Vol. 62 No. 1 2017 3

Volumen 62 No. 1 enero-marzo 2017

Contenido

Efecto de la escarificación química y del ácido giberélico en la germinación de mainiae Sánchez-Villegas A & Rascón-Chu A...... 4 La hercogamia como indicador del sistema reproductivo de Thelocactus leucacanthus spp. schmollii Martínez-Ramos LM, Mejía Rojas M, Rojas-Aréchiga M & Mandujano MC...... 13 Nota sobre Pachyphytum brevifolium Meyrán García J...... 23 Reseña del libro Taxonomía de las Cactáceas Morales Sandoval JJ...... 25 Lista de revisores durante 2016...... 29 Normas editoriales...... 30 Mammillaria carnea Zuccarini ex Pfeiffer Martínez Ramos LM...... 32 Contents

Effect of chemical scarification and gibberellic acid on the germination of Mammillaria mainiae Sánchez-Villegas A & Rascón-Chu A...... 4 Herkogamy as an indicator of the reproductive system of Thelocactus leucacanthus spp. schmollii Martínez-Ramos LM, Mejía Rojas M, Rojas-Aréchiga M & Mandujano MC...... 13 Note about Pachyphytum brevifolium Meyrán García J...... 23 Book review Taxonomía de las Cactáceas Morales Sandoval JJ...... 25 List of reviewers during 2016...... 29 Instructions for authors...... 30 Mammillaria carnea Zuccarini ex Pfeiffer Martínez Ramos LM...... 32 Cact Suc Mex (2017) 62(1):25-27 Vol. 62 No. 1 2017 25

Reseña del libro Taxonomía de las Cactáceas

Morales Sandoval JJ

Reseña: Lodé Joël. 2015. Taxonomía de las Cactáceas. La nueva clasificación de los basada en la investigación molecular y explicada. Vol I y II. Cactus Adventures Editions.

Han pasado ya casi diez años desde la última publicación de una obra tan completa en cuanto a la clasificación de la familiaCacta - ceae, que como sabemos es una importante familia de plantas con una amplia distribu- ción en el Continente Americano (Bravo 1978) y que su clasificación, si bien no ha sido fácil ha estado siempre sujeta a cambios.

FOTO 1. Portada de Species Plantarum, escrito FOTO 2. Portadas de Taxonomía de las Cactáceas, por Carlos Linneo en 1753. volúmenes 1 y 2. 26

Recordando un poco de la historia de aproximadamente, la otra obra es The New esta gran familia, han aparecido diversas Cactus Lexicon (2006) de D.R. Hunt, que obras científicas que han buscado clasificar reconoce 124 géneros con 1438 especies. a estas maravillosas plantas, una de las Recientemente, apareció un nuevo libro, primeras obras que aparecieron fue el tra- Taxonomía de las Cactáceas (Foto 2) publica- bajo de Linneo, Species Plantarum (1753) en do por el señor Joël Lodé, naturalista, editor donde se incluyeron 22 especies conocidas de la revista Cactus Adventures y miembro en ese momento en un solo género llamado de la IOS (International Organization for “Cactus” (Foto 1). Succulent Study). Esta magnífica obra Posteriormente aparecieron otras obras basada esencialmente (pero no únicamente) como Revue de la Famille des Cactées (1828) en genética molecular (ADN) y publicado de Candolle en donde reconoce 174 especies en dos volúmenes, reconoce 177 géneros en 7 géneros, Enumeratio Diagnostica Cactea- y cerca de 2360 taxones entre especies y rum (1837) de Pfeiffer, en donde reconoce subespecies en orden alfabético, con sus casi 10 géneros, Cactearum Genera Nova (1839) 1300 páginas en total (Foto 3), en las cuales de Lemaire en donde ordena la familia en 2 incluye 177 mapas de distribución, semillas tribus, Cacteae in Horto (1844) de von Salm- ilustradas para cada género y más de 360 Dyck y reconoce 20 géneros en 7 tribus, especies fotografiadas al microscopio digital. Gesamtbeschreibung der Kakteen, (1897-1899) También incluye ilustraciones de polini- de K. Schumann que propone dividir a la zadores y dispersores, gráficos de mínima familia en 3 subfamilias. y máxima altitud, etimología ilustrada de Para el siglo XX aparece la obra ya clásica los géneros, descripción de los hábitats para The Cactaceae (1919-1923) de los doctores cada género, distribución geográfica precisa Britton & Rose, en el que aparecen 124 de cada género, 22 mapas geográficos de géneros con 1235 especies reconocidas, años los países donde se encuentra esta familia, después Kakteenlexikon (1966) de Curt Bac- cerca de más de 9500 fotos con las plantas keberg donde reconoce 230 géneros y más fotografiadas en el hábitat y en colección, de 3000 especies con su distribución geográ- en diferentes estados de crecimiento, con fica,The Genera of the Cactaceae (1986-1990) las flores, los frutos y las semillas. Además de D.R. Hunt & N.P. Taylor, reconocen cuenta con un glosario, bibliografía con más 3 subfamilias, y dividen en 7 grupos a la de 500 citas, índice y sinónimos. Como se subfamilia . Posteriormente apa- puede apreciar por lo expuesto anteriormen- rece el trabajo de W. Barthlott & D.R. Hunt te es un libro que ha ido mucho más allá “Cactaceae” en The Families and Genera of que cualquiera otra obra publicada hasta el Vascular (1993) en donde se recono- momento y que sin duda la calidad en su cen 3 subfamilias, Pereskioideae, Opuntioideae contenido es digno de admirar. y Cactoideae, esta última dividida en 9 tribus. Esta obra tan prometedora además de Para el presente siglo aparecieron dos ser publicada en los idiomas Inglés y Fran- obras importantes: la primera The Cactus cés también se encuentra en Español, y es Family (2001) del eminente cactólogo Ed- de celebrarse siempre entre la comunidad ward F. Anderson que divide a la familia científica y de aficionados que una obra se en cerca de 126 géneros con 1900 especies encuentre en habla castellana. Vol. 62 No. 1 2017 27

FOTO 3. Páginas interiores del libro Taxonomía de las Cactáceas.

Literatura Citada Guzmán CLU. 1997. Grupos taxonómicos, páginas 31-41. En Suculentas mexicanas. Anderson EF. 2001. The Cactus Family. Timber Cactáceas. Conabio. Semarnat. UNAM. Press Portland, Oregon, USA. Hunt D. 2006. The New Cactus Lexicon. DH Bravo-Hollis H. 1978. Las Cactáceas de México. Books, Milborne Port. Vol. I. Universidad Nacional Autónoma de Pfeiffer L. 1837. Enumeratio Diagnostica Cactearum México. México. Hucusque Cognitarum. Berolini. Bravo Hollis H & Scheinvar L. 1999. El Interesante Salm-Dyck J. 1844. Cacteae in Horto Dyckensi Mundo de las Cactáceas, FCE. México. Cultae. E. Typis Crapelet. Paris. Britton NL & Rose JN. 1919-1922. The Cactaceae. Taxonomía de las Cactáceas. http://cactus-aven- Carnegie Institute Washigton, Publication tures.com/Taxonomia_de_las_Cactaceas_ESP. 248 (reimpreso por Dover, New York). html Consultada diciembre de 2015.