Lugares únicos, llenos de personalidad

FIESTAS Y TRADICIONES FIESTAS Y TRADICIONES FIESTAS Y TRADICIONES

Textos Jesús Rubio Abella Sonia Alvira Labarta Adaptación textos Mudéjar Grupo Creativo Fotografías © Francisco Javier Sáenz e Instituto de Estudios Turolenses ® Archivo Ayuntamiento de (Jorge Escudero / Santiago) © Archivo Mudéjar Grupo Creativo Portada Art Director de Mudéjar Grupo Creativo Diseño, maquetación y producción Equipo gráfico de Mudéjar Grupo Creativo D.L.: TE-18-2007 El ciclo festivo anual 4

Invierno 5

San Antón 6 La Encamisada 8 Castelserás 9 Santa Águeda 10 El carnaval 11 Las Bodas de Isabel 12

Primavera 13

La Semana Santa Turolense 13 Ruta del Tambor y el Bombo 14 ¿Qué no perderse? 15 El combate de Longinos 16 Vencimiento del Dragón 17 Los Mayos, la Sierra de Albarracín 18 Las Romerías 19 La Virgen de la Estrella de 20 Monasterio del Olivar de Estercuel 21

Verano 22

Las albadas 23 El dance 24 Otras danzas rituales, los reinaus 26 Los toros 27

Otoño 28

El día 12 de Octubre 29 La atmósfera del primero de noviembre 30 El buen clima de Santa Bárbara 31

Centros de Interpretación y Museos 32

Ferias 34

3 Muchas de las celebraciones festivas turolenses tienen su origen en el modelo de sociedad tradicional, marcadas por los calendarios litúrgico, agrícola y pastoril. El paso del tiempo ha hecho que algunas caigan en el olvido, mientras que otras se han ido adaptando a las nuevas realidades, cambiando su contexto y su finalidad, incluso hay fiestas de nueva creación que favorecen el desarrollo local y turístico.

El ciclo festivo anual

Abanderado de

4 INVIERNO

“Los Calderons”

Navidad

De lo religioso a lo pagano El ciclo invernal comienza con las celebraciones navideñas y en ellas dos tradiciones siguen vivas: que los niños pidan aguinaldos en gran parte de Teruel y "el tronc de Nadal" en el Matarraña. Este consiste en que el día de Navidad, antes de que los más pequeños se levanten, se pone junto al fuego un buen tronco de olivera vacío por dentro y relleno de regalos, caramelos y dulces. Al despertar, con unas tenazas del fuego o una paleta lo golpean para que salgan todas las sorpresas. El 5 de enero, en La Fresneda, los niños celebran "los calderons", recorriendo las calles con pucheros y latas viejas que arrastran produciendo un ensordecedor ruido para llamar la atención de los Reyes Magos y que no pasen de largo.

Luces navideñas. Los “Diablets”. Matarraña 5 Botarga de la Val de Jarque

Tributo al fuego Durante Enero y Febrero, se celebran mucho San Antón las festividades de San Antón (17 de Enero) y los Santos Mártires como San Fabián, San Sebastián o Santa Águeda. Para San Antón el fuego y las gaitas reinan en muchas fiestas de pueblos turolenses creando un magnífico espectáculo, como ocurre con "la Encamisada" de Estercuel, cuyo acto principal consiste en un desfile la noche anterior, que comienza con toque de campanas. En él, los cargos de la fiesta con capa y sombreros adornados, montan en sus caballerías y precedidos por los dulzaineros y por hombres con antorchas o “tederos”, recorren las calles de la Villa seguidos por el resto del pueblo, pasando junto a grandes hogueras encendidas hasta volver al sitio de inicio. Sin duda, es una fiesta que por su vistosidad, atrae un importante foco turístico. Recomendamos no perdérsela en su paso por Teruel.

6 Sátiras, tentaciones y sorpresas En , la víspera de San Antón, la gente del pueblo protagoniza en la plaza de Aliaga, la "Sanantonada", una historia cómico-dramática sobre las tentaciones del santo y cuyo origen preciso, probablemente siglos atrás, se desconoce. En muchas localidades, esta fiesta está protagonizada por personajes que encarnan los males de la sociedad, anticipando ya el espíritu del Carnaval, como ocurre con los "Diablets" del Matarraña y las "Botargas" en La Val. Los primeros, con vistosos trajes, máscaras y armados con varas, se encargan de incordiar y azuzar al público, apareciendo en los lugares más inesperados. En Cuevas de Almudén, de la zona de La Val del río Guadalope, los cuatro "clavarios" de la fiesta, acompañados por el cura recogen las pastas y el vino con un "botarga", que ataviado con un atrevido traje popular, con cucurucho y "zurriago", va repartiendo escobazos, asustando y martirizando a la chiquillería. La "Mojiganga" se celebra también por San Antón, en . Consiste en una procesión matutina con las autoridades del pueblo, seguidas de las mozas cargadas de pan bendito y carrozas arrastradas por caballerías fantásticamente engalanadas y dirigidas por hombres disfrazados de forma grotesca que divierten a la concurrencia con bromas y chascarrillos satíricos sobre la vida del pueblo. Hoy, algunos de sus elementos han desaparecido, aunque se conservan los esenciales. Después de la procesión, el recitador de la "Mojiganga" es el protagonista con sus rimas de crítica social y censura popular. Las vicisitudes del santo cobran vida en las representaciones que tradicionalmente se han celebrado en o Mirambel; ambas no tienen una fecha ni periodicidad fijas, ya que participa casi todo el pueblo de una forma u otra por lo que el día de su celebración depende de la disponibilidad de los propios habitantes. Aunque el texto de la obra se ha ido modificando con el tiempo, el punto común a todas las representaciones es la presencia de la Cueva del Santo o barraca, que al final de la representación arderá en llamas.

Mojiganga. Mas de las Matas 7 Una cadena de hogueras, imposible de olvidar El fin de semana más próximo al 17 de Enero se celebra la Encamisada de Estercuel. Consiste en un desfile que, curiosamente, se realiza en el sentido contrario a las procesiones habituales. En las calles por las que fluye el desfile, con anterioridad, se han ido preparando hogueras (aproximadamente unas quince), que se prenden conforme va pasando la cabecera de la Encamisada. Lo curioso y a la vez impactante es que en el acto, participado por cientos de personas, llega un momento que se tiene que hacer un espacio entre el fuego para seguir el desfile, con la imposibilidad de marcha atrás. No se puede vacilar, hay que seguir adelante sin pararse, sorteando las hogueras, hasta llegar a la plaza donde se inició. Éste es un “cara a cara” con el fuego que hace que para el que lo visita por primera vez, sea una experiencia inigualable, que impresiona notablemente y resulta muy difícil de olvidar. Al día siguiente tiene lugar “la llega", acto de recogida de donativos por las calles. Después de misa, comienza la procesión y finalmente se acaba la fiesta con la interpretación de la danza del Reinau y el baile de Coronas.

La Encamisada de Estercuel

La Encamisada

8 Castelserás

Hogueras La hoguera de las hogueras El 20 de enero se celebra San Sebastián. Y en Castelserás lo hacen con una impresionante hoguera la noche anterior, que es la más espectacular de las realizadas en la provincia, pues puede alcanzar las cien toneladas de leña y se empieza a preparar nada menos que con una semana de antelación… Los vecinos cortan un tronco de chopo enorme y lo arrastran hasta la plaza para encajarlo en el "rollé", un agujero preparado; al anochecer se celebra la "completa" en la iglesia, y después de cenar se realiza la "cercavilla", pasacalles amenizado por una charanga y precedido por los "caramballeros", que serán los encargados de prender la hoguera cuando lo recomiende el alcalde. En el momento de encenderse ésta, suena la música del "rodat", tocada por dulzaina y tambor, donde antiguamente los hombres casados, y en la actualidad, todos aquellos que se atrevan, dan una vuelta completa a la hoguera girando sobre sí mismos. Al amanecer los jóvenes más atrevidos se acercan a las ascuas aún calientes para intentar cortar el chopo.

9 Tetas dulces de Santa Águeda

Las mujeres son las protagonistas Santa Águeda (5 de febrero) tiene como Santa protagonistas a las mujeres, que la honran con las conocidas tetas dulces de Santa Águeda, Águeda meriendas, y hasta con la elección de un ayuntamiento constituido exclusivamente por mujeres en localidades del Matarraña, como ocurre en y , donde dictan las normas para ese día. En otras localidades como , o Alacón, las mujeres bailan las "danzas de Santa Águeda", acompañadas de "chilos" o gritos estridentes. Durante el mes de febrero, más celebraciones conducen al final del invierno y a la fiesta de las fiestas, el carnaval. Te recomendamos disfrutarlo en la comarca del Bajo Martín.

10 El turno de lo pagano En Luco del Jiloca renace un carnaval desaparecido desde la guerra civil. Los protagonistas son los zarragones, los diablos y las madamas, al que se unen el resto de la gente con múltiples disfraces. El sábado del carnaval es el día principal. Los zarragones van vestidos con tela de saco y máscara grotesca, gorros variados y una joroba a la espalda, llevan cencerros del ganado alrededor de la cintura, que suenan con ritmo, para perseguir a la gente y a la vez dan golpes en el suelo con palos o trancas. Los diablos llevan la cara teñida de hollín mezclado de sebo, la dentadura exagerada con trozos de patata, sayas negras y enaguas , gorro negro en la cabeza y albarcas y asustan a la gente con unas grandes tijeras de podar. Las madamas visten sayas y mantón negro. En la cabeza sostienen una cesta de rafia en la que introducen un tejido de grandes dimensiones para cubrir todo el cuerpo, a excepción de la cara, donde se colocan un antifaz. Todo un espectáculo de personajes, que construye un ambiente único e imponente para los más pequeños. El pasacalles finaliza en la plaza, sin que pueda faltar la hoguera, para de ahí dirigirse al baile de carnaval, donde se reparten los premios a los mejores disfraces. Otra cara del carnaval nos la ofrece una de las celebraciones más divertidas y originales probablemente de toda España, la "azuletada”, que se realiza en , en el Valle del Jiloca, donde los más jóvenes, con paquetes de azulete en polvo recorren las calles tiznando a quien se cruza en su camino.

“Azuletada”. Villafranca del Campo

El carnaval

11 Adiós al frío invierno Alrededor del 14 de febrero se rememora en Teruel la Leyenda de Isabel de Segura y Diego de Marcilla, los conocidos Amantes de Teruel. Es una bella representación en la que la ciudad retorna al siglo XIII y que cada año gana más adeptos. Durante tres días se vive intensamente la peculiar historia de los amantes, convertida hoy en una de las celebraciones más vistosas de la capital turolense. El casco histórico se convierte en una localidad medieval, donde se cuidan todos los detalles.

Detalle del Monumento Los vecinos se visten con esmero según la a los Amantes de Teruel tradición, representando a todos los estamentos sociales de la época. Las Bodas de Isabel, conocidas popularmente como Los Medievales, está obteniendo un espectacular reconocimiento Las Bodas tanto a nivel nacional como internacional. Ven a ver cómo la ciudad se transforma y vive un de Isabel acontecimiento único que sucedió nueve siglos atrás.

Representación popular de la leyenda de los Amantes de Teruel

12 PRIMAVERA

La Semana Santa Turolense

Híjar, procesión

Interés Turístico Nacional

La primera luna llena de primavera nos trae la celebración de la Semana Santa, la fiesta con más

repercusión de la provincia. ? Por qué? Por su carácter único, su gran belleza y su valor. En el Bajo Aragón, destaca la peculiar tradición del toque del tambor y el bombo, que le han valido su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Es una de las celebraciones más espectaculares que podemos presenciar. Otra tradición menos conocida, aunque fuertemente arraigada en muchos pueblos turolenses, es subir en procesión a los montes calvarios, destacando la procesión de Viernes Santo de , donde se acompaña con antorchas toda la subida.

13 En los nueve pueblos de la Ruta del Tambor y el Bombo, son comunes las procesiones en las que desfilan imágenes religiosas y soldados romanos acompañados por tambores y bombos que tocan los vecinos, ataviados con túnica y tercerol. El estruendo se prolonga durante más de veinticuatro horas, aunque en cada pueblo tiene colores, matices y actos diferenciadores. Un nuevo ejemplo de la riqueza de costumbres turolenses.

Desde la noche del Jueves Santo hasta el Ruta del sábado, el sonido de tambores y bombos no Tambor y abandonará calles y el Bombo plazas.

Procesión del pregón. Alcañiz

14 ¿Qué no perderse?

Procesión en Andorra

En sorprende la representación teatral del Drama de la Cruz por parte de más de trescientos vecinos del pueblo. También destaca la subida de las Imágenes al Calvario. De gran interés es la procesión de "la Burrica", celebrada desde el siglo XVIII el domingo de Procesión. Calanda Ramos en La Puebla de Híjar. En se celebran cuatro procesiones y además, se ha recuperado el acto del Descendimiento, que llevaba más de 30 años sin representarse. En Andorra, al “romper la hora” en la madrugada del Viernes al Sábado Santos, a las 2 de la madrugada, se va a la ermita de San Macario llevando al Cristo de los Tambores y Bombos. Al finalizar este vía crucis se realiza la Exaltación Local de estos instrumentos. La procesión del Santo Entierro es la que más llama la atención en , donde son especialmente interesantes los Pasos, las cofradías y la banda de "alabarderos". Híjar celebra su tradicional "rompida" el Jueves Santo y después hay una procesión en la que participan los rosarieros "despertadores", hombres que entonan una serie de cantos de carácter religioso. 15 En Alcañiz es muy peculiar la procesión de "las Palometas" el domingo de Resurrección, en la que uno de los pasos, con forma de granada, deja salir de su interior doce palomas con cintas en sus patas, representando el encuentro de Jesucristo con su madre. Calanda es la más conocida fuera de Aragón de todas las poblaciones de la Ruta, gracias a un calandino universal: Luis Buñuel. La localidad rompe a mediodía del Viernes Santo con el toque simultáneo de todos los tambores y bombos congregados en la Plaza Mayor. En Teruel capital, la Semana Santa también fue declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y sus orígenes se remontan a la Baja Edad Media. Destaca el sonar de cornetas y tambores y los Pasos, algunos únicos por su valor.

Representación de la Pasión. Alcorisa

16 El combate de Longinos El combate de Longinos Una singular representación El personaje de Longinos corresponde a un centurión de la guardia romana, responsable final de la custodia del Santo Sepulcro. Dicha custodia es delegada en el Capitán de la Guardia y será realizada por soldados que no se podrán mover ni hacer un solo gesto, hasta el cambio de guardia, con el único apoyo de una lanza. El momento cumbre se desarrolla una vez terminada la procesión del Sábado Santo, en la plaza de la Iglesia, donde descansa el Santo Sepulcro cuando éste ha sido herméticamente sellado, en previsión a un posible robo. Al tercer día, Longinos en una inspección de rutina, comprueba que los restos de Jesús han desaparecido. Se dispone a realizar una búsqueda sin tregua del Capitán de la guardia, el cual avergonzado, se esconde entre los asistentes al acto. Lo encuentra y se establece un combate a espadas, en el cual Longinos resulta ganador y el Capitán queda humillado frente al Sepulcro vacío. El Vencimiento del Dragón El 23 de Abril se celebra en la plaza del Ayuntamiento de Alcañiz, el Vencimiento del Dragón, donde se representa la derrota del mounstro por San Jorge, patrón de Aragón, arrojándole un ramo de flores silvestres. 17 La fiesta de los Mayos es una antigua tradición que comenzaba la noche del 30 de abril emparejando de manera temporal a los mozos y mozas solteros del pueblo por medio de un sorteo. A partir de aquí, cada mozo tenía ciertas obligaciones con la "maya" que le había tocado y realizaban "enramadas", en las que ellos adornaban de noche los balcones de las mozas con flores y ramas. Hoy se mantiene viva esta tradición sólo desde el punto de vista folclórico, sin ritual de noviazgo y casamiento. Así, la fiesta consiste en la ronda en la que cada mayo, con coplas de cuatro versos va cantando alabanzas a las gracias de la maya acompañado de instrumentos de púa y pulso.

Antiguamente, algunos de los emparejamientos terminaban en boda, mientras que otros se Los Mayos, deshacían esperando lo que el azar les deparara la Sierra de el año próximo. En se sigue manteniendo viva la Albarracín tradición del sorteo de mozos y mozas.

"Las Enramadas". Albarracín

18 Romería de a San Pedro de la Roqueta

Las Romerías

Los detalles marcan la marcha En primavera comienza la celebración de multitud de romerías a santuarios y ermitas de toda la provincia, bien para pedir agua en época de sequía, por haberse librado el pueblo de una plaga, o simplemente, por acción de gracias. Tres de ellas son especialmente atractivas por su interés turístico y cultural.

La romería de Villarluengo a San Pedro de la Roqueta Posiblemente, ésta es la romería más espectacular de la provincia, a pesar de no ser muy conocida. Se desarrolla en Villarluengo, el sábado siguiente al 25 de abril y consiste en diez kilómetros de marcha hasta San Pedro de la Roqueta. Vecinos organizados en la cofradía del santo del mismo nombre, en representación del pueblo, peregrinan para solicitar agua para las cosechas. Los jóvenes que entran ese año realizan parte del recorrido descalzos, tanto a la ida como a la vuelta, en un mismo día, una vez han descansado en los aledaños de la ermita, comiendo las enraizadas judías con arroz. Todos los aspectos están hondamente ritualizados. La posición de cada peregrino, rigurosamente marcada, en fila de a uno, así como las paradas para descansar, merendar o rezar. 19 Cuando el sol y la luna acompañan El último domingo de mayo, esta romería parte de la iglesia tras la solemne misa mayor, cantando el "Maris Stella". A las puertas de la ermita de Loreto los romeros y cantores entonan el "¡Oh vere Deus!" y continúan su trayecto hacia el santuario. A medio camino, se hace un alto y se reparten los "rollos" de la caridad, es decir, huevos duros y vino. Sobre las seis de la tarde la comitiva llega por fin a la ermita de la Estrella, después de recorrer ¡unos 25 kilómetros!, que se hacen

amenos gracias al ambiente de fiesta que rodea Concurso de arrastre de troncos. el recorrido. Feria de Mosqueruela Allí pasan la noche después de una suculenta cena a base de alubias. El lunes, tras la misa mayor y la comida, los romeros cantan los gozos de la Virgen y se despiden hasta el año siguiente. Es el momento de volver a Mosqueruela, que ya al anochecer recibe a la procesión entre hogueras, antorchas de fuego y volteo de campanas.

La Virgen de la Estrella de Mosqueruela

Romería. Feria de Mosqueruela

20 Caminos con vida propia Romerías Hay también muchos santuarios que atraen, por separado o en una misma fecha, a las poblaciones comarcales de su entorno más o menos amplio, incluso sobrepasando los límites provinciales, como es el caso de la Virgen de la Carrasca en Bordón, a la que acuden varias localidades de la provincia

Procesión-romería de la Virgen del Cid de Castellón. En general, en los santuarios donde a su ermita en la Iglesuela los pueblos concurren conjuntamente en un mismo día, destacan los aspectos festivos y de interacción social y comunitaria, como sucede en la Virgen de Arcos en Albalate del Arzobispo o en la Virgen de Montserrate en Fórnoles. Es preciso advertir en este sentido que la importante despoblación rural sufrida por la provincia de Teruel en las últimas décadas ha provocado que muchas localidades que antes acudían por separado a algún santuario hoy lo hagan todas en un mismo día, como ha sucedido en la Virgen de la Langosta en Alpeñéz, en la Virgen de la Aliaga en Cortes de Aragón o en la Virgen del Castillo en Aguatón.

21 VERANO

Como herencia de ancestrales fiestas paganas que celebraban el cambio de estación, con el solsticio de verano y la noche de San Juan, la atmósfera se impregna de magia. Tradicionalmente se consideraba que esa noche las aguas de fuentes y arroyos adquirían propiedades curativas, de ahí que al acto de ir a lavarse a esos lugares en el 24 de junio se le llamara “sanjuanarse”. El pueblo también atribuía poderes curativos y protectores a las flores y plantas recogidas a lo largo de este día, así como al fuego purificador que ardía esa noche en las hogueras.

Hoguera en la noche de San Juan. Atardecer de verano.

La magia de las noches de verano

22 “Dulzaineros de Andorra” ensayando antes de la representación del dance

Tributos a sus patrones en forma de canto El calendario agrícola ocupaba el mes de julio Las albadas con la siega, por eso cuando la cosecha estaba en los graneros y la "faena hecha", se iniciaban las fiestas mayores, que se prolongarían durante todo el mes de agosto. La arraigada albada de se interpreta en la noche del 23 de junio, víspera de San Juan Bautista. Las albadas en Belmonte de San José tienen un interés especial por la ronda y la música. Se celebran durante el primer fin de semana de agosto y es costumbre que los vecinos a los que se canta obsequien con pastas y vino tanto a los gaiteros como a los que les acompañan. Y en la mañana del l5 de agosto tiene lugar la ronda de San Martín del Río, acompañada con instrumentos de viento, cuerda y percusión, y cuya letra varía en función de a quién va dedicada la copla. La tradición que aún pervive es la de pasar la bandeja por las casas de las mozas rondadas, para que colaboren en el pago de las fiestas.

23 “Diablo”. Andorra

El dance

Un espectáculo único de arte, mitos y cultura Descubre un espectáculo muy interesante y vistoso de la tradición popular. Donde la unión de música, danza, poesía y teatro popular honra al santo patrón del pueblo. En él participan el mayoral y el rabadán, que mantienen un diálogo jocoso junto con los cristianos y el ángel, y acaban derrotando a los moros y al diablo, dando paso a los danzantes y "mudanzas". Híjar dedica su dance a la Virgen de Arcos. Urrea de Gaén, tiene un dance desde el siglo XIX en honor a San Roque y la Asunción, donde se baila la mudanza del palo y las cintas acompañada por la rondalla del pueblo. En Andorra es muy colorista y se representa para Santa Bárbara con los personajes habituales y como característicos las "gitanillas" y las "pastoras". El dance de Lidón perdido en la memoria se recuperó en el año 2.000. celebra una romería en honor a la Virgen del Cid el primer domingo de septiembre. Danzas de pastoras y gitanas se ejecutan en la plaza del pueblo y en la ermita, recitando versos de agradecimiento a su patrona, entre la dulzaina y el tambor. En Alcalá de la Selva el 8 de septiembre, la procesión camina hacia el santuario de la Virgen de la Vega con todos los protagonistas del dance y todos sus elementos. Destacamos el dance de Visiedo, en honor de los santos Abdón y Senén. 24 Un baile común, diferentes tradiciones El baile procesional en en honor a San Jorge, es uno de los actos más participativos de la zona, pues congrega a unas trescientas parejas de ambos sexos y tiene su origen en un antiguo dance documentado en el siglo XVIII. El baile se acompaña de música de banda, que se interrumpe cuando alguien se dirige al santo para hacer una crítica o solicitar su intercesión. Actualmente en Cutanda conservan el baile de San Roque (16 agosto) en recuerdo del antiguo dance, del que se conocen notas del año 1.704. En el Campo de Calamocha, a mediados de agosto, se celebran bailes procesionales en honor a San Roque. En se realiza un dance en romería hasta la ermita del santo y su origen se remonta a 1.733.

Baile procesional a San Roque. Calamocha

25 Otras danzas rituales, los reinaus

Existen danzas realizadas dentro de una ceremonia y tienen mucho que ver con la propia organización de la misma y sus encargados, denominados clavados, mayorales, fiesteros o cargos. En ellos la indumentaria juega un papel fundamental, siendo imprescindible para ellos, la capa y sombrero adornado según su cargo y para ellas un buen mantón. Afortunadamente se han recuperado los “reinaus” en Obón, Montoro de Mezquita, y Torre las Arcas, siendo de especial interés los bailados en Estercuel Baile del “Reinau”. Villarluengo y en Villarluengo. El “reinau de Estercuel” es la fiesta de los Sanantones y se celebra en enero. La organización corre a cargo de siete matrimonios, con un papel diferente según el cargo que ocupan. Destacan el Procurador, con plumas blancas en su sombrero, el Rey con tres estrellas plateadas, y el Conde, con cintas blancas. Tienen a su cargo a cuatro mayorales que bailan en honor a los puestos principales. El "reinau de Villarluengo" se representa en la tarde del 24 de junio. Los gaiteros, seguidos por todas las parejas, llegan a la plaza donde comienza este baile de ritual muy preciso que termina a ritmo de pasodoble. En las fiestas de Mirambel, para el 15 de agosto, los bailadores se colocan “en rolde o rueda”, ejecutando el "rolde de Mirambel”. A ritmo de jota, marcan el baile la dulzaina y el tambor, mientras las parejas van cambiando hasta finalizar la pieza. 26 Riesgo, enigma y tradición en cartel El toro aparece en Teruel desde antiguo y en la actualidad, es el protagonista principal de muchas fiestas de las localidades del territorio. Al sureste de la provincia, merece la pena acercarse a , , , Mosqueruela, , , o La Iglesuela del Cid para ver y disfrutar del toro de fuego embolado, una de las celebraciones más populares de la geografía turolense. Momentos espectaculares y peligrosos, en muchos municipios, llegan cuando uno de los mozos debe cortar la soga que mantiene al toro unido al pilón: a partir de aquí sólo queda correr o dejarse atrapar por la enigmática fuerza del toro desde la seguridad de un balcón. No podemos faltar a la cita con la Vaquilla del Ángel de Teruel, festividad mayor de la ciudad que se celebra el segundo fin de semana de julio. La capital se transforma y el casco histórico se llena de turolenses y foráneos que disfrutan de las charangas, las peñas y la música. No hay que perderse la puesta del Pañuelico al Torico o el Toque del Campanico. El protagonista de la fiesta es el toro. Los toros Ésta es una celebración indiscutible tan antigua como actual, donde cada vez la afluencia de turistas, tanto nacionales como extranjeros, es mayor.

Toro embolado en Rubielos de Mora 27 OTOÑO

Por su larga tradición, uno de los rasgos más característicos son las ferias tradicionales que tenían lugar a lo largo del otoño en la provincia. Todas ellas suponían un punto de encuentro e intercambio comercial del ganado y de los productos ya cosechados en una sociedad rural y autosuficiente. Hoy, son un escaparate en el que descubrir y conocer a los pueblos que las celebran. Actualmente esta actividad mercantil que combina el trabajo y la fiesta, se conserva e incluso se va revitalizando día a día. Algunas de las ferias más antiguas de Teruel que todavía se celebran son las Llegan de , , , Ráfales, Cantavieja y , Montalbán, Calamocha, las ferias Alcañiz, Mosqueruela y Teruel, sin olvidar el Día del tradicionales Bolet en .

Feria del Jamón. Teruel

28 Hogueras Procesión de la Virgen del Pilar. Andorra El día 12 de Octubre La Virgen Los pueblos del Bajo Aragón celebran a lo grande la Virgen del Pilar, para ello se encienden hogueras del Pilar por todas las calles, en muchos casos con anterioridad al 12 de octubre, fuego que se mantiene vivo en algunas poblaciones hasta el día de Todos los Santos. Hoy esta tradición pervive, aunque se ha simplificado.

Para esta fecha se prendía fuego a las hogueras de Belmonte de San José, Castelserás, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz, Mazaleón, o La Mata de . En Calanda la festividad comienza al amanecer con la salida de los despertadores para entonar las coplas de alabanza a la Virgen del Pilar y acompañar luego al rosario de la Aurora. Además, Calanda celebra este día con festejos propios de las fiestas mayores de verano, donde no falta la ofrenda de flores, la diversión, la música, el baile y un magnífico cartel taurino.

29 La atmósfera del primero de noviembre La noche de difuntos, del 1 al 2 de noviembre, era un momento mágico del calendario en el que el mundo del más allá se acercaba al de los vivos. Imponía respeto y se procuraba permanecer en casa celebrando reuniones para rezar. Las campanas tocaban a muerto durante toda la noche para recordar a los caminantes el peligro que corrían. Las luces también eran protagonistas esa noche, pues se creía que ayudaban a las ánimas a encontrar el camino a la puerta del Cielo. Una práctica muy popular en el Bajo Aragón y la zona del río Martín es la realización de la famosa calabaza hueca con una vela en su interior, que a través de unos agujeros en forma de ojos, nariz y boca produce un efecto fantasmal. Actualmente, en estas zonas está la dulce costumbre de comer buñuelos de viento, tortas de alma, los panallets de Mazaleón y más recientemente, los huesos de santo.

En Aragón no era muy corriente visitar a los muertos. El ir a visitarlos el 1 de noviembre es una tradición urbana y de práctica relativamente reciente.

Anguila de mazapán. Alcañiz

La noche de difuntos

30 El buen clima de Santa Bárbara

Festividad de Santa Bárbara. Andorra Muchos pueblos bajoaragoneses tienen una ermita dedicada a Santa Bárbara, patrona protectora contra los rayos y las tormentas. Por eso, su trono suele estar en lo más alto del término, dominando los cielos. En Andorra han recuperado el dance en su honor, por lo que podemos volver a ver a todos sus personajes, participando en las distintas mudanzas al son de la música tradicional.

31 Centros de Interpretación y Museos

Centro Pastor de Andorra y exposición C/ Aragón, 17 Etnográfica Ángel García Cañada. Tel.: 978 843 164 Andorra.

Ubicado junto al espectacular horno de pan del siglo XVIII, que acoge una exposición permanente de etnografía, el Centro Pastor de Andorra está dedicado al insigne jotero José Iranzo y al folklore aragonés.

Centro de Interpretación de la Cultura C/ Mazas, 2 Popular del Parque Cultural del Río Martín. Tel.: 978 818 070 Albalate del Arzobispo.

Los sonidos de la fiesta, los dances y bailes, las peñas, los gigantes y cabezudos, fiestas de la cosecha, romerías, sanjuanadas, gastronomía e incluso los quintos, se dan cita en este centro diseñado por el grupo aragonés Biella Nuei.

Centro de Interpretación Cuevas del Castillo del Fuego y la Fiesta. Tel.: 978 752 370 Estercuel.

Situado en las antiguas cuevas del castillo de la localidad, el espacio recupera la magia del fuego y su continua presencia en las fiestas y en las diferentes labores domésticas y agrícolas.

32 Centros de Interpretación y Museos

Centro de la Semana Santa. Ermita del Santo La Puebla de Híjar. Sepulcro. El Calvario Tels.: 978 826 202 978 826 302

Muestra permanente sobre la importancia de la fiesta de la Semana Santa como el evento religioso, cultural y turístico más importante de la zona.

Museo Etnográfico. Ayuntamiento C/ Teruel Tel.: 978 854 301 La colección etnográfica cuenta entre sus piezas más sorprendentes con los disfraces utilizados por los habitantes del pueblo en la fiesta de San Antón, que cuentan una parte desconocida de la historia de la localidad.

Centro del Porcino. Santuario Virgen de la Peñarroya de Tastavins Fuente Tel.: 978 896 667

Elemento económico fundamental en la economía familiar tradicional, el cerdo está rodeado de una interesante cultura festiva.

Nota: Otros Museos y Centros de Interpretación que no se deben perder, obtendrán información detallada en las oficinas de Turismo.

33 Ferias

Captur Fecha: Calamocha Marzo

Teruel Gusto Mudéjar Fecha: Teruel Marzo

Feria del vino de Cretas / Queretes Fecha: Cretas Marzo / Abril

Juventud Activa Fecha: Teruel Abril

Feria Agrícola del Olivo y del Aceite Fecha: Calaceite Abril

Feria de Mayo Fecha: Valderrobres Mayo

Expomotos Fecha: Calamocha Mayo

Aventúrate Feria de los deportes de aventura Fecha: Teruel Mayo

Feria Comercial de Cantavieja Fecha: Cantavieja Mayo

Dieta Mediterránea Fecha: Alcañiz Junio

Feria Agrícola, Ganadera y Artesana Fecha: Junio

Feria Agroganadera y Comercial Fecha: Junio

Muestra de Arte y Artesanía Fecha: Valderrobres Julio

Artemon Fecha: Julio

34 Ferias

Feria Comercial y Ganadera de Mosqueruela Fecha: Mosqueruela Septiembre

Feria de Septiembre Fecha: Valderrobres Septiembre

Feria de la Patata Fecha: Cella Septiembre

Feria del Jamón de Teruel y alimentos de calidad Fecha: Teruel Septiembre

Feria Agrícola y Ganadera Fecha: Cantavieja Septiembre

Feria Ganadera y Artesanal Fecha: Septiembre

Feria de Ganados y Maquinaria Agrícola Fecha: Cedrillas Octubre

Salón Inmobiliario de Teruel Fecha: Teruel Octubre

Expo Comarca Cuencas Mineras Fecha: Montalbán Octubre

Autoclassic Fecha: Alcañiz Octubre

Feria de Ganados, Maquinaria Agrícola y Muestras de Artesanía Fecha: Mora de Rubielos Octubre

Expocalamocha Fecha: Calamocha Noviembre

Feria de Alimentos y Artesanía del Maestrazgo Fecha: Monroyo Noviembre

35 Ferias

Feria de Productos y servicios del medio rural Fecha: Aguaviva Noviembre

Salón Amantes de Teruel Fecha: Teruel Noviembre

Fitruf Fecha: Sarrión Diciembre

DINAMI-CA, Feria del Ocio y de la Oportunidad Fecha: Calamocha Diciembre

36 FIESTAS Y TRADICIONES