Los reporteros Gregario Salvador, de guerra piden más Don Juan Carlos recibido como socio protección de honor de la APM no faltó a la Corrida 16 de la Prensa 6 30

OS príncipes de Asturias, tan atentos siempre a los periodistas y a los medios L de comunicación por razones de todos conocidas, reci­ bieran el pasado 5 de julio a la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de y a varios de los galardonados con los premios perio­ Interés de los dísticos Rodríguez SantamarÍa (Rosa Montera), Víctor de la Serna príncipes de (Luz Aldama e Inmaculada Gal­ ván), Javier Eueno (Víctor Amela, Asturias por la Ima Sanchís y Lluis Amiguet) y Miguel Moya (José Maria Eergare­ che). prensa La audiencia, de la que queda constancia en estas páginas del Bole- tín APM, transcurrió con la afabili­ dad que caracteriza a la familia real CARTA DE LA DIRECTIVA y tuvo como grato condimento el conocimiento del oficio que hasta hace bien poco ejerció, con autoridad y méritos premiados, la princesa de Asturias, que, a lo que se vio, ha sabido trans­ mitir con pasión a su esposo. En la conversación quedó patente, como viene siendo frecuente en ocasiones simila­ res, el deseo de doña Leticia y don Felipe de mantener perió• dicos encuentros con periodistas y medios de comunica­ ción para conocer nuestras inquietudes y que nosotros pro­ fundicemos en el quehacer diario de la institución monár­ quica, a fin de que aquéllos y ésta cumplan con su fin pri­ mordial: servir cada día mejor a los españoles. Fue este el hilo conductor del prolongado encuentro, en el que no fal­ taron los chascarrillos y las anécdotas propios de los que Jorge del Corral

• Edita: xsoclaclón de t3 Prensa de Madrid, .un Br avo, 6, 28006 vadrtí !() 91 585 0025, toletnameam aíndes www.apma drd.es Delegación de Publicaciones: presidente, Miguel Ál1gel saca-juez vocales, . rros delruralFernandoóneoa Félix Madero y Car osGoo zále zleloosa Impresión: TGA, SAo Depósito legal: M-1 8415-2004

SOLETrN APM, JUL O DE 2005 3 4 APM, MAYO DE200S Los príncipes de Raúl Rivero, recibido Asturias con los periodistas

Lospríncipes de Asturias recibieron como socio ordinario en audiencia privada a la Junta Directiva de la APM Ya los ganado­ res de los premios de periodismo de 2005. Fue el 5 de julio, en el Pala­ cio de la Zarzuela. de la APM En un ambiente de gran cordia­ lidad, doña Letiziarecordó que sigue siendo miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid y el premio Larra que recibió en 2002. Tanto el con el número 6.356 príncipe como su esposa se mostra­ ron muy interesados por las activi­ dades de la Asociación y manifesta­ El periodista cubano Raúl Rivera se ha instalado con ronsu interés enmantener concier­ su familia en Madrid para reanudar en libertad, tras ta regularidad encuentros informa­ tivos de cara a conocer de primera años de prisión en Cuba , su vida profesional. La APM mano los problemas de la profesión le abrió las puertas y le reiteró la solidaridad de los y las actuaciones del colectivo. Doña Letizia subrayó la respon­ periodistas madrileños. sabilidad de los periodistas en la sociedad actual y mostró el apoyo delos príncipes a la importante labor aúl Rivero recobró a prime­ tiva aprobó en su primera reunión el social de la profesión. ros de abril la libertad, cuan­ ingreso de Raúl Rivero una vez que do salió de las cárceles ~ba­ éste formalizó su petición en ese sen­ R nas, tras no pocas gestiones tido. informó con detalle de la situación y exigencias deorganizaciones de perio­ El pasado 11 de julio la Junta com­ cubana, de los padecimientos que ha distas de todo el mundo y especialmen- partió almuerzo en la sede de la APM sufrido y de la restricción de libertad te del Gobierno español. El pasado día con Raúl Rivero y su esposa para darle para el ejercicio del periodismo en el 2 de abril llegó a Madrid para reanu­ la bienvenida formal a la asociación y régimen castrista. dar en el exilio su actividad profesio­ entregarle el carné profesional. Nos Rivero aspira volver a una Cuba en nalcomo periodista. Desde hace sema­ nas hainiciado una colaboración regu­ lar en el diario El Mundo. La APM le ~ reiteró su colaboración y solidaridad al ~ o tiempo que le invitó a incorporarse a ~ la misma como socio de pleno dere- ~ cho. o Rivero visitó la sede de la APM el pasado 3 de mayo, día de la libertad de expresión, y participó enel debate cele­ brado por iniciativa de Reporteros sin Fronteras y de la APM. LaJunta Direc-

A laderecha, Raúl Rivero y su esposa; a la izquierda.elperiod ista cuba no ronel secreta río dela APM, José Ma ría, dura nte su visita a las insta Iac iones de laAPM.

4 BOLETIN APM, JULIO DE2DD5 libertad y está decidido al ejercicio de y además, en libertad. Repasamos la Carrillo recordó algunos de los momen­ la profesión enEspaña, sin abandonar amplia lista de compañeros periodistas tos más importantes de la Transición su fecunda vocación poética. Apreció que padecen cárcel u otros tipos de así como de su relación con el antiguo la hospitalidad de los españoles, y en limitaciones de la libertad en la isla y líder del Partido Comunista portugués, especial de los madrileños, y comentó comentamos el panorama de la profe­ Álvaro Cunhal, fallecido la madruga­ que aquí se encuentra como en casa, sión en España. da anterior. En el almuerzo-homenaje, celebra­ do ell3 de junio, Carrillo estuvo acom­ pañado por su esposa, CarmenMenén­ Homenaje a Santiago dez, y por la también periodista María Antonia Iglesias, así como por miem­ Carrillo bros de la directiva de la Asociación. La Asociación de la Prensa de Madrid Durante el encuentro la APM transmi­ entregó a Santiago Carrillo una placa tió a Carrillo e Iglesias su solidaridad conmemorativa de los 25 años de la por el intento de agresión que sufrie­ Constituciónpor su condición de perio­ ron por parte de un grupo de ultrade­ dista asociado y padre constituyente. rechistas cuando se disponían a parti­ El acto se remonta a un homenaje que cipar en una tertulia en la librería Cri­ la Asociación rindió el año pasado a sol.de Madrid periodistas que, como políticos, forma­ Santiago Carrillo empezó a traba­ ron parte de las Cortes Constituyentes, jar de periodista a los 16 años como y al que Carrillo no pudo asistir al redactor de El Socialista y es el socio encontrarse enfermo. número 1.349 de la Asociación de la Durante el encuentro Santiago Prensa de Madrid.

BOLETIN APM, JULIO DE 2005 5 Greqorio Salvador durante su intervención . Asuizquierda, el matrimonioMingotey Antonio Petit Ca ro,expresidente delaFAPE.

l marres 5 de julio, fue reci­ bido como socio de honor de la APM el vicedirector de la Gregorio Salvador, E Real Aca de m ia Espa ño la, Gregario Salvado r. Académicos como Ayala - tam bi én socio de honor-, Min ­ gote y Anson; los ex presidentes de la APM Juan Roldán y Alejandro Fernán­ recibido como socio dez Pombo; el dir ector de la age ncia Efe, Álex Grijelmo, y mi embros de su Comis ión Asesora de Estilo; periodis­ tas y dírectívos de la APM asisticro n al acto, seguido de un alm uerzo. qu e se de honor de la APM abrió con un as palabras del presiden­ te, Fern ando Gonzá lcz Urba ncja. la lau­ daliadel nuevo socio de hon or, a cargo del voca l-bibllotcca rio, Bcrn ardino M. El viced irector de la Acad emia Españ ola fue reci bido Hernando, y un imp rovisad o discu rso como socio de honor en un emotivo acto en el que de agrad ccim icnto. Con humor y emoción sincera. Gre­ estuvo acompa ñado por periodistas, compa ñeros gorio Salvado r agradeció la distin ción y amigos. El directivo Bernardino M. Hernando leyó y recordó sus premi os periodísticos: "El Ma riano de Cavia lo obtuve a la dccí• la laudatio con la que reco rdaba la vida y obra de m octava vez de presen tarme y el Gon ­ Gregario Salva dor zález Ruan o a la decim otercera; soy un

6 BOLETíN APM, JULIO DE2005 su Atlaslingüístico-etnográfico deAndalu­ cía. En Gran ada fue adjun to de Un i­ versidad, hizo oposiciones a catedráti­ co de Instituta y profesó en el Institu ­ to de Asrorga desde enero de 1961 , hasta que sus primeras oposiciones uni­ versitarias le llevaron a La Laguna en 1966. Luego Granada de nu evo y por fin, en 1979, Madrid .Un viaje que, con sus sabias excursiones americanas, ha producido la personalidad que ha ido dejando hu ella en cada recod o del camino. Así lo atestiguan el número y calidad de sus discípulos. No quiero, ni puedo, terminar estas palabras sin referirme a la obra escri­ ta. Su Semántica y lexicología del español ( 1985) Y sus Estudios diateaoloqicos (1987) son de obligada lectura. En 1987 aparece Lengua española y lenguas de España, libro llen o de sabidur ía y de sentido com ún que suscitó fuerte polé­ mica. En 1994, el libro de relatos Casua­ lidades, y en 199(, Historia de las letras, un a colaboración con su discípulo, el recientemente malogrado Juan Ramón Lodares. qu e amplía y perfecciona su discurso de ingreso en la Real Acade­ mia Bspañola sobre la letra q (minús­ Bernardino M. Hernando, Gregorio Salvador y Ferna ndo González Urbaneja. cula). Aquel discurso académico y este libro han tenido admirable continui­ dad en el libro coral editado por la RAE concursante tenaz". Yañadi ó con gra­ gario (n. 1927). Filólogo español, Doc­ Al pie de la letra. Geografía fantástica del cia qu e él era lo contrario de un perio­ tor en Filología Román ica y profesor alfabeto español (Caja Duero ), en 2001. dista: "Ustedes tienen que escribir rápi­ emé rito de la Universidad Compluten­ También en 1996 aparece la ant ología do y sobre lo que está pasando: yo escri­ se, ha sido president e de la Sociedad de artículos periodísticos Un mundo con bo lento y sobre asuntos qu e no tie­ Espafiola de Lingüística y comendador libros, que permit e disfrutar de páginas nen por qué ser de actualidad. No me de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. estupendas qu e acaso qu eda ron per­ explico por qué me han elegido, pero Académi co de la Lengua desde 1987 , didas en el olvido porque, como el lo agradezco muchísimo y estoy con­ fue biblioteca rio de la Acad emi a en mismo Gregorio Salvador reconoce, el tento de estar entre ustedes, en la APM. 1989, Yreelegido para el cargo en 1994. artículo periodístico "es efímero por su Cuenten conmigo". En diciembre de 1999 fue elegido vice­ propia naturaleza" En el prólogo de Las razones de su elecció n fueron director de la Real Academia, cargo en este libro dice su autor que "acaso se desgranadas en la laudatio, a la que per­ el que sucedió a Ánge l Martín Muni­ advierta en él un halo de optimismo, ten ecen los párrafos que siguen: cío." una consideraci ón favorable, ennoble­ El adje tivo 'ho norífico' qu e hoy Si la palabra es la patria, como tan­ cida, de la condición humana, qu e aplicamos a nu estro nu evo asociado y tas veces se ha dicho, la primera pala­ parece chocar co n las lamentables que significa 'hacer o dar honor", tam­ bra de don Gregario Salvador es la de exp eriencias que cada día vivimos, con bién es hon orífico para nosotros. La su tierra granadina, de su Cúllar natal, la calaña de tantos siniestros persona ­ Asociación de la Prensa de Madrid regada por el río Cúllar en versión ple­ jes, como andan por ahí, con la deplo­ quiere retribuir este cargo con la gra­ onás mica de los amo res compartidos. rable realidad que nos rodea ... ", titud y la disponibilidad hacia el ilus­ Don Gregario estudió en la Universi­ Si añadimos qu e don Gregario Sal­ tre académico. dad de Granada con quien fue su maes­ vador es el ún ico mortal, de los aquí Los datos básicos de su biografía ya tro y sería luego su amigo del alma y presentes, que en su tierna juventud están en algunas enciclopedias como compañero de Academia , don Manuel granadina recibi ó un beso de Rita Hay­ la de El País, Salvat Editores (2003, Alvar. En Gregario Salvador tu vo worth, hemos casi completado su justa tomo 18), que dice esto: "Salvador, Gre- Manuel Alvar un excelente coautor de alaban za. Cui honor, honor.

BOLETíN APM, JULIODE2005 7 Junio de 2005: APELLIDOS NOMBRE CENTRO DE TRABAJO AcoGalindo Aurora Natividad Noejercie nte altas112 , bajas 14 Alonso Pérez María Soledad Autónoma Alonso Peri Bárbara Atlas. SA Álvarez Ávila Susana Editmex Álvarez Mesas Ana Marra Eolo Comunicación Álvarez Rey Gema Antena 3 TV Ya somos Ansotegui Arias Óscar Delegación TV Vasca Madrid Arizade Alberty Ma ríaTeresa Agencia de Comunicación ArroyoBarriopedro María de lasNieves Sudei Arzoz Gil Miguel Ángel E/Mundo 5.996 Ayala Fragoso María Soledad Recoletos Cía. Editorial Barrio Fernández Francisco Javier General Ediciones Es pecializadas Basoco Puelles Aitziber Noejercie nte Belinchón Yagüe Gregorio ElPaís asociados Borlaf Abad Juan Manuel Tiempo BravoDiego Nuria Comunidadde Madrid Caamaño Domínguez Fernando Kundalini Producciones Calvo Roy Juan María AgenciaEfe Canales Cappelletti arieta Consuelo AtentoEs paña CarballoLambea María Yolanda Sogecab le Carrera Álvarez María del Pilar Unive rsidad Carlos 111 Castro Domínguez Tamara Autónoma Colmenarejo González Francisco José Kundalini Producciones Corderode Ciria JaimeMaría Telemadrid Cornago Labarga María Telecinco Corral Narvarte Álva ro Carlos del Grupo Zeta Cruz García Roberto dela Popu lar TV Cuena Botran Maríadel Pila r Unive rsidadAutónoma de Mad rid DonigaSeijas Ma ría Ángeles Antena3 TV Elices García Begoña Repso l Falcón Martín Enrique E/ Mundo FariñasMartín Javier Ayuda a la Iglesia Neces itada Fonseca Berzal Silvia María Boomera ngTV García Colín Ángel Francisco Prisa García de Leaniz Caprile María del Mar Servimedia García Fernández Juan Francisco Noejerciente García Gabas Ana María Sogecable García Matilla Agustín Unive rsidad Carlos 111 García Olivares Ana María Autónoma García Santos Concepci6n La Razón G6mez-Carreño Galán Sandra Agencia Fax Press González Barahona Nuria Iberia González Ro dríguez Carlos Javier Marca Gutiérrez Morón Ángel Canal MundoProduc. Audiovisuales HernándezBlanco Raquel Cap Gemini IglesiasSánchez MaríaVictoria Aut6noma Jiménez Martín Silvia Cadena SER L6pez Bautista Josefa María Autónoma L6pez Ibañez Ana María GrupoZeta L6pez Iglesias Cristina RNE Losa Martín David Focus Ediciones Luaces Fan diño Juan Luis Autónomo Luaces Gayán María Begoña E/ Mundo Maldonado Muguiro Te resa Autónoma Marqués Zornoza Rica rdo E/ Nuevo Lunes Martínez-Vares Gigliotti María Victoria Editorial La Ley

8 BOLETíN APM. jUliO DE2005 APELLIDOS NOMBRE CENTRODETRABAJO

Ma rtínezBarco Slxto AgenciaEfe Ma rtínezGiménez Antonio Jesús Publicaciones Alimarket Ma rtínezMuñoz María Sonia Autónoma Matarrubia Calvo Juan Ca rlos Publicaciones Alimarket Mattern Martínez Ana Isabel Autónoma Mendoza Oíaz-Aguado BertaPilar Telemadrid Mir Mayor Sandra Antena 3 TV Molina Granado Federico Telecinco Montagud Senon Elisa Milagros TVE • Pág. 48. Especialista en Medicina Monta lvoOrozco FranciscoJavier Expansión Interna, doctor Eloy Pacho Jiménez Montenegro Gaite Ana Teresa Autónoma - Rey Francisco, 14. 40 D Mora Pizarro Luis Canal Plus - (O 915475638 MoralesRuiz Manuel El País - Lunes a jueves: 16:00 a 19:30 horas Moreno Fernández Gema Autónoma - Previa petición de hora Moreno Pérez Inmaculada Comisionado ApoyoVictimasdelTerrorismo MorillasMejías Pedro José RNE • El Laboratorio López Salcedo se Muñozde la Peña Costero María de TVE Nafría Mitjans Ismael Prisacom incorporaal Cuadro Médico con varios Ocaña González Cristina Telecinco puntosde extracción, distribuidosen Oria Sánchez Maríadel Mar TVE los siguientes distritos municipales: OrtegaBarrasa Rebeca Antena 3 TV Ortega Menéndez Mónica UniversidadSan Pablo-CEU - Centro Pardo Gá rate Susa na Autónoma - Gran Vía, 67 .70 Pedraza Blázquez José Ángel Ausbanc - ro 91547 49 40 Perlacia Rasilla María Noelia Avance Comunicación - Lunes a viernes: 8:30 a 10:00horas Piedrabuena Martínez María Acesima Prado Fernández-Aguilar Gonzalo del Antena 3 TV - Chamartín OuílezIglesias Silvia RNE - Las Flores, 8 . bajo Ribes Gegundez Francisco Autónomo - (O 916363737 Rivero Castañeda Raúl Ramón E/ Mundo - Previa petición de hora Rocha Campos Marco Augusto TVE RodríguezGarcíade Cortázar Begoña Lápiz - Chamberí RodríguezSánchez Andrés Progresa -Alberto Aguilera, 29 . 10 izqda. Ronda Gómez Carlos Cas tilla-La ManchaTV - (O 91547 45 27 Rueda Sánchez Anton io Qué! Salgado Jociles María Luisa Opto. de Comunicación ET - Latina Salmador Martín Ángel Luis Imagen y Comunicación - Aven ida de Portugal, 87 Sánchez Carnero África Fe deración Comunicación y Transporte, CCOO - (f) 91463 79 09 San Martín Montilla María Nieves Zenit - Lunes a viernes: 8:30 a 10:00 horas Sánchez Espejo Juan Antonio ¡Holal SánchezEspinosa AlfonsoDomingo Autónomo - Tetuán SánchezGuerra Cristina AgenciaEuropa Press -BravoMurillo, 118 Sastre González Ainhoa Ángela El Cultural (PrensaEuropea) - (O 91534 20 30 / 91 553 74 68 Sastre Sastre Carlos Editmex - Lunes a viernes: 8:30 a 11 :00 horas Sem prún Ma rtrnez María Soledad Patrimonio Nacional Sevilla Pei nado Manuel Ayuntamiento de Madrid - Orense,29 . 20 D, esc. dcha. SolanesCañada Ana Carmen RNE - (O 915559605 Tirado Martínez Laura Iberia Trueba Fajardo JuanManuel As - Lunes a viernes: 8:30 a 11:30 horas; Vaillo de Mingo Mario RecoletosCía. Editorial sábados: 8:30 a 11:00 horas ValdésAlonso José Ma nuel Imagen y Comunicación Multimedia Asesores Valenzue la Villaverde Fe rnando Elpidio de AgenciaEfe Vazeux Blanco Isabel Adriana Autónoma VázquezEstrada María Ángeles Agencia Europa Press WattPérez Ninfa Editorial PPC Zarazua Astigarraga María Globo Media

BOLETíN APM, JULIODE2005 9 ------""'l .. C< El Servicio ..-' ...o ::3 C< de Radiología de la o -'o o Fundación Jiménez 01 t HILlP Díaz, uno de los más modernos de Europa

Desde hace un os meses la Fundación Jimén ez Díaz ha pu esto en marcha en sus nuevas instalaciones de radi ología el TAC multicorte más avanzado de España. lo cua l coloca a este hospital con una enorme ven taja com petitiva en el ca m po del diagnósti co de las enfermedades cardiovasculares y con­ vierte a su Servicio de Radiología en uno de los más modernos de Euro pa . Este sistema facilita el estud io no invasivo de las arterias coro na rias, dis­ m inuyendo los riesgos y molestias al paciente y a umen tan do la definición de ima gen .En genera l permite estu­ mire hacer es tudios funcionales, de por lo que supone de mejora de la aten­ dios más rápid os y con más resolu ción . gran interés en pacient es que van a ser ción al paciente y de mejoras en el diag­ La doctora Ángeles Franco, jefe del operados, estud io de la epilepsia, plan­ nóstico y tratamien to. Al mism o tiem­ Servicio de Radiología de la Fundación, team iento quirúrgico de tumores cere ­ po, la inversión realizada en esta tec­ subraya la imp ortancia de un sistema brales, est udio de difusión en isqu em ia nología - más de tres millon es de euros­ de TAC multicortes: NLa diferencia entre cerebral. .. se enmarca dentro del Plan Direc tor los equipos habituales de Ió cortes y el Todos estos cambios implican un puesto en marcha por Capio mc en la TAC multicortes de la Fundación es gran compromiso del personal integra­ Fun dación Jiménez Díaz. co n una qu e, al poder hacer estudios con más do en el Servicio de Radiología donde inversión final supe rior a los 18 millo­ rapidez, permite poder visualizar mejor se tiene dep ositada una gra n ilusión nes de euros. estructuras móviles. Puede afirmarse qu e es el método de elección para el estudio del árbol coro na rio". Otras aplicaciones de este TAC son la posibilidad del realizar la endoscopia El doctor Antonio Alfaro se jubila virtua l, el volume n de crecim iento de los nódulos pulmon ares y su posible El doctor Ant oni o Alfara Fern ándcz Cirug ía en las facultades de Medici ­ benignidad o malign idad, o las aplica ­ se j ubila al cum plir la edad regla ­ na del País Vasco y en la Complu­ ciones en Neurología con el estud io de mentaria. Especialista en Cirugía tense. Ha presidido las sociedad es los vasos cerebrales. Plástica y Reparad ora , durante 18 espa ñolas de Cirugía Plástica Repa­ De igu al manera, el Servicio de a ños ha pertenecid o al Cuadro radora y Estética y de Cirugía de la Radiología incorpora un nuevo equi­ M édico de la APM, con cons ulta en Mano, amén de ser miembro ho no­ po de reson ancia magn ética de 1.5 T la calle María de Melina. y ha sido rario de diversas instituciones inter­ qu e a bre nuevos campos para el estu­ jefe del Servicio de Cirugía Plástica nacionales. dio de la fun ción y perfusión cardíaca del Hospital Central de Cru z Roja. Confiesa qu e ha dedi cado una y el estudio de la en ferme dad isqu é­ Durante estos años ha participa­ part e muy importan te de su activi­ mica. do en numerosos cong resos y semi­ dad profesional a su pertenencia al Esta RM supo ne un ava nce cspcc­ narios - nacionales y extranjero s­ Cuadro Médico de la Asociación, y racu lar en el es tudio del cá ncer de relacionados con su especialidad, y qu e lo ha hecho con cariñ o e inte­ mama o el estudio en corto período de ha intervenido en más de 40 publi­ rés. Los mismos sentimientos que la tiempo de todo el cuerpo, de gran inte­ caciones. Ha sido profesor adjunto Junta Directiva le desea en su nu eva rés en Onco logía. En el campo de las y as ociado, resp ecti vamente, de etapa. enfermedades de cue llo y mama per-

1O BOLETíN APM, JULIODE2005 Publicidad RICARDO ESCORIHUE LA, PEDIATRA DE LA FUNDACiÓN JIMÉNEZ DíAZ "La peor plaga es el tráfico"

odo pediatra deberla ser ta a más del 20% de la pobla ­ como Ricardo Escori- ción. huela qu e se caracteri- Hoy día el 50% de nu estra s T Z:1 por no parecer el típí­ visitas consisten en explicar a las co pediatra. Tien e muñecos, jue­ madres cómo se hace una ali­ gos y dibuj os de sus pequeñ os mentación adec uada. El pedia­ pacientes en el despach o. A tra crea la base para qu e se veces pa sa cons ulta sin bata. adquieran un as buenas costum­ Actúa de Iorma familiar y des­ bres, parti endo de la dieta medi­ enfadada para lograr ganarse la terrán ea, muy consagrada por confianza de los niños y, sobre el uso y exen ta de peli gros todo, les considera ciudadanos imp ortantes, y debe dejar a los y personas con capaci da d de niños en condiciones óptimas pensar por sí mismos. Miedo. es para el resto de su vida. lo único qu e no se sien te al ver Dentro de esta dinámica los aljefe clínico asociado de Pedia­ medios de com unicación ju egan tría de la Fundación J iménez un papel importante porque Díaz. Otro aspecto importante toda su información trasciende para una buena com prens ión y e influye en los menores. Ahora en tendimiento con los periodis­ se hacen cam pañas para fomen ­ tas es su acercamient o a la pro­ tar el cons umo de verduras y fesión a través de su trabaj o en frutas, se lucha contra la obesi­ la revista médica AnalesEspaño­ dad y cómo no, contra la ano­ lesde Pediatría. rexia y la bulimia. Se deben pro­ m over suplemen tos dietéticos, -En estos últimos a ños se como la sus titución del típico han producido grandes cam­ bocadillo en el colegio por una bios en nuestra sociedad. manzana. Se tiene que educar a Entre otros, la incorporación la familia y no permitir qu e el total de la mujer al campo niño coma siem pre lo qu e quie- del trabajo y la familiariza- ra. Aunque es comprensible que ción y aceptación de la denomina­ sana, Este retraso se debe a qu e hemos tras una jorn ada ago tadora de trabaj o da 'comida rápida'. Todos ellos tenido una época, la posguerra, en la se ceda, en ocasiones, y coma una ham­ afectan, directa o indirectamente, qu e lo importante era comer. Actual­ burguesa. a la vida de los niños y adolescen­ mente, lo que nos preocupa es comer En cuanto a las madres añosas son, tes, dando lugar a la implantación sano . Nos ten emos que ha bituar a una efectivamente, un fen ómeno socia l. de nuevos hábitos alimentarios y dieta rica en legumbres, fibras, hidra­ Hoy en día la edad media de las madres a que la edad de las madres sea más tos, proteínas..., y evitar las grasas saru­ oscila ahora entre los 30 y 33 años para avanzada. ¿Qué observa de positi­ radas así como otros produ ctos que en el primer hijo. Esto no supo ne ningu­ vo o negativo? exceso pu edan ser da ñinos para nues­ na dificultad para el pediatra. Creo qu e - En relación a los hábitos alimen­ tra salud. Conseguir qu e un niño antes son excelentes madres, Responsables, tarios, creo qu e por primera vez las de los seis años posea unos bu enos el hijo suele ser más desead o, más bus­ madres están tomando en considera­ hábitos será lo que evite los problemas cado y por ello, en ocasiones, con mejor ció n la importancia de una comi da de obesidad prematura, riesgo que afee- situació n eco nómica y social.

12 BOLETIN APM, JULIODE2005 caluroso, más du lce, crea un a mayor empatía en tre la mad re y el niño. Ade­ más de prot eger de una forma deter­ minante su estomago.

-¿Cuáles so n las enfermedades más comunes? -Las q ue m ás preo cupan a las madres sue len se r ba nales. So n las infecciones de las vías respiratorias altas, que a veces se comp lican con otitis, amigdalitis y bronquitis. Tam bién son m uy habitu ales los cua dros digestivos. como por ejem plo , gas troen te ritis. vómitos y diarreas. No sue len ser gra­ ves dado que inciden en una población sana de base. La mayoría no trascien ­ den, porq ue en estos momentos está todo m uy con tro lado.

-En las noticias se escucha conti­ nuamente las palabras 'acoso esco­ lar', ¿se sabe más ahora o realmen­ te existe un aumento de este fenó• meno? -Las dos cosas. En este momento se sabe más y probab lemen te hay un a umento. An tes el maestro decía aq uí no se mueve nadie y se le obedecía. Ahora los profesores han perdid o auto­ ridad. Esto genera a utomáticamente personajes violen tos que en ocasio nes lideran gru pos. A mí me parecía impen­ sable ver un guardia de seguridad cuan­ do yo iba a la escuela, yen cambio hoy en m uchos cen tros los hay porqu e se desman dan en los recreos.

- ¿Qu é secuelas físicas puede pro­ vocar? -Que a un niño le estén oprimien­ do, provocando, fastidiando, por comentarlo de una manera más suave, le genera un bajo nivel de autocs tima -Ahora que está de moda entre marcas comerciales cada vez están con­ que se ma nifiesta como cefalea, dolor las parejas más jóvenes ampliar al siguiendo componentes más parecidos abdominal y cansa ncio. Entra n en un máximo el período de lactancia y a los naturales. A veces tenem os un estado en el que no quieren hacer nada. se crítica la ingesta de leche de vaca problema de tolerancia con las proteí• Se encuen tra n en un a situació n qu e le cuando se es mayor, ¿qué opinade nas de la leche que se produce entre un frus tra, qu e dismi n uye su valoración todo esto? 3% y un 5% de la población. Está reac­ personal porque va al colegio y un niño -Son incuestion ables los aspectos ción alérgica -hay que tener en cuen­ le esta pegando, insult ando. En tonces positivos de ama ma ntar al bebe. Somos ta que todo lo que supera un 3(){, ya es el niñ o acaba inventándose enferme­ mamíferos y necesitamos la leche de un nivel alto-, produce la suspensión da des o teniéndolas auténtica men te. nuestra s madres, pero cabe señalar que de la toma y el cambio. La leche en sí Yo veo bastantes casos de este tipo, es ahora mismo las leches artificiales han no es mala si no eres alérgico. Pero, una pa tología psicoso má tica increíble. conseguido un os niveles de calida d y aparte de la calidad, está todo lo que E125% de nu estras consultas externas, sim ilitud con la matern a muy alta. L"1S rodea al hecho de dar el pecho: es más que son referidas de la atenció n

BOLETÚ'I APM, JULIODE2005 13 primaria, son problemas de rezcan como adultos intentad o orden psicológico. hacer sus roles. Ver a un niño así es un horror. -¿Cómo tienen que actuar los padres? -¿Qué papel juegan ahí los -Que rien do a sus hij os y padres? comprendiéndo les. Si detectan -En este caso creo qu e están algún síntoma deben acudi r al vendidos. Llegan cansadísimos y médico o a su cen tro para que el domingo a las siete de la mafia­ reciba lUlOS cuidados específicos. na dejan qu e el ni ño ponga la tele y vea lo qu e hay. Eso lo tiene -¿Qué aspectos pueden que vigilar a lgún es tamen to crear un crecimiento de la adm inistra tivo o político. Desde violencia? luego qu e hay ciertos programas -Es un probl ema difícil de que n o dejas qu e los vean e matizar. Por ejem plo, un men or incluso en casas donde se ha reti­ apego en la famili a. Ocurre más rado la televisión . en familias desestru ctu radas. lo qu e no qui ere decir que sea por -Hace unos años el pedia­ padres qu e se separan. A veces tra sólo atendía a menores en los hogar es se viven situacio­ de 7 años, ¿por qué el cam­ nes más violen tas, por prob le­ bio en la edad pediátrica mas econó micos, de adaptación hasta los 18? al trabajo. por viviendas hacina­ -En la Seguridad Social es das, por una mala int egración hasta los 14, pero en algunos de la inmigración.En la mayo­ centros, como el nuestro, se hace ría de los casos son el reflejo de h asta los 18. Sustancialmen te, las dificultades o malos momen ­ el cambio se produj o por un pro ­ tos vividos por los padres qu e blema epide m io lógico, antes conducen a los hijos a este tipo había muchos nUlOSy no se nos de acc iones . Evide ntemente si podía sob reca rga r. Ahora es al un niño está en un medio mara­ con tra rio: hay un crecim ien to villoso no tien e porqué generar de la población anciana y decre- violencia, pero todo es posible. ce la infantil. Este cam bio nos Las personas qu e m altrat an sue len gan a final de mes? Pues más de un ha venido muy bien a los pediatra s por­ h ab er su frido co n an ter io rida d el 30 %. que ahora trabajamos con el apogeo mismo trat o. del ni ño. -¿Qué opina del abuso de la tele­ -La sociedad consumista que visión y el ordenador? -¿Qué recomendaciones da para rodea a los ni ños y adolescentes, Yo creo que el ordenador y la tele­ las vacaciones escolares? ¿de qué forma les afecta? visión no dan la Ieliddad. El que la vaya -Disfrutar y estar al aire libre. Yo -Creo qu e les influ yen los medios buscando en estos medios lo ún ico qu e no doy recomendaciones. Evidente­ con su visión de una vida cómoda y logra es el aburrimiento y una situacíón mente lo que a uno se le viene a la fácil, hechos qu e están fuera de la rea­ depresiva. El ordenador y la televisión cabeza son los prot ectores solares, no lidad . La vida no consiste en apuntar­ se limitará n solos, porque es tanta la pu edes dejar a un ni ño al sol y qu e le se a actriz o actor, y qu e te lo den todo oferta y la desazón que crea n, al no salgan eritemas. Pero eso son cosas qu e hecho. La televisión , en la mayoría de encontrar nada que se aj uste a tus gus­ cualquiermadre hace, al igual qu e vigi­ las ocasio nes, no hace referen cia a la los, que al fina l se redu cirá su consu­ lar más el estado de la com ida. El ni ño vida laboral real, cuando se está en la mo. Hay que busca r una orie ntació n está a gusto cua ndo los padres lo están. oficina enfadado con el jefe o porqu e en la vida más volcada had a tus seme­ Con darle sus com idas a su hora y res­ las cosas no salen bien; eso no se ve. ja ntes, no pensar que cada uno está petar las siestas, da igual estar en un a Pintan todo senci llo y viab le. Y no es aislado, sino que vivimos en un con­ sombrilla que en su casa. Siem pre sin cierto. Cua ndo finalizas tus estudios o jun to. estridencias. Hoy en día la peor plaga tu formación no tien es nada, ni traba­ es el tráfico. Por lo que mueren más jo, ni casa, ni chica. ¿Cua ntas fam ilias -¿y la programación infantil? niños es por accide ntes, no llevar el pasan por delante de una tienda y no Es muy importante que haya bu e­ cin turón ... Hay que ten er prudencia. pu eden comprarse nada porqu e no Ilc- nos guio nistas, que los niños no apa- Elena Hidalgo

14 BOLETiN APM. JULIODE2005 SEMINARIO F.A.P.E. - CRUZ ROJA Los reporteros de guerra piden más protección

Exig en que los asesinos de periodistas no queden impunes y demandan cursos de formación y mejores segu ros.Expertos en Derecho Internaci onal y enviados especiales coinciden en la neces idad de una ley a nive l mundia l que les asista.

l rep ortero de gue rra es el como a quien las escucha, pero nada la qu e estuvieron todos los pro tagonis­ periodismo en estado puro". más lejos de la realidad. Fue un semi­ tas de la mesa. Sin em bargo , como Afirmaciones como esta de nari o con imp ortantes aportacio nes, apuntó Antonclla Notari, "la Cruz Roja E Winston Churchillson las que mu y didácticas, sobre las dificultad es no se olvida de nin guna de las que hay llevan a muchos jóven es a iniciarse en con las que los reporteros desarrollan en el mundo, aunque no haya televi­ el peri odismo. La cara bonita. Sin su trabajo sobre el terreno y la legisla­ sión". embargo existe otra, men os agradable, dón internacional que "supuestamen­ La dificultad con la que se cubre un la de jugarse la vida para contar lo que te" les asiste. acontecimien to de estas caracterfstícas sucede en un conflicto arma do. Alfonso Bauluz. de la Agencia Efe; no está exe nta de un eleva do riesgo La gue rra en Iraq. y la posguerra Alejandro Coves. de TVE; Ramón Lobo, -se juegan la vida- , y de ahí la impor­ actual, aún peor, han desencadenado de El Pais; Javier Mellado, de Antena tan cia de aportar ideas a los problemas un con tin uo go teo de asesina tos y 3 Televisión , y Alberto Sotillo, de Abe, qu e se plantean para ten er el mej or secuestros de reporteros. Para reflexio­ en representación de los periodistas respaldo posible bajo la ame naza de las nar sobre ello, analizar los problemas 'pata negra'; Gonza lo Jar y An tone lla balas y las bombas. Todos insistieron actuales y aportar posibles soluciones, Not ari , como ex pertos en Derecho en la necesidad de realizar cursos de la Fed eración de Asociacion es de la Internacion al. y el secretario general formación como los 'Centurión ', pese Prense de España (FAPE) y la Cruz Roja de la Federación Internacional de Perio­ al elevado coste que supone para las Españo la organizaron el semina rio 'La distas (FIP), Aidan White, h ablaron empresas, pero también otras como la protección de los periodistas en zonas basándose en sus experiencias y estu­ asistencia psicológica ("porque hasta de conflicto', enmarcado dentro de un dios, lo que deberla cambiar para mejo­ que no regresas no eres consciente de conve nio firmado por am bas institu­ rar la seguridad y las dificultad es que lo que has visto", señaló Sotillo); mejo­ ciones para formar a periodistas qu e existen para llevar las posibles solucio­ res seguros ("en Bspaña nin guna ase­ acudan a misiones peligrosas. nes a la práctica. guradora cubre a periodistas de gue­ La sala presentaba un buen aforo Las guerras fueron las protagonis­ rra", criticó Alejandro Caves), pero, - lo que confirma el tirón que tien en tas. Gonzalo Jar realizó una interesan­ sobre todo, "que no haya impunidad los reporteros de gucrra- . la mayoría te intervención sobre 'Los mecanismos para qui en es asesinan a periodistas", gente joven , estudiantes de periodis­ de protección que asisten a los repor­ recalcaron todos. mo o del curso de especialización de la teros', con una contextualización his­ Las mu ertes de José Causo y Ricar­ Complutense sobre conflictos bélicos y tórica de la relación entre militar es y do Ortega "parece que han em pezado algunos medios de comunicadón inte­ periodistas que desembocó en la gue­ a cam biar algunas cosas", dijo Javier resados en conocer el testimon io de rra en Iraq. previo paso por el conve ­ Mellado. Las cifras de periodistas ase­ primera mano de los protagon istas, los nio de Ginebra de 1949, base de la legis­ sinad os no han dejado de aume ntar en reporteros. Pudo haber sido un encuen­ lación actua l que asiste a los corres­ los últimos años. Pero , como explicó tro en el que se cue ntan las batallitas ponsales. La gran protagonista fue la Ramón Lobo, no hay qu e confundir­ qu e gustan tanto a sus protagonistas guerra de Iraq, la má s m cdíátíca y en se, "m uere n más periodi stas en

16 BOLETíN APM. JULIODE2005 ------... De izquierdaaderecha, Álex ..ce Coves, deTVE; Javier -' w Mellado, deAntena3 TV; o ~ Ramón Lobo. deElPafs; o: Alberto Sotillo,deAbe, y o --'o Alfonso Bauluz, deEfe. o etB

De izquierdaaderecha, Antonella Notari, portavoz del Comité Internaciona l de Cruz Roja; Aidan Whi te, secreta riogenera l dela Federac iónInternaciona l de Periodistas. y José L. Rodríguez-Villasa nte,del CentrodeEstudios de Derecho Internacional Humanita rio (CED IH).

De izquierdaaderecha. Juan Ma nuel Suá rez del Toro, presidente deCruz Roja Española, y GonzaloJar, coronel dela GuardiaCivil y miembrodel CED IH.

BOlET íN APM, JULIO DE 2005 17 sus propios países, como ocurre en Colombia o Filipinas, que reporte­ Curso sobre el papel ros de guerra". Ramón Lobo, de El Pais, enumeró una de los medios de seriede medidas a tener en cuentapor •• r Protección un reportero de guerra y por losmedios comumcacron como El mito de la libertad de información de comun icación: agentes del no existe enunaguerra. Sin embargo, Nunca ir obligado. Gonzalo Jar se mostró optimista por el No autopresionarse. desarrollo y la paz acercamiento y entendimiento que Tomar precauciones sobre el terreno, puede existir entre militares y perio­ pero sabiendo escu char a la redac­ Durante elmes de junio se ha celebra­ distas. No lo vieron asílos informado­ ción, ya que en ocasiones no se per­ do el curso 'Los medios de comunica­ res, como constataron con la muerte cibeeIpeligro. La segu ridadsurgede ción como agentes del desarrollo y la de José Causo. En las guerras actua­ establecer vín culos deconfianza entre paz', organizado por el Centro de Inves­ les, el periodista es objetivo de todos el reportero y la redacción. tigación para la Paz. La primera sesión, los bandos, como ha ocurrido con el Prepararse: saber a dóndesevay en 'Medios y conflictos: una relación com­ cámara de Telednco, cuya muerte todos quécondiciones. pleja', corrió a cargo del coordinador de mostraron su convencimiento de que Adaptarse y no bajar laguardia en la Proyectos sobre Paz y Conflictos de la fue un asesinato. tercera o cuarta se mana, en la que Fundación Fordde Nueva York, Maria­ llegados a este punto, comentaron suelen aparecer las confianzas. no Aguírre, quien señaló que "la gra­ lo que para ellos es protección. Alfon­ Cursos de preparación obligatorios. vedad y el impacto de los conflictos so Bauluz habló de su experiencia Segu ros gen erosos. actuales han aumentado considerable­ como empotrado, como otros 600 de los Ayuda psicológica posterior. mente y su especificidad obligaría a 3.000 periodistas que estuvieron en analizarlos caso a caso". Sin embargo, Iraq, y se preguntó qué hubiera sido dijo Aguirre, "se suele priorizar la noti­ de él de haber caído prisionero. Habría cia espectáculo sobre la noticia expli­ tenido un trato como militar o como cada, simplificando e ignorando la com­ civil, ya que llevaba acreditación de plejidad de cada caso, con lo que se Estados Unidos. Para Bauluz, elmejor genera una visión descontextualizada mecanismo de protección pasa por la y estereotipada". Hoy en día, la infor­ tecnología, "el teléfono para comuni­ mación internacional es un producto carte". Para otros, la protección es más. El humanitarismo vende bien y "pasar invisible" (Alberto Sotillo) o se produce una competencia entre los "quedarte en la redacción, que es otra medios, los bancos y las ONG para cap­ forma de matar a un periodista" tar dinero, por lo que se preguntó: (Ramón Lobo). la Federación Internacional de Perio­ "¿Cuántos análisis relacionan la pobre­ distas, Aidan White. Notari insistió en za y el tsunami enlos medios de comu­ Medios el alarmante aumento de asesinato de nicación de masas?". Losmedios españoles son, posíblemen• periodistas en los últimos años -cifras Peio Aierbe, director de la revista te, de los más numerosos a la hora de que van de los 53 hasta los 159 en Mugak y responsable del centro de cubrir un conflicto. Sin embargo, no 2004, según el organismo que los con­ documentación de SOS Racismo-Gui­ cumplen los deberes con sus emplea­ tabilice-, porlo que reclamó un esfuer­ púzcoa, abordó el tema de las mino­ dos. De los testimonios de la mesa, sólo zo político a escala internacional. Ade­ rías etnoculturales en los medios de Ramón Lobo pudo presumir de que el más, pidió más colaboración a los perio­ comunicación. Aierbe destacó que los convenio de su periódico recoge la pro­ distas, a los que recriminó el descono­ medios son una herramienta de pri­ tección a los reporteros de guerra. Algo cimiento de las leyes internacionales y mer orden tanto para crear y divulgar parecido ocurre con TVE, que sí pone de mecanismos de protección de los estereotipos como para combatirlos. más medios a disposición de sus corres­ que disponen, como el teléfono rOJo que Por ello, la frecuente utilización de ponsales. Para Sotillo no es más que la Cruz Roja mantiene las 24 horas del metáforas como 'ilegales', 'avalancha' "falta de interés de muchas de estas día y al que se puede acudir en caso de u 'oleada de pateras' esconden "un empresas". "No sonconscientes de que sufrir algún contratiempo. mensaje racista y poco propicio a una hay que preparar física y tecnológica• Por su parte, el representante de la convivencia intercultural armónica", mente a la gente que cubra un conflic­ Federación Internacional de Periodis­ comentó. to", apuntó Mellado. tas insistió en la necesidad de actuar a Enla tercera sesión del curso, Javier El seminario se completó con las nivel internacional y de perseguir la Erro, profesor universitario de Comu­ intervenciones de la portavoz del Comi­ impunidad de los militares que asesi­ nicaciones para el Desarrollo, explicó té Internacional de Cruz Roja, Anto­ nan a periodistas. el tema de la comunicación y la edu­ nella Notari, y del secretario general de Raúl Armesto cación para la solidaridad desde

18 BOLETIN APM, JULIO DE 2005 <{ o: los medios y su relación con las <{ -' ONG y reclamó un debate ético en tre ...o los medios y las ONG acerca del des­ ~ o: o arrollo, la solidaridad y la responsabi­ o-' lidad soc ial de los med ios. El últ im o o día, Jean-Paul Ma rthoz, director euro­ peo de Com u n icación de Hum an Right s Watch, abordó la relación exis­ tente en tre periodismo y derech os humanos. Aunq ue los derechos huma­ nos están presentes en la prensa dia­ ria,"normalm ente los periodis tas tie­ nen un escaso conocimiento jurídico del tema, lo qu e provoca una depen ­ deu d a de las organ izaciones qu e tra­ bajan es tos temas y una pérdida de autono mía de los profesionales de la com unicación", aseguró Marthoz. La De izquierdaa derecha . Fra ncisco Ore ngo. Javie r López Iglesias. Fernando GonzálezUrba neja y Ma rck Brayne. converge ncia de los valores de un os y otros se da en algunas organ izaciones, como Report eros Sin Fron teras, qu e El estrés postraumático, trabajan en esta doble línea. "El perio­ dismo de derech os humanos es un una amenaza para el periodista periodismo preventivo, de investiga­ ción, un periodismo de la memoria, porque la historia qu e no se conoce Las secuelas psicológicas que dejan de la Mujer de la Com un idad de vue lve a repetirse", recordó Jean-Pa ul tragedias como aten tados, guerras o Madrid, Francisco a rengo. Marthoz . A lo que a ñadió que "existen desastres naturales pu eden origina r Aunque esdifídl detener un pro ­ gran des ejem plos en la hist oria del un desord en de estrés postraumáti­ ceso patológico, es preciso qu e los periodismo qu e han mostrado un com­ co y los periodistas qu e informan de periodistas reciban todo el apo yo de promiso y un gra n sen tido ético con su tales su cesos no qu edan exe ntos de sus directivos y editores. Por otro profesión ". sufrir estas consec ue ncias. "Infor­ lado, "en caso de verse afectado, n o mar de catástrofes o acciones vio­ es aconsejable recurrir a los Iárma­ lentas es un factor de riesgo para la cos. excepto para aliviar los sín to­ aparición del desorden de estrés pos­ mas agudos y siempre bajo supervi ­ Postgrado para traumát ico", tal y como aseg uró el sión psiquiátrica. En cualquier caso, director para Europa del Dart Cen­ es preferible qu e deje pasar unas especializarse en tre for Journalism and Trauma , semanas después de haber estado información Marck Brayn e. en el sem inario sometido al tra uma an tes de rein ­ , . 'Emociones, traumas y bue n perio ­ corporarse con normalidad a su acti­ economice dismo'. vidad habitual", explicó a rengo. Los periodistas son profesiona­ El lect or también puede verse La Fundacl ón Aragonesa de Economía les de primera respuesta ante una afectado a través de la informaci ón. clausuró el curso 'Experto en informa ­ tragedia o acon tecimiento violento. "Para evitarlo en la medida de lo ción eco nó mica' -en el que colabora Y, por tanto, susceptibles de sufrir el posible, es conveniente que el perio­ la Asociació n de Periodistas de Infor­ desorden de estrés postraum ático. dista utilice un lenguaje adecuado y mación Econó mica- con la interven­ "Ya es hora de qu e se tomen en serio qu e describa tanto a las víctimas ción de Rodrigo Uría, de Uría & Mcné n­ este riesgo", afirmó Bray ne . como a los supervivientes compren­ dez Abogados. Cuando un peri odista se ve afec­ sible y empáticamente", dijo Brayne. En los nueve meses qu e ha du rad o tad o por este síndrome, se manifies­ El objetivo del periodista no es el curso han participado destacadas per­ ta un a serie de síntomas qu e se sue­ conmover al lector, aunque la infor­ so na lida des del mundo empresarial len agrupar en tres categorías: rccx­ mación sí puede resultar conmove­ como el consejero delegado de Indítcx. pcrimcntací ón. evitación y embota­ dora, lo qu e se cons igue con una José Ma ría Castellano; el presi de nte miento afectivo e hiperactivación , buena com prensión de lo ocurrido ejec utivo de Telefónica, César Alicrta, explicó el psiquiatra de la Unidad por parte del com unicador y una yel president e de Endesa, Man uel Pi7..a­ Pslcosoc íal de la Dirección Gen eral buena formación peri odística. rro, en tre otros .

20 BOLETIN APM, JULIODE2005 22 BOLET iN APM, JULIODE2005 66a EDICiÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO DE LA A.P.M. Reconocimiento de la Asociación aocho companeros"..

Por primera vez se entregó el premio Migu el Moya por una labor destacada en el ejercicio del periodism o. El próximo año pod rían aña dirse los Francos Rodríg uez y Alfredo Vicenti.

Alaizquierda,tres onor, satisfacción, orgullo, nidad de Madrid, Ignacio González aspectos del patio ce ntral emoción ... so n pala bras González, qu e su stituyó a Esperan za dela Rea l Casa deCorreos delaPuerta del Sol, ma rco qu e se repiten en la ent re­ Aguirre -de campaña en Galicia-, como delaentrega depremios. A ga de cua lq uier premio, anfit rión en la sede de la Com unida d la derecha, dearriba abajo, H pero no por reiteradas dejan de ser sen­ de Madrid. los tresintervinientes en el acto: Ignacio Gonzá lez, tidas por los premi ados. En la (,(," edi­ Para hacer tiempo hasta la hora pre­ vicepresidente primero de ción de los Premios Periodistícos de la vista del comienzo de la gala - 20:30 la Com unidad deMadridy APM se escucha ron en boca de los pro­ horas- , y para aten uar el sofocón de anfitrión;Fernando Gonzá lez Urbaneja, tagonistas de este año. Ocho profesio­ un a tarde más veraniega que prima­ presidentedela APM, y nales qu e pasan a Iormar part e de la veral. el nutrido grupo de invitados se Esther Ma lagón, delaJunta his tori a de com pañeros distinguidos dirigi ó a la zona del patio en la qu e se Di rectiva, queoficióde ma estradeceremonias. por la Asociación. La expe riencia de dispensaba un cóctel de bienvenida. A Rosa Montero, la juve n tud de Teresa la hora indi cada, y con una gran pan­ 130, el buen hacer del tándem Luz Alda­ talla como fondo en el que poder seguir ma e Inmaculada Galván , la origina li­ la ceremonia y ver m ejor a los prota ­ dad de 'La Con tra', un a y trina, de Víc• go n istas, so bre tod o por quienes se tor M. Amela, Ima San chís y Lluís Ami­ hallaban en las últimas filas, Esther guet, y el 'no periodista' ligado al perio­ Malagón come nzó su papel de presen­ dism o José María Bergarcche. tad ora para reclamar la presencia en el Elegidos en el frío ene ro, los galar­ estrado del presidente de la Asociación , dones se ent regaro n en un caluroso día Fern ando Gon zález Urbaneja. de primavera, aunque la gala se presen ­ tó como 'la fiesta de verano'. Y por Decoro de la clase segundo año, en el marco de la Real El presidente pronunció un discurso Casa de Correos de la Puerta del Sol. en el que hilvan ó pasado, presente y Adem ás, de! cuándo y el dónde, tam­ futuro de la Asociación . El recu erd o a bién repitió el quién. L. directiva Esther los periodistas de los que toman nom­ Malagón volvió a ejercer de maestra bre los cinco premios. "Un ilustre perio­ de ceremonias. Todo ello, presidido por dista y padre de la profesión como el vicepresiden te primero de la Cornu- Larra", y cua tro president es de la

BOLET~I APM. JULIO DE2005 23 Asociación. La inten ción de incor­ • PREMIO RODRfGUEZ SANTAMAR fA El País. Una trayectoria qu e le ha reco­ porar un par de ellos más, el Francos nocido la APM. "Es la manera más deli­ Rodrígu ez y el Alfredo Vicen ti, para cada, cariñosa y halagadora de decirte com pletar los premios con los nombres Rosa Montero que eres m uy mayor". Pero encuen tra de los impulsores de la APlv1. El 110° el lado más human o y positivo de cum- an iversario también fue mencionado plir a ños. "La ve n taja de por González Urba neja. y recordó la Rosa Montero es un a privilegiada. envejecer es ir creciendo vigencia de algunos compromisos del Así se considera ella. No só lo es con la gen te qu e qui eres, acta fundacional como el "decoro de recon ocida por su faceta periodís­ con los testigos de tu vida la clase, evitar incorreccion es y presti­ tica, sino tambi én por la literaria, y de la que tú también giar la profesión ", qu e mantiene la lo qu e la ha convertido en una eres testi go. Por eso es actua l directiva y qu e tendrán valor de las autoras españolas más ot ro premio qu e m e lo "en los próximo 110 años", indicó. Para leí das tant o en prensa entregue Natível" (Precia- recordar la trayectoria de la en tidad, como en literat ura. Por do), amiga de toda adelantó a los asistent es el trabajo enco­ este mérito, fue presen- la vida de mendad o a Víctor Olmos para que tad a en la ga la de los Rosa , que escriba la historia de la Asociación. Por pr emios de la APM em pezó en último, ensalzó la vitalidad de la APM, como "una mujer q ue es te mundo qu e con una med ia de 70 asociados no necesita presenta - un año an tes mensuales, roza ya la cifra de 6.000 ción". que ella. socios. Su vida es el perio­ El secre to del Terminada la protocolaria interven ­ dismo, en el que lleva 35 periodismo es que no es ción del presidente, Esther Malagón años. Un tiempo q ue da un trabajo, "es un privi­ retomó su función para pasar a la entre­ para llenar una carpeta con legio". Y lo explica así: ga propiament e dicha de los premi os. más de 2.000 entrevistas "Es una manera de Como novedad, la proyección de un y numerosas columnas en vivir, de sen tirte vivo vídeo de cada LIll O de los premiad os qu e combina ba declaraciones, fotogra­ fías e imágenes de su trabajo diario.

Premios Fernan do Gonzá lez Urban eja, que no había abando nado el escena rio, en tre­ gó el primer premio de la noche y novedad de este afio, el Miguel Moya, es el premi o más longevo, al da tar de mantener "el espíritu crítico con los en recon ocimient o a una labor am plia 19 39, fue para Rosa Montero. Nativel políticos que nos hace ser conscien tes y destacada, a José María Berga reche , Preciado, direc tiva de la APM y amiga de los compro m isos qu e hemos adqui­ consejero delegad o de Vocento, con de la galardonada, en tregó a la colum­ rido con la socieda d", sin olvida r al un a trayectoria de más de 30 años tra­ nista de El País el Rodríg uez San tama­ recientemente fallecido Jaime Camp­ bajando en el mundo del periodismo, ría a toda un a carrera. many. innovando y crean do em pleo para Por último, el VÍCtor de la Serna, al Acom pa ñaron a los premiad os periodistas. m ejor pe riodista del año. fue pa ra numerosos familiares y am igos así El Larra, al mejor periodista joven Inmaculada Galván y Luz Aldarna. pre­ como compañeros de profesión como del año, lo entregó la directiva María sentadora y directora, respectivamen­ Alejandro Fernández Pamba, Enri que Pcn cdo a su compa ñera en La Razón te, del programa Madrid Directo de Tcle­ de Aguinaga, Miguel Ángel Goza lo, Teresa 130, por sus destacadas crónicas madrid. Un premio con aires de despe­ Pedro Piqueras, Javie r Are nas. Aleja n­ como envia da especia l a Iraq. dida, ya que Aldama se ha ido a TVE dro Vara, Luis Ángel de la Viuda... y ElJavier Buen o fue para Lluís Ami­ para llevar el form ato a la cadena esta ­ tantos otros, hasta los cerca de 300 invi­ gue t. Ima Sauchís y Víctor Amel a, por tal con España Direao. Entregaron el tad os qu e compartieron un cóctel en el su sobresa lien te ded icación profesio­ premio Ignacio González. vicepresiden­ mismo patio de la sede de la Com uni­ nal. El premi o lo entregaron Jo rge del te de la Com unid ad de Madrid, y el dad. Corral (vicepresidente) , Ana Vaca de directivo Nemesío Rod ríguez. A la salida, los asiste n tes fueron asma (vicesecreta ria) y Carmen del La ceremonia concluyó con un as obseq uiados con un a edición del libro Riego (voca l), esta última compañera palabras del anfi trió n, qu e felicitó a los Los cinco sentidos. Bstar; ver, oír,compartir, de los responsable s de 'La Contra ' de premiad os y destacó la "im pagable" pensar", del periodista polaco Ryszard La Vanguardia. labor de los pe riodistas de llevar a los Kapuscínskí. El más imp ortante, en cuanto que ciudadan os la información dia ria y Raúl Armesto

24 BOLETíN APM. JULIODE2005 porque te permire romper el encierro • PRE MIO JAVIER BUENO có el por qu é. Ima dio una razón "sólo a l que todos tendemos en nuestro una , pero fundamental ": "Cua ndo peq ue ño mundo y conocer otros, no em pezamos con 'L1 Contra', hace siete sólo geográficos, también int eriores, Vícto r Amela , años y medio, hubo compañeros qu e qu e te llevan a conoce r otras man eras m e decían : ¿un día en tero para escri­ de pensar, sen tir o vivir. En definiti va, ImaSa nc hís bir un a en trevista? Pensé que tenía que es un privilegio qu e te permite estar hacer las cosas de otra man era , ¿me con los verdaderos protagonistas de la falta oficio?, pero perseveré inten tan ­ historia". y Lluís AmiQuet do pensar lo qu e escribía, escogiendo Aparte de la humanidad, la a utora las personas adec uadas y recap acitan ­ de novelas como La hijadelcaníbal y El do por men saje qu e quedaba. Este pre­ corazóntártaro dejó en treve r su modes­ 'La Con tra' de La Vanguardia se define mio me reafinna en la man era de hacer tia al afirmar qu e el Rodríguez Santa­ como un a y trina. Víctor Amela, Ima las cosas". maría lo podían haber recibido muchos Sanchís y Lluís Am igue t son la trini­ Víctor prefirió utilizar un sím il para compañeros con más mérit os, por lo dad qu e ha convertido la entrevista en ex presar el sen tir del momen to. "El qu e agradeció a la APJvl la gene rosidad un arte que ha llevad o a muchos lec­ premio de tod o periodista son los lec­ y el afecto por habérselo concedido a tores a empeza r a leer el periódico por tores, radioyentes y telesp ectadores dia­ ella. "Me sien to orgullosa yemociona­ la con tra. Un hábito que han conse­ rios, pero cua ndo el recon ocimiento da, con una maravillosa seren idad, un guido, en tre o tras cosas, por logros viene de los lectores m ás av isados, poco como si hubiera superado la revá­ como haber publicado la ún ica entre­ im placables y retorcidos... los colegas, lida, porque es el reconocimiento de vista concedida en su vida por el detec­ e! sen tim ien to es sim ilar al de Rafa los colegas". tive Pep e Carva lho. famoso gracias a Nadal cua ndo levan taba la Copa de los En el currículo de Rosa ya figura­ Ma nuel Vázquez Mont albán. Mosqueteros" de Roland Garros . ban premios como el de Periodismo del Los tres se mostraron orgullosos por Por su part e, Llu ís Amigue t trasla­ Círculo de Escritores Cine ma tográficos recibir este reconocimient o de los corn­ dó unas palabras de Rysz..ard Kap us­ o el Naciona l de Periodismo. parleros. A su man era, cada llI10 exp li- cinski. al qu e había en trev istado

Enrique deAg uinaga Luis Go rdon y Alejandro Fernández Pombo. y Pedro Piqueras.

BOLET Ú'~ APM. JULIO DE 2005 25 el día anterior para 'La Contra'. Sus vidas están marcadas por el dia. "No podía en tender la vida fuera "Al llegar a un país lo primero que hacía periodismo,"es una manera de vivir", de una redacción". era comprar un periódico y después ir coinciden los tres. Víctor Amela con­ y para Irn a Sanchís, qu e du rant e a conocer la redacción, donde encon­ fesó que se dio cuenta de ello después 10 a ños se de dicó a viajar por el traba amigos, apoyo, información .. . de un mes de prácticas en La Vanguar- mundo, significa esto otro: "Es lo que Aquí estamos los tres en tre periodistas me ha permitido aproxima rme e inten- como si estuviéramos en esa redac­ tar exp licárme lo. Me he dado ción". cuen ta de que todos somos 'La Contra' aprovechó su pre­ espejos; tod o lo que está sencia en Madrid para apoyar fuera, está dentro, es la mane­ la candidatura de los J ue- ra que m e ha permitido gos de 20 12 en la ciu­ afron tar situaciones". dad, para solicitar a su Am iguet lo ve como alcalde, Alberto Ruíz­ la forma de ganarse la Gallardó n, su apari­ vida "correctamente". ción en ' La Con tra ' "Quizá se debe más ("Esperanza Aguirre a la suerte que al ya apareció y ningún tal ento, pero person aje repite) y siempre pensan- para, según dijo Lluís, do en el día a mostrar el "orgullo de día, esíorzán­ compartir idioma, el dot e para cas tella no, porque qu e lo qu e hem os conseg uido cue n tas lo que el escrito no se pueda en ten­ aleje del hablado". der tu abuela".

Víctordel Ol mo Miguel Ángel Gozalo y José Maríal orente. e Isa bel Marlínez-Cubells.

26 BOLETíN APM, JULIODE2005 • PREMIO LARRA ricanos y con ciudadanos iraqu íes, o nadie. "Gracias a mu chas personas. A en plena faena redactando su crónica España, por hab erme acogido ; a La diaria para las páginas de su periódico, Razón, por darme un lugar en el qu e TeresaBo todo ello acompañado por una m úsi­ escribir; a David Gistau -ahora colum­ ca intensa con conno taciones bélicas, nista en ElMundo-, un gran compañe- así fue como se presentó a la gana - ro; y a mis padres, por haber estado Nacida en Bue nos Aires, Teresa Bo no dora del Larra. siempre conmigo". Tam bién tuvo tardó demasiado tiempo en darse cuen­ La experiencia que acu­ palabras de recu erdo para los ta que lo suyo era el periodismo; en mula en este tipo de situa­ colegas que perdi eron la vida concre to, el reporterismo de guerra. ciones límite cubriendo con­ trágicament e. "Me enca n taría Muy joven también, ha conseg uido su flictos bélicos y posguerras que estuvieran aquellos compa­ propósito y, además, es recon ocida por no impidió que Tere- ñeros que murieron en los últi­ ello por sus compañeros de profesión. sa 130 pudiera disi- mos años mientras hacían su tra­ En los últimos años ha cubierto para La mular la emoción bajo". Un gesto muy propio de Razón los conflictos bélicos más desta­ con la que recogió los corresponsales de guerra. cados como los desarrollad os en Afga­ el premio. "Es un Licenciada en Periodism o nistán e Iraq. Un bagaje qu e la ha con­ honor estar acá", y en Ciencias Políticas y más­ vertido "en una mujer joven y valien­ dijo con el caracte- ter en 'Resolución de conflic­ te qu e ha demostrado su bue n hacer rístico acen to argen- tos de gue rra ', Teresa 130 en situacio nes más qu e comp licadas" , tino que conserva y expresó un deseo: "Espero de ah í sus mérit os para hacerse acree­ con una rapidez con­ qu e mj ejemplo sirva para dora del premio Larra. secuencia del nervio- incentiva r a aque llos qu e Un vídeo en el que se sucedían foto­ sismo del moment o. creen qu e escribir o grafías de Teresa en plen o campo de En el capítulo de trat ar de con ta r la batalla ataviada con casco militar y cha­ agradecim ie ntos no ve rda d m erece la leco an tibalas, con marines nort eame- quiso olvidarse de pena".

Fernando Soto lépez-Dóriqa, losherma nos José Maríay Sa ntiago Berga reche, Nemesio Fernández-Cuestay SantiagodeYba rra y Churruca .

BOLET~~ APM, JULIO DE2005 27 • PREMIO VfCTOR DELASERNA maquilladorcs. etc.- no sería posible. programa de televisión, con tin uará, Además del elemen to humano, tam­ como cada día, con su cita con los hoga­ bién está la apues ta de la cadena por res madrile ños. Luz Aldarna. por su Luz Aldama un formato como el de Madrid Directo, parte, también seguirá con una cita dia­ en el qu e creen ciegamen te. "Es un ria con los telespectadores, pero desde eInma Gal vá n peri odismo cercano, próximo TVE, donde lleva rá su formato a qu e, para mí", dice Luz Alda­ España Directo. ma ,"es el periodismo univer­ sal". Luz Aldama e Inmaculada Galván han Un periodismo qu e se ha sido elegidas las periodistas del año. convertido, como recordaron "No creo qu e lo seamos, pero nos hace todos los premiados, en pen sar qu e estamos en el bu en cam i­ sus vidas, movidas "po r no". Son la directora y la presentado­ el afán, el ent usiasmo y ra e image n de MadridDirecto", progra­ la pas ión por con tar lo ma vespertino de Telernadrid. Un pro­ que le pasa a la gen te gram a qu e ha llegado a todos los hoga­ mas cercana de tu casa, res madrile ños por ser vivo, cercano y tu ba rr io, tu ciudad", de servicio público, lo qu e ha hecho exp licó Luz. qu e miles de personas lo cons ideren Llevan m ás de una como algo propio. Todo un mérito para década juntasr pero ahora lo que es la televisión . cada una va a empren­ Pero el mérit o no es sólo de ellas, der un cami no diferent e. así lo recon ocen am bas. En televisión Inmacul ada Galván, la trabaja m ucha gen te y sin el gran ito de presentadora que m ás a re na de todos -cámaras, técnicos, tiempo lleva en el mismo

Teresa PérezAlfageme, BernardinoM. Hernando Ignacio Amestoy,Javier Olave, LuisPrado delaPlaza , y Ana Vaca deOsma. José Pastor y César Miguel Nulio delaRosa.

28 BOLETIN APM, JULIODE2005 • PREMIO MIGU El MOYA por un triple motivo: la personalidad y etapa convulsa por la pérdida de las trascendencia del Migu el Moya, por­ colon ias". qu e lo otorga una entidad de! prestigio Bergaeche reconoció la labor actual José María de la APM y por ser e! primero del elen ­ de la APM. "Ha mejorado y ampliado co de esta distinci ón que qui ere reco­ sus orígenes" . Además destacó la fun ­ BerQareche n ocer los m érit os en el periodismo de ción de las Asociaciones de la quien profesionalmente n o ejerce Prensa como factor vertebra­ esta profesión" . dor de la profesión periodís­ José María Bergareche, felicitó tica. "Se han convertido en Ha sido la novedad de este a ño . La dis­ a la Asociación por recon ocer con un foro de encuen tro llama- tinción a una persona vinculada al este premio al periodista qu e fue su do a tener un gran protago­ periodismo, sin se r periodista. J osé primer presidente. Para acer- nismo". A ñadi ó que Marfa Bergareche ha tenido e! h onor ca r la figura de Miguel "res ultan de vi tal de ser e! primero en recibirlo. licen­ Moya, l3ergarech e se sir­ importancia para el ciado en Derecho y Ciencias Econó m i­ vió del archivo de Abe e n te n dim ie n to cas por la Universidad de Dcusto. lleva para trazar una semblan­ en tre periodistas más de 30 años en la profesión. Pero za del periodista al qu e y editores. De la siempre en Vocento (An tes Grupo ha ce h onor el premio. ca pa cidad de Correo, del qu e hoy es vicepresiden te "Migue l Moya fue un trabajo conjun ­ y consejero delegado, ad emás de pre ­ cum plido caba llero, to obten dre- sidente de la em isora Punto Radio. Es noble escritor, divulga­ mos el mejor de precisamente la expansión del grupo dor de la cultura y digni ­ los resultados, una y la creación de empleo periodístico lo ficador de la prensa periódi­ pren sa fuerte y libre, que le ha h ech o m ereced or de este ca. Un hombre apasi onado, imprescindible para recon ocimiento inquieto por el futuro de un una m ejor democra ­ "Es un honor recibir este premio país que atravesaba una cia".

Nemesio Rod ríguez y Álvarodel Corral.

BOLET~j APM, JULIO DE2005 29 César Rincón bínda al Rey su primer toro. César Rincón, Oreja de Oro

El Rey no fal tó a su trad ici onal cita con la Corrida las casi tres hora s de festejo, la aten­ ción del ru edo se trasladó al Aula Cul­ de la Prensa, qu e este año tuvo como triunfad or tural Taurina de la plaza de L1 S Ven ­ a César Rincón. El matado r co lombiano cortó una tas. Dun Juan Carlos, fiel a su tradi­ ciunal cita con la Corrida de la Pren ­ oreja en el cuarto de la tarde. sa, fue el encargadu de entregar los galardo nes una vez dad os a conocer por el secretario de la AP¡\'l, José María Lorente. o hubo duda. La Oreja de pct a ble que abarrotaba la pla za. El "Es un placer ten erle aqu í, su pre­ Oro era para César Rincón . matador colom biano hizo doblete al sencia siempre engrandece la fiesta ", El torero colom biano fue recoger también el trofeo Velador. El le dijo César Rincón . A lo qu e el rey, el triunfador de la Corrida toro más sobresalien te fue el quinto gran aficiona do a este arte, correspon ­ Nde la Prensa. La plaza de Las Ventas de la tarde, Torquito, de la ganadería dió dándole un efusivo abrazo por la colgaba el cartel de "no ha y billetes", de su propiedad, El Torreó n, del que obtención de la Oreja de Oro. Un gesto y en el ambiente había cierta expec­ Marias Tejela no supo sacar un triun­ qu e presen ciaron los com pañeros de tación por ver si el diestro a briría la fo. cartel de Rincón y sus respectivas cua­ Puerta Grande del coso madrileño por drill as, ad emás del presid ente de la séptima vez. No pudo ser. Se le esca­ Tercer tiempo Asociación , Fernando GOI17.ález Urba­ pó por la espada, pero fue el ún ico del Tras un a calurosa tarde en la que el neja , mi embros de la directiva, auto­ carte l qu e cortó una oreja y el que público se fue indiferente por el espec­ ridades, periodistas y los numerosos arrancó los olés más sonados del res- táculo intermitente visto a lo largo de invitad os congregados en el recinto.

3O BOLETiN APM. JULIODE2005 Tras la protocolaria en trega, el a ula se convirtió en una espec ie de 'tercer tiempo' en el qu e se sirvió un cóctel mientras los asisten tes comen taban dis­ tendidamente sobre la tarde de toros qu e hab ían presen ciado.

La faena El Rey, al qu e los tres toreros brin da­ ron uno de los toros de sus respectivos lotes, presen ció la alternativa de Ángel Perera desde la barrera del tendido diez acom pa ña do por el presidente y el secretario de la Asociación y asesora­ do por el tor ero retirado Curro Váz­ qu ez, El maestro Rincón fue el encar­ gado de ceder los trastos a Perera con Ma tías Tejela de testigo. El de Badajoz abrió la tarde, como corresponde en la alternat iva. con So/­ dador. Sin em bargo, en tre la aparen te falta de am bición y la mala suerte con La JuntaDirectiva , casi al completo, en el salón de actosdelaReal Sociedad EconómicaMatritense. los toros, no supo ela borar un a faena destacada con ninguno de sus astados. Marias Tejela, qu e repitió por segun do afio consecutivo en la Corri­ 0 da de la Prensa, no brilló más qu e su 110 ani ersario compañero. Pese a que el diestro madri­ leño tu vo el mejor toro de la tarde, Ter­ La APM celebra, en el mis mo lug ar de la fundación quito, no era su tarde, por más volun­ tad qu e pusiera. y con otras asociaciones matr iten ses ce ntenarias, El arte, el oficio, el saber estar y la sus 110 años de existencia. en trega los puso César Rincón . El dies­ tro co lom biano ve n ía con ilu sión y ganas y dispu esto a volver a salir triu n­ o fu e a las diez de la Sociedad en 1775, como recuerda una fante por la Puerta Grande, como había noch e, pero sí el m ism o placa de mármol en un lateral. Bajo hech o días antes. Con su oficio torero esce nario: el sa lón de la ésta, otras dos, también de m ármol. sacó lo mejor a los toros de su lote, pese Real Sociedad Econó mica evocan qu e Alfonso XlI y Ju an Car­ a no ser mucho mejores que los de sus NMa tritense. Un marco que apenas ha los 1presidieron el primer y seg undo compa ñe ros de carte l. Sin embargo, cam biado en su bicen tenaria historia. centenario respectivamente. En las Rincón supo buscarles, darles su tiem­ Bntre los elementos nuevos que han paredes, varios cuadros con motivos po para qu e entraran al trapo, con susto alterado su originaria decoración, una bucólicos, estantes con libros antiguos, incluido con el primero de ellos, Betu­ pequ eñ a placa en el landa de la habi­ una bandera de España y un Cristo. nero, pero qu e quizá fue el aliciente que tación que reza: "En esta sala se cele­ Un marco qu e traslada a sus hu éspe­ le hizo irse arriba en su du elo con el bró el 3 I de mayo de 1895 la sesión des a retroceder en el tiempo. El esce­ m orlaco. constituyen te de la Asociació n de la nario adecua do con el qu e la Junta Fue con el cua rto, Ruid oso, con el Prensa de Madrid. Su actua l directi­ Directiva qu iso homen ajear en una qu e realizó la mejor obra de la tarde. va y la Real Sociedad lo conmemora­ sesión extrao rdinaria a los pe riodis­ El maestro se llevó a l a ni mal a los mos el 26 de jun io de 199 5". Pasada tas qu e constituye ron la APM en ese medios, donde ofreció los pases con los una década de esta efeméride, la Junta mismo lugar 110 añ os an tes. qu e se hizo acree dor de un a oreja. Una Directiva de la APM regresó a la torre La con memoraci ón del ani versa­ faen a qu e despu és le valió su peso en de Los Luja nes , En esta ocasió n para rio continuó en una sala contigua con oro y, de no hab er sido porque el esto­ conmemorar el 1100 aniversario del un c ócte l al qu e se había invitado a qu e cayó bajo, pudieron haber sido los día en que se constituyó la Asocia ­ representantes de las más de 20 ins­ dos ap éndices qu e le hab rían valido ción. titucio nes centena rias madril e ñas. La para repetir sa lida tr iunfal. La que Preside el salón un retrato de Car­ Asociació n qui so com partir la dilata­ hubiera sido la séptima en Las Ventas. los 111,mon arca que inauguró la Real da historia qu e las une y brindar

BOLET ~I APM. JULIO DE2005 3 1 por el presente y fu turo de todas ellas. Mo men to en el que el presiden­ te, Femando González Urbaneja. tras­ lad ó a los representantes de las socie­ dad es qu e acudieron la idea de consti­ tui r una asociación con el fin de reu­ nirs e una vez al a ño "para lo qu e con­ ve nga". Idea que fue bien acogida y por la que el anfitrión, Ramón Mu ñoz­ González Bernardo de Quirós, ofreció la sede de la Real Sociedad Ma tritense como lugar de reunión.

Opiniones En tidades de la cultura, el de po rte o la Entreg adediplomas alosintegrantesdelaedición 2005del ProgramadePrimer Empleo. banca aco mpañaro n a los directivos de la APM en un día tan especial. El pre­ siden te de la Real Sociedad Ma trite n­ se y del Casino de Madrid, Ramón Paso por las aulas Muiloz-Go nzález, afirmó que la lon ­ gevidad "supone un a satisfacción y un El Programa Primer Empleo se acerca a cas i un nacimi ento nuevo, porque en la his­ toria se nace tod os los días ". millar de estudiantes de periodismo. El vicedirector de la Real Academia Bspaño la y socio de honor de la APM, El recorrido por los centros univer­ desánimo qu e se respira en los últi ­ Gregorio Salvad or, comen tó que reu­ sitarios comenzó el pasa do 5 de abril m os cursos de licenciat ura. nir soc ieda des con más de un siglo de en la Un iversidad Europea y con­ A Be rnardino M . Hernando, vida -casí tres en el caso de la RAE-, cluyó en la Universidad Camilo José va a l de la Junta Directiva, no le "pone de relieve la preocupación cul­ Cela el 17 de mayo. Un tota l de ocho importada repetir la expe riencia y tural en gru po o colec tivamen te por universidades de Periodismo, a tra­ ad emás está seguro de qu e los bene­ mantener vivo el conoci mien to el in te­ vés de las cuales el Programa Primer ficiari os "co nectan " mejor con los rés por las cosas el arte, la políti ca, las Empleo se ha acercado a casi 1.000 estudian tes. Sea esto cierto o no, lo cos tum bres , el deporte... es sín toma estudian tes de cua rto y quin to curso . más gratifican te para los miembros de qu e ha habido una sociedad cohe­ Todo un reto no só lo para los del Colectivo es qu e su paso por las siona da consta n te y contin ua q ue ha beneficiarios, sino tam bién para los a ulas ha despertado curios idad e logrado perman ecer durante ese tiem ­ miem bros de la Junta Direct iva que int erés de much os futuros colegas po y qu e podrá permanecer durante rompieron el hielo en cada l1l10 de por ace rca rse a la AP1\t1. Ésa era su much o más". los encuentros. Aquella cita en la misión y creen hab erla cum plido . El Atlético de Ma drid, que recien­ Universidad Francisco de Vito ria temente celebró su cen tenario, estuvo nada tenía que ver con la que cada Diplomas representad o en la persona de su vice­ día reúne a Jesús Álvarez y a los más En la q uin ta edición del Programa presidente, Lázaro Albarra cín. El diri­ de dos millones de espectado res que Primer Empleo. tod os sus int egran­ gen te rojiblanco celebró el aniversario le sig uen en el Telediario 2. Sin tes recibieron un dipl oma acre dita ­ de la APM y se sumó a la in iciati va de embargo, rec uerda que aq uel día se tivo. En la última reunión se pidi ó crear una asociación de asociaciones sentía más ilusionado de lo normal. a la Junta Directiva qu e los ben efi­ cen tena rias madrile ñas. En la m ism a La expe rie nci a, para él, fu e muy ciarios de las anteriores ediciones línea lo hizo el director de Com unica ­ grata y considera que sería m uy posi­ también lo obtuvieran, aunque fuera ción del Ban co de España y asociado de tivo rep etirla en próximos a ños con a posteriori. El deseo se vio cumpli­ la APM, Carlos Díaz Gücll, quien des­ alum nos también de primer ciclo. do en julio. El propi o presidente de tacó la bu ena salud actua l de la Aso­ En ello también coincide Ju anma la APM, Fernando Gouzález Urba­ ciació n después de haber sup erado a Romer o (Tclcmadrid. 20 0S), qui en neja, fue el encargado de entregar­ lo largo de su historia va ivenes q ue en su brayó lo importante que es se r los. El encuentro también sirvió para algú n m omento pudieron po ner en natural en la en trevista personal y poneral día a todos los com pa ñeros peligro su existencia . "Después de tanto alentó a los universitarios a luchar de los proyect os que ya es tá n en vivido , celebrar 110 a ños es un orgu­ por obte ne r uno de los puestos del marcha de cara al otoño. llo para la entidad como para los aso­ Programa Prim er Em pleo a pesar del Marta María Cabello Cid ciados qu e forman parte de ella", dijo.

32 BOLETíN APM, JULIODE2005 .. ..~ NOMBRAMIENTOS, PREMIADOS

ahora da el salto a la televisión , al ser 2003 es nombrad o director de Cinco Julián Cabrera Cruz nombrado director de Edición de Cana ­ Dias, p uesto en el qu e ha sido sus titui­ • Dire ctor de Informativos de Onda Cero les y Programación de Digital +. do por Jo rge Rivera. Radio J ulián Cabrera sus ti­ tu ye a Carlos Alsina co mo dire ct or de José María Moix Victoria Prego Informativos de • Director de Antena de Onda Cero Radio • Adjunta al director de El Mundo Onda Cero . Su carre­ José Ma ría Moix ha Hasta aho ra subdirec­ ra es tá ligada a la sido nombrado direc­ tora de ElMundo, Vic­ cade na desde su cre­ tor de Antena de toria Prego h a sido ación, en la que ha ocupado distin tos Onda Cero, por lo que nombrada adjun ta al puestos de respon..a bílídad. En la actua­ tendrá responsabili­ di rect or del di ario. lidad era corres po nsal polít ico y res­ dad directa en la pro­ Colaborará estrecha­ ponsabl e del seguimien to de la in for­ gramación y el mar­ m ente co n Pedro J . m ación de Presidencia del Gobierno. keting de la emisora. Moix es licencia­ Ram írez y los dos vicedirectores en la Licenciado en Periodismo po r la do en Derecho y Ciencias Políticas por defin ición de las estra teg ias del perió­ Universida d Com plutense de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid dico. La period ista com pa tibilizará este comenzó en el peri odismo en La Voz de y master en Adm inis tración y Direc­ nuevo cargo con sus secciones habi ­ Asturias. En Onda Cero ha sido direc­ ción de Em presas por eI ICADE. tuales, las 'Prcguerías' de los domin­ tor de infonnativos en Castilla-La Man­ Empezó su carrera profesio nal gos, la 'Defensora de la mujer ' en la cha, coordinador parlamentario y co mo técni co de In vestigación de revista Yo Dona y su blogen elm undo.es. co rresponsal político. Además, es Audiencias en RlVE. Tambi én ha sido Victo ria Pr ego es licenciada en miembro fundad or de la Asociació n de director de In vestigación en la agencia Periodismo y Políticas. Se inició en la la Prensa de Toledo y ha sido recono­ de publicidad DMB&B, director de mar­ profesión en lVE, donde dirigió y pre­ cido con la An tena de Oro de Rad io. ket ing en la cadena COPE, j de se n tó informativos, pro grama s de Por su parte, Carlos Alsina dirigi­ Audiencias en Telemadrid, director de entre tenim ien to y debate y series docu ­ rá y presentará La Brújula a partir sep­ Servicio a Cli entes en Dympanel y mentales como LaTransición".Tambi én tiembre y Juan Pablo Colmenarejo director de Investigación de Mercado ha tr abaj ad o en RNE, Tel emadrid, se hará cargo de la dirección y presen­ en Vía Digital, en tre otros cargos, hasta Canal Sur y An tena 3 Televisión. tad ón de Noticias Mediodia. que en 2003 se incorporó a Onda Cero. José Antonio Zarza lejos Álex Martínez Roig Javier Moreno Barber • Premio Marian o de Cavia • Director de Edición de Canales y • Subdirec tor de la edición dominical de El José An tonio Zarzale­ Programación de Digital + País jos ha sido galardona­ Comenzó a trabajar Licenciado en Cien ­ do co n el premio en Rad io Barce lona, cias Químicas por la Mariano de Cav ia. El de la Ca dena Ser, Universidad de Valen­ secre tario genera l del pero SLl carrera se ha cia, profesión que grupo Vocento y anti­ desarroll ado en la llegó a ejercer en Ale­ guo director de Abe, prensa. Fu e u no de ma nia, se inidó en el ha obten ido este galardó n que otorga los fundad ores de El periodismo co n e l Abe por el artíc ulo 'La ruptura que Periódico de Catalunya, en 1978, en el Master de Periodismo de la Universi ­ vie ne', publicad o el pasad o diciembre. qu e trabaj ó hasta qu e en 1992 se incor­ dad Autónoma de Madrid /El País en Zarzalejos añ ade este premio al de la poró a El Pais, donde ha permanecido 19 92 . Su carrera periodística ha discu ­ FAPE, el Javier God ó, el Luca de Tena hasta aho ra. Primero en la sección de rrido siempre en el gmpo Prisa. Prim e­ y la Legión de Honor fran cesa por su Deport es, de la que llegó a ser redac­ ro en la sección de Economía de El Pais, brillan te carrera. tor jefe, hasta qu e en 19 9 3 puso en y después en la edición del diario en Los premios Lu ca de Tena y Min­ marcha el suplemen to Tentaciones. Pos­ México. En 1997 pasa a formar parte gote han sido para José An tón ío Sara­ teríormentc se encargó de ElPaúSema­ de la sección de In ternacional, pa ra vía y César Oroz, respectivamente. El nal, responsabilidad qu e am plió con los coo rdinar la edició n lati noamericana, ju rado qu iso reconocer a Saravia por su plemen tos El Viajero y Tentaciones, hasta que en 19 99 es nombrado jefe su Influencia y trayectoria como direc­ este último hasta qu e fue sustituido por de la sección de Economía, y lu ego, tor de l semanari o Bxpresso, de Lisboa , EP3, qu e también puso en marcha. DL'S­ co rresponsal e n Alemania. Co n s u y a Oroz por una viñeta publicad a en pu és de todo este bagaje en prensa, experiencia en asuntos econó micos, en el Diario de Navarra.

34 BOLETIN APM. JULIODE2005 El nombrami en to de Roselló como directora editorial del grupo sueco en Bspa ña, cargo qu e ocupaba en funcio­ nes desde el pasado mes de abril, forma part e la reestru cturación que está lle­ vando a cabo el grupo Metro, que se completa con los nombramient os de Alejandro von der Pahlen como presi­ dent e del Consejo de Adminis tración, y de Fredrlk Stael von Hostein como director general.

Antonio Rubio • Subdirector de El Mundo Antonio Rubio Cam­ pail a, ha sta ah ora redactor jefe de Inves­ tigación de Bl Mundo, ha sido nombrado subirector del peri ó­ Diego Caballo, dico. Licen ciado en Premio Club Internacional de Prensa Periodismo por la Un iversidad Autó­ noma de y doctor por la Uni­ versidad Complutense de Madrid, com­ El redactor jefe de Edición Gráfica de trabajo en Radio", qu e compartió pagina su trabajo en el periódico con Efe y directivo de la APM,Diego con Radio 5 Todo Noticias, de RNE; la docencia. Impart e clases en la Uni­ Caballo Ardila, ha recibido e! pre­ Fernando Navarrete y los equipos versidad Rey Juan Carlos, del Institu­ mio al 'Mejor trabaj o gráfico' qu e de TVE que cubrieron el maremoto to (IOTR), yen los master de la UCM otorga el Club Internacional de Pren­ asiático ex aequo con los Infonnati­ y El Mundo I San Pablo CEU. Rubio sa. Otros periodistas premiados fue­ vos de Telemadrid por la cobertura tambi én ha trabajado en radio y tele­ ron Teresa I3 ó (La Razón), 'Periodis­ de! I1 -M, al ;Mejor trabajo detrás visión y es especialista en narcotráfico, mo joven '; Antoni o Pelayo (Antena de las cámaras', y Fernando Garáa corrupción, terrorismo, erc.. lo qu e le 3 TV), 'Mejor trabajo en e! extran­ Mongay, por el 6° Congreso Nacio­ ha servido para escribir libros como El jero '; Eisa Conzález (COPE), 'Mejor nal de Periodismo Digital. caso interior y Lobo. Posee los prem ios Club Internacional de Prensa, Lumbre­ ras de Protagonistas de Luis del Olmo y e! León Felipe. Jorge Rivera García María Luisa Roselló • Director de Cinco Días • Directora editorial de Metro en España Licenciado en Cien­ Licen ciada en Cien­ Agustín de Tena Cabezas cias de la Información ciasde la Informaci ón • Director de Telenovela por la Unive rsidad por la Un ive rsida d Agu stín de Tena, Complutense , Jorge Complute nse de director de las revis­ Rivera come nzó de Madrid, en su curricu­ tas de televisión becario en Cinco Días, lum vitae figura que ha Supertele, TI' y Telein­ diario del qu e ahora trabajado en la Agen ­ discreta, del gru po ha sido nombrado director. Fue miem ­ da Efe y en Bloomberg Televisión como Hache tte Filipa cchi, bro fund ador de La Gaceta de los Nego­ redactora, editora y present adora. En asume también la ciosy ElSol, hasta que en 1991 se incor­ su trayectoria destaca su paso por agen­ dirección de Telenovela. Licenciado en poró a El País. En el año 2000 dio el cias de com unicación como Iniciativas Peri odismo y master en esta misma salto a Cinco Días, primero como res­ y Medios de Comunicación o Líneas rama por la Universidad de Syracuse de ponsable de las páginas de Empresas y de Com unicació n Integral. También Nueva York, lleva 13 años en la com­ después como subdirector, cargo qu e acumula experiencia en medios como pa ñía editorial, donde ha dirigido más ha ocupado hasta ah ora. Abe, Antena 3 Televisión y Telecinco. de 10 revistas.

BOLETÚ'I APM, JULIODE2005 35 Rafael Montero Gil • Ingresó en la APM en 1983. Número 1.277 de asociado. Falleció el13 de junio a los 68 años. Rafael Mont ero con­ taba sólo con 67 años y durante 35 años desempe ñ ó en la Age ncia Efe una labor eficaz, silencio­ sa y en ocasiones muy incómoda y du ra. Mont ero ingre­ só en Efe en mayo de 1964. Unos pocos años antes, había colaborado, desde Madrid, en la prensa vallisoletana. Sus primeros trabajos en la agen­ cia informativa fueron en la sección de Nacional y Gráfica, yunque donde se han forjado y se forjan gran número de profesionales dadas las características de ta l servicio, que abarca no sólo el trabajo diverso y constan te de los infor­ madores gráficos, sino la elaboración y proyección a los medios del cúmulo de material que recibe diariament e. Despu és de siete años y medio en Gráfica, y ya con el bastón de mariscal en su mochila profesional. se hizo cargo de la redacción de Efe en el aeropuer­ to de Barajas. Permaneció en es te cometido 27 a ños, contando sólo con la inestimable colaboració n de José Aragón. Su larga estancia en el aero­ puert o int ernacion al le dio pie para recoger en el libro La maleta de don Camilo. Historias de Barajas, infinidad de anécdotas protagonizadas por toda clase de personaj es, en colaboración con su com pañero y amigo José María Lato­ rre. El título alude a una ocasión en la que Camilo José Cela, procedente de Israel. pierde la maleta, pide ayuda a ricí ón. porqu e hasta el último día de un guardia civil ante quien no especi­ José Antonio Jáuregui su vida, el profesor J áurcgui fue un fica más que la maleta extraviada tiene • Ingresó en la APM en 1987. Número1753 hombre con una vitalidad desbordan ­ "color maleta", y el guardia la localiza. de asociado. Falleció el 5 de junio, a los 64 te, un a energía extraordinaria, un cere­ Otra faceta de su idiosincrasia fue años. bro hirviendo llen o de ideas, pro yec­ su afición a la fiesta de los toros. Rea­ En la madrugada del tos e ilusiones.. . La mu erte le sorpren­ lizó la información en el coso de las pasado 5 de junio, el di ó en Sibiu, una peque ña ciudad Ventas de las corridas que allí se cele­ corazón de José ruman a donde se enco ntra ba presi­ braban hasta que fue relevado por otro Antonio Jáureg ui se diendo el jurado para la elección de la compañero. el alme riense José Luis apagó repentina ­ capital cultural euro pea del 2007. Núi'íez. ment e para siempre , En este sentido, se pu ede decir que Descanse en paz y reciban nu estra mient ras dormía en fue un intelectua l que murió con las condolencia su viuda, Mercedes, y sus un hotel de Ruman ia. Para todos los botas puestas, luchando por un o de los hijos Rafael y Miguel. q ue le conocíamos, tod avía resulta proyectos qu e más le apasionó a lo Jesús Serrano Aleaina enormemente difícilaceptar su dcsapa- largo de toda su vida: la idea de una

36 BOLETiN APM. JULIODE2005 JAIME CAMPMANY y DíAZ DE REVENGA Uno de los grandes periodistas del siglo XX

• Socio Vitalicio A. Ingresó en la APM en Juntos colaboramos en las inconfor­ y de temible polemista. Con la transi­ 1958. Número 89 de asociado. Falleció el mistas revistas del SEU Alcalá y La ción democrática, a la qu e se unió fer­ 13 de junio, a los 80 años. Hora.Juntos estuvimos en Arriba ejer­ vorosamente, su trayectoria periodís­ Jaime estudió Filosofía y Derecho en ciendo un peri odismo exigen te y plu ­ tica tuvo una doble derivación: la direc­ la Universidad de Murcia. En el exa­ ral. Fue cronista dep ortivo, en tre otras ción de la revista Época al frent e de la men final de Derecho Mercantil le pre ­ muchas variantes, y son antológicas cual estuvo hasta tiempo reciente; y guntó el catedrático Martínez Moya sus cró nicas de Iútbol. de una brillan­ colum nista de Abe,cuyo Premio Cavia qué era el préstamo a la gruesa. Jaime tez literaria muy en la estela de Fer­ había ganado con ant erioridad. Su últi­ le propuso responder en verso e nández Flórez. Y también descolló ma colum na, rematada poco antes de improvisó una ajustada exp licaci ón en pronto en la crítica teatral. qu e le valió morir, fue, al menos para mí, la con ­ romance que le valió un notable. En el Premio Nacional en 1957. Juntos tenida y desasosegada afirmaci ón de Filosofía tuvo de maestro a Adolfo estuvimos en RNE en la fundación y su españolidad. Se dio con pausa a la Mu ñoz Alonso. Anoto estos antece­ desarrollo de las em isiones para los narrativa, en la qu e siempre brillaron dentes por cuanto defin en anticipa­ españoles en el extranjero qu e nos su aliento poético, la sutileza de su ena ­ damente el tuétano de su perfil como permitieron enriquece doras conexio­ moramiento italiano, la agud eza sa tí• escritor. Pero debo a ñadir qu e su nes con los exiliados . Las crónicas de rica y una llamativa variedad de regis­ padre, un int eligentísimo ing eniero su correspo nsalía en Roma configu­ tros. Jinojito, el lila (1977 ), "El pecado agrónomo, era al propio tiempo un rarían hoy un libro aleccionador en el de los dioses; La mitad de una mariposa avezado matemático. Tengo para mí doble sutil frente de la política italia­ (1999 ) YEl abrazo del agua (2000). que en la poesía y la prosa de Jaime na y del Vatican o. Y aquél post erior Campmany, deslumbrante y acu ­ había un sustrato de lógica matemá­ art ículo provocado por la entrega de ciado periodista a lomos de la actua­ tica qu e atemperaba el innato barro­ Pablo VIa Turquía de la bandera triun­ lidad, dijo en una ocasión que era estú­ quismo murciano para transmutarlo fant e de Lepanto. Vuelto a España fue pido escribir para la posteridad. Pero en luminosidad controlada. mi director en la Agencia Pyresa. para la posteridad qu eda como uno A Jaime lo enganché para Juven­ Luego lo seria de Arriba, a cuyo fren ­ de los grandes periodistas del siglo XX, tud hacia mediados de los cuarenta a te mantuvo la h erencia int electu al y a despecho de qu e le cerraran las puer­ instancias de Salvador Jiménez y con crítica qu e habíamos mamado en tas de la Real Academia. el concurso del hoy doctor López Vare­ nuestros com ienzos. Su colum na bajo Que Dios te ten ga feliz en su seno, la, nuestro otro hermano de elección. el emblema de una pajarita de pap el querido y aus ente hermano. Haríamos un largo camino juntos. consolidaría su sólida fama de escritor Ismael Medlna

Europa unida en torno a sus raíces cul­ primer lugar, fue un gran profesor de California) . Pamplona (Un ive rsidad turales com unes. Por este motivo, una An tro pología Social, la disciplina que Públi ca de Navarra, de la qu e fue fun­ vez qu e logramos repatri arsu cadáver, aprendió en la Universida d de Oxfo rd dador) y Madrid (Universidad Com ­ su viuda y cinco hijos decidimos ente­ de la man o de llllO de sus m en tes más pluten se y Uni versidad Cam ilo José rrarle envue lto en una bandera euro­ brillantes, sir Bdward Bvans-Prir chard , Cela, los dos centros donde fue Cate­ pea, com o homen aje a la dedicación con la inspiración añadida qu e le pro­ dráti co Europeo Jean Mon net en heroica con la qu e siempre se entregó porcion ó el ilustre filósofo e historiador Ant rop ología Social). Al mismo tiem­ a la visión de una Unión Euro pea basa­ Salvador de Mad ariaga. que entonces po, fue un prolífico escritor qu e desa­ da en la defen sa de la paz y el respeto se enco ntraba exiliado en la misma ciu­ rrolló a lo largo de su obra un a origi­ a los derechos humanos. dad bri tánica . Durante m ás de tres nal visión de la condición humana -cn ¿Q Uién fue José Ant oni o Jáuregui? décadas, y a lo largo de una larga tra­ libros como LasReglasde/Juego: Las Tri­ No es nada fácil responder a esta pre­ yectoria íntcrnacíonal. miles de estu­ bus, Cerebro y Emociones: El ordenador gunta, ya qu e fue tantas cosas qu e es diantes pudiero n disfrutar de sus cia­ emocional, Dios, Hoy, La Vida es Juego, imp osible resumir su vida con t érmi­ ses en Oxford (Oxford Polytechnic), Aprender a pensarcon libertad, o La Iden­ n os o categorías convenciona les. En Los Ángeles (Un iversidad de l Sur de tidad Humana-, así como de las raíces

BOLET~~ APM. JULIO DE2005 37 com unes de la cult ura e uro pea, en y largo ejercicio. Madril e ño de ingenio Naci do en Murcia hace 88 afias , Europa, Tema y Variaciones, y el proble­ fácil, cultivado talento y pasión ind e­ vino a Madrid en los años cuarenta con ma de la unidad de Espa ña. en su últi­ clinable por el estudio, consiguió un a un a clara vocació n com unicativa. Titu ­ mo libro, EspañaVertebrada. envidiable preparación que acreditan lado por la Escuela Oficial de Periodis­ Pero ad emás de todo esto, el profe­ tod os es to s títulos: gra d uado e n la m o, y tras su paso por Medina , ingresó sorJáuregui era un pensador qu e con­ Escuela Oficial de Periodismo, licen cia­ en el diario Yaen 1956. Compartió este cebía su trabajo cien tífico como una do y doctor en Ciencias de la Informa­ trabajo algún tiemp o con su labordirec­ vocación a l serv icio de toda la socie­ ción, licen ciado en Ciencias Políticas y tiva en la Delegació n Nacional de Edu ­ dad, y por eso siempre fue también un Sociología. Después de un a corta expe­ cación Física y Deport es, pero Yafue el gran divulgador muy vinculado a los riencia radiofónica en Radio SEU, periódico de su vida hasta su jubila­ medios de com unicación. A lo largo de ingresó en el diario Informaciones. Luego ción, y en él demostró su fonnación su fecunda carre ra profesional en este pasó a la Prensa dcl Movímient o donde deportiva, su corrección literaria imp e­ terren o, escribió cientos de artículos de desarrollaría la mayor parte de su carre­ cable, su sen tido de la noticia y el per ­ prensa (fue co lumn ista de El Mundo ra profesional: re dacto r de Arriba, manente ejercicio de la cam aradería, d urante muchos a ños. pero también colum nista, correspo nsa l. redactor jefe la cordialidad y el afecto hacia quien es colaborado r de Ya, El País, Diario16 y y subdirector de la Agen cia Pyresa. Por tuvimos la suerte de com partir con los Abe), concibió y present ódos programas sus exce pciona les dotes de com unica­ afanes. Ycuando estos terminaron, 1.'S<1S para Televisión Española en los qu e dor convincente y eficaz planificador, virtudes, como las de la fe cristina esta­ transmitió su visión antropológica del le fueron requ eridos sus servicios por ban presentes en la am istad y la vecin­ 'tríbalismo' en la sociedad human a (Las importantes orga nismos y em presas: dad, como por supues to en un a fami­ Reglas del Juego) y de la cultura espa­ Com isaría de Abastecim ientos, Ruma­ lia ejemplar como la su ya. ñola (España En tera), y participó en sa. Fundación Cultural13 MY, Hemero­ A su esposa, María Lóp ez Marco, a múltiples pro gramas de radi o en diver­ teca Nacional... Dirigió Cuadernos del sus hijos Miguel y Mercedes, José Anto­ sas em isoras. A pesar de que algunos Camino de Santiago, una publicación nio y Almuden a. a su hermano José co legas universitarios siem pre le emblemática de la ciudad compostela­ María, com pa ñero en la profesión, a m en ospreciaron por su afán de popu­ na, y la revista Azar, editada por la Fede­ todos lo suyos, nuestro pésame más lariza r la antropología (no sé si por ración Nacional de Loterías. Modesta­ sen tido . pedantería o por envidia) , él siempre mente, Em ilio atribuía el bu en éxito Alejandro Fernández Pombo se sintió muy orgulloso de su trab ajo de sus trabajos al acie rto en la selec­ co mo divulgador cie n tífico en los ción de temas y colaboradores. Siem­ m edios, y honrado de pert en ecer ofi­ pre acierta el que posee talen to, sa ber, cia lmen tc a l grem io del periodi smo poderosa imaginación y don de la amis­ Ricardo Domínguez como miembro de la APM. Esta noble tad , como Em ilio, amigo de todos los dimen sión de la obra del profesor J áu­ días. Fernández regui es la an torcha qu e ho y recoge el R. Gamazo • Ingresó en la APM en 1975. Número 695 de autor de es te obitua rio, hij o suyo y asociado . Falleció el1 de junio, a los 60 periodista en tregado a la tarea de trans­ años. mitir el conocimien to científico a toda Ricardo Domínguez fue un o de los más la sociedad, siguiendo el ex traordina­ Miguel García Baró prestigiosos periodistas espe cializados rio ejemplo qu e nos ha dejado su vida . • Socio Vitalicio A. Ingresó en la APM en en esa difícil mat eria qu e es la crónica Pablo Jáuregui Narváez 1956. Número 81 deasociado. Falle ció el 9 de sucesos. Durante 15 mios fuimos de julio, a los 88 años. ca mpafieros en la redacción de Abe y En un sá ba do de tu ve oport un ida d de comprobar qu e julio Migu el García sus in fo rm ac iones tenían el ritmo Emilio González Navarro Han'>, nuestro asocia - narrativo de Ma rgarita Landí. la pro­ • Socio Vitalicio A. Ingresó en la APM en do número 8 1 (la fundidad de la observació n de Julio 1958. Número 88 de asociado. Fallecido el cifra es índice de su Cam arero, la minuciosidad descripti va 23 de jun io a los 76 años. vetera nía), se nos ha de Manuel E. Ma rlasca , padre, todos Cua n do un buen muerto después de ellos m aestros de lo que despectiva ­ p eriodist a muere, un a enfermedad, con altibajos de algu­ m ente se llamó la 'crónica negra ' y ha desaparece un espec­ na esperanza y suma gravedad. Miguel terminad o siendo la sección qu e con ­ tador curioso, un tes­ lo ha llevad o con la paz, serenida d e voca mayor audien cia en los teledia­ tigo responsable y un incluso sen tido del humor qu e fueron rios. cro n ista fiel de su características de su vida admirable por Ahora qu e el crimen se ha conver­ época. Esto y nada tantas cosas. También por el ejercicio tido en materia de portada y los infor­ m ás quiso ser y fue Emilio Gonzá lez de su profesión periodística siempre a l mativos de televisión rivalizan en mos­ Navarro, profesional de finne vocació n servicio de la info n nación deportiva. trar la ima gen más morbosa de la notí-

38 BOLETiN APM. JULIODE2005 cía parece llegad o el m omento de ren­ dir un homenaj e a esos hombres y mujeres qu e han hecho del periodismo de sucesos una especia lida d respetabl e qu e perman ece en el recuerdo de qui e­ nes tod avía preferimos la sens ibilida d, la brillantez investigad ora y la a ltura literari a a los primeros planos de san­ gre que nos in vaden a la h ora del almuerzo o la cena. Pioneros del peri odismo de inves­ tigación, ém ulos de Truman Capo te, Tom Wolfe, Andreas Faber- Kaiser, los periodi stas de sucesos en Bspaña han sido excepciona les. En Ricardo podían encon tra rse las cua lidades de un rela­ to ma gistral, rebosante de datos, suge­ rencias, evocaciones al estilo de los de Enriq ue Rubio, Jesús Duva, Miguel Pérez Abellán: la gara n tía de solvencia de las crón icas de Mayte Mancebo, Edua rdo Barrenechea, An tonio Gómez Publicidad

Alfaro; el a lejam ien to del m orbo y el sensacionalismo de Alfredo Scmprún. padre, o de Luis Lóp ez Nicolás. Ning u no de ellos tu vo la opo rt uni­ dad, como Azorín, de presenciar un at entad o real y trasmitirlo en el acto por teléfono. Tampoco se inventaron una Guerra de los mundos, como Orso n Welles, o un incendio del Mu seo del Prado, como Ma riano de Cavia.Pero tod os han hech o su trabajo con una vocación y un a honrad ez profesion al admirables, al margen de sus preferen­ cias políticas. Ricardo era mi am igo. A m í no m e importaba que me dijera de vez en cua ndo: "Eres un rojo desore­ jado". Luis Ignacio Parada Ma ría Luz Nachón Riaño • Socia vitalicia. Ingresó en la APM en 1961. Número 115de asociada.Falleció el 30 de mayo, a los 82 años. Era, eso que se llama, todo un perso­ naje. Imposible pasar desap ercibida e imp osible no qu ererla. En trañable y abierta te en trega ba su amistad, a la que re ndía culto, para siem pre. No defraudaba, ni regateaba ay udas. Era amiga de sus amigas; compañera de sus compañeras, generosa sin límit e. Tenía am igos en tod as partes . No recuerdo bien en qué momen to, punto, tiempo o circunstancia de nu estra pro­ fesión la conocí. Con toda posibilidad en la vieja Escuela de Periodism o ¡Han pasad o tantos años desde en toncesl pero no he olvidado su acogida, su sin­ cero a brazo . Sab ía de su existencia y de su bu en hacer. Sabía también que bajo un os aires, qu e pod ían parecer bruscos, había un corazón tierno. Sus sobrinos, a los que ella adoraba, la lla­ maba la 'tía sargento' . Pero juntos estu­ completo al periódico Informaciones, en tura empresarial periodística. Creó, con viero n con ella siempre y hasta el Iinal. donde trabajó durante m uchos años, María Jesús On tiveros, una age ncia de como una pill a. Fue de las primeras m ujeres periodis­ noticias, Ibertres, con sede en la biblio­ Mari Luz llegaba a Madrid desde su tas que entraron en una redacción, teca de su casa madril e ña. Y, ya cerra­ tierra astur iana. Había nacido en Pola entonces terreno vedado, feudo exclu­ do Informadones, volvió a intentar la de de Siero, de cuyo ayuntamiento un día sivo del hombre-periodista. Fue tam­ una pu blica ción, Guía del Taxi. Una recibió el título de hija predilecta. Vivió bién la primera mujer que hizo infor­ mala gestión, por llamarla de alguna en León, en donde, al aca bar la guerra madón local. La primera en sen tarse en man era, del administrador dio al tras­ civil, se afilió a la Sección Femenina de los bancos del Salón de Plenos del te con el recién nacido. Estaba visto Falan ge Españo la y bu scó cobijo en la Ayuntamiento para interrogar al alcal­ que lo suyo no eran los negocios. rama del deporte. Era un a apas ionada de sobre los problemas de la ciudad, Lo suyo eran los am igos, su infini­ del hockey sobre hierba. Allí en León algo insólito hasta el momento. Lo nor­ dad de amigos, la comida con ellos, la fundó un equipo, "muy bueno", por mal era para las periodistas m ujeres charla, el periodismo de calle, la liber­ cierto, según se cuen ta, que ganó par­ escrib ir de modas en las pág inas que tad, la indep enden cia. las dos caje tillas tidos, premios y que incluso llegó a for­ los periódicos de dicaban a l mundo diarias de Chcster sin filtro y los dos mar parte de la Selecció n Nacional. femenino. Mari Luz lo sabía y presu­ whiskís a la caída de la tarde. "¿Es que Cuando el periodismo -y algunas lesio­ mía por ello. Podía hacerlo. ¡Éramos el ser mayor es razón suficien te", se nes sufridas en duras com pe ticiones­ en aq ue lla época tan pocas las muje­ preguntaba, "para que los médicos me com ió terren o al deporte, le gustaba res períodístas: Fue también la pr ime­ pro híba n fum ar?" Se contentaba mal­ hablar, no sin cierta nostalgia, de sus ra m ujer vocal de la Asociación de la humorad a con alguna calada qu e, a tiempos de juga do ra de hockey. Esa Prensa, hurtadillas, los sobrinos, sus quer idos mentalidad deportista rigió su vida. Par­ Junto con Sara Mac Cormick - la sobrinos, la dejaban dar. Cua ndo no ticipar era más importa nte que ganar. primera periodista fotógrafo, otra ade­ tuvo nad a de esto se nos fue. No pud o En Madrid su pasión fue el perio­ lantada a su tiempo- trabajó en la revis­ superar nunca la muerte de Sara Mac dismo. Eran los años finales de los cua­ ta Cinemundo. En trevistaron a docenas Connick, ni la de Emilio Rey, ni la de renta. Ju an Aparicio, a la sazón direc­ de famosos de aq ue llos días: Grego ry Toni Cigare do, ni la de May te Mance­ tor general de Prensa, andaba enreda­ Peck, Aud rey Hepburn. Elizabet h Tay­ bo ni m ucho men os la posibilidad de do con la idea de fundar un a Escuela lor, Sarita Montie!... A veces escribía verse en un a silla por una malhadada Oficial de Periodismo que, poco des­ con seudónimo. Pocos sabfan que bajo caída. "El corazón se encogió, no quiso pués, se convertiría a realidad. Mari el nombre de Ma rlcnc Die trich se que rer más. También se muere de tris­ Luz perten ecía a la primera promoció n. escondía el de Marí Luz Nachón. Inten­ reza." Su vida profesional está unida, casi por tó, qué no haría Mari Luz, alguna avcn- María Pura Ramos

40 BOLETiN APM. JULIODE2005 la difícil supervivencia de las revistas país, pero de una forma amena y com­ de información general, las guerras prensíble. Desde "ha llegado la paz" y Rodrigo López Alonso entre publicaciones o las pequeñas "guerra a la tisis" hasta "la reforma sani­ revistas que han sorprendido al mer­ taria" Y "una mirada al futuro", anali­ Diseño & edici6nde la A a cado con audaces planteamientos. za los problemas, enfermedades y --·" '·"1 la Z. Distribuye Fragua. Capítulos aparte merecen temas como logros que se han producido en este 128págs.18 euros. la marca o el precio en el sector pren­ sector en España. Son 50 años de his­ I sa. Esta completa investigación se com­ torias médicas, como dice su autor en Paul Rand definió plementa conun enfoque pedagógico, el subtítulo. "El objetivo del médico es el diseño como "el en el que se explican las herramientas proporcionar salud a los ciudadanos ~.ú[e2 método que consis­ del marketing que se aplican en estos mediante la aplicación de la ciencia", ~~lJ te en unir forma y mercados. explica en el prólogo de la obra Jesús contenido". El de la Serna, ex presidente de la FAPE autor ha reunido palabras ordenadas Y APM. Y el propósito del periodista, de la A a la Z sobre ambos conceptos. DIVULGACiÓN añade, es procurar "los elementos que Sonlas que utilizanlos profesionales de necesitanlos ciudadanos para serlibres las artes gráficas, la publicidad, las nue­ y capaces de gobernarse a sí mismos". vas tecnologías, el marketing o la Esther García Tierno comunicaciónvisual. Éste no es un dic­ .. .. ¿Quieroser madre? Editorial ulhr-r üare¡.. neme cionario al uso. El libro aglutina con­ Debolsillo,Calecei 6n 11J\i1 Autoayuda.160 págs. ceptos, significados, expresiones técni­ d I Alberto García Ruiz 6,50 euros. cas, siglas e historias que engloban dos R~~D Susoracionesa la Virgen. mundos: la Galaxia Gutenberg y la era Cuando el 'Totustuus' se digital. Pero también hay opiniones, Ésta es una guía para hace invocaci6n filial. Juan testimonios y reflexiones, entrecomi­ las mujeres que se Pablo [1. Ediciones Palabra. llados, de profesionales de distintas épo­ •• :::'.11 plantean la materni­ 380 págs. cas y ámbitos. Rodrigo López Alonso • dad actualmente en cuenta con tres décadas de experien­ España. La autora ofrece una serie de La Virgen María ha cia en el diseño. Cuando aún era un claves para llevar a buen puerto esta sido la estrella que proyecto, este trabajo lo expuso en decisión, sin tomar partido. La edad guió el camino Internet, y un buen número de estu­ adecuada, la adopción, la infertilidad, durante el Pontificado de Juan Pablo TI. diantes, traductores, investigadores y los derechos en el trabajo y el frenazo Prueba de ello sonlas múltiples "expre­ profesionales han contribuido en esta profesional son algunas de las cuestio­ siones" de amor filial que la dedicó en obra con sus aportaciones. nes que más preocupan hoy. Una todos sus misterios y necesidades en entrevista a mujeres profesionales de los santuarios marianos de los cinco distinto ámbito sirve de antesala a los continentes. Alberto García ha recogi­ temas que se analizan en esta obra. do en esta edición todas estas oracio­ Fernando Montero García Tierno ha trabajado como redac­ nes que demuestran que María fue una tora y guionista para diversos medios de las notas dominantes de la vida y Rodríguez de comunicación y se ha especializado papado de Karol Wojtila. En las ora­

Marketing de peri6dicas enel análisis de la situación de la mujer ciones que se recogen en este volu­ y revistas. Ed.Pirámide. trabajadora. men, todas ellas cargadas de conteni­ 360.18 euros. do teológico y bíblico, se desprende la relación de sus intenciones, proyectos, No hay muchos preocupaciones, de las tareas de la Igle­ libros en castellano Nicolás Retana Iza sia' de los problemas de los hombres... que hablen de este La sanidad pública en de lo que fue su diálogo filial y de fe tema. Fernando España, 1950-2000. Medio con la Virgen María. Montero, subdirector siglo de historias médicas. Grupo editorial Cinca. de la revistaEmprendedores, ofrece un 208 págs.18 euros. enfoque práctico con las opiniones de DONACiÓN directivos de marketing, publicidady de Las dos profesiones José Ángel Escurra Carrillo, asociado publicaciones que aportan casos reales de Nicolás Retana, de honor número 37, ha donado a la ocurridos en el sector en los últimos periodista y médico, Biblioteca de la Asociación de la Pren ­ años. Se analizan estrategias de lanza­ o al revés, conjugan sa la colección completa de la revista miento y asimismo grandes fracasos de enesta obra untrabajo profundo y pro­ Tn·unfo. diferentes cabeceras. También estudia fesional sobre la sanidad en nuestro

42 BOLETIN APM, JULIO DE 2005 com o somos". El peri odista colabora desde el pasado a ño en el programa El Grandes periodistas en el Ateneo ombligo de la luna, en RNE y en varias revistas.

Ateneístas ilustres. Daniel Pacheco, de Ma drid, y Luis de Tapia, que fue Alejandro R.Díez y Alejandro Sanz (editores). secre tario primero, a cargo de José Ateneo de Madrid.720 págs. 45 euros. Esteban . En el libro se re cuperan textos y discursos leídos y pronu n­ Son 71 at eneístas ilustres los que ciados en esta sociedad cultural. ade­ Óscar Caste llanos prota gonizan las 700 páginas de este más de algunos ex tra ctos de sus tra­ ~ que l qol del 5Z Pearson libro. Entre ellos, varios periodistas. bajos, combina dos con datos biográ­ AI11ambra / Marca. 134 págs. El Ateneo de Madrid recoge la sem­ ficos, j un to con los políti cos y socia ­ 12,90 euros. blan za y actividad de célebres int e­ les en los que se desenvolvían estos lectuales de nuestro país de los siglos personajes. El a uto r debuta en la XIX y XX. Ellos personifica n la La la bo r e ditoria l del Ate neo literatura co n es ta inquietud creativa, investigad ora e piensa tener con tin uación con un novela de intriga, qu e innovadora de dife re n tes ar tes y nuevo volumen en el qu e se incl ui­ aún a el fútbol y el cie ncias de la época. M ás de 170 rán algunas figuras qu e han queda ­ periodismo deporti vo. fotografías, grabados y retratos ilus­ do pendientes, prestando un a espe­ Su en trada no ha podido ser más ex i­ tran este volumen . Se trat a de una cial atención a las mujeres, algu nas tosa , ya que quedó finalista del Ill Cer­ edición muy cuidada, donde profe­ de las cua les se dedicaron también tamen del Libro Depo rtivo Marca. El siona les y ex pe rtos han estudiado al periodismo como Josefina Cara­ protagonista, qu e cubre la información las figuras de estos personajes tan bias y Carmen de Burgos Colombine, de! secuestro de un futbolista por encar­ importantes para esta institución y en tre otras. go de su jefe, se convierte en pieza clave para la Historia. Esta reco­ de todo este turbio asun to. El volum en pilación demuestra e! pro ­ m ezcla personajes real es -corno don tagonismo que el Ateneo Alfredo (Di Stéfano ) o la periodista Oiga ha tenido en la vida cultu­ Viza- con otros de ficción .En boca de ral y den tífica española de su protagonista, yen primera persona, los dos últimos siglos. el autor em ite juicios y expresa opinio­ En tre los peri odistas nes sobre el peri odismo dep ortivo y rese ñados figuran Leo ­ algun os personajes. Caste llanos traba ­ poldo Alas, comen ta do ja en la sección de Deportes de los Infor­ por Carlos Dorad o Fer­ mativos de An tena 3. nández, dire ctor de la Hemerot eca Municipal JavierMenéndez Flores

.os desolados. PlazaJanés. :olección Éxitos.192 págs. llegado a sus manos. Con in geni o y 8 euros. desenfad o habla de estos textos, donde Ramón Arangüena un error de im prenta , u n negocio ~a especialidad de du doso, un subconscien te tra icionado lavier Mcn éu dc z. Sellor, no te pregun tamos o una información chocan te se con­ [u e trabaja en Inter­ porqué te la has llevado. vierten en protagonistas de este libro, .i ú, es la en trevista . Te damos las qracias. con el que desc ubriremos el lado más >us personajes favorí• Temasde Hoy. 240 págs. surrealista de n uestro país. Su largo y I V :> :>V11 IV :> V u i v, u ados con el pan ora ­ 14 euros. cur ioso titulo, sacado de u na esq uela ma musical espa ñol, Como resultado de Recopila ción de qu e por error se publicó en un perió• esto últim o, ha escrito varios libro s esquelas, an u ncios, dico, da pie también a l lllO de los capí­ -biografías de Migu el Basé y Joaquín ca rtas a l direct or, tu los de este volumen ded icado a las Sabina, en tre otros-o Ésta es su prime­ ofertas de em pleo y las noti cias m ás necrológicas, aunque son sólo "una ra novela.Una tormenta un e la vida de extravaga n te s, en cla ve de humor. pequeña parte de est e trabajo, que dos personajes solitarios, un period is­ Ramón Ara ng ücna com en ta un o po r quiere m ostrar las pequeñas estupide ­ ta y una profesora de inglés. El amor uno los recortes más curiosos que han ces que nos rodean y que nos hacen ser y el pasado, con sus secre tos, disputan

BOLET~j APM. JULIO DE2005 43 una batalla que. a lo largo de las pági­ nas de este libro, nos irá encamina n­ do hacia un posible ganador.

Javier Escalera Figaredo

Sfumato. Editorial Catriel. 218 págs.

La prot agonista se encuentra con su pro­ pia imagen en un cua­ dro en el que aparece ella en otra vida, en otro cuerpo y en otro tiempo. Para descu brir este misterio viajará hasta Cádiz. Tras una monóto­ na existencia, el aza r le lleva a enfren­ ta rse co n sus fa nt asm as interiores. Javier Escalera ha trabajado durante muchos años en el gabinete de prensa de una imp ortante en tidad fina nciera. Ésta es su segun da novela. Debutó en la literatura con un libro de poemas.

Diego Armario

La hora cero. Almuzara Editorial. 216 págs.14 euros.

Tras La muerte de un señor de Quin ta (fina­ lista del Prem io Fer­ nando Lara 2003¡, Diego Armario retor­ na a la novela con una obra sob re la reen carnaci ón. Este thri­ I/er psicológico, con grandes dosis de intriga, aborda cuestiones como ¿puede un a person a tener la sensación de que está asistien do a su propio entierro>. ¿cs posible reen carnarse en otra y ser inducido a bucea r en su vida pasada para descubrir algunas de las dudas que le atormen taron? o ¿un reen carnado pu ede recon ocer a su propio asesino? Un hombre está a punto de morir y se plantea si ésta será su 'hora cero '. Sin saber por qué, un desconocido asiste a su en tierro. El autor -ex director de Radi o Naciona l de España-, es profe­ sor de la Universidad San Pablo CEU, m iembro del grupo de Comunicación de la Uncsco en España y de la ejec u­ Arriba(deizquierdaaderecha), Oigalorente, María VictoriaBarand iarán y Pilar HerrerosdeTejada. tiva del Club Internacion al de Prensa. Abajo,dos aspectosdelostalleresdecostura,que gozandegran aceptación.

44 BOlETiN APM, JULIO DE2005 ...a:: ..J '"UJ Cl '"a::UJ so Cl Un trabajo ejemplar ~ § La Fundación Luca de Tena ayuda a huérfanos y viudos de period istas y de empleados de la prensa con becas, as istencia jurídica, fiscal y ps icológica, as í como organ izando todo tipo de actividades.

s como una madre". Asídefi­ Como se dedu ce de sus apellidos, lla. 6), organizan numerosas activi­ ne a la Fundación Luca de Tola y Pilar son descendient es del fun­ dad es desarrolladas bajo un clima Tena Gema Acosta, una de dador, un nombre por el qu e mu chos familiar, de comprens ión, cariño.. ., E las muj eres beneficiarias. Es iden tifican la Fundación con Abe. "No como decía Gema Acosta. "Nuestro decir,comprensión, confianza, cariño. somos un apéndice del diario. El espí• trabajo sirve para llenar el tiemp o que entrega, preocupación por cada uno de ritu es abierto a todos los familiares de les sobra a estas personas, ayudarlas nosotros, y una ayuda económica". periodistas, sin mirar de dónde vie­ para que no se encierren por un pudor En 1929, Torcuat o Luca de Tena, nen", explica Pilar. "Normalmente nos mal ent endido por qu edarse viudos. fundador del diario Abe, decidió ayu­ dirigimos a todos los medios para que Venir aquí es una disculpa moral para dar a la profesión periodística. Creó conozcan nu estra existencia ya lo que salir y animarse", afirma Tola la Casa Nazareth para asistira las fami ­ nos ded icamos, pero sólo algunos lias de periodistas y de empleados de como El País, los del grupo Vocent o o Seguimiento prensa fallecidos de tod a España. Recoletos vienen directos a nosotros", Una vez qu e acuden a la Fundación, Esperanza García Torres, esposa de comen ta OIga. es tas personas sa be n qu e no se Torcuato, fue quien la puso en mar­ encuen tran solas. El Gabin ete Psico­ cha con un capitalsocial de un millón Ayudas lógico es fund amental en este aspec­ de pesetas de la época. Comenzó Lo cierto es que la Fundación no es to. Tanto padres como hijos son en tre­ como intern ado - del que se hicieron mu y conocida, pese a que está en per­ vistados por los psicólogos cua ndo cargo las misioneras de Nazareth, y man ente contacto con más de 125 entra n. Se les realiza un seguimie n­ de ahí el nombre- para huérfanas de famili as de periodistas fallecidos de to para ver cómo evolucionan y les periodistas y para ayudar a las viu­ numerosos medios, de los que suelen orien tan. "Este apoyo les da confian­ da s, qu e en aquellos tiempos no ser asiduos un as cinc uenta, la mayo­ za para atreverse a contarte cosas que tenían ayudas sociales. Más tarde, ría viudas, aunque también se deja no se atreverían con sus familiares, lo también se creó San Isidoro, un a ins­ caer algún viudo. "El dinero es impor­ qu e les permit e librarse de cargas psi­ titución para lela para hu érfan os qu e tante para darse a conocer, pero hacen cológicas", asegura Tola. despu és se convirtió en colegio, pero falta más rec ursos, porque los que "Tra bajamos baj o demanda", ambosdesaparecieron a finales de los tenemosestán gastadosen becas y acti­ recuerda Belén, que siempre está setenta y principi os de los ochenta. vidades", explica Pilar. Este año ofre­ aportando ideas nuevas. Por eso el La madre decidi ó renovar se en cieron 58 becas destinadas a estudian­ abanico de actividades es de lo más 197 8. y cam bió sus Estatutos. "El tes desde primaria a universitarios. variado. Conferencias, artísticas, cine­ internado era frío, así qu e decidimos La ayuda de la Fundación Luca de Iorum, tertulias literari as, cursos de adjudicar becas de estudio, más aco r­ Ten a va más allá de lo económico. cocina, de idiomas, de corte y confec­ de con las necesidades actuales", dice También ofrece asistencia fiscal y jurí­ ción, taller de inform ática, yoga, pila­ la directora de Gestión, María Victo­ dica. "Nos encontramos con personas tes, visitas a museos, campamentos ria Barandiarán Luca de Ten a, Tola, qu e han perdido a su pareja y que es de verano y excursiones, son algunas como es conocida en la Fundación . la primera vez que tratan con aboga­ de ellas. "Todas", insiste Tola, "dispen­ Con su prima hermana Pilar Herreros dos o la declaración de la renta y están sadas con ese trato familiar, qu e es de Tejada Luca de Tena, que se encar­ perdid os", dice Tola. donde radica el éxito. ga de la Administración , son dos de Donde más se refleja esta labor de Raúl Arm esto las personas qu e es tá n a l pie del madre, es en la ayud a social. "Nues­ cañ ón. junto con las trabajadoras tro trabajo es ayudar", es el lema de *Más información en el correo electró• sociales OIga Lorente Moreno y Belén la Fundación, y estas cuatro muj eres níco Iundaclónráfundacionlucadetena.org Pulgar Gutiérrez. se vuelcan en ello. En la sede (Padi- yen el teléfono 91 577 3203.

BOLETíNAPM. JULIODE2005 45 medio rural de la provincia de Guada lajara; la 28001 Madrid. Teléfono: 91 577 99 72. I PREMIO DERECHOS DE LA INFANCIA aplicación desistemasdecalidado herramien­ [email protected]). -Y PERIODISMO tas de gestión respetuosos con el medio Tema: promoción delacarreteracomoele­ Convoca: Asociación de la Prensa de ambiente, y la relevancia y protagonismo del mento de desa rrollo cultural social y econó• Madrid(Juan Bravo6. 28006 Mad rid. Telé fo­ agua enel ámbito económico, agrícola. indus­ mico de los pueblos y como exponen te de la no:91585 0010. www.apmadrid.es) y el De fen­ trial y social en la provinciade Gua dalajara. movilidadde susciudadanos. sor del Menor en la Comunidad de Madrid. Dotación: 3.000€ para cada uno de los Originales: trabajos difundidos en cual­ (Ventura Rod ríguez, 7 - 6a planta. 28008 premios. quier medio de comunicac ión español entre Madrid. www.dmenor-mad.es). Plazo: 15 de noviembre. el 15 deseptiembrede2004 y el16 deseptiem­ Tem a:trabajos periodísticos publicados o bre de 2005 en cualquiera de laslenguas ofi­ editados en España en 2005 que incorporen ciales de España. Asimismo, también pueden la reflexión y divulgación sobre los derechos IV PREMIOS ANAVE DE PERIODISMO concurrir trabajos desarrollados por estudia n­ de los menoresen la sociedad actual. -Convoca: Asociación deNavieros Españo­ tes de Cienc iasde la Información aunque no Modalidades: 1)Trabajo informativo ovalo­ les (Dr. Fleming. 11 - 1°D. 28036 Madrid)Telé­ hayan sido publicados. rativo que resalte en formato noticia aconte­ fono: 91458 00 40 www.anave.es. Dotación económica: 2.500€ para cada cimientos deespecial relevancia en la vidade Tema: Importanciadel comercio marítimo unade lasmodalidades de prensa deinforma­ losmenoresde edaden cualquiera de los for­ y la actividad naviera para España; la impor­ ción general. especia lizada y mediosaudiovi­ matos;2) trabajo fotográfico sobre la situa­ tancia del buque como modo de transporte suales, y 500€ paraestudiantes. ción de los menores en la sociedad actual. seguro y cuidadoso con el medio ambiente; Plazo: 30 de septiembre de 2005. Dotación:3.000€ ensusdosmoda lidades. sinergias existentes entre la marina mercan­ Plazo: 15 de septiembre. te y otrossectores económicos deámbito marí­ timo. 11 PREMIO PERIODíSTICO 'POR LA Originales:Trabajos periodísticos decual­ -DIVERSIDAD. CONTRA LA PREMIOS DE PERIODISMO quiergénero quehayan sidopublicados o emi­ DISCRIMINACiÓN' DE LA ASOCIACiÓN DE LA PRENSA tidos en medios de comunicación de ámbito Convoca: Comisión Europea (Contacto: DE GUADALAJARA nacional entre el15de febrero y el 31 de octu­ JoaquínGa rcía. Te léfono: 9170146 60. jgma­ Convoca:Asociación dela Prensa deGua­ bre de 2005. [email protected]). dalajara (Felipe Solano Antelo, 7. 19002 Gua­ Dotación: 5.000€ para prensa escrita y Modalidades: Artículosy fotografías. dalajara. Teléfono: 949 2156 69. www.asocia­ 5.000€ para radio y televisión. Tema: cómocombatir la discriminación y ciondelap rensa .com). promover la diversidad en el trabajo. Modalidades: 1) VI Premio de Periodismo Originales: trabajos publicados entre el 1 sobre el Medio Ru ral; 2) VI Premio de Perio­ xv PREMIOS PERIODíSTICOS de eneroy el 31 de diciembrede 2005 escri­ dismo sobre el Medio AmbienteIndustrial; 3) 'CAMBIEMOS EL MUNDO CON LOS NIÑOS tos enalgunadelaslenguasoficiales dela UE. I1 Premio de Periodismo sobre el ciclo integral Y LAS NIÑAS', DE UNICEF Premio: Viaje alpaís dela UE que elijan los del agua. Convoca: Unicef-Comité Español (Direc­ ganadores. Originales:trabajos enprensa radioy tele­ cióndeComunicación. Mauricio Legend re,36. Plazo: 31 de diciembrede 2005. visión quemejor den a conocer la realidad del 28046. Madrid. www.saladeprensa.unicef.es). Modalidades: Medio escrito e Internet, radio, televisión y trabajos 111 PREMIO PERIODíSTICO SOBRE dirigidos a un público infantil y juve­ -HEPATITIS C y SU TRATAMIENTO nil. Convoca: Asociación Nacional deInforma' Tema: Relacionados con la pro­ doresde la Sa lud, Asociación Española para el mocióny defensa de los derechos de Estudio del Hígado, Asociación Española de los niños. niñasy adolescentes. Enfermos de Hepatitise y RacheFarma (Euca­ Premio: visita a losprogramas de lipto, 33. 28016, Madrid. Te léfono: 91324 81 Unicefenel terrenopara los primeros 00). decada categoríay unaplacaconme­ Tema: hepatitis e y su tratamiento desde morativa a los segundos y terceros el punto de vistamédicocomodesdeel social. premios. Originales: publicados o emitidos por los Plazo: 30 de agostode 2005. mediosde comunicac ión de todo el territorio español entre ellO de marzoy el 20 de octu­ bre de 2005. VI PREMIO NACIONAL DE Dotación:3.000€elprimerpremio.2.000€ PERIODíSTICO DE LA ASOC IACiÓN el segundo y accésitde 1. 500€ para los tres ESPAÑOLA DE lA CARRETERA mejores reportajes o artículos publicados o CI Convoca: Asociación Española de emitidos. la Carretera (Gaya. 23 - 4° drcha. Plazo: 5 de noviembre de2005.