los31 PORTADOSSIERES_31 PORTADOSSIERES.qxd dossieres 09/04/15 17:38 Página 31

de

Las grandes batallas del 24-M F. MORENO 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 09/04/15 22:38 Página 32

POLÍTICAlos dossieres Partidos y candidatos para las autonómicas y municipales más inciertas Las grandes batallas del 24-M Las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo se erigen como la primera gran prueba en todo el territorio nacional para medir el alcance del cambio en la política nacional que se avecina. Todos los estudios muestran un acusado descenso en la intención de voto a los dos grandes partidos, PP y PSOE, junto a la irrupción de nuevos actores. Las encuestas comienzan a señalar un ‘frenazo’ en el crecimiento –hasta ahora, sin techo- del ‘fenómeno’ Podemos, mientras que una nueva fuerza conservadora, Ciudadanos, comienza a restar protagonismo a las huestes de Pablo Iglesias, y podría convertirse en árbitro decisivo en diversas autonomías y ayuntamientos. Ésta es la guía de los partidos, sus candidatos y las posibilidades que les auguran los sondeos en las principales plazas.

Las elecciones autonómicas y municipales plantean el final

Por Pedro Antonio Navarro pasado mes de enero del Centro de Investi- de su presencia en los grandes medios de gaciones Sociológicas (CIS)– parece haber- comunicación. a cita con las urnas del próximo se estancado en los últimos meses. Ciudadanos, el partido dirigido por Albert 24 de mayo, en la que se elegirán Por una parte, parece que van haciendo Rivera –prácticamente, su única ‘cara’ co- los parlamentos de 13 comuni- mella en el joven partido las ‘campañas’ nocida– se presenta como una opción con- dades autónomas –más y avivadas en su contra por parte de las dos servadora teóricamente más moderada que LMelilla– y la composición de los más de grandes formaciones nacionales y por bue- la que representa el Partido Popular, y con 8.000 ayuntamientos distribuidos por todo na parte de los medios de comunicación un mensaje anticorrupción nítido y de rege- el territorio nacional, tras las pasadas elec- del país. Por otra, la eclosión de Ciudada- neración democrática de las ‘viejas’ estruc- ciones andaluzas, constituye la primera prue- nos, un partido nacido en Cataluña, con turas de la política en España. ba seria, y a gran escala, para verificar el ma- un profundo mensaje antinacionalista y Su ‘eclosión’ no sólo ha conseguido dete- yor cambio de tendencia que se detecta en que, en el tiempo que lleva en la política ner el avance electoral de Podemos, sino que la política española desde el inicio de esta nacional, se había mantenido como una ha sido el detonante de la profunda crisis en etapa democrática. opción minoritaria, pero que en los últi- la que ha caído la que hasta ahora también Las encuestas vaticinan un serio retroceso mos meses ha irrumpido con mucha fuer- se consideraba una opción emergente y con de las dos grandes fuerzas que han hege- za en las encuestas, debido también, en futuro, la formación presidida por Rosa Díez , monizado prácticamente el poder nacional buena medida, al crecimiento exponencial Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que y territorial en nuestro país durante todo es- prácticamente se está viendo fagocitada por te largo periodo, así como la irrupción de la organización de Rivera. nuevos actores que ponen en solfa este do- Las encuestas Algo similar le está sucediendo a Izquier- minio tradicional del bipartidismo. da Unida con Podemos. La tradicional ter- La ascensión imparable, hasta el momen- vaticinan un serio cera fuerza política de nuestro país, a la que, to, de Podemos –que encuesta tras encues- retroceso de PP y PSOE hasta la llegada ruidosa del partido de Pablo ta iba creciendo meteóricamente en inten- Iglesias, las encuestas le auguraban un no- ción de voto, hasta llegar a colocarse como en la hegemonía table crecimiento, se encuentra sumida en primera fuerza política en el barómetro del política nacional la mayor crisis desde su creación, en 1986. 32 13–19 de abril de 2015. nº 1105 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 09/04/15 22:38 Página 33

Trece parlamentos en el aire

Cristina Cifuentes (PP).

F. MORENO del bipartidismo en España con la irrupción de un Podemos que ha frenado su ascenso y un Ciudadanos claramente emergente. Ángel Gabilondo (PSOE).

Buena parte de sus votantes se han echado Igualmente podría quedarse fuera del go- en brazos de Podemos, y junto a ellos, un bierno en algunas de sus ‘nuevas adquisi- Madrid: La batalla más buen número de sus cuadros y dirigentes. ciones’, como y Castilla-La emblemática La estrategia de la formación de Cayo La- Mancha, aunque la incertidumbre es el es- A tenor de las últimas encuestas, el PP per- ra pasaba por conseguir configurar candi- cenario de fondo de esta apasionante cita dería casi un 20 por ciento de los votos y 28 daturas conjuntas con el partido surgido del con las urnas, ya que serán las nuevas fuer- escaños en esta comunidad, y para mante- 15-M y otras fuerzas progresistas y movi- zas emergentes las que tendrán la última pa- ner el poder necesitaría de un pacto con Ciu- mientos sociales y ciudadanos. La negativa labra en muchas poblaciones y en varias co- dadanos, en caso de que entre ambas fuer- de Podemos en muchos casos, y la ‘resis- munidades autónomas. zas obtuviesen la mayoría suficiente. Tam- tencia’ a renunciar a sus siglas y sus señas La posibilidad de configurar ejecutivos bién pierde fuelle el PSOE -casi seis puntos de identidad por parte de diversos barones de izquierdas pasará en muchos casos por menos-, mientras que Podemos le pisaría los territoriales de IU han dado al traste con es- la capacidad de entendimiento entre el talones, con casi un 20 por ciento, y Ciu- te intento en la mayoría de las comunidades PSOE, Podemos y otras fuerzas, como en dadanos se consolidaría como cuarta fuer- autónomas y ayuntamientos. algunos casos podría ser IU u otros parti- za, con más de un 16 por ciento. IU, con Lo que los sondeos, a día de hoy, ponen dos más territoriales. sus nueve escaños, pese a quedar en última de manifiesto, es que el poder territorial Otro tanto sucedería en caso contrario. To- posición, podría ser determinante, mientras que ostenta el Partido Popular corre serio do indica que el PP podría necesitar de pac- que UPyD podría perder sus actuales ocho peligro en prácticamente todo el Estado tos con Ciudadanos para mantener el poder escaños. español. El PP podría perder sus feudos tra- en ciertos ayuntamientos y autonomías –aun- dicionales y más emblemáticos, como Ma- que tampoco es descartable que el partido Candidatos drid y la Comunidad Valenciana, pero, de Rivera optase por entenderse con el PSOE- PP: Cristina Cifuentes además, el riesgo de pérdida de sus tradi- . Todo esto si, finalmente no llegara a pro- PSOE: Ángel Gabilondo cionales mayorías absolutas en otros te- ducirse una especie de ‘gran coalición’ a la IU: Luis García Montero. rritorios se presenta como real. Castilla Le- alemana, en la que el acuerdo se diera en- Podemos: Pablo Fernández Santos ón o Murcia son algunos ejemplos de es- tre socialistas y populares, un escenario que Ciudadanos: Ignacio Aguado ta situación. parece poco probable en estos momentos. UPyD: Rafael Delgado

nº 1105. 13–19 de abril de 2015 33 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 09/04/15 22:38 Página 34

POLÍTICAlos dossieres

Comunidad Valenciana: El bastión Navarra: Escenario complejo ‘popular’, en peligro Tanto UPN como PP experimentan des- La hegemonía del PP se tambalea en la Co- censos muy acentuados. El PSN-PSOE tam- munidad Valenciana tras 20 años de gobier- bién pierde fuerza, mientras se consolidan y nos populares con sólidas mayorías absolu- ascienden ligeramente Geroa Bai y Bildu. tas y porcentajes de apoyo por encima del 45 Podemos entra con fuerza y se convierte en por ciento. Los populares podrán perder un el segundo partido de la Comunidad Foral. 20 por ciento de sus apoyos. En este caso no Ciudadanos recoge y amplía el ‘legado’ de parece suficiente un pacto con los emergen- Javier Fernandez (PSOE). UPyD –que desaparece en la práctica. Las tes Ciudadanos –las últimas encuestas les otor- combinaciones son múltiples en este caso. gan 32 y 16 escaños, respectivamente, a dos posibilidades pasaría por un pacto a tres ban- La derecha solo podría volver a gobernar con de la mayoría absoluta–. Un cuatripartito de das entre socialistas, IU y Podemos. el apoyo de Ciudadanos y del PSOE, aun- izquierdas (PSOE, Podemos, Compromís y que tampoco parece probable un escenario EU) podría desbancar a la derecha del poder, Candidatos en el que los socialistas formasen parte de aunque también se contempla lo difícil de es- PSOE: Javier Fernández un pacto en el que se integrase Bildu. El pa- ta opción, con lo que la situación está toda- Foro : Cristina Coto norama es muy complicado. vía muy abierta. PP: Mercedes Fernández González IU: Gaspar Llamazares UPyD: Por designar tras la destitución de Ignacio Prendes. Podemos: Emilio León Ciudadanos: Por designar

Cantabria: Revilla tiene la llave El PP podría perder esta comunidad unipro- vincial a tenor de los sondeos publicados. Baja- María Chivite (PSOE). (PP). ría hasta el 34 por ciento. Como segunda fuerza se situaría el Partido Regionalista de , Candidatos Por otra parte, la situación de UPyD está de Miguel Ángel Revilla, que se convertirtía en la UPN: José Javier Esparza próxima a la descomposición en esta comu- llave de la gobernabilidad. Los seis escaños de PSN-PSOE: María Chivite nidad. Su candidato, Toni Cantó, renunciaba Podemos y los cuatro que se le auguran a Ciu- Bildu: Adolfo Araiz a encabezar la lista y también a su actual es- dadanos también entran en juego, y está por ver Geroa Bai: Uxue Barkos caño, creando un vacío y la necesidad de en- si Izquierda Unida consigue entrar en el Parla- PP: Ana Beltrán contrar nuevo candidato en fechas próximas mento. La posibilidad más clara estaría en un Podemos: Laura Lucía Pérez Ruano acuerdo entre PSOE, PRC y Podemos. Ciudadanos: Por determinar Candidatos UPyD: Miguel Zaranz PP: Alberto Fabra Candidatos PSOE: PP: Ignacio Diego : Garantía Compromís: Mónica Oltra PRC: Miguel Ángel Revilla para el PP IU-EU: Ignacio Blanco PSOE: Rosa Eva Díaz Tezanos Todo indica que el Partido Popular podrá Podemos: Antonio Montiel Podemos: José Ramón Blanco continuar gobernando en La Rioja otros cua- Ciudadanos: Carolina Punset Ciudadanos: Por determinar tro años. Pese al descenso en la intención de UPyD: Por determinar IU: Mercedes Boix voto al PP, se compensa con la bajada que UPyD: Román San Emeterio también sufren los socialistas. Los ‘efectos’ Asturias: Posible pacto de Podemos y Ciudadanos son menores en es- izquierdas te territorio. Pese al descenso acusado del gobernante PSOE, las caídas de Foro Asturias y del Parti- Candidatos do Popular ‘igualan’ las fuerzas. La clave es- PP: Pedro Sanz Alonso tará en la irrupción de Podemos, en la posi- PSOE: Concha Andreu bilidad de mantenerse de IU y en los escaños IU: Diego Mendiola que consiga Ciudadanos, con una UPyD que Podemos: Raúl Ausejo parece fuera de juego, y perdería su único re- Ciudadanos: Diego Ubis presentante. La fórmula de gobierno con más Miguel Ángel Revilla (PRC). UPyD: Emilio Sáez de Guinoa

34 13–19 de abril de 2015. nº 1105 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 09/04/15 22:39 Página 35

caída que aprovecharía la llegada de Pode- mos (4 escaños), mientras que Ciudadanos, que también consigue representación –en- tre 1 y 2–, no sería suficiente para evitar en gobierno de izquierda.

Candidatos PP: María Dolores de Cospedal Pedro Sanz (PP). PSOE: Emiliano García-Page José Antonio Monago (PP). Podemos: José García Molina Aragón: En manos de los ‘nuevos’ Ganemos (IU): Alejandro Ávila Los dos grandes partidos pierden fuerza, Ciudadanos: Ángel Ligero mientras Podemos se perfila como tercera UPyD: Celia Esther Cámara opción. La Chunta mantiene sus opciones, y la incógnita está en IU. El Partido Arago- Castilla y León: Adiós a la mayoría nés Regionalista se deshincha. La izquierda absoluta podría arrebatar esta comunidad al PP a tra- El Partido Popular, tras perder 13 escaños, vés de un pacto a tres (PSOE, CHA, Pode- podría conservar el Gobierno en Castilla y mos) o cuatro (PSOE, CHA, Podemos e IU) León, siempre y cuando consiguieran el res- Guillermo Fernández Vara (PSOE). bandas, siempre con permiso del crecimiento paldo de los diputados de Ciudadanos y del que pueda experimentar Ciudadanos. único representante que las encuestas otor- posibilidades de alcanzar las 10 actas, daría gan a Unión del Pueblo Leonés (UPL). No una clara mayoría de izquierdas, teniendo Candidatos parece probable que la suma entre PSOE, en cuenta que IU podría conservar sus tres PP: Luisa Fernanda Rudí Podemos –que entraría como tercera fuerza, representantes. Todo quedará pendiente de PSOE: Javier Lambán con 12 actas- e IU pueda desbacar a la de- las negociaciones. PAR: Arturo Aliaga recha de uno de sus feudos tradicionales. IU: Patricia Luquín Candidatos CHA: José Luis Soro PP: José Antonio Monago Podemos: Pablo Echenique PSOE: Guillermo Fernández Vara Ciudadanos: Susana Gaspar IU: Pedro Escobar UPyD: Carlos Aparicio Podemos: Álvaro Jaén Barbo Ciudadanos: Por determinar Castilla-La Mancha: Cospedal, en UPyD: José Francisco Sigüenza peligro Pese al ‘golpe de mano’ efectuado con el Murcia: Vertiginosa caída del PP cambio de la ley electoral de esta comuni- Juan Vicente Herrera (PP). Es posible que una alianza con Ciudada- dad, y la drástica reducción del número de nos permita al PP continuar ejerciendo el diputados del Parlamento regional –que, en Candidatos Gobierno de la Comunidad murciana, pero principio beneficiaba claramente a los inte- PP: Juan Vicente Herrera la caída que le auguran las encuestas es de reses del PP-, los populares tendrán muy di- PSOE: Luis Tudanca las mayores en el territorio nacional: más de fícil mantener el poder en esta autonomía. IU: José Sarrión 20 puntos desde el histórico 60 por ciento Un descenso de 13 puntos dejaría solo con Podemos: Pablo Fernández Santos conseguido en la última cita. El PSOE tam- 14 escaños a las huestes de Cospedal, en una Ciudadanos: Luis Fuentes bién desciende tres puntos, mientras que Po- Cámara de 33. Los socialistas también caen, UPyD: Rafael Delgado demos llega como tercera fuerza con casi el

Extremadura: La reválida del ‘barón rojo’ El PP del ‘díscolo’ José Antonio Monago podría perder hasta ocho de sus 32 escaños, que podrían no quedar compensados con los cinco que ya se le atribuyen a la emer- gente Ciudadanos. Los socialistas pierden fuerza en una proporción similar a la de los Dolores de Cospedal (PP). populares, pero la llegada de Podemos, con Pedro Antonio Sánchez (PP).

nº 1105. 13–19 de abril de 2015 35 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 09/04/15 22:39 Página 36

POLÍTICAlos dossieres

18 por ciento. Ciudadanos superaría la ba- Madrid: La capital, en el filo rrera del 10 por ciento, e IU podría mante- Se presenta apasionante la pugna por ha- nerse en el Parlamento. cerse con el ayuntamiento de la capital del Estado. Los partidos han presentado a au- Candidatos ténticos pesos pesados para dar esta batalla PP: Pedro Antonio Sánchez con una gran carga simbólico-política. El PP, PSOE: Rafael González Tovar con la ‘lideresa’ como emblema, tiene más Ganemos Murcia (IU): Por determinar que perdida la mayoría absoluta y necesita- Podemos: Óscar Urralburu Australia Navarro (PP). ría de unos buenos resultados de Ciudada- Ciudadanos: Miguel Sánchez nos para tener alguna opción de mantener UPyD: César Nebot ciento, y de Ciudadanos, con casi el 10 por la alcaldía. Seguiría como primera fuerza, ciento, marcará el rumbo de los acuerdos pero con 20 puntos menos que hace cuatro que serán necesarios, y en los que Coalición años. Como segunda opción emerge Pode- Canaria volverá a ser el eje. mos con su marca ‘Ahora Madrid’, superando el 21 por ciento. Los socialistas parten co- Candidatos mo terceros, mientras que Ciudadanos se PP: Australia Navarro ‘cuela’ en cuarta posición con más de un 16 CC: Fernando Clavijo por ciento en las encuestas. La incógnita es- PSOE: Patricia Hernández tá en la candidatura de IU, invalidada por la IU: Por determinar dirección federal, pero mantenida en ‘re- José Ramón Bauzá (PP). Podemos: Noemí Santana beldía’ por la organización madrileña. Sus Ciudadanos: Melisa Rodríguez 9 escaños podrían resultar determinantes. Illes Balears: Pendientes de Nueva Canarias: Román Rodríguez Ciudadanos UPyD: Gustavo González Otra mayoría absoluta en escaños del PP que se va por el desagüe. La principal for- mación de la derecha perdería 12 puntos y estaría a merced de pactos postelectorales Las diez con Ciudadanos. Podemos se alzaría con la segunda posición, desbancando al PSOE, capitales más aunque con los mismos escaños, mientras que la izquierda nacionalista representada pobladas y Manuela Carmena (Ahora Madrid). por Mès e IU podrían ser determinantes a la hora de configurar nuevo gobierno. Candidatos disputadas PP: Esperanza Aguirre Candidatos PSOE: Antonio Miguel Carmona PP: José Ramón Bauzá IU: Raquel López –En espera de la decisión de PSOE: la organización– MES (Con IU): Gabriel Barceló UPyD: David Ortega Podemos: Alberto Jarabo Ahora Madrid (Podemos): Manuela Carmena Ciudadanos: Josep Lluis Bauzá Ciudadanos: Begoña Villacís UPyD: Juan Antonio Horrach Barcelona: La ‘revolución’ Colau Canarias: Un tiempo nuevo Esperanza Aguirre (PP). La candidatura auspiciada por Podemos y Los partidos tradicionales están de capa por ICV, Barcelona en Comú, liderada por caída en las islas, Tanto PP, como PSOE y la exportavoz de la Plataforma de Afectados Coalición Canaria presentan unas expecta- por la Hipoteca Ada Colau, se sitúa como tivas en las que los tres conseguirán unos re- primera fuerza en la Ciudad Condal. A un sultados sensiblemente inferiores a los de la solo punto se coloca CiU, mientras que Ciu- cita anterior, y en el caso del PP, con una dadanos también desbanca al PSC-PSOE, caída estrepitosa desde el 48 por ciento co- que, de momento se queda en cuarta posi- sechado en las elecciones generales, a me- ción. ERC sobrepasa el 12 por ciento y el PP nos de un 24 por ciento, según los sondeos. se quedaría en el 10. Según los sondeos, la La irrupción de Podemos, con un 13 por Antonio Miguel Carmona (PSOE). CUP no conseguiría representación. Las po-

36 13–19 de abril de 2015. nº 1105 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 09/04/15 22:39 Página 37

Valencia: Barberá se la juega nico. Los concejales que consiga IU podrí- La actual alcaldesa de Valencia y, de nue- an inclinar la balanza. vo, cabeza de lista en las elecciones muni- cipales, Rita Barberá, pierde más de un 22 Candidatos por ciento de los votos desde los últimos co- PP: Juan Ignacio Zoido micios, y podría quedarse casi sin la mitad PSOE: Juan Espadas de los actuales concejales. Eso sí, a su res- IU: Daniel González Rojas cate podría llegar Ciudadanos, que se con- Ciudadanos: Javier Millán Xavier Trias (CiU). vertiría en la segunda fuerza municipal. El UPyD: Eladio Gómez de la Borbolla se retiraba descenso de los socialistas se compensa en criticando a la dirección nacional parte con la entrada de Podemos –práctica- Sevilla sí puede (Podemos y Ganemos): Por mente empatados con Ciudadanos-. Com- determinar promís también obtiene un resultado acep- table. La clave podía estar en si Izquierda Unida pudiera entrar en el Consistorio.

Candidatos PP: Rita Barberá Ada Colau (BCN en Comú). PSOE: Joan Calabuig IU: Amadeo Sanchís sibilidades son muy variadas y pasan por una Compromís: Joan Ribó hipotética gran coalición de izquierdas, o Ciudadanos: Fernando Giner Juan María Aburto (PNV). bien por otras alternativas en las que el pa- UPyD: Eduardo Gomez pel de ERC se antoja esencial si optase por Valencia en Comú (Podemos y Ganemos); Por Bilbao: Territorio PNV un pacto con CiU. determinar El PNV pierde la mayoría absoluta con- seguida por Iñaki Azkuna, aunque no pare- Candidatos ce difícil que mantenga el gobierno de la ciu- CiU: Xavier Trias dad, ya que solo perdería dos concejales. La PSC-PSOE. Jaume Collboni marca de Podemos en la ciudad, Bilbo Ira- PP: Alberto Fernández Díaz baziz, irrumpiría en el Ayuntamiento de Bil- ERC: Albert Bosch bao como la tercera fuerza -tras PNV y PP-, BCN en Comú (Podemos, ICV y otros): Ada con cuatro de los 29 concejales. Tampoco Colau se descarta que Ciudadanos pueda entrar en Ciudadanos: Por determiner el Consistorio con un edil. PSE-PSOE y Bil- Juan Ignacio Zoido (PP). du mantendrían su actual representación, y el PP perdería dos puestos.

Candidatos PNV: Juan María Aburto PP: Luis Eguiluz PSE-PSOE: Alfonso Gil Bildu: Aitziber Ibaibarriaga Ciudadanos: David Pasarín Rita Barberá (PP). UPyD: Javier Gabilondo Juan Espadas (PSOE). Podemos (Bilbo Irabaziz): Sin candidato todavía Sevilla: Los recién llegados Ganemos Bilbao (Con IU): Sin candidato deciden todavía Las bajadas de PP y PSOE –más acentua- da la del primero– prácticamente los igua- Zaragoza: Unidad en la izquierda lan en concejales. Podemos entra como ter- Tanto PP como PSOE pierden intención cera fuerza, seguida de cerca por Ciuda- de voto, pero todo indica que podrá mante- danos, lo que podría representar en el ba- nerse un gobierno del PSOE o una coalición Joan Calabuig (PSOE). lance izquierda-derecha casi un empate téc- de izquierdas tras el 24 de mayo. En Zara-

nº 1105. 13–19 de abril de 2015 37 32-38 DOSS_32-38 DOSS.qxd 09/04/15 22:40 Página 38

POLÍTICAlos dossieres

Candidatos PP: Margarita Durán PSOE: José Hila Vargas Mès ( PSM-Entesa Nacionalista (PSM- EN), Iniciativa Verds-Equo (IV-EQUO), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Bloc per Felanitx) El candidato se conocerá el 11 de abril Eloy Suarez (PP). Som Palma (Podemos): Miquel Comas Juan José Cardona (PP). Guanyem Esquerra Unida: se conocerá el 11 goza se ha conseguido un acuerdo entre IU, de abril Candidatos Podemos, Equo, Puyalón, Piratas de Aragón, Ciudadanos: Francisco Alegret PP: Juan José Cardona Demos+ y Somos para presentar una candi- PSOE: Augusto Hidalgo datura única: Zaragoza en Común, con al- CC: Carmelo Alfonso tas expectativas. La suma de sus concejales, Gran Canaria Puede: Podemos, IUC, Equo, más los que aporte la Chunta Aragonesista Partido Verde Canario, Partido Humanista y parecen suficientes para reeditar el acuerdo Ganemos: Primarias, el 12 de abril. vigente, aunque Juan Alberto Belloch ha de- Ciudadanos: Beatriz Correas cidido no repetir en el cargo. Murcia: El bastión ‘popular venido a Candidatos menos PP: Eloy Suárez En esta ciudad se barrunta otro posible des- PSOE: Carlos Pérez Anadón María Gámez (PSOE). calabro para el PP, que partiendo de más de CHA: Juan Martín un 60 por ciento de los votos, en 2011, po- Zaragoza en Común: Pedro Santisteve Málaga: A la espera de los dría perder claramente su mayoría absoluta PAR: Xavier de Pedro emergentes y más de 20 puntos. Lo más lógico es que la El Partido Popular perdería la mayoría ab- irrupción de Ciudadanos sirva a la derecha soluta en este consistorio, acusando un fuer- para mantener el poder en esta localidad. te descenso, aunque la llegada de Ciudada- Podemos entraría como tercera o cuarta fuer- nos podría permitirle mantener el Gobierno za, pero de modo insuficiente. IU podría municipal en caso de acuerdo. Podemos po- mantener su presencia en el Consistorio. dría convertirse en la tercera fuerza, aunque sus concejales podrían no ser suficientes pa- Candidatos ra dar un vuelco en la ciudad. PP: José Ballesta PSOE: José Ignacio Gras Candidatos Cambiemos Murcia (IU): Ignacio Tornel Margarita Durán (PP). PP: Francisco de la Torre UPyD: Rubén Juan Serna. PSOE: María Gámez Podemos: Por determinar Palma de Mallorca: Bajón PP-PSOE Málaga para la gente (IU –alternativa Ciudadanos: Mario Gómez El PP bajaría del 48,2 por ciento de los vo- Republicana-Alternativa Socialista): Eduardo tos de 2011 al 33 y los socialistas pasarían Zorrilla del 26,9 al 20 por ciento. Podemos-Gane- Ganemos Málaga (Podemos): Ysabel Torralbo mos se estrenaría con el 21 por ciento, pa- Ciudadanos: Juan Cassá sando a ser clave en la configuración del pró- ximo gobierno municipal. Otras fuerzas que Las Palmas de Gran Canaria: El PP, lograrían representación en el nuevo con- en la cuerda floja sistorio serían Més per Mallorca, aunque ba- Pese a la holgada mayoría con la que aho- jan del 8,3 al 7 por ciento, Ciudadanos que ra gobierna el PP en esta ciudad, su sensible se estrena con el 6 por ciento y EUIB (mar- caída en intención de voto podría hacer pe- José Ballesta (PP). ca de IU en las Baleares) que subiría del 3,8 ligrar el gobierno municipal. La llegada de al 5 por ciento. En concejales el PP conse- Podemos y Ganemos va a dar una nueva Partidos por orden de representación actual. guiría entre 11-12 (17 en 2011), Podemos- perspectiva, aunque lo más previsible sea un Ganemos 7-8, el PSOE 6-7 (9), Més 2-3 (3), pacto entre el partido de Alberto Rivera y los Partidos con posibilidad de representación C’s 1-2 y EUIB entre 0 y 1. populares. (según encuestas).

38 13–19 de abril de 2015. nº 1105