PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL TAPANTÍ MACIZO DE LA MUERTE

S Sistema Nacional de Áreas de Conservación Área de Conservación La Amistad Pacífico Diciembre de 2014.

STEs 2

ÍNDICE GENERAL

I. PRESENTACIÓN ...... 5 II. AUTORES DEL PLAN DE MANEJO ...... 6 III. ACRÓNIMOS ...... 7 IV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ...... 10 4.1 Marco Institucional ...... 10 4.2 Marco Legal ...... 15 4.3 Estrategias de conservación vigentes ...... 27 V. PARQUE NACIONAL TAPANTÍ MACIZO DE LA MUERTE (PNTMM): CONTEXTO Y RECURSOS ...... 33 5.1 Marco de referencia del área silvestre protegida ...... 33 5.2 Denominaciones y reconocimientos internacionales ...... 35 5.3 Biodiversidad y servicios ecosistémicos ...... 35 5.4 Contexto histórico, socieconómico y político-administrativo ...... 44 5.5 Indicaciones sobre el estado actual de la gestión del PNTMM ...... 66 VI. FUENTES DE PRESIÓN Y AMENAZAS SOBRE LOS RECURSOS DEL PNTMM ...... 71 6.1 Turismo no autorizado ...... 71 6.2 Incendios forestales: ...... 72 6.3 Contaminación por desechos sólidos y líquidos: ...... 73 6.4 Mantenimiento de red vial: ...... 73 6.5 Extracción de flora:...... 74 6.6 Cacería de aves y mamíferos: ...... 75 6.7 Muerte de fauna silvestre por atropello vehicular: ...... 77 6.8 Cambio de uso del suelo: ...... 77 6.9 Especies introducidas: ...... 78 6.10 Manipulación del paisaje, de la biodiversidad y del recurso hídrico: ... 78 VII. Elementos estratégicos del plan de manejo...... 87 VIII. ZONIFICACIÓN DEL PNTMM ...... 109 IX. PROGRAMAS DE MANEJO ...... 137 X. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE MANEJO ...... 155 XI. BIBLIOGRAFÍA ...... 163 XII. ANEXOS ...... 165

3

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Mapa con las Áreas de Conservación que constituyen el SINAC ...... 12 Figura 2. Mapa de áreas silvestres protegidas 2009.de ……………….13 Figura 3. Mapa de áreas silvestres protegidas de ACLAP...... 14 Figura 4. Ubicación del PNTMM ...... 34 Figura 5. Red hídrica del PNTMM ...... 43 Figura 6. Impactos de la presencia del ICE dentro del PNTMM ...... 79 Figura 7. Distribución de las amenazas en el campo ...... 86 Figura 8. Organigrama de interrelaciones del PNTMM ...... 107 Figura 9. Dinámica de la zonificación de un área protegida...... 111 Figura 10. Zonificación del PNTMM...... 137 Figura 11. Integralidad e interrelaciones de los programas del plan de manejo ...... 139

INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Área y población de los distritos del cantón de Paraíso...... 45 Cuadro 2. Área y población de los distritos del cantón de Jiménez ...... 46 Cuadro 3. Área y población de los distritos del cantón de ...... 48 Cuadro 4. Área y población de los distritos del cantón de ...... 49 Cuadro 5. Actores que tienen incidencia en el manejo del PNTMM ...... 62 Cuadro 6. Amenazas a los ecosistemas en el PNTMM: Sectores de mayor incidencia, tipo de amenazas y su severidad...... 81 Cuadro 7. Amenazas a los ecosistemas en la zona de amortiguamiento del PNTMM: Sectores de mayor incidencia, tipo de amenazas y su severidad...... 84

INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Conocimiento de las comunidades locales sobre el PNTMM expresado en porcentaje...... 55 Gráfico 2. Interés de la gente local por la protección de los recursos naturales expresado en porcentaje...... 55 Gráfico 3. Participación de la gente local en la protección de los recursos naturales expresada en porcentaje...... 56 Gráfico 4. Interés de los vecinos de Villa Mills por la protección de los recursos naturales expresado en porcentaje...... 57 4

Gráfico 5. Conocimiento de la comunidad de Villa Mills sobre el PNTMM expresado en porcentaje...... 58 Gráfico 6. Interés de la comunidad de Orosi por la protección de los recursos naturales expresado en porcentaje ...... 59 Gráfico 7. Conocimiento de la comunidad de Orosi sobre el PNTMM expresado en porcentaje...... 59 Gráfico 8. Interés de los vecinos de Pejibaye por la protección de los recursos naturales ...... 60 Gráfico 9. Conocimiento de la comunidad de Pejibaye sobre el PNTMM expresado en porcentajes...... 60

5

I. PRESENTACIÓN

Este documento contiene la descripción del Plan de Manejo del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PM/PNTMM).

Los diferentes ecosistemas y especies del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) se encuentran amenazados, principalmente por algunas especies de flora y fauna y la explotación del recurso hídrico, entre otras. Estas amenazas, tanto las que ocurren dentro el ASP como en su zona de amortiguamiento o influencia, ponen en peligro el equilibrio ecológico, los ecosistemas en todos sus componentes y su funcionamiento, y por lo tanto los bienes y servicios que el PNTMM provee a las comunidades locales y a la sociedad costarricense en general y al mundo, se ven altamente comprometidos.

Bajo estas premisas se ha elaborado el Plan de Manejo del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PM/PNTMM): Gestión integral participativa para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

El PM/PNTMM es una estrategia para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales del PNTMM, que ha sido construida y acordada con actores claves con incidencia en el ASP, sustentada en información técnica y científica y en concordancia con el marco legal que rige la conservación y uso sostenible de los recursos naturales del país.

Su misión es garantizar la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el recurso hídrico en el largo plazo, para el beneficio del desarrollo sostenible local y del país, por medio de la gestión integral y la participación concertada y activa de los diferentes actores. Su objetivo superior es conservar a perpetuidad los ecosistemas, los bienes y servicios ambientales y el recurso hídrico que protege el Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM).

6

II. AUTORES DEL PLAN DE MANEJO

Funcionarios del PNTMM, del ACLAP y del SINAC, representantes de organismos e instituciones relacionadas con el PNTMM e integrantes de organizaciones de comunidades locales, elaboraron sus criterios, pusieron sus ideas y acordaron el contenido del Plan de Manejo del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PM/PNTMM).

Geannina Morales, Ivan Orozco, Gerardo Solano, Eylin Solano, Shirley Pérez, Johnatan A. Calvo, Roger Solano, Gloria Solano, Horacio Solano, Doris Sánchez, Rafael Solano, Víctor Brenes, Carlos Corrales, Eladio Elizondo, Silvia Pérez, Cristian Golcher, Julio Torres, Lucrecia Calderón, Mireya Aguilar, Lucia Moya Granados, Humberto Loaiza, Jessenia Bolaños, Lorena Fonseca, Daniela Lizano, Jorge Cole, Zayra Ramos, Mildred Jiménez, Róger Villalobos, Gino Biamonte, Jose Montero, Bernal Herrera, Jorge Mora, Noré Hernández, Oscar Esquivel, Fabricio Carbonell, Nelson Elizondo, Bernal Valderramos, Carlos Evans, Rigoberto Granados, Abel Cordero, ,Gerardo Agüero, Mauricio Hernández, Adrián Ugalde, Fortunato Cordero, Nelson Mora, Eduardo Rojas, Yadira Mena, Gerardo Artavia, Leonel Delgado, Luís Sánchez

Josè Oduber Rivera (Consultor/facilitador) 7

III. ACRÓNIMOS

A y A Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados AC Área de Conservación. ACAHN Área de Conservación Arenal Huetar Norte. ACAT Área de Conservación Arenal Tempisque. ACCVC Área de Conservación Cordillera Volcánica Central. ACG Área de Conservación Guanacaste. ACLAC Área de Conservación La Amistad Caribe. ACLAP Área de Conservación La Amistad Pacífico. ACMIC Área de Conservación Marina Isla del Coco. ACOPAC Área de Conservación Pacífico Central. ACOSA Área de Conservación Osa. ACT Área de Conservación Tempisque. ACTo Área de Conservación Tortuguero.. ADI Asociación de Desarrollo Integral. ASP Áreas Silvestres Protegidas. BMR Bosque Modelo del Reventazón. CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CB Corredor Biológico. CBCVC-T Corredor Biológico Cordillera Volcánica Central-Talamanca. CC Cambio Climático. CDB: Convenio sobre la Diversidad Biológica. CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. COLACs Consejos Locales de Áreas de Conservación. COMCURE Comisión para el Manejo de la Cuenca del Río Reventazón. CNFL Compañía Nacional de Fuerza y Luz. CONAC Consejo Nacional de Áreas de Conservación. CONAGEBIO: Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad. CORACs Consejos Regionales de Áreas de Conservación. CNULD Convención Internacional de lucha contra la desertificación. CORACs Consejos Regionales de Área de Conservación. DIRH Desarrollo Integral del Recuso Humano. 8

EA Educación ambiental. EE Enfoque Ecosistémico. IDA Instituto de Desarrollo Agrario. IMN Instituto Meteorológico Nacional. INBio Instituto Nacional de Biodiversidad. GAM Gran Área Metropolitana. MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería. MES Sistema de monitoreo, evaluación y sistematización. MINAET Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones. MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes. OC Órganos Colegiados. ONGs Organizaciones no gubernamentales. OT Ordenamiento territorial. PE/SINAC Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación. PILA Parque Internacional La Amistad. PN Parque Nacional. PNCh Parque Nacional Chirripó. PNTMM Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte. PM/PNTMM Plan de Manejo del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte. PNE: Patrimonio Natural del Estado. PNH Patrimonio Natural de la Humanidad. PNQ Parque Nacional Los Quetzales. PDASP Plan Director de las Áreas Silvestres Protegidas. PAF Programa Administrativo Financiero. PCP Programa de Control y Protección. PCRN Programa de Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales y Culturales. PEGL Programa de Educación Ambiental y gestión Local. PICI Programa de Incidencia y Coordinación Institucional. PI Programa de Investigación. PROMEC Programa de Monitoreo Ecológico. POT Programa de Ordenamiento Territorial. 9

PTS Programa de Turismo Sostenible. PSA Pago por servicios ambientales. Ramsar La Convención sobre los Humedales. RBA Reserva de Biósfera la Amistad. RFRM Reserva Forestal Rió Macho. RFS Reserva Forestal Los Santos. RFRM Reserva Forestal Río Macho. RH Recurso Humano. RICh Reserva Indígena Chirripó. RVSP Refugio de Vida Silvestre Privado. SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación. UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. USEG Unidades socio- ecológicas de Gestión. ZA Zona de Amortiguamiento. ZPRT Zona protectora Cuenca del Río Tuis. ZPRN Zona Protectoras Río Sombrero- Río Navarro. 10

IV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

4.1 Marco Institucional

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC) es un sistema de gestión institucional desconcentrado y participativo que integra las competencias en materia forestal, de vida silvestre, sistemas hídricos y áreas silvestres protegidas, del Ministerio de Ambiente, Energía (MINAEMINAEMINAE), con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica

El ente superior de toma de decisiones del SINAC es el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), presidido por el Ministro del MINAE e integrado además, por el Director Ejecutivo del Sistema que actuará como secretario del consejo, el Director Ejecutivo de la Oficina Técnica de la Comisión, los directores de cada Área de Conservación y un representante de cada Consejo Regional de las Áreas de Conservación.

El SINAC se desarrolla bajo un concepto de conservación integral, que ofrece la posibilidad de implementar una gestión pública responsable con la participación del Estado, de la Sociedad Civil, de la empresa privada, y de cada ciudadano interesado y comprometido con la construcción de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

El SINAC tiene como objetivos:

1. Conservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos. 11

2. Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. 3. Asegurar el uso sostenible de los ecosistemas y sus elementos, fomentando la activa participación de las comunidades vecinas. 4. Promover la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, así como el conocimiento y las tecnologías que permitan el uso sostenible de los recursos naturales del país y su conservación. 5. Proteger y mejorar las zonas acuíferas y las cuencas hidrográficas, para reducir y evitar el impacto negativo que puede ocasionar su mal manejo. 6. Proteger los entornos naturales y paisajísticos de los sitios y centros históricos y arquitectónicos, de los monumentos nacionales, de los sitios arqueológicos y de los lugares de interés histórico y artístico de importancia para la cultura y la identidad nacional.

Actualmente, el SINAC incluye un total de 169 áreas silvestres protegidas bajo diferentes esquemas de administración (parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre, zonas protectoras, monumentos nacionales, reservas forestales, entre otros. Figura 2), distribuidas en 11 Áreas de Conservación tanto terrestres como marino/costeras: Área de Conservación Arenal Huetar-Norte (ACA-HN), Área de Conservación Arenal Tempisque (ACA-T), Área de Conservación Amistad Caribe (ACLA-C), Área de Conservación Amistad Pacifico (ACLA-P), Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC), Área de Conservación Guanacaste (ACG), Área de Conservación Marina Isla del Coco (ACMIC), Área de Conservación Osa (ACOSA), Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), Área de Conservación Tempisque (ACT) y Área de Conservación Tortuguero (ACTO) ( Figura 1).

Las Áreas de Conservación son unidades territorialmente delimitadas en donde se relacionan actividades tanto privadas como estatales y se buscan soluciones conjuntas, orientadas por estrategias de conservación y de desarrollo sostenible de los recursos naturales.

12

Figura 1. Mapa con las Áreas de Conservación que constituyen el SINAC. Fuente: SINAC sf

13

Figura 2. Mapa de áreas silvestres protegidas 2009.de Costa Rica. Fuente: SINAC.

Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLAP)

El Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLA-P) abarca la mayor parte de la Cordillera de Talamanca en su vertiente del Pacífico. Conformada por partes terrestres que se elevan muy cercano al nivel del mar hasta la formación de mayor altitud en el Parque Nacional Chirripó. Genera servicios ambientales para la producción hidroeléctrica del país y agua de consumo humano para la mayor parte de los habitantes del Valle Central por medio del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte, Reserva Forestal Río Macho y la Zona Protectora Río Navarro Río Sombrero, garantizando la afluencia de aguas para suplir necesidades de las poblaciones actuales y futuras (SINAC 2013).

Comparte con el Área de Conservación La Amistad Caribe, el Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera, de excepcional valor científico, de conservación y belleza natural, que junto con la Zona Protectora Las Tablas, caracterizada por ser un banco genético de 14 comunidades forestales de gran importancia y poseer una gran recarga acuífera que alimenta a varias comunidades del Cantón de Coto Brus, se extienden hasta la frontera con Panamá (SINAC 2013).

Su superficie está formada por gran diversidad de ecosistemas, variedad de microhábitats, robledales puros, bosque nubosos de altura, sabanas de altura y representaciones muy particulares y únicas en el país como: extenso páramo (con rasgos andinos), presencia glacial, presencia de humedales tipo turberas denominados Sitios Ramsar, las temperaturas más bajas (-9ºC), el sitio más alto (3.820 metros de altura sobre el nivel del mar) y más de 30 lagos de origen glacial (SINAC 2013).

Los recursos sobresalientes de conservación de esta área son: bosque tropical húmedo y muy húmedo, nuboso, pluvial; páramos, protección de cantidad y calidad de aguas y más (SINAC 2013).

Figura 3. Mapa de áreas silvestres protegidas de ACLAP. Fuente: SINAC 2002.

15

4.2 Marco Legal

Indicaciones sobre las leyes nacionales

La gestión para la protección y el uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM), se regirá por las disposiciones y prohibiciones establecidas para las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) por el ordenamiento jurídico nacional vigente y por las condiciones descritas en los convenios internacionales atinentes a los recursos naturales y de los cuales es firmante Costa Rica. Nacionales

Ley de Biodiversidad N°7788

El objeto (Artículo 1) de la ley 7788 es “conservar la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos, así como distribuir en forma justa los beneficios y costos derivados”, sobre la soberanía (Artículo 2) indica que “El Estado ejercerá la soberanía completa y exclusiva sobre los elementos de la biodiversidad”. Con respecto a su ámbito de aplicación (Artículo 3) señala que “la ley se aplicará sobre los elementos de la biodiversidad que se encuentran bajo la soberanía del Estado, así como sobre los procesos y las actividades realizados bajo su jurisdicción o control”…”Esta ley regulará específicamente el uso, el manejo, el conocimiento asociado y la distribución justa de los beneficios y costos derivados del aprovechamiento de los elementos de la biodiversidad”.

Son objetivos (Artículo 10) de la Ley N° 7788: (1) Integrar la conservación y el uso sostenible de los elementos de la biodiversidad en el desarrollo de políticas socioculturales, económicas y ambientales. (2) Promover la participación activa de todos los sectores sociales en la conservación y el uso ecológicamente sostenible de la biodiversidad, para procurar la sostenibilidad social, económica y cultural. (3) Promover la educación y la conciencia pública sobre conservación y la utilización de la biodiversidad. (4) Regular el acceso y posibilitar con ello la distribución equitativa de los beneficios sociales ambientales y económicos para todos los sectores de la sociedad, con atención 16 especial a las comunidades locales y pueblos indígenas. (5) Mejorar la administración para una gestión efectiva y eficaz de los elementos de la biodiversidad. (6) Reconocer y compensar los conocimientos, las prácticas y las innovaciones de los pueblos indígenas y de las comunidades locales para la conservación y el uso ecológicamente sostenible de los elementos de la biodiversidad. (7) Reconocer los derechos que provienen de la contribución del conocimiento científico para la conservación y el uso ecológicamente sostenible de los elementos de la biodiversidad. (8) Garantizarles a todos los ciudadanos la seguridad ambiental como garantía de sostenibilidad social, económica y cultural. (9) No limitar la participación de todos los sectores en el uso sostenible de los elementos de la biodiversidad y el desarrollo de la investigación y la tecnología. (10) Promover el acceso a los elementos de la biodiversidad y transferencia tecnológica asociada. (11) Fomentar la cooperación internacional y regional para alcanzar la conservación, el uso ecológicamente sostenible y la distribución de beneficios derivados de la biodiversidad, especialmente en áreas fronterizas o de recursos compartidos. (12) Promover la adopción de incentivos y la retribución de servicios ambientales para la conservación, el uso sostenible y los elementos de la biodiversidad. (13) Establecer un sistema de conservación de la biodiversidad, que logre la coordinación entre el sector privado, los ciudadanos y el Estado, para garantizar la aplicación de esta ley.

Sobre la creación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Artículo 22) “Créase el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, en adelante denominado Sistema, que tendrá personería jurídica propia; será un sistema de gestión y coordinación institucional, desconcentrado y participativo, que integrará las competencias en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas y el Ministerio del Ambiente y Energía, con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica”. El Sistema estará conformado por los siguientes órganos: (1) El Consejo Nacional de Áreas de Conservación. (2) La Secretaría Ejecutiva. (3) Las estructuras administrativas de las Áreas de Conservación. (4) Los consejos regionales de Áreas de Conservación. (5) Los consejos locales. 17

Sobre la creación de las Áreas de Conservación (Artículo 28) “El Sistema estará constituido por unidades territoriales denominadas Áreas de Conservación bajo la supervisión general del Ministerio del Ambiente y Energía, por medio del Consejo Nacional de Área Conservación, con competencia en todo el territorio nacional, según se trate de áreas silvestres protegidas, áreas con alto grado de fragilidad o de áreas privadas de explotación económica. Cada área de conservación es una unidad territorial del país, delimitada administrativamente, regida por una misma estrategia de desarrollo y administración, debidamente coordinada con el resto del sector público. En cada uno se interrelacionan actividades tanto privadas como estatales en materia de conservación sin menoscabo de las áreas protegidas. Las Áreas de Conservación se encargarán de aplicar la legislación vigente en materia de recursos naturales, dentro de su demarcación geográfica”. Estructura administrativa de las Áreas de Conservación (Artículo 27). “Las Áreas de Conservación estarán conformadas por las siguientes unidades administrativas. (a) El Consejo Regional del Área de Conservación. (b) La Dirección Regional de Área de Conservación. (c) El comité científico-técnico. (d) El órgano de administración financiera de las áreas protegidas.

Sobre las Áreas Silvestres Protegidas (Artículo 58) “Las áreas silvestres protegidas son zonas geográficas delimitadas, constituidas por terrenos, humedales y porciones de mar. Han sido declaradas como tales por representar significado especial por sus ecosistemas, la existencia de especies amenazadas, la repercusión en la reproducción y otras necesidades y por su significado histórico y cultural. Estas áreas estarán dedicadas a conservación y proteger la biodiversidad, el suelo, el recurso hídrico, los recursos culturales y los servicios de los ecosistemas en general”. Protección de las áreas silvestres protegidas (Artículo 61) “El Estado debe poner atención prioritaria a la protección y consolidación de las áreas silvestres protegidas estatales que se encuentran en las Áreas de Conservación”.

Ley Orgánica del Ambiente N°7554

Son los objetivos (Artículo 1) de la ley 7788: ”Dotar, a los costarricenses y al Estado, de los instrumentos necesarios para conseguir un ambiente sano y 18 ecológicamente equilibrado. El Estado, mediante la aplicación de esta ley, defenderá y preservará ese derecho, en busca de un mayor bienestar para todos los habitantes de la Nación. Se define como ambiente el sistema constituido por los diferentes elementos naturales que lo integran y sus interacciones e interrelaciones con el ser humano”. Los principios (Artículo 2) que inspiran esta ley son los siguientes: (a) El ambiente es patrimonio común de todos los habitantes de la Nación, con las excepciones que establezcan la Constitución Política, los convenios internacionales y las leyes. El Estado y los particulares deben participar en su conservación y utilización sostenibles, que son de utilidad pública social. (b) Todos tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente sostenible para desarrollarse, así como el deber de conservarlo, según 50 de nuestra Constitución Política. (c) El Estado velará por la utilización racional de los elementos ambientales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional. Asimismo, está obligado a propiciar un desarrollo económico y ambientalmente sostenible, entendido como el desarrollo que satisface las necesidades humanas básicas, sin comprometer las opciones de las generaciones futuras. (d) Quien contamine el ambiente o le ocasione daño será responsable, conforme lo establezcan las leyes de la República y los convenios internacionales vigentes. (e) El daño al ambiente constituye un delito de carácter social, pues afecta las bases de la existencia de la sociedad; económico, porque atenta contra las materias y los recursos indispensables para las actividades productivas; cultural, en tanto pone en peligro la forma de vida de las comunidades, y ético, porque atenta contra la existencia de las generaciones presentes y futuras.

Sobre el apoyo institucional y jurídico (Artículo 5) para hacer cumplir esta ley indica que “Para desarrollar y aplicar los principios generales de esta ley, el sistema contará con los organismos institucionales y gubernamentales; también con las competencias que otras leyes asignen a las demás instituciones del Estado”.

Sobre la participación de los habitantes (Artículo 6) en la gestión ambiental señala que “El Estado y las municipalidades, fomentarán la participación activa 19 y organizada de los habitantes de la República, en la toma de decisiones y acciones tendientes a proteger y mejorar el ambiente”.

Clasificación de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) (Artículo 32) “El Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio del Ambiente y Energía, podrá establecer áreas silvestres protegidas, en cualquiera de las categorías de manejo que se establezcan y en las que se señalan a continuación: (a) Reservas forestales. (b) Zonas protectoras. (c) Parques nacionales. (d) Reservas Biológicas. (e) Refugios nacionales de vida silvestre. (f) Humedales. (g) Monumentos naturales”. Objetivos de las ASP son (Artículo 35): “La creación, la conservación, la administración, el desarrollo y la vigilancia de las áreas protegidas, tendrán como objetivos (a) Conservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos. (b) Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. (c) Promover la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, así como el conocimiento y las tecnologías que permitan el uso sostenible de los recursos naturales del país y su conservación. (d) Proteger y mejorar las zonas acuíferas y las cuencas hidrográficas, para reducir y evitar el impacto negativo que puede ocasionar su mal manejo. (e) Proteger los entornos naturales y paisajísticos de los sitios y centros históricos y arquitectónicos, de los monumentos nacionales, de los sitios arqueológicos y de los lugares de interés histórico y artístico de importancia para la cultura y la identidad nacional”.

Reformas a la Ley de Vida Silvestre N°7317

La Ley tiene No. 7317 tiene como finalidad (Artículo 1) “establecer regulaciones sobre la vida silvestre.

La vida silvestre está conformada por el conjunto de organismos que viven en condiciones naturales, temporales o permanentes en el territorio nacional, tanto en el territorio continental como insular, en el mar territorial, las aguas 20 interiores, la zona económica exclusiva y las aguas jurisdiccionales y que no requieren el cuidado del ser humano para su supervivencia. Los organismos exóticos declarados como silvestres por el país de origen, los organismos cultivados o criados y nacidos en cautiverio provenientes de especímenes silvestres, sus partes, productos y derivados son considerados vida silvestre y regulados por ley. La vida silvestre únicamente puede ser objeto de apropiación particular y de comercio, mediante las disposiciones contenidas en los tratados públicos, los convenios internacionales, esta ley y su reglamento Para lo cual declara la fauna silvestre de interés público (Artículo 3) “la fauna silvestre que constituye un recurso natural renovable, el cual forma parte del patrimonio nacional. Asimismo, se declara de interés público la flora silvestre, la conservación, investigación y desarrollo de los recursos genéticos, especies, razas y variedades botánicas y zoológicas silvestres, que constituyen reservas genéticas, así como todas las especies y variedades silvestres, ingresadas al país que hayan sufrido modificaciones genéticas en su proceso de adaptación a los diversos ecosistemas”.

Ley Forestal N°7575

Con respecto a lo que atañe a áreas silvestres protegidas, son rescatables los siguientes aspectos de esta norma:

Sobre la expropiación (artículo 2) la ley señala que “se faculta al Poder Ejecutivo para que, por medio del Ministerio del Ambiente y Energía, en terrenos de dominio privado, establezca áreas silvestres protegidas, cualquiera que sea su categoría de manejo, en virtud de los recursos naturales existentes en el área que se desea proteger, los cuales quedan sometidos en forma obligatoria al régimen forestal. Estos terrenos podrán ser integrados voluntariamente a las áreas silvestres protegidas o bien comprados directamente cuando haya acuerdo de partes”.

Acerca de las competencias (artículo 6) establece que la Administración Forestal del Estado debe a) Conservar los recursos forestales del país, tanto en terrenos del patrimonio natural del Estado como en áreas forestales privadas, 21 de acuerdo con esta ley, k) Prevenir y combatir plagas, enfermedades e incendios forestales en los terrenos del patrimonio natural del Estado.

Respecto al patrimonio natural del Estado (artículo 13) este se constituirá por los bosques y terrenos forestales de las reservas nacionales, de las áreas declaradas inalienables, de las fincas inscritas a su nombre y de las pertenecientes a municipalidades, instituciones autónomas y demás organismos de la Administración Pública”, y será administrado por el MINAE.

El patrimonio natural del Estado serán (artículo 14) inembargables e inalienables; su posesión por los particulares no causará derecho alguno a su favor y la acción reivindicatoria del Estado por estos terrenos es imprescriptible. En consecuencia, no pueden inscribirse en el Registro Público mediante información posesoria y tanto la invasión como la ocupación de ellos será sancionada conforme a lo dispuesto en esta ley.

El Artículo 15 establece los Impedimentos para el patrimonio natural del Estado, dado que “

Los organismos de la Administración Pública no podrán permutar, ceder, enajenar, de ninguna manera, entregar ni dar en arrendamiento, terrenos rurales de su propiedad o bajo su administración, sin que antes hayan sido clasificados por el Ministerio del Ambiente y Energía. Si están cubiertos de bosque, automáticamente quedarán incorporados al patrimonio natural del Estado y se constituirá una limitación que deberá inscribirse en el Registro Público”.

Además el Ministerio del Ambiente y Energía delimitará, en el terreno, los linderos de las áreas que conforman el patrimonio natural del Estado. El procedimiento de deslinde se fijará en el reglamento de esta ley (artículo 16). y coordinará, con el Registro Nacional, el establecimiento de un catastro forestal, cuyo objetivo será regular las áreas comprendidas dentro del patrimonio natural del Estado y las que voluntariamente se sometan al régimen forestal (artículo 17). 22

Por otra parte “En el patrimonio natural, el Estado podrá realizar o autorizar labores de investigación, capacitación y ecoturismo, una vez aprobadas por el Ministro del Ambiente y Energía, quien definirá, cuando corresponda, la realización de evaluaciones del impacto ambiental, según lo establezca el reglamento de esta ley”(artículo 18).

23

Ley de Aguas N°276

La Ley de Aguas No. 276 regula todo lo referente al dominio, uso y aprovechamiento de las aguas dentro de nuestro territorio. Las aguas de dominio público de conformidad con la Ley de Aguas son las siguientes:

(1) aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional.

(2) Lagunas y esteros de las playas que se comuniquen permanentemente con el mar.

(3) Ríos y sus afluentes directos o indirectos, arroyos o manantiales, desde que brotan sus primeras aguas hasta que desembocan en el mar o lagos, lagunas o esteros.

(4) Playas y zona marítima, los lagos, lagunas y esteros de propiedad nacional, los cauces y las corrientes de dominio público, los terrenos ganados al mar por causas naturales por obras artificiales, entre otros.

Sobre las concesiones la ley indica que cuando se quiera explotar el uso de las aguas en forma especial por parte de empresas o industrias, ya sea de interés público o privado, deberá hacerse mediante concesión otorgada por el Ministerio de Ambiente y Energía y Telecomunicaciones (MINAEMINAE), entidad competente para disponer y resolver sobre el domino de las aguas públicas. Todo lo relativo a estas concesiones se regula en los artículos 17 a 29 de la ley. Con respecto al órgano competente, el MINAEMINAE ejercerá el dominio y control de las aguas públicas para otorgar o denegar concesiones y permisos de las mismas. Por lo tanto es el órgano encargado de la aplicación de esta ley.

Decreto N°32868-MINAE: Canon de aguas

El artículo 1 de esta norma establece que “El canon por aprovechamiento del agua debe utilizarse como instrumento económico para la regulación del aprovechamiento y administración del agua, que permita la disponibilidad 24 hídrica para el abastecimiento confiable en el consumo humano y el desarrollo socio económico del país y además la generación de recursos económicos para financiar a largo plazo una gestión sostenible del recurso hídrico en Costa Rica.”

En términos de compensación, el artículo 14 establece que: “El restante 50% de los ingresos totales por concepto del canon, deberán invertirse en la cuenca que los genera a través del servicio de protección del recurso hídrico, en conservación, mantenimiento y recuperación de ecosistemas, tanto en áreas privadas como en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, tales como los Parques Nacionales y Reservas Biológicas. En ambas casos, se aplicarán en zonas de importancia para sostenibilidad del régimen hídrico y consecuente con la oferta de agua en cada una de las microcuencas o cuencas, a fin de garantizar su aprovechamiento multiuso.

Para el cumplimiento de lo anterior, se destinará del monto anterior, el 50% al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) dineros que se ejecutarán mediantetransferencia presupuestaria para financiar las siguientes acciones: a) Promover y financiar proyectos y acciones destinadas a la conservación, restauración, protección y uso sostenible de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas, Parques Nacionales y Reservas Biológicas de conformidad con los planes y programas nacionales de gestión del recurso hídrico. b) Operación y mantenimiento de las Áreas Silvestres Protegidas, en razón del servicio ambiental protección del recurso hídrico. c) Pago de tierras privadas en áreas silvestres protegidas estatales tales como los

Parques Nacionales y Reservas Biológicas, en razón de consolidar el servicio ambiental de protección del recurso hídrico que prestan”.

25

Indicaciones sobre convenios internacionales

Convenio de Diversidad Biológica

Las Partes Contratantes: “Conscientes del valor intrínseco de la diversidad biológica y de los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes. Conscientes asimismo de la importancia de la diversidad biológica para la evolución y para el mantenimiento de los sistemas necesarios para la vida de la biósfera. Afirmando que la conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad. Reafirmando asimismo que los Estados son responsables de la conservación de su diversidad biológica y de la utilización sostenible de sus recursos biológicos. Preocupadas por la considerable reducción de la diversidad biológica como consecuencia de determinadas actividades humanas. Observando que es vital prever, prevenir y atacar en su fuente las causas de reducción o pérdida de la diversidad biológica”… con base en estos enunciados, los países (partes contratantes del Convenio): (1) Elaborarán estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica o adaptará para ese fin las estrategias, planes o programas existentes. (2) Integrarán, en la medida de lo posible y según proceda, la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en los planes, programas y políticas sectoriales o intersectoriales”.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

“El comercio internacional de especies de fauna y flora silvestres, que asciende a miles de millones de dólares por año, ha sido el responsable de una considerable disminución del número de muchas de estas especies. Conocida como CITES, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia”. 26

Convención de Humedales Ramsar

La Convención sobre los Humedales, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Su Misión es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”. Se basa en los siguientes principios: (1) Los humedales cumplen funciones ecológicas fundamentales, como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una muy rica biodiversidad. (2) Los humedales constituyen un recurso de gran importancia económica, cultural, científica y recreativa que debe ser preservado. (3) La progresiva intrusión en los humedales, y la desaparición de los mismos, constituyen un daño ambiental serio y a veces irreparable, y por lo tanto debe ser evitado. (4) Los humedales pueden conservarse mediante un uso racional, definido como la "utilización sostenible que otorga beneficios a la humanidad de una manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema. Para los fines del tratado, "son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros."

Es importante resaltar que gran parte de los territorios del PNTMM están incluidos dentro del sitio Ramsar Turberas de Talamanca.

Convención para la protección de la flora y fauna y las bellezas escénicas de América Latina

Esta Convención conocida también como Convención de Washington, constituye el primer intento a nivel continental por considerar el medio ambiente como un tema independiente y relacionado con el desarrollo. Esta Convención establece por vez primera una conceptualización en torno a lo que es reserva, parque nacional, santuario y monumento nacional. Su objetivo es “Proteger a 27 todas las especies y géneros de la flora y fauna de América de la extinción y preservar áreas de extraordinaria belleza, con énfasis en formaciones geológicas o con valor estético, histórico o científico”.

Convenio para la conservación de la biodiversidad y la protección de áreas silvestres prioritarias en América Central.

Los gobiernos de los países centroamericanos, ante la necesidad de establecer mecanismos regionales de cooperación para la utilización racional del medio ambiente del istmo, a fin de proteger y conservar las regiones naturales de interés estético, valor histórico e importancia científica, que representen ecosistemas únicos de importancia regional y mundial, y que tengan el potencial de brindar opciones de desarrollo sustentable para nuestras sociedades, acordaron como objetivo del convenio, conservar al máximo posible la diversidad biológica, terrestre y costero-marina, de la región centroamericana para el beneficio de las presentes y futuras generaciones. Para lo cual los Estados firmantes reafirman su derecho soberano de conservar y aprovechar sus propios recursos biológicos de acuerdo a sus propias políticas y reglamentaciones en función de: (1) Conservar y usar sosteniblemente, en función social, sus recursos biológicos (2) Asegurar que las actividades dentro de sus jurisdicciones o control, no causen daños a la diversidad biológica de sus Estados o áreas que limitan su jurisdicción nacional.

4.3 Estrategias de conservación vigentes

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), como órgano rector en materia de conservación de los recursos naturales y la biodiversidad dentro del MINAEMINAE, se ha planteado consolidar un sistema nacional de áreas de conservación integrado y planificado con otras dependencias del Ministerio, en donde la autoridad y competencias se delegan hacia las regiones y se da amplia participación a la Sociedad Civil en la toma de decisiones. Esto se materializa en los acuerdos del Plan Estratégico del SINAC aprobado por el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) en diciembre 2009. 28

El cometido fundamental del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación es el fortalecimiento de las capacidades institucionales, que le conduzcan a adoptar decisiones y desarrollar funciones asertivas, efectivas, eficientes y sostenibles, para la consecución de sus objetivos y potestades. Para esto se han diseñado áreas estratégicas y propósitos que son la base para promover esas capacidades institucionales (SINAC 2009):

Conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales.

Propósito 1: El SINAC coadyuva en el establecimiento de un sistema de gestión integral del territorio con Enfoque Ecosistémico, que propicia la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales.

Esto se hará promoviendo la incorporación del enfoque ecosistémico (EE) en las iniciativas de ordenamiento territorial del país y con ello pasar de la compresión conceptual del EE a la implementación misma de sus principios, mediante la creación de capacidades y el desarrollo de políticas y acciones y prácticas. Esto también implica aumentar los esfuerzos para mejorar la representatividad ecológica en el país, mediante la implementación de medidas de conservación identificadas en el proyecto Grúas II.

Propósito 2: El SINAC actúa en forma efectiva en la prevención y la mitigación de las amenazas a los ecosistemas marinos, continentales e insulares, a fin que estos mantengan su estructura, función y la generación de bienes y servicios ecosistémicos.

Esto se pretende mediante acciones efectivas para el mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas y así para garantizar la permanencia de los bienes y servicios ecosistémicos. Se ejecutará un plan de mitigación y prevención de las amenazas que afectan los ecosistemas, que integra políticas de protección y recuperación de ecosistemas frágiles y especies amenazadas y el establecimiento de herramientas de monitoreo y seguimiento con criterios e indicadores ecológicos. Incluye la gestión para la adaptación y mitigación a los 29 impactos del cambio climático en los ecosistemas, mediante el mayor impulso al plan de acción para adaptación de biodiversidad al cambio climático.

Propósito 3: El SINAC realiza una eficiente gestión del conocimiento y lo aplica en la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos marinos, continentales e insulares.

Comprende el fortalecimiento la cultura ambiental dirigida a la protección, uso y manejo sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. Se trata de impulsar un plan de gestión ambiental aplicado a los procesos internos del SINAC, en tanto desarrollar procesos educativos dirigidos a los diferentes sectores y grupos sociales, con la finalidad de fortalecer los conocimientos, valores, habilidades y capacidades para la conservación de la biodiversidad, y el reconocimiento por parte de la sociedad, de los bienes y servicios que esta provee. Por otra parte, la gestión de conocimiento conlleva el mayor empeño por establecer las bases técnico-científicas para sustentar las decisiones y las acciones para el manejo y conservación de los ecosistemas.

Propósito 4: El SINAC dispone de un marco jurídico actualizado y aplicándose para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares.

El marco jurídico que regula la protección y suso de los recursos naturales, es complejo y disperso, que no siempre agiliza el logro de los compromisos y más bien provoca constantes choques entre las diferentes instituciones del estado competencias, en ese sentido el objetivo es fortalecer el marco jurídico vinculante con la gestión del SINAC, esto lleva a desarrollar una propuesta de marco jurídico que integre las competencias y necesidades del SINAC, en su relación con el resto del MINAE.

Propósito 5: El SINAC fortalece una política integral de administración y regulación del territorio para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares.

Aquí se propone la consolidación de la gestión de las áreas de conservación, para el efectivo manejo integral de la biodiversidad y los recursos naturales, 30 esto se debe alcanzar mediante un programa para la gestión territorial de Patrimonio Natural del Estado (PNE) dentro y fuera de ASP y la estrategia institucional de control y protección de la biodiversidad y los recursos naturales. Comprende además, el acompañamiento a la implementación de iniciativas productivas comunitarias sostenibles y el fomento del Programa de Pago Servicios Ambientales (PSA), esto debe complementarse con la identificación de nuevos mecanismos financieros e incentivos.

Alianzas y participación con la sociedad.

Propósito 6. El SINAC en conjunto con los diferentes actores de la sociedad gestionan la conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales.

Propone formular y consolidar una política institucional para hacer efectiva la gestión compartida y co-participación con actores de la sociedad, para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales, considerando la particularidad de cada sector, para lo cual se debe crear el programa de gestión participativa local.

Propósito 7: Los Órganos Colegiados del SINAC son reconocidos como instancias formales de participación social para la toma de decisiones.

Se indica que un objetivo es el empoderamiento de los Órganos Colegiados (OC) del SINAC, para su adecuada participación en la toma de decisiones, para ello se deben tomar acciones para divulgar y promocionar el involucramiento efectivo de los distintos sectores que puedan ser parte de los Órganos Colegiados del SINAC (Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), Consejos Regionales de Áreas de Conservación (CORACs) y Consejos Locales (COLACs)) y desarrollar un proceso continuo de capacitación e inducción una vez instalados los OC.

Gerencia institucional. 31

Propósito 8: El SINAC ha fortalecido la capacidad de gestión administrativa y financiera, de generar alianzas y de hacer uso eficiente y priorizado de los recursos

Llegar a este propósito implica fortalecer los procesos administrativo- financieros para maximizar la capacidad gerencial y la consecución de los objetivos institucionales, mediante acciones que apunten al aumento sustancial de las capacidades de las unidades administrativas del SINAC, actualizar y simplificar los procedimientos administrativo- financieros sustantivos, promoviendo su desconcentración y ejecutar una estrategia que fortalezca la recaudación de fondos públicos y privados.

Otro objetivo se dirige a fortalecer la gestión de la cooperación técnica y financiera oportuna de acuerdo con los objetivos institucionales, esto se debe hacer con el desarrollo de una estrategia de cooperación y de fortalecimiento de las capacidades institucionales, para la elaboración de propuestas de acuerdo a áreas temáticas prioritarias.

Propósito 9: El SINAC cuenta con una estructura organizacional y mecanismos funcionales que permiten la toma las decisiones estratégicas en forma colegiada.

Se prioriza aplicar los esfuerzos necesarios para consolidar el proceso de desconcentración de las competencias y procesos institucionales, esto conlleva operativizar la desconcentración efectiva del SINAC en todos sus procesos y ajustar la estructura organizacional de conformidad con los roles y competencias de las instancias del SINAC.

Propósito 10: El SINAC con procesos soportados en sistemas de información que permitan la toma de decisiones.

El objetivo es fortalecer el sistema de información y la plataforma tecnológica institucional, que faciliten la integración, el manejo, transferencia y flujo adecuado del conocimiento para la toma de decisiones. 32

Propósito 11: El SINAC con una cultura institucional que permita una adecuada comunicación y coordinación de su quehacer.

Se busca fortalecer el proceso de comunicación y coordinación entre las diferentes instancias del SINAC, para lo cual se requiere desarrollar políticas, lineamientos y mecanismos para la comunicación y coordinación a lo interno de la institución y un plan de inducción, capacitación permanente para la apropiación de las políticas, lineamientos y mecanismos para la comunicación y coordinación.

Propósito 12: El SINAC con cultura de planificación, de seguimiento y evaluación institucionalizada.

Su objetivo es fortalecer los sistemas de planificación, de evaluación, de valoración del riesgo y de control interno, que se manifiestan efectivamente en el logro de los objetivos institucionales.

Desarrollo del recurso humano

Propósito 13: El SINAC desarrolla una gestión de recurso humano óptima y de calidad.

La calidad del recurso humano y sus condiciones laborales adecuadas, fueron tema recurrente para este Plan Estratégico, en esa dirección se señaló como un objetivo el fortalecer las capacidades técnicas del recurso humano del SINAC, para aumentar la calidad en sus funciones.

Así mismo, se debe fortalecer el Sistema de gestión del Recurso Humano (RH) para el desarrollo eficiente de sus funciones de acuerdo a las necesidades institucionales y en consecuencia emprender acciones para desarrollar una política de Desarrollo Integral del Recuso Humano DIRH) del SINAC.

Identidad e imagen institucional.

Propósito 14: El SINAC con una identidad e imagen plenamente definida y reconocida nacional e internacionalmente. 33

El reconocimiento del SINAC por parte de la comunidad nacional e internacional, requiere invertir los recursos necesarios para contar con una imagen corporativa del SINAC y con los mecanismos para su posicionamiento, esto exige desarrollar una estrategia de posicionamiento de la identidad institucional, estandarizar y oficializar los formatos institucionales y signos externos que sustentan la imagen corporativa del SINAC.

Propósito 15: El SINAC es reconocido como órgano desconcentrado, por parte de los actores claves vinculados a su gestión.

Para este propósito de señala el posicionamiento del SINAC como órgano desconcentrado ante los entes políticos y contralores del país y actores claves vinculados a su gestión, para su consecución se debe definir una estrategia de posicionamiento del SINAC, como órgano desconcentrado, considerando todos y cada uno de los actores vinculados y desarrollar un proceso de inducción y capacitación sobre los alcances de la desconcentración y la personería jurídica instrumental del SINAC.

Propósito 16. El SINAC reconocido por la calidad de los servicios que ofrece.

Brindar servicios de calidad de forma oportuna y eficaz a lo interno y externo de la institución, es el objetivo señalado para este propósito, las acciones a emprender son el establecimiento de un Sistema de Calidad para normalizar y simplificar los trámites de los servicios que ofrece el SINAC e implementar una Contraloría de Servicios con personal capacitado y suficiente.

V. PARQUE NACIONAL TAPANTÍ MACIZO DE LA MUERTE (PNTMM): CONTEXTO Y RECURSOS

5.1 Marco de referencia del área silvestre protegida

El Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) está ubicado en la Cordillera de Talamanca, en la provincia de y abarca los cantones de El Guarco, Jiménez, Turrialba y Paraíso. Limita al norte con las Zonas Protectoras Río Sombrero- Río Navarro (ZPRN), Cuenca del Río Tuís (ZPRT) y 34 la Meseta Central; al sur con el Parque Nacional Chirripó (PNCh), el Parque Nacional Los Quetzales (PNQ), la Reserva Forestal Los Santos (RFS), a través de parte de la Carretera Interamericana Sur, (con las poblaciones de El Empalme, La Damita, El Cañón, Macho Gaff, La Esperanza, La Trinidad y Villa Mills); al este con la Reserva Forestal Río Macho (RFRM) y el PNCh y al oeste con la RFS y con la RFRM.

Figura 4. Ubicación del PNTMM. Fuente: Elaboración propia

El PNTMM tiene una extensión de 58495 ha, fue creado mediante el Decreto Ejecutivo No. Nº 28307 del 19 de noviembre de 1999, bajo los siguientes considerandos:

Hitos históricos en la creación del PNTMM

 1964 se establece la Reserva Forestal Río Macho.  1982 se establece el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Tapantí.  1999 se establece el PNTMM, con una extensión de 58495 ha, e incluye gran parte de la Reserva Forestal Río Macho y todo el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Tapantí. 35

5.2 Denominaciones y reconocimientos internacionales

El Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) en conjunto con el Parque Nacional Chirripó (PNCh), el Parque Internacional La Amistad (PILA), el Parque Nacional Barbilla, la Reserva Biológica Hitoy-Cerere, la Reserva Forestal Río Macho (RFRM), y la Zona Protectora Las Tablas más algunos territorios indígenas comprende una de las regiones de mayor diversidad biológica del mundo y constituye el bosque natural más grande de Costa Rica. Este sitio fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera La Amistad en 1982 y las áreas protegidas supra citadas Sitio de Patrimonio Mundial Natural en 1983.

Las Turberas de Talamanca, debido a que son humedales representativos, raros, únicos e importantes para conservar la diversidad biológica y el recurso hídrico, fueron designadas sitio Ramsar el 7 de marzo del 2000, con una cobertura de 192520 ha, distribuidas en los parques nacionales Chirripó, PNTMM, PILA, Los Quetzales, la Reserva Biológica Cerro Vueltas, y las Reserva Forestales Río Macho y Los Santos.

5.3 Biodiversidad y servicios ecosistémicos

El Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte ( PNTMM) en conjunto con otras Áreas Silvestres Protegidas como el Parque Nacional Chirripó (PNCh), Reserva Forestal Los Santos (RFS), Reserva Forestal Río Macho (RFRM), los territorios indígenas, Zona Protectora Cuenca del Río Tuis (APRT), Zona Protectora Río Navarro - Río Sombrero (ZPRNS), los Refugios de Vida Silvestre Privados (RVSP) La Marta y Joseph Steve Friedman, Corredor Biológico Cordillera Volcánica Central-Talamanca, Parque Nacional Los Quetzales (PNQ) y Parque Internacional La Amistad (PILA), constituyen un vasto territorio estratégico para la conservación de la biodiversidad tanto de Costa Rica como para el continente. Este conjunto de ASP del cual es un componente fundamental el PNTMM, son parte de la ecoregión Bosques Montanos de Talamanca y páramos costarricenses (Dinerstein et ál. 1995 citado por INBio 2006). Las montañas de Talamanca han jugado un papel importante en el intercambio y establecimiento de especies de flora y fauna de 36 tierras altas proveniente de Norte y Sudamérica. También las montañas y estribaciones de la Cordillera de Talamanca por encima de los 1000 msnm, han permitido el establecimiento de una biota propia de la región, en la cual se encuentran especies endémicas y hábitats característicos de estas elevaciones (Samudio 2001, Vargas & Sánchez 2005).

A todo esto debe agregarse que el sector correspondiente al PNTMM, se caracteriza por ser uno de los sitios más lluviosos de Costa Rica, registrándose una precipitación promedio anual de más de 6.500 mm, e incluso se han registrado hasta 8000 mm anuales.

Debido a su ubicación, el sitio está dominado por bosques montanos y premontanos, aunque también posee bosques basales en sus partes más bajas. Las especies vegetales son principalmente de origen suramericano, con fuerte influencia andina en sus partes altas (Kappelle 1996). La herpetofauna (anfibios y reptiles) presenta una combinación similar de grupos de origen norteño y sureño (Savage 2002), mientras que la avifauna es más afín con aquella la del noroeste de Colombia y presenta un número significativo de géneros y especies endémicas y una extrema diversidad (Stiles & Skutch 1989, Sánchez 2002). En cuanto a la mastofauna está dominada en general por especies con afinidad suramericana producto de la gran riqueza de especies de murciélagos; mientras que para los mamíferos terrestres, la afinidad de las especies es principalmente con la fauna norteamericana, debido a la contribución de los roedores (Samudio 2002).

Ecosistemas del PNTMM

Ecosistemas de Bosques: Contempla alturas entre 700 y 3491 msnm y protege gran variedad de ecosistemas como páramos, turberas, ciénagas, sabanas no arboladas, bosques de jaúl y bosques nubosos, constituidos estos últimos fundamentalmente por robledales de altura. Las turberas son únicas en la región y algunas se encuentran bajo amenaza al estar ubicadas fuera de las ASP y muy cercanas a vías de acceso. 37

Posee cinco diferentes zonas de vida: bosque muy húmedo premontano, bosque pluvial premontano, bosque pluvial montano bajo, bosque montano y páramo pluvial subalpino.

Ecosistemas Lóticos: Estos comprenden los ríos y los bosques ubicados en sus márgenes. La topografía combinada con las altas precipitaciones en el sitio, facilita la presencia de más de 150 ríos, suministrando bienes y servicios para la sociedad costarricense (regulación del clima y microclimas, flora y fauna asociadas, abastecimiento de agua, alimentos, turismo y energía hidroeléctrica). El área es atravesada por el Río Grande de Orosi, en el cual desembocan gran cantidad de ríos y quebradas. Su red hídrica tiene una gran importancia para la generación de energía hidroeléctrica para las comunidades campesinas y urbanas, incluyendo el Valle Central y el abastecimiento de agua potable.

Páramos: La presencia de páramo en las montañas de Cordillera de Talamanca y Central ha sido bien documentado y relativamente bien estudiado (Kappelle & Horn 2005) en el caso de Costa Rica. El páramo es un tipo de vegetación herbácea, generalmente sin árboles, de origen andino por encima de los 2800 msnm (Kappelle 2005). Su clima es húmedo, a veces pluvial, de frío a muy frío, con cambios bruscos de temperatura, nubosidad, humedad relativa e insolación (Herrera 2005). Este tipo de ecosistema es de gran importancia no sólo por representar un tipo único y raro en la región, sino también porque comprende asociaciones vegetales (Ej: el bambú enano Chusquea subtessellata) y posiblemente varias especies de plantas y animales restringidos a estos ecosistemas.

Los páramos están amenazados principalmente por los incendios forestales durante la estación seca, debido a la combinación de un clima seco (baja temperatura ambiental), una baja precipitación pluvial (poca humedad) y un tipo de vegetación dominado por gramíneas muy propensas a la combustión. Se prevé que los efectos del cambio climático tengan una fuerte incidencia negativa en los páramos. 38

Turberas: Las turberas son ecosistemas de unalto valor ecológico, ciertamente por su composición, pero sobre todo por su fragilidad extrema. Se formaron en áreas que estuvieron sometidas a la acción de los glaciares. Las turberas, al igual que los páramos, son componentes importantes a escala local en el PNTMM. Estos ecosistema están constituidos por reservorios de agua producto de la topografía, en los que crecen asociaciones vegetales particulares, destacándose aquellas en las que domina el musgo de turbera o Sphagnum sp. Estos humedales son escasos y frágiles debido a su reducido tamaño, demandando condiciones topográficas y climáticas particulares, pero constituyen hábitats especiales para algunas especies de plantas y animales. Las turberas están amenazadas por los drenajes del cuerpo de agua de la turbera, el aumento de la escorrentía hacia la turbera con lo cual se arrastran sedimentos que llevan a su colmatación, contaminación de la turbera por desechos sólidos y por la extracción de la turba y musgo (Oduber 2008).

Biodiversidad

La gran variedad de hábitats encontrados en el contexto montañoso, altitudinal y de regímenes climáticos y edáficos diferentes del PNTMM, propicia que el área mantenga una gran biodiversidad. Asimismo, el encuentro de especies provenientes de Suramérica y de Norteamérica en esta región favorece una alta riqueza de especies. Estos dos procesos, junto con la historia climática y geológica de la región de Talamanca que han favorecido un endemismo alto, hacen que el PNTMM se destaque como un reservorio importante de biodiversidad regional. Pese a esta condición, el área cuenta con muy pocos estudios de inventario y monitoreo de su diversidad biológica.

Flora: La flora presente en el PNTMM, es una de las más ricas y representativas de Costa Rica, como consecuencia de la especiación y el endemismo. Posee una especie florística llamada cañuela (Chusquea sp.) que es fuente principal de la dieta de las dantas. La ocurrencia de un denso sotobosque de esta especie de cañuela en el bosque de roble (Quercus sp.) obedece a un proceso natural, demostrado con el hallazgo de polen de esta especie extraído a 6 m de profundidad con una antigüedad de 36000 años, lo 39 cual pone en evidencia la gran trayectoria de esta especie en la zona (MINAE- SINAC-ACLAP 1999).

El inventario florístico del PNTMM contabiliza la presencia de 1.229 especies de plantas y 199 especies de hongos y líquenes (INBio 2006).

Las montañas del PNTMM muestran una alta diversidad florística reflejada en la gran variedad de orquídeas, helechos y musgos, los cuales encuentran sus valores máximos de abundancia y diversidad por encima de los 600 msnm (Samudio 2001).

A nivel de páramo, la vegetación está compuesta diversas familias de plantas, tales como Poaceae Ciperaceae, Asteraceae, Rosaceae y Ericaceae.

Al ser las turberas sitios anegados, crecen especies de las familias Ciperaceae, Juncaceae, Ericaceae, y algunas especies como Sphagnum spp y plantas cojín, Distichia sp. y Plantago sp..

Los robledalesse caracterizan por presentar bosques con predominio de Quercus spp. y otras especies como Clethra sp, Ilex sp, Styrax sp, así como especies de las familias Lauraceae y Araliaceae, además de abundantes epífitas (Chaverri 1998).

Otras especies comunes son los llamados helecho grande (Blechnum loxense y Blechnum buchtienii, la Pernettya coriacea) el musgo denominado Sphagnum spp, Xyris subrelata y el Carex bondplandii. Las especies más llamativas corresponden al Helecho Grande Blechnum spp, el musgo Sphagnum spp, Chusquea subtessellata, Puya dasylirioides y el Senecio costaricensis (Humedal Internacional Turberas de Talamaca 2002).

Fauna: Los estudios e inventarios de fauna han logrado identificar una gran riqueza en especies de moluscos e insectos, sin embargo se estima un número mucho mayor en ambos grupos.

En el sitio se ha registrado la presencia de 17 especies de moluscos terrestres y 2895 de insectos. 40

En las montañas de Talamanca se encuentran importantes interacciones bióticas que incluyen mutualismo-polinización y dispersión, como las de plantas-abejas y plantas-murciélagos, depredación como en hormigas-aves, parasitismo en hongos-anfibios, hongos-mamíferos y artrópodos-roedores (Samudio et al. 2001; Aarhus 2002).

El PNTMM es un área importante a nivel de endemismo en mamíferos, principalmente en los ecosistemas aislados en cumbres de montañas (Kalko & Handley 1994, Carleton & Musser 1995, Samudio 2001, 2002).

Se han reportado alrededor de 45 especies de mamíferos para la zona. Existen poblaciones de especies consideradas en peligro de extinción o con poblaciones reducidas, tales como la danta (Tapirus bairdii), manigordo (Leopardus pardalis), león breñero (Herpailurus yagoaroundi), puma (Puma concolor), cabro de monte (Mazama americana), nutria (Lutra lutra), tejón (Eira barbara) y saínos (Tayassu sp.) (MINAE-SINAC-ACLAP 1999).

Otras especies presentes incluyen conejos (Sylvilagus spp), monos carablanca (Cebus capucinus), coyotes (Canis latrans) y mapachines (Procyon lotor).

Cabe resaltar que la cañuela (Chusquea spp.) es uno de los principales elementos en la dieta de la danta (Tapirus bairdii), la cual realiza migraciones altitudinales en busca de este alimento en el páramo y posteriormente se retira para buscar refugio y suministro de agua en las partes más bajas del PNTMM, en donde los manantiales se han convertido en parte de los hábitats preferidos de este mamífero.

Entre las aves se puede mencionar el quetzal (Pharomachrus mocinno), jilguero (Myadestes melanops), el mozotillo de montaña (Spinus xanthogastra), escarchero (Turdus nigrescens), paloma collareja (Patagioenas fasciata).

En el PNTMM habitan varias especies de colibríes, patos, rualdos, tucanes y trepadores, entre otros. El quetzal incluye en su dieta los frutos de cedrillo, aguacatillo y otras especies, árboles muy abundantes en el parque y específicamente en los bosques de altura que dan sustento a esta ave. 41

Uno de los rasgos más interesantes de la avifauna del PNTMM es su extrema diversidad. De esta forma, en la faja altitudinal comprendida entre 1100 y 2600 msnm, que es el área a la cual el visitante tiene acceso, se han registrado 302 especies.

En el área total del PNTMM y en un ámbito altitudinal de 600 a 3491 msnm, el número de especies registradas llega a 415 (Sánchez 2002), número semejante al informado para el PILA, en un área mucho menor. Dos razones principales explican esta riqueza: el PNTMM incluye avifauna del Caribe y de las zonas altas y el ámbito altitudinal tan amplio, con regímenes de humedad y temperatura muy variados, permite la existencia de hábitats diversos y aptos para ser ocupados por gran variedad de especies (Sánchez 2002).

Reptiles como lagartijas, basiliscos, las serpientes lora (Bothriechis lateralis), la bocaracá (Bothriechis schlegelii) y la mano de piedra (Atropoides picadoi), son ejemplos de especies de reptiles. En este grupo se han registrado cerca de 28 especies y un número similar de anfibios.

El recurso hídrico

El PNTMM alberga las nacientes de más de 150 ríos que discurren hacia el Caribe como son Río Macho, Río Humo, Río Grande de Orosi, Río Pejibaye, Río Gato, Río Pacuare y Río Chirripó del Atlántico, todos ellos con gran potencial hidroeléctrico y de suministro de agua para consumo humano.

Los ríos Macho y Grande de Orosi, que al unirse originan el Río Reventazón (PNTMM protege la cuenca alta del Reventazón), son parte de la gran red hídrica del PNTMM, de los cuales se capta actualmente el 80% del agua para la planta hidroeléctrica de Río Macho.

La extracción de agua en el sitio por parte del Instituto Costarricense de Electricidad(ICE) se da desde 1963 cuando inicia la operación de esta planta hidroeléctrica. Además, el PNTMM protege el agua potable que diariamente llega a cerca de Un millón de personas por medio del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AyA), institución que aprovecha el hecho de que el ICE conduce las aguas desde los ríos Grande Orosi y Macho hasta el 42 embalse El Llano, en dicho lugar se toma el agua que alimenta al acueducto que abastece parte de la provincia de Cartago y el Gran Área Metropolitana (GAM).

La planta hidroeléctrica de Río Macho, que produce el 9% de la electricidad que se utiliza en el territorio nacional, es apenas una parte de ese gran complejo hidroeléctrico, que aprovecha fundamentalmente el agua de los ríos que nacen y recorren el PNTMM. El complejo está compuesto por tres grandes desarrollos hidroeléctricos: Cachí, Angostura y Río Macho. La cuenca del Río Reventazón es una de las de mayor potencial hidroeléctrico del país, su área de drenaje es de 2040 km2, lo que representa, aproximadamente el 4% del territorio nacional. En conjunto este complejo produce 227 kW (38% de la hidroelectricidad nacional) y satisface la demanda eléctrica de más de un millón de personas. Desde 1938 la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) poseía registros de esa cuenca, sin embargo los primeros estudios hidrológicos por parte del ICE para su explotación, con fines energéticos, comenzaron en 19521.

1 Fallas, C. sf. Instituto Costarricense de Electricidad. Oficina de Patrimonio Histórico y Tecnológico. Museo Histórico Tecnológico del Grupo ICE (comunicación personal). San José, CR.

43

Figura 5. Red hídrica del PNTMM. Fuente: Elaboración propia

El crecimiento de la población y el incremento de las actividades económicas, hacen que el país demande cada día más agua y fuentes de energía, lo cual aumenta el carácter estratégico que tiene el PNTMM como productor de agua. Ya están en marcha las acciones para aumentar la explotación de agua de ríos que provienen del PNTMM. “El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) construirá un segundo túnel en la planta hidroeléctrica Cachí para aumentar en un 60% su capacidad de generación. Esta es la tercera en importancia en el país y aporta aproximadamente un 7% de la energía eléctrica consumida en el territorio nacional”. El recurso hídrico se ha convertido en el recurso natural de mayor preocupación y por el que se están generado diversos conflictos, y para el caso del agua proveniente del PNTMM no es la excepción.

Sobre la explotación del agua del PNTMM para el consumo humano y la generación de electricidad, preocupa que la sobre explotación provoque la merma de la calidad y cantidad del agua, con lo cual se afecte la demanda actual del recuso, y que esto impacte negativamente en los demás componentes del ecosistema del ASP. Por ejemplo, se indica que el ICE procura un caudal mínimo ecológico del 10%, pero no se conoce información que demuestre si ese caudal es suficiente para no poner en riesgo la fauna acuática, tampoco se saben los parámetros sobre los que se estima ese caudal mínimo.

Por otra parte, con todas las actividades que permanentemente realiza el ICE dentro del PNTMM, en la construcción y mantenimiento de infraestructura (edificios, tendido de transmisión, caminos, senderos, etc) y transporte de funcionarios y materiales, es visible la manipulación del medio e impacto negativo a la biodiversidad. En el ASP es notoria la presencia de escombros de construcción, de infraestructura en desuso y remoción de materiales.

Las actividades del ICE y los eventos naturales en el ASP provocan daños al ecosistema, aunque no se conoce información que señale los alcances y consecuencias de esos daños. 44

Una amenaza de carácter global de impacto directo en el recurso hídrico es el cambio climático, es un inestimable dados los cambios en los patrones de lluvia y temperatura. La variabilidad climática aumenta la vulnerabilidad de los servicios ecosistémicos hídricos y de los bosques. Una de las cuencas en Costa Rica con mayor superficie de ecosistemas forestales y de mayor potencial para generación de electricidad es la del Río Reventazón (Estado de la Nación 2008), es de esperar que si no se anticipan medidas de mitigación y adaptación, podríamos tener una crisis de disponibilidad de agua en esta cuenca en un lapso de tiempo relativamente corto.

Algunos problemas que ya se enfrentan en la cuenca del Reventazón: (1) La falta de estudios científico-técnicos previos. (2) No involucramiento de las comunidades en la toma de decisiones. (3) Descoordinación entre las instituciones con competencias en el tema hídrico. (4) Afectación del entorno directo de las comunidades por deforestación, contaminación y sedimentación. Todo esto genera incertidumbres y temor de pérdida del recurso hídrico, tanto en cantidad como en calidad.

5.4 Contexto histórico, socieconómico y político-administrativo

Jurisdicción territorial

El PNTMM abarca territorios de los siguientes cantones y distritos: Paraíso (Orosi), Jiménez (Pejibaye), Cartago (San Francisco y Dulce Nombre), Turrialba (La Suiza y ), El Guarco (San Isidro), todos de la Provincia de Cartago.

Cantón Paraíso:

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Paraíso, estuvo habitado por indígenas del llamado reino Huetar de Oriente; que fue dominio del cacique Guarco. A inicio de la Conquista una tribu de indios tenía establecida su autoridad en la región, gobernada por los caciques Abituri y Turichiqui (MIDEPLAN 2008).

Don Florencio del Castillo, quien siendo presbítero y diputado de la provincia de Costa 45

Rica ante las Cortes de Cádiz, España, logró que estas promulgaran el 18 de octubre de 1813, un decreto otorgando el título de Villa a varias poblaciones principales de nuestro territorio, entre las cuales estaba Ujarrás. El 23 de mayo de 1832 se promulgó la ley No. 50, que dispuso el traslado de la Villa Ujarrás, al Llano de Santa Lucía, la cual en lo sucesivo se llamaría la Villa del Paraíso. Los argumentos que se dieron para justificar el cambio de la población, fueron el peligro constante de inundación de los ríos aledaños, la inestabilidad de los terrenos, ya desde entonces se identificaba esta zona como de riesgo. En Ley No. 36 de 7 de diciembre de 1848, se constituyó en el cantón segundo de la provincia de Cartago, con el nombre de El Paraíso junto con los pueblos de Térraba, Boruca, Orosi y . Posteriormente la Ley No. 22 del 4 de noviembre de 1862, establece los pueblos de Orosi, Tucurrique, Turrialba y Matina conformaron el cantón de Paraíso.

Cuadro 1. Área y población de los distritos del cantón de Paraíso. Distrito Área (km2) Población Paraíso 34,8 33398 Santiago 25,34 4960 Orosi (*) 315,32 8862 Cachí 36,77 5173 Fuente: INEC 2007 (*) El distrito Orosi es limítrofe con el PNTMM, y sus comunidades son claves en su zona de amortiguamiento.

Actividad económica del cantón

Las fuentes de empleo e ingresos del cantón se basan fundamentalmente en la agricultura (café, caña de Azúcar, chayote, hortalizas, tubérculos), ganadería, plantas ornamentales, turismo, minería (explotación de materiales para construcción en ríos y tajos), generación de electricidad, comercio, manufactura.

Índices de pobreza 46

El porcentaje de hogares pobres en el cantón de Paraíso es del 30%, equivalente a una población pobre de 12941 personas.

Cantón Jiménez:

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Jiménez, estuvo habitado por indígenas del llamado Reino Huetar de Oriente, que eran dominios del cacique Guarco.

El primer colono que llegó a la zona, en la primera mitad del siglo XIX, fue don Venancio Sandoval, quien tuvo la primera finca en el lugar, la cual llamó Naranjo. Tuvo cultivos de café, luego otros dueños lo ampliaron comprando otros terrenos baldíos vecinos, dedicándolos al cultivo de la caña de azúcar. Hasta el día de hoy se mantiene esta finca, una de las más grandes del país (ocupa un gran porcentaje del cantón), dedicada como fue su origen a la caña de azúcar y el café.

En Ley No. 84 de 19 de agosto de 1903, se creó el cantón de Jiménez, como cuarto de la provincia de Cartago, como cabecera se designó la población de Juan Viñas. El actual barrio El Naranjo, fue donde originalmente se asentó una ranchería que se denominó El Naranjo, luego Juan Viñas.

Cuadro 2. Área y población de los distritos del cantón de Jiménez Distrito Área (Km2) Población Juan Viñas 41.18 6387 Tucurrique 36 4384 Pejibaye (*) 209.18 3375 Fuente: INEC 2007 (*) El distrito de Pejibaye es limítrofe con el PNTMM, y sus comunidades son claves en su zona de amortiguamiento.

Actividad económica del cantón

Las fuentes de empleo e ingresos del cantón se basan fundamentalmente en la agricultura (café, caña de Azúcar), ganadería, plantas ornamentales, turismo, minería (explotación de materiales para construcción en ríos y tajos), generación de electricidad, comercio. 47

Índices de pobreza

El porcentaje de hogares pobres en el cantón de Jiménez es del 20 %, equivalente a una población pobre de 3236 personas.

Cantón El Guarco:

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de El Guarco, estuvo habitado por indígenas del llamado reino Huetar de Oriente; que eran dominios del cacique Guarco.

El cantón de El Guarco fue creado por Ley 195 de 26 de julio de 1939, como número ocho de la provincia de Cartago, con cuatro distritos. Se designó como cabecera el barrio de El Tejar.

48

Cuadro 3. Área y población de los distritos del cantón de El Guarco Distrito Área (km2) Población El Tejar 6 18648 San Isidro (*) 129,6 9165 21,12 5418 10,83 557 Fuente: INEC 2007 (*) El distrito de San Isidro es limítrofe con el PNTMM, y sus comunidades son claves en su zona de amortiguamiento.

Actividad económica del cantón

Las fuentes de empleo e ingresos del cantón se basan fundamentalmente en la agricultura (café, hortalizas, tubérculos), plantas ornamentales, minería (explotación de materiales para construcción en ríos y tajos), comercio.

Índices de pobreza

El porcentaje de hogares pobres en el cantón de El Guarco es del 18%, equivalente a una población pobre de 5658 personas.

Cantón Turrialba:

En la época precolombina el territorio que hoy corresponde al cantón de Turrialba, estuvo habitado por indígenas del llamado reino Huetar de Oriente, que eran tributarios del cacique Guarco. El actual Monumento Nacional Guayabo, es un fiel testimonio de la permanencia aborigen en la región.

Mediante Ley No. 17 de 4 de noviembre de 1828, se incentivó la colonización agrícola de la región, ya que se concedieron terrenos para explotación agropecuaria.

En Ley No. 22 del 4 de noviembre de 1862, Turrialba constituía un pueblo del cantón segundo de Paraíso. En Ley No. 84 de 19 de agosto de 1903, se creó el cantón de Turrialba, como número quinto de la provincia de Cartago.

49

Cuadro 4. Área y población de los distritos del cantón de Turrialba Distrito Área km2 Población Turrialba 76,1 32004 La Suiza (*) 649,2 9202 Peralta 9,8 570 Santa Cruz 127,4 3421 Santa Teresita 52,8 5095 Pavones 40,9 4431 Tuís 37,5 2630 Tayutic (*) 496,2 4452 Santa Rosa 22,6 4759 128,8 1146 Fuente: INEC 2007 (*) Los distritos de La Suiza y Tayutic son limítrofes con el PNTMM, y sus comunidades son claves en su zona de amortiguamiento. Estos tienen injerencia territorial en los territorios indígenas que limitan con el ASP.

Actividad económica del cantón:

Las fuentes de empleo e ingresos del cantón se basan fundamentalmente en la agricultura (café, caña de azúcar, hortalizas, tubérculos), ganadería, plantas ornamentales, turismo, minería (explotación de materiales para construcción en ríos y tajos), generación de electricidad, comercio

Índices de pobreza

El porcentaje de hogares pobres en el cantón de Turrialba es del 20%.

Contexto socioeconómico y referencias históricas

Sector Carretera Interamericana Sur

La mayor colonización de las tierras altas ocurre desde inicios del siglo XX, como resultado de la escasez y agotamiento de las tierras de cultivo en el Valle Central, esa colonización se da como consecuencia de la emigración hacia tierras del Valle de El General y la región Térraba-Boruca. La construcción de la carretera Interamericana Sur constituyó el factor desencadenante de la colonización y deforestación de las tierras altas en las inmediacionesl Cerro de la Muerte. En estas tierras se eliminó el bosque para usar la madera, desarrollar cultivos agrícolas e introducir la ganadería (Prado 2005). 50

Originalmente, la principal actividad productiva era el aprovechamiento de la madera, especialmente los robles, para la confección de herramientas, quillas para barcos, durmientes para las vías férreas y duelas para la elaboración de toneles para añejar vino. Simultáneamente se fortaleció la producción de leña y carbón vegetal para la venta. La explotación del árbol de roble (Quercus spp) se convirtió entonces en una fuente importante de ingresos para las familias locales e incluso empresas madereras tuvieron actividades en la zona, sobre todo para la exportación de derivados de la madera del roble. Durante las décadas de los 60 y 70 la zona alcanzó las mayores tasas de deforestación por este tipo de explotación.

La continua amenaza de cambio de uso de estos bosques de robles, que protegen importantes cuencas hidrográficas (Reventazón, Naranjo, Pacuare, Savegre, Chirripó Pacífico y Atlántico), motivó su protección por parte del Estado costarricense, a través de la creación de áreas protegidas (PNCh, RFRM en 1964 -actual PNTMM-, RFS en 1975) (Prado 2205). Esta situación generó conflictos sociales y económicos en las comunidades adyacentes a los robledales, ya que significó restringir el uso de los recursos forestales, principal actividad productiva de los pobladores (Chaverri y Jiménez, 1996; Otárola, 2001). Un dato que ilustra esta situación es que la producción de carbón generaba hace 20 años entre el 22% y 52% de los ingresos en algunas comunidades, y el 65% de los jornales era dedicado a la actividad carbonera (Siles, citado por Chaverri y Jiménez 1996).

El desarrollo de las actividades agropecuarias y forestales por parte de las comunidades ubicadas en el Cerro de la Muerte, ha tenido además otras limitaciones principalmente por factores como clima (bajas temperaturas, alta precipitación y nubosidad), terrenos quebrados y suelos poco aptos para la agricultura y ganadería, limitada infraestructura productiva, poblaciones dispersas, carencia de organizaciones locales, pocas alternativas productivas y escasas fuentes de empleo.

Actualmente el cultivo y comercialización de mora (Rubus sp.) constituye una de las principales fuentes de ingreso, sobre todo porque la colecta se efectúa, por lo general, con mano de obra familiar. La extracción de lana o musgo 51

(Phyllogonium viscosum) es una actividad tradicional que significa una fuente importante de ingreso para algunas familias, principalmente en las épocas navideñas. Otras actividades económicas son la ganadería de leche, cultivo de flores, hortalizas y frutales como la manzana, durazno, melocotón y granadilla, así como actividades de ecoturismo principalmente relacionado con la crianza y pesca de trucha. También el empleo en negocios como hoteles, sodas y restaurantes.

Pese a estas actividades las comunidades de este sector del PNTMM son en general de bajo nivel socioeconómico (Rivera 2010), sus carencias principales son la falta de fuentes empelo permanente y viviendas en regular o mal estado.

La creación del Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte (PNTMM) en 1999, fomentó expectativas para desarrollar el ecoturismo en la zona y crear microempresas relacionadas con la actividad, sin embargo, 10 años después el ecoturismo en la zona es aún incipiente.

A nivel organizativo algunas comunidades cuentan con Asociación de Desarrollo Integral (ADI), con varios años de existencia. También funcionan diferentes comités como el de deportes, salud, acueducto, patronato, escolar y juntas como la pastoral y de de educación). Otras organizaciones de carácter productivo operan en este sector como es el caso de la Asociación de Productores de Mora y Frutales de Altura (APROCAM), creada hace 10 años, agrupa a 350 productores de mora, la Asociación de Productores Forestales de Villa Mills (ASOPROFOR) y La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Bosque Montano (ADESMON), integra a 22 propietarios de fincas con bosque, su propósito es buscar alternativas productivas en armonía con la naturaleza.

En el sector de la carretera Interamericana Sur que limita con el PNTMM, se ubican las comunidades de El Empalme, La Esperanza, Ojo de Agua y Villa Mills, en las cuales habitan aproximadamente 170 familias, que equivalen a aproximadamente 850 personas.

Sector Orosi - Purisil 52

El valle de Orosi, uno de los sitios claves de la zona de amortiguamiento del PNTMM, es un sitio histórico para el país, pues fue habitado en la época precolombina por los Huetares, y posterior a la colonia fue un sitio donde los españoles y posteriormente los criollos fundaron pueblos y parroquias, una muestra de ello son las iglesias coloniales de Ujarrás (construida en 1561) y de Orosi (construida en 1743).

Desde hace un siglo esta ha sido una zona fundamentalmente productora de café y de ganadería en menor escala. Desde hace varios años se ha convertido en la zona de mayor producción y exportación de chayote. La producción de plantas ornamentales para exportación es un rubro económico importante. El turismo es una actividad en constante crecimiento estimulada por la belleza del paisaje, los sitios coloniales, las hidroeléctricas y la cercanía con el PNTMM.

El distrito de Orosi cuenta con 2319 viviendas para una población de 8862 personas, es el sector en la Zona de Amortiguamiento del PNTMM con mayor población. En general la población tiene un nivel socio económico aceptable, sus índices de pobreza son más bajos que el promedio nacional (INEC 2007).

Un hecho a destacar es que la comunidad de Orosi ha sido históricamente afectada por eventos importantes de deslizamiento y flujos de lodo. Se destacan el deslizamiento del Alto Loaiza en el 2002, el cual causó la muerte de 7 personas, destruyendo 17 viviendas, e inhabilitando las redes locales de acueducto, teléfono y energía, y el deslizamiento del 25 de diciembre de 2007 en el barrio Nazareth de Orosi, donde diez viviendas resultaron destruidas, debido a la perdida de pie de los taludes que bordean el Río Grande de Orosi. La magnitud con que se dieron estos eventos son atribuidos a la deforestación, a la sedimentación y al uso intensivo del suelo, asociado a la ausencia de la planificación y ordenamiento territorial.

Purisil es la comunidad más próxima al PNTMM, pertenece al distrito de Orosi, nace como pueblo en 1993 Ya que anteriormente fue una finca cafetalera. El entonces Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), actualmente Instituto de Desarrollo Rural (INDER) compró parte de la finca y se otorga en pequeñas parcelas a varias familias, las cuales forman la comunidad de Purisil. Las 53 familias se dedican a la actividad cafetalera principalmente, al comercio, como peones y empleadas domésticas. En el sector de Purisil habitan unas 60 familias, aproximadamente 300 personas

Cuenta con comités relacionados a la escuela e iglesia, deporte y acueducto..

Pejibaye - El Humo

Situado a 45 km de Cartago, este sector pertenece al distrito de Pejibaye del cantón de Jiménez. Su historia viene marcada por las depresiones económicas. Inicialmente eran grandes y medianas fincas de café y caña de azúcar, contaba con sus propios aserraderos y trapiches, cuyos dueños y trabajadores eran provenientes de familias que llegaron al lugar a finales del siglo XIX. En 1935 la compañía bananera compró y arrendó tierras para sembrar banano e incluso contó con un ferrocarril, esto cambió en poco tiempo de manera radical la dinámica económica y la composición social de estas comunidades, pues llegaron al sitio muchas personas de distintos lugares del país en busca de trabajo. Cuando la compañía bananera se retiró a inicios de los 70, estas comunidades entraron en una depresión económica que hizo que muchos de sus habitantes emigraran, quedando en el lugar pocas familias. Posteriormente en 1975 el gobierno recuperó las tierras y las repartió a 78 adjudicatarios por medio del Instituto de Tierras y Colonización (ITCO), actual INDER.

Actualmente las actividades productivas más relevantes son la caña de azúcar y el café, complementándose con otros productos como el maíz, frijoles, hortalizas, banano y plátano.

A nivel de organización cuentan con una Asociación de Desarrollo Integral (ADI) y comités de acueducto, caminos, deportes y emergencia. Además, la Cooperativa Agrícola El Humo, un banco comunal, grupos de mujeres. El Grupo Ecológico Pejibaye, tiene una fuerte actividad en la promoción de ecoturismo, la protección de los recursos naturales y la educación ambiental.

En el distrito de Pejibaye habitan 670 familias distribuidas entre 3375 habitantes. 54

Sector Simarí

En el sector de Simarí el PNTMM limita con el Territorio Indígena Chirripó, específicamente algunas pequeñas comunidades indígenas de Alto Chirripó. Los asentamientos indígenas Cabécares están dispersos en la montaña y es uno de los grupos indígenas que más ha mantenido su identidad cultural, hablan su lengua el Cabécar, y el español y conservan muchas costumbres y tradiciones. Cultivan granos básicos, café, cacao y plátano, complementando estas actividades con la pesca y la caza.

Percepción de las comunidades sobre el PNTMM (Rivera 2010)

En general la población que habita en comunidades cercanas al PNTMM conocen poco de este. La mayoría de la gente ubica fácilmente el PNTMM, pero son muy escasas las personas que pueden expresar cuáles son sus objetivos, no distinguen a que categoría de manejo corresponde, es frecuente que se le mencione como parque, reserva, refugio o incluso cuenca del Reventazón. Tampoco son claros los beneficios del PNTMM a las comunidades y la sociedad, aunque el aspecto que más se menciona es que “del parque viene el agua para consumo y para la electricidad”.

Por otra parte, igualmente la relación de la gente local con el PNTMM es muy limitada, en este sentido se dieron las siguientes opiniones: a. No se da ninguna relación entre el PNTMM y la gran mayoría de la población. a. Algunas personas y grupos tienen alguna relación, pero no directa, por ejemplo, los negocios de turismo (hoteles, restaurantes) atienden a visitantes y aunque muchos van al PNTMM, no se hace coordinación entre los negocios/turismo y el PNTMM, son dos procesos separados.

Quienes expresan conocimiento sobre el ASP son principalmente las personas relacionadas con organizaciones comunales, grupos ambientalistas y con el negocio del turismo. Básicamente son tres las razones que exponen: a. El PNTMM protege los recursos naturales. b. Protege el agua para el consumo y para producir la electricidad. c. Protege la fauna y la flora.

Hay grupos locales de perfil ambiental que desarrollan diversas actividades de 55 educación ambiental, producción sostenible y ecoturismo, y aunque el ASP es un tema importante en sus agendas, las relaciones de estos grupos con la gestión del PNTMM es escasa y a veces nula.

El poco conocimiento y relación de las comunidades locales con el PNTMM, contrasta con las opiniones mayoritarias a favor de la conservación del ambiente, pero esto tampoco implica que exista mucha participación y compromiso para resolver problemas ambientales y del mal uso de los recursos naturales en la zona.

En los gráficos siguientes se pueden observar esos escenarios de opinión (Rivera 2010).

Gráfico 1. Conocimiento de las comunidades locales sobre el PNTMM expresado en porcentaje.

18% 32% Suficiente

Poco 50% Nada

Gráfico 2. Interés de la gente local por la protección de los recursos naturales expresado en porcentaje.

1% 11%

Alto interés Mediano interés 88% No me interesa

56

Gráfico 3. Participación de la gente local en la protección de los recursos naturales expresada en porcentaje.

7%

28% Permanentemente 65% Ocasionalmente Nunca

A pesar del desconocimiento general y la poca relación de la gente local con el PNTMM no existe evidencia de una aversión fuerte de las comunidades locales hacia el ASP, contrariamente y aun de quienes expresan algún conflicto con el PNTMM, sus razonamientos e inquietudes denotan interés por conocer, relacionarse con el ASP y participar en su protección y manejo, se perciben actitudes positivas y constructivas. Indican sobre la interrelación que debería existir entre el PNTMM y la gente local, que se enfocan en a. Comunicación directa entre la gente y el PNTMM. b. Compromisos entre ambas partes por informar, proteger y vender la imagen del PNTMM c. Articular las comunidades del parque.

Las opiniones sobre el PNTMM e interés de las comunidades en la conservación de los recursos naturales tienen sus variaciones según el sector:

Sector Carretera Interamericana Sur: Ojo de Agua-Villa Mills

En el sector Villa Mills es donde mayor conocimiento existe del PNTMM, pero también es donde hay más opiniones negativas hacia el ASP, esto tiene su explicación en los conflictos generados al crear el PNTMM en 1999, lo cual hizo que se eliminaran los aprovechamientos de los bosques de roble, otrora 57 utilizados para elaborar carbón, y se acentuó el control sobre la extracción de productos no maderables como la lana y el musgo. Algunas personas indican que la creación del PNTMM les creó expectativas que no se han cumplido, sobre todo relacionadas el supuesto potencial turístico del lugar. No obstante lo anterior, tampoco se puede afirmar que las relaciones del PNTMM con este sector sean de alto conflicto, pues igualmente encontramos muchas opiniones que le dan importancia al PNTMM por el paisaje, el agua y la biodiversidad que protege. Particularmente integrantes de organizaciones y comités opinan que el PNTMM sigue siendo una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de sus comunidades, por medio del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

En los gráficos siguientes se pueden observar las opiniones de los vecinos de Villa Mills relacionadas con el PNTMM (Rivera 2010).

Gráfico 4. Interés de los vecinos de Villa Mills por la protección de los recursos naturales expresado en porcentaje.

5%

10%

Alto interés Mediano interés 85% No me interesa

58

Gráfico 5. Conocimiento de la comunidad de Villa Mills sobre el PNTMM expresado en porcentaje.

5%

40% Suficiente 55% Poco Nada

Orosi

La comunidad de Orosi expresa poco conocimiento sobre el PNTMM, a pesar de su cercanía. Una particularidad que se presenta es su escaso interés por el ASP, fue el sitio en que más renuencia presentó la gente cuando se le pidió opinión sobre el tema y hay tendencia en sus opiniones en el sentido que el “parque es cosa del MINAET y el ICE”. Es una comunidad en donde se reitera que el “parque no se siente de la comunidad”. Valoran que PNTMM protege el agua y que es un atractivo para el turismo, pero indican que la mayoría del turismo que llega a la zona es por los atractivos del paisaje, sitios históricos y las represas, sobre todo para el turismo nacional. No obstante, las personas de Orosi si se muestran preocupadas por los problemas ambientales; muchos expresan eso cuando rememoran los acontecimientos de los derrumbes y avalanchas de que ha sido víctima esta comunidad, pues sí encuentran que la causa son los descuidos por el ambiente, en particular la deforestación.

En los gráficos siguientes se pueden observar las opiniones de los vecinos de Orosi respecto al PNTMM (Rivera 2010).

59

Gráfico 6. Interés de la comunidad de Orosi por la protección de los recursos naturales expresado en porcentaje

10%

Alto interés 90% Mediano interés

Gráfico 7. Conocimiento de la comunidad de Orosi sobre el PNTMM expresado en porcentaje.

10% 34% Suficiente

56% Poco Nada

Pejibaye

Es la comunidad más alejada del PNTMM de las ubicadas en la Zona de Amortiguamiento. Su conocimiento sobre el PNTMM es bajo, pero es la comunidad que expresó el mayor interés por tener relación con el PNTMM. Una expresión muy elocuente fue “Tapantí es como un vecino que vive lejos, pero al que nos gustaría visitar con más frecuencia porque sabemos que es bueno”.

Es una comunidad que se caracteriza por un alto interés por los problemas ambientales, existen grupos locales que hacen acciones para la conservación y promoción del ecoturismo y el colegio del lugar tiene en sus procesos de enseñanza posicionada la agenda ambiental. 60

En los gráficos siguientes se pueden observar las opiniones de los vecinos de Pejibaye sobre el PNTMM (Rivera 2010).

Gráfico 8. Interés de los vecinos de Pejibaye por la protección de los recursos naturales

12%

Alto interés 88% Mediano interés

Gráfico 9. Conocimiento de la comunidad de Pejibaye sobre el PNTMM expresado en porcentajes.

4%

28% Suficiente 68% Poco Nada

61

Actores sociales e institucionales

Todos estos actores habitan y/o realizan diversas actividades en el PNTMM o en su Zona de Amortiguamiento, tienen relaciones directas e indirectas con el ASP. Esas actividades son de distintas características, en algunos casos ejercen presiones y amenazas sobre los objetos de conservación y en otros casos son instancias que promueven acciones de apoyo y fortalecimiento a la conservación.

Estos actores son claves para la gestión del ASP, por tanto la relación y participación de estos es estratégica en todos los campos del .

Esta participación está indicada a nivel de resultados y acciones en los programas de este plan.

El Cuadro 5 detalla una descripción de los actores más importantes para el área protegida.

62

Cuadro 5. Actores que tienen incidencia en el manejo del PNTMM ACTORES INSTITUCIONALES Actor Relaciones e incidencia Vínculos potenciales con el del actor PNTMM para la implementación en el PNTMM del Instituto Costarricense  A pesar que el ICE  La relación y coordinación de Electricidad (ICE) opera dentro del ASP y constante del PNTMM y el El ICE tiene injerencia que MINAE es el ente ICE es de alta prioridad para extraordinaria de uso en rector del ICE y la gestión del ASP, pues el ASP, producto de la SINAC, no ha existido implica acciones para extracción de agua para una relación asegurar la conservación de las plantas hidroeléctricas. coordinada en temas los recursos naturales y relacionados con especialmente el recurso conservación de los hídrico que protege el ASP. recursos naturales del  El ICE es una institución con ASP. muchas capacidades para la  ICE es la institución generación de información, que más explota los tecnológicas y técnicas que recursos naturales del pueden ser bien ASP y es también el aprovechadas por el PNTMM. actor que causa mayor  El ICE desarrolla proyectos alteración a los que promueven el uso ecosistemas del ASP. sostenible de los recursos naturales en la cuenca del Río Reventazón, éstas son absolutamente atinentes con el del PNTMM.

Instituto Costarricense  A pesar que el A y A  La relación y coordinación de Acueductos y hace uso, tratamiento y constante del PNTMM y el A Alcantarillados (A y A) distribución sistemática y A es prioritaria para la A y A tiene injerencia en del agua en el gestión del ASP, pues el ASP por el PNTMM, no ha existido implica acciones para aprovechamiento que una relación asegurar el la conservación y hace del agua que coordinada con el uso sostenible del recurso proviene del PNTMM, PNTMM en temas hídrico que protege el ASP. para su red de distribución relacionados con  El A y A es una institución de agua potable por conservación del agua con capacidades para la medio del acueducto y los ecosistemas que generación de información Orosi, mediante una toma la “producen”. sobre la extracción y ubicada en el Embalse El potencial hídrico, que pueden Llano, fuera del ASP, ser bien aprovechada por el aprovechando para ello la PNTMM. infraestructura del ICE.  El AyA cuenta con capacidad y recursos para apoyar el desarrollo de programas del del PNTMM.

Comisión para el Manejo  La relación del ASP  COMCURE es un actor clave, de la Cuenca del Río con COMCURE es en el marco del del PNTMM, Reventazón (COMCURE) pasiva, con escasa pues desarrollan actividades Máxima autoridad definida relación. de educación ambiental, por ley en el marco  La mayoría de las prácticas de producción institucional del MINAE actividades de sostenible en la Zona de para el manejo de la COMCURE ocurren Amortiguamiento del ASP, cuenca, su objetivo es con las comunidades todas de relevancia para mantener la calidad y de la zona de disminuir las presiones sobre cantidad del recurso amortiguamiento del el ASP, proteger el recurso hídrico, además de PNTMM. hídrico y aumentar la mejorar la situación socio- conectividad con otrasASP. 63

económica de la población. Gobiernos locales de  La relación del PNTMM  Las municipalidades son Paraíso - El Guarco y con las actores claves en la Jiménez municipalidades regulación del desarrollo de Los cantones de Paraíso, (alcaldías) es nula. proyectos y sus impactos El Guarco y Jiménez  La ausencia de planes sobre el ambiente y disponen tienen injerencia territorial reguladores cantonales de la legislación necesaria en el PNTMM. Los son un factor negativo para su control. objetivos de para la gestión del administración, ASP, sobre todo ordenamiento del porque estos planes territorio y promoción del regularían actividades desarrollo que son en la Zona de potestades de las Amortiguamiento del municipalidades, tienen PNTMM (expansión de necesariamente la frontera urbana y vinculaciones con las explotación del recurso ASP. hídrico, áreas de protección). ORGANISMOS ACADEMICOS, DE INVESTIGACIÒN Y ONG Actor Relaciones e incidencia Vínculos potenciales con el del actor PNTMM para la implementación en el PNTMM del INISEFOR – UNA.  La relación del PNTMM  INISEFOR es un actor El INISEFOR, es un con el INISEFOR ha importante, en el marco del instituto de investigación sido esporádica a nivel del PNTMM, pues desarrolla forestal que realiza de coordinación, pero investigación y extensión en investigación, extensión y han realizado temas claves para el ASP y transferencia tecnológica, investigaciones su Zona de Amortiguamiento. para contribuir al asociadas a la desarrollo científico de la agricultura de la región actividad forestal del Macizo de la El INISEFOR tiene más Muerte, los robledales de 20 años de desarrollar y páramos. investigación en bosques de altura. CATIE/ Bosque Modelo  La relación del PNTMM  El BMR es un actor clave, en Reventazón (BMR) con el proceso de BMR el marco del del PNTMM, El Bosque Modelo ha sido esporádica, pues desarrolla diversos Reventazón es un pero a raíz del proceso procesos de investigación proceso que busca de elaboración del , aplicada, promoción de promover el desarrollo BMR ha mostrado un gestión local, conservación, sustentable y mejorar la alto interés en ser de producción sostenible y condición socioeconómica los actores esfuerzos de conectividad. de la población en la protagónicos en la cuenca media y alta del gestión del PNTMM. Río Reventazón. UCR (Recinto de  La relación del PNTMM  Es un actor clave, en el Paraíso) con la UCR- Recinto marco del del PNTMM, por Es la institución de Paraíso ha sido su acción académica y de académica superior más frecuente de extensión. cercana al PNTMM, con colaboración, aunque objetivos educativos, de no sistemática en un investigación y promoción marco de objetivos de del desarrollo sostenible apoyo al ASP

INBio  Es la institución que  Es un actor clave, en el Es un centro de mejor conoce la marco del del PNTMM, pues 64

investigación y gestión de dinámica ecológica del una fuente de provisión de la biodiversidad, para PNTMM, por medios información científica para la apoyar los esfuerzos por de diversas toma de decisiones de conocer la diversidad investigaciones a manejo y protección en el biológica del país y especies de la flora y la PNTMM promover su uso fauna del sitio sostenible.  Existe entre el PNTM y INBio lleva varios años de el INBio relación de realizar investigación colaboración y sobre la biodiversidad del beneficio mutuo. PNTMM APREFLOFAS  Es una ONG con  Es un actor clave, en el Fue fundada para luchar amplio conocimiento marco del del PNTMM, por por la conservación y la de la dinámica su experiencia en acciones protección de la ecológica y amenazas de protección y educación. naturaleza mediante a la biodiversidad del actividades de acción PNTMM. Existe entre directa, apoyadas con el PNTM y programas de APREFLOFAS relación investigación y educación de colaboración y ambiental. beneficio mutuo. Lleva varios años apoyando acciones de protección de la biodiversidad del PNTMM. Actores claves de las comunidades de la Zona de Amortiguamiento del PNTMM Actor Relaciones e incidencia Vínculos potenciales con el del actor PNTMM para la implementación en el PNTMM del Cámara de Turismo  El PNTMM ha recibido  La Cámara de turismo es un Orosi – Ujarrás - Cachí colaboración de la actor clave, en el marco del Grupo consolidado de cámara en el del PNTMM, pues desarrollan amplia participación en la mantenimiento de actividades íntimamente zona, se beneficia caminos, reparación de relacionadas con los directamente de la puentes, rotulación y objetivos de mayor actividad turística, tanto capacitación, no posicionamiento del PNTMM de los atractivos de obstante esta relación como destino turístico. paisaje y culturales, como no está en el marco de  Es una organización clave del PNTMM. Comprende un plan continuo de opera promover mejores más de 25 relaciones. prácticas en la actividad del microempresarios que turismo. operan en sitios de la Zona de Amortiguamiento del PNTMM. Grupo Ecológico  El PNTMM ha tenido  Es un actor local relevante, Pejibaye. relaciones esporádicas con buena organización y Es una organización con el grupo y dos de permanencia. Están muy ubicada en Pejibaye de sus representantes identificados con los objetivos Jiménez. Su objetivo es integraron el primer del ASP. contribuir con la consejo local del ASP  Operan en el sector Pejibaye- protección y conservación  Participan en la Humo, el cual es clave en la de la biodiversidad conformación de Zona de Amortiguamiento del mediante la grupos COVIRENAS, PNTMM. concientización de las guías naturalistas y  Para las acciones de gestión personas de las colaboran en local y educación ambiental comunidades vecinas al actividades de contempladas en el , este es Refugio de Vida Silvestre educación ambiental. un grupo clave. La Marta y la Reserva Biológica El Copal y del PNTMM. 65

Frente Ecológico de  El PNTMM ha tenido  Es un actor local con Paraíso relaciones esporádicas intereses en la protección del Es una organización con el grupo, uno de ambiente de la zona. Para las ecologista, que promueve sus representantes acciones de gestión local, la conservación de los integró el primer educación ambiental y recursos naturales y la consejo local del ASP divulgación de la producción amigable con problemática ambiental este el ambiente, mediante es un grupo que podría ser campañas de divulgación, clave. educación y foros de análisis. Asociación de  El PNTMM ha tenido  Es un actor local relevante, Productores Forestales relaciones con el por su presencia en uno de de Villa Mills grupo, aunque no de los sitios claves en la Zona (ASOPROFOR) manera permanente. de Amortiguamiento del Su misión es fomentar  Es un grupo que ha PNTMM. alternativas para la tenido dificultades para  Sus acciones se relacionan generación de recursos mantener su con lo propuesto en el . económicos, mediante organización. actividades que se desarrollen en armonía con los recursos naturales, así como promover el valor de los bosques de altura, como proveedores estratégicos de servicios ambientales, en sitios aledaños al Macizo de la Muerte. Productores cafetaleros  EL PNTMM no ha  Son actores relevantes por su La actividad cafetalera mantenido relación con cercanía con el ASP. (pequeños y medianos este sector, mantienen  Su actividad es propicia para productores), es una relación distante generar alianzas de seguramente la actividad no conflictiva. producción sostenible (las agrícola de mayor  A algunos se les ha prácticas de café con sombra relevancia en la zona de sancionado por la o en Sistemas amortiguamiento del contaminación de Agroforestales, son una PTMM. aguas. oportunidad para generar  Generan impactos en conectividad del ASP con los ecosistemas por el otras áreas protegidas uso de agroquímicos (públicas y privadas) en el (contaminación de sector. aguas). Algunas prácticas de cultivo afectan la conectividad.

Otros actores claves:  Productores de truchas. Que de manera individual  Personas, familias y grupos extractores de productos del u organizados realizan bosque (lana, musgo, orquídeas). diversas actividades,  Personas, familias y grupos cazadores (cacería de (productivas, extractivas, mamíferos, aves y pesca) turísticas y comunales)  Asociaciones de desarrollo comunal. igualmente claves para la  Asociaciones administradoras de acueductos rurales (ej. conservación de los Acueducto de Orosi). recursos naturales del  Empresarios dedicados la minería (explotación de tajos y PNTMM y de su Zona de materiales de ríos) Amortiguamiento. Fuente: Elaboración propia 66

5.5 Indicaciones sobre el estado actual de la gestión del PNTMM

Los factores de éxito y de riesgo indican puntualmente el estado actual de la gestión del PNTMM, lo que se refiere a los aspectos (procesos, hechos y actividades), que potencian o limitan la gestión del ASP.

Los elementos de riqueza bilógica y amenazas a los ecosistemas, así como las oportunidades y problemática en el contexto socioeconómico, que igualmente contienen factores de riesgo y de éxito, están descritos ampliamente en los capítulos correspondientes en este documento.

Factores de éxito

Factores relacionados con la biodiversidad PNTMM

La diversidad biológica del PNTMM: La variedad de ecosistemas y la riqueza de la biodiversidad que comparte el PNTMM con otras ASP, es un factor de orgullo e identidad de esta ASP, que produce una motivación superior para su conservación.

El ASP cuenta con la mayoría de su territorio libre de conflictos de tenencia: Un bajo porcentaje del ASP mantiene conflictos de tenencia e invasiones, lo que lleva a estimar que es un ASP con alta seguridad en su territorialidad. Este es un factor muy positivo para su protección y gestión.

La ubicación estratégica del PNTMM: Es de enorme relevancia para la conservación y restauración de la conectividad, ya que a. Limita con otras ASP (RFRM, PNCh, PNQ y estas conectan con el PILA) b. Es el ASP donde convergen distintas estrategias de conservación promovidas por el SINAC por medio del ACLAP, ACOPAC y ACCVC, así mismo otras estrategias como COMCURE, BMR y CBCVC-T.

Reconocimiento del PNTMM por los bienes y servicios al país: El PNTMM tiene el reconocimiento por su gran diversidad biológica, y además es altamente 67 valorado por su red hídrica, lo que lo convierte en un proveedor extraordinario de agua potable y para energía eléctrica.

Factores relacionados a la institucionalidad

Personal con experiencia y conocimiento del PNTMM: En su mayoría el personal del ASP demuestran un alto conocimiento del territorio, de sus amenazas y problemática.

Personal interesado en los objetivos del PNTMM: Los funcionarios se han apropiado de los objetivos del ASP y demuestran motivación por las labores que realizan.

El PNTMM cuenta con equipamiento básico: Dispone de instalaciones y equipo, básico para las operaciones administrativas y de protección.

Factores externos

Injerencia del ICE y A y A sobre el uso del recurso hídrico: Esta situación se valora como una oportunidad de alianzas para aumentar las capacidades para la protección y uso sostenible de los recursos naturales del PNTMM, en especial el agua.

Potencial del PNTMM para la visitación turística: La diversidad biológica, la belleza del paisaje y distintos ecosistemas, aunado a la vecindad con otras ASP con las cuales encadenar el turismo, es una oportunidad para dar a conocer el parque y para la generación de recursos propios por medio del turismo sostenible. A esto se agrega la ubicación estratégica del PNTMM al estar en el centro del país y cercano a la Meseta Central.

Denominaciones internacionales: El PNTMM junto a otras ASP han sido denominados como Sitio de Patrimonio Mundial de Humanidad, Reserva de la Biósfera la Amistad y Sitio Ramsar, lo cual puede ser aprovechado para el posicionamiento nacional y mundial del sitio. 68

Participación comunal: Diferentes grupos comunitarios y empresarios locales, realizan actividades de protección, educación ambiental, ecoturismo y producción sostenible en la zona de amortiguamiento del PNTMM. Son actores potenciales para alianzas.

Referente para iniciativas que promueven la conservación: El PNTMM debido a su ubicación es referente para distintos procesos de conservación que se dan en su zona de amortiguamiento, por ej: Corredor Biológico Cordillera Volcánica Central-Talamanca (CBCVC-T), Bosque Modelo del Reventazón (BMR) y el Manejo de la Cuenca del Río Reventazón por medio de la COMCURE.

Relación con organismos e instituciones: Diversas instancias técnicas, académicas, de investigación y filantrópicas, entre otros TNC, INBio, CATIE, UNA y APREFLOFAS, han mantenido desde hace años vínculos con el PNTMM, y son aliados clave para potenciar gestión del PNTMM.

Factores de riesgo

Factores relacionados con la biodiversidad del PNTMM

Demarcación de límites y tenencia de la tierra del PNTMM: Persiste la incertidumbre sobre la delimitación del PNTMM, así como problemas de tenencia (invasión y tierras no pagadas) en varios sitios del ASP. Algunos actores locales, en especial productores, no reconocen los límites e insisten en ser propietarios en zonas decretadas como territorio del ASP. Esto crea condiciones para posibles invasiones o perpetuar las actuales y supone dificultades para consolidar el PNE. idada.

Presiones y amenazas a la biodiversidad del PNTMM: Persisten los daños a la biodiversidad en la zona de amortiguamiento del PNTMM por avance de la frontera agrícola, contaminación por agroquímicos y por residuos sólidos y líquidos, cacería, tala, extracción de productos no maderables, entre otros.

Actualmente el PNTMM enfrenta amenazas a la integridad de los ecosistemas principalmente debida a las actividades relacionadas con la extracción de agua 69 para producir energía, la cacería, y a la extracción de productos no maderables.

Infraestructura no adecuada para turismo: La biodiversidad y ubicación del PNTMM son oportunidades para promoverlo como destino turístico. No obstante, su infraestructura es insuficiente e inadecuada para ofrecer mejores facilidades de acceso al ASP, servicios e información al turismo.

Factores relacionados con la institucionalidad

No se han promovido relaciones con AyA e ICE: A pesar de la importancia de estas instituciones ante el uso intensivo que hacen del recurso hídrico proveniente del PNTMM y que ese uso se genera mediante actividades desde el territorio del ASP y que se evidencia que estas ocasionan alteraciones y daños importantes a la biodiversidad, no han existido de parte del SINAC esfuerzos constantes por establecer una coordinación y planes conjuntos de reparación y mitigación de daños al ecosistema, siendo el SINAC a quien le competen la responsabilidad de garantizar la integridad de los ecosistemas de los parques nacionales.

Personal insuficiente: Actualmente el PNTMM cuenta con pocos funcionarios para garantizar la protección de más de 50.000 ha que mide el ASP, esto implica diversas actividades de control, educación, divulgación, tareas administrativas, de mantenimiento, atención a turistas y requerimientos varios de la institución. Es de todas maneras un número de personal insuficiente para atender las demandas del ASP, aunado a que la mayoría del personal tiene su mayor experiencia en protección y control, lo que limita realizar otras actividades claves como la adecuada atención a turistas, educación ambiental, divulgación, gestión con comunidades, etc.

El escaso personal también lleva a la polifuncionalidad, que muchas veces no es adecuada ni eficiente.

Los recursos económicos escasos son otra limitante, pues limita la contratación de más personal, su equipamiento y capacitación. Esto también 70 inhibe la expansión de la gestión del PNTMM a otras áreas de trabajo más allá de la protección y el control.

Predomina la gestión basada el control y protección: Las actividades de protección y control ocupan en el PNTMM la mayoría de los recursos (tiempo, dinero, equipo y recurso humano). Ciertamente esto obedece a la prioridad que tienen la vigilancia de los delitos ambientales tanto dentro como fuera del PNTMM y que como se demuestra en el análisis de amenazas estos son recurrentes en el sitio.

De hecho el control y protección ha tenido resultados positivos en la disminución de delitos ambientales. Sin embargo, y aun entendiendo esas prioridades del control y vigilancia, la gestión de PNTMM ha sido tradicionalmente de ese enfoque olvidando la visión integral que debe tener la gestión de la ASP, lo cual en consecuencia margina otras actividades y procesos que son igualmente vitales para la conservación del ASP, entre otras, la coordinación con instituciones que hacen uso del recurso hídrico, mejorar la atención al turismo, fortalecer la investigación y el monitoreo biológico dentro y fuera del ASP, promover mejores relaciones y trabajo colaborativo con los actores locales, impulsar la educación ambiental y la divulgación, mayor acercamiento y coordinación con procesos que se desarrollan en la zona de amortiguamiento (Por ejemplo, CBCVC-T, BMR, COMCURE).

Se ignora la presencia indígena: En el sector de Simarí el PNTMM limita con uno los segmentos de la Reserva Forestal Río Macho y esta a su vez con el Territorio Indígena Chirripó, específicamente con pequeñas comunidades indígenas de Alto Chirripó. Esta población tiene interacción con el PNTMM, pues en el sector realizan actividades agropecuarias (especialmente como peones de finqueros no indígenas) y recorren los bosques en busca de plantas comestibles y medicinales y animales silvestres para cazar.

A pesar de esto no está identificada como actor clave que debe participar en la gestión del PNTMM, pues se ha estimado que su presión en el ASP es baja, aunque no existe información para asegurarlo. Conociendo la importancia histórica y cultural de estos pueblos indígenas de la etnia Cabécar y su 71

relación con la extracción de recursos naturales, debe estar en las estrategias de gestión del PNTMM.

Este ha considerado todos estos elementos (factores éxito y de riesgo), lo cual está indicado en los resultados esperados, acciones y metas de los programas del plan de manejo.

El planificar considerando estos aspectos supone la construcción de una gestión distinta a la mantenida hasta hora, partiendo en primera instancia del rescate de la experiencia y conocimiento generado y planteando nuevos enfoques y objetivos de gestión, que toma como guía los principios de enfoque ecosistémico.

Esto lleva a que el SINAC deben impulsar acciones para proveer al ASP de mayor presupuesto, un mejor equipamiento e infraestructura y aumento del número de funcionarios, así como diversificar sus experiencias y especialidades, acorde con los objetivos de los programas.

VI. FUENTES DE PRESIÓN Y AMENAZAS SOBRE LOS RECURSOS DEL PNTMM

Los diferentes ecosistemas y especies del Parque Nacional Tapantí - Macizo de la Muerte (PNTMM) sufren presiones y amenazas principalmente por los cambios en los usos del suelo, la contaminación, la extracción selectiva de algunas especies de flora y fauna y la explotación del recurso hídrico, entre otras. Estas amenazas, tanto las que ocurren dentro el ASP como en su zona de amortiguamiento, ponen en peligro el equilibrio ecológico, los ecosistemas en todos sus componentes y su funcionamiento, y en consecuencia los bienes y servicios que el PNTMM provee a las comunidades locales y a la sociedad costarricense.

6.1 Turismo no autorizado

Se genera contaminación por los desechos que dejan los turistas en el lugar y daños por pisoteo y manipulación de la biodiversidad en sitios no autorizados para visitación. Oficialmente para el ingreso de turistas sólo se tiene habilitado 72 el sector de la Administración del parque (sector Tapantí), por donde se ingresa a los senderos Oropéndola, Árboles caídos,la Pava- Catarata y el Mirador. Ahí la administración tiene control sobre el ingreso de turistas y el personal puede ejercer alguna vigilancia sobre las actividades que realizan una vez estén que hayan ingresado a ese sector, además en el sitio existe infraestructura básica, rotulación y senderos claramente identificados y señalados, con lo cual se minimiza el daño ambiental por la visitación de turistas, estudiantes o investigadores.

En todos los sectores en que el Parque es bordeado por la Carretera Interamericana Sur, el ASP es altamente vulnerable, pues es donde se pueden divisar ecosistemas como el páramo y las turberas que por su particularidad y rareza son muy llamativos, por lo que es frecuente ver transeúntes y turistas que se detienen en distintos parajes e ingresan sin las precauciones que ameritan este tipo de ecosistemas tan frágiles, especialmente las turberas.

Esto se agrava al carecer estos sectores de señalización informativa, educativa y preventiva, y aunado a lo anterior el personal es insuficiente para mantener una vigilancia constante en los sitios de mayor afluencia de visitantes.

6.2 Incendios forestales:

Los incendios forestales en el ASP fueron críticos hace algunos años, estos se dieron con tal severidad y alcance que aun hoy se notan sus consecuencias y los ecosistemas apenas se van recuperando, especialmente en el sector del Cerro Asunción y en los límites del PNTMM con la Reserva Forestal Río Macho y el Parque Nacional Chirripó. Hoy los incendios forestales no son una amenaza recurrente dentro del PNTMM, el último evento de este tipo ocurrió hace más de 10 años. No obstante, si son una amenaza latente, pues en la Reserva Forestal Río Macho (RFRM) y en la zona de amortiguamiento del parque ocurren incendios forestales con alguna frecuencia, producto fundamentalmente de la práctica de desmontar y limpiar terrenos con fuego, que eventualmente podría extenderse hasta el parque. 73

Un elemento que pone la mayor alerta es la fragilidad del páramo y turberas, ubicados en sectores propensos a incendios.

Con la variabilidad climática actual, es muy porbable que el panorama cambie respecto a los incendios forestales, y que algunos sectores del ASP que no eran propensos a esta amenaza, se vuelvan susceptibles, debido a la ocurrencia de temporadas secas muy prolongadas.

6.3 Contaminación por desechos sólidos y líquidos:

Es muy común en el sector de la Carretera Interamericana Sur, la existencia de desechos sólidos que dejan los transeúntes y habitantes de la zona, y los residuos de combustibles derramados por los vehículos llegan hasta el ASP por la escorrentía que va desde la carretera. Hay lugares donde se acumulan aguas contaminadas y basura, pero la mayor amenaza viene de los botaderos clandestinos que hay en las inmediaciones de la carretera y algunos localizados en áreas dentro del PNTMM, y que tienen origen en los hogares y negocios de las comunidades aledañas, e incluso de algunas ciudades cuyos habitantes transitan por esa ruta.

El personal del PNTMM que es escaso, y está dedicado principalmente a las tareas de control y protección relacionadas con la cacería, extracción de recursos del bosque y resguardo del PNE, por lo que se dificulta el control sobre esta problemática.

Por otra parte las municipalices a quienes les compete directamente el tema de manejo de desechos, no toman medidas sobre los botaderos clandestinos que están a lo largo de la carretera. Tampoco existe señalización y rotulación que indique los perjuicios que causan los desechos sólidos mal manejados.

6.4 Mantenimiento de red vial:

El mantenimiento de carreteras y caminos que limitan con el PNNTM, dejan grandes cantidades de escombros, de los cuales algunos van a dardentro del 74

ASP. El material que se va removiendo es arrojado en zonas de pendientes que dañan la vegetación, llevan sedimentación a los ríos que discurren por el parque y esto a su vez se convierte en un factor de riesgo aguas abajo cuando llegan las lluvias torrenciales.

Ni las empresas constructoras ni el mismo Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), tienen protocolos que les indiquen prácticas específicas, considerando que están haciendo labores en los límites del ASP y a veces dentro de ella, además el Área de Conservación (ACLAP) y el ASP se ven limitados para accionar en el control de esta amenaza.

6.5 Extracción de flora:

La extracción de productos no maderables del bosque como elmusgo, orquídeas, palmitos, helechos, entre otras, son prácticas que se dan con frecuencia en el PNTMM y en su zona de amortiguamiento, en las cuales se integran razones culturales y económicas.

Musgo: Su extracción es una práctica frecuente, especialmente en época de fin de año, se ve estimulada por la cultura en los hogares de adornar con esos materiales los portales y árboles navidadeños, lo cual promueve la extracciónpara la comercialización. También ocurre que junto a la lana se extraen otras plantas para completar el ornamento, como es el caso de algunas epífitas.

Un factor socioeconómico es que esta actividad significa para algunas familias de escasos recursos un ingreso económico que les ayuda a aliviar sus necesidades, pero también se ha generado en torno a la extracción de la lana y el musgo una red de negocio, que no siempre está justificada por la urgencia de dinero en los hogares. Es importante indicar que el SINAC autoriza la extracción de musgo de áreas de repasto, para la comercialización, bajo un procedimiento orientado al aprovechamiento sostenible.

Palmito de montaña: La extracción del palmito de montaña aumenta principalmente en época de Semana Santa cuando hay mayor demanda de este producto, pero esta práctica se mantiene casi todo el año estimulada por 75 la demanda que tiene en ciertos sectores de la población. El palmito de montaña es considera una especie en peligro de extinción, y es comercializada ilegalmente.

Orquídeas: En Costa Rica se conocen aproximadamente 1300 especies de orquídeas, de las cuales 330 son endémicas del paísy el PNTMM las posee en gran variedad.

Es bien reconocida la afición de muchas personas por la colección de orquídeas, lo que convierte esta ASP en un sitio apetecido por los amantes de estas plantas, lo cual ha estimulado su extracción ilegal del bosque tanto en el ASP como de su zona de amortiguamiento. Además, debido a su dependencia de los árboles como fuente de sostén, las orquídeas están muy amenazadas por la deforestación.

Helecho arborescente: La extracción de este helecho es frecuente en PNTMM. Debido a que su tallo es de contextura suave, porosa y formado por delgadas fibras, es muy utilizado como sustrato para la reproducción de orquídeas con fines comerciales y ornamentales.

El personal del ASP ejerce un control sobre estas actividades, pero el área es extensa y compleja su topografía, por lo que su erradicación es una tarea difícil, por lo menos con la cantidad de personal actual. Se debe agregar que se carece de actividades informativas y educativas sistemáticas, así como de proyectos locales para el aprovechamiento sostenible de algunos de esos productos.

6.6 Cacería de aves y mamíferos:

En lo que corresponde a mamíferos, la cacería se da básicamente sobre los saínos (Pecari tajacu), la danta (Tapirus bairdii), tepezcuintle (Agouti paca) y el cabro de monte (Mazama americana). Esta es una actividad que especialmente practican los lugareños con alguna frecuencia, aunque se sabe de cazadores foráneos que llegan al lugar, siendo el tepezcuintle la presa que más persiguen los cazadores. La principal motivación es por la costumbre de consumir carne silvestre, es muy raro que alguien cace por necesidad de 76 alimento (por factores de pobreza de la familia), tampoco se tienen indicios que exista una práctica sistemática de la cacería para la venta de la carne, aunque no se descarta que eso haya ocurrido. Para el caso del PNTMM no existen evidencias que lo demuestren, pero con base en la información que se logró recabaar, la experiencia y datos de los actores que participaron elaborando este permiten esbozar estos razonamientos.

Respecto a la captura de aves o “pajareo”, esta es una actividad muy relacionada con el PNTMM, pues desde siempre se ha distinguido este sitio por la abundancia de aves canoras, y consecuentemente ideal para las personas que practican la captura de aves, producto de una particular costumbre arraigada desde generaciones atrás, que consiste en tener aves enjauladas para disfrutar de su canto, aunque también esta afición se relaciona con el espaciamiento que se genera alrededor del evento de la captura. Entre las aves más buscadas por los “pajareros” están el jilguero (Myadestes melanops), el mozotillo de montaña (Spinus xanthogastra), el setillero (Sporophila americana y Sporophila nigricolis) y el gallito (Tiaris olivacea).

Para el caso del jilguero, que es una de las aves más preferidas por su canto, un estudio que abarcó Alto del Cedral, Guabata y Tapantí, encontró un total de 300 jilgueros de los cuales 149 corresponden a Tapantí, y siendo esta la zona que presentó mayor abundancia y densidad, se concluye que ello es consecuencia de un sitio poco alterado y con disponibilidad del recurso alimenticio para las aves2.

Se sabe que en el “pajareo” se da la venta de aves, pero no se tiene conocimiento que esto sea un negocio establecido (gente dedicada a esto como una actividad principal), sinembargo no se descarta, pues en el pasado si se dio este tipo de negocio.

Tanto la cacería de mamíferos como de aves, son actividades que en buena medida han logrado controlar los funcionarios del ASP en algunos sitios de

2 Estimación de las poblaciones de jilguero (Myadestes melanops) y el impacto de la captura para estrategias de conservación, en el Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte http://www.inbio.ac.cr/es/estudios/poblac_jilguero.htm

77 mayor vulnerabilidad, pero la falta de personal, el fuerte arraigo de estas prácticas en la gente y la ausencia de actividades constantes de información y educación hacen que el control sea limitado. También falta información biológica, socioeconómica y cultural que explique a mayor profundidad las razones, efectos y tendencias de estas actividades ilícitas.

6.7 Muerte de fauna silvestre por atropello vehicular:

La muerte de animales silvestres provocada por atropellos de vehículos se da con frecuencia prácticamente en todo el trayecto de la Carretera Interamericana Sur, y generalmente afecta a animales pequeños, pero se han dado casos de dantas muertas por atropellos, esto precisamente ocurre en los sectores donde limita el PNTMM con la carretera. Existen datos de mayor avistamiento de mamíferos silvestres en este sector del ASP y es de esperar que esto continúe creciendo, lo cual implica mayores riesgos para los animales que cruzan la carretera y con ello eventualmente mayor posibilidad de daños a la integridad física de las personas que viajan en vehículos, sobre todo si se dan accidentes con animales grandes como la danta. No existe en estos sectores algún tipo de señalización o advertencia sobre cuidados por los animales silvestres en la carretera.

6.8 Cambio de uso del suelo:

Se refiere a las prácticas relacionadas con la conversión de bosque primario o en regeneración principalmente a áreas de cultivos agrícolas o pastizales para ganado, particularmente en los límites del PNTMM constituyen una persistente amenaza para la conectividad e integridad de los ecosistemas del ASP, no tanto por su alcance o extensión pero si por la severidad en los sitios intervenidos.

En algunos sectores del parque, y casos muy localizados, ha ocurrido el cambio de uso del suelo dentro del ASP, debido a invasiones de terrenos del Estado, que están en proceso de resolución a nivel administrativo o judicial. 78

6.9 Especies introducidas:

La trucha es una especie que ha proliferado en los ríos del PNTMM. La trucha es una amenaza presente en el PNTMM, y se presume que ya existe un impacto negativo a la fauna acuática nativa, pero sobre esto no existe información que demuestre el grado de dispersión de la especie y sobre la afectación concreta al ecosistema.

Otras especies como china (Impatiens spp), bananito rosado (Musa velutina), heliotropo (Hedychium coronarium), lágrimas de San Pedro (Coix lacryma-jobi) también se encuentran presentes en el Parque, y en su momento será necesario analizar las medidas de manejo que sean pertinentes.

6.10 Manipulación del paisaje, de la biodiversidad y del recurso hídrico:

Actividades desarrolladas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el PNTMM).

De la extracción del recurso hídrico en PNTMM por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), preocupa que la sobre explotación provoque la merma de la calidad y cantidad del agua y que esto impacte negativamente en mediano y largo en los demás componentes del ecosistema. Por ejemplo, se indica que el ICE procura un caudal mínimo ecológico (10%), pero no se conoce información que demuestre si ese caudal es suficiente para no poner en riesgo la fauna acuática, tampoco se saben los parámetros sobre los que se estima ese caudal mínimo, considerando sus variaciones en invierno y en verano. No se sabe de monitoreo que garantice que al menos ese caudal se mantiene en todos los ríos de donde se extrae el agua. Otro temor es que el recurso hídrico se explote sin considerar las consecuencias en los demás elementos del ecosistema.

Por otra parte, con todas las actividades que permanentemente realiza el ICE dentro del PNTMM, en la construcción y mantenimiento de infraestructura, tales como edificios, líneas de transmisión y distribución de electricidad, caminos, senderos, transporte de funcionarios y materiales, es visible la manipulación del medio e impacto negativo sobre la biodiversidad. En el ASP es notoria la 79 presencia de escombros de construcción y de infraestructura en desuso, remoción de materiales y sedimentación en los ríos e iluminación por lámparas. Se supone que el ICE aplica protocolos que responden a la categoría de manejo del PNTMM, pero estos son desconocidos por los funcionarios del ACLAP.A lo anterior se añaden las amenazas de los eventos naturales de grandes crecidas de los ríos y las avalanchas, que causan severos daños a los recursos naturales del sitio, sobre todo en las épocas de mayor precipitación.

Las actividades del ICE y los eventos naturales en el ASP indican (según observaciones e imágenes) daños al ecosistema, pero no se cuenta con información técnica que señale los alcances y consecuencias de esos daños.

Figura 6. Impactos de la presencia del ICE dentro del PNTMM. Fuente: Elaboración propia

Sobre esta situación el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Área de Conservación Amistad Pacífico (ACLAP) y en particular el PNTMM no han tenido mayor injerencia. Hay algunos elementos históricos que han influido en esto, cuando se establece la Reserva Forestal Río Macho (RFRM) en 1964 ya la planta hidroeléctrica de Cachí, que utiliza los ríos Macho y Grande de Orosi, eran una realidad, pues se había finalizado la construcción de su primera etapa en junio de 1963. En 1972 se concluye el Proyecto Hidroeléctrico Tapantí que es la primera ampliación de la planta Río Macho, con la que se le adicionan las aguas de los ríos Tapantí, Porras, Humo y Villegas. En 1982 se establece el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Tapantí, y en el año 1992, este refugio cambia de categoría de manejo a parque nacional y posteriormente se le adicionan terrenos de la Reserva Forestal Río Macho en 1999 y secrea el PNTMM Esos cambios de categoría de manejo a lo largo de casi 30 años, que significan también mayores retracciones para el 80 uso de los recursos naturales, nunca cambiaron las reglas básicas que el ICE implementó para la explotación del agua.

Tampoco se ha dado una decisión de parte del SINAC para hacer valer sus mandatos y competencias, salvo la coordinación de actividades puntuales y en todo caso de escasa relevancia para asegurar una presencia protagónica de la Administración del parque con respecto a las decisiones del ICE en el ASP.

En el Cuadro 6 se indica la incidencia o influencia de las amenazas a los ecosistemas en los distintos sectores en el PNTMM y el Cuadro 7 en su zona de amortiguamiento, así como la valoración de la severidad del daño a la biodiversidad. Estas indicaciones están directamente relacionadas con la numeración y nomenclatura del mapa de amenazas.

El VALOR 1 (bajo), corresponde a aquellos casos donde la amenaza causa un daño escaso y no se prevé que aumente a futuro, pero requiere medidas para eliminar las amenazas, y monitoreo esporádico, en tanto el VALOR 2 (medio), alude a las amenazas que causan un daño mediano, pero con riesgo inminente para el ecosistema o especies y es posible que aumente el efecto negativo en mediano plazo, y requiere de medidas frecuentes para eliminar o mitigar las amenazas y un monitoreo sistemático, finalmente el VALOR 3 (alto), corresponde a aquellos sitios donde es evidente el riesgo de pérdida de conectividad y funcionalidad del ecosistema, desaparición o desplazamiento de una o varias especies, y que requiere de medidas intensivas para mitigar o eliminar las amenazas y monitoreo frecuente. 81

Cuadro 6. Amenazas a los ecosistemas en el PNTMM: Sectores de mayor incidencia, tipo de amenazas y su severidad. Sector AMENAZAS SEVERIDAD

Cerro Turismo no autorizado (desechos sólidos, daños 3 Asunción a la biodiversidad)

Incendios forestales 2

Desechos sólidos 3

Mantenimiento de red vial (escombros, material 2 arrojado en zonas de pendientes que dañan los ecosistemas)

Apertura y mantenimiento de red eléctrica 2 (daños a la biodiversidad)

Extracción de lana 3

Muerte de fauna silvestre por tropello vehicular 1

Km 82-92 Incendios forestales 3

Extracción de flora 2

Cacería de aves y mamíferos 1

Pesca 1

Precarismo (deforestación y daños a la 2 biodiversidad)

Turismo no autorizado (basuras, daños a la 2 biodiversidad)

Desechos sólidos e hidrocarburos 2

Muerte de fauna silvestre por atropello vehicular 1

Zacatales Desechos sólidos 3

Extracción de flora 3

Jaboncillo Km Muerte de fauna silvestre por atropello vehicular 1 81 Desechos sólidos 3

Ojo de Agua Desechos de hidrocarburos 3 Extracción de flora 2 Precarismo (deforestación y daños a la 2 biodiversidad) Introducción especies exóticas 2 Muerte de fauna silvestre por tropello vehicular 1

82

3 de junio Extracción de lana 2 Turismo no autorizado (basuras, daños a la 3 biodiversidad) Desechos sólidos y hidrocarburos 3 Apertura y mantenimiento de red eléctrica (daños 2 a la biodiversidad) Mantenimiento de red vial (escombros, material 2 arrojado en zonas de pendientes que dañan los ecosistemas) Cacería de aves 2 Muerte de fauna silvestre por atropello vehicular 1

Madre Selva Conflictos por tenencia de la tierra en el ASP 3 (daños a la biodiversidad y afectación a la seguridad del PNE) Cambio de uso del suelo (deforestación y daños 3 a la biodiversidad) Desechos de hidrocarburos 3 Extracción de flora 2 Introducción especies exóticas 1 Muerte de fauna silvestre por atropello vehicular 1

Macho Gaff Desechos de hidrocarburos 3 Extracción de flora y palmito 3 Introducción especies exóticas 2 Muerte de fauna silvestre por atropello vehicular 1

Conflictos por tenencia de la tierra en el ASP 3 El Empalme (daños a la biodiversidad y afectación a la seguridad del PNE) Cambio de uso del suelo (deforestación y daños 3 a la biodiversidad) Desechos sólidos e hidrocarburos 3 Extracción de flora y palmito 3 Precarismo (deforestación y daños a la 2 biodiversidad) Cacería de aves y mamíferos 3 Muerte de fauna silvestre por atropello vehicular 1

Cacería de aves y mamíferos 3

Cedral - Extracción de flora 3 Belén Turismo no autorizado (basuras, daños a la 2 biodiversidad)

Monte Cristo Extracción de agua en el ASP por parte del ICE 2 (manipulación del paisaje, de la biodiversidad y del recurso hídrico) Escombros de construcción 2 Cacería de aves y mamíferos 2

Alto Peña Conflictos por tenencia de la tierra en el ASP 1 (daños a la biodiversidad y afectación a la seguridad del PNE) Cambio de uso del suelo (deforestación y daños 1 a la biodiversidad) Cacería de aves y mamíferos 2 Extracción de palmito 2

Jaular Conflictos por tenencia de la tierra en el ASP 1 (daños a la biodiversidad y afectación a la 83

seguridad del PNE) Cambio de uso del suelo (deforestación y daños 1 a la biodiversidad) Cacería de aves y mamíferos 3 Extracción de Palmito 3 Precarismo (deforestación y daños a la 1 biodiversidad)

Purisil - Conflictos por tenencia de la tierra en el ASP 3 Pradera (daños a la biodiversidad y afectación a la seguridad del PNE) Cambio de uso del suelo (deforestación y daños 3 a la biodiversidad) Cacería de aves y mamíferos 3 Turismo no autorizado (basuras, daños a la 2 biodiversidad)

Quebrada Destrucción hábitat por avalanchas del río 2 Segundo

Río Grande Desechos sólidos y sedimentos 2 de Orosi Escombros de construcción 2 Pesca 2 Destrucción hábitat por deslizamientos de 2 material rocoso

Río Humo Extracción de agua en el ASP por parte del ICE 2 (manipulación del paisaje, de la biodiversidad y del recurso hídrico) Escombros de construcción y de edificios en 2 desuso Remoción de material del río 1 Sedimentación Iluminación por lámparas (mercurios) 1 Avalanchas del río (abundante material y 3 extenso en área) Derrumbes (deslizamientos extensos y 3 profundos)

Mirador- Extracción de agua en el ASP por parte del ICE 2 Villegas (manipulación del paisaje, de la biodiversidad y del recurso hídrico) Turismo no autorizado (basuras, daños a la 2 biodiversidad) Escombros de construcción y de edificios en 2 desuso Remoción de material del río 2 Sedimentación 2 Iluminación por lámparas (mercurios) 1 Avalanchas del río (abundante material y 3 extenso en área) Derrumbes (deslizamientos extensos y 3 profundos)

Río Grande Extracción de agua en el ASP por parte del ICE 2 de Orosi (manipulación del paisaje, de la biodiversidad y del recurso hídrico) Escombros de construcción y de edificios en 2 desuso Remoción de material del río 2 Sedimentación 2 Iluminación por lámparas (mercurios) 1 84

Avalanchas del río (abundante material y 3 extenso en área) Derrumbes (deslizamientos extensos y 3 profundos) Especies exóticas (trucha) 2

Taus Conflictos por tenencia de la tierra en el ASP 1 (daños a la biodiversidad y afectación a la seguridad del PNE) Cambio de uso del suelo (deforestación y daños 1 a la biodiversidad) Cacería de aves y mamíferos 3 Turismo no autorizado (basuras, daños a la 3 biodiversidad) Extracción de palmito 2

Taque Taque Conflictos por tenencia de la tierra en el ASP 2 (daños a la biodiversidad y afectación a la seguridad del PNE) Cambio de uso del suelo (deforestación y daños 2 a la biodiversidad) Cacería de mamíferos y aves 3 Extracción de Palmito 3 Precarismo (deforestación y daños a la 2 biodiversidad)

Río Gato Conflictos por tenencia de la tierra en el ASP 1 (daños a la biodiversidad y afectación la seguridad del PNE) Turismo no autorizado (basuras, daños a la 1 biodiversidad) Cacería de mamíferos 2

Simari Conflictos por tenencia de la tierra en el ASP 2 (daños a la biodiversidad y afectación la seguridad del PNE) Cambio de uso del suelo (deforestación y daños 2 a la biodiversidad) Cacería de aves y mamíferos 2

Torres de Desmonte en los senderos (manipulación de la 2 trasmisión del biodiversidad y eliminación de recursos ICE naturales) Escombros 1

Cuadro 7. Amenazas a los ecosistemas en la zona de amortiguamiento del PNTMM: Sectores de mayor incidencia, tipo de amenazas y su severidad. SECTOR AMENAZAS SEVERIDA D Simari Cambio de uso del suelo en los límites del ASP por 3 poseedores blancos (deforestación y daños a la biodiversidad)

Presencia de población indígena (Cacería de aves y 2 mamíferos y extracción de flora)

85

El Humo - Cambio de uso del suelo en los límites del ASP 2 Pejibaye (deforestación y daños a la biodiversidad) Turismo sin regulación (basuras, daños a la 2 biodiversidad)

Cacería de mamíferos y aves 3

Tala para madera 1 Purisil - Orosi Cacería de mamíferos y aves 3 Extracción de flora 3 Cambio de uso del suelo en los límites del ASP 3 (deforestación y daños a la biodiversidad) Zona Protectora Construcciones. (movimientos de tierra) 2 Rio Navarro – Río Cacería de mamíferos y aves 3 Sombrero Extracción de flora 3 Pesca ilegal 3

Turismo sin regulación (basuras, daños a la 2 biodiversidad) Desechos sólidos 2 Extracción de leña para las carboneras 3 Tala para madera 2

Precarismo dentro de la Zona Protectora 3 (deforestación y daños a la biodiversidad) Empalme Cacería de mamíferos y aves 2 Extracción de flora 2 Extracción de lana 3 Extracción de leña para las carboneras 2

La Damita – La Cacería de mamíferos y aves 2 Esperanza Extracción de flora 2 Extracción de lana 3 Extracción de leña para las carboneras 3 Desechos sólidos 3 Pesca ilegal 2 Explotación de especies exóticas (trucha) 3

Madre Selva – Cacería de mamíferos y aves 3 Ojo de agua- Extracción de flora 3 Cerro de la Muerte Desechos sólidos 3 Extracción de lana 3 Contaminación sónica y visual 2

Turismo sin regulación (basuras, daños a la 3 biodiversidad) Riesgo de contaminación por tránsito de materiales 3 peligros

Incendio forestales 2

Villa Mills – Cacería de mamíferos y aves 2 Piedra Alta Extracción de flora 2

86

Desechos sólidos 3

Extracción de lana 3

Pesca ilegal 2

Contaminación sónica y visual 2 Turismo sin regulación (basuras, daños a la 3 biodiversidad) Riesgo de contaminación por tránsito de materiales 3 peligros

Figura 7. Distribución de las amenazas en el campo. Fuente: Elaboración propia.

87

VII. Elementos estratégicos del plan de manejo.

Representan los aspectos medulares del o sea sus orientaciones estratégicas fundamentales y su cumplimiento se proyecta en el largo plazo. Estos se convierten en elementos específicos y adquieren aplicabilidad en los programas operativos.

88

7.1 Visión.

El Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte es reconocido por su gestión eficiente para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y por la contribución de estos al desarrollo sostenible de Costa Rica.

7.2 Misión

El Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte garantiza la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el recurso hídrico en el largo plazo, para el beneficio del desarrollo sostenible local y del país, por medio de la gestión integral y la participación concertada y activa de los diferentes actores.

7.3 Objetivo superior

Conservar a perpetuidad los ecosistemas, los bienes y servicios ecosistémicos, especialmente el recurso hídrico que protege el Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM).

7.4 Objetivos estratégicos  Garantizar la conservación a perpetuidad de la biodiversidad y del recurso hídrico que posee el PNTMM  Lograr que los bienes y servicios ecosistémicos del PNTMM sean reconocidos, gestionados y usados sosteniblemente y que beneficien de manera justa y equitativa a la sociedad.  Hacer efectiva la gestión ecosistémica del PNTMM en participación y colaboración igualitaria con las comunidades locales.  Lograr la conectividad biológica entre el PNTTM y ASP estatales y privadas y que esta sea funcional y efectiva para garantizar la salud de los ecosistemas.  Lograr que el PNTMM sea reconocido por la sociedad costarricense e internacional por su riqueza biológica, recurso hídrico y demás servicios ecosistémicos. 89

 Consolidar los mecanismos financieros, legales y técnicos que garanticen la sostenibilidad económica del PNTMM y asegurar que estos recursos respondan a los requerimientos que demanda el manejo y gestión integral del ASP.

7.5 Estrategia para la gestión del PNTMM

Representa el conjunto de conceptos, mecanismos y características estructurales que se deben tener en cuenta para la gestión del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM), los cuales son indispensables para el cumplimiento de sus objetivos, acciones y metas del .

Aspectos claves de la estrategia El enfoque ecosistémico La Convención de la Diversidad Biológica (CDB) (ONU 1992), de la cual es firmante Costa Rica, ha promovido el Enfoque por Ecosistemas (EE), como un marco de política para los proyectos que gestionan recursos naturales en cualquier parte del mundo. El Enfoque Ecosistémico coloca a la gente y el uso sostenible de los recursos naturales como el punto de partida para la toma de decisiones, es por esto que el EE puede ser utilizado para buscar un balance apropiado entre la conservación y el uso de la diversidad biológica en áreas en donde hay múltiples usuarios de los recursos y valores naturales importantes (Shepperd 2006), como es el caso del PNTMM.

Principio 1: La elección de los objetivos de la gestión de los recursos de tierras, hídricos y vivos debe quedar en manos de la sociedad.

Los diversos sectores de la sociedad perciben y valoran a los ecosistemas de acuerdo a sus necesidades económicas, culturales y sociales, influye grandemente en esa valoración el uso histórico que han dado a los recursos naturales.

Tanto la diversidad social y cultural como la biológica son componentes del ecosistema y el manejo debe tomar esto en consideración. Los ecosistemas pueden manejarse de acuerdo a sus valores intrínsecos y por los beneficios 90 tangibles o intangibles que brindan a los humanos, de una forma justa e igualitaria.

A las diferentes comunidades y pueblos que viven en los lugares de influencia del ASP se les debe reconocer sus derechos, deberes e intereses. Esto implica que la sociedad por medio de sus mecanismos de organización participa y es corresponsable de la conservación de las ASP.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Están claramente identificados todos los actores sociales claves, de acuerdo a su historia, actividades e intereses, y establecidos los acuerdos para su co-participación en la gestión del PNTMM.  Existen los mecanismos, reglamentación y espacios necesarios para la gestión conjunta con actores sociales, y estos son oportunos y efectivos para la toma de decisiones y rendición de cuentas con respecto a la conservación del ASP. Implica por ejemplo, que los integrantes del Consejo Local del PNTMM ejercen la representación del sector que los designó y esta representación es legítima.  Hay reglas claras para llevar a la práctica la equidad (igualdad de condiciones) y justicia (acceso por igual a todos) para que los actores sociales participen en los procesos de toma de decisiones con respecto a la gestión del PNTMM.  Se utilizan los mecanismos y estructuras sociales y organizativas existentes, como medios legítimos para la discusión y toma de decisiones sobre la gestión del ASP.  Los actores sociales tiene claro el marco jurídico que regula la protección y uso sostenible de los recursos naturales y sus derechos y obligaciones como sociedad ante el ASP.  Se ha creado la capacidad para negociar, concertar, establecer compromisos y manejar conflictos entre los actores sociales y de estos con el PNTMM.

Principio 2: La Gestión debe descentralizarse al nivel más bajo apropiado. 91

La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión de una instancia central (organización o institución) hacia núcleos (autoridades y gestores) periféricos. Los sistemas de gestión descentralizados, que implican el manejo adecuado de recursos, mecanismos y decisiones propias, conducen a una mayor eficiencia y eficacia y estimulan un mayor conocimiento e interacción con el contexto y en consecuencia una mayor cercanía y colaboración entre los distintos actores (instituciones, organizaciones locales, ONGs, etc.), lo cual en teoría debe favorecer significativamente la gestión administrativa, técnica y legal del ASP.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Las diferentes áreas o departamentos del Área de Conservación y en específico a lo interno del PNTMM, tienen claramente definidas sus potestades y han establecido los mecanismos necesarios para la adecuada coordinación de los diferentes niveles de toma de decisiones.  El Área de Conservación y en específico el PNTMM, tienen claramente definidas sus competencias y la comprensión de los alcances de la descentralización y han establecido los mecanismos necesarios para la adecuada relación y coordinación con el conglomerado de actores que participan en la gestión del PNTMM.  Los mecanismos de acceso a los beneficios directos e indirectos derivados de los bienes y servicios que provee el PNTMM, están claramente establecidos y reglamentados, así como sus controles y monitoreo.  Los actores sociales comprenden y aplican la descentralización efectiva, de manera que está incide favorablemente en toma y ejecución de decisiones, para todos los aspectos concernientes a la gestión del PNTMM.  Las municipalidades de los cantones con injerencia territorial en el PNTMM, forman parte del conglomerado de actores y son partícipes activas (según sus competencias) de la toma y ejecución de decisiones relacionadas con la gestión del PNTMM.  Los órganos de gobierno central y regional presentes en la zona forman parte del conglomerado de actores y son participes activas (según sus 92

competencias) de la toma y ejecución de decisiones relacionadas con la gestión del PNTMM.  Las organizaciones de orden privado (ONGs, empresas, proyectos, etc.) presentes en la zona y que están vinculadas con la gestión de los ecosistemas, forman parte del conglomerado de actores y son participes activas de la toma y ejecución de decisiones relacionadas con la gestión del PNTMM.

Principio 3: Los gestores de los ecosistemas deben tener en cuenta los efectos de sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas.

Los ecosistemas no son sistemas cerrados, sino, más bien, abiertos, conectados e interdependientes entre sí. Al respecto, debe observarse que los efectos de las decisiones de gestión pueden tener consecuencias negativas o positivas más allá del sitio intervenido. Debe tomarse en cuenta el hecho de que los impactos apuntan en dos direcciones: hacia adentro y hacia fuera del ecosistema. No sólo se dan en forma adyacente y “corriente abajo”, sino que tienen otras conexiones (por ejemplo, sistemas enlazados por las especies migratorias). Esto puede representar nuevos arreglos o nuevas formas de organización y alianzas para los actores involucrados en tomar decisiones, que pueden abarcar una geografía más allá de los ecosistemas gestionados.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Se han establecido sistemas de monitoreo que permiten medir cambios en el paisaje que puedan afectar la funcionalidad de los sistemas naturales (cobertura forestal, colmatación de ríos, erosión, cambios en los espejos de agua, conectividad, etc.), en particular sobre temas relevantes como el cambio climático y la presencia de especies exóticas invasoras.  Se han establecido los mecanismos para el intercambio y análisis de información con actores relacionados con los ecosistemas adyacentes al PNTMM, con el fin de medir posibles consecuencias de las acciones por implementar. 93

 Se tienen identificadas y mapeadas las relaciones ecológicas (la forma en que están relacionados de forma natural) que hay entre los ecosistemas del PNTMM y otros ecosistemas adyacentes o vinculados.

Principio 4: Dados los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario comprender y gestionar el ecosistema en un contexto económico.

Los ecosistemas proporcionan bienes y servicios valiosos para la sociedad, y en muchos casos estos son vitales para su vida y desarrollo, por lo tanto, es necesario entender y manejar los ecosistemas con relación al contexto económico. Es importante tener en cuenta que los sistemas económicos (sobre todo el mercado) no siempre prevén los valores intrínsecos, con frecuencia intangibles, que se derivan de los sistemas ecológicos.

Ocurre frecuentemente que los ecosistemas gestionados están inmersos en contextos humanos y consecuentemente con una fuerte injerencia de factores socioeconómicos, que implican seguramente expectativas sobre los beneficios de los bienes y servicios que generan los ecosistemas, por lo tanto debe dársele en alguna medida un sentido económico a los objetivos de conservación, de manera que sea fácilmente aceptado por todas las partes involucradas, sin dejar por fuera los valores espirituales, históricos, religiosos, culturales y de otras índoles no económicos.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Existe suficiente información sobre las necesidades y demandas socioeconómicas en el contexto del ASP, y las relaciones de estas con los bienes y servicios que provee el PNTMM.  Se tienen identificados, cuantificados y valorados los servicios ambientales que los ecosistemas del PNTMM presta a la sociedad.  Se promueven incentivos económicos y sociales orientados a promover la conservación y la utilización sostenible de los bienes y servicios de los ecosistemas del PNTMM, buscando el mayor beneficio posible para las comunidades locales.  Existen mecanismos de comunicación y educación hacia las diferentes formas de organización social de sectores vinculados a los recursos 94

naturales y en particular aquellas de carácter productivo, para conocer y valorar los beneficios que les brindan los ecosistemas del PNTMM y reconocer la relación directamente proporcional que hay entre la sostenibilidad de sus actividades económicas y el estado de salud o integridad del ecosistema del ASP.

Principio 5: La conservación de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas debe ser un objetivo prioritario del EE.

Existe la tendencia que la gestión de los recursos naturales va dejando de ser una actividad con objetivos estrictamente ecológicos a ser una actividad que integra lo ecológico con factores socioeconómicos, productivos, culturales etc., lo cual es un avance importantísimo para la gestión integral de los ecosistemas. Sin embargo, esta tendencia llama la atención sobre la prioridad de mantener los objetivos de funcionalidad, integridad y conectividad de los ecosistemas, esto es aún de mayor relevancia si nos referimos a la gestión de las ASP, cuya finalidad máxima será siempre la conservación de la biodiversidad.

El funcionamiento y la capacidad de adaptación de los ecosistemas dependen de una relación dinámica entre las especies, y entre éstas y su entorno abiótico, así como las interacciones físicas y químicas en el medio ambiente, este enunciado es de la mayor relevancia a la hora de implementar acciones y monitorear los alcances (beneficios o perjuicios al ecosistema) que conllevan las practicas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales. La aspiración de equilibrio entre la salud de los ecosistemas y el beneficio social tiene en este principio la mayor consideración.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Existen los mecanismos para generar el conocimiento necesario para entender plenamente el estado y cómo funcionan los ecosistemas del PNTMM (conocer sus especies, relaciones entre ellas y el medio físico, estructura y composición).  Existen mecanismos de comunicación y educación hacia el conglomerado de actores que participan de la gestión del PNTMM y población en general, para conocer las características de los bienes y 95

servicios que provee el ASP y como su sostenibilidad depende estrictamente de que se mantengan y mejore la protección de los ecosistemas.  Se ejecutan sistemáticamente acciones de monitoreo y evaluaciones sobre indicadores que midan el estado de integridad actual y tendencia en la salud de los ecosistemas del PNTMM.

Principio 6: Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento.

Existen límites respecto del nivel de exigencia que puede imponerse a un ecosistema, manteniendo al mismo tiempo su capacidad de resiliencia, su integridad y capacidad de seguir proporcionando los bienes y servicios que demanda el bienestar humano y la sustentabilidad ambiental.

Al analizar los objetivos de manejo y gestión debe prestarse atención a las condiciones medioambientales que limitan la productividad natural, la estructura, el funcionamiento y la diversidad de los ecosistemas. Los límites funcionales pueden estar definidos en diferente intensidad por condiciones temporales, impredecibles y artificiales. Por ello la gestión debe ser especialmente cuidadosa en este ámbito y tratar de definir con la mayor precisión posible los límites y riesgos para el ecosistema, en consecuencia, la gestión debería aplicarse con la debida precaución.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Se han establecido sistemas de monitoreo que permiten determinar cuando los diferentes tipos de uso de un ecosistema empiezan a dañarlos irreversiblemente o sea en qué momento está fuera de los límites de su capacidad de resiliencia.  Se desarrolla conocimiento para determinar la capacidad de uso para los diferentes ecosistemas y formas de aprovechamiento, con especial énfasis en los ecosistemas intervenidos por las personas (por ejemplo, actividades turísticas y en el del manejo acordado en la zonificación). 96

 Se cuenta con un enfoque de gestión a escala de paisaje que permite analizar en conjunto la funcionalidad de los ecosistemas que operan en él y en relación con efectos de las actividades humanas.

Principio 7: El EE debe aplicarse en las escalas espaciales y temporales apropiadas a los objetivos.

La gestión de los ecosistemas debe tener objetivos y metas claras para el corto, mediano y largo plazo, deben considerar el tiempo que demanda su cumplimiento. Por ejemplo, la recuperación de un humedal puede demandar de muchos decenios, igual ocurre con la conectividad biológica que mantenerla, restaurarla y probar que esto es funcional lleva años de trabajo. Pero los objetivos no deben esperase a cumplirlos en tan largo plazo, para ello debemos pautar horizontes de planificación (viables y medibles), que pueden ser periodos de 5 o 10 años. También las escalas y los alcances de los objetivos van a depender de las capacidades de los gestores o las que estos pueden desarrollar.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Existen mecanismos de comunicación y educación hacia el conglomerado de actores que participan de la gestión del PNTMM y población en general, para reconocer qué actividad humana tiene consecuencias en los ecosistemas en el corto, mediano y largo plazo y más allá de su propio ámbito.  El ACLAP y en particular el PNTMM, ha establecido actividades de monitoreo en las escalas de tiempo planificadas en el , con el fin de determinar cambios y tendencias en la salud de los ecosistemas con relación a los objetivos de conservación propuestos.

Principio 8: Habida cuenta de las diversas escalas temporales y los efectos retardados que caracterizan los procesos de los ecosistemas, se debería establecer objetivos a largo plazo en la gestión de los ecosistemas.

Las fuerzas motrices propias de la naturaleza de los ecosistemas, incluidas las influenciadas por las actividades humanas, son muchas veces imprevisibles y 97 varían en el espacio y en el tiempo, lo cual exige una gestión a más de una escala para lograr los objetivos de conservación. Esto implica que la mirada a la hora de planificar debe levantar la vista al largo plazo a 20, 50 o más años, y tratar de definir objetivos superiores en esos horizontes de tiempo. Esto entra en conflicto con la lógica humana del corto plazo, que favorece en muchos casos los beneficios inmediatos frente a los futuros.

Este es quizá uno de los retos más grandes de este enfoque y uno de los nuevos paradigmas que más esfuerzo requerirá de la ciencia y el conocimiento humano en general. Los datos de los efectos en los cambios climáticos están usando escalas de 100 años, por lo tanto se deberían establecer objetivos con escalas de tiempo similares para mitigarlos.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Los planes de acción (estrategias, planes de manejo, etc.), contemplan en sus diagnósticos y objetivos las tendencias posibles relacionadas con la conservación de los ecosistemas, previendo eventuales cambios positivos o negativos en el comportamiento de las presiones y amenazas claves. Esto implica igualmente la aplicación de planes y mecanismos de monitoreo de largo plazo.

Principio 9: En la gestión debe reconocerse que el cambio es inevitable.

Los ecosistemas cambian, incluidas la composición de las especies y la densidad de las poblaciones. Por tanto, la gestión debería adaptarse a los cambios. Por otra parte los ecosistemas están influenciados por un conjunto de incertidumbres y eventos provocados por los humanos. Por eso se debe usar el enfoque de manejo adaptativo para anticipar esos eventos y tomar decisiones de forma cautelosa para no causar efectos negativos, pero al mismo tiempo mitigar efectos de largo plazo como el cambio climático.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Existen mecanismos de comunicación y educación hacia el conglomerado de actores que participan de la gestión del PNTMM, para reconocer los efectos socioeconómicos y ambientales de los eventos 98

naturales y también el conocimiento para distinguir si los cambios (por ejemplo, en la salud de un ecosistema), que parecen naturales en realidad son provocados.  Los planes de acción (estrategias, planes de manejo, etc.), contemplan eventuales cambios o adaptaciones en el tiempo, esto implica previsiones sobre eventuales cambios positivos o negativos en el comportamiento de presiones y amenazas claves, tanto las naturales como las provocadas por las personas (entrópicas).

Principio 10: En el EE se debe procurar el equilibrio apropiado entre la conservación y la utilización de la diversidad biológica y su integración.

La biodiversidad tiene tanta importancia por su valor intrínseco como por el papel que desempeña los servicios que los ecosistemas brindan y que permiten mejorar la calidad de vida humana, y esto supone que se debe cambiar los enfoques de “protección y preservación” hacia modelos más flexibles donde la conservación y el uso no son dos conceptos si no uno equilibrado lo mejor posible.

Ahora, sabemos que en la práctica este no es un reto sencillo, pues cuando se habla de conservación y uso sostenible de la biodiversidad", no solo implica aspectos científicos, técnicos y legales, sino además las presiones que conlleva el desarrollo económico y social, sin dejar de lado que la política juega su papel.

El desafío explícito en este principio del EE es encaminar procesos de desarrollo sostenible, aun bajo las amenazas, distorsiones e incertidumbres que generan cotidianamente la realidad de los eventos humanos.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Existen mecanismos de comunicación, educación y promoción hacia el conglomerado de actores que participan de la gestión del PNTMM y población general para conocer aplicar prácticas de conservación de los recursos naturales bajo principios de sostenibilidad (ambiental, social, económica y cultural). 99

 Las políticas y acciones para el uso sostenible de los ecosistemas está claramente definidas dentro de los objetivos y acciones del del PNTMM.  Se aplican mecanismos de monitoreo sobre los efectos de la actividades productivas en los ecosistemas y las consecuencias que el uso sostenible tiene en los indicadores de bienestar humano (por ejemplo, ingresos, educación, salud, otros.

Principio 11: En el EE deberían tenerse en cuenta todas las formas de información pertinentes, incluidos los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas, científicas y locales.

La información y el conocimiento son vitales para las estrategias efectivas de manejo. La información disponible en un área debe ser compartida con los actores de la misma pero también los actores deben tener espacio para compartir sus conocimientos. La responsabilidad en el manejo de los recursos naturales que comprende los ejes básicos de salvar, conocer, y usar, llevan implícita la obligación de otorgar y recibir información veraz y oportuna.

Hay que comprender que la información científica es sólo una de las fuentes disponibles, pues existe la información generada por los procesos autóctonos y endógenos de los pueblos y comunidades, que son trascendentales para conocer las relaciones históricas entre los recursos naturales y las personas y para desarrollar o fortalecer las medidas de manejo y uso de los recursos naturales.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  El PNTMM dispone planes de generación de información para el largo plazo, sobre temas que son esenciales para medir la salud de los ecosistemas, la efectividad del manejo y para la toma de decisiones.  Existen mecanismos de comunicación hacia el conglomerado de actores que participan de la gestión del PNTMM y población general, para compartir, divulgar y validar la información derivada de la gestión de los ecosistemas, sea esta de origen científico o producto del conocimiento local. 100

Principio 12: En el EE deben intervenir todos los sectores de la sociedad y las disciplinas pertinentes.

Los problemas de gestión de biodiversidad son complejos. Existen muchas interacciones, efectos secundarios e implicaciones, por ello se debe involucrar a los diferentes actores, profesionales y científicos a nivel local, nacional, regional e internacional.

Uno de los grandes retos para el manejo de los recursos naturales, será precisamente llegar a tener esa interdisciplinaridad en la gestión, sin la cual seguiremos teniendo soluciones incompletas y parciales a los problemas que atañen a las ASP.

Requisitos para el plan de manejo del PNTMM  Están claramente identificados los diferentes sectores y disciplinas con interés en la gestión de los ecosistemas del PNTMM.  Del conglomerado de actores que participan de la gestión del PNTMM, forman parte actores y actividades no tradicionales en el manejo de los ecosistema, por ejemplo, agropecuario, energía, transporte y disciplinas diversas como la economía, la sociología, la agronomía, la antropología, entre otras.

Conceptos estratégicos

Describe los aspectos y conceptos esenciales que son inherentes al contenido del plan de manejo, en su conjunto forman su enfoque conceptual. Son conceptos y enunciados de tipo legal, técnico y otros relacionados con la dinámica de la gestión del ASP.

Amenazas a los Son los elementos favorecidos e inducidos por el ser ecosistemas: humano (deforestación, cacería, contaminación, urbanismos desordenado, etc.) o bien fenómenos naturales (inundaciones, deslaves, etc.), que por su intensidad y frecuencia ponen en riesgo o dañan los ecosistemas, siendo muchos de estos daños irreversibles o de alta 101

complejidad de revertir. Áreas Silvestres Son zonas geográficas delimitadas, constituidas por Protegidas terrenos, humedales y porciones de mar. Han sido declaradas como tales por representar significado especial por sus ecosistemas, la existencia de especies amenazadas, la repercusión en la reproducción y otras necesidades y por su significado histórico y cultural. Estas áreas estarán dedicadas a conservación y proteger la biodiversidad, el suelo, el recurso hídrico, los recursos culturales y los servicios de los ecosistemas en general (Ley de Biodiversidad 1998). Bienes y servicios Los ecosistemas, cuyo funcionamiento depende de la ecosistémicos: biodiversidad proporcionan recursos indispensables para la vida (p. ej, alimentos, agua limpia, aire puro, entre muchos otros), ofrecen protección contra catástrofes naturales y enfermedades (p. ej, regulando el clima, inundaciones y plagas). Además de esos servicios de aprovisionamiento, de regulación y culturales, los ecosistemas también aseguran y mantienen los procesos fundamentales para la vida en el planeta, como la producción de biomasa o el ciclo de nutrientes (servicios de apoyo), que son esenciales para el bienestar humano. Quince de los veinticuatro servicios de los ecosistemas que contribuyen directamente al bienestar humano están en declive. Biodiversidad: También llamada diversidad biológica, se refiere a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. Cambio climático: Los cambios y oscilaciones del clima, temporales o 102

permanentes que son producto, principalmente, de la actividad humana. El uso intensivo de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gasolinas, diesel, gas natural y los combustibles derivados del petróleo) y la quema y pérdida de bosques son sus principales fuentes. Este fenómeno tiene efectos generalmente negativos para las especies silvestres y los ecosistemas en general. Conservación y Conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los uso Sostenible de recursos naturales, implica, el cumplimiento de las la biodiversidad y siguientes premisas: (1) Resguardar para siempre los los recursos ecosistemas marinos, continentales e insulares, naturales: garantizando su calidad genética e interacciones vitales. (2) Garantizar un marco legal adecuado que regule la protección y uso racional de la biodiversidad y brindar los medios necesarios para cumplimiento. (3) Destacar los servicios que provee la biodiversidad y garantizar el uso adecuado por parte de la sociedad. (4) Garantizar que la políticas de desarrollo prioricen la protección y uso sostenible de los recursos naturales. (5) garantizar la información y educación adecuada para la valoración, protección y para el fomento del uso racional de los recursos naturales. Co-participación: Se refiere cuando la participación entre los actores es efectiva y real, en la cual se da un intercambio igualitario y justo entre los distintos actores que participan, en donde las decisiones y compromisos se acuerdan valorando las necesidades y demandas de todos los involucrados. La co-participación se entiende distinta a la “participación” que tradicionalmente se da en una sola vía, donde unos sirven a otros. Corredor Es un espacio geográfico que constituye un paisaje Biológico: continuo de ecosistemas y hábitats naturales o modificados, que aseguran el mantenimiento de la 103

diversidad biológica mediante la facilitación, tanto de la migración, como de la dispersión de especies de flora y fauna silvestres, asegurando la conservación de las misma en el largo plazo. Cuenca Es el espacio delimitado por la unión de los afluentes de un hidrográfica: río principal o el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. Una forma de regular y gestionar el uso de los recursos naturales es separando el territorio por cuencas hidrográficas, en donde el agua es el principal objeto de conservación. Cultura Entendida como aquella actitud y acción que permite cuidar ambiental: y preservar el ambiente. Tiene que ver con la apropiación y puesta en práctica permanentemente de conocimientos, valores, habilidades y acciones, que inciden de manera evidente en la recuperación y permanencia de un ambiente sano. Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades de plantas, animales, hongos y microorganismos y su medio físico, interactuando como una unidad funcional. Educación La Educación ambiental es la educación orientada a ambiental: enseñar cómo funcionan los ambientes naturales, y en particular como los seres humanos pueden cuidar los

ecosistemas para vivir de modo sostenible. Implica construir información, conocimientos, valores y actitudes, que son las herramientas fundamentales con los cuales actuar positivamente para entender y actuar sobre los problemas ambientales. Equidad social Es la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el trato igualitario de mujeres y hombres de los diversos grupos y sectores sociales, según sus necesidades respectivas. La equidad se refiere a la inclusión de todas 104

las personas sin distingo de sexo, raza, edad, extracción social, etc., en el acceso, el control y beneficios de los recursos naturales. Especies Las especies invasoras son animales y plantas u otros invasoras: organismos transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos. Que una especie invasora resulta dañina, significa que produce cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o intervenidos, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa. Especies Todas las especies de flora y fauna (terrestres o vulnerables: acuáticas), que ven disminuidos sus hábitats, reducida su población, interrumpida la distribución natural de la especie o en riesgo de su desaparición. Gestión Todo el trabajo (acciones y decisiones) de administración, organización, coordinación, evaluación y monitoreo, así como las diligencias y actividades operativas que se desarrollen para la ejecución del del PNTMM. Gestión Se refiere a los acuerdos entre el estado y organizaciones compartida: comunales, instituciones o grupos privados, para la participación conjunta en la protección, manejo y gestión sostenible de los recursos naturales. Gestión Entendida como las acciones que fomentan y apoyan la comunitaria: participación de grupos de las comunidades aledañas al ASP, en procesos de educación ambiental, organización local, servicios ambientales, producción sostenible, entre otras. Gestión del Gestión de conocimiento se refiere a todas las acciones conocimiento: dirigidas a la generación, divulgación y aplicación de información (científica, técnica) producida por medios académicos y de investigación o mediante procesos 105

endógenos locales y de conocimiento empírico.

Modelos de Gobernanza es la manera como los grupos organizados o gobernanza: informales deciden escoger su forma de gobierno (estructura, mecanismos, procedimientos, reglamentos), se aplica indistintamente a una organización local, red de organizaciones o bien instituciones. Pero el concepto de gobernanza lleva implícitos una serie de requisitos o premisas, llamadas de “buena gobernanza” o “modelos de gobernanza”, entre ellos la inclusión social, la participación equitativa y mecanismos y espacios para la rendición de cuentas, entre otras. Ordenamiento El ordenamiento territorial es una normativa que regula el territorial: uso del territorio, definiendo los usos posibles y potenciales para las diversas zonas en que se ha dividido el territorio (ej. urbanas, recreación, protección de recursos naturales, zonas de riesgo, áreas de producción, área de uso y manejo de los recursos naturales, etc.). El OT es un instrumento que forma parte de los paradigmas del Desarrollo Sostenible. Participación Se refiere a la distribución equitativa del poder de toma de equitativa: decisión a través de modelos de gobernabilidad local. Es una condición esencial para asegurar que los costos y beneficios de la protección y el uso sostenible la biodiversidad y los recursos naturales sean distribuidos equitativamente. Rendición de Proceso mediante el cual se brinda información precisa y Cuentas: oportuna sobre el quehacer institucional. No debe ser solo un mecanismo informativo, sino además, que permita la

autocrítica y la retroalimentación para la mejora continua. Representatividad Se refiere al grado con el cual un sistema o red de áreas ecológica: protegidas logra incluir dentro de sí, un juego completo y equilibrado de muestras de la más alta calidad, 106

correspondientes a toda la gama de tipos de ambientes y rasgos naturales existentes en un país o en una región determinada. Es una de las condiciones requeridas para que un sistema de áreas protegidas sea funcional y efectivo. Sistemas Está constituido por un conjunto de partes o componentes hídricos: que cumplen diversas funciones, en forma simultánea o sucesiva, cuyo resultado final es la obtención de una adecuada distribución del agua para posibilitar la vida y la producción de las plantas, los animales y las personas. Sistema de Conjunto de acciones, tareas y actividades que desarrolla Valoración de la Administración tendientes a la identificación, análisis, Riesgo: evaluación, administración, revisión, documentación y comunicación de los riesgos más relevantes a los que está expuesta la Administración para la consecución de sus objetivos.

Mecanismos para la gestión

Son las características, mecanismos y medios en los que se basa la gestión del PNTMM, según las directrices acordadas en el . Estos elementos son los que le proveen la gobernabilidad al ASP.

107

Consejo CORAC Local ACLAP PNTMM

ACTORES CLAVES Administración Dirección Gerencias PARA LA del PNTMM GESTION ACLAP DEL Comité PNTMM asesor

PROGRAMAS OPERATIVOS DEL PM/PNTMM

ORGANIGRAMA E INTERRELACIONES PARA LA GESTION DEL PM/PNTMM Figura 8. Organigrama de interrelaciones del PNTMM

Consejo Local del PNTMM

Mandato legal: (1) Mediante el artículo 29 de la Ley de Biodiversidad Nº 7788 del 27 de mayo de 1998, se crean los Consejos Regionales de Áreas de Conservación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación. (2) En el artículo 49 del Reglamento de la Ley de Biodiversidad, se establece que: “En las Áreas de Conservación donde se demuestre complejidad técnica y administrativa, podrán crearse, por acuerdo del Consejo Regional del Área de Conservación, Consejos Locales, cuya constitución se definirá en el respectivo acuerdo de creación”.

Definición: El Consejo Local (CL), es un órgano colegiado de decisión del ASP. Es integrado por representantes de diferentes sectores, identificados en el como actores claves relacionados con el PNTMM.

El CL representa al eje social enfocado hacia la conservación de los recursos naturales y como tal, su actuación es correspondiente con la visión, la misión y los objetivos del PM del PNTMM. 108

Objetivo: Coadyuvar en la gestión del PNTMM, participando en la planificación estratégica, toma de decisiones claves, fiscalización anual y divulgación de acuerdo con el PM.

Funciones: (1) Avalar las estrategias, las políticas, los lineamientos, las directrices, los planes y el presupuesto anual del PNTMM, a propuesta del Administrador del ASP y del gerente de ASP del ACLAP. (2) Evaluar anualmente y de manera rigurosa el avance en el cumplimiento de los logros esperados en los programas del PM del PNTMM. (3) Rendir cuentas anualmente al CORAC-ACLAP cada vez que este lo solicite. (4) Mantener procedimientos de comunicación e interacción con la administración del ASP, la dirección y gerencias del ACLAP. (5) Velar por la integración de las necesidades comunales en los programas y actividades del ASP. (6) Fomentar la participación de los diferentes actores relacionados con el ASP en análisis, discusión y búsqueda de soluciones, para los problemas relacionados con los recursos naturales y el ambiente del ASP y su zona de influencia. (7) Cualquier otra función asignada por la legislación nacional o por el Consejo Nacional. (8) otras.

Indicación: Dadas la extensión, diversidad de comunidades y distancias, puede ser posible que el PNTMM cuente con dos CL, cada uno representado un sector en particular. Esto es a manera de recomendación para considerarlo, en su momento debe analizase someramente los dos escenarios.

Comité asesor de la gestión del PNTMM

Definición: El Comité Asesor de la gestión (CAG), es un órgano de apoyo y orientación, no decisor. El CAG representa al eje técnico/científico enfocado hacia la conservación de los recursos naturales y como tal, su actuación es correspondiente con la visión, la misión y los objetivos del PM/PNTMM.

El CAG es avalado por el Consejo Local ante solicitud del administrador del ASP y el gerente de ASP del ACLAP. El CAG estará integrado por representantes de organismos con experiencia técnica, así como personas 109

representantes de organizaciones locales con igual condición. Estos son de los identificados en el como actores claves relacionados con el PNTMM.

Objetivo: Servir de orientador y apoyo a la construcción de directrices y decisiones que impliquen aspectos de índole técnico y científico, para el cumplimiento de los mandatos acordados en el PM del PNTMM.

Funciones: (1) Apoyar la definición de directrices para la generación de información técnica, científica y de otra índole, que sea pertinente para el cumplimiento de los objetivos del PM. (2) Apoyar la definición de términos de referencia para investigaciones en el PNTMM. (3) Apoyar la revisión de información y orientar para que esta sea del mejor uso para los intereses del PNTMM y los objetivos del PM.

VIII. ZONIFICACIÓN DEL PNTMM

El Programa de Turismo Sostenible (PTS) señala que sus objetivos, resultados, acciones y metas no pueden bajo ninguna circunstancia superar la capacidad de carga que se determine para el PNTMM (sea para turismo, recreación, educación o investigación) e indica la acción de actualizar y ampliar el estudio de estimación de capacidad de carga turística para el PNTMM. En tanto el Programa de Ordenamiento Territorial (POT) señala desarrollar medidas para asegurar la adecuada aplicación de la zonificación acordada en este , con fundamento en la legislación vigente y la capacidad de carga estimada para la visitación turística.

El estudio de Capacidad de carga turística en el Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (Morales et al. 2004), determinó la capacidad de carga turística en tres senderos, dos áreas recreativas y el camino interno del parque. “Los resultados obtenidos demostraron (en el 2004) que la zona de uso público del PNTMM no ha alcanzado el nivel de la capacidad de carga efectiva, es decir que el número de visitantes que actualmente se reciben no es el máximo que se pudiera atender en un día sin sufrir deterioro”. En las recomendaciones el mismo estudio señala “Para optimizar la carga turística del parque es necesario incrementar la capacidad de manejo; para ello se requiere de más 110 personal, no solamente administrativo sino también a nivel operativo, como guías y educadores ambientales. Además, es conveniente promocionar el parque para aumentar la visitación hasta alcanzar la capacidad de carga turística. También es necesario mejorar la construcción de infraestructura y el mantenimiento y reparación de la existente”. De acuerdo al diagnóstico realizado para este esta situación es en el 2010 muy similar.

8.1 Definiciones básicas de las categorías de zonificación acordadas en el del PNTMM3

La Zonificación dista mucho de ser solamente un mapa con sitios puntualizados acompañado de un listado de normas de manejo, asumirlo solo en esa dimensión sería minimizar sus funciones.

La Zonificación es esencialmente una herramienta de análisis, donde se muestran integralmente las presiones, desafíos y ventajas de “abrir” el ASP a actividades humanas controladas, las cuales son en esencia dinámicas, es de esperar entonces, que la intervención humana genere automáticamente un área de influencia e impacto al sitio determinado, principio fundamental que la zonificación asume.

Implica también que las distintas zonas se traslapan e interactúan (Figura 9), formando sub-Zonas o áreas de influencia compartidas, esto agrega un elemento tridimensional (1. Impacto específico en el sitio zonificado 2. Impacto en su entorno 3. Las características nuevas que se generan al traslaparse zonas), lo cual es clave para el monitoreo y análisis sistemático que se debe emprender una vez puesta en marcha la zonificación. En síntesis, la zonificación es en sí misma un ejercicio de gestión dentro de la gestión general del plan de manejo.

3 Guía para la formulación de planes de manejo de las ASP. MINAET/SINAC

111

Figura 9. Dinámica de la zonificación de un área protegida.

A continuación se defines las zonas establecidas para la gestión del PNTMM, y los sitios dentro del área protegida que se incluyen en cada categoría de zonificación.

8.2 Zona de Uso Especial

Son los espacios para el uso netamente administrativo operativo en el ASP, por ejemplo las oficinas administrativas, puestos (permanentes o temporales), casetas de ingreso y control, torres de vigilancia de incendios, líneas de transmisión y distribución eléctrica, caminos de acceso a torres, sitios de toma, casas, bodegas entre otras edificaciones.

Por la naturaleza de las actividades que se desarrollan en el PNTMM, muchas de estas anteriores a la creación del área silvestre protegida (producción de energía hidroeléctrica) y otras sustentadas en la legislación que regula este Parque Nacional (permisos de uso), este tipo de espacios utilizados por el ICE y empresas de telecomunicaciones se han incluido dentro de la Zona de Uso Especial. 112

A continuación se desglosan los diferentes sectores dentro del PNTMM que se encuentran dentro de esta categoría de acuerdo con sus usos:

Administración y operación del área silvestre protegida

Puesto Tapantí

Descripción

Ubicado en el distrito Orosi, del cantón de Paraíso, provincia de Cartago, es el sitio donde pernocta la mayor proporción del personal destacado en el ASP, desde el cual se coordinan las distintas actividades de la misma, descritas en los Programas Operativos del .

Impactos potenciales del uso

 Generación de desechos sólidos y líquidos.  Afectación del paisaje.

Actividades permitidas.

 Permanencia de personal (voluntarios, educadores, investigadores, guías)  Actividades recreativas, educación y capacitación.  Remodelación e instalación de infraestructura nueva.

Requisitos o condiciones

 Disposición adecuada de residuos sólidos.  Tratamiento apropiado de las aguas servidas.  Cumplimiento de la normativa ambiental vigente para el desarrollo de cualquiera de las actividades permitidas en ese sector.

113

Puesto La Esperanza

Descripción

Ubicado en el distrito San Isidro, del cantón de El Guarco, provincia de Cartago, es el sitio donde pernocta la menor proporción del personal destacado en el ASP, desde el cual se realizan principalmente actividades propias del Programa Operativo de Control y Protección, Ordenamiento Territorial así como Turismo Sostenible, Administrativo Financiero en menor medida.

Impactos potenciales del uso

 Generación de desechos sólidos y líquidos.  Afectación del paisaje.

Actividades permitidas.

 Permanencia de personal (voluntarios, educadores, investigadores, guías)  Actividades recreativas, educación y capacitación.  Remodelación e instalación de infraestructura nueva.

Requisitos o condiciones

 Disposición adecuada de residuos sólidos.  Tratamiento apropiado de las aguas servidas.  Cumplimiento de la normativa ambiental vigente para el desarrollo de cualquiera de las actividades permitidas en ese sector.

Producción de energía hidroeléctrica

A continuación se realiza la descripción de los distintos sectores utilizados dentro del PNTMM para la producción, transporte y distribución de energía hidroeléctrica, y para la captación agua para consumo a partir del recurso hídrico disponible dentro del área silvestre protegida.

114

Línea de transmisión de alta tensión Río Macho – San Isidro

Línea de transmisión y servidumbre de paso

Consiste en una línea de transporte de energía eléctrica en alta tensión (230 kW). La línea atraviesa el PNTMM en un total de 21,8 km de longitud, con 44 torres metálicas tipo celosía y una servidumbre de paso de 20 m de ancho sumando 43,69ha dentro del PNTMM y la Reserva Forestal Río Macho (RFRM). Esta línea de transmisión se construyó en 1980 cuando los terrenos formaban parte de la RFRM.

Proximidades a la servidumbre de la línea

Las líneas de transmisión requieren de seguridad operativa para poder transportar la energía eléctrica. En sitios con bosque la seguridad y transporte se pueden ver afectados por caída de árboles sobre el tendido eléctrico o sobre las mismas torres. Esto podría provocar un daño y por lo tanto un desabastecimiento a los diferentes poblados; afectando a los hogares, el comercio, fábricas, instituciones, entre otras. Para asegurar este transporte continuo es necesario identificar aquellos árboles que por su altura o por el sitio donde se ubican, según la topografía, podrían provocar el desabastecimiento por su caída hacia las obras.

Acceso para vehículos a sitios de torre

Para dar un mantenimiento a las obras de transporte de electricidad es necesario contar con caminos de acceso en buen estado, de forma tal que los mismos sean transitables en cualquier período del año. Estos caminos permiten atender eventualidades tanto ambientales como de contingencia para la misma seguridad del transporte continuo de energía. En el PNTMM existen varios caminos de acceso en vehículo los cuales requieren su intervención como parte del mantenimiento y reconstrucción de la línea. Estos caminos son por lo general de una sola vía. En total existen 19,6 km de caminos de acceso para vehículo.

115

Acceso a torres mediante senderos

Los caminos de acceso a torres por medio de senderos con anchos variables de hasta dos metros también son muy utilizados para ingresar a los diferentes sitios de torre. Estos caminos por lo general presentan condiciones inapropiadas para el uso por humanos tanto en el caso de mantenimiento preventivo o de contingencias por eventualidades físicas y sobre todo para la reconstrucción, donde algún colaborador de las obras podría resultar afectado. Es por ello que se requiere intervenir la base, subase y capa superficial del mismo para evitar un daño en la integridad física de los trabajadores. Estos senderos son ingresos que se hacen caminando y en total existe 6 km para el PNTMM.

Línea de transporte de energía La Marina – Buena Vista Línea para el transporte de energía eléctrica, servidumbre de paso y caminos de acceso.

Esta obra eléctrica es conocida como el circuito Buena Vista (BUVIS), con ella se brinda el suministro eléctrico a varias comunidades aledañas a la Carretera Interamericana, en el tramo comprendido entre la comunidad de Tres de Junio y Barrio San Luis en San Isidro de El General. En su paso por el PNTMM tiene un total de 43 marcos, atraviesa 19,4 km con una servidumbre de paso de 12 m de ancho para un área total de 38,8 ha. Esta línea también cuenta con caminos de acceso tanto en vehículo como de senderos que se realizan caminando para poder llegar a sus estructuras. El total de kilómetros de acceso en vehículo es de 21,5 km con anchos de una vía. Con respecto a sus accesos por senderos estos representan 12,3 km con anchos variables de hasta dos metros.

Proximidades a la servidumbre de la línea

Las líneas de transporte de energía eléctrica requieren de seguridad operativa. En sitios con bosque la seguridad y transporte se pueden ver afectados por caída de árboles sobre el tendido eléctrico o sobre las mismas torres. Esto podría provocar un daño y por lo tanto un desabastecimiento a los diferentes 116 poblados; afectando a los hogares, el comercio, fábricas, instituciones, entre otras. Para asegurar este transporte continuo es necesario identificar aquellos árboles que por su altura o por el sitio donde se ubican, según la topografía, podrían provocar el desabastecimiento por su caída hacia las obras.

Centro de producción Río Macho

Toma Río Pejibaye

Es una estructura de hormigón tipo gravedad vertedor, mide 22m de longitud, 9,5m de ancho, una altura de 6,3m y una fundación de 5 m. La cresta está a la elevación de 1645 msnm. Esta presa desvía las aguas del Río Pejibaye en su parte alta y las conduce a través de un túnel de 3 m de diámetro y 2385 m de longitud para descargar inmediato aguas arriba de la presa Tapantí, en el Río Grande de Orosi.

Actividades permitidas:

 Mantenimiento y reparación del vertedor que consiste en mejorar su perfil hidráulico, mediante la sustitución del acero primario, así como el concreto de la capa superficial.  Reparación y mantenimiento de compuertas y del sistema oleodinámico, que consta de los pistones de cada unidad hidráulica así como con los eslabones, los cuales funcionan para realizar las labores de apertura y cierre de las compuertas.  Mantenimiento y mejora de los sistemas de iluminación de túneles e instalaciones ubicadas en las inmediaciones de la toma.  Mantenimiento de las obras de infraestructura asociadas a la toma.

Toma Río Tapantí

Es una estructura de hormigón tipo gravedad vertedor, mide 40 m de longitud, 15 m de ancho, sobre el lecho del río tiene una altura de 6,5 m y debajo 10 m de profundidad. Su cresta está a la elevación 1637msnm. Esta presa desvía las aguas de los ríos Grande de Orosi, Pejibaye y Badilla al túnel de conducción. 117

Actividades permitidas:

 Reparación y mantenimiento de la estructura vertedora, que consiste en mejorar su perfil hidráulico, mediante la sustitución del acero primario, así como el concreto de capa superficial que ha sufrido mucho desgaste por efecto del flujo de agua y otros materiales sobre esa estructura.  Construcción de una caseta de bloques de concreto y cubierta metálica de 5.5m x 7.5 m, para la ubicación de una planta de emergencia generadora de electricidad que brindará apoyo a las tomas Tapantí y Pejibaye en caso de caídas de voltaje.  Reconstrucción en concreto estructural y mantenimiento de los marcos de izaje de las compuertas de descarga de fondo, conexión con la conducción principal y del marco de izaje de la compuerta de descarga de la cámara de agua.  Mantenimiento del camino de acceso desde la entrada al Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte hasta la llegada a la Toma Tapantí con una longitud de 14 km, mediante la escarificación de la calzada con relastreos puntuales y manejo de aguas (cunetas en tierra y pasos de agua). En esta sección del camino se trabajará en la construcción pasos de agua, unos elaborados con muro de gaviones, en otros casos se realizará el cambio de tubería por una de mayor diámetro con sus respectivos cabezales de entrada y de salida, así como de elementos de concreto para la conducción de la escorrentía (cabezales y disipadores de energía).  Reparación y mantenimiento de compuertas y del sistema oleodinámico, que consta de los pistones de cada unidad hidráulica así como con los eslabones, los cuales funcionan para realizar las labores de apertura y cierre de las compuertas.  Instalación y mantenimiento de limpiarrejas sobre rieles para realizar la operación de limpieza y extracción de la basura que se acumula sobre las parrillas de captación.  Ampliación de la capacidad de la línea de distribución, mediante el cambio de aisladores para repontenciar la línea (elevar el voltaje) el cual pasaría de 13.8 kW a 34.5 kW, esto es requerido para iniciar las obras de 118

modernización, una vez se construya la nueva línea semi-aislada, se sacaría de operación la línea repotenciada.

Toma Río Porras.

Es una presa de gravedad vertedora, cuya cresta está a la elevación 1627 msnm, y desvía las aguas del Río Porras a una toma enrejada de fondo, pasando luego a un desarenador, para posteriormente ingresar a una conducción entubada con capacidad de 0,7m3/s, para descargar en el túnel proveniente de la toma Tapantí.

Actividades autorizadas:

 Mantenimiento al camino de acceso a la toma, conformado por un relastreo zonificado y manejo de aguas por medio de la conformación y limpieza de cunetas en tierra.  Reparación y mantenimiento de la estructura vertedora, que consiste en mejorar su perfil hidráulico, mediante la sustitución del acero primario, así como el concreto de capa superficial que ha sufrido mucho desgaste por efecto del flujo de agua y otros materiales sobre esa estructura.  Construcción de nuevas bases en concreto para los marcos de izaje de las compuertas de captación y descarga de fondo.  Reparación del piso y nichos del canal de descarga de fondo y nichos de la compuerta para la descarga de fondo, por medio de una escarificación del piso actual, cambio de acero de refuerzo y colocación de concreto de alta resistencia.  Reinstalación y mantenimiento de las compuertas metálicas existentes.  Construcción de marco en viga de acero, para instalación del tecle eléctrico, para operar como sistema de cierre y apertura de las compuertas.  Cambio de las parrillas de captación, ubicadas en la cresta de la presa vertedora, así como readecuar la sección del vertedor para colocar las nuevas parrillas. 119

 Interconexión con nueva Línea de alimentación (34.5 KV), mediante una derivación del tendido principal que va de Dos Amigos a la Toma Tapantí, para alimentar los equipos a instalar en la Toma Porras.  Instalación de un tendido de fibra óptica, derivación de la línea principal para transmisión de voz y datos, y para la colocación del sistema de monitoreo y control de apertura y cierre de compuertas.

Toma Río Villegas.

Es de tamaño relativamente pequeño, es una presa de gravedad vertedor, cuya cresta está a la elevación 1627msnm y desvía las aguas del Río Villegas a una toma enrejada de fondo, pasando luego a un desarenador, para posteriormente a una conducción entubada con capacidad de 0,9m3/s, para descargar en el túnel proveniente de la toma Tapantí.

Actividades autorizadas:

 Mantenimiento del camino de acceso a la toma, conformado por un relastreo zonificado y manejo de aguas por medio de la conformación y limpieza de cunetas en tierra.  Reparación y mantenimiento de la estructura vertedora para mejorar su perfil hidráulico, mediante la sustitución del acero primario, así como el concreto de capa superficial que ha sufrido mucho desgaste por efecto del flujo de agua y otros materiales sobre esa estructura.  Construcción de nuevas bases en concreto para los marcos de izaje de las compuertas de captación y descarga de fondo.  Reparación del piso y nichos del canal de descarga de fondo y nichos de la compuerta para la descarga de fondo, por medio de una escarificación del piso actual, cambio de acero de refuerzo y colocación de concreto de alta resistencia.  Reinstalación y mantenimiento de las compuertas metálicas existentes.  Construcción de marco en viga de acero, para instalación del tecle eléctrico, para operar como sistema de cierre y apertura de las compuertas. 120

 Cambio de las parrillas de captación, ubicadas en la cresta de la presa vertedora, así como readecuar la sección del vertedor para colocar las nuevas parrillas.  Interconexión con nueva Línea de alimentación (34.5 KV), mediante una derivación del tendido principal que va de Dos Amigos a la Toma Tapantí, para alimentar los equipos a instalar en la Toma Villegas.  Instalación de un tendido de fibra óptica, derivación de la línea principal para transmisión de voz y datos, y para la colocación del sistema de monitoreo y control de apertura y cierre de compuertas.

Toma Humo.

Está conformada por una presa tipo gravedad vertedero que desvía las aguas del Río Humo a una cámara desarenadora con dos compuertas; una de limpieza de fondo cuya base está a la elevación de 1614 mnsm y otra de entrada al túnel de conducción proveniente de la presa Tapantí con la base a la elevación 1616 msnm y provista de paños de rejillas para impedir el paso de sólidos de regular tamaño. Esta toma tiene una capacidad de 3,5 m3/s.

Actividades permitidas:

 Reinstalación y mantenimiento de las compuertas metálicas de descarga de fondo y de conexión con la conducción principal, e instalación de un sistema oleodinámico, que consta de los pistones de cada unidad hidráulica así como con los eslabones, los cuales funcionan para realizar las labores de apertura y cierre de las compuertas.  Iluminación de túnel mediante la colocación de cable para acometida e instalación de lámparas de iluminación colocadas en el túnel de conducción.  Rehabilitación de instalaciones actuales asociadas a esa toma.  Mejoramiento del piso del túnel mediante la colocación de una losa de concreto de alta resistencia.

121

Puente Tubo y Ventana B.

La primera es una estructura metálica que conecta dos sectores del túnel proveniente de la Toma Tapantí. Ventana B es una estructura que permite el acceso al túnel de conducción para su drenado e inspección en caso necesario.

Accesos para vehículos y senderos de acceso a pie a los sitios de obras

En total existen 8,4 km de accesos para vehículos y 0,8 km de senderos. Los caminos de acceso para vehículos se encuentran conformados con lastre para evitar su deterioro. Los senderos de acceso a pie cuentan con algún recubrimiento de material para dar firmeza al mismo o se encuentran en estado natural.

Líneas de distribución Dos Amigos – Toma Humo y Dos Amigos – Toma Tapantí

La línea Dos Amigos -Toma Humo tiene un total de siete postes con una longitud de 1,8 km. Por su parte la línea Dos Amigos – Toma Tapantí presenta un total de ocho postes con una longitud de 3,8 km.

Justificación de los usos dentro del PNTMM para la producción de energía hidroeléctrica

 Todos los sitios bajo estos usos son necesarios para proveer de energía eléctrica a la Zona Sur de Costa Rica y para poblados ubicados a lo largo del Macizo de la Muerte (por ejemplo Tres de Junio, Ojo de Agua, Villa Mills, Macho Mora, División, Jaular, Piedra Alta, Cerro Buena Vista, Auxiliadora, San Rafael Norte, La Hortensia y Santa Eduviges).  Las servidumbres de paso y los caminos de acceso pueden funcionar como líneas corta fuego en caso de incendios forestales así como facilitar el ingreso para realizar operaciones de control en caso de que estos ocurran. Además permiten el acceso en caso de delitos ambientales y para la realización de investigaciones. 122

 La existencia de caminos de acceso permitiría la atención inmediata y oportuna ante una eventualidad en la línea de transmisión (averías, contingencias).  En el caso de la Línea de transporte de energía La Marina – Buena Vista esta permite respaldar al circuito San Isidro ante interrupciones por pérdida del suministro proveniente desde la subestación San Isidro o de Río Macho. En caso de ocurrir una falta de suministro eléctrico, se estaría interrumpiendo a más de 11.360 servicios eléctricos y con la línea mencionada se puede restablecer el servicio a través de la subestación de Río Macho en pocos minutos. Adicionalmente facilita el suministro eléctrico de las infraestructuras de infocomunicación (telecomunicaciones, informática, radio y televisión), ubicadas en el Cerro Buena Vista, las cuales son de vital importancia para el servicio de comunicación a la Zona Sur de Costa Rica, ya que permite entre otras las comunicaciones vía radio de instituciones tales como Comisión Nacional de Emergencia, Organismo de Investigación Judicial, Poder Judicial, Policía de Tránsito y otras.  Específicamente para el los Accesos para vehículos y senderos de acceso a pie a los sitios de obras del Centro de Producción Río Macho, existe la posibilidad de colaboración por parte del ICE en la atención de emergencias dentro del PNTMM y los caminos de acceso son usados por el turismo que visita el área silvestre protegida.  En el caso del Líneas de distribución Dos Amigos – Toma Humo y Dos Amigos – Toma Tapantí del Centro de Producción Río Macho, estas permiten la captación de agua para la generación de electricidad al Sistema Nacional Interconectado, además la electricidad es utilizada en las instalaciones del PNTMM u otros visitantes al PNTMM.  El recurso hídrico extraído por todas las captaciones establecidas por el ICE dentro del PNTMM es indispensable para abastecer la demanda de agua potable del 50% de los habitantes de la GAM.

Impactos potenciales de los usos

 Todos estos usos implican la afectación a la belleza escénica tanto por la apertura de caminos como por la presencia de infraestructura, disminución de 123

áreas boscosas con la consecuente fragmentación de hábitat y el aumento en la vulnerabilidad a la erosión, la alteración del crecimiento y reproducción de las especies forestales y el daño a especies forestales y del sotobosque durante el anclaje y la poda de árboles.  El ingreso a los sitios para las tareas de mantenimiento de las diferentes obras de infraestructura por parte del ICE o empresas subcontratadas pueden implicar manipulación y disturbios en la flora y fauna silvestres, colisiones con fauna silvestre, así como deposición de desechos sólidos, y riesgo de incendios forestales por colillas de cigarros.  La falta de mantenimiento de las diferentes obras de infraestructura puede provocar un desabastecimiento de energía eléctrica por salto eléctrico y además un incendio forestal.  Las diferentes líneas de transmisión y distribución atraviesan turberas o se encuentran en las cercanías de las mismas, lo cual genera impactos por sedimentación o pisoteo.  El PNTMM forma parte del Sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca – Parque Nacional La Amistad y del Sitio Ramsar Turberas de Talamanca, por lo que los impactos generados afectan directamente un sitio de alta significancia para el patrimonio natural de la humanidad.  La existencia de caminos de acceso para el mantenimiento de las diferentes obras de infraestructura aumenta la accesibilidad de infractores ambientales al área silvestre protegida (responsables de incendios forestales, cacería, extracción de plantas y otros elementos del bosque, turismo y botaderos ilegales)  Aumento del riego de deslizamientos por la construcción de taludes producto de la construcción de caminos de acceso.  Potencial derrame de hidrocarburos por las tareas propias de mantenimiento de las diferentes obras de infraestructura.  Específicamente en las tomas de agua que son parte del Centro de Producción Río Macho, estas implican reducción del caudal en los ríos ubicados dentro del área silvestre protegida, afectación de especies acuáticas, invasión de áreas de protección con las obras de ingeniería, así como la 124 alteración del comportamiento de la fauna silvestre por la presencia permanente de luces en algunos sectores del área silvestre protegida.  En el caso de las Líneas de distribución Dos Amigos – Toma Humo y Dos Amigos – Toma Tapantí del Centro de Producción Río Macho, el contacto de vegetación con el conductor primario, podría provocar accidentes por electrocución a la vida silvestre o visitantes.

Actividades permitidas asociadas a dichos usos.

 Ingreso de personal, maquinaria y equipo del ICE o empresas subcontratadas para realizar labores de reconstrucción y mantenimiento.  Transporte de electricidad en alto voltaje a la Zona Sur de Costa Rica y a poblados ubicados a lo largo del Macizo de la Muerte.  Realizar el anclaje y/o poda de los árboles que representen un riesgo para la infraestructura establecida.  Investigación científica por personal del ICE u otras instituciones.  Mejoramiento de la superficie de rodamiento de los caminos de acceso.  Limpieza de caminos de acceso por presencia de árboles o ramas caídas.  Chapia de vegetación no arbórea para el mantenimiento de infraestructura y caminos, siempre que no implique especies endémicas o amenazadas.  Limpieza y mejoramiento de la superficie de los senderos en aquellos sitios donde involucren este tipo de caminos. Se trata de controlar la vegetación para que el sendero permita el recorrido a pie y eventualmente el traslado de algún material que sería transportando de forma manual o en vehículo en caso de existir acceso para estos.  En el caso de la Línea de transmisión y servidumbre de paso de la Línea de transmisión de alta tensión Río Macho-San Isidro y de la Línea para el transporte de energía eléctrica, servidumbre de paso y caminos de acceso de la Línea de transporte de energía La Marina – Buena Vista se permite la instalación y presencia de torres o estructuras de apoyo para los conductores de electricidad de la línea de transmisión, autorizadas mediante permiso de uso, y ubicadas dentro de las servidumbres autorizadas. 125

 En el caso de la Línea de transmisión y servidumbre de paso de la Línea de transmisión de alta tensión Río Macho-San Isidro se permite una servidumbre de paso de 20 metros de ancho para asegurar el transporte de energía.  Para la Línea de transmisión de alta tensión Río Macho-San Isidro y la Línea de transporte de energía La Marina – Buena Vista se permite la excavación de patas de torres para investigación de corrosión, la excavación de sitios de torre para instalación de nuevas estructuras cuando el caso así lo amerite, la conformación de sitios específicos dentro de servidumbre para instalación de equipos y la instalación de torres de emergencia para casos específicos que ameriten pronta intervención.  En el caso de la Línea de transporte de energía La Marina – Buena Vista, está permitida una servidumbre de paso de 12 metros de ancho para asegurar el transporte de energía.  En el caso del Sitio Líneas de distribución Dos Amigos – Toma Humo y Dos Amigos – Toma Tapantí del Centro de Producción Río Macho es permitida servidumbre de paso de 10 metros de ancho para asegurar el transporte de energía. Así como el mantenimiento de anclajes, accesos a las estructuras y trocha, cambio de aisladores en ramales, lavado de aisladores y mantenimiento de puentes.  Tanto las obras de mantenimiento programado como aquellas obras correctivas producto de contingencias podrán ejecutarse para asegurar la actividades de producción, transmisión y distribución de energía hidroeléctrica y agua potable, siempre que estas no contravengan el Plan del Manejo del PNTMM y la legislación ambiental vigente.

Requisitos o condiciones

 Todas las actividades e ingresos al PNTMM que realice el personal del ICE o empresas subcontratadas deben ser autorizados por el SINAC-ACLAP, según el procedimiento que se defina por parte del SINAC-ACLAP.  Todas las actividades a realizar deben seguir protocolos mancomunados entre SINAC- ACLAP e ICE.  Toda obra o actividad que se realice dentro del ASP debe cumplir con los requisitos establecidos por la SETENA y la legislación ambiental vigente. 126

 Utilizar maquinaria en buenas condiciones de operación para evitar derrames de aceites y combustibles dentro del área silvestre protegida.  No ingresar con maquinaria o cualquier otro tipo de vehículo en sitios del PNTMM, donde no existan caminos de acceso.  No permitir el ingreso de personal por áreas de turbera u otros ecosistemas frágiles.  Realizar mantenimiento y reparación de maquinaria, vehículos y equipo fuera del PNTMM, siempre y cuando esta acción sea posible. De no poder realizar el trabajo fuera, implementar medidas ambientales para evitar la contaminación.  Crear e instalar rótulos mancomunados (ICE, SINAC-ACLAP, MOPT) de prevención, control y advertencia.  Eliminar la flora no arbórea donde sea estrictamente necesario.  No se permite la corta de flora en ecosistemas de páramo y turbera.  Cortar en pequeños segmentos los desechos de material vegetal producto de las labores de mantenimiento.  No se permite el uso de herbicidas de cualquier tipo para la limpieza de caminos de acceso en el PNTMM.  Se prohíbe la corta de Puya dasilirioydes y Blechnum buchtienii, ubicadas en los ecosistemas de páramo y turbera, o en otros ecosistemas donde estas se encuentren presentes.  Identificar sitios de colisión de aves con el cableado eléctrico o las torres para la instalación de dispersores de aves.  Capacitar en la temática ambiental y protocolos de trabajo al personal del ICE y empresas subcontratadas, que desarrolla labores de reconstrucción y mantenimiento.  Controlar la adecuada disposición de residuos sólidos y líquidos contaminantes, que en todo caso deberán ser evacuados del ASP.  Instalar cercas en perímetros de fosas construidas por el ICE o empresas subcontratadas para evitar caída de animales silvestres.  Capacitar al personal del ICE y empresas subcontratadas sobre el uso de equipo necesario para la realización poda y anclaje e implementación de técnicas de arboricultura. 127

 No se permite ampliar los caminos existentes, servidumbres de paso y senderos.  Instalar cunetas en sitios con pendiente y disipadores de velocidad hídrica para controlar la erosión y evitar daños a los caminos de acceso.  Controlar la erosión en caminos de acceso con topografía quebrada y por ende la sedimentación de los cuerpos de agua cercanos, por medio de la implementación de técnicas de ingeniería.  No se permite el uso de chapeadoras con motores de combustión, debido al ruido que producen.  Controlar la velocidad de desplazamiento de los vehículos del ICE, y de empresas que contrate para diversas tareas a un máximo de 40 kph mediante señalización vertical para evitar accidentes con la fauna silvestre y los turistas.  Instalar accesos controlados en las entradas que dan acceso a sitios de obras con candados administrados por SINAC-ACLAP e ICE.  Cuando se trate de labores de remoción de tierra o material rocoso, definir en conjunto con el SINAC-ACLAP, los sitios de depósito o reubicación de los mismos, preferiblemente serán esparcidos en los caminos de acceso para evitar los impactos que provoca la acumulación de los mismos en montículos.  Para la Línea de transmisión de alta tensión Río Macho-San Isidro y la Línea de transporte de energía La Marina – Buena Vista, en la medida de lo posible realizar el tendido de la línea con apoyo de helicóptero, así como evitar la corta o eliminación de flora madura en la servidumbre en lugares donde el cable o conductor pase a una distancia mayor a 8 m sobre la misma y permitir el crecimiento de flora arbustiva dentro de la servidumbre.  En las tomas de agua Porras y Villegas instalar maya perimetral para evitar accidentes por caída de animales silvestres, realizar limpieza general de la casa refugio que se encuentra abandonada entre estas y mantener la misma habilitada para funcionarios o investigadores.  Mantener apagadas las luces que no sean indispensables para la operación de la Casa de Máquinas ubicada en la toma Tapantí y en sus caminos de acceso. 128

 No introducir ningún tipo de animal (perros, gatos, etc) en la Casa de Máquinas en la toma Tapantí, u otros sitios del PNTMM por el riesgo de transmisión de enfermedades a la vida silvestre.  Específicamente para Accesos para vehículos y senderos de acceso a pie a los sitios de obras del Centro de Producción Río Macho, es necesario mantener las luces de las lámparas de los caminos apagadas para evitar un impacto en la vida silvestre, además es necesario realizar mantenimiento de la línea en un horario que no afecte la visitación por turistas al PNTMM.

Permisos de uso dentro del PNTMM

Actualmente, dentro del PNTMM se ubican dos permisos de uso en funcionamiento, los cuales se describen a continuación. Sin embargo, con la apertura del mercado de las telecomunicaciones y considerando la ubicación estratégica tanto del PNTMM como de la RFRM, la probabilidad de que aumenten las solicitudes para permisos de uso es alta, por lo que es necesario establecer las pautas que rigen las actividades actuales y que serán una herramienta de planificación para las actividades futuras.

Torres para telefonía celular

Para la instalación de torres para telecomunicación, siempre que estas obedezcan a declaratorias de interés público o conveniencia nacional podrán otorgarse dentro de los límites del Parque, siempre que estas solicitudes cuenten con la viabilidad ambiental otorgada por la SETENA, así como estudios técnicos realizados en el sitio que determinen que el sitio tiene potencial para esa actividad, y previa evaluación de campo por parte del personal técnico del SINAC-ACLAP, que determine si se puede otorgar dicha autorización en el sitio solicitado, conforme con la normativa ambiental, y las condiciones ambientales del sitio.

Descripción

Se pueden ubicar en diferentes sectores del área silvestre protegida, en áreas sin cobertura forestal, ubicadas cerca de caminos de acceso existentes y de 129 líneas de distribución de energía eléctrica, y que hayan sido categorizados dentro de la zonificación como zona de uso especial. Corresponde a espacios que cubren áreas máximas de 500 m2, rodeadas con malla tipo ciclón, con una altura máxima de 60 m, pintadas de color rojo o naranja y blanco.

Los sitios autorizados para la instalación de estas torres, son los que se ubican detrás del restaurante Los Chespiritos en el KM 76 de la Ruta Interamericana Sur.

Justificación del uso

 Facilita la comunicación mediante el uso de telefonía móvil, que podría ser vital para la atención de emergencias por incendios forestales, accidentes de tránsito, operaciones de búsqueda y rescate, denuncia de actividades ilegales, control policial, así como el cumplimiento de normativa que rige a los operadores del redes públicas de telecomunicaciones.

Impactos potenciales del uso

 Alteración de los paisajes naturales y la belleza escénica.  Riesgo de accidentes aéreos.  Riesgo de choque de aves.  Perturbación de la vida silvestre por labores de construcción y mantenimiento.  Desarrollo de excavaciones para establecer las torres.

Actividades permitidas

 Construcción de torres, que no impliquen remoción de vegetación.  Tareas de mantenimiento de la torre y caminos de acceso, así como realización de actividades para atención de contingencias.

Requisitos o condiciones

 Toda tarea debe contar con la viabilidad ambiental de la SETENA y cumplir con la normativa vigente. 130

 Toda actividad o ingreso requiere de la aprobación del SINAC-ACLAP.  Se deben extraer todos los residuos producto de las operaciones de construcción y mantenimiento.  Su instalación dependerá de la previa autorización de un permiso de uso.  En caso de que diferentes empresas soliciten el mismo sitio para la instalación de una torre, se aplicará el principio de primero en tiempo, primero en derecho.  Una vez vencido el permiso, si el mismo no se renueva, se deberán extraer todos los materiales del sitio y restaurar el área donde se estableció la torre.  No se autoriza la construcción de caminos de acceso para la instalación de las torres  No se autoriza el subarriendo de las torres para otros usos diferentes del autorizado, con carácter de exclusividad al permisionario.

Restaurante Los Chespiritos

Descripción

Se ubica en el sitio conocido como Ojo de Agua de El Guarco, contiguo a la Carretera Interamericana Sur, en el kilómetro 76. En ese sitio existe un permiso de uso para la operación de actividades de ecoturismo y capacitación.

Además se ubican ahí dos instalaciones del Estado, conocidas como Puesto Ojo de Agua, que fueron utilizadas como un centro operativo del ACLAP, y que hoy se encuentran en condiciones de abandono

Impactos potenciales

 Alta concentración de personas y vehículos durante gran parte del día.  Interferencia en el comportamiento de la vida silvestre por la presencia permanente de luces y vehículos.  Derrames de hidrocarburos.  Concentración de perros abandonados alrededor del restaurante.  Presencia de instalaciones permanentes que no son indispensables ni relacionadas con la operación del ASP. 131

 Colisiones con vida silvestre.

Actividades permitidas

 Desarrollo de acciones de educación ambiental y divulgación.  Apoyo a actividades en campañas de limpieza de carretera Interamericana  Apoyo a la brigada de prevención de y control de incendios forestales  Apoyo a acciones de monitoreo y conservación de aves.  Exhibiciones de materiales y desarrollo de actividades educativas.  Atención de grupos.  Venta de alimentación.  Remodelaciones internas del edificio.  Desarrollo de capacitaciones.

Requisitos o condiciones

 Cumplimiento de los acuerdos establecidos en el permiso de uso.  Una vez vencido el permiso, si el mismo no se renueva, se deberán extraer todos los materiales y restaurar el área afectada.  Disposición adecuada de residuos sólidos.  Tratamiento apropiado de las aguas servidas.

8.3 Zona de Uso Público

8.3.1 Zona de Uso Público Extensivo

Es la zona en donde se encuentran en menor escala los servicios y facilidades, tienen asociadas una baja concentración geográfica de visitantes, un bajo impacto, muy poco desarrollo de infraestructura y mayores restricciones para su uso en respuesta a cierta fragilidad de los recursos. Aquí se conserva el ambiente natural con un mínimo impacto humano, aunque se proporcionan servicios públicos y de acceso con propósitos educativos y recreativos pasivos o turismo especializado. En ella se facilita la investigación científica, principalmente la ligada a la evaluación del impacto por visitación 132

A continuación se desglosan los diferentes sectores dentro del PNTMM que se encuentran dentro de esta categoría:

Sendero Los Robles

Descripción

Ubicado en el distrito San Isidro, del cantón de El Guarco, provincia de Cartago. Es una oportunidad para caminar en la montaña y entrar en contacto con la naturaleza en un verdadero bosque de robles centenarios, tiene una longitud aproximada de 500m.

Impactos potenciales del uso

 Generación de desechos sólidos y líquidos.  Afectación de la vida silvestre.  Extracción de productos del bosque.

Actividades permitidas.

 Caminata auto guiada por el sendero solamente para turismo especializado e investigación y educación ambiental de baja visitación.  Consumo de alimentos.  Mantenimiento de senderos.  Vigilancia del visitante.

Requisitos o condiciones

 Cada visitante debe llevarse de vuelta los residuos sólidos generados durante la visita.  Cancelar el tiquete de ingreso a la administración del ASP.  Cumplir con el Reglamento de Uso Público del ASP.

8.3.2 Zona de Uso Público Intensivo

133

En esta se encuentran en mayor escala los servicios y facilidades, tiene asociadas una alta concentración geográfica de visitantes, un mediano y más controlado impacto y el desarrollo de infraestructura y menores restricciones, pero sin menoscabo del ordenamiento jurídico y la sostenibilidad ambiental. Consta de áreas naturales o alteradas, en ella se facilita la educación ambiental y el esparcimiento intensivo, manteniendo la armonía con el paisaje

A continuación se desglosan los diferentes sectores dentro del PNTMM que se encuentran dentro de esta categoría:

Sendero Oropéndola, Pava-Catarata, El Mirador y Árboles Caídos

Descripción

Ubicados en el distrito Orosi, del cantón de Paraíso, provincia de Cartago. En conjunto suman una distancia aproximada de 6 km, cuentan con facilidades como ranchos con parrillas, baños y agua potable. Abarcan los tres niveles de dificultad (alto, medio y bajo) y agrupan atractivos como observación de aves, caminata en la naturaleza, presencia de cuerpos de agua con gran belleza escénica y aguas cristalinas, entre otros.

Impactos potenciales del uso

 Generación de desechos sólidos y líquidos.  Afectación de la vida silvestre.  Extracción de productos del bosque.  Generación de ruido.  Vandalismo.  Erosión.  Contaminación de los cuerpos de agua. 134

Actividades permitidas.

 Caminata auto guiada por el sendero para fines recreativos, investigación y educación ambiental.  Consumo de alimentos.  Mantenimiento de senderos.  Vigilancia del visitante.

Requisitos o condiciones

 Cada visitante debe llevarse de vuelta los residuos sólidos generados durante la visita.  Cancelar el tiquete de ingreso a la administración del ASP.  Cumplir con el Reglamento de Uso Público del ASP.

8.4 Zona de uso restringido

Constituida por sectores que presentan un elevado grado de naturalidad. Aunque hayan podido sufrir un cierto grado de intervención humana, mantienen sus valores naturales en buen estado o se encuentran en proceso de regeneración. Su gestión permite las actividades para el estudio científico debidamente autorizado, tanto como el manejo activo autorizado legalmente que procura la restauración de sus ecosistemas y especies de flora y fauna. Excepcionalmente se puede desarrollar uso público o turismo especializado en forma esporádica, con autorización y control de la administración del área silvestre protegida, tales como recorridos guiados. En este uso se permitirán actividades de interés institucional debidamente fundamentadas.

A continuación se desglosan los diferentes sectores dentro del PNTMM que se encuentran dentro de esta categoría:

Casa Histórica Ojo de Agua

Descripción 135

Ubicada en el Km76 de la Ruta 2, en el sector conocido como Ojo de Agua, esta casa constituyó un refugio importante en épocas pasadas personas que se desplazaron hacia el sector de Pérez Zeledón para establecerse en dicho sitio. Actualmente el edificio, una construcción tradicional en adobe, se encuentra en estado regular pero guarda un incalculable valor histórico y cultural.

Impactos potenciales del uso

 Afectación de la vida silvestre.  Generación de desechos sólidos y líquidos.  Daño a la infraestructura histórica (vandalismo)

Actividades permitidas.

 Visitación bajo estricta vigilancia para fines educativos y de investigación.

Requisitos o condiciones

 Manejo adecuado de los residuos generados durante la visita.  No dañar la infraestructura histórica.  Contar con la autorización de la administración del ASP para acceder al sitio.  Visitar el sitio acompañado por funcionarios del ASP y un guía especializado.

8.5 Zona de Protección Absoluta

Constituida por las áreas que requieren el máximo grado de protección o en las que por determinadas razones no se puede autorizar ningún tipo de aprovechamiento, con excepción de la investigación científica debidamente controlada. Cumplen al menos, alguna de las siguientes características: (a) Contiene valores naturales de primera magnitud de acuerdo a su rareza, fragilidad, biodiversidad e interés científico. (b) Engloba procesos de regeneración o de estudio de recursos naturales. (c) Se califican como no permisibles para el uso público. (d) Forman parte del ciclo de vida o de un 136 ecosistema necesario para la supervivencia de alguna o algunas especies. (e) Funciona como banco genético.

Todos los sectores del ASP que no hayan sido incluidos dentro de las otras categorías de zonificación, pertenecen a la Zona de Protección Absoluta.

Impactos potenciales del uso

 Afectación de la vida silvestre.  Generación de desechos sólidos y líquidos.

Actividades permitidas.

 Investigación altamente controlada.  Actividades de control y protección.

Requisitos o condiciones

 Manejo adecuado de los residuos generados durante la visita.  Contar con la autorización de la administración del ASP para acceder al sitio.  Comprometerse a presentar los informes generados de la investigación.

8.6 Zona de Amortiguamiento

Es la zona más inmediata al área silvestre protegida en las que la planificación desarrollada pueda incidir de manera indirecta, de tal manera que se disminuya o evite la presión sobre los recursos contenidos en el territorio protegido. Esta zona alberga toda una dinámica socio ambiental y de producción en la que deben promoverse acciones para la protección de ecosistemas no incluidos dentro del área protegida o elementos de la biodiversidad muy especiales de tal forma que se contribuya con la viabilidad ecológica del área protegida. 137

Figura 10. Zonificación del PNTMM.

IX. PROGRAMAS DE MANEJO

Estos contienen el instrumental del y se constituyen en sus mandatos fundamentales. El (PM) se materializa con el desarrollo de las acciones y con el cumplimiento de sus objetivos y metas. Para llevar esto a la práctica es imperativo tener en cuenta: (1) Interpretar e implementar estos mandatos requiere del ejercicio consiente de interrelacionar los programas con todo el contenido del PM (nada en el está de más y nada es independiente). (2) En sí mismos los ocho programas están interrelacionados, es imposible para la gestión del PNTMM dejar de considerar alguno, y cada programa es fundamental para el cumplimiento de los demás. Entre algunos existen relaciones interdependientes y en otros esa relación es de complementariedad, pero en todo caso siempre necesaria. (3) De manera general el y en particular los programas de manejo no se deben asumir como productos “acabados e inamovibles”, estos pueden tener ajustes y nuevas incorporaciones, para determinar cuándo esto es necesario deberá acudirse a la información que va 138 surgiendo, según el plan de monitoreo y evaluación, y la determinación de nuevas enmiendas se canalizan por medio 139

de los mecanismos para la gestión del PM, indicados en el capítulo elementos estratégicos del .

Prog. Ord. Prog. Control Territorial Prog. Cons. y y protección (POT) uso sostenible (PCP) de RN (PCRN)

Prog. Turismo sostenible Prog. (PTS) Administ financiero

(PAF)

Prog. Educ

amb y Prog. gestión local Prog. de Incidencia y Investigación (PGL) coord (PI) inst(PICI)

Figura 11. Integralidad e interrelaciones de los programas del Relaciones interdependientes Relaciones complementarias

140

9.1 PROGRAMA DE CONTROL Y PROTECCION (PCP)

DESCRIPCION DEL PROGRAMA: Contiene las medidas para aumentar la calidad del control y protección de la biodiversidad del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) y el mayor reconocimiento social del ASP, mediante un efectivo cumplimiento de la normativa ambiental. Implica no solo fortalecer las capacidades para la vigilancia y regulación, sino además disponer de medios de información y divulgación social sobre la normativa legal y las razones de la protección y el uso sostenible de los recursos naturales en el ASP y en su zona de amortiguamiento. OBJETIVO: Fortalecer el cumplimiento de las disposiciones y normas jurídicas vinculadas a la protección, conservación e integridad de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte y su zona de amortiguamiento y prevenir delitos ambientales en conjunto con los actores locales. RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESTRATEGICAS METAS 1. Los delitos ambientales 2.1. Evaluar y actualizar el actual Plan de Control y 2.1.1. Un mapa con las prioridades de controlados y disminuidos Protección aplicado al ASP, revisar el éxito de la áreas vulnerables por incidencia en el PNTMM en la zona de coordinación y su efectividad, agregar indicadores de de amenazas, elaborado y amortiguamiento del ASP. cumplimiento y definir las mejoras de acuerdo a lo actualizándose a partir del 2015. indicado en el . 2.1.2. Un plan de control y protección adecuado al ASP, en ejecución al 2015. 2.1.3. Al menos en un 75% disminuidos los delitos ambientales en el ASP, al 2020. 2.2. Fortalecer las capacidades para el uso de 2.2.1. El 100% del personal del PNTMM herramientas tecnológicas en las operaciones de capacitado y aplicando mejores control y protección y adquirir medios tecnológicos para herramientas en las operaciones mejorar las capacidades de vigilancia (ej. Cámaras, de control y protección, al 2020. GPS, etc). 2.2.2. Adquirido equipamiento básico para control y protección, al 2016. 2.3. Desarrollar acciones de control, protección y monitoreo 2.3.1. Un plan de control y protección conjuntas entre ACLAP-ACOPAC-ACCVC y en para el PNTMM, con un capítulo coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública de acciones conjuntas entre (MSP) y otras entidades. ACLAP-ACOPAC-ACCVC y coordinado con el MSP, en ejecución al 2015. 2.3.2. Al menos en un 40% disminuidos los delitos ambientales en la zona de amortiguamiento del ASP, al 141

2020. 3. Los impactos ambientales que 3.1. Evaluar y actualizar los criterios y protocolos aplicados 3.1.1. Una evaluación de los criterios y sufre el PNTMM provocados por por ICE para minimizar impactos ante la extracción de protocolos aplicados por el ICE, la extracción de agua para agua del PNTMM, agregar indicadores de cumplimiento realizada al 2015. generación eléctrica y definir las mejoras de acuerdo a lo indicado en el . 3.1.2. Un mapa de áreas vulnerables monitoreados y controlados por la extracción de agua dentro del ASP, elaborado y actualizándose a partir del 2015. 3.2. Desarrollar acciones de control, protección y monitoreo 3.2.1. Un plan de control conjunto conjuntas entre el PNTMM y el ICE. PNTMM-ICE sobre las amenazas por la extracción de agua en el ASP, elaborado y en ejecución, al 2015. 3.2.2. Al menos en un 80% disminuidas las amenazas por la extracción de agua en el ASP, al 2020. 4. Actores locales coadyuvando en 4.1. Elaborar y divulgar material impreso con un enfoque de 4.1.1. Al menos en un 80% de la la divulgación y prevención de lenguaje popular, sobre los delitos ambientales, los población de las comunidades los delitos ambientales en la alcances de las leyes ambientales y sus penas y los claves se ha divulgado zona de amortiguamiento del beneficios de las ASP. información sobre delitos y PNTMM. legislación ambiental, al 2020. 4.2. Promover y fortalecer la integración de brigadas de 4.2.1. Una brigada permanente de bomberos forestales voluntarios en comunidades claves voluntariado para la prevención y con influencia en el PNTMM, para la prevención y control de incendios forestales, control de incendios forestales. establecida, capacitada y operando bajo la normativa vigente, al 2016. 4.2.2. Un mapa con las prioridades de áreas vulnerables por incendios forestales en el ASP y su zona de amortiguamiento, elaborado divulgándose a partir del 2015. 4.2.3. Un plan conjunto entre el PNTMM y grupos locales para la atención de incendios forestales en en el ASP y su zona de 142

amortiguamiento, elaborado y en ejecución a partir del 2016. 4.3. Proveer al ASP y a las brigadas del equipamiento 4.3.1. Adquirido nuevo equipo para la adecuado para la atención de incendios forestales atención de incendios forestales en el ASP y su zona de amortiguamiento, al 2016.

9.2 PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL PNTMM (POT)

DESCRIPCION DEL POT: Contiene las medidas para lograr en el mediano plazo, la consolidación territorial del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM), tanto en la propiedad del Patrimonio Natural del Estado (PNE) como en la claridad y reconocimiento de los límites oficiales del ASP. Esto implica esfuerzos y recursos para asegurar la propiedad estatal de las tierras que aún están en conflicto, tanto por usurpación como por dudas de tenencia o por falta de recursos para que sean pagadas por el Estado. Esto comprende desarrollar procesos de acercamiento y diálogos con los ocupantes privados del ASP de tal forma que se puedan minimizar o eliminar los conflictos existentes o potenciales. OBJETIVO: Consolidar el Patrimonio Natural del Estado del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte, de modo que permita la aplicación adecuada de las normas de manejo definidas en la zonificación del ASP, a fin garantizar la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y el recurso hídrico. RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESTRATEGICAS METAS 1. La propiedad del Patrimonio 1.1 Crear y ejecutar un plan (acciones y cronograma) para 1.1.1 Un plan de tenencia de tierras del Natural del Estado (PNE) en la consolidación jurídica de tierras del PNTMM PNTMM, ejecutándose al 2016. al PNTMM se ha asegurado. actualmente en conflicto (por dudas de tenencia o por 1.1.2 El 100% de las tierras del ASP invasiones ilegales). actualmente en conflicto por tenencia, debidamente aseguradas como propiedad del estado, al 2020. 1.2 Desarrollar actividades de información con ocupantes de 1.2.1 El 100% de las personas y familias tierras en el ASP, minimizando al máximo posible los involucradas en conflictos de tenencia conflictos. e invasiones de tierras en el ASP, han sido debidamente informadas, sobre la legalidad y pertinencia de las medidas, al 2018. 1.3 Coordinar acciones con el Ministerio Público y la 1.3.1 El 100% de los terrenos con conflictos Procuraduría General de la República, para el desarrollo por ocupaciones ilegales, se de acciones de recuperación de terrenos del PNE encuentran en procesos judiciales usurpados dentro del PNTMM, o en las áreas del PNE para su recuperación al 2018. ubicados en su periferia. 143

2. La biodiversidad y los 2.1 Desarrollar medidas para asegurar la adecuada 2.1.1 El 100% de las medidas indicadas recursos naturales del aplicación de la zonificación acordada en el , con para cada categoría de zonificación PNTMM asegurados según fundamento en la legislación vigente y la capacidad de del , aplicadas al 2016. la normas de la zonificación. carga estimada para la visitación turística.

9.3 PROGRAMA DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES (PCRN)

DESCRIPCION DEL PCRN: Contiene las medidas para asegurar la conservación de la biodiversidad, el recurso hídrico y la sostenibilidad de los bienes y servicios ecosistémicos, así como los valores culturales del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM), de tal forma que se minimice el impacto generado por las actividades y se garantice la racionalidad del aprovechamiento, la sostenibilidad integral del ASP y que se generen beneficios a los grupos de interés. Esto implica acciones para el posicionamiento del PNTMM en la dinámica socioeconómica local, regional e incluso nacional por la función que cumple. OBJETIVO: Promover el mantenimiento de la integridad y viabilidad de los recursos naturales y culturales y el recurso hídrico del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte, propiciando el bienestar de las comunidades locales y la consecución de los objetivos de creación del ASP. RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESTRATEGICAS METAS 1. La gestión del PNTMM, la 1.1 Crear las capacidades técnicas y logísticas a lo interno 1.1.1 Un plan de trabajo específico para conservación de la del PNTTM para el seguimiento y monitoreo de las este programa (cronograma y biodiversidad y la acciones de este programa. recursos), elaborado y en ejecución al conectividad fortalecida por 2016. medio del trabajo conjunto 1.2 Promover la integración de la gestión del PNTMM con 1.2.1 Al menos dos alianzas del PNTMM con actores claves. otras iniciativas que promueven la conservación y la con actores vinculados a procesos conectividad biológica entre ASP (Corredores que promueven la conservación y la biológicos, cuencas, Bosque Modelo del Reventazón y conectividad biológica, concretadas y otros). operando al 2017. 1.2.2 Al menos en dos proyectos que promueven la conservación y la conectividad biológica, participa activamente el PNTMM, al 2017. 1.3 Integrar las acciones de este programa con las 1.3.1 Un plan de acción que integra las similares de otras ASP del ACLAP y establecer los acciones de este programa con las mecanismos de coordinación pertinentes acciones similares de las ASP del ACLAP y establecidos mecanismos de coordinación, operando al 2017. 1.4 Integrar las acciones de este programa con las 1.4.1 Un plan de acción que integra las 144

similares de otras ASP del ACOPAC y ACCVC y acciones de este programa con las establecer los mecanismos de coordinación pertinentes acciones similares de las ASP del ACOPAC y ACCVC y establecidos mecanismos de coordinación, operando al 2019. 2. La biodiversidad y los 2.1 Promover la integración de la gestión del PNTMM con 2.1.1 Al menos un proyecto (educativo, de recursos culturales se actores e iniciativas que promueven la conservación de protección, uso sostenible tradicional) conservan por medio del la biodiversidad y los recursos culturales. desarrollado en conjunto entre el trabajo conjunto con las PNTMM y una organización o familias organizaciones formales y indígenas con incidencia en el ASP, grupos indígenas. acordado y en ejecución, la 2018. 3. La biodiversidad y los 3.1 Incorporar a los planes anuales las medidas que se 3.1.1 Al menos una alianza con actores que recursos naturales se indiquen en las políticas nacionales para adaptación y trabajen iniciativas en adaptación y conservan por la aplicación mitigación del cambio climático. mitigación al cambio climático, de medidas aplicadas para concretada y operando al 2017. controlar y eliminar las 3.2 Aplicar las medidas que se indiquen en las políticas 3.2.1 Un plan de seguimiento y monitoreo amenazas. nacionales para el control de especies introducidas de la incidencia y efectos provocados (que son usadas como fuente alimentaria o de ingresos por especies introducidas, en el ASP, por gente local) elaborado y en ejecución la 2017. 4. La conservación de la 4.1 Promover alianzas con entidades claves para 4.1.1 Al menos dos alianzas del PNTMM biodiversidad y uso racional capacitación, asistencia técnica y promoción de con entidades de capacitación, y de los recursos naturales actividades productivas sostenibles que coadyuven a la asistencia técnica relacionadas con la fortalecidos por medio de la conservación del PNTMM. promoción de actividades sostenibles, promoción e implementación concretadas y operando al 2017. de actividades sostenibles. 4.2 Apoyar iniciativas productivas agropecuarias 4.2.1 Al menos dos proyectos que sostenibles en las zonas de influencia del PNTMM promueven actividades productivas (ganadería sostenible, SAF, biodigestores, etc) sostenibles a nivel local, son apoyadas por el PNTMM, al 2018. 4.3 Apoyar el manejo integrado de residuos sólidos en 4.3.1 Al menos dos proyectos que comunidades, escuelas y colegios. promueven el manejo integrado de residuos a nivel local, son apoyadas por el PNTMM, al 2018. 4.4 Apoyar actividades comunitarias de uso sostenible de 4.4.1 Al menos un proyecto que promueve recursos no maderables (musgos, lana) el uso sostenible de recursos no maderables apoyado por el PNTMM, al 2018. 145

4.5 Autorizar permisos de uso en el Patrimonio Natural del 4.5.1 Al menos tres permisos de uso Estado, conforme a lo autorizado en la legislación vigentes al 2016 vigente 4.6 Regular las actividades realizadas por el ICE y ICAA 4.6.1 Se han establecido las regulaciones y dentro del PNTMM autorizaciones para la operación de estas instituciones al 2016.

I. PROGRAMA DE TURISMO SOSTENIBLE (PTS) DESCRIPCION DEL PTS: Contiene las medidas para la creación de capacidades (personal especializado, infraestructura, comunicaciones, información, seguridad, gestión local), para aumentar el posicionamiento del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) como destino ecoturístico nacional e internacional y que este se convierta en un medio para atraer recursos permanentes al ASP. El programa procura promover la participación y la creación de capacidades de pequeños y medianos empresarios locales, para la oferta y venta de servicios turísticos y que esto sea promotor de oportunidades de empleo y beneficios para la gente local. El énfasis será el ecoturismo pues debe priorizar el posicionamiento de la riqueza biológica del PNTMM. Se asume el ecoturismo como una oportunidad para generar distintos beneficios socioeconómicos, pero además como un medio para la educación ambiental, la divulgación y protección de la rica biodiversidad del PNTMM. Los objetivos, resultados, acciones y metas propuestos para este programa, no pueden bajo ninguna circunstancia superar la capacidad de carga que se determine para el PNTMM, implícitamente se debe entender que la prioridad del PNTMM es asegurar a perpetuidad sus recursos naturales. OBJETIVO: Promover el turismo sostenible como una oportunidad para el posicionamiento del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte a nivel nacional e internacional y para la generación de beneficios socioeconómicos para la el Estado, la población local y el país. RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESTRATEGICAS METAS 1. La conservación de la biodiversidad y uso 1.1 Crear las capacidades técnicas y 1.1.1 Un plan de trabajo específico para racional de los recursos naturales, logísticas a lo interno del PNTMM para el este programa (cronograma y culturales e históricos fortalecidos por seguimiento y monitoreo de las acciones recursos), elaborado y en ejecución al medio del turismo sostenible de este programa. 2016.

1.2 Desarrollar una estrategia de divulgación 1.2.1 Una estrategia de promoción del y promoción de las potencialidades turismo sostenible en el PNTMM, ecológicas, paisajísticas, culturales e elaborada y en divulgación, al 2016. históricas del PNTMM, con contenidos 1.2.2 Al menos en un 25% se ha que favorezcan el posicionamiento incrementado la visitación de turistas turístico del ASP y promuevan el aumento al PNTMM, al 2017. de la visitación, acorde con la capacidad 1.2.3 Al menos en un 25% se han de carga turística de los sitios destinados incrementado los ingresos al PNTMM para el uso público dentro del Parque. por concepto de turismo, al 2015. 146

1.3 Promover alianzas con entidades claves 1.3.1 Al menos dos alianzas del PNTMM para acciones relacionadas con el con entidades de capacitación, ecoturismo sostenible. mercadeo y asistencia técnica relacionadas con la promoción del ecoturismo, concretadas y operando al 2016. 1.4 Actualizar y ampliar el estudio de 1.4.1 Un estudio con las estimaciones de estimación de capacidad de carga capacidad de carga turística para el turística para el PNTMM (estimar PNTMM y recomendaciones para la actualidad y proyecciones de mediano y zonificación, ejecutado la 2017. largo plazo de visitación potencial al ASP) 2. El PNTMM dispone de la infraestructura y 2.1 Acondicionar la infraestructura (edificios y 2.1.1 El 100% de los sitios zonificados en el equipamiento para atender eficientemente senderos) y comunicaciones del ASP, que que permiten actividades turísticas, la demanda de la visitación turística al la haga viable para aumentar la visitación cuentan con la infraestructura y ASP. turística, acorde con la Ley 7600, en equipamiento adecuado, al 2017. aquellos sitios que las condiciones naturales del mismo lo permitan.

El cumplimiento de los siguientes resultados, acciones y metas de este programa no son de competencia directa del ACLAP/PNTMM, pero es DE LA MAS ALTA PRIORIDAD que desde la gestión del PNTMM, se apoyen, se acompañen, se promuevan y se estimulen. Esto está estrechamente relacionado con los objetivos estratégicos del , en el sentido de garantizar la conservación e integridad de los ecosistemas y que para ello se debe promover la co-participación y trabajo conjunto con diversos actores, así como el mayor apoyo a actividades de turismo sostenible. 3. Las organizaciones locales y 3.1 Promover el fortalecimiento de 3.1.1 Al menos dos grupos (organizaciones comunidades aledañas reciben beneficios capacidades de grupos locales, para que o microempresas) locales, preparados directos, a raíz de la gestión del turismo sean sujetos a concesiones de servicios para el proceso de concesiones de en el PNTMM no esenciales y otros mecanismos, servicios no esenciales, al 2016. relacionadas con la promoción del PNTMM como destino turístico. 3.2 Promover la capacitación y organización 3.2.1 Al menos dos grupos (organizaciones de guías locales en comunidades claves o microempresas) locales, operando con potencial turístico, en la zona de con guías turísticos, al 2014. influencia del ASP.

147

II. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN LOCAL (PEGL) DESCRIPCION DEL PEGL: Contiene las medidas dirigidas a crear relaciones concertadas y de participación entre el Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) y los distintos actores que tienen incidencia en el ASP (comunidades urbanas, rurales e indígenas, sector privado, instituciones estatales, escuelas y colegios, organismos técnicos y académicos, municipalidades y ONGs). También contiene las acciones para promover y construir conocimientos sobre la biodiversidad, el recurso hídrico, los bienes y los servicios que provee el PNTMM y para el fortalecimiento de capacidades para la gestión socio ambiental. Implica acuerdos para la promoción conjunta de acciones diversas de control y protección, conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. OBJETIVO: Promover las buenas relaciones, conocimientos y acciones concertadas con los actores locales, para el fomento de la conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte y el desarrollo sostenible local. RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESTRATEGICAS METAS 1. La conservación y uso sostenible de la 1.2 Crear las capacidades técnicas y 1.1.1. Un plan de trabajo específico para biodiversidad y los recursos naturales del logísticas a lo interno del PNTTM para el este programa (cronograma y PNTMM, son gestionados mediante la seguimiento y monitoreo de las acciones recursos), elaborado y en ejecución al participación y trabajo conjunto con de este programa. 2016. actores locales. 1.3 Crear el Consejo Local (CL) del PNTMM, 1.1.2. El Consejo Local (CL) del PNTMM, como ente gestor del ASP (según la ley creado y operando, al 2015. de biodiversidad) 1.1.3. Plan de acción del CL del PNTMM elaborado y ejecutándose, al 2015. 1.1.4. Un Consejo Local del PNTMM consolidado como instancia local que coadyuva a administración y gestión del ASP, al 2016. 1.4 Concretar alianzas con entidades claves 1.4.1 Al menos dos alianzas o convenios que promueven la educación ambiental. con entidades que apoyan y promueven la educación ambiental, operando al 2016. 1.5 Desarrollar actividades de educación y 1.5.1 En al menos 10 centros educativos divulgación ambiental con centros de primaria se desarrollan en cada educativos en comunidades claves con uno al menos 10 actividades anuales influencia en el ASP. Implica revisar y de educación ambiental, a partir del actualizar el programa actual de EA del 2015. PNTMM. 1.5.2 En al menos dos centros educativos de secundaria se desarrollan en cada uno al menos 10 actividades anuales de educación ambiental, a partir del 148

2016. 1.6 Desarrollar un plan de rotulación del 1.6.1 Al menos 20 rótulos informativos y PNTMM. educativos sobre la importancia de los ecosistema y biodiversidad del PNTMM elaborados y colocado al 2016. 1.7 1.7.1 1.8 Integrar las acciones de este programa 1.8.1 Un plan de acción que integra las con las similares de otras ASP del acciones de este programa con las ACOPAC y ACCVC y establecer los acciones similares de las ASP del mecanismos de coordinación pertinentes ACOPAC y ACCVC y establecidos mecanismos de coordinación, operando al 2016.

El cumplimiento de las siguientes acciones y metas de este programa no son de competencia directa del ACLAP/PNTMM, pero es DE LA MAS ALTA PRIORIDAD que desde la gestión del PNTMM, se apoyen, se acompañen, se promuevan y se estimulen. Esto está estrechamente relacionado con los objetivos estratégicos del , en el sentido de garantizar la conservación e integridad de los ecosistemas y que para ello se debe promover la co-participación y trabajo conjunto con diversos actores.

1.9 Promover alianzas y vinculación con 1.9.1 Al menos dos alianzas o convenios actores locales que desarrollan con grupos locales, específicos para actividades en las zonas de influencia del la educación, promoción, divulgación ASP. Incluidas las comunidades del PNTMM a nivel local, operando al indígenas con incidencia en el ASP. 2016. 1.9.2 Al menos el 80% de los pobladores en comunidades claves con incidencia en el ASP reciben información y divulgación ambiental, como producto de estas alianzas, al 2017. 1.10 Promover el intercambio de 1.10.1 Al menos un intercambio de conocimientos con grupos de otras experiencias anual, a partir del 2016. zonas, con experiencia en gestión comunal ambiental relacionadas con ASP. 1.11 Promover actividades de educación y 1.11.1 Al menos tres grupos organizados 149

divulgación ambiental con grupos locales locales desarrollan cada uno al menos organizados en comunidades claves con 10 actividades anuales de educación influencia en el ASP. ambiental en las comunidades, a partir del 2017. 1.12 Promover prácticas ambientales 1.12.1 Al menos tres proyectos ambientales sostenibles (Manejo de Desechos, sostenibles desarrollados por a viveros, reforestación, huertas orgánicas, escuelas, colegios y grupos locales, etc,) dirigido a escuelas, colegios, grupos son apoyados por el PNTMM, al 2018. locales. 1.13 Promover acuerdos con las 1.13.1 Al menos un acuerdos con una municipalidades para la limpieza de municipalidad para la limpieza de basuras en sitios del ASP. basuras en sitios del ASP, operando la 2017. 1.14 Apoyar el Programa de Bandera Azul 1.14.1 Al menos un Programa de Bandera Ecológica (BAE) con grupos que ya lo Azul Ecológica actual de un grupo tienen y promover nuevos. Implica los local apoyado por el PNTMM, al 2016. esfuerzo para que el PNTMM le sea 1.14.2 Al menos un Programa de Bandera otorgada la BAE Azul Ecológica nuevo apoyado por el PNTMM, al 2017.

150

III. PROGRAMA DE INVESTIGACION (PI) DESCRIPCION DEL PI: Contiene las medidas para elaborar y sistematizar la información técnica y científica, tanto la generada por medios académicos como la proveniente del conocimiento local, que se considere clave para la toma de decisiones relacionadas con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) y en su zona de amortiguamiento. Los temas pueden ser diversos en lo biológico, social, cultural, económico, etc. Debe darse la prioridad a los objetos de conservación que se han identificado para el PNTMM. Implica que la elaboración de la información salvaguarda los derechos intelectuales de las poblaciones locales, cuando este derecho pueda estar en riesgo. La elaboración y uso de la información se basará en mecanismos que garanticen una adecuada gestión del conocimiento, se entiende con esto que la información es elaborada con trasparencia y que se divulgará por todos los medios posibles que faciliten su apropiación y uso. OBJETIVO: Generar la información técnica y científica que sea útil para la toma de decisiones y la gestión del conocimiento para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) y en su zona de amortiguamiento. RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESTRATEGICAS METAS 1. Se cuenta con información técnica y 1.1 Concretar alianzas con entidades claves 1.1.1 Al menos dos alianzas o convenios científica que sirve de insumo para la para investigación técnica y científica. entidades claves para el desarrollo de gestión y toma de decisiones para Priorizando las universidades nacionales proyectos de investigación técnica y asegurar la conservación de la públicas. científica en PNTMM, operando al biodiversidad y el recurso hídrico en el 2016. PNTMM. 1.2 Elaborar un plan de investigación 1.2.1 Un plan con las prioridades de especifica las prioridades del PNTMM investigación necesarias para el (implica agenda y normas para la PNTMM, elaborado al 2016. generación y uso de la información) 1.3 Promover investigaciones sobre los 1.3.1 Al menos dos investigaciones sobre efectos del cambio climático en los los efectos del cambio climático en los ecosistemas más vulnerables del ASP ecosistemas vulnerables del ASP, (turberas y páramos). elaboradas al 2020. 1.4 Promover investigaciones sobre los 1.4.1 Al menos una investigación sobre los efectos de las especies exóticas efectos de las especies exóticas en (especialmente de la trucha) en los los ecosistema y especies elaborada ecosistemas del PNTMM. al 2018. 1.5 Evaluar los efectos que tienen los 1.5.1 Al menos una investigación sobre caminos y senderos por donde pasa el efectos que tienen las intervenciones tendido eléctrico y la infraestructura, sobre del ICE en la biodiversidad del la biodiversidad del PNTMM PNTMM, elaborada al 2018. 1.6 Desarrollar acciones sistémicas de 1.6.1 Un sistema de monitoreo para el monitoreo biológico y de las actividades ASP, operando al 2017. 151

en el ASP que puedan amenazar especies y la integridad ecológica. Implica priorizar especies y ecosistemas en mayor riesgo por amenazas. 1.7 Crear las capacidades técnicas y 1.7.1 Al menos un funcionario del PNTMM logísticas a lo interno del PNTTM para el con responsabilidades específicas seguimiento y monitoreo de las acciones para este programa, al 2016. de este programa. 1.7.2 Un plan de trabajo específico para este programa (cronograma y recursos), elaborado y en ejecución al 2016.

IV. PROGRAMA DE INCIDENCIA Y COORDINACION INSTITUCIONAL (PICI)

DESCRIPCION DEL PICI: Contiene las medidas para concretar acuerdos y planes de acción permanentes con actores estratégicos con interés e incidencia en el Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM) y sus zonas de influencia. Se trata de los actores que ejercen acciones permanentes para el uso y explotación de la biodiversidad y los bienes y servicios que provee PNTMM. El uso y protección del recurso hídrico tiene un valor estratégico en este programa. Implica la gestión permanente para la puesta en práctica de mecanismos eficientes de coordinación institucional e integración para el trabajo conjunto con otras organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y otros grupos de interés, al igual que con las diferentes instancias dentro de la estructura orgánica del MINAET y del SINAC de manera que se pueda maximizar la gestión del ASP. OBJETIVO: Concretar alianzas y acciones permanentes con actores claves con incidencia en el Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte, con la finalidad de reafirmar las competencias del SINAC/ACLAP en el PNTMM y de propiciar mayores capacidades para la conservación de la biodiversidad y el recurso hídrico del ASP. RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESTRATEGICAS METAS 1. Se cuenta con una adecuada 1.1. Concertar y concretar acuerdos formales 1.1.1. Un convenio y plan de acción coordinación institucional e y planes de acción conjuntos con actores específico con el Instituto interinstitucional que asegura la estratégicos (ICE, AyA, Municipalidades, Costarricense de Electricidad, para la conservación de la biodiversidad y del MOPT), en temas estratégicos para aplicación conjunta de protocolos, recurso hídrico en el PNTMM. minimizar daños a la biodiversidad del medidas y monitoreo para el uso PNTMM, uso sostenible de recurso sostenible del recurso hídrico y hídrico y ordenamiento territorial. minimizar daños a la biodiversidad del PNTMM, operando la 2017. 1.1.2. Un convenio y plan de acción específico con cada una de las 152

municipalidades con incidencia en el PNTMM, para que se incorporen los objetivos de conservación del ASP, en los planes de ordenamiento territorial, operando la 2017. 1.1.3. Un convenio y plan de acción específico con Acueductos y Alcantarillados, para la promoción del uso sostenible del recurso hídrico del PNTMM, operando la 2017. 1.2. Crear un comité asesor (CA) para el del 1.2.1. El comité técnico asesor del del PNTMM, con organizaciones e PNTMM, creado y operando, al 2016. instituciones con interés y experiencia técnica y científica. 1.3. Desarrollar acciones de divulgación e 1.3.1. Un plan de divulgación e información información sobre los recursos naturales y sobre el PNTMM dirigido a servicios que ofrece el PNTMM, dirigido a instituciones y otros actores, las instituciones y otros actores claves, elaborado y ejecutándose al 2017. por medio de sitios interactivos, prensa, otros.

V. PROGRAMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO (PAF) DESCRIPCION DEL PROGRAMA: Considera las acciones para propiciar los medios, recursos y condiciones sustanciales para el mejor desempeño de la gestión del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM), entre los que se encuentran el desarrollo de la infraestructura, el equipamiento necesario, provisiones logísticas, entre otras. También contiene las medidas para aumentar las capacidades integrales del personal del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (PNTMM). Pone especial atención en la capacitación y especialización del personal, de acuerdo a lo planteado en el . Implica temas de conocimiento técnico, metodologías, manejo de información y crecimiento personal, entre otros. El programa administrativo financiero es la base fundamental para la implementación exitosa de los distintos programas propuestos en el . Su función es dar soporte a los programas y abarca la cooperación entre recursos humanos, administración, mantenimiento, gestión financiera, procesamiento y análisis de datos, control de activos y coordinación interinstitucional. Lo administrativo financiero aun cuando es desarrollado a nivel de Área de Conservación, implica acciones específicas que deben emprender la administración y personal del ASP, o bien en coordinación con socios y grupos de interés. OBJETIVO: Garantizar la existencia de los recursos humanos, financieros, técnicos y logísticos necesarios para la gestión efectiva del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte, la conservación de la biodiversidad y el beneficio de las comunidades aledañas y usuarios en general. 153

RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESTRATEGICAS METAS 1. Se cuenta con la plataforma 1.1. Diseñar e implementar un eficiente 1.1.1. Un estrategia para la recaudación de administrativa y recursos necesarios para sistema de recaudación de fondos por fondos con donantes afines al garantizar la protección y gestión eficiente parte de donantes afines al PNTMM. PNTMM, elaborada y operando al del PNTMM 2016. 1.1.2. Una base de datos de donantes potenciales y temas para proyectos, elaborada al 2016. 1.1.3. Al menos dos proyectos sometidos a donantes, la 2017. 1.2. Diseñar e implementar un eficiente 1.2.1. Un estrategia para la recaudación de sistema de recaudación de fondos por fondos por medios de mecanismos medio de mecanismos de generación de propios, elaborada y operando al fondos propios (canon de agua, turismo 2017. sostenible, impuesto especial (peaje) por 1.2.2. Al menos 50% de incremento del el paso de tendido eléctrico, etc) presupuesto anual del PNTMM, al 2020. 1.3. Diseñar e implementar un sistema de 1.3.1. Un sistema de control interno control interno financiero y contable a la financiero y contable a la operación operación del PNTMM, con base en la del PNTMM, operando eficientemente legislación vigente. al 2017. 1.4. Crear y ejecutar un sistema interno de 1.4.1. Un sistema interno de control de distribución de inventario y control de inventarios, operando eficientemente suministros, materiales, insumos y equipo al 2017. para los distintos programas, con base en la legislación vigente. 2. Se cuenta con el personal capacitado, 2.1. Concretar alianzas con entidades claves 2.1.1. Al menos tres convenios con motivado y en cantidad suficiente para para capacitación y formación del entidades para capacitación y garantizar la protección y gestión eficiente personal (INA, universidades, CATIE, formación del personal, operando la del PNTMM INBio y ONGs). 2018. 2.2. Desarrollar un plan para el aumento de 2.2.1. Un protocolo con las prioridades de plazas y capacitación integral al personal cantidad de personal, puestos, del PNTMM (idiomas, interpretación y capacitación, formación y condiciones educación ambiental, diseño de básicas del personal, para optimizar la senderos, gestión local, servicio al cliente, operación del del PNTMM, elaborado SIG, desarrollo humano, administración al 2016. 154

de ASP, monitoreo biológico, etc). 2.2.2. El 100% del personal del PNTMM capacitado en temas claves para su desempeño, al 2018. 2.2.3. Amentado en 5 de plazas del personal del PNTMM, al 2020.

155

X. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE MANEJO

10.1 Definiciones básicas

Para los efectos específicos del MES-PM/PNTMM, se entiende que el monitoreo, evaluación y sistematización es un proceso integrado de reflexión y de aprendizaje colectivo, frecuente y permanente, donde los actores involucrados realizan “altos en el camino”, para valorar la forma en que se están realizando las acciones del PM. Es un proceso de revisión analítica que permite identificar los avances y logros, así como las limitantes, fallos o controversias a tiempo para darles solución, así como valorar si las actividades que se están ejecutando tienen correspondencia con lo previsto y lo planeado. El monitoreo es el proceso que observa el cumplimiento de los objetivos y los niveles de alcance de las acciones y las metas, su percepción y medida es más en lo cuantitativo. La evaluación tiene por finalidad analizar y emitir juicios de valorar sobre la ejecución de los objetivos y los impactos esperados del PM, su análisis es tanto cualitativo como cuantitativo. El conjunto de ambos debe destacar los resultados, los avances y las limitantes que inciden en la consecución de los objetivos, y debe como aporte fundamental, proporcionar información cualitativa y cuantitativa útil y oportuna para la toma de decisiones sobre la conducción del PM, y así asegurar el uso eficiente de los recursos financieros, técnicos y logísticos. La sistematización es el proceso de recolección, organización, análisis y documentación de la información, tiene como principal cometido destacar los aprendizajes, la identificación de las lecciones aprendidas y recomendaciones que sirvan a la gestión del PM.

156

10.2 Objetivos del monitoreo El monitoreo, evaluación y sistematización del plan de manejo, es una herramienta técnica de control y seguimiento, que implica el cumplimiento de los siguientes objetivos:  Identificar los logros, avances y limitantes que se generan de la implementación del PM/PNTMM.  Identificar los elementos que amenazan o impulsan la implementación del PM/PNTMM. (interferencias externas e internas, manejo de conceptos, el uso de metodologías, aplicación de procedimientos y normas, etc.).  Identificar los elementos fundamentales que sirven a la toma de decisiones para la orientación del PM/PNTMM., haciendo énfasis en las lecciones aprendidas y recomendaciones de cambios o ajustes.  Planificar la recolección y análisis de datos que permiten registrar y estudiar la evolución de los impactos esperados del PM/PNTMM.  Comprobar si las actividades del PM/PNTMM están dentro del tipo, el rango, los tiempos y presupuesto previstos.  Detectar oportunamente si las lecciones, recomendaciones y cambios emanadas del proceso del MES-PM/PNTMM., están siendo debidamente incorporadas al documento del PM y a su implementación.  Comprobar la eficacia de las metodologías, procedimientos y normas propuestas para la implementación del PM/PNTMM.  Elaborar una base de datos para almacenar y resguardar la información emanada de la implementación del MES-PM/PNTMM.  Disponer de información altamente confiable, que permite identificar y aplicar las acciones correctivas o impulsoras sobre la ejecución del PM/PNTMM. 10.3 Programación del monitoreo El MES-PM/PNTMM se propone como un proceso ordenado, periódico y sistemático, que implica tener claramente establecidos sus espacios, tiempos, actividades y resultados esperados. Se sugiere la técnica de talleres participativos como el medio principal para el MES-PM/PNTMM, pero esto no 157 descarta la eventual utilización de otros medios alternativos como reuniones para temas específicos, grupos focales, foros, encuestas de evaluación, etc. Los eventos de monitoreo, evaluación y sistematización, pueden ser para todos los programas del PM o bien para evaluar algunos programas u objetivos en especial, de acuerdo a necesidades o coyunturas del momento. En todo casa debe contemplar previamente al menos las siguientes tres tareas:  Priorizar los objetivos, las acciones y metas a monitorear y evaluar  Definir las herramientas metodológicas a utilizar.  Seleccionar los actores que participarán, de acuerdo a sus intereses y capacidades según sean los objetivos, las acciones y metas que se definieron para ser evaluadas. 10.4 Plan de monitoreo, evaluación y sistematización A continuación se detallan las actividades correspondientes a este apartado:

ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS Tiempo RESPONSABLES CLAVES Integrar un Comité - Se establece oficialmente el Junio Gerencia de ASP permanente Comité permanente MES- 2015. del ACLAP y responsable de PM/PNTMM, que tiene como Administrador del coordinar y conducir objetivo evaluar a profundidad y PNTMM el MES- PM/PNTMM. de manera sistemática el desempeño del PM. Ejercicios de - Existe información clara sobre Abril, monitoreo los avances y limitantes, y para agosto, (este ejercicio es proponer medidas orientadoras diciembre fundamentalmente del y correctivas al PM de cada comité, pudiendo - La información generada es año. incorporar a otros documentada por escrito. actores según criterios Comité MES- del momento) PM/PNTMM. Primera evaluación - Existe información clara sobre Junio del del PM/PNTMM. los avances y limitantes, y para 2016. (este ejercicio proponer medidas orientadoras coordinado por el y correctivas al PM. comité, pero cuenta con - La información generada es la participación de otros documentada por escrito. actores claves relacionados con el PNTMM) Segunda evaluación - Existe información de calidad Junio del del PM/PNTMM. para decidir sobre ajustes y 2017. (este ejercicio cambios para el fortalecimiento coordinado por el y orientación del PE. comité, pero cuenta con - La información generada es la participación de otros documentada por escrito. actores claves relacionados con el PNTMM) Evaluación del PM - Existe información de calidad Nov. de 158

(Plan 2015-2020). para determinar con certeza los 2020. (este ejercicio logros y avances concretos del coordinado por el PM. comité, pero cuenta con - Existe claridad sobre las la participación de otros limitantes y controversias que actores claves ha tenido la implementación del relacionados con el PM. PNTMM) - Se dispone de información de calidad que permite hacer los ajustes y cambios al PM 2015- 2020, y dar las orientaciones necesarias para un nuevo periodo de planificación 2021- 2025.

El proceso del monitoreo, evaluación y sistematización es para garantizar la adecuada implementación del PM/PNTMM, por tanto, la apropiada designación de los responsables de ese proceso es considerado un factor de éxito para la vida del PM.

El comité MES-PM/PNTMM debe ser una figura visible en la estructura del PNTMM, claramente identificado en los cronogramas de trabajo y con los recursos necesarios para garantizar su funcionamiento.

El comité MES-PM/PNTMM debe estar en coordinación constante con la administración del PNTMM. Se entiende que este comité no es una instancia decisoria, su función es de apoyo para la generación y provisión de información para la toma de decisiones orientadores y correctivas al PM.

El comité MES-PM/PNTMM tendrá las siguientes responsabilidades:

 Planificar y organizar las actividades para el monitoreo, la evaluación y sistematización del PM/PNTMM.  Documentar la información que se genere de las actividades del MES- PM/PNTMM.  Retroalimentar periódicamente a la administración del PNTMM, gerencia de ASP/ACLAP y Consejo Local sobre los hallazgos, conclusiones y recomendaciones sobre el desarrollo del PM/PNTMM.

10.5 Indicaciones metodológicas del monitoreo 159

La metodología para el monitoreo del plan de manejo debe cumplir con los siguientes principios:

 Es un proceso de enseñanza – aprendizaje

Debe llevar implícitas dinámicas que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos sobre la implementación del PM/PNTMM.

 El aprendizaje es de construcción conjunta

Implica que el conocimiento y los aprendizajes sobre la implementación del PM/PNTMM, se elaboran en conjunto.

 Es participativa

Debe fomentar que todas y todos quienes intervienen en el proceso del PM/PNTMM tienen iguales derechos y oportunidades de intervenir y aportar, en un marco de orden, acuerdos y consensos.

 Es reflexiva

La participación no es un fin en sí mismo, debe ser un medio para una acción reflexiva, analítica y que produzca aprendizajes y acciones viables de aplicar.

 Es Respetuosa

Se debe basar en el respeto a las diferencias de opinión.

10.6 Herramientas recomendadas para el monitoreo

Herramienta 1. Mapeo general de la implementación del monitoreo

Se propone el uso de preguntas orientadoras, quedando a criterio del comité monitoreo modificarlas o incluir otras, de acuerdo con lo que se ha priorizado al momento de evaluar.

Se aplica esta herramienta a partir de cada uno de los programas del plan de manejo, lo cual implica obligatoriamente tener claro el objetivo, resultados esperados, acciones y metas del programa evaluado. 160

A continuación se ejemplifican las preguntas orientadoras según sea el programa evaluado.

PROGRAMA (aquí el programa a evaluar y su objetivo)

1. ¿Cuáles son los resultados que se están dando según lo esperado para este objetivo? 2. ¿Qué aspectos concretos nos están indicando que efectivamente se están dando esos resultados? 3. ¿Qué limitante se están encontrando para cumplir con lo esperado de este objetivo? 4. ¿Qué acciones se están tomando para mitigar o eliminar esas limitantes?

Herramienta 2: Mapeo específico de la implementación del monitoreo

Se propone el uso de esta herramienta a partir de la estructura utilizada para el plan de acción del plan de manejo.

Esta herramienta es básicamente para la valoración de los impactos, a partir del cumplimiento de las metas. Contempla un espacio para la valoración de los niveles de cumplimiento cuantitativo, que pueden consignarse por cifras, porcentajes o criterios (Ej: Alto, Medio, Bajo).

A continuación se ejemplifican la herramienta 2 según sea el programa evaluado.

PROGRAMA: Objetivo: RESULTADOS ACTIVIDADES METAS Cumplimiento ESPERADOS ESTRATEGICAS (valoraciones cualitativos y cuantitativos Resultado Acción estratégica: Metas: esperado: Acción estratégica: Metas: Acción estratégica: Metas: PROGRAMA: Objetivo: RESULTADOS ACTIVIDADES METAS Cumplimiento ESPERADOS ESTRATEGICAS (valoraciones cualitativos y 161

cuantitativos Resultado Acción estratégica: Metas: esperado: Acción estratégica: Metas: Acción estratégica: Metas:

162

Herramienta 3. Gestión de cambios en el plan de Manejo

Un objetivo clave del monitoreo, evaluación y sistematización, es identificar elementos correctivos, ajustes o nuevos elementos que fortalezcan el plan de manejo, lo cual debe ser claramente consignado en el documento. A continuación se propone un instrumento de referencia que permite documentar los cambios y ajustes que se deriven del monitoreo.

PROGRAMA: Objetivo: Resultados esperados Acciones estratégicas Metas Ajustes o nuevos Ajustes o nuevos Ajustes o nuevas

PROGRAMA: Objetivo: resultados esperados Acciones estratégicas Metas Ajustes o nuevos Ajustes o nuevos Ajustes o nuevas

163

XI. BIBLIOGRAFÍA

 Análisis de actores en el Sistema de áreas silvestres protegidas (informe de resultados). Proyecto superando barreras para el logro de la sostenibilidad de las áreas protegidas de Costa Rica. SINAC, GEF, PNUD/ASC, abril 2006.  Análisis de vacíos de conservación en Costa Rica. GRUAS II. SINAC, COBODES, FONAFIFO, INBio, CI, TNC. 2008.  Andrade, Ángela (editora). Aplicación del Enfoque Ecosistémico en América Latina. CEM, UICN, PNUMA. Colombia, 2007.  Bermúdez, Fernando. Primer informe: Evaluación de la efectividad de manejo de 25 áreas silvestres protegidas de Costa Rica. Proyecto superando barreras para el logro de la sostenibilidad de las áreas protegidas de Costa Rica. SINAC, GEF, PNUD/CCT, abril 2006.  Cembranos, Fernando. Montesinos, David. Bustelo, María. La animación sociocultural: Una propuesta metodológica. Editorial Popular. Madrid, 2002.  Constitución Política de la República de Costa Rica.  Convenio sobre la diversidad biológica. Río de Janeiro, Junio 1992.  Chimbula, San. Prescott-Allen, Robert. Lee-Smith, Diana. Planificación de la acción para la sostenibilidad rural. Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Gland, Suiza, 1999.  Distribución equitativa de los beneficios y costos generados por las áreas protegidas. Programa Parques en Peligro. Serie Innovaciones para la Conservación, TNC, 2007.  Dudley, Eric. Imbach, Alejandro. Cuestiones de supervivencia: enfoque para comprender el desarrollo sostenible y equitativo. Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Gland, Suiza, 1999.  Estrategia de control del fuego 2006-2010.  Estrategia Educación Ambiental 2006-2010.  Estrategia de Tala Ilegal 2002-2007. 164

 Estudio técnico de reorganización institucional Sistema Nacional de Áreas de Conservación (versión preliminar para consulta interna). SINAC-MINAET.2009.  Evaluación del contexto socioeconómico del Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica. Documento 2. Informe Final.  Evaluación del Marco Legal que afecta el manejo del Sistema de Áreas  Protegidas de Costa Rica. Identificación de Barreras Jurídicas (Informe Final). SINAC, GEF, PNUD/CEDARENA, abril 2006.  Ezcurra, Exequiel. Pisanty, Irene. Romero, Patricia(compiladores). La transición hacia el desarrollo sustentable, perspectivas de América Latina y el Caribe. PNUMA, Universidad Autónoma Metropolitana. México, 2006.  Farinos, Joaquín. Nuevas formas de gobernanza para el desarrollo sostenible. Universidad de Valencia, España. 2005.  Gennari, Alejandro. Eisenchlas, Paula. Gobernabilidad de los sistemas hídricos territoriales. Construcción del concepto y propuesta metodológica para su medición.  Holtz,Uwe. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y su dimensión política. Bonn, Alemania, 2003.  Kayayan, Agop K. (Editor). Fundamentos de la metodología participativa y de la investigación participativa. UNICEF, Guatemala, 1999.  Ley de biodiversidad No.7788, 1998.  Leyes de la República: Ley 7554. Ley No.7337. Ley No.8369. Ley No. 6084.  Ley No.6227. Ley No.8292. Ley No.7317.  Lineamientos técnicos y metodológicos para la programación estratégica sectorial e institucional. MIDEPLAN, Ministerio de Hacienda, San José, 2008.  Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Programa de Monitoreo Ecológico Terrestre de las Áreas Protegidas y Corredores Biológicos de Costa Rica (PROMEC-CR). Manual de objetivos, indicadores y protocolos. SINAC, TNC, CATIE, INBio. 2007. 165

 Proyecto gestión socio ecológica del territorio. Marco conceptual y metodológico. MINAET, SINAC, INBio, 2008.  Proyecto gestión socio ecológica del territorio: Insumos para la visión compartida para la gestión sociológica del territorio desde el conocimiento y experiencia de actores en las áreas de conservación (memorias de talleres). CATIE, 2009.  Proyecto superando barreras para el logro de la sostenibilidad de las áreas protegidas de Costa Rica. (documento de proyecto) SINAC, GEF, PNUD.  Robles, Gabriel, Herrera, Bernal, otros autores. Barreras para la implementación de planes de manejo de los planes de manejo de las áreas silvestres protegidas en Costa Rica. CATIE, TNC.  Rojas, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. Edit. Plaza Valdez. México, 2003.  Ulate, Ricardo, Villegas, Florangel. Autoevaluación de capacidades nacionales para la implementación de los convenios globales ambientales. Informe final. GEF, PNUD, setiembre 2007.

XII. ANEXOS

 MAPAS DE PNTMM  PLAN ESTRATEGICO DEL SINAC 2010-2015  LEY DE BIODIVERSIDAD. Ley No. 7788  CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA 1992  CANON POR CONCEPTO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS.  Decreto Nº 32868  DECLARATORIA PARQUE NACIONAL TAPANTÍ MACIZO DE LA  MUERTE. Decreto Nº 28307  ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD  FECHA TECNICA TURBERAS DE TALAMANCA  LEY CREACION DE SERVICIO DE PARQUES NACIONALES. Ley  No. 6084  LEY DE VIDA SILVESTRE. No.7317 166

 OBJETOS DE CONSERVACION E INTEGRIDAD ECOLOGICA DEL PNTMM