son el futuro conocimiento del Pleno del Congreso el presente de nuestra sociedad. dictamen, aprobado por mayoría en la sesión del 30 de mayo de 2012, recaído en el Proyecto de El Tribunal Constitucional ha señalado claramen­ Ley 749/2011-CR, que propone la Ley que regula te que el principio del interés superior del niño los requisitos para la inscripción de los hijos del debe ser prioritario en el marco de la actuación titular del seguro de salud. del Estado, especialmente en los ámbitos de la salud y la educación. Señor Presidente, el Tribunal Constitucional, máximo intérprete de la Constitución, ha es­ En efecto, este colegiado constitucional hace énfa­ tablecido que el aseguramiento universal es el sis en que el principio constitucional de protección

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 46 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

del interés superior del niño, niña y adolescente, afronta nuestra sociedad y que afecta directa­ se constituye en aquel valor especial y superior mente a nuestros niños, niñas y adolescentes. según el cual los derechos fundamentales del niño, niña y adolescente, y en última instancia Finalmente, cabe señalar que esta propuesta de su dignidad, tienen fuerza normativa superior no ley guarda plena concordancia con los principios solo en el momento de la producción de normas, de celeridad, eficacia y simplicidad de los trá­ sino también en el momento de la interpreta­ mites administrativos, conforme a los cuales el ción de ellas; constituyéndose, por tanto, en un procedimiento y los trámites deben ser sencillos principio de ineludible materialización para el y carentes de toda complejidad innecesaria. Estado, la sociedad en su conjunto y la propia familia, incluidos —claro está— el padre, la ma­ Habiendo sido aprobado por mayoría en la Comi­ dre o quien sea el responsable de velar por sus sión de Trabajo y Seguridad Social, dejo a conside­ derechos fundamentales. ración de los señores representantes el presente dictamen que recomienda la aprobación de la Ley El hecho de que un niño o una niña tengan a que regula los requisitos para la inscripción de un padre, madre o responsable de su tutela no los hijos del titular del seguro de salud. implica en modo alguno que la protección de su dignidad o su desarrollo físico, psíquico o social Muchas gracias. se vean supeditados a la voluntad de tales per­ sonas adultas, ni que el interés del padre, madre El señor PRESIDENTE (Luis Iberico o responsable de su tutela ni aquellos intereses Núñez).— Concluida la sustentación, se da inicio del Estado o de la sociedad puedan anteponerse al debate. a aquellos derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes. Tiene el uso de la palabra la congresista Luisa María Cuculiza. Señor Presidente, el presente dictamen se susten­ ta en nuestra Constitución Política, que establece La señora CUCULIZA TORRE en sus artículos 7 y 11 que: “Todos tienen derecho (GPFP).— Gracias, Presidente. a la protección de su salud […]” y que: “El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud En primer lugar, para felicitar la y a pensiones, a través de entidades públicas, presentación de esta iniciativa de privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz ley. Ya era hora de que se hiciera funcionamiento […]”, respectivamente. justicia con tanto niño y niña que muchas veces son abandonados por sus padres Asimismo, se basa en los artículos 2 y 4 de la en este sentido. norma suprema, conforme a lo cual todos tienen derecho a la igualdad ante la ley y que, en aplica­ El acceso a los servicios de salud actualmente ción de la ley, la comunidad y el Estado protegen se encuentra suspendido o acondicionado a la especialmente al niño y al adolescente. voluntad del titular, debido a los reglamentos que son a todas luces abusivos. Si el titular del En la misma línea, señor Presidente, podemos seguro no quiere inscribir a su hijo, cónyuge o citar, como precedente, la Ley 26842, Ley General conviviente, estos quedan privados de acceder a de Salud, cuyo artículo VII de su título preliminar los servicios de salud. Me parece una barbaridad señala: “El Estado promueve el aseguramiento que en el Perú sea todo un privilegio el obtener universal y progresivo de la población para la pro­ este resultado como beneficio de toda esta gente. tección de las contingencias que puedan afectar su salud […]”. Con este proyecto de ley y el mío, el 2649, que dicho sea de paso solicito sea acumulado a la presente Igualmente, la Ley 29344, Ley Marco de Asegu­ iniciativa, se resuelve esta problemática y dejamos ramiento Universal en Salud, dispone y garantiza de ser cómplices de este atentado contra la salud, el derecho pleno y progresivo de toda persona a por cuanto se verán beneficiados con el goce de la seguridad social en salud, y norma el acceso, este derecho no solamente el hijo sino también las funciones, la regulación, el financiamiento, la el cónyuge o conviviente. prestación y la supervisión del aseguramiento. De aprobarse estos proyectos de ley, con la sola Por estas razones, señor Presidente, es de mucha presentación del documento que acredite el pa­ importancia la aprobación del presente dictamen, rentesco con el titular del seguro, el niño, niña o toda vez que soluciona un grave problema que adolescente, cónyuge o conviviente podrá ser aten­

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 47 dido en un establecimiento de salud, acabándose quienes tienen la titularidad para las prestaciones de este modo con la conducta abusiva del titular. de salud, sea el SIS, el seguro social, un seguro privado o la sanidad de las Fuerzas Armadas o de Hago de conocimiento de todos ustedes que yo he la Policía Nacional, no eran atendidos; lo cual de tenido un caso de este tipo en mi oficina. Se trata por sí significaba un acto de total discriminación. de la esposa y los hijos de un capitán de una de las Fuerzas Armadas que, porque ella se separó de Por esa razón, con esta propuesta legislativa lo que él, este les quitó la potestad de poder atenderse, se desea es lograr la inscripción de aquellos hijos ella como sus hijos, en el hospital. Este es un acto no reconocidos, hijos extramatrimoniales, de los totalmente abusivo; no se puede condicionar la trabajadores dependientes titulares del seguro de salud de la familia a una separación o un divorcio. salud para que puedan recibir estas prestaciones de salud, conforme es su derecho. Como el capitán no firmaba la autorización para que puedan atender a esta mujer y su niño, que Señor Presidente, si lo permite usted, el congre­ estaba gravemente enfermo, tuve que acudir sista me solicita una interrupción. hasta el comandante general de las Fuerzas Ar­ madas para que sea él quien autorice la atención El señor PRESIDENTE (Luis Iberico del niño y de la madre que venían de Pisco. Esto Núñez).— Puede interrumpir el congresista es imposible de seguir aguantando. Simon.

Todo niño, toda mujer, toda persona tiene la ne­ El señor SIMON MUNARO.— cesidad de contar con un seguro de salud. ¿Por Muy corto, Presidente; gracias, qué se le va a privar de esa potestad, solo porque Natalie. el padre no lo quiere? Eso es imposible, estamos en el siglo xxi, Presidente. En efecto, hay que saludar la pre­ sentación de este proyecto de ley que Por eso, apoyemos esta iniciativa de ley, que se creo ha sido aprobado por mayoría constituye en ser una situación justa y tan elevada en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, humanamente, señor Presidente; y, finalmente, pero quiero también llamar la atención de la reiterarle mi pedido para que el proyecto de mi Representación Nacional y dejar en claro que no autoría, sobre la materia, se acumule al presente solo basta con aprobar leyes, sino hacer que se proyecto. cumplan con ellas.

Gracias. El 20 de junio de 2013 se cumplió el plazo para que el Poder Ejecutivo reglamente la Ley General de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico la Persona con Discapacidad. El Congreso aprobó Núñez).— Gracias, congresista Cuculiza. la ley por unanimidad, lo celebramos, dijimos que se trataba de una mejor ley y sin embargo todavía Tiene el uso de la palabra la congresista Natalie no tenemos su reglamento. Condori, autora del proyecto. Entonces, no solamente se trata de aprobar leyes y La señora CONDORI JAHUIRA felicitarnos, sino hacer que se cumplan; por lo tan­ (NGP).— Muchas gracias, señor to, llamo la atención al Ejecutivo para que de una Presidente. vez por todas dé el reglamento de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Primero debo agradecer a los inte­ grantes de la Comisión de Trabajo Gracias, Natalie. y Seguridad Social por haber dic­ taminado favorablemente este proyecto de ley y El señor PRESIDENTE (Luis Iberico haberlo traído al Pleno. Núñez).— Continúe, congresista Condori.

Como parlamentaria, en las distintas audiencias La señora CONDORI JAHUIRA (NGP).— públicas descentralizadas en las que he partici­ Muchas gracias, Presidente. pado, o en las que realizó la Mesa de Mujeres Parlamentarias e inclusive la Comisión de la Este proyecto de ley además se ampara en hacer Mujer y Familia, he recibido múltiples denun­ prevalecer lo que la Constitución Política del Perú cias de muchas madres, en el sentido de que sus manda en el artículo 2, inciso 2. Ahí se establece hijos, por el hecho de no estar reconocidos por que toda persona tiene derecho: “A la igualdad

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 48 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

ante la ley. Nadie debe ser discriminado por moti­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico vo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, Núñez).— Puede interrumpir el congresista condición económica o de cualquier otra índole”. .

Debo agradecer la opinión recibida de la superin­ El señor VACCHELLI COR- tendente Nacional de Aseguramiento en Salud, BETTO (GPFP).— Muchas gra­ quien ratifica y avala este proyecto de ley. Se ne­ cias, Presidente; por intermedio cesita que esta superintendencia, conforme a sus suyo, mi agradecimiento al colega atribuciones funcionales de rectoría y supervisión, Mesías Guevara. haga prevalecer el cumplimiento de la norma. Simplemente, me quiero sumar También agradecer a la Central Autónoma de al pedido del congresista Yehude Simon y de la Trabajadores del Perú, que señala lo siguiente: congresista Natalie Condori relacionado al pro­ “El proyecto de ley trata de corregir la práctica pósito de la nueva Ley General de la Persona con abusiva que se viene cometiendo por parte de los Discapacidad. padres de familia que no quieren reconocer los vínculos consanguíneos con sus hijos(as), priván­ Necesitamos en grado de urgencia el reglamento dolos de la adecuada protección en materia de que nos permita cumplir con nuestra función de protección social, vulnerando el derecho de igual­ fiscalización de todos y cada uno de los artículos dad consagrado en nuestra Constitución […]”. de dicha ley, sobre todo del referido a la cuota laboral en el sector público y en el sector privado. Señor Presidente, con esta norma vamos a legiti­ mar el derecho de los hijos extramatrimoniales o Muchas gracias. no reconocidos que tienen que esperar la volun­ tad —no teniendo culpa de ello— de sus padres El señor PRESIDENTE (Luis Iberico o tutores, como titulares del seguro de salud, Núñez).— Puede continuar, congresista Guevara. para ser reconocidos como sus derechohabientes. El señor GUEVARA AMASI- Esto va a reivindicar el derecho de los hijos y FUEN (AP-FA).— Presidente, la sobre todo, lo más importante, su derecho al congresista Mavila me está pidiendo acceso a la salud. una interrupción. Pido el apoyo de todos mis colegas para aprobar esta iniciativa legislativa y, como bien ha seña­ lado el congresista Yehude Simon, que la norma no quede solo como un saludo a la bandera, sino El señor PRESIDENTE (Luis Iberico que verdaderamente se aplique… Núñez).— Puede interrumpir la congresista Rosa Mavila. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluya, congresista Condori. La señora MAVILA LEÓN (AP- FA).— Gracias, señor Presidente; La señora CONDORI JAHUIRA gracias, congresista Mesías. (NGP).— La norma solo tiene tres artículos que son muy precisos, so­ El día de ayer, estimados colegas, hubo bre todo el artículo 3 que prescribe una reunión trascendente de la Comi­ la adecuación de procedimientos y sión Especial encargada de revisar el formularios para la inscripción. Con­ Código Civil en lo referido al ejercicio de la capacidad sidero que esto sí es factible de lle­ jurídica de la persona con discapacidad, dispuesta varlo a la práctica inmediatamente. por la Ley General de la Persona con Discapacidad; y, en general, en ese debate hemos sido todos cons­ Muchísimas gracias, señor Presidente. cientes de que todavía hay una visión pasadista que está contenida en nuestra normatividad civil. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ Visión que, por ejemplo, autoriza a los padres a sista Mesías Antonio Guevara Amasifuen. encerrar a los hijos para corregirlos. Visión que cuando se refiere a los menores, casi el 90% de El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— la referencia a los menores tiene que ver con la Me pide una interrupción, por su intermedio, administración de bienes en el ejercicio de la Presidente, el congresista Vacchelli. patria potestad.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 49

Y en ese escenario el nuevo parámetro teórico que Considero que ste proyecto de ley, en definitiva, se abre es el del menor como sujeto de derecho. tiene una noble misión, que es facilitar la ins­ Y en ese escenario, qué duda cabe, parte está cripción de los hijos matrimoniales y extramatri­ contenido en este proyecto de ley, que consiste moniales a los servicios fundamentales de salud. en la igualdad no formal sino real para el acceso a políticas sociales específicas, como en este caso Por ese lado, señor Presidente, no vamos a dudar el acceso a la salud. en apoyar esta iniciativa, sobre todo cuando se trata de cuidar al capital más importante que El tema es que la doctrina de la protección real del tiene un país, que es su gente, en este caso niños menor como sujeto de derecho y no de la hipócrita y niñas; ellos merecen todo nuestro apoyo y todo protección anterior… nuestro respaldo.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Sin embargo, también cabe la oportunidad para Núñez).— Continúe, congresista Mavila. reflexionar en torno a lo que es EsSalud.

La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Decía Hoy, en esta tarde, vamos a aprobar seguramente que la doctrina de la protección real del menor por unanimidad esta iniciativa legislativa para que como sujeto de derecho tiene que traducirse, niños y niñas puedan acceder a este importante más allá de la forma legal, en políticas públicas servicio de EsSalud, pero cabría preguntarnos: específicas. ¿EsSalud realmente está en capacidad de dar el servicio a niños y a niñas cuyos padres, incluso, Por ejemplo, el hecho de que los menores que son cuentan con otro servicio de salud? Este es el caso producto de relaciones sexuales entre los padres, de las sanidades y los hospitales militares. y aquellos que lo son de relaciones extramatri­ moniales, accedan de frente a las prestaciones Fíjese, señor. Si hacemos un análisis vamos a en­ de salud, no significa necesariamente que esas contrar seguramente que no se están manejando prestaciones de salud sean de calidad. de manera estratégica y profesional los recursos importantes de nuestra patria. Las fuerzas poli­ Yo creo que este escenario debe servir, colegas, ciales tienen sus hospitales, el Ejército peruano y para plantear un balance crítico de cómo está el las Fuerzas Armadas en general tienen sus propios sistema de salud que se aplica a los menores y a hospitales; los trabajadores del Perú tienen su la ciudadanía en general. propio seguro social, que es EsSalud.

Creo que ahora que hablamos tanto de replan­ En esta tarde, valga la oportunidad entonces, tearnos políticas de educación y de salud no basta colegas congresistas, para reflexionar sobre si comprenderlas en términos legales de progresi­ el sistema de EsSalud está realmente dando el vidad, sino en términos prácticos de aplicación servicio que corresponde, tal cual manda la Cons­ de política pública real. titución del país. Seguramente vamos a encontrar diversas respuestas y distintas consideraciones, Yo avalo el proyecto de ley, simplemente quiero pero es importante que se puntualice que EsSalud trazarle el horizonte de la necesidad de ir plan­ no está cumpliendo con el rol que le corresponde. teando políticas pragmáticas de ejercicio real del derecho a la salud. Por ejemplo, en mi región Cajamarca miles de asegurados prácticamente están abandonados a su El estar inscrito en los servicios de salud, como suerte. En la propia ciudad de Cajamarca, colegas todos sabemos, no implica necesariamente más congresistas, desde hace mucho tiempo atrás, que el acceso al servicio y, por supuesto, no ne­ existe un gran letrero en medio de un terreno cesariamente a un servicio de calidad. que dice: “Aquí se va a construir el Hospital de EsSalud de Cajamarca”; sin embargo, hasta hoy Gracias, señor Presidente. no se construye. Nos siguen meciendo con un cronograma de inversiones. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias. Por otro lado, lo mismo ocurre en Jaén, en Chota, en Cutervo, en toda la región Cajamarca. Prosiga, congresista Mesías Guevara. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— Núñez).— Tene tiempo adicional, congresista Gracias, Presidente. Guevara.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 50 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

El señor GUEVARA AMASI- de una tutora- del menor a todos los sistemas de FUEN (AP-FA).— Así como esta salud públicos o privados”. tarde voy a apoyar para que los niños y las niñas puedan acceder a Recuerden que EsSalud tiene la posibilidad y este servicio de salud, en EsSalud los medios para que cuando no se cuente con los fundamentalmente, invoco a la Re­ equipos médicos o por un tema de especialización, presentación Nacional para poner el paciente pueda ser derivado a diferentes centros al ente fiscalizador de EsSalud para que este de salud públicos y privados. Sería mejor que cumpla con su rol. conste esto en la ley para que ningún niño tenga algún problema en el futuro. EsSalud está en crisis, hay que reconocerlo. Mientras no se gestione de manera estratégica, Para el tema de la acreditación propongo lo si­ jamás vamos a salir de aquel embrollo y de nada guiente: “Para tal efecto se presenta el acta de va a servir que apoyemos este proyecto de ley. nacimiento o el documento nacional de identidad o la resolución judicial de ser el tutor del menor, Muchísimas gracias, señor Presidente. que acredite su filiación con el titular del seguro. El funcionario que solicite cualquier otro docu­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico mento para la inscripción será pasible de sanción Núñez).— Gracias, congresista. administrativa, civil y penal”.

Tiene el uso de la palabra la congresista Cecilia ¿Por qué planteo esto, señor Presidente? Tait. No sé si a ustedes les ha pasado que cuando van a La señora TAIT VILLACORTA alguna entidad del Estado, a la Sunat, por ejemplo, (GPUR).— Gracias, señor Presi­ o a la Reniec, le piden copia del documento nacional dente. de identidad, y le mandan a hacer una cola por un lado y luego en otro lado. ¿Para qué necesitan copia Natalie, felicitaciones, y a todos los del DNI, si ahora ya salió el DNI digital? congresistas que han presentado iniciativas legislativas sobre el par­ Entonces, menos burocracia. De la forma como lo ticular, así como al presidente de la Comisión de planteo, automáticamente el niño estará inscrito, Trabajo y Seguridad Social por la sustentación y el funcionario que pida más documentación realizada; sin embargo, yo tengo que hacer una tendrá que ser sancionado, porque en la época mo­ reflexión. derna que vivimos y con la tecnología que avanza, tantas copias y tantos papeles no corresponden… Considero que a través de una ley no debiéramos asegurar a los niños. Mi reflexión es que niño que El señor PRESIDENTE (Luis Iberico nace, automáticamente debiera estar asegurado. Núñez).— Puede continuar, congresista Tait. A eso estamos apuntando y trabajando en esta nueva reforma de la salud que espero que el La señora TAIT VILLACORTA (GPUR).— presidente Humala la cumpla. Terminé, señor Presidente.

También, ya lo han manifestado varios congresis­ Gracias. tas, faltan camas en los centros de salud y el nuevo Hospital del Niño aún no empieza a atender. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congre­ Yo espero que una vez aprobada la ley, inmediata­ sista Martín Belaunde Moreyra. mente salga su reglamento, de forma tal que los niños y las niñas aseguradas no pasen peripecias. El señor BELAUNDE MOREY­ RA (SN).— Muchas gracias, señor Es por eso que tengo algunos alcances, señor Presidente. Presidente. Agradecería si el presidente de la Comisión pudiera tenerlos en cuenta. Yo tendría dos o tres preguntas relacionadas con este interesante En el artículo 2, requisitos para la inscripción, proyecto. propongo el siguiente tenor: “La inscripción se realiza a solicitud del padre, la madre o el tutor o Aquí se dice: “La presente ley tiene por finalidad la tutora —porque hay algunos que están a cargo modificar los requisitos para la inscripción en el

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 51

Seguro Social de Salud (EsSalud), en la Sanidad Además, en esta situación del menor, cosa por de las Fuerzas Armadas y Policiales y en las En­ supuesto muy encomiástica, yo veo que no se ha tidades Prestadoras de Salud (EPS), de los hijos hecho una estimación de cuántos pueden ser esos del titular del seguro de salud”. O sea que esta menores y qué efecto económico va a tener en el ley presupone un seguro de salud. costo de esas prestaciones de salud. Yo me pregun­ to si se ha pensado en estas pigricias económicas, Tenemos a EsSalud que funciona —podrá ser con que como bien sabemos son las que determinan las deficiencias que se quiera, pero funciona— y el éxito o el fracaso real de cualquier programa atiende alrededor de 10 millones de personas, de salud, y sinceramente pienso que estas incóg­ y generalmente es útil, sobre todo en las emer­ nitas no están resueltas ni en la exposición de gencias; y aquí se lee en el cuadro 1, que obra motivos ni en el análisis costo-beneficio, porque en el dictamen, que no se requiere el pago de en el análisis costo-beneficio se tiene que calcular, planes complementarios para la atención por así fuera estimativamente, todos los factores que enfermedades costosas, lo que quiere decir que acabo de mencionar. también atienden por este tipo de enfermedades. En realidad, EsSalud viene a ser una especie de Muchas gracias, señor Presidente. centro de salud de último recurso para personas afiliadas que no tienen medios para atenderse en El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ningún otro sistema de salud. Núñez).— No habiendo pedido el uso de la palabra ningún otro congresista, se da el punto En cuanto a la Sanidad de las Fuerzas Armadas, por debatido. creo que existen limitaciones para las enfermeda­ des costosas, sujeto a planes específicos de salud. Previamente, tiene la palabra el congresista Lewis. Y en el caso de las EPS, hasta donde yo sé, las EPS aluden al sistema privado de salud, es decir, El señor LEWIS DEL ALCÁZAR al sistema de hospitales y de clínicas privadas, que (GPUR).— Señor Presidente, soli­ atienden o porque el paciente lo paga o porque cito la acumulación del Proyecto de Ley 2889 del congresista Wuilian tiene un seguro de salud. Monterola, por la coincidencia con la propuesta contenida en el dicta­ Pero aquí se señala que se tiene que atender a men de la Comisión de Trabajo. El los hijos —se sobreentiende menores de edad, congresista Monterola se encuentra ausente y me conforme al artículo 2 de la propuesta— inscritos ha pedido solicitar al Pleno, a través de usted, la a solicitud del padre, la madre, tutor o tutora del acumulación correspondiente. menor, y que para ese fin basta presentar el acta de nacimiento, la partida de nacimiento y el DNI del Gracias, señor Presidente. menor que acredite su filiación con el titular del seguro; lo cual me parece perfecto. Pero, ¿qué pasa El señor PRESIDENTE (Luis Iberico con las EPS que atienden conforme a una póliza Núñez).— Se tendrá en cuenta su solicitud, de seguro y que establece una prima en función señor congresista. de determinados derechos, y aquí se agrega al hijo menor de edad, en cuyo caso el costo de ese hijo Entonces, ahora sí, no habiendo pedido el uso menor de edad no ha sido estimado en la prima? de la palabra ningún otro señor parlamentario o señora parlamentaria, se da el tema por debatido. Entonces, aquí va a haber un mayor ingreso de gente y con todo derecho, porque los menores En consecuencia, tiene el uso de la palabra el tienen que atenderse, pero alguien paga la factura, congresista Tubino Arias Schreiber, presidente ¿y quién paga esa factura? de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor TUBINO ARIAS Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista SCHREIBER (GPFP).— Señor Belaunde. Presidente, en primer lugar, para agradecer a los colegas congresis­ El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— tas por sus aportes, sugerencias y La factura significa que el costo de la póliza de recomendaciones. seguro y probablemente de las primas suban, con lo cual el público en general terminará pagando Estoy presentando un nuevo texto sustitutorio una mayor prima. del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 749,

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 52 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

que propone la Ley que regula los requisitos para Agradezco, señor Presidente, a todos los que han la inscripción y atención de los derechohabientes participado, así como el voto unánime de este del titular del seguro de salud, como fruto del Congreso de la República que seguro ocurrirá. debate congresal habido. Muchas gracias. Se está acumulando el Proyecto de Ley 2649, a pedido de la congresista Luisa María Cuculiza El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Torre, y el Proyecto de Ley 2889, del congresista Núñez).— Gracias, presidente de la Comisión. Wuilian Monterola. Se va a proceder a votar el texto sustitutorio del En merced de esa positiva adición legislativa, Proyecto de Ley 749, cuyas copias ya han sido hemos afinado la fórmula legal del presente repartidas. dictamen y se ha considerado que el derecho de inscripción y atención en los servicios de salud Previamente, sírvanse registrar su asistencia. ocurrirá con la sola presentación del acta de naci­ miento o el documento nacional de identidad o el —Los señores congresistas registran su documento público, según sea el caso, que acredite asistencia por medio del sistema digital la filiación con el titular del seguro de salud, y para verificar el quórum. será extensivo no solo a los hijos del asegurado, sino también a todos sus derechohabientes, es El señor PRESIDENTE (Luis Iberico decir, al cónyuge o concubino. Núñez).— Han registrado su asistencia 79 congresistas. Dicha adición se realiza respondiendo al derecho a la igualdad y al derecho a la salud, consagrados Al voto. en los artículos 2, 7 y 11 de nuestra Constitución Política. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Con estas modificaciones, pido a la Presidencia que someta a votación la aprobación de la nueva —Efectuada la consulta, se aprueba en fórmula legal del dictamen de la Comisión de primera votación, por 75 votos a favor, Trabajo y Seguridad Social, que propone la Ley ninguno en contra y ninguna abstención, que regula los requisitos para la inscripción y el texto sustitutorio del proyecto de Ley que atención de los derechohabientes del titular del regula los requisitos para la inscripción y seguro de salud, en los términos expuestos. atención de los derechohabientes del titular del seguro de salud. Respecto a la inquietud del congresista Martín Belaunde con relación a si esto afecta a las EPS, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico en cuanto a la solvencia económica que deben Núñez).— Ha sido aprobado en primera votación.2 tener los seguros de todas las personas que se encuentren aseguradas, debo precisar que los Se deja constancia del voto a favor de los congre­ hijos que se incorporen como derechohabientes sistas Neyra Olaychea, Guevara Amasifuen, Gu­ por supuesto que tendrán que pagar la prima tiérrez Cóndor, Acha Romaní, Abugattás Majluf, correspondiente, sin afectar el seguro contratado. Rivas Teixeira y Reynaga Soto.

Para concluir, ¿cómo viene funcionando hoy este “Primera votación del texto sustitutorio tema? Hoy cada asegurado inscribe a sus hijos del Proyecto 749 dejando muchas veces sin la posibilidad de ser inscritos a los hijos naturales. Entonces, a partir Señores congresistas que votaron a favor: de esta ley, cualquier persona, sea la madre, por Aguinaga Recuenco, Angulo Álvarez, Apaza Condo­ ejemplo, se podrá acercar al seguro de salud co­ ri, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Beingo­ rrespondiente y demostrar que el menor es hijo lea Delgado, Belaunde Moreyra, Bruce Montes de del titular del seguro, haciendo que ese menor Oca, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas sea incorporado al seguro. Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, Chehade Moya, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Jahui­ En pocas palabras, eso es lo que se está buscando ra, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, Dammert Ego con este proyecto de ley. Aguirre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz

2 No se inserta el texto aprobado por estar pendiente de segunda votación. La segunda votación se realizó en la 4.ª sesión, celebrada el 27 de marzo de 2014.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 53

Dios, Elías Ávalos, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Con la misma asistencia, vamos a votar la adi­ Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Huaire ción al proyecto, según ha sido leído por el señor Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, presidente de la Comisión. Isla Rojas, Lay Sun, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Mavila León, Medina Congresistas, existe una duda sobre el término Ortiz, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Merino De “curador”, quisiera que lo explique el congresista Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Be­ Tubino. doya, Nayap Kinin, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Ramírez (GPFP).— Señor Presidente, el término “cura­ Gamarra, Reátegui Flores, Rimarachín Cabrera, dor” se refiere al representante de la vida civil de Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, Saavedra las personas mayores incapaces. Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano Flores, Tait Villacor­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ta, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Tubino Arias Núñez).— Se votará la aclaración realizada Schreiber, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, considerando que esta es la primera votación. Valle Ramírez, Valqui Matos, Velásquez Quesquén, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Con la misma asistencia, se va a proceder a votar Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” la aclaración.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Al voto. Núñez).— Tiene el uso de la palabra el presi­ dente de la Comisión de Trabajo y Seguridad —Los señores congresistas emiten su voto Social. a través del sistema digital.

El señor TUBINO ARIAS El señor PRESIDENTE (Luis Iberico SCHREIBER (GPFP).— Gracias, Núñez).— Se va a dar lectura al artículo objeto señor Presidente. de la aclaración.

Para un añadido. En el primer pá­ El RELATOR da lectura: rrafo del artículo 2 que acabamos de votar, en la parte que dice: “[…] del “Artículo 2. Requisitos para la Inscripción o seguro de salud”, es necesario añadir la siguiente Atención frase: “[…] o su derechohabiente, padre, madre, La inscripción se realiza a solicitud del titular tutor o curador”. del seguro de salud o su derechohabiente, padre, madre, tutor o curador. Yo le solicitaría que se vuelva a votar, como aclaración, este agregado en el primer párrafo Para la inscripción y atención en los servicios de del artículo 2. salud de los derechohabientes solo se presenta el acta de nacimiento o el documento nacional El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de identidad o el documento público, según sea Núñez).— Pido al congresista Tubino que tenga el caso, que acredita el parentesco con el titular la gentileza de remitir el texto para que sea leído del seguro de salud”. por el relator. —Efectuada la consulta, se aprueba en El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER primera votación, por 75 votos a favor, (GPFP).— La propuesta sería la siguiente: “La ninguno en contra y una abstención, en inscripción se realiza a solicitud del titular del vía de aclaración, la nueva redacción del seguro de salud o su derechohabiente, padre, artículo 2 del proyecto de Ley que regula los madre, tutor o curador”. requisitos para la inscripción y atención de los derechohabientes del titular del seguro El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de salud. Núñez).— Correcto, vamos a registrar la asis­ tencia. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido aprobado en primera votación. El proyecto ya se votó, pero se va a consultar la aclaración como adición al primer párrafo del Se deja constancia del voto a favor de los con­ artículo 2 del texto aprobado. gresistas Neyra Olaychea, Guevara Amasifuen,

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 54 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Gutiérrez Cóndor, Acha Romaní, León Rivera, Cuculiza Torre, Dammert Ego Aguirre, De la Torre Rivas Teixeira, Reynaga Soto y Galarreta Velarde; Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Elías Ávalos, y del cambio de voto a favor por el de abstención Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, de los congresistas Mulder Bedoya y Rodríguez Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Huaire Zavaleta. Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Isla Rojas, Lay Sun, Lewis Del Alcázar, Llatas Altami­ Señores congresistas, de conformidad con el rano, López Córdova, Mavila León, Medina Ortiz, artículo 78 del Reglamento del Congreso, el pro­ Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Merino De Lama, yecto aprobado será materia de segunda votación Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, transcurridos siete días calendario. Nayap Kinin, Núñez de Acuña, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cu­ “Votación de la aclaración al artículo 2 culiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, del texto sustitutorio del Proyecto 749 Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Rimarachín Cabrera, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, Señores congresistas que votaron a favor: Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Be­ Aguinaga Recuenco, Angulo Álvarez, Apaza tancourt, Simon Munaro, Solórzano Flores, Tait Condori, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Villacorta, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Tubino Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Bruce Arias Schreiber, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Montes de Oca, Canches Guzmán, Capuñay Valle Ramírez, Valqui Matos, Velásquez Quesquén, Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Cca­ Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, ma Layme, Chehade Moya, Coa Aguilar, Coari Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Mamani, Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, Dammert Ego Aguirre, De la Con licencia oficial: Los congresistas Otárola Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Peñaranda, Omonte Durand (ministra de la Mujer Elías Ávalos, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, y Poblaciones Vulnerables), Acuña Peralta, Apaza Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Huaire Ordóñez, Chacón De Vettori, Eguren Neuen­ Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, schwander, Espinoza Cruz, Huayama Neira, Jara Isla Rojas, Lay Sun, Lewis Del Alcázar, Llatas Velásquez (ministra de Trabajo y Promoción del Altamirano, López Córdova, Mavila León, Medina Empleo), Monterola Abregú y Schaefer Cuculiza. Ortiz, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Con licencia por enfermedad: Los congre­ Bedoya, Nayap Kinin, Núñez de Acuña, Oseda sistas Chávez Cossío, Cordero Jon Tay, Gamarra Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Saldívar, Romero Rodríguez y Salgado Rubianes. del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui En función de representación: Los congresis­ Flores, Rimarachín Cabrera, Rodríguez Zava­ tas Kobashigawa Kobashigawa, Neyra Huamaní, leta, Rondón Fudinaga, Saavedra Vela, Salazar Spadaro Philipps y Tan de Inafuko. Miranda, Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tapia Bernal, Ausentes: Los congresistas Luna Gálvez, Tejada Galindo, Tubino Arias Schreiber, Vacchelli Abugattás Majluf, Acha Romaní, Acuña Núñez, Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Valqui Alcorta Suero, Andrade Carmona, Anicama Ña­ Matos, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio ñez, Benítez Rivas, Cabrera Ganoza, Castagnino Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Lema, Chihuán Ramos, Condori Cusi, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, García Belaunde, Gue­ Señor congresista que se abstuvo: Velásquez vara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, León Rivera, Quesquén.” León Romero, Lescano Ancieta, Neyra Olaychea, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rivas Teixeira, “Registro digital de asistencia a la última Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Teves Quispe, votación de la sesión matinal (13:16 h) Uribe Medina, Urquizo Maggia y Wong Pujada.

Presentes: Los congresistas Iberico Núñez, Suspendido: El congresista Julca Jara.” Aguinaga Recuenco, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Núñez).— Se suspende la sesión hasta las 15 Moreyra, Bruce Montes de Oca, Canches Guzmán, horas y 30 minutos. Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Ca­ vero, Ccama Layme, Chehade Moya, Coa Aguilar, —Se suspende la sesión a las 13 horas y 26 Coari Mamani, Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, minutos.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 55

—Se reanuda la sesión a las 15 horas y 36 especial a las madrediocenses, con ocasión minutos. de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer; a todos los ciudadanos dominicanos El señor PRESIDENTE (Luis Iberico residentes en el Perú, así como a todas las Núñez).— Buenas tardes, señoras y señores autoridades y al personal administrativo congresistas. de la Embajada de la República Dominica- na, con ocasión de celebrarse el centésimo Continúa la sesión. septuagésimo aniversario de su indepen- dencia; al distrito de Huañec, provincia de Se aprueban las siguientes mociones de sa- Yauyos, departamento de Lima, con motivo ludo: al distrito de Cieneguilla, provincia y de celebrarse el sexagésimo aniversario de departamento de Lima, con motivo de cele- haber sido elevado a la categoría de ciudad; brarse el cuadragésimo cuarto aniversario a la República de la India, con motivo de de su creación política; a la Universidad celebrarse el quincuagésimo primer aniver- Nacional de San Antonio Abad del Cusco, sario del establecimiento de las relaciones con motivo de celebrarse el tricentési- diplomáticas entre la República del Perú y la mo vigésimo segundo aniversario de su República de la India; a la ciudad de Trujillo, creación institucional; al distrito de San capital del departamento de La Libertad, Antonio, provincia de Grau, departamento con motivo de celebrarse el cuadringenté- de Apurímac, con motivo de celebrarse simo septuagésimo noveno aniversario de el quincuagésimo sexto aniversario de su su fundación española y la instalación del creación política; al distrito de Huacllán, primer cabildo; al distrito de Progreso, pro- de la provincia de Aija, departamento de vincia de Grau, departamento de Apurímac, Áncash, con motivo de celebrarse el septua- con motivo de celebrarse el quincuagésimo gésimo octavo aniversario de su creación sexto aniversario de su creación política; política; a los integrantes del programa al distrito de Independencia, provincia y “Los Chistosos”, con motivo de celebrarse departamento de Lima, con motivo de cele- su vigésimo aniversario de programación brarse el quincuagésimo aniversario de su ininterrumpida; al Partido Aprista Peruano, creación política; al distrito de La Merced, con motivo de conmemorarse el centésimo provincia de Aija, departamento de Áncash, décimo noveno aniversario del natalicio de con motivo de celebrarse el septuagésimo su fundador, don Víctor Raúl Haya de la To- octavo aniversario de su creación política; rre; a las autoridades, docentes, egresados, al distrito de Lucre, provincia de Aymaraes, estudiantes y al personal administrativo y departamento de Apurímac, con motivo de de servicios del Instituto Superior Tecno- celebrarse el quincuagésimo cuarto aniver- lógico Público de Cutervo, departamento sario de su creación política; a todas las de Cajamarca, con motivo de celebrarse el mujeres del Perú y en especial a la mujer vigésimo noveno aniversario de su creación; huanuqueña, con ocasión de conmemo- al señor Yasushi Ando, ministro consejero rarse el Día Internacional de la Mujer; a de la Misión Diplomática de la Embajada todas las mujeres peruanas, con motivo de del Japón en el país, por la destacable e conmemorarse el Día Internacional de la impecable gestión desempeñada en el Perú; Mujer; al distrito de Andamarca, provincia al distrito de Masma Chicche, provincia de de Concepción, departamento de Junín, con Jauja, departamento de Junín, con motivo motivo de celebrarse el octogésimo cuarto de celebrarse el quincuagésimo aniversa- aniversario de su creación política; a las rio de su creación política; a la Orquesta distintas generaciones de médicos, enfer- Dominó de la provincia de Trujillo, depar- meras, técnicas en enfermería, personal tamento de La Libertad, con motivo de administrativo y de apoyo del Hospital celebrarse el cuadragésimo aniversario de Regional de Salud del Cusco, con motivo haber ganado el Disco de Oro con el tema de celebrarse su quincuagésimo aniversa- “La Cumbia Chola”; a las autoridades civi- rio de servicios ininterrumpidos a favor les, políticas y militares de la provincia de de la ciudadanía cusqueña; a toda la gran Talara, departamento de Piura, con moti- familia de tecnólogos médicos, con motivo vo de celebrarse el quincuagésimo octavo de conmemorarse el Día del Tecnólogo aniversario de su creación política; a las Médico; a la Corte Superior de Justicia de mujeres del Perú y del mundo, con ocasión La Libertad, con ocasión de celebrarse su de conmemorarse el Día Internacional de centésimo nonagésimo aniversario de vida la Mujer; a todas las mujeres del Perú, en institucional; y a la Asociación de Munici-

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 56 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

palidades del Perú (AMPE), con motivo de Del congresista Kobashigawa Kobashigawa, salu­ celebrarse el trigésimo segundo aniversario dando al señor Yasushi Ando, ministro consejero de su constitución de la Misión Diplomática de la Embajada del Japón en el país, por la destacable e impecable gestión El señor PRESIDENTE (Luis Iberico desempeñada en el Perú. Núñez).— Se va a dar cuenta de las mociones de saludo. Del congresista Hurtado Zamudio, felicitando al distrito de Masma Chicche, provincia de Jauja, El RELATOR da lectura: departamento de Junín, con motivo de celebrar el 28 de febrero de 2014 el quincuagésimo ani­ Mociones de Saludo versario de su creación política.

De la congresista Alcorta Suero, saludando y Del congresista Rodríguez Zavaleta, saludando a felicitando al distrito de Cieneguilla, provincia y la Orquesta Dominó de la provincia de Trujillo, departamento de Lima, con motivo de celebrar departamento de La Libertad, con motivo de ce­ el 3 de marzo de 2014 el cuadragésimo cuarto lebrarse el 23 de febrero de 2014 el cuadragésimo aniversario de su creación política. aniversario de haber ganado el Disco de Oro con el tema “La Cumbia Chola”. De la congresista Teves Quispe, saludando a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Del congresista Huayama Neira, saludando a Cusco, con motivo de celebrar el 1 de marzo de las autoridades civiles, políticas y militares de 2014 el tricentésimo vigésimo segundo aniver­ la provincia de Talara, departamento de Piura, sario de su creación institucional. con motivo de celebrar el 16 de marzo de 2014 el quincuagésimo octavo aniversario de su creación Del congresista Reynaga Soto, saludando al dis­ política. trito de San Antonio, provincia de Grau, depar­ tamento de Apurímac, con motivo de celebrar el Del congresista Tejada Galindo, saludando a las 17 de marzo de 2014 el quincuagésimo sexto ani­ mujeres del Perú y del mundo, quienes con su versario de su creación política. entrega, valentía y esfuerzo contribuyen al desa­ rrollo de nuestra sociedad, desde cada uno de los De la congresista López Córdova, saludando roles que ejercen, con ocasión de conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. al distrito de Huacllán, de la provincia de Aija, departamento de Áncash, con motivo de celebrar Del congresista Romero Rodríguez, saludando el 5 de marzo de 2014 el septuagésimo octavo a todas las mujeres del Perú, en especial a las aniversario de su creación política. madrediocenses, con ocasión de conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Del congresista Reggiardo Barreto, saludando a los integrantes del programa “Los Chistosos”, Del congresista Tapia Bernal, saludando a todos en la persona del señor Guillermo Rossini, con los ciudadanos dominicanos residentes en el Perú, motivo de celebrarse su vigésimo aniversario de así como a todas las autoridades y al personal programación ininterrumpida, informando al administrativo de la Embajada de la República pueblo peruano con profesionalismo y con humor Dominicana, con ocasión de celebrarse el 27 de benevolente. febrero de 2014 su centésimo septuagésimo ani­ versario de independencia. Del congresista Acuña Núñez, saludando al Parti­ do Aprista Peruano, con motivo de conmemorarse Del congresista Zerillo Bazalar, saludando al el 22 de febrero de 2014 el centésimo décimo distrito de Huañec, provincia de Yauyos, depar­ noveno aniversario del natalicio de su fundador, tamento de Lima; con motivo de celebrarse el 5 don Víctor Raúl Haya de la Torre. de marzo de 2014 el sexagésimo aniversario de haber sido elevado a la categoría de ciudad. Del congresista Tapia Bernal, saludando a las autoridades, docentes, egresados, estudiantes De la congresista Alcorta Suero, saludando a la y al personal administrativo y de servicios del República de la India, con motivo de celebrarse Instituto Superior Tecnológico Público de Cuter­ el 25 de marzo de 2014 el quincuagésimo primer vo, departamento de Cajamarca, con motivo de aniversario del establecimiento de las relaciones celebrarse el 21 de febrero de 2014 el vigésimo diplomáticas entre la República del Perú y la Re­ noveno aniversario de su creación. pública de la India.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 57

Del congresista Acuña Núñez, saludando a la Del congresista Kobashigawa Kobashigawa, ciudad de Trujillo, capital del departamento de saludando a la Corte Superior de Justicia de La La Libertad, con motivo de celebrarse el 4 y 5 de Libertad, con ocasión de celebrar el 26 de marzo marzo de 2014 el cuadringentésimo septuagésimo de 2014 su centésimo nonagésimo aniversario de noveno aniversario de su fundación española y la vida institucional. instalación del primer cabildo, respectivamente. Del congresista Acuña Núñez, saludando a la Del congresista Reynaga Soto, saludando al Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), distrito de Progreso, provincia de Grau, depar­ con motivo de celebrarse el 4 de marzo de 2014 el tamento de Apurímac, con motivo de celebrar trigésimo segundo aniversario de su constitución. el 17 de marzo de 2014 el quincuagésimo sexto aniversario de su creación política. —Durante la dación de cuenta de las mo- ciones de saludo, reasume la Presidencia el De la congresista Alcorta Suero, saludando al señor Fredy Rolando Otárola Peñaranda. distrito de Independencia, provincia y departa­ mento de Lima, con motivo de celebrar el 16 de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando marzo de 2014 el quincuagésimo aniversario de Otárola Peñaranda).— Se va a consultar. su creación política. Los señores congresistas que estén a favor se De la congresista López Córdova, saludando al servirán expresarlo levantando la mano. Los distrito La Merced, provincia de Aija, departa­ estén en contra, de la misma manera. Los que se mento de Áncash, con motivo de celebrar el 5 de abstengan, igualmente. marzo de 2014 el septuagésimo octavo aniversario de su creación política. —Efectuada la votación, se aprueban las mo- ciones de saludo a que se han dado cuenta. Del congresista Reynaga Soto, saludando al distrito de Lucre, provincia de Aymaraes, depar­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tamento de Apurímac, con motivo de celebrar el Otárola Peñaranda).— Han sido aprobadas. 24 de marzo de 2014 el quincuagésimo cuarto aniversario de su creación política. —Los textos aprobados son los siguientes:

Del congresista Yovera Flores, saludando a todas “El Congreso de la República; las mujeres del Perú y en especial a la mujer huanuqueña, con ocasión de conmemorarse el 8 Acuerda: de marzo el Día Internacional de la Mujer. Primero.— Expresar su saludo y felicitación al distrito de Cieneguilla, provincia y departamen­ Del congresista Apaza Ordóñez, saludando a todas to de Lima, con motivo de celebrar el 3 de mar­ las mujeres peruanas, con motivo de conmemorar­ zo de 2014 el cuadragésimo cuarto aniversario de se el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. su creación política.

Del congresista Huaire Chuquichaico, saludando Segundo.— Transcribir la presente moción al al distrito de Andamarca, provincia de Concep­ señor Emilio Alberto Chávez Huaringa, alcalde ción, departamento de Junín, con motivo de de la Municipalidad Distrital de Cieneguilla; y celebrarse el 5 de marzo de 2014 el octogésimo por su intermedio, hacerla extensiva a todos los cuarto aniversario de su creación política. trabajadores de la municipalidad y a los vecinos de dicha comuna. Del congresista Inga Vásquez, saludando a las distintas generaciones de médicos, enfermeras, Lima, 24 de febrero de 2014.. “ técnicas en enfermería, personal administrativo y de apoyo del Hospital Regional de Salud del “El Congreso de la República; Cusco, con motivo de celebrar su quincuagésimo aniversario de servicios ininterrumpido a favor Acuerda: de la ciudadanía cusqueña. Primero.— Expresar un caluroso saludo a la Del congresista Tapia Bernal, saludando a toda Universidad Nacional de San Antonio Abad del la gran familia de tecnólogos médicos, con moti­ Cusco, con motivo de celebrar el 1 de marzo de vo de conmemorarse el 27 de febrero el Día del 2014 el tricentésimo vigésimo segundo aniver­ Tecnólogo Médico. sario de su creación institucional.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 58 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Segundo.— Transcribir la presente moción al del señor Guillermo Rossini, con motivo de cele­ señor Germán Zecenarro Madueño; rector de la brarse su vigésimo aniversario de programación Universidad Nacional de San Antonio Abad del ininterrumpida, informando al pueblo peruano Cusco; y, por su intermedio, hacerla extensiva a con profesionalismo y con humor benevolente. las autoridades, al personal docente y al personal administrativo, así como a todos los estudiantes Segundo.— Transcribir la presente moción al de la mencionada casa de estudios. señor Guillermo Rossini Gonzáles, director del Programa “Los Chistosos” de Radio Progra­ Lima, 1 de marzo de 2014.” mas del Perú.

“El Congreso de la República; Lima, 5 de marzo de 2014.”

Acuerda: “El Congreso de la República;

Primero.— Expresar su más cálido saludo y fe­ Acuerda: licitación al distrito de San Antonio, provincia de Grau, departamento de Apurímac, con motivo de Primero.— Saludar al Partido Aprista Perua­ celebrar el 17 de marzo de 2014 el quincuagésimo no, con motivo de conmemorarse el 22 de febre­ sexto aniversario de su creación política. ro de 2014 el centésimo décimo noveno aniver­ sario del natalicio del fundador, líder y guía don Segundo.— Transcribir la presente moción al Víctor Raúl Haya de la Torre. señor Darwin Marcelino Sánchez Garrafa, alcal­ de de la Municipalidad Distrital de San Antonio; Segundo.— Transcribir la presente moción al y, por su intermedio, hacerla extensiva a los re­ Comité Ejecutivo Nacional del APRA; y, por su gidores, a las autoridades políticas, eclesiásticas, intermedio, hacerla extensiva a toda su militan­ militares y policiales, así como a todos los pobla­ cia nacional. dores del referido distrito. Lima, 21 de febrero de 2014.” Lima, 25 de febrero de 2014.” “El Congreso de la República; “El Congreso de la República; Acuerda: Acuerda: Primero.— Expresar el más ferviente saludo y felicitación a las autoridades, docentes, egresa­ Primero.— Saludar con mucho cariño al distri­ dos, estudiantes y al personal administrativo y to de Huacllán, de la provincia de Aija, departa­ de servicios del Instituto Superior Tecnológico mento de Áncash, con motivo de celebrar el 5 de Público de Cutervo, departamento de Cajamarca, marzo de 2014 el septuagésimo octavo aniversa­ con motivo de celebrarse el 21 de febrero de 2014 rio de su creación política, caracterizando a su el vigésimo noveno aniversario de su creación. población por su espíritu progresista. Segundo.— Transcribir la presente moción al se­ Segundo.— Transcribir la presente moción al ñor José Saturdino Robles Machuca, director del señor Agustín De Contaber León Quiñones, al­ Instituto Superior Tecnológico Público de Cuter­ calde de la Municipalidad Distrital de Huacllán; vo, manifestando el compromiso para que dicho y, por su intermedio, hacerla extensiva al cuer­ instituto continúe con sus objetivos de excelencia po de regidores, a los trabajadores de la munici­ académica, mediante la preparación y enseñanza palidad, a las autoridades políticas, policiales y del conocimiento de alta especialidad, para perfec­ religiosas, así como a toda la población del refe­ cionar la calidad y eficiencia de los recursos huma­ rido distrito. nos que demanda el departamento de Cajamarca.

Lima, 25 de febrero de 2014.” Lima, 20 de febrero de 2014.”

“El Congreso de la República; “El Congreso de la República;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Reconocer y saludar a los integran­ Primero.— Expresar su saludo, felicitación y tes del programa “Los Chistosos”, en la persona agradecimiento al señor Yasushi Ando, ministro

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 59 consejero de la Misión Diplomática de la Emba­ de la provincia de Talara, departamento de Piu­ jada del Japón en el País, por la destacable e im­ ra, con motivo de celebrar el 16 de marzo de 2014 pecable gestión desempeñada en el Perú, demos­ el quincuagésimo octavo aniversario de su crea­ trado en el desarrollo, crecimiento y bienestar de ción política. nuestro pueblo, así como en la mejora de la cali­ dad de vida de los sectores menos favorecidos de Segundo.— Transcribir la presente moción al la población peruana. señor Jacinto Timaná Galecio, alcalde de la Mu­ nicipalidad Provincial de Talara; y, por su inter­ Segundo.— Transcribir la presente moción al medio, hacerla extensiva a las autoridades y a los excelentísimo señor Yasushi Ando, ministro con­ trabajadores de la municipalidad, así como a toda sejero de la Misión Diplomática de la Embajada la población de la referida provincia. del Japón en el Perú. Lima, 24 de febrero de 2014.” Lima, 18 de febrero de 2014.” “El Congreso de la República; “El Congreso de la República; Acuerda: Acuerda: Primero.— Expresar su más cálido saludo y re­ Primero.— Expresar su más sincera felicitación conocimiento a las mujeres del Perú y del mundo, al distrito de Masma Chicche, provincia de Jau­ quienes con su entrega, valentía y esfuerzo con­ ja, departamento de Junín, con motivo de cele­ tribuyen al desarrollo de nuestra sociedad, des­ brar el 28 de febrero de 2014 el quincuagésimo de cada uno de los roles que ejercen, con ocasión aniversario de su creación política. de conmemorarse el 8 de marzo de 2014 el Día Internacional de la Mujer. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Anselmo Yoni Gago Lino, alcalde de la Mu­ Segundo.— Transcribir la presente moción a la nicipalidad Distrital de Masma Chicche; y, por su señora Carmen Omonte Durand, ministra de la intermedio, hacerla extensiva a las autoridades y Mujer y Poblaciones Vulnerables; y, por su inter­ a toda la población del referido distrito. medio, hacerla extensiva a todo el personal que labora en esta institución que programa y eje­ Lima, 13 de febrero de 2014.” cuta las iniciativas a nivel nacional para lograr la inclusión de la mujer como miembro en nues­ “El Congreso de la República; tra sociedad.

Acuerda: Lima, 4 de marzo de 2014.”

Primero.— Expresar su ferviente saludo a la “El Congreso de la República; Orquesta Dominó de la provincia de Trujillo, de­ partamento de La Libertad, con motivo de cele­ Acuerda: brarse el 23 de febrero de 2014 el cuadragésimo aniversario de haber ganado el Disco de Oro con Primero.— Saludar y felicitar a todas las mu­ el tema “La Cumbia Chola”. jeres del Perú, en especial a las madrediocenses, con ocasión de conmemorarse el 8 de marzo de Segundo.— Transcribir la presente moción al 2014 el Día Internacional de la Mujer, recono­ señor Luis Alberto López Vargas, director de la ciendo en ellas su emprendimiento, fortaleza y Orquesta Dominó; y, por su intermedio, hacer­ capacidad para salir adelante en situaciones ad­ la extensiva a todos los integrantes de dicha or­ versas y su esfuerzo por mantener a la familia questa. peruana unida.

Lima, 17 de febrero de 2014.” Segundo.— Transcribir la presente moción a la señora María del Carmen Omonte Durand, mi­ “El Congreso de la República; nistra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, for­ mulando votos para que desde este ministerio se Acuerda: tomen las acciones pertinentes que permitan va­ lorar a la mujer peruana. Primero.— Expresar el saludo y reconocimien­ to a las autoridades civiles, políticas y militares Lima, 25 de febrero de 2014.”

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 60 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

“El Congreso de la República; República del Perú y la República de la India, rei­ terando sus deseos de estrechar cada vez más las Acuerda: relaciones entre ambos países.

Primero.— Expresar su más cordial saludo y Segundo.— Transmitir la presente moción al sincera felicitación a todos los ciudadanos domi­ excelentísimo señor Manpreet Vohra, embaja­ nicanos residentes en el Perú, así como a todas dor de la República de la India en el Perú; y, por las autoridades y al personal administrativo de su intermedio, hacerla extensiva a la comunidad la Embajada de la República Dominicana, con India residente en nuestro país. ocasión de celebrarse el 27 de febrero de 2014 su centésimo septuagésimo aniversario de inde­ Lima, 24 de febrero de 2014.” pendencia. “El Congreso de la República; Segundo.— Formular votos para que las relacio­ nes de cooperación entre el Perú y la República Acuerda: Dominicana se mantengan en total cordialidad, a su vez, se amplíen los proyectos de desarrollo Primero.— Saludar a la ciudad de Trujillo, ca­ conjunto, que beneficien a nuestras naciones. pital del departamento de La Libertad, con mo­ tivo de celebrarse el 4 y 5 de marzo de 2014 el Tercero.- Transcribir la presente moción al ex­ cuadringentésimo septuagésimo noveno aniver­ celentísimo señor Rafael Julián Sedano, emba­ sario de su fundación española y la instalación jador de la República Dominicana en el Perú; y, del primer cabildo. por su intermedio, hacerla extensiva a todos sus conciudadanos, augurándoles éxitos, desarrollo Segundo.— Transcribir la presente moción al y prosperidad señor César Acuña Peralta, alcalde de la Muni­ cipalidad Provincial de Trujillo; y, por su inter­ medio, hacerla extensiva a todos los trujillanos, Lima, 20 de febrero de 2014.” augurándoles éxitos en estas celebraciones y pro­ greso permanente, en medio de la unión y la con­ “El Congreso de la República; fraternidad que les caracteriza.

Acuerda: Lima, 27 de febrero de 2014.”

Primero.— Expresar su saludo y felicitación al “El Congreso de la República; distrito de Huañec, provincia de Yauyos, departa­ mento de Lima; con motivo de celebrarse el 5 de Acuerda: marzo de 2014 el sexagésimo aniversario de ha­ ber sido elevado a la categoría de ciudad, formu­ Primero.— Expresar su más cálido saludo y fe­ lando votos para que este noble pueblo continúe licitación al distrito de Progreso, provincia de por la senda del desarrollo y progreso sostenido. Grau, departamento de Apurímac, con motivo de celebrar el 17 de marzo de 2014 el quincua­ Segundo.— Transcribir la presente moción al gésimo sexto aniversario de su creación política. señor Eugenio Jiménez Mendoza, alcalde de la Municipalidad Distrital de Huañec; y, por su in­ Segundo.— Transcribir la presente moción al termedio, hacerla extensiva al cuerpo de regido­ señor Tomás Aquilino Huañec Huañec, alcal­ res, a las instituciones educativas, religiosas, po­ de de la Municipalidad Distrital de Progreso; y, liciales y judiciales, así como a toda la población por su intermedio, hacerla extensiva a los regi­ del mencionado distrito. dores, a las autoridades políticas, eclesiásticas, militares y policiales, así como a todos los po­ Lima, 26 de febrero de 2014.” bladores del referido distrito.

“El Congreso de la República; Lima, 25 de febrero de 2014.”

Acuerda: “El Congreso de la República;

Primero.— Saludar a la República de la India, Acuerda: con motivo de celebrarse el 25 de marzo de 2014 el quincuagésimo primer aniversario del estable­ Primero.— Expresar su saludo y felicitación al cimiento de las relaciones diplomáticas entre la distrito de Independencia, provincia y departa­

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 61 mento de Lima, con motivo de celebrar el 16 de nacional de la Mujer, por considerar que en dicho marzo de 2014 el quincuagésimo aniversario de día se rememora la lucha de la mujer por su par­ su creación política. ticipación en pie de igualdad con el hombre en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Evans Rodolfo Sifuentes Ocaña, alcalde de Lima, 28 de febrero de 2014.” la Municipalidad Distrital de Independencia; y por su intermedio, hacerla extensiva a todos los “El Congreso de la República; trabajadores de la municipalidad y a los vecinos de dicha comuna. Acuerda:

Lima, 24 de febrero de 2014.” Primero.— Expresar su cálido homenaje y fer­ viente saludo a todas las mujeres peruanas, con “El Congreso de la República; motivo de conmemorarse el 8 de marzo de 2014 el Día Internacional de la Mujer rindiendo home­ Acuerda: naje al esfuerzo realizado durante años en la bús­ queda de la igualdad de derechos y oportunidades, Primero.— Saludar con mucho cariño al distri­ para hacer realidad su pleno desarrollo personal, to La Merced, provincia de Aija, departamento familiar, profesional, político, cultural y social. de Áncash, con motivo de celebrar el 5 de marzo de 2014 el septuagésimo octavo aniversario de Segundo.— Extender el saludo a las institucio­ su creación política. nes públicas y privadas que apoyan el pleno re­ conocimiento y respeto de los derechos de la mu­ Segundo.— Transcribir la presente moción al jer, y contribuyen a lograr una real igualdad de señor Darío García Mallqui, alcalde la Municipa­ oportunidades. lidad Distrital de La Merced; y, por su interme­ dio, hacerla extensiva al cuerpo de regidores, a Lima, 3 de marzo de 2014.” los trabajadores de la municipalidad, a las auto­ ridades políticas, policiales y religiosas, así como “El Congreso de la República; a toda la población del referido distrito. Acuerda: Lima, 25 de febrero de 2014.” Primero.— Expresar el más cálido saludo y fe­ “El Congreso de la República; licitación al distrito de Andamarca, provincia de Concepción, departamento de Junín, con moti­ Acuerda: vo de celebrarse el 5 de marzo de 2014 el octogé­ simo cuarto aniversario de su creación política. Primero.— Expresar su más cálido saludo y fe­ licitación al distrito de Lucre, Provincia de Ay­ Segundo.— Transcribir la presente moción al maraes, departamento de Apurímac; con motivo señor Juan Pedro Espinal Roncal, alcalde de la de celebrar el 24 de marzo de 2014 el quincuagé­ Municipalidad Distrital de Andamarca; y, por su simo cuarto aniversario de su creación política. intermedio, hacerla extensiva al cuerpo de regi­ dores, a las autoridades locales, políticas, ecle­ Segundo.— Transcribir la presente moción al se­ siásticas y policiales, así como a toda la pobla­ ñor Porfirio Portillo Cuaresma, alcalde de la Muni­ ción de dicho distrito. cipalidad Distrital de Lucre; y, por su intermedio, hacerla extensiva a los regidores, a las autorida­ Lima, 3 de marzo de 2014.” des políticas, eclesiásticas, militares y políticas, así como a todos los pobladores del referido distrito. “El Congreso de la República;

Lima, 25 de febrero de 2014.” Acuerda:

“El Congreso de la República; Primero.— Expresar su más cálido saludo y fe­ licitación a las distintas generaciones de médicos, Acuerda: enfermeras, técnicas en enfermería, personal ad­ ministrativo y de apoyo del Hospital Regional de Saludar a todas las mujeres del Perú y en espe­ Salud del Cusco, con motivo de celebrar su quin­ cial a la mujer huanuqueña, con ocasión de con­ cuagésimo aniversario de servicios ininterrumpi­ memorarse el 8 de marzo de 2014 el Día Inter­ do a favor de la ciudadanía cusqueña.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 62 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Segundo.— Expresar un reconocimiento es­ te Superior de Justicia de La Libertad; y, por su pecial a todos quienes hicieron posible que el intermedio hacerla extensiva a los señores vocales Hospital Regional de Salud del Cusco, desde superiores, jueces y trabajadores de su jurisdicción. su inauguración por el arquitecto Fernando Belaunde Terry el 23 de junio de 1964 hasta Lima, 28 de febrero de 2014.” la fecha, sea considerado como hospital de re­ ferencia regional y además asociado al Centro “El Congreso de la República; Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano con un servicio de vocación. Acuerda:

Tercero.- Transcribir la presente moción al señor Primero.— Saludar a la Asociación de Munici­ Luis Alberto Torres Chávez, director general del palidades del Perú (AMPE), con motivo de cele­ Hospital Regional de Salud del Cusco; y, por su brarse el 4 de marzo de 2014 el trigésimo segun­ intermedio, hacerla extensiva al cuerpo de mé­ do aniversario de su constitución. dicos, a las enfermeras, a las técnicas en enfer­ mería y al personal administrativo y de apoyo de Segundo.— Transcribir la presente moción tan reconocido nosocomio. al señor César Acuña Peralta, presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú; y, por Lima, 3 de marzo de 2014.” su intermedio, hacerla extensiva a las municipa­ les provinciales y distritales que la conforman. “El Congreso de la República; Lima, 27 de febrero de 2014.” Acuerda: Se aprueba en primera votación, con las Primero.— Expresar el más ferviente saludo y modificaciones introducidas en el curso felicitación a toda la gran familia de tecnólogos del debate, el texto sustitutorio contenido médicos, con motivo de conmemorarse el 27 de en el dictamen de la Comisión de Trabajo febrero de 2014 el Día del Tecnólogo Médico, co­ y Seguridad Social, en virtud del cual se mo un homenaje a este valioso grupo humano, propone la Ley del ejercicio profesional por participar en acciones de promoción, pre­ del nutricionista vención, diagnóstico y/o tratamiento de las en­ fermedades o secuelas invalidantes a nivel indi­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando vidual o colectivo. Otárola Peñaranda).— Siguiente proyecto.

Segundo.— Transcribir la presente moción a la El RELATOR da lectura: señora Sara Valer Gonzáles, decana nacional del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú; y, por Dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad su intermedio, hacerla extensiva a todos sus co­ Social, recaído en el Proyecto de Ley 664/2011-CP, legiados, manifestando el compromiso para que mediante el cual se propone la Ley del ejercicio los tecnólogos médicos continúen con su eficaz profesional del nutricionista.* labor de protección de la salud pública en todo el territorio nacional. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se va a iniciar la sus­ Lima, 21 de febrero de 2014.” tentación del dictamen por unanimidad de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, recaído “El Congreso de la República; en el Proyecto de Ley 664, por el que se propone la Ley del ejercicio profesional del nutricionista. Acuerda: Tiene el uso de la palabra el congresista Tubino Primero.— Expresar su más efusivo saludo y Arias Schreiber, presidente de la Comisión de Tra­ felicitación a la Corte Superior de Justicia de La bajo y Seguridad Social, hasta por diez minutos. Libertad, con ocasión de celebrar el 26 de marzo de 2014 su centésimo nonagésimo aniversario de El señor TUBINO ARIAS vida institucional, alcanzando destacables logros SCHREIBER (GPFP).— Muchas en beneficio de la ciudadanía. gracias, señor Presidente.

Segundo.— Transcribir la presente moción al se­ En representación de la Comisión ñor Augusto Ruidías Farfán, presidente de la Cor­ de Trabajo y Seguridad Social, la * El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 63 cual me digno en presidir, traigo a conocimiento ingesta en las personas, coadyuvando a su salud y del Pleno del Congreso el dictamen del Proyecto buena nutrición, tal como está reconocido a nivel de Ley 664, del Colegio de Nutricionistas del mundial. Son conocedores de la problemática Perú, que propone la Ley que norma el ejercicio alimentaria y nutricional. profesional del nutricionista del Perú, que fuera aprobado por unanimidad en la Comisión de En tal sentido, son profesionales idóneos para Trabajo y Seguridad Social en su sesión del 3 de participar de manera directa en la elaboración y diciembre de 2013. ejecución de políticas alimentarias y nutricionales que benefician al país, a través de una educación En el Perú existen leyes de trabajo para casi todas continua, induciendo a la demanda de determi­ las carreras relacionadas a la salud, ejemplo de nados alimentos en función de su valor nutritivo, ello es la Ley del trabajo médico, la Ley de trabajo como también con los productores para que enfo­ de la enfermera(o), de la obstetra, del químico quen su producción en beneficio de la sociedad. farmacéutico, del psicólogo, del biólogo, del tec­ nólogo médico y recientemente la del ejercicio El Perú demanda de más nutricionistas integrados profesional del trabajador social. en la lucha contra la problemática que aqueja y condena al subdesarrollo al país. Precisamente, Por todo ello, señor Presidente, se hace necesario no se puede permitir que en pleno desarrollo regular el trabajo del profesional nutricionista, económico la anemia en niños menores de cinco que conforma el primer frente del desarrollo años se haya incrementado en tres puntos, según sostenido de la Nación en la lucha contra la lo revela la Encuesta Nacional de Demografía y desnutrición. Salud del año 2013, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El dictamen aprobado por unanimidad consta de ocho artículos normativos y dos disposiciones Esa prevalencia de los niños con anemia promedio complementarias finales, las mismas que han sido supera el 44% y se agudiza en zonas como Ayacu­ perfeccionadas, a fin de que se respete plenamente cho, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Ucayali, en la norma que regula el empleo y la carrera ad­ cuyas regiones el índice de anemia alcanza cifras ministrativa en la administración pública, como alarmantes que van del 55 al 60%. la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, entre otras. Señor Presidente, del mismo modo, la desnutri­ De otro lado, hemos recibido opiniones del Mi­ ción infantil en las regiones de Amazonas, Apurí­ nisterio de Salud, de la Asamblea Nacional de mac, Pasco y Loreto alcanzan valores que van del Rectores, del Consejo Nacional de Decanos de los 27 al 30%, Cajamarca 35% y Huancavelica casi el Colegios Profesionales del Perú, de la Autoridad 50%; lo cual afecta irreversiblemente el potencial Nacional del Servicio Civil - Servir y del Ministerio humano del país. de Trabajo y Promoción del Empleo, las que han sido tomadas en cuenta para la elaboración del Por estas razones, es importante, que el Perú pue­ presente dictamen, en especial la del sector Salud. da contar con una Ley del ejercicio profesional del nutricionista, que permita superar la malnutrición Con este dictamen, señor Presidente, se quiere que se evidencia en el aumento de la prevalencia hacer justicia a más de 5 100 nutricionistas del sobrepeso y la obesidad, y consecuentemente agrupados en el Colegio de Nutricionistas del de las enfermedades crónicas, como la hiper­ Perú. Los nutricionistas son profesionales de tensión arterial, la diabetes, las enfermedades la salud, con título universitario, reconocidos cardiovasculares, entre otras. como expertos en alimentación, nutrición y dietética, que vienen cumpliendo con su trabajo Señor Presidente, el presente dictamen está en­ en diferentes ámbitos tanto hospitalarios como marcado en la Constitución Política del Perú, que asistenciales, de investigación y docencia en el señala en el artículo 40: “La ley regula el ingreso a sector público y privado. la carrera administrativa, y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos. […]”. Estos profesionales, junto a sus familiares, repre­ sentan un grupo humano de aproximadamente Y en el artículo 22: “El trabajo es un deber y un 20 000 personas, que serían beneficiarios directos derecho. Es base del bienestar y un medio de e indirectos de la presente iniciativa legislativa. realización de la persona”.

Los nutricionistas tienen un rol importante en A modo de conclusión, la presente iniciativa la prevención de enfermedades y en mejorar la legislativa tiene por finalidad regular el ejercicio

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 64 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

profesional del nutricionista en todos los ámbitos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando y dependencias del sector público y privado, cual­ Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la quiera sea el régimen laboral al que pertenezca, congresista Alcorta. así como establecer derechos, obligaciones y funciones de dichos profesionales. La señora ALCORTA SUERO (GPUR).— Gracias, Presidente. Habiendo sido aprobado por unanimidad en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, dejo En la misma línea del congresista a consideración de los señores congresistas el Jaime Delgado, sin ninguna duda, presente dictamen. pero aclarando algo.

Muchas gracias. El caso de esta señora cuyo bebé ha nacido con siete kilos de peso y casi 60 centímetros de ta­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando maño, es un tema congénito familiar. Ella tiene Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ ocho hijos y todos han nacido así. Es un problema labra el congresista Delgado. hereditario, alguien en su familia lo tiene, pero no es debido a la gordura. El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— Gracias, Presidente. Por lo tanto, es cierto que hay que cuidar y prever los temas de salud, sobre todo en el embarazo, pero No cabe duda de que esta propuesta este caso particular es algo congénito y hereditario, de ley es muy importante como men­ pues sus ocho hijos han nacido con un sobrepeso saje político, pero además como un y con una medida fuera de la normal. Nada más. cuerpo normativo que les permita a estos profesionales de la nutrición tener el espacio Gracias. que les corresponde en la sociedad. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Tenemos tantos problemas de salud en el país que Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista los hemos mencionado muchísimas veces aquí Delgado. en el Pleno, y sabemos que el 25 y 30% de niños, entre los cinco y nueve años de edad, sufren de El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— sobrepeso y obesidad. Gracias, Presidente.

La semana pasada en los noticieros presentaban Igual no deja de ser anecdótica la situación, pero como un hecho anecdótico, curioso y hasta de la propia madre declaraba de cómo es que este récord Guinness, a un niño nacido casi con siete niño, efectivamente, había tenido un peso mucho kilos de peso. Y cuando uno escuchaba las decla­ mayor del que tuvieron sus hermanos. raciones del médico que lo estaba atendiendo —el niño estaba en cuidados especiales—, mencionaba Ahora, si consideramos las declaraciones del pro­ que este niño ya había nacido con trastornos pio médico, reconociendo que el niño ya presenta metabólicos. trastornos metabólicos, la situación es preocu­ pante. El hecho de saber que hoy están naciendo O sea, a qué situación estamos llegando que los niños diabéticos es alarmante. niños ya están naciendo diabéticos. Esto no se había conocido en la historia de la humanidad. En ese sentido, lo que quiero es resaltar la labor del nutricionista. El nutricionista cumple una En ese sentido, el rol del profesional en nutrición función muy importante, lamentablemente es sumamente importante. ha sido poco visible en los últimos años, pero, afortunadamente, hoy está cobrando un gran La directora general de la Organización Mundial protagonismo. de la Salud, doctora Margaret Chan, estuvo hace un par de semanas en el Congreso de la República Señor Presidente, considero que esta iniciativa mencionando cómo en todos los países se están de ley va a ayudar a delimitar claramente el rol construyendo políticas públicas en función de la protagónico que tienen estos profesionales de la alimentación saludable. salud; en ese sentido, espero el respaldo del Pleno para su aprobación. Me pide una interrupción la congresista Lourdes Alcorta, a través suyo, Presidente. Muchas gracias.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 65

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Por otro lado, creo que en un marco de justicia y Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ que el Perú está creciendo, también es importante labra el congresista Tapia. que el profesional nutricionista intervenga en los centros educativos y en los centros laborales. El señor TAPIA BERNAL (GPFP).— Gracias, Presidente. Entonces, considero pertinente la aprobación de este proyecto de ley que beneficiará a 5 100 El Proyecto de Ley 664, que reco­ nutricionistas a nivel nacional, los que estarán mienda la aprobación de la Ley del eternamente agradecidos con la votación favorable ejercicio profesional del nutricionis­ que demos hoy. ta, va a beneficiar a 5 100 nutricio­ nistas a nivel nacional. Muchas gracias.

Es bien conocido también que en los tiempos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando actuales la obesidad, la diabetes infantil, la dia­ Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ betes en general, las enfermedades metabólicas labra el congresista Gastañadui. y las enfermedades crónicas, son el pan de cada día. Incluso en el Perú, por ejemplo, si hablamos El señor GASTAÑADUI RAMÍ- de ciertas prevalencias, podemos señalar que REZ (NGP).— Muchas gracias, hay 7,1% de prevalencia de estas enfermedades. señor Presidente.

Por otro lado, el profesional nutricionista se ha Definitivamente, esta es una norma convertido en un miembro fundamental del equi­ importante cuyo objetivo es regular po de la salud, junto al médico y a la enfermera. el ejercicio profesional del nutricio­ Cuando se hace la ronda médica siempre hay un nista en todos los ámbitos y dependencias del sec­ nutricionista acompañando. tor público y privado. Como bien se ha dicho acá, esta es una profesión liberal importantísima para En mi región Cajamarca, ya lo dijeron, el 35% de el desarrollo y la nutrición de todos los peruanos. los niños y niñas padece de desnutrición infantil. Como toda obra humana, creo que habría que ha­ Por ello es importante que el nutricionista par­ cer algunas correcciones a la propuesta de ley; con ticipe no solo en el marco del trabajo del equipo ese fin, propongo al presidente de la Comisión de de la salud en las áreas de rehabilitación y de Trabajo y Seguridad Social cambios en el artículo hospitalización de los centros de salud, sino que 3, conforme al siguiente tenor: también lo haga en aspectos de prevención y promoción de la salud en general. “Artículo 3. Requisitos de la profesión

En el Perú existen leyes de trabajo para casi todas Para el ejercicio de la profesión se requiere: las carreras relacionadas a la salud, ahí están la Ley del trabajo médico, de los enfermeros, de la a) El título universitario de licenciatura. obstetra, entre otras. b) El título equivalente expedido por países Entonces, es importante que el nutricionista sepa extranjeros debe ser revalidado conforme a Ley. que al contar con la formación académica que se da en los claustros universitarios y teniendo la c) Estar inscrito y registrado en el Colegio de habilitación profesional dada por su colegio res­ Nutricionistas del Perú y debidamente habilitado. pectivo, en este caso el Colegio de Nutricionistas, le corresponde tener su ley de trabajo. Se prohíbe el ejercicio de la profesión o utilizar la denominación de Nutricionista u otra análoga Son de la misma opinión la Asamblea Nacional y a quien carezca del título y colegiación corres­ de Rectores y el Consejo Nacional de Decanos de pondiente.” los Colegios Profesionales del Perú. Finalmente, señor Presidente, hago notar que Entonces, si bien es cierto siempre han formado el artículo 8 del texto del dictamen solo aplica al parte del equipo de la salud, es importante que sector público, en tanto se habla del ascenso y se les reconozca con una ley que contenga los línea de carrera de estos profesionales. requisitos de la profesión, sus funciones, sus derechos y obligaciones, etcétera. Gracias.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 66 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Hoy en día estas profesionales van tomando un Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ rol importantísimo que les permite ir abriendo labra la congresista Cuculiza. su campo profesional. Muy bien que el Congreso les otorgue una ley de reconocimiento que las La señora CUCULIZA TORRE ponga en el pedestal que les corresponde y que (GPFP).— Gracias, señor Presi­ las coloque en el lugar que todos y cada uno de dente. los peruanos deseamos, por una sencilla razón: el valor de la nutrición, el valor de la vida. Me parece que esta es una opción totalmente válida para los nutricio­ Y estas profesionales, señor Presidente del nistas del país. Congreso, van a sentirse fortalecidas después de que aprobemos este proyecto de ley y de que Si la gente entendiera que la base de nuestra salud sea consagrado por el Poder Ejecutivo. Vamos a está en nuestra nutrición, mayor importancia le darle esa valía a una profesión que tiene que ser daríamos a estos profesionales de la salud. la abanderada en los próximos años.

Verdaderamente, quien se sepa alimentar como Eso es importante porque el valor de la nutrición debe ser, sin excesos, tendrá una vida más feliz hoy en día no tiene parangón. El valor de la nutri­ y menos enferma. No se le da la importancia del ción nos permite tener las cosas claras sobre lo que caso a la nutrición del país. requerimos para poder vivir, lo exacto y preciso…

Creo que en cada uno de nosotros está el agradecer El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando a esta gente que ha estudiado cómo indicarnos, Otárola Peñaranda).— Le ruego culminar, qué cosa debemos comer y qué no. Desgraciada­ congresista Salazar. mente, el 90% de los seres humanos no hace caso. Por eso es que la vejez es triste, larga y enferma. El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— La base de nuestra salud es la alimentación y el Presidente, solo para precisar que es importante ejercicio físico que uno tiene que hacer. que para que la vida se alargue más y que los seres humanos sepamos ponernos en manos de Me parece increíble que en el país estos profesio­ profesionales, requerimos que el Congreso de la nales de la nutrición no tengan los derechos de República se ponga del lado de personas que han otras profesiones. venido capacitándose y preparándose a lo largo del tiempo, y que anhelan que su profesión se Por eso, hay que apoyar esta iniciativa de ley y dar el ejemplo de obedecer las indicaciones del vea dignificada. nutricionista, que ha estudiado para darnos una vida feliz. Presidente, me está pidiendo una interrupción la señora Cuculiza. Creo que ninguno de nosotros votará en contra. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Gracias, Presidente. Otárola Peñaranda).— Congresista Salazar, yo le di la ampliación solo para que culmine. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ Congresistas, hay un acuerdo de la Junta de labra el congresista Octavio Salazar. Portavoces en el sentido de que no es posible dar interrupciones en las ampliaciones. El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— Muchas gracias, señor Tiene el uso de la palabra el congresista Molina, Presidente. a quien la congresista Cuculiza le pide una inte­ rrupción. Hay que dignificar a las profesio­ nes en el país, Presidente. Muchas El señor MOLINA MARTÍNEZ veces aquí, en nuestra patria, a las (NGP).— Gracias, señor Presi­ profesiones no les damos su real valía, motivados dente. sobre todo por el sesgo a lo tradicional, y no vemos el empuje de otras profesiones que conforme al Me está pidiendo también una avance científico nos dan una luz, como es el caso interrupción el congresista Jaime de las nutricionistas. Delgado.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 67

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Perfecto. Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ vención el congresista Molina. El señor MOLINA MARTÍNEZ (NGP).— La otra interrupción sería para la congresista El señor MOLINA MARTÍNEZ (NGP).— Se­ Cuculiza. ñor Presidente, muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Solicito que se considere una modificación en la Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la redacción de los artículos 2 y 4 de la propuesta congresista Cuculiza. legislativa, cuyo texto alcanzo, a través de la Mesa, al presidente de la Comisión de Trabajo y La señora CUCULIZA TORRE (GPFP).— Seguridad Social, referidas al rol del profesional Gracias, Presidente. nutricionista y a sus funciones, respectivamente; con la finalidad de que ambos estén acordes con Había omitido un pequeño detalle. las normas emitidas sobre la materia en el sector Salud y con la Ley del Colegio de Nutricionistas Señor Presidente, es preocupante que en las re­ del Perú. giones como Huánuco, mi tierra, la anemia que se presenta en niños y niñas llega a cifras alarmantes Muchas gracias. y preocupantes. Tenemos un porcentaje mayor del 45% de este mal en los niños huanuqueños. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— No habiendo pedido el Es por eso que se presenta el Proyecto de Ley uso de la palabra ningún otro congresista, se da 664, que propone la Ley del ejercicio profesional el punto por debatido. del nutricionista. Es necesario aprobar esta iniciativa de ley presentada por el Colegio de En ese sentido, tiene el uso de la palabra el con­ Nutricionistas del Perú, que busca combatir los gresista Tubino Arias Schreiber, presidente de la problemas de salud alimentaria que afecta a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. población del Perú. El señor TUBINO ARIAS Muchas gracias, Presidente; gracias, congresista SCHREIBER (GPFP).— Muchas Molina. gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando En primer lugar, para expresar mi Otárola Peñaranda).— Tiene la segunda in­ agradecimiento a todos los señores terrupción el congresista Delgado. congresistas que han participado en el debate de este proyecto de ley. El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— Gracias, Presidente. Estamos repartiendo un nuevo texto sustitutorio que propone la aprobación de la Ley del ejercicio Solo una cosa puntual. He escu­ profesional del nutricionista, en el que se han chado a algunos colegas referirse recogido las propuestas surgidas como fruto del a los nutricionistas como “las nu­ debate producido en el Congreso de la República. tricionistas”. Probablemente gran parte de estos profesionales son mujeres, pero Así, pues, se han efectuado las siguientes mejoras hay hombres también, tan es así que el decano legislativas. Se ha afinado la redacción de los ar­ actual del Colegio de Nutricionistas del Perú es tícu­los 2 y 4 de la propuesta legislativa, referidas al precisamente varón. rol del profesional nutricionista y a sus funciones, respectivamente; con la finalidad de que ambos Entonces, solo para esa precisión. estén acordes con las normas emitidas sobre la materia en el sector Salud y con la Ley del Colegio Por otro lado, coincido con la congresista Cuculiza de Nutricionistas del Perú. en el sentido de que el tema de la anemia, efec­ tivamente, es un gran problema. Curiosamente, Del mismo modo, señor Presidente, se ha mejorado ahora se incrementa la anemia no en las zonas la redacción del artículo 3, referido a los requi­ rurales, sino en las zonas urbanas; ello nos indica sitos de la profesión, a fin de concordarlo con lo que se trata de un problema muy complejo que establecido por el Colegio de Nutricionistas del debe ser abordado de manera integral. Perú y con la Ley Universitaria. En ese sentido,

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 68 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

se ha eliminado el requisito previsto en el inciso capacitación en la educación alimentaria y nutri­ b) de dicho artículo, a fin de no interferir con la cional de la población, de acuerdo a ley. Ley Universitaria ni con la reforma que actual­ mente se está analizando y debatiendo en el seno Artículo 3. Requisitos de la profesión del Congreso. Para el ejercicio de la profesión se requiere: Finalmente, en el artículo 8 hemos precisado que el Estado garantiza y promueve el desarrollo a) El título de licenciatura. del profesional nutricionista a través de la línea de carrera en el sector público, conforme a las b) El titulo equivalente expedido por países ex­ normas del régimen laboral que le corresponda. tranjeros deben ser revalidados conforme a Ley.

Señor Presidente, se ha tenido en consideración c) Estar inscrito y registrado en el Colegio de estos aportes, que forman parte de un nuevo texto Nutricionistas del Perú y debidamente habilitado. sustitutorio que pido que se someta a votación. Se prohíbe el ejercicio de la profesión o utilizar Muchas gracias. la denominación de Nutricionista u otra análoga y a quien carezca del título y colegiación corres­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando pondiente. Otárola Peñaranda).— El Congreso de la Re­ pública, a pedido del congresista Jaime Delgado, Artículo 4. Funciones expresa su más caluroso saludo al señor Oscar Roy Miranda Cipriano, decano nacional del Colegio de Son funciones del profesional nutricionista: Nutricionistas del Perú, y a sus acompañantes, quienes se encuentran en la galería del hemiciclo a) Brindar cuidado integral, docencia, consultoría del Congreso. y asesoría en alimentación y nutrición en organis­ mo de gobierno, no gubernamentales, privados y (Aplausos.) de cooperación nacional e internacional; peritaje judicial en el ámbito de sus competencias; audi­ Se va a dar lectura al texto remitido por el pre­ torías en el campo de la alimentación y nutrición sidente de la Comisión. en las instituciones públicas y privadas.

El RELATOR da lectura: b) Participar en actividades preventivas, promo­ cionales y terapéuticas en el área de su compe­ tencia en todos los niveles de atención. “Texto sustitutorio presentado el día 4 de marzo de 2014, a las 16:14 horas, por el señor Tubino c) Cuando se le solicite, emitir opinión técnica Arias Schreiber, presidente de la Comisión de con relación a materiales y equipos dentro de su Trabajo y Seguridad Social. competencia. Ley del Ejercicio Profesional del Nutricionista d) Otras funciones inherentes al ejercicio pro­ fesional. Artículo 1. Objeto de la Ley Estas funciones no son limitativas sino enuncia­ La presente Ley regula el ejercicio profesional del tivas, pudiendo adicionarse o no considerarse de nutricionista en todos los ámbitos y dependencias acuerdo a las necesidades de la institución pública del sector público y privado, cualquiera sea el o privada en que realiza su actividad el trabajador régimen laboral al que pertenezca. nutricionista.

Artículo 2. Rol del profesional nutricionista Artículo 5. Participación del profesional Nutri­ cionista El Nutricionista, como profesional de las ciencias de la alimentación, nutrición y salud, puede par­ El profesional nutricionista está facultado para ticipar en la prestación de los servicios de salud participar en: integral y de alimentación a fin de facilitar el cuidado de la persona, la familia y la comunidad, a) La formulación, diseño de políticas y estra­ con el propósito de contribuir a elevar la calidad tegias así como de la evaluación de los planes y de vida y lograr el bienestar de la población. programas de alimentación y nutrición de carácter Igualmente puede participar en la formación y institucional y nacional.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 69 b) La elaboración, implementación y evaluación SEGUNDA.— Derechos y obligaciones en otras de los estándares de calidad y del proceso de leyes mejoramiento continuo de la calidad de atención en alimentación y nutrición. Lo dispuesto en la presente Ley no limita los derechos y las obligaciones del nutricionista c) La realización de peritajes judiciales y partici­ contemplados en otras normas legales”. pación en audiencias de conciliación en calidad de asesoría, dentro del ámbito de su competencia. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Finalizado el debate, d) La intervención alimentario nutricional en los señores congresistas se servirán registrar su situaciones de emergencia, urgencia y desastres. asistencia para votar.

Artículo 6. Derechos —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para El profesional nutricionista tiene derecho a todos verificar el quórum. los beneficios laborales establecidos en las normas del régimen laboral que le corresponda. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Han registrado su Artículo 7. Obligaciones asistencia 82 señores congresistas.

El profesional nutricionista está obligado a: Al voto. a) Cumplir con lo establecido en el Código de —Los señores congresistas emiten su voto Ética y Deontología del Colegio de Nutricionistas a través del sistema digital. del Perú. —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- b) Cumplir con las obligaciones y prohibiciones mera votación, por 80 votos a favor, ninguno que establece, según sea el caso, la Ley 23536, en contra y ninguna abstención, el texto Ley que establece las normas generales que re­ sustitutorio del proyecto de Ley del ejercicio gulan el trabajo y la carrera de los profesionales profesional del nutricionista. de la salud y otras normas de este sector; la Ley 30057, Ley del Servicio Civil; o las previstas en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando el régimen laboral que le corresponda. Otárola Peñaranda).— Ha sido aprobado en primera votación el texto sustitutorio del Proyecto c) Conocer y aplicar la normativa, las políticas de Ley 664.3 y los procedimientos del sector, la institución, el organismo y/o la entidad en que labora. Se deja constancia del voto a favor de los congre­ sistas Mulder Bedoya, Pérez Tello de Rodríguez, d) Las demás obligaciones establecidas por su García Belaunde, Isla Rojas, Solórzano Flores, empleador y la ley. Tejada Galindo, Zamudio Briceño, Condori Jahui­ ra y Acha Romaní.4 Artículo 8. Ascenso y línea de carrera “Primera votación del texto sustitutorio El Estado garantiza y promueve el desarrollo del Proyecto 664 del profesional nutricionista a través de la línea de carrera en el sector Público, conforme a las Señores congresistas que votaron a favor: normas del régimen laboral que le corresponda. Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Bar­ Disposiciones complementarias finales dález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, PRIMERA. Implementación de la Ley Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, La implementación de la presente Ley se financia Carrillo Cavero, Ccama Layme, Chehade Moya, con cargo al presupuesto de las entidades públicas Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cu­ involucradas y no demanda recursos adicionales culiza Torre, Dammert Ego Aguirre, De la Torre al tesoro público. Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Elías Áva­ 3 No se inserta el texto aprobado por estar pendiente de segunda votación. La segunda votación se realizó en la 6.ª sesión, celebrada el 10 de abril de 2014. 4 El congresista José León Rivera dejó expresa constancia de su voto a favor (ver página 70).

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 70 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

los, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Gastañadui El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Otárola Peñaranda).— Siguiente proyecto. Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hur­ tado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, El RELATOR da lectura: Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, Dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Llatas Altamirano, López Córdova, Mavila León, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, contra las Drogas, recaído en el Proyecto de Ley Merino De Lama, Molina Martínez, Mora Zeva­ 1445/2012-CR, en virtud del cual se propone la llos, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Núñez de Ley que declara al departamento de Ayacucho Acuña, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona como Cuna de la Pacificación Nacional.* Galindo, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Cabrera, Rivas Teixeira, Ruiz Loayza, Saavedra Otárola Peñaranda).— Se va a iniciar la sus­ Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, tentación del dictamen por unanimidad de la Simon Munaro, Spadaro Philipps, Tan de Ina­ Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, fuko, Tapia Bernal, Tubino Arias Schreiber, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Valqui Matos, recaído en el Proyecto de Ley 1445, por el que se Velásquez Quesquén, Yovera Flores, Yrupailla propone la Ley que declara al departamento de Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” Ayacucho como Cuna de la Pacificación Nacional.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando La Junta de Portavoces, con fecha 5 de diciembre Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ de 2013, acordó la ampliación de la agenda. labra el congresista Tubino. Tiene el uso de la palabra el congresista Carrillo El señor TUBINO ARIAS Cavero, presidente de la Comisión de Defensa Muchas SCHREIBER (GPFP).— Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y gracias, señor Presidente. Lucha contra las Drogas, hasta por diez minutos. Un saludo a los nutricionistas que El señor CARRILLO CAVERO se encuentran presentes en el Pleno (NGP).— Señor Presidente, señores y a los 5 100 nutricionistas del país. congresistas: El Proyecto de Ley Habiendo sido aprobado este proyecto de ley en 1445, en virtud del cual se propone primera votación, le solicito, señor Presidente, la Ley que declara al departamento que la segunda votación se lleve a cabo conforme de Ayacucho como Cuna de la Pacifi­ al procedimiento establecido en el Reglamento cación Nacional, en reconocimiento del Congreso, en una próxima sesión. a su contribución en la pacificación nacional y lucha contra el terrorismo, ingresó al Área de Gracias. Trámite Documentario el 22 de agosto de 2012 y fue recibido en la Comisión de Defensa Nacional, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Otárola Peñaranda).— Atendiendo a lo solici­ contra las Drogas el 5 de septiembre de 2012. tado por el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, y de conformidad con el artículo La proposición de ley fue presentada por el Gru­ 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto de po Parlamentario Nacionalista-Gana Perú, a ley aprobado será materia de segunda votación iniciativa del congresista Romaní y transcurridos siete días calendario. otros colegas congresistas, siendo aprobada por unanimidad en la Comisión de Defensa Nacional Se aprueba en primera votación el texto en su sesión del 28 de octubre de 2013. sustitutorio propuesto en el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Cabe recordar que la insania demencial de Sende­ Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha ro Luminoso inició sus acciones terroristas el 17 contra las Drogas, en virtud del cual se de mayo de 1980 en la localidad de Chuschi, en el propone la Ley que declara al departamento departamento de Ayacucho, y como consecuencia de Ayacucho como Cuna de la Pacificación de este accionar delincuencial el 21 de enero de Nacional; y a continuación se acuerda exo- 1983 los comuneros de Huaychao y Nacabamba, nerarlo de segunda votación de las alturas de Huanta, dan muerte a siete * El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 71 subversivos; siendo conocido este evento como la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando primera respuesta campesina frente al accionar Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ de Sendero Luminoso. labra el congresista Acha Romaní.

Como consecuencia de los ataques, abusos, crí­ El señor ACHA ROMANÍ menes, robos y otras violaciones perpetuadas a la (NGP).— Gracias, señor Presi­ población, esta se organiza y se levanta encabeza­ dente. da por el pueblo de Pichiwillca, en coordinación con otros poblados como Iribamba, Canal, San Han pasado más de treinta años Cristóbal, Piriato, Serenachayoce, Palmapampa, desde que el grupo terrorista Sen­ Lobo, Chirumpiari, Monterico, Anchihuay y la Co­ dero Luminoso dio inicio al periodo munidad Nativa de San Carlos, dando origen a las más violento, feroz y doloroso de nuestra histo­ gloriosas DECAS [Defensa Civil Antisubversiva] ria republicana; época cruel y despiadada para el 21 de junio de 1984, cuyo primer presidente quienes vivimos en carne propia la destrucción fue Antonio Cárdenas Torre. de nuestras familias, de nuestras casas y de la propiedad pública y privada. Actualmente solo en los departamentos de Ayacucho y Huancavelica contamos con 2 704 El terrorismo, en contubernio con el narcotráfico, Comités de Autodefensas Civiles, integrado por aún hoy continúa acechando a nuestra sociedad y 234 764 personas debidamente reconocidas y a la democracia, por eso debemos combatirlo con empadronadas por el Comando Conjunto de las todas las herramientas que nos brinda el Estado Fuerzas Armadas. de derecho.

El Decreto Legislativo 741 reconoce a los Comités Presidente, son miles los huérfanos, desplazados y de Autodefensa como organizaciones de la pobla­ torturados que hasta hoy arrastran y padecen un ción surgidas espontánea y libremente para desa­ cúmulo de secuelas; por su parte, las comunidades rrollar actividades de autodefensa de su comunidad campesinas y nativas aún luchan por salir del contra el terrorismo, narcotráfico y la delincuencia atraso, la intolerancia y los traumas producto del común, realizando labores de apoyo a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú en las horror causado por los senderistas y las violaciones tareas de pacificación y desarrollo. De otro lado, de derechos humanos cometidas. el Decreto Supremo 077-DE-92, Reglamento de Organización y Funciones de los Comités de Au­ Quiero manifestar, en este propósito de declarar todefensa, establece para el integrante del Comité como Cuna de la Pacificación Nacional al depar­ una indemnización en caso de resultar herido, tamento de Ayacucho, algunos antecedentes. producto de un enfrentamiento, y a sus familiares, en caso de muerte, desde el año 1992 en adelante; El hito histórico de la organización comunal fue asimismo, refiere los reconocimientos, distinciones, el 21 de junio de 1984, en el centro poblado de emblemas y otros a favor de sus miembros. Pichiwillca. Es ahí donde se constituyen formal­ mente las gloriosas DECAS del valle de los ríos La Comisión de Defensa Nacional cuenta con las Apurímac y Ene (VRAE), dirigido por el líder opiniones del Ministerio del Interior, del Comando Antonio Cárdenas Torre, que en paz descanse, Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Asocia­ habiéndose extendido desde allí a muchísimos ción de Municipalidades del Perú. otros pueblos altoandinos.

Por lo expuesto, señores congresistas, a través Las DECAS fueron la primera milicia campesina de la Mesa, solicito que me acompañen con su que logró contribuir una red de organizaciones voto para la aprobación de esta iniciativa, que si sociales que abarcó toda una región, en este caso bien es declarativa constituye un tema de suma del VRAE, por lo que a mediados de 1985 Sendero importancia para el pueblo ayacuchano. Luminoso estaba en pleno retroceso y las Fuerzas Armadas y las DECAS habían logrado recuperar Finalmente, señor Presidente, le solicito que el control del VRAE. teniendo en cuenta que el presente dictamen ha sido aprobado por unanimidad en la Comisión Quiero recalcar que fue una labor conjunta la de Defensa Nacional, considere lo establecido recuperación del Estado de derecho… en el artículo 55, inciso b), del Reglamento del Congreso de la República. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Culmine, congresista Muchas gracias. Acha.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 72 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

El señor ACHA ROMANÍ ochenta y noventa en la región Ayacucho. Y digo (NGP).— Desde entonces, con los esto porque, así como el congresista Acha estuvo Comités de Autodefensa, las Fuer­ en los Comités de Autodefensa, quien les habla zas Armadas y la Policía Nacional, lo hizo como parte de las fuerzas del orden con el país entero —y sobre todo Ayacu­ la Infantería de Marina, la que estuvo presente cho— ofrendó la vida de sus hijos, en todo momento desde el inicio de las acciones civiles y militares, para establecer contra el terrorismo en dicha región. la democracia con el costo de 106 919 personas afectadas como víctimas directas de la violencia Se hace justicia sobre todo a los caídos en acción interna que vivió nuestro país. de armas de las Fuerzas Armadas como a los de los Comités de Autodefensa. Teniendo en cuenta las opiniones emitidas por los ministerios, a los que se les cursó oficios, y la Considero que este proyecto de ley es bueno legislación vigente, se concordó un texto susti­ también hacia el futuro, en razón de que busca tutorio que establezca la importancia simbólica que siempre se reconozca que en dicha región de reconocer al departamento de Ayacucho como hubieron muchos peruanos valientes que dieron Cuna de la Pacificación Nacional, por su lucha su vida para tener un país en paz y encaminado constante, de más de treinta años, para alcanzar la hacia el progreso y el desarrollo como queremos paz, contra estas lacras y delincuentes terroristas. todos.

Señor Presidente, quien le habla durante siete ¡Honor y gloria a los caídos en acción de armas años ha combatido al terrorismo, y me siento muy y a los caídos de los Comités de Autodefensa en orgulloso de haber ofrendado mi vida en defensa Ayacucho! ¡Honor y gloria para ellos! de mi país y de mi familia formando parte de los Comités de Autodefensa. Gracias.

En Ayacucho, los Comités de Autodefensa, in­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tegrados por muchas miles de personas, se han Otárola Peñaranda).— Finalizado el debate, dedicado a pacificar al país y hasta ahora mis los congresistas se servirán registrar su asistencia hermanos de los Comités de Autodefensa no han para votar. sido reconocidos por el Estado. —Los señores congresistas registran su Pido, señor Presidente, que este proyecto de ley, que declara como Cuna de la Pacificación Nacional asistencia mediante el sistema digital para al departamento de Ayacucho, se apruebe. verificar el quórum.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Culmine, congresista Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ Acha. labra el congresista León.

El señor ACHA ROMANÍ (NGP).— Señor Pre­ El señor LEÓN RIVERA (PP).— sidente, solicito a mis colegas congresistas —yo sé Señor Presidente, solo para hacer que los hermanos fujimoristas conocen la lucha constar que en el proyecto anterior, en el Vraem [Valle de los ríos Apurímac, Ene y el 664, mi voto es a favor. Mantaro], también los señores del Partido Aprista y todos ustedes— que se pongan la mano al pecho y que apoyen con su voto esta proposición de ley. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Muchísimas gracias. Otárola Peñaranda).— Se deja constancia del voto a favor del congresista León Rivera en la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando primera votación del Proyecto de Ley 664. Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­ labra el congresista Tubino. Han registrado su asistencia 82 señores congre­ sistas. El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER (GPFP).— Señor Al voto. Presidente, la verdad que este proyecto de ley hace justicia a lo —Los señores congresistas emiten su voto que sucedió en la década de los a través del sistema digital.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 73

—Efectuada la consulta, se aprueba en pri- Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Oseda mera votación, por 76 votos a favor, ninguno Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez en contra y ninguna abstención, el texto del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, sustitutorio del proyecto de Ley que declara Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui al departamento de Ayacucho como Cuna Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Ruiz de la Pacificación Nacional. Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Solór­ zano Flores, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Tapia Bernal, Tubino Arias Schreiber, Valencia Otárola Peñaranda).— Ha sido aprobado en Quiroz, Valle Ramírez, Valqui Matos, Yovera Flo­ primera votación. res, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” Se deja constancia del voto a favor de los con­ gresistas Iberico Núñez, Velásquez Quesquén, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Bardález Cochagne, Isla Rojas, Rivas Teixeira, Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la Tejada Galindo, Crisólogo Espejo, Bruce Montes palabra el presidente de la Comisión de Defensa de Oca, Beingolea Delgado, Simon Munaro y Nacional. Sarmiento Betancuort. El señor CARRILLO CAVERO —El texto aprobado es el siguiente: (NGP).— Presidente, solicito que se sirva consultar la exoneración “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de la segunda votación para este proyecto de ley. Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE DECLARA AL DEPARTAMENTO El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando DE AYACUCHO COMO CUNA DE LA PACI- Otárola Peñaranda).— Atendiendo a lo solici­ FICACIÓN NACIONAL tado por el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, se va a votar con la misma asistencia la Artículo único. Objeto de la Ley exoneración de la segunda votación.

Declárase al departamento de Ayacucho como Al voto. Cuna de la Pacificación Nacional, en reconoci­ miento a este pueblo que ha luchado por más de —Los señores congresistas emiten su voto treinta años contra los delincuentes terroristas. a través del sistema digital.

Comuníquese, etc.” —Efectuada la votación, se acuerda, por 76 votos a favor, ninguno en contra y ninguna “Primera votación del texto sustitutorio abstención, exonerar de segunda votación del Proyecto 1445 el texto sustitutorio del proyecto de Ley que declara al departamento de Ayacucho como Señores congresistas que votaron a favor: Cuna de la Pacificación Nacional. Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Anicama El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Ñañez, Apaza Condori, Becerril Rodríguez, Be­ Otárola Peñaranda).— Ha sido acordado. nítez Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, Se deja constancia del voto a favor de los congresis­ Chehade Moya, Coa Aguilar, Coari Mamani, Con­ tas Bardález Cochagne, Isla Rojas, Beingolea Del­ dori Cusi, Condori Jahuira, Cuculiza Torre, Dam­ gado, Crisólogo Espejo, Simon Munaro, Belaunde mert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Delgado Moreyra, Velásquez Quesquén, Núñez de Acuña, Zegarra, Elías Ávalos, Fujimori Higuchi, Gagó Iberico Núñez, Tejada Galindo, Neyra Olaychea, Pérez, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, Rivas Teixeira, Díaz Dios y Bruce Montes de Oca. Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, “Votación de la exoneración de segunda Inga Vásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay votación del texto sustitutorio del Pro- Sun, León Rivera, León Romero, Lescano Ancie­ yecto 1445 ta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Mavila León, Melgar Valdez, Mendoza Señores congresistas que votaron a favor: Frisch, Merino De Lama, Molina Martínez, Mora Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero,

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 74 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Anicama Ña­ —Reasume la Presidencia el ñez, Apaza Condori, Becerril Rodríguez, Benítez señor Luis Iberico Núñez. Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cár­ denas Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, El señor PRESIDENTE (Luis Chehade Moya, Coa Aguilar, Coari Mamani, Con­ Iberico Núñez).— Se va a iniciar dori Cusi, Condori Jahuira, Cuculiza Torre, Dam­ la sustentación del Informe Pre­ mert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Delgado liminar de la Comisión Investiga­ Zegarra, Elías Ávalos, Fujimori Higuchi, Gagó dora Multipartidaria encargada de investigar Pérez, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, las supuestas irregularidades en la venta de Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez acciones de las empresas azucareras Cartavio, Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamu­ Casa Grande, Laredo, Chucarapi-Pampa Blanca dio, Inga Vásquez, Kobashigawa Kobashigawa, y Andahuasi, en virtud del cual se solicita al Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lescano Pleno del Congreso una ampliación de plazo, Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, por ciento ochenta (180) días hábiles, con el López Córdova, Mavila León, Melgar Valdez, fin de proseguir con las investigaciones y la Mendoza Frisch, Merino De Lama, Molina elaboración del informe final. Martínez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez La Junta de Portavoces, con fecha 19 de diciembre del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, de 2013, acordó la ampliación de agenda. Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Tiene la palabra el congresista Angulo Álvarez, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, presidente de la Comisión Investigadora. Sarmiento Betancourt, Solórzano Flores, Spa­ daro Philipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, El señor ANGULO ÁLVAREZ (NGP).— Gra­ Tubino Arias Schreiber, Valencia Quiroz, Valle cias, señor Presidente; buenas tardes, colegas Ramírez, Valqui Matos, Yovera Flores, Yrupailla congresistas. Montes, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” Pido, por favor, Presidente, que autorice el uso del power point para iniciar mi exposición. Se sustenta el Informe Preliminar de la Comisión Investigadora Multipartidaria El señor PRESIDENTE (Luis Iberico encargada de investigar las supuestas Núñez).— Se autoriza el uso del multimedia. irregularidades en la venta de acciones de las empresas azucareras Cartavio, Casa El señor ANGULO ÁLVAREZ Grande, Laredo, Chucarapi-Pampa Blanca (NGP).— La Comisión Investigado­ y Andahuasi, en virtud del cual se solicita ra está integrada por los congresis­ al Pleno del Congreso una ampliación de tas Doris Gladys Oseda Soto, Víctor plazo, por ciento ochenta (180) días hábiles, Crisólogo Espejo, Néstor Valqui con el fin de proseguir con las investiga- Matos, Richard Frank Acuña Núñez ciones y la elaboración del informe final; y el que habla, Ál­ y queda pendiente su debate varez, como presidente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando La investigación realizada ha comprendido a las Otárola Peñaranda).— Siguiente punto. empresas azucareras Cartavio, Casa Grande, Laredo, Chucarapi-Pampa Blanca y Andahuasi. El RELATOR da lectura: Respecto de esta última tenemos la información casi terminada. Informe Preliminar de la Comisión Investiga­ dora Multipartidaria encargada de investigar Con relación a la empresa azucarera Andahuasi las supuestas irregularidades en la venta de S.A.A., durante la labor pericial, hemos examina­ acciones de las empresas azucareras Cartavio, do, revisado, estudiado y analizado cada uno de Casa Grande, Laredo, Chucarapi-Pampa Blanca los elementos de juicio expuestos en el Informe y Andahuasi, en virtud del cual se solicita al Preliminar, habiéndose investigado los temas Pleno del Congreso una ampliación de plazo, por siguientes: ciento ochenta (180) días hábiles, con el fin de proseguir con las investigaciones y la elaboración 1. Se ha determinado que en la empresa azuca­ del informe final.* rera Andahuasi, hasta el año 2004, el Estado fue * El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 75 propietario de 13 128 967 acciones, al valor de cepción de los señores Núñez Cámara y Romero un nuevo sol cada acción. Tapia. Es decir, estos directivos reabren un acta cuando no podían hacerlo, porque ya no estaban 2. De otro lado, de 91 638 756 acciones que po­ facultados a ello, con la intención de vender las seían los trabajadores y jubilados en el año 1996, acciones al Grupo Wong. desde 1994 estas han ido siendo vendidas anual­ mente; de forma tal que al año 2011 los trabaja­ Irregularidad N.° 2 dores solo poseían 4 891 823 acciones. El Grupo Económico Wong adquirió participación 3. A partir del año 2005 y hasta noviembre de significativa mayor al 51% de acciones y derechos, 2010 las acciones han estado siendo adquiri­ sin efectuar previamente una Oferta Pública de das por empresas privadas. Al 31 de diciembre Adquisición (OPA). de 2011 el Grupo Bustamante es propietario de 84 376 904 acciones y el Grupo Wong de 100 574 De acuerdo a ley, para adquirir más del 25% de 238 acciones. acciones, había que hacer una OPA.

4. Parte de la información respecto a los pagos El Grupo Wong no hizo eso. Estos señores nego­ efectuados en la cuenta escrow por la compra de ciaron bajo la mesa la compra de acciones, incu­ acciones, obra en los archivos de la Comisión In­ rriendo en una infracción muy grave, de forma tal vestigadora. que la Conasev [Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores] sanciona al Grupo Wong El directorio de la empresa Andahuasi S.A.A. del y multa a todos los directivos que suscriben el periodo 2006-2009 estuvo presidido por el señor acta de compra de acciones y derechos. Eduardo Jesús Núñez Cámara e integrado por los señores Moisés Morales Yunque, Pedro Luis Sin embargo, aunque era un hecho irregular de Villanueva La Rosa, Luis Gamarra Oropeza, Luis acuerdo a ley, el Grupo Wong continúa poseyendo Balcázar Cóndor, Santos Manuel Baldeos Ardian, estas acciones, aun cuando se sabe que existe la José Fernando Romero Tapia, Francisco Cieza irregularidad, primero porque los vendedores, Estela e Ynés Alejandrina Laguna Oballe. con el señor Núñez Cámara a la cabeza, no es­ taban facultados para vender, pero vendieron; y Cito a este directorio porque en su gestión se dio segundo, los compradores no estaban facultados el paso crucial en la transferencia de acciones para comprar, pero lo hicieron. de los trabajadores hacia los grupos económicos Wong y Bustamante, transferencias que han sido Irregularidad N.° 3 objeto de muchos cuestionamientos que nosotros vamos a demostrar. A la fecha no se ha podido acreditar, por parte del Grupo Wong, el dinero supuestamente pagado por ¿Cuáles son las presuntas irregularidades que las 69 816 758 acciones, en tesorería. hemos encontrado, señores congresistas, con respecto al Grupo Económico Wong? Es decir, nunca hemos encontrado el dinero, porque cuando uno compra acciones tiene que Irregularidad N.° 1 pagarlas al agente de bolsa, para que a su vez este último las transfiera a los vendedores. Aquí Los directivos antes mencionados firmaron un no pasa esto. ¿Qué es lo que sucede? Sucede que acta de directorio, de fecha 20 de abril de 2009, el Grupo Wong se queda con parte de ese dinero así como una reapertura de dicha acta, el 7 de y lo utiliza en la protección de su propia empresa. mayo de 2009, donde se otorgaba solo facultades de representación al señor Eduardo Jesús Núñez Nunca los trabajadores tuvieron el dinero — Cámara ante sociedades en las cuales azucarera aunque se dice que el Grupo Wong pagó— pero Andahuasi tenía acciones. nunca estuvo en manos de los trabajadores ese dinero. No se ha detectado ingreso de dinero en Sin embargo, la reapertura del acta, de fecha las cuentas corrientes de intermediación bursátil, 7 de mayo de 2009, no debió ser realizada por hecho que contraviene el Reglamento de Agentes ese directorio, pues no se encontraba facultado de Intermediación (Resolución CONASEV N.° para ello, ya que con fecha 30 de abril de 2009 045-2006-EF/94.10, artículo 34). la empresa Andahuasi realizó una junta general de accionistas donde se removió en el cargo a Muy por el contrario se suscribió un contrato pri­ la mayoría de los directivos antes citados, a ex­ vado de compraventa de acciones. Como medimos

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 76 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

nosotros esto es totalmente regular. Se puede Muy por el contrario, esta representante bursátil, comprar y vender acciones bajo cierta negociación en su afán de justificar la operación de más de 49 cuando estas acciones son en un número reducido, millones de acciones representativas no realizada de lo contrario tendría que haber una OPA. y ante el requerimiento de la Conasev a Scotia Bolsa, refiere a esta última que se había tratado de Entonces, se suscribe un contrato privado de com­ una liquidación directa por parte de Río Pativilca. praventa de acciones entre Núñez Cámara —que Río Pativilca es la empresa de los señores Erasmo no estaba facultado para firmar— y los señores y Efraín Wong Lu Vega. Erasmo y Efraín Wong Lu Vega, representantes legales de Río Pativilca S.A., sin conocimiento de Irregularidad N.° 5 los accionistas —los accionistas no sabían que se estaban vendiendo sus acciones, porque esta El Grupo Wong, a pesar de que existía un depósito venta de acciones no había sido publicada—, de extrabursátil en una cuenta escrow account del los inversionistas, ente reguladores —Conasev no Banco Interamericano de Finanzas, por la suma sabía absolutamente nada de esta transferencia, de 25 204 075 nuevos soles a favor de Industrial después vamos a ver cómo se pretende regulari­ Andahuasi y contratos de garantía mobiliaria por zar mediante una carta— y además vulnerando más de 24 millones de nuevos soles, continuaba el Decreto Supremo N.° 031-96-PCM, así como teniendo, como acabo de mencionar, una dispo­ el Decreto de Urgencia N.° 108-97, que señala nibilidad de dinero considerable. que las acciones de las empresas azucareras solo pueden ser negociadas a través del mecanismo de O sea, ¿cómo se tramita este asunto? Andahuasi Rueda de Bolsa, mas no con contratos privados. tenía acreedores, tenía una deuda de aproximada­ mente 24 millones de nuevos soles, entonces, ¿qué El Grupo Wong incurrió en determinadas irre­ hace el Grupo Wong? Le dice a los acreedores: “Te gularidades, por decir lo menos. compro la deuda”, y paga los 24 millones de nuevos soles. Pero como eran 49 millones se guarda 25 Irregularidad N.° 4 millones en el bolsillo, abre una cuenta escrow y con esa cuenta empieza a pagar los servicios que Esta operación se considera como una operación requería. Como ejemplo hay un pago de 19 millo­ ficticia. Aunque se sabe que se realiza la operación nes de nuevos soles a una empresa de seguridad a y que la Conasev multa a la empresa y al agente la que contratan para que los protejan de la ira de intermediario, de acuerdo al reglamento dice: los propios trabajadores. Entonces, jamás hubo ni “Está bien, todo es irregular, pero aceptamos la jamás llegó el dinero a los respectivos accionistas, transferencia de acciones”. a los dueños de las acciones de Andahuasi. Esto está demostrado en la Conasev, no es un asunto Dicha operación ficticia se pretende subsanar con de invento. una carta de la señora Elizabeth Bernal Vento, representante bursátil de Agraria Andahuasi, ¿Cómo dispusieron del dinero de la cuenta escrow? remite a la Conasev, tratando de sorprender a Entre el 14 de mayo de 2009 y el 31 de agosto los accionistas de la empresa e inversionistas del de 2010 los señores Wong dispusieron de los 25 mercado de valores, diciéndoles: “Miren ustedes millones de nuevos soles, que ellos mismos se hemos vendido las acciones”; pero se los dice habían pagado, hasta agotarlo. Erasmo y Efraín después, sin haber pedido antes autorización Wong firman los cheques para pagar sus propios para vender. servicios, usando estos fondos de manera indebida, pues, durante el periodo de disposición de fondos, En dicha carta, de fecha 15 de mayo de 2009, da a se encontraban suspendidos sus derechos políticos conocer como un hecho de importancia que el día y económicos por orden de la Conasev (Resolución anterior se había vendido en Rueda de Bolsa —lo N.° 168-2009-EF/94.01.3). cual es falso, porque la venta fue en una negocia­ ción directa— 49 422 573 acciones representativas Irregularidad N.° 6 del patrimonio de Agraria Andahuasi, al valor de un nuevo sol cada acción; cuando nunca se dio Indicios de concertación existentes entre funciona­ dicha operación. rios de Andahuasi con funcionarios de la Sociedad Agente de Bolsa Scotia Bolsa S.A. Es decir, hasta ahora el Grupo Wong no ha de­ mostrado de dónde sacó el dinero para comprar Hay un contubernio entre los funcionarios de las acciones ni que haya entregado ese dinero a Andahuasi y los agentes de bolsa para simular los vendedores. una OPA, cuando en realidad no había tal OPA. A

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 77 través de ellos se utilizó información privilegiada, y determinante, sobre la fluctuación del valor de manipulando precios —por lo menos esas acciones las acciones de Andahuasi en el mercado de va­ debieron haber costado 1,71 nuevos soles cada lores que tanto le interesaba adquirir a su padre, una, o sea, 70% más, por lo que las 49 millones Manuel Bustamante Olivares. de acciones debieron haber costado más de 70 millones de nuevos soles— sin OPA y mediante O sea, el hijo se junta con el padre, oculta infor­ prácticas prohibitivas, engañosas y fraudulentas, mación privilegiada, le da información privilegiada en perjuicio de la empresa Andahuasi. al padre y el padre entonces compra acciones a precio barato, a precio de un nuevo sol la acción Todo lo mencionado en los párrafos precedentes y a veces a menos todavía. Todo lo mencionado se se puede corroborar indubitablemente con la puede corroborar indubitablemente a través de Resolución de CONASEV N.° 168-2009-EF/94.01; la Resolución de la SMV N.° 125-2012-SMV/02. además, para mayor convicción de las irregu­ laridades demostradas, dicho grupo económico A diferencia del Grupo Wong, que sí acepta haber acepta en todos los extremos las imputaciones cometido determinadas irregularidades, el Grupo mencionadas, por lo que no hay nada que discutir. Bustamante no lo acepta y reclama, y hace un jui­ cio para que no sea castigado, y no paga la multa; El Grupo Wong dice: “Sí, hemos cometido estas en cambio el Grupo Wong sí paga la multa y dice: irregularidades, pero las acciones son nuestras, “Sí hemos hecho todas estas irregularidades y porque la Ley lo dice”. Yo puedo cometer todas las pagamos la multa de 600 000 nuevos soles por un irregularidades, pero el hecho de vender acciones lado y 600 000 nuevos soles por otra lado”, pero ya es un hecho irreversible, no puede ser cambiado, se habían ganado por lo menos 30 o 40 millones no puede ser revertido. de nuevos soles, sin mayor dilación.

Tenemos en este campo a otro grupo, que es el Irregularidad N.° 2 Grupo Económico Bustamante, que también hace lo mismo que el Grupo Wong; lo hace más La compra masiva de 84 millones de acciones soterradamente, más cuidadosamente, no tan que el Grupo Bustamante realizó en Andahuasi, descaradamente como los Wong, pero lo hace. se basó en la astucia de presentar a un grupo de personas naturales y jurídicas, tres de ellas Irregularidad N.° 1 constituidas en Panamá, que actuaban como testaferros y dirigidas por personas cuyo vínculo La posición de ventaja por parte de Manuel Bus­ familiar conforma el grupo Letts, De Romaña tamante Letts (hijo de Manuel Bustamante Oliva­ y Bustamante. Es decir, se dividen las acciones res), director gerente de Investa Sociedad Agente entre ellos, es su mismo grupo, pero forman em­ de Bolsa, empresa que canalizó la compra de 84 presas diferentes como medio para lograr una 376 904 acciones, sin advertir sobre el requisito participación significativa, según resoluciones de Oferta Pública de Adquisición de acciones; o de la Conasev Núms. 185-2009-EF/94.01.3, 057- sea, nuevamente sin OPA, haciendo simplemente 2009-EF/94.01.1 y 318-2010-EF/94.01.3. una negociación bajo la mesa. ¿Cómo lo hizo? Lo mismo que hizo el Grupo Wong. Quiero precisar que en el caso del Grupo Wong hemos encontrado siete compañías suyas en Pero aquí no es Scotia Bolsa el que hace de agente Panamá. intermediario, sino hay otro agente intermediario que es Investa. Aquí existe una relación de paren­ Irregularidad N.° 3 tesco porque el que compra es padre del agente que va a hacer de intermediario; o sea, hay una La manipulación de precios bajo la modalidad de colusión, una concertación para que estos señores asignar artificialmente el valor de 1,20 nuevos puedan comprar lo mismo bajo la mesa, son más soles en la compra de acciones de Andahuasi, fue de 84 millones de acciones, recordemos que es­ el elemento adicional que contribuyó al engaño taba prohibido; se puede comprar en negociación en el precio pagado por las acciones. directa un poco de acciones, pero no 84 millones, para eso tendrían que haber publicado una oferta En efecto, la Conasev detectó la ilegal formación de de compra de acciones. precios el día 22 de mayo de 2012 en la Rueda de Bolsa, en la cual se reduce el precio de 1,23 nuevos Manuel Bustamante Letts es además miembro soles a 1,20 nuevos soles —son tres centavos, pero del directorio de la Bolsa de Valores de Lima, por multiplicados estos tres centavos por 84 millones lo tanto tenía acceso a información privilegiada de acciones, da una cifra significativa—, gracias a

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 78 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

un truco bursátil detallado en la Resolución 156- En la empresa Agraria Azucarera Andahuasi 2009-EF/94.01.3, página 9, numeral 36. S.A.A. hemos investigado a 77 ciudadanos. Sesenta fueron citados, asistieron 43, no lo hicieron 17 y Señores congresistas, nosotros tenemos todas falta citar a 34. O sea, todavía falta ahondar un las pruebas en nuestros archivos. Cualquiera de poquito más para demostrar los ilícitos penales. ustedes podría acudir y revisarlas o también si Nosotros consideramos que ahí hay ilícitos pena­ gustan nosotros se las hacemos llegar. les, hay estafa. No se trata solo de un asunto de cierta ligereza en la venta y compra de acciones, Irregularidad N.° 4 sino que hay intención de estafar a los trabajado­ res y eso es lo que queremos demostrar con esta Otra irregularidad se manifiesta cuando el Gru­ investigación. po Bustamante toma conocimiento de que 20 394 185 acciones se encontraban en custodia de Entonces, según las citaciones efectuadas, asis­ Investa, cuyo director gerente era precisamente tieron 71,67% y no asistieron 28,33%. Manuel Bustamante Letts. O sea, este señor seguía transmitiendo información privilegiada a Hemos solicitado el levantamiento del secreto su padre, para que pueda hacer las adquisiciones bancario de 8 ciudadanos y vamos a solicitar el necesarias, lo cual estaba totalmente prohibido. levantamiento del secreto bancario de 9 ciudada­ nos más de ambos grupos, Wong y Bustamante. Coincidentemente, y en su ánimo de apropiarse de dichas acciones, el día 16 de mayo de 2009 se También se ha solicitado el levantamiento de la crea una supuesta Junta General de Accionistas reserva tributaria de 6 personas, habiéndose obte­ de Industrial Andahuasi —Industrial Andahuasi nido el levantamiento de la reserva tributaria de 5. era una subsidiaria de Andahuasi Agrícola, que habían fundado para poder gerenciar mucho mejor Se solicitará el levantamiento de la reserva tri­ la empresa—. Esta Junta nunca existió, y en ella se butaria de 10 personas más. acuerda la venta de dichas acciones, otorgando facul­ tades a los señores Greco Quiroz y David Jiménez, Asimismo, hemos solicitado el levantamiento de este último representante del Grupo Bustamante. la reserva bursátil de 8 personas. Se obtuvo el levantamiento de la reserva bursátil de 7 y falta Irregularidad N.° 5 solicitar dicho levantamiento de 10 personas más. Mediante documento notarial: “Aceptación de Quiero decirles —los que son abogados lo saben Mandato” por parte de David Jiménez Sardón, de perfectamente—que este tipo de gestiones son bas­ fecha 11 de junio de 2009, ante el notario Ricardo Fernandini Barreda, se ha permitido al Grupo tante engorrosas. Hay que acudir al juez, hay que ó Bustamante accionar legalmente en una serie de demostrar, hay que tener qu rum en la Comisión, procesos administrativos y judiciales al pretender muchas veces por falta de quórum solo podíamos la representación legal de Industrial Andahuasi interrogar, pero no podíamos tomar decisiones, S.A.C., incluso ante el Congreso de la República como para el levantamiento del secreto bancario, y el Tribunal Constitucional, además de denun­ secreto bursátil o secreto tributario. ciar penalmente a accionistas y trabajadores de la empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. En este contexto, se ha solicitado el levantamiento del secreto bancario de los señores Erasmo Wong Como saben ustedes, hay una dirimencia, hay Lu Vega, Efraín Wong Lu Vega, Antonio Palacios un conflicto porque los trabajadores al sentirse Tejada, Manuel José Marcos Bustamante Letts, estafados —porque sus acciones habían desapa­ Enrique Sphilman Denegri, Gerson Rivelino Gon­ recido y ellos no tenían un sólo centavo- toman zales Porras y José Fernando Romero Tapia; de la empresa, toman 3 500 hectáreas de las 7 000 la reserva tributaria de los señores Erasmo Wong existentes, además de El Ingenio y se atrincheran. Lu Vega, Efraín Wong Lu Vega, Antonio Palacios Tejada, Manuel José Marcos Bustamante Letts, El Grupo Wong, por otro lado, toma las otras 3 Gerson Rivelino Gonzales Porras y José Fer­ 500 hectáreas, que está usufructuando con una de nando Romero Tapia, que de acuerdo al análisis sus empresas; allí siembran caña que va a Para­ técnico efectuado se encuentran involucrados en monga, donde se procesa y se convierte en azúcar. las irregularidades de la venta de acciones, y de la reserva bursátil de los señores Carlos Rivas Es decir, se actuó con este poder, como si se hu­ Urteaga, Erasmo Wong Lu Vega, Efraín Wong biera podido demostrar su existencia, cuando solo Lu Vega, Antonio Palacios Tejada, Manuel José se hace mención al mismo. Marcos Bustamante Letts, Enrique Sphilman

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 79

Denegri, Gerson Rivelino Gonzales Porras y José contables costaba 105 millones de nuevos soles, Fernando Romero Tapia. administrada por una persona que no estaba capacitada para hacerlo? El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene tiempo complementario, con­ Entonces, ¿qué hacen estos señores? Se reparten gresista Angulo. las tierras en topos (terrenos) y cada uno se asigna una parte; y bueno, así la compañía empieza a El señor ANGULO ÁLVAREZ decrecer, vienen los compradores y las acciones, y (NGP).— Bueno, esta es toda la sucede lo mismo que en Andahuasi, como en todas información que tenemos con res­ las empresas azucareras, aparecen los tiburones, pecto a Andahuasi. los lobos y se agarran todas las acciones.

Sobre la investigación realizada a Por un lado estuvo bien, porque los nuevos propie­ la empresa azucarera Chucarapi- tarios eran mucho más capaces para administrar Pampa Blanca S.A., como parte de la labor pericial y gerenciar una empresa de esta naturaleza. El se ha examinado, revisado, estudiado y analizado aporte de capital estuvo bien en cierta forma, cada uno de los elementos de juicio expuestos en pero lo que no estuvo bien fue la manera cómo el Informe Preliminar, habiéndose investigado los estos señores compraron y vendieron las acciones. temas siguientes: Ellos pudieron haber actuado transparentemente Se analizó la conformación del capital social; y sin ningún problema, y decir: “Bueno, vamos a la los estados financieros de los periodos que com­ OPA”, “compremos las acciones”, “quiero comprar prenden la adecuación, o sea, hemos investigado 25 millones de acciones”, “bueno, saquemos esto a desde la época de la transferencia de los antiguos la luz” y no hubiese habido ningún problema, pero propietarios a los nuevos propietarios, es decir siempre con el propósito de ganarse un poquito más, desde el cambio de modelo empresarial al que se dicen: “Bueno, mejor negociemos bajo la mesa”. Y sujetó la ex cooperativa formada durante el proce­ estas son las irregularidades en todas las empresas, so de reforma agraria, en el gobierno del general es una cosa increíble que esto haya pasado, por lo Velasco Alvarado, con la nueva transformación menos es lo que nosotros hemos encontrado. adoptada por la economía peruana; se identifica­ ron los principales grupos económicos a los que El señor PRESIDENTE (Luis Iberico pertenecen; se vienen analizando las operacio­ Núñez).— ¿Cuánto tiempo requiere, congresista nes efectuadas por los comitentes compradores Angulo? y vendedores de las acciones registradas en la Bolsa de Valores de Lima (operaciones cruzadas, El señor ANGULO ÁLVAREZ (NGP).— Yo ruedas de bolsa, OPV, entre otros); de las fases creo que puedo pasar a la cinta que es al final. que comprendió el antes, durante y después de la aprobación de la subasta pública internacional El señor PRESIDENTE (Luis Iberico llevada a cabo en el año 1997 y evaluar los motivos Núñez).— El tiempo es bastante prolongado, de la suspensión de dicha subasta, y se identificó pero le ruego que trate de ajustarse para ir al a los principales implicados en la compra y venta meollo del asunto. de las acciones en el periodo que comprendió el proceso de adecuación. Prosiga, congresista Angulo.

Aquí, en la zona de Arequipa, existe otro fenó­ El señor ANGULO ÁLVAREZ (NGP).— De meno que paso a comentar a modo de anécdota. acuerdo, yo puedo tomar unos minutos más. Los trabajadores, que eran los propietarios de la empresa antes de que pasen a los nuevos propie­ Para terminar con Chucarapi-Pampa Blanca, tarios, no tenían dinero para poder administrarla, porque faltan todavía Casa Grande, Cartavio y y a uno de ellos, que resultó ser el presidente del Laredo, paso a las irregularidades encontradas. directorio de la compañía, en uno de los interro­ gatorios le preguntamos acerca de quién era él, Irregularidad N.° 1 y él nos contestó: “Bueno, soy tal persona”, y nos mencionó que solo tenía estudios de tercero Se identificó que en el año 1996-1997 se distribuye­ de primaria. ron alrededor de 420 hectáreas del patrimonio de la empresa Central Azucarera Chucarapi-Pampa ¿Se imaginan a una empresa, como la empresa Blanca S.A. a favor de los accionistas, pese a que de Chucarapi-Pampa Blanca, que según libros las normas lo prohibían.

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 80 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Es decir, la empresa que era pequeña, tenía mil hec­ Decía que se está acusando a personas de indicio táreas, fue repartida en topos por los trabajadores de estafa y otros, con muy graves imputaciones que se distribuyeron 420 hectáreas. Eso es un hecho de responsabilidad de funcionarios de la ex irregular cometido por los propios trabajadores. Los Conasev. Han pasado dos años y ahora vienen accionistas eran los propios trabajadores. a pedir una ampliación de plazo y saben para qué. El oficio de ampliación dice: “Es preciso Irregularidad N.° 2 señalar que en el proceso investigatorio se han presentado desfases por la reticencia de la parti­ Se suscribieron por lo menos dos contratos de cipación de diferentes convocados a las sesiones comercialización de la producción en los años de la Comisión […].” 1996-1997, con plazos superiores a 12 meses, pese a que las normas prohibían la celebración Acaso después de dos años no saben utilizar los de dichos contratos. apremios. Pero lo más delicado, ¿qué es lo que quieren? Esta es la madre del cordero, señor Presi­ dente, se quiere ampliar el equipo de trabajo dada ¿Qué es lo que hacían estos señores para poder la voluminosa información pendiente de analizar. agenciarse de liquidez de dinero? Vendían la ¿Después de dos años quieren más personal? ¿Así producción a futuro. Venían los compradores y se le puede seguir engañando al país? ¿Dónde decían: “Te compro tantas bolsas de azúcar y te está el principio de plazo razonable? Le pido al pago por adelantado”. ¿Qué hacían los trabajado­ presidente de la Comisión que lea la sentencia res? Con ese dinero pagaban sueldos e insumos, del Tribunal Constitucional sobre el caso Tineo y así vivían adeudados. Cabrera, que señala que se tienen que respetar los principios del debido proceso. La norma prohibía que se venda la producción a futuro, pero ellos tenían que hacerlo porque Este Parlamento va a autorizar 180 días más no tenían dinero, no sabían cómo financiarse después de que viene un presidente de Comisión ni cómo adquirir socios ni mucho menos cómo a contar anécdotas —son sus propios términos— y acudir a los bancos. Es decir, estaban realmente no nos viene a alcanzar un resultado. en la indigencia financiera… El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Velásquez, céntrese en Núñez).— El congresista Velásquez Quesquén la cuestión de orden en sí. desea plantear una cuestión de orden y enseguida continuamos. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Quiero hacerlo, señor Presidente. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (GPCP).— Señor Presi­ Permítame decir lo siguiente: se está desnatura­ dente, con el respeto que me merece lizando el pedido del plazo ampliatorio. Este es la Representación Nacional, el el segundo plazo ampliatorio que se pide, señor Congreso en mayo de 2012 consti­ Presidente, desde mayo de 2012, en que fue cons­ tuyó esta Comisión Investigadora, tituida esta Comisión. obviamente, como parte del cumpli­ miento de una función esencial del Parlamento, Entonces, señores, por respeto al país que requiere que es la de investigar. que su Parlamento actúe con sentido de responsa­ bilidad, invoco una cuestión de orden, ¿por qué? Porque quiero, primero, que el presidente de la En mayo próximo se van a cumplir dos años, se­ Comisión explique cuál ha sido el método que ñor Presidente, y con el respeto que me merece, ha utilizado la Comisión para desarrollar esta estoy escuchando detenidamente al presidente de investigación que no tiene pies ni cabeza y que la Comisión, quien nos está contando anécdotas acusa de delitos de estafa a personas que no han —anécdotas después de dos años— para justificar comparecido ante ella. una ampliación de plazo. Esto no puede perpetrar un Parlamento demo­ ¿Dónde está el Derecho? Fíjese usted, en primer crático, esto lo pueden hacer de repente algunos lugar la falta de respeto. ¿Cuál es el método que se parlamentarios que son de oposición, por eso que ha utilizado para hacer este Informe Preliminar? las inversiones en el país están retrasadas… Se está acusando a personas de estafa —quisiera que me siga el presidente de la Comisión para El señor PRESIDENTE (Luis Iberico que no se diga que estoy haciendo imputaciones Núñez).— Para concluir, congresista Velásquez, falsas—. muy breve, por favor.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 81

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN ¿Y qué es lo que pasa? Se diluye el tiempo. Te­ (GPCP).— Señor Presidente, solamente quiero níamos solamente dos peritos para investigar a llamar la atención al Parlamento. cinco empresas y a 296 personas. Hemos citado a 143, o sea, hemos citado a la mitad solamente; Algunos dirán: “¡Ah! la lucha contra la corrup­ en 21 semanas no se puede citar a 296 personas… ción”. Yo no me voy a pronunciar sobre los temas de fondo, pero creo que hay un principio que se El señor PRESIDENTE (Luis Iberico llama del plazo razonable. Núñez).— Congresista Velásquez, debo señalar que todavía no hemos entrado al debate; sin em­ Los argumentos que se dan son tres: Uno, que hay bargo, el presidente de la Comisión le concede la personas que no han querido ir a la Comisión; dos, interrupción solicitada. que necesitan un mayor equipo, o sea, después de dos años quieren más personal, lo dice el propio Esperamos concluir la sustentación para ingresar fundamento; y tres, anécdotas. al debate. Considere eso, por favor.

Por favor, más respeto al país —no a nosotros—, El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN señor presidente. Y pido que el presidente de (GPCP).— Le agradezco, Presidente. la Comisión, antes de que continúe contándole anécdotas al país sobre el encargo que se le dio Por eso pido la cuestión de orden. Una comisión hace dos años, nos diga cuál ha sido el método investigadora parlamentaria tiene que estructurar que ha utilizado, cuáles son las conclusiones un plan, métodos y objetivos tendientes a encon­ preliminares que tiene para que el Congreso trar indicios. ¿Quién le encargó al presidente de autorice la ampliación de plazo y cuándo van a la Comisión que investigue a 296 personas, si lo terminar con esta famosa investigación que creo que se le encargó fue investigar el manejo de cinco va a durar todo el siglo xxi. empresas azucareras?

Gracias, señor Presidente. Escuchen lo que dijo cuando solicitó el primer plazo ampliatorio. Dijo —hace un año—: “Por El señor PRESIDENTE (Luis Iberico eso les digo que nos falta tiempo. En 20 días Núñez).— Congresista Angulo, continúe en el investigar un asunto de 40 años por empresa uso de la palabra. Puede contestar también esta es prácticamente imposible. Entonces, estamos cuestión de orden, pero le pido, por favor, que pidiendo 180 días adicionales”. concluya con su sustentación para poder pasar al debate y votar el pedido de ampliación. Ahora, ¿vienen a pedir 180 días más?

El señor ANGULO ÁLVAREZ Yo escucho hablar de los… No voy a mencionar (NGP).— Bueno, acá encontramos nombres, para que no se crea que estoy defen­ un método sofista. diendo a alguna empresa, pero hay empresarios prósperos cuyos nombres se están mencionando El congresista Velásquez Quesquén, con términos de “estafador”, “indicio de estafa”, porque conté una anécdota, dice “que han constituido siete empresas en Panamá”, que todo fue anécdota, cuando en y se trata de personas que han contribuido al realidad estoy contando y relatando punto por éxito económico que vive el país. ¡Hasta cuándo punto cada una de las irregularidades cometidas. la zozobra, señor Presidente!

Cuando hablo de estafa, me refiero a indicios Por eso queremos que por cuestión de orden… de estafa y falta probar eso todavía. Ahora, con respecto al tiempo razonable, ¿cuánto tiempo se El señor PRESIDENTE (Luis Iberico necesitaría, señores congresistas, para investi­ Núñez).— Pido al presidente de la Comisión In­ gar a 296 personas? ¿Veintiún semanas? ¿En 21 vestigadora que concluya para ingresar al debate. semanas se puede investigar a 296 personas? Es imposible, no lo hemos podido hacer. Si usted lo El señor ANGULO ÁLVAREZ (NGP).— Ahora puede hacer, demuéstrelo. ya sabemos qué es lo que lo motiva, señor Velás­ quez Quesquén: defender a grupos económicos. Encontrar primero indicios y después interrogar, y cuando se los convoca estos señores dicen: “No Él dice que han contribuido; entonces pregunto, puedo”, “estoy enfermo”, “estoy de viaje”, “no ¿y los trabajadores no han contribuido acaso al puedo asistir”. desarrollo del país? ¿Son solamente siete u ocho

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 82 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

las personas que han contribuido al desarrollo del dente de la Comisión puede responder o puede país o son millones? Son millones, señor Presi­ simplemente concluir su intervención. dente, y eso es algo que debe tener en cuenta el señor Velásquez Quesquén. Concluya, congresista Angulo.

Entonces, investigados, 296 personas; citados, El señor ANGULO ÁLVAREZ (NGP).— La 143; asistieron, 80; no asistieron, 63; y falta congresista Doris Oseda asistió al 84,6% de las citar, 216. sesiones.

Con respecto a los integrantes de la Comisión, Señora Chávez, las conclusiones las estoy dando aquí, precisamente, y vamos a repartirlas una vez ya se ha dicho que somos cinco los congresistas que culmine mi exposición. que la integramos y que en este lapso ha habido algunas modificaciones. ¿Ha tenido usted la posibilidad de leer 299 páginas en 20 minutos? ¿Por qué dice que no hay nada? De un total de 28 sesiones realizadas, el con­ gresista Richard Acuña Núñez asistió a dos; el —Reasume la Presidencia el señor congre- congresista Néstor Valqui Matos, a tres. sista Fredy Rolando Otárola Peñaranda.

Entonces, uno se pregunta… El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Congresista Angulo, la Presidencia Núñez).— Pido orden a los señores congresistas. le solicita que evite el diálogo y que concluya. El presidente de la Comisión está próximo a con­ cluir su sustentación. Luego de ello debatiremos y votaremos la solicitud de ampliación de plazo. El señor ANGULO ÁLVAREZ (NGP).— Solamente quiero decir, Si se vota a favor, la Comisión continuará su labor; señores congresistas, señor Presi­ sino, ahí termina. dente, que hemos investigado a cinco empresas en tres ciudades distintas, hemos tenido solo dos peritos y tres Lo que se está solicitando es la ampliación de asistentes. plazo, eso es lo que se votará. Anteriormente, en el primer informe preliminar, El señor ANGULO ÁLVAREZ (NGP).— To­ investigamos 103 leyes y reglamentos para ver de davía estoy hablando… qué forma se había incidido o se había actuado con respecto a la compraventa de estas acciones. Después El señor PRESIDENTE (Luis Iberico hemos tenido que identificar a los protagonistas y Núñez).— Congresista Velásquez Quesquén, actores directos de estas transferencias de acciones. el presidente de la Comisión lo ha escuchado. Congresistas, por favor, ya estamos entrando al Hemos encontrado a 196 personas, hemos ana­ debate y aún no nos encontramos en esa etapa. lizado cada caso y efectuado los interrogatorios necesarios, lo cual no es fácil. Hemos revisado Congresista, lo hemos escuchado atentamente; documentos, analizado pruebas y de alguna u otra le ruego que permita terminar al presidente de forma podemos decir, señor Presidente, que hemos la Comisión, que está en el uso de la palabra, y actuado con diligencia, con probidad y con trabajo luego procederemos con el debate. fuerte en beneficio de los miles de trabajadores de las ex haciendas azucareras y de las actuales empresas azucareras. No podemos interrumpir a quien está exponiendo, y le recuerdo, congresista Velásquez Quesquén, Eso es todo, señor Presidente, quedo para res­ que la cuestión de orden se da a efectos de llamar ponder cualquier tipo de pregunta. la atención sobre la correcta interpretación y aplicación del Reglamento del Congreso. Gracias.

Usted ha solicitado al presidente de la Comisión El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que precise cómo ha procedido la Comisión y qué Otárola Peñaranda).— Señores congresistas, metodología ha utilizado. Lo hemos escuchado queda pendiente el debate del Informe Preliminar perfectamente, congresista Velásquez. El presi­ de la Comisión Investigadora.

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I - Diario de los Debates 83

Se solicita la dispensa del trámite de sanción del El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión. Otárola Peñaranda).— Ha sido acordado.

Los señores congresistas que estén a favor se Se levanta la sesión. servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se —A las 17 horas y 49 minutos, se levanta abstengan, igualmente. la sesión. —Efectuada la votación, se acuerda tramitar los asuntos tratados en la presente sesión sin Por la redacción: esperar la aprobación del acta. Hugo Alberto Vallejos Castillo

1.a Sesión (matinal) 4-3-2014 - Diario de los Debates 84 Diario de los Debates - Segunda Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo I

Diario de los Debates - 1.a Sesión (matinal) 4-3-2014