CONVOCATORIAS, COMUNICADOS, DOCUMENTOS

Ver presentación (vía Facebook Live)

1

Ver conversatorio (vía Facebook Live)

Página de inscripción

2

Página de registro

Página de registro

3

LATINOAMÉRICA – PUBLICACIÓN (MONOGRAFÍA) Inmigrando: Construir ciudades plurales (Tomo II) Por Felipe Vera, Verónica Adler y Paola Ortiz Baez Banco Interamericano de Desarrollo – 2020 El segundo tomo revisa aproximadamente 300 iniciativas en distintas partes del mundo, que trabajan para fortalecer la trayectoria migrante. Estas iniciativas se organizan acorde a las etapas de la trayectoria que son Anticipación, Preparación, Desplazamiento, Llegada, Acogida, Integración y Retorno. Este enfoque pretende aportar a la construcción de comunidades sólidas y sostenibles e inspirar a tomadores de decisiones y distintos actores involucrados en la gestión de ciudades origen, frontera, tránsito y destino. Su objetivo es entender la trayectoria migrante y conseguir que las ciudades aprovechen el gran flujo humano, el potencial y la energía que implica la migración. Ver publicación (PDF)

INTERNACIONAL – INFORME El virus de la desigualdad Cómo recomponer un mundo devastado por el coronavirus a través de una economía equitativa, justa y sostenible Por Esmé Berkhout, Nick Galasso, Max Lawson, Pablo Andrés Rivero Morales, Anjela Taneja y Diego Alejo Vázquez Pimentel Oxfam – 25 de enero de 2021 La pandemia de coronavirus tiene el potencial de agravar la desigualdad en prácticamente todos los países del mundo al mismo tiempo, una situación sin precedentes desde que existen registros. El virus ha puesto al descubierto y ha exacerbado las desigualdades económicas, de género y raciales, a la vez que se ha alimentado de ellas. Más de dos millones de personas han perdido la vida, y cientos de millones se están viendo arrastradas a la pobreza, mientras que la mayoría de las personas y empresas más ricas del mundo sigue enriqueciéndose. Las fortunas de los milmillonarios han recuperado el nivel previo a la pandemia en tan solo nueve meses, mientras que para las personas en mayor situación de pobreza del mundo esta recuperación podría tardar más de una década en llegar… Ver nota completa – Descargar informe completo (PDF) – Descargar resumen (PDF)

EE.UU. – INTERACTIVO Interactivo: ¿conoces las acciones ejecutivas en inmigración de Biden? Te las resumimos Por María Del Carmen Aguilar, Ana Elena Azpuruay y Javier Figueroa Univision – 03 de febrero de 2021 Desde una revisión de las prioridades de arresto y deportación hasta la creación de una comisión para reunificar a niños separados de sus padres en la frontera, te mostramos de qué se tratan las principales órdenes ejecutivas y decretos del nuevo gobierno en materia migratoria. Aquí te contamos minuto a minuto las últimas noticias sobre política del país. Ver interactivo

INTERNACIONAL – INFORME Democracy Index 2020: In sickness and in health? A report by The Economist Intelligence Unit Other News – 04 de febrero de 2021 Democracy was dealt a major blow in 2020. Almost 70% of countries covered by The Economist Intelligence Unit’s Democracy Index recorded a decline in their overall score, as country after country locked down to protect lives from a novel coronavirus. The global average score fell to its lowest level since the index began in 2006. The EIU Democracy Index provides a snapshot of the state of world democracy for 165 independent

4 states and two territories. The Democracy Index is based on five categories: electoral process and pluralism, civil liberties, the functioning of government, political participation, and political culture. Based on their scores on 60 indicators within these categories, each country is then itself classified as one of four types of regime: full democracy, flawed democracy, hybrid regime or authoritarian regime. Ver nota (en inglés) – Descargar informe completo (en inglés, requiere registro gratuito)

______

5

6

______

BOLETÍN ESTE MES EN EL IMR

7

Odisea. Revista de Estudios Migratorios. ISSN 2408-445X

Nº 8 (2021) Convocatoria de artículos científicos “Migraciones y espacio urbano: debates conceptuales, metodológicos y empíricos”

Período de recepción de artículos: del 1 febrero al 31 marzo de 2021

La pregunta por las dinámicas y características que adquiere la presencia migratoria en las ciudades constituye un interés de larga data para las ciencias sociales. Desde los estudios pioneros, nacidos al calor de la ecología urbana, a lo largo del siglo XX esta problemática estuvo atravesada por profusos debates que, en los últimos años, adquirieron renovada actualidad, de la mano de las transformaciones acaecidas en el contexto de la globalización.

Históricamente, los ámbitos urbanos devinieron receptores de los movimientos migratorios internos e internacionales, tanto en el marco de trayectorias de tipo rural-urbano como —con mayor frecuencia— vinculados a movimientos entre metrópolis. La migración es cada vez más un fenómeno urbano; y, en este proceso, las ciudades se conforman como espacios pluriculturales, cuyas tramas tensionan y desafían las formas de construcción (y las fronteras) entre “nosotros” y los “otros”.

Pero el espacio urbano no es un mero escenario donde transcurren los procesos sociales, sino que toma parte activa en su constitución. Así, como los migrantes, desde sus prácticas y sentidos, (re)configuran las ciudades, las estructuras y dinámicas urbanas a su vez condicionan —habilitan o restringen; potencian o limitan— sus trayectorias y experiencias vividas.

La presente convocatoria invita a publicar trabajos que, desde diversas disciplinas y abordajes metodológicos, busquen reflexionar sobre alguna de las múltiples aristas que atraviesan la relación entre migración y ciudad desde una perspectiva socio-territorial. En este sentido, serán bienvenidas investigaciones que indaguen líneas analíticas como: asentamiento y distribución espacial; circulación y movilidad cotidiana de los migrantes en la ciudad; redes sociales y formas de organización comunitaria y territorial; estrategias, tensiones y luchas por el acceso al espacio urbano; políticas vinculadas a la diversidad cultural en el territorio urbano; migración y derecho a la ciudad, entre otras.

Responsables de este número: Dra. Gabriela Mera y Dra. Florencia Jensen

Esta convocatoria se encuentra disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/index

DIRECTRICES PARA LOS/LAS AUTORES/AUTORAS

8 Please mark your calendars for this upcoming CCIS/CSIM Event. This event may be recorded. Please note that the time listed is Pacific time. Registration link: Webinar Registration - Zoom

9 Reminder that our next Emerging Immigration Scholars workshop is on Friday, February 12, 2021 from 12-2 pm PST. The workshop is open to the public. Workshop sessions will feature brief presentations by authors followed by comments, segueing quickly to discussion. Registration link: Webinar Registration - Zoom

10 Session 4 of our Emerging Immigration Scholars workshop is on Friday, February 26, 2021 from 12-2 pm PST. The workshop is open to the public. Workshop sessions will feature brief presentations by authors followed by comments, segueing quickly to discussion. Registration link: https://ucla.zoom.us/webinar/register/WN_O27V3ANpR9y9nFzsxAPshw

Recording now Available - Unwanted: Italian and Jewish Mobilization against Restrictive Immigration Laws, 1882–1965

If you didn’t get a chance to attend the event on 1/22/21, the recording is now available on the CCIS YouTube channel. Just click on this link https://youtu.be/mcyujW7EiyI, to view the recording. You can also access the video through the CCIS website at https://ccis.ucsd.edu/events/Events/Past%20Events.html#2020-2021

11 SERVICIO DE LA RPDG Y EL MUPP PARA ENFRENTAR LA DESINFORMACIÓN

NUESTROS TRES EJES: REVOLUCIÓN DEL 44; ACUERDOS DE PAZ; DERECHOS HUMANOS

Sede: California. Subsedes: Argentina, Australia, Chile, Cápsula informativa 042-21 Gobiernos peleles y ultraje a la nación Guatemala, Texas, Nueva York Nos alegra mucho que una de las primeras medidas del Presidente Biden (léase artículo en La Hora del viernes 5 de febrero), se haya concretado mediante la comunicación de que ha quedado sin efecto el “acuerdo de tercer país seguro”, que Trump hizo deglutir al gobierno pelele de Jimmy Morales. Con ser muy buena la noticia, no deja de ser atentatorio a nuestra soberanía que la decisión haya sido unilateral –del imperio hacia su colonia bananera- sin que Giammattei/ Brolo/y su “corte infernal” hayan movido un dedo o hayan siquiera chistado. Todos recordamos la foto de imposición, en donde el entonces Ministro de Gobernación, sin autorización para firmar documentos extranjeros, gustosamente recibe las órdenes de Trump. Hoy, así como a Trump se le acusa de traición a EEUU (¿pena de muerte?), el fascista Degenhart y Jimmy deben ser acusados de traición a Guatemala por ultraje a la nación. ¡Y también Giammattei por agachar la cabeza ante Trump! El pacto de los traidores “La foto del entonces ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, firmando el acuerdo de tercer país seguro con el secretario de seguridad nacional Kevin McAleenan a la par y bajo la supervisión de Donald Trump, es historia. Ayer, la nueva administración estadounidense dirigida por Joe Biden, puso punto final al acuerdo…”

Responsables de irresponsabilidad con las y los migrantes de ultraje a la nación: Jimmy Morales y Alejandro Giammattei

En la decisión de concluir el acuerdo, Guatemala se limitó a recibir notificación de Washington: “El gobierno de Joe Biden decidió poner fin al acuerdo bilateral de cooperación de asilo que permitía la deportación de centroamericanos hacia Guatemala…El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que recibieron una notificación de las autoridades de los Estados Unidos en la que expresa la decisión del presidente Joe Biden de poner fin al Acuerdo Bilateral de Cooperación en Materia de Asilo (ACA)”. Mediante este “acuerdo”, el Estado de Guatemala se comprometió a servir de “jaula de centroamericanos”, para evitar su migración hacia el norte. Ante la inoperatividad y sumisión de los gobiernos incapaces y corruptos de Guatemala, las decisiones se toman en otras partes. Nos enteramos anoche, por las redes sociales, que Norma Torres, congresista Demócrata de EE.UU., trabaja ya en un plan de TPS que pueda ayudar a las y los migrantes guatemaltecos. Nosotros venimos insistiendo ante el Poder Ejecutivo que Guatemala, como Estado, debe tomar iniciativa frente a Estados Unidos en materia de migración. No se trata solamente de TPS; hay que considerar a las y los migrantes en ruta, en condiciones inhumanas, como demuestra la masacre reciente de Tamaulipas, que merecen un tratamiento digno y respetuoso de sus derechos humanos. Hoy, deben ser consideradas como personas en busca de refugio, porque en Guatemala no se puede sobrevivir. Igualmente, hacia el futuro, no debe prolongarse el calvario de recorrer México, país cada día más inhóspito, para que nuestros hermanos y hermanas alcancen la frontera con EE.UU. Un programa adecuado y humano de visas de trabajo debe abordarse con las autoridades estadounidenses. Ese país necesita de trabajadoras y trabajadores de Guatemala, quienes han demostrado capacidad y honestidad, y tiene la obligación moral –la situación insostenible de nuestro país es responsabilidad también de los gobiernos de EE.UU.- de tratarlos como seres humanos que gozan de todos los derechos establecidos en la legislación nacional e internacional. Como el gobierno no goza de credibilidad (ni siquiera en producir cifras correctas de los efectos de las calamidades), instamos a la creación de una Comisión de Alto Nivel, con personas respetables, sociedad civil y migrantes, para realizar un diálogo inmediato y profundo con las nuevas autoridades en Washington sobre la migración guatemalteca.

Guatemala y su Diáspora, 6 de febrero de 2021, Secretaría de Asuntos Políticos de la RPDG

12

México: Registro de vacunación excluye a importantes sectores de la población por solicitar CURP y pone en riesgo la salud pública

Ciudad de México, 5 febrero 2021.- Se requiere una Clave Única de Registro de Población (CURP) para registrarse en el portal que el gobierno mexicano habilitó el 2 de febrero para la vacunación de las personas mayores de 60 años, lo cual excluye a una gran parte de la población que no cuenta con este documento, y por lo tanto pone en riesgo la salud pública, advirtió hoy la Alianza Movilidad Inclusiva en la Pandemia, una coalición de más de 30 organizaciones y albergues en México y Centroamérica, liderada por el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), el Grupo de Monitoreo Independiente del Salvador (GMIES) y Amnistía Internacional.

“La vacuna de COVID-19 no debería ser supeditada a un documento de identidad del que adolece el Estado mexicano y que se ha suplido de manera discrecional con la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte y, en este caso, la CURP. Hacerlo es dejar en el limbo a la población migrante, mexicana deportada, binacional que no ha podido acreditar su nacionalidad mexicana por falta de una apostilla, indígena migrante interna, y a aquella que por condiciones de exclusión o rezago de las instituciones municipales no ha podido acceder a un acta de nacimiento o a la corrección de su acta de nacimiento”, dijo Gretchen Kuhner, directora del IMUMI, en representación de la Alianza.

Las organizaciones denuncian que el gobierno mexicano no ha publicado ningún plan que permita a las personas que no tienen una CURP acceder a las vacunas. De igual manera, a lo largo de la pandemia reportan que el gobierno de México a través del INM y ante la ausencia de vigilancia sanitaria, ha fallado en garantizar a poblaciones en movilidad el acceso efectivo a la salud y a medidas de detención del contagio.

En países centroamericanos como Guatemala, El Salvador y Costa Rica se han observado fallas similares para incluir a las personas migrantes, deportadas y otros sectores de la población en los planes de vacunación al requerir documentos con los que no cuentan todas las personas que ahí se encuentran.

“El acceso a la vacuna para todas las personas, incluidas las que se encuentran en movilidad en los diferentes países de la región centroamericana, independientemente de su condición migratoria, es crucial. Debe ser provista sin discriminación. No es una prerrogativa, se trata de garantizar el principio de igualdad de

13 condiciones”, dijo Vinicio Sandoval, director ejecutivo del Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador.

“Hacemos un enérgico llamado a los gobiernos de México y Centroamérica, en particular a las autoridades de salud, para que coordinen la gestión de las rutas de acceso a la vacunación poniendo en el centro a todas las personas, sin distinción y con enfoques diferenciados de género, necesidades de protección internacional y de movilidad para no dejar a nadie atrás. Estas autoridades deben generar políticas de salud y planes de vacunación que en la práctica sean incluyentes para evitar poner en riesgo la salud pública nacional y regional. La salud es un derecho humano que no se le puede negar a nadie por ninguna razón, incluyendo su nacionalidad o estatus migratorio”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

14 ANÁLISIS Y OPINIÓN

ESPAÑA La coalición de los frágiles frente a la coalición de los solos Por Íñigo Errejón Galván Reporte Sexto Piso – Febrero de 2021 En el campo progresista y democrático se ha despertado una curiosidad morbosa sobre la atracción que las nuevas fuerzas reaccionarias despertarían entre «las clases populares». Esta curiosidad ha hecho fortuna en algunos ámbitos culturales e incluso militantes, que se han lanzado a una reflexión de tipo especular: adivinar qué habría hecho mejor la extrema derecha que las fuerzas emancipadoras para ganarse el favor de «los trabajadores»… Ver artículo completo

MÉXICO–CENTROAMÉRICA ¿Es la masacre de Camargo mexicano un Ayotzinapa para Centroamérica? Por Eliana Gilet Sputnik – 02 de febrero de 2021 Sputnik conversó con dos académicos guatemaltecos sobre las implicancias que tiene la confirmación de que al menos dos de las víctimas de la masacre de Camargo, en la frontera entre México y Estados Unidos, son ciudadanos guatemaltecos. Distintas familias originarias del municipio de Comitancillo, Departamento de San Marcos —que tiene frontera con el Estado mexicano de Chiapas— dieron aviso a las autoridades de su país, alertando que las personas asesinadas y abandonadas en una camioneta calcinada a escasos kilómetros de la frontera de México con Estados Unidos, son guatemaltecas. Aunque no es la primera vez que en México ocurre un asesinato masivo de extranjeros en su territorio, la magnitud de los sucedido por su violencia expresiva y la rapidez en la identificación de las primeras víctimas, abre una interrogante sobre cómo actuarán los Gobiernos al respecto, y si esto podrá causar un quiebre entre ambas naciones… Ver artículo completo

INTERNACIONAL Cómo los dogmas neoliberales están obstaculizando la resolución de la pandemia Por Vicenç Navarro Other News – 03 de febrero de 2021 Estamos inmersos en una de las mayores crisis sociales y económicas que el mundo haya vivido jamás. La evidencia científica que apoya tal observación de la realidad es abrumadora. Indicador tras indicador (desde los de mortalidad de la población hasta los de empleo) muestran el enorme dolor y sufrimiento que la pandemia está causando. Y la gente lo sabe. Los niveles de cansancio, frustración y enfado que la mayoría de la población está alcanzando en gran parte de los países a los dos lados del Atlántico Norte preocupa en gran medida a los mayores centros de reflexión de los establishments económicos y financieros, así como a los fórums políticos y mediáticos que les son afines en cada país… Ver artículo completo

MÉXICO México, otra vez como cementerio de migrantes Por Jorge Santibáñez | Los Angeles Times Mexa Institute – 03 de febrero de 2021 La aparición de 19 cuerpos calcinados en Tamaulipas nos recuerda lastimosamente los riesgos y la desprotección a la que se enfrentan los migrantes centroamericanos al transitar por México en su camino hacia Estados Unidos. Al momento de escribir este artículo solo se han identificado 4 cadáveres y se ha confirmado que dos de ellos eran guatemaltecos. Más allá de que se identifique plenamente y hasta donde el estado de sus cuerpos lo permita, no me queda ninguna duda de que esta masacre está vinculada al paso de

15 migrantes centroamericanos por territorio mexicano, cuyo control se ha cedido al crimen organizado. El tema no es nuevo ni desconocido, basta recordar la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, en el año 2010. Vaya que se ha escrito al respecto, de hecho, además de trágico es relativamente simple… Ver artículo completo

REINO UNIDO Asylum seekers deserve our compassion Thousands of refugees in the UK live in rundown conditions with the bare minimum of provisions, writes Enver Solomon of the Refugee Council Por Enver Solomon The Guardian – 03 de febrero de 2021 If you or your family had to uproot yourselves to flee war, persecution and torture, and you managed to make it to a safe country, only to be put in a former army barracks or rundown hotel room with little access to support beyond the bare minimum of provisions, how would you feel (‘We felt like we were animals’: asylum seekers describe life in UK barracks, 2 February)? Distressed? Terrified? Anxious? Traumatised? Probably all of those things… Ver artículo completo (en inglés)

INTERNACIONAL La herencia maldita de Trump: el avance de la ultraderecha Por Baltasar Garzón | Página 12 / InfoLibre Other News – 04 de febrero de 2021 El odio que, en los últimos cuatro años, ha sembrado Donald Trump como presidente de EEUU ha germinado en el terreno abonado de la ultraderecha, organizada en diferentes países del mundo a su imagen y semejanza, con el apoyo de lugartenientes económicamente bien dotados. Lo estamos viendo en Polonia, donde entra ya en vigor la prohibición del aborto pese a las multitudinarias protestas que han intentado frenar una medida tan regresiva. El Tribunal Constitucional sentenció en octubre de 2020 que era ilegal interrumpir el embarazo en el caso de malformación del feto, dando la razón a los parlamentarios del partido de extrema derecha “Ley y Justicia”. En países como Brasil, la nula gestión de la pandemia ha llevado al límite a la ciudadanía, cuando los enfermos mueren asfixiados por falta de oxígeno en los hospitales, drama que es significativo en Manaos, en plena Amazonía, donde la población enferma se está ahogando literalmente… Ver artículo completo

MÉXICO Corredor migratorio global Por Laura Romero Resumen Latinoamericano – 04 de febrero de 2021 México forma parte de los corredores migratorios globales, razón por la cual a nuestro territorio llega gente desde Asia y África tratando de alcanzar el llamado sueño americano. Nuestra nación dejó de ser un corredor regional; ahora es expulsora y de tránsito de migrantes, así como área de espera, dijo Bruno Miranda, del Instituto de Investigaciones Sociales. En la frontera norte de la República Mexicana más de 60 mil personas aguardan una respuesta a sus solicitudes de asilo en Estados Unidos, detalló el doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en sociología por esta casa de estudios. Comentó que en los últimos años la ciudad de Tijuana, donde se ubica gran parte de ellos, se convirtió en un espacio social donde los migrantes transcontinentales permanecen, luego de realizar largos recorridos desde sus países hasta llegar a Brasil y luego la frontera norte de nuestro territorio… Ver artículo completo

MÉXICO

16 La masacre de migrantes que no sacudió a la sociedad Javier Solórzano analiza la masacre de un grupo de migrantes ocurrida hace dos semanas en Camargo, Tamaulipas, que después fueron calcinados y dejados en un camioneta. Por Javier Solórzano Uno TV – 04 de febrero de 2021 “Existen muchas presunciones sobre por qué fueron calcinados y asesinados. Desde que fueron confundidos y como un mensaje para pagar el derecho de piso”. El gobierno estatal tuvo que investigar y lo hizo de manera rápida para que no fuera involucrado, menciona Solórzano. “La secretaria de Gobernación dijo que en México ya no hay matanzas, pero se repite la misma situación: policías involucradas y los cárteles de las drogas”. Solórzano señala que Tamaulipas está “olvidado”, con un gobierno panista, y eso hace difícil la relación con el Presidente… Ver artículo completo

MÉXICO INM cesa a funcionarios neoleoneses y le ‘cargan la mano’ al ciudadano Por Redes de Poder Monterrey Reporte Índigo – 04 de febrero de 2021 La tragedia por los migrantes que aparecieron calcinados en Camargo, Tamaulipas, también alcanzó a funcionarios del Instituto Nacional de Migración de la Oficina de Representación del estado de Nuevo León. Aunque el órgano de la Secretaría de Gobernación no precisó el nombre ni cargo de los funcionarios públicos, sí emitió un comunicado en el que anunció el cese de ocho personas adscritas a estas oficinas estatales por haber incumplido los protocolos cuando retuvieron la camioneta Toyota donde presuntamente viajaban los migrantes, en Escobedo. Este hecho, señala el INM, está directamente relacionado con la indagatoria iniciada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, por el delito de homicidio de 19 personas, en enero de 2021… Ver artículo completo

MÉXICO De masacre a masacre Por Joaquín López-Dóriga Milenio – 04 de febrero de 2021 En agosto de 2010 se registró en Tamaulipas la matanza de San Fernando: 72 migrantes fueron asesinados uno a uno, apilaron los cuerpos y los abandonaron. Un sobreviviente ecuatoriano fue el que denunció la masacre. Las víctimas salieron de Veracruz el 21 de agosto hacia Estados Unidos vía Tamaulipas. En el trayecto, tres vehículos donde viajaban hombres armados interceptaron el autobús y se los llevaron a una especie de bodega en el ejido El Huizachal, en la cabecera municipal de San Fernando. Se supone que desde allí llamarían a sus familiares para que pagaran rescate por ellos y les ofrecieron trabajo en el grupo criminal, lo que rechazaron… Ver artículo completo

MÉXICO–EE.UU. Matrícula Consular, cada día más cerca de su aceptación en Arizona Catherine Miranda, Tony Rivero y César Chávez presentaron iniciativas en favor de la aceptación de la Matricula Consular porque conocen la certeza que proveen estas identificaciones. Jorge Mendoza Yescas La Voz Arizona – 04 de febrero de 2021 Los mexicanos siempre han considerado al estado de Arizona como un lugar de oportunidades ilimitadas y Arizona, en cambio, ha sido enriquecido por sus innumerables contribuciones. A lo largo del estado, encontramos historias de éxito de mexicanos que han triunfado con proyectos innovadores o de mexicanos que, a pesar de los obstáculos y retos, logran concretar su sueño de comenzar un negocio generador de empleos. Desde mi llegada a Phoenix como Cónsul General, me he dado a la tarea de recorrer los siete

17 condados que componen nuestro distrito consular para conocer de cerca los testimonios y necesidades de los mexicanos, así como para promover ante autoridades locales, como alcaldes, jefes de policía, sheriffs y concejales, las contribuciones que realizan nuestros connacionales al estado… Ver artículo completo

EE.UU. Los vientos migratorios de Biden El dolor y la indignación que nos provocó la separación de recién nacidos de sus padres Por José López Zamorano | La Red Hispana El Diario – 04 de febrero de 2021 Literalmente de un plumazo, el presidente Joe Biden desmanteló esta semana una porción significativa del trágico legado migratorio de Donald Trump. El dolor y la indignación que nos provocó la separación de recién nacidos de sus padres; los menores de edad enjaulados llorando por la ausencia de su madre; la secuela de traumas y problemas psicológicos que quizás los acompañarán a lo largo de todas sus vidas. Es parte de una herencia perversa que debe exorcizarse de inmediato. Desde su primer día en la Casa Blanca, el presidente Biden había presentado una hoja de ruta clara que tiene como meta final una reforma migratoria integral con una amplia puerta a la ciudadanía estadounidense para 11 millones de inmigrantes indocumentados y alivio inmediato para nuestros “soñadores” y para los cientos de miles de beneficiarios del TPS… Ver artículo completo

INTERNACIONAL Europa se hace el harakiri ignorando a África Por David Bollero | Público.es Other News – 05 de febrero de 2021 A finales de enero, mientras en Europa ya se habían suministrado millones de vacunas COVID-19 y el Viejo Continente lloraba por las esquinas víctima de la usura de las farmacéuticas, en África solo habían llegado 25 vacunas… para todo un continente que en extensión suma tres veces Europa con más de 1.200 millones de habitantes (la Unión Europea no llega ni a 450 millones). Fue Guinea, quien consiguió suministrar esas vacunas. Ya finales de 2020, este país había adquirido 55 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, entonces en fase experimental, para probarla con funcionarios del gobierno. Se constataba el fracaso anticipado de Covax, esto es, el programa público-privado mundial para evitar precisamente la desigualdad en el suministro de vacunas. La idea era que los países más ricos trataran la pandemia como un programa de la humanidad en conjunto y realizaran donaciones a los más pobres, pero la máxima de ‘sálvese quien pueda’ es lo que ha primado y, consecuencia de ello, ahora Europa vuelve a llorar por las esquinas, temerosa de la cepa sudafricana. Recibe de su propia medicina… Ver artículo completo

MÉXICO Amenaza de CNDH con sancionar a su personal por informe sobre migrantes va contra leyes internacionales De acuerdo con la ONU y CIDH, el Estado mexicano debe proteger y no perseguir a funcionarios que revelen irregularidades, como casos de violaciones de derechos humanos. Por Manu Ureste Animal Político – 05 de febrero de 2021 La amenaza que hizo pública ayer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de investigar y sancionar a su personal tras la publicación de Animal Político de documentos internos con testimonios de secuestros masivos de migrantes en México, va contra las recomendaciones emitidas por organismos internacionales de derechos humanos, como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ayer jueves, la CNDH emitió un comunicado advirtiendo que dio parte a autoridades competentes, sin precisar cuáles, para que se inicie una investigación de su personal con el fin de averiguar cómo obtuvo este

18 medio los documentos que revelan presuntas violaciones graves de derechos humanos en contra de migrantes… Ver artículo completo

MÉXICO–CENTROAMÉRICA–EE.UU. Todos somos migrantes. Todos venimos de algún lado Los migrantes aportan beneficios incalculables. Nutren los valores humanos, la diversidad, la sociedad, la ciencia, la cultura y la economía. Ellos enriquecen a las naciones a las que llegan, aunque no hayan sido invitados Por Omar Vidal y Richard C. Brusca El Universal – 06 de febrero de 2021 La migración es tan antigua como nuestra especie. La necesidad de migrar trasciende los límites políticos que reflejan sólo las secuelas de la última invasión. Trasciende a las guerras y a otros conflictos. Y trasciende las fronteras que no hacen eco del intrincado entramado de la vida de familias, comunidades y poblaciones humanas. La mayoría de la gente migra por instinto de conservación, porque sus vidas están en riesgo. Migran por cualquier medio, aunque sea caminando. La migración es legal o ilegal, dependiendo del cristal con que se mire. Los migrantes están tan desesperados que están dispuestos a morir en el intento. Los jóvenes migran primero, buscando un futuro mejor para ellos y sus hijos. Muchos se quedan en el camino, generalmente los muy jóvenes y los más viejos… Ver artículo completo

EE.UU. En qué consiste el proyecto de ley que le permitiría a los 'dreamers' obtener la ciudadanía La iniciativa de ley Dream Act 2021 es el primer proyecto de ley bipartidista bajo la era de Joe Biden que ofrece legalizar a miles de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en EEUU y carecen de antecedentes criminales. Por Jorge Cancino Univision – 06 de febrero de 2021 La iniciativa de ley Dream Act 2021 es el primer proyecto bajo la era Biden que ofrece legalizar a miles de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos. El plan, presentado por los senadores Dick Durbin (demócrata por Illinois) y Lindsey Graham (republicano por Carolina del Sur), ofrece un camino hacia la residencia legal permanente a jóvenes que entraron al país antes de cumplir los 16 años y que se conocen como dreamers. Cinco años más tarde, los beneficiarios del plan serán elegibles para solicitar la ciudadanía por naturalización… Ver artículo completo

MÉXICO Remesas, migración y nuevo valor público Por Raúl Cisneros Guzmán El Economista – 07 de febrero de 2021 El Banco de México dio a conocer que la recepción de divisas en 2020 alcanzó 40 mil 606 millones de dólares, un incremento de 11.44 por ciento con respecto a 2019, convirtiéndose en la segunda fuente de divisas, sólo superada por la industria automotriz. Los estados que encabezaron la captación de remesas fueron Jalisco con cuatro mil 153 millones de dólares, Michoacán con cuatro mil 56 millones de dólares, Guanajuato con tres mil 469 millones de dólares, Estado de México con dos mil 416 millones, Ciudad de México con dos mil 142 millones, Guerrero con mil 942 millones, Oaxaca con mil 898 millones y Puebla con mil 873 millones de dólares. Alrededor de dos millones de hogares depende de estos recursos, que son destinados principalmente a la subsistencia, a alimentos, vestido, salud, educación, vivienda, electrodomésticos y pago de deudas; dejando a un lado el ahorro y la inversión… Ver nota completa

19

COLOMBIA y Venezuela: por qué Duque se “arriesga” ahora con la ambiciosa medida de regularizar a los migrantes venezolanos Por Daniel Pardo | BBC Mundo Yahoo! Noticias – 08 de febrero de 2021 En un momento en que en Colombia se estaba hablando de masacres, asesinatos de líderes sociales y ausencia de vacunas contra la covid-19, el presidente, Iván Duque, dio un giro inesperado al debate con un anuncio histórico. “Hacemos pública la decisión de nuestro país de crear un estatuto de protección temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización de los migrantes (venezolanos)”, dijo el mandatario, acompañado por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Filippo Grandi. Un tercio de los casi 6 millones de migrantes que han salido de Venezuela por la crisis que afecta a su país están en Colombia y, de ellos, casi un millón no cuentan con un estatus migratorio regularizado… Ver artículo completo

CHILE Crisis migratoria en Tarapacá, centralismo e indolencia gubernamental Por Cristian Ovando Santana y Alejandro Álvarez Rivero El Mostrador – 08 de febrero de 2021 En abril del año pasado, cuando comenzaba la pandemia a dar sus primeras luces de colapso en Chile, entre cuatro paredes el entonces canciller, Teodoro Ribera, y la actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, decidieron de manera inconsulta, con las autoridades locales, enviar a Iquique a más de 400 bolivianos apostados en carpas afuera del consulado de ese país. Sin un lugar fijo donde quedarse para realizar su cuarentena y con la frontera boliviana cerrada por la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, el municipio tuvo que utilizar parte de sus escuelas para que los hermanos vecinos pudieran residir provisoriamente. Esta acción torpe del Gobierno, pero justificada por su esencia centralista, elitista y discriminadora, generó el primer colapso de una ciudad que con un solo hospital regional debía cubrir la necesidad de más de 320 mil personas… Ver artículo completo

MÉXICO Nuestro dilema migratorio Por Alejandro Hope Si se endurecen los controles, los migrantes tienden a utilizar rutas y modalidades de tránsito que son más invisibles y más peligrosas El Universal – 08 de febrero de 2021 Mientras más avanzan las investigaciones, más huele a San Fernando lo sucedido en Camargo hace un par de semanas. Se trata en ambos casos de una masacre de migrantes. La fiscalía general de justicia de Tamaulipas ha identificado a 16 de las 19 víctimas. Catorce de ellas eran de nacionalidad guatemalteca. Si bien no se han acabado de dilucidar las circunstancias del crimen, esto parece ser un secuestro de migrantes que acabó mal, con participación directa de autoridades tanto estatales como federales. No está de más recordar que ya hay acusaciones formales en contra de 12 policías estatales y que al menos ocho funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) han sido suspendidos en relación con estos hechos… Ver artículo completo

EE.UU. La política de refugiados de Biden abre una puerta de entrada a EEUU, aunque estrecha

20 Biden ha prometido que ampliará la cuota anual de refugiados severamente restringida por el expresidente Donald Trump. Pero para ver las modificaciones, habrá que esperar un mínimo de tres meses, tiempo que otorgó de plazo para que un grupo de trabajo le presente alternativas. Por Jorge Cancino Univision – 08 de febrero de 2021 El anuncio hecho la semana pasada por el gobierno de Joe Biden de ampliar la cuota anual de refugiados y deshacer lo actuado por Donald Trump en los últimos cuatro años, le permitirá al Departamento de Estado recuperar una política aprobada por el Congreso hace más de cuatro décadas. “Hoy voy a aprobar una orden ejecutiva para comenzar el duro trabajo de restaurar nuestro programa de admisiones de refugiados para contribuir a responder a una necesidad global sin precedentes”, aseguró el presidente el martes de la semana durante la firma de tres órdenes ejecutivas que revierten parte de la política de tolerancia cero de Donald Trump… Ver artículo completo

EE.UU. Debate sobre inmigración sigue fracturado Por Ruben Navarrete Jr. | The Washington Post El Diario – 08 de febrero de 2021 El debate de inmigración está de regreso con su acostumbrada mezcla de promesas y obstáculos. La buena noticia es que nuevamente estamos teniendo una conversación adulta acerca de quién debe ser admitido en Estados Unidos, y lo que se debe hacer con los que están viviendo actualmente en este país y que no tienen documentos. En un país en donde muchos sistemas no están funcionando bien en este momento, el sistema de inmigración está más fracturando que la mayoría, y la gente está pagando un precio muy alto. La mala noticia es que este capítulo de nuestro diálogo nacional que se está llevando a cabo sobre las promesas de inmigración son deshonestas y disfuncionales como las anteriores. Algunos siguen proponiendo soluciones simplistas a problemas complicados. Otros siguen manteniendo en secreto sus verdaderas intenciones. Otros más están permitiendo que la política y los intereses partidistas los guíen… Ver artículo completo

CANADÁ Reciprocal rights and responsibilities of prospective immigrants to Canada It is the responsibility of each prospective immigrant to provide truthful and correct information when applying for immigration. Por Michael Schwartz CIC News – 08 de febrero de 2021 Much as Canadian immigration officers are required to determine cases in an objective and consistent manner, prospective immigrants are required to answer candidly and accurately. Just as an officer’s failure to respect these rules can thwart the officer’s determination, so, too, can a would-be immigrant’s refusal to provide forthright and correct information doom an immigration application. James N. Tiben is a Cameroonian national. He came to Canada in 2014 and obtained refugee status here in 2015. In July of the following year Mr. Tiben applied for Canadian permanent residency and included his two ostensibly adopted children, Fabrice M. Tiben and Romie A. Tiben on the application as Mr. Tiben’s dependent children… Ver artículo completo (en inglés)

INTERNACIONAL La brecha económica y social más profunda que nunca Por Sergio Ferrari Resumen Latinoamericano – 09 de febrero de 2021 Mientras los más pobres del mundo necesitarán al menos una década para recuperarse de la crisis actual, los multimillonarios -las mil mayores fortunas del planeta- recuperaron en solo nueve meses sus pérdidas momentáneas. Así lo sostiene el Informe El virus de la desigualdad, publicado el 25 de enero por la ONG internacional Oxfam. Aparece el mismo día en que el Foro de Davos comienza su edición virtual 2021.

21 Denominado la Agenda de Davos, el Foro Económico Mundial se da cita entre el 25 y el 29 de enero conectando a más de mil participantes, representantes del mundo económico y el poder político. El informe de Oxfam refuerza, acompaña y fundamenta, también, las múltiples reflexiones que, a partir del sábado 23 y hasta el 31 de enero, promueve el Foro Social Mundial virtual. Según los organizadores, el 24 de enero se registraban 7 mil 660 inscritos de 134 países y 660 actividades previstas, en muchas de las cuales el tema central gira en torno al impacto de la pandemia y las alternativas sociales y populares para superarlo… Ver artículo completo

LATINOAMÉRICA–EE.UU. Mendigos de Sueños Por Marcelo Valko Resumen Latinoamericano – 09 de febrero de 2021 ¿Puede existir alguna relación entre la estatua de una hermosa indígena en taparrabos a los pies de Colón exaltando al almirante y las caravanas de millares de migrantes centroamericanos rumbo al “gran país del norte”? Sin embargo, antes de aventurar una posible respuesta conviene lanzar otra pregunta: ¿Qué significan las penosas caravanas de migrantes rumbo a EEUU? Todos, queramos o no, somos signos de un alfabeto muy vasto, una especie de zodiaco o constelación que nos excede. Vemos a esas familias desvalidas con niños pequeños cargando apenas un bolso o una pequeña mochila por toda pertenencia de vida. ¿Qué significa esa orfandad de suelo? ¿Porque se lanzan a un camino plagado de peligros en cada recodo del viaje, en cada noche a la intemperie, en cada mirada que se cierne sobre ellos?... Ver artículo completo

UNIÓN EUROPEA ¿Un nuevo fascismo en Europa? Por Jesús Casquete | The Conversation Other News – 09 de febrero de 2021 Las sociedades contemporáneas asisten en las últimas décadas al auge de la extrema derecha, un espacio político que cuestiona el orden democrático y de valores heredados de la Ilustración y la Revolución francesa. Desde comunistas a conservadores, el resto de partidos del espectro político se ha visto obligado a redefinir sus programas y estrategias para hacer frente al desafío que plantean a la democracia. Los análisis convergen en subrayar su hilo conductor populista. Los partidos de extrema derecha comparten un mismo estilo retórico: atribuyen el poder legítimo al “pueblo” (en singular, soslayando que se trata de una categoría que, en órdenes pluralistas, siempre se conjuga en plural) en detrimento de las élites, englobando en esta última categoría a los políticos y a todo aquello que suene a saber “experto”… Ver artículo completo

ESPAÑA Un discurso que no tiene cabida en nuestro país En lugar del silencio y la ignorancia aquí se les da protagonismo en usencia del debate sobre el marco legal que da cobijo a una formación racista, xenófoba y homófoba, cuyo discurso y actuación supone un auténtico peligro para la convivencia en este país Por Àngels Barceló Cadena Ser – 09 de febrero de 2021 Entre las muchas incógnitas que se pueden despejar el domingo tras las elecciones en Cataluña hay una que afecta al lado derecho del tablero político y esta es si se va a producir el famoso sorpasso de Vox al Partido Popular. Que la ultraderecha entre en la cámara catalana será, sin duda, un hecho digno de estudio, pero es que si además saca más representación que el partido de Pablo Casado será un fracaso de todos los actores políticos y sociales que le han encumbrado. Que Vox sea recibido en muchos lugares de Catalunya a pedradas solo contribuye a hacerle la campaña a la ultraderecha, que encuentra argumentos para su victimización, pero es que además deja en evidencia a los agresores, los que se llaman antifascistas pero que

22 asumen las formas fascistas para conseguir sus objetivos. Es difícil encontrar las diferencias entre unos y otros… Ver artículo completo

MÉXICO–GUATEMALA Guatemala demandará a Tamaulipas por “crimen de Estado” No se quedará con la versión de que todo fue obra de “malos policías” Por Salvador García Soto El Universal – 09 de febrero de 2021 Un artículo del senador Ricardo Monreal, que publicó en su página de internet el pasado viernes con el título “Camargo, Crimen de Estado”, daría pie a que el gobierno de Guatemala interponga una denuncia, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que acusará al Gobierno del estado mexicano de Tamaulipas de haber cometido un crimen de Estado y de lesa humanidad tras comprobarse que fueron policías al servicio de ese gobierno los que asesinaron y calcinaron a 14 migrantes de origen guatemalteco, cuyos cuerpos han sido plenamente identificados. La denuncia que ya preparan las autoridades guatemaltecas, tomaría como referencia las afirmaciones del líder de la mayoría del Senado mexicano, quien asegura en su publicación que “el salvaje y artero ataque se encuadra en la tipología de ´crimen de estado’, el cual es definido como la acción concertada de agentes estatales para asesinar, desaparecer, exterminar, desplazar o perseguir a grupos de civiles desarmados por motivos, sociales, políticos, económicos, raciales, religiosos o culturales”… Ver artículo completo

MÉXICO–EE.UU. México-Estados Unidos, los claroscuros de la relación bilateral Por Pilar Lozano Mac Donald El Universal – 09 de febrero de 2021 Como lo había manifestado en su campaña presidencial, en los primeros días de su gobierno, Joe Biden ha avanzado en lo que parece su determinación de revertir el sistema antiinmigrante construido por Donald Trump, con la firma de una serie de decretos. Si bien, esto es apenas el principio de su administración, existe aún la percepción de que va en serio en contra de las medidas de su predecesor. Aunque con los decretos no se cancelan en lo inmediato las medidas de Trump, sí permiten revisarlas y otorgan a la nueva administración de Biden ganar tiempo para diseñar el nuevo marco para el tema migratorio… Ver nota completa

ESPAÑA Las sombras racistas del gobierno más de izquierdas de España El 31 de diciembre España se abstuvo en una resolución de la ONU en la que se aprobaba intensificar la lucha contra el racismo, ¿esto debería sorprendernos? Por Pablo Muñoz Rojo El Salto – 10 de febrero de 2021 Hace un año prácticamente se formaba el que ha sido señalado como el gobierno más de izquierdas de la democracia en España. Hay quienes se llenan la boca llamándolo socialcomunista, izquierda extrema, y tantos otros adjetivos que responden más a un desplazamiento del centro político a la derecha que a una realidad, sobre todo, desde la ciencia política. Pero vamos a retrotraernos un poco más atrás, hasta el debate de los candidatos a las elecciones en el que Vox capitalizó la temática de los inmigrantes siendo la mayoría de sus intervenciones en relación a la crítica y, sobre todo, demonización de estos. Ya entonces ni unos ni otros de izquierdas hicieron frente de forma tajante al racismo que esputaba Santiago Abascal. No se enfrentó ni desde los datos, frente a la información falsa vertida, ni desde la propia ideología… Ver artículo completo

ESPAÑA

23 Solucionismo punitivista, el clima policial perfecto para Vox Las tecnologías son dispositivos culturales, fuentes de poder blando e inteligente, que permiten un Estado represivo perpetuar una “economía de libre mercado” Por Ekaitz Cancela y Aitor Jiménez El Salto – 10 de febrero de 2021 Uno de los síntomas de la penetración de la ideología neoliberal en las instituciones del Estado español se muestra en la delegación de sus funciones fundamentales a las corporaciones. Nublados por esta doctrina económica, las élites del país no han cesado de conceder cuotas cada vez más amplias al poder privado, en el que cada vez destacan más las plataformas tecnológicas. Uno de los ejemplos más importantes, aunque escasamente estudiado, es el de la vigilancia y la seguridad ciudadana. Bajo la retórica sobre la eficiencia o del ahorro (dogmas del neoliberalismo) y aprovechándose de la falta de claridad jurídica e inactividad de las autoridades públicas, compañías privadas como Eurocop están haciéndose cargo tanto de la infraestructura digital como de las nuevas tecnologías policiales, dando lugar a una suerte de incipiente “Estado Policial 2.0”… Ver artículo completo ______

opinión

Leticia Calderón Chelius

Querido Presidente, te lo ruego

"Cuando inició tu sexenio pensamos que el trato a las personas migrantes cambiaría de tajo. No es fácil, lo entiendo".

leer más del autor

SINEMBARGO

FEBRERO 04, 2021

“Te lo pido Presidente, te lo ruego, que el horror de otra masacre en nuestro país como la de Camargo, Tamaulipas, sea el punto de alerta máxima para revisar el tema migratorio en su totalidad”.

Hoy te escribo más que como ciudadana comprometida con el cambio que abanderas, como quien ha seguido el proceso migratorio como analista, profesora y activista a favor de los derechos de las personas migrantes durante años. Como tú bien sabes, desde hace por lo menos dos décadas las personas migrantes que cruzan por nuestro país han vivido un infierno al ser presas del “crimen autorizado” que ha permitido, solapado y mantenido en la impunidad, la posibilidad de que estos pobres entre los pobres, alcancen el objetivo que los motiva a buscar una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Un sueño que se vuelve pesadilla cuando la

24 maldita suerte los obliga, como a miles, a ser retenidos, secuestrados, amenazados, violados, golpeados y en el extremo, ser brutalmente asesinados.

Cuando inició tu sexenio pensamos que el trato a las personas migrantes cambiaría de tajo. No es fácil, lo entiendo. ¿Cómo cambiar una situación tan compleja en medio de tal cantidad de batallas por librar? ¿Cómo equilibrar un escenario en que nuestra relación asimétrica con Estados Unidos no se volviera una estocada fatal a nuestra economía por la vía de los aranceles que Trump amenazaba con imponer? En ese escenario la estrategia inicial respecto a la migración se ajustó y si bien entiendo, no podemos ser país de tránsito abierto sin ningún control para todos los que buscan llegar al norte, que por cierto persiguen el mismo sueño que millones de los que tú llamas héroes mexicanos de enviar algo que amortigüe la pobreza de sus propias comunidades, sin embargo, tampoco podemos seguir siendo su mayor calvario. Sé que compartes esta idea y le has dado seguimiento a la estrategia que nuestro país desplegó respecto a la migración de tránsito, que en la inmensa mayoría de los casos provocó que miles de personas migrantes se tuvieran que quedar en un limbo de espera hasta poder continuar a su destino deseado, que tal vez con la llegada del Presidente Biden en Estados Unidos se empiece a abrir. Ojalá.

Entendiendo todo esto Presidente, desafortunadamente la situación de las personas migrantes en México ha continuado siendo de inmensa gravedad y aunque ha habido alertas que documentan situaciones que se repiten como calca respecto a lo que pasaba en el viejo régimen, esas voces han sido opacadas. Te lo digo con todo respeto y confianza, hay mucha información que se esta omitiendo y mucha otra que no recibes sobre la estrategia en el tema migratorio en nuestro territorio. Mucho de lo que pasa es responsabilidad de los estados, como ahora vemos con el horror y llanto que provoca una nueva masacre masiva de personas migrantes en Tamaulipas, pero ese caso obliga a detenernos y tener que reconocer que el nivel de horror no es aislado y más bien, es evidencia de una situación que se sabe ocurre de manera cotidiana en el tránsito hacia la frontera norte de nuestro país y en los puntos de espera de tantas ciudades que albergan hoy a miles de personas migrantes que aguardan ahí. Hay informes que lo han documentado con rigor y gran valentía.

Tienes que saberlo Presidente, porque aunque tal vez no podemos albergar en condiciones perfectas a las personas que transitan por suelo mexicano, pero sí podemos ofrecerles condiciones dignas y de seguridad que justamente sean las mismas para todos más allá de la nacionalidad de cada uno. No todo depende de ti lo sé, pero ya no basta una orden, una observación o una llamada de atención de tu parte, sino convocarnos a enfrentar juntos esta

25 situación que nos enluta como país. Estoy convencida que somos mejores de lo que hoy el mundo ve de nosotros en este tema, se que lo compartes.

Te lo pido Presidente, te lo ruego, que el horror de otra masacre en nuestro país como la de Camargo, Tamaulipas, sea el punto de alerta máxima para revisar el tema migratorio en su totalidad. Que sea la vuelta a una propuesta que, aunque deba ajustarse a las circunstancias, créeme que lo entiendo, tenga por encima de todo la dignidad, el respeto y el amor al prójimo como principio. Te escribo con el corazón acongojado, pero también con la confianza de que recibirás mi mensaje. Mejora del todo, te necesitamos desde tempranito cada mañana.

leer más del autor

Por Leticia Calderón Chelius

Dra. Leticia Calderón Chelius Es profesora Investigadora del Instituto Mora. Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO y maestra en Sociología de la UNAM. Es Miembro de la Academia Mexicana de Ciencia y del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I).

https://www.sinembargo.mx/04-02-2021/3933637

______

Reflexión del Dr. Rodolfo Cruz. La población migrante en México: vulnerabilidad y cambios en el 2021

4 DE FEB DE 2021

A partir de la mediatización de las caravanas migrantes provenientes de Centroamérica, el tema de la migración se ha colocado como un punto importante dentro de las agendas políticas de diferentes países. En este sentido, los cambios en cuanto a políticas y gestión han sido bastantes y varios de ellos controversiales. De igual manera, con la pandemia de Sars-Cov-2, se ha visibilizado la vulnerabilidad de la población migrante; lo cual genera diferentes perspectivas para este 2021 y la migración en México.

En este sentido, el Dr. Rodolfo Cruz, Director del Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), señala que la coyuntura actual ha propiciado diferentes cambios en torno al flujo

26 migratorio. Uno de estos cambios es la disminución considerable de migrantes mexicanos hacia los Estados Unidos.

Sin embargo, puntualiza en que ahora, y desde hace tiempo, se tiene una mayor presencia de migrantes provenientes de Centroamérica, lo cual generó una serie de acciones por parte del gobierno de Estados Unidos para frenar el paso y desalentar a estos flujos. Una de las medidas más controversiales fue el programa “Quédate en México”, el cual, comenta el Dr. Cruz, ha dejado a 60 mil solicitantes de asilo varados en la frontera norte de México en espera de la resolución de su caso.

Por otro lado, la pandemia de COVID-19 es otro factor que expone los riesgos de la población migrante debido a que, señala el especialista de El Colef, son personas que, en su mayoría, no poseen los recursos económicos para acceder a atención médica. Es en este sentido, han sido las organizaciones de la sociedad civil las que han dado un fuerte apoyo a los migrantes y quienes han cumplido, por muchos años, las responsabilidades del gobierno en cuanto a la cobertura y salvaguarda de los derechos humanos de esta población.

El Dr. Cruz señala que con el nuevo gobierno de Estados Unidos y los cambios que ha optado en materia de política migratoria, existe una incertidumbre del lado mexicano de qué postura o cambios realizará el gobierno en lo referente a la atención y gestión de los flujos migratorios, principalmente los provenientes de Centroamérica.

La reflexión completa del Dr. Rodolfo Cruz se encuentra disponible a través de: https://youtu.be/Bo_L0De32u4

______

Colaboración entre el Observatorio de Política Migratoria de El Colegio de la Frontera Norte y blog nexos. Artículo | ¿Tránsito o resistencia? La migración como estrategia en contextos de conflictos socioambientales

4 DE FEB DE 2021

Colaboración semanal del Observatorio de Legislación y Política Migratoria con Revista Nexos

Esta semana: «¿Tránsito o resistencia? La migración como estrategia en contextos de conflictos socioambientales» por Loraine Morales Pino

Disponible a través de: http://bit.ly/3oPI4Yi o https://migracion.nexos.com.mx/2021/02/transito-o-resistencia-la- migracion-como-estrategia-en-contextos-de-conflictos-socioambientales/?fbclid=IwAR24qv_XbtpLjyj7QIP2- gMmNkVLDQjGc_yWAzZdlGpJxZR5M6zxjWAJMok

27 Publicado en la revista digital Frontera Norte. Artículo | todo se volvió loco: cambios y continuidades en los roles de género y autonomía de mujeres pareja de migrantes retornados.

4 DE FEB DE 2021

Disponible en: https://bit.ly/3awtzn5

______

Publicado en la revista digital Migraciones Internacionales. Artículo | Discurso y resistencia: la cultura de la deportación de los migrantes mexicanos.

4 DE FEB DE 2021

Disponible en: https://bit.ly/2MvHu4W

______

La inmigración de extranjeros a México

Luis Enrique Calva Sánchez

Investigador

Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de uno de los proyectos más importantes que realiza este órgano autónomo en México, El Censo de Población y Vivienda 2020, del que se obtiene una gran cantidad de información sobre la población residente en el país, entre la que se encuentra la migración internacional.

La migración es uno de los temas que adquirió más importancia en años recientes, principalmente por las caravanas de migrantes que tomaron mayor relevancia a partir de 2018, y porque el gobierno estadunidense forzó al de México a permitir que los solicitantes de asilo en Estados Unidos esperaran el proceso de este lado de la frontera. Si a lo anterior añadimos que en los últimos años hubo un incremento en las solicitudes de condición de refugio en México –según datos de Comar entre 2013 y

28 2019 el número anual de personas con solicitudes aumentó de 1, 296 a 70, 609 – se puede suponer que más extranjeros podrían estar optando por residir en México. La posibilidad de un incremento en la inmigración internacional al país ha provocado debates sobre la forma en que se conduce la política migratoria, sobre todo por el discurso del presidente López Obrador, quien afirma que en México se puede ofrecer empleo a las personas que buscan llegar a Estados Unidos.

En este sentido, los resultados del censo de población son un excelente insumo para tener un escenario detallado de lo que representa el fenómeno de la inmigración en México. Según los resultados, en este país residen 1, 212, 252 personas nacidas en el extranjero. De esta cifra hay que señalar dos aspectos muy importantes. El primero es que la gran mayoría de estas personas son nacidas en Estados Unidos (66%), además muchas son descendientes de mexicanos. El otro punto es que no todos los extranjeros llegaron en años recientes, de hecho son los menos, por ejemplo de los nacidos en Estados Unidos solamente 12% llegó entre 2015 y 2020, es decir, que la inmensa mayoría ya residía en México desde antes.

Por su parte, los extranjeros no estadunidenses que residen en México son 414, 986, la mayoría también llegó antes de 2015, aunque el porcentaje de los que llegaron recientemente es más alto, 37%. Además hay algunas diferencias interesantes al identificar los países de origen. Por la cantidad de personas destacan los venezolanos (52, 948) y guatemaltecos (56, 810), ya que son los grupos más numerosos y además reflejan situaciones muy distintas respecto a su inmigración al país. Los guatemaltecos están desde hace más tiempo en México, solo el 22% llegó en los últimos cinco años, en cambio los venezolanos reflejan una inmigración mucho más reciente, seis de cada diez llegaron en los últimos cinco años. La distribución entre las entidades de México también es muy distinta entre estos grupos, los guatemaltecos tienden a residir más en Chiapas (58%), Quintana Roo (13%) y Campeche (7%), en cambio los venezolanos se concentran sobre todo en la Ciudad de México (28%), Nuevo León (11%) y el Estado de México (10%).

Otro grupo de migrantes que adquirió relevancia en México es el de los hondureños, ya que han sido quienes principalmente componen las caravanas de personas que buscan llegar a Estados Unidos, pero además son el principal grupo que solicita la condición de refugio en México. Según el censo, en este país residen 34, 745 hondureños y el 45% llegó en los últimos cinco años. Esta población reside principalmente en Chiapas (28%) y en entidades de la frontera norte: Nuevo León (12%) y Baja California (12%).

Así tenemos que según el censo de población de 2020, en México hay poco más de 1.2 millones de extranjeros. Es una cifra que ubica a México entre los países que tiene menor porcentaje de residentes

29 extranjeros, además de que la mayoría son estadunidenses de origen mexicano. En otros países de la región, la población extranjera representa un porcentaje mayor como en Costa Rica, que tienen cerca de 10% y en Panamá 5%. México tiene un gran reto de la migración en tránsito que representa cientos de miles de desplazamientos al año, pero en cuestiones de inmigración sigue siendo muy poco atractivo para las personas que deciden buscar oportunidades laborales en otro país.

Dr. Luis Enrique Calva Sánchez

El Colegio de la Frontera Norte, sede Monterrey

______

19 cuerpos: en la frontera tamaulipeca

Oscar Misael Hernández-Hernández

Investigador

Aquellos que no pueden recordar el pasado, están condenados a repetirlo. George Santayana.

Los 19 cuerpos calcinados y amontonados en la caja de un vehículo, encontrados el 22 de enero del presente año en un ejido del municipio de Camargo, Tamaulipas, nos invitan a repensar la frase antes descrita. El precedente es por demás conocido: el asesinato de 72 migrantes de Centro y Sudamérica en San Fernando en el 2010, los casi 200 cuerpos encontrados en fosas clandestinas en 2011, los 9 migrantes guatemaltecos hallados en Güemez en 2015, hasta los 19 cuerpos ahora encontrados en Camargo; cuerpos que antes de ser reducidos a cal o cenizas (después de todo calcinar deriva del latín calx e incinerar de cinis) fueron privados de sus vidas con armas de fuego. Esta última masacre –porque en sí fue una matanza- ha reavivado la polémica sobre la violencia en Tamaulipas, en particular en su frontera con Estados Unidos y hacia los migrantes.

Si consideramos el antecedente histórico de violencia contra los migrantes en la región, pero sobre todo, la sospecha de que los 19 cuerpos calcinados en Camargo eran de migrantes procedentes de Guatemala, la polémica no sólo cobra vigencia, sino también causa zozobra. Sin embargo, por un momento consideremos que los 19 cuerpos no eran de migrantes sino bajas en un conflicto entre criminales –lo cual constituiría una hipótesis nula en términos científicos-. El hecho, por supuesto, sigue siendo alarmante y la explicación está en las confrontaciones añejas entre cárteles que operan en la frontera tamaulipeca, quienes se disputan el control territorial.

30 No es ajeno que, al menos desde el año 2010, en esta región fronteriza el Cártel del Golfo y entablaron luchas armadas que no sólo causaron daños en ambos bandos y las fuerzas de seguridad, sino también entre la población, propiciando el terror y el desplazamiento forzado, tal fue el caso de las familias emigrantes de Ciudad Mier a Miguel Alemán en noviembre de aquél año. No obstante, a una década de distancia, las luchas en la frontera son entre el Cártel del Golfo (CDG) y el Cártel del Noreste (CDN), este último heredero de los Zetas al ser comandado por un pariente de los Z-40 y Z-42.

A la fecha, las confrontaciones entre estos cárteles –y sus consabidas bajas- no han menguado. No en balde, a mediados del año 2020, los gobernadores del noreste mexicano y fuerzas federales acordaron un plan de seguridad conjunto “para garantizar la paz y la seguridad” en la región. A pesar de ello, los “encontronazos” son comunes, en particular en la denominada “frontera chica”. Esta última es una subregión de la frontera de Tamaulipas conformada por cinco municipios: Guerrero, Mier, Camargo, Miguel Alemán y Díaz Ordaz, en los cuales residen menos de 100,000 habitantes dedicados a la agricultura, ganadería y la pesca. El panorama demográfico y económico sin duda invita a cuestionarnos cuál es la relevancia de esta subregión para los cárteles.

La respuesta la encontramos en crónicas como la de Diego Enrique Osorno, La guerra de los Zetas, o en análisis detallados como el de Guadalupe Correa, El condado de Starr y la frontera olvidada: a) la subregión está en disputa porque está inmersa en la llamada Cuenca de Burgos –uno de los campos de explotación de hidrocarburos más importantes en el mundo-, b) cuenta con cuatro cruces internacionales, c) está la presa Marte R. Gómez –situada en Camargo, la cual abastece un distrito de riego-, d) se sitúa entre Nuevo Laredo (principal puerto aduanero en México y cuna del CDN) y Reynosa (ciudad maquiladora y dominio del CDG), e) por su orografía la subregión “se presta” para el trasiego de drogas, y f) por su “aislamiento” llegó a convertirse en una buffer zone (zona de contención, como atinadamente la llama Correa) donde los cárteles se enfrentan abiertamente y sin tregua.

Desde esta perspectiva, los 19 cuerpos calcinados encontrados en Camargo son el resultado de los enfrentamientos sanguinarios entre cárteles que se disputan el control del territorio por intereses obvios. Sin embargo, si dejamos de lado la hipótesis nula y consideramos que los 19 cuerpos sí eran de migrantes (una hipótesis teórica), entonces las aristas de análisis son amplias, en especial considerando las declaraciones en redes sociales de supuestos familiares de las víctimas, quienes aseguran que al menos 18 de los 19 cuerpos calcinados eran de Comitancillo, Guatemala; o bien la solicitud de información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala al gobierno de Tamaulipas.

A pesar de la reticencia de la Secretaria de Gobernación en México de comparar el caso de Camargo con el de San Fernando, la historia de tránsito migratorio y violencia contra los migrantes en Tamaulipas

31 plantea paralelismos e indicios importantes. Primero, está documentado que, desde la década de los ochenta, Tamaulipas se volvió una ruta de tránsito para migrantes procedentes de América Central y con destino a ciudades de la Costa Este americana; ello debido a la existencia de casas de apoyo a migrantes, pero también a una amplia red de “coyotes” o “polleros”. Segundo, desde el caso San Fernando, es sabido que los grupos criminales monopolizaron el “tráfico” de migrantes por tratarse de un negocio lucrativo, después del tráfico de drogas y de armas. Ello lo lograron poniendo sus propios “coyotes”, reclutando a los existentes o bien cobrándoles cuotas por trabajar o transitar por sus territorios.

No obstante, para los grupos criminales “el negocio” del tráfico de migrantes no ha sido el mismo: mientras que para unos sí es engancharlos con “coyotes” y cobrarles para cruzarlos a Estados Unidos, para otros el negocio más bien está en secuestrarlos, extorsionar a sus familiares y amenazarlos de muerte en caso de no pagar. Esta última fue una de las hipótesis manejadas en el caso San Fernando – además de al reclutamiento-, y también puede ser una en el caso de los 19 cuerpos calcinados en Camargo, además de otra como pensar que fueron asesinados por un grupo criminal porque sospechaban que eran elementos que iban para la contra –como también plantearon algunas autoridades en el caso San Fernando-, o suponer que fueron asesinados porque el o los coyotes, no pagaron la cuota de piso por transitar en territorio ajeno.

Más allá de la hipótesis teórica en torno al caso de los 19 cuerpos calcinados en Camargo y de los paralelismos con hipótesis manejadas en el caso de los 72 migrantes asesinados en San Fernando, no hay que pasar por alto dos hechos más que pueden dar otros elementos de análisis y reflexión: por un lado, en 2012 la masacre de 49 migrantes en Cadereyta, una ciudad antaño disputada entre los Zetas y el CDG al ser ruta de tránsito entre Monterrey y Reynosa y ubicada a 170 km de Camargo; y por otro, la adversidad que hoy en día vive los migrantes que arribaron a la frontera tamaulipeca en caravana, quienes son víctimas herederas de la política migratoria de Donald Trump y la política de sumisión mexicana.

Pero no sólo eso: también muchos de ellos no han llegado a la frontera en caravanas sino contratando los servicios de “coyotes”, quienes a veces eligen ciudades metropolitanas –como Monterrey- para después desplazarse a ciudades fronterizas –como Nuevo Laredo u otras de Tamaulipas-, las cuales se caracterizan por los enfrentamientos criminales, las cuotas por paso, los retenes militares y migratorios; en suma, un paisaje de violencia y violación de derechos humanos que las y los migrantes intentan sortear en la frontera norte de México aferrándose a la “esperanza” migratoria trazada por Joe Biden.

Dr. Oscar Misael Hernández-Hernández

32 A Plan B for Immigration Reform

Senate Republicans are likely to block Biden’s proposal, so let’s concentrate on protecting as many people as possible without a comprehensive bill.

By Jorge Ramos

Mr. Ramos is a contributing opinion writer and an anchor for the Univision network.

 Feb. 5, 2021

Leer en español

MIAMI — It was 5 a.m. on Jan. 20. Joe Biden and Kamala Harris hadn’t even been sworn in, and yet the incoming administration had just published its plan for an ambitious immigration reform bill. Mr. Biden was fulfilling his pledge to send to Congress, within his first 100 days as president, a bill that would give the nation’s nearly 11 million undocumented immigrants a road map to citizenship.

But for Latinos, who make up roughly half of America’s overall immigrant population, the fear is that the Biden-Harris plan will turn out to be yet another false hope.

We’ve seen many immigration reform efforts fail in recent years. In 2005, Senator John McCain sponsored a bill with bipartisan support that included provisions for the legalization of undocumented people, but it went nowhere. In 2006, Congress was unable to come to an agreement on the different immigration reform bills passed in the Senate and the House.

Another reform plan was discussed in the Senate in 2007, but never voted on. In 2013, the Senate passed a major immigration bill, heavily supported by a bipartisan group of senators known as the Gang of Eight, but John Boehner, the Republican speaker of the House at the time, cruelly blocked the bill from ever coming to a vote.

The last time a significant immigration reform package was passed was in 1986, under Ronald Reagan. Three million undocumented people received what at the time was called “amnesty.” But the bill failed to both integrate these immigrants into American society and stop millions more from coming in.

Undocumented immigrants living in the create jobs and pay over $11 billion a year in state and local taxes. These immigrants, including the so-called Dreamers, are full-fledged Americans, even though they don’t have the official documents to prove it. That’s why protecting them is so important.

President Biden’s new proposal allows undocumented people to apply for green cards after five years, as long as they pay their taxes and pass criminal and national-security background checks. After three more years, those who demonstrate knowledge of English and meet other requirements can apply to become citizens.

“This is the most wide-ranging plan I’ve seen in the many years I’ve been fighting for immigration reform,” Senator Bob Menendez told me in a recent interview. He expects to introduce the proposal in the Senate in the next few weeks.

33 Which is precisely when all hope will be lost.

While the Biden-Harris bill should be able to pass the Democratic-led House, in such a polarized country, it will be almost impossible for the 50 Senate Democrats to find 10 Republicans willing to help them overcome the filibuster and pass a bill on a controversial topic like immigration.

Even if Democrats manage to eliminate the filibuster and get their immigration reform bill passed with a simple majority, problems will still emerge.

OPINION DEBATE What should the Biden administration prioritize?

 MICHELLE ALEXANDER writes that “the subminimum wage for tipped workers isn’t simply born of racial injustice; it continues to perpetuate both race and gender inequity today.”

 BRYCE COVERT argues that if Mr. Biden raises the wage floor for federal contractors to $15 an hour, the ripple effects ”will reverberate throughout the American work force” to positive effect.

 DAVID BROOKS, Opinion columnist, writes that the president’s $1.9 stimulus plan is an opportunity to “repair the social decay that has plagued us for two generations.”

 JORGE RAMOS writes that because sweeping immigration reform may be a tough political prospect, “a new legislative strategy should be adopted to secure a win for America’s undocumented immigrants, even a partial one.”

So, what is our Plan B?

“Right now, Democrats have the slimmest of majorities,” Frank Sharry, the founder and executive director of the immigrant advocacy organization America’s Voice, told me. “Let’s be realistic. The G.O.P. is now the party of Trump, power, plutocracy and racism.”

Mr. Sharry thinks that “Democrats will have to go it alone if they want to produce change that changes lives,” and that if the Biden-Harris bill can’t pass Congress now, a new legislative strategy should be adopted to secure a win for America’s undocumented immigrants, even a partial one.

“We are absolutely committed to a path to citizenship for the 11 million,” Lorella Praeli, the president of the progressive advocacy group Community Change Action, who earlier in her career worked as an activist for undocumented immigrants in Connecticut, wrote to me in an email. “But we’re pivoting from the all-or-nothing approach that hasn’t worked in the past.”

Instead of trying to get the 60 votes needed to pass a comprehensive immigration reform bill, Ms. Praeli says, Democrats should seek to use budget reconciliation — a procedure that allows certain spending measures and programs to pass the Senate by a simple majority — to legalize “as many people as possible,” including essential workers, Dreamers, farmworkers and those immigrants who have been granted temporary protected status by the government.

This strategy is somewhat similar to the one that in 2012 resulted in the DACA program, which today protects approximately 700,000 undocumented people, known as Dreamers, from deportation, allowing them to work in the United States legally.

34 When the Dreamers, young people who were brought to the United States illegally by their parents, realized that Congress wouldn’t support the legalization of their status, they put major pressure on President Barack Obama to protect them with an executive action that is still in effect today. DACA completely changed their lives.

A Plan B for immigration reform should seek the same goals: Legalize or protect as many immigrants as possible until Democrats can secure enough votes in Congress to pass a comprehensive reform bill. This is not the ideal solution, but this is where we are.

The pandemic has revealed just how much immigrants — both documented and undocumented — contribute to the well-being of the United States, whether through their scientific contributions or through the care they provide to Covid-19 patients and their willingness to take on often-perilous cleaning jobs. While millions of Americans have been able to work safely from home, migrant farmhands have continued to sow and harvest the crops we eat.

Fortunately, it’s clear that increasing numbers of Americans recognize the value of these contributions: According to Gallup, 34 percent would prefer to see more, not less, immigrants in this country — the largest support for expanding immigration that Gallup has recorded since 1965.

It’s important not to admit defeat on immigration reform before we even start fighting. Plan A is to try to get the 60 Senate votes necessary to legalize all of America’s 11 million undocumented immigrants. Failing that, we must explore other options, such as those proposed by Ms. Praeli and Mr. Sharry — and proceed toward full legalization in steps.

As the well-known Latin American saying goes: “Poco a poquito, se llena el jarrito.” Drop by drop, we can fill the pot.

Jorge Ramos (@jorgeramosnews) is an anchor for the Univision network, a contributing opinion writer and the author of, most recently, “Stranger: The Challenge of a Latino Immigrant in the Trump Era.”

35 MASACRE EN TAMAULIPAS

Policías habrían quitado celulares a guatemaltecos asesinados en Tamaulipas, asegura familiar Días antes de su muerte, las autoridades les quitaron sus celulares a un grupo de migrantes de Guatemala que intentaba llegar a Estados Unidos. Por Diego Santiago Radio Fórmula – 02 de febrero de 2021 Ya pasó más de una semana de que se hallaran 19 cuerpos en lo que se denominó “la masacre de Camargo”. Y ahora, trascendió que los migrantes guatemaltecos que fueron asesinados y calcinados en Tamaulipas se quedaron sin celulares, ya que las autoridades mexicanas se los quitaron poco antes del hecho. En entrevista con Denise Maerker para Atando Cabos, de Grupo Fórmula, José Aguilón, familiar de dos de los migrantes que, se sospecha, estaban entre los que mataron, reveló nuevos detalles al respecto. Apenas esta semana, salió a la luz que otro grupo de migrantes, quienes viajaban con los “polleros” que también trasladaban a quienes murieron, ya se encuentran en Estados Unidos. Sin embargo, Aguilón destacó que los grupos no iban juntos: los que sobrevivieron iban adelantados… Ver nota completa

Infografía: Qué pasó en Camargo, Tamaulipas El Economista – 03 de febrero de 2021 Ante el asesinato de 19 personas, entre ellos migrantes, la Fiscalía de Tamaulipas cumplimentó 12 órdenes de aprehensión en contra de policías estatales, mientras que Gobernación separó de sus cargos a ocho funcionarios de Migración. Ver infografía

¿Una masacre oficial? Lo que sabemos de los policías implicados en asesinatos de Camargo 12 policías estatales participaron en la masacre de Camargo, donde 19 personas fueron asesinadas el 22 de enero, entre ellos, migrantes guatemaltecos Reporte Indigo – 03 de febrero de 2021 El 22 de enero, los vecinos del poblado de Santa Anita en Camargo, Tamaulipas, denunciaron el descubrimiento de dos vehículos incendiados cerca de sus casas. Al interior de uno había 19 cadáveres baleados y calcinados. Los 19 cuerpos se encontraban al interior de una pick up abandonada en una zona deshabitada cerca de la frontera con Estados Unidos: dos en la cabina uno en el asiento del piloto, otro junto a la puerta del copiloto y los 15 restantes en la caja de la camioneta. Este martes, el fiscal General del Estado, Irving Barrios Mojica, informó que en la masacre participaron, por lo menos, 12 elementos de la policía estatal… Ver nota completa

La tragedia de Tamaulipas y las cada vez más crueles redes de tráfico de personas La frontera norte de México con EE.UU. está prácticamente tomada por el crimen organizado que han dejado de tratar a los migrantes como personas y los ven como mercancía. Prensa Libre – 03 de febrero de 2021 La tragedia le llegó a un grupo de 19 migrantes que el pasado 22 de enero murieron en una región de Tamaulipas, México, en su intento de llegar a EE.UU. Aunque las autoridades guatemaltecas aún no hacen oficial la identidad de los fallecidos, y las mexicanas apenas empiezan a identificar a las víctimas; en Comitancillo, San Marcos, ya lloran a sus seres queridos. ¿Por qué? Las familias en ese empobrecido municipio ubicado a 253 kilómetros de la capital fueron alertadas por “alguien que iba con el grupo” de que habían sufrido un percance. En realidad, habían sido ejecutados… Ver nota completa

36

Buscan evitar que migrantes centroamericanos sean víctimas de violencia a su paso por Nuevo León Ante el asesinato de 19 migrantes en Tamaulipas, autoridades de DDHH en Nuevo León buscan que no se repita la historia y promueven acciones para evitarlo Por David Carrizales El Universal – 03 de febrero de 2021 Ante el reciente asesinato e incineración de 19 personas en Camargo Tamaulipas, y dado que varias de las víctimas ya fueron identificadas como procedentes de Guatemala, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Susana Méndez Arellano, sostuvo una reunión con representantes consulares de Guatemala y El Salvador, a fin de trabajar en conjunto para tratar de dar mayor protección a los migrantes a su paso por esta entidad con el propósito de ingresar a Estados Unidos. Méndez Arellano, se reunió con el cónsul de El Salvador, Esperanza Raquel Romero Girón; y con el cónsul y el vicecónsul de Guatemala, René González Bolaños y Vinicio Iván Ordoñez Gregorio, respectivamente, para abordar los problemas relacionados con el incremento del flujo migratorio y los actos violentos que han afectado a los migrantes centroamericanos, como el caso del reciente hallazgo de 19 personas calcinadas, en Camargo, Tamaulipas casi en los límites con Nuevo León… Ver nota completa

Fiscalía de Tamaulipas tiene “líneas claras de investigación” en caso de calcinados: Segob Olga Sánchez Cordero reconoció el trabajo del fiscal estatal y aseguró que se tiene comunicación permanente con el gobierno local. Por Pedro Domínguez Milenio – 03 de febrero de 2021 La secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, aseguró que la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas tiene líneas de investigación claras para detener a los responsables por los cuerpos calcinados de 19 personas dentro de tres camionetas halladas en el ejido Santa Anita, en el municipio de Camargo. La funcionaria federal reconoció el trabajo del fiscal del estado en el caso y adelantó que habrá una conferencia de prensa al respecto. “En el tema de Camargo, porque es gravísimo, va a dar conferencia el fiscal que por cierto, sí ha actuado con diligencia y ya tiene líneas de investigación claras para llevar a los responsables y judicializar los casos”, dijo en conferencia de prensa en Palacio Nacional… Ver nota completa

Denuncian y cesan a decenas de funcionarios por masacre de migrantes en Tamaulipas, informa Sánchez Cordero Autoridades de Guatemala sospechan que la mayoría de las víctimas son migrantes de las comunidades de Comitancillos y San Marcos Televisa News – 03 de febrero de 2021 El Gobierno mexicano denunció y cesó a un número no precisado de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) por sospechas de estar involucrados en la masacre del 22 de enero en Camargo, Tamaulipas, en la que se encontraron 19 cuerpos calcinados, entre ellos varios guatemaltecos. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, confirmó el cese de decenas de funcionarios, incluyendo a quienes participaron en el caso del municipio de Camargo, donde apareció una camioneta que antes estaba resguardada por el INM en el vecino estado de Nuevo León. “Se han cesado, yo diría, decenas de funcionarios, entre otros los de Camargo, cuya conducta irregular de no poner a disposición la camioneta y otras conductas irregulares, fueron cesados y, no solo eso, se le dio vista al Ministerio Público”, reveló en la rueda de prensa diaria del Gobierno… Ver nota completa

37 INM separa de su cargo a 8 funcionarios por el asesinato de 19 personas en Camargo, Tamaulipas El instituto informó que ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México por este caso, para los efectos que haya lugar Por Alexis Ortiz El Universal – 03 de febrero de 2021 El Instituto Nacional de Migración (INM) separó de su cargo a ocho funcionarios que trabajaban en una oficina regional de Nuevo León, luego de identificar que retuvieron una camioneta donde hace casi dos semanas fueron encontrados 19 cuerpos calcinados —algunos de personas guatemaltecas— en el municipio de Camargo, Tamaulipas. Asimismo, el instituto informó que ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México por este caso, para los efectos que haya lugar. A través de un comunicado, el INM señaló que los ocho funcionarios cesados retuvieron la camioneta marca Toyota que había sido encontrada desde diciembre en el municipio de Escobedo, Nuevo León, en medio de un operativo… Ver nota completa

Guatemala pide que “se aplique todo el peso de la ley” por victimas calcinadas en Camargo El gobierno del país centroamericano calificó como “sucesos horrendos” la masacre ocurrida en Tamaulipas, donde se investiga a 12 policías estatales. Por Adyr Corral Milenio – 03 de febrero de 2021 El gobierno de Guatemala exigió hoy que se “aplique todo el peso de la ley” a los responsables de los “sucesos horrendos” donde 19 personas fueron calcinadas en Tamaulipas, el pasado 22 de enero, entre los que ahora se sabe había migrantes originarios de ese país centroamericano. La respuesta del gobierno se da luego de que ayer se ligó a 12 integrantes de la policía estatal de Tamaulipas en la participación de la masacre en Camargo. A los policías se les acusa de homicidio calificado, abuso de autoridad en desempeño de funciones administrativas y falsedad en informes… Ver nota completa

No habrá impunidad en la masacre de Camargo, dice gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca aseguró que en su gobierno “no hay espacio para la impunidad, trátese de quien se trate” Por Roberto Aguilar El Universal – 03 de febrero de 2021 El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró que en su gobierno “no hay espacio para la impunidad, trátese de quien se trate”, en relación a la información que difundió la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) sobre la masacre en Camargo. “Comparto la indignación ciudadana provocada por los hechos criminales que terminaron con la vida de 19 personas, en el municipio de Camargo”, expresó el gobernador tamaulipeco en un video que difundió en redes sociales… Ver nota completa

La ONU-DH celebra avances en investigación de 19 personas calcinadas en Camargo La identificación de las víctimas ha sido fruto del esfuerzo conjunto entre la Fiscalía estatal, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Secretaria de Relaciones Exteriores, destacó la ONU-DH lo que, señaló, ratifica la importancia de la cooperación interinstitucional. Proceso – 04 de febrero de 2021 La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró los avances en la identificación e investigación de las 19 personas calcinadas en Camargo,

38 Tamaulipas, y alentó a continuar la indagatoria hasta alcanzar el total esclarecimiento de los hechos. “Los avances anunciados hasta el momento en la investigación ratifican la importancia de la cooperación interinstitucional para atender casos de gran impacto en materia de derechos humanos. La identificación de las víctimas ha sido fruto del esfuerzo conjunto entre la Fiscalía estatal, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Secretaria de Relaciones Exteriores y confiamos en que en los próximos días puedan lograr la plena identificación de todas las víctimas conforme a procedimientos científicos y la entrega digna a sus familias”, puntualizó el representante del organismo en el país, Guillermo Fernández-Maldonado… Ver nota completa

Detención de agentes de Tamaulipas entrenados en EU preocupa a InSight Crime InSight Crime recordó que el Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) es una fuerza de reacción tipo antidisturbios creada a mediados de 2020 para ejecutar operativos de seguridad de alto perfil contra los grupos criminales organizados. Por Jorge Monroy El Economista – 04 de febrero de 2021 La fundación InSight Crime, dedicada al estudio de la amenaza de la seguridad nacional y ciudadana en Latinoamérica y el Caribe, calificó como preocupante la detención de agentes del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de Tamaulipas, que fueron entrenados en Estados Unidos, por su presunta participación en el homicidio de 19 personas en Camargo. “Es muy preocupante que estén implicados en la masacre y en el posterior intento de encubrimiento varios agentes que son integrantes de una unidad élite de operaciones especiales, entrenada y supervisada por Estados Unidos”, mencionó. InSight Crime recordó que el Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) es una fuerza de reacción tipo antidisturbios creada a mediados de 2020 para ejecutar operativos de seguridad de alto perfil contra los grupos criminales organizados… Ver nota completa

Guatemala pide justicia por masacre de migrantes en Tamaulipas Por Eugenia Sagastume Voz de América – 04 de febrero de 2021 Guatemala exigió una investigación profunda tras la masacre de 19 migrantes carbonizados en el estado de Tamaulipas, México. La indignación crece después de que se revelara que 12 policías podrían haber participado en el crimen. Informa Eugenia Sagastume de la Voz de América en Guatemala… Ver videonota

Identidad de sus familiares la conocieron a través de las noticias La tragedia de 19 migrantes en Tamaulipas sigue revelando detalles que involucran a funcionarios, policías y narcotraficantes mexicanos. Entretanto, en Comitancillo, San Marcos, esperan información de las autoridades. Ya se reveló la identidad de dos guatemaltecos, pero aún no han notificado a las familias. Por Raúl Barreno C. Prensa Libre – 04 de febrero de 2021 Los familiares de Elfego Roliberto Miranda Díaz, de 24 años; y Marvin Alberto Tomás López, de 22; han recibido con tristeza la noticia de que ambos murieron en forma violenta cerca de la frontera con Estados Unidos, en la masacre de 19 personas a manos de un comando armado vinculado con narcotraficantes y policías municipales mexicanos. Hasta el miércoles tres de febrero no habían recibido ninguna notificación oficial del gobierno de Guatemala sobre la identidad de sus familiares; sin embargo, aseguran que se enteraron del caso por las noticias de medios mexicanos y guatemaltecos. “Por alertas en las redes sociales”, comentaron… Ver nota completa

Identifican a otros tres guatemaltecos entre 19 cuerpos calcinados en frontera México- EEUU

39 Infobae – 05 de febrero de 2021 Otros tres ciudadanos guatemaltecos fueron identificados entre los 19 cuerpos hallados calcinados en una zona fronteriza de México con Estados Unidos, elevando a cinco las víctimas originarias del país centroamericano, informó este viernes la fiscalía estatal de Tamaulipas (noreste). “De la continuidad de los trabajos realizados por el Equipo de Especialidades Forenses por cuanto a establecer la identidad de las víctimas (...) se logró tres más de ellas siendo las siguientes de nacionalidad guatemalteca”, indicó la fiscalía en un comunicado. La dependencia agregó que los guatemaltecos Adán “C”, Ribaldo D.”J” y Edgar “L” fueron reconocidos mediante sus perfiles genéticos… Ver nota completa

La nueva masacre reitera que México sigue siendo un infierno para los migrantes Por Sonia Pérez D. | The Associated Press Yahoo! Noticias – 05 de febrero de 2021 La fiscalía de Tamaulipas, México, anunció la noche del jueves que identificó a tres guatemaltecos más, lo que eleva a cinco la cifra de fallecidos de esa nacionalidad que hasta ahora han sido identificados como parte del grupo de migrantes que fueron asesinados hace un par de semanas en ese estado. “La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que de la continuidad de los trabajos realizados por el Equipo de Especialidades Forenses por cuanto a establecer la identidad de las víctimas de los hechos registrados el 22 de enero en el poblado, se logró tres más de ellas siendo las siguientes de nacionalidad guatemalteca: Adán “C”, Ribaldo D. “J” y Edgar “L”… Ver nota completa

Gobierno repatriará a víctimas de masacre de Tamaulipas Por José Miguel Castañeda Soy 502 – 05 de febrero de 2021 El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció este viernes que el Gobierno de Guatemala apoyará para repatriar a los connacionales que murieron en la masacre de Tamaulipas, México. De momento, han sido identificados cinco guatemaltecos víctimas del incidente ocurrido el 22 de enero, en el que murieron calcinadas 19 personas. “El Gobierno guatemalteco, con mucho pesar, ofrece sus condolencias a las familias afectadas por este lamentable incidente y reitera su compromiso de apoyarlos con las gestiones necesarias para la pronta y digna repatriación de los guatemaltecos fallecidos”, señala la Cancillería guatemalteca en un comunicado… Ver nota completa

Ahora en Miguel Alemán, encuentran cuatro cuerpos calcinados Los restos serán trasladados al municipio de Reynosa donde personal de Servicio Médico Forense realizará las pruebas correspondientes. Por Carolina Garza Milenio – 05 de febrero de 2021 Cuatro cuerpos calcinados fueron encontrados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el rancho El Barretal, perteneciente al municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas, hechos que se investigan como resultado de un enfrentamiento entre grupos criminales en disputa por el control de la zona. De acuerdo con los primeros informes, los elementos de la Sedena pertenecientes al 25 Regimiento de Caballería Motorizada de Ciudad Mier realizaban, el jueves, recorridos de vigilancia sobre una brecha que conduce a El Barretal cuando encontraron los restos humanos… Ver nota completa

En masacre de Camargo, sorprende rapidez de identificación de cuerpos en Tamaulipas Activistas piden la misma eficiencia para los miles de desaparecidos en la entidad

40 Por Mariela Macay | El Sol de Tampico El Sol de México – 05 de febrero de 2021 Con la identificación de siete de los 19 cuerpos encontrados sin vida y calcinados en Camargo, al norte de Tamaulipas, activistas se encuentran sorprendidos de la rapidez con la que han actuado las autoridades, por lo que reclamaron actuar con esa misma eficiencia en los miles de casos de desaparecidos que se han acumulado en la entidad. Este viernes 5 de febrero la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas informó que ya fueron identificados otros tres cuerpos de personas con nacionalidad guatemalteca entre los restos que fueron hallados el pasado 22 de enero en Santa Anita, Camargo, cerca de Nuevo León… Ver nota completa

Drama: Identifican a 9 víctimas más de masacre en Tamaulipas; ya suman 14 guatemaltecos Por Maria España Diario La Hora – 06 de febrero de 2021 A dos semanas del macabro hallazgo de 19 cuerpos calcinados en la región de Camargo, México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, México, confirmó esta noche que los elementos forenses lograron identificar de manera oficial nueve cuerpos más de guatemaltecos. Con los nuevos registros, se confirman 14 víctimas guatemaltecas. Por medio de su cuenta de Twitter, la instancia informó que fueron identificadas las siguientes personas: Robelson Elías Tomás Isidro; Santa Cristina García Pérez; Anderson Marco Antulio Pablo; Iván Gudiel Pablo Tomás; Osmar Neftalí Miranda Baltazar; Paola Zacarías; Dora Amelia López; Mádelyn E. “G”; Bramdon D. “G”… Ver nota completa

Identificado un menor de edad entre los 19 migrantes calcinados en México Hasta ahora se han identificado un total de 16 personas de las 19 fallecidas, dos de nacionalidad mexicana y 14 ciudadanos de Guatemala. Por EFE La Voz Arizona – 08 de febrero de 2021 El cuerpo de un menor de edad fue identificado de entre los 19 cadáveres que aparecieron calcinados el 22 de enero en un municipio del estado mexicano de Tamaulipas, según recoge este lunes la prensa local. De acuerdo a la información divulgada por Milenio Televisión, uno de los asesinados era un menor de edad, pese a que, según el portavoz de Seguridad Pública de Tamaulipas, Luis Alberto Rodríguez, por el momento se desconoce con precisión la edad de la mayoría de los calcinados, por lo que la cifra de menores podría ser mayor. Hasta ahora se han identificado un total de 16 personas de las 19 fallecidas, dos de nacionalidad mexicana y 14 ciudadanos de Guatemala… Ver nota completa

Vinculan a proceso a 12 policías por asesinato de 19 personas en Camargo, Tamaulipas La autoridad judicial también estableció seis meses para la investigación complementaria y prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso Televisa News – 08 de febrero de 2021 Fueron vinculadas a proceso 12 probables responsables de los hechos registrados el pasado 22 de enero, en el poblado Santa Anita, municipio de Camargo, donde perdieron la vida 19 personas, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas a través de un comunicado. Derivado del trabajo del Agente del Ministerio Público, y una vez que transcurrió la duplicidad del término constitucional solicitado por los 12 probables responsables, el Juez de Control del Poder Judicial del Estado determinó vincular a proceso a Mayra E. “V”, Jorge A. “C”, Williams “F”, Edgar “M”, Horacio “R”, Carlos “R”, Jorge “C”, José L. “L”, Héctor J. “A”, Christian E. “G”, Ismael “V” y Horacio “Q” por los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad, en el desempeño de funciones administrativas y falsedad en informes dados a una autoridad… Ver nota completa

41

Matanza en México: estos son los tres delitos por los que 12 policías serán procesados Hasta ahora, oficialmente, México confirma que 12 guatemaltecos perdieron la vida a manos de criminales. Por Irving Escobar Prensa Libre – 08 de febrero de 2021 Los 12 policías detenidos por la matanza en Tamaulipas, México, fueron ligados a proceso este 8 de febrero por un juzgado local. La fiscalía estatal informó que los 12 uniformados serán procesados por delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad en el desempeño de sus funciones administrativas y falsedad en informes dados a una autoridad. La justicia le dio seis meses a la fiscalía para ampliar las investigaciones, mientras tanto los agentes quedaron en prisión preventiva… Ver nota completa

Cristina pagó esto por su sueño americano; todo terminó en llamas en Camargo La mujer migrante asesinada junto con otros migrantes en Tamaulipas tuvo que reunir más de 300 mil pesos para encontrar une mejor vida lejos de Guatemala Por Eduardo Torres | Diario del Sur El Sol de México – 08 de febrero de 2021 La familia espera los restos de Santa Cristina en lo recóndito de la montaña de Comitancillo, una de las poblaciones que durante años ha sido golpeada por la pobreza y la marginación en Guatemala. La gente se ha visto obligada a buscar nuevos horizontes, aunque estos no siempre terminen en un buen desenlace, tal como ocurrió con esta chica integrante de una familia de ocho personas, la mayoría pequeños que aún no saben descifrar el episodio tan crudo que están viviendo. “Ella se fue porque aquí no había oportunidades de crecer ni de trabajar”… Ver nota completa

Investigan si hubo menores en masacre de Camargo La familia de San Cristina, la mujer identificada dentro de las víctimas, espera sus restos en Comitancillo Por Eugenia Gómez | El Sol de Tampico El Sol de México – 09 de febrero de 2021 Se están haciendo más investigaciones para dar a conocer si entre los 19 calcinados de Camargo había víctimas menores de edad, dio a conocer ayer la vocería de Seguridad Pública en Tamaulipas, pues descartó que hasta ahora tengan datos sobre algún adolescente que estuviera entre los restos localizados el 22 de enero entre los límites de Tamaulipas y Nuevo León. “Comenté que (...) estaba el caso de Marvin, pero ya se confirmó que tenía 22 años, (de los demás) desconozco las edades, no me han dado las edades”, explicó Luis Alberto Rodríguez Juárez, vocero de Seguridad Pública del Estado… Ver nota completa

INM, ¿el nuevo “cártel” que extorsiona a migrantes centroamericanos? Para activistas, el hallazgo de 19 cadáveres de migrantes en una camioneta que debía estar bajo custodia del Instituto Nacional de Migración (INM) confirma que esa dependencia es el nuevo “cártel” que extorsiona a los migrantes centroamericanos y está coludida con los “coyotes” Por Juan Alberto Cedillo Proceso – 09 de febrero de 2021 La tarde del 6 de diciembre de 2020, la “Policía de Proximidad” de Escobedo, municipio que forma parte de la zona metropolitana de esta capital, acudió --por un reporte que alertaba sobre “vecinos ruidosos”-- a una pequeña vivienda de un piso ubicada en la esquina de la calle Unidad Comercial número 335 y Unidad Americana de la colonia Fomerrey La Unidad, barrio localizado en los límites al norte de la metrópoli. En ese domicilio la policía observó estacionada una camioneta Pick Up negra y otra que arribó con un grupo de personas a bordo… Ver nota completa

42

43 NOTICIAS DE MIGRACIÓN

BOLIVIA–CHILE Dos inmigrantes mueren tras cruzar irregularmente la frontera Chile-Bolivia Infobae – 03 de febrero de 2021 Dos personas murieron tras cruzar de forma irregular la frontera entre Chile y Bolivia en medio del altiplano andino en la localidad norteña de Colchane, confirmó este miércoles el ministro del Interior, Rodrigo Delgado. Los inmigrantes, que formaban parte de un grupo más grande de unas 30 personas, eran de nacionalidad venezolana y colombiana y uno de ellos tenía 70 años de edad, según autoridades que no informaron sobre las causas de la muerte de los dos extranjeros. “Lo ocurrido anoche ratifica algo que venimos diciendo hace mucho tiempo, porque las condiciones en las que llegan estas personas son un riesgo para su salud”, dijo Delgado… Ver nota completa

CHILE SJM exige respuesta humanitaria a Chile por crisis migrante en la frontera: critica enfoque securitista del Estado Desde el Servicio Jesuita a Migrantes esperan que la crisis que se vive sea un aliciente para firmar el Pacto Mundial sobre Migración, que Chile aún no ha suscrito, “para ir más allá de un enfoque securitista”. El Mostrador – 03 de febrero de 2021 Desde el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), manifestaron su preocupación frente a la situación que se vive en la frontera norte de Chile y en particular en las localidades de Colchane y Huara, las que han mostrado un alto número de personas migrantes que han ingresado a través de pasos no habilitados. “Podemos afirmar que la situación que hoy enfrenta la zona y la región de Tarapacá no es nueva, pero si se ha visto sumamente magnificada por la crisis sanitaria ligada al Covid-19”, señalan en una declaración titulada” La urgencia de una respuesta continental e integral”… Ver nota completa

CHILE Autoridad chilena: los niños migrantes deben ser una prioridad de los Estados Sputnik – 03 de febrero de 2021 Los niños que atraviesan procesos de migración irregular están expuestos constantemente a situaciones complejas en lugares inhóspitos y este es un problema que los estados deben darle prioridad, dijo a Sputnik la defensora de Chile, Patricia Muñoz, a raíz del caso de la niña chilena abandonada en México. “Lo que sucedió con la niña chilena en México es algo que no debe vivir ningún niño en el mundo, el problema de los niños migrantes expuestos a situaciones complejas en lugares inhóspitos es algo que los estados deben dar prioridad urgente”, señaló la líder del órgano estatal Defensoría de la Niñez… Ver nota completa

MÉXICO Ante política migratoria de Biden, México no tiene excusas para desmilitarizar sus fronteras, dicen especialistas Por Isabella González LatinUs – 03 de febrero de 2021 Ante la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los cambios en las políticas migratorias en su país, México ya no tiene excusa para la militarización de sus fronteras, aseveraron especialistas y activistas. En entrevista con Latinus, Daniel Berlin, subdirector de Asylum Acces , aseveró que el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, va a enfrentar un nuevo reto. “Nunca debió de haber llevado a cabo la militarización de sus fronteras, porque realmente dudo que el

44 gobierno de Biden vaya a querer implementar aranceles si México no hace algo por la migración. Sin esta excusa vamos a ver qué pasa con el gobierno mexicano”, expresó… Ver nota completa

MÉXICO Ligan a rumanos retenidos en Cancún con clonación de tarjetas y trata de personas La retención de estas un grupo de más de cien personas ha provocado la queja de las autoridades de Rumania, aunque las autoridades mexicanas les informaron que algunos de los retenidos tienen alerta de viaje. Por Verónica Díaz Milenio – 03 de febrero de 2021 Desde el 30 de enero, más de cien personas de procedencia rumana ha sido retenidas por autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, bajo la justificación de que algunos de los retenidos tienen alerta de viaje. En concreto, varias de estos turistas estarían presuntamente relacionados en delitos como la clonación de tarjetas y trata de personas. Desde hace poco más de un año, autoridades del gobierno mexicano han tenido en la mira a un grupo de rumanos presuntamente relacionados con estos delitos, y la retención ha provocado la queja de las autoridades de Rumania… Ver nota completa

MÉXICO Balean camioneta de migrantes en Tabasco; hay un muerto y 2 heridos Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del municipio de Huimanguillo. El Movimiento Migrante Mesoamericano exigió esclarecer los hechos. Por M. Albert Hernández El Financiero – 03 de febrero de 2021 Una camioneta en la que viajaban al menos 25 migrantes fue atacada a balazos la mañana del martes en las inmediaciones del municipio de Huimanguillo. Una persona murió y dos más resultaron heridas. El Movimiento Migrante Mesoamericano exigió que se investigue lo ocurrido ya que, según testigos, fueron agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) quienes accionaron armas de fuego contra el vehículo, aparentemente porque el chofer no se detuvo después de que se le marcara el alto… Ver nota completa

EE.UU.–INTERNACIONAL Se vive un desplazamiento forzado sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial: ACNUR La ACNUR acogió con satisfacción los anuncios por parte del Gobierno de Estados Unidos en materia de refugiados. Aristegui Noticias – 03 de febrero de 2021 La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) acogió con satisfacción los nuevos compromisos anunciados este miércoles por el Gobierno de Estados Unidos, sobre el objetivo de brindar seguridad y soluciones a las personas que necesitan protección contra la violencia y la persecución. De acuerdo con un comunicado de la ACNUR, estas medidas reflejan auténticos valores humanitarios y reafirman el liderazgo de Estados Unidos ante niveles globales de desplazamiento forzado sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. “Nos sentimos alentados por las órdenes ejecutivas adoptadas hoy por el presidente Biden”, afirmó Matthew Reynolds, representante de ACNUR para los Estados Unidos y el Caribe… Ver nota completa

EE.UU. EE.UU. considera retomar algunas políticas inmigratorias de la era Obama

45 En entrevista con la Voz de América, la coordinadora de asuntos de la frontera de la Casa Blanca indicó que valoran crear un programa para solicitar asilo desde Centroamérica. Por Jorge Agobian y Alejandra Arredondo Voz de América – 03 de febrero de 2021 El gobierno de Estados Unidos buscará llevar a cabo programas para que las personas que viven en Centroamérica y quieran solicitar asilo o migrar hacia Estados Unidos puedan hacerlo desde sus propios países, adelantó en entrevista con la Voz de América, Roberta Jacobson, coordinadora de asuntos de la frontera de la Casa Blanca. La idea, explicó Jacobson a la VOA, es que si una persona vive “por ejemplo en Honduras y tiene miedo por su familia y su vida, por razones de seguridad (…) pueda elegir empezar el proceso de asilo en su propio país”… Ver nota completa

EE.UU. Video: Nuevos decretos inmigratorios delinean la ruta legislativa que impulsará Joe Biden Voz de América – 03 de febrero de 2021 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a poner de manifiesto su intención de buscar una solución a los once millones de indocumentados en el país. Ya ha firmado tres nuevos decretos que si bien no ofrecen un cambio sustancial sí vislumbran el plan del nuevo gobierno. Antoni Belchi de la Voz de América en Miami, tiene más detalles. Ver videonota

EE.UU. “Revisará programas ya existentes”: experto explica las órdenes firmadas por Biden sobre inmigración El presidente Joe Biden firmó tres nuevas órdenes ejecutivas en temas migratorios dirigidas a revisar y cambiar políticas implementadas por su predecesor Donald Trump. El experto en California explica su alcance y cómo beneficiará a los inmigrantes. Univision – 03 de febrero de 2021 El presidente de Estados, Joe Biden firmó tres nuevas órdenes ejecutivas en temas de inmigración dirigidas a revisar y cambiar políticas implementadas por su predecesor Donald Trump. Las órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración buscan crear una fuerza de trabajo para reunificar familias que fueron separadas en la frontera, crear un marco de trabajo para establecer las causas de migración hacia Estados Unidos, y, por último, una orden ejecutiva para restablecer “fe” en el sistema migratorio del país y “fortalecer los esfuerzos de integración e inclusión para los nuevos estadounidenses”… Ver nota completa

EE.UU. Expertos: “Los nuevos decretos inmigratorios de Biden no cambian nada, por ahora” El presidente Joe Biden firmó el martes tres nuevos decretos para abordar la reunificación familiar, atender los casos de asilo político en la frontera e impulsar un proyecto migratorio más inclusivo en el país. Por Antoni Belchi Voz de América - 03 Febrero 2021 05:51 AM El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó tres nuevos decretos sobre inmigración evidenciando, una vez más, su compromiso por buscar una salida legal para los inmigrantes que están en el país. Si bien las medidas no suponen ningún cambio sustancial sí ofrecen “una visión de los planes” que tiene la Casa Blanca en materia inmigratoria, según apuntan varios analistas consultados por la Voz de América… Ver nota completa

EE.UU.

46 Biden requiere acuerdo bipartidista para poner en marcha sus iniciativas: especialista El doctor José María Ramos considera que la prioridad del presidente de EU debería ser consensuar sus principales prioridades ejecutivas. Por Bertha Becerra El Sol de México – 03 de febrero de 2021 En la primera semana como presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, firmó 21 órdenes ejecutivas. Y con ello, supera a los mandatarios Barack Obama y Donald Trump. En 4 años, Trump firmó 220 y Obama 276. Las órdenes del presidente Biden reflejan enorme pragmatismo considerando el contexto de la peor caída económica de los Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial; más de 400 mil muertos por Covid-19 y la creciente polarización interna, considera el doctor José María Ramos, académico del Colegio de la Frontera Norte (ColeF). Detalla el especialista que la mayoría de esas órdenes ejecutivas o decretos presidenciales tendrán efectos limitados y requieren una difícil gestión política y presupuestaria… Ver nota completa

EE.UU. Leales a Trump podrían resistirse a políticas migratorias de Biden Tras el bloqueó a la orden de pausar las deportaciones, agentes de Seguridad Nacional no dudaron en desafiar al presidente Por The Associated Press El Diario – 03 de febrero de 2021 Después de que un juez de Texas bloqueó temporalmente la semana pasada la orden del presidente Biden de pausar las deportaciones durante 100 días, los agentes de inmigración no dudaron en usar la breve ventana para desafiar el nuevo tono del presidente entrante. Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas trasladaron a un solicitante de asilo camerunés de 40 años a una instalación en Louisiana y se prepararon para deportarlo, a pesar de sus denuncias de tortura en su país de origen. “Esto no es lo que representa la administración de Biden”, dijo Henry Hollithron, el abogado del hombre, en una entrevista. “Eso es definitivamente un vestigio de la era Trump”… Ver nota completa

EE.UU. Biden promete “deshacer la vergüenza” de la separación de familias en la era Trump Infobae – 03 de febrero de 2021 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió el martes “deshacer la vergüenza” heredada de su antecesor Donald Trump: la separación de familias migrantes en la frontera con México, la gran mayoría centroamericanas y por la cual cientos de niños siguen apartados de su padres. “La administración anterior literalmente arrancó a los niños de los brazos de sus familias (...) sin ningún plan en absoluto para reunirlos”, dijo al firmar un decreto que crea un grupo de trabajo para ubicar a estos menores. Biden rubricó además órdenes ejecutivas para abordar las causas fundamentales de la migración y la política de asilo, y para agilizar el sistema de inmigración legal… Ver nota completa

EE.UU. Joe Biden enfrenta el desafío logístico de la reunificación de las familias migrantes separadas durante el gobierno de Donald Trump El encuentro de al menos 600 menores con sus padres es una “prioridad máxima” del gobierno del demócrata, aunque la falta de registros y datos confiables complica la tarea Por Ariela Navarro | AFP Infobae – 03 de febrero de 2021 En la Navidad de 2017, Karina, una niña salvadoreña, fue separada de su madre por agentes fronterizos de Estados Unidos durante 16 meses, agravando traumas derivados de la violencia en su país. Hoy, cientos de familias partidas por la política de “tolerancia cero” a la migración irregular del gobierno de Donald Trump

47 siguen esperando. El presidente Joe Biden quiere revertir los efectos de esa política de su predecesor republicano y busca que la reunificación de estas familias sea una “prioridad máxima”. Para ello, creará un grupo de trabajo para reunir a los cerca de 600 menores que siguen separados de sus padres, según datos surgidos de demandas judiciales… Ver nota completa

EE.UU. El fallo de un juez de Miami podría facilitar el camino hacia la residencia permanente en EEUU para gran cantidad de inmigrantes El caso fue presentado por varios cubanos, que desde 2017 no cuentan con la vía que los habilitaba, conocida como “pies secos, pies mojados”. Pero si la Junta de Apelaciones de Inmigración lo respalda, podría beneficiar a otras nacionalidades Infobae – 03 de febrero de 2021 En enero de 2017, poco antes de dejar el Gobierno, Barack Obama canceló la orden ejecutiva que, desde la crisis de los balseros, había dado a los cubanos un estatus privilegiado para ingresar a los Estados Unidos siempre que fuera por un puesto fronterizo, no arriesgando su vida en el mar: conocida como “pies secos, pies mojados”. La norma garantizaba que el cubano que llegara, por ejemplo desde México, no fuera deportado a Cuba. Una vez en el territorio estadounidense, la Ley de Ajuste Cubano de 1966 le permitía solicitar la residencia permanente tras un año de espera. Solo en 2016, el último año de gobierno de Obama, 50.000 cubanos ingresaron a los Estados Unidos de este modo. Pero la normalización de relaciones entre Washington DC y La Habana no permitía estos resabios de la Guerra Fría. El sucesor de Obama, Donald Trump, no hizo nada al respecto… Ver nota completa

EE.UU. Corte Suprema pospone audiencias del muro fronterizo e inmigrantes Por Heleana Suárez González Mundo Hispánico – 03 de febrero de 2021 La Corte Suprema de Estados Unidos acepta las solicitudes del gobierno del presidente Joe Biden de posponer los argumentos en dos casos relacionados con el muro fronterizo entre Estados Unidos y México y solicitantes de asilo porque el mandatario demócrata ha tomado medidas para cambiar las políticas de la administración previa que fueron impugnadas en los tribunales. Los jueces emitieron una breve orden para cancelar los argumentos que estaban programados para presentarse en las próximas semanas, informó The Associated Press. El tribunal tenía previsto escuchar argumentos el 22 de febrero en un caso sobre la decisión del expresidente Donald Trump de desviar miles de millones de dólares de dinero de los contribuyentes para la construcción de partes de un muro en la frontera con México… Ver nota completa

EE.UU. Video: Migrantes varados en Tijuana siguen a la espera de un asilo | Noticias Telemundo Noticias Telemundo – 03 de febrero de 2021 Aunque los migrantes tienen altas expectativas con el nuevo Gobierno de EE.UU., las autoridades mexicanas temen que las reformas de Biden den falsas esperanzas a miles de personas que esperan cruzar a territorio estadounidense. Ver videonota

CHILE Ministro (s) de Defensa asegura que crisis migratoria en Colchane “no solo ocurre en Chile” y acusa “campaña” de alcalde El Mostrador – 04 de febrero de 2021

48 El ministro (s) de Defensa, Alfonso Vargas, respondió a las críticas del alcalde Colchane, Javier García (RN), quien emplazó el Gobierno por sus endebles esfuerzos para solucionar la crisis migratoria que se vive en la localidad nortina. Vargas también adujo que esta no es una situación que solo ocurra en Chile. “No confundamos algunas situaciones en las cuales los alcaldes que prontamente van a estar en campaña tengan la posibilidad de hacer noticia. Lo que ocurre en Colchane no es nada más y nada menos que lo que tenemos y está ocurriendo no solamente en Chile sino que en varios países que estamos cercanos”, indicó la autoridad… Ver nota completa

CHILE Contraloría autorizó despliegue de FFAA en la frontera para combatir tráfico de migrantes El Mostrador – 04 de febrero de 2021 Este jueves apareció en el Diario Oficial la toma de razón que hizo la Contraloría General de la República al decreto que permite que las Fuerzas Armadas (FFAA) puedan colaborar en las fronteras del país para combatir el tráfico ilícito de migrantes. La modificación al decreto permite que las FFAA actúen en casos de migración por pasos no habilitados, lo que se suma al combate al narcotráfico y al crimen organizado transnacional, consignó T13. La resolución de la Contraloría se da en días en que el ingreso de inmigrantes por pasos no habilitados se ha intensificado, especialmente por el poblado de Colchane… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA–EE.UU. EE.UU. demanda a países lucha anticorrupción y transparencia para tenerlo “de su lado” Durante seminario de cámaras empresariales de EE. UU. y América Latina, funcionario estadounidense reitera postura del gobierno de Biden. Por Sergio Morales Rodas Prensa Libre – 04 de febrero de 2021 El subsecretario adjunto interino para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU., Hugo Rodríguez, reafirmó este jueves 4 de febrero que el Gobierno del presidente Joe Biden está comprometido a luchar contra las causas estructurales de la pobreza en los países del Triángulo Norte de Centroamérica. No obstante, advirtió que “los gobiernos de —de la región— deben tener una agenda anticorrupción comprometida, con procesos transparentes e instituciones que respondan y sean activas, así van a tener a EE.UU. de su lado”. “El Gobierno de Biden quiere fortalecer las instituciones, mejorar el estado de derecho, la seguridad, disminuir la impunidad y la corrupción”, lo cual hará posible “llevar vidas dignas” para los ciudadanos de estos países, remarcó… Ver nota completa

GUATEMALA Guatemala: Suben remesas en enero favorecidas por el empleo hispano y las políticas migratorias En enero de 2021, el ingreso por remesas a Guatemala fue de $906.8 millones -Q6 mil 976 millones- en enero, superando a los $834.6 millones del 2020 Por Urías Gamarro | Prensa Libre El Economista – 04 de febrero de 2021 Por lo menos tres efectos en EUA favorecerían el ingreso de divisas por remesas familiares en 2021. El indicador ya reportó en enero una tasa de crecimiento positivo. El año empezó con un incremento de $72.2 millones, un 8.7% más que en enero de 2020. La balanza cambiaria reportó este el 3 de febrero que el ingreso fue de $906.8 millones -Q6 mil 976 millones- en enero, superando a los $834.6 millones del 2020. Este comportamiento apunta a que la variable continuará con una tendencia al alza y se espera un incremento del

49 10% para fin de año. En 2020, el ingreso total de remesas fue de US$11 mil 340 millones, lo que representa el 14.6% del PIB en Guatemala… Ver nota completa

Ministro de Honduras ve fines políticos detrás de caravanas migrantes Lisandro Rosales, ministro de Honduras, considera que actualmente las caravanas de migrantes tienen el propósito de de generar inestabilidad. Por EFE Milenio – 04 de febrero de 2021 El canciller de Honduras, Lisandro Rosales, pidió este jueves que se aborden las causas de las caravanas de inmigrantes que parten de Centroamérica con destino a Estados Unidos al advertir que tienen un propósito “político” que apunta a “desestabilizar” a su país, a México e incluso al Gobierno de Washington. En entrevista con EFE, el funcionario dijo que los niños migrantes tienen derecho a estar con su familia. Además, comentó que Honduras no formó parte de los Acuerdos de Cooperación de Asilo debido a que Estados Unidos suspendió el acuerdo. -¿Cómo evalúa la relación que van a entablar con el Gobierno de presidente Joe Biden? ¿Qué sensación le dejó este primer contacto con sus delegados?... Ver nota completa

MÉXICO Gobierno mexicano pide a Comisión de Derechos Humanos aclarar secuestros de migrantes Desde que asumió el poder en 2018, López Obrador ha reiterado en varias ocasiones que en el país ya no se violan los derechos humanos de los migrantes que cruzan México en dirección a Estados Unidos. Por EFE La Voz Arizona – 04 de febrero de 2021 La secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, pidió este viernes a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aclarar una investigación sobre violación a los derechos de los migrantes que presuntamente fue ocultada durante dos años. “Tiene que rendir cuentas y ser transparente en su actuación. Si esta investigación estuvo guardada habrá que ver por qué no ha resultado esta investigación y por qué después dos años no se ha dado a conocer”, expresó Sánchez Cordero, quien sustituye al presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa mientras este se recupera de la covid-19… Ver nota completa

MÉXICO CNDH amenaza con sanciones internas por publicación de informe sobre migrantes, pero sigue sin explicar por qué no actuó La Comisión alega que se vulneró el derecho a la privacidad de las víctimas a pesar de que Animal Político no dio a conocer ningún dato personal de las mismas. Animal Político – 04 de febrero de 2021 La Comisión Nacional para los Derechos Humanos (CNDH) amenazó con sanciones a su personal tras la publicación en Animal Político de varios testimonios sobre secuestros a migrantes que permanecieron ocultos desde que fueron recabados, entre finales de 2019 y principios de 2020. En su segundo posicionamiento sobre el asunto en los últimos dos días, la institución, que dirige Rosario Piedra Ibarra, elevó el tono y anunció que investigará el modo en el que este medio obtuvo la información. Lo que no explicó la CNDH es por qué los testimonios quedaron guardados y no se realizó acción alguna en forma de recomendación o informe… Ver nota completa

MÉXICO Tren Maya orilla a migrantes a rutas peligrosas en frontera sur de México

50 En agosto pasado pasó por última vez “La bestia” por Tenosique, orillando a los “sin papel” a buscar rutas tomadas por el crimen organizado. Por Manuel López Milenio – 04 de febrero de 2021 Montañas, ranchos, secuestros, extorsiones, violencia y redes de tráfico, es el camino que tomaron los migrantes centroamericanos sobre tres nuevas rutas abiertas desde que México inició la construcción del Tren Maya que los dejó sin transporte en la frontera sur donde la militarización, el racismo y la discriminación, alientan masacres y ataques armados, denunciaron activistas de derechos humanos. En agosto de 2020, el tren de carga pasó por última vez en Tenosique y desde entonces la violencia incrementó en la ruta migratoria para cientos de indocumentados que anualmente cruzan la frontera sur desde el Ceibo, en Guatemala… Ver nota completa

MÉXICO FGJ de Tamaulipas y policías liberan a 49 migrantes hallados en predio abandonado “Los agentes policiales fueron alertados por un vecino sobre gritos de personas que pedían auxilio”, dijo la FGJ de Tamaulipas en un comunicado. En el lugar había 19 hondureños, 14 salvadoreños, 11 mexicanos y cinco guatemaltecos, agregó. Por Reuters El Economista – 04 de febrero de 2021 Policías ministeriales e investigadores de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas liberaron a 49 migrantes, la mayoría centroamericanos, que pedían auxilio desde un predio abandonado, cerca de la zona donde el mes pasado 19 personas fueron asesinadas y calcinadas, informó la Fiscalía estatal. Los migrantes, procedentes de El Salvador, Honduras y Guatemala, estaban secuestrados en un “campamento” en Reynosa y presuntamente sus captores los engañaron al prometerles que los ayudarían a cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos… Ver nota completa

MÉXICO Empresarios dicen que no hay empleo para migrantes en el sur de México En el sureste mexicano y la frontera sur, la mayoría de los migrantes reciben un salario de 5,000 pesos (unos $250) mensuales por barrer calles, limpiar canales o sembrar árboles y eso no genera un revolvente en la región. Por EFE El Economista – 04 de febrero de 2021 Organizaciones empresariales señalaron este miércoles que en el sur de México, frontera con Guatemala, no hay empleo para migrantes centroamericanos, situación que agravó la pandemia del la covid-19 en la región. En conferencia de prensa, el expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) costa de Chiapas, José Antonio Toriello, consideró que un 30 % de empleos en la región se perdieron “por las afectaciones de la enfermedad y a causa del confinamiento”. Además, criticó la postura del Gobierno mexicano de ofrecer empleo a los migrantes, mediante distintos programas, antes que generar fuentes para los miles de mexicanos desempleados en los estados de la región, entre ellos Chiapas a consecuencia de la pandemia… Ver nota completa

MÉXICO Nuevo León lidera a estados receptores de migrantes mexicanos y extranjeros El director de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez, destacó que el dinamismo de la actividad económica, los buenos salarios y prestaciones atraen a este segmento de la población; sin embargo esta migración genera costos adicionales para los gobiernos locales. Por Lourdes Flores

51 El Economista – 04 de febrero de 2021 El estado de Nuevo León ocupa el primer lugar entre los estados receptores de migrantes, con el 12% del total de población mayor a 5 años de mexicanos y extranjeros que dijeron ser migrantes en busca de una oportunidad laboral, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Un análisis que realizó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León indica que en el Censo, la población mayor a 5 años de edad que emigraron hacia México en busca de trabajo, fue de 1’129,177 personas, de esa cifra, Nuevo León registró 133,541 personas. De acuerdo con datos del INEGI, en 2010 llegaron a vivir a Nuevo León 133,657 personas procedentes de otros estados, particularmente de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila y Ciudad de México, lo que significa un decrecimiento de 0.08% de migrantes en una década… Ver nota completa

MÉXICO Las remesas son la segunda fuente de divisas; los autos, la primera Las remesas enviadas principalmente desde Estados Unidos a México durante 2021 alcanzaron una suma de 40,607 millones de dólares. Esto hizo que las remesas se volvieran la segunda fuente de divisas en el país. El Economista – 04 de febrero de 2021 Las remesas enviadas principalmente desde Estados Unidos a México durante 2021 alcanzaron una suma de 40,607 millones de dólares. Esto hizo que las remesas se volvieran la segunda fuente de divisas en el país, sólo superada por la industria automotriz (que duplica el monto de ingresos). Las remesas son una inyección de liquidez para el consumo doméstico en zonas marginadas y de escasos recursos económicos y han contribuido a disminuir el azote de la pandemia que provocó una contracción de la economía del país. Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Empleo migrante en EU, en la senda de recuperarse De enero a abril del 2020 un total de 1.5 millones de mexicanos migrantes en EU perdieron su empleo, al pasar de 7.2 millones de estas personas trabajando a 5.6 millones Por Erick Ramírez El Sol de México – 04 de febrero de 2021 De enero a abril del 2020 un total de 1.5 millones de mexicanos migrantes en EU perdieron su empleo, al pasar de 7.2 millones de estas personas trabajando a 5.6 millones. A partir de aquel mes el empleo mexicano migrante en los EU ha ido recuperándose lenta, pero constantemente y para diciembre llegó a los 6.8 millones… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. México ya no recibe a familias de migrantes centroamericanos “expulsados” de EU Por EFE LatinUs – 04 de febrero de 2021 El gobierno de México ya no acepta a las familias centroamericanas migrantes que fueron “expulsadas” de Estados Unidos por las restricciones de salud implementadas por la pandemia y que suman más de 390 mil desde marzo, según informó hoy el diario The Washington Post. El cambio, que según el diario no se ha anunciado públicamente, ha forzado a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) a dejar en libertad un número creciente de adultos y niños detenidos en la frontera. “En un comunicado, la portavoz de CBP, Stephanie Malin, reconoció el incremento en el número de familias dejadas en libertad después de haber cruzado la frontera”, indicó el artículo… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU.

52 Descontrol en la frontera durante los primeros días de Biden Estados Unidos regresa a haitianos a Ciudad Juárez, pero reincorpora en albergues a migrantes que no recibe Tamaulipas. Por Reuters El Economista – 04 de febrero de 2021 Los primeros días de la administración Biden han detonado cierto descontrol en la frontera con México. Por una parte, existen deportaciones de ciudadanos haitianos o venzolanos, nacionalidades no contempladas en el acuerdo entre el entonces presidente Trump con el mexicano López Obrador, sin embargo, existen zonas en la frontera mexicana donde ya no están recibiendo a ciudadanos centroamericanos. Dos gerentes de refugios dijeron que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos comenzó a liberar a las familias la semana pasada a albergues en Laredo y Brownsville, frente al tramo fronterizo del estado mexicano Tamaulipas, la región más concurrida por la inmigración ilegal hacia el norte… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Preocupa a EU cambio migratorio en México: Post Nuestro país ha dejado de aceptar a familias expulsadas El Universal – 04 de febrero de 2021 México ya no está aceptando a las familias centroamericanas expulsadas de Estados Unidos en la frontera, lo que está generando preocupación entre las autoridades migratorias estadounidenses, reveló ayer el diario estadounidense The Washington Post. En el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron el 20 marzo de 2020 una orden que permitía expulsar de forma expedita a migrantes a México en aras de evitar contagios en los centros de detención migratorios. La medida ha permitido expulsar a más de 390 mil migrantes al lado mexicano de la frontera… Ver nota completa

EE.UU. EU libera a familias centroamericanas ante restricciones migratorias de México: Reuters Dos gerentes de refugios informaron a Reuters que la Patrulla Fronteriza comenzó a liberar a las familias la semana pasada a albergues en Laredo y Brownsville. Por Reuters Milenio – 04 de febrero de 2021 Autoridades de Estados Unidos liberaron a un número significativo de familias migrantes centroamericanas bajo custodia hacia refugios en Texas por primera vez en casi un año, ya que autoridades mexicanas dificultan que Estados Unidos las regrese a través de la frontera. Dos gerentes de refugios informaron a Reuters que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos comenzó a liberar a las familias la semana pasada a albergues en Laredo y Brownsville, frente al tramo fronterizo del estado mexicano Tamaulipas, la región más concurrida por la inmigración ilegal hacia el norte… Ver nota completa

EE.UU. Video: EE.UU. baraja opciones “más seguras” para los inmigrantes Voz de América – 04 de febrero de 2021 Estados Unidos buscará implementar programas para que las personas que viven en Centroamérica y quieran solicitar asilo o migrar hacia Estados Unidos puedan hacerlo desde sus propios países, reveló en entrevista con la Voz de América, Roberta Jacobson, coordinadora de asuntos de la frontera de la Casa Blanca… Ver videonota

53 EE.UU. Migración | “Esta es una victoria para nuestra agenda”: Oscar A. Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas Alianza Américas, organización de migrantes en Estados Unidos, celebró el anuncio de que se revisarán los acuerdos de tercer país seguro. Por Angélica Ramírez | LPG El Economista – 05 de febrero de 2021 El pasado miércoles a través de un comunicado, firmado por Antony J. Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, se dio a conocer la orden ejecutiva del presidente Joe Biden referente a temas de migración. En él se expresa la intención de la nueva administración para suspender y rescindir los Acuerdos de Cooperación de Asilo (ACA) bilaterales con los Gobiernos del triángulo Norte; El Salvador, Guatemala y Honduras. Los ACA fueron firmados a finales del 2019 y autorizan a EUA a redireccionar solicitantes de asilo a los países de Centroamérica. De acuerdo con Óscar Chacón, co-fundador y director ejecutivo de Alianza Américas, estos nunca fueron implementados a cabalidad y, como representante de una organización que vela por los derechos de los inmigrantes y refugiados, toman el anuncio como una victoria. Asegura que los países del Triángulo Norte no tienen capacidad de ser asilo para quienes buscan llegar a Estados Unidos… Ver nota completa

EE.UU. Senadores reviven proyecto de ley Dream Act que incluye la ciudadanía para los dreamers Dos exintegrantes del denominado 'Grupo de los Ocho' que en el 2013 redactó y aprobó un plan de reforma migratoria, revivieron este jueves un viejo proyecto que, de ser aprobado por el Congreso, legalizaría a por lo menos dos millones de dreamers. Por Jorge Cancino Univision – 04 de febrero de 2021 Dos exintegrantes del denominado Grupo de los Ocho que en 2013 redactó y aprobó un plan de reforma migratoria, revivieron este jueves un viejo proyecto que, de ser aprobado por el Congreso, permitiría legalizar a por lo menos dos millones de dreamers. Los senadores Dick Durbin (demócrata por Illinois) y Lindsey Graham (republicano por Carlina del Sur), revivieron una iniciativa que fue presentada por primera vez en el Congreso en 2001, pero el debate se detuvo por falta de apoyo en ambas bancadas. La nueva versión, Ley del Dream Act 2021 asoma dos semanas después de la toma de posesión de Joe Biden, quien entre sus planes incluyó una reforma migratoria y un trato preferencial para los dreamers, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores indocumentados esenciales… Ver nota completa

EE.UU. Expertos de la ONU instan a EEUU a dejar de usar centros privados de detención de migrantes Sputnik – 04 de febrero de 2021 El Grupo de Trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios pidió al Gobierno del presidente Joe Biden que ponga fin al uso de centros de detención de migrantes con fines de lucro en Estados Unidos, dijo en un comunicado la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). El grupo de expertos acogió con beneplácito la decisión de Biden de dejar de utilizar las cárceles federales de gestión privada, pero afirmó que dada la multitud de encarcelamientos en Estados Unidos, solo beneficiaría al “porcentaje muy pequeño de presos federales”, excluyendo a los migrantes vulnerables… Ver nota completa

EE.UU. Urgen a acelerar la reunificación de familias migrantes en EE.UU.

54 Especialistas en inmigración urgen al mandatario a realizar “un esfuerzo máximo” para corregir “tanto daño” en la administración pasada Por EFE La Voz Arizona – 04 de febrero de 2021 Las medidas dadas a conocer por el presidente Joe Biden para reunificar a miles de familias que fueron separadas en la frontera entre México y Estados Unidos parecen “no ser suficientes”, por lo que especialistas en inmigración urgen al mandatario a realizar “un esfuerzo máximo” para corregir “tanto daño”. “Es importante entender que en este momento Biden no tiene que cambiar la ley. (El hoy expresidente) Trump no cambió la ley; solo se requiere corregir los abusos que infligió durante su Administración. Es cuestión de política y puede hacerlo ahora mismo”, dijo a Efe la abogada de inmigración Amy Maldonado, miembro de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA). Al declarar la suspensión de las deportaciones por 100 días la visión del presidente Biden escribe un nuevo capítulo en la política migratoria de Estados Unidos, “pero para las familias que aguardan una oportunidad de asilo político o acabar con la separación familiar, la espera es larga y lenta”… Ver nota completa

EE.UU. DHS termina acuerdo con Arizona que impedía a Biden ‘reformar’ sobre inmigración Por Moroni David Haro Reyes Mundo Hispánico – 04 de febrero de 2021 El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés) eliminó un acuerdo ‘inusual’ con Arizona que pretendía anular la capacidad de Biden para reformar sobre inmigración, informa The Associated Press. Dicho acuerdo fue firmado por el principal fiscal de Arizona días antes de la salida de Trump de la Casa Blanca, y señala que las órdenes tienen derecho a un “período de consulta de 180 días antes de que entren en vigencia los cambios de política del poder ejecutivo”, indica The Associated Press. Las medidas podrían permanecer vigentes por 8 años. Dichas medidas restringirían la capacidad del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden de eliminar o reformar medidas impuestas por su antecesor, Donald Trump… Ver nota completa

EE.UU. La reforma de Biden podría otorgar un nuevo estatus migratorio para inmigrantes Por Moroni David Haro Reyes Mundo Hispánico – 04 de febrero de 2021 El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden ha prometido una gran reforma migratoria que podría otorgar un “nuevo estatus migratorio” para ciertos indocumentados que cumplan con algunos requisitos. Pero también se dio a conocer los inmigrantes que entren dentro de DACA, TPS y trabajadores agrícolas podrían ir directo a obtener su residencia, según Dallas News. Y es que según explica el medio los inmigrantes que protegidos por el “Estatus Temporal de Protección (TPS), por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o que sean trabajadores agrícolas indocumentados”, serían algunos de los favorecidos también pues no tendrían que tramitar primero el cambio de estatus a LPI, y podrán solicitar directamente la residencia permanente. Cabe destacar que después de que hayan pasado tres años como residentes, podrían iniciar su proceso para naturalización… Ver nota completa

EE.UU. Biden multiplica cuota de refugiados en EEUU a 125.000 por año Infobae – 04 de febrero de 2021 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves su intención de multiplicar por ocho el número de refugiados que pueden ser admitidos en Estados Unidos desde el mínimo histórico impuesto por Donald Trump al final de su mandato. De acuerdo con una promesa de campaña, Biden ha establecido la cuota anual de refugiados que pueden ser admitidos bajo el programa de reasentamiento en 125.000, en

55 comparación con 15.000 para el año presupuestario actual. “Nos enfrentamos a una crisis de más de 80 millones de desplazados que sufren en todo el mundo”, dijo el mandatario, al anunciar un decreto presidencial que permite “aumentar las admisiones de refugiados a 125.000 para el primer año fiscal completo” del nuevo gobierno, que comenzará el 1 de octubre… Ver nota completa

EE.UU. Gobierno de Biden reactivará centro para alojar a menores migrantes Por EFE Mundo Hispánico – 04 de febrero de 2021 El Gobierno del presidente Joe Biden reactivará un centro de alojamiento de niños migrantes en Carrizo Springs, Texas, para “la ubicación potencial y cuidado de menores no acompañados”, indicó este miércoles la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, en inglés). La agencia, que depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), es responsable del cuidado temporario de los menores de edad que llegan como migrantes sin la compañía de adultos, y que han sido detenidos por las autoridades de inmigración, informó la agencia Efe. “Durante la pandemia de covid-19 (la Oficina) ha dado prioridad a la protección modificando sus operaciones de acuerdo con las instrucciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que incluyen la cuarentena y las pruebas de detección (del coronavirus) en todos los niños recién llegados”, informó la ORR a Efe… Ver nota completa

EE.UU. Proponen ley para garantizar acceso de “soñadores” a créditos de vivienda Por EFE Mundo Hispánico – 04 de febrero de 2021 El representante federal demócrata Juan Vargas presentó este miércoles un proyecto de ley para asegurar que los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) sean elegibles para préstamos federales de vivienda y créditos respaldados por las empresas paraestatales Fannie Mae o Freddie Mac, reportaron medios locales. El Acta de Propiedad de Vivienda para Soñadores, de la que es coautor el también representante demócrata Pete Aguilar, tiene como objetivo clarificar y proteger la elegibilidad de los beneficiarios de DACA, conocidos como “soñadores”, para recibir esa clase de préstamos, informó la agencia Efe. Específicamente, busca asegurar que la elegibilidad para un crédito no esté condicionada por el estatus migratorio del beneficiario de DACA si este cumple todos los restantes criterios para obtener el préstamo… Ver nota completa

EE.UU. Sigue vigente la regla de carga pública que afecta trámites como la residencia La cuestionada norma que Trump implementó el año pasado y que afecta los trámites migratorios sigue vigente sin ningún tipo de cambios. Por Jorge Cancino Univision – 04 de febrero de 2021 La regla de carga pública que Donald Trump implementó el año pasado y que afecta los trámites migratorios incluyendo la residencia legal permanente (Green Card o tarjeta verde), sigue vigente sin ningún tipo de cambios, advierten expertos consultados por Univision Noticias. “Sigue todo en efecto, nada ha cambiado”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida). “El presidente (Biden) anunció una comisión que revisará la regla, pero por el momento los inmigrantes deben considerar las limitaciones al momento de solicitar un beneficio”, indicó. La nueva regla de carga pública entró en vigor el 24 de febrero del 2020, pero a finales de julio un juez federal de Nueva York la detuvo bajo el argumento de que la política “disuade a los inmigrantes de buscar hacerse la prueba del covid-19, situación que podría amenazar los esfuerzos para frenar la propagación del coronavirus”… Ver nota completa

56

EE.UU. Inmigrantes refugiados en iglesias esperan ayuda de Biden Biden dijo que suspendería por 100 días las deportaciones y que favorece el que se le dé a casi 11 millones de personas un status inmigratorio legal Por The Associated Press La Voz Arizona – 04 de febrero de 2021 Durante tres años, María Macario tuvo miedo de salir del campanario blanco de la Primera Parroquia de las afueras de Boston. Esta guatemalteca de 55 años se instaló allí para evitar ser deportada y vive en lo que supo ser un aula donde se daban clases los domingos, en la que se le instaló una pequeña cocina. Su aislamiento se agravó con la pandemia del coronavirus. Se acabaron las reuniones en la iglesia y desaparecieron los voluntarios que cubrían turnos durante las 24 horas en caso de que se apareciese el servicio de inmigración. Para levantarle el ánimo, de vez en cuando le cantan desde afuera de la iglesia… Ver nota completa

EE.UU. Ice cancels deportation flight to Africa after claims of brutality Ice agents allegedly forced asylum seekers to agree to expulsion Flight was due to leave from Louisiana at 3pm on Wednesday Por Julian Borger The Guardian – 04 de febrero de 2021 US immigration and customs enforcement (Ice) canceled a deportation flight to west Africa because of allegations of brutality by Ice agents in the treatment of the deportees, the agency has said in a statement. The statement emailed to the Guardian and the cancellation of the deportation flight, so that would-be deportees can be interviewed as witnesses, marks a dramatic change in tone by the agency, which has hitherto deflected and denied earlier allegations of human rights abuses. The change suggests that the newly confirmed secretary for homeland security, Alejandro Mayorkas, may have begun to exert control over what some critics have described as a “rogue agency”… Ver nota completa (en inglés)

EE.UU. Detienen a 11 migrantes iraníes tras cruzar frontera a EU desde Sonora No es la primera vez que migrantes iraníes son atrapados por la Patrulla Fronteriza en la zona, pues en 2020 detuvieron a ocho. Por Adyr Corral Milenio – 04 de febrero de 2021 Un grupo de 11 migrantes iraníes cruzaron ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos, desde Sonora hacia Arizona, pero fueron sorprendidos por la Patrulla Fronteriza el lunes por la noche, informó este jueves la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con las autoridades migratorias estadunidenses agentes de la Patrulla Fronteriza se encontraron con el grupo, cerca de San Luis, una ciudad en Arizona que está dividida por la franja fronteriza de San Luis Río Colorado, en Sonora… Ver nota completa

EE.UU. Perro entrenado delata a 106 migrantes escondidos en un tráiler en la frontera Los indocumentados fueron deportados a la brevedad casi de forma inmediata para evitar contagios de coronavirus Por Mariela Macay | El Sol de Tampico El Sol de México – 04 de febrero de 2021

57 Un total de 106 migrantes que pretendían lograr el sueño americano fueron prácticamente delatados por un perro entrenado, quien detectó su presencia dentro de la caja de un remolque. De acuerdo con fuentes federales, el hecho ocurrió durante la madrugada del 3 de febrero, en la garita de revisión de la carretera interestatal 35, ubicada 29 millas al norte del puente internacional Juárez-Lincoln. Los indocumentados fueron deportados a la brevedad por este mismo paso, ya que por políticas del gobierno de Estados Unidos este proceso debe realizarse casi de forma inmediata para evitar contagios de coronavirus. Entre las 106 personas encontradas había gente de El Salvador, Honduras, Guatemala y de México… Ver nota completa

EE.UU. Patrulla Fronteriza desmantela casa usada por polleros en Texas Desde octubre de 2020, la zona entre Tamaulipas y Texas registra un cuarto del total de detenciones de migrantes indocumentados en toda la frontera con México. Por Adyr Corral Milenio – 04 de febrero de 2021 La Patrulla Fronteriza desmanteló una casa de seguridad, utilizada por una banda de polleros en Texas, donde se encontraban ocultos 28 migrantes que habían cruzado ilegalmente la frontera desde México hacia Estados Unidos. La casa de seguridad donde se encontró a migrantes procedentes de Honduras, El Salvador, México y Guatemala, entre los que había hombres, mujeres y un menor no acompañado, fue descubierta en Edinburg, una ciudad ubicada a 19 kilómetros de la frontera con Tamaulipas… Ver nota completa

COLOMBIA Pasaje a la selva: 700 migrantes retoman su travesía tras quedar varados en Colombia Infobae – 05 de febrero de 2021 Después de huir de Haití, Cuba, África o India, llegaron a una playa colombiana donde estuvieron varados durante semanas en plena pandemia. Pero llegó el momento de retomar su travesía sin visa hacia Norteamérica. Son 700 migrantes que ahora deberán vencer la hostil selva que los separa de Panamá. El bloqueo del lado colombiano terminó este viernes pero la incertidumbre continúa. Lázaro Fundicelli, un cubano de 45 años, su esposa Dayami y una decena de compatriotas van por uno de los cerros que rodean la aldea turística de Capurganá, en el extremo oeste de Colombia. Están ansiosos, temerosos. En este punto termina la aventura en territorio colombiano. Delante de ellos se abre el Tapón del Darién, un corredor selvático de 266 kilómetros que conecta a Colombia y Panamá… Ver nota completa

BOLIVIA–CHILE Se dispara cruce irregular de migrantes en frontera Bolivia-Chile Infobae – 05 de febrero de 2021 El ingreso irregular de migrantes, en su mayoría venezolanos, a Chile desde Bolivia se multiplicó en enero diez veces respecto al mismo mes del año pasado, informó este viernes una autoridad local, lo que está provocando un colapso en los servicios, especialmente la atención médica en medio de la pandemia. “Actualmente, han llegado 3.600 extranjeros irregulares solo este año, 10 veces más que a la fecha el año pasado”, afirmó Miguel Angel Quezada, intendente de la región de Tarapacá, citado por el diario La Tercera… Ver nota completa

CHILE Desde Colchane, director del INDH llamó a autoridades a “hacer el mayor esfuerzo” para enfrentar la crisis migratoria El Mostrador – 05 de febrero de 2021

58 Este viernes 5 de febrero, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, junto al consejero Branislav Marelic, y la jefa de la sede regional de Tarapacá del INDH, Lorena de Ferrari, realizaron una visita de observación a la Comuna de Colchane, Región de Tarapacá, en el contexto de la crisis migratoria. Para el director de la institución autónoma, “los migrantes que hemos visto en Colchane, al igual que la pequeña comunidad Aymara que vive allá, son víctimas de una situación de la que no son responsables”, agregando que, diferentes tipos de crisis en Latinoamérica “han provocado el desplazamiento forzado de centenares de miles de personas”… Ver nota completa

HONDURAS En Honduras, el 61% de los 'millennials' desea migrar ante falta de oportunidades De acuerdo con la encuesta del Cohep, el 77% de los encuestados cree que en Honduras no hay oportunidades para emprender un negocio; tampoco desean participar en las elecciones generales convocadas para el próximo marzo. Por EFE Milenio – 05 de febrero de 2021 La gran mayoría de jóvenes en Honduras, no solamente se negaría a votar en las elecciones primarias, programadas para el próximo 14 de marzo, si estás se celebrarán de inmediato, desean migrar debido a la falta de empleo afirmando que el país no ofrece oportunidades para emprender un negocio. Así lo dio a conocer este viernes el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, con base en un sondeo realizado por esa cúpula patronal del país. De acuerdo con el estudio, el 61 por ciento de los jóvenes encuestados contestaron que si los comicios se celebraran hoy, no votarían, mientras el 52 por ciento dijo no tener ninguna preferencia política… Ver nota completa

HONDURAS–EE.UU. Migrantes hondureños en EUA piden nuevo TPS como antidoto a caravanas La petición de un nuevo TPS se sustenta en la grave situación creada el año pasado por los huracanes Eta e Iota que, según la CEPAL, causaron daños por unos $2,000 millones. A ello que se suma la pandemia del covid-19. Por EFE El Economista – 05 de febrero de 2021 Cada migrante hondureño en Estados Unidos sostiene en promedio a cinco personas en su país, afirmó este viernes la Fundación 15 de Septiembre al hacer un llamado al presidente Joe Biden para que conceda protección migratoria a una comunidad que es el motor económico de una Honduras en crisis y “aislamiento”. Con ese dato extraído de la base informativa de los hondureños en EUA que está realizando la Fundación 15 de Septiembre, su presidente, Juan Flores, resaltó las consecuencias que tendría un regreso masivo de migrantes a su país si no pueden seguir en la nación norteamericana. “Por estadísticas no formales sabemos que hay arriba de un millón de hondureños sin un estatuto migratorio”, señaló Flores en respuesta a una pregunta de Efe… Ver nota completa

GUATEMALA–EE.UU. EE.UU. pone fin al acuerdo de cooperación de asilo que denominaba a Guatemala como “tercer país seguro” El ACA, firmado por Trump y Jimmy Morales en julio del 2019, permitía deportar a migrantes hondureños y salvadoreños a suelo guatemalteco. RT – 05 de febrero de 2021 El Gobierno estadounidense puso fin este viernes al Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) con Guatemala, también conocido como “tercer país seguro”, que permitía deportar al país centroamericano a los migrantes hondureños y salvadoreños que solicitaran asilo por razones humanitarias en EE.UU., gracias a un convenio firmado entre los exmandatarios Donald Trump y Jimmy Morales, en julio del 2019. La decisión del presidente

59 estadounidense, Joe Biden, fue recibida con “beneplácito” por parte del Gobierno del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, quien afirmó que espera continuar en “estrecha colaboración y coordinación” con EE.UU. “para afrontar los desafíos relacionados con las causas de la migración irregular”… Ver nota completa

GUATEMALA–EE.UU. EEUU notifica a Guatemala decisión de poner fin a acuerdos de asilo Infobae – 05 de febrero de 2021 Guatemala informó el viernes que Washington le notificó que pondrá fin a un acuerdo que obligaba al país centroamericano a otorgar asilo a migrantes que buscaban llegar de forma irregular a Estados Unidos. En un comunicado, la cancillería de Guatemala detalló que recibió “la comunicación por parte de las autoridades de los Estados Unidos en la cual expresa la decisión de poner fin al Acuerdo Bilateral de Cooperación en materia de Asilo, conocido como ACA”. El gobierno guatemalteco dijo que “recibe con beneplácito lo expresado por el presidente Joe Biden” respecto al compromiso de Estados Unidos con Guatemala y la región, “orientado a mantener una estrecha colaboración y coordinación para afrontar juntos los desafíos relacionados con las causas de la migración irregular”… Ver nota completa

GUATEMALA–EE.UU. ¿Por qué Guatemala dejará de ser “tercer país seguro” para EUA? Estados Unidos rompió el acuerdo con el que Guatemala era considerado “tercer país seguro”... ¿Qué significaba serlo? Por Erick Ponce Sopitas – 05 de febrero de 2021 Este 5 de enero, se dio a conocer que Estados Unidos terminó con el Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA), con el cual consideraba a Guatemala “tercer país seguro”. Sí, el mismo que se firmó en 2019 durante la administración de Donald Trump, y con el que también se permitía deportar migrantes hondureños y salvadoreños a este país centroamericano. ¿Qué pasa entre Estados Unidos y Guatemala? Por medio de un comunicado de prensa, el gobierno de Guatemala informó que su cancillería recibió la noticia de la decisión de Estados Unidos de terminar con este convenio que estableció Trump y el entonces mandatario centroamericano Jimmy Morales, también denominado “tercer país seguro”… Ver nota completa

MÉXICO CNDH debe informar qué pasó con testimonios de migrantes y por qué no hay resultados: Sánchez Cordero Aunque la CNDH tiene autonomía y sus propias normativas y responsabilidades, debe rendir cuentas a la población y ser transparente como cualquier otro organismo autónomo, dijo la funcionaria. Animal Político – 05 de febrero de 2021 La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que si los testimonios sobre violaciones a derechos humanos a migrantes que ocultó la CNDH estuvieron guardados durante dos años, es necesario conocer por qué no avanzó la investigación, por qué no hay resultados y por qué después de dos años no se dan a conocer este tipo de situaciones que pudieran ser violatorias de los derechos humanos. La funcionaria recordó que aunque la CNDH tiene autonomía y sus propias normativas y responsabilidades, debe rendir cuentas a la población y ser transparente en su actuación como cualquier otro organismo autónomo… Ver nota completa

MÉXICO Video: Auxiliar a los migrantes, la razón de los ‘Grupos Beta’

60 Noticias Telemundo – 05 de febrero de 2021 Cada vez son más las personas que sufren lesiones, y problemas de salud en la frontera. Para asistirlos, se crearon los ‘Grupos Beta’ del Instituto de Migración Nacional de México que, solo en enero, socorrieron a más de 11,300 migrantes. Ver videonota

MÉXICO Nuevo León, estado favorito de migrantes para buscar trabajo En el año 2020 el estado registró 133 mil 541 personas que dijeron ser migrantes y viajaron a Nuevo León para conseguir empleo. Por Esther Herrera Milenio – 05 de febrero de 2021 Nuevo León es el estado favorito de los mexicanos y extranjeros para migrar en búsqueda de una oportunidad laboral. En 2020 fue el estado en todo el país que recibió la mayor cantidad de mexicanos y extranjeros migrantes para buscar un empleo, revela un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 de INEGI. Iván Rivas Rodríguez, director de Coparmex Nuevo León, explicó que el dinamismo de la actividad económica de Nuevo León, la alta responsabilidad social que ha demostrado el sector empresarial, entre otros detalles, convierten al estado en un lugar de oportunidades productivas… Ver nota completa

MÉXICO Mexicanos podrán tramitar credenciales para votar en EU La SRE anunció que este sábado se podrá tramitar en los consulados de EU Por Roxana González El Sol de México – 05 de febrero de 2021 La red consular de México en Estados Unidos llevará a cabo una jornada de credencialización masiva con el fin de que los mexicanos que radican allá puedan votar en las próximas elecciones. La jornada se llevará a cabo el próximo sábado y estará a cargo de los 50 consulados de México en Estados Unidos. “Si eres mexicano y resides en el extranjero, no olvides tramitar tu credencial antes del 12 de febrero para poder participar en las elecciones del próximo 6 de junio, las cuales recibirán votación desde el extranjero para las gubernaturas de Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, mientras que para la Ciudad de México y Jalisco votarán por diputaciones, una migrante y una de representación proporcional, respectivamente”, afirmó la Cancillería… Ver nota completa

MÉXICO De Nueva York a Puebla...remesas mantienen a millones de mexicanos en pandemia En 2020, la remesa promedio individual fue de 340 dólares, ligeramente superior a los 326 dólares del mismo lapso de 2019, y el número de operaciones pasó de 111.74 a 119.43 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas. Por EFE Milenio – 05 de febrero de 2021 Javier, el esposo de Alejandra, trabajó muy duro en 2020 desde Nueva York para seguir mandando dinero a México pese a la crisis sanitaria y económica. Él es uno de muchos que catapultaron este año las remesas que llegaron al país y son sustento para millones de personas. “Mí esposo es ingeniero industrial, pero se tuvo que ir a Estados Unidos para buscar recursos extra cuando nació mi bebé, debido a que los gastos aumentaron y fue víctima de la falta de oportunidad laboral del país”, contó este viernes a Efe Alejandra Ramírez. En 2020, en un mundo sometido por la pandemia de coronavirus, Javier tuvo que esforzarse más que nunca para seguir enviando dólares a México… Ver nota completa

61

MÉXICO Caen 2 presuntos traficantes de personas en Chiapas; transportaban a dos hondureñas La detención junto con los dos presuntos polleros guatemaltecos ocurrió en un punto de revisión que mantenían elementos de la Guardia Nacional Por Fredy Martín Pérez El Universal – 05 de febrero de 2021 Dos presuntos traficantes de humanos, que transportaban a dos jovencitas originarias de Honduras, de 22 y 23 años de edad y un recién nacido de siete meses de edad, fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional. La detención de los presuntos polleros y los tres hondureños ocurrió en un punto de revisión que mantenían los elementos de la Guardia Nacional, en el kilómetro 190 de la carretera Panamericana, a la altura de la comunidad Pamalá, de La Trinitaria… Ver nota completa

EE.UU. Aumentan expulsiones exprés Decenas de migrantes llegan a diario de EU a Juárez solos y sin atención Por Hérika Martínez Prado | El Diario de Juárez El Diario – 05 de febrero de 2021 Decenas de extranjeros son expulsados todos los días de manera exprés por Estados Unidos a Ciudad Juárez bajo el Título 42 de la Sección 265 del Código de los Estados Unidos, sin ser recibidos por las autoridades nacionales, pese a que su envío a México es un acuerdo entre ambos países. Sin importar el idioma o su condición física, los migrantes son dejados por los agentes estadounidenses en la línea fronteriza del puente internacional Zaragoza-Ysleta, donde ellos caminan solos por el área peatonal a esta frontera, sin un registro ni oportunidad de asilo político. El Diario se percató ayer de la expulsión de al menos 18 migrantes de Zacatecas, Ecuador, Honduras y Guatemala, todos sin haber pasado por un procedimiento de registro o de ayuda humanitaria en México… Ver nota completa

EE.UU. Un año clave para la “Golden Visa”, que gana popularidad en Latinoamérica La esperada reforma de la “Golden Visa”, que ha ganado popularidad en América Latina en los últimos años, puede estar más cerca gracias a una propuesta de ley que, en palabras de un experto, “va en la dirección correcta”, es decir facilitar el trámite y acortar los plazos, entre otros puntos. Por EFE El Economista – 05 de febrero de 2021 El año 2021 es clave para la “Golden Visa”, como es popularmente conocida la visa EB-5, que otorga la tarjeta de residencia en EUA o “green card” a familias que invierten capital en proyectos que generan empleos en este país. La esperada reforma de la “Golden Visa”, que ha ganado popularidad en América Latina en los últimos años, puede estar más cerca gracias a una propuesta de ley que, en palabras de un experto, “va en la dirección correcta”, es decir facilitar el trámite y acortar los plazos, entre otros puntos. México, Colombia y Venezuela han sido unos de los países latinoamericanos que más han aplicado para esta visa bajo el EB-5 Regional Center Program, según Invest In USA, o IIUSA, una organización que defiende los intereses de la industria de EB-5… Ver nota completa

EE.UU. La OIM comparte visión de Biden para lograr una migración “segura, ordenada y regular” en la región El organismo expresó su disposición a trabajar de la mano con la administración Biden en materia migratoria.

62 Voz de América – 05 de febrero de 2021 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) expresó su satisfacción sobre los planes del presidente Joe Biden para abordar las causas que impulsan a la migración y su propuesta para alcanzar una “migración en la región segura, ordenada y regular”. El organismo miembro de las Naciones Unidos explicó el jueves en una nota de presa que las medidas anunciadas por el mandatario estadounidense recientemente “brindan el marco adecuado para la expansión de los mecanismos de reasentamiento, asilo y protección de los refugiados en Norte y Centroamérica”… Ver nota completa

EE.UU. Video: Algunos migrantes pasan la frontera, otros son devueltos Noticias Telemundo – 05 de febrero de 2021 El flujo de migrantes en la frontera sur sigue en alza. Algunos han sido liberados y otros retornados al lado mexicano sin conocer razones. El Gobierno de México dice que sigue vigente la ley que recibe a los centroamericanos que son expulsados de EE.UU. Ver videonota

EE.UU. Video: Patrulla fronteriza detiene a más de 200 indocumentados en Texas en una hora Noticias Telemundo – 05 de febrero de 2021 La patrulla fronteriza detuvo a 253 inmigrantes indocumentados en tan solo una hora en Texas, principalmente familias y niños sin compañía. Ver videonota

EE.UU. ¡Sin piedad! Investigación asegura que gobierno de Trump expulsó a varios recién nacidos estadounidenses a México Por EFE Mundo Hispánico – 05 de febrero de 2021 Recién nacidos regresados México. En los Estados Unidos, fueron regresadas desde marzo pasado a localidades fronterizas en México, por lo menos 11 mujeres migrantes con niños recién nacidos sin otorgar los certificados de nacimiento de sus hijos, según Agencia Efe. Después varias conversaciones con abogados que trabajan con solicitantes de asilo y una revisión de registros de hospital y documentos legales, se descubrió que numerosos ciudadanos recién nacidos estadounidenses fueron expulsados para México después de que sus madres fueran sometidas a un veto fronterizo del Gobierno de Donald Trump. Abogados sospechan que el número de casos es más elevado porque la gran mayoría de estas expulsiones han ocurrido lejos del público y sin involucrar a los abogados, sostiene la investigación… Ver nota completa

EE.UU. Gobierno de Trump deportó a México a 11 migrantes con recién nacidos, según reporte De acuerdo con el portal The Fuller Project, al menos once bebés de madres indocumentadas, que nacieron en Estados Unidos, fueron expulsados del país sin papeles de registro; estiman que haya más casos. Por EFE Milenio – 05 de febrero de 2021 Por lo menos 11 mujeres migrantes con niños recién nacidos en Estados Unidos fueron devueltas desde marzo pasado a localidades fronterizas en México sin los certificados de nacimiento de sus hijos, reveló este viernes el portal de noticias The Fuller Project. Con base en múltiples conversaciones con abogados que trabajan con solicitantes de asilo y una revisión de registros de hospital y documentos legales, la pesquisa

63 descubrió que numerosos ciudadanos estadunidenses recién nacidos fueron expulsados hacia México después de que sus madres fueran sometidas a un veto fronterizo del gobierno del ex presidente Donald Trump que la nueva administración se ha tardado en rescindir… Ver nota completa

EE.UU. US suspends Haiti deportation flights as Biden administration tries to control Ice Halt came after activists and staffers called homeland security secretary’s office but it is unclear how long it will last Por Julian Borger The Guardian – 05 de febrero de 2021 The US has suspended deportation flights to Haiti, in the latest sign the Biden administration is attempting to assert control over the Immigration and Customs Enforcement agency, Ice, according to community activists and congressional sources. The reported halt to Haitian flights came after a night of frantic calls from community activists and congressional staffers to the office of the newly confirmed secretary of homeland security, Alejandro Mayorkas. It is unclear how long the suspension will last, and Ice did not reply to a request for comment on Friday morning… Ver nota completa (en inglés)

EE.UU. Senado retoma el ‘Dream Act’ para otorgar ciudadanía a ‘dreamers’ Por Moroni David Haro Reyes Mundo Hispánico – 05 de febrero de 2021 Senado retoma el ‘Dream Act’ para otorgar ciudadanía a ‘dreamers’. El proyecto de ley fue presentado por un senador republicano y uno demócrata, en medio de la expectativa por la gran reforma migratoria de Biden. El senador Dick Durbin, demócrata de Illinois, y el republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, presentaron este jueves nuevamente un proyecto de ley que abriría una vía a la ciudadanía estadounidense. Ley del Sueño Dicha ciudadanía sería para casi dos millones de inmigrantes indocumentados beneficiarios o elegibles para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), señala Efe… Ver nota completa

EE.UU. Biden ordena recibir hasta 8 veces más refugiados que Donald Trump Siguen los decretos. De 15 mil permitidos por su antecesor sube la cifra a 125 mil. Milenio – 05 de febrero de 2021 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves su intención de multiplicar por ocho el número de refugiados que pueden ser admitidos en Estados Unidos desde el mínimo histórico impuesto por Donald Trump al final de su mandato. De acuerdo con una promesa de campaña, Biden ha establecido la cuota anual de refugiados que pueden ser admitidos bajo el programa de reasentamiento en 125 mil, en comparación con los 15 mil del año presupuestario actual. “Nos enfrentamos a una crisis de más de 80 millones de desplazados que sufren en todo el mundo”, afirmó Biden al anunciar un decreto presidencial que permite aumentar las admisiones de refugiados para el primer año fiscal completo del nuevo gobierno, que comenzará el 1 de octubre… Ver nota completa

EE.UU. Acusan a CBP de interferir en muerte de migrante La víctima recibió varias descargas eléctricas tras ser detenido después de tratar de cruzar la frontera Por The Associated Press

64 El Diario – 05 de febrero de 2021 La actual dirección de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) formó parte en un esfuerzo para proteger a agentes por la muerte en 2010 de un hombre que recibió varias descargas eléctricas tras ser detenido después de tratar de cruzar la frontera desde México a California de forma ilegal, según un documento de un caso internacional de derechos humanos. El documento, que incluye tres testimonios de exfuncionarios y que fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se refiere a la muerte de Anastasio Hernández Rojas, de 42 años. Fue golpeado con porras y electrocutado varias veces mientras yacía tendido y con grilletes en el piso en el puerto de entrada de San Ysidro, en San Diego… Ver nota completa

MÉXICO #NoCallenAlMensajero: ONG se pronuncian contra respuesta de CNDH sobre testimonios ocultos de migrantes La CNDH amenazó con investigar y sancionar a su personal tras la publicación de testimonios sobre secuestros masivos de migrantes. Animal Político – 06 de febrero de 2021 Organismos como Artículo 19 y Fundación Justicia se pronunciaron sobre la respuesta pública de la CNDH luego de que Animal Político publicara los testimonios sobre secuestros a migrantes que permanecieron ocultos desde que fueron recabados, entre finales de 2019 y principios de 2020. Fundación para la Justicia y el Estado Democrático, organización dedicada a promover el acceso a la justicia; y Artículo 19, organización que defiende de la libertad de expresión y el derecho a la información, señalaron que la CNDH está desvirtuando el trabajo periodístico… Ver nota completa

MÉXICO Migrantes de Haití saturan albergues, en espera de asilo en EU Refugios como “Nuestra Señora de Guadalupe” ya rebasaron el aforo permitido, pues por la pandemia no pueden recibir a muchas personas. Milenio – 06 de febrero de 2021 Alrededor de 100 migrantes originarios de Haití han llegado en los últimos días a Reynosa con la esperanza de ser recibidos por el gobierno de Estados Unidos luego de la iniciativa presentada por el presidente Joe Biden que permitiría que los solicitantes de asilo llevaran su proceso legal dentro del territorio estadounidense, algo que miles esperan desde hace meses. Sin embargo, esto ha sobrepasado las posibilidades de los refugios para migrantes. El albergue “Nuestra Señora de Guadalupe” en Reynosa se ha tenido que negar el acceso a más personas debido a que rebasó su máxima capacidad permitida por la pandemia, que aunque era sólo de 50 personas está atendiendo a 70, el resto lamentablemente se encuentran a las afueras del edificio… Ver nota completa

MÉXICO Aseguran en Hidalgo a 382 migrantes durante el 2020 Tepeapulco, por el que atraviesan las vías del tren, es el municipio en el que más personas de origen extranjero fueron detenidas con un total de 180 Por Alejandro Reyes Milenio – 06 de febrero de 2021 Durante el 2020 el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo en Hidalgo a 382 personas de origen extranjero, una cifra menor en comparación con el 2019 año en que se aseguró a 783. El mayor número de personas detenidas son originarias de los países de Honduras y Guatemala, las cuales fueron aseguradas en 18 municipios del estado de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob). Así en enero del año pasado se detuvo a 87 extranjeros, en febrero a 68, en marzo a 56, en abril a

65 ocho, en mayo a tres, en junio a 13, en julio a siete, en agosto a 29, en septiembre a nueve, en octubre a 64, en noviembre a 21 y en diciembre a 17… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Cruzar la frontera norte, mortal, pese a la pandemia OIM registra el fallecimiento de por lo menos 460 personas en 2020 y como “no todos los condados de Estados Unidos han dado a conocer sus cifras”, es probable que la cantidad aumente Por Inder Bugarin El Universal – 06 de febrero de 2021 La pandemia por Covid-19 no evitó que la frontera entre México y Estados Unidos siguiera sumando muertes de migrantes en busca de mejores condiciones de vida. El Centro de Análisis de Datos de Migración Global de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registra el fallecimiento de por lo menos 460 personas en su intento por cruzar de manera irregular la frontera norte en 2020. “No todos los condados de Estados Unidos han dado a conocer sus cifras, por lo que es probable que aumente”, explica a este diario Julia Black, coordinadora del Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA–EE.UU. EEUU anuncia fin de acuerdo de asilo con Centroamérica Por The Associated Press Infobae – 06 de febrero de 2021 Estados Unidos anunció que ha puesto fin a los acuerdos de cooperación de asilo con el triángulo norte de Centroamérica, —Guatemala, Honduras y El Salvador— y que firmó para que los países recibieran migrantes deportados de otras nacionalidades en sus territorios. El anunció lo hizo en un boletín de prensa Antony Blinken, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien dijo que se ha notificado ya a los gobiernos de los tres países. “Estados Unidos ha suspendido e iniciado el proceso para terminar los Acuerdos de Cooperación de Asilo con los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras como los primeros pasos concretos en el camino hacia una mayor asociación y colaboración en la región trazada por el presidente Biden”, dijo Blinken… Ver nota completa

EE.UU. La llegada de familias y menores solos a la frontera pone a Biden a las puertas de una nueva crisis migratoria Más de 1,000 personas han sido autorizadas a ingresar al país estos últimos días y muchas se están reuniendo en México esperando una oportunidad para cruzar, según un reporte de The New York Times. Como parte de este incremento en el flujo migratorio, que pone a la nueva administración a las puertas de una nueva crisis en la frontera, también ha aumentado la llegada de menores sin acompañantes. Univision – 06 de febrero de 2021 Los decretos migratorios que el presidente Biden firmó en el inicio de su gestión de gobierno para desmantelar la política de 'tolerancia cero' de su predecesor han tenido un efecto llamada en miles de familias y menores solos que están llegando a la frontera suroeste de Estados Unidos, a pesar de que la nueva administración ha pedido a los migrantes que no vengan pues “la situación en la frontera no ha cambiado”. Sin embargo, más de 1,000 personas han sido autorizadas a ingresar al país estos últimos días y muchas se están reuniendo en México esperando una oportunidad para cruzar, según un reporte de The New York Times que cita a abogados y grupos de ayuda que trabajan en la zona… Ver nota completa

EE.UU.

66 El trauma de los niños separados de sus padres en la frontera no termina con la reunificación No será fácil que vuelvan a los brazos de sus padres, muchos de los cuales ni siquiera han podido ser localizados, y menos lo será el reparar el daño psicológico del que fueron víctimas. El camino hacia la sanación es largo y debe comenzar desde ya, advierten los expertos. Por María Isabel Capiello Univision – 06 de febrero de 2021 Ni una orden ejecutiva firmada desde la Casa Blanca con la mejor de las intenciones, ni incluso la reunificación familiar una vez alcanzada -lo que tomará tiempo- podrán borrar fácilmente las secuelas del trauma que sufren los niños que estuvieron y siguen estando separados de sus padres como consecuencia de la política de 'tolerancia cero' implementada por el gobierno de Trump y que ahora Joe Biden intenta revertir. “Esperar que la vida y que las relaciones padres/hijo van a estar bien apenas se dé la reunificación es un error”, explica a Univision Noticicas Nora Baladerian, psicóloga clínica especializada en trauma y abuso. El impacto de lo que han vivido podría marcar a estos menores de por vida y que será necesario proporcionar apoyo psicológico profesional para ayudarlos a sanar, insisten los expertos en la materia… Ver artículo completo

EE.UU. Tribunal federal bloquea a inmigrantes del TPS acceder a la Green Card Por Moroni David Haro Reyes Mundo Hispánico – 06 de febrero de 2021 Un tribunal federal bloqueó la posibilidad de que miles de inmigrantes protegidos por el programa Estatus de Protección Oficial (Temporary Protected Status, TPS en inglés), puedan acceder a la Green Card. El programa que protege en su mayoría a centroamericanos otorga protección para más de 300 mil inmigrantes en los Estados Unidos, señala la agencia de noticias Efe. ¿Qué significa esto para inmigrantes del TPS? El fallo dado a conocer a última hora del viernes por la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleáns, indicó que los inmigrantes acogidos al TPS no pueden acceder a la residencia legal permanente si entraron al país “ilegalmente”, requisito, en su opinión, indispensable para poder lograr la Green Card… Ver nota completa

CHILE La crisis “sin precedentes” de Colchane, el pueblo chileno que tiene más migrantes que habitantes Por BBC News El Mostrador – 07 de febrero de 2021 En pleno altiplano chileno, a escasos kilómetros de la frontera con Bolivia, se encuentra una pequeña comuna de unas 1.700 personas, cuya población se ha duplicado en los últimos años. Pero el súbito crecimiento poblacional no se debe a una explosión de natalidad, sino a una crisis migratoria sin precedentes en una zona conocida como “la gran tierra de los Aymaras”. El detonante de la crisis que afecta a la localidad de Colchane fue la llegada repentina de cientos de migrantes el 1 de febrero, y la misma fue agudizada por la muerte de dos migrantes -un venezolano y una colombiana- en la madrugada del miércoles. Se baraja que ambos murieron como consecuencia de las bajas temperaturas de la zona… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA–EE.UU. EEUU suspende pactos de 'Tercer país seguro' con Guatemala, El Salvador y Honduras Estos acuerdos, que quedan suspendidos desde este mismo fin de semana, permitían a EEUU deportar a migrantes a esos países. “La administración de Biden cree que hay formas más adecuadas de trabajar con

67 nuestros gobiernos socios para gestionar la migración en toda la región”, dijo el secretario de Estado en un comunicado. Univision – 07 de febrero de 2021 Estados Unidos suspendió los acuerdos de Cooperación de Asilo (ACA) con El Salvador, Honduras y Guatemala, conocidos como acuerdos de 'Tercer país seguro', firmados por la administración anterior, según informó este sábado en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken. Estos acuerdos, que quedan suspendidos desde este mismo fin de semana, permitían a EEUU deportar a migrantes desde Estados Unidos a esos países, con la salvedad de que los nacionales de uno de esos tres no fueran devueltos a su propio país… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA–EE.UU. Qué significa para los migrantes que Estados Unidos haya suspendido acuerdos sobre asilo con países de Centroamérica La decisión de la Administración Biden de poner fin a los acuerdos con Guatemala, Honduras y El Salvador se enmarca en una serie de medidas dirigidas a desmantelar políticas migratorias introducidas por Trump. Noticias Telemundo – 07 de febrero de 2021 El Gobierno del presidente, Joe Biden, anunció este sábado que ha puesto fin a acuerdos con tres países de Centroamérica —Guatemala, Honduras y El Salvador— firmados por la administración del exmandatario Donald Trump para poder deportar allí a migrantes que buscaron asilo en Estados Unidos. Uno de estos tratos, firmado con Guatemala, llevaba suspendido casi un año por la emergencia sanitaria por el coronavirus. Los acuerdos con El Salvador y Honduras, en cambio, nunca se implementaron, según explicó el Departamento de Estado. Estos pactos, conocidos como 'de tercer país seguro', requerían que los solicitantes de asilo que habían pasado por esos países antes de llegar a la frontera de Estados Unidos buscaran protección allí primero. Así, se pretendía reducir el volumen de ingresos al país por la frontera… Ver nota completa

EL SALVADOR–EE.UU. Iglesia salvadoreña saluda decisión de EEUU de poner fin a acuerdos de asilo Infobae – 07 de febrero de 2021 La Iglesia católica de El Salvador saludó este domingo la decisión de Estados Unidos de poner fin a acuerdos que obligaban a Guatemala, Honduras y El Salvador a otorgar asilo a migrantes que buscaban llegar en forma irregular a esa nación. “Celebramos el hecho de que Estados Unidos haya finalizado el acuerdo de tercer país seguro con El Salvador y con nuestros vecinos Guatemala y Honduras”, señaló en una rueda de prensa el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar. El viernes, el gobierno de Guatemala anunció que Washington le notificó que pondrá fin al Acuerdo Bilateral de Cooperación en materia de Asilo, conocido también como ACA… Ver nota completa

MÉXICO Investigación interna es para aclarar quién ocultó información sobre migrantes: CNDH La CNDH afirmó que la investigación interna por la publicación de testimonios de migrantes que narran ser víctimas de secuestros y violaciones no pretende desvirtuar trabajo de medios, sino aclarar si hubo mal actuar por parte del organismo. Animal Político – 07 de febrero de 2021 La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) afirmó que la investigación que realiza sobre la publicación de testimonios de migrantes que narran ser víctimas de diversos delitos no pretende silenciar medios de comunicación ni desvirtuar su trabajo, sino que se esclarezca si hubo o no ocultamiento de información al interior del organismo, y si hubo alguna “filtración hacia afuera”. “La investigación que se está haciendo en el Órgano Interno de Control tiene que ver únicamente con la actuación de las y los servidores públicos de la Quinta Visitaduría General, justamente los responsables del tema migratorio… por un lado,

68 esclarecer si hubo o no ocultamiento de la información al interior y filtración hacia afuera, algo que de acuerdo con la normatividad de la CNDH es sancionable”, detalló en un comunicado… Ver nota completa

MÉXICO Bajan remesas de migrantes mexicanos que viven en 29 estados de EU por covid-19 En Illinois se registró la caída más pronunciada en el envío de remesas con una cifra de mil 238.9 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México. Por Rafael López Méndez Milenio – 07 de febrero de 2021 Las remesas provenientes de Estados Unidos registraron cifras récord en 2020 en gran medida por los mexicanos que viven en California, Texas y Minnesota, pero la bonanza no fue la misma para los paisanos de 29 estados donde el envío de dólares cayó con respecto a los montos enviados en 2019 como consecuencia de los efectos de la pandemia de covid-19. Datos del Banco de México (Banxico) revelan que la baja más llamativa se presentó en Illinois, de donde provinieron mil 283.9 millones de dólares, lo que representa un déficit de 15 por ciento con respecto al año anterior… Ver nota completa

MÉXICO Tehuacán se mantiene como ruta alterna en el paso de migrantes La entidad es utilizada como parte de la ruta alterna para quienes buscan evitar hacer el recorrido que tiene “la bestia”. Por Apolonia Amayo Milenio – 07 de febrero de 2021 La reducción en los casos de contagio de covid-19, es una causa por la cual se ha tenido un aumento en el tránsito de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos y aún cuando algunos no lograron ingresar en multitudes, hay otros que buscan rutas alternas como es por Oaxaca, informó el representante de la Asociación de Derechos Humanos, Rafael Ayala y Anastasio Hidalgo Miramón. En meses pasados esta zona tenía una presencia mínima de migrantes, al ser grupos que buscan desviarse del recorrido normal que realizaban por Veracruz, debido a esto se podían ver a familias completas que llegaban a Tehuacán, en muchos de estos casos solicitan el apoyo para seguir circulando hacia el norte del país, pero también otros cuántos han optado por quedarse dentro del territorio nacional, al observar que existen dificultades para llegar a ese destino… Ver nota completa

MÉXICO–CHILE Niña chilena rescatada del “Río Bravo” es entregada a sus padres en Coahuila La menor fue rescatada de ahogarse en el Río Bravo luego de ser abandonada por un grupo de centroamericanos quienes pasaron ilegalmente a Estados Unidos Por Hilda Fernández El Universal – 07 de febrero de 2021 La niña chilena de dos años que estuvo a punto de morir ahogada en las aguas del “Río Bravo”, en la frontera de ciudad Acuña, Coahuila, cuando fue abandonada por el grupo de centroamericanos con quienes iba a pasar ilegalmente a Estados Unidos, fue entregada a sus papás. Sus padres fueron localizados gracias al apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el Consulado de Chile en México, destacó el Gobierno de Coahuila… Ver nota completa

MÉXICO–CANADÁ Buscan capacitar en derechos laborales a grupos migrantes

69 Sindicato de trabajadores agrícolas en Canadá pretende instruir a los mexicanos, antes de que viajen a laborar, para que conozcan sus garantías y el respaldo gremial Por Ariadna García El Universal – 07 de febrero de 2021 La violación de los derechos laborales y humanos ha sido la constante a la que se enfrentan trabajadores agrícolas mexicanos, que viajan a Canadá a laborar en las granjas, principalmente. Por ello es que el Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW, por sus siglas en inglés) busca capacitar a los trabajadores mexicanos, antes de que viajen a aquella nación a pasar hasta seis meses para laborar. Paul Meinema, dirigente del UFCW Canadá, aseguró en entrevista con El Universal que la pandemia por Covid-19 dejó al descubierto las condiciones precarias en las que, en la gran mayoría de las ocasiones, laboran los trabajadores agrícolas… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Video: “Estamos con ganas de llorar”: así han resistido el programa ‘Quédate en México’ más de 1,000 migrantes en Matamoros Noticias Telemundo – 07 de febrero de 2021 “Dicen que el MPP ya se terminó, pero el MPP para nosotros todavía está activo, porque estamos aquí y no hemos visto ninguna esperanza”, dijo Josué —un migrante en busca de asilo— refiriéndose a la política de Trump que obligaba a los migrantes a esperar en México mientras sus casos eran procesados en las cortes estadounidenses. Ver videonota

EE.UU. Biden suavizará los criterios para deportar migrantes: The Washington Post Documentos y correos electrónicos a los que tuvo acceso el diario apuntan a que los otros objetivos prioritarios serán los inmigrantes que hayan cruzado recientemente la frontera y personas que han cumplido condenas por delitos graves Por EFE El Sol de México – 07 de febrero de 2021 El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, suavizará los criterios de arresto y deportación establecidos por su predecesor, Donald Trump, para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), adelantó The Washington Post. La agencia federal presentará en los próximos días nuevas directrices por las cuales los inmigrantes con cargos menores como conducir bajo los efectos del alcohol no serán deportados y el ICE se centrará en aquellos que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional. Documentos y correos electrónicos a los que tuvo acceso el diario apuntan a que los otros objetivos prioritarios serán los inmigrantes que hayan cruzado recientemente la frontera y personas que han cumplido condenas por delitos graves… Ver nota completa

EE.UU. Las nuevas reglas de Biden para ICE apuntan a menos arrestos y deportaciones, y una agencia más restringida Varias voces inconformes, dentro de la agencia, reclamaron que las medidas limitaban la capacidad de acción de sus funcionarios: “Han abolido ICE sin abolir ICE” Infobae – 07 de febrero de 2021 Joe Biden va bastante en serio con su cruzada por dar un trato digno a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. A solo 18 días de que asumió la presidencia de ese país, ya ha echado a andar varias acciones enfocadas en esa causa. Una de ellas, retomar un mayor control del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), detalle que se verá reflejado esta misma semana en un freno drástico a los arrestos y deportaciones. De acuerdo documentos citados por el diario estadounidense

70 The Washington Post, dicha agencia se está preparando para emitir nuevas pautas a los agentes en los próximos días. Y aunque subrayan que los nuevos planes de operación para ICE no son definitivos, las instrucciones provisionales apuntan a un cambio relevante en la directriz de la agencia… Ver nota completa

EE.UU. Migrantes con delitos menores como DUI no serán deportados con nuevas normas del ICE Por Moroni David Haro Reyes Mundo Hispánico – 07 de febrero de 2021 Las nuevas reglas del ICE con las que el gobierno de Biden busca ‘suavizar’ criterios de arresto y deportaciones incluirá migrantes con delitos menores como DUI. Este domingo se dio a conocer que el Gobierno del presidente, Joe Biden, ‘suavizará’ los criterios de arresto y deportación establecidos por Donald Trump, para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), según reveló The Washington Post… Ver nota completa

EE.UU. Nuevas directrices de ICE: estas son las últimas prioridades de detención y deportación De acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario The Washington Post “las instrucciones provisionales enviadas a los funcionarios superiores apuntan a un cambio importante en la aplicación” de la ley de inmigración. Por Jorge Cancino Univision – 07 de febrero de 2021 La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) se prepara para asumir nuevas funciones, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario The Washington Post. ICE, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), alista un nuevo reglamento que “podría frenar drásticamente los arrestos y deportaciones”. Las nuevas instrucciones derivan de la orden ejecutiva sobre la “revisión de las políticas y prioridades de aplicación de la ley de inmigración civil” firmada por el presidente de Biden el 20 de enero, día de la toma de posesión, decreto que revirtió una orden firmada por Trump el 25 de enero de 2017 y que se relacionada con las jurisdicciones santuario y decretó que la presencia indocumentada constituía una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos… Ver nota completa

EE.UU. Viajaban solos 9 de cada 10 menores deportados Durante 2020 la administración Trump expulsó hacia México a 12 mil 549; de ellos, 89.99 por ciento llegó solo a la frontera Por Roxana González El Sol de México – 07 de febrero de 2021 La mayoría de menores migrantes que Estados Unidos deportó a México, durante el año 2020, viajaban solos, de acuerdo con estadísticas de ambas naciones. Según los datos de la Unidad de Política Migratoria, dependiente de la Secretaría de Gobernación, el año pasado el gobierno del entonces presidente Donald Trump deportó a nuestro país a 12 mil 549 menores, de los cuales, 89.99 por ciento llegó hasta la frontera norte sin acompañamiento. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha advertido que el acuerdo migratorio firmado entre México y Estados Unidos en 2019, es de “alto riesgo” para los niños, niñas y adolescentes migrantes pues ha reducido considerablemente el acceso de los menores a l seguridad y la protección internacional… Ver nota completa

71 EE.UU. “Tiene un trasfondo político”: denuncian expulsión de recién nacidos estadounidenses a México Casi 20 mil expulsiones se registraron en el año fiscal 2020, revela investigación. Por EFE Prensa Libre – 07 de febrero de 2021 Por lo menos 11 mujeres migrantes con niños recién nacidos en Estados Unidos fueron devueltas desde marzo pasado a localidades fronterizas en México sin los certificados de nacimiento de sus hijos, reveló este viernes el portal de noticias The Fuller Project. Con base en múltiples conversaciones con abogados que trabajan con solicitantes de asilo y una revisión de registros de hospital y documentos legales, la pesquisa descubrió que numerosos ciudadanos estadounidenses recién nacidos fueron expulsados hacia México después de que sus madres fueran sometidas a un veto fronterizo del Gobierno de Donald Trump (2017-2021) que la nueva Administración se ha tardado en rescindir… Ver nota completa

EE.UU. Muere el segundo migrante bajo custodia de ICE en EU en menos de una semana Por EFE LatinUs – 07 de febrero de 2021 Un migrante que estaba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos murió en las últimas horas, informó este domingo la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). Según esta organización sin fines de lucro, se trata del segundo fallecimiento de una persona migrante que estaba bajo custodia de ICE en menos de una semana. En un mensaje en su cuenta de Twitter, ACLU lamentó la muerte de su cliente que estaba recluido en el “sistema inhumano de detención” de ICE, indicó este grupo de defensa de los derechos civiles… Ver nota completa

COLOMBIA Colombia regularizará temporalmente a casi un millón de venezolanos indocumentados Infobae – 08 de febrero de 2021 Colombia anunció este lunes que regularizará de forma temporal a casi un millón de venezolanos indocumentados, una decisión que fue valorada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi. El presidente Iván Duque decidió flexibilizar su política migratoria frente a los venezolanos en un encuentro que sostuvo en Bogotá con el enviado italiano. Los extranjeros beneficiados representan el 56% de los 1,7 millones que han llegado al país huyendo de la severa crisis venezolana… Ver nota completa

COLOMBIA Colombia lanza audaz plan para regularizar a casi un millón de migrantes venezolanos Infobae – 08 de febrero de 2021 Colombia, el principal destino del éxodo venezolano, anunció este lunes que regularizará a casi un millón de indocumentados que llegaron huyendo de la crisis de Venezuela, una decisión que fue muy valorada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Aunque en Colombia viven cerca de 1,7 millones de estos migrantes, más de la mitad (56%) no tiene papeles. “Hacemos pública la decisión (...) de crear un estatuto de protección temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización de esos migrantes que están en nuestro país”, afirmó Duque en una declaración en Bogotá junto al enviado de Acnur, Filippo Grandi… Ver nota completa

72 COLOMBIA El plan del Gobierno para regularizar a cerca de un millón de migrantes venezolanos El País – 08 de febrero de 2021 El gobierno del presidente Iván Duque presentó este lunes el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, Etpv, con el que se pretende regularizar por 10 años el estatus de los migrantes y refugiados del país vecino que residan en Colombia desde antes de la entrada en vigencia de la medida. Con este proyecto se busca brindar una protección temporal a los cerca de 966.000 migrantes en condición irregular - según datos de Migración Colombia- y facilitar su integración económica y social en el país. Según indica el Gobierno a través de un comunicado, el objetivo del Estatuto es “permitir el tránsito de venezolanos que se encuentran en el país de un régimen de protección temporal a un régimen migratorio ordinario, es decir, que los migrantes que se acojan a la medida tendrán un lapso de 10 años para adquirir una visa de residentes”… Ver nota completa

COLOMBIA Lo que debe saber del Estatuto de Protección Temporal anunciado por el presidente Duque Este lunes 8 de febrero, el mandatario de Colombia dio a conocer la intención de su país de aplicar un procedimiento que permitirá la regularización de todos los migrantes venezolanos durante los próximos 10 años, les contamos de qué se trata. Infobae – 08 de febrero de 2021 El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, informó este lunes la creación de un Estatuto de Protección Temporal para migrantes, que podría llegar a beneficiar a más de dos millones de venezolanos. El anuncio fue hecho tras una reunión entre el mandatario colombiano y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi. El nuevo Estatuto de Protección Temporal, tendrá una vigencia de 10 años y permitirá que los migrantes venezolanos que se acojan a este beneficio puedan permanecer de manera regular en Colombia, transcurrido ese tiempo, si desean quedarse en el país, deberán solicitar una visa de residente… Ver nota completa

COLOMBIA CIDH saluda estatuto de protección de Colombia para regularizar a venezolanos Por EFE Yahoo! Noticias – 08 de febrero de 2021 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó este lunes el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos anunciado por el Gobierno de Colombia y que permitirá acoger legalmente a unos dos millones de ciudadanos de ese país, regulares o irregulares. “La CIDH saluda el anuncio hecho el 8 de febrero por el Estado (colombiano) sobre las medidas de protección para personas venezolanas en el país, especialmente, el denominado 'Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos'“, indicó el organismo interamericano en su cuenta de Twitter. En una serie de mensajes, la CIDH destacó que el Estatuto “contemplaría mecanismos para la regularización migratoria de personas venezolanas, de forma que puedan transitar de un régimen de protección temporal a un régimen ordinario, y aplicar a visas de residentes”… Ver nota completa

CHILE Piñera llama a “ordenar la casa” ante la crisis migratoria en el norte de Chile Por EFE Infobae – 08 de febrero de 2021 El presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, reiteró este lunes su intención de “ordenar la casa” frente a la situación de crisis migratoria que viven desde hace unas semanas algunas localidades del norte del

73 país, en la frontera con Bolivia. “Queremos que Chile sea un país abierto con las personas que vienen de forma legal (...), pero queremos cerrar la puerta a la migración ilegal, a los que entran sin cumplir nuestra leyes”, insistió el mandatario. La pequeña localidad de Colchane, la más cercana a la frontera con Bolivia, e Iquique, la ciudad más próxima, han experimentado en las últimas semanas una ola de migración irregular que provocó que las autoridades locales exigieran una intervención “urgente” del Gobierno… Ver nota completa

CHILE Cero autocrítica: Presidente Piñera defiende política migratoria de su Gobierno a pesar de crisis en Colchane y sale a respaldar a Carabineros tras caso Panguipulli El Mostrador – 08 de febrero de 2021 Dos temas “calientes” están en la agenda del Gobierno, la crisis migratoria en Colchane y la muerte del joven malabarista Francisco Martínez Romero a manos de Carabineros en Panguipulli, y en ambos el Ejecutivo está lejos de hacer un mea culpa. Así quedó claro este lunes con el Presidente Sebastián Piñera, quien pese a que está de vacaciones, sigue resistiéndose a estar en segundo plano y encabezó en Puerto Montt un punto de prensa para anunciar el inicio de la postulación del Ingreso Familiar de Emergencia de febrero… Ver nota completa

CHILE Frontera militarizada: cómo es la ofensiva de Chile para bloquear el ingreso ilegal de migrantes en pasos irregulares del norte La llegada de las Fuerzas Armadas a vigilar los cruces no habilitados generó un bloqueo de acceso para los indocumentados, la mayoría venezolanos, que provenían desde Bolivia Por Cristián Torres Infobae – 08 de febrero de 2021 Ante la crisis humanitaria que se registra en varias ciudades del norte de Chile las autoridades del país sudamericano determinaron bloquear los pasos no habilitados, devolver a caminantes a Bolivia y programar reuniones con representantes de varios países de Sudamérica. Esta crisis migratoria que se vive desde el año pasado, debido al ingreso masivo especialmente venezolanos, motivó al gobierno chileno a aplicar medidas más drásticas entre las que destacan expulsiones y persecución a los denominados “coyotes”. En las últimas dos semanas, cerca de 1.600 personas, en su mayoría ciudadanos venezolanos con niños y adultos mayores, arriesgaron sus vidas recorriendo kilómetros para llegar a Colchane, la primera localidad chilena fronteriza ubicada en la región de Tarapacá y que en tiempos normales registra un poco más de 1.000 habitantes… Ver nota completa

REPÚBLICA DOMINICANA Migración y Ejército detienen 124 indocumentados y ocupan 5 motocicletas en la Línea Noroeste Por Arsenio Cruz El Caribe – 08 de febrero de 2021 Miembros del equipo de Interdicción Migratoria de la Dirección General de Migración y el Ejército Dominicano, detuvieron este lunes 124 personas extranjeras indocumentadas y se incautaron de cinco motocicletas, en carreteras y comunidades de la Lina Noroeste, los cuales fueron transportados en guaguas y camiones hacia la frontera para su devolución Haití. Los detenidos 108 hombres y 16 mujeres, fueron llevados hacia el albergue en Dajabón, de donde fueron retornados hacia su territorio por el puente fronterizo entre esta ciudad y Juana Méndez. Las detenciones de las personas en condiciones migratorias irregular, fueron realizadas mediante un operativo encabezado por el sub director general Dionisio Cruz, con asiento en la zona Norte, Santiago, en las comunidades de Cruce de Guayacanes y Laguna Salada en la provincia Valverde. También

74 en Hatillo Palma, Villa Elisa, Guayubin, El Pocito, Las Matas de Santa Cruz y Santa María de la provincia Montecristi… Ver nota completa

GUATEMALA Cardenal Álvaro Ramazzini: “La pobreza es una forma de violencia estructural” Líder religioso habla de la coyuntura migratoria del país, de la forma cómo se reprimió a la caravana de hondureños y de cómo la corrupción se ha convertido en un factor expulsión de migrantes. Por Sergio Morales Rodas Prensa Libre – 08 de febrero de 2021 El cardenal y obispo de la Diócesis de Huehuetenango, Álvaro Ramazzini, habló con Prensa Libre acerca de la actual coyuntura de la migración y subraya el que esta se origina en Guatemala por la pobreza “una forma de violencia estructural”. Asimismo, se refiere a la forma en que fue reprimida la caravana de migrantes hondureños y por qué la corrupción se ha convertido en un factor que propicia la expulsión de migrantes desde los pueblos campesinos, por años abandonados por el Gobierno. Ramazzini muestra su esperanza en que la nueva administración de Joe Biden pueda regularizar la situación de más de tres millones de guatemaltecos que viven en EE.UU. para que cesen las deportaciones y con ello el sufrimiento de las familias que lloran al ser separadas… Ver nota completa

HONDURAS Más de 300.000 migrantes hondureños fueron repatriados en cinco años Infobae – 08 de febrero de 2021 Un total de 307.573 hondureños fueron repatriados en los últimos cinco años, la mayoría de Estados Unidos, a donde muchos marchan por razones económicas, familiares, informó este lunes el gobierno. El gubernamental Sistema Integral de Atención del Migrante Retornado (Siamir) detalló en un informe digital que entre los retornados 251.005 son adultos y 56.568 niños sin compañía de personas mayores. En 2020 el número de personas deportadas mermó a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, con un total de 34.286, frente a las 98.094 de 2019… Ver nota completa

HONDURAS–EE.UU. EE.UU. deporta a 42 hondureños y van 1,381 en lo que va de año Por EFE Mundo Hispánico – 08 de febrero de 2021 EEUU deporta hondureños. Un total de 7.347 hondureños que fueron detenidos cuando intentaban viajar ilegalmente a Estados Unidos, Guatemala y México han sido deportados al país en lo que va de 2021, un 20,2 % menos con relación al mismo periodo de 2020, informó este viernes a Efe una fuente del Instituto Nacional de Migración (INM). Del total de hondureños devueltos a su país este año, 42 llegaron este viernes al aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa, la capital, en un avión desde la ciudad de Alexandria (Virginia, EEUU), indicó un portavoz de la entidad estatal. Los datos oficiales dan cuenta de que en este año han sido deportados 1.866 hondureños menos que las 9.213 personas retornadas en el mismo periodo de 2020. Estados Unidos, país con el que Honduras firmó en septiembre de 2019 una serie de acuerdos para reducir la migración irregular, ha deportado este año a 1.381 hondureños indocumentados, señaló la misma fuente del INM… Ver nota completa

MÉXICO Inicia Consulado expedición de credencial para votar Fronterizos abarrotan instalaciones para obtener acreditación y participar en el próximo proceso electoral Por Jaime Torres | El Diario de El Paso

75 El Diario – 08 de febrero de 2021 Luis Rodríguez, mecánico diesel de profesión, llegó entusiasmado a las instalaciones del Consulado de México en El Paso para tramitar su credencial de elector este fin de semana para poder ejercer su voto en el extranjero en las próximas elecciones del seis de junio. Originario de Ciudad Juárez, pero radicado en esta ciudad desde hace varias décadas, Rodríguez afirmó que su última votación en México fue hace 40 años, desde entonces no ejerce su derecho al voto. “Me siento muy feliz de venir a tramitar mi credencial y saber que voy a poder emitir mi voto desde aquí”, dijo el padre de familia de dos hijos, ambos ciudadanos americanos… Ver nota completa

MÉXICO IECM llama a partidos políticos a definir candidaturas a diputación migrante El consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Mauricio Huesca Rodríguez, aseguró que al cerrar las precampañas en la Ciudad de México, los partidos políticos no han presentado propuestas para la diputación migrante Por Héctor Cruz El Universal – 08 de febrero de 2021 El consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, aseguró que al cerrar las precampañas en la Ciudad de México, los partidos políticos no han presentado propuestas para la diputación migrante, “y estamos en la lógica que habrá 11 aspirantes”, comentó. “Hasta el momento no hemos tenidos conocimiento de que algún partido político, nos mencione de una posibilidad de que fueran en algún tipo de coalición o candidatura común. Entonces se tratarán de 11 candidaturas y el género lo van a disponer los partidos políticos”, añadió… Ver nota completa

MÉXICO Western Union y MoneyGram son las peores opciones para enviar remesas: Profeco La comisión que cobran por cada transacción es la más alta que tienen las empresas que manejan los envíos de dinero, indicó la dependencia. Por Eduardo De La Rosa Milenio – 08 de febrero de 2021 La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirmó que la peor opción que tienen los mexicanos que radican en Estados Unidos y que envían dólares a sus familias en México a inicio de 2021 es Western Union, esto porque la comisión que cobran es la más alta que tienen las empresas que manejan los envíos de dinero. El titular del organismo, Ricardo Sheffield Padilla, recordó que en promedio se envían 350 dólares desde EU a México, donde la mejor opción en 2020 e inicios de 2021 para realizar transacciones en depósito a cuenta y en efectivo, son Ulink y Ria Money Transfer… Ver nota completa

MÉXICO A través del Banco del Bienestar se podrá transferir y cobrar El Banco del Bienestar será una pieza la clave en la estrategia con la que se busca bancarizar a los migrantes y sus familias que reciben remesas. Por Edgar Juárez El Economista – 08 de febrero de 2021 El Banco del Bienestar será una pieza la clave en la estrategia con la que se busca bancarizar a los migrantes y sus familias que reciben remesas. Diana Álvarez, directora del banco, explicó que tanto los migrantes como sus familiares podrán abrir cuentas para recibir transferencias bancarias provenientes de Estados Unidos; además de que se podrán enviar los recursos a través de remesadoras para liquidación ya sea en esta institución o en sus aliados de La Red de la Gente, conformada por oficinas de 159 sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps), lo mismo que en las sucursales de Telecom Telégrafos. “Adicionalmente, el

76 Banco del Bienestar también va a comprar dólares en efectivo a los migrantes y sus familias que tengan cuenta dentro del propio banco”, dijo… Ver nota completa

MÉXICO Bancos solicitarán permisos para abrir cuentas a migrantes de forma digital Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, indicó que se tratan de cuentas de débito nivel 2, cuyo monto total de los depósitos mensuales que reciben es de 3 mil UDIS, es decir, cerca de 19 mil 664 pesos. Por Karen Guzmán Milenio – 08 de febrero de 2021 La Asociación de Bancos de México (ABM) dio a conocer que en los próximos días solicitarán a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México (Banxico) y la Secretaria de Haciendas los permisos necesarios para abrir cuentas bancarias de manera remota y digital, esto como parte de las medidas en apoyo a bancarizar a migrantes y sus familias. En conferencia de prensa con autoridades financieras, Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, dijo que se trata de cuentas de débito nivel 2, cuyo monto total de los depósitos mensuales que reciben es de 3 mil UDIS, es decir, cerca de 19 mil 664 pesos… Ver nota completa

MÉXICO Bancarizar a migrantes 'no es viable' y 'no atiende problema' de captación de dólares: Armenta El legislador de Morena afirmó que serán los integrantes de la Cámara de Diputados quienes deberán analizar el programa de bancarización. Por Eduardo Ortega El Financiero – 08 de febrero de 2021 El programa de bancarización para apoyar a migrantes, presentado por las autoridades financieras, “no es una propuesta viable” y “no atiende el problema” de la captación de moneda extranjera en efectivo en nuestro país, aseveró el senador Alejandro Armenta. “Creer que por decreto van a eliminar el flujo de dólares en efectivo en nuestro país no se va a eliminar con la bancarización. Es un error grave que explica la percepción equivocada, harvariana (SIC), de los intelectuales del sistema financiero”, dijo el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, en entrevista con El Financiero… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. México refuerza diálogo con EU para apoyar envío de remesas Yorio González, subsecretario de Hacienda, resaltó que estos esfuerzos también se están haciendo con otras autoridades financieras estadounidenses a través del “Grupo de Trabajo Bilateral Público-Privado” Por Miguel Ángel Ensástigue El Sol de México – 08 de febrero de 2021 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos mantienen un diálogo para continuar apoyando a los migrantes mexicanos en el envío de remesas a través del Banco del Bienestar, dijo Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda. En su cuenta de Twitter, el funcionario resaltó que estos esfuerzos también se están haciendo con otras autoridades financieras estadounidenses a través del “Grupo de Trabajo Bilateral Público-Privado” en materia bancaria. “Como resultado de los trabajos del grupo, 33 de los 50 bancos de nuestro país, mantienen relaciones de corresponsalía con bancos estadounidenses. Hacienda continuará trabajando para mejorar la confianza en nuestro sistema financiero a través de su intervención dentro del grupo”, manifestó Yorio González… Ver nota completa

77 MÉXICO En Guanajuato durante 2020 ingresaron 9.5 mdd diarios en remesas Guanajuato se posicionó en el 3er lugar nacional en captación de remesas, sobrepasando la suma del 2019 Por Wendoline Adame Milenio – 08 de febrero de 2021 Durante el año 2020 el estado de Guanajuato rompió récord en remesas con 3 mil 500 millones de dólares, posicionándose en el 3er lugar nacional en captación de este recurso y sobrepasando la suma del 2019 que fue por 3 mil 300 millones de dólares. Se habla de que diariamente ingresaron a la entidad 9.58 millones de dólares diariamente, así lo explicó el secretario Migrante y de Enlace Internacional de la entidad, Juan Hernández. “En nuestro Estado de Guanajuato recibimos aproximadamente 3 mil 500 millones de dólares durante el 2020, en el año anterior habíamos recibido 3 mil 300 millones de dólares”, comentó… Ver nota completa

MÉXICO–CENTROAMÉRICA México reitera en Guatemala trabajo conjunto para mejorar gestión migratoria El mensaje fue difundido luego de que se informó que se identificó de origen guatemalteco entre las personas calcinadas el 22 de enero en Tamaulipas. Por Adyr Corral Milenio – 08 de febrero de 2021 La embajada de México en Guatemala reiteró que se está trabajando de manera conjunta para mejorar la gestión migratoria en la región. “Con base en el principio de responsabilidad compartida estamos trabajando de manera conjunta con los gobiernos de la región a fin de mejorar la gestión migratoria, fortalecer los mecanismos de combate al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas”. El mensaje fue difundido luego de que esta mañana se informó que se identificó a un menor de edad de origen guatemalteco entre las personas calcinadas el 22 de enero en Tamaulipas… Ver nota completa

MÉXICO–CENTROAMÉRICA–EE.UU. “Es necesario que México y EU inviertan en Centroamérica” Para frenar migración, naciones deben trabajar en coordinación para impulsar al sur, plantea Monreal; es urgente una reforma regulatoria sobre el tema, señala Por Teresa Moreno El Universal – 08 de febrero de 2021 Para abordar la migración, México y Estados Unidos necesitan coordinarse y cooperar para invertir en el desarrollo de Centroamérica y los estados del sur de nuestro país, precisó el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador legislativo de Morena. En un artículo que publicó en redes sociales, el legislador calificó como urgente tener una reforma migratoria en Estados Unidos, puesto que, agregó, 70% de los 41 millones de habitantes de origen latino en Estados Unidos son migrantes o tienen padres de origen extranjero… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA–EE:UU. Video: Los acuerdos sobre solicitudes de asilo con EE.UU. concluyen sin resultados Por Eugenia Sagastume Voz de América – 08 de febrero de 2021 Guatemala, El Salvador y Honduras han sido notificados de la suspensión de los acuerdos de Solicitudes de Asilo con Estados Unidos. Según datos del Instituto Guatemalteco de Migración, este acuerdo no logró ni un solo asilo para migrantes. Ver videonota

78 EE.UU. Senadores de EU presentan iniciativa para facilitar la ciudadanía a beneficiarios del Estatus de Protección Temporal Por EFE LatinUs – 08 de febrero de 2021 Dos senadores demócratas presentaron este lunes, nuevamente, un proyecto de ley que daría la residencia legal permanente y una senda hacia la ciudadanía a miles de beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que temen ser deportados a los países de los cuales huyeron. “Hay un costo enorme de la incertidumbre en las familias, tanto los adultos como los niños, un alto precio que se paga por no saber qué depara el futuro”, dijo en conferencia virtual el senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen. TPS incluye a más de 400 mil personas: El TPS ha dado una residencia legal temporaria que ahora, según el Foro Nacional de Inmigración, incluye a más de 400 mil personas oriundas de una decena de países y que llegaron a Estados Unidos escapando de desastres naturales o la violencia y la persecución… Ver nota completa

EE.UU. La política de refugiados de Biden abre una puerta de entrada a EEUU, aunque estrecha Biden ha prometido que ampliará la cuota anual de refugiados severamente restringida por el expresidente Donald Trump. Pero para ver las modificaciones, habrá que esperar un mínimo de tres meses, tiempo que otorgó de plazo para que un grupo de trabajo le presente alternativas. Por Jorge Cancino Univision – 08 de febrero de 2021 El anuncio hecho la semana pasada por el gobierno de Joe Biden de ampliar la cuota anual de refugiados y deshacer lo actuado por Donald Trump en los últimos cuatro años, le permitirá al Departamento de Estado recuperar una política aprobada por el Congreso hace más de cuatro décadas. “Hoy voy a aprobar una orden ejecutiva para comenzar el duro trabajo de restaurar nuestro programa de admisiones de refugiados para contribuir a responder a una necesidad global sin precedentes”, aseguró el presidente el martes de la semana durante la firma de tres órdenes ejecutivas que revierten parte de la política de tolerancia cero de Donald Trump. Una de ellas, enfocada en el restablecimiento del sistema migratorio, incluye el tema de los refugiados y la recuperación de la política que aprobó el Congreso en los 80 y que Trump desarticuló a golpe de decretos y memorandos que redujo drásticamente la cuota anual de refugiados a 15,000 para el 2021… Ver nota completa

EE.UU. Joe Biden enfrenta nuevo reto migrante en la frontera con México Por La Jornada Sin Fronteras La Jornada – 08 de febrero de 2021 Funcionarios estadounidenses en Texas están liberando a un número cada vez mayor de familias migrantes centroamericanas bajo su custodia, debido a que autoridades locales en México se han resistido a aceptarlas de vuelta mientras las instalaciones de la patrulla fronteriza corren el riesgo de sobrepoblarse. Estas acciones, que marcan el fin de la política de “cero tolerancia” impuesta por Donald Trump, se perfilan como uno de los más importantes desafíos de la administración de Joe Biden. En el transcurso de los últimos días, las autoridades estadounidenses han comprobado el regreso de grandes grupos de padres y niños que cruzan la frontera en la oscuridad, una repetición de escenas que ocurrieron durante la afluencia récord de familias que llegaron en 2018 y 2019, abrumando los refugios para migrantes y las estaciones de la Patrulla Fronteriza… Ver nota completa

EE.UU.

79 Las familias migrantes obligan a Biden a enfrentar una nueva crisis fronteriza Por Miriam Jordan y Max Rivlin-Nadler | The New York Times Yahoo! Noticias – 08 de febrero de 2021 La primera crisis migratoria del presidente Joe Biden ya ha comenzado, pues miles de familias se han acercado a la frontera suroeste en las últimas semanas impulsadas por las expectativas de una recepción más amable y por un cambio en la política mexicana que hace más difícil que Estados Unidos expulse a algunos de los migrantes. Más de mil personas que habían sido detenidas tras cruzar han sido liberadas en el país en los últimos días; se trata de un cambio veloz respecto del cierre casi total de la frontera del gobierno de Trump. Muchas más personas se están reuniendo en el lado mexicano, lo cual agrava las condiciones allí y pone a prueba la capacidad y la voluntad de Estados Unidos de admitir a los migrantes durante una pandemia… Ver nota completa

EE.UU. Biden firmará órdenes de inmigración sobre solicitantes de asilo y reunificación de familias Por Alex Woodward | The Independent Yahoo! Noticias – 08 de febrero de 2021 El presidente Joe Biden firmará tres órdenes ejecutivas más dirigidas a la reforma migratoria, incluida la creación de un grupo de trabajo para comenzar un proceso para reunir a las familias separadas en la frontera entre Estados Unidos y México por el gobierno federal. La orden ejecutiva del presidente sobre la reunificación familiar buscará identificar a todos los niños menores separados por sus padres o tutores legales en la frontera bajo la política de “tolerancia cero “ de Donald Trump de procesar a los migrantes por “entrada ilegal” en la frontera sur, lo que resultó en cientos de familias separadas y niños encarcelados en 2018… Ver nota completa

EE.UU. EU priorizará deportación de migrantes que amenacen la seguridad nacional La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que ya no se centrarán en expulsar a inmigrantes detenidos por conducir bajo influencia del alcohol, drogas, agresión u otros delitos menores Por EFE El Universal – 08 de febrero de 2021 El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará prioridad a la deportación de inmigrantes que representen una amenaza para la seguridad nacional o pública, dijo este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. “La prioridad para la aplicación de las leyes de inmigración estará en aquellos que representen una amenaza para la seguridad nacional, por supuesto, una amenaza a la seguridad pública y los recién llegados”, apuntó Psaki en su rueda de prensa diaria. La portavoz detalló que la decisión dependerá del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que maneja los asuntos migratorios… Ver nota completa

EE.UU. Video: ¿Cómo enfrentará Biden el aumento de menores inmigrantes no acompañados en la frontera? Noticias Telemundo – 08 de febrero de 2021 El abogado John Pratt explica qué opciones tiene la administración de Joe Biden para procesar a los niños no acompañados en la frontera de forma más humana y justa. Además, habla de la reapertura de una polémica instalación de afluencia temporal en Texas. Ver videonota

EE.UU.

80 Outcry as more than 20 babies and children deported by US to Haiti Ice accused of sending ‘defenseless babies into the burning house’ as deportations of 72 carried out in apparent breach of Biden order Por Ed Pilkington The Guardian – 08 de febrero de 2021 US Immigration and Customs Enforcement (Ice) deported at least 72 people to Haiti on Monday, including a two-month-old baby and 21 other children, in an apparent flagrant breach of the Biden administration’s orders only to remove suspected terrorists and potentially dangerous convicted felons. The children were deported to Haiti on Monday on two flights chartered by Ice from Laredo, Texas to the Haitian capital Port-au-Prince. The removals sent vulnerable infants back to Haiti as it is being roiled by major political unrest… Ver nota completa (en inglés)

EE.UU. Video: ¿Qué cambiará en las solicitudes de asilo? Por Reuters Voz de América – 08 de febrero de 2021 Mientras el presidente Biden se compromete a aumentar de manera significativa el número de refugiados en el país, para el nuevo año fiscal, avanza un decreto que, a partir de 7 secciones, busca facilitar los procesos y, textualmente, “mostrar la generosidad y los valores fundamentales de la nación”. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América en Nueva York, explica los alcances de la orden firmada por el mandatario estadounidense. Ver videonota

EE.UU. Esta inmigrante dio a luz tras cruzar la frontera por el río. Fue deportada y ahora pide ayuda para “entrar por el puente” “No puede llegar uno de último y pasar de primero si nosotros duramos dos años aquí”, denuncia su marido sobre la nueva política de Biden. Noticias Telemundo – 08 de febrero de 2021 Tras pasar dos años, según cuentan, varados en la frontera mexicana a la espera de recibir asilo en Estados Unidos, Blanca Urrutia y su esposo, Jonathan Gutiérrez, no aguantaron más. En enero decidieron cruzar ilegalmente junto a sus dos hijos el río Bravo, entre el estado mexicano de Coahuila y Texas, aunque ella estaba a punto de dar a luz a su tercer bebé. La Patrulla Fronteriza los detuvo al otro lado, relatan, y fue entonces, ya encerrados en las instalaciones migratorias, cuando Urrutia dio a luz… Ver nota completa

EE.UU. La Patrulla Fronteriza rescata a una inmigrante que cayó en un pozo seco (FOTOS) Por David Dorantes Mundo Hispánico – 08 de febrero de 2021 Agentes de la Patrulla Fronteriza en Texas rescataron a una inmigrante de Ecuador, que cayó en un pozo seco al cruzar la frontera. La mujer, de quien no se reveló su nombre, se encontró en lo profundo de un pozo en el pueblo de Hebbronville, al sureste del área metropolitana de Laredo, Texas, y con rumbo hacia Corpus Christi. En la madrugada del viernes cinco de febrero del 2021, el número de emergencias de la Oficina del Alguacil del Condado de Jim Hogg (JHCSO, por sus siglas en inglés) recibió una llamada de una mujer que dijo que estaba herida y perdida… Ver nota completa

EE.UU.

81 Swelling tide of humanity at Mexican border the start of a crisis, Republicans warn Biden Rather then return them to Mexico, Texas border patrol officials have begun to release migrant families with children in the U.S. National Post – 08 de febrero de 2021 U.S. authorities have begun to see the return of Central American families and children crossing in numbers that point to a building crisis at the Mexican border, in a replay of scenes that occurred during the record influx of families who arrived in 2018 and 2019, overwhelming migrant shelters and Border Patrol stations. Republican critics of new president Joe Biden say the new wave is the start of the crisis they have long predicted, invited by the new administration’s eager rejection of Donald Trump’s deterrent approach. At the time, some migrant families with children who’ve crossed illegally into the U.S. are being released in Texas by border patrol officials, a reversal of Trump-era policies to immediately send them back to Mexico, migrants’ rights advocates said… Ver nota completa (en inglés)

COLOMBIA Colombia recibe a migrantes venezolanos Iván Duque aprueba acoger a 2 millones de indocumentados por 10 años; pretende regularizarlos El Universal – 09 de febrero de 2021 Colombia acogerá legalmente a dos millones de migrantes venezolanos, sin importar estatus migratorio, con un estatuto de protección temporal que tendrá una vigencia de 10 años y que fue elogiado por la comunidad internacional. El anuncio lo dio el presidente colombiano, Iván Duque, en una declaración junto al alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, quien calificó la medida de gesto histórico… Ver nota completa

COLOMBIA Defensoría del Pueblo y ACNUR fortalecen alianza para garantizar los derechos de los refugiados Altos funcionarios de ambas entidades se reunieron para buscar estrategias para la protección de los migrantes y refugiados en el país y la región. Infobae – 09 de febrero de 2021 La Defensoría del Pueblo de Colombia y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) propusieron conformar una alianza regional con el fin de garantizar y proteger los derechos humanos de los migrantes venezolanos. Este anuncio se conoció luego de una reunión en la que participaron al alto comisionado de las Naciones Unidades para los Refugiados, Filippo Grandi, y el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, con el objetivo de fortalecer las acciones articuladas entre ambas entidades y comenzar nuevas estrategias de protección de esta población. “Debemos entender la migración venezolana como una cuestión regional, asumiendo que esto les debe demandar a nuestros Estados compromisos y acciones integrales y articuladas para garantizar una migración segura, ordenada y regular”, aseguró en su intervención el defensor del pueblo… Ver nota completa

COLOMBIA Organismos multilaterales celebran estatuto para migrantes venezolanos en Colombia Sputnik – 09 de febrero de 2021 Diferentes organismos multilaterales celebraron el anuncio que hizo el Gobierno de Colombia de crear un Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos, el cual funcionará como un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados y que beneficiará a más de dos millones de ellos. “[Es un] importante acto de solidaridad”, dijo a través de un mensaje el secretario General de Naciones Unidas, António Guterres. Con el estatuto, “aproximadamente un tercio de los cinco millones de

82 refugiados y migrantes venezolanos en la región puedan acceder a servicios y contribuir a la economía colombiana”, agregó Guterres en el documento, leído en un acto, vía streaming, por la representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, Jessica Faieta… Ver nota completa

MÉXICO Bancarizar a migrantes, más atención a las remesas Con la inclusión financiera a migrantes, autoridades del país buscan atender las dificultades que se generan en el envío de divisas en efectivo. Incluso podrían desactivar la iniciativa de reforma a la Ley de Banxico señalada como riesgosa Por María Fernanda Navarro Reporte Índigo – 09 de febrero de 2021 A través de la bancarización de migrantes y sus familias, el Gobierno federal pretende atender las dificultades que se presentan en el envío de remesas en efectivo. Esta estrategia abarca el apoyo a los migrantes que se plantea en la iniciativa de reformas a la Ley del Banco de México (Banxico), pero que propone captar los dólares que no puedan ser repatriados y transformarlos en reservas internacionales, misma que fue señalada por poner en riesgo la autonomía y funcionamiento del banco central mexicano. Las medidas se enfocan en reforzar y ampliar los servicios financieros para mejorar el tipo de cambio que reciben los migrantes y sus familias por el envío de remesas, así como reducir los costos en tiempo y los riesgos por transacciones que llevan a cabo en efectivo… Ver nota completa

MÉXICO El activista Rubén Figueroa denuncia ante FGR la desaparición de su hermano El defensor de migrantes, Rubén Figueroa, lleva más de seis meses buscando a su hermano, Freddy Díaz Figueroa, a quien se vio por última vez en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, el 21 de junio de 2020 Por Mathieu Tourliere Proceso – 09 de febrero de 2021 Rubén Figueroa, defensor de derechos humanos de personas migrantes, lleva más de seis meses buscando a su hermano Freddy Díaz Figueroa, a quien se vio por última vez en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, el 21 de junio de 2020. El activista, reconocido por su trabajo en la ruta migratoria y sus labores para localizar a centroamericanos desaparecidos en México, en el marco del Movimiento Migrante Mesoamericano y del proyecto Puentes de Esperanza, acudió la semana pasada a la Ciudad de México para interponer una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR)… Ver nota completa

MÉXICO Denuncian a excomandante de la GN por amenazas de muerte El año pasado fue detenido por retener ilegalmente a un cubano dentro del aeropuerto Abraham González Por El Diario de Juárez El Diario – 09 de febrero de 2021 Un excomandante de la Guardia Nacional (GN) que en enero del año pasado fue detenido por sus compañeros después de que retuvo ilegalmente a un cubano dentro del aeropuerto Abraham González para exigir dinero a sus familiares, fue denunciado de amenazar de muerte por la mujer que lo acusó en ese entonces. Norma Leticia Sánchez Tostado informó en conferencia de prensa que teme por su vida, ya que a 13 meses de denunciar a Alejandro Gómez Saldívar, entonces encargado de la seguridad del aeropuerto y quien supuestamente le exigió la cantidad de 2 mil dólares a cambio de liberar a su amigo Jesús 'N' -un cubano que llegó de la Ciudad de México- sigue recibiendo amenazas de muerte. La quejosa dijo que todo comenzó la tarde del jueves 9 de enero del año pasado, mismo día que visitó Juárez el presidente Andrés Manuel López Obrador para realizar una gira de trabajo por esta ciudad… Ver nota completa

83

MÉXICO La GN y el Inami aseguran a 12 migrantes transportados en una camioneta en Veracruz Elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración aseguraron una camioneta pick-up que transportaba a 12 migrantes en Las Choapas, Veracruz. Por Melisa Carrillo Proceso – 09 de febrero de 2021 Elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (Inami) aseguraron una camioneta pick-up que transportaba a 12 migrantes guatemaltecos en condiciones insalubres en Las Choapas, Veracruz. La Guardia Nacional detalló en un comunicado que su personal detuvo a una camioneta en la carretera Las Choapas-Ocozocoautla, en el tramo Las Choapas-Raudales, debido a que el conductor no llevaba puesto el cinturón de seguridad… Ver nota completa

EE.UU. Video: Organizaciones pide ayuda para legalizar a los trabajadores agrícolas en EE.UU. Noticias Telemundo – 09 de febrero de 2021 Organizaciones pro-inmigrantes están solicitando firmas virtuales para presionar al Gobierno de Biden a que legalice a trabajadores agrícolas en EE.UU. Ver videonota

EE.UU. Inmigrantes y activistas temen que Biden mantenga barreras Por La Jornada Sin Fronteras La Jornada – 09 de febrero de 2021 Durante casi 17 meses, el gobierno de Trump intentó deportar a la mujer salvadoreña y a su hija. Es posible que al final lo haga el gobierno de Biden. Las dos están en un centro de detención familiar en la remota localidad de Dilley, Texas, y han estado varias veces a punto de ser expulsadas. El viernes antes de Navidad fueron conducidas en auto al aeropuerto de San Antonio y las subieron a un avión, sólo para bajar cuando abogados que trabajan para grupos de defensa de los inmigrantes presentaron nuevas apelaciones. “Tengo fe en Dios y en el nuevo presidente que ha asumido el cargo, en que nos darán una oportunidad”, dijo la madre, que utiliza el apodo de “Barbi”. Dejó otros dos hijos en El Salvador y pidió no dar su nombre para no atraer la atención de las pandillas criminales en su país… Ver nota completa

EE.UU. Cruzan el río y los regresan a México Familias de extranjeros se entregan a la Patrulla Fronteriza para solicitar asilo Por Carlos Sánchez | El Diario de Juárez El Diario – 09 de febrero de 2021 Sin conocer las actuales políticas migratorias de Estados Unidos, familias de migrantes continúan cruzando el río Bravo para entregarse a la Patrulla Fronteriza y solicitar asilo político, pero horas después son devueltas a México. Durante un recorrido por el río que divide a Ciudad Juárez de El Paso, ayer El Diario atestiguó el cruce de 21 personas, la mayoría menores de edad acompañados por sus padres. Con gorras para cubrirse del sol, mochilas y el anhelo de lograr el llamado sueño americano los migrantes cruzaron el agua sucia del río en busca de los agentes estadounidenses, quienes después de registrarlos los subían a una van de su misma corporación para trasladarlos a sus oficinas, procesarlos y expulsarlos de manera exprés luego de unas horas, a través del Título 42 de la Sección 265 del Código de los Estados Unidos… Ver nota completa

84

EE.UU. Video: “Tenía mucho miedo”: cientos de niños migrantes cruzan la frontera Noticias Telemundo – 09 de febrero de 2021 Jaqueline Rodríguez, de 10 años, cruzó la frontera junto a su madre y hermana. Las tres emprendieron el peligroso viaje desde Honduras hasta EE.UU. Pero también hay casos de niños que viajan sin sus padres, para ellos es más complicado el proceso de asilo. Ver videonota

EE.UU. Deportan solicitantes de asilo haitianxs, incluidxs niñxs, a pesar de las promesas de Biden Resumen Latinoamericano - 09 de febrero de 2021 En noticias de inmigración, el Gobierno de Biden está revisando las deportaciones de veteranos de las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus familias que tuvieron lugar durante el Gobierno de Trump. La Casa Blanca declaró en un comunicado: “La aplicación de la ley de inmigración del Gobierno se centrará en aquellas personas que representan una amenaza a la seguridad nacional y pública, no en las familias de militares ni en los miembros del servicio militar en actividad o en retiro”. Algunos activistas en defensa de los derechos de los inmigrantes han advertido durante mucho tiempo que estas disposiciones continúan criminalizando a las personas indocumentadas y solicitantes de asilo, y continúan otorgando al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas una amplia discrecionalidad para decidir qué personas son deportadas… Ver nota completa

EE.UU. Video: “Da tristeza ver niños solos”, dice una migrante liberada en la frontera Noticias Telemundo – 09 de febrero de 2021 Una migrante hondureña que cruzó la frontera con sus dos hijas menores en búsqueda de un mejor futuro, relata su paso a territorio estadounidense y habla de su preocupación al ver menores de edad cruzando a EE.UU. sin sus padres. Ver videonota

EE.UU. Juez extiende 14 días más el bloqueo a la orden de Biden de frenar las deportaciones Por EFE LatinUs – 09 de febrero de 2021 Un juez federal en Texas anunció este martes la extensión, hasta el próximo 23 de febrero, del bloqueo a la moratoria a las deportaciones decretada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el día de su investidura. El juez Drew Tripton, del Tribunal del Distrito Sur de Texas, aceptó la solicitud hecha por el fiscal general de ese estado, Ken Paxton, quien ha demandado al gobierno de Biden por el decreto presidencial. El magistrado consideró que está justificada la extensión de su decisión dado que existe una “buena causa” que justifica tal decisión, dándose así tiempo adicional para “considerar plenamente” el caso… Ver nota completa

EE.UU. La Patrulla Fronteriza inaugura una instalación para procesar inmigrantes en Texas La nueva instalación servirá para procesar a los inmigrantes indocumentados que lleguen a la frontera sur Por EFE La Opinión – 09 de febrero de 2021

85 La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció este martes la apertura de una instalación de ocho hectáreas en Donna, en el estado de Texas, cuyo propósito fundamental es procesar a inmigrantes bajo custodia de la Patrulla Fronteriza. La agencia indicó en un comunicado que “la instalación es impermeable, tiene clima controlado y se espera que proporcione amplias áreas para alimentación, descanso e higiene personal”. De acuerdo con el texto, el diseño de la nueva instalación, de 160,000 pies cuadrados (ocho hectáreas) y que se asienta en un terreno de 45 acres (18 hectáreas), “representa una mejora considerable respecto a instalaciones previas” de su tipo… Ver nota completa

CANADÁ Ontario RCMP say six people charged with human trafficking 80 workers from Mexico Por The Canadian Press National Post – 10 de febrero de 2021 RCMP say six people have been charged with human trafficking over allegations they brought workers into Canada from Mexico to work through their companies. Police say the foreign nationals entered Canada as visitors through airports in Toronto, Montreal and Hamilton, Ont., and then worked through employment agencies operated by the accused. A joint investigation by Mounties and the Canada Border Services Agency say these workers were being exploited… Ver nota completa (en inglés)

ETIOPÍA Los refugiados eritreos, víctimas colaterales de la guerra en Etiopía Infobae – 02 de febrero de 2021 Han sobrevivido a batallas, intentos de secuestro, ataques de milicianos y caminatas de varios días hacia un lugar más seguro sin nada que comer salvo unas hojas de moringa, pero los refugiados eritreos en Etiopía temen que su calvario no haya terminado. Desde la operación militar lanzada por el primer ministro Abiy Ahmed contra los rebeldes de Tigré, los refugiados son más vulnerables que nunca. Casi 100.000 refugiados procedentes de este país autoritario fronterizo con el norte de Etiopía vivían en cuatro campamentos en Tigré cuando, a principios de noviembre, estallaron los combates entre el gobierno etíope y las autoridades regionales disidentes (salidas del Frente para la Liberación del Pueblo de Tigré, TPLF)… Ver nota completa

AUSTRALIA Court ruling on detention of Iranian man in Australia may clear path for release of 130 refugees Detainee alleges he has not received medical treatment since being flown from Papua New Guinea under medevac laws Por Nino Bucci The Guardian – 03 de febrero de 2021 An Iranian man detained in Australia for 18 months after being transferred for medical treatment will return to court on Friday in another case that could clear a legal pathway for about 130 asylum seekers and refugees to be released into the community. The man, who can only be referred to by a pseudonym, alleges that he has been detained unlawfully as he has not received medical treatment since he was flown from Papua New Guinea under the now-repealed medevac laws. Asylum seekers and refugees who were brought from Papua New Guinea or Nauru to Australia for medical treatment are increasingly engaged in what one lawyer labelled a game of legal brinkmanship… Ver nota completa (en inglés)

AUSTRALIA Peter Dutton to be asked to fund lawyer for asylum seeker's medevac challenge

86 A federal court judge says it’s ‘highly desirable’ to have a senior lawyer on the case which could lead to the release of more than 100 detainees Por Nino Bucci The Guardian – 05 de febrero de 2021 The home affairs minister, Peter Dutton, will be asked to fund a senior lawyer for an asylum seeker whose court case could lead to the release of more than 100 others detained under medical evacuation laws. The full bench of the federal court on Friday ordered that lawyers for Dutton seek the minister’s approval to fund counsel for the Iranian asylum seeker known by a pseudonym. Justice John Griffiths said because the case could impact about 100 other matters involving asylum seekers and refugees detained under medevac laws it was “highly desirable” a senior lawyer was retained… Ver nota completa (en inglés)

AUSTRALIA As 60 Medevac detainees bask in their new-found freedom, lawyers warn they are still in visa 'limbo' Ethiopian refugee Betelhem Tebubu while detained on Nauru. Por Maani Truu SBS News – 09 de febrero de 2021 Ethiopian refugee Betelhem Tebubu has been living in Australia legally for four years but every six months she is forced to briefly revisit her experiences in immigration detention. The 28-year-old dreads the twice-yearly calls she gets from immigration officials, who remind her of the limitations of her bridging visa. Before the pandemic shut down in-person services, she said she was forced to travel to the immigration office where she was detained for up to eight hours while her visa renewal documents were signed and she was once again legally allowed to be in the country… Ver nota completa (en inglés)

______

Jue 4 de febrero 2021

Migrantes hondureños continúan su camino y esperan que salvadoreños y guatemaltecos se unan

Más de 9 mil hondureños han logrado entrar a Guatemala y recorren el oriente del país en búsqueda de la frontera con México. Varios de los miembros de la caravana aseguran que guatemaltecos y salvadoreños se unirán a ellos en los siguientes días.

Por Juan Manuel Vega

A pesar de la presencia de la Policía Nacional Civil y de miembros del Ejército de Guatemala, los miles de hondureños que forman la caravana de migrantes que salió de Honduras la segunda semana de enero sigue avanzando dentro del territorio de Guatemala.

87 LEA MÁS

México vigila su frontera sur ante posible arribo de migrantes desde Honduras

La caravana está conformada por hombres, mujeres y niños. Incluso, personas en sillas de ruedas recorren las carreteras guatemaltecas en búsqueda del sueño americano. Mientras caminan, siete departamentos de Guatemala están bajo estado de Prevención, según decreto gubernativo 1-2021 firmado por el presidente Alejandro Giammattei.

Varios miembros de la caravana aseguran que en los próximos días un nuevo grupo de hondureños alcanzará al primer grupo y también se unirá una caravana de El Salvador. Además, también esperan que un grupo grande guatemaltecos se una en el camino hacia Estados Unidos.

“Les pedimos que nos dejen pasar, no pensamos quedarnos en Guatemala, solo vamos de paso. Pedimos que no nos tiren gases, porque van muchos niños”, aseguró el hondureño, Billy Martínez Colindres.

El pasado viernes 15 de enero, el primer grupo de hondureños expuso las razones para dejar su país y arriesgarse en el viaje hacia Estados Unidos. Mientras tanto, en la frontera de Guatemala, las autoridades de México ya han dispuesto personal de seguridad para detener al grupo que intentará ingresar a su territorio.

#CrisisMigratoria ¿Qué empuja a los migrantes a poner en peligro su vida y arriesgarse a viajar, incluso con sus hijos? En algunos casos, la violencia. Escuche estos testimonios, recogido por la periodista Andrea Domínguez, en la frontera de Corinto: pic.twitter.com/x2JKoww6DM

— Prensa Libre (@prensa_libre) January 15, 2021

Ver video en nota: https://www.prensalibre.com/ciudades/chiquimula/migrantes-hondurenos-continuan-su- camino-y-esperan-que-salvadorenos-y-guatemaltecos-se-unan/

88

https://www.thedialogue.org/analysis/shifter-no-debemos-subestimar-las-dificultades-para-impulsar-una-reforma- migratoria-comprensiva/ Shifter: “No debemos subestimar las dificultades para

impulsar una reforma migratoria comprensiva”

Feb 3 2021

 Voice of America

En una entrevista con Antoni Belchi de Voice of America, Michael Shifter comentó acerca de la política migratoria del gobierno de Joe Biden. Se analizó también el impacto que esto tendrá en las relaciones con América Latina y el contraste con las políticas durante el gobierno de Trump.

COMENTARIOS DE MICHA EL SHIFTER:

“[La separación de familias en la frontera] fue una política deliberada de la Administración Trump para desincentivar la inmigración y creo que eso va a poner orden para que las familias puedan reencontrarse.”

“El presidente ha priorizado la cuestión migratoria en sus primeras dos semanas de gobierno. Lo ha hecho porque tiene capacidad política [los demócratas lideran tanto el Congreso como el Senado] y hay buena voluntad para aprobar una reforma migratoria.”

“Él [Biden] quiere actuar ahora porque piensa que, luego, las cosas se pueden complicar y no hay nadie que no crea que el sistema de inmigración realmente está roto, es disfuncional y tiene que ser arreglado y corregido.”

“La política que hay detrás de la reforma migratoria es bien compleja, yo creo que no va a ser fácil y no debemos subestimar las dificultades para impulsar una reforma migratoria comprensiva. El sistema [migratorio] está funcionando muy mal.”

“Biden no está diciendo a todos los que están en México bajo ese programa [Protocolos de Protección a Migrantes] que vengan a Estados Unidos, está siendo muy cauto y creo que esa cautela es para evitar una crisis y para demostrar a los republicanos que es muy prudente y responsable a pesar de que está caminando hacia una elección muy clara.”

“La política que hay detrás de la reforma migratoria es bien compleja, yo creo que no va a ser fácil y no debemos subestimar las dificultades para impulsar una reforma migratoria comprensiva que se pueda negociar entre ambos partidos.”

[…]

LEA LA ENTREVISTA CO MP L E TA E N VOICE OF AMERICA

89 https://www.univision.com/noticias/inmigracion/reunificar-familias-migrantes-separadas-donald-trump-fracaso- moral-roberta-jacobson

Reunificar a familias migrantes separadas por Trump "busca reparar un fracaso moral" del país: Roberta Jacobson

En entrevista exclusiva con Univision Noticias, Roberta Jacobson, coordinadora de la frontera con México para EE UU, aseguró que el anuncio sobre la creación de un grupo de trabajo para reunificar a los menores que fueron separados de sus padres durante la administración de Donald Trump busca reparar un “fracaso moral de este país”, aunque aseguró que el proceso no será inmediato.

POR:JANET RODRIGUEZ

2 FEB 2021 – 09:32 PM EST

Roberta Jacobson, Coordinadora de la frontera con México, aseguró que el anuncio sobre la creación de un grupo de trabajo para reunificar a los menores migrantes que fueron separados de sus padres durante la administración de Donald Trump busca reparar un “fracaso moral de este país” y, aunque el proceso no será inmediato, el presidente Biden está comprometido a crear una política migratoria “comprensiva y justa”.

En entrevista exclusiva con Univision Noticias, Jacobson señaló que el grupo de trabajo que se conformó para hacer posible la reunificación, tomará en cuenta a todos los padres y madres que fueron separados bajo la administración del expresidente Donald Trump, no solo durante la política de Tolerancia Cero.

“También durante el programa piloto que incluyeron muchas más familias y si hay otros que creen que fueron afectados por esas políticas durante la administración previa, ellos van a considerar todos los casos. Queremos asegurar que estamos revisando e investigando los más amplios grupos posibles”, dijo.

Ante el cuestionamiento sobre cómo se planea realizar esta reunificación, luego de que el Departamento de Justicia dijo que no era posible traer de vuelta a EE UU a los padres de los menores, Jacobson dijo que eso aún está por decidirse una vez que el grupo de trabajo realice las investigaciones.

“Eso es exactamente lo que el grupo de trabajo va a decidir y recomendar. Ellos van a investigar, buscar en todos los casos, porque son únicos cada uno de los casos y ellos van a dar recomendaciones al final del proceso. No podemos decir ahora qué van a recomendar o a hacer al final del proceso”, señaló.

Aseguró que tampoco tiene una fecha estimada para concretar las primeras reunificaciones de familias, aunque prometió que se harán las investigaciones “lo más rápido posible”.

RELACIONADOS

Estas son las claves de las nuevas órdenes ejecutivas migratorias firmadas por Biden

“Vamos a trabajar muy fuerte y vamos a hacer lo más rápido posible una reunificación, pero no podemos decir cuándo exactamente”, dijo.

90 “Nosotros también queremos esos resultados y los programas ahora mismo. Pero la verdad es que hemos visto cuatro años de la destrucción de nuestro sistema migratorio con una crueldad bastante fuerte y tenemos menos de dos semanas de poder en la Casa Blanca”.

Jacobson no descartó la posibilidad de más acciones ejecutivas sobre migración, pero aseguró que también esperan trabajar y dialogar con el Congreso, con los estados y otros países como México, Guatemala, Honduras y el Salvador para implementar lo que hemos empezado hasta ahora.

Este martes, Biden anunció la creación de una fuerza (equipo) de trabajo ( task force) para reunificar las familias afectadas por la política de ‘tolerancia cero’ implementada por Trump, cuyos padres que venían en busca de asilo fueron castigados con cargos criminales.

Informes del propio gobierno revelan que las separaciones afectaron quizás a miles de familias y que el número total quizás nunca se conozca porque no se elaboraron protocolos, ni de separaciones ni de reunificaciones. A la fecha más de 660 menores han sido localizados y el gobierno busca a sus padres para poder entregárselos.

Una alternativa para los migrantes que esperan en México

Jacobson aseguró que el secretario del Departamento de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, revisará el Programa de Protección del Migrante (MPP) para brindar una alternativa a los migrantes centroamericanos que se encuentran a la espera de una resolución en México.

“Lo que tenemos que hacer ahora es reemplazar ese programa con un proceso para pedir asilo y tener su caso escuchado y adjudicado de una manera más rápida, más ágil y más justa para todos. Es muy importante que tenemos un proceso de reemplazar el MPP y estamos trabajando muy duro en eso pero debemos decir que eso va a tomar tiempo”.

También pidió a las personas que se encuentran ahora en un país de Centroamérica, no viajar a la frontera con EE UU, pues aunque EE UU implementará nuevos programas de asilo, tendrían que permanecer en México hasta que haya un cambio de política o de programa.

Sin haber confirmado las muertes, guatemaltecos despiden a familiares que creen fueron asesinados en la frontera

Univision

______https://www.reforma.com/enfrenta-biden-su-primera-crisis-migratoria/ar2120240?sc=673 Enfrenta Biden su primera crisis migratoria

Miriam Jordan and Max Rivlin-Nadler / The NYT News Service

Texas, Estados Unidos (06 febrero 2021).-

91 La primera crisis de inmigración del Presidente Joe Biden ya dio inició a medida que miles de familias se han acercado a la frontera suroeste en las últimas semanas, motivadas por las expectativas de una recepción más amistosa y por una política mexicana que hace más difícil a Estados Unidos expulsar a los migrantes.

Más de mil personas que habían estado detenidas luego de cruzar a EU han sido liberadas en el país en lo que ha sido un cambio rápido de las políticas antimigrantes del ex Presidente Donald Trump. Muchos más se están reuniendo en el lado mexicano de la frontera, agravando las condiciones ahí y poniendo a prueba la capacidad y disposición de EU para admitir a migrantes durante la pandemia de Covid-19.

Cada día, nuevas familias se han estado reuniendo en las ciudades fronterizas mexicanas, durmiendo en las calles o debajo de los puentes, de acuerdo con abogados y grupos de activismo que trabajan a lo largo de la frontera. El jueves, en Mexicali, frente a Calexico, California, se pudo ver a migrantes desesperados tratando de escalar el muro. Un campamento migrante en Matamoros, México, justo enfrente de un puente de Texas, se ha disparado para albergar a mil personas en las últimas semanas.

Para protegerse contra el coronavirus, las autoridades de salud de San Diego han rentado alojamiento para cientos de migrantes en un hotel del centro de la ciudad, donde son puestos en cuarentena antes de permitírseles unirse con sus familias o amigos en Estados Unidos.

"Ha habido un aumento significativo en la llegada de solicitantes de asilo, y sabemos que las cifras seguirán aumentando drásticamente", dijo Kate Clark, directora senior de servicios de inmigración en Jewish Family Service de San Diego, que ha estado proporcionando a familias ropa y artículos de higiene personal y ayudándoles a organizar sus viajes.

El aumento del flujo representa una importante prueba para la promesa de Biden de adoptar una política más compasiva a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

La perspectiva de un gran número de migrantes entrando al país durante la pandemia podría crear una fuerte reacción pública por las medidas que la Administración Biden ha tomado para deshacer las políticas de su antecesor.

Un renovado flujo pondría presión en las cortes de inmigración que ya están en una difícil situación debido a la acumulación de casos de asilo. Aquellos que favorecen políticas de inmigración más restrictivas dicen que los migrantes que pierdan sus casos podrían escoger la clandestinidad y buscar entrar al país ilegalmente para sumarse a los más de 10 millones de personas que viven sin documentos en EU.

"Era predecible que prácticamente no habría luna de miel para la Administración Biden en las múltiples crisis que están desplazando a las personas en los estados del Triángulo Norte de América Central y en otros lugares", dijo Donald Kerwin, director ejecutivo del Centro de Estudios Migratorios, una think thank no partidista.

Dichas crisis incluyen el paso devastador casi simultáneo de dos huracanes que a final de

92 2020 destruyeron los medios de vida y hogares en Guatemala y Honduras; el efecto devastador de la pandemia en las economías de América Latina y el control continuo de las pandillas en muchas comunidades, que a menudo implica extorsión y violencia.

"Se debe atribuir el crédito a la Administración Biden de abordar las condiciones que desarraigan a los centroamericanos", dijo Kerwin, "pero este será un proceso a muy largo plazo y, mientras tanto, la gente se ha visto obligada a huir".

Antes de que el ex Presidente Donald Trump asumiera el cargo, varias administraciones tenían la antigua práctica de permitir que las personas que enfrentaban persecución en sus países de origen ingresaran a Estados Unidos y presentaran solicitudes de asilo. Algunos nuevos migrantes permanecían detenidos hasta que se resolvía su caso, mientras que otros quedaban en libertad.

Pero Trump se mofó de esas políticas, calificándolas como atrapar y liberar", y en 2019 impuso una norma para que los solicitantes de asilo esperaran en México hasta que sus solicitudes de asilo fueran aprobadas o denegadas. En marzo del año pasado, su Administración invocó una ley de emergencia de salud pública para cerrar de facto la frontera durante la pandemia excepto a los ciudadanos y residentes legales de los Estados Unidos. Los que intentaban cruzar eran expulsados expeditamente de regreso a México.

Sin embargo, en México, en los últimos días, entró en vigor una ley aprobada en noviembre que al Gobierno tener bajo custodia a niños menores de 12 años. Como resultado, el país ha dejado de aceptar familias centroamericanas con niños pequeños, al menos a lo largo de algunos tramos de la frontera con Texas, lo que obligó a Estados Unidos a quedarse con ellos. Para evitar retener a un gran número de personas en albergues o centros de detención de inmigrantes durante la pandemia, la Patrulla Fronteriza ha estado liberando a algunas de ellas para que se unan a familiares y amigos a lo largo de Estados Unidos.

Al menos mil migrantes han podido cruzar a Texas en los últimos días, dijeron activistas fronterizos, aunque la Patrulla Fronteriza no ha publicado ninguna estimación oficial.

No está claro hasta qué punto se aplica la nueva ley mexicana sobre niños migrantes fuera de las expulsiones de Texas, donde México la están haciendo cumplir. Pero cientos de migrantes también han sido liberados después de cruzar cerca de la frontera en San Ysidro, California, indicaron activistas, y es probable que un facto para ello sea la necesidad de evitar que las instalaciones fronterizas se congestionen.

Las autoridades sanitarias de San Diego han dictaminado que quienes crucen a California deben permanecer en un hotel durante 10 días antes de que se les permita avanzar. No existe un requisito de cuarentena similar en Texas para los migrantes que llegan sin síntomas de coronavirus, según los voluntarios; ahí, explicaron a los liberados por la Patrulla Fronteriza se les permite abordar autobuses y viajar a otros destinos.

Jewish Family Service, que está ayudando a las familias durante sus cuarentenas en hoteles de San Diego, dijo que la Patrulla Fronteriza liberó a 140 migrantes a la organización sin fines de lucro en enero, respecto a 54 en diciembre. Durante los primeros cinco días de

93 febrero, el número aumentó a más de 200.

"Este es el periodo más ocupado que hemos estado en mucho tiempo", dijo Clark. "Trabajamos día y noche para mantener el ritmo".

El martes, la Patrulla Fronteriza liberó a 47 familias en Kingsville, Texas, y luego notificó a un grupo de defensa en Houston que los migrantes necesitarían ayuda.

A pesar de la represión fronteriza de la Administración Trump, hubo un aumento en las detenciones, que llegaron a 850 mil, en la frontera suroeste en el año fiscal 2019. En el año fiscal 2020, los arrestos cayeron como resultados de las restricciones de movilidad por la pandemia. Sin embargo, más de 70 mil migrantes y solicitantes de asilo fueron arrestados a lo largo de la frontera en diciembre, el último mes completo de la Administración Trump.

Grupos de defensa en todo el país habían anticipado que el triunfo de Biden motivaría a las personas a migrar hacia Estados Unidos nuevamente. En las últimas semanas, han estado convocando a llamadas de Zoom para diseñar estrategias sobre cómo manejar el flujo.

Pero éste llegó antes de lo esperado.

Antes de asumir la Presidencia, Biden dijo que no abriría la frontera de inmediato, con la esperanza de evitar una avalancha de migración. El 2 de febrero, firmó una orden ejecutiva que exigía una revisión minuciosa del proceso de asilo, pero funcionarios de su administración han alertado que las reformas al sistema tardarían en materializarse.

"Desafortunadamente, hay miles de personas y familias, incluidas muchas en la frontera, que todavía sufren, gracias a las políticas crueles e ineficaces que implementó la Administración Trump", dijo Vedant Patel, secretaria de prensa asistente de la Casa Blanca.

"Remediar por completo estas acciones llevará tiempo".

______

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/02/05/chile-preocupa-aumento-de-migracion-irregular/

Chile. Preocupa aumento de migración irregular

By Resumen Latinoamericano on 5 febrero, 2021

La creciente llegada de inmigrantes irregulares a Chile por la frontera norte centra hoy la atención de las autoridades nacionales que buscan poner coto al problema.

La víspera el Diario Oficial publicó una resolución de la Contraloría General de la República aprobando un decreto que permite a las Fuerzas Armadas desplegarse en las fronteras para combatir el tráfico de migrantes.

94 La resolución refrenda una modificación al decreto 265 de 2019, el cual establecía la colaboración del Ministerio de Defensa con las autoridades civiles y policiales para actuar contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional en zonas fronterizas, y ahora se le añade lo referente al tráfico de migrantes.

El tema cobró mayor relevancia tras el hallazgo el miércoles de los cadáveres de un venezolano y una colombiana, que al parecer ingresaron desde Bolivia y fallecieron a causa de la inclemencia del clima desértico del norte del país.

Medios de prensa reportan la precaria situación en el pequeño poblado de Colchane, cercano a la frontera con Bolivia, habitado por solo 300 personas, pero donde se encuentran ya más de mil inmigrantes sin papeles, entre ellos niños y adultos mayores viviendo a la intemperie.

El ministro de Defensa (suplente), Alfonso Vargas, consideró ‘insoportable’ la situación en esa localidad, carente de infraestructuras básicas, pero admitió que controlar a los extranjeros es muy difícil, pues ‘se puede vigilar una área de 10 o 20 kilómetros, pero los ilegales dan una vuelta más larga y de todas formas logran entrar al país’.

Datos de la Policía de Investigaciones (PDI), indican que sólo en enero más de dos mil extranjeros ingresaron por pasos no autorizados por la norteña región de Tarapacá.

El Ministro del Interior, Rodrigo delgado, realizará la próxima semana una segunda visita a la zona para anunciar medidas encaminadas a solucionar lo que medios locales denominan ya una crisis migratoria.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes señaló que la política del Gobierno de ‘contener e impedir que las personas ingresen al país, no resuelve ningún tipo de problema’ en el norte de Chile.

Su vocero, Rodrigo Noriega, criticó al Gobierno por establecer más restricciones en las fronteras con el desplazamiento de militares, lo que se sumó a la barrera adicional puesta por la pandemia, y consideró que ello ‘ha generado que los flujos migratorios contenidos discurran de otra manera’.

Fuente: Prensalatina.

______

Medidas iniciales del presidente Biden con respecto a la migración

Raúl Molina, La Hora, viernes 5 de febrero de 2021

Las medidas sobre migración de Joe Biden, al llegarse a los quince días de haber asumido el cargo, muestran claramente la intención de cancelar la política anti-inmigratoria anterior y dar marcha atrás a las docenas de

95 medidas represivas e inhumanas que la caracterizaron. Se ha reconocido que urge desmantelar dichas medidas con un enfoque de “humanización” de la migración. Aparte de las acciones inmediatas para detener las deportaciones y la acciones represivas de ICE, se van tomando otras para ir desmantelando la política y las prácticas de la administración anterior. Según CNN en español: “El sábado, durante la reunión de invierno de la Conferencia de Alcaldes de EE.UU., Olavarria dijo que uno de los próximos decretos de Biden se centra en la frontera y la región en su conjunto al proporcionar fondos para abordar las causas fundamentales de la inmigración. Biden también establecerá programas para brindar protección a las personas más cercanas a sus hogares mediante el fortalecimiento de los sistemas de asilo en los países vecinos, la implementación de un programa de admisión de refugiados de Estados Unidos para migrantes en la región y la reactivación del programa de menores centroamericanos que había sido terminado por Trump y permite que ciertos jóvenes en riesgo vivan en Estados Unidos…Y en la frontera sur de Estados Unidos, el Gobierno tiene la intención de establecer un «programa de asilo justo, pero eficiente» que incluye poner fin al programa llamado «permanecer en México», que obliga a los migrantes a permanecer en México mientras sus casos de inmigración se desarrollan en Estados Unidos, así como los acuerdos de terceros países con países centroamericanos que se establecieron bajo la administración Trump”.

Aunque muchas de estas medidas ayudarán sin duda a miles de inmigrantes no documentados de Guatemala y eliminarán el innoble “Acuerdo de tercer país seguro” firmado por el gobierno de Jimmy Morales y mantenido por Giammattei -con base al cual se hizo feroz represión de la caravana hondureña, por órdenes del Ministro de Gobernación- sigue siendo incierto el panorama de la migración guatemalteca, que ha sido necesaria al ser fuente principal de divisas y tabla de salvación durante la pandemia para miles de familias en el país. Por ahora, las medidas de Biden se centran en las y los inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos; pero corresponde al Gobierno de Guatemala abordar de inmediato la migración futura del país, para evitar las calamidades que sufren quienes viajan al norte como personas sin derechos, expuestas a robos, secuestros y muerte a manos de autoridades y delincuentes, como la tragedia reciente en Tamaulipas. Urge eliminar el tránsito vía “coyotes” y en vez de gastarse diez mil dólares solamente pagar un boleto aéreo. Las visas de trabajo son responsabilidad moral del gobierno estadounidense. Insisto en propuesta que hice hace pocos días: se debe formar de inmediato una Comisión de Alto Nivel, con participación de la sociedad civil y las organizaciones de migrantes, para dialogar y negociar con la Administración Biden sobre la migración guatemalteca.

96 CORONAVIRUS, MIGRACIÓN Y FRONTERAS

EE.UU. Estados Unidos invita a los inmigrantes indocumentados a vacunarse sin temor El objetivo de la convocatoria es que los inmigrantes se protejan, al tiempo que se les asegura que los agentes aduaneros no llevarán a cabo redadas cerca de los lugares de vacunación. Por Celia Mendoza Voz de América – 02 de febrero de 2021 La administración del presidente Joe Biden ha insistido en la importancia de la vacunación para enfrentar la pandemia. Sin embargo, enfrenta varios retos, uno de los cuales, la desconfianza, es doble entre los inmigrantes irregulares que además de los posibles efectos secundarios del fármaco temen convertirse en un blanco fácil para las autoridades migratorias. Promover la confianza la vacuna contra el covid es el primer paso para la administración demócrata, uno que apoya Tatiana Zambrano, una migrante venezolana en Estados Unidos… Ver nota completa

COLOMBIA Colombia pide ayuda internacional para vacunar a un millón de venezolanos indocumentados Infobae – 03 de febrero de 2021 El presidente Iván Duque pidió este miércoles ayuda internacional para vacunar contra el coronavirus a cerca de un millón de venezolanos que están irregularmente en Colombia, tras criticar la “magra” respuesta de organizaciones y países frente a la mayor crisis migratoria del continente. El mandatario, que en diciembre fue duramente criticado por haber excluido a los indocumentados de los planes de vacunación, agregó que el lunes espera anunciar al país “medidas para tratar” de inmunizar a ese millón de venezolanos. “Queremos hacerle el llamado a la comunidad internacional para que nos ayude a movilizar recursos y vacunas para atender a esta población”, señaló Duque en un encuentro con la prensa… Ver nota completa

CUBA Cuba ofrece vacunar contra COVID a todos los turistas que visiten la isla La nación isleña prevé que la vacuna Soberano 02 inicie la Fase III de su ensayo clínico en marzo. El Financiero – 03 de febrero de 2021 ¿Te imaginas viajar a otro país, disfrutar del sol, de la playa y, al mismo tiempo, ser inmunizado contra el COVID-19? Cuba tiene una propuesta para ti. La vacuna cubana Soberana 02, que prevé iniciar su fase III de ensayos clínicos el próximo 1 de marzo, no sólo se aplicará a los ciudadanos de dicha nación caribeña, sino a todos los turistas que visiten la isla. De acuerdo con la agencia estatal Prensa Latina, Vicente Vérez, director del Instituto Finlay, que es el encargado de la realización de la vacuna, señaló que la inyección ha demostrado hasta ahora una respuesta inmune potente… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Migración, Covid-19 y medio ambiente, prioridades en la relación México-EU: SRE Roberto Velasco, director general para América del Norte de la SRE, señaló que el objetivo es tener una relación productiva con el gobierno de EU; resaltó las conversaciones entre Biden y AMLO El Universal – 03 de febrero de 2021 Migración, recuperación económica, desarrollo y medio ambiente son temas clave en los que México y Estados Unidos deberán trabajar juntos, señaló hoy Roberto Velasco, encargado de dirigir la política para América del Norte por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En el foro “El futuro de las relaciones Estados Unidos-México”, organizado por el Instituto México, del Wilson Center, Velasco subrayó que existe

97 una “buena comunicación” entre los gobiernos de México y Estados Unidos, como lo demuestran las recientes conversaciones entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. El objetivo, explicó, es tener una relación productiva y, en ese sentido, señaló que se está “haciendo el trabajo para tener una relación en los próximos años que sea en buenos términos… Ver nota completa

EE.UU. Cinco millones de indocumentados tienen trabajos considerados “esenciales” Por EFE La Voz Arizona – 03 de febrero de 2021 Cinco millones de indocumentados, casi 3 de 4 en labores consideradas esenciales durante la pandemia de la covid-19, laboran en hospitales, en campos agrícolas u otros empleos cruciales para la recuperación del país tras la pandemia y deben ser protegidos por la Administración del presidente Joe Biden, afirma este martes el Center for American Progress (CAP). El centro ha hecho un llamado a la nueva Administración y al Congreso a aprobar una legislación -incluyendo obtener la ciudadanía- que proteja a estos inmigrantes, que han sido críticos para mantener la economía y salud del país durante la pandemia y siguen siendo un factor clave para la recuperación tras la crisis creada por la epidemia… Ver nota completa

DINAMARCA Dinamarca lanzará 'pasaporte digital' COVID-19 Las autoridades de Dinamarca anunciaron que en tres o cuatro meses tendrán listo un pasaporte digital para quienes hayan recibido la vacuna contra el coronavirus. Por The Associated Press El Financiero – 03 de febrero de 2021 Dinamarca lanzará un pasaporte contra el coronavirus a fines de este mes para ayudar a los viajes de negocios, anunció Morten Bodskov, ministro de Finanzas de ese país. Este mostrará si las personas han sido vacunadas contra el coronavirus, lo que les permite viajar y ayudar a aliviar las restricciones en la vida pública. Boedskov dijo en una conferencia de prensa que “en tres, cuatro meses, un pasaporte corona digital estará listo para su uso, por ejemplo, en viajes de negocios”. “Es absolutamente crucial para nosotros poder reactivar la sociedad danesa para que las empresas puedan volver a encarrilarse. Muchas empresas danesas son empresas globales con el mundo entero como mercado”, añadió… Ver nota completa

AUSTRALIA 'It's madness': emergency doctor being forced to travel abroad slams Australia's visa rules Hotel quarantine places should be kept for stranded people desperate to come home, medic says Por Christopher Knaus The Guardian – 03 de febrero de 2021 An emergency doctor has slammed Australia’s visa policies as “madness” and “dangerous” after he and his partner were told they must fly abroad and return to obtain a family visa. The federal government has been under fire over requirements baked into some visa categories that compel applicants to be outside the country at the time they are granted. The rules have forced applicants to travel out of Australia, stay offshore for several days, then return – a requirement described as “madness” during a global pandemic… Ver nota completa (en inglés)

COLOMBIA Migrantes varados en Necoclí, Antioquia, salen rumbo a Panamá tras apertura de fronteras

98 Cientos de migrantes de África, Centroamérica y el Caribe, zarparon hacia Capurganá, Chocó, donde esperan llegar a Panamá, para seguir su travesía hacia Estados Unidos. El Espectador – 04 de febrero de 2021 Cientos de personas provenientes de Cuba, Haití y Senegal que estuvieron cerca de un mes varados en Necoclí, Antioquia, zarparon hacia el corregimiento de Capurgana, del municipio de Acandí (Chocó). Los migrantes, que esperan llegar a Estados Unidos, vieron frustrada su recorrido en Necoclí, tras el cierre de frontera de Panamá, país que este 4 de febrero anunció su apertura. “Desde hoy se inició el tránsito hacia el municipio de Acandí. La alcaldía municipal y las diferentes instituciones gubernamentales acompañaron el proceso para garantizar sus derechos humanos. “En la jornada se brindó acompañamiento médico por parte de la secretaría de Salud y la ESE Hospital San Sebastián”, comunicó la alcaldía… Ver nota completa

EE.UU. Video: Acceso a vacunas: Otro reto para lxs trabajadores migrantes Por RT Resumen Latinoamericano – 04 de febrero de 2021 Miles de migrantes en Estados Unidos trabajan en sectores esenciales para la nación, como el de la alimentación. Así, en el estado de Nebraska los foráneos constituyen un 66 % de los trabajadores en el centro empacador de carne más grande del país. Varios de ellos están indocumentados. En la época de la pandemia, al miedo a situaciones de ilegalidad migratoria se suma el problema del acceso a la vacunación… Ver videonota

EE.UU. Comienza vacunación COVID-19 a inmigrantes detenidos tras meses de denuncias, contagios y muertes Los dos centros de detención de Mississippi son los primeros en inocular a los inmigrantes bajo su custodia Por Belisa Morillo | Noticias Telemundo La Opinión – 04 de febrero de 2021 El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha comenzado esta semana a poner la vacuna contra el coronavirus a los inmigrantes detenidos en sus centros de Mississippi, según confirmó a Noticias Telemundo el departamento estatal de Salud. La agencia federal no ha aclarado si está llevando a cabo vacunaciones similares en otros estados, aunque sí señaló que trabaja con las autoridades locales para “asegurarse” de que inmunicen a los inmigrantes retenidos. La vacunación en los dos centros de detención de Mississippi (en los condados de Adams y de Tallahatchie) es parte de la campaña para inmunizar a la población reclusa general, tras meses de reportes sobre el aumento de contagios de coronavirus y denuncias de negligencias sanitarias… Ver nota completa

BANGLADÉS 'Back empty-handed': Bangladeshis cut off from jobs abroad face rising poverty Whole communities supported by overseas work are at risk of extreme poverty after the pandemic forced thousands home Por Kaamil Ahmed y Rafiqul Montu The Guardian – 04 de febrero de 2021 When the pandemic forced Firoza Begum back to Bangladesh after six months trapped in her employer’s house without pay, her husband was so angry she had returned empty-handed that he would not let her move back in to the family home. All her savings after 14 years working in the Middle East had been spent escaping her abusive employer. Begum, 40, had to go to her parents’ home, where she took on responsibility for her mother and two disabled sisters… Ver nota completa (en inglés)

99

CENTROAMÉRICA–INTERNACIONAL Save the Children apoya a los niños en tiempos de pandemia La fundación lanzó la plataforma Niños en duelo, en el que brinda herramientas para sobrellevar el proceso de sanación ante la muerte de un ser querido Por Mildred Estrada El Sol de México – 05 de febrero de 2021 Ante la situación derivada por la contingencia de Covid-19, Seguros Monterrey New York Life, en alianza con Save The Children, han impulsado el programa Niños en duelo, cuyo objetivo es apoyar a la infancia de nuestro país que está viviendo los efectos de la pandemia en diferentes aspectos como en la educación, situaciones de violencia en el hogar, escasez de recursos, y sobre todo, en ayudar a superar las pérdidas familiares, entre otras. Según explicó Sandy Poiré, directora de Calidad y Asuntos Internacionales de Save the Children, a El Sol de México, el programa surgió al ver las circunstancias de cómo se maneja la situación del duelo, tanto en los menores de edad como en los adultos… Ver nota completa

EE.UU. Senado aprueba enmienda para volver a dejar sin cheque de estímulos a indocumentados La votación no es vinculante pero lanza un mensaje contra estos inmigrantes, que pagan impuestos a través del ITIN La Opinión – 05 de febrero de 2021 Durante una extensa jornada de votación en el Senado en lo que se conoce como “vote-a-rama”, 58 senadores respaldaron este jueves una enmienda para seguir excluyendo a los indocumentados de los cheques de estímulos. Aunque se trata de una votación no vinculante que forma parte del proceso con el que los demócratas quieren aprobar el paquete de estímulos del presidente Joe Biden sin apoyo republicano, la aprobación de esta enmienda lanza un mensaje en contra de la comunidad migrante y de los indocumentados en particular. Fue el senador Todd Young, republicano de Indiana, el que la propuso. Y no solo contó con los votos en bloque de sus compañeros republicanos sino que ocho demócratas de la Cámara Alta se unieron a ellos… Ver nota completa

NUEVA ZELANDA New Zealand to resume taking refugees a year after Covid border closure Thirty-five will arrive in February, with a total of 210 expected to enter by June; all will be required to quarantine for 14 days Por Reuters The Guardian – 05 de febrero de 2021 New Zealand will start receiving refugees again this month, nearly a year after it shut its borders to stop the spread of the Covid-19 pandemic, the government says. A group of 35 refugees will arrive in February, with a total of about 210 refugees expected to have entered the country by 30 June, Immigration New Zealand and officials said on Friday. “With health protocols in place and safe travel routes, we are ready to welcome small groups of refugee families as New Zealand residents to this country, to begin their new lives,” Fiona Whiteridge, general manager for refugee and migrant services at Immigration New Zealand, said in a statement… Ver nota completa (en inglés)

MÉXICO Solicitar CURP para registro de vacunación en México es excluyente y pone en riesgo salud pública: Amnistía Internacional Esto se debe a que cierta parte de la población no cuenta con ningún documento de identidad

100 Infobae – 06 de febrero de 2021 De acuerdo con la organización Amnistía Internacional (AI), el registro de los adultos mayores de 60 años de edad para que reciban la vacuna contra la COVID-19 en México es excluyente, pues se solicita la Clave Única de Registro de la Población (CURP) para realizar el trámite. Advirtió que esto se debe a que una gran parte de la población no cuenta con este documento, además de que al ser pedido en la plataforma activada el pasado 2 de febrero, pone en riesgo la salud pública del país […] La alerta fue emitida por la Alianza Movilidad Inclusiva en la Pandemia, una coalición de más de 30 organizaciones y albergues en México y Centroamérica, liderada por el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), el Grupo de Monitoreo Independiente del Salvador (GMIES) y Amnistía Internacional… Ver nota completa

EE.UU. Migrantes latinos reciben vacuna contra Covid-19 en Los Ángeles Por EFE LatinUs – 06 de febrero de 2021 La clínica comunitaria Monseñor Romero comenzó este sábado su primera jornada de vacunación contra la Covid-19 para pacientes que residen en el centro y el este de Los Ángeles, en California, en una comunidad latina considerada como el epicentro de la pandemia a nivel nacional en las últimas semanas. Esta clínica comunitaria atiende regularmente a personas provenientes de México y Centroamérica, muchos de ellos en situación migratoria irregular. El centro de salud vacunó a pacientes mayores de 75 años con dosis desarrolladas la farmacéutica Moderna, una de las dos que se suministran actualmente en Estados Unidos. El centro recibió del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles un centenar de dosis. Los directivos esperan ofrecer más jornadas de vacunación a medida que haya más dosis estén disponibles y accesibles… Ver nota completa

MÉXICO México incluirá a migrantes en el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 La inmunización se llevará a cabo de acuerdo por edades Televisa News – 07 de febrero de 2021 Los migrantes que estén de paso por México durante el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, que ya está en marcha, también serán vacunados bajo el esquema de edades que ha implementado el Gobierno federal, informó este sábado la autoridad de Salud. “Esta población es altamente vulnerable y está contemplada completamente en la estrategia de vacunación”, dijo en conferencia de prensa la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles, Gabriela Nucamendi. Dijo que una persona con un estatus migratorio “diferente” no cuenta con documentos como una clave de registro de población, pero está siendo contemplado y los expertos de la Secretaría de Salud ya trabajan en una estrategia puntual “para la captación de esta población”… Ver nota completa

INTERNACIONAL Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, da positivo a Covid- 19 Por Diana Lastiri El Universal – 08 de febrero de 2021 Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), dio positivo a Covid- 19 y actualmente se encuentra en aislamiento. A través de su cuenta de Twitter, el alto comisionado afirmó ayer que luego de dar positivo al virus, trabaja desde casa y en aislamiento con el Comité Ejecutivo del ACNUR y que sólo tiene síntomas leves de la enfermedad. “Estoy colaborando con el Comité Ejecutivo del ACNUR desde casa pues tuve que aislarme luego de dar positivo a #COVID19. Sólo tengo síntomas leves y espero recuperarme pronto… Ver nota completa

101

CENTROAMÉRICA Banco Centroamericano aumenta crédito para vacunas contra el COVID-19 a países del SICA Sputnik – 08 de febrero de 2021 El Banco Centroamericano de Integración Económica aumentó en 400 millones de dólares los créditos para la adquisición y aplicación de vacunas contra COVID-19 a los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana, llegando a un total de 800 millones de dólares, informó la entidad financiera mediante un comunicado. “Con esta nueva aprobación, el BCIE incrementa los recursos disponibles para los países de la región centroamericana hasta 800 millones de dólares para poder financiar la compra de vacunas, así como el financiamiento de la logística de distribución y aplicación de estas a la población”, indica el comunicado. De esta manera cada uno de los países del SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) contará con un crédito de 100 millones de dólares para la financiación del programa de vacunación contra el COVID-19… Ver nota completa

EE.UU. Legisladores hispanos urgen a estados a priorizar vacunación de campesinos Enviaron una carta urgiendo a sus miembros a que se ocupen de la distribución de la vacuna y la alimentación de los trabajadores del sector agrícola Por EFE La Voz Arizona – 08 de febrero de 2021 El Caucus Hispano del Congreso (CHC) instó este lunes a los gobernadores de estados a atenerse a las instrucciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), dando prioridad a los trabajadores de la agricultura en la distribución de vacunas contra la covid-19. Los legisladores enviaron una carta a la Asociación Nacional de Gobernadores urgiendo a sus miembros a que se ocupen de la distribución de la vacuna y la alimentación de los trabajadores del sector agrícola “para ayudar a eliminar las desigualdades en la salud de los latinos exacerbadas por la pandemia”. La carta indica que la pandemia de la covid-19 ha “sacado a luz las desigualdades de larga data en el cuidado de la salud que continúan impactando desproporcionadamente a los latinos y otras comunidades de color”… Ver nota completa

REINO UNIDO Reino Unido asegura que vacunará contra el covid-19 a los sin papeles Infobae – 08 de febrero de 2021 Los inmigrantes sin papeles en el Reino Unido tendrán derecho a vacunarse gratuitamente contra el covid-19 sin que se comprueba su permiso de residencia, aseguró el lunes el gobierno británico. “Las vacunas contra el coronavirus se ofrecerán a todas las personas que vivan en el Reino Unido de forma gratuita, independientemente de su estatus migratorio”, afirmó un portavoz del gobierno. “Se contacta en cuanto es posible a las personas registradas en la consulta de un médico generalista y estamos trabajando estrechamente con organizaciones externas para contactar también a quienes no están registrados para asegurarnos que tengan acceso a la vacuna”, añadió… Ver nota completa

REINO UNIDO Hostile environment 'will cut Covid vaccine uptake among migrants' Government says residents will be offered jab without charge or checks on immigration status Por Peter Walker The Guardian – 08 de febrero de 2021 The hostile environment for migrants means many people living in the UK with unofficial or uncertain status will be unlikely to take up coronavirus vaccinations, despite a government push for this to happen, charities have

102 warned. With estimates of up to 1.2 million people living in the UK without official documentation, this reluctance could make a significant dent in vaccination totals. On Monday, the government said it was urging charities and other groups to make contact with people worried about their immigration status who are not registered with a GP to urge them to seek a vaccination… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Immigration minister denies asylum barracks ‘public health disaster’ despite over 100 Covid cases at site Chris Philp claims military camps housing refugees 'appropriate and suitable' and 'good value for money' Por May Bulman The Independent – 08 de febrero de 2021 The immigration minister has denied that using former army barracks to house asylum seekers has been a “public health disaster” despite more than 100 residents contracting coronavirus. Challenged by opposition MPs about the conditions in Napier Barracks, a disused Ministry of Defence (MoD) site in Folkestone, Kent which was repurposed to house hundreds of asylum seekers in September, Chris Philp claimed the facility was “appropriate and suitable”. Residents have been banned from leaving the site since mid-January after a number of individuals tested positive for Covid-19, and more than 120 people are said to have since tested positive… Ver nota completa (en inglés)

CANADÁ Canadá también exigirá a visitantes pruebas negativas de Covid-19 Por The Associated Press LatinUs – 09 de febrero de 2021 Todo el que llegue a Canadá a partir de la próxima semana tendrá que mostrar una prueba negativa de la Covid-19 para poder entrar al país, anunció el martes el primer ministro Justin Trudeau. El mandatario aclaró que Canadá no regresará a ciudadanos canadienses que lleguen de Estados Unidos y que no tengan un certificado con resultado negativo, porque técnicamente estarán ya en suelo canadiense, pero dijo que deberán pagar multas de hasta 3 mil dólares canadienses (2 mil 370 dólares estadounidenses) y que serán estrictamente monitoreados. La medida abarca a los ciudadanos canadienses que suelen pasar el invierno en estados del sur de Estados Unidos, donde el clima es más templado… Ver nota completa

REINO UNIDO Napier Barracks: Refugees decry conditions at UK asylum centre Hundreds of men live at a disused army barracks, where a recent COVID outbreak has added to humanitarian concerns. Por Jack Dutton Al Jazeera – 09 de febrero de 2021 Behind the Napier Barracks’ locked security gates and three-metre barbed-wire fences, private guards patrol the site housing hundreds of asylum seekers. For some residents, the centre evokes painful memories of imprisonment in the Middle East, with claims of poor sanitation and a level of mistreatment that has allowed the coronavirus to tear through the site. The disused army barracks, near the port town of Folkestone, has been housing male refugees and migrants since September… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Covid mortality in England still higher for some ethnic minorities, study finds People from Bangladeshi and Pakistani backgrounds faring worse than black people in second wave of pandemic

103 Por Natalie Grover The Guardian – 09 de febrero de 2021 Evidence that ethnic minorities are at elevated risk of contracting and dying from Covid-19 compared with their white counterparts is well established. But a new sweeping analysis in England shows that between the first and second waves of the pandemic in 2020, death rates in black communities improved, but continued to remain high in people from Bangladeshi and Pakistani backgrounds. The analysis – which is yet to be peer- reviewed or published in a medical journal – suggests that while the public health messaging focused on ethnic minorities has had a beneficial impact on some communities, others need customised outreach, the authors said… Ver nota completa (en inglés)

ISRAEL Tel Aviv gives foreign nationals, asylum seekers COVID shots Health authorities in Israel's Tel Aviv have started dispensing COVID-19 vaccines to foreign nationals and asylum seekers as part of an initiative to inoculate the city’s foreign population Por The Associated Press The Independent – 09 de febrero de 2021 Dozens of asylum seekers and foreign workers in the Israeli city of Tel Aviv lined up to receive their first dose of the COVID-19 vaccine on Tuesday as part of an initiative to inoculate the city's foreign nationals. Tel Aviv city hall and the Sourasky Medical Center started administering vaccines free of charge to the city's foreign nationals many of whom are undocumented asylum seekers. On its first day of operation, the vaccination center in southern Tel Aviv, which is home to a large migrant community, dispensed doses to dozens of foreign nationals who lined up outside the building. Posters provided information in English, Tigrinya, Russian and Arabic. Recipients included foreign workers from the Philippines, Moldova, and Nigeria, as well as Sudanese and Eritrean asylum seekers… Ver nota completa (en inglés)

104 CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA

ESPAÑA Podcast: Cuando la casa arde Se trata de extrapolar los delitos de la minoría inmigrante a todo el colectivo y reducir el bien social de la mayoría inmigrante al hecho anecdótico Por Manuel Jabois Cadena Ser – 01 de febrero de 2021 El esquema es tan sencillo que asusta. Tú vuelcas en una casa litros de gasolina, pero la vuelcas con traje, corbata y doscientas cámaras, y te alejas silbando. De esta forma, la culpa será del que tire la cerilla. La miseria moral desemboca siempre en la violencia física de otros. Y no es difícil saber lo que está ocurriendo en los grupos de mensajería privada cuando uno se asoma a cualquier red social y ve un discurso de odio perfectamente organizado, programado y teledirigido. Se trata de extrapolar los delitos de la minoría inmigrante a todo el colectivo y reducir el bien social de la mayoría inmigrante a un hecho anecdótico. Llevábamos años con el amago y ahora, cuando se ha homologado la mentira en el discurso y el falseamiento en los números, no hay ninguna excusa para responsabilizarlos. A todos, luego Dios ya reconocerá a los suyos. Si para entonces sigue existiendo para quienes creen en él. Escuchar podcast

REINO UNIDO El éxodo de población “sin precedentes” que está viviendo Londres Por Jesús Moreno | BBC News Yahoo! Finanzas – 01 de febrero de 2021 Dijo una vez un alcalde que si una casa es importante porque es el hogar privado, una ciudad debería tener la misma consideración porque es “el hogar público” de todos. Sonia G. (médica, 35 años) ha decidido que ninguno de esos dos hogares estará ya en Londres para ella. Después de cinco años en la capital inglesa, se vuelve a vivir a Madrid (España), precisamente la ciudad de la que fue regidor el alcalde que hizo aquella reflexión, Enrique Tierno Galván. No está ni mucho menos sola en esa decisión: Reino Unido está sufriendo en el último año la mayor caída de su población desde la Segunda Guerra Mundial. Un descenso impulsado por un éxodo masivo de migrantes que tiene su epicentro en Londres… Ver nota completa

ESPAÑA Migrantes. Víctimas de la esclavitud contemporánea en el campo español Por Oier Zeberio Resumen Latinoamericano – 03 de febrero de 2021 La agricultura española ha sido señalada como ejemplo de un sector donde se atenta contra los estándares socio-laborales europeos. La situación es especialmente dramática en varios puntos del sur del Estado, donde muchos migrantes irregulares se ven obligados a trabajar y vivir en condiciones infrahumanas. Una oscura y lamentable realidad que se permite en un Estado como el español, “social y democrático de Derecho” según la Constitución, pero en el que las condiciones próximas a la esclavitud todavía se permiten… Ver nota completa

REINO UNIDO Bloquean acceso de médicos a solicitantes de asilo en cuarteles debido a la “vigilancia” de los contratistas del Ministerio del Interior Británico Las cifras obtenidas por The Independent muestran que en octubre de 2020, hubo 19 llamadas de ambulancia al cuartel de Napier, donde estaban retenidas alrededor de 400 personas en ese momento Por May Bulman

105 The Independent – 03 de febrero de 2021 A los solicitantes de asilo enfermos que viven en antiguos campamentos militares se les impide acceder a los médicos de cabecera debido a la “vigilancia” del personal contratado por el Ministerio del Interior que gestiona los sitios, advierten médicos y abogados. Han aumentado las preocupaciones sobre las condiciones en dos sitios del Ministerio de Defensa (MoD), conocidos como Napier Barracks, en Kent, y Penally Barracks, en Pembrokeshire, desde que fueron reutilizados para albergar a solicitantes de asilo en septiembre pasado… Ver nota completa

REINO UNIDO–HONG KONG Britain should welcome Hongkongers, but not the 'good migrant' narrative The idea that Hong Kong migration will give the UK an entrepreneurial rocket boost is based on imperial stereotypes Por Jeevan Vasagar The Guardian – 03 de febrero de 2021 Ministers swell with pride as they speak of profound ties of history and friendship, while polling shows that a substantial majority of Britons are in favour and newspaper headlines are overwhelmingly positive. Immigration has always been a contentious issue in Britain. So why, as the UK opens a path to citizenship for millions of Hong Kong residents, is it different this time? Hong Kong Chinese are seen as a model minority, successors to the status of Ugandan Asians: a “thrifty”, “entrepreneurial” and “family-oriented” community who will skimp to send their children to private schools and boost Britain’s economic fortunes, while quietly demonstrating that other ethnic minorities could be equally successful if they worked a little harder… Ver artículo completo (en inglés)

FINLANDIA El innovador plan de Finlandia para atraer talento extranjero Por Mark Johanson | BBC Worklife Yahoo! Finanzas – 04 de febrero de 2021 Finlandia ofrece a talentos extranjeros la oportunidad de probar la vida en su capital durante 90 días. ¿Podría esto ayudar a la nación nórdica a atraer más profesionales? A fines de febrero, Alli Ottarsson desembarcará de un avión en la densa nieve del invierno finlandés para vivir una experiencia de 90 días en una realidad alternativa y probar cómo es trabajar en Helsinki. Lo acompañarán su prometida y su hija de 4 años, así como otros 14 profesionales seleccionados para participar en un novedoso programa destinado a atraer trabajadores del sector tecnológico a la capital finlandesa. Cerca de 5.330 personas de todo el mundo postularon a fines del año pasado a esta oportunidad de reubicación gratuita de 90 días que ofrece el Helsinki Business Hub, una agencia de promoción de inversiones y comercio internacional… Ver nota completa

UE–LIBIA La Guardia Costera de Libia intercepta a más de 800 migrantes en el mar Mediterráneo Por Agencia DPA y Europa Press Diario La Hora – 05 de febrero de 2021 La Guardia Costera de Libia ha interceptado durante las últimas 24 horas en el mar Mediterráneo y ha trasladado de vuelta al país africano a más de 800 migrantes, según ha confirmado este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “Durante las últimas 24 horas, más de mil migrantes salieron de Libia, huyendo de las malas condiciones humanitarias. Más de 800 fueron interceptados y devueltos a la costa”, ha señalado el organismo a través de su cuenta en la red social Twitter. “Si bien los equipos de la OIM siguen dando asistencia en los puntos de desembarco, mantenemos que Libia no es un puerto seguro”, ha destacado el organismo, que ha publicado además varias fotografías de los migrantes trasladados de vuelta al país africano… Ver nota completa

106

BOSNIA–UE Los migrantes bloqueados en Bosnia suplican a la UE que abra sus puertas Infobae – 05 de febrero de 2021 “Lo intentaremos de nuevo”, dice Mohamad Amin Ibrahimi, un profesor de Kabul, mientras mira hacia el oeste, hacia la vecina Croacia, un país al que ha intentado entrar 30 veces con su familia en su afán por llegar a la Unión Europea. Cada intento clandestino se saldó con un fracaso. La policía croata lo envió de vuelta a Bosnia, donde vive en una casa abandonada con su esposa y su hija de dos años. Bruselas denuncia las condiciones de vida miserables de miles de migrantes atrapados en Bosnia en el camino hacia la Unión Europea (UE) y exige que las autoridades locales les proporcionen un lugar digno donde vivir. Pero los migrantes no tienen ganas de quedarse en este país pobre. Sueñan con la UE y dicen que sus problemas se resolverían mucho antes si se les abriera la puerta… Ver nota completa

ESPAÑA Migrantes en Canarias: xenofobia, frustración y rédito político Miles de migrantes llegaron a las Islas Canarias a través del Atlántico procedentes del norte de África. La afluencia tensa la convivencia y hubo brotes de violencia contra los migrantes, pero también entre ellos. Por Jan D. Walter Deutsche Welle – 05 de febrero de 2021 La Fiscalía de Las Palmas investiga supuestos encuentros de isleños organizados en chats de WhatsApp para intimidar e incluso agredir a migrantes. Según la organización Cruz Blanca, uno de sus albergues fue apedreado. Alrededor de 11.000 solicitantes de asilo se encuentran actualmente en las Islas Canarias, muchos de ellos concretamente en Gran Canaria, tanto en su capital, Las Palmas, como en el turístico sur de la isla. Según algunos lugareños, los migrantes amenazan la seguridad de los habitantes de la isla. El Gobierno español los contradice diciendo que, desde noviembre de 2020, solo hubo 45 delitos relevantes para la seguridad cometidos por migrantes. El politólogo y experto en migración Javier A. González Vega, de la Universidad de Oviedo, dice sobre las protestas en la isla… Ver nota completa

REINO UNIDO Another asylum seeker relocated from Napier barracks after court order ‘Abject failure’ to protect men from Covid-19 at Kent site truly shocking, say lawyers Por Jamie Grierson The Guardian – 05 de febrero de 2021 An asylum seeker and victim of torture held in a controversial army barracks has been urgently rehoused following a high court ruling, lawyers have said. In the second such move this week, a high court judge ordered the relocation of the man, who cannot be identified for legal reasons, from Napier barracks near Folkestone, Kent, into hotel accommodation. The privately run barracks has been used to accommodate about 400 asylum seekers since September and last month experienced a significant Covid-19 outbreak, affecting at least a quarter of the men inside… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Asylum seekers say they are risking their lives to leave UK after being held at ‘inhumane’ military barracks ‘The Home Office is making an effort to make people hate us. I cannot stay in this country when the government is pushing people to treat us in this way,’ says Syrian asylum seeker Por May Bulman The Independent – 05 de febrero de 2021

107 Asylum seekers say they are risking their lives to leave the UK months after arriving due to the “inhumane” conditions they have been subjected to in former military barracks. People who crossed the Channel on small boats last year to seek sanctuary in Britain have told The Independent they are now attempting to return to mainland Europe by boarding lorries in Dover, saying they feel they have been treated like they are not human beings in the UK. Concerns have been mounting about conditions at a Ministry of Defence site known as Napier Barracks, in Kent, since it was repurposed last September for housing hundreds of asylum seekers… Ver nota completa (en inglés)

ESPAÑA Tras 7 años de los crímenes del Tarajal: «No más muertes por la Ley de Extranjería» Resumen Latinoamericano – 08 de febrero de 2021 Este mes de febrero se cumplen 7 años desde que en la frontera del Tarajal entre Ceuta y Marruecos murieran en medio de los disparos de la guardia civil al menos 14 inmigrantes. Los cadáveres son reales pero sus asesinos siguen impunes. En julio del 2020, la Audiencia Provincial de Cádiz, ordenó el sobreseimiento libre, sin juicio, de la causa afirmando que los Guardias Civiles investigados no cometieron delito alguno. Solo queda pendiente el recurso ante el Tribunal Supremo. Han transcurrido 7 años, gobiernos, de izquierda y derecha, han pasado por la Moncloa, sufrimos una grave pandemia… pero las políticas migratorias no han experimentado cambios notables… Ver nota completa

ITALIA El barco Ocean Viking podrá desembarcar en Sicilia a 422 migrantes rescatados Infobae – 07 de febrero de 2021 El barco humanitario Ocean Viking podrá atracar en el puerto siciliano de Augusta y desembarcar a los 422 migrantes que recogió en el mar frente a la costa de Libia, ante el deterioro de las condiciones del clima, informó el domingo SOS Méditerranée, el fletador del buque. Según esta oenegé con sede en Marsella (sur de Francia), la luz verde de las autoridades italianas llegó unas horas después de que les transmitió un comunicado con la petición de ayuda de Luisa Albera, coordinadora de las operaciones de búsqueda y socorro en el buque. “Las 422 personas a bordo, incluidos bebés, niños, mujeres embarazadas y menores no acompañados, tienen los mismos derechos que cualquier persona rescatada en el mar. Deben desembarcar urgentemente en un puerto seguro”, afirmó Albera en el comunicado… Ver nota completa

ESPAÑA Programa: Savané responde a las críticas contra la migración: “Con la crisis miles de españoles emigraron, los migrantes hacen lo mismo” Desmonta el “efecto llamada” “El efecto llamada es la mayor tontería que he escuchado, eso no existe, lo que existe es el efecto huida”, critica Sitapha Savané, que los migrantes que vienen a España hacen lo mismo que los jóvenes españoles que emigraron a Alemania”. Salvados | La Sexta – 07 de febrero de 2021 “¿Creéis que las personas que viven en estas condiciones se imaginaban que sería así cuando salieron de sus países de origen?”, pregunta Gonzo a Sanavé y a Iñaki Williams tras mostrarles el campamento de temporeros en el que viven migrantes en Almería. Ambos están de acuerdo que “no”, pero ¿la gente por qué emigra?... Ir a la página del programa

ESPAÑA “Si te dijese lo que pienso me metería en problemas”: Iñaki Williams responde a la “sandez” de Abascal

108 El jugador del Athletic Club se pronuncia sobre el discurso xenófobo del líder de Vox en Canarias Por David Justo Cadena Ser – 08 de febrero de 2021 Los padres del futbolista del Athletic Club Iñaki Williams cruzaron el desierto desde Ghana y saltaron la valla de Melilla hace ya varias décadas para buscar un futuro mejor tanto para él como para el resto de la familia. Un viaje horrible, tal y como ha contado en numerosas ocasiones, en el que tuvieron que hacer frente a todo tipo de adversidades. Vieron morir a gente por el camino, tuvieron que beber su propia orina para sobrevivir y acabaron en una cárcel como refugiados de guerra. Varias décadas más tarde, y después de consagrarse como uno de los mejores jugadores del equipo vizcaíno, el delantero se ha sentado con el periodista Gonzo para contar su historia en Salvados y para analizar el racismo en la España actual… Ver nota completa

ESPAÑA Coalición Canaria tacha de “lodazal” el campamento para migrantes de Las Raíces Fernando Clavijo carga contra la política “premeditada” e “indecente” del Gobierno central para convertir al archipiélago “en una cárcel” COPE Radio Popular – 08 de febrero de 2021 El secretario general de CC-PNC, Fernando Clavijo, ha advertido este lunes de que Canarias se está convirtiendo en un “polvorín” debido a la crisis migratoria y la política “premeditada” e “indecente” del Gobierno central para convertir al archipiélago “en una cárcel”. En una rueda de prensa, ha incidido en el “ninguneo y silencio” del Ejecutivo central a las demandas de Canarias en medio de un “clamor” por el “tratamiento indigno” que se le da a los migrantes, poniendo como ejemplo que cerca de un centenar fueron trasladados el pasado viernes al campamento de Las Raíces —con capacidad para más de 1.800 personas— en medio de una ola de frío. En este sentido, ha calificado al campamento como “un lodazal en medio del monte”. Clavijo ha apuntado que la situación actual “no la merecen ni los canarios ni los migrantes”, advirtiendo de que las islas están sentadas “sobre un barril de pólvora y puede surgir un brote de agresividad y frustración” en cualquier momento… Ver nota completa

ESPAÑA Gipuzkoa combate la propagación de prejuicios racistas aumentados por la crisis La crisis provocada por la pandemia ofrece 'un caldo de cultivo' para la propagación de mensajes racistas y xenófobos Radio San Sebastián – 08 de febrero de 2021 La Diputación de Gipuzkoa y la Red Vasca Antirrumores Zas! han puesto en marcha una nueva campaña en Internet para desmontar prejuicios y estereotipos, y fomentar la convivencia, en un momento de crisis por la pandemia como el actual que ofrece “un caldo de cultivo” para la propagación de mensajes racistas y xenófobos. El director foral de Derechos Humanos y Cultura Democrática, Ion Gambra, ha justificado así la oportunidad de reactivar ahora el trabajo que desarrolla la red Zas!, cuyas nuevas acciones ha presentado este lunes en San Sebastián junto a dos de sus responsables, Xabier Aierdi y Andrea Ruiz. El objetivo de la nueva campaña, ha explicado Aierdi, es “minimizar o impedir” los ámbitos de “impunidad y aquiescencia” que suelen encontrar fácil expansión en las redes sociales, generando opiniones que los neutralicen… Ver nota completa

ESPAÑA Cae una red que cobraba 500 € por falsificar permisos de residencia en España Por EFE COPE Radio Popular – 08 de febrero de 2021 La Policía Nacional ha desarticulado una red que cobraba 500 euros por facilitar permisos de residencia en España falsos, en una operación en la que han sido detenidos tres supuestos miembros de la organización y 21 inmigrantes que las compraron al parecer creyendo que los documentos se tramitarían de manera legal. En

109 una nota de prensa, la Jefatura Superior de Policía de Melilla ha informado de que estas 24 detenciones son fruto de una investigación de la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) que se inició en noviembre de 2019. Además, hay una orden de búsqueda y detención de otros dos miembros de la red… Ver nota completa

UNIÓN EUROPEA Same-sex couple takes baby citizenship fight to top EU court AFP France 24 – 09 de febrero de 2021 A same-sex couple from Bulgaria and Gibraltar took their fight to obtain nationality for their stateless baby girl to the EU's top court on Tuesday. Lawyers say their battle might be a test case for thousands of same-sex parents, whose children are at risk of citizenship limbo because of legislative differences across the EU member states. Fourteen-month-old Sara was born in Spain and given a birth certificate that lists her two mothers as parents, but she could not be granted Spanish citizenship as neither woman is Spanish. British law does not allow Sara's Gibraltarian mother to pass on her British citizenship if the baby is born in a third country… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Home Office drops plan to house asylum seekers in 'prison-style' camp Temporary accommodation at Yarl’s Wood removal centre will not be used after criticism Por Diane Taylor y Jamie Grierson The Guardian – 09 de febrero de 2021 The Home Office has abandoned controversial plans to house nearly 200 asylum seekers in what campaigners have described as a “prison-style” camp on the site of an immigration removal centre. Government officials originally planned to move the asylum seekers into portable buildings adjacent to Yarl’s Wood immigration removal centre in Bedfordshire at the end of last year. Tents were to be erected for preparing and serving food. But in a significant U-turn, the Home Office is no longer proceeding with the plans. The Home Office has faced mounting criticism from lawyers, charities and human rights campaigners about the unsuitability of some of its accommodation for vulnerable asylum seekers, who have fled persecution and in some cases survived torture, and because of Covid concerns… Ver nota completa (en inglés)

110 VIDA MIGRANTE

Joven guatemalteco se gradúa y obtiene residencia en EE.UU. Soy 502 – 29 de enero de 2021 Dionicio Recinos migró solo y cruzó la frontera de Estados Unidos cuando tenía 14 años. El joven logró graduarse y obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos a sus 19 años. El guatemalteco es originario del municipio de Concepción Huista, Huehuetenango. En 2016, sus padres pagaron a un “coyote” para que lo llevara a través de México y Estados Unidos. Él recuerda que su madre lloró mucho al separarse. Cerca de la frontera, Recinos se quedó durante varios días en una casa con aproximadamente dos docenas de migrantes… Ver nota completa

Video: Sobrevivir como refugiado en Europa Por Deutsche Welle El Financiero – 04 de febrero de 2021 Raheel Zafar es un joven pakistaní. Él es uno de los miles de migrantes que vive en pésimas condiciones en Bosnia. Junto con otros migrantes improvisaron un asentamiento en el bosque. Una vida a la intemperie en medio del barro, la lluvia y el frío. Una pieza de DW… Ver videonota

Video: Con una emotiva carta este niño latino le pide a Biden que libere a su padre detenido por ICE Noticias Telemundo – 05 de febrero de 2021 Fernando tiene 9 años y lleva meses sin ver a su padre, Ubaldo Ochoa López. Este fue arrestado y ahora corre el riesgo de ser deportado a Guatemala. “Yo me siento muy triste por mi papá porque no está conmigo”, dice el menor. Ver videonota

La frontera entre Colombia y Panamá: la otra cara de la migración Más allá de la migración de venezolanos durante los últimos cinco años, Colombia hace parte de una de las rutas más grandes de migración rumbo a Estados Unidos y Canadá. El Urabá antioqueño y chocoano se convirtió en una región clave para las personas que llegan desde Asia, África e islas del mar Caribe. El Espectador – 06 de enero de 2021 En municipios como Acandí, Turbo, Capurganá o Necoclí, ubicados en la región de Urabá, la presencia de migrantes provenientes de África o Haití, que buscan llegar a Estados Unidos, viene convirtiéndose en un fenómeno de tales dimensiones que ha comenzado a desbordar las capacidades de las administraciones locales. Un panorama al que se han sumado los accidentes y naufragios, como el ocurrido el pasado lunes en Acandí, en el que murieron cuatro personas luego de que la lancha en la que se movilizaban, con otras 12 personas, se volcara en la zona de Bahía Pinorroa. Tres personas más siguen desaparecidas. En la frontera entre Colombia y Panamá se encuentra una de las selvas más tupidas y grandes del mundo. Se trata del Tapón del Darién, que divide al continente americano en dos, cortando la carretera Panamericana, y haciendo que el tránsito regular de personas sea imposible. Sin embargo, con los años se convirtió en una de las rutas migratorias irregulares más peligrosas de la región. Temperaturas altas, ríos caudalosos, humedad y la presencia de grupos armados al margen de la ley confluyen en una región en la que los migrantes arriesgan la vida con el objetivo de llegar a la zona norte del continente americano. Según datos de la ONU, solo en 2019 cerca de 24.000 personas cruzaron las 575.000 hectáreas que representa el Tapón del Darién. Un fenómeno que aunque parece regional tiene alcances globales, pues los migrantes que se movieron por este paso hacia Estados Unidos o Canadá en 2019 eran de por lo menos 39 países distintos. Sin embargo, las cifras de Migración Colombia son más conservadoras. Desde el organismo aseguran que en 2019 se movilizaron por

111 esa zona del país 17.668 migrantes, de los cuales 3.170 eran haitianos. En 2020 bajó a solo 3.887 debido a la pandemia por COVID-19… Ver nota completa

Video: Liberan a más familias inmigrantes en la frontera sur: estos son sus testimonios Noticias Telemundo – 06 de febrero de 2021 Cada vez son más los migrantes que cruzan la frontera y que están siendo liberados en territorio estadounidense, tras trayectos que recuerdan con tristeza: “Pasamos hambre”, dice una madre. Este es el reporte desde Brownsville. Ver videonota

Padre mexicano de seis hijos estadounidenses al borde de la deportación: cómo llegó a esta situación Se trata de un mexicano que lleva años intentando quedarse en Estados Unidos, pero una seguidilla de errores lo puso en el radar de la Oficina de Inmigraciòn y Aduanas (ICE). Su futuro inmediato ahora depende de un verdadero milagro. Por Jorge Cancino Univision – 08 de febrero de 2021 El inmigrante indocumentado José Abundio Gómez libra una última batalla para evitar ser deportado a México en cualquier momento. Si bien las esperanzas se acaban, una organización de Kansas City lanzó un último esfuerzo reclamando el apoyo de la comunidad. El grupo KS/MO Dream Alliance (KSMODA) compartió en su cuenta de la red social Twitter un reportaje del diario The Kansas City Star que cuenta la historia de Gómez y la campaña para pedirle al gobierno de Joe Biden que no lo deporte. La petición fue lanzada la semana pasada por la organización Change.org por medio de una filial en Kansas City y a la fecha ha reunido más de 4,500 firmas. Gómez permanece en un centro de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en el condado de Morgan (Missouri) y tiene seis hijos menores de edad entre los 2 y 14 años, todos ellos nacidos en Estados Unidos. La activista Ana Jiménez, de KSMODA, dijo al periódico que la campaña de recolección de formas es “la última esperanza” para detener la deportación… Ver nota completa

Intenta cruzar a EU; lo expulsan 7 veces Triste y decepcionado, Fernando ahora busca regresar a su país Por Hérika Martínez Prado | El Diario de Juárez El Diario – 08 de febrero de 2021 “La vida del migrante es jodida”, lamenta Fernando, un ecuatoriano de 30 años de edad, después haber sido expulsado de manera exprés siete veces de Estados Unidos a Ciudad Juárez en un lapso de 42 días bajo el Título 42 de la Sección 265 del Código de los Estados Unidos, sin la oportunidad de solicitar asilo político. Después de cruzar por el río Bravo entre Ciudad Juárez y El Paso, por el muro fronterizo en la zona de Anapra, por el Valle de Juárez, por el desierto de Ojinaga, y después de haber gastado un total de 12 mil dólares, con ayuda de sus hermanas que viven en Estados Unidos, ayer finalmente se dijo triste, cansado y vencido. “Es muy difícil, a mí me duele el cuerpo ya, ya son siete veces, yo digo que es la suerte de cada quien. Yo ya me quiero regresar a mi país, yo ya digo que lo más importante es la vida. Porque de migrante arriesgas la vida y lo que seguiría ahora es descansar unos días para volver a ir y luego que me vuelvan a regresar”, dijo el migrante con el cansancio reflejado en la mirada… Ver nota completa

El Paso, un lugar al cual llamar hogar Migrantes de India han encontrado aquí un lugar agradable donde vivir, en el que además pueden mantener sus tradiciones Por María Ramos Pacheco | El Paso Matters

112 El Diario – 08 de febrero de 2021 Quitarse los zapatos, abrir la puerta, tocar la campaña tres veces y caminar hacia el altar para orar. Eso es lo que hacen los devotos hindúes cada vez que entran al Templo Hindú del Suroeste, situado en la parte oeste de El Paso. Luces de colores cuelgan en el altar. La bandera de India está en la parte derecha y la bandera de Estados Unidos en la izquierda. En el centro del templo está un tazón de latón “puja thali” con arroz, cúrcuma, chandan e incienso. El Templo Hindu del Suroeste es un lugar esencial para la comunidad hindú de El Paso para preservar su religión y tradiciones. El templo abrió sus puertas en el 2007, aunque actualmente está vacío debido a la pandemia del Covid-19. Los feligreses deben hacer una cita para entrar y sólo pueden permanecer en el lugar durante 15 minutos… Ver nota completa

Fotogalería: En el norte de México, migrantes anhelan poder entrar a EU Expansión – 09 de febrero de 2021 Grupos de migrantes acampan en la frontera norte del país mientras esperan que las autoridades estadounidenses aprueben sus solicitudes de asilo. Aquí retratamos su día a día. Ver fotogalería

113 MIGRACIÓN Y CULTURA

MÉXICO–INTERNACIONAL – CINE Abre Sundance el año internacional; México, presente Cada enero, desde 1985, ocurre el primer encuentro cinematográfico mundial, y este 2021, en el más crítico momento de contagios y muertes en Estados Unidos por el covid-19, no se echó para atrás. Por Columba Vértiz De La Fuente Proceso – 06 de febrero de 2021 Cada enero, desde 1985, ocurre el primer encuentro cinematográfico mundial, y este 2021, en el más crítico momento de contagios y muertes en Estados Unidos por el covid-19, no se echó para atrás. Es el Festival de Cine de Sundance, el más importante del séptimo arte independiente a nivel internacional –fundado por el famoso actor, director, productor y activista Robert Redford (Santa Mónica, California, 1936)–, que inició de manera física y virtual este 28 de enero… Ver nota completa

GUATEMALA – LITERATURA Guatemalteco protagonista de una novela internacional Soy 502 – 07 de septiembre de 2020 Emilio, es un joven guatemalteco que fue llevado de manera ilegal hacia Estados Unidos cuando era un bebé. Sin embargo, años más tarde fue capturado y enviado de vuelta hacia Guatemala. Es allí donde empieza una larga lucha para regresar, poder reunirse con su familia y continuar con la vida que ya conocía. Esa es parte de la trama de la nueva obra literaria “The New American”, de la novelista Micheline Aharonian Marcom, quien basó su última novela en la historia real del guatemalteco… Ver nota completa

MÉXICO – FOTOGRAFÍA Los otros lados, una mirada femenina a la migración En la galería abierta del Distrito Tec, en Monterrey, Fundación Femsa, inauguró una muestra producto del trabajo de inserción realizado durante varios meses por siete artistas de la imagen. Por J. Francisco de Anda Corral El economista – 07 de febrero de 2021 Los otros lados nos aproxima al tema de la migración desde los objetos como contenedores de experiencias políticas, sociales y primordialmente emocionales. La selección de imágenes que lo conforman nos acerca de manera sentida y horizontal a atmósferas de cambio, movilización, violencias, apegos y memorias, todas estas como gruesas capas del fenómeno migratorio”, explicó Marcel del Castillo, uno de los curadores de la exposición fotográfica Los otros lados, que se exhibe desde hace unos días en la Galería abierta del Distrito Tec, en Monterrey, presentada por Femsa. En 20 láminas de gran formato, la exposición narra el significado que tienen para los migrantes los objetos que los vinculan con los lugares que han dejado atrás. Las imágenes hablan de sus identidades como individuos, sus historias y anhelos propios, desde siete miradas femeninas, dice en entrevista Lorena Guillé-Laris, directora de Fundación Femsa… Ver nota completa

COLOMBIA – HISTORIA / CULTURA “Los colombianos seguimos de espaldas a nuestra verdadera identidad, negando lo que somos” Por Daniel Pardo | BBC Mundo Yahoo! Noticias – 08 de febrero de 2021 Además de ser un paraíso, el Caribe es un punto neurálgico de la historia humana. Por allí llegaron los europeos y los africanos a América, pasó —y aún pasa— gran parte de la mercancía global y es allí, también, donde nació una de las culturas más fascinantes que puede haber: prolífica en literatura, música y danza,

114 resultado del mestizaje y dotada de una idiosincrasia que responde a las desgracias con alegría y flexibilidad. Pero esa cultura, que tanto marca a una parte de Colombia, queda lejos del frío humedal ubicado a 2.600 metros sobre el nivel del mar desde donde se fundó el país, Bogotá. ¿Debió el Caribe ser una nación en sí misma? ¿Cuál fue el impacto de que haya sido siempre gobernado por la capital? ¿Son los colombianos lo que realmente creen que son?... Ver nota completa

INTERNACIONAL – CINE “Ya no estoy aquí”, de México, es preseleccionada para el Óscar a mejor película extranjera La Academia de Cine de Estados Unidos anunció este martes 15 filmes preseleccionados para disputar la categoría, de los que finalmente solo sobrevivirán cinco, que se conocerán el 15 de marzo. Por AFP El Economista – 09 de febrero de 2021 La película guatemalteca “La llorona”, la mexicana “Ya no estoy aquí” y la chilena “El agente topo” superaron otro obstáculo en su carrera a los Óscar al quedar preseleccionadas a la categoría de mejor película internacional. La Academia de Cine de Estados Unidos anunció este martes 15 filmes preseleccionados para disputar la categoría, de los que finalmente solo sobrevivirán cinco, que se conocerán el 15 de marzo. Ese día se publicará la lista completa de nominados. “La llorona” es una reinterpretación moderna de la temible criatura del folclore latinoamericano en el contexto de la masacre de indígenas maya por parte de los militares. De quedar nominada, sería la primera vez para una producción guatemalteca… Ver nota completa

MÉXICO – DANZA El TC UNAM prepara pieza sobre la migración rumbo a “México 500” El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) buscará hacerse presente este 2021, aunque su programación ante la incertidumbre seguirá en línea por el confinamiento. Por Niza Rivera Proceso – 09 de febrero de 2021 Con la segunda parte del proyecto TIADA, que aborda los estados emocionales, una pieza sobre la migración y otra de la malinche, como parte del programa “México 500”, el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) buscará hacerse presente este 2021, aunque su programación ante la incertidumbre seguirá en línea por el confinamiento. Entrevistado de manera virtual el director artístico del TC UNAM, el bailarín y coreógrafo Diego Vázquez, quien cumplió este enero tres años al frente de la agrupación, refirió a APRO que a casi un año de la pandemia añoran los escenarios y el aplauso del público… Ver nota completa

115 EQUIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO | DERECHOS HUMANOS | CRISIS ECONÓMICA | POLÍTICA

MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO En 2020, hubo un aumento de 300% de violencia doméstica en contra de mujeres En 2020, la Red Nacional de Refugios realizó 300% más rescates de mujeres que sufrieron violencia doméstica que el 2019; la CDMX, el Edomex y Puebla, son las entidades donde se presentaron el mayor número de casos. Por Gloria Leticia Díaz Proceso – 04 de febrero de 2021 Testimonios de víctimas de violencia de género, incluidos en un reporte de la Red Nacional de Refugios (RNR), confirmaron que 2020 fue “uno de los años más violentos, en el cual las violencias contra las mujeres por razones de género tuvieron los índices más altos debido al confinamiento y la ausencia de estrategias integrales e intersectoriales del Estado mexicano para prevenir, atender y erradicar las violencias contra las mujeres y las infancias”. El documento incluye expresiones de algunas de las 46 mil 514 personas que acudieron a la RNR, una cifra que representa más del 39% de las personas atendidas en 2019, en tanto que en 2020 la red realizó 300% más rescates que el año anterior “siendo la Ciudad de México, Estado de México y Puebla las entidades donde se presentaron el mayor número de casos”… Ver nota completa

MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO En 25 meses del gobierno de AMLO, 7.000 asesinatos de mujeres Por Sara Lovera Resumen Latinoamericano – 04 de febrero de 2021 La violencia contra las mujeres en los 25 meses del gobierno de Andrés López Obrador muestra un panorama sombrío, dijo la doctora en derecho y consultora internacional de la ONU Mujeres Patricia Olamendi Torres, quien consideró que el 2020 «rompió récords» en cuanto a delitos cometidos contra mujeres. Las cifras alarmantes, reconoce Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Tras cada hecho, hay personas, familias, de todos los grupos etarios, culturales y sociales. Los números de violencia de género en todas sus modalidades alcanzaron 14.050 casos denunciados o reportados, mientras la impunidad llega al 93 por ciento. Ellas tienen historia de vida, sueños e ilusiones… Ver nota completa

PERÚ – VIOLENCIA DE GÉNERO Ruido en las casas: mujeres y niñas desaparecidas Por Lise Josefsen Hermann y Florence Goupil | El País Resumen Latinoamericano – 04 de febrero de 2021 Las desapariciones femeninas en el país latinoamericano han alcanzado las 11.828 en 2020 en el año de la covid-19. Muchas son víctimas de violencia machista. El caso de Joys Stefani describe la agonía de quienes pierden la pista de un ser querido. Los niños observan el mundo que describimos para ellos. En este caso, Chaska Ccana, una niña de seis años de origen quechua, cuenta fragmentos que dan una idea de los horrores que podría haber vivido su mamá, Joys Estefani Qqueccaño Huamani, de 24 años. Joys Estefani fue vista por última vez la noche del 9 de octubre de 2020. Según cuenta Chaska, temprano ese día, su tío Jesús Ccano las llevó a su casa, que queda a tan solo unos 28 metros de la de su madre, donde vivía con su hermana menor Illary, de cuatro años… Ver nota completa

ARGENTINA – VIOLENCIA DE GÉNERO Los femicidios no dan tregua // Convocan a Plaza de Mayo este miércoles Por Maby Sosa y Aldana Somoza

116 Resumen Latinoamericano – 09 de febrero de 2021 Las cifras asustan y angustian. Desde que comenzó el año hay un femicidio cada 24 horas. Creció además el número de consultas a la Línea 144. En muchos casos con denuncias previas, las historias de muerte se sucedieron durante 2021. De acuerdo al informe elaborado por el Observatorio de Femicidios Adriana Zambrano, en los 31 días de enero se registraron 30 femicidios de mujeres y niñas; 1 Transfemicidio y 2 femicidios vinculados de varones adultos y niños. El informe coincide con lo que dio a conocer Mumalá a mediados de enero. De los hasta entonces 26 femicidios directos y vinculados, Mumalá afirma que son 21 niños, niñas y adolescentes que quedaron sin su mamá. Y aporta que hubo 36 intentos de femicidio en todo el país desde que comenzó el año… Ver nota completa

ESPAÑA – DERECHOS HUMANOS (DERECHOS SEXUALES) España estudia facilitar el proceso de autodeterminación de género Por Reuters El Mostrador – 08 de febrero de 2021 Las personas que deseen cambiar de género en España ya no tendrán que someterse a exámenes médicos y psicológicos ni a años de tratamiento hormonal si el proyecto de “Ley para la igualdad plena y efectiva de personas trans”, presentado el miércoles por el Ministerio de Igualdad, es aprobado por el Gobierno. En la actualidad, España exige que las personas transexuales se sometan a un tratamiento hormonal durante dos años antes de poder cambiar su género en los registros administrativos, una condición previa criticada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA – CRISIS ECONÓMICA La FAO pide fondos de emergencia para víctimas de huracanes en Centroamérica Por José Cabezas Sputnik – 03 de febrero de 2021 La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reclamó un millonario fondo de emergencia para apoyar a 333.000 personas afectadas por los huracanes Eta y Iota en Nicaragua, Guatemala y Honduras. “FAO lanzó un llamado urgente de asistencia a la comunidad internacional para recaudar 14,4 millones de dólares destinados a apoyar a 333.000 personas afectadas por los huracanes en Nicaragua, Guatemala y Honduras”, informó la entidad en un comunicado desde su sede regional en Panamá. Los huracanes Eta y Iota impactaron Centroamérica en noviembre pasado, y afectaron a su paso a cerca de 4,6 millones de personas, muchas de las cuales ya padecían una situación de vulnerabilidad por la pandemia de COVID-19… Ver nota completa

INTERNACIONAL – CRISIS ECONÓMICA “La caída del dólar recién está comenzando”: el impacto de la pandemia en la moneda más fuerte del mundo (y cómo afecta a América Latina) Uno de los efectos de la recesión económica causada por la pandemia de covid-19 es que el mundo fue inundado por dólares. Por BBC News Prensa Libre – 04 de febrero de 2021 La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) -cuya misión es controlar la política monetaria del país como lo hacen todos los bancos centrales- redujo drásticamente la tasa de interés hasta dejarla casi en 0%. Y como la tasa de interés equivale al costo del dinero de un país, mientras más baja, menos vale su divisa. En paralelo, la FED le dio rienda suelta a la impresión de billetes para comprar bonos (tanto en el sector privado como en el sector público), con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis… Ver nota completa

117 LATINOAMÉRICA – CRISIS ECONÓMICA FMI advierte que recrudecimiento de la pandemia amenaza recuperación económica de Latinoamérica La región ha registrado 618,817 muertos y 19.5 millones contagios de covid-19, un golpe que según el FMI llevó a 17 millones de personas a una situación de pobreza. Por AFP El Mundo – 08 de febrero de 2021 El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este lunes que el recrudecimiento de la pandemia en Latinoamérica amenaza con “frustrar una recuperación que ya es desigual” y que la economía regional retornará a niveles previos a la crisis sanitaria en 2023. Alejandro Werner, director para las Américas del FMI, y otros dos economistas advirtieron en una entrada en el blog de la entidad que “la plena recuperación está aún muy distante”, pese a una mejora en las estimaciones en relación a pronósticos anteriores… Ver nota completa

LATINOAMÉRICA – CRISIS ECONÓMICA Un camino sinuoso hacia la recuperación en América Latina y el Caribe Por Alejandro Werner, Anna Ivanova y Takuji Komatsuzaki Diálogo a fondo | FMI – 08 de febrero de 2021 Las economías de América Latina y el Caribe comenzaron a revertir la devastación económica inicial que dejó la COVID-19 a comienzos de 2020. Pero el recrudecimiento de la pandemia a finales de ese año amenaza con frustrar una recuperación que ya es desigual y con agravar los enormes costos sociales y humanos. Tras la fuerte contracción en el segundo trimestre del año pasado, la veloz recuperación en el tercer trimestre superó las expectativas en algunas de las economías más grandes, como Brasil, Perú y Argentina. La manufactura se recuperó más rápido que los servicios. Las exportaciones netas han retornado a los niveles previos a la crisis, pero el consumo y la inversión están rezagados… Ver artículo completo

EE.UU.–INTERNACIONAL – DERECHOS HUMANOS Estados Unidos regresa al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que abandonó en 2018 Por EFE LatinUs – 08 de febrero de 2021 El gobierno de Estados Unidos regresará como país observador al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), una institución que abandonó a mediados de 2018, confirmó este jueves la delegación estadounidense en una reunión del organismo. El diplomático estadounidense Mark J. Cassayre confirmó el regreso de Estados Unidos, que también fue anunciado hoy desde Washington por el secretario de Estado, Antony Blinken, y subrayó que “es la forma más efectiva de reformar y mejorar el Consejo”. “Reconocemos defectos en este Consejo, pero sabemos que el organismo tiene potencial para ser un importante foro en la lucha contra las tiranías y las injusticias en todo el mundo”, aseguró el delegado estadounidense… Ver nota completa

GUATEMALA – DERECHOS HUMANOS Confirman rechazo a amnistía por violación a los derechos humanos Por Joel Maldonado Publinews – 09 de febrero de 2021 La Corte de Constitucionalidad (CC) emitió sentencia contra las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional. Por mayoría, los magistrados del tribunal constitucional confirmaron el rechazo a la amnistía por violación a los derechos humanos que se impulsaba en reformas a la Ley de Reconciliación Nacional. La acción que frenó la propuesta impulsada por diputados, entre ellos Fernando Linares Beltranena, apoyados por grupos de

118 militares retirados, fue presentada por los ciudadanos Pedrina López De Paz de López, Paulina Ixpatá Alvarado de Osorio. También por Helen Beatriz Mack Chang, Sergio Fernando Vi Escobar y Héctor Oswaldo Samayoa Sosa… Ver nota completa

HONDURAS–EE.UU. – POLÍTICA Presidente Honduras es investigado en EE.UU., según documento judicial Por Reuters El Comercio – 08 de febrero de 2021 Estados Unidos está investigando al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, reveló un nuevo documento judicial, lo que aumenta la presión sobre el mandatario al que fiscales norteamericanos ya han acusado de participar en el tráfico de drogas en su país. En el documento presentado la noche del viernes 5 de febrero del 2021 en el Distrito Sur de Nueva York en el caso del presunto narcotraficante Geovanny Fuentes, los fiscales estadounidenses reconocieron que el propio Hernández es objeto de una investigación, junto con otros funcionarios “de alto rango”. El texto no aclara por qué se investiga a Hernández, en el poder desde 2014… Ver nota completa

EL SALVADOR–EE.UU. – POLÍTICA Bukele viaja a Washington sin avisar y no lo reciben en la Casa Blanca, según reportes Los funcionarios de Biden querían asegurarse de que Bukele no utilizara ningún encuentro como una muestra de respaldo antes de las elecciones legislativas de finales de este mes. Univision – 09 de febrero de 2021 El gobierno del presidente Joe Biden rechazó una solicitud de reunión con el mandatario salvadoreño Nayib Bukele durante un viaje no anunciado a Washington la semana pasada, según reportes de agencias y prensa salvadoreña. Bukele realizó el viaje, el cual no había sido reportado previamente, después de que un alto funcionario de la Casa Blanca manifestó en una entrevista con el medio noticioso salvadoreño El Faro el mes pasado que el gobierno de Biden preveía tener “diferencias” con el mandatario centroamericano. El sorpresivo viaje del presidente en medio de la pandemia representó un dilema para funcionarios estadounidenses. Se les avisó con poco tiempo de anticipación y están evitando en buena medida las reuniones presenciales debido al coronavirus y a que muchos altos cargos siguen vacantes, señalaron a la agencia AP tres personas enteradas del asunto, quienes se encuentran en Washington y hablaron bajo condición de anonimato… Ver nota completa

119

______

Boletín de Migración y Refugio

Coordinación

Manuel Ángel Castillo

Colaboradores

Rodrigo Castillo Molina Gustavo A. Núñez P. M. Kevin Aguilera M.

______

120