Querido público:

Espero que la programación que ahora te presento despierte en ti el mismo, o incluso mayor, interés que la de la temporada anterior; la excelente acogida que nos has dispensado es un estímulo para todo el equipo del Centro Dramático Nacional al tiempo que nos carga de responsabilidad en nuestra labor. Gracias, una vez más, por tu confianza y colaboración. Como puedes comprobar, de nuevo la variedad de estilos y temáticas define esta selección: grandes títulos del repertorio universal confluyen con clásicos de la dramaturgia española contemporánea así como con destacadas voces de la creación escénica más reciente. A ello se añaden nuestros ya consolidados ciclos Una mirada al mundo , en el que podemos disfrutar de destacados espectáculos foráneos, Titerescena , dedicado al teatro de títeres y de objetos, y Una mirada diferente , en torno a las artes escénicas y la discapacidad. Completan nuestra programación las actividades surgidas en La Escuela del Espectador, como Los lunes con voz , un espacio de diálogo entre diferentes sectores de la sociedad, y los trabajos de investigación teatral generados en el Laboratorio Rivas Cherif. Un teatro público es un punto de encuentro donde las personas comparten emociones, sueños, memoria, mitos, ilusiones… También es el lugar donde podemos detenernos unos instantes para observarnos con extrañeza y asombro en nuestros semejantes. Allí nos es dado vivir una experiencia profundamente divertida, entendida esta diversión en su sentido primigenio, como un giro en una dirección opuesta, inesperada… Y es que el teatro, el buen teatro, siempre conlleva un alejamiento de lo consabido o, si se prefiere, de lo inevitable… Los teatros, esos gimnasios del alma tan necesarios para afrontar de forma revitalizada los desafíos que día a día se nos plantean tanto individual como colectivamente. El teatro, manantial inagotable de ese optimismo que tan buena falta nos hace. Pasen y vean a través de estos espejos de ensueño y transformación.

Ernesto Caballero Centro Dramático Nacional Tu teatro Centro Cultural Conde Duque

TRATOS A partir de Trato de Argel Miércoles 14 de Miguel de Cervantes a sábado 24 de septiembre Versión y dirección: Ernesto Caballero de 2016 Coproducción: Centro Dramático Nacional y San Sebastián 2016

Teatro María Guerrero

EL CIELO QUE ME TIENES Texto y dirección: Ana Diosdado Miércoles 7 PROMETIDO Producción: Euroscena a domingo 18 de septiembre de 2016

ESCUADRA HACIA LA MUERTE de Alfonso Sastre Viernes 7 de octubre Versión y dirección: Paco Azorín a domingo 27 de noviembre Coproducción: de 2016 Centro Dramático Nacional y Metaproducciones

JARDIEL, UN ESCRITOR A partir de la obra de Viernes 16 de diciembre DE IDA Y VUELTA Enrique Jardiel Poncela de 2016 Versión y dirección: Ernesto Caballero a domingo 12 de febrero Producción: de 2017 Centro Dramático Nacional

IN MEMORIAM. Texto y dirección: Lluís Pasqual Miércoles 22 de febrero LA QUINTA DEL BIBERÓN Producción: Teatre Lliure y Temporada a domingo 12 de marzo Alta-Festival de Tardor de Catalunya de 2017 Girona/Salt

ZENIT de Joglars Miércoles 22 de marzo Dirección: Ramon Fontserè a domingo 9 de abril Producción: Joglars de 2017

REFUGIO Texto y dirección: Miguel del Arco Viernes 28 de abril Coproducción: a domingo 18 de junio Centro Dramático Nacional de 2017 y Kamikaze Producciones

6 Teatro Sala María Guerrero de la Princesa

EL HOGAR DEL MONSTRUO Textos de Miércoles 21 de septiembre Espido Freire, Fernando Marías, Vanessa a domingo 9 de octubre Montfort y José Sanchis Sinisterra de 2016 Dirección y dramaturgia: Vanessa Montfort Producción: IMAGINE

CÁSCARAS VACÍAS Texto y dirección: Miércoles 26 de octubre Magda Labarga y Laila Ripoll a domingo 13 de noviembre Coproducción: de 2016 Centro Dramático Nacional y LAZONA

NAVIDAD EN CASA DE LOS de Eduardo De Filippo Miércoles 30 de noviembre CUPIELLO Dirección: Aitana Galán de 2016 Producción: a domingo 8 de enero Centro Dramático Nacional de 2017

Escritos en la escena I #MALDITOS16 de Fernando J. López Miércoles 25 de enero Dirección: Quino Falero a domingo 5 de febrero Producción: de 2017 Centro Dramático Nacional

LA ESFERA QUE NOS Texto y dirección: Viernes 24 de febrero CONTIENE Carmen Losa a domingo 19 de marzo Producción: de 2017 Ireala Teatro y La caja flotante

HABLANDO de Irma Correa Miércoles 5 de abril (último aliento) Dirección: Ainhoa Amestoy a domingo 7 de mayo Producción: de 2017 Centro Dramático Nacional

Escritos en la escena II LA REBELIÓN DE LOS HIJOS de QY Bazo (Quique y Yeray Bazo) Miércoles 31 de mayo QUE NUNCA TUVIMOS Dirección: Eva Redondo a domingo 11 de junio Producción: de 2017 Centro Dramático Nacional

7 Teatro Valle-Inclán

SONGS FROM MY SHOWS de Ivo Dimchev Miércoles 21 de septiembre de 2016 El lugar sin límites

DESTROYINGATHEATER Idea y dirección: Jueves 29 septiembre BUILDINGAHOUSE O CASA Aitana Cordero a domingo 2 octubre METE COM HIGO O EL DÍA QUE Dramaturgia: Jaime Conde-Salazar de 2016 SÍSIFO SE FUE A HACER SURF Producción: El lugar sin límites Y EL LADRILLO SE VOLVIÓ Centro Dramático Nacional COMETA

CONTAR PARA/SOBRE VIVIR 1 Piezas de Itxaso Corral, Jueves 6 Nilo Gallego y Chus Domínguez, y viernes 7 de octubre Pablo Messiez y Alejandro Ruffoni de 2016 Producción: Centro Dramático Nacional El lugar sin límites

CONTAR PARA/SOBRE VIVIR 2 Light Years Away, Sábado 8 de Rubio Barredo y domingo 9 de octubre Fäustino IV o Concierto para esfuerzo de 2016 y sonido, El lugar sin límites de Sergi Fäustino

DE VÂNZARE / FOR SALE Texto y dirección: Jueves 20 Gianina C ărbunariu a domingo de 23 de octubre de 2016 CONTRA DEMOCRATIEI de Esteve Soler Una mirada al mundo Dirección: Alexandru Dabija Producción: Teatrul Odeon (Rumanía)

DES MOURANTS: de Wajdi Mouawad Viernes 28 INFLAMMATION DU VERBE Producción: Au Carré de l’Hypoténuse a domingo 30 de octubre VIVRE Y LES LARMES D'ŒDIPE (Francia) y Abé Carré Cé Carré (Canadá) de 2016 Una mirada al mundo

LA COCINA de Arnold Wesker Viernes 18 de noviembre Versión y dirección: a viernes 30 de diciembre Sergio Peris-Mencheta de 2016 Producción: Centro Dramático Nacional

LAS BRUJAS DE SALEM de Arthur Miller Viernes 20 de enero Dirección: Andrés Lima a domingo 5 de marzo Coproducción: Centro Dramático Nacional, de 2017 Teatre Romea y Grec 2016 Festival de

SÉNECA de Antonio Gala Viernes 24 de marzo Versión y dirección: Emilio Hernández a domingo 14 de mayo Producción: Centro Dramático Nacional de 2017

UNA MIRADA DIFERENTE Jueves 25 de mayo a domingo 4 junio de 2017

III JORNADAS Laboratorio Rivas Cherif Jueves 8 DE PLÁSTICA TEATRAL a sábado 10 de junio de 2017

8 Teatro Sala Valle-Inclán Francisco Nieva

SOM FAVES de Ivo Dimchev Viernes 23 Producción: Tanz im August (Berlín), a domingo 25 de septiembre DasArts (Amsterdam), European Cultural de 2016 Capital Linz 09, O is not company Royal El lugar sin límites Conservatoire/Artesis University College (Antwerpen) y O Espao do Tempo (Montemor-o-Novo, Portugal)

REIKIAVIK Texto y dirección: Juan Mayorga Miércoles 28 de septiembre (reposición) Producción: a domingo 30 de octubre Entrecajas Producciones Teatrales de 2016 MECÁNICA de Abel González Melo Jueves 3 (una relectura cubana de Dirección: Carlos Celdrán a domingo 6 de noviembre Casa de muñecas ) Producción: Argos Teatro (Cuba) de 2016 Una mirada al mundo

VIEJO, SOLO Y PUTO Texto y dirección: Sergio Boris Jueves 10 Producción: a domingo 13 de noviembre Jorge Eiro Producciones (Argentina) de 2016 Una mirada al mundo

MÁRMOL de Marina Carr Viernes 25 de noviembre Dirección: Antonio C. Guijosa a viernes 30 de diciembre Producción: de 2016 El Vodevil con Iria Producciones y Serena Producciones

LOS GONDRA de Borja Ortiz de Gondra Miércoles 18 de enero Dirección: Josep Maria Mestres a domingo 19 de febrero Producción: de 2017 Centro Dramático Nacional

FESTEN de Bo Hr. Hansen Viernes 3 de marzo Versión y dirección: Magüi Mira a domingo 9 de abril Producción: de 2017 Centro Dramático Nacional

EN LA ORILLA de Rafael Chirbes Miércoles 19 de abril Dirección: Adolfo Fernández a domingo 21 de mayo Coproducción: de 2017 Centro Dramático Nacional, K Producciones, La Pavana/Generalitat Valenciana y Emilia Yagüe Producciones

Escritos en la escena III POR TODA LA HERMOSURA de Nieves Rodríguez Rodríguez Miércoles 21 de junio Dirección: Manu Ibáñez a domingo 2 de julio Producción de 2017 Centro Dramático Nacional

9 Teatro Valle-Inclán Sala El Mirlo Blanco y otros espacios

TITERESCENA Octubre de 2016 a junio de 2017

LABORATORIO RIVAS CHERIF Distintas actividades a lo largo de la temporada

ESCUELA DEL ESPECTADOR

10 Miércoles 14 2016 Centro Cultural a sábado 24 de septiembre Conde Duque

Reparto Chema Adeva Carmen Gutiérrez Ione Irazabal Astrid Jones Primo José Meñán Elton Prince

Escenografía Javier Ruiz de Alegría Iluminación Paco Ariza Vestuario Monica Boromello Música Luis Miguel Cobo

Coproducción Centro Dramático Nacional y San Sebastián 2016 Colabora Centro Cultural Conde Duque y Tabakalera (Centro Internacional de Cultura Contemporánea)

Cervantes escribió la obra en 1580, De la misma manera que el autor de El inmediatamente después de ser liberado de Quijote en su comedia se sirve de una su cautiverio en Argel. Se trata de un ejemplo estructura episódica propia del martirologio de literatura testimonial basada en la propia cristiano, Tratos toma como punto de experiencia autobiográfica del autor. partida el texto clásico para desarrollar una Como señala el profesor Enrique narración autónoma en sintonía con esta Fernández, “ Trato de Argel tiene el claro nueva realidad de confinamiento y compromiso político de las obras deslocalización que tiene lugar en los testimoniales de quienes han sobrevivido a centros de internamiento para extranjeros. cautiverios colectivos. Primo Levi, Jorge Tratos desarrolla la experiencia vital de una Semprún o las víctimas de la represión en pareja confinada en un CIE que, tras Latinoamérica mostraron su compromiso abandonar su país de origen, pretende vivir no sólo con su militancia política tras su dignamente en el continente europeo. liberación sino con sus obras testimoniales que reivindicaban a los compañeros Ernesto Caballero muertos o aún cautivos”.

11 Teatro María Guerrero

12 Miércoles 7 2016 Teatro a domingo 18 de septiembre María Guerrero

Reparto Irene Arcos María José Goyanes Emilio Gutiérrez Caba Elisa Mouliaá

Escenografía y vestuario Alfonso Barajas Iluminación Rafael Echeverz Música y espacio sonoro Luis Delgado

Producción Euroscena

A lo largo de su esforzada vida, de toda su monasterio de Pastrana y volvieron a lucha, Teresa de Jesús conoció y trató a tenerlos al morir el príncipe y pretender su muchos e importantes personajes de la desconsolada esposa tomar el hábito en época, desde Francisco de Borja al mismo Pastrana… pero sin dejar de vivir y ser rey Felipe II, que la respetó y admiró. Uno tratada como una princesa que manda en de esos personajes fue la tan controvertida su casa. El choque entre ambas en ese y mitificada princesa de Éboli. Ambas último día en que se vieron en esta vida mujeres eran de genio vivo y dominantes en tuvo que ser una apasionada escena que su entorno, ambas tuvieron discusiones y se pone en pie ahora sobre el escenario. choques durante la construcción del

13 Viernes 7 de octubre 2016 Teatro a domingo 27 de noviembre María Guerrero

Reparto Jan Cornet Carlos Martos Tamar Novas Agus Ruiz Unax Ugalde entre otros

Escenografía Paco Azorín Vestuario Juan Sebastián Domínguez Iluminación Pedro Yagüe Audiovisuales Pedro Chamizo Movimiento escénico Carlos Martos

Coproducción Centro Dramático Nacional y Metaproducciones

Escuadra hacia la muerte es, bajo mi punto El ser humano es, por definición, miedoso. de vista, una pieza luminosa, que bien Al final de la Edad Media, el poeta Petrarca podría llamarse Escuadra hacia la vida . Si se quejaba en sus cartas al Papa de la toda tragedia necesita un rayo de miseria moral del mundo que le había esperanza final, en esta obra la esperanza tocado vivir. Llegó a decir que la lo inunda todo. humanidad tenía contados sus días; unas Cuando Alfonso Sastre escribió la obra, en décadas más tarde llegaría el Renacimiento 1953, apenas hacía cuatro años que y, con él, la medida de lo humano sobre George Orwell había publicado su novela todas las cosas. distópica 1984 , en la que aparecen lugares Estoy convencido de que un Nuevo tan inquietantes como la Habitación 101. Renacimiento está a punto de llegar: para En esa cámara, Orwell obliga a los díscolos ello es condición sine qua non que se del sistema a enfrentarse a sus miedos. extingan ciertas conductas propias de la Sastre, en su particular Habitación 101, precedente Edad Media. En este momento somete a seis individuos al miedo más de cambio, seis individuos cruzan sus común de todo ser humano: lo esperanzas creyendo caminar hacia la… desconocido, lo contrario a lo que hoy llamamos espacio de confort. Paco Azorín

14 Viernes 16 diciembre 2016 Teatro a domingo 12 de febrero 2017 María Guerrero

Reparto Chema Adeva Paco Déniz Jacobo Dicenta Luis Flor Carmen Gutiérrez Paco Ochoa Me dediqué al noble arte de escribir, que figura Lucía Quintana en la ELE del «Espasa» como LITERATURA , Macarena Sanz por tenaz vocación, fenómeno frecuente Juan Carlos Talavera cuando quien lo cultiva es persona decente; Pepa Zaragoza y sin ser vanidoso, pues serlo es ser muy bestia, entre otros y sin falsa modestia, que es peor, puedo afirmar que triunfé en cuantos géneros me propuse triunfar, valiéndome ello el odio, inmenso a no dudar Escenografía de los que hacen jactancia de su falsa modestia. Paco Azorín Iluminación Con respecto al teatro, mi devoción por él Ion Anibal viene de la niñez primera, en que, a granel, Vestuario los tuve de madera, de tela y de cartón Juan Sebastián Domínguez aparte de los muchos que hice yo de papel: Música pero mis preferencias en el período aquél Luis Miguel Cobo las reduje a subir y a bajar el telón; y fue después –diez años después – cuando ese ardor Producción sufrió un cambio total en su punto de vista Centro Dramático Nacional y cuando, en vez de actuar de simple tramoyista, comencé a desear convertirme en autor.

Enrique Jardiel Poncela

15 Miércoles 22 de febrero 2017 Teatro a domingo 12 de marzo María Guerrero

Reparto Joan Amargós Enric Auquer Quim Àvila Eduardo Lloveras Lluís Marquès Lluís Pasqual Joan Solé entre otros 1938. Tienen 17 años y les mandan a Escenografía primera línea de fuego de la batalla que Lluís Pasqual marcará la Guerra Civil española (1936-39). Vestuario Los chicos de La Kompanyia Lliure debutan Alejandro Andújar recordando a la quinta del biberón a partir Iluminación del testimonio de algunos supervivientes. Pascal Merat Un homenaje. Sonido Roc Mateu Vídeo Franc Aleu Dirección musical Dani Espasa

Coproducción Teatre Lliure y Temporada Alta-Festival de Tardor de Catalunya Girona/Salt

16 Miércoles 22 de marzo 2017 Teatro a domingo 9 de abril María Guerrero

Reparto Ramon Fontserè Pilar Sáenz Dolors Tuneu Xevi Vilà Julián Ortega entre otros

Dramaturgia Ramon Fontserè y Martina Cabanas Dirección Ramon Fontserè Vestuario Laura Garcia Iluminación Bernat Jansà

Producción Joglars

En esta ocasión centramos nuestra mirada es presentada como una devoradora en los medios de comunicación. Algo que pantagruélica de información fresca y empezó con una pluma de cuervo o un renovada constantemente. cincel, con el paso del tiempo se ha Una vez más partimos de nuestro punto de convertido en una máquina voraz e vista satírico, con escenas pautadas inenarrable de éxito y poder. Nació de la musicalmente que destilan mordacidad. necesidad de transmitir información vital Vemos el desarrollo diario de un gran para la sociedad, pero poco a poco ha periódico, Zenit. devenido un negocio del entretenimiento. El peligro recae en que esta maquinaria que Su cota de poder e influencia es se puso en marcha por unos motivos proporcional al número de ventas, para ello nobles ha sido desvirtuada por la locura esta máquina no dudará en matizar, consumista y ahora está fuera de control y manipular, retocar, filtrar o enfangar la ni sus mismos creadores la pueden realidad. No importan ni la ética ni la moral, dominar. el objetivo es sosegar a la masa, tenerla en vilo, atenta, adicta a la última hora. La masa Joglars

17 Viernes 28 de abril 2017 Teatro a domingo 18 de junio María Guerrero

Reparto Israel Elejalde Gloria Muñoz Raúl Prieto Macarena Sanz Emma Suárez entre otros

Coproducción Centro Dramático Nacional y Kamikaze Producciones

Como en Teorema de Pasolini, la presencia cuyo discurso hace tiempo que retorció las de un extraño en el día a día de una familia ideas para defender el poder, una cantante desestabiliza la vida de sus miembros. No de ópera que perdió la voz y con ella su habla. Vivir le paraliza después de haber medio de expresión más íntimo, una mujer asistido a su propia resurrección no como que defendió la libertad en el pasado y el protagonista de un milagro sino como un ahora no encuentra verbos para conjugar el cruel empeño de la naturaleza. Necesita futuro, una joven airada porque cree que borrar las huellas de humanidad que le intentan acallar su voz y un chaval que imprimen las palabras y se niega a pretende confinarse entre las expresiones pronunciarlas. Su silencio solo quiere start game y game over . La familia se arma evocar la ausencia de los suyos pero su de palabras para desentrañar el silencio de callada presencia desata las palabras de quien no quiere hablar aunque tal vez solo quienes le rodean. Torrenciales quieran encontrar su propio refugio. construcciones de palabras que quieren o pretenden justificar ausencias interiores, Miguel del Arco corrupciones de la propia voz: un político

18 Teatro María Guerrero Sala de la Princesa

19 Miércoles 21 de septiembre 2016 Teatro Sala a domingo 9 de octubre María Guerrero de la Princesa

Reparto Espido Freire Ruth González Miguel Ángel Muñoz Enrique Sánchez-Ramos Jorge Usón

Escenografía Pilar Quintana Iluminación Rodrigo Ortega Vestuario Arantxa Ezquerro Música y espacio sonoro Luis Antonio Muñoz Maestro de ceremonias Producción Fernando Marías IMAGINE

Todos los monstruos son hijos de su sustentado en la emoción y en la elección tiempo: Frankenstein lo fue de la revolución cuidadosa de sus materias primas: texto, científica del siglo XIX, Drácula del interpretación, luz y sonido. El resultado de Romanticismo y quién sabe si los zombis una puesta en común en la que actores, surgieron de la sociedad de masas del siglo músicos, autores, diseñadores y dirección, XX. Si esto fuera así… ¿qué monstruos nos se alían desde el primer momento, traería el siglo XXI? Esa fue la pregunta que encargando textos especialmente nos llevó a la compañía teatral Hijos de concebidos para cada espectáculo, Mary Shelley a reunirnos para inventar a las trabajando las obras en conjunto, todo con criaturas que poblarían nuestra era, o para el objetivo de darle un espacio a la fantasía revisar a monstruos antiguos y descubrir como género teatral en nuestra cartelera y qué tenían que contarnos llegados hasta construir para nuestro público, noche tras nuestros días. Así creamos El hogar del noche, un oasis de misterio. monstruo . Para ello he apostado por un teatro al Vanessa Montfort desnudo, despojado de efectismo y

20 Miércoles 26 de octubre 2016 Teatro Sala a domingo 13 de noviembre María Guerrero de la Princesa

Reparto Raúl Aguirre David Blanco Patricia Bonet Paloma Orellana Domingo Pisón Jesús Vidal

Escenografía José Luis Raymond Iluminación Juanjo Llorens Vestuario Almudena Rodríguez Huertas Videoescena Emilio Valenzuela Coreografía Colabora David Blanco Coproducción Fundación Universia Composición musical Centro Dramático Nacional Plena inclusión y Sonia Megías y LAZONA 33% Cultura sin límites

Cáscaras vacías es una red de historias Seis personas nos hablan de sus vidas. tejidas con testimonios de la “Operación Seis personas que habrían sido asesinadas T4” nazi. La “Operación T4” es el nombre en el castillo de Hartheim nos hablan de él. en código que los nazis dieron a su Seis intérpretes con alguna discapacidad programa de eutanasia destinado a eliminar elaboran un discurso teatral sobre la a personas con alguna discapacidad, a diferencia, lo raro, lo útil o inútil de las vidas quienes consideraban “vidas indignas de de cada quien. ser vividas”, “cáscaras vacías”, y cuyas Este proyecto es resultado de cuatro años primeras víctimas fueron niños. El castillo de trabajo en el festival Una mirada de Hartheim fue uno de los lugares donde diferente . esta operación se llevó a cabo.

21 Miércoles 30 de noviembre 2016 Teatro Sala a domingo 8 de enero 2017 María Guerrero de la Princesa

Versión Aitana Galán y Jesús Gómez Gutiérrez Escenografía José Luis Raymond Vestuario Ana Rodrigo Iluminación Producción Alfonso Pazos Centro Dramático Nacional

Eduardo De Filippo (1900-1984) –Eduardo, obtiene su primer gran éxito con Natale in a secas, para los italianos – es una de las casa Cupiello , que escribe en 1931 como figuras teatrales europeas más relevantes acto único –el segundo actual – y que del siglo XX. Actor, autor, director, jefe de amplía en los años posteriores añadiendo el compañía , hombre de teatro hasta la primer acto (1933) y finalmente el tercero médula, fue uno de los precursores del (1934). neorrealismo italiano y un referente La fiesta de Navidad –fiesta familiar por indiscutible en el cine de autores como excelencia – es la excusa de esta deliciosa Rosellini –con el que colaboró a menudo –, comedia en la que, como en todo el teatro Fellini o Pasolini, cuyo último guion –el que de Eduardo De Filippo, realidad e ilusión, preparaba cuando fue asesinado – iba a tradición y memoria, conflicto social y protagonizar. conflicto personal, se entrelazan y Autor de títulos emblemáticos como difuminan las finísimas líneas que existen Nápoles, millonaria (1945), Filomena entre el teatro y la vida, el mundo real y lo Marturano (1946), La gran magia (1948) o El que llamamos ficción. arte de la comedia (1964) entre otros, Aitana Galán

22 Miércoles 25 de enero 2017 Teatro Sala a domingo 5 de febrero María Guerrero de la Princesa

Producción Centro Dramático Nacional

A veces necesitamos volver a los lugares taller con adolescentes en su misma donde nos rompemos. Recorrer el camino situación. Acuden con ganas de ser útiles y, de regreso al adolescente que fuimos y a la vez, con miedo de que las grietas se mirar de frente nuestras heridas, las que se abran y se liberen de nuevo los fantasmas. abren cuando nos vemos abocados a elegir Monstruos cotidianos de los que apenas se quiénes deseamos ser. habla. Vidas invisibles –las suyas y las #malditos16 emprende ese viaje hacia la nuestras – que no protagonizan titulares ni identidad a través de las historias de Ali, ocupan espacio en los medios. Realidades Dylan, Naima y Rober, cuatro jóvenes que que no existen porque no se nombran y se conocieron en el peor momento de su que, sin embargo, todos compartimos. Y es vida: justo después de querer quitársela. que, aunque nos empeñemos en negarlo, Todos ellos intentaron suicidarse cuando aquellos #malditos16 siguen viviendo bajo rondaban los dieciséis y ahora, a sus el adulto que fingimos ser. veintipocos, el hospital donde estuvieron internados les propone colaborar en un Fernando J. López

23 Viernes 24 de febrero 2017 Teatro Sala a domingo 19 de marzo María Guerrero de la Princesa

Reparto Leyre Abadía Ion Iraizoz Voces de Iván Artiles Fran Cantos Elías Linder Mateo Linder Carmen Losa Carlos Puchades Eva Rubio

Escenografía y vestuario Iruña Iriarte Iluminación Nacho Vargas Música y espacio sonoro Mariano Marín Montaje audiovisual Ion Iraizoz y Luna Vídeo

Producción Ireala Teatro y La caja flotante

Hay textos que hablan de maestros y La obra se adentra en sucesivos películas que nos han contado la realidad acontecimientos en torno a la enseñanza de una época en la que ellos y ellas que impartían los maestroescuelas del asumieron la tarea de formar a pequeños y primer tercio del siglo XX, aquellos mayores en un país con un alto índice de maestros y maestras de la República que desigualdad y analfabetismo. En esa misión soñaron con legar una sociedad mejor a los muchos se jugaron la vida y nuestra que habían de llegar. Una actriz y un actor desmemoria ha ignorado su labor, interpretan a múltiples personajes que nos negándoles el reconocimiento que se trasladan a diferentes lugares y tiempos, merecen. Después de décadas en las que lenguajes y pensamientos. Un recorrido la asistencia a las escuelas se desarrolla dramático-documental por una época con la normalidad de un acto rutinario, convulsa de nuestro país contado a través debemos descubrir el largo y esforzado de la historia de nuestra educación. camino de quienes hicieron posible que la educación fuese un derecho para todos. Carmen Losa

24 Miércoles 5 de abril 2017 Teatro Sala a domingo 7 de mayo María Guerrero de la Princesa

Producción Centro Dramático Nacional

Dos mujeres encerradas en un Hablando (último aliento) es la historia de apartamento. un secuestro, pero es también la lucha de Hay una ventana desde la que entra el dos mujeres por defender su dignidad; una atardecer, un salón olvidado por el tiempo y pugna por encontrar la entereza, por un teléfono que no para de sonar, reencontrarnos con nosotros mismos; una insistente, como un martillo. El peligro búsqueda del valor de ser permisivos con acecha tras la puerta, pasos, ruidos, y la nuestras miserias y de cómo hallar en presencia de un hombre que está por nuestro corazón maltratado un último grito llegar… de libertad. Y un desafío: “Dame una razón para matarte”. Irma Correa

25 Miércoles 31 de mayo 2017 Teatro Sala a domingo 11 de junio María Guerrero de la Princesa

Amanece en una ciudad sin nombre, lugar la ciudad empezará a comprender que “hay ni tiempo. Se despereza, se prepara para un malentendido. Y ese malentendido será iniciar su rutinaria actividad. Pero algo ha nuestra ruina”. cambiado. Sus calles, plazas, negocios, Esta fábula se escribirá a partir de un dato jardines, están invadidas por miles de y una pregunta: más de 15 000 niños niños. Inmóviles. Silenciosos. Con la mirada refugiados han desaparecido al pisar perdida en algún punto que nadie es capaz Europa. ¿Qué pasaría si volvieran todos… a de concretar. La ciudad contiene la la vez? respiración: los que desaparecieron hace Esta no será una obra sobre el otro, sino tanto tiempo han vuelto. Y con ellos llegará sobre nosotros. la experiencia de lo extraño, porque su Esta no será una obra sobre quien llega, regreso es un acto de rebeldía contra la sino sobre quien recibe. Realidad que provocará que sus costuras Esta será una obra sobre los hijos que empiecen a romperse, exponiendo la nunca tuvimos. ciudad a lo mágico, lo sobrenatural. Como en el cuento Un viejo manuscrito de Kafka, QY Bazo (Quique y Yeray Bazo )

26 Teatro Valle-Inclán

27 Miércoles 21 de septiembre 2016 Teatro Valle-Inclán

El lugar sin límites

Piano Dimitar Gorchakov

El performer Ivo Dimchev ofrece uno de sus famosos conciertos para inaugurar esta segunda edición de El lugar sin límites. Su característica musicalidad y peculiar voz tienen un papel central en sus trabajos escénicos, para los que escribe y compone la música él mismo. Para este evento, Ivo selecciona composiciones originales de sus performances. Al desvincularlas de su contexto original, estas se transforman y adquieren independencia como obras autónomas.

28 Jueves 29 septiembre 2016 Teatro a domingo 2 octubre Valle-Inclán

El lugar sin límites

Dramaturgia Jaime Conde-Salazar Performers Aitana Cordero Isaac Torres entre otros

Arquitecto Andrés Novo Iluminación Jan Fedinger

Producción Centro Dramático Nacional con la colaboración de HETVEEM Theater (Amsterdam) y el apoyo de Teatro Pradillo (Madrid)

Me pregunto: ¿Qué podría significar deseos comunes y de la acción de romper- destruir un teatro y cómo podríamos se? ¿Dónde estará entonces el confort, la construir una casa? “Nosotros”, juntos. En raíz, la intimidad, el compartir? ¿Y si un gesto sisifeano que solo tenga sentido, enraizarse es una actividad tridimensional y que renueve su utilidad y no utilidad, en un en movimiento? ¿Y si familiear es una insistir constante. Y con un “nosotros” consecuencia de destruir mobiliario juntos? consecuencia del compartir una actividad ¿Y si nuestros fluidos son capaces de unir exhaustiva, repetida en el tiempo, que ladrillos que después serán paredes que genere cansancio. después serán habitaciones que después Un teatro y una casa. Dos entidades serán edificios que después serán calles diseñadas para darnos cobijo, almacenar que después serán barrios que después deseos, para hospedar poesías y serán ciudades que después serán países, fracasos… continentes, mundos, universos, Y me pregunto: ¿qué espacios alternativos constelaciones...? pueden emerger de la confrontación de Aitana Cordero

29 Jueves 6 2016 Teatro y viernes 7 de octubre Valle-Inclán

El lugar sin límites

1

Piezas de Nilo Gallego y Chus Domínguez Pablo Messiez Alejandro Ruffoni Itxaso Corrall

Producción Centro Dramático Nacional

Hace 30 000 años en el interior de las construimos los relatos que necesitamos. cuevas de Chauvet, unos hombres Como Sherezade en Las mil y una noches plasmaron con cenizas, sangre y pigmentos parece que necesitamos seguir contando por primera vez sus gestos en las paredes para mantener la posibilidad del mañana, de roca: las huellas de sus manos, las para profundizar en lo ya vivido. imágenes de su recuerdo, sus deseos y Bajo el título Contar para/sobre vivir miedos. Esas imágenes detuvieron el proponemos dos programas: Un programa tiempo. Aquel relato dibujado en la doble con las piezas de Edurne Rubio oscuridad de la caverna constituía un (Light Years Away ) y Sergi Fäustino intento de dar luz a aquello que deseaban y (Fäustino IV ) y un programa compartido en no conseguían comprender. Contaban para el que hemos invitado a cinco creadores a comprender y compartir. recoger las ideas que atraviesan el ciclo, las Seguimos igual, seguimos contando para ideas de casa y relato, en sus propuestas. comprender y para compartir. Al poner en Serán cuatro piezas creadas exprofeso palabras, en imágenes, en gestos lo que para el ciclo y que se encuentran en acontece dentro y fuera de nosotros, proceso de creación hasta su estreno.

30 Sábado 8 2016 Teatro y domingo 9 de octubre Valle-Inclán

El lugar sin límites 2 LIGHT YEAR AWAY Concepto y performance Espeleólogos Edurne Rubio Teresiano Antón, Miguel Angel del Alamo, Fortunato Lázaro, Miguel Ángel Martín, Sonido Pablo Martín, Ana Isabel Ortega, Pedro David Elchardus Plana, Fernando del Río, Elías Rubio, Cámara Eliseo Rubio, Gabriel Rubio, Palmira Alvaro Alonso Rubio, Francisco Ruiz, Carmen Vadillo Sergi Grass Gregorio Méndez Producción de Edición Kunstenwerkplaats Pianofabriek y Edurne Rubio Beursschouwburg Kunstencetrum BUDA Colaboración artística Con el apoyo de Vlaams Gemeenschap; Ian De Coster Vlaams Gemeenschapscommissie; Didier Demorcy Grupo de Espeleología Edelweiss; Junta María Jerez de Castilla y León; Netwerk, centrum Loreto Martinez Troncoso voor hedendaagse kunst; What is Third, Técnica Casa Encendida; Espacio Tangente David Elchardus Gregor Van Mulders

Durante los años 50 y 70, mi padre y sus teatro, un recorrido en el que todo lo que dos hermanos formaron parte del Grupo de aparece al paso sorprende, ya sea orgánico Espeleología Edelweiss. En 1956 Edelweiss o inanimado, cronológico o anacrónico, inició en el norte de Burgos la exploración visible o invisible. de Ojo Guareña, una de las cuevas más Se trata de una película fuera de la pantalla, grandes de Europa. un documental sin rostros, un espectáculo Guiada por espeleólogos, Light Years Away iluminado con linternas. es una visita a través de la oscuridad del Edurne Rubio

SERGI FÄUSTINO: Idea y cuerpo FÄUSTINO IV Sergi Fäustino o CONCIERTO PARA ESFUERZO Y SONIDO Sonido y aparatos Marc Romagosa

Entendiendo la fisicalidad como la serie de Hemos desarrollado un dispositivo que procesos que se activan en un cuerpo monitoriza los diferentes procesos que se cuando está en acción, habrá un interés en activan en un cuerpo en pleno esfuerzo el que transmite este cuerpo en plena para hacer que el cuerpo –gracias al actividad, algo difícil de compartir porque dispositivo –, se convierta también en un se produce en el interior del cuerpo y instrumento que produce y modifica el porque lo que transmite está a menudo sonido a tiempo real con el objetivo de relacionado en espacios de construir un paisaje sonoro. autopercepción, sensibles e intuitivos. Es Esta propuesta forma parte del proceso de aquí donde entra en juego el sonido como investigación alrededor del cuerpo llamado medio por el cual compartir esta fisicalidad. Fäustino .

31 Jueves 20 2016 Teatro a domingo de 23 de octubre Valle-Inclán

Una mirada al mundo

Producción Teatrul Odeon (Rumanía)

DE VâNZARE / FOR SALE CONTRA DEMOCRATIEI Reparto Traducción Alina Berzunţeanu, Marius Damian, Gabriel Luminiţa Voina-Răut Pintilei, Alexandru Potocean, Gabriel Răuţă, Reparto Mihai Smarandache, Antoaneta Zaharia. Mugur Arvunescu, Richard Bovnoczki, Escenografía Alina Berzunţeanu, Dan Năstase, Mihai Andu Dumitrescu Smarandache, Oana Ştefănescu, Silvian Movimiento escénico Vâlcu, Coca Zibilianu Florin Fieroiu Escenografía Música Helmuth Stürmer Bobo Burlăcianu Vestuario Idioma Corina Grămoşteanu Rumano con sobretítulos en castellano Vídeo Cinty Ionescu Idioma Rumano con sobretítulos en castellano

Dos autores muy diferentes, dos puestas en contemporáneo. Gianina C ărbunariu, escena radicalmente diversas, dos mediante la técnica del teatro protesta y acercamientos formales a la realidad de documental y Esteve Soler, mediante la nuestros días bien dispares. Pero con todo, fórmula del Grand Guignol nos ofrecen un este programa doble que presentamos del programa doble trepidante y de gran Teatrul Odeon de Bucarest comparten un calidad bajo la exquisita producción de uno aliento común: la preocupación profunda de los grandes teatros centroeuropeos: el por el devenir del capitalismo y del hombre Teatrul Odeon de Bucarest.

32 Viernes 28 2016 Teatro a domingo 30 de octubre Valle-Inclán

Una mirada al mundo

LES LARMES D’ŒDIPE Basada en Edipo en Colono de Sófocles Reparto Jérôme Billy, Charlotte Farcet, Patrick Le Mauff Dramaturgia Charlotte Farcet Escenografía Emmanuel Clolus Iluminación Éric Champoux, Wajdi Mouawad Música original Jérôme Bill, Bernard Falaise, Michael Jon Fink, Igor Quezada Sonido Michel Maurer Vídeo Dominique Daviet Wajdi Mouawad INFLAMMATION DU VERBE VIVRE Peluquería y maquillaje Basada en Filoctetes de Sófocles Angelo Barsetti Reparto Vestuario Wajdi Mouawad Mylène Chabrol, Wajdi Mouawad Idioma Idioma Francés con sobretítulos en castellano Francés con sobretítulos en castellano

Producción ejecutiva: Au Carré de l’Hypoténuse (Francia) y Abé Carré Cé Carré (Canadá) Coproducción: Le Grand T Théâtre de Loire-Atlantique (Francia), Mons 2015-Capital europea de la cultura (Bélgica), Le Manège Mons (Bélgica), Théâtre de Namur (Bélgica) y La Halle aux Grains- Scène nationale de Blois (Francia) Con el apoyo de La Fabrique Belleveu-Chantenay, Nantes (Francia), Studio Saint-Georges des Batignolles, Nantes (Francia), Château des ducs de Bretagne y la Escuela de Arquitectura de Nantes (Francia)

Esperado regreso a los escenarios Sófocles de la mano de los dos héroes españoles de uno de los más importantes trágicos Filoctetes y Edipo. dramaturgos de este inicio de siglo, Wajdi Dos piezas independientes que pueden ser Mouawad, recién nombrado director vistas por separado o como un díptico en artístico del Théâtre de la Colline de París. las que los temas recurrentes de este Mouawad incide en este Díptico en una de dramaturgo están presentes con gran sus habituales fuentes como autor y intensidad. Un gran homenaje a los valores director de escena: la Grecia clásica y en de la Grecia clásica y a la valentía y concreto una figura esencial para él: sufrimiento de los griegos contemporáneos.

33 Viernes 18 de noviembre 2016 Teatro a viernes 30 de diciembre Valle-Inclán

Reparto Silvia Abascal Roberto Álvarez Fátima Baeza Aitor Beltrán Almudena Cid Víctor Duplá Patxi Freytez Javivi Gil José Gimeno Ricardo Gómez Natalia Huarte Pepe Lorente Manolo Martínez Óscar Martínez Natalia Mateo Xabier Murúa Berta Ojea Diana Palazón Escenografía Ignacio Rengel Curt Allen Wilmer Xenia Reguant Vestuario Alejo Sauras Elda Noriega Marta Solaz Iluminación Romans Suárez-Pazos Valentín Álvarez Mario Tardón Movimiento escénico Coproducción Javier Tolosa Chevi Muraday Centro Dramático Nacional Carmen del Valle Espacio sonoro en colaboración con Luis Zahera Pablo Martín-Jones Barco Pirata

El mundo pudo haber sido un escenario para donde trabajan y se deshumanizan día a Shakespeare; para mí es una cocina: donde día. Pero no es la deshumanización de los los hombres van y vienen y no pueden personajes lo que me interesa, sino quedarse el tiempo suficiente para precisamente el latido, los sueños y los comprenderse, y donde las amistades, amores y enemistades se olvidan tan pronto anhelos que aún habitan en ellos. como se realizan. Un elenco heterogéneo formado por A. Wesker veintiséis intérpretes, representando a las diecisiete comunidades autónomas, llenará El Londres de los años 50, en plena de palabras en distintas lenguas, de posguerra, es el marco elegido por Wesker acentos, de gestos, de baile, de música, y para bocetar una metáfora del mundo en sangre, sudor y lágrimas un espacio que vivimos, mezclando nacionalidades, concebido en 360 grados, en el que la razas y culturas diversas, y obligándoles a imaginación, la magia y el trabajo con los colaborar y a convivir –y sobrevivir – en sentidos envolverá al espectador durante torno al epicentro creativo de un poco más de dos horas. restaurante de 1 000 comensales diarios, Sergio Peris-Mencheta

34 Viernes 20 de enero 2017 Teatro a domingo 5 de marzo Valle-Inclán

Reparto Míriam Alamany Nausicaa Bonnín Carles Canut Marta Closas Pablo Derqui Borja Espinosa Miquel Gelabert Núria González Lluís Homar Carles Martínez Anna Moliner Nora Navas Carme Sansa Yolanda Sey Joana Vilapuig

Adaptación Eduardo Mendoza Escenografía y vestuario Beatriz San Juan Iluminación Valentín Álvarez Música y espacio sonoro Jaume Manresa

Coproducción Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2016 Festival de Barcelona

Un grupo de niñas, de adolescentes, bailan de una Iglesia-Estado, y toda la vida de los y cantan. Pubertad, juventud, deseo, primer puritanos gira en torno a la religión, a la amor, primera sangre, ríen... son vida. obediencia, y al temor de Dios. Temor... ya Un grupo de adultos gritan, amenazan, salió la palabra. El miedo. Ese viejo aliado pelean, rezan, golpean, condenan... son de cualquier forma de poder... y tan muerte. presente en nuestra cultura desde el Un grupo de niñas amenazan, acusan, Antiguo Testamento. Las brujas ..., a mi vuelan y enferman... son palabra de Dios. modo de entender, va mucho más allá de la Un grupo de adultos confiesan, delatan, brujería, Dios o el demonio. El conflicto de sufren, mueren... son palabra del Demonio. la obra se plantea en un contexto religioso, Es increíble lo que es capaz de hacer un pero es completamente político. En una grupo de gente, la fuerza del ser humano. sociedad de orden, éste sólo se conserva Es increíble el terror que es capaz de mediante la represión, el terror. inspirar un grupo de gente, la locura del ser Demasiado actual para pasarlo por alto. humano. Salem está construida sobre la estructura Andrés Lima

35 Viernes 24 de marzo 2017 Teatro a domingo 14 de mayo Valle-Inclán

Reparto Daniel Diges Carmen Linares entre otros

Escenografía Emilio Hernández

Coproducción Centro Dramático Nacional

Desde muy joven acaricié la idea de escribir En una época cuya decadencia, cuya sobre Séneca. Es un personaje corrupción general, cuya sensación de conocido –no demasiado, quizá sólo agotamiento, la hacen tan semejante a la supuesto – como moralista, como filósofo, nuestra, hay un hombre de Córdoba –el como dramaturgo. Pero su actividad más romano de todos los estoicos y el más política, no reducida a la formación de estoico de todos los romanos – que Nerón, suele quedar, acaso con intención, personifica las tentaciones que el poder en la sombra. Las contradicciones que se plantea a la ética, y el contagio con que la dan entre la obra y la actitud de Séneca amoralidad asalta a la virtud. son tan graves que no podían dejar de atraer a un autor de teatro. Porque él es, al Antonio Gala mismo tiempo, protagonista y antagonista de su vida.

36 Jueves 25 de mayo 2017 Teatro a domingo 4 junio Valle-Inclán

En el 2017, Una mirada diferente cumple Labarga, Andrés Lima o Jose Padilla al cinco años. En este tiempo hemos igual que el público que también se ha comprobado que el contacto directo con la contagiado de esta nueva realidad escénica diferencia es la mejor manera de romper y nos acompaña cada año constatando que miedos y prejuicios en torno a la la capacidad está en nuestra forma de discapacidad y el mejor estímulo para que mirar. Y con toda esta ilusión seguiremos los profesionales incluyan a creadores con trabajando en esta nueva edición de UMD discapacidad en sus proyectos. Son ya porque estamos convencidos de que incluir muchos los "contagiados" por el valor la diferencia en cualquier proceso artístico artístico de la diferencia que empiezan a es siempre enriquecedor. trabajar con la discapacidad en contextos artísticos como Laila Ripoll, Magdalena Miguel Cuerdo e Inés Enciso

37 38 Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva

39 Viernes 23 2016 Teatro Sala a domingo 25 de septiembre Valle-Inclán Francisco Nieva

Una mirada al mundo

Coproducción Concepto, texto, música Tanz im August (Berlín), DasArts y performance (Amsterdam), European Cultural Capital Ivo Dimchev Linz 09, O is not company Royal Conservatoire/Artesis University College Idioma (Antwerpen) y O Espao do Tempo Inglés con sobretítulos en castellano (Montemor-o-Novo, Portugal)

If you want me to be your mother you have presenta una aparentemente inconexa to go to theater. colección de paisajes que, sin embargo, Si quieres que sea tu madre, tienes que ir van dibujando gradualmente un retrato al teatro íntimo. El despliegue tragicómico de acciones y estrategias, activa un En un espacio blanco, desierto como un acercamiento a las relaciones conflictivas museo, armado de una peluca y un teclado, entre forma y contenido, dentro del Dimchev edifica un mundo propio y nos contexto de la escena contemporánea.

40 Miércoles 28 de septiembre 2016 Teatro Sala a domingo 30 de octubre Valle-Inclán Francisco Nieva

Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Iluminación Reparto Juan Gómez-Cornejo Daniel Albaladejo Elena Rayos Producción César Sarachu Entrecajas Producciones Teatrales

Bailén y Waterloo (que han tomado esos buscan ante ese muchacho extraviado no nombres de derrotas napoleónicas) es sólo comprender por fin qué sucedió reconstruyen ante un muchacho el gran realmente en Reikiavik, qué estaba duelo de Reikiavik: el campeonato del realmente en juego en Reikiavik, quiénes mundo de ajedrez que allí disputaron, en eran realmente aquellos hombres que se plena Guerra Fría, el soviético Boris midieron en Reikiavik. Hoy, además, Spasski y el estadounidense Bobby Fischer. Waterloo y Bailén buscan un heredero. Bailén y Waterloo representan no sólo a Reikiavik es una obra sobre la Guerra Fría, Boris y a Bobby, sino también a muchos sobre el comunismo, sobre el capitalismo, otros que movieron piezas en aquel tablero. sobre el ajedrez, sobre el juego teatral y No es la primera vez que Waterloo y Bailén sobre hombres que viven las vidas de hacen algo así, pero nunca lo habían hecho otros. con tanta pasión. Porque lo que hoy Juan Mayorga

41 Jueves 3 2016 Teatro Sala a domingo 6 de noviembre Valle-Inclán Francisco Nieva

Una mirada al mundo

Escenografía Reparto Alain Ortiz Yailín Coppola Vestuario Yuliet Cruz Vladimir Cuenca Waldo Franco Música original y banda sonora Carlos Luis González Denis Peralta José Luis Hidalgo Iluminación Producción Rachel Pastor Manolo Garriga Argos Teatro (Cuba)

La playa es un paraíso del verano deluxe Nara impone un brusco cambio estructural pero una invasión de medusas amenaza en la cadena que desata un torbellino con pudrir las aguas. Nara Telmer acaba de imparable donde corrupción, chantaje, ser nombrada gerente de Gran Cuba, la ajustes de cuentas y ansias desesperadas mayor cadena hotelera del famoso de escapar se dan la mano. Una relectura balneario internacional de Varadero. Su radical de Casa de muñecas de Henrik esposo Osvaldo pasa la mayor parte del Ibsen, planeada como “demostración de tiempo en la suite del hotel donde ambos las leyes del movimiento” de Isaac Newton: viven: allí redacta informes y cuida de los inercia, fuerza y acción-reacción. niños.

42 Jueves 10 2016 Teatro Sala a domingo 13 de noviembre Valle-Inclán Francisco Nieva

Una mirada al mundo

Reparto Patricio Aramburu Marcelo Ferrari Darío Guersenzvaig Federico Liss David Rubinstein

Escenografía y vestuario Gabriela A. Fernández Iluminación Matías Sendón Diseño sonoro Fernando Tur

Producción Jorge Eiro Producciones (Argentina)

Un loco laberinto de clases sociales y de derrumbes sentimentales, de amores estanterías en la trastienda de una farmacia prohibidos, de mandatos familiares sobre sirven a Sergio Boris para presentarnos una fondo de cumbia en una farmacia de turno hiperrealista función sobre la soledad y el en Wilde. Transcurre en una noche, durante desamor. la celebración por el título de Doctor en La obra se instala en el cruce entre dos Farmacia y Bioquímica obtenido por el hermanos que atienden una farmacia, un hermano menor. visitador médico y dos travestis. Historias

43 Viernes 25 de noviembre 2016 Teatro Sala a viernes 30 de diciembre Valle-Inclán Francisco Nieva

Reparto José Luis Alcobendas Elena González Susana Hernández Pepe Viyuela

Traducción Antonio C. Guijosa Marta I. Moreno Escenografía Mónica Teijeiro Vestuario María Luisa Engel Producción Sonido El Vodevil con Iria Producciones Mar Navarro y Serena Producciones Iluminación con la colaboración del Daniel Checa Centro Dramático Nacional

Siempre se siente nostalgia Los personajes de Mármol se enfrentan a por la vida que no se ha elegido una gran decisión: en un lado un sueño extraño, sublime, recurrente; en el otro la Hay días en que uno echa la vista atrás y ve realidad de la vida que hemos construido, el camino que ha recorrido. Revisa las con sus momentos hermosos, con sus elecciones que hizo; también lo que ocurrió miserias cotidianas. ¿Qué es más porque en realidad en aquella ocasión no destructivo para nosotros, traicionar llegó a decidir nada. Y así llega hasta el nuestros deseos más profundos o romper hoy, al lugar en el que estamos. las promesas de nuestra vida ya Alrededor del camino recorrido aparecen construida? ¿Estamos a tiempo de otros que no se tomaron, ahora rectificar? ¿Tiene sentido arriesgar lo que fantasmales. Aparecen también los sueños nos hace seguir adelante por algo que no que dejamos ir. Y se siente una especie de sabemos si realmente existe? ¿Es posible traición hacia uno mismo. Esa traición alcanzar lo sublime? duele: uno se pregunta si no está a tiempo, si no le queda otra oportunidad, si... Antonio C. Guijosa

44 Viernes 18 de enero 2017 Teatro Sala a domingo 19 de febrero Valle-Inclán Francisco Nieva

Reparto Escenografía Proyecciones Marcial Álvarez Clara Notari Álvaro Luna Sonsoles Benedicto Vestuario Música original María Hervás María Araujo Iñaki Salvador Pepa Pedroche Iluminación Cecilia Solaguren Juanjo Llorens José Tomé Movimiento y coreografía Producción entre otros Jon Maya Sein Centro Dramático Nacional

¿Por qué escondían los abuelos una cesta repetían cíclicamente, pero también la de pelotari rota en un armario que había posibilidad del perdón y el olvido. Alguien venido de Cuba en el siglo XIX? ¿Por qué tenía que irse y alguien trataba de volver. nadie quiso hablar de la carta recibida en Alguien hablaba la lengua que los otros no 1985? ¿Por qué faltaban en el álbum querían escuchar. Alguien decidía cuál familiar algunas fotografías de la romería de debía ser el relato y quién estaba 1940? ¿Era cierto que don Alberto había condenado al silencio. La historia de cien dejado en 1898 una novela que nadie años de una familia vasca marcada por encontró? ¿Qué había pasado realmente la secretos que nadie desvelaba. noche del 30 de abril de 1874 en el caserío Quizás haya llegado el tiempo de contar Gondra entre los dos hermanos? una saga recorrida por medias verdades, Durante años, he buscado contestación a fortunas no siempre claras y al fondo, un estos interrogantes, pero cada respuesta frontón. remitía a una nueva pregunta en una Borja Ortiz de Gondra generación anterior. El odio y la culpa se

45 Viernes 3 de marzo 2017 Teatro Sala a domingo 9 de abril Valle-Inclán Francisco Nieva

Reparto Carolina África Carmen Conesa Manu Cuevas Karina Garantivá Gabriel Garbisu Jesús Noguero Ana Risueño Clara Sanchis entre otros

Escenografía Magüi Mira Vestuario Helena Sanchis Iluminación José Manuel Guerra Música y espacio sonoro David San José

Producción Centro Dramático Nacional

Christian, después de años de ausencia, alma y los choques brutales y violentos. La vuelve al hogar de sus padres con sus familia trata de cerrar su herida que ahora hermanos y familiares, a celebrar el 60 sangra con sangre roja. Hay que asesinar al cumpleaños de su padre, el poderoso padre. Un texto de nuestro tiempo. Helge. La cena en la que se celebra el feliz Imprescindible. Intenso. Bello. Salvaje. Un aniversario empieza con un discurso de análisis lúcido del fascismo latente en la Christian en el que denuncia el incesto al sociedad clasista y patriarcal en la que que su padre le ha sometido de niño, a él y vivimos. Festen no solo habla sobre el a su hermana gemela muerta. Incredulidad incesto y la pedofilia, es ante todo un texto general. Pero sus palabras atraviesan como que nos habla de la brutal cohesión de la una onda eléctrica el cuerpo de su familia. hipocresía social. El secreto se rompe en pedazos. Aparecen las palabras en los silencios, los gritos del Magüi Mira

46 Miércoles 19 de abril 2017 Teatro Sala a domingo 21 de mayo Valle-Inclán Francisco Nieva

Adaptación Ángel Solo Adolfo Fernández

Reparto Sonia Almarcha Rafael Calatayud Adolfo Fernández César Sarachu

Escenografía Emilio Valenzuela Iluminación Pedro Yagüe

Coproducción Centro Dramático Nacional, K Producciones, La Pavana/Diputación de Valencia y Emilia Yagüe Producciones

En la orilla es la adaptación teatral de la una pequeña localidad costera pone en laureada novela de Rafael Chirbes, premio marcha la narración. Su protagonista, Nacional de Narrativa y de la Crítica en Esteban, se ha visto obligado a cerrar la 2014. carpintería de la que era dueño, dejando en Presentar esta historia no es fácil, ni el paro a los que trabajaban para él. siquiera para su autor. ¿Trata sobre la Mientras se encarga de cuidar a su padre, corrupción? No. ¿Sobre el crimen? No. enfermo en fase terminal, Esteban indaga ¿Sobre el suicidio? No. ¿De sexo? en los motivos de una ruina que asume en Tampoco. Al final, insistirán: pero, estaban su doble papel de víctima y de verdugo, y enamorados, ¿o no? Pues yo qué sé, entre cuyos escombros encontramos los contestaré. Si lo supiera, lo habría dicho. La valores que han regido una sociedad, un literatura trata de la complejidad de la vida mundo y un tiempo. El hallazgo de un cadáver en el pantano de

47 Miércoles 21 de junio 2017 Teatro Sala a domingo 2 de julio Valle-Inclán Francisco Nieva

Escritos en la escena

Producción Centro Dramático Nacional

Por toda la hermosura pretende ser una En una pregunta abierta nacida de la mítica tragedia contemporánea que se desmigue pregunta, ¿cómo no lo vimos venir? sobre nuestras cabezas, en un hermosa En una esperanza, en último término, lluvia de ceniza, pero que abrase. contra toda esperanza. En el largo grito sin voz de una familia de Porque, por toda la hermosura, todavía refugiados. guardamos una gota de incertidumbre en En la pintura de la noche o el suspiro de los los ojos. objetos en días de guerra. Nieves Rodríguez Rodríguez

48 49 Toda la temporada 2016 Teatro Sala 2017 Valle-Inclán El Mirlo Blanco y otros espacios

En los últimos años, el Centro Dramático A comer!! Peus de porc (Cataluña) Nacional ha incluido en su programación 15 y 16 de octubre de 2016 espectáculos de teatro de títeres y de Out, Unterwaser (Italia) objetos, realizados por compañías de 26 y 27 de noviembre de 2016 distintos países y de una calidad Un trocito de luna, A la sombrita (Andalucía) excepcional, con gran éxito de crítica y 10 y 11 de diciembre de 2016 público. Por su parte, TOPIC es desde hace Antón Retaco, Titiriteros de Binéfar (Aragón) tiempo un referente en el desarrollo, la 21 y 22 de enero de 2017 promoción y el perfeccionamiento del arte Screen Man, El Teatre de L´Home Dibuxat del títere. (Comunidad Valenciana) El programa propuesto por TOPIC y el 18 y 19 de febrero de 2017 Centro Dramático Nacional para la temporada 2016-2017 será una selección Arturo y Clementina, Titiritrán (Andalucía) 25 y 26 de marzo de 2017 de espectáculos y talleres de alta calidad, con la participación de compañías Pequeña Max, Arena en los bolsillos (Andalucía) internacionales y españolas. El variado 29 y 30 de abril de 2017 programa que abarca actividades para Aire, Circo Activo (Extremadura) diversos tipos de público, tendrá diferentes 13 y 14 de mayo de 2017 lugares de representación, en diferentes Circus, Jordi Beltrán (Cataluña) espacios del Teatro Valle-Inclán e incluso 17 y 18 de junio de 2017 en la Plaza de Lavapiés, al ser la calle el ámbito natural del teatro tradicional y Una colaboración del popular. Centro Dramático Nacional y Centro Internacional del Títere de Tolosa (TOPIC)

50 Jueves 8 2017 Teatro a sábado 10 de junio Valle-Inclán

III JORNADAS DE PLÁSTICA TEATRAL

En el marco del Laboratorio Rivas Cherif, el a la investigación, el estudio y la crítica en Centro Dramático Nacional organiza las el campo de las artes plásticas y las artes terceras jornadas dedicadas a la plástica en vivo; así como a todos los creadores escénica en nuestro país que se celebrarán que hacen posible la evolución de las bajo el lema El traje a escena. Su objetivo formas escénicas. Un lugar de encuentro será reflexionar y poner en valor el papel entre creadores y públicos que, desde la que juega el vestuario escénico en práctica o el consumo cultural, se acerquen expresiones artísticas complejas como el al hecho teatral desde diversas teatro, la danza, las artes plásticas, la moda perspectivas: docentes, artistas de diversas o el diseño. disciplinas, estudiantes, productores, Estas jornadas profesionales están diseñadores, creativos, etc. enfocadas a todos aquellos que se dedican

51 LABORATORIO RIVAS CHERIF

El Laboratorio vuelve a estar muy presente Denise Despeyroux, creadores que han en la programación del CDN con formado parte de la programación del producciones propias a través del Centro, imparten talleres de formación y programa Escritos en la escena , con capacitación a colectivos y artistas fuera de jornadas profesionales como las III nuestras fronteras. Además, durante todo el Jornadas de Plástica Teatral así como con año, Cooperación Española becará a actividades transversales dirigidas a creadores internacionales para que puedan diversos colectivos de públicos y de asistir a los talleres organizados por el profesionales de las artes en vivo. El Laboratorio. Con estas acciones buscamos objetivo de todas estas acciones es favorecer el intercambio y diálogo entre establecer un diálogo continuo y creadores de diferentes nacionalidades. participativo con el proyecto artístico del Centro. COLABORACIÓN CON LA TÉRMICA Proseguimos colaborando con La Térmica TALLERES Y ENCUENTROS de Málaga para la realización de talleres de Los talleres y encuentros están dirigidos formación impartidos por creadores específicamente para alguna de las siete programados por el Centro en el espacio especialidades artístico-culturales de los cultural andaluz. miembros del Laboratorio. Todas las actividades formativas tienen una estrecha vinculación con las producciones de la COLABORACIÓN CON LA SALA temporada. De este modo, exhibición, BECKETT producción e investigación se relacionarán El CDN vuelve a participar como institución y dialogarán permanentemente. colaboradora en «L’Obrador d’estiu», el encuentro internacional de dramaturgos COLABORACIÓN CON COOPERACIÓN emergentes organizado por la Sala Beckett ESPAñOLA (AECID) (Barcelona) durante el mes de julio de 2017. Gracias al acuerdo de colaboración con Los participantes del encuentro están Cooperación Española, el Laboratorio becados por instituciones de prestigio amplía su ámbito de acción al territorio internacional; entre ellas se encuentra el internacional. Carolina África, Alberto Laboratorio Rivas Cherif que ya ha Conejero, Lucía Miranda, Félix Estaire y apoyado, en anteriores ediciones, a los dramaturgos Diana Luque, Lola Fernández, Lucía Carballal y Sergio Martínez Vila.

52 PUBLICACIONES

Entre las publicaciones del Centro En diciembre de 2014 el CDN comenzó la Dramático Nacional destaca, desde 2012, publicación de una segunda colección de la colección de libros titulada Autores en el libros titulada Colección Laboratorio , cuyos Centro , que recoge los textos de algunas dos primeros volúmenes incluyen obras de de las obras de autores españoles y teatro y artículos de teoría y crítica teatral producciones más destacadas incluidas en de Cipriano de Rivas Cherif. El último libro la programación del CDN bajo la dirección de la colección hasta la fecha es el primer de Ernesto Caballero. La lista de autores volumen de Historia y antología de la crítica publicados hasta la fecha incluye los teatral española coordinado por Eduardo nombres de Eugenio Amaya, Lola Blasco, Pérez-Rasilla y Fernando Doménech. Benito Pérez Galdós, Almudena Grandes, Todos los libros se pueden adquirir en el Carlos Contreras Elvira, Paco Zarzoso, vestíbulo de los Teatros María Guerrero y Alfonso Plou y Julio Salvatierra, Luis Araújo, Valle-Inclán en horas de representación y María Velasco, Verónica Fernández, Juan en el Servicio de Publicaciones del Cavestany, José Manuel Mora, Borja Ortiz Ministerio de Cultura de Gondra, Yolanda Pallín, Laila Ripoll, ([email protected]). Además, Blanca Doménech, Alfredo Sanzol, Petra a partir de la Temporada 16/17 todos los Martínez y Juan Margallo, Diana I. Luque, libros estarán disponibles para préstamo en Lauro Olmo, Francisco Nieva, Carolina formato electrónico en la Biblioteca Román, Antonio Rojano, María Fernández Electrónica del Instituto Cervantes Ache, Patxo Telleria, Lucía Miranda, Jesús (http://libroselectronicos.cervantes.es). Campos, Denise Despeyroux, Lourdes Ortiz, Félix Estaire y Lucía Carballal.

53 ESCUELA DEL ESPECTADOR

La Escuela del Espectador del CDN tiene cada montaje. Todos los cuadernos se como labor fundamental el diálogo e editan en papel y en formato electrónico y intercambio entre los creadores, se pueden consultar y descargar en nuestra especialistas de teatro y espectadores con página web. el fin de buscar un punto de encuentro que acerque y enriquezca el hecho teatral. Para ENCUENTROS CON EL PúBLICO ello, se desarrollan diversas actividades de De entrada libre hasta completar aforo, son mediación que contribuyen al mayor ocasiones especiales para favorecer el disfrute de los montajes programados y a acercamiento y el diálogo entre los despertar el interés por el teatro, no sólo espectadores y el equipo artístico de las como una vía de ocio, sino también como funciones en cartel. Se trata de citas vehículo de formación y perfeccionamiento distendidas en las que se comparten personal. opiniones, reflexiones y anécdotas sobre el espectáculo. VISITAS GUIADAS GRATUITAS Las visitas guiadas pretenden acercar el LOS LUNES CON VOZ mundo del teatro a la comunidad educativa. Tradicionalmente los lunes son el día de Se ofrece una síntesis histórica de las dos descanso en el teatro, cuando las salas sedes del CDN y se muestra tanto el área permanecen cerradas. El CDN aprovecha de público como la zona técnica de los esta circunstancia para «dar voz a los teatros, dando a conocer todas las lunes» y abrir sus puertas a la participación profesiones que se desarrollan alrededor de ciudadana, al estudio sobre el teatro y una función teatral. sobre nuestra sociedad. Lecturas dramatizadas, cinefórums, mesas CUADERNOS PEDAGÓGICOS redondas, conferencias y debates que Amplían y completan la información de cuentan con la participación de cada espectáculo a través de entrevistas pensadores, creadores y especialistas para con los creadores y equipo artístico de la ampliar las redes y relaciones de función. Muestran, de manera atractiva, conocimiento teatrales. curiosidades o datos históricos e incluyen una bibliografía relacionada con

54 NUESTRO TEATRO FICCIÓN SONORA Este ciclo de audiovisual tiene como El ciclo de nueve obras de nueve autores objetivo el conocimiento y difusión online españoles, concebido y dirigido por Nicolas de alguno de los creadores más relevantes Jackson, responde al compromiso del CDN del teatro español contemporáneo, con la difusión de nuestro teatro entre una habiéndosele dedicado ya los primeros audiencia masiva. Un teatro para ser cuatro capítulos a las figuras de Valle- disfrutado y escuchado en cualquier lugar Inclán, Jardiel Poncela, Lorca y Max Aub. del mundo. Guiados por la voz de Ernesto Caballero, las piezas buscan ser un viaje ameno y Más información en: visual por los hitos y anécdotas cdn.mcu.es/escuela-del-espectador/ fundamentales de los creadores y sus puestas en escena de referencia.

55 Información

Venta de entradas representación en las taquillas Precios del CDN. Imprescindible Venta telefónica presentar la tarjeta de demanda Teatro María Guerrero 902 22 49 49 de empleo. No acumulable a de 11 a 25 euros otros descuentos Venta en internet Teatro María Guerrero / www.entradasinaem.es Personas con grado de Sala de la Princesa discapacidad igual o 25 euros Venta en taquilla superior al 33% (Escritos en la escena , De lunes a viernes 30% descuento todos los días, 12 euros) de 12.00 a 20.30 h excepto los miércoles, en las taquillas del CDN. Teatro Valle-Inclán Sábados, domingos y Imprescindible presentar el 20 y 25 euros festivos Certificado de Discapacidad o de 14.30 a 20.30 h la Tarjeta Acreditativa del Grado Teatro Valle-Inclán / de Discapacidad. No Sala Francisco Nieva acumulable a otros descuentos 25 euros (Escritos en la escena, Descuentos Menores de 12 años 12 euros) Descuento aplicable Titerescena: 7 euros Día del espectador exclusivamente a espectáculos todos los miércoles del año, de Titerescena. Precio de la Abonos de temporada 50% de descuento entrada: 3 euros Consulte las opciones de Mayores de 65 años Grupos abono en nuestra página web todos los días, excepto Teatro María Guerrero y miércoles, 50% de descuento Teatro Valle Inclán Atención al abonado Martes, jueves y viernes, 91 310 94 32 Minuto Joven hasta 30 años 25% a 50% 91 505 88 01 75% de descuento, todos los Sala de la Princesa y 30 minutos antes del comienzo días, comprando la entrada 30 Sala Francisco Nieva de la función tendrá prioridad la minutos antes de comenzar la Todos los días, excepto venta de entradas para el representación, en las taquillas miércoles, espectáculo del día del CDN. No acumulable a 25% a 50% otros descuentos Familia numerosa Demandantes de empleo todos los días 50% 50% de descuentos todos los de descuento, días, excepto miércoles, miércoles 10% adicional comprando la entrada 2 horas antes de comenzar la

56 Cómo llegar

Accesibilidad Teatro María Guerrero Teatro Valle-Inclán

Tanto el Teatro María Guerrero Tamayo y Baus, 4 Plaza de Lavapiés s/n como el Teatro Valle-Inclán 28004 Madrid 28012 Madrid están dotados con acceso y servicios para discapacitados Teléfono Teléfono y equipados con un sistema 91 310 29 49 91 505 88 00 de inducción magnética para transmisión de sonido a Metro Metro prótesis auditivas Colón, Banco de España y Lavapiés y Embajadores Chueca Autobús Autobús Líneas C, 27, 34, 36 y 41 Líneas 5, 14, 27, 37, 45, 53 Accesibilidad para personas y 150 Renfe con discapacidad auditiva y Embajadores visual Renfe Recoletos Aparcamientos www.teatroaccesible.com Valencia, 19 y Amparo, 75 Aparcamientos Marqués de la Ensenada, Plaza de Colón, Augusto Figueroa y Plaza del Rey

57 Centro Dramático Nacional Temporada 2016 / 17

Íñigo Méndez de Vigo Ernesto Caballero Ministro de Educación, Cultura y Deporte Director

José María Lasalle Ángel Murcia Secretario de Estado de Cultura Director adjunto

Montserrat Iglesias Paloma Ortiz Directora general del Instituto Nacional de las Gerente Artes Escénicas y de la Música Fernando Delgado Carlos Fernández-Peinado Director de producción Secretario general del INAEM Javier Alegría Cristina Santolaria Tomás Charte Subdirectora general de Teatro Directores técnicos

Antonio Garde Fernando Cerón Subdirector general de Música y Danza Director de relaciones internacionales

Eduardo Fernández Miriam Gómez Subdirector general de Personal Coordinadora artística

Mª Rosario Madaria Sandra Fernández Subdirectora general Coordinadora de comunicación Económico-administrativa

NIPO: 035-16-007-4 Dep. Legal: M-25251-2016