CONSILIUM ES

Una Unión de Derecho: de París a Lisboa

SECRETARÍA GENERAL CONSEJO DEL Secuencia histórica de los Tratados de la Unión Europea

1951-2011: 60 AÑOS DE UNA UNIÓN DE DERECHO LA UNIÓN EUROPEA 2011

Tratado de9 adhesión de diciembre de Croacia, de 2011 firmado el LOS TR ATADOS ratificación en curso 1 de diciembre de 2009 Tratado de Lisboa, 1 de enero de 2007 DE LA UNIÓN EUROPEA Tratado de adhesión de Bulgaria y Rumanía, 29 de octubre de 2004 Tratado por el que se establecefirmado una Constitución el para Europa, no ha entrado en vigor Lisboa: 13 de diciembre Tratado de adhesión de la República Checa, , Chipre, de 2007 Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia1 de y Eslovaquia, mayo de 2004 CRONO TFDPOWJFSUFFO 1 de febrero de 2003 t & M$POTFKP&VSPQFP Tratado de Niza, VOBӋJOTUJUVDJØO &VSPQFP RONO $POTFKP1BSMBNFOUP 1 de mayo de 1999 t 1BSJEBEMFHJTMBUJWB OBDJPOBMFT Tratado de Amsterdam, MPTQBSMBNFOUPT 1 de enero de 1995

t *NQMJDBDJØOEF EFMB6OJØO&VSPQFB

e ea e 1FSTPOBMJEBEKVSÓEJDB ea t 'VOEBNFOUBMFT Tratado de adhesión de Austria, Finlandia y Suecia,

t $BSUBEF MPT%FSFDIPT

Unión Europ Unión Uni

© Unión Europ Europ Unión Unión © © © Unión Europ Unión © Acta que modifica el Protocolo sobre los Estatutos del BEI: Fondo Europeo1 de de Inversiones, mayo de 1994

S Niza: 26 de febrero de 2001 Lisboa, 13 de diciembre de 2007, firma del Tratado

Tratado de la1 Uniónde noviembre Europea (TUE), de 1993 LOGÍA AS EFMBTJOTUJUVDJPOFT t 3FGPSNB EF QBSBMBGVUVSB6OJØO 1 de julio de 1987 Acta Única Europea,

M Tratado de adhesión de España y Portugal, Amsterdam: 2 de octubre de 1997 1 de enero de 1986 ZKVTUJDJB 1 de enero de 1985 MJCFSUBE TFHVSJEBE t &TQBDJPEF EF4DIFOHFO Tratado sobre Groenlandia, t *OUFHSBDJØOEFMBDFSWP 1 de enero de 1981 Tratado de adhesión de Grecia, Y t %FSFDIPTIVNBOPT Y EN FIRM t *HVBMEBEEFHÏOFSP UFOJCMF Tratado que modifica el Protocolo sobre los Estatutos t %FTBSSPMMPTPT QBSBMB1&4$ del Banco Europeo de Inversiones (BEI): t "MUP3FQSFTFOUBOUF EFDSJTJT Europea Unión © cuenta; método1 de de octubre conversión, de 1977 t $BQBDJEBEEFHFTUJØO Modificación de la unidad de

Luxemburgo, 25 de abril de 2005, ceremonia de la firma Tratado que modifica determinadas TR ADA del Tratado de adhesión de Rumanía y Bulgaria disposiciones financieras,

Maastricht: 7 de febrero de 1992 1 de junio de 1977 LES Y LES MB6OJØO&VSPQFB t /BDJNJFOUPEF Z.POFUBSJB Tratado de adhesión de Dinamarca, t 6OJØO&DPOØNJDB FVSP Irlanda y el Reino Unido, t $BNJOPIBDJBFM  1&4$ 1 de enero de 1973 ZEF4FHVSJEBE$PNÞO t 1PMÓUJDB&YUFSJPS EF*OUFSJPS +"* t +VTUJDJBZ"TVOUPT rminadas disposiciones Tratado que modifica dete presupuestarias: «Recursos1 de enero propios», de 1971 Acta Única: 17 y 28 de febrero de 1986 EN V NCIPA DVBMJmDBEB Tratado de fusión de los órganos1 de ejecutivos, julio de 1967 t 7PUBDJØOQPSNBZPSÓB $ PNJFO[PEFMBDPPQFSBDJØOMFHJTMBUJWB

t &VSPQFP Unión Europea Unión Convenio sobre las Antillas Neerlandesas, $POTFKP1BSMBNFOUP © 1 de octubre 1964 NFSDBEPJOUFSJPS t )BDJBVOHSBO FYUFSJPS NBUFSJBEFQPMÓUJDB t $PPQFSBDJØOFO

$POTFKP&VSPQFP IGOR PR BM Roma, 25 de marzo de 1957, ceremonia de la firma t 1SJNFSBSFGFSFODJB de los Tratados CEE y Euratom Convenio sobre determinadas instituciones comunes:

Parlamento, Tribunal de Justicia, Comité Económico1 de enero y Social, de 1958 S PRI S

Roma: 25 de marzo de 1957 Tratado constitutivo de la Comunidad Europea «… unión cada vez más de la Energía1 Atómica de enero (CEEA), de 1958 t %PT5SBUBEPTGVOEBEPSFT  QSFÈNCVMP$&&

estrecha entre los pueblos de Europa» © Unión Europea, 2011 — ISBN 978-92-824-3464-2 — doi:10.2860/1596 — QC-32-11-757-ES-P VO Tratado constitutivo de la Comunidad ‚"QMJDBDJØOQSPHSFTJWBEF HFOFSBMJ[BEP $&& Económica Europea (CEE), NFSDBEPDPNÞO 1 de enero de 1958 MB&OFSHÓB"UØNJDB

‚$PNVOJEBEEF ETAPA &VSBUPN $&&"P Tratado constitutivo de la Comunidad 27 de mayo Europea de 1952 de Defensa, firmado el

no ha entrado en vigor opea

París: 18 de abril de 1951 Eur ión

© Un © Tratado constitutivo de la Comunidad Europea GVOEBEPS del Carbón y del Acero (CECA), t 1SJNFS5SBUBEP FTUSBUÏHJDPT 23 de julio de 1952 QBSBMPTQSPEVDUPT  .FSDBEPDPNÞO ‚ ZBDFSP MBÏQPDBDBSCØO 18 de abril de 1951: Creación de la CECA mediante el Tratado de París: Paul van Zeeland, expiró el 23 de julio de 2002 EF Ministro belga de Asuntos Exteriores; Joseph Bech, Ministro luxemburgués de Asuntos Exteriores; Joseph Meurice, Ministro belga de Comercio Exterior; Carlo Sforza, Ministro italiano de Asuntos Exteriores; Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores; sson Konrad Adenauer, Canciller Federal alemán y Ministro Federal de Asuntos Exteriores; oss , Ministro neerlandésneerlandés de Asuntos de Exteriores; Economía Johannes van den Brink, Ministro Los bos, 1995951 de la Unión.Uni oso EtdEstados mimiembroembr o. la basee s representantes de l mento Europeo y dsddoss por lo s por el Parla oss fimafirma y aprobado ca goociadciaciadid ess históri Son: negonegn s nacional u serie popor los parlapa mentom euroroparopopapaa.e.eu.eu ratificaadoss wwwwwww.wwww.ww.consconcoonsnsiliuiliiuium.eum.em.me COLECCIÓN - ARCHIVOS COLECCIÓN

MARZO DE 2012

ES.indd 1 28/06/12 15:26 Advertencia

Este folleto ha sido elaborado por la Secretaría General del Consejo y tiene únicamente carácter informativo.

Para cualquier información sobre el Consejo Europeo y sobre el Consejo se pueden consultar los sitios web: www.european-council.europa.eu www.consilium.europa.eu

o dirigirse al Servicio de Información al Público de la Secretaría General del Consejo en la siguiente dirección:

Rue de la Loi/Wetstraat 175 1048 Bruxelles/Brussel BELGIQUE/BELGIË

Tel. +32 22815650 Fax +32 22814977 www.consilium.europa.eu/infopublic

Más información sobre la Unión Europea, en el servidor Europa de Internet (http://europa.eu).

Al fi nal de la obra fi gura una fi cha catalográfi ca.

Luxemburgo: Ofi cina de Publicaciones de la Unión Europea, 2012

ISBN 978-92-824-3508-3 doi:10.2860/78619

© Unión Europea, 2012 Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfi ca

Printed in

Impreso en p apel blanqueado sin cloro elemental (ECF)

ES.indd 2 28/06/12 15:28 Una Unión de Derecho: de París a Lisboa Secuencia histórica de los Tratados de la Unión Europea

kg205052_ES_inside_b.indd 1 29/06/12 08:56 kg205052_ES_inside_b.indd 2 29/06/12 08:56 Índice

Prefacio ...... 4

Introducción ...... 5

Las décadas de 1950 y 1960: de los Tratados constitutivos a la fusión de los ejecutivos. . . 6

La década de 1970: Tratados fi nancieros e institucionales; primer Tratado de Adhesión. . . 10

La década de 1980: Acta Única y Tratados de Adhesión ...... 12

La década de 1990: Tratado de la Unión Europea y Tratados de Adhesión ...... 14

Los Tratados del siglo XXI...... 17

De París a Lisboa: cronología de los Tratados...... 21

3

kg205052_ES_inside_b.indd 3 29/06/12 08:56 Prefacio

El presente folleto reproduce la secuencia histórica de la construcción europea a través de los Tratados. Se ha elaborado como complemento del póster de la serie histórica (archivos): «Los Tratados de la Unión Europea».

El folleto está dirigido al mundo académico, a los investigadores y a cualquier persona que sienta un interés particular por la historia de la integración europea.

Lleva adjunta una cronología de los Tratados presentada en forma de cuadro.

Puede consultarse el texto íntegro de los Tratados en el siguiente sitio de internet: http://eur-lex.europa.eu

Si lo desea, puede remitirnos observaciones o sugerencias por correo electrónico a la dirección siguiente: [email protected]

4

kg205052_ES_inside_b.indd 4 29/06/12 08:56 Introducción

Los Tratados constituyen el fundamento de la Unión Europea (UE). Los negocian los repre- sentantes de los Gobiernos de los Estados miembros y se adoptan de común acuerdo. Todos estos Estados los fi rman y los ratifi can con arreglo a sus respectivas normas constitucionales. Solo entran en vigor al fi nal de este proceso, y siempre que cada una de las fases se haya lle- vado a término convenientemente.

Un recorrido por la historia de estos Tratados nos permitirá:

hacer un seguimiento de la evolución de la Unión como comunidad económica y política comprometida en ámbitos cada vez más numerosos y complejos;

observar de qué modo han respondido los Estados, paso a paso, a nuevos retos internos e internacionales; y

reconstituir la evolución progresiva de una Unión compuesta por pueblos y Estados que han hecho de la norma de derecho un valor y una aspiración fundamentales.

5

kg205052_ES_inside_b.indd 5 29/06/12 08:56 Las décadas de 1950 y 1960: de los Tratados constitutivos a la fusión de los ejecutivos

A raíz de la declaración de Robert Schuman del 9 de mayo de 1950, que propone la puesta en común de las producciones de carbón y de acero de Francia y Alemania, el 18 de abril de 1951 se fi rma en París el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Tras su ratifi cación por Bélgica, la República Federal de Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos («los Seis»), entra en vigor el 23 de julio de 1952 para un período de cincuenta años. Expira, por consiguiente, el 22 de julio de 2002.

El objetivo inmediato de este primer Tratado es el establecimiento de un mercado común del carbón y del acero, materias primas estratégicas del momento. Pretende asimismo sen- tar las bases de una comunidad económica que sea gradualmente también política. En este Tratado, que establece una Alta Autoridad, una Asamblea Común, un Consejo Especial de Ministros y un Tribunal de Justicia, se encuentra el origen del sistema institucional de la actual Unión Europea.

Poco después de la creación de la CECA, Francia presenta un proyecto de integración militar supranacional. Así pues, el 27 de mayo de 1952, los seis miembros de la CECA fi rman en París un Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de Defensa (CED). En él se prevé la creación de un ejército europeo. Sin embargo, la Asamblea Nacional francesa no lo ratifi ca, y el 30 de agosto de 1954 aplaza sine die el debate al respecto, por lo que el Tratado de la CED no entra en vigor. Su rechazo lleva aparejado el abandono del proyecto de Tratado relativo al Estatuto de la Comunidad Política Europea (CPE) que iba asociado a aquel. Este último texto había sido elaborado por la asamblea ad hoc de la CECA y presentado el 10 de marzo de 1953 a los representantes de los Gobiernos de los Seis.

6

kg205052_ES_inside_b.indd 6 29/06/12 08:56 El fracaso de la Comunidad Europea de Defensa conlleva una reorientación de la construc- ción europea en torno a los sectores económicos. Tras la conferencia de Messina de los días 1 y 2 de junio de 1955, se crea un comité, presidido por el Ministro de Asuntos Exteriores belga, Paul-Henri Spaak, para preparar un modelo de mercado común europeo. Dicho comité elabora dos proyectos de textos conocidos como «Tratados de Roma» ya que fueron fi rmados por los Seis en Roma el 25 de marzo de 1957. Entran en vigor el 1 de enero de 1958. © Unión Europea

Ceremonia de la fi rma de los Tratados CEE y Euratom (Sala de los Horacios y Curiacios, Capitolio, Roma, 25 de marzo de 1957)

El primero de estos Tratados constituye la Comunidad Económica Europea (CEE). Hace extensivos a otros ámbitos los principios defi nidos en el Tratado CECA. Así, el Tratado CEE contempla el establecimiento de un mercado común basado en la libre circulación de perso- nas, servicios, mercancías y capitales, de una unión aduanera y de políticas comunes, como la política agrícola y la política comercial. A partir de la realización de objetivos económicos, el Tratado tiene por objeto contribuir a la construcción de una Europa política. De tal modo,

7

kg205052_ES_inside_b.indd 7 29/06/12 08:56 los Estados signatarios se declaran «resueltos a sentar las bases de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos» (preámbulo del Tratado CEE).

El segundo Tratado constituye la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom). El objetivo de esta es la coordinación y la puesta en común de los programas de investigación de los aspectos civiles de la energía nuclear.

Cartel italiano que celebra la fi rma de los Tratados de Roma, el 25 de marzo de 1957

© Unión Europea

8

kg205052_ES_inside_b.indd 8 29/06/12 08:56 El 25 de marzo de 1957 se fi rma asimismo el Convenio sobre determinadas instituciones comunes a las Comunidades Europeas. En virtud de este Convenio se crean una Asamblea, un Tribunal de Justicia y un Comité Económico y Social comunes a la CEE, la CEEA y la CECA.

El régimen de asociación de los países y territorios de ultramar defi nido en el Tratado CEE (1) se hace aplicable a las Antillas Neerlandesas por lo que respecta a los productos del petró- leo, en virtud del Protocolo sobre las Antillas Neerlandesas fi rmado en Bruselas el 13 de noviembre de 1962, que entra en vigor el 1 de octubre de 1964.

El 1 de julio de 1967, tras la «crisis de la silla vacía», durante la cual Francia se abstuvo de participar en las reuniones del Consejo y de sus órganos preparatorios, entra en vigor una de las primeras modifi caciones institucionales de fondo: el Tratado por el que se constituye un Consejo único y una Comisión única de las Comunidades Europeas, más conocido con el nombre de «Tratado de Fusión de los Ejecutivos», que los Seis habían fi rmado el 8 de abril de 1965. Desde entonces, las tres Comunidades cuentan con un Consejo, una Comisión y un presupuesto únicos. Por otra parte, este Tratado institucionaliza al Comité de Representan- tes Permanentes (Coreper) en su artículo 4, que dispone que un Comité compuesto por los representantes permanentes de los Estados miembros se encargará de preparar los trabajos de Consejo y de realizar las tareas que este le confíe.

(1) Anexo IV del Tratado CEE: Países y territorios de ultramar a los que se aplicarán las disposiciones de la cuarta parte del Tratado.

9

kg205052_ES_inside_b.indd 9 29/06/12 08:56 La década de 1970: Tratados fi nancieros e institucionales; primer Tratado de Adhesión

En la década de 1970 prosiguen las reformas institucionales y se inician reformas fi nancieras.

A raíz de una Decisión del Consejo de 21 de abril de 1970, que sustituye el sistema de fi nancia- ción de las Comunidades basado en contribuciones de los Estados miembros por un sistema de fi nanciación autónomo, se fi rman dos Tratados:

El 22 de abril de 1970, el Tratado de Luxemburgo, que modifi ca determinadas dispo- siciones presupuestarias. Entra en vigor el 1 de enero de 1971. Otorga al Parlamento Europeo ciertas competencias presupuestarias y establece dos tipos principales de recur- sos propios: las exacciones reguladoras agrícolas y los derechos de aduana (2).

El 22 de julio de 1975, el Tratado de Bruselas, que modifi ca determinadas disposicio- nes fi nancieras. Entra en vigor el 1 de junio de 1977. El Parlamento Europeo obtiene el poder de rechazar de plano el presupuesto y de aprobar la gestión de la Comisión en su ejecución. Se crea el Tribunal de Cuentas.

Estos dos Tratados, que modifi can el Tratado de Roma, marcan el inicio del reparto de las competencias presupuestarias entre el Consejo y el Parlamento Europeo.

Se fi rma también en Bruselas, el 10 de julio de 1975, el Tratado por el que se modifi can deter- minadas disposiciones del Protocolo sobre los estatutos del Banco Europeo de Inversiones, que entra en vigor el 1 de octubre de 1977. En un contexto de crisis monetaria internacional, este Tratado faculta al Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para modifi car la defi nición de la unidad de cuenta y el método de conversión entre esta y las monedas nacionales.

(2) Decisión 70/243/CECA, CEE, Euratom del Consejo, de 21 de abril de 1970, relativa a la sustitución de las contribuciones fi nancieras de los Estados miembros por recursos propios de las Comunidades.

10

kg205052_ES_inside_b.indd 10 29/06/12 08:56 En este mismo período se fi rma, el 22 de enero de 1972, el Tratado de Adhesión del Reino Unido, de Dinamarca y de Irlanda a la CEE y a la CEEA, que entra en vigor el 1 de enero de 1973. Una Decisión del Consejo de 22 de enero de 1972 prevé asimismo su adhesión a la CECA. También en este momento, tras el resultado negativo de un referéndum celebrado el 25 de septiembre de 1972, Noruega se retira del proceso de adhesión (3). © Unión Europea

Edward Heath fi rma el Tratado de Adhesión del Reino Unido (Palacio de Egmont, Bruselas, 22 de enero de 1972)

(3) Decisión del Consejo de las Comunidades Europeas de 1 de enero de 1973 por la que se adaptan los actos relativos a la adhesión de nuevos Estados miembros a las Comunidades Europeas.

11

kg205052_ES_inside_b.indd 11 29/06/12 08:56 La década de 1980: Acta Única y Tratados de Adhesión

A partir de 1979 se producen cambios de régimen político en el sur de Europa. Con el fi n de estabilizar la democracia restablecida en Grecia y de reforzar su economía, el 28 de mayo de 1979 se fi rma en Atenas el Tratado de Adhesión de Grecia a las Comunidades Europeas, que entra en vigor el 1 de enero de 1981. Del mismo modo, el 12 de junio de 1985 se fi rma en Madrid y Lisboa el Tratado de Adhesión de España y Portugal, que entra en vigor el 1 de enero de 1986. La Europa de los Seis, luego de los Nueve y de los Diez, será conocida desde entonces como la Europa de los Doce. © Unión Europea

El Acta Única, facsímil conservado en los Archivos del Consejo

12

kg205052_ES_inside_b.indd 12 29/06/12 08:56 De resultas del referéndum organizado por el Gobierno de Groenlandia el 23 de febrero de 1982, el Tratado sobre Groenlandia, fi rmado el 13 de marzo de 1984, prevé la retirada de Groenlandia de los Tratados comunitarios y aplica a su territorio el régimen de los territorios de ultramar.

El 17 de febrero de 1986, en Luxemburgo, y el 28 de febrero, en La Haya, los Doce fi rman el Acta Única Europea, con el fi n de dar a la construcción europea un nuevo impulso polí- tico y económico. El Acta entra en vigor el 1 de julio de 1987. Así resume Jacques Delors, el entonces Presidente de la Comisión, los objetivos del Acta Única en febrero de 1987, ante el Parlamento Europeo: «El Acta Única es, en una frase, la obligación de realizar simultánea- mente el gran mercado sin fronteras, más la cohesión económica y social, una política europea de investigación y tecnología, el reforzamiento del sistema monetario europeo, el comienzo de un espacio social europeo y de acciones signifi cativas en materia de medio ambiente».

El Acta Única dispone el establecimiento de un mercado interior y la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales a partir del 1 de enero de 1993. Se amplían las competencias comunitarias (medio ambiente, investigación, desarrollo tecnológico), así como la posibilidad de que el Consejo se pronuncie mediante votación por mayoría cualifi cada. El poder del Parlamento Europeo se ve reforzado con la creación de los procedimientos de dictamen conforme y de cooperación. Es el inicio del incremento progresivo y paralelo, de Tratado en Tratado, de las competencias del Parlamento Europeo en su capacidad de cole- gislador junto con el Consejo y del número de ámbitos en los que el Consejo se pronuncia por mayoría cualifi cada en lugar de hacerlo por unanimidad.

En el Acta Única se menciona por vez primera el Consejo Europeo. Por último, el Acta prevé disposiciones sobre la cooperación política europea —cooperación en materia de política exterior— que aparecen estrictamente separadas de las disposiciones relativas al ámbito comunitario.

13

kg205052_ES_inside_b.indd 13 29/06/12 08:57 La década de 1990: Tratado de la Unión Europea y Tratados de Adhesión

Al término de dos conferencias intergubernamentales (CIG) iniciadas en Roma el 15 de diciem- bre de 1990, se fi rma en Maastricht, el 7 de febrero de 1992, el Tratado de la Unión Europea, que entra en vigor el 1 de noviembre de 1993.

Este Tratado constituye una Unión Europea estructurada en tres pilares: las tres Comuni- dades Europeas (CE), la política exterior y de seguridad común (PESC) y la cooperación en los ámbitos de la justicia y los asuntos de interior (JAI).

En el marco del primer pilar se instaura la unión económica y monetaria (UEM). De ella se deriva, el 1 de enero de 2002, la puesta en circulación de una moneda única: el euro. Se amplían las competencias comunitarias en medio ambiente, investigación, industria y política de cohesión. En materia legislativa, la implantación del procedimiento de codecisión otorga al Parlamento Europeo la facultad de adoptar actos jurídicos de manera conjunta con el Consejo. Los procedimientos de dictamen conforme y de cooperación se hacen extensivos a nuevos ámbitos, al igual que la votación por mayoría cualifi cada en el Consejo. El Tribunal de Cuentas, creado en 1975, se convierte en la quinta institución europea, y se crea el Comité de las Regiones.

En el contexto del segundo pilar, la PESC incorpora y desarrolla los mecanismos y el acervo de la cooperación política europea y traza los comienzos de una política común en materia de seguridad y de defensa.

En el marco del tercer pilar (JAI), el Tratado contiene disposiciones relativas a los controles en las fronteras exteriores, la lucha contra el terrorismo, la creación de Europol, la instaura- ción de una política común de asilo, la lucha contra la inmigración ilegal y la cooperación judicial en materia civil y penal.

Con el fi n de estimular el crecimiento económico, se crea el Fondo Europeo de Inversiones en virtud de un Acta fi rmada el 25 de marzo de 1993. Entra en vigor el 1 de mayo de 1994.

14

kg205052_ES_inside_b.indd 14 29/06/12 08:57 El 24 de junio de 1994 se fi rma en Corfú el Tratado de Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia, que entra en vigor el 1 de enero de 1995. Al igual que en 1972, Noruega, que ha fi rmado también el Tratado, se retira del proceso de adhesión tras el referéndum del 28 de noviembre de 1994. © Unión Europea

«Foto de familia», Consejo Europeo de Corfú (24 de junio de 1994)

El 29 de marzo de 1996 se abre en Turín una nueva CIG encargada de preparar la revisión de los Tratados prevista en el artículo N del Tratado de la Unión Europea. Al término de la misma, el 2 de octubre de 1997 se fi rma el Tratado de Ámsterdam, que entra en vigor el 1 de mayo de 1999. Tiene por objeto dar respuesta a la necesidad de adaptación de las institu- ciones y del proceso de decisión. Muestra asimismo la voluntad de los Estados miembros de acercar la Unión a los ciudadanos y prevé para ello disposiciones en materia de transparencia.

15

kg205052_ES_inside_b.indd 15 29/06/12 08:57 Además, se ponen de relieve los conceptos de desarrollo sostenible y de igualdad entre hom- bres y mujeres, al tiempo que los principios del respeto de los derechos humanos, de la demo- cracia y del Estado de Derecho se convierten en exigencias previas para cualquier adhesión a la Unión Europea.

Se amplían una vez más las competencias del Parlamento Europeo, al extenderse el proce- dimiento de codecisión a nuevos ámbitos y otorgársele la facultad de aprobar o rechazar el nombramiento del presidente designado de la Comisión. Se refuerza además la PESC mediante la creación de un alto representante (4) y el establecimiento de lazos más estrechos con la Unión Europea Occidental (UEO).

El acervo de Schengen (compuesto por el Acuerdo de Schengen fi rmado el 14 de junio de 1985, el Convenio de Schengen adoptado el 19 de junio de 1990 y diversas medidas de eje- cución) se incorpora a la UE en virtud de un protocolo anejo al Tratado de Ámsterdam. Este acervo se articula en torno a dos ejes de cooperación: la armonización de los controles en las fronteras exteriores y el refuerzo de la cooperación policial y judicial. Se dispone la creación de un espacio de libertad, seguridad y justicia. Se transfi eren del tercer pilar al primero las disposiciones relativas a visados, asilo, inmigración y cooperación judicial en materia penal, lo que hace que se rijan por el método comunitario.

Por último, el Tratado defi ne las condiciones en las que se podrá autorizar a los Estados miembros que lo deseen a establecer entre ellos una cooperación reforzada.

(4) Función ejercida por el Secretario General del Consejo.

16

kg205052_ES_inside_b.indd 16 29/06/12 08:57 Los Tratados del siglo XXI

En una declaración aneja al Tratado de Ámsterdam se afi rma que «el fortalecimiento de las instituciones es una condición indispensable para la conclusión de las primeras negociaciones de adhesión». Así pues, en 1998 se abre una nueva CIG para la revisión de los Tratados, en cuanto se inician las negociaciones de adhesión con los países candidatos del este y del sur. A raíz de ello, el 26 de febrero de 2001 se fi rma el Tratado de Niza, que entra en vigor el 1 de febrero de 2003. Introduce nuevas adaptaciones de las disposiciones institucionales con la perspectiva de una Unión ampliada a veinticinco miembros. El 16 de abril de 2003 se fi rma en Atenas el Tratado de Adhesión de la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, que entra en vigor el 1 de mayo de 2004. © Unión Europea

«Foto de familia» con ocasión de la fi rma del Tratado de Niza (Niza, 26 de febrero de 2001)

En una «Declaración relativa al futuro de la Unión» aneja al Tratado de Niza se prevé la convo- catoria de una CIG en 2004. Con ocasión del Consejo Europeo de Laeken en diciembre de 2001, se convoca una Convención sobre el Futuro de Europa, con objeto de preparar un documento

17

kg205052_ES_inside_b.indd 17 29/06/12 08:57 que «servirá de punto de partida para los debates de la Conferencia Intergubernamental, que adoptará las decisiones defi nitivas». Dicha Convención, presidida por Valéry Giscard d’Estaing, elabora y propone un proyecto de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Dicho Tratado, negociado por una nueva CIG entre 2003 y 2004, se fi rma en Roma el 29 de octubre de 2004. Prevé la derogación de los Tratados anteriores (con excepción del Euratom) y su sustitución por un texto único de carácter constitucional. No obstante, a raíz del resultado negativo del referéndum celebrado en Francia el 29 de mayo de 2005 y del celebrado en los Países Bajos el 1 de junio de 2005, se interrumpe el proceso de ratifi cación.

En el ínterin, el 25 de abril de 2005 se fi rma en Luxemburgo el Tratado de Adhesión de Bulgaria y Rumanía, que entra en vigor el 1 de enero de 2007.

Al no haber podido entrar en vigor el Tratado Constitucional, en 2007 se entablan nuevas negociaciones, que conducirán a la fi rma, el 13 de diciembre de 2007, y a la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa. © Unión Europea

«Foto de familia» con ocasión de la fi rma del Tratado de Adhesión de Bulgaria y de Rumanía (Luxemburgo, 25 de abril de 2005)

18

kg205052_ES_inside_b.indd 18 29/06/12 08:57 El Tratado de Lisboa tiene la fi nalidad de mejorar la efi cacia de las instituciones y reforzar el carácter democrático de la Unión. Desde ese momento, la Unión se asienta en dos Tratados: el Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Euro- pea (TFUE), que sustituye al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. El Tratado Euratom, que también ha sido modifi cado por el Tratado de Lisboa, sigue vigente por un plazo ilimitado (5).

Gracias al Tratado de Lisboa, la UE se dota de personalidad jurídica y crea dos nuevas institu- ciones: el Banco Central Europeo (BCE) y el Consejo Europeo, cuyo presidente se elige cada dos años y medio. Desaparece la estructura en pilares instaurada por el Tratado de Maastricht.

Se modifi ca la norma de votación en el Consejo, al introducirse el sistema de doble mayoría (de los Estados miembros y de la población). Se refuerza el papel del Parlamento Europeo como colegislador junto con el Consejo, gracias a la designación de la codecisión como proce- dimiento legislativo ordinario. El Tratado contiene un conjunto de disposiciones orientadas a reforzar el carácter democrático de la Unión. Además del refuerzo de las competencias del Parlamento Europeo, se trata, en particular, de las disposiciones relativas a la implicación de los Parlamentos nacionales en la toma de decisiones y de la participación de los ciudadanos (por ejemplo a través de la iniciativa ciudadana (6). El Tratado de Lisboa reconoce a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea el mismo valor jurídico que a los Tratados.

Se contempla por primera vez la posibilidad de retirada de un Estado miembro de la Unión: «Todo Estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse de la Unión» (7).

El 9 de diciembre de 2011 se fi rma en Bruselas el Tratado de Adhesión de Croacia. Su entrada en vigor está prevista para el 1 de julio de 2013 (8).

Actualmente se estudian varias modifi caciones del Tratado de Lisboa.

Continuará…

(5) El Tratado CECA había expirado el 23 de julio de 2002. (6) Artículo 11, apartado 4, del TUE. (7) Artículo 50, apartado 1, del TUE. (8) Siempre que todos los instrumentos de ratifi cación se hayan depositado antes de esa fecha. 19

kg205052_ES_inside_b.indd 19 29/06/12 08:57 1951-2011: 60 AÑOS LA UNIÓN EUROPEA DE UNA UNIÓN DE DERECHO 2011 LOS TR ATADOS Tratado de adhesión de Croacia, firmado el 9 de diciembre de 2011 DE LA UNIÓN EUROPEA ratificación en curso Tratado de Lisboa, 1 de diciembre de 2009 Tratado de adhesión de Bulgaria y Rumanía, 1 de enero de 2007 Lisboa: 13 de diciembre Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, de 2007 firmado el 29 de octubre de 2004 no ha entrado en vigor t &M$POTFKP&VSPQFPTFDPOWJFSUFFO VOBӋJOTUJUVDJØO Tratado de adhesión de la República Checa, Estonia, Chipre, t 1BSJEBEMFHJTMBUJWB$POTFKP1BSMBNFOUP&VSPQFP Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, t *NQMJDBDJØOEFMPTQBSMBNFOUPTOBDJPOBMFT 1 de mayo de 2004

t 1FSTPOBMJEBEKVSÓEJDBEFMB6OJØO&VSPQFB Tratado de Niza, 1 de febrero de 2003 C t $BSUBEFMPT%FSFDIPT'VOEBNFOUBMFT

Tratado de Amsterdam, 1 de mayo de 1999 R ea S S Niza: 26 de febrero de 2001 Tratado de adhesión de Austria, Finlandia y Suecia, 1 de enero de 1995 O Unión Europ Unión

© Unión EuropeaEurop Acta que modifica el Protocolo sobre los Estatutos del BEI: A t 3FGPSNBEFMBTJOTUJUVDJPOFT Lisboa, 13 de diciembre de 2007, firma del Tratado Fondo Europeo de Inversiones, N QBSBMBGVUVSB6OJØOEF 1 de mayo de 1994 O M M Tratado de la Unión Europea (TUE),

Amsterdam: 2 de octubre de 1997 1 de noviembre de 1993 LO R Acta Única Europea,

I 1 de julio de 1987 t &TQBDJPEFMJCFSUBE TFHVSJEBEZKVTUJDJB t *OUFHSBDJØOEFMBDFSWPEF4DIFOHFO

F Tratado de adhesión de España y Portugal, t %FSFDIPTIVNBOPT 1 de enero de 1986 G t *HVBMEBEEFHÏOFSP Í

Y t %FTBSSPMMPTPTUFOJCMF Tratado sobre Groenlandia, 1 de enero de 1985 t "MUP3FQSFTFOUBOUFQBSBMB1&4$ Tratado de adhesión de Grecia, 1 de enero de 1981 A t $BQBDJEBEEFHFTUJØOEFDSJTJT

S

Tratado que modifica el Protocolo sobre los Estatutos Y E del Banco Europeo de Inversiones (BEI): © Unión Europea Maastricht: 7 de febrero de 1992 Luxemburgo, 25 de abril de 2005, ceremonia de la firma Modificación de la unidad de cuenta; método de conversión, del Tratado de adhesión de Rumanía y Bulgaria 1 de octubre de 1977

t /BDJNJFOUPEFMB6OJØO&VSPQFB N t 6OJØO&DPOØNJDBZ.POFUBSJB Tratado que modifica determinadas disposiciones financieras, PALE t $BNJOPIBDJBFMFVSP TR t 1PMÓUJDB&YUFSJPSZEF4FHVSJEBE$PNÞO 1&4$ 1 de junio de 1977 t +VTUJDJBZ"TVOUPTEF*OUFSJPS +"* Tratado de adhesión de Dinamarca,

CI Irlanda y el Reino Unido, AD Acta Única: 17 y 28 de febrero de 1986 1 de enero de 1973 N Tratado que modifica determinadas disposiciones I t 7PUBDJØOQPSNBZPSÓBDVBMJmDBEB presupuestarias: «Recursos propios», t $PNJFO[PEFMBDPPQFSBDJØOMFHJTMBUJWB 1 de enero de 1971 A

R $POTFKP1BSMBNFOUP&VSPQFP t )BDJBVOHSBONFSDBEPJOUFSJPS Tratado de fusión de los órganos ejecutivos, E P t $PPQFSBDJØOFONBUFSJBEFQPMÓUJDBFYUFSJPS 1 de julio de 1967

t 1SJNFSBSFGFSFODJBBM$POTFKP&VSPQFP N

© Unión Europea Convenio sobre las Antillas Neerlandesas, Roma, 25 de marzo de 1957, ceremonia de la firma 1 de octubre 1964

de los Tratados CEE y Euratom VIGO AS PR AS Roma: 25 de marzo de 1957 Convenio sobre determinadas instituciones comunes:

P Parlamento, Tribunal de Justicia, Comité Económico y Social, t %PT5SBUBEPTGVOEBEPSFT«… unión cada vez más 1 de enero de 1958 estrecha entre los pueblos de Europa» QSFÈNCVMP$&&  "QMJDBDJØOQSPHSFTJWBEFVO Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA), TA NFSDBEPDPNÞOHFOFSBMJ[BEP $&&  $PNVOJEBEEFMB&OFSHÓB"UØNJDB 1 de enero de 1958 E $&&"P&VSBUPN Tratado constitutivo de la Comunidad R Económica Europea (CEE), © Unión Europea, 2011 — ISBN 978-92-824-3464-2 — doi:10.2860/1596 — QC-32-11-757-ES-P París: 18 de abril de 1951 1 de enero de 1958 Tratado constitutivo de la Comunidad Europea t 1SJNFS5SBUBEPGVOEBEPS de Defensa, firmado el 27 de mayo de 1952  .FSDBEPDPNÞOQBSBMPTQSPEVDUPTFTUSBUÏHJDPT no ha entrado en vigor

EFMBÏQPDBDBSCØOZBDFSP © Unión Europea Tratado constitutivo de la Comunidad Europea 18 de abril de 1951: Creación de la CECA mediante el Tratado de París: Paul van Zeeland, Ministro belga de Asuntos Exteriores; Joseph Bech, Ministro luxemburgués de Asuntos del Carbón y del Acero (CECA), Exteriores; Joseph Meurice, Ministro belga de Comercio Exterior; Carlo Sforza, Ministro 23 de julio de 1952 italiano de Asuntos Exteriores; Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores; Los osson Konrad Adenauer, Canciller Federal alemán y Ministro Federal de Asuntos Exteriores; expiró el 23 de julio de 2002 Dirk Stikker, Ministro neerlandés de Asuntos Exteriores; Johannes van den Brink, Ministro la basede la Unión. neerlandés de Economía Son: negociadosy firmados por los representantes de los Estados miembros, ratificados por loso parlammentos nacionalesy aprobadospor el Parlamento Europeo www.consilium..eeuropa.eu arch i vo s serie histórica

CartelCartel «La«LaL UniónUnión EEuropea,uropea, 191951-2011:51-220111: 6600 añañosos ddee ununaa UnUniónión de DDerecho»,ereechho»,, 200 publicadopublicado en 2011 a a loslos sesesesentanta añañosos ddee la fi rma del pprimerrimer TratadTratadoo ((CECA)CECA)

kg205052_ES_inside_b.indd 20 29/06/12 08:57 De París a Lisboa: cronología de los Tratados

Observaciones preliminares:

Las versiones originales de los Tratados y los correspondientes instrumentos nacionales de ratifi cación se hallan depositados en los archivos del Gobierno de la República Italiana (Servicio de lo contencioso diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores), salvo que en las «Observaciones» se indique lo contrario.

Además de esta indicación, en el apartado «Observaciones» se precisa cuál es la naturaleza del Tratado constitutivo, si se ha añadido un anexo al Tratado, la fecha de expiración del Tratado, si se trata de un proyecto de Tratado que no llegó a fi rmarse, si el Tratado no se ha ratifi cado o las excepciones a la aplicación previstas en los Tratados.

Las lenguas auténticas nuevas resultantes de las sucesivas adhesiones se señalan mediante negrita allí donde aparecen por primera vez como nuevas lenguas auténticas.

Las fechas de ratifi cación de los distintos Estados miembros corresponden a las fechas de depósito de los instrumentos de ratifi cación o de adhesión.

Los signatarios mencionados son los representantes plenipotenciarios de sus respectivos Estados.

En la base de datos de la Ofi cina de Acuerdos del Consejo de la Unión Europea se puede obtener información complementaria (http://www.consilium.europa.eu/ accords-recherche).

Esta cronología acaba con el Tratado de Lisboa. No se han incluido los Tratados poste- riores que se hallan en fase de elaboración o de ratifi cación (9) y que se añadirán cuando se lleve a cabo la siguiente actualización.

Al fi nal de esta publicación fi gura una lista de los códigos ISO de todas las lenguas ofi - ciales de la Unión Europea.

(9) Por ejemplo, el Tratado de Adhesión de Croacia, fi rmado el 9 de diciembre de 2011 en Bruselas.

21

kg205052_ES_inside_b.indd 21 29/06/12 08:58 1 Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero «Tratado de París»

Fecha y lugar de la firma 18 de abril de 1951, Salón del Reloj, Quai d’Orsay, París, Francia

Signatarios Konrad ADENAUER, Canciller Federal y Ministro de Asuntos Exteriores (DE) Paul VAN ZEELAND, Ministro de Asuntos Exteriores; Joseph MEURICE, Ministro de Comercio Exterior (BE) Robert SCHUMAN, Ministro de Asuntos Exteriores (FR) Carlo SFORZA, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Joseph BECH, Ministro de Asuntos Exteriores (LU) Dirk STIKKER, Ministro de Asuntos Exteriores; , Ministro de Asuntos Económicos (NL)

Entrada en vigor 23 de julio de 1952

Lenguas auténticas FR

Observaciones – Tratado constitutivo. – Expiró el 23 de julio de 2002. – Las versiones originales del Tratado y los instrumentos nacionales de ratificación, así como los sucesivos instrumentos de adhesión, se hallan depositados en los archivos del Gobierno de la República Francesa.

22

kg205052_ES_inside_b.indd 22 29/06/12 08:58 2 Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de Defensa «Tratado CED»

Fecha y lugar de la firma 27 de mayo de 1952, Salón del Reloj, Quai d’Orsay, París, Francia

Signatarios Konrad ADENAUER, Canciller Federal y Ministro de Asuntos Exteriores (DE) Paul VAN ZEELAND, Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Robert SCHUMAN, Ministro de Asuntos Exteriores (FR) Alcide DE GASPERI, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Joseph BECH, Ministro de Asuntos Exteriores (LU) Dirk STIKKER, Ministro de Asuntos Exteriores (NL)

Entrada en vigor No entró en vigor

Lenguas auténticas DE, FR, IT, NL

Observaciones – Las versiones originales del Tratado y los instrumentos nacionales de ratificación, así como los sucesivos instrumentos de adhesión, se hallan depositados en los archivos del Gobierno de la República Francesa. – El proyecto de Tratado CED iba asociado al proyecto de Tratado relativo al Estatuto de la Comunidad Política Europea (CPE), adoptado por la asamblea ad hoc de la CECA el 10 de marzo de 1953 (y presentado a los ministros de Asuntos Exteriores de la CECA el 9 de marzo de 1953). El rechazo del Tratado CED hizo que el proyecto de Tratado CPE quedara obsoleto.

23

kg205052_ES_inside_b.indd 23 29/06/12 08:58 3 - 4 - 5 Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea, «Tratado CEE» (10) Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, «Tratado CEEA o Euratom» (11) Convenio sobre determinadas instituciones comunes a las Comunidades Europeas

Fecha y lugar de la firma 25 de marzo de 1957, Sala de los Horacios y los Curiacios, Capitolio, Roma, Italia

Signatarios Paul-Henri SPAAK, Ministro de Asuntos Exteriores; Jean-Charles SNOY ET D’OPPUERS, Secretario-General del Ministerio de Asuntos Económicos, Presidente de la Delegación belga en la Conferencia intergubernamental (BE) Konrad ADENAUER, Canciller Federal; Walter HALLSTEIN, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores (DE) Christian PINEAU, Ministro de Asuntos Exteriores; Maurice FAURE, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores (FR) Antonio SEGNI, Presidente del Consejo de Ministros; Gaetano MARTINO, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Joseph BECH, Presidente del Gobierno, Ministro de Asuntos Exteriores; Lambert SCHAUS, Embajador, Presidente de la Delegación luxemburguesa en la Conferencia intergubernamental (LU) , Ministro de Asuntos Exteriores; Hans LINTHORST HOMAN, Presidente de la Delegación neerlandesa en la Conferencia intergubernamental (NL)

Entrada en vigor 1 de enero de 1958

Lenguas auténticas DE, FR, IT, NL

Observaciones CEE y Euratom: Tratados constitutivos.

(10) A diferencia de los otros protocolos anejos desde un principio al Tratado CEE, el Protocolo sobre el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica Europea se fi rmó en Bruselas el 17 de abril de 1957. Además de las modifi caciones que fue sufriendo como consecuencia de los sucesivos Tratados, este Protocolo fue modifi cado por la Decisión del Consejo de 24 de octubre de 1988 por la que se crea un Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas (DO L 319 de 25.11.1988). (11) El Protocolo sobre el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, anejo al Tratado Euratom, se fi rmó en Bruselas el 17 de abril de 1957. 24

kg205052_ES_inside_b.indd 24 29/06/12 08:58 6 Convenio de 13 de noviembre de 1962 por el que se revisa el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea a fin de permitir la aplicación a las Antillas Neerlandesas del régimen especial de asociación definido en la Cuarta Parte del Tratado «Convenio Antillas Neerlandesas»

Fecha y lugar de la firma 13 de noviembre de 1962, Bruselas, Bélgica

Signatarios Henry FAYAT, Ministro adjunto de Asuntos Exteriores (BE) Rolf LAHR, Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores (DE) Jean-Marc BOEGNER, Embajador, Presidente de la Delegación francesa en la Conferencia (FR) Carlo RUSSO, Subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores (IT) Eugène SCHAUS, Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Asuntos Exteriores (LU) Hans VAN HOUTEN, Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores (NL) Wim LAMPE, Ministro Plenipotenciario de las Antillas Neerlandesas

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de octubre de 1964 DO 150 de 1.10.1964

Lenguas auténticas DE, FR, IT, NL

Observaciones Adjunto al Tratado CEE un protocolo sobre las importaciones de productos petrolíferos refinados en las Antillas Neerlandesas.

25

kg205052_ES_inside_b.indd 25 29/06/12 08:58 7 Tratado por el que se constituye un Consejo único y una Comisión única de las Comunidades Europeas «Tratado de Fusión de los Ejecutivos» (12)

Fecha y lugar de la firma 8 de abril de 1965, Bruselas, Bélgica

Signatarios Paul-Henri SPAAK, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Kurt SCHMUECKER, Ministro de Asuntos Económicos (DE) Maurice COUVE DE MURVILLE, Ministro de Asuntos Exteriores (FR) Amintore FANFANI, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Pierre WERNER, Presidente del Gobierno y Ministro de Asuntos Exteriores (LU) Joseph LUNS, Ministro de Asuntos Exteriores (NL)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de julio de 1967 DO 152 de 13.7.1967

Lenguas auténticas DE, FR, IT, NL

(12) La Decisión de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros relativa a la instalación provisional de determinadas instituciones y servicios de las Comunidades (DO 152 de 13.7.1967) se fi rmó y entró en vigor en las mismas fechas que el Tratado de Fusión de los Ejecutivos.

26

kg205052_ES_inside_b.indd 26 29/06/12 08:58 8 Tratado que modifica determinadas disposiciones presupuestarias de los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y del Tratado por el que se constituye un Consejo único y una Comisión única de las Comunidades Europeas «Tratado que modifica determinadas disposiciones presupuestarias»

Fecha y lugar de la firma 22 de abril de 1970, Edificio Alcide de Gasperi, Parlamento Europeo, Luxemburgo, Luxemburgo

Signatarios Pierre HARMEL, Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Walter SCHEEL, Ministro de Asuntos Exteriores (DE) Maurice SCHUMANN, Ministro de Asuntos Exteriores (FR) Aldo MORO, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Gaston THORN, Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior (LU) , Subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores (NL)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de enero de 1971 DO L 2 de 2.1.1971

Lenguas auténticas DE, FR, IT, NL

27

kg205052_ES_inside_b.indd 27 29/06/12 08:58 9 Tratado relativo a la adhesión a la Comunidad Económica Europea y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica del Reino de Dinamarca, de Irlanda, del Reino de Noruega y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte «Tratado de Adhesión de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido a la CEE y a Euratom» (13)

Fecha y lugar de la firma 22 de enero de 1972, Palacio de Egmont, Bruselas, Bélgica (14)

Signatarios Gaston EYSKENS, Primer Ministro; Pierre HARMEL, Ministro de Asuntos Exteriores; Jan VAN DER MEULEN, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (BE) , Primer Ministro; Ivar NØRGAARD, Ministro de Asuntos de Economía Exterior; Jens CHRISTENSEN, Secretario General de Asuntos de Economía Exterior en el Ministerio de Asuntos Exteriores (DK) Walter SCHEEL, Ministro de Asuntos Exteriores; H.-G. SACHS, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (DE) Maurice SCHUMANN, Ministro de Asuntos Exteriores; Jean-Marc BOEGNER, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (FR) Jack LYNCH, Primer Ministro; Patrick HILLERY, Ministro de Asuntos Exteriores (IE) Emilio COLOMBO, Primer Ministro; Aldo MORO, Ministro de Asuntos Exteriores; Giorgio BOMBASSEI FRASCANI DE VETTOR, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (IT) Gaston THORN, Ministro de Asuntos Exteriores; Jean DONDELINGER, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (LU)

(13) En lo que respecta a la adhesión a la CECA, véase la Decisión del Consejo de las Comunidades Europeas de 22 de enero de 1972 relativa a la adhesión a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero del Reino de Dinamarca, de Irlanda, del Reino de Noruega y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, DO L 73 de 27.3.1972 (Documentos relativos a la adhesión a las Comunidades Europeas del Reino de Dinamarca, de Irlanda, del Reino de Noruega y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte). (14) Debido a que Noruega no ratifi có el Tratado de Adhesión, el Tratado de Adhesión y los demás docu- mentos relativos a la adhesión fueron modifi cados por la Decisión del Consejo de 1 de enero de 1973 por la que se adaptan los documentos relativos a la adhesión de los nuevos Estados miembros de las Comunidades Europeas, DO L 2 de 1.1.1973.

28

kg205052_ES_inside_b.indd 28 29/06/12 08:58 , Ministro de Asuntos Exteriores; , Secretario de Estado de Asuntos Exteriores; Maan SASSEN, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (NL) , Primer Ministro; Andreas CAPPELEN, Ministro de Asuntos Exteriores; Søren C. SOMMERFELT, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario (NO) Edward HEATH, MBE, MP, Primer Ministro, Primer Lord del Tesoro, Ministro de la Función Pública; Alec DOUGLAS-HOME, KT, MP, Primer Secretario de Estado de su Majestad para Asuntos Exteriores y de la Commonwealth; Geoffrey RIPPON, QC, MP, Canciller del ducado de Lancaster (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de enero de 1973 DO L 73 de 27.3.1972 (Documentos relativos a la adhesión a las Comunidades Europeas del Reino de Dinamarca, de Irlanda, del Reino de Noruega y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte)

Lenguas auténticas DA, DE, EN, FR, GA, IT, NL

Observaciones Noruega celebró un referéndum con resultado negativo el 25 de septiembre de 1972.

29

kg205052_ES_inside_b.indd 29 29/06/12 08:58 10 Tratado por el que se modifican determinadas disposiciones del Protocolo sobre los Estatutos del Banco Europeo de Inversiones (15): se faculta al Consejo de Gobernadores para modificar la definición de la unidad de cuenta y el método de conversión en moneda nacional

Fecha y lugar de la firma 10 de julio de 1975, Bruselas, Bélgica

Signatarios Willy DE CLERCQ, Ministro de Finanzas (BE) Per HÆKKERUP, Ministro de Asuntos Económicos (DK) Hans APEL, Ministro Federal de Finanzas (DE) Jean-Pierre FOURCADE, Ministro de Asuntos Económicos (FR) Charles MURRAY, Secretario del Departamento de Hacienda de Irlanda (IE) Emilio COLOMBO, Ministro del Tesoro (IT) Jean DONDELINGER, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (LU) Laurens J. BRINKHORST, Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores (NL) Michael PALLISER, KCMG, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de octubre de 1977 DO L 91 de 6.4.1978

Lenguas auténticas DA, DE, EN, FR, GA, IT, NL

(15) El Protocolo sobre los Estatutos del Banco Europeo de Inversiones se incorporó como anejo al Tratado CEE.

30

kg205052_ES_inside_b.indd 30 29/06/12 08:58 11 Tratado por el que se modifican determinadas disposiciones financieras de los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y del Tratado por el que se constituye un Consejo único y una Comisión única de las Comunidades Europeas (16) «Tratado que modifica determinadas disposiciones financieras»

Fecha y lugar de la firma 22 de julio de 1975, Bruselas, Bélgica

Signatarios Renaat VAN ELSLANDE, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación con los Países en Desarrollo (BE) Niels ERSBØLL, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (DK) Hans-Dietrich GENSCHER, Ministro Federal de Asuntos Exteriores (DE) Jean-Marie SOUTOU, Embajador de Francia, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (FR) Garret FITZGERALD, Ministro de Asuntos Exteriores (IE) Mariano RUMOR, Ministro de Asuntos Exteriores, Presidente en ejercicio del Consejo de las Comunidades Europeas (IT) Jean DONDELINGER, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (LU) Laurens J. BRINKHORST, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores (NL) Michael PALLISER, KCMG, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de junio de 1977 DO L 359 de 31.12.1977

Lenguas auténticas DA, DE, EN, FR, GA, IT, NL

(16) La Decisión de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros de 5 de abril de 1977 relativa a la instalación provisional del Tribunal de Cuentas (DO L 104 de 28.4.1977) se fi rmó el 5 de abril de 1977 y entró en vigor el 1 de junio de 1977.

31

kg205052_ES_inside_b.indd 31 29/06/12 08:58 12 Tratado entre el Reino de Bélgica, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República Francesa, Irlanda, la República Italiana, el Gran Ducado de Luxemburgo, el Reino de los Países Bajos, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Estados miembros de las Comunidades Europeas) y la República Helénica, relativo a la adhesión de la República Helénica a la Comunidad Económica Europea y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica «Tratado de Adhesión de Grecia» (17)

Fecha y lugar de la firma 28 de mayo de 1979, Palacio Zappeion, Atenas, Grecia

Signatarios Wilfried MARTENS, Primer Ministro; Henri SIMONET, Ministro de Asuntos Exteriores; Joseph VAN DER MEULEN, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (BE) Niels Anker KOFOED, Ministro de Agricultura; Gunnar RIBERHOLDT, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (DK) Hans-Dietrich GENSCHER, Ministro de Asuntos Exteriores; Helmut SIGRIST, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (DE) Konstantinos KARAMANLIS, Primer Ministro; Georgios RALLIS, Ministro de Asuntos Exteriores; Georgios CONTOGEORGIS, Ministro sin cartera, encargado de las relaciones con las Comunidades Europeas (EL) Jean FRANÇOIS-PONCET, Ministro de Asuntos Exteriores; Pierre BERNARD-REYMOND, Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores; Luc DE LA BARRE DE NANTEUIL, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (FR) John LYNCH, Primer Ministro; Michael O’KENNEDY, Ministro de Asuntos Exteriores; Brendan DILLON, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (IE) Giulio ANDREOTTI, Presidente del Consejo de Ministros; Adolfo BATTAGLIA, Subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores; Eugenio PLAJA, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (IT)

(17) En relación con la adhesión a la CECA, véase la Decisión del Consejo de las Comunidades Europeas de 24 de mayo de 1979 relativa a la adhesión de la Republica Helénica a la Comunidad Económica Europea y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica, DO L 291 de 19.11.1979 (Documentos relativos a la adhesión de la Republica Helénica a las Comunidades Europeas).

32

kg205052_ES_inside_b.indd 32 29/06/12 08:59 Gaston THORN, Presidente del Gobierno; Ministro de Asuntos Exteriores; Jean DONDELINGER, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (LU) , Ministro de Asuntos Exteriores; Jan LUBBERS, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (NL) Peter CARRINGTON, Ministro de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth; Donald MAITLAND, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de enero de 1981 DO L 291 de 19.11.1979 (Documentos relativos a la adhesión de la Republica Helénica a las Comunidades Europeas)

Lenguas auténticas DA, DE, EL, EN, FR, GA, IT, NL

33

kg205052_ES_inside_b.indd 33 29/06/12 08:59 13 Tratado por el que se modifican los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas en lo que respecta a Groenlandia «Tratado Groenlandia»

Fecha y lugar de la firma 13 de marzo de 1984, Bruselas, Bélgica

Signatarios Leo TINDEMANS, Ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Bélgica (BE) Uffe ELLEMANN-JENSEN, Ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca; Gunnar RIBERHOLDT, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de Dinamarca (DK) Hans-Dietrich GENSCHER, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania (DE) Theodoros PANGALOS, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de la República Helénica (EL) Roland DUMAS, Ministro de Asuntos Europeos de la República Francesa (FR) Peter BARRY, Ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda (IE) Giulio ANDREOTTI, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Italiana (IT) Colette FLESCH, Ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo (LU) , Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de los Países Bajos; H.J.Ch. RUTTEN, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de los Países Bajos (NL) Geoffrey HOWE QC, MP, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de enero de 1985 DO L 29 de 1.2.1985

Lenguas auténticas DA, DE, EL, EN, FR, GA, IT, NL

Observaciones El Tratado Groenlandia adjunta al Tratado CEE el Protocolo sobre el régimen especial aplicable a Groenlandia.

34

kg205052_ES_inside_b.indd 34 29/06/12 08:59 14 Tratado entre el Reino de Bélgica, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República Helénica, la República Francesa, Irlanda, la República Italiana, el Gran Ducado de Luxemburgo, el Reino de los Países Bajos, el Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Estados miembros de las Comunidades Europeas) y el Reino de España y la República Portuguesa, relativo a la adhesión del Reino de España y de la República Portuguesa a la Comunidad Económica Europea y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica «Tratado de Adhesión de España y Portugal a la CEE y a Euratom» (18)

Fecha y lugar de la firma 12 de junio de 1985, Salón de Columnas, Palacio Real, Madrid, España — Palacio de Belén, Lisboa, Portugal

Signatarios Wilfried MARTENS, Primer Ministro; Leo TINDEMANS, Ministro de Relaciones Exteriores; Paul NOTERDAEME, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (BE) Poul SCHLÜTER, Primer Ministro; Uffe ELLEMANN-JENSEN, Ministro de Asuntos Exteriores; Jakob Esper LARSEN, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (DK) Hans-Dietrich GENSCHER, Ministro Federal de Asuntos Exteriores; Gisbert POENSGEN, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (DE) Yannis HARALAMBOPOULOS, Ministro de Asuntos Exteriores; Theodoros PANGALOS, Secretario de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, encargado de las relaciones con la CEE; Alexandre ZAFIRIOU, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (EL) Felipe GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Presidente del Gobierno; Fernando MÓRAN LÓPEZ, Ministro de Asuntos Exteriores; Manuel MARÍN GONZÁLEZ, Secretario de Estado para las Relaciones con las Comunidades Europeas; Gabriel FERRÁN DE ALFARO, Embajador, Jefe de la Misión ante las Comunidades Europeas (ES) Laurent FABIUS, Primer Ministro; Roland DUMAS, Ministro de Relaciones Exteriores; Catherine LALUMIÈRE, Ministra delegada encargada de Asuntos Europeos; Luc DE LA BARRE DE NANTEUIL, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (FR)

(18) En lo que respecta a la adhesión a la CECA, véase la Decisión del Consejo de las Comunidades Europeas de 11 de junio de 1985 relativa a la adhesión del Reino de España y de la República Portuguesa a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, DO L 302 de 15.11.1985.

35

kg205052_ES_inside_b.indd 35 29/06/12 08:59 Garret FITZGERALD, TD, Primer Ministro; Peter BARRY, TD, Ministro de Asuntos Exteriores; Andrew O’ROURKE, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (IE) Bettino CRAXI, Presidente del Consejo de Ministros; Giulio ANDREOTTI, Ministro de Asuntos Exteriores; Pietro CALAMIA, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (IT) Jacques F. POOS, Vicepresidente del Gobierno, Ministro de Asuntos Exteriores; Joseph WEYLAND, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (LU) , Primer Ministro, Ministro de Asuntos Generales; , Ministro de Asuntos Exteriores; H. J. Ch. RUTTEN, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (NL) Mário SOARES, Primer Ministro; Rui MACHETE, Viceprimer Ministro; Jaime GAMA, Ministro de Asuntos Exteriores; Ernâni Rodrigues LOPES, Ministro de Hacienda y del Plan (PT) Geoffrey HOWE, QC, MP, Ministro de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth; Michael BUTLER, Embajador, Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de enero de 1986 DO L 302 de 15.11.1985 (Documentos relativos a la adhesión del Reino de España y de la Republica Portuguesa a las Comunidades Europeas)

Lenguas auténticas ES, DA, DE, EL, EN, FR, GA, IT, NL, PT

36

kg205052_ES_inside_b.indd 36 29/06/12 08:59 15 Acta Única Europea

Fecha y lugar de la firma 17 de febrero de 1986 (Bélgica, República Federal de Alemania, España, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido), Luxemburgo, Luxemburgo 28 de febrero de 1986 (Dinamarca, Grecia, Italia), La Haya, Países Bajos

Signatarios Leo TINDEMANS, Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Uffe ELLEMANN-JENSEN, Ministro de Asuntos Exteriores (DK) Hans-Dietrich GENSCHER, Ministro Federal de Asuntos Exteriores (DE) Karolos PAPOULIAS, Ministro de Asuntos Exteriores (EL) Francisco FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Ministro de Asuntos Exteriores (ES) Roland DUMAS, Ministro de Asuntos Exteriores (FR) Peter BARRY, TD, Ministro de Asuntos Exteriores (IE) Giulio ANDREOTTI, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Robert GOEBBELS, Secretario de Estado, Ministerio de Asuntos Exteriores (LU) Hans VAN DEN BROEK, Ministro de Asuntos Exteriores (NL) Pedro PIRES DE MIRANDA, Ministro de Asuntos Exteriores (PT) Lynda CHALKER, Secretaria de Estado, Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de julio de 1987 DO L 169 de 29.6.1987

Lenguas auténticas ES, DA, DE, EL, EN, FR, GA, IT, NL, PT

Observaciones Modifica el Tratado CECA, el Tratado CEE y el Tratado Euratom.

37

kg205052_ES_inside_b.indd 37 29/06/12 08:59 16 Tratado de la Unión Europea «Tratado de Maastricht»

Fecha y lugar de la firma 7 de febrero de 1992, «Statenzaal», Sede del Gobierno Provincial, Maastricht, Países Bajos

Signatarios , Ministro de Asuntos Exteriores; Philippe MAYSTADT, Ministro de Finanzas (BE) Uffe ELLEMANN-JENSEN, Ministro de Asuntos Exteriores; , Ministro de Economía (DK) Hans-Dietrich GENSCHER, Ministro Federal de Asuntos Exteriores; Theodor WAIGEL, Ministro Federal de Finanzas (DE) Antonios SAMARAS, Ministro de Asuntos Exteriores; Efthymios CHRISTODOULOU, Ministro de Economía Nacional (EL) Francisco FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Ministro de Asuntos Exteriores; Carlos SOLCHAGA CATALÁN, Ministro de Economía y Hacienda (ES) Roland DUMAS, Ministro de Asuntos Exteriores; Pierre BEREGOVOY, Ministro de Economía, Finanzas y Presupuestos (FR) Gerard COLLINS, Ministro de Asuntos Exteriores; Bertie AHERN, Ministro de Finanzas (IE) Gianni DE MICHELIS, Ministro de Asuntos Exteriores; Guido CARLI, Ministro del Tesoro (IT) Jacques F. POOS, Viceprimer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores; Jean-Claude JUNCKER, Ministro de Finanzas (LU) Hans VAN DEN BROEK, Ministro de Asuntos Exteriores; Wim KOK, Ministro de Finanzas (NL) João de Deus PINHEIRO, Ministro de Asuntos Exteriores; Jorge BRAGA DE MACEDO, Ministro de Finanzas (PT) Douglas HURD, Ministro de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth; Francis MAUDE, Secretario del Tesoro para las Finanzas (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de noviembre de 1993 DO C 191 de 29.7.1992

38

kg205052_ES_inside_b.indd 38 29/06/12 08:59 Lenguas auténticas ES, DA, DE, EL, EN, FR, GA, IT, NL, PT

Observaciones Establece el Tratado de la Unión Europea. Modifica el Tratado CEE para establecer la Comunidad Europea; modifica el Tratado CECA y el Tratado Euratom.

Excepciones a la aplicación de los Tratados: – Dinamarca y el Reino Unido no participan en la tercera fase de la unión económica y monetaria (19); – Dinamarca no participa en la elaboración ni en la aplicación de la política europea de seguridad y defensa, y, en particular, en las medidas adoptadas con base en el título V del Tratado que tengan implicaciones en materia de defensa (20).

(19) Véanse, en particular, dos protocolos anejos al Tratado CE en virtud del Tratado de la Unión Europea: el Protocolo sobre determinadas disposiciones relativas al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Protocolo sobre determinadas disposiciones relativas a Dinamarca. (20) Véase, en particular, el Protocolo sobre la posición de Dinamarca.

39

kg205052_ES_inside_b.indd 39 29/06/12 08:59 17 Acta por la que se modifica el Protocolo sobre los Estatutos del Banco Europeo de Inversiones y se faculta al Consejo de Gobernadores para crear un Fondo Europeo de Inversiones «Acta que permite la creación de un Fondo Europeo de Inversiones»

Fecha y lugar de la firma 25 de marzo de 1993, Consejo, Bruselas, Bélgica

Signatarios Philippe DE SCHOUTHEETE DE TERVARENT, Embajador, Representante Permanente (BE) Gunnar RIBERHOLDT, Embajador, Representante Permanente (DK) Jochen GRÜNHAGE, Representante Permanente adjunto (DE) Léonidas EVANGELIDIS, Embajador, Representante Permanente (EL) Camilo BARCIA GARCÍA-VILLAMIL, Embajador, Representante Permanente (ES) François SCHEER, Embajador, Representante Permanente (FR) Pádraig MAC KERNAN, Embajador, Representante Permanente (IE) Federico DI ROBERTO, Embajador, Representante Permanente (IT) Jean-Jacques KASEL, Embajador, Representante Permanente (LU) , Embajador, Representante Permanente (NL) José César PAULOURO DAS NEVES, Embajador, Representante Permanente (PT) John KERR, Embajador, Representante Permanente (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de mayo de 1994 DO L 173 de 7.7.1994

Lenguas auténticas ES, DA, DE, EL, EN, FR, GA, IT, NL, PT

40

kg205052_ES_inside_b.indd 40 29/06/12 08:59 18 Tratado entre el Reino de Bélgica, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, Irlanda, la República Italiana, el Gran Ducado de Luxemburgo, el Reino de los Países Bajos, la República Portuguesa, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Estados miembros de la Unión Europea) y el Reino de Noruega, la República de Austria, la República de Finlandia y el Reino de Suecia, relativo a la adhesión del Reino de Noruega, la República de Austria, la República de Finlandia y el Reino de Suecia a la Unión Europea «Tratado de Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia a la UE»

Fecha y lugar de la firma 24 de junio de 1994, Capilla de San Jorge, Corfú, Grecia (21)

Signatarios Jean-Luc DEHAENE, Primer Ministro; , Ministro de Asuntos Exteriores; Philippe DE SCHOUTHEETE DE TERVARENT, Embajador, Representante Permanente de Bélgica ante la Unión Europea (BE) , Primer Ministro; Niels Helveg PETERSEN, Ministro de Asuntos Exteriores; Gunnar RIBERHOLDT, Embajador, Representante Permanente de Dinamarca ante la Unión Europea (DK) Helmut KOHL, Canciller Federal; Klaus KINKEL, Ministro Federal de Asuntos Exteriores y Vicecanciller; Dietrich VON KYAW, Embajador, Representante Permanente de Alemania ante la Unión Europea (DE) Andreas PAPANDREOU, Primer Ministro; Karolos PAPOULIAS, Ministro de Asuntos Exteriores; Theodoros PANGALOS, Ministro adjunto de Asuntos Exteriores (EL) Felipe GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Presidente del Gobierno; MADARIAGA, Ministro de Asuntos Exteriores; Carlos WESTENDORP Y CABEZA, Secretario de Estado para las Relaciones con las Comunidades Europeas (ES) Édouard BALLADUR, Primer Ministro; Alain JUPPÉ, Ministro de Asuntos Exteriores; Alain LAMASSOURE, Ministro encargado de Asuntos Europeos, adjunto al Ministro de Asuntos Exteriores; Pierre DE BOISSIEU, Embajador, Representante Permanente de Francia ante la Unión Europea (FR)

(21) Debido a la no ratifi cación del Tratado de Adhesión por parte de Noruega, el Tratado de Adhesión y los demás actos relativos a la adhesión son objeto de la Decisión 95/1/CE del Consejo de la Unión Europea, por la que se adaptan los instrumentos relativos a la adhesión de los nuevos Estados miembros a la Unión Europea, DO L 1 de 1.1.1995. 41

kg205052_ES_inside_b.indd 41 29/06/12 08:59 Albert REYNOLDS, Primer Ministro; Dick SPRING, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores; Padraic MCKERNAN, Embajador, Representante Permanente de Irlanda ante la Unión Europea (IE) Silvio BERLUSCONI, Presidente del Consejo de Ministros; Antonio MARTINO, Ministro de Asuntos Exteriores; Livio CAPUTO, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores (IT) Jacques SANTER, Primer Ministro; Jacques F. POOS, Viceprimer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores; Jean-Jacques KASEL, Embajador, Representante Permanente de Luxemburgo ante la Unión Europea (LU) Ruud LUBBERS, Primer Ministro; Peter KOOIJMANS, Ministro de Asuntos Exteriores; Ben BOT, Embajador, Representante Permanente de los Países Bajos ante la Unión Europea (NL) Gro HARLEM BRUNDTLAND, Primera Ministra; Bjørn TORE GODAL, Ministro de Asuntos Exteriores; Grete KNUDSEN, Ministra de Comercio y de la Marina Mercante; Eivinn BERG, Jefe de la Delegación encargada de las negociaciones (NO) Franz VRANITZKY, Canciller Federal; Alois MOCK, Ministro Federal de Asuntos Exteriores; Ulrich STACHER, Director General de la Cancillería Federal; Manfred SCHEICH, Jefe de la Misión de Austria ante las Comunidades Europeas (AT) Aníbal CAVACO SILVA, Primer Ministro; José DURÃO BARROSO, Ministro de Asuntos Exteriores; Vítor MARTINS, Secretario de Estado de Asuntos Europeos (PT) Esko AHO, Primer Ministro; Pertti SALOLAINEN, Ministro de Comercio Exterior; Heikki HAAVISTO, Ministro de Asuntos Exteriores; Veli SUNDBÄCK, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores (FI) Carl BILDT, Primer Ministro; Margaretha af UGGLAS, Ministra de Asuntos Exteriores; Ulf DINKELSPIEL, Ministro de Asuntos Europeos y de Comercio Exterior; Frank BELFRAGE, Secretario de Estado para Asuntos Europeos y Comercio Exterior (SE) John MAJOR, Primer Ministro; Douglas HURD, Ministro de Asuntos Exteriores de la Commonwealth; David HEATHCOAT-AMORY, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de enero de 1995 DO C 241 de 29.8.1994 (Documentos relativos a la adhesión)

Lenguas auténticas ES, DA, DE, EL, EN, FR, GA, IT, NL, PT, FI, SV

Observaciones Noruega interrumpe el proceso de ratificación tras el resultado negativo del referéndum del 28 de noviembre de 1994.

42

kg205052_ES_inside_b.indd 42 29/06/12 08:59 19 Tratado de Ámsterdam por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos «Tratado de Ámsterdam»

Fecha y lugar de la firma 2 de octubre de 1997, «Burgenzaal», Palacio Real Aan De Dam, Ámsterdam, Países Bajos

Signatarios Erik DERYCKE, Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Niels HELVEG PETERSEN, Ministro de Asuntos Exteriores (DK) Klaus KINKEL, Ministro Federal de Asuntos Exteriores y Vicecanciller (DE) Theodoros PANGALOS, Ministro de Asuntos Exteriores (EL) Juan Abel MATUTES, Ministro de Asuntos Exteriores (ES) Hubert VÉDRINE, Ministro de Asuntos Exteriores (FR) Raphael P. BURKE, Ministro de Asuntos Exteriores (IE) Lamberto DINI, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Jacques F. POOS, Viceprimer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores, de Comercio Exterior y de Cooperación (LU) , Viceprimer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores (NL) Wolfgang SCHÜSSEL, Ministro Federal de Asuntos Exteriores y Vicecanciller (AT) Jaime GAMA, Ministro de Asuntos Exteriores (PT) , Ministra de Asuntos Exteriores (FI) Lena HJELM-WALLÉN, Ministra de Asuntos Exteriores (SE) Douglas HENDERSON, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de mayo de 1999 DO C 340 de 10.11.1997

Lenguas auténticas ES, DA, DE, EL, EN, FR, GA, IT, NL, PT, FI, SV

43

kg205052_ES_inside_b.indd 43 29/06/12 08:59 Observaciones Excepciones a la aplicación de los Tratados: – El acervo de Schengen en el momento de su integración en el marco de la UE vincula a Dinamarca pero no constituye acervo comunitario para dicho Estado (22). Dinamarca goza de una cláusula de no participación relativa a la adopción ulterior por el Consejo de medidas basadas en el título IV del Tratado CE. Sin embargo, puede optar por incorporar a su legislación nacional una decisión del Consejo encaminada a desarrollar el acervo de Schengen en aplicación del título IV del Tratado CE (23). – Irlanda y el Reino Unido no son partes en los acuerdos del acervo de Schengen; no se les aplica el acervo de Schengen en el momento de la integración de este en el marco de la UE. Pueden, sin embargo, solicitar la participación en la totalidad o en una parte de las disposiciones de dicho acervo (24). También pueden ejercer una opción de participación para participar en la adopción y aplicación de medidas basadas en el título IV del Tratado CE (25).

(22) Véase el «Protocolo por el que se integra el acervo de Schengen en el marco de la Unión Europea», anejo al Tratado de Ámsterdam. (23) Véase el «Protocolo sobre la posición de Dinamarca». (24) Véase el «Protocolo por el que se integra el acervo de Schengen en el marco de la Unión Europea». (25) Véase el «Protocolo sobre la posición del Reino Unido y de Irlanda», anejo al Tratado de Ámsterdam.

44

kg205052_ES_inside_b.indd 44 29/06/12 08:59 20 Tratado de Niza por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos «Tratado de Niza»

Fecha y lugar de la firma 26 de febrero de 2001, «Salle de Bal», Palacio Sardo, Prefectura de los Alpes Marítimos, Niza, Francia

Signatarios Louis MICHEL, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Mogens LYKKETOFT, Ministro de Asuntos Exteriores (DK) Joseph FISCHER, Ministro Federal de Asuntos Exteriores y Vicecanciller (DE) Georgios PAPANDREOU, Ministro de Asuntos Exteriores (EL) Josep PIQUÉ i CAMPS, Ministro de Asuntos Exteriores (ES) Hubert VÉDRINE, Ministro de Asuntos Exteriores (FR) Brian COWEN, Ministro de Asuntos Exteriores (IE) Lamberto DINI, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Lydie POLFER, Viceprimera Ministra, Ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior (LU) , Ministro de Asuntos Exteriores (NL) Benita FERRERO-WALDNER, Ministra Federal de Asuntos Exteriores (AT) Jaime GAMA, Ministro de Estado, Ministro de Asuntos Exteriores (PT) Erkki TUOMIOJA, Ministro de Asuntos Exteriores (FI) Anna LINDH, Ministra de Asuntos Exteriores (SE) , Ministro de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de febrero de 2003 DO C 80 de 10.3.2001

Lenguas auténticas ES, DA, DE, EL, EN, FR, GA, IT, NL, PT, FI, SV

45

kg205052_ES_inside_b.indd 45 29/06/12 08:59 21 Tratado entre el Reino de Bélgica, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, Irlanda, la República Italiana, el Gran Ducado de Luxemburgo, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República Portuguesa, la República de Finlandia, el Reino de Suecia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Estados miembros de la Unión Europea) y la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca, relativo a la adhesión de la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca a la Unión Europea «Tratado de la gran ampliación»

Fecha y lugar de la firma 16 de abril de 2003, Stoa de Attalos, Ágora Antigua, Atenas, Grecia

Signatarios Guy VERHOFSTADT, Primer Ministro; Louis MICHEL, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Václav KLAUS, Presidente; Vladimír ŠPIDLA, Primer Ministro; Cyril SVOBODA, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores; Pavel TELIČKA, Jefe de la Delegación de la República Checa para las negociaciones sobre la adhesión a la Unión Europea y Embajador y Jefe de Misión de la República Checa ante las Comunidades Europeas (CZ) Anders Fogh RASMUSSEN, Primer Ministro; Per Stig MØLLER, Ministro de Asuntos Exteriores (DK) Gerhard SCHRÖDER, Canciller Federal; Joseph FISCHER, Ministro Federal de Asuntos Exteriores y Vicecanciller (DE) Arnold RÜÜTEL, Presidente; Kristiina OJULAND, Ministra de Asuntos Exteriores (EE) Konstantinos SIMITIS, Primer Ministro; Giorgos PAPANDREOU, Ministro de Asuntos Exteriores; Tassos GIANNITSIS, Ministro adjunto de Asuntos Exteriores (EL) José María AZNAR LÓPEZ, Presidente del Gobierno; Ana PALACIO VALLELERSUNDI, Ministra de Asuntos Exteriores (ES)

46

kg205052_ES_inside_b.indd 46 29/06/12 08:59 Jean-Pierre RAFFARIN, Primer Ministro; Dominique GALOUZEAU DE VILLEPIN, Ministro de Asuntos Exteriores; Noëlle LENOIR, Ministra adjunta al Ministro de Asuntos Exteriores, encargada de Asuntos Europeos (FR) Bertie AHERN, Primer Ministro (Taoiseach); Brian COWEN, Ministro de Asuntos Exteriores (IE) Silvio BERLUSCONI, Presidente del Consejo de Ministros; Franco FRATTINI, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Tassos PAPADOPOULOS, Presidente; George IACOVIOU, Ministro de Asuntos Exteriores (CY) Vaira VĪĶE-FREIBERGA, Presidenta; Einars REPŠE, Primer Ministro; Sandra KALNIETE, Ministra de Asuntos Exteriores; Andris ĶESTERIS, Negociador Jefe para la adhesión de la República de Letonia a la Unión Europea, Subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores (LV) Algirdas Mykolas BRAZAUSKAS, Primer Ministro; Antanas VALIONIS, Ministro de Asuntos Exteriores (LT) Jean-Claude JUNCKER, Primer Ministro, Ministro de Estado; Lydie POLFER, Ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior (LU) Péter MEDGYESSY, Primer Ministro; László KOVÁCS, Ministro de Asuntos Exteriores; Endre JUHÁSZ, Embajador de la República de Hungría ante la Unión Europea, Negociador Jefe para la adhesión de la República de Hungría a la Unión Europea (HU) Edward FENECH ADAMI, Primer Ministro; Joe BORG, Ministro de Asuntos Exteriores; Richard CACHIA CARUANA, Jefe de la Delegación encargada de las negociaciones (MT) Jan Pieter BALKENENDE, Primer Ministro; Jakob Gijsbert de HOOP SCHEFFER, Ministro de Asuntos Exteriores (NL) Wolfgang SCHÜSSEL, Canciller Federal; Benita FERRERO-WALDNER, Ministra Federal de Asuntos Exteriores (AT) Leszek MILLER, Primer Ministro; Włodzimierz CIMOSZEWICZ, Ministro de Asuntos Exteriores; Danuta HÜBNER, Secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores (PL) José Manuel DURÃO BARROSO, Primer Ministro; António MARTINS DA CRUZ, Ministro de Asuntos Exteriores (PT) Janez DRNOVŠEK, Presidente; Anton ROP, Primer Ministro; Dimitrij RUPEL, Ministro de Asuntos Exteriores (SI) Rudolf SCHUSTER, Presidente; Mikuláš DZURINDA, Primer Ministro; Eduard KUKAN, Ministro de Asuntos Exteriores; Ján FIGEĽ, Negociador Jefe para la adhesión de la República Eslovaca a la Unión Europea (SK) , Primer Ministro; Jari VILÉN, Ministro de Comercio Exterior (FI) Göran PERSSON, Primer Ministro; Anna LINDH, Ministra de Asuntos Exteriores (SE) Tony BLAIR, Primer Ministro; Jack STRAW, Ministro de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de mayo de 2004 DO L 236 de 23.9.2003 (Actas relativas a la adhesión) y DO C 227 E de 23.9.2003 (Apéndices de los anexos del Acta relativa a las condiciones de adhesión)

Lenguas auténticas ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, GA, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, SK, SL, FI, SV

47

kg205052_ES_inside_b.indd 47 29/06/12 08:59 22 Tratado por el que se establece una Constitución para Europa

Fecha y lugar de la firma 29 de octubre de 2004, Sala de los Horacios y los Curiacios, Capitolio, Roma, Italia

Signatarios Guy VERHOFSTADT, Primer Ministro; Karel DE GUCHT, Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Stanislav GROSS, Primer Ministro; Cyril SVOBODA, Ministro de Asuntos Exteriores (CZ) Anders Fogh RASMUSSEN, Primer Ministro; Per Stig MØLLER, Ministro de Asuntos Exteriores (DK) Gerhard SCHRÖDER, Canciller Federal; Joseph FISCHER, Ministro Federal de Asuntos Exteriores y Vicecanciller (DE) Juhan PARTS, Primer Ministro; Kristiina OJULAND, Ministra de Asuntos Exteriores (EE) Kostas KARAMANLIS, Primer Ministro; Petros G. MOLYVIATIS, Ministro de Asuntos Exteriores (EL) José Luis RODRÍGUEZ ZAPATERO, Presidente del Gobierno; Miguel Ángel MORATINOS CUYAUBÉ, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación (ES) Jacques CHIRAC, Presidente; Jean-Pierre RAFFARIN, Primer Ministro; Michel BARNIER, Ministro de Asuntos Exteriores (FR) Bertie AHERN, Primer Ministro (Taoiseach); Dermot AHERN, Ministro de Asuntos Exteriores (IE) Silvio BERLUSCONI, Presidente del Consejo de Ministros; Franco FRATTINI, Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Tassos PAPADOPOULOS, Presidente; George IACOVOU, Ministro de Asuntos Exteriores (CY) Vaira VĪĶE-FREIBERGA, Presidenta; Indulis EMSIS, Primer Ministro; Artis PABRIKS, Ministra de Asuntos Exteriores (LV) Valdas ADAMKUS, Presidente; Algirdas Mykolas BRAZAUSKAS, Primer Ministro; Antanas VALIONIS, Ministro de Asuntos Exteriores (LT) Jean-Claude JUNCKER, Primer Ministro, Ministro de Estado; Jean ASSELBORN, Viceprimer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores e Inmigración (LU) Ferenc GYURCSÁNY, Primer Ministro; László KOVÁCS, Ministro de Asuntos Exteriores (HU) Lawrence GONZI, Primer Ministro; Michael FRENDO, Ministro de Asuntos Exteriores (MT) Jan Peter BALKENENDE, Primer Ministro; Ben BOT, Ministro de Asuntos Exteriores (NL) Wolfgang SCHÜSSEL, Canciller Federal; Ursula PLASSNIK, Ministra Federal de Asuntos Exteriores (AT) Marek BELKA, Primer Ministro; Włodzimierz CIMOSZEWICZ, Ministro de Asuntos Exteriores (PL)

48

kg205052_ES_inside_b.indd 48 29/06/12 08:59 Pedro Miguel DE SANTANA LOPES, Primer Ministro; António Victor MARTINS MONTEIRO, Ministro de Asuntos Exteriores y de las Comunidades Portuguesas (PT) Anton ROP, Presidente del Gobierno; Ivo VAJGL, Ministro de Asuntos Exteriores (SI) Mikuláš DZURINDA, Primer Ministro; Eduard KUKAN, Ministro de Asuntos Exteriores (SK) , Primer Ministro; Erkki TUOMIOJA, Ministro de Asuntos Exteriores (FI) Göran PERSSON, Primer Ministro; Laila FREIVALDS, Ministra de Asuntos Exteriores (SE) Tony BLAIR, Primer Ministro; Jack STRAW, Ministro de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial No entró en vigor DO C 310 de 16.12.2004

Lenguas auténticas ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, GA, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, SK, SL, FI, SV

49

kg205052_ES_inside_b.indd 49 29/06/12 09:00 23 Tratado entre el Reino de Bélgica, la República Checa, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, Irlanda, la República Italiana, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, el Gran Ducado de Luxemburgo, la República de Hungría, la República de Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República de Polonia, la República Portuguesa, la República de Eslovenia, la República Eslovaca, la República de Finlandia, el Reino de Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Estados miembros de la Unión Europea) y la República de Bulgaria y Rumanía, relativo a la adhesión de la República de Bulgaria y de Rumanía a la Unión Europea «Tratado de Adhesión de Bulgaria y Rumanía»

Fecha y lugar de la firma 25 de abril de 2005, Abadía de Neumünster, Luxemburgo, Luxemburgo

Signatarios Karel DE GUCHT, Ministro de Asuntos Exteriores; Didier DONFUT, Secretario de Estado de Asuntos Europeos, adjunto al Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Georgi PARVANOV, Presidente; Simeon SAXE-COBOURG, Primer Ministro; Solomon PASSY, Ministro de Asuntos Exteriores; Meglena KUNEVA, Ministra de Asuntos Europeos (BG) Vladimír MÜLLER, Subsecretario de Asuntos de la Unión; Jan KOHOUT, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República Checa ante la Unión Europea (CZ) Friis Arne PETERSEN, Secretario de Estado Permanente; Claus GRUBE, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente del Reino de Dinamarca ante la Unión Europea (DK) Hans Martin BURY, Ministro adjunto para Europa; Wilhelm SCHÖNFELDER, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República Federal de Alemania ante la Unión Europea (DE) Urmas PAET, Ministro de Asuntos Exteriores; Väino REINART, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República de Estonia ante la Unión Europea (EE)

50

kg205052_ES_inside_b.indd 50 29/06/12 09:00 Yannis VALINAKIS, Ministro adjunto de Asuntos Exteriores; Vassilis KASKARELIS, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República Helénica ante la Unión Europea (EL) Miguel Ángel MORATINOS CUYAUBÉ, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Alberto NAVARRO GONZÁLEZ, Secretario de Estado para la Unión Europea (ES) Claudie HAIGNERÉ, Ministra adjunta del Ministro de Asuntos Exteriores, encargada de Asuntos Europeos; Pierre SELLAL, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República Francesa ante la Unión Europea (FR) Dermot AHERN; Ministro de Asuntos Exteriores; Noel TREACY, Secretario de Estado encargado de Asuntos Europeos (IE) Roberto ANTONIONE, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores; Rocco Antonio CANGELOSI, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República Italiana ante la Unión Europea (IT) George IACOVOU, Ministro de Asuntos Exteriores; Nicholas EMILIOU, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República de Chipre ante la Unión Europea (CY) Artis PABRIKS, Ministro de Asuntos Exteriores; Eduards STIPRAIS, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República de Letonia ante la Unión Europea (LV) Antanas VALIONIS, Ministro de Asuntos Exteriores; Albinas JANUŠKA, Secretario del Ministerio de Asuntos Exteriores (LT) Jean-Claude JUNCKER, Primer Ministro, Ministro de Estado, Ministro de Hacienda; Jean ASSELBORN, Viceprimer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores e Inmigración (LU) Ferenc SOMOGYI, Ministro de Asuntos Exteriores; Etele BARÁTH, Ministro sin Cartera de Asuntos Europeos (HU) Michael FRENDO, Ministro de Asuntos Exteriores; Richard CACHIA CARUANA, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de Malta ante la Unión Europea (MT) Ben BOT, Ministro de Asuntos Exteriores; Atzo NICOLAÏ, Ministro de Asuntos Europeos (NL) Hubert GORBACH, Vicecanciller; Ursula PLASSNIK, Ministra Federal de Asuntos Exteriores (AT) Adam Daniel ROTFELD, Ministro de Asuntos Exteriores; Jarosław PIETRAS, Secretario de Estado de Asuntos Europeos (PL) Diogo PINTO DE FREITAS DO AMARAL, Ministro de Estado y de Asuntos Exteriores; Fernando Manuel de MENDONÇA D’OLIVEIRA NEVES, Secretario de Estado para Asuntos Europeos (PT) Traian BĂSESCU, Presidente; Călin POPESCU-TĂRICEANU, Primer Ministro; Mihai-Răzvan UNGUREANU, Ministro de Asuntos Exteriores; Leonard ORBAN, Encargado de Negocios con la Unión Europea (RO) Božo CERAR, Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores (SI) Eduard KUKAN, Ministro de Asuntos Exteriores; József BERÉNYI, Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores (SK) Eikka KOSONEN, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República de Finlandia ante la Unión Europea (FI)

51

kg205052_ES_inside_b.indd 51 29/06/12 09:00 Laila FREIVALDS, Ministro de Asuntos Exteriores; Sven-Olof PETERSSON, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente del Reino de Suecia ante la Unión Europea (SE) John GRANT KCMG, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ante la Unión Europea (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de enero de 2007 DO L 157 de 21.6.2005 (Documentos relativos a la adhesión)

Lenguas auténticas BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, GA, IT,LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV

52

kg205052_ES_inside_b.indd 52 29/06/12 09:00 24 Tratado de Lisboa por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea «Tratado de Lisboa»

Fecha y lugar de la firma 13 de diciembre de 2007, Monasterio de los Jerónimos, Lisboa, Portugal

Signatarios Guy VERHOFSTADT, Primer Ministro; Karel DE GUCHT, Ministro de Asuntos Exteriores (BE) Sergei STANISHEV, Primer Ministro; Ivailo KALFIN, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores (BG) Mirek TOPOLÁNEK, Primer Ministro; Karel SCHWARZENBERG, Ministro de Asuntos Exteriores (CZ) Anders Fogh RASMUSSEN, Primer Ministro; Per Stig MØLLER, Ministro de Asuntos Exteriores (DK) Angela MERKEL, Canciller Federal; Frank-Walter STEINMEIER, Ministro Federal de Asuntos Exteriores y Vicecanciller (DE) Andrus ANSIP, Primer Ministro; Urmas PAET, Ministro de Asuntos Exteriores (EE) Bertie AHERN, Primer Ministro; Dermot AHERN, Ministro de Asuntos Exteriores (IE) Konstantinos KARAMANLIS, Primer Ministro; Dora BAKOYANNIS, Ministra de Asuntos Exteriores (EL) José Luis RODRÍGUEZ ZAPATERO, Presidente del Gobierno; Miguel Ángel MORATINOS CUYAUBÉ, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación (ES) Nicolas SARKOZY, Presidente; François FILLON, Primer Ministro; Bernard KOUCHNER, Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos (FR) Romano PRODI, Primer Ministro; Massimo D’ALEMA, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores (IT) Tassos PAPADOPOULOS, Presidente; Erato KOZAKOU-MARCOULLIS, Ministro de Asuntos Exteriores (CY) Valdis ZATLERS, Presidente; Aigars KALVĪTIS, Primer Ministro; Māris RIEKSTIŅŠ, Ministro de Asuntos Exteriores (LV) Valdas ADAMKUS, Presidente; Gediminas KIRKILAS, Primer Ministro; Petras VAITIEKŪNAS, Ministro de Asuntos Exteriores (LT) Jean-Claude JUNCKER, Primer Ministro; Jean ASSELBORN, Ministro de Asuntos Exteriores (LU) Ferenc GYURCSÁNY, Primer Ministro; Kinga GÖNCZ, Ministra de Asuntos Exteriores (HU) Lawrence GONZI, Primer Ministro; Michael FRENDO, Ministro de Asuntos Exteriores (MT) Jan Peter BALKENENDE, Primer Ministro; , Ministro de Asuntos Exteriores (NL) Alfred GUSENBAUER, Canciller Federal; Ursula PLASSNIK, Ministra Federal de Asuntos Europeos e Internacionales (AT)

53

kg205052_ES_inside_b.indd 53 29/06/12 09:00 Donald TUSK, Primer Ministro; Radosław SIKORSKI, Ministro de Asuntos Exteriores (PL) José SÓCRATES, Primer Ministro; Luís Filipe AMADO, Ministro de Asuntos Exteriores (PT) Traian BĂSESCU, Presidente; Călin POPESCU-TĂRICEANU, Primer Ministro; Adrian CIOROIANU, Ministro de Asuntos Exteriores (RO) Janez JANŠA, Presidente del Gobierno; Dimitrij RUPEL, Ministro de Asuntos Exteriores (SI) , Primer Ministro; Ján KUBIŠ, Ministro de Asuntos Exteriores (SK) Matti VANHANEN, Primer Ministro; , Ministro de Asuntos Exteriores (FI) Fredrik REINFELDT, Primer Ministro; Cecilia MALMSTRÖM, Ministra de Asuntos Europeos (SE) Gordon BROWN, Primer Ministro; David MILIBAND, Ministro de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (UK)

Entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial 1 de diciembre de 2009 DO C 306 de 17.12.2007

Lenguas auténticas BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, GA, IT,LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV

54

kg205052_ES_inside_b.indd 54 29/06/12 09:00 Lenguas ofi ciales de la Unión

Lenguas oficia

1 Búlgaro ( бъл 2 Español es 3 Checo (čeština) cs 4 Danés (dansk) da 5 Alemán (Deutsch) de 6 Estonio (eesti keel) et 7 Griego (ελληνικά/elliniká) el 8 Inglés (English) en 9 Francés (français) fr 100 Irlandés (Gaeilgee) ga 11 Italiano (italiano) it 12 Letón (latviešu valoda) lv 13 Lituano (lietuvių kalba) lt 14 Húngaro (magyar) hu 15 Maltés (Malti) mt 16 Neerrlandés (Nederlands) nl 17 Polacoo (polski) pl 18 Portugués (pporo tut guês) pt 19 Rumano (românăn ) ro 20 Eslovaco (slovenčina) sk 21 Esloveno (slovenščina) sl 22 Finés (suomi) fi 23 Sueco (svenska) sv

55

kg205052_ES_inside_b.indd 55 29/06/12 09:00 Secretaría General del Consejo

Una Unión de Derecho: de París a Lisboa Secuencia histórica de los Tratados de la Unión Europea

Luxemburgo: Ofi cina de Publicaciones de la Unión Europea

2012 — 55 pp. — 17,6 x 25 cm

ISBN 978-92-824-3508-3 doi:10 .2860/78619

56

kg205052_ES_inside_b.indd 56 29/06/12 09:00 CÓMO OBTENER LAS PUBLICACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA Publicaciones gratuitas • A través de EU Bookshop (http://bookshop.europa.eu). • En las representaciones o delegaciones de la Unión Europea. Para ponerse en contacto con ellas, consulte el sitio http://ec.europa.eu o envíe un fax al número +352 2929-42758. Publicaciones de pago • A través de EU Bookshop (http://bookshop.europa.eu). Suscripciones de pago (por ejemplo, a las series anuales del Diario Ofi cial de la Unión Europea o a las recopilaciones de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea) • A través de los distribuidores comerciales de la Ofi cina de Publicaciones de la Unión Europea (http://publications.europa.eu/others/agents/index_es.htm).

ES.indd 3 28/06/12 15:28 QC-31-11-407-ES-C

CONSILIUM

Rue de la Loi/Wetstraat 175 1048 Bruxelles/Brussel BELGIQUE/BELGIË Tel. +32 22816111

www.consilium.europa.eu

doi:10.2860/78619 ISBN 978-92-824-3508-3

ES.indd 4 28/06/12 15:28