1

El Secreto de la Pasión - Frente Radical Verdiblanco Documental Libro de Producción

Investigación periodística a profundidad II Soporte Audiovisual

Julián Esteban Falla Alfaro 1088318449

Danny Steven Plata Ramírez 1116262970

Asesor Johanna García Ruiz

Comunicación social - Periodismo Facultad de Ciencias humanas, sociales y de la Educación Universidad Católica de Pereira Pereira Mayo 2018

2

Dedicado a nuestros padres por su apoyo incondicional,

A todos los integrantes del Frente Radical Verdiblanco, especialmente a Doña Rosita

Documental El Secreto de la Pasión Agradece a:

3

Profesores Johanna García Gerardo Nossa Jhon Mario Zuluaga Ricardo Marín Mónica García Familiares Jose Benur Falla Encinares Nancy Alfaro Amortegui Nathalia Medina Giraldo Luz Yaneth Ramírez Romero Dulis plata Daniel Ramírez Lina Tarazona Instituciones Universidad Católica de Pereira Personajes Principales Óscar Rentería Padre Alirio López Rosa Elvira Flórez Lizarazo Héctor Fabio Verdugo Fernando Castro Yina Marcela Johan Stiven Villa Jhon Edwin Escobar Eber Álvarez Martha Rocío Ávila Música Instrumental Frente Radical Verdiblanco

4

Tabla de Contenido

Introducción...... 10 1. Especificaciones del Proyecto ...... 11 1.1 Título ...... 11 1.2 Sinopsis comercial ...... 11 1.3 Género de producción ...... 11 1.4 Número de Capítulos ...... 11 1.5 Duración ...... 11 1.6 Impacto social y cultural de la propuesta ...... 11 1.7 Público Objetivo ...... 12 1.8 Beneficiarios directos e indirectos ...... 12 2. Corpus temático/ investigación ...... 13 2.1 Tema ...... 13 2.2 Enfoque ...... 13 2.3 Objetivo general ...... 13 2.4 Objetivos específicos ...... 13 2.5 Investigación /Contexto de la investigación ...... 14 2.5.1 Orígenes...... 16 2.5.2 y cantos...... 21 2.5.3 Legiones...... 23 2.5.4 Legión Tuluá...... 24 2.5.6 Los Trapos...... 26 2.5.7 Gestión para la realización de viajes y eventos...... 27 2.5.8 Tensiones y conflictos...... 28 2.5.9 Actualidad...... 30 2.5.10 Relación con el Club y dinámicas de gestión de eventos...... 31 2.5.11 Gestión de viajes y eventos...... 32 2.6 Perfil de Personajes ...... 34 3. Escaleta Final / Guion Final (estructura narrativa) ...... 37 4. Tratamiento Audiovisual ...... 38 5. Producción ...... 40 5.1 Plan de rodaje...... 40 5.2 Guión de Edición...... 42 5.3 Plan de emisión, circulación y distribución...... 52 5.4 Patrocinadores...... 53

5

5.5 Detrás de cámaras (fotografías y relato escrito de la experiencia en campo)...... 54 5.6 Presupuesto Final...... 64 5.7 Cronograma final...... 69 5.8 Permisos ...... 70 6. Referencias ...... 74

6

Lista de Figuras

Figura 1 Logo Frente Radical Verdiblanco...... 16 Figura 2 Silueta de la barra F.R.V ...... 19 Figura 3 homenaje y despedida a Fernando Castro ...... 21 Figura 4 . Tifo dedicado a Andrés Pérez, Capitán del Deportivo Cali...... 23 Figura 5 Trapos del Frente Radical Verdiblanco...... 26 Figura 6 Ranking de Barras a nivel nacional ...... 31

7

Resumen

El documental “El Secreto de la Pasión” es un trabajo que trata de narrar todas esas sensaciones que se tienen a la hora de estar en el estadio palma seca.

Con la intención de mostrar cómo es la pasión de un integrante de la Barra

Frente Radical Verdiblanco desde los diferentes puntos de vista que tienen los integrantes de la barra y los asistentes a la tribuna sur.

Utilizando diferentes tipos de personajes o perfiles abarcando desde uno de sus líderes sociales hasta una señora de 87 años quien vive su sentimiento por el equipo Deportivo Cali como cualquier otro de los hinchas.

Junto con de periodistas y expertos en el tema de las barras bravas a nivel nacional.

Palabras Clave: Barras Bravas, pasión, barrismo social, fùtbol.

8

Abstract

"The Secret of the Passion" is a documentary with a duration of 25 minutes, made as a degree project to opt for the title of Social Communicators - Journalists. It narrates, through the voices of the fans, the way in which each of them lives and feels the passion for the Deportivo Cali team, be it as a leader of the Verdiblanco Radical

Front bar, as a traveler who accompanies his team or a Experienced person who has a priority to go to the stadium. These testimonies are mainstreamed by opinions of experts on the topic of the bars, both in the institutional and journalistic areas.

Keywords: White Bars, Social Bars, football, Passion.

9

Introducción

“El Secreto de la Pasión” es un documental con una duración de 25 minutos, realizado como proyecto de grado para optar por el título de Comunicadores

Sociales - Periodistas. Narra, a través de las voces de los hinchas, la manera en que cada uno de ellos vive y siente la pasión por el equipo Deportivo Cali, sea como líder de la barra Frente Radical Verdiblanco, como un viajero que acompaña a su equipo o una experimentada persona que tiene como prioridad ir al estadio.

Estos testimonios están transversalizados por opiniones de expertos en el tema de las barras tanto en la parte institucional como periodística.

10

1. Especificaciones del Proyecto

1.1 Título El Secreto de la Pasión.

1.2 Sinopsis comercial En la tribuna sur del estadio Palmaseca las pasiones se convierten en un collage

de personajes, siendo el amor por el Deportivo Cali el único hábito que tienen en

común. Sienten los colores verde y blanco a su manera, lo que los convierte en

una ficha fundamental en el enigma llamado Frente Radical Verdiblanco.

1.3 Género de producción Documental.

1.4 Número de Capítulos Capítulo unitario.

1.5 Duración 26:41;20

1.6 Impacto social y cultural de la propuesta El documental El Secreto de la Pasión busca mostrar a través de los diferentes

hinchas del Frente Radical Verdiblanco los tipos de pasión que existen dentro

de la barra y tratar de comprender mejor cómo son sus estilos de vida. Que los

integrantes del Frente Radical que no tienen contacto directo con las reuniones

de la cúpula central conozcan un poco de la historia de su barra, como se

encuentra organizada y cuales son los valores que promueven sus líderes.

11

1.7 Público Objetivo Hombres y mujeres desde los 12 años en adelante, interesados en el tema del

barrismo y sus formas de manifestar la pasión que la barra del Frente Radical

Verdiblanco genera.

1.8 Beneficiarios directos e indirectos Directos: Integrantes de la barra Frente Radical Verdiblanco; Club Deportivo

Cali; barristas de la ciudad de Cali; periodistas deportivos.

Indirectos: Barristas de Colombia y Latinoamérica; estudiosos de la cultura;

antropólogos; sociólogos; ONGs.

12

2. Corpus temático/ investigación

2.1 Tema Frente Radical Verdiblanco, del Club Deportivo Cali.

2.2 Enfoque Formas de vivir la pasión que genera el barrismo dentro del Frente Radical

Verdiblanco, a partir de diferentes personajes representativos.

2.3 Objetivo general Narrar la pasión que le da forma a la barra del Frente Radical Verdiblanco, a

partir de las voces y la vida de algunos de sus hinchas, a través de un

documental audiovisual de 25 minutos de duración.

2.4 Objetivos específicos - Mostrar qué es la barra Frente Radical Verdiblanco y cómo está conformada

su estructura.

- Identificar por medio de fuentes principales las implicaciones de las barras

bravas en el país y la ciudad de Cali.

- Evidenciar a través de historias y formas de vida de diferentes personajes,

cómo se vive perteneciendo al Frente Radical Verdiblanco.

- Identificar los aspectos culturales y sociales que se realizan por parte de la

barra Frente Radical Verdiblanco.

13

2.5 Investigación /Contexto de la investigación La parte más brava de una pasión, las barras bravas.

El término barra brava se le asigna a algunos de los grupos de fanáticos

organizados dentro de una hinchada de fútbol. Según la RAE (Real Academia

Española de la Lengua) las barras son un “grupo de hinchas fanáticos de un equipo

de fútbol que suelen actuar con violencia”.(RAE, 2018)[1] También se puede definir

como “aquellos grupos y a los individuos dentro de los mismos, organizados dentro

de la hinchada de un club de fútbol, caracterizados habitualmente por ser

protagonistas de incidentes violentos, dentro y fuera del estadio de fútbol.”

(Educalingo, 2018)[2]

Pero ¿cómo han conseguido esta fama? Las barras bravas tienen sus inicios

en el año 1920, donde grupos de personas en empezaron a tener

similitudes y una pasión diferente a la que generaban los equipos en el resto del

mundo. Sin un balance de personas, ni un orden establecido, mucho menos

patrocinados por el club, adoptando el nombre de “Barras” lo que en Argentina

significa la “reunión de un grupo de personas con un fin común.” (RAE, 2018)[3].

Una de las primeras fue la barra seguidora del Club Atlético San Lorenzo de

Almagro, “la Barra de la Goma” conformada en la década de 1920.

Sus reuniones eran solo los días en los que habían partidos y no existía la

costumbre de viajar con los equipos cuando jugaban de visitantes. Sin tener como

objetivo fomentar la violencia, ella venía implícita en muchos momentos. Debido a

dichos comportamientos, los diarios argentinos empezaron a denominar a las barras

14

como “bravas” por lo que se adopta la conjugación Barra brava por primera vez, pero no es utilizada como denominación. (Berrío, 2017)[4]

En los años 90 se extiende el término por toda la parte sur del continente, donde son denominados como barristas y son reconocidos como movimiento. Cada persona tiene un estilo de vida diferente, cada quien hace lo que quiere a su modo, hay muchas cosas que generan sentimientos, furor, pasión; una de ellas es el fútbol, muchos seguidores de este deporte en el mundo viven por su equipo. Lo siguen, lo lloran y lo animan sin importar el resultado.

Estas nuevas formas de vivir el fútbol los últimos dos siglos ha incrementado con más fuerza en el mundo, pero en realidad ¿qué son las barras bravas? Según

Leonardo Mediondo, las barras son

una subcultura juvenil, donde se busca el compromiso y pertenencia

a un grupo determinado que compartan los mismos gustos. Las barras

bravas son las que tienen unos rasgos muy particulares y muy marcados

como: nacionalismo, xenofobia, exaltación de la fuerza física, virilidad

agresiva, sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la

demostración del más fuerte, con pensamientos muy radicales. (En la mira,

2016) [5]

En Colombia, las barras "bravas" están conformadas por jóvenes entre los 13 y 26 años, ya que son muy recientes. En otros países en las barras bravas hay personas de 50 y más años, ya que es una tradición más arraigada y el fanatismo es mayor, opina Leonardo.

15

Algunos Periodistas con experiencia en el tema, como Guillermo Prieto

‘Pirry’ en el documental “90 minutos de una tragedia”, explica que en Colombia los

medios de comunicación denominaron barras bravas a esas personas que apoyaban

profundamente los equipos de fútbol siguiéndolos por todo el país con sus

respectivos colores.

Frente Radical Verdiblanco.

Figura 1 Logo Frente Radical Verdiblanco.

2.5.1 Orígenes. El Frente Radical Verdiblanco es la barra que se encarga de alentar al Club

Deportivo Cali. Fue fundada en el año 1992, después de que un grupo de alrededor de 20 seguidores se reunieron y decidieron formar una barra totalmente diferente a las existentes en ese tiempo en el Pascual Guerrero.

Siendo la cultura de las barras de poco reconocimiento en los noventa, la idea se tornaba loca y difícil de realizar. No obstante, los hinchas decidieron seguir adelante con la iniciativa, alentar al equipo de una forma diferente. Todas las demás barras tenían un mismo patrón, el cual era gritar o corear el nombre del equipo cuando salía al campo como un respectivo saludo y cuando anotaban un gol como una celebración, haciendo una piña

(Conjunto de personas o cosas unidas o agregadas estrechamente) entre todos y corriendo hacia la malla para estar lo más cerca posible de sus ídolos.

16

Aún así, seguían considerando que no era suficiente, ellos querían alentar al equipo los 90 minutos que duraba el partido o hasta más. La cultura futbolera en Europa y otras partes de sur América que se enseña al mundo gracias a la transmisión de mundiales de fútbol, como el de México 86 e Italia 90, fue uno de los factores fundamentales para que el

Frente Radical Verdiblanco definiera su estilo con gran variedad de banderas y tribunas llenas de color.

En esa época ya se contaba con una organización consciente del movimiento de las barras, por lo que Carlos Arcesio Paz, presidente del Club, en la época apoyó estas iniciativas con gestiones que beneficiaran a todo el colectivo. Carnetizados y organizados, podían transitar entre las diferentes tribunas del estadio comprando cualquiera de las locaciones.

También portaban ya un uniforme y era una representativa camiseta verde con el nombre de “” en su espalda lo que los identificaba como fieles seguidores del verde vallecaucano y perteneciente a su barra.

Innovando en los años noventa con la bandera más grande vista en los estadios del país, el Frente Radical Verdiblanco fue cogiendo más y más fama en todo Colombia. Al mejor estilo europeo, colgaban su enorme trapo con el nombre de “ULTRAS” y algunas bandas que iban desde lo alto de la malla, hasta el final de la zona sur.

Siendo casi imposible conseguir material que viniera de Europa, las pocas referencias que tenía el Frente Radical Verdiblanco para nutrir su movimiento barrista procedían de prensa impresa Argentina, país en el cual a causa de su tradición futbolera se

17

vive la pasión por las barras de una forma diferente, dándole más importancia por parte de los equipos de fútbol e hinchas.

En un principio se mezclaron trapos, banderas, tiras de papel, papel picado, rollos y mucho humo verde, dando una tonalidad animada y colorida al estadio Pascual Guerrero cada que el equipo jugaba de local. Se tuvieron ídolos marcados durante lo largo de los años tales como Marrero, Sarmiento, Niver Arboleda, Chaca Palacios, Jorge Rayo, Hamilton

Richard, “El Pájaro” Juárez”, Betancourt, Andrés Estrada, “El Roquero” Insúa, y Miguel

Calero, los cuales escucharon corear su nombre hasta que las gargantas del Frente Radical no dieran más.

En 1995 llega al equipo el manizaleño Fernando “El Pecoso” Castro, como director técnico, quien se encargaría de reestructurar el equipo y su forma de jugar los llevaría a la consecución de su sexta estrella. Título que llegaría después de una sequía que duraría alrededor de veintidós años, con la obtención del campeonato un 14 de julio de 1996, sumando un total de 34 triunfos, 16 empates, 10 derrotas, 121 goles a favor y 66 en contra.

Estos son los mejores registros de un campeonato hasta la fecha, jugando la final contra

América de Cali (máximo rival), lo que le daría a los hinchas un motivo más y de peso para recordar este título como uno diferente a los demás.

Gracias a esto, la popularidad del equipo creció y con ello la barra. Fueron llegando cada vez más integrantes y se fue volviendo mucho más fuerte el movimiento “ULTRA”, cada vez más numerosa la asistencia a los partidos y cada vez más grande el número de personas que viajan por todo el país alentando los colores verde y blanco.

18

Figura 2 Silueta de la barra F.R.V

Los hinchas viajaban a ciudades como Medellín, Barranquilla, Bogotá e Ibagué, teniendo siempre enfrentamientos con las barras locales por disputa de territorio. En ciudades como Manizales y Pereira fue donde más se vivió el carnaval de visitantes por su cercanía, al igual que en Tuluá, cuando el Equipo del Corazón del Valle logró ascender hasta la máxima categoría del fútbol profesional colombiano en 1948.

Todas estas ciudades son testigos fieles, “siendo el F.R.V. una de las primeras barras que se paseó por todo el país alentando, cantando y saltando detrás de un equipo de fútbol.” (Frenteradiacal.com, 2016) En el año 1997 tuvieron muchos problemas con la policía, “nos hostigaba demasiado y nos dañaron las banderas”(Frenteradiacal.com, 2016)

[7] por lo que se optó por ubicarse en el costado sur del estadio, donde era menos la presencia policial. En 1998 seguiría la dinámica de popularidad llegando a los barrios más pobres de la ciudad y generando adeptos, los cuales conforman las llamadas “legiones”.

La primera legión en conformarse fue la del municipio de la Unión, la cual viajaría desde allí hasta la ciudad de Cali a ver los partidos y en estos viajes se disputarían varios enfrentamientos con la barra del equipo vecino, donde se obtendría uno de los primeros

19

trofeos llamados “trapos” teniendo para el 2000 una gran reputación por sus viajes, cánticos, apoyo constante y colorido hacia su club.

Estos mismos se convertirían en los protagonistas de una de las principales actividades de los integrantes del Frente Radical Verdiblanco. Utilizándolos como trofeos a la hora de las disputas contra otras barras, se convirtieron en el objetivo de los rivales, en la forma de humillar a su rival en redes sociales colocándolo en posición invertida para tomar una foto y esta ser divulgada, generando una burla de los hinchas a nivel nacional y mundial.

Dichos trapos serían sus estandartes que los identificaría como legión, siguiendo el estilo de los legionarios en el ejército romano, los cuales a la hora de ir a la guerra tenían que estar identificadas con el águila romana. De este mismo modo, el trapo de cada una de las legiones es la que los identifica y los motiva a defender más sus ideales, en este caso, los colores de un equipo de fútbol.

El primer viaje fuera del país sería con destino a Ecuador, exactamente a la ciudad de Guayaquil con satisfactorios resultados. Después vendrían muchas expediciones de esta barra a países como Argentina o Bolivia donde se harían buenas relaciones con diferentes barras durante 30 días. (Frenteradical.com, 2010) [8]

20

2.5.2 Tifos y cantos.

Figura 3 Tifo homenaje y despedida a Fernando Castro

La palabra “tifo” proviene de la expresión italiana “”, expresión que se utiliza para definir a los hinchas de un equipo. En este caso el Tifo sería la representación dicho modo de vida en Italia, plasmado en grandes gráficas. En algunos países de América Latina, el tifo, es una manifestación que realizan los espectadores, quienes desde las gradas del estadio, despliegan una figura con una connotación, la cual se encuentra compuesta por una serie de mosaicos, que en su mayoría, es expuesta al salir el equipo a la cancha. Si bien, es una práctica muy generalizada en algunos países de europa y que se ha convertido en todo un espectáculo” .

El Frente Radical Verdiblanco con el paso del tiempo se ha especializado en realizar estos llamativos tifos llenos de color, humo y pasión. El tifo más reciente y de seguro, uno

21

de los más recordados fue el realizado contra su eterno rival el América de Cali el 19 de marzo de 2017. “Después de una larga espera de 5 años, se encontraban de nuevo en un clásico vallecaucano donde el local sería el Deportivo Cali, o sea, que todo estaba preparado para que la fiesta y el carnaval estuviesen a cargo del Frente Radical Verdiblanco.”

(Frenteradical.com, 2010) [9]

Con casi 4 meses de anticipación, las legiones deben de reunir y enviar a la cúpula de Cali (grupo de líderes principales que se encargan de tomar las decisiones de los eventos) una cuota de $170.000 mil pesos “para la compra de tela, aerosoles, rollos de papel verde y blancos, pasacalles verdes y todo lo necesario para la fiesta de la popular”, agrega Juan

David, líder de la Barra.

Llegado el día y con más de 33.000 mil personas esperando el inicio del encuentro, justo a la hora de sonar el himno del club, desde la tribuna se ve sobresalir un enorme dibujo denominado “Green Hell” lo que traduce: Infierno verde. Rodeado por fantasmas con la letra B roja, haciendo referencia al descenso del eterno rival y acompañado por un don, el cual lleva debajo “el fantasma de la B”. Así llama Juan David a un fantasma hecho con sábanas y témperas, que al estar amarrado con tiras transparentes dan el efecto de estar volando realmente, para motivar la euforia y pasión de todos los asistentes a la tribuna sur, donde se vive de una forma diferente el fútbol.

Otro de los homenajes más recordados para Édison Colorado, líder de la Legión

Tuluá fue el realizado a Andrés Pérez, actual jugador y capitán del conjunto verde. “El

Gladiador” como lo llama Édison, recibió una carta donde se le informaba de dicho evento, por esto el jugador decidió aportar económicamente y así ayudar a los muchachos.

22

Figura 4 . Tifo dedicado a Andrés Pérez, Capitán del Deportivo Cali.

Toda la organización de este evento va cargada de un esfuerzo por parte de los integrantes del Frente Radical Verdiblanco, lo colorido del estadio va acompañado de cánticos donde se expresa su amor por el club, el respeto por los colores y la devoción por su “Trapo”. Las letras de los cánticos pueden tener letras en algunos casos, dirigidas al

América de Cali, recordando su pasado en segunda división y sus nexos con el narcotráfico.

En el repertorio de canciones existen más de 7 dirigidas sólo al América de Cali y sobre todo a su barra el Barón Rojo Sur.

2.5.3 Legiones. Las llamadas “legiones” son subgrupos o delegaciones conformadas por los corregimientos, veredas y barrios más populares de la ciudad de Cali. Motivados por el deseo de ver y alentar al equipo cuando juega en su estadio, se generó el fenómeno de las legiones.

23

Viajando cada 15 días por las carreteras del Valle del Cauca, estas legiones suelen tener enfrentamientos con las barras de equipos rivales, quienes tienen puntos estratégicos en todo el departamento controlando y custodiando su paso, para así evitar o complicar los viajes de los “trapos” prendas representativas de cada legión.

2.5.4 Legión Tuluá. Esta barra tiene sus inicios en el año 1996 cuando un aficionado al Deportivo Cali apodado “Kimba” influenciado por su padre, un hincha a muerte del Deportivo Cali en los años ochenta, va al estadio de Tuluá el 12 de Octubre y se encuentra con personas que traen banderas, bombos, redoblantes, trapos, que entonan cantos de aliento al verdiblanco y se hacen llamar los ultras verdes. Este hincha aficionado conmovido, empezó a asistir intensamente a los compromisos del Deportivo Cali.

Asistiendo con frecuencia y mucho fervor, viendo sus victorias y encontrando un estilo de vida, animó a un grupo de jóvenes a conformar la legión FRV Tuluá. Carlos

Colorado forma parte de la barra desde el 24 de septiembre de 1999 y veía que las personas tenían fuerte pasión por el Deportivo Cali: “desde pequeño mi papá también me inculcó eso porque él era hincha fiel. Nosotros fuimos la primera barra fuera de Cali”.

Son una barra apasionada por el equipo, se sienten identificados por personas como sus padres, que han sido hinchas desde que tienen uso de razón. Les inculcan el amor por el equipo, la pasión y una forma diferente de sentir el fútbol, de seguir un equipo y de demostrar que en las buenas y en las malas están impulsando el equipo. Él empezó a movilizar las personas en su barrio ‘La Esperanza’, incluyó gente de su edad, todas las personas se sintieron atraídas por la idea, hasta que alcanzó un grupo con 30 integrantes, quienes se trasladaron al barrio ‘Rubén Cruz’.

24

Ellos se reunían cada miércoles y estas reuniones eran para programar los viajes, hablar del Deportivo Cali, hablar sobre nómina (jugadores con los cuales cuenta el club, sobre todo quienes serán titulares), ya que por esos días no se podía conseguir la información en una red social como ahora, por el contrario, existía la necesidad de reunirse a debatir sobre el equipo.

La mayoría de los integrantes trabajaban, tenían su responsabilidad y entre ellos mismos hacían sus aportes para poder contratar un autobús, hacían gestiones para conseguir patrocinios o apoyos financieros para conseguir instrumental: bombos a cambio de votaciones. Muchos políticos quisieron participar y ayudaron con banderitas, botones, cojines y demás cosas que identificaran la legión. No existía instrumental como tal, pero si bombos, redoblante y una que otra trompeta.

También están las canciones dedicadas a sus jugadores cuando consideran que deberían “poner más huevos”, pues allí también se debe de alentar, “es justo en ese momento cuando el equipo necesita que grites, que lo des todo, que los jugadores te escuchen y se emocionen. Cantar cuando vas ganando lo hace cualquiera, pero bajo la lluvia, con un jugador menos, y jugando mal… Solo el Frente” agrega Juan David.

25

2.5.6 Los Trapos.

Figura 5 Trapos del Frente Radical Verdiblanco.

Existen ciertos símbolos que identifican a las barras, pero un “trapo” para un barrista del Frente Radical Verdiblanco es algo que va mucho más allá. Es el respeto, el orgullo, su más preciado tesoro que hará respetar por encima de lo que sea y de quien sea, pero ¿por qué es tan valioso?

Con la conformación de las “Legiones”, nombre adoptado por ramas estructurales del Frente Radical Verdiblanco, se dio por la necesidad de ser independientes, siendo aún parte de la misma barra brava. Cada legión tiene su trapo que la identifica, por lo general “es una tela verde, alrededor de un metro y medio de alto por 3 o 4 de largo, depende el nombre de la legión y quien sea el que lo vaya a arrastrar” cuenta Juan David.

En los trapos, se hacen las letras con papel periódico y se mezclan con pegamento y agua, dándole varias capas para conseguir una textura fuerte y resistente a las lluvias, factor frecuente a la hora de viajar. La mayoría de las veces, quien resulta ser el más “parado” es quien suele llevar esta responsabilidad en sus hombros, su responsabilidad, porque de perder este trapo a manos de barras rivales, primero será humillado por las redes sociales, foco

26

principal de difusión de sus logros, pero también se ve reflejado en canciones, el trato de los líderes y sus compañeros de legión.

Lo primero que hace el ganador de un trapo es tomarse fotografías como símbolo de derrota; el perdedor no podrá ver a la cara a los líderes de la barra en Cali, pues “es una deshonra para toda la barra perder un trapo por pedo que sea”; y tercero, no podrá volver a hacer ese trapo de nuevo. Los trapos solo se hacen una vez, y si lo pierden deben de recuperarlo a como dé lugar, de otro modo ese nombre desaparecerá para dicha barra.

2.5.7 Gestión para la realización de viajes y eventos. Después de algún tiempo la gente se empezó a integrar, primero con Orión barra de

Tuluá y luego se pasaron para la Legión Tuluá. La primera vez que se reunieron fue en la casa de Carlos Colorado, donde llegó mucha gente así que se empezaron a reunir todos los lunes y miércoles.

En ese tiempo eran 50 miembros, el rango de edades que integraban esta banda era de 17 años en adelante, todos opinaban sobre los viajes, sobre los cantos, la organización de las banderas y la entrega de trapos. Desde Cali, ellos mandaban los cánticos a Tuluá, se comunicaban con los líderes de Cali para todos estar al tanto de las últimas canciones.

Ellos mismos conseguían las cosas, por ejemplo, si tenían un partido en Ibagué entonces 15 días antes se reunían para hacer actividades para la recolección del dinero, la legión Tuluá siempre ha estado en todos los partidos. En esos tiempos el líder era Orión, él le colaboraba; después Carlos Colorado habló con él y unieron las dos fuerzas, entonces dejaron un solo nombre el cual sería La Legión Tuluá. Orión colocaba unas pautas y cruzaban opiniones, cada 15 días tenían nuevos proyectos para todo el semestre.

27

Carlos Colorado dice “En mi casa duramos dos años, teníamos conflictos con el

Barón Rojo Sur, principal barra del América de Cali, porque estábamos cerca. Ellos me llegaban a mi casa, entonces cogimos una cancha; el presidente de la junta es caleño entonces teníamos un punto a favor, teníamos que hacer obras, estar pendientes de la cancha y mirar que necesitaba la gente, así nos conoció la gente”.

La organización Ultras 92 Frente Radical Legion Tuluá tiene una ideología diferente. Al ser un grupo pequeño, la cuota era de $20.000 pesos los cuales serían destinados para realizar el “trapo” o bandera. En sí, esta cuota no era obligatoria, esto era para colaborar con los recursos de las fiestas que se armaban en el Pascual Guerrero, por ejemplo: tiras, tifos, bombas, cosas así. El sustento de la barra que en esos tiempos no contaba con tanto apoyo.” cuenta Juan David, líder de la barra 13.

2.5.8 Tensiones y conflictos. Anteriormente tenían muchos conflictos con la policía porque llegaba mucha gente nueva a consumir drogas en la tribuna. Carlos se retiró un tiempo para trabajar y estudiar y dejó un vocero, pero a él también le tocaba muy duro. La legión Tuluá es mucho compromiso, afirma Carlos, y dice “ojalá que podamos escuchar la opinión de todos, así sea mujer, hombre, niño. Un amigo tenía un proyecto de una escuela de fútbol que es enfocado en la legión Tuluá, pero eso quedó en pausa porque no habían fondos, aunque también teníamos una empresa de estampados y eso nos ayudó mucho”.

Una de las experiencias más memorables que cuenta Carlos, fue un encuentro que tenía el Deportivo Cali en Ibagué: “los de Medellín venían bajando por la línea, los muchachos del Frente Radical Verdiblanco estaban pendientes de las mujeres porque iban

28

más que hombres, y ellas estaban contentas, los del Medellín vieron las banderas y en la mitad de la línea los estaban esperando para tirarles piedras.” Agrega Édison.

Cuenta Édison que se taparon las caras, las mujeres gritaban, y les decían que los iban a matar, el trapo lo tenía Carlos debajo de la silla en el bolso y se sentó en él para que no lo vieran, ese fue el último día que Carlos cargó el trapo de la Legión Tuluá.

La violencia no solo se ve reflejada en el campo, de alguna manera esas cosas se ven representadas en la cancha. Según Leonardo Mendiondo, existen divisiones de la sociedad donde el estadio sirve como un punto de encuentro o convergencia de las sociedades. El sociólogo pone como ejemplo los conciertos de rock, donde se ve también drogas, armas y alcohol, pero ¿por qué no se ven estos fenómenos del mismo modo? No existe tolerancia en los escenarios deportivos, esta misma violencia es la causante de que la familia no haya vuelto a los diferentes estadios del país.

A la hora de salir el hincha debe partir lo más pronto posible del estadio porque se ven inmersos en una guerra que no tiene ningún fin, simplemente es una pelea por unos tener unos colores y otros tener los suyos donde se convierte en una lluvia de objetos que no diferencia a los niños, de los barristas y de los ancianos o periodistas. Por lo que el Frente

Radical, junto con la barra “Barón Rojo Sur” han llevado diferentes actividades en conjunto y reuniones para promover el fútbol en paz en la ciudad, incentivados por las actividades realizadas por la alcaldía de Medellín con las barras “Los del Sur” y “Resistencia Norte” para vivir un clásico en paz.

29

El día 12 de abril, el clásico en la ciudad de Cali se vivió con las dos hinchadas, el

Frente Radical Verdiblanco y el Barón Rojo. Este es un precedente muy importante que demuestra que con buena organización, cultura futbolera y con hinchas en vez de delincuentes se puede vivir un gran espectáculo de colores y de almas alentando en el

Pascual Guerrero en paz y sin remordimientos.

2.5.9 Actualidad. En la actualidad se registran decenas de asesinatos, hurtos y daños a la propiedad pública y privada por culpa de los mal llamados “hinchas” que se disfrazan con una camisa de fútbol para cometer toda clase de crímenes y vandalismo. Uno de los casos más recordados y el cual fue el motivo principal de la desvinculación del club con el Frente

Radical, fue el asesinato de Óscar Sandino, Incidente que sumado a una serie de asesinatos y daños a la propiedad pública el Deportivo Cali toma la decisión de desvincularse del

Frente Radical Verdiblanco.

Óscar Sandino un joven de 28 años que se encontraba en la ciudad de Cali, era simpatizante a los colores del equipo Millonarios FC. Sandino iba junto a tres compañeros quienes resultaron heridos. Antes de llegar al estadio fue amedrentado por hinchas del

Deportivo Cali, según informó la policía. A la hora de bajarse del taxi en el cual se transportaba, fue abordado por aficionados con camisetas del conjunto vallecaucano, quienes iban como peatones, proporcionándole una puñalada en el corazón, acabando al instante con su vida.

30

Actualmente el Frente Radical Verdiblanco se encuentra ubicado en el puesto número 25 a nivel mundial del Ranking realizado por la página Barrabrava.net. Este ranking se mide en puntos de respeto, que se proporcionan por el voto de los hinchas.

Figura 6 Ranking de Barras a nivel nacional

Fuente: Imagen tomada de la página Barrabrava.net

2.5.10 Relación con el Club y dinámicas de gestión de eventos. En coalición con el equipo, la barra FRV hace campañas en los colegios para que los jóvenes talentosos y promesas del fútbol opten por querer hacer parte del Deportivo Cali como institución para asegurar un futuro próspero para el equipo, que es uno de los fines del club y de sus seguidores.

Desde el año 2005 a causa de diferentes incidentes en la ciudad con la barra del

Barón Rojo Sur, en los alrededores del estadio e incidentes con hinchas de equipos capitalinos (joven asesinado de Millonarios) el club toma la decisión de no seguir apoyando a la barra del Frente Radical Verdiblanco.

31

También cuentan con un apoyo económico el cual se basa en actividades de ventas, como rifas o colectas para financiar microempresas donde los mismos barristas generan sus recursos y no tienen que recurrir a actividades delincuenciales por falta de dinero para obtener una boleta.

Es esta barra una de las más reconocidas en todo el país, aún sigue incrementando sus filas en la organización de tifos cada vez más novedosos. El último fue realizado contra el rival de patio, América de Cali y la misión del Frente Radical Verdiblanco era recordarles sus 5 años pasados en la segunda división con un merecido homenaje. Para esto la barra no cuenta con apoyo económico del club, por lo que se encarga de que cada una de las legiones dé una cuota en dinero y otra en materiales como pintura, tela o papel.

2.5.11 Gestión de viajes y eventos. El primer viaje fue el 23 de febrero de 2016, en el partido contra Boca Juniors

(Argentina) por Copa Libertadores. “Siempre viajamos de civiles, es la norma principal, el que no vaya de civil no puede viajar” comenta Juan Guillermo Betancourt, líder de la barra.

Se reúnen con 3 o 4 horas de anticipación y se preparan los cánticos que se van a entonar en el estadio, siempre en un ambiente de risas y fútbol parten en un viaje de alrededor 3 o 4 horas para ingresar al estadio.

El grupo está conformado por diferentes tipos de personas, desde estudiantes, trabajadores, empresarios y hasta mamás que con tal de apoyar a sus hijos hacen lo que sea.

32

En el último viaje se recogió una cuota de $35.000 mil pesos por cabeza, los cuales se deben dar el mismo día del partido, se hace firmar una hoja de compromisos y así el día del partido no pueda ir, deberá dar el dinero para cumplir con lo que vale el alquiler del autobús.

Para mayor seguridad no se suele utilizar la vía normal, sino una ruta alterna, ya que las principales carreteras son custodiadas por barras rivales los días en que juega el Cali para así amedrentar o quizás obtener algún trapo.

En diciembre la barra La Leal en conjunto con el Frente Radical Legion Cartago se realizó un evento llamado “Frente por una sonrisa” donde se recogieron regalos y donaciones para los niños desfavorecidos en uno de los barrios más vulnerables de la ciudad. “Siempre van a encontrar nuestro trapo en la tribuna occidental, somos muy apegados al Deportivo Cali pero no nos gusta la violencia, el objetivo es que la barra crezca y los que quieran viajar viajen, pero no lo hacen por miedo a las barras rivales, esos que se matan son otro parche”. Cuenta Andrés Felipe Moreno.

Nunca han tenido un inconveniente con barras rivales, sus integrantes suelen estar en estrato 2 en adelante y ya cuentan con todas las redes sociales, que es por donde más informan a sus seguidores con campañas motivacionales y videos que consigan hacer crecer ese sentimiento caleño.

Cuando los partidos son de visitante se hace un evento en alguna de la casa de los muchachos de “La Leal” o un bar donde entre todos compran pasabocas y algo de tomar para poder disfrutar del fútbol como tiene que ser.

33

2.6 Perfil de Personajes Oscar Rentería.

Nacido el 2 de octubre de 1947 en la ciudad de Cali, es un periodista deportivo reconocido, trabaja para el canal Win Sport, radios y medios locales, consolidado en el

ámbito deportivo, experto en el Deportivo Cali y todo lo que trae consigo esta institución.

Fuente primaria a la hora de hablar del periodismo en la ciudad, ha sido fundamental en las relaciones del equipo con la prensa desde sus inicios en los años 60 en la emisora Voz del

Valle.

Rosa Elvira Flórez Lizarazo “Rosita”. Rosita es una señora de 86 años del municipio de Amaime. Oriunda de Palmira, es una persona solitaria que encuentra refugio en el Frente Radical Verdiblanco cada fin de semana. Gracias al dueño de su casa que le regala la camisa del Deportivo Cali, ella decide volverse la integrante más longeva del

Frente Radical Verdiblanco, visitando el estadio Palmaseca cada quince días que el

Deportivo Cali juega de local. Es una de las fieles seguidoras del equipo, teniendo la posibilidad de ir a cualquier localidad ya que el club le obsequió la entrada abierta. Ella prefiere ir a la tribuna sur que es donde se ubica el Frente Radical Verdiblanco porque se identifica con sus hinchas.

Monseñor Alirio López. Más conocido como “el padre Alirio” quien es el pionero y fundador del programa Goles en Paz, programa que duró desde el año 2000 hasta el 2008 el cual se encargaba de integrar las barras de todo el país, por medio de sancocho, partidos de microfútbol e integraciones en general. Ganador del premio fútbol en paz en el año 2008, lleva más de 20 años trabajando con las barras bravas en todo el país y específicamente en la ciudad de Bogotá con la barra de Millonarios, Santa fe y América de Cali.

34

Blanquillo. Su nombre es Hector Fabio Verdugo, tiene 33 años de edad y es el líder de la barra Frente Radical Verdiblanco. Es el encargado de la parte social y cultural de la barra y todo lo relacionado con la casa cultural. Trabaja en la alcaldía de Cali con proyectos sociales los cuales vincula con los jóvenes de la barra, para tratar de quitarle jóvenes a la delincuencia y enfocar su tiempo libre en otras actividades.

Blanquillo desde pequeño frecuenta el estadio del Deportivo Cali, de allí surge su pasión por el club manifestándola a través de la barra. Son ya más de 18 años asistiendo a reuniones, eventos y partidos, perdiendo la cuenta del número de partidos a los que ha ido; ha visitado países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia viendo jugar al Deportivo

Cali de visitante junto a otros líderes y otros integrantes al Frente Radical que se permiten costear este viaje.

Fernando “el pecoso” Castro. Ex jugador de fútbol profesional, jugó en equipos como el Once Caldas de Manizales, el Deportivo Cali, América de Cali y Millonarios. En la actualidad es entrenador de fútbol y su último equipo fue el Deportes Bucaramanga, equipo que dirigió hasta el mes de diciembre del año 2017. Su importancia recae en que Fernando

Castro siempre va a estar ligado al Deportivo Cali, por ende a sus hinchas y a su vez al

Frente Radical Verdiblanco. Fue homenajeado en uno de sus famosos tifos, agradeciendo los dos campeonatos que dió al Cali como entrenador en uno de los momentos más complicados para el club, estos títulos generaron un amor indescifrable entre el entrenador y los hinchas, en palabras suyas..

35

Yina Marcela. Joven viajera de la ciudad de Restrepo, tiene 17 años de edad, cuenta cómo es el viaje de Restrepo hasta Cali en tractomula, además habla de su experiencia en

Ecuador y cómo fue ir hasta otro país a ver al Cali, siendo miembro del Frente Radical

Verdiblanco.

Jhoan Stiven Villa. Joven viajero de la ciudad de Restrepo quien se encuentra en la ciudad de Cali para comprar su boleta y poder entrar al partido, para lo cual deberá tomar un autobús que lo lleve hasta la ciudad de Palmira y luego al estadio Palmaseca.

Jhon Edwin Escobar. Joven perteneciente a la Legión Restrepo, vive en la ciudad de Cali y relata cómo es el viaje del Frente Radical Verdiblanco, los conflictos por las barras en la ciudad de Cali y algunas de las cicatrices que estos mismos le han dejado, como es ir a la ciudad de Pasto a ver al Cali y los problemas con la policía y el orden público.

Eber Álvarez. Joven perteneciente al Frente Radical Verdiblanco desde los 14 años.

Es uno de los líderes sociales más importantes de la barra y es mejor conocido como

‘Yayirobe’. Trabaja para la alcaldía de Cali y así a través de su trabajo consigue ayudar a más jóvenes, ocupando su tiempo libre para que no tengan que estar delinquiendo o en la calle esperando caer en las manos de las drogas.

Martha Rocío Ávila. Martha es una hincha de 60 años de edad a quien le gusta ir a la tribuna sur del Frente Radical Verdiblanco, ya que considera que es la tribuna más alegre de todas. Frecuenta el estadio desde que el equipo jugaba en el Pascual Guerrero, ya que su esposo era fiel amante al Deportivo Cali y ahora que no está, asiste al estadio en compañía de sus hijos.

36

3. Escaleta Final / Guion Final (estructura narrativa)

SECUENCIA 1

ESC 1 INTRO: imágenes de Hinchas alentando

Voz off: Contexto general de las barras bravas en el país y sus implicaciones. Padre Alirio López: Da su punto de vista como trabajador social, con más de 20 años de experiencia y su punto de vista con la barra en el programa Goles en paz y las barras a nivel nacional. Blanquillo-líder: Explica como es el proceso para entrar al Frente Radical Verdiblanco y como se vive esa pasión desde el líder hincha.

ESC 2

Voz off: Qué es el Frente Radical Verdiblanco. Oscar Rentería: Habla sobre su relación con la barra. Blanquillo líder de la barra: Desde su punto de vista de hincha y líder dice qué es el Frente Radical Verdiblanco.

SECUENCIA 2

ESC 3

Voz off: Cómo fueron los inicios del Frente Radical Verde. Oscar Rentería: Narra cómo fueron los inicios de la barra y da su punto de vista como periodista. Blanquillo Líder: Cuenta desde su experiencia como hincha como fueron los inicios del Frente Radical Verdiblanco.

ESC 4 Voz off: Cómo la barra es importante en el equipo. Fernando castro: Habla del peso que tiene para el equipo la barra Frente Radical Verdiblanco. Eber Álvarez: Explica que si el equipo juega mal, la barra alienta mal, pero si juega bien, la barra alienta bien.

37

SECUENCIA 3

Voz off: Más que una barra es una Pasión el Frente Radical. Doña Rosita: Habla sobre como le gusta ir a la barra y a pesar de su edad ella vive una fiesta cada vez que va al estadio. Blanquillo líder: Cuenta cómo el Frente Radical Verdiblanco se ha convertido en una pasión y nos dice que ha llegado a hacer por su equipo.

SECUENCIA 4

Voz off: No solo la barra es para jóvenes. Marta: Mestra como a su edad ama ir alentar a sur . Doña Rosita: Cuenta como es la hincha más vieja y respetada del Frente Radical Verdiblanco.

4. Tratamiento Audiovisual

NARRATIVO.

El documental consta de seis Bloques temáticos donde se narra las diferentes formas su forma de ver el Frente Radical Verdiblanco, algunos por edad, otros por institución y otros por simple pasión.

En el primer bloque explica qué es una barra brava, cuáles son sus orígenes e implicaciones en la sociedad a un nivel más general y desde un formato más noticioso. El siguiente bloque relata qué es el Frente Radical Verdiblanco, siendo un formato expositivo

38

se narra con una voz en off para dar contexto a los bloques siguientes, con entrevista a expertos que nos narran los inicios de la barra y su organización.

En la siguiente parte se narran los diferentes grupos que conforman el Frente Radical como lo es la instrumental, los jóvenes viajeros y los líderes sociales. Apoyados por descansos narrativos que tratan de transmitir con los sonidos y colores las emociones de estar en el estadio, el parque o diferentes ciudades del país.

Termina concluyendo con las voces de dos personajes particulares y poco comunes en la tribuna sur de un estadio.

ESTÉTICO

El documental está diseñado a partir de un plano general para cada una de las entrevistas, dependiendo si es un experto se ubicará en el medio o si es uno de los personajes a un costado de la cámara, dejándole un poco de aire hacia donde está perfilado el personaje.

Esto con la primera cámara, la segunda va en un plano mucho más cerrado donde se espera captar los detalles más de cerca para así generar una empatía con quien lo esté viendo.

Los colores están pensados según la ubicación geográfica para ciudades como Cali colores más cálidos y ciudades como Bogotá un poco más azul.

La música que se utiliza para dar ambiente a algunas de las voces en off es la música original de la barra. Por lo demás, el sonido ambiente será el protagonista. Con esto, se

39

espera que las personas que ven el documental, se sientan en el lugar que están viendo en la

pantalla.

TÉCNICO.

Se usaron cámaras Nikon D3200, Nikon D5300,Canon EOS 6D; Micrófono

inalámbrico Sennheiser EW 11 PG 3, utilizamos zoom H6 y zoom H5; en la edición

utilizamos Premiere y After Effects.

5. Producción

5.1 Plan de rodaje.

Nombre Fecha Dirección Ciudad

Oscar Rentería Octubre 19, 2017 Hoteles plaza las Cali Américas

Padre Alirio López Octubre 26-27, Biblioteca Virgilio Barco Bogotá 2017

Rosa Elvira Flórez Lizarazo Marzo 2-8-15, 2018 El placer Amaime

Héctor Fabio Verdugo Mayo 12, 2018 Calle 20 9 45 barrio Cali obrero

40

Fernando Castro Abril 18, 2018 Villamaría Manizales

Yina Marcela-John Edwin – Mayo 13, 2018 Parque de la música Cali John Estiven

Eber Álvarez Mayo 19 2018 República de Israel Cali

Martha Rocío Ávila Mayo 16, 2018 Estadio Palmaseca Palmira

41

5.2 Guión de Edición.

BLOQUE PERSONAJE NOMBRE CONTENIDO IMAGEN/TEXTO SONIDO/MÚS TEMÁTICO CLIP ICA INTRODUCCI Voz en Off:1 Clips de Collage general Videos de apoyo de 1. Real de ÓN Youtube de las barras diferentes barras del diferentes ENGANCHE El fenómeno de bravas en el país y país tanto en la tribuna noticias. las barras de sus implicaciones. como de visitantes. 2. Música de fútbol, conocidas fondo para dar de diferente contexto. modo de acuerdo al contexto en que fueron creadas (hooligans en Inglaterra, gamberros en Italia, barras bravas en Argentina y Colombia, último país donde hace unos años también ha tomado fuerza el término barras populares. Hace más de quince años han tenido un papel protagónico a la hora de hablar del Fútbol Profesional Colombiano, ya que son quienes llenan de colores los estadios.

Los jóvenes que integran estas barras son estigmatizados y vistos como sujetos violentos, transgresores del

42

orden y las normas, se les juzga por sus acciones y la represión es una de las alternativas viables para solucionar la problemática.

En Colombia existen alrededor de 30 barras. En el ranking de mayor respeto, el Disturbio Rojo Bogotá ocupa el primer lugar con 3.06 puntos; y Pasión naranja, la última, con 2.31 puntos. En este caso, el respeto se mide con votos de los hinchas en internet. El Frente Radical Verdiblanco ocupa el puesto número 23 a nivel mundial.

INTRODUCCI Voz en Off Contexto barras Imágenes de apoyo a Voz en off ÓN / bravas a nivel modo de noticias o musica de apoyo CONTEXTO nacional, informativo. implicaciones y referencia de lo que se conoce como barrismo bravo.

¿Qué son las barras?

43

¿Cómo funcionan en el país? ¿Cuáles son las más importantes?

INTRODUCCI Experto 1 Las barras a nivel Entrevista padre Alirio Entrevista padre ÓN / Padre Alirio nacional, el tomas de apoyo barras a Alirio CONTEXTO proceso que se ha nivel nacional. Música de apoyo realizado con noticias relacionadas notas ellos lo explica con las barras. informativas de desde sus màs de las barras. 20 años de experiencia en el tema.

Personaje 1 Voz en off Introducción Imágenes de apoyo de Sonido ambiente explicando con la barra en el estadio en estadio Frente Radical una breve reseña diferentes partidos. música de la verdiblanco es a grandes rasgos barra una barra qué es el frente fundada en el año 1992 por un radical. grupo de alrededor 20 personas que decidieron conformar una barra diferente a las demás, utilizando grandes banderas, y sus respectivos tifos en 3d que los identifican como movimiento “ultras” con el objetivo de apoyar al equipo durante los 90 minutos y no solo a la salida

44

como lo hacían las barras ya existentes.

El Frente Radical Verdiblanco tiene dos líneas jerárquicas de organización: la Cúpula Central y las legiones, que son los subgrupos de la barra. Ambas líneas son dirigidas por barristas llamados líderes.

PERSONAJE 1 Blanquillo MVI 3289 Explica que es el Imágenes de apoyo en Entrevista frente radical el estadio, en la casa Blanquillo verde, como comunal, de la barra en funciona su general realizando Sonido ambiente estructura y los diferentes tipos de Música de la roles que se Acciones en la casa barra cumplen. comunal al igual que en el parque de la música donde se suelen reunir PERSONAJE 1 Blanquillo MVI 3289 Cómo es el Entrevista Entrevista proceso para blanquillo blanquillo pertenecer al tomas de sonido ambiente Frente Radical apoyo estadio Verdiblanco muchachos palmaseca de la barra

Experto 2 Oscar Rentería Dsc 001 Narra cómo Entrevista Oscar Entrevista Oscar fueron los inicios Renteria Rentería del frente radical desde la visión tomas de apoyo Oscar Sonido ambiente periodística y renteria. empresarial.

45

PERSONAJE 1 Blanquillo MVI 3288 Narra cómo Entrevista BlanquilloEntrevist fueron sus inicios tomas de apoyo niños Tomas de apoyo en el Frente en el estadios con su Blanquillo en el Radical Verde, respectivo permiso de estadio desde su primera los padres. vez en el estadio hasta su primera vez en la instrumental Voz en off La importancia de Tomas de apoyo de Música de apoyo 3 VOZ EN OFF las barras desde diferentes murales voz en off 3 un aspecto màs realizados a nivel local. social y los El Frente eventos Radical realizados.

Verdiblanco y cuenta cómo tiene una rama empezó “radicales por la sonrisa de fundamental un niño” dedicada al

desarrollo de actividades y aspectos sociales, cualidades con las que se ven identificados muchos de sus hinchas, encontrando en este grupo, un refugio.

Sus eventos en el estadio también tienen un nivel de

46

responsabilidad grande, valor que los líderes se encargan de transmitir a los jóvenes hinchas, con eventos como lo fue el tifo realizado al ex técnico del Deportivo Cali Fernando Castro.

Experto 3 Fernando Castro Cuenta cuál fue la Entrevista fernando Entrevista DSC_0002 importancia de el castro fernando castro tifo que realizaron sonido ambien para el y lo que Tomas de apoyo tifo frente radical en sintió fernando castro el estadio

Tomas de apoyo Sonido ambiente realizando tifo fernando castro Música suspenso

Personaje 2 Eber Álvarez Explica las leyes Entrevista Eber Entrevista que acogen el Eber barrismo social, y Tomas de apoyo Eber sonido ambiente su importancia Eber

Personaje 2 Eber Álvarez Explica cómo las barras bravas permean otras Tomas de apoyo Eber Sonido ambiente clases sociales y cómo se está tratando el tema Sonido ambiente en el FRV estadio

47

Diego Leiter Explica cuál es la Entrevista cedida por el Sonido ambiente problemática del FRV barrismo y como Música de apoyo se debe tratar

Voz en off 4 Cómo son los Tomas de apoyo de Música Frente viajes de visitante, viajeros Radical Verde que se debe hacer antes de Sonido ambiente Una de las emprender un Tomas de apoyo prácticas más habituales de los viaje y cuales son argentina y uruguay Música de Barristas es la de las implicaciones ambiente ver a sus equipos que se tiene jugar de visitante, teniendo como norma fundamental acompañar al equipo siempre sin importar el desplazamiento por todo el país, y en los casos más emblemáticos, viajar por fuera como lo es a Ecuador, a Uruguay y Argentina.

Yina Marcela, MVI 3324 Narran cómo es Entrevista a los 3 Entrevista de los Jhon Edwin y viajar desde 3 Johan Estiven restrepo valle Tomas de apoyo en el hasta la ciudad de parque de la música Sonido ambiente Cali y luego a el estadio Palmaseca Animación de viaje Música de suspenso

48

Experto 2 Oscar Rentería DSC 001 Su visión del Entrevista Oscar Entrevista Oscar Frente radical y Renteria renteria las demás barras en la ciudad de Tomas de apoyo Oscar Cali, los renteria. beneficios y lo factores en contra

Instrumental Voz en off 5 El MVI 4214 Cuenta la Tomas de apoyo Sonido ambiente factor más importancia de la instrumental instrumental en importantes del instrumental en el el estadio Frente Radical frente Radical es la banda verde, su historia instrumental. y tradición. Sus reuniones son en el Parque de la música para ensayar las canciones y perfeccionar los eventos que se realizarán en el estadio; y si es necesario reparar los instrumentos allí, para dejar todo listo antes de dar inicio al partido.

Instrumental Voz en off 6 MVI 4252 Qué es la Tomas de apoyo Sonido ambiente Un momento batucada en la instrumental batucada batucada inolvidable para feria de Cali y su la instrumental importancia fue en el año

2013 cuando tuvieron la participación de la oportunidad de instrumental en la representar al Batucada de la Frente Radical feria de Cali Verdiblanco en el festival de Orquestas de Cali.

49

Hicieron parte del desfile con las canciones más representativas del Frente Radical Verdiblanco, junto a las mejores bandas marciales de la ciudad y con su sub-estilo de samba llamado batucada, que se relaciona con la percusión brasileña de influencias africanas.

Voz en off 7 Narra los Tomas de apoyo frente Voz en off diferentes tipos de radical verde. EL FRENTE hinchas que tiene Música de apoyo Radical el Deportivo Cali, Tomas de apoyo legión Verdiblanco no para terminar amaime Música Frente es conformado dandole Radical solo por jóvenes o los líderes introduccion al Tomas de apoyo frente Verdiblanco referentes de la perfil de rosita radical en el estadio barra, como la cúpula central o los “Old school”. Además, existe un tipo de público que por su edad poseen una experiencia mayor. Ellos también disfrutan de la fiesta colorida conformada por el Frente Radical, de su forma de vivir el fútbol y esa

50

pasión que les genera el deportivo Cali. Doña Martha y Rosita son dos mujeres que siempre están en la tribuna sur del Palmaseca, apoyando al equipo, y que vibran también con cada uno de los cánticos y los goles.

Martha MVI 4208 Doña Martha nos Entrevista Doña Martha Sonido ambiente cuenta porqué ir al estadio fondo sur y no a Tomas de apoyo Doña otra parte de la Marta Música de apoyo tribuna y cómo esto influye en el juego del equipo a la hora de remontar

Personaje 4 Rosita MVI_ Rosita enseña ese Entrevista Rosita Música Frente 2927 hincha particular Radical que a pesar de la Tomas de apoyo rosita Verdiblanco edad no deja de en amaime asistir al Frente Entrevista a Radical Rosita Verdiblanco

Personaje 4 Rosita MVI_ Cómo es el dia de Tomas de apoyo rosita Entrevista Rosita 2958 rosita en el saliendo de su casa estadio, la Música del organización, Toma de apoyo rosita Frente Radical reunión con la entrando al estadio Verdiblanco Legión amaime, tomas de apoyo rosita entrada al estadio en el estadio celebrando y como es Rosita un gol. cuando está en el tomas de apoyo Rosita Música de apoyo estadio saliendo del estadio.

51

Conclusión Experto 1 MVI 001 Pequeño análisis Entrevista padre Alirio Entrevista padre de por qué no se López Alirio López debe llamar “bravas” las Tomas de apoyo Padre Música de apoyo barras, la Alirio López sacadas de importancia de la Internet Dimayor y la prensa deportiva

Experto 2 DSC 001 Narra qué es ser un hincha del deportivo cali y cómo debería comportarse un barrista, además de a su modo de ver de quién es la culpa de lo que sucede

5.3 Plan de emisión, circulación y distribución. Plataforma de emisión.

Este video será subido al canal personal en Youtube desde donde se empezará su

divulgación por los diferentes tipos de redes sociales, esperando tener una buena acogida del

público y que así sea reconocido y poder participar en los diferentes premios que se realizan

en el país o por la Web.

52

5.4 Patrocinadores.

Gestión.

En la parte de gestión de fuentes para el documental se tuvo el apoyo del profesor

Gerardo Nossa, Jhon mario Zuluaga, Barra Frente Radical Verdiblanco Legión Tuluá y

Legión Amaime.

Los patrocinadores del Documental El Secreto de la Pasión fueron nuestros familiares que nos apoyaron económicamente para la realización de este proyecto. Jhon

Jairo Plata Noguera , Luz Yanet Ramirez, José Benhur falla Encinares y Nancy Alfaro

Amortegui aportando en: Transportes, Hotel, Alimentación, Alquiler de automovil, Peajes,

Gasolina, Disco 1T externo,boletería para los partidos, memoria SD.

53

5.5 Detrás de cámaras (fotografías y relato escrito de la experiencia en campo).

Foto por: Julián Falla Entrevistando a Fernando Castro.

54

Foto tomada por: Danny Plata antes de entrevistar a Fernando Castro.

55

Foto tomada por: Danny plata antes de iniciar el partido Cali vs Nacional.

56

Foto tomada por: Danny Plata.

57

Foto tomada por: Danny Plata antes de entrevistar a Fernando Castro.

58

59

Cali, Valle del cauca

La primera Entrevista se realizó en el 2017 a Oscar Rentería, periodista deportivo, fue en la ciudad de Cali. Un día antes viajamos a las 8:00 pm para dirigirnos al hotel donde le realizaríamos llegando a las 11:40 pm a la ciudad de Cali; al día siguiente se hizo la entrevista con Oscar Rentería en la sala del Hotel donde nos dio un contexto de la barras de

Colombia y Cali. Siendo a las 11:00 am, se finalizó la primera entrevista en Fase I.

Bogotá, Cundinamarca

En Bogotá se realizaba un encuentro de periodismo deportivo, donde Danny Plata se dirigió al evento para buscar la fuente del padre Alirio. Esta se realizó en la Biblioteca

Virgilio Barco y allí da su punto de vista del programa que manejó ‘Goles en Paz’ , así hablando de que son las barras bravas y quienes son los culpables de ellas.

Amaime, Valle del Cauca

La siguiente entrevista, el Compañero Danny Plata Ramírez viajó al pueblo de

Amaime para hacer el trabajo de campo para localizar a Doña Rosita, donde ese mismo día al encontrarla después de una tarde de búsqueda se realiza un perfil donde se le pregunta cómo a sus 87 años alienta al Deportivo Cali en la barra Frente Radical Verdiblanco.

Después de estas entrevistas empezamos a contactar a los líderes de las barras que desde anteproyecto de grado estaban comprometidos. Fue difícil tener un encuentro para realizar la entrevista con estos personajes, ya que se mantienen muy ocupados y no les gusta aparecer en cámaras. Después del trabajo de tres semestres de contactarlos, se da la oportunidad de entrevistar a Blanquillo quien es uno de los 7 líderes que tiene el Frente radical Verdiblanco.

Cali, Valle del Cauca

60

Así que viajamos en la mañana de un jueves a Cali con el fin de entrevistar a este personaje que nos iba a dar un peso en el Documental. No contábamos con que los equipos de la universidad, estaban ocupados como en la mayoría de veces; emprendimos el viaje con la canon 6D y un micrófono inalámbrico, sin trípode, la mayoría de tomas de apoyo serían a mano algo que nos preocupaba.

LLegamos en la horas dela mañana a la ciudad de Cali, llamamos a Blanquillo amablemente nos dio una cita, de inmediato nos dirigimos a la casa cultural de la barra para grabar. Siendo ya las 10:30 estábamos terminando la entrevista, donde nos contó de la logística del la barra sus actividades sociales y culturales que tienen como grupo, agregando un poco de su experiencia como barrista por más de 25 años. Acabando la entrevista nos fuimos para el parque de la música donde realizamos tomas de apoyo y nos encontramos con varios barristas viajeros para entrevistarlos.

Manizales, Caldas

A la semana siguiente nos contactamos con Fernando Castro donde él nos concede una entrevista en su casa en la ciudad de Manizales, al siguiente día emprendemos el viaje llegando en la horas de la tarde. Fernando Castro nos habla un poco de cómo fue su experiencia como hincha y como ex director técnico y cómo fue su relación con la barra del

Frente Radical Verdiblanco. Fue una experiencia gratificante de haber compartido con

Fernando Castro una persona experimentada en el fútbol colombiano y ganadora de dos títulos con el Deportivo Cali.

Amaime, Valle del Cauca

Lo más complejo fue poder entrar al estadio con cámaras, el primer partido que fuimos a grabar fue Deportivo Cali vs Danubio donde pasamos primero por Amaime, a

61

hacer tomas de apoyo con Doña Rosita y con la Legión Amaime. Después nos dirigimos con ella para hacer una tomas entrando al estadio, alentando en la barra logramos hacer observación de campo para el siguiente partido grabar cosas estratégicas de la barra. El

último día que fue en el estadio Palmaseca en la ciudad de Cali, un día antes hablamos con lo líderes para poder grabar la logística que tiene la barra a llegar desde el estadio.

Arrancamos en la horas de la mañana, el partido era a las 8:00 pm; llegamos al estadio a las

12:00 am, para lograr unas buenas tomas del estadio, pero no nos permitieron la entrada.

Nos tocó esperar por más de 3 horas para que llegara la barra y entrar con ellos, aprovechamos hicimos tomas de apoyo en la carretera y sus alrededores.

Palmira,Valle del Cauca

Antes de que llegar la barra a la entrada del estadio, organizamos los equipos a la espera de poder grabar a los hinchas en el momento de la logística antes de entrar al estadio.

Nos dividimos, uno grabando el bus que trae los trapos y el otro cómo ingresaban los trapos a sur donde se ubica la barra.

Tomando planos de apoyo y respetando los límites que teníamos para grabar, nos vestimos siempre con la camiseta del Deportivo Cali y éramos uno más de ellos. Antes de iniciar el partido nos encontramos con Martha una hincha que llega 2 horas antes de comenzar el partido y que, como Rosita, es admirada por su su devoción hacia el equipo. Al comenzar el partido, logramos sacar algunas tomas muy valiosas de la barra y líderes, las cuales nos costaron porque no pudimos grabar con trípode, todo fue a mano. Logramos sacar lo mejor de ese partido y tener ya casi todo el trabajo listo. Solo nos faltaban dos entrevista importantes.

62

Reflexión

El trabajo de un estudiante es la cúspide de su carrera, siendo este el proyecto donde ponen todo lo aprendido durante toda la carrera, donde ponen todo su esfuerzo y dedicación, en lo que respecta a este trabajo fue un proceso difícil, donde se tomaron malas decisiones a la hora de ser orientados y esto generó más preocupaciones de las que deberían presentarse, no obstante, esto mismo llevó a dar lo máximo de nosotros, teniendo que hacer el mayor de los esfuerzos por un trabajo que aparte del intelecto y las ganas, lleva la marca de nuestros corazones. Por esto mismo la recompensa fue mayor y el sentimiento de satisfacción de poder demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de lograr todo aquello que se le pone ganas y compromiso, sin obviar nuestras falencias, las fuimos superando una a una, trabajando codo a codo sin importar los comentarios mal intencionados de quien se supone debía ser la guía, sin importar los largos viajes, los riesgos a ser robados, los aguaceros y demás. Nos sentimos satisfechos con el agradecimiento de nuestras familias y su reconocimiento y orgullo que al final de cuentas es lo único que realmente importa.

63

5.6 Presupuesto Final.

Universidad Católica de Pereira

Programa de Comunicación Social – Periodismo

Investigación Periodística en Profundidad

PROYECTO : Título o referencia: El secreto de una pasión

PRESUPUESTO ANALÍTICO DE PRODUCCIÓN

1. EQUIPO HUMANO

Ítem cantidad unidad valor valor

total

unitario

1.01 Dirección 2 6’758.000

1.03 Productor General 1 3’379.000

1.04 Director de Fotografía 1

1.05 Camarógrafo 2 150.000 5’700.000 día

1.06 Sonidista 1

64

1.07 Asistente de 1 Producción I

1.08 Realizador / investigador 2

1.09 Guionista 1

1.10 Montador 1 150.000 1’050.000 día

1.11 Asistente de Montaje 1

subtotal 16’887.00 0

2. EQUIPO TÉCNICO

2.01 Cámara Cámara 2 200.000 7’600.000 1 día 2’280.000 gopro 120.000

día

2.02 Lentes 1 150.00 2’850.000 1 día

2.03 Grabadora de audio 1 120.000 2’280.000 2 día 4’560.000 zoom 120.000 Micrófono inalámbrico día

65

2.04 Iluminación y 1 kit 15 180.000 2’700.000 Maquinaria días día

2.05 Equipo especial de Steady 15 150.000 días 50.000 Cámara: Drone, Slide, cam 750.000 día Grúa, Steady Cam, Dolly 3’800.00 200.000 Cámara Car, etc. Trípode día 2

Subtotal 28’820.00 0

3. MATERIAL SENSIBLE

3.01 Tarjetas de Grabación 2 105.000 210.000

3.02 Disco duro 230.000

3.03 DVDS

3.04 USBs

subtotal 210.000

4. PRODUCCIÓN

4.01 Transporte terrestre 600.000 (Investigación)

4.02 Hospedaje (Investigación) 250.000

4.03 Alimentación 450.000 (Investigación)

66

4.04 Transporte terrestre 880.000 (Producción)

4.05 Hospedaje 380.000 (Producción)

4.06 Alimentación 900.000 (Producción)

subtotal 3’360.000

5. POSTPRODUCCIÓN

5.01 Sala de Edición 200.000 1’400.000 día

subtotal 1’400.000

6. Resumen

6.01 subtotal 1 16’887.000

6.02 subtotal 2 28’820.000

6.03 subtotal 3 210.000

6.04 subtotal 4 3’360.000

67

6.05 subtotal 5 1’400.000

subtotal general 50’677.000

7. Administración

7.01 Imprevistos – 10%

subtotal: 5’067.700

7.02 Impuestos – IVA 9’628.630 19%

subtotal 14’696.330

Total General 65’373.330

68

5.7 Cronograma final.

69

5.8 Permisos Musicalización: Viral videos To , Tambores africanos Música sin Copyright

Instrumental Frente Radical Verdiblanco CD Permisos

70

71

72

73

6. Referencias [1] Real Academia Española. (2018).

[2 Educalingo. Barra Brava. Recuperado de: . Abr 2018 ».

[3] © Real Academia Española, Abril, 2018.

[4] Berrio, J. (2017). Barras bravas en Colombia. Recuperado de: http://joseberrio2002.blogspot.com.co/2017/10/una-barra-brava-un-grupo- organizado-de.html

[5] En la mira -VTV. (Productor) (2016). El fenómeno de las barras bravas. Entrevista al sociólogo, Leonardo Mendiondo. [YouTube]. De: https://www.youtube.com/watch?v=Vqp2NwzJ9Kk

[6] [Deportivo Cali]. (Cali). Tomada del FanPage del Club Deportivo Cali.

[7] Frente Radical. (8 de julio de 2010). Historia del Frente Radical. [Mensaje en un blog]. Recuperado de:https://barrabrava.net/deportivo-cali/frente-radical- verdiblanco/historia

[8] Frente Radical. (8 de julio de 2010). Historia del Frente Radical. [Mensaje en un blog]. Recuperado de:https://barrabrava.net/deportivo-cali/frente-radical- verdiblanco/historia

[9] Frente Radical. (8 de julio de 2010). Historia del Frente Radical. [Mensaje en un blog]. Recuperado de:https://barrabrava.net/deportivo-cali/frente-radical- verdiblanco/historia

74