EL MÍTICO ZAPLANA TIENE UN PROBLEMA MÍTICO

LAS NOTICIAS SOBRE EL SUSODICHO

• TRES EMPRESARIOS ACUMULARON OCHO MILLONES DE EUROS EN FACTURAS FALSAS DE TERRA MÍTICA • LA FISCALÍA ENVÍA AL JUEZ LA GRABACIÓN SOBRE ZAPLANA • UNA TRAMA EMPRESARIAL SE REPARTIÓ 10 MILLONES DE TERRA MÍTICA POR OBRAS NUNCA HECHAS • DOS TIPOS DE DELITOS • DOS EMPRESARIOS GRABADOS CON DISTINTO NIVEL DE IMPLICACIÓN • ZAPLANA ASEGURA QUE NO ESTÁ PENSANDO EN DEJAR LA POLÍTICA Y AFIRMA QUE ´ESO QUISIERA EL PSOE´ • LA CAM RECHAZA PERSONARSE COMO AFECTADA EN LA CAUSA SOBRE TERRA MÍTICA • LA GENERALITAT RECHAZÓ ORDENAR UNA AUDITORÍA DE LOS SOBRECOSTES DE LAS OBRAS • DIEZ MILLONES POR OBRAS NO REALIZADAS Y UN FRAUDE DE 4,4 MILLONES CON FACTURAS FALSAS • EL FISCAL REMITIRÁ LA DENUNCIA POR COBROS ILEGALES AL JUEZ QUE INVESTIGA EL FRAUDE EN TERRA MÍTICA • EL JUZGADO CITARÁ DE NUEVO A DECLARAR A LOS 31 EMPRESARIOS • TERRA MÍTICA CALLA PESE A QUE TODO GIRA EN TORNO A UN POSIBLE FRAUDE AL COMPLEJO DE OCIO • RINCÓN ANUNCIA QUE SU ABOGADO ESTUDIA ACCIONES JUDICIALES CONTRA LOS EMPRESARIOS QUE LO IMPLICAN • EL MAGISTRADO FLORS Y EL CASO CARTAGENA • INCIDENTES EN LA CORTES VALENCIANAS POR LA DENUNCIA DE COMISIONES ILEGALES EN TERRA MÍTICA • LA GENERALITAT DE ZAPLANA TAMBIÉN CONTRATÓ A CONESA OBRAS EN VALENCIA Y LA CIUDAD DE LA LUZ • DE ESPAÑA LLAMA PRESUNTOS DELINCUENTES A LOS EMPRESARIOS Y EQUIPARA GRABAR A TENER DROGA • UN EMPRESARIO DE LAS CINTAS DICE QUE NO HABLA «DE MOMENTO» • VARIAS SENTENCIAS AVALAN LAS GRABACIONES E INCLUSO SU POSIBLE VALOR COMO PRUEBA • ZAPLANA AMENAZA A LOS QUE HACEN INSINUACIONES CON QUE «SE HA ACABADO LA IMPUNIDAD» • DURAN APUNTA QUE EL EX PRESIDENTE «ES DE LOS QUE VAN CREANDO AMIGOS» • LLAMAZARES PIDE QUE EL PORTAVOZ SE EXPLIQUE Y NO REITERE QUE LO PERSIGUEN • LOS POPULARES ARREMETEN CONTRA LOS SOCIALISTAS Y DESCALIFICAN LA DENUNCIA QUE IMPLICA A ZAPLANA • DE ESPAÑA VE TAN GRAVE LA GRABACIÓN DE LOS DIPUTADOS COMO ALMACENAR DROGA

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 1 • ZAPLANA INSISTE EN QUE EL FISCAL LE GARANTIZÓ QUE NO ABRIRÍA DILIGENCIAS CONTRA ÉL POR 'TERRA MÍTICA' • LA FISCALÍA ABRE DILIGENCIAS POR LA GRABACIÓN SOBRE COBRO DE COMISIONES EN TERRA MÍTICA • PLA SE PREGUNTA SI HA PASADO LO MISMO EN CIEGSA O CIUDAD DE LA LUZ • CAMPS DA SU «APOYO TOTAL» A ZAPLANA Y DE ESPAÑA PIDE REPROBAR A LOS DIPUTADOS DEL PSPV • EL PSPV AFIRMA QUE LAS DENUNCIAS SOBRE COMISIONES ILEGALES COBRAN CREDIBILIDAD CON EL CASO NASEIRO • EL EMPRESARIO VALENCIANO ASEGURA QUE NUNCA HA HABLADO DE SOBRECOSTES • ZAPLANA NIEGA QUE ADJUDICARA PERSONALMENTE CONTRATOS A CONESA • EL CONSELL DE ZAPLANA CONTRATÓ DESDE 1999 CON EL EMPRESARIO QUE IMPLICAN EN EL COBRO DE COMISIONES • LAS RELACIONES DE CONESA • CONESA, RINCÓN Y ARRAIZ O LOS «GUARDABARRERAS» DEL NEGOCIO • LA DENUNCIA DICE QUE LOS EMPRESARIOS EJERCÍAN COMO TESTAFERROS QUE HINCHABAN FACTURAS • EL PP ELUDE APOYAR DE FORMA EXPLÍCITA A ZAPLANA HORAS DESPUÉS DE RESPALDARLO AMOR Y DE MIGUEL • EL PSPV INSTA A CAMPS A «DAR LA CARA» PARA ESCLARECER LA TRAMA • ZAPLANA ACUSA AL PSOE DE USAR MÉTODOS " BASTARDOS Y ASQUEROSOS" PARA PERSEGUIR A LA OPOSICIÓN • EL PP VALENCIANO EVITA RESPALDAR A ZAPLANA Y DICE QUE TODO ES UNA “CAZA DE BRUJAS” • ZAPLANA ANUNCIA QUERELLAS Y DICE QUE EL FISCAL LE HA GARANTIZADO QUE NO HABRÁ DILIGENCIAS CONTRA ÉL • EL PSPV DENUNCIA AL FISCAL QUE IMPUTADOS DEL CASO TERRA MÍTICA LIGAN A ZAPLANA AL COBRO DE COMISIONES • EL PSPV DECIDIÓ LLEVAR LAS CINTAS AL FISCAL PARA EVITAR SOSPECHAS SOBRE SI PAGARON A LOS IMPUTADOS • LA DENUNCIA CONTRA ZAPLANA PUEDE UNIRSE A LA DE HACIENDA POR DELITO FISCAL EN TERRA MÍTICA • LA DENUNCIA DICE QUE REFORMARON EL CHALET AL EX CUÑADO DEL PORTAVOZ CON CARGO A TERRA MÍTICA • EL PSPV ASEGURA QUE NO HA APOYADO CON DINERO NI ABOGADOS A LOS DOS EMPRESARIOS • HACIENDA DENUNCIA DE NUEVO ANTE LA FISCALÍA LA TRAMA DE FACTURAS FALSAS QUE IMPLICA A TERRA MÍTICA • EL PP VALENCIANO IMPIDE INVESTIGAR SOBRE LA GESTIÓN DE ZAPLANA • LAS ACTAS DE TERRA MÍTICA REVELAN QUE LAS PRISAS Y LA IMPROVISACIÓN DISPARARON EL GASTO PREVISTO • LOS DIRECTORES TÉCNICO Y FINANCIERO DE TERRA MÍTICA DICEN QUE CUMPLÍAN ÓRDENES DE NAVARRO Y VALVERDE • HACIENDA DENUNCIA QUE " EL CUÑADÍSIMO " VALVERDE VALIDÓ FACTURAS FALSAS DE EMPRESAS SIN CONTRATO CON TERRA MÍTICA • CONESA APARECE COMO EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA TRAMA DE FACTURAS FALSAS DE TERRA MÍTICA • LA FISCALÍA REVELA QUE LA TRAMA DE FACTURAS FALSAS EN TERRA MÍTICA DESVIÓ DINERO A SUIZA • HACIENDA SE PERSONA EN LA CAUSA CONTRA TERRA MÍTICA • EL EX DIRECTOR TÉCNICO DE TERRA MÍTICA ES DUEÑO DE UNA DE LAS FIRMAS QUE TRABAJÓ PARA EL PARQUE. • EL PRESUNTO FRAUDE DETECTADO POR LA FISCALÍA SE COMETIÓ EN 2000 Y 2001 Y ASCIENDE A 4,4 MILLONES • PROTAGONISTA DE ADJUDICACIONES IRREGULARES EN BENIDORM • EL PSPV VINCULA EL CASO CON EL PP Y LA ESPIRAL DE CORRUPCIÓN • LA OFERTA MÁS ALTA PARA COMPRAR TERRA MÍTICA ES SEIS VECES MENOR A LO QUE COSTÓ. • LA FISCALÍA AMPLÍA A MÁS DE 30 EMPRESAS INTERPUESTAS LA TRAMA DE FACTURAS FALSAS QUE SALPICA A TERRA MÍTICA • EL EX CUÑADO DE ZAPLANA ERA JEFE DE CONTRATOS DE TERRA MÍTICA EN LA ETAPA QUE INVESTIGA HACIENDA

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 2 • LAS ACTAS DE TERRA MÍTICA REVELAN QUE LAS PRISAS Y LA IMPROVISACIÓN DISPARARON EL GASTO PREVISTO • EL EX CUÑADO DE ZAPLANA CESA COMO JEFE DE PERSONAL EN TERRA MÍTICA • EL TIRÓN URBANÍSTICO DE TERRA MÍTICA • AGRIO DEBATE EN CORTES POR LA OPERACIÓN DE VENTA A FAMILIARES DE ZAPLANA DE TERRENOS JUNTO A TERRA MÍTICA • LOS TÉCNICOS CIFRAN EN 22,8 MILLONES LAS PLUSVALÍAS DE LOS SOLARES QUE COMPRÓ UNA FIRMA DE FAMILIARES DE ZAPLANA • NUEVA OFENSIVA DE LOS SEGUIDORES DE ZAPLANA PARA QUE LAS CAJAS PONGAN DINERO EN TERRA MÍTICA

TRES EMPRESARIOS ACUMULARON OCHO MILLONES DE EUROS EN FACTURAS FALSAS DE TERRA MÍTICA

Los empresarios Vicente Conesa, Antonio Moreno Carpio y Francisco Escoto llegaron a acumular en sus sociedades facturas falsas por un importe superior a los ocho millones de euros por trabajos no realizados en Terra Mítica de Benidorm durante dos años. Así lo apunta el informe de la Agencia Tributaria que ha servido a la fiscalía de base para denunciar a 19 sociedades, incluido el parque temático participado por la Generalitat valenciana, y a dos docenas de empresarios . Según declara Moreno Carpio en una grabación, Conesa era quien cobraba las comisiones.

Las empresas Depimsa (Desarrollo de Proyectos e Instalaciones y Mantenimiento, SL) y C3 Ingeniería de la Construcción y del Medio Ambiente, propiedad del empresario Vicente Conesa y su familia, emitieron o recibieron facturas falsas con IVA durante los años 2000 y 2001 por un importe cercano a los 3,2 millones de euros. Las sociedades de Conesa, junto con las dirigidas por los hermanos Moreno Carpio (fundamentalmente las firmas Altos del Carrichal, SL y Gribal, SA) están en el epicentro de la trama de facturas falsas diseñada para cobrar a Terra Mítica por trabajos, fundamentalmente de jardinería, que nunca se llegaron a efectuar o cuyos importes se hincharon deliberadamente. Vicente Conesa es la persona que, según las manifestaciones grabadas por dos diputados socialistas al también empresario Antonio Moreno Carpio, recibía reembolsos de dinero procedentes de la facturación falsa y presumía de repartirse estas comisiones con el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, que entonces era presidente de la Generalitat Valenciana y principal impulsor del parque temático de Benidorm.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 3 Vicente Conesa, según el informe de la Agencia Tributaria, está implicado "en la emisión de facturas falsas expedidas por él mismo y dirigidas a C3 Ingeniería por la presunta venta de plantas". Según el fisco, la mayoría de facturas pagadas por Terra Mítica por obras o trabajos inexistentes corresponden "mayoritariamente a obras de jardinería y riego" y a mantenimiento. Conesa, que en colaboración con sus hijos y su esposa Matilde controlaba las firmas C3 y Depimsa, era la persona que suscribía los contratos con la sociedades Altos del Carrichal, Desarrollo Gran Vía, Red Moreno y Prexint Botanics, todas ellas empresas dirigidas por Antonio Moreno Carpio y sus hermanos Francisco Javier y Felipe.

De todas las empresas controladas por los Moreno Carpio, las dos principales, Altos del Carrichal, SL y Gribal, SA llegaron a reunir en los años fiscalizados cerca de 2,7 millones de euros en facturas falsas. Según el informe de la Agencia Tributaria buena parte de los importes facturados como proveedores se desviaron mediante el sistema de pagarés endosados a Desarrollo Gran Vía, empresa que actuaba como recaudadora de los fondos procedentes de operaciones inexistentes. Hacienda detectó en dos años más de 10 millones de euros de diferencia entre lo que Desarrollo Gran Vía declaraba y lo que recibía en las diferentes cuentas corrientes. Esta empresa que actuaba de recaudadora tenía como administrador declarado a un testaferro, José Antonio Llopis, aunque quienes movían el dinero eran Felipe Moreno Carpio y José Luis Rubio Sánchez.

Los inspectores de la Agencia Tributaria pierden el rastro del dinero una vez se retiran en efectivo grandes cantidades de dinero tanto de las cuentas corrientes de Desarrollo Gran Vía como de Altos del Carrichal, SL. El informe, que recalca la escasa colaboración de las empresas investigadas, también reconoce la dificultad de seguir el rastro de una transferencia de los Moreno Carpio a Suiza por importe de 44.000 euros.

La inspección sí indica que ha podido documentar el pago realizado "sin justificación comercial alguna" por una firma de Moreno Carpio, Trabajos Auxiliares del Siglo XXI, para comprar un chalet en Moraira a nombre de Vicente Conesa.

La tercera de las firmas que mayor volumen de dinero en facturas falsas acumuló en los años investigados es Excavaciones Escoto, SL, en la que figura como administrador único Francisco Escoto. Esta empresa, situada en el nivel superior de la trama, sólo fue receptora de facturas falsas y no emisora. En dos años abonó a las sociedades de los hermanos Moreno Carpio algo más de 2,2 millones de euros, aunque la inspección también apunta que facturó trabajos a Terra Mítica "artificiosamente hinchados".Publicado en www.elpais.es. 20.05.06

LA FISCALÍA ENVÍA AL JUEZ LA GRABACIÓN SOBRE ZAPLANA

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana acordó ayer remitir al Juzgado de Instrucción número 3 de Valencia la denuncia presentada por los diputados socialistas Antoni Such y José Camarasa por un supuesto cobro de comisiones en las obras de Terra Mítica. Esta denuncia se incluye así en la instrucción abierta en el mismo juzgado a raíz del informe de la Agencia Tributaria por el que se imputa a 19 sociedades y dos docenas de empresarios en la trama de facturas falsas que permitió defraudar al fisco 4,4 millones de euros.En la denuncia de los diputados socialistas se incluyen las conversaciones grabadas con los empresarios Antonio Moreno Carpio y José Herrero -administrador de una pequeña empresa que emitió facturas falsas- en las que se explica el cobro de comisiones, se apunta a Conesa como receptor y se acusa al portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, de beneficiarse de esta operación. Zaplana pidió ayer que se aclare todo lo antes posible. El secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, exigió que se cree una comisión de investigación, se haga una auditoría de Terra Mítica y comparezca en el Parlamento el presidente . Publicado en www.elpais.es. 20.05.06

UNA TRAMA EMPRESARIAL SE REPARTIÓ 10 MILLONES DE TERRA MÍTICA POR OBRAS NUNCA HECHAS

Una trama de 18 empresas cobró 10 millones de euros de Terra Mítica, la empresa sostenida en parte con fondos públicos de la Generalitat valenciana (20%), por obras nunca hechas,

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 4 informes nunca elaborados y material jamás entregado, todo ello sustentado en facturas falsas. Así lo mantiene el informe de la Agencia Tributaria, que destapa también un fraude fiscal de las empresas afectadas de 4,4 millones de euros. En ese informe se ha basado la fiscalía para denunciar a las empresas implicadas. Las revelaciones de la Agencia Tributaria figuran en la denuncia de la fiscalía presentada el pasado 12 de mayo.

En la trama denunciada por la Agencia Tributaria figuran los empresarios Antonio Moreno y José García, que en una conversación grabada por dos diputados socialistas valenciano implican a Zaplana en el supuesto cobro de comisiones.

La reconstrucción hecha por la Agencia Tributaria del fraude millonario detectado en el proyecto Terra Mítica señala una trama de empresas que acabaron cobrando al menos 10 millones de euros por facturas falsas correspondientes a trabajos, servicios, material o mano de obra nunca entregada.

En el primer nivel de la trama se situaba un grupo de empresas que tenían "escasa actividad" o estaban "inactivas". Estas empresas mantenían una estructura insuficiente para realizar los trabajos por los que facturaban o se dedicaban a actividades distintas de las facturadas. Estas firmas, que emitían facturas falsas, o bien no declaraban ni IVA ni impuesto de sociedades, o bien hinchaban los gastos para no declarar por la mayor facturación.

En el segundo nivel, otro grupo de empresas recibían estas facturas falsas y, a su vez, emitían otras facturas falsas que remitían a un tercer grupo de empresas que, a su vez, facturaban a Terra Mítica y a Excavaciones Escoto.

Terra Mítica pagaba así por trabajos nunca hechos o material no entregado en relación con obras de jardinería y riego y mantenimiento.

Gran parte del dinero pagado por Terra Mítica acababa, según la investigación de la Agencia Tributaria, "mediante el sistema del endoso de pagarés", en la empresa Desarrollo Gran Vía SL. Cuando la Agencia Tributaria investigó las cuentas corrientes de esta empresa comprobó que durante los años 2000 y 2001 había ingresado 17,8 millones de euros mientras que había declarado a Hacienda una facturación de sólo 7,5 millones de euros. Cuando la Agencia Tributaria quiso investigar el destino de esos 10,3 millones de euros de diferencia se encontró con que de las cuentas corrientes de la empresa Desarrollo Gran Vía, una persona, siempre la misma, sacaba fondos en efectivo sin conocer el destino que daba a los mismos.

La Agencia Tributaria explica los 10 millones de euros de diferencia entre lo que Desarrollo Gran Vía declaraba y lo que recibía en sus cuentas corrientes en que esta empresa "actuaba como recaudador, en bastantes ocasiones, de los fondos que encubrían operaciones inexistentes, para luego, vía retiradas frecuentes en efectivo de importes elevados destinar el dinero a fines ocultos".

La Agencia Tributaria mantiene en su informe que las evidencias de facturación falsa son muy numerosas. Señala, entre otras, las siguientes:

- Falta de personal de las empresas proveedoras para prestar los trabajos por los que presentaron las facturas.

- Ausencia de cualquier prueba que identifique el personal que ha intervenido en las distintas obras ejecutadas.

- Ausencia de cualquier rastro documental de informes, trabajos... cuando éstos eran los objetos de la facturación.

- Incongruencia manifiesta entre los precios presuntamente cobrados por los proveedores y las certificadas a su vez por la entidad que recibe esos servicios.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 5 - Importantes irregularidades formales en las facturas aportadas por algunas entidades; repetición de la numeración, incongruencias entre fechas y numeración de las mismas.

Todas estas anomalías, que la Agencia Tributaria califica como delitos contra la Hacienda Pública y falsificación de documento mercantil, afectaron a las arcas de Terra Mítica, una sociedad controlada por una mayoría que formaban la Generalitat Valenciana (20%), la Caja de Ahorros del Mediterráneo (20%) y Bancaja (20%). El coste final del parque temático se disparó hasta los 370 millones de euros (100 millones más de lo previsto).La Fiscalía de Valencia presentó su primera denuncia contra Terra Mítica a finales de noviembre de 2005, tras la investigación de la Agencia Tributaria. De la causa se hizo cargo el Juzgado de Instrucción número 3 de Valencia; pero la Audiencia de Valencia en febrero de este año consideró que no se había cumplido el trámite audiencia previa a algunas empresas denunciadas y anuló todo lo actuado respecto del delito fiscal, llegando a archivar todo el expediente el pasado 12 de mayo. Ese mismo día llegó al mismo juzgado una nueva denuncia presentada por la fiscalía tras subsanarse los errores, como consecuencia el magistrado citará a declarar a los representantes de las 19 empresas denunciadas por la Agencia Tributaria.En la trama de empresas que defraudaban al fisco figuran relacionados el entonces cuñado de Eduardo Zaplana y director de contratación de Terra Mítica, Justo Valverde, que autorizó los pagos de trabajos que, supuestamente, no se realizaron. Terra Mítica alega que desconoce si los trabajos pagados se hicieron con trabajadores de las contratas, de subcontratas o por otro medio, pero insiste en que se hicieron.Ayer, el consejo de administración de Terra Mítica, reunido para aprobar las cuentas de 2005, manifestó su apoyo a Zaplana y negó valor las conversaciones grabadas.EL PAÍS - España - 19-05-2006

DOS TIPOS DE DELITOS

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Valencia mantiene en su escrito de acusación contra 19 empresas y sus representantes que los hechos que ha investigado "pueden ser constitutivos de seis delitos continuados de falsificación de documentos mercantiles y otros 12 delitos contra la Hacienda Pública".En su escrito dirigido al Juzgado de Instrucción Decano de Valencia propone que se tome declaración a todos los denunciados, en calidad de imputados, y que se aporte a la causa toda la documentación aportada por la Agencia Tributaria, en la que se basa la denuncia.En ningún momento de la denuncia aparecen vinculaciones con el ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, aunque dos diputados socialistas remitieron a la Fiscalía las cintas grabadas con dos de los empresarios de la trama donde apuntaban a que el dirigente del Partido Popular, ahora portavoz del Grupo Parlamentario Popular, se aprovechó de las comisiones cobradas por las distintas sociedades por trabajos nunca hechos.La Fiscalía ha abierto diligencias para determinar si las cintas entregadas por los diputados socialistas son motivo de una investigación especial respecto a la participación de Zaplana en la trama empresarial que facturó y cobró más de 10 millones de euros a Terra Mítica por trabajos nunca realizados.EL PAÍS - España - 19-05-2006

DOS EMPRESARIOS GRABADOS CON DISTINTO NIVEL DE IMPLICACIÓN

La denuncia presentada por los diputados socialistas Antoni Such y José Camarasa por la existencia de posibles pagos de comisiones por las obras de Terra Mítica recoge dos conversaciones distintas con los empresarios Antonio Moreno Carpio y José Herrero. Sin embargo, los dos hombres de negocios no se hallan en el mismo nivel de la trama de facturas falsas.Moreno Carpio, que en la cinta grabada explica cómo se hinchaba la facturación de las obras contratadas por Terra Mítica, está en el epicentro de la trama de facturas falsas, según la Agencia Tributaria, que ha determinado que el empresario retiraba grandes sumas de dinero en efectivo cuyo destino no se ha podido determinar y que pagó parte de una vivienda para la familia del empresario Vicente Conesa con dinero negro.La inspección fiscal señala en su informe que, pese a la opacidad en el manejo de las cuentas bancarias, ha conseguido acreditar el pago de 42.079 euros de la firma Trabajos Auxiliares del Siglo XXI, cuyo gerente era Antonio Moreno Carpio, de parte del precio "en negro" de una vivienda comprada por la familia Conesa (propietaria de C3 Ingeniería) a un particular extranjero. Vicente Conesa era quien suscribía los contratos con las sociedades en las que Antonio Moreno Carpio figuraba como gerente o administrado único. El propietario mayoritario de C3 Ingeniería está implicado

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 6 también en la emisión de facturas falsas por parte de la Agencia Tributaria, que le acusa de un fraude fiscal superior a los 2,5 millones de euros en el impuesto de sociedades e IVA de 2000 y 2001.El empresario José Herrero, que en la cinta grabada por los diputados socialistas dice que Conesa "se repartía la pasta con el señor Zaplana", es administrador de Herrero Mantenimiento, SL, supuestamente una empresa del nivel bajo en la trama.EL PAÍS - España - 19-05-2006

ZAPLANA ASEGURA QUE NO ESTÁ PENSANDO EN DEJAR LA POLÍTICA Y AFIRMA QUE ´ESO QUISIERA EL PSOE´

El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, aseguró hoy que no se está planteando dejar la política. "Eso quisiera el PSOE", aseguró. Estas declaraciones se producen el mismo día en que la fiscal que instruía las diligencias -abiertas tras la denuncia de dos diputados del PSOE sobre el cobro de comisiones ilegales- las trasladó al juzgado de instrucción número 3 de Valencia, que ya investiga un presunto fraude en la construcción de Terra Mítica. Zaplana aseguró que los rumores sobre su posible abandono de la política "que supuestamente corren" no han llegado a sus oídos. "Eso quisiera el PSOE", dijo el portavoz popular, convencido de que hay que tener "seriedad" sobre estas cosas. "Intento cumplir y cumplo mi función, yo creo que con ciertas dosis de eficacia", añadió, y "si eso le molesta a alguno" le advirtió que esas "estrategias calumniosas" no van a surtir efecto. "Soy el primer interesado en que eso se pueda aclarar, por eso he presentado alas querellas", dijo. Zaplana confió en que se resuelvan "en breve plazo" y prefirió esperar a que se conozcan esas resoluciones porque sólo así se sabrá "qué es lo que ha pasado y cuáles son los motivos que llevaron a esos dos diputados a establecer esa denuncia ante la Fiscalía". "No me pidan que esté engordando y alentando lo que quiere el PSOE", sentenció. En clave política, este asunto podría acabar derivando incluso en una comisión de investigación en las Cortes Valencianas. Esa es la petición lanzada por el secretario general del PSOE autonómico, Joan Ignasi Pla. El dirigente socialista también exigió una auditoría operativa de Terra Mítica y la comparecencia del presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, para explicar, de forma urgente, "los hechos conocidos en el caso Terra Mítica" que "pueden ser el resultado de una operación perfectamente organizada". Y en el ámbito judicial, la denuncia ya está en manos del juzgado de instrucción número 3 de Valencia. La fiscal que ha instruido las diligencias iniciadas por la denuncia de los diputados socialistas Antoni Such y José Camarasa ya la ha trasladado. Considera que los hechos denunciados pueden tener relación con la causa ya abierta en este juzgado que investiga un presunto fraude a la Hacienda Pública por valor de 4,4 millones de euros cometido mediante una trama de falsificación de facturas en la que estarían implicadas 19 empresas. www.levante-emv.com 17.06.06

LA CAM RECHAZA PERSONARSE COMO AFECTADA EN LA CAUSA SOBRE TERRA MÍTICA

El presidente de la Caja de Ahoros del Mediterráneo (CAM), Vicente Sala, rechazó ayer personar a la entidad como parte afectada en la causa por presunto fraude fiscal en la que aparece como implicado el parque Terra Mítica, del que la caja tiene un 23% del capital. Representantes del PSPV-PSOE en el consejo de administración de la CAM, reunido ayer en Alicante, exigieron a Sala que defienda ante la Justicia el dinero de los impositores y persone a la institución en el procedimiento abierto a instancias de Hacienda, que descubrió importantes sobrecostes en la ejecución del proyecto derivados, muchos de ellos, de la emisión de facturas falsas y de pagos por servicios que escapaban al control tributario, como también constató el Ministerio Fiscal. En el transcurso de la reunión, de carácter ordinario, los consejeros socialistas argumentaron que la CAM, titular de más de un 23% del complejo de Benidorm, debe personarse en calidad de afectada y exigir una auditoría operativa de las finanzas de Terra Mítica desde sus inicios. A lo largo de varias intervenciones, los consejeros recordaron al presidente de la CAM que Terra Mítica acabó de construirse con un sobrecoste de más de 107 millones de euros y una inversión de la caja por encima de 75 millones. Vicente Sala rechazó todas las propuestas. El presidente defendió su postura en solitario y sin intervenciones de apoyo del director general, Roberto López, en contra de lo ocurrido en otras reuniones del Consejo en la que se han abordado asuntos relativos al parque. Frente a la moderación exhibida hasta ahora por los representantes socialistas en debates sobre el parque, ayer insistieron en poner el acento en que parte de los sobrecostes de la atracción se han financiado

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 7 a costa de los depósitos de miles de clientes. El catedrático Martín Sevilla tuvo que recordar a Vicente Sala la reciente condena a los miembros del Consejo de Administración de Cajasur por inversiones efectuadas por esta entidad. Pese a la insistencia, el máximo mandatario de la caja no creyó necesario convocar una reunión del Consejo monográfica sobre la inversión en Terra Mítica. También rechazó inmiscuir a la institución en el proceso judicial, y para reforzar su negativa, Sala esgrimió que en toda la historia de la CAM jamás se ha actuado en un procedimiento de esas características.www.levante-emv.com 17.06.06

LA GENERALITAT RECHAZÓ ORDENAR UNA AUDITORÍA DE LOS SOBRECOSTES DE LAS OBRAS

La Generalitat rechazó hace más de un mes la elaboración de una auditoria que estudiara los sobrecostes de las obras de Terra Mítica. La negativa del Gobierno autonómico se produjo apenas unas fechas antes de que los diputados socialistas José Camarasa y Antoni Such presentaran la denuncia en la Fiscalía. El complejo ha eludido hasta ahora el control público, pese a que Terra Mítica está participada en un 20% por la Generalitat, al no haber sido auditado nunca por el Síndic de Comptes. La petición de los socialistas para chequear los sobrecostes en el complejo de ocio se produjo a raíz de quedar constatado que, en último extremo y de acuerdo con el informe de los interventores judiciales tras la suspensión de pagos, los trabajos del parque habían registrado un exceso de gasto, al menos y de forma global, de 107 millones de euros. www.levante-emv.com 17.06.06

DIEZ MILLONES POR OBRAS NO REALIZADAS Y UN FRAUDE DE 4,4 MILLONES CON FACTURAS FALSAS

La segunda denuncia de la Fiscalía, basada en el informe de la Agencia Estatal Tributaria por un fraude fiscal de 4,4 millones de euros a través de una red de empresas que facturó sobrecostes en las obras de jardinería de Terra Mítica, también incluye desde el inicio a las empresas AST Ingenieros y AIE Ingeniería. Éstas habrían participado, junto a otras 17 mercantiles -incluida Terra Mítica-, en una trama de facturas falsas cuyo beneficio podría superar los 10 millones de euros por obras nunca realizadas, según adelantó el periódico Levante-EMV el pasado 6 de diciembre.Ambas empresas fueron incluidas posteriormente en la denuncia del fiscal, tras pedir su imputación al juez instructor, una vez iniciadas las diligencias y tras haber tomado declaración a los primeros imputados. Tanto la segunda denuncia de la Fiscalía como la de la Agencia Estatal Tributaria, siguen el guión de las primitivas, presentadas en noviembre y junio de 2005, respectivamente. En ellas se describe una «trama organizada» que permitía la falsificación de facturas desde unos proveedores inexistentes hasta la cúpula del parque.Había cuatro grupos de sociedades «en connivencia» unas con otras, que se agrupaban en cuatro escalones. En el primero estaban las empresas «inactivas o con una actividad pequeña», que «emitían facturas falsas por unos trabajos que nunca llegaron a realizar y que entregaron a las del segundo escalón». Éstas las recibían y «emitían otras también por servicios que nunca se han realizado y que, a su vez, han entregado a otro grupo». Las terceras hacían lo mismo, «haciendo constar la relación de trabajos que nunca se efectuaron», para las empresas del último escalón, como Terra Mítica. Un empresario actuaba de recaudador y «retiraba los fondos que habían ingresado las empresas receptoras» en su cuenta, como publicamos en noviembre de 2005. www.levante-emv.com 19.06.06

EL FISCAL REMITIRÁ LA DENUNCIA POR COBROS ILEGALES AL JUEZ QUE INVESTIGA EL FRAUDE EN TERRA MÍTICA

La Fiscalía remitirá la denuncia por cobros de comisiones ilegales durante las obras de jardinería de Terra Mítica al juzgado que investiga la trama de facturas falsas y sobrecostes en el parque temático de Benidorm, ya que los hechos denunciados se refieren a los que ya están siendo investigados por un juez.Esta será una de las diligencias previstas después de que los diputados socialistas José Camarasa y Antoni Such se ratificaran en la denuncia por la que se afirmaba a través de una conversación grabada a dos empresarios, que el contratista Vicente Conesa los conminaba a facturar sobrecostes para repartírselos con Eduardo Zaplana, en aquel momento presidente de la Generalitat. Durante tres horas, los diputados socialistas José Camarasa y Antoni Such declararon ayer ante la fiscal que investiga la denuncia presentada

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 8 hace una semana por unos supuestos cobros de comisiones ilegales. El motivo de su comparecencia en la sede de la Fiscalía de la Ciudad de la Justicia de Valencia fue que se ratificaran en la denuncia, una cuestión de puro trámite, y que ampliaran algunos aspectos de la grabación que no habían podido ser transcritos convenientemente por un defecto del reproductor.El siguiente paso podría ser la toma de declaración a los dos empresarios, cuyas acusaciones contra Conesa y Zaplana fueron grabadas en la sede del Grupo Socialista en las Corts, y que están imputados por delito fiscal al formar parte presuntamente de una trama de facturas falsas durante la construcción de Terra Mítica. No obstante, el fiscal no puede realizar una investigación paralela sobre unos hechos que ya están siendo investigados por un juez y de los que hay una diligencias abiertas, en especial, a dos personas imputadas por ellos. Según el artículo 773 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: «Cesará el fiscal en sus diligencias tan pronto como tenga conocimiento de la existencia de un procedimiento judicial sobre los mismos hechos». En este caso, además, los dos empresarios grabados, e incluso aquél a quien hacen referencia, Vicente Conesa, están imputados en una misma causa judicial.Al término de su declaración, Such y Camarasa rechazaron dar una información detallada de su declaración porque forma parte de la investigación judicial, e insistieron en que la pretensión del PSPV con la denuncia radica en «saber dónde están y quién se ha llevado los 17.000 millones de pesetas» de sobrecostes en el parque temático de Benidorm durante su construcción. www.levante-emv.com 17.06.06

EL JUZGADO CITARÁ DE NUEVO A DECLARAR A LOS 31 EMPRESARIOS

El titular del juzgado de instrucción número 3 de Valencia citará a declarar de nuevo como imputados por delito fiscal y falsificación en documento mercantil a los 31 empresarios que representan a 18 empresas y a Terra Mítica, tras acumular la nueva denuncia de Hacienda en las diligencias pendientes de recurso que se abrieron en noviembre de 2005 tras una primera investigación de la Inspección Tributaria. En el auto de acumulación de ambas causas, que son la misma pero salvando el defecto formal que se saltó la Agencia Estatal Tributaria el año pasado, el magistrado establece que se remita la nueva denuncia de la Fiscalía, incluyendo el expediente de la Agencia Tributaria, a todos los denunciados. Al mismo tiempo, se les hace saber en este auto que con esta diligencia se les citará como imputados para que presten declaración de nuevo en el juzgado de instrucción número 3 de Valencia, aunque no señala una fecha a la espera de que la denuncia llegue a todos los encausados. La segunda denuncia no ha supuesto la apertura de nuevas diligencias ya que, pese a que había un auto de la Audiencia declarando nulas las actuaciones y dos autos del juez por los que se suspendía provisionalmente y, luego, se archivaba definitivamente la causa, esta sigue viva en tanto no se resuelvan los recursos pendientes. En concreto, el juez debe responder a la fiscal sobre la prescripción de uno de los delitos, el de falsificación. www.levante-emv.com 17.06.06

TERRA MÍTICA CALLA PESE A QUE TODO GIRA EN TORNO A UN POSIBLE FRAUDE AL COMPLEJO DE OCIO

Silencio en Sierra Cortina. Pese a la tormenta mediática que se ha generado en torno a un presunto pago de comisiones por obras de construcción del parque temático, Terra Mitica guarda silencio. Fuentes oficiales del parque temático declinaron ayer hacer cualquier valoración sobre la polémica suscitada a raíz de las grabaciones en las que dos imputados por el presunto fraude de falsificación de facturas vinculan el caso con el cobro de comisiones ilegales. Desde Terra Mítica se mostró disposición a colaborar «en todo lo que diga la justicia» pero se evitó hacer cualquier tipo de consideración al respecto del contenido de las conversaciones grabadas por el diputado socialista José Camarasa con Antonio Moreno Carpio y José Herrero García. Terra Mítica es una de las empresas denunciadas por la Fiscalía tras el expediente entregado por la Agencia Tributaria. Sus abogados han acudido a las comparecencias en calidad de defensores, e, incluso, en virtud de una póliza de responsabilidad del propio parque, algunos de sus directivos han gozado de ayuda legal. La denuncia del Ministerio de Hacienda considera además al consejo de administración responsable indirecto, en una figura denominada «culpa in vigilando», es decir, la no diligencia necesaria para evitar el presunto fraude que denuncia el Ministerio fiscal. Consejeros de Terra Mítica consideran que, en este caso, el parque temático es parte perjudicada. Pero ningún accionista ha intentado presentarse, ya sea de en solitario o en representación del parque, como acusación particular. www.levante-emv.com 17.06.06

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 9 RINCÓN ANUNCIA QUE SU ABOGADO ESTUDIA ACCIONES JUDICIALES CONTRA LOS EMPRESARIOS QUE LO IMPLICAN

Antonio Rincón, el ex director técnico de Terra Mítica responsable de la ejecución de las obras, ha asegurado que «nunca» cogió dinero del parque, que no certificaba obras y que no tenía acceso al dinero. «Yo sólo tenía que planificar cómo se debían desarrollar los trabajos, hacer un planning». Rincón contesta de esta forma a la mención que se hace de él en la trascurso de las conversaciones entregadas al fiscal en las que los imputados en la presunta trama de facturas falsa de Terra Mítica hablan de cobro de comisiones. En uno de los pasajes de las conversaciones Moreno incluye a Rincón entre las personas a las que entregaba «bolsas de dinero», además de a Vicente Conesa y «a José María». Conesa ha negado que cobrase comisiones por las obras del parque. Antonio Rincón sostiene que no tiene nada que ocultar y que «todas esas acusaciones son falsas. Nunca he tocado dinero del parque, eso es una barbaridad», dice en una entrevista publicada ayer por el diario Las Provincias. La entrevista en este rotativo se produce un día después de que Levante-EMV ofreciese a Antonio Rincón Ña través de una representante de su empresa Grupo Comares MC InvertÑ la posibilidad de ofrecer su versión en este diario, e incluso la de realizar una entrevista con el periódico. Rincón no respondió a esta oferta. Rincón, que también está imputado en la causa por la presunta trama de facturación falsa, afirma además: «Hay gente empeñada en decir que yo certificaba las obras y tenía acceso al dinero, pero eso no era competencia mía». Sobre su relación con los dos empresarios protagonistas de la conversación dijo: «A Antonio Moreno lo conozco de cuando trabajábamos en el parque. Directamente lo conocí allí, pero no ha habido más relación que esa». Con todo, la documentación remitida por la Agencia Tributaria al juzgado revela vínculos comerciales en los años investigado entre una empresa ligada a Moreno Carpio y otra que, tiempo después de construirse el parque, tiene como administrador a Rincón. Sobre José Herrero dice que no lo conoce ni sabe quién es. Rincón también se muestra dispuesto a llevar ante un juez «a quien me acuse». «Mi abogado está trabajando en ello».Este diario también se puso en contacto ayer con José María Arraiz, administrador de AST Ingenieros, para conocer su versión de los hechos denunciados por la Agencia Tributaria sobre su posible implicación en la trama de facturación falsa. El nombre de Arraiz también aparece en las conversaciones en las que se habla de comisiones. Concretamente, José Camarasa cita directamente a Arraiz en un pasaje de las conversaciones grabadas. Ni Arraiz ni ningún representante de AST Ingenieros ha contestado a los ofrecimientos de este diario para publicar su versión de los hechos denunciados por la Agencia Tributaria ni del contenido de las conversaciones enviadas por el PSPV al fiscal. www.levante-emv.com 17.06.06

EL MAGISTRADO FLORS Y EL CASO CARTAGENA

Director de la Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana, socio de la Asociación de Jueces y Magistrados «Francisco de Vitoria», gran amante de la naturaleza y experto senderista, José Flors Matíes es recordado por haber sido el juez instructor del caso Cartagena, cuya investigación llevó las diligencias hasta la Audiencia Nacional por las cesiones de crédito del Banco Santander. El informe que el magistrado José Flors encargó al Instituto de Robótica de la Universidad Politécnica de Valencia precipitó la dimisión del entonces conseller de Obras Públicas, y mano derecha de Zaplana durante la primera legislatura del PP, Fernando Cartagena. Además de desplazarse hasta Orihuela para tomar declaración a varios empresarios y realizar el registro del Banco Santander, la instrucción de José Flors determinó la decisión de la juez Teresa Palacios, que imputaba 138 delitos fiscales a cuatro ex altos cargos del Banco Santander, entre ellos, Cartagena. Además, también llamó a declarar al conseller de Sanidad Joaquín Farnós por un delito de revelación de secreto tras el procesamiento del anestesista Juan Maeso, en el caso de la hepatitis C. Desde ayer, el magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) se encarga de la querella presentada por el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, contra los diputados del PSPV en las Corts, José Camarasa y Antoni Such. Como magistrado de la sala de lo civil y penal del TSJCV, las causas que se investigan y que se juzgan son las que afectan a cargos electos o jueces, además de recursos de apelación como, por ejemplo, los del jurado www.levante-emv.com 18.06.06

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 10 ZAPLANA SE QUERELLA CONTRA LOS DIPUTADOS Y LOS EMPRESARIOS

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, anunció el pasado viernes, nada más hacerse públicas unas grabaciones que le relacionan con un caso de supuesto cobro de comisiones ilegales en Terra Mítica, que presentaría una querella por calumnias, y ayer, cuatro días después, cumplió con el trámite. Un representante legal de Zaplana presentó al mediodía ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana una querella, con ejercicio de la acción penal y civil, "por calumnias e injurias graves propagadas con publicidad" contra los diputados socialistas José Camarasa y Antoni Such, y los empresarios Antonio Moreno y José Herrero.

Los dos empresarios, imputados en el caso de las facturas falsas en Terra Mítica, habían relatado a los parlamentarios, que grabaron las conversaciones, cómo hinchaban las facturas de las obras que realizaban en el parque temático con el propósito de generar comisiones ilegales y citaron a Zaplana como posible beneficiario de las mismas. Los dos diputados socialistas trasladaron la pasada semana estas grabaciones, acompañadas de una denuncia, a la Fiscalía para que investigara los hechos por si eran constitutivos de delito. La querella se admitió a trámite y recayó en la Sala de lo Civil y Penal del TSJ, que preside José Flors, según fuentes de este organismo.

En una nota pública, la Oficina de Prensa del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados aseguraba poco después que la querella se dirige contra los que "intentan relacionar a Eduardo Zaplana, sin pruebas y a cambio de dinero y beneficios judiciales en la causa en la que están imputados, en el cobro de comisiones ilegales". En la querella se argumenta que el único fin de los querellados fue "perjudicar el honor del señor Zaplana, imputándole la comisión de un delito que no ha cometido mientras fue máximo responsable de la Comunidad Valenciana". Zaplana insiste, según el texto de la querella, en que el propósito de Camarasa y Such fue "difamatorio, con ánimo de deteriorar gravemente la imagen pública, el honor y la dignidad de quien resulta ser su adversario político", ya que los diputados no realizaron averiguación alguna para comprobar la veracidad de lo que afirmaban los dos empresarios.

El querellante considera grave no solo la presentación "de una denuncia falsa" sino que los dos parlamentarios la hayan difundido "ampliamente" para su conocimiento público. "La razón de que no exista ni un solo indicio que pueda avalar la información facilitada a los medios de comunicación y a la Fiscalía es que resulta ser absolutamente falsa. Prueba evidente es que, según se desprende de la denuncia presentada en la Fiscalía, ninguno de los aquí querellados ofrece prueba alguna que acredite la realidad de sus imputaciones", concluye el comunicado del Grupo Popular. EL PAÍS - 18-05-2006

EL PSPV RECLAMA EN LA FISCALÍA QUE SE JUSTIFIQUE EL SOBRECOSTE DE 102 MILLONES EN TERRA MÍTICA

Los diputados socialistas Antoni Such y José Camarasa acudieron ayer a la fiscalía de Valencia a ratificar la denuncia que presentaron la pasada semana con la grabación de la conversación con dos empresarios que vinculan a Eduardo Zaplana al cobro de comisiones en la construcción de Terra Mítica. Such y Camarasa explicaron la denuncia y aclararon que su objetivo es conocer adónde ha ido a parar el sobrecoste de 102 millones de euros del parque temático de Benidorm. Los diputados emplazaron al presidente de la Generalitat a que responda sobre las tramas que implican a Terra Mítica.

"Hemos comparecido para ratificar y para explicar la denuncia, que consiste en esclarecer adónde han ido a parar los 102 millones de euros de sobrecoste del parque", afirmó Such tras su declaración ante la fiscal Carmen García Cerdá, encargada de la investigación. Los dos diputados respondieron, por separado, durante más de una hora a las preguntas de la fiscal sobre la denuncia presentada la pasada semana en la que dos empresarios (Antonio Moreno Carpio y José Herrero García) implican a Zaplana en el cobro ilegal de comisiones en las obras del parque temático.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 11 Camarasa explicó: "Hemos ampliado algún detalle de las grabaciones que para la fiscal no estaba suficientemente claro pero que no voy a precisar por respeto a la Justicia". Such aseguró que sus comparecencias sirvieron para que "la Fiscalía tuviera suficientes datos para proseguir la investigación". Y añadió que tras los hechos conocidos hasta ahora, "es el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, quien tiene que dar respuesta sobre dónde está el dinero, y hacerlo públicamente". Camarasa agregó que como portavoz de grandes proyectos del PSPV en las Cortes intenta desde hace tres años, sin éxito, que el Consell explique el sobrecoste de Terra Mítica y dónde está el dinero que falta. "Hemos cumplido con la obligación de acudir a la Justicia tras conocer un hecho presumiblemente delictivo, como es la manipulación para inflar las facturas del parque", añadió.

Tras la ratificación realizada ayer por los dos diputados socialistas, la fiscal citará a declarar a los dos empresarios que relataron, según consta en las grabaciones, cómo se manipularon facturas en las que se inflaba artificialmente el coste de determinados servicios contratados entre 1999 y 2001 para entregar comisiones al también empresario Vicente Conesa y este, a su vez y según Moreno Carpio y Herrero García, dar parte de ese dinero a Zaplana. Conesa está implicado, junto a los dos empresarios grabados y otras 21 personas, en la trama de facturas falsas que investiga otro juzgado de Valencia por defraudación a la hacienda pública. Esa denuncia implica también a Terra Mítica.

Mientras, el PP se mantuvo ayer fiel al guión, que consiste en atacar a los socialistas, a los que acusa de realizar grabaciones ilegales. El partido aprobó un comunicado y el presidente de las Cortes, Julio de España, reiteró sus críticas a Such y Camarasa, a los que acusó de nuevo de cometer un "acto delictivo" al grabar las conversaciones. El secretario general PSPV y portavoz parlamentario, Joan Ignasi Pla, pidió por escrito a De España que "rectifique", porque con sus acusaciones "ha desviado su obligación institucional hacia el menosprecio, el insulto y a la imputación de acciones ilícitas". Y advirtió de que, si no lo hace, iniciará actuaciones "no exclusivamente parlamentarias". De España replicó que no piensa rectificar porque la actuación de Such y Camarasa ha sido "fraudulenta" e "ilegal".

GRABADORAS FRENTE A CARTERAS

Unos lo habían preparado; otros improvisaron. Los diputados de PP y del PSPV en las Cortes Valencianas manifestaron ayer con gestos desde los escaños -unos esgrimiendo grabadoras, otros sacando sus billeteras- sus discrepancias a cuenta de las nuevas revelaciones en torno al caso Terra Mítica: el presunto cobro de comisiones ilegales que dos empresarios imputados han atribuido a Eduardo Zaplana. Desde que el viernes de la semana pasada se conoció el asunto, a raíz de la denuncia ante el fiscal de los diputados socialistas Antoni Such y José Camarasa, los populares han dedicado la mayoría de sus intervenciones a descalificarles por grabar la conversación con los empresarios. Los portavoces del PP, por contra, apenas han criticado a estos por sus acusaciones a Zaplana.

Casualmente, ayer por la tarde Such y Camarasa tenían que formular sendas preguntas en la sesión de control al Consell en las Cortes. Que el PP iba a hacer algo para reiterar su rechazo, estaba claro: había más periodistas de lo normal e incluso Canal 9 había desplazado a un equipo, algo inhabitual en las sesiones vespertinas de un pleno ordinario. Como inhabitual era la nutrida asistencia de parlamentarios en el hemiciclo a primera hora de la tarde. Cuando Such se disponía a preguntar desde su escaño, los diputados del PP se levantaron todos a una y mostraron grabadoras y otros artilugios electrónicos capaces de registrar conversaciones.

El presidente de la Cámara, Julio de España, que por la mañana había reiterado su crítica a Such y Camarasa -el martes los comparó con narcotraficantes, además de acusarles de cometer un delito-, pidió a sus correligionarios que se sentaran y guardaran los aparatos, porque los servicios de la Cámara "ya lo graban todo". Y les llamó al orden "por primera vez". Such consiguió preguntar.

También Camarasa pudo hacerlo, con un matiz: la Mesa de las Cortes se lo permitió a sabiendas de que el titular de Cultura, al que el Consell endosó la pregunta del diputado, dirigida genéricamente al Gobierno, había excusado su presencia en el pleno. Todo para que

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 12 los diputados del PP pudieran repetir la jugada: cuando Camarasa empezó a hablar, se levantaron de nuevo al unísono y volvieron a enseñar las grabadoras. Esta vez, De España no les llamó al orden. Pero en esta ocasión los diputados socialistas empezaron a sacar sus carteras -algunos optaron por billetes-, que mostraron a los populares, en alusión al dinero de Terra Mítica.

En el revuelo, con agrias acusaciones entre ambas bancadas, Camarasa le espetó al portavoz del Consell, Esteban González Pons, que acababa de criticar a los socialistas por grabar las conversaciones: "Eso [la defensa de Zaplana] no es lo que dices cuando llamas a los periódicos, ni lo que publicas en El Semanal Digital".

INCIDENTES EN LA CORTES VALENCIANAS POR LA DENUNCIA DE COMISIONES ILEGALES EN TERRA MÍTICA

En la sesión celebrada esta tarde por las Cortes Valencianas, y durante la intervención de Antoni Such, uno de los diputados socialistas que denunciaron el presunto cobro de comisiones ilegales de Terra Mítica por Zaplana, los parlamentarios del PP se pusieron en pie mostrando grabadoras de mano y teléfonos móviles. Con este gesto, hacían alusión a las grabaciones que diputados socialistas realizaron a dos empresarios que aseguraban que parte de las comisiones iban a parar a Eduardo Zaplana y que trasladaron a la Fiscalía.Antoni Such, dirigiéndose a los parlamentarios del PP, les dijo: "No nos hareis callar, éste es un numerito que no parará a los socialistas en sus denuncias". El portavoz del PP en el Parlamento autonómico valenciano, Esteban González Pons, negó que se tratara de "un numerito" sino una respuesta digna de un grupo parlamentario a "una actitud indigna de un miembro de esta Cámara". Poco después intervenía en la sesión de control de las Cortes Valencianas José Camarasa , el otro diputado socialista que denunció el cobro de comisiones ilegales en el parque temático. Los parlamentarios del PP volvieron a ponerse de pie mostrando las grabadoras y los móviles, a lo que los diputados socialistas respondieron mostrando sus carteras. www.cadenaser.com 17.05.06

LA GENERALITAT DE ZAPLANA TAMBIÉN CONTRATÓ A CONESA OBRAS EN VALENCIA Y LA CIUDAD DE LA LUZ

La Generalitat Valenciana también contrató con Vicente Conesa obras de jardinería para la Ciudad de la Luz y conservación de ajardinamientos en Valencia durante la etapa en que Eduardo Zaplana era presidente. La entonces denominada Conselleria de Obras Públicas (hoy Infraestructuras) adjudicó en el año 2000 obras por valor de 4,8 millones de euros a la mercantil Delta Agrícola, de la que Conesa fue administrador y accionista hasta mediados de 2001. Otra de las empresas de Conesa, C-3 Ingeniería de la Construcción y el Medio Ambiente, también ha contratado trabajos de jardinería para la Ciudad de la Luz, durante la etapa en la que era accionista mayoritario de la misma la sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (hoy socia única de la misma).

Conesa, que fue funcionario del INEM, se convirtió en contratista de la administración tras hacerse militante de Alianza Popular. Entre 1992 y 1994 se vio envuelto en el llamado escándalo de los mapas de Benidorm, adjudicados con presuntas irregularidades cuando Zaplana era alcalde. En 1994 circularon unas grabaciones en las que Conesa tenía como interlocutor al entonces presidente provincial del PP, Vicente Sanz, y en la que se aludía al pago de comisiones. Ningún juez consideró punibles estas grabaciones, pero el escándalo le costó el puesto a Sanz, ahora máximo responsable de medios técnicos y humanos de Radio Televisió Valenciana. Por su parte, Zaplana se vio salpicado, pero no lo suficiente como para poner freno a su carrera política. En 1995 se convirtió en presidente de la Generalitat Valenciana. En 1999, se produjeron los primeros contratos relacionados con el parque temático de Benidorm, proyecto estrella de Zaplana. La sociedad pública Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (entonces conocida como Parque Temático de Alicante) adjudicó a la unión temporal de empresas (UTE) que componían Delta Agrícola y Sociedad de Agricultores de la Vega la instalación de la red de riego del todo el entorno del complejo de ocio, por importe de 4,37 millones de euros. En diciembre del mismo año, la unión temporal de empresas

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 13 compuesta por Delta Agrícola y Lubasa fue beneficiaria del proyecto de reforma de una subestación eléctrica, cuya ejecución tuvo en presupuesto de 302.787 euros. Delta Agrícola estuvo participada por la familia Conesa y la familia de otro ex responsable del INEM, Eduardo Casanova, hasta que Conesa cedió su participación a Casanova y se desvinculó de la empresa, a mediados de 2001. En 1994, Vicente Conesa había constituido la mercantil C-3 Ingeniería de la Construcción y el Medio Ambiente. Esta empresa recibió el encargo en 1999, por parte de la comisión ejecutiva de Terra Mítica, de desarrollar los espacios verdes del complejo de ocio de Benidorm. C-3 asumió, en colaboración con Lubasa, la gerencia de jardinería y Conesa se convirtió en un personaje con cierto poder en el seno del parque. El empresario ha tenido capacidad para certificar trabajos y mantener negociaciones con los contratistas. Por esta labor, C-3 ha facturado al menos 4 millones de euros al parque, según documentación interna del parque. En conjunto, empresas en las que Conesa participa o ha participado han facturado a conselleries y empresas de la Generalitat durante la etapa en que Zaplana era presidente al menos 13,5 millones de euros. En noviembre del año pasado, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia denunció a Terra Mítica ya casi una veintena de empresas por presunto fraude fiscal y por la organización de una trama para falsificar facturas. Conesa y sus empresas aparecían en el centro de la trama. La Audiencia de Valencia anuló parte de las actuaciones, pero la Fiscalía ha presentado una nueva denuncia tras subsanar el Ministerio de Hacienda un defecto de forma. La presentación de esa denuncia ha coincidido con otra demanda interpuesta por dos diputados del PSPV ante el fiscal acompañada de unas grabaciones en las que dos empresarios imputados en la trama y contratistas de Terra Mítica afirman que pagaban comisiones a Conesa, y que este les dijo que repartía el dinero con Zaplana. Ambos han negado estos hechos. www.levante-emv.com 17.06.06

DE ESPAÑA LLAMA PRESUNTOS DELINCUENTES A LOS EMPRESARIOS Y EQUIPARA GRABAR A TENER DROGA

El presidente de les Corts, Julio de España, volvió a salir ayer en defensa de su mentor, el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, en una improvisada comparecencia ante los medios de comunicación en la que subió el tono de sus acusaciones contra los diputados del PSPV Antoni Such y José Camarasa y de paso, arremetió contra los empresarios que en la grabación vinculan a Zaplana con un presunto cobro de comisiones en Terra Mítica. De España llamó a estos «presuntos delincuentes» y censuró a los socialistas por haberlos «metido» en sus despachos oficiales en el parlamentaria.

Hasta ayer los populares habían concentrado sus críticas en el PSPV salvando de la quema a los empresarios imputados en la presunta trama de facturas falsas en el parque temático para quienes en boca del vicesecretario general del PP, Ricardo Costa, podrían haber sido objeto de una grabación malintencionada. De España se pronunció en estos términos coincidiendo con la rueda de prensa del portavoz popular en Madrid en la que anunciaba también querellas hacia los empresarios. Con todo, el peso de las acusaciones recayó ayer en los socialista a quienes De España acusó de haber cometido con las grabaciones «un acto delictivo» que consideró «tan indigno como almacenar droga» en el parlamento. El presidente, que se limitó a hacer una declaración sin preguntas, no midió sus palabras al dar por hecho de que se trataban de «grabaciones ilegales» y que los diputados habían «fabricado asuntos pagando dinero». «Los dos diputados son una vergüenza para el parlamentarismo», soltó. Más tarde, en una tensa reunión de la Mesa de les Corts, De España solicitó a los servicios jurídicos del parlamento que elaboraran un informe para conocer «qué medidas se pueden tomar en contra de los dos diputados». Fuentes del PSPV presentes en la Mesa aseguraron que el letrado replicó al presidente que , después de sus propias manifestaciones, poco más cabía añadir . Según las mismas fuentes, De España mandó callar el letrado e insistió en su petición. Los socialistas reprocharon a De España que actuara de forma partidista y no como presidente de una institución que debería velar por los derechos parlamentarios de cualquier diputado. Sin embargo, De España no estuvo solo en su petición. El portavoz del grupo popular, Serafín Castellano, respaldó la iniciativa del presidente porque «no todo vale» y calificó el proceder de los diputados del PSPV como «prácticas mafiosas que son para mafiosos». Y es que el cierre de filas en el PP valenciano volvió a evidenciarse en la jornada de ayer. El consejo de dirección del grupo parlamentario popular, controlado por los campsistas, acordó por unanimidad el comunicado de apoyo a Zaplana que ser á sometido hoy a votación en el pleno del grupo. En el se pide al líder del PSPV, Joan Ignasi Pla, que destituya de todos sus cargos a los diputados

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 14 denunciantes. En sus declaraciones a los medios, Castellano echó más azucar y planteó que si los diputados tuvieran vergüenza deberían dimitir. Denunció «una campaña de desprestigio de la figura de Zaplana de la que nos sentimos todos orgullosos». Y aseguró que el grupo tomará las medidas que sean necesarias, entre ellas la reprobación solicitada el día anterior por De España si «hay base reglamentaria».www.levante-emv.com 17.06.06

UN EMPRESARIO DE LAS CINTAS DICE QUE NO HABLA «DE MOMENTO»

José Herrero García, el interlocutores de la conversación con el diputado socialista José Camarasa que afirma en la grabación que Vicente Conesa le dijo que las presuntas comisiones las repartía con Eduardo Zaplana, evitó ayer hacer declaraciones. Consultado por Levante- EMV sobre si quería hacer algún tipo de declaración pública, Herrero manifestó que, «de momento», no va a hablar y quitó hierro al contenido de las conversaciones que el PSPV ha llevado al fiscal acompañadas de una denuncia. Este diario también ha intentado contactar con Antonio Moreno Carpio, el segundo de los empresarios imputados en la causa de la presunta trama de facturas que aparece en las conversaciones grabadas con José Camarasa. Levante- EMV llamó en la tarde de ayer a los teléfonos que aparecen registrados a nombre de las empresas a las que está vinculado, pero nadie respondió a las llamadas. Moreno Carpio afirma en la trascripción de las conversaciones que entregaba «bolsas de dinero» a Conesa, al ex director técnico de Terra Mítica Antonio Rincón y a «José María». También dijo que envió dinero a Suiza y Andorra. www.levante-emv.com 17.06.06

VARIAS SENTENCIAS AVALAN LAS GRABACIONES E INCLUSO SU POSIBLE VALOR COMO PRUEBA

Una sentencia del Tribunal Constitucional, de 2003, y dos del Supremo, de 1993 y 1999, a las que ha tenido acceso este periódico, avalan por extensión la legalidad de las grabaciones que realizaron los diputados del PSPV y subrayan precisamente que a lo que estaban obligados los parlamentarios es a denunciar los presuntos hechos delictivos, según el artículo 259 de la ley de Enjuiciamiento Criminal. Van incluso más allá al determinar que las grabaciones pueden servir como prueba en un proceso judicial.

Uno de los fallos afectó al Ayuntamiento de Calvià, en el que hubo condenas por cohecho. «La grabación de las palabras de los acusados realizada por el denunciante con el propósito de su posterior revelación no vulnera ningún derecho al secreto, ni a la discreción, ni a la intimidad del recurrente», asevera el fallo, que añade: «No se alcanza a comprender el interés constitucional que podría existir en proteger el secreto de los propósitos delictivos».En otro momento resalta que es «totalmente irrelevante la forma en la que se documente este acto privado», una carta dirigida al denunciante o «una grabación privada».«No existe ninguna disposición que exija un control judicial para tales obtenciones privadas de pruebas. Tampoco existe ninguna disposición que impida valorar como pruebas tales grabaciones», asevera. El fallo del TC es contundente: «Tratándose de la comisión de un delito, existe obligación de denunciarlo, impuesta en el artículo 259» de la ley de Enjuiciamiento, «lo que elimina la obligación de secreto». En el caso Naseiro fueron grabaciones a terceros, no como en las del PSPV (registro de una conversación en la que se participaba). www.levante-emv.com 17.06.06

ZAPLANA AMENAZA A LOS QUE HACEN INSINUACIONES CON QUE «SE HA ACABADO LA IMPUNIDAD»

En una rueda de prensa, Zaplana señaló que no cree que el fiscal haya «cambiado de opinión», y aseguró que lo que Cabedo le trasladó cuando hablaron el viernes «no se ha alterado», «por mucho que algunos estén empeñados en darles todas las vueltas que quieran y en manipular la realidad y la verdad». «Estamos en la mentira permanente, en lo más burdo y canalla que se puede hacer en política. Es deleznable», denunció el portavoz del PP, quien proclamó que «se ha acabado» que se puedan realizar «insinuaciones con toda impunidad» como, recordó, ocurre desde hace tiempo, sobre todo en la Comunitat Valenciana. «A lo mejor algunos podían pensar que nos íbamos a callar siempre, pues se ha acabado esa impunidad y a partir de ahora ya saben que cada uno asumirá sus responsabilidades», advirtió. Explicó que hoy presentará las cuatro querellas, contra los dos diputados del PSPV y los empresarios que

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 15 lo implican, que anunció el viernes y que está estudiando la posibilidad de querellarse contra una quinta persona, que no especificó, por haber realizado «algún tipo de comentario y valoración». Además, el PP formalizó ayer la petición de comparecencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para que dé explicaciones sobre el envío desde Moncloa de un mensaje telefónico a periodistas sobre la denuncia contra Zaplana, un «error» por el que el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, ya ha pedido excusas al portavoz popular. El PP reclama su presencia para que informe de la «utilización de medios públicos de la Secretaria de Estado de Comunicación en descrédito de determinadas formaciones políticas». Preguntado sobre si se siente respaldado por la dirección del PP, Zaplana afirmó que «sin duda», porque todos sus compañeros a los que se ha preguntado sobre el asunto se han pronunciado «de forma inequívoca». Añadió que esta no es una cuestión de respaldo sino de «razón» y de si en política «cabe todo» o hay «límites». En este punto, Zaplana destacó que este tipo de actuaciones no se daban cuando el PP estaba en el gobierno, porque los populares son «distintos» e «incapaces de sobrepasar algunos límites». «Estos episodios de tensión se dan siempre que gobierna el PSOE», dijo, y advirtió que él «jamás» asumirá el «papel de oposición políticamente correcta con el Gobierno» que, a su juicio, quieren los socialistas para el PP. www.levante-emv.com 17.06.06

DURAN APUNTA QUE EL EX PRESIDENTE «ES DE LOS QUE VAN CREANDO AMIGOS»

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, también se sumó a las recriminaciones al portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, del que dijo que es de los que «van creando amigos», en relación a su trayectoria política. Tras recordar que Zaplana ha actuado contra él con falsedades, afirmó: «Yo no voy a comportarme como el señor Zaplana», y agregó que de momento le aplica «el beneficio del principio de inocencia» en el caso de su supuesta implicación en asuntos de corrupción. www.levante-emv.com 17.06.06

LLAMAZARES PIDE QUE EL PORTAVOZ SE EXPLIQUE Y NO REITERE QUE LO PERSIGUEN

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, instó ayer al portavoz parlamentario del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, a dar explicaciones cuanto antes sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales de Terra Mítica. Aseguró que en este momento ya hay abiertas investigaciones de la Fiscalía y por lo tanto no puede seguir diciendo que lo persiguen. El líder de IU aseguró que hasta ahora, ante la denuncia de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas y ante la denuncia de la Fiscalía de Valencia, Zaplana «ha dicho siempre lo mismo, que es un contubernio, una conspiración de las fuerzas políticas de la izquierda». Por su parte, la coordinadora general de Esquerra Unida, Glòria Marcos, manifestó en Valencia que el presidente Francisco Camps, «ha vuelto a apoyar a la persona equivocada». «Camps será corresponsable de lo que digan los tribunales sobre Terra Mítica», señaló. «Los ecos de la corrupción del PP en el País Valenciano se extienden cada vez más, y los valencianos comienzan a estar hartos de un gobierno que ampara la corrupción», indicó. Y concluyó advirtiendo a los populares de que están poniendo «las piedras de su hundimiento electoral».

www.levante-emv.com 17.06.06

LOS POPULARES ARREMETEN CONTRA LOS SOCIALISTAS Y DESCALIFICAN LA DENUNCIA QUE IMPLICA A ZAPLANA

El PP, ante la denuncia del PSPV relativa al cobro de comisiones ilegales que dos empresarios imputados en el caso Terra Mítica atribuyen al actual portavoz popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, y tras comprobar que el fiscal ha iniciado una investigación sobre el asunto, salió ayer en tromba a defender al ex presidente de la Generalitat y arremetió contra los diputados socialistas que grabaron su conversación con aquellos. Los populares tratan de endosar toda la culpa a los socialistas, sin entrar en el fondo de la cuestión ni referirse a los dos empresarios. Incluso el líder nacional del PP, , intervino ayer en defensa de Zaplana y calificó la denuncia de "cortina de humo". Zaplana anunció que hoy se querellará.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 16 Los empresarios Antonio Moreno Carpio y José Herrero García, que revelaron a los diputados socialistas Antoni Such y José Camarasa las prácticas presuntamente delictivas realizadas durante la construcción del parque temático Terra Mítica de Benidorm, no han aparecido en ningún momento en las múltiples declaraciones que los dirigentes populares han hecho desde que el pasado viernes se conoció la existencia de las grabaciones que implican a Eduardo Zaplana en un presunto cobro de comisiones ilegales obtenidas al falsificar facturas de las obras del parque. Prácticamente ningún dirigente del PP se ha referido a ellos, ni ha hecho referencia a los presuntos delitos denunciados por los empresarios. Tampoco a la supuesta existencia de sobrecostes millonarios en las obras de Terra Mítica.

Este periódico preguntó ayer al respecto al portavoz del Grupo Popular en las Cortes Valencianas, Serafín Castellano, que eludió de nuevo la cuestión de fondo, evitó referirse a los empresarios y se aferró al guión: las grabaciones son ilegales, el PSPV "siempre ha criticado los grandes proyectos de la Generalitat", y para los socialistas Terra Mítica "ha sido un objeto a batir", pese a estar "sometida a todo tipo de fiscalizaciones". Castellano, que en una primera intervención había afirmado en este sentido que el Síndic de Comptes ha fiscalizado el parque temático -cosa imposible, pues se trata de una empresa privada- se limitó a señalar después, al preguntarle si podía precisar en qué ejercicio concreto se efectuó ese control, que Terra Mítica "está sujeta a la fiscalización de las distintas instancias establecidas por ley". La Sindicatura de Comptes sí que fiscaliza la actuación de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, que incluye a Terra Mítica, pero eso no supone que controle los gastos y las facturas del parque temático.

El PP se ha aferrado a la supuesta ilegalidad de la grabación que los diputados socialistas hicieron de sus conversaciones con los dos empresarios -incluidos en la denuncia de la Agencia Tributaria por la supuesta trama de facturas falsas de Terra Mítica- y de ahí no sale. Critica con dureza a los socialistas y defiende a Zaplana. Una defensa a la que ayer se sumó el líder nacional del PP, Mariano Rajoy, ante el comité ejecutivo de su partido, donde consideró que la denuncia de los socialistas es "una cortina de humo" para tapar temas que perjudican al Gobierno.

Mientras, Zaplana aseguró que hoy presentará las cuatro querellas que anunció el viernes - contra los dos diputados del PSPV y los empresarios que le implican- y anunció que estudia la posibilidad de querellarse también contra una quinta persona, que no especificó, por realizar "algún tipo de comentario y valoración". Tras conocer que ha emprendido acciones, Zaplana insistió en que el fiscal del TSJ, Ricard Cabedo, le garantizó el viernes que de la denuncia "no se deducía absolutamente nada" www.elpais.es. 17.05.06

DE ESPAÑA VE TAN GRAVE LA GRABACIÓN DE LOS DIPUTADOS COMO ALMACENAR DROGA

El presidente de las Cortes Valencianas, el zaplanista Julio de España, y el Grupo Popular pusieron ayer toda la carne en el asador y, en su afán por defender a Eduardo Zaplana, se centraron únicamente en atacar a los socialistas y censurar su actuación y la grabación "ilegal". Si el lunes De España ya anunció que estudiaría la adopción de medidas contra los diputados socialistas Antoni Such y José Camarasa por hacer en el despacho de este último una "grabación ilegal", ayer fue más allá y consideró tan grave que los parlamentarios hayan utilizado la Cámara para "hacer actos delictivos" como "que almacenen droga". De España consideró "absolutamente reprobable que se utilice la sede parlamentaria para llevar a cabo estas felonías y montajes". El presidente fue más allá y tras considerar una "felonía que un partido político se preste a cualquier cosa con tal de intentar desacreditar o acabar con un rival político", en referencia a Zaplana, acusó a los socialistas de comprar con dinero las acusaciones de los dos empresarios: según De España, no se puede "ofrecer un millón o un millón y medio de pesetas con tal de inventar embustes".

Nada más realizar estas declaraciones, De España acudió a la reunión de la Mesa de las Cortes, donde comunicó que había encargado al letrado mayor un informe jurídico, para conocer "los precedentes en el Parlamento de las conductas que se han producido [en referencia a la grabación]", por si "tuviera que tomar alguna iniciativa como presidente". En la

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 17 reunión, el letrado mayor pidió a De España que le aclarara en qué términos se debía realizar el informe puesto que consideraba que el presidente ya había "actuado" ante los hechos ocurridos, pues "había manifestado [a los periodistas] lo que quería".

La actuación del Grupo Popular fue en la misma línea: su dirección aprobó un comunicado de apoyo a Zaplana y de rechazo de las "prácticas mafiosas, indecentes, deshonestas y antidemocráticas" de los socialistas.

Estos últimos arremetieron contra De España. El vicepresidente segundo de las Cortes por el PSPV, Joaquim Puig, compareció con la secretaria segunda de la Mesa, la también socialista Carmen Ninet, y aseguró que el presidente de la Cámara había "traspasado la frontera de lo institucional para situarse en la frontera de la política de fracción o de la política partidaria". Puig añadió que "no puede ser presidente de las Cortes asumiendo un papel de líder de fracción o de partido" y que la "instrumentalización" de la presidencia de la institución "al servicio del PP y de Zaplana" sitúa a De España en una "disyuntiva": "O es presidente de las Cortes y de todos los valencianos o se dedica a la defensa de Zaplana y de los argumentos del PP".

Por otra parte, las reiteradas declaraciones de los populares centradas en la supuesta ilegalidad de las grabaciones que los diputados socialistas llevaron la semana pasada a la fiscalía chocan de lleno con varias sentencias de altas instancias judiciales. Tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo han sentado jurisprudencia al respecto: un fallo de la Sala de lo Penal del Supremo dictaminó en 1999 que "la grabación de las palabras de los acusados realizadas por el denunciante con el propósito de su posterior revelación no vulnera ningún derecho" y recuerda la obligación de denunciar los hechos delictivos que establece le Ley de Enjuiciamiento Criminal. Por su parte, el Constitucional, en una sentencia de 2003 por un recurso de amparo por vulneración del derecho fundamental al secreto de las comunicaciones, consideraba que tal vulneración no existía y añadía que "no se comprende el interés constitucional que pueda existir en proteger el secreto de la comisión de un delito".

El Supremo también se pronunció, en 1994, en un caso comparable al denunciado por los socialistas valencianos: la grabación de una conversación en un despacho. Y señalaba: "Pretender que la revelación realizada por el denunciante de los propósitos que le comunicaron los acusados vulnera un derecho constitucional a secreto, carece de todo apoyo normativo en la Constitución".www.elpais.es. 17.05.06

ZAPLANA INSISTE EN QUE EL FISCAL LE GARANTIZÓ QUE NO ABRIRÍA DILIGENCIAS CONTRA ÉL POR 'TERRA MÍTICA'

La Fiscalía de Valencia ha abierto diligencias de investigación penal tras la denuncia de dos diputados socialistas por el presunto cobro de comisiones ilegales en el parque de ocio ‘Terra Mítica’. El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, insistió hoy en que el pasado viernes el fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, Ricard Cabedo, le garantizó que de la denuncia, "no se deducía absolutamente nada", por lo que no iba a abrir diligencias contra él.En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Zaplana señaló que no cree que el fiscal haya "cambiado de opinión" sobre esta cuestión y aseguró que lo que Cabedo le trasladó cuando hablaron el viernes "no se ha alterado", "por mucho que algunos estén empeñados en darles todas las vueltas que quieran y en manipular la realidad y la verdad".

Explicó que mañana presentará las cuatro querellas -contra los dos diputados del PSPV y los empresarios que le implican en el caso- que anunció el viernes y que está estudiando la posibilidad de querellarse también contra una quinta persona, que no especificó, por haber realizado "algún tipo de comentario y valoración". Además, el PP ha formalizado hoy la petición de comparecencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para que dé explicaciones sobre el envío por parte del servicio de difusión de titulares de prensa de Moncloa de un mensaje SMS a periodistas con la noticia de la SER sobre la denuncia contra Zaplana, un "error" por el que el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, ya ha pedido excusas al portavoz ''popular''.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 18 Preguntado sobre si se siente respaldado por la dirección del PP, Zaplana afirmó que "sin duda" lo está, porque todos sus compañeros a los que se les ha preguntado sobre este asunto se han pronunciado "de forma inequívoca". No obstante, aseguró que ésta no es una cuestión de respaldo sino de "razón" y de si en política "cabe todo" o hay "límites". En este punto, Zaplana destacó que este tipo de actuaciones no se daban cuando el PP estaba en el gobierno, porque los ''populares'' son "distintos" e "incapaces de sobrepasar algunos límites". "Estos episodios de tensión se dan siempre que gobierna el PSOE", aseveró, a la vez que advirtió de que él "jamás" asumirá el "papel de oposición políticamente correcta con el Gobierno" que, a su juicio, quieren los socialistas para el PP. Los dos diputados socialistas que la semana pasada aportaron las grabaciones con el testimonio de los empresarios irán mañana a ratificar su denuncia sobre el presunto cobro de comisiones. En las cintas, dos empresarios que están siendo investigados por haber facturado servicios falsos al parque de ocio Terra Mítica aseguran que parte del dinero lo habría cobrado presuntamente Eduardo Zaplana, según les había contado a ellos un tercer empresario imputado en la causa.Publicado en www.cadenaser.com 16.05.06

ZAPLANA, AQUEJADO DE AMNESIA: " NOSOTROS NUNCA HEMOS TENIDO UN FILESA"

Eduardo Zaplana se encuentra una vez más en el ojo del huracán. La sombra de la sospecha no le ha abandonado desde 1990. Ahora ha sido de nuevo involucrado por presunto cobro de comisiones ilegales en el caso Terra Mítica. El fiscal que investiga este asunto tiene en su poder grabaciones entre dos empresarios imputados en el affaire y un parlamentario del PSOE que grabó las conversaciones.

La leyenda que acompaña al actual portavoz del PP en el Congreso, ex ministro de Trabajo y ex presidente de la Generalitat valenciana no sólo es tenebrosa, sino creciente. Su gestión publicitaria en el Ministerio de Trabajo -con José María Aznar en la Moncloa- ha sido cuestionada con severidad por el Tribunal de Cuentas, aparte de otros oscuros episodios vinculados con el transporte aéreo privado siendo ministro.

Habría que incluir, en el extenso catálogo de las supuestas irregularidades de este alto dirigente del PP, los favores recibidos hace pocos años de la Caja de Ahorros del Mediterráneo a la hora de adquirir un piso de gran lujo en la Castellana de Madrid. Con el agravante de que algunos de los máximos responsables de esta entidad financiera habían sido designados a propuesta de Zaplana como presidente de la Generalitat.

Cuando se han incrementado estos días los rumores sobre su posible relevo en el cargo de portavoz parlamentario, no faltan voces dentro del PP que hacen coincidir esta hipótesis con la avalancha de episodios oscuros que se van multiplicando en torno al personaje. Unos señalan que el Gobierno estaría aprovechando la coyuntura para –mediante la difusión de escándalos- propiciar la caída de Zaplana, uno de los halcones más descollantes de la derecha.

Otros, sin embargo, apuntan con la boca pequeña que los principales enemigos de Zaplana se hallan en el interior de su propio partido y que serían éstos los encargados de divulgar historias muy negativas para él con el fin de liquidarlo políticamente. En Madrid este hombre es, ciertamente, controvertido. En la Comunidad Valenciana, todavía más. El enfrentamiento entre él y su sucesor en la Generalitat, Francisco Camps, no es que sea un secreto a voces. Es una realidad pública y notoria que a veces ha terminado a bofetadas entre los llamados campistas y los llamados zaplanistas.

Pero Zaplana cuenta con buenos y poderosos amigos. Los periodistas Carlos Ribagorda y Nacho Cardero, autores del libro Los PPijos (2004) lo describen así: “Eduardo Zaplana, abogado, casado y con tres hijos, es uno de los políticos más ambiciosos de España. Cuando era presidente de la Comunidad Valenciana ya pasaba dos o tres días a la semana en Madrid haciendo amigos: una reunión con algún banquero por la mañana, el periodista más influyente por la tarde…Amigo íntimo de Aragonés (hombre fuerte de Aznar), nombró a la novia de éste, Lucía Figar, secretaria general de Asuntos Sociales en 2003. Durante los meses previos a la sucesión se preocupó de cultivar su amistad con Rodrigo Rato mientras veraneaba con Mariano Rajoy en aguas de Mallorca. Viendo el poder que estaban adquiriendo, también se

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 19 acercó a Agag y al clan que éste estaba montando. Es el preferido de los becerriles…(los jóvenes cachorros del aznarismo).

A juzgar por cómo lo está tratando –en este tiempo de tribulaciones- la prensa conservadora, que ha cerrado filas para preservarlo al máximo de la tormenta judicial, “el periodista más influyente”, con el que alternaba a menudo Zaplana, es sin duda Pedro J. Ramírez. El domingo 14 de mayo el notición del día, publicado en portada y casi a toda página, fue una entrevista con Zaplana firmada por Esther Esteban. Curioso. El periódico que alardea siempre de hurgar a fondo en el arcano de las corrupciones políticas ofreció lo mejor de su edición dominical a Zaplana para que se defendiera. El portavoz parlamentario de la derecha se defendió atacando.

Basta con reproducir los titulares: “Siempre que se queda sin argumentos el PSOE intenta destruir a las personas”. “Lo hicieron con Adolfo Suárez, lo hicieron con José María Aznar, lo hicieron con los jueces y con los periodistas incómodos y ahora lo intentan conmigo”. “En vez de responder a nuestras preguntas sobre el 11-M o sobre las detenciones de militantes del PP, han decidido calumniarme. Esto es puro felipismo”. “Quien debe una disculpa no es Moraleda sino su jefe, y no a mí sino a todos los españoles, porque La Moncloa vuelve a ser el ventilador de la basura”.

Sin embargo, lo más alucinante se contiene en esta respuesta de Zaplana: “Yo no quiero generalizar pero en la biografía del PSOE encontramos ejemplos que jamás encontraremos en la del PP. Nosotros nunca hemos tenido un GAL, o un Filesa, ni lo tendremos. Son formas distintas de entender la política y, probablemente, también la vida”. ¿Asombroso? No, sencillamente cínico. ¿Cómo puede Zaplana –implicado documentalmente en el caso Naseiro- decir impávido lo que dice? ¿Cómo puede él, precisamente él, silenciar la existencia del citado caso Naseiro, el más grave asunto –por volumen económico y por las comisiones desviadas a los bolsillos de algunos- de financiación irregular de un partido en España?

El 11 de febrero de 1990 Zaplana habló por teléfono con Salvador Palop, concejal del PP en el Ayuntamiento de Valencia y uno de los agentes recaudadores en el turbio asunto mencionado. La policía, con mandato judicial, grabó la conversación. “Tú pides la comisión”, le dice Zaplana a Palop, “y luego nos la repartimos bajo mano” Añade: “Y entonces le dices, bueno yo una comisioncita. Le pides dos millones de pelas o tres de lo que quieras…(…) Lo que te dé y me das la mitad bajo mano (…) Pero me tengo que hacer rico porque estoy arruinado”.

El caso Naseiro pudo terminar con relevantes dirigentes del PP encarcelados o, al menos, expulsados de la política. Entre ellos hubiera podido figurar Eduardo Zaplana. No sucedió de este modo porque el Tribunal Supremo dio el carpetazo al affaire acogiéndose a una cuestión de procedimiento. Leer las conversaciones telefónicas -que en su día se publicaron en la prensa- es una aproximación a la obscenidad política. La absolución no llegó porque se demostrara la inocencia de los imputados, sino porque el Supremo encontró la fórmula, adecuada a la legalidad, de salvar judicialmente a la derecha. Y en la actualidad Zaplana - amenazado otra vez por grabaciones comprometedoras y de pronto aquejado de amnesia- omite tan tranquilo el caso Naseiro. Y en El Mundo, ni siquiera una apostilla. www.elplural.com 16.05.06. Enric Sopena

LA FISCALÍA ABRE DILIGENCIAS POR LA GRABACIÓN SOBRE COBRO DE COMISIONES EN TERRA MÍTICA

La Fiscalía de Valencia ha abierto diligencias de investigación penal tras la denuncia de dos diputados del PSPV en las Corts, José Camarasa y Antoni Such, por el presunto cobro de comisiones ilegales durante las obras de jardinería de Terra Mítica por un contratista que fue imputado por fraude fiscal, Vicente Conesa, y Eduardo Zaplana, cuando era presidente de la Generalitat

Ambos han negado esta acusación. Los dos denunciantes comparecerán ante el fiscal instructor en breve para ratificarse en la denuncia, que iba acompañada de una grabación en la que otros dos empresarios imputados en la misma causa que Conesa realizaban estas

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 20 acusaciones.

Los dos diputados socialistas José Camarasa y Antoni Such, serán los primeros en declarar ante el fiscal instructor para que se ratifiquen en la denuncia que presentaron hace una semana en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Tras abrir diligencias penales de investigación, el fiscal ha solicitado una serie de pruebas declaratorias y documentales, entre las que se irán sucediendo la petición de comparecencia de las partes denunciantes y denunciadas. José Camarasa y Antoni Such presentaron una denuncia el pasado martes por un presunto cobro de comisiones ilegales durante las obras de jardinería del parque temático de Benidorm. Entre las pruebas aportadas figura la grabación, y su correspondiente transcripción, de una conversación mantenida entre los dos diputados y dos empresarios imputados por fraude fiscal en Terra Mítica.

La denuncia relata que dos empresarios imputados por fraude fiscal se pusieron en contacto con los dos diputados pidiendo apoyo económico y jurídico para afrontar el largo y complejo proceso judicial que se preveía.

Durante las conversaciones, que fueron grabadas en la sede del partido socialista en Valencia, los empresarios Antonio Moreno Carpio y José Herrero, explicaron que «los sobreprecios y comisiones iban destinados a Vicente Conesa, y que éste aseguraba que parte se entregaba a Eduardo Zaplana». Respecto a las declaraciones hechas el pasado viernes en rueda de prensa por Eduardo Zaplana, diciendo que el fiscal jefe del TSJCV le había prometido que no habría diligencias contra él, Ricard Cabedo rechazó ayer pronunciarse en este punto

PLA SE PREGUNTA SI HA PASADO LO MISMO EN CIEGSA O CIUDAD DE LA LUZ

El líder de los socialistas valencianos, Joan Ignasi Pla, señaló ayer que debería ser una «prioridad» para el Consell de Francisco Camps «dar cuentas de cómo se ha utilizado el dinero público en Terra Mítica porque los valencianos tienen derecho a saber adónde han ido a parar los sobrecostes de este importante proyecto», que el PSPV cifró en 16.000 millones de pesetas a partir de los datos de los interventores judiciales y de la Sindicatura de Cuentas. Pla apuntó que el PSPV ha intentado «por todas las vías parlamentarias que el Consell de Camps explique lo que ha ocurrido en la gestión de este parque temático».

El escándalo en torno al parque, dijo, «demuestra que hemos llegado al final de una etapa en la que todo era válido». «Si se confirma lo ocurrido Ñañadió el síndic socialistaÑ cualquiera puede pensar que lo mismo que se hizo en Terra Mítica puede haber pasado en el Palau de es Arts, en la Ciudad de la Luz o en Ciegsa», proyectos en los que los sobrecostes también han sido espectaculares. «Objetivamente tenemos 16.000 millones de pesetas en sobrecostes y, objetivamente también, tenemos el silencio de Camps», reflexionó, para sentenciar: «Si esto sigue así, si Camps no da respuesta, cualquiera puede pensar que el que calla otorga y precisamente Camps y el PP deberían ser los más interesados en esclarecer lo ocurrido en Terra Mítica». El dirigente del PSPV aseguró que los socialistas «confiamos en la justicia y por ello nos hemos limitado a poner en conocimiento del fiscal unas afirmaciones que pueden tener consecuencias penales». «Sólo hemos cumplido con nuestra obligación y ahora es la justicia la que debe actuar», agregó.Publicado en www.levante-emv.com 16.05.06

CAMPS DA SU «APOYO TOTAL» A ZAPLANA Y DE ESPAÑA PIDE REPROBAR A LOS DIPUTADOS DEL PSPV

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, mostró ayer su «apoyo total y sin reservas» al portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, ante el escándalo en el que se ha visto envuelto por las grabaciones aportadas por dos diputados del PSPV a la Fiscalía en las que dos empresarios imputados en la trama de facturas falsas de Terra Mítica lo implican en un supuesto cobro de comisiones

Camps se expresó en estos términos en un encuentro con los medios de comunicación tras un acto público. A la pregunta de los periodistas a cerca de su opinión sobre las presuntas

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 21 pruebas en contra de Zaplana, el presidente señaló: «Apoyo total y sin reservas a nuestro portavoz en el grupo parlamentario popular, Eduardo Zaplana».

Acto seguido y tras asegurar que las cuentas del parque temática «son transparentes y están perfectamente fiscalizadas», Camps cargó contra los socialistas por unas grabaciones que calificó de «ilegales». «Desde que el PSOE gobierna han vuelto las detenciones ilegales, según los jueces, y han vuelto las grabaciones ilegales», dijo. El jefe del Consell exigió explicaciones «urgentes» al secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, «de cómo es posible que dos diputados de su grupo graben ilegalmente y, además, acusen sin ningún tipo de fundamento a un dirigente del PP». El presidente desplegaba así una estrategia para dar la vuelta a la tortilla criminalizando a los diputados denunciantes sobre la base de una supuesta ilegalidad que no es tal, ya que que lo que no está permitido es grabar a terceros si no se participa en la conversación.

Las palabras de apoyo de Camps se producen tres días después de que estallara el escándalo y de un fin de semana en que la contundencia con la que destacados zaplanistas salieron a defender al ex presidente de la Generalitat había contrastado con la tibieza mostrada inicialmente por la dirección regional del PP. La magnitud de la polémica ha hecho al PP valenciano cerrar filas, al menos de cara a la galería. Desde el entorno del presidente se admite que la implicación de Zaplana en un asunto tan grave no sólo podría desacreditarle a él sino salpicar a todo el partido.

Dirigentes zaplanistas mantienen que el cambio de actitud de los campsistas se produce a instancias de Génova, que habría pedido una cerrada defensa para el portavoz popular. Algunos zaplanistas consideraron muy tardía la reacción de Camps.

Ayer, se sucedieron las muestras de apoyo. El equipo de gobierno de Benidorm encabezado por el alcalde y diputado autonómico, Manuel Pérez Fenoll, compareció para proclamar la «trayectoria impecable» de Zaplana. Desde Madrid, el secretario general del PP, Angel Acebes, atribuyó la denuncia socialista a una «persecución contra el PP en todos sus ámbitos y sin límites».En las Corts, el portavoz Serafín Castellano propondrá hoy al consejo de dirección la aprobación de un comunicado para elevarlo el miércoles al pleno del grupo en el que se reivindica la labor de Zaplana y se exige a Pla una rectificación y que destituya a los diputados denunciantes de sus cargos. Por la tarde, dos zaplanistas ÑElvira Suanzes y Manuel GómezÑ fueron a hablar con Castellano para exigirle una declaración. El texto será observado hoy con lupa por los zaplanistas para ver si es «lo suficientemente contundente». De hecho, el presidente de las Corts, el también zaplanista Julio de España, se adelantó ayer con una propuesta que va más lejos, ya que solicitará a su propio grupo que presente una moción en la comisión del Estatuto del Diputado para reprobar a los socialistas por usar los despachos oficiales para grabar conversaciones. También ha encargado un informe jurídico sobre lo ocurrido. Publicado en www.levante-emv.com 16.05.06

EL PSPV AFIRMA QUE LAS DENUNCIAS SOBRE COMISIONES ILEGALES COBRAN CREDIBILIDAD CON EL CASO NASEIRO

El portavoz del Consell Territorial del PSPV-PSOE, Carlos González, indicó ayer, en relación a «las denuncias de dos empresarios que implican al ex presidente de la Generalitat y portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, en el cobro de comisiones ilegales en la construcción de Terra Mítica», que «las conversaciones del propio Zaplana en las cintas grabadas por el Juez Manglano en el caso Naseiro [anuladas posteriormente] otorgan mucha credibilidad a las denuncias de los empresarios». Así, indicó que «aquellas grabaciones judiciales nos mostraron el auténtico sentido de la ética del actual portavoz del Partido Popular», al tiempo que se preguntó que «si en aquel momento Zaplana, según quedó registrado en las cintas, instaba a un compañero de su partido a pedir comisiones y a repartirlas con él, por qué habríamos de pensar que ha cambiado su código ético y su forma de actuar». En relación con este hecho, el diputado socialista señaló que «con esos antecedentes, no parece disparatado pensar que quien hace unos años entendía la política como un camino para hacerse rico siga pensando lo mismo y actuando en consecuencia». Además González puso de manifiesto que «los extraordinarios sobrecostes del parque siempre han generado dudas no sólo sobre la gestión,

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 22 sino sobre asuntos mucho más escabrosos que ahora empiezan a salir a la luz». Asimismo, señaló que «a una gestión catastrófica y ruinosa acreditada por la suspensión de pagos se añade la falta de transparencia, la abundancia de amigos y familiares de Zaplana en puestos clave y las investigaciones que está llevando a cabo la Agencia Tributaria sobre presuntas prácticas ilícitas relacionadas con la defraudación de impuestos y falsificación de facturas», y todo ello, según el socialista, «sitúa a Terra Mítica como un inmenso agujero negro que debe ser investigado en los ámbitos fiscal, judicial y también político». Junto a ello, valoró también la reacción política del Partido Popular en la Comunidad Valenciana frente a las revelaciones de los industriales, y señaló que «es insólito e incomprensible que ante acusaciones de tanta gravedad contra quien ha sido presidente de la Generalitat el PP se dedique a atacar a la oposición, en lugar de intentar averiguar la realidad y esclarecer los hechos». El diputado del PSOE calificó de «auténtica farsa» las declaraciones de Zaplana en su comparecencia del viernes en Valencia, una «actitud propia de quien se siente acorralado por los acontecimientos y no ve más escapatoria que la huida hacia delante», apostilló. Por otra parte, el portavoz adjunto del PSPV en las Cortes, Antoni Such, acusó ayer a Eduardo Zaplana en la Cadena Ser de «intentar escurrir el bulto para no asumir sus responsabilidades» tras las declaraciones a El Mundo del portavoz del PP en el Congreso e insistió en su desfachatez al negar la suspensión de pagos de Terra Mítica o la investigación judicial sobre la presunta trama de facturas falsas

Publicado en www.levante-emv.com 15.05.06

EL EMPRESARIO VALENCIANO ASEGURA QUE NUNCA HA HABLADO DE SOBRECOSTES

El empresario valenciano, Vicente Conesa, negó ayer las acusaciones vertidas en las grabaciones que los dos diputados socialistas han presentado ante la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en las que se implica a Conesa y a Eduardo Zaplana en el supuesto cobro de comisiones ilegales. Fuentes próximas a Conesa aseguraron al diario El Mundo que nunca ha hablado de sobreprecios en las obras de Terra Mítica, mucho menos de repartirse el dinero con Zaplana, y que ni siquiera conoce a José Herrero, uno de los empresarios grabados en las cintas entregadas a la fiscalía. Durante el proceso de instrucción de la denuncia de la Agencia Tributaria por la presunta trama de facturación falsa, Levante-EMV ha intentado obtener la versión de los hechos por parte de Conesa, sin éxito.

Publicado en www.levante-emv.com 15.05.06

ZAPLANA NIEGA QUE ADJUDICARA PERSONALMENTE CONTRATOS A CONESA

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, negó ayer haber adjudicado contratos al empresario Vicente Conesa. En un escrito remitido a este periódico, Zaplana asegura: «Nunca he adjudicado contrato alguno al señor Vicente Conesa ni a ninguna empresa de su propiedad. Por tanto, el titular de la portada de Levante-EMV, 'Zaplana lleva adjudicando contratos a Conesa en Terra Mítica desde 1999' es rotundamente falso». Y continúa: «La mejor demostración de la falsedad de dicho titular es el propio texto de la noticia incluida en el interior del periódico, en la que se habla de algo completamente distinto: de que supuestamente contrataron con empresas de las que sería accionista Vicente Conesa las empresas Sociedad Parque Temático de Alicante y Terra Mítica». El portavoz del PP en el Congreso, concluye que «siendo ese el contenido de la noticia, carece de todo sentido y justificación el titular de la portada, pues es evidente que no pueden imputarse a mi persona las contrataciones realizadas desde Terra Mítica, que es una empresa privada, ni tampoco por la Sociedad Parque Temático de Alicante, que aun siendo una empresa pública goza de plena autonomía en su gestión. Resulta evidente, pues, que el citado titular se ha construido deliberadamente con la finalidad de hacer daño y de contribuir a la campaña de desprestigio de mi imagen». Por otra parte, Zaplana aseguró ayer en una entrevista publicada por El Mundo que se sentía víctima de una campaña de acoso y de guerra sucia contra él. «Los socialistas utilizaron esa táctica con Adolfo Suárez, lo hicieron con José María Aznar, lo han hecho con los jueces, con los periodistas incómodos y ahora me toca a mí. (...) Han decidido calumniarme. Esto es puro felipismo». El portavoz popular asegura sobre las acusaciones vertidas por dos empresarios y entregadas al fiscal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que «han construido

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 23 una historia con el "dicen que dijo" y la han llevado a la fiscalía para hacer daño. Es la forma más rastrera, miedosa e infame de hacer política. Me parece deleznable la actitud de los diputados, y la del PSOE, que ha vuelto a sus peores tácticas». El dirigente popular insiste en defender su gestión al frente de Terra Mítica y niega los sobrecostes y las deudas. «Esos datos no son ciertos por mucho que los repitan. Terra Mítica es un éxito. Es el mejor parque que existe en España, sin lugar a dudas, y el más rentable. La gente no lo sabe, pero es rigurosamente cierto. Y todo lo demás es leyenda». Preguntado si «ha metido alguna vez la mano en la caja», Zaplana contesta: «Jamás, por supuesto».

Publicado en www.levante-emv.com 15.05.06

EL CONSELL DE ZAPLANA CONTRATÓ DESDE 1999 CON EL EMPRESARIO QUE IMPLICAN EN EL COBRO DE COMISIONES

Vicente Conesa, el empresario que dos imputados implican en el cobro de comisiones en las grabaciones remitidas por el PSPV al fiscal, ha estado vinculado a Terra Mítica desde sus orígenes. Empresas en las que ha participado o en las que figura como administrador han sido contratistas de la mercantil pública que desarrolló el entorno del parque. Conesa se había visto envuelto apenas cuatro años antes en otro escándalo de grabaciones que salpicaba a Zaplana.

La historia se repite. El empresario Vicente Conesa Fernández, implicado en el cobro de comisiones por dos empresarios imputados por el caso de las facturas falsas de Terra Mítica, ha estado ligado al parque que impulsó Eduardo Zaplana desde sus orígenes. Empresas en las que Conesa ha participado o ha tenido cargos de responsabilidad en su administración comenzaron a contratar a partir de 1999 con la sociedad pública promotora de Terra Mítica, Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (antes conocida como Parque Temático de Alicante, SPTA).

La aparición en escena de Vicente Conesa en la Sierra Cortina de Benidorm se produjo apenas cuatro años después de que estallara otro escándalo, el que se conoció como de los mapas de Benidorm. En esa ocasión, Eduardo Zaplana, al frente de la alcaldía de esta ciudad, adjudicó a una empresa de Conesa unos trabajos sobre condiciones acústicas y medioambientales de Benidorm que el empresario no llegó a cobrar en su totalidad. Tras diversas polémicas en torno a esa adjudicación, por procedimiento negociado sin publicidad, aparecieron unas cintas en las que se reproducían conversaciones de Conesa con el entonces presidente del PP de Valencia, Vicente Sanz. De nuevo se hablaba de supuestas comisiones. Ningún juez llegó nunca a considerar esas grabaciones punibles, pero la polémica le costó el puesto a Sanz, hoy máximo responsable de medios técnicos y humanos de Radio Televisió Valenciana (RTVV). En ese escándalo apareció el nombre de un segundo ingeniero, José María Arraiz, que posteriormente ejerció de director técnico de Proyectos Temáticos a través de su empresa AST Ingenieros, mercantil ahora denunciada por Hacienda por su presunta participación en la trama de facturas falsas que implica a Terra Mítica. La polémica de los mapas de Benidorm tuvo recorrido mediático desde 1992 hasta 1994. En noviembre de 1999, la empresa Delta Agrícola, en la que Conesa figuraba como administrador y accionista junto al ex director del INEM Eduardo Casanova (hasta que se desvincularon tras la venta de acciones de Conesa a Casanova), fue adjudicataria, junto a Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV), de la instalación de la red de riego de todo el entorno del parque temático. El contrato ascendía a 4,37 millones de euros. En diciembre del mismo año, la unión temporal de empresas compuesta por Delta Agrícola y Lubasa fue beneficiaria del proyecto de reforma de una subestación eléctrica, cuya ejecución les reportó 302.787 euros.

Vicente Conesa también ha contratado con Proyectos Temáticos a través de C-3 Ingeniería trabajos de jardinería y dirección facultativa. A la vez, la comisión ejecutiva de Terra Mítica Ñya constituida como sociedad mercantil le encargó la gerencia de jardinería del parque temático, trabajo en el que también participó una filial de Lubasa. Este contrato le permitió a Conesa disfrutar de una posición clave en la selección de contratistas, negociación de contratos y certificación de obras, según las declaraciones de altos cargos de Terra Mítica imputados en la primera causa abierta por el juez sobre la trama de facturas falsas, que ahora se encuentra en suspenso tras un auto de la Audiencia de Valencia. El Ministerio de Hacienda, tras subsanar un

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 24 defecto de forma, ha presentado una nueva denuncia en los mismos términos, aunque en esta ocasión ha incluido en el listado de empresas denunciadas a AST Ingenieros, de José María Arraiz. E n conjunto, Conesa y las empresas en las que ha participado ha facturado a Terra Mítica y Proyectos Temáticos al menos 10 millones de euros.

Según la denuncia presentada al fiscal por los diputados del PSPV, Antoni Such y José Camarasa, en la transcripción de unas conversaciones grabadas, dos imputados por la trama de facturas Antonio Moreno Carpio y José Herrero sitúan a Conesa como el recaudador de comisiones por obras que ellos mismos pagaban. Según las conversaciones grabadas, Moreno y Herrero afirman que Conesa les dijo que el dinero lo repartía con Zaplana.

Publicado en www.levante-emv.com 14.05.06

LAS RELACIONES DE CONESA

El responsable de la contrata de jardinería de Terra Mítica, Vicente Conesa, imputado en la causa de facturas falsas del parque temático y supuesto responsable de cobrar comisiones, según la trascripción de unas grabaciones remitidas por el PSPV al fiscal, es un viejo conocido de las hemerotecas. Conesa Fernández-Vitoria, doctor ingeniero agrónomo, fue compañero de estudios de Juan José Lucas (ex presidente de Castilla-León y ex ministro de José María Aznar) y de Vicente Sanz (ex presidente regional del PP de Valencia, obligado a dimitir tras publicarse la grabación de unas cintas en las que aseguraba que estaba en política para enriquecerse). Los tres coincidirían como altos cargos del antiguo Instituto Nacional de Empleo (INEM). Conesa y Sanz trabajaron juntos entre 1979 y 1983. El primero medió para que Sanz fuera trasladado a Valencia, e incluso apadrinó a una de sus hijas.

De 1979 a 1983, Vicente Conesa fue director provincial del INEM. Su gestión se vio envuelta en la sospecha que derivó en un expediente de investigación por presuntas irregularidades, sobreseido por falta de pruebas. La existencia de cursos fantasma de promoción de trabajo no se pudo probar nunca. Pero el entonces Delegado del Gobierno, Eugenio Burriel, destituyó a Vicente Conesa de su cargo.

Vicente Conesa inicia la militancia en Alianza Popular (la antecesora del Partido Popular) en 1985. Formó parte de la comisión de medio ambiente del partido y es una persona conocida por la dirección nacional de los populares.

El 14 de febrero de 1992, la comisión de gobierno del Ayuntamiento de Benidorm, presidido por Eduardo Zaplana, autoriza la contratación del mapa sonoro de Benidorm para detectar problemas por exceso de ruido. Ese mismo día Zaplana invita por carta a tres empresas para que participen en un procedimiento negociado sin concurso. Conesa tiene intereses en las tres empresas invitadas: Delta Ingenieros SA, CRC Ingeniería Cartográfica y Tecmma. Finalmente Zaplana adjudica siete días después de convocar el concurso, el mapa sonoro a Delta Ingenieros por 15,5 millones de pesetas, más de lo permitido legalmente en aquella época en las adjudicaciones directas. Un procedimiento similar sufrió el mapa verde de Benidorm, que también se adjudicó Conesa.

Transcurrido un año desde la adjudicación de los mapas sonoro y verde, Conesa «tiene la certeza de que no cobraría por la ventajosa adjudicación a su empresa y decide hacer justicia por su cuenta», según un reportaje de El Temps publicado en 1994 y nunca desmentido por los afectados. El empresario intenta citarse con el alcalde de Benidorm y portavoz del grupo parlamentario popular en las Cortes, Eduardo Zaplana, sin éxito. Finalmente, acuerda un encuentro con su viejo amigo Vicente Sanz, y tras un paseo por el centro de la ciudad en plenas fallas, graba la conversación que mantienen en el Mercedes 300 Diesel propiedad de Conesa. Un extracto de cinco minutos de la grabación se filtra al periódico Las Provincias en 1994. Las declaraciones vertidas por Sanz en esa conversación, donde asegura que aspira a ser vicepresidente del Consell para «decidir sobre la adjudicación de obras, dar el golpe, y retirarse a los 60 años con 90 o 100 millones de pesetas». Sanz se vería obligado a abandonar

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 25 su cargo como presidente provincial del PP pero no su escaño como diputado, aunque en 1995 fue nombrado jefe de recursos humanos de RTVV.

El PSPV de Benidorm denunció ante los tribunales la adjudicación de los mapas sonoro y verde en octubre de 1994. La investigación recae en el juez sustituto del juzgado número 2 de Benidorm, Carlos Morenilla. Ejercía la acusación pública, el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Alicante, Ricard Cabedo. Sólo llegaron a declarar dos empresarios, Francisco Bañón y Vicente Conesa. El 25 de noviembre de 1995, al día siguiente de la declaración de Conesa, el juez archiva la causa. El mismo juez desistiría de investigar en 1997 otra causa contra Maruja Sánchez, la tránsfuga que dio la alcaldía a Zaplana, pese a encontrar «lagunas e irregularidades». En 2001, con Zaplana como presidente de la Generalitat, Carlos Morenilla fue nombrado adjunto segundo al Síndic de Greuges.

Durante 1996, Vicente Conesa hace carrera en la sombra. Influye en todos los nombramientos de la Conselleria de Trabajo que afectan al área de formación ocupacional dirigida por su amigo Constantino Palomino. Conesa reaparece en las páginas de los periódicos, en 1999, como invitado a la boda de una sobrina de Eduardo Zaplana. Publicado en www.levante- emv.com 14.05.06

CONESA, RINCÓN Y ARRAIZ O LOS «GUARDABARRERAS» DEL NEGOCIO

Tres hombres, tres puestos clave. Vicente Conesa, Antonio Rincón y José María Arraiz los tres nombres que aparecen en la trascripción de las conversaciones entre el diputado socialista José Camarasa y los empresarios Antonio Moreno Carpio y José Herrero en las que se alude a pago de comisiones han disfrutado de un notable poder durante el proceso de construcción de Terra Mítica y la urbanización del entorno. Conesa y Rincón ejercieron cargos de gerencia de jardinería y director de obras, respectivamente, en Terra Mítica. Por su parte, Arraiz, a través de su empresa AST Ingenieros, ejerció la dirección técnica de Proyectos Temáticos, sociedad pública promotora de Terra Mítica y la Ciudad de la Luz.

En función de esos puestos, han sido responsables principales de establecer negociaciones con contratistas, certificar la realización de los trabajos y controlar su correcta ejecución. Tanto en Terra Mítica como en Proyectos Temáticos (en los primeros meses de funcionamiento de la mercantil pública) ha habido un cuarto hombre con competencias similares: Justo Valverde, ex cuñado de Eduardo Zaplana, quien manifestó ante el juez que su labor consistía en establecer presupuestos. Valverde ejerció durante todo el proceso de construcción de Terra Mítica como director de contratación. Por su despacho pasaban todos los contratos de las empresas que trabajaron en el parque. No obstante, la Agencia Tributaria ha remitido al fiscal también facturas firmadas por Valverde de empresas que no llegaron a suscribir contratos con el recinto de ocio de Benidorm. En el caso de Arraiz, como responsable técnico de la empresa pública Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, tenía capacidad además para elaborar todos los informes técnicos de puntuación de ofertas presentadas a los distintos concursos convocados por la mercantil pública.

Conesa, Rincón, Arraiz y Valverde fueron imputados por el juez tras la primera denuncia presentada por Hacienda. Estas actuaciones fueron anuladas en parte por la Audiencia Nacional, que dijo que había un defecto de forma en esa primera denuncia de la Agencia tributaria. Publicado en www.levante-emv.com 14.05.06

LA DENUNCIA DICE QUE LOS EMPRESARIOS EJERCÍAN COMO TESTAFERROS QUE HINCHABAN FACTURAS

«Yo hice unos banquitos para sentarnos y nos dice: estos banquitos qué son. Y yo digo, tres millones de pesetas. (...) Me dice que es mucho y le digo, millón doscientas. Cuando le hago la factura, fíjate como se puede llegar a eso, me dice, pon siete millones. Eso es una barbaridad. Yo cobré un millón doscientas. Seis millones más. Tu sabes que es eso? Me discutes el precio y luego me dices seis millones más...¿cómo se te queda el cuerpo?».

De esta manera tan gráfica explicaba, según la trascripción de las cintas entregadas por el

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 26 PSPV en su denuncia al fiscal, el empresario Antonio Moreno Carpio al diputado socialista José Camarasa el modus operandi para hinchar facturas relacionadas con servicios y trabajos a Terra Mítica. Según narra Moreno Carpio en las citadas transcripciones, Vicente Conesa Ñ también imputado en esta trama buscaba a pequeños empresarios testaferros para adjudicarles las grandes obras en el parque temático y éstos subcontrataban a empresas como Lubasa o Fomento que son las que, realmente, ejecutaban el trabajo. Siempre según la denuncia socialista en manos del fiscal y el contenido de las conversaciones grabadas, en este baile de contrataciones se producía, en paralelo, una manipulación de las cuantías a percibir. Por un lado, estaba el dinero que percibían los pequeños empresarios; por otro, el que recibían las empresas que realizaban las obras y, por último, la cantidad que Moreno y Herrero aseguran que le entregaban a Conesa responsable de negociar contratos y sobreprecios que en muchos casos suponía el triple de lo que costaban verdaderamente los trabajos encargados, siempre según la trascripción de las conversaciones. «Yo les decía (a Conesa), esto vale 50 millones. Ellos decían no, vale 30. Y yo aceptaba. A la hora de facturar, 90», explica el industrial. En todo este proceso no existía ningún tipo de contacto entre las empresas más pequeñas con las grandes firmas sino que, según Moreno, los contratos «los traía Conesa». «Al único que conocimos era a Conesa, el que firmaba con otras empresas», explica el industrial, ya que entonces es «quien tiene facultad para hacer todo eso». «A mi me lo daba siempre el mismo, Conesa», apunta.

Moreno admite en varios pasajes de las conversaciones trascritas, que no tiene pruebas documentales de muchos de estos hechos, y que sólo su palabra, en consonancia con la de otros imputados, podría tener valor ante un juez. Según afirma Moreno en las transcripciones en manos del fiscal, en el proceso de contratación no existían ni estudios de precios, ni comparativos ni presupuestos sino que sólo pedían «a uno y contrataban directamente» aún «sabiendo que el precio era el más alto», hasta un «20 o un 30% más caro». Pero, a la pregunta de quién autoriza este tipo de operaciones «el director de contratación o el director general, me imagino», apunta Camarasa, Moreno responde con más interrogantes: «¿quién tiene peso específico en estas cosas para hacer lo que le dé la gana? Quién tiene peso específico para contratarme a mí por encima de Lubasa y por encima del otro y por encima del otro y haciendo lo que le da la gana?». Publicado en www.levante-emv.com 14.05.06

EL PP ELUDE APOYAR DE FORMA EXPLÍCITA A ZAPLANA HORAS DESPUÉS DE RESPALDARLO AMOR Y DE MIGUEL

El día después de conocerse que el PSPV ha presentado en la Fiscalía del TSJ unas grabaciones en las que dos empresarios imputados por el caso Terra Mítica relacionan al portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, con el cobro de comisiones ilegales pilló un tanto desprevenido al Partido Popular valenciano evidenciando la grieta entre campsistas y zaplanistas.

La formación que preside Francisco Camps tuvo que reaccionar ayer al filo de la hora de la siesta y emitir un comunicado, con declaraciones del vicesecretario regional Ricardo Costa, para defender fugazmente a Zaplana, horas después de que la secretaria general del PPCV, Adela Pedrosa eludiera respaldar públicamente al ex ministro de Trabajo y de que las conselleras zaplanistas Alicia de Miguel y Gema Amor salieran en defensa del ahora portavoz del PP en el Congreso.

La mañana comenzó con una convocatoria a los medios en la que tanto Pedrosa como Costa iban a informar de los preparativos de la convención de los populares del próximo fin de semana. A preguntas de los periodistas sobre las acusaciones a Zaplana, la número dos del PPCV únicamente argumentó que la denuncia es una «caza de brujas» al PP. Ante la insistencia de la prensa, Pedrosa respondió que el ex presidente «lo dejó todo muy claro» en su comparecencia del viernes y apostilló que «no hay nada más que añadir».

En cambio, la consellera de Cooperación Gema Amor, defendió a ultranza a Zaplana calificando de «intolerables e indignas» las acusaciones de los socialistas con las que, a juicio de Amor, «tratan de desprestigiar la férrea oposición que realiza» el portavoz popular. La consellera mostró su «indignación» por la «persecución a la que se han prestado los dos diputados de les Corts, en connivencia con su líder, Joan Ignasi Pla, y sus jefes de Madrid, con

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 27 el único objetivo de intentar desprestigiar a quien sí ha sabido defender mejor que nadie los intereses de la Comunitat Valenciana».

En la misma línea argumental se movió la consellera de Bienestar Social, Alicia de Miguel. La zaplanista que aseguró la actitud del PSPV es una «persecución política» contra Zaplana «porque es un gran político y les molesta» y resaltó estar «muy orgullosa de Zaplana, creo que es una personalidad política extraordinaria y por eso les preocupa, pero llegar a estos extremos es una vergüenza».

Fue tras el despliegue de la maquinaria zaplanista, cuando Ricardo Costa, número tres del partido, emitió un comunicado en el que criticó duramente al PSPV por «su estrategia de juicios paralelos y utilizar grabaciones clandestinas hechas al margen de la ley y realizadas de forma malintencionada a imputados en procesos judiciales» pero apenas defendió a Zaplana. En este sentido, cabe señalar que ningún dirigente popular ha criticado la postura de los dos imputados que vinculan a Zaplana con los supuestos cobros.Costa exigió a Joan Ignasi Pla, que «pida disculpas a todo el PP y a Zaplana por orquestar un ataque directo contra su credibilidad y sin ningún tipo de pruebas y por fundamentar las acusaciones en artes que deberían estar absolutamente erradicadas por higiene democrática», apostilló. Costa, acusó a Pla de «no dar la cara» y añadió que «tendremos que ver si al final va a tener que llamar a su hermano mayor en alusión a Zapatero para que le salve de su grave desgobierno, desaguisado y crisis interna».Publicado en www.levante-emv.com 14.05.06

EL PSPV INSTA A CAMPS A «DAR LA CARA» PARA ESCLARECER LA TRAMA

El portavoz adjunto del PSPV, Antoni Such, pidió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que «dé la cara» y que «colabore con la Justicia» para «esclarecer» las acusasiones sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales de Terra Mitica por parte de Eduardo Zaplana. Such reclamó que Camps «debe explicar en que han consistido los sobrecostes de Terra Mítica», que, según Such, «pasa de 40.000 a 70.000 millones de pesetas».

A juicio de Such, «por desgracia, Camps es incapaz de dar la cara y de poner todo de su parte para que ésto se pueda saber» y añadió que el «sector oficial» del PP es «incapaz de apostar por algo que saben que no pueden apostar, que es la ocultación», y aseveró, por contra, que el PSPV «lo único que pedimos realmente es que la justicia tome cartas en el asunto, que esclarezca que lo que dicen estos empresarios es cierto o no y, sobre todo, si alguien ha metido la mano en la caja de Terra Mítica, como es el dinero de todos los valencianos, debe de pagar». Por su parte, el portavoz adjunto de EU, Joan Antoni Oltra, señaló que «en caso de confirmarse e l cobro de las supuestas comisiones ilegales por parte de Eduardo Zaplana, estaríamos ante el mayor escándalo de la vida pública valenciana y de la historia democrática». Indicó que, de confirmarse estos hechos, «se demostraría el talante aprovechado y oportunista que siempre ha transmitido este personaje y se habría materializado su sueño, plasmado y hecho público en las cintas del Caso Naseiro, de que su intención era abusar de su posición de poder político para enriquecerse».Publicado en www.levante-emv.com 14.05.06

ZAPLANA ACUSA AL PSOE DE USAR MÉTODOS "BASTARDOS Y ASQUEROSOS" PARA PERSEGUIR A LA OPOSICIÓN

El portavoz parlamentario del PP no tiene dudas a la hora de vincular con la sentencia del caso Bono los supuestos escándalos en los que el PSOE pretende implicarle a él y a otros miembros del PP. Una estrategia en la que ha jugado un papel destacado la Ser. Eduardo Zaplana ha criticado los "métodos bastardos y asquerosos" de los socialistas. Cree, como ha reconocido en la Cope, que se han visto obligados a poner todos los instrumentos del estado de derecho "al servicio de sus propios intereses políticos y al servicio de aplastar al adversario al precio que sea".

En La Mañana del Fin de Semana de la COPE, el portavoz parlamentario del PP ha aclarado que esta nueva táctica socialista no sólo responde a ese sentencia por las detenciones ilegales. También a mucho más. Y cita la situación "de extrema debilidad en estos momentos". Sostiene Zaplana que el PSOE está pasando por muchísimas dificultades y que no hay más que mirar a Cataluña para darse cuenta de ello. También a la política exterior, con el "ridículo

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 28 que se ha hecho con Evo Morales, los pronunciamientos de los tribunales sobre la OPA, los problemas con la inmigración. Todo eso es un conjunto, no le ha salido ni una bien en los más de dos años que llevamos de legislatura y eso les lleva a una situación de tremenda tensión".

Tensión, explica el dirigente popular, que se apreció este mismo viernes cuando la Secretaría de Estado de Comunicación tuvo que disculparse por haber enviado SMS a los periodistas difundiendo la noticia de la Ser contra Zaplana. El departamento que controla Moraleda habló entonces de un "error técnico", "pero lo que es evidente es que las excusas que están dando, a mí personalmente, son muy poco creíbles". Estamos, aclara Zaplana, en la "utilización permanente del aparato del estado, eso que el PSOE cuando está en el Gobierno nunca ha distinguido lo que es política de Estado y de Gobierno de lo que es política de partido". Como ha recordado en la entrevista, "no es la primera vez que lo hace, tenemos pruebas de que lo ha hecho es más de una ocasión, es la confusión de todo, el ataque al adversario, cuando no la preparación de ese ataque desde las propias instancias del Estado y del Gobierno, y es poner todo al servicio de sus propios intereses políticos y también al servicio de aplastar al adversario político al precio que sea".

En esto ha jugado un papel destacado la cadena Ser, según el relato de Zaplana, que ni siquiera le llamó para preguntarle qué tenía que decir al erspecto: "Me encuentro con que la Ser está dando una información y ni siquiera me puedo defender porque no sé en qué consiste la denuncia que está dando a conocer a través de la filtración, no sé si de la Fiscalía o del propio partido socialista. Intuyo que del PSOE, lógicamente por el montaje que estamos denunciado. No sé ni de qué defenderme: no sé ni quién ha denunciado, ni en qué se basa la denuncia, qué argumentos contempla, no sé absolutamente nada y, sin embargo, a uno lo están enjuiciando".

El portavoz parlamentario califica esto de "práctica deleznable desde el punto de vista democrático", pero "desgraciadamente estamos en la situación que estamos, la padecemos, pero lo llevamos con muchísima dignidad, salimos adelante porque lo fundamental en estas situaciones no es solamente lo mal que te lo puedan hacer pasar o la incomodidad de la situación, sino el fondo, si hay algo o no hay nada, y por tanto estas estrategias, con el PP y conmigo, se están utilizando hace mucho tiempo, pero como no hay fondo, como no hay nada, pues al final lo pasamos mal, eso es verdad, nos hacen pasar cinco minutos, diez minutos, media hora, en una situación de incomodidad, pero al final, lógicamente, estoy seguro de que se volverá todo contra quienes practican este tipo de actos". Pese a esta campaña de descrédito que viene padeciendo, Zaplana quiere quedarse con un mensaje de optimismo: "Es verdad que las dificultades son muchas, es verdad que estos métodos bastardos son rechazables, repudiables y, si me lo permite, asquerosos en un sistema democrático, pero no es menos cierto que quedan periodistas independientes, que quedan jueces independientes, que está el PP, que hay personas muy decentes, como el presidente de la AVT y todos los que le acompañan en la dirección y en la afiliación, personas que han sufrido desgraciadamente el daño del terror y que, sin embargo, tienen que verse envueltas a veces en un deleznable debate político, que quedamos muchos que estamos dispuestos a dar la batalla y que eso no es poco, que esos son instrumentos más que de sobra". Como ejemplo de que pueden funcionar ha puesto la denuncia presentada por el PP tras las detenciones ilegales de sus dos militantes: "Cuando se dan todas las batallas, cuando se da la cara y cuando se tiene razón, como es nuestro caso, se suele ganar. Es verdad que las dificultades son muchísimas, es verdad que esto no debía suceder en un país democrático, pero vamos a decir a la gente que quedan instrumentos y quedamos muchas personas dispuestas a dar esa batalla y a ganarla" Cope.13.05.06

EL PP VALENCIANO EVITA RESPALDAR A ZAPLANA Y DICE QUE TODO ES UNA “CAZA DE BRUJAS”

El Partido Popular de Valencia ha evitado respaldar hoy al portavoz del grupo parlamentario, Eduardo Zaplana, tras las acusaciones de dos empresarios imputados en el ‘caso Terra Mítica’ que le relacionan con el cobro de comisiones ilegales en la construcción del parque. Los ‘populares’ se limitan a acusar a los socialistas que han puesto en manos de la justicia este tema de emprender una “caza de brujas” contra su partido.La dirección regional del PP en Valencia, afín al presidente Francisco Camps, ha evitado esta mañana respaldar al portavoz

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 29 del grupo parlamentario, Eduardo Zaplana, y se ha limitado a acusar a los socialistas de emprender una “campaña de brujas contra todo lo que sea PP”. La secretaria general, Adela Pedrosa, ha recordado que el portavoz ‘popular’ ya dijo ayer “todo lo que había que decir, y yo no voy a añadir nada más”. Por su parte, uno de los diputados del PSOE que ha presentado la denuncia ante la Fiscalía del Tribunal de Justicia de Valencia, Antoni Such, resalta que “ha vuelto a quedar en evidencia” la división del PP valenciano, ya que, a su entender, “la dirección se desmarca de Zaplana”. El PSPV pide la implicación de Camps .Pide, además, la implicación del presidente Camps para conocer qué ha pasado con el dinero invertido en el parque temático ‘Terra Mítica’. “Debe explicar y debe tener el mismo interés que tenemos los socialistas, por averiguar y aclarar lo que son los pagos de las facturas falsas”, señala Such, que advierte que si no ocurre esto, “realmente qué está ocultando con su silencio”. Este diputado califica de “brindis al Sol” la denuncia que presentará Zaplana contra él y su compañero José Camarasa, por entregar a la Fiscalía del Tribunal de Justicia de Valencia las grabaciones de las conversaciones que mantuvieron con dos empresarios, y en las que estos relacionan a Zaplana con el cobro de comisiones políticas en la construcción del parque Publicado en www.cadenaser.com 13.05.06

ZAPLANA ANUNCIA QUERELLAS Y DICE QUE EL FISCAL LE HA GARANTIZADO QUE NO HABRÁ DILIGENCIAS CONTRA ÉL

Saben ustedes que no acostumbro a comparecer, cada vez que, y no es la primera, se me intenta injuriar. No acostumbro a comparecer cada vez que se me intenta injuriar y hasta ahora siempre la verdad prevalece y siempre el tiempo nos termina dando la razón. Pero esta vez he creído conveniente comparecer porque alguna vez hay que decir las cosas y alguna vez hay que llamar la atención sobre conductas indignas que practican, con relativa frecuencia, algunos. La filtración de la cadena SER de una supuesta grabación de dos diputados socialistas con dos supuestos empresarios en la que salgo citado sobrepasa todos los límites de lo tolerable y por ello les he citado esta tarde simplemente para realizar unas manifestaciones porque no debo ser yo, ni quiero ser yo el quien alimente esta bazofia. Esta mañana cuando he tenido conocimiento de la noticia, cuando estaba en la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, lo primero que he hecho ha sido llamar al Fiscal Jefe de la Comunidad Valenciana para intentar comprobar la veracidad de la existencia de esta grabación, esta cinta o esta denuncia. El fiscal me ha confirmado efectivamente la existencia de esta denuncia presentada por dos diputados del Partido Socialista Obrero Español. En ese momento le he pedido amparo al fiscal y le he solicitado que practicara cuantas diligencias fueran necesarias de forma urgente para salvaguardar mi honor. Fíjense la situación, no sabía uno de qué se tenía que defender. Ni siquiera quién formulaba la denuncia, cuando he tenido conocimiento de la noticia, ni quienes eran los empresarios, ni tenía ninguna información al respecto. El fiscal además de confirmarme la existencia de la denuncia me ha dicho que de esa denuncia no se desprende ninguna diligencia, absolutamente ninguna, abierta contra mi. Por tanto, no se puede practicar nada porque no se deducía de la misma ningún tipo de diligencia. La conversación grabada, por cierto, no tiene desperdicio, e imagino que ustedes habrán leído la trascripción, y desde luego da datos de la manera de actuar del Partido Socialista de la que no les quepa duda, vamos a tener ocasión de ocuparnos posteriormente y nos vamos a ocupar. Ante esta situación lo único que vamos a hacer, y lo voy a hacer de forma inmediata, es presentar las correspondientes acciones legales contra los dos diputados del partido socialista y sus interlocutores. Inmediatamente presentaré esas acciones legales, el próximo lunes lo más tarde, y también vamos a pedir en el Congreso de los Diputados la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno. Y vamos a pedir la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno porque hemos tenido conocimiento y tenemos pruebas que desde la Secretaria de Estado de Comunicación, esta mañana se han enviado mensajes a periodistas alertándoles sobre la existencia de la noticia y por tanto requerirá de explicación de la vicepresidenta en el Congreso de los Diputados. De nuevo el aparato del Estado, una vez más, al servicio de los intereses, bastardos, por cierto, de un partido político. No es la primera vez que yo sufro este tipo de prácticas. Estoy acostumbrado. Y algunas recientes. Ser portavoz de la oposición en estos momentos en España significa estar sometido a un linchamiento político y personal permanente. Esto es así y desde luego lo quiero denunciar públicamente. Los problemas que tiene el PSOE en el Gobierno, que son muchos, los quieren acallar con este tipo de maniobras.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 30 Yo no sé si el Partido Socialista habrá atendido las demandas económicas que sus interlocutores en la cinta le pedían, no solamente económicas, sino de otra índole también, judiciales y demás que le reclamaban. Y si las personas, y cito literalmente, “que tienen que decidir o tienen más potestad”, según la expresión exacta de los diputados que grababan a sus interlocutores se han decidido ya. Parece que sí, si no probablemente no se hubiera presentado esta denuncia. Este el Partido Socialista que tenemos. Esta situación yo la vengo padeciendo hace bastante tiempo y siempre he lamentado, y ustedes lo saben, que la tengan que padecer también intereses muy concretos de la Comunidad Valenciana, que sufren lamentablemente porque siempre los quieren ligar a operaciones turbias y situaciones pocos claras. Eso es lo que hay. Por mucha tristeza que nos dé, esto es lo que hay y esto lo que nos acompaña y esto es lo que me ha llevado a comparecer esta tarde ante ustedes. Simplemente decirles que en política no vale todo, a pesar de que muchos lo crean, no vale todo ni se pueden utilizar métodos bastardos como algunos están permanentemente queriendo utilizar. Yo apelo al sentido común y a la responsabilidad de todos los grupos. A que nos demos cuenta de que por muchas rivalidades que puedan existir, y existen, tienen también que existir límites. En la vida en general, y en política en particular. Que no vale todo. He querido también ponerme en contacto para manifestarle esta opinión con el Presidente del Gobierno. Le he telefoneado, estaba en Viena y no ha podido devolverme la llamada porque tenía una reunión bilateral y por tanto me han dicho de su gabinete que le era imposible ponerse al teléfono. Si que he podido hablar con el secretario de organización del PSOE, con don José Blanco, para manifestarle mi indignación por estas actuaciones, por estas prácticas políticas, por esta forma de querer trasladar lo que es actuaciones deplorables al ámbito político. Ya sé que las dificultades por las que atraviesan son muchas pero eso no puede justificar comportamientos como estos. Insisto. Creo que se sobrepasan los límites de lo tolerable. Sinceramente lo creo. Voy a interponer esas acciones penales contra los cuatro interlocutores de la grabación. Vamos a pedir la comparecencia de la vicepresidenta primera del Gobierno para que de explicaciones en sede parlamentaria de la actuación del secretario de Estado de Comunicación por los datos que nos ha llegado esta misma mañana. Y si sirve de algo decir que a pesar de lo que tenemos que soportar esta forma de actuar, jamás, no lo hemos hecho en el pasado ni lo haremos en el futuro, jamás responderemos con la misma moneda. Creemos en la Libertad, en el Estado de Derecho, en los límites, y por tanto no actuaremos como desgraciadamente actúan otros. Y nada más. Les quería hacerles partícipes de esta opinión, de las gestiones que he hecho y de las que inmediatamente voy a hacer. Muchísimas gracias. 12.05.06.Congreso de los Diputados

EL PSPV DENUNCIA AL FISCAL QUE IMPUTADOS DEL CASO TERRA MÍTICA LIGAN A ZAPLANA AL COBRO DE COMISIONES

El portavoz adjunto del PSPV en las Corts Valencianas Antoni Such, y el diputado socialista José Camarasa han entregado a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia unas grabaciones en las que dos empresarios, que han sido imputados en el caso de la trama de facturas falsas que implica a Terra Mítica, aseguran que Vicente Conesa -también imputado- les dijo que parte del dinero defraudado era para el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana.

Las transcripciones de las grabaciones, que ayer repartió el PSPV, reflejan una conversación de Camarasa con José Herrero García, y otra en la que participan estos dos interlocutores con Antonio Moreno Carpio. Ambos imputados afirman haber participado en una trama para hinchar facturas de trabajos relacionados con Terra Mítica y haber pagado elevadas cantidades en concepto de comisiones al que era administrador de la empresa C-3 Ingeniería, Vicente Conesa, gerente de jardinería del parque temático de Benidorm y personaje que ya se vio envuelto en las polémicas de los mapas de Benidorm y en el denominado Caso Sanz, en el que también se insinuó pago de comisiones. En las conversaciones transcritas incluidas en el escrito presentado en la Fiscalía, José Herrero, afirma con respecto a uno de los pagos que hicieron a Conesa: «Vi como el señor Conesa se metía la bolsa en la maletero del boxster [sic] y luego nos fuimos a comer y dijo delante mía que el dinero ese lo repartía con Zaplana».

En las transcripciones incluidas en la denuncia, los dos empresarios sostienen que disponen de cifras y pruebas relativas a los sobreprecios y al ingreso de cantidades en una cuenta cifrada de Andorra en favor de Vicente Conesa. Las transcripciones revelan también que los dos imputados proponían a los socialistas que si se presentaban como acusación particular, se pusieran de acuerdo con la defensa para «hacer el menor daño posible» a los interlocutores.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 31 En un tramo de la conversación trascrita se llega a hablar incluso de contraprestaciones económicas: (É) En este caso me parece que son 12 o 13, no 14 de los imputados irían apoyando esta versión,(la de que Conesa recogía comisiones y dinero para Zaplana) pues toda esta gente quiere pasta».«Antonio [Moreno Carpio] me ha dicho a mi que él junto con tres o cuatro estarían dispuestos a prensa, televisión, luz. agua, teléfono, todo, o sea, si se llega el tema, o sea, con todas las consecuencias». Camarasa afirma en un momento de esta conversación: «Si hablamos de una declaración falsa, yo me levanto y me voy». Herrero le replica:

Según las transcripciones incluidas en la denuncia presentada por el PSPV a la Fiscalía, los dos imputados relatan toda una trama de defraudación al parque en la que sitúan a Conesa en el epicentro como responsable de negociar contratos y sobreprecios. Moreno Carpio habla de «bolsas de dinero» y afirma que se las entregaba a Conesa, pero también al director técnico de Terra Mítica, Antonio Rincón, y «a José María». Moreno Carpio explica que Conesa les entregaba contratos de otras empresas Ñen la conversación aparecen Lubasa y Fomento y que, según el relato de la denuncia, eran las que realmente hacían los trabajos, pues sus empresas y otras pequeñas ejercían de testaferros como contratistas que luego subcontrataban las grandes obras. Publicado en www.levante-emv.com 13.05.06

EL PSPV DECIDIÓ LLEVAR LAS CINTAS AL FISCAL PARA EVITAR SOSPECHAS SOBRE SI PAGARON A LOS IMPUTADOS

Las conversaciones entre el diputado socialista, José Camarasa, y los imputados por la trama de facturas falsas de Terra Mítica, Antonio Moreno Carpio, y José Herrero, se iniciaron a través de intermediarios a iniciativas de los propios empresarios. Desde un primer momento, reclamaron ayuda legal y contraprestaciones económicas a cambio de proporcionar información sensible.

La trascripción de las cintas entregadas por el PSPV al fiscal revela además que Moreno y Herrero decían hablar en nombre de varios imputados y proponían mantener ante los tribunales la versión conjunta de que Vicente Conesa decía cobrar las comisiones para repartirlas con Eduardo Zaplana. La existencia de las cintas y su gestión generó un debate interno importante en la cúpula del PSPV. Ha habido incluso quien se planteaba aceptar las condiciones impuestas por los empresarios. Una posición que finalmente se descartó. Para evitar que la información se volviese en contra, la dirección del partido optó finalmente por entregar todas las grabaciones a los fiscales acompañados de una denuncia. Publicado en www.levante- emv.com 13.05.06

LA DENUNCIA CONTRA ZAPLANA PUEDE UNIRSE A LA DE HACIENDA POR DELITO FISCAL EN TERRA MÍTICA

La denuncia presentada por dos diputados socialistas en la Fiscalía de Valencia contra el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, podría acumularse con la nueva demanda presentada por la Agencia Estatal Tributaria (AET) contra 18 empresas y Terra Mítica, por un delito fiscal en las obras de jardinería del parque temático de Benidorm.

Fuentes jurídicas explicaron que es muy posible que, si la Fiscalía entiende que hay indicios de criminalidad y presenta una denuncia en el juzgado contra Zaplana, ésta se acumule con la anterior Ñque se investiga tras la nueva denuncia de la AETÑ, al recaer sobre los mismos hechos: las obras de jardinería en Terra Mítica y su sobrecoste a través de un entramado de facturas falsas.

A ello se añade que las personas físicas y jurídicas empresarios y empresas son los mismos que aparecen en ambas denuncias a excepción del nombre del portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, que sólo es nombrado en las grabaciones presentadas el lunes ante la Fiscalía.

En la demanda inicial por delito fiscal, presentada en noviembre, y en la segunda por la misma causa, presentada anteayer y que reproduce la primitiva, la Fiscalía denuncia a 18 empresas y a Terra Mítica por formar una «trama organizada que permitía, tras la falsificación de facturas,

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 32 una defraudación del impuesto de sociedades y del IVA en los ejercicios de los años 2000 y 2001».

La denuncia contra Zaplana contiene la grabación de unas conversaciones entre dos diputados socialistas y dos empresarios imputados en las diligencias abiertas por el juzgado de instrucción número 3 por delito fiscal. Éstos afirman que están encausados por haber sobrevalorado los trabajos de jardinería por orden de Vicente Conesa otro de los imputados, de quien dicen que se repartía las comisiones ilegales del sobrecoste con Eduardo Zaplana.

Todas estas conexiones entre ambas demandas hacen probable el que, si la Fiscalía interpone una nueva denuncia en el juzgado, el Decanato la acumule en el juzgado de instrucción número 3. Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, la nueva demanda de la Agencia Estatal Tributaria contra 18 empresas y Terra Mítica incluidas, esta vez, AST Ingenieros y EIA Ingeniería ha recaído de nuevo en el juzgado de instrucción número 3 de Valencia. Aunque, por Decanato, recayó en el juzgado número 8, éste se inhibió ayer a favor del juez que inicialmente llevó la instrucción, por conocimiento previo y según las normas de reparto. La razón es que la nueva demanda es igual a la que fue archivada hace tres semanas, después de que la sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia declarara nulas todas las actuaciones por un defecto de forma. Y, además, porque el archivo no es firme ya que está recurrido ante la Audiencia por la Fiscalía. Publicado en www.levante- emv.com 13.05.06

LA DENUNCIA DICE QUE REFORMARON EL CHALET AL EX CUÑADO DEL PORTAVOZ CON CARGO A TERRA MÍTICA

Los empresarios imputados por la trama de facturas falsas que implica a Terra Mítica afirman, en la transcripción de las grabaciones remitidas por el PSPV a la Fiscalía, que reformaron un chalet en San Javier del que era director financiero del parque, Justo Valverde, ex cuñado del portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana. El portavoz adjunto del PSPV en las Corts, Antoni Such, y el diputado socialista José Camarasa sostienen en la denuncia que la reforma se realizó con cargo a Terra Mítica. En las transcripciones de las conversaciones los empresarios Antonio Moreno Carpio y José Herrero García estiman el coste de esta obra en 240.000 o 300.000 euros.

En las transcripciones, Camarasa pregunta extrañado cómo es posible que se pague la reforma de una casa «dentro de la base militar» de San Javier, en Murcia, «para algo que no va a ser suyo». José Herrero replica: «Si te es gratis, te da igual. Si lo tienes que pagar no te lo gastas...pero si es gratis». En conjunto, Antonio Moreno Carpio afirma, en la transcripción de las conversaciones entregadas al fiscal, que el gasto en jardinería fue de 60 millones de euros. «Calcula que la comisión de esto fueron 3.000 o 4.000 millones (de pesetas)», le comenta Carpio a José Camarasa. «Yo hice unos banquitos para sentarnos y nos dice (afirma Carpio en referencia a Vicente Conesa). Estos banquitos qué son. Y yo digo, tres millones de pesetas. Un verano que íbamos todos. Aquello fue un escándalo. Me dice que es mucho y le digo, millón doscientas. Seis millones más. Tú sabes lo que es eso? Me discutes el precio y luego me dices seis millones más...cómo se te queda el cuerpo?». Sobre el sistema de defraudación, Carpio sostiene que se mantuvo desde el año 1999 a 2001 y que «de los imputados hay mucha gente que hace entregas». En su denuncia el PSPV hace el siguiente resumen: «Antonio explica que buscan a pequeños empresarios testaferros para adjudicarles las grandes obras y éstos contratan a las grandes empresas que sí hacen el trabajo». En la trascripción de las conversaciones, tras explicarle a Camarasa el método para facturar los sobreprecios, el diputado interpela: «¿Entonces, tú no veías a nadie ni de Lubasa ni de Fomento?». Moreno Carpio responde: «Nada, me los traía Conesa (É) Al único que conocíamos era a Conesa, el que firmaba con otras empresas». Moreno Carpio también se refiere a los envíos de dinero a paraísos fiscales. «Has visto que sale en prensa, se entregó un cheque bancario que se fue a Suiza. Se pagó la casa de Conesa. El cheque era mío. No lo puedo justificar. Te explico, ese dinero, yo en esa empresa en trabajado en muchas plantas. he mandado muchas trasferencias en dólares al extranjero, claro demostrar que ese cheque era para la casa si no lo digo yo no lo va a demostrar nadie».Publicado en www.levante-emv.com 13.05.06

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 33 EL PSPV ASEGURA QUE NO HA APOYADO CON DINERO NI ABOGADOS A LOS DOS EMPRESARIOS

El diputado socialista en las Corts Valencianes José Camarasa afirmó ayer que el PSPV-PSOE únicamente ha trasladado a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) el «conocimiento de unos hechos graves cuya veracidad deberá ser determinada por los jueces», al tiempo que aseguró que no han ofrecido apoyo económico o jurídicos a los dos empresarios imputados en el fraude fiscal en Terra Mítica y con los que mantuvieron las conversaciones grabadas y denunciadas.

«Es cierto que los empresarios plantearon esa ayuda jurídicas, pero no entramos en ese juego», dijo Camarasa. Y añadió que las conversaciones, que se produjeron entre febrero y marzo, «se detuvieron porque no había un avance significativo» ya que los empresarios «pretendían cobrar dinero por facilitar más datos», algo que«no se ha planteado nunca» el PSPV.José Camarasa compareció ayer tarde en rueda de prensa, junto al portavoz adjunto del grupo en Les Corts Antoni Such y el secretario de Organización, Vicent Sarriá, para valorar la denuncia presentada por este grupo en la que se transcriben unas conversaciones de dos empresarios, que relacionan al portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, con el supuesto fraude de facturas en Terra Mítica que investiga los juzgados.

Por su parte, el portavoz adjunto Antoni Such manifestó que «todos aquellos que crean que pueden ser perjudicados por esta forma de actuar en Terra Mítica, incluido Camps, deberían ponerse de nuestro lado porque es quien tiene que velar por los intereses económicos de los valencianos ante este presunto expolio». Camarasa apostilló que, «el propio Consell, como perjudicado», debería ser, «el primer interesado en saber si se ha gastado el dinero bien o mal en Terra Mítica». El diputado José Camarasa manifestó que con esta denuncia «no está prejuzgando ni acusando a nadie», sino que ha dado «traslado al fiscal de unos hechos conocidos durante unas reuniones» con los citados empresarios y que considera que «pueden ser verídicos, debido a los detalles». Tras dar traslado de estas conversaciones a la dirección de su partido, a los servicios jurídicos y al grupo parlamentario, Camarasa indicó que hizo lo que tiene la «obligación de hacer como cargo público» e insistió en que son los jueces «los que deben determinar la veracidad de lo denunciado»

Preguntado sobre si los empresarios conocían las grabaciones, Camarasa no fue demasiado explícito y contestó que «sabían que estaban con un diputado del grupo socialista en su sede parlamentaria y que yo formaba parte de la conversación», por tanto, «tenía derecho a conocer algo de lo que manifestaron que iban a hacer público». No obstante, sí estaban al tanto de la denuncia. Respecto a la intención de Zaplana de emprender «acciones penales» contra los empresarios y los diputados, dijo que «tiene todo el derecho del mundo a hacer lo que crea conveniente y a decir si lo que ahí se dice es cierto o no, también en el juzgado». Publicado en www.levante-emv.com 13.05.06

HACIENDA DENUNCIA DE NUEVO ANTE LA FISCALÍA LA TRAMA DE FACTURAS FALSAS QUE IMPLICA A TERRA MÍTICA

La Agencia Tributaria ha vuelto a presentar una denuncia en la Fiscalía contra 17 empresas, entre ellas Terra Mítica, por defraudación a la hacienda pública a través de los impuestos del IVA y de Sociedades en los ejercicios 2000 y 2001, por falsificación de facturas y por delito contable. La denuncia mantiene la existencia de una relación instrumental entre las empresas denunciadas para eludir el pago de impuestos. Esta denuncia es la segunda que realiza Hacienda después de que la investigación que realizaba tras la presentada en julio pasado fuese parcialmente anulada por la Audiencia de Valencia.La letrada del empresario Francisco Escoto, imputado en la causa, fue la que inició el camino de la anulación de la investigación realizada por la vía penal del delito de defraudación a la hacienda pública. Recurrió la imputación porque la inspección no había cumplido con el trámite de audiencia pública que la ley de 2003 señala como preceptivo antes de presentar la denuncia. La Audiencia le dio la razón. La causa quedó desmembrada en el Juzgado de Instrucción número tres: las diligencias por delito fiscal, anuladas; la falsificación de facturas, prescrita según el juez y pendiente de que la Audiencia se pronuncie; del delito contable nada se ha dicho y las comparecencias pendientes de cinco de los 24 imputados, en suspensión. La Agencia Tributaria ha tardado tres

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 34 meses en cumplimentar el trámite de audiencia previa. Y nada ha cambiado para Hacienda. La inspección de Hacienda presentó a principios de semana una nueva denuncia.La fiscalía estudia ahora la documentación remitida por la Inspección de Hacienda y en los próximos días decidirá los términos de la oportuna denuncia a los juzgados.La Agencia Tributaria ha realizado el trámite de audiencia previa a varios de los imputados que se sumaron a la petición que realizó Escoto. Sobre ese trámite no existe una única interpretación del obligado cumplimiento si la investigación, como ocurre en este caso, se inició antes de la aprobación porque la ley anterior no lo contemplaba. El organismo mantiene tras finalizar el trámite la existencia de una relación entre las empresas, que la Fiscalía calificó en su día de trama, para defraudar a la hacienda pública. De hecho, la Agencia Tributaria podía haber concluido la investigación en distintos expedientes y no en uno que agrupe a las 17 empresas, entre ellas Terra Mítica Parque Temático de Benidorm. Pero no lo ha hecho así porque entiende que entre ellas, especialmente entre seis que constituyen el núcleo principal y entre las que se encuentra el parque de ocio, se concatenan los delitos. Para la Agencia Tributaria está clara la comisión de la defraudación a través de facturas falsas y con alteración de la contabilidad.La Agencia Tributaria, representada en el proceso penal por la Abogacía del Estado, y la Fiscalía, han mantenido posiciones coincidentes tanto en la innecesaria devolución del expediente a la Hacienda para el cumplimiento del trámite de audiencia previa como en considerar que los delitos están relacionados, que no se podía fragmentar y que no había habido prescripción alguna. Los recursos presentados sobre cada uno de esos particulares están pendientes de una respuesta de la Audiencia de Valencia.La Agencia Tributaria en esta nueva denuncia, que será registrada como una diligencia de investigación nueva, mantiene que las 17 empresas cometieron un delito de defraudación en los impuestos del IVA y de Sociedades y que lo hicieron a través de facturas falsas. En lo que se refiere a la alteración contable, no afecta a todas las mercantiles.El núcleo duro de la trama vuelve a señalar a seis empresas que supuestamente defraudaron 4,4 millones de euros: Terra Mítica -con una defraudación de 185.000 euros-, por la que declararon ante el juez tres ex miembros del consejo de administración del parque, que son Miguel Navarro, Luis Esteban y Justo Valverde; Altos del Carrichal, SL; Gribal, SA; Desarrollo de Proyectos, Instalaciones y Mantenimiento, SA; C3 Ingeniería de la Construcción y Medio Ambiente, SL; y Excavaciones Escoto, SL. A ésas se añaden otras once, de las cuales algunas no consta que hayan tenido actividad alguna y en otras aparece una actividad que en nada tiene que ver con los servicios supuestamente prestados, facturados y cobrados. Por ejemplo, según fuentes de la investigación, una empresa dedicada a la fabricación y venta de lámparas aparece como proveedora de un servicio millonario de construcción.Dos de las empresas denunciadas tienen como administrador al empresario Vicente Conesa, que a lo largo de las 19 comparecencias ante el juzgado - excepción hecha de la suya, la de sus dos hijos y la de su esposa- aparece, según los imputados, como nexo entre el parque temático y la mayoría de las mercantiles implicadas. A través de C3 Ingeniería de la Construcción y de Desarrollo de Proyectos, y de Instalaciones y Mantenimiento, Conesa subcontrató una serie de supuestos servicios a realizar en la superficie del parque. Vicente Conesa Fernández-Vitoria, que estuvo relacionado en 1995 con una supuesta adjudicación irregular de proyectos en Benidorm cuando Eduardo Zaplana era alcalde de la ciudad, es el centro de la supuesta trama. La Fiscalía sostiene que Conesa defraudó a Hacienda 2,8 millones de euros a través de facturas falsas en los impuestos del IVA y Sociedades. Las otras empresas están acusadas de un fraude que oscila entre 130.000 euros y 400.000 euros. Conesa negó haber defraudado y girado facturas falsas, a excepción de Excavaciones Escoto, a la que se imputa un fraude por una factura de 700.000 euros por movimiento de terrenos. Proceso por partida doble. La nueva denuncia presentada por la Agencia Tributaria ante la Fiscalía contará con la pertinente apertura de diligencias de investigación en breve y la consiguiente denuncia a los juzgados. Ello se produce mientras una causa de las mismas características, aunque con una parte de su tramitación anulada, continúa en el Juzgado de Instrucción número tres. Fue esa oficina judicial la que tuvo que remitir todo lo actuado en la vía penal a la Agencia Tributaria en lo referido al delito fiscal (la parte sustancial de la investigación y de la defraudación) tras el pronunciamiento de la sección tercera de la Audiencia de Valencia porque no había dado el trámite de audiencia previa a los denunciados. Sin embargo, como la Audiencia no dijo nada del delito de falsificación ni del contable, la causa continuó inicialmente, pero con las diligencias acordadas suspendidas. Finalmente, el juez decretó prescrito el delito de falsificación. Por tanto, la causa se mantiene por el delito contable y con las declaraciones pendientes en situación de suspensión. Además, una sucesión de

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 35 recursos por cada una de esas decisiones esperan respuesta de la Audiencia.Publicado en El País.05.05.06

EL PP VALENCIANO IMPIDE INVESTIGAR SOBRE LA GESTIÓN DE ZAPLANA

Las Cortes Valencianas rechazaron ayer, gracias a los votos en contra del Partido Popular, la creación de comisiones de investigación sobre los gastos del parque temático Terra Mítica, el contrato del cantante Julio Iglesias con la Comunidad Valenciana, y la situación contable de la empresa pública CIegsa, casos todos correspondientes a la época en que Eduardo Zaplana era presidente autonómico. La propuesta de comisiones de investigación fue planteada por los grupos de la oposición, EU-l’Entesa y PSPV (Partido Socialista del País Valenciano), que perdieron sus votaciones ante los votos negativos del PP valenciano. Una de las propuestas era sobre el contrato que el cantante Julio Iglesias firmó con la Generalitat en 1997 para la promoción de la Comunidad Valenciana, y la supuesta existencia de un contrato B, que eximía al artista al pago de impuestos. Contrato legal y rentable Según la diputada del PP, Elvira Suanzes, el contrato con Julio Iglesias “no sólo es legal y transparente, sino eficaz y rentable para las empresas de esta Comunidad”, y aseguró que sólo entendía el interés de la oposición hacia este tema por su “obsesión” y “rencor” hacia el ex presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana.

El “desastre” de Terra Mítica Los populares también se opusieron a la creación de una comisión de investigación sobre las denuncias formuladas en relación a determinados pagos efectuados por Terra Mítica. El portavoz adjunto de EU-L’Entesa,Joan Antoni Oltra, defendió que “hay suficientes razones de tipo político” para continuar con las investigaciones en las Cortes, y determinar a los culpables del “desastre provocado” en esta empresa.

Empresa pública para la construcción de escuelas La otra comisión rechazada es la que debería investigar la situación contable y financiera de la empresa pública Ciegsa, así como el estado de las adjudicaciones de las obras de los centros escolares y de todos los movimientos de contratación de personal.

Más gastos y menos escuelas El portavoz adjunto del PSPV, Andrés Perelló, recordó que el “mapa Zaplana” que se presentó preveía la construcción de 277 colegios y un gasto de mil millones de euros, cantidad, según dijo, que ha sido superada en 500 millones de euros, con los que “se podrían haber construido 140 colegios más de los previstos”. Según contestó la portavoz de educación del PP, Carmina Nácher, no es necesaria una comisión de investigación porque Ciegsa “está sometida a los controles económicos y financieros que exige la ley”.Publicado en www.elplural.com 30.03.06

LAS ACTAS DE TERRA MÍTICA REVELAN QUE LAS PRISAS Y LA IMPROVISACIÓN DISPARARON EL GASTO PREVISTO

Las actas de las reuniones para repasar el estado de las obras de construcción del parque temático Terra Mítica de Benidorm revelan que la improvisación y las prisas por inaugurar en la fecha prevista dispararon los gastos inicialmente previstos y elevaron los presupuestos iniciales para solucionar defectos no previstos. En estas actas, a las que ha tenido acceso EL PAÍS, se evidencia el descontrol de la situación de un parque que hoy sigue intervenido judicialmente, pero que el consejero de Economía, Gerardo Camps, confía en sacar adelante mediante un acuerdo con los acreedores.El 27 de julio de 2000 el entonces presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, y el director general de Terra Mítica, Miguel Navarro, -hoy encargado de impulsar la construcción del Ágora y los rascacielos diseñados por el arquitecto Santiago Calatrava en la Ciudad de las Ciencias- acompañaron al Príncipe Felipe en la inauguración de uno de los principales hitos de la gestión del PP de la Comunidad Valenciana. El anuncio oficial de entonces era que Terra Mítica facturaría en 2005 un total de 15.000 millones de las antiguas pesetas y la gallina de oro empezaría a poner huevos. Sin embargo, ese caluroso día de hace cinco años ya se anunciaba que la apertura de El rescate de Ulises se posponía hasta la segunda temporada y que Los rápidos de Argos o Las sorpresas de los dioses tardarían unos días en entrar en funcionamiento.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 36 Las actas de las reuniones entre los responsables de Terra Mítica y los contratistas encargados de la construcción y acondicionamiento de las atracciones ponen de manifiesto el descontrol y las prisas. Así, en una de las reuniones del 14 de marzo de ese año la representante de Global Gerencia de Atracciones, hablando de la ejecución del área temática correspondiente a Grecia, "comenta que se trabaja con hechos consumados y que habrá que buscar ahora un tratamiento para la estructura para no tener que devolver toda la estructura. El mantenimiento será mucho más grande, el coste más alto". En esa misma reunión, la responsable de Terra Control señala que "hay un problema en el control de las zapatas. Los planos de planta general y de armado no coinciden en lo que son las dimensiones de las zapatas y tampoco en la armadura". En la reunión, según consta en el acta, se discute también sobre otros aspectos como las canalizaciones. El contratista de la instalación eléctrica, Moncobra, dice que hace un mes que quería empezar y "no ha podido tirar cables" porque no están las canalizaciones. El representante de Moncobra quiere dejar constancia de que "ya es la tercera vez que tiene que hacer marchar a sus instaladores". La UTE que se encarga del área temática de Grecia reconoce que se le entregó un nuevo plano con el trazado de las canalizaciones pero que no se lo ha podido mirar. En la siguiente reunión, celebrada una semana más tarde, la respuesta de la UTE sobre las canalizaciones eléctricas tampoco llega porque "se han destrozado muchas partes de las canalizaciones ya hechas por haber construido ahora las zapatas de la tematización". Hay que cambiar el trazado y tirar los tubos cortados. Las prisas y la exigencia de terminar las obras como sea a finales de abril se repiten en la práctica totalidad de las reuniones con contratistas. De este modo, a mediados de abril "la dirección técnica de Terra Mítica decide que se incorporarán próximamente nuevos equipos con los medios necesarios para reforzar y concluir los trabajos en el plazo requerido" para completar el embarcadero de El gran viaje. En las anotaciones que figuran en las actas son constantes las advertencias de los gestores del parque de Benidorm a los contratistas: "Terra Mítica indica que NO se retrasará bajo ningún concepto la urbanización, colocándose por los contratistas que necesiten el paso las protecciones correspondientes". A pesar de las prisas a los contratistas, el parque abrirá en julio sin tener terminadas todas sus atracciones. En una carta a la dirección técnica de Terra Mítica, la firma Amusement Whitewater se excusa por los retrasos en la puesta en funcionamiento de la atracción Splash y argumenta "demora en la aprobación de las estructuras primarias de soporte de las rocas artificiales; demora en la adjudicación de la fabricación de las mencionadas estructuras, parada en la obra de más de dos semanas cuando se consideró adjudicarla a otra empresa, lo cual se rectificó posteriormente; demoras (inicialmente) en al aprobación de los volúmenes y las texturas; mayor volumen de obra del inicialmente previsto en proyecto". Todo un rosario de improvisaciones que convirtieron la construcción de Terra Mítica en una auténtica montaña rusa, llena de emociones. La urgencia para cumplir con los plazos obligó también a ampliar los presupuestos inicialmente acordados, no sólo de construcción de la obra, sino de los elementos técnicos necesarios para su funcionamiento. De este modo, el presupuesto para cubrir técnicamente los efectos de iluminación del Túnel de Anubis, el Cementerio de Naves, Colquides, el Lago de Poseidón y los sistemas de control se incrementaron en 58,6 millones de las antiguas pesetas (352.000 euros). Todo ello mediante presupuestos sin desglosar y sin que hubiese concurrencia de ofertas. El proceso acabó con una suspensión de pagos por importe de 215 millones de euros y la intervención judicial del parque para evitar su quiebra. El Consell confia ahora que en el plazo de un mes el parque podrá volver a la normalidad tras alcanzarse un acuerdo con los acreedores. Situación que se verá facilitada por el hecho de que la Generalitat es el principal acreedor del parque, con cerca de 57 millones de euros. A distancia, el resto de deudas que mantiene el parque corresponde a bancos y cajas de ahorro y a constructoras (la mayoría de ellas encuadradas en las uniones temporales de empresas que levantaron Terra Mítica contra reloj). Entre las deudas que motivaron la suspensión de pagos de Terra Mítica también figura un llamativo paquete de acreedores dedicados al mundo del fútbol.La política publicitaria realizada por los gestores de Terra Mítica tuvo así, entre otras consecuencias, la generación de deudas con el Valencia CF (628.000 euros), el Villarreal CF (2 millones de euros), la Real Federación Española de Fútbol (3,7 millones de euros), el Elche Club de Fútbol (281.000 euros), y el Levante Unión Deportiva (268.000 euros). En la lista de acreedores, por figurar, figuran hasta gimnasios como el de Atalanta Centro Deportivo, al que se le adeudan casi 1.000 euros. Publicado en www.elpais.es 20.02.06

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 37 LOS DIRECTORES TÉCNICO Y FINANCIERO DE TERRA MÍTICA DICEN QUE CUMPLÍAN ÓRDENES DE NAVARRO Y VALVERDE

Los directores técnico y financiero de Terra Mítica, Antonio Rincón y Miguel Izquierdo, respectivamente, declararon ayer ante el juez que cumplían órdenes de la dirección general y del director de contratación cuando certificaban las obras y firmaban los pagos, en referencia a Miguel Navarro y Justo Valverde, este último cuñado de Eduardo Zaplana, quien ocupaba en aquella época la Presidencia de la Generalitat.El titular del juzgado de instrucción número 3 de Valencia les tomó ayer declaración como imputados, junto a otros tres empresarios, tras la denuncia presentada ante la Fiscalía por la Agencia Tributaria, de una «trama de empresas» en la que se encuentra Terra Mítica, que emitieron facturas falsas para defraudar el IVA y el IRPF de los ejercicios 2000 y 2001 durante la construcción del parque temático. Por espacio de tres horas y media, el director técnico de Terra Mítica, Antonio Rincón, explicó ante el juez el organigrama y la funciones de la sociedad. Rincón declaró que no era legal representante de Terra Mítica, sino que era «un técnico sin ninguna capacidad de decisión», un ingeniero externo que había terminado las Hoces del Cabriel, que llegó al año y medio de comenzarse las obras para «poner orden y terminarlas en un año».

La comparecencia de Antonio Rincón como imputado se produce tras las declaraciones de otros imputados en diciembre pasado, entre ellas, la del ex presidente del Consejo de Administración de Terra Mítica, Luis Esteban. Éste declaró que la responsabilidad sobre contratación dependía del departamento de contrataciones, Justo Valverde; del director técnico, Antonio Rincón, y del director financiero, Miguel Izquierdo. Rincón llegó a ocuparse de la dirección técnica de Terra Mítica cuando se la quitaron a ACS, para coordinar a las más de 250 empresas y más de 2.000 trabajadores que había en ese momento en el parque. Era abril del 99 y la inauguración se produciría en el verano de 2000.

El director técnico pertenecía al organigrama de la dirección general, pero «sin poderes ni atribuciones para contratar, porque la obra ya estaba contratada», declaró ante el juez Rincón explicando el itinerario de las facturas. El proceso a seguir era que, al pie de cada factura, figuraba el cuño de la gerencia de jardines -que es lo que se investiga-, que era la que supervisaba sobre el terreno si las unidades de obra se habían ejecutado correctamente dando su conformidad. La gerencia pasaba la factura con su sello a contratación, que era Justo Valverde y éste ponía el cajetín de salida y la fecha verificando el gasto aprobado. A continuación se pasaba al director técnico, Antonio Rincón, quien veía que estaba aprobada por la gerencia correspondiente y por la dirección de contratación, y con ambas conformidades, firmaba dando el visado de la factura. Su secretaria tomaba notas para reflejarlo en el «planning» de la obra. Su labor era coordinar las empresas y la logística. Pero la buena o mala ejecución eran de Bovis y el resto de empresas de la gerencia de construcción. Rincón pasaba la factura a contratación de nuevo -ya que hacía el camino de ida y vuelta-, que era Justo Valverde, y éste controlaba si el gasto correspondiente estaba aprobado. Entonces, la pasaba a Miguel Izquierdo, el director económico y financiero, para que se pagaran emitiendo pagarés. Ello se hacía mediante un programa de ordenador que estaba «perimetrizado» y, al figurar como aprobado el gasto, salía automáticamente el pagaré y se pasaba a Miguel Navarro para su firma, porque el director general tenía firma mancomunada con Miguel Izquierdo.Durante su declaración, Antonio Rincón también explicó el funcionamiento de la obra. Las necesidades de la obra las proponía la dirección facultativa (Global-Idon) en las reuniones de contratación, y con carácter semanal se pasaban a Justo Valverde las propuestas de contratación. De aquí, se pasaban a la comisión ejecutiva, que era la que lo aprobaba , y lo firmaba Miguel Navarro, que era quien decidía finalmente aprobar o no el gasto.El otro imputado, Miguel Izquierdo, que era el director financiero, declaró que tampoco tenía pues ningún poder decisorio porque venía aprobado todo por gerencia de obra y por contratación. Sólo firmaba para emitir el pagaré, que terminaba en poder de Miguel Navarro. En cuanto al resto de imputado, también declaró ayer el cuarto de los hermanos Moreno Carpio, Juan Carlos, y un ingeniero que trabajó con Vicente Conesa en el sistema de riegos. Por último, compareció Julio Cortés Heredia, quien dijo haber creado una gestoría sin ningún conocimiento técnico ni jurídico y que facturó importantes cantidades a Terra Mítica bajo las siglas de Nou Mileni.Publicado en Levante.25.01.06

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 38 HACIENDA DENUNCIA QUE " EL CUÑADÍSIMO " VALVERDE VALIDÓ FACTURAS FALSAS DE EMPRESAS SIN CONTRATO CON TERRA MÍTICA

El departamento de contratación de Terra Mítica validó durante los ejercicios de 2000 y 2001 presuntas facturas falsas a empresas que ni siquiera tenían suscrito contrato con el parque temático de Benidorm. Así lo denuncia la Agencia Tributaria en la documentación remitida a la Fiscalía y que sustenta la denuncia presentada ante el TSJ contra el recinto y otras 16 empresas. Según fuentes conocedoras de la investigación, la documentación de Hacienda señala al área que dirigía Justo Valverde y al propio cuñado entonces del portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, como responsable «del control de las facturas emitidas por la entidad, entre las que se encuentran las presuntamente falsas cuya deducción da origen al posible delito».

La Agencia Tributaria señala la «inexistencia de contratos» con algunos de los proveedores implicados en la presunta trama organizada y afirma que del citado control sobre las facturas quedaba constancia mediante «la estampación de un sello del departamento de contratación» y «en algunas de ellas» con la firma en señal de conformidad del propio Justo Valverde. Hacienda, en su búsqueda de responsables de autorizar los pagos sostiene que durante el período en que se hace uso de las presuntas facturas falsas «es obvio que sin el conforme o visto bueno del departamento de contratación» no podía proceder al pago de las citadas facturas.

En su comparecencia como imputado en el juzgado de instrucción número 3 de Valencia, Justo Valverde, testificó que se limitaba a publicar pliegos de condiciones pero que la adjudicación de contratos no dependía de él y descargó sobre jefes de obra y otros departamentos la responsabilidad. Pero la Agencia Tributaria desvela que muchas facturas se emitieron por empresas que no tenían contrato firmado con el parque. Según se ha publicado hasta la fecha, sólo la firma de Vicente Conesa C-3 Ingeniería de la Construcción y el Medio Ambiente mantuvo -y mantiene todavía- una relación contractual definida con Terra Mítica, mientras que otras empresas que facturaron al parque -Prexint Botanics, Altos del Carrichal, Red Moreno, Desarrollo Gran Vía y Excavaciones Escoto (que sí hizo labores de desescombro como subcontratista)- facturaron trabajos que son cuestionados por Hacienda.

Valverde, al igual que hicieron el ex presidente Luis Esteban y el ex director general Miguel Navarro, descargó responsabilidades en niveles inferiores. El juez, tras las declaraciones de estos tres imputados, ha citado a testificar para el próximo 24 de enero también al ex director técnico Antonio Rincón y al ex director financiero, Miguel Izquierdo. No obstante, según fuentes conocedoras de la investigación, la documentación de la Agencia Tributaria recoge citando actas del consejo que Valverde asumió en marzo de 2001 el control sobre el departamento económico financiero, que sumó a su responsabilidad sobre el área de contratación tras la marcha de Izquierdo. Publicado en Levante. 08.01.06

CONESA APARECE COMO EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA TRAMA DE FACTURAS FALSAS DE TERRA MÍTICA

Nueve imputados en la causa abierta por la supuesta trama de facturas falsas con 17 empresas implicadas, entre ellas Terra Mítica, declararon ayer ante el titular del Juzgado de Instrucción número tres de Valencia. El empresario Vicente Conesa Fernández-Vitoria, gerente de las firmas C3 Ingeniería de la Construcción y de Desarrollo de Proyectos, Instalaciones y Mantenimiento, aparece como el principal responsable de la supuesta trama que defraudó a Hacienda 4,4 millones de euros en los impuestos del IVA y de Sociedades en 2000 y 2001. La Fiscalía achaca a las dos empresas de Conesa, cuyo accionariado comparte con su mujer y sus hijos, un fraude que asciende a más de 2,7 millones de euros.

A las 17.15 compareció Conesa ante el juez. No contestó a las preguntas de la fiscal, ni de la Abogacía del Estado, ni a la letrada que representa a Terra Mítica. Lo hizo sólo a las preguntas de su abogado, Vicente Grima. Y negó haber hecho facturas falsas y haber defraudado a Hacienda. Su mujer, Matilde Ripoll, y sus hijos, Vicente y Luis Alberto, sí contestaron a todas las partes, pero negaron conocer las actividades de las empresas de las que forman parte. Los

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 39 hijos de Conesa (uno trabaja en el sector inmobiliario en Barcelona y el otro es ingeniero de Fomento) dijeron haber firmado papeles por indicación de su padre sin saber qué eran.

Vicente Conesa, que en 1995 estuvo relacionado con la supuesta adjudicación irregular de proyectos por parte del Ayuntamiento de Benidorm por valor de 600.000 euros siendo alcalde Eduardo Zaplana, ha sido investigado por la Agencia Tributaria durante casi cinco años. Las dos sociedades de las que es gerente aparecen entre las seis que la Fiscalía ha señalado en su denuncia de defraudación en los impuestos del IVA y de Sociedades mediante facturas falsas. Y, según fuentes del caso, fueron esas empresas las que lograron la adjudicación de obras de construcción y ajardinamiento del parque que luego subcontrataría con otras. De esas otras, tres aparecen también en el núcleo duro de la supuesta trama: Altos del Carrichal (cuyo administrador es Antonio Vicente Moreno Carpio, al que la Fiscalía acusa de un fraude de unos 400.000 euros), Excavaciones Escoto (de la que es gerente Francisco Escoto, imputado por un supuesto fraude de algo más de 700.000 euros) y Gribal (administrada por José Luis Rubio Sánchez y a quien se reclaman alrededor de 200.000 euros).

El empresario Moreno Carpio, gerente de las empresas Altos del Carrichal, Prexing Botànic y Traus, empezó a desvelar las líneas generales de las relaciones entre las distintas empresas implicadas en la supuesta trama y el papel de Conesa. Acudió sin abogado y fue asistido por un letrado de oficio, reconoció en la sala haber realizado trabajos para Terra Mítica en los años 2000 y 2001 y haberlo hecho a través de Conesa. Dijo a preguntas del abogado del Estado y de la fiscal del caso que sus trabajos para el parque fueron a través de Conesa. El empresario negó haber tenido un trato directo con alguno de los consejeros de Terra Mítica Parque Temático de Benidorm, dijo no conocerlos y, aunque en la sesión de declaraciones previas celebrada ayer no hubo reconocimiento de documentos, sí admitió haber girado facturas por esos trabajos y haberlos hecho.

En las empresas de las que es gerente Moreno Carpio también figuraban como accionistas sus hermanos. Luis Felipe Moreno Carpio fue el segundo en comparecer. Y explicó que efectivamente estaba asociado a su hermano y que tenía poderes para, por ejemplo, retirar dinero del banco y pagar nóminas. Pero negó conocer el detalle de las actividades de las empresas. El menor de los hermanos, Francisco Javier, cerró la sesión de comparecencias de la mañana y a preguntas de las partes dijo desconocer las distintas operaciones de las sociedades, señaló a su hermano como el que efectivamente controlaba la actividad y afirmó que había realizado alguna transacción menor meramente administrativa, según fuentes del caso. María Julia Muñoz Mateu, administradora de Mecanizados de Levante, y Amparo Tejedor, cuya firma aparece en la constitución notarial de la misma empresa, fueron los otros dos testimonios que escuchó ayer el juez. Ambas explicaron que su relación con la empresa, cuyo gerente es Emilio Muñoz Mateu, también imputado, fue meramente administrativa y que desconocían las operaciones de la misma. Firmaron, dijeron, y nada más.

A los nueve citados de ayer se sumarán mañana jueves otros cuatro: María Yolanda Muñoz Mateu (Mecanizados Hermanos Mateu), Francisco Escoto (Excavaciones Escoto), Miguel Navarro Navarro, ex director de Terra Mítica, y Luis Esteban, ex presidente del consejo de administración del parque. Justo Valverde, responsable de contrataciones de Terra Mítica Parque Temático, SA, en la época del supuesto fraude, relacionado personalmente con Eduardo Zaplana y destituido hace unos meses de sus funciones, no ha podido ser citado. Un juzgado de paz lo intentó en Murcia sin éxito.

Además de Valverde, otros seis imputados no han podido ser localizados de momento. Entre ellos estaba inicialmente el empresario José Luis Rubio. Pero ayer se personó con su abogado y declarará en breve, aunque la fecha está por concretar. En total, son 23 los imputados cuyo testimonio deberán escuchar el juez y la fiscal. La relación incluía a José Herrero García, fallecido hace diez años. Será después de esos testimonios cuando se definan las personaciones definitivas y la forma de las mismas, entre ellas la de Terra Mítica, acusada por la Fiscalía pero que aspira a ser parte perjudicada.

La investigación cuyos entresijos empezaron a desvelarse ayer se inició hace cinco años. Hacienda denunció la supuesta trama a finales del pasado mes de junio a la Fiscalía y ésta,

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 40 tras cuatro meses de pesquisas, trasladó 30.000 folios al juzgado en forma de una denuncia de supuesta defraudación en los impuestos del IVA y de Sociedades por importe de 4,4 millones de euros a través de facturas falsas que habrían supuesto el cobro de servicios o no realizados o sobrevalorados.Publicado en El País.14.12.05

LA FISCALÍA REVELA QUE LA TRAMA DE FACTURAS FALSAS EN TERRA MÍTICA DESVIÓ DINERO A SUIZA

La investigación del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana sobre el fraude de 4,4 millones de euros mediante facturas falsas en el parque temático Terra Mítica de Benidorm recoge que parte de los fondos defraudados fueron transferidos a bancos suizos. El ministerio público ha imputado por estos hechos a 24 personas: 21 representantes de 16 empresas y tres altos ejecutivos del complejo lúdico: al ex presidente de Terra Mítica Luis Esteban, al ex director general Miguel Navarro y al ex jefe de compras del parque temático Justo Valverde.

La denuncia del fiscal jefe de Valencia, Ricard Cabedo, ya ha sido admitida a trámite por el El Juzgado de Instrucción número 3 de Valencia. El magistrado retoma así la investigación del ministerio público que, inicialmente, ha concluido con la imputación de responsables de 16 empresas proveedoras de Terra Mítica y los ex directivos del parque temático. El fiscal los acusa de seis delitos de falsedad y 12 de fraude a la Hacienda Pública.

Tras una investigación de la Agencia Tributaria, la Fiscalía detectó una "trama organizada que permitía, tras la falsificación de facturas, una defraudación del impuesto de sociedades y del IVA de los años 2000 y 2001". Según el Ministerio Público, existe un grupo de sociedades, "cuyos legales representantes están en connivencia unos con otros" que, "guiados por el ánimo de defraudar a la Hacienda Pública, han venido emitiendo una serie de facturas que no obedecen a la realidad".

Para ocultar el beneficio obtenido, según la fiscalía, las empresas desviaban "cuantiosas" cantidades de dinero hacia la mercantil Desarrollo Gran Vía, "fingiendo un endoso" a favor de ésta.

El relato de la fiscalía desmenuza el modo de obrar de la trama en cuatro escalones. El primero se corresponde con empresas inactivas o con "actividad pequeña" (Herrero Mantenimiento, Les Simetes de Partegás, Mecanizados Hermanos Muñoz, Mecanizados Levante), que emitieron "facturas falsas" por trabajos no realizados y entregaron a mercantiles del segundo escalón. Éstas (Altos del Carrichal, Red Moreno, Trabajos auxiliares del siglo XXI, Prexint Botanics y Gribal) emitieron otra serie de facturas falsas por servicios no prestados que entregaron a otro grupo de empresas, en el tercer escalón.Son Desarrollo de Proyectos, Instalaciones y Mantenimiento, SA y C3 Ingeniería de la Construcción y Medio Ambiente. Igualmente, estás firmas recibieron facturas de las anteriores y emitieron otras por trabajos no ejecutados a las empresas del último escalón: Terra Mítica Parque Temático de Benidorm y Excavaciones Escoto, SA.

Según la fiscalía, desde las cuentas de varias de las empresas imputadas, en concreto Trabajos auxiliares del siglo XXI, se han transmitido fondos, más de 300.000 euros, a un banco suizo.

Un portavoz de Terra Mítica aseguró ayer que desde la empresa que gestiona el parque no se ha desviado dinero a Suiza "ni a ninguna parte". El portavoz del Gobierno valenciano, Esteban González Pons, señaló que Terra Mítica es parte perjudicada en el fraude. "El Consell no es Terra Mítica, sino que no es más que un 20%", puntualizó. Los grupos parlamentarios socialista y EU-Entesa denunciaron que Terra Mítica "se ha convertido en un modelo de corrupción" y en "un pozo sin fondo" y pidieron al presidente de la Generalitat que depure las responsabilidades políticas.

El fraude se produjo, supuestamente, en 2000 y 2001, y entre los 24 imputados figura la cúpula directiva del parque en esos ejercicios: el presidente, Luis Esteban; el director general, Miguel Navarro; y el jefe de compras, Justo Valverde. El nombramiento de Valverde fue criticado por

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 41 los partidos de la oposición, el PSPV-PSOE y Esquerra Unida, por su condición de cuñado de Eduardo Zaplana, actual portavoz del Grupo Parlamentario del PP en el Congreso.

Zaplana impulsó en 1997 la construcción del parque temático, desde su cargo de presidente de la Generalitat. En la actualidad, el Gobierno valenciano es uno de los tres socios mayoritarios del parque, junto con las dos cajas valencianas, con el 20% de las acciones cada uno. Publicado en El País. 10.12.05

HACIENDA SE PERSONA EN LA CAUSA CONTRA TERRA MÍTICA

Fue precisamente una investigación realizada desde Hacienda la que descubrió un entramado de empresas en torno a Terra Mítica que realizaban presuntas facturas falsas y que supondría n fraude fiscal de 4,4 millones de € en IVA e impuesto de sociedades. La Fiscalía ha pedido al juzgado que se impute a 25 representantes legales de Terra Mítica y otras 16 empresas por seis delitos continuados de falsificación de documentos mercantiles y doce delitos contra la Hacienda Pública, que dejó de ingresar 4.421.319 € durante los ejercicios 2000 y 2001 en concepto de IVA e impuesto de sociedades. La Agencia Tributaria ejercerá la acusación a través de la Abogacía del Estado en defensa de la Hacienda Pública para reclamar la cantidad defraudada al Erario Público, más una multa por el mismo importe de lo defraudado, además de la pena de prisión que acarreen los delitos que, en su caso, se desprendan de la instrucción. Por otro lado, el titular del juzgado encargado del caso ya ha iniciado los trámites tras recibir el jueves las seis cajas de que consta la investigación realizada por la Agencia Tributaria. La mayoría de las citaciones se han realizado por exhorto a los juzgados de los partidos judiciales donde las empresas tienen su domicilio fiscal, para que comparezcan en Valencia. Para ello, ha comenzado a citar a los 25 imputados para tomarles declaración en quince días, en dos sesiones de mañana y tarde para lo que se está pensando en habilitar una sala en la que puedan caber los 25 letrados que, presumiblemente, se personarán en la causa como defensas, más el fiscal y el abogado del Estado.Los inspectores de la Agencia Tributaria iniciaron las pesquisas en Terra Mítica -como inspección parcial- a partir de la investigación abierta a cinco empresas contratistas directas del parque temático. Se trata de C-3 Ingeniería de la Construcción y el Medio Ambiente y Desarrollo de Proyectos Instalaciones y Mantenimientos (Depimsa), ambas vinculadas al empresario Vicente Conesa Fernández. Otras tres firmas ligadas a Antonio Moreno Carpio ( Los Altos del Carrichal, Prexint Botanics y Red Moreno) también fueron contratistas directas. El resto de mercantiles denunciadas ejercieron de subcontratistas de obras y servicios de Terra Mítica a través de las anteriores, o según las sospechas de los fiscales, habrían ejercido de sociedades pantalla en la presunta «trama organizada» de facturas falsas y fraude a la Hacienda Pública. Fuentes conocedoras de la investigación sostienen que gran parte de las facturas libradas y pagadas por Terra Mítica fueron rubricadas por el entonces director de contratación, Justo Valverde, que en aquellas fechas mantenía una relación marital con una de las hermanas del portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana. Valverde se incorporó al equipo directivo de Terra Mítica procedente de la sociedad pública impulsora del proyecto, Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana. Algunas de las empresas de Conesa, principalmente C-3, también han mantenido relaciones contractuales con la mercantil de la Generalitat Valenciana. En la actualidad ya no existe relación familiar entre Valverde y Zaplana. El ex director general de Terra Mítica, Miguel Navarro, también figura entre las personas que estamparon su firma en las facturas libradas por las empresas denunciadas por la Fiscalía ante el Tribunal Superior de Justicia. Una tercera persona, el ex director técnico Antonio Rincón, se suma a los firmantes, si bien en su caso sólo de documentos elaborados en el ejercicio de 2000, año en que abandonó su cargo en el recinto, una vez finalizada la fase de construcción del complejo de ocio. (Diciembre 2005)

EL EX DIRECTOR TÉCNICO DE TERRA MÍTICA ES DUEÑO DE UNA DE LAS FIRMAS QUE TRABAJÓ PARA EL PARQUE.

Una viaje de ida y vuelta. El ex director técnico de Terra Mítica, Antonio Rincón, es dueño actualmente junto a su mujer de una de las empresas que facturaron suministros con el parque temático de Benidorm. La mercantil Comercial de Materiales y Repuestos (Comares) contrató durante los ejercicios de 1999 y 2000 diversos servicios entre los que figuran la venta de materiales de seguridad, válvulas y tuberías y la construcción de varias casetas de obra. En

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 42 esas fechas la mujer de Rincón, María del Carmen Martínez, figuraba como empleada de la empresa contratista. Antonio Rincón abandonó Terra Mítica en el año 2000, una vez finalizada la fase de construcción. En septiembre del año siguiente, Martínez se incorporó oficialmente a la administración de la empresa, según los datos del Registro Mercantil. En diciembre de 2003 fue el propio Rincón quien pasó a formar parte del consejo de administración. Comares es una empresa participada al 100% por otra mercantil denominada Grupo Comares MC Invert, en la que también figuran como administradores Rincón y Martínez y que tiene el mismo domicilio que Comares en una dirección de Quart de Poblet. En este mismo domicilio figura otra sociedad, Comares Ingeniería y Construcción, también administrada por las dos mismas personas, que también aparecen ligadas a los órganos de gobierno de las sociedades limitadas Armo Instalaciones y Coelfri Instalaciones. La información sobre la relación contractual de Comares con el parque de ocio Terra Mítica fue publicada en 1999. Por esas fechas Rincón ocupaba el cargo de director técnico del parque temático, pero todavía no como administrador de la sociedad. Rincón gestionaba muchas de las relaciones con las contratistas. Así lo atestiguaron el pasado jueves el ex presidente de Terra Mítica, Luis Esteban, y el ex director general Miguel Navarro, dentro de las declaraciones ante el juez como imputados tras la denuncia por presunto fraude fiscal y generación de facturas falsas presentada por la Fiscalía con documentación de la Agencia Tributaria. Comercial de Materiales y Repuestos (Comares) es una mercantil que nació en 1994 con un capital social de algo más de 120.000 €. Hasta 1998 la sociedad tuvo como administrador único a José Vicente Álvarez García, persona estrechamente ligada a las actividades empresariales de la familia Cotino. (Diciembre 2005 El presunto fraude detectado por la Fiscalía se cometió en 2000 y 2001 y asciende a 4,4 millones .La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia valenciano ha presentado una denuncia contra 17 empresas acusadas de formar una trama de falsificación de facturas por un valor de 4,4 millones de euros en los ejercicios de 2000 y 2001. Entre las sociedades denunciadas está Terra Mítica Parque Temático de Benidorm, SA, que habría aceptado facturas por servicios no realizados. Entre los 25 denunciados, figuran tres consejeros del parque temático y el empresario Vicente Conesa, que fue relacionado con adjudicaciones irregulares en Benidorm siendo alcalde Eduardo Zaplana.El coordinador de delitos económicos de la Fiscalía del TSJ, Jesús Carrasco, recibió en junio de este año 70 cajas con la documentación de la inspección realizada por la Agencia Tributaria a varias empresas por supuesto fraude en los impuestos del IVA y de sociedades. La investigación que desde entonces ha realizado la Fiscalía se convirtió ayer en una denuncia presentada en los juzgados de Valencia. En ella, la Fiscalía denuncia a 17 empresas "como un grupo de sociedades que habrían desarrollado una trama organizada que permitía a través de la falsificación de facturas una defraudación a la hacienda pública en los ejercicios 2000 y 2001 por un importe inicial de 4.421.319 euros".La denuncia imputa esos hechos inicialmente a 25 personas, entre ellas a varios empresarios -Vicente Conesa Fernández Vitoria, Antonio Vicente Moreno Carpio y José Luis Rubio Sánchez- y a tres miembros de los 23 integrantes del consejo de administración de Terra Mítica Parque Temático de Benidorm SA. La Fiscalía no quiso facilitar los nombres relacionados con dicha sociedad (participada en un 20% por la Generalitat Valenciana, en otro 20% por la CAM y en otro 20% por Bancaja). Sin embargo, precisó que no se halla implicada ninguna de las entidades bancarias presentes en el consejo.El fiscal que recibió el asunto explicó que de lo que se conoce hasta ahora se deduce que el supuesto delito fiscal a través de falsificación de facturas se orquestó a través de un grupo de empresas estructuradas con la participación de sociedades pantalla. La investigación de la Agencia Tributaria se concentró en 12 entidades. La Fiscalía, un mes después de ponerse sobre el asunto, la amplió hasta 30. Finalmente, considera que el núcleo de la trama está en seis: Altos del Carrichal SL; Gribal SA; Desarrollo de Proyectos, Instalaciones y Mantenimiento SA; C3 Ingeniería de la Construcción y Medio Ambiente SL; Excavaciones Escoto SL; y Terra Mítica Parque Temático de Benidorm SA. A esas se añaden otras once, de las cuales algunas no consta que hayan tenido actividad alguna y en otras aparece una actividad que en nada tiene que ver con los servicios supuestamente prestados, facturados y cobrados. Por ejemplo, según fuentes de la Fiscalía, una empresa dedicada a la fabricación y venta de lámparas aparece como proveedora de un servicio millonario de construcción.El ministerio público casi ha duplicado la cantidad supuestamente defraudada que inicialmente señaló la Agencia Tributaria, de 2,4 millones de euros. En el rastreo de facturas no es Terra Mítica el centro de la trama, pero sí está claro para la Fiscalía que Terra Mítica emitió facturas por trabajos de excavación y ajardinamiento en el parque que no se han realizado. El parque temático tuvo un sobrecoste de 210 millones de euros que le llevó a la suspensión de pagos.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 43 En un comunicado emitido ayer, Terra Mítica asegura que "todos los pagos en la fase de construcción están perfectamente contabilizados". Para la dirección del parque, la denuncia de la Fiscalía, basada en "una inspección parcial de la Agencia Tributaria, es consecuencia de una serie de actuaciones inspectoras realizada a una de las más de doscientas empresas que trabajaron en la construcción del parque temático de Benidorm". Según los gestores de Terra Mítica "todos los pagos corresponden a trabajos realizados".Fuentes de la fiscalía apuntan a que el nudo de la trama gira alrededor de la familia Conesa-Ripoll. El empresario Vicente Conesa (que aparece en dos de las empresas implicadas: Desarrollo de Proyectos, Instalaciones y Mantenimiento SA y C3 Ingeniería de la Construcción y Medio Ambiente) estuvo en el centro de dos polémicas contratas de Benidorm en 1994.

PROTAGONISTA DE ADJUDICACIONES IRREGULARES EN BENIDORM

Vicente Conesa Fernández Vitoria fue uno de los protagonistas de los primeros escándalos que salpicaron al PP valenciano un año antes de la llegada de Eduardo Zaplana a la presidencia de la Generalitat, en 1995. Conesa, relacionado con Vicente Sanz, entonces presidente provincial de los populares de Valencia, cobró protagonismo por ser el beneficiario de dos polémicas contrataciones realizadas por el Ayuntamiento de Benidorm: la elaboración de un mapa sonoro y de un mapa verde de la localidad.Este empresario ahora investigado por la Fiscalía del Tribunal Superior por supuestas facturas falsas es ingeniero agrónomo y ex militante del PP. Una de sus empresas, la mercantil Delta Ingenieros SA, fue la beneficiaria de dos adjudicaciones supuestamente irregulares del Ayuntamiento de Benidorm, entonces presidido por Eduardo Zaplana, para realizar los denominados proyectos del mapa sonoro y mapa verde la localidad.El mencionado estudio acústico no fue pedido por el Ayuntamiento de Benidorm sino ofrecido directamente por Conesa a través de la intermediación del entonces presidente provincial del PP de Valencia, Vicente Sanz. Para el mapa sonoro se presentaron tres firmas: CRC, Ingeniería Cartográfica SL; Delta Ingenieros SA; y TecMmma SL. Conesa era apoderado de las dos primeras. El concurso lo ganó Delta Ingenieros. Para hacer el estudio, Delta buscó un equipo de la Politécnica de Valencia, que cobró 36.000 euros a la empresa de Conesa por el Trabajo. El Ayuntamiento de Benidorm no pagó el estudio, pero la Politécnica sí cobró a Delta parte de lo que le correspondía. En los mentideros del propio PP se aseguró entonces que existía una cinta grabada con fragmentos de una o varias conversaciones en donde se aludía a las comisiones desembolsadas para obtener las contratas, que supuestamente ascendían a cerca de 100.000 euros. Zaplana logró desmarcarse del escándalo entrevistándose con Mariano Rajoy, entonces secretario general del PP, para no poner en riesgo su nominación como candidato del PP a la Generalitat valenciana, en los comicios de 1995. Sin embargo, Vicente Sanz se vio obligado finalmente a presentar su dimisión como presidente provincial del PP de Valencia. Una década después, el empresario Vicente Conesa vuelve a la actualidad por su vinculación con otra supuesta práctica irregular relacionada con su actividad empresarial y el mismo municipio, Benidorm. La Fiscalía del TSJ -a instancia de un informe de la Agencia Tributaria de Alicante- ha incluido a la firma C-3 Ingeniería de la Construcción y del Medio Ambiente, SL, con sede social en la calle Llano de Zaidía de Valencia, en la trama empresarial de supuestas facturas falsas en la declaración de IVA. Conesa figura como administrador único de esa mercantil, que en los últimos años ha contratado diversos trabajos con el parque temático Terra Mítica de Benidorm. La firma C-3 Ingeniería de la Construcción y del Medio Ambiente, SL, se constituyó en 1994 con un capital social de 6.310 euros. Su objeto social es el mantenimiento y explotación de toda clase de instalaciones y bienes inmuebles, rústicos y urbanos y trabajos de cartografía y concentración parcelaria. Esta mercantil está vinculada con la constructora alicantina Hormigones Martínez SA. Según figura en el Registro Mercantil, Vicente Conesa es, además, consejero delegado de la mercantil Desarrollo de Proyectos Instalaciones y Mantenimientos SA, con el mismo domicilio social que la firma C-3. El empresario también es apoderado de la firma Editar Proyectos y Construcciones Mediterráneas SA.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 44 EL PSPV VINCULA EL CASO CON EL PP Y LA ESPIRAL DE CORRUPCIÓN

El PSPV, a través del diputado José Camarasa, aseguró ayer que "lo ocurrido en Terra Mítica es un caso más, y no el último, que se añade a la espiral de presunta corrupción a la cual se encuentran vinculadas personas pertenecientes o próximas al PP". Camarasa, en referencia a la denuncia de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia, explicó: "Estamos asistiendo a una representación donde hay un protagonista, en este caso Terra Mítica, que paga por unos trabajos o suministros que no se le han realizado y por otra parte, están las empresas imputadas que facturaban al parque de ocio por trabajos que no se realizaban". Para Camarasa, estos hechos "ponen de manifiesto que el parque de ocio, que ya en 2000 amenazaba con la ruina por su gestión de sonoro fracaso, estaba siendo esquilmado desde el principio por una cuadrilla de pillos, vividores y presuntos estafadores".El portavoz adjunto de Esquerra Unida-L'Entesa en las Cortes Joan Antoni Oltra demandó una "investigación a fondo" de Terra Mítica. "Dada la participación mayoritaria de la Generalitat en el accionariado hay que ir hasta el fondo, y la Administración valenciana debe personarse en la investigación", señaló Oltra, que pidió la asunción de "responsabilidades".Fuentes del PP, insistieron en que la gestión de Terra Mítica no está cuestionada, sino que las supuestas irregularidades afectan al funcionamiento de algunas empresas con las que contrató el parque.Publicado en El País. 24.11.05

LA OFERTA MÁS ALTA PARA COMPRAR TERRA MÍTICA ES SEIS VECES MENOR A LO QUE COSTÓ. LAS DIFERENCIAS DEL PP AUMENTAN LA INCERTIDUMBRE

La grave situación de endeudamiento de Terra Mítica y los problemas entre el Ayuntamiento de Benidorm y la Generalitat para modificar el uso de terrenos cuya venta aporte capital a la empresa han acabado minimizando las ofertas de los inversores a precios prácticamente de saldo. El complejo llegó a la suspensión de pagos en mayo de 2004 con unas pérdidas oficiales de 71 millones de €, casi el doble que el año anterior (34,4), y una deuda global de 240. La suspensión se produjo por el impago de 83 millones de € a 22 entidades financieras que sindicaron un préstamo para construir Terra Mítica.Pero además, Terra Mítica está condicionada por los problemas internos del PP, ya que la pugna interna en el PP entre zaplanistas, que controlan el Ayuntamiento de Benidorm, y campistas, que controlan la Generalitat, amenaza con poner Terra Mítica al borde del cierre. El pleno del Ayuntamiento de Benidorm rechazó la recalificación del suelo de reserva del parque propuesta por el Consell. La recalificación es necesaria para poder vender los terrenos y lograr liquidez. El Consell, tras la decisión municipal, montó en cólera y ve "muy difícil la continuidad del parque".El pleno, controlado por el sector zaplanista del PP, votó en contra de la modificación del Plan Especial Director de Usos e Infraestructuras (PEDUI) de Terra Mítica, iniciativa del Ejecutivo de Francisco Camps, el mismo día en el que el Boletín Oficial de la Provincia publicó el auto de un juzgado de Benidorm declarando la insolvencia provisional del parque y convocando la junta de acreedores para el 20 de diciembre. El rechazo del Ayuntamiento de Benidorm a conceder uso residencial a 280.000 m2 del área de expansión de Terra Mítica -como quieren la empresa y la Generalitat- mantiene hipotecado el futuro de otros 750.000 m2 de terreno público que el Consell quería aportar como capital a la empresa y ofrecer de garantía frente a los acreedores. A diferencia de la parcela propiedad del parque temático, que no precisa recalificación urbanística sino una modificación de uso, los terrenos de la Generalitat sí precisan reclasificarse, ya que su objeto en el Plan de Infraestructuras del Parque Temático de 1998 está destinado a hoteles y a áreas comerciales, pero no a la construcción de apartamentos turísticos.

LA FISCALÍA AMPLÍA A MÁS DE 30 EMPRESAS INTERPUESTAS LA TRAMA DE FACTURAS FALSAS QUE SALPICA A TERRA MÍTICA

La Fiscalía amplió ayer la investigación de la trama de facturas falsas de empresas vinculadas al Parque Temático Terra Mítica a más de 30 mercantiles, en su mayoría sociedades instrumentales de las investigadas por la Agencia Tributaria. Entre las empresas investigadas hay cinco que destacan: Desarrollo de Proyectos, Instalaciones y Mantenimiento, SA; C3 Ingeniería de la Construcción y del Medio Ambiente, SL; Altos de El Carrichal, SL; Excavaciones Escoto, SL, y Parque Temático Terra Mítica. De las dos primeras, el administrador único es Vicente Conesa Fernández Vitoria, ingeniero agrónomo, ex militante del

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 45 PP y uno de los protagonistas de un escándalo que salpicó al PP de la Comunidad Valenciana, un año antes de la llegada de Eduardo Zaplana a la presidencia de la Generalitat, en 1995. Conesa fue identificado como el interlocutor de Vicente Sanz, ex presidente provincial de los populares de Valencia, en una grabación en la que éste aseguraba que estaba en política "para forrarse". Una de las empresas de Conesa es aún adjudicataria de un servicio de jardinería para Parque Temático. Al frente de Altos de El Carrichal, SL, aparece el empresario Antonio Vicente Moreno Carpio, quien tiene además otras cuatro firmas registradas y en activo (aunque en dos de ellas no aparece actividad comercial), con domicilio social en Paterna. Su objeto social es la promoción, construcción, demolición, compra, venta y alquiler de edificios y locales. Excavaciones Escoto, SL, cuyo objeto social es la actuación como agente urbanizador de toda clase de polígonos industriales de promoción pública o privada, la construcción y urbanización, tiene como administrador único a Francisco Escoto Guaità, quien además está al frente del Grupo Escoto Mapa SL. Una auditoría de 2003 señaló "un volumen significativo de transacciones" con varias sociedades, la mayoría parte del mismo grupo empresarial, pero también con Sector Industrial SAB, SL, administrada por Vicente Cotino, hermano del consejero de Agricultura, Juan Cotino. La Agencia Tributaria remitió el pasado lunes a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia un expediente en el que señalaba a 12 empresas como integrantes de un entramado para defraudar en los impuestos de sociedades y del IVA en los ejercicios 2000 y 2001 con facturas falsas. Ese fraude, según la Agencia Tributaria, se cifra en 2,4 millones de euros.La Fiscalía del TSJ explicó ayer que su decisión de ampliar la investigación a "unas 25 firmas, filiales e instrumentales de las empresas inicialmente señaladas por la Agencia Tributaria como defraudadoras" obedece a la necesidad de "aclarar todos los movimientos de un entramado que incluye empresas interpuestas". Entre esas filiales que supuestamente han actuado como instrumentales para la ejecución del fraude denunciado por Hacienda se encuentran las mercantiles de Conesa. Ya en 1995, el PP admitió que Conesa, a través de Delta Ingenieros SA, fue beneficiario de dos adjudicaciones supuestamente irregulares del Ayuntamiento de Benidorm, entonces presidido por Zaplana, para realizar los denominados proyectos del mapa sonoro y mapa verde la localidad. Conesa fue identificado como el interlocutor de una conversación telefónica con Vicente Sanz, entonces presidente provincial de los populares de Valencia y hoy en la administración de Radiotelevisió Valenciana. La grabación aludía a una presunta mordida en aquellas adjudicaciones que ascendía a cerca de 100.000 euros. El caso costó el cargo a Sanz, aunque Zaplana logró desmarcarse, para no poner en riesgo su nominación como candidato del PP a la Generalitat, en los comicios de 1995. El mencionado estudio acústico no fue pedido por el Ayuntamiento de Benidorm sino ofrecido por Conesa a través de la intermediación de Sanz. Para el mapa sonoro se presentaron tres firmas: CRC, Ingeniería Cartográfica, SL; Delta Ingenieros, SA; y Tecmma, SL; Conesa era apoderado de las dos primeras. El concurso lo ganó Delta Ingenieros. Para hacer el estudio, Delta buscó un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, que cobró 36.000 euros a Conesa por el trabajo. El Ayuntamiento de Benidorm no pagó el estudio, pero la Politécnica sí cobró a Delta parte de lo que le correspondía. En la cinta se aludía a la supuesta mordida por el impago del Ayuntamiento de Benidorm. Vicente Conesa vuelve a ser actualidad diez años después por otra supuesta práctica irregular relacionada con su actividad empresarial. La Fiscalía del TSJ ha incluido a la firma C3 Ingeniería de la Construcción y del Medio Ambiente, SL, con sede social en la calle del Llano Zaidia de Valencia, en la trama empresarial de supuestas facturas falsas en la declaración de IVA. Conesa figura como administrador único de esa mercantil que en los últimos años ha contratado diversos trabajos con Parque Temático Terra Mítica. La Agencia Tributaria responsabiliza al parque de 143.000 euros de los 2,4 millones del supuesto fraude. C3 Ingeniería de la Construcción y del Medio Ambiente, SL, se constituyó en 1994 con un capital social de 6.310 euros. Su objeto social es el mantenimiento y explotación de instalaciones y bienes inmuebles, rústicos y urbanos y trabajos de cartografía y concentración parcelaria. Está vinculada con la constructora alicantina Hormigones Martínez, SA. Los ejercicios que investiga la Fiscalía son los últimos en los que estuvo al frente de Terra Mítica un hombre de Zaplana, Miguel Navarro. Tras su cese en noviembre de 2001 pasó a la Administración autonómica y cesó de nuevo en junio de 2003 cuando Francisco Camps accedió al Consell.Publicado en El País. 02.07.05

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 46 EL EX CUÑADO DE ZAPLANA ERA JEFE DE CONTRATOS DE TERRA MÍTICA EN LA ETAPA QUE INVESTIGA HACIENDA

Justo Valverde, ex cuñado del portavoz del Partido Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, ejercía de director de contratación y servicios generales de Terra Mítica durante los ejercicios contables que la Agencia Tributaria ha inspeccionado a raíz de sus pesquisas sobre un entramado de empresas entre las que se encuentran C-3 Ingeniería de la Construcción y el Medio Ambiente. Esta mercantil tiene como administrador único a Vicente Conesa Fernández. La Fiscalía de Valencia ha incoado diligencias de investigación penal contra el empresario tras apreciar indicios de delito fiscal en la documentación aportada por la Agencia Tributaria, según fuentes de la Fiscalía. Hacienda ha inspeccionado el Impuesto de Sociedades del ejercicio de 2000 y la liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido de 2000 y 2001 y, según fuentes conocedoras de la investigación, reclama al parque cerca de 600.000 € (100 millones de pesetas). En esos ejercicios el responsable de contratación del parque temático era Justo Valverde. Actualmente, Valverde ya no mantiene lazos familiares con Zaplana y realiza labores en el departamento de Recursos Humanos, si bien algunas fuentes sostienen que podría abandonar el recinto en breve. C-3 Ingeniería de la Construcción y el Medio Ambiente mantiene, desde los orígenes de Terra Mítica, un contrato con el parque para la realización de labores de jardinería y arbolado y fue uno de los principales suministradores de palmeras y otras plantas para revegetar el recinto. La mercantil también realizó este tipo de trabajos para la sociedad pública Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (antes Parque Temático de Alicante). La empresa administrada por Conesa fue una de las que vio recortados sus honorarios dentro de la política de reducción de gastos contemplada en los planes de viabilidades ejecutados por la dirección del recinto. El director general, John Fitzgerald, denunciaba en dos informes confidenciales publicados por este diario que el recinto mantenía contratos blindados de hasta cuatro años de duración con algunos proveedores de servicios, una practica que según afirmaba había impedido un mayor control sobre el gasto. Según las fuentes consultadas por este diario, el departamento de contratación del parque tuvo en la fase constructiva y de puesta en marcha el control sobre las empresas contratistas y proveedoras de Terra Mítica, más de 600.Junio 2005

LAS ACTAS DE TERRA MÍTICA REVELAN QUE LAS PRISAS Y LA IMPROVISACIÓN DISPARARON EL GASTO PREVISTO

Las actas de las reuniones para repasar el estado de las obras de construcción del parque temático Terra Mítica de Benidorm revelan que la improvisación y las prisas por inaugurar en la fecha prevista dispararon los gastos inicialmente previstos y elevaron los presupuestos iniciales para solucionar defectos no previstos. En estas actas, a las que ha tenido acceso EL PAÍS, se evidencia el descontrol de la situación de un parque que hoy sigue intervenido judicialmente, pero que el consejero de Economía, Gerardo Camps, confía en sacar adelante mediante un acuerdo con los acreedores.El 27 de julio de 2000 el entonces presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, y el director general de Terra Mítica, Miguel Navarro, -hoy encargado de impulsar la construcción del Ágora y los rascacielos diseñados por el arquitecto Santiago Calatrava en la Ciudad de las Ciencias- acompañaron al Príncipe Felipe en la inauguración de uno de los principales hitos de la gestión del PP de la Comunidad Valenciana. El anuncio oficial de entonces era que Terra Mítica facturaría en 2005 un total de 15.000 millones de las antiguas pesetas y la gallina de oro empezaría a poner huevos. Sin embargo, ese caluroso día de hace cinco años ya se anunciaba que la apertura de El rescate de Ulises se posponía hasta la segunda temporada y que Los rápidos de Argos o Las sorpresas de los dioses tardarían unos días en entrar en funcionamiento.Las actas de las reuniones entre los responsables de Terra Mítica y los contratistas encargados de la construcción y acondicionamiento de las atracciones ponen de manifiesto el descontrol y las prisas. Así, en una de las reuniones del 14 de marzo de ese año la representante de Global Gerencia de Atracciones, hablando de la ejecución del área temática correspondiente a Grecia, "comenta que se trabaja con hechos consumados y que habrá que buscar ahora un tratamiento para la estructura para no tener que devolver toda la estructura. El mantenimiento será mucho más grande, el coste más alto". En esa misma reunión, la responsable de Terra Control señala que "hay un problema en el control de las zapatas. Los planos de planta general y de armado no coinciden en lo que son las dimensiones de las zapatas y tampoco en la armadura". En la reunión, según consta en el acta, se discute también sobre otros aspectos como las canalizaciones. El contratista de la instalación eléctrica,

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 47 Moncobra, dice que hace un mes que quería empezar y "no ha podido tirar cables" porque no están las canalizaciones. El representante de Moncobra quiere dejar constancia de que "ya es la tercera vez que tiene que hacer marchar a sus instaladores". La UTE que se encarga del área temática de Grecia reconoce que se le entregó un nuevo plano con el trazado de las canalizaciones pero que no se lo ha podido mirar.En la siguiente reunión, celebrada una semana más tarde, la respuesta de la UTE sobre las canalizaciones eléctricas tampoco llega porque "se han destrozado muchas partes de las canalizaciones ya hechas por haber construido ahora las zapatas de la tematización". Hay que cambiar el trazado y tirar los tubos cortados. Las prisas y la exigencia de terminar las obras como sea a finales de abril se repiten en la práctica totalidad de las reuniones con contratistas. De este modo, a mediados de abril "la dirección técnica de Terra Mítica decide que se incorporarán próximamente nuevos equipos con los medios necesarios para reforzar y concluir los trabajos en el plazo requerido" para completar el embarcadero de El gran viaje. En las anotaciones que figuran en las actas son constantes las advertencias de los gestores del parque de Benidorm a los contratistas: "Terra Mítica indica que NO se retrasará bajo ningún concepto la urbanización, colocándose por los contratistas que necesiten el paso las protecciones correspondientes".A pesar de las prisas a los contratistas, el parque abrirá en julio sin tener terminadas todas sus atracciones. En una carta a la dirección técnica de Terra Mítica, la firma Amusement Whitewater se excusa por los retrasos en la puesta en funcionamiento de la atracción Splash y argumenta "demora en la aprobación de las estructuras primarias de soporte de las rocas artificiales; demora en la adjudicación de la fabricación de las mencionadas estructuras, parada en la obra de más de dos semanas cuando se consideró adjudicarla a otra empresa, lo cual se rectificó posteriormente; demoras (inicialmente) en al aprobación de los volúmenes y las texturas; mayor volumen de obra del inicialmente previsto en proyecto". Todo un rosario de improvisaciones que convirtieron la construcción de Terra Mítica en una auténtica montaña rusa, llena de emociones.

DEUDAS, CEMENTO Y FÚTBOL

La urgencia para cumplir con los plazos obligó también a ampliar los presupuestos inicialmente acordados, no sólo de construcción de la obra, sino de los elementos técnicos necesarios para su funcionamiento. De este modo, el presupuesto para cubrir técnicamente los efectos de iluminación del Túnel de Anubis, el Cementerio de Naves, Colquides, el Lago de Poseidón y los sistemas de control se incrementaron en 58,6 millones de las antiguas pesetas (352.000 euros). Todo ello mediante presupuestos sin desglosar y sin que hubiese concurrencia de ofertas. El proceso acabó con una suspensión de pagos por importe de 215 millones de euros y la intervención judicial del parque para evitar su quiebra. El Consell confia ahora que en el plazo de un mes el parque podrá volver a la normalidad tras alcanzarse un acuerdo con los acreedores. Situación que se verá facilitada por el hecho de que la Generalitat es el principal acreedor del parque, con cerca de 57 millones de euros. A distancia, el resto de deudas que mantiene el parque corresponde a bancos y cajas de ahorro y a constructoras (la mayoría de ellas encuadradas en las uniones temporales de empresas que levantaron Terra Mítica contra reloj).Entre las deudas que motivaron la suspensión de pagos de Terra Mítica también figura un llamativo paquete de acreeedores dedicados al mundo del fútbol.La política publicitaria realizada por los gestores de Terra Mítica tuvo así, entre otras consecuencias, la generación de deudas con el Valencia CF (628.000 euros), el Villarreal CF (2 millones de euros), la Real Federación Española de Fútbol (3,7 millones de euros), el Elche Club de Fútbol (281.000 euros), y el Levante Unión Deportiva (268.000 euros). En la lista de acreedores, por figurar, figuran hasta gimnasios como el de Atalanta Centro Deportivo, al que se le adeudan casi 1.000 euros. Publicado en www.elpais.es 20.02.06

EL EX CUÑADO DE ZAPLANA CESA COMO JEFE DE PERSONAL EN TERRA MÍTICA

Justo Valverde, jefe del departamento de recursos humanos del parque temático Terra Mítica de Benidorm cesó ayer en el cargo. Valverde es ex cuñado del actual portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, principal impulsor del complejo de ocio a finales de los noventa desde la presidencia de la Generalitat, que entonces ocupaba. El Consell sigue siendo uno de los tres socios mayoritarios del parque junto a las dos cajas de ahorros, la CAM y Bancaixa, con el 20% de las acciones, respectivamente.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 48 Valverde entró en Terra Mítica en 1999 como responsable del área de compras. El ya ex directivo era uno de los altos ejecutivos del parque que permanecía en la dirección de la empresa desde su puesta en marcha. Fuentes oficiales del parque temático aseguraron ayer que no ha habido ninguna destitución, "simplemente Valverde ha dejado el cargo por motivo personales".Valverde llegó a Terra Mítica de la mano del primer director del complejo, Miguel Navarro. Navarro dejó el puesto en favor de representante de la firma norteamericana Paramount. Los americanos llegaron con el objetivo de cerrar la crisis financiera del parque, extremo finalmente frustrado, ya que Terra Mítica presentó suspensión de pagos en mayo del pasado año. El expediente de suspensión de pagos está pendiente de la resolución final del Juzgado número 5 de Benidorm. El consejero de Economía, Gerardo Camps, expresó ayer su confianza en que a finales de este año el juez levante la suspensión de pagos.EL PAÍS - 30-07- 2005

EL TIRÓN URBANÍSTICO DE TERRA MÍTICA

El anuncio en 1998 de la construcción del parque temático Terra Mítica, en las cercanías de Benidorm (Alicante), originó un aluvión de compras públicas de terrenos rústicos, vía expropiación, pero también una ola de masivas compras privadas de suelo no urbanizable en sus aledaños con vistas a una posible reclasificación.

Apenas cuatro años después de inaugurarse, en julio de 2000, el parque temático promovido por el entonces presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana, las complicaciones se acumulan. Terra Mítica sigue funcionando, pero con unas pérdidas de 150 millones de euros ha tenido que suspender pagos para intentar salvar el proyecto. A ello se suma que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha elevado, en media docena de ocasiones en los últimos meses, el precio de las expropiaciones pagadas por la Generalitat por los terrenos donde se construyó el parque, que han pasado de costar 20 millones de euros a 100. El tribunal ha ordenado que el metro cuadrado, indemnizado entonces a tres euros, se pague a precios variados, según el terreno, pero que oscilan entre los 22 y los 30 euros. Y daba sus razones: "Las indemnizaciones no debieron ceñirse a la clasificación del terreno como no urbanizable o agrícola, sino al aprovechamiento urbano que se le iba a dar".

Una de las empresas inmobiliarias que en 1999 comenzó a adquirir terrenos rústicos en los alrededores del parque fue Los Almendros de Alicante, fundada ese mismo año, con un accionariado encabezado por dos empresas familiares: Promociones Les Dunes (14%) e Inmobiliaria Les Dunes. Las consejeras delegadas de la primera son Rosa Barceló Martorell, esposa de Eduardo Zaplana, entonces presidente de la Generalitat, y la madre de la primera, Dolores Martorell Llorca. La segunda empresa es del hermano de la suegra de Zaplana, Miguel Martorell Llorca. Entre ambas empresas poseían 592 de las 1.600 acciones de Los Almendros. El resto se repartía en pequeños paquetes entre distintos socios, como Torrubia Man-topoulou SL o Bealbe Inmobiliaria SL, junto a algunos familiares de Rosa Barceló.

La masiva adquisición de suelo rústico (un millón de metros cuadrados) junto a Terra Mítica por Los Almendros de Alicante, que en noviembre de 2001 presentaba la primera solicitud para un proyecto de reclasificación que le permitiría construir hoteles, viviendas y un campo de golf, se nuclea en torno a una compra en 2000 a la Fundación Concepción y Pedro Aragonés, creada dos años antes con fines benéficos. Se trataba de una finca de 665.000 metros cuadrados no urbanizables repartidos entre los municipios de La Vila Joiosa (409.477 metros) y Finestrat (256.481 metros). La Generalitat, obligada por ley a tutelar los bienes de la fundación, tasó la parcela y autorizó el precio de venta. La Consejería de Hacienda obligó en marzo de 2000 a subir el precio pactado (4,2 euros por metro cuadrado) entre Los Almendros y la fundación.

La Generalitat aportaba las siguientes razones para su valoración al alza: "Su cercanía al complejo Terra Mítica, que dista unos tres kilómetros de la finca. El tirón que se está produciendo en el entorno de Terra Mítica. Los valores actuales del mercado en rústicas de la zona, según las últimas transacciones realizadas, nos hablan de precios alrededor de los 4,8 a 6 euros por metro cuadrado en suelo rústico y de 15 euros en suelo urbanizable. La posibilidad de fácil reclasifica-ción de los terrenos de la finca, bien sea vía modificación del Plan General de Ordenación Urbana o mediante declaración de interés comunitario. La alta demanda en la zona de fincas rústicas, su riqueza acuifera y la existencia de una zona ya urbanizable en

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 49 Finestrat". Tras estas consideraciones, la Generalitat elevó el precio de 4,2 a 5,4 euros por metro cuadrado.Desde entonces, ya se han cumplido muchas de las previsiones del informe de la Generalitat. El Ayuntamiento de Finestrat, regido por un alcalde socialista, ha reclasificado los terrenos y obtenido el permiso de la Generalitat, y La Vila Joiosa, con alcalde del PP, le ha dado luz verde provisional a la recalificación, a falta del permiso final de la Generalitat. El alcalde de La Vila Joiosa, José Miguel Llorca Senabre, en el momento de la venta de la parcela a Los Almendros era patrono presidente de la Fundación Concepción y Pedro Aragonés.Los 5,4 euros fijados por la Generalitat para vender la finca de la fundación es la tercera parte de los 15 que la propia Generalitat adjudicaba a los terrenos urbanizables. El valor fijado por la Generalitat para la finca de la fundación era incluso inferior al precio pagado entonces por el Ministerio de Fomento para expropiar suelo rústico destinado a carreteras en la misma zona (ocho euros), y se situaba muy por debajo del precio cobrado por propietarios de otras fincas próximas, unos 12 euros, según agentes inmobiliarios locales.Concejales del Partido Socialista del País Valenciano e independientes de los ayuntamientos concernidos, como Francisca Serrano o Pedro Lloret, levantaron la voz contra la operación. Apuntaron que el beneficiario debía haber sido la fundación, dedicada a atender a personas necesitadas, y no una empresa privada participada mayoritariamente por familiares del entonces presidente de la Generalitat, encargada a su vez de fijar el precio de la venta. También hubo críticas de personas vinculadas a la entidad benéfica, como Pedro Aragonés, cuya familia creó la fundación. Todos ellos han denunciado que el precio de 5,4 euros fijado en 2000 por la Generalitat fue muy bajo. Su tesis es que ya entonces el terreno rústico valía el triple y hoy, tras superar trámites reclasificadores, su valor de mercado se ha multiplicado por 10 según tasaciones privadas.La propia sociedad Los Almendros valoró en 18,7 euros el valor del metro cuadrado de sus terrenos tras la reclasificación en junio de 2002 en el municipio de Finestrat, más del triple del precio pagado dos años antes con permiso de la Generalitat.

Eduardo Zaplana defiende la limpieza de la actuación de la Generalitat en la operación de compraventa a la fundación, e insiste en que fue la Consejería de Hacienda la que obligó a subir el precio en beneficio de la entidad benéfica y en perjuicio del comprador, Los Almendros de Alicante. Fuentes próximas a la familia Barceló-Martorell afirman que se pagaron los precios habituales en la zona en aquellos años, así como que siempre han tenido una participación minoritaria en Los Almendros.Destacan, sobre todo, que ya en 2003 vendieron su participación en Los Almendros, sociedad en la que después de varias ampliaciones de capital ya sólo poseían el 7%. Y recuerdan que en ese momento la única reclasificación de los terrenos la había llevado a cabo un ayuntamiento socialista, el de Finestrat (sobre unos 400.000 metros cuadrados), mientras que todavía no se había dado el visto bueno definitivo en La Vila Joiosa, con alcalde del PP, (sobre más de 600.000 metros cuadrados).La familia Barceló-Martorell no ha facilitado el precio de la venta de su participación en la sociedad. Uno de los compradores ha declarado a este diario que pagaron las acciones a 2,5 veces su valor nominal de 2003. El 7% de Los Almendros que aún conservaba en esa fecha Les Dunes, al crecer el capital y tras sucesivas ampliaciones, estaba valorado en 525.000 euros. Lo vendió en julio de 2003 por 1.365.000 euros, según la escritura de la operación que obra en poder de este comprador.EL PAÍS - España - 01-07-2004

AGRIO DEBATE EN CORTES POR LA OPERACIÓN DE VENTA A FAMILIARES DE ZAPLANA DE TERRENOS JUNTO A TERRA MÍTICA

La venta de unos terrenos situados en La Vila Joiosa y Finestrat cercanos a Terra Mítica a la mercantil Los Almendros de Alicante, SA, participada por familiares del ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, provocó ayer un agrio debate en las Cortes. El consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Miguel Peralta, compareció ante la comisión parlamentaria de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones de la Generalitat a petición del Grupo Socialista, que quería información sobre los criterios de valoración de los terrenos propiedad de la Fundación Doña Concepción y Don Pedro Aragonés que esta entidad vendió en el año 2000 a la citada empresa.

El consejero defendió la operación de la venta de 665.958 metros cuadrados, que se formalizó finalmente por 2,4 millones de euros después de que un informe técnico de la Consejería de Hacienda incrementara en 600.000 euros la valoración inicial. Según explicó Peralta, el informe se basó en los criterios de "cercanía a Terra Mítica" de los terrenos, "con la consiguiente alza

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 50 en los precios; el alto nivel de demanda en la zona de fincas rústicas y el valor por metro cuadrado de las últimas transacciones en las inmediaciones". Pero el diputado socialista José Camarasa hizo una lectura bien distinta. Tras resaltar que los terrenos fueron comprados por Los Almendros, participada por "personas muy cercanas al ex presidente de la Generalitat" - entre ellas la esposa de Zaplana, Rosa Barceló-, Camarasa aseguró que la empresa pagó el suelo a razón de 4,2 euros el metro cuadrado, cuando en esa época el Ministerio de Fomento pagaba ya a 8,4 euros el metro de terreno rústico en la zona. Pero, además, el parlamentario socialista denunció que los compradores conocían la inminente reclasificación de los terrenos, por lo que calificó la operación de "pelotazo urbanístico y estafa" que, según sus cálculos, ha generado, "tirando a la baja", unas plusvalías de 22 millones de euros "antes de iniciar la construcción". Y acusó a la Generalitat de "consentir y tolerar" ese pelotazo. Joan Ribó, portavoz de EU-L'Entesa, dijo que con su actuación la Generalitat "ha beneficiado al comprador y ha perjudicado a la fundación", en una de esas operaciones "entre el chanchullo y el negocio fácil" en las que "siempre aparece la misma persona al final", en alusión a Zaplana. EL PAÍS - C. Valenciana - 27-10-2004

LOS TÉCNICOS CIFRAN EN 22,8 MILLONES LAS PLUSVALÍAS DE LOS SOLARES QUE COMPRÓ UNA FIRMA DE FAMILIARES DE ZAPLANA

Una empresa privada en la que participan personas ligadas familiarmente al portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, impulsa en parcelas situadas entre los términos de Finestrat y la Vila Joiosa una urbanización compuesta por un campo de golf y un hotel de lujo. La mercantil Los Almendros adquirió en el año 2000 cerca de 665.000 metros cuadrados a apenas tres kilómetros de Terra Mítica. El 65% de los solares pertenecían a la Fundación Aragonés, una entidad benéfica privada en la que, sin embargo, figuraba como patrono el alcalde de la Vila Joiosa José Miguel Llorca. El restante 35% de las parcelas eran propiedad del Obispado de Orihuela-Alicante. La adquisición llegó acompañada de sendas propuesta de reclasificación de los de rústico a urbanizables. La Comisión Territorial de Urbanismo dependiente de la Conselleria de Obras Públicas ya ha dado el visto bueno a la conversión en el término de Finestrat y está a la espera de últimas gestiones en los terrenos de la Vila.

Informes técnicos encargados por el grupo socialista en las Cortes Valencianas cifran en algo más de 22,8 millones de euros (3.797 millones de pesetas) las plusvalías obtenidas sólo en términos del valor actual de los terrenos pertenecientes a la Fundación Aragonés. Estas parcelas se compraron por 2,4 millones de euros. La estimación se ha efectuado sin tener en cuenta los posibles beneficios del aprovechamiento urbanístico derivado de la edificación en los solares.

La operación inmobiliaria empezó a fraguarse en junio de 1999. El día 8 de ese mes un promotor de Benidorm Ñque comparte consejos de administración con el tío político de Zaplana, Miguel Martorell LlorcaÑ pactó con la fundación una opción de compra. La entidad Aragonés solicitó autorización el 24 de febrero al protectorado de fundaciones de la Generalitat Valenciana. Tres días antes se inscribía en el registro mercantil de Alicante la mercantil Los Almendros con un capital social de 6 millones de euros. Esta sociedad fue la que finalmente ejerció la opción de compra.

En los accionistas de Los Almendros figuraban Martorell Llorca, pero también el suegro de Zaplana, Miguel Barceló y su esposa y suegra del ex presidente de la Generalitat, Dolores Martorell Llorca. La participación de la familia política de Zaplana se sustanciaba a través de la empresa de la familia Promociones Les Dunes, en la que también participa la esposa del ex ministro Rosa Barceló. Esta última firma vendió sus acciones en julio de 2003. No obstante, Miguel Martorell y Dolores Martorell todavía figuran en el registro mercantil como miembros del consejo de administración de Los Almendros. Otros consejeros son conocidos empresarios de Alicante como Andrés Torrubia (dueño del hotel Don Pancho de Benidorm) o el ex presidente de la patronal Cierval, José Luis Montes Tallón.

La oposición reclamó ayer una comisión de investigación en las Cortes sobre la compra de terrenos. El diputado del PSPV José Camarasa afirmó que su grupo desea conocer «los inductores, los cooperadores necesarios y los beneficiarios del "pelotazo" inmobiliario por la

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 51 compra de unos terrenos cercanos a Terra Mítica por una empresa participada por familiares del ex presidente de la Generalitat». «Es paradójico que, mientras Terra Mítica se hunde, todo lo que le rodea multiplica su valor», manifestó Camarasa, quien destacó que el «proyecto emblemático del ex jefe del Consell, no ha hundido los intereses especuladores del entorno de Eduardo Zaplana». También el portavoz adjunto de Esquerra Unida, Joan Antoni Oltra, pidió la comisión de investigación y dijo que todo lo que rodea Terra Mítica «es sospechoso». «El negocio estaba fuera y se necesitaba que alguien hiciese la cama», en alusión a la inversión de la Generalitat en el parque.(*) Publicado en la edición digital de Levante. 24.12.04

NUEVA OFENSIVA DE LOS SEGUIDORES DE ZAPLANA PARA QUE LAS CAJAS PONGAN DINERO EN TERRA MÍTICA Ripoll, Peralta, De España y Castellano, desde el PP, y Virosque y Rocamora, desde el empresariado, salieron en tromba. Los seguidores de Eduardo Zaplana aprovecharon ayer la adquisición por La Caixa de un 37% de Port Aventura, que le da el 80%, para arremeter contra los socialistas por apoyar esa operación mientras se oponen a que las cajas valencianas pongan más dinero en Terra Mítica. Presionaban, así, de nuevo, indirectamente al Consell que preside Francisco Camps, también contrario a que aumente la aportación de las entidades de ahorro a un parque en suspensión de pagos. José Joaquín Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante y secretario general del PP regional; Miguel Perlata, consejero de Industria, Comercio y Turismo; Julio de España, presidente de las Cortes; Serafín Castellano, portavoz parlamentario; Arturo Virosque, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, y Joaquín Rocamora, dirigente de la patronal alicantina Coepa, usaron argumentos coincidentes. "Me gustaría vivir en una comunidad que defendiera lo nuestro como lo defienden las entidades financieras, los partidos políticos y toda la sociedad catalana", dijo en un comunicado Ripoll, número dos del PP en la Comunidad Valenciana. "Es muy triste que mientras en Cataluña todos los partidos han aplaudido que La Caixa haya adquirido el 80% de Port Aventura, los socialistas valencianos se hayan dedicado a criticar y desprestigiar grandes proyectos, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Castellón Cultural, o especialmente Terra Mítica", expresó, por su parte, en una nota de prensa, el portavoz parlamentario del PP, Serafín Castellano. Julio de España, presidente de las Cortes, criticó a los consejeros socialistas en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) por votar en contra de que la entidad haga "un esfuerzo para salir adelante con algo tan importante como es Terra Mítica".Como ocurre también en Bancaixa, en realidad, en la CAM, ni los consejeros propuestos por los socialistas ni los propuestos por el PP, ni mucho menos los técnicos de la entidad, están por la labor de aportar más fondos al parque temático de Benidorm. Así se puso de manifiesto tan lejos como el pasado miércoles, cuando el consejo de la entidad ignoró por completo las presiones para que incremente su participación en el parque. Sin embargo, el consejero de Industria, Comercio y Turismo en el gobierno de Francisco Camps, Miguel Peralta, tras opinar que La Caixa ha actuado con un criterio de "territorialidad muy catalana" en relación con Port Aventura, confesó ayer a los periodistas en Alicante su deseo de que las entidades financieras de la Comunidad Valenciana actuasen "de una manera similar con Terra Mítica, porque al final lo que importa es que el parque temático de Benidorm funcione". El presidente de Coepa, Joaquín Rocamora, calcó el argumento al asegurar que "no vería mal" que las entidades financieras valencianas actuasen en Terra Mítica de "una manera parecida a como lo ha hecho La Caixa en Port Aventura". Finalmente, el presidente de la Cámara de Valencia, Arturo Virosque, alabó la actuación de La Caixa y se mostró partidario de que las cajas valencianas "continúen apoyando a Terra Mítica". EL PAÍS - C. Valenciana - 20-06-2004

EL PARQUE TERRA MÍTICA, IMPULSADO POR ZAPLANA EN BENIDORM, SUSPENDE PAGOS

Mientras Port Aventura, ahora propiedad de La Caixa en más de un 80%, tiene unas "cuentas equilibradas", según la entidad catalana, tras haber registrado pérdidas de 4,6 y 4,8 millones de euros en 2001 y 2002, el 60% de las acciones de Terra Mítica se las reparten a partes iguales tres socios: la Generalitat Valenciana, Bancaixa y la CAM. Estos socios mayoritarios optaron el pasado 19 de mayo por la vía de la suspensión de pagos, tras fracasar una plan de viabilidad propuesto a los acreedores, como fórmula para capear la crisis financiera del complejo lúdico,

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 52 que abrió sus puertas en julio de 2000. Desde entonces, año tras año, el balance del parque ha sido negativo. El pasado ejercicio acumuló pérdidas por valor de 71 millones de euros, el doble que en 2002. El expediente de suspensión de pagos lo tramita el Juzgado de Primera Instancia número 5 de Benidorm. La juez ha admitido a trámite la iniciativa, pero antes de continuar las diligencias ha solicitado a la empresa más documentación.

La suspensión de pagos de Terra Mítica, "proyecto emblemático" del ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, ha estado en el centro de la crisis interna del PP. Destacados partidarios de Zaplana, entre ellos José Joaquín Ripoll y Julio de España, que amenazó con dimitir, arremetieron contra el Consell de Francisco Camps, en los días posteriores a la declaración de suspensión de pagos, por considerar que no había hecho "lo suficiente" para salvar Terra Mítica. El presidente respondió entonces que la decisión correspondía a la empresa y que su Gobierno seguiría "apostando por el proyecto". Eduardo Zaplana soñó con levantar un vergel sobre una cantera en las faldas de Sierra Cortina, a espaldas de Benidorm, y convirtió su visión en un "proyecto emblemático" de la Generalitat valenciana bajo su presidencia, entre 1995 y 2002. Cumplió su sueño. El parque temático Terra Mítica abrió sus puertas al público en julio de 2000. Pero el desfase de 150 millones de euros en las inversiones previstas para levantar el complejo de ocio ha ahogado la empresa y ha abocado a la sociedad a solicitar la suspensión de pagos con un pasivo declarado de 218 millones de euros. La incapacidad de Terra Mítica Parque Temático de Benidorm, SA, para afrontar el último vencimiento del crédito sindicado de 111 millones de euros que suscribió en 1999 para afrontar el desfase en las inversiones iniciales -desde 270 millones previstos hasta 420- ha sido el detonante de la suspensión de pagos. Pero Terra Mítica arrastra pérdidas de explotación superiores a 150 millones de euros desde julio de 2000 y debe a otros acreedores en torno a 15 millones de euros. Una veintena de entidades financieras participan en el crédito sindicado cuyo capital pendiente se eleva a 83 millones de euros y que expira en 2007. Bancaixa y la CAM, las dos grandes cajas valencianas, actuaron como agentes de aquel préstamo y controlan en conjunto más del 40% del capital de Terra Mítica. La Generalitat valenciana, tras sucesivas ampliaciones de capital y una operación acordeón, es ahora titular de más del 20%. Las instituciones, que constituyen el núcleo duro de Terra Mìtica, han intentado salvar en las últimas semanas la situación creada a finales de abril cuando Caja Cantabria y Vital Kutxa, dos de las entidades implicadas en el crédito, demandaron a Terra Mítica por impago. Bancaixa y CAM, en su doble condición de accionistas y acreedores, plantearon a los copartícipes del crédito asumir una quita de la deuda y renunciar a otra parte a cambio de participar en el capital de la sociedad. También plantearon la necesidad de reducir la dimensión del parque para ajustarlo a la demanda real. Pero la respuesta de las entidades titulares de un 60% de crédito en cuestión ha sido tajante. "No queremos ser accionistas", comenta un portavoz del grupo, "y carece de sentido ofrecer una quita cuando Terra Mítica puede ofrecer garantías hipotecarias" sobre los terrenos expropiados en su día por la Generalitat valenciana para desarrollar una posible ampliación del parque. El mismo portavoz añade: "Nos ha sorprendido la suspensión de pagos, estaba previsto constituir una hipoteca sobre los bienes de Terra Mítica el viernes". Terra Mítica, en una nota oficial, insiste en el carácter estrictamente financiero del problema y garantiza el normal funcionamiento del parque y el pago a trabajadores y proveedores. La CAM, en otra nota, asegura haber evitado pronunciarse sobre la suspensión en el consejo de Terra Mítica por su doble condición de accionista y acreedor y expresa su confianza en la viabilidad del parque. Los problemas de Terra Mítica derivan, según un diagnóstico compartido, de la dimensión del parque y de los excesos de una inversión inicial mal planificada. Problemas a los que no es ajena la implicación de la Generalitat valenciana, cuyo aval parecía salvar cualquier aprieto. Las entidades implicadas en el crédito sindicado exigieron en su día que la Generalitat valenciana mantuviera la condición de accionista de referencia en Terra Mítica. Ayer, un accionista particular apuntaba: "Han exigido tantas garantías para renegociar los vencimientos del préstamo, han tensado tanto la cuerda, que al final se ha roto". EL PAÍS - Economía - 20-05-2004

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 53 VOLVER Volver Asuntillos Volver a la página central NOSOTROS VAMOS A POR MÁS Y TU ? © Copyright. 1998 - 2006. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado.

www.losgenoveses.net : Ven y cuéntalo 54