Hasta el 2 de enero del 2010 (semana 52) se han confirmado por laboratorio 849 casos de influenza pandémica H1N1 (2009). Ministerio Se han confirmado casos en todo el país, pero el 85.1% se concentra en cuatro departamentos: San de Salud Salvador con 49.7% (422 casos), La Libertad 22.3% (189 casos), San Miguel 8.0% (68 casos) y Santa Ana 5.1% (43 casos). El género en que predomina la enfermedad es el femenino con un 56% (475 casos). El grupo de edad más afectado Boletín informativo es el 10 a 29 años con un 50.1% (425 casos), de Virus Pandémico seguidos de los menores de 10 años con un 26.3% H1N1 (2009)/ No. (223 casos). 146

Informe a Semana epidemiológica No. 52 Esta semana Laboratorio Central procesó 24 del año 2009 (Finalizó el 2 de enero/2010) muestras de pacientes con sospecha de influenza pandémica provenientes de 7 departamentos: Santa Ana (15), San Salvador (3), Ahuachapán (2), Cuscatlán Casos confirmados (1), La Libertad (1), La Unión (1) y Sonsonate (1). De 849 estos, solamente se confirmaron casos en tres Defunciones confirmadas departamentos: Santa Ana, San Salvador y La Libertad. 31

Defunciones en estudio Esta semana se reporta una muerte que está en 1 estudio por el comité de auditorías. Se trata de un paciente masculino de 71 años, del municipio de Tonacatepeque, fallecido el 31 de diciembre en el Hospital General del ISSS.

Para la Vigilancia Centinela de virus respiratorios durante las semanas 51 y 52 se tomó un total de 20 muestras. Una de estas muestras dio positiva al virus de la Influenza A que finalmente se reclasificó como Influenza Pandémica por la prueba de PCR, y corresponde a un paciente del departamento de La Libertad. Dieciocho muestras dieron negativas, y una muestra queda pendiente de resultado.

Tabla 3. Distribución de casos confirmados de virus pandémico H1N1 (2009) por departamento, , del 27 de abril de 2009 al 2 de enero de 2010

Departamento No % Municipios Ahuachapán 14 1.6% El Refugio (1), Ahuachapán (9), Atiquizaya (2) y Apaneca (2)

Sonsonate 22 2.6% Armenia (4), Sonsonate (12), Caluco (1), Acajutla (1), Nahuizalco (3), Izalco (1)

Santa Ana 43 5.1% Santa Ana (25), Chalchuapa (3), Santiago de la Frontera (1), Metapán (8), El Porvenir (1), El Congo (3), Texistepeque (2) Chalatenango 8 0.9% Chalatenango (4), Tejutla (1), Nueva Concepción (2), Nueva Trinidad (1)

La Libertad 189 22.3% Santa Tecla (78), Antiguo Cuscatlán (53), Nuevo Cuscatlán (10), Quezaltepeque (9), Zaragoza (3), San José Villanueva (5), Colon (7), La Libertad (5), (3), (5), Huizúcar (1), (2), San Juan (4), Sacacoyo (3), (1)

San Vicente 5 0.6% San Ildefonso (2), Tecoluca (1), San Lorenzo (1), San Vicente (1)

La Paz 9 1.1% Zacatecoluca (3), Olocuilta (2), San Pedro Nonualco (1), San Luis Talpa (3)

Cuscatlán 15 1.8% San Cristóbal (1), Santa Cruz Analquito (1), Candelaria (1), San Pedro Perulapán (6), Cojutepeque (3), San José Guayabal (2), San Rafael Cedros (1). Cabañas 8 0.9% Ilobasco (6), Sensuntepeque (1), Jutiapa (1)

San Salvador 422 49.7% San Salvador (196), Mejicanos (47), Soyapango (62), Ciudad Delgado (20), Panchimalco (7), Tonacatepeque (13), Ayutuxtepeque (9), San Marcos (10), Ilopango (18), Cuscatancingo (7), San Martin (7), Apopa (15), Santiago Texacuangos (2), Santo Tomás (3), Nejapa (2) y Aguilares (4)

Usulután 15 1.8% Usulután (3), Santa María (1), Estanzuelas (3), Santa Elena (1), Tecapán (1), Santiago de María (1), Alegría (1), Puerto El Triunfo (2), Mercedes Umaña (1), Jucuapa (1)

San Miguel 68 8.0% San Miguel (43), Chirilagua (3), Comacarán (3), San Rafael Oriente (1), Chinameca (6), Moncagua (1), Ciudad Barrios (2), Chapeltique (2), Quelepa (3), Lolotique (3), Nueva Guadalupe (1) Morazán 10 1.2% San Francisco Gotera (2), Osicala (2), Joateca (1), Perquín (1), Sensembra (1), Yoloaiquín (1), Corinto (1), Sociedad (1) La Unión 17 2.0% Santa Rosa de Lima (3), (1), La Unión (4), (1), Yayantique (2), (3), Nueva Esparta (2), Intipucá (1) Honduras 3 0.4% Lempira (2), Valladolid (1)

Guatemala 1 0.1% Jutiapa (1)

Total 849 100.0%

Fuente: Vigilancia Laboratorial de Virus respiratorio, DVS. El Salvador, 2009