^no XL. Núm. 11.894.-Burgos / Apartado 46, Oficinas: Vitoria, 16, bajo. Teléfono 165 / Sábado 19 de Abril de 1930

1 111 mil 1 -• LA SEMANA SANTA POLITICA LOCAL instrucción Pública Burgos hace 30 años

El día de ayer Se asegura que en las próximas eleo Problema de urgente solución Del DIARIO DE BURGOS correspon- que dice el conde de Romanones clones , genérale. e presentara ían - El mal tiemlpo reinante durante todos • didato 3 Jortes por la circunscripción Escuelas sin maestros diente al jueves 19 de Abril \ de estos días, hizo que la gente'^de los el briviescano don Alberto . Todo el mundo ha visto y aplaudido 190Q futuras Cortes serán ¡guales a las últimas-El Código Penal-Lo$ pueblos se retrajera y no hiciera su gozoso la creación de nuevas escuelas Las aparición en esta ciudad como oíros con el fin de desterrar el analfabetismo Se están colocando las columnas pa• de echos de ios exconcejales y exdiputados años. cáncer que corroe el cuerpo social é ra la instáiaCióh de dos arcos voltaicos Ayer ri'evó a intervalos., y duran^* En una crónica que «El Liberal», impide el progreso patrio; pero no en la Plaza Mayor, trente a las Casas de de Romanones ha visitado —Pues así deben ser, «brutalm'cnt< todo el día hizo mucho fno( si bien por de Bilbao, publica de su corresponsal se han narado a contemplar el estado Consistoriales, £1 conae ^ ^ ^ ^..^ yil ¡sinceras» y todavía buscaría un ad la tarde, lució el sol a ralos. en Medina de Pomar encontraimps la^ dieplcrable en que quedaban otras, ya «ÓIÍTÍ - S^í® ^Í^^S^S^^^- a s- M: j-~+no nuc aunque habla es- jetivo que sustituyera con ventaja d A las seis de la mañana,, en la CarW- siguientes líneas: levantadas hace muchos años, v c¿e ^.^J&^^^l So'sels áñS aVjado de palacio, ja- expresión c| de brutal. Jral, predicó con gran elocuencia el ser• Procedente de Madridf y Burgos,i y están cerradas por carecer de míW ^^^^ scüor Nava- -c TP\Ó de ser monárquico, aunque —¿Cree usted que obre el Gobierne món de la Pasión don Natalio Sarasa acompañado del diputadfo provincia tros que puedan regentarlas, dada la rrüj ha ordenado que se distribuvan en- Té enemigo de la Dictadura, pubhca con esa sinceridad? A las nueve y media cclm|mzaron los don Victorino del Val, y del culto abo• pmgue paga que perciben los maestros tre .Jos pobres. !, ostensiblemente. . —Creo que ese es el deber del Go oficios divinos, en los que actuó,'de gado de Burgos don Baldomcro Am1-" bierno actual, ya que en esta conduct.: zaga, ha llegado a esta ciudad, en vial- sustitutos!. I —Ha Sjdo nombrado auxiliar de la y tenues, en. nuevas declaraciones, dijo pontifical, nuestno Rvdmc^ Prelado, Ejemplos que conífij-man mi aserto recaudación de contribuciones de la ter- los grandes partidos pohticos son está el interés de lo que* le está en isistido de los mismjos señorea, que el je político, nuestro querido amigo y oomendado. prestigioso medinés don Martín Vélez anterior son los pueblos siguk'íntes.': ' ceta zona de Burgos, don Federico Ubal- Necesarios a la Monai-quia, y sin ellos lía anterior. Contreras, Tremejlos, Manciles, Vi- ae/ ^ , Cantaron la pnorecía y la Pasión los dtel Val, futuro candidato a diputado a —No todos piensan así señor Conv Cortes por este distrito. llusto, Turrientes, Viílagalijo, Sotillo de r¿Est? * las nueve y media ¡jfc7 ^MSÜ-ÓSC partidario de las elecciones de. Por ejempla: en el mitin que los señores Santiago, González y Carbajo. Su viaje ha despertado enlusiasímo Rioja, Arroyo, Quintanar de ía Siera- l^S-u^L ™*]0-:.™^™\ tmúznúo. J el menor plazo posible y anuncio socialistas celebraron el domingo di; Alrededor de las once, tuvo lugar, la Viloria tíe Rioja, Máznelo de Muñó, P¡- Tovnlt ^nvio, en la siguiente procesión al Micnumentó, donde su ex- en la región, donde cuenta con gran• Se a mediados de Mayo i-eunira a 16 en el Teatro Pardina's, el stefiOí nilla de los Barruecos, Hinojar de Cor- Presidencia y Marina, Silvela. amigos en el Círculo Liberal para Besteiro dijo que las próximas clecc^> elencia, tomó el Santís(mp Sacramento!, des simpatías. hablarles sin nebulostctades ni equili- nes serán las más sucias /que regiere y bajo palio lo condujo al altar mayor. Después de un cambio de imbresioi- vera, Pedrosa de Valdelucio y Quintana. Estado, marqués de Agu¡lar de Cíunr de los Prados. p&p. la historia política de .España. De las varas del palio eran portador• nes con sus amigos particulares y po• bríos. Es (deplorable grando movimiento. La, —Si, si, la conozcconozcoo . • Vlerced y de algunas parroquias varias Nosotros quisiéramos que el tiempo :ofiadías que acompañaron a los riáj* cen, todos juntos, un total de 600 alum• casa está llena; personas signif.cadoia ¡ —¿Cree usted, que las Cortes do se formalizase para poder ver maña• nos, y esto tan sólo en nuestra provin• bleciendo 1; ;ÜS hasta la plaza de duque de la Vid- na el festejo taurino en el que los diés- yv oti-aotras desconocidas para nosotros ecu-' rogarán ese Código resta toria, donde fueron incorporándoise a cia, que si miramos a la totalidad de las vigencia del de 1870? tros Dclmonle y Finito se las entende• pan los, salones y despachos. la procesión del Santo Entierro. provincias de España, pueda ser que Creo que no existe un cuerpo le- rán con seis novillos del amigo Encir lleguen a 500 los pueblos que se en• GOBIERNO CIVIL Durante los d;as del poder dirtitcirila , Esta salió d!e la Catedral a las seis ñas. •• . ^1 conde de Romanones podía recibir- gal en que sea más necesario el aseen cuentren en la misma situación, que y media recorriendo el itinerario que Este ganadero es bien conocido en multiplicados por 40 niños de asistencia El e&X'Ient'Simo Señor gobernador nos inmediatamente, pero ahora, heñíoslo de tcMos los sectores po it^pp j .TiareábamOs el jueves. que tanto se,pre(>Lupa por las Cuestio• de resignarnos a que cumpla sus debe-j sociales, como el Código Penal. Ningu Burdos por el esmero con que cuida media, dan un total de 20.000 niños, Su* paso por las calles fué presencia• los toros y la bravura y nobfleza de que sin contar el número de adultos. nes que afectan a la agricultura y que res políticos.y sedales primeramente. | no como este, necesita ser^el resu.tan do por numeroso públbico. Por ¡fin, el conde de Romanones, nos te de la voluntad de las Cortes. é§tos dan muestra. ¿De qué ha senido la creación de tiene especial empeño en que la esía« Llamó la aténeyón una guardia pre- d';stka que se está haciendo por la recibe, si cabe, más cariñosamente que —^Entonces usted?.... ortóiia formada por los jióvcnes de Respecto al d'iestro mallorquín, Dól nuevas escuelas? Para probar la ñier?a de mis con mor.fe, habla con sumo encomio, reía Sección de Economía de este Gobierna a buena sociedad burgalesa José Ma- Esc igravo inconveniente se podran ""-¡Cómo se conoce que está ustod'en'^"^^enios, digo que^ hasta llego i •ía Orejón, Ocariz. Isidoro Vedoye, tando su debut el otro día «La Voz Va• responda a las existencias "reales de lenciana», y del vallisoletano Finito haber remediado dotando decorosamen- invno, señor conde! Este movimiento,*mPla*iac}on PQr ^ José Luis Díaz Oyuelcs y César trigo en la provincia, ha dispuesto la sabemos que vien^ con ganas da hacerse 'te a los maestros suátitutes de las es- publicación de la siguiente circular en no V había antes. j Le Penal g0 ^ Martínez Burgos, que lucían vislosos fcuelas aunque las creadas no hubieran trajes do época, dibujo del notablp, cartel. ' ' el «Boletín OficiaJ» : —Pues se equivocan los que creen sido tantas, y así esos 20.000 niños j «Por la presente, recuerdo a los se• —Usted, pues pedirá su derogación -írosla burgalés Fortunato Julián, Los nombres y pelos de los novillos estañan actualmente diá;frut?,ndo de las que yo me muevo tanto para logifor —Hablo así en este punió concret( encerrados 911 los corrales son: ñores alcaldes de esta provincia de ser presidentedel Consejode Mitlisiax^. ^ lJU,uu. Formaba en la procesión el excolen- [enseñanzas de que carecen. * leído sus declaraciones y por los mismos motivos que tengo pan Pordiosero, retinto, número 13. mi mando, .gue antes del día 30 del 1-HeSos üsimo Cabildo Catedral, presidido por Tal vez alguno considere exagerada actual, deben remitirme las declaracio• nuestro reverendísimo prelado, y pre• Espejjto, jabonero, número 10. queríamos suplicarle contestaci^Sn a a¿ fe/a ^ al p,en0 V,g0r de 13 la cifra, pero no es así; los hechos nes juradas de existencias de trigo^ £ue sidía el Ayunlamienlo, oajo mazas con Serpentino, berrendo en negro nú• cantan y la verdad no tiene más que gunas preguntas más^ i-Y si las'Cortes derogan el Códig< hayan ^ presentado en sus respectivas el señor gobernador civil, que llovaba mero 3. un camino. -Pues estoy a §us ordenes. Prc- ^ iniplantado por Di^adu^ Golondrino, negro zaino, número 3^. Alcaldías, los poseedores de este ce• a sus lados al alcalde señor Carcedo y La taayor parte de los vecinos de ^ i i 1 ^ «r^:x*.»¿ ^ ; sería usted también partidario de qm •ú teniente de alcalde señor Gonzalo, Saltador, ídem, número 4. real, acompañadas de un resumen «pre• -¿Cree usted .que las cle.-ciones ge- ^ d ^ sentencias dic Remontista, negro, número 44. los pueblos, salvo honrosas excepcio• cisamente en quintales métricos», au• formando en las filas los capitulares nes, creen que sí esas escuelas estajn neral^ se celebren pronto? ¿En que das con ^^g^ a sus .prcCeptos? señores Avila, Martínez Varea, Sáiz Pe• torizado por dichas autoridades locales, desatendidas es por culpa de los maes• todo ello de conformidad con lo or• |íetília- ... :i —Me plantea usted una cuestión d( ña, Monedero, Palacios, Quintana Ló• tros; les expondré la causa y no ten• —Eso es COSÚ nue no dfependc ni de ta| índole, que no es fácil contestarh pez y López y Villanueva. denado en la Circular de esta Sección, Suscripción para el nionn- drán por menos que reconocer las qric- publicada en el «Bolet.'n Oficial» co• la voluntad del Gobierno, pues la base en esta improvisación f^rifodís^ca. Muchas casas del trayecto lucían ilu• jas justificadas. de ellas debe s^r que vaya a las urnas | _Usted conoce perfectamente1 la Lc^ rrespondiente al d:'a 27 de Marzo pró• minaciones. Estas escuelas en sustitución se ri• ximo pasado. En aquellos pueblos don• con un censo lo mas verdadero posi-1 Electoral de 8 de Agosto de 1907., vi" Cerca de las ocho y media rcgn»:;ó ble, porque en la pureza del censo está gente en la actualidad. En su articule aienío aD. Diego Arias gen por la legislación antigua, o sea de no haya existencias de trigo, debte- la procesión a la Catedral,, donde se que el ^propietario percibe dos mil pe• la garantía de todas las fuerzas polji- 24, se concede a los exconcefales o cantó una solemne Salve. rán los alca-des c?inunicárrnrl:) por ofi• ticas que quieran acudir a los comicrofí diputados el derecho a proclamarSíc de Miranda setas anuales, salvo que alguno perciba cio antes de Ta fecha indicada. —¿y no cr^e usted que esas opera- o proponer candidato, El Sábado de Gloria más, pero para los efectos es lo mismo, Advierto que la falta del cumpli• cienes de rectificación del censo eloc-; —Eso dice la Ley. fiocos serán los que rebasen ^ caji- miento de este servicio, será erregida toral se retrasen mucho? I —Pues bien ¿cree usted que qum Hermoso aspecto presentaba el Sanio ' i , ^, litidad. Pues bien, al sustituirse el maest- muy severamente, imponiendo a los^ re• —Habrán de hacerse toda clase de n€s fueron concejales o diputados du^ Templo Metropolitano a la hora de | Doña Antonia Maehimbarrena de Cór-Mro p.-opietario, las dos mil pesetas se misos las mayores sancioiles por dfis- esfuerzos para que el plazo sea lo rante la Dictadura tienen ese derecho? empezar la. función religiosa cojres- doba, 2o pesetas; don José Ponce de I frac ionan, quedando mil pesetas a éste obediencia a lo ordenado. más breve posible. j _De ninguna manera. .xmdiente a! d a de hoy. León, -10; don Eduardo Ponee de León, y las otras mil al sustituí cuyas mil Burgos 19 de Abril de 1930. -El go• —¿Y no considera usted que en lugar Ninguno de ellos debe ni "formuEar En la nave mayor se agrupaban, nu.- señora viuda de Hierro, 100; don, ¡pesetas sufren un quebranto por des- bernador civil, Tomás S. Carbonell». de rectificar el Censo electoral debiera siquiera la pregunta, meros/simos fieles e infinidad de niños Francisco Larrañaga, 25; don Emilio ipuentos legales, de modo que llegan confeccionarse otro nuevo, para miayor —Hay quien se cree en posesión de provistos de campanillas. Pérez U'bcda, 200; don Néstor Benito, a manos tanto del propietario, como del Visitas garantía? ese derecho. El arzobispo Dr. Castro ofició de 5; don José Fernández, 3; don Je^ús sustituto menos de mil pesetas. oontifical en los ofIcios a las ocho y Hoy recibió el señor Carbonell las —Diré a usted francamente nue no ! —¡Es un absurdo ,un absurdo!. Ye- Aparicio, 10; d0n Domingo Moneo, 10: I Ahttfa blen; con menos de mil pe- siguientes visitas: nedia hora más tarde, en la bendicioffi estoy enterado de si el Censo actual ve usted, yo soy ahora concejal dlíi Don Víctor Carpintero,, de Lerma; del fuego. don Escolástico Landa, 10; don Valen- ^T"'0 sca CO" 2'3? peseíaS f13™8' És o no bueno, pero si es posible ha- Ayuntamiento de Madrid y no se m* don Eduardo Yjcan,^ de Salas de los Después de las profeefas se bendijo , . , .,. T - ¿nabrá ouien pueda hacer frente a-jas oerlo de nuevo,, mejor. Aquí cabe la ocurre pensar que ese nomoramiento de infantes; don Ramón de la Cuesta. a pila. tin LoPez Tello, 1.-,; don Al.onso 1*0* necesidades de la vida? «lo mejor es enemigo de lo Real orden, me dé los derechos d(el ar írase A continuación se dirigieron todos pez Tello, 10; don Pelayo y don Ca- j Cual ier ^0 to5ra c¡nc dicz buen-0»- tículo 24 de la Ley Electoralporgur \ desde la capiha de Santa Tecla (d<;n lixto Pérez Mañero 50; don ^m.ngó {y liasta dtíCe pcselaS. cl úlúzo T^á(x —¿Tiene usted formado pronóstico esos derechos nacen de la presuncilón Martín, 5; doña Castula Prieto, l; do- aI pauperismo es el maestro susiituto. le habían tenido lugar los anteri; (res ña Carmen González Arnao, viuda de j ¿Se puede ejercer con-tan pobre paga? acerca de la composición política del de que quien obtuvo en las urnas Üjria actos) a la nave mayor, dando comien- ¡futuro Parlamento? 'fuerza de representación sigue conser- PoUce dé León, 50; señora viuda de | No, y de ahí que no. haya maestrois o, seguidamente la m\éá pontlfiral. Floréncio Arandüla, 15; don Pedro He-' que kjuierán Sustituir dichas escuelasi. —Creo !quc las futuras Cortes no vandola, Durante ésta el Dr. Cas ro cojifirió A los 10 meses de edad ha subido ofrecerán aspectos fundamentalmente —Sin embargo, cuanto usted me dice rrcra, 5; señora viuda de Ladislao Mar-1 Es verdad que hay pueblos que, ha- órdenes sagradas a unos cincuenta se» tín, 1; don Andrés Vadillo García, 10; ' ciendo grandísimos sacrificios dan al al . cielo la pina María Jesú^ Ibáñez distintos a las últimas del año 23 quj con respecto a ese asunto ¿no consiuc minaristas. /fueron disucltas ipor el go-pe de Estado, ra usted preciso que por me^io de don Juan Para, 5; don Vicente Ulloa, suííitu.o ui^ gratiícación, la cual no Navarro, a cuyos afligidos padres don Al Pegar al «Gloria», los niños agi• 25; don Jorge Oreado Ortega, 5; Ayun- •i:ebasa ^ quinientas pesetas, y a pesar Jesús, industrial de esta plaza y doña —Pues hay quien dice que como con- una disposición legal se aclare para evi- naron las caraipanil'as, descorriéndose el ?ccucncia de la Dictadura tse han ex- tar conlusiones de las Juntas municipa- tamiento de H^ntória de Valdearadus, ^ cso' cste les dej a pronto abandona- Filomena y demás familia, acompaña- elo del a1 tar y voKeando las campal or , . u ' dos, porque cop la asignación y gra-, (acerbado las pasiones y que los par- les del censo? las de la Catedral. 'mos en su Justo dolor. tidos.republicanos y socialista llevarán —Eso sí; no estadía de mas que si _o pesetas, . , 1 tificacLón no tiene para pagar a la pa- mayor número de diputados. precisara el verdadero alcance de est Don Nicolás OrcaGlo Ortega, o; don t(rona) si cs ditero; y si es casado --La mejor prueba de todo eso .que ¡precepto legal, Ramón Pernal, 5; don Marcos de Die- mucho ímenos puede mantenerse a la C go, 5; don Arturo Casas, I; don Juan ¡familia. se dice será la ,que resulte de las'ur- (Prohibida la reproducción). "á*, siempre que las elecciones seav _ de Lama Sanz, 5; don Ildefonso Ve-; ¿Cómo resolver este problema de ur- Durante la presente semana se han verdaderas. lázquez, 0,50; don Victoriano Mcline- gente solución? Según mi .parecer y el prestado en el Dispensario Reina Vic• ¿Pero cree ysted que serán sinceraí: Vacaciones ro, 5; Hermanos Manguanes, i\ don del vecindario de los pueblos, que están toria, los siguientes servicios:: las próximás eleicciones ? Las Salas de esta Audiencia, vacarán Peograeias Griega-y esposa, 5; don An- ,en c:sta 'forma c3; ílue a los maipstros Enfermos, 164; de los cuales fueron —Deben serlo. on motiv.) del desestero los días 14, tomo Simón, 2; don .Gabina Ram'ón sustitutos se les abone integró el sucl- nuevos.36 y antiguos 128, clasificados en la siguiente forma: curas y fnleÉ- S^errano, 2; uon Benito Martínez, V; don * J¿ ^ ^ P.0r Va+,ld0S IoS 9Cr- ^r~ya.sat>c usted ciuc se ha popula- 15 y 16 del mes de Mayo próximo ve- dicación 86, inyecciones 78. ruado la frase de que deb^n ser «bru- Elique se vende a granel es falsificado niíd'ero, 's , , , vicios prestados, y de esta manera po- ámente sinceras». , Rechácelo. Nemes.o Leal, 2; don Anlomo Alba» • d^Sfl -loá pueblos en sustit.ición gozar —o— i / el lunes rrán, 15; don José Casájus, lo; doña ^ ias ventajas de los pueblos en. intc- Damas enfei'mleras de servicio: Doña Fernanda Ossorio de Gil Ver;- Audiencia Terriiovial Maria Miranda, 5; don Angel Pascúáí, rinidad, disfrutandlo de la enseñanza, Castilla, 15; don Francisco Delgado Re- pues no hay razón ^)ara que los susti- Uejo. Í Pleito de mayor cuantía procedento (jo, 2; don Ignacio Arranz, 5; don Aqui- tutos tengan los mismos deberes que Señorita Carmen G. Cabiedes. :lel Juzgado del distrito del Ensagií- , jJMUl lino Martín, 5; don Pedro y Florencio los interinos y nó los mismos deq^ :he de Bilbao,, seguido entre la Sor1 Martínez, 25; don -.Francisco Gimcne- fchos en cuanto al cobro, :iedad «C. Dupin y Compañiíi»^ ila nez Cuende (ingeniero agrónomo), 50; ¡ : Por tanto, ruego, muy encarecida- Compañía Ahi'rzola y Compañía y la ¡ don Leoncio Molinero, 2; don Epifa- mente, a los señores alcaldes, de los S. A. Banco Hispano A^mericino, scFV nio Alvarez, 5 pesetas. | Pueblos sustitu'dos, se dirijan por es- bre reclamación de cantidad; ponente^ señor De Juana; defensores^ licencie^ Suma .y sigue 58.053,30 pesetas. 1^ a ^ mayor _brevedad p^sablle, En Capitanía genorai dos Madariaga y Alfaro; procuradfo({ a la excelentísima Diputación Provin- MMMMM^^ cial^ por ser asunto que .afecta a la Hoy se han presentado los siguientes res, señores Nebreda y Aparicio; 3eH jefes y oficiales: :retaria del Lic. Soto. DIARIO DE BURGOS en la Argentina PMM, para qupoer pongser acta os ud evai¡osí justi- Don €001110 Beclia, coronel del Artille• Audiencia Provincial , Representant-7 e • general: 1 simda, a cercinfluenciaa de , lopos rAlto sers aPoderesc , con ría; don .Eduardo Ru¡z, teniente de In• I el íin de aplicar un remedio eficaz Juicio oral procedente del Juzgado FRANCISCO V. VAZQUEZ fantería; don José Andúgar, alférez de de esta ciudad, contra Luis Lucio Rar I al analfabetismo existente en los pue- Artillería. mos Mantilla, sobre tentativa de ro• i blos sustituidos. " ^ bo; ponente, señor Villar; defensor, Agencia Periodística Española I No dudamos que nuestra excelentísi'- •••••• •••• licenciado Obeso; procurador, señor ma Diputación Provincial acogerá Aparicio; Secretaría del Lic. Tornos. Administración: nuestro pensamiento con paternal ca- Diputación, se dirija a las demás Di• General César Díai, 5.468 riño, y verdadero entusiasmo, y que punciones y juntas, para conseguir una í recabará el apoyo del excelentísimo • ráp-idra solución de tan urgente proble- AVISOS Y CONVOCATORIAS BUENOS AIRES señor gobernador civil, como presiden- ima9 —o— i te nato de la Junta Provincial de Pri• No hay duda de que si así lo hacen mera Enseñanza, con el fin de que cl Cooperativa de Funcionarios Precios ds suscripción todos los pueblos sustituidos le\3 Gobierno atienda esta justísima peti- quedarán eternamente agradecidos. Se convoca a los asociados a Jun• Trimestre, % 4,50 Semestre I 8 l^y Ya que Burgos es el iniciador de Manciles a 7 de Abril del año 1930. ta general extraordinaria mañana 20> Afio. • 15 todas las cosas justas pitaría de I El suscripíor.— Ramón Fernández, a las doce de la mañana, en ios Id/ más que el señor presidente dé la Maestro de Primera Enseñanza. ales de la Cooperativa,, sección. «Ba^ Prensa argentina para España zar», para tratar de la ampliación 'de EN EL OTRO MUNDO Se efectúan suscripciones y anuncios V.. > su reglamento. a cualquier diario, periódico o revista ^radables^g1^^ esta instalación para poder gozar del campo en estas mañanitas tan Burgos, 19 de Abril de 1930.—El de cualquier punto del p-aís, sin recargo Edición de las ocho de la noche consejero secretar/o, Gonzalo Orcajja de precia _ | ^átxulo 10 de .Ab|.| ^ ^ V Págíná Síglínctá i,.." Ayer, en el matadero No obstnnle háber quedado red^i -i^ Ecos de la provin c i a da la vigilia de 'Semana Santa a un solo día, continúa la tradición de los Campeonato regional de Polo El Festival motorista del lunes en el i|ablajcros sacrificando ^ reses inagnífii- El DIARIO en Belorado Este año tendremos la satisfacuión cas para exhibirlas el día de sábadjp d[c El DIARIO en Sedaño DIARIO en campo de Laserna de presenciar interesantes partidos del Igloria. Exposición do los Con el proíírama qiic ya cqncoe el pú'- aristocrático juego de polo. ^ Y para que tal tradición jio düsapa!^ Otra vez ,en riguroso invieriio Kuovo alcaide bución de premios^11^08 y ÍÍ8t^ blico, se celebrará ci próximo lunes, el Para empezar se celebrara nada IWH rezca, el Ayuntamiento, con lm|iiy buen Llevamos unos días con un frío in1* Ha sido nombrado por el Gobierno nos que un campeonato regional que acuerdo, concede premios a los m}2jc£ festival anunciado a cargo de la Peña liensísimo, habiendo caído copiosas ne• para la Alcaldía Prcgktencla de esto El domingo en el Sajón tío A tendrá lugar los días 21. 217,27 djl irs cjiMiiplares Í\WQ se presenian. Motorista Bur^ale^a. vadas, que Ik'ganMi a diíu'iillar el Irán- Avuuiaiuicnlo el pté&SfgítiSó industrial AymiíamUmto, tuvo lugar i,^ nresente mes y en el que u miran parte Y el público que siempre asiste ].cn Gran animación ^c nota, en el • donu- sito. don Rufino üutiérrez (iónuv, de filia• do trabajos y disiribución H.^SÍCÍÓ,.4 los equipos de Artillería iBorbon,» gran número, a contclmfplar las reses ción conservadora, que desempañaba ac- Los perjuicios qu: estos temporales a los alumnos de la Aca^fn,.,- ^'nilrta cilio de esta simpática Soceidad," todo A. XIII y Farnesio, en la siguiente lor- sacrificadas ,admiraba ayer a la piir (ualmcnle el Juzgado municipa;!. de Dibuja. ACa„ ExiquioV^' do dan idea de la atracción do esta prue• Si ésto sucede con las plantas,, puei- El sitio es ideal. El campo militar Los premios fu?ron donados a las Tenientes de alcalde lian sido nom• Tanto los DrofoRoroc ^ dasterra ba. de calcularse lo que ocurrirá con. .el lauto los profesores, como i?!1^- del Dos de Mayo, en ei^que hafoirá peses presentadas por los siguienl^i brados don Juan P.Ianca Córdoba y cj De ephoraLuena pueden ptgr éstos en• tribunas para mayor coim/didad. señores: i ganado, que tiene que permanecer en• apulos merecen plácemes m.r don Félix Alvarez Puente, a cuyos se• bonosidad y las felicitaciones ™ la- tusiastas dei pequeño motor, ai ver có• La entrada a la tribuna va¿drá «na BUEYES cerrado, hallándose muy escasos los ñores expresamos asimismo nuestra en• pienses, lo cual está prodücjiendo ya cibieron, a las cuales uni^s in ^ re- mo .han respondido a su llmnamienlo fpes.eta. Primer prcimlio ,ú de don José Rc^- horabuena. ' las consiguientes bajas xcn í'Tnétíio dé 'l^1 sn'vil'ic:s * estímulo ^¡^i las distln.guidas scnor¡las de esta loca• Los partidos darán comienzo, a las ciríguez. Hoy se lia reunid'o el Ayiui'ainicnlo: la natural fcocütaácidn e inlraiiquili» ;uir progrosandb con cariño v ení .Sc- lidad, de'quienes solicitaron cintas. Se cuatro de la tarde. ^gundo, al 'de don Wenceslao Rop Pleno y lian tomado posesión de sus entus dad de los ganadíeros . no, en tan importante ramo ríJ ^^^ están aún recibiendo verdaderas prceio- Seguramente—sobre todo si el ticir.l' juez. cargos los designados, nombránldoso Corre parejas con el tiempo desapar soñanza y dei saber que^i buen i Cn' .sidades con álegqyríás al festival, las cua• po ábQnanza—dicho campo será el pun• Fercero, al de don Germán Vijllaí- afiímltímo las d'istinlas comisiones muni- cible, el estado de ánimicfé de los habi• tos se pueden obtener de él& 008 íri1" to de •reunión de la gente elegante que nueva. | \ C: pales. les so exponen estos días en los esoa- tantes, que se éncucVitra tría Ywi cierto Bcoho el examen y aprohifi- acudirá a presenciar las , interesanteía Cuarto, al de don Julián ViJlajtiüíeVa^ Se han señalado los días 28, 29 y 30 parates deí acreditado comercio «Nove• .pesimismo que viene a aumljuTar la los dibujos, y modelado, ecumr ^ (Pruebas de los hábiles y h^zarros ji• Qiínto, al de don Pai>lo Frías. dvl actual para fa erlebradón de los dades de Jacinto». "tristeza de los 'días de Semana Santa; mesa píesMcnd&l el aleante • en f„ .!a netes. 1 Sexto, al de doña Abilia López. I IIMOS ordinarios d'el primar cuairii lies, don Francisco Romeo, con Sí0 En cuanto a la carrera ciclista pode• ¿sperando impacientes la salida de un Sv-ríimo, al de don Juan Benito. mesti'e. Cía de los señores de la Junta sol esplendoroso que venga a vigorizar mos anticipar a los aficionados, que sin TERNERAS Instrucción primarja. 11 ^ duda alguna han de presenciar una de las plantas, resentidas con el tcniporá| Otras notas Primero, a la de ílon Juan Benito, Hizo uso éo. la palabra eJ Soñor { las carreras que más interés puede des• y a confioiitar 'muchos espíritus un tanto Segundo, a la de don Isidro MigueT. djeprimidos. Está acordado en principio que se quíerdo,, el cual se. lamenta db ino pertar por los elenunlos (pie la inte• Tercero, a la de don Wenceslao Rq» encargue 'del servicio j de Cajja efe los las condieioues que. reúne el local H^" gran. Los hermano^ Trucha, preparan de se dan las clases, así como'ríw Mañana domiiigo a las cinco siete y dliiíguez. Del municipio ICIIÍIDS municipales la Sucursal del Ban• sus máquinas, para darnos un lyuen ra• co Español de. Crédito, no prove.yémio| cai-fioc de- material apropiado"" nEift diez popubu-es, CORDEROS . 1 'V; Sigue sin resolverse la f.uncii'n nninif- to en unión de lo^ ases locales y del se por tanto el cargo do depositario mu enseñanza, pues el que hay Primero, al de don Antonio Sáiz. cipal, que párete está pendiente de la defi- ya pópfcíár J. B. Vallero. nicipal, actualmenle vacante. dente. Recuerda lo que eom Ei mistedo de la Torre Eiífe» Segundo,, al de don Leoncio Pcrez. liKiuidación de los presujipíie.iíos de Ayuntamiento, recienlcmente El número que cierra la tarde, mere• En virfud cié rrcieulc eircuiar del je• por Kolinc y Gastón Jaquct. CERDOS i afuos anteriores y de la autorización fe del Catastro se va a proceder en Ui-cal escuela destinado hoy á Acad- f ce punto aparte, en el que la Directiva, El lunes acontecimiento, estreno el que se tiene solicitada por el actual Primero, al de don Natalio Sáiz. breve a recorrer los límites jurisdiccio• rogando en bien de la ha tenido un buen acierto; para qué film más gran'd'ioso del año, AYuntamiento para establecer imKliíiti enseñanza Segundo, al de don Manuel Sánchez. nales de. esta, villa con los de d!islintos m&w «b-o local, m debidas conrt> la gente joven se divierta de lo lindo, se cack-nes en el presupuesto d^l año acv pueblos limítrofes, levanlándbse las ac• cienes. -"w Hacia el abismo Tercero, al de don Daniel de la tual, lo cual considera preciso para sa• celebrará una magnífica vei'bena, con Fuente. ' » , ias que procedan, cuyos Irabajbs ten• El señor Romeo, le contesta tfran iluminación de farolillos y ame• por Renee Ad'orec y Conraid' Nagel. lir de la anómala situación en que drán lujjar en los primeros días de Man• tendrá en cuenl/2 lo manifestado r>or 0i nizada por una hrillanle banda de mú• Pronto. «Chicas d'e Vanguardia» «El CARNEROS se halla. yo. señor izquierdo, y que está en todó sica, líi cual ha prometido llevar til Cálm- estudiante pobre». Primero, al de don Geijmjin Vilía^ Se sigue esperando con curiosidad el conforme, y que se hará b p0^ po, escogido rcperdirio en el que fío nueva. mMnrbramientó de alcalde y tcmejites Enhorabuena p rque se realice. Así m¡Smo le félfAj - Segundo al de don Daniel d'e la de alcalde, habiendo pradM.^íf > cierta y al señor Basterra V alumnos por u Letreros ÍUBIÍDO^C Al cesar rccicntemenle en el car^o Aliarán íos-'baila'bles molernos. hermosa labor realizada durante el cur• Fuente. \ (extrañeza que'no se'haya aulorizado'al do alcalde i padáneo del barrio ile San UN ENTUSIASTA. so. * ftETES. -• PUEBLiV Ü Tercero, don Teodoró Ortega. municipio para efochnrlo según tenía Miguel de Pedí-oso don Francisco Mar• Las reses sacrificadas fueron ^6 buc»' solicitado', como "lia'ocurrido con otro^ tínez Melchor, la inmensa mayoría de A continuación sc procedió a repartir yes; 37 terneras; 5 carneros; 265 coiv de la misma provincia. aquel vecindario dirigió a esta Corpo• los premios que fueron los Siguió- deros y 23 cerdos. • Es una pena que enTliestiones admi• ración un escrito pidiendo coniinuaM' Dibujo lineal.— Primer premio Iu. TE AT R O P R 1 N C ¡PAL nistrativas intervengan ciertos persona• lián González; segundo premio, V¡¿n. El peso de las reses aquél en el cargo, por liaber rea'liza- lismos, ajenos por completo a la loca'- peso: general. Dibujo de figura.—Primer premio Ju- El de don José Rodí.-ígucz, 43(>- ki• EL CORRESPONSAL Uno de. los primeros actos del nue• iío Bornachca; secundo premio, Julio los; el de den Wenceslao Ro:dí|(guez>; vo alcalde lia sido recoger los deseos Fernández; tercero Mariano San José' Sedaño Í8 Abril 1930. 411; el de don Germán V¡it,,lan,ueval. expresados en dicha instancia y nom• cuarto Marcelino Sácnz. 341;, el de don Julián ViUanueva, 316; El AS de las variedades brar de nuevo alcalde de San Migu^C En modelado se distinguieron J. Bor• el de don Pablo Frías, 382; el é¿ al señor Martínez Melclior. nachca y ,J. Fernández.. doña Abilia López, 322, y el de dprí Que sea cnliorabuena. Además de los premios mencionados Juan Benito 298. sc dieron tres de aplicación a cada gru• MATALLANA La princesa del jazz-band y del xilofón Los cerdos arrobaron el siguiente: po, y todos los demás alumnos fueron El de don Natalio Sáiz,. 152; £1 dt Mañana domingo, dos secciones dje obsequiados con diferentes objetos. don Manuel Sánchez, 130, y el de don cinematógrafo. • Simpático en extremo resultó el acto Daniel de la Fuente, 140. A las cuatro y media» popular, es• El DIARIO en Castrijiz Damos la enhorabuena a todos, .^li• Presentación espléndida. Riquísimo vestuario.—Soberbios decorados Por consumos se han pagado peser* treno de la emocionante ,peííci^la ame• tando a la Jun a de Instpitccipnj a íjpjj tas, 4.328,51 y por matadero, 1.58-J,3S: ricana «Non Plus Ultra Films . por siga en su magna obra. que hacen un total de 5.909 S9J Bill Cody. Del Ayuntamiento Habiendo delegado en la Corporación Nuevo alcahe La razón de los buenos municipal para el nombramiento do al" Ha sido nombrado por Real ordtn al• OPTICA NACIONAL caldo y tenienlcs de alcalde, aquélla ha calde constituí i nal de esta ciudad, ÍJCJI A las siete, vermouth, ¿ensacic^ial elegido, para ocupar los cargos do a,!- Ignacio Gómez y CK'.rnez, quien antes (estreno v calde, primer tenienle, y segundo té- del gobierno dictatorial ejerció igual niente de alcalde, a los señores don cargo. ESPOLON - TEATRO Caras olvidadas Emerenciano Cobo, don Pláeie flores» í^" Hay concedidas indulgencias eu la forma acostumbrada. danza ^daluza.-J. Pachg; (prl^ 4.o «Bueno, mf.J*™ vcz)'^^O^^f

10 de Abril áe 1930. • Mi ! ~" C1 Págíná fereerti ^3

VI ^ o Ü ^ ^

siones espccíaculares que \icncn a ¡n- Viñas se negó y Gómez le dispam teresarse en los asuntos públicos con nal mente el canon que se exige por un tiro a bocajarro, matándole. El infante D. Juan la circulación de carruajes, en espera la misma confianza que a otras^ p2ro El criipjnal se dio a la fuga. sería mejer que viniesen dos o tres- SEVILLA.—Procedente de Málaga, 'de qu¿ el Gobierno ad< pte un acuerdo El día en Madrid obreros y no comisiones cc;ni|puest u\ ha llegado el Infante don Juan. von carácter general. de más de un centenar, que puedan Dos mujeres ahogadas Le acompaña, su profesor señor Cap- Mañana reanudarán el servicio. tomarse como una coaccipn. 1 LEON.—Comunican del pueblo de diepóm.. Están adornados con las banderas EXTRANJERO Berenguer habla con los po- de los colores nacionales. Refiriéndose a las recomendaciones Villaiuriel que al cruzar el río Ventoso En la puerta de la entrada principají para el nombramiiento de personal tenfy montcnuo un carro tirado por una parc- El Rey, satisfecho je de bueyes, la vecina María Fernán- riodistas se destaca un cartel de grandes cara r porero para la •/ormación del censoj,. SEVILLA.—El gobernador civil, ha £1 Papa recibe a mil maestros teres en el que se lee: dijo el señor Sangro que po¿ lo qu-¿ &'/. y una hija de 26 años de edad, la recibido a Los periodistas, a quienes ha El prcsidcTitc d'el Consejo permaneciá nespecta a Madrid, está tdab el persa' fuerza -de la corriente arrasfnó al carro. toda la tarde én su despacho del mi• «Por España y por el Rcy»^ manifestado, que el Rey se encuentra de ambos sexos Dentro de la plaza y altcníandb con nal completo y que de hacer falta al• Los bueyes lograron lasir d'el río pero muy satisfecho de las pruebas de ca• nisterio del Ejército, estudiando diver• gunos sería para enviarlos a provini» las dos, mujeres perecieron ahogadas'. ROMA.—El Ponfflce ha rccibidQ hoy sos asuntos de gobierne! , gallardetes, aparecen carieies con vi• riño que, está recibiendo del pueblo a una peregrinación de mi! mae&tirosí vas al Rey y a :Españ;a. cias. sevillano. A las nueve de la noche naDy'o con Se le preguntó que había sobre el de ambos, sexos, piamonteses y lom• los periodistas y les pidió, nolicias' del En distintos lugares ác\ ruedo y de Los piares celos Se muestra también encantado de las bardos, pertenecienles a la Asociaeii'u los tendidos, se han colocado postes en carnet electoral, y contestó, qüe es a PAMPLONA.—Por cuestión de eclos I fiestas que se celebran. incendio de la calle de Alcalá. Se le no ^ supone nada, pues en todoi 6is6v Nacional Fascista de Maestros. diio que, áfortunadamenle, no habfat donde se colearán altavoces. riñeron hoy Francisco León González! A..^ll.J Iban guiados por sus superiores je• De distintos puntos de España y del sería únicamente un carnet de idenív- y su huésped; Santiago Masich, resul• habido heridos, y el general Bereliguér fiad, . k Arrollado por un vagón rárquicos. se congratuló do ello de El general Marzo ha diebo a los pe• Seguramente si al que se celebi(» resultando con una pierna seccionada Les recordó los primeros pasos en la parte civil, porque dt la mülilar se riodistas que reina absoluta tranquili• el martes acuden todos les Imlinistros ciclela.-Un muerto y tres a la altura de la ingle. su vida sacerdotal^ en q.ue se dtikíioó ocupará con la extensión que merezca dad en toda España. se tomará acuerdo. a la enseñanza en las escuelas elemcnp en una entrevista que celebrará mañana. Fué conducido al Hospital en .grave Respecto a los nic-mbramicntos de Cree que el Gobierno y el país es• heridos estado. tales de su ciudad! natal. Les'expuft El presidente luvo palabras de gran caldes, manilfestó que faltan al¿ünos tán de acuerdo en que se haga unf UTRERA.—Por la carreter?) de so los deberes del maestro par;< con condolencia por la catástrofe ocurrida de las provimias de Madrid y Vafcncti. censo sincero, aunque se tarde uno o Montellano, marchaba el automóvil quec Los propietarios de taxis la Iglesia, el Estado y la sociedad), y ayer en Valencia, y dijo que ante la fre• dos meses |mjis) pues en estaí^cosfV;. conducía José Antonio Sánchez. Jmié{ puso de relieve la gravísima respori^ cuencia con que ocurren es {os sucesos De Hacienda es lo mis'mlo. nez, al que acompañaba el propic'iano PAMPLONA.—Los propietarios de sabilidad de la edfucación. en los pasos a nivel, no habrá máls re• Acerca de las plantillas del minisfo- del' vehículo ,MámuieI Sánchez "f civ Uax:::rn,ctros> que el lunes se declararon El Pontífice regaló un retrato suyo medio que ocuparse de ello con el in• Interrogado el minisíro de Haciemin rio del Trabajo, dijo fitíé cfepciAIfefn cero, y José Carrasco Tercero, cuando, cn ^"«Iga, se han entrevistado con el a cada uno de los maestros d-'e la pe'- terés que merecen, y tomar las medidas acerca del rumor circulado de que ié de la reorganización del mislmió,» ha• al Ilegaí ai kilómetro nueve, S2 entren- g^ernador civil, depositando' pfovisio- regrinación. i que se estimen oportunas. iba a rebajar el tipo de descuento del llándose en estudio la i'órmula de .enn tó con una motocicleta que eondiieía Banco de España, coma se ha hecho lace entre los ingenieros industrifelic^ el joven Migfuél Rnuffrez Paez . El en• La procesión del Silencio pn otnos países, contestó que no pen• y las Escuelas de orientación prüiV contronazo inevitable fué terrible, y el saba (proponer tai osa, por estimar camión se metió en la cuneta, dónde Con asistencia de numerosos cofra• sional, haciendo así algo qüe coordi-i que nuestra situación y circunstancia, ne estas dos instituciones. volcó. El conductor de fa moto quedó des a pesar del tiempo desapacible, se son distintas a las de otros países que muerto en ci acto. celebró anoche la procesión de l Si leu- se han visto obligados a hacerlo. Fueron conducidos a la Casa de So• Ultima lio, que salió de la ¡í;'k'sia de San Fran• Le visitaron una comisión del gremio Conflictos resueltos corro de Utrera los ocupantes diel Ca. cisco de Borja y recSrrió las Avenidas de vaqueroSj que le pidió la reforma El comité paritario de Elda pariicpa gjión. Manuel Sánchez, sufre la pro• Getafe, capotó, sin que sc sepan laá d'c Dato, Pr y Marfil y Conde deJ^ ia"conü-Íbucióii ¡ndSdairy7ilub- que se fia llegado a un acuerdo c„n- bable fractura de la cadera cl/ereqh-> Cíclísta arrollado por un aulo causas. ' Peñalver, calle dte Sevilla, Carretera efé gobernador del Banco Corporativo. cediéndose gratirtamcni'; hilo' a lh,s o-.e- y muchas lesiones de pronóstico grave, San Jerónimo, Puerta del Sol calle radores y un pequeño aumento en ios y José Carrasco y Joséi Antonio Sán• móvil El aparato estaba tripulado por e.ll del Garmcn y plaza del Callao .,J_a (salarios,. chez, sufren también lesiones, aunqu capitán de Artillería don Fernando Pé• procesión terminó a la una de la ma• Posesión CARTAGENA.—Un automóvil que El gobernador de Alican'e comunica levos. rez Pardo. drugada y fué presenciada por enorme Esta mañana ha tomado posesión el hace el servicio entre Cartagena y Los que se ha solucionado la huelga de al• Rápidamente acudieren al lugar del gentío, sin que se registrase ningún in• subsecretario de {^tadu don Domingo pargateros de Monovar. fAolinos, conducido por José Garciran, cidente. ln republicanos suceso varios compañeros del capitán, de las Bárcenas. El de Jaén manifiesta que han en• arrolló al ciclista Sebastián VjVeíIa; Se la dio el dyque de Alba y asis• ZAMORA.—La Agiupación Republi- trado al írabajo los obreros de Ma- cárTa^ié^^^ fu:' conducido al Hospital'en sacándole con graves heridas, de entre Tres guardias civiles heridos tieron al acto el señor Palacios y los jadahonda, d, nde se ¡puso un castigo los 1 restos del aparato. jefes de Sección del ministerio.' paganda que se celebrará en £l Teatro grave estado. a siete de aquellos, con ,IPS cuales Después de la cura de urgencia, pasó de gravedad Prindipal. I „ . se solidarizaron los demás. en grave.estado al Hospital de Cara- Una conversación con el mi• Dos ¿le los despedidas han sido a l- Hará uso de la palabra Angel Xla- PaM el grUDO OSCOlar JOaqUIH En el paso a nivel de la carretera t/arvchcl. de Getafe, una motocicleta del parque mitidos y los cinco restantes irán cu• lor que disertará sobre el tema «El O i de locomoción de la Guardia civil, nistro de Tra briendo las vacantes. nuevo y viejo régimen^. uOSta cuando regresaba de servicio chocó cen El gobernador de Vizcaya paríícpr. El señor Sangro recibió a los perio- Penados en libertad ZARAGOZA.-EI alcaide ha rmu- un árbolj resultando el guardia moto-, distas y les dijo que seguía su labor que se ha solucionado la huelga de ho• BARCELONA.— El gobernador civil jalateros. . r-,^c.J ^XT. ;, ., dq a una comisión de obreros del Cenr rista José Martínez Pina v los guardias ' paciente y que h^ visto que un sector BARCELONA.—Han sido puestos cn * - J D ti i ha desmentido la noticia que publica un EUsebio Hurtado Díaz, y José Vaz- jcfe la Prensa realiza campañas de las ibertad, Jaime Conté y jaihfc Jul^, ^ Ar^onesf de hac^ periódico de Madrid de que haya sido quez Sánchez heridos gravísimos, de que se deduce núe espera cosas es- Berenguer y Jordana complicados en el atentado en las eos- 0016 entrega de un mueble para el gru• detenido el gerente del HotCil Oricnr tanta gravedad que no ha podido nin• pectacu lares. E! general Berenguer reribió eiif ,sv tas de Garraf, los cuales estaban, tafirv- po escolas Joaquín Costa, te, por colocar la bandera catalana en guno de ellos declarar. Hay que recoiif-cer que este Gobierno biúi procesados por otros delituis. \ wi J- ^i^., J« i a - M despacho de la Presidcnci i al embaja• la tachada def mismo. La motocide'.a quedó destrpz; da. no ha venido a desarrollar un programa dor de Cuba. . j El director de 1. enseñanza Un caballero que pasaba con su au- personal desde la «Gaceta», sino en , E>espués se encerró e n el conde d< na mujer ahogada CADIZ.—En el expreso ha llegado tomóvil por el lugar del accidente pres- las Cortes, que es el organismo ade- Jordana y con él permaneció confe- tó los primeros auxilios. cüado, y se dedica a censurar les asun- ren- iando hasta las dos de la tardo. A Ia3 cinco de la tarde, ha fa.leciido Después^ los heridos fueron trasla- tos. Al abandonar la Presidencia dijo e' en el Hospital Militar, el capitán, doji dados ep ,un autobús a la cl. nica mi• La campana sobr^ los omites ,pari• jefe del Gobierno que había c:-n;eren litar de urgencia del Buen Suceso. tarios y la confusión de ese sector de ciado con el alto comisario el presü- Fernando Pérez Pardeé, que en el ac• El juez militar instruye diligencias. ¿Urrutia, sc cayó o se arrojó al agua. Prensa al hablar de la difijultades eco• ipuesto de Marruecos y que no ocurr.'a El vecino Víctor Qucrejeta le arroijó De Valencia cidente de aviación resultó con la frac• nómicas de los mismos y su obra to• nada de particular. un chicote, que Sebastiana no alcanzó, tura de la columna veríteíbrali. El discurso de Melquíades tal hay que recogerla. VALENCIA.—A las once de la mar Añadió que el lunes recesarán' if» dejándose morir ahogada. Poco cSest-1 En el momento en que el doctor 06- Esas dificultades se resolverán me• Madrid el ministro de Justicia y el, sub• pués fué extraído el cadáver. ñm> ^n la ca,le de Fídalgo fue encon- Alvarez diante una Real orden de Hacienda, secretario. • n i% 'tt trado herido de arma blanca Juan Ló- mez Uila se disponía a operar al Jhe- La comisión organizadora del acto sque tenderá a simplificar las coniribu- Los Keves en Sevilla pez Fernández,, de .34 años, rido, falleció éste. ciones que pesan sobre los patrono^ político del .partido reformista ha dicho PROVINCIAS SEVILLA.—Don Alfonso,, ha visita- Conducido a la Casa díe Socorro s Rodeaban al (heridrv, sus hermanos, que si la censura no permite la pu• mientras el Estado no se haga cargo el general Kindelán y varios compañe- de los . gastos de las organización-^ do esta mañana las 'miarism^s del Gua- le apreciaron lesiones de pmnóstiqq blicación íntegra del discurso de don roa. A Melquíades Alvarez, éste se abstendrá corporativas. La actitud de Maoiá dalquivir. grave Estas dificultados se salvarán tam• Las Infantas recorrieron la población . de "hablar. BARCELONA.—Parece que despu 's con motivo de celebrarse la «Fiesta de Declar0 c^2 eI era un bién con los anfieipos d^ las Cajas' Je del telegrama que envió el teniente co• Se desploma un andamio Ahorros de España. la Flor». taño apellidado Fabra. Fundación benéfica ronel Maciá a un amigo suyo que se Se detuvieron en algunas mesas peíi- —En el palacio de la Alameda,^ v-fíj En una obra de la calle de Eduardo So habla dfe dificultades en los efími- encuentra en Barcelona^ con!ere[nd(ó Dato, próxima a la calle de Leganitos^ La «Gaceta» publica una Real or• tés y d'e paralización de obras, Sicncro torias haciendo importantes donativos. Ayuntamiento, ha obsequiado éste con por teléfono con dicho amig|a y fo se desplomó un andamio de 15 jnetros een clasificando de benéfica-c^ocente la lo cierto que aciuélics ni f.cnen difi• dijo que había estudiado el dbcrctfo Después estuvieron en la Exposi^ a los marinos alemanes que cien recorriendo vanos pabellones, en- ^ , A i tíe altura., cayendo entre los ytab;oJneg fundación «Colegio de San José», ins• cultades m las obras están paralizadás( de amnistía y al ver la foiímia en que tre otros los de Chile y Estados Unidos,. !P'erteneccn a la flota surta en esLe tituida por doña Josefa Navarro Vi-í Su actuación sigue con arreglo, a está redactado decidfió no volver á Ea- Francisco Conde^ un fhjjiO! de este y otiiQi En los de Murcia y Albacete, seno- puerto. > llaescena, en Villasana de Mjma. la misma legislación que hasta ahora, paña y probablemente antes de fin d e albañil llamado Gregorio RomerOi. » sin haber mermado sus atribuciones,. año marchará a Amiórica. ritas tocadas con trajes típicos v ob-' , . Una salve solemne y si encontró algún obstáculo a esto sequiárori a las Infantas con mágmí> Llegada Ü8 ü. bañliagO El primero resultó muerto, herídot fué ajeno el Gobierno. eos ramos de flores. . ^..^T-wwr* rr > de gravedad su hiio y Gregorio, con En la Basílica de Atocha se ha can• Se habla también de que cn la trami• Llegada de Wais En el pabellón de Méjico, recibí' BARCELONA.—En el {ren de lujo heridas menos graves. tado una solemne Salve, asistiendo la tación de los expedientes 5e pierda SEVILLA.—Ha llegado el ministro ron a las personas Reales algunas se- S Francia, ha llegado a la esíación Infanta Isabel, a la que ,se impuso mucho t^nipo por' la presión del Go- de Econcm'a señor Wais, siendo reci- ñoritas que vestían a la usanza de a!-quel dci Empalme, don Santiago Alba. la medalla-insignia de la Real C&haf bierno y esto no exacto, ¡ bido por r.umerososa Itnilgos. I&fe- , . -r '- En automóvil, vino a Barcelona ^ de Atocha, así como también a A las dos de la tarde, regresaron VALENCIA.—Para interesarse" por 0traS damas de la aristocracia^ Al efecto d'ijV) el ministro que no j C # U U acompañado de varbs amigos. > hay estancamiento de recursos en el I Lfltre D0l16rni8S a Palacio. el estado de los herkíos en el aocij^entip La parte musical ha estado a ^ dor los Estatutos de la Confederación ÚUimosTSelallS.n ^ ^ dC ^ que informará y estudiará la organiza- O ia bonita y más extensa colección de 0 Nacional del Trabajó. A causa del fuerte golpe resultó o ej rcd^aM Y entre los lendidois ción de los comités., O muerto el conductor. trajes y gabanes que ha recibido O dníJ f0f0\oc^n las tribunas de ora- A otras provincias también es neee- O O Accidente de aviación sario enviar comisiones, pues' lo que ó hay ¿jue hacer no es de laboratorio, sino O ^1 ÜUAÜALAJARA. —Sobre las once ESTE NUMERO HA de uifonnación directa y así se reali- O R T I N I A O de la mañana, a! intentar tomar tierrá Coliseo Castilla SIDO VISADO POR zara. ó Almirante Bonifaz, 17 O en este aeródromo, un aparato de la Mañana domingo, Mientras se reorganizan los comí- O ^ marca «Martín Sainss», procedente de — LA CENSURA tés con plen tucl de funciones, se se OOOO O^OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOC OOOO Caras olvidadas guirán tomando acuerdos comfc hasta . Interé ahora. - . , B es, emoción e intriga. Seguiré recibiendo visitas de comi> ACOntGCimiCntO Apertura de un GRAN TOSTADERO DE CAFES en esta ciudad, movido por electri• t Llegará a esta ciudad, hospec án i. se en el Hotel Unlve rsal. donde permanecerá Cambio de los valores locales en 19 de Abril de 1930 cidad y el primero y único en su clase. aolamente el domingo día 27 de Abril el reputado 'onopedlsta. de Barcelona, don Cafés marca "LA CARTUJA" Francisco G. Tonent, constructor de los bragueros mccáriíco-reyuiador-arcl. ulados, que 240 Ofo tantas curaciones de hernias han realizado y de los cuales hacen constantemente recomen• 980I0 Los más puros, seiectos y aromáticos ;-: Tueste natural y torrefastos dación los eminentes médicos, convencí'^i de que real y poslrlvamente, avenr^jan en mu• «dem ^i^enir», preferente» 107 0lo cho a todos loi demás sistemas conocidos. Obliaaclnrt4 te™ ordinariaa lí-6 0|0 Ventas a granel y en bolsitas desde 50 gramos Los bragueros del ortopedista k rrent no molestan ni hacen bulto quedando amoldados acior,^ ídem 1/ hipoteca 100 0|0 como un guante, pudlendo hacer el paclenle libremente todos ios rnovlmlentoa, aln sentij Pídalos en confiterías y ultramarinos estorbo ni sufrimiento de ninguna clase,y sin temor a que el aparato se muev?, rara nada, 9fi 0|0 pues permanece slemp/e fijo sobre la parte herniada hasta su completa curaclov.. Hem ^UBtaniiento 6 X . 102 0Io QUINTIL I ANO MORAL El ortopédico D. Francisco O. 7 orrent atenderá oer^onalmeare a los herniado» i 80 0I. En Burgos, únicamente el d mingo día 27 de Abril, en el Hotel LJnlveríial. 100 Procurador, 6 (barrio de San Pedro).-BURGOS. En Barcelona, calle de Barbará. 14. Sábjífo 19 Uc Abril de I930 ¿3 Página toarTá TT üHí \*M ^ ••••••nnnaMaai

FORIVI ACION

v Luis González Santa Ana sospecho• cial, ochenta pesetas, con objfcto d ios ^despojos, que contienen lina r«- por tí tolo y EC vende en todan parte*. ™filó del 'Rio Puiz, Jesús n gular cantidad de cloruro. Almacén de muebles Los días 20 y 21, en eí Capiscol, se. SANTOS DEL' LUNES Garofej Ceqlíp González (ion7álotayo*na Nos aseguran que han visto sobré VIUDA DE GUTIERREZ crlcl.-raran miimados Innles ¡uVóliccs de Anselmo, lAnaslasio, Sim'oón, 'Anairiiis, Bi!bao irán revestidos do capa pluvial. _l)(.ri Félix Palan/, Garda con doña Ma Termjiiada la procesión, misa Caras olvidadas SaV) de la iglesiá m San Pedro, c iba na Royloa (.arcia, oí lunes, a las seiálL Ayer, por doña Práxedes Izquierd^) y cscoltacia por la banda de nuisica del Teléfono 15.469 ponlpical en la que óriciará eí 'doctor la mañana, en San Lcpm. s. Interés,' emoción c intriga. para su hijo Vicente Pérez,, dependien^ rC'íimienlo de Soria. Caslro. Representante en Burgos: Dqíi Toribio Arce Gofizáhjz co.n (d0ña te en Valladolíd, d(p la Droguería, Eu• Habrá ofertorio convenlual y scrm<)n Fílela (ionzalo Ortega, el lunes, a h- Los ricos caracoles a la española y ¿POR QUE son tan bonitas las chicas ropea de los señolres A. Mendicote y BENIGNO VEREÜh.-Santa Clara, 12 a cargo de don l-elix Arrarás. diez, dé la mañana, fiji San LesnVeS. A* callos a la madi-jlleña, les encontrará Ai fiiiaí, Iiendición papal. Luego, Sexta de Burgos? Navas, fué pedida la mano dp'Ia bo• ¿POR QUE tienen ese cutis tan fino? usted' en casa de Calepodio Lázaro. ' Máximo Saez y Nona. lla y simpática señorita LUcj'a Barreo. Por la larde, a las (res y media, vís• ¿POR QUE es tan discreto su maquillaje? La boda se celebrará en breve^ Se sirven a domicilio, Cid 18. PORQUE usan los productos de belleza de (SUCESOR DE GEMEN0) peras solemnes.. la droguería y perfumería El día 15 rompieron unos ladrones —Lunes y marles. A las nueve y píe* Estaco geneyal 8(tnoslftrlc« !«{^ 19 L. GARCÍA DE OBESO la luna del escaparate del comercio que Mercería )( Tejidos )( Confeociones tísimo. rato yanqui SHELTON, recientemente d renzí), la que sera aplicada en memeria de maderas En Bancos del cuerpo, de pronóstico reserva/d^ A las odio, misa de com'ünión general, adquirido para la ondulación perma• de sus socios fallecidas durante el 'Existencias de maderas aberradas y con acompafiam'iento de órgano y cán• OhservscTones meteoroiafflaaa (M nente. Lo más práctico, cómodo,, hi• Aceite a V80 pesetas kilo año.—La Diré i i a. en rollo para haar Jad dimensiones que ticos. «tuto: . giénico y rápido conocido hasta hoy, se deseen. Consulten bracios a Ignacio Por ja larde, a fas seis y media, rosa• BAROMETRO r quedando hecha la ondulación en una Solo lo encontrará en de Podro, Quintanar de la Sierra (Bur• do, cánticos, f.crmón^ procesión, exp .- A ias s¡ele de la mañana, 683,0., hora sin la menor molestia,. CASA GAftIUETi Él medicó señor 'Lostau, ha traslada!- gos). sición^ reserva y bendición. Maravilloso, señora, pruébelo y se do la consulta de Medicina y Cinijía —Lr"e'., A las r.iele (fe la farde, rosa• A ja una de la larde, (581,2. SAN LESMES, 2 A las seis de la tarde, G79,0. / *-r convencerá. . , general, a su domicilio calle de V^torja, rio c-'n'i '-, enn '.p y iHmdición papal 2, segundo, donde recibirá a sus clien• SAN LüKE.WO.—El lunes comenzará TEMPERATURSI8 Vea usted En las inmediaciones del paso a njj- tes, de once y media a una. Liquidación el septenario en honor del Patriarca San Máxima a la som'ora, 9,8, ' ' : ; Josí. el enorme surtido de medias, calcetines, vcl do Santa Dorctea, un caball/) arro• En la calle de Saatander (Casa del Mínima a la soknbra, 0,2. > ( 1 velos, bolsos y carteras de última novedad lló ayer tarde a las seis ^y metlja^ al A las nueve, m¡sa cantada en el aliar Cordón), se liquidan artículos de batería del Santo y a continuación el ejercicio DIRECCION DE» *ir*»TD y a precios más baratos que nadie, que se niño Lorenzo Llano,, de siete afijos. Llevado a la Casa de Socorro se le de cocina, de tres y media a seis y me• de la Scpíena. A las siete de la mañana, SOt acaban de recibir en el comercio Las misas que so celebren el lunéü A la una de la farde, NO. 1 asistió de contusiones de carácter "leve. dia de la tarde. A las s¡ete de la farde, rosario, íy>rn- LOS CHICOS-Plaza Mayor, 3 21 on la parroquia de San^a A^uoc'a, en cio de la Septena, gozos cantados en ho• A las seis de la fafrde». -NE. los Padres Jesui'ias y Carmelitas, así nor del Santo y veneración de su reli- PLUVIOMETRO VESTiDOS - ABRIGOS como la exposición del Santi-simo en las El jueves, cuando viajaba por la ca• Nuevo salón de barbería Día 19, lluvia en hi i limo Iros, 0,94 \ ¡ rretera de Valladolid, término d[c Pam) Fina costura Religiosas Esclavas del Sagrado Cora• ^ __ Vacantes pliega ^11 un automóvil .Bugatti, Sobre medida, 100 pesetas. zón de Jesús serán aplicadas por el Dfe D. A L. G. de Bilbao., se despeñó poí alma de la cxceien(is¡ma señora doña Módico tilular de Villagalijo, con LaOO Espectáculos un terraplén, resultando lesionado. REGENT.-LIbertad, 9 Elísea Cobo Üt» la Torre ife Qu É la cara a.níerior de la pierna izquierda Término: 30 días. Ciña. I y una contusión con hematclmja en ^a A las cualro y media: I 'J' región frontal, lado izquierdo. Fáriiláciat «La razón de los buenos». '; 1 i ' Extintores de incendios. Alquiler 12 i ¿Qué mujer en Burgos no ha visitado ya i- cpie permanecerán tguaflam ifofurORn A fas siete: pesetas año. Señor Martín. «Caras olvjdadas». Señora viuda de Martínei. Venta 100 pesetas. Resultados sor• ífAtsoN nuugiMga ! - » Don lAlberto Velasoo. prendentes. Pruebas gratis. Estades, EL TRUST DE LAS MEDIAS? Cine. Puebla, 37. o A fas cinco, a las siete v fí las diez: «El misterio de la torre Eiffel». JUSTO DEL RIO Las mejores medies, las más bonitas, las más baratas, las de DEFUNCIONES • PINTOR-DECORADOR Esteban Sálz Lói>cz, Úé Reinosa (San• tander), ^(ríalos, I-'ernán-Gonz/dez, .17 Relojería Ocejo Sórttá Cruz, 24, I Agapiía Moneo Ruiz, de Cerratón de Teléfono 6-9-7-X INEDIAS • Arroyo, ó meses, Casa de. Caridad/ Isla, 9 y 11 Adora'ción Peña Vivar, de Burgos, 2 A última hora, de la tarde o^l pueves, ONED A, 2 2 años, San Cosme, 25 y 27. Relojes de precisión Rreiorio Conzález Villalria, ~del barrio cuando se dirigía a Burgos djesdle Coii- Composturas garantizadas tes, el ciclista Cristóbal Escudera de Villimár, 78 años, Progreso, 3.

-. r.Mriií) ... Í.-.Í. • . ••«•4 r. PLAZA MAYOR, NUMERO 4

CillQllCFlo. (junto al Círculo de la Unión)

Gabinete de cabeza y ondulación Maree!, Especialidad en el corte de pelo de señora. Se habla francés

raSBBRnRBBBnMBEBBBHBnBBUDI TARIFA TARIFA Quince palabras, 60 céntimos. Cada pa• El Impuesto del Timbre, a cargo de la labra más cinco céntimos i NUNCIOS ECONOMICOS Administración. mananssnaitiMHunBaiaa* • ••MuwuaaoaauDaauiiuiDaun

VENTA casa de dos pisos y desván jui- SE ARRIENDA chalet con Cdlefacción y POR que estoy enfermo y necesito cam• VARIOS cuarto de baUo, «>n o sin amueblar, NODRIZAS biar de clima, traspaso mi floreciente e bilable en el casco de la población, pro• pia para industria, con dos ampluís cua• CURSO de Contabilidad abreviado. La VENTA una cama, una cuna y mesilla, Razón: en esla Administración.. AMA DE CRIA, casada, leche de tres días, importante fábrica de licores. Razón: Es• Santa Agueda, 2, 4.e, Horaisí: 1 a 4 ílkrde. polón, 32, 2.o dras independientes, ^ran patio, paíj'mi, Calvo, 3,^2 5 primeriza, ofrécese para criar en su casa. y^ almacén con condjfcra. Razñn: Fer• San Lesmes, 11, 1.°. nán-González, .112( Arco de San Martín, 15 PESETAS dianas ganarán pers^ COLOCACIONES activas, trabajos sencillos.^ lnc/r¡a.i3íiza Aü TOMO VILES MECANICO 7 años práctica, disponiendo HUEVOS para incubar: legítimas razas, contestación. -"Manuel 'Muñoz, seleccionadas, nidal registradorj a 6 pese• AUTOMOVIL se vende, conducción Inte• de horas libres, desea cuidar coche par• PERDIDAS MOLINEROS En Castil de Peones existen (Granada)^ ^¡ rior, marca Exxes^ en perfecto estado ticular. Razón: Cid, 21, tienda. tas docena. Razón: Granja Avícola, «An• dos molinos, uno de. ellos con central OFICINA de copia de ^'^éfpy de conservación a toda prueba y con PERDIDA de un alfiler imperdible de y molienda eléctrica en fa carretera ge• gelina» Yaldcchoque. Teléfono 649 R. Bur facilidades de pago. Informes: üarage CHICO se necesita en el Sanatorio de Re• oro el ^día de Jueves Santo, desde San gos. precisa sus servicias Para. ^VWfli ** neral de Madrid a Francia, dista de uno mentes o instancias, Moderno. Agencia Ford, Burgos, lojes, Paloma, 8. Lorenzo por Laín-Calvc-, a la Divina a otro doscientos metros y trescienttos acuda Pastora y a la Plaza M¿iyor, 50, 2.o, don• SE Vl^VDE la casa número U de la calle primerot a la estación del Norte. Se arriendan o de los Alfareros con planta bajía y piso VEÑ0Ó';mótocícíeS Bfs. ArdoTcaba- SE HALLA vacanle da plaza de. guánl.l de se ^ratiiieará.' venden por retirarse su dueño. Para tra• SACERDOTES Sombreros de llos muy barata. "Vitoria, 23, garage. Vlel ganado de la dula de CiUjn'aniüa RLo- principal, y un solar de 6.000 pies cua• EXTRAVIO día 1G perra Pointcr color ca tar en dicho pueblo con Gregorio Iz• drados, ínrormes:: Fernando Quintana, ta, calidad superior, a ¿ J^nto, pico .Para tratar en eí misino 'f^ue^lo^ quierdo. con el "alcalde, Lorenzo Fernández. neta, atiende por «"Ea». Se gratiíicará á Progreso, 18, carpintería. rros, bonetes y »olidB0«. * ([Ujen la entregue 'On «La Tesorera». Ven• VENDO o arriendo, casa y corral. Tam- brerería^^ ^ ÍTS^ ARRIENDOS SE ¡VaCESlTA un ói'icial hciTad^^foT- tura Pustamanie. SE "VENDEN' dos terneras de pura ra• !)¡ón vendo un íuellc 'de herrero, pa- za, 'juntas o separadas. Informes: Huel- SE -ARRRGE^IV toda clase de í SE ARRIENDA casa y panadería en Huel• jrador. Dirigirse a ^»__ VtóministraciÓD. SEHÍIÍRSNDANN garage y despachlo. comisión, precisa Importante compañía TRASPASO frutería o vendo sus utensi• sEi^ílL cerdo ^$j>T lios. Razón en la misma. Progreso 8. SE VENDE terreno para edificar, 29 me- Isla, 31. Informarín en fa portería de la de Seguros de Vida e Incendios. Ofertas: MOTOR eléctrico, once caballo», co• tnos de línea por "18 de fondo, junto o Precios baratos. Gran a ^vi Apartado de Correos, número 73. misnia. TRASPASO de nn establecimiento de~vL rriente continua. Tiene regufadoB da pw parcelas, detrás de las Casas de la lina». ^^^S^^^-^^i^ nos, propio para comercio o barj es• locidad. se venda. Informéis tfl etfi Afr Prensa, Vadillos. Informes, Sastrería de POM.ÍDA nntihemorroidal ^ ir^ SE ARIUENDA un pisoi en el ventorro OFICIALAS en blanco se necesitan en ininistraclón. •* Arco del Pilar, número 8, piso cuarto. quina calles San Juan y Moneda. "In• Pedro Martínez. Espolón, 42, ración radical de f^ q^e ^ Las Veguillas, pasoo de la Quinta. Para formes San Juan 72 (tienda de vinos). tratar Secundino Alonso, en el mismo. GRANJA Avícola «Angelina» Teléfono G49 VACA se vende suiza, parida de ocho d-as días), por crónica y^éuUli^f y RARBEP.b hace falla un oficiaf o apren• PENSION Antonia. Se traspasa, por no \\. Burgos. Se venden cerdos cebados. oon ternero. Da nueve azumbres de le• Preparado po'" el¡vfS¡ fW*cX J SE_AÍ^íBNI)A un pis¿> y un entresuelo, diz adelantado para fuera 'de Vx -Capitál. poderla atender' por estar enrermos los Hay semental Vitoriano- Venta huevos che. Informes: Urbano Mínguez, Eos Bal- Liras, Villadiego. Venta, r ^ , calle Madrid, númerpi 31. . . 1 . Informarán: Paloma, 34, l.o dueíios: Alonso Martínez, 1. incubar a 6 pesetas docena. . , ; ^ , bases. Droguerías. 1 1 ábado 10 de Abril de 1930 FTn prp; PiF ; p^gi^ quín!s ^ PAGINA AGRICOLA Y MERCANTIL.

MERCADOS OTROS MERCADOS INTERESES DEL LABRADOR

De !a provincia Valla folió Todo pesetas los 100 k^los sobr^e APICULTURA Oe burgos TRIGOS.—No se han registrado .en• "cjarro. i BRIVIESCA tradas en los almacenes al detall. Habichuelas.— Cotízansc: Valencia.v, Colmenas para criar reinas Cebada, 38. Centeno, 50-51 reales fanega. Pinct, a 108; Mallorca, a 108; Casóla, -Entradas importantes cn toda clase Habas, 61. I ' l Cebada, 39. a 140. Las condiciones para criar re¡nas ,es entonces se construyen celdas en ei Muelas, 46. Avena, 27. Todo pesetas los 100 kijos sotxrte tener las colonias muy fuertes y con otro lado. '^m^o no mtíipra; la coimera cada abundancia de néctar cn las flores. El ElJís rca'-ia a hacer aisles y los po- Yeros, 62. Algarrobas, 62-64. c^rro. ( j En esta forma se van mudando las vcz ÜVr sc hacen a precias reservados, Ricas, 64. Harinas selectas, 65 pesetas. Yeros.—País, 'de 41, a 42 pesetas criador debe fonlinuar '¿.US operaciones celdas de un lado -para otro. Avena, 28. durante toda la estación. co* fíanos de pienso también pierden Idem buena, 60. los 100 kilos. Con el desove de las dos reinas, se troció paírándose: Harina de primera, 55 péselas los 100 A la entrada de la primavera, lás col• zas y no hay que reforzar las colonias Idem corrientes, 59. Maíz.—Cotízase: El Piala, disponi• ' de g37 a 39 reales fanega. kilos, menas se encuentran muy reducidas; obtienen suficientes abc'jas para nodri- Avéna,;de 25 a V- Idem segundas, 58. ble, a 38 los 100 kilos. Pa'ja corla, 0,30 arroba. se aumenta la cria lan rápidamente co• con 'aportes de otras cefmenas .Como Veros, de 57 a J«. . ( Todb pesetas los 100 kilos, con en• Avena.—Cotízase: Extremadura^ a 37 Tifones, de oo a b/. Paja larga, 1,50 pesetas. mo lo permite el estado del tiem'pd y el compartimiento donde sé -.construyen . Titos, de 54 a 56. Patatas, arroba 1,50. vase. pesetas los 100 kilos sobre carra.. la fuerza de la colonia/ Las ablfv'is las celdas está separado del otro donde Esparceta, de 58 a GO. Aceite, arroba 17,50 pesetas. Salvados, terccrilla, 35. Cebada.—Cotízase: Extremadura, a alcanzan el punto culminante de la crian• desovan las reinas, por medio de alam• i 1 HARINA Vino tinto, 8. Idem cuartaj 27. i 1 37 pesetas los 100 kilos sobre carroL za con la mielada principal de la pri• bre vno existe el peligro de que las abe- precio de lasa única para fiarinas pa- Idem claro, 8. i i 1 ' Idem c.omidilla, 22. Garbanzos.—Cotízase: Pelones, de mavera. gas destruyan las celdas. En vez de sus actividades, •dedicar• ttlficables, a 60 pesetas. Lana blanca (lavada), 58. Todo pesetas Los 100 kilos, coi? en• 90 a 100 pesetas los 10D\kUos sobwte La gran ventaflia de este sistema, es PAN Idem blanca (sucia) 20. las los agricultores a almacenar gran el de que una vez construidas las celdas, vase. . ; ; , i i ; v .1: i, í «carro. ; < • j ! ; ; •, , . ; ( ( precio de tasa: 0,60 kiltf. Pieles de cabribo, 5. cantidad de miel, debe dedicarse "a crjar se puede continuar la crianza de las rei• Pn fa Panificadora Burgalesa, 0,55. Tdom de cordero, 2,25. Soria Fuente Santa Cruz (Segovía) nuevas reinas para dividir la colonia nas con una misma colonia, por tlom1- Se cotizan a IQS precos siguientes: DESPOJOS DE FABRICA SEDAÑO i 1 r 1 ' ; [ - 'UM Precios del mercado: y eslahlccer nuevos centros de activi• po indefinido, y se evitan las molestias Harinillas, a 16 pesetas saca de cuatro Trigo álaga, 73 reales fanega. •Trigoi, a 72 reales fanega. Trigo candeal;, a precio de tasa. dad. , i . de preparar las colmenas y empezar de Idem Imtocho, 70. [ Cebada, a 38 reales i anega. El agricultor debe cambiar los pla• nuevo con cada lote de celdas construi• arrobas. Centeno', a 55. . ; . Idem ro^o, 70. ' ! M M I II Algarrobas, a ,61. ' •. ¡ : [ >" nes de las abajas para poder lograr das. ' •• - Comidilla, a 14. Cebada, a $5. Cebada, 42. ' M 1 ! ! I I 1 1 ' Yeros',' a 60. . ; mayores ulijidades, imljA-dir la en(^im- Yeros, a 63. Para extraer la miel inccánicamicnte Salvado ñoja, 8 pesetas stcüS dfl tres Yeros, 60/ [ ' ':! 1 I' I, i Muelas, á 5o. MI' bración por modicKs artificiales, criar las Lentcjasi, a 64. Üefepués que se. la 'ha separado del cuadro irrobas. Garbanzos para siembra, '48. ' \ Garbanzos superiores, a 200, ' ; reinas a voluntad y hacer divisiones que la contiene, se quita la cubierta de Avena^, a 37. Salradillo, V • Alubias, 220. i i" ¡ . ; | \~\ \ Idem reííularcs, a 180. cuando no causen cntoqjüc.'mienlo en ésta con un cuchillo caliente y afilado, Garbanzos superioíes, a 216. Patatas, arroba 5. ' ' ¡ ÍJ ' 1 |. [ Vino blanco, a 28 reales cí cánlaro. la recolección de la cosecha. y se coloca el cuadro cn él extractor, MuclaiS., a 58. En casa de los señores Martinez y C.« Huevos, 1,85 docena. Idem linto, a 27, \ El criador de reinas debe aproximar• haciendo girar a éste con rapidez, ^ía Guisantes, a 80. Superfostato de caí 18/20, pesetas 13, Cerdos al destele de 250 a 350 uno. Vinagre, a 22. se a las eondlciones en que las ao^jj.is miel'sale dé las celdillas de la cara ex• Cloruro de potasa, 80/83, 28. Idem de seis meses, 29 pesetas arroba Barcelona hacen sus preparativos para erü'amlyrár terior; cn'onces sc invierte la otra ca• en v,iyo. ,1 Sulfato de amoniaco, 20/21, 33. Trigos.—Cotízanse: Candeal de Cas• Salchichas naturalinonlc: existen varios sislcmas en ra, de, las psjredes y se junta la miel'del Oveíjas, 160, ' i ios éibnhcnares para nuinlencr la ten• o'ro bido; los panales vacos, pueden Abonos cómprelos, ^20. tilla, de 47,50 a 48. Nitrato de sosa de Chile, 15/16, 43,50. Carneros, 200. \ i especiares tbTlo lomo, carnes fras• dencia a en[iiaml)rar destinadas d M 1 levarse a la colmena para que los vuel• Todo pesetas los 100 kilos sob:\c Nitrato de cal, I. G.g 15/16, 40 Corderos, a 2,25 el kilo en vivo. cas de perdo, chuletas de cerdo construcción y terminación de las cel• van ja Henar y si ha pasado eí influjíb vagón de origen. Todo en sacos de 100 kilos. Lanas, arj-oba 110. y carnes de ternera y vaca, se rendeE das de las reinas, Al|únos criadores fdr- se limpian y se guardan hasta que se Pieles de cabrito, 21, [ Harinas.—Se cotizan: Extra blancaj en la Salchichería de Manuel Sánchez, man núcleos de a]K''i:;;s sin reinas y necesiten otra vez. Este método es pre- Idem de cordero, 9. r a 70; extra blanca comenteA de 63 calle de San Lorenzo, número 36, te• preparan uno, por separado para ca• íerible a¡ de lavar eí panal usado, que En eí Mercado Cubierto Él eaini)o estáá m'ijy atrasado. a 64,50. i , i Í léfono 608 X. 1 da lote de celdas. í e hacía antiguamente. T,ienii¡() de frío y nieve, impropio de Queso duro, V>0 pesetas kilo. Actualmente la tendencia es favorable la estación. a la cría de reinas por ser "muy úlil y Idem blando, 1,50. PoMuetos de un día Precios en baja. Vendedores y exis• beneficioso este proccdiin.'en'c, pues ci'i Huevos, 1,90 docena. tencias, las colmenas dobles sc destinan (los en- pollitas de ocho semanas Pollos ,14 y 1G el par. {imbres a la >crianza de reinas. Gallinas, 14 y 1C. Pídalos a la Las colmenas de crianza sc constru• Pichones, 3,50 par. yen con tres comparamientos \'3ivld;idu.s Lechazo, 3 pesetas, kilo. Taller de carrocería y pintura entre si por tejido de alambre. Manzanas, 0,60. Los doíi eomjjartimien'cs exteriores, de- Solamente raza Leghorn Patatas encarnadas 1,60 arroba. Se fcaoen toda clase de trabajos, TC ben contener ocho mareóos ;• el del me• ARANDA DE DUERO Idem blancas, 1,10. tentes a ía carrocería del «utom!6v& Dicl-.osoi ^os que saben que dio sólo tres marcos. Este ccmVparü- Concijos caseros, 4,50, Pintura de automóviles, por los pm .alentó, que es más' pequeño, sc'iisa Tedimiientos mlSs moderno»: NITROCS el cruel mariirío «leí afeita- En las Pescaderías del Htórie sólo en primavera para iniciar laS opera• DULOSA, WÍLCOLAC Y D.UCO. Jo es ya placer exqui- ciones entre dos núcleos grandes de abe- Besugo, 2,50 pesetas kilo. Antea de decidirse hacer cualqeie precisa importante Corripaílía de Segu• sito, gracias al Merluza, 4,25. jrftbajo en su coche ,solidte sfftms^f ¡jas porque así es fácil la instrucción ros sobre la vida y contra incendios. Es Anchoas, 1,20 y 1,40. a Garantizo tttís trabajos de peídas. cargo compatible con cualquier otra Platusas. VIO. ©TOflreso. 16. Teléfono. Uf JAbON ocupación, pero se.necesitan dotes de Empleo le !a colmena actividad, buena reputación y don de AFEITAR, - En los dos com¡)arlimienLGs ^grañdcs gentes se colocan colonias fuertes; como CSdicii Solicitar por carta al apartado de Co• LA KJ^3AKiy ^ alambre te'jido, no hay peligro de que reos núm. 73. SANTANDER se maten. Cada compartimiiento tiene un alza. Sc mantienen la colmena y el alza llena de crías, hasta donde 'Vjá po• sible. Se acota, para caza, todo el terreno, pro• piedad del pueblo La Parte de Bureba, sita Cuando se quiera construir una canti• al pie de los montes Obarenes y sobre la dad de celdas se relira a la reina deí carretera a Logroño, transversal a las de (OñAC compartimiento ebrresp-ondíeníe y ,se co• Santander y general de Francia. El remate loca en eí alza del . ob'o, separándola er20 de Abril. con una tablita, para que las

eroso! Antes de comprar un coche no deje por nin• He ahí la palabra cn que se gún motivo de exami• puede resumir este famoso nar y probar alguno de reconstituyente. estos modelos y consul• El hombre depauperado vi• tar con alguno de sus gorizará su debilitado orga• poseedores. —— nismo, tonificando su sangre y sus nervio^ con el podero• so reconstituyente Jarabe de HIPOFOSFITOS

Despacho inmediato de recetas de los señores oculistas No tiene rival. Está aprobado por la Real Academia de Medicina P ti ca Internacional y cuenta cerca de medio siglo de éxito accicnte. JUAN JOSE ALFARO Pedid "JARABE SALUD" Almacén y fabricación de artículos de óptlca- Avenida de lo Is'a, 31 para evitar imitacionci. BURGOS Uh ^tos-la, 1S (al lado de la Escuela Normal). —— <0 'VJ

Banco Mercanfi 9 P Institución Regional Castellana MMl 6) Gsk»m centráis Santaincifpr 28 SUCURSALES EN CASTILLA Y LEON • Mil Capital Mesetas 15.00 .(K* ídem desembolsado . . . ^ > 8.400.000 VÜ. PUEDE SUFRIR Reservas . . - . • > > * 13.000.00r PR1M AV£R\ aaeTas ae pít)( Mirad cómo ríe lodo OIVÍDENDOS REPARTIDOt : , en éi valle, t'U los alcores; HERNIA similar a la de Soria, para construcción y embalaje, escuadrías c ' Años 1923 al 1929: 18 por 100 mirad cúmo alegra H alma la verdura y los colores. tíñ fcíBttNIA os tina gravtí Üojtóncib <|U y esquina viva, en la longitud que £e desee. Preparación esmerad^1^83 Ubima cotización de sus accione*, c^ n 280 ptas. desembolsadas a 1 050 pesetas Mirad las llores "bro'ar hiere luixle o tipjprano y sin dislinción a l¡i mayonu de ,¡ioiii.;/i's, mlójCi^és v ma, c&rpinlerla'y embalajes. ^ W t\ Banco Mercantil HACE VEINTITRES ANOS que publica detalladamente en en el campo, cw las mácelas; claveles como unos labios nos de toda cdád. MücháS vires el HEi\ ÑÍADÜ exi>ertrnéritfi una ligera mok'siia GRANDES EXISTENCIAS •tu Memoria* la compoUclón de su cartera de valorea. que suspiran y qué rezan. Magnolias exul,erantes, sin poder dclinir la causa .HE AQU Espolón número 16. - Teléfono número rosas de luz y de seda, EL PELIGBO. La HERNIA, siempre cu Estanislao Medrano Gil.-Palacios de la Sierra (Burgos) BURGOS: 169 rabie en su principio, toma, descuidad: mmnem Cambie» m&í^ azucenas siemprevivas malvaloeas, madreselvas. o mal cuidada) pi'oJJórciiShcs extraordina rias y, amar-umilo la vida del ÜEHXIA (tarifai mlnlmaj) (al dia y muy favorable) (compra-venta de valore») Mirad las dalias div¡nas, mirad reseda y jazmines, 1)0, su mal acaba j>or o'- ecarle expo • Depósitos de valores /.no oís cómo ríe y canta niéhdole continuamente a la ESTHAX primavera en los Jardines? GULACION HÉRNiAílllA} acídenle (pie y Préstamos a ios labradoies sobre cereales con frecuencia* produce la.muerlc pre Pues todos eslos colores cedida por HORRIBLES DÓLiCRE^. El Kieri«3í.'-M«er©»."Cai;bono».-FeiTeteríaB--Ta%r8» c«iisíriOQ¡^ ífcrYlsioa eopeclalei por correo para las casas establecidas fuera de ía tsa]»lhH. y este aire tan perfumado HERNIADO puede Miírir o no a con y esta alegría dichosa Cuentas corrientes: a la vista, 2'50 por 100 de interés secuencia de su HERNIA y, a veces, L Prensas para vino y aceite. que se. posa ert nuestros labios,* hasta solo padecer con moíivo de las va han brotado de una tienda > » a 8 días, 3 » » riaeiones (!<•! tiempo; pero la HElíMA I Bombas —Motorew OTTO DEUTZ. en un bello amanecer, sigue incvitablemcníee, con rapidez o » de depósito; a 6 meses, 4 » » tienda que. se halla instalada con lentitud) su temible, evolución, 11c- | MUqulnarla de panaderíi en la calle Sanlandcr. gandó hasta Imposibilitar la vida hor- > Pídanse presupuesto© gratis CAJA DE AHORROS Tienda querida y famosa mál dcI''HERMD0 y lerminando, ca• que regenta Agustín Cfij si ¡Siempre, por Iras!ornar su hügát. » Dltl£ir correapopdencla a Libretas corrientes 3 ll2 por 100 de Interés anual que es ef tío miVS, castizo » especiales: 4 » » » • que hay en la tierra del Cid. Infinidad de HERNIADOS han encon• trado su bienestar y la rí-cuoeración xl( | Marrodán y R^zoía, 1 L Apar-asió mm. 2, bgrcffo p gadero o acumulable por semestres vencidos Llegar a verle enseguida aflojad pronlo la b! Isa su balud con IQS eficaces aparáfós del Saldo en 30 de junio de 1929 , Pesetas 73.035.610,34. y ya veréis qué METODO C. A. BOER5 CUyás cartas de s en 31 de Diciembre de 1929 . Pesetas 75.668.855'18. os ofrece de mil cosas. agradecimiento, como la que sigue pue• den leerse con frecuencia en la Prepon. 21 Banco Mercantil ha pagado a sus clientes solamente por Interese? '^i Con ellas podéis poblar bosques de hermosos tríllales SANTANDER 2 (fe Abril de 1930. cuarenta millones de pesetas, y a la huerta podréis dar Sr. D. C. A. BOER, Barceloná. Muy Calle Ramiro dejUaezlu A los cuenta correntistas . , . > Pesstsa 13 083.4"! i las verduras tropicales. señor mió: Hacía tiempo que ínle en• A loe Imponentes en la Caja de Ahorro» t . f » 26 648 38« c / 1 Convertir vuestros terrenos contraba muy nio"esto ya casi de• ns4Q A los depositantes , . . c » 1.123.20b* U en poético confín cidido a operarme de una herr.i i cuando solo lo pue;lc alcanzar al ver su anuncio, y aconsejado por Un Estas cantidades suponen que se han satisfecho muchas atenciones v rcoe 583 la tienda de Agustín Gil! médico fui a visitarle. Desde el prif- necesidades sin merma del capital Burgos mcr momento que envoecé a usar süs aparatos me fui encentrando mejpr* Burgos: Espolón, 16. Teléfono 169 lasta el punto de que sin hader el FUNDICION DE HIERROi Toda clase de piezas se^ón año de cuidarme me eYícu-entro ccífn^ jlanos o modelos. pletamente curado .Le quedo muy agra- CONSTRUCCIONES METALICAS: Cerchas, vigas arma- clecldo y a todo el mundo líe ^lc ma}- las, poates etc, nifestarle lo bueno que es el METODO MAQUIMARI v PARA MADERA: Máquinas sierras de cinta C. A. BOER. Ajprpvecha. la ocasión pa• ie columna fundida o para armazón de madera o pared, má• ra ofrecerse de usted afeetisimo ami• quinas sierras circulares, carros para el asonado de troncos. go y seguro servidor, ILDEFONSO' :epllladora3, barrenos, tornos, regruesadoras regrnesadorsa CAVESTÁNY .c. Lope de l;cga„ 5, ter• :ombinttdas, cepdlrdoras combinabas con barreno, tupís, mor- cero. SANTANDER. iazas. ejes universales aswtlos de soldar, etc. MATERIAL PARA FliR^OCARRI. ES: Endavamlentos. HERNIADOS y TODAS TAS PERSO• «eftales de parada, gálibos, cambios piezas para locomotoraa NAS que quieran evitar molestias y gra• vagónos etc. Holland América Llne ve? consecuencias de las HERNIAS o ELEMENTOS DE TRANSMISION: Ejes caMbradorcv mén- las complicaciones del «descenso de la ulas poleas, cojluetes de bolsa o con casquülo de bronce, Viajes a Cuba y Méjico matriz», vientre caído v obesidad , •vi• ngranajes. siten ai eminente ortopédico señor G. A." ACCESORIOS: Hojas sierras de 'Inta. circulare», hierros Los días 23 de Abril y 27 de Mayo BOER en: le moldurar, limas, soldadura, correas, brocas, etc. LOGROÑO, miércoles 23 Abril. Gran Saldrán de BÍLBAO Hotel. Los magníficos vaborea de 17.500 to• BILBAO, sábado Ilo'el Tn^la'erra. Construcción y reparación de toda clase de maquinarla. neladas MIRANDA DE ERRO, domingo 27 de Abril, líolel Trocóniz. yiLLARCAYO, lunes 23 Abril Fonda Castora Sáinz. BRJVIESCA, martes 20, Fonda Mar• LEEROAM tín Gómez. RFpGOS, marcóles 30 HOTEL NOR• Crónicas o rcmiilfs. Curac;ón VERDAD y rap Xas que •¿ndtiráfl pasajeros de cámara y Tratamiento-Oonoserman p^ien'ado (PQMAC^ y CÁ- TE "Y LONDRES. CríETSi Sin lavados ni inyfccionts Vd mismo f..í 6 literas. ROA. lunes 5, Fonda SanV P^oz. PIDANSL EN TODAS PARTES ~ DE i La sosa SOLVAY no Para toda clase de Intormes. a 'os MADRID, domingo 11 y lunes 12, IIo- estropea las manos. Agentes lei Inglés. Libm nyados y es]» se evtéi Un paquete cuesta C. *. BOFR, psnecialista hp.rniario VIÑA poco y ahorra mucho Pérez Uíijvarri e Hijos, Lid. Pelfiy% 60. l.0íPl«7n de Cataluña) ü'ftvoret Diarloa : Copiudonz ¿ Átíai Ira bajo J BARCELONA TONDÜNIA BILBAO PLANTACIÓN;- Encuademaciones de ¡ajo Barroeia Aldámar, (¿ (frente u la Ao^a»?») H O M B R ES 13 ;•; «i* KSCUADERNACIONES SENCIÜÍíAli Teléfonos 11 340 y 11.349 débiles de cualquier edad. Virilidad Precios muy ecomómiooi perfecta, infalible, sin medicamentos. ielegramas: «UIHvarri» - Apartado 183 Tratamiento nuevo económico. Pagc EXIJA/E LA /Q/A EMPAQUETADA CON LA MARCA DE FÁBRICA Enrique Martíoéz De venta en lar Duencir drogueríd/ y e/td ble cimiento/ /imildrcr Y para pasajes de cá.naia, dirigirse después del resultado. f A1N CALVO 12. BURGOS al agente en Escribid: N. E. A. Apartado 10.073 *Vi»l0S)t ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• MADRID. i I • BURGOS Papel blanco para envolver . AMASADORAS I ¿CALLOS? Se vende eti la Admlnlstrnción de este I Conipafiia Española de Trismo Dsando sólo tres días el pateataio deriódico. SOBADORAS Laln-Calyo, 69 Ungüento mágico HORNOS DE desaparecerán totalmente callos y du- rezas, ojos de gallo, verrugas y juane* Camas con sommier PANADERIA tes. Hay muchas imitaciones ineficaces. Exigid UNGÜENTO MAGICO. En 38 pesetas farmacias y droguerías, 1,60 pesetas. Ventas a plazos y al contado Lo más perfecto y económico. Por correo, dos pesei&s. Farmacia Puer* to, plaza de San Ildefonso, 5, MADRID Toda clase de muebles. Fabricación y precios sin compe• Bombas para todas usos ^-TAPICEHIA^ llCALVOSII tencia posible. (XPOálCIOAl TALLLaL Recuperaréis Tiieslros cal)ello» sío po• Presupuestos gratis. Adobadoras para embutidos FLORIDA 20 FLOaiOA madas ni alcohólalos. Tratamiento eoo- námicOj nuevo, japonés. Pago üespu'ég Casa GARAY0, Dato 36. VSTGllIA n del resultado. « Escribid: KINOL. Apartado 1Ü.073 Ma VITORIA •••••••••••• 3a«tt»* ••••••••••••••«•••••• ••••O««*O«**A''' drid. mm/mammu Folletón del DIARIO DE B jaoos 80 — f Padre .mío, me estáis desgarran• —Os equivocáis, señor, y de ello Diego con severidad—; cl rey lo manda no me convenceré mientras no me de• do el alma! y yo lo quiero. CAPITULO XXIX —Escuchadme, dona María, con la clare ella misma, a solas conmigo, apó• — ¡El rey lo manda!— repitió, con yela en mi seno su cabeza, sin mied'o tranquilidad que podáis tener en es• amargura doña María—. ¡Decid al rey Lo que el rey decidió respecto a la W tos momentos, y os convenceréis der a nada m a nadie, porque al sentir las que ha conquistado un corazón con sil que, la proposición que voy a haceros palpitaciones de mi corazón, al verse benigna justicia! de d m Juan y de dnia MarH mejorará vuestra si'aución con respec• entre mis brazos estrechada, creerá que —¿Qué le. importa de vos al sobera• to a vuestra hija. • no hay poder humano que la árranf POR no de dos mundos? | Algunos días pasaron s¡n ^"¡¡os —¿La veré, la abrazaré? . que de allí. —¿Y qué lo importa a una madre la se resolviese íobre el asunto q"- ^ —Sí, la veréis y la abrazaréis con —Señora, os obstináis demasiado en arbitrariedad de un tirano?—replicó or- ocupa, hasta que, instado por a una más frecuencia que ahoran y esto 'es sostener una locura; la hija do vuestra gullosamente la dama. go de Mendoza, tuvo con ^ Publicación autorizada por la Editorial Castro, S. A.—Apartado de Correos número 3. cuanto podéis (lesear. liviandad será monja, .porque así lo —He concluido, señora—repuso dbn conferencia el numarca, a la ^j.^ CARABANCHL BAIO (Madrid), —¿Pero no compraré esa dicha a exige mi honor y lo demajid'a el rey. Diego a la vez que se levantaba—í mos hacer as¡stlr a nuestros ' ^ costa de la felicidad d{e mi liíja, no Pronunció don DtegO estas palabras El cielo os guarde. Serían las diez de la n^f'^Ja * es verdad? con tal acento de irrevocable resüüi!.; —Dios perdone, padre y señor, al lipe II. sentado delante ^ f ^ a vuestra hija, no p.odléis tenerla a vtiiesj- — ¡Es mí hija, señor, es mi lijija! — > —La /elicidad de vuestra hija con» ción, que no quedó diid'a a su hija de que alevosamente hiere el corazón dé, (ülespacho, y antes de reciwr < ^ tro lado porque el decoro os lo im|« exclamó la dama cen a^ilo de desea'i siste en ponerla a cubierto de las ase• que serían vanos sus ruegos por más una madrc> v mer ministro, hablaba con ^\ci¡0 pide, y llegará un día, no 'mujy le^ peración—. ¡Ah!... si la viéseis.w Dos chanzas del mundo y en asegurar su que se esforzase. Su viva imaginación Salió don Diego sin contestar, y su go, que se hallaba en p»c, ' nespetuosa y cerca del mionarca. jano, en que esa criatura se perderá, veces no más, desde que me separaron ¡porvenir... de mujer lo analizó todo en un instanj- hija, abandonándose, a Su intenso d'o- po-rque sola en el mlundox sin defeinsa de ella, se han puesto mis •ftóok —¿Esclavizaréis sus ideas? ¿Sacri• te. vio que todo razonamiento sería lor oeiilíó el rostro entre las manos -Señor-decía cl ^f*\Llx*^ ni guía sucumbirá su débil virtud en en su frente pura, y han acariciado mis ficaréis sus inclfna'.íipnes? empeorar su situación, y que no lo y dejia correr de sus azules ojos, pa.- cuestiones de honra, no dan au.e la lucha de la primera pasión que se manos sus cabellos de oro... ¡Qué heijj —¿A qué llamáis esclavizar las ideas quedaba otro recurso que el die opo• ra bañar sus pálidas mejiiUas y perder• calma, y por eso f; ^reva a diesarrolle. mosa, qué hermosa es! de una mujer?—le. replicó don Diego". ner la astucia a la fuerza . Enupcro se se en • su seno, tantas lágrimas, nue en la ocasión presente me a;r¿nc¿ón & par con mis instancias la a —Pues bien, para evitarlo, devoír Doña María se paso las manos por — ¡Oh... basta, padre y señor! Adi• encontraba sola, no podía ^contar con juntas hubieran podido formar cauda• vuestra majestad. contestó 2 védmela, dejad que ,íne la lleve ni la frente, brillaron sus ejos con ex!- vino vuestros proyectos y su sola idea la ayuda de nadie, y esto la díesesperó loso arroy/b por un momento. Sin embargo, el amor -Sabéis don Diego-Upod* más reinbto de los países,, y decid que traordinario fuego, y su corazón pal• me estremete. Así pasó, hora tras hora, la mayor de madre puede mucho, y creyó la da• rey-que por otras razones ^ qu ambas hednbs muerto; el mundo se pitó con lextrem'ada violencia. — ¡Lk/ña María!... parte de aquella hoche, hasta que ei olvidará bien pronto de nosotras,, y —Queréis encerrarla en una celda ma que el mismo apuro de su triste rosas ([Uizás tenga y0 *f*¿ deli^ —Calmáos—le dijo con dulzura su cansaneio del espíritu y del cuerpo, ni ^eremos felices, amánclola yo, elija hacerla pronunciar unos votos que • situación, le inspiraría cuando llega• la dejaron llorar ni casi sentir, y más vos mismo; pero el ^unto ^ nadre—. Vos no queréis separaros de amándome tatalbién. arrancará de sus labios el miedo del se el momento de obrar. que el sueno, un pesado letargo ce• porque hay que. ^f^®^ Juan SJ —Ese proyecto es loco. vuestra hija, ni yo tampoco de la mía aislamiento, la desesperación quizás... Convenientes. El ™lf*l^fe sdf*i Secó el llanto de sus ,ojios, hizo un rro sus ojoSí | . ( , — ¡Locura abra/iar a mi hija,; vivijr por más que hayáis maechadlo Mi nomt- ¡Oh!... no. mi hija no será jamiáí? resiste con cuanta fue'f se cuíiDpla ñ a su lado y ser feliz! bre. Quiero sacrificar vuestras afe'jcitof- religiosa, al menos mientras vo viva esfuerzo para dominar su emoción, y podéis imaginaros a ^c y —Imposible, doña María, y sólo en nes de madre a las mías de pad^éV o no lo demande su deseo. i dijo: .•,eterniinaci:;n y vuestip beran0 L soy egoísta, pero debéis perdonar es• —Señor, ,cast¡gadme si he pecado; vuestra imaginaciónn, exaltada por el —Esa niña no puede tener otras in• bien es verdad (.u' .e' ái Por é,rS amor de ¡míadre, puede nacer semiejantie to a mi vejez, ya que no me hayájia clinaciones que las que se le bagan pero sacrificar a una njña inocente'.., soy yo, y que se resp^ en ^ • idiea. ''. ufe L_L1 ul i- hecho feliz. , sentir, su edad... - Basta, señora —interrumpió dun mandatos, no lo es m|-mos q 1