PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL GAMEZA BOYACA

JOSE SAMUEL MEDINA ALFONSO Alcalde Municipal

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Versión preliminar Página 1 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

EXPOSICION DE MOTIVOS Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 339 de la constitución política de Colombia de 1991

ARTICULO 339.

Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el Gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución, dentro de un marco que garantice la sostenibilidad fiscal.

Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.

También teniendo en consideración lo ordenado en la Ley 152 de 1994 o Ley orgánica de Plan de Desarrollo, pongo a consideración del Honorable Concejo Municipal el siguiente proyecto de acuerdo que contiene los componentes del Plan de Desarrollo ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

JOSE SAMUEL MEDINA ALFONSO ALCALDE MUNICIPAL

Versión preliminar Página 2 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA MUNICIPIO DE GAMEZA ALCALDÍA MUNICIPAL

ACUERDO No. ----

( )

POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE GAMEZA- BOYACÁ

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE GAMEZA BOYACA EN USO DE SUS FACULTADES CONSTITUCIONALES Y LEGALES, EN ESPECIAL LAS QUE CONFIERE EL NUMERAL 2 DEL ARTICULO 313 DE LA COSTITUCION POLÍTICA, EL ARTICULO 74 DE LA LEY 136 DE 1.994, LOS ARTICULOS 37, 38, 39 Y 40 DE LA LEY 152 DE 1.994 Y

CONSIDERANDO

Que el numeral 2 del Artículo 313 de la Constitución Política establece que corresponde a los Concejos adoptar los correspondientes Planes y Programas de Desarrollo Económico y Social.

Que el Artículo 74 de la Ley 136 de 1.994 establece que el trámite y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal debe sujetarse a lo que disponga la Ley Orgánica de Planeación.

Que el Artículo 339 de la Constitución Política, determina la obligatoriedad municipal en la adopción del Plan de Desarrollo.

Que el Artículo 342 de la Constitución Política, prevé que en la adopción del Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la Participación Ciudadana en su elaboración.

Que la Ley 152 de 1994 Orgánica del Plan de Desarrollo establece el procedimiento que deberá seguirse para la elaboración del Plan de Desarrollo y determina como fin, entre

Versión preliminar Página 3 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

otros objetivos, el de garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones que corresponden al Municipio.

ACUERDA

ARTICULO 1. ADOPCIÓN. Adóptese y apruébese el Plan de Desarrollo para el municipio de Gámeza-Boyacá “UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015” cuyo texto es el siguiente:

Versión preliminar Página 4 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

CAPITULO I COMPONENTE DIAGNOSTICO

Versión preliminar Página 5 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

1. MARCO LEGAL1:

Constitución Política de Colombia de 1991. El artículo 339 precisa el propósito y el contenido del plan de desarrollo. El artículo 340 establece el Sistema Nacional de Planeación (SNP) conformado por los consejos de planeación –nacional y territoriales- como instancias de participación ciudadana en el proceso de elaboración de los planes de desarrollo.

Ley 152 de 1994 – Por la cual se establece la Ley Orgánica del plan de desarrollo. Establece el procedimiento para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo conforme a las prioridades de los grupos sociales que conforman la entidad territorial y el programa de gobierno. También define los mecanismos para su armonización y articulación con los procesos presupuestales, y las funciones de cada dependencia e instancia que participan en el proceso, resaltando la participación de la sociedad civil.

Ley 387 de 1997 – Sobre el desplazamiento forzado y la responsabilidad del Estado. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.

Ley 388 de 1997 – Sobre el ordenamiento del territorio de los municipios, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. El artículo 6 complementa la planeación económica y social con la planificación física de las entidades territoriales (municipios y distritos), para orientar el desarrollo del territorio, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible por medio de los planes, planes básicos o esquemas de ordenamiento territorial.

Ley 1098 de 2006 – Código de la Infancia y la Adolescencia. El artículo 204 establece que los gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, en los primeros cuatro meses de su período de gobierno, deben elaborar un diagnóstico sobre los temas

1 / Departamento Nacional de Planeación – DNP, Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Guías para la gestión pública territorial, Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015. Versión preliminar Página 6 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos, con el fin de establecer los problemas prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán en el plan de desarrollo.

Así mismo, determina que el DNP y los Ministerios de la Protección Social y Educación Nacional, con la asesoría técnica del ICBF, deben diseñar lineamientos técnicos mínimos que deberán contener los planes de desarrollo en materia de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos. Las Asambleas y los Concejos, por su parte, deben verificar, para su aprobación, que el plan de desarrollo e inversión corresponda con los resultados del diagnóstico realizado.

Ley 1122 de 2007 – Artículo 33. Plan Nacional de Salud Pública. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. El Gobierno Nacional definirá el Plan Nacional de Salud Pública para cada cuatrienio, el cual quedará expresado en el Plan Nacional de Desarrollo. Su objetivo será la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la salud, al igual que la promoción de condiciones y estilos de vida saludables. El parágrafo 2 dice que las EPS y las entidades territoriales presentarán anualmente el Plan Operativo de Acción, cuyas metas serán evaluadas por el Ministerio de la Protección Social, de acuerdo con la reglamentación expedida para el efecto.

Ley 1257 de 2008 – Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. El parágrafo 2 del artículo 9 de la Ley 1257 de 2008 por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias establece que “los planes de desarrollo municipal y departamental incluirán un capítulo de prevención y atención para las mujeres víctimas de la violencia.

Ley 1450 de 2011 – Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014, Prosperidad para Todos. El artículo 6 establece la obligatoriedad de informar por parte de las entidades territoriales a los ministerios, entidades competentes y al Departamento Nacional de Planeación de la inclusión en los planes de desarrollo de objetivos, metas y estrategias concretas para la consecución de las Metas del Milenio.

El artículo 9 establece la obligatoriedad de incluir en los planes de desarrollo estrategias territoriales para la superación de la pobreza extrema. El Artículo 10 establece la obligatoriedad de armonizar los planes de desarrollo de las entidades territoriales con lo

Versión preliminar Página 7 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

dispuesto en el Plan Decenal de Educación 2006-2016 y en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

El artículo 16 establece como una de las acciones inmediatas del Programa para la generación y fortalecimiento de las capacidades institucionales para el desarrollo territorial la asistencia técnica a las entidades territoriales para elaborar sus planes de desarrollo. El artículo 137 se establece la obligatoriedad de las entidades territoriales de asegurar en sus planes de desarrollo los mecanismos administrativos, presupuestales, financieros y de gestión para la atención integral a la primera infancia y su obligatoria articulación y cofinanciación con la Nación para la ampliación sostenible de cobertura y calidad. El artículo 201 establece que en los planes de desarrollo de las entidades territoriales se debe garantizar la inclusión de los recursos para adquirir áreas de interés para acueductos municipales.

Ley 1454 de 2011 – Por la cual se distan normas orgánicas sobre el ordenamiento territorial (LOOT). Estable diferentes formas de asociatividad de las entidades territoriales, donde los planes de desarrollo son el instrumento por medio del cual se articula los respetivos modelos de planificación integral.

Decreto 1865 de 1994 y 1200 de 2004. El decreto 1865 de 1994 estableció los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales, y a su vez los procedimientos para la armonización de la planificación en la gestión ambiental de los departamentos, distritos y municipios, al que se refieren los numerales 1, 2 y 3 del artículo 39 de la Ley 152 de 1994. Los artículos 1 y 2 de este decreto fueron modificados posteriormente por el Decreto 48 de 2001 y este a su vez fue derogado por el Decreto 1200 de 2004.

Ley 1448 de 2011 Establece que las entidades territoriales deben diseñar e implementar, a través de los procedimientos correspondientes, programas de prevención, asistencia, atención, protección y reparación integral a las víctimas, los cuales deben contar con las asignaciones presupuestales dentro los respectivos planes de desarrollo y deben ceñirse a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Versión preliminar Página 8 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

2. VISION: “En el año 2019 Gámeza es el mejor municipio de Boyacá, con una población con mejores condiciones y calidad de vida, con desarrollo urbanístico y ambiental sostenible, con altos niveles de calidad, cobertura y continuidad en la prestación de servicios de su competencia; competitivo y productivo gracias a la apropiación de la ciencia, la tecnología e innovación, la adecuada educación y nivel de competencias de sus habitantes; con un gobierno transparente, equitativo y participativo sustentado en una efectiva gestión publica y una administración municipal solida administrativa y financieramente.”

3. MISION: “La Misión del municipio de Gámeza es hacer que su población logre mejores condiciones y calidad de vida, con desarrollo urbanístico y ambiental sostenible, con altos niveles de calidad, cobertura y continuidad en la prestación de servicios de su competencia; ser un municipio competitivo y productivo gracias a la apropiación de la ciencia, la tecnología e innovación, la adecuada educación y nivel de competencias de sus habitantes; gerenciar los asuntos públicos a través de un gobierno transparente, equitativo y participativo sustentado en una efectiva gestión publica y una administración municipal solida administrativa y financieramente”. ESCUDO

Versión preliminar Página 9 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

4. PRINCIPIOS Y VALORES: 4.1 PRINCIPIOS

Ética Humana: Trabajar por la dignidad y autonomía del individuo como valor central y promover la responsabilidad ética en el ejercicio de sus libertades para saber el límite donde ellas afectan a la sociedad.

Responsabilidad Social: Articular esfuerzos solidarios para saltar de la filantropía a la responsabilidad social como oportunidad para mejorar el entorno con la empresa privada, las organizaciones sociales, la sociedad civil, la academia y cooperación internacional.

Responsabilidad Ciudadana: Recuperación del civismo, la cooperación, colaboración y sentido de responsabilidad para facilitar la transformación positiva individual y colectiva a favor de la familia y la ciudad.

Valor Público: Gestión encaminada a la satisfacción de las necesidades y preferencias de la ciudadanía, cuyo valor agregado es el valor público, reconocido por los beneficiarios en el sentido de transformar de manera positiva y con satisfacción, su estado inicial de vida.

4.2 VALORES:

Transparencia: Manejo responsable de los recursos y rendición de cuentas.

Confianza: Participación ciudadana, comunicación clara, abierta y en doble vía.

Equidad: Primero los más necesitados y de condición especial.

5. OBJETIVO GENERAL: Hacer que la población del Municipio de Gámeza logre mejores condiciones y calidad de vida.

Versión preliminar Página 10 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

6. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO

6.1 RESEÑA HISTORICA

Los inicios de este pueblo se remontan desde antes de la conquista, ésta era un pueblo netamente indígena, el cual estaba gobernado por un cacique, jefe tributario del Zaque de Hunza. La provincia sagrada de , se componía por las poblaciones aborígenes llamadas Gamza (Gámeza), Busbanzá, Toca, Pesca, Firavitoba y Tobacía, en ella, ocupaba su asiento principal. Una figura de especial importancia para ésta época, fue el sumo sacerdote para , quien no se nombraba o se conquistaba por herencia sino por elección, los usaques de Gámza, Busbanza Toca y Pesca, votaban por el jefe, que tenía su sede en Sogamoso. La elección debía recaer, alternativamente, en un caballero de Firavitoba o de Tobacía; Si resultaba un altercado, decidía con su voto el cacique de o . Para explicar la aparición de , los indígenas de Sogamoso decían que había venido en forma de un viajero que llevaba en la mano un bordón de macana y que tenía los brazos y la cabeza adornados con la cruz. Los naturales llamaban padre al viajero, quien se hacía invisible y desaparecía. Gámza (Gámeza) fue la primera población que le brindo hospitalidad, después se retiro a la cueva de Toyá, a donde fueron muchos caciques a visitarlo. Con la llegada a tierras del cacique Tundama o Duitama, por parte de los conquistadores, se entablo una sangrienta contienda con las fuerzas de este poderoso señor Chibcha, no obstante de haber arrojado a los naturales, fueron vencidos por las huestes del Mariscal don Gonzalo Jiménez de Quesada. Después de la primera victoria de los castellanos sobre él ejército del Tundama, éste reorganizó en Duitama sus batallones, pasó a Cerinza, y con los refuerzos que le remitieron los caciques de Gámeza y Busbanzá, determino atacar nuevamente a los españoles. A Quimuinchateca le sucedió quien celebró sus bodas matrimoniales con la hija del cacique Gámeza. Hernán Pérez de Quesada asaltado por el pánico de ver reunidos a muchos indígenas en la plaza de Bolivar de Tunja celebrando las bodas de su soberano; ordeno degollar en esta plaza al gallardo Aquiminzaque, y a los caciques de Turmeque, Toca, Samaca, Boyacá, Motavita y Suta.

Versión preliminar Página 11 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Los padres de San Agustín evangelizaron a los aborígenes de Gámeza. El 4 de noviembre de 1585 el padre Agustino Fray Manuel de Contreras fue nombrado misionero para este pueblo indígena. García Arias Maldonado entró a Santa Fe treinta días después de Belalcazar; fue encomendero de Gámeza. También fue encomendero Pedro Yañez. Gámeza gozó de importancia en los tiempos coloniales. Fue capital de corregimiento y tenía mando sobre algunos vecinos. El virrey de Santa Fe don José de Solís Folch de Cardona dictó, en la mencionada ciudad, el 6 de noviembre de 1759, un decreto designando corregidor para Gámeza. Tunja ocupaba asiento principal en la provincia sagrada de Iraca la cual estaba conformada por las poblaciones de Gameza, Busbanza, Toca, Pesca, Firavitoba y Tobacia. Antes de la conquista, fue un pueblo indígena, él cual estaba gobernado por un cacique, jefe tributario del Zanquee de Hunza. Los conquistadores al llegar a las tierras del cacique Tundama trabajaron una sangrienta contienda con las fuerzas de este poderoso señor viendo vencedores los ejércitos de don Gonzalo Jiménez de Quesada luego de la victoria de los caballeros el cacique Tundama se retira a Cerinza donde reorganiza sus ejércitos con los refuerzos enviados por los caciques de Gámeza y Busbanza determinando atacar nuevamente a los Españoles.

Los españoles encontraron como Saque de Cerinza a Quimuinchatecha quien no se somete y muere de tristeza y de rabia. Le sucede su sobrino Aquimisaque quien en 1540 celebra sus bodas con la hija del poderoso cacique de Gámeza llevándola a vivir a Tunja donde fueron visitados por varias tribus de la provincia de Iraca. Hernán Pérez de Quesada se alarmo ante la presencia de tantos indígenas y ante el temor de tanto sublevamiento ordena degollar en la plaza de Tunja Aquiminsaque y los caciques de Turmequé, Samaca, Boyacá, Motavita y Suta.

En la independencia los ejércitos libertadores pasaron por Gámeza luego de trasmontar la cordillera de los Andes y el territorio de esta población el 10 de julio de 1819 hubo una escaramuza a la entrada del pueblo de Gámeza donde resulto glorioso el ejército libertador. El día 11 de julio de4 dicho año se llevó a cabo una sangrienta batalla entre los patriotas y las fuerzas españolas, celebre por la dura y larga batalla pues según algunos historiadores. A no ser que por la oscuridad de la noche los obligo a los combatientes a buscar sus respectivos cuarteles, seguramente ese día se hubiese dado libertad a la Nueva Granada.

Versión preliminar Página 12 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIVISION TERRITORIAL

El Municipio presenta como divisiones administrativas tradicionales el sector urbano determinado por el perímetro urbano y el sector rural el cual está conformado por siete (7) veredas:

1) Saza 4) Guantó 2) Satoba 5) San Antonio 3) Villa Girón 6) Casco Urbano 4) Motua

Y por cinco (5) sectores, a saber;

1) El Chital, Saza, Centro, Daita; 2) Nimicia, la Capilla; 3) Villa Coscucua; 4) Guantó bajo, Guanto alto; 5) Sector Potosí, San Antonio Norte.

La vereda con mayor extensión del Municipio, es la de Motua 52%, seguida por Saza que ocupa el 22.16% del total del municipio. Las veredas de menor tamaño son Guanto Sur que ocupa el 1.16% y Villa Girón con el 2.66%.

Versión preliminar Página 13 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

7. Dimensión Población:

INDICADOR Municipio Departamento País A.1. Extensión territorial Km2 117 23.189 1.141.748 A.2. Categoría municipal 2011 6 - Población 6.292 A.3. Población total (1993) 1.193.706 36.207.108 5.669 A.4. Población total (2005) 1.255.314 42.888.592 5.182 A.5. Población total (2011) 1.269.401 46.043.696 A.6. Participación de la población en el total 0,4% departamental (2011) - - A.7. Población cabecera (2011) 1.577 695.430 34.883.160 A.8. Población resto (2011) 3.605 573.971 11.160.536 A.9. % de hombres 51,2% - - A.10. % de mujeres 48,8% - - A.11. Densidad de la población (hab/km2) 44 - - Fuente: DNP Ficha Municipal

Variación total población 1993-2011

6.292 5.669 5.182

1993 2005 2011

Versión preliminar Página 14 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

POBLACION EN POBREZA EXTREMA PROGRAMA RED UNIDOS

CARACTERIZACION DE POBLACIÓN VINCULADA EN EL TERRITORIO

Familias Cantidad %

Sisbén 1 543 99,6%

Desplazadas 2 0,4%

Indígenas (Piloto) 0 0,0%

Total por Origen 545 100%

Cabecera municipal 82 15,0%

Rural dispersa 461 84,6%

Centro poblado 2 0,4%

Total por Ubicación 545 100%

Personas Cantidad %

Hombres 807 48,3%

Mujeres 863 51,7%

Total por Sexo 1.670 100%

Menores de 18 677 39,9%

Entre 18 y 60 781 46,8%

Mayores de 60 222 13,3%

Total por edad 1.670 100%

Versión preliminar Página 15 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

OTROS INDICADORES DEL TERRITORIO CANTIDAD

Personas en situación de discapacidad 279

Adultos desocupados (Hombres y mujeres entre 18 y 65 años) 62

Adolecentes embarazadas o lactando (Niñas entre 10 y 15 años) 2

Hogares con señales de riesgo alto en dinamica familiar (Violencia intrafamiliar, 130 abuso sexual, trabajo infantil, consumo de drogas o embarazo adolecente)

• Fuente: Infounidos. Reporte Consejo Política Social 24/01/2012.

Versión preliminar Página 16 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

8. Dimensión Ambiente Natural

RECURSOS NATURALES El Municipio cuenta con una amplia variedad de paisajes naturales, páramos y nacederos de agua que le permiten contar con amplias posibilidades de autoabastecimiento cuya principal fuente es el Rio Gámeza, que atraviesa cuatro veredas, El Playero y las quebradas de Los chorros, Canelas, Montones y Tomeza. Esto representa una ventaja en la provisión de este recurso por medio de la ampliación del acueducto así como una posible vía para el eco-turismo, promoción de deportes de aventura y de alto riesgo por cuenta de las características propias que ofrece un terreno escarpado y un terreno con amplia vegetación, como con los que dispone el municipio. Por otra parte el municipio cuenta con 10 lagunas y 4 páramos, lo que representa una riqueza hídrica lo suficientemente amplia permite garantizar una sostenibilidad en materia de aguas a largo plazo.

EL AGUA El Municipio de Gámeza cuenta con un potencial hídrico considerable, la principal cuenca hidrográfica la constituye el río Gámeza a las playas en los límites con los municipios de Tópaga y Mongua respectivamente, que recorre las veredas de Saza, Satoba, Villa Girón y Guanto. Convirtiéndose en una fuente de vital importancia; ya que de este río se tomaron los acueductos de los municipios de Tópaga y Corrales, también hay proyectos para traer el agua al municipio de Gámeza y Beteitiva, también constituye fuentes de vital importancia para el municipio las quebradas de montones, los chorros, Tomeza, canelas. HIDROGRAFIA En Gámeza se encuentra el río playero el cual nace y corre por nuestros terrenos, los cuales después se pierde siendo contaminados por el río Chicamocha a donde se desemboca.

Versión preliminar Página 17 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

LAGUNAS La Negra, larga, el casadero, los patos, la verde, el Pikure, el cañaveral, con una fuente superficial importante con el fin de generar proyectos de pequeña irrigación como en la represa de laguna negra.

PARAMOS Los colorados: Es uno de los más fértiles y llenos de vegetación, existen varios nacimientos de agua y minas de carbón. La temperatura oscila entre 9 y 10 grados centígrados. Montones: Se encuentra distante a tres horas de la población. En montones las cosechas de papa son mejores; sus atractivos: el aire puro y la excelente vista. Daita: Es uno de los páramos más accesibles del municipio, por su riqueza agrícola. Es una región demasiado lluviosa. El pico de Caracol: Ubicado en la vereda de Motua, cuenta con una altura aproximada de 6000 metros. Es visitado los fines de semanas y comienzos de año.

TABLA CONTAMINACIÓN DEL ECOSISTEMA LOCALIZACIÓN: AGUA AIRE TIERRA SECTOR, BARRIO O VEREDA CONTAMINACIÓN DETERIORO INDUSTRIA FUMIGACIÓN RUIDO DRENAJE BASURAS

DAITA X

SAZA X

LA CAPILLA X

NIMICIA X

SATOBA X

VILLA GIRON X

SAN ANTONIO X

GUANTO X

MOTUA X

POTOSI X

Versión preliminar Página 18 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

VILLA COSCUCUA X

FUENTE: OFICINA DE PLANEACION Dentro de las fuentes de contaminación tenemos el agua debido a factores como aguas provenientes de las minas de carbón, la falta de tratamiento de las aguas provenientes de la explotación de la minería del carbón, escasa infraestructura de saneamiento básico en las áreas rurales, alta utilización de agroquímicos en los cultivos, el deterioro del medio ambiente es causado por falta de conciencia y cultura ciudadana en el uso y aprovechamiento de recursos.

CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS El Municipio de Gámeza se encuentra ubicado en la República de Colombia, en la parte centro occidental del departamento de Boyacá, provincia de . al Nororiente de la Ciudad de Tunja, Departamento de Boyacá, cuenta con una área total de 116 Km2 aproximadamente, se encuentra entre los pisos térmicos frío y páramo cuya temperatura media es de 13 grados y una altura promedio de 2750 m.s.n.m. Por el norte limita con los municipios de Corrales y Tasco, por el sur con Tópaga y Mongua, por el oriente con Socotá.

SITUACION ASTRONOMICA Longitud y Latitud el Municipio, está situado a 5 grados, 47 minutos y 49 segundos de latitud norte y a 1 grado, 16 minutos y 2 segundos de latitud en relación al meridiano de y 72 grados 49 minutos longitud oeste de Gerencia. Su altura barométrica es de 2750 m.s.n.m. aproximadamente. Se encuentra entre los pisos térmicos frío y páramo cuya temperatura es de 13 grados centígrados. Cuenta con un área total de 116 Km. cuadrados aproximadamente.

AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES

Para iniciar el análisis de las amenazas en el municipio de Gámeza, conviene conocer su significado. Para la mayoría de los autores la amenaza es la posibilidad o probabilidad de ocurrencia en un área determinada de un fenómeno natural o antrópico potencialmente dañino durante un período especifico. La mayoría de los eventos o de los fenómenos, ocurren por causas naturales pero hay otros que ocurren por los efectos o impactos de la actividad humana. Versión preliminar Página 19 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

En la determinación de las amenazas es necesario saber cual son los eventos posibles de suceder o que, con la seguridad se pueden presentar en el territorio, derivados de determinadas características físicas y socio culturales.

El conocimiento de las amenazas constituye uno de los aspectos más importantes dentro del análisis del medio natural propuesto para el Ordenamiento Territorial puesto que en un alto grado de amenaza por un determinado fenómeno puede culminar fácilmente en un desastre el cual trae consigo pérdidas económicas, interrrupciones serias de la vida en sociedad, capaces de transformar el sistema físico del territorio, deteriorar la infraestructura e incluso causar enfermedades y pérdida de vidas humanas. No es suficiente la presencia de una amenaza para que un evento se convierta en desastre, hace falta la interrelación de una serie de factores y agentes en los que obviamente figure la amenaza. Es decir que la existencia del desastre este condicionada a la presencia de la amenaza, pero su presencia no es suficiente para que el desastre ocurra. Por ello el conocimiento de la amenaza, sus factores y agentes; son análisis que deben incluirse en la labor del diagnóstico del ordenamiento Territorial para completar la evaluación de las tierras y en la etapa prospectiva, diseñar escenarios que permitan enfrentar los desastres ya sea a través de labores que prevención, mitigación de su impacto incluso acciones para revertir los efectos.

Existen numerosas formas de clasificar las amenazas dependiendo de las características propias de los territorios pero de manera general se pueden citar las amenazas agropecuarias como: fenómenos climáticos (Heladas frecuentes), por incendios y la degradación de suelo por erosión; las amenazas por contaminación hídrica producto de aguas mineras y las amenazas geológicas tales como: inundaciones y avenidas torrenciales, degradación del suelo por remoción en masa y amenaza sísmica.

AMENAZAS AGROPECUARIAS Incluyen todo tipo de amenazas, de tipo hídrico y de tipo climático. Esto quiere decir que son los propios elementos naturales los que se constituyen en una amenaza.

Entre las amenazas climáticas se tienen las heladas y entre las amenazas hídricas se tienen las inundaciones.

Versión preliminar Página 20 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

AMENAZAS POR FENÓMENOS CLIMÁTICOS

HELADAS FRECUENTES Las heladas en Colombia son fenómenos altamente difundidos en las altas montañas Andinas, por encima de los 2500 m. Consisten en descensos nocturnos de la temperatura ambiental por debajo del punto de congelación del agua (grados bajo cero).

Lo que en esencia ocurre durante las heladas, es la formación de delgadas películas de hielo sobre la vegetación, congelación de la humedad del suelo y la savia de las plantas que al descongelarse generalmente de manera brusca dañan las estructuras internas de las plantas.

En efecto las áreas más amenazadas por este fenómeno son las productoras de papa, localizadas en las partes bajas y medias de la ladera ya que el vapor de agua presente en la atmósfera baja de las partes altas y se concentra en las partes bajas y es allí donde se presenta el evento. Es común que ocurra durante varios días en los meses secos, con noches despejadas principalmente en enero, febrero y julio, agosto; no obstante con los cambios atmosféricos que viene sufriendo la tierra es posible que dicho fenómeno ocurra en cualquier mes del año.

En el municipio las áreas más susceptibles a sufrir este tipo de amenaza se concentran en el centro del área municipal, en las veredas de Guantó, San Antonio, Villa Girón, al oriente de la vereda de Motua y vereda de Saza en los sectores Chital y Daita; en la vereda de Satoba sector Nimicia.

Adicionalmente en estas áreas ocurren otros fenómenos menos dramáticos, pero no por ello insignificantes, tales son; las inundaciones en sectores localizados de depresiones, cubetas o valles aluviales principalmente en el Sector Daita de la vereda de Motua, sobre los márgenes del río Saza y las márgenes del río Cravo Sur al occidente de Motua, la degradación de suelos que incluye la perdida de los horizontes superficiales del suelo a causa del pisoteo del ganado, el arado con bueyes y la intensificación del cultivo.

El área expuesta principalmente a este tipo de amenaza por helada ocupa una extensión de 47.28 Km2. Que corresponde al 40.57 % del área principal.

Versión preliminar Página 21 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

AMENAZAS POR INCENDIOS (Forestales)

El grado de amenaza por incendio a que está expuesta un área arbórea, arbustiva o herbácea depende de varios factores entre los cuales cabe mencionar los siguientes:

- Cercanía de los bosques a los centros poblados o a las áreas de actividad humana principalmente áreas de expansión de la frontera agrícola. - La susceptibilidad de la cobertura vegetal a prender fuego. En este caso la hierba seca y los arbustos leñosos prenden con mayor facilidad. - El clima, por la condición de humedad y la dirección y velocidad del viento; pues es bien sabido que un régimen severo con largos periodos de sequía o zonas con baja retención de humedad facilitan los incendios, así como los vientos facilitan su propagación y su permanencia en el tiempo.

De acuerdo con los criterios expuestos anteriormente se determinaron los niveles de baja, media y alta amenaza por incendios forestales.

AMENAZA BAJA POR INCENDIOS Corresponde a bosques o arbustos densos situados en áreas de clima Húmedo, y laderas de pendientes fuertes. En el municipio corresponden al costado occidental del río Cravo Sur, orillas del río Saza y quebrada Canelas.

El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 0.892 Km2, que corresponden al 0.76 % del área municipal.

AMENAZA MEDIA POR INCENDIOS El grado de amenaza media por incendios se presenta en áreas arbustivas densas con climas semi húmedos; arbustivas dispersas y bajas y algunos herbazales de áreas húmedas, y pajonales de páramo en áreas de ladera. Agrupa gran parte de las formaciones de páramo del municipio, las zonas de dinámica en la ampliación de la

Versión preliminar Página 22 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

frontera agrícola y la vegetación arbustiva. Este tipo de amenazas se presenta en los cerros de los sectores Potosí y Puente Reyes en la vereda de San Antonio, en los costados de las lagunas de Morro Negro, Los Patos entre otros, cerros colindantes al sector Nimicia y centro en la vereda Satoba.

El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 15.591 Km2, que corresponden al 13.44% del área municipal.

AMENAZA ALTA POR INCENDIOS La amenaza alta por incendio es propia de áreas arbustivas bajas, herbazales y pajonales de páramo en áreas onduladas, bosques plantados y asociaciones de esos con vegetación nativa. Dichas coberturas presentan este grado de amenaza debido a la facilidad con que prenden, a la existencia de un clima con tendencia seca caracterizado por periodos de larga sequía, por la cercanía a sectores mineros y porque su propagación eventualmente se facilitaría por efecto de la dirección del viento.

Este grado de amenaza se presenta en la Peña de Los Acosta en donde el último incendio se presentó hace aproximadamente 6 años, Morro Negro el último incendio se presentó hace 2 años aproximadamente. Todo el sector del cerro El Frailejonal se incendio hace 1 año aproximadamente, los cerros Runza y Peña Liza, el sector del lago de Los Patos y la loma de Bernacuche, en las áreas de páramo de la vereda de Motua.

El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 12.160 Km2 que corresponden al 10.48 % del área municipal.

DEGRADACIÓN DEL SUELO POR EROSIÓN La degradación o perdida de horizonte superficial es una de las consecuencias del fenómeno erosivo. Técnicamente la erosión es un proceso que consiste en el desgaste y remodelado del paisaje terrestre original producido por condiciones naturales, la escorrentía superficial, los vientos secantes, la gravedad y la acción humana. Casi todas las áreas están expuestas a un proceso de desgaste de su superficie, a excepción de las áreas completamente protegidas por la cobertura vegetal. La erosión se convierte en amenaza cuando la tasa de recuperación del suelo es menor que la de desgaste.

En Gámeza el hombre se constituye en el principal agente de la erosión por que la produce, la acelera o la facilita cuando desarrolla sus actividades.

Versión preliminar Página 23 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

La pérdida del suelo arable al final e inicio de la labranza constituye un fenómeno erosivo, puesto que el suelo permanece desnudo por más de dos meses, tiempo suficiente para que el agua y los vientos transporten material. Pero aún cuando el proceso erosivo no se observa a simple vista, sus efectos si se aprecian indirectamente, por la pérdida de la fertilidad del suelo, la capacidad de retención de humedad, la reducción del horizonte superficial y los niveles de rendimiento.

Los tipos de erosión que se manifiestan a simple vista sobre la tierra más preocupantes pues indican un alto grado de degradación. Entre las manifestaciones más claras se tienen los caminos de ganado o pequeñas cicatrices que se presentan en el terreno, las terracetas, los surcos2 y las cárcavas, además en las áreas de altas pendientes y fracturamiento de rocas afectadas por las fallas geológicas que atraviesan el área de estudio. Estas son el último y más severo estado de erosión y corresponde a zanjones profundos que se hacen en el suelo cuando el escurrimiento en un declive aumenta en velocidad o volumen, lo suficiente como para abrir profundamente el suelo, o bien cuando el agua concentrada corre por los mismos surcos el tiempo suficiente para ocasionar dichas entalladuras3 o cárcavas.

Para el caso del municipio de Gámeza las amenazas de pérdida del horizonte superficial del suelo se clasificaron en baja, media alta y carcavamiento generalizado, de acuerdo con el grado actual de erosión o con los niveles de intensificación en el uso de la tierra.

AMENAZA BAJA POR EROSIÓN Las zonas de baja amenaza corresponden a las áreas de pastizales poco utilizados en la actividad ganadera y algunos sectores donde a pesar de la actividad agropecuaria no se presentan indicios actuales visibles de erosión. Esta superficie se distribuye en la vereda de Satoba en los sectores de Nimicia, La Capilla; en la vereda de San Antonio Sector Centro; vereda Motua Sector Centro; Saza Sector Occidental.

2 Las terracetas son pequeñas ondulaciones del terreno a manera de escalones que manifiestan un estado de erosión moderado y los surcos son pequeños canalitos que se forman en la ladera que indican pequeñas rupturas de la homogeneidad del suelo. 3 Tomado de VILLOTA Hugo. Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y Zonificación Física de Teirras. IGAC, 1991. Versión preliminar Página 24 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 18.502 Km2, que corresponden al 15.95% del área municipal.

AMENAZA MEDIA POR EROSIÓN Corresponde a sectores de ladera de alta productividad agropecuaria y por ello altamente susceptibles a la degradación, también se remite a sectores cercanos a las áreas de deslizamientos activos y zonas de fallas geológicas. En algunos de estos sectores ya se muestran evidencias claras de la degradación como es la erosión laminar caminos de ganado y terracetas. Bajo el grado de utilización actual de la tierra y con las adecuadas técnicas de labranza, que incluyen el arado mecánico con tractor y bueyes el poco descanso de las tierras y el desmonte de la vegetación nativa, es muy probable que los fenómenos actuales de erosión se manifiestan de manera generalizada en detrimento de la producción agropecuaria futura.

El área sometida a este tipo y grado de amenaza se localiza en las cuencas del río Saza y quebradas Canelas, Mochancuta, Llano Grande, Hato Viejo, en los sectores cercanos al casco urbano, en la vereda de Satoba en el Sector Centro; en la vereda de Guantó Sector Bajo; en la vereda La Villa Girón.

El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 43.534 Km2 que corresponden al 37.52% del área municipal.

AMENAZA ALTA POR EROSIÓN Corresponden a sectores de ladera dedicados también a la actividad agropecuaria pero cuya productividad por factores que son adversos como suelos superficiales o con materiales susceptibles a la degradación, formas y disposición de los estratos y régimen climático entre otros, facilitan naturalmente el proceso erosivo. Dicho proceso se ve fortalecido por la siembra de praderas, el sobre pastoreo del ganado o el desarrollo de actividades de alto impacto en el ambiente como la minería del carbón, las areneras y las ladrilleras, También en zonas afectadas por los deslizamientos presentes en la zona y áreas afectadas por las diferentes fallas geológicas que atraviesan la región.

En la mayor parte de esta unidad se muestran evidencias claras de la degradación como la erosión laminar, caminos de ganado, terracetas y calvas4. Son comunes estas

4 Las calvas son una de las manifestaciones más severas de la erosión laminar. Son áreas localizadas en las partes altas de los cerros y colinas, desprovistas de vegetación y donde el horizonte superficial a desaparecido. Versión preliminar Página 25 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

manifestaciones erosivas en el sector de Puente Reyes y Sector Potosí de la vereda de San Antonio, así mismo en el sector del Infierno del deslizamiento presente en esta zona; en las áreas de explotaciones mineras de carbón de la Vereda de Guantó, así mismo en el deslizamiento de Coyatá; en la vereda de Motua en el área de influencia del deslizamiento de Motua y en general en áreas en donde se localizan deslizamientos pequeños.

El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 61.026Km2, que corresponde al 52.60% del área municipal.

AMENAZAS GEOLÓGICAS Dentro de las amenazas geológicas existentes en el municipio de Gámeza se tienen: Fenómenos de remoción en masa, avenidas torrenciales y erosión.(Ver Plano N° A 25)

Los fenómenos de remoción en la gran mayoría son eventos naturales de la dinámica superficial, pero existen algunos provocados por la mano del hombre, como los generados por las construcciones civiles. Los eventos de mayor relevancia se describen en la morfodinamica. Se cartografiaron las zonas más susceptibles en el mapa de amenazas geológicas.

Avenidas Torrenciales: Las características topográficas del municipio permiten establecer que no se presentan inundaciones si no avenidas torrenciales, pues la elevación de cauces pequeños en el eventual caso de un fuerte aguacero, puede causar perdidas o generar fenómenos de remoción en masa.

Erosión: La erosión que deja al descubierto roca, puede generar fenómenos de remoción en masa además de la perdida de suelo.

DESCRIPCIÓN DE AMENAZAS GEOLÓGICAS

AMENAZA SÍSMICA El municipio se encuentra como se describe en SÍSMICA, en una zana de amenaza alta, lo cual obliga a que en las construcciones que se ralicen cumplan con los requerimientos del código de Construcciones Sismo Resistentes, especialmente en el centro urbano.

Versión preliminar Página 26 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INUNDACIONES Y FLUJOS TERROSOS Constituye una amenaza por que representa peligro potencial para los cultivos y los pastos y para la población residente. Las inundaciones ocurren cuando los aguaceros intensos o de larga duración sobrepasan la capacidad de retención de humedad del suelo y los cauces. Las inundaciones se presentan en depresiones inundables, en la planicie aluvial, específicamente en las vegas de los ríos y en las terrazas bajas, cuando la cubierta vegetal original que regula el régimen hídrico ha desaparecido o se ha reducido drásticamente.

Las inundaciones constituyen una amenaza cuando las áreas mencionadas se destinan para propósitos diferentes a los de protección, ocasionando perdidas económicas o humanas.

Además de las inundaciones, también es común que se presenten en dichas áreas amenazas por flujos terrosos5 que son comunes en laderas de los cerros de áreas húmedas y corrientes rápidas.

En el municipio de Gámeza las amenazas o inundaciones y/o flujos terrosos se presentan en los valles aluviales de los ríos Saza, Cravo Sur y quebrada Canelas y Coyatá, los valles fluvioglaciares del río Saza y las corrientes de la cuenca de la quebradas Llano Grande y Mochancuta.

Los flujos terrosos ocurren por causa de los intensos aguaceros, los cuales ocasionan las crecientes de las quebradas, que al encontrar un material poco consolidado arrastran suelo, roca y barro; como ocurre continuamente con la quebrada Coyatá.

El área expuesta a esta amenaza ocupa una extensión aproximada de 120 Ha, que corresponden al 10,34% del área municipal.

CARCAVAMIENTO GENERALIZADO Es la manifestación de escurrimiento hídrico superficial más grave y de mayores consecuencias en la degradación de suelos. Se manifiesta por al presencia de enormes incisiones o zanjones por donde circula el agua libremente entallando la vertiente y arrastrando las tierras. El fenómeno obedece a la interrelación de múltiples factores entre

5 Los flujos terrosos son movimientos rápidos de materiales terrosos, arcillosos o limosos transportados por las corrientes y depositados en las laderas bajas de los cerros o en las terrazas de poca pendiente. Versión preliminar Página 27 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

los que merecen especial atención el clima semiárido, donde el suelo pierde su cohesión en el curso de las largas sequías y durante la temporada lluviosa, de régimen torrencial, se lava y desprende; la pobre cubierta vegetal que los protege, que dificulta la retención de humedad y, la acción del hombre que durante años explotó la tierra, transformó las formaciones arbustivas en tierras agropecuarias y recargó el suelo con un número de animales por hectárea superior a la capacidad de carga del suelo y estableció actividades extractivas degradantes del ambiente como explotaciones antiguas de carbón por efecto de subsidencia, la presencia de la alta actividad tectónica por el efecto de la presencia de las fallas geológicas que produjeron el fracturamiento de las rocas afectadas.

El resultado de tales acciones se manifiesta con el carcavamiento medio en los cerros y costado derecho del río Saza aguas abajo del sector de Puente Reyes de la vereda de San Antonio, en algunas áreas de los deslizamientos de Coyatá y Motua y el Infierno en las veredas de Guantó, Motua y San Antonio respectivamente; en algunas zonas aisladas de explotaciones mineras de carbón abandonadas principalmente en la vereda de Guantó sector Alto. El fenómeno avanza cada día más, no solo por los factores bióticos y abióticos, sino porque las acciones humanas sobre el medio aún siguen vigentes.

El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 350 Ha, que corresponden al 3,12% del área municipal.

DEGRADACIÓN DEL SUELO POR REMOCIÓN EN MASA La remoción en masa es un proceso de degradación en los suelos que involucra desplazamientos de las capas superficiales y subsuperficiales del suelo bajo la acción combinada de la gravedad y la saturación del agua. Dichos fenómenos cuyas manifestaciones son comunes en las áreas altas y húmedas conformadas por suelos arcillosos o francos arcillosos, se ven favorecidos por el desmonte paulatino de los bosques, la actividad ganadera y minera.

DESPRENDIMIENTOS Y DESPLOMES Corresponde a un tipo de amenaza por remoción en masa con movimientos extremadamente rápidos de la superficie del suelo y del subsuelo. Lo que en esencia ocurre es el desprendimiento de bloques y la caída por la pendiente. Esta amenaza afecta las áreas húmedas de alta pendiente cuando la vertiente se desestabiliza por movimientos naturales como los sismos o por el desmonte de la cobertura arbórea original. Este tipo de amenaza se presenta el sector Norte del cerro de La Capilla en la vereda de Satoba; sobre la vía que conduce de Puente Reyes a Gámeza, se puede

Versión preliminar Página 28 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

apreciar la caída de bloques, conformados principalmente por areniscas, sobre la carretera, en la vereda de San Antonio.

FLUJOS DE SUELO Las pendientes, la saturación de agua del suelo, la gran cantidad de lluvias y el desmonte de la cobertura original principalmente por la implantación de cultivos permite ubicar este tipo de amenaza, también este tipo de movimientos se ha dado sobre el material suelto de los deslizamientos de Coyatá, Motua, Morro Rico, El Infierno. Lo que en esencia ocurre cuando dichos factores y agentes actúan o están presentes, es el hundimiento del suelo y en ocasiones su desplazamiento como una masa plástica o líquida dependiendo del grado de saturación del agua6. Cuando el fenómeno es lento solo es observable por el arqueado de los árboles y arbustos7. La topografía ondulada otras veces inclinada, adquiere un aspecto característico irregular, conformada por áreas altas intercaladas con bajos donde continuamente se acumula agua que al filtrarse facilita los fenómenos de remoción.

Este fenómeno se aprecia con gran claridad en el norte del rió Saza aguas abajo, en las veredas San Antonio al frente de Peña de Las Águilas, Sector bajo de Guantó, La Villa, Sector centro de Satoba; sector el infierno de la vereda de San Antonio.

El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 615 Ha, que corresponden al 5.49% del área municipal.

SUBSIDENCIA Teniendo en cuenta que el municipio se destaca por presentar un buen porcentaje en la explotación de carbón, se debe tener especial cuidado pues estas explotaciones generan subsidencia, especialmete aquellas cuya profundiada bajo tierra es pequeña.

ZONIFICACIÓN DE AMENAZA GEOLÓGICA AMENAZA ALTA Se clasifican las zonas de amenaza alta aquellas que presentan deslizamientos activos, caídas de rocas, avenidas torrenciales, fenómenos de remoción generados por construcciones civiles.

6 Esto es lo que comúnmente se conoce como solifluxión. 7 Este fenómeno se conoce como Reptación. Versión preliminar Página 29 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

AMENAZA MEDIA Estas zonas presentan fenómenos de remoción (Deslizamientos) inactivos y zonas aledañas a los deslizamientos activos, se tuvo en cuenta las amenazas que se generan por las actividades mineras.

AMENAZA BAJA Zonas que presentan erosión de tipo laminar, surcos susceptibles a incrementarse, además zonas que no presentan amenaza, lo que no las exonera de que ocurran.

OTRAS AMENAZAS Además de las anteriores amenazas hay otras cuyo análisis es de interés particular para el municipio tales son: La contaminación hídrica producto por el desecho de aguas producto de las labores mineras del carbón.

CONTAMINACIÓN HÍDRICA PRODUCTO DE AGUAS MINERAS Motivada esta por el producto de desecho de las aguas mineras resultado de algunas explotaciones de carbón, las cuales por sus características generales químicas en su composición dichas aguas son ácidas, con altos contenidos de hierro y sólidos en suspensión, a veces alcalinas, debido a estos rangos las aguas al ser vertidas sin ningún tratamiento, sobre la superficie de los terrenos queman los pastos o arbustos, la microfauna existente en los suelos por donde pasan o en su defecto al ser vertidas sobre las fuentes de aguas zanjones o quebradas acaban con la acuifauna de la zona.

Es el caso de algunas explotaciones mineras de carbón que se adelantan actualmente en la vereda de Guantó y algunas de estas aguas son vertidas directamente a la quebrada la Carbonera.

AMENAZAS ANTROPICAS Se conoce como amenaza antrópica a los efectos que producen cualquier labor o evento que realiza el ser humano, como lo son obras civiles, construcción de edificaciones etc.

El hecho de que existan grupos al margen de la ley, genera conflictos y en algunos casos con consecuencias funestas, en nuestro país es muy frecuente, pues como se sabe las tomas guerrilleras a los centros urbanos específicamente a las estaciones de policía y Bancos Agrarios. El municipio de Gámeza no esta exento de esta inconveniente, pues ya a sufrido tomas guerrilleras en el casco urbano. Viéndose afectada la alcaldía

Versión preliminar Página 30 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

principalmente. Por esta razón esta es una amenaza antrópica en la cual se ven vulneradas las viviendas, edificaciones y las vidas humanas, reduciendo la calidad de vida de la población.

Versión preliminar Página 31 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

9. Dimensión Ambiente Construido

VIAS DE COMUNICACIÓN

El municipio se comunica por las siguientes vías intermunicipales: • Gámeza--- Sogamoso: 18 km por via pavimentada • Gámeza--- Corrales: 9 km por carretera pavimentada. • Gámeza--- Mongua: 7 Km por carretera destapada. • Gámeza--- Tasco: 12 Km por carretera destapada.

Para la comunicación entre veredas existen caminos de herradura y algunos tramos carreteables.

TABLA ESTADO DE LAS VIAS Y CONDICIONES DE TRANSPORTE

VEREDAS O ESTADO DE DISTANCIA EN HORAS A LA TIPO DE TRANSPORTE AUTOMOTOR FRECUENCIA BARRIOS LAS VIAS CABECERA MUNICIPAL

B R M VEHICULO A CABALLO A PIE PARTICULAR EMPRESARIAL COMUNITARIO AUTOMOTOR

DAITA x 60 MIN 120 MIN 180 MIN X X X 2 AL DIA

SAZA X 40 MIN 60 MIN 120 MIN X X X 2 AL DIA

LA CAPILLA X 20 MIN 35 MIN 60 MIN X X 2 AL DIA

NIMICIA X 30 MIN 45 MIN 80 MIN X X 2 AL DIA

SATOBA X 20 MIN 30 MIN 1 HORA X X 1 AL DIA

VILLA GIRON X 10 MIN 15 MIN 45 MIN X AL DIA

SAN X 40 MIN 70 MIN 120 MIN X X X 2 AL DIA ANTONIO GUANTO X 25 MIN 35 MIN 55 MIN X AL DIA

MOTUA X 30 MIN 40 MIN 60 MIN X AL DIA

POTOSI X 25 MIN 30 MIN 40 MIN X AL DIA

VILLA X 10 MINUTOS 15 MIN 30 MIN X AL DIA COSCUCUA

B: BUENO R: REGULAR M: MALO FUENTE: SECRETARIA DE PLANEACION

Versión preliminar Página 32 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

CUADRO CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS

URBANO RURAL % CARACTERÍSTICA $ % N° NUMERO DE VIVIENDAS 288 22.5 77.5 992 SERVICIO DE ACUEDUCTO 287 27 788 73

SERVICIO DE ALCANTARILLADO 278 100 0 0

SEVICIO DE ENERGIA ELECTRICA 284 26 806 74

SERVIVIO DE TELEFONO 101 95 5 5

CON TODOS LOS SERVICIOS PUBLICOS 101 100 0 0

FUENTE: SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL

TABLA ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES SUJETOS EXISTENTES (Nº) ESTADO SANITARIO (Nº)

URBANA RURAL TOTAL FAVORA FAVORABLE DESFAVO NO BLE CONDICIONADO RABLE EVALUADOS

Expendios de leche y sus derivados 0

Expendios de carne y sus derivados 3 3 X

Expendios de aves 0

Expendios de pescado 0

Mataderos de Bovinos, Porcinos y Ovinos 1 1 X

Mataderos de aves 0

Fabricas de alimentos y restaurantes 5 5 X

Cafeterías, Heladerías y Cigarrerías 3 3 X

Versión preliminar Página 33 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Plazas de mercado 1 1 X

Supermercados 4 4 X

Tiendas, graneros y depósitos de alimentos 16 12 28 X

Bares, cantinas, griles y fuentes de soda 10 7 17 X

Vehículos de transporte de alimentos 1 4 5 X

Trapiches paneleros 0

Granjas avícolas y porcícolas 8 8 X

Industria Manufacturera 1 0 1 X

Industria Extractiva 31 31 X

Piscinas 0

Talleres, estación de servicio y lavanderías 1 1 X

Hoteles, Hospedaje y Moteles 2 2 X

Teatros, Coliseos, Gimnasios y Estadios 1 1 X

Almacenes, Bancos y Oficinas 2 2 X

Terminales de transporte 0

Instituciones de Salud (ESEs, Clínicas) 1 1 X

Cárcel, cuartel e inspecciones 1 1 X

Cementerios 1 1 X

Funerarias y salas de velación 0

Droguerías y depósitos de medicamentos 3 3 X

Peluquerías y salas de belleza 4 4 X

Expendios de plaguicidas 0

Acueductos urbanos 1 1 X

Acueductos rurales 9 9 X

Versión preliminar Página 34 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Alcantarillados urbanos 1 1 X

Alcantarillados rurales 0

Sistemas de disposición de residuos sólidos 0

Establecimientos educativos 2 11 13 X

Hogares comunitarios 6 11 17 X

Viviendas 380 951 1331 X

Caninos y felinos 281 980 1261

Total

FUENTE: UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS GAMEZA

EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

EQUIPAMIENTO URBANO

El equipamiento se define como todo espacio o construcción de uso público o privado requerido para sostener las distintas actividades multisectoriales urbanas, diferentes a las residenciales. Junto con la infraestructura de servicios públicos y transporte los equipamientos son elementos esenciales para determinar la capacidad funcional de las ciudades y su jerarquía en el contexto territorial. El equipamiento del municipio de Gámeza esta constituido así:

EQUIPAMIENTO PÚBLICO

- Puesto de Salud

- Colegio Nacionalizado San Laureano

- Escuela de primaria Francisco José de Cáldas

- Escuela Santander

Versión preliminar Página 35 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Parque central

- Parque infantil

- Casa de la cultura de la carrera 4ª

- Casa de la cultura de la carrera 5ª

- Iglesia

- Casa cural

- Alcaldía municipal

- Cementerio

- Matadero

- Plaza de mercado en la cual también se encuentra una cancha de microfutbol

ESPACIO PÚBLICO

Entiéndase por espacio público al conjunto de inmuebles públicos y elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los limites de los intereses individuales de los habitantes. Se establece como espacio publico en la zona urbana.

El destino de los bienes de uso público en el espacio público áreas urbanas y rurales no podrá ser variado sino por el Concejo, a iniciativa del alcalde y la comunidad, siempre y cuando sean canjeados por otros de iguales características.

Los parques y las zonas verdes que tengan el carácter de bienes de uso público, así como las vías publicas, no podrán ser encerrados en forma tal que priven al ciudadano de su uso, goce, disfrute visual y libre de tránsito.

El municipio de Gámeza podrá crear, de acuerdo con su organización legal, entidades que serán responsables de administrar, desarrollar, mantener y apoyar financieramente el espacio público, el patrimonio inmobiliario y las áreas de cesión obligatoria para vías, zonas verdes y servicios comunales.

Versión preliminar Página 36 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Así mismo, podrán contratar con entidades privadas la administración, mantenimiento y aprovechamiento económico de los bienes anteriores.

Cuando las áreas de cesión para zonas verdes y servicios comunales sean inferiores a las mínimas exigidas por las normas urbanísticas, o cuando su ubicación sea inconveniente para la ciudad, se podrá compensar la obligación de cesión, en dinero, de acuerdo a su valor comercial o en otros inmuebles equivalentes, en los términos que reglamente el Concejo Municipal.

Si la compensación es en dinero, se deberá asignar un valor a los mismos fines en lugares apropiados según lo determine el Esquema de Ordenamiento. Si la compensación se satisface mediante otro inmueble también deberá estar ubicado en un lugar apropiado según lo determine el mismo Esquema.

Los espacios integrantes del espacio público según la definición anterior (aislamientos laterales, parámetros, retrocesos de las edificaciones, etc.) no podrán ser compensados con dinero ni canjeados por otros inmuebles.

EQUIPAMIENTO RURAL

El equipamiento rural consta de:

- Escuela de la Vereda Motua

- Escuela del sector La Capilla vereda de Satoba

- Escuela del sector Nimicia de la Vereda de Satoba

- Escuela de la Vereda San Antonio

- Escuela del sector Potosí vereda San Antonio

- Escuela de la Vereda Guantó

- Escuela de la Vereda Satoba

- Escuela de la Vereda Saza

- Escuela del sector El Chital Vereda de Saza

- Escuela del sector Daita Vereda de Saza

Versión preliminar Página 37 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Escuela del sector Montones vereda de Motua

- Escuela de la vereda Villa Girón

- Puesto de Salud sector la Capilla Vereda de Satoba

- Puesto de Salud vereda de Saza

- Capilla de la Vereda Saza

Versión preliminar Página 38 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

10. Dimensión Socio-Cultural

REGIONES CULTURALES

Estos espacios determinados por el grado de influencia cultural, económica, política y social que en un polo de desarrollo ejerce sobre la región; esta atracción es eminentemente humana. La población en general, según las condiciones socioculturales de un centro urbano, se ve atraída hacia los polos evidenciando de está manera las relaciones existentes conformando una red de centros.

El municipio de Gámeza encuentra su polo de atracción en la región de Sogamoso (Ciudad Regional) su mayor influencia, además recibe influencia de los municipios circunvecinos, Duitama, Tunja, Mongua, Corrales, Tasco y Tópaga. Gámeza tiene una relación estrecha con Sogamoso, por cuanto el municipio se beneficia sobre todo de servicios especializados como medicina y a nivel de grandes productores cuya influencia es de tipo agrícola, industrial, mercantil y de empleo.

BIENES CULTURALES

Versión preliminar Página 39 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

BIENES INMUEBLES

Nombre: CASA HILDA MEDINA

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Domestica

Ubicación: Ubicada dos cuadras arriba del parque.

Características: Allí fue donde vivió la heroína Juanita Escobar quien dio posada y comida a los patriotas, que llevara por los realistas amarrada a la cola de un caballo hasta llegar a la ramada donde fue decapitada

Fotografía Casa Hilda Medina

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 40 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: CASA DE ANA JOAQUINA GONZÁLEZ

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Domestica

Ubicación: Ubicada al lado derecho de la catedral, a una cuadra.

Características: En este lugar fue donde se hospedo Simón Bolívar, tiene puerta y ventanas de madera de la época de color verde, de aproximadamente un diámetro de 50 por 50 metros, es de dos pisos.

Fotografía Planeación Municipal

Versión preliminar Página 41 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: CASA DE LA FAMILIA PARRA

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Domestica.

Ubicación: Ubicada a tres cuadras del parque. Subiendo por la parte derecha de la catedral.

Características: Allí fue donde se hospedo el general español Antonio Arredondo, esta casa es de un piso, tres puertas, no tiene ventanas, en su interior tiene pintados murales de la época. El proyecto que se tiene con esta casa es montar un hotel.

Fotografía Planeación Municipal

Versión preliminar Página 42 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: CASA ANTIGUA

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Domestica

Ubicación: Esta ubicada al lado derecho de la familia Parra.

Características: Esta es una casa que cuenta con balcones actualmente esta pintada de color verde y blanco, es de dos pisos, es una de las representaciones del tipo de casas que se encuentran en el casco viejo del municipio.

Fotografía Casa Antigua

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 43 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: PORTAL DE PUENTE REYES

Tipo: Bienes Inmuebles

Subtipo: Arquitectura Institucional

Ubicación: Vereda Guantò

Características: Llamado Puente Reyes en honor a Juan José Reyes. Esta ubicado en la entrada del municipio de Gámeza. Por este puente pasa el río Gámeza que más bajo se une con el río chicamocha. A 30 metros del puente se observa el Cañón del Río Gámeza. A su alrededor encontramos gran variedad de eucaliptos, formando pequeños bosques. Desde el Puente Reyes hasta el municipio de Gámeza una distancia de 5 Km., transitable en carro por carretera pavimentada. 20

Fotografía Portal de Puente Reyes.

Fuente Planeación Municipal

20 Mayor General, José Roberto Ibáñez Sánchez Presidente de la Academia Colombiana de Historia Militar, Cortesía Doctor Ciro Alberto Montañés. Versión preliminar Página 44 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: PUENTE TRES PALOS

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Institucional.

Ubicación: Se encuentra ubicado a 15 minutos del puente de los molinos.

Características: Por este puente pasan a diario bolquetas de Tópaga cargadas de carbón que vienen de la peña de las águilas de este municipio.

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 45 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: PUENTE PALO SOLO

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Institucional.

Ubicación: Se encuentra ubicado a 25 minutos del Puente los Molinos.

Características: Este puente fue construido por los mineros que trabajan en las minas de Tópaga. Se caracteriza por su rustica y sencilla construcción. Solo tiene capacidad para atravesarlo una persona en lo ancho. Cuando el minero lo atraviesa lo hace rápidamente por la sencillez de su construcción.

Fotografía Planeación Municipal

Versión preliminar Página 46 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: PUENTE LA DURAZNERA

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Institucional.

Ubicación: Se encuentra ubicado en la vereda Satoba, a 20 minutos del casco urbano en carro.

Características: Puente que separa a Gámeza de Mongua. Por este pasa el río Gámeza.

Fotografía Puente La Duraznera

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 47 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: ANTIGUA SEDE DE LA CASA CURAL

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Institucional

Ubicación: Ubicada al lado izquierdo de la Iglesia.

Características: Actualmente esta pintada con un llamativo color, se caracteriza por su entrada principal en arcos. Esta habitada por otro tipo de negocios.

Fotografía Antigua Sede de la Casa Cural

Planeación Municipal

Versión preliminar Página 48 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: CASA DE LOS PICAPIEDRA

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Institucional

Ubicación: Esta ubicado dentro del colegio Nacionalizado de Gámeza.

Características: Allí funcionan los salones de los niños de preescolar, es llamativa por su arquitectura

Fotografía Casa de los Picapiedra

Fuente Sonia Isabel Pérez Ayala

Versión preliminar Página 49 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: CENTRO CULTURAL Y POLIDEPORTIVO CACIQUE GÁMEZA

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Institucional

Ubicación: Al frente del cementerio.

Características: Allí hay cancha de baloncesto, juegos infantiles, caballos, resbaladeros, rueda volante. Se caracteriza por su mural el cual representa a Quimuenchatocha el quinto cacique de Tunja, su sobrino Aquiminzaque ultimo cacique se representa la cultura chibcha o los cuales una sociedad matriarcal eran varias familias (clan) y varios clanes era una tribu y varias tribus formaban una confederación.

El tipo de vivienda era en madera, bareque, bejuco y paja. Sus templos el principal era el templo del Sol en Sogamoso, en cuanto a la industria eran tejidos y cerámica, desde ese tiempo existe la minería como era la extracción de sal en Zipaquira y Nemocon esmeraldas en Muzo y Somondoco, el carbón el Gámeza, Tópaga y Sogamoso. El tipo de comercio era el trueque o intercambio.

Fotografia 123 Centro Cultural Y Polideportivo Cacique Gámeza

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 50 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: IGLESIA PARROQUIAL

Tipo: Bien Inmueble.

Subtipo: Arquitectura religiosa.

Características: Esta iglesia es una de las más grandes de la provincia, se destaca por su arquitectura y conservación de imágenes.

Cuenta con tres naves y una cúpula.

Fotografía Iglesia Parroquial

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 51 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: VIRGEN DE LAS NIEVES

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura religiosa

Ubicación: A la entrada del municipio.

Características: Se encuentra sobre un altar de piedra, el cual tiene un escudo de la virgen de las nieves.

Se encuentra con sus brazos extendidos hacia el cielo, en sus pies se encuentra dos Ángeles, alrededor del altar hay planta ornamentales, es símbolo de bienvenida al casco urbano.

Fotografía Virgen de la Nieves

Fuente Sonia Isabel Pérez Ayala

Versión preliminar Página 52 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: LA VIRGEN DEL CARMEN

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura religiosa

Ubicación: Ubicada a 5 minutos del casco urbano en carro, en el sitio guataza. Al lado derecho de la vía principal.

Características: Allí se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen el 16 de Julio. Fue construida e inaugurada por los priostos. Su construcción en el año 1957.

Estas fiestas son en honor a la virgen de los transportadores. Al otro lado de la vía a 100 metros, se hacen corralejas utilizando solo las volquetas las cuales se colocan circularmente y el público puede disfrutar desde los platones de ellas.

Fotografía La Virgen del Carmen

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 53 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: CEMENTERIO

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Arquitectura Funeraria.

Ubicación: Al occidente de la catedral.

Características: El cementerio cuenta con monumentos en la parte noreste son monumentos de los años de 1921. Se encuentran los restos de la familia Reyes Escobar los primeros terratenientes de este municipio, se encuentran los restos de Francisco Reyes, Elsa E. de Reyes, Manuel Reyes, Ignacia Reyes.

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 54 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: PARQUE PRINCIPAL

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Sector histórico.

Ubicación: Parte izquierda de la Iglesia del Municipio.

Características: El parque principal fue remodelado en el año 2003.

Cuenta con plantas ornamentales y sus prados están cercados, también tiene sillas para el descanso de los visitantes. Cuenta con un monumento a los mineros y según su leyenda a sus dioses. Los símbolos pintados en el piso y los que se encuentran en las rejas del parque fueron tomados de los jeroglíficos de Satoba y Piedra Pintada, significan fiesta, no se ha podido saber a ciencia cierta su significado; hay seis figuras frente al monumento.

Fotografía Parque Principal

Fuente Sonia Isabel Pérez Ayala

Versión preliminar Página 55 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: PIEDRA DE BOLÍVAR

Tipo: Bienes Inmuebles

Subtipo: Sitios Históricos

Ubicación: Vereda Guantò

Características: Se encuentra a 3 Km. del centro de Gàmeza. Se puede acceder a este lugar a pie por un camino, en aproximadamente 25 minutos.

En la piedra aparece plasmada una herradura del caballo de Simón Bolívar; la piedra se encuentra cerca de la laguna del Junco donde fue la batalla del 11 de Julio de 1819. Desde esta piedra Simón Bolívar dirigió las tropas y nombró a Juan José Reyes como Reyes Patria. Hay gran variedad de plantas y cerca de este lugar hay casas aún habitables.

Fotografía Piedra de Bolívar

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 56 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: BUSTO Y PLACA DE JUAN JOSÉ REYES PATRIA

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Sitio histórico

Ubicación: A la entrada del municipio.

Características: El busto del general Juan José Reyes el cual nació en 1785 en Santa Rosa de Viterbo, desde muy joven se entrego a la lucha de la libertad. Bolívar emocionado ante uno de sus actos heroicos, sobre el puente del río Gámeza lo llamo para felicitarlo y estimularlo, al preguntarle cual era su nombre, este respondió “Soy Juan Reyes” “Usted, señor contesto Bolívar, debe honrar no a los reyes sino a la patria con su apellido, en el ejercito será llamado el capitán patria”. Así paso la historia como general y prócer de la independencia: General Juan José Reyes Patria muere en 1872 en el pueblo de corrales a los 87 años de edad. En la placa esta representada la batalla del 11 de Julio de 1819, desde la madrugada los dos ejércitos, el patriota desde Tasco y Gámeza y el realista desde Sogamoso y los molinos de Tópaga, se buscaron para entrar en combate. El libertador lo hizo por el camino hacia el puente sobre el río Gámeza con el batallón cazadores y los jinetes disponibles del Guías como vanguardia y el resto del ejército escalonado a prudente distancia.

Cabe aclarar que los batallones de retaguardia se reorganizaron cada uno con una sola compañía, debido a los numerosos enfermos que había en el hospital de campaña y casas de la zona.

Busto y Placa de Juan José Reyes Patria

Fuente Planeación Municipal Versión preliminar Página 57 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: MONUMENTO PARQUE CENTRAL

Tipo: Bien Inmueble

Subtipo: Sector histórico

Ubicación: En el parque principal.

Características: Al lado izquierdo del parque esta el monumento de Gámeza capital cordial por excelencia, fundada el 4 de Noviembre de 1585 por los padres Agustinos, territorio Chibcha liderado por los poderosos caciques Siatoba y Gamza.

En el centro del monumento esta representado por un minero que las entrañas trabaja esperanzas en su corazón, su piel untada del diamante negro esconde a un hombre de fe y tesón, tejiendo patria como carbonero, su vida la pasa en un socavón, a pica y pala marca sendero, por la paz, su familia y nuestra nación.

En la parte derecha el cacique Gamza según vocablo Chibcha significa siervo de Dios o del diablo, poderoso cacique, quien gobernaba este pueblo indígena a comienzos del siglo XVI, era de carácter recio y decidido, era dependiente del sumo sacerdote de Iraca y eje tributario del saque de Hunza. Según la tradición de los indígenas de Sogamoso Gamza fue la primera población que le dio hospitalidad a Bochica.

En la parte izquierda esta Siatoba hija primogénita del poderoso cacique Gamza, en 1540 Aquiminzaque, el sucesor de Quimivenchatocha, zaque de Tunja celebra sus bodas con la hermosa siatoba.

El nuevo soberano y sus esposa fueron a Tunja acompañados por millares de indígenas de las tribus de la provincia sagrada de iraca, allí llegaron a ofrecer sus respetos y reiterar su obediencia al joven gobernante.

Hernán Pérez de Quesada quien mandaban en la ciudad, se alarmo temiendo una sublevación ordeno la muerte de los jefes: Aquiminzaque, su esposa, los caciques de Turmeque, Toca, Samaca, Boyacá, Suta y Motavita. En la plaza de Tunja fueron cobardemente degollados.

Versión preliminar Página 58 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

El Busto del General Juan José Reyes Patria también se encuentra dentro de este monumento.

Fotografía 131 Monumento Parque Central

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 59 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: PIEDRA PINTADA

Tipo: Bienes Inmuebles

Subtipo: Sitios Arqueológicos

Ubicación: Vereda Guantò

Características: Se encuentra a 3 minutos en carro de Puente Reyes por la vía que va para el municipio de Gàmeza, al costado izquierdo de la carretera. La piedra tiene forma de sapo si la observamos de perfil. En la parte inferior de la piedra se observan unas rayas pintadas de negro identificadas como las costillas del diablo. Alrededor de la piedra se puede observar vegetación como el cardon, motua, helecho, pencos largos, tunas, garrocho, etc.; es un lugar muy pedregoso.

Fotografía Piedra Pintada

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 60 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: JEROGLÍFICOS

Tipo: Bienes Inmuebles

Subtipo: Sitios Arqueológicos

Ubicación: Vereda Guantò

Características: Se encuentra a dos minutos en carro de Puente Reyes por la vía que va para el municipio de Gàmeza al lado izquierdo de la carretera principal. Es una piedra grande y plana que tiene forma de pirámide; en la parte donde encontramos los jeroglíficos la piedra tiene una grieta en la mitad que la abarca de arriba hasta abajo. A su lado derecho tiene una laja sobrepuesta. Al lado izquierdo de la piedra encontramos una mata de Pino que le da sombra a la misma.

Fotografía Jeroglíficos

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 61 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: COSTILLAS DEL DIABLO

Tipo: Bienes Inmuebles

Subtipo: Sitios Arqueológicos

Ubicación: Vereda Guantò

Características: Se encuentra a dos minutos en carro de Puente Reyes por la vía que va para el municipio de Gàmeza al lado derecho de la carretera principal. Ubicadas frente a los jeroglíficos. Están dibujadas las 32 costillas del diablo. Dice la historia que el diablo cargaba piedras para construir un puente, este lo tenía que terminar a la madrugada antes de que cantara el gallo pero el gallo cantó y al diablo le hacia falta una piedra, como no alcanzó a terminar el puente el diablo cayó y sus costillas quedaron plasmadas en la piedra que cargaba.

Fotografía Costilla del Diablo

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 62 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS

ARTISTICOS

Nombre: ENCUENTRO DE MÚSICA CAMPESINA

Tipo: Artístico.

Subtipo: Música.

Descripción: Fecha: En el último trimestre del año.

Donde participan diferentes municipios de la región.

Fotografía Encuentro De Música Campesina

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 63 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

FIESTAS

Nombre: FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

Tipo: Fiestas

Subtipo: Religiosas

Descripción: Fecha: 16 de Julio

En el marco de esta fiesta se realizan corralejas donde el publico puede acceder gratis ya que la el palco es hecho con volquetas y camiones.

También sobresalen las solemnes misas y procesiones en honor a la virgen de los transportadores.

Fotografía Fiesta De La Virgen Del Carmen

Fuente Planeación Municipal

Versión preliminar Página 64 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Nombre: FIESTA DE SAN LAUREANO Y LA SEÑORA DE LAS NIEVES

Tipo: Fiestas

Subtipo: Religiosas

Descripción: Fecha: en el mes de Enero.

Estas fiestas son el honor a los patronos del pueblo

.

Nombre: FIESTA DE GUATAZA

Tipo: Fiestas

Subtipo: Religiosas

Descripción: Fecha: agosto

Esta fiesta es organizada por los transportadores

Nombre: FIESTA DE SOLTEROS

Tipo: Fiestas

Subtipo: Concursos varios

Descripción: Fecha: Diciembre.

En honor a San Luís de Gonzaga.

Versión preliminar Página 65 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

SITUACIÓN DEL MUNICIPIO EN RELACION A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Como se puede observar en la siguiente tabla se encontrara el servicio público correspondiente a cada sector con su respectivo prestador, además de eso, tres de los servicios públicos mencionados los cuales son: alcantarillado, aseo y acueducto, que están actualmente en el RUPS (registro único de prestadores de servicios públicos).

TABLA PRESTADORES DEL SERVICIO EN GAMEZA.

PRESTADORES DEL SERVICIO EN GAMEZA. SERVICIO EMPRESA ACUEDUCTO UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE GAMEZA JUNTA ADMINISTRADORA DEL ACUEDUCTO RURAL DE LA UNIÓN DE LA VEREDA LA CAPILLA. SEAN S.A. E.S.P ASOCIACIÓN DE SUSCRIPTORES DEL ACUEDUCTO DE LAS VEREDAS: SAN ANTONIO, GUANTO, VILLA COSCUCUA, MOTUA, SATOBA, NIMICIA, POTOSI, CHITAL, SAZA, DAITA ENERGÍA LA EMPRESA DE ENERGÍA DE BOYACÁ S.A. E.S.P. TELECOMUNICACIONES TELECOM, COMPARTEL GAS NATURAL NINGUNA ALCANTARILLADO UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE GAMEZA ASEO UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE GAMEZA Fuente: Secretaria de Planeación Municipal

En el municipio existen 16 prestadores de servicios públicos domiciliaros, de los cuales: 13 prestan el servicio de acueducto en las veredas, uno presta el servicio de energía eléctrica, 2 realizan el servicio de telefonía, por último la unidad de servicios públicos prestan el servicio de alcantarillado y aseo en toda la cabecera municipal.

Una vivienda en el municipio de Gámeza, el servicio que mas prepondera es el de energía eléctrica con un 40 %, seguido del servicio de acueducto con un 35 %, alcantarillado con un 13% y por último se encuentra el servicio de telefonía fija que es del 12%, la baja cobertura de este último se puede explicar por medio del aumento de la telefonía celular.

Versión preliminar Página 66 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ACUEDUCTO

Según la ley 142 de 1994 se define el servicio público de acueducto o agua potable como: “la distribución municipal de agua apta para el consumo humano, todo este proceso incluye: su conexión, medición, almacenamiento y transportación”.

En el municipio de Gámeza (Boyacá) el servicio de acueducto se encuentra a cargo de la unidad de servicios públicos domiciliarios que cuenta con los requerimientos necesarios para cumplir con la ley 142 de 1994.

El servicio de acueducto, es prestado a la comunidad por medio de un sistema de redes, que debido a la gran altura que posee el municipio se transportan por gravedad, para hacer más fácil la conducción del liquido. Este servicio depende de una fuente hídrica importante para los habitantes del municipio, como lo es rio Gámeza, esta pasa por las veredas de Satoba, Saza, entre otras, su cauce desemboca en el rio Chicamocha, (habiendo desembocado por las distintas veredas del municipio).

Indicador Total D.1 Cobertura de acueducto (2008) 80,4%

D.2 Cobertura de alcantarillado (2008) 26,3% D.3 El municipio se encuentra en el Plan Departamental NO de Agua -PDA vinculados al consorcio Financiamiento de Inversiones en Agua -FIA?

D.4 Se han ejecutado proyectos en el municipio en el NO marco del PDA vinculados al FIA? D.5 Tipo de prestador del servicio de acueducto en la Prestación zona urbana 2010 Directa D.6 El municipio adoptó decreto de estratificación SI urbana? D.7 Creación y puesta en funcionamiento del Fondo de SI Solidaridad y Redistribución del Ingreso FSRI Fuente: MAVDT; SSPD; DDT-DNP Ficha Municipal

Versión preliminar Página 67 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Cobertura de acueducto y alcantarillado 2008

80,4%

26,3%

Acueducto Alcantarillado

Fuente ficha municipal DNP

Indicador (millones de pesos, excepto D.10) 2008 2009 2010 D.8 Inversión total en el sector agua potable y saneamiento básico 400 631 657 D.9 Porcentaje de inversión en agua potable y saneamiento básico sobre el total de inversión municipal 13,9% 17,6% 17,1% D.10 Inversión total percápita en el sector agua potable y saneamiento básico (Pesos) 73.894 118.004 124.852 D.11 Inversión en el sector con recursos del SGP agua potable y saneamiento básico 385 457 525 D.12 Inversión en el sector con recursos del SGP propósito general - 5,0 44,00

D.13 Inversión en el sector con recursos propios - - - D.14 Inversión en el sector con recursos de regalías 16 5 -

Versión preliminar Página 68 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Inversión percápita en el sector agua potable (Pesos)

124.852 118.004

73.894

2008 2009 2010

Fuente: Ficha municipal DNP

SITUACIÓN EN INFRAESTRUCTURA A continuación se establecen los problemas en las distintas veredas, en cuanto al mantenimiento de la red de acueducto.

TABLA SITUACIÓN DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO EN LAS VEREDAS DE GAMEZA

VEREDA PROBLEMA

• La estación de tratamiento no tiene capacidad suficiente para SAZA atender la demanda • Falta de mantenimiento en la planta • La estación sufre varios problemas de capacidad y filtrado por lo anterior no ha podido ser puesta en funcionamiento

• Se requiere un instructivo operativo para el correcto uso de

Versión preliminar Página 69 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

la estación de tratamiento • Falta la instalación de un CAPILLA dosificador. • En general la estación esta lista para funcionar salvo por la instalación del dosificador y algunas adecuaciones físicas.

• Falta de mantenimiento y adecuación de las instalaciones SATOBA físicas - filtros y dosificador-

• Funcionamiento parcial de la estación de filtrado (2 unidades). SAN ANTONIO • No está en funcionamiento la dosificación de químico desinfectante en el tanque de 110 litros

FUENTE: OFICINA DE PLANEACION, GAMEZA

FACTORES DE RIESGO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO.

A nivel de explotación y trabajo de la tierra • Contaminación del agua por la explotación de recursos minerales. • Utilización de químicos para la agricultura.

A nivel de mantenimiento • Mala adecuación de la infraestructura para el tratamiento del agua tanto en la cabecera como en las diversas veredas. • Poco desarrollo de la infraestructura para el control de las aguas negras

Versión preliminar Página 70 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ALCANTARILLADO El servicio de alcantarillado se caracteriza por la recolección municipal de residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos. La ley 142 de 1994 dispone otras actividades completarías como son el transporte, tratamiento y disposición final de los residuos.

La prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo son prestados en la actualidad por la unidad de servicios públicos de Gámeza

TABLA GAMEZA COBERTURA ALCANTARILLADO POR VIVIENDAS

GAMEZA COBERTURA ALCANTARILLADO POR VIVIENDAS ACUMULADO CATEGORÍAS VIVIENDAS % % 1: SI 318 26 26 2: NO 888 74 100 TOTAL 1206 100 100 FUENTE: OFICINA DE PLANEACION, GAMEZA; Gráficos; ESCALA GPE

La presente información permite observar que en el municipio de Gámeza existe un déficit de cobertura en el servicio de alcantarillado tanto en la cabecera municipal como en sus distintas veredas lo que manifiesta que se está cumpliendo parcialmente ley 142 de 1994 y por ende se debe hacer énfasis en mejorar y ampliar la cobertura, garantizando el mantenimiento de la infraestructura existente.

ENERGÍA ELÉCTRICA

La definición del servicio de energía eléctrica, según lo establecido en la ley 142 de 1994, es el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su conexión y medición. También se aplica a las actividades complementarias de generación, comercialización, de transformación, interconexión y transmisión. Le entidad que presta el servicio de energía eléctrica en el municipio es la empresa de energía eléctrica de Boyacá (EBSA) S.A E.S.P, que cumple con las funciones de generar, transmitir, distribuir y comercializar, tanto en la cabecera municipal como en las distintas veredas.

Versión preliminar Página 71 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Por otro lado el servicio de alumbrado público en el municipio cuenta con una total cobertura en la cabecera municipal, al igual se recomienda en aras de mantener y preservar este servicio en buen estado que la Administración disponga de los recursos necesarios para su mantenimiento o gestione labores con la empresa de energía de Boyacá para las respectivas reparaciones y modificaciones a que tenga lugar. En cuanto a la cobertura de este vital servicio para el municipio, las estadistas indican lo siguiente:

TABLA GAMEZA COBERTURA EN ENERGÍA ELÉCTRICA POR VIVIENDAS

GAMEZA COBERTURA EN ENERGÍA ELÉCTRICA POR VIVIENDAS CATEGORÍAS VIVIENDAS % ACUMULADO % 1:SI 1099 91 91 2:NO 107 9 100 Total 1206 100 100 FUENTE: OFICINA DE PLANEACION, GAMEZA; Gráficos; ESCALA GPE

GRAFICO. COBERTURA EN ENERGÍA ELÉCTRICA GAMEZA

1200

1000

800

600 si 400 no

200

0 con cobertura sin cobertura

FUENTE: DANE; Gráficos: ESCALA GPE

Como se refleja en el diagrama el 91 % de la población posee cobertura en energía eléctrica tanto en la cabecera municipal como en las distintas veredas, en cambio el 9% no posee n el servicio de energía eléctrica, es decir que se esta cumpliendo con la ley en

Versión preliminar Página 72 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

cuento a cobertura se refiere, pero aun así se tiene que enfocar los esfuerzos en ampliar aun mas la cobertura y ampliar así mismo la calidad del mismo para que no exista intermitencias en el mismo , esto se lograría mediante el mantenimiento en la red.

TELECOMUNICACIONES En el municipio de Gámeza cuenta con una red de telecomunicaciones que cumple con los requisitos del servicio público domiciliario de telefonía pública básica conmutada – TPBC- , por que según el articulo 14 numeral 14.26 define el servicio de TPBC como: servicio básico de telecomunicaciones, uno de cuyos objetos es la transmisión conmutada de voz a través de la red telefónica conmutada con acceso generalizado al publico, en un mismo municipio. También se aplicará la ley a la actividad complementaria de telefonía móvil e el sector rural y al servicio de larga distancia nacional e internacional. El servicio que aplica en Gámeza es el de TPBC. Los otros tipos de servicio como lo son telefonía móvil rural (TMR) y la telefonía pública conmutada de larga distancia (TPBCLD), no son muy utilizados ya que han sido remplazados por el teléfono móvil.

TABLA GAMEZA COBERTURA EN TELEFONÍA POR VIVIENDAS

GAMEZA COBERTURA EN TELEFONÍA POR VIVIENDAS

CATEGORÍAS VIVIENDAS % % ACUMULADO 1: SI 139 12 12 2: NO 1057 88 99 3: No Informa 10 1 100 TOTAL 1206 100 100 FUENTE: OFICINA DE PLANEACION, GAMEZA; Gráficos; ESCALA GPE

De las 1206 viviendas reportados en el municipio, el 88% no reporta servicio de teléfono cambio un 12 % , si reporta tener Servicio de teléfono y un 1 % no reporto, esto se da tanto en la cabecera municipal como en las distintas veredas que posee el municipio, estas cifras quieren decir que la TPBC no tiene buenos índices de cobertura, esto se puede explicar por dos motivos : el primero es que no existe en todo el municipio un cubrimiento total de la red de telefonía debido a los costos que implicaría montar la mismas y segundo de la preponderancia de las personas como se comento por la utilización del teléfono celular , ya que es un medio mas practico y mas cómodo de llevar y comunicarse independientemente en que lugar ya sea en la zona rural o urbana del

Versión preliminar Página 73 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

municipio se encuentre, se propone Adelantar políticas para fortalecer este aspecto en cuenta cobertura del TPBC.

VIVIENDA Las estadísticas analizadas están desactualizadas debido a la falta de medios de información que acomoden de forma correcta, niveles de estado y cobertura en la realidad. En el casco urbano con respecto a las edificaciones, se ha presentado un sorprendente aspecto, en la composición de vivienda, que está perjudicando el medio ambiente junto con la mejora del mismo municipio, en materia de ordenamiento. La construcción de viviendas, en suelos que no poseen los exiguos niveles de sustentación e infraestructura. Los altos costos de los materiales, unido a las escasez de recursos, dificultad el acceso a la comunidades menos favorecidas. No hay ofertas de vivienda por parte de constructores particulares y además no es muy fácil el acceso a créditos de vivienda.

La mayoría de la población que habita el casco urbano, cuenta con viviendas aptas para morar.

Indicador Total E.1. Hogares en déficit % (2005) 59,0% E.2. Hogares en déficit cuantitativo % (2005) 5,3% E.3. Hogares en déficit cualitativo % (2005) 53,7% E.4.Número de subsidios asignados por el municipio para compra de vivienda nueva (2010) 0 E.5.Número de subsidios asignados por el municipio para compra de vivienda usada (2010) 0 E.6 Número de soluciones de vivienda de interés social construidas por el municipio (2010) 0 E.7 Número de subsidios para mejoramiento de vivienda asignados por el municipio (2010) 170 Fuente: DANE; DNP

Versión preliminar Página 74 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Indicador (millones de pesos, excepto E.10) 2008 2009 2010 E.8 Inversión total en el sector vivivenda 21 53 245 E.9 Porcentaje de la inversión en el sector vivienda sobre el total de inversión municipal 0,7% 1,9% 6,4% E.10 Inversión total percápita en el sector vivienda 3.786 10.000 46.598 (Pesos) E.11 Inversión en el sector con recursos del SGP propósito general 19,00 44,46 245,34

E.12 Inversión en el sector con recursos propios 2 - - E.13 Inversión en el sector con recursos de regalías - 9 - Fuente: DNP FICHA MUNICIPAL

Hogares en déficit de vivienda

59,0% 53,7%

5,3%

Total Cuantitativo Cualitativo

Versión preliminar Página 75 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Inversión percápita en el sector vivienda (Pesos)

46.598

3.786 10.000 2008 2009 2010

SALUD

Indicador Total C.1. Afiliados al régimen contributivo (Enero 2011) 774 C.2. Afiliados al régimen subsidiado (2008) 4.330 C.3. Afiliados al régimen subsidiado (2010) 3.585 C.4. Cobertura de vacunación por biológico (Sept 2010):

C.4.1 Polio (VOP) 70,6% C.4.2 DPT(Difteria, Tétano y Tosferina) 70,6% C.4.3 Tripeviral 83,8% C.5. Tasa de mortalidad infantil (2008) 32,8% C.6 Municipio certificado en salud NO C.7 Población pobre no asegurada 388

Fuente: ficha municipal DNP

Versión preliminar Página 76 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Afiliados al régimen subsidiado

2010 3.585 2008 45% 4.330 55%

Fuente: MPS

Indicador (millones de pesos, excepto C.10) 2008 2009 2010 C.8. Inversión total en el sector salud 995 1.338 1.090 C.9. Porcentaje de inversión en salud sobre el total de inversión municipal 34,5% 37,4% 28,3%

C.10. Inversión total percápita en el sector salud (Pesos) 183.756 250.267 207.047 C.11. Inversión en el sector con recursos del SGP salud 667 775 743 C.12. Inversión en el sector con recursos del SGP propósito general - 3,83 6,63

C.13. Inversión en el sector con recursos propios - - 0,81 C.14. Inversión en el sector con recursos de regalías - - - Fuente: ficha municipal DNP

Versión preliminar Página 77 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Inversión percápita en el sector Salud

(Pesos)

207.047 250.267 183.756

2008 2009 2010

En la actualidad el municipio cuenta con la ESE “Gámeza Municipio Saludable” para la atención básica en el primer nivel de atención a los afiliados del régimen subsidiado de salud y a la población en general con planes de atención básica administrados por las empresas Caprecom EPS y Comfamiliar Huila EPS. Los servicios que presta el centro de salud son: consulta medica ambulatoria de baja y mediana complejidad, atención odontológica de baja y mediana complejidad, atención de enfermería, farmacia, servicio de laboratorio clínico, atención de urgencias originadas o no en accidentes de trabajo, terapia respiratoria, y fisioterapia las 24 horas. Hoy en día estos servicios se prestan de forma más eficiente luego de una donación efectuada por el gobierno japonés, en materia de infraestructura, así como una dotación por parte del gobierno municipal como fue un desfibrilador móvil, un carro de paro, un detector fetal y un fotómetro.

La E.S.E realiza semanalmente visitas de correría, tanto en la cabecera municipal como en las distintas veredas para realizar brigadas de salud, que abarcan revisión general, existen veredas donde no existe un puesto de salud restaurado

La ESE Municipio Saludable Gámeza cuenta con una oferta de servicios que integran a 2 médicos, 2 odontólogos, 1 enfermera, 1 Psicóloga, 4 auxiliares de enfermería, 1 bacteriólogo, 1 técnico en saneamiento, servicio de terapia respiratoria y de ambulancia.

Versión preliminar Página 78 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

CUADRO OFERTA DE SERVICIOS E IPS SERVICIO ZONA

U R TOTAL

EQUIPO EXTRAMURAL 1 1 2

CONSULTORIO MEDICO 1 3 4

CONSULTORIO ODONTOLÓGICO 1 1 2

CONSULTORIO DE OPTOMETRIA

CONSULTORIO DE TERAPIAS 2 2

PUESTO DE SALUD 3 3

CENTRO DE SALUD O CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD 1 0 1

CENTRO DE SALUD O CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD CON CAMAS

ESE U HOSPITAL DE NIVEL 1

ESE U HOSPITAL DE NIVEL 2

ESE U HOSPITAL DE NIVEL 3

CLINICAS

ENTIDAD DE TRASLADO DE PACIENTES 1 1

CLINICAS

LABORATORIO CLINICO 1 1

CENTRO DE RADIOLOGÍA

BANCO DE SANGRE

OTRO

FUENTE: ANALISIS SITUACIONAL ESE GAMEZA

Versión preliminar Página 79 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

CUADRO OFERTA DE SERVICIOS- RECURSOS HUMANOS

LOCALIZACIÓN: BARRIO, VEREDA O PERSONAL DISPONIBLE CORREGIMIENTO Médicos Odontol Enferme Psicolo Aux Enferm Bacteriol Promot de Tcos de Salud Saneamiento

Nº HC Nº HC Nº HC Nº HC Nº HC Nº HC Nº HC Nº HC

ESE MUNICIPIO SALUDABLE GAMEZA 2 8 2 8 1 8 3 8 1 4 1 8 1 4

FUENTE: ANALISIS SITUACIONAL ESE GAMEZA

MORBILIDAD Y MORTALIDAD SENTIDA

PROBLEMAS DE SALUD IDENTIFICADOS

Es fundamental para la salud identificar los eventos que modifican la conducta humana tanto física como mental, para intervenir eficaz y oportunamente en los problemas de salud que se presentan en el municipio de Gámeza. El primer paso es establecer las principales causas de morbilidad y mortalidad que cual nos permitirá conocer las enfermedades más frecuentes, número de muertes y sus causas para posteriormente tomar las medidas preventivas. Para poder tomar medidas en materia de salud pública es indispensable conocer las causas de tipo biológico, patológico, físico y psicológico que tienen alto impacto en el cambio en las conductas y comportamientos de los habitantes del municipio. Por tal razón el siguiente cuadro presenta las enfermedades mas frecuentes, número de muertes y sus causas para posteriormente tomar las medidas preventivas.

Versión preliminar Página 80 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

TABLA MORBILIDAD SENTIDA

GRUPO SECTOR O POBLACIONAL ENTIDAD CAUSAS DE MORBILIDAD FRECUENCIA MAS FACTOR DE RIESGO RESPONSABLE AFECTADO

Nº % TASA

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA 927 41 TODA LA POBLACION Contaminacion por factores ambientales, ESE GAMEZA, ALCALDIA (AMIGADALITIS,FARINGITIS,RINOFARINGITIS, clima predominante, infecciones causadas MUNICIPAL,PADRES DE BRONQUITIS, OTITIS) por virus, contaminacion por sustancias FAMILIA, MADRES corrosivasy toxicas, exceso enel consumo COMUNITARIAS, de tabaco y alcohol. DOCENTES Y COMUNIDAD,

HIPERTENSION ARTERIAL 403 18 30 AÑOS EN Malos habitos ESE GAMEZA, ADELANTE alimenticios,sedentarismo, ALCALDIA hereditario, obesidad consumo MUNICIPAL, excesivo de alcohol, tabaco. COMUNIDAD EN GENERAL.

GASTRITIS 224 10 7 AÑOS EN Consumo excesivo de farmacos y ESE GAMEZA, ADELANTE analgesicos ALCALDIA antiinflamatorios(asa,corticoides, MUNICIPAL, diclofenaco, etc) abuso de alcohol, COMUNIDAD EN ingestion de alimentos GENERAL, PADRES DE contaminados, excesos alimentarios, FAMILIA, MADRES estrés, intervenciones qx, COMUNITARIAS politraumatismos, anorexia, artriti DOCENTES. reumatoidea.

DERMATITIS 140 6 3 MESE EN Contaminacion del agua, ingesta de ESE GAMEZA, ADELANTE alimentos con intolerancia, exceso de ALCALDIA sustancia que causen alergia, MUNICIPAL, consumo elevado de medicamentos, COMUNIDAD EN lesiones traumaticas exposiciones GENERAL, PADRES DE excesivas a la luz solar. FAMILIA, MADRES COMUNITARIAS, DOCENTES.

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA 109 5 15 AÑOS EN Infecciones vaginales, inserccion de ESE GAMEZA, ADELANTE dispositivo intrauterino, infeccion de MADRES posparto, cervicitis frecuentes. COMUNITARIAS.

FUENTE: ANALISIS SITUACIONAL ESE GAMEZA

Versión preliminar Página 81 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Las causas de morbilidad en el municipio se encuentran en unas condiciones salubres bajas en el ambiente por exposición a sustancias corrosivas a causa posiblemente del trabajo desarrollado en las minas, el exceso en el consumo de alcohol y cigarrillo, malas costumbres alimenticias que se originan en una dieta típica de la región y su asimilación en los organismos de ciertas poblaciones, como es el caso de la tercera edad, manejos alimenticios insalubres, organismos que causan enfermedades –coliformes- debido a la mediana potabilidad del agua así como la ausencia de una cultura de la prevención, el auto cuidado y brigadas de salud, fruto de la distancia de los centros poblados con los centros de atención.

MORTALIDAD Las causas de mortalidad en la población, registradas hasta 2006 son principalmente las de orden cardiaco y respiratorio que se derivan de la contaminación por parte de algunas minas de carbón, el uso de plaguicidas entre otros, así como en la falta de promoción efectiva de campañas de prevención.

TABLA CAUSAS DE MUERTE

GRUPO FRECUENCIA POBLACIONAL CAUSAS DE MUERTE MAS AFECTADO FACTOR DE RIESGO

No % EDAD

Insuficiencia Cardiaca 520 69 - 62 – 82 Hipertensión, consumo no adecuado de Congestiva (ICC) medicamentos, falta de control medico.

Enfermedad Obstructiva 480 86 Cocinar con leña y carbón, consumo de cigarrillo y Crónica ( EPOC) alcohol, trabajar en las minas de carbón sin protección, clima predominante.

Neumonía Basal 256 92 Falta de control medico, no consumo de medicamentos, clima predominante

78 Consumo excesivo de fármacos y analgésicos antiinflamatorios (ASA, corticoides, diclofenac, etc.) Cáncer de Colón abuso de alcohol, ingestión de alimentos contaminados, excesos alimentarios, estrés.

Politraumatismo 175 28 Accidente catastrofico de una loma

Versión preliminar Página 82 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Diabetes Mellitus 354 58 Malos hábitos alimenticios, sedentarismo, hereditario, obesidad, consumo excesivo de alcohol, tabaco.

Sección completa 6 y 7 20 43 Accidente de mina cervical

FUENTE: ANALISIS SITUACIONAL ESE GAMEZA

TABLA MORTALIDAD SENTIDA

FRECUENCIA GRUPO POBLACIONAL MAS AFECTADO FACTOR DE RIESGO SECTOR O ENTIDAD RESPONSABLE CAUSAS Nº % TASA

INSUFICIENCIA CARDIACA 3 27% 3.3 MAYOR DE 65AÑOS Los factores de ESE GAMEZA , ALCALDIA DESPAMPENSADA. riesgo mas comunes MUNICIPAL, COMUNIDAD son: la ingesta de EN GENERAL. sal, el abandono de tratamiento de los medicamentos, intoxicacion por drogas, desequilibrios de los electrolitos, uso inadecuado de medicamentos, arritmias cardiacas, infeccines respiratorias, hipertension arterial, tromboembolismo pulmonar, hipertiroisdismo.

Versión preliminar Página 83 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

FALLA CARDIACA 3 27% 3.3 MAYOR DE 65 AÑOS No es una ESE GAMEZA , ALCALDIA enfermedades el MUNICIPAL, COMUNIDAD resultado deuna o EN GENERAL. varias enfermedades, constituyen un sindrome de gran importancia de un alto indice de mortalidad algunos factores son las hipertyencines pulmonares, tromboembolismo, enfermedad pulmonar obstructiva cronica, alteraciones cardiacas,edema pulmonar,

NEUMONIA BILATERAL 1 9% 1.6 MAYOR DE 80 AÑOS Los factores de ESE GAMEZA , ALCALDIA SUPURATIVA. riesgo son: al MUNICIPAL, COMUNIDAD coholismo, EN GENERAL. enfermedad pulmonar obstructiva cronica, influenzia, edema agudo pulmonar, infecciones virales, diabetes, mayor de 65 años, insuficiencia renal,.

VALVULO PATIA AORTICA. 1 9% 1.1 MAYOR DE 60 AÑOS Puede ser causada ESE GAMEZA , ALCALDIA por cualquier MUNICIPAL, COMUNIDAD infeccion que EN GENERAL. debilite la valvula aortica, provocando una dilatacion o ensanchamiento que disminuye la capacidad de bombear sangre, los factores son la endocarditis, sindrome de marfan, diseccion aortica, angina, fiebre reumatoidea

Versión preliminar Página 84 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

PARO CARDIO RESPIRATORIO. 1 9% 1.6 MAYOR DE 80 AÑOS Existen 2 factores de ESE GAMEZA , ALCALDIA riesgo los geneticos MUNICIPAL, COMUNIDAD predetenminados y EN GENERAL. los transitorios modificables que son: hipertension arterial, hipercolesterolemia, factores toraxicos, consumo de farmacos y los predeterminantes como la enfermedad cardiaca, arritmias, edad, isquemias, factores geneticos.

CA GASTRICO METASTASICO. 1 9% 1.6 MAYOR DE 65 AÑOS Los factores de ESE GAMEZA , ALCALDIA riesgo son: ead MUNICIPAL, COMUNIDAD mayores de 50 años, EN GENERAL. geneticos, grupo sanguineo el mas propenso es el A, ambientales, alimentacion, ingestion de alcohol, bebidas calientes, de nitrato de sodio, tabaco, radiaciones, premalignos como las gastritis atropicas, metaplasia intestinal, anemia perniciosa, gastrectomia, polipos gastricos, infecciosos como sobrecrecimiento bacteriano, helicobacter pylori.

Versión preliminar Página 85 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 1 9% 11.4 MENOR DE 1 AÑO Los principales ESE GAMEZA , ALCALDIA AGUDA. factores de riesgo MUNICIPAL, COMUNIDAD asociados son menor EN GENERAL. de dos meses, no lactancia materna, desnutricion, carencia de vitamina A, bajo peso al nacer, falta de inmunizacion, cambios bruscos de temperatura, hacinamiento, desconocimiento del manejo de las IRAS signos de alarma, expocion a la contaminacion del aire.

OTRAS CAUSAS

TOTAL 11 100 24

FUENTE: ANALISIS SITUACIONAL ESE GAMEZA

SALUD TERCERA EDAD

Los adultos mayores de 60 años representan alrededor de un 6% del total de la población de Gámeza en donde se reconoce a la hipertensión arterial como uno de los principales problemas de salud que afecta a los adultos mayores; siendo la primera causa de mortalidad general de la población, el accidente cerebro vascular seguido de la insuficiencia renal crónica y la insuficiencia cardiaca congestiva, esta situación expresa la realidad ya que actualmente esta patología representa un gran impacto en el marco de morbilidad y mortalidad en este grupo poblacional a nivel nacional y municipal. Las principales variables a las que se asocian estas enfermedades son los bajos recursos económicos para su sostenimiento puesto que esta población tiene como principal fuente de sostenimiento la agricultura y en su mayoría cuidan pequeñas parcelas o ganado pero debido a su edad, ya no pueden cumplir con estas pesadas jornadas de trabajo lo que influye directamente en sus ingresos. Este grupo de participantes considera que sus bajos recursos económicos constituyen un problema que incide en forma importante en su calidad de vida, limitando la posibilidad de asistir a la Empresa Social del Estado generando consecuencias en su estado de salud. Por otra parte la soledad y aislamiento social trae consigo algunos efectos adversos como: escaso apoyo social, que menoscaba la oportunidad de desarrollo personal, especialmente para las mujeres mayores, menor

Versión preliminar Página 86 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

acceso a recursos socioculturales, asistenciales y de ocio, lo que produce una restricción clara de las posibilidades de participación e introduce una discriminación por razón de la edad.

SISBEN REGIMEN SUBSIDIADO El municipio de Gámeza cuenta con las EPS Caprecom y Comfamiliar Huila que concentran 4291 afiliados lo que representa el 78.15 % total de la población (se encuentra sisbenizada quedando por fuera del sistema un 21.85% y se han realizado 5551 encuestas de afiliación desde el 2003 hasta el 2011. Por otra parte 3281 personas se encuentran en el nivel 1 de afiliación, lo que representa el 60.59%, 1341 en el nivel 2 lo que representa un 24.76% y 5 en el nivel 3 lo que representa un 0.09% del total de la población.

TABLA REGIMEN SUBSIDIADO POR NIVELES

MUNICIPIO NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL N GAMEZA 3.076 1.193 22

FUENTE: SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD Y OFICINA DE SISBEN GAMEZA

TABLA9 REGIMEN SUBSIDIADO POR EPS

CAPRECOM GAMEZA 2,66 COMFAMILIAR HUILA GAMEZA 1,631

FUENTE: SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD Y OFICINA DE SISBEN

TABLA REGIMEN CONTRIBUTIVO EPS

COOMEVA GAMEZA 16 FAMISANAR GAMEZA 4 ISS GAMEZA 207 RED SALUD ATENCIÓN HUMANA E.P.S. S.A GAMEZA 1

SALUD VIDA GAMEZA 14 FUENTE: SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD

Versión preliminar Página 87 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ASEGURAMIENTO TABLA AFILIADOS AL REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Nº % E PS/A RS REGIMEN CONTRIBUTIVO 560 10.13 SALUDCOOP, COLOMBIANA DE SALUD, COOMEVA, HUMANA VIVIR, ISS, SOLSALUD REGIMEN SUBSIDIADO 3715 67.26 CAPRECOMCOMFAMILIAR REGÍMENES ESPECIALES (ECOPETROL, FUERZAS MILITARES, EDUCACIÓN ,ETC) Y OTROS NIVELES 50 0. 90 POBLACIÓN POBRE NO ASEGURADA

EVASORES IDENTIFICADOS EN EL SISBEN 1005 18.19 PENDIENTES IDENTIFICADOS SISBEN FUENTE:TOTAL SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD 5523 100

EDUCACION

La educación es un derecho humano universal y constituye un elemento fundamental de integración, por tal razón es necesario que los habitantes del municipio, sin distingo etéreo, accedan a una educación de calidad que les permita desarrollar al máximo sus potencialidades. Por otra parte la educación es un factor indispensable para el cambio social, la construcción de capital social y constituye elemento indispensable para al desarrollo. Por estas razones es de importancia estratégica una política dirigida a la cobertura total en materia de educación.

El sistema educativo colombiano está conformado por cuatro niveles de enseñanza, educación preescolar, educación básica (primaria y secundaria), educación media, - estos tres niveles, según lo reglamentado en la ley 115 de 1994-, y educación superior- según lo reglamentado en la ley 30 de 1992-. Dichos niveles son impartidos en establecimientos educativos oficiales y no oficiales, según sea su propiedad jurídica.

En este sentido la educación preescolar hace referencia a los programas destinados a la primera infancia, es decir a los grados de pre-jardin, jardín y transición, siendo este último el único grado obligatorio para que el niño pueda entrar al 1 año de primaria, este proceso se cursa oficialmente entre los 3 y los 6 años.

La educación básica primaria tiene una duración de 5 años y normalmente se cursa entre los 7 y los 11 años de edad, esta educación hace parte de la enseñanza obligatoria junto

Versión preliminar Página 88 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

con transición de la enseñanza preescolar y de igual manera con la educación básica secundaria.

La educación básica secundaria comprende los grados desde 6 a 9 y se cursa entre los 12 y los 15 años de edad, esta tiene una duración de 4 años para cursar este nivel es necesario que los alumnos hayan aprobado la educación básica primaria. Y una vez aprobada esta fase es posible acceder a la educación media.

NIVEL DE EDUCACIÓN

TABLA CENSO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS N° INSTITUCIONES N° ALUMNOS EDUCATIVAS MATRICULADOS EN ZONA BARRIO O VEREDA NIVEL CADA NIVEL E EDUCATIVO INSTITUCION

INSTITUCION EDUCATIVA PREESCOLAR 1 26 GAMEZA

INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA 1 198 URBANA GAMEZA

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA 1 272 GAMEZA

INSTITUCION EDUCATIVA MEDIA 1 78 GAMEZA

ESCUELA CHITAL PREESCOLAR 1 4

ESCUELA LA CAPILLA 1 12

ESCUELA SAZA PREESCOLAR 1 2

Versión preliminar Página 89 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ESCUELA DAITA 1 10

COLEGIO BASICO SAZA 1 2

ESCUELA CHITAL 1 16

ESCUELA GUANTO 1 46

RURAL ESCUELA LA CAPILLA 1 73

ESCUELA MOTUA PRIMARIA 1 25

ESCUELA NIMICIA 1 16

ESCUELA POTOSI 1 18

ESCUELA SAN ANTONIO 1 41

ESCUELA SATOBA 1 35

COLEGIO BASICO SAZA 1 22

ESCUELA DAITA 1 46

ESCUELA VILLA GIRON 1 47

COLEGIO BASICO SAZA 1 95

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA 1 350 GAMEZA

FUENTE: DIRECCION DE NUCLEO Y ANALISIS SITUACIONAL ESE

Versión preliminar Página 90 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Indicador Total 9,2% B.1. Tasa de analfabetismo para la población de 15 años y más - Censo Ajustado 2005 B.2. Tasa de cobertura bruta transición (2010) 65,8% B.3. Tasa de cobertura bruta primaria (2010) 90,9% B.4. Tasa de cobertura bruta secundaria (2010) 99,8% B.5. Tasa de cobertura bruta básica (2010) 91,8% B.6. Tasa de cobertura bruta media (2010) 98,5% B.7. Municipio certificado en educación NO B.8. Matrícula oficial 2008 (alumnos) 1.163 B.9.Matrícula oficial 2010 (alumnos) 1.212 B.10. Número de sedes en instituciones educativas 13 oficiales Fuente: MEN-Ficha Municipal DNP

Matricula Oficial (alumnos)

2008 2010 1.163 1.212 49% 51%

Versión preliminar Página 91 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Indicador (millones de pesos, excepto B.13) 2008 2009 2010 B.11. Inversión total en el sector educación 262 390 286 B.12. Porcentaje de la inversión en educación sobre el total de inversión municipal 9,1% 10,9% 7,4% B.13. Inversión total por alumno en el sector educación (Pesos) 225.124 328.526 235.881 B.14. Inversión en el sector con recursos del SGP educación 102 116 130 B.15. Inversión en el sector con recursos del SGP propósito general 33 48 29

B.16. Inversión en el sector con recursos propios 15 - - B.17. Inversión en el sector con recursos de regalías 56 206 109 Fuente: Ficha municipal DNP

Inversión por alumno en Educación

(Pesos)

328.526

235.881 225.124

2008 2009 2010

Versión preliminar Página 92 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

RECREACIÓN Y DEPORTE

En el municipio, la educación física es la más practicada ya que como es a nivel de currículo, los distintos colegios en todo Boyacá programan su pensum académico, con base en esta disciplina.

Es de vital importancia, la promoción del deporte ya que permite a los jóvenes habitantes del municipio aprovechar de forma sana el tiempo libre. La Administración pretende extender este tipo de programas para todas las edades en especial, la tercera edad con el propósito de otorgarles espacios de recreación e inclusión dentro de la comunidad Gamecense.

En el aspecto de dotación, el municipio cuenta con dos polideportivos, una pista nacional de MotoCross los cuales sirven para campeonatos relámpago, todos estos manejados por la Administración municipal, por otro lado los dos polideportivitos cuenta con adecuaciones suficientes para realizar distintas actividades de carácter tanto recreativo como deportivo, estos polideportivos requieren su respectiva revisión y mantenimiento por parte del ente competente ya que uno de ellos, el más antiguo, no tiene las condiciones adecuadas para realizar eventos a nivel departamental.

La pista se encuentra ubicada en la vereda de Guanto, esta posee una extensión de 2 kilómetros además de encontrarse en condiciones adecuadas.

En las veredas cada una de sus escuelas cuentan con un polideportivo que es adecuado, para deportes como, microfútbol y baloncesto en algunos casos, Estos temas a nivel deportivo deben estar incluidos en plan deportivo municipal que debe ser revisado o elaborado en conjunto por cada unidad ejecutora que intervenga en este caso, estos planes deben incluir, planes programas y proyectos que señale lo que se va hacer en el municipio en un determinado periodo de tiempo.

MUJER Y GÉNERO Es necesario disminuir las inequidades y brechas existentes por razones de género en la cultura de sus habitantes, recuperando el valor ético de las diferencias propias del ser humano, el respeto por la diferencia y el progreso en la consecución de la equidad de

Versión preliminar Página 93 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

género, principios fundamentales para la realización de Gámeza como un mejor escenario de vida.

El reconocimiento de igualdad de oportunidades, sin discriminación por razón de género, permitirá a los habitantes de Gámeza avanzar en el reconocimiento de sus derechos, el disfrute de sus garantías y el desarrollo de sus habilidades y potencialidades.

• “Debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” Incluye la violencia física, sexual o psicológica.

• Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio de la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual.

• Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, as{i como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.

ADULTO MAYOR

Los adultos mayores son el baluarte de una sociedad, en un Municipio como Gámeza, donde la historia patria es uno de sus principales atractivos y representa una de sus mayores fortalezas, el conocimiento y la experiencia que la vida les ha otorgado a cada uno de ellos, son valores agregados para hacer un sentido reconocimiento y el Plan de Desarrollo se convierte en la herramienta necesaria y propicia para realizarlo, es así como los programas y subprogramas de nuestro plan de desarrollo permitirá tener una vejez digna, respetada y con oportunidades de vivir mejor.

Se busca que en Gámeza se brinden servicios de atención, prevención y promoción por un envejecimiento saludable e incluyente, donde se pueda brindar apoyo institucional a las organizaciones o asociaciones de adultos mayores, además se pretende fomentar espacios de socialización y participación para los adultos mayores, impulsando una mejor calidad de vida para el adulto mayor Gamecense.

Además se garantizará que se brinden servicios sociales complementarios como actividades en educación gerontológica, lúdica, recreación, ocio productivo, servicio excequial, espacios artísticos culturales.

Versión preliminar Página 94 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Este grupo de edad está creciendo en la pirámide de población o distribución por edades en la estructura de la población, por lo que se busca ofrecerles mejores condiciones de vida y una mejor esperanza de vida.

DISCAPACIDAD

Se reconoce la importancia de darle a la población en condición de discapacidad, oportunidades para que puedan gozar de sus derechos, ya que en muchas ocasiones han sido de manera reiterativa una población ignorada y golpeada por la misma sociedad, esto debido a que no pueden expresarse por su misma condición o por desconocimiento acerca por parte de la sociedad.

Algunos de los acuerdos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Interamericana, la Declaración de Salamanca y Marco de Acción, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Normas Uniformes Sobre la Igualdad de Oportunidades, nos podemos dar cuenta que Colombia ha sido un país, donde ha esta población se le ha privado de las oportunidades a la cual hace mención nuestra Constitución, pues en la actualidad siempre se legisla para la población que no tiene discapacidad alguna, esto sin tener en cuenta que la población con algún tipo de discapacidad hace parte de los sectores vulnerables de Colombia

Según el Documento Conpes Social 80, el concepto de Discapacidad ha evolucionado desde una perspectiva biomédica8, hacia una visión más amplia y de carácter social (integración social) que involucra el entorno, la sociedad y la cultura9. El problema de discapacidad no es una enfermedad o atributo de la persona, esta condición incluye elementos que se relacionan con la presencia de prácticas, factores sociales y culturales negativos que limitan la integración social de las personas, que afectan el reconocimiento, el desarrollo de las capacidades y funcionalidades como individuos pertenecientes a la sociedad. Esta situación menoscaba la capacidad económica de la familia (aumentando la vulnerabilidad de la misma) al tener ésta que disponer de mayores recursos en la manutención y cuidados de una persona potencialmente productiva, que no lo es debido a factores sociales y culturales.

Lo anteriormente señalado amplia el espectro de la solución de la problemática; por tanto, se requiere un enfoque que permita integrar el ambiente social, cultural y familiar a la

8 Este modelo biomédico considera la discapacidad como un problema del individuo causado principalmente por un problema de salud o enfermedad, el cual es superado por medio de la atención y el apoyo de los avances tecnológicos. 9 Esta se enfoca en los problemas de integración social de las personas con discapacidad. Así la discapacidad no es solo un problema del individuo o de la familia, sino que está definida por un sinnúmero de condiciones ambientales, económicas y culturales. Versión preliminar Página 95 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

reducción y superación de la problemática, exigiendo con ello acciones colectivas y cambios social.

En la actualidad, la discapacidad se considera como una condición integral de la persona, en la cual se hace necesaria una adecuada atención con el objetivo de abarcar todas las áreas. Por lo cual y con este fin se hace necesario generar espacios que contengan estrategias y objetivos claros que logren fortalecer las habilidades y capacidades de la persona.

JUVENTUD

En los últimos años en Colombia la preocupación por políticas y programas de atención a la población juvenil han tomado gran auge bien sea por ciertas expresiones problemáticas de su dinámica como grupo social en su interacción con ciertos contextos de la realidad nacional, o por su perspectiva como segmento poblacional clave para el país, lo que ha derivado en la generación de iniciativas no solo gubernamentales que intentan ponerse a tono con las diversas dinámicas de la población juvenil junto con el entorno en el que se desenvuelven.

Los jóvenes, como construcción y expresión social deben ser entendidos como producto de procesos históricos articulados al desarrollo político y socioeconómico territorial. Es decir, lo comprensivo de la juventud no se puede pensar en abstracto, es necesario entenderla en el marco de un territorio, un contexto y unas interrelaciones de todo tipo, siempre bajo un enfoque histórico

El esquema de desarrollo en el municipio ha tenido consecuencias diversas en la población juvenil, particularmente la interacción de municipios con mayor o menos desarrollo ha causado un escenario de gran movilidad de los jóvenes en busca de mejores condiciones de vida.

OTROS INDICADORES SOCIOCULTURALES

Indicador Total F.1 Número de kilómetros de vías terciarias pavimentadas en el 0 municipio F.2 Número de oficinas del sistema financiero por Km2 - 0,00855 Superfinanciera 2009- F.3 Número de empresas registradas en la Superintendencia de 0 Sociedades -2010- F.4 % de personas que hablan inglés en el municipio 0,5% F.5 Tasa de homicidios 100 mil por habitante (2009) % 0,0 F.6 Hurto común -residencia, persona y comercio (2009) 2 Fuente: DANE;SUPERFINANCIERA; SUPERSOCIEDADES; Policia Nacional -DIJIN; DNP FICHA MUNICIPAL

Versión preliminar Página 96 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

11. Dimensión Económica:

Las actividades económicas de GÁMEZA corresponden principalmente al sector primario de la economía; sobresalen la agricultura, la ganadería, la minería como la extracción de carbón, arena, caliza y arcilla para la fabricación de ladrillos. El estudio de estas actividades y de otras posibles y recomendables para hacer más eficiente y sostenibles la economía municipal, hace parte del proceso de planeación y ordenamiento territorial municipal.

El análisis de las actividades económicas comprende la caracterización, evaluación, clasificación y especialización o cartografía de los sistemas de producción y extracción que se presentan en el municipio. Con este análisis es posible conocer cuales y donde se encuentran las actividades productivas y extractivas, los productores o empresarios, insumos, productos, capacidad productiva, rendimientos, tecnología, mercados, ventajas comparativas e impactos, entre otros elementos y/o componentes de los sistemas.

Un sistema de producción es el conjunto de componentes (entradas o insumos y salidas o productos, como bienes y servicios); las relaciones de estos y sus características. Su estudio aporta orientaciones y alternativas para optimizar, hacer más eficientes, competitivas, rentables y sostenibles a las distintas formas de uso de la tierra en el municipio; para mejorar el ingreso per-capita de los habitantes y motivar la estadía en el municipio.

SECTOR MINERO

Se hace énfasis especial en las características, medio y en general todos los aspectos relacionados con la explotación del carbón ya que un gran número de familias subsiste de este recurso mineral, este tema será tratado en primer lugar en este subsistema para luego definir las zonas productivas.

En el municipio de Gámeza se explotan varios recursos mineros que en orden de importancia son: Carbón-térmico, arena y recebo. Además existen manifestaciones de asfalto, yeso y fuentes saladas que no están actualmente en explotación.

Versión preliminar Página 97 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

CARBÓN

La minería de carbón se trabaja en las siguientes veredas: Motua sector Coyatá; vereda Guantó sector Coyatá; sector Carboneras, vereda Satoba sector Guayata, sector Sector Potosí sector La Escuela, vereda San Antonio y vereda Satoba sector La Capilla sitio Las Cruces. (Ver Tabla N°48)

GENERALIDADES EN LA EXPLOTACIÓN DEL CARBÓN

En ninguna mina se observan adelantos tecnológicos para la explotación de mineral, se emplean herramientas rudimentarias, las excavaciones se realizan sin conservar ninguna seguridad, no se emplean elementos de trabajo apropiados ni se respetan las normas de seguridad industrial.

Las condiciones precarias de explotación determinan una división del trabajo en la cual el dueño de la mina es el administrador de la misma, en la actualidad aproximadamente de un 60% a un 70%, de las explotaciones cuentan con propietarios como explotadores.

El 69% de la producción de carbón térmico proviene de la micro-minería y el 31% se origina en empresas de pequeña minería.

Unidades carboníferas según el tamaño, producción y mano de obra.

VEREDA UNIDADES NUMERO Y TAMAÑO PROD. PERSONAL MINERAS DE UNIDADES OCUPADO TON/MES

Motua sector 18 12 microminerias 1.335 48 Coyatá 3 Pequeñas 570 20

1 Inactivas

Guantó sector 21 11 microminerias 1170 40 Coyatá 5 Pequeñas 1.020 36

5 Inactivas

Versión preliminar Página 98 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Guantó sector 11 8 microminerìas 840 30 Carboneras 1 pequeñas 320 10

2 inactiva

Satoba sector 08 7 Microminerìas 720 25 Guayaguata, la Capilla 0 Pequeñas 1 Inactiva

Daita 02 2 microminerìas 180 07

0 Pequeñas

0 Inactiva

Sub - totales 60 40 Microminerìas 4245 150

09 Pequeñas 1910 66

11 Inactiva

Gran total 60 49 Activas 6.155 213

11 Inactivas

Fuente: Ecocarbòn

Procedencia de Trabajdores. La mayoría de trabajadores de carbón, en un 90 % son del mismo municipio y un 10 % provienen de Sogamoso y municipios vecinos.

Para el personal que es del lugar el desplazamiento es diario, mientras que para el personal de las vecindades su desplazamiento es cada ocho (8) días.

Mercado del Carbón: Los principales compradores del carbón de Gàmeza son: Acerías Paz de Río, Termo-Paipa y Cementos Boyacá.

Versión preliminar Página 99 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Mercado del Carbón de Gámeza DESTINO CANTIDAD APROX. TON/ MES

Acerìas Paz del Rìo 3.000

Termo- Paipa 1200

Cementos Boyacà 800

Otros 1.155

Fuente: Termo- Paipa, Cementos Boyacá y alcaldía Gàmeza .

OTROS MINERALES

En este municipio hay otros recursos mineros que se explotan ocasionalmente como micro-minerías, para necesidades de la región como es el caso de recebo y arena. Pero además hay manifestaciones de otros recursos que no se explotan, tales como: asfalto, yeso y fuentes saladas.

Otros minerales en Gámeza MINERAL LOCALIZACION NUMERO TAMAÑO PRODUCCIÓN PERIODO

FRENTES UNIDADES TON/MES OCUPADO

Recebo Satoba, Saza 1 Micro 80 Ocasional 10

Arena San Antonio 3 Micro 100 Ocasional 04

Asfalto Pte Reyes

Yeso Potosì

Fuentes La Salina Casero Saladas

Fuente: Alcaldía municipal, resultados EOT municipio de Gámeza

Versión preliminar Página 100 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

SECTOR AGRICOLA

En el municipio de Gámeza este sector se caracteriza por ser una explotación tradicional, con alta demanda de mano de obra y uso indiscriminado de agroquímicos y baja rotación de cultivos; lo que contribuye al deterioro de los suelos. A esto se suma la falta de asistencia técnica profesional y apoyo crediticio.

PREPARACIÓN DEL SUELO

En el municipio de Gámeza las labores de preparación en zonas planas y semionduladas se hacen de forma mecanizada o semimecanizada y en zonas de ladera o con pendientes pronunciadas se hacen con tracción animal. El tipo de adecuación (arado, rastrillo, retroexcavadora) y su intensidad varia de acuerdo con las características físicas del suelo y de la especie que va a cultivar.

En ciertas fincas se quema el material vegetativo existente o residuos de cosecha para adecuar el suelo; esta práctica destruye la materia orgánica y deja el suelo desnudo y sin protección contra la erosión por el agua y el viento.

Al quemar se está destruyendo las bacterias, la lombriz de tierra y otras especies animales o vegetales que favorecen la fertilidad de los suelos.

SIEMBRA

Se realiza manualmente con métodos como: al voleo en cereales; al chorrillo en Papa, maíz, arveja, fríjol, hortalizas de raíz, etc. y transplante en frutales y hortalizas; utilizándose generalmente semillas guardadas o reservadas sin tener en cuenta criterios técnicos de selección, desinfección y almacenamiento. Esto ocasiona el aumento de plagas y enfermedades, perdida del potencial genético de las especies y reducción de los rendimientos al momento de cosechar afectando negativamente la producción y la rentabilidad de los cultivos. Haciendo necesario y de vital importancia la asistencia técnica agropecuaria, por parte del municipio de estos aspectos, con el fin de garantizar un mejoramiento en la calidad y productividad de los productos en toda el área municipal.

Versión preliminar Página 101 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

FERTILIZACIÓN

El uso de fertilizantes es generalizado para todos los cultivos, generalmente se hacen aplicaciones de fertilizantes compuestos por recomendaciones empíricas de los agentes intermediarios; lo cual contribuye a incrementar los costos de producción. De igual forma es frecuente la aplicación indiscriminada de correctivos como cal, lo cual trae como consecuencias la pérdida de características químicas, físicas y biológicas del suelo, afectando la calidad del mismo, lo cual es contrario al desarrollo sostenible de los sistemas productivos.

LABORES CULTURALES

El control de malezas en Papa, haba, maíz, fríjol y arveja es establecido en forma manual mediante actividades de deshierbe y aporque. En cultivos como cebada, trigo se realiza con base en productos químicos.

La mayoría de las labores anteriores son realizadas por el núcleo familiar, ya que a la falta de recursos económicos se suma la escasa oferta de mano de obra ocasionada por la creciente emigración de campesinos a la ciudad ante el abandono institucional, falta de estímulos para el sector y la situación de orden público, unida a la escasa asistencia técnica en este sector por los órganos institucionales responsables.

RECURSOS HÍDRICOS.

Características de las áreas que ofrecen este recurso.

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

Comprende los cuerpos de agua como: lagunas (Larga, Novagote, Los Patos, LOCALIZACIÓN Negra, Cañaveral, Pikure, El Bolsillo), y quebradas (Cañaveral, Montones, Chorros, Cucuato, Canelas, El Turmal, Tenería, El Yeso, Hoya Negra, Colorados, Corral

Versión preliminar Página 102 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Falso, Caño Cuevas).

Localizadas en el área del municipio, siendo Saza y Motua las de mayor recurso hídrico, siguiéndoles la vereda de San Antonio.

Recreación pasiva (lagunas y quebradas) y SISTEMAS recreación activa, pesca deportiva y abastecimiento de agua (laguna Negra y el río Las Playas).

UNIDAD PRODUCTIVA

Tenencia: Propietarios, bienes públicos.

ACTIVIDADES a) Turismo ecológico

b) pesca deportiva

TECNOLOGÍA Tradicional.

Asistencia técnica: INAT, Alcaldía Municipal.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Localización y accesibilidad: Buena accesibilidad.

Transporte: Particular

Servicios: Insuficientes

Versión preliminar Página 103 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ASPECTOS ECONÓMICOS

Administración: Administración Municipal.

Mano de obra: Asalariada

Capital de trabajo: Recursos públicos

AMENAZAS Y RIESGOS

Amenazas naturales y antrópicas: Desecación de las fuentes de agua, uso indiscriminado del recurso hídrico,

contaminación.

Altos costos del recurso agua si no se Riesgo de pérdida: conservan las fuentes naturales.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Características de las áreas que ofrecen este recurso. (Continuación)

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

IMPACTO

Ambiental: Contaminación del agua

Social: Recreación y conservación.

Versión preliminar Página 104 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Económico: Biodiversidad, alto potencial del recurso agua

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN

- Plan de acción de CORPOBOYACA, para la cuenca del río las playas y la leonera.

- Compra de predios.

- Cercas naturales y en alambre de púa.

- Asociación de Municipios TÓPAGA, MONGUA, CORRALES, GÁMEZA.

- Asistencia técnica efectiva del INAT, CORPOBOYACA Y LA UMATA.

- Intervención de las autoridades ambientales.

- Alternativas de empleo para los habitantes de la región.

- Reforestación y/o conservación de la vegetación nativa para mantener el recurso hídrico.

- Conciencia ciudadana.

- Descontaminación de las aguas especialmente para el consumo humano.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Versión preliminar Página 105 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

MINERÍA, INDUSTRIAL Y COMERCIO.

Características de las áreas de minería, industria y comercio.

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

Se encuentra en las cuestas y laderas LOCALIZACIÓN erosionadas. En las veredas de: Guantó sector Coyatá, Motua, Guantó, Satoba y Daita

SISTEMAS Pequeñas y medianas empresas de extracción y comercialización de carbón y materiales para la construcción (arena, grava y arcilla). Otros minerales en Gámeza

UNIDAD PRODUCTIVA

Tamaño promedio: Predios pequeños y medianos

Tenencia: Propietarios

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Características de las áreas de minería, industria y comercio. (Continuación)

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

ACTIVIDADES Extracción de carbón.

TECNOLOGÍA

Tradicional.

Versión preliminar Página 106 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Asistencia técnica: Contratada

Instalaciones: Insuficientes e inadecuadas

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Localización y accesibilidad: Ubicación y accesibilidad adecuada

Transporte: Particular de carga / y pasajeros

Servicios: Insuficientes dotación insuficiente

ASPECTOS ECONÓMICOS

Administración: Tipo familiar

Mano de obra: Familiar y asalariada

Comercialización Mercado Regional y local: Gámeza – Paipa.

Costos: Medianos a altos

Capital de trabajo: Propio

Rentabilidad: La rentabilidad de las explotaciones es baja.

AMENAZAS Y RIESGOS

Aumento de erosión, contaminación del agua Amenazas naturales:

Precios, mercadeo, derrumbes, accidentes Riesgo de pérdida: laborales.

IMPACTO

Versión preliminar Página 107 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Ambiental: Contaminación del aire, aguas, suelos, deforestación, erosión muy severa, disminución del potencial de recursos naturales y mineros.

Social: Demanda de infraestructura de servicios, emigración, desempleo.

Altos costos de rehabilitación.

Económico:

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN

- Explotación minera tecnificada.

- Reducir impacto ambiental.

- Garantizar la comercialización y transformación de productos.

- Estudios de manejo e impacto ambiental.

- Intervención por parte de las autoridades ambientales.

- Organización microempresarial.

- Asistencia técnica de MINERCOL.

- Inversión social.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Versión preliminar Página 108 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Control de plagas según enfermedad.

CULTIVO PLAGA ENFERMEDAD FUNGICIDA CONTROL

Gusano Gota Furadan-eltra= Trampas de caída Blanco 2 aplicaciones Plantas repelentes (rubas, nabos) en campo. Plantas repelentes en almacenamiento (eucalipto). Buen manejo

en almacenamiento, labores culturales Rizoctonia adecuadas y una Toston Lobarns- preparación profunda del curacron= 3 suelo para romper el ciclo aplicaciones de vida de la plaga.

Trampas con plásticos de color amarillo impregnados con aceite de cocina. 6 Papa trampas por hectárea.

Lobarns = 3 Pulguilla Roscilina SP aplicaciones Desinfección de semilla en

almacenamiento la utilización del hongo bacillus thurigiensis y hojas de eucalipto o lantano.

Utilización de avispas copisosoma kochlery y chelonus phthorimaea los Furadan = 2 cuales parasitan las larvas de la polilla al poner sus Polilla aplicaciones huevos sobre ellos. En el Guatemalt campo con trampas eca feremono.

Versión preliminar Página 109 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Se recomienda utilizar semilla sana y variedades resistentes. Se puede prevenir con aspersiones Lobarns =4 de agua de manzanilla. aplicaciones

Hongos

Afidos Roya amarilla No se hacen Control biológico aplicaciones

Pulgones Roya negra Utilización de semilla Trigo y No se hacen certificada y resistente. Cebada aplicaciones

Tierreros Roscillina SP

No se hacen aplicaciones

FUENTE: Resultados EOT municipio de Gámeza.

Versión preliminar Página 110 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Control de plagas según enfermedad. (Continuación)

CULTIVO PLAGA ENFERMEDAD FUNGICIDA CONTROL

Maíz Trozador Antrocnosis No se hacen Realizar cebos tóxicos. cogollero aplicaciones

Mildeo polvoso Aplicaciones de Chiza, Para control sustancias biológicas a falso Tizon los cultivos.

Minador

Minadores

Arveja Gusano Pudrición Lorsban- Utilización de semilla comedor curacron= 2 certificada y trampas de Mildeo uciloso aplicaciones color amarillo. Cucarroncit os Clorosis

Grillos

Frijol Afidos Lorsban

Minadores

Hortalizas Barbosas Matababosa= 1 Aplicacion Tierrero

FUENTE: Resultados EOT municipio de Gámeza.

RECOMENDACIONES EN LAS ETAPAS DEL CULTIVO

Cosecha La recolección de los diferentes productos se hace manualmente

Versión preliminar Página 111 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Papa: Su recolección se realiza a los 120-160 días; este depende también de la oferta y la demanda del producto. Paralelamente en el lote se clasifica la Papa de primera, de segunda y riche. La papa de primera se empaca en costales de fique y la de segunda en empaque de fibra por su resistencia para el almacenamiento y el riche se utiliza para alimento de cerdos y demás animales.

Cereales La cosecha se realiza a los 140-170 días, la recolección se hace manualmente con una hoz y la trilla se efectúa en forma mecanizada o con bestias.

Fríjol. Para frijol verde la recolección se realiza a los 90-100 días, se le realiza la limpieza aventando y clasificando; son factores importantes para los precios en el mercado.

Arveja. Se cosecha verde a los 70 - 90 días realizando dos o tres pasadas con la maquina cuando el cultivo es tecnificado y se empaca en el costal de fibra para la comercialización.

Maíz. Se recoge la cosecha en un término no inferior a ocho meses ni superior a diez meses, generalmente esta recolección se realiza en forma manual utilizando mano de obra familiar y/o asalariada. Una vez recolectado el maíz se procede a la labor de desgrane para ser empacado en costales de fique con el fin de comercializarlo.

Cebolla de bulbo. Se efectúa cuando el follaje de la planta se ha doblado y secado, generalmente se hace el canequeo para tener una cosecha uniforme y coger buenos precios, técnica no aconsejada.

La cocecha se presenta a los 75 y 160 días después de transplantada, luego se deja curar los bulbos al aire libre, se corta el tallo a dos centímetros del bulbo y se empaca en costales de fibra para la comercialización.

Poscosecha

Los métodos y técnicas utilizados por parte de los productores e intermediarios no son los más adecuados, presentándose un alto porcentaje de perdidas físicas, debido al manejo en la recolección; la falta de clasificación, el uso de empaque inapropiado, deficiente sistema de transporte y vías de acceso en mal estado y deficientes.

Comercialización

Se identifican varias actividades que se desarrollan a través de agentes que participan en el proceso que va desde el sitio de producción hasta el consumidos final, donde el productor no interviene en la determinación del precio, ya que no posee los medios para

Versión preliminar Página 112 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

exigir un precio justo y se ve obligado a aceptar las condiciones que le plantean los intermediarios.

La comercialización de muchos productos se efectúa en la plaza de mercado del municipio de Gámeza que no cuenta con la infraestructura física adecuada, no cumple con los requisitos mínimos de higiene, ni existen servicios de almacenamiento que garanticen la conservación de las características propias de productos perecederos de la localidad.

Se observa un proceso de comercialización deficiente, con altos márgenes de intermediación que benefician al intermediario y desfavorecen al campesino principalmente por el desconocimiento de las técnicas en el tratamiento y manejo de postcosecha y de cadenas de comercialización; aunado a la falta de asesoría y asistencia técnica agropecuaria por los entes institucionales.

PRINCIPALES PRODUCTOS CULTIVADOS

Principales productos cultivados en las veredas.

CULTIVOS CULTIVOS VEREDA TIPOS DE CULTIVOS AÑO AÑO (Ha)

Papa, maíz, haba, arveja, Guantó Trigo 75 trigo.

Papa, trigo, maíz, cebada, San. Antonio Cebada 70 arveja.

Maíz, cebada, arveja, haba, Villa Girón Arveja 30 trigo, Papa.

Papa, maíz, arveja, trigo, Motua cebada, haba, rubas, nabos, hibias.

Papa, haba, arveja, maíz, Satoba trigo, cebada, Cebolla Cabezona.

Versión preliminar Página 113 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Saza Papa

Sector Daita Papa

Sector Potosí Maíz, cebada, trigo, Papa

Sector Nimicia Papa, haba, cebada, trigo, Papa 625 maíz, arveja Papa, haba, cebada, arveja, Sector La Capilla Maíz 45 hortalizas.

Maíz, Papa, trigo, cebada, Sector Villa Coscucua Haba 30 haba, arveja.

SECTOR PECUARIO

Se destaca en este sector la producción de ganado bovino, en forma general se describen las características generales de este tipo de ganado en el municipio de Gámeza.

Total de cabezas: 7100

Vacas en ordeño: 1200

Litros/día/vaca: 7.0

Producción mpio día: 8400

Pasto tradicional: Kikuyo

Versión preliminar Página 114 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y/O EXTRACCIÓN

Características de los sistemas de producción y conservación.

SISTEMAS

Protección y DESCRIPCIÓN conservación

Áreas dedicadas a la protección y conservación de los recursos Definición naturales situadas especialmente en áreas de Páramo

Actividades Protección y conservación

-Agua

-Turismo, Recreación pasiva Productos -Investigación

-Plantas exóticas

-Vigilancia y control Herramientas -Comunicaciones

-Recurso humano Insumos -Normatividad

Destino Gámeza, municipios vecinos

- Zona ecológica apta para la producción de agua Fortalezas - Pocos propietarios

Versión preliminar Página 115 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Interés de la comunidad en proteger y conservar

- Entidades de control ambiental

- Acuerdos municipales de protección

- Organizaciones comunitarias

- Alta conciencia ecológica de habitantes urbanos y rurales y especialmente al nivel de la población estudiantil.

- Interés de organizaciones comunitarias (nacionales y Oportunidades extranjeras) en estas áreas (asociación para el desarrollo del niño gamacense)

- Destinación de recursos a nivel departamental y municipal para protección

- El campesino busca explotaciones agropecuarias

- No existen incentivos económicos para la protección y Debilidades conservaciones (compensaciones) - Destrucción sistemática de áreas de páramo

- Bajas alternativas de empleo

- Turismo ecológico mal dirigido

- Mal manejo de las actividades en la zona

- Presencia de grupos subversivos Amenaza - Presencia de agentes contaminantes

- Deslizamiento y derrumbes

- Quienes utilizan el agua no pagan por su producción

Versión preliminar Página 116 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Características de los sistemas de pastoreo extensivo.

SISTEMAS DESCRIPCIÓN Pastoreo extensivo

Predominan los pastos naturales, no hay manejo de Definición praderas tecnificado. Este se encuentra en la vereda de Motua sector Montones en extensiones pequeñas.

Actividades Ganado doble propósito

- Ganado

Productos - Leche

- Carne

Herramientas Equipo de ganadería, jeringas, Valdés, lazos

Insumos Sales, melaza, drogas veterinarias

Destino Gámeza, Sogamoso y Duitama

- Calidad de los productos

- Cercanía a centros de consumo

- Organización comunitaria

Fortalezas - Plaza de ferias municipal

- Bajos costos de producción

- Microempresas a nivel municipal

- Utilización de abono para mejorar la calidad de los suelos

- Mercado local y regional Oportunidades - Infraestructura vial y de servicios

Versión preliminar Página 117 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Alta demanda de los productos en el mercado

- Desmejoramiento de las razas

- Falta de asistencia técnica

- Falta de organización comunitaria

- Bajas precios del mercado Debilidades - Cambios de clima

- No utilización de pastos mejorados

- Falta de créditos blandos para esta ganadería

- Falta de sistemas de riego.

- Presencia de enfermedades infectocontagiosas del ganado.

- Presencia de grupos subversivos en la zona Amenaza - Presencia de intermediarios

- Falta de incentivos económicos para mejorar las razas

- Falta de control y presencia de entidades como el ICA

FUENTE: Resultados EOT municipio de Gámeza. (Encuestas y trabajo de campo)

Versión preliminar Página 118 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Características de los sistemas de papa – pastos mejorados.

SISTEMAS

Papa – pastos DESCRIPCIÓN mejorados

Papa: Predomina la variedad tocarreña y otras variedades como pastusa y R-12 Definiciòn En suelos con buena cantidad de materia orgánica de alta fertilidad, buena producción.

- Papa Variedad, Tocarreña, Pastusa Actividades - Pastos kikuyo- carretón blanco y morado, raygras

- Papa en bultos

Productos - Leche

- Carne

- Azadón, tractores, arado, pica, archuela, fumigadora, Herramientas surtidores, hoz, canastas y otra maquinaria agrícola.

- Agrícolas (abonos, pesticidas, fungisidas, etc.), semillas Insumos ycostales.

- Mercado Regional Sogamoso, Duitama, Tota, Toca. Destino Mercado Nacional (Bogotà)

- Tradición de la gente en està explotación (màs de 70 años).

Fortalezas - Conocimiento técnico de la explotación - Suelos adecuados para està explotación

- Producción de excelente calidad.

Oportunidades - Alta utilización de mano de obra

Versión preliminar Página 119 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Alta aceptación en el mercado

- Infraestructura vial y de servicios

- Cerca a centros de consumo (Bogotá)

- Destrucción de áreas de protección y conservación

- Utilización de un gran porcentaje de químicos para controlar plagas y enfermedades

- Falta de rotación de cultivos como leguminosas

- Falta de promisión de semillas de buena calidad

- Falta de asistencia técnica agropecuaria

- Ampliación de la frontera agropecuaria Debilidades - Falta de tecnología

- Pérdida de fertilidad en el suelo, heladas

- No se han construido centros de acopio.

- Comercialización por productores es nula.

- Falta de sistema de riego

- Costos de producción altos

- No hay ningún tipo de organización

- Aparición de plagas y enfermedades de difícil control

- Aumento de la erosión

- Deforestaciones continuas Amenaza - Escasa mano de obra de la zona

- Falta de recursos públicos para asistencia técnica

- Problemas de orden público

Versión preliminar Página 120 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Falta de infraestructura de acopio

- Sometido al régimen climático (lluvias)

- Precios (fluctuantes)

- Inseguridad

- Contaminación del agua y del aire

-Grandes problemas de comercialización.

FUENTE: Resultados EOT municipio de Gámeza. (Encuestas y trabajo de campo)

Características de los sistemas de maíz, arveja, cebada.

SISTEMAS DESCRIPCION

Maíz, Arveja, Cebada

Se utiliza la semilla certificada, en los cultivos de arveja (Santa Isabel), fríjol (Ica Tenza), trigo (Ica Definición Tenza), cebada tradicional, maíz sin semilla certificada.

Productos Maíz, fríjol, cebada, trigo por bultos

Azadón, arado, pica, achuela, fumigadora, Herramientas surtidores, hoz, canastas y otra maquinaria agrícola.

-Semilla certificada, abonos químicos, fungicidas.

Insumos - Insecticidas

- Costales

Destino Sogamoso, Bogotá y Gámeza

Fortalezas - Tradición de la gente

Versión preliminar Página 121 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Suelos adecuados para está producción

- Disposición al cambio

- Aceptación de la tecnología

- Calidad de los productos

- Utilización de mano de obra del sector o la zona

- Aceptación de los productos en el mercado

- Adecuación de vías

Oportunidades - Diversificación de cultivos

- La pérdida de fertilidad de los suelos es baja

- Rotación de cultivos

- Cercanía a los centros de consumo

- Utilización de agroquímicos

- No hay ningún tipo de organización

- Ampliación de la frontera agropecuaria

Debilidades - No existe adecuado manejo de las explotaciones

- Falta de sistemas de riego

- No hay canales de comercialización

- Falta de asistencia técnica agropecuaria

- Presencia de grupos armados en la zona

- Bajos precios del mercado Amenaza - Cambios bruscos del clima

- Alta presencia de intermediarios

Versión preliminar Página 122 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Fluctuación de precios.

FUENTE: Resultados EOT municipio de Gámeza. (Encuestas y trabajo de campo)

Características de los sistemas de minería - carbón.

SISTEMAS DESCRIPCIÓN

Minería- Carbón

Pequeña minería con un sistema de extracción de Definición socavón, con baja tecnología

Actividades Extracción comercialización de carbón.

Productos Carbón y coque

Picos, palas, alicates, motobombas, vehículos para el Herramientas transporte, carretillas, vagones, macetas, trinches y lámparas de carburo

Insumos Gasolina, energía eléctrica, carburo, agua.

Termoeléctricas, Paipa, Duitama, Sogamoso y Destino Gámeza, consumo domestico.

- Presencia de vetas o yacimientos

- Conocimiento de la explotación por parte de los habitantes de la región.

- Infraestructura vial

Fortalezas - Centros de acopio en el municipio

- Desarrollo de transporte terrestre

- Incremento de la demanda carbonera

- Organización cooperativa- COINCARBOY, Carbones de Boyacá.

Versión preliminar Página 123 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Empleo de gran cantidad de mano de obra

- Mercado Nacional

- Creación de cooperativas de talla de carbón. Oportunidades - Interacción de los gobiernos departamental para apoyar esta industria.

Ha creado graves problemas ecológicos y contaminación especialmente del agua, aire y suelos. - Incremento del régimen de lluvias

- Deterioro de las vías

Debilidades - Explotación en zonas de reserva.

- Alto de riesgo de accidente

- Falta de apoyo financiero a los explotadores

- Tamaños de las vetas.

- Aumento de la erosión

- Genera problemas graves en salud

Amenaza - Mala comercialización

- Extracción artesanal del carbón

- Agrietamiento de viviendas alrededor de la mina.

FUENTE: Resultados EOT municipio de Gámeza. (Encuestas y trabajo de campo)

Versión preliminar Página 124 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Características de los sistemas de minería - arcilla, arena y grava.

SISTEMAS DESCRIPCIÓN Minería- arcilla- arena- grava

Extracción de arcillas y fabricación de ladrillo y afines. Definición Extracción de arenas para construcción, resevos

Extracción, fabricación y comercialización y ladrillo, Actividades arena recebo y afines

Productos Ladrillos, bloques, arena lavada

Cortadoras, retroescavadoras, buldozer, bolquetas, Herramientas costales.

Insumos Arcilla, carbón, aceite, agua y arena.

Destino Bogotá, Sogamoso, Duitama y Gámeza

- Emplea mano de obra Fortalezas - Nuevas alternativas de ingresos.

- Demanda local del producto.

- Alternativas de empleo a pequeña escala Oportunidades - Incremento de los recursos propios del municipio

- Ausencia de seguridad social.

- Destrucción del recurso suelo.

Debilidades - Contaminación del aire

- Falta de asistencia técnica

- Genera problemas de salud en general. Amenaza - Presencia de grupos subversivos en la zona

Versión preliminar Página 125 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Baja calidad de los productos excepto la arena lavada

- Deficientes canales de comercialización

- Sistema económico del país.

FUENTE: Resultados EOT municipio de Gámeza. (Encuestas y trabajo de campo)

ZONAS DE PRODUCCIÓN

El análisis de la cobertura y uso de la tierra, junto con el estudio de los componentes de los sistemas productivos y sus características, obtenido mediante encuestas e información de la Unidad Departamental de Planificación Regional Agropecuaria URPA,

Presenta cada una de las zonas productivas, que por sus características de homogeneidad se determinaron en agrupación.

ZONA DE PRODUCCIÓN I. AGROPECUARIA DE ALTA PRODUCTIVIDAD.

Zona de Producción 1.

ZONA AGROPECUARIA DE ALTA ZONA I PRODUCTIVIDAD

EXTENSIÓN Ha.

La parte más productiva del Municipio se halla LOCALIZACIÓN localizada en las veredas de SAZA y SATOBA con los sectores de Daita, Chital y Nimicia.

SISTEMAS Agricultura tradicional semimecanizada con cultivo de papa como principal producto en rotación con pastos; otros cultivos propios de esta zona son: Trigo, cebada, arveja, maíz y haba.

Versión preliminar Página 126 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

UNIDAD PRODUCTIVA

Tamaño promedio: Medianos y pequeños

Tenencia: Propietarios

ACTIVIDADES

Composición: a) 71.1% b) 19% c) a) Papa 10% b) Trigo, cebada, arveja, haba.

c) Pastos.

Papa maíz, trigo, cebada en bultos. Productos: Leche, carne

Medios a altos Rendimientos:

TECNOLOGÍA a – b Tipo tradicional y moderna, semimecanizada, utilización en mediana

proporción de semilla certificada.

c) Manejo de potreros: Lazo.

UMATA, Sena Regional Boyacá. Asistencia técnica:

Insuficientes. Instalaciones: Semimecanizada Labranza:

Conservación de fuentes de agua aporque y

Versión preliminar Página 127 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Prácticas culturales: deshierbe.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Localización y accesibilidad: Buena

Transporte: Público y particular

Servicios: Aceptable calidad y cobertura

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Zona de producción 1. (Continuación)

ZONA AGROPECUARIA DE ALTA ZONA I PRODUCTIVIDAD

Local y regional Gámeza - Sogamoso – MERCADOS Bogotá_ Duitama.

ASPECTOS ECONÓMICOS Tipo familiar Administración: Familiar y Jornales Mano de obra:

Mercado Local, regional y Bogotá Comercialización b) Mercado Regional y local.

Medios a Altos Costos: Propio. Capital de trabajo:

Versión preliminar Página 128 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Media.

Rentabilidad:

Aumento de erosión AMENAZAS Y RIESGOS

Amenazas naturales: Falta de sistemas de riego – Heladas constantes, presencia de grupos subversivos, Riesgo de pérdida: plagas, enfermedades y precios de los productos en el mercado regional.

IMPACTO

Ambiental: Contaminación del medio ambiente por la utilización de químicos.

Emigración por presencia de la subversión Social: (negativa) – mejoran el nivel de vida (positivo).

Mayor ingreso percápita de los habitantes de Económico: la población Gamecense.

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN

- Utilización de abonos orgánicos. Rotación con asistencia técnica de la UMATA

- Control de plagas y enfermedades biológicamente, para reducir la utilización de agroquímicos. No producir quemas para abrir potreros.

- Concientización de los productores Incrementar la asistencia técnica de la para la utilización de tecnología. UMATA.

- Construcción y fomentos de pozos de

Versión preliminar Página 129 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Compostaje.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo).

ZONA DE PRODUCCIÓN 2. AGROPECUARIA DE MEDIANA PRODUCTIVIDAD

Zona de Producción 2.

ZONA AGROPECUARIA DE MEDIANA ZONA 2 PRODUCTIVIDAD

EXTENSIÓN Ha.

Esta segunda zona se encuentra localizada al Noreste del municipio en la vereda de San Antonio principalmente.

El principal cultivo que se encuentra es la papa, siguiendo en orden de porcentaje TABLA N°1. LOCALIZACIÓN cultivado trigo, maíz, cebada, arveja y fríjol; con variedades como: pastusa, tocarreña, y R-12 __ Bonza, ICA tenza __ parvo y blanco __ raspudo y pelado __ Santa Isabel __ Bolo rojo.

SISTEMAS

Agricultura tradicional semimecanizada con cultivo de papa, trigo, maíz, cebada, arveja y fríjol.

UNIDAD PRODUCTIVA

Versión preliminar Página 130 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Tamaño promedio: Medianos y Pequeños.

Tenencia:

Propietarios

ACTIVIDADES Papa – trigo.

Cebada y arveja.

Composición: Pastos.

Productos: a - b papa, trigo cebada, arveja en bultos.

c – leche, carne

Rendimientos:

Medio a altos.

TECNOLOGÍA a-b Tipo tradicional y moderna, semimecanizada, con utilización de semilla certificada (arveja, frijol y trigo).

Manejo de potreros.

UMATA una vez por mes.

Asistencia técnica:

TABLA N°2. Insuficientes Instalaciones: Semimecanizada Labranza:

Conservación de fuentes de agua, Prácticas culturales: deshierbe y aporque.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo).

Versión preliminar Página 131 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Zona de producción 2. (Continuación)

ZONA AGROPECUARIA DE MEDIANA ZONA 2 PRODUCTIVIDAD

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Buena Localización y accesibilidad: Particular y público Transporte: Aceptables en calidad y cobertura. Servicios:

Gámeza-Sogamoso-Bogotá MERCADOS

ASPECTOS ECONÓMICOS

Administración: Tipo familiar

Mano de obra: Familiar, jornales y trueque.

Comercialización Mercado local regional y 0nacional.

b) Mercado Regional y local: Zipaquirá,

Costos: medios

Capital de trabajo: Propio

Versión preliminar Página 132 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Rentabilidad: Media a alta.

AMENAZAS Y RIESGOS

Amenazas naturales: Aumento de erosión

Riesgo de pérdida: Verano, Heladas, precios bajos, plagas.

IMPACTO

Ambiental: Contaminación por la utilización de agroquímicos.

Emigración Social: Mejoramiento de ingresos de los habitantes. Económico:

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN

- Utilización de semilla certificada en el caso del maíz.

- La tutoria de la arveja para reducir perdidas por plagas y enfermedades.

- Conocer las diferentes vías de comercialización.

- Reducir la utilización de intermediarios.

- Reducir las fumigaciones con químicos. Creación de reservorios y pozos para el riego.

- Incrementar la Asistencia técnica de la UMATA.

- Experimentar con controles biológicos.

- Adicionar abonos orgánicos.

- Utilización de basuras y reciclaje.

- Cuentan con gran riqueza hídrica, falta la organización de los habitantes para establecer sistemas de riego

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Versión preliminar Página 133 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ZONA DE PRODUCCIÓN 3. AGROPECUARIA DE MEDIANA A BAJA PRODUCTIVIDAD

Zona de Producción 3

ZONA 3 ZONA AGROPECUARIA DE MEDIANA A BAJA PRODUCTIVIDAD

EXTENSIÓN Has.

Se encuentra en las veredas de Villa Girón y Sector Potosí, siendo el principal producto el maíz, papa, cebada, trigo, haba y arveja. Con rotaciones maíz –pastos, papa – cebada, maíz – cebada, papa – LOCALIZACIÓN trigo.

Estas veredas se localizan las primeras al suroeste y la tercera al occidente del municipio de Gámeza.

SISTEMAS Agricultura tradicional semimecanizada con cultivo de maíz por fríjol en primer renglón y además se encuentran cultivos tales como trigo, arveja, cebada y papa tocarreña especialmente.

UNIDAD PRODUCTIVA

Tamaño promedio: Pequeños y medianos

Tenencia: Propietarios

ACTIVIDADES

Versión preliminar Página 134 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Composición: a) Maíz – fríjol.

Trigo, arveja, cebada y papa.

Pastos

Productos: a b - Maíz, fríjol, trigo, arveja, cebada y papa, en bultos.

c) leche, carne

bajos a medios Rendimientos:

TECNOLOGÍA a)Tipo tradicional y moderno, utilización de un 60% de semilla certificada,

semimecanizada.

b) Manejo de potreros: lazos.

No hay Asistencia técnica:

Insuficientes Instalaciones: Semimecanizada Labranza:

Arar, deshierbe, aporque, cuidado de Prácticas culturales: fuentes de agua

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo).

Versión preliminar Página 135 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Zona de producción 3. (Continuación)

ZONA 3 ZONA AGROPECUARIA DE MEDIANA A BAJA PRODUCTIVIDAD

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Localización y accesibilidad: Buena

Transporte: Particular y público

Servicios: Aceptables en calidad y cobertura.

ASPECTOS ECONÓMICOS

Administración: Tipo familiar

Mano de obra: Familiar y jornales

Comercialización Mercado local y Regional: Gámeza – Sogamoso.

Costos: Medianos.

Capital de trabajo: Propio

Rentabilidad: Baja a media.

AMENAZAS Y RIESGOS

Versión preliminar Página 136 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Amenazas naturales: Verano, erosión

Riesgo de pérdida: Heladas, precios bajos, plagas.

IMPACTO

Ambiental: Contaminación del medio ambiente en general.

Social: Utilización de mano de obra.

Económico: Aumentar los ingresos familiares.

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN - Incorporar residuos vegetales a los suelos - Utilizar semilla certificada. para mejorar la fertilidad de los mismos.

- Control de plagas biológicamente. - Mejorar la comercialización.

- Utilizar cebos tóxicos para la reducción de - Prestar asistencia técnica por parte de la perdidas por plagas. UMATA.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Versión preliminar Página 137 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ZONA DE PRODUCCIÓN 4. AGROPECUARIA DE BAJA PRODUCTIVIDAD

Zona de Producción 4

ZONA 4 ZONA AGROPECUARIA DE BAJA PRODUCTIVIDAD

EXTENSIÓN Has. Vereda de Guantó y Motua, al noreste (NE) del municipio.

LOCALIZACIÓN La vereda de Guantó tiene su economía basada en la extracción de carbón en un 75%, el resto en la parte agropecuaria. La vereda de Motua tiene en su mayoría zonas de bosque y zona desértica.

SISTEMAS Agricultura tradicional utilización de arados de tracción animal; los principales productos que allí se encuentran son: papa, maíz, arveja, con rotaciones como maíz por arveja.

UNIDAD PRODUCTIVA

Tamaño promedio: Pequeños

Tenencia: Propietarios y arrendatarios.

ACTIVIDADES

Composición: a) Papa

Maíz, haba, arveja, trigo.

Versión preliminar Página 138 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Pastos.

Productos: a – b papa, maíz, haba, arveja, trigo en bultos;

c) leche, carne

Bajos Rendimientos:

TECNOLOGÍA a–b Tipo tradicional.

b) Manejo de potreros: lazo.

Asistencia técnica: No hay.

Instalaciones: Insuficientes

Labranza: Tracción animal.

Prácticas culturales: Arar, aporcar, deshierbe manual.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Localización y accesibilidad: Buena

Transporte: Particular y público esporádico.

Servicios: Aceptables en calidad y cobertura.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Versión preliminar Página 139 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Zona de Producción 4. (Continuación)

ZONA 4 ZONA AGROPECUARIA DE BAJA PRODUCTIVIDAD

ASPECTOS ECONÓMICOS

Administración: Tipo familiar

Mano de obra: Familiar y asalariada ( jornales)

Comercialización Mercado Regional y local: Gámeza, Sogamoso.

Costos: Altos

Capital de trabajo: Propio, arrendado

Rentabilidad: Media a Baja.

AMENAZAS Y RIESGOS

Amenazas naturales: Erosión

Riesgo de pérdida: Heladas, precios

IMPACTO

Contaminación de agua, por los desechos Ambiental: líquidos de las minas de carbón, acidez, falta de tratamiento, explotación minera sin

Versión preliminar Página 140 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

tecnología.

Emigración.

Social: Aumento de ingresos

Económico:

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN

- Concientización de la implementación de tecnología. - Explotación minera con tecnología.

- Utilización de semillas certificadas. - Tratamiento del agua quebrada Coyatá, puesto que allí se depositan las aguas que - Conocimiento de las diferentes vías de salen de las minas. comercialización. - Asistencia técnica por parte de la UMATA.

FUENTE: Resultados EOT municipio de Gámeza. (Encuestas y trabajo de campo)

OTROS SECTORES DE PRODUCCIÓN

A continuación se describen otros sectores de producción, los cuales son de gran importancia dentro de la económica del municipio.

PRODUCCIÓN FORESTAL PRODUCTORA

Características de las áreas de Producción forestal protectora

Versión preliminar Página 141 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

Se encuentra en las estribaciones, de la vía Puente Reyes – Gámeza a la entrada del municipio y en las veredas: San Antonio, LOCALIZACIÓN Sector Potosí, Villa Girón, Motua, Guantó, la capilla, Satoba, Saza, Daíta, Nimicia, El Chital.

SISTEMAS Plantación forestal productora – protectora, reforestación con eucaliptos y pino.

UNIDAD PRODUCTIVA

Medianas y grandes Tamaño promedio: Propietarios Tenencia:

ACTIVIDADES Plantación manual.

Protección.

Producción de madera.

Productos: Madera.

TECNOLOGÍA Moderna

Asistencia técnica: ECOCARBÓN - UMATA

Instalaciones: Insuficientes

Prácticas culturales: Control de incendios forestales

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Versión preliminar Página 142 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Localización y accesibilidad: Buena – cercana.

Transporte: Particular y público esporádico

Servicios: Suficientes aceptables en calidad y cobertura.

ASPECTOS ECONÓMICOS

Administración: Tipo familiar

Mano de obra: Asalariada

Comercialización Mercado Nacional.

Costos: Medios.

Capital de trabajo: Recursos públicos y particulares.

Rentabilidad: Alta.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Características de las áreas de Producción forestal protectora (Continuación)

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

AMENAZAS Y RIESGOS

Amenazas naturales: Incendios Forestales.

Riesgo de pérdida: Inseguridad.

IMPACTO

Disminución del riesgo de movimiento en

Versión preliminar Página 143 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Ambiental: masa, incremento del potencial de recursos naturales.

Mayor bienestar social, tranquilidad Social: (positivo), Inseguridad (negativo).

- Incremento de las posibilidades de incrementar los ingresos de la población. Económico: - Demanda de inversión social

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN

- Implementar tecnología en el mantenimiento y explotación de la madera.

- Comercialización a escala regional y local.

- Recuperación de los árboles que sean derrumbados.

- Variación de especies en las diferentes áreas del municipio (en la parte de prospectiva territorial se plantean las especies más adecuadas para reforestar en este municipio).

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Versión preliminar Página 144 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

PROTECCIÓN FORESTAL

Características de las áreas protección forestal.

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

Se encuentra en las veredas de San Antonio alrededor de la laguna de Morro Negro, Saza, Daita; Chital, Nimicia y Satoba; las especies son especialmente de LOCALIZACIÓN aliso, para la protección de aguas de riberas y nacimientos.

SISTEMAS Plantación forestal protectora de amortiguación con aliso y acacia.

UNIDAD PRODUCTIVA

Tamaño promedio: Medianos

Tenencia: Municipal, Asociación para el Desarrollo del niño de Gámeza.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Características de las áreas de protección forestal. (Continuación).

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

ACTIVIDADES Protección.

TECNOLOGÍA Moderna

Versión preliminar Página 145 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Corporación Autónoma Regional de Asistencia técnica: Boyacá CORPOBOYACA.

Protección de recursos Hídricos. Prácticas culturales:

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Localización y accesibilidad: Cercana y Buena

Transporte: Particular

Servicios: Aceptables en cobertura y calidad.

ASPECTOS ECONÓMICOS

Comunitaria, Municipal Asociación para el Administración: desarrollo del niño de Gámeza.

Mano de obra: Comunitaria y asalariada.

Costos: Medios

Capital de trabajo: Propio

Versión preliminar Página 146 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Rentabilidad: Alta en términos de conservación del recurso natural agua y en beneficio de las comunidades organizadas.

AMENAZAS Y RIESGOS

Amenazas naturales: Incendios Forestales.

Riesgo de pérdida: Inseguridad.

IMPACTO

Ambiental: Conservación de fuentes hídricas, mantener sin expansión la frontera

agrícola.

Social: Educación ambiental y social, respeto por las normas ambientales.

Económico: Alto bienestar social.

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN

- Proyectos de turismo ecológico. - Concientizar a los beneficiarios actuales y potenciales de esta fuente de agua.

- Sensibilización a la comunidad en

Versión preliminar Página 147 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

general.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN

Características de las áreas de Recuperación y rehabilitación CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

Se encuentra en las laderas de la vereda de Guantó y en la vereda Motua sector Coyatá, allí se encuentran los deslizamientos de Coyatá y de Motua respectivamente, a los cuales es necesario establecer un plan de acción para controlarlos. Este plan se trata de dejar LOCALIZACIÓN planteado en este estudio.

En la vereda de Guantó el 75% de la población se dedica a la extracción de carbón y el resto a la agricultura y al pastoreo extensivo.

SISTEMAS Agricultura tradicional y pastoreo extensivo de subsistencia.

UNIDAD PRODUCTIVA

Tamaño promedio: Pequeños y medianos

Tenencia: Propietarios

ACTIVIDADES

Versión preliminar Página 148 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Composición: a) cultivos de papa, maíz arveja y trigo

b)Pastoreo per- extensivo (bovinos y ovinos).

Productos: Papa en bultos;

Leche, carne;

Rendimientos: bajos a muy bajos

TECNOLOGÍA Tipo tradicional.

Asistencia técnica: UMATA – MINERCOL

Instalaciones: Insuficientes

Labranza: Tracción animal

Prácticas culturales: Obras para el control de la erosión.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Localización y accesibilidad: Cercana y regular accesibilidad

Transporte: Particular/ público esporádico

Servicios: Suficientes y buenos.

ASPECTOS ECONÓMICOS

Versión preliminar Página 149 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Administración: Tipo familiar

Mano de obra: Familiar y asalariada

Comercialización Autoconsumo y Mercado local.

Costos: Bajos

Capital de trabajo: Propio

Rentabilidad: La rentabilidad es muy baja.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Características de la áreas de recuperación y rehabilitación. (Continuación)

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

AMENAZAS Y RIESGOS

Amenazas naturales: Aumento de erosión

Riesgo de pérdida: Verano, precios bajos e inestables

IMPACTO

Contaminación de agua y deslizamiento Ambiental: acentuado. Social: Altos costos de rehabilitación ambiental Económico: Muy bajos ingresos.

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN

- Control eficaz para detener los deslizamientos.

Versión preliminar Página 150 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

- Explotación tecnificada de carbón, puesto que en la zona las viviendas presentan agrietamientos y mal estado estructural.

- Control de la erosión fuerte por las aguas subterráneas por el carcavamiento en las minas.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

PÁRAMO Características de las áreas de Páramo. CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

EXTENSIÓN 7.66 Km2.

Zonas de páramo en las veredas Motua, especialmete y en las veredas de San Antonio, Saza, y Daita.

LOCALIZACIÓN

Esta cubierta por vegetación protectora de páramo, algunos cultivos de papa y pastizales.

SISTEMAS Protección y conservación de ecosistemas de páramo.

UNIDAD PRODUCTIVA

Tamaño promedio: Pequeños y medianos.

Tenencia: Propietarios

Versión preliminar Página 151 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ACTIVIDADES a) vegetación protectora de páramo (Frailejonal y pajonal).

b) cultivos de papa, Pastoreo extensivo

(bovinos).

c) Turismo

a) vegetación protectora; b) papa en bultos Productos: leche, carne; c) caminatas

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Características de las áreas de Páramo

CARACTERISTÍCAS DESCRIPCIÓN

TECNOLOGÍA Tradicional

Asistencia técnica: No hay

Instalaciones: No hay

Prácticas culturales: Protección de fuentes de agua

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Localización y accesibilidad: Distante Buena accesibilidad.

Transporte: Particular

Servicios: Insuficientes

ASPECTOS ECONÓMICOS

Versión preliminar Página 152 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Administración: Familiar

Mano de obra: Familiar

Comercialización: Mercado local y regional

Costos: Mínimos bajos

Capital de trabajo: Propios.

Rentabilidad: Baja

AMENAZAS Y RIESGOS

Amenazas naturales: Erosión

Riesgo de pérdida: Heladas

IMPACTO

Ampliación de la frontera agrícola, Ambiental: destrucción de la vegetación nativa.

Ecosistemas sostenibles.

Versión preliminar Página 153 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Social:

Altos costos de rehabilitación ambiental.

Económico:

ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN

- Concientización de los habitantes para evitar la destrucción de la vegetación exótica encontrada.

- Intervención de las autoridades ambientales. CORPOBOYACA, Personería municipal, Alcaldía.

- Control de Inseguridad.

- Presencia de grupos armados. - Implementación de alternativas e incentivos para los habitantes de esta zona con el fin de preservar esos lugares.

- Realización de salidas ecológicas.

- Turismo.

- Educación ambiental.

- Asistencia técnica efectiva por parte de la UMATA.

FUENTE: Resultados EOT Municipio de Gámeza (Encuestas y trabajo de campo)

Versión preliminar Página 154 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

12. Dimensión Político Administrativa

Desarrollo Comunitario

En el Municipio de Gámeza tenemos las siguientes Organizaciones Comunitarias:

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Nº DE INTEGRANTES BARRIO O VEREDA OBJETO DE LA ORGANIZACIÓN

JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA VILLA COSCUCUA BUSCA MEJORAR LA INTEGRACION SOCIAL CULTURAL MEDIANTE EL JUNTA DE ACCION COMUNAL 5 VEREDA MOTUA FOMENTO DE LA PARTICIPACION Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA LA CAPILLA CON EL OBJETIVO QUE LA COMUNIDAD SE COMPROMETA EN JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA NIMICIA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO QUE BUSQUEN LA JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA SAZA INTEGRACION ENTRE LA COMUNIDAD PARA EL JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA EL CHITAL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE UNA BUENA JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA DAITA CALIDAD DE VIDA.

JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA GUANTO

JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA SAN ANTONIO

JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA POTOSI

JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA SATOBA

JUNTA DE ACCION COMUNAL 6 VEREDA VILLA GIRON

ONG. CORPORACION PARA EL 265 FAMILIAS 7 DE LA CENTRO DESARROLLO DEL NIÑO DE JUNTA GAMEZA

FUENTE: ANALISIS SITUACIONAL ESE

Versión preliminar Página 155 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Con el ánimo de vincular a toda la comunidad en el proceso de formulación de nuestro Plan de Desarrollo “UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015” se realizaron reuniones en todas la veredas del municipio con el fin de escuchar de la comunidad la problemática pública que los afecta y escuchar las alternativas de solución a éstos que ellos mismos plantean con el fin de hacer este proceso de planeación dinámico e incluyente.

Los resultados de este proceso democrático de construcción del Plan de desarrollo bajo el principio de BUEN GOBIERNO se describen a continuación.

04 DE MARZO DE 2012 HORA: 9:00a.m VEREDA LA CAPILLA:

Versión preliminar Página 156 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

TEMAS: 1. EDUCACION

Estimular jóvenes y adultos a terminar el bachillerato Hacer convenios con las universidades Precisar el plan papa Identificar a las personas que no saben leer ni escribir El servicio de internet es muy lento

2. SALUD

La mayoría de las personas cuentan con régimen subsidiado Solicitan un grupo de especialistas Que la citas se hagan por celular La atención al usuario es muy malo en la E.S.E

Versión preliminar Página 157 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Cuentan con un centro de salud por falta de especialistas e instrumentación no lo utilizan.

3. VIVIENDA

Mejoramiento de unidades sanitarias Construcciones de nuevas viviendas para los habitantes de la vereda Elaboración de pozos sépticos.

4. RECREACION Y DEPORTE

Fortalecer escenarios deportivos Que los juegos campesinos sean institucionalizados Hacer campeonatos por veredas Integrarse cada jueves las veredas con la administración

5. MEDIO AMBIENTE

Reforestación Las aguas de las minas contaminan Cerramiento sito descargue papa Relanzamiento día de mercado

6. INFRAESTRUCTURA

Retiro de dos postes de madera sector las cruces Puente en el alizal remodelación y ampliación Vías de mantenimiento para comunicar la capilla con el chital Proyecto acción social recebo Reforestar la quebrada Puente quebrada tormal sector los avales

7. SERVICIOS PUBLICOS

Acueductos mantenimientos ala tubería Educación ambiental CIDEAS Organizar el día verde Educación con el medio ambiente Constituir empresas agroindustrial

Versión preliminar Página 158 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

04 DE MARZO DE 2012 HORA: 2:00 p.m. VEREDA: VILLA COSCUCUA

TEMAS: 1. SALUD

La mayoría de la comunidad están en régimen subsidiado

2. VIVIENDA

200 viviendas

Versión preliminar Página 159 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

3. UNIDADES SANITARIAS

23 unidades

4. RESIDUOS SOLIDOS

Pozo séptico 100 porciento no lo tienen

5. DEPORTE

No deporte Celebración de juegos campesinos

6. EMPLEO

En la parte agrícola se siembra la papa El servicio de agua no está tratada La villa guayacuatas sin plantas

7. VIAS

Los descansaderos están en herradura

8. BASURAS

Los platicos se queman Los vidrios se venden Potreros

9. NECESIDAES

Ampliar cobertura y comprar los lotes Arreglo del salón comunal Toma de regadío villa coscucua Arreglo toma el barzal Proyectos de vivienda Cambio de personal en la E.S.E

Versión preliminar Página 160 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

04 DE MARZO DE 2012 HORA: 3:30 p.m. VEREDA: VILLA GIRON

Versión preliminar Página 161 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

TEMAS: 1. EDUCACION

Primaria 20 de niños Dotación escuela Baños deficiente/rehabilitar El salón para hacer las juntas quedo dentro de la escuela por lo tanto la quedo como salón de clases Construcción de un nuevo salón comunal Cubierta del polideportivo / cancha Falta de computadores

2. SALUD

Afiliación a SISBEN

Versión preliminar Página 162 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Cambio del personal en la E.S.E Las citas se asignan como quieren y no respetan la fila Las citas deberían ser por celular

3. VIVIENDA

Identificar alas personas que necesitan las unidades sanitarias y vivienda Hacer un estudio persona a persona Trabajar para mejorar la calidad de vida de cada habitante Solicitar al P.J.A la mayor necesidad

4. VIAS

Hay una parte de la carretera que esta con deslizamiento falla geológica Puente quebrada el termal Limpiar el sajón desde arriba El personal trabaja un rato y se van

5. SERVICIOS PUBLICOS

Se necesita tubería para las casas Estudios tarifarios Tubería 3 pulgadas Solicitan 600-800 tubos de ½

6. PARTICIPACION

Activa / veedurías ciudadanas Posibilidades agua de riego (barzal) Aseo de la toma se necesita la colaboración de todos Materiales como tubos de 8 pulgadas Se necesita muros materiales cemento y maderas.

Versión preliminar Página 163 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

17 DE MARZO DE 2012 HORA: 9:00 a.m. VEREDA: SAN ANTONIO

TEMAS: 1. EDUCACION

Hay 72 alumnos estudiando actualmente en esta vereda Existen espacios adecuados para la enseñanza de los alumnos Los profesores muy poco enseñan Hay computadores Arreglar el tanque de reserva para la escuela

2. SALUD

Los habitantes de esta vereda están afiliados al régimen subsidiado Habilitación de un cuarto para que los de la E.S.E suben una vez al mes

3. DEPORTES

El deporte está muy decaído Falta de motivación e interés por la juventud Adecuar el escenario deportivo Conformación de grupos de danzas Talleres de música, talla carbón, poesía, música campesina Juegos campesinos

4. VIVIENDA

Mejoramiento de 13 viviendas Que el agua sea más continua Ahorro del agua recarga hídrica a desarrollar

5. VIAS

Mantenimiento de las vías Ampliación de alcantarillas Proyecto alcantarillas en las veredas

Versión preliminar Página 164 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

17 DE MARZO DE 2012 HORA: 1:00 p.m. VEREDA: SATOBA

TEMAS: 1. EDUCACION

Asistencia a la escuela es de 21 estudiantes Los baños no funcionan daños en las bombas Hay 4 computadores Hay un solo profesor para 6 cursos Restaurante escolar plan papa

Versión preliminar Página 165 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

2. SALUD

Cambio de la gerente de la E.S.E Control en las citas Hay descuido en la parte odontológica

3. VIVIENDA

Proyecto construcción nueva

4. MEDIO AMBIENTE

Falta relleno sanitario quema de basura Proteger las zonas de recarga hídrica Acueducto rio las playas Solicitud compra de paramos Calidad del agua aceptable entregar planta de tratamiento Ampliación tubería Consumo humano y distrito de riego Se compromete la planta de tratamiento y ampliación acueducto Riego artificial se requiere un deposito acueducto el remolino Adquisición terrenos para la protección de cuencas Salón comunal adquirir el lote

5. VIAS

Manteniendo del puente la duraznera nimisia abajo Capacitaciones a las juntas de acción comunal Cubierta de la cancha Paso del remolino volcán

Versión preliminar Página 166 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

18 DE MARZO DE 2012 HORA: 9:00 a.m. VEREDA: MOTUA

Versión preliminar Página 167 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

TEMAS 1. EDUCACION

Los buses están en mal estado Nombrar jefe de maquinaria 18 niños reubicados No hay escuela en esta vereda Los niños en la parte alta de la vereda van a estudiar a guanto y los niños que viven en la parte baja van al municipio Escuela provisional buscar el lote para hacerla

2. SALUD

Mal atención al dar las citas Cambio del director de la E.S.E

Versión preliminar Página 168 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Instalar línea telefónica Están al régimen subsidiado

3. VIVIENDA

Construcción de viviendas deslizamientos Fortalecer el campo Ayudar al necesitado CLOPAD

4. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Reconstrucción tubería Planta de tratamiento provisional Adecuación del acueducto

5. ASISTENCIA TECNICA

Hacer granjas estudiantiles Funcionar plan de acción Procesos productivos

6. AMBIENTAL

Construcción pozos sépticos Extracción de minas ilegales afectan los recursos hídricos Minas ilegales el cucharo

7. VIAS

Construcción de alcantarillas vía arriba y abajo Conexión motua la capilla Redes eléctricas

Versión preliminar Página 169 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

18 DE MARZO DE 2012 HORA: 12:30 p.m. VEREDA: DAITA

Versión preliminar Página 170 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

TEMAS: 1. EDUCACION

Baños para docentes Asistencia edad escolar Infraestructura Pintura y mantenimiento rector CONPES Dotación deportiva Cubierta cancha Salón comunal existió pero lo ocuparon para salón de computo Computadores dañados Educación adulto mayor Procesos desarrollo agropecuario Almuerzo de niños ajuste del convenio

Versión preliminar Página 171 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

2. SALUD

Afiliación a EPS Cambio de la gerente de la E.S.E Brigadas una vez al mes Línea telefónica para las citas Registro al recién nacido Mal atención en la asignación de las citas

3. VIVIENDA

Priorizar las necesidades Proyecto de construcción

4. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Planta de tratamiento Distritos de riego represa Captación de tubo atravesado la quebrada Consumo de agua Fenómenos naturales Lote de construcción tanques

5. VIAS

Mantenimiento la asomada Alcantarillas Puente el carrizal cuevas Placa huella villa girón daita Cubierta de cancha Equipo de sonido

6. PARTICIPACION CIUDADANA

Veedurías ciudadanas derechos a reclamar Comités de control social Vocal de servicios públicos

Versión preliminar Página 172 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

18 DE MARZO DE 2012 HORA: 12:30 p.m. VEREDA: SAZA

Versión preliminar Página 173 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

TEMAS: 1. EDUCACION

Asistencia al colegio Terminar el bachillerato programa del municipio Programa carreras tecnológicas Salón comunal Computadores Cubrimiento del patio Construcción de dos salones

Versión preliminar Página 174 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

2. SALUD

Afiliación EPS carnet Atención en la E.S.E Línea telefónica para las citas Habilitar el centro de salud Campaña piezas odontológicas subsidiar al municipio Asignación de la 1 enfermera de la vereda

3. VIVIENDA

Construcción de Colombia humanitaria Solicitar los papeles

4. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Planta de tratamiento Adquisición de predios reforestar focalizar zona de recarga hídrica Gámeza hizo la compra a mongua distrito de riego

5. VIAS

Falta alcantarilla proyecto Colombia humanitaria Problema de luz eléctrica ampliar la red por Gámeza Adquisición de instrumentos Construcción de cancha de micro Reorganizar día de mercado cerrar la plaza

Versión preliminar Página 175 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

25 DE MARZO DE 2012 HORA: 9:00 a.m. VEREDA: GUANTO

Versión preliminar Página 176 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Versión preliminar Página 177 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

TEMAS: 1. EDUCACION

Problemas de escasos recursos Contaminación caminos de herradura Campañas de recoger basura Conductas ambientales Manejo de residuos solidos Propuestas niños CIDEA Aseo en Gameza 2 veces semana La vía del viacrucis no se respeta sito religioso Estaciones dañadas canecas de basura Sendero ecológico laguna negra Mejoramiento de vivienda

Versión preliminar Página 178 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Desperdicio de agua Hay niños en la vereda de potosí con limitaciones físicas Institucionalizar brigadas periódicas Construcción escenarios deportivos Lote cancha microfútbol Cubierta de cancha Semillas cerramientas

Versión preliminar Página 179 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

25 DE MARZO DE 2012 HORA: 1:30 p.m. VEREDA: NIMISIA

TEMAS: 1. EDUCACION

Hay un profesor dictando 5 cursos Muro averiado subir el cerramiento de la cancha se sale el balón Cubierta de la cancha Vidrios para los salones

Versión preliminar Página 180 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

2. SALUD

Régimen subsidiado Citas muy demoradas Medicamentos malos Dos días a la semana atender al campesino

3. VIVIENDA

Censo a las casas deterioradas Día del campesino

4. SERVICIOS PUBLICOS

Compromisos con la planta de tratamiento Salón comunal Alumbrado en la cancha 2 postas

5. VIAS

Brigadas de salud Energía el transformador más grande

Versión preliminar Página 181 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE GESTION MECI 1000-2005

Subsistema de Control Estratégico

Avances

Se tienen los siguientes productos: Código de Ética, Código de Buen Gobierno, Se tiene documentado el Proceso de Gestión del Talento Humano y los Procedimientos de vinculación, inducción, reinducciòn, capacitación, bienestar social y calidad de vida laboral y manejo de situaciones administrativas, el Plan de Desarrollo Territorial está en proceso de formulación, esta debidamente establecida la estructura organizacional, el manual específico de funciones y competencias laborares, se tiene organizado el Manual de Procesos y Procedimientos y el Mapa de riesgos institucional; Se están aplicando estrategias como reinducciòn en cada uno de los componentes y elementos del Subsistema de Control Estratégico para evaluar su adecuación y eficacia.

Dificultades

Falta mayor ilustración por parte del DAFP, especialmente en cuanto al diseño de indicadores de impacto para medir adecuadamente los elementos: acuerdos, compromisos y protocolos éticos y estilo de dirección.

Subsistema de Control de Gestión

Avances

La entidad diseñó los siguientes productos: Manual de operaciones del MECI, ficha de indicadores por proceso, SIAC (Sistema de Información y Atención al Ciudadano) buzón peticiones quejas y reclamos, cartelera institucional, publicidad de las actividades de la entidad a través de perifoneó, Emisora Comunitaria. Tenemos organizado el archivo de acuerdo la ley 594 de 2000, Se están aplicando estrategias como re inducción en cada uno de los componentes y elementos del Subsistema de Control Gestión.

Dificultades

Falta mayor ilustración por parte del DAFP, especialmente en cuanto al diseño de indicadores de impacto para medir adecuadamente los elementos del subsistema de

Versión preliminar Página 182 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

control de gestión.

Subsistema de Control de Evaluación

Avances

Se cuenta con el Manual de Procedimientos de Control Interno, se está diseñando el programa de auditorias por procesos, se tiene en cuenta los informes de auditoria de los órganos de control del Estado para formular planes de mejoramiento institucional, por procesos e individual; Se están aplicando estrategias como reinducciòn en cada uno de los componentes y elementos del Subsistema de Control Evaluación.

Dificultades

Falta mayor ilustración por parte del DAFP, especialmente en cuanto al diseño de indicadores de impacto para medir adecuadamente los elementos del subsistema de control de Evaluación

Estado general del Sistema de Control Interno

La entidad desarrollo las etapas de planeación, diseño y desarrollo y está en proceso de ejecución de la etapa de implementación y evaluación del Sistema de Control Interno.

Recomendaciones

Existen dificultades en el proceso de implementación sin embargo la administración está comprometida con el diseño y ejecución de estrategias que conduzcan a el logro de un adecuado Sistema de Control Interno en la entidad.

Versión preliminar Página 183 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

CAPITULO II COMPONENTE PLAN ESTRATÉGICO BALANCED SCORE CARD “Tablero de Comando”

Versión preliminar Página 184 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

El mundo de hoy, demanda de las organizaciones enfrentar nuevos retos antes inimaginables todos los días, retos causados por un diferente ambiente de negocios y un continuo rompimiento en el equilibrio de los escenarios competitivos y del mercado.

Este nuevo ambiente de negocios, está caracterizado por rápidos cambios en la tecnología, la competencia, las necesidades de los clientes, la situación política, la estabilidad económica y una serie de eventos que hacen peligrar la estabilidad y la forma de cómo la gerencia administra las organizaciones.

Este nuevo ambiente de negocios, ha traído como consecuencia dos nuevas realidades para la gerencia: Las organizaciones busquen diferenciarse de sus competidores a través de innovaciones y cambios en su modelo de negocios, los cuales le garanticen una propuesta de valor única para sus clientes, y Buscan enfocar todo su potencial, hacia la diferenciación y la búsqueda de impacto y efectividad en el uso de sus escasos recursos. Ambos elementos, la diferenciación y búsqueda de nuevas ventajas competitivas y la necesidad de optimizar los escasos recursos, constituyen los principales impulsores de la necesidad de Administrar en base a Estrategia.

Este continuo cambio de escenarios y de condiciones políticas y económicas del mundo de hoy, hacen que el enfoque estratégico, y que el alineamiento de la organización hacia dichos cambios, sea parte esencial de las nuevas habilidades gerenciales.

En este continuo cambio de escenarios, podemos anticipar que la innovación y diferenciación competitiva y el alineamiento estratégico, se convertirán en piezas centrales de la gestión de los negocios, así como también serán la base fundamental para la subsistencia y el logro de los resultados esperados por la organización.

Este concepto de alineamiento estratégico es fundamental, ya que les permite a los gerentes, jefes y supervisores de cualquier nivel de la organización la capacidad de sincronizar los esfuerzos de las diferentes unidades de negocio, procesos y departamentos funcionales.

A la visión y estrategia de la organización, eslabonar el trabajo diario de todos los empleados al logro de los resultados claves de la organización.

Orientarse completamente hacia las necesidades de los clientes, accionistas y empleados (y en casos necesarios: proveedores y comunidad), integrar los procesos de el área de Recursos Humanos hacia la estrategia de la organización para desarrollar gente de alto desempeño, mejorar continuamente el desempeño de unidades, departamentos, procesos y personas.

Versión preliminar Página 185 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

La idea de alinear o integrar diversos componentes aislados, en un sistema mayor, fue planteada originalmente por Peter Senge.

Desde la perspectiva de Senge, la relación entre las partes, es más importante que las partes individuales por sí mismas.

Esto quiere decir, que el desempeño de un sistema integrado, es más relevante que el desempeño de las partes independientes, o dicho en otras palabras, que para lograr el desempeño del sistema, es necesario alinear (sincronizar) el desempeño de cada uno de los componentes individuales de dicho sistema.

De forma similar, el concepto de alineamiento está construido bajo el criterio que para lograr la visión, estrategia y los resultados que la organización busca alcanzar, es necesario sincronizar efectivamente los esfuerzos de unidades de negocio, departamentos y procesos independientes.

Este enfoque diferenciador y su posterior alineamiento organizacional, no deben ser vistos como una meta, sino un proceso continuo que requiere constante y rápido re enfoque y re alineamiento, lo que nos garantizará excelencia organizacional.

La siguiente propuesta de formulación estratégica nuestro Plan de Desarrollo “UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015” plantea la introducción de ciertos instrumentos que a partir de su implementación mejoraran el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Para ello el documento plantea el diseño e implementación de un Marco Estratégico Institucional a través de la aplicación del Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton, el cuál redefine y valida la planificación estratégica, insertando los valores y la ética, analizando y diseñando las áreas de éxito a ser consideradas a partir de su visión.

Cuadro de Mando Integral (Balanced Scoredcard). La administración surge como ciencia a principio del siglo pasado y desde su inicio está marcada por una gran preocupación de los administradores por el control en las empresas.

Muchos han sido los criterios de los teóricos de la administración sobre lo que esta es, su objetivo y sus funciones, pero ninguna de las teorías ha pasado por alto la importancia del control empresarial, aunque los diferentes conceptos que de él han desarrollado han estado muy vinculados a las concepciones sobre las empresas y el papel de sus administradores en el momento en que han desarrollado sus teorías.

Versión preliminar Página 186 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

Aunque son evidentes los aportes de las corrientes administrativas al control de gestión, el desarrollo de este término no ha ido aparejado al gran desarrollo que ha tenido en las últimas décadas la ciencia administrativa, siendo así que Kaplan y Johnson, (1987) plantean que “el control de gestión tradicional detuvo su desarrollo en 1925, momento en el cual todos los procedimientos contables, aún en uso ya existían: presupuestos, costos estándar, el modelo Du Pont, ect.” A medida que se han tratado de adaptar los sistemas de control a las necesidades de los directivos y de las empresas en la actualidad, se evidencia una más preocupación por la descentralización, la participación de todos los miembros de la organización y por concebir al control como un proceso íntimamente ligado a la estrategia y a los objetivos a largo plazo.

La necesidad de que el control de gestión evolucione hacia una concepción proactiva y que conjugue los aspectos internos y externos de la empresa aumenta a medida que las empresas tratan de desenvolverse en un entorno en el que las condiciones competitivas que le son impuestas a las empresas, exigen sacar el mayor provecho posible de la información interna y externa, para lograr el desarrollo de la estrategia.

Con el objetivo de resolver estas cuestiones de vital importancia para La empresa, surge en la década de los 90, el Cuadro de Mando Integral (CMI) de Kaplan y Norton, con el cual concluyen una investigación que llevaban realizando durante años.

Aunque el CMI de Kaplan y Norton, es un modelo que por su validez se ha ganado su propio lugar dentro de las mejores técnicas y herramientas de la administración moderna, es importante reconocer que el camino de los instrumentos de control integrales para las empresas ha sido mucho más largo y arduo.

El CMI hereda lo mejor de estos instrumentos, lo que se evidencia en: el uso de indicadores para lograr el monitoreo integral de la empresa de una manera más racional y simple, el carácter integrador y sistémico que es imprescindible en un sistema de control actual, la importancia de una organización donde todas las acciones estén coordinadas y donde todos los trabajadores, desde el alto mando hasta la el nivel operativo, sepan cuáles son los aspectos de relevancia dentro de la misma, para los cuales es importante enfocarse.

Cuando Kaplan y Norton, desarrollaron por primera vez su CMI, buscaban solamente crear una herramienta que permitiera medir los resultados tangibles e intangibles de una empresa. En aquel momento no suponían el gran alcance que tendría esta herramienta y las posibilidades que representaría como instrumento para medir el avance estratégico, característica del CMI que ha posibilitado que este se considere hoy como el instrumento más importante dentro de la gestión empresarial en los próximos 50 años.

Versión preliminar Página 187 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

De esta manera el CMI proporciona una visión dinámica de los aspectos las actividades esenciales, permitiendo esto, que se pueda observar la tendencia y la evolución de los indicadores esenciales, lo que permitirá anticipar y tomar decisiones estratégicas de una manera óptima.

Todo este proceso pretende finalizar en una propuesta práctica metodológica de alineamiento organizacional a través de una vivencia institucional en la Administración Pública Territorial.

Versión preliminar Página 188 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

TABLERO DE COMANDO ESTRATEGICO PLAN DE DESARROLLO GAMEZA

META PERSPECTIVA BSC TABLERO DE OBJETIVO INDUCTOR INICIATIVA RANGO DE INDICADOR LINEA BASE CUATRIENI RESPONSABLE COMANDO ESTRATEGICO (ESTRATEGIA) ESTRATEGICA MEDICION O Administración Municipal y partes interesadas stakeholders (comunidad, servidores Diseñando y Ascente: públicos, Ejecutando Política 58,50 NIVEL CRITICO: órganos de Mejorar las una Política Municipal de (Fuente: <65; control del condiciones de Municipal de Mejoramiento INDICE DE DANE Censo NIVEL Estado, POBLACION calidad de vida Mejoramiento de la Calidad CONDICIONES DE 2005. 70% SATISFCTORIO: gobierno de forma de la Calidad de Vida de los VIDA Cálculos 66 Y 68 ; nacional, sostenible de Vida de los Habitantes del preliminares NIVEL DESEADO contratistas, Habitantes del Municipio DNP-SPSCV) : >68 empresarios, Municipio sociedad civil, organizaciones gubernamental es y no gubernamental es nacionales e internacionales)

Versión preliminar Página 189 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

META PERSPECTIVA BSC TABLERO DE OBJETIVO INDUCTOR INICIATIVA RANGO DE INDICADOR LINEA BASE CUATRIENI RESPONSABLE COMANDO ESTRATEGICO (ESTRATEGIA) ESTRATEGICA MEDICION O Administración Municipal y partes interesadas stakeholders (comunidad, servidores Ascente: públicos, Diseñando y PORCENTAJE DE NIVEL CRITICO: órganos de Desarrollar Ejecutando Política EJECUCION DE LA <60; control del Acciones una Política Municipal de POLITICA GESTION PROCESOS NIVEL Estado, urbanísticas y Municipal de Desarrollo MUNICIPAL DE 0 100% SATISFCTORIO: gobierno MISIONALES de hábitat Desarrollo Urbanístico y DESARROLLO 60 Y 80 ; nacional, dignos Urbanístico y Hábitat URBANISTICO Y NIVEL DESEADO contratistas, Hábitat HABITAT : >80 empresarios, sociedad civil, organizaciones gubernamental es y no gubernamental es nacionales e internacionales)

Versión preliminar Página 190 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

META PERSPECTIVA BSC TABLERO DE OBJETIVO INDUCTOR INICIATIVA RANGO DE INDICADOR LINEA BASE CUATRIENI RESPONSABLE COMANDO ESTRATEGICO (ESTRATEGIA) ESTRATEGICA MEDICION O Mejorar Diseñando y Ascente: Administración cobertura, Ejecutando NIVEL CRITICO: Municipal y calidad y una Política <60; partes continuidad en Municipal para NIVEL interesadas la prestación Mejorar SATISFCTORIO: stakeholders de servicios a cobertura, PORCENTAJE DE 60 Y 80 ; (comunidad, la Comunidad calidad y EJECUCION DE LA NIVEL DESEADO servidores Política continuidad en POLITICA : >80 públicos, Municipal para la prestación MUNICIPAL PARA órganos de Mejorar de servicios a MEJORAR control del cobertura, la Comunidad COBERTURA, Estado, calidad y 0 100% CALIDAD Y gobierno continuidad en CONTINUIDAD nacional, la prestación EN LA contratistas, de servicios a PRESTACION DE empresarios, la Comunidad SERVICIOS A LA sociedad civil, COMUNIDAD organizaciones gubernamental es y no gubernamental es nacionales e internacionales)

Versión preliminar Página 191 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

META PERSPECTIVA BSC TABLERO DE OBJETIVO INDUCTOR INICIATIVA RANGO DE INDICADOR LINEA BASE CUATRIENI RESPONSABLE COMANDO ESTRATEGICO (ESTRATEGIA) ESTRATEGICA MEDICION O Ascente: Administración NIVEL CRITICO: Municipal y <60; partes NIVEL interesadas SATISFCTORIO: stakeholders 60 Y 80 ; (comunidad, Diseñando y PORCENTAJE DE NIVEL DESEADO servidores Ejecutando Política EJECUCION DE : >80 públicos, Generar una Política Municipal para LA POLÍTICA órganos de desarrollo Municipal para Generar MUNICIPAL PARA control del económico Generar desarrollo GENERAR Estado, 0 100% sostenible y desarrollo económico DESARROLLO gobierno bienestar económico sostenible y ECONÓMICO nacional, social sostenible y bienestar SOSTENIBLE Y contratistas, bienestar social BIENESTAR empresarios, social SOCIAL sociedad civil, organizaciones gubernamental es y no gubernamental es nacionales e internacionales)

Versión preliminar Página 192 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

META PERSPECTIVA BSC TABLERO DE OBJETIVO INDUCTOR INICIATIVA RANGO DE INDICADOR LINEA BASE CUATRIENI RESPONSABLE COMANDO ESTRATEGICO (ESTRATEGIA) ESTRATEGICA MEDICION O Mejorar la Diseñando y 48,6 ( 60 Ascente: Gobernabilida Ejecutando Política FUENTE: IGA NIVEL CRITICO: d Rindiendo una Política Municipal de 2010-2011 <53; cuentas a la Municipal de Mejoramiento Procuraduría NIVEL comunidad y a Mejoramiento de la General de SATISFCTORIO: INDICE DE las partes de la Gobernabilida la Nación) 53 Y 59 ; Administración GOBIERNO interesadas Gobernabilida d y Rendición NIVEL DESEADO Municipal ABIERTO d y Rendición de cuentas a la : >=60 de cuentas a la comunidad y a comunidad y a las partes las partes interesadas interesadas Administración Municipal y PORCENTAJE DE partes Diseñando y EJECUCION DE LA interesadas Estimular el Ejecutando Política POLÍTICA Ascente: stakeholders uso y una Política Municipal para MUNICIPAL PARA NIVEL CRITICO: (comunidad, apropiación de Municipal para el uso y EL USO Y <60; servidores MODERNIZACION,APRENDIZA las Tecnologías el uso y apropiación de APROPIACIÓN DE NIVEL públicos, JE Y CRECIMIENTO de la apropiación de Tecnologías de 0 100% TECNOLOGÍAS DE SATISFCTORIO: órganos de Información y Tecnologías de la Información TERRITORIAL LA 60 Y 80 ; control del las la Información y las INFORMACIÓN Y NIVEL DESEADO estado, Comunicacion y las Comunicacion LAS : >80 gobierno es Comunicacion es COMUNICACION nacional, es ES contratistas, empresarios, sociedad civil,

Versión preliminar Página 193 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

META PERSPECTIVA BSC TABLERO DE OBJETIVO INDUCTOR INICIATIVA RANGO DE INDICADOR LINEA BASE CUATRIENI RESPONSABLE COMANDO ESTRATEGICO (ESTRATEGIA) ESTRATEGICA MEDICION O organizaciones gubernamental es y no gubernamental es nacionales e internacionales)

Versión preliminar Página 194 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

META PERSPECTIVA BSC TABLERO DE OBJETIVO INDUCTOR INICIATIVA RANGO DE INDICADOR LINEA BASE CUATRIENI RESPONSABLE COMANDO ESTRATEGICO (ESTRATEGIA) ESTRATEGICA MEDICION O Administración Municipal y partes interesadas stakeholders (comunidad, servidores Diseñando y PORCENTAJE DE Ascente: públicos, Ejecutando Política EJECUCION DE LA NIVEL CRITICO: órganos de Mejorar las una Política Municipal para POLÍTICA <60; control del competencias Municipal para Mejorar las MUNICIPAL PARA NIVEL Estado, 0 100% de la Mejorar las competencias MEJORAR LAS SATISFCTORIO: gobierno Población competencias de la COMPETENCIAS 60 Y 80 ; nacional, de la Población DE LA NIVEL DESEADO contratistas, Población POBLACIÓN : >80 empresarios, sociedad civil, organizaciones gubernamental es y no gubernamental es nacionales e internacionales)

Versión preliminar Página 195 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

META PERSPECTIVA BSC TABLERO DE OBJETIVO INDUCTOR INICIATIVA RANGO DE INDICADOR LINEA BASE CUATRIENI RESPONSABLE COMANDO ESTRATEGICO (ESTRATEGIA) ESTRATEGICA MEDICION O Diseñando y 63,3 75 Ascente: Ejecutando Política (Fuente: NIVEL CRITICO: una Política Municipal para DNP <69,1; Municipal para Mejorar la Desempeño NIVEL Mejorar la Eficacia, Integral SATISFCTORIO: Mejorar el Eficacia, Eficiencia, el INDICE DE 2010) 70 Y 73 ; Ranking de Eficiencia, el cumplimiento DESEMPEÑO NIVEL DESEADO Administración Desempeño cumplimiento de requisitos INTEGRAL : >=74 Municipal Integral de requisitos legales, la MUNICIPAL Municipal legales, la Gestión Gestión Administrativa Administrativa y Financiera y Financiera del Municipio del Municipio Gestionar Gestionando Política de Ascente: recursos de recursos de Gestión de NIVEL CRITICO: Fuentes Fuentes recursos de <300; externas que externas (nivel Fuentes NIVEL permitan nacional, externas (nivel SATISFCTORIO: CANTIDAD DE apalancar cooperación nacional, 300 Y 450 ; RECURSOS $ Programas y internacional, cooperación NIVEL DESEADO Administración FINANZAS PUBLICAS GESTIONADOS 0 700.000.00 Proyectos de empresas) que internacional, : >450 (en Municipal CON FUENTES 0 Desarrollo permitan empresas) que millones de EXTERNAS Municipal apalancar permitan pesos) Programas y apalancar Proyectos de Programas y Desarrollo Proyectos de Municipal Desarrollo

Versión preliminar Página 196 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

META PERSPECTIVA BSC TABLERO DE OBJETIVO INDUCTOR INICIATIVA RANGO DE INDICADOR LINEA BASE CUATRIENI RESPONSABLE COMANDO ESTRATEGICO (ESTRATEGIA) ESTRATEGICA MEDICION O Municipal

Mejorar el Diseño y 61,69(Fuent 70 Ascente: Ranking de ejecución de la Política e: DNP NIVEL CRITICO: Desempeño Política Municipal de RANKING DE Desempeño <65 NIVEL Fiscal Municipal de mejoramiento DESEMPEÑO Fiscal 2010) SATISFCTORIO: Administración mejoramiento del FISCAL 65 Y 69 ; Municipal del Desempeño MUNICIPAL NIVEL DESEADO Desempeño Fiscal : >69 Fiscal

Versión preliminar Página 197 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DESPLIEGUE DIMENSION ESTRATEGICA AMBIENTE

NATURAL

Versión preliminar Página 198 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE

Número de Implementar acciones Recuperación y hectáreas para la recuperación y SIN Política POTECCION DEL protección de áreas restauradas o 5 protección de áreas DATO Municipal de MEDIO AMBIENTE Y degradadas rehabilitadas con AMBIENTE degradadas Desarrollo RECURSOS fines de protección NATURAL Urbanístico y NATURALES Hábitat RENOVABLES Reforestación en Aumentar el área de Número de cuencas bosques reforestados hectáreas de SIN 5 abastecedoras de en cuencas bosques DATO agua abastecedoras de agua reforestadas

Versión preliminar Página 199 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE

Garantizar la sostenibilidad del recurso, a través de la asignación y uso eficiente, articulados al Hectáreas de ordenamiento y uso del ecosistemas para Sostenibilidad territorio y a la SIN la regulación de la 10 Recurso Hídrico conservación de los DATO oferta hídrica ecosistemas que conservadas regulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor de desarrollo económico y de bienestar social Número de estaciones de Cumplir los niveles de medición que calidad del aire SIN Calidad del Aire reportan 1 establecidos en la DATO cumplimiento de normatividad vigente los estándares de calidad del aire

Versión preliminar Página 200 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE Visión de largo Número de plazo en el uso de Implantar una visión de incentivos para el SIN energía largo plazo en el uso de 3 uso de energías DATO energía renovables

Cobertura de los Control a la minería Controlar la minería SIN títulos mineros 100% ilegal ilegal DATO fiscalizados (%) Contribuir a la Porcentaje del Reducción del sostenibilidad del presupuesto impacto del cambio desarrollo a través de la destinado climático en la reducción del impacto exclusivamente a 0% 1% población y su del cambio climático en atacar la entorno la población y su problemática del entorno cambio climático GESTION DE DESASTRES Porcentaje de obras de inversión Contribuir a la de infraestructura seguridad, el bienestar, SIN que han pasado 100% Prevención y la calidad de vida de las DATO por un proceso de atención de personas y al desarrollo análisis de blindaje desastres sostenible a través del climático control y la reducción del riesgo de desastres Número de SIN desastres 0 DATO declarados por año

Versión preliminar Página 201 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE Número de personas muertas SIN 0 por desastres por DATO año Número de personas SIN 0 afectadas por DATO desastres por año Pérdidas en SIN infraestructura $ 0 DATO básica Pérdidas en SIN infraestructura de $ 0 DATO servicios Pérdidas en SIN infraestructura de $ 0 DATO vivienda FORTALECIMIENTO Revisión y Ajuste Revisar y Ajustar del Esquema DEL ORDENAMIENTO del Esquema de Esquema de Revisado y TERRITORIAL Ordenamiento Ordenamiento Ajustado Territorial Territorial 0 1

Versión preliminar Página 202 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DESPLIEGUE DIMENSION ESTRATEGICA AMBIENTE

CONSTRUIDO

Versión preliminar Página 203 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE Facilitar el uso de Kilómetros de infraestructura para modos alternativos el transporte de transporte en Infraestructura para buen estado SIN 5 el transporte DATO

Política Municipal AMBIENTE de Desarrollo INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDO Urbanístico y VIAL Y TRANSPORTE Hábitat Toneladas de Mejorar la carga movilizadas Accesibilidad del SIN accesibilidad del (modo aéreo, 100 transporte DATO transporte férreo, vial y fluvial)

Versión preliminar Página 204 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE seguridad vial

Reducción de número de casos Mejorar la seguridad de muertes y 1 0 vial heridos de transito por accidente

Aumentar la cobertura del cobertura del Cobertura total de INFRESTRUCTURA servicio de gas servicio de gas gas natural en la 0% 100% SERVICIOS PUBLICOS natural en la zona natural en la zona zona urbana DIFERENTES A urbana urbana ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO Cobertura en cobertura en Aumentar la servicio de servicio de energía cobertura en servicio 100% 100% energía eléctrica eléctrica de energía eléctrica zona urbana

Versión preliminar Página 205 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE Cobertura en servicio de energía eléctrica SIN 50% en el Sistema DATO Interconectado Nacional

Mantener la infraestructura física Porcentaje de de las dependencias Mejoramiento del bienes inmuebles administrativas del Equipamiento y muebles en 50% 100% municipio y bienes Territorial buenas de uso público de condiciones EQUIPAMIENTO propiedad del MUNICIPAL municipio

Metros cuadrados Aumentar el espacio de espacio público SIN Espacio público público efectivo por 100 efectivo por DATO habitante habitante

Versión preliminar Página 206 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE

Versión preliminar Página 207 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DESPLIEGUE DIMENSION ESTRATEGICA

SOCIOCULTURAL

Versión preliminar Página 208 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA BASE ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO RESULTADO META

Incrementar el número de Porcentaje de 80,4% Cobertura Servicio personas Cobertura Servicio (Fuente:Ficha 90% de Acueducto atendidas con el de Acueducto Munipal DNP) servicio de acueducto

Política Municipal PRESTACION Incrementar el número de de Mejoramiento DE SERVICIOS Porcentaje de 26,3% Cobertura Servicio personas SOCIO de la Calidad de DE AGUA Cobertura Servicio (Fuente: Ficha 50% de Alcantarillado atendidas con el CULTURAL Vida de los POTABLE Y de Alcantarillado Munipal DNP) Habitantes del SANEAMIENTO servicio de alcantarillado Municipio BASICO Suministrar Índice de riesgo agua apta para calidad de agua Calidad del Agua SIN DATO <5 el consumo (Decreto 1575 de humano 2007)

Continuidad Garantizar la Promedio de horas Servicio de continuidad del de prestación del 10 15 Acueducto servicio de agua servicio diario

Versión preliminar Página 209 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA BASE ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO RESULTADO META Mejorar la Gestión Integral Porcentaje de de Residuos avance en la Gestión Integral de Sólidos con el implementación del SIN DATO 90% Residuos Solidos fin de minimizar Plan de Gestión los riesgos del Integral de Residuos medio ambiente Sólidos y salud Aumentar el Tratamiento de tratamiento de Tasa de tratamiento Aguas Residuales aguas de aguas residuales SIN DATO 100% Urbanas residuales Urbanas urbanas Aumentar el Tratamiento de tratamiento de Tasa de tratamiento Aguas Residuales aguas de aguas residuales SIN DATO 50% Rurales residuales Rurales Rurales

Versión preliminar Página 210 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA BASE ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO RESULTADO META

Aumentar la cobertura 65,8% Cobertura bruta en Tasa de cobertura 90,9% bruta en educación educación bruta en transición, 99,8% básica (preescolar, básica primaria, 91,8% 100% básica primaria, (preescolar, secundaria,basica, 98,5% básica secundaria) básica primaria, media (Fuente:Ficha básica Munipal DNP) secundaria)

Reducir la tasa EDUCACION y de Tasa de CIENCIA Cero analfabetas analfabetismo analfabetismo 9,2% 5% (personas de 15 funcional y mas) Disminuir la tasa Tasa de deserción Todos estudiando de deserción SIN DATO 0% escolar intra-‐anual escolar >400 SIN DATO SABER Mejorar la Porcentaje de SIN DATO 5 Y 9 ; Calidad Educativa calidad pruebas SABER 5 , 43,43 >70 educativa 9 y 11 (Fuente:ICFES) SABER 11

Versión preliminar Página 211 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA BASE ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO RESULTADO META

Porcentaje de Fortalecer el estudiantes de desarrollo de las Competencias en grado 11 con Competencias SIN DATO 100% Inglés dominio de inglés a en dominio de nivel B1 (pre Inglés intermedio) Fortalecer el Numero de desarrollo de las Semilleros de Semilleros creados Competencias SIN DATO 1 investigación y registrados en en ciencia e Colciencias investigación Incrementar la oferta de Número de Vivienda nueva vivienda nueva viviendas VIS 0 100 en la entidad iniciadas territorial Número de VIVIENDA unidades de Nuevo suelo para Habilitar suelo DIGNA vivienda VIS 0 100 VIS para VIS iniciadas en suelo habilitado Reducir el déficit Tasa de reducción 53,7% Mejoramiento de cualitativo de del déficit cualitativo (Fuente:Ficha 40% Vivienda vivienda de vivienda Munipal DNP)

Versión preliminar Página 212 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA BASE ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO RESULTADO META

Fomular y Número de Nuevos proyectos ejecutar proyectos 0 2 VIS proyectos para formulados y VIS ejecutados para VIS

Versión preliminar Página 213 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA BASE META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO RESULTADO

Tasa mortalidad en menores de 5 años Reducción de la Reducir la (por 1.000 nacidos 32,8% mortalidad infantil y mortalidad infantil vivos)-Tasa de (Fuente:Ficha 25% en la y en la mortalidad en Munipal DNP) niñez niñez menores de 1 año (por 1000 nacidos vivos) Política Municipal PRESTACION Y para Mejorar GARANTIA DE cobertura, calidad SOCIO SERVICIOS DE Cobertura de y continuidad en CULTURAL SALUD (PLAN vacunación con la prestación de TERRITORIAL Aumentar el POLIO(VOP) en servicios a la DE SALUD) Niños menores o porcentaje de menores de 1 año- 70,6% Comunidad iguales a un año niños menores o Cobertura de 70,6% vacunados con los iguales a un año vacunación con DPT 83,8% 90% biológicos vacunados con en menores de 1 año- (Fuente:Ficha trazadores los biológicos Cobertura de Munipal DNP) trazadores vacunación con Triple Viral en niños de 1 año Reducir la tasa Razón de mortalidad Reducción de la de mortalidad materna (por 100.000 SIN DATO 0 mortalidad materna materna nacidos vivos)

Versión preliminar Página 214 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA BASE META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO RESULTADO Reducir la tasa Reducción de la Tasa de mortalidad de mortalidad mortalidad asociada a cáncer de asociada a SIN DATO 0 asociada a cáncer cuello uterino (por cáncer de cuello de cuello uterino 100.000 mujeres) uterino

Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han s ido madre o están en embarazo- Promoción de la Promover la Prevalencia de uso de salud sexual y salud sexual y métodos modernos de SIN DATO 0 reproductiva reproductiva anticoncepción en las mujeres (15y 49 años) actualmente unidas y no unidas, sexualmente activas

Versión preliminar Página 215 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA BASE META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO RESULTADO

Reducción de la Reducir la mortalidad mortalidad Tasa de mortalidad SIN DATO 0 asociada a asociada a asociada al VIH/SIDA VIH/SIDA VIH/SIDA

Porcentaje de Inspeccionar, Inspección, ejecuión del Vigilar y Vigilancia y Control subprograma de Controlar los de Factores de Inspección, Vigilancia SIN DATO 100% Factores de Riesgo del Medio y Control de Factores Riesgo del Medio Ambiente de Riesgo del Medio Ambiente Ambiente Mejorar la Porcentaje de Calidad en la Satisfacción de los Calidad en la prestación de habitantes del Prestación de SIN DATO 90% servicios de Municipio en cuanto a Servicios de Salud salud en el la prestación de municipio servicios de salud. Aumentar la Porcentaje de cobertura en Población de niveles cobertura en la aseguramiento 1 y 2 del SISBEN prestación de SIN DATO 100% de Población de asegurados en el servicios de salud niveles 1 y 2 del régimen subsidiado SISBEN en salud

Versión preliminar Página 216 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA BASE META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO RESULTADO Reducir la desnutrición en Nutrición en niños Porcentaje de niños niños menores menores menores de 5 años SIN DATO 0% de 5 años con de 5 años desnutridos desnutrición global Garantizar la No. de habitantes atención en atendidos anualmente servicios de con servicios de salud salud mediante que subsidios a la 388 se requieran, Atención a No demanda a la 388 identificados como Vinculados Oferta población del (Fuente:Ficha población pobre no nivel 1 y 2 del Munipal DNP) afiliada al SISBEN que no régimen subsidiado esta amparada de salud con recursos en el régimen de oferta. subsidiado.

Versión preliminar Página 217 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO

Porcentaje de Impulsar la lectura y la La lectura, la escritura y personas de la escritura y facilitar la circulación y acceso a comunidad escolar SIN circulación y acceso a 70% la información y el y la ciudadanía que DATO la información y el conocimiento utilizan las conocimiento Política Municipal bibliotecas públicas para Mejorar cobertura, calidad y SOCIO CULTURA continuidad en la CULTURAL MUNICIPAL prestación de servicios a la Contribuir al desarrollo Desarrollo integral de Comunidad integral de los niños Porcentaje de niños los niños de 0 a 6 años de 0 a 6 años y niñas menores de promoviendo el promoviendo el 6 años beneficiados SIN ejercicio de los 100% ejercicio de los de programas que DATO derechos culturales, a derechos culturales, a promueven los través de los lenguajes través de los lenguajes derechos culturales expresivos y estético expresivos y estéticos

Versión preliminar Página 218 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO

Porcentaje de Procesos de formación Fomentar los procesos personas que SIN artística y de creación de formación artística asisten a escuelas 30% DATO cultura y de creación cultural de formación musical y artista

Número de bienes Fortalecer la Apropiación social del de interés cultural SIN apropiación social del 2 Patrimonio Cultural restaurados o DATO Patrimonio Cultural conservados

Fortalecer las Manifestaciones Eventos culturales manifestaciones SIN culturales tradicionales ejecutados en el 4 culturales tradicionales DATO municipales periodo municipales

Versión preliminar Página 219 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA BASE META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO Todos haciendo deporte y Porcentaje de aprovechando el Aumentar el personas que tiempo libre porcentaje de practican alguna personas que actividad SIN DATO 50% practican alguna Política Municipal deportiva actividad para Mejorar (recreativa o DEPORTE , deportiva cobertura, calidad aficionada) SOCIO RECREACION Y y continuidad en CULTURAL APROVECHAMIENTO la prestación de DEL TIEMPO LIBRE servicios a la Número de Comunidad Incrementar la instituciones participación de 13 Jóvenes lideres en educativas que 13 jóvenes en (Fuente:Ficha Deporte participan en actividades Munipal DNP) actividades deportivas deportivas

Versión preliminar Página 220 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA BASE META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO

Centros educativos Vincular los Número de municipales centros centros vinculados al educativos educativos Sistema Nacional municipales al vinculados al de Competencias Sistema 13 Sistema Nacional 0 Deportivas y Nacional de de Competencias Académicas Competencias Deportivas y (Supérate) Deportivas y Académicas Académicas (Supérate) (Supérate) Mas deportistas en Aumentar el juegos y número de Número de competencias deportistas que deportistas que deportivas asisten a juegos asisten a juegos nacionales e y competencias y competencias SIN DATO 2 internacionales deportivas deportivas nacionales e nacionales e internacionales internacionales

Versión preliminar Página 221 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

PROGRAMAS DIMENSION INICIATIVA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA DE SUBPROGRAMA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO

Número de personas atendidas en centros de convivencia ciudadana-Número de Acceso a la Brindar mayor usuarios atendidos en SIN 100 Justicia acceso a la justicia Casas de Justicia- DATOS Número de personas atendidas en centros Política Municipal de convivencia para Mejorar ciudadana cobertura, calidad y JUSTICIA, SOCIOCULTURAL continuidad en la SEGURIDAD Y prestación de CONVIVENCIA Proteger a los ciudadanos en su servicios a la Número de homicidios vida, integridad, Comunidad -Número de casos de libertad y patrimonio 0 hurto común (incluye económico, por 0 Seguridad y personas, residencias medio de la 0 0 Convivencia y comercio) -Número reducción y sanción SIN de casos de lesiones del delito, el temor a DATO personales-Tasa de la violencia y la violencia intrafamiliar promoción de la convivencia

Versión preliminar Página 222 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO

Lograr que las familias Porcentaje de Familias beneficiadas a través beneficiadas a través de SIN RED UNIDOS de la Estrategia Unidos la Estrategia Unidos que 30% DATO superen su situación superaron su situación de pobreza extrema de pobreza extrema Política Municipal para Mejorar cobertura, calidad SOCIO GRUPOS y continuidad en la CULTURAL VULNERABLES prestación de servicios a la Comunidad Desarrollar el principio Porcentaje de de corresponsabilidad adolescentes en Protección integral en la protección conflicto con la ley (de de los derechos de integral de los 14 años hasta antes de los adolescentes derechos de los cumplir los 18 años) que SIN 100% que están en riesgo adolescentes que han sido atendidos (se DATO de incurrir en una están en riesgo de les ha brindado una conducta punible incurrir en una oferta institucional) de conducta punible o han manera pertinente, incurrido en esta estratégica y de acuerdo con la finalidad

Versión preliminar Página 223 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Porcentaje de adolescentes en riesgo de incurrir en una conducta punible (delitos) que son SIN vinculados a la oferta 100% DATO institucional, reduciendo vulnerabilidades, neutralizando riesgos y garantizando el ejercicio de sus derechos

Versión preliminar Página 224 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Prevención del Prevenir el Porcentaje de niños, reclutamiento de reclutamiento y niñas y adolescentes niñas,niños y utilización de niños, que han sido protegidos adolescentes niñas y adolescentes de su reclutamiento y SIN por parte de los grupos utilización (y de las 100% DATO armados organizados peores formas de al margen de la ley y trabajo infantil, al igual de otros grupos de la guerra y los delictivos organizados conflictos) Porcentaje de mujeres que han sido protegidas y atendidas SIN 100% integralmente ante DATO Derecho de las Garantizar el derecho hechos de violencia en mujeres a una vida de las mujeres a una su contra. libre de violencias vida libre de violencias Número de iniciativas para prevenir la SIN 4 violencia contra las DATO mujeres Proporción de hogares incluidos en el RUPD en Derechos de la Garantizar el goce los que ninguno de sus población víctima efectivo de derechos miembros ha sufrido SIN del desplazamiento de la población víctima 100% privación de su libertad DATO forzado por la del desplazamiento después del violencia forzado por la violencia desplazamiento (estén o no en el hogar actual)

Versión preliminar Página 225 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Proporción de hogares incluidos en el RUPD, en los que ninguna SIN persona fue víctima del 100% DATO delito de homicidio después del desplazamiento Proporción de hogares incluidos en el RUPD en los que ninguno de sus SIN miembros ha sufrido 100% DATO tortura, violencia sexual o robo después del desplazamiento Porcentaje de hogares incluidos en RUP que no han sido víctimas de SIN 100% acciones que atenten DATO contra su seguridad personal Porcentaje de hogares incluidos en el RUPD que cuentan con todos SIN los miembros afiliados 100% DATO al Sistema General de Seguridad Social en Salud

Versión preliminar Página 226 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Porcentaje de personas incluidas en el RUPD SIN 100% que recibieron apoyo DATO psicosocial Porcentaje de hogares con niños incluidos en el SIN 100% RUPD con vacunas de DATO DPT y Tripe viral Tasa de cobertura neta de educación en SIN 100% población desplazada DATO por nivel educativo Proporción de hogares incluidos en el RUPD en los que sus miembros cuentan con todos los SIN 100% documentos de DATO identificación que les corresponde, según edad y género

Versión preliminar Página 227 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Proporción de hogares que recibieron las tres componentes básicas de ayuda humanitaria SIN de emergencia 100% DATO (alimentación, alojamiento y salud), incluyendo auxilios en dinero Proporción de hogares que han sufrido de la separación de alguno de sus miembros, han solicitado ayuda del Estado y han sido SIN reintegrados, con 100% DATO relación al total de hogares que han sufrido de la separación de alguno de sus miembros y han solicitado ayuda del Estado

Versión preliminar Página 228 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Proporción de hogares incluidos en el RUPD que posee al menos SIN una fuente de ingresos 100% DATO autónoma y su ingreso supera como mínimo a línea de pobreza Total de hogares incluidos en el RUPD SIN 100% con habitación legal del DATO predio Total de organizaciones de población desplazada – OPD-‐ que participan SIN 100% efectivamente en las DATO decisionesde las política pública sobre desplazamiento forzado Primera Infancia, Lograr que la Cobertura de programas Infancia y población en primera y proyectos que adolescencia infancia, infancia y protejan integralmente SIN adolescencia reciban los derechos de la 100% DATO protección integral de primera sus derechos Infancia,Infancia y adolescencia

Versión preliminar Página 229 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Atención y apoyo al Lograr que la Cobertura de programas adulto mayor población de adultos y proyectos que SIN mayores reciban protejan integralmente 100% protección integral de los derechos de los DATO sus derechos Adultos Mayores Atención y apoyo a Lograr que la Cobertura de programas madres/padres población de y proyectos que cabeza de hogar Madres/Padres cabeza protejan integralmente SIN 100% de Hogar reciban los derechos de DATO protección integral de Madres/Padres cabeza sus derechos de Hogar Atención y apoyo a Lograr que la Cobertura de programas la población población y proyectos que SIN discapacitada discapacitada reciba protejan integralmente 100% protección integral de los derechos de la DATO sus derechos población discapacitada

Versión preliminar Página 230 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DESPLIEGUE DIMENSION ESTRATEGICA ECONOMICA

Versión preliminar Página 231 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO

Usuarios de internet SIN por cada 100 5 DATO habitantes Ampliar la Todos con cobertura de INTERNET acceso a INTERNET Política Municipal para Proporción de el uso y apropiación de TODOS poblados rurales de SIN ECONOMICA Tecnologías de la CRECIENDO más 100 habitantes 100% DATO Información y las CON LAS TICs con sitio de acceso Comunicaciones público a internet

Estudiantes por computador en SIN Mejorar el acceso 12 Todos con establecimientos DATO a equipos de Computador educativos computo Computadores por SIN 5 cada 100 habitantes DATO

Versión preliminar Página 232 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO

SIN Porcentaje de Equipos 100% de cómputo obsoletos DATO dispuestos apropiadamente

Porcentaje de establecimientos 100% 100% educativos oficiales con computadores

Ampliar el número de Proyectos en TIC Banco de SIN Proyectos en TIC formulados o 4 Proyectos Tics DATO formulados o ejecución ejecución Ejecutar la 34,95 Estrategia de Índice de Gobierno en Gobierno en Línea (fuente: 80% Gobierno en línea MINTICs) Línea

Versión preliminar Página 233 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS INDICADORES LINEA BASE META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO DE DE RESULTADO RESULTADO

Superficie NO agrícola SIN DATO DETERMINADA sembrada

Política Superficie Municipal para Incrementar la agrícola PRODUCTIVIDAD NO Generar competitividad sembrada de SIN DATO DESARROLLO Y DETERMINADA ECONOMICA desarrollo de la cultivos AGROPECUARIO COMPETITIVIDAD económico producción transitorios RURAL sostenible y agropecuaria bienestar social Superficie agrícola NO sembrada de SIN DATO DETERMINADA cultivos permanentes

Toneladas de NO producción SIN DATO DETERMINADA agropecuaria

Versión preliminar Página 234 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS INDICADORES LINEA BASE META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO DE DE RESULTADO RESULTADO

Porcentaje de población pobre 53,7% Reducir la según Índice de (Fuente:Ficha 45% pobreza rural Necesidades Municipal Básicas DNP) Insatisfechas

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE Porcentaje de Política NNAT (niños, Municipal para niñas y Generar EMPLEO Y Reducir el trabajo EMPRENDIMIENTO adolescentes SIN ECONOMICA desarrollo DESARROLLO infantil (5 y 17 100% PRODUCTIVO trabajadores) DATO económico ECONOMICO años) retirados del sostenible y mercado de bienestar social trabajo

Versión preliminar Página 235 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE

Total de niños SIN 0 ocupados (5 a 17 DATO años) por ramas de actividad Porcentaje de niños ocupados SIN 0 (5 a 17 años) DATO incluyendo oficios del hogar Promover el Número de emprendimiento empresas y SIN empresarial establecimientos 4 DATO de comercio creados

Porcentaje de empresas y SIN establecimientos 100% DATO de comercio formalizados

Versión preliminar Página 236 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO DE RESULTADO BASE TURISMO Hacer del turismo SOSTENIBLE un sector promisorio Numero de personas que se SIN para el desarrollo 5.182 socio económico benefician de la DATO de la población y actividad turística el municipio.

Numero de SIN empleos nuevos 50 Desarrollar DATO habilidades, Índice de conocimientos y productividad SIN NO Política Mejores habilidades, actitudes en municipal DATO DETERMINADA Municipal para MEJORES conocimientos y todos los sectores Mejorar las OPORTUNIDADES actitudes para el de la economía, Porcentaje de competencias LABORALES mejoramiento de la con el objeto de población en de la Población economía mejorar la edad productiva SIN productividad y con 100% competitividad competencias DATO territorial laborales certificadas

Versión preliminar Página 237 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DESPLIEGUE DIMENSION ESTRATEGICA POLITICO

ADMNISTRATIVA

Versión preliminar Página 238 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO RESULTADO BASE 100% 100% Porcentaje de organizaciones ciudadanas que participan en la formulación y Política Municipal seguimiento del plan de Mejoramiento de de desarrollo y Involucrar a las la Gobernabilidad y PARTICIPACION presupuesto POLITICO Gobierno organizaciones Rendición de Y DESARROLLO ADMINISTRATIVA Participativo ciudadanas en el cuentas a la COMUNITARIO gobierno territorial SIN 100% comunidad y a las Porcentaje de DATO partes interesadas organizaciones sociales que participan en programas de capacitación y/o asistencia técnica

Versión preliminar Página 239 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO RESULTADO BASE SIN 2 DATO

Número de veedurías Incrementar los creadas mecanismos participativos para el control social, Control Social usando las Tecnologías de la Información y las SIN 100% Comunicaciones – DATO TIC Porcentaje de proyectos u obras públicas a los que anualmente se les hacen veedurías ciudadanas

Versión preliminar Página 240 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS DE SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA RESULTADO RESULTADO RESULTADO BASE SIN 4 DATO

Numero de Procesos de rendición de cuentas realizado Rendición de Promover la anualmente en la Cuentas rendición de cuentas entidad territorial que cumpla con las etapas propuestas en el Conpes 3654 de 2010 “Informar, dialogar y retroalimentar”

Versión preliminar Página 241 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Porcentaje de Dependencias con Cuadro Realizar de mando Integral seguimiento y Política Cuadro de Mando implementado(Estratégico, evaluación Municipal para Integral Táctico, Operativo) permanente a la 0 100% Mejorar la (BALANCED SISTEMA ejecución del Eficacia, SCORE CARD) INTEGRADO Eficiencia, el Plan de DE GESTION POLITICO cumplimiento de Desarrollo (Modelo ADMINISTRATIVO requisitos Gerencial legales, la Integral con MECI 1000-2005 Implementar Gestión Calidad) adecuadamente 62,17% Administrativa y Porcentaje de un Sistema de (Fuente IGA Financiera del cumplimiento en la Control Interno Procuraduría 100% Municipio implementación del MECI de Gestión General de 1000-2005 la Nación)

Versión preliminar Página 242 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Sistema de Certificar todos Porcentaje de procesos Gestión de los procesos de Certificados Norma Calidad NTCGP la Técnica de Calidad en la 1000-2009 Administración Gestión Pública NTCGP Municipal en 1000-2009 0 100% Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000- 2009

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Política de Gestión de Gestionar de Cantidad de Gestión de Recursos con Recursos con recursos recursos de Entidades del Entidades del gestionados con Fuentes externas Gobierno Nacional Gobierno Nacional Entidades del GESTION DE (nivel nacional, para apalancar la Gobierno Nacional POLITICO RECURSOS $ cooperación ejecución de las para apalancar la $ 0 ADMINISTRATIVA PARA EL 500.000.000 internacional, políticas, programas ejecución de las DESARROLLO empresas) que y proyectos del Plan políticas, programas permitan de Desarrollo y proyectos del Plan apalancar Municipal de Desarrollo Programas y Municipal

Versión preliminar Página 243 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Proyectos de Gestión de Gestionar de Cantidad de Desarrollo Recursos con Recursos con recursos Municipal Entidades Entidades y gestionados con con Gubernamentales y organismos Entidades y organismos multilaterales organismos multilaterales extranjeros para multilaterales $ extranjeros apalancar la extranjeros para $ 0 100.000.000 ejecución de las apalancar la políticas, programas ejecución de las y proyectos del Plan políticas, programas de Desarrollo y proyectos del Plan Municipal de Desarrollo Municipal Gestión de Gestionar de Cantidad de Recursos con Recursos con recursos Organizaciones No Organizaciones No gestionados con Gubernamentales Gubernamentales Organizaciones No nacionales y nacionales y Gubernamentales extranjeras extranjeras para nacionales y $ apalancar la extranjeras para $ 0 50.000.000 ejecución de las apalancar la políticas, programas ejecución de las y proyectos del Plan políticas, programas de Desarrollo y proyectos del Plan Municipal de Desarrollo Municipal

Versión preliminar Página 244 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Gestionar de Cantidad de Recursos con recursos Organizaciones del gestionados con sector privado Organizaciones del nacionales y sector privado Gestión de extranjeras para nacionales y $ Recursos con apalancar la extranjeras para $ 0 50.000.000 Organizaciones del ejecución de las apalancar la sector privado políticas, programas ejecución de las nacionales y y proyectos del Plan políticas, programas extranjeras de Desarrollo y proyectos del Plan (Alianzas Público- Municipal de Desarrollo Privadas) Municipal Número de proyectos ejecutados con 0 2 alianzas público- privadas

Versión preliminar Página 245 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Proporción de los recursos de libre destinación para el pago Autofinanciación de Autofinanciar los de nómina y los 48,50 los gastos de gastos de gastos generales (Fuente <80 funcionamiento. funcionamiento de operación de la DNP) Política Municipal administración RANKING DEL POLITICO de mejoramiento central territorial. DESEMPEÑO ADMINISTRATIVA del Desempeño FISCAL Fiscal La proporción de los recursos totales 1,99 Magnitud de la que están Reducir la deuda (Fuente <80%. deuda. respaldando la deuda. DNP)

Versión preliminar Página 246 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Se mide como la Disminuir importancia (%) Dependencia de las paulatinamente la que tienen las 88,29 transferencias de la dependencia de las transferencias y las (Fuente <60%. Nación y las transferencias y las regalías en el total DNP) regalías. regalías de los ingresos.

Proporción de los Proporción de los ingresos tributarios 21,92 Generación de ingresos tributarios (Fuente respecto al total de 30=> recursos propios. respecto al total de los recursos. DNP) los recursos. Se mide como la proporción de la Aumentar la 86,27 Magnitud de la inversión territorial magnitud de la (Fuente 50%>= inversión. respecto al gasto inversión total. DNP)

Versión preliminar Página 247 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIMENSION INICIATIVA PROGRAMAS SUBPROGRAMA OBJETIVOS DE INDICADORES DE LINEA META ESTRATEGICA ESTRATEGICA DE RESULTADO RESULTADO BASE RESULTADO Balance entre los ingresos corrientes y los gastos corrientes, es igual 42,92 Capacidad de Generar capacidad al ahorro corriente (Fuente 1> ahorro. de ahorro como porcentaje de los ingresos DNP) corrientes.

Versión preliminar Página 248 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

PLAN PLURIANUAL

DE INVERSIONES

2012-2015

INVERSIONES 2012

Versión preliminar Página 249 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O Imple PG - MEDIO menta LIB AMBIE r RE NTAL Número accion INV Recup de es ERS eració hectárea para IÓN n y s la protec restaura SIN recup ción das o DAT 5 8.050.0 8.050.0 eració de rehabilita O 00 00 n y áreas das con protec degrad fines de ción adas protecció de n áreas degra dadas Aume PG - MEDIO ntar el LIB AMBIE área RE NTAL Refore de INV stacion bosqu Número ERS en es de IÓN cuenc refore hectárea SIN as stado s de DAT 5 7.000.0 7.000.0 abaste s en bosques O 00 00 cedora cuenc reforesta s de as das agua abast Políti POTEC ecedo ca CION ras de Muni DEL agua cipal MEDIO Garan PG - MEDIO AMBI de AMBIE tizar LIB AMBIE ENTE Desar NTE Y la RE NTAL 36.050. NATU rollo RECUR soste INV 000 RAL Urba SOS nibilid ERS nistic NATUR ad del IÓN o y ALES recurs Habit RENOV o, a at ABLES través de la asign ación y uso eficien Hectárea te, s de articul ecosiste Sosten ados mas ibilidad al para la SIN Recurs orden regulació DAT 10 11.000. 11.000. o amien n de la O 000 000 Hídrico to y oferta uso hídrica del conserva territor das io y a la conse rvació n de los ecosis temas que regula n la oferta hídric

Versión preliminar Página 250 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O a, consid erand o el agua como factor de desarr ollo econ Cumpl Número PG - MEDIO ir los de LIB AMBIE nivele estacion RE NTAL s de es de INV calida medición ERS d del que IÓN Calida SIN aire reportan d del DAT 1 5.000.0 5.000.0 establ cumplimi Aire O 00 00 ecidos ento de en la los norma estándar tividad es de vigent calidad e del aire Visión Impla PG - MEDIO de ntar LIB AMBIE largo una Número RE NTAL plazo visión de INV en el de incentivo ERS SIN uso de largo s para el IÓN DAT 3 5.000.0 5.000.0 energí plazo uso de O 00 00 a en el energías uso renovabl de es energí a PG - PREV LIB ENCIÓ Cobertur Contr RE N Y Contro a de los olar la SIN INV ATEN l a la títulos 100 minerí DAT ERS CIÓN 8.000.0 8.000.0 minerí mineros % a O IÓN DE 00 00 a ilegal fiscalizad ilegal DESA os (%) RSTR ES Contri PG - PREV buir a LIB ENCIÓ la RE N Y soste INV ATEN Reduc nibilid ERS CIÓN GESTI ción Porcenta ad del IÓN DE ON DE del je del desarr DESA 26.865. DESAS impact presupu ollo a RSTR 000 TRES o del esto través ES cambi destinad de la o o reduc climáti exclusiva 0% 1% 8.000.0 8.000.0 ción co en mente a 00 00 del la atacar la impac poblaci problem to del ón y ática del cambi su cambio o entorn climático climáti o co en la pobla ción y

Versión preliminar Página 251 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O su entorn o

Porcenta PG - PREV je de LIB ENCIÓ obras de RE N Y inversión INV ATEN de ERS CIÓN infraestr IÓN DE uctura DESA SIN que han 100 RSTR DAT pasado % ES O por un proceso de análisis de blindaje Contri climático buir a PG - PREV la Número LIB ENCIÓ seguri de RE N Y dad, desastre SIN INV ATEN el s DAT 0 ERS CIÓN biene declarad O IÓN DE star, os por DESA la año RSTR calida ES d de PG - PREV vida Número LIB ENCIÓ de las de RE N Y Preven perso personas SIN INV ATEN ción y nas y muertas DAT 0 ERS CIÓN atenci al por O IÓN DE 10.865. 10.865. ón de desarr desastre DESA 000 000 desast ollo s por RSTR res soste año ES nible PG - PREV a Número LIB ENCIÓ través de RE N Y del personas SIN INV ATEN contro afectada DAT 0 ERS CIÓN l y la s por O IÓN DE reduc desastre DESA ción s por RSTR del año ES riesgo de PG - PREV desas LIB ENCIÓ tres Pérdidas RE N Y en SIN INV ATEN infraestr DAT $ 0 ERS CIÓN uctura O IÓN DE básica DESA RSTR ES PG - PREV LIB ENCIÓ Pérdidas RE N Y en SIN INV ATEN infraestr DAT $ 0 ERS CIÓN uctura O IÓN DE de DESA servicios RSTR ES

Versión preliminar Página 252 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O PG - PREV LIB ENCIÓ Pérdidas RE N Y en SIN INV ATEN infraestr DAT $ 0 ERS CIÓN uctura O IÓN DE de DESA vivienda RSTR ES FORTA Revisi Revis Esquem PG - FORT LECIMI ón y ar y a LIB ALECI ENTO Ajuste Ajusta Revisad RE MIENT DEL del r del o y INV O ORDE Esque Esque Ajustado ERS INSTIT NAMIE ma de ma de 0 1 IÓN UCION 50.000. 50.000. 30.000 80.000. NTO Orden Orden AL 000 000 .000 000 TERRI amient amien TORIA o to L Territo Territo rial rial DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A N A S DE AMA S DE DE BAS

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O Facilit Kilómetr PG - TRAN ar el os de LIB SPOR uso modos RE TE Infraes de alternativ INV tructur infrae os de SIN ERS a para struct transport DAT 5 IÓN 180.00 180.00 el ura e en O 0.000 0.000 transp para buen orte el estado transp orte Tonelad PG - TRAN as de LIB SPOR Mejor carga RE TE INFRA Accesi ar la moviliza INV ESTRU bilidad accesi SIN Políti das ERS CTURA del bilidad DAT 100 35.000. 35.000. ca (modo IÓN 221.45 VIAL Y transp del O 000 000 Muni aéreo, 0.000 TRANS orte transp cipal férreo, AMBI PORTE orte de vial y ENTE Desar fluvial) CONS rollo seguri Reducci PG - TRAN TRUI Urba dad ón de LIB SPOR DO nistic vial número RE TE o y de casos INV Mejor Habit de ERS ar la at muertes IÓN seguri 1 0 6.450.0 6.450.0 y heridos dad 00 00 de vial transito por accident e INFRE cobert Aume APS APSB STRUC ura del ntar la Cobertur B TURA servici cobert a total de SERVI o de ura gas 100 CIOS gas del natural 0% 30.000. 50.000. 15.000 45.000. % PUBLI natural servici en la 000 000 .000 000 COS en o de zona DIFER lazona gas urbana ENTES urbana natura

Versión preliminar Página 253 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O A l en ACUED lazon UCTO, a ALCAN urban TARILL a ADO Y Cobertur APS APSB ASEO a en B servicio de 100 100

energía % % Aume eléctrica cobert ntar la zona ura en cobert urbana servici ura en Cobertur APS APSB o de servici a en B 20.000. 5.000. 25.000. energí o de servicio 000 000 000 a energí de eléctric a energía SIN a eléctri eléctrica DAT 50% ca en el O Sistema Intercon ectado Nacional Mante PG - EQUIP ner la LIB AMIEN infrae RE TO struct INV MUNIC ura ERS IPAL física IÓN de las depen Porcenta denci je de Mejora as bienes miento admin inmueble del istrativ s y 100 Equia as del 50% 30.000. 30.000. muebles % miento munici 000 000 en Territo pio y buenas rial biene EQUIP condicio AMIEN s de nes TO uso 49.440. MUNICI públic 000 PAL o de propie dad del munici pio Aume PG EQUIP ntar el Metros LBR AMIEN espaci cuadrad E TO o os de INV MUNIC Espaci SIN públic espacio ERS IPAL o DAT 100 19.440. 19.440. o público ION público O 000 000 efectiv efectivo o por por habita habitante nte DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A N A S DE AMA S DE DE BAS MET

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E A ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O

Versión preliminar Página 254 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O Incre APS APSB menta B r el 80,4 númer Porcenta % Cobert o de je de (Fue ura perso Cobertur nte:F Servici nas a icha 90% 70.000. 70.000. o de atendi Servicio Muni 000 000 Acued das de pal ucto con el Acueduc DNP servici to ) o de acued ucto Incre APS APSB menta B r el númer 26,3 Porcenta Cobert o de % je de ura perso (Fue Cobertur Servici nas nte:F a o de atendi icha 50% 50.000. 50.000. Servicio Alacan das Muni 000 000 de tarillad con pal Alcantaril o elservi DNP lado Políti cio de ) ca alcant Muni PREST arillad cipal ACION o de DE Sumin APS APSB Mejor SERVI istrar B amie Indice CIOS agua nto de riesgo SOCI DE apta de la Calida calidad SIN O AGUA para Calid d del de agua DAT <5 20.000. 297.96 20.000. CULT POTAB el ad de Agua (Decreto O 000 5.252 000 URAL LE Y consu Vida 1575 de SANEA mo de 2007) MIENT huma los O no Habit BASIC Garan APS APSB antes O tizar Promedi B del Contin la o de Muni uidad contin horas de cipio Servici uidad prestació 10 15 20.000. 20.000. o de del n del 000 000 Acued servici servicio ucto o de diario agua Mejor APS APSB ar la B Gestió n Porcenta Integr je de al de avance Gestió Resid en la n uos impleme Integra Sólido ntación SIN l de s con del Plan DAT 90% 50.000. 50.000. Residu el fin de O 000 000 os de Gestión Solido minimi Integral s zar de los Residuo riesgo s Sólidos s del medio ambie nte y

Versión preliminar Página 255 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O salud

Aume APS APSB ntar B Tratam el Tasa de iento tratam tratamie de iento nto de SIN Aguas 100 de aguas DAT 50.000. 50.000. Residu % aguas residuale O 000 000 ales residu s Urban ales Urbanas as urban as Aume APS APSB ntar B Tratam el Tasa de iento tratam tratamie de iento nto de SIN Aguas de aguas DAT 50% 37.965. 37.965. Residu aguas residuale O 252 252 ales residu s Rurale ales Rurales s Rural es Aume 65,8 Cobert ntar la % ura cobert 90,9 bruta ura % Tasa de en bruta 99,8 cobertur educa en % SGP a bruta ción educa 91,8 EDU en básica ción % CAC transició 100 CALID (prees básica 98,5 IÓN 84.835. 84.835. n, % AD colar, (prees % CAL 960 960 primaria, básica colar, (Fue IDA secundar primari básica nte:F D ia,basica a, primar icha , media básica ia, Muni secun básica pal daria) secun DNP daria) ) EDUCA Reduc SGP CALID CION y ir la EDU AD 187.53 CIENCI tasa CAC 0.484 A de IÓN analfa Tasa de CAL Cero betis analfabet IDA analfa 9,2% 5% 10.000. 40.000 50.000. mo ismo D betas 000 .000 000 (perso funcional nas de 15 y mas) Dismi SGP CALID nuir la EDU AD Tasa de tasa CAC Todos deserció SIN de IÓN estudi n escolar DAT 0% 5.000.0 10.000 15.000. deser CAL ando intra-- O 00 .000 000 ción IDA ‐anual escola D r

Versión preliminar Página 256 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O SIN SGP CALID DAT EDU AD O >400 CAC Mejor SIN SAB IÓN Porcenta Calida ar la DAT ER 5 CAL je de d calida O Y 9 ; IDA pruebas 70.000. 10.000 80.000. Educat d 43,4 >70 D SABER 000 .000 000 iva educa 3 SAB 5 , 9 y 11 tiva (Fue ER nte:I 11 CFE S) Fortal Porcenta SGP CALID ecer je de EDU AD el estudiant CAC desarr es de IÓN Comp ollo grado 11 CAL SIN etenci de las con 100 IDA DAT 10.000. 40.000 50.000. as en Comp dominio % D O 000 .000 000 Inglés etenci de inglés as en a nivel domin B1 (pre io de intermedi Inglés o) Fortal SGP CALID ecer EDU AD el Numero CAC desarr de IÓN ollo Semiller CAL Semill de las os IDA eros SIN Comp creados D de DAT 1 7.694.5 13.300 20.994. etenci y investi O 24 .000 524 as en registrad gación cienci os en a e Colcienci investi as gació n Incre PG - VIVIEN menta LIB DA r la RE oferta INV de Número ERS Vivien vivien de IÓN da da vivienda 0 100 40.000. 5.000. 45.000. nueva nueva s VIS 000 000 000 en la iniciadas entida d territor ial Número PG - VIVIEN VIVIEN de LIB DA DA 98.881. unidades RE DIGNA Habilit 708 Nuevo de INV ar suelo vivienda ERS suelo 0 100 10.000. 5.000. 15.000. para VIS IÓN para 000 000 000 VIS iniciadas VIS en suelo habilitad o Reduc Tasa de 53,7 PG - VIVIEN Mejora ir el reducció % LIB DA miento déficit n del RE de cualita déficit (Fue 40% INV 40.000. 5.000. 45.000. Vivien tivo cualitativ nte:F ERS 000 000 000 da de o de icha IÓN vivien vivienda Muni

Versión preliminar Página 257 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O da pal DNP )

Número PG - VIVIEN Fomul de LIB DA ar y Nuevo proyecto RE ejecut s s INV ar proyec formulad 0 2 ERS 8.881.7 5.000. 13.881. proye tos os y IÓN 08 000 708 ctos VIS ejecutad para os para VIS VIS DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A N A S DE AMA S DE DE BAS

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O Tasa PG - SALU mortalida SAL D R.S. d en UD menores RÉ de 5 GIM años 32,8 EN Reduc Reduc (por % SUB ción ir la 1.000 (Fue SIDI de la mortal nacidos nte:F AD mortali idad vivos)- icha 25% O 2.400.0 2.400.0 dad infantil Tasa de Muni 00 00 infantil y en mortalida pal y en la la d en DNP niñez niñez Políti menores ) ca de 1 año Muni (por cipal 1000 para PREST nacidos Mejor ACION vivos) ar Y Cobertur PG - SALU cober GARA a de SAL D R.S. tura, NTIA vacunaci UD calid DE Aume ón con RÉ SOCI ad y SERVI ntar el POLIO(V GIM O conti CIOS porce OP) en EN 627.76 CULT nuida DE Niños ntaje menores 70,6 SUB 4.928 URAL d en SALUD menor de de 1 % SIDI la (PLAN es o niños año- 70,6 AD prest TERRI iguales menor Cobertur % O ación TORIA a un es o a de 83,8 de L DE año iguale vacunaci % servi SALUD vacun s a un ón con (Fue 90% 2.400.0 2.400.0 cios ) ados año DPT en nte:F 00 00 a la con los vacun menores icha Com biológi ados de 1 Muni unida cos con año- pal d trazad los Cobertur DNP ores biológi a de ) cos vacunaci trazad ón con ores Triple Viral en niños de 1 año Reduc Reduc Razón PG - SALU ción ir la de SIN SAL D R.S. de la tasa mortalida DAT 0 UD 2.400.0 2.400.0 mortali de d O RÉ 00 00 dad mortal materna GIM

Versión preliminar Página 258 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O matern idad (por EN a mater 100.000 SUB na nacidos SIDI vivos) AD O Reduc PG - SALU Reduc ir la SAL D R.S. Tasa de ción tasa UD mortalida de la de RÉ d mortali mortal GIM asociada dad idad SIN EN a cáncer asocia asocia DAT 0 SUB 2.400.0 2.400.0 de cuello da a da a O SIDI 00 00 uterino cáncer cánce AD (por de r de O 100.000 cuello cuello mujeres) uterino uterin o Porcenta PG - SALU je de SAL D R.S. mujeres UD de 15 a RÉ 19 años GIM que han EN s ido SUB madre o SIDI están en AD embaraz O o- Prevalen Promo Prom cia de ción over uso de de la la métodos SIN salud salud moderno DAT 0 2.400.0 2.400.0 sexual sexual s de O 00 00 y y anticonc reprod reprod epción uctiva uctiva en las mujeres (15y 49 años) actualme nte unidas y no unidas, sexualm ente activas PG - SALU Reduc Reduc SAL D R.S. ción Tasa de ir la UD de la mortalida mortal RÉ mortali d SIN idad GIM dad asociada DAT 0 2.400.0 2.400.0 asocia EN asocia al O 00 00 da a SUB da a VIH/SID VIH/SI SIDI VIH/SI A DA AD DA O Inspec Inspe Porcenta PG - SALU ción, cciona je de SAL D R.S. Vigilan r, ejecuión UD cia y Vigilar del SIN RÉ 100 Contro y subprogr DAT GIM 2.400.0 2.400.0 % l de Contr ama de O EN 00 00 Factor olar Inspecci SUB es de los ón, SIDI Riesgo Factor Vigilanci AD

Versión preliminar Página 259 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O del es de a y O Medio Riesg Control Ambie o del de nte Medio Factores Ambie de nte Riesgo del Medio Ambient e Porcenta PG - SALU Mejor je de SAL D R.S. ar la Satisfacc UD Calida ión de RÉ Calida d en los GIM d en la la habitante EN Presta presta s del SIN SUB ción ción Municipi DAT 90% SIDI 2.400.0 2.400.0 de de o en O AD 00 00 Servici servici cuanto a O os de os de la Salud salud prestació en el n de munici servicios pio de salud. Garan PG - SALU tiar la SAL D R.S. cobert UD Porcenta ura y RÉ Cobert je de contin GIM ura y Població uidad EN Contin n de en SUB uidad niveles 1 asegu SIDI en la y 2 del SIN ramie 100 AD presta SISBEN DAT 602.96 602.96 nto de % O ción asegura O 9.669 9.669 Pobla de dos en el ción servici régimen de os de subsidia nivele salud do en s 1 y salud 2 del SISB EN Reduc PG - SALU ir la SAL D R.S. desnu UD trición Porcenta RÉ Nutrici en je de GIM ón en niños niños EN niños SIN menor menores SUB menor DAT 0% 2.400.0 2.400.0 es de 5 SIDI es O 00 00 de 5 años AD de 5 años desnutrid O años con os desnu trición global Garan No. de PG - SALU tizar habitante 388 SAL D R.S. la s UD Atenci atenci atendido (Fue RÉ ón a ón en s nte:F GIM No 388 servici anualme icha EN 3.195.2 3.195.2 Vincul os de nte con Muni SUB 59 59 ados salud servicios pal SIDI Oferta media de salud DNP AD nte que ) O subsid se

Versión preliminar Página 260 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O ios a requiera la n, dema identifica nda a dos la como pobla població ción n pobre del no nivel 1 afiliada y 2 al del régimen SISB subsidia EN do de que salud no con esta recursos ampar de ada oferta. en el régim en subsid iado. DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A N A S DE AMA S DE DE BAS

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O Impul PG - CULT sar la CUL URA Porcenta La lectur TUR DESTI je de lectura a y la A NACIÓ personas , la escrit N de la escritu ura y ESPE comunid ra y facilita CÍFICA ad circula r la escolar y SIN Políti ción y circula ca la DAT 70% 7.000.0 7.000.0 acceso ción y ciudadan O 00 00 Muni a la acces cipal ía que inform o a la utilizan para ación y inform Mejor las el ación bibliotec ar conoci y el cober as miento conoci públicas tura, mient calid o SOCI ad y CULTU Desarr Contri PG - CULT O conti RA ollo buir al CUL URA 38.559. CULT nuida MUNICI integra desarr TUR DESTI 039 URAL d en PAL Porcenta l de los ollo A NACIÓ la je de niños integr N prest niños y de 0 a al de ESPE ación niñas 6 años los CÍFICA de menores promo niños servi de 6 viendo de 0 a cios años el 6 SIN a la beneficia 100 ejercici años DAT 7.000.0 7.000.0 Com dos de % o de promo O 00 00 unida program los viend d as que derech o el promuev os ejercic en los cultura io de derechos les, a los culturale través derec s de los hos lengua cultur jes ales,

Versión preliminar Página 261 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O expres a ivos y través estétic de los o lengu ajes expre sivos y estétic os Fome PG - CULT ntar CUL URA los Porcenta TUR DESTI Proces proce je de A NACIÓ os de sos personas N formac de que ESPE ión forma asisten a SIN CÍFICA artístic ción escuelas DAT 30% 7.000.0 7.000.0 a y de artísti de O 00 00 creaci ca y formació ón de n cultura creaci musical ón y artista cultur al Fortal PG - CULT Número ecer CUL URA Apropi de la TUR DESTI ación bienes apropi A NACIÓ social de ación SIN N del interés social DAT 2 ESPE 7.000.0 7.000.0 Patrim cultural del O CÍFICA 00 00 onio restaura Patrim Cultur dos o onio al conserva Cultur dos al Fortal PG - CULT ecer CUL URA Manife las TUR DESTI stacion manif A NACIÓ Eventos es estaci N culturale cultura ones SIN ESPE s les cultur DAT 4 CÍFICA 10.559. 10.559. ejecutad tradici ales O 039 039 os en el onales tradici periodo munici onale pales s munici pales DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A N A S DE AMA S DE DE BAS

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O Políti Todos Aume PG - DEPO DEPOR Porcenta ca hacien ntar el DEP RTE TE , je de Muni do porce ORT DESTI RECRE personas cipal deport ntaje E NACIÓ ACION que para e y de N SOCI Y practican Mejor aprove perso SIN ESPE O APROV alguna ar chand nas DAT 50% CÍFICA 10.000. 51.412. 10.000. CULT ECHA actividad cober o el que O 000 053 000 URAL MIENT deportiva tura, tiempo practi O DEL (recreati calid libre can TIEMP va o ad y algun O aficionad conti a LIBRE a) nuida activid

Versión preliminar Página 262 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O d en ad la deport prest iva ación de servi Incre Número PG - DEPO cios menta de DEP RTE a la r la institucio 13 ORT DESTI Com Jóven partici nes (Fue E NACIÓ unida es pació educativ nte:F N

d lideres n de as que icha 13 ESPE 10.000. 10.000. en jóven participa Muni CÍFICA 000 000 Deport es en n en pal e activid actividad DNP ades es ) deport deportiva ivas s Centro Vincul PG - DEPO s ar los DEP RTE educat centro Número ORT DESTI ivos s de E NACIÓ munici educa centros N pales tivos educativ ESPE vincula munici os CÍFICA dos al pales vinculad Sistem al os al a Siste Sistema

Nacion ma Nacional 13 0 15.000. 15.000. al de Nacio de 000 000 Comp nal de Compete etenci Comp ncias as etenci Deportiv Deport as as y ivas y Depor Académi Acadé tivas y cas micas Acadé (Supérat (Supér micas e) ate) (Supé rate) Mas Aume PG - DEPO deporti ntar DEP RTE stas el ORT DESTI en númer E NACIÓ juegos o de N Número y deport ESPE de compe istas CÍFICA deportist tencias que as que deporti asiste asisten a vas n a juegos y nacion juego SIN compete ales e s y DAT 2 16.412. 16.412. ncias interna comp O 053 053 deportiva cionale etenci s s as nacional deport es e ivas internaci nacio onales nales e intern acion ales DIME INICI OBJE PROG INDICA NSIO ATIV TIVO LINE RAMA SUBP DORES N A S DE A MET S DE ROGR DE ESTR ESTR RESU BAS A RESUL AMA RESULT ATEG ATEG LTAD E TADO ADO ICA ICA O

Versión preliminar Página 263 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O Número PG - JUSTI de LIB CIA personas RE atendida INV s en ERS centros IÓN de conviven cia ciudadan a- Número Brinda de r Acces usuarios mayor SIN o a la atendido acces DAT 100 10.000. 10.000. Justici s en o a la OS 000 000 a Casas justici de a Justicia- Número Políti de ca personas Muni atendida cipal s en para centros Mejor de ar conviven cober cia tura, ciudadan JUSTIC calid a IA, SOCI ad y Prote PG - JUSTI SEGUR OCUL conti ger a LIB CIA IDAD Y 20.000. TURA nuida los RE CONVI 000 L d en ciuda INV VENCI la danos ERS A Número prest en su IÓN de ación vida, homicidi de integri os - servi dad, Número cios liberta de casos a la d y de hurto Com patrim común unida onio (incluye d econó personas mico, 0 , Seguri por 0 residenci dad y medio 0 as y 0 10.000. 10.000. Conviv de la SIN comercio 000 000 encia reduc DAT ) - ción y O Número sanció de casos n del de delito, lesiones el personal temor es-Tasa a la de violen violencia cia y intrafamil la iar promo ción de la conviv encia DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A

N A S DE AMA S DE DE BAS ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E

Versión preliminar Página 264 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O PG- ATEN LIB CION RE A Lograr INV GRUP que ERS OS las ION VULN familia Porcenta ERABL s je de ES benefi Familias ciadas beneficia a das a través través de de la la RED SIN Estrat Estrategi UNID DAT 30% 10.000. 10.000. egia a Unidos OS O 000 000 Unido que s superaro super n su en su situación situaci de Políti ón de pobreza ca pobre extrema Muni za cipal extre para ma Mejor ar cober tura, Desar Porcenta PG- ATEN calid GRUP rollar je de LIB CION SOCI ad y OS el adolesce RE A O conti VULNE princi ntes en INV GRUP 59.440. CULT nuida RABLE pio de conflicto ERS OS 000 URAL d en S corres con la ION VULN la ponsa ley (de ERABL prest bilidad 14 años ES Protec ación en la hasta ción de protec antes de integra servi ción cumplir l de los cios integr los 18 derech a la al de años) os de Com los que han los unida derec sido adoles d hos atendido centes de los s (se les SIN que 100 adole ha DAT 1.604.4 1.604.4 están % scent brindado O 44 44 en es una riesgo que oferta de están institucio incurrir en nal) de en una riesgo manera condu de pertinent cta incurri e, punibl r en estratégi e una ca y de condu acuerdo cta con la punibl finalidad e o del han Sistema incurri de do en Respons

Versión preliminar Página 265 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O esta Porcenta je de adolesce ntes en riesgo de incurrir en una conducta punible (delitos) que son vinculad os a la SIN oferta 100 DAT 1.604.4 1.604.4 institucio % O 44 44 nal, reducien do vulnerabi lidades, neutraliz ando riesgos y garantiza ndo el ejercicio de sus derechos Preven Preve ción nir el del reclut recluta amien miento to y de utiliza niñas, ción niños y de adoles niños, centes niñas Porcenta y je de adole niños, scent niñas y es por adolesce parte ntes que de los han sido SIN grupo protegid 100 DAT 1.604.4 1.604.4 s os de su % O 44 44 armad reclutami os ento y organi utilizació zados n (y de al las marge peores n de formas la ley de y de trabajo otros infantil, grupo al igual s de la delicti guerra y vos los organi conflicto zados s) Derec Garan Porcenta ho de tizar je de SIN las el mujeres 100 DAT 1.604.4 1.604.4 mujere derec que han % O 44 44 s a ho de sido una las protegid

Versión preliminar Página 266 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O vida mujer as y libre es a atendida de una s violenc vida integralm ias libre ente de ante violen hechos cias de violencia en su contra. Número de iniciativa s para SIN prevenir DAT 4 1.604.4 1.604.4 la O 44 44 violencia contra las mujeres Proporci ón de hogares incluidos en el RUPD en los que ninguno de sus miembro SIN s ha 100 Garan DAT 1.604.4 1.604.4 sufrido % tizar O 44 44 privación el de su Derec goce libertad hos de efectiv después la o de del poblaci derec desplaza ón hos miento víctima de la (estén del pobla o no en despla ción el hogar zamie víctim actual) nto a del Proporci forzad despl ón de o por azami hogares la ento incluidos violenc forzad en el ia o por RUPD, la en los violen que cia ninguna SIN persona 100 DAT 1.604.4 1.604.4 fue % O 44 44 víctima del delito de homicidi o después del desplaza miento

Versión preliminar Página 267 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O Proporci ón de hogares incluidos en el RUPD en los que ninguno de sus SIN 100 miembro DAT 1.604.4 1.604.4 % s ha O 44 44 sufrido tortura, violencia sexual o robo después del desplaza miento Porcenta je de hogares incluidos en RUP que no han sido SIN víctimas 100 DAT 1.604.4 1.604.4 de % O 44 44 acciones que atenten contra su segurida d personal Porcenta je de hogares incluidos en el RUPD que cuentan con todos los SIN 100 miembro DAT 1.604.4 1.604.4 % s O 44 44 afiliados al Sistema General de Segurida d Social en Salud Porcenta je de personas incluidas SIN en el 100 DAT 1.604.4 1.604.4 RUPD % O 44 44 que recibiero n apoyo psicosoci

Versión preliminar Página 268 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O al

Porcenta je de hogares con niños incluidos SIN 100 en el DAT 1.604.4 1.604.4 % RUPD O 44 44 con vacunas de DPT y Tripe viral Tasa de cobertur a neta de educació n en SIN 100 població DAT 1.604.4 1.604.4 % n O 44 44 desplaza da por nivel educativ o Proporci ón de hogares incluidos en el RUPD en los que sus miembro s cuentan SIN 100 con DAT 1.604.4 1.604.4 % todos los O 44 44 documen tos de identifica ción que les correspo nde, según edad y género Proporci ón de hogares que recibiero n las tres compone SIN 100 ntes DAT 1.604.4 1.604.4 % básicas O 44 44 de ayuda humanita ria de emergen cia (alimenta

Versión preliminar Página 269 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O ción, alojamie nto y salud), incluyen do auxilios en dinero Proporci ón de hogares que han sufrido de la separaci ón de alguno de sus miembro s, han solicitad o ayuda del Estado y han sido SIN 100 reintegra DAT 1.604.4 1.604.4 % dos, con O 44 44 relación al total de hogares que han sufrido de la separaci ón de alguno de sus miembro s y han solicitad o ayuda d Proporci ón de hogares incluidos en el RUPD que posee al menos una SIN 100 fuente DAT 1.604.4 1.604.4 % de O 44 44 ingresos autónom a y su ingreso supera como mínimo a línea de pobreza

Versión preliminar Página 270 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O Total de hogares incluidos en el SIN RUPD 100 DAT 1.604.4 1.604.4 con % O 44 44 habitació n legal del predio Total de organiza ciones de població n desplaza da – OPD-‐ que participa SIN 100 n DAT 1.604.4 1.604.4 % efectiva O 44 44 mente en las decision esde las política pública sobre desplaza miento forzado Primer Lograr Cobertur a que a de Infanci la program a,Infan pobla as y cia y ción proyecto adoles en s que cencia primer protejan a integralm infanci ente los a, derechos infanci de la SIN a y primera 100 DAT 7.000.0 7.000.0 adole Infancia,I % O 00 00 scenci nfancia y a adolesce reciba ncia n protec ción integr al de sus derec hos Atenci Lograr Cobertur PG- ATEN ón y que a de LIB CION apoyo la program RE A al pobla as y INV GRUP adulto ción proyecto SIN ERS OS 100 mayor de s que DAT ION VULN 3.000.0 3.000.0 % adulto protejan O ERABL 00 00 s integralm ES mayor ente los es derechos reciba de los

Versión preliminar Página 271 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O n Adultos protec Mayores ción integr al de sus derec hos Atenci Lograr Cobertur PG- ATEN ón y que a de LIB CION apoyo la program RE A a pobla as y INV GRUP madre ción proyecto ERS OS s/padr de s que ION VULN es Madre protejan ERABL cabez s/Padr integralm ES a de es ente los hogar cabez derechos SIN 100 a de de DAT 3.955.5 3.955.5 % Hogar Madres/ O 64 64 reciba Padres n cabeza protec de Hogar ción integr al de sus derec hos Atenci Lograr Cobertur PG- ATEN ón y que a de LIB CION apoyo la program RE A a la pobla as y INV GRUP poblaci ción proyecto ERS OS ón discap s que ION VULN discap acitad protejan ERABL SIN acitad a integralm 100 ES DAT 5.000.0 5.000.0 a reciba ente los % O 00 00 protec derechos ción de la integr població al de n sus discapac derec itada hos DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A N A S DE AMA S DE DE BAS

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O Políti Usuarios PG- N.A. ca de LIB Muni internet SIN RE cipal por cada DAT 5 INV para 100 O ERS Ampli el habitante ION TODOS ar la uso y s CRECI Todos cobert ECON aprop Proporci PG- N.A. ENDO con ura de OMIC iació ón de LIB 12.000. 50.000. 15.000 27.000. CON INTER acces A n de poblados RE 000 000 .000 000 LAS NET o a Tecn rurales INV TICs INTE SIN ologí de más 100 ERS RNET DAT as de 100 % ION O la habitante Infor s con maci sitio de ón y acceso

Versión preliminar Página 272 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O las público a Com internet unica cione s Estudian PG- N.A. tes por LIB computa RE SIN dor en INV DAT 12 estableci ERS O mientos ION educativ os Computa PG- N.A. dores LIB SIN por cada RE DAT 5 100 INV O habitante ERS s ION Mejor Porcenta PG- N.A. ar el je de LIB Todos acces Equipos RE con o a de INV 14.000. 20.000 34.000. Comp equip cómputo SIN ERS 000 .000 000 utador os de 100 obsoleto DAT ION comp % s O uto dispuest os apropiad amente Porcenta PG- N.A. je de LIB estableci RE mientos INV educativ 100 100 ERS

os % % ION oficiales con computa dores Ampli PG- NA ar el LIB númer RE o de INV Proyecto Banco Proye ERS s en TIC de ctos SIN ION formulad Proyec en DAT 4 12.000. 10.000 22.000. os o tos TIC O 000 .000 000 ejecució Tics formul n ados o ejecuc ión Ejecut PG- NA 34,9 ar la LIB 5 Estrat RE Gobier Indice de (fuen egia INV no en Gobierno te: 80% 12.000. 5.000. 17.000. de ERS Línea en línea MIN 000 000 000 Gobie ION TICs rno en ) Línea DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A N A S DE AMA S DE DE BAS

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O

Versión preliminar Página 273 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O PG - DESA Superfici NO LIB RROL e SIN DET RE LO agrícola DAT ERMI INV AGRO sembrad O NAD ERS PECU a A IÓN ARIO Superfici PG - DESA e LIB RROL NO Incre agrícola RE LO SIN DET menta sembrad INV AGRO DAT ERMI r la a de ERS PECU Políti O NAD comp cultivos IÓN ARIO ca A Muni etitivid transitori cipal ad de os para la Superfici PG - DESA Gene PROD produ e LIB RROL NO rar UCTIV cción agrícola RE LO SIN DET desar DESAR IDAD agrop sembrad INV AGRO DAT ERMI ECON rollo ROLLO Y ecuari a de ERS PECU O NAD OMIC econ AGRO COMP a cultivos IÓN ARIO 113.30 113.30 113.30 A A ómic PECUA ETITIV permane 0.000 0.000 0.000 o RIO IDAD ntes soste RURA Tonelad PG - DESA NO nible L as de LIB RROL SIN DET y producci RE LO DAT ERMI biene ón INV AGRO O NAD star agropec ERS PECU A socia uaria IÓN ARIO l Porcenta PG - DESA je de 53,7 LIB RROL població % RE LO Reduc n pobre (Fue INV AGRO ir la según nte:F ERS PECU pobre Índice de icha 45% IÓN ARIO za Necesid Muni rural ades cipal Básicas DNP Insatisfe ) chas DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A N A S DE AMA S DE DE BAS

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O Porcenta PG - EMPL je de LIB EO Políti NNAT RE ca (niños, INV Muni niñas y ERS adolesce IÓN cipal SIN para ntes 100 DAT Gene trabajad % Reduc O rar EMPR ores) EMPLE ir el desar ENDI retirados O Y trabaj ECON rollo MIENT del DESAR o OMIC econ O mercado 5.600.0 10.600. 5.600.0 ROLLO infantil A ómic PROD de 00 000 00 ECON (5 y o UCTIV trabajo OMICO 17 soste O Total de PG - EMPL años) nible niños LIB EO y ocupado RE biene s (5 a 17 SIN INV star años) DAT 0 ERS socia por O IÓN l ramas de actividad

Versión preliminar Página 274 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O Porcenta PG - EMPL je de LIB EO niños RE ocupado INV s (5 a 17 SIN ERS años) DAT 0 IÓN incluyen O do oficios del hogar Prom Número PG - EMPL over de LIB EO el empresa RE empre s y SIN INV ndimi estableci DAT 4 ERS ento mientos O IÓN empre de sarial comecio creados Porcenta PG - EMPL je de LIB EO empresa RE s y INV SIN estableci 100 ERS DAT mientos % IÓN O de comercio formaliza dos TURIS Hacer PG - EMPL MO del LIB EO SOST turism RE ENIBL o un INV E sector ERS promi IÓN sorio Numero para de el personas SIN desarr que se DAT 5.000.0 5.000.0 ollo beneficia 5.182 O 00 00 socio n de la econó actividad mico turística de la pobla ción y el munici pio. Desar Numero PG - EMPL SIN rollar de LIB EO Mejore DAT 50 habilid empleos RE Políti s O ades, nuevos INV ca habilid conoci Indice de NO ERS Muni ades, mient productiv SIN DET IÓN cipal MEJOR conoci os y idad DAT ERMI para ES miento actitu municipa O NAD Mejor OPORT s y des l A ar las UNIDA actitud 30.000. 30.000. 20.000 50.000. en Porcenta comp DES es 000 000 .000 000 todos je de etenc LABOR para el los població ias ALES mejora sector n en SIN de la miento 100 es de edad DAT Pobla de la % la productiv O ción econo econo a con mía mía, compete con el ncias

Versión preliminar Página 275 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O objeto laborales de certificad mejor as ar la produ ctivida d y comp etitivid ad territor ial DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A N A S DE AMA S DE DE BAS

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O Porcenta 100 100 PG - DESA je de % % LIB RROL organiza RE LO ciones INV COMU ciudadan ERS NITARI as que IÓN O participa n en la formulaci 4.000.0 Involu ón y 00 crar a seguimie Políti las nto del ca organi plan de zacion desarroll Muni Gobier es o y cipal no ciuda presupu 4.000.0 de Partici danas esto 00 Mejor pativo amie en el Porcenta SIN 100 nto gobier je de DAT % de la no organiza O Gobe territor ciones rnabil PARTI ial sociales idad CIPACI que POLIT y ON Y participa ICO Rendi DESAR n en ADMI 12.011. ción ROLLO program NISTR 352 de COMU as de ATIVA cuent NITARI capacita as a O ción y/o la asistenci comu a técnica nidad Incre Número SIN 2 PG - DESA y a menta de DAT LIB RROL las r los veeduría O RE LO parte meca s INV COMU s nismo creadas ERS NITARI intere s Porcenta SIN 100 IÓN O sada partici je de DAT % s pativo proyecto O Contro s para s u obras l el públicas 4.000.0 4.000.0 Social contro a los que 00 00 l anualme social, nte se usand les o las hacen Tecno veeduría logías s de la ciudadan Inform as

Versión preliminar Página 276 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O ación y las Comu nicaci ones – TIC Numero SIN 4 PG - DESA de DAT LIB RROL Proceso O RE LO s de INV COMU rendición ERS NITARI de IÓN O cuentas realizado anualme nte en la Prom entidad over Rendic territorial la ión de que rendic 4.011.3 4.011.3 Cuent cumpla ión de 52 52 as con las cuent etapas as propuest as en el Conpes 3654 de 2010 “Informar , dialogar y retroalim entar” DIME INICI PROG SUBP OBJE INDICA LINE MET NSIO ATIV RAMA ROGR TIVO DORES A A N A S DE AMA S DE DE BAS

ESTR ESTR RESUL RESU RESULT E ATEG ATEG TADO LTAD ADO ICA ICA O Politi Realiz Porcenta PG - FORT ca ar je de LIB ALECI Muni segui Depende RE MIENT mient ncias INV O cipal Cuadr para o y con ERS INSTIT o de evalu Cuadro IÓN UCION Mejor Mando ar la ación de AL Integra Efica perma mando SISTE l 100 cia, nente Integral 0 24.590. 24.590. MA (BALA % Eficie a la impleme 000 000 INTEG NCED ncia, ejecuc ntado(Es RADO SCOR el ión trategico, DE E POLIT cump del Táctico, GESTI CARD) ICO limie Plan Operativ ON ADMI nto de o) (Model 84.590. NISTR de Desar o 000 ATIV requi rollo Gerenc O sitos MECI Imple 62,1 PG - FORT ial legal 1000- menta 7% LIB ALECI Integra Porcenta es, la 2005 r (Fue RE MIENT l con je de Gesti adecu nte INV O Calida cumplimi ón adam IGA ERS INSTIT d) ento en Admi ente Proc IÓN UCION la 100 nistra un urad AL 30.000. 30.000. impleme % tiva y Siste uria 000 000 ntación Finan ma de Gen del MECI ciera Contr eral 1000- del ol de la 2005 Muni Intern Naci cipio o de ón)

Versión preliminar Página 277 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJE REC PROG INDICA SECT REC SGP NSIO ATIV TIVO LINE URS COFIN OTR RAMA SUBP DORES FUE OR URS TOTAL TOTAL N A S DE A MET OS ANCIA AS S DE ROGR DE NTE ESPE OS SGP PROG REGA INVER ESTR ESTR RESU BAS A DEL CION FUE RESUL AMA RESULT SGP CÍFIC PRO RAMA LIAS SION ATEG ATEG LTAD E CRE NACI NTE TADO ADO O PIO S 2012 ICA ICA O DIT ONAL S S O Gestió n

Sistem Certifi Porcenta PG - FORT a de car je de LIB ALECI Gestió todos procesos RE MIENT n de los Certifica INV O Calida proce dos ERS INSTIT d sos Norma IÓN UCION NTCG de la Técnica AL P Admin de 1000- istraci Calidad 2009 ón en la Munici Gestión pal en Pública Norm NTCGP 100 a 1000- 0 30.000. 30.000. % Técni 2009 000 000 ca de Calida d en la Gestió n Públic a NTCG P 1000- 2009

2.115.8 2.115.8 113.30 140.00 2.369.1 - - - 59.816 59.816 0.000 0.000 59.816

INVERSIONES VIGENCIA 2013

Versión preliminar Página 278 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL Imple menta r Número accion Recup de es eración hectáreas PG - para la y restaurad LIBR recupe SIN protecc as o E MEDIO ración DAT 5 8.291.5 ión de rehabilita INVE AMBIE - - - - - 8.291.500 y O 00 áreas das con RSI NTAL protec degrad fines de ÓN ción adas protecció de n áreas degra dadas Aume ntar el área Refore de stacion bosqu Número PG - en es de LIBR cuenca refore hectáreas SIN E MEDIO s stados de DAT 5 7.210.0 INVE AMBIE - - - - - 7.210.000 abaste en bosques O 00 RSI NTAL cedora cuenc reforesta ÓN s de as das agua abaste cedora s de agua Garant izar la Políti POTEC sosten ca CION ibilida Munic DEL d del ipal MEDIO recurs AMBI de AMBIE o, a ENTE Desar NTE Y través 37.131. NATU rollo RECUR de la 500 RAL Urban SOS asigna istico NATUR ción y y ALES uso Habit RENOV eficien at ABLES te, articul ados al orden Hectárea amient s de o y ecosiste uso PG - Sosteni mas para del LIBR bilidad la SIN territor E MEDIO Recurs regulació DAT 10 11.330. io y a INVE AMBIE - - - - - 11.330.000 o n de la O 000 la RSI NTAL Hídrico oferta conser ÓN hídrica vación conserva de los das ecosis temas que regula n la oferta hídrica , consid erand o el agua como factor de desarr ollo econ

Versión preliminar Página 279 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL Cumpl Número ir los de nivele estacione s de s de calida medición PG - d del que LIBR SIN Calidad aire reportan E MEDIO DAT 1 5.150.0 del Aire establ cumplimi INVE AMBIE - - - - - 5.150.000 O 00 ecidos ento de RSI NTAL en la los ÓN norma estándar tividad es de vigent calidad e del aire Visión Implan de tar Número largo una de PG - plazo visión incentivo LIBR en el de SIN s para el E MEDIO uso de largo DAT 3 5.150.0 uso de INVE AMBIE - - - - - 5.150.000 energía plazo O 00 energías RSI NTAL en el renovable ÓN uso de s energí a

Cobertur PG - PREVE Contro Control a de los LIBR NCIÓN lar la SIN a la títulos E Y minerí DAT 100% 8.240.0 minería mineros INVE ATENC - - - - - 8.240.000 a O 00 ilegal fiscalizad RSI IÓN DE ilegal os (%) ÓN DESAR STRES Contri buir a la sosten ibilida d del desarr Porcentaj Reducc ollo a e del ión del través presupue impact de la sto PG - PREVE o del reducc destinado LIBR NCIÓN

cambio ión del exclusiva E Y 0% 1% 8.240.0 climátic impact mente a INVE ATENC - - - - - 8.240.000 00 o en la o del atacar la RSI IÓN DE poblaci cambi problemá ÓN DESAR ón y su o tica del STRES entorno climáti cambio co en climático GESTIO la

N DE poblac 27.670. DESAS ión y 950 TRES su entorn o Contri Porcentaj buir a e de la obras de seguri inversión dad, el de bienes infraestru PG - PREVE tar, la ctura que LIBR NCIÓN SIN calida han E Y DAT 100% d de pasado INVE ATENC - O Preven vida por un RSI IÓN DE ción y de las proceso ÓN DESAR

atenció person de STRES 11.190. n de as y al análisis - - - - 11.190.950 950 desastr desarr de es ollo blindaje sosten climático ible a través PG - PREVE Número del LIBR NCIÓN de SIN control E Y desastres DAT 0 y la INVE ATENC - declarado O reducc RSI IÓN DE s por año ión del ÓN DESAR riesgo STRES

Versión preliminar Página 280 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL de Número desast PG - PREVE de res LIBR NCIÓN personas SIN E Y muertas DAT 0 INVE ATENC - por O RSI IÓN DE desastres ÓN DESAR por año STRES

Número PG - PREVE de LIBR NCIÓN personas SIN E Y afectadas DAT 0 INVE ATENC - por O RSI IÓN DE desastres ÓN DESAR por año STRES

PG - PREVE Pérdidas LIBR NCIÓN en SIN E Y infraestru DAT $ 0 INVE ATENC - ctura O RSI IÓN DE básica ÓN DESAR STRES

PG - PREVE Pérdidas LIBR NCIÓN en SIN E Y infraestru DAT $ 0 INVE ATENC - ctura de O RSI IÓN DE servicios ÓN DESAR STRES

PG - PREVE Pérdidas LIBR NCIÓN en SIN E Y infraestru DAT $ 0 INVE ATENC - ctura de O RSI IÓN DE vivienda ÓN DESAR STRES FORTA Revisió Revisa Esquema LECIMI n y r y Revisado ENTO Ajuste Ajusta y PG - DEL del r del Ajustado FORTA LIBR ORDEN Esque Esque LECIMI E AMIEN ma de ma de 0 1 ENTO 51.500. 50.000. 30.900. INVE - - - - 82.400.000 TO Ordena Orden INSTIT 000 000 000 RSI TERRIT miento amient UCION ÓN ORIAL Territor o AL ial Territo rial DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E - - - - CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O Facilit Kilómetro ar el s de PG - Infraest uso de modos LIBR ructura infraes alternativ SIN E para el tructur os de DAT 5 TRANS 185.400 INVE - - - - - 185.400.000 transpo a para transport O PORTE .000 RSI rte el e en ÓN transp buen Políti orte estado ca Tonelada Munic Mejora s de ipal INFRAE PG - AMBI Accesi r la carga de STRUC LIBR ENTE bilidad accesi movilizad SIN Desar TURA E CONS del bilidad as (modo DAT 100 TRANS 36.050. 228.09 rollo VIAL Y INVE - - - - - 36.050.000 TRUID transpo del aéreo, O PORTE 000 3.500 Urban TRANS RSI O rte transp férreo, istico PORTE ÓN orte vial y y fluvial) Habit segurid Reducció at ad vial n de PG - Mejora número LIBR r la de casos E seguri de 1 0 TRANS 6.643.5 INVE - - - - - 6.643.500 dad muertes y PORTE 00 RSI vial heridos ÓN de transito

Versión preliminar Página 281 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL por accidente

Aume ntar la cobertu cobert Cobertur ra del ura del a total de servicio servici gas de gas o de natural 0% 100% APS APSB 30.900. 15.450. natural gas - - - - 46.350.000 en la B 000 000 en natural zona lazona en INFRES urbana TRUCT urbana lazona URA urban SERVIC a IOS Cobertur PUBLIC a en OS servicio

DIFERE de 51.500. 100% 100% APS APSB NTES A energía - 000 Aume B ACUED eléctrica ntar la UCTO, cobertu zona cobert ALCAN ra en urbana ura en TARILL servicio Cobertur servici ADO Y de a en 20.600. 5.150.0 o de - - - 25.750.000 ASEO energía servicio 000 00 energí eléctric de a a energía SIN eléctri eléctrica DAT 50% APS APSB ca - en el O B Sistema Intercone ctado Nacional Mante ner la infraes tructur a física de las depen Porcentaj dencia e de Mejora s bienes PG - miento admini inmueble LIBR EQUIP del strativ s y E AMIEN Equiam 50% 100% 30.900. as del muebles INVE TO - - - - - 30.900.000 iento 000 munici en RSI MUNIC Territor pio y buenas ÓN IPAL ial EQUIP bienes condicion

AMIEN de uso es 50.923. TO públic 200 MUNICI o de PAL propie dad del munici pio Aume ntar el Metros espaci cuadrado PG o s de LBR EQUIP Espaci SIN públic espacio E AMIEN o DAT 100 20.023. o público INVE TO - - - - - 20.023.200 público O 200 efectiv efectivo RSI MUNIC o por por ON IPAL habita habitante nte DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A ESTR A DE AMA DE DE BAS MET

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E A - - - - CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O Políti PREST Increm 80,4 ca ACION entar Porcentaj Cobert % Munic DE el e de SOCI ura (Fue ipal SERVIC númer Cobertur O Servici nte:Fi de IOS DE o de a Servicio 90% APS APSB 72.100. 306.90 CULT o de cha - - - - - 72.100.000 Mejor AGUA person de B 000 4.210 URAL Acuedu Muni amien POTAB as Acueduct cto pal to de LE Y atendi o DNP) la SANEA das

Versión preliminar Página 282 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL Calid MIENT con el ad de O servici Vida BASIC o de de los O acued Habit ucto antes Increm del entar Munic el ipio númer 26,3 o de Porcentaj Cobert % person e de ura (Fue as Cobertur Servici nte:Fi atendi a Servicio 50% APS APSB 51.500. o de cha - - - - - 51.500.000 das de B 000 Alacant Muni con Alcantarill arillado pal elservi ado DNP) cio de alcant arillad o Sumini strar Indice de agua riesgo Calidad apta calidad SIN

del para el de agua DAT <5 APS APSB 20.600. - - - - - 20.600.000 Agua consu (Decreto O B 000 mo 1575 de human 2007) o Garant Promedio Contin izar la de horas uidad contin de Servici uidad prestació 10 15 APS APSB 20.600. o de del - - - - - 20.600.000 n del B 000 Acuedu servici servicio cto o de diario agua Mejora r la Gestió n Integr Porcentaj al de e de Resid avance Gestió uos en la n Sólido implemen Integral SIN s con tación del de DAT 90% APS APSB 51.500. el fin Plan de - - - - - 51.500.000 Residu O B 000 de Gestión os minimi Integral Solidos zar los de riesgo Residuos s del Sólidos medio ambie nte y salud Aume ntar el Tratami Tasa de tratami ento de tratamien ento Aguas to de SIN de Residu aguas DAT 100% APS APSB 51.500. aguas - - - - - 51.500.000 ales residuale O B 000 residu Urbana s ales s Urbanas urban as Aume ntar el Tratami tratami Tasa de ento de ento tratamien Aguas SIN de to de Residu DAT 50% APS APSB 39.104. aguas aguas - - - - - 39.104.210 ales O B 210 residu residuale Rurale ales s Rurales s Rurale s

Versión preliminar Página 283 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL Aume 65,8 Cobert ntar la % ura cobert 90,9 bruta ura % en bruta Tasa de 99,8 educac en cobertura % SGP ión educa bruta en 91,8 EDU básica ción transición % CACI (preesc básica , 100% CALID 87.381. 98,5 ÓN - - - - - 87.381.039 olar, (prees primaria, AD 039 % CALI básica colar, secundari (Fue DAD primari básica a,basica, nte:Fi a, primari media cha básica a, Muni secund básica pal aria) secun DNP) daria) Reduc ir la tasa SGP de Tasa de EDU Cero analfa analfabeti CACI analfab betism 9,2% 5% CALID 10.300. 41.200. smo ÓN - - - - 51.500.000 etas o AD 000 000 funcional CALI (perso DAD nas de 15 y mas) Dismin uir la SGP Tasa de tasa EDU Todos deserción SIN de CACI estudia escolar DAT 0% CALID 5.150.0 10.300. deserc ÓN - - - - 15.450.000 ndo intra-- O AD 00 000 ión CALI EDUCA ‐anual escola DAD CION y r 193.15 CIENCI SIN 6.399 A DAT O >400 Mejora SGP Porcentaj SIN SABE r la EDU Calidad e de DAT R 5 Y calida CACI Educati pruebas O 9 ; CALID 72.100. 10.300. d ÓN - - - - 82.400.000 va SABER 5 43,43 >70 AD 000 000 educat CALI , 9 y 11 (Fue SABE iva DAD nte:I R 11 CFE S) Porcentaj Fortal e de ecer el estudiant desarr es de SGP ollo de Compe grado 11 EDU las SIN tencias con CACI Comp DAT 100% CALID 10.300. 41.200. en dominio ÓN - - - - 51.500.000 etenci O AD 000 000 Inglés de inglés CALI as en a nivel B1 DAD domini (pre o de intermedi Inglés o) Fortal ecer el Numero desarr de ollo de SGP Semillero Semille las EDU s creados SIN ros de Comp CACI y DAT 1 CALID 7.925.3 13.699. investig etenci ÓN - - - - 21.624.360 registrad O AD 60 000 ación as en CALI os en cienci DAD Colcienci a e as investi gación Increm entar la oferta PG - de Número LIBR VIVIEN Viviend vivien de E DA a da viviendas 0 100 VIVIEN 41.200. 101.84 5.150.0 INVE - - - - 46.350.000 DIGNA nueva nueva VIS DA 000 8.159 00 RSI en la iniciadas ÓN entida d territor ial

Versión preliminar Página 284 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL Número de PG - Habilit unidades Nuevo LIBR ar de suelo E suelo vivienda 0 100 VIVIEN 10.300. 5.150.0 para INVE - - - - 15.450.000 para VIS DA 000 00 VIS RSI VIS iniciadas ÓN en suelo habilitado 53,7 Reduc % Tasa de PG - Mejora ir el reducción LIBR miento déficit (Fue del déficit E de cualita nte:Fi 40% VIVIEN 41.200. 5.150.0 cualitativ INVE - - - - 46.350.000 Viviend tivo de cha DA 000 00 o de RSI a vivien Muni vivienda ÓN da pal DNP) Fomul Número ar y de PG - ejecut proyectos LIBR Nuevos ar formulad E proyect 0 2 VIVIEN 9.148.1 5.150.0 proyec os y INVE - - - - 14.298.159 os VIS DA 59 00 tos ejecutado RSI para s para ÓN VIS VIS DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E - - - - CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O Tasa mortalida d en menores de 5 años PG - Reducc 32,8 Reduc (por SAL ión de % ir la 1.000 UD la (Fue mortali nacidos RÉG mortali nte:Fi dad vivos)- 25% IME SALUD 2.472.0 dad cha - - - - - 2.472.000 infantil Tasa de N R.S. 00 infantil Muni y en la mortalida SUB y en la pal niñez d en SIDI niñez DNP) menores ADO Políti de 1 año ca (por 1000 Munic nacidos ipal vivos) para Cobertur Mejor PREST a de ar ACION vacunaci Aume cober Y ón con ntar el tura, GARAN POLIO(V porcen calida TIA DE Niños OP) en SOCI taje de 70,6 d y SERVIC menore menores O niños % conti IOS DE s o de 1 año- PG - 646.59 CULT menor 70,6 nuida SALUD iguales Cobertur SAL 7.876 URAL es o % d en (PLAN a un a de UD iguale 83,8 la TERRIT año vacunaci RÉG s a un % prest ORIAL vacuna ón con 90% IME SALUD 2.472.0 año (Fue - - - - - 2.472.000 ación DE dos DPT en N R.S. 00 vacun nte:Fi de SALUD) con los menores SUB ados cha servic biológic de 1 año- SIDI con Muni ios a os Cobertur ADO los pal la trazado a de biológi DNP) Comu res vacunaci cos nidad ón con trazad Triple ores Viral en niños de 1 año PG - Reduc Razón de Reducc SAL ir la mortalida ión de UD tasa d la SIN RÉG de materna mortali DAT 0 IME SALUD 2.472.0 mortali (por - - - - - 2.472.000 dad O N R.S. 00 dad 100.000 matern SUB mater nacidos a SIDI na vivos) ADO

Versión preliminar Página 285 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL Reduc Reducc ir la Tasa de ión de PG - tasa mortalida la SAL de d mortali UD mortali asociada dad SIN RÉG dad a cáncer asocia DAT 0 IME SALUD 2.472.0 asocia de cuello - - - - - 2.472.000 da a O N R.S. 00 da a uterino cáncer SUB cáncer (por de SIDI de 100.000 cuello ADO cuello mujeres) uterino uterino Porcentaj e de mujeres de 15 a 19 años que han s ido madre o están en embaraz o- Prevalen PG - Promo Promo cia de SAL ción de ver la uso de UD la salud métodos SIN RÉG salud sexual moderno DAT 0 IME SALUD 2.472.0 sexual - - - - - 2.472.000 y s de O N R.S. 00 y reprod anticonce SUB reprod uctiva pción en SIDI uctiva las ADO mujeres (15y 49 años) actualme nte unidas y no unidas, sexualme nte activas Reducc PG - Reduc ión de SAL ir la Tasa de la UD mortali mortalida mortali SIN RÉG dad d dad DAT 0 IME SALUD 2.472.0 asocia asociada - - - - - 2.472.000 asocia O N R.S. 00 da a al da a SUB VIH/SI VIH/SIDA VIH/SI SIDI DA DA ADO Porcentaj e de Inspec Inspec ejecuión ción, cionar, del Vigilan Vigilar PG - subprogr cia y y SAL ama de Control Contro UD Inspecció de lar los SIN RÉG n, Factore Factor DAT 100% IME SALUD 2.472.0 Vigilancia - - - - - 2.472.000 s de es de O N R.S. 00 y Control Riesgo Riesg SUB de del o del SIDI Factores Medio Medio ADO de Ambien Ambie Riesgo te nte del Medio Ambiente Mejora Porcentaj r la e de Calida Satisfacci PG - Calidad d en la ón de los SAL en la presta habitante UD Prestac ción s del SIN RÉG

ión de de Municipio DAT 90% IME SALUD 2.472.0 - - - - - 2.472.000 Servici servici en cuanto O N R.S. 00 os de os de a la SUB Salud salud prestació SIDI en el n de ADO munici servicios pio de salud.

Versión preliminar Página 286 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL Garant iar la cobert Porcentaj ura y e de Cobert contin Población PG - ura y uidad de SAL Contin en niveles 1 UD uidad asegur y 2 del SIN RÉG en la amient SISBEN DAT 100% IME SALUD 621.058 prestac - - - - - 621.058.759 o de asegurad O N R.S. .759 ión de Poblac os en el SUB servicio ión de régimen SIDI s de nivele subsidiad ADO salud s 1 y 2 o en del salud SISBE N Reduc ir la desnut PG - rición Nutrició Porcentaj SAL en n en e de UD niños niños niños SIN RÉG menor menore menores DAT 0% IME SALUD 2.472.0 es - - - - - 2.472.000 s de 5 años O N R.S. 00 de 5 de 5 desnutrid SUB años años os SIDI con ADO desnut rición global Garant izar la atenci ón en No. de servici habitante os de s salud atendidos media anualmen nte te con subsid servicios ios a de salud PG - 388 la que SAL

Atenció deman se UD (Fue n a No da a la requieran 388 RÉG nte:Fi Vincula poblac , IME SALUD 3.291.1 cha - - - - - 3.291.117 dos ión del identifica N R.S. 17 Muni Oferta nivel 1 dos como SUB pal y 2 del población SIDI DNP) SISBE pobre no ADO N que afiliada al no régimen esta subsidiad ampar o de ada en salud con el recursos régime de oferta. n subsid iado. DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E - - - - CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O Políti Impuls ca ar la La Porcentaj Munic lectura lectura, e de ipal y la la personas para escritu escritur de la Mejor ra y a y comunida CULTU ar facilita SOCI CULTU circulac d escolar PG - RA cober r la SIN O RA ión y y la CUL DESTI tura, circula DAT 70% 7.210.0 39.715. CULT MUNICI acceso ciudadaní TUR NACIÓ - - - - - 7.210.000 calida ción y O 00 810 URAL PAL a la a que A N d y acces informa utilizan ESPEC conti o a la ción y las ÍFICA nuida inform el biblioteca d en ación conoci s la y el miento públicas prest conoci ación miento

Versión preliminar Página 287 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL de Contri servic buir al Desarr ios a desarr ollo la ollo integral Comu integra de los nidad l de niños los de 0 a niños Porcentaj 6 años de 0 a e de promov 6 años niños y iendo promo niñas el viendo menores CULTU ejercici el de 6 años PG - RA o de SIN ejercic beneficia CUL DESTI los DAT 100% 7.210.0 io de dos de TUR NACIÓ - - - - - 7.210.000 derech O 00 los programa A N os derech s que ESPEC cultural os promuev ÍFICA es, a cultura en los través les, a derechos de los través culturales lenguaj de los es lengua expresi jes vos y expres estétic ivos y o estétic os Fome ntar Porcentaj Proces los e de os de proces personas CULTU formaci os de que PG - RA ón formac SIN asisten a CUL DESTI artístic ión DAT 30% 7.210.0 escuelas TUR NACIÓ - - - - - 7.210.000 a y de artístic O 00 de A N creació a y de formación ESPEC n creaci musical y ÍFICA cultura ón artista cultura l Fortal Apropi ecer la Número ación apropi de bienes CULTU social ación de interés PG - RA SIN del social cultural CUL DESTI DAT 2 7.210.0 Patrim del restaurad TUR NACIÓ - - - - - 7.210.000 O 00 onio Patrim os o A N Cultura onio conserva ESPEC l Cultur dos ÍFICA al Fortal ecer Manife las stacion manife CULTU es Eventos stacio PG - RA cultural culturales SIN nes CUL DESTI es ejecutado DAT 4 10.875. cultura TUR NACIÓ - - - - - 10.875.810 tradicio s en el O 810 les A N nales periodo tradici ESPEC munici onales ÍFICA pales munici pales DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E - - - - CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O Políti Todos Aume DEPOR Porcentaj ca hacien ntar el TE , e de Munic do porcen RECRE personas ipal deporte taje de ACION que DEPO para y person SOCI Y practican PG - RTE Mejor aprove as que SIN O APROV alguna DEP DESTI ar chando practic DAT 50% 10.300. 52.954. CULT ECHAM actividad ORT NACIÓ - - - - - 10.300.000 cober el an O 000 415 URAL IENTO deportiva E N tura, tiempo alguna DEL (recreativ ESPEC calida libre activid TIEMP a o ÍFICA d y ad O aficionad conti deporti LIBRE a) nuida va

Versión preliminar Página 288 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL d en Increm Número la entar de prest la institucio 13 ación Jóvene partici nes DEPO (Fue de s pación educativa PG - RTE nte:Fi 13 servic lideres de s que DEP DESTI cha 10.300. ios a en jóvene participan ORT NACIÓ - - - - - 10.300.000 Muni 000 la Deport s en en E N pal Comu e activid actividad ESPEC DNP) nidad ades es ÍFICA deporti deportiva vas s Centro Vincul s ar los educati centro Número vos s de munici educat centros pales ivos educativo vincula munici s dos al pales vinculado Sistem al s al DEPO a Sistem Sistema PG - RTE 13 Nacion a Nacional DEP DESTI 0 15.450. al de Nacio de ORT NACIÓ - - - - - 15.450.000 000 Compe nal de Compete E N tencias Comp ncias ESPEC Deporti etenci Deportiva ÍFICA vas y as s y Acadé Deport Académic micas ivas y as (Supér Acadé (Supérate ate) micas ) (Supér ate) Mas Aume deporti ntar el stas en númer juegos o de Número y deporti de compet stas deportista encias que s que deporti asiste asisten a DEPO vas n a juegos y PG - RTE nacion juegos SIN competen DEP DESTI ales e y DAT 2 16.904. cias ORT NACIÓ - - - - - 16.904.415 interna compe O 415 deportiva E N cionale tencia s ESPEC s s nacionale ÍFICA deporti s e vas internacio nacion nales ales e interna cional es INICI OBJE DIME PROGR INDICAD ATIV TIVOS LINE NSION AMAS SUBP ORES A DE A MET ESTR DE ROGR DE ESTR RESU BAS A - - - - ATEGI RESUL AMA RESULT ATEG LTAD E CA TADO ADO ICA O Número Políti de ca personas Munic atendidas ipal en para centros Mejor de ar conviven cober cia tura, JUSTIC Brinda ciudadan PG - calida SOCI IA, r a- LIBR d y Acceso SIN OCUL SEGUR mayor Número E conti a la DAT 100 JUSTIC 10.300. 20.600. TURA IDAD Y acces de INVE - - - - - 10.300.000 nuida Justicia OS IA 000 000 L CONVI o a la usuarios RSI d en VENCIA justicia atendidos ÓN la en Casas prest de ación Justicia- de Número servic de ios a personas la atendidas Comu en nidad centros

Versión preliminar Página 289 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL de conviven cia ciudadan a

Proteg er a los ciudad anos en su Número vida, de integri homicidio dad, s - liberta Número d y de casos patrim de hurto onio común econó (incluye mico, 0 PG - personas, Seguri por 0 LIBR residenci dad y medio 0 E as y 0 JUSTIC 10.300. Conviv de la SIN INVE - - - - - 10.300.000 comercio) IA 000 encia reducc DAT RSI -Número ión y O ÓN de casos sanció de n del lesiones delito, personale el s-Tasa temor de a la violencia violen intrafamili cia y ar la promo ción de la conviv encia DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E - - - - CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O

Políti Lograr ca que Munic las ipal familia Porcentaj para s e de Mejor benefi Familias ar ciadas beneficia cober a das a tura, través través de PG- ATENC calida GRUPO SOCI de la la LIBR ION A d y S RED SIN O Estrat Estrategi E GRUP conti VULNE UNIDO DAT 30% 10.300. 61.223. CULT egia a Unidos INVE OS - - - - - 10.300.000 nuida RABLE S O 000 200 URAL Unido que RSI VULNE d en S s superaro ON RABLE la supere n su S prest n su situación ación situaci de de ón de pobreza servic pobrez extrema ios a a la extrem Comu a nidad

Versión preliminar Página 290 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL Porcentaj e de adolesce ntes en conflicto con la ley (de 14 años hasta antes de cumplir los 18 años) que han sido Desarr atendidos SIN ollar el (se les ha princip DAT 100% 1.652.5 brindado - - - - - 1.652.577 io de O 77 una corres oferta ponsa institucio bilidad nal) de Protecc en la manera ión protec pertinent integral ción e, de los integra estratégic derech l de a y de os de los acuerdo los derech con la adoles os de finalidad centes los del que adoles Sistema están centes de en que Respons riesgo están Porcentaj de en e de incurrir riesgo adolesce en una de ntes en conduc incurrir riesgo de ta en una incurrir punible condu PG- ATENC en una cta LIBR ION A conducta punibl E GRUP punible e o INVE OS (delitos) han RSI VULNE que son incurri ON RABLE vinculado do en S s a la esta SIN oferta DAT 100% 1.652.5 institucio - - - - - 1.652.577 O 77 nal, reduciend o vulnerabil idades, neutraliza ndo riesgos y garantiza ndo el ejercicio de sus derechos Preven Preve Porcentaj ción nir el e de del recluta niños, recluta miento niñas y miento y adolesce de utilizac ntes que niñas,n ión de han sido iños y niños, protegido adoles niñas s de su centes y reclutami adoles ento y SIN

centes utilización DAT 100% 1.652.5 - - - - - 1.652.577 por (y de las O 77 parte peores de los formas grupos de armad trabajo os infantil, al organi igual de zados la guerra al y los marge conflictos n de la )

Versión preliminar Página 291 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL ley y de otros grupos delictiv os organi zados

Porcentaj e de mujeres que han sido protegida Garant s y SIN izar el atendidas DAT 100% 1.652.5 Derech derech - - - - - 1.652.577 integralm O 77 o de o de ente ante las las hechos mujere mujere de s a una s a violencia vida una en su libre de vida contra. violenci libre Número as de de violen iniciativas cias para SIN

prevenir DAT 4 1.652.5 - - - - - 1.652.577 la O 77 violencia contra las mujeres Proporció n de hogares incluidos en el RUPD en los que ninguno de sus miembros SIN ha sufrido DAT 100% 1.652.5 privación - - - - - 1.652.577 O 77 de su libertad después del Garant desplaza izar el miento goce (estén Derech efectiv o no en el os de o de hogar la derech actual) poblaci os de Proporció ón la n de víctima poblac hogares del ión incluidos despla víctim en el zamien a del RUPD, to despla en los forzado zamie que por la nto ninguna SIN violenci forzad persona DAT 100% 1.652.5 a o por - - - - - 1.652.577 fue O 77 la víctima violen del delito cia de homicidio después del desplaza miento Proporció n de hogares incluidos SIN en el DAT 100% 1.652.5 RUPD en - - - - - 1.652.577 O 77 los que ninguno de sus miembros

Versión preliminar Página 292 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL ha sufrido tortura, violencia sexual o robo después del desplaza miento Porcentaj e de hogares incluidos en RUP que no han sido SIN

víctimas DAT 100% 1.652.5 - - - - - 1.652.577 de O 77 acciones que atenten contra su seguridad personal Porcentaj e de hogares incluidos en el RUPD que cuentan con todos SIN los DAT 100% 1.652.5 miembros - - - - - 1.652.577 O 77 afiliados al Sistema General de Segurida d Social en Salud Porcentaj e de personas incluidas en el SIN

RUPD DAT 100% 1.652.5 - - - - - 1.652.577 que O 77 recibieron apoyo psicosoci al Porcentaj e de hogares con niños incluidos SIN

en el DAT 100% 1.652.5 - - - - - 1.652.577 RUPD O 77 con vacunas de DPT y Tripe viral Tasa de cobertura neta de educació SIN n en DAT 100% 1.652.5 población - - - - - 1.652.577 O 77 desplaza da por nivel educativo

Versión preliminar Página 293 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL Proporció n de hogares incluidos en el RUPD en los que sus miembros cuentan SIN con todos DAT 100% 1.652.5 los - - - - - 1.652.577 O 77 document os de identifica ción que les correspo nde, según edad y género Proporció n de hogares que recibieron las tres compone ntes básicas de ayuda SIN humanita DAT 100% 1.652.5 ria de - - - - - 1.652.577 O 77 emergen cia (alimenta ción, alojamien to y salud), incluyend o auxilios en dinero Proporció n de hogares que han sufrido de la separació n de alguno de sus miembros , han solicitado ayuda del Estado y SIN han sido DAT 100% 1.652.5 reintegra - - - - - 1.652.577 O 77 dos, con relación al total de hogares que han sufrido de la separació n de alguno de sus miembros y han solicitado ayuda d Proporció n de hogares incluidos SIN

en el DAT 100% 1.652.5 - - - - - 1.652.577 RUPD O 77 que posee al menos

Versión preliminar Página 294 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL una fuente de ingresos autónom a y su ingreso supera como mínimo a línea de pobreza Total de hogares incluidos en el SIN

RUPD DAT 100% 1.652.5 - - - - - 1.652.577 con O 77 habitació n legal del predio Total de organizac iones de población desplaza da – OPD-‐ que participan SIN efectivam DAT 100% 1.652.5 ente en - - - - - 1.652.577 O 77 las decisione sde las política pública sobre desplaza miento forzado Primer Lograr Cobertur a que la a de Infanci poblac programa a,Infan ión en s y cia y primer proyectos adoles a que cencia infanci protejan a, integralm infanci ente los a y derechos SIN

adoles de la DAT 100% 7.210.0 - - - - - 7.210.000 cencia primera O 00 reciba Infancia,I n nfancia y protec adolesce ción ncia integra l de sus derech os Atenció Lograr Cobertur n y que la a de apoyo poblac programa al ión de s y adulto adulto proyectos

mayor s que PG- ATENC mayor protejan LIBR ION A es integralm SIN E GRUP reciba ente los DAT 100% 3.090.0 INVE OS - - - - - 3.090.000 n derechos O 00 RSI VULNE protec de los ON RABLE ción Adultos S integra Mayores l de sus derech os Atenció Lograr Cobertur PG- n y que la a de ATENC LIBR apoyo poblac programa SIN ION A E a ión de s y DAT 100% GRUP 4.074.2 INVE - - - - - 4.074.231 madres Madre proyectos O OS 31 RSI /padres s/Padr que VULNE ON cabeza es protejan RABLE

Versión preliminar Página 295 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL de cabez integralm S hogar a de ente los Hogar derechos reciba de n Madres/P protec adres ción cabeza integra de Hogar l de sus derech os Atenció Lograr Cobertur n y que la a de apoyo poblac programa a la ión s y

poblaci discap proyectos PG- ATENC ón acitad que LIBR ION A discap a protejan SIN E GRUP acitada reciba integralm DAT 100% 5.150.0 INVE OS - - - - - 5.150.000 protec ente los O 00 RSI VULNE ción derechos ON RABLE integra de la S l de población sus discapaci derech tada os DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E - - - - CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O Usuarios PG- de LIBR internet SIN E por cada DAT 5 N.A. INVE - 100 O RSI habitante Amplia ON s r la Proporció Todos cobert n de con ura de poblados 12.360. 15.450. INTER acces - - - 27.810.000 rurales PG- 000 000 NET o a de más LIBR INTER SIN 100 E NET DAT 100% N.A. habitante INVE - O s con RSI sitio de ON Políti acceso ca público a Munic internet ipal Estudiant para es por PG- el uso computad LIBR SIN y or en E DAT 12 N.A. aprop TODOS estableci INVE - iación CRECIE O ECON mientos RSI de NDO OMIC educativo ON 51.500. Tecno CON A s 000 logías LAS Computa PG- de la TICs dores por LIBR Infor SIN cada 100 E mació DAT 5 N.A. habitante INVE - n y O Mejora s RSI las r el ON Comu Todos acces Porcentaj nicaci con o a e de ones 14.420. 20.600. Compu equipo Equipos PG- - - - 35.020.000 000 000 tador s de de LIBR SIN compu cómputo E DAT 100% N.A. to obsoletos INVE - O dispuesto RSI s ON apropiad amente Porcentaj e de PG- estableci LIBR mientos E 100% 100% N.A. educativo INVE - s oficiales RSI con ON computad

Versión preliminar Página 296 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL ores

Amplia r el númer PG- o de Proyecto Banco LIBR Proye s en TIC SIN de E ctos formulad DAT 4 NA 12.360. 10.300. Proyect INVE - - - - 22.660.000 en TIC os o O 000 000 os Tics RSI formul ejecución ON ados o ejecuc ión Ejecut ar la PG- - 34,95 Estrat LIBR Gobier Indice de (fuent egia E no en Gobierno e: 80% NA 12.360. 5.150.0 de INVE - - - 17.510.000 Línea en línea MINT 000 00 Gobier RSI - ICs) no en ON Línea DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O PG - Superfici NO LIBR DESAR SIN e agrícola DETE E ROLLO DAT sembrad RMIN INVE AGRO - - - - - O a ADA RSI PECUA ÓN RIO Superfici PG - e agrícola Increm NO LIBR DESAR sembrad SIN entar DETE E ROLLO a de DAT la RMIN INVE AGRO - cultivos O Políti ADA RSI PECUA compe transitorio ca ÓN RIO titivida s Munic d de la ipal Superfici produc PG - para e agrícola ción NO LIBR DESAR Gener PROD sembrad SIN agrop DETE E ROLLO ar DESAR UCTIVI a de DAT ecuari RMIN INVE AGRO - ECON desar ROLLO DAD Y cultivos O a ADA RSI PECUA OMIC rollo AGROP COMP permane 116.699 116.69 ÓN RIO 116.699.000 A econó ECUAR ETITIVI ntes .000 9.000 mico IO DAD Tonelada PG - soste RURAL s de NO LIBR DESAR SIN nible producció DETE E ROLLO DAT y n RMIN INVE AGRO - O biene agropecu ADA RSI PECUA star aria ÓN RIO social Porcentaj e de 53,7 población % PG - pobre Reduc (Fue LIBR DESAR según ir la nte:Fi E ROLLO Índice de 45% pobrez cha INVE AGRO - Necesida a rural Muni RSI PECUA des cipal ÓN RIO Básicas DNP) Insatisfec has DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O Políti Porcentaj ca e de Munic NNAT ipal EMPLE EMPR Reduc (niños, PG - para O Y ENDIM ir el niñas y LIBR ECON SIN Gener DESAR IENTO trabajo adolesce E OMIC DAT 100% EMPLE 5.768.0 10.918. ar ROLLO PROD infantil ntes INVE - - - - - 5.768.000 A O O 00 000 desar ECONO UCTIV (5 y 17 trabajado RSI rollo MICO O años) res) ÓN econó retirados mico del soste mercado

Versión preliminar Página 297 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL nible de y trabajo biene star social

Total de PG - niños LIBR ocupados SIN E (5 a 17 DAT 0 EMPLE INVE - años) por O O RSI ramas de ÓN actividad Porcentaj e de PG - niños LIBR ocupados SIN E (5 a 17 DAT 0 EMPLE INVE - años) O O RSI incluyend ÓN o oficios del hogar Promo Número ver el de PG - empre empresas LIBR ndimie y SIN E nto estableci DAT 4 EMPLE INVE - empre mientos O O RSI sarial de ÓN comecio creados Porcentaj e de empresas PG - y LIBR SIN estableci E DAT 100% EMPLE mientos INVE - O O de RSI comercio ÓN formaliza dos TURIS Hacer MO del SOSTE turism NIBLE o un sector promis Numero orio de PG - para el personas LIBR desarr SIN que se E ollo DAT EMPLE 5.150.0 beneficia 5.182 INVE - - - - - 5.150.000 socio O O 00 n de la RSI econó actividad ÓN mico turística de la poblac ión y el munici pio. Desarr Numero SIN ollar de DAT 50 habilid empleos O ades, nuevos conoci Indice de NO Mejore SIN miento productivi DETE Políti s DAT s y dad RMIN ca habilid actitud O Munic ades, municipal ADA es en ipal MEJOR conoci Porcentaj todos PG - para ES miento e de los LIBR Mejor OPORT s y población sector E ar las UNIDA actitud en edad EMPLE 30.900. 30.900. 20.600. es de INVE - - - - 51.500.000 comp DES es para productiv O 000 000 000 la RSI etenci LABOR el a con econo ÓN as de ALES mejora competen mía, SIN la miento cias con el DAT 100% Pobla de la laborales objeto O ción econo certificad de mía as mejora r la produc tividad y

Versión preliminar Página 298 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL compe titivida d territor ial DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O Porcentaj 100% 100% e de organizac iones ciudadan as que participan en la

formulaci - - - - 4.120.000 Involu ón y crar a seguimie las nto del organi plan de PG - zacion desarrollo Gobier LIBR DESAR es y no E ROLLO ciudad presupue 4.120.0 Particip INVE COMU - anas sto 00 ativo RSI NITARI en el Porcentaj SIN 100% ÓN O gobier e de DAT no organizac O territor iones ial sociales que participan

Políti en - - - - ca programa Munic s de ipal capacitac de ión y/o Mejor asistenci amien a técnica to de Increm Número SIN 2 la entar de DAT Gober los veedurías O - - - - PARTIC nabili mecan creadas POLIT IPACIO dad y ismos ICO N Y SIN 100% Rendi partici ADMI DESAR DAT 12.371. ción pativo NISTR ROLLO O 693 de s para ATIVA COMUN cuent el ITARIO PG - as a control LIBR DESAR la social, Control E ROLLO comu usand Porcentaj 4.120.0 Social INVE COMU - 4.120.000 nidad o las e de 00 RSI NITARI y a Tecnol proyectos ÓN O las ogías u obras parte de la públicas s Inform a los que intere ación anualmen sadas y las te se les Comu hacen nicaci veedurías ones – ciudadan TIC as Numero SIN 4 de DAT Procesos O de rendición de cuentas Promo realizado PG - Rendici ver la anualmen LIBR DESAR

ón de rendici te en la E ROLLO 4.131.6 Cuenta ón de entidad INVE COMU - - - - - 4.131.693 93 s cuenta territorial RSI NITARI s que ÓN O cumpla con las etapas propuest as en el Conpes 3654 de

Versión preliminar Página 299 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJE DIME PROGR INDICAD SGP ATIV TIVOS LINE RECUR COFIN NSION AMAS SUBP ORES SECTO RECUR TOTAL TOTAL A DE A MET FUE SOS ANCIA OTRAS ESTR DE ROGR DE R SOS SGP PROG REGAL INVERSION ESTR RESU BAS A NTE DEL CION FUENT ATEGI RESUL AMA RESULT ESPEC PROPI RAMA IAS 2013 ATEG LTAD E SGP CREDIT NACIO ES CA TADO ADO ÍFICO OS S ICA O O NAL 2010 “Informar, dialogar y retroalim entar”

DIME INICI PROGR SUBP OBJE INDICAD LINE MET NSION ATIV AMAS ROGR TIVOS ORES A A ESTR A DE AMA DE DE BAS

ATEGI ESTR RESUL RESU RESULT E CA ATEG TADO LTAD ADO ICA O Realiz Porcentaj ar e de segui Depende miento ncias con Cuadro y Cuadro de evalua de PG - Mando FORTA ción mando LIBR Integral LECIMI perma Integral E (BALA 0 100% ENTO 25.327. nente implemen INVE - - - - - 25.327.700 NCED INSTIT 700 a la tado(Estr RSI SCOR UCION ejecuc ategico, ÓN E AL ión del Táctico, CARD) Plan Operativo Politi de ) ca Desarr Munic ollo ipal MECI Imple 62,17 para 1000- menta % Mejor 2005 r Porcentaj (Fue ar la adecu e de nte Eficac SISTEM adame PG - cumplimi IGA FORTA ia, A nte un LIBR ento en la Proc LECIMI Eficie INTEGR Sistem E implemen uradu 100% ENTO 30.900. ncia, ADO a de INVE - - - - - 30.900.000 tación del ria INSTIT 000 el DE Contro RSI MECI Gene UCION POLIT cumpl GESTIO l ÓN 1000- ral de AL ICO imient N Intern 2005 la ADMI o de (Model o de 87.127. Nació NISTR requi o Gestió 700 n) ATIVO sitos Gerenci n legale al Sistem Certifi Porcentaj s, la Integral a de car e de Gesti con Gestió todos procesos ón Calidad n de los Certificad Admi ) Calidad proces os Norma nistra NTCG os de Técnica tiva y P la de Finan 1000- Admini Calidad ciera 2009 stració en la del n Gestión PG - Munic Munici Pública FORTA LIBR ipio pal en NTCGP LECIMI E Norma 1000- 0 100% ENTO 30.900. INVE - - - - - 30.900.000 Técnic 2009 INSTIT 000 RSI a de UCION ÓN Calida AL d en la Gestió n Públic a NTCG P 1000- 2009

2.179.3 2.177.8 116.699 144.200 2.440.234.61 - - - - - 35.610 35.610 .000 .000 0

Versión preliminar Página 300 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INVERSIONES 2014

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL Imple ment ar Número accio de Recu nes hectáre PG peraci para as - ón y la restaura LIB MEDI protec recup SIN das o RE O ción eraci DAT 5 8.540.2 8.540.2 POTE rehabilit INV AMBI - - - - - de ón y O 45 45 CCIO adas ER ENTA Políti áreas prote N DEL con SIÓ L ca degra cción MEDI fines de N Muni dadas de O protecci cipal áreas AMBI ón AMBI de degra ENTE ENTE Desa dada Y NAT rroll s 38.245. RECU URA o Aum 445 RSOS L Urba entar NATU nisti el RALE co y área S Refor Habi de Número PG RENO estaci tat bosq de - VABL on en ues hectáre LIB MEDI ES cuenc SIN refor as de RE O as DAT 5 7.426.3 7.426.3 estad bosque INV AMBI - - - - - abast O 00 00 os en s ER ENTA ecedo cuen reforest SIÓ L ras de cas adas N agua abast eced oras de

Versión preliminar Página 301 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL agua

Gara ntizar la soste nibilid ad del recur so, a travé s de la asign ación y uso eficie nte, articu lados al orden Hectáre amie as de nto y PG Soste ecosiste uso - nibilid mas del LIB MEDI ad para la SIN territo RE O Recur regulaci DAT 10 11.669. 11.669. rio y INV AMBI - - - - - so ón de la O 900 900 a la ER ENTA Hídric oferta cons SIÓ L o hídrica ervac N conserv ión adas de los ecosi stem as que regul an la oferta hídric a, consi deran do el agua como factor de desar rollo econ Cum Número plir de los estacio nivel nes de PG es de medició - calid n que LIB MEDI Calid SIN ad reporta RE O ad del DAT 1 5.304.5 5.304.5 del n INV AMBI - - - - - Aire O 00 00 aire cumpli ER ENTA estab miento SIÓ L lecid de los N os en estánda la res de norm calidad

Versión preliminar Página 302 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL ativid del aire ad vigen te

Impla Visión ntar Número de una de PG largo visión incentiv - plazo de os para LIB MEDI SIN en el largo el uso RE O DAT 3 5.304.5 5.304.5 uso plazo de INV AMBI - - - - - O 00 00 de en el energía ER ENTA energ uso s SIÓ L ía de renovab N energ les ía

PG PREV Cobertu Contr - ENCI Contr ra de olar LIB ÓN Y ol a la los SIN la 100 RE ATEN minerí títulos DAT 8.487.2 8.487.2 miner % INV CIÓN - - - - - a mineros O 00 00 ía ER DE ilegal fiscaliza ilegal SIÓ DESA dos (%) N RSTR ES Contr ibuir a la soste nibilid ad del Porcent Redu desar aje del cción rollo presupu del a esto impac travé destina PG PREV to del s de do - ENCI cambi la exclusiv LIB ÓN Y o reduc GESTI amente RE ATEN climát ción 0% 1% 8.487.2 8.487.2 ON DE a atacar INV CIÓN - - - - - ico en del 00 00 DESA la ER DE 28.501. la impa STRE problem SIÓ DESA 079 pobla cto S ática N RSTR ción y del del ES su camb cambio entor io climátic no climá o tico en la pobla ción y su entor no Contr Porcent ibuir aje de

a la obras PG PREV Preve segur de - ENCI nción idad, inversió LIB ÓN Y y el n de SIN 100 RE ATEN atenci biene infraestr DAT 11.526. 11.526. % INV CIÓN - - - - - ón de star, uctura O 679 679 ER DE desas la que han SIÓ DESA tres calid pasado N RSTR ad de por un ES vida proceso de de

Versión preliminar Página 303 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL las análisis perso de nas y blindaje al climátic desar o rollo soste PG PREV Número nible - ENCI de a LIB ÓN Y desastr SIN travé RE ATEN es DAT 0 s del INV CIÓN - declara O contr ER DE dos por ol y SIÓ DESA año la N RSTR reduc ES ción Número del PG PREV de riesg - ENCI persona o de LIB ÓN Y s SIN desa RE ATEN muertas DAT 0 stres INV CIÓN - por O ER DE desastr SIÓ DESA es por N RSTR año ES

Número PG PREV de - ENCI persona LIB ÓN Y s SIN RE ATEN afectad DAT 0 INV CIÓN - as por O ER DE desastr SIÓ DESA es por N RSTR año ES

PG PREV - ENCI Pérdida LIB ÓN Y s en SIN RE ATEN infraestr DAT $ 0 INV CIÓN - uctura O ER DE básica SIÓ DESA N RSTR ES

PG PREV Pérdida - ENCI s en LIB ÓN Y infraestr SIN RE ATEN uctura DAT $ 0 INV CIÓN - de O ER DE servicio SIÓ DESA s N RSTR ES

PG PREV Pérdida - ENCI s en LIB ÓN Y SIN infraestr RE ATEN DAT $ 0 uctura INV CIÓN - O de ER DE vivienda SIÓ DESA N RSTR ES

Versión preliminar Página 304 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL FORT Revisi Revis Esquem ALECI ón y ar y a MIENT Ajuste Ajust Revisad PG O DEL del ar del o y - FORT ORDE Esqu Esqu Ajustad LIB ALECI

NAMI ema ema o RE MIEN 0 1 53.045. 50.000. 31.827 84.872. ENTO de de INV TO - - - - 000 000 .000 000 TERRI Orden Orde ER INSTI TORIA amien nami SIÓ TUCI L to ento N ONAL Territ Territ orial orial DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

ESTR EST RESU A DE RESUL E - - - - ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO Facili Kilómetr tar el os de PG Infrae uso modos - struct de alternati LIB ura infrae vos de SIN RE TRAN para struct transpor DAT 5 190.962 190.96 INV SPOR - - - - - el ura te en O .000 2.000 ER TE transp para buen SIÓ orte el estado N trans porte Tonelad Mejor as de PG INFRA ar la carga - Acces ESTR acce moviliza LIB ibilida SIN UCTU sibilid das RE TRAN d del DAT 100 37.131. 37.131. RA ad (modo INV SPOR - - - - - transp O 500 500 VIAL del aéreo, ER TE 234.936 orte Y trans férreo, SIÓ .305 Políti TRAN porte vial y N ca SPOR fluvial) Muni TE seguri Reducci cipal dad ón de AMBI de vial número ENTE Desa de PG CON rroll casos - STR o Mejor de LIB UIDO Urba ar la muertes RE TRAN nisti segur 1 0 6.842.8 6.842.8 y INV SPOR - - - - - co y idad 05 05 heridos ER TE Habi vial de SIÓ tat transito N por acciden te INFRE Aum STRU entar cobert CTUR la ura A cober del SERVI tura Cobertu servic CIOS del ra total io de PUBLI servi de gas gas 100 COS cio natural 0% AP 31.827. 53.045. 15.913 47.740. natur % APSB - - - - DIFER de en la SB 000 000 .500 500 al en ENTE gas zona lazon S A natur urbana a ACUE al en urban DUCT lazon a O, a ALCA urban

Versión preliminar Página 305 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL NTARI a LLAD O Y ASEO Cobertu ra en servicio

de 100 100 Aum AP energía % % APSB - entar SB eléctric cobert la a zona ura cober urbana en tura Cobertu servic en ra en io de servi 21.218. 5.304. 26.522. servicio - - - energ cio 000 500 500 de ía de energía eléctri energ SIN eléctric ca ía DAT 50% AP a en el APSB - eléctr O SB Sistema ica Intercon ectado Naciona l Mant ener la infrae struct ura física de las depe Porcent nden Mejor aje de PG cias amien bienes - admi to del inmuebl LIB EQUI nistra Equia es y 100 RE PAMI tivas 50% 31.827. 31.827. mient mueble % INV ENTO - - - - - del 000 000 o s en ER MUNI muni Territ buenas SIÓ CIPAL cipio orial condicio N y EQUIP nes AMIE biene NTO s de 52.450. MUNI uso 896 CIPAL públi co de propi edad del muni cipio Aum entar Metros el cuadrad PG espa os de LBR Espac cio EQUI espacio SIN E io públi PAMI público DAT 100 INV 20.623. 20.623. públic co ENTO - - - - - efectivo O ER 896 896 o efecti MUNI por SIO vo CIPAL habitant N por e habit ante DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA MET N A S DE RAM OS DE BAS A - - - - ESTR EST RESU A DE RESUL E ATE RAT LTAD RES TADO

Versión preliminar Página 306 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL GICA EGIC O ULT A ADO Incre ment ar el núme 80,4 ro de Porcent % Cober perso aje de (Fue tura nas Cobertu nte:

Servic atend ra Fich 90% AP 74.263. 74.263. io de idas Servicio a APSB - - - - - SB 000 000 Acue con de Mun ducto el Acuedu ipal servi cto DNP cio ) de acue ducto Incre ment ar el núme 26,3 ro de Porcent % Cober perso aje de (Fue tura nas Cobertu nte: Servic atend ra Fich Políti io de 50% AP 53.045. 53.045. idas Servicio a APSB - - - - - ca Alaca SB 000 000 con de Mun Muni ntarill elser Alcantar ipal cipal PRES ado de TACIO vicio illado DNP Mejo N DE de ) rami SERVI alcan ento CIOS tarilla SOCI de la DE do O Calid AGUA Sumi CULT 316.111 ad POTA nistra Indice URA .336 de BLE Y r de L Vida SANE agua riesgo de AMIE Calid apta calidad SIN

los NTO ad del para de agua DAT <5 AP 21.218. 21.218. APSB - - - - - Habi BASIC Agua el (Decret O SB 000 000 tante O cons o 1575 s del umo de Muni huma 2007) cipio no Gara ntizar Promed Conti la io de nuida conti horas d nuida de Servic 10 15 AP 21.218. 21.218. d del prestaci APSB - - - - - io de SB 000 000 servi ón del Acue cio servicio ducto de diario agua Mejor Porcent ar la aje de Gesti avance Gesti ón en la ón Integr implem Integr al de entació SIN al de Resid n del DAT 90% AP 53.045. 53.045. Resid APSB - - - - - uos Plan de O SB 000 000 uos Sólid Gestión Solido os Integral s con de el fin Residuo de s

Versión preliminar Página 307 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL mini Sólidos mizar los riesg os del medi o ambi ente y salud Aum entar Trata el Tasa de mient trata tratamie o de mient nto de Agua SIN o de aguas 100 s DAT AP 53.045. 53.045. agua residual % APSB - - - - - Resid O SB 000 000 s es uales resid Urbana Urban uales s as urban as Aum entar Trata el mient Tasa de trata o de tratamie mient Agua nto de SIN o de s aguas DAT 50% AP 40.277. 40.277. agua APSB - - - - - Resid residual O SB 336 336 s uales es resid Rural Rurales uales es Rural es Aum entar Cober la 65,8 tura cober % bruta tura 90,9 en bruta Tasa de % educa en cobertur 99,8 ción educ a bruta % SG básic ación en 91,8 P a básic transici % ED (pree a ón, 98,5 100 UC scolar (pree CALI 90.002. 90.002. primaria % % ACI - - - - - , scola DAD 470 470 , (Fue ÓN básic r, secund nte: CAL a básic EDUC aria,bas Fich IDA ACIO prima a ica, a D ria, prima 198.951 N y media Mun CIENC básic ria, .090 ipal a básic IA DNP secun a ) daria) secu ndari a) Redu cir la SG tasa P Tasa de de ED Cero analfab analf 9,2 UC analfa etismo 5% CALI 10.609. 42.436 53.045. abeti % ACI - - - - betas funcion DAD 000 .000 000 smo ÓN al (pers CAL onas IDA de 15 D

Versión preliminar Página 308 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL y mas)

Dismi SG nuir Tasa de P la deserci ED Todos tasa SIN ón UC estudi de DAT 0% CALI 5.304.5 10.609 15.913. escolar ACI - - - - ando deser O DAD 00 .000 500 intra-- ÓN ción ‐anual CAL escol IDA ar D SIN DAT >40 O SG 0 Mejor Porcent SIN P SAB Calid ar la aje de DAT ED ER 5 ad calid pruebas O UC Y 9 ; CALI 74.263. 10.609 84.872. Educ ad SABER 43,4 ACI - - - - >70 DAD 000 .000 000 ativa educ 5 , 9 y 3 ÓN SAB ativa 11 (Fue CAL ER nte:I IDA 11 CFE D S) Fortal ecer Porcent el aje de desar estudia rollo SG ntes de de P grado Comp las ED 11 con SIN etenci Com 100 UC dominio DAT CALI 10.609. 42.436 53.045. as en peten % ACI - - - - de O DAD 000 .000 000 Inglés cias ÓN inglés a en CAL nivel B1 domi IDA (pre nio D interme de dio) Inglé s Fortal ecer el desar Numero rollo de SG Semill de Semiller P eros las os ED SIN de Com creados UC DAT 1 CALI 8.163.1 14.109 22.273. invest peten y ACI - - - - O DAD 21 .970 091 igació cias registra ÓN n en dos en CAL cienci Colcien IDA a e cias D inves tigaci ón Incre ment PG ar la Número - oferta VIVIE de LIB Vivien de NDA vivienda RE da vivien 0 100 VIVIE 42.436. 104.903 5.304. 47.740. DIGN s VIS INV - - - - nueva da NDA 000 .604 500 500 A iniciada ER nuev s SIÓ a en N la entid

Versión preliminar Página 309 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL ad territo rial Número de PG unidade - Nuev Habili s de LIB o tar vivienda RE suelo suelo VIS 0 100 VIVIE 10.609. 5.304. 15.913. INV - - - - para para iniciada NDA 000 500 500 ER VIS VIS s en SIÓ suelo N habilita do 53,7 Redu % PG cir el Tasa de - Mejor défici reducci (Fue LIB amien t ón del nte: RE to de cualit déficit Fich 40% VIVIE 42.436. 5.304. 47.740. INV - - - - Vivien ativo cualitati a NDA 000 500 500 ER da de vo de Mun SIÓ vivien vivienda ipal N da DNP ) Número Fomu de PG lar y proyect - Nuev ejecu os LIB os tar formula RE proye 0 2 VIVIE 9.422.6 5.304. 14.727. proye dos y INV - - - - ctos NDA 04 500 104 ctos ejecuta ER VIS para dos SIÓ VIS para N VIS DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

ESTR EST RESU A DE RESUL E - - - - ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO Políti Tasa ca mortalid PRES Muni ad en TACIO cipal menore N Y para s de 5 GARA PG Mejo años 32,8 NTIA Redu - rar Redu (por % DE cción SAL cobe cir la 1.000 (Fue SOCI SERVI de la UD rtura morta nacidos nte: O CIOS mortal RÉ , lidad vivos)- Fich SALU CULT DE idad 25% GIM 2.546.1 665.995 2.546.1 calid infant Tasa de a D - - - - - URA SALU infanti EN 60 .812 60 ad y il y mortalid Mun R.S. L D l y en SU conti en la ad en ipal (PLAN la BSI nuid niñez menore DNP TERRI niñez DIA ad s de 1 ) TORIA DO en la año L DE prest (por SALU ació 1000 D) n de nacidos servi vivos)

Versión preliminar Página 310 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL cios Cobertu a la ra de Com vacuna unid ción ad con Aum POLIO( entar VOP) el en porce Niños menore 70,6 ntaje meno s de 1 % de PG res o año- 70,6 niños - iguale Cobertu % meno SAL s a un ra de 83,8 res o UD año vacuna % igual RÉ vacun ción (Fue SALU es a 90% GIM 2.546.1 2.546.1 ados con nte: D - - - - - un EN 60 60 con DPT en Fich R.S. año SU los menore a vacu BSI biológ s de 1 Mun nado DIA icos año- ipal s con DO trazad Cobertu DNP los ores ra de ) bioló vacuna gicos ción traza con dores Triple Viral en niños de 1 año PG Razón - Redu Redu de SAL cir la cción mortalid UD tasa de la ad SIN RÉ de SALU mortal materna DAT 0 GIM 2.546.1 2.546.1 morta D - - - - - idad (por O EN 60 60 lidad R.S. mater 100.000 SU mater na nacidos BSI na vivos) DIA DO Redu Tasa de Redu cir la mortalid PG cción tasa ad - de la de asociad SAL mortal morta a a UD idad lidad cáncer SIN RÉ asoci asoci SALU de DAT 0 GIM 2.546.1 2.546.1 ada a ada a D - - - - - cuello O EN 60 60 cánce cánc R.S. uterino SU r de er de (por BSI cuello cuell 100.000 DIA uterin o mujeres DO o uterin ) o Porcent aje de PG mujeres Prom Prom - de 15 a oción over SAL 19 años de la la UD que han salud salud SIN RÉ s ido SALU sexua sexu DAT 0 GIM 2.546.1 2.546.1 madre o D - - - - - l y al y O EN 60 60 están R.S. repro repro SU en ductiv ducti BSI embara a va DIA zo- DO Prevale ncia de

Versión preliminar Página 311 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL uso de método s modern os de anticon cepción en las mujeres (15y 49 años) actualm ente unidas y no unidas, sexual mente activas PG Redu - Redu cción Tasa de SAL cir la de la mortalid UD morta mortal ad SIN RÉ lidad SALU idad asociad DAT 0 GIM 2.546.1 2.546.1 asoci D - - - - - asoci a al O EN 60 60 ada a R.S. ada a VIH/SID SU VIH/ VIH/S A BSI SIDA IDA DIA DO Porcent Inspe aje de ccion ejecuió Inspe ar, n del cción, Vigila subprog PG Vigila r y rama de - ncia y Contr Inspecci SAL Contr olar ón, UD

ol de los Vigilanc SIN RÉ 100 SALU Facto Facto ia y DAT GIM 2.546.1 2.546.1 % D - - - - - res de res Control O EN 60 60 R.S. Riesg de de SU o del Riesg Factore BSI Medio o del s de DIA Ambi Medi Riesgo DO ente o del Ambi Medio ente Ambient e Porcent Mejor aje de ar la Satisfac Calid PG ción de Calid ad en - los ad en la SAL habitant la prest UD es del Prest ación SIN RÉ Municipi SALU ación de DAT 90% GIM 2.546.1 2.546.1 o en D - - - - - de servi O EN 60 60 cuanto R.S. Servic cios SU a la ios de de BSI prestaci Salud salud DIA ón de en el DO servicio muni s de cipio salud.

Versión preliminar Página 312 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL Gara ntiar la cober Porcent tura y aje de Cober conti Poblaci PG tura y nuida ón de - Conti d en niveles SAL nuida aseg 1 y 2 UD d en urami del SIN RÉ la 100 SALU ento SISBEN DAT GIM 639.690 639.69 presta % D - - - - - de asegura O EN .522 0.522 ción R.S. Pobla dos en SU de ción el BSI servic de régimen DIA ios de nivel subsidia DO salud es 1 do en y 2 salud del SISB EN Redu cir la desn PG utrici - ón en Porcent Nutric SAL niños aje de ión en UD meno niños niños SIN RÉ res menore SALU meno DAT 0% GIM 2.546.1 2.546.1 de 5 s de 5 D - - - - - res O EN 60 60 años años R.S. de 5 SU con desnutri años BSI desn dos DIA utrici DO ón globa l Gara No. de ntizar habitant la es atenc atendid ión os en anualm servi ente cios con de servicio salud s de medi salud PG ante que 388 - subsi se SAL Atenci dios requiera (Fue UD ón a a la n, nte: RÉ No dema identific 388 SALU Fich GIM 3.389.8 3.389.8 Vincul nda a ados D - - - - - a EN 50 50 ados la como R.S. Mun SU Oferta pobla poblaci ipal BSI ción ón DNP DIA del pobre ) DO nivel no 1 y 2 afiliada del al SISB régimen EN subsidia que do de no salud esta con ampa recurso rada s de en el oferta.

Versión preliminar Página 313 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL régim en subsi diado .

DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

ESTR EST RESU A DE RESUL E - - - - ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO Impul sar la lectur La a y la Porcent lectur escrit aje de a, la ura y persona escrit facilit s de la ura y ar la comuni CULT circul circul dad PG URA ación ación escolar SIN - DEST y y y la DAT 70% CU INACI 7.426.3 7.426.3 acces - - - - - acce ciudada O LTU ÓN 00 00 o a la so a nía que RA ESPE inform la utilizan CÍFIC ación Políti infor las A y el maci bibliotec ca conoc Muni ón y as imient el públicas cipal o para cono Mejo cimie rar nto cobe Contr rtura ibuir Desar , al rollo SOCI calid desar CULT integr O ad y rollo URA al de CULT conti integr 40.907. MUNI los URA nuid al de 284 CIPAL niños L ad los Porcent de 0 a en la niños aje de 6 prest de 0 niños y años ació a 6 niñas prom n de años menore ovien servi prom s de 6 do el CULT cios ovien años ejerci PG URA a la do el benefici cio de SIN - DEST Com ejerci ados de 100 los DAT CU INACI 7.426.3 7.426.3 unid cio progra % - - - - - derec O LTU ÓN 00 00 ad de mas hos RA ESPE los que cultur CÍFIC derec promue ales, A hos ven los a cultur derecho través ales, s de los a cultural lengu travé es ajes s de expre los sivos lengu y ajes estéti expre co sivos y

Versión preliminar Página 314 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL estéti cos

Fome ntar Proce Porcent los sos aje de proce de persona sos CULT forma s que de PG URA ción asisten forma SIN - DEST artísti a ción DAT 30% CU INACI 7.426.3 7.426.3 ca y escuela - - - - - artísti O LTU ÓN 00 00 de s de ca y RA ESPE creaci formaci de CÍFIC ón ón creac A cultur musical ión a y artista cultur al Fortal ecer Número la Aprop de aprop CULT iación bienes iació PG URA social de n SIN - DEST del interés social DAT 2 CU INACI 7.426.3 7.426.3 Patri cultural - - - - - del O LTU ÓN 00 00 monio restaura Patri RA ESPE Cultur dos o moni CÍFIC al conserv o A ados Cultu ral Fortal ecer Manif las

estaci manif Eventos CULT ones estac cultural PG URA cultur iones es SIN - DEST ales cultur ejecuta DAT 4 CU INACI 11.202. 11.202. tradici ales - - - - - dos en O LTU ÓN 084 084 onale tradic el RA ESPE s ional periodo CÍFIC munic es A ipales muni cipal es DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

ESTR EST RESU A DE RESUL E - - - - ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO Políti Todos Aum Porcent DEPO ca hacie entar aje de RTE , Muni ndo el persona RECR cipal depor porce s que EACIO DEPO para te y ntaje practica PG SOCI N Y RTE Mejo aprov de n - O APRO SIN DEST rar echan perso alguna DE CULT VECH DAT 50% INACI 10.609. 54.543. 10.609. cobe do el nas activida PO - - - - - URA AMIE O ÓN 000 047 000 rtura tiemp que d RT L NTO ESPE , o libre practi deportiv E DEL CÍFIC calid can a TIEMP A ad y algun (recreati O conti a va o LIBRE nuid activi aficiona

Versión preliminar Página 315 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL ad dad da) en la depor prest tiva ació n de servi Incre Número cios ment de a la ar la 13 instituci Com partic (Fue DEPO Jóven ones PG unid ipaci nte: RTE es educati - ad ón de Fich DEST lidere vas que 13 DE jóven a INACI 10.609. 10.609. s en particip PO - - - - - es en Mun ÓN 000 000 Depor an en RT activi ipal ESPE te activida E dade DNP CÍFIC des s ) A deportiv depor as tivas Centr Vincu os lar educa los tivos centr munic os ipales educ Número vincul ativo de ados s centros al muni educati Siste cipal vos

ma es al vinculad DEPO Nacio Siste os al PG RTE nal de ma Sistema - DEST Comp Nacio Naciona 13 DE 0 INACI 15.913. 15.913. etenci nal l de PO - - - - - ÓN 500 500 as de Compet RT ESPE Depor Com encias E CÍFIC tivas peten Deporti A y cias vas y Acad Depo Académ émica rtivas icas s y (Supéra (Supé Acad te) rate) émic as (Sup érate ) Mas Aum depor entar tistas el en núme Número juego ro de de s y depor deportis comp tistas tas que etenci que asisten as asist DEPO a PG depor en a RTE juegos - tivas juego SIN DEST y DE nacio s y DAT 2 INACI 17.411. 17.411. compet PO - - - - - nales comp O ÓN 547 547 encias RT e etenc ESPE deportiv E intern ias CÍFIC as acion depor A naciona ales tivas les e nacio internac nales ionales e intern acion ales

Versión preliminar Página 316 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA NSIO RAMA SUBP LIN A OS DORES N S DE ROG EA MET EST DE DE ESTR RESU RAM BAS A - - - - RAT RES RESUL ATE LTAD A E EGIC ULT TADO GICA O A ADO Número de persona s atendid as en centros de convive ncia ciudada na- Brind Número PG ar de - mayo usuario Acces LIB r s SIN o a la RE acce atendid DAT 100 JUSTI 10.609. 10.609. Justici INV - - - - - so a os en OS CIA 000 000 a ER la Casas SIÓ Políti justici de ca N a Justicia- Muni Número cipal de para persona Mejo s rar atendid cobe as en rtura JUSTI centros , CIA, de calid SOCI SEGU convive ad y OCU RIDAD ncia conti 21.218. LTUR Y ciudada nuid 000 AL CONVI na ad VENCI Prote en la Número A ger a prest de los ació homicidi ciuda n de os - dano servi Número s en cios de su a la casos vida, Com de hurto integr unid común idad, ad (incluye libert persona PG ad y s, 0 - Segur patri residen 0 LIB idad y moni cias y 0 RE Convi o 0 JUSTI 10.609. 10.609. comerci SIN INV - - - - - venci econ CIA 000 000 o) - DAT ER a ómic Número O SIÓ o, por de N medi casos o de de la lesiones reduc persona ción les- y Tasa de sanci violenci ón a del intrafam delito iliar , el

Versión preliminar Página 317 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL temor a la viole ncia y la prom oción de la convi venci a DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

ESTR EST RESU A DE RESUL E - - - - ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO

Logra r que las famili Porcent as aje de benef Familia iciad s as a benefici

travé adas a ATEN s de través PG- CION la de la LIB RED SIN A Estra Estrate RE Políti UNID DAT 30% GRUP 10.609. 10.609. ca tegia gia INV - - - - - OS O OS 000 000 Unid Unidos ER Muni VULN cipal os que SIO ERAB super superar N para LES Mejo en su on su rar situa situació cobe ción n de rtura de pobreza , pobre extrema SOCI calid GRUP za O ad y OS extre CULT conti VULN ma 63.059. URA nuid ERAB 896 L ad LES en la Prote Desa Porcent prest cción rrollar aje de ació integr el adolesc n de al de princi entes servi los pio en cios derec de conflicto a la hos corre con la de los spon ley (de Com adole sabili 14 años ATEN unid PG- scent dad hasta CION ad LIB es en la antes SIN A 100 RE que prote de DAT GRUP 1.702.1 1.702.1 % INV - - - - - están cción cumplir O OS 55 55 ER en integr los 18 VULN SIO riesgo al de años) ERAB N de los que han LES incurri derec sido r en hos atendid una de os (se condu los les ha cta adole brindad punibl scent o una e es oferta

Versión preliminar Página 318 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL que instituci están onal) de en manera riesg pertinen o de te, incurr estratég ir en ica y de una acuerdo cond con la ucta finalida punib d del le o Sistema han de incurr Respon ido s en Porcent esta aje de adolesc entes en riesgo de incurrir en una conduct a punible (delitos) que son vinculad os a la SIN oferta 100 DAT 1.702.1 1.702.1 instituci % - - - - - O 55 55 onal, reducie ndo vulnera bilidade s, neutrali zando riesgos y garantiz ando el ejercicio de sus derecho s Preve Prev Porcent nción enir aje de del el niños, reclut reclut niñas y amien amie adolesc to de nto y entes niñas, utiliza que han niños ción sido y de protegid SIN adole niños os de 100 DAT 1.702.1 1.702.1 scent , su % - - - - - O 55 55 es niñas recluta y miento adole y scent utilizaci es ón (y de por las parte peores de formas los de

Versión preliminar Página 319 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL grupo trabajo s infantil, arma al igual dos de la organ guerra y izado los s al conflicto marg s) en de la ley y de otros grupo s delicti vos organ izado s Porcent aje de mujeres que han sido protegid as y Gara atendid SIN ntizar 100 Derec as DAT 1.702.1 1.702.1 el % - - - - - ho de integral O 55 55 derec las mente ho de mujer ante las es a hechos mujer una de es a vida violenci una libre a en su vida de contra. libre violen Número de cias de viole iniciativ ncias as para SIN prevenir DAT 4 1.702.1 1.702.1 la - - - - - O 55 55 violenci a contra las mujeres Proporc Gara ión de ntizar hogares el incluido goce Derec s en el efecti hos RUPD vo de de la en los derec pobla que hos ción ninguno de la víctim de sus pobla a del miembr SIN ción 100 despl os ha DAT 1.702.1 1.702.1 vícti % - - - - - azami sufrido O 55 55 ma ento privació del forzad n de su despl o por libertad azam la despué iento violen s del forza cia desplaz do amiento por la (estén viole o no en ncia el hogar

Versión preliminar Página 320 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL actual)

Proporc ión de hogares incluido s en el RUPD, en los que ninguna persona SIN 100 fue DAT 1.702.1 1.702.1 % - - - - - víctima O 55 55 del delito de homicidi o despué s del desplaz amiento Proporc ión de hogares incluido s en el RUPD en los que ninguno de sus SIN miembr 100 DAT 1.702.1 1.702.1 os ha % - - - - - O 55 55 sufrido tortura, violenci a sexual o robo despué s del desplaz amiento Porcent aje de hogares incluido s en RUP que no han SIN sido 100 DAT 1.702.1 1.702.1 víctimas % - - - - - O 55 55 de accione s que atenten contra su segurid ad

Versión preliminar Página 321 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL persona l

Porcent aje de hogares incluido s en el RUPD que cuentan con todos los SIN 100 miembr DAT 1.702.1 1.702.1 % - - - - - os O 55 55 afiliados al Sistema General de Segurid ad Social en Salud Porcent aje de persona s incluida s en el SIN 100 RUPD DAT 1.702.1 1.702.1 % - - - - - que O 55 55 recibier on apoyo psicoso cial Porcent aje de hogares con niños incluido SIN s en el 100 DAT 1.702.1 1.702.1 RUPD % - - - - - O 55 55 con vacuna s de DPT y Tripe viral Tasa de cobertur a neta de educaci SIN ón en 100 DAT 1.702.1 1.702.1 poblaci % - - - - - O 55 55 ón desplaz ada por nivel educati

Versión preliminar Página 322 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL vo

Proporc ión de hogares incluido s en el RUPD en los que sus miembr os cuentan SIN con 100 DAT 1.702.1 1.702.1 todos % - - - - - O 55 55 los docume ntos de identific ación que les corresp onde, según edad y género Proporc ión de hogares que recibier on las tres compon entes básicas de ayuda SIN humanit 100 DAT 1.702.1 1.702.1 aria de % - - - - - O 55 55 emerge ncia (aliment ación, alojami ento y salud), incluyen do auxilios en dinero Proporc ión de hogares que han sufrido de la separac SIN 100 ión de DAT 1.702.1 1.702.1 % - - - - - alguno O 55 55 de sus miembr os, han solicitad o ayuda del

Versión preliminar Página 323 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL Estado y han sido reintegr ados, con relación al total de hogares que han sufrido de la separac ión de alguno de sus miembr os y han solicitad o ayuda d Proporc ión de hogares incluido s en el RUPD que posee al menos una SIN fuente 100 DAT 1.702.1 1.702.1 de % - - - - - O 55 55 ingreso s autóno ma y su ingreso supera como mínimo a línea de pobreza Total de hogares incluido s en el SIN RUPD 100 DAT 1.702.1 1.702.1 con % - - - - - O 55 55 habitaci ón legal del predio Total de organiz aciones de poblaci SIN ón 100 DAT 1.702.1 1.702.1 desplaz % - - - - - O 55 55 ada – OPD-‐ que particip an

Versión preliminar Página 324 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL efectiva mente en las decision esde las política pública sobre desplaz amiento forzado Prime Logra Cobertu ra r que ra de Infanc la progra ia,Infa pobla mas y ncia y ción proyect adole en os que scenc prime protejan ia ra integral infan mente cia, los infan derecho SIN cia y s de la 100 DAT 7.426.3 7.426.3 adole primera % - - - - - O 00 00 scen Infancia cia ,Infanci recib a y an adolesc prote encia cción integr al de sus derec hos Atenci Logra Cobertu ón y r que ra de apoyo la progra al pobla mas y adulto ción proyect mayor de os que

adult protejan ATEN PG- os integral CION LIB mayo mente SIN A 100 RE res los DAT GRUP 3.182.7 3.182.7 % INV - - - - - recib derecho O OS 00 00 ER an s de los VULN SIO prote Adultos ERAB N cción Mayore LES integr s al de sus derec hos Atenci Logra Cobertu ón y r que ra de apoyo la progra

a pobla mas y ATEN madr ción proyect PG- CION es/pa de os que LIB SIN A dres Madr protejan 100 RE DAT GRUP 4.196.4 4.196.4 cabez es/Pa integral % INV - - - - - O OS 58 58 a de dres mente ER VULN hogar cabe los SIO ERAB za de derecho N LES Hoga s de r Madres/ recib Padres

Versión preliminar Página 325 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL an cabeza prote de cción Hogar integr al de sus derec hos Atenci Logra Cobertu ón y r que ra de apoyo la progra a la pobla mas y pobla ción proyect

ción disca os que ATEN PG- disca pacit protejan CION LIB pacita ada integral SIN A 100 RE da recib mente DAT GRUP 5.304.5 5.304.5 % INV - - - - - a los O OS 00 00 ER prote derecho VULN SIO cción s de la ERAB N integr poblaci LES al de ón sus discapa derec citada hos DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

ESTR EST RESU A DE RESUL E - - - - ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO Usuario s de PG- internet LIB SIN por RE DAT 5 N.A. cada INV - O 100 ER Ampli habitant SIO Políti ar la es N ca cober Proporc Muni Todos tura ión de cipal con de poblado 12.730. 15.913 28.644. para INTE acce s - - - el 800 .500 300 RNET so a rurales PG- uso INTE de más LIB y SIN RNE 100 100 RE apro DAT N.A. TODO T habitant % INV - piaci O S es con ER ón ECO CRECI sitio de SIO de NOMI ENDO acceso N 53.045. Tecn CA CON público 000 ologí LAS a as TICs internet de la Estudia Infor ntes por maci PG- comput ón y LIB ador en SIN las Mejor RE estable DAT 12 N.A. Com ar el INV - Todos cimient O unic acce ER con os acio so a SIO Comp educati 14.852. 21.218 36.070. nes equip N - - - utado vos 600 .000 600 os de r Comput comp adores PG- uto SIN por LIB DAT 5 N.A. cada RE - O 100 INV habitant ER

Versión preliminar Página 326 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL es SIO N Porcent aje de Equipos

de PG- cómput LIB o SIN 100 RE obsolet DAT N.A. % INV - os O ER dispues SIO tos N apropia dament e Porcent aje de

estable PG- cimient LIB os 100 100 RE educati N.A. % % INV - vos ER oficiales SIO con N comput adores Ampli ar el núme

ro de Proyect PG- Banc Proy os en LIB o de ectos TIC SIN RE Proye en formula DAT 4 NA 12.730. 10.609 23.339. INV - - - - ctos TIC dos o O 800 .000 800 ER Tics formu ejecució SIO lados n N o ejecu ción Ejecu

tar la 34,9 - PG- Estra Indice 5 Gobie LIB tegia de (fue rno RE de Gobiern nte: 80% NA 12.730. 5.304. 18.035. en INV - - - Gobi o en MIN 800 500 300 Línea ER - erno línea TICs SIO en ) N Línea DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS ESTR EST RESU A DE RESUL E ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO Políti PG Incre ca - DESA PRO ment Superfic NO Muni LIB RROL DUCT ar la ie SIN DET cipal RE LO DESA IVIDA comp agrícola DAT ERM para INV AGR - - - - - RROL D Y etitivi sembra O INA ECO Gen ER OPEC LO COM dad da DA NOMI erar SIÓ UARI 120.199 120.199 120.19 AGRO PETI de la CA desa N O .970 .970 9.970 PECU TIVID produ rroll Superfic NO PG ARIO AD cción o ie SIN DET - DESA RUR agrop econ agrícola DAT ERM LIB RROL AL ecuar - ómic sembra O INA RE LO ia o da de DA INV AGR

Versión preliminar Página 327 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL sost cultivos ER OPEC enibl transitor SIÓ UARI e y ios N O bien estar Superfic PG soci ie - DESA NO al agrícola LIB RROL SIN DET sembra RE LO DAT ERM da de INV AGR - O INA cultivos ER OPEC DA perman SIÓ UARI entes N O PG Tonelad - DESA NO as de LIB RROL SIN DET producc RE LO DAT ERM ión INV AGR - O INA agropec ER OPEC DA uaria SIÓ UARI N O Porcent aje de 53,7 poblaci % PG ón (Fue - DESA Redu pobre nte: LIB RROL cir la según Fich RE LO pobre Índice a 45% INV AGR - za de Mun ER OPEC rural Necesid icipa SIÓ UARI ades l N O Básicas DNP Insatisf ) echas DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS ESTR EST RESU A DE RESUL E ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO Porcent aje de NNAT (niños, PG niñas y - Políti adolesc LIB SIN ca entes 100 RE DAT EMPL Muni trabajad % INV - - - - - O EO cipal ores) ER para retirado SIÓ Gen s del N erar EMPL Redu EMP mercad desa EO Y cir el REN o de rroll DESA trabaj ECO DIMIE trabajo o RROL o NOMI NTO Total de 5.941.0 11.245. 5.941.0 econ LO infant CA PRO niños 40 540 40 ómic ECON il (5 y PG DUCT ocupad o OMIC 17 - IVO os (5 a sost O años) LIB 17 SIN enibl RE años) DAT 0 EMPL e y INV - por O EO bien ER ramas estar SIÓ de soci N activida al d Porcent PG SIN aje de - DAT 0 EMPL niños LIB - O EO ocupad RE

Versión preliminar Página 328 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL os (5 a INV 17 ER años) SIÓ incluyen N do oficios del hogar Prom Número over de PG el empres - empr as y LIB SIN endi estable RE DAT 4 EMPL mient cimient INV - O EO o os de ER empr comeci SIÓ esari o N al creados Porcent aje de PG empres - as y LIB estable SIN 100 RE cimient DAT EMPL % INV - os de O EO ER comerci SIÓ o N formaliz ados TURI Hace SMO r del SOST turis ENIB mo LE un secto r promi Numero sorio de PG para persona - el s que LIB SIN desar se RE DAT 5.18 EMPL 5.304.5 5.304.5 rollo benefici INV - - - - - O 2 EO 00 00 socio an de la ER econ activida SIÓ ómic d N o de turística la pobla ción y el muni cipio. Políti Mejor Desa Numero ca es rrollar de SIN Muni habili habili empleo DAT 50 cipal dades dade s O para MEJO , s, nuevos PG Mejo RES conoc cono Indice - NO rar OPOR imient cimie de LIB SIN DET las TUNID os y ntos producti RE DAT ERM EMPL 31.827. 31.827. 21.218 53.045. com ADES actitu y vidad INV - - - - O INA EO 000 000 .000 000 pete LABO des actitu municip ER DA ncia RALE para des al SIÓ s de S el en Porcent N la mejor todos aje de SIN 100 Pobl amien los poblaci DAT % ació to de secto ón en O n la res edad

Versión preliminar Página 329 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL econo de la producti mía econ va con omía, compet con encias el laborale objet s o de certifica mejor das ar la produ ctivid ad y comp etitivi dad territo rial DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS ESTR EST RESU A DE RESUL E ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO Porcent 100 100 aje de % % organiz aciones ciudada nas que particip an en la

formula 4.243.6 Políti - - - - ción y 00 ca Invol seguimi Muni ucrar ento del cipal a las plan de de organ PG desarrol Mejo izacio - lo y DESA rami Gobie nes LIB presupu RROL ento rno ciuda RE esto LO 4.243.6 de Partici dana INV - Porcent SIN 100 COM 00 la pativo s en ER aje de DAT % UNIT Gob PARTI el SIÓ erna CIPAC organiz O ARIO POLI gobie N bilid ION Y aciones TICO rno ad y DESA sociales ADMI territo Ren RROL que 12.742. NIST rial dició LO particip 843 RATI n de COMU an en VA cuen NITAR progra - - - - tas a IO mas de la capacit com ación unid y/o ad y asistenc a las ia parte técnica s Incre Número SIN 2 inter ment de DAT

esad ar los veedurí O PG - - - - as meca as - DESA nism creadas LIB Contr RROL os Porcent SIN 100 RE ol LO 4.243.6 4.243.6 partic aje de DAT % INV - Social COM 00 00 ipativ proyect O ER UNIT os os u SIÓ ARIO para obras N el públicas contr a los

Versión preliminar Página 330 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL ol que social anualm , ente se usan les do hacen las veedurí Tecn as ologí ciudada as de nas la Infor maci ón y las Com unica cione s – TIC Numero SIN 4 de DAT Proceso O s de rendició n de cuentas realizad o anualm ente en Prom la PG

over entidad - Rendi DESA la territoria LIB ción RROL rendi l que RE de LO 4.255.6 4.255.6 ción cumpla INV - - - - - Cuent COM 43 43 de con las ER as UNIT cuent etapas SIÓ ARIO as propues N tas en el Conpes 3654 de 2010 “Inform ar, dialogar y retroali mentar” DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS ESTR EST RESU A DE RESUL E ATE RAT LTAD RES TADO GICA EGIC O ULT A ADO Politi SISTE Cuadr Reali Porcent ca MA o de zar aje de Muni INTEG Mand segui Depend PG cipal RADO o mient encias POLI - FORT para DE Integr o y con TICO LIB ALECI Mejo GESTI al evalu Cuadro ADMI 100 RE MIEN rar la ON (BAL ación de 0 26.087. 89.741. 26.087. NIST % INV TO - - - - - Efica (Mode ANCE perm mando 531 531 531 RATI ER INSTI cia, lo D anent Integral VO SIÓ TUCI Efici Geren SCO e a la implem N ONAL enci cial RE ejecu entado( a, el Integr CAR ción Estrate cum al con D) del gico,

Versión preliminar Página 331 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

INICI OBJ DIME PROG ATIV ETIV INDICA COFI NSIO RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU A OS DORES RECU NANC OTRA TOTAL N S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S INVER ESTR RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN SION ATE LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED EGIC ULT TADO IOS NACI TES 2014 GICA O P O ITO A ADO ONAL plimi Calida Plan Táctico, ento d) de Operati de Desa vo) requi rrollo sitos legal MECI Imple es, 1000- ment 62,1 la 2005 ar 7% Porcent Gest adec (Fue aje de ión uada nte PG cumpli Adm ment IGA - FORT miento inistr e un Proc LIB ALECI en la ativa Siste urad 100 RE MIEN implem 31.827. 31.827. y ma uria % INV TO - - - - - entació 000 000 Fina de Gen ER INSTI n del ncier Contr eral SIÓ TUCI MECI a del ol de N ONAL 1000- Muni Intern la 2005 cipio o de Naci Gesti ón) ón Siste Certif Porcent ma de icar aje de Gesti todos proceso ón de los s Calid proce Certifica ad sos dos NTCG de la Norma P Admi Técnica 1000- nistra de 2009 ción Calidad Muni en la PG cipal Gestión - FORT en Pública LIB ALECI

Norm NTCGP 100 RE MIEN 0 31.827. 31.827. a 1000- % INV TO - - - - - 000 000 Técni 2009 ER INSTI ca de SIÓ TUCI Calid N ONAL ad en la Gesti ón Públi ca NTC GP 1000- 2009

2.244.7 2.241.6 120.19 148.52 2.513.4 - - - - - 15.679 70.679 9.970 6.000 41.649

INVERSIONES 2015

Versión preliminar Página 332 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL Imple ment ar Número accio de Recu nes hectáre PG peraci para as - ón y la restaur LIB MEDI protec recup SIN adas o RE O ción eraci DAT 5 8.796.45 8.796.4 rehabilit INV AMBI - - - - - de ón y O 2 52 adas ER ENTA áreas prote con SIÓ L degra cción fines de N dadas de protecci áreas ón degra dada s Aum entar el área Refor de Número PG estaci bosq de - on en ues hectáre LIB MEDI cuenc refor SIN as de RE O as estad DAT 5 7.649.08 7.649.0 bosque INV AMBI - - - - - abast os en O 9 89 POTE s ER ENTA ecedo cuen CCIO reforest SIÓ L Políti ras de cas N DEL adas N ca agua abast MEDI Muni eced O cipal oras AMBI AMBI de de ENT ENTE Desa agua E Y rroll Gara 39.392.8 NAT RECU o ntizar 08 URA RSOS Urba la L NATU nisti soste RALE co y nibilid S Habi ad RENO tat del VABL recur ES so, a travé s de la asign Hectáre ación as de PG Soste y uso ecosist - nibilid eficie emas LIB MEDI ad nte, para la SIN RE O Recur articu regulaci DAT 10 12.019.9 12.019. INV AMBI - - - - - so lados ón de la O 97 997 ER ENTA Hídric al oferta SIÓ L o orden hídrica N amie conserv nto y adas uso del territo rio y a la cons ervac ión de los ecosi stem

Versión preliminar Página 333 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL as que regul an la oferta hídric a, consi deran do el agua como factor de desar rollo econ Cum plir Número los de nivel estacio es de nes de calid PG medició ad - n que del LIB MEDI Calid reporta SIN aire RE O ad del n DAT 1 5.463.63 5.463.6 estab INV AMBI - - - - - Aire cumpli O 5 35 lecid ER ENTA miento os en SIÓ L de los la N estánda norm res de ativid calidad ad del aire vigen te Impla Visión ntar Número de una de PG largo visión incentiv - plazo de os para LIB MEDI SIN en el largo el uso RE O DAT 3 5.463.63 5.463.6 uso plazo de INV AMBI - - - - - O 5 35 de en el energía ER ENTA energ uso s SIÓ L ía de renovab N energ les ía

PG PREV Cobertu Contr - ENCI Contr ra de olar LIB ÓN Y ol a la los SIN la 100 RE ATEN minerí títulos DAT 8.741.81 8.741.8 miner % INV CIÓN - - - - - a mineros O 6 16 ía ER DE ilegal fiscaliza ilegal SIÓ DESA dos (%) GESTI N RSTR ON ES

DE Redu Contr Porcent 29.356.1 DESA cción ibuir aje del 11 STRE del a la presupu PG PREV S impac soste esto - ENCI to del nibilid destina LIB ÓN Y

cambi ad do RE ATEN 0% 1% 8.741.81 8.741.8 o del exclusiv INV CIÓN - - - - - 6 16 climát desar amente ER DE ico en rollo a atacar SIÓ DESA la a la N RSTR pobla travé problem ES ción y s de ática

Versión preliminar Página 334 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL su la del entor reduc cambio no ción climátic del o impa cto del camb io climá tico en la pobla ción y su entor no Porcent aje de obras de inversió n de PG PREV infraestr - ENCI uctura LIB ÓN Y SIN que han 100 RE ATEN DAT pasado % INV CIÓN - Contr O ibuir por un ER DE a la proceso SIÓ DESA segur de N RSTR idad, análisis ES el de biene blindaje star, climátic la o calid PG PREV ad de Número - ENCI vida de LIB ÓN Y de desastr SIN las RE ATEN Preve es DAT 0 perso INV CIÓN - nción declara O nas y ER DE y dos por al SIÓ DESA atenci año 11.872.4 11.872. desar N RSTR - - - - ón de 79 479 rollo ES desas soste tres Número nible PG PREV de a - ENCI persona travé LIB ÓN Y s SIN s del RE ATEN muertas DAT 0 contr INV CIÓN - por O ol y ER DE desastr la SIÓ DESA es por reduc N RSTR año ción ES del Número riesg PG PREV de o de - ENCI persona desa LIB ÓN Y s SIN stres RE ATEN afectad DAT 0 INV CIÓN - as por O ER DE desastr SIÓ DESA es por N RSTR año ES Pérdida PG SIN s en - PREV DAT $ 0 infraestr LIB ENCI - O uctura RE ÓN Y

Versión preliminar Página 335 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL básica INV ATEN ER CIÓN SIÓ DE N DESA RSTR ES

PG PREV Pérdida - ENCI s en LIB ÓN Y infraestr SIN RE ATEN uctura DAT $ 0 INV CIÓN - de O ER DE servicio SIÓ DESA s N RSTR ES

PG PREV Pérdida - ENCI s en LIB ÓN Y infraestr SIN RE ATEN uctura DAT $ 0 INV CIÓN - de O ER DE viviend SIÓ DESA a N RSTR ES FORT Revisi Revis Esque ALECI ón y ar y ma MIENT Ajuste Ajust Revisad PG O DEL del ar del o y - FORT ORDE Esqu Esqu Ajustad LIB ALECI

NAMI ema ema o RE MIEN 0 1 54.636.3 50.000.0 32.781 87.418. ENTO de de INV TO - - - - 50 00 .810 160 TERRI Orden Orde ER INSTI TORIA amien nami SIÓ TUCI L to ento N ONAL Territ Territ orial orial DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

EST EST RESU A DE RESUL E - - - - RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO Facili Kilómet tar el ros de PG Infrae uso modos - struct de alternati LIB Políti ura infrae vos de SIN RE TRAN ca para struct transpo DAT 5 196.690. 196.690 INV SPOR - - - - - Muni INFRA el ura rte en O 860 .860 ER TE cipal ESTR transp para buen AMBI SIÓ de UCTU orte el estado ENT N Desa RA trans E rroll VIAL porte 241.984. CON o Y Tonelad 394 STR Urba TRAN Mejor as de PG UIDO nisti SPOR ar la carga - Acces co y TE acce moviliza LIB ibilida SIN Habi sibilid das RE TRAN d del DAT 100 38.245.4 38.245. tat ad (modo INV SPOR - - - - - transp O 45 445 del aéreo, ER TE orte trans férreo, SIÓ porte vial y N fluvial)

Versión preliminar Página 336 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL seguri Reducci dad ón de vial número de PG casos - Mejor de LIB ar la muertes RE TRAN segur 1 0 7.048.08 7.048.0 y INV SPOR - - - - - idad 9 89 heridos ER TE vial de SIÓ transito N por acciden te Aum entar cobert la ura cober del tura Cobertu servic del ra total io de servi de gas gas cio 100 natural 0% AP 32.781.8 16.390 49.172. natur de % APSB - - - - en la SB 10 .905 715 INFRE al en gas zona STRU lazon natur urbana CTUR a al en A urban lazon SERVI a a CIOS urban PUBLI a COS Cobertu DIFER ra en ENTE 54.636.3 servicio S A 50 de 100 100 ACUE Aum AP energía % % APSB - DUCT entar SB eléctric O, cobert la a zona ALCA ura cober urbana NTARI en tura Cobertu LLAD servic en ra en O Y io de servi 21.854.5 5.463. 27.318. servicio - - - ASEO energ cio 40 635 175 de ía de energía eléctri energ SIN eléctric ca ía DAT 50% AP a en el APSB - eléctr O SB Sistema ica Intercon ectado Nacion al Mant ener la infrae struct Porcent ura Mejor aje de PG física amien bienes - EQUIP de to del inmuebl LIB EQUI AMIE las Equia es y 100 RE PAMI NTO depe 50% 32.781.8 54.024.4 32.781. mient mueble % INV ENTO - - - - - MUNI nden 10 23 810 o s en ER MUNI CIPAL cias Territ buenas SIÓ CIPAL admi orial condici N nistra ones tivas del muni cipio y

Versión preliminar Página 337 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL biene s de uso públi co de propi edad del muni cipio Aum entar Metros el cuadrad PG espa os de LBR Espac cio EQUI espacio SIN E io públi PAMI público DAT 100 INV 21.242.6 21.242. públic co ENTO - - - - - efectivo O ER 13 613 o efecti MUNI por SIO vo CIPAL habitant N por e habit ante DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA N A S DE RAM OS DE BAS MET EST EST RESU A DE RESUL E A - - - - RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO Incre ment ar el núme 80,4 ro de Porcent % Cober perso aje de (Fue tura nas Cobertu nte:

Servic atend ra Fich 90% AP 76.490.8 76.490. io de idas Servicio a APSB - - - - - SB 90 890 Acue con de Mun Políti ducto el Acuedu ipal ca servi cto DNP Muni cio ) cipal PRES de de TACIO acue Mejo N DE ducto rami SERVI Incre ento CIOS ment SOCI de la DE ar el O Calid AGUA núme 26,3 CUL 325.594. ad POTA ro de Porcent % TUR Cober 676 de BLE Y perso aje de (Fue AL tura Vida SANE nas Cobertu nte: Servic de AMIE atend ra Fich io de 50% AP 54.636.3 54.636. los NTO idas Servicio a APSB - - - - - Alaca SB 50 350 Habi BASIC con de Mun ntarill tante O elser Alcanta ipal ado s del vicio rillado DNP Muni de ) cipio alcan tarilla do Sumi Indice nistra de r riesgo Calid SIN agua calidad ad del DAT <5 AP 21.854.5 21.854. apta de agua APSB - - - - - Agua O SB 40 540 para (Decret el o 1575 cons de

Versión preliminar Página 338 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL umo 2007) huma no Gara ntizar Promed Conti la io de nuida conti horas d nuida de Servic 10 15 AP 21.854.5 21.854. d del prestaci APSB - - - - - io de SB 40 540 servi ón del Acue cio servicio ducto de diario agua Mejor ar la Gesti ón Integr al de Porcent Resid aje de uos avance Sólid Gesti en la os ón implem con Integr entació el fin SIN al de n del de DAT 90% AP 54.636.3 54.636. Resid Plan de APSB - - - - - mini O SB 50 350 uos Gestión mizar Solido Integral los s de riesg Residu os os del Sólidos medi o ambi ente y salud Aum entar Trata el Tasa de mient trata tratamie o de mient nto de Agua SIN o de aguas 100 s DAT AP 54.636.3 54.636. agua residual % APSB - - - - - Resid O SB 50 350 s es uales resid Urbana Urban uales s as urban as Aum entar Trata el mient Tasa de trata o de tratamie mient Agua nto de SIN o de s aguas DAT 50% AP 41.485.6 41.485. agua APSB - - - - - Resid residual O SB 56 656 s uales es resid Rural Rurales uales es Rural es

Versión preliminar Página 339 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL Aum entar Cober la 65,8 tura cober % bruta tura 90,9 en bruta Tasa de % educa en cobertu 99,8 ción educ ra bruta % SG básic ación en 91,8 P a básic transici % ED (pree a ón, 98,5 100 UC scolar (pree CALI 92.702.5 92.702. primaria % % ACI - - - - - , scola DAD 44 544 , (Fue ÓN básic r, secund nte: CAL a básic aria,bas Fich IDA prima a ica, a D ria, prima media Mun básic ria, ipal a básic DNP secun a ) daria) secu ndari a) Redu cir la tasa SG de P Tasa de analf ED Cero analfab abeti 9,2 UC analfa etismo 5% CALI 10.927.2 43.709 54.636. smo % ACI - - - - betas funcion DAD 70 .080 350 (pers ÓN al onas CAL EDUC de 15 IDA ACIO y D N y mas) 204.919. CIENC 623 Dismi IA SG nuir Tasa de P la deserci ED Todos tasa SIN ón UC estudi de DAT 0% CALI 5.463.63 10.927 16.390. escolar ACI - - - - ando deser O DAD 5 .270 905 intra-- ÓN ción ‐anual CAL escol IDA ar D SIN DAT >40 O SG 0 Mejor Porcent SIN P SAB Calid ar la aje de DAT ED ER 5 ad calid pruebas O UC Y 9 ; CALI 76.490.8 10.927 87.418. Educ ad SABER 43,4 ACI - - - - >70 DAD 90 .270 160 ativa educ 5 , 9 y 3 ÓN SAB ativa 11 (Fue CAL ER nte:I IDA 11 CFE D S) Fortal Porcent ecer aje de el estudia SG desar ntes de P Comp rollo grado ED SIN etenci de 11 con 100 UC DAT CALI 10.927.2 43.709 54.636. as en las dominio % ACI - - - - O DAD 70 .080 350 Inglés Com de ÓN peten inglés a CAL cias nivel B1 IDA en (pre D domi interme

Versión preliminar Página 340 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL nio dio) de Inglé s Fortal ecer el desar Numero rollo de SG Semill de Semiller P eros las os ED SIN de Com creados UC DAT 1 CALI 8.408.01 14.533 22.941. invest peten y ACI - - - - O DAD 4 .269 283 igació cias registra ÓN n en dos en CAL cienci Colcien IDA a e cias D inves tigaci ón Incre ment ar la oferta PG de Número - vivien de LIB Vivien da viviend RE da 0 100 VIVIE 43.709.0 5.463. 49.172. nuev as VIS INV - - - - nueva NDA 80 635 715 a en iniciada ER la s SIÓ entid N ad territo rial Número de PG unidade - Nuev Habili s de LIB o tar viviend RE suelo suelo a VIS 0 100 VIVIE 10.927.2 5.463. 16.390. INV - - - - para para iniciada NDA 70 635 905 ER VIVIE VIS VIS s en SIÓ NDA suelo N 108.050. DIGN habilita 712 A do 53,7 Redu % Tasa de PG cir el reducci - Mejor défici (Fue ón del LIB amien t nte: déficit RE to de cualit Fich 40% VIVIE 43.709.0 5.463. 49.172. cualitati INV - - - - Vivien ativo a NDA 80 635 715 vo de ER da de Mun viviend SIÓ vivien ipal a N da DNP ) Número Fomu de PG lar y proyect - Nuev ejecu os LIB os tar formula RE proye 0 2 VIVIE 9.705.28 5.463. 15.168. proye dos y INV - - - - ctos NDA 2 635 917 ctos ejecuta ER VIS para dos SIÓ VIS para N VIS DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET

NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A - - - - N A S DE RAM OS DE BAS

Versión preliminar Página 341 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL EST EST RESU A DE RESUL E RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO Tasa mortalid ad en menore s de 5 PG años 32,8 Redu - Redu (por % cción SAL cir la 1.000 (Fue de la UD morta nacidos nte: mortal RÉ lidad vivos)- Fich SALU idad 25% GIM 2.622.54 2.622.5 infant Tasa de a D - - - - - infanti EN 5 45 il y mortalid Mun R.S. l y en SU en la ad en ipal la BSI niñez menore DNP niñez DIA s de 1 ) DO año (por 1000 nacidos vivos) Políti Cobertu ca ra de Muni vacuna cipal ción con para PRES Aum Mejo TACIO POLIO( entar VOP) rar N Y el cobe GARA en porce Niños menore 70,6 rtura NTIA ntaje , DE meno s de 1 % de PG res o año- 70,6 SOCI calid SERVI niños - O ad y CIOS iguale Cobertu % meno SAL s a un ra de 83,8 685.975. CUL conti DE res o UD TUR nuid SALU año vacuna % 686 igual RÉ vacun ción (Fue SALU AL ad D es a 90% GIM 2.622.54 2.622.5 en la (PLAN ados con nte: D - - - - - un EN 5 45 prest TERRI con DPT en Fich R.S. año SU ació TORIA los menore a vacu BSI n de L DE biológ s de 1 Mun nado DIA servi SALU icos año- ipal s con DO cios D) trazad Cobertu DNP los a la ores ra de ) bioló Com vacuna gicos unid ción traza ad con dores Triple Viral en niños de 1 año PG Razón - Redu Redu de SAL cir la cción mortalid UD tasa de la ad SIN RÉ de SALU mortal matern DAT 0 GIM 2.622.54 2.622.5 morta D - - - - - idad a (por O EN 5 45 lidad R.S. mater 100.000 SU mater na nacidos BSI na vivos) DIA DO Redu Redu Tasa de PG SIN cción cir la mortalid - SALU DAT 0 2.622.54 2.622.5 de la tasa ad SAL D - - - - - O 5 45 mortal de asociad UD R.S.

Versión preliminar Página 342 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL idad morta a a RÉ asoci lidad cáncer GIM ada a asoci de EN cánce ada a cuello SU r de cánc uterino BSI cuello er de (por DIA uterin cuell 100.000 DO o o mujeres uterin ) o Porcent aje de mujeres de 15 a 19 años que han s ido madre o están en embara zo- PG Prom Prom Prevale - oción over ncia de SAL de la la uso de UD

salud salud método SIN RÉ SALU sexua sexu s DAT 0 GIM 2.622.54 2.622.5 D - - - - - l y al y modern O EN 5 45 R.S. repro repro os de SU ductiv ducti anticon BSI a va cepción DIA en las DO mujeres (15y 49 años) actualm ente unidas y no unidas, sexual mente activas PG Redu - Redu cción Tasa de SAL cir la de la mortalid UD morta mortal ad SIN RÉ lidad SALU idad asociad DAT 0 GIM 2.622.54 2.622.5 asoci D - - - - - asoci a al O EN 5 45 ada a R.S. ada a VIH/SID SU VIH/ VIH/S A BSI SIDA IDA DIA DO Inspe Porcent Inspe ccion aje de cción, ar, ejecuió PG Vigila Vigila n del - ncia y r y subprog SAL Contr Contr rama UD

ol de olar de SIN RÉ 100 SALU Facto los Inspecc DAT GIM 2.622.54 2.622.5 % D - - - - - res de Facto ión, O EN 5 45 R.S. Riesg res Vigilanc SU o del de ia y BSI Medio Riesg Control DIA Ambi o del de DO ente Medi Factore o s de

Versión preliminar Página 343 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL Ambi Riesgo ente del Medio Ambien te Porcent Mejor aje de ar la Satisfac Calid PG ción de Calid ad en - los ad en la SAL habitant la prest UD es del Prest ación SIN RÉ Municip SALU ación de DAT 90% GIM 2.622.54 2.622.5 io en D - - - - - de servi O EN 5 45 cuanto R.S. Servic cios SU a la ios de de BSI prestaci Salud salud DIA ón de en el DO servicio muni s de cipio salud. Gara ntiar la Porcent cober aje de tura y Cober Poblaci conti PG tura y ón de nuida - Conti niveles d en SAL nuida 1 y 2 aseg UD d en del urami SIN RÉ la SISBE 100 SALU ento DAT GIM 658.881. 658.881 presta N % D - - - - - de O EN 237 .237 ción asegura R.S. Pobla SU de dos en ción BSI servic el de DIA ios de régimen nivel DO salud subsidi es 1 ado en y 2 salud del SISB EN Redu cir la desn PG utrici - ón en Porcent Nutric SAL niños aje de ión en UD meno niños niños SIN RÉ res menore SALU meno DAT 0% GIM 2.622.54 2.622.5 de 5 s de 5 D - - - - - res O EN 5 45 años años R.S. de 5 SU con desnutri años BSI desn dos DIA utrici DO ón globa l Gara No. de PG ntizar habitant 388 - la es SAL Atenci atenc atendid (Fue UD ón a ión os nte: RÉ No 388 SALU en anualm Fich GIM 3.491.54 3.491.5 Vincul D - - - - - servi ente a EN 6 46 ados R.S. cios con Mun SU Oferta de servicio ipal BSI salud s de DNP DIA medi salud ) DO

Versión preliminar Página 344 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL ante que subsi se dios requier a la an, dema identific nda a ados la como pobla poblaci ción ón del pobre nivel no 1 y 2 afiliada del al SISB régimen EN subsidi que ado de no salud esta con ampa recurso rada s de en el oferta. régim en subsi diado . DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

EST EST RESU A DE RESUL E - - - - RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO Impul sar la lectur La Porcent a y la lectur aje de escrit a, la persona ura y Políti escrit s de la facilit ura y comuni ca ar la CULT Muni circul dad circul PG URA ación escolar cipal ación SIN - DEST para y y la y DAT 70% CU INACI 7.649.08 7.649.0 acces ciudada - - - - - Mejo acce O LTU ÓN 9 89 rar o a la nía que so a RA ESPE inform utilizan cobe la CÍFIC rtura ación las infor A y el bibliote , maci SOCI calid conoc cas CULT ón y O ad y imient pública URA el CUL conti o s 42.134.5 MUNI cono TUR nuid 03 CIPAL cimie AL ad nto en la Desar Contr Porcent prest rollo ibuir aje de ació integr al niños y n de al de desar niñas servi los rollo menore CULT cios niños integr s de 6 PG URA a la de 0 a al de años SIN - DEST Com 100 6 los benefici DAT CU INACI 7.649.08 7.649.0 unid % - - - - - años niños ados de O LTU ÓN 9 89 ad prom de 0 progra RA ESPE ovien a 6 mas CÍFIC do el años que A ejerci prom promue cio de ovien ven los los do el derecho

Versión preliminar Página 345 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL derec ejerci s hos cio cultural cultur de es ales, los a derec través hos de los cultur lengu ales, ajes a expre travé sivos s de y los estéti lengu co ajes expre sivos y estéti cos Fome ntar Proce Porcent los sos aje de proce de persona sos CULT forma s que de PG URA ción asisten forma SIN - DEST artísti a ción DAT 30% CU INACI 7.649.08 7.649.0 ca y escuela - - - - - artísti O LTU ÓN 9 89 de s de ca y RA ESPE creaci formaci de CÍFIC ón ón creac A cultur musical ión a y artista cultur al Fortal ecer Número la Aprop de aprop CULT iación bienes iació PG URA social de n SIN - DEST del interés social DAT 2 CU INACI 7.649.08 7.649.0 Patri cultural - - - - - del O LTU ÓN 9 89 monio restaur Patri RA ESPE Cultur ados o moni CÍFIC al conserv o A ados Cultu ral Fortal ecer Manif las

estaci manif Eventos CULT ones estac cultural PG URA cultur iones es SIN - DEST ales cultur ejecuta DAT 4 CU INACI 11.538.1 11.538. tradici ales - - - - - dos en O LTU ÓN 47 147 onale tradic el RA ESPE s ional periodo CÍFIC munic es A ipales muni cipal es DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

EST EST RESU A DE RESUL E - - - - RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO

Versión preliminar Página 346 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL Todos Aum hacie entar Porcent ndo el aje de depor porce persona te y ntaje s que aprov de practica DEPO PG echan perso n RTE - do el nas alguna SIN DEST DE tiemp que activida DAT 50% INACI 10.927.2 10.927. PO - - - - - o libre practi d O ÓN 70 270 RT can deportiv ESPE E algun a CÍFIC a (recreat A activi iva o dad aficiona depor da) tiva Incre Número ment de ar la 13 instituci partic (Fue DEPO Jóven ones PG ipaci nte: RTE es educati - Políti ón de Fich DEST lidere vas que 13 DE ca jóven a INACI 10.927.2 10.927. s en particip PO - - - - - Muni es en Mun ÓN 70 270 Depor an en RT cipal activi ipal ESPE te activida E para dade DNP CÍFIC des Mejo s ) A deportiv rar DEPO depor as cobe RTE , tivas rtura RECR Centr Vincu , EACI os lar SOCI calid ON Y educa los O ad y APRO tivos centr CUL conti VECH munic os 56.179.3 TUR nuid AMIE ipales educ Número 38 AL ad NTO vincul ativo de en la DEL ados s centros prest TIEMP al muni educati ació O Siste cipal vos

n de LIBRE ma es al vincula DEPO servi Nacio Siste dos al PG RTE cios nal de ma Sistema - DEST a la Comp Nacio Nacion 13 DE 0 INACI 16.390.9 16.390. Com etenci nal al de PO - - - - - ÓN 05 905 unid as de Compet RT ESPE ad Depor Com encias E CÍFIC tivas peten Deporti A y cias vas y Acad Depo Acadé émica rtivas micas s y (Supéra (Supé Acad te) rate) émic as (Sup érate ) Mas Aum Número depor entar de tistas el deportis DEPO PG en núme tas que RTE - juego ro de asisten SIN DEST DE s y depor a DAT 2 INACI 17.933.8 17.933. PO - - - - - comp tistas juegos O ÓN 93 893 RT etenci que y ESPE E as asist compet CÍFIC depor en a encias A tivas juego deportiv

Versión preliminar Página 347 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL nacio s y as nales comp naciona e etenc les e intern ias internac acion depor ionales ales tivas nacio nales e intern acion ales DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA RAMA SUBP LIN N A OS DORES S DE ROG EA MET EST EST DE DE RESU RAM BAS A - - - - RAT RAT RES RESUL LTAD A E EGIC EGIC ULT TADO O A A ADO Número de persona s atendid as en centros de convive ncia ciudada na- Número Brind Políti de PG ca ar usuario - mayo Muni Acces s LIB cipal r SIN o a la atendid RE acce DAT 100 JUSTI 10.927.2 10.927. para Justici os en INV - - - - - Mejo so a OS CIA 70 270 a Casas ER la rar de SIÓ cobe justici Justicia N rtura a JUSTI - , CIA, Número calid SOCI SEGU de ad y OCU RIDA persona conti 21.854.5 LTU D Y s nuid 40 RAL CONV atendid ad IVENC as en en la IA centros prest de ació convive n de ncia servi ciudada cios na a la Prote Número Com ger a de unid los homicid ad ciuda ios - dano Número PG s en de 0 - Segur su casos 0 LIB idad y vida, de 0 RE Convi 0 JUSTI 10.927.2 10.927. integr hurto SIN INV - - - - - venci CIA 70 270 idad, común DAT ER a libert (incluye O SIÓ ad y persona N patri s, moni residen o cias y econ comerci

Versión preliminar Página 348 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL ómic o) - o, por Número medi de o de casos la de reduc lesione ción s y persona sanci les- ón Tasa de del violenci delito a , el intrafam temor iliar a la viole ncia y la prom oción de la convi venci a DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

EST EST RESU A DE RESUL E - - - - RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO

Políti Logra ca r que Muni las cipal famili Porcent para as aje de Mejo benef Familia rar iciad s cobe as a benefici rtura travé adas a , ATEN s de través PG- SOCI calid GRUP CION la de la LIB O ad y OS RED SIN A Estra Estrate RE CUL conti VULN UNID DAT 30% GRUP 10.927.2 64.951.6 10.927. tegia gia INV - - - - - TUR nuid ERAB OS O OS 70 93 270 Unid Unidos ER AL ad LES VULN os que SIO en la ERAB super superar N prest LES en su on su ació situa situació n de ción n de servi de pobreza cios pobre extrema a la za Com extre unid ma ad

Versión preliminar Página 349 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL Porcent aje de adolesc entes en conflict o con la ley (de 14 años hasta antes de cumplir los 18 años) Desa que han rrollar sido el atendid princi SIN os (se 100 pio DAT 1.753.21 1.753.2 les ha % - - - - - de O 9 19 brindad corre o una spon oferta sabili Prote instituci dad cción onal) de en la integr manera prote al de pertinen cción los te, integr derec estratég al de hos ica y de los de los acuerdo derec adole con la ATEN hos PG- scent finalida CION de LIB es d del A los RE que Sistema GRUP adole INV están de OS scent ER en Respon VULN es SIO riesgo s ERAB que N de Porcent LES están incurri aje de en r en adolesc riesg una entes o de condu en incurr cta riesgo ir en punibl de una e incurrir cond en una ucta conduct punib a le o punible han (delitos) incurr que son ido vincula SIN en 100 dos a la DAT 1.753.21 1.753.2 esta % - - - - - oferta O 9 19 instituci onal, reducie ndo vulnera bilidade s, neutrali zando riesgos y garantiz ando el ejercici

Versión preliminar Página 350 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL o de sus derecho s

Preve Prev nción enir del el reclut reclut amien amie to de nto y niñas, utiliza niños ción y de adole niños scent , es niñas Porcent y aje de adole niños, scent niñas y es adolesc por entes parte que han de sido SIN 100 los protegid DAT 1.753.21 1.753.2 % - - - - - grupo os de O 9 19 s su arma recluta dos miento organ y izado utilizaci s al ón (y de marg las en de peores la ley formas y de de otros trabajo grupo infantil, s al igual delicti de la vos guerra organ y los izado conflict s os) Porcent aje de Gara mujeres ntizar Derec que han el ho de sido derec las protegid ho de mujer as y las es a atendid SIN mujer 100 una as DAT 1.753.21 1.753.2 es a % - - - - - vida integral O 9 19 una libre mente vida de ante libre violen hechos de cias de viole violenci ncias a en su contra.

Versión preliminar Página 351 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL Número de iniciativ as para SIN prevenir DAT 4 1.753.21 1.753.2 la - - - - - O 9 19 violenci a contra las mujeres Proporc ión de hogares incluido s en el RUPD en los que ninguno de sus miembr SIN os ha 100 DAT 1.753.21 1.753.2 sufrido % - - - - - O 9 19 privació n de su libertad despué s del desplaz Gara amiento ntizar (estén el o no en goce Derec el hogar efecti hos actual) vo de de la Proporc derec pobla ión de hos ción hogares de la víctim incluido pobla a del s en el ción despl RUPD, vícti azami en los ma ento que del forzad ninguna despl o por persona SIN azam 100 la fue DAT 1.753.21 1.753.2 iento % - - - - - violen víctima O 9 19 forza cia del do delito por la de viole homicid ncia io despué s del desplaz amiento Proporc ión de hogares incluido s en el RUPD SIN en los 100 DAT 1.753.21 1.753.2 que % - - - - - O 9 19 ninguno de sus miembr os ha sufrido tortura,

Versión preliminar Página 352 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL violenci a sexual o robo despué s del desplaz amiento Porcent aje de hogares incluido s en RUP que no han sido SIN víctima 100 DAT 1.753.21 1.753.2 s de % - - - - - O 9 19 accione s que atenten contra su segurid ad persona l Porcent aje de hogares incluido s en el RUPD que cuentan con todos los SIN 100 miembr DAT 1.753.21 1.753.2 % - - - - - os O 9 19 afiliado s al Sistema General de Segurid ad Social en Salud Porcent aje de persona s incluida s en el SIN 100 RUPD DAT 1.753.21 1.753.2 % - - - - - que O 9 19 recibier on apoyo psicoso cial Porcent aje de SIN 100 hogares DAT 1.753.21 1.753.2 % - - - - - con O 9 19 niños

Versión preliminar Página 353 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL incluido s en el RUPD con vacuna s de DPT y Tripe viral Tasa de cobertu ra neta de educaci ón en SIN 100 poblaci DAT 1.753.21 1.753.2 % - - - - - ón O 9 19 desplaz ada por nivel educati vo Proporc ión de hogares incluido s en el RUPD en los que sus miembr os cuentan SIN con 100 DAT 1.753.21 1.753.2 todos % - - - - - O 9 19 los docume ntos de identific ación que les corresp onde, según edad y género Proporc ión de hogares que recibier on las tres compon entes básicas de SIN 100 ayuda DAT 1.753.21 1.753.2 % - - - - - humanit O 9 19 aria de emerge ncia (aliment ación, alojami ento y salud), incluye ndo

Versión preliminar Página 354 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL auxilios en dinero

Proporc ión de hogares que han sufrido de la separac ión de alguno de sus miembr os, han solicitad o ayuda del Estado y han sido SIN reintegr 100 DAT 1.753.21 1.753.2 ados, % - - - - - O 9 19 con relación al total de hogares que han sufrido de la separac ión de alguno de sus miembr os y han solicitad o ayuda d Proporc ión de hogares incluido s en el RUPD que posee al menos una SIN 100 fuente DAT 1.753.21 1.753.2 % - - - - - de O 9 19 ingreso s autóno ma y su ingreso supera como mínimo a línea de

Versión preliminar Página 355 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL pobreza

Total de hogares incluido s en el SIN RUPD 100 DAT 1.753.21 1.753.2 con % - - - - - O 9 19 habitaci ón legal del predio Total de organiz aciones de poblaci ón desplaz ada – OPD-‐ que particip SIN an 100 DAT 1.753.21 1.753.2 efectiva % - - - - - O 9 19 mente en las decisio nesde las política pública sobre desplaz amiento forzado Prime Logra Cobertu ra r que ra de Infanc la progra ia,Infa pobla mas y ncia y ción proyect adole en os que scenc prime protejan ia ra integral infan mente cia, los infan derecho SIN cia y s de la 100 DAT 7.649.08 7.649.0 adole primera % - - - - - O 9 89 scen Infancia cia ,Infanci recib a y an adolesc prote encia cción integr al de sus derec hos

Versión preliminar Página 356 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL Atenci Logra Cobertu ón y r que ra de apoyo la progra al pobla mas y adulto ción proyect mayor de os que

adult protejan ATEN PG- os integral CION LIB mayo mente SIN A 100 RE res los DAT GRUP 3.278.18 3.278.1 % INV - - - - - recib derecho O OS 1 81 ER an s de los VULN SIO prote Adultos ERAB N cción Mayore LES integr s al de sus derec hos Atenci Logra Cobertu ón y r que ra de apoyo la progra a pobla mas y madr ción proyect es/pa de os que dres Madr protejan

cabez es/Pa integral ATEN a de dres mente PG- CION hogar cabe los LIB SIN A za de derecho 100 RE DAT GRUP 4.322.35 4.322.3 Hoga s de % INV - - - - - O OS 2 52 r Madres/ ER VULN recib Padres SIO ERAB an cabeza N LES prote de cción Hogar integr al de sus derec hos Atenci Logra Cobertu ón y r que ra de apoyo la progra a la pobla mas y pobla ción proyect

ción disca os que ATEN PG- disca pacit protejan CION LIB pacita ada integral SIN A 100 RE da recib mente DAT GRUP 5.463.63 5.463.6 % INV - - - - - a los O OS 5 35 ER prote derecho VULN SIO cción s de la ERAB N integr poblaci LES al de ón sus discapa derec citada hos DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS

EST EST RESU A DE RESUL E - - - - RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO Políti TODO Todos Ampli Usuario ECO SIN ca S con ar la s de PG- NOMI DAT 5 N.A. 13.112.7 54.636.3 16.390 29.503. Muni CRECI INTE cober internet LIB - - - - CA O 24 50 .905 629 cipal ENDO RNET tura por RE

Versión preliminar Página 357 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL para CON de cada INV el LAS acce 100 ER uso TICs so a habitant SIO y INTE es N apro RNE Proporc piaci T ión de ón poblado de s Tecn rurales PG- ologí de más LIB SIN as 100 100 RE DAT N.A. de la habitant % INV - O Infor es con ER maci sitio de SIO ón y acceso N las público Com a unic internet acio Estudia

nes ntes por PG- comput LIB ador en SIN RE estable DAT 12 N.A. INV - cimient O ER os SIO educati N vos Comput adores PG- por LIB SIN cada RE DAT 5 N.A. 100 INV - O habitant ER es SIO N Mejor Porcent ar el Todos aje de acce con Equipos so a Comp de 15.298.1 21.854 37.152. equip PG- - - - utado cómput 78 .540 718 os de LIB r o SIN comp 100 RE obsolet DAT N.A. uto % INV - os O ER dispues SIO tos N apropia dament e Porcent aje de

estable PG- cimient LIB os 100 100 RE educati N.A. % % INV - vos ER oficiales SIO con N comput adores Ampli ar el Proyect núme PG- Banc os en ro de LIB o de TIC SIN Proy RE Proye formula DAT 4 NA 13.112.7 10.927 24.039. ectos INV - - - - ctos dos o O 24 .270 994 en ER Tics ejecuci TIC SIO ón formu N lados

Versión preliminar Página 358 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL o ejecu ción Ejecu

tar la 34,9 - PG- Estra Indice 5 Gobie LIB tegia de (fue rno RE de Gobiern nte: 80% NA 13.112.7 5.463. 18.576. en INV - - - Gobi o en MIN 24 635 359 Línea ER - erno línea TICs SIO en ) N Línea DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS EST EST RESU A DE RESUL E RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO PG - DESA Superfi NO LIB RROL cie SIN DET RE LO agrícola DAT ERM INV AGR - - - - - sembra O INA ER OPEC da DA SIÓ UARI N O Superfi PG cie - DESA NO Incre agrícola LIB RROL SIN DET ment sembra RE LO DAT ERM ar la da de INV AGR - Políti O INA comp cultivos ER OPEC DA ca etitivi transitor SIÓ UARI Muni dad ios N O cipal de la Superfi PG para produ cie - DESA Gen PRO NO cción agrícola LIB RROL erar DUCT SIN DET agrop sembra RE LO desa DESA IVIDA DAT ERM ecuar da de INV AGR - rroll RROL D Y O INA ECO ia cultivos ER OPEC o LO COM DA NOMI perman SIÓ UARI 123.805. 123.805. 123.805 econ AGRO PETI CA entes N O 969 969 .969 ómic PECU TIVID PG o ARIO AD Tonelad - DESA sost RUR NO as de LIB RROL enibl AL SIN DET producc RE LO e y DAT ERM ión INV AGR - bien O INA agropec ER OPEC estar DA uaria SIÓ UARI soci N O al Porcent aje de 53,7 poblaci % PG ón (Fue - DESA Redu pobre nte: LIB RROL cir la según Fich RE LO pobre Índice a 45% INV AGR - za de Mun ER OPEC rural Necesid icipa SIÓ UARI ades l N O Básicas DNP Insatisf ) echas DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A

N A S DE RAM OS DE BAS EST EST RESU A DE RESUL E

Versión preliminar Página 359 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO Porcent aje de NNAT (niños, PG niñas y - adolesc LIB SIN entes 100 RE DAT EMPL trabajad % INV - - - - - O EO ores) ER retirado SIÓ s del N mercad o de trabajo Total de Redu niños cir el PG ocupad trabaj - os (5 a o LIB 17 SIN infant RE años) DAT 0 EMPL il (5 y INV - por O EO 17 ER ramas años) SIÓ de N Políti activida ca d Porcent Muni EMP cipal aje de REN niños PG para DIMIE Gen ocupad - NTO 6.119.27 6.119.2 os (5 a LIB erar EMPL PRO SIN 1 71 desa EO Y 17 RE DUCT DAT 0 EMPL rroll DESA años) INV - ECO IVO O EO o RROL incluye ER NOMI 11.582.9 econ LO ndo SIÓ CA 06 ómic ECON oficios N o OMIC del sost O hogar enibl Prom Número e y over de PG bien el empres - estar empr as y LIB SIN soci endi estable RE DAT 4 EMPL al mient cimient INV - O EO o os de ER empr comeci SIÓ esari o N al creados Porcent aje de PG empres - as y LIB estable SIN 100 RE cimient DAT EMPL % INV - os de O EO ER comerci SIÓ o N formaliz ados TURI Hace Numero PG SMO r del de - SOST turis persona LIB SIN ENIB mo s que RE DAT 5.18 EMPL 5.463.63 5.463.6 LE un se INV - - - - - O 2 EO 5 35 secto benefici ER r an de la SIÓ promi activida N

Versión preliminar Página 360 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL sorio d para turística el desar rollo socio econ ómic o de la pobla ción y el muni cipio. Desa Numero rrollar de SIN habili empleo DAT 50 dade s O s, nuevos cono Indice NO cimie de SIN DET ntos producti Mejor DAT ERM y vidad Políti es O INA actitu municip ca habili DA des al Muni dades en cipal , Porcent todos para MEJO conoc aje de PG los Mejo RES imient poblaci - secto rar OPOR os y ón en LIB res las TUNID actitu edad RE de la EMPL 32.781.8 32.781.8 21.854 54.636. com ADES des producti INV - - - - econ EO 10 10 .540 350 pete LABO para va con ER omía, ncia RALE el compet SIÓ con s de S mejor encias N el la amien laborale SIN objet s 100 Pobl to de DAT o de % ació la certifica mejor O n econo das ar la mía produ ctivid ad y comp etitivi dad territo rial DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS EST EST RESU A DE RESUL E RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO Políti Invol Porcent 100 100 ca ucrar aje de % % Muni PARTI a las organiz PG cipal CIPAC organ aciones POLI - de ION Y izacio ciudada DESA TICO Gobie LIB Mejo DESA nes nas que RROL ADMI rno RE rami RROL ciuda particip LO 4.370.90 13.125.1 4.370.9 NIST Partici INV - - - - - ento LO dana an en la COM 8 29 08 RATI pativo ER de COMU s en formula UNIT VA SIÓ la NITAR el ción y ARIO N Gob IO gobie seguimi erna rno ento del bilid territo plan de

Versión preliminar Página 361 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL ad y rial desarrol Ren lo y dició presupu n de esto cuen tas a Porcent SIN 100 la aje de DAT % com organiz O unid aciones ad y sociales a las que parte particip s an en

inter progra - - - - esad mas de as capacit ación y/o asisten cia técnica Incre Número SIN 2 ment de DAT

ar los veedurí O - - - - meca as nism creadas os SIN 100 partic DAT % ipativ O os para el contr PG ol - social DESA LIB Contr , RROL RE ol usan Porcent LO 4.370.90 4.370.9 INV - Social do aje de COM 8 08 ER las proyect UNIT SIÓ Tecn os u ARIO N ologí obras as de pública la s a los Infor que maci anualm ón y ente se las les Com hacen unica veedurí cione as s – ciudada TIC nas Numero SIN 4 de DAT Proces O os de rendició Prom PG n de over - Rendi cuentas DESA la LIB ción realizad RROL rendi RE de o LO 4.383.31 4.383.3 ción INV - - - - - Cuent anualm COM 3 13 de ER as ente en UNIT cuent SIÓ la ARIO as N entidad territori al que cumpla con las

Versión preliminar Página 362 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL etapas propues tas en el Conpes 3654 de 2010 “Inform ar, dialogar y retroali mentar” DIME INICI PROG SUBP OBJ INDICA LIN MET NSIO ATIV RAMA ROG ETIV DORES EA A N A S DE RAM OS DE BAS EST EST RESU A DE RESUL E RAT RAT LTAD RES TADO EGIC EGIC O ULT A A ADO Reali Porcent zar aje de Cuadr segui Depend o de mient encias Mand o y con PG o evalu Cuadro - FORT Integr ación de LIB ALECI al perm mando 100 RE MIEN (BAL anent Integral 0 26.870.1 26.870. % INV TO - - - - - Politi ANCE e a la implem 57 157 ER INSTI ca D ejecu entado( SIÓ TUCI Muni SCO ción Estrate N ONAL cipal RE del gico, para CAR Plan Táctico, Mejo D) de Operati rar la Desa vo) Efica rrollo cia, SISTE MECI Imple Efici MA 1000- ment 62,1 enci INTEG 2005 ar 7% a, el Porcent RADO adec (Fue cum aje de DE uada nte PG POLI plimi cumpli GESTI ment IGA - FORT TICO ento miento ON e un Proc LIB ALECI ADMI de en la (Mode Siste urad 100 RE MIEN 92.433.7 NIST requi implem 32.781.8 32.781. lo ma uria % INV TO - 77 - - - - RATI sitos entació 10 810 Geren de Gen ER INSTI VO legal n del cial Contr eral SIÓ TUCI es, MECI Integr ol de N ONAL la 1000- al con Intern la Gest 2005 Calida o de Naci ión d) Gesti ón) Adm ón inistr Siste Certif Porcent ativa ma de icar aje de y Gesti todos proceso Fina ón de los s ncier Calid proce Certific PG a del ad sos ados - FORT Muni NTC de la Norma LIB ALECI cipio GP Admi Técnica 100 RE MIEN 0 32.781.8 32.781. 1000- nistra de % INV TO - - - - - 10 810 2009 ción Calidad ER INSTI Muni en la SIÓ TUCI cipal Gestión N ONAL en Pública Norm NTCGP a 1000- Técni 2009

Versión preliminar Página 363 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

DIME INICI OBJ PROG NSIO ATIV ETIV INDICA COFI RAMA SUBP LIN FU SECT SGP RECU TOTAL N A OS DORES RECU NANC OTRA S DE ROG EA MET EN OR TOTAL RSOS INVER EST EST DE DE RSOS SGP REGA IACIO S RESU RAM BAS A TE ESPE PROGR DEL SION RAT RAT RES RESUL PROP LIAS N FUEN LTAD A E SG CÍFIC AMAS CRED 2015 EGIC EGIC ULT TADO IOS NACI TES O P O ITO A A ADO ONAL ca de Calid ad en la Gesti ón Públi ca NTC GP 1000- 2009

2.312.05 2.307.42 123.80 152.98 2.588.8 - - - - - 7.149 0.799 5.969 1.780 44.898

TOTAL INVERSION PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 $ 9.911.680.974

NUEVE MIL NOVECIENTOS ONCE MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO PESOS

ARTICULO 2. COFINANCIACION. Los programas y subprogramas incluidos en el plan plurianual de inversiones y sus correspondientes proyectos que sean viabilizados e inscritos en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal BPIM como productos para alcanzar los resultados esperados en el presente Plan de Desarrollo, podrán ser cofinanciados con entidades del orden nacional, departamental, internacional, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y con los fondos creados en el marco del nuevo Sistema General de Regalías como son el de Ciencia, Tecnología e Innovación, Desarrollo Regional y Compensación Regional, entre otras fuentes de financiación.

ARTICULO 3. OBLIGATORIEDAD. El Presupuesto y el Plan Operativo Anual de Inversiones, así como todas las Acciones que adelante el Gobierno Municipal, se ceñirán estrictamente a lo previsto en el Plan de Desarrollo Municipal. Lo mismo ocurrirá con los Proyectos de Acuerdo que sean sometidos a la Aprobación del Concejo Municipal y que estén relacionados con las materias de que trata el presente Acuerdo.

Versión preliminar Página 364 de 365

PLAN DE DESARROLLO ”UNA ESPERANZA SOCIAL DE MANOS ABIERTAS PARA TODOS 2012-2015”

ARTICULO 4. VIGENCIA. El presente Acuerdo rige a partir de su Sanción y Publicación y Deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

Dado en Gámeza a los días del mes de Mayo de 2012

JOSE SAMUEL MEDINA ALFONSO Alcalde Municipal

Versión preliminar Página 365 de 365