República Bolivariana de , Caracas, marzo 2006 • N° 5

Boletín Informativo sobre la industria petrolera venezolana

Aprobado modelo de Empresas Mixtas El Parlamento aprobó pág. por unanimidad el 8 Modelo de Contrato, los términos y condiciones para la creación y 4 6 20 funcionamiento de esta figura, Inauguración oficina Misión Ciencia: Premio White Dove así como su acta constitutiva y comercial en Bolivia independencia para Venezuela científica y tecnológica estatutos sociales Puerto La Cruz Gran y El Palito Caripito: Gasoducto implantan Refinería para el del Sur: HDHPLUS® desarrollo social 16 desarrollo para 2 Latinoamérica 10 INTEGRACióN » Nuevo encuentro presidencial Venezuela, y Brasil Gran Gasoducto del Sur promoverá desarrollo social de América Latina

Venezuela, Argentina y Brasil se unen en torno al más grande proyecto energético de Latinoamérica. La idea esencial de esta magna obra es crear sino también en un importante eslabón La fecha de inicio del proyecto, así una fuente energética dentro de la visión de la integración como la inversión inicial, se decidirá en regional, por cuanto representará la el próximo encuentro de los jefes de para América Latina que cristalización de una obra que será Estado de las tres principales naciones digno ejemplo para la iniciación de involucradas: Argentina, Brasil y impulse el desarrollo social otros proyectos conjuntos, enmarcados Venezuela. en la complementariedad y solidaridad de los pueblos de los pueblos. La reunión presidencial más reciente se realizó el pasado 19 de enero Paralelamente, será fuente de recursos en la Granja del Toro, residencia de El principal objetivo de la para el empuje del desarrollo del pueblo descanso oficial de Brasilia, donde Econstrucción del Gran Gasoducto latinoamericano, que verá en el Gran los mandatarios de los tres países del Sur será el impulso que dará a Gasoducto del Sur un indispensable analizaron diversos temas regionales, la promoción de polos de desarrollo eje de progreso social ya que además entre los que destacó la interconexión a a lo largo de su trayecto, tal como lo de las actividades operacionales que través del Gran Gasoducto del Sur. han señalado las autoridades que se generarán durante sus casi siete fomentan este ambicioso proyecto. años de construcción permitirá afianzar En esa oportunidad, el Presidente de otras formas de producción conexas al la República Bolivariana de Venezuela, El gasoducto se convertirá no sólo en ramo energético, como la industrial, de Hugo Chávez, señaló que el gasoducto fuente energética de América Latina, manufactura y servicios. es “un proyecto integrador, porque en

 Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 torno a él va a ir girando una dinámica ANTECEDENTES » Comité Multilateral Técnico del Gasoducto de planes sociales, económicos, de vivienda, vialidad, salud y polos de desarrollo”. En este sentido, consideró que “no se trata de hacer un tubo de 8 mil kilómetros que lleve gas, fuente de riqueza y desarrollo, a lo largo de caseríos llenos de pobreza y miseria. Es necesario acompañarlo con proyectos integrales; hay que tomar gas y dejarlo en el camino en forma de desarrollo industrial”.

Comisiones técnicas de Argentina, Brasil y Venezuela trabajan en la I Fase del proyecto. Gas: Energía limpia y barata

El Jefe de Estado venezolano consideró Con el objetivo de avanzar en Venezuela, han sostenido por un Comité Ministerial de que “el gas constituye una de las líneas los aspectos técnicos del encuentros en las principales Coordinación y Decisión; un estratégicas del desarrollo del futuro que gasoducto sudamericano, el ciudades de estas naciones. grupo coordinador de alto permitirá generar energía limpia, barata Comité Multilateral de Trabajo nivel y por grupos de trabajo y accesible para todos los para la Interconexión Gasífera En la primera reunión realizada relacionados con las áreas de pueblos”. entre Argentina, en la sede de PDVSA, las mercado, recursos, diseño de Brasil y delegaciones manifestaron su tarifas, aspectos regulatorios, En este sentido, el satisfacción por la viabilidad legales y fiscales; planificación ministro de Energía y de la infraestructura propuesta e ingeniería; permisología, Petróleo y presidente para el proyecto. ambiente, impacto social y de PDVSA, Rafael político; tecnología, Ramírez, –quien Esta comisión investigación y opciones de asistió como parte conjunta está financiamiento. de la delegación conformada que acompañó al Jefe del Estado durante su visita a Brasilia– aseguró que cuando se inicie la En la sesión realizada en Brasilia, los distribución de gas a través del Jefes de Estado de las tres naciones Gran Gasoducto del Sur, se podría gasolina. revisaron los acuerdos alcanzados hasta implementar un proyecto masivo De acuerdo la fecha como la ruta, los volúmenes, los de sustitución de consumo de con estimaciones tiempos de ejecución, los cronogramas del ministro Ramírez, de trabajo, el régimen regulatorio y la el potencial gasífero ingeniería, así como la conformación de los países de la región de distintos equipos que evaluarán los alcanza los 300 trillones temas fiscales y financieros. de pies cúbicos, suficientes para cubrir las necesidades del Durante la reunión presidencial en subcontinente. Brasilia, Venezuela y Argentina firmaron una Carta de Intención con el objetivo Ramírez adelantó que el gasoducto de iniciar los estudios geológicos y el partiría desde Puerto Ordaz, al Sur intercambio de información tanto del de Venezuela, para continuar su campo Junín, de la Faja Petrolífera del ruta hacia Manaos, al Norte de Brasil, Orinoco, en Venezuela, como en el Golfo y seguiría un trayecto que incluiría a de San Jorge en Argentina. El objetivo los estados brasileños de , es evaluar las reservas de crudo y Salvador, Brasilia y Pernambuco, determinar las posibilidades de hacer con el objetivo de llevar gas directo una explotación conjunta entre la estatal de los desarrollos costa afuera del PDVSA y su par argentina Enarsa, oriente venezolano hasta la refinería de proyecto al cual podría incorporarse

Venezuela espera que más países suramericanos Pernambuco. de Brasil. se sumen al proyecto.

Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006  INTEGRACIÓN » Venezuela suscribe dos acuerdos de cooperación energética con Bolivia

Integración para La Paz

l presidente de la República de PDVSA suministrará 200 mil barriles mensuales de EBolivia, Evo Morales, suscribió durante su primer día de gobierno crudo, diesel y Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Bolivia, los primeros acuerdos en materia internacional. Se trató de la firma país que cancelará la factura por medio del intercambio de dos convenios de cooperación energética que signó junto al de productos agrícolas. presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, quien El presidente Chávez destacó la nueva etapa de calificó el acto como el inicio de “un nuevo tiempo de relaciones para la relaciones que surge entre ambos países, la cual se integración de nuestros pueblos”. basa en la integración de estas naciones hermanas Por medio del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC), Venezuela se compromete forma de pago. “Venezuela está y promover las áreas de petróleo, gas, a suministrar a Bolivia, a través de lista para arrancar con estos electricidad y petroquímica, lo cual Petróleos de Venezuela (PDVSA) 200 acuerdos de cooperación”, contribuirá a la consolidación de las mil barriles mensuales de crudo, diesel aseguró el presidente Chávez. iniciativas Petrosur y Petroamérica. y Gas Licuado de Petróleo (GLP), a fin de cubrir toda la demanda interna Se consolida Petroamérica Este acuerdo de cooperación técnica de combustible de este país andino. y operacional, servirá para promover El acuerdo de cooperación en el convenios que se enmarquen dentro El ACEC contempla un mecanismo sector energético entre la República de las iniciativas que adelanta el de compensación para cancelar la Bolivariana de Venezuela y la Gobierno Bolivariano, el cual está factura de suministro energético, lo República de Bolivia tiene por objeto en la capacidad de asesorar a que permitirá a Bolivia intercambiar iniciar un proceso amplio y sostenido Bolivia en el uso interno del gas y productos o servicios como de integración, que permita desarrollar así aprovechar su matriz de energía

 Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 primaria, en función de la maximización unión de los pueblos » Principios de cooperación y complementariedad del recurso para los bolivianos.

Asimismo, Venezuela se compromete a ayudar en el proceso de repotenciación de la empresa estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); y a conformar empresas mixtas entre PDVSA e YPFB, con asistencia técnica para la evaluación y el desarrollo de proyectos, suministro de tecnología y colaboración en la formación de recursos humanos especializados.

VENEZUELA Acuerdos entre Venezuela y Bolivia persiguen la complementariedad de los pueblos.

Mapa energético Edgar Hernández Behrens, Venezuela, Ramírez aseguró

Reservas de gas probadas inauguraron la oficina comercial que una vez que los equipos 150 BPC de PDVSA Bolivia, edificación de trabajo estén consolidados

Reservas de gas probables que también contará con una “esperamos desarrollar 100 BPC sede del BANDES y del Banco una agenda para adelantar

Reservas de petróleo probadas Industrial de Venezuela (BIV). los temas contemplados 80 MMMB Durante la toma de posesión en esos convenios”.

Reservas de petróleo probables de Evo Morales, el presidente 235 MMMB Chávez expresó la necesidad Intercambio productivo

Producción de gas de sumar a Bolivia al 6.300 MMPCD proyecto energético más Sobre el convenio, el ministro

Producción de petróleo grande de Latinoamérica: el Ramírez aseguró que “no es crudo/condesado y gasolina natural Gran Gasoducto del Sur. un acuerdo de suministro 3,3 MMBD donde privan los criterios BPC: billones de pies cúbicos El Primer Mandatario venezolano Hernández y Ramírez durante comerciales sobre cualquier MMMB: miles de millones de barriles MMPCD: millones de pies cúbicos diarios destacó que Bolivia posee la la inauguración. otra consideración; sino que MMBD: millones de barriles diarios tercera reserva de gas más está enmarcado en el espíritu grande del Continente, la cual, La oficina de PDVSA Bolivia de integración, solidaridad unida a la de Venezuela (130 se encargará de cumplir los y reciprocidad entre los dos BOLIVIA trillones de pies cúbicos) compromisos de cooperación países; por ello el diesel que conforma junto a energética y tecnológica nosotros enviaremos a Bolivia Mapa energético Argentina, Perú y suscritos por los Mandatarios se convertirá en alimentos u Brasil, un gran de ambos países. otros productos del campo Reservas de gas probadas 26,7 BPC potencial boliviano para Venezuela”. gasífero que El ministro Ramírez aseguró Reservas de gas probables 22 BPC representa una que PDVSA Bolivia permitirá a Por su parte, el ministro de de las fuentes ambas naciones “adelantar una Hidrocarburos de Bolivia, Reservas de petróleo probadas 254,7 MMB energéticas más limpias y serie de proyectos y programas Andrés Soliz Rada, resaltó la con mayor oportunidad de que hemos acordado con importancia económica de Reservas de petróleo probables 391,4 MMB desarrollo para nuestros pueblos. este país. Esta sede es de los esta iniciativa del Gobierno venezolanos y de los bolivianos Bolivariano: “con sólo tener Producción de gas 1.419,63 MMPCD Inaugurada oficina de y así queremos que lo sientan, garantizado el abastecimiento

Producción de petróleo PDVSA en Bolivia pretendemos que aquí se de combustible, nosotros crudo/condesado y gasolina natural trabaje duro por el progreso conseguimos varios objetivos: 50,58 MBD El ministro de Energía y Petróleo de los pueblos”, enfatizó. disminuimos la subvención de BPC: billones de pies cúbicos y presidente de PDVSA, Rafael diesel y damos tranquilidad al MMB: millones de barriles MMPCD: millones de pies cúbicos diarios Ramírez, y el presidente del En cuanto a los acuerdos sector agropecuario, todo ello, MBD: millones de barriles diarios Banco para el Desarrollo energéticos suscritos entre gracias al apoyo y solidaridad

Fuente: Ministerio de Hidrocarburos de la República de Bolivia Económico y Social (BANDES), los Presidentes de Bolivia y del pueblo venezolano”.

Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006  ciencia y tecnología» PDVSA, a través de CITGO, impulsa plan masivo de conocimiento Misión Ciencia: independencia científica y tecnológica

La inversión para el primer año de la Misión Ciencia será de 941 millardos de bolívares provenientes de CITGO, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

El Primer Mandatario venezolano lanzó la Misión Ciencia durante su programa televisivo “Aló, Presidente” número 247.

entro de los planes de afirmó el Primer Mandatario nacional al consumo interno sino para los pueblos Ddesarrollo nacional que anunciar el inicio de esta nueva Misión, hermanos del Caribe y Suramérica”. adelanta el Gobierno del presidente cuyo objetivo principal es identificar el de la República Bolivariana de talento y la inventiva del venezolano, El Plan Siembra Petrolera de Petróleos Venezuela, Hugo Chávez, se creó a través de cuatro componentes de Venezuela (PDVSA), es uno de los la Misión Ciencia, la cual tiene por específicos: conocimiento aplicado, proyectos estructurantes concebidos finalidad alcanzar la independencia incremento de capacidades, extensión en la estrategia global piramidal científica y tecnológica a través de la y popularización y desarrollo. de la Misión, en la cual también incorporación de toda la población está previsto el establecimiento de venezolana en la generación y El Jefe de Estado venezolano calificó un Centro de Estudios de Energía fortalecimiento de nuevas tecnologías. a la Misión Ciencia como “una (CEE) como parte del segundo explosión masiva de conocimientos componente de este programa. Esta “Tiene que llegar el día en que que nos va a permitir producir, en un fase comprende el establecimiento nosotros produzcamos el 100 por futuro no muy lejano, no sólo para el de puntos de concentración de ciento de lo que consumimos”, así lo conocimientos de alta complejidad

RECURSOS » Misión Ciencia en cifras

Redes de innovación productiva 124 millardos de bolívares Redes de Alcaldías Digitales e Infocentros 124 millardos de bolívares Microempresas y pequeñas y medianas empresas 120 millardos de bolívares Inventiva nacional 33 millardos de bolívares Formación de talento 180 millardos de bolívares Desarrolladores de software 40 millardos de bolívares Investigación y desarrollo de Laboratorios de Certificación 160 millardos de bolívares Estrategia comunicacional y logística 7 millardos de bolívares Desde el año pasado, CITGO, filial de PDVSA, Servicios profesionales 126 millardos de bolívares comenzó a generar dividendos a Venezuela por primera vez. Programas de extensión 22 millardos de bolívares

 Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 para el incremento de las capacidades Líneas estratégicas marcha de los grandes proyectos científico-técnicas nacionales. estructurantes para el desarrollo La Misión Ciencia consta de cinco nacional en materia científica. El papel de CITGO líneas estratégicas de acción: Hábitat y Desarrollo Endógeno, Soberanía Una de las metas de la Misión El primer año la Misión Ciencia tendrá y Seguridad Alimentaria, Salud y Ciencia es llegar a producir 100 una inversión de 941 millardos de Seguridad, Energías, y Defensa. A por ciento de los productos que bolívares provenientes de la empresa partir de éstas áreas estratégicas necesita el país a menor costo y CITGO, filial de PDVSA. Sobre esto, se identifican las siguientes áreas abastecer las necesidades internas, Chávez subrayó la importancia de temáticas como Líneas Estratégicas e igualmente, potenciar el desarrollo que una empresa como CITGO, de Investigación y Desarrollo: endógeno a través de la promoción la cual factura 30 mil millones de del ejercicio de la soberanía nacional, 1 Biotecnología dólares al año, haya comenzado la solidaridad y la integración. 2 Metalurgia y nuevos materiales a rendir dividendos a Venezuela. 3 Tecnologías de Información El año pasado, CITGO comenzó y Comunicación a dar dividendos por primera vez. 4 Electrónica y microelectrónica “En 20 años Venezuela no recibió Convenios internacionales 5 Ecología un centavo de esa empresa”, 6 Urbanismo recordó el presidente Chávez. 7 Procesos industriales 8 Geología 9 Energías 10 Tecnología Militar El primer deber del gobierno es dar educación Esta Misión contará con cinco centros de investigación: el al pueblo... Centro de Biotecnología Agrícola y Salud, el Centro de Estudios de la Energía, el Centro de Estudios Ambientales, el Centro de Vivienda Simón Bolívar y Hábitat y el Centro Innovación de Discurso de Angostura 15 de Febrero de 1819 Tecnología de Acero y Aluminio. El conocimiento científico estará al servicio del pueblo venezolano. Su alcance se fundamenta en la incorporación masiva de los actores Venezuela tiene convenios para el desarrollo sociales e institucionales a través científico y tecnológico con países como: de redes económicas, académicas Argentina: En materia de agroproducción, y políticas, para el uso intensivo energía, aeroespacial y biotecnología. y extensivo del conocimiento en Brasil: En materia de agroproducción, función del desarrollo endógeno electrónica, biotecnología, energía, aeroespacial y de la profundización del y tecnología de información y comunicación. proyecto nacional bolivariano. China: En materia de agroproducción, Con la implementación de la Misión Esta iniciativa requiere de la aeroespacial, electrónica y energía, metalurgia y Ciencia se da cumplimiento al participación plena de los venezolanos nuevos materiales y tecnología de información y mandato constitucional establecido en y de todas sus instituciones debido a comunicación. el Artículo 110 de la Carta Magna de que es un gran proyecto de alcance Cuba: Biotecnología y ecología. Venezuela, la cual señala: “El Estado nacional. Su estructura refleja una India: Biotecnología, tecnología espacial y reconocerá el interés público de la organización basada en tres planos: el tecnología de información y comunicación. ciencia, la tecnología, el conocimiento, primero corresponde a la conformación Irán: Agroprodución, energías, electrónica y la innovación y sus aplicaciones y los de las bases sociales, así como las tecnología de información y comunicación. servicios de información necesarios redes y cooperativas de innovadores; Rusia: Aeroespacial, energía, metalurgia y por ser instrumentos fundamentales el segundo, tiene que ver con la nuevos materiales y tecnología de información y para el desarrollo económico, social conformación de cadenas productivas comunicación. y político del país, así como para la desarrolladas por los inventores; y seguridad y soberanía nacional.” (…) el tercero, se refiere a la puesta en : Aeroespacial y agroproducción.

Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006  LOGROS » Independencia energética Asamblea Nacional aprobó modelo de Contrato de Empresas Mixtas que garantiza la soberanía petrolera nacional

Por unanimidad parlamentaria fue aprobado el modelo marco de Empresas Mixtas, esquema en el que se prevé una participación accionaria estatal entre 60% y 70%

finales de marzo, la Asamblea 3,33%, 2,22% estará dirigido a los Durante el acto, el presidente de la A Nacional (AN) aprobó, por Concejos Municipales y el resto irá República Bolivariana de Venezuela, unanimidad, el modelo de Contrato al Fondo de Desarrollo Endógeno. Hugo Chávez, aseveró que “vamos para las Empresas Mixtas entre a trabajar y vamos a sacar buen Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Con este nuevo contrato el Estado petróleo y aquí todos saldremos las operadoras privadas. Este modelo garantiza una participación del ganando. Con esto incrementamos estipula los términos y condiciones 50% en los ingresos brutos de el poder para seguir impulsando para la creación y funcionamiento la Empresa Mixta, con lo que se el desarrollo social”. Igualmente, de estas figuras, así como su acta establece una regla de vieja data elogió la participación del capital constitutiva y estatutos sociales. en la tradición petrolera venezolana privado en proyectos energéticos llamada fifty-fifty ó 50-50. para promover el crecimiento de la El documento entregado a la AN nación y enfatizó que la migración establece un período de 20 años de a Empresas Mixtas tiene múltiples duración de la Empresa Mixta y deja Una política lecturas: “soberanía, reconocimiento claro que ésta debe pagar las regalías nacional, popular de la realidad nacional y el aporte e impuestos correspondientes. y revolucionaria del capital privado al proyecto de desarrollo integral del país”. El Contrato para las Empresas Luego de la aprobación del modelo Mixtas estipula, además de la del contrato para las Empresas Mixtas Chávez recordó que el Plan Siembra regalía del 30%, una ventaja se firmaron los acuerdos para la Petrolera (2005-2030) requiere 70 especial de 3,3% para impulsar migración definitiva de los contratos, mil millones de dólares, por lo que los proyectos de desarrollo social acto que fue realizado, el 31 de “hará falta una gran inversión. Está en las comunidades donde operen marzo, en el Salón Ayacucho del previsto que aportemos un 60%”. dichas empresas. Del porcentaje de Palacio Presidencial de Miraflores. En este sentido, indicó que también

 Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 Convenios Operativos Vs. Empresas Mixtas

Ilegales, nunca fueron aprobados por el antiguo Congreso Nacional. Serán analizados y discutidos en la Asamblea Nacional, institución que deberá darles el visto bueno antes de entrar en vigencia. Violaron el artículo 1º de la Ley de Nacionalización. Se fundamentan en el Artículo 12º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el artículo 22º de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Respondieron al modelo de empresa transnacional, maximizando Responden al razonamiento de empresa pública, maximizando la la ganancia de PDVSA a costa del Estado, el Fisco y el pueblo ganancia para el Estado, el Fisco y el pueblo venezolano. venezolano. Negaron el derecho soberano de regular la tasa de explotación del Garantizan el derecho soberano a la remuneración por la explotación recurso natural, agotable y no renovable: la regalía. del recurso natural no renovable. Obligaron a que cualquier diferencia contractual debía resolverse en Se establece la autoridad de los tribunales nacionales. tribunales de Nueva York, Estados Unidos, por lo cual, vulneraron la soberanía nacional. Registraron altos costos operativos indexados a los precios del barril Reducción de gastos y aumento de la regalía y los impuestos. petrolero. No estaban alineados con los planes de desarrollo nacional. Están alineadas con el Plan Siembra Petrolera. Significaron la privatización de 500 mil barriles diarios de petróleo. Rescatan la Plena Soberanía Petrolera.

se necesitan inversiones privadas, Ramírez recordó que en el año 2005 “Son 3 mil millones de dólares de nacionales e internacionales, se desembolsaron 4 mil millones ahorro neto que van al accionista y se en los grandes proyectos de dólares para la producción de entregan como dividendos o aportes petroquímicos y gasíferos. 500 mil barriles de petróleo por al desarrollo social, como se está Convenios Operativos, mientras haciendo, desde el año pasado, con que para este año se aspira a que el caso de CITGO, filial de PDVSA en Asamblea Nacional la misma cantidad e inclusive un Estados Unidos, donde nos hemos ratifica soberanía petrolera volumen mayor se produzca con traído al país 900 millones de dólares sólo mil millones de dólares. que son invertidos en las misiones y La participación de la AN en el proceso en obras para beneficio del pueblo”. de migración ha sido importante, debido a que esta institución ha Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales ratificado su potestad soberana al decidir sobre temas trascendentales Hace casi 44 años, el 14 de consideren necesarios o y recursos naturales es para el país, en cambio, en el diciembre de 1962, la Asamblea deseables para autorizar, contraria al espíritu y a los pasado, cuando se realizó la apertura General de la Organización de limitar o prohibir dichas principios de la Carta de las petrolera se obvió la autoridad las Naciones Unidas aprobó la actividades. Naciones Unidas y entorpece legislativa en muchos aspectos. resolución 1.803 en la que se En los casos en que se otorgue el desarrollo de la cooperación declaró lo siguiente: la autorización, el capital internacional y la preservación Por lo tanto, al presentar ante la AN introducido y sus incrementos de la paz. el modelo marco de Empresa Mixta, El derecho de los pueblos y se regirán por ella, por la Los acuerdos sobre propuesto por el Gobierno Bolivariano, de las naciones a la soberanía Ley nacional vigente y por el inversiones extranjeras el ministro de Energía y Petróleo y permanente sobre sus derecho internacional. Las libremente concertados por presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, riquezas y recursos naturales utilidades que se obtengan Estados soberanos o entre expresó que “estamos impulsando debe ejercerse en interés deberán ser compartidas, en ellos deberán cumplirse de una política nacional para restablecer del desarrollo nacional y la proporción que se convenga buena fe. Los Estados y las nuestra plena soberanía petrolera. Se del bienestar del pueblo del libremente en cada caso, organizaciones internacionales trata de una política nacional, popular respectivo Estado. entre los inversionistas y el deberán respetar estricta y y revolucionaria. Nacional porque La exploración, el desarrollo Estado que recibe la inversión, escrupulosamente la soberanía nos devuelve el control sobre los y la disposición de tales cuidando de no restringir por de los pueblos y naciones recursos, popular porque descansa recursos, así como la ningún motivo la soberanía de sobre sus riquezas y recursos en los hombros de nuestro pueblo y importación de capital tal estado sobre sus riquezas y naturales de conformidad revolucionaria por la forma como se extranjero para efectuarlos, recursos naturales. con la Carta y los principios dispone la renta petrolera, distribuida deberán conformarse a las La violación de los derechos contenidos en la presente a favor del pueblo”, explicó. reglas y condiciones que esos soberanos de los pueblos y resolución. pueblos y naciones libremente naciones sobre sus riquezas

Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006  TECNOLOGÍA » Refinerías de Puerto La Cruz y El Palito usarán HDHPLUS® Conversión de crudos pesados con tecnología venezolana

Con la puesta en marcha de la tecnología HDHPLUS®, PDVSA avanza hacia la independencia tecnológica en sus operaciones.

Petróleos de Venezuela y las empresas francesas IFP y AXENS firmaron un acuerdo para mejorar la capacidad refinadora de la industria petrolera a través del uso de la tecnología venezolana HDHPLUS®, la cual permitirá incrementar la producción de diesel, gasolina de alta calidad y otros combustibles para el mercado internacional

etróleos de Venezuela (PDVSA) El convenio suscrito por el ministro extrapesados, mejorar su desempeño Psuscribió un Acuerdo de de Energía y Petróleo y presidente y reducir la inversión de capital Cooperación con el Instituto Francés de PDVSA, Rafael Ramírez; el necesaria para cada barril instalado. de Petróleo (IFP) y la empresa francesa presidente de PDVSA INTEVEP, AXENS para el uso de tecnología Alfredo Morales; el presidente de Sobre el compromiso acordado, el venezolana HDHPLUS® en las AXENS, Jean Sentenac; y el presidente ministro Ramírez destacó que “el refinerías de Puerto La Cruz y El Palito, del IFP, Olivier Appert; incrementará convenio tiene un valor imponderable ubicadas en los estados Anzoátegui la capacidad refinadora de PDVSA porque ahora somos libres en el y Carabobo, respectivamente. mediante el uso y la optimización manejo de una propia tecnología. de la tecnología HDHPLUS®. No dependemos de licencias, HDHPLUS® es una tecnología sino que usamos un producto desarrollada por PDVSA INTEVEP 100% tecnología venezolana totalmente venezolano que se desde 1984 para el tratamiento, venía desarrollando en INTEVEP conversión y valorización de los crudos PDVSA, IFP y AXENS se desde hace años pero que nunca pesados y extrapesados de la Faja comprometieron a trabajar en las se había aplicado en Venezuela”. Petrolífera del Orinoco, región que refinerías de Puerto La Cruz y El posee las reservas más grandes del Palito para optimizar la tecnología El presidente del Instituto Francés mundo de ese tipo de hidrocarburo. HDHPLUS®, alcanzar el mayor nivel de Petróleo (IFP), Olivier Appert, de conversión de crudos pesados y resaltó la importancia de este

10 Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 convenio debido a que “apunta a DESARROLLO » CEPRO de PDVSA INTEVEP arriba a su 10º aniversario tratar un tema fundamental para el mundo: la conversión de los crudos pesados, lo que es posible gracias a PDVSA INTEVEP en el campo de la conversión y a IFP y AXENS en el área del hidrotratamiento para el procesamiento y transformación eficaz de este tipo de crudo”. Por su parte, el presidente y gerente general de AXENS, Jean Sentenac, explicó que la nueva tecnología Un laboratorio de soberanía petrolera

El Centro Experimental de Producción (CEPRO) es un Este gran laboratorio de laboratorio adscrito a la Gerencia General de Exploración PDVSA posee unos 6 mil 490 y Producción de PDVSA INTEVEP, conformado por un m2, distribuidos en áreas de pozo experimental de ocho mil pies de profundidad, 33 mil 260 m2 de terreno, un banco de fluidos de perforación y cementación en el cual, a lo largo de una de pozos, una estación de flujo experimental y un década, se han realizado circuito de pruebas para equipos de medición exitosamente diversas El presidente Ramírez y el vicepresidente Granado durante la firma. pruebas experimentales Petróleos de Venezuela de pozos, una estación asociadas a proyectos de permitirá a PDVSA aumentar la celebra el décimo aniversario de flujo experimental y un Investigación y Desarrollo producción de diesel y gasolina de del CEPRO, el cual está circuito de pruebas para y Servicios Técnicos, alta calidad y de otros combustibles adscrito a la Gerencia General equipos de medición. que han servido para para el mercado internacional. de Exploración y Producción validar las tecnologías de PDVSA INTEVEP. Se PDVSA inauguró este centro de PDVSA INTEVEP. PDVSA impulsa así, los planes trata de una década a la el 13 de febrero de 1996 en estratégicos de integración energética vanguardia de la investigación la localidad de Tía Juana, Esta moderna instalación y además logra satisfacer los en materia petrolera. estado Zulia, gracias a la permite evaluar diferentes requerimientos de conversión profunda iniciativa y acciones de un métodos de producción para en el circuito de refinación venezolana. El CEPRO es un laboratorio grupo de investigadores de optimizar el trabajo de campo. a escala real cuya imponente PDVSA INTEVEP. Su creación De hecho, es posible variar las Cabe destacar que los acuerdos instalación está compuesta responde a la necesidad condiciones de los diferentes firmados para la integración energética por un pozo experimental de de simular y reproducir las procesos y analizar los suramericana que requieran procesos ocho mil pies de profundidad, condiciones reales de los resultados inmediatos, a fin de conversión profunda usarán un banco de fluidos de pozos petroleros venezolanos. de determinar su impacto. la tecnología HDHPLUS®. perforación y cementación

Brazo tecnológico de PDVSA

PDVSA INTEVEP, brazo tecnológico de la HDHPLUS®: Es una tecnología para corporación, cuenta con 205 productos tratamiento, conversión y valorización de los propios destinados, principalmente, a las crudos pesados y extrapesados de la Faja actividades de exploración y refinación, Petrolífera del Orinoco. los cuales representan una mayor independencia para la industria petrolera DISOL®: Es una tecnología para transformar venezolana en pro de alcanzar la soberanía gas natural, residuales y coque de petróleo tecnológica. en ceras, bases lubricantes y combustibles sintéticos no contaminantes y de alto valor Entre los productos podemos encontrar: agregado.

Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 11 NEGOCIO » Se fortalece la presencia venezolana en el mercado argentino PDVSA adquiere acciones de ANCAP en Petrolera del Cono Sur

PDVSA, conjuntamente con ANCAP, La compra de acciones se fortalecerá su presencia en el mercado de combustibles de Argentina. corresponde a las orientaciones estratégicas del Gobierno Bolivariano de Venezuela con el fin de concretar la integración energética de América Latina

etróleos de Venezuela compañías, debido a que “ANCAP La decisión de la compra de acciones P(PDVSA) adquirió el 50% asegura la disponibilidad de está en línea con las orientaciones de las acciones de la empresa combustibles; mientras que estratégicas del Gobierno Bolivariano uruguaya Administración Nacional PDVSA apuntala su participación de Venezuela para concretar la de Combustibles, Alcohol y Portland en el mercado argentino”. integración energética de América (ANCAP) en la Petrolera del Cono Sur, Latina, y especialmente del Cono ubicada en Argentina, por un monto A la vez, se evalúa el ingreso Sur, sobre la base de los principios de 15 millones de dólares; de esta de Enarsa, la estatal energética de solidaridad, cooperación y forma, la estatal venezolana controla argentina, como socia en la complementariedad entre los pueblos. el 46% total de las acciones de la Petrolera del Cono Sur. compañía sureña, para consolidar su Cabe destacar, que la Petrolera del presencia en ese mercado mediante Cono Sur tiene entre sus activos, la colocación de 145 mil barriles además de una red de 155 estaciones de combustible mensuales a través de servicio, una planta de distribución de 155 estaciones de servicio. certificada con la norma ISO 14001, así como 52 oficinas. Con 4% del Al respecto, el ministro de Energía mercado, es la quinta cadena de y Petróleo y presidente de PDVSA, estaciones de servicio en Argentina. Rafael Ramírez, expresó su satisfacción por “este paso decisivo Este paso consolida a PDVSA como en la integración energética de la primera empresa petrolera a escala América del Sur de manera soberana mundial en impulsar la integración

e independiente, con total control El presidente Hugo Chávez con su par uruguayo, energética latinoamericana, lo cual sobre nuestros recursos, al tiempo Tabaré Vázquez. representa un digno ejemplo que que afianzamos la presencia de promueve el verdadero compromiso PDVSA en suelo argentino”. ANCAP poseía el 92% por ciento con el aumento de la calidad de de las acciones de la Petrolera del vida de la población, por cuanto Integración energética Cono Sur, y con la compra por parte cambia la visión tradicional de de PDVSA el territorio argentino este tipo de compañías con las Por su parte, el presidente de se transforma en un importante comunidades, caracterizada por ANCAP, Daniel Martínez, destacó cliente para la comercialización la cesión de dádivas efímeras y las potencialidades por desarrollar de combustibles venezolanos donativos carentes de un impacto mediante la alianza entre ambas y lubricantes marca PDV. contundente en la estructura social.

12 Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 NEGOCIO » PDVSA afianza su política de diversificación Mercado asiático es meta para el crudo venezolano

ubicado en la región de Rajasthan, India, en la cual impartió asesoría profesional y técnica ya que dicha zona, es rica en crudo pesado.

El proyecto de perforación se derivó del acuerdo de cooperación suscrito entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Ejecutivo indio, a través de sus estatales petroleras, PDVSA y Oil India, respectivamente. El convenio establece la posibilidad de intercambiar y transferir tecnología y conocimientos Venezuela colocó 2 millones de barriles de petróleo petroleros entre ambas naciones. en India. El envío contó con todas las medidas El aval de INTEVEP de seguridad correspondientes. PDVSA presta El proyecto abarcó tanto el diseño del colaboración de conocimiento y tecnología en equipo de producción del subsuelo y superficie que opera en dicho materia de exploración con este país bloque, como el plan de explotación definitivo. A tal efecto, el grupo de especialistas de PDVSA INTEVEP evaluó el sistema de producción omo parte de su política de La estrategia de diversificación de los pozos, revisó los modelos Cdiversificación de mercados, está orientada a la captación geológicos y de ingeniería y diseñó contemplada en el Plan Siembra de nuevos mercados en países el plan para el desarrollo del área. Petrolera 2005–2030, Petróleos de como China, India y Japón y el Venezuela (PDVSA), envió el primer aprovechamiento de la demanda Además de estas acciones, PDVSA cargamento de 2 millones de barriles mundial, sin perjudicar la presencia INTEVEP realizó la ingeniería de crudo a India, a fin de incrementar en los mercados tradicionales. de perforación y aportó sus su alcance en el continente asiático. conocimientos en el área de fluidos, Exploración en India cementación y diseño mecánico PDVSA usó el Very Large Crude para la construcción del pozo. Cargo (VLCC) “Venus Glory” para transportar un millón 100 mil La infraestructura del yacimiento barriles de crudo Merey 16° API y quedó a cargo del los técnicos de 900 mil barriles de Mesa 30° API, Oil India, mientras que los asesores cargamento que fue desembarcado de PDVSA INTEVEP se encargaron en el puerto de Sikka, India. de los aspectos conceptuales.

Las operaciones cumplieron todas Se calcula que el yacimiento posee 300 las medidas técnicas y de seguridad millones de barriles de crudo pesado, necesarias para despachar al VLCC lo cual es una cifra muy significativa de más de 300 metros de largo, doble PDVSA INTEVEP perforó con éxito un para India, país que debe importar casco y calado de salida de 22 metros. pozo piloto en el campo Baghewala, 70% del petróleo que consume.

Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 13 Petrotips PDVSA en cifras 2005*

30% de ahorro en actividad PDVSA estudia producir 25 mil barriles de cementación de etanol a partir de la caña de azúcar

La más reciente PDVSA financió un aplicación de estudio de factibilidad la tecnología para sembrar 276 SOLSURF TM que mil hectáreas de se realizó en la caña de azúcar, División Centro-Sur lo cual permitirá Reservas Probadas del país, generó producir 25 mil un ahorro de 30,6 millones de barriles diarios de etanol, necesarios Crudo 80 MMMB

bolívares. Se prevé su implantación para que la industria petrolera Gas 150,4 MMMMPC en los campos Borburata, del estado procese e incorpore a las gasolinas Capacidad de Producción de Venezuela Barinas, y La Victoria, en Apure. que se produce en sus refinerías. Crudo 3,9 MBD

Con el uso de esta tecnología, PDVSA De la caña de azúcar se obtiene Gas 6.900 MMPCD prescinde de la compra de aditivos sacarosa o melaza, sustancia GNL 250 MBD importados en materia de lavadores y que, sometida a un proceso de Capacidad de Refinación espaciadores, asociados al proceso fermentación industrial, culmina en Nacional 1,3 MMBD de cementación, el cual forma parte un alcohol denominado etanol. de las actividades de exploración. Internacional 2,0 MMBD

Total 3,3 MMBD Misión Negra Hipólita: Ingreso Mundial Petrocaribe activa 12 plantas una mano amiga 85,3 MMMUS$ eléctricas en Antigua y Barbuda La Misión Negra * Cifras Preliminares Glosario En cumplimiento Hipólita es un PC: pies cúbicos MBD: miles de barriles diarios del Acuerdo de programa social MMBD: millones de barriles diarios MMMB: millardos de barriles MMPCD: millones de pies cúbicos diarios Cooperación que tiene como MMMUS$: millardos de dólares de los EE.UU. Energética principal objetivo Petrocaribe, fueron rescatar, reivindicar Cita del mes activadas 12 y garantizar los plantas eléctricas derechos de las personas en situación portátiles que proveerán 10 de calle y de la población que vive Creemos que el megavatios de potencia por hora en pobreza extrema. La Misión Negra “gasoducto que irá desde para satisfacer la demanda de ese Hipólita busca ofrecer una verdadera Puerto Ordaz hasta Buenos servicio en Antigua y Barbuda. oportunidad de vida digna a las principales víctimas de este flagelo. Aires va a ser la obra de La operación permitirá aumentar en integración más importante 25% la capacidad de generación Los valores y conceptos como eléctrica de la nación caribeña. El la solidaridad y cooperación son que se habrá desarrollado convenio establece que PDVSA, a parte de la solución aportada en Suramérica través de su filial Petrocaribe, suplirá el por el Gobierno Nacional para ” servicio eléctrico a Antigua y Barbuda afrontar este problema social. durante seis meses consecutivos, prorrogable hasta un año. Rafael Ramírez Ministro de Energía y Petróleo y Presidente de PDVSA

INDICADORES CRUDO GAS REFINACIÓN EXPORTACIÓN CESTA VENEZOLANA OPERACIONALES Promedio primer MM MMM MM MM $ de 3,3barriles diarios de6,9 pies cúbicos de barriles1,2 diarios de 2,4barriles diarios 58,68por barril semestre de 2006 diarios (circuito Vzla/Isla)

14 Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 RECONOCIMIENTO » Fortalecida capacidad crediticia de la corporación petrolera venezolana Mejora calificación de PDVSA

La empresa calificadora de riesgo itch Ratings igualmente asignó a Plan comprende una inversión de 56 Fitch Ratings, mejoró la calificación FPDVSA la calificación AAA en el millardos de dólares y tiene la meta de en moneda local y extranjera de mercado venezolano por representar la producir en el año 2012 la cantidad de Petróleos de Venezuela (PDVSA) de más alta calidad crediticia, puntuación 5,8 millones de barriles diarios (MBD) B+ a BB-, lo cual refleja la confianza que indica la más baja expectativa de petróleo y de refinar 4,1 (MBD). en la solidez financiera y operativa de riesgo de crédito. Este rango de la principal industria del país. sólo es asignado a entidades con La 3ª más importante Igualmente, elevó la calificación una capacidad excepcionalmente de PDVSA Finance, filial de la sólida de pago oportuno para En el mes de diciembre de 2005, corporación, de BB a BB+. los compromisos financieros. PDVSA ascendió a la tercera posición entre las 50 empresas Uno de los factores tomados en cuenta más importantes del mundo, de por esta calificadora fue la puesta acuerdo con un análisis realizado FITCH UPGRADES PDVSA CORPORATE TO 'BB-' 23 Jan 2006 11:04 AM (EST)  en marcha de la primera por la publicación especializada Fitch Ratings-Chicago-January 23, 2006: Fitch Ratin Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA) to 'BB-' from ' securitization, PDVSA Finance Ltd, has also been up PDVSA a 'AAA(ven)' national scale rating. The Ratin ; PDVSA FINA etapa del Plan Siembra Petroleum Intelligence Weekly. November 2005 upgrade of Venezuela's sovereign rati NCE TO 'BB+' gs has upgraded the local and foreign currency rati PDVSA's assigned corporate rating is constrained by B+'. The rating of PDVSA's export receivable future Petrolera 2006-2030. Dicho Republic of Venezuela and is strongly linked with t graded to 'BB+' from 'BB'. In addition, Fitch has a company's nature as a state-owned entity, the share g Outlook is Stable. Both rating actions follow Fit flexibility, and its increasing utilization of PDVS ng. than commercial, uses. Currently, the oil minister ngs of illustrating the government's tight control over th Fitch's 'BB-' foreign currency rating of the Boliv flow is influenced by three fundamental factors: politic he sovereign's credit profile. The linkage is based ssigned Escala de riesgo sovereign; and the company's ability to attract pri ch's rating to that of the sovereign. A's financialholder's resources ultimate for ability quasi-sovereign to restrict PDVSA's and fis finan and the PDVSA president are one and the same furthe e strategy and resources of PDVSA. PDVSA's Rating O PDVSA has not yet filed its 2004 20-F and only file al interference risk; vulnerability to cash flow re arian the administrative difficulties still affecting the on the BB- Especulativa: Indica que las empresas cuentan con alternativas que podrían permitir el vate investment, all of which support the linking o credit prospective, PDVSA is estimated to have less cial equity balance of US$37 billion of equity and 2003 cal, rather estimated to be strong given the increase in oil pr pago de los compromisos, a pesar de la posibilidad de riesgo de crédito originado por los r significant cash flow, PDVSA has underachieved its d its 2003 20-F in October 2005 Illustrating in som utlook company after the PDVSA strike in 2002-2003. Posit direction to the are being directed toward government social spendin f PDVSA's cambios económicos adversos en el tiempo. than US$4 billion of debt today compared with its In its 2003 20-F, PDVSA reported crude production t EBITDA of US$8 billion. Results for 2004 and 2005 a MMbpd in 2001, illustrating the impact of the PDVSA ices since 2003. Fitch estimates that despite gener production has increased to 2.8 MMbpd level. Howeve capital expenditure plan and significant financial e degree ively from a B+ Altamente especulativa: Significa riesgo de crédito significativo y existe un limitado and agencies, including the U.S. Energy Information g. suggest PDVSA production levels of 2.5-2.6 MMbpd, w 2003 that about 0.4 MMbpd of PDVSA's production come fro otaled 2.5 MMbpd, down from 2.7 MMbpd in 2002 and 3 re margen de seguridad. Aunque el pago de compromisos se esté cumpliendo, la capacidad de operating agreements and the Venezuelan Heavy Oil S strike in 2002-2003. PDVSA management has stated t ating contributes with about 0.6 MMbpd to the national oi resources r, estimates presented by various independent analy Administration and OPEC's Monthly Oil Market Repor pago sólo está sujeta a una sostenida y favorable condición del negocio y de la economía. While upstream crude output has recovered since ear hich seems more reasonable. It is important to ment Venezuela's production profile remains. Fitch had p .1 US$2-2.5 billion annually to offset pre-crisis decl m fields managed by private companies under l production.trategic Associations located in the Orinoco Belt hat somewhat greater, requiring increased investment ju sts Fuente: www.fitchvenezuela.com t, In August 2005, PDVSA announced that it would incre ion ly 2003, concerns regarding the sustainability of capacity to about 4 MMbpd by 2012 as part of its US reviously estimated PDVSA must invest approximately expected to be invested by third parties. PDVSA is ine rates of 22%. Fitch now estimates these rates m 2006, primarily focused on improving production and st to maintain production. somewhat lagging the budget. Given the many uses of possible that PDVSA may seek to raise additional de GALARDÓaseN national » Solidaridad oil production to 5.84 MMbpd and sinrefin límites $76 billion investment program, of which US$20 bill As noted, PDVSA's capital-investment program calls expected to invest approximately US$5-6 billion dur ay be seven years. The near-term appetite from potential refineries; investment during 2005 appeared to be in the current environment. The Venezuelan governme PDVSA cash and low leverage of the company, it is bt to finance its expenditures. Venezuelan Heavy Oil Strategic Associations. In add ing joint ventures as of Jan. 1, 2006, with PDVSA assum ion is in these projects, PDVSA could provide additional d for significant third-party investments over the en ing direct financial contributions. However, many of th sponsors and/or investors for Venezuelan risk is un Despite the many changes in the rules of the game i nt modified in 2004 the royalty rate initially give scarcity of world oil reserves and Venezuela'sVenezuela prox ition, the operating agreements have been converted recibe premio internacional attract partners. ing majority ownership. In exchange for its new own evelopment opportunities for the projects, limiting suing e details still need to be finalized over the next certain n the Venezuelan energy sector, given high prices, n to the imity to major markets, PDVSA is ultimately expecte to ership PDVSA por apoyosix months. humanitario a pobres de EEUU the d to

apoyo humanitario que ha brindado Chávez y al Gobierno de Venezuela El Comité de Rochester para Latinoamérica el gobierno del presidente, Hugo por su labor de integración”. (ROCLA, por sus siglas en inglés), es una Chávez Frías, a la comunidad pobre de organización independiente que desde hace Estados Unidos a través del suministro Destacó que Venezuela ha brindado de combustible a bajo costo. ayuda constante e incondicional a la varios años está dirigida al establecimiento población estadounidense luego de de una sociedad pacífica. El galardón En una ceremonia, a la cual asistieron los desastres ocasionados por los “White Dove” reconoce el esfuerzo de más de 200 ciudadanos, la cónsul huracanes Katrina y Rita en el segundo personalidades e instituciones por brindar general de la República Bolivariana semestre de 2005. PDVSA, a través mejoras a la calidad de vida del pueblo de Venezuela, Leonor Osorio, recibió de su filial en Estados Unidos CITGO, el premio en nombre del Ejecutivo ha suministrado combustible barato estadounidense Nacional y el pueblo venezolano. a más de siete estados de ese país.

l Gobierno Bolivariano de Gestión reconocida Por su parte, uno de los miembros EVenezuela recibió el Premio del Comité de Rochester, Jhon Internacional “White Dove”, otorgado Osorio resaltó la importancia que Locke, reconoció al presidente por el Comité de Rochester para tiene el galardón para nuestro país, Hugo Chávez como mandatario Latinoamérica, en reconocimiento al pues “se reconoce al presidente electo democráticamente.

Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006 15 LINEAMIENTO » Aumentará en 50 mil barriles diarios la capacidad refinadora de PDVSA Refinería de Caripito impulsará el desarrollo social para Monagas

etróleos de Venezuela (PDVSA) Pinvertirá más de 500 millones de dólares para la construcción de la Refinería de Asfalto de Caripito, en el estado Monagas, en el Oriente del país. Del monto total de esa inversión, 10% será destinado al desarrollo social para respaldar a las Empresas de Producción Social (EPS) en esa región.

El proyecto de la Refinería de Caripito contempla mejoras importantes en la vialidad, infraestructura y dragado de los muelles de Caripito y Guanoco, adecuación de la subestación eléctrica El proyecto está enmarcado en el Plan Siembra y de las plantas de tratamiento, además de obras de interés social. Petrolera 2005–2030 y su concreción se estima en 4 años, a fin de iniciar operaciones en 2010. Se Desarrollo social prevé que la refinería genere 10 mil 500 empleos; La orientación social del proyecto responde a las directrices del 3 mil directos y 7 mil 500 indirectos Gobierno Bolivariano, contenidas en el Plan Siembra Petrolera 2005–2030. El vicepresidente de Refinación de de béisbol menor y de la sede para la de crudo del Lago de Guanoco y PDVSA, Alejandro Granado, señaló que Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil. producirá 18 mil barriles diarios (MBD) “los proyectos que desarrolla nuestra de asfalto, 7 MBD de diesel y 2 MBD industria, ahora no sólo apuestan por Generación de empleo de nafta; a objeto de cubrir la demanda los beneficios a la corporación, sino los local en los estados Anzoátegui y que puedan generar a la comunidad, a El proyecto de construcción de la Sucre, sin embargo, se prevé que la Nación y a todos los venezolanos”. Refinería de Caripito se encuentra en en el futuro se puedan exportar los fase de visualización, lo que implica la productos. Cabe destacar que con una inversión ingeniería conceptual del mismo. Su de 30 millardos de bolívares, PDVSA materialización está planteada para El complejo refinador que iniciará inició el desarrollo de varias obras un lapso de cuatro años y se calcula actividades en el 2010, se de infraestructura social, entre ellas: que genere 10 mil 500 empleos; 3 mil abastecerá del Lago de asfalto de un Centro de Diagnóstico Integral, la directos y 7 mil 500 indirectos. Guanoco, ubicado en el estado ampliación de una planta de agua, Sucre, el cual es uno de los pocos la remodelación del Hospital Darío Una vez culminado, este complejo en el mundo con grandes reservas Márquez y la construcción del estadio procesará 50 mil barriles diarios probadas de asfalto natural.

Contacto con la Nueva PDVSA es una publicación de Petróleos de Venezuela, S.A., elaborado por la Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos. Caracas, Venezuela. Fax: +58 (212) 708.44.60. Preguntas y sugerencias: Daniel Cortez, Gerente de Comunicaciones • e-mail: [email protected] Diseño Gráfico: FIDES Imagen, C.A.. Fotografía: Archivo PDVSA. Depósito Legal: If13820053502083. Distribución gratuita. Esta publicación puede ser consultada en el sitio web: www.pdvsa.com

16 Contacto con la Nueva PDVSA • Marzo 2006