DE LOS FORTINES DE CASTEJON

Los edificios de un pueblo son algo más que derecha. La República no es dueña más que simples construcciones urbanas, son lugares del terreno material que pisan sus soldados comunes donde la gente se reconoce como (…) miembro de una comunidad y construye su La Esperanza, 19 de diciembre 1873 : “el jefe identidad de grupo. Pronto se cumplirán 150 de la estación de ha tenido que años de la construcción del fortín fusilero de abandonarla, pues parece que una partida la Estación, uno de nuestros inmuebles más carlista que vaga por aquellos contornos ha icónico y reconocibles. Este artículo pretende apresado a su guarda - vía, un celador de dar a conocer quiénes y por qué lo alambres y un mozo, enviando a éste con un construyeron. Pero también su influencia en oficio en el que ame naza fusilar a los la trasformación económica y social que detenidos y demás empleados que coja si sufrió Castejón las dos décadas siguientes. continúan circulando los trenes. Si la Retrocedamos primero hasta verano del año amenaza ha de cumplirse, es lo probable 1874. La Ribera de Navarra se encuentra que se suspenda la marcha de los trenes asolada por la guerra civil. No se trata mas allá de Castejón y como por otra parte evidentemente de la guerra civil del 36, es los puentes de barcas es casi segur o que se otra guerra civil, también trágica para desmantelarán, y los de piedra serán bien Navarra pero más lejana en el tiempo. En la guardado, el Ebro será la línea divisoria y actu alidad la conocemos como Tercera quedaremos incomunicados con el resto de Guerra Carlista (aunque los coetáneos se la provincia. referían siempre a ella como guerra civil) Castejón, esta pues, en el ojo del huracán y Como decíamos en el año 1874 esta guerra será por ello un constante objetivo militar. no iba nada bien para los intereses de La Durante todo el año 1873 en las República (se trata obviamente de la I proximidades de Castejón se produjeron República, en aqu el momento aún no había constantes ataques e intentos de habido ninguna otra que hiciera necesario destrucción. distinguirlas). Teóricamente la ribera del Ebro El Imparcial Español, Diario Liberal, sábado 6 era la línea natural de defensa del ejército de febrero de 1873 “a las 8 de la mañana del republicano. Pero durante todo el año 1873 día 3 de febrero de 1873 se encontraban en esta línea había demostrado ser una frontera 40 caball os de Pavía y 40 infantes muy poco segura. del regimiento de Sevilla que de Tudela Al empezar la rebelión en abril de 1872 uno habían salido a proteger la estación de de los primeros objetivos de las partidas Castejón. Las Facciones de Rada y Pérula, carlistas habían sido las estaciones de los reunidas en número de 300 hombres, caminos del hierro de la línea Zaragoza - intentando sorprenderlos, y al efecto Sangüesa , siendo Castejón la última de las hicieron entrar a galope su caballe ría dentro estaciones de esta línea en manos del pueblo; trabado combate, nuestros republicanas. soldados batieron completamente a los La Esperanza, martes 16 de septiembre de rebeldes, (…) 1873 : “la línea férrea esta interrumpida La Correspondencia de España, viernes 19 de hace meses desde Alsasua a , y febrero de 1873 “(…) la Guardia Civil y desde esta ciudad hasta ; dentro de carabineros.(…) Ha tenido que habilitar la poco, cu ando quieran los carlistas, los trenes inutilizada barca para pas ar el Ebro y evitar no podrán circular más que desde la que la importante estación de Castejón estación de Castejón, que ya está a la fuese incendiada por las partidas carlistas derecha del Ebro; La empresa tendrá que como lo han sido las de Caparroso y retirar sus empleados y materiales, porque Villafranca”. de lo contrario volarán los puentes y La Época. Febrero 1873 : “(…) la noche del 1 quemarán las estacion es y wagones (…) El de febrero se presentó la facción de Rada Gobierno en rigor no es más que dueño de con unos 400 homb res en la estación de Pamplona, Tafalla, y Tudela y media Caparroso, prendió fuego al edificio y al docena de poblaciones pequeñas de la orilla tinglado de muelles de mercancías (…) Hicieron pesquisas para buscar al jefe, a defensa; pero se veía claramente que para quien querían fusilar, y que debió su proteger el numeroso material encerrado en salvación a haberse podido ocultar esta estación, era preciso cercarla con muro anticipadamente en una casa de las defensivo y foso, pudie ndo servir como cerc anías. (…)A las cuatro de la tarde del 2 reducto interior el edificio expresado. aparecieron en Villafranca, cuya estación Tan extenso perímetro hacia d ifícil la incendiaron también, y a cuyo jefe buscaron solución del problema . El detenido estudio de la localidad hizo comprender que para fusilarlo, sin poder conseguirlo por construyendo dos torres defensivas de dos hallarse oculto en la habitación de un vecino pisos, situada la una á la salida de la del pueblo. Después de estos hechos bajar on e stación y la otra á la entrada y , a Valtierra donde fueron rechazados (…)” adicionándole dos caponer as sobre los El 28 de junio de 1874 un bata llón de frentes mayores; de este modo, el ingenieros sale de Madrid con orden de Comandante militar y los carabineros fortificar la línea del Ebro. La fuerza, al podían situarse en el edificio central ya mando del brigadier Verdú, estaba fortificado, y encargarse de las torres y compuesta por cinco compañías, con 16 jefes caponeras la compañía de gua rnición, y oficiales d e ingenieros entre los que se sirviéndoles á la vez de alojamiento encuentran los tenientes Martí y Ortiz. El permanente.(…)” teniente Ortiz será enviado en un primer El 30 de septiembre de 1874, el proyecto de momento a fortificar el puente de , la fortificación ya está aprobado por el mientras que Martí lo será a Castejón. Cuartel General del Ejercito del Norte y las A finales de agosto todo parecía controlado obras ya han comenzado . Desde el 11 de cuando inespe radamente el día 24 , el septiembre estas obras es tán a cargo del cabecilla Pérula, (Jose teniente Ortiz que, finalizado su trabajo en Pérula y de la Parra, Lodosa, ha relevado a Martí . natural de y El día 20 de enero de 1875, finalizadas las notario de Corella) al obras de fortificación, el teniente Ortiz frente de casi 3000 ordena al sargento Huertas copiar el plano hombres, atraviesa de que él mismo ha realizado con la desc ripción nuevo el Ebro por de la obra ya terminada. Este plano es el que y ataca se conserva en el Archivo Histórico del Calahorra, saqueando Ejército, en Madrid, y que Alberto García la ciudad y quemando la estación del camino Paredes rescató del olvido para el 75 del hierro. aniversario de Castejón. Pérula consiguió infiltrarse entre tres Tan solo unos meses después, el 25 de mayo ejércitos en una marcha y contramarcha de de 1875 , el cronista del periódico de ámbito más de 100 kilómetros en un solo día. Desde nacional La Correspondencia de España Calahorra amenazó con atacar Alfaro y escribe su crónica desde Castejón: Corella y quemar la estación de Castejón, “(…) la visita de los cuartelillos - fortines que algo que al final no hizo. he hecho. Colocados simétricamente en las El ejérci to republicano no podía permitirse dos entradas de la estación, que está que la estación de Castejón fuera quemada guardada por un r ecinto y un foso, los dos como lo había sido la de Calahorra. Por ello, cuarteles son prismas hexagonales el 28 de agosto de 1874, el Brigadier Verdú rematados con una cornisa almenada que se dirige de nuevo a Castejón y deja para la les da buena forma. Construidos de ladrillo y posteridad esta descripción de Castejón, de rematados interiormente de yeso, tienen los su estación y la idea de defensas que al final camastros adosados a los lados del diseñaría: hexágono y en el centro una esca lera de “La estación de Castejón, es muy caracol sirve de comunicación a los dos pisos extensa: ocupa un espacio de 700 metros de entarimados . Pueden acuartelar 120 longitud por 500 de ancho, y pertenece por hombres desahogadamente y la limpieza mitad á las líneas de Zaragoza y Bilba s (…) que se observa hace resaltar la elegancia de El aspillerado y tambores flanqueantes del su construcción. Sirviendo los camastros de edificio de viajeros estaban casi terminados por el Capitán Martí, y ya en estado de banqueta, se hace la defensa por las comerciantes y empresarios a instalarse aquí. as pilleras de los dos pisos, (…)”. Algo que prácticamente no había sucedido El hombre que diseño los en los casi 15 años anteriores desde que se fortines de Castejón es constr uyó la estación. Es ahora cuando las pues el Brigadier jefe del primeras familias no ferroviarias comienzan a Cuerpo de Ingenieros don instalar se en Castejón. Son restauradores, Gregorio Verdú y Verdú, hosteleros, ganaderos, tejeros y madereros a nacido en Jaén en 1818. los que después seguirían otras actividades Ya e n 1847 dirigió una empresariales. Estas familias se integrarán en comisión científica en el el pueblo, junto a las familias tradicionales de extranjero, para el estudio ferroviarios, con las que irán unien do sus de la Física, la Química y la Historia Natural. apellidos. Algunos de los nombres de estas En París se relacionó con los hombres más primeras familias se pierden en el recuerdo eminentes y con los centros de instrucción de Castejón y otros permanecen a duras más notables del momento. Domina el penas. Son los Cans, Marco, Ruiz, González, francés y el inglés. Es autor de múltiples Hualde, Las - Santas, por citar algunas. Pero trabajos y traducciones en el ámbito de la esta es ya historia para otro artíc ulo. En las ing eniería, la física y la química . Es, en dos décadas siguientes Castejón se consolida. definitiva, un erudito admirado y respetado en todos los ejércitos europeos de la época. “Castejón, pueblo famoso que tiene gran El 30 de enero de 1876, yacerá moribundo estación, está contento y gozoso, es un en los alrededores del pequeño pueblo de pueblo muy dichoso, el pueblo de Castejón” Dima en Vizcaya. Pérdida irrepa rable para un Copla anónima, 1902 ejército y una época en la que estos militares intelectuales e ilustrados no abundaban lo suficiente. Santos García Trigo El teniente Or tiz es D. Antonio Ortiz Puertas. Es el hombre que llevara a cabo los diseños de Verdú. Nacido en Guadix en 1846 y a no regresa rá a Granada. Antonio conocerá, quién sabe si en Castejón, a María Dolores hija del teniente coronel Joaquín Echagüe comandante militar de Alfaro y Castejón. En 1877 Antonio Ortiz Puerta se casa con María Dolores Echagüe Santoyo. Tuvo seis hijos entre los que destacan: Antonio Ortiz Echagüe, pintor que junto con Sorolla y Zuloaga, representan la cima de la pintura costumbrista española d e principios del XX. José Ortiz Echagüe, ingeniero, pionero de la aviación, fundador de CASA (Construcciones Aeronáuticas SA) y de SEAT (de la que fue presidente honorifico hasta su muerte), y afamado pionero de la fotografía (su trabajo fotográfico dispone hoy de una sala propia en el museo de la Universidad de Navarra). Estos son los personajes históricos que realizaron l a construcción de los fortines de Castejón y las circunstancias personales que rodearon sus vidas. Pero ¿ qué paso después ? Castejón, an tes exclusivamente ferroviario, es a partir de ahora también un pueblo bien defendido además de un lugar bien comunicado . Este hecho pudo animara a