“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-3845/15)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés, de esta Honorable Cámara la realización del 74 CAMPEONATO ABIERTO ARGENTINO DE PATO, cuya final se disputará en el Campo Argentino de de Palermo, en la Ciudad Autónoma de , del 5 al 20 de Diciembre de 2015. -

Julio C. Catalán Magni.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Pato se practica en la República desde hace aproximadamente 400 años, es decir que, cuando nuestro país comenzaba a consolidarse como Nación ya hacia 200 años que en nuestros campos se jugaba al Pato.

En el año 1941, se realiza la primera muestra de este deporte y se lo denomina Torneo Abierto Argentino de Pato. En dicho año, además, se crea la Federación Argentina de Pato, con finalidad de fomentar, dirigir y difundir el juego del Pato, organizar torneos, velar por la aplicación de los reglamentos, así como también orientar y promover la crianza del tipo de caballo más apto para este propósito.

En el año 1953, en merito a sus tradiciones y arraigos, por conducto del Decreto Ley No. 17.468, el Gral. Juan Domingo Perón, declara al Juego del Pato “Deporte Nacional”.

De a poco el juego de Pato se fue extiendo a las localidades del Gran Buenos Aires y del Interior de la provincia, surgiendo así nuevos nombres de destacados jugadores y equipos.

Entre los primeros campos afiliados se encuentra la entidad denominada “Corrales” oriundo de Mataderos, Capital Federal y “El Cencerro” oriundo de Pontevedra - Merlo, Buenos Aires. También están presentes en esta primera parte de la historia, el Campo de Pato El Lucero, el Campo de Pato La Enramada y el Campo de Pato El Centinela. “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Resulta importante efectuar en esta instancia una cronología de la realización de los Torneos Argentinos de Pato. Ya a partir de 1959, nos encontramos con Instituciones plenamente dedicadas a la práctica de este deporte y varias veces ganadoras de los Torneos Abierto. Por citar alguna de ellas, podríamos mencionar al Campo de Pato El Siasgo que ganó su primer Abierto en 1959 y el último en 2008, al Campo de Pato Gral. Las Heras, que ganó en 1947 su primer Abierto, su última consagración fue en 2006, al Campo de Pato La Totora quien ganó los campeonatos 1964, 65 y 66, finalizando su temporada de alta ventaja con el Abierto de 1999.

Así es como, en 1968 surge por primera vez, el nombre del Campo de Pato Barrancas del Salado, la entidad que mayor cantidad de veces ganó el Campeonato Abierto. Fueron 15 años de gloria para este equipo de Gral. Belgrano, Provincia de Buenos Aires.

Por su parte en los años 80, surge y es famoso por el nivel de excelencia de sus jugadores el cuarteto del Campo de Pato Fortín Loreto quien gana en los años 80, 81, 82, 83, 86, 87, 88 el Torneo Abierto y repasando los últimos ganadores: 2000 y 2001 – Campo de Pato Barracas al Sur; 2002 - Campo de Pato La Guarida; 2003, 2004 y 2005 Campo de Pato Barrancas del Salado; 2006 - Campo de Pato Gral. Las Heras; 2007 - Campo de Pato El Fogón – El Relincho; 2008 - Campo de Pato El Siasgo; 2009 - Campo de Pato El Relincho y 2010 y 2011 - Campo de Pato La Guarida.

Finalmente, en 2012 y 2013 el Equipo de Pato de General Brandsen, Los Mochitos, resulto el Campeón de las últimas ediciones.

En el entendimiento que la realización de 74 CAMPEONATO ABIERTO ARGENTINO DE PATO rememorará el espíritu que persiguió el Gral. Perón al decretar al Juego del Pato como Deporte Nacional, en atención a que a través de la práctica del mismo el Estado Nacional fomenta las nobles costumbres de raíz histórica pura, amparándolas, apoyándolas y exaltando el sentimiento de nacionalidad sobre lo autóctono, solicito la aprobación del proyecto adjunto.

Julio C. Catalán Magni.-