UtL TIEMPO (S. Meteorológico N.).~Probabl6 hasta laa |iW« de la tarde de hoy. Cantabria, Galicia, cuenca del VICTIMAS Y VERDUGOS ÍWíero y centro: Cielo nuboso y algunas lluvias. Levan- la grandiosa novela de tiempoa de la Revolución francesa, !*• Son probaljles aigunas tormentas. Resto de Espai'ia: esta semana en UECXUBAS FARA TODOS [fumi tiempo. Temperatura: máxima de ayer, 32 en C6r- •ba, mínima, H en Terue;. En Madrid: máxima, 2iS,S ••SO t.); mínima, 13,8 ,¿ m.). (Véase en quiata plana SOLEDAD el Eoletlr Meteorológico.) EL DEBATE la magrnlfica narración de Suárez Brsyo. en la semana próxima LUADRID.—^Año XXrV.—^Niim. T.ISO • Domingo 30 de septíembre do 1934 CINCO EDICIONES DIARIAS Aportado 466.—Red. y Admón., AUFONSO XI, 4.—Teléfono» 21090, 21092, 21093, 21094, 21095 y 210WI ,- .— ' - , . . ^ GeneraGdad no permite, n¡ al juez especial, la investigación en Cataluña

K los pies de los rebeldes LO DEL DÍAHOY , ACTO PREPARATORIO Revuelta de camp^inos LOS LICEOS FRANCESES QUE EN LA JUNTA DE SEGURIDAD 'I Mala fe M ^M» •• eii Alemania ^ *l Juez especial nombrado por ©i Tribunal Supremo para todo el territorio Por ocioso que parezca insistir en ]a E DEBIERON ABRIR EL 15, SE DESACATA LA DRDEN *Hial, no tendrá jurisdicción en Cataluña. Asi lo sostiene la Generalidad, y doblez del juego que llevan a cabo los Se niegan a entregar en Hausbourg ' 1* deja pasar ei Gobierno. A una nueva rebeldía de allí corresponde aquí hombres de la Esquerra, apoderados de * claudicación nueva. El Gobierno se ha entretenido en consultas, cuando la Generalidad, y por diáfano que resul­ el contingente de centeno y SIGUEN CERRADOS te cuanto sobre este ptmto decimos en DEL SUPREMD I cteber era obrar con rapidez. Ha puesto a discusión un astmto en ex que el artículo de fondo, importa que el len- Una procesión, presidida por el forrajes La gratuidad de la enseñanza se­ «» • textos están claros y ia duda no es licita. La Generaiidad se ba dado a sí tor se dé cuenta del extremo que alcan­ Nuncio, para rogar por la AMSTEJRDiAM (Urgente), 29.—En cundaria crea un gravísi­ NO PODRAN BUSCARSE ARMAS i '•aa un plazo para un estudio innecesario, y el Gobierno se ha humillado ante este momento se reciben noticias de za el cinismo de los negociadores sepa­ paz en el Chaco mo problema —. ^ ; ' 'topOBíción de la Generalidad. ratistas y de la claudicación que supo­ Alemania, que dan cuenta de gravísi­ ne eet el Gobierno la tolerancia del des­ ^— mos sucesos ocurridos en el condado de —• Los vocales de la Esquerra niegan >^r si el país no tuviera bien ahincada la impresión de que ae halla desampa- Flensbourg (Slesvig-Holstein). Baja el nivel cultural de los bachi­ •1 *>. este nuevo episodio de una contienda sin gallardía y sin honor viene a acato y la burla. Han llegado ya gran número de al juez especial jurisdicción Punto esencial de la discusión de ayer Prelados y varias peregrinaciones En efecto. Jos campesinos de dicl^ lleres y no hay locales huleárselo. Cuando el Estado peligra, cuando se descubre una inspiración en la Junta de Seguridad fué la inter­ comarca se han negado, con las arma» en Cataluña hlhaente tramada, técnicamente conducida, de amplitud sin precedentes, oon pretación del párrafo primero del ar­ (Servicio especial de EL DEBATE) en la mano, a entregar a las autorida­ PARÍS, 29.—Actualidad de comienzo —^— f **08 subversivos tan poderosos y tan eficaces como ios que para su defensa BUENOS AIRÉIS, 29.—Se intensifi­ des el contingente de centeno y forrajes de octubre: el nuevo curso escolar. En tículo 8 del Estatuto, que dice así: con destino a ser repartido en Alema­ LP* el Estado mismo, con evidentes complicidades además dentro de *1, cuando 'En materia de orden público queda can los trabajos de preparación del Francia debieron comenzar las clases Pasará una semana antes de- que Congreso Eucaríatico, que abrirá sua nia. el pasado día 15, pero el hecho es que Visiblemente amenazado todo el orden existente, las vidas, las haciendas reservado al Estado, de acuerdo Qon lo sesiones el próximo día 10. Han llegado pueda actuarse en aquel territorio dispuesto en los números 4, 10 y 16 d«l La revuelta tuvo que ser sofocada en Paria aún no han abierto sus puer­ leyes, el Gobierno cede ante im enemigo públicamente reconocido y pro- numerosos peregrinos, entre los que fi­ por la Policía secreta del Estado, pero tas los Liceos. ¿Causas? Una que na­ Falseamiento del Estatuto a benefi­ ^0. Pero ¿qué noción tiene ei Gobierno de sus deberes? Pero, ¿qué ga- articulo 14 de la Constitución, todos ios guran Obispos de Nicaragua, Salvador, no sin antes pedir refuerzos. cio de los revoltosos servicios de seguridad pública en Cata­ die señala, pero que todos vemos. El A las cinco de la tarde se reunid de elemental defensa queda a la sociedad? Porque el úlümo incidente es Yugoeslavia y Asia Menor. Una de las Se han realizado numerosos registros deisbarajuste que resulta de que el nú­ ayer en el Ministerio de la Gobema» luña en cuanto sean de carácter extra.- principales ceremonias preparatorias se y detenciones, entre ellas la de varios prave que ninguno. No podía ser menos: la Generalidad ha ido tanteando rregional, o suprarreg^ional, la policía de mero de escolares que quieren ingre­ ción la Junta de Seguridad de Cata­ feno, ha ido poniendo a prueba la resistencia del Gobierno; lo ha encon- celebrará mañana y consistirá en una jefes nacionalsocialistas. sar en los centros de enseñanza media luña, presidida por el señor Salazar frontersis, inmigración, emigración, ex­ procesión presidida por el Nuncio Varios campesinos han sido procesa­ débU y ella ha cobrado bríos, lo ha visto claudicante y se ha atrevido a crece de año en año, hasta el punto de Alonso, con asistencia del consejero de tranjería y régimen de extradición y ex­ Apostólico, monseñor Felipe Cortessi, dos por delito de traición. crear en cada comienzo de curso el pro­ cada vez. Ha desobedecido, se ha mofado, ha contradicho, y ahora pasa pulsión. Corresponderá a la Generalidad Justicia de la Generalidad señor Lluhl, que se dirigirá en txea al arrabal de 1.^-» blema de la incapacidad de los Liceos el comisario general de Orden públi­ *8resión abierta y franca. todos los demás servicios de Policía y Lomas de Zamora para rogar por la existentes. Había pasado el 15 y se se- orden interiores de Cataluña." co en Cataluña, señor Coll; el director í representante de la Generalidad ha dicho aj Gobierno que la Jurisdicción paz del Chaco ante la Virgen de la Paz. gula hablando- y se sigue aún—de si i general de Seguridad, señor Valdivia; ÍUez especial no alcanza a Catalufta. El Gobierno tenía delante de los, ojos Parece imposible que se puedan sos­ Se prevé que asistirán centenares de 177 instancias para la seria menester crear nuevos Liceos o | el inspector de la Guardia civil, gene» tener seriamente dos interpretaciones de fieles y que participarán los miembros aumentar el cupo de estudiantes afee- | ral Bedia y el señor Glosas, que actu4 • Párrafo dej articulo 9 del Estatuto: "También regirán en Cataluña las este artículo. Si corresponden al Esta­ de las colonias boliviana y paraguaya íciones del Estado sobre fabricación, venta, transporte, tenencia y uso tos a cada uno. Se inaugurarán tres nue-1 como secretario. do todos los servicios de seguridad pú­ en Buenos Aires. Las calles de Lomas Escuela de Periodismo vos centros docentes de esta clase oon Terminó a las siete de la tarde, so» mas y explosivoe." Pero el Gobierno ha cerrado los ojo*. T en lugar de blica en Cataluña "en cuanto sean de de Zamora han sido adornadas con ban­ liendo en primer lugar el señor Lluhí deras argentinas, blanca y azul y pape­ el nuevo curso, dos dedicados exclusiva­ •r fulminantemente la ley, ha soportado la imposición die la Generalidad, carácter extrarregional, o suprarregio- EL CURSO SE INAUGURARA EL mente a la enseñanza de la mujer y que, interrogado por los periodistas, Consiste en dar largas a la acción judicial. La Generalidad, en efecto, piensa nal" es clarísimo que el asunto de la les, amarilla y blanca. La procesión re­ dijo: correrá las calles que conducen al san­ 15 DE OCTUBRE uno solamente para muchachos. lendar ei asunto al estudio del Tribunal de Casación de Barcelona. Con- conspiración y de la ocultación de ar­ Pero como aún son insuficientes, den­ —^Les van a entregar a ustedes una mas tiene ese carácter y, por consiguien­ tuario. Se oree que numerosas familias nota, que refleja exactamente lo ocu­ ', pues, ei Gobierno en que durante ocho días, por lo menos, suspenda el Ayer, día 29, a las nueve de la no­ tro dé irnos días va a comenzar la te, es al Estado & quien corresponde in­ argentinas acudirán en automóviles. I^a construcción de otros cuatro Liceos naás, rrido. No quiero añadir ni una pala^» especial su actuación en Cataluña. Abre de esta manera una ancha puerta tervenir. ceremonia terminará con la beixdición che, terminó el plazo para presentar bra, pues la nota está perfectamenta instancias solicitando el ingreso en la dos femeninos y otros dos masculinos, *Ígio a todos los comprometidos en el criminal alijo; deja de esta forma Lia tesis del señor Ouhl fué que la del Nuncio Apostólico. — Associated con lo cual continúa la orientación de clara y concisa. de la Nación un campo acotado para que dentro de él realicen holgada- enumeración que sigue" sobre servicios Press. Escuela de Periodismo de EL DEBATE. El número de las presentadas es de 177. la política pedagógica franceaa en con­ La nota sus maniobrae los que justamente estos días andan metidos en el empeño de inmigración, extranjería, etc., detalla El Arzobispo de Toledo tra de la coeducación. EU aumento cons­ *»fribar ai Estado; crea así im lugar de asilo para los reos de alta traición. y precisa cuáles son los que se entien­ HEfflLIN, 29.—El trasatlántico ale­ Clasificación por títulos tante de la matrícula en los centros de Poco después, el ministro de la Go­ den como de carácter extra o suprarre- bernación facilitó la siguiente nota: í»Ce esto nada menos que el organismo encargado esencialmente de la de- mán "Madrid", que conduce peregrinos enseñanza .«íecundaria que se debe a la gional. La simple Gramática, sin nece­ al Congreso Eucaristico de Buenos Al- y profesiones gratuidad de la misma empieza tam­ «;Se ha continuado estudiando la co- dei Estado. Y eso ya no es solamente debilidad, ni titubeo^ ni desorienta- sidad de la ciencia jurídica, contradic* res prosigue su viaje favorecido por bién a alarmar. Hay quien dice que se mimicación del señor fiscal, que plan­ es demencia pura y simple. abiertamente este .criterio, puesto que tiempo espléndido. Además de alema­ Ija olítslflcacióh de solicitudes por nota ya una cierta baja en el nivel cul­ tea dos cuestiones: «lue demos que hubiera alguna duda. Supongamos que no existieran los jamás en castellano la coma que separa nes, el buque conduce peregrinos espa­ profesiones y títulos, en orden de ma­ tural del bachillerato francés, impuesta Primera: La declaración de que lai legales luminosos que existen. ¿No está ahí el Tribunal d« Garantías? los miembros de una enumeración quie­ ñoles, húngaros, checoslovacos, portu­ yor a menor número, prescindiendo, por el hecho de que el nivel medio in­ diligencias a practicar por el jue^ es-, T duda ninguna. Y si la hubiera habido, la conducta de todo Gobierno re decir qtie los últimos están Incluidos gueses, polacos y americanos. Entre los desde luego, de loa títulos inferiores telectual de los alumnos decrezca a me­ pedal en Cataluña, tienen carácter de en el primero. pasajeros figuran el Arzobispo de To­ necesarios para obtener los superiores dida que crece el número' de ellos. Es servicio suprarr^onal. «ate de su deber hubiera sido esta, y esta sola: que el juez cumpla, por ledo y dos Obispos filipinos. y anotando al solicitante todos los tí­ un problema ds Francia que no deben La representación del Gobierno en la «»to y sin perder un segundo, el encargo del Supremo. Y (Jespués, o entre- Es seguro que el señor Uuhí, a pesar de su catalanismo, sabe el suficiente cas­ tulos de estudios independientes entre perder de vista quienes quieren seguir Junta ha sostenido la afirmación, por '- 8i la Generalidad lo cree conveniente, que Heve el asunto al Tribunal de tellano para entender las cosas correcta­ sí que posee, es la siguiente: sus pasos y no se enteran de las con­ entender que es cuestión que afecta a Sarniento en constante desequilibrio, todo el territorio nacional. Wlas porque éste es quien debe dirimir y arbitrar. mente. Pero es costumbre añeja de los acusa en Unamuno im «déficit», como Estudiantes de D©re<áio, 39; licencia­ secuencias de los mianos.—EQUIA. **ta dejación de autoridad es solamente igualada por el calculado cinismo abogados de mala fe y de los oráculos dos en Derecho, 24; bachilleres, 16; es­ La representación de la Oeneralldaid intelectual, que comparte con no pocos en la Junta ha sostenido lo contrario, ^ Esquerra. Su juego y sus designios están bien claros. La autonomía ee políticos que tienen por misión engañar de sus coetáneos. Es la ausencia de tudiantes del Bachillerato. 12; maes­ tros nacionales, 12; estudiante sin es­ por entMíder que la calificación de so» ella un baluarte de rebeldía. Se wmvierte en amparadora de cuantos aten- al pueblo, Jugar con los signos de pim-serenidad constructiva, de un orden ^arreglwial y^. qued* definida en sen» tuación. El negociador de la Generali­ permanente, de ima visión real de loa pecificar, 11; no consta la profesión, Un sacerdote, directcH^ del contra el Estado español, porque ella es, por esencia, la enemiga de la 10; estudiantes de Filosofía y Letras, ti*> taxativo M» la adaptación de ser­ española. Se coloca fuera del territorio nacional y reclama el privilegio dad está en su papel y nos hubiera ex­ problemas de España. ¡Cuan dusa ea vicios, y serla ahora darle una mayor trañado que, siendo de la Esquerra, Ju­ la culpa de las inteligencias brillan­ 7; empleados, 6; estudiantes de perio­ sger a los conspiradores. La traición a los más genulnoa valoras nacio- dismo, 6; profesores, 5; periodistas, 4; Hospicio de Zarago^ extensión. gaos Ummamenta aa politita. H&y .cosas tes que.réauncl^r, * una tarea edtt* Secunda: COB» «HWecaencia áe 1» !• «6 vida y esa miaña traición se la conserva. Ea woiiial porquo «s ley cadoi», p^a éa&^-raxaé sa písrsonalis- presbíteros, 4; Soeaciados en Filosofía •-V^ —»p_ ,. — ttáposiblés. í»*» que fel Goftíériíp se y Letras, 3; ofissíalea de ArUBerlal 3; t^s sosteeláa por ^ iwpresentacie» allane a ddssouÜT sobre una base delez­ mos intraascenóeatesí i»ero de ostaa átá GoM«rBo, ttta te pw^esto contes­ lo triste ea ^e los GoblemoB carencaa d« «se sentido primario de ree- culpas no creem-s que, la figura de estudlantefl de Candas Ws&ctiaM, 2; es­Fué nombrado por onajUmldád, a nable « inconsistente que supone una tudiantes de Farmacia, 2; ^tudiantés propuesta de un pestor radi­ ta» él ofldo del «flor fiscal «n los ai- IMdad y de defensa. Que no se den cuenta de que son tales para deíender burla a su autoridad y a lá ley, le cali­ Unamuno salga implacablem^ite acu­ galeotes t&tnlnos: ^Kn eonteátadón al sada ante la Historia. Porque si es de Medicina, 2; Ingenieros navales, 2; cal socialista »do, para salir por la Nación, para salvaguardar el orden establecido, fica de ineptitud, tanto como de impo­ peritos mercantiles, 2; taquimecanó- cwaclo de V. E. mOxe la «wsa'ta formu-* tencia. El Gobierno debió mostrarse con cierto que es escasa su obra construc­ lada por tí. sefic»' fiscal para entendet «wantizar ei cumplimiento de las leyes y para proteger a la sociedad. tiva, en el sentido de una transcenden­ grafos, 2; teietiplstaa, 2; estudiante de LQS maestros educadores fueron ?*» pueden que no lee es lícito en ninguna de estas cuestiones sustanciales la serena energía del caso y no permi­ en lew depósitos llegaleB de armas y «K- tir la intolerable mixtificación. Pero vol­ cia, hay por lo menos en él im calor, Diplomática, 1; estudiante de Cien- auuvauwico IUCIUM .!»». ¿Qué puede ocurrir en estos ocho días en que la GencráUdad obliga cías Físicas, 1; estudiante de Ingeniero incapaces de sofocar la rebel­ ploMvos, la Junta de Seguridad acuer­ vemos a decir que hay cosas imposibles. un pensamiento perenne, un fuego sa­ da que en el caso que se plantea en'a í?««tlcia a que paralice su acción? ¿Se puede ser Gobierno sin hacerse esta grado sobre el que todo puede cons­ de Minas, 1; estudiante de Magisterio, día entre lo? asilados 1; estudiante de Pedagogía, 1; estudian­ • i,. 1 referida comunlcacl6&, por esjcontn^e i i? Ni éste, ni ninguno de los que a éste se parezcan son Gobiernos. Con Unamuno truirse. Es la idea y el amor a la pa­ comprendido en ol articulo 11 del*»- - tria. te de técnico industrial, 1; estudiante ZARAGOZA, 29.—En la sesión cele­ «»• los que a éste se parezcan, con el Estado que representan y con la Esa hora Implacable de la rígida ley de Veterinaria. 1; funcionario de Co­ brada por la Comisión gestora provin­ cr0to de 22 de aMl de 1933, el sea> • .'* a que pertenecen, puede tranquilamente acabar la Esquerra cualquier universitaria que se llama jubilación La guerra del Chaco rreos, 1; funcionario de Hacienda, 1; cial, se acordó nomibrar, con carácter juez se atendrá para la prietiea de> i diligencias a que se refiere, a lo p« • *í«cia eso va y todo hasta ahora le va saliendo bien. le llega hoy a don Miguel de Unamu­ La Sociedad de Naciones redobla sus graduado de la Escuela Social de Ma­ definitivo, director de los maestros edu­ no. En los viejos ámbitos de la Uni­ esfuerzos para lograr un remedio a la drid, 1; guardia civil, 1; ingeniero eleo- cadores del Hospicio a don José Vera, oeptuado en los términos estrictos A. versidad salmantina, entre el fervor de enfermedad del Chaco. Es, en efecto, tricdS'ta, 1; ingeniero industrial, 1; in­ sacerdote maestro que lo ha desempe­ artículo 288 de la ley de Enjulciamien homenajea y cordiales tributos, termi­ aquella guerra una enfermedad que vie­ geniero multar, 1; licenciado en Filolo­ ñado con carácter toterino en condicio­ to ertmtaal." nará para el hombre septuagenario una ne resistiendo a todos los tratamien­ gía clásica, 1; licenciado en Humani­ nes difíciles, por la Insubcn^naci^ y La re{»«seii>ta^^n de la Generalidad nueva instalación Un aut(^o aterriza en vida académica de casi nueve lustros, tos. Se ha constituido en Ginebra un dades, 1; mecanógrafo, 1; minervista rebeldía que reina*» en dicho estaMe- por «»t(sidar qoe tal eonteataolón sus­ vividos cerca de aquel lugar amado con Comité de Conciliación; de este Comi­ 1; oñciail de Calballeria, 1; oficial de In­ cteiiento y que motivó la cesantía de cita el ptcHc&Bma, de tA el señor juez es- hondísima ternura y del que es inse­ té ha salido im Subcomité. Iii Eloy Montero, catedrático de el motor. Mercecd a las condiciones del dad ante todo. Su vida no ha renega­ gerantes publica, se encarece la cruel­ verridades españolas, por no puedo deddir el enopate. Usa xvpr»» 1^0 Canónico de la Universidad aparato y a la peilcia del piloto, aquél do de las humanas emociones de lo es­ dad del contrario, se aviva el odio de tres, 5; treinta y cuatro, 2; treinta y ««ttadón ha aostiatíáo un criterio y la comenzó a descender hasta que aterrizó pañol. Ni en el amor a su tierra, ni en las dos nacionea hermanaa, y ae afian­ cinco, 5; treinta y seis, 1; treinta y sie­ Enrique Sánchez Reyes.... P4g. oirá d ecnttrario. y j»> as ha podida 1 &r ^^^ **"** "^^^ Espíritu Santo Indloe bibllog^ráftco Pág. j^^munión general. sin novedad en una vUia. Avisado el el cariño a su familia numerosa, ni en za cada vez más esa actitud de ene­ te, 1; treinta y ocho, 3; cuarenta, Ij negar a acuerdo eoiusíeto. Claro cstA aeródromo de Manises, envió gasolina, su sentido de lo auténticamente popular. mistad, y así, cuanto más tiempo pa- cuarenta y tres, 1, y cuarenta y cin­ La Hermandad de San Co»- que yo ahora haré unas propueataa ai *"itinuación se servirá im desayu- El mismo se ha dicho "un hombre de ae, más difícil ha de ser la solución. co, 2. me y San Damián, flore- GoM^mo, y éataa úaxéa l<%ar, {Hroba» _^íii« obsequia el O. E. U. a los y poco después, una vez aprovisionado, el autogiro despegó perfectamente en un carne y hueso" y ha expresado el rea­ Hay una consideración que debiera Naturaleza dente instítodén de los tdemente, a la n»adózi de nueva Jvnta^ ^^f^ hasta ahora matriculados en campo de olivos, a pesar del reducido lismo de su humanidad española. Y aun Influir primordialmente en los respon­ médicos ntadrUeftoe, por el P4g. 9 —¿Cuándo tendrá lugar esta awiva B* «US padres. Será presidido por espacio de que se disponía, quince me­ español se ha revelado en ese propio sables de los destinos de esos dos paí- La olasifloación por las provincias y P. F^ix García ..„ reunlíta? i^fdente del Consejo del C. E. U., tros de anchura, y del obstáculo que paradojismo intelectual. Encastillado en Son ellos de la ^Isma raza y de naciones de que son naturales los soli- £n todo el mondo se Inten­ —No puedo decírselo a ustedes. Ya L?**" y demás autoridades docen- presaitaba el ramaje de los árboles. Mo­ una independencia de Ideología, sin ocul­ la misma cultura; tienen la misma as­ citantes, en orden de mayor a menor sifica actualmei^ la elec- Fág. 10 tengo que estudiar las prepuestas qua Iñvitados recorrerán luego la mentos después aterrizaron felizmente tar nunca su pasión como prenda de un cendencia y han heredado los propios número, empezando por los hispano­ triflcadón de ferrocarriles. les digo, demio'e dentro del camino re», «>8talaci6n del C. E. U. que es en el aeropuerto de Manises. Mañana, recio individualismo, Unamuno se ha valores espirituales. Esa contienda es americanos, es como sigue: Turiano _ T&g. U to qi» marca la. ley, y «mu propuestas, de seis a siete, saldrán los pilotos para salvado de influencias exóticas y ha una guerra civil. Conviene en esta cla­ Méjico, 3; Argentina, 2; Colombia, Modas „ Pág. 12 antes de eonocedsa d GobSemo, no mantenido en su alma un puro amor Uk, * tarde, a las siete, y en el San Javier, Los Alcázares y Albacete. se de disensiones un arreglo pacifico 2; Chüe, 2; Costa Rica, 1; Guatemala, Crónica de aodedfid Púg. 18 voy a comunieársdaa a ustedes. "*w «e Actos, se celebrará una so- «•« a España, que se percibe como nota cons­ por varias causas, todas muy razona­ 1, y Filipinas, 1. Madrid, 62; Ciudad Porque supo espttnur (foHe- !j|L'**6n académica, prertdida por tante por encima de sus paradojas y bles y muy políticas. Una de ellas, eS Real, 7; Toledo, 7; Burgos, 8; Cádiz, •^***> en la que el decano de la Un panteón para Seipel veleidades. ¡Hombre liberal! ¡Qué pocas que no se comprende el interés de una 6; Sevilla, 6; Coruña, 5; ValladoUd, 5; Uetín), por Claude Vela ... Tá^. 13 El señor Salazar Alonso llevará uati de Derecho del C. E. U. y cosas debe a la filosofía liberal Unamu­ de esas naciones en humillar a la otra, Cuenca, 4; Baleares, 3; Guadalajara, A través de Espafia (Astu­ propuesta sobre este asunto al Consejo de Economía Política y Ha- no! ¡Cuántas veces busca y ama el es­ que es realmente hermana. La segun­ 3; León, 3; Málaga, 3; Oviedo, 3; Al- rias) fA» Pág. 14 del itmes. La vida reUgloss Pág. 15 P«bUca, don Mariano Sebastián, y DoBf ttss píritu de la tradición, cuántas se rebe da, que el triunfo por la derrota de qaeria, 2; Badajoz, 2; Barcelona, 2; Cá- Pág. U Habla Llufaf ^ «ara el discurso académico ao- la contra la civilización egoísta y mate­ uno de los contendientes, no es im arre­ ceres, 2; Huesca, 2; Jaén, 2; Las Pal­ CharUM del tiempo (Comien­ |tj^«^a "La crisis de trabajo en rial que el liberalismo nos ha traído! glo .definitivo, sino el aplazamiento de mas, 2; Lí^roño, 2; Melilla, 2; Nava­ za el otoño), por Meteor. Poco desiHiés nos eotrevistainos coa Tan difícil es definir en esto como en "Guando las Cortes de Cá­ el señor I^idil, el cual nos dijo qiu nc j?"» XVI; doctrina de Luis Vives" VEBNA, 29.—Han «Ido exhumados los la guerra. Porque los doa son de la rra, 2; Segovia, 2; Valencia, 2; Vizca­ Pág. U cuerpos de loa que fueron cancilleres todo la ideología permanente de tm misma casta española, en los dos, pues, ya, 2; Zaragoza, 2; Albacete, 1; Cór­ diz».", ua poema represen­ babla podido raarcter a Barcelona 'oo< *l'wj'^^taclones para el acto pu» tativo del pueblo español. lág. Í7 austríacos, sdiores Seiptí y Dollfus», y hombre, que pocas veces es el mismo, ejdste la misma hidalguía y la renun­ doba, 1; Gerona, 1; Granada, 1; Gui­ Pág. 17 mo era su deseo para asistir hoy al ¡KAI?^*'"'^ en la Oficina de Infor han «ido colocados en ataúdes de bron­ que no quiere ser político sino ei^a^- cia a conformarse con la humillación. púzcoa, 1; Huelva, 1; Lérida, 1; Lugo, D^Mtes Congreso nadraiallsta republicano cata­ » ¿?^*«o xr, número 4, planta ba- ce. En estos ataúdes fueron traslada­ ftol, que duda y cree, que añora lo Y, en fin, son los extraños, son aven­ 1; Murcia, 1; Falencia, 1; Pontevedra, CliManatégiafos y teatros ... lán. Marchará hoy. •» »r '^«""etarfa del C. E. U., Al-dos de la iglesia de San Esteban a la mismo tradiciones de antaño que re­ tureros sin escrúpulos que suministran 1^ Salamanca, 1; Soria, 1, y Zamora, 1. Ctoe Pág. 18 Interrogado sobre la causa de no ba< ^^< número 4, piso cuarto. nueva capilla que estaba destinada para voluciones, que se envuelve en un con­ armas y atizan odios fraternos, los Informadón comercial y fi­ ber recaldo acoerdb ea la Junta, ma» ceptismo literario o que habla con la que, en realidad, se aprovechan de la La inauguración del curso panteón de Seipel y que ahora lo será Aventuranancieras dd Galbo Félix Pág,. 1291 nlfestó que ello era átíaüo, más que na* de los dos cancUleres. Esta capilla se llaneza más vulgar y chocarrera. No. absurda pelea mientras Bolivia y el da, a que él necesW^iba ima base Juridh Unamuno es un caso único y deseme­ La inauguración del curso se verifi­ AcabAnnndoa sd epo ser pajabraar botad.o Págsun . 20 y 21 halla a unas cinco millas de la ciudad. Paraguay se tínpefian e hipotecan ca­ cará el lunes, 15 de octubre. Por la ma­ CA para decidir e ioCeamar a la Qei^ Por cierto, que la primera piedra de jante de toda esa generación que ha da día más su porvenir. Creen que en trasatlántico Inglés que ae ralldad. «ftor¡alCatófica,S.A. destruido la Idea universal y católica ñana se dirá una misa del Espíritu ella fué pusta hace ya tiempo por el esa guerra van a ganar algo, sin que­ Santo,, y por la tarde se celebrará una cree será d barco xaáB —Como es natural—c<»tlnuó—en }• canciller Dollfuss. de E^»aña. Participa con ella de un rer darse cuenta de que los dos pier­ grande dd mundo . , reisBlón de la Jimta no tsaia yo a maaa dT'iídf*^ de Administración, que se- escepticismo rebelde que le ha llevac solemne sesión académica. ?l*'^iy. * " de agosto pasado como fe- La guardia estaba formada en tomo den, y de que, el que lectivamente —o— todos loa preceptos légala y dlsposid» do, las más de las veces, a una hete' gana, es otro. Las horas y programas de estos ac­ ae • -i i»L*'Wo ^'^ *^ P*KO del 15 por 100 de a la Catedral. El traalado fué hedió tos se anunciarán con oportunidad. PROVINCIAS. — U nos vigentes sobra la materia. Aquí 8« entre antorcha», a través de las calles rodoxia profunda, en la que son co- Es, pues, útil, es necesario y es lo Barcelona en plena F . .-.. Ayer se da el caso de usa ley, la de Enjidcla» ''^1^'^ suscritas en el año 1933, ha muner aberraciones lncaratoso de mAa adecuado a las nobles condiciones la, serán avisados a sus respectivos do­ tributó un homeiv:;if .-, \ mlHito Criminal, que sdi^a ima nwma, yerros singularísimos. Pero cuan dis­ de los bellferantes, un a,rreglo honro­ ñor Unamuno eiv F- , > a (5)áf. 8). l^&Üíao. la ceremonia vino a recordar a los vie-tinto es en su misma postura escép- micilios poco antes de la fecha de la y tenemos qi» el Tribunal Supremo pa«f neses que todavía so estjl alejado del so y {Kftcifíeo, en el que no haya veai- Inauguración del Cuiso. / de nombrar tm i^ ea^pedaí con Juri» -ío rt ^ pagos pueden realizarse tica. No le han faltado ocasiones al cedores ni Vencfllos, y que apague el - celeb» el todo el peligro de la revolución.—-Asso­ profesor salmantino de aproximarse a iiÉiiBii!iini!iiBnHiiawiiaiiniHia.iwiBi^^ pr' 3 . dicción en todO d territorio nacteml) Mu L Klro postal, cheque a nom- ciated Press. rescoldo áe odios Injustificados. A ver > del Coagre- pero han surgido ámpah otras l^rea y la fe. También en esto ha revelado su si ahora que va a celebrarse el mag­ El presente número de I « . nos Aires.—Se ^ Editorial Catónca, S. A, o « « » alma fluctuante e Indecisa. Un día ha­ disposldoces, el Estatuto y los traspi^ VIENA, 29.—^El Tribunal marcial de no Congreso EJucarístlco de Buenos Ai­ ... levuelta de cam- aoa de servickss, que, a mi estender, sif^ tísiS* * '* cuenta que EL DE- bló acremente de la agonía del cris­ res, las dos naciones, hispano-america- 'lijií^ en alguno d« los Bancos de Viena ha cc/.denado a trabajos forzados tianismo, pero otro se acercó a ver EL Ú BATE •r, ..ie

Estatuto y hscho el traspaso de I03 ser- K-HITO entidades primarias legalmente vícirs de justicia, puede o no el Tribu­ METAMORFOSIS, por nocidas, lo cual ha ds ser ac:' nal Supremo nombrar un juez con ju­ documentalmente. risdicción dentro del territorio autóno­ LOS RADICALES NO PONEN VETO A NINGÚN PARTIDO Estas entidades primarias, ii^üi'::ii7 ? tica de Catalunya de Barcelona heme? del partido republicano radical ha exa­ El orden público asegurado •IIIIHIIIIIBIIIIIHIIIIIBIIlilBIlliBlllllBillllBIIIIIBIIIIBIIlIflilllinilIB'iillBWUBiiniBil"! este traba'o tan importante **; minado amplia y detenidamente los pro­ recibido, rogándonos su publicación, la BIBOOGHAFIA España. blemas nacionales que la realidad plan­ La distribución de escaños El señor Salazar Alonso hizo anoche Este trabajo no sólo debe sfv nota que sigue, la cual fué publicada tea con exigencias apremiantes de so­ las siguientes manifestaciones: A la reunión de jefes de minoría, pre tido y ejecutado por los tall* por los periódicas de Barcelona el día 22 lución en las presentes circunstancias "Una vez más tengo que advertir a sidida por el señor Alba, no pudieron pañoles, sino que también deO" de los corrientes^ anterior, por tanto, a políticas. los ciudadanos que no deben dejarse MIGUEL DE UNAMUNO especialmente a Madrid, p**^, la fedha de la celebración de! home­ La deliberación se ha caracterizado asistir loa represe«tantes de las mino­ Impresionar por ninguna clase de ru­ rías socialista, popular agraria y agra­ van a ser precisamente las obr naje. Dice, traducida literalmente: por una gran libertad de examen, una mores ni anuncios, que esta vez se pro­ Sus obras universalmente conocidas: lio que pueda realizar, para ria. Tmpoco asistieron, pero delegaron "Ante la inclusión del nombre de las insuperable elevación de pensamiento y ducen anticipándose a posibles aconte­ Paz en la guerra, Por tierras de Portugal y España, Contra esto y en lo posible, atenuar la terr líis minorías de Esquerra catalana y na­ Juventudes de Unió Democrática de Ca­ un acendrado amor a los ideales del par­ cimientos políticos. Para mi esos posi­ aquello, Andanzas y visiones españolas, üe f uerteventura a París, El sis que se avecina. talunya entre los firmantes de un ma­ tido. cionalista vasca. bles acontecimientos no pueden influir espejo de la muerte, Teresa, Poesías, Amor y Pedagogía, Tres novelas Si las autoridades pueden »' nifiesto y los integrantes de un Comité La discusión ha demostrado la com­ Al terminar la reimión. el señor Alba en el cumplimiento de mi inexcusable go en este sentido, esperan relativos aj proyectado homenaje ai se­ penetración de todos los diputados con manifestó que se había tratado de dos deber de mantener el orden público. ejemplares y un prólogo (que contiene Dos madres, El marqués de Lum- fiados no dejarán de realizarlo, Así, he telegrafiado a los gobernadores ñor Miguel Badía, la Federación de Ju­ las esencias de las doctrinas radicales, asuntos: colocación de las minorías en el bría y Nada menos que todo un hombre), San Manuel Bueno y El otrod e la industria y de los obr*' su identificación con el jefe del partido salón de sesiones y normalización de la civiles en el sentido de que ante el drllefios.» ventudes de U. D. de C. se cree en la cumplimiento de su misión han de con­ asociándose a! obligación de hacer público que dicha y su noble espíritu de su)x)rdinación a Diputación permanente. En cuanto al primer asunto—dijo^—era necesario evi­ siderarse con la misma autoridad que inclusión debe ser debida, seguramente, la disciplina dentro de las normas libe­ Homenaje nacional al ilustre español Un párroco multad^^j tar que sa sentaran en escaños conti­ si primer día y como si tuvieran ase­ a un error, ya que en ningún momento rales y democráticas que encauzan el desenvolvimiento de su actividad. guos representantes de las tendencias gurado un largo periodo de mandato. las venderá durante hoy y el próximo lunes con el DIEZ POR CIEN­ celebrar una proceí ha autorizado a nadie para hacerla. J.N0 creo que organizaciones y partidoi El jefe del partido, recogiendo todas más extremas. Por eso, junto a los so­ La diversa ideología del homenajeado conscientes intenten producir perturba­ TO DE DESCUENTO la las manifestaciones que ée han hecho en cialistas e izquierda republicana, se si­ ciones, y mucho menos con el ánimo OVIEDO, 29.—El gobernad<^j y la de estas Juventudes hace que no ambas reuniones, ha interpretado la vo­ tuarán ahora Unión Republicana (de LIBRERÍA puedan adherirse a un acto que no con­ de coaccionar a ningún Poder del Es­ ENRIQUE PRIETO festó que, a propuesta del del*? luntad colectiva al declarar que la re­ Martínez Barrio), copservadorea de Mau­ bernativo del Concejo de All*'''3 sentiría las debidas distinciones y se tado; pero es útil la advertencia para presentación parlamentaria se solidariza ra y vascos. Irán más hacia el centro que hoy se abre al público en puesto una multa de 250 peaet*^'^ prestaría a confusionalismos que es pre­ quienes piensen que es más fácil la con la obra y la responsabilidad del Go- hasta colocarse casi debajo del reloj. rroco de Santo Ibáñez, por cd* ciso evitar^ sin perjuicio de reconocer PRECIADOS, 48 (MODERNO) MADRID procesión sin el oportuno per** loe servicios que aquel señor ha presta­ autoridad. Parece que dicha P**Si^ do a la causa de Cataluña, ni de pro­ venía celebrando tradicionalos^f^K testar una vez más de las normas a las ta la fecha sin el menor inco"" que obedece la administración de justi­ cia en Cataluña, normas que descono­ iiHiiüiiiiüiiiiiiHiiiiiniiiiaiiiiíBniíaiiiiiBiifliiuil cen los más elementales derechos de Evite sonidos estridente»'S|| nuestro pueblo y que hají de motivar a ík; BOCINAS ARTES con «^Si menudo conflictos como el que ha sido ^^ glamentario. Invento y í* causa de la dimisión del repetido se­ nacional. ñor Badia. iiB¡iii:si¡ii:iiai¡ii:Bi¡i:waiiii¡EwiiBii9:i' 21 de septiembre de 1934." mmmmssmmmmmmmiíimmmmm^:: Se disputan un PRCYKXKmS nobiliario (Seriiclú especial de EL DB**..

IIAÑAIJA inauguración temperada con PARÍS, 29.—El joven franC^jaí Dissandes, ha sido acusado ^^ ^^' galmente el titulo de duque " •' ffiaiaiii wmiBniwBMmiMmBiwaiiirE Simen, con la añadidura de S'' Música de Straas» y Laimer Alteza. Le fué conferido este ^ DINERO el Rey Nicolás de MontenegrO- en primeras hipotecas sobre fincas ur­ estaba desterrado. , banas 08 proporcionará RESERO, incluí- Ha presentado la querella *' dos gastqs abogado y procurador, al 6 %, Adolfo Rouvroye de Siin<"*' prestaaiSo el 50,% del valor por un plazo sostiene que él solamente tieo* no m0éTlOT a'*'%lince años. RXISKRO. Pla«i~de la B^miUca (antes de Orien­ a llevar ei nombre del famo*> te); 8, bajo Izquierda. Telefonó- 2S663. de memorias en la Corte de *^^ Dissandes ha comparecido 1**'J, «liíaaiMMiiWiiiaaawiiimiBiiw EN CASA DE LA MODISTA __f^ ^^ ^.^^^ ^-^ ^^ ^-^^^ ^^^^ ^^^^ ^^ la cama. Nece- juez encargado de resolver e«t»«•' Í resco conflicto. El abogado d* Asistencia a #artos E! señor acostumb vendo -Estoy muy descontenta. Cose usted muy : gjt^ ^^^ ,^ bastante voluminoso para poder tirárselo al des- des ha sostenido que no hay vía, es­ mal. No volveré por su casa; pero, para no pertador. 8AAATOKIO "SANTA AMCIA" pera su turno en la tienda •írQ, ley.alguna que prohiba a ^o' perjudicarla, la recomendaré a mis amigasr I el uso de un titulo extranjero^' DTO:ffiiHiiflTllLJiZll.H!0 leta.) .("1« Rire", París.) i jl"Htaaori»t'' Umámi.) ted Pr«M.

=^^ MADRID,—Año xxrv.—Niím. 7.750 FX DEBATE (3) Domingo 80 de septiembre de 19S4 ha cátedra ''Miguel de Unamuno'' en Salamanca FIGURAS DE ACTUALIDAD La Semana de Estudios Un avión cae en Barcelona en plena Rambla ^•—i' • • i^Mfcl • I También llevará este nombre el Instituto de Bilbao. Se le Bíblicos en Roma Sus dos tripulantes resultaron gravemente heridos. Ayer se nombra ai mismo tiempo rector vitalicio de la Universi­ hicieron pruebas de una tela blindada para automóviles. No dad salmantina Cincuenta profesores ante el Papa se logró traspasarla con balas de arma larga —t < ^aíamanca tributó un gran recibimiento al Presidente de la República (Ue nuestro corresponsal) Companys no quiere hablar de la nota del Gobierno ROMA, 29.—El Santo Padre recibió | a cincuenta profesores dedicados al i SALAMANCA, 29. — Desde primera truendosamente. El Presidente de la estudio de la Sagrada Escritura, quej (Crónica telefónica de nuestro ca manera de restar poderío y jactan» *^^a de la mañana la ciudad presentaba República le abrazó. han tomado parte en la semana de <-s- corresponsal) cía a Estat Cátala. Por «u parte, loa atoado aspecto con motivo de los ac- Finalmente, el señor Alcalá Zamora ludios bíblicos. Iban acompañados de! BARCELON.\, 29. ^ ^ Es significativo de Estat Cátala »e quejan de que M ^ QUe han de celebrarse como home- descubrió la lápida, y seguidamente se director del Instituto bíblico que diri­ el hecho de que sin ton ni son el Di­ les acuse de ejercer influencia ."Wbre te *le a Unamuno. dirigió a su residencia. En el trayecto, ge la semana de estudios muy corto, se reprodujeron las mis­ rectorio de la Esquerra, de un modo Elsquerra, cuando es lo cierto, atgúm ™itr€ las distintas personalidades Ue- En el discurso que les dirigió, dijo ^^^^^ ¿^g^^ ^^^^ acordado por una-ellos, que Companys loa domina y log ^Wiaa figuran los señores Gil Robles, Ro- mas manifestaciones de simpatía. A las tres se celebró el banquete con que la Semana había sido verdadera-¡ . ., , »„ . „ „<••„„„„ . „.„ maneja a su antojo, pues incluso Icm j^ViUanova, Casanueva; los. rectores de que la Diputación obsequia al Presi­ ' . . . , ,, ... ¡nimidad un voto de confianza y cspe- alardes, desplantes y rebsldías de! Con­ ; r*^oiversida-des de Madrid, Santiago dente de la República, a los diputados mente msigne, por los altos y vitales I , , ,^ ., _, „ „ sejo de la Generalidad contra el Go» : * Compostela, Zaragoza, Granada, Mur- a las autoridades salmantinas. argumentos en ella de.sarrollados, vj^'a! atención a Companys. Con ello se biemo sólo •jirven para aplazar la rem» ^ Valencia, Valladolid, Barcelona y Se porque es imposible que dejen de dar ¡ha querido desmentir los rumores de lización de los ideales separatistas Joseph Lebrix". juria {y, encima, necedad acartonada), el legislador entreabre la ^"'OS'H' ^"^^ ^"^ España". Einormes puerta. Los profesores de los cursos superiores pueden, bajo su res­ Coj^ '^ autoridades y del púbii- ponsabilidad, aceptar, equiparándolos con los otros, a alumnos que ^ftltHx®**^" *^ el salón acogieron es- Asaunblea de la federación no procedan de los cursos elementales ni hayan probado en ellos su­ %^°Ücas frases. ficiencia. ^ ,. *> el señor Unamuno pronun- Asturiiana C. Agraria -00 P^^^bTíis plenas de emoción, —'•—• Cuando Su Excelencia nos apuntaba el caso de esta fina, sabiu,. jj^ que interrumpir su diserta- Ayer se celebró el acto Inaugural "irónica" disposición, nosotros nos permitíamos pedirle que la pro­ varios momentos, porque las clamara él mismo, para lección y edificación de la Asamblea. Pero íio le permitían continuar, en Oviedo leyendo, emocionado, su poe- el ministro que, con sus ventajas protocolarias, le hubiera impuesto ° soto del Tormes". Al flnali- OVIEDO, 29.—Hoy ha comenzado la a la general atención, no quiso hacerlo. Citar el, detalle corrió a car­ ctura el público le ovacionó es- Asamblea anual de la Eeder^clón As­ go de Antonio Maraini. La ejemplaridad posible se perdió entre la turiana Católico Agraria. El a«e«or ju­ confuMón ambiente, como se pierde sentencia ingeniosa en sobremesa S'OPIETARIOS rídico de la Confederación Nacional, don orgiástico. .*ñ rt- * 'a compraventa y adminis- Carlos Perlado, pronunció unas pala­ Eugenio d'ORS Jle U íi'sstras Ancas a RESERO bras, e igualrnente lo hizo el presiden­ (Reproducción reservada.) ***> I, uierda.públic. aTeléfon (anteso Oriente)25663. , 8, te de la Federación, señor Guisasola. A •íí.^'^iwíerda. Teléfono 25BM. continuación habló el conMlíario aefior Júesas, que se refirió al proyectado CÁNTABRO SIlNTaiER. S. ü nombramiento dé una Junta de propa­ ganda que facilitará extraordinariamen- temas relacionados con el seguro y pra en común, coop- -'•ivas, centrales E'^fe; WES OE FlILIll ite la labor d» la Federación, dedicán­ reaseguro de ganados, examinándose di­ agrícolas, juventudes campesinas y Uwf'inarla y harhiller. Ec' dose a fundar Sindicatos y a conaoli- versas iniciativas. Mañana continuará otros. También se verificará la reno­ tti*?i;*'^8nt«" cri-f-na. Adr.-:' -l2,r las existente-.,* En la actualidad la la Aisamblea con la lectura de la Me vación de cargos. Al final pronunciará j,.-¿.openc!on;í;'T. ".-ctrrn i- ?:ón tiene Sñ Stndicatoi?. un discurso el diputado a Cortes don NE6RESC0 9;JÍ3r-cp.íT ,-' •:iarJcdo 7. moria del pasado ejercido y se trata Teléfono 185J. Acto seguido se discutieron diversos rá d« diversos apuntos, tal como la com- Gonzalo de Meráa. Domingo 30 de septiembre de 1934 (4) EL DEBATE MADRID.—Año XXIV.—Núm. •¡.im

dio que oo tomará parte en el acto de la Esquerra que se celebra mañana en Reus, como oo irá tampoco a ninguno ESPÍA [CHD LOS GIMOTOS Se declara en Toledo la A Nuevo servicio sanitario Asociación profesional de Homenaje al peri( de los actos que había prometido su asis­ [[ iUL TIEMPO OBLIGA tencia, pues durante estos díag no pien­ sa moverse de su despacho. DE UNA iCIOIAL huelga general T[RiNN LAS lAAHIli en la Compañía del Norte empleados de Banca zaragozano "Mefisto" Dice el señor Dencás —^—. ~—-^— El paro ha sido declarado ilegal Uno de los mejores de Europa, será Se constituye en Madrid sin distin­ Recibimos la siguiente nota: BARCELONA, 29.~-En el expreso ('e EN FILIPINAS MILITARLS 0[ LLON «La muerte trágica del perlo esta mañana regresó a Barcelona el con­ por el gobernador inaugurado mañana ción de ideologías políticas zaragozano don Fernando Soteraé ' —-• —-•-— fisto», ocurrida recientemente W sejero de Gobernación, señor Dencás, También han acabado las que se acompañado a< comisario general ae Su labor fué cristianizar el país y Está asegurado el abastecimiento La imprudencia de los chóferes, Va a constituirse en Madrid una paso a nivel de las proximidadíl^ Orden público. A mediodía recibió a loa de la ciudad hacían en otros lugares de España causa de accidentes en los Asociación de los profesionales de la lili Escorial, ..a conmovido hond" periodistas, y dijo que en Cataluña ha­ sentar las bases de la civilización ^-— Banca de la capital y la provincia, a tf a Zaragoza y a toda la regién pasos a nivel gonesa. bía tranquilidad. Referente a la reunión TOLEDO, 29.—A las doce de la no­UN BANQUETE AL MINISTRO DE S'-iejanza de las ya creadas en Va­ que la Junta de Seguridad celebró en che de ayer se declaró en esta ciudad La Compañía de los Ferrocarriles lencia y Zaragoza. La Junta de go­ La imponente manifestación de Madrid, dijo que en ella se trató, como Fué una política de cultura y pro­ la -.uelga general. Los primeros en LA GUERRA EN ASTORGA del Norte ha implantado un nuevo ser­ bierno de la entidad hace público el lo registrada con motivo del tri era sabido, de la interpretación del ar­ greso y Filipinas siente por Es­ abandonar el trabajo fueron los cama­ vicio sanitario de urgencia, que cons­ siguiente manifiesto: do de su cadáver al cementeri*'- reros. A las dos de la madrugada no Declaró que las Hermanas de la Torrero es una prueba concluyeBt*| tículo 288 de la ley de Enjuiciamiento paña afecto muy vivo tituye, a juicio de las autoridades mé­ "A todos los empleados de Banca de Civil, que está prejuzgado en el articu­ «^—— entraron los obreros panaderos. Caridad son insustituibles en los dicas, una de las mejores instalaciones España.—Compañeros: Las luchas políti­ la popularidad extraordinaria i parte, encootraron ya, merced a Espa­ tó muerto un guardia civil. El servicio Terminan las maniobras Ejercicios en Murcia de CÁTEDRAS ESPECIALES deJCJ Le nombran socio capitalis­ ña un pueblo hecho, un país constituí- ha dado motivo para que el jefe de la meses tras, el Cuerpo de bomberos, para el Curso de 1934 a 1935. Pue»" Comandancia felicitara a las fuerzas a paree ser que por no serle muy afec­ aprobadas en cualquier moment». do^ en una palabra: una nacionalidad. de Chinchilla MURCIA, 29.—Las fuerzas del re­to políticamente. Anunció después la ta de unos "gangsters" Encontraron, pues, un pueblo educado y sus órdenes por los extraordinarios ser­ estudios de la Licenciatura y *w gimiento de Infantería número 33 han formación de un nuevo Cuerpo entre pues de concluirlos. civilizado, muy influido, como era natu­ vicios que casi a diarlo viene reali­ ALBACETE, 29. — Esta mañana se salido hacia las montañas para reali­ BAJRCEIiONA, 29.—Una persona de zando. sus panlaguados políticos. Los be;Ibe­ Sin embargo, los alumno* de _ gran solvencia» muy conocida en Barce­ ral, por ia cultura y la civilización es­ reaürí en las inmediaciones de Chinchi­ zar maniobras. Han practicado hoy ro destituidos elevaron recurso al mi­en el C. E. U. deberán estudlar| lona, don Juan Salvany, recibió un anó­ pañolas. En estas condiciones Nortea­ También ha sido detenido por la lla el último ejercicio de las maniobras ejercicios de tiro y de conjunto con nistro de la Gobernación, y hoy se ha preparatorio cuanto antes, pue» nimo firmado por el "capitán de la ban­ mérica se limitó a fomentar y dar im- Guardia civil otro extremista denomi­ militares. El ejercicio ha consistido en fuego real. Asistió a las prácticas el recibido eft el Gobiem civil un despa­ indispensable de su cultura. da de "graagsters", en el cual se le ame­ piüso a ese progreso que ya existia. Pe­ nado "Pacomio", complicado en la fu­la defensa de una posición establecida goberrr.dor civil, que ha regresado muy cho ordenando a la autoridad munici­ El curso empieza el 1." de oeVi nazaba de muerte a él y su familia si ro ambas políticas, la de España y la ga de unos reclusos de la cárcel de Má­ de antemano y la retirada de dicha complacido. pal la inmediata reposición de los des­ MATBICTJLAS no depoMtaba 200.000 pesetas en deter­ de los Estados Unidos, han coincido en laga. posición. * * * tituidos. Por cursos completos (tres minado sitio del TibWabo. Se le Indicaba que ninguna de ellas, fué política de ex­ Tres días de trabajo a Dio comienzo la operación a las cua­ GUADALAJARA, 29.—Se ha conce­ ««üBniíiBiiiiiBiiiilBiiiliailBUBiíaiiiiiBMiBiiiiiiiíaiiiiíaiiiiii ras), 75 pesetas mensuales. que habla sido nombrado socio capita­ plotación y en que ambas lo fueron de tro y media, poniéndose en acción la dido el premio Marvá a la patrulla ter­ Asignaturas • sueltaa, 35 pesetp^ civilización y progreso. la semana barrera de fuego en posición defensi­ Los teléfonos de EL DEBATE asignatura. lista de la banda. El señor Salvany dio cera del regimiento de Aerostación, Inscripciones e Informee: cuenta de lo sucedido a la Policía, la A otra preg'unta, respondió el señor va. Esta barrera se desencadenó du­ mandada por el sargento primero Eu- son: 21090. 21092. 21093, OVIEDO, 29.—A consecyencia de la Secretaría del C. E. U., Alfonw^ cual montó el servicio. Entregó un bo­ Quezón: rante cuarenta y cinco minutos, hasta nrenio Moratilla. 21094. 21095 V 21096 4," Izquierda. De cuatro a «^ tones xm sobre con recortes de perió­ crisis hullera, a partir del dia primero que el general director de las maniobras üsiiBiMianiBiiiiiaiiiiiaiiinaiiiiiBiiiiiBHiiiBiíaiiini —En la actualidad, como ya he dicho de octubre, en la mina "Modesta", de dio orden de emprender la retirada, dicos. Cuando el muchacho subió a un a usted, la influencia de España en Fi- tranvía, lo hizo poco después un caba.- la Sociedad Hullera, sólo se trabajará lo cual hicieron las tropas, protegidas lipinsis es profunda. Nuestras costum­ por un fuego sostenido de ametralla­ Uero bien vestido, el cual, cuando el bo­ bres, nuestros hábitos y nuestra mane­ tres dias a la semana. Esta medida al­ tona se apeó en el Tibidabo, lo hizo canzará a 300 obreros. doras y disparando incesantemente. ra de ser son más bien españoles que Una vez recibido el parte de que la también. Un policía que Iba siguiendo sajones. Y se da el caso curioso de que IIIIBI»liBlliaanil!BIIIIHIIIIIB»IHWbl!i«í«liB{illiH!niiBillliHllliiB al matajaí*©, détüyo a ilicbo cal«ülero. posición estaba desalojada, se procedió el idioma español está, ahora más di­ por los zapadores a la voladura de las Bste declaró llamarse Jutuí González fundido que en la época de la domina­ EL LUNES 1.0 DE OCTU­ y ser el autor del anónimo, y dijo que al defensas y posiciones abandonadas, y ción española. El afecto que Filipinas la artillería lanzó también sus tiros con­ se había decidido a cometer el hecho siente por España es muy vivo. BRE, a las 10,30 de la no­ era por el deseo de tener unas pesetas tra dichas posiciones. Después de quin­ Hablando del viaje que ha de efec­ che, el Café María Cristina ce minutos de fuego se dio por termi­ para comprar medicinas a un pariente tuar a España, el señor Quezón añadió: suyo. nado el ejaicicio. —Mi visita depende de lo que me di­ presenta su orquesta inte­ Intervinieron en la operación fuer­ Una falsa alarma ga el doctor Marión, a quien he venido grada por eminentes artis­ zas de Infantería y una compañía de a consultar y que no se encuentra ac­ zapadores. En un cerro situado en las BARCELONA, 29.~Esta mañana, en tualmente en París, adonde llegará el tas, dirigida por RAFAEL inmediaciones del «Corral del ricacho» el sitio denomiado Ei Rabat Salet, los día primero de octubre. De todos mo se situó el puesto del alto mando, y agentes de Policía sorprendieron a 45 dos, iré a España. Si no inmediatamen­ MARTÍNEZ y con el con­ desde allí fué dirigido el ejercicio por personas que, al parecer, celebrabíin una te, lo haré dentro de un mes, pero no el general García Aldamez, con el je­ reunión clandestina. Se enviaron fuer­ dejaré de viistar ese país antes de re­curso del notable pianista fe de su Estado Mayor, capitán Me zas de Asalto y pudo comprobarse que se gresar a Filipinas. ca y los demás jefes y oficiales del trataba de unos profesores, que para El señor Quezón, que es actualmente ENRIQUE AROCA. cuartel general. También asistió a las celebrar la entrada del curso académico de hecho Jefe del Estado de Filipinas, aiiiiinieniiiaiii «•iiiiiBii!iiBiiiiH¡i!iia!i;iiK»3iiiaiiiiinii maniobras el general de la tercera bri­ «e hablan reunido, costumbre que siguen en su calidad de presidente de la Cá­ gada de Artillería. todos los años al dar comienzo el curso. mara de Representantes, y que lo será ULTIMA HORA Tomó parte en las operaciones un KIBIIIH! seguramente de derecho en cuanto la batallón del regimiento número 4 de l'IIHIIHMnilllHIIIIIB» iiaiiii Constitución esté aprobada y Filipinas Infantería; otro del 38, de guarnición comience a disfrutar sil autonomía, en­ Los teatros en Alcoy; el sexto de Artillería, de TRACTORES O I E S E t cargó al corresponsal de la Agencia Fa­ ^ obuses, y una compañía de zapadores bra hiciera pública su gratitud al Go­ minadores. La escuadrilla de aviación bierno español por haber acordado de­ FUENCARRAL.—"Catalina" colaboró eficazmente, sirviendo de en­ CATE R PILLAR clararle huésped de honor durante su No representada desde hace veinte lace entre el puesto de mando y los LABRAN UNA HECTÁREA estancia en Madrid y que transmitiera años, la antigua zarzuela de Oíona y restantes servicios. POa MÍNOS. Qí lO PTS. su saludo al pueblo español, unido a Fi­ Gaztambide, que tiene el romántico El comandante general de la tercera lipinas por indestructibles lazos. subtítulo de "La estrella del Norte", división, genera] Llanos, presenció las lució con carácter de estreno. operaciones y ai terminar los ejercicios El libro, que relata las aventuras de felicitó al jefe por el acierto con que se Catalina la Grande, sencillo, muy tea­ habían desarrollado'. El general Uanos, Saquean un castillo tral y muy de zarzuela, muy español, en. unión del capitán Vidal, marchó se­ por lo tanto, a despecho de los queguidament e en automóvil a Valencia. creen que para que una zarzuela sea La escuadrilla de Aviación emprendió (Servicio especial de EL DEBATE) española, como si hubiera zarzuela fue­ hoy también el vuelo en dirección a su DAMPIERRE, 29.—Unos ladrones han ra de aquí, ha de §alir una boda en La­ base de Logroño. Asimismo salen hoy A.Mi(GN0-R0DlllGUE2 gartera, se impuso por su dramatismo saqueado muy hábilmente el castillo del en trenes especiales las tropas de Infan­ AUÍIRANIE LOBO, 2. SEVILLA y su gracia. tería, y esta noche regresarán a sus OEPOSITOS EN SEVItlA.COBOO- duque de Luynes. En este castillo se ha­ En la interpretación destacaron Am­ BA.JEBEZ.ZAflACOZAYMAOBIO puntos respectivoe de destino las fuer­ llan reunidos verdaderos tesoros de ar­paro Mar Vidal, buena actriz y buena zas de Zapadores, Intendencia y Sani­ cantante; el tenor Cortés y el barítono te y antigüedades muy apreciadas. En dad. iiaiiiMiiiiaiiniiiiiBiiiiiii;iiiiin!ina!ii»ii¡iiHi!i!BiiiiiH» García Martí. él hay pertenencias íntimas de María La obra, puesta en escena con verda­ También las de Zaragoza Antonieta. Se calcula lo robado en me­ dero lujo, fué muy aplaudida. dio millón de francos. .1. de la C. ZARAGOZA, 29.—Hoy han terminado las escuelas prácticas militares sus ejer­ El duque de Luynes se casó hace po­ cicios en el campo de San Gregorio. Pa­ cos meses con la señorita de Unzue, mi- CIRCO DE PRICE.—Nuevo pro­ ra final de las operaciones, que duraron Uonaría argentina.—Associated Press- grama toda la semana_ han realizado las tro­ El programa que presentó en la no­ pas ejercicios de conjunto, en loe que IIIBIlItlBIWBIIüBilianilMlllliBWHiniWII lainiii :ilBII!IIB!l¡IIB;iliail»lillBIII«aillllKll! che de ayer el Circo de Price, fué bas­ han tomado parte fuerzas de Caballería, tante completo. La mayor parte de los Artillería, Ingenieros, Infantería y Ca­ números de acrobacia, asi como ios nú­ rros de combate. Por la tarde, a las seis, OPOSICIONES A SECRETARIOS meros cómicos, fueron constantemente desfilaron en columna de honor las fr or­ coreados por los aplausos del público zas pertenecientes a las guarniciones de DE AYUNTAIVilENTO que por completo llenaba la sjala. Convocadas centenares de plazas para segunda categoría ("Gaceta" 26 septiem Huesca y Jaca, que han empezado a bre). No se exige titulo. Edad, desde los veintitrés años. Instancias hasta el 30 dt Merecen distinguirse, entre todas las marchar en los trenes ordinarios Las noviembre. BSxámenes en marzo. Para el nuevo programa oficial, que regalamos partes del programa, la entrada "cómi­ fuerzas de la guarnición de Zaragoza "Nuevas CiMitestaetones", presentación de instanaias. obtención de documentos v ca de Rico y Alex, sobre todo en la pa­ permanecen acampadas todavía y ma- preparación en nuestras clases o por corroo con Profesfirado del Cuerpo, diríjanse a rodia de la "Cámara lenta", que fuáfiana regresarán a la ciudad. acogida con el más prolongado aplauso "INSTITUTO REUS" de la noche. También se distinguieron Y las de Aranjuez rrorlcios, 23, y ruTt:» del Sol. \X Mf'íJrl.l, lo.s malabari.sta.s relámpago D'Angelis, GARANTÍAS T.n todas I s op sVion'--! a Ser:, oía! ios d? .-rsundn. en todr.' : los perchistas Koíiríguez y lo. r;5-f; cbíuvl ••-, y\?, pla.-as. cntr- ¡tos" japoneses. do las maniobras y ejercicios, de tiro ellas los números 1. 4. 5, ". O, 10. t^ 13. Ifl, 17, r^. 10. <>:c., rh-. V. • ?. c::ilo deditivi ' En conjunto,, fué una velada intere­ del regimiento de Artillería a caba­ se publica con totoarrlu--. nficncros y no: ')ie.-, .n CJ prozpCLÍ.) que regalamos, er sante y muy entretenida. llo, que ha logrado brillantemente el •1 que se Indican todos los detalles de la nueva convocatoria. ••i,.. Dominico 30 de Mptiembre de 1M4 MD—Año XXIV.—Núm. 7.750 EL DEBATE (5)

de la Facultad de Ciencias, San Bernar­ do, 49).—7 t., sesión científica. Setecientos mil obreros Otras notas Desorden en los presupuestos municipales A VIDA EN MADRID »—»»- '<— - '•-'• — exposición de Dibujos humanitarios. parados a fin de agosto ^•» La Federación Ibérica de Sociedades pro­ El alcalde de Madrid en el homenaje a Unamuno. Ha ido a tectoras de animales y plantas presenta •— Salamanca acompañado de varios concejales El homenaje al doctor destacar la importancia de la Asamblea Santander, 23 y 19; Santiago, 14 y 9 en sus locales (carrera de San Jerónimo, ._. y pedir a todos los asistentes una estre- San Fernando, 20 mínima; San Sebae 5, segundo), a partir de mañana y hasta Hay un aumento con respecto a Castresana cha unión para la defensa de los dere-'tián, 28 y 22; Santa 'Jruz Tenerife, 20 el día 10, de seis y media a ocho y me­ los que había en Enero El alcalde y buen número de conce­ formes. En el primero de ellos se in­ chos de los guardiajs municipales. En mínima; Segovia, 25 y 13; Sevilla, 31 y dia de la tarde, una selección de dibujos jales no hicieron ayer acto de presen­ dicaba que no había numerario en nin­ arcóles, día 3 de octubre, a las el mismo sentido se expresó el señor 17; Soria, 24 y 9; Tarragona, 25 y 18; presentados a los concursos infantiles de cia en la Casa de la Villa, porque mar­ guno de los presupuestos del Interior Aguiriano, presidente de la Asociación educación humanitaria celebrados en el La Oficina Central de Colocación y media de la noche, se celebrará Teruel, 8 mínima; Toledo, 28 y 15; Tor- extranjero. charon en representación del Ayunta­ y del Ensanche, pero que si se consi­ ^Jífotrico hotel el banquete home- Mutua de la Guardia Urbana de Madrid. tosa, 28 y 19; Valencia, 25 y 18; Valla- obrera y defensa contra el paro, ha da­ miento al homenaje celebrado en Sa­ deraba como urgente el caso, podría "" áedican sus nurherosos amigos En términos análogos intervinieron los dolid, 27 y 11; Vígo, 17 mínima; Vito­ do a la publicidad las estadísticas del lamanca en honor del rector de aque­ buscarse la manera de habilitar un llores al doctor don Baldome- señores Valle Gil, Cebrián, Villalta y ria, 26 y 15; Zamora, 26 y 12; Zara­ ALFOMBRAS. Plazos. Fuenoarral, 115. paro obrero en el último dia de agosto lla Universidad, don Miguel de Una­ crédito. El segundo de los informes es 'tresana, oftalmólogo de la Aso- Valero. goza, 26 y 15. siiiHinnipaiiíiiB'iiüiiiwiiiBiiiii nail!n!ffiiB!i!IIH'! de este año. Arroja una cifra total de muno. el que ayer examinó la Comisión de 647.925 parados, de los cuales se ha­ de la Prensa, con motivo de su Cursos de cultura general en Entre los concejales que han acudi­ Fomento. Proponía buscar un suple­ ™* del cargo de director del Ins- Para hoy llaban en paro completo 394.493. La ci­ do a tales actos figuran los señores mento a los seis millones del presu­ (iítaimico Nacional, fra general supone un aumento de Arauz, Coca, Marcos, Ortega Gasset, puesto de capitalidad, extrayendo de la Residencia de señoritas MAÍÍANA inauguración temporada con 22.828 parados con respecto al núme­ evitaciones se recogen en la Aso- Asociación General de Kmpleados y Rodríguez, Talanquer, Zunzunegui y al­ varios conceptos lo necesario para el ro de los que había en enero de este d* la Prensa, en el Instituto Of- Obreros de los Ferrocarriles de España gunos otros. presupuesto adicional repetido. La Residencia ha organizado un nue­ mismo año. y eo el Patronato Nacional de vo curso de estudios, dirigido por su (Atocha, 115).—10,30 m., reparto de pre­ La Comisión, por mayoria, entendió mios. El pago de las Casas baratas directora, doña María de Maeztu, des­ Música de Strauss y Lanner Las industrias agrícolajs y forestales qu^ el pago de las obras de urbaniza­ Para mañana dan un total de 394.762 obreros sin tra­ ción para las casas baratas debe apli­ ^M»dición de la bandera de tinado a las señoritas que desean com­ 9¡iiiHiiiiia'iiiiBiiiiaiiiiiai!i!inii!HM¡Bi{iiniiiiiiiiiiin!niaiiiiiiii Ayer se ocupó la Comisión de Fo­ pletar su cultura o adquirir una nueva bajo; 84.282 son los parados de la in­ mento del Ayuntamiento madrileño, ie carse, sin más, al concepto de los seis sin una finalidad académica. Estos cur­ Banquete a don Pedro Rico Buano.— Los teléfonos de EL DEBATE dustria de la construcción. Siguen en la forma de hacer el pago de las obras millones del ¡iresupuesto de capitalidad, 1;,1« C. Femenina de S. Andrés a pesar de que sobre este mismo se ha sos comprenderán Lengua y Literatura 9,30 n., en el hotel Nacional. importancia Jas cifras de la siderurgia, de urbanización que es necesario rea­ son: 21090, 21092, 21093, de cargar el pago de las certificacio­ españolas. Historia y Geografía, Histo­ Sociedad Española de Física y Quími­ la madera, la confección y las indus­ lizar para la construcción de las casas parroquia de San Andrés se trias extractivas. nes de las casas que han de construir. ^ hoy la bendición de la ban ria del Arte, Ciencias Físico-naturales, ca (aula de los Laboratorios de Química 21094. 21095 y 21096 baratas en Cerro Bermejo. El presu­ puesto adicional para estas obras de Por otra parte, estos mismos seis •* la Juventud Católica Feme- Matemáticas. Aritmética y Geometría. millones están afectos al pago del 10 * tas ocho y media de la ma- idiomas: Francés, Inglég y Alemán. Las urbanización asciende a 2.774.000 pe­ setas. por 100 del valor de las obras que se dirá misa de comunión ge- alumnas podrán inscribirse en los cur­ construyan, lo cual supone 2.400.000 tas once, una misa solemne, sos que deseen seguir; comenzarán el Para encontrar esta cantidad tan próxima a los tres millones de pese­ pesetas; y al anticipo del 35 por 100 _ *guido la tundición de la ban- día 15 de octubre. Hasta esa fecha está LO QUE DICE LA PRENSA DE MADRID de este mismo» valor, que se entrega a abierta la matrícula en la Secretaria de tas se encuentran algunas dificultades. 1 ta una y media se reunirán •« ^«^ >• El único crédito consignado en presu­ la contrata a un interés del 3 por 100 la Residencia, Miguel Ángel, 8. (Sábado 29 de septiembre de 1934.) ¿No son, al cabo, un paso más hacia y que supone un gasto de 8.700.000 pe­ comida íntima. Por la tarde, dad». Pues ahora viene el «Heraldo», puestos municipales con destino a la Con el desparpajo de costumbre sa­ la perfección de la democracia? LK> que pone las... espaldas y reclama su pun­ setas. Es decir, que estos seis millones 6*>nco, se celebrará una velada Estado sanitario construcción de casas baratas, es el cúdese «SI Socialista» a esos pegajosos importa es realizar estos avances con tapié: que figura en el presupuesto extraor­ del presupuesto de capitalidad están usical en el Círculo Cató- e interesados amigos, tales que «La la firmeza necesaria para saber que no afectos a un gasto superior a once mi­ Según "El Siglo Médico" durante la «Nuestro «leit-motiv» sobre la unión dinario de capitalidad, y que asciende del ííarqués de Comllas, nú- semana transcurrida han sido escasas Voz». «Ejemplo de falacia y necedad» se ha de tener que retroceder de ellos." llones de pesetas. considera el artículo del día anterior en de los republicanos se apoya, natural­ a seis millones de pesetas. Asamblea de la Unión Far­ las variaciones que el estado de salud En orden a la provisión del presu­ Resulta, sin embargo, que el Ayunta­ el periódico nocturno. «No deja de ser "El Liberal" derrama lágrimas y ae mente, en una base de sacrificio de miento ha de recibir del Instituto Na­ ha sufrido en Madrid. Loa catarros bron­ cada uno de los partidos que hayan puesto adicional mencionado, la Inter­ macéutica Nacional irritante, en fuerza de insistencia, ese mesa su canosa y pintada cabellera. Y cional de Previsión un préstamo que quiales persistieron, pero de escaga im­ de integrarla hasta llegar a un punto vención municipal ha emitido dos in- empeño en atarnos al carro de la Re­ como de costumbre, se arma un lío que puede aminorar aquella diferencia. Ba 2 al 7 de octubre próxi- portancia. Han ocurrido algunos casos pública por muchos que sean los tum­ da vértigo. En resumen, no está clara de coincidencia. Unos tendrían que mo­ de pleuresía seca y se han agudizado derar la marcha; otros, que acelerar De todas formas, la consecuencia que *rará su Asamblea anual regla bos que dé y aunque las ruedas nos pa­ más que una cosa: que quiere que se tido y unión; y cuantos partidos, co­ de lo expuesto se deduce es la desorga­ ^ ta Unión Farmacéutica Nacio- las dermatosis crónicas. sen por encima. Si les dejamos integra­ disuelvan las Cortes y que se disuelva la moderación de su paso. ¿Acuerdo mo él rojos, están convictos de inten­ posterior a esta unión con los socia­ nizada administración que domina en * que tienen anunciado envío de En los niños solamente han llamado la mente a los republicanos—según se nos España, antes de que vaya el Parla­ to formidable de rebelión armada, de­ orden al presupuesto de capitalidad. La ^clones todos los Colegios ofi- atención algunas ictericias catarrales. exigií tantas veces—el cuidado de go­ mento a meter en cintura a la Esque­ listas? ¿Quién, consciente de lo que ben ser medidos por el mismo rasero.! representa el socialismo en la política distribución de créditos se hizo—ya lo S farmacéuticos y todas las en- Boletín meteorológico bernar, conducir /... devorar a la Re­ rra. Se ha llegado a un punto tal, que ya hemos repetido varias veces—a ojo de wmacéuticas benéficas, cultura' pública, ¿quién puede hacernos cargos española, no habría de propugnarlo? no cabe perderse en sutilezas jurídicas En cambio «A B C» opina que eso Ahora bien: ¿lo desean los socialistas, buen cubero, y los créditos consignados Jfcantiles incluso los claustros litado general.—Sigue todo el conti­ por ello" ¿A título de qué se nos puede y en minuciosos distingos. La revolu­ —meter en cintura a la Esquerra—es pese a estos nuevos síntomas o insi­ ción marxista, en combinación con gen­ podrán resultar excesivos unas veces, ?*Ultad. nente con las presiones alcas, no obstan' pedir más? Ocurre, según se nos habla, e insuficientes—esto ocurrirá con m&B que para que la República viva y pros­ precisamente lo que hay que hacer. «El nuaciones de una posible reconcilia­ te del bienio, con separatistas del Me­ frecuencia—otras. La contrariedad de Los concursos nacionales te se debilita la presión por el Sur y pere es menester que i sostengan los problema de Cataltiña, más bien dicho, ción del socialismo con la República? diterráneo y del Cantábrico, con ayu­ Oeste de la Península Ibérica. Llueve socialistas. Pero la República, a su vez, el que crea la actitud rebelde de la Ge­ ¿Podrían realizar ese acuerdo, a estas da extranjera, debe quedar dominada, los momentos actuales no preocupa osición de los trabajos presen- por las islas Británicae con tormei^as no puede h" ;erles concesiones a los so­ neralidad, se ha de dilucidar también alturas, aunque lo desearan? He aquí deshecha, anulada en absoluto y para grandemente a los concejales de la ma­ Ijeoacurso Nacional de Grabado por el Canal de la Mancha. El resto de cialistas. Adscrita a los socialistas—tal desde las primeras sesiones. Quede apar­ una apasionante incógnita del momen­ si'-mpre.» yoría. Han declarado que lo peor que vafio (primera parte: dibujo), Europa está con buen tiempo. es, en resumen, el criterio que se nos te el aspecto político en su sentido del to.» ¡Pobre «Heraldo»! ¡Hasta eso es puede suceder, si fallan los cálculos he­ ^rará el martes 2 de octubre, Por España ha llovido por el Cantá­ brinda—la República no puede vivir. uso que el <3obiemo haya hecho del vo­ una incógnita para él! Y "La Naoión" remacha: "De modo chos, es que sea necesario reajustar el J?* de la mañana, en el salón dei brico, cuenca del Duero, Cataluña y par­ Separada de los socialistas la Repúbli­ to de confianza. Lo fundamental es en­ que abogamos por la disolución de las presupuesto de capitalidad. Por una Desde el sector de la derecha lle­ Casas del Pueblo, pero al mismo tiempo vez más... J*" de Instrucción pública y Be- te de Levante. Por el Interior aumenta ca se muere. ¡Extraña paradoja! ¿Qué juiciar el proceder de la Generalidad y gan unánimes la condenación y la pe­ la nubosidad, excepto por Andalucía, que clase de República—^nos preguntamos— dejar a salvo lo que ha de ser siempre tición de sanciones para el socialismo. por la sindicación obligatoria de todos La expropiación del visitarse todos los días labo- se mantiene despejado. es ésta? Y sobre todo, ¿qué ponen en intangible: la unidad del Estado y, en «Informaciones» aprueba la petición los trabajadores, absolutamente de to­ í-^ once a trece. ella los republicanos? Por lo visto—el consecuencia, la fuerza de sus manda­ fiscal sobre la Casa del Pueblo y di­ dos, ein significación política de ningu­ Temperatura» de ayer en España.— a"tículo de «La Voz» nos lo dice—los teatro Romea Albacete: mínima, 13; Algeciras, 19 mí­ tos. La Generalidad, en -discursos, y de ce: <:En esta disolución de todos los na clase y sin que ae permita que, aun­ l^inina la Asamblea de guar­ republicanos no ponen ni aún la buena claraciones, y notas, habla siempre de También se ocupó ayer la ¡Comisión nima; Alicante, 27 máxima y 18 míni­ conceptos de derecho, de patria y de que cada uno de sus miembros profesen intención. Si necesitábamos un ejemplo su interpretación del Estatuto; pero ol­ autoridad a que estamos asistiendo, la las ideas políticas que estimen más con­ de Fomento de la expropiación de una dias municipales ma; Almería, 28 y 20; Avila, 21 y 12; d falacia y necedad, ya lo tenemos. vida la Constitución, contra cuyos pre­ parte del solar que ocupa el teatro Ro­ Badajoz, 30 y 17; Baeza, 16 mínima; actitud del fiscal que cumple con su venientes, ningún partido pueda mane­ C^aro 63 que todo se hace para inspi­ ceptos no podrá Jamás interpretarse con deber tiene casi caracteres heroicos. mea, para la urbanización de la plaza jOiañana se celebró la clausura Barcelona, 19 mínima; Burgos, 23 y 15; rarnos confianza.» jar para sus fines al proletariado espa­ de Benavente. Otra prueba más del des­ tiblea de guardias municipa- valor jurídico' ninguna otra ley. Esto Conste que ese es su deber; y el de ñol. Esa obra será la más firme base y Cáceres 30 y 17; Castellón, 25 y 19 es lo que ha de verse y pronunciarse en los Tribunales acceder a esa petición barajuste económico del actual Ayun­ °1 leidas las conclu.siones apro- ¿Eh? No cabe duda. Se perdió Gra­ la única, de la tranquilidad de España." Ciudad Real, 31 y 11; Córdoba, 32 y 17 la Cámara. Y sobre ello, para reparar en la sentencia condenatoria. Pero fal­ tamiento. Para esta expropiación figu­ se nombró una Comisión en- nada para siempre. Oruña, 11 mínima; Cuenca, 27 y 11 el quebranto del Derecho, imponer el ta la incautación de los fondos. Me­ "La Época" combate a los propaga­ raba un crédito en el presupuesto ex­ ^^^ visitar al señor Salazar Gerona, 28 y 16; Gijón, 16 mínima; Gra traordinario de 1931, pero esta consig­ ^Para hacerle entrega de las rriis Ahora que... "El Socialista" debe po­ ca;stigo procedente." dida urgente, aprenjiante, sin la cual dores de la leyenda negra, comentando nada, 28 y 14; Guadalajara, 26 y 11 no se habrá hecho lo necesario y lo nación fué transferida para atender al ^Solicitar la reposición de los nerse en guardia. No le queremos de­ la proposición presentada en la Sociedad Huelva, 27 máxima; Huesca, 24 y 15; cir de qué modo, por no señalar de una legal para la defensa de la sociedad de Naciones: "Laa investigaciones délos quebranto de las emisiones del emprés­ , 'Municipales destituidos. y del Estado.•>• tito. Por tanto, la partida quedó ago­ Jairde se celebró un banquete, Jaén, 16 mínima; León, 25 y 10; Logro­ manera demasiado expresiva. Pero él Se han hartado desde el órgano so­ archivos deben continuar ocultas para ño, 24 y 15; Mahón, 25 y 21; Málaga, Juzgará y procederá en consecuencia: tada. Ahora para expropiar la parcela eron numerosos delegados, cialista de rechazar toda unión, com­ «El Siglo Futuro» añade: «España que el mito de la España bárbara y fa­ indicada hay que buscar un nuevo cré­ Q^cia la ocuparon los señores 26'y 20; MellUa, 20 mínima; Murcia, 28 tiene a su lado a "La Libertad". promiso o contacto con los infelices y está plagada de Casas del Pueblo, de nática que la leyenda negra forjó con­ máxima; Orense, 23 y 15; Oviedo, 22 y "Auaque—expresando lo que i>ensa- dito. El pago se hará en varios plazo» ^1 A.guiriano, Valle Gil, Mag solitarios republicanos de izquierda. organizaciones a ellas afectas. Eviden tinúe enseñando a los españoles de hoy anuales y se buscará el dinero neces*. 13; Falencia, 26 y 14; Pamplona, 26 y mos nosotros—^no creemos que a nin­ Jf^fe, Ibáñez y ViUalba. «La Voz» intentó, en su último núme­ te es también que todas ellas, unidas a odiar a nuestros ilustres antepasados rio en lo consignado para otras expro­ gún republicano auténtico le asusten ro, convencer a los marxistas, y le con­ ^íiinar la comida, el señor Gue 14; Palma Mallorca, 18 mínima; Ponte­ a la de Madrid, su cabeza, participan y a despreciar los días de gloria que con piaciones en el presupuesto ordinario testan que su artículo era una «nece­ [Pronunció unas palabras para vedra, 19 y 15; Salamanca, 27 máxima; demasiado laa aspiraciones socialistas. de esa ilicitud. Y el socialismo, par- su esfuerzo dieron a su patria." del Interior. NOTA MUY IM PORTANTE En el número de EL DE­ :^T BATE del próximo domin­ go publicaremos unas cuar­ tillas que tenemos prepa­ radas hablando de las so­ berbias producciones que se anuncian en esta página. f^M u

Brig^tte Helm en "Oro" Una escena de "Patricio Tina escena de "Por tu miró a una estrella", pro­ amor" ducción Atlantic Ulms

Algunos títulosd e la ATLANTIC-FIL --5."/ ^ Prcflcnta en eita temporada m4>t9j^ iroducctóit UFA 1934-35 PATRiao MIRO Á UNA EétBÉLlJk Saperprodoceión madrUefia, con A«sita IMCOM y Ant Siete superproducciones GAUMOÜf^BUlYlSH o R o Wi. ^aa película sin calificativos: una producción que sólo SIEMPREVIVA c«ir« CHIN- é'-noví!S^mt -* l^ede realizar la marca UFA. Intérpretes: Briggitte Jassie Matthews I I Helm y Hans Alberts. JUDIO Sü S S ^Mi Princesa de la Zarda, Un cierto señor Grant, una Conrad VtMt >^4 ' la su^rópereta más sen- aventura misteriosa bajo (JÉúdogatfii'/ «n ei^i^l) ,>acional de la tempora­ el cielo azul de Italia. da. Intérpretes: Marta Intérpretes: Rosine De- LA NINFA COIVSTANI^ Eggerth y Hans Sonhker rean y Jean Murat. Brian Aheriue ^... eü ella (Joi^e y Geor- £1 encanto "de una noche, HÉROES T MONSTRUtS ^ gina), la opereta más una aventura trascen­ ^|*8ensacional y graciosa dente y juvenil y reple­ (Man of Aran) i*f?del año. Intérpretes: ta de gran humor. Intér­ Gran Premie. Copa 4e Oro. Exposldíóa laternaeiofial Veneda I934 ¡^¿ 'Meg Lemonnier y Adolf pretes: Kate de Nagy y ^ -Wohlbruck. Paul Bernard. Dos comedias musicales «iones de gran dama, Déjeume quererte» una co­ POR TU AMOR c%Jto oABiirEri una .fábula,amena, ágij media . elegante, en la Fraweo Foresto y , de excelente fondo que jugando a princesa tenor de la voz de diamante (Aventuro eo^VIsna) íhusical. Intérpretes: se gana. Intérpretes^ Wi- ":•? MADRID SEVILLA: San Pablo, 10 BÁRCitOMA |;|iCate de Nagy y Wolí lly Fritsch y Trude Mar- P¡ y Margail, 17 VALENCIA: G. V. Cermanias, 43 3c:Albach-Retty. len. T. 23465 BILBAO: Al. Urquijo, 20 f. 707€5

Martha Eggertii, la belUsima "estrella" de lo Ufa, m bt "Frinoesa de las eiEardas" Domingo SO de septl«nbre de 1934 (6) EL DEBATE MADRID.—Aflo XXIV.-

miento dei río ante la alarma que ha­ bían producido los numerosos disparos Cuatro pistoleros asafft Q Turquesa" ha sido detenido en Burdeos Cómo se verificó el alijo de San Esteban de Praviacruzado s entre unos y otros, y encon­ traron la camioneta de M Diputación en el momento en que estaban descargan­ un Básico en Palenc» ; Se vio obligado a entrar en el puerto, a causa de unas Minuciosa preparación. Llegan tres camionetas y un coche de turismo. do las últimas cajas que fueron apre­ averías. El capitán se negó a presentarse en el Consulado. sadas. Las autoridades francesas harán una requisa en el barco. Después de indicar una dirección falsa tomsui el camino de la playa de Mientras tanto, la^ camionetas se di­ Dos de los atracadores resul En Madrid es descubierta una emisora de "radio" clan­ rigieron al mismo punto, habiendo pa­ heridas gravísimas y los Aguilar. El estado del mar hace difí cil el desembarco. Hacia el puente sado por Muros muy pocos minutos an­ dos son detenidos destina. El Consorcio entregó a Echevarrieta, en el mes de tes de la llegada de la Guardia civil. febrero, ochenta granadas del Nalón. Admirable servicio de la Guardia civil. Un solo guardia de­ Acompañaban a las camionetas otros PALEuSrCIA, 29.—En las r- coches de turismo, que huyeron igual­ tiene a nueve hombres armados. Varios coches de turismo que huyen ha­ horas de la tarde, cuatro desc» , Trescientas bombas en el domicilio de un aviador portugués cia Oviedo mente, dirigiéndose hacia Oviedo por la penetraron en el Banco de Mo ' carretera de Pravia. Cerca de Grado sito en la calle Gil de Fuente, «^ ^ 1 (punto 9), fueron detenidos automó\'iles a Juan de Castilla, y, pistola ea » ^J En el puerto de Burdeos ha sido de-|chapa metálica con la siguiente itiscrip- ocupados por diputados socialistas de la amenazaron a los empleados ai tenido el vapor "Turquesa". Ición: "Artillería. Fábrica de Armas. Se LA OPERACIÓN EXIGIÓ ABUNDANTÍSIMAS COMPLICIDADES provincia y concejales y alcaldes de di­ exigieron la entrega rápida de J f Este buque, del cual se sirvieron Icsjrie A, número 2.869. Oviedo 1931-32. ferentes Ayurstamientoí-, como cs .sabido. dos que hubiera. Como los funcio" ^. I Bocialistas españoles f. l ,i hacer el alijo dijeran que no había dinero, lo'"^^ Ochenta granadas para el Nalón y reba.íar aguas arriba el puer­ de armas en Asturias, t-' vio obligado a Casi a las tres semanas del alijo de los vehículos, resultando por tainto fal­ Los dirigentes socialistas nocidos se aJjalanzaron hacia ' ^ 1 entrar en la rada de dicho puerto fran­ San Esteban hemos podido hacernos con sa la afirmación de que tenían averia, to de San Esteban. del escritorio y demás muebles, ^, Echevarrieta una información que ofrezca la suficien­ cés, a consecuencia de unas averías. Tan y no en dirección a Luarca, donde ha­ Como es sabido, esta¿ operaciones fue­ Respecto a la intervención de los di­ tención de registrarlos. La entra* ^ te objetividad y garantía. No menos de bían asegurado que se dirigían, sino ron dirigidas por uno de loe prácticos pronto como las autoridades locales tu­ Ayer se tuvo conocimiento de una rigentes socialistas en las operaciones el establecimiento de un cliente vieron noticias del hecho, invitaron al ese tiempo ha sido preciso para vencer en la aljsolutamente contraria, hacia del puerto, que ha huido, ignorándose a del alijo, se sabe como cierto que po­ en fuga a los pistoleros, antes ^ nueva entrega hecha al señor Echeva­ dificultades y sortear pasivas resisten­ Muros, lugar situado a menos de un ki­ capitán del "Turquesa" a que se pre­ rrieta por el Consorcio Nacional de In­ estas horas su paradero. ca semanas antes recorrieron aquella pudieran ser detenidos, y, ^^L¿ sentara en el Ckmsulado español, a lo cias. Este detalle, por el cual comenza­ lómetro de distancia y de donde arran- Apercibidos los carabineros de servi- zona Indalecio Prieto y Teodomiro Me- sin que pudieran llevarse cant-í"* dustrias Militares. Esta entidad facilitó mos, no es por cierto de los de menos qi» se negó. guna. ^j». al financiero bilbaíno, en el mes de fe­ interés para formarse idea de lo que ocu­ El barco no lleva la documentación g'gy* ys^"t^^^;'i^ ""V'.y brero del presente año, ochenta grana­ rre. 32= Los empleados del Banco "^ en regla y no le ha sido visada por ei das, las cuales fueron fabricadas en los dando gritos a la calle, y nuroe^'T cónsul. Por este motivo ha sido inter­ establo cimientos militares dependientes El contrabando de armas de San Es­ ^-^^-^ Barra—del- blico se lanzó en persecución ^^ venida la embarcación por las autori­ del citado Consorcio. teban de Pravia se efectuó, como se sa­ atracadores. Uno de éstos, UaW' dades marítimas francesas. Las españo­ be, en la madrugada del dia 10 del co­ -/tvír/?- gel Santamaría, fué detenido En relación con esta noticia, las pe­ rriente. wr-r- las, a su vez, han rogado que se haga riodistas han conseguido averiguar que guardia civil que se encontr- Es sabido que la costa asturiana en una requisa del cargamento del "Tur­ el subdito portugués Alejandrino Dos puerta del cuartel de la Bí-- aquella zona está constituida por gran­ quesa", y, en el caso probable de que Santos fué el encargado de transportar ayudado por el capitán del mls"*^ des acantilados con cotas entre 100 y esté compuesto por armas procedentes las granadas a ima casa de la calle del po señor Gárate. Dentro del cuf 150 metros, y que, por consiguiente, el de fábricas militares españolas, que sea Marqués de Cubas. La Policía, en la registrado y se le ocupó una acceso a las diferentes ensenadas que de-vuelto cuanto antes a dichas fábricas. investigación que ha practicado, pudo Astra de gran tamaño, 57 cart» forma el mar es sumamente difícil por SegTiramente comenzará a mstrulrse con comprobar que la casa a que «e refería una bomba de mano. lo accidentado del terreno y la fuerte toda diligencia el expediente de extradi­ no era otra que el domicilio del señor Los otros pistoleros, entre t»B pendiente exigida en los senderos para ción, ya que el delito de coxitrabando es Echevarrieta. dieron huir hacia el rio Carriol en ganar tan importante desnivel. dos a pocos metros por mucho ue ios denominados comunes. Alejandrino Dos Santos prestó por la an mañana declaración ante el juez espe­ En las inmediaciones del pueblo de El capitán de la Guardia cívl'. Estaba en Burdeos des- cial para aclarar, sin duda, todos estos Muros existe la playa de Aguilar (pun­ Gárate, al enterarse de lo qu* extremos. to 3), cuyo acceso es sumamente fácil salió también en su persecución»;! ti de et día 24 Se descubre una emisora por existir un camino vecinal de dos ki­ momento en que atravesaban el J- tí lómetros de longitud, y por la circuns­ rrión y se dirigían hacia las El subsecretario de Gobernación, a las Si de "radio" clandestina tancia de que la arena, sumamente com­ de Santa Ana. ¿os y cuarto de la madrugada, ha faci­ pacta, permite la circulación por la pla­ Poco después llegaron tai»* t litado el siguiente telegrama: ya de IOS automóviles. liay La Policía ha efectuado un registro agentes de Policía don ' Antonio "La Inspección marítima de Burdeos, en un "garage" de la calle de EJspron- Durante la bajamar, hora sin duda y don Eugenio Gómez, los cuaj* atr al realizar una visita al puerto, ha en­ ceda, número 11, propiedad del subdito escogida para e Idesembarco, les ca­ pues de algunas pesquisas, " contrado al vapor "Turquesa" con ave­ portugués Alejandrino Dos Santos, que miones hubieran podido llegar a muy dar con una choza en la que rias en las calderas. La Inspección de se halla detenido con motivo del hallaz­ pocos metros de las embarcaciones. Pe­ ocultos los atracadores. Estos, Un Navegación inquirió cerca del capitán del go de armas. En el registro se encontró ro por tratarse de playa muy abierta, catarse de la presencia de los 'a ; los efectos de la marejada impiden casi buque, apellidado Mejada, a cuyas órde­ la Policía con una estación de "radio" hicieron fuego sobre ellos, y, W* leí nes trabajan trece hombres^ si estaba en siempre la posibilidad de todo desemr tes repelieron la agresión en 1* emisora clandestina, de la cual se in­ ti regla con ei cónsul de España en Bur­ cautó. barco. Esta contingencia fué la que forma y consiguieron herir a deos, ya que es obligatorio que dicho ca­ frustró el propósito de efectuar en aquel malhechores, después de un int' id pitán Be hubiese presentEido al cónsul Declara un escritor mejicano lugar el desembarco, elegido, por otra roteo. Los pistoleros fueron t'' ari dentro de las veinticuatro horas de su parte, con insuperable acierto por tra­ dos a la Casa de Socorro, ^oi El juez especial señor Alarcón conti­ tarse de una playa absolutamente desier­ y arribada al puerto, requisito que no ha apreciaron a dos de ellos hern núa trabajando activamente en el des­ ta, y en la que concurre la circunstancia visimas, y al otro ligeras erosl' m cumplimentado y, según expresó, era su arrollo del sumario que instruye con de que ni siquiera existe una sola casa llaman Eduardo López, de vein^J de deseo no entrar en contacto con el cón­ motivo de los diversos hallazgos de ar­ Puntos que se citan en la información y que aparecen marcados en el gráfico en el camino de acceso. en estado gravísimo; Mariano sul. El jefe de la Inspección marttima mas. Ante él declaró ayer mañana el m Podían contar, pues, los autores con 1. Lugar donde esperaba la motora en la mañana del 9.-2. Cueva de Aguilar que había de ser utilizada para de veinte años, taniaién grave, íj, ha recalcado este hecho, ya que, siendo escritor mejicano y amigo particular del cisco Sanz Piqueras, de veintit''": esencial el certiflcado de navegación, no señor Azaña don Martin Luis Guzmán. la absoluta seguridad de poder mani­ ocultar las armas.—3. Omino vechial de Muros a Ag uilar utilizado por las camionetas.—4. Lugar donde in­ obrar a su antojo .sin ser observados por heridas leves. podía hacerse a la mar el buque sin es­ La reserva impenetrable en que ae en­ nadie. j fundieron sospechas los ocupantes de los vehículos.—5. Sitío donde la Guardia Civil detuvo los coches de tu­ Lios dos primeros, después J* cierran las autoridades judiciales ha im­ tar en regla. Se ha podido comprobar rismo.—6. Sitío donde la Guardia Civil detuvo el coche con ocupantes, armas y víveres, y desde el cual se dos de primera intención han que el barco está en Burdeos desde el pedido a los informadores conocer el Minuciosa preparación, hicieron disparos de aviso a los que estaban en 7.—7. Desembarcadero utilizado para el alijo, fracasado el in- ladados al hospital, y el otro h* 24 d« septiembre, que tiene 100 tone­ contenido de esta declaración. Sin em­ sado en la cárcel. ladas y que ostenta matrícula de San bargo, no sería muy extraño que el juez Como prueba de la preparación cui-| íento en Aguilar, En ese punto fué descubierta la camioneta de la Diputación y el cargamento apresado.— dadosa con que se había preparado el I Sebastián, lo que hace suponer que ha le hubiese interrogado acerca de sus re­ 3. Punto donde los Carabineros detuvieron las motoras cuando regresaban de haber realizado el desembar­ laciones entre los emigrados políticos desembarco, el domingo 9, por la maña­ pero que no conoce al señor sido vendido. Además procede de Cádiz. na, observaron los habituales concurren­ co en 7.-9. Carretera de Pravia y Oviedo por la que huyeron las camionetas cargadas y los dirigentes del El consignatario del buque en Burdeos portugueses y los elementos socialistas ignora si era uno de los ocup' españoles. tes a la playa una motora que perma­ desem barco. Existe la impresión en San es André Ferriera y debajo del nombre necía en la parte oriental de la ensena­ d i Pravia que no serta dif Id', "Turquasa" lleva un cartel que dice: Oficial de la Marina por­ da (punto 1), teniendo a bordo una tri­ trar una pista que permitiese "Cádiz" en letra muy pequeña." pulación mucho más numerosa que la ca el indicado camino de la playa de ció de la pre.sencia de las motoras, sa­ néndez, llegando hasta San Martín de Aguilar (punto 3.) al práctico del puerto, deteno 300 bombas en poder de tuguesa detenido habitual en esta clase de embarcacio­ lieron a su encuentro y las detuvieron L/ublña, donde almorzaron en casa de significaría un paag decisivo en nes. Por espíritu de ciudadanía, les siguie­ (punto 8) cuando después de efectuado un concejal socialista denominado «El En Huelva, ageates de Policía, obe­ ron, daado cuenta aá llegar a MureH d« Después de la una de la tarde, alg^unos el x]éeei8t>arco bajaban por el río hacia Renegado», del Ayuntamiento de Cu- un aviador portugués deciendo órdenes de la Oficina de Infor­ lo que acontecía al sereno, decidiendo la desembocadura, cometiendo entonces dlllero. mación y Enlace de la Dirección gene­ de aquellos tripulantes desembarcaron llamar inmediatamente a la Guardia ci­ la Inadvertencia de no detenerlas, al Después, diversas personas aseguran En ima casa de Madrid, domicilio del ral de Seguridad, han detenido al ofi­ y prepararon una hoguera, cuya colum­ vil de San Esteban de Pravia y de El comprobar en el registro que no lleva­ que el señor Prieto fué visto en Avi­ aviador portugués Meneses, han sido ha­ cial de la Marina portuguesa Sebastián na de humo, sin duda alguna, constituía Pito, para que acudierain cuanto antes, ban a bordo nada sospechoso, pero sin les, donde, por avería del coche que lladas 800 bombas. Estas son de mano Acosta, que ejerce el cargo de profesor una señal de las convenidas a indicar pues, evidentemente, la bajada a la pla­ que pueda explicarse la presencia de bar­ utilizaba, tuvo que alquilar un taxíme­ y de peroislto, y están sin cargar. En de inglés en el Ateneo popular de di­ exactamente el lugar al barco que espe­ ya de Aguilar a tales hora^ no podía cos en aquella zona del río, jamás uti­ tro, en compañía de otras d'^s perso­ dicho domicilio se encontró también ^ma. cha ciudad Al efectuar va. registro en raban. explicarse normalmente ni tamipoco las lizada por esas embarcaciones, y menos nas, que lo llevó a Oviedo. maleta que contiene documentos. El su domicilio, la Policía ha encontrado ocultaciones y contradicciones adverti­ Tres camionetas y un coche a hora tan intempestiva de la madru­ El «chauffeur» de este taxímetro pa­ aviador Menees fué quien durante los una pistola, una caja de cápsulas, pro­ das anteriormente. sucesos revolucionarios portugueses del gada. rece ser que ha declarado que, en efec­ clamas y algunos documentos de inte­ En las primeras horas de la madru- Con el celo admirable de siempre, afio 1932, al intentar destruir el palacio rés. to, fué alquilado para transportar tres gada llegaron tres camionetas y un co­ la Guardia civil de El Pito, situada a Sm embargo, realizaron un reconoci- personas a Oviedo en la citada fecha. presidencial, bombardeó equivocadamen­ El juez, optimista che al cruce de carreteras de Somao cuatro kilómetros de distancia, y la te la dudad de Almada, donde causó víc­ (pimto 4), que se indica en el croquis de San Esteban de Pravia, a tres ki­ timas entre «1 elemento civil. Los periodistas visitaron por la maña­ Descendieron de ellos los ocupantes de lómetros, se pusieron inmediatamente Las bomÍMB encontradas estaban den­ na al juez especial señor Alarcón, a los vehículos y se sentaron en mesas en camino. tro d« ima caja y en 20 paquetes de quien preguntaron su Impresión sobre distintas en una taberna allí establecida, Hacia el puente del Nalón quince bcnnbas cada uúo. En ima de las la marcha del sumario, y dijo que se en la que se encontraban también algu tapas de la caja se ba encontrado una encontraba muy optimista y que, a con­ nos vecinos y los mecánicos de familias Por el estado del mar resultaba muy secuencia de las diligencias últimamen­ iHiiaiiiiiBiiai: allí veraneantes. Extrañó no poco que difícil realizar el desembarco en la te realizadas, podía afirmar que había habiendo llegado casi simultáneamente, playa de Aguilar, y, sin que sea po­ levantado una punta del velo del miste­ se sentaran al principio en mesas dis­ sible asegurarlo, todo parece indicar rio bajo el cual se ocultan cosas de ver­ tintas como si se tratase de personas que el desembarco allí no podía efec­ dadero interés. desconocidas entre gí; pero al cabo de tuarse, porque poco tiempo después, Una aclaración algrunos minutos entraron todos en con­ camionetas y coche de turismo, regre­ versación y terminaron jugando a los saban de la playa de Aguilar y se di­ Una Conalslón de estudiantes de "La dados. rigían hacia el puente de Nalón, en las Barraca" no.s ha visitado para rogamos Desde el primer momento, la presen^ inmediaciones de Soto del Éarco (pun­ que hiciéramos constar que el rumor cía a aquellas horas de los forasteros, to 7), donde se realizó el desembarco, m acerca del empleo para fines revolucio­ infundió gospechas, que se fueron aceO' y fué, por último, sorprendido. narios de dos camionetas de dicha en­ tuando cuando al preguntarles la causa Los Húmeros de la Guardia civil que tidad es falso. En demostración de su de su estancia a aquella hora tan des­ habían salido de El Pito, encontraron aserto nos exhibieron un volante del in­ acostumbrada en tan apartado lugar, les en la carretera, en ©1 kilómetro 117 geniero director del Parque Móvil de la dijeron que iban a Luarca de regreso de (punto 5), que corresponde a una pro­ Dirección general de Seguridad, conce­ un viaje por la costa. funda barranca, ocultos por frondosos bido en loe siguientes términos:^ bosques, dos automóviles de turismo, "La camioneta al servicio de "La Ba­ Viajeros que no tienen prisa muy apartados y sin luces, que, sin du­ rraca" no ha saUdo de este Parque des­ da, estaban esperando el regreso de Transcurría el tiempo sin que mostra­ sus ocupantes, a la sazón en la playa de el 31 de agosto próximo pasado. La sen prisa por reanudar el viaje, y sil de Aguilar, y que, sin duda, hablan Ultima vez que s,alió fué el 12 del men­ cerrar la taberna, insistieron en que se bajado desde allí a pie, por no aumen­ cionado mea, para regresar el 31." iban a quedar allí por tener avería en tar las sospechas de tanta circulación Requisa en la tienda de una de las camionetas. Les ofrecieron por aquel camino, normalmente nada ayuda los mecánicos que estaban con transitable. ellos, siendo rechazada con el pretexto IJOS conductores alegaron que esta­ un armero socialista de que como eran tres, no necesitaba ban detenidos por avería, pero al re­ OVIEDO, 29.—^La autoridad guberna­ molestarse. Este detalle acabó de con­ querimiento de la Guardia civil pusie­ tiva se ha' incautado de gran cantidad vencer a estos mecánicos de que algo ron los coches en marcha y llegaron a de mimiclones y explosivos que tenía en anormal se tramaba y supusieron que Muros, donde, a su vez, la Guardia ci­ su tienda, dedicada a este negocio, un preparaban algún atraco a hoteles de vil, procedente de San Esteban de Pra­ concejal socialista del Concejo de Fiero veraneantes de los alrededores. via, había detenido otro automóvil con seis personas, gran cantidad de víve­ en Cáíballln. Ea vista de ello, fingieron despedirse res y armas. Como el gobernador tuviera noticias y se escondieron en los alrededores, y Resulta admirable el servicio reali­ 1 de que en dicho establecimiento había cuál no sería su sorpresa al ver que instantes después se ponían en marcha zado por tan escasas fuerzas de la más cantidad de municione.s y explosivos Guardia civil frente a tan gran núme­ que le cuesten más de los corrientes para un comercio de ro de complicados, todos con armas. pueblo, ordenó un registro, que dio por Beade, por no acreditar el uso que iba sus cristales, su vis^a resultado el hallazgo de varios miles de a hacer de una cantidad de clorato de Un solo guardia civil contra cápsüias de pistola, escopeta y terce­ potasa que le fué ocupada. Ha ingre­ rola. El material requisado ha sido pues­ sado en la cárcel. nueve hombres a;rmados sera examinada con to a aisposicíón de la autoridad. « * « • * * CUENCA, 29.—En Fuentelespmo, la Los detenidos fueron conducidos al Guardia civil ha encontrado, al practi­ Ayuntamiento de Muros, quedando una toda minuciosidad OVIEDO, 29.—En un registro que la pareja para su custodia, dedicándose los^ fuerza pública hizo en Cuaño, en el do­ car registros, en casa de Victoriano Ca­ rrascosa y un hijo suyo llamado Cres- restantes guardias al reconocimiento por un Medico espe- micilio de Miguel Fernández,' se encon­ d2 los alrededores, consiguiendo dete­ traron numerosas cápsulas y otros ob­ cencio, ambos socialista.?, tres revólve­ res, una pistola, mechas, pistones y va­ ner hasta veintitantos y todos con ar­ jetos. mas, dándose el caso de que un solo dalís^acon losapa- # • # rias escopetas, un cargador de máuser y varias cápsulas. Ha ingresado en la guardia detuvo a nueve, que, sin du­ FlRftoL, 29.—La Policía ha detenido da, eran los ocupantes de los dos au­ cárcel de Belmente. rabs mas modernos al camarero sindicalista Luis Abella tomóviles primeramente sorprendidos. Durante los reconocimientos dispara­ HiMliiiiiHiiiaiitiaiiHHiíaiiiiiíamHiamM^ MU ron sobre la Guardia civil varias veces en la mejor instala­ y también ai ser descubiertos desde la carretera (punto 6) hicieron varios dis­ ción de España. paros, sin duda, como señal de alarma para prevenir a los que realizaban el desembarco en el Nalón en el lugar que PRINCIPÉIS se Indica en el croquis (7). Por desgracia, la Guardia civil no lo­ gró comunicación telefónica con ei pues­ ZAPATOS PREaOSOS to de Soto dei Barco, lo que hubiese determinado seguramente la detención o Propio» d^ chloo», bonlttoimii»» n TEL.14.430 la frustración de todo el alijo. fortl»>mo«, cÉil, ca«l..> Irrompt- Al fracasar total o parcialmente el desembarco «n Aguilar, debido al esta­ blo>» Espléndida coloccjón áñ do del mar, las motoras se dirigieron a San Esteban de Pravia para utilizar el modolos para astudiantos^ desembarcadero existente al pie del i V V '^Ut^yy kuSti' li2!"/o!Sr»? rtSS: faml ««II Vf« (i»*Aalv«r). •.-••vUl»» ».-Ffrii«fn|o'VI. 17.-^«rib«y» 17 (««ii Suplemento extraordinario

*AURIU_Afto XXIV. CINCO EDICIONES DIARIAS 'i i Apartado 466—Red. y Admón., ALFONSO XI, 4—Teléfonos 21090, 21092, 2109 8, 21094, 21095 y 21096 xl espíritu educador y tradicional de las viejas Universidades españolas I " ^"^—•* —— * Las Universidades nacen como un con- En el sigilo XVII predomina aún el espí• iunto armónico de los que enseñan y for- ritu del "Alma Mater", que se graba ep man y de los que aprenden y se educan. las leyendas simbólicas de la Universi­ La veneración del alumno por el docto dad salmantina. El consejo del justo me­ maestro y el sacrijicio del maestrOf pa­ dio, de la templanza y de la oportuni­ ternal y perseverante, £1 ^*Alma Mater", dad, "En la paz y la concordia, las símbolo de maternidad amorosa, es el cosas pequeñas crecen, y con la dis-^ concepto más puro de la vie]a Universi­ cordia, aún las más grandes, se des­ dad hispana. En el Renacimiento, el con­ truyen,** Una amonestación a la iusticia cepto fundamental empieza a transfor- para que ni la amistad ni el odio, que tan ntarse y alude a la pluralidad de las en­ cerca suelen andar del amor, cieguen y señanzas científicas apasionen a la íuventud

^ estos primeros días otoñales, épo- quistarse el amor y confianza del dis­ poetice y haga fecunda y amable la que están colocadas las figuras, vemos *** que hasta los más tardíos frutos cípulo, amor que encontró su expresión Ponderación, justo medio, dice este enigma. (Foto Gombau.) ciencia. la balanza con la espada, atributo de '^o a plena madurez, abren de nuevo más exacta, más definitiva y elocuen "Pace ac concordia parvae res cree- la justicia empleado ya desde antigua» cunt discordia dllabuntur", dice el texto puertas nuestras Universidades a te en aquel "magteter dixlt", que era El único de éstos que se ve en el y, con la ciencia, inculcan en el ajmnno, sentencia, nos representa a dos ángeles civilizaciones, que se mantiene en per­ latino de este otro emblema, cuya foto­ fecto equilibrio. Sus platillos van uni­ tropa inquieta y bulliciosa de estu- más racionaí, májs sabio que esa nega­ compartimiento segundo representa, en con el que conviven, toda la sana moral con una bola, cuya pesadez palpable­ grafía reproducimos también. En la paz postura muy simétrica y convencional, que debe robustecer sus espíritus. La Uni­ mente se ve por el esfuerzo que con am­ dos por una cinta que los entrelaza 't*» a quienes con serios temores ve- ción de toda autoridad, esa duda siste­ y la concordia las cosas pequeñas cre­ para que se note aún mejor la armonía, rígida y hieratízada, a nuestros Reyes versidad se ocupa aún minuciosamente bas manos hacen hacen para sostener­ cen, y con la discordia, aun las más . * invadir sus aulas y claustros. ¿ Qué mática que hoy se ve con gozo, si es Católicos, empuñando ambos el mismo de reglamentar la vida escolar: los cole­ la igualdad de nivel que hay entre ellos. la. Medio cuerpo está sumergido en im grandes ("máxime", dice el texto Sa- La rueda que ocupa el centro del meda­ traerá el nuevo curso académico? que no se estimula, en Jóvenes tan mal cetro, ocn aquellos ingenuos emblemas gios, los expedientes de limpieza de san­ mar de espesas aguas, significadas por parlantes de sus cariños sobre las cabe­ lustio, de donde esta sentencia está to­ llón parece puesta para indicamos el 7*y alguien que con fundado juicio formados, tan incapacitados para regir­ gre, las casas de bachilleres de pupi­ las ondas largas que forman; pero su mada y por descuido, sin duda, el gra­ rodar continuo del tiempo, durante el zas: el yugo. Inicial del nombre de la los, la vigilancia que se ejerce en posa­ otro medio cuerpo es alado y ligero. atreva a hacer el menor pronóstico? se y pensar por sí mismos cómo son, en reina sobre la de don Femando; las fie- bador dejó de esculpir esta palabra), se cual, lo mismo en bonanza y en felici­ das y hospedajes, los becarios, el juez No os precipitéis, parece decir la Uni­ descomponen o se destruyen. dad que cuando es desapacible y ad­ "o como tal, sino como la expresión general, los que Ingresan en nuestra en­ chas, cuya primera letra es la del nom­ de los estudios, el Hospital especial de versidad, desde lo alto de sus muros, a Y ved cómo el simbolismo de las fi­ verso, la justicia debe mantenerse en '•D ferviente deseo y oración que Dios señanza superior. bre del rey sobre la de doña Isabel; los escolares y otras muchas institucio­ los jóvenes escolares, no tengáis prisa y en derredor unEÉ leyenda griega que, guras se corresponde exactamente en el equilibrio y ser igual para todos. •* propicio, escribimos esta página, nes nos hablan claramente de la preocu­ por lanzaros a graves negocios, que son de la leyenda, en su segundo compar­ El "Alma Mater" vertida al castellano, dice: "Los Reyes pación del "Alma Mater" por que fuera Y la corona, presidiendo sobre la ba­ ^Uerdo de días grandes en que la a la Universidad y ésta a los Reyes." para varones de más años y experien­ timiento. lanza, parece querer decimos que debe *«titución mterna de nuestras Uni- Hay unoa Estatutos de la Universidad íntegramente completa la enseñanza de cia que los vuestros. El esfuerzo unido ser como la reguladora y la inspectora Pero al trasladar aquí en lengua grie­ sus hijos, que se instruyesen y se forma­ de esos dos ángeles se requiere para Dice la fábula que caminando Mer­ ra sana y vigorosa, reinaba de Salamanca, impresos en 1625, en la curio por Arcadia encontró dos culebras suprema de esa horizontalidad perfec­ parte superior de cuya portada, que se ga la palabra Universidad, se hace con sen al miímo tiempo. sostener esa pesada esfera; pero mirad ta, de esa justicia o "equltas", palabra Armonía que entre el elemento docen el término "encyclopaideia", por lo que cómo, aunque tienen alas, no vuelan; có­ o serpientes pequeñas, que se acometían reproduce en fotograbado en esta pá- fieramente; arrojó el dios su vara en­ tomada de "equor", el mar, llanura In­ J' el discente debe existir, y la dis- g^ina, aparece una matrona que acoge en claramente se ve cómo el concepto fun- La conducta ejemplar la tenían cor- mo, aunque su medio cueri» se hunde en mensa, sin altos ni bajos, que iguala su regazo y bajo su manto a unos ni­ la espesura de esas aguas que le aprisio- tre ellas, e inmediatamente cesaron en **"* escolar era suavemente inculca- la contienda, entrelazándose una con con su nivel todas las riberas. .^«sde los tostados muros, llenos de ños. Es la madre que los cría y los ve aan, lo más digno fe mantiene a flote. con amor crecer, dándoles vida de su otra y con el instrumento pacificador. Porque si esa perfecta horizontali­ Vuestra misión hoy es de adiestramien­ dad se perdiera, sería para Inclinarse el ^*"«s y leyendas. vida; es la vieja escuela que toma ese to, para actuar digna y conscientemente Esta es la forma del caduceo del dios del símbolo de la maternidad como expre­ comercio, al que aquí se ha quitado el símbolo de la justicia, movido por el mañana; trabajad con ahinco para que favoritismo o por ei miedo, bien al lado Ui sión exacta del cariño y cuidados que no quedéis tampoco rezagados; "tempe­ símbolo de las alas o del sombrero con ^ón de maestros y es­ ha de poner en la crianza de los que alas, en que suele frecuentemente rema­ de la amistad, de la fidelidad y del cari- ra tarditatem surgendo", como dice la fio, representado por el perro, o hacia i de un modo más puro, más consciente, tar, sin duda, para darnos a entender máxima; espolea tu pereza levantándote, el opuesto de la enemistad o de la en­ colares más sacrificado que si fueran hijos de porque el que vence, el que siempre que no se restringe la significación del la carne, han de ser hijos suyos por el emblema a la paz y concordia que han de vidia, que representa el animal que ve­ Lo, totiguos estudios, tanto los par- triunfa no es el que se lanza en carre­ mos a la derecha del grabado y que pa­ espíritu. ra desenfrenada, que le fatigará, ni tam­ reinar para que las industrias prosperen , ares como aquel genera! de Sala- sino que se extienden a la más alta paz rece una anguila. La anguila, según los Y debajo de esta figura maternal se poco el que va siempre a la zaga y como Iconólogos, es animal sin amor, desleal, ^^ que entre fines de la XII y prm- a remolque de los demás; es necesaria y concordia, que provienen de la justi­ ve el pelícano, símbolo dei amor, que cia y buen gobierno de los pueblos y envidioso, y que se nos escurre de entre ! ^?s de la xni centuria se funda, no tantas veces se ha empleado para ex­ una aceleración rngderada y saber entrar las manos si no sabemos retenerlo con A tiempo en todo. traen libertad equilibrada reposo y fe­ iJ,^^*ttiados Universidades, aunque es presar el más alto de ellos, el de la licidad al espíritu, y la dicha y prospe­ astucia, "folio filcuno", como dice un Eucaristía, tomado aquí también para Y por si aun no estuviera bien cla­ emblema de Alciato, cogiéndolo con la *. ^ que esta palabra aparece desde representar al vivo el amor, el interés ridad de todos los que gustosamente se ramente expresada esta idea, vuelve a someten a la ley común. hoja de la higuera, que es áspera y na­ Prioieros privilegios que papas, re- de la escuela, de los maestros en es­ repetirla en un segundo compartimiento ce entre la del almendro y la del moral, , .y principes les conceden a porfía: pecial, por sus discípulos. de esta enigma, con nueva representa­ Las cosas pequeñas crecen cuando o sea, entre la más temprana y la más "BlVérsidad de los maestros y de El pelícano dice la leyenda que ea ción gráfica y otra leyenda. Esa figura hay paz y concordia, como han crecido tardía de las hojas. ambos reptiles al trepar unidos por el ««colares", "la Universidad del Es- un ave que se hiere el pecho hasta san­ de mujer sentada, que se ve a continua­ EJsa corona que representa a un reino grar para alimentar a sus poUueios. caduceo. • IB. "Universidad de log escolares". ción, en la misma fotografía, represen­ o nación, se mantendrá firme en lo alto Teimbién la Universidad, madre nutrido- ta a la virtud con alas en la diestra, y Y para representar aún con más mientras los brazos de la balanza en *l''*l las expresiones más corrientes ra de sus hijos, les da con amor, por en la mano i2!quierda, a igual distancia, fuerza la concordia que entre ellos rei­ que se apoya no caigan ni del lado de fundadores, patronos y magnates sustento, toda !a savia de su vida, que una tortuga. La leyenda del costado co­ na, el escultor ha prolongado sus colas la amistad ni dei de la enemistad, mien­ en forma de cintas que se enlazan y Pean para dirigirse a aquellos na- es ciencia y es amor, y es por esto por rrespondiente dice así: "Médium tenuere tras en tiempo próspero o adverso se lo que se la llama "Alma Mater", por­ beatl": los dichosos están en el medio. anudan en el otro extremo del bastón, practique la justicia como aconseja la * Centros de enseñanza que, aun- que recibe en BU regazo a esos jóvenes, y volvió a hacer nuevo nudo, que signi­ inscripción correspondiente a esta par­ '^cuiarizándo&e poco a poco, vivían Lleva alas en la mano, pero ella se fique la unión y amistad que se ha es­ espíritus vacilantes aún en los caminos nos presenta áptera como la Victoria de te del emblemia. ^ la sombra de las catedrales, en de la plenitud de la vida científica, y a tablecido entre ambos animales. Y así, al imir uno con otro estos dos ^ filie t la Acrópolis ateniense, tal vez para In­ En cambio, ved lo que ocurre a las s\is pechos los cría y con el jugo selec­ dicamos, como ésta, que nunca^debe es­ enignnas en el mismo compartimiento, j^j^ tuvieron su origen, y con la pro- cionado de sus saberes los amamanta y cosas más grandes, como son los dos nos da la Universidad una lección de „ " y ayuda eficacísima del Clero, capar de entre nosotros, que nó es vir­ elefantes que representa el mismo gra­ fortifica, hasta que por sí mismos pue­ tud de ángeles y serafines ardorosos, si­ amor profundo y sereno, nos invita a •upODía en gran parte su claus- den ya lanzarse en el rudo batallar por bado, cuando en ellos logra introducir­ que vivamos con la paz y concordia, con no para peregrinar entre los honabres. se la discordia: "Dllabuntur", se des­ , * profesores. la conquista de la ciencia. la mutua estimación que es necesaria El justo medio, el "ne quid nimis, ésta componen y destruyen y cada parte va para que la labor científica sea próspe­ Universidad de los maestros y de es la sabia máxima que, desde siglos, por su lado, sin que tengan ya valor ra y grande; pero nos amonesta al mis­ escoi;ares , es decir, el conjunto ar- La pluralidad de saberes se viene repitiendo a los mortales acu­ ni eficacia una vez separadas. mo tiempo para que seamos justos y ni xsni ciados por ansia-s e impaciencias mal re­ eo de los que enseñan y forman y Este tan humano, tan piadoso y edu­ Las dos figuras inferiores son los la amistad ni el odio, que tan cerca sue­ frenadas. medios cuerpos delanteros de dos ele­ M^ los que aprenden y se educan, cador, es ei concepto de los primeros len andar del amor, nos cieguen y apa­ Y es tal la importancia que el "Alma fantes, animal el más apropiado para sionen como con harta frpcuf'ncia acae­ >oU * ^"^tonces, vivo aún el valor eti- estudios generales, a los que más tarde comienza a llamarse Universidades. Mater" da a este consejo, que no repara representar la grandeza, y las otras dos ce a la juventud. »(^j o de la palabra Universidad "Uni- figuras que están encima son las par­ Con el nuevo término la Idea primi­ en volver a Insistir sobre él de nueva La altura a que astos enigmas están 11^, *e "unus" y "verteré", "verteré forma, en otro de estos simbolismos, a tes posteriores de los mismos anima­ colocados en el claustro salmantino ha tiva va sufriendo una lenta transforma­ les. "'*'", como si dijéramos convertir, ción y la palabra, alejándose de su sig­ modo de enigmas, que adornan la parte constituido una gran dificultad para po­ exterior de los antepechos de los venta­ Se perdió la armonía y amistad entre jj^ Ujia misma cosa dos que son algo nificación primera, se emplea, no para der dar a los lectores fotografías muy aludir a esa compenetración, a esa fe­ nales del claustro alto. Dos delfines, pez ellos, la discordia se introdujo en sus detalladas de ellos, en las que pudieran ''**. unificarlas), la laíwr era de amigo del hombre, según la leyenda, cuerpos en forma de alacrán, vertió apreciar bien, no solamente las leyendíus, cunda unidad espiritual que al discípulo su ponzoña, y, a pesar de toda la gran­ j^**Hetraclón, de comunicación espiri- le convierte en imagen del maestro, sino ¡que acompañaban a los barcos más ve- deterioradas muchas de ellas por el í ' ^« recreación e infusión de un nue- iloces, ven enlazados sus cuerpos ligeros, deza del animal, "dllabuntur", ha sal­ tiempo y alteradas algunas por mala a la pluralidad de saberes, a la variedad tado cada parte de sus cuerpos para *"''ltu en el discípulo por el maes- de enseñanzas que en las aulas se dan. I que terminan en graciosas volutas orna- Interpretación del cantero grabador, si­ lado distinto. no todas las curiosas figuras que acom­ quien la ciencia y la experiencia Este concepto comienza a surgir, prin­ I mentales, en unas áncoras que les con- ¡ tienen en sus ímpetus, y encima de cada Para lado distinto, ai, pues asi pare­ pañan y explican gráficamente lo que viejos maestros habían adoc- cipalmente, en la época renacentista, en ce querer significar la posición de las la que tiende a prevalecer el espíritu de juno de estos símbolos la sabia y repetida cada texto latino a su costado dioe. w - a su vez durante muchos años. leyenda de "Festina lente": apresúrate mitades de ambos animales, dispuestas curiosidad científica, las ansias de sa' El símbolo del "Alma Mater" en los viej'os Estatutos en forma tal que no une la parte Infe­ lia ponderación, la paz, la armonía, la L ^ Sabio define el estudio en la ber, sobre el deseo formatlvo y educa­ despacio o "Speude bradeos", que se lee rior con la que va encima de ella, sino justicia en todo tiempo y para todos, (L~^*, U, título XXXI, ley I, como el dor. (Foto Ansede.) en griego, aunque malamente, por con la del otro lado del caduceo, que de he aquí algunas de las hermosas ense­ estar ya muy deteriorada la inscrip­ t^jaiento de maestros et de esco- Esta transformación que va sufriendo otro modo habría que alterar la direc­ ñanzas que para siempre, como lección el concepto de la Universidad, esos nue ción, en la otra parte del compartimento etema, dejó grabadas en sus muros la „ qUe es fecho en algunt logar con damental de la Universidad empieza a dechado ante los ojos en la vida auste­ ción que en el grabado se da a las mi­ vos derroteros que toma y que llevados transformarse y en lugar de referirse ra del maestro; la máxima, el consejo, el de este mismo enigma. Símbolo y le­ tades de cada animal. más renombrada da nuestras» Universi­ j^ "^ et con entendimiento de apren- yenda que antes habían adoptado los a la exageración la habrán de hacer de modo especial a la unión de maestros apeiicibimíento que le animara a imitarla, Para figurar más expresivamente dades. w « saberes". caer más tarde en el infecundo enciclo­ y discípulos, a la compenetración espi habían de encontrarlo en todas partes Aldos, aquellos c\iltos impresores vene­ La mayor parte de los viajercs que cianos tan amantes de las letras clá­ que es un animal ponzoñoso el que se ilj^^^untamiento de maestros y es- pedismo, están claramente anunciados ya ritual de unos y otros, se alude de modo escrito, con torpe mano y malos ver­ ha Introducido en los cuerpos de los en los siglos XVI y XVII visitaban \&a en la soberbia fachada plateresca de la expreso a la pluralidad de enseñanzas sicas, y aun antes que ellos, ei refinado Escuelas de Salamanca no dejaban de ** Con voluntad y entendimiento de sos, en las guardas de un libro, o grar elefantes, se ponen estas copas llenas Universidad salmantina. que se dan en el recinto universitario, hado en loe muros, a modo.de carteles, emperador Augusto. del veneno que los alacranes van des­ preguntar por los enigmas de su claus­ V ®'< ho el momento fugaz durante Cuántas veces, mientras admirabais ese a la enciclopedia de sus saberes, que di que le mostrasen gráficamente el camino tilando, al asomar sus colas por las mi­ tro, que habían adquirido renombí* y i^ de clase, era lo que engendraba bordado de hadas, dividido desde los ele­ ce la leyenda; o sea, que comienza ya de luz por el que el estudiante debía tades ventrudas e hinchadas de los pa­ fama muy extensos. Hoy pasamos indi­ , •* afecto, la veneración del alum- gantes arcos rebajados de sus puertas a mirarse como más fundamental la en- marchar. El consejo de paz y quidermos. La fuerza mortífera del ve­ ferentes y sin damos cuenta de lo que aquellas piedras nos dicen. El estudiante el docto maestro, el apasiona' de entrada hasta la crestería en cinco señanza que la educación, estableciendo Algunas de estas leyendas se presen­ neno es lo que sugirió al Ingenuo es­ compartimientos en los que gradualmen­ el desequilibrio entre ambas, que en taban, de intento, algo enigmáticas, pa­ concordia cultor la idea de representarlo como proyecta huelgas, o se amotina en este j^|T por él, que a veces le llevaba a te las partes altas toman proporciones gran parte ha contribuido al descrédito ra que, con el trabajo que en descifrar­ un liquido hlrviente, que tal parece que­ mismo patio donde las sabias leyendas Pero la Universidad, madre cariño­ rer decirnos la falta de reposo de su se ostentan, y arenga a sus camaradaa ^'^ exageradas y que terminaron mayores a medida que se aJejan de la de nuestros Centros de cultura superior. las se emplease, quedaran más firme­ sa y previsora, no solamente quiere pre­ vista para darnos asi ima impresión ar­ superficie. tomando por tribuna el brocal del clá­ H . ^^« y hasta sangrientos disturbios mente grabadas en el corazón y en la paramos para el triunfo, aconsejándonos sico pozo, sin dársele un ardite de los mónica de conjunto, os habrá Interrum­ El espíritu universitario mente del alumno. el momento oportuno de entrar en la lu­ población escolar, es cierto, pero pido en la extática contemplación de viejos saberes y de la experiencia de 1^ *

Hktoria y crítica de la Las doctrinas sociales UNA TESIS DDGTQIIIIL D[ UNA El Colegio de Cuna, modelo de técnica pedagógica La experie¿!cia poKtia de LIBROS VARÍ • • i^M^i •<

oka fita'aría de Pereda de Mella El padre Herrera expone las excelencias y procedimientos téc­ un repuWicano siicerc lOSEP RICAKT: "La Mlssió social ^ MONJA AMERICANA SOBRE Clerecía". (Barcelona; Editorial VH** nicos empleados en la educación de la juventud en esta insti­ la; 1934; 342 páginas; 5 pesetas.) El libro de José María de Cossío Afirmó siempre con claridad y elo­ tución, que forma a unos 400 muchachos españoles. Por su Estilo llano, de periodista; lecciones Aunque tenemos en España libro* cuencia los principios de la Es­ CONZALO OE BERGEO reglamento y plan de vida parece un Colegio inglés la misióti social del Clero—alguno tM premiado con motivo del primer directas, de acción de Gobierno lerno y excelente como el del paol*,^ centenario del nacimiento del cuela Social Católica Comenta y aclara los elementos plazu—, viene a satisfacer una neceBJ ENRIQUE HERRERA S. J.: "El Colegio A la enseñanza se procura dar carác­ Los valores permanentes de Espa­ esta libro sobre el mismo interesantr simbólicos que insertó en ios ale­ ntievo de Curia". (Madrid, F. A. E.; 1D84; ma. porque será más leído en C»', novelista Este tomo, XXÍV de las obras com­ 176 páginas y otra» muchas de graba­ ter práctico. Se estimula poderosamen­ ña. "España es continuidad" que las obras escritas en castell^Jj^ jandrinos de sus estrofas el te a los alumnos. Hay contados días dñ fr—•— Examina los escritos peredianos pletas, contiene un sustancioso do»; 7 pesetas.) buena falta hace que en Catal"™ prólogo de don Severino Aznar cantor castellano El Colegio de Curia es un Colegio de vacación extraordinaria. La aplicación TABEA," cartas poUticas, por Salazar Clero se lance resueltamente a la ^S desde los ensayos periodísticos Segimda eniseñanza que los jesuítas espa­ alterna con el estudio Tiajo la dirección Alonso. (Madrid; Sileni Hermanos; 1934; social, sobre todo a la obrera. CotóJ^ —.—• '" •— del mismo profesor. Los alumnos de ,•) pesetas.) demos qu», minados como están lo* al hasta la gran epopeya de GONZALO DE BERCEO: "El Sacrifleio de ñoles tienen en el pueblo portug^ués de tros fabriles por el sindicalismo OBP.AS COMPl.KTAS DE MELLA. Tomo la Misa". A study of Its symbollsm and of Curia, a veinticinco kllómetroí de Coim- 4.", 5." y 6." tienen academias dirigidas Un libro de Salazar Alonso, "Tarea". clonario y por el anarquismo, e«t» "Peñas Arriba" XXIV: "Tema» «ocióles": próligo de don its Rources. Ty Slster Teresa Clare Ooo- bra. Allí estudian el bachillerato 400 mu­ en gran parte por ellos y en las cuales .se E] título es el lema, La idea se prolon­ presa tiene dificultades enormes, Severino Aznar. (Madrid; •Tnjita del Ho­ de M. A. (Primei-a parte de los ejercicio» chachos españoles. La instalación es habitúan a hacer trabajos propios. ga y sé repite a lo largo de las páginas. precisamente en las obras difícil #OSE MARÍA DE COSSIO: "T.a obra lite- menaje a Mella; 342 pñicinas; 6 pesetas.) para obtener el grrado de doctor en Filo- lian de probar la competencia y 1* Tturia Ht> Pereda. S« historia y su críti­ Al frente de este tomo va con mucha twffa, en The Catholic llniverslty of Ame magnífica: hay un gran parque con el La ficha escolar se emplea con éxito "La política española es un Inmenso des­ 'Cación. Ea lo cierto que en CataU ca". Santander, 1934; 410 páf^inao; 8 pe- justicia un prólogo de don Severino Az­ rica. Washington; 193.S; XVIII; 1,52 pAgi- mayor lago artificial de la Península para la educación de la voluntad. En ván adonde se echan todos los proble­ nesar de ser un gran centro indu^ setao. (Publleanlones de la Sociedad de nar, largo y .sustancioso. Aznar trató na» en 4") Ibérica, pues tiene más de un kilómetro estas fichas se registran; aplicación, mas sin resolver. El pueblo, entendien­ ipenas e:ciste la sindicación obrer** Menéndeí y Pelayo.) La Universiaad Católica de América do por ei pueblo a grandes y a chicos, üca, ni llegará, a cre.irse si el Cle*s^ de longitud. Lo primero que a propósi­ constancia e intensidad en el estudio; acomete con denuedo heroico e<*ia, tteseariaraos conocer la gestación de en Washington ha publicado a sus ex­ to de ese Colegio ocurre a todo patrio­ esfuerzo voluntario contra la desaplica­ a ricos y a pobres, a patrones y obre­ presa. La obra de Ricart puede l&a obraa cumbres de la literatura uni­ pensas este librito, que tanta simpatía ta es que en ese Colegio se gastará ción; modalidades del entendimiento, ros, aristócratas y mesócratas, campe­ nistrarle, para ello, orientaciones y versal, la hora feliz de la inspiración, ha de tener para los españoles. Una próximamente un millón de pesetas por de la memoria, de la imaginación; no­ sinos y artífices, se ha habituado a eso tos. Presenta !a labor social del , las fatigas dtí trabajo, la congoja del monja americana, de la Congregación y como alguien le quiera dar tarea, se .T. todo el mundo, y trata lárgame* cada curso, millón que eale de España, tas del carácter, práctica de actos vir­ sindicalismo católico, medio único i'j, de^.llentD y los júbilos del éxito. Esto, de las Hermanas de la Caridad de Na- Con perjuicio para la economía nacional, tuosos; ¿dad psicológica normal, ade- vuelve airado para increparle: "¿A trarrestar *1 revolucionario, ProcOT^ que Mrta una quimera con respecto a zareth, en esta ciudad de Kestucky, ha quién ¡?e le ocurre crear conflictos?" omitir ningún dato de interés, y *?•; tina gran mayoría de libros inmortales, sentido atracción hacia los ingenuos ver­ Salazar AlouBo quiere oponer la activl- habla de la Orden de Jesús obrero, es lo que, tratándose ds loa de Pereda sos del patriarca de nuestra poesía. Y |dad a la pasividad, la acción a la incu­ la obra apostólica de Jesús ob que otros no se fijan. Está muy ,1 no« ofrece el escritor montaftés José pertrechada, en primer término, del ins­ ria. Por eso ha escogido para su libro y asi menciona la diversidad de "I Marta de Coasío en esta obra, premiada trumento necesariamente preciso, o sea, ese castizo título: "Tarea". nes entre don Ángel Herrera y *• el dominio del castellano antiguo, y des­ NTogués, acerca de la interpretació* itH» motivo del primer centenario del Constituyen ej libro dleá cartas y una nadnaiento del novelista. Es una histo­ pués, de todo el bagaje que la erudición "Quadragesimo Anno", respecto^» conferencia. Diez cartas á upa amiga, ticipación en los beneficios; ~' ria de toda la producción Perediama y moderna proporciona para conocer la inclina a creer, con Herrera, que materia teológica y litúrgica, que en el en estilo Uso y llano, como cumple. En :'e su repercusión en el mundo literario. lenguaje claro, además, para que el pen­ recho del obrero no queda integí*^ poema de Berceo se refleja (como se de­ respetado con sólo el salario. TtS*5i m autor examina cada uno de los es- samiento se transparente y e! alecciona- -rltos de Pereda desde lo.s primeros en­ duce de la copiosa y selecta bibliogra­ cart criterio propio, como se ve 1 miento sea eficaz. Hay gran copia de opiniones sobre la justicia social- rayes periodísticos hasta la gran epope- fía inicial), se ha dispuesto a comentar y aclarar los elementos simbólicos, que I observaciones directas, de la vida mis- y.i 6e Peflas arriba, señalando las es- ALFONSO ANDRÉS, O. S. B.: "«»•»] el cantor de los «Milagros de Nuestra ¡ma, de su experiencia de gobernante, "sranzajB, las alegrías, los titubeos y los I de sus meditacicnes sobre doctrinas po­ de la Cofradía de San Benito, «^ Señora" fué insertando en los alejandri­ hras". (SiRlo XIII. Zaragoza; •» itusiaamos del escritor hasta que ter- nos de sus estrofas por la "cuaderna líticas y sobre la historia que él ha vi­ páginas.) nina BU trabajo, y después los ecos de ¡Via". vido. Vienen expresadas con nitidez y Tulebras fué un monasterio n' ; i aparición en la Prensa periodística. con soltura, en estilo, más que de es­ el primero, o uno de Jos primer<>í r a biografía de Pereda ge enriquece coa i El primer capítulo de la tesis está de- critor, de periodista. Y tal vez en esto terios de monjas cistercfenses q' .- ito8 hasta ahora desconocidos, su ca- Idicado a la biografía del famoso cléri- resida la diferencia con. otros políticos en España. AHÍ, con el titulo de 1 z leter se nos presenta con mayor re- 'go de San Millán de la CogoUa. PrecÍBO que recientemente han escrito libros. nito, a la sombra del claustro y jera que el lector tuviera a la vista los vigilancia de la abadesa, se e' ' yvB, y se iluminan muchas páginas de Salazar Alonso es un periodista, nato, y una de las más antiguas e inte: ; is novelas. Vemos cómo el escritor en- datos biográficos del autor; pero, por otroB han tenido necesidad de ser mi­ cofradías medievales, cuyos estatuP Vázquez Mella desgracia, son muy escasos, y la auto­ lentra poco a poco su verdadero ca- nistros para recoger inepcias en volú­ bllca ahora el investigador ben«* mucho a Mella y conocía perfecta­ ra no ha podido añadir ninguno nuevo padre Alfonso Andrés. SU leotur» T ino, gracias a su auténtica vocación menes o para que se hable de sus li­ revela, una vez más, la múltiple mente, en la intimidad, las doctrinas de su propia investigación. Y es lásti­ bros. ' ! novelista, ayudada por lais cenauraa ma que haya confundido algunos, por cia, siempre beneficiosa, que I • < alabanzas de la crítica y por los con- sociales del gran tribuno; no es extra­ ejercía la Iglesia en todos los "' ño que las exponga con tanto atractivo no fijarse en la diferencia qae para la Hay en "Tarea" un cálido sentido de de la vida. Se trata de una berro' . ;}08 leales de los amigos, Etitre és- cronología tiene la fecha por la Era es­ Uno de los edificios del Colegio nuevo de Curia hispanidad. "Echo de menos en los po­ cuyos miembros se asocian par» ; s noa encentramos con las figuras más y tajita lo2M,nía. Porque, si bien Mella no descendió al campo de la acción so­ pañola y por el año del Señor. (Compá­ líticos españoles el concepto de españo­ gerse mutuamente en toda clase lidad." Qué evidente y qué exacta la cesidades. Ante todo, las espíritu cial, afirmó siembre con tanta claridad rese con la Historia de la Literatura únicamente porque nuestros sectarios lantada o retrasada; formación para la tras ellas, las temporales: rezos, como elocuencia los principios de la española de Hurtado y Paluda, 3.* edi­ han tenido el capricho de disolver la lucha por los grandes ideales; discipli­ "baervación. Qué llena de consecuen- y cirios para los hermanos difunto» Escuela Social Católica. Ya antes de la ción, paginan 73-74). Pero este no es el Compañía en España y cerrar sus cole­ na y aptitud para los juegos, y pocos da pecuniaria a los imposlbiüta'jj^ )WB «tal Encíclica "Rerum Novarum" afirmó objeto principal del trabajo, que está gios. Y, como es natural, los padres datos corporalé.s. Los datos son sumi­ sitas y consuelos a los enfermos, - .^.^-fTíi por todos los medios, hasta por 4e Mella la necesidad absoluta de la inter­ que tienen confianza en los jesuítas nistrados por los profesores e inspec­ mas, a cuantos habían sido peri!^ vención de la Iglesia para resolver la envían sus hijos al extranjero, donde tores, por los compañeros y por el mis­ 1 en su fama o en sus intereses. * •»ai cuestión social, condenó la libre con­ están los jesuítas. mo alumno. Todas las semanas se dan ¿J| de la asociación era la fe; el " «leu currencia, sostuvo que el liberalismo Pero el padre Herrera no enfoca la notas, que se envían a las familias. Se caridad, la unión de los corazón**' fas- reunión de los cofrades empezaba «Oft, desembocaba forzosamente en el socia­ cuestión desde este punto de vista, sino aspira a \xn régimen de amplia libertad, ¡ perdón mutuo de las ofensas, C lismo y predijo la bancarrota de la Re­ desde otro más alto, y presenta este pero en la concesión de la misma se ^2v dose, con sesenta sueldos y un» «ía volución y el advenimiento de un Es­ Colegio como un mag;nífico modelo. procede por dosis pequeñas y la dosifi­ na capitular, al que rehusase recon ú í" se con su hermano. tado corporativo, único mecKo pau:a Tiene autoridad para juzgar, porque cación se hace en función del aprove­ 1 ÍK^ escapar del peligro socialista y comu- ha estado dos años en Oxford y cono­ chamiento espiritual. Hay dignidades s^^^ ÍOSE SAJICHIS ALMINANO: .El , msta. ¿En qué libros, en qué corrientes ce personalmente los colegios mfts tno- que toma» parte con los superiores en ''''*•! |^^B^--N<«.v cttmo". (MaOrtd: Editorial Yaga»* doctrinales se inspiró Mella para opi­ demos dé Europa. Quiere orientar con la dirección del Colegio. Los explora­ 1Í4 páginas; nnA peseta.) nar así? Aznar nos contesta que en este libro a los educadores y padres de dores católicos están muy bien organi­ **• 5 El señor Sanohía estudia el .*ct Donoso Cortés, en Maestre y Bonald, en familia para que, a la vista del modelo, zados y cooperan a toda la vida educa­ cismo como dorado acicate de 1* tiva del Colegio. Lia educación física es- \ humana. Pero toma la palabra ' Hitze y Koñengies^r. Pero sobre todo copien del mismo cuanto consideren 4. 'it clamo" en un sentido muy amp»"; en la tradición española, que el parti­ aceptable. Por su reglamento y plan de tá muy bien atendida: no hay exceso i j j^í'T^ el conct«to que suele darse a esta do carlista habla guardado como un re­ vida parece este Colegio un Colegio de deportes, sino vida continua al aire ¡ m-.. ^S^ en Arte y Literatura. Antes, al ^ i 'i Bfe¿N •" "^/¿^\.i licario, y en los mismos manifiestos de inglés. libre. ^^M es enemigo del romanticismo llt* I sus caudillos; el duque de Madrid es­ JH yaa manifestaciones son un somj La base fundamental de la educa­ Acaso se encuentre deficiente la en-1 jnm H^ F * slmismo, un completo olvido d» ' cribía en 1868, que un Rey debe glo­ ción en Curia ea la educación religio­ señanza y particularmente la forma-, dad, un sentimentalismo neurótlj»! riarse con el título especial de "padre sa, que tal vez no sea tan eficaz en ción clásica. Pero es que los jesuítas exageración de Ideas y afectos l^ de los pobres y tutor de los débiles". E^Hbf.v tibie con toda moderación. EU ' ningún colegio de Europa. Tres veces no tienen libertad: han de acomodarse cismo de Sanchts es un romanti' Y después de publicada la Encíclica, al año se exponen a los alumnos las al plan español del bachillerato, por­ no y moderado; es la acción V*"¿' Mella hizo que el partido la aceptara materias de los Ejercicios espiritua­ que los alumnos vienen a examinarse ^•H ideal sobre nuestra conducta, 'A^* tv/i Pereda solemnemente, incorporándola al acta les: por tres días a principio del curso, a nuestros Institutos. No pueden, pues, de esperanza celestial que dora |¡^ VK i de tioredán. Realmente, los principios un día después de Navidad y tres o cin­ aplicar el "Radio studiorum", cuyas zas de la vida humana, es belle**, í-TitinenteB del siglo pasado, como Vale- abnegación. El que no es romaO": fundamentales del catolicismo social y co en Cuaresma. Hay tm cuarto de ho­ grandes ventajas se ponderan en una •.• 1, Oaldós y Menéndez y Pelayo. Fué, escrito Slurot—no siente la P°*So^ ; el Estado corporativo esta'baa ya al ra de meditación diaria y otro cuarto conferencia del padre Cayuela, que se til vez, Menéndez y Pelayo el qu?, ca- Salazar Alonso arte, no sabe ver el cielo ni 1* *!jji minos en germen en la vieja tradición Slster Teresft Clara Coode de hora de instrucción ascética. Se da publica en el Apéndice. También se ni le pone lágrimas en los ojo* ' ' :i un nlfto todavía, influyó más decisi- española. enseñanza otcUca de Religión y Apolo­ publica otra hermosa conferencia del clon de la vida. El romanticls»»'^ •>^ amenté en el glorioso cantor de la Mon- cías•, además , porque no ha de aer fe­ la negación de la realidad, sino »?.j desarrollado con el más riguroso mé­ gética, procurando interesa» a loa alum­ padre Basabe sobre las ventajas de la '-ifla para orientarle en medio de sus Este volumen no contiene más es­ cundo en política más que lo que za. "Con este criterio estudia * tf todo clentifico. nos para que tomen parte en las dls- educación clásica greco-latina; nunca el romanticismo en la familia, ¿' il Vicertidumbres, y era su juicio el que critos de Mella qUe artículos publicados sea genuina y entrañablemente español. Ea simbolismo como medio de expre­ cuadones. No 8e trata de saber mucho, habíamos visto tan bien expuestos los "¡Que eientan a España—dice—"como sefianza, en la ciencia, en el *" j»; 1 -aportaba, sobre todo, a Pereda ea me- en "El Correo Español" y en "El Pen­ sión en el "Sacrificio de la Misa", de sino de comprender lo que se sabe. Pa­ argumentos en favor del bachillerato ima idea, como un concepto, como im teatro, en el orden religioso y *'tg'J j (lo de los elogios Incondicionales de la samiento Español". Hay por lo mlmno torta". El autor és protundaio*»^ ; Berceo, tiene la imiportancia de ser una ra los mayores hay circulo de estudios clásico. sentimiento, como una obligación"! ¡Qué .'•ante de secano, como él decía. Entre en ellos repeticiones inevitables y alu­ gloso, y el romanticismo rellgloWjj, ; |j«i4 siones a sucesos de actualidad, que hoy de las primeras manifestaciones del ar­ de Acción Católica. Para los actos pia­ El padre Herrera ha prestado con los niños "amen las tierras de España, habla, es el de los santos misión^MI ^ f'. inmenso fáxrago blbllográflco, Cossío te alegórico, aplicado a la poesía, sis­ dosos, como para todo, «istán los alum­ los monumentos de España, las glorias no fueron alucinados ni neuróttc

—• • ^«^ »•— LA ACADEMIA DE SAN COSME Y SAN DAMIÁN, PALENQUE DE LAS MAS ARDUAS CUESTIONES MEDICO-MORALES

jan a la hoguera; pero, renovando su mente, de antiguo, les viene a los médi­ Todavía encabezaba sus numerosos pri prodigio antiguo, las llamas, como si cos esta fama de incrédulos y materia­ vil;gios a la Hermandad de San Cosme una mano inteligente las moviera, se listas. La literatura picaresca y satíri­ y San Damián con la fórmula soleni desvían sumisas y acarician sus carnes. ca^ lo mismo que el refranero, se han ne, por más que un sol de ocaso alum La muchedumbre se rinde ante el pro­ ensañado, no pocas veces, con el tipo del braba ya sus dominios: "Don Feiipc. digio, pero el prefecto se endurece. Rei; médico recetador, del galenillo ignoran­ por la gracia de Dios, Rey de Castilla tera ej tormento del potro, y basta ima te y del matasanos, lo mismo que lo de León, de Aragón, de laa Dos Sicilia.:, insinuación para que ellos se tiendan so­ ha hecho con ei tipo del fraile trotón, de Jerusalén, de Portugal, ds Navarra., bre él como sobre un lecho de rosas. No gastrónomo y rubicundo, que revienta de de Mallorca, de Cerdeña, de los Algai es posible rendir la ciudadela de aque­ dicha ante una suculenta mesa. Es el be3, de Gibraltar, de las Islas Canarias llas almas, en que mora Jesucristo. Ni riesgo de las generalizaciones. Y el he­ de las Indias Orientales y Occidentales un titubeo ni una vacilación. Les sobre­ cho^ sin embargo, es que las estadísti­ Islas y Tierra firme del mar Océano abundaba la plenitud de Dios para su­ cas nos dan siempre un gran porcentaje Archiduque de Austria, Duque de Boi- perar aquella laceración inhumana. Ni de médicos creyentes. El santoral nos goña, de Bravante y Milán, Conde d las piedras, ni las flechas, ni el fuego habla de varice santos, médicos, como Abspurg, Flandes, Tirol y Barcelona, tenían la lógica suficiente para retraer­ San Lucas, San Urslcino, San Alejandro, Señor de Vizcaya, etc." San Pantaleón, San Juan y San Ciro de Memorable fué, y bien m;rece recor­ los de sus creencias. Camino del supli­ darse, la solemne procesión que se hizo cio decisivo, la decapitación, van reci- Alejandría, San Cesáreo, San Oresteí, en el traslado y colocación de los san­ Altar tfltndo los versículos confortadores: "Es San Euseblo, etc. Médicos fueron ios que, tos Mártires en su capilla de la iglesia bueno alabar al Señor y cantar tú nom­ en 1864, levantaron aquella encendida del Carmen, en donde, desde entonces, bre. ¡Oh, Altísimo!, anunciar por la ma­ protesta contra los positivistas que sen­ continúan. "Y estando todas las calles ñana tu misericordia y por la noche tu taron el divorcio definitivo entre la y ventanas ricamente colgadas—nos di­ iiffjA. * ^•^í'••^.A^ •^átísNVi'.í" fidelidad. Tu bondad ha brillado mag­ ciencia y la fe. X es significativo que ce el cronista—como si fuera el día del níficamente sobre nosotros. El hombre en la historia de las hermandadís apa­ Corpiis, Se empezó a caminar la proce­ estúpido nó lo conoce, y el necio no lo rezca la de los médicos; es decir, la de sión, siendo los principios con el acom-' comprende". Y diciendo "Amén" ofrecie­ San Cosme y San Damián, entre las de pañamiento de todos los religiosos de ron sus cuellos al verdugo. Las "Actas más abolengo y de vida más próspera. Convento del Carmen, sin quedar desd Estatuas de San Cosme y San Damián en la iglesia del Carmen de los Mártires", con su elocuencia con­ Los hombres más eminentes no creían el superior hasta el lego, y, después de'. cisa y lapidaria^ nos dicen: "Padecieron rebajarse al poneré^ bajo ja tutela de un Convento, que llevaba su estandarte. [k • ^^ Ambrosio, el lácteo cantor de la; de Sebastián, el tribuno asaeteado, por el nombre' de Cristo". Esa es la Santo para intensificar los vínculos de fueron con otro estandarte muy rico, en [í virginidad, e¡ que desde la cátedra que con la lentitud del tormento. acre­ esencia del martirio: padecer por Cris­ fraternidad humana y cumplir mejor los que estaban pintados los Santos Márti­ ^* la basílica milanense levanta por cía el deleite del martirio; de Inés, la to. Y así se consvmiaron aquellas vidas, deberes de la vida profesional. Huarte res, y le llevaban los mayores aeñorec «^'"lera vez su voz conmovida para virgen noble, que se desangró como uña como un incienso bueno... de San Juan y Villalobos, del promedica- de España, que por ser tantos no se 'J<ar en tono apoteósico el triunfo rosa de pasión; de Tarsicio,. el mártir to médico de Felipe n,' fueron herma­ refieren por no ser prolijidad; después J* los mártires Cosme y Damián.. El angelical, a quien la dicha de la muerte ¡No eran sólo los ignorantes del mim- nos insignes de la Hermandad de San empezó la cera, que fué en tanto nú­ '^^0 Obispo propone a la multitud el le sorprende con el pan eucarístico so­ do, los deheredados de la fortuna, los Cosme y San Damián. mero que pasaron a más de mil y qui­ •^''iplo de aquellos dos varones eminen- bre su corazón; de Cosme y Damián, desvalidos de la vida loe que iban en nientas personas, que los más de ellos . *^ como el cedro que se yergue en que, con la ouracióa de las enfermedades, pos de Cristo! Eran también los sabios, llevaban su vela de a libra y, los menos ^fiquista de altura—y sabios en la cien- llevaban la luz a laa almas, y que, sien­ los poderosos. Ei de los santos Cosme y Una Hermandad famosa de a media, y con tal orden y silencio 2? I cuando no se ha interrumpido la conti­ nuidad, sin embargro, en los últimos años Grageas Potenciales del Doctor Soivr na llevado una vida precaria y latente que cominten de una manera cómoda, rápida f eflcar Ix SI retomo ávido al esplritualismo, ini­ NjA||(iaaffi,nía Impotencia len t^daa «u« mam ciado después de la guerra europea, ha t'«(;uiaei.t

Q p'c^rama italiano comprende la electrificación de más de 4.000 kilómetros. Para 1935 esta- rá terminado el primer programa ruso, que comprende 1.241. En Francia, Inglaterra, Suecia, Austr», los Estados Unidc^ y otros países, el avance es extraordinariamente progresivo. En Eqiafia hay actualmente 902 kilómetros electrificados. Parece habrá de emprenderse en breve la ekctríficación de las lineas Madrid-Av3a y Villalba-Segovia. El recorrido de Madrid a El Es- coríal en cuarenta y cinco mmutos, y el de Madrid a CercedOla en una hora. Diversos proyec­ tos de las Compañías. Ventajas para el viajero, para las Empresas y para la economía nacional LOS FERROCARRILES ELEaRIFICADOS CONSTITUYEN EL SISTEMA NERVIO­

SO Y ARTERIAL DE UNA NACIÓN Furgón automotor de la línea Biibao-Portugalete. La totalidad de los equipos eléctricos de esta lí­ nea han sido ya construidos en España "Nada más que la tierra". Eate grito las emisiones anuales de obligaciones hoy explota la Compañía de Andalu­ yectos de electrificación de las líneas itople es la síntesis genial de las pre­ ferroviarias. Irá esta obra paralela a ces, y que es un trozo de 30 kilóme­ de Tarrasa-Barcelona-Empalme, Mora la que ahora también están realizando tros correspondiente al paso de divi­ la Nueva-Barcelona-Francia, es decir, ocupaciones y de las características de las compañías del Midi y de París-Or- soria; la de la línea de tráfico local prácticamente, la totalidad de la red nuestra época. Tal vez por la ley de leáns; la primera quedará aumentada del Ferrocarril de El Irati, que une catalana, y de la sección de Santa Cruz la acción y de la reacción, a ésta suce­ en 1935 en más de 200 kilómetros elec­ Pamplona con Aoiz y Sangüesa, y la de Múdela a Espeluy, correspondiente da otra de reposo, de calma y de estu­ trificados, y la segunda se propone inau­ línea suburbana de San Sebastián-Hen- al paso de Despefiaperros. Los Ferro­ gurar el mismo año la sección Vier- daya, vulgarmente conocida por el "To­ carriles Andaluces tienen hechos los dio. Por el momento la ley que ae nos zon-Brice. Recuérdese que el año últi­ po». Después de estas tres siguieron, proyectos de electrificación de sus sec­ impone y avasalla es la de la rapi- mo fué electrificado el tramo Orleáns- lentamente, algunas otras de menor ciones de paso de divisoria de Boba- deB. Nuestro tiempo es el tiempo de los Tours. importancia, hasta pasar el año 1920, dllla-Málaga, Córdoba-Bélmez y Guá- transportes. Cuando un sistema de lO' En Inglaterra, donde se publicó el que es cuando se llevan a cabo elec- dix-Almeria. La Compañía del Oeste año 31 el famoso Informe de la Comi­ trifiC£u;iones de verdadera trascenden­ tiene acabado el proyecto de electri­ comodón no ha aujabado de desarro­ sión nombrada por el Gobierno para cia, como la del Pajares, la de los Fe­ ficación de su línea de Vigo-Santiago. llarse, sui^e otro y entra en la compe­ estudiar la conveniencia de electrifi­ rrocarriles Vascongados, la de Conquis- Todos estos proyectos fueron informa­ tencia. No importa el déficit, no impor­ car la parte prinq|pal de la red ingle­ ta-Fuertollano, Ripoll-Puigcerdá, y las dos favorablemente por el Comité Téc­ tan las oonsideraclones de si la prisa es sa, se va a presentar brevemente al últimas del Norte de Irún-Alsasua y nico de Electrificación de Ferrocarri­ Parlamento una ley dé electrificacio­ de Barcelona-Manresa-San Juan de las les, creado por el conde de Guadalhor- 6til o no: la prisa se impone por sí mis nes, en que se recogerán los principa­ Abadesas. De la cifra antes indicada ce, y que estaba destinado a la reali­ ma, sin permitir que se la discuta. les puntos contenidos en el famoso in­ de 902 kilómetros electrificados, las zación de un programa parcial de elec­ Son estos los tiempos de los grandes forme de la Comisión citada. Llegaba electrificaciones propiamente dichas trificaciones en el que se incluían las planes industriales, bos elementos prin ésta a recomendar que la electrifica­ constituyen 400 kilómetros y el resto anteriores. Por último, se están cele­ ción se emprendiera con carácter ge­ son lineas secundarias de proporciones brando los concursos para la electri­ cipales en estos programas escalonados neral para conseguir la total electri­ modestas, como el ferrocarril eléctri­ ficación del ferrocarril de vía de un que todas las naciones intentan y prac ficación de la red ferroviaria de la co del Guadarrama, el Urola, Palma- metro de Vitoria-Mecolalde, con 64 ki­ tican y por los que se distinguen sin­ Gran Bretaña en un período de quin­ SóUer... lómetros de recorrido, que se explota­ gularmente los regímenes políticos nue ce a veinte años, con un desembolso rá conjuntamente con el de Vitoria- de capital de 261 millones de libras, a Concursos pendientes de Estella, ya hoy en explotación eléc­ vos, son dos: los sistemaa de transpor­ los que se podría garantizar un inte­ trica. te y la electricidad. Los dos confina­ rés de alrededor del 7 por 100 a cos­ adjudicación ¿Cuáles son las principales ventajas ta de las economías que se Introdu­ para el viajero, para las Compañías, pa­ dos dan los ferrocarriles electrifioados, Se encuentran pendientes de adju­ a los que todos los palees tienden. Re­ jeran en la explotación. ra las economías nacionales, en este sis­ Para 1B35 se cuenta estará termina­ dicación los concursos convocados por tema de tracción eléctrica? Locomotora de la rampa de Pajares. Compañía d el Norte. Doce locomotoras eléctricas sustituyen cogemos a continuaxilón unas notas so­ do el primer prog^rama ruso de elec­ la Compañía del Norte para la electri­ aquí, a 30 de vapor bre el tema. En ellas se hallará el des­ trificaciones, que comprende 1.247 ki­ ficación de las líneas Madrid-Avila y Villalba-Segovia, que parece habrán de arrollo general de la electrificación fe­ lómetros. Inmediatamente piensan los Ventajas para el viajero emprenderse, por tanto, en breve. Esta en el servicio y quedan de eeta manera hay una buena electrificación por líneas además otras ventajas que seria laíí" rroviaria, la situación actual de Elspa- soviets pcmer en práctica el segundo El viajero advierte inmediatamente la programa. electrificación tiene un presupuesto de diferencia. Desaparece ej humo con sus descartadas las causas principales de in- suburbanas no existe concuiTrencia posi­ enumerar. fta en el particular, k» que se ha reaü En Suecia hay, hasta el presente, 80 millones de pesetas, y habrá de rea­ infinitas molestias, las aceleraciones y terrupclón^ de irregularidad y de retra­ ble por carretera. Y asi, a pesar de los La producción y distribución de «B^_ zado y lo que se está realizando, las electriflcadoe, más de 1.700 kilómetros lizarse en cuatro años, aunque, segu­ los frenados son más suaves, la marcha so. De ahí también que sean menos los magníficos servicios de autobuses esta­ gía eléctrica encuentra en IflS feríocf' de línea, y se halla en curso de elec­ ramente, determinados servicios, como blecidos en Barcelona, no existe ningu­ rriles un cliente seguro e import«at*> ventajas y las caracterlstioas del sis­ los de cercanías, se podrán poner en y ei movimiento del material más con­ accidentes y mayor la seguridad perso­ triflcación un programa que compren­ tinuos, mayor la velocidad, innecesarias nal. En una palabra, mayor rapidez, más no en las zonas servidas por las seccio­ las instalaciones que los ferrocarril**,*' tema. de 1.000 kilómetros. Se habrá conclui­ marcha antes de los tres años. La elec­ nes Barcelona-Manresa y San Juan df tablecen a Jo largo de la línea P**^T trificación permitirá establecer un ser­ las paradas que exige la tracción por facilidad y acierto en las maniobras, re­ A pesar ae las carreteras y los auto do esta segunda serle de trabajos en gularidad casi perfecta, ausencia de mu­ las Abadesas, electrificadas no hace mu­ facilitar consumo a otras industria» K^ vicio de cercanías mucho más rápido y vapor para tomar agua o para elevar ximas y facilitan la utiliíacjón de la ¿•T móviles, a pesar de IM variadas Inven­ el año próximo, y ya se estudia una la presión, posible la ptmtualidad exac­ chas molestias tradlcionalmente inheren­ cho por la Compañía del Norte. Se au­ tercera, que comprenderá la electrifi­ más frecuente que el que se tiene en tricidad para fines generales. No es "*?' ciones y continuos perfecdohaaüentos la actualidad. Se prevé, en efecto, que ta. Es en jas secciones de rampa donde tes ai viaje por tren... Es hasta ahora menta además considerablemente la ca­ cación de 800 kilómetros más, en un pacidad de las lineas sin nuevas vías ni nester decir más para darse cuent* ^ de los medios aéreos de transjMjrte y plazo de cinco años. instalaciones fijas. Con la electrifiCactón lo que estos dea hechos significan «»Jr locomoción, el ferrocarril tendrá duran­ La inauguración de la linea Ausburg- de la rampa de Pajares en 1924, la Com­ economía del país. Crean fuentes <*• '^ te sabe Dios cuanto tiemi>o todavía la Stuttgart, en Alemania, ha hecho su­ pañía del Norte tiizo subir de 4.500 to­ queza, las mantienen en estado prósp**^ bir el trayecto electrificado, de 1.600 y dan impulso a toda la actividad iDíl^' preeminencia, y por eso la preocupa­ neladas brutas diarias, cantidad máxima kilómetros, aproximadamente, a más obteaida por la tracción a vapor, a trial. El ferrocarril electrificado fecuno» ción principal de todos los Estados con- de 1.900. El Gobierno y la Adminis­ y estimula las posibilidades de dcsari*' BÍBte en perfeccionarlo, posteado a íu tración de ferrocarriles del Estawlo es­ 12.000 toneladas, lio del país entero en múltplee aspecW) Las mismas ventajtis ee hacen visibles Servicio todas las fueriaus posibles. For tudian ya una nueva etapa que com­ Son, pues, de varia índole loe P'^V prenderá las lineas badenesas, desde i en las estaciones terminales por la ma­ eso son cada año más amplios y exten­ cfaos de que ello saca la Economía "i*"!?! Karteruhe a Stuttgart, y desde Fran- yor flexibilidad que proporciona él doble nal. Primero, el trabajo pr«^>orci«»»2 sos los programas de electriflcación de fort a Baie. mando de' los tractores, que excusa la para la instalación; luego, la «eíuriil*^ los distintos países. El programa actual de Austria com­ ¡maniobra de vuelta en las plataformas de consumir una cantidad fija dé •o»' giratorias, y porque los tre'faes de unl- V|ui entre las llmM^racloaes de esta prende 700 kilómetros. Con ellos, el gía; en fin, pone al alcance de todo *' total de kmgitud electrificada llegará jdades múltiples salen del propio andén págioa dos cuadros e!stadí<8ti«os. Por mundo esta fuerza preciosa. a 1.600, lo que representa más del 27 adonde llegaron sin más nlaniobra que La electricidad es un producto »*":?, ellos puede verse el desarrollo de la por 100 de la red ferroviaria nacional. el cambio de cabina del maquinista. nal, sus fuentes son inagotables; el T*r electrificación en los ferrocarrlle» y el Otros proyecto* hay a la hora pre­ Por las condiciones en que se verifica libera de la dependencia «ttraij*?. número de países, cada vez mayor, que sente en Dinamarca, Polonia y Bra­ La locomotora de mayor potencia en las electrificaciones españolas. Desarrolla 4.000 H. P., y está la conducción de las locSan Juan de las Abadesas. Compa­ habrá de dasarroüarse en tres etapas, El problema en España ñía del Norte. 27 unidades iguales h ay en servicio en estas secciones tación la primera de las cuales se encuentra ¿Cuál es, a todo esto, la situación ya en ejecucctón, y comprende l.OOb La explotación es más eoontoilca, por en España? Hay actualmente en núes los trenes tranvías podrán hacer el re­ mejor se nota el dominio y la serenidad la fórmula más afortunada para unir la ser menores los gastos de personal, por kilómetros de Unea que habrán de que­ tro país 902 kilómetros de línea elec corrido de Madrid a El Escorial en cua­ con que los ferrocarriles electrificados se velocidad, la comodidad y las garantías dar electrificados en un plazo de cua­ trlficados. Se hallan repartidos en 17 ser mejor el aprovechamiento del mate­ renta y cinco minutos, y de Madrid a deslizan. La electrificación de la sublínea de seguridad. rial, por exigir las máquinas menores tro afios. Para ello se ha hecho ya ia secciones y pertenecen a 14 Compa­ Cercedilla en una hora. Los trenes ex­ •misión de dos empréstitos de obliga- de Bilbao a San Sebastián en los Fe­ gastos de reparación, entretenimiento y ñías diferentes. Las longitudes varían presos y rápidos de 400 toneladas de rrocarriles Vascoi^rados, reaUsada en cicmes, cada uno de ellos de 600 millo­ desde 12 kilómetros, la de Bllbao-Por- carga se podrán llevar sobre las fuer­ El ferrocarril y el au­ de limpieza y porque la energía eléctrica nes de liras a amortizar en veinte aftos. 1929, dio un aimiento de velocidad co­ cuesta menos que el carbón. En el ferro­ tugalete, basta 160 kilómetros, la de tes rampas que hay en la linea de mercial de un 20 a 25 pot Í00. tomóvil No alcanza tales proporciones el Barcelona-Manresa-San Juan de las Avila a velocidades próximas a los 70 carril de Bilbao-Portugalete. el coste AL NECESITA^ programa francés. Pero comprende Abadesas, de la Compañía del Norte. kilómetros por -hora, y será posible el hOB trenes de unidades múltiples que Nos hemos rrferido más arriba a los mensual de carbón con tracción á vapor i.€24 kilómetros de linea, que han de Las electrificaciones en España em­ recorrido completo de Madrid-Avila en se emplean para los servitíiojs de cerca­ nuevos programas de electrifiííación y a era de 34.0^i m\> \fi\ jijijjPijijiIjjffR'i'J^iK JI.i1 y'í El funicular al Teide VIAJE COLECTIVO A VENECIA í», ("Viajes Marsáns, S. A." > 7 octubre Excursión de propaganda a Zan^oza. «Fiestas del P3ar, Pri* mera Ferá de Iduertras An^onesa.) 11- de octubre» (Viaje »Mmercial de ia Feria.) Viaje ctdectivo a Zwragoza (Fiestas del Pilar, Feria de Mué»' tras) y M<»asterio de Piedra. 10 o<4ubre ("Wa«wM Lits-Cook") Excursión a Zaragoiza, Momoterio de Piedra, San Seba^dá» Lourdes, Biarritz y Pan. 3 de octubre. ("Viajes E^iAa*^)

Feria Muestrario Regional Aragonesa

WcTArSne^dfSos leí P/-.-Sanl-dora de aquélla q^e- » U»^r la atención de la producción española sobre tan impor- Ua^^rtamenen el que pof vez primera podrá advertirse el im- Bulso de la Industria, agricultura y comercio de Aragón, reunidos La obr.i más universal de cuantas están por acometer en la» islas EN ESTA PAGINA SE ANOTA, SEMANALMENTE, Canarias es la de la construción del funicular a la cumbre del Pico Sexwsición. Tal acaecimiento es la iniciación del camino, y sien- de Teide, el famoso volcán isleño, único de España y uno de lo« que de Zaragoza Importantísimo nudo de comunicaciones de,la Penm- CUANTO SE RELACIONA CON EL FOMENTO Y mayor celebridad adquirieron en el mundo. •ulaTee en realidad, la ciudad capitalidad del centro ístmico de PROPAGANDA DEL TURISMO, CON PREFEREN­ Hace unos años lozaba la utopía hablar de ganai la cima del ma­ Spañl fácilmente puede comprenderse la importancia que esta ravilloso volcán con procedimientos ordenados y normales. Estaba • Institución naciente ha de adquirir en lo porvenir. _.. .„ ,„ CIA EL NACIONAL; AQUELLOS VIAJES COLECTI­ este supremo deleite reservado a algún sabio contumaz en sus inves­ Como la Exposición Muestrario ha de permanecer abierta du- tigaciones, de terca y honda inquietud, o a algún trotamundos ex­ nintetodas las Fiestas del Pilar, podrá ser visitada por cuantos en VOS QUE, PREVIAMENTE SELECCIONADOS, PO­ traviado que se lanzaba a la incómoda aventura para coronarla con Ma étwoT awdan a Zaragoza, constituyendo un motivo máí para DEMOS RECOMENDAR, Y CUANTA PUBLICIDAD el espectáculo único que se ofrece desde el cráter del Teide a cuan­ f*ciliU?Ta ^Ita a la Feria de loa elementos productores a quienes tos logran escalarlo. Por esto, por ser enipeño difícil, erizado de diíi- tnteresa. TURÍSTICA ES MERECEDORA DE CRÉDITO cultades múltiples, parecíales a las gentes el intento revelación de anormalidades mentales, que creían ver confirmadas luego, cuando Patrocinada por la excelentísima Sociedad Eco°ó«ii^ Aragón^ regresaban al llano los intrépidos exploradores y mostrábanse arro­ de Amigo» del País, la "Oftcina de Turismo de EL. DEBATE orgv bados, como perdidos en éxtasis, pródigos en la exaltación sublimada ilsa (Sí viaje» colelstivo. a Zaragoza el próximo me» de octubre. de lo que habían visto, profusos en el relato de las impresiones reci­ bidas, locuaces en demasía, hiperi>ólicos para los que no podían so­ Primer viaje ñar siquiera que la Naturaleza ofreciera tanto prodigio por ellos ig­ EXCURSIÓN DE OTOÑO norado. FBOGBAMA A punto de terminar la carretera Orotava-Vilaflor, ya la» Caña­ das, el maravilloso altiplano, de grandeza dantesca, dilatado como una Gran Fiesta de la JoU en el Palacio de la Lonja (alj^O XVI). "Fe- A LA COSTA AZUL, NORTE DE ITALIA manigua, el gran eanattíric taumatúrgico, abierto a todos los aires pu­ ros, están ganadas para la locomoción fácil y frecuente. Ya los ca­ *^uíJ^Vio^aino, eo la Catedral d» La Seo. (RlquUima colecolóo Y VENECIA minos, amichos y firmes, están a punto de alcanzar las faldas de la «• t*pic*i.) . , j , «,.- mole ingente del volcán, y ya no se tiene por locura escalar ia VUlta d« la» obra» del »anto templo del PUar. , __« . ,.. cumbre, que queda como al alcance de la mano. Hu^ Prowlncl&l («ala de PrinüUvo». .Bícuela Aragonesa {»!• Por rudimentarios que sean los conocimientos que se tengan acer­ fki XV), retrato» de Goya. sala árabe d» la Aljaferla). an Canal, en Veneda ca de lo que ¡epretitint;-. y significa el Teide para las ciencias, dentro y fuera de España; por escasos que st'an los datos estadísticos qut C?$S*<¿* Santa Vngracla (innumerable» mártires de Zaragoza). haya de la afluencia de hombres de estudios de todos los conflii«s (Arte hispano-romano-cristiano.) v de la tierra que acuden a Canarias casi diariamente para entre- Palacio de la Maestranza de Zaragoza (magnífico» artesonados). gai'se a estudios de astronomía, geología, medicina, meteorología, na­ ^"i'l«'aí^¿S%4brit«'if Carde , Escorla^(materlal mó- turismo, botánica, climatología, etc., etc., ha de comprenderse, por vil y automofo^) Acumulador Tudor. MaqulnísU y Fándiclone» del intuición nada más, que este proyecto es, por su naturaleza, de ios tebJ. Fabrica de Eiípejos "La Veneciana", Azucarera de ^a«on. Agre- que adquier-en, apenas nacidos, el carácter de nacionales. Obra eminentemente nacional es ésta del funicular al Teide, y e; da y Dutu, Textil. Industrial Química. ^ ESTAMPAS ESPAÑOLAS Aílstencla a una corrida de Feria. Gobierno de K.-^paña debe afrontar su estudio y resolución inmedia­ Paseo por la ciudad y su» alrededore» *a »«to<»2 ^.^.. , ,5. tamente. FaUp de la c^^re Unlverridad de Salamanca Visita del Monasterio de Piedra, en el trayecto d« Madrid a Za. Tres razones fundamentales demandan esta obra: científica, eco­ nómica y turística. Por ser todo esto, la construcción del funículai "^ÍTaulocar de lujo y por ferrocarril. Todo compr«íidldo, a un pre- al Teide es obra patriótica; pero, entiéndase bien, no es obra román­ íítimsm^i: tica, puesto que lo es de rendimiento seguro para el Tesoro. *8aiwa ea*Ü d«"ootubre para el Ttaje arriba enuncifdo. __.,.. Ahí tiene el Gobierno un proyecto de cieación de riqueza y da pre» 8* concederán la» plaza» limitada» por riguroso orden de petición. tigio. FIESTASDEL PILAR InfonnM • Inacrtpelone»: "Oñclii» de Turi«mo de KL DEBATE". Al- 10-14 OCTUBRE fonao XI, 4. "Autocar»" PuUman.—Dos días en Zaragoza Un día Monasterio de Piedra.—1?» pesetas Segundo viaje EN SU NXIEVA También, con moüvo de las célebres Fiestaal del Pilar y primera Incripciones: Wagons lJto>Cook. — Alcalá, 27 ?ena de Muestras Aragonesa, la Compañía de Turismo Intemacio- Salida de Madrid el 16 de octubre, a las 9,40. Departamentos r^ AGENCIA OFICIAL »al "Wagons UU Cook" ha organizado el sigutente «aje: servados, asistencia del intérprete de VIAJES MARSANS, S. A. BAR Ote M de octubre: Saüda de Madrid, en autocar de lujo, a las 10 de CELONA. Almuerzo y cena en coche restaurant. Uegada a las 23,16. GZ^rvC^ la mañana; llegada a ZARAGOZA para cenar. ; , , . . traslado al hotel, noche. CAMPING DtM U y 12: Visita de la ciudad y de las fabri:ae mas importantes; Día 17.—Mañana Ubre en Barcelona. Después de almorzar, tras­ BARCELO asistencia en la Feria de Muestras a una gran ftesta de jota que se lado a la estación. Salida a las 14,03. CEBBEKE. Llegana a las 17,05. Cambio de tren y fortnalldades de aduana, con asistencia del intér­ le prestará su máxima atención si está usted interesado en adquirir UN ASPECTO DEL TURISMO Mlfebrfcrá en su obsequio, siendo además agasajos loe señores ex- prete de VIAJES MARSANS, S. A. Salida a las 18,36. Cena en ruta. •eunrionlsta» con diverso» festejos. _ ,^..v.,. „, Mnnajit». Día 18.—NIZA. Llegada a las 8,31. Traslado al hotel, día libre, con un "auto" o un camión de los nuevos y ventajosísimos modelos Dfa 14: Salida dé Zaragoza por la mañana p^'a visitar el Monaatty pensión en el hotel. Que en España está, injustamente, poco extendido til) de Medra, de donde ie regresará a Madrid il siguiente día. 14 d# Día 19.—Estancia en Niza; pensión en el hotel. Excursión en auto­ BARCELO, 13. —MADRID car a MENTÓN y MONTECARLO, con visita del famoso Casino y "^^In^'^tro lugar de esta misma página encont^irá el lector el precio Acuarium. tota] d« la excursión.. , Día 20.—Desayuno en el hotel. Salida a l£is 8,39. VINTIMIGLIA. Para toda clase de informes: Llegada ?. las 9,32. Cambio de tren y formalidades de aduana, con '" "OMBS 4m Turtamo de EL DEBATE". Alf^so XI, 4, y "^\agons asistencia de intérprete. Salida a las 11,15. Almuerzo en coche restau­ HOTELES RE tJt» // Cook, Alada. ?7". . ¡ . rant. GENOVA. Llegada a las 14,30. Traslado al hotel. Esta. Urde se dedica a la visita de la población, en autocar, acompañados de guía, COMENDADOS visitándose la Casa de Colón, Iglesia Anunziata, Cementerio Monu­ Tercer viajo mental de StagHano, Palacio de San Jorge, Palacio Rojo, Palacio Blan­ Itinerario: ' . j , 4 co y paseo a orillas del mar. Cena y noche en el hotel. Di» » octubtwi MADRID, aalida por la maíana en autocar de lujo, Dia 31.—Desayuno en el hotel. Traslado a la estación. Salida a las 9,10. Almuerzb en coche restaurant. VENEJCIA. Llegada a las 11.5&. «teiuerso en ruta. SAN SEBASTIAN, llegada Jor la noche. Traslado en góndola al hotel. Tarde libre. Di» 4: Estancia en San Sebastián. _ „,„„,•, Día 23.—Estancia en Venecia. pensión completa. Se realizarán las IHa t: San Sebastián. saUda por la manin; almuerzo en Biarrlta:. íiguientes visitas y excursiones; 1) Un dia completo de visita de la VAtJ. Ue«ada por la noche. , . población, a pie por la mañana y en góndola por la tarde, bajo el si­ ; oís «f EetiScia en Pau. Por la tarde, a lourdee; estancia en Lour­ guiente itinerario: Por la mañana: Visita de la plaza e iglesia de San Marcos, Palacio de loe Ducs, Cárceles, Puente de los Suspiro». _ des. - - Por la tarde: Visita en góndola de los canales. Academia de Bella» D4» 8: Esrtancia en Lourdes . »»«A/^r»»« Artes y una fábrica de cristales. 2) Excursión, en vaporcito, a la Oto 9: Lourdes, «aiida por la mañana; aJrtuarzo en ruta, ZAHAUU/ÍA, playa "El Lido". Q^:ada por la noche. Día 23.—Desayuno en el hotel. Traslado en góndola a la estación. Dito M al W: Estancia en Zaragoza- ATMAMA I»IC ARA Salida a las 9. Almuerzo en coche restaurant. MILANO. Llegada a las 13,40. Traslado al hotel, cena y noche. Oto 18: Zaragoza, por la mañana »alidi para ALHAJIA UEAÜA- Dia 24.—Estancia en Milano, pensión completa. Por la mañana, vi­ QON; Ueeada ai aieddodia; por la tard». vlelta del Monaaterio de sita de la ciudad, incluyendo la Catedral, Palacio Litta, Santa María Oto 14: Amama, salida por la mañana almuerzo en ruta. MADBID, de la Gracia, con el famoso cuadro, de Leonardo, "La Cena"; Parque, Fachada del HOTEL NACIONAL de Madrid, prestigio de la tt«t>urde% con la mi«a y comunión dades de aduana, con asistencia del intérprete de VIAJES MAIV MADRID BARCELONA twiérai en la <3ruita y la »NA. Notivel Hotel toerátl«a ciudad d^ Pirineo francé». 8,27. Almuerzo y cena en coche restaurant. MADRID. Llegada a las 22. tafenuea: PRECIO POR PERSONA: 1J>25 PESETAS HOTEL NACIONA! De primer orden. Con o sin pen­ "Oftdo» de TnriMno de EL OJfflATE" y "Viajes España", Mar- SUPLEMENTO POR LAS EXCURSIONES: 190 PESETAS sión. "Auto" e intérprete» estaciAn COMPRENOIENDO: Billete de íerrocarrll, primera clase en Es­ Salón peluquería. Restaurante. En­ «náa Se CübM, 18. paña y segunda en el extranjero; suplementoe de trenes r&pldos y El preferido dd tatteta tre Ramblas y Plaza Catalufia asientos reservados, alojamiento en hoteles da prlaaer orden, propinas Santa' Ana, 18 y 20. al servicio de loa mismos e impuestos de estancia, traslado de la» esta­ * MADRID PARAEXCUR510NES Y VIAJES ciones a los hoteles y viceversa, comidas en ruta y coche restaurant, las excursiones detalladas en el itinerario para los que se inscribaa en ^o hay eomo lo» magnifico» 'autocars" de Sayalero y OaUano que la» mismas, los servicios de un acompañante técnico de VIAJES MAR­ BURGOS vtUlza U "Ofleina ctr Turismo de EL DS:EATS". SANS, S. A. Al pie de estos pie»», a 2.000 metros Lafo de San Bfanriclo, NO COMPRENDE: El servicio de mozos de estación, bebidas extras llegamos a Juntemos una velntraa de "campinlstas". Bnaoea, s, nía. imw r 7Mf2- Madrid.—Armaa, U. TA. 181. Toledo y licores, y propinas al servicio de los coches restaurant HOTEL MARÍA ISABEL Informes e tnscripclonee: "Ofldna de Turismo de EL DEBATE", Al- Gran Hotel Victoria Restaurant seleoto. Preferido por ^ , ,1 toaao XI, 4, y "Viajes Mársans, S. A", Carrera de San Jerónimo, SO. Plaw del AngeL-^Bfadrid los turistas. Garage en el mismo Es difícil explicar por qué, pero la realidad no es otra. En Es­ 150 haUteclooes, IM bafioa. Hotel. paña, el "camping" es poco conocido. Existen dos o tres foco» de Pensión: de 2S a 36 pesetas. Plaza de CastiUa, 1. BURUOh cierta extensión, corno Bilbao y como Cataluña. Pero en el centro De kiterés para todos los ccmductores de de España apenas se conoce esta forma de hacer "sport" y vida en plena naturaleza, que en el extranjero constituye para todas las cla­ autorqB>viles y camiones ''RADIADORES COROMIHÁS'' ses sociales una de las fórmulas más interesantes del deporte y de HOTEL IMPERIAL PAMPIJONA la vida en el campo. MONTERA, 22. MADRID Se va afinando tanto en este aspecto de la vida deportiva y cam­ Aijuel adajfio "Má» ^ale prevtnii que lamentar", viene muy bien ^ Sucesor RÁPÁE L CAT pestre, que en Inglaterra las Compañías de ferrocarriles han mon­ al ea»o este que no» «cupa del cuidado de las cubiertas. Damos a Teléfonos 21134 y 21135 tado un servicio, que llaman de "camping", consistente en aprove­ eoittinuaci6n uaa» cuantas observaciones que, si se tienen en cuen- HonteieÓn,28. HADRID.TELf,31.018 Pendón: 16 » 24 pesetas ^1 le darán un bus» int«réa «n íorma. de mayor rendimiento de Hotel Maisonnave char vagones viejos de ferrocarriles, que son utilizados como termi­ '^s cubiertas, y redvcirán las molestias y los contratiempos liasta Ree<»nendado por el nales, en ciertos pdntos de las líneas interesantes por su cercanía •*• limite insospechado. TOURtNO-OLCB a zonas montañosas o a playas atrayentes por ser pintorescas. HOTEL LONDRES Bn hotel preferido por los tu­ Pero, afortunadamente, no faltan tampoco en Castilla adeptos pa­ 1.—Cada semana por lo menos, Infle sus neumáticos a la pre- ristas por sn excelente cocina ra el "camping". Hemos apreciado cierto recrudecimiento en la '•i6n recomendada,' MADRID 2.—Use taponeren todas las válvulas, y tenga cuidado de man- MADRID-EXPRÉS TtENE OAitAGE venta de tiendas de campaña. Recrudecimiento que ha de continuar B* tm« proloasaoión de sa hogti*. TKIJEFONO 18.a> de las cadenas deben recortarse o atarlos de manera que no GRATIS Lo» Madrazo, 36 S'Agaró, Hotel de la GavUana, más peso que un kilo escaso cada uno. Una tienda moderna, par» •»»«díÓi dafiar las cubiertas. 1 RUS MON rHABUli MADRro 60 hafc^aciones, 30 bafios. cuatro plazas, incluido su doble techo, apenas ilega a pesar tres lí un caso de apuro puede utilizarse un parche de pinchazos has- Sitges. Hotel Palaee, 150 habita­ piy^ A .. . ,.i A i)U en 193:^ kilos. i»e se pufda practicar una reparación permanente. Los parches ciones, 100 i>años; HoM Terra- ISQ HABrrACIONBB. 100 BAÍlOt, Ciertamente, merece la pena que un día cahtemos las excelencia» i el interior de una cubierta liasta inutilizarla. Hágase inmedia- mar, 30 habitaciones, 10 l>a&08, de este deporte cantando la alegría de la vida ál aire Ubre sin XBAM kate uaa reparación seccional a fondo. Tarragona, Hotel Europa, T6 ha­ protección nocturna que la ligera tela de una tienda, no por ligera, !***» observáciohes se of¡eeen con la idea de hacer resaltar unos bitaciones, 30 baños. falta de confort y de abrigo. íto» cobre el cuidado en la conservación de neumáticos, los cua- £1 turismo interesa a todos por Valencia. Hot«j Victoria, 100 ha­ Para todo lo relacionado Encierra el "camping" muchos encantos. Y hemos de procurar «uaque pequeños de por sí, son de una Importancia vital para bitaciones, 50 baños. detallarlos, envuelta la descripción en el anecdotario pintoresco, a "sguir de éstos el mayor Icílometraje posible. igual. Cuanto mayor sea la pobía- Alicante. Hotel PaJace, 80 habita­ veces un poco tartarinesco, de los campinlstas, pero siempre atraye»» ciones, SO baños. con la "Oficina de Turis- te por la alegría que rezuma. ^ ción flotante de una ciudad, mayor Granada, Hotel Alhambrs SMa- ce, 150 habitaciones, 100 baños. nno" de EL DEBATE, diri- es el desarrollo de su industria y Sevilla. Hotel Madrid, ISO habi­ VIAJES ESPAÑA taciones, M bafios. girse a comercio, y mayores las posihili- Cádiz, Hot«9 de i» IPtaya, USO ha­ £1 turismo es fuente de ri€iv^.za. \ i»jes colectivos e individuales bitaciones, SO baños. Bilbao, Hotel Carltoii, 200 hal LUIS f RANCO DE ESPES L. ^ No hagan ningün viaje sin consultar antea a esta Agencia dades de la vida para la totalidad taolonífes, 200 baño*. Contribuir a su ruina ms un crimen San Sebastián, Hotel Alaria Ci - "•^-quéí de Cdiai, 18. — Teléfono 15396. — MADRID de sus habitantes tbUL, 200 haWtaciones, li50 hados. Alf oiMo XI, 4 de lesa patria (SEPTIESIBRE, 19S4 EL DEBATE SUPLEMENTO

Los modelos más bonitos de sombreros para el próximo invierno

Su característica general es posarse encima de la cabeza, a la que úni­ camente parecen sujetarse por un solo punto. La influencia de las boi­ nas y los modelos de aplastados '•.ricomios. Tipos hechos con la preocu­ pación de los altos cuellos de pieles ^ue se avecinan con los abrigos de invierno. Por lo general son de terciopelo, de fieltro y de "taupé", y el color de modo es el verde

Todo el dia lo hemos dedicado a visi do. Pequeñas, cifiendo suaves la frente Finalmente, en el tercer grupo de que tar las mejores ca3a.s donde ae exhiben y sin apenas sobrepasar de ella, están hemo.s hablado, entran cuantos sombre­ loa más bonito.s modelos de .sombreros provistas, como adorno, de plumas, en ros pequeños y tocas se han creado i para el invierno próximo. Por la maña­ el color del terciopelo de que están he­ para la temporada próxima, que si nos na, en los Campos Elíseos, estuvimos chas generalmente, pero en tonos de­ ajustamos a lo que hemos visto en es-: en casa de Marie Alphonslne, la encan­ gradados. ta.s casas de primera línea, hemos de i tadora modista que ha creado las for Si quisiéramos reunir los sombreros manifestar son muy numerosos. mas májs atrevidas de la temporada. que hemos visto, fijándonos en algrunas Desde luegp, hemos procurado reunir Sus sombreros se distinguen, ante todo, de sus carawterísticas, podríamos, pues, los sombreros en gfrupos lo más acer­ por la línea, qtie, después de ceñir la hacer tres grandes grupos, que ya que­ tadamente que hemos podido, pero re­ cabeza, a la manera de irregular cas­ dan explicados, y son: 1.» Sombreros boi­ conocemos que no es tarea .fácil en es­ quete, se separa de ella por amplias co- nas o transición de ellas. Tienen de co­ te año realizar este cometido. Los som­ coa o lazadas que semejan un pájaro mún con sus inspiradoras, sobre todo, breros, no sólo son distintog el uno del volando,«y deja al descubierto bue­ que no constan de ala y copa distintas, otro hasta parecemos completamente na parte de ella. Esta, por otra parte, sino que la primera es continuación, diferentes, sino que, en sí mismos, se ha ea la característica general de todos los sin solución de continuidad, de la se­ procurado que la desigualdad sea la nor­ NOCHE DE PARÍS.—Traje de noche en piata y azul, unido al- sombreros en el momento presente: po­ gunda. El borde exterior de estos som­ ma que ha presidido a su formación. talle por un motivo de azul zafiro. Una capa y un manguito d' sarse encima de la cabeza, a la que ünl breros tampoco es como los de otros Si un lado se levanta, baja el otro, o se terciopelo azul zafiro en combinación con ol conjunto camente parecen sujetarse por un solo años, de una sola capa, si podemos ha­ adorna distinto el primero que el se­ punto. Ni que decir tiene que con estos blar así; por el contrario, es doble, a gundo. Eso de la fabricación en serie sombreros se requiere, ante todo, un pei­ la manera del de las boinas, que todos se queda para los alfnacenes, gki don­ nado irreprochable. conocemos. Estog sombreros, que cons­ de, adoptando una forma media, que no Por la tarde visitamos también la ca­ tituyen la mayor boga en el momento peque por demasiado efímera en su exa­ sa de María Guy, y Suzy White, una en presente, han de alcanzar el máximo de geración, son los sombreros, no sólo CONSETORIO DE HIGIENE Y TOCAD! la Place Vfendome y la otra en la Rué aceptación, porque son graciosos y sien­ iguales en la forma, sino, lo que es aún Camben. En casa de esta última es don­ tan a maravilla. peor, en el color y la caJidad. Una andaluza que vive m Vitoria.— emplee agua oxigenada de 20 volúnJ* de más s« nota la inñuencla que la El segundo grupo es el de los som- Colocación.—^Loa sonibreros, como aUr Para evitar que siga cayenéo el pdo en Aplicaciones con un algodonclto ' boina tiene este año en la ccmfecclón de breroa que acaban en una o más puntas. tes hemos apuntado, se colocan sobre la ese caso especial, lo slgniieht»; Se lavará de un buen lavado con agua y jabón- los sombreros. En muchos de ellos son Muy modernos y elegantes, cuando la cabeza, no sujetándola como otras ve­ B1 pelo tres veces a la semina con ja­ me extraña que con los pocos culo* bón de ictiol. Todos los djas looionef que usted tiene con su cutis lo teng* únicamente los bordes levantados lo que mano experta de la modista ha sabido, ces, por lo que cualquier medida vale abundantes con cepillo y It siguient seco y arrugado. Le voy a dar un kw diferencia de aquéllas; bordes que, al a pesar de la exageración de que cons­ para casi todas las tallas. La posición Agua ée colonia, 300 gramos} tintura di cilio método: Todas las noches doblarse, han formado bicornlos, tricor­ tan, suavizarlos, acentuando el "chic" es siempre inclinada hacia adelante, ve­ cantáridas, 3 gramos; tintura de quina. se por el cutis un algodonclto e^^i nios y unicornios... Otros muchos som­ de que forzosamente tienen que estar lando coquétonamente la mirada. Y las 50 gramos; resorcina, 2 gramcs. Despué do en un buen "coldcream". Dejarí^ breros, en los que las puntas no llegan dotados. Se necesitará, sin embargo, que tocas, ocultan casi toda la frente, incli­ para peinarse, engrasar un ¿peo e. ; poquito sobre la cara.toda la noi a marcarse con Justeza, son, no obs­ la que haya de lucirlos tenga facciones nándose también hacia la punta de la lo con vaselina líquila. * la mañana, lavados con leche h» tante, por la insinuación de las mismas, nariz. Después un poquito de "coldcreana'"I muy regulares y positiva belleza, ya que Un social católico (Pravia).'-—Para o verdaderos modelos de aplastados tri­ ellos en nada favorecen a la fisonomía. Los materiales de que están- hechos da de lavarse el cutis con agua en do*; pelo, el tratamiento de Kaolínj TrujiUo ses. Estoy seguro de que dentro de cornios. Pero los que no tienen nada Han de pasar antes que los del grupo los sombreros son, por lo general, de María Rosa.—Comprendo &u4 apuros días estará usted más jovencita. ^j que envidiar a los clásicos de tres pun anterior y tendrán, en cambio, a su fa­ terciopelo, de fieltro y de "taupé". De­ estando tan próxima a contrae? matri- Morena con ojos claros.—^'^"^^J^ tas. Wen definidas y salientes, son los vor el aer más elegantes, por su menor bemos hacer notar que modernamente mondo; pero yo la prometo que desapare­ «« sombreros qué Rose Valols expone y que difusión. ha aparecido una clase de terciopelo cerán bien, librándola de esa pRooupa- grasas, que nada tienen que ver ^'iM ción. Mucho me extraña no la haytn con que padece. Suprima el pan, los o"^ Traje de sport marrón y "beige", formando cuadros. Blusa de hemos admirado m&a tarde. Sombreros -aiiuiBiiiyiiiliHiliiiaiiiiiBiíaittiHiMHBuiiiBiiiixiiii"'' "rayonne" que, brillando como su nom­ mariscos, alcohol. De comer pan, l^fii en los que una de las puntas ha de co­ bre lo indica, es completamente Inarru- testado de donde me dice, si ha n^ndado Kasha marrón COLEGIO DE SAN ANTONIO su dirección claramente. Vuelva áe-sc, únicamente corteza y poquito. M»*" locarse, dudamos si con buen éxito pa­ gable, pudiendo fácilmente sufrir el dra- los alimentos lentamente y pida ^^\ De 1.' y 2.* enseñanza. bir poniendo bien las señas y esi^ .st ra la belleza de la portadora, delante peado de que están provistos en su am­ guro que tendrá respueeta. guna farmacia las sales halógsn** completamente, avanzando encima de la Incorporado oficialmente al Instituto. plia base. También se ven sombreros de magnesio, que las hay preparadas ** nariz. Las otras dos puntas quedan a los Amplios locales. terciopelo estriado con finos surcos, en Una madrileña en Barcelona.—Estwdc rías formas: comprimidos, polvoSi lados y acentúan aún los bordes supe­ color y negro. mucho tiempo al sol no conviene que u ; geas, solución, etc.; no le Indico ^ Internos, mediopenslonistas y externos esos polvos, sino otros que no conten­ porque seria reclamo; pero sus ri LA C O C I N A riores por alargada fantasía de plumas Plazas gratuitas y semlgratultas. El color de moda es el verde. Todo se gan azuíTs. Para proteger su cutis del sol, dos en el tratamiento del acné, es o tira estrecha de fina piel, que debe­ Para informes y condiciones, de 9 a 1 y vuelve color de esperanza o del laurel la siguiente fórmula; Bisulfato de qum- portentoso. Además son completa* rá armonizar con algún detalle del ves­ SXQtnglTECES GiVSTBONOMICAS pasas de Corlnto, 750 gramos; pasiis de de 3 a 6. de los poetas, que dijo uno de ellos. Des­ na, 2 gramos; lanolina y vaselina, de calL- inofensivas. Lo que usted padece "PiMse-Café" Málaga, 750 gramos; pasas de Smyrna, tido. pués del verde, el rojo fuego y el ne­ una 50 gramos. Para aplicársela antes'j llamado acné juvenil, muy rebel» ala posterior, tan insigalflcante que ape­ turación. Desipués la siguiente crema: El "pusse-^Jaíé" es conocido por loa azúcar ítt^Uda, 400 gramos; huevos, 4 Bordar Cornely evitar que el sombrero quede sin suje­ did". Siento que no haya empleado »T»; piesaus. nas puede distinguirse. Y otros, rom­ ción en lo alto de la cabeza, al colocar­ Diadermina, 50 gramos; óxido de zinc seudónimo, pero no veo otra fo''"^» "goarmets" americanos con el nombre 3 gramos. de "rainbow" (arco iris), y se sirve des­ Preparación: piendo con todo miramiento, han ampri- Vainica los tan enapinados, se han ideado por coitestarla, pues su carta está ñ*^ mldo de un golpe el ala de atrás, para cor, el nombre que encabeza esta "" j|( pués del café en sustitucidn de otro 11- Se mezcla la harina y la miga de pan Punto incrusta­ estos modistos tiras de terciopelo o flno Solera del 900.—Me pide algo para no eor cualquiera. fresca, se hace un hoyo (la fuente) y dejar paso franco a aquéllos, ofréfeién- fieltro, que lo sujetan a la nuca, for­ "morirse de frío' en cuanto resfresca un ta. Voy a dar para usted algo niuy^^ ; Para evitar que los licores se mezclen en él se echan el sebo picado muy flno, donos la máxima comodidad. mando lazadas, nudos o rosetones. no, jimpática Lolita. Todas las nocl£| ción. poco. Para ésto, endurecimiento de la piel lava|á con la- siguiente agua de ^vTMt •B el vaso o copa, es conveniente va­ limpio de nervios, los huevos, la cerveza, Nos queda por hablar, si hemos de por medio de duchas, masajes y un po­ V lerse de una cucharilla de café, y de ella la sal y también se agregan las frutas, María DE NAVARRA Agua de rosas, 150 gramos; agua o»j, mencionar lo más saliente en el ramo GUSTAVO WEINHAGEN Y CÍA. quito de helioterapía (baños de sol). Lo mamáis, 150 gramos; tintura d» 2« I Ir echando en las paredes del vaso o maceradas del dia anterior, que se coin- de la sombrerería, de las tocas que Re- del quist-a, que la vea su médico, asi eopa por ei orden siguiente: ponen de las pasas de Corlnto enteras. Madrid: Avenida Pl y Margall, 6. París y septiembre de 1934. 30 gramos; glieerina, 50 gramos. 8*^ boux nos ofrece, con su arte consuma­ Barcelona: C^e Consejo de Ciento, 850. como los párpados, que puede estar re­ sará tti algodonclto empapado «" ^^ 3Doa cucharadas de café de "marras- Málaga por la mitad y limpias de sus lacionado con su estado general. <[Üino", dos cucliaradas de café de "che- pipas, y Smyrna; las frutas (gtilndas, fórmuls, dejándolo secar sobre la rry brandy", dos cucharadas de cafó de sandia y pera), cortadas en pequeños da­ L. Tlbldabo.—Ijavados abundantes de Por la Mañana, nuevamente se api "«ámrtreussp" amarillo, dos cucharadas dos y todo perfumado y sazonado con el toda la cara con jabón de afridol, dos ve­ este aguí, y después se dará la sil"" de café de "chartreusse" verde, dos cu­ ron, el azúcar, la piel de limón y na­ ces a la semana. Otras dos veces con crema: (ácido de zinc, 10 gramos; charadas de cate de fino champag^ie (co­ ranja; colocada toda esta composición jabón sulfurógeno. Después de cada la­ Una anhióra, 15 gramos; vaselina bl ñac) y una cucharada de café de nata en el hoyo, se mezcla bien y se pona en vado, aplicaciones de la siguiente fórmu­ 35 gramo»; agua de rosas, 25 S^^ montada. un paflo untado de mantequilla (la par­ la: Alcohol de 95, 100 gramos; agua de esencia de jazmín, 1 gramo. Ver» ^ te que se calcula que tenga que Ir en­ rosas, 60 gramos; resorcdna, 2 gramos; cómo este -.ratamiento hace mllaí»^ . Horchata de chufas "valencianas" vuelto), y espolvoreado de harina, se po­ glicerina_ 40 gramos. Especialmente sobre queda su cu Js precioso. ¿ • ne toda la composición anterior y se le las partes manchadas. Chufas valencianas, 250 gramos azu- Estrella d^ Belén.—Sí que lo vep J '. ear, 260 gramos; agua, un litro. da la forma de una galantina; se atan M, D. M.—Sus cabellos "rublos" pue­ cillUo arregli»: ese cutis ."al limón JS Pónganse las chufas a remojo durante bien ios extremos y el centro y se pone den ser la causa de su estado, si este ru­ ya es constantia emplear durante *s doce horas; una vez remojadas se lavan a cocer durante cinco horas; pasado es­ bio no es natural. Els muy raro lo que la tiempo esa eililablada mezcla d« ^ 1 «n varias aguas, se escurren y se ma­ te tiempo, se echa este pastel en un mol­ pasa, y creo el mejor remedio suprimir riña y limón. Sencillamente, tlen? "• chacan al mortero, dejándolas lo más de untado de mantequilla, y bien moldea­ ondulación y tinte por un año cuando me­ la piel abrasada por esa mezcla jf molidas posible; se disuelven con el agua do, se prensa un poco para darle nos. Este año dedicarse a tonificar BU ca­ te y, para constgulr algo, es ifií' y el azúcar, se dejan en maceración una forma. Se mete al horno, moderado, unos bellera (que puede perder si no se cui insistir lo menos durante un año llora y se cuelan por un colador chlao. quince n^Inutos, para darle un poco de da). Y si se decide a ello, cuente con siguiente plan: tna vez a la^ 9^' Se pone en la máquina de helar y se cuerpo; se deja enfriar bien y se saca mis consejos Nada conseguiríamos em enapleará la marcarilla de Kaolín- klela, y una vez helado se sirve en vasos del molde. Se sirve quematlo con ron pleando lociones, si seguía la causa. de' lavarse con agía ni jabón 1* , con pajas. y también puede .acompañarse de una Solamente con aceit? de almendras * JVote.—Ua horchata puede prepararse salsa Sabayón caliente, o upa crema In­ Asidua lectora de EL DEBATE.—P a dantemente todas ks noches. ^ a base de almendras y arroz, muy pro­ glesa. , ra su marido, el tratamiento que doy a del aceite de aimendias una ligcr|^ de la siguiente crema- Lanolina pio para este tiempo de estio, en que los Saiaa Sabayón Kaolín. Es el mismo caso. cuerpos se encuentran desentonados. Dellbate. — Sobre esos puntos negros, mos; aceite de almendras, 50 í' Vino blanco o jerez, 1 decilitro; azú compresas calientes de la siguiente cera blanca. 10 gramoi; agua de .« Pastel de boda Inglés car molida. lOp gramos; yemas, 3 gramos. fórmula: Borato de sosa, 30 gr.; agua oxi­ 50 gramos; vainilla, 1 gramo; D. Cantidades: Se ponen estos ingre^liahtes en una ca genada, 150 gramos; agua de hamamelis, de jazmín, 1 gramo. Esta crema al It Grasa de riñon de cava, 730 gramos; cerola, se mezclan bíeh y se pone en ba­ 100 gramos; agua de rosas, 50 gramos; toda la noche. Durante el 4ía, un» ño María sobre el fuego, sin dejar de ba­ glieerina, 50 gramos. Todas las noches la capa de esta crema. No usar pol « •»l<'i»!!iiin'>¡nH'i!i« !i^tir . Cuando tonae el cuerpo de una nati siguiente pomada: Caolín, 5 gramos; dia­ colorete en una larga temporad* lia, se quita del fuego y se saca del dermina, 60 gramos; óxido de zinc, dos esto, sus ilusiones y las de su n"' «t baño. gramos. Siga usando el caolín. Procure verán logradas, pues es una peni*,,' Se vuelca el pastel en fuente redonda, no ir extreñlda. Coma muchas frutas, unas facciones bonitas "quemada* ' tr AGUA VISNÜ se salsea del Sabayón y se sií-ve. poeo pan, pocos dulces. Nada de vino, ro hay que insistir un ;año. NI «a Nota. — También puede servirse muy alcohol ni mariscos. Mastique muy bien, tnenos. Y... después a casarse cono*' IDEAL PABA EL CUTIS frío. , ., insalivando bien el bolo alimenticio. desea. k En toní^s: María del Carmen (Santander) Manco — Bachel — itosado — Moreno Crema pastelera a la- malzena Doseo.—He leído su carta sobre la caí­ Ocre y Bronceado. da del pelo, y voy a darle un tratamien­ tra su acné, vea lo que digo boj a «1 Yema;», tres o dos huevos; azúcar. 150 to especial para su caso. Se lavará dos na de ojos claros". Para comkat gramos; maizena, 40 gramos; leche, me­ veces a la semana con jabón sublimado ligeras arrugas, lo más eficaz el dio litro; perfume vainilla. (medicinal). Todos los días, antes de pei­ con la siguiente fórmula: VaseV Reparaciones En una cacerola se la maizepa y Electrici dad narse, se dará una buena fricción con la gramos; lanolina, 15 gramos, - ü A D I O el azúcar, se mezclan bien estos Ingre­ siguiente fórmula: Esencia de bergamo­ rosas, 10 gramos; mentol, 5 cíntii SEBBANO, 14. Teléfono 57382. dientes y se añaden las tres yenias o' los ta, 20 gramos; tintura de jaborandi, Insista en el masaje hábil con la* dos huevos; una vez meeclado con un 20 gramos; alcohol de 95, 60 gramos; de los dedos, dando un movlmlefl, nWiwaawfiWlWWWMi'tliBllKWliBtWBHBWiBiil* batidor, se incorpora, poco a poco, la le­ agua destilada, 110 gramos; bencina, dulatorio perpendicular a las artr che hirviendo, cocida de antemano con 6 gramos. Agítese antes de usarla. (Esta la vainilla; se pone la cacerola al fuego ün abate alcarreño.—Sencillaní*' fórmula debe despacharse sin filtrar.) No vados dos veces a la semana CO** ÓPTICA Y FOTO y, sin dejar de remover con el batidor, se corte el pelo. Siga este método du­ cuando rompe a hervir (escasaimente un sulfurógeno y agua bien callentó­ rante seis meses sin descanso y estoy los días una pequeña cantidad ^^^ LABORATORIO minuto), se retira y se desembaraza a seguro de que ijuedará- usted maravillado una vasija. na líquida, bien extendida por de sus resultados. cuero cabelludo. 3. SABRAU, Guante "sport" muy elegante, de becerro, terciopelo en dos tonos guarnecido de botones en forma IfikRA Y LÓPEZ Tiii-antrn. i3« Academia .4. a».iiina. fi bolso de mano en combinación Xlor de Ifti—T&ta, sus piernas jr )>rasoB LtÜB PALACIOS PKUUB*' LEMENTO EXTRAOBDDíABrO EL DEBATE -• • ' dlíábal, de 1/aa Palmas; y 6, señor Te- Hería, de Aya. La scdución de los dos problemas de TRIBUNALES ICOLEGIO SADEL Crónica de sociedad OPOSICIONES i AJEDREZ desempate es: »• ^mtm »» de Primero (véase número 86.) Carbó. Ha quedado concertada la boda de la Interventores del Estado en Ferroca­ Mate en tres. 1. T5R. RxO; 2. D4AD, El error judicial de Osa de la Vega Fr. CKFERINO GONZÁLEZ rriles.—Están convocados para el próxi­ Bilbao prepara una gran semana de ajedrez, Italia apunta a RxT; 3. AXP4-+-. Si 1... PxC; 2. D6T-4-, i^-encautadora señorita Mercedes Estrada mo lunes, día 1, a las ocho y media de Varsovia. Partidas notables y otras noticias de interés etcétera; si 1... R2D; 2. D7A-f-, etc.; si OCASA (Toledo) V^'ly Cepeda, hija de lOS señores de Kstra- la mañana, los opositores comprendidos 1... C7R; 2. D7A, etc. La Audiencia de Cuenca, ante la per^ ;,'Este Centro católico de Primera y Sí da (don José), perteneciente a arísto- :J-8egunda enseñanza tiene abierta entre los números 684 al 700. Segundo (véase número 87.) Tolosa. sistente en/ermedad áe uno d« los pro- cr'itica familia onubense, con el joven Auxiliares de Hacienda.—^Han aproba­ Bilbao.—^La afición bilbaína, con lau­ Af4!, g5; 21. e4!, Do8; 22. TddTÜ, gXf4; Mate en cuatro. L CSAO, R5D; 2. C7D, í-iU. matrícula. Se admiten alumnos 23. Dc4!, fXg3, 24. Txf7, abandonan poi cesadoe, que obligó a la auapensión del ^ sevillano don José del Camino y Parla- do el segundo ejercicio, con la pimtua- dable espíritu de emulación, aspira a A (o R4D>; 3. A4R (o A3D), R juega; internos, medio-pensionistas, vigi­ sobrepasar las gestas recientes de otra la inminencia del maté. . anterior seáalamiento, ha acordado qu« lados y externos. El curso se abri­ S dé, perteneciente a la nnble familia an- ción que se indica, los opositores ai- f T4e (o T6D) -f-f-. ¡juientcs: numeres 3.089, don Joaquín ciudad norteña (Gijón), y nos prepiara El gran crítico TartaJt^wer hace no­ i-jm 1... R4D; 2. C3D, R5A; 8. A4R, etc. comiencen las ¡sesiones del juicio oral rá en la primera decena del mes •í^ídaluza de loü conde.s de Aguiar. grandes y gratas sorpresas. tar que por la elegancia 4i*creti de es­ de octubre. Mendoza Paniza, 39; 3.090, don Martín ¿Si 2... R5A; 8. T6D+, etc.) de e«ta famoea causa el día 30 de no­ §i —En la iglesia de la Orden Tercera, de Fernández García, 30; 3.094, doña Tere­ Una gran semana de ajedrez a base de ta partida. Caris perteneé'»VR la escue­ •^ Si 1.,. R5A; 2. CSR-f, R4B; 3. C3R, viembre próximo. M^^ J^'El Ferrol, se ha celebrado la boda de sa Ortiz de Lauzagorta, 39; 3,095, don la participación, del famoso maestro Li- la de Capablinéa. R3Á; 4. C4C-f--f-. (Si 2... R6A; 3. T2C, etc.) Como son muchoe loe procenadoa y «*$««í»«.1»<«.^í«^-5.-&«í>'»§--?i^'^'«.*|la encantatlora señorita Mari-Sol Calvar Antonio Crespo Fernández, 38,50; 3.096, lienthal, con lá aspiración de que du­ Partida número 248 (del torheo dé Zu- Felicitamos a cuantos han intervenido testigos, «e ««pera que el juicio ha á» •:»i;:ilB:i!!;B;l!!W¡:^iH'!!l!líl!'B!|lllli,ll!H:il;!l:¡lilBÍ!l!B'i;. 1^ González-AUer, hija del almirante je- don José Ledesma Alonso, 30,35; 3.101, rante ella, y en alguna de las diversas rích). — Blancas, Lásken; negras, Nim- en esta prueba cultural, organizada por don María no Toribio Ijópez, 30; 3.102, pruebas, el nombre de Bilbao quede aso­ zowitsch. celebrarse en varios días, evitando»» 5 PLAZAS CON'íe de la Escuadra, con el joven don la Imprenta Vallinas. don Demetrio Viüena Pérez, 33; 3.103, ciado a l.'t rara pi'oeza de "batir un "re­ 1. e4, e6; 2. d4, d5; 3. Cc3, Ab4; 4. e5, otras poeteríoreti dilaciones. fVancisco Montenegro Cabezas, Toumée díí maestro Gromer.—Nos dice JJB novia vestía traje blanco áfi «cre­ doña Maiía Celestina Cueto Banco, 30; cord". c5; 6. Ad2,- Cge7!; «. Cb5, AXd2-+-; 7. que, sintiéndolo mucho, no pudo ir a re­ ^000 Y S.000 PESETAS pé de ante" y velo de tul. Fueran padri­ 3,104, don Rafael Ortiz Ortiz, 33,75; 3.110, No damos más detalles hasta tanto que Dxd2, O—O; 8. c3, CefSÜ; 9. g4, Ch4; novar el título de caiiipeón • de Francia, liM!»liBmiBffil!BMBKII'B!ili''BliBllil¡BI»B;M>iií% BÁ S m avocadas 46 plazas de Auxiliares Co- doña Felisa Rojo L,ázaro, 35,70; 3.113, do­ se confirmen oficialmente tales rumores. 10. g5, cxd4; 11. cXd4, Cc6; 12. O^-O—O, a causa de una afección gi-ipal, y que nos doña Guadalupe González-AUer de ña Eloísa Bermejo Hfmández, 31,35; Wciales y 16 de Oficíalos. Se admiten Calvar, madre de ella, y el padre del no­ "Excelsius" tiene la palabra. Da6; 18. Rbl, Dxd2; 14. Txd2, f6; 16. lemitió a la Federación Francesa el opor­ 3.1U3, don Jerónimo Carranzo Pagona- Italia.—Pensando con tiempo en Var­ gXf6, gXf6: 16. Ah3, fXeS; 17. Cc7. Tb8; Ipritas.. Para el programa oficial, que vio, Son Francisco Montenegro Díaz, y bárraga, 36,50, y 3.118, don José Alamá tuno certificado médico. sovia. 18. Cxe6, Tf6; 19. Cc7, AXhS; 20. CXh3, En su excursión a las ciudades de Sala­ ULLOA-óptico "alamos, presentación de instancias y testigos, don Antonio Señoráns Calvar, Martín, 34. Este domingo debe comenzar en Ve- CfS!; 2L Tddl, cXd4; 22. Cxd6, Tf5; 23. don Ricardo Calvar y González-Aller, don manca, Palencia, León, Vigo, IJÍ Coru- Carmen, 14.-MADRID ención de documentos, "Contestacio- Los opositores números 3.139 al 3.195, necia un primer torneo de selección,Cdf4 , TbfS; 24. Cd3, Cce5; 25. CXeS, ña, Gijón, Santander, Bilbao, San Sebas­ ".' y preparación con Profesorado del Antonio Seoane Pampin, don Emilio To- están convocados para el lunes, a las equiparado a un torneo nacional me­ TXe5; 26. Cgl, Cg5; 27. h4, Ce6; 28. Th2, tián, Burgos y Valladolid, ha jugado 204 •Jipo, diríjanse al "INSTITUTO gores Rodríguez, don Avelino Montene­ ocho y cuarenta y cinco de la mañana. nor, participando de un mínimum de 12 Te4; 29. fS, TeS; 30. Te2, Tf4!; 31. T>;*3, partidas en sesiones de simultáneas, y al- liiitHiiiBiiíiiBffiaiiiaJiiíaiMttMiniHiMiinisini |tJS", I'BECIADOS, 23, y riJKKT.4 gro Cabezas y don Dimas Regalado Wo- Telégrafos.—Han aprobado el tercer a un máximum de 30 jugadores de todas dXeS; 32. Td3, Txh4; 33. TxeS, Cd4; :gTina a la, ciega, con el magnífico resul­ SOL, 13, MADKID.—En el prospec- sen. • ejercicio, los opositores siguientes: nú­ las categorías y no clasificados. 34. Te4, TXe4; 35. fXe4, RÍ7; 3é. Rftl, tado de 173. ganadas, 20 empatadas y 11 Los asistentes al acto fueron obsequia­ meros 917, don Francisco López Acuña, Dos objetos persigue la "Associazlpne Rf6; 37. Rd2, Reli; 38. R*3, h5; 39. »3, perdidas. ne regalamos se publica el éxito de- 6; 924, don José María López Díaz, 7,66; Schacchistica Italiana" al organiisar esa HOTEL ARANA dos espléndidainente en la residencia de a5; 40. Ch3, Cc2-I-; 41. Rd3, Céí+; 42. ívo que obtuvimos en estas oposi- 926, don Juan López Fernández, 6; 928. importante prueba: 1) valorar todas las Re2, Cg2; 43. Rf3, Cht+; 44. Re3, Cg6; SotadAnee y ooMoItu en la prAxtana. ^i clones. los padres de la novia, y el nuevo matri­ don Femando López García, 6; 930, don energías ajedrecísticas nacionales, y 2), 45. Cg6, Rf«; 46. Gh7-f, R|f7; 47- Cg6, SAN SEBASTIAN monio realiza actualmente un largo via­ Jesús María Lójiez García Fresca, 5,66; selecionar un número, aun no fijado, rm. JACQtncs ''lai,''l;BJ.iBIÍUIBIIiaB';iWiaiBiilB!IJIIBIIii!flllli!BIIIIIBIIün Rf6; 48. Ch7-f, Re7!; 49. Cg6, Ce5; 90. Pensión completa, 18 peMtas. je de bodas por España y el extranjero. 956, don Feliciano López del Pecho, 6,33; de jugadores que, juntamente con los Rd4, Rd8; 51. ChS, a4; 82. Cf4, h4; 58. oi iCRETARIOS OE —En la parroquia de Santa iSárbara 974, don Cándido Lozano Montero, 5,66, mejores maestros italianos, concurran a ChS, b6!; 84. Cí4, b8; 65. C3h3, Cc6-i-!; 66. WlMl»ll«{ífBmilt'Mim!KmMIII!HinilHil»l«Bi«Hn^ 96 han casado la bella señorita María, y 1.000, don Celestino Pantoja Raposo, un segundo y gran torneo final de se- Re3, Rc6; 57. Rd3, b4; 98. axb4, RXb4; AYUNTAMIENTO Luisa Luceño y don Pablo Fernández 5,66. 59. Rc2, Cd4h; 60. Rbl, Ce6!; 61. Ra2, BACHILL.ERE S ! • Segunda categoría. Número ilimitado Renedo, los que fueron apadrinados por El lunes, a las nueve de la mañana, PRCNBL£»1A NUMERO 101 Rc4'.; 62. Ra3, Rd4; 68. RXa4, Rxe4; ? play,(U«. No se exige titulo. Edad, continuarán los exámenes en la Escue­ 64. b4, Rf3; 65. b5, Rg2; blancas abando­ rara ingenieros Industriales o aeronáuticos. doña Matilde Sáez, madre de ella, y don Henri Rlock ACADEMIA PBSALVER: Arenal. 86. Teléfono 1704». 'años, instancias hasta 30 noviembre. Luis de la Peña; asistiendo como testi­ la Oficial de Telecomunicación, paseo de nan. Si 66. Cg6, Cxg6; 67. b6, Ce6; 68. Recoletos, 16. Rb5, Cd8; etc. Enseñ-inza garantizada. Magnifico internado. : «EPAK.^CION en clases y por corres- gos don Carlos Sáenz, don Miguel Ber- Aspirantes al Ministerio Fiscal.—El lu­ i!l!iBIIII!BiilliBIBBiiiiiBi|iii¡iBiiB,iBffllB„l!,,BBIII¡,||l,,,,ll^ nabeu, don Pablo Martínez Rojas y don ;Cuán áspera lucha!, apostilla Tarta­ •Odencia, 30 pesetas mes. "CONTESTA- nes, día 1, a las ocho de la mañana, co­ leo wer. 'ííES REUS" al último programa. Francisco Reqyena, mienzan estas oposiciones en la Fisca­ Madrid.—Terminado el verano, la afi­ -pesetas. Los compradores de este li- ==La¡ señora deí jefe de Marina, don lía general de la República, y están con­ Residencia Católica de Estudiantes LUIS VIVES vocado-! todos los opositores admitidos. ción se manifiesta con halagüeña pujan­ Plena garantía para ¿f^Padres Atención espiritual s cargo de sacerdote. \ a partir de esta fecha, tendrán de- Jesús de, Rotaeche, nacida Antonia de za. Otro día daremos cuenta de varias •^o a recibir la nueva obra, que se Velase© y Arana, hija de los marqueses Oposicloiies a secretarlos judiciales en­ competiciones preliminares que se vie­ II Y MAROAtr, 7. — MADRID de Unza del Valle, ha dado a luz feliz­ tre oficiales.—El próximo día 2 de octu­ 'licará en cuanto aparezca el progra- bre, a las doce de la mañana, se celeibra- nen celebrando en el Centro del Ejército «iBinitnimvwKiimiOTiniiimaHffiíBim^ con el 50 por 100 de rebaja en el mente a una preciosa niña. Eln el bauti­ rá el sorteo de números con que ha de y Armada y (31ub Rute López, aparte de io. FoUettw con detalles, gratis. zo, la quinta hija de los señores de Ro­ actuar cada opositor. El examen se ce­ otras "peñas" que es de esperar se aco­ ¥ T ¥^ 1^ W 1^ f% ^^ conjpnir sin rMtu te OSM taeche, ha recibido el nombre de Car-- lebrará en la Sala de lo Contencioso de jan pronto a la organización federativa. idemía "Editorial Reus" men-CMetina. la Audiencia. El día 3 comenzará la pri­ Hoy publico la siguiente nota que me UEBLES APOLINAR Preciados, 1. Libros: Preciados, 6. —lS¡a Sevilla, adonde se trasladó de mera vuelta del ejercicio oral. acaban de entregar unos jóveneis amigos arohientufliastas del Juego guerrero. Va M ^^ *í *^ MU MU kJ B08AUA BS OASTBO. • Apartado 12.J50. Madrid. Madri4 coa tal fin,h a dado a luz feliz­ (Miéee I^MitM). lllli!Bl¡IIBIIIIB¡¡IIIBIIIIíBMBIIIIIBII¡!IBII!IIBII»BfllllBIIIIII sin comentarlos, por desconocer aún los mente , a un robusto varón, que es su estatutos del nuevo Club, limitándome a WWMWBWMMnWlliN^^ cuarta hijo, lá joven señora de don José corresíponder con todo afecto a su salu­ OPOSITORES M' íiSez dé Avellanosa, nacida Concep-I Escuelas y maestras do y desearle pleno éxito en sus nobles eparación para todas las oposiciones ci,_-i F'ernAndez Murube, hija de la se­ eafuerzos en favor del ajedrez hispano. profesorado especializado y por las ñora viuda de Fernández Peña. "Durante el mes de septiembre ha que­ Oposiotones a Inspectoi^s de Primera NORDDEUTSCHER LLOYD Mitadísimas "Contestaciones Retís". —ffi condem, de Peñalver ha obse­ dado definitivamente constituido un nue­ quiado- en su casa-palacio de Trasona enseñanza.—Según anunció oportunamen­ Mate en Ao«. (7X4) vo Club, que ae denomina "Grupo Aje­ 9-gógicos y céntricos locales con ma- te la "Gaceta", mañana deberán presen­ (Ast^rlag) con una fiesta de tarde a un drecista Madrid". Este Grupo, integrado M excelente. Grandes éxitos. Folletos tarse los opo^tores en el grupo escolar por un puñado de entusiastas ajedrecis­ BREMEN Mormes, gratis. ACADESHA "ÉDI- gTupfa de sus amistades de aquella so- Pablo Iglesias", a las cuatro de la tarde, lección, a celebrar en la próxima prima­ tas de todas las categorías, se dispone MAL KEUS". Clases: Preciados, 1. cledjid. a fin de darles las explíoaclones oportu­ vera. a vivir sólo por el ajedrez, y desde la Preciados, 6. Apartado U.3^. Asistieron a la misma, las marquesas nas sobre el orden en que ha de reali- De esta última severa selección sal­ Prensa saluda a todas las entidades fra­ de tüenfuegos y Valero de Urrla, conde­ Z5)rse la visita a he escuelas Lea oposi­ drá el equipo que represente a Italia en ternas y se ofrece a la afición toda para LLOYD - EXPRESS Madrid. Varsovia en el próximo julio-agosto, pa­ "l«ii!'¡»IIIIBIIII!BIHIIBI{iaaillilBIIMttllBII«>KIIIIBMia*lfi sa de Villarea y señoras y señoritas de toras actuarán por orden alfabético de colaborar en el engrandecimiento del aje­ PARÍS «:a>erbourg)-l^W YORK Pedregal, Navia-Osorio, Huldobro, Are- apellidos. ra disputar, en el V Torneo de las Na­ drez hispano. con los «ipertrasatlánticos ees, Villabrille, Bernaldo de Quirós, Ca- 9!'l1B'l!!fB!lt;iB¡illlBllillBllttlRIWB>li:BliB Montemayor a Guitiriz, el conde de San­ JOYERÍA G. SANZ TDIA, RlC; 17. C3A, AIR; 18. D3T, C2D; El domicilio del Oimpo es interinamen­ as y 34 de ootua>re, SS y M de novlenbre ORNAMENTOS ta OJalIa, Alhajas y objetos para regalos en plata 19. PXP, CXP; 20. A3A, D2A; 21. A2A, te el del secretario, calle de Benito Gu­ de ley, repujada a mano. Plaza Santa tiérrez, 16, principal isquierda, a donde —^Llegaron: de San Sebastián, el agre­ C2D; 22. C4D, A4R; 23. CXPR, DXC BARCELONA-MANILA y escaliis Cruz, 7. — MADREO. — Teléfono 10706. 24. AXA, CXA; 25. D3R, RIT; 36. DXC, debe dirigirse toda la correspondencia." DE IGLESIA gado naval de la Embajada de Francia, El prestigioso publicista don Juan B. lÓ de octubre, 7 de noviembre y S de dlcleiBi»* la duquesa vludaí de Seo de Urgel, el {IIIB»IIIBIIIIIBÍ¡BI«»BIIIIIBIIIIIBIÍB!IIIIB¡III!BIIIIIBIIB!IIIIB DXP; 27. AXP, D2AR; 28. T7A, DIC ."ttayor, li, anleí, 41. IVi .¡Mi: 29. TXPCD, A3A; 30. T7R, TRIR; 81. Sánchez Pérec ha tenido la plausiMe ini­ lA OOKWÍA, VILLAGARCtA y VIGO, yuA marqués de Caníbll, los conde» de Torre- ciativa de rogar al Comité de la Véíez, el conde de Almaraz y los condes T6R, TXT; 32. AXT, D2T; 33. D6D, !IIBtll»BIIIIIBttlllBII) abandonan. F. E. D. A. que se encargara de efectuar MONTEVIDEO y BUENOS AIRES de Dávi-la; de Laredo, los marqueses de Fábrica camas daradas el sorteo de premios del "Concurso Dic­ Partida número 246.—^Blancas, G. de t, », 13, 18, 1«, 3« y 81 íe oofciAire. Heredia e hijas; de Zarauz, la marquesa VALVERDE, 3 cpd.—RIEGO, IS cionario Ilustrado de Ajedrer": Aeeedió de la Cortin^a; de Deva, el conde de Bil­ Roto; negras, Carro.-Octava del "match' Para demAs informes, predoe, céc VALVERDE, L—BRAVO MURILLO, llí 1. P4R, P4AD; 2. C3AR, C8AD; 3. P4D, amablemente dtoho Comité, proi>iMOr y [CAMAS CROMADAS bao; de Muñopedrp, los condes de Villa- amparador de toda manifestación del no­ medtóná; de Cercedilla, los vizcondes de SUCURSAL VALLADOLID: MIGUEL PXP; 4. CXP, C3AR; S. CD8A, PSD ^^ TORBIJOS, a 6. A2R, P3CR; 7. O—O, CXC; 8. DXC, ble juego, y resultarcni favorecidos «n el **^MlMBII!IIBIiniBlinMB'l»IHÍ!BllB!iBI!l!!BllBB Salcedo BermejlUo; de Francia y Anda­ sorteo, entre cincuenta y un p«rtieipanr LLOYD NORTE ALEMÁN lucía, don Manuel Navarro; de San Se­ A2C; 9. A3R, O—O; 10. D2D, CSC; 11. do Udaeta; de Berlanga de Duero, don AXC, AXA; 12. A6T, AXA; 18. DXA, te, loa sefiores aiguientes: 1, séftbr Saura, bastián, los señores de Urquijo (don Domingo Ortega; de Almarza, don Ve­ de S. Fellú de Quixols; 2, señor Cano, de AGENCIA GENERAL MADRID Juan Manuel), don José GaWlán, don AZD; 14. TDID, P4A; 16. T3D, PXP; ÁCUMULÁDORE/ nancio Jiménez; de Luanco, don Fran­ 16..CXP, T2A; 17. C5C, T2G; 18. TIR, Málaga; 3, sefior Gil, de R«rc«l9Ba; 4 ••-. OAKKBBA DE 8AK JERÓNIMO, 8S. TXaUüIOIfO 188U Juan Zaragüeta, don Anselmo de Villo- cisco Molina del Pozo; de Vigo, don Cé­ ñor Morera, de Barcelona; 6, sejhpr llen- ta don Enrique Navarro-Reve^rter y don RIT; 19. T4D, DICR; 20. T4TR, TIAD; sar Cangas; de Ferreira del Valle de Oro, 2L CXP, TXC; 22. TXP!. abandonan. Trinidad Bueno; de Zarauz, don Trini­ don Rafael Vázquez Díaz; de Miranda, «•«•iniaiiiaHiiaiiiiaiiHBiiini^^ dad Soléalo y don Mariano Traver. Partida número 247 (jugada en Bre­ don Antonio Lence; de Bayona, don Jo­ ma).—^Blancas, Caris, actual campeón de De El Escorial, don Luis Sáinz de los sé Moreno; de Melgar de Arriba, don Joaquín García y García; de El Burgo Alemania; negras, doctor Antze. ACADEMIA LAOLM^A ^^^^ MILITARES Terreros, don José Alfaro, don Víctor 1. c4, e5; 2. Cc3, Cf6; 8. CfS, Cc6; 4. POTENTE/ Y /EGURO/ Navarro CarboneJl, don Carlos Fesser, la de Santiago, don Víctor Morelli; de Mon- dego, don Miguel García Cortés; de Gu- g3, d5; 8. cXdS, CxdS; 6. Ag2, Ae«; 7. señora viuda de Herce, don Guillermo O—O, Ae7; 8. d4, eX»^ m'S'' F.^ --: ^ T ' Isabela, la señora viuda de Bustamante; de Rodríguez y doña María Benito; de de Collado Villalba, don José Sacristán; Tofrrelodones, don Julián Arias y doña de Navas del Marqués, don Francisco LIBROS DETEXTO ^f^^*^'^^J^-^^^T>r^especules. LIBRERÍA Ea DOSSAr r% nT c cAPARTAD A -r O p».47.. »«* A». Josefa Podadera; de Avila, don Justo Pé­ Díaz Moleán; de Collado Mediano, don IIIBI rez de Olarioga y don Gregorio Sánchez Ignacio Fernández Carrasco; de Guada- «wiMiiHifflBiiiiBiiiiaiiMMaiíaiiiaiiaiMaiiiiin^ de Rojas; de El Espinar, don Cecilio He- mur, don Mariano Salinero; de Salaman­ « A K A riEf lUl^e" Cen*«» paHloular de eiwefiaiua. La mojor tMidend» da Ei^afia. U» y a.» enaeSansa y camma. - Párvulos,—1.' ensefiansa.— reza y doña Virginia Fernández; de Po­ ca, doña Purificación Capdevlla; de Mo- zuelo, don 3osé Mir, doña Matilde Medir *^W\f^M-fí^tWl\^9 Ba Aaítliwe «húmero l, don Mariano Calabuig, y número 2, don Lorenzo Puértolas. En las r^- PARA ESCOGER. Caldas de Besaya, don Carlos Ocaña; de sada M. Huet, padre de nuestro querido |k¿ar ***''^ ***'***' »••»» «^•••••* cuatro últimas oposiciones Pericial, números 1 y 2 y el mayor número de pplacasU , 'Jl^^CATALOGO A LA FABRICA DE MOLINOS Burgos, la señora viuda de Sáez; de Soto amigo el conocido y antiguo actuario ci­ ^"^^ FCENOAKRAL, 77 MADRIM A D TELEFONO IMH» Próximas oposiciones ambos Cuerpos, de Cangas, don Francisco Caso; de Ma­ nematográfico don Enrique Huet, direc­ BilBIliilBItWBiHWIIBIIHIIiniHIHIiBlliaiBiailliHHtt^ aMBMBMHMHMnMIIWHaiaiMIliMI tute, don Ambrosio Armas; de Deva, la tor propietario de la marea del mismo nmi señora viuda de Echevarría. nombre. Grandes éxitos en filtlmos *xái> .VlcIorGRUBERZ De Algorta, la señora viuda de O'Shfea; Sinceramente lamentamos la irrepara­ INGENIEROS AGRÓNOMOS Academia MONTERO menes. Profesorado integrado de Castañeda, don Jesús Rodríguez Cei- ble pérdida y le enviamos con estas lí­ exeHulvamanta por Ingeniaros agrónomos. Clases de 15 alumnos. I^piéadtdo In- ^ÍÍARTADO 450 • BILBAO nos; de Palma de Mallorca, don Arman- neas nuestro más sentido pésame. PERITOS AGRÍCOLAS Umado. Informas. deUaUyd»Sa6. Ai«iua, 38. praU Madrid. Tatéf. 3SML

con las condecoraciones que pendían del pecho del mu­ patrióticos reteniéndole en Francia, y más tarde, laa razón madura >a]o sus modales eaprichotoa, bajo sus —Ya lo sé, no hace falta que me lo (figas. Hay moti­ folletín de EL DEBATE 4) tilado y sabia que en lo sucesivo debería desigiiaflo exigencias de la paz se opusieron a que realtzái'a sus áparient^as de 'teutíiaidia frivola. vos más que sobrados para que esté satisfechos. con el nombre de «tito Pascual». proyectos de viajero y de investigador... Amaba» por —¿Alguna buena noticia inesperada? CLAUDÉ VELA La viuda entrególe a Bauduen una carta que su ma­ otra porte, con amor intenso y i«fiextvo aquel grupo .;»U, —^Tú lo has dicho. Una carta de la nena en la que rido le confiara antes de partir para la guerra y que de casas humildes que wmstitulan el Mimicipio de El ^in:ldo ^ ^ cadena de un pozo arrancó a Pas­ me anímela su próxima llegada. Se propone estar aquí rezaba en el sobre, a manera de dirección: «Para Pas­ Mians, a;qu^os Hogares hóhrados en el seno ái ios* cual .BaüdueO'.Üe su ensitnlAmamiento, de sus reflexio­ el sábado. cual Bauduen, en el caso de que me ocurra una des­ cuales latían corazcmas amigos, y ^at^ amor líevóie a nes, ,yttoni^O;a la realidad; volvió lentamente la «>a- —^Tanto mejor—replicó la joven con sincera alegría gracia.» consentir en el sacriJB¿io de sus aspiraciones propias, beza haoíai^ él sitio de donde llegaba el ruido, y por «i- en el tono de voz—; con su presencia te distraerá un fOROÜE SUPO ESPERAR En ella, y en nombre de la afección que desde la in­ de sus más cararaba a EU poco. Estás muy neceMtado de ello, PascVini. Oliva* de W pn^iedafi de sus vecinos los Maracabre fancia los unía y que en ningún instante se había enti­ Después, ya en la soledad .aa que necesariamente —¿Y Pepita?—^pregtmtd Bauduen, mííSádo sa to­ descutnió ios i^dentea del terreno que tan familiares biado, Juan le regoba a su primo que se constituyera había dé vivir;,j^festo que earwía de familia, el arte das direcciones c«no si buscara algo que no caouitra- (NOVELA) Je er«A:,_el seto de roisaiea silvestres y de dpreses ne- en tutor de Martina: «Ayuda y aconseja a mi mujer, vino a opnsolario' y a distraerlo, « proporcionarle sa­ ba—. No la vea ftosi'et'macizo de Uáoas en ñor y, medio escondido en­ (Traducción expresamente hecha para vela por mi hija como pudieras hacerlo por la tuya tisfacciones insospecbadas y a hacerle sentir emocio­ —Duerme todavía. Mejor dicho, le he i»t>hibido que tre la 'reraura, el viejo pozo, sotwe el que se inclinaba EL DEBATE por EmiUo Can-aacoaa.) propia. Tengo la seguridad de que no sabrás negarme nes desconocidas, líii^tra»: seguía, con extraordinario se levante tan temprano, y en la cama está, aimque un» gentil Ulóeta femenina, esbelta y rraeioáa. lo que te pido con la mirada puesta en el mañana de aprovechamieáto^ por Cierto, los cursos de la escuela no por su gusto. Voy a darle el baño. los míos. Es laljue echo sobre tus hombros una car­ de Chartes, frecufq.tó con íisiduidad y entusiasmo los Sintlen(|o ttMjo el gozo que le causaba dar una bue­ —¿Me la enviarás de-pues? No dejes de hacerlo; 1^^ presencia de un gendíurme en el umbral de la ca- ga demasiado pesada para un hombre joven e inde­ talleres, de pintura de Mon%>amasse, y, también les de na noticia, PuRual exclamó en voz alta: paso con ella bonísimos ratos. ¿r^'«(ató para hacerle comprender lo qué ocurria sin pendiente como tú; pero nt vacilo en confiarte lo que escultura; en éstos últimos se dedicó muy j»onto a —¡Vicenta, hítenos días tengas! —¡Oh!, no te apures por eso. No necaiitaré enviár­ ^ nadie necesitara darle explica«siones. El funciona- más amo en el mundo... En ti sólo tengo ¡confianza y en modelar figuras, especialmente de soldados, que tu­ Vicenta Kqpanrte 9 metálicos separados en dos nor que ellos, habla contraído matrimonio en 1M6 con jj'* con ansiedad en el recife llegado' sus ojos Inmen- palmente, pero también por la ciudad que le viera n¿- sus obras. \ lipndos que ilna a unirse sobre la nuea, de ojos Inmtm- el hijo de Bsparrón, uno de los principales propietarios ^^' "^SaA&da por el unifonne militar que vestía ao cer y que en 1920 lo habia elegido alcalde por unani­ soreque sé Mforisaban por sonreír a pesar de la triste­ de ^ians.. Cuatro años más tarde, a consecuencia de I^«OB que poj el parecido fleonóiftico que se daba en- midad de sus convecinos y de un modo espontáneo, sin El tiempo habia continuado transcurriendo para to^» za liaI>ltvnJ[ «itereotlpada va sus pupilas. Ante la mi­ una intoxicación con gases que sufrid durante la gue­ j*aibos primos, tendió los braaos abiertos hacia Pas- qiie presentara su candidatura. Reanudaba así la tra­ dos; habia resbalado sobre tas piedras de Miáns, de día rada, mel^aoálca que Vicenta clavaba en él, Pascual rra, el marido de Vicenta pereció dejando una hija de Ijj^^ "«lentras exclamaba con im jgrito sordo y desga- dición tres veces secular que habia venido llevando a en día más vetustas; sobre el dolor de Genoveva, me­ tüvó un i^tahte de vacilación, antes dé cmtflarle a su diez y ocho meses tan frá¿l que desde un principio se los Bauduen de generación en generación, de padres a nos desolada en su ^u4ez; también sobre el espíritu de Tedna la «á^s» de la alégria 4ue lo «tnbargaba. temió por su vida, potxjue la constitución de la niña T'jí'apA!... ¡Papá!... hijos, a la Casa de la villa. Martina, que, terminada su inatrcución primaria, con^ -^iQtoé liay?—^Inquirió la vecina, poco eurioaa, aun- no permitía abrigar demasiadas esperanzas; nadie su­ H(j|^»>el día, el doble grito salido de entre,los labios de MiQT joven, atraído por loa viajes y por laa invesd- virtióse en una jov»l estujliosai de firme ventad y %ap deeiAÜá a hacerle haUar—. ¿N^ tienes nada que puso que su madre pudiera tener la alegría de verla 5i¿¿^* determinó para siempre el destino da Pascual gaciones arqueológicas, a laa que era muy aficionado, carácter doctdiéo.' . •#Í-tanae't. ' '' ' mujer. Vicenta se fué a vivir con sus padres, una vez viuda, y a pesar de que su posición económica era des­ jj^'ich. Era un hombre soltero al que acababa de pascual Bauduen había creido que podria eludir este Para él, para Pascual Bauduen, Martina; siguió, «tear- '•' "Bkaéaik «ct>érime»td un intimó gozo ante esta ¡n- ahogada, dedicóse a los más humildes menesteres do­ ^ci una hija. Y Pascual .Bauduen acató los provi- compromiso moral contraído por él en razón del ape­ do la «nena», la linda criatura espontáOMi yrl^rna fUe shrtencia 4e la Joveo, qoe vtsíl», a librarlo de un es- mésticos, y de manera especial a la dirección de le * Oita ** ^^signios y se consideró padre. llido que llevaba, y acarició intimamente la idea de se habia apoderado de su ¿orazón .i£s> sotttarlé máámi =«rí,^ík>. " • • , • 1; • casa y al cuidado del Jardín y del corral en loa ratos ¡U 5^*"^° C5enoveva, pasada la crisis nerviosa, recobró marchar a Egipto, Ai-abia y el Thlbet no bien termi­ de afectos con el imperio oc^i que los niños »e>ünpoiíen; -*-¡Ta lo crellmlento de ineludibles deberes una 8ei],sÍbiUda4 exi^uisltai «na luteSgeaota elam £ ma ,^3sBttiiaartU) BWfTOmBSB, 1034 EL DEBATE SUPLEMENTO EXTRAOBDINi - :fs%r.!'m'frim«*'J^^--^^^-» Mi^'ii^íh'*''m^^^.t¿^iv^--

¡••••!llil"m»»: itnaBiíninnEso»" La Reina de la Montan! ^^IWilillllllíií"''"'"'""'"'^^^ I m*m < (COVADONGA) 1^1 A. V E S (Fragmento de la poesía del libro ios pájaros cantan". Del muy ilustre s< don L. García, Magistral de la Basílica tropoililana de Santiago de Compostela), j SE ESPAÑA ¡Recuerdos bulliciosos de mis hogares!... Alegres romerías... Montaña Santa... — iinrmnntBginiIlUlHI flores^ pobres y humildes, cual cantares, affiiiiillilllllf que saltan temblorosos de mi garganta... i)oquete del torrente que se des­ Auroras de mi patria... la luz divina borda bajo la capilla en los días dadme de vuestros cielos y vuestros soles, Esteba prt^foiaáa, y enviada una piona especial para ser íe grandes lluvias. para cantar las glorias de la Santina, piiUleada en el día de la fiesta de Nuestra Señora la Virgen De la antigua escalera para su- porque ntmca la olviden los españoles. •)ir a la Gruta, dice Morales: "Des­ SaBt&Hina de Covadonga, dedicándole a KUa los trabajos rea- de el lianito del pie de la peña Su historia es muy humilde. No la he inventado; Uxados, desde la capital asturiana, Oviedo, con gran agrado hasta el suelo de esta Cueva se no la juzguéis, por mía, ruda y extraña: de cuantos elementos íorxnan parte de estas páginas; pero la ube agora por dos escaleras o la he aprendido a sus plantas; me la han contado totalidad se puso por medio, y ba de darse en un solo número 'res, parte de piedra y de madera, los ecos de los siglos y la Montaña. lo que debfa de ser en dos o más. Como quiera que ante la abradas todas a mano, con haber B^na de las Reinas ha de supeditarse' resueltamente todo en todas noventa escalones". ...Y aunque pobre, de hinojos hay que leerla lo teareno, de ahi que estas p&glnas, a pesar de comprender En 1679 se hizo un arreglo con que ella encierra milagros de poesía, conaa ^lartedas algo de Covadonga, como están bajo el par • 3. donación de seis mil reales de como la humilde concha guarda su perla, a Junta del Principado, habien­ tKKdnlo de la Santlna, Cemador «nui qoe ya otros periódicos en estos días han hablado de ello) de le Asturias, Marqués de Camposa- LA REINA . loa paisajes, descripción de poblaciones asturianas, etc., etc., rrado, y el Obispo Alonso Anto- Así llegante un dia. Reina adorada... iovii preadndo de todo ello, y, en la misma forma que se hubiese lio de San Martin. UBO dado ti, dfa 8, se publica el conjimto de estas páginas. Deteriorada nuevamente eséa es- Desde entonces del cielo de tu mirada tun ulera, construida al aire libre en recibe claridades la luz del día; :us prioneros largos tramos, el se- te bendice la gloria de la alborada. *(»» aor Sanz y Forés hizo la que exis- >0n. .3 hoy, de ciento cinco escalones, La Montaña te canta con la armonía ?. ei idosada a la capilla de San Fer­ de la selva, del -viento, de la cascada: iIo« nando. mis padres te llamaron ¡Santa Marlji! R En el ^ de h ''Santúia'', Patrona Ija Capilla del Campo, como CX)VADONGA.—^Interior de la Santa, Cueva y Sepulcro de don Peayo y ei Auseva te dieron para morada. Sier construcción provisional para el Pírí (Foto Meras.) servicio del culto mientras no se Delante de tu imagen juntas cantaron Hijo excelsa de Asturias levantaba la Basílica, no merece las que fueron cristianas generaciones. bia iiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii especial mención. Por Ti fueron valientes, por Ti tritinfaron. Otra obra realizada por el mis­ Por Ti fué España reina de las naciones. ¡Habte, cora^n, ha/bla! T, sin cada vez más ruinas, cada ves mo Prelado fué la Hospedería, de bitodo, desahoga sobre el'papel las más odios, cada momento laa se­ todo punto necesaria en aquel si­ Mas hoy... sólo cantamos, Madre querida, Ae «mocioiieB sin cuento que experi­ guridades de cataoHsjnos Inminen­ EL SANTUARIO DE COVADONGA tio y suficiente en aquella fecha el salmo doloroso de nuestras penas, iBer menta el alma al mirar esa ima^- tes. Ciegos, sólo ciegos pueden para atender a las necesidades de los peregrinos. que aquella España grande, jamás rendida, ' Puel g«i beohicera, soi^esilva, capaz de obrar asi. lleva en sue pies reales rudas cadenas. Invii mover aJ máá emipederaido hom­ ¡Y con él remedio a nuestro al­ En 1873, el señor Sanz y Forés La historia del Santuario de Co- clamaciones de dolor se apeó del Se quiso dar a la obra de la ^^^^ ^ por bre que tenga la dlcba de mirar­ cance! iLa Santlna,^^4eseando re- vadonga puede dividirse en tres caballo, y subió a la Cueva, en la Cueva el aspecto exterior de una yadongllevó a ucab . o ^^^^^,»la restauració ,,..,^,Í«IÍÍ»OÍ.,.n de CoO- El arrulla altanera de sus blasones te una sola vez, de contemplarte diimlrnos de nuevo, no anhela otra a y anunció públicamente aún se lanza al espacio con rudo vuelo: la v' llena de diuilzura, llena de eeplen- coMi! lEUa, según frases lltúrgi- épocas; la primitiva y anterior a que oró largo rato, postrado de fortaleza, antigua, -con imitación, g.^^ propósito de engrandecer aquel titos la batalla ganada por don Pelayo; rodUlas ante la Imagen bendita de en lo interior, de la Cámara San- sgjjtuario levantando un temólo aún se tiende las zarpas de sus leones doree, que Irradian de tus ojos con- oaa, es "Madre de los vivientes, para arrancar jirones de mar y cielo. *o«, tínumaente, derraitnando a torren­ puerta del cieOo, Reina de los An­ la media, desde este hecho memo- la Madre de Dios. Terminada su ta de Oviedo, y reproducción, con „on„„. '*„] . v.>^ ..j„ "-ipnt, íifts tes ceotelladaB de luz, de divina geles, nueva estrella de , que rabie hasta la restauración, inicia- oración, y brotando aún lágrimas admirable exactitud, de detalles ¿Q """ u^^flme Wroeranza^ v Pero ya no es la Reina: la han destronado: Jüe tumpivadim, áe aznor, qiue los tras­ amunoiaba la salvación del mun­ da y promovida, con alientos de de sus ojos, exclamó resuelto y ani- muy preciosos de las antiquísimas ^ esperanza—decía—jio nos ha fal ya no tiende su manto de zona a zona. oabf tadas, alternativamente, del Autor do. Terror de los demonios, defen­ gran obispo y patriota, por el ilus- moso, como si acabara da recibir iglesias de Naranco, Villaviciosa y ..^^ ,,_ Tn™>,.,_*n „ noHat- A^ h«' Hasta sus mismos hijos le han arrancado le la vida y muerte, que tienes en sa en los combates...!" Si eso, y berse agotado todos nuestros re­ *i> 1 las más hermosas piedras de su corona. «CUc tus brazos, al pecador culpable y muchísimo más, dicen las Sagra­ trisimo señor don Benito Sanz y una inspiración del cielo; hay que Valdediós. cursos"'•^° ™. mamemo, a pesar ae na- Vita, JretoeSde. ¡Pobre corazcmcUlo hiuna- das Lietras de Ella, ¿hay quién Forés en el año 1874, y la moder- levantar aquí un templo digno de El señor Sanz y Forés, que con Las cirounstancias en que con- Ya no cantan los ecos de las montañas: no! ¡Qué pequeño y miserable eres pueda pensar que eeíis gracias no naAlg, desdo parecide esta o fechdebae hastdecirsa enúes de-l María; es mengua de españoles te- teuraclSiel peculi o "dheredade "Co'vádoir^ao de su, "hablands padreos '^'l>ió el proyecto de la Basílica y ftilw de ella en el "Boletín EcloJiásti- em;pezo los trabajos prelinünares que han entrado en tu pueblo vientos traidores^ - al no comprender, pero entender han de ser para empleadas en las troSantuaris díaao. de Covadonga, de la ner en estado tan lamentable este hizo esta obra, principio de la res y se apa^ó la Estrella de las hazañas, de verdad, dónde puedes encontrar, necesidades da todos sus hijos, ain Cueva en que desde tiempo Inme­ co", fecha citada poco antes, dice dan a la obra del señor Sanz y Srai y s6io de hecho hallar, la felicidad distinción de clases, estaturas,, ra­ morial se venera la imagen de Ma­ que la capilla estará "toda ence- ^ores .en Covadonga un relieve ex- al nublarse la Estrella de tus amores. Vare que en vano buscas por acá el sue­ zas y lenguas? ría, porque Covadonga y cuanto rrada dentro de la Cueva, sin que traordinario. Vuelve a hablar a tu España... Sus desventuras «ele lo!... Como esto lo conoce el espíritu representa este nombre, tan grato pierda nada de su imponente vis- Para reunir recursos abrió una han caimbiado los cantos en ruines quejas. a un cristiano y español, tiene su ka, Cuando el eco de laa montañas, satánico, que trata de llevar a su ta la asipereza de que se halla do- susoripoión permanente en el Obis- Se ha eclipsado la estrella de las alturas, grandeza en la Cueva de la Vir­ tada por la naturaleza, que es el pado, a la cual acudieron todas las de esas gigantes cumbres de Co­ rekiado destructor a las almas, de y esta España se muere si Tú la dejas. ahí que todo su afán sea que Ise gen; alli está "el marcado y per­ principal objeto que se ha tenido clases socialea, y oreó Juntas de vadonga, va esparciendo al vien­ sonal carácter" que desarrollaron to y llevando a las más remotas le­ extienda una ignorancia supina so­ presente en esta obra, sacrificando propaganda y • recaudación de li- IMle que es tu bandera Lábaro santo los tiempos posteriores. El Monas­ todo a la conservación de la idea mosnas en Oviedo, Madrid, Cuba, janías las cadencias del mariano bre las cosas celestiales y sobre terio, edificado por uno de los Re­ y que son tus amores gloria y consuelo... biimBO, cantado a voz pJena por las defensas que la misericordia di­ yes Alfonso I o Alfonso II; las dominante en tan histórico sitio. Puerto Rico, Méjico y Filipinas. que el Pueblo, que se aduerme bajo tu manto, eaa im^ittid, mezcla de todas las vina nos ha concedido para poder en el que la ocultación de la me­ Estudiados los accidentes del te­ obras realizadas en tiempo de Car­ nor de las cosas notables sería de sueña como los niños, cosas del cielo. elSiSes sociales, qué en esto^ dias vencer a nuestras pasiones, origen los nx, la Capilla de San Fernan­ rreno, el señor Sanz y Forés, con de novenario y en el de la fiesta de todo Toai. lastimoso efecto, por no ser posi­ acierto que alguien califica de ge­ do y la provisional levantada en ble sustituirla con ninguna obra Dlle que el hogar santo de tue amores principal, invaden iglesia, campos ¡Operarios, Señor, operarios! Eso el campo donde hoy está el cemen­ nial, resolvió emplazar la Basílica tienes en Covadonga... Nunca se cierra de arte". en el Cueto, alto cerro que se y alrededores, no es posible figu­ es lo que necesita la viña, pues los terio; la soberbia Basílica, que se para los peregrinos, que en sua dolores, rarse la alegría que invade nues­ abrojos, la maleza, está envolvien­ Tal como quedó construida la eleva sobre el fondo del valle, en­ debe a los ilustres Prelados seño­ capilla de la Cueva es como mi­ ni hogar ni madre tienen sobre la tierra. tro aer, y no jyuede menos de, re­ do los corazones, y no son bastan­ res Sanz y Forés y Martínez Vigil; tre el Auseva y el Gines, niatura imitativa del profuso arte Bl 30 de julio de 1877 comenza­ cordando la frase del primer Vica­ te» los buenisámos existentes para las casas de los Canónigos, el gran romano-bizantino, con su frontis­ ¡Hogar y Templo y Trono del Monte Auseva! rio de Oriato, repetir: "¡Señpr, Se- llevar a las afl-mas los conocimiem- Hotel Pelayo, la hospedería y las ron las obras para desmontar el ¡Virg»en de Covadonga, Madre querida..., picio de tres arcos de medio pun- cerro has'ta el nivel de las casas fior! i^é bien se está aiiuí!.".." tos necesarios, y que todos sepan nuevas ediflcacionea que se han que tendido a tus plantas, rinda la vida, que hay xrna p^jerta abierta para hecho en Covadonga no son más Canta el pueblo y dice:. antes que ver cerrauia la Santa Cueva! que todos seamos felices en este que dependencias de la Cueva, pa­ fZ}TTr.Z> dr"n?r*íftri^s: ^-^ -.^i-s "de piedra, poniendo "Bendita la Reina mundo. Que hay un remedio, exac­ ra poder celebrar con esplendor snhre los cuales arcos de ingreso ^"«^o al primer barreno el rey don "¡Señora que tienes de nuestra montaña, to, maravilloso, para encontrar la el culto y recibir a las- peregrina- en cW^ tnfuUs cien dos meda-' ^^^-^^° ^' « inscribiendo su nom- "el cielo en los ojos! QUe tiene por trono paz, la cuaí ee la verdadera dicha, ciernes y a los pari:lculares que Nuestra Señora de Covadonga Uones^ pendientes de ancha cinta, bre con oaatldad respetable en el la cuna de Bspaña. y que estiáfcSieipiP$| a.^uestro al­ continuamente T brilla en la altura ' amenté van a visitar a la * "¿^^^ »;^ arquería decorativa d¿ ^^^^ de suscripoién, lo que hlde- cance. ¡MaríaT Reina de nuestras montañas. doce huecos, ocupada por sendas f»^ tanabién su auguata hermana nUa bella que el sol. En vano »e cansarán los hombres "España hoy camina por sei^ida de abrojos, tEís Madire y ee Reina! Suprimid la historia de la Cue­ Santuario augusto de la Religión y figuras de apóstoles, que lleva en- ^^ prmcesa de Asturias y, a ejem- en buscar armonías de naciones, va y nada se hubiera hecho, ni in­ "por senda de negras y hoscas soledades, Venid, i>eregT-lnos, por muy paraiposaa organizaciones de la Patria. Mis amados diocesa- cima el voladizo coronamiento al- Plo suyo, los personajes que acom- "sin rumbo y sin tino. 9ue ajwte Ella se aspiran tentado siquiera, en Covadongra, (jue para ello se oreen. En vano donde el amor y el culto a la Vir­ nos serán'los primeros en ayudar- menado, al que dan apoyo traba- pañaban a la corte en su visita al "Olvidó la Estrella, que era su destino amores divinos, las familias buscarán su sosiego, gen de la Cueva lo llenan todo; me, y entre todos haremos la obra, jadas mensulitas, e interrumpe en Santuario. El día 11 de noviem- y «n Blla está el alma "y entre precipicios, entre tempestades, BUS deseoe de dichas, sus equili­ culto reducido en un principio a El pequeño templo llamado el su centro la espadaña provista de bre del mismo año, fiesta del Pa- "va penosamente abriendo camino. del pueblo español." brios, en acrecentar sua caudales, laa oraciones de algún pastor, aca­ Mllagro de Covadonga, construido gy campana y de su cruz de rema- troclnio de la Santísima Virgen, el en btiscarios; nada; encontrarán so de algún ermitaño, y a la visi­ en la histórica Cueva por uno de (.g; con su arco real, que descansa señor Sanz y Forés tuvo el gran "Cuando oigas, Señora, ta de peregrinos desjmés que la T oaata el solista, mientras me­ siempre recelos, tedios, fastidios, los dos primeros Alfonsos, el Ca- también en columnas pareadas y consuelo de bendecir solemnem«i- "llorar al torrente, ditamos, está estrofa: en «se ruido del mtindo. Mientras batalla, ganada por la intercesión "piensa que es tu pueblo, {densa que es tu gente,'¡ de María, atrajo hacia el Auseva tóllco, yerno de don Pelayo, o el muestra lindas grecas en la arohi te y colocar la primera piedra del las naciones, las famUias y los in­ "que busca la Estrella que perdió en mal hora...; "Como la estrella del alba dividuos no suban a la Santa Mon­ los fieles y excitó la gratitud de Casto, hijo de don Fruela, había yojta y dos figuras de ángeles en temipllos fieleso mon^^lmental de la diócesi, dands eon cuentpastoa­ iN^Ia anuóciaado la gloria, taña y busquen por María las co­ los Monarcas españoles, haciéndo­ sido reducido a cenizas el 17 de j enjutas, al que sig»e breve in- radel estnotablee acto, fechadal venerabla alleí eClerl mismo y ao "No olvides que fuiste Reina de la Montaña... y es el pórtico su gníta. sas de arriba, laa cosas para que les concebir el proyecto de engran­ oct:ubre de 1777. El de la antigua trad^Jt^^¿„„^¿i, ¿e«3treUas has- día. " "Acuérdate, madre benigna y clemente^ del temj)i!o de nuestra historia; hemos sido criados, y sólo noe sir­ decer a Covadonga con obras dig­ Pontificado del padre Martínez "de aquella pastora... nas de aquel sitio, incomparable Colegiata, delicado a San Eernan- ^a el otro arco angrelado, que cir- Hila, t» el délo y la patria, vamos de las de abajo como me­ do, había sido armiñado en 1868 cundan trece cabezu.ílas de que- Vigil.—"Si el señor Sanz y Forée "¡Acuérdate, Madre..., y piensa que España y el heroiamo y la fe; dios para conseguir las ulteriores oon el hecho allí realizado y las —dice AraimbuiPU—, por su tempe­ bellezas naturales, que le hacen por una pequeña desprendida del r^binee y acusa el paso al diminu "es la pastorzuela de aquella caJ»aSa, y besa el alma de Esjjaña y definitivas, seguirán las ruinas, competir con lormál célebres del St^"ÍL° ,r^í„^^^^Jf.f„fÍn°T2f ^- í'^ndo a la imagen .le María ergui ramento y carácter, habla sido el "que besó tu mano y hoy sufre y hoy Uora! quien llega a besar su pie." los estragos de la moderna sensua­ mundunQoo . niinfiAusevan -na-nma y sin Viahfaltaró eot/in nla \iar.\ia'ory^y.>.^, rica c^ - hombre que Be exigía para conce- e^^!.:\t.f>t\3^l''^\"-.Y^^.^.^:n la Colegiata, aquel vMierable ^^^ labore s^^s.'^n^nl.^^o^^^^: y dorados, da vistoso «'• •'• • • »•• ••• ».* ••• •«• lidad, y no habrá remedio para la La restauración de Covadonga }^^^t^^^AÍ^J^í°LTia^^ t^erior de castillete caprichoso, ai bir y acometer la restauración de Se admira el pensamiento al exa- humanidad. —dice el excelentísimo padre Mar­ 1-0^%'L^ o3íf'A^Ll"''^'Í'^Í°' ^''" q^e conduc~.. e>,oi.„«t. largo =corredo H, „o,^.,„»-tr defen„ Covadonga, el señor Martínez VI- ,f||||||||||||HlillllllilllllllllllllllllllllllllllMllllllllllllltliliilllllllilllllll» tínez V1 g 11 en la Memoria so­ m,« i,^L»^nW í„tm.>rf„°^,^^ dido por balaustradbalaiStrada compuesta g^ün ^ra indisputablemente el hom- a mtoar las torturas de millones de D. M. A. bre el monumental templo de Co­ luillna lobulados a aemeíanza i ¡4^-1 _--~ _.-.. s hombres que, en luchas fratrici­ vadonga (1893)—comenzóse en 7 de que un mezquino humilladero con j armiUlna Inhulaílns a aeiníianrji ? - -j. ^ — das, andan buscando soüuciones pa­ ¿(Illlllillllllllllllllllllllllillllllllllllil junio de 1874 con la construcción una imagen de la Santísima Vir- ^t 1^ rÍT= «HT^» tf.íftnl f^ **" "^^ ^ necesitaba para prose- S SOCIEDAD ANÓNIMA ta, los x>robletnae mumüales, que no de la Capilla del CarniK». Este pe­ gen, y la galería de madera que ^"l J^„ÍÍÍ?ft„^/^!l?tví .^t»rfnrf? ^^«- y ^^Itimarla." S Mfpon encontrar la soilución de ríodo de rest^ración abraza prin­ a ella daba acceso estaba ya ¿r- '^o^ ^,^?*^S de a luz se Xln' ^ «Ma 7 de septiembre de 1901, | tíloe, cuando tan a mano la tie­ cipalmente los pontificados del se­ l¡^f^J^^^°'''<^'^<^°^^^-^on,.ie foH'e^fJfa^''^ntanas; con'tai a las siete de la mañana, consa- £ nen. Bl Individuo, en sue persona­ ACÜA VISNÜ ñor Sanz y Fores y del padre Mar seguriaaa. „ ,. . prolijidad de detalles y tal copia S^ f* excelentísimo señor Marti- g les necesidades; la familia, la vi­ IDEAL PARA El. CUTIS tinez Vigil. cuyas obras en Cova- njíf»» ano 1874 bendijo esta ca- ¿¿^jj ^g prestaba la madera de tmw, hubo misa ponüfioaJl de la 5 lla, aldea o ciudad, las regiones y donga vamos a reseñar breve- ?'"?El• domingP°^ delegacióo 6 de nseptiembr del ilustríe des l- hermos¿g ornamentaleo y escogids motivoso nogal, dae que "«Dedicación^ Vigil l,a coBasílican asistenci, y, aaotocon de mu- g-; Hulleras del Turón E3n tonos: prelacias, los Estados, todos an­ mente. docto""" SrL do, 5n Jua, n AlvareAivarez dae lia V'vi"- t.rvi^^^o «ii^^^« Lt¿^^Aá hZ-hnhecho , yv cornn tat.a.!i prenrp-. chos fieles, que mostraro_, n su ad- S dan etsfitascadoe en las cuestiones Blanco, Ka«hel, Bosado, More­ no, Ocre y Bronceado Pontificado del señor Sanz y Fo- ™rí1,irn* Í«. 28 de JuUo anterior, a ruego del desaparición de la capilla el muy tes y llevan comisa de canecillos reverendísimo señor Obispo de iJ]',^^^? señor don Maximiliano Ar- y pináculos de buen gusto y lina Explota sus cotos hulleros en los Valles rfe S** hi^óííS. ^n'tSafuT'de cS"- Ovied'¿r¿n"v"írtud"d"e la "cülí píe"- boleya, y la transformación en la íabo'ñ Él frontis va'flañquead'o ¿¿r - vadonga con obFtoXprac^^^^^^ den ganar indulgencia plenarla^to- P^'í^ «"í'•'°"'' '' ^'^'^ ^''•'' ^' ^'^ ^'"'^^ ^^ '^^^^ «"^tros de S del Turón y del AUer la Santa Visita Pastoral. La ad- dos los fieles que, habiendo confe- "«^ ^^¿ elevación, sencillas y gallardas, en- g miración que había sentido con- sado y comulgado, hubieren vlsi- ¿* f!?!^_^^' ?e „ot'oHa conSe- '•""^ '^ "^^^ ^^ desarrolla la ar- = templando la imponente majestad tado esta capilla de la cueva de ffffia^í^ f„„mLt^ i» n^M^r, "^^^ ** ingreso en tres vanos, do- s f* j .^ IfAA AAA ñ. 1 J «' de aquellas monteñas trocóse en Covadonga el día 9 de septiembre '^tr^aHa «r.^H«n-f^ nlt «P onn "lí"^** »• ^'^ o«nt«'. sobre colum- = rmniimnil* nlNMNlll lOnelada$ afiicción y angustia cuando pudo o cualquiera de los ocho siguientes, expresada, prefiriendo que se con- ^^ gemelas, que ofrece, en archi- S * 1 UUUCWlUll. «/VV.WV LUllCiaUa^ abarcar con su mirada el cuadro orando por la intención del Sumo f,°^y®„,,* ^í!"„ ^l''„„„„ °f™Lt^f" voltas, enjutado, capiteles y basas, S tristísimo que ofrecía tan venera Pontífice. Las letras apostólicas de rí„ ' V?,Jf K^toWrlrff^.iB i» í!' sobriedad y nobleza de dibujo y IS Carbcmes grasos muy apropiados par^ c do sitio. "¿Esto es Covadonga?", esta concesión se hallan en el ar- ?° 5° „ S„„^5" „í „f;^"t,,^.o^' adorno, y soporta un ooronamien- " dijo, y repitiendo ésta y otras ex- chivo de aquella Real Colegiata. finWiión y antesala dS^rono de '° perfeotamente concebido. coque metalúrgico la Virgen. Así logró—dice el señor Durante el pontificado del Hus S COVADONGA.—HostaJ de Favila. Fachada principal Morí—Sanz y Forés convertir to- trisimo señor Baztán y Urniza, se S (Foto Meras.) da la Cueva en templo, como lo hizo la carretera que une, por me- S T U R 0 N había sido antes, y, a la vez, de- dio de un túnel, la Cueva con la g niiiiHitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii jar al descubierto la parte más explanada de la Basílica, y ?e oe- — amplia de ella con los sepulcros lebró la solemnísiima fiesta de la — de don Pelayo y Alfonso I y el Coronación de la Virgen. ~lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll|||lílil||||lilli|||||||||||||||||||llll llllllllllllilllllllllllllllllllllllllilllllllllllllllllHlllilllilllillillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllHlilUlllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllH

ojeado trabajo realizado por la Joyería Pedro Alvareí, de Oviedo, que acredita una vez más » Mita, Casa, de la que han solido innumersMes obra« de gran virior arttotico em el n»en- PKDRO ALVAREZ OVIEDO.—La calle de Fruela, de Oviedo, con la Diputación OVIEPO: Uria, i AVILES: Mqs. de Teverg», 10 y el Banco HeiTero • SUPLEMENTO EXTRAORDINARIO EL DEBATE taaemmfam, ISM

Francisco de Asís, con sermón, a cargo Parroquia de Santa Cniz.—Mieas oada de don Jesús García Colomo. m«dáa hora, de 7 a 12; a 1«« 6,S0 d« la Iglesia de Don Juan de Alaroón.—A las tarde, rosario y visita al Saatisimó. 11, misa cantada; a las 6,30 de la tarde, Parroquia de Santlago.^Mlsas de 7 a L A VIDA RELIGIOSA novena a Nuestra Señora de las Merce­ 12 cada media hora. des, con sermón, por don Diego Tortosa. Agustinos Recoletos.—Misas ca4a BW- Iglesia de las Góngome.—^A las 10, mi­ dia hora, de 7 a 10. dos apropiados. Por consiguiente, el in^ sa cantada. A las 6 de la tarde, solemne manos panaderos, el murmullo de la novena a Nuestra Señora de la Merced, Capilla de la V. O. T.—^A las Id, misa jDatningo XIX después de crepado hubiera podido contestar, en sierra, el eco del hacha al caer eñ los con sermón, a cargo del reverendo padre cantada; a las 6,80, 8ol«mae novena a otro caso, que él no tenía ningún ves­ Estampas hagíográficas troncas de los árboles y el chirriar de Urbano, O. P. San Francisco de Asís, con semón a é«í- tido de bcda, y que los que le habían los carros que arrastran mieses. Todo Templo Nacional de Santa Teresa (pla­ go de! R. P. Alfonso de ES«*Ianta invitado no desconocían eu, pobre Indu­ es vida en el valle; grupos de hom­ za de España).—Misas cada media ho­ Igleda del Beato Orozco.—Jilisas cada Pentecostés mentaria. Aquel hombre pudo vestirse San Froilán (t el 5 de octubre de 905) bres, vestidos con el sayo monacal, se ra, de 6 a 10, de 11, 12 y 1; la de 8, es­ media hora, de 6,30 a 10. decentemente y no quiso; con ello hizo afanan trabajando junto al río, al pie pecial a Santa Teresa por España. Iglesia del Corpus CSuiStl.—A lal S,SO un desprecio al Rey y a los novios, y de la colina, en el bosque espeso. Y el de la tarde, solemne novtna a Saa Je­ Presenta hoy la Iglesia a nuestra por ello fué severamente castigado. Las Figura de humildad evangélica y de y por dondequiera que pasaba iba le­ alma de todo aquello es Froilán; él rónimo, con sermón a cargo del réverea- *Wisideración una parábola llena de tinieblas de fuera, a las que fué arrojado franciscana dulzura, se nos presenta vantando monasterios, grandes como dispone, manda, organiza y pone en DÍA 1 DE OCTUBRE. Lunes.— El do padre Bueno, C. M. F. profundas y prácticas enseñanzas. Esa aquel infeliz, indican los tormentos eter­ derramando la paz, predicando el per­ ciudades, para guardar en ellos a los movimiento la colmena monacal. AUi Santo Ángel Tutelar de la Nación. San­ Iglesia de Cristo Bey.—^A las 8, miía Parábola es la del banquete de bodas, y, nos a que Dios ha de condenaz a cuantos dón y reclutando soldados para las ba­ libertados del enemigo. Eran estadios tos Remigio, ob.; y Severo, pb-, cfs.; Pla­ de comunión general. A las 6 d« la tar> templa su voz, allí caldea su alma, allí tón, pb.; Aretas, Crescente, Quintín, Eva- el simbolismo del banquete, se pre- el día del gran convite se presenten sin tallas del espíritu. Nació en Lugo, pe­ de penitencia, alcázares de oración, ho­ descansa de sus peregrinaciones. Va y de, solemne triduo en honor d« Santa ••uta la vocación de los hombres al rei- grio, Verisimo y Prisco, mrs.; stas. Má­ Teresita del Niño Jesús, con serm&a a la vestidura nupcial, es decir, ein la gra­ ro sus pies recorrieron todos los ca­ gares de cultura y santuarios de arte. viene, y siempre viene acompañado de xima y Julia, mrs., y bta. Luisa de Sa- •"> de Cristo, es decir, a la fe y a la cia santificante, absolutamente necesaria minos leoneses y gallegos. Lucero pro­ Así aseguraba el fruto de su palabra, legiones de convertidos. Pero un día cargo del R. P. Gonzalo BarróB, dé loa Wacia en este mundo y a la gloria en boya, vda. Sagrados Corazones. para tener asiento en el festín de la videncial, Iluminó el caos de los pri­ y encendía fogatas de vida en las re­ ya no vuelve más. Los discípulos se La misa y oficio divino son de San ^ otro. Con la Iglesia y con la promul- gloria. Afortunadamente, a al como en meros tiempos de la Reconquista. Días galones fronterizas, castigadas por las alarman, salen en su busca, preguntan Remigio, con rito simple y color blanco. Iglesia de San Fermin de loa NavanrM, 8*ci<5n del Evangelio acontece lo que el palacio real de la parábola había ves­ de confusión eran aquéllos, y aquellos radas seculares de los moros. Una de por él, llegan hasta la corte y averi­ Adoración Nocturna.—Cor Jesu. A las 8,30, misa de comunión gen«íai; a •Ucedió cuando un rey quiso celebrar tidos de boda para todos los Invitados, hombres, hombres de combate y de ra­ esas ciudadelas fué Távara, famosa en guan que su abad ha sido nombrado Ave María.—A las 12, misa, rosario y las 6 de la tarde, solemne novena a San .*n un gran banquete las bodas de su en la Iglesia se otorga, sin limitación piña, que llevaban en el alma terribles todas las historias de.1 arte español du­ comida a cuarenta mujeres. Francisco de Asís, con sermón a cargo Obispo de León. Fué preciso obedecer de don Jesús García Colomo. Wjo. Envió el rey sus siervos a llamar alguna, la vestidura celestial de la gra­ instintos y pasiones bravias. Había se­ rante la Edad Media. Era una metró­ al rey. Froilán luchó tenazmente, pre­ Corte de Maria.—Nuestra Señora de la * loa convidados, y no quisieron venir. cia santificante a cuantos no se hacen ñores rebeldes, principes violentos, con­ poli de la vida monacal, que ocupa­ textando que era un pecador y un fal Almudena en su parroquia; Nuestra Se­ Iglesia de Don Juan de Alarcón.—A ñora de la Blanca, en San Sebastián Segunda vez envió otros criados, los cua- indignes de ella. des ambiciosos, con una ambición bru­ ba todo un valle del Esla en la pro­ so monje. En su terror a las ínfulas las 11, misa cantada; a las S,30 d« la tal; pero los reyes mudaban la cota vincia de Zamora. Cerca de mil mon­ Nuestra Señora del Consuelo, en San tarde, solemne novena a Nuestra Sefiofm •*•. cumpliendo las órdenes de su señor, llegó a calumniarse y a decir que te­ Luis, y Nuestra Señora del Olvido en •ounclaron que estaba ya preparado to- Llama la atención la sentencia final: guerrera por la cogulla monacal, y en jes se agrupaban allí alrededor de la de la Merced, con sermón por don Dt^?o muchos son los llamados y pocos loa es­ nía hijos. El rey se echó a reír y le San Francisco el Grande. Tortosa. **. y repitieron la invitación. Pero los ningún desierto faltaba un conde trans­ famosa torre Tavarense. Todavía ve­ puso el báculo en la mano... Cuarenta Horas.—Parroquia de San Je­ cogidos". ¿Cómo pudo sacar el Salvador formado en penitente. Había obispos mos aquella torre atrevida y grácil en Iglesia de las Góngoras.—A la* 10, aU« «Vitados no hicieron caso y se fueron, rónimo. ga solemne; a las 6 d« la tarde, sol*»»» *^ a su granja, otro a sus negocios y esta conclusión de la parábola, si de rapaces, que reventaban al fin de pan­ las miniaturas de nuestros viejos ma­ Pero en Távar, niño aún, quedaba aquella gran muchedumbre de asisten­ Parroquia del Buen Consejo.—Misas ca­ novena a Nuestra Señora de la U4^e«4. Wffl algunos echaron mano ae los eier- tagruélicos banquetes; pero en todos nuscritos. Un monje joven trepa por Magio, el gran miniaturista, y después da media hora, de 7 a 11. con sermón a cargo del R. P. ÜrlMIi» *"• y, después de insultarlos, los mata- tes tal festín sólo uno fué rechazado. los monasterios se encontraban obis­ sus paredes para voltear las campa­ vendrá su discípulo Emeterio, el que Allí muchos fueron los llamados y de Parroquia de San Antonio de la Flo­ no, O. P. *<*• Cuando el rey lo supo, se encolerizó pos dimisionarios, que a los pavos y nas; otro escribe en un piso conti­ puso estas palabras al pie de un di­ rida.—Misas a laa 8, 9, 9,30 y 10. ellos sólo imo fué rechazado. Es claro, Templo Nacional de Saata TM««a ^enviando sus huestes, destruyó a aque- a los jabalíes preferían las pálidas le­ guo; otros dos cortan el pergamino y bujo de la torre: "¡Oh, torre Tavaren­ Parroquia de San Ginés.—A las 8 de por consiguiente, que esta sentencia ee gumbres de la mortificación. San Frai­ (Plaza de España).—Misas cada fifWdUl •** homicidas y pegó fuego a su ciudad. preparan las plumas de ganso. En tor­ se, alta y lapídea, donde tanto tiem­ la tarde, rosario y visita a la Virgen de hora, de 6 a 10, d« 11 y 13; la da 8, •#• refiera más a la primera parte de la lan recibió la misión de recoger aque­ no se oye el golpear de los martillos Hagamos la aplicación de esta pn- po pasé inclinado sobre el códice, que­ las Angustias. pedal a Santa Teresa por Espafta. parábola que a la segunda. Respecto al llos brios impetuosos para encauzarlos ^TB. parte de la parábola. Dios ^re- dentro de las herrerías, la salmodia de brantando juntamente mi cálamo y Parroquia de San Jerónimo.—A las 8, pueblo judío, pudo decirse, en efecto, que y dirigirlos hacia Dios. El era puro, ^ró unas bodas, que son las bodas del los hermanos zapateros y de los her­ mis miembros!" Exposición de S. D. M. A las 10, misa fueron muchos los llamados y pocos los pero empezó haciendo penitencia. No ~^Jo de Dios con la humanidad que ha- solemne; a las cinco de la tarde, función (Este periódico •« pubUca coa etmmom escogidos, porque la mayor parte del se parecía a aquel obispo Cixila, su­ eucarístíca. _ ™a de tomar y las bodas de Cristo con eclesIAstlea.) pueblo, y particularmente la clase direc­ cesor suyo en la sede leonesa y hom­ r^ Iglesia, que es la sociedad de los fie- tora, rechazó el Evangelio. Hay épocas bre singular que, según él mismo con­ IIIIBilBHIII8IIIIIBaB»l«BIIWBiamHim .*». y con cada una de las almas justas. Epístola y Evangelio y naciones, por tanto, en que se cumple fiesa, viviendo en el siglo, antes de su ;^ estaa bodas fueron invitados en pri- esta sentencia del Salvador, y otras en conversión, se vio manchado con todo DÍA 30, domingo XIX después de Fenlecoetés.— San Jerónimo, dr.; Gregorio y Cí«»<fai>irka A vimf arrtí Anf n Preparación eficaz.—Ultima eoBVO» **'' lugar, los judíos que formaban el que Bucsede lo contrario, porque los es­ género de maldades y sepultado en el Honorio, obs. cfs.; Leopardo, Víctor, Urso y Antonio, mrs.; sta. Sofía, vda. ^¡'«blo escogido. Primeramente fueron La misa y oflcip divino son de la dominica XIX después de Pentecostés, con oecreiarios /ayuntamiento catoria obtuvimos NUM. DO« y cogidos son los más. Esto sucedió pro­ profundo cieno de la iniquidad. El, en evitados por los profetas; más tarde, rito semidoble y color verde. numerosas plazas.—Academia Especial de Frepamolonea. Eaparterúa, 1S4A. bablemente con el pueblo gentil llamado cambio, desde su juventud se escondió ^r San Juan Bautista, que anunció a la Iglesia, es decir, con las primeras en el desierto para prepararse, como Epístola de San Fablo a los Efeslos (4,23-28).—Hermanos: Renovaos en el llllBIIIIIBIllllBIIIIIBIIIliBiiBlllHBIIIlIBliBIIIIlBllllIBliBllllIBliBlllllBIIIIIBIIH^ * venida inmediata del Redentor. A úl- generaciones cristianas. En aquella fer­ San Juan Bautista, en la meditación espíritu de vuestra mente y revestios del hombre nuevo (del modo de ser cristia vorosa Iglesia primitiva mucho serán no, distinto del adámico), criado según Dios en justicia y santidad verdadera. ^a hora fueron enviados muchos sier- de lor santos libros y en la imitación Por lo cual, sacudiendo de vosotros la mentira, hablad verdad cada uno con su Muebles "LA ALIANZA" COMEDOBB» *"*• a saber: les Apóstoles y los varo- los llamados y muchos también los es­ de los antiguos finacoretas. Pero en prójimo, como miembros que somas unos de otros. Airaos, pero no pequéis: el DESPACHOS, DOBMITOBIOS, CAMAS DE METAL.—FBXCIASOS, SC A^ apostólicos, los cuales anunciaron cogidos; él Salvador tenía tal vez en medio de sus éxtasis de contemplati­ sol no se ponga durante vuestra indignación, ni deis lugar al diablo (quien si dura S^e todo estaba ya preparado y que se la mente esa Iglesia primitiva, en la vo, el fuego del apostolado le heria la ira, os tentará). El que hurtaba, ya no hurte, sino más bien trabaje haciende, .. :~: ": :'7''<<;''"!i's-'«¡!ii9l'>ifli":R!;!iiM>nB.nHBiB!iBiiiiiBiiBlMBiB!iii¡MiaH^ '^bta inaugurado el reino de Dics. Pe- cual los reprobos habían de ser pro- dentro del pecho. Y im día se metió con las propias manos lo bueno, para tener de qué comunicar al que se halln *•> los judíos, en general, no quisieron porcionalmente tan pocos como los que en la boca un puñado de carbones lla­ en necesidad. *'^dir a la Iglesia y despreciaron la In- en el banquete de bodas se presentaron meantes, y eu boca se purificó sin que­ Secuencia del Santo Evangelio, según San Mateo (22, 1-14).—Y volviendo a «UMONADA IDÉALOÁM'Í^^'Y EL MEJOR tmm '^tación del gran Rey a entrar en la sin la vestidura nupcial. De todos mo­ marse. Tenía la consagración del pro­ tomar la palabra, leis habló de nuevo en parábolas, diciendo: Es semejante e¡ ""wna. Algunos no solamente desprecia- dos, es claro que dicha sentencia, en re­ feta. Voz y espada de Dios, ee uniría reino de los cielos a un rey que celebró las bodas de su hijo. Y envió sus siervos l.:ilia.:;il!:illiB:lttlB:illlBI8IIBill»Bi;illB:ilMIIIBIiBlinMIBIIIIIBnailSB« a llamar a los convidados a las bodas. Y no querían venir. Segunda vez mandó *"* y dieron muerte a los heraldos del lación con el contexto de esta página a la voz y a la espada de los bravos evangélica, no puede aducirse como ar­ otros criados, a los cuales dijo, decid a los convidados: Ya he preparado mi ban­ ^"^n Rey, es decir, a los Apóstoles y reyes leoneses para redondear la pa- quete, mis toros y cebones están degollados y todo preparado; venid a las bodas. '*rones apostólicos. Entonces el Rey de gumento para probar que la mayor parte tri- y restaurar la religión. Su pala­ Pero ellos no hicieron caso y se fueron, uno, a sus granjas; otros, a sus nego­ «eloa y tierra destruyó la nacionalidad de los fieles se condena. bra empezó a resonar como ima trom­ cios. Y los demás agarraron a sus siervos, y después de insultarlos los mataron. jj^a y la ciudad santa culpable de peta en todo el reino de Alfonso el Pues cuando lo supo el rey se encolerizó, y enviando su ejército, destruyó a aque­ Curación del ^Hne prevaricación, y los llamados en La profecía del Señor, triste en la Magno, desde Lugo, su patria, hasta llos homicidas y pegó fuego a la ciudad. En seguida dijo a sus criados: Ya las f^er lugar quedaron en su mayor par- primera parte y dichosa en Ja segunda, loa valles de Asturias, hasta loa pala- bodas están preparadas, pero los Invitados no han sido dignos. Salid, pues, a las se cumplió al pie de la letra. Como es­ cioa de León, hasta la raya del Duero. encrucijadas de los caminos, y a cuantos encontréis. Invitadlos a las bodas. Y sa­ * íuera del reino de Dios, es decir, f ue- cribe San.Pablo en la carta a los roma­ lieron los criados a los caminos, y recogieron todos los que se hallaron, buenos y por un medio natural ^ de la Iglesia. Apóstol ambulante, caminaba levan­ malos; y se llenó la boda de convidados. En esto entró el rey a ver a los convi­ nos, al Evangelio estaban llamados pri­ tando en toda» partea la antorcha de ^ rome usted en ayunas, ocho días si y ocho días no, una cu* Pero el gran Rey no podía consentit dados, y vio allí un hombre que no estaba vestido con el traje de boda (se puede su­ mero el judio y después el griego, es la verdad y entorchando au vida de poner que al entrar se les daba a todos). Y le dijo: Amigo: ¿cómo has entrado charada de AGUA DE LOECHES, sola o mezclada con man­ 3"* se malograse el magnífico banquete decir, ei gentil. Con arreglo a este plan prodigios. Con frecuencia, la noche le aquí sin tener vestido de boda?, y él calló. Entonces dijo el rey a los ministros: zanilla, y se curará definitivamente la pereza Intestinal sin mp- ""Pctal que había preparado. Y mandó divino los Apóstoles ae dirigieron prime­ sorprendía ep au camino. Entonces ex­ Atadlo de pies y manos y echadlo a las tinieblas de fuera. Allí será el llorar y •M-i criados que saliesen a las encru- ramente eni su píedicación a los judíos, tendía su manto, ae echaba aobre él, rechinar de dientes. Porque muchos son los llamados, pero pocos los escogidos. lestias, sin irritaciones y sin tener que aumentar nunca la dosis. ^daa de ios caminos e invitasen a las y sólo cuando éstos la rechazaban, se y dormía beatíficamente bajo el dosel J?^*» a cuantos encontrasen. CumpUe- dirigían a los gentiles. En todas partes de los robles, envuelto en la mirada f** ellos las órdenes, y pronto se llenó San Pablo predicaba por primera vez en AGUA DE fria y aguda de las estrellaa. Y una Iglesia del Beato Orozco.- -Misas cada ^ «ala del festín. Mas entró allí el Rey la sinagoga el primer sábado después de vez, dice au biógrafo, el buen clérigo Cultos para h^y y mañana V Ver a los convidados, y vio allí a un su llegada. Pero acontecióle en muchas media hora, de 6,30 a 11. Juan, que besó au mano y oyó el acen­ Iglesia de la Buena Dicha ^A las 8, ^tobre que no llevaba vestido de vida, ciudades lo que en Antloquía de Pisidia, to de au voz, el cielo ae abrió para ^^rendióle por ello, y él permaneció en donde ante la rebeldía de los judíos hu­ Adoración Nocturna.—San Pascual Bai­ misa de comunión general en honor de dejar paso a dos palomaa, que bajaron lón. Nuestra Señora de la Merced; por la tar­ ^icto. Entonces mandó el Rey a süa bo de decir: "A vosotros teníamos que rápidaa como flechaa a Introducirse en de, ejercicio. ^«dos que lo atasen de pies y manos predicar en primer lugar la palabra de Ave Maria.—^A las 12, misa, rosario y su pecho. La una era blanca como K comida a 40 mujeres. Monasterio de la Concepción Jerónlma. •J" echasen a las tinieblas de fuera, y Dios; mas, puesto que la rechazáis y no nieve recién caída; la otra, roja y bri­ Corte de Haria.-~Nuestra Señora de 5*^ será ei llorar y rechinar de dientes. A las 6 de la tarde, solemne triduo en 03 juzgáis a vosotros mismos dignos de llante como una llama: bello relato, en las Angustias, en las iglesias de las Es­ honor de San Jerónimo, con sermón, por LOECHES fijue muchos son los llamados y po- la tída'eterna, desd« alíora nos volve­ que loa pueblos vieron un símbolo de cuelas Pías de San Fernando, oratorio don Cipriano Martínez. ^ loe escogidos. mos a loa gentiles". No lo hizo sai sin su doctrina abrasada e inmaculada. del Olivar y parroquia de las Angustias, y Nuestra Señora de las Tribulaciones y IgkMla del Corujas Cbristl.—A las 0,30, gran amargura, de su corazón. Se dolía Un jubiloso optimismo enardecía en- solemne novena a San Jerónimo, con ser­ «LA MARGARITA» "'sta segunda parte de la parábola El de que ei pueblo escogido, el pueblo Paz interior, en las Religiosas Carbone­ pelara, pero fecunda en enseñanzas. Sin toncea loa áhlmoa de loa guerreros ras. món a cargo del reverendo padre Bue­ de las promesas y en cuyo seno habla cristíanoa. Alfonao in conquistaba te­ no, C. M. F. El mejor laxante y poicante natural ^4, había en el palacio del Rey abun- nacido «1 Redentor, fuera rechazado; por Cuarenta Horas.—Parroquia de San Je­ ^teg vestidos preparados para que los rrenos, restauraba ciudades, daba car- rónimo. Iglesia de San Fermín de los Navarros. Pídala en farmacias y droguerías sin equivocar ei nombre; diga: lo mi^mo, se ofrecía como victima por taa de repoblación y alTlanzaba el tro­ ;¡Í7'*

As, los puntos en que el barómetro marca igual presión. Y, además, cosa curiosa, las corrientes de aire, los pnvla su parte a la Oficina del Servicio Meteorcfr toral; el Mediterráneo y el Norte de África aiea»^ o Vil Núm. 33 '••'3 Las que están más próximaa a la B corresponden a las vientos, sigruen, aproximadamente, el curso de ellas. En lógico, dónde se dibuja el mapa, se señala, además eaban hasta los 22 grados. En las observactosea pro» presiones más bajas: como que son de 990 mllibares o, el mapa se ve que es así; imas flechitas con más o me­ del viento, el estado del cielo, despejado, nuboso, cu- ccdentes de barcos que se encontraban en plend traducido en milímetros, 743. En cambio, aquellas otraa nos barbillas según la fuerza, que vuelan con el vien­ tierto, manchando más o menos de tinta el circuli atlántico, se marcan dos números como temparatu* lineas que están más alejadas, unen puntos donde el to y que están dibujadas sobre los lugares de donde to que representa el sitio de observación. \-xs: el de arriba es la del aire y el de abajo la diA barómetro, a dicha hora de las siete de la mañana, esta­ se han recibido por radio o por telégrafo datos de Aparece también junto a cada uno de ellos u. i.gua. ba alta. Una de las curvas está reforzada, no porque observación de esa hora de las siete de la mañana, con­ número significativo de la temperatura que tenía Finalmente, a la izqiUerda de cada punto de oo*-. Charlas del tiempo sea diferente de las demás, sino parque es la de 1.015 tornean esas lineas. Cuando no hay viento sino calma el aire en ax^uel momento. Casi todas las islas bri- ^rvación se encuentran diferentes signos qotf «t^: mili bares (o sean, 760 milímetros) de presión y se con­ sobre un lugar, im cerco dibujado alrededor de él lo itánícas estaban entonces a 15 grados; Europa Cen­ {>resan el tiemipo reinante: lluvias, aguaceros, pA* sidera a modo de una frontera donde acaban las bajas Índice. tral, a un poco menos; España, a 15 grados también driscos, tormentas, nieblas, etcétera. La clave #i y empiezan las altas. Véase en el mapa cómo éstas se Sob."« cada punto donde hay Observatorio y que |Tor las mesetas castellanas y a 20 grados en el li- esos signos es un poco complicada y no podemos ra» iproductrla aqui. encuentran formando otro extenso núcleo sobre BJuropa COMIENZA EL OTOÑO central, y para indicarlo se ha puesto una A, que quiere • • • decir: "altas presiones" o "anticiclón". La borrasca que en sus detalles liemos ido nptt' Las ligerísímas explicaciones aquí dadas aclararán sentado a nuestros lectores camina hacia Europa, (y por lo mu^ al Sur que está p«reee prob^biUslate t o T* 1* «emana va a em^pezar el otoño meteorológico un poco al lector el significado del parte que diaria­ AJÍ MKnKMaa (I • WfO < t*). ^Vtait cMili «ftlnnijlla ti iWKeB tfe la 2.* ptiiu]^ ique nos va a alcanzar a nosotros y después de «at»' ív '* I.' de octubre. Y, como llamado a una inexcusa- mente da el Servicio Meteorológico, el cual siempre GijtHcaeiAn 4t iJluM cMvtBCionalN «I pit dc'eír t?iii«. tamoí con vientos frescos y de favorecernos coa Uo- |(^ "^'ta, llega ahora el temporal primero que marca cita el lugar en que se hallan esas dos zonas, la de al­ ivias—4staa beneficiarán a los sedientos oampo»— íu * atmósfera el comienzo de las perturbaciones de tas y la de bajas presiones, cuya movediza frontera (dejará una estela de mar cinbravecklo ea hu costiS, jT^a estación del año. En el primer gráfico, tomado la marca esa línea gruesa de 1.015 mUibares. cizañólas: el "cordonazo de Saa Francisco, que d^ 1^ "<>letln diario del Servicio Meteorológico Español ¡Qué palabreja más rara esa de millbares! ¿No es ciamos al principio. cierto que es im tanto extravagante? No, extrava^ran- f'*» M*''*** ^*' *P*^*''* *'**'* patente «^^ temporal, cu- & octubre 1BS4. te, no; desconocida para muchos, si. Su aigrnlficado es . ^«o o centro, señalado con vma B que quiere de- HKTEO» Líji ''««rasca" o "baja barométrica",' se hallaba ese el siguiente: Para medir presiones barométricas, o sea la que ejerce el aire sobre nosotros, se ha adoptado I ^*,^** "lete de la mañana, al Oeste de Irisada. > Hoto astrmiáiidoa.—^Luna: nueva el Ixmes 8. |^ una unda4 tttuAada "bar"—nombre que, con el sentido [4.-^ '^'*donazo de San Francisco" llaman lós'marinos martes 2 tírtá éa su apogeo, o sea, lo más r«tizmd« absolutamente distinto de tienda donde apoyados en la,,/* 'borrasca, que ocasiona en los mares peligrosos poád^ de la Tierra, de la que distará «ta dtft una "barra" (bar en inglés, barra) se toman bebidas, •^tornos. 420.206 kildmetros. Planetas: Luceros de la ttaS»- j^^o ahora han de empezar a venir con alguna f re- es harto popular—. De esa unidad de medida de pre­ tía, Venus y también visibles Júpiter y iúiu. I4«¿- '*• conviene recordar a nuestros habituales lec- sión barométrica, el bar, se ha derivado un divisor, có­ leero de la tarde, Saturno; Júpiter ya no se ve tiiMi t» *'T'llcación de lo que en el gráJEico *garjbc«( p«*- modo de lisár, el miUbar, d« igatí. modo que del metro él uaaaecer. 8« ha obtenido el miUmetro. No es, pues, tan extrafa- í4*? ^*s notas del tiempo que ¡L díaiJo «í pul^llcan Oriñoo de ttnaiwratqrM y itavias.-—Advertimos » lária esa palabraja. El mUlbar es un pociulto mis peque­ »it-'** columnas .ee manejan una serie de términos nuestros leetores que hayan dibujado el grifieo q\p ño que el milímetro; como una. cuarta mraos. i^TÉWificación ignora el publico. les regalamos el otoño. anterior para el afto agrieto}»; J^os al principio que la borrasca tenia au cen- Los linean famosas d« que venimos hablando tienen ilOS3-1934, que para el que ahora empieza ao le edi»* Ati ** de Irlanda. Y, en efecto, se ve en «sa toaa, también su nombrecillo: "isóbaras". Claro es, como unen tamos. Podráa, sbi embargo, eaoontrar uno paToeid» i^^ 'Sjítioo dibujada una B rodeada de líneas que los puntos de igual ("iso") preeidn barométrica «a la revis^ «Agricultura>, Caballero de Gracia Ui ^üao su cortejo. Esaa lineas son laa que unes ("bara*")... Madrid. Dt^iilngo 30 ñe s^üemhte de 1934 EL DEBATE MADRID.—Aflo XXrV.—Núm. 7.'* Mi;<.-~yiipilJ.jUji^)i^i(^i,]y. . » "Cuando las Cortes de Cádiz"..., un poema representativo del pueblo español L »« ^mm •« El pueblo, cuando no está presente en escena, está presente en la obra por sugerencia. Exaltación de las virtudes prima­ rías del alma popular. Ante la democracia ficticia de la Constit^ión gaditana, la honda democracia de la tradición espa­ ñola. Respetuosa verdad histórica en el carácter de los personajes reales. Como síntesis de la obra, el pueblo, materia pri­ ma inmejorable, seducido por el doctrinarismo sectario M I^Ml M VIBRANTE INVOCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS PATRIÓTICOS NACIONALES

Lentamente, sin impaciencia, con ga­ mento de Salazar, se exalta y evoca la mucho ayer por la ciudad y poniendo aquí los pies! D.* Fras. ¡Tiene donaire el concepto! llarda y artística pausa, el pensamient'" guerrilla, la manera de pelear tradicio­ que tras de ciertos reveses (Los pone en el travesafio ¿Educar a un soberano? úel autor B^ va concretando en la medí nal. están cerca los franceses. de la mesa.) Si hay que educarle... dejémoe- ¿Els verdad esto? en príncipe, por si acaso. [le da precisa, en el momento preciso, a lo Salaz. ¡La estrategia!; nombres nuevos Veneg. Es verdad. Argüell. (Bromeando.) largo del drama. frente a virtudes antiguas. Por eso en esta ansiedad, Salazar, después que ha escuchado el Dejémosle asi, y ya habéis, Pero hay otra parte más sutil y más La sola estrategia nuestra lo que ha de determinarse oficio que trae el parlamentario: los servilones, ganado tntima en toda la obra, que es lo que G es la de nuestras guerrillas; la Junta mide y repara. ¿Y eso es todo? una batalla. pudiéramos llamar pensamiento difuso: poca gente, mucho empuje, «n Otero Y el pueblo empieza a extrañarse Oficial parlamentario Todo. D.' Fra». De modo, la atmósfera ideológica de la comedia campo avante... ¡y que Dios diga! 4e ' de que pueda dilatarse Salaz. ¿ Se ha fijado bien ? Don Agustín, que ¿bordamos que entra ya en el complejo de la inspi­ Veneg. Señor Salazar, con tropas 4ric una decisión tan clara: Oficia! No hay más. que ei pueblo, como en los ración y de la realización y marca el tan modernas y aguerridas •Hit que pues no cabe porfia Lcuentos, momento en que el autor, captado por el como las de Francia... pensamiento fundamental, va encontran­ ni opinión tuya ni mía Salaz. Pues a fe es ese príncipe pálido *en Salaz. (Interrumpiendo.) Son do reflejos y matices de él, que son co­ y no hay más que resistir; que si es esa la pregunta que a su lado necesita, tan más seguras las guerrillas. mo subrayados que dan fuerza y ten­ el tardarlo en decidir me atrevo yo a redactar de un preceptor, los cuidados..., A Contra un gran cuerpo de tropas sión a la idea básica. ya parece cobardía. preceptor que es, por supuesto, K pesado y hecho una pifia, la respuesta, sin mirar Sobre todos los admirables persona- Veneg. Decidir sin meditar mis compañeros de Junta. su mercede en este caso. 9ie no hay mejor burla que andarle Lola la Piconera en el momento de marchar por su pie al suplicio •ba: Jes de la obra, hay un personaje sugeri­ esta empresa, fuera loco. (Burlón.) Argüell. Señora doña Frasquita, molestando, cada día, C do, por procedimiento más sensible que con sorpresas en los flancos Otero El pueblo empieza a pensar Ni voy a necesitar me rindo humilde y de grado Lola. Me lo dieron en secreto, luel el de Pirandello, que pesa en todo mo­ y escar2umuzas continuas. que esta Junta—sin faltar— papel para contestar no al peso de esas razones: para toda la compaña! mento eobre la acción, hasta el extremo quise el secreto guardar. Uar No hay que hacer frente al león, habla mucho... y hace poco. una pregtmta tan grave. al gracejo de esos labios. María. Si es Lola: ¡la mejor voz Ten. 2." Si dices lo que dijera, de que las personas dramáticas adquie­ sino hurgarle con cosquillas. veneg. Hay que atender las razones, Lo que a responderles voy que hay en Cádiz y en Es- Como finistma nota cómica entra un te puedes, niña, salvar. (I ren más o menos importancia, según Lo contarán las historias que son muchas y contrarias, en el papel en que estoy [pafia! Lola. Yo no sé 10 que decía: coinciden más o menog con ese perso­ en son de fábula antigua: y hay que prevenir las varias haciendo el cigarro, cabe! delicioso terceto de señoras viejas hus- D. Fras. Aquí está la Piconera; L lo llevaba... y nada más. naje centra!, incluso a despecho de la "el león que pudo a todos, posibles resoluciones. meadoras de noticias. la que dicen, cuando canta, (Tira el tabaco. Extiende so­ Por tu bien te lo preveng'S par acción. con las pulgas no iK>día". Segrún nuestras opiniones La voz de D.' Amparo. (Dentro.) que dentro de la garganta Ten. 2." Bise personaje es el pueblo. EH poe­ tres eoluclonea consiente bre la mesa el pape] de fu­ se le oye la primavera. no te empeñes en negar. diet Veneg. Pero volvamos al caso mar, y, tomando una pluma, ¡Ave María Purísima! ma dramático de Pemán es el poema del la prudencia, y conveniente (Al ver a Otero.) (Pausa. Silencio, t^" Div nuestro, señor fabulista. escribe sobre él. Hay un gran D.'Fras. Concebida sin pecado. pueblo y de tal manera está esa Idea en será medirlas en paz. Y ¿cómo no?... Juan de Otero: se estremece.) A Muy pronto, si, como temo, silencio. Termina rápidamen­ (Entran doña Amparo, do­ la mente del poeta, que se percibe en Otero. (Elxaltándose.) su tocador. A pronto se rinde Sevilla, te y se p Rateucheff —Como que se lleva una medio kilo en la funnción de tarde 2,50). *6rri(3o dé 151 kilómetros, participando Tercera (lisa), segunda categoría, tor polifacético. Mayo. ¡Éxito enorme! CINE GOYA.—4, 6,45 y 10,45 (salón), (éxito indescriptible) (24-11-SSJ2.) 13 corredores. Ganó el primer puesto 500 pesetas; 550 yardas.—1, BIGOTES, de pierna para hacer el último plato Representaron primero una piececita PLAYA DE MADRID. — Autobuses, Catalina de Rusia. Butaca, una peseta. BILBAO (Teléfono 30796).—6,45 y 10,45: tuciano Montero, que invirtió 4 h., 58 de Mariano Orejón; 2, "Fresco", de Ju­ y con apuros se sacan tres albóndigas. titulada "Una taberna en Singapoore",en Dato, 22. • PALACIO DE LA MU9ICA.—6,45 y Sobre las olas, en español por C.irraen fiítautos y 16 s, y segundo. Segundo Al- lián Moreno, y 3, "Ruso I", de Miguel la que hay chinitos envenenadores, ma­ CINES 10,45, El difunto Cristopher. Bean (Ma- Guerrero. , —Siempre se exagera. Yo no diré que CALLAO.—6,45 y 10,45: Éxtasis-(Adán, Varez, en 5 h., 2 m., 42 s. Los restantes Ossorio. N. C: 4, "Giley"; 5, "Kindly doy seiscientos gramos por medio kilo, rineros borrachos y un capitán rubio, ACTUALIDADES.—11 mañana a 1,30 rie Dressler y Lionel Barrymore). Butaca, Memories"; 6, "Rumban"; 7, "Maly", y tres pesetas. Aribert Mog. Eva,- Hedy Klesle'). El torredores entraron por el siguiente or- pero que doy lo legal no cabe duda. apresado por los facinerosos Hicieron madrugada, continua; butaca, 1,50. El "film" cerebral de Machaty, pleno de be­ tei: Trueba, Igartua, Ayerdi, Bastida, O, "Pichi I". luego un delicioso cuadro de soldaditos rey de los animales (documental). Re­ PLEYEL.—5, y 10,45, Vuelan mis can­ —Tú, como los pistoleros, tienes una ciones (Marata Eggerth). (22-11-933.) lleza, audaz como ninguno, para muje­ Urbano Bautista, Larrinoa, Onaederra. 35" 1/5. 2 1/2 1., 3 1., 1 1. de madera, en el que la estatura de los vista femenina. El fantasma del oro (con res y hombres inteligentes. ¡Éxito gran­ Cuarta (lisa), segunda categoría, 500 idea muy rara de lo legal. Buster Keaton, último día). Mickey y el PROGRESO. 4, 6,45 y 10,45, La isla dioso! Igirtua inició la carrera con un gran actores, sus estilizados uniformes y la gigante (dibujo Walt Disney). Noticia­ del misterio. pesetas; 550 yardas. — 1, ELEGANTE, —Oye, Casiano; que te distraes, y en rigidez de sus movimientos dan una CAPÍTOL.—Sección continua, desde la» tfen y en loa primeros 30 kilómetros a\- rios de información mundial. Nuevos as­ PROYECCIONES (Fuencarral, 142. Te­ ?*n26 una ventaja de 11 minutos, pero de la íeñorita de Gómez; 2, "Colilla"_ de vez de echar en la balanza chuletas es­ •perfecta sensación de muñecos. El más pectos de la catástrofe del "Morro Cas- 12,36: Noticiario Fox. Hacia la paz o ha­ léfono 33976).—4,30, 6,45 y 10,45, Lo que cia la guerra y Aves sin rumbo, por laus- pronto se agotó. Montero logró una me-José de la Prida, y 3, "Caifas", de Die­ tás cargando la mano de huesos. pequeño de os enanitos, llamado M. An-tle". San Sebastián, el Gran Premio de sueñan las mujeres, opereta con Gustav go Gómez. N. C: 4, "Farola"; 5, "Rins"; dré, interpreta además varias canciones automovilismo de España. Noticiario de ta, Fugazot y Demare. <íia horaria de 30,893 kilómetros. —No querrá usted que me los guarde. Froelich, música de Stolz, dirección Bol- CINE BELLAS ARTES.—Continua, de 6, "Lightfoof"; 7, "Vito" y "Saeta IH". en el estilo de Mauricio Chevalier, pero última hora. Barcelona, entierro del ex vary. Mañana, lunes, inauguración de —Yo no quiero nada. Pago carne y ministro señor Carner. Lunes: 2 tarde, 3 a 1: A las 4, estrenos: Últimos repor­ con muy buena gracia personal. temporada con Guerra de valses, mú­ tajes Noticiario Fox. Grandes maniobra» Football 34 s. 2/5. 1 1., 1/2 1., 3/4 1. quiero carne. nuevo programa. sica de Lanner y Strauss (1-4-934). I En suma, un espectáculo curioso e in­ militares en León. Tremenda catástrofe El Nacional derrotado Quinta (lisa), cuarta categoría, 300 —Pues carne le doy. AliKAZAB.—Tres grandes funciones, 5, BOYALTY (Tel. 34458).—4,30 (infan­ teresante, verdadera sucesión de estam­ minera en el País de Gales. Bautizo del GRANADA, 30.—Se ha celebrado hoy pesetas; 500 yardas.^1, FANNY I, de —Moléculas y gracias, y yo no es­ 7 y 10.45: El... es ella. Formidable éxito til) ; 6,45 y 10.45, Adorable embustero (por buque "Queen Mary", el nuevo gigante Juan Martín; 2, "Cascabel III", de José toy dispuesta a cargar con ese saldo. pas fabulosas para los cuentos de niños nómico. Buck Jones y Hombres de acero (poi transatlántico. Actualidades UFA, v la *n partido amistoso entre el Recreativo Los niños, que en gran número acudie­ *e Granada y el C. D. Nacional de Ma-Luis Ruiz, y 3, "Carmela", de Luis —Pero, ¿qué tiene el tajo? AVENIDA-4, 6,45 y 10,45: La dama del Jack Holt). Butacas, noche, una peseta. auténtica documental española Xfni. ron a la representación, así lo confirma Boulevard (Anna Sten.) SAN MIGUEL.--4,30, 6,45 y 10,45, Gr» ^d. Ganó el equipo local por 6—O, re­ Schumer. N. C: '4, "Cangrejo"; 5, "Al- —Que no tiene lo que tiene que te­ CINE DOS DE MAYO.—6,30 y 10,30: ron con abundantes aplausos. BABCELO.—-6,45 y 10,45: Seamos optl- naderos del amor (Raúl Roullen y Con­ Lunes popular, La amargura del general bultado justo, puesto que durante los no­ peilla"; 6, "Skippy"; 7, "Morucha II"; ner es lo que tiene. mista.í (revista Fox, por Warner Bax­ chita Montenegro). venta minutes dominó de un modo cons- 8, "Hidalga"; y "Júpiter". E. L. M. Yen. Butaca 0,40 (1-12-933.) —¡Caray qué charada! ter.) TIVOLI—A las 4,30, 6,45 y 10,45, éxito CINE GENOVA (Teléfono 34373. Cam­ **nte e intenso el equipo local. 32 s. 2/5. 4 1., 1 1/2 I, 2 1/2 1. —Sin acertijos y completamente en BE.^TBIZ (Teléfono 53108).—4,30, 6,45 colosal. La cabeza de un hombre, un bio total de butacas).—6,15 y 10,15 (Mag­ Sexta (lisa), tercera categoría, 405 pe­ y 10,45. Éxito indescriptible de la Com­ "film" del gran realizador Julien Duvl- Arbitro: Eloy. Equipos: serio. No me lo llevo. GACETILLAS TEATRALES nífico programa doble): Esta noche o R. G.—Tabales, Carreras—Luisón, Tor- setas; 625 yardas.—1, GOYA 11, de Ma­ pañía de liliputienses Ratoucheff, en su vier, nunca (Gloria Swanson y Hel-vyn Dour ?uemada—Itarte—Vela, Victorio— Go­ riano Huete, y 2, "Bravia", de Carmen —^Pues ya está cortao. hora de espectáculo inolvidable. Cortiplc- ANSONIA CLUB (Alcalá, 20).—Esta glas), y La hermana blanca (Helen Ha- ta programa la película Pistoleros de tade, de 5 a 9 grandioso baile estudian­ tear—Calderón—Miege—Luque. Luque. N. C: 3, "Zarzuela"; 4, "Fortu­ —^Unes loa trozos con pasta blanca y Calderón yes y Clark Gable). Jueves: Vuelan mi» se lo das a la que lo admita. Hoy domingo, tarde y noche, la celebra agua dulce. til. Señoritas por invitación. Caballeros, canciones (14-7-933.) C. D. N.—Joven, Castro—Calvo, Zu- na IV"; 5, "Pingo"; 6, "Toy"; y "Nely". BILBAO (Teléfono 30796).--4,30, 6.45 y entrada, servicio y merienda, 3,50 pesetas. —Hace usted bien, señora. Si todas disima zarzuela de Romero, Fernández CINE MADRID (Teléfono 13501).--Sec­ lüeta—^Torrea—Aparicio, Oriols—Aja— 40 s. 4/5. 4 1., cueaio, 1 1. Shaw y Moreno Torroba: "La ehulapona". 10,45: Felipe Derblay. Mañana lunes: So­ Entrada sola, 2,50 pesetas. ción continua, desde las 5 de la tarde. «arcía de la Puerta—Ateca—Sanz. Séptima (ILsa), cuarta categoría, 300 siguiéramos su ejemplo, acabaríamos Pronto Fleta, el insigne divo, en "Luisa bre las olas, en español, por Carmen Gue­ BANDA MUNICIPAL.—Por actuar la Todas las butacas pesetas 1,25. Reestreno Campeonato inglés pesetas; 500 yardas.—1, CARTUJA IV, con los abusos, que sale usted con cua­ Fernanda" y "Doña Francisqulta". rrero. Banda Municipal en Salamanca, con mo­de la grandiosa producción M. Cí. M.: de Luis Schumer; 2, "Farruco", de Fer­ tro duros para la compra y lo único que CALLAO.—4,30, 6,45 y 10,45: Éxtasis tivo del homenaje a don Miguel de Una- Tempestad al amanecer (Kay Frnnris y (Servido eSpecial de EL. DEBATE) (Adán, Aribért Mog. Eva, Hedy Klealer) muno, no se celebrará hoy concierto en nando Bernabé Méndez, y 3, "Walky- lleva a casa realmente alimenticio ea Nlls Asther) (25-3-934.) LONDREJS, 30. — Resultados de los Benavente El "film" cerebral de Machaty, pleno de el Retiro. CINE DE LA PRENSA (Teléfono partidos jugados esta tarde, correspon- ria II", de Luis Vilanova. N. C: 4_ "Dar- el alpiste para el jilguero. belleza, audaz como ninguno, para muje­ Hoy, a las 4, inauguración de las fun­ I'.\RA M.\ÍÍANA 19900).—6,80 y 10,30: Mi mujer, hombr» íientea ai campeonato inglés. Primera ling n"; 5, "Tanagra"; 6, "Miñón"; "Li­ —Porque queremos. Con todo eso se res y hombres inteligentes. ¡Éxito gran de negocios (estreno). Filmófono. ciones populares que se celebrarán los dioso! Í>ivisl6n: gera VIII"; "Caballista"; 9, "Pequeñi- acababa. TEATROS CINE DE LA OPEBA (Tel. 14836).-- domingos y días festivos a esta )|ira (3 CAPÍTOL.—Sección continua, desde las Ars^al-Birmingham 5—1 ta"; y "Colores". —¿ Cómo ? pesetas butaca); 6,30 y 10,30: "El padre BENAVENTE.—6,30 y 10,30: El padre 6,30 y 10,30, Alma de bailarina, por Jeaa 32 s. 2/5. Cabeza, cabeza, 1/2 1. 12,30: Noticiario Fox. Hacia la paz o ha­ Crawford (4-4-934.) Aston Villa-Preston 4—2 —Declarándonos en huelga los con­ soltero", gran éxito de la compañía de cia la guerra y Aves sin rumbo, por Irus- soltero (gran éxito). (29-9-934.) Octava (vallas), 375 pesetas, eegimda CALDERÓN 6,30 y 10,80: IA ehula­ CINE SAN CARLOS (Teléfono 72827). StOke-'Blackburn 1—0 sumidores. Podíamos estar, por ejem­ José Isbert-Milagros Leal. ta, Fugazot y Demare. categoría; 500 yardas.—1, PAPAMOS- pona (gran éxito). (1-5-934.) 6,30 y 10,30, Yo de día, tú de noche, por Cheteea-Grlmsby 2—0 plo, un mes sin comer carne. CINE BELLAS ARTES.-Continua, de Kate de Nagi y Willy Frlsch (16-6-934), CAS, de AUoza-Ruiz, y 2, "Tangerina", 11 mañana a 1 madrugada: Últimos re­ CIRCO DE PBICE.—Noche, 10,80, úni­ l>erby.Tottenham 2—1 —Y para comprar un kilo de patatas ca y grandiosa función de circo. Nueva CINEMA ARGUELLES.—Inauguración de Mari-Rosa Carrillo. N. C: 3, "Pi­ Eslava portajes Fox Movietone. Carreras de au­ temporada de invierno; butaca, una pe­ lioedB-Huddersfield 2—0 tendría una que Ir con una camioneta tomóviles en San Sebastián. Paraíso de compañía. Éxito de las grandes atrac­ chi in"; 4, "Moreno"; 5, "Yurit"; 6, La obra admirable de Mariano Tomáí ciones internacionales- Vea programas. seta.—6,30 y 10,30, A toda vf>l^cidad (Wl- SQnderl&nd-*Lieicester 2—O de guardias de Asalto y pagarlas a los pájaros en Madrid. Actualidades UFA. "Golfo"; y O "Pierrot". "Santa Isabel de España", se representa COLISEVM.—6,46: Colores y Barro; lian Haines). • livejpool-West Bromwich ...... 3—2 millón. todas las noches en este teatro, consti­ Islas venturosas (Canarias.) CINEMA CHAMBERÍ (siempre pro­ Manchester City - * M1 d d 1 e s- 34 s. 2 1/2' 1., 1/2 1., 2 1. tuyendo uno de los éxitos más rotundos CINE DOS DE MAYO.-4, 6,45 y 10,45: 10,45: El sobre verde (reformado). De­ —Aunque así fuera. Al cabo del mes but de la "vedette" Conchita Leonardo, grama doble).—6,45, 10,45, El Flautista, brough 2—1 Lias pruebas de esta tarde del teatro moderno. Se despacha en con La amargura del general Yen. Butaca, Jhamelin (diljujo en color); Déjame pst- con cada billete del tranvía le darían 0,50. la tiple Aurelia Ballesta y el bailarín ex­ ^rtwnouth - Sheffield Wednes- taduría. céntrico Jhon Bux. (1-9-934.) sar la noche contigo (Jenny Jugo): Su Como domingo, el programa de las un vale por un kilo de jamón. De ro­ CINE GENOVA (Teléfono 34373. Cam­ alteza la vendedora (Albert Prejean'* (6- day 2—1 carreras de galgos de esta tarde en el bio total de butacas).—4,15: Mickey fut­ COMEDIA.—10,80 (popular, tres pese­ Wolverhampton-Everton 4—2 dillas vendrían a pedimos que nos lle­ tas butaca): El escándítlo. (1-9-934.) 3-934). Stádiiun, se presenta con carácter ex­ Treinta mil duros costó bolista y Madame Butterfly; 6,15 y 10,15. FÍGARO (Tel. 23741). 6,-15 y 10.45. váramos el género. Formidable éxito del gran programa do­ CÓMICO (Lorento-Chicote). — 6,45 y Atletismo cepcional. Se ha confeccionado cuida­ 10,45: Madrileña bonita. Éxito inmenso. inauguración de la temporada, Captura­ dosamente, y los propietarios y entre­ —^Pero, bueno, ¿qué hacemos? ¿Us­ ble: La vuelta al mundo (magnífico via­ dos (sensacional estreno). "Luna de Mayo" je cinematográfico, con Douglas Fair- (16-9-934.) Campeonato guipuzcoano de «de- nadores han respondido, inscribiendo tedes han venido a esta su casa a pro­ CINE GOYA.—6,30 y 10,30 («aUin), íb- catblon» La suntuosa opereta, deliciosa música banks), y Madame Butterfly (Sylvia Sid- ESPAÑOL (Meliá-Cibrián).—7 y 10,45: sus mejores galgos disponibles. De las veerse de carne o a dar xm mitin para de Rosillo, libro de Romero y Fernández Santa Marina. Formidable éxito. (Buta­ nes popular, Catalina de Rusia. Butaca, ney y Gary Grant). Jucve.s: Vuelan mis una peseta (22-2-934). TOLOSA, 30.—En el campo de Be- ocho pruebas, con ser todas buenas, fundar el partido popular de parroquio- Shaw, se representa en lA ZARZUELA canciones. ca, 2,50.) PALACIO DE LA MÚSICA.—Inaugu­ *azubi se ha celebrado la segunda pri- sobresale la carrera de fondo, en 625 nas que protestan, o sea el P. P. P- P- ? con delirantes ovaciones, todas las no­ CINE MADRID (Teléfono 13501) .-4,30; FUENCARRAL.-A las 6,30: Catalina; "•^ra. jornada del campeonato guipuz­ ches, y hoy domingo, tarde y noche. Re­ a las 10,30, éxito: El maestro Ilusión, por ración de la temporada de invierno.—6,30 yardas, en que el galgo inglés «Pana­ El tiempo paisa, hoy es sábado y hay I. F. 1, no contesta; 6,45 y 10,45: I. F. 1, y 10,30, Compañeros dé juerga (T.,Rurel- coano de «decathlon», habiéndose ob- má Joe» luchará contra los seis me­ serve localidades. Teléfono 14341. no contesta y Sueño dorado. (Mañana, M. Vallojera, Tellez, Ariaí, Sagi-Vela y prisa. ¿Se lleva usted esto? Cuevas. (29-9-931.) ' Kardy). Butaca, tres pesetas. ^nldo las siguientes puntuaciones: jores galgos españoles, que son «Bole­ nuevo programa.) PBOGBESO- 6,30 y 10,30 (inaguración —Si le quitas tmóe huesos y pones CINE DE LA OPERA (Teléfono IDEAL.—6,30: La trapera; 7,45: la&s Ignacio Sánchez Arana, del Unión ra», «Elegante», «Rins», «Farola» y bribonas (butaca, 1 peseta); 10,45: El de la temporada 1PS''-35), TT-rra por un ** Irtln, 2998,09 puntos a los 100 me-«Colilla». más filetes, sí. Jeromín, "Eli Príncipe 14836).—4,30, 6,30 y 10,30: Las sorpresas día (8-5-984). del coche cama, por Florelle. santo de la Isidra y I^a gatita blanca. ''««, en 12"; salto de longitud, 6,21 Se dice corriente(mente, que, más —^Ahora mismo. (Butacas, a 2 pesetas.) (22-9-934.) PBOYECCIONES ("•.:.-,--arr.a;, 142. Te­ Azul" PANORAMA.—-Continua, de 11 maña­ léfono 33976).—6,30 y 10,30, inauguración "tetros; lanzamiento del peso, 13,56 allá de las 500 yardas, poco o nada —^Aqui, si se calla una y no reclama... na a 1 madrugada (butaca 1,50): Fran­ MARÍA ISABEL 6,45 y 10,45: La eme *etros; salto de altura, 1,50 metros; Jueves tarde, estreno de esta obra, de­ de la temporada. Guerra de valses, fas­ pueden hacer los Ingleses. Esta tarde —¿Así? dicada a las familias y a los pequeños, cia-Actualidades (Noticiario en español). (risa a borbotones; el más grande éxito *00 metros, 54 segundos 4-5. cómico de Muñoz Seca. (22-9-934.) tuosa opereta con músicn, d" T.nnnT y se verá, pues «Panamá Joe» cuenta con —^Bueno. pero que no deben dejar de ver los mayo­ Alegría de la prosperidad (dibujo sono­ Strauss (1-4-934). Ignoran, del Tolosa, 2997,19 puntos. numerosos partidarios, que creen que —Son dos pesetas setenta céntimos. res. Butacas a 5 y 4 pesetas. Sillones a ro). Juega... y harás bien (reportaje en MUÑOZ SECA (Compañía Pozas-Lige­ español de la Lotería de la Cruz Roja). ro).—6,45 y 10,45: Orestes, no te molestes. BOYALTY (Tel. 34458). 6,45 y 10,45, Llanos, del Tolosa, 2718,82. será imbatible. —El lunes te pago, que hoy me he 3 y 1,60 pesetas. El mundo es mío (hazañas de un hombre Celaya (AUética Vizcaína), 2226,52. No será la única atracción de la jor­ Revista Paramount (información mun­ (Populares, butaca, 3 pesetas.) dejao el dinero en caaa. , , dial de actualidad, comentada en espa­ TEATRO CHUECA (Lunes, popular). invisible, maravillosa superproducción ••González (Donostia), 2369,26. nada, ya que se correrá otra prueba por Harry Piel) (3-7-9.^4). —Y la carne se la va a dejar aquí. .. >» ñol). Revoltillo (astracanada musical en 6,30: La tonta del bote; 10,30; 20.000 du­ í'ernández, 2019,53. para todas las categorías, es decir, pa­ - *^E1 Maestro Ilusión ros. La obra de las 1.000 carcajadas. SAN MIGUEL.—6,45 y 10,45, Tratada —Te estoy diciendo que el lunea trai-, dos partes).—Lunes, 2 tarde, cambio com­ González (Agrupación Vizcaína), ra los mejores, en la que debutarán Ha triunfado en FVENCABBAIi y a pleto de programa y estreno de Sin no­Grandioso éxito. secreto (Tania Fedor y Jean V/orms). 1966,01. tres buenos galgos irlandeses, que song o los cuartos. su vez la partitura de Lombert y Sagi- vedad en el Este (origina! "fllim" de mu­ VICTOBIA.—A las 6,30 y 10,30: Cuan­ ¡Interés, emoción y aventuras sensacio­ ÍTamme (Donostia), 1716,71. «Hoojah C3ompeci», «Willy Bacbelor» y —^Pues el lunes se la lleva luíted. Barba. María Vallaj ero y Luis Sagl-Ve­ ñecos animados.) do las Cortes de Cádiz..., de José María nales! (18-9-634). la son aplaudidísimos por los asistentes TIVOLI.—A las 6.45 y 10,45, El agua en » « « «Remunérate». Contra buenos contrin­ —¡Qué vergüenza! Ea Increíble que CINE DE LA PBEN8A (Tel. 19900).— Pemán, por Társila Criado, Ricardo Cal­ cantes como «Vldette», «Llghtfoot», al hermoso Coliseo. vo y Alfonso Muñoz. Éxito indiscutible. el suelo, superproducción nacional, pop celebrarán las últimas se pueda hacer esto con una parroquia­ Butacas, 4 y 5 pesetas. 4,30, 6,30 y 10,30, Un truco genial (éxito Marichu Fresno. Argumento de los her­ . lfe*ana se «Cobn Jack> y «BálUnbrittlg Queen». grandioso). (28-9-984.) la mañana y por la na como yo. 2ÍABZUELA. — 6,80 y 10,30; Luna de manos Quintero, T.iú,5Í3a del maestro jcinadaa, por La salida de la primera carrera se CINE SAN CABLOS (Teléfono 72827). Alonso (17-4-934). tarde. —^Lo más acertado será que se vaya 4,15, 6,30 y 10,30, El agua en el suelo Mayo. ¡Éxito enorme! í. dará a las cuatro y veinte. Teatro Astoria (El anuncio de los espectáculos no »n- usted haciendo a la idea de que lo me­ (producción española). CINES pone aprobación ni recomendación. L» Carreras de caballos jor para k» domingos es el bacalao. Hoy domingo, despedida de la compa­ CINEMA ARGUELLES. Temporada de ALKAZAB (Cine sonoro).—5, 7 y 10,45. fecha entre paréntesis al pie de cada Sociedades ñía, por cambio de Empresa en este tea­ (Swrioto especial de EL DEBATE) —¿Ustedes ven? No hay derecho. verano—4, 6,30 y 10,30, Verónica. Éxito Inmenso: El... es ella (tercera se- cartelera corresponde a la de la publi­ tro. A las 4,30: "IA atropelliHiIatoB" (bu­ CINE VELUSSIA (sección continua). Imana.) Canoe Natación Club . —Els verdad. cación en EL DEBATE de la crítica de ^ I>eti>y australiano taca 1,50); a las 6,45 y 10,45: "Los cha-Misterio Musical. La pesca del salmón. AVENIDA.—6,30 y 10,30: La dama del la obra.) El Canoe Natación Club suprime la —^Tiene razón. marUeros", éxito de risa. Fin de fiesta j^lDNEY, 29.—Se ha disputado hoy el cuota de entrada establecida, admitién­ —^No hay derecho. por Lupe Rlvas Cacho. Precios populares. aillllBllllIfllllllBlliüBllllIfllll IIIBIIIIIBIIIIIBilBlIBIIIlIBliBIIIIIBüIlIBIIIlIBllllIflIllllBllllIBllll lOHlliail'iBIIIIIBiBIII ^'^^y australiano, presenciado por un dose las solicitudes de ingreso hasta lülilB»! illBiliiaili!iBí!l;:¡Ji.,'.Blia •""lUo imponente. La carrera resultó el día 15 del próximo octubre. —Déle la carne a esta señora. •teoclonante, pues el gran favorito "SU- Con este acuerdo, ql Canoe facilita —Y como Casiano se negara, las pa­ "La ciudad de cartón" rroquianas armaron tal alboroto que el ?*r Klng", fué batido en la misma me- la admisión en el Club campeón a los por Catalina BÁrcena (no exhibida desde ?• «ieepués de ima larga y reñida lucha. numerosos aficionados que desean prac­ carnicero tuvo que pedir auxilio a la SU estreno), será mañana el aconteci ««MüUdo: ticar la natación invernal y los depor­ Comisaria. La llegada de dos parejas de miento del BABCELO. 1. THEO. Cotización, 7 a 1. tes náuticos en el Retiro y lago de gaardiaa de Seguridad exasperó más a t mi t 2. "SUver Küig". 4 a 6. la Casa de Campo. las indignadas mujeres, pero no llegó ^> "Darsky". 20 a 1. El entrenador del Canoe, señor Gra­ la sangre al río. Muchos gritos, muchas Cine Bellas Arte» nados, dará, a diversas horas del día, amenazas a Casiano, el escándalo con­ Tendrá lugar mañana lunes, el estreno cursillos prácticos colectivos de nata­ riguroso de la primera y formidable do­ siguiente y nada más. Carreras de galgos ción, exclusivamente para los socios del cumental española "Ifnl", en la que apa­ Ayer en el Stádlum Club. rece nuestra nueva posesión, mostrándo­ Le atracan y le hieren nos sus costumbres y rarezas. ^n* buena reunión, de las que hacen Las solicitudes de ingreso pueden Miguel Pedraza García, de treinta ^«óo, celebró ayer el C. D. Galguero, presentarse los días laborables en la años, domiciliado en la calle de Fran­ P: 1U* las ocho carreras de que cons- Secretaria del Canoe, Pi y Margall, 5, cisco Rizzi, número 3, denunció en la Un acontecimiento en í*''*a su programa respondieron más de principal. Comisaría del distrito del Hospital que í? 9ue se esperaba, con llegadas muy cuando iba ayer por la calle de Méndez Barceló ¿'"lías. Lios favoritos triunfaron en ge- Basket ball Alvaro, le salieron al paso unos indivi­ Mañana lunes, con "La ciudad de car­ ¿f'al. Las dos pruebas de segunda ca- una nota de la Federación Castellana duos que le quitaron 15 pesetas y le tón", por Catalina Barcena. ^^^Ha fueron ganadas por "Bigotes" produjeron lesiones de pronóstico re­ 1 m t —- ? 'Elogante". El primero demostró que La Federación caistellana de "basket- servado. ? Wtima carrera fué falsa, y, en cuan- ball" pone en conocimiento de los Clubs "El agua en el suelo" ? al segundo, no cabe duda de que en-inscriptos en las categorías primera y l1illBIIIIIIIIIW!llliBI!liB^illiBII1ilB!lliar:«Hlil¡:BllillBII»lBI¡IIBI»l!l .iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimij, Producción española por Maruchi Fres­ ?* los nacionales es el mejor de su segunda, que las fichas para el próxi­ no, hoy último día en el CINE SAN **»íoría. mo campeonato^ se pueden recoger en el I GRAN ÉXITO = CABLOS. ~* aquí los resultados detallados domicilio del Cáty Bank Club (plaza de ^ gjfrtmera carrera (lisa), 300 pesetas; Canalejas, número 3), todos los días, a ¿r" yardas.—1, MENDIVLA., de Schü- partir del 1 de octubre, de 6 a 7 de la ^«r-BVutos; 2, "Penumbra", de Manuel tarde. I EL MAESTRO i Cartelera de espectáculos Calado, y 3, "Espía", de Fehpe S. Se- Asimismo, en el mismo domicüio se 1^0. No colocados: 4, "Nabucodono- pueden inscribir aquellas sociedades que TEATROS •orclto"; 5, "Aupa"; 6. "Fontanerito"; I ILUSIÓN quieran pertenecer a la Federación, y ASTORIA.—(Despedida de la compa­ • Florida"; O, "Teddy", y O, "Curra". quieran participar en el campeonato de S Todas las noches en el moderno 3 ñía por cambio de Empresa en este tea­ |3" 1/5. 1 1., 1 1/2 1., 2 1. tro.) 4,30: La atropellaplatos (butaca, tercera categoria; se recuerda a dichos IFUENCARRAL| 1,50); 6,45 y 10,45: Los chamarileros, éxi­ -^íunda (lisa), 405 pesetas; 500 yar-Clubs que el plazo de inscripción se cie­ to cómico. Gran fin de fiesta. Precios 2**¿~-GABACHA, de José Ángel Díaz; rra el día 10 de octubre. S (Butacas, 5 y 4 pesetas) = populares. (8-12-934.) • Sipuede", de Pablo' Ramírez, y 3, El peso de los balones ~uiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiliiilililliiiiiiiiiiliiiiiiiir BENAVENTE.—4 (popular): El alfiler lil (tres pesetas butaca); 6,30 y 10,30: El •mniíBiiiiBiiiBianiiiiiaiiiiaiiin!: Habiendo observado esta Federación la cha, 40, a nombre del secretario, don padre soltero (gran éxito). (29-9-934.) Ho falta de peso y deficiencias en las me­ CALDERÓN.—6,30 y 10,30: La ehula­ y» a las 4,15 en Vailecas didas en balones de juego de "basket- Demetrio Núñez. pona (gran éxito). (1-5-934.) ball", ha creído conveniente ©vitar esta PROGRAMA DEL DÍA OIBCO DE PKICE.—Tarde, a lad 4, ¿^thUtic-Valladolid diferencia, creando un sello especial con Carreras de galgos matinée popular infantil. Programa có­ el, cual deberán ir marcados todos los En el cinódromo del Stadium Metro­ mico. A las 6,30 gran función. Éxito de la nueva compañía. Noche, 10,30, gran­ balones para que sean admitidos como politano. A las cuatro. diosa función. Éxito de la nueva compa­ ^fmi& DE GALGOS reglamentarios, lo que ponemos en co­ Excursionismo ñía. Las mejores atracciones. Vea pro­ nocimiento de todos los establecimientos La Sociedad «El Sport de Pesca y gramas. JOE contra los seis mejores que vendan dichos balones, que para evi­ j^ españoles, en 625 yardas. Caza», a Puentes Viejas. COLISEVM.—6,45 y 10,45, la grandiosa JAÍT ;)ÍL "^e los galgos irlandeses HOO- tar les sean devueltos, avisen a la Fe­ Football zarzuela Colores y Barro (soberbio repar­ íl^j^MPEOl, WILLY BACHELOR y deración, para que ésta envíe un dele­ ATHLETIC C1.UB contra VALLA- to). Tarde y noche, tres pesetas butaca. gado para revisar los balones. (5-9-934.) DOLID F. C. A las cuarto quince, en COMEDIA.—«,30 (butaca, cinco pese­ J^'ta tarde, a^' la s CUATRO. El domicilio d« la Federación es Ato-Vallecaa. tas): El escándalo; 10,30 (popular, tres iQué suaves deja pesetas butaca): El escándalo. (1-9-934.) iniiiaiíaiiiiaiiiiiaiiiiii ••;illlB:illlBíllllBilBllllfl!llllB!iniBIIIIIB'!ilHi!IIIBII»IBIIIIIB{!»¡B'll IIIB;:IÍ 3 :iiiS3¡imsi«i3,:i;íl iiiBiiiiiBiii»fliMBiiiiiB;;iiiB:¡ii;s;¡iíis: CÓMICO (Loreto-Chicote).—4, 6,45 y las manos el Jabón SECRETARIOS DE 10,45: Madrileña bonita. Éxito Inmenso. (16-9-934.) Heno de Pravia! ESIAVA (Tel. 10029. Compañía Mon- gRATIS - 750 PLAZAS AYUNTAMIENTOS tlam-Roses).—A las 6,45: Tu vida no me •o» S6« ^ septiembre. No se exige título. Edad, desde 23 años. La más seria y eficaz preiparacián de Madrid, dirigida por importa (butacas, 3 pesetas); 10,45: San­ Pronto se notan '4lbo«;^°'^ MARTÍNEZ PESALVER, Secretario 1.* categoría. Abogado e Interventor civil de Marina, y MURO ABAD, ta Isabel de España. (Elxlto enorme.) ^»ao y jefe de la Dirección General de Telecomunicación. APUNTES Y CLASES GRATIS MES OCTUBRE.—Infor­ (27-9-934.) los efectos de su mes en ACADEMIA MTBO, Arrieta, 8 (detrás del Teatro Opera), — MADRID ESPAÑOL (Meliá-Cibrián).—4,80: San­ ta Marina (butaca, 2,60); 7: Santa Ma­ pureza y la finura iniiBiili¡Biii:BiiiiKiiii:Biii!:a8i!

La ciudad de cartón Cha La gran FOX FILM en español Seri y Seri, "La cig^arra y las hormiga*" Son. Acci notable dibujo en color por •Pon Walt Disney ttalt (No exhibidas desde sus es­ Eleh trenos) Jíot, Un» escena de "La casa de NOTA.—El próximo Jueves 4 Bothschild", que muy pron­ 5*se to admiraremos en Madrid L^' jueves infantil con especiales programas y re­ fe galos. Butaca, I peseta.

CINEMA BILBAO tra( Inaugura temporada con el es­ Rcnée Devillers, primera fi­ í/16 treno rigruroso de ?/16 SOBRE LAS OLAS sura de "Mi mujer, liom- «den En español, por bre de negocios" Jlec CAUMOEN GUBRB£BO fl&a Página de amor que inspiró el Un primer plano de "Aves sin rumbo", que nuiñana 01 célebr* valí. TEt-EFONO 30798. Jier trena en CAPÍTOL Por una escena de "Compañe­ ros de juerga", graciosísima Tra< película que mañana se es­ >m trena en el PALACIO DE Uu Una LA MÚSICA FÍGARO Ora 1/2;' MAÑANA LXn^íJS, inaugur •:..'! Í8i de la temporada ?ref «1% •J>or «oa< ftss, PALACIO Coa >»e, DE XA C O]

38.S Una escena de "La travie­ ,4*0. MÚSICA sa molinera" t«í, «••86 B] «ola M 5«ic \\c Jfan «Oí, Una escena de "Capmrados" Catalina Barcena, la gran *ion »o, Briggitte Helm en "El co­ actriz española, que maña­ ^; rredor de Marathón" LULII HOWARD MAtCARET LINDSAY Mil- 1 na reaparece con "La ciu­ < EN EL PROGRESO "Duna por un dia" se pre­ dad de Cartón" en PAR­ senta mañana en el PRO­ más grandioso espectáculf GRESO CELO fíai IRINA SE INAUGURA U TEM .1' Jíet del año. Jdet >MTO POfyiDAGi'WAPORUNDIA' .'wm ISet • "La paz en peligro" es el título ocupado da los prisioneros de gue­ ¡PRÓXIMO ACO/ÍT£C/ñ/£/yr¿?/ Antes ASTORIA. Nueva EJmpresa. Grandes "Dama por un día" es la mejor del interesante documental que el rra, describiendo de mano maes­ reformas. Sábado 6, a las 10,45, solemne pelíoula que Columbia ha llevado próximo lunes presentará el Cine tra sus suírioáientos. % fundón de gala, eon asistencia del Cuerpo a la pantalla. Después de su es- Actualidades, y que plantea el gra­ "Capturados" se estrenará el lu fe? Diplomático. Estreno de ve problema del pasillo polonés, nes 1 de octubre en Fígaro, inau que, de no mediar la concordia de gurando la temporada 1934-35. Cine Bellas Artes todos los pueblos, puede acarrear MAÍÍANA LUNES, estrenos de £fTR£/yO £// r^ADfí/D Noticiarlos Fox Movietone, Ufa fe "IF NI" £¿ S ¿)£OCTaB/?£ *«c y tie, OPERA La prestigiosa firma Iberia Films presenta mañana lunes en el Cine del mundo, y para obtenerlo se lu­ ,RA PELÍCULA Primer reestreno extraor­ Bellas Artes este excepcional do­ cha incesantemente en múltiples Barceló. "La ciudad de Cor, cumental, realizado por una espe- formas y en todos los puntos del AUTENTICA dinario. Lunes globo. Pero si queréis conocer un cartón" y Catalina Che SOBRE camino seguro y al mismo tiempo Í4e, reír durante una hora y cuarto, Barcena í>ar preguntar en seguida, estar aten­ Alma de baOarina tos e ir a ver el "film" de Filmó- fono "Mi mujer, hombre de ne­ Hollywood, metrópoli del "cine", S*' por gocios", que se estrenará el lunes ciudad compleja, donde la ficción e^Q«•nú» la obroa de al servicio del reclamo ahoga el en el "cine" del Palacio de la don A. rtisuAo JOAN CRAWFORD Prensa. sentimiento. "Ciudad de cartón", Taldé». Vn film maravillosa de luz, magnífica, fas­ d« cratat emo­ Sillones, 1 peseta tuosa, que oculta al través del ma­ ciones, de eter­ quillaje y galas suntuosas la mi­ na juventud y seria de tantos pobres, artistas so­ iSIN NOVEDAD EN EL ESIE Filmar "Chucho el ro­ ñadores de riqueza y de gloria. Pe­ una nueva trágica guerra mun­ OWaNAL "flLM. DE MUÑECOS ANIMADOS ro entre tanto cartón y mentira se dial. En este magnífico documen­ enrhuliu: Cario» SleHa. lltadrfA to" costó más de medio alza, viril y poderoso, un sencillo fía tal, realizado con bellas fotogra­ pero hondo cariño nacido al calor ümm POW ibeno film/ fías por el genial creador de "La MARAÑA LUNES, estreno en el millón de pesos de un hogar feliz y p_acíflco. vida de los cartujos", Robert Ale- CINE PANORAMA íí*' JUR^ftA, xander, se muestra al público las Asunto interesante y emotivo, Cor tragedias que se avecinan de acu­ que tiene además el valor de pre­ de belleza Imponderable, por Hace cincuenta años, Méjico se sentamos con ingeniosa ironía to­ dir de nuevo los pueblos a una da la verdad de sus palacios fan- IMPERIO ARGENTINA y MIGtTBI- UQKBO FILM" M.6.M. treno en Avenida no ha sido pro­ guerra. cial autorización del Gobierno es­ apasionaba por el juicio de "Chu- Dirección: Florlán Rey. Música: Turln». yectada en Madrid. Se reservó "La paz en peligro" marca una pañol. •íja: para Inaugurar solemnemente es­ nueva senda en la cinematografía Ifni la misteriosa es marco be­ la ta temporada en el Progreso. moderna. llísimo de escenas. Las cámaras í!»c la célebre dinastía financiera, hizo Es el mayor triunfo del genial Completarán tan interesante fotográficas han captado con todo FRONTÓN MADRID Palacio de la Música cambiar con su pluma los destinos director FranJt Capra, de la Co­ programa noticiarlos de informa­ su dramatismo el emocionante des­ rá glosada por poetas y pintores: Hoy domingo: tarde, a Iae4 1/4, y noche, a las 10 1/4 Ue de Europa. Si a<|uel hombre ge­ la de Imperio Argentina. lumbia y de los intérpretes. La lis­ ción mundial con los últimos embarco y otros instantes que ad­ ta del reparto es realmente mag­ acontecimientos y la famosa "Re­ Mañana se Inaugura la tempo­ neroso no hubiera volcado hasta Y existe una novela que será quieren un vaíor inusitado en la Grandes partidos de pelota y quinielas **« el último centavo de su fortuna eternamente bella: "La Hermana nífica. vista femenina". pantalla. rada clnematográñca en el sun­ por las más notables raquetistas. en favor de Inglaterra, Nai>oleón San Sülpicio". Para hablar del grandioso éxi­ El documental Ifni está expli­ Ce, tuoso y elegante local de la Gran to del estreno de "Dama por un Partido* de "asee" Via con el estreno de la graciosí- habría dominado al mundo. Todas estas galas han sido re­ cado en español y realzado por Toda aquella belUslnM historia, día" en el Avenida basta recordar «Mí •itña película "Compañeroí de juer­ copiladas por CIFESA, la marca lo que dijo entonces la Prensa una partitura del maestro Mon- ga", en la que reaparece» §tan hilvanada sobre los amores de la española que acaba de realizar el LO QUE ES "CAPTURADOS" torlo. hija de Rotshdhild con un capitán madrileña. Superar a "Dama por tásticos, grandes acorazados, de­ Laurel y Oliver Hardy, los áoifko- milagro de llevar a la pantalla la un día" sería realizar un esfuerzo • oho el roto", que por espacio de Sí losos de la gracia, con ei.no me­ de la guardia' inglesa^ ha servido obra del eximio literato. Los héroes de los campos de con­ varios años había sido el tema de coraciones magníficas, todo cartón para realizar una película que se­ casi imposible. endeble hasta la verdad de sus aos hilamnte Charles Chásse. "La Hermana San Sulpido" ya centración de prisioneros, 1 o s los comentarios por su audacia in­ Es un verdadero acierto la elec­ rá el acontecimiento cinematográ- El público confirmó esa opinión hombres ouya audacia no fué pre­ Cómo hacer fortuna creíble para cometer robos y por amores, tantas veces mentira, pero «a, fteo de esta temporada. ÍA última gozó los honores del "cine". Aho­ llenando el Avenida. Y ahora es­ miada con cruces ni medallas siempre reclamo. ción de esta película para inaugu­ ra viene modernizada y con voz. pera el primer reestreno en el sus gestos generosos con los po­ rar la temporada de un "clae" cu­ parte del "film", impresa en tec­ muestran sus penalidades en "Cap. bres. No fué un ladrón vulgar, si­ Por todo, BARCELO, "cine" don­ &• nicolor, avalora lo espectacular de lia monjita que siente con co­ Progreso mañana lunes, encargan­ turados". ¿ Quién no sueña en conseguir de tantos éxitos cosechó desde su ya reseña corresponde casi a los do sus localidades para fecha tan no un hombre que demostró un in­ «lu "Ecos de sociedad", y esperamos esta soberbia producción que pre­ razón de mujer y la mujer que vi­ Sir Philips Gibbs ha sido uno la fortuna? Siempre se ha'dicho primera producción "Mamá", no ve con un corazón de monjita nos señalada. genio poco común. »e» que el numeroso y distinguido pú­ senta ARTISTAS ASOCIADOS, y de los pocos escritores que se han que el dinero es la gran palanca olvida el rango y la devoción que ««I blico que suele acudir al Jalado *e estretouá en Madrid el día 8 de hablará muy pronto desde un ele­ El 8 de septiembre Jesús Arria- debe a tan eximia artista, y como octubre. gante "cine" madrileño. El "cine" ga compareció ante sus jueces, y un homenaje le dedica su solemne »«< de la Músiea pase uno de los ratos español jamás pudo esperar un »«t más divertidos de su vida con las el público llenó el local del Juz­ inauguración. triunfo semejante. Y por si no fas- gado. «ti peripecias de Staa y Oliver. sen bastantes estos valores^Mra La película que "LA HERMAIA SMI SULPiCIQ" acreditar una película, la CISTUSA El dia 1 de octubre, Filmófono 1 ha recurrido a otro aomlwe dé.in­ Muy pronto recorre el mun­ después de costosos sacrificios, ha FPANCMOT TONE En España existe uh nombre que discutible ascendiente en el cinema conseguido el estreno riguroso de y en el teatro, Miguel Ligero. LA TRAVIESA MOLINERA tan grandioso "ñlm". Ningún ci­ yN "nun-jLP 01» pasará a la posteridad como gloria do triunfalmente nema máis apropiado que el Monu de las letras patrias: Armando Pa­ ¿Caben mayores garantías de Natán Rothschild, el mayor de lacio Valdés. mental para llevar a efecto la pro los cinco hermanos que fundaron perfección en un solo "film"? yección de esta gran película. Y exista una sonrisa que queda- imim »M FILMOFONO IÍADEÍSIUE CARROLl # C A P 1 T O L presenta la producción de Actualidades P R EN S A La mejor película de CINEMATOGRÁFICA MEJICANA, S. A., Sección contimuu Precio ráiico: 3 PESETAS Lunes, sensacional aconteci- COIitJMBIA >Mlento: ESTRENO de LUNES, ESTRENO EXTRA­ Warren WiUian — May Sobsoí El célebre trío Qiucho el roto o el Luis Candelas mejicano CINE SAN CARLOS ORDINARIO 9oan Parker — Glenda Varrell IRUSTA - FUGAZOT - DENARE Basada en la vida real del célebre bandido, a quien un amor Mañana lunes, en prir-- • Walter ConnoUy — Gny Klh- imposible, con una frivola dama, le convirtió en el más audaz La paz en peligro reestreno bee — Barry Norton alcanza su mayor gloria artística interpretando, delincuente de todos los siglos Mi Mi mujer, Una película en español que supera a todas las anteriores Interesantísimo documental, co­ con TRINI MOREU mentado en español, sobre los YO DE DIA; Dirección: SORIA graves problemas del pasillo po­ ísi Lañes 1 de octubre, eetrano rignÑso en Espafia en el lonés, realizado por el genial TU DE NOCHE hombre de negocios creador de "LA VIDA DE LOS Inaugura la temporada AVES SIN RUMBO CARTUJOS", Robert Alexander. por KATE DE NAGY El secreto de hacer fortuna al mañana lunes, en Completarán el programa inte­ y WILLY e"RISCH alcance de todos nuestros es­ (Exclusivas 1 •oigvert) Monumental Cinema resantes noticiarlos de informa­ pectadores. Una historia tan La más divertidísima comedia NOTA.—La Empresa ha conseguido la exclusiva de proyec­ ción nacional y mundial y la musical del año. moderna como divertida ción de esta película, que no se proyectará en ningún otro local cada dia más aplaudida RX> Vrm producción FILMOFONO ' Estreno: LUNES 1 OCTUBp; durante la presente temporada. VISTA FEMENINA Especialmente recomendada MADRID.—Año XXIV.—Xúm. 7.750 EL DEBATE (19)' Domingo 30 dp st-ptiemhre de 1834

tados y a una velocidad media de 65 kiló­ metros por hora. MARISTANY La vocación ferroviaria del señor Ma­ MERCADO DE MADRID Información comercial y financiera ristany ha dominado todas sus activida­ Ha divulgado la Prensa una noticia de des y su formidable capacidad de tra­ bajo, y puede afirmarse que pocas ve­ MATADERO Y MERCADO DE 3,20; andaluoc:;, de 2,90 a 2,95; extre- alta trascendencia en el mundo ferrovia­ ces se habrá dado una mayor coinciden­ rio: don Eduardo Maristany ha solicita­ GANADOS -neños, de 2,90 a 2,95. do su jubilación del cargo de director' cia entre la vocación personal y las acti­ general de lá Compañía de Madrid a Za­ vidades realizadas. (Cotizaciones del día 29 de septiembre.) Mercado de aves y caza (precio por unidad). —Gallinas, de 3,75 a 7,75; ga­ Cotizaciones de Bolsa!Resumen semanal de la Boka de Madridragoz a y a Alicante, que desempeñaba Entre los muchos trabajos profesiona­ Reses sacrificadas.—Vacas, 160; ter­ desde 1908. Después de cerca de cin­ les se destacan "El túnel de Argentera", lles, de 5 a 7; pollos, de 8 a 16; pi- BOLSÍN DE MADRID cuenta años de vida profesional ferro­ "La Conferencia ferroviaria de 1905" y neras, 69; lanares, 534; lechales, 25. patos, Q^ 3 a "i; pavos, de 8 a 16; pi­ • *^ bolsín verificado ayer en el Ban­ viaria, deja la dirección activa de aque­ "El estudio sobre el estrechamiento de Foráneas. — Terneras, 293; lecha­ chones, de 1,25 a 1,75; conejos primera, jo de España se registraron los siguien- Persiste la indecisión de la Bolsa en espera de los próximos lla Compañía quien med, considerarse la vía española". les, 63d. a .,25; segunda, a 5,50; tercera, a 4,50; '^s cambios: ce—.o su fundador o creador. Vendioas en el mercado.—Terneras, acontecimientos políticos. Gran oscilación en el movimiento Al retirarse de la vida activa, después cuarta, a : perdices, de 5 a 6; liebres, Explosivos, 528, operaciones dinero; En 1885 inició su v'da ferroviaria con 535; lechales, 765. HUedan a 527 por 529. Alicantes, 176,50 de la libra de tan continuada y agotadora labor, me­ de ',50 a 5,, . la construcción de varias líneas de fe­ rece que le acompañe la gratitud, no Quedan en cámaras Terneras, 499; Jereales y piensos (precio en 100 Hi­ Jtaero.; se hacen después a 177, y que rrocarril: de Barcelona a Tarragona y J*» a 177,50, operaciones dinero. Nortes, tan sólo de la Compañía, a la que ha con­ iecnales, 116. los puestos fábrica o almacén).— Cerrábamos nuestra crónica semanal ees de gran nerviosismo. Buscaba la so­ Francia, culminando su actuación en Via siderado como su propia existencia, sino Vacuno (precio kilo en canal).—f:e- "«líro, a 227 sin operaciones. Petrolitos, y Obras para el empalme dn la línea Za­ Trigo, a 50; cebada, .e ? ,50 a 31; ave­ «,50 por 3]. Todo a fin de octubre. anterior dejando traslucir, en el fondo lución de una crisis que le parecía inmi­ de cuantos interesados por los problemas bones, juenos, de 2,87 a 2,89; regula­ na, de 29,5 j a 30; centeno, de 34 a Ís5; de una esperanza, la claridad de días ragoza-Barcelona por Caspe con la cons­ ferroviarios han encontrado en él un nente y daba con las soluciones más trucción del famoso túnel de la Argen­ res, de "^,70 a 2,78; vacas gallegas, as­ habas, ae 39 a 40; algarrobas, de 36,50 BOLSA DE PARÍS de negocio y de una época de recupera­ contradictorias. Todas esta» cabalas con. guía y un maestro insuperable. El Go­turianas y leonesas, buenas, de 2,61 u. J'esetas 207,20 tera en 1890. Desempeñó el cargo de in­ bierno se ha adherido al merecido home­ a 37; naaíz, de 43 a 44; heno, de 19 a ¿Iras ... ción. Entramos en una nueva fase, de­ sumían gran parte de su aguante y ya geniero-jefe de Via y Obras hasta 1898 2,70; regulares, de 2,22 a 2,52; bueyes, 20; harina de candeal, a 65; salvado le 130 cíamos. naje que le ha tributado la Compañía; Belgas , 354,10 se venía reflejando en el decaimiento ge en que fué nombrado director general es de esperar todavía que sus consejos buenos, de 2,'i ' a 2,Ta; regulares, de hoja, de 29 a 30'; fino, de 29 a 30; or­ {¿oras . 74,78 Y así comenzó la semana. Con humos neral bursátil, que, más que por causas del B. T., y al año siguiente administra­ y experiencia sigan durante muchos años 2,42 a 2,61; vacas de la tierra, serra­ dinario, de 23 a 24; paja de trigo. Aa 'alares 15,045 de triunfadora, rebosante de optimismo veraniegas, era producido por estas que dor-comisionado de la Red Catalana. (Dios quiera concedérselos larga vida) nas, extremeñas y andaluzas, buenas, 9 p 9,50; dp algarrobas,-de 9 a 10. -^ BOLSA DE ZURICH y con promesas halagadoras. Por si fue­ acabamos de apuntar. Realizada la fusión con la Compañía prestando nuevos servicios n la causa de 2,87 a 2,89; regulares, de 2,74 a 2,83; ^Hade Serie A-B-C 697 ra poco la enérgica paralización de la De entonces a ahora... ha pasado un de M. Z. A., se encargo de la dirección ferroviaria. toros y novillos, buenos, de 2,87 a 2,89; IMPRESIONES DEL r^FRCAÜO revolución intentada, el presidente de la general de ésta en 1908, siendo, con don °«ri6 D 135 mes; un mes todo lleno de truculencias, En esta hora solemne de su vida no regulares, de 2,80 a 2,85. Vacuuo.—Debiuo al mayor consumo, 135 1/2 República, con el discurso pronunciado Félix Boix, los dos primeros directores «rie E .'. con e] estrangulamiento de una revolU' de nacionalidad española de las dos prin­ he.querido omitir mi modesto testimonio Terneras.—De Castilla, primera, de han disminuic', ) bastante las existen­ en Valladolid, consiguió fortalecer los ción y la necesaria consolidación dei Go de adhesión al más insigne de los ferro­ .,26 a 4,78; segunda, de 3,91 a 4,04; cias, evitando el que esté el ganado -ís- ^nos nuevos 35 ánimos de los que se veían débiles y cipales redes de nuestros ferrocarriles. pociones Sevillanas 150 bierno que logró dominarla. A partir de ese momento, las dotes di­ viarios españoles. Mont:>Aa y Asturias, primera, de 3,69 perando turno de sacrificio bastantes dio esperanzas a los que ya las ha­ Juan A. BRAVO a 4,13; segunda, de 3,3' a 3,59; galle­ d'as; las cotizaciones siguen firmes y "onau Save Adria 10305 1/2 bían perdido. Entre los comentarios ¿No es esto bastante para que ner­ rectivas y comerciales del señor Maris­ «alo-Argentina vios mal templados Í« resientan? Natu­ tany superaron las del ingeniero propia­ gas, primera, de 3,26 a 3,65; segunda, con Mgera tendencia de mejorar. 568 que surgieron con este motivo se destaca­ t:B:í!iiEi;;i:B;ii¡:H:iiiHi¡:;;HiiiníiJiiai¡!;H;ii¡¡i;{¡niiiiiiiii:iajiiiiB gektrobanColumbuk ... s 186 ralmente, la Bolsa ha hecho milagros mente dicho, y su actuación en pro de de 2,91 a 3,13; tierra, primera, de 3,30 Terneras. — Pocas existencias, mejo­ :5'Jtotol G- r Chemie 445 ba unánimemente el de franca apro­ la comercialización de los ferrocarriles a 3,78; segunda, de 3,04 a 3,26. rando, aunque con \titud, .las cotiza­ bación, aunque luego, en determina­ manteniéndose con mayor o menor fir­ ha influido poderosamente en cuantos Fl HFRATF PRECIOS DE Wown Bovery 57 meza, pero pese a todo y a todos. No se Lanares.^Corderos, c; 3,50 a 3,60; ciones. £?seta3 41,87 dos detalles y en ciertas interpreta­ avances en este aspecto se han ido con­ L,L, L^J-UAV 1 II. SUSCRIPCIÓN Cerdos — Siguen Armes los precios ha registrado ninguna posición de ban siguiendo; así, por ejemplo, puede repu­ Madrid „ 2,60 pesetas al mes. primales, de .,25 a 3,30; carneros, de francos 20,205 ciones, surgieran las discrepancias in­ 3,10 a 3,20; ovejas, de 2,55 a 2,60. actuales; el día 2 del mes entrante se evitables. carrota; lo único que se ha podido notar tarse un éxito indiscutible de explotación tfií''as 15,11 ha sido lo que ya dejamos consignado: la circulación del expreso de Madrid a Provincias 9 pesetas trimestre Corderos lechales. — De primera, de harán nuevas transacciones para sacri­ K°'ares 3,04 Pero estaba escrito que el mes no que los ánimos no pueden tener la se­ Barcelona en un recorrido de cerca de PAGO ADELANTADO 3,50 a 3,60; de segunda, de 3,10 a 3,20; ficar del 6 en adelante, creyendo que la "**rcos ..• 123 podía terminar en tanta bonanza. Y renidad necesaria para operar con nor­ 700 kilómetros, casi en su totalidad de de tercera, de ^,70 a 2,80. temporada oficial de esta clase de ga­ vía única, con perfiles bastante acciden­ BOLS.\ DE LONDRES vino lo Inesperado, la nota acre del malidad y que es imposible que desapa­ FRANQUEO CONCERTADO Cerdos.—Chatos y blancos, de 3,10 a| nado empezar,-^ el día 10 del mismo. [• •i*''<'lon^: Chade shares, 9; Barcelona presidente de la Generalidad y la ac­ rezca la desconfianza mientras duren Go­ ¿faction ord., 13; Brazilian Traction, 12 titud indecisa del Gobierno de Madrid iHiiiiniii!iiiiiiii:iin:in;iii:ii!¡i:B¡!;i¡Biiiíiaii;iiijj!iiaiiini!i!H!iaiiiiiBí;ii¡i:j:^^ •IIÍÜBIIÍIIBIÍIÍHIXBÍIB BiuisBeBi^iiHsaxBc.Biaw .»•••:* Í^16; Hidro Eléctricas securitico ord., 5 biernos interinos y débiles y mientras ante ella. Esto excitó nuevamente la no se acallen todas las estrindencia.s. ,^16; Mexican Ligth and power ord., 3; preocupación general. Tan Intolerable í'em ídem ídem ídem pref., 5; Sidro ord., resulta un gobierno rebelde como otro l«/8; Primitiva Gaz of Baires, 13 7/8; Los valores de renta fija Jlectrical Musical Industries, 31 1/2;So - débil. Cundió el cálculo Gorero; se ""aObligaciones. 1 7/32. : Elmpréstito de Guerra 5 reagudizó el pesimismo y terminó la Nuevamente llama la atención general **' 100, 105 9/16; Consolidado inglés 2,50 semana... en el "dolce famiente" que la situación de los valores de renta flja. *J>r 100, 81 7/8; Argentina 4 por 100 Res-postra y abate aun a los espíritus más Ha mucho tiempo que arrastran tma S»*»». 100 1/4; 5,50 por lOO Barcelona animosos. langtüdez que podríamos calificar de sin­ j3<íUon, 56; Cédula Argentina 6 por Indecisión en Bolsa tomática dej estado general de la Bolsa. «¿^- 76; Mexican Tramway ord., 1/2; Puede decirse que hoy son los que mar­ ^I^Wtehall Electric Investments, 22 1/2; Los corros bursátiles han seguido can la pauta del mercado; porque del í^Utaro Nitrate 7 por 100 pref,, 7; Mid-paso a paso las oscilaciones de la po­ sector d« la especulación ya BO se pue­ "'Od Bank, 88 1/2; Armstrong Whitworth Cooperativa Eléctrica lítica y su curva puede decirse que had e fiar: está bien cuando Barcelona quie­ 1/, • *•' í'J^m ídem 4 por 100 debent., 83 ii*; City of Lond. Electr. Light. ord., sido casi idéntica. Optimismo al comen­ re, y mal cuando en Barcelona no se ¿? 1/4; ídem ídem ídem ídem 6 por 100za r la semana y decaimiento a raíz acuerdan de él. fpf-, 31 1/2; Imperial Chemical ord., 37; de conocerse la nota del aefior Com- La Deuda perpetua Interior al 4 por iiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii lilliiillilillillllllllllllHlllliiill ¡'«a Ídem deferent, 9 1/8; ídem ídem 7 panys. La Bolsa no puede desligarse de ciento ha tenido en esta semana dos *w 100 pref.. 33 1/4; East Rand Con- la política. Vive por ella y necesaria­ sesiones memorables: la del lunes, en que f^adated, 28 5/8; ídem ídem Prop Mi- mente tiene que registrar todo cuanto iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii (llllillliilillilllliiililllilillilli S*S. 53 1/4; Unión Corporation, 7 11/32; recuperó de un salto lo» cincuenta cén­ de notable se produzca en ella. La» ac­timos que haWa perdido, y la del Jueves, ¿"OlBolidated Main Reef, 3; Crown Mi- titudes irresolutas del Gobierno en el •^s 13. en que volvió a perder esos cincuenta de Lana reo problema candente, hoy caai único que céntimos recuperados. Durante todo el CAMBIOS DE ORO Y BILLETES tiene planteado, fatalmente repercuten en Bolsa en forma de Indecisión. mes, su movimiento ha sido un trágico (Facilitados por Soler y Torra, Her- oscilar entre los 71,80 y 71. manos, Banqueros.) Indecisión que va buscando, mientras jjPRO: Alfonso, 238.50 por 100; onzas, espera tiempoa mejores, una solución También ha tenido, gran movimiento I ^•50; Isabel, 238.50 por 100; francos, el Amortizable 5 por 100 libre de 1927. ¿°f-50; libras, 60.20; dólares, 12.35; cuba- adecuada a los malea presentes. Pulsa la actitud de loa radicales, el qué pien­ Comenzó el mes a 100,60 y el día 10 ya Capital: Ptas. 12.000.000 -P- 12.10; liras, 238.50; suizos, 238.50; bel- habla ganado im entero. A ñnal de se­ ?*• 238.50; mejicano, 6.05; alemán, 234.50; san, cuáles son eus propósitos; intenta Jiiiiiiiiiiiiiiiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiliniiiiiiiiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiililiiiiiiiliiiililtiiiiiiiiiiiiiiiiliiiiiiiiiiii sondear, como ei hubiera dado con la mana ha logrado medio estabilizarse en |6?tino, 234.50; Costa Rica, 234,50. los 101,40. I BUJLETES: Francos franceses, 48.25; entraña de la cuestión, el pensamiento fffres, 7.26; libras, 36.08; liras, 62.80; de los populares agrarios: si se negará Las Cédulas han marcado direcciones »r*'chsmark , 2.55; francos suizos, 239.45; a presentar tm papel de segunda en un un poco opuestas. Mientras las del Hi­ ^^''cos belgas, 34.15; florines, 4.95; escu­ Gobierno Lerroux; y sobre todo, y más potecario seguían en su languidez, con SUSCRIPCIÓN PUBLICA DE 10.000 OBLIGACIONES DE 500 PESETAS I dos, 32.60; coronas suecas, 1.81; coronas que todo, seguramente, preocupa la ac­ pocos altibajos, las del Crédito Local, OíUegas, 1.77; coronas danesas, 1.57; pe-titud de Gil Robles. Sus visitas a los especialmente esta semana última, han j^ uruguayos, 2.55; pesos argentinos, señores Samper y Salazar Alonso han marcado con más decisión eu paso ha­ ^' pesos Costa Rica, 0.90. sido tema de sabrosos comentarlos, y no cia el negocio, aunque no haya grandes ÍNTERES 6 POR 100 ANUAL COTIZACIONES DE MONEDAS han faltado comentaristas que le han diferencias entre las diversas cotizacio­ EN PARÍS encumbrado como el único capaz de po­nes. ñ MONEDAS Día 28 Día 29 ner remedio a la situación caótica por Libre de Impuestos presentes, con cnpén 2 de enero de 193S» que atravesamos. La especulación ítí*°«>s. máximo 48,45 48,45 1S*n». mínimo 48,35 48,35 La Bolsa se ha distraído mucho en La especulación esta semana ha esta­ Amortizables a la par en cuarenta anualidades, a partir de I936, por sorteo - M * suizos, máx 240 240 todas estas reflexiones. Y no ha tenido do sometida a una dictadura: la del i 239,75 tlemp9, o no ha querido tenerlo, para '»g?ni id., mínimo 239,75 172 mercado d« Barcriona. AUI ha ^habido de junio de cada año. ]S"8as, máximo 172 171,75 operar con fuerza. Día tras día ha ve­días en que le han impuesto optimismo •fi^-^3. mínimmáximo o 171,75 63,20 nido ^arrastrando su desgana y no ha y aquí se ha sentido el optimismo. Sin tS*. mínimo .. 63,20 63 querido hacer ni propósitos mientras no falsedad, porque nadie puede negar que Antecedentes vj-*as, máximo . 63 36,25 vea ima solución adecuada al problema el optimismo era cierto;, pero es muy La Cooperativa Eléctrica de Langreo se constituyó en diciembre de 1923, y su capital social es de pesetas 12.000.000 en accio­ íjem, mínimo .... político. 36,25 36,15 triste que aun para que no» sintamos nes nominativas de 10.000 pesetas cada una, de las que tiene suscritas 9.530.000 pesetas y desembolsadas 7.085.845,27 pesetas, quedan­ '*'''es, máximo 36,15 7,31 Sin embargo, a pesar de la oscuridad fuertes nos lo tengan que mandar. Las Sjg*i. mínimo 7,31 7,29 de las tintas puestas en lo que antecede, diferencias apreclables corresponden a do, pues, por desemboLsar 2.444.154,73 pesetas. Jgí5°* oro, máximo .... 2!93 no ha sido todo negro. NI mucho meaos. 2,97,291 2,93 dos días habidos de euforia; en loa res­ 5rf"^1 ' mínimo 2. 2,92 Indecisión no es decaimiento absoluto, tantes ya nadie se preocupó nada más Elementos de producción «je^- • Port- . máxim• o 33,20 aiuique ambos lleven la nota de debili­ fc^. mínimo 32,80 33,20 que de conservar hasta donde fuera Produce anualmente 70.000.000 Kwh., contando con los siguientes elementos para producirlos: dad. Indecisión . es falta de ruta, de Iiu"»es, máximo 4,98 32,80 posible las posiciones conquistadas. Dos centrales termoeléctricas: una de 23.400 Kw. de, potencia en cuatro turbo-alternadores a 5.000 voltios (dos de 10.000 y otras 4,98 seguridad en el camino emprendido. Y Co, • mínimo 4,97 esto es lo que se ha notado en la Bol­ Gran expectación dos de 1.700), cinco calderas con 2.300 m.' de superficie, una central de pulverización para diez toneladas hora, tres torres de refrigera­ '1*5: o^rue. máximo 1,88 4,97 1,88 sa durante esta semana pasada. Falta ción y todas las instalaciones auxiliares; la otra con 6.000 Kw. en dos turbo-alternadores a 5.000 voltios, cuatro calderas con 1.500 me \ (V*». mínimo 1,86 de rumbo que por casualidad ha cuaja­ Cierra la semana y el mes sin segu­ tír^*. máximo 30,70 1,86 ridad y sin confianza; con buena pre­ tros cuadrados y los medios auxiliares. *nesa; do en predominio del signo positivo si gr™' mínims, máximo o 30,51,630 30,70 disposición a lo futuro. Dos estaciones elevadoras: una con 5.000 Kva. de 5/50 Kv. y 5.000 Kva. de 5/24 Kv., y la otra de 5.000 Kva., 5/50 Kv. y 3.500 ídS' «inimo 1,61 se comparan las cotizaciones últimas de 30,50 ¿Qué sucederá? Esta es la incógnita Kva., 5/30 Kv., ambas con todos los medios auxiliares de accionamiento, medida y seguridad. ía^ suecas, máx. 1,83 1,63 la semana precedente con las últimas ^ Id., mínimo . 1,81 registradas en Bolsa. Ha habido valores, que preocupa la atención de todos. El Una línea de unión de centrales a 50.000 voltios y 6 Km. de longitud. 1,61 día primero de octubre se abren las EN LONDRES como los Explosivos, que en un día tu­ 1,83 Cortes, caerá el QoWemo con un debate Tres redes de distribución: una de 10 Km. a 30.000 voltios, otra de 29 Km. a 24.000 y.la tercera de 24 Km. a 5.000 voltios. Día 28 vieron un alza de nueve enteros y, sin 1,81 embargo, al día siguiente perdieron político y seguramente se desllndaráji 36,08 Dí36,0a 259 siete. todas las poslclonea. ¿Qué sucederá? No Consumo 74,90 74,71 es fácil predecirlo. La Bolsa, en su ÍS*"-'» 4,97 La producción la consumen "íntegramente con obligación inelud ible sus socios cooperadores siguientes: Ercoa (distribuidora gene­ 4,96 Una mirada retrospectiva buena voluntad, ha valorado todas las £?»• canadienaes 4,84 probabilidades y quizá las soluciones ral), Duro Felguera, Solvay y Compañía, Carbones Asturianos, Fábrica de Cementos (S. A.) Tudela Veguín, Minas de Langreo y Sie- 21,14 21,06 ^^ 15,13 Es preciso que, para dar una explica­ satisfactorias que ha oteado hayan te­ ro, Hulleras de Veguín y Olloniego, Carbones de La Nueva, Coto Musel, Hulleras del Rosellón, Ladrillos Refractarios, Minas de Esco- í^«os suizos 15,08 nido la virtud de infundir la ligera me­ 57,58 57,50 ción de la situación actual dei mercado, bio, Carbones de La Piquera y otras Empresas. ^f«os:::: 12,28 joría y la animosidad registradas eñ los 12,26 lo miremos retrospectivamente. t(l¿?>a8 suecas 19,39 A primeros del mes que acaba de ter­últimos momentos de la sesión del vier­ 22,39 19,39 Situación financiera ' lig™ danesas minar, la Bolsa se encontraba en tran- nes. Cjvi" noruegas 19,90 22,3D Lo invertido en instalaciones importa pesetas 14.585,015; pero como con cargo a los beneficios obtenidos en años anteriores se han 19,90 \ C^**- austríacos 26,50 26,50 amortizado pesetas 3.614.461,85, figura este capítulo en el Balance por 10.970.553,15 pesetas. .w'onas checas 118 118,18 *í»c,?i finlandeses 226,50 VALORES Anterior xntiBui Diferencia 226,50 C«'*os port no Resultados de explotación 110 - 71,25 ÍS,-: 491 Interior 71 + 0,28 Esta Sociedad, desde el año 1924, primero de su funcionamiento, ha cerrado todos sus ejercicios con beneficios, de los que ha des­ 493 86,75 8d t^ argentinos 28,93 Exterior + 1,25 tinado 3.614.4^,85 a rebajar los valores del activo, después de repartir un dividendo medio anual de 6,3 por 100. 29,12 Amortizable, 5 por 100, 1900 95,25 95 — 0,25 ^« uruguayos 19,50 91,50 91,50 — Lo recaudado en los ocho primeros meses de 1934 alcanza la cifra de pesetas 2.318.353,20, y los beneficios a 754.126,32 pesetas. '^'QiiiiiBmiB'iiiniiiiHiüiiniiiiHiiHiiiiiBiiiiiBi de la Amortizable, 5 por 100, 1917 101,45 101,40 — 0,05 Teniendo en cuenta que el consumo es aproximadamente igual en todas las épdfcas del año, se calcula que los ingresos llegarán a lilu'r*'*"»"^"""""l* Generao de l Administracióde Tabacos nd e Fili- Amortizable, 5 por 100, 1927, sin ... e(^^> »n sesión del dia 28 del actual, de- Amortizable, 5 por 100, 1927, con .. 90,50 90,60 -1- 0,10 3.477.000 pesetas y los beneficios a 1.130.000 pesetas, que cubren con creces las 332.000 pesetas alrededor, que importan los intereses y íujt,'*''*P°n6r a log accionistas en la Amortizable, £ por 100, 1928 78 77,75 — 0,25 amortización de las obligaciones que se emiten, sin tener en cuenta el ingreso de 2.444.154,73 pesetas a que asciende el capital suscrito '*'« Bi '*'* ** celebrará en octubre próxi- 92 91,75 — 0,25 Amortizable, 4 por 100, 1928 por desembolsar. **é« niismo dividendo de 17 por 100 de Amortizable, 4,50 por 100, 1928 95,25 95,25 — ^U* .^nteriores; y, teniendo en cuenta 101,60 101 — 0,60 tj^* había realizado un beneficio con Amortizable, 5 por 100, 1929 Bonos oro 237 237,50 0,50 Condiciones de esta emisión y característica de las obligaciones excepcional en la Cuenta de 82,75 • + 0,25 J^bi'A°e « en el transcurso del ejercicio Villas, nuevas : 83 La Cooperativa Eléctrica de Langreo no tiene emitidas obliga ciones, y, por tanto, las de esta emisión gozan de primera hipoteca 556 667 + 11 í «lu^i'^' o» al^f^.^nte al reintegro de parte de Rif, portador 246 24S 2 + presentes y pagadero por semestres vencidos en 2 de enero y 1.° de julio de cada año. «jj^^'Ci'Pos hechos a sus Centrales azu- Tabacos 205 205 .— j^j^j^**. acordó también proponer un re- Alicantes 171 176 + 5 ^ g.?*'*3.ordinario a todos los partíci- Nortes 225 224 — 1 ít) ^¿?'^'^,*^*rios, con impuestos a cargo Explosivos 520 522 2 •^¿•^"'«ipante, que representará alrede- 234,50 230 —+ 4,60 TIPO DE EMISIÓN: 91 por 100 31^??, *5 pesetas al accionista. Alicantes, primera hipoteca ~»^«lon» 26 de septiembre d« 1934. O sean 48$ pesetas por OMigacién, pagaderas al suscribir. Í£Í!¡l»llliiBllil:Bli!l!Biill£ El cambio internacional coiivertibUidad en lingotes, no sólo para el exterior, sino para él interior. Como los títulos van a ser entregado^ con el cupón semestral completo, queda a favor de los suscriptores 1,50 por 100 de intere­ Unánimemente se tiende en los Esta­ Ha tenido gran t&soaáneia el discur­ ses corridos, así que el verdadero tipo de emisión es de 95,50 por 100, dando una renta líquida de 6,28 por 100, sin tener en cuenta dos Unidos a la estabilización deflnitivu so pronunciado por el sifior Ooumergue del dólar. El mismo Comité consultivo acerca de la desvalorización del franco, ©1 margen de amortización. **lí, del Federal Board, compuesto de doce cuyos resultados califica de catastróficos CO HIPOTECARIO DE ESPARA banqueros privados, en representación si se Intentara llevarlos a cabo. **««• de Recoletos, 10, MADRID. de los doce distritos financieros federa­ La suscripción, a titulo irreductible, quedará abierta el 5 de octubre de 1934 ^ *« Gracia, 8 y 10, BARCELONA, les, ha votado una resolución encamina­ Durante la semana la libra ha expe­ 'H^^TAMOS AMORTIZARLES CON da al abandono definitivo de la posibili­ rimentado diversas oacUacioses, todas en JoWfl^^ HIPOTECA, a• i"-'"larg^o "'='plazo", dad de depreciación hasta el 50 por 100.baja , a excepción de la última, que fué ^'•4bl??'^*^ rústicas y urbanas. reem- Se pide la estabilización simultánea del de alza: 36,30, 36,25, 36,20, 36,16 y 36,20. y se cerrará al cubrirse la emisión, efectuándose el pago al bacer los pedidos \ ffceTA?* a voluntad. PRESTAMOS ES- dólar y de la libra sobre la base del Los belgas han experimentado baja í

IUT] El festival taurino de ayer Sindicatos de Obreros Part La Comisión general de Contrabando RADIOTELEFONÍA Rod t tííMI LA SEÑORA »ux; en Madrid Programas para hoy: "Sonata en sol mayor", "Bourrée en si Se calcula en 200 millones el contrabando anual y en cin­ Católicos tatú MADRID. Unión Radio (E. A. J. 7, menor", "Danza eslava", "Souvenir", info cuenta millones lo que se rescatará para el Tesoro 274 metros). — 8: "La Palabra". — 9: "Allegro", "La primavera", "Guitarra". QOi mm iGLEsms m» Belmonte reapareció ayer en la 19,30: Concierto.—20: Información de­ Mee Una misa por Fernández Perdones Guía de ferrocarriles y de automóviles FALLECIÓ EL 27 DEL AC­ tica Por decreto de Hacienda, publicado en cho durante estos tres años últimos poi Plaza de Sevilla —i d« línea. Santoral.—13; Campanadas. "Ei portiva.—20,30: Información y noticia­ rene —*-—'— I rio taurino. Concierto.—21: Campana­ TUAL EN ASTORCA Itiayo Jiasado, fué creada una Comisaria líos delegados de Hacienda, consta de El Comité Directivo de la Federación "cock-tail" del día". Música variada.— ¡ACE general para la represión del contraban- 11.600 fichas, y se tiene la esperanza de Tarde serena de sábado, verdadero 13,30: "Ballet egipcio", "El señor Joa­ das. "Fausto".—22: "La Palabra". "Faus­ a los 97 años de edad r mer Loca] de Sindicatos Obreros Católicos, Her do y la defraudación. Instalada en la ca que pronto este número ascienda al de fin de semana taurómaco. Tal fué la quín", "La caravana de Ambrosio".—14: to".—23,45: "La Palabra".—24: Cam­ npspués de recibir los Santo» Sacro- lie de Almagro, número 1, el miércoles 300.000. Estas fichas son de importancia corrida de ayer tarde en la plaza de ha costeado tina misa en sufragio del panadas. meiitos y la bendirión apostólica f80í pasado hizo la inauguraciónó privada el suma; en especial para los casos de rein­ que fué batallador propagandista de los Música vanada.—14,30: "La Mari-Jua­ enéi Madrid. Radio España (E. A. J. 2, 410,4 me­ ministro de Hacienda. cidencia y de complicación criminológica na", "La calesera", "El último románti­ R. I. P. aec« Dos becerros de Santos para las ¿e- Sindicatos Obreros Católicos, Antonio Ayer visitaron los locales de la misma, de los contrabandistas. co", "Curro Vargas", "Danza de apa­ tros).—14,30: "El asombro de Damas­ dad ñoritas toreras hermanas Palmeño, y Feroández Perdones, recientemente fa­ Su hermana politica. doña JuU' y ce el subsecretario de Hacienda, señor Abad La Comisaría general tiene siete Co­ ches". — 15: Música variada. — 15,30: co", "En el jardín de un templo chino", 31anco Téllez, viuda de Iglesias; so- otros tres de igual divisa y catadura llecido. «ive Cascajares, y el alto personal del De­ misarias especiales, las cualers correspon­ "Fausto". "La del Soto del Parral",—17: "La Rosa", "Rapsodia Eslava", "El san­ Tinas, doña Octavia y doña Car­ Preí partamento, entre los que figuraban el den a las distintas zonas en que se ha para unos niños toreros, de cédula po­ Celebrará la misa el propagandista agrario ilustrísimo señor don Juan Fran­ Csunpanadas. Concierto de la Banda Mu­ to de la leidra", "El murciélago", "La men (religiosa Redeatorista, madi* Inspector general de Carabineros, gene­ dividido el territorio nacional para los co acreditada. del Soto del Parral", "Siete canciones Gertrudis, en Religión); testaniel'' teso ral Cabanellas; los directores generales efectos del contrabando. Al frente de Becerrada en su propio ambiente. cisco Correan, teniendo ésta lugar hoy, nicipal.—18,30: "Las bodas de Fígaro", tarios y damas familia da I españolas".—17,30: Curso de esperanto. de Propiedades, Rentas Publicas y Adua­ ellas se hallan siete comisarios, encar- Ha-sta presidencia de honor- a cargo domingo, día 30, a las diez de la "Los sobrinos del Capitán Grant", "Ko- PARTICIPAN a usted tB« plor 17,45: Fantasía de operetas.—18,45: Pe­ dos, nas, representados por el subdirector; el gado¿ direct.".n^-ente de cada una de las de bellas señoritas tocadas con manti­ mañana, en la capilla de la Casa Social wantchina", "Peer Gynt", "Entrada de sensible pérdida y le rueg»'' de lo Contencioso, el ex subsecretario de zonas afrctaF. Hay también 15 inspecto­ ticiones de radioyentes. — 19: Noticias. lla de blonda y de madroños. Católica, plaza del Marqués de Comillas, loe pequeños faunos", "Serenata de se digne encomendar »tt *J* f»oi Hacienda señor Urzaiz y el coronel sub­ res. Dn conjunto, el personal afecto a la Cé3, La primera matadora, Enriqueta Al­ número 7. amor", "Garin", "Transmeranas", "La Información deportiva. Música de baile. ma a Dios, por cuya obra ¿' inspector de Carabineros. También figu­ Comi.=aría asciende entre técnicos, poli­ caridad cristiana le vivir»' y d menara hizo rodar a su enemigo de tarara", "CXhocolate", "El capotito", "Ole, 22: "Poeta y Aldeano", "Mendi-Mendi- raban numerosas personalidades desta­ cías y auxiüarps a •esent.a funcionarios. Asistirán las Directivas en pleno de agradecidos. cadas del ministerio de Hacienda y del una sola estocada, lo que es ya un todas las organizaciones maecnlina y fe­ olea", "Kalez-kale", "Fum, fum, fum".— yán", "La leyenda del beso". Charla tau­ rina. Gavota. "Serenata española", "El Astorga. 28 de septiembre de 199*- dem Cuerpo de Carabineros El comercio de café y cacao tanto a su favor. Antes se había ador­ menina y elementos significados del 19,30: "Semana literaria". Música de Varios Prelados han concedido lO" clór 200 millones de contrabando nado bastante con la capa, destacando obrerismo católico madrileño. baile.—21: Campanadas. "La flauta en­ principe Carnaval". "España". — 23,30: dulgencias en la forma acostuB*" inei TA "Gacela" de ayer publica dos in­ unas chicuelinas muy graciosas de su cantada", "La favorita". Intervención de Música de baile.—23,45: Noticias.—24: brada. INOE teresantes decretos de Hacienda. Regu­ habilidoso trabajo. Gómez de la Sema. "Loe tesoros de Co­ Cierre d« la estación. tía. El comisario general, don Fernando lando uno el funcionamiento de las fá­ Gallo del Valle, explicó el funcionamien­ Con la muleta no anduvo tan des­ Niña de la Puebla, y como remate de lombina", "Canción de la primavera", pan bricas torrefactoras de café y las de ela­ ahogada la «diestra», pues el becen-o, todo, un vistoso castillo de fuegos ar­ líBl to de la nueva oficina. boración del chocolate, y el otro la cir­ "El asombro de Damasco", "La Giocon­ tendiendo a la huida, dificultaba la tificiales. fte, Se calcula que el fraude por contra­ culación y cosnercio del café crudo y el da", "Carmen", "Cavalleria rusticana".— Total: dos horas y media de festejo. Utt bando representa unos 200 millones de cacao. faena que, dicho sea de paso, fué ini­ 22,30: Transmisión desde San Sebastián: pesetas anuales, y se tiene la convicción ciada con un lance rodilla en tierra. Ambos vienen a cortar el abuso que C. V. "Las Golondrinas".—24: Campanadafi.— , de que al final de cada año se podrán supone el elevado índice alcanzado por Segundo torete, más brioso, hizo pa­ rescatar para el Tesoro por lo menos 1 a 2 (madrugada): Programa para los la importación fraudulenta de estos pro­ sar fatigas a Amalia Almenara, que naos 50 millones de pesetas. BELMONTE REAPARECE oyentes de habla inglesa. t ductos. aporta unos floreos con la capichuela, EN Esto supone una labor complicadísi­ Para evitar la esterilidad de las me­ SEVILLA XI ANIVERSARIO ma y de gran perfeccionamiento en el manejada también al alimón por ¡as Radio España (E. A. J. 2, 410,4 me­ didas preparadas se impone, como cues­ SEVILLA, 29. — Después de siete Rogad a Dios en caridad por el alma detalle. Por de pronto se atenderá con dos hermanas, cambió al final los mu- tros). — 14,30: "Suspiros de España", tión previa la debida reglamentación de años de ausencia ha reaparecido est05 contrabandistas. La ficha se saca por tri­ ministración de Rentas Públicas de la provincia u oficina de Hacienda de la El Pajarero dio fin al novlUote, y a solo detalle, estando mal con la capa plicado y, para su confección, se siguen l:Bii!!l normao parecidas a las de la Dirección localidad, declaración jurada de sus Ir lidia toril con tres estocadas bajas. y con la muleta. Con el estoque tam­ lüBiiiaiüix «•iiiüBiiniiiK :!!BI!!l«!!liiailli!Bl!niBII!!;ail>l de Seguridad. Actualmente el fichero, existencias en un plazo mínimo de vein- Como fin de fiesta, hubo cante fla­ bién estuvo desgraciado en sus dos to-i EXCLUSIVAMENTE. PREPARACIÓN PARA LOS CUERP^„ f que es una recopilación del trabajo he- te días. menco, a cargo de la famosa artista ros. PERICIAL Y AUXILIAR. ACADEMIA CELA, FEBNANFLO» «TI ADUANAS Prc IIIIBIHIttSi'Wllinill imiiiiffüi IllillllW»*'' «ra CAR: l^nillillilHIllllllllllllUllllllllllllñllllllllHlllllllllllllliTlIlllllllllilllllllllllllillllllllHIIHIHIIHilIHIIIUIHUHHIIIIIIIIIil Pat cha 0.60 pía». H««te odio palabras ....,» &6r

Cada palabra más O.IP " *»A «o: ANUNCIOS POR PALABRAS Más 0.10 ptas. por inserdón en concepto de timbre. *aj l'iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiHiHiUHmiiiuiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiHiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^ i ttoi

DESPACHO arte espatiol, 390 hasta 1.100 HOTEL "Musitarla" (El Plantío). Cocina ALQUILER automóviles nuevos para con-[ UOTOBES. maquinaria, talleres completos, I ALUMNO quinto año, ingeniero industrial ACADEMIA Gimeno. Bachillerato. ?*S pesetas. Flor Baja, 3. (5) especiallsima. Jardín. Pensión completa, ducir usted mismo, Sánchez Bustillo, 7, material eléctrico. Teléfono 71742. (20) daría clases ingreso. Matemáticas, gene tades. Oposiciones. Cultura señoritas. *S DESPACHO, comedor, recibimiento, arcos, desde 12 pesetas. Abierto todo el aflo. Teléfono 74000. (20) ALHAJAS, papeletas Monte. Casa Popular ral, honorarios económicos. Escribid; quimecanografía. Arenal, 8. ^ ESTOS ANUNCIOS bargueños, lámparas y otros. Avenida Nueva dirección. Teléfono 20. (V) GARAJES Alvarez. Principe de Vergara, da mucho dinero. Esparteros, 6. (V> DEBATE 42.706. (T) BAILES sociedad. Academia Jorge ^ Sí Toros, 8. (V) EXTERIOR, 125; interior, 70. Teléfono, as­ 26; Bravo Murillo, 28, y Doctor Castelo, COMPRO máquinas escribir, aunque estén MECANOGRAFÍA todos los dedos, rapidí­ distinguida, seria. Principe, 16. jjf SE RECIBEN EN: censor. Pardiíias, 17. (11) 10. Jaulas, desde 50 pesetas. Coches en empeñadas. Enrique López. Puerta Sol. sima, método, profesor, 6 pesetas men­ BAILES sociedad, señorita profesors. ¡f) tt« ALQUILERES nave, desde 30 pesetas. (T) Loa Tiroleses, S. A., Peligros, 2. PARA industria bonito bajo, dos balcones, 6. (9) suales; cultura general. Instituto Taqui- menares, 7 (bocacalle Infantas), ^ gas, casa moderna, 135 pesetas. Marqués HILLMAN, nueve caballos, perfecto esta­ COMPRO muebles, pisos enteros, pensio­ mecanográflco. Fuencarral, 59, entrada La Prensa, Carmen, 16, principal. LOCAL amplio. Industrias, guardamuebles, Emilio Menéndez Pallares, 4. (V) TAQUIGRAFÍA, mecanografía, contaJK, taller; precio económico. Teléfono 13346. Urquijo, 31. (8) do. Casado del Alisal, 16. (T) nes, objetos arte, oro, ropa, saldos. Soy dad. Aritmética, Gramática, Ortogr» jj Publicitas, S. A., Pl Margal!, 8. (24) MUDANZAS. Guardamuebles. Desde 10 ACADEMIA Americana. Conducción me­ rapidísimo. Llamad: 79831. (2) ACADEMIA Balmes. Derecho, Bachillera­ Atocha, 37. 4o. pesetas; camionetas. Teléfono 61895. (T) cánica, carnet, 100 pesetas. General Par- ROPA caballero, muebles, ob'jetos, porce­ to. Ministerios. Taqulmecanografía. Es­ id* «o Librería Femando Fe. Puerta del ALQUILANSE pisos todo confort. Gene­ pecial Policía, Internado católico, San MATE.MATICAS, Ciencias tísico-quW>'Si ral Arrando, 19. (A) ÁTICO, próximo Genova, ascensor, 100 pe­ diñas, 89. (5) lanas, pago inmejorablemente. Teléfono latín, francés e inglés. Clases ^YV' Sol, is. 52776. Adolfo. (3) Bernardo, 2, (3) ^IN AUMENTO DE PRECIO EXTERIOR, gran confort, ocho habitacio­ setas, Covarrublas, 3. (A) GRANDES ocasiones: Chrysler 66, 66, 72, Hortaleza, 110. Excelente preparación ^ PlSOS-hotel, nuevo. Retiro, cinco facha­ 75, 80; Packard, Nash, Ford, otros, con­ COMPRO muebles, cuadros, porcelanas, MECANOGRAFÍA, 7 pesetas; taquigrafía, chillerato, grupos 10 alumnos. Cor nes, 55 duros. Torrijos, 27. (16) tí» das, diez piezas, terraza, lavadero, bode­ ducciones, cabriolet, roadster. Lagasca, planos, plata, oro. Escudero. Teléf. 33746. 10. Métodos razonados, sencillos, rápi­ CORREOS, Telégrafos. Diez profesores^ PIANOS alquiler, perfecto estado, econó­ 65 A. (T) (5) dos. Facilitamos títulos. Exclusivas Peña. micos. Oliver. Victoria, 4. (3) ga, 250. Teléfono 53733. (16) Montera, 7. (16) nicos Cuerpos. Academia Gimeno. 1¿ TIENDAS espaciosas, estrenar, tres esca­ LUBRIFICANTES "Atlantic". Ronda de PARTICULAR compro muebles, ropas, ob­ nal, 8. ü ABOGADOS SE alquilan pisos amueblados, nuevos, in­ IDIOMAS enseñanza rápida garantizada. 'i\i parates, sótanos habitables, 250. Teléfo­ Atocha, 1. Teléfono 77731. López Benítez, jetos arte, libros. Teléfono 54251. Cuenca. PROFESORA (Londres) especializa «^4» «ai formes: Marqués Duero, 1. Teléfonos Princesa, 11, tercero derecha. (T) nCAOB Cardenal, abogiado. Cervantes, 19. 52608, 33943. 58237. (Tj no 53733. (16) (T) (8) enseñanza rápida y acertada del •"•(^ ta( Consulta tres siete. (S) ACADEMIA "Iberia". Corte, confección y HOTEL Chamartín. 275 mensuales; todo DESPACHOS para oficinas, baratísimos. ALQUILANSE cabinas independientes. ALHAJAS, papeletas del Monte, escopetas, Wolseley. Marqués Cubas, 25, A «o Carrera San Jerónimo, 5, (3) Guzmán el Bueno, 27. Garaje Madrid. máquinas de coser y escribir. La Casa sombreros. Sistema fácil, rápido, econó­ MONSIEUR Colonges. Dato, 7. Fr&ncés-(^ #UAN Pulido. Consulta seis nueve noche. confort. Teléfono 84859. (T) que más paga. Sagasta, 4. Compraventa. mico. Concedemos títulos. Velázquez, 22, Augusto Pigrueroa, 4, principal centro ESPLENDIDO piso, 16 habitaciones am­ (2) plomáticos, legislación, comercio.' ^ EXTERIOR amplísimo, gran confort, 325. (2) Teléfono 57937. (A) (5) Avenida Pablo Iglesias, 58, (21 plias, confort, precio rebajado. Velázquez, ESCUELA Zacarías, la mejor. Garantiza MONSIEUR Colonges, Francés bacbü'^ Ai 25. (T) obtención carnets. Luchana, 35. (3) CASA Magro. Alhajas, escopetas, apara­ SEiSORAS, Academia Corte Verdú. Aper­ DU PISOS desde 40 a 2.000 pesetas. Agencia tura curso, primero octubre, Concepción to, preparación intensiva, métodos °" fi AGENCIAS tos fotográficos, máquinas escribir, coser, les. jí Metropolitana. Principe, 14. (V) PISOS todas comodidades, buena calefac­ ESCUELA chóferes "La Hispano". Conduc­ papeletas Monte, artículos viaje. Fuen- Jerónima, 41, (7) n¡> OBTECTIVES, vigilancias reserví.dlslraas, CUARTOS, 55; áticos, 85. Casa nueva. Er- ción. Blasco Ibáñez, 68, • (A) ción, mecánica Citroen, Ford, Chevrolet, carral, 93. Teléfono 19633. (20) MONSIEUR Colonges. Dato, '7. FrsO'P Renault, otras marcas. Santa Engracia, P.1RA ingresar Bancos, oficinas, comercio. Lección prueba, gratuita. ^" Inveitlgaciones familiares garantizadas, cllla, 19. (2) CUARTO calefacción central, 425. Hermo- Ortografía, Gramática, Aritmética, con­ <0l divorcios. Instituto Internacional (funda­ silla, 40. (A) 6. (2) METALES viejos, hierros, compro. Manuel FRANCÉS, lección diaria, 10 pesetas "^ ' ALQUILO tiendas, cuartos con baño, 14 a Azcárate. Santa Isabel, 21, tienda, (T) tabilidad, reforma letra, caligrafía, taqui­ do 1918). Preciados, 30, principal. (S> 18 duros. Moratines, 12; Ercilla, 11. Ba CUARTO, todo confort, 650. Goya, 65. (A) CAMIONES GMC, basculante, seis tone­ grafía verdad, francés, mecanografía, Montera, 10. -.1 ladas, otros varios misma marca, tres, y •c: EKOS. Agencia publicidad. Postas, 23, en­ rrio Paco Segovia. (3) CUARTO, calefacción central, 400. Prin­ alumnas, alumnos. Clases tarde, noche. INSTITUTO Pedagógico FAE. EnS**^ tresuelo. Hecibe anuncios palabras todos 4 H toneladas, en precios baratísimos. CONSULTML Escuela Preparaciones. Pez, 15. (5) zas: Filosofía, Metodología, Higiene_^ periódicos, esquelas defunción, aniversa­ EXTERIOR, gran confort, siete habitables. cipe Vergara, 22. (A) Camionetas Ford y Chevrolet en orden • ¡55 duros. Goya, 34, inmediato templo Con­ de marcha, desde mil pesetas. Continen­ CURACIONES prontas, alivio Inmediato, ganización escolares. Religión, Pedr rio, haciendo deacuentoa. Admite pago se­ CUAJITO muy amplio, calefacción central, DIURNAS, nocturnas. Academia España, Claudio Coello, 32. Teléfono 51739. llos Correos. Teléfono 258*8. (V) cepción. (16) 550, Príncipe Vergara, 31. (A) tal Auto, S. A. Alenza, 18, garaje. (3) venéreo, sífilis, blenorragia, espermato- taquigrafía rápida, estudio, velocidad, me. ta EXTERIOR, gran confort, ocho Habita­ rrea, sexuales. Clínica especializada. Du­ canografía, método tacto, contabilidad, INGLESA darla lecciones a domiciliO'j* •ATL'BNINO Pastor Hernández, gestor ad. CUARTOS, todos adelantos, muy amplios, CAMIONES y ómnibus Blitz. Concesiona­ que Alba, 10; diez una, tres nueve. Pro­ bles, 55 duros. Alcalá, 187. esquina Aya- 225. 275. 300. Montesa, 27 (esquina Lista). rios Continental Auto, S. A. Alenza, 18, y gram.ática. Academia España. Montera, glés y francés. Miss Luisa. 125, La?**» ministrativo colegiado. Certificados minis­ la. ' (16) vincias correspondencia. <5) 4a terios, asuntos diversos. Santa María, 6. (A) Sagasta, 23. Repuestos. (3) 36. (21) Teléfono 50555. J^ Pu Apartado 9S9. (T) ALQUILO piso confortablemente amuebla- TIENDA céntrica, dos huecos, sótano, 275. MOTORISTAS, vendo Scott o cambio por ALVAREZ Gutiérrez. Consulta vías urina­ INGENIERO Caminos, preparaciones par­ LECCIONES Inglés, precios moder^ PATENTES, marcas, nombres comerciales. 4o, ocho habitables, calefacción central, Ventura Vega, 12, (2) B. S. A, Teléfono 60531. (T) rias, blenorragia. Preciados, 9: diez-una. ticulares. Iglesias. Núñez Balboa, 17. (T) competentísima inglesa. Teléfono -"^ t «o siete-nueve. (5) Velázquez, 69, JM Luis Triana, agente oficial. Villanueva, gas. Razón: "Los Cipreses". Núñez Bal­ CASA nueva, baño! ascensor, teléfono, ca­ ALQUILER automóviles nuevos, dos pese­ ACADEMIA Domínguez. Primaria, cultu­ 19. Tftléfono 57339. (T) boa, 8. (3) lefacción central, 200 a 265 pesetas. Blas­ tas hora. Servicio nocturno. Garaje An­ EMBARAZO, fallas menstruación, matriz. ra general, mecanografía (octubre gra­ PROFESORA alemana, idiomas, trad]"iS "• «o KOTAS Registro Propiedad para conocer co Garay, 18. (V) dalucía. Torrijos, 20. Teléfono 61261. Jau­ Consulta gratuita. Hortaleaa, 61. (2) tis). Alvarez Ca.'stro, 16. (2) nes, correspondencia. Hermosilla, »* ^ VELÁZQUEZ, 108. Teléfono 50567. Piso derno. Teléfono 56444. 0 cargas y dominio de inmuebles, certiflca- •grande, todas comodidades, ,^85 pesetas. TIENDA diáfana, con sótano, 25 duros. las, estancias económicas, conservación MATRIZ. Embarazo. Esterilidad. Médico FRANCÉS, alemán, 10 pesetas mensuales. »** coches particulares, (7) tocólogo. Jardines, 13. (A) í>reciados, 15. tercero. (2) doB penales, últimas voluntades. La Ad­ (T) Quiñones, 15. (A) PROFESOR inglés, Phillips. Prepar»(j# •41 ministración. Eduardo Dato, 20. (2) genieros. Costanilla Capuchinos, 3. jf ÁTICO 140, 105, calefacción central, baño, CAS.A nueva. Mediodía, espléndidos, cale­ VENDO ocho caballos Ford, modelo 34. REUMATISMOS, úlceras, fístulas, forúncu. INGENIERO industrial daria clases par­ *« PATENTES, marcas, nombres comerciale.s. Plaza Independencia, 9, (6) los, eczemas, pruritos, quemaduras, obe­ ticulares Matemáticas, ingreso. Teléfono SESORITAS empiecen curso en ^^^fl^ ocho piezas Metro Ríos Rosas, tranvías facción central, gas, 40 duros. Ramón s« Osuna Compaftia. Hortaleza, í{8. Teléfo­ 17-45, Alenza, 8. (8) Cruz, 105. (5) VENDO Peugeot, cinco caballos, mil pe­ sidad. Cura rápidamente Novozonotera- 44976. (A) Superior Corte, Confección "EÍ Corte ^ no 24833. (4) risino", única garantizando enseñanz* J> EXTERIOR, siete habitaciones, gas, as­ setas. Núñez Balboa, 9, segundo derecha- pia. Clínica: Jorge Juan, 35. Consulte en­ PROFESOR mercantil, clases particulares, fECBETABIADO propaganda Virgen Pi­ A señora, gabinete ecor.ómico, sin mue­ 11 a 12, (E) fermedad. Informes gratuitos. (9) contabilidad, taquigrafía, cultura general. todo propio, patentado, preparación.^i»' »®í bles. Guarnan Bueno, 42, entresuelo C. censor, calefacción, teléfono, 33 duros. profesoras diplomadas. Antes de 'PJjí lar. Preciados, 23. (T) Avenida Pablo Iglesias, 28, (T) CITROEN B-14, propio camioneta, motor Velázquez, 22. Teléfono 57937. (T) (5) DENTISTAS MAESTRA lecciones domicilio. Teléfono sar en cualquier academia exijan *^ INVBSTIGACIOXES particulares, familia­ MATRIMONIO solo, da referencias, desea insuperable, 500. Santa Engracia, 21, ga­ ñaries documentación oficial de P*j])rf¡ ^. LOMBIA, 12. Terraza, Mediodía, calefac­ raje, (E) 59644. (T) 41 res, reservadas, divorcios. Híspanla. Pi ción, baño, gas, 135. (5) piso bien amueblado, todo confort. Es­ ALVAREZ, «especialista dentaduras, precio sistema. Patrones probados, fig^' ^'f^ Margal!, 7. 27707. (V) cribid, detalladamente, indicando precio; ,. .Kl .MATICOS!! El más barato de Es­ INSTITUTO Regina. Plaza Santo Domin­ Fuencarral, 32. jjf CEDO aulas para clases. San Felipe Neri, módico. Consulta gratis. Magdalena. 26. DEBATE 43.038. (T) paña. Casa Codes. Carranza, 20. (21) Teléfono 11264. (5) go, 8.. Bachillerato, éxitos inimitables cur­ ALMONEDAS 2, primero. (A) sos anteriores. Taquigrafía, mecanogra­ OFRÉCESE profesor bachillerato,,, "'SS' 4Q GRANDIOSOS, calefacción, 65, 55 duros. MARMON, ocho cilindros, excelente esta­ DENTISTA Cristóbal. Atocha, 39. Teléfo­ fía, IdiomELs, contabilidad. Gramática, terio, idiomas, colegio o domicilio. ¡^ ALQUILO locales grandes, pequeños, cuar­ Rodrigue} San Pedro, 60. (3) do, vendo barato. Teléfono 21442. (2) no 20603. (T) fono 2í(797. ^ CAMA plateada, 75 peseta.s: mntnmoniü, Ortografía, cultura general, garantía en­ «>I tos propios oficinas, talleres, almacenes, señanza. (18) 123, Puente. Pelayo, 31. (Tj junto nuevo mercado frutas. Paseo Deli­ TIENDAS, 50-75: pisos, gas, sol, baño, 175- DESCONOCIENDO taquigrafía Garcí» JM 190. Abascal, 13. (T) CALZADOS ENSEÑANZAS te (Congreso), ignoraréis las bellezasj« UQUIOAOIUN comedores, despachos, at- cias, 161. (10) PROFESOR diplomado ofrécese bachillera­ sobas, armarios, espejos. Traspaso local. CUARTO, tres balcones, 22 duros, mucho CALZ.ADOS crepé. L<3s niejores. se arre- arte. ^ INFORMACIÓN diaria pisos desalquilados. INGRESO Escuela de Caminos. Prepara­ to, lección particular. fTeléfono 51830. (T) »i Leganitos, 17. (20 > sol-. Esqullache— - . , 10-- . (V— ) g\a.n fajas de goma. Relatores. 10. Telé- ción completa, grupo reducido alumnos, INGLES, francés, nativos, 35 pesetas. •' (íf Pi Margan, 7. 27707. (V) tono 17163. (24) V ALCOBA, comedor moderno, recibimiento LOCAL amplio almacén, tienda, garaje. por ingenieros de Caminos. Marqués Val- INFÓRMENSE brillantes resultados obte­ Nesfield. Goya, 5S, bajo izquierda, ^ nidos por el Instituto Cultural Femenino. espafiol, lámparas. Estrella, 10. (7) CALEFACCIÓN centra!, baño, ascensor, Blanca Navarra, 7. (T) deiglesias. 8. (T) COLEGIO-academia Ponce de León. ^^ *c COMADRONAS Olivar, 1, primeros. Teléfono 25663. Pár­ «I DESPACHO espafioU 300; burOs america­ cinco habitables, 95 pesetas. Montesa, 30 ALQUILASE piso tres baños. Paseo Cas­ OFRÉCESE profesor bachillerato, magis­ ños-niñas, enseñanzas varias. -A-Pjj W moderno. (T) PROFESORA Mercedes (iarrldo. Asisten­ vulos. Primaria (niños y niñas). Bachi­ nos, lOO. Estrella, 10. (7) tellana, 30. (3) cia embarazadas, económica, inyecciones. terio, idiomas, colegio o domicilio. Teléfo­ llerato. Comercio. Taquigrafía. Mecano­ curso primero septiembre. Martín " (í) Heros, 91. ^ Ml'EBLES, nluchisimos, banalísimos, cla­ BUEN piso, garaje misma casa, 90 duros. ALQUILO tahona, sita afueras, suscepti­ Santa Isabel. 1. (20) no 20292. (T) grafía. Idiomas. Corte y confección. Re­ Conde Xiquena, 13. (E) ses, <^tilo, caáMM. fisuella. 10. (7) ble ampliación. Celenque, 1, anuncios. (3) NARCISA. Consulta menstruación, hospe­ CONTABILIDAD. Cálculos. Cultura. Pro­ pujado en metales y cuero. Música. Can­ PROFESORA titulada, primaria, .b»"!" íf. 2 MUEBLES pamo. Loa mejores y más ba­ 2S0 pisito amueblado, todo confort. 23035. daje embarazadas. Conde Duque, 44, jun­ fesorado especializado. Grupos reducidos. to. Dibujo y pintura, etc. (V) rato, taquigrafía, clases domicilio ° wj* ratos. San Ma.teo, 3. Barquillo, 2íi (5) (E) AUTOMÓVILES to bulevares. (2) Asignaturas, 10 pesetas; dos, 15; tres. INGLES, lección diaria, 10 pesetas mensua­ alumno. Señora Salas. María Molio*'(Pi 20; cuatro, 25. Academia Montera. Mon­ A&MABIO luna, 00; cama dorada, üb. e^s- PISOS todos precios facilitamos, ahorrán­ EMBARAZO, faltas menstruación, matriz. les. Atocha, 10, tercero. (5) dole fatiga. Internacional. Príncipe, 1. BARATÍSIMOS camiones, ómnibus usadas. tera, 7. (16) ACADEMIA-colegio Bilbao. Priman»' ^^ I trella, 10. [.D Diferentes marcas, tonelajes. Barceló. 15. Consulta gratuita, ííortaleza. 81. (2) PROFESORA francés enérgica, prepara (V) PROFESORA módica piano, enseñanza rá­ francés para bachillerato, enseña rápi­ chillerato, comercio,. mecanografié ^j^ e PE8PACUO español, alcoba, comedor mo­ Telefono 4,393.5. • (T) VICENTA Santaclara. Hospedajes, cónsul pida. Teléfono 14849. (10) derno. Reyes, 20, bajo. (7) ALQUILASE liotel Ciudad Lineal, huerta, tas, menstruación, especialista. Apodaca, damente gramática, conversación, precio quilamos), taquigrafía, contabilidadi ^* « jardín, baño. Razón: señorita Moreno. ;;NEUMÁTICOS!! Accesorios, i i Para 6. (6) INGLESA diplomada, Universidad, leccio­ moderado. Preciados, 9. (2) mas, griego, dibujo. Fuencarral, 1"' JP K0VI08: formidable liquidación de mue­ San Lorenzo, 12. (E) comprar Ijarato!! Casa Ardid. Genova, nes. Alcalá, 183. Teléfono 54399. (E) gundo. Jf bles. Atocha, 14. (3) 4. Envíos provincias. (V) MARÍA Mateos, profesora partos. Consul­ CANTO. Enseñanza insuperable, garanti­ c HABITACIÓN con derecho cocina, 40 pe­ PROFESORA dibujo, pintura, repujado, es­ ACADEMIA corte, confección. Ense''((rf^ TRESILLOS confortables, 360 hasta 700 pe­ NKUJHATICOS de ocasión. La casa mejor tas, hospedajes embarazadas. Autoriza­ zada. Academia Slmonetti. Pez, 6. (10) setas. Segovia, 19. Colegio. (E) da. Carmen, 33. Teléfono 26871. (2) tudio particular. Barquillo, 12. (E) práctica garantizada. Concedemos jfl «4 setas:'gran surtido comedores, desde 2tj0, surtida. Sama Feliciana, 10. Teléfono ACADEMIA Anglada. Cultura general, pre­ los. Glorieta Quevedo, 2. cubistas. 6^.,Flor Baja. ií. (ñ) ALQUILO habitación independiente Argue­ 26237. Se garantizan las reparaciones. SISINIA, antigua comadrona. Consults MATEMÁTICAS. Profesor Negrón. Pablo paraciones prácticas. Bancos, escritorios, lles. Escribid: Erama. Agencia Prado. (21) gratis. Hospedaje Corredera Alta, 12. (6) Iglesias, 14, principal D. (E) CORREOS, Telégrafos. Éxitos. M»'S %¿ CAMA, colchón, almohada, 50; camas do­ cálculos, idiomas, taquigrafía, señoritas, Amat. Claudio Coello, 65. ¡¡^\ radas, alcobas, Comedores, sillerías va­ Montera, 15. (16) ENSES.ANZA conducción automóviles. Re. ASUNCIÓN García. Consulta hospedaje au­ CANTO. Ferré, tenor. Repertorio, impos­ varones. Leganitos, 8. (3) - 1 tación. Plaza Oriente, 3. (5) CORTE, confección, enseñanza 8*''*?ofí' 1 rios estilos, infinidad muebles, l^una, 13. 33 duros, exterior, seis habitaciones, baño, glamento, carnets, todo 99 pesetas. Es­ torizado. Contesto provincias. Felipe V, COLEGIO Español. Calle de Recoletos, nú­ (5) calefacción central. Montserrat, 18. (5) cuela Automovilistas. Niceto Alcalá Za­ 4. Teléfono 11082. (5) SEÑORITAS: El mejor dote la enseñanza da verdad. Especialidad patrones " ^• mora, 66. (2) mero 15, Teléfono 59113, Clase de pár­ dos sobre medida. Academia Modelo OPORTUNIDAD. Lujosísimo despacho, co­ OFICINAS cedo parte, situadas piso bajo, ATANASIA Madrigal. Embarazadas. Con­ de corte que dá "Chic Parisién". Patro vulos ambos sexos desde los cuatro años. ^4 medor, alcoba, treaillo, recibimiento. "Metro" Opera, amuebladas, teléfono, ALQUILER automóviles sin chófer, dos pe­ nes a medida; descuentos presentando es. 28. sulta gratis. Hospedaje. Ballesta, 12, ba­ Primera enseñanza graduada. Bachille­ iit»:í I Fuencarral, 21, entresuelo. (5) confort. Apartado 20. (2) setas hora. Doctor Castelo, 20. Teléfo­ jo. (2) te anuncio. Fuencarral, 27. Teléfono 17094 rato. Idiomas. Taquigrafía. Clases espe­ FRANCESA diplomada, cursos eleme' «t nos 52457, 61598. (6) (22) ciales. Admite externos, mediopensionis- superioras, 36448. Ancha, 112, entre» EXPOSICIÓN Banco Benéfico. Realización INFORMACIÓN pisos desalquilados y PROFESORA partos. Consultas reserva­ , I amueblados. Preciados, 33. 13603. (5) SERVICIO Ricardos. Alquile para condu­ das, faltas, menstruación, médico espe­ 8E;N0BITA francesa (Paris), diplomada, tas y vigiladas. (T) permanente toda clase objetos. Venta en FR.ANCES (París) buena profesora^ comisión. Venderéis, compraréis, cómoda- CÉDESE medio pisito amueblado, econó­ cir usted mismo, coches nuevos. Andrés cialista, Alcalá, 157, principal. (5) lecciones. Alcántara, 7. Teléfono 52376. Mellado, 3. Teléfono 36O50. (16) (T) ACADEMIA "Central", corte, confección, dame Marga, Larra, 9. m„étí mente, directamente, visilando esta ex­ mico, a matrimonio, derecho cocina. Va- sombreros. Puerta Sol, 3. (5) llehermoso, 32, entresuelo letra B inte­ SINGER fué siempre el automóvil econó­ FARMACIA academia exclusiva. Barquillo,' INGLES, francés, alemán, diaria. 30 njg posición. Entrada libre. Utilidad benefi­ COMPRAS MECANOGRAFÍA tacto, método, máquinas cencia. Gran obra social. Ayudadla por rior. (16) mico, de mejor calidad. Hoy ea también 49. Clases, incluso Matemáticas. (3j tas. Corredera Baja, 47. el más barato. Véalo en (Joya, 24. (9) ALHAJAS, papeletas del Monte. Paga^más nuevas. Taquigrafía, Ortografía, Aritmé­ amor do Dios. Eduardo Dato, 21. Teléfo­ AMUEBLADO, céntrico, bonitamente de- que nadie. Granda. Esooz y Mina, 3. en­ ADVANAS exclusivamente. Academis Ce­ tica, teneduría libros. Facilitamos máqui­ INGLES, profesor londinense. Salu* no 17626 (3) .corado, calefacción, ga.i. Luisa Fernanda, NEUMÁTICOS ocasión, desde 5 pesetas. La tresuelo. (T) la. Fernanflor, S. Plazas limitadas. (4j na oposición. Garantizamos enseñanza. Teléfono 26998. mejor casa. Hadáis. Madrazo, 9. (4) CRUENTE. Liquido piso lujo, tresillo, co­ 23, entresuelo; 11-1. (3) PAGO oro ley 5,70 gramo y fino 8. Ven­ AYUDANTES obras públicas preparación Clases tarde, mañana, noche. Hacemos ALUMNO Facultad, clases partiC»! medor, despacho, cuadros, alfombras, ALQUILO locales grandes pa.ra oficinas, I'ORD, ocho cilindros, 1934, 9.300 pesetas. ta de alhajas ocasión verdad. DoWáa. ingres_ o po. r ingenier_ o .Caminos. Grupo. s copias máquina, programas, apuntes cultura general, preparación ingr«*?i muebles isabelino» y deméis. Velázquez, taller, laboratorio, almacén, 30, 40 duros. Santa Engracia, 34, tercero izquierda. Pr«ciadoS( ái, «atresu«lo. Teléfirt|:irs«: Ssgura. Ct69ra, ST. 4T) do der«otuu iTl MADRID.—Año xxiv.—Núm. 7.750 EL DEBATE (21) Domingo 30 de aeptlembre de 19M

^TESIATICAS peritos agrícolas. Clases iTBA.IES caballero vuelvo, 25 pesetas; alnl- W-rticulares. Apuntes propios. Méndez. gos, 22. Ramón Cruz, 80. Zurcidora, te­ Rodríguez San Pedro, 47, segundo. (T) AVENTURAS DEL GATO FÉLIX jedora. (T) píMEJORABLE preparación oposiciones GIIAX negocio, necesito socio aporte otras *Uxillares, oficiales comercio, Banco Es­ treinta mil pesetas. Luis. Toledo, 129. (3) polia, Aduanas, Diputación. Ambos sexos SOMBREROS señora, caballeros, reformo, Informarán: teléfono 15538. (T) tino, limpio. Valverde, 3. (8) comercio, contabilidad. taqTii- SASTRA económica, vuelve y arregla. San Mecanografía, cultura general, ÍI;item;l- Vicente, 18. (5) «cas, profesores especializados, máximo 'CAMISEUO económico, camisas, calzoncl- l*ndimiento. Telefonead 155:iS. (T) 1 líos, pijamas a medida. Admito géneros. f ACERDOXK maestro, clase domicilio. Pri­ ; Atocha, 55. entresuelo. (11) mera, Segunda enseñanza. Teléf. 51002, CONSULTORIO dedicado al tratamlentiB Hermosilla, 58. (T) I flujo mujeres y blenorragia hombres. Ja- ^ROFESOK francés, nativo, universitario, I cometrezo, 61. (4) enérgico, enseña rápidamente personas ¡LIMPIEZA pisos económicos, acuchillado, necesitando dominar francés. Especial I encerado, 0,70. Teléfono 36991. (K) oad preparación candidatos diplomáticos y comercio exterior. Traducciones, inclu- ¡MASAJISTA católica, especializada masa­ **^e técnicas, rápidamente ejecutadas jes reducción, circulación y facial. Pte- ^Precios moderados. Preciados. 9. (2.1 j cios baratísimos. Teléfono 34268. (K) r^'fORITA profesora, licenciada, experta, VIGILANCIAS reservadas particulares, <«. clases inglés, bachillerato, carrera di discretamente hechas. Preciado», 31. plomática, alumnos suspendidos. Precia 13603. (8) nos, 9, tercero derecha. (2) SE vende imagen María Atixlliadora, pro­ fBpFESOHA bachillerato, comercio, fran pia altar, por falta trabajo. García Pa­ <^=3, taquigrafía, gran práctica. En casa redes, 52, segundo B. (B) y domicilio. Argensola, 24. Continental. PARTICULAR, e.Mterior, baño, ascensor; con, sin. García Paredes, 52, segundo B. lv„ *^' —Tú ten en cuenta que eres un pato, (B) fluLES nativo, diplomado, ofrécese aca­ y no hagas el ganso y vigila, puesto que el —Yo soy .muy pequeñito, y el trigo no —Eso no es un problema, —Con un jefe así, no podemos fra­ MUD.\NZAS, camionetas guateadas, desde demia, internado, por comida o habita­ ladrón ha de venir por el dinero que ocul­ me dejará ver. casar. 15 pesetas. Teléfono 60458. (T) ción. Escribid: Frit?. Janis. Prensa. Car­ JOBDANA. Condecoraciones, banderas, es­ men, 16. (2) tó en esta granja. padas, galones, cordones y bordados d* f^pENIEKO especializado enseñanza dia- uniformes. Príncipe, 9. Madrid. (2S) "n clases Matemáticas en academia pre­ "Jeromín", la gran revista para niños, publica todos los jueves una plana completa de Aventuras del Gato Félix, diferentes de las que publica EL, DEBATE. paración. Teléfono 71223. (5) CALLISTA, cirujana. Peña, practicante. P*SENDA?« corte, confección rápidamen- San Onofre, 3. Teléfono 18603. (8) **» haciendo sus vestidos, 10 pesetas. iiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiniiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiirriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^ SEVILLA. Afortunada LoteTia Plaza Nue­ Mffer, Fuencarral, 52, tercero Izquierda, va, administrador José Delgado, envía ÚNICO, buena habitación, con o sin, ba­ PARTICULAR alquila gabinete con alco­ MARIE. Alta costura, vestidos, abrigos, ad­ ADMINISTRADOR propiedades, bienes (10) HIPOTECAS ño. Blanco. General Pardiñas, 27. (T) ba. Ríos Rosas, 30. '5) billetes a todo el mundo. Pidan pronto mite géneros. Marqués Cubas, 3. (5) particulares, ofrécese. Garantías efecti­ Cruz Roja y Navidad. (V) •8ES particulares preparación ingenie- KCDEN'AS. Agente préstamos para Ban- PENSIÓN Areneros. Gran confort, desde PENSIÓN, siete pesetas, en cuarto dos ca­ vas. Responsabilidad absoluta. Escribid: cn Hipotecario. Hortaleza, 80. (16) PAZ. Alta costura, corta, prueba, vesti­ ™« por alumnos Escuela Caminos, espe- 7,50. Alberto Aguilera, 5. (8) mas, y ocho en habitación solo. 23860. dos, desde 7 pesetas. Hortaleza, 7, se­ Apartado Correos 362. (16) HADBES! Zapato caucho-cuero Qaray «alizados. Telefonear 50507. Luis. (E) HIPOTECAS hago rápidas con Banco, cora, (A) única solución del problema del calcada FUNCIONARIO hospedaríase familia aco­ gundo. (5) '.VLEFACCIONES todos sistemas, repara­ para niños. Irrompible, impermeable, e6- Obras públicas, aparejado- praventa, cambio fincas. Blanco. Dato, modada, baño. Acab. Carretas, 3. Conti­ CABALLERO desea habitación con pen­ ciones, reformas, arreglos. Montador téc­ 10. (5) MODISTA llegada San Sebastián, confec­ modo, 6,50 y 7,00 pesetas. Tres Cruces, i ^s, delineantes, Matemáticas, dibujo. nental. (5) sión, pagará 200 a 300 pesetas. Escribir ciona 24 horas. Abada, 23, junto "cine" nico, calefactor, económico (Moreno). Te­ 9. Pi Margall. (W) [ Acadeimía Sánchez Cuéllar. Preciados, 17. PRESTAMOS sobre fincas rústicas y urba­ FAMILIA distinguida darla pensión con­ detalles: Rex. 245. Pi Margall, 7. (4) Avenida. Teléfono 21387. (5) léfono 70075. (T) (5) nas en cualquier lugar de España sin fort, calefacción central, cocina selecta, CEDO habitación grande, dormir. Veláz­ c:oCINEBA joven, informada. Hortaleza, PROPAGANDA Virgen Pilr.r. Preciados, GLES. El método de enseñanza emplea- limitación de cantidad. Agente para el junto Goya. Velázquez. Teléfono 60513. quez, 22. Teléfono 57937. (T) MUEBLES 23: tarde. (T) 23. (T) Jo por mí durante muchos años con exi­ Banco Hipotecario de España. Miguel Bi­ JUNGEK Deutscher (Student) sucbt spa- zarro Aubray. Fuencarral, 33. Teléfono (2) PENSIÓN en familia. Bárbara Braganza, POR reforma, liquidación de muebles y ¡AUTORES noveles! Copias máquina, jo halagüeño, ha demostrado superar a 14, primero. (E) nische Korrespondenz mlt Spanier (in). 27690. (T) PENSIÓN, dos, tres amigos, matrimonio. camas. Puente. Pelayo, 31. (T) obras teatro, esmeradas, rápidas, econó­ W. Bunjes. Kiel. Sophienblatt, 18. (T) ">doa otros, por facilitarse altamente los Silva, 14, primero. (2) EXTRANJERA cede habitación exterior, micas. Santa Engracia, 107, cuarto; as­ Wtudios, acrecentándose y evidenciándo- ALMACENES Reneses. Camas, muebles, I SI tiene usted 25.000 pesetas puede dupli­ HUESPEDES EN familia, tomaría señor extranjero .es­ matrimonio, caballero. Completa, 8 pese­ modelos modernos, precios baratísimos. censor. (5) 'Je réipidamente los conocimientos adqui- table, hotel (Guindalera), todo confort. tas. Gran Vía. Teléfono 26797 . (V) carlas cada seis meses en asunto de graa Nicolás Salmerón, 2, < (7) INGENIERO industrial explicaría Matemá­ rendimiento y absoluta garantís. Escri­ Wdoa. Una lección bastará para compro- PENSIÓN Domingo. Aguas corrientes, con. Razón: Carretas, 12, segundo izquierda. GRATIS indicaremos mejores habitaciones, ticas, Física, Química, particular o aca­ ^r la veracidad de mis afirmaciones. GRAN Bretaña. Camas y muebles. Plaza bid: Rex. 230. Pi Margall, 7. (4) fort, desde siete pesetas. Mayor, 9, se­ <5) pisos, pensiones. Internacional. Princi­ de Santa Ana, 1. (T) j demia. Salvo. Príncipe Vergara, 58, ter­ "Ofesor Wolseley. Marqués Cubas, 25. gundo. (20) "PENSIÓN Española", hermoso exterior so­ pe, 1. (V) cero. . (5) PRACTICANTE, inyecciones, a domicilio, (4) NOVIAS. Duque de Alba, 6. Muebles ba­ PENSIÓN Say Mary, confort; 8 pesetas. leado; dos amigos, matrimonio, habitado. CASA particular, exterior soleado. San Vi­ M.^ESTKA católica, 36 años, mucha prác­ especializado masajes, conservación be­ , 'liUo, ta­ PENSIÓN El Grao. Confortabilísima, la AGENCIA Soler, especialista patentes, fun. ñaría, cuidarla niños o mayores, tardes. cional. Príncipe, 1. (V) Elena. Lista Correos. (T) pies, sierras, regruesadoras de ocasión a ""OSICIONES Judicatura. Preparación De- más céntrica, completa desde 7,50. Pre­ FAMILIA honorable, todo confort, pensión dada 1888. Moreto, 5. (T) económica, uno, doa. Alberto Aguilera, plazos. Móstoles Cabestreros, 5, (M) 5*cho. Juez excedente. Teléfono 42900: ciados, 11. (5) ESPLENDIDAS habitaciones, pensión com­ OFRÉCESE ama seca. Velázquez, 78. (EIU-JANOS compra, venta, alquiler, caaa de •*« 3 a 5. (E) pleta. Argensoia, 10, principal. (D) 5, entresuelo derecha. (E) SE ofrece licencia de explotación de la pa­ ESTABLES, 10 pesetas, confort, jardin. tente número 119.051, por "Un nuevo pro­ SACERDOTE, práctico enseñanzas, ofré confianza. CJorredera. Valverde, 30. (t) preparación teórico-prác- PENSIÓN Cristóbal. Confortabilísima, des­ PENSIÓN seis pesetas, hermoso gabinete, cese preceptor, lecciones. Teléfono 50934. Pensión Santa Ana. Zurbano, 8. (18) cedimiento mecánico". Dirigirse a Agen­ CAMAS. Las mejores y más baratas. 0*1 jj'Oa por grupos. Profesorado selecciona- de 10 pesetas. Preciados, 4, principal. cerca Barquillo. Marqués Monasterio, 8, cia Soler. Moreto, 5. (T) (D) fi. ^°'' concurso. Bachillerato por planes PABTICIJI.AK cedo gabinete exterior, so­ segundo Izquierda. (E) fabricante al consumidor. Bravo Hurilto, leado, caballero, sin. Píamente, 25, pri­ (16) OFRÉCESE doncella, inmejorables infor­ 48. La Higiénica. ((} ?*reviados. Laboratorios. Internado. Ca- mero derecha. (T) PENSIÓN Nueva Bilbaína. Espoz y Mina, HABITACIÓN ventilada, dos amigos. Her­ PELUQUERÍAS mes, para señorita. García Paredes, 33, *'• Dos de Mayo, 6. Academia. (E) 17, segtmdo. Pensión completa, desde 8 nán Cortés. 17, tercero izquierda. (T) bajo. (D) PIANOS baratísimos, plazos, reparaclonea, SEÑORA vasconavarra cede espléndido •ADUCCIÓN ES técnicas aleimán, fran- pesetas. Todo confort. (23) PENSIÓN Villazón, calle Recoletos, 15. PELUQUERÍA Paquita. Fuencarral, 12. Te­ afinaciones. Piiebla, 4. Mufioz. TeléfcuM gabinete, teléfono, confort, matrimonio, léfono 24417. Tintes, masajes, permanen­ OFRÉCESE francesa, buenas referencias, 20328. UW "«Si'económicas. Clase diaria alemán, 60. HABITACIÓN exterior, uno, dos, tres ami­ Magnificas habitaciones, aguas corrien­ lección señoritas, niños. 46329. (16) amigos. Jorge Jtian, 85 (junto "Metro" tes, calefacción, buen trato. Departamen­ tes, manicura. Servicio esmeradísimo. (11) apartado 813. (E) Goya). (T) gos ; confort. Dato, 11, tercero. (5) VIUDA joven militar, madre anciana, cui­ CAMAS cromadas, sommier acero Victoria, tos para familia. (E) PELUQUERO domicilio, ondulaciones agua, Torrijos, 2. Casa las camas. (ñ) '8IDENCI.\ católica Estudios Superio- RESIDENCIA señoritas, familia distingui­ daría oficina, cosa análoga, por habita­ r^*- Acreditada formación juventudes. ANUNCIOS todos periódicos. Agencia Re­ ESPLENDIDO comedor "Mercedes". Mon­ marcel, corte pelo caballeros, niños. Te­ ción. Escribid: DEBATE. 42971. "*a^ 55, entresuelo. (11) Margan, 7. (4) particular, irreprochable, céntrico, es­ A sefiorita informada, alcoba, confort, con BADIO Jorsa. Recibe ondas medias y lar­ Agencia Metropolitana. Príncipe, 14. Ga­ TUBOS para barandillas, tubos para cer­ ¡^CHILIEBATO, clases particulares, eco­ pléndidas habitaciones soleadas, baño, as­ gas de 200 a 2.000 metros. (4) rantía. Seriedad. Rapidez. (V) PABTICUI.AB cede habitación grande uno, censor, teléfono (moralidad). Plaza Gui­ o sin. Larra, 9, primero centro derecha. cados, tubos para parrales, tubou párm nómicas,, por profesor especializado. Te- (5) BADIO Jorsa. Un aparato universal de 5 todos usos. Marugan. General Ricardos, dos amigos, confort. Fernández de la púzcoa, 2. Diazotero. (9) lámparas, equivalente a 8. (4) TRASPASO baratísimo buen local, insta­ '•íono 25058. (11) Hoz, 2, cuarto izquierda (cerca Santa PENSIÓN Montaña. Pajs, 23. Alquilo mag- lación huevería. Jerónimo Quintana, 2. 3. (7) diplomada París, cursos lec­ BáJbara). (4) FALDÓN. Casa seria, lujosas habitaciones, nlficiia exterioqss, jmo, .varios, completa, BADIO Jorsa. Receptor superheterodino (D) TUBOS par» construcciones, postes de coa- honas, conversación pingot. Blasco Ga- ttlatrimonlos, estables, precios especiales. 8,50; dormir, 1,80 bafio,' teléfono. (5) con condensador triple tándem. (4) ducclones eléctricas, ocasión. Uarugaa. PENSIÓN Vizcaína. Confortables habita­ Santa Engracia, B. (10) PENSIÓN traspaso urgente a la entrada •"y, 8, entresuelo D. (3) HABITACIÓN, calefacción, único. Altami­ BADIO Jorsa. El aparato de la revolución. paseo Recoletos, superiormente instala­ General Ricardos, 3. (T) ciones, desde 8 pesetas. Plaza Santa Bár­ ALQUILO habitación completa, 4,B0, tres bara, 4. (3) rano, 8, tercero D. (3) Sólo yale 333 pesetas y se vende a pla­ da, buenas condiciones. Montera, 8, anun­ TUBOS acero Stays d« ocasión par» altas , ESPECÍFICOS platos, postre. Arrleta, 8, entresuelo iz­ zos con tarjeta de gsirantla por un año. cios. (5) presiones, garantizados. Maru^ui. Oen«- HABITACIÓN caballero, matrimonio. Chu- quierda. (2) I HOTEL Central. Todo confort, precios eco. (4) • 5 ^elletler. Evita estreñimiento, conges- rruca, 25, principal izquierda. (3) nómicos para estables. Alcalá, 4. (T) TRASPASO tienda. Plaza Progreso, esqui­ ral Ricardos, 3. (7) ij^nes, hemorroides, 15 céntimos. (V) VIAJEROS, estables, opositores, 6,80. Ro­ BAUIO Jorsa. Distribuidor exclusivo para na. Teléfono 72425. (7) TUBOS de hierro y acero de oeaslda paim PARTICULAR cede a caballero habitación sado. Bolsa, 12. (T) EN El Escorial Pensión Maganto. Babita- España: Orueta. Abada, 13. (4) f^BBiciNA Pelletier. Purgante Infantil sólo dormir, 75 mensual, incluido baño, clones con aguas corrientes, calefacción, NEGOCIOS tojias clases traspasamos, cam­ riegos, aire, vapor, calefacciones, prott». .jl^^Pnisa lombrices, 20 céntimos. (V) teléfono, ropa limpia. Corredera Baja, 47, MATRIMONIO alqtiila habitación a señora pensión completa, 8 pesetas (almuerzo*, BEPABACIONES radio eléctricas. Talle­ biamos o permutamos por llnoas, solares, dos y garantizados. Marugan. General fU. honorable. Caños, 11, bajo izquierda. (T) res : Lista, 88. Teléfono 61625. (A) cardos, 3. tT) tg^ETICOS, «uprlmir glucosa, tomando segundo derecha. (V) 4,60, incluido el vino). (T) etc. No traspasar ni adquirir sin consul­ tar gratuitamente. Cruz, 30, principal. ÍJlycemal, té antldiabético. Gayoso. Far- PENSIÓN Uria. Habitaciones, con, sin. In­ PARTICULAR, bonito gabinete exterior, HABITACIÓN grande, exterior, calefac­ CAMBIAMOS radios corriente continua por LIQUIDO todos los mueblM de pensióa, todo confort, caballero. Chamberí. Teléfo- alterna o viceversa. Aeollan. Conde Pe­ Teléfono 11716. , (V) camas doradas, armarios, comedor, rMl> *»eln. (T) dependencia, 4, tercero Izquierda, frente ción, bafio, dos, tres amigos. Santiago, no 42446. (T) ñalver, 24. (V) TRASPASO hotel en lo mejor de Gran bimiento, lámparas, traslllos, cocina r*«> Í^MA, curar los dolores, purificar vues- teatro Real. (V) 1, principal. (5) FAMILIAR, económico, buen trato. Clar^ BADIOBREPARACIONES sin competen­ Via. Eduardo Dato, 6, portería. (10) taurant y varios. Torrijos, 90, hotel. (D í?*^»angre tomando lodasa Bellot. Ven- PENSIÓN todo confort, cuatro amigos. HABITACIONES, confort., uno, dos, tres denal Cisneros, 49, segundo izquierda. (2) cia, máxima garantía. Economía. Radio- TRASPASOS ventajosos, ningún negocio ILÍQUIDO objetos plata ley, paco oro 6,1P H* larmacias. (22) C. Peftalver, 8, cuarto C. (E) estables, con. Francisco Rojas, 5, segun­ PENSIÓN todo confort, propia familia y do. (3) rrepa. Plaza San Miguel, 7. Teléf. 25545. fracasado, encontrarán: Internacional. gramo. Almirante, 8. Platería. Teléfon» r*NXlciíiA, primera, más antigua, 60 GABINETE exterior. Barquillo, 34, terce­ estables. Miguel Moya, 4, primero. (2) (V) Príncipe, 1. (V) 14853. (7) ^o«, original Pablo Fernández Izquier- ro. Teléfono 20714. (E) COLINDANDO Gran Via, pensslones cén­ CEDO gabineto y alcoba confortable. Lu- tricas, desde*? pesetas. Miguel Moya, 4; ORAN taberna, 1.500 pesetas. Juan Muñoz, COLEGIOS. Internados, yeDslones, camas y- "El Niño" cura dentición. Laborato- UNICO huésped, alquilo habitación solea­ chana, 10. (D) Concepción Arenal, 3. (2) SASTRERÍAS 7. Leganés. (5) eaonaltadas, lavables, sommier Victort». ''O San Justo, 5. Farmacias. '(V) da. Libertad, 6. (E) Torrijos, 2. (SS) JPENSION honorable para señoras y se­ EN familia, pensión completa, todo con­ TRAJES plazos, cinco pesetas semanales, PENSIONES de 5 a 80.000 pesetas, oportu­ FINCAS PARTICU1.AR ofrece pensión familiar uno ñoritas. Sacramento, 6. " (A) fort. Teléfono 49617. (T) 20 mensuales. Casa Bajo. Magdalena, 1. nidades. Metropolitana. (V) AUTOPÍANOS, precios baratísimos. Cos­ dos amigos, formalidad. Travesía Mateo, (2) CEDE gabinete estable. Núfier de Arce, SEÑORA cede gabinete sefiorita, cabaJIe- COMESTIBLES, algo increíble, sólo amor­ tado, plazos. Oliver. Victoria, 4. (90 pra-venta 20, segundo izquierda. (5) ro. Preciados, 40, principal. (5) ELEGANCIA, calidad, buen precio, encon­ tizar instalaoión. Metropolitana. (V) CEBBADUBA Inviolable de seguridad, pa­ 13, tercero. (A) trarán en Sastrería Navarro; también ^^-AB 15.1(M pies. Hermosilla, 3, juiíto PENSIÓN Corufta. Habitaciones, calefac­ TABERNA mercado, venta 230 diarias; tentada, garantizada. Cafilzares, 1. Tei4- .mbajada alemana. (2) MAGNIFICO dormitorio exterior, dos ca­ HABITACIÓN exterior, confort, frente Re­ admite géneros. Arenal, 10, principal. (5) H\, ción. Infantas, 26, principal esquina Cla­ mas. Ventura la Vega, 14, principal de­ tiro, 19 triplicado, principal A. C. ((T) otras, baratísimas. Metropolitana. (V) íono 25800. * (») CAS. Compras, ventas, permutas. Ad­ vel. (5) SASTRERÍA Filguelras. Hechura traje, ga­ ministración de casas. Antigua y acredi- recha. (T) HABITACIÓN, amplia, soleada. Cam- bán, 55 pesetas. Hortaleza, 7, segundo. PESCADERÍA Princesa, condiciones ven­ PERSIANAS ¡baratísimas! Preciosos ta­ í**a Agencia Villafranca. Genova, 4: cin- EXTERIOR, dos amigos, pensión, 5 pese­ CERCA Retiro, espléndida habitación, con, poamor, 11, primero izquierda. (T) tajosas; oarneoeria, venta comprobable, pices coco, limpiabarros. Hortaleza, Tt. tas. Hortaleza, 18, pregunten portería. (24) desavenencia socios. Metropolitana. IV) ¡Ojo, esquina Gravina¡ Teléfono liSHi. .jj* siete. 32245. '3) matrimonio, caballero. Lagasca, 11, pri­ PENSIÓN, cuatro pesetas, balcón calle, (5) mero. (5) HECHURA de traje o gabán, 40 pesetas; BAR, gran situación, toda prueba, facilida­ (8) ^*'CAS rústicas, urbanas, solares, compra habitaciones independientes. Pez, 20, se­ vuelta, 25. Arrleta, 9. (5) PENSIÓN confort, bafio, ducha, caletao- ÍBNSION Quintana. Ciudad Rodrigo, 15. des, urge; admitimos toaas ofertas. Me­ ¡¡SEÑORA 11 Sus bolsos los amgla, ti­ í ^enta, alquiler villas, pisos amueblados. gundo. (5) TBAJES plazos, cinco pesetas semanales, tropolitana. Principe, 14. Teléfono 21782. oión, dos, tres amigos. Alberto Aguilera, Precios económicos, teléfono. (V) MIAMI. Pensión selecta, confort, econó- fie Aranda. Atocha, 38, primero (antw í*nlnutraciones "Híspanla". Oficina la 34, cuarto. « (V) 20 mensuales. Casa Bajo. Magdalena, 1. No confundirse. (V) S|" Importante y acreditada. Alcalá, 60 PENSIÓN particular, habitaciones todo . mica. Olózaga, 2. (S) Colegiata, 8). (S) (2) XOCALES, bodegas, bares, ultramarinos, ^^níando Palacio Comunicaciones). (3) FAMILIA distinguida desea caballero es- confort, teléfono. Covarrublaa, 35. . (V) PIAN(» nuevos y ocasión. alquUexaa. «o»- tabla, casa todo confort. 61695. (5) GABINETES exteriores, matrimonio, dos estancos. Internacional. Principe, 1. (V) nómicos, música baratísima. Arenal, 90. ^^Do hotel, casa guarda, garaje, Jardín, ESPLENDIDAS habitaciones exteriores, ba. amigos, báfio, teléfono, calefacción. Prin. TRABAJO 5~nWén vendo garaje doce plazas. Telé­ SI usted estiana la limpieza hospédese en fio, teléfono, ascensor. Preciados, 37; pre­ cipe Vergara, 30, tercero. (8) ENCARGÚENOS traspasar su negocio, ra­ (t) fono iiuua (3' Rlalto. Gran Vía. Pi Margall, 22, ter­ pidez, seriedad. Internacional. Príncipe, 'O £8346.' - ' " (3) guntar portero. (8), CLBANNES8, good food, a especiality. Ho­ Ofertas FOB no poderlo atender, véndense todiM ceros. Teléfono 23028. (5) 1. (V) las existencias antigua libreria Juncosa. í*?¿f•íl» 1i ** "^* '•'*'' situada, no exceda SEKORA alquila habitación soleada, todo tel Rlalto. PI Margall, 22, terceros. Telé­ PARTICüLAB cede exteriores, pensión eco­ ESTOS anuncios Agencia Reyes. Preciados, TRASPASO negocio fotográfico automáti­ San Bernardo, 29. <» ifc"*^. teléfono B6700. (A) tese completa, baño, ascensor, calefacción. matrimonio, calefacción central. Teléfo­ fio natural, iniciales sueltas todos nom­ Hermosilla, 48. (T) ACEPTARÍA joven conocimientos comer­ dad, situación Inmejorable. Goya, 55, por­ OCASIÓN, vendo registradora, estado nue­ 4.'*naen dos caaaa bien sltuadaj, rentan- no 18934. (5) bres, qnvlos, reembolsos. LA Casa de los ciales, disponga 80.000 pesetas, 25.000 con­ tería. (E) va, caoba; mitad su valor. Dirigirset Bua/ '^ Ubre, tienen hipoteca Banco, AROtlELLES, en familia, pensión confort. PENSIÓN Rodriguez. Gran confort. Coci­ • Dibujos. Carmen, 82. (8) Apartado 12.170. (V) Rodríguez San Pedro, 63, principal. (3) cepto socio, 25.000 ampliar negocio re­ JrrP'n adquirirse en 480.000 pesetas, no na de primer orden, pensió9 desde 10 presentaciones; cuento exclusiva marca VARIOS DEPOSITO agua metro cuadrado, vendes» In» tí* con intermediarlos. Escribid: se- JUSTO. Jardines, 21. Comida, tres platos, pesetas; habitaciones, desde 6. Avenida LIBROS porvenir chocolates; contestaré solamen­ MUDANZAS desde 15 pesetas; camionetas. nuevo. Guzmán el Bueno, 4g. (Vi Y^-^*' Pelayot^iayo. Alcalá, 2, continentalcontinental.. (2) 1,25 por abono. (3) de Peñalver, 14 y 16. (T) COMPRO libros todas alases, bibliotecas. te ¡personas Informadas. Representacio­ Teléfono 40669. (2) 8TILOGBAFICAS, Inmenso surtido, garan­ c¿n,^ precioso hotel, do» plantas, todo ESPLENDIDAS habitaciones. Hortaleza, 7, PENSIÓN Cabañal. Viajeros, 7 pesetas, esr Enciclopedia Espasa, pago espléndida­ nes. Prensa. Carmen, 16. (2) tizadas, composturas, papelería, postales. «v,*Ort, construcción primera, próximo principal derecha. (5) tables, seis cincuenta. Carmen, 14 mpder- CONVALECENCIAS, régimen reposo, si­ Í mente. 17582. (4) COLOCACIONES particulares, administra­ tuación única, instalaoión moderna, 3 icl- Madrid Postal. Alcalá, i. (3) if^etro" y tranvía, 65.000 pesetas. Apar- PENSIÓN completa cinco pesetas. Relato­ np. (V) dores, cobradores, mecanógrafas, orde­ >^ 701. (3) INXEBVENTOBES, libraos falsificaciones lómetros de Son Sebastián, autobuses, PIANOS, autopíanos, armonios. Gastó» res, 12, entresuelo. (7) SEÑORA honorable cede habitaciones eco­ escritura: "Técnica-peritación caJigráfl- nanzas, porteros. 16.000 colocados. Cos­ Frltsch. Ptoza Salesaz, 8. (Si tanilla Angeles, 8. (5) tranvía la puerta, precios razonables. Di­ •r^ÍLAS en lo mejor Perdices, vénden- HOTEL Gibraltar. Aduana, 19, próximo nómicas, todo confort, señoras, señoritas. cas", Alc&sar. (T) rigirse: Gassis. Villa María Josefina Al­ j,|? íncllidade». Castellana, 10. (B) Lagasca, 66, principal izquierda. (T) URGENTÍSIMO. Deshago despacho caobsi, Puerta Sol. Gran confort, habitaciones 'CARTILLA de Automóviles", segunda edi­ ACREDITADO negocio comercial,' seriedad bo Miracruz. San Sebastián. (9) comedor, tresillo, dormitorio < magnifico, rústicas compro y cambio por ca- desde cuatro pesetas, con cuarto baño, HABITACIONES exteriores, amplias, con, ción: funcionamiento, manejo, averias del absoluta, cederla cargo oficinas bien re­ cuadros, objetos. Velázquez, 27. Hoy ma» tribuido, persona buena letra disponga TEÑIMOS gabanes cuero. Postas. 21, y To- ^* «n Madrid. Brito. Alcalá, 94. Madrid. siete pesetas. (16) sin, baño, teléfono. Libertad, 8, princi­ automóvil moderno. (6) rrijos, 19. (3) ñaña. (t) pal izquierda. (2) veinte mil pesetas metálico, garantizadas PENSIÓN Elisa. Magníficas habitaciones, CASA Jiménez. Aparatos fotográficos, cine­ BUEN plano Bord. 300 pesetas. Doctor d.1, Colinos. Finca ideal personas salud CEDO habitaciones caballero, señorita, ma­ con valor ciento cincuenta mil. Regino. espléndida calefacción, confort. Reina, MAQUINAS Carretas, 3, continental. Madrid. (T) matográficos, objetivos, alhajas, relojes, Gástelo, 3. (T> ^^'cWa, ocasión. Teléfono 51780. (10) 31. (T) trimonio. Reyes, 23, tercero. (16) mantones Manila, artículos regalo y fan­ CONTINENTAL. Máquinas escribir insu­ NODRIZAS, las mejores, todas reglones, rOB no poderío atender, véndase todas ^^*0 casa lujo, dando como pago cré- HERMOSO gabinete todo confort. Teléfo­ HERMOSO gabinete exterior, con. S^arma- perables. Portables, nuevo loodelo. Con­ tasía. Alquiler velos novia, mantones Ma­ las existencias antigua librería Juncos». >_o nipotecario y dinero. Apartado Co- no 52799. Jorge Juan, 70, tercero centro cia, 7, principal Izquierda. (10) servidumbre toda clase, proporcionamos nila, mantillas, peinas. Preciados, 56. (21) cesionarios: Maquinaria Contable. Valle- gratuitamente Uaanando 16279. Palma, 7. San Bernardo, 29. ¿^J« S.078. (T) (5) BAÚLES, maletas, cajas viajantes, para , ^ ~P finca Galicia, pudiendo mantener INSTITUTRIZ francesa, diplomada,, cató­ rior, sin. San Alberto, 1, segundo (esqui­ CASA Tgea. Concesionaria excltisiva má­ modistas, sombrereras, construyo, arre­ VIENA na Montera). (16) IflO-lSU pesetas semanales trabajando mi g»Jf*oas, viñas, frutales, etc. Martínez. lica, dada lecciones, tainiblén a cambio quina escribir "Regina", superjoya técni­ glo. Luis Vélez de Guevara, 4. (21) BOMBONES, caramelos. Vlena Capellanas. alojamiento. Numero 2.919. Apartado 911. cuenta propio domicilio, pueblos, provin­ I|r~nt«, Engracia, S4, tercero izquierda. (T) CEDO gabinete confort, señorita o oaba- ca moderna. Cruz, 16, tienda. (T) cias. Apartado número 9.077. Madrid. (3) SUBASTA excepcional de casa. Por evitar Toledo, «6; I^iseo San Vicente, 10. (?) Madrid. (9) Uero, único. Altamirano, 38, primero cen­ ' OCTÍM* Uneal. Hermoso hotel, jardin, CASA 7g«a. Venta de máquinas recons­ CHICO para recados y aprendiz de escri­ secuestro Banco, subastaré 185.000 pese­ PASTELES, pastas, dulces. Vlena Capell*- BONITA habitación, todo confort, sólo tro. (16) truidas todas marcas. Cruz, 16, tienda. tas casa General Porller, 67, el 5 de oc­ nes. Alcalá, 1^; San Bernardo, 88. (4> »j**»n. Teléfono 61780. (30) dormir. Liombía, 12, primero derecha. torio, precisase. Escriban sus pcuires, tubre. Banco, 215.000; renta, 53.560; gas­ PENSIÓN Quirós. Todo confort, matrimo­ (T) concretando edad, pretensionea y cir­ ENSAIMADAS, suizos, "croissants", torta- f ítí***» hotel do« plantas, confort, ga- (T) nio o dos amigos. Gran Via. San Bernar­ tos insignificantes, mitad contribución, VSl buena situación. 65.000 pesetas. CASA Tgea. Alquiler máquinas escribir. cunstancias, a Silva. Carmen, 16. Lia mitad derechos reales. Informarán No- les. Vlena Capellanes. (Jénova, 2; Fra­ HABITACIÓN Independiente, exterior, ca­ do, 13. (3) Crui, 16, tienda. (T) Prensa. (2) ilados, 19. (1) ^j'"^» fle U a 1. Ardemans, 67. (T) ballero, con o sin. Travesía Conde Duque, FABA señora honorable, estable, magni- . taria AzpeiUa. Velázquez, 78. Sl»" ""^" Ilustración, 18. (2) esmerada, precios moderados, especiales EXTERIORES, uno, dos aoUgos. León, 23, KOPOBCIONAMOS servidumbre informa­ CAFES tueste natural estilo cubano todos MAQUINAS coser, plisar, bordar, forrai] los días. Manuel Ortiz. Preciados, 4. (20) cji,i,''8E terreno carretera Aravaca, ."iO para estables. Plaza Guipúzcoa, 2. (T) segimdo derecha. (No confundirse.) (5) da seriamente. Preciados, 33. 13603. (5) botones, vainicas, especiales Industria*! EL mejor y el mayor stock en discos de *4&A *'*• Teléfono 42442. (2) HOTEL Buenos Aires. Mobiliario moderní­ MATRIMONIO distinguido desea pensión mitad precio, compro, vendo, cambio, rt-' KCANOGRAFAS y dependientas necesi­ simo, muy confortable, habitaciones ex­ completa, casa poca familia. Próximo tará Empresa editorial próxima estable­ todas las marcas lo encontrará en Aeo­ ,. eMK.,,''neva. 64.000, renta 9 por 100. Es- paraciones garantizadas. Talleres Mecán.l llan. Peñalver, 22. (V) %0t» •'°** Agulrre. Lista Correos. (T) teriores, 4 pesetas. Dato, 21, principal. Barquillo. Teléfono 10222. (6) Augusto Figueroa, 4. Protija Industria cerse. Escriban director Cooperativa. - Vo (íj^'O vendo mitad valor. Pueblo Nue- (V) JOVEN extranjero para aprender el espa­ nacional. Central: Hortaleza, 48. Teléfo­ Apartado 634. (5) NADIE como Aeollan en precios, calidad V»M„ "otera Ara&ón). Carlos Marx, 10. PALERMO. Pensión lujosísima, especiali­ ñol, desea habitación con todo confort, no 23673. » (7) y condiciones. Aeollan. Peñalver, 23. (V) •*>» ««flanes. (T) dad estables. Plaza las Cortes, 4, cuarto. en buena familia. Escribid: DEBATE. Demandas SI a usted le gusta tomar buen café, oónl- (5) 43044.. (T) MODISTAS lONCELLAS, cocineras, amas, nodrizas, prelo en casa de Manuel Ortiz. Precia­ >4Q^ FILATELIA dos, 4. Preciados, 4. Preciados, 4. (20) PENSIÓN católica, todo confort, desde 5 PARTICULAR. Elegante dormitorio, pen­ MODISTA parisiense, excelente cortadora, etcétera, ofrécense informadas. Católica •1^ ]ñr* bien sellos, colecciones. Libre- pesetas. Hernán Cortés, 6, principal. sión confort, matrimonio, caballero; ca­ hábil dibujante, admite géneros para co­ Hispanoamericana. Fuencarral, 88. Telé­ PARA instalación colegio Primera ense­ tfcj^^MeHa. PoEas, 3 (esquina Pez). (5) 21690. (V) sa nueva, soleada. Chamberí. 35246. t,^ FOTÓGRAFOS Precios económicos. Mayor, 71 moderno. MATRIMONIO católico Cede exterior, uno, mitado señoritas, precio muy reducido luntariamente de su negocio, inmelorable rebaja. Informes y cheques: Banco Ger­ f)ara las primeras dientas. Referencias mánico. Carrera San Jerónimo, 26 (fren­ Nira. Preciosos pintados. Directora: doctora Sorianó. (10) dos amigos estables. Bafio, ascensor, ca­ información personal, con garantía me­ lefacción. Augusto Figueoa, «4, tercero nmejorables. Seriedad, habilidad, gusto. tálica la que se precise, se ofrece pora te Tabacalera). (5)' Pl¿L iniiaad bodas. Precios económicos. FABA doa amigos, matrimonio, magnitica 1, Gravina, segundo. (T) "^ *^«>gre»o, 12, tienda. (3) habitación exterior, con mirador y dos centro derecha. . (T) cargo de confianza, administrador, secre-' .RAN taller peletería. Arregla a-brigos, to­ balcones. Calefacción central, bafio, te­ PARTICULAR cede habitación «oleada, ;|oniS7A llegada San Sebastián, coníec- tario^ etc. ..'-stu.t.o serio. Ofertas por eg- da clisa pieles. Precios batatislmos. La ^^•TOS Cajvet, Inmejorables, barati- ^crtto ajtlé*. Sr. Moreno, Pi Margall, 7. Magdalena,. Mayor, 26. Consulten precios. r^i^.^I^l'*^'on*B> esBHátcaí, pinturas, léfono, ascensor, «fcslente cwald»,..Prin­ uno, dos cabaUeros. Barrio. Salamanca. . .clona 34 horas. Abada, 23. Junio 'cine" r^*^ Principe, 14, .(7), cipe Versara, SO, segundo Kquisída, JTX jaiitoftfl aseas. . .iT). . Avaád*. Telé»»» SailT.- MA Madrid.-Año XXIV.-Núm. 7.750 'J é% Domingo 30 de septiembre de 193.4

Acaba de ser botado un trasatlántico inglés que se cree será el barco más grande del mundo MAI > * «••» • • H gigantesco "534", que se ha llamado "Queen Mary" pasa de las 70.000 toneladas y des­ arrolla una velocidad superior a los 30 nudos Su construcción ha importado más de 250 mi- ll(mes de pesetas. Puede albergar a 4.000 pasajeros. 325 metros de eslora y 200.000 caba­ llos de fuerza en las máquinas. Calle de comercios, teatro, "cine", piscinas, jardines y pa­ seos. "S^ro como una ciudad", al decir de los ingleses, la distribución de sus compartimen­ tos hace casi imposible que se hunda en un percance normal EL "RECORD" VOLVERÁ A INGLATERRA DESPUÉS DE HABERLO POSEÍDO ALE­ MANIA, ITAUA Y FRANCIA EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

forzar las máquinas para batir el "re­ más de kilómetro y medio en una hora; 22 metros más largo y desplaza unas italiano sea batido en la primavera pfí*' cord". Sólo que, repetimos, se trata de pero lo que ha costado conseguir esa 20.000 toneladas más que el mayor de xíma por el coloso francés. una cuestión de prestigio, y el "Unión ventaja lo saben solamente los contri­ los barcos que navegan en el presente, buyentes fascistas. el "Majestic", inglés (ex alemán "Bis- El "534" Jack", cuando está a bordo, no se arría marck"). tan fácilmente. En e] mar, por soste­ El "Normandie" El casco está dividido por once gran­ ¿ Pero por cuánto tiempo ? El «534* . ner enhiesta la bandera, puede darse el des mamparos transversales y otros dos ha sido botado el miércoles último, y "* caso de que hasta un comerciante de Y mientras tanto progresaba el "Nor­ grandes mamparos que cubren las par­ tardará seguramente un año en nav»" gar. Hemos dejado su construcción e"' pura solera británica pierda el sentido mandie". El día 29 de octubre de 1933, tes de maquinarias, colocados de proa ante el Presidente de la República fran­ a popa, forman un verdadero doble cas­ supenso a causa de las restricciones qU», común. cesa, después que el Prelado, que acu­ co. El doble fondo está dividido en a todo el país impuso la crisis de 1931' dió procesionalmente con cruz alzada, 42 compartimentos estancos, de los que Habían de pasar dos años antes de qut El nuevo coloso dio la bendición al g^an navio, la es­ 18 están destinados a depósitos de com­ el Gobierno nacional juzgase convenieO" \Jl 'á le^c posa del presidente Lebrun cortó la bustible líquido. Hay otros 30 tanques te acudir en auxilio de la Compafil* > ftncioi Agosto de 1930. Lia Cunard Line, la cinta y rompió sobre el casco del bu­ adicionales, con lo cual el barco dispo­ constructora. Para conceder esa ayud* • >| Compañía que primero organizó en el que la tradicional botella de "cham­ ne de 9.600 metros cúbicos de combus­ exigió el acuerdo entre las dos grande* i fl'^'^ mundo líneas regulares coa barcos de pagne". Lia botadura, excepcionalmente tible, es decir más que los mayores bar­ empresas de navegación de Inglaterríi T*ti vapor, anuncia lá construcción de dos difícil, pues había que gobernar un pe­ cos-cisternas construidos en estos últi­ la Cunard y la White Star. No vamos* *''«nto grandes trasatláttticos con las siguien­ so de 30.000 toneladas y una superficie mos años para la "Campsa", ninguno entrar ahora en los detalles del mismOi ,'»pon tes características: tonelaje, algo más de 10.000 metros cuadrados, muy sen- de los cuales puede decirse que sea un baste decir que los trabajos se iniciaros liílai y se prosiguieron en algunos momento* de 70.000 toneladas; velocidad, máa de 'ente 30 nudos; fuerza en las máquinas, con dobles equipos, y que en menos d* 200.000 caballos; eslora, alrededor de un año se ha dejado el buque listo par* Co 325 metros; número de pasajeros, cerca la botadura, que acaba de celebrarse *• ]^. de 4.000. Cada uno de ©sos dos barcos día 26. costaría alrededor de 6.000.000 de libras, Las características del barco son, pO" >«en más de 250 millones de pesetas ai cam­ co más o menos, las que se anunciaron ' Won bio de entonces y algo más de 20Ó mi­ al publicar la decisión da construirl* ' 4e llones al cambio de ahora. Tendrá once cubiertas ya terminada*' ./. n^ aunque, en principio, se habla planead* ¡ ^ ^_ "Seguro como una ciudad", decían, al solamente nueve para el momento de 1*,*X- *^ anunciar la noticia, los periódicos in­ botadura. Se colocó el timón el dia 6 * ip&i gleses. Y explicaban: con la longitud del 1» es nuevo barco se pueden cubrir haata sie­ agosto pasado, im artefacto que P^^^ te olas, lo que le da un grado de esta­ 165 toneladas. Es—primer "record* m '•' *er bilidad desconocido hasta ahora. Los "534"—el mayor timón del mundo. W ^, planos del buque se han estudiado du­ barco ha sido pintado de gris. En cua* í*ci( rante años para que ningún detalle to al tonelaje, no se cree que supere* "Normandie", a menos que, utilizanií»; l«tle- pueda resultar defectuoso. La distribu­ «Hr ción de los compartimentos hace casi los cubileteos a que se prestan las fó'* imposible que el barco se hunda en un muías, se intente dar satisfacción * ot percance normaL'Habrá una verdadera prurito de poser el mayor barco de! calle de comercios, un teatro, "cine" so­ mundo. Asi lo hicieron con el "Levi»' ü noro—no se olvide que estamos en 1930 tban" los norteamericanos, aunque lu** El gigantesco barco británico, de la "Cunard- White Star line, cuando se paralizaron las obras go, cerrando aquí y rellenando allá, H' •tob y por consiguiente anunciar el "cine" 9«te sonoro era anunciar algo—, piscinas, los han reducido a 49.000 toneladas. • consabidos jardines y paseos, etc. A la botadura han asistido, natura^j )«^ Para esta construcción se hizo nece­ mente, los reyes de Inglaterra y las p^ sario el auxilio del Gobierno. No era meras autoridades del país. Y ha slwt- entonces tan aguda la crisis de la Ma­ fiesta en todas las riberas del Ciy**;.» nía. rina mercante británica como ahora y Perspectiva del "Normandie", recién acabado de construir esa zona de Gran Bretaña de doB** |j|,j^^ resultaba difícil todavía conseguir tmá han salido quizás más barcos que ^Jm ^^ subvención y mucho más para cuestio­ ninguna otra región del mundo. "• Z^ nes de "prestigio". Así la ayuda g;uber- sible, tma vez en el agua a todos los barco pequeño. Por último, los tanques •lffi«'!i:«"^«"'!W!!«l!l«:¡"l!'';(S 9! ?! f? « 'i* namental ae limitó a garantizar el se­ caprichos del viento, se realizó con ple­ de lastre tienen una capacidad d e guro del buque, que, en el mercado li" no éxito. Todavía faltaba obra para 7.600 metros cúbicos y la de las bode­ bre, hubiera sido difícil de obtener para diez y ocho meses; pero ya se podían gas del "Normandie" es de 3.775 metros una suma tan elevada. Por otro lado, la conocer las caracterlcticas detalladas cúbicos. construcción representaba trabajo para del barco, que, como de costumbre, se El buque tiene once cubiertas, ha ne­ varios miles de obreros, sobre todo mantienen o inciertas o secretas hasta cesitado para la construcción del casco obreros especializados, que, desde luego, la botadura. 30.000 toneladas de materiales y once se sostendrían a menos coste que pa­ La eslora total del buque es de millones de remaches. La tripulación gando el subsidio de paro forzoso. 313 metros; entre perpendiculares, de comprenderá 1.320 personas y el pasaje ZOTAl 293,21 metros, es decir que tiene proa 980 pasajeros de primera, 680 de la cla­ Se suspenden las obras lanzada como son de ordinario los ve­ se llamada turista y 560 de tercera. En E¡ que se vende suelto o a granel leros; la manga — la anchura — es de total, pues, viajarán a bordo del "Nor­ es falsifícado Mas en la crisis financiera y económi­ 35,90 en la línea de flotación y de 36,40 mandie" 3.490 personas. Queda la incóg­ ca de 1931, cayó también en la siega en la cubierta del puente paseo; la al­ nita de la velocidad. Siempre se pensó Compren envase de origen implacable de los gastos la ayuda que tura, hasta este puente, alcanza a en alcanzar los 30 nudos, y como es ra­ : a :;';l'!;;:a';ii.fl'ii!iBi'ra ;I;«IIÍIBI";'| 'MMUS^ el Gobierno británico haWa concedido 28 metros y el calado, con carga, a ro que los buques de esta clase, una vez a la Compañía, y hubo de suspenderse 11,16 metros. El tonelaje que se habla construidos, no obtengan ima marcha Al efectuar sus compras hagft la construcción del navio cuando ya se calculado en 75.000 toneladas, parece superior a la presupuesta, está bien fun­ referencia a ios anuncios leí* hablan empleado en el «534»—el buque que llega casi a las SO.OOO. Es pues. dada la esperanza de que el "record" ha sido bautizado con el nombre de dos en EL DEBATE «Queen Mary»—cerca de dos millones de libras esterlinas. Trabajaban enton­ ÜI9III •iMaiiiiiaiiiiHiiaii!iiBiiHifiii!;aiiiiia!iiiiaiiiiiaiiaiiuiiiiiiiBiin!iiBii!iia¡iiiiaiiiiiB:>ii^^ ces &i el barco 3.000 obreros, y fuera Perspectiva del forml dable buque británico de él, pero con el mismo destino, otros .«iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimmiii^ íloce mil en fábricas de muebles, de máquinas, de pinturas... Agosto de 1930. El "liúauretaiila" aca^ las rutaa donde s* ha disputado hasta azul" del Atlántico habla estado en ma­ Hablan de pasar dos años anteo de 1» m^ ifmmeixi» «a w «ia I ée EQ6QA^|ul|^llll^|uuuuiiluulUlUliilllllllllllllillUlll^