Telmo Ocina 1º Bachillerato B

Las primeras exploraciones en Sudamérica

Tras los viajes de Cristóbal Colón, los españoles se fueron asentando en las islas de las Antillas y empezaron a explorar las costas septentrionales de América Central y América del Sur, a este territorio lo llamaron Tierra Firme.

En 1508 la corona española dividió a Tierra Firme en dos circunscripciones, pensando en su colonización, teniendo como eje el golfo de Urabá:

- Veragua, la cual comprendía el territorio al que pertenecen las actuales costas de Nicaragua, y Panamá. Este territorio fue concedido a Diego de Nicuesa. - Nueva Andalucía, que también se llamó Urabá, que comprendía el territorio que a día de hoy es la costa atlántica de Colombia. Esta fue concedida al capitán .

Ambos conquistadores, Nicuesa y Ojeda, partieron hacia sus provincias desde la isla de La Española, actual , que por entonces era el centro de las operaciones de los españoles en el Nuevo Mundo. Nicuesa tomó posesión de su gobernación en 1511, donde fundó Nombre de Dios, pero tuvo que enfrentarse al agreste del territorio y a la hostilidad de los indígenas.

Por su parte, Ojeda desembarcó en la actual Cartagena de Indias y tras un duro combate con los indígenas, fundó el fuerte de San Sebastián. Quedó herido gravemente y tuvo que volver a La Española, dejando al mando del fuerte a un entonces oscuro soldado llamado Francisco Pizarro. Desde La Española, Ojeda envió refuerzos al mando del bachiller Martín Fernández de Enciso, que partió al mando de una armadilla en la que viajaba de polizón Vasco Núñez de Balboa, que pronto habría de coger importancia en la empresa conquistadora. Estando en alta mar, Enciso se tropezó con un bergantín, en donde iban Pizarro y unos cuantos sobrevivientes de la expedición de Ojeda, que habían decidido abandonar el fuerte de San Sebastián y retornar a La Española. Pizarro, contra su voluntad, se unió a las huestes de Enciso y juntos desembarcaron en Tierra Firme.

Adentrándose más al oeste del golfo de Urabá, en territorio que legalmente pertenecía a Nicuesa, el otro , Enciso fundó la villa de Santa María la Antigua del Darién (o simplemente La Antigua), el primer asentamiento estable del continente americano. Esto fue en 1510.

Telmo Ocina 1º Bachillerato B

Acertijo matemático

El explorador y sus mensajeros.

Tras asentarse La Antigua, Enciso envió a Pizarro, el día que cumplía 30 años, con unos cuantos exploradores a descubrir la zona y llegar hasta el final de “Tierra Firme”. Llevaba con él además 7 mensajeros, los cuales iba a usar para comunicarse con Enciso durante el viaje. Los 7 mensajeros eran Carlos, Rafael, Juan Antonio, Luis, David, Vicente y Raúl.

A las 24 horas de la partida, manda a Carlos con un mensaje para Enciso. El mensajero llega a La Antigua, entrega el mensaje, recoge el que allí tenían preparado para Pizarro y sin mayores descansos parte para alcanzar a éste, que ha continuado su viaje.

En cuanto lo alcanza, Los exploradores leen el mensaje e inmediatamente mandan su respuesta a través de Rafael, quien sigue el mismo proceso que Carlos. Cada mensajero marcha a una velocidad que es vez y media la de los exploradores, por lo que estos reciben noticias cada vez más espaciadas de La Antigua.

El tiempo transcurre, y Pizarro va desgastando su vida sin llegar nunca al final de Tierra Firme. En el momento de enviar a Raúl, el último mensajero, da por cierto que ambos se ven por última vez en su vida.

¿Cuánto tiempo transcurriría desde el inicio del viaje hasta el regreso de Raúl?