Adquisiciones, AGESIC COMPRA DIRECTA 176/2011

Montevideo, 15 de Diciembre de 2011

1. Objeto del Servicio

Contratación de Servicios Informáticos para el desarrollo del Módulo GIS del Sistema de Gestión de la Seguridad Pública (SGSP)

2. Alcance de los Servicios

 Desarrollo de funcionalidades en el módulo GIS del sistema SGSP y en el visor Javascript integrado al sistema.  Carga de información en la geodatabase con la geocodificación de centro poblados del departamento de Canelones.  Garantía ante errores del sistema por un período de 6 meses.  Elaboración de un informe para el seguimiento de las actividades.  Informe técnico final de los cambios implementados.

3. Detalle de tareas a desempeñar

Se detallan en el Anexo 1 del presente llamado el detalle de las actividades específicas a implementar.

Los servicios de desarrollos deberán de realizarse en el Ministerio del Interior en la Ciudad de Montevideo, y las reuniones de seguimiento en las oficinas de AGESIC.

4. Entregables

1. Extensión de centro poblado de Canelones según lo especificado en el Anexo. 2. Mejora del visor Javascript que se encuentra en el SGSP según lo especificado en el Anexo. 3. Informe para el seguimiento de las actividades, especificando la planificación de del desarrollo de los cambios solicitados, y el cumplimiento de la misma. 4. Informe técnico final describiendo los cambios al sistema implementados.

Andes 1365 piso 7º Montevideo – Tel./Fax: (+598) 2901.2929* Email: [email protected] www.agesic.gub.uy

5. Fecha de entrega

30 días hábiles posteriores al envío de la orden de compra.

6. Cotización y precios

Se deberá cotizar el importe total de los Servicios que incluyan todos los entregables detallados en el numeral 4 del presente llamado. La moneda de cotización deberá ser en pesos uruguayos detallando los valores sin impuestos e impuestos incluidos de la totalidad de los servicios.

7. Evaluación de las ofertas

Para las ofertas que superen el juicio de admisibilidad y que cumplan con las especificaciones jurídico - formales requeridas en este llamado, se procederá a realizar la evaluación técnica y económica teniendo en cuenta los siguientes factores y ponderación:

Evaluación Ponderación

Técnica 70%

Económica 30%

Por tanto, el puntaje de cada oferta estará dado por la suma de T + P, donde:

T = (Puntaje Técnico x 0.7) y

P = (Puntaje Económico x 0.3)

La propuesta seleccionada será la que obtenga el puntaje mayor en la suma T+P y cumpla sustancialmente con lo requerido.

Criterios de Evaluación Técnica

El equipo técnico de trabajo deberá estar conformado por máximo 3 personas, AGESIC requiere contar con un solo interlocutor válido por lo deberá definirse en caso de ser más de una persona quien será este contacto.

Se evaluará para el equipo técnico:

 Experiencia en TI no menor a 3 años. Deberá detallar trabajos realizados y presentar referencias (nombre de contacto y teléfono). Requerimiento excluyente

Página 2 de 7

 Experiencia en desarrollo de aplicación de georeferenciación y módulo GIS Requerimiento excluyente

 Conocimientos del motor de georeferenciación implementado en el Sistema de Gestión Policial Requerimiento excluyente

En relación a la empresa se requiere una antigüedad de 2 años en el mercado local. (Requisito Excluyente), a tales efectos deberá presentar la constancia de inicio de actividades en BPS en el rubro asociado al objeto del presente llamado.

Criterios de Evaluación Económica

Para la evaluación económica, se considerará el Precio Total de la oferta cotizado en el numeral 6 del presente llamado.

La fórmula para determinar los puntajes de precio es la siguiente:

Puntaje Económico = 100 x Pb / Pi, donde Pb es el precio más bajo entre las ofertas que califican, y Pi el precio de la propuesta en consideración.

8. Forma de pago

Crédito SIIF, de acuerdo al cronograma de pago a los proveedores del estado, una vez finalizada la prestación de todos los entregables definidos en el numeral 4 y previo informe técnico favorable.

9. Plazo para la presentación de las Ofertas

Las ofertas se reciben únicamente por la Página de Compras Estatales (www.comprasestatales.gub.uy) hasta el día lunes 19 de diciembre a las 13:00 hs. Por consultas de cómo ofertar en línea comunicarse al 2 903 11 11.

La documentación solicitada a continuación deberá subirse escaneada al momento de ofertar en línea.

Recordar que al Ofertar en línea el proveedor se garantiza que su oferta sea evaluada, que la misma no sea modificada o que sea ingresada de forma incorrecta por el Operador de Compras. Finalmente, la Oferta en Línea garantiza que la misma no será vista hasta el momento de apertura del llamado.

La Empresa debe estar registrada como Proveedor del Estado y la oferta deberá contener como mínimo la siguiente información:

1. Numero de RUT y Razón social de la Empresa

Página 3 de 7

2. Nombre del contacto, teléfono y correo electrónico

3. Moneda de Cotización: pesos uruguayos.

4. Precio unitario sin impuestos y precio total impuestos incluidos.

5. Plazo de mantenimiento de oferta 30 días.

6. Certificado que acredite el cumplimiento de la Ley Nº 16.074 sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (art. 61), si correspondiere.

7. Información que acredite la Experiencia de la empresa y del Equipo técnico asignado a la prestación de los servicios.

ANEXO 1

Descripción de cambios a implementar

1. Extensión de Centros Poblados de Canelones

Esta propuesta incluye la incorporación de 66 centros poblados del departamento de Canelones; los mismos se listan en la siguiente tabla:

AGUAS CORRIENTES ESTACION PASO DE LA CADENA

ARAMINDA ESTACION PEDRERA PASO DE PACHE

ARGENTINO ESTACION PIEDRAS DE PIEDRA DEL TORO AFILAR

AST. A RUTA 6 KM 24 ESTACION TAPIA PINAMAR-PINEPARK

ATLANTIDA ESTANQUE DE PANDO RURAL

BARRIO REMANSO FORTIN DE SANTA ROSA SALINAS

BELLO HORIZONTE GUAZU-VIRA SAN ANTONIO

BIARRITZ INSTITUTO ADVENTISTA

Página 4 de 7

BOLIVAR JARDINES DE PANDO SAN JACINTO

CAMPO MILITAR JAUREGUIBERRY SAN LUIS

CAPILLA DE CELLA JUANICO SAN RAMON

CASTELLANOS LA FLORESTA SANTA ANA

CERRILLOS LA MONTAÐESA SANTA LUCIA

CITY GOLF LA TUNA SANTA LUCIA DEL ESTE

COSTA AZUL LAS TOSCAS SANTA ROSA

CRUZ DE LOS CAMINOS LOS TITANES SAUCE

CUCHILLA ALTA TALA

DR. FRANCISCO SOCA MIGUES

EL GALEON MONTES VILLA AREJO

EMPALME OLMOS NEPTUNIA

ESTACION ATLANTIDA PARADA CABRERA VILLA JUANA

ESTACION LA FLORESTA VILLA SAN CONO

Las tareas asociadas a la incorporación de estos nuevos Centros Poblados incluyen:

. Filtrado y selección de Centros Poblados.

. Adaptación de base de datos de IDE a la base de datos utilizada por el motor de geocodificación.

Página 5 de 7

. Generar y calcular los campos de las estructura de datos necesarios para el geocodificador.

. Incluir las nuevas calles al nomenclátor.

. Cortar ejes de calles.

. Regenerar el geocodificador y realizar los test necesarios para verificar su correctitud.

. Homogeneizar nombres de calles y prefijos de las mismas (CNO – CAMINO, AVDA. AV. – AVENIDA, etc.). Eliminar uso de paréntesis, verificar correctitud ortográfica, doble espaciado, etc. (incidentes comunes encontrados en los datos).

. Verificar o generar los polígonos de los Centros Poblados utilizados por la geocodificación inversa.

. Actualizar los documentos de mapas (mxd’s).

2. Visor JavaScript

En esta sección se detallan las funcionalidades a incorporar en el Visor JavaScript:

2.1 Navegación

Adecuar las funcionalidades de navegación sobre el mapa, acercar, alejar, vista previa, vista posterior y vista completa.

Se realizará un rediseño de la pantalla del visor adecuando la ventana del mapa y sus herramientas para permitir el despliegue de otros paneles de información.

2.2 Leyenda

Se dispondrá de una tabla de leyendas o tabla de contenidos para permitir visualizar la simbología de las capas, así como también permitir prender y apagar capas de información del mapa.

Dentro del rediseño se anexará un panel sobre la parte derecha de la aplicación para permitir esta funcionalidad y luego se programará la funcionalidad en sí.

Se dejará preparado el visor para soportar la incorporación de capas opcionales como lo son por ejemplo los puntos de interés (farmacias, cajeros automáticos, comercios en general, etc.).

Esta funcionalidad le permitirá al usuario tener todas las capas cargadas y solo activar las que desea visualizar.

Página 6 de 7

2.3 Zoom por coordenadas

El visor permitirá acercar la vista actual del mapa a una posición dada por sus coordenadas X e Y (UTM Zona 21S o Geográficas). Es decir, el usuario indicará en una interfaz apropiada los valores de las coordenadas X e Y del punto al que desea acercar la vista del mapa, presionará un botón de acercar y la vista del mapa se centrará y acercará a dicho punto.

Página 7 de 7