PERIÓDICO OFICIAL

“TIERRA Y LIBERTAD” ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Dr. Oscar Sergio Hernández Benítez El Periódico Oficial “Tierra y Libertad” es elaborado en los Talleres de Impresión de la Subsecretaría de Reinserción Social y la Industria , Mor., a 7 de julio de 2010 6a. época 4817 Penitenciaria del Estado de Morelos.”

SEGUNDA SECCIÓN Al margen izquierdo un emblema que dice: H. GOBIERNO MUNICIPAL Ayuntamiento Municipal Constitucional de , 2009 AYUNTAMIENTO DE AMACUZAC, MORELOS – 2012, “Gobierno Diferente, Gobierno Transparente”. Convocatoria para la Programación de los foros FOROS DE CONSULTA PÚBLICA de Consulta Pública para la Integración del PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO Programa Municipal de Desarrollo Urbano URBANO SUSTENTABLE Sustentable de Amacuzac. DE AMACUZAC ………………………………… Pág. 1 Amacuzac, Mor., a 7 de Julio del 2010 AYUNTAMIENTO DE , MORELOS El H. Ayuntamiento de Amacuzac, de Reglamento de Fraccionamientos, Condominios y conformidad con lo dispuesto en los; 5, 14, 21 y 22 Conjuntos Urbanos para el Municipio de Jiutepec. de la Ley Estatal de Planeación; 10, fracción II; 27, ………………………………… Pág. 2 29, fracción I; 32, fracción III y 44 de la Ley de AYUNTAMIENTO DE , MORELOS Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Plan Estratégico de Desarrollo Turístico. Sustentable del Estado de Morelos. Tlayacapan, Morelos. CONVOCA ………………………………… Pág. 36 A todos las Dependencias y Organismos Reglamento para la Protección, Mejoramiento y Federales, Estatales y Municipales, relacionados con Conservación de la Imagen Urbana, del el Desarrollo Urbano, Asociaciones y Cámaras de Patrimonio Cultural y Anuncios del Municipio de Comercio y de la Industria, Colegios y Asociaciones Tlayacapan, Morelos. de Profesionistas, Asociaciones Civiles y Sociales, ………………………………… Pág. 44 Instituciones Académicas y de Investigación, Plan de Manejo en función del Programa Pueblos Organismos No Gubernamentales, Organizaciones Mágicos. representativas de Obreros, Campesinos y Grupos ………………………………… Pág. 60 Populares, interesados en participar en el proceso Reglamento para la Regulación del Comercio de consulta pública del proyecto de actualización del Ambulante y Semi Fijo en el Municipio de Programa Municipal de Desarrollo Urbano Tlayacapan, Morelos. Sustentable de Amacuzac, que dió inicio a partir de ………………………………… Pág. 68 la fecha en que se publicó la convocatoria de AYUNTAMIENTO DE YAUTEPEC, MORELOS consulta pública en el Periódico Oficial “Tierra y Reglamento Interno del H. Ayuntamiento de Libertad”, y en los diarios la Unión de Morelos y el Yautepec, Morelos. Sol de Cuernavaca; y concluirá el 30 de Agosto de ………………………………… Pág. 76 2010 cumpliendo con ello con los 60 días naturales Reglamento para la apertura y funcionamiento de de acuerdo con lo establecido en la Ley de Molinos de Nixtamal y Tortillerías, así como la Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano distribución y comercialización de sus productos Sustentable del Estado de Morelos, dentro de este que se le elaboran en el Municipio de Yautepec, periodo y para complementar la dinámica se Morelos. realizarán los siguiente foros de consulta pública: ………………………………… Pág. 92 Página 2 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

FOROS DE CONSULTA PÚBLICA Al margen izquierdo un sello con el Escudo Sede Sede Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- H. Fecha: 12/07/10 Fecha 26/07/10 Ayuntamiento de Jiutepec, Mor.- Gobierno de la 12:00 Hrs. 12:00 Hrs. Ciudad.- 2009-2012. C. MIGUEL ÁNGEL RABADÁN CALDERÓN, Para el desarrollo de los Foros de Consulta, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE se proponen 6 Temáticas sobre el Programa JIUTEPEC, MORELOS, A SUS HABITANTES Municipal de Desarrollo Urbano, que serán SABED: moderadas por funcionarios públicos, los temas a EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE desarrollar son: JIUTEPEC, MORELOS EN EJERCICIO DE LAS ... Desarrollo Económico – Turismo FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ... Obras Públicas – Infraestructura Carretera ARTÍCULOS 115 FRACCIÓN II DE LA ... Infraestructura de Salud – Educativa – CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS Deportiva UNIDOS MEXICANOS, 112 Y 113 DE LA ... Agua y Medio Ambiente CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE ... Desarrollo Urbano y Vivienda MORELOS, 53 FRACCIÓN II, 155, 156 Y 159 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE ... Desarrollo Agropecuario MORELOS; Y, DESARROLLO DE LAS MESAS DE TRABAJO CONSIDERANDO − Los participantes podrán registrarse a partir QUE NUESTRA CARTA MAGNA, EN SU de la publicación de esta Convocatoria y hasta un ARTÍCULO 115, SEÑALA AL MUNICIPIO LIBRE día antes de la celebración del foro, entregando COMO LA FORMA DE GOBIERNO REPUBLICANO, previamente o el día del foro las propuestas por REPRESENTATIVO Y POPULAR, QUE escrito con límite de extensión de dos cuartillas. ADOPTARÁN LOS ESTADOS PARA SU RÉGIMEN − En cada mesa se dará lectura a cada una de INTERNO, ESTANDO AQUELLOS INVESTIDOS DE las propuestas, conforme al orden de registro con un PERSONALIDAD JURÍDICA Y CON FACULTAD DE tiempo máximo de lectura de 2 minutos. PODER MANEJAR SU PATRIMONIO CONFORME A LA LEY. − Una vez comentadas todas las propuestas LAS RECIENTES REFORMAS AL registradas, se dará lugar a la participación de PRECEPTO CONSTITUCIONAL INVOCADO, HAN quienes no hayan presentado por escrito sus DADO COMO RESULTADO QUE EL MUNICIPIO propuestas y quieran expresarlo. ESTÉ FACULTADO PARA FORMULAR, APROBAR − Los moderadores, recopilarán las propuestas Y ADMINISTRAR LA ZONIFICACIÓN Y PLANES presentadas así como las planteadas verbalmente, DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL; para que el Ayuntamiento, conforme a lo que PARTICIPAR EN LA CREACIÓN Y establece la Ley de Ordenamiento Territorial y ADMINISTRACIÓN DE SUS RESERVAS Desarrollo Urbano sustentable del Estado de TERRITORIALES; PARTICIPAR EN LA Morelos, previo a la aprobación del Programa dé FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO respuesta a los planteamientos improcedentes y REGIONAL; AUTORIZAR, CONTROLAR Y VIGILAR LA UTILIZACIÓN DEL SUELO; INTERVENIR EN LA sobre las modificaciones al proyecto, expresando las REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA razones del caso. TIERRA URBANA, ENTRE OTROS PUNTOS. Informes e Inscripciones EN EL ÁMBITO ESTATAL, LA Secretaría de Obras Públicas o la Unidad de CONSTITUCIÓN POLÍTICA TAMBIÉN FUE información Pública del H. Ayuntamiento de REFORMADA PARA ESTAR ACORDE CON LA Amacuzac, sito en Calle Benito Juárez S/N Col. CONSTITUCIÓN FEDERAL; EN LO QUE A Centro Tel. 3401027 y Av. Emiliano Zapata S/N Col. MUNICIPALIZACIÓN DE SERVICIOS SE REFIERE. Centro Tel. 3481203, Amacuzac, Morelos. ESPECÍFICAMENTE, EL CAPÍTULO VI DE C. ALFONSO MIRANDA GALLEGOS NUESTRA CONSTITUCIÓN LOCAL ESTÁ A LA PRESIDENTE MUNICIPAL PAR CON LA FEDERAL, OTORGANDO AL CONSTITUCIONALDE AMACUZAC MUNICIPIO ATRIBUCIONES EN MATERIA DE USO DE SUELO. RÚBRICA. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 3

LAS ATRIBUCIONES EN MATERIA DE USO RESPECTO DE LA FUSIÓN, DIVISIÓN Y EL DEL SUELO QUE TIENE EL MUNICIPIO Y QUE FRACCIONAMIENTO DE PREDIOS, SE DIVIDIRÁ ANTERIORMENTE CORRESPONDÍA SU EL CAPÍTULO CORRESPONDIENTE, PARA SU APLICACIÓN AL ESTADO, SE CONTIENEN EN LA MEJOR COMPRENSIÓN, EN SECCIONES, LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SIENDO ESTAS “DEL ANTEPROYECTO”, “DEL PROYECTO DE FRACCIONAMIENTO”, “DE LA DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DEL EJECUCIÓN”, “DE LA REGULARIZACIÓN DE ESTADO DE MORELOS, PUBLICADA EN EL FRACCIONAMIENTOS” Y “DISPOSICIONES PERIÓDICO OFICIAL “TIERRA Y LIBERTAD”, FINALES SOBRE FRACCIONAMIENTOS”. ORDENAMIENTO QUE TIENE POR OBJETO CONTINUANDO CON LOS CAPÍTULOS, EL ENTRE OTROS: REGULAR Y CONTROLAR LA REGLAMENTO CONTIENE OTROS RELATIVOS A PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL LOS “NOTARIOS Y FEDATARIOS PÚBLICOS”, DESARROLLO URBANO EN EL ESTADO, “LOS CONDOMINIOS” Y “LOS CONJUNTOS CONFORME A LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS URBANOS”, ASÍ COMO EN LA LEY, EN EL EN LA CONSTITUCIÓN. REGLAMENTO SE PREVÉ LA INSPECCIÓN Y EL CITADO ORDENAMIENTO ESTATAL, EN SUPERVISIÓN QUE EFECTUARÁN LAS SU ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO, INDICA AUTORIDADES MUNICIPALES EN LA MATERIA, LA OBLIGATORIEDAD QUE TANTO EL ESTADO PARA CONSTATAR LA DEBIDA OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES LEGALES EN LA COMO LOS MUNICIPIOS, TIENEN QUE EXPEDIR MATERIA, SEÑALÁNDOSE COMO LO INDICA EN LOS REGLAMENTOS CORRESPONDIENTES A LA LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EFECTO DE CONTAR CON EL CONJUNTO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DEL NORMAS TÉCNICAS Y DE PROCEDIMIENTOS ESTADO DE MORELOS, LAS SANCIONES PARA REGULAR Y CONTROLAR LAS ESPECÍFICAS A APLICAR A QUIENES INFRINJAN ACTIVIDADES PROPIAS DE LAS ATRIBUCIONES LAS CITADAS DISPOSICIONES LEGALES. QUE LA LEY DE LA MATERIA LES OTORGÓ. POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, SE TIENE EN CUANTO AL ORDENAMIENTO QUE SE A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE: PRESENTA, DENOMINADO “REGLAMENTO DE “REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTOS, FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS PARA CONJUNTOS URBANOS PARA EL MUNICIPIO DE EL MUNICIPIO DE JIUTEPEC, DE MORELOS” JIUTEPEC”, SE PRETENDE CON ÉSTE, ADEMÁS TÍTULO I CAPÍTULO ÚNICO DE DAR CUMPLIMIENTO A LO SEÑALADO POR DISPOSICIONES GENERALES LA LEY DE LA MATERIA, REGULAR Y ARTÍCULO 1.- LAS DISPOSICIONES DE CONTROLAR EL PROCESO DE AUTORIZACIÓN ESTE REGLAMENTO SON DE ORDEN PÚBLICO Y DE FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y OBSERVANCIA GENERAL, TENIENDO POR CONJUNTOS URBANOS EN EL TERRITORIO DEL OBJETO ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS MUNICIPIO DE JIUTEPEC. SOBRE LOS CUALES SE REGIRÁ LA DIVISIÓN, EL DOCUMENTO QUE SE PRESENTA, FUSIÓN, FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y CONTIENE, ENTRE OTROS ASPECTOS, A LAS CONJUNTOS URBANOS DENTRO DEL AUTORIDADES EN LA MATERIA, ASÍ COMO SUS MUNICIPIO DE JIUTEPEC, MORELOS, TENIENDO ATRIBUCIONES, SEÑALANDO COMO AUTORIDAD SU FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 MUNICIPAL EN LA MATERIA A LA COMISIÓN FRACCIÓN V INCISOS A), D), E), DE LA MUNICIPAL, QUE SERÁ LA MÁXIMA AUTORIDAD CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA PARTICULAR DEL PARA CONOCER, ANALIZAR Y AUTORIZAR LOS ESTADO, Y LA LEY DE ORDENAMIENTO PROYECTOS DE FUSIÓN, DIVISIÓN, FRACCIONAMIENTOS, TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO CONDOMINIOS, CONJUNTOS URBANOS Y SUS SUSTENTABLE DEL ESTADO DE MORELOS, Y MODIFICACIONES. TODAS AQUELLAS QUE TENGAN QUE ASIMISMO, SEÑALARÁ EL REGLAMENTO OBSERVARSE PARA LA CORRECTA LA FORMA EN QUE ACORDARÁ Y TOMARÁ APLICACIÓN DEL PRESENTE. DECISIONES LA COMISIÓN MUNICIPAL Y LA ARTÍCULO 2.- PARA LOS EFECTOS DE CELEBRACIÓN DE SESIONES; SEÑALARÁ ESTE REGLAMENTO SE DENOMINARÁN COMO: TAMBIÉN EL FUNCIONAMIENTO DE LA I. “LA LEY” A LA LEY DE ORDENAMIENTO DIRECCIÓN Y LAS ATRIBUCIONES DEL TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO DIRECTOR. SUSTENTABLE DEL ESTADO DE MORELOS; Página 4 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

II. “EL REGLAMENTO”; AL REGLAMENTO EL DOMICILIO DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE FRACCIONAMIENTOS, MUNICIPAL, SERÁ EN PLAZA CENTENARIO S/N CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS PARA COL. CENTRO, JIUTEPEC, MORELOS. EL MUNICIPIO DE JIUTEPEC; III. “LA COMISIÓN ESTATAL” A LA COMISIÓN ARTÍCULO 4.- LA COMISIÓN MUNICIPAL DE ESTATAL DE FRACCIONAMIENTOS, FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS; CONJUNTOS URBANOS ESTARÁ INTEGRADA IV. “EL MUNICIPIO” AL MUNICIPIO DE POR: JIUTEPEC, MORELOS; I.- EL PRESIDENTE MUNICIPAL, QUIEN LA V. “EL PRESIDENTE MUNICIPAL” AL PRESIDIRÁ POR SÍ O POR EL TITULAR DE LA PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE JIUTEPEC, MORELOS; SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, VI. “LA COMISIÓN MUNICIPAL” A LA VIVIENDA Y OBRAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO, COMISIÓN MUNICIPAL DE FRACCIONAMIENTOS, SIN PERJUICIO DE QUE ASISTA A AQUELLAS CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS; SESIONES QUE ESTIME CONVENIENTE O VII. “LA SECRETARÍA” A LA SECRETARÍA DE NECESARIO PRESIDIR PERSONALMENTE; DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y OBRAS II.- EL DIRECTOR MUNICIPAL DE PUBLICAS DE JIUTEPEC, MORELOS; VIII. “EL SECRETARIO” AL TITULAR DE LA FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, CONJUNTOS URBANOS, QUIEN FUNGIRÁ COMO VIVIENDA Y OBRAS PÚBLICAS DE JIUTEPEC, SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN; MORELOS; III.- UN REPRESENTANTE DE LA IX. “LA DIRECCIÓN” A LA DIRECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL DE FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS DE DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL JIUTEPEC, MORELOS; ESTADO; X. “EL DIRECTOR” AL TITULAR DE LA IV.- UN REPRESENTANTE DE LA OFICINA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE DE CATASTRO MUNICIPAL; FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y V.- EL CONSEJERO JURÍDICO DEL CONJUNTOS URBANOS DE JIUTEPEC, MUNICIPIO, QUIEN FUNGIRÁ COMO ASESOR DE MORELOS; XI. “EL PROGRAMA MUNICIPAL” AL LA COMISIÓN; PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO VI.- UN REPRESENTANTE DE LA URBANO VIGENTE. DELEGACIÓN DEL REGISTRO AGRARIO LAS DEMÁS LEYES, REGLAMENTOS, NACIONAL EN EL ESTADO, Y AUTORIDADES, COMISIONES O INSTITUCIONES VII.- UN REPRESENTANTE DEL CONSEJO RELACIONADAS SE DESIGNARÁN CON SU MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO. NOMBRE COMPLETO. SERÁN INTEGRANTES DE LA COMISIÓN TÍTULO II DE LAS AUTORIDADES Y SUS ATRIBUCIONES TAMBIÉN EL REGIDOR O LOS REGIDORES QUE CAPÍTULO I TENGAN A SU CARGO LA COMISIÓN O NOMBRAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE COMISIONES DE PLANIFICACIÓN Y LA COMISIÓN DESARROLLO; DESARROLLO URBANO, ARTÍCULO 3.- EL PRESIDENTE MUNICIPAL VIVIENDA Y OBRAS PUBLICAS; Y PROTECCIÓN PREVIO ACUERDO DEL H. CABILDO, DENTRO AMBIENTAL, CON DERECHO A VOZ Y A VOTO. DE LOS QUINCE PRIMEROS DÍAS DE CADA AÑO, DEBERÁ INSTALAR LA COMISIÓN MUNICIPAL; EL CONSEJERO JURÍDICO MUNICIPAL, DESIGNARÁ LOS MIEMBROS QUE JUNTO CON PARTICIPARA EN LAS SESIONES DE LA ÉL FORMARÁN LA COMISIÓN O RATIFICARÁ COMISIÓN, CON VOZ PERO SIN VOTO. ALGUNO O TODOS LOS NOMBRAMIENTOS PODRÁN PARTICIPAR, CON VOZ PERO SIN HECHOS CON ANTERIORIDAD. DERECHO A VOTO, DENTRO DE LAS SESIONES PARA PODER ATENDER O TRAMITAR DE LA COMISIÓN LOS REPRESENTANTES DE ASUNTOS DE REAL IMPORTANCIA OTRAS DEPENDENCIAS, ORGANISMOS Y RELACIONADOS CON LA COMISIÓN, ESTA PODRÁ NOMBRAR DELEGADOS O COLEGIOS DE PROFESIONISTAS PREVIA COMISIONADOS TRANSITORIOS. UNA VEZ APROBACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA CUMPLIDO LO ENCOMENDADO DEJARÁ DE COMISIÓN, O CUANDO A PETICIÓN DE LA SURTIR EFECTOS EL NOMBRAMIENTO. MISMA SE LES SOLICITE UNA OPINIÓN TÉCNICA O ESPECIALIZADA. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 5

ARTÍCULO 5.- EL PRESIDENTE MUNICIPAL EN CADA SESIÓN EXTRAORDINARIA NO , COMO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN, EN PODRÁN TRATARSE MÁS DE DOS ASUNTOS CUALQUIER MOMENTO PODRÁ SOLICITAR LA ESPECÍFICOS Y LOS ASUNTOS GENERALES COLABORACIÓN DE REPRESENTANTES DE QUE SEAN DE MERO TRÁMITE. SI HUBIERE MÁS ORGANISMOS PRIVADOS O CON DE DOS CASOS URGENTES DE FONDO, SE REPRESENTACIÓN DE INTERESES, CITARÁ A LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN A SINDICATOS, ASOCIACIONES DE OTRA SESIÓN EXTRAORDINARIA DENTRO DE PROFESIONALES, DE CAMPESINOS LAS SETENTA Y DOS HORAS SIGUIENTES; O ORGANIZADOS O PARTICULARES DE PARA LA ORDINARIA SI ÉSTA HA DE LLEVARSE RECONOCIDA SOLVENCIA MORAL Y A CABO DENTRO DE LOS CINCO DÍAS EXPERIENCIA, PARA QUE EN CASOS PRÓXIMOS. EN ESTOS CASOS NO SE EXPEDIRÁ ESPECÍFICOS; APORTEN SU CONSEJO, CONVOCATORIA Y BASTARÁ LA CITACIÓN QUE FORMULEN CRITERIOS U OPINIONES, SE HAGA EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA QUE ASESORES EN SUS RESPECTIVAS SE ACUERDE. ESPECIALIDADES TÉCNICAS O ARTÍCULO 7.- AL ABRIRSE CADA SESIÓN PROFESIONALES, BAJO LINEAMIENTOS EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN O SU GENERALES QUE EL PROPIO PRESIDENTE REPRESENTANTE INSTRUIRÁ AL SECRETARIO MUNICIPAL FIJE, EN AUXILIO Y PARA EL MEJOR TÉCNICO VERIFIQUE LA EXISTENCIA DE DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LA QUÓRUM LEGAL PARA SESIONAR. EL COMISIÓN MUNICIPAL. SECRETARIO TÉCNICO, DARÁ A CONOCER EL ARTÍCULO 6.- LA COMISIÓN MUNICIPAL ORDEN DEL DÍA Y RELACIÓN DE ASUNTOS QUE SESIONARA ORDINARIAMENTE EL TERCER DEBAN TRATARSE, ASÍ MISMO, DEBERÁ JUEVES DE CADA MES, EMITIÉNDOSE LA EXPONER ANTE LOS INTEGRANTES CADA UNO CONVOCATORIA PARA LA PRIMERA SESIÓN DE LOS EXPEDIENTES PARA QUE SEAN CON ORDEN DEL DÍA Y ASUNTOS A TRATAR, EN ANALIZADOS Y REVISADOS CON EL FIN DE QUE DICHA SESIÓN DONDE SE INFORMARÁ LOS ESTOS EMITÁN SU VOTO. DE CADA SESIÓN SE REDACTARÁ CON DÍAS Y LA HORA EN PRECISIÓN EL ACUERDO QUE RECAIGA SOBRE QUE SE REALIZARÁN LAS SESIONES CADA ASUNTO, EL QUE SERÁ TRANSCRITO EN ORDINARIAS DURANTE ESE PERIODO, SIN QUE EL ACTA CORRESPONDIENTE MISMA QUE SERÁ PARA LAS POSTERIORES SE REQUIERA AGREGADA AL LIBRO DE ACTAS, QUE DEBERÁ CONVOCAR NUEVAMENTE BASTANDO HACER ESTAR DEBIDAMENTE ENUMERADO; EL ACTA DEL CONOCIMIENTO A LOS INTEGRANTES DE TENDRÁ QUE SER FIRMADA POR LOS LA COMISIÓN CON UN MÍNIMO DE 72 HORAS MIEMBROS DE LA COMISIÓN E INVITADOS QUE ANTES DE LA SESIÓN DE LOS ASUNTOS A ASISTAN A LA SESIÓN Y EL ACUERDO O TRATAR. ACUERDOS QUE SE TOMEN, SERÁN ACATADOS LAS QUE SE LLEVARÁN A CABO CON LA POR TODOS LOS INTEGRANTES AÚN Y CUANDO PRESENCIA DE CUANDO MENOS EL CINCUENTA NO HUBIESEN ASISTIDO. POR CIENTO MÁS UNO DE LOS MIEMBROS QUE ARTÍCULO 8.- EN CASO DE NO EXISTIR INTEGREN LA COMISIÓN CON DERECHO A QUÓRUM LEGAL EL PRESIDENTE DE LA VOTO, SIENDO NECESARIO LA ASISTENCIA DEL COMISIÓN O SU REPRESENTANTE DETERMINARÁ, SI PRESIDENTE O SU REPRESENTANTE. LOS LO CONSIDERA NECESARIO, QUE LA SESIÓN ACUERDOS SE TOMARÁN POR MAYORÍA DE SE REALICE DENTRO DE LAS SETENTA Y DOS VOTOS Y EN CASO DE EMPATE EL PRESIDENTE HORAS SIGUIENTES O QUE LOS ASUNTOS SE TENDRÁ VOTO DE CALIDAD. TRATEN HASTA LA PRÓXIMA, SIN PERJUICIO DE CUANDO FALTE EL SECRETARIO QUE POR LA IMPORTANCIA DE LOS MISMOS TÉCNICO, EL PRESIDENTE DESIGNARÁ A ASUNTOS SE CITE A SESIÓN EXTRAORDINARIA. CUALQUIERA DE LOS VOCALES PRESENTES EL SECRETARIO TÉCNICO HARÁ LOS PARA EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES QUE CITATORIOS PARA LLEVAR A EFECTO LA A AQUÉL CORRESPONDEN. ORDINARIA O FORMULARÁ CONVOCATORIA LOS ASUNTOS DE CARÁCTER URGENTE PARA LA FECHA QUE SE ORDENE SI SE TRATA SE VENTILARÁN EN SESIONES EXTRAORDINARIAS DE SESIÓN EXTRAORDINARIA. PARA TAL EFECTO SE REQUERIRÁN ARTÍCULO 9.- EL PRESIDENTE DE LA CONVOCATORIA PREVIA POR ESCRITO POR LO COMISIÓN, ES EL REPRESENTANTE LEGAL DE MENOS CON CUARENTA Y OCHO HORAS DE ESE ORGANISMO COLEGIADO ANTE TODA ANTICIPACIÓN ESPECIFICANDO EL ASUNTO A CLASE DE AUTORIDAD Y DE PARTICULARES; TRATAR; ESTO A TRAVÉS DEL SECRETARIO TRATÁNDOSE DE JUICIO DE AMPARO EL TÉCNICO A PETICIÓN DEL PRESIDENTE DE LA DIRECTOR, TENDRÁ LA REPRESENTACIÓN DE COMISIÓN. LA COMISIÓN EN AUSENCIA DEL PRESIDENTE. Página 6 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

CAPÍTULO II IV.- IMPROCEDENTE.- DEBIENDO ENTENDERSE DE LOS ACUERDOS Y DECISIONES DE LA EN ESTE SENTIDO CUANDO PRESENTANDO COMISIÓN LOS REQUISITOS QUE SEÑALA LA LEY Y EL ARTÍCULO 10.- PARA ESTABLECER LOS PRESENTE REGLAMENTO, DE SU ANÁLISIS SE OBJETIVOS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS DERIVE ALGUNA IMPROCEDENCIA DE TIPO ESPECIALES, REQUISITOS Y PROGRAMAS QUE TÉCNICO O LEGAL; O QUE CON SU CORRESPONDEN A LA COMISIÓN, EN MATERIA APROBACIÓN SE LESIONE EL INTERÉS DE FUSIÓN, DIVISIÓN, FRACCIONAMIENTOS, PÚBLICO. CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS, Y SUS EL ACUERDO SEA CUAL FUERE DEBERÁ MODIFICACIONES; LOS ACUERDOS RELATIVOS SER NOTIFICADO PERSONALMENTE AL SE TOMARÁN ÚNICAMENTE EN SESIÓN Y PROPIETARIO O A QUIÉN SUS DERECHOS LLENANDO LOS REQUISITOS QUE SEÑALA EL REPRESENTE, DICHA NOTIFICACIÓN DEBERÁ CAPÍTULO ANTERIOR. POR TANTO, SERÁN HACERSE DE CONFORMIDAD CON LOS NULOS LOS ACUERDOS Y CUALQUIER LINEAMIENTOS QUE PARA TAL EFECTO MARCA DECISIÓN QUE SE TOME INDIVIDUALMENTE EL PRESENTE REGLAMENTO Y LA LEY DE POR ALGUNO DE SUS MIEMBROS O EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL DIRECTOR, CUANDO SEAN DE LA ESTADO DE MORELOS. COMPETENCIA DE AQUÉLLA COMO ÓRGANO ARTÍCULO 13.- EN LO QUE HACE A LOS COLEGIADO. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, LA PROPIA ARTÍCULO 11.- LA COMISIÓN, PARA COMISIÓN DETERMINARÁ SI ES NECESARIO EMITIR LOS ACUERDOS O TOMAR LAS ESTABLECERLOS MEDIANTE OTRO U OTROS DECISIONES SOBRE LOS PUNTOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO ANTERIOR RECABARÁ REGLAMENTOS, O POR MEDIO DE MANUALES O PREVIAMENTE LOS DATOS, INFORMES, CIRCULARES PARA LA ADECUADA APLICACIÓN DOCUMENTOS, PERITAJES Y TODOS DE LA LEY. CUANDO SE TRATE DE AQUELLOS ELEMENTOS QUE A SU JUICIO SEAN REGLAMENTOS EL ACUERDO SERÁ TURNADO NECESARIOS PARA GARANTIZAR QUE EL AL PRESIDENTE MUNICIPAL PARA QUE EN USO ACUERDO O DECISIÓN ESTÁ DADO DE DE SUS FACULTADES LOS EXPIDA. SI SE TRATA CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE EL DE MANUALES O CIRCULARES LA PROPIA PROGRAMA MUNICIPAL, LA LEY, EL PRESENTE COMISIÓN LOS EXPEDIRÁ REGLAMENTO, Y DEMÁS LEYES Y ARTÍCULO 14.- LA COMISIÓN PODRÁ REGLAMENTOS RELACIONADOS EN MATERIA REVOCAR SUS PROPIAS DECISIONES O DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DEL MEDIO ACUERDOS CUANDO MEDIE CUALQUIERA DE AMBIENTE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS: ARTÍCULO 12.- LOS ACUERDOS QUE I.- QUE SE AFECTE GRAVEMENTE EL EMITA LA COMISIÓN SERÁN EN EL SIGUIENTE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL; SENTIDO: II.- QUE LA DECISIÓN O ACUERDO HAYA I.- APROBADO.- DEBERÁ ENTENDERSE EN SIDO CONSECUENCIA DE ERROR EN LOS ESTE SENTIDO, CUANDO EL EXPEDIENTE SE ELEMENTOS SUBSTANCIALES DEL BIEN U ENCUENTRA DEBIDAMENTE INTEGRADO Y NO OBJETO SOBRE EL QUE RECAYÓ; EXISTA IMPEDIMENTO LEGAL O TÉCNICO PARA III.- QUE LA COMISIÓN HAYA SIDO LLEVARSE A CABO EL PROYECTO INDUCIDA A TOMAR SU DECISIÓN O ACUERDO PRESENTADO. MEDIANTE DOCUMENTACIÓN O PRUEBAS II.- APROBADO-CONDICIONADO.- PARA FALSAS; ESTE EFECTO DEBE ENTENDERSE COMO TAL, IV.- QUE LA RESOLUCIÓN O ACUERDO CUANDO HACE FALTA ALGÚN REQUISITO POR ESTÉ FUNDADO EN UNA DISPOSICIÓN LEGAL PRESENTAR, PERO QUE POR ESA CIRCUNSTANCIA QUE LA HAGA IMPROCEDENTE O SEA CONTRA NO SE DERIVE IMPEDIMENTO LEGAL O DISPOSICIÓN EXPRESA; TÉCNICO PARA SU APROBACIÓN, ES DECIR V.- POR RESOLUCIÓN EJECUTORIA DE LA QUE UNA VEZ SOLVENTADO DICHO REQUISITO, AUTORIDAD JURISDICCIONAL COMPETENTE; Y DE CÓMO RESULTADO EL DEBIDO VI.- CUANDO OCURRA UN HECHO CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y EL PRESENTE SUPERVENIENTE QUE LE SIRVA DE REGLAMENTO. FUNDAMENTO III.- PENDIENTE.- DEBE ENTENDERSE ARTÍCULO 15.- PARA PROCEDER A LA COMO TAL CUANDO POR LA FALTA DE UN REVOCACIÓN, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO REQUISITO NO SE TENGA LA CERTEZA DE QUE ANTERIOR SERÁN APLICABLES LAS CON ESTE SE ESTÉ VIOLENTANDO LA LEY O EL SIGUIENTES REGLAS: PRESENTE REGLAMENTO. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 7

I.- LA REVOCACIÓN SOLO PODRÁ SER II.- CONCEDER LAS AUTORIZACIONES SOLICITADA POR CUALQUIERA DE LOS PARA LA REALIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN, DENTRO DE LOS FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y DOS AÑOS SIGUIENTES AL DÍA EN QUE SE CONJUNTOS URBANOS UNA VEZ SATISFECHO EMITIÓ LA RESOLUCIÓN O ACUERDO; LOS REQUISITOS QUE SEÑALA LA LEY, EL II.- ÚNICAMENTE SE REVOCARÁN LAS PRESENTE REGLAMENTO Y LAS QUE FIJE LA DECISIONES O ACUERDOS QUE NO AFECTEN PROPIA COMISIÓN, EN LAS MEJORES DERECHOS LEGALMENTE ADQUIRIDOS POR CONDICIONES DE APROVECHAMIENTO DE LA LOS PARTICULARES, ANTERIORES A LA FECHA DE LA MISMA RESOLUCIÓN O ACUERDOS; TIERRA, BUSCANDO UNA DISTRIBUCIÓN III.- AL HACERSE LA SOLICITUD DE ADECUADA DE LAS CARGAS DEMOGRÁFICAS REVOCACIÓN, QUE SERÁ POR ESCRITO, SE DENTRO DE LOS LÍMITES TERRITORIALES DEL SEÑALARÁ CON TODA PRECISIÓN LA CAUSA O MUNICIPIO; CAUSAS EN QUE SE FUNDA DENTRO DE LAS III.- COORDINARSE CON EL CONSEJO CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR; MUNICIPAL Y CONSEJO ESTATAL, EN LAS IV.- EL SECRETARIO TÉCNICO, DETERMINACIONES SOBRE LA PROVISIÓN, PROCEDERÁ A RECABAR DENTRO DE LOS USO, RESERVAS Y DESTINOS DE ÁREAS Y TREINTA DÍAS SIGUIENTES LAS PRUEBAS PREDIOS EN LAS MATERIAS DE SU TENDIENTES A DEMOSTRAR PLENAMENTE LA COMPETENCIA; CAUSA DE LA REVOCACIÓN E INTEGRARÁ EL IV.- COORDINARSE Y COOPERAR CON EXPEDIENTE RESPECTIVO; LAS AUTORIDADES ESTATALES EN LA V.- LA REVOCACIÓN SERÁ SOMETIDA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES O COMO UN PUNTO DE LA ORDEN DEL DÍA EN LA SIGUIENTE SESIÓN ORDINARIA, DESPUÉS DE PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO; HABER CONCLUIDO EL PLAZO PARA RECABAR V.- CALIFICAR LAS INFRACCIONES E LAS PRUEBAS Y SE TURNARÁ PARA SU IMPONER LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD POR RESOLUCIÓN AL VOCAL JURÍDICO DE LA VIOLACIONES A ESTE REGLAMENTO; COMISIÓN; VI.- CONOCER, ANALIZAR Y AUTORIZAR VI.- LA RESOLUCIÓN REVOCATORIA, LOS PROYECTOS DE FUSIÓN, DIVISIÓN Y SUS DETERMINARÁ LOS EFECTOS DE LA MISMA MODIFICACIONES; Y CUANDO LO REQUIERA EN FORMA ESPECIAL; VII.- LAS DEMÁS QUE SE SEÑALEN EN LA VII.- LA RESOLUCIÓN SE TRANSCRIBIRÁ LEY Y ESTE REGLAMENTO ASÍ COMO LAS EN EL LIBRO DE ACTAS. ADEMÁS, SE DISCRECIONALES NECESARIAS, A JUICIO DEL ASENTARÁ COMO NOTA MARGINAL EN EL PRESIDENTE MUNICIPAL, PARA MANTENER EL LIBRO DE ACTAS EN QUE CONSTE LA EQUILIBRIO POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL Y RESOLUCIÓN O ACUERDO REVOCADO; Y DEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO. VIII.- FUERA DEL CASO PREVISTO EN LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO ANTERIOR, NO ARTÍCULO 17.- EN EL EJERCICIO DE LAS PROCEDERÁ LA REVOCACIÓN SI NO SE ACCIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO RECABAN LAS PRUEBAS DENTRO DEL ANTERIOR, EL PRESIDENTE MUNICIPAL A TÉRMINO SEÑALADO. TRAVÉS DE COMISIÓN MUNICIPAL O LA CAPÍTULO III DIRECCIÓN EN SU CASO VIGILARÁ LA EXACTA DE LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTE ARTÍCULO 16.- SON ATRIBUCIONES DE LA REGLAMENTO, EN TODO LO QUE SE REFIERE A COMISIÓN: LA MATERIA QUE REGULA; SE TOMARÁ EN I.- ESTABLECER LOS OBJETIVOS, CUENTA LOS PLANES O PROGRAMAS ESTATAL POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REQUISITOS Y Y MUNICIPAL, ASÍ COMO TODAS AQUELLAS PROGRAMAS QUE REGIRÁN EL ESTABLECIMIENTO, NORMAS Y DISPOSICIONES QUE TENGAN DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS RELACIÓN CON LAS MISMAS; LAS QUE SE FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS, CONJUNTOS HARÁN EFECTIVAS POR CONDUCTO DE LAS URBANOS Y SUS MODIFICACIONES; AUTORIDADES ANTES MENCIONADAS. Página 8 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 18.- CORRESPONDE AL ARTÍCULO 20.- EN LOS CASOS EN QUE LA PRESIDENTE MUNICIPAL A TRAVÉS DE LA COMISIÓN, DETERMINE LA NECESIDAD DE SECRETARÍA, ESTABLECER LAS POLÍTICAS OCUPAR SUPERFICIES DE TERRENO PARA EL CONFORME A LAS CUALES SE REALIZARÁN LAS CUMPLIMIENTO DE SUS ATRIBUCIONES, PODRÁ ACTIVIDADES RELATIVAS A LA APROBACIÓN, PROPONER Y GESTIONAR CONVENIOS AUTORIZACIÓN, ESTABLECIMIENTO, DESARROLLO, GRATUITOS U ONEROSOS CELEBRADOS CON MANTENIMIENTO, AMPLIACIÓN Y FORMAS DE SUS PROPIETARIOS O CON LAS AUTORIDADES APROVECHAMIENTO DE LOS TERRENOS CORRESPONDIENTES CUANDO ÉSTAS SEAN URBANOS O POR URBANIZAR DENTRO DE LOS TITULARES DEL DERECHO DE PROPIEDAD DEL FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y O DE LOS PREDIOS QUE SE REQUIERAN. EN CONJUNTOS URBANOS. LOS CONVENIOS SE PRECISARÁN LOS ARTÍCULO 19.- LOS PRINCIPALES DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES DE CADA OBJETIVOS QUE LA LEY ESTABLECE Y QUE PARTE. HAN DE TOMARSE EN CONSIDERACIÓN POR LA ARTÍCULO 21- SI LAS SUPERFICIES COMISIÓN Y LAS DEMÁS AUTORIDADES RELACIONADAS SON: REQUERIDAS NO SE OBTUVIEREN MEDIANTE I.- PROCURAR EL DESARROLLO CONVENIO SE RECURRIRÁ A LA EXPROPIACIÓN EQUILIBRADO DE LA POBLACIÓN DEL POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA, PARA MUNICIPIO POR EL USO JUSTO Y APROPIADO PROVEER LAS NECESIDADES QUE ESTÉN DE LA SUPERFICIE; A TRAVÉS DE LAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS PARA EL ACTIVIDADES A QUE LA LEY SE REFIERE; DESARROLLO DE FRACCIONAMIENTOS, II.- IMPULSAR INICIATIVAS ECONÓMICAS CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS, CON FUNCIÓN SOCIAL POR MEDIO DE LA CONFORME A LAS SIGUIENTES REGLAS: CONSTRUCCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS, I.- SE AJUSTARÁ A LOS PROCEDIMIENTOS CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS; ESTABLECIDOS POR LA LEY DE EXPROPIACIÓN III.- IMPULSAR INICIATIVAS INDIVIDUALES POR CAUSAS DE UTILIDAD PÚBLICA PARA EL O COLECTIVAS TENDIENTES A PROVEER DE ESTADO; VIVIENDA A LOS DISTINTOS SECTORES DE LA II.- SE REQUERIRÁ ACUERDO EXPRESO POBLACIÓN EN LAS MEJORES CONDICIONES DE LA COMISIÓN PROVEÍDO EN LA SESIÓN ECONÓMICAS, HIGIÉNICAS Y SOCIALES; CORRESPONDIENTE, A SOLICITUD DE LA MISMA O DE IV.- PROVEER EL ÓPTIMO LOS PROPIETARIOS O CONSTRUCTORES DE LAS APROVECHAMIENTO DE LAS SUPERFICIES OBRAS PARA INICIAR LOS TRÁMITES; DISPONIBLES GARANTIZANDO EL DERECHO DE III.- ÚNICAMENTE SE PODRÁN EXPROPIAR PROPIEDAD Y LA POSESIÓN REAL, PACÍFICA Y LAS SUPERFICIES DE TERRENO NECESARIAS, SEGURA DE LAS MISMAS; EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS: A).- LA CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN V.- OBTENER UNA DISTRIBUCIÓN O AMPLIACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS ADECUADA DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN ADYACENTES O COMPLEMENTARIOS. EN EL MUNICIPIO BUSCANDO DOTARLOS DE LA B).- LA APERTURA, AMPLIACIÓN O INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS ALINEAMIENTO DE CALLES O LA CONSTRUCCIÓN DE GENERALES, DE SEGURIDAD Y COMODIDAD; CALZADAS, PUENTES, CAMINOS Y TÚNELES PARA VI.- EXPEDIR LAS APROBACIONES Y EL ACCESO O PARA FACILITAR EL TRÁNSITO. AUTORIZACIONES DE FUSIÓN Y DIVISIÓN, ASÍ C).- LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA COMO LA CONSTITUCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS, LA CAPTACIÓN, ABASTECIMIENTO O DEPÓSITO CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS Y SUS DE AGUA POTABLE O DE RIEGO EN SU CASO; MODIFICACIONES, DENTRO DE LOS REQUISITOS Y EL DEPÓSITO DE AGUAS NEGRAS O LIMITACIONES LEGALES; JABONOSAS ASÍ COMO AQUELLAS QUE SE REQUIERAN PARA LA POTABILIZACIÓN O VII.- INCORPORARSE AL SISTEMA TRATAMIENTO DE LAS MISMAS. NACIONAL EN MATERIA DE VIVIENDA Y D).- LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO; EL SANEAMIENTO O PARA IMPEDIR LA VIII.- ELIMINAR OBSTÁCULOS EN EL TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES, PLAGAS, DESARROLLO Y URBANIZACIÓN DEL EPIDEMIAS, INUNDACIONES, INCENDIOS, MUNICIPIO; Y POLVOS, EMANACIONES TÓXICAS O IX.- RESPETAR LOS USOS Y DESTINOS VENENOSAS, OLORES FÉTIDOS O MOLESTOS Y DEL SUELO QUE SEÑALA LOS PROGRAMAS DE EN GENERAL, DE AQUELLAS OBRAS DESARROLLO URBANO Y LOS QUE DE ESTOS NECESARIAS PARA REGULAR O MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE O ECOLÓGICO. SE DERIVEN. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 9

E).- LAS DEMÁS QUE A JUICIO DE LA I.- SER EL ÓRGANO DE RELACIÓN Y DE COMISIÓN SE REQUIERAN PARA ESTABLECER, COORDINACIÓN ENTRE LAS AUTORIDADES MEJORAR O PRESERVAR LA SEGURIDAD, MUNICIPALES Y ESTATALES CON LA COMISIÓN; SALUBRIDAD Y LA TRANQUILIDAD, O CUALQUIERA DE II.- REPRESENTAR A LA COMISIÓN; EN LAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 2º DE LA LEY LOS CASOS QUE ASÍ LO DETERMINE LA LEY Y DE EXPROPIACIÓN POR CAUSAS DE UTILIDAD EL PRESENTE REGLAMENTO; PÚBLICA Y QUE TENGAN RELACIÓN CON EL DESARROLLO APROPIADO DE FRACCIONAMIENTOS, III.- RECIBIR LAS SOLICITUDES, DOCUMENTACIÓN Y CONDOMINIOS CONJUNTOS URBANOS. TRAMITAR LOS EXPEDIENTES QUE SE VAYAN A IV.- CUANDO LA EXPROPIACIÓN DE SOMETER A LA DECISIÓN O ACUERDO DE LA TERRENOS O LA CELEBRACIÓN DE CONVENIOS COMISIÓN; PARA ADQUIRIRLOS SEA SOLICITADA POR LOS IV.- PROMOVER Y COORDINAR LA PROPIETARIOS O CONSTRUCTORES DE LAS RELACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE COLONOS O OBRAS A QUE SE REFIERE LA LEY Y NO SEA DE JUNTAS DE VECINOS CON LAS AUTORIDADES LA EXCLUSIVA INCUMBENCIA DE LA MUNICIPALES CORRESPONDIENTES, A SOLICITUD ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, REALIZARLAS A DE ESTOS; JUICIO DE LA COMISIÓN, LA INDEMNIZACIÓN O V.- COADYUVAR CON LAS ASOCIACIONES COSTO DE LOS TERRENOS Y DE COLONOS O JUNTAS DE VECINOS EN LAS CONSTRUCCIONES EN SU CASO EXPROPIADOS SERÁN A CARGO DE LOS PROPIETARIOS O GESTIONES QUE HAGAN ANTE LAS CONSTRUCTORES; Y AUTORIDADES A FIN DE MEJORAR LOS V.- EL DECRETO EXPROPIATORIO O EL SERVICIOS PÚBLICOS O EL FUNCIONAMIENTO CONVENIO SI LO HUBIERE, PARA LA DE LOS FRACCIONAMIENTOS O CONJUNTOS ADQUISICIÓN DE TERRENOS O URBANOS, A SOLICITUD DE ESTOS; CONSTRUCCIONES PARA BENEFICIO DE LOS VI.- TRAMITAR Y NOTIFICAR EL FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y NOMBRAMIENTO QUE EL PRESIDENTE MUNICIPAL, HAGA CONJUNTOS URBANOS DE LOS VECINOS EN DE ASESORES O CONSULTORES DE LA COMISIÓN; GENERAL, ASÍ COMO EL AVALÚO QUE VII.- REALIZAR LOS NOMBRAMIENTOS O DETERMINE EL MONTO DE LAS REMOCIONES, PREVIO ACUERDO DE LA INDEMNIZACIONES O PAGOS, SE COMISIÓN DE LOS INSPECTORES Y DEMÁS INCORPORARÁN AL ACTO DE AUTORIZACIÓN PERSONAL COMISIONADO QUE ESTÉ AL PARA QUE SURTAN TODOS LOS EFECTOS LEGALES QUE DE ELLOS SE DERIVAN. SERVICIO DE LA COMISIÓN O DE LA PROPIA ARTÍCULO 22.- LA COMISIÓN, POR DIRECCIÓN; CONDUCTO DE SU PRESIDENTE O POR VIII.- ORGANIZAR Y TENER AL DÍA EL CUALQUIERA DE SUS MIEMBROS QUE POR REGISTRO INTERNO DEL ARCHIVO DE LA DISPOSICIÓN INTERNA SE LE ENCOMIENDE DIRECCIÓN, RESPECTO DE: ESTABLECER RELACIONES CONSTANTES, A).- LA DIVISIÓN, FUSIÓN, FRACCIONAMIENTOS, SERÁ EL ÓRGANO DE COORDINACIÓN CON LAS CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS O SUS AUTORIDADES ESTATALES, PARA LA MODIFICACIONES. ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS B).- EL REGISTRO DE LAS AUTORIZACIONES RELACIONADOS CON FRACCIONAMIENTOS, OTORGADAS POR EL MUNICIPIOS, CONDOMINIOS Y CONJUNTOS URBANOS. C).- DE LOS LIBROS DE ACTAS DE LA CAPÍTULO IV COMISIÓN. NOMBRAMIENTO, FUNCIONAMIENTO Y D).- TODOS AQUELLOS ELEMENTOS Y ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN DATOS QUE SEAN NECESARIOS PARA QUE LA ARTÍCULO 23-. EL DIRECTOR, ADEMÁS DE COMISIÓN PUEDA EMITIR SUS DECISIONES Y SER EL SECRETARIO TÉCNICO Y EL ÓRGANO ACUERDOS O LOS QUE EL MISMO DIRECTOR EJECUTOR DE LAS DECISIONES Y ACUERDOS EMITA. DE LA COMISIÓN, TIENE ATRIBUCIONES E).- EL INVENTARIO DE LOS BIENES PROPIAS QUE EJERCERÁ DE ACUERDO CON MATERIALES DE QUE DISPONE LA DIRECCIÓN. LAS DISPOSICIONES DE LA LEY, DE ESTE F).- EL PERSONAL QUE PRESTA SUS REGLAMENTO. SERVICIOS CONFORME AL ARTÍCULO 6 DEL ARTÍCULO 24.- EL DIRECTOR TIENE, PRESENTE REGLAMENTO. ADEMÁS DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE IX.- EJECUTAR LOS ACUERDOS TOMADOS CONFIERE EL ARTÍCULO 158 DE LA LEY, LAS POR LA COMISIÓN, SALVO QUE EL PRESIDENTE SIGUIENTES: DE LA MISMA ENCOMIENDE A ALGUNO DE LOS VOCALES EN CASOS ESPECIALES; Página 10 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

X.- FIJAR, NOTIFICAR Y CONSTATAR QUE ARTÍCULO 25.- EL DIRECTOR PARA EL SE HAGAN EFECTIVAS LAS SANCIONES, CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MULTAS QUE POR CORRESPONDEN, ESTARÁ EN CONSTANTE LEY CORRESPONDA IMPONER DE MANERA COMUNICACIÓN CON AQUELLAS DEPENDENCIAS DE LA AUTÓNOMA O COMO ÓRGANO EJECUTOR FEDERACIÓN, DEL ESTADO Y DEL MUNICIPIO EN RESPECTO DE LAS QUE IMPONGA LA RELACIÓN CON LOS ASUNTOS DE QUE CONOCE E COMISIÓN; INTERCAMBIANDO LOS Y DATOS QUE SE XI.- FORMAR EL EXPEDIENTE Y REQUIERAN. CERCIORARSE DE QUE SE LLENEN TODOS LOS ARTÍCULO 26.- EL NOMBRAMIENTO Y REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO, REMOCIÓN DEL DIRECTOR, ES FACULTAD CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÚNICA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL; POR LO FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS, CONJUNTOS QUE PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS ATRIBUCIONES, URBANOS QUE APRUEBE Y EN SU CASO AUTORICE DISPONDRÁ DE LOS ELEMENTOS HUMANOS Y LA COMISIÓN, BAJO SU MÁS ESTRICTA MATERIALES QUE LE FIJE EL PRESUPUESTO RESPONSABILIDAD; DE EGRESOS. XII.- ORIENTAR Y ASESORAR A ARTÍCULO 27.- TODA PERSONA QUE PROMOTORES O CONSTRUCTORES DE SOLICITE COPIA SIMPLE O CERTIFICADA DE LOS FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS, CONJUNTOS DOCUMENTOS, RESOLUCIONES, ACUERDOS Y URBANOS SOBRE LA MANERA DE AJUSTAR SUS CONSTANCIAS EXISTENTES EN EL ARCHIVO DE LA INTERESES Y REQUERIMIENTOS A LAS DIRECCIÓN, DEBERÁ DE ACOMPAÑAR COPIA SIMPLE DE LA DOCUMENTACIÓN CON LA QUE ACREDITE DISPOSICIONES DE LA LEY Y EL PRESENTE SU PERSONALIDAD Y CAPACIDAD LEGAL CON REGLAMENTO E INFORMAR CON VERACIDAD A LA QUE ACTÚA Y ESPECIFICAR EL USO QUE SE LOS ADQUIRENTES DE LOTES, VIVIENDAS, DARÁ AL DOCUMENTO. DEPARTAMENTOS, LOCALES Y CONSTRUCCIONES DE PREVIO EL PAGO DE LOS DERECHOS CUALQUIER ESPECIE SOBRE LA SITUACIÓN LEGAL CORRESPONDIENTES SE EXPEDIRÁ LA COPIA Y TÉCNICA DE LOS INMUEBLES CONFORME A CERTIFICADA ASENTÁNDOSE AL PIE DE LA LA NATURALEZA DE SU DESTINO; MISMA LA TRANSCRIPCIÓN DEL USO QUE EL XIII.- FIRMAR JUNTO CON EL PRESIDENTE PETICIONARIO HAYA PUESTO EN SU SOLICITUD DE LA COMISIÓN LAS APROBACIONES Y Y SÓLO SERÁ VÁLIDA PARA ESE EFECTO. AUTORIZACIONES QUE ACUERDE ÉSTA; ASÍ TÍTULO III DE LAS FUSIONES, DIVISIONES, COMO AQUELLAS EN QUE LA PRESENTE LEY FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y LO FACULTA A CONCEDERLAS EN LO CONJUNTOS URBANOS Y SUS INDIVIDUAL; MODIFICACIONES XIV.- ORGANIZAR Y TENER AL DÍA EL CAPÍTULO I CATASTRO MUNICIPAL RESPECTO DE: DISPOSICIONES COMUNES. a) FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y ARTÍCULO 28- LAS DISPOSICIONES CONJUNTOS URBANOS; CONTENIDAS EN ESTE CAPÍTULO SON DE b) LA DIVISIÓN, FUSIÓN O MODIFICACIÓN DE APLICACIÓN COMÚN PARA TODAS LAS TERRENOS; ACCIONES CONTENIDAS EN EL CAPÍTULO c) LOS DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA SÉPTIMO DE LA LEY Y EL PRESENTE POBLACIÓN DEL MUNICIPIO, DISTRIBUCIÓN DE REGLAMENTO SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, LO LAS MISMA POR PUEBLOS, DELEGACIONES, COLONIAS, ANTERIOR SIN PERJUICIO DEL CUMPLIMIENTO FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y CONJUNTOS DE LOS REQUISITOS QUE SE ESTABLECEN HABITACIONALES YA EXISTENTES. PARA CADA ACCIÓN. d) EL NÚMERO Y UBICACIÓN DE LOS TODO PROYECTO SERÁ RECHAZADO EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS ASÍ COMO CUANDO NO SE AJUSTE O CONTRAVENGA AL LOS PLANOS Y DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES; PROGRAMA, A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY, Y/O AL PRESENTE REGLAMENTO. e) UNA RELACIÓN PORMENORIZADA, QUE ARTÍCULO 29.- TODO INTERESADO DE SERÁ ACTUALIZADA ANUALMENTE DE LOS AUTORIZACIÓN DEBERÁ ADJUNTAR A SU VALORES Y PRECIOS DE LOS TERRENOS; SOLICITUD, LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS EN XV.- VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA: NORMAS QUE ESTABLECE EL TÍTULO SÉPTIMO I. ESCRITURA DE PROPIEDAD DEL DE LA LEY; Y INMUEBLE, DEBIDAMENTE INSCRITA EN EL XVI.- TODAS LAS DEMÁS ESTABLECIDAS INSTITUTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA EN LA LEY Y EN ESTE REGLAMENTO. PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADO. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 11

II. CERTIFICADO DE LIBERTAD DE ARTÍCULO 31.- TODA PERSONA QUE GRAVAMEN. PRESENTE SU ESCRITO PETITORIO SEA ESTE III. PLANO CATASTRAL CERTIFICADO Y EL PROPIETARIO O SU REPRESENTANTE VERIFICADO EN CAMPO. LEGAL DEBERÁ SEÑALAR EL DOMICILIO PARA IV. LICENCIA DE USO DEL SUELO Y EFECTO DE OÍR O RECIBIR NOTIFICACIONES O PLANO ANEXO. TODA CLASE DE DOCUMENTOS. LAS V. CONSTANCIA DEL REGISTRO NOTIFICACIONES PERSONALES SE AGRARIO NACIONAL. PRACTICARÁN EN EL DOMICILIO QUE PARA TAL VI. FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE. EFECTO SE DESIGNE, O BIEN MEDIANTE VII. SIETE PLANOS DE PROYECTO CON COMPARECENCIA DEL INTERESADO A LA FIRMA AUTÓGRAFA. OFICINA DE LA DIRECCIÓN. LA SOLICITUD DEBERÁ SER POR CUANDO LA SOLICITUD SEA ESCRITO, LA CUAL CONTARA CON LOS DATOS PRESENTADA POR QUIEN AFIRME SER DEL PROPIETARIO, DOMICILIO, COPIA DE REPRESENTANTE DE UNA PERSONA FÍSICA O IDENTIFICACIÓN OFICIAL, Y EN EL CASO MORAL DEBERÁ ACREDITAR SU AUTORIZACIÓN DE QUE PERSONA DISTINTA A PERSONALIDAD PRESENTANDO ANTE LA ÉL REALICE EL TRAMITE. DIRECCIÓN, EL ORIGINAL O COPIA TRATÁNDOSE DE DIVISIÓN CON CERTIFICADA DEL PODER NOTARIAL. EN LOS APERTURA DE CALLE O DE SERVIDUMBRE CASOS EN QUE INTERVENGA EN LA DEBERÁ PRESENTARSE PRESUPUESTO Y TRAMITACIÓN UNA PERSONA MORAL DEBERÁ CALENDARIO DE OBRAS DE URBANIZACIÓN, DE PRESENTARSE EL ORIGINAL O COPIA DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL PROPIETARIO CERTIFICADA DE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA. DEL PREDIO Y POR EL PERITO RESPONSABLE ARTÍCULO 32.- EL DIRECTOR AL DE OBRA. PRESENTARSE LA SOLICITUD EXAMINARÁ ARTÍCULO 30.- ADEMÁS DE LOS MINUCIOSAMENTE EL TÍTULO DE PROPIEDAD, DOCUMENTOS A QUE HACE REFERENCIA EL FACTIBILIDADES Y CUALQUIER OTRO ARTÍCULO QUE ANTECEDE LOS SOLICITANTES DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO PARA PARA CONSTITUIR O DESARROLLAR UN FRACCIONAMIENTO, CONDOMINIO O CERCIORARSE DE LA LEGALIDAD Y AUTENTICIDAD, Y EN CONJUNTO URBANO, DEBERÁ ADJUNTAR EN CASOS DE DUDA SOLICITARÁ DE LA AUTORIDAD ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA DE LOS CORRESPONDIENTE LOS INFORMES NECESARIOS PARA SIGUIENTES DOCUMENTOS: TENER LA CERTEZA DE LA AUTENTICIDAD O VALIDEZ DEL I. DICTAMEN DE IMPACTO AMBIENTAL. MISMO. II. GARANTÍA PARA CONCLUIR LAS OBRAS AL VERIFICAR LO ANTERIOR Y DE ESTAR DE URBANIZACIÓN EN CUALQUIERA DE LAS ANTE LA COMISIÓN DE UN DELITO EL FORMAS QUE ESTABLECE LA LEY. DIRECTOR ESTÁ OBLIGADO A NEGAR LA III. PLANOS GENERALES Y POR UNIDAD DE TRAMITACIÓN DEL PROYECTO Y RETENER LA INSTALACIONES HIDRÁULICAS, SANITARIAS, DOCUMENTACIÓN COMO PRUEBA Y ELÉCTRICAS Y PLUVIALES, FIRMADAS POR PROCEDERÁ A PRESENTAR LA DENUNCIA PROPIETARIO Y PERITO RESPONSABLE. CORRESPONDIENTE ANTE LA PROCURADURÍA IV. SIETE PLANOS GENERALES DE GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE CONJUNTO CON FIRMA AUTÓGRAFA. MORELOS. V. CUBRIR EL 10 % CORRESPONDIENTE AL ARTÍCULO 33.-DENTRO DE LOS QUINCE ÁREA DE DONACIÓN SEGÚN SEA EL CASO, YA DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA SEA ESCRITURANDO A FAVOR DEL MUNICIPIO PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD LA O EN CASO DE REALIZARLO DE FORMA DIRECCIÓN HARÁ SABER AL SOLICITANTE POR PECUNIARIA, DEBERÁ PRESENTAR AVALUÓ ESCRITO, LA PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA COMERCIAL EMITIDO POR INSTITUCIÓN DE DE LA SOLICITUD CON EXPRESIÓN DE LAS CRÉDITO, CORREDOR PÚBLICO O PERSONA CAUSAS O RAZONES LEGALES PARA ELLO, ASÍ QUE CUENTE CON CÉDULA PROFESIONAL DE COMO DE INFORMAR LOS REQUISITOS VALUADOR. FALTANTES EN SU CASO. Página 12 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

EN CASO DE PROCEDER Y FALTASEN III- EN UN PROYECTO PODRÁN DOCUMENTOS O REQUISITOS POR ESTABLECERSE CUANTAS SERVIDUMBRES PRESENTAR, EL PROMOVENTE SERÁ SEAN CONVENIENTES Y EN EL MODO Y FORMA QUE MEJOR LE PAREZCA AL PROPIETARIO, RESPONSABLE DE PRESENTAR O CUBRIR SIEMPRE QUE NO CONTRAVENGAN LAS LEYES ESTOS EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO DÍAS. NI PERJUDIQUE DERECHOS DE TERCERO EL DIRECTOR EN EL CASO DE SER DE SU ARTÍCULO 37.- EN NINGÚN CASO SERÁ COMPETENCIA LO APROBARA DE LO AUTORIZADO PROYECTO EN EL QUE SE CONTRARIO TURNARÁ LA PETICIÓN A LA PRETENDA DIVIDIR O MODIFICAR EL LUGAR DE COMISIÓN PARA SU ANÁLISIS EN LA PRÓXIMA USO DE UNA SERVIDUMBRE, AUN CUANDO EL SESIÓN ORDINARIA O EXTRAORDINARIA. PREDIO SIRVIENTE O DOMINANTE SE DIVIDA EN CASO DE NEGATIVA O ENTRE VARIOS DUEÑOS, LA SERVIDUMBRE IMPROCEDENCIA DECRETADA EL INTERESADO CONTINUARÁ ACTIVA O PASIVAMENTE EN EL PODRÁ IMPUGNAR EL ACTO CONFORME AL PREDIO EN QUE ESTABA CONSTITUIDA, HASTA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PREVISTO QUE LEGALMENTE SE EXTINGA DE EN LA LEY DE PROCEDIMIENTO CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ADMINISTRATIVO PARA EL ESTADO DE CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE MORELOS. MORELOS, SI CONSIDERA QUE LA RESOLUCIÓN NO SE PODRÁN ESTABLECER LESIONA SUS INTERESES. SERVIDUMBRES PASIVAS, EN LOS TÉRMINOS ARTÍCULO 34.- LOS PROYECTOS DE UN DEL DERECHO COMÚN, SOBRE LOS CAUCES, FRACCIONAMIENTO, CONDOMINIO O CONJUNTO URBANO LA COMISIÓN O EN SU VASOS, ZONAS FEDERALES O DEMÁS BIENES CASO EL DIRECTOR SI LO CONSIDERA DEL DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, NECESARIO RECABARÁN TODOS LOS LOS CUALES PARA SU EXPLOTACIÓN, USO O ESTUDIOS Y DICTÁMENES TÉCNICOS Y APROVECHAMIENTO REQUIEREN DE JURÍDICOS COMPLEMENTARIOS CON LOS CONCESIÓN O ASIGNACIÓN, EN LOS TÉRMINOS CUALES EMITIRÁ LA RESOLUCIÓN QUE DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES. CORRESPONDA. ARTÍCULO 38.- NO SE AUTORIZARA ARTÍCULO 35.- EN TODOS LOS PROYECTO QUE AFECTEN LAS CUENCAS PROYECTOS QUE SE CONTEMPLE LA HIDROLÓGICAS, ACUÍFEROS, CAUCES, VASOS APERTURA DE VÍA PÚBLICA O PRIVADA Y DEMÁS DEPÓSITOS DE AGUA DE PROPIEDAD DEBERÁ APEGARSE A LOS LINEAMIENTOS QUE NACIONAL, ZONAS DE CAPTACIÓN DE FUENTES ESTABLECE EL TITULO SEXTO, CAPITULO II DE LA LEY DE ABASTECIMIENTO Y ZONAS FEDERALES. LAS VIALIDADES Y SERVICIOS DE POR LO QUE EN LOS CASOS DE QUE UN CARÁCTER PÚBLICOS QUE SE CONSTITUYAN PREDIO COLINDE CON DICHAS ZONAS, EL CON MOTIVO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY Y PROPIETARIO DEBERÁ PRESENTAR EL EL PRESENTE REGLAMENTO, NO PODRÁN DICTAMEN TÉCNICO DE LA COMISIÓN CAMBIAR SU FINALIDAD O SER MODIFICADOS NACIONAL DEL AGUA EN EL QUE INDIQUE SI SE A EXCEPCIÓN DE QUE ASÍ LO DISPONGA EL ENCUENTRA INVADIDO O NO PRESIDENTE MUNICIPAL Y EL CABILDO. ARTÍCULO 39.- EN TODOS LOS PREDIOS ARTÍCULO 36.- PARA LA CONSTITUCIÓN EN DONDE EXISTA COLINDANCIA CON DE UNA SERVIDUMBRE CON MOTIVO DE LA CARRETERAS FEDERALES, ESTATALES O APLICACIÓN DE LA LEY Y EL PRESENTE MUNICIPALES DEBERÁ PRESENTARSE EL REGLAMENTO ADEMÁS DE SER TOMADO EN CUENTA LA SITUACIÓN DE LOS PREDIOS Y LA DICTAMEN O ALINEAMIENTO EMITIDO POR LA UTILIDAD PRIVADA, DEBERÁ DE AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, ESTO CON EL CONSIDERARSE LO SIGUIENTE: FIN DE PROTEGER Y CONSERVAR EL DERECHO I.- LAS DIMENSIONES QUE ESTAS DE VÍA. DEBERÁN TENER O SER PROYECTADAS DE ASÍ MISMO, NO PODRÁN AUTORIZARSE ACUERDO A LAS NECESIDADES FUTURAS DE PROYECTOS QUE PRETENDAN OCUPAR LOS LOS PREDIOS O PREDIO DOMINANTE; DERECHOS FEDERALES COMO LÍNEAS DE LA II.- CORRESPONDE AL DUEÑO DEL COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, PREDIO REALIZAR A SU COSTA LAS OBRAS O CUERPOS DE AGUA, CARRETERAS, TRABAJOS PARA EL USO ADECUADO, Y EN POLIDUCTOS, ENTRE OTROS; SALVO QUE SE CASO DE SERVIDUMBRES DE PASO LA PRESENTE LA CONCESIÓN DE OCUPACIÓN INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE PAVIMENTACIÓN, ELECTRIFICACIÓN, RED OTORGADA POR LA AUTORIDAD HIDRÁULICA Y SANITARIA; Y CORRESPONDIENTE. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 13

ARTÍCULO 40.- LOS LOTES RESULTANTES ARTÍCULO 43.- PARA LA APROBACIÓN Y DE UNA DIVISIÓN, FRACCIONAMIENTO, AUTORIZACIÓN DE UN FRACCIONAMIENTO, CONDOMINIO O CONJUNTO URBANO CON CONDOMINIO O CONJUNTO URBANO, LA FRENTE A CARRETERAS FEDERALES, COMISIÓN Y EN SU CASO EL DIRECTOR, ESTATALES O MUNICIPALES, NO PODRÁN DEBERÁN TOMAR EN CONSIDERACIÓN: TENER ACCESO DIRECTO POR ÉSTAS, POR LO I.- LA POBLACIÓN A LA QUE SE REQUIERA QUE EN SU CASO DEBERÁ PRESENTAR EL OFRECER LOTES O VIVIENDAS; OTORGAMIENTO DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE II.- LA UBICACIÓN DEL PREDIO QUE SE ACCESOS, CRUZAMIENTOS E INSTALACIONES PRETENDA FRACCIONAR O CONSTRUIR MARGINALES EN EL DERECHO DE VÍA. VIVIENDA Y EL VALOR REAL DE LOS MISMOS; ARTÍCULO 41.- PARA EFECTO DE NO III.- LAS DENSIDADES PREVISTAS PARA INCURRIR EN LA DESTRUCCIÓN DE ZONAS LA ZONA O SECTOR EN QUE SE ENCUENTRE ARQUEOLÓGICAS O HISTÓRICAS TODO PREDIO UBICADO EL TERRENO QUE SE PRETENDA QUE SE ENCUENTREN LOCALIZADO EN ZONAS DESARROLLAR Y LAS DIMENSIONES DE LOS Y MONUMENTOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, LOTES O VIVIENDAS; Y ARTÍSTICO Y CULTURAL, SE DEBERÁ IV.- LAS VÍAS PÚBLICAS CON LAS QUE PRESENTAR EL PERMISO O AUTORIZACIÓN COLINDA EL PROYECTO, QUE SE RESPETE LOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DERECHOS DE PASO DE LOS SERVICIOS E HISTORIA A QUE SE REFIERE LA LEY PÚBLICOS, LAS SUPERFICIES DE TERRENO FEDERAL DE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS. QUE SIRVAN PARA EL PASO NATURAL DE ASÍ MISMO, LOS PROPIETARIOS DE AGUAS O DE CUALQUIER TIPO DE BIENES INMUEBLES COLINDANTES A UN SERVIDUMBRES QUE HAYA DE RESPETARSE, MONUMENTO, QUE PRETENDAN REALIZAR ADEMÁS SI EXISTIERA, LA COLINDANCIA CON OBRAS DE EXCAVACIÓN, CIMENTACIÓN, BIENES DEL MUNICIPIO; ASÍ COMO LAS DEMOLICIÓN O CONSTRUCCIÓN, QUE PUEDAN CONSTRUCCIONES EXISTENTES. AFECTAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LO ANTERIOR CON EL FIN DE QUE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS O ARTÍSTICOS, PROYECTOS CONTEMPLEN LAS OBRAS DE DEBERÁN OBTENER EL PERMISO DEL EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA URBANA INSTITUTO CORRESPONDIENTE NECESARIAS PARA SATISFACER LAS ARTÍCULO 42.- PARA QUIENES NECESIDADES DE SERVICIOS URBANOS Y EL PRETENDAN LLEVAR A CABO OBRAS O DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA EN LOS CENTROS DE POBLACIÓN, ASÍ COMO CONSTITUCIÓN DE UN FRACCIONAMIENTO, ORDENAR LA EXPANSIÓN DE LOS CONDOMINIO O CONJUNTO URBANO Y QUE ASENTAMIENTOS HUMANOS. CON MOTIVO DE ELLO CAUSEN O PUEDAN ARTÍCULO 44.- EN LOS DESARROLLOS DE CAUSAR DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO Y DAÑO NUEVA CREACIÓN, NINGÚN LOTE DEBERÁ AL AMBIENTE, LA DIRECCIÓN A FIN DE EVITAR TENER UNA SUPERFICIE INFERIOR A 90 M2., NI O REDUCIR AL MÍNIMO LOS EFECTOS UN FRENTE MENOR DE 6.00 METROS. NEGATIVOS SOBRE EL AMBIENTE REQUERIRÁ ASIMISMO EN DESARROLLOS CON UNA PREVIAMENTE AL SOLICITANTE PRESENTE LA SUPERFICIE SUPERIOR DE 30,000.00 METROS AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO CUADRADOS O SUPERIOR A ESTA, A JUICIO DE AMBIENTAL, GARANTIZANDO CON ELLO QUE LA COMISIÓN PODRÁ SOLICITAR SE DESTINEN NO SE REBASEN LOS LÍMITES Y CONDICIONES ÁREAS PARA USOS COMPLEMENTARIOS AL ESTABLECIDOS EN LAS DISPOSICIONES APLICABLES PARA PROTEGER EL AMBIENTE Y HABITACIONAL; TALES COMO COMERCIOS, DE PRESERVAR LOS ECOSISTEMAS. SALUD O ASISTENCIALES, RECREATIVOS Y NO SE AUTORIZARAN PROYECTOS DEPORTIVOS. CUYAS ACTIVIDADES ESTÉN SUJETAS A ARTÍCULO 45.- CORRESPONDE A LA EVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO AMBIENTAL AUTORIDAD MUNICIPAL OTORGAR O DEL INFORME PREVENTIVO TAL Y COMO LO AUTORIZACIÓN ESPECIAL PARA REALIZAR EXIGE LA LEY DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA OPERACIONES DE PROMESA DE VENTA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE PREVENTA, SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLA MORELOS. CON: Página 14 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

I.- HABER OBTENIDO EL OFICIO DE CUANDO SE NIEGUE LA AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN PARA CONSTITUIR UN ESPECIAL, EL FRACCIONADOR PODRÁ FRACCIONAMIENTO, CONDOMINIO O INTERPONER EL RECURSO CONJUNTO URBANO POR LA COMISIÓN O CORRESPONDIENTE, SI CONSIDERA HABER DIRECCIÓN; SATISFECHO TODOS LOS REQUISITOS QUE II.- AVANCE DE CUANDO MENOS DEL ESTABLECE ESTE PRECEPTO. CINCUENTA PORCIENTO EN LA EJECUCIÓN DE ARTÍCULO 46.- EN TODOS LOS ACTOS LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL DESARROLLO CONFORME AL CALENDARIO DE RELATIVOS A LA TRASLACIÓN DE DOMINIO O OBRAS Y SE ESTÉN REALIZANDO TRABAJOS EN POSESIÓN DE LOS LOTES O VIVIENDAS DE UN FORMA REGULAR. EL CUAL DEBE CONSTAR EN FRACCIONAMIENTO, CONDOMINIO O UN REPORTE DE SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS CONJUNTO URBANO LOS NOTARIOS ESTÁN POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL COMPETENTE; OBLIGADOS A TRANSCRIBIR LA PARTE III.- LA FORMALIZACIÓN DE LA CONDUCENTE DE LA AUTORIZACIÓN EN QUE TRANSMISIÓN DEL ÁREA DE DONACIÓN, ASÍ SE DETERMINEN LAS OBLIGACIONES DEL COMO LAS ÁREAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN FRACCIONADOR Y EL PLAZO PARA SU FAVOR DEL MUNICIPIO; CUMPLIMIENTO; LAS CLÁUSULAS PARA IV.- CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO ASEGURAR QUE LOS LOTES O VIVIENDAS NO MEDIANTE EL CUAL EL FRACCIONADOR O SE DIVIDAN CON POSTERIORIDAD CUANDO PROMOVENTE GARANTICE LA PRESTACIÓN DE CONTRAVENGAN LA LEY Y DEMÁS LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y CONCLUSIÓN DE ORDENAMIENTOS APLICABLES; LAS LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN; V.- QUE SE HAYA OTORGADO LA CLAUSULAS EN LA QUE SE ESTIPULE QUE EL GARANTÍA O FIANZA PARA EL CUMPLIMIENTO LOTE O VIVIENDA NO PODRÁN CAMBIAR EL DE LAS OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO O USO DE SUELO CON EL QUE FUERON DESARROLLADOR, HASTA POR EL MONTO DE AUTORIZADOS; ASIMISMO, DE QUE NO SE LAS OBRAS POR REALIZARSE, PREVIO PODRÁN CAMBIAR EL DESTINO LOS ESPACIOS PRESUPUESTO QUE SE PRESENTE A LA DE USO PÚBLICO O DE USO COMÚN DIRECCIÓN; MARCADOS EN OFICIO DE AUTORIZACIÓN Y EL VII.- QUE SE HAYA FORMALIZADO LA PLANO CORRESPONDIENTE. TRANSMISIÓN DEL ÁREA DE DONACIÓN, ASÍ ARTÍCULO 47.- LA PUBLICIDAD COMO LAS ÁREAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN DESTINADA A PROMOVER LA VENTA DE LOTES FAVOR DEL MUNICIPIO. ESTE SUPUESTO SE O VIVIENDA DE CUALQUIER DESARROLLO DARÁ TAMBIÉN CUANDO DICHAS OBRAS SE DEBERÁ CONTENER EL NÚMERO DE OFICIO DE REALICEN POR ETAPAS O SECCIONES; Y AUTORIZACIÓN OTORGADO PARA VI.- QUE SE EXAMINE EL PROYECTO, LA DOCUMENTACIÓN, CONSTANCIAS Y DESARROLLAR; Y ESTÁ DEBERÁ SER ANTECEDENTES DEL SOLICITANTE. SUPERVISADA POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL PARA EFECTOS DEL PRESENTE A FIN DE QUE LO OFERTANDO COINCIDA CON ARTÍCULO, EL AYUNTAMIENTO GARANTIZARÁ LO AUTORIZADO. LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, EL CONTENIDO Y MENSAJE DE LA RESERVÁNDOSE LA FACULTAD DE EJERCER PUBLICIDAD DEBERÁ SER CIERTA, POR LO QUE LAS ACCIONES LEGALES CONVENIDAS EN SE EVITARÁ TODA PUBLICIDAD ENGAÑOSA CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL SOBRE BIENES Y SERVICIOS QUE PUEDAN DESARROLLADOR. MOTIVAR ERRÓNEAMENTE AL PÚBLICO; LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PREDIAL Y ASIMISMO LA INFORMACIÓN RELACIONADA CATASTRO Y LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO CON LA CONSTRUCCIÓN Y VENTA DE BIENES PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO INMUEBLES DEBERÁ REDACTARSE EN IDIOMA DEL ESTADO, NO PROCEDERÁN A REALIZAR NINGÚN MOVIMIENTO DE APERTURA DE ESPAÑOL EVITANDO LOS EXTRANJERISMOS, A CUENTAS CATASTRALES O TRASLATIVO DE EXCEPCIÓN DE QUE SE TRATE DE MARCAS DOMINIO, HASTA EN TANTO NO SE HUBIERA REGISTRADAS O QUE POR SU ORIGEN NO EXPEDIDO LA AUTORIZACIÓN MENCIONADA. EXISTA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 15

POR CUANTO LA FIJACIÓN Y EL INSTITUTO DEL REGISTRO PÚBLICO COLOCACIÓN DE PUBLICIDAD QUE SEAN DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO NO VISIBLES DESDE LA VÍA PÚBLICA; SE REGISTRARÁ NINGÚN OFICIO DE REQUERIRÁ LAS LICENCIAS O PERMISOS AUTORIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTO, PREVIOS EXPEDIDOS POR EL AYUNTAMIENTO, CONDOMINIO O CONJUNTO URBANO QUE NO QUIEN ESTABLECERÁ UNA VIGILANCIA HAYA CONSIDERADO EL ÁREA DE DONACIÓN, CONSTANTE DE LOS ANUNCIOS PARA SEA ESTÁ CUBIERTA EN ESPECIE O DE VERIFICAR QUE SE AJUSTEN A LOS PERMISOS MANERA PECUNIARIA. Y LICENCIAS CORRESPONDIENTES. ARTÍCULO 50.- DE TODAS LAS ARTÍCULO 48.- EL DIRECTOR POR SI O COMO SECRETARIO TÉCNICO, AL OTORGAR LA AUTORIZACIONES QUE OTORGUE LA AUTORIZACIÓN CUALQUIERA QUE SEA EL AUTORIDAD MUNICIPAL, ENVIARÁ COPIA DE PROYECTO UNA VEZ QUE SEA APROBADO; LAS MISMAS CON ANEXO DE LOS PLANOS ESTÁ OBLIGADO A RESGUARDAR NECESARIOS AL INSTITUTO DEL REGISTRO DEBIDAMENTE EL EXPEDIENTE PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO QUE DEBERÁ ASÍ COMO EL PRESIDENTE Y AL DIRECTOR DE ESTAR INTEGRADO ENTRE OTROS CATASTRO, DEL MUNICIPIO PARA SU DOCUMENTOS POR LA AUTORIZACIÓN Y CONOCIMIENTO Y A EFECTO DE QUE ESTOS LICENCIA RESPECTIVA, EL PLANO GENERAL ÚLTIMOS SUPERVISEN EL PROYECTO PARA DEL PROYECTO, LA PÓLIZA DE PAGO DE LOS QUE SE LLEVE A CABO A LAS DERECHOS CORRESPONDIENTES, Y DEMÁS ESPECIFICACIONES AUTORIZADAS. DOCUMENTOS A QUE REFIERE LA LEY Y EL ASIMISMO, Y EN TRATÁNDOSE DE PRESENTE REGLAMENTO PARA CADA ACCIÓN DESARROLLOS SE EXPRESARÁ EN LA URBANA; ASÍ MISMO, TIENE LA FACULTAD PARA AUTORIZACIÓN SI LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN SUPERVISAR Y VIGILAR QUE LAS OBRAS DE Y URBANIZACIÓN SON POR ETAPAS, URBANIZACIÓN SE REALICEN CON ESTRICTO SEÑALANDO LAS CONDICIONES, TÉRMINOS, APEGO A LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Y EN UN PLAZO QUE NO EXCEDERÁ REQUISITOS Y TIEMPOS QUE HABRÁ DE DE DOS AÑOS. SATISFACER EL SOLICITANTE. ARTÍCULO 49.- EL PARTICULAR AL ARTÍCULO 51.- PARA LA RENOVACIÓN DE OBTENER LA AUTORIZACIÓN A QUE SE CUALQUIERA DE LAS AUTORIZACIONES REFIERE EL ARTÍCULO QUE ANTECEDE, OTORGADAS POR LA COMISIÓN O DIRECCIÓN, TENDRÁ LA POSIBILIDAD LEGALMENTE PARA DEBERÁN DE ACTUALIZARSE: QUE ACUDA A LA INSTANCIA I. CERTIFICADO DE LIBERTAD DE CORRESPONDIENTE A FIN DE PROTOCOLIZAR GRAVAMEN. EL OFICIO DE AUTORIZACIÓN E INSCRIBIRLO II. PLANO CATASTRAL VERIFICADO EN ANTE EL INSTITUTO DEL REGISTRO PÚBLICO CAMPO. DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL III. PAGO DE IMPUESTO PREDIAL. ESTADO, DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO SIN PERJUICIO DE QUE CON MOTIVO DEL POR LA LEY. ANÁLISIS JURÍDICO DE LA DOCUMENTACIÓN EL NOTARIO PÚBLICO ANTE QUIEN SE QUE PRESENTE Y DEL EXPEDIENTE ORIGINAL LLEVE A EFECTO EL ACTO DE RESULTE QUE DEBA PRESENTAR O PROTOCOLIZACIÓN TENDRÁ LA OBLIGACIÓN ACTUALIZAR CUALQUIER OTRO DOCUMENTO. DE FIJAR LOS DETALLES DEL OFICIO DE AUTORIZACIÓN, POR LO QUE EN CASO DE PARA EFECTO DEL CÓMPUTO DE LA FRACCIONAMIENTO, CONDOMINIO O VIGENCIA DE LAS AUTORIZACIONES A QUE CONJUNTO URBANO LA ESCRITURA DEBERÁ REFIERE EL ARTÍCULO 153 DE LA LEY, SERÁ A CONTENER LA TOTALIDAD DE LOTES PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL QUE FUE APROBADOS, EL NÚMERO DE MANZANAS Y RECIBIDA POR EL PROPIETARIO O POR QUIEN SECCIONES EN SU CASO, LAS CALLES Y LEGALMENTE ESTE AUTORIZADO PARA ELLO, Y AVENIDAS CON SU NOMENCLATURA, SOLO PODRÁ SER RENOVADA POR UNA SOLA UBICACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES, JARDINES OCASIÓN POR EL MISMO LAPSO. POR LO QUE Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS CON QUE SE TENDRÁ AUTOMÁTICAMENTE POR CUENTA, ASÍ COMO LAS DEMÁS CANCELADA DICHA AUTORIZACIÓN UNA VEZ CARACTERÍSTICAS QUE IDENTIFIQUEN TRANSCURRIDO EL LAPSO DE RENOVACIÓN. PLENAMENTE AL DESARROLLO. CUYO ARTÍCULO 52.- LAS AUTORIZACIONES TESTIMONIO QUE SE EXTIENDA DEBERÁ TENER PODRÁN SER CANCELADAS CUANDO SE COMO ANEXO EL REGLAMENTO DEL PRESENTEN LAS SIGUIENTES HIPÓTESIS: FRACCIONAMIENTO O CONDOMINIO. Página 16 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

I.- CUANDO POR ACTOS IMPUTABLES AL B).- ORDENAR AL SECRETARIO, INFORME SOLICITANTE SE VIOLE ALGUNA DE LAS AL AYUNTAMIENTO DE LO ANTERIOR A EFECTO DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA LEY Y EL DE QUE ESTE COADYUVE EN DICHO PRESENTE REGLAMENTO; PROCEDIMIENTO. II.- CUANDO UNA AUTORIDAD MUNICIPAL V.- EL DIRECTOR, NOMBRARA AL SE PRESTE A REALIZAR ACTOS JURÍDICOS PERSONAL QUE LLEVARA A EFECTO LA NULOS ENCAMINADOS A QUE SE OTORGUE INSPECCIÓN Y ORDENARA SE ELABORE EL CUALQUIER AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LA COMISIÓN O DIRECCIÓN; DICTAMEN TÉCNICO, MISMO QUE CONTENDRÁ: III.- CUANDO LOS NOTARIOS PÚBLICOS A).- DESCRIPCIÓN PORMENORIZADA DE REALICEN CUALQUIER ACTO EN LOS FALTANTES DE OBRAS DE ACUERDO AL CONTRAVENCIÓN A LAS DISPOSICIONES DE LA PROYECTO AUTORIZADO. LEY Y DEL PRESENTE REGLAMENTO; Y B).- DESCRIPCIÓN DE VOLÚMENES IV.- EN LOS DEMÁS CASOS QUE SE FALTANTES DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. ESTABLEZCAN EN LA LEY Y EL PRESENTE VI.- DE LO ANTERIOR EL DIRECTOR, REGLAMENTO. SOMETERÁ EL DICTAMEN TÉCNICO A LA ARTÍCULO 53.- A QUIEN REALICE UN COMISIÓN, PARA: DESARROLLO Y NO CUMPLAN CON EL A).- CONFIRME O MODIFIQUE EL CALENDARIO DE OBRAS EN LOS TRABAJOS O PRESUPUESTO FORMULADO DE ACUERDO A CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LOS VALORES PROPORCIONADOS POR APROBADAS, QUEDARÁN SUJETOS A LAS COMISIÓN DE AVALUOS DE BIENES DEL SIGUIENTES DISPOSICIONES: ESTADO. I.- SE CITARÁ AL PROPIETARIO O B).- EN CASO DE QUE EL MONTO DE LA DESARROLLADOR A UNA AUDIENCIA EN LA FIANZA SEA INSUFICIENTE PARA CUBRIR EL QUE EXPONDRÁ LOS MOTIVOS DEL IMPORTE DE LAS OBRAS A EJECUTAR; SE INCUMPLIMIENTO Y OFRECERÁ LAS PRUEBAS DEBERÁ ESTABLECER LA FORMA EN QUE ÉL QUE TENGA EN UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS DESARROLLADOR DEBERÁ GARANTIZAR EL HÁBILES, SALVO QUE POR SU NATURALEZA COSTO DE LAS OBRAS QUE FALTEN POR REQUIERAN DE UN PLAZO MAYOR A JUICIO DEL CUBRIR. DIRECTOR; C).- FIJÉ LA SANCIÓN QUE REFIERE LA II.- SI EL INCUMPLIMIENTO ES POR LEY, POR NO LLEVAR A CABO LAS OBRAS DE CAUSAS NO IMPUTABLES AL DESARROLLADOR, URBANIZACIÓN. SE LE OTORGARÁ UN PLAZO SUFICIENTE PARA VII.-INICIADO EL PROCEDIMIENTO QUE CUMPLA; ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN DE FIANZA SE III.- SI EL INTERESADO NO COMPARECE O DARÁ VISTA DEL MISMO AL INTERESADO PARA COMPARECIENDO NO JUSTIFICA LAS CAUSAS QUE DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS DEL INCUMPLIMIENTO, SE COMENZARA A HÁBILES INTEGRAR EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO HAGA LAS OBSERVACIONES QUE CREA DE EJECUCIÓN CON EL ACTA DE INSPECCIÓN Y PERTINENTES, OFREZCA Y DESAHOGUE EL PRESUPUESTO DE LAS OBRAS E PRUEBAS Y FORMULE SUS ALEGATOS, LO INSTALACIONES QUE NO SE HUBIESEN ANTERIOR ÚNICAMENTE POR CUANTO AL REALIZADO CONFORME A LOS COSTOS MONTO DETERMINADO POR LA COMISIÓN ACTUALES; PARA CUBRIR LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN Y IV.- HECHO LO ANTERIOR EL DIRECTOR NO ASÍ POR CUANTO A LA SANCIÓN A QUE SEA SOMETERÁ EL ASUNTO A LA COMISIÓN, POR ACREEDOR POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS INCUMPLIMIENTO DE OBRAS DE MISMAS; URBANIZACIÓN, A EFECTO DE QUE ORDENE SE VIII.- CONCLUIDO EL PERIODO DE INICIE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO OFRECIMIENTO Y DESAHOGO DE PRUEBAS SE CORRESPONDIENTE PARA QUE SE HAGA SOMETERÁ A LA SIGUIENTE SESIÓN DE LA EFECTIVA LA FIANZA DE GARANTÍA, EN LA COMISIÓN A EFECTO DE: MISMA SESIÓN SE DEBERÁ: A).- QUE EMITA LA RESOLUCIÓN; PARA A).- INSTRUIR AL SECRETARIO TÉCNICO, QUE EL MUNICIPIO HAGA EFECTIVA LA FIANZA OTORGADA POR EL DESARROLLADOR POR PARA QUE LLEVE A CABO EL PROCEDIMIENTO CONDUCTO DE LA TESORERÍA MUNICIPAL Y ADMINISTRATIVO CORRESPONDIENTE. CON SU IMPORTE ORDENAR QUE SE EJECUTEN LAS OBRAS NO REALIZADAS. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 17

B).- SE SOLICITARA SE FORMULE LA TRATÁNDOSE DE LOTES QUE FORMEN PÓLIZA POR CONCEPTO DEL PAGO DE LA PARTE DE UN CONDOMINIO NO PODRÁN MULTA QUE HUBIERE IMPUESTO SE HARÁN CONSIDERARSE COMO UNA DIVISIÓN O ÉSTAS POR CUENTA DEL DESARROLLADOR. IX.- EN LA EJECUCIÓN DE LA FUSIÓN, SI NO QUE DEBERÁ SER SOLICITADA RESOLUCIÓN, LA AUTORIDAD HARÁ USO DE LA COMO MODIFICACIÓN AL PROYECTO YA FACULTAD ECONÓMICO-COACTIVA PARA AUTORIZADO POR LO QUE SE SUJETARA A LAS GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO Y PAGO DE REGLAS DE LOS CONDOMINIOS QUE PARA TAL TODAS LAS PRESTACIONES QUE RESULTEN A EFECTO SE ESTABLECE EN LA LEY, EL CARGO DEL DESARROLLADOR POR LA PRESENTE REGLAMENTO Y LA LEY DE SOBRE INSUFICIENCIA DE LA FIANZA O GARANTÍA RÉGIMEN DE CONDOMINIO DE INMUEBLES OTORGADA. ARTÍCULO 54.- EN LA TRAMITACIÓN DE PARA EL ESTADO DE MORELOS; POR LO QUE UN PROYECTO DE CUALQUIER ACCIÓN DEBERÁ CONTAR CON LA ANUENCIA DE LOS REGLAMENTADA POR LA LEY Y EL PRESENTE CONDÓMINOS EN ASAMBLEA. REGLAMENTO, PODRÁ DECLARARSE LA ARTÍCULO 56.- EN EL CASO DE QUE SE CADUCIDAD DE PLENO SI UNA VEZ TRATE DE UN PROYECTO DE TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE CIENTO FRACCIONAMIENTO YA APROBADO HABRÁN DE OCHENTA DÍAS HÁBILES NO HAY POR PARTE SATISFACERSE LOS SIGUIENTES REQUISITOS: DEL PROPIETARIO O GESTOR ACTO QUE INDIQUE EL ÁNIMO DE CONTINUAR CON EL I. QUE SE SOLICITE POR UNA O MÁS TRÁMITE RESPECTIVO. EL TÉRMINO DEBERÁ PERSONAS QUE HUBIESEN ADQUIRIDO LA CONTARSE A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PROPIEDAD O LA POSESIÓN DE LA FRACCIÓN A FECHA DE SU ÚLTIMA PROMOCIÓN. FUSIONAR O DIVIDIR. TRANSCURRIDO DICHO TÉRMINO II. PARA LOS CASOS DE QUE TENGA POR QUEDARÁN SIN EFECTO TODO DOCUMENTO Y OBJETO AJUSTAR LAS SUPERFICIES AL SE MANDARA A DAR DE BAJA DEL ARCHIVO EL EXPEDIENTE. PROMEDIO GENERAL SI SE TRATA DE LOTES NO OPERA LA CADUCIDAD DE LA UNIFORMES Y ESTO SEA POSIBLE, O BIEN EN INSTANCIA CUANDO EXISTAN DERECHOS YA RELACIÓN CON LOTES COLINDANTES. ADQUIRIDOS CON MOTIVO DEL PAGO DE LOS III. QUE HAYA POSIBILIDAD DE DOTAR A MISMOS. LOS NUEVOS LOTES CON LOS SERVICIOS CAPÍTULO II PÚBLICOS INDISPENSABLES SIN PERJUDICAR A DE LA FUSIÓN Y DIVISIÓN. LOS DEMÁS ADQUIRENTES QUE OCUPEN O ARTÍCULO 55.- ADEMÁS DE SATISFACERSE LOS REQUISITOS PREVISTOS VAYAN A OCUPAR LOTES O PORCIONES DEL EN EL ARTÍCULO 30 DEL PRESENTE MISMO FRACCIONAMIENTO. REGLAMENTO, ANTES DE OTORGARSE UNA IV. LOS CASOS DE COPROPIEDAD SE AUTORIZACIÓN DE FUSIÓN Y DIVISIÓN O AJUSTARÁN A LAS CONDICIONES DE LA MODIFICACIÓN DE ALGUNA DE ESTAS FRACCIÓN INMEDIATA ANTERIOR. ACCIONES; EL DIRECTOR DEBERÁ DE TOMAR V. SOLO PROCEDERÁ EL TRÁMITE DE EN CONSIDERACIÓN LO SIGUIENTE: FUSIÓN CUANDO EL MOTIVO SEA EL DE I.- EN LOS CASOS DE COPROPIEDAD DEBERÁ DE REQUERIRSE LA AUTORIZACIÓN FORMAR UN SOLO POLÍGONO, POR HABER DE TODOS Y CADA UNO DE LOS PASADO LA PROPIEDAD DE LOS LOTES AL COPROPIETARIOS; PATRIMONIO DE UNA SOLA PERSONA; Y NO II.- EL ANTECEDENTE DE DIVISIÓN A PROCEDERÁ LA DIVISIÓN EN ESTE CASO YA EFECTO DE QUE NO SE INCURRA EN LA FIGURA QUE DE SOLICITARSE DEBE TRAMITARSE DE UN FRACCIONAMIENTO; COMO MODIFICACIÓN AL FRACCIONAMIENTO. III.- EN LOS CASOS DE FUSIÓN SE EVITARÁ LA DUPLICIDAD O LA MULTIPLICIDAD LAS ANTERIORES REGLAS NO SERÁN DE SERVICIOS PÚBLICOS, ESPECIALMENTE EL APLICABLES CUANDO SE TRATE DE MODIFICAR DE AGUA POTABLE; Y EL PROYECTO DE UN FRACCIONAMIENTO YA IV.- SE DEBERÁ GARANTIZAR, A JUICIO DE URBANIZADO POR LO QUE DEBERÁN DE LA DIRECCIÓN, LA REPARACIÓN O REPOSICIÓN APLICARSE LAS REGLAS DE LOS DE LOS PAVIMENTOS, BANQUETAS, FRACCIONAMIENTOS, LO ANTERIOR PARA GUARNICIONES O CUALQUIER PARTE DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PLANES DE EDIFICACIONES CONTIGUAS QUE PUEDAN RESULTAR AFECTADAS. DENSIFICACIÓN DETERMINADAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE. Página 18 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

CAPÍTULO III III.- DE URBANIZACIÓN POR DE LOS FRACCIONAMIENTOS COOPERACIÓN.- CORRESPONDIENTE A LOS ARTÍCULO 57.- PARA LA TRAMITACIÓN DE GRUPO SOCIAL LEGALMENTE CONSTITUIDO Y UN FRACCIONAMIENTO, SE REQUERIRÁ QUE QUE SE COMPROMETE A EJECUTAR LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN EN UN PREDIO DE EN LA SOLICITUD POR ESCRITO DEL SU PROPIEDAD EN EL PLAZO Y CON LAS INTERESADO SE SEÑALE EL TIPO Y EL MODO ESPECIFICACIONES REGLAMENTARIAS QUE SE DE EJECUCIÓN DEL FRACCIONAMIENTO; EL HAYA DETERMINADO EN EL OFICIO DE LUGAR DE UBICACIÓN DEL PREDIO Y DE LA AUTORIZACIÓN; DICHAS OBRAS DEBERÁN SUPERFICIE TOTAL A FRACCIONARSE; ASÍ EJECUTARSE CON LA COOPERACIÓN DE LOS COMO DE LOS ANTECEDENTES DEL INMUEBLE MIEMBROS DEL GRUPO SOCIAL, SIN QUE EXISTAN EN LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO MENOSCABO DE APORTACIONES Y RECURSOS PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO Y DE CUALQUIER OTRA INSTANCIA. LA INDICACIÓN DE TRAMITARLO A NOMBRE IV.- DE URBANIZACIÓN PROGRESIVA.- ES AQUEL EN EL QUE EJIDATARIOS Y PROPIO O DE UNA PERSONA JURÍDICA. COMUNEROS, JURÍDICAMENTE ACREDITADOS ARTÍCULO 58.- LA CLASIFICACIÓN DE LOS SOLICITAN LA CONSTITUCIÓN DE UNA FRACCIONAMIENTOS POR SU USO DE SUELO A FRACCIONAMIENTO, SUJETÁNDOSE A QUE HACE REFERENCIA LAS FRACCIONES I Y III DERECHOS Y OBLIGACIONES DE EL INCISO A) DEL ARTÍCULO 162 DE LA LEY URBANIZACIÓN Y DESINCORPORACIÓN DEL PUEDEN SER DE TIPO: PREDIO DEL RÉGIMEN AGRARIO AL QUE I.- LOS HABITACIONALES EN: PERTENEZCAN; OBLIGÁNDOSE A OBSERVAR LA A) RESIDENCIALES (LOTES SUPERIORES LEY, EL PRESENTE REGLAMENTO, LEY A 250 M2 Y CON UN FRENTE DE PREDIO AGRARIA; A LA SUJECIÓN DE LOS TIEMPOS RESULTANTE DE UNA PROPORCIÓN 1:3 CON QUE EL QUE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LES DETERMINEN Y CON TOTAL RESPECTO AL FRENTE Y FONDO APEGO A LAS DISPOSICIONES DE LOS RESPECTIVAMENTE); PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO B) DE POPULAR (LOTES DE 120 A 250 M2, ARTÍCULO 60.- LOS PROMOVENTES DE CON UN FRENTE MÍNIMO DE 8 METROS); FRACCIONAMIENTOS CUALQUIERA QUE SEA SU C) DE INTERÉS SOCIAL (LOTES DE 90 A USO O MODO DE EJECUCIÓN, ADEMÁS DE 120 M2 CON UN FRENTE MÍNIMO DE 8 METROS). CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE II.- LOS DE USOS INDUSTRIALES; ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 30 Y 31 DEL A) INDUSTRIA LIGERA Y MEDIANA; PRESENTE REGLAMENTO DEBERÁN B) INDUSTRIA PESADA PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: I. PLANO TOPOGRÁFICO DEL O LOS ARTÍCULO 59.-LOS FRACCIONAMIENTOS PREDIOS DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL POR SU MODO DE EJECUCIÓN A QUE HACE PROPIETARIO Y EL PERITO RESPONSABLE REFERENCIA EL ARTÍCULO 162 INCISO B), CUANDO SE TRATE DE PROYECTOS CON DEBEN ENTENDERSE COMO: SUPERFICIE DE 5,000.00 M2 O SUPERIORES A I.- DE URBANIZACIÓN INMEDIATA.- SON ESTA; AQUELLOS EN LOS QUE EL FRACCIONADOR, II. PLANO DE LOCALIZACIÓN DE LOS PERSONA FÍSICA O MORAL, DEBE LLEVAR A TERRENOS EN LA ZONA RESPECTIVA EFECTO LA TOTALIDAD DE LAS OBRAS DE SEÑALANDO LA VIALIDAD Y LAS LÍNEAS URBANIZACIÓN Y LA INSTALACIÓN DE LOS MAESTRAS DE SERVICIOS PÚBLICOS; III. EL SEÑALAMIENTO SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DENTRO DE UN TÉRMINO ALINEAMIENTOS Y LÍMITES DE LAS QUE NO EXCEDA DE DOS AÑOS A PARTIR DE PROPIEDADES, INCLUYENDO LAS DE LA FECHA DE AUTORIZACIÓN. PROPIEDAD PÚBLICA; Y DESCARGA DE LOS II.- DE URBANIZACIÓN POR ETAPAS.- SERVICIOS PÚBLICOS; CUANDO SE TRATA DE MACRO PROYECTOS YA IV. SE ENCUENTRE ACREDITADO QUE HA QUE DEBIDO A SU EXTENSIÓN, CUBIERTO EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL; CARACTERÍSTICAS Y COSTO, EL V. QUE SE GARANTICE MEDIANTE EL FRACCIONADOR O PROMOVENTE SOLICITAN LA DOCUMENTO EMITIDO POR LA AUTORIDAD EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN COMPETENTE LA DOTACIÓN DEL SERVICIO DE POR ETAPAS, DE ACUERDO A LOS PLAZOS, AGUA POTABLE, ENERGÍA ELÉCTRICA, DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES Y REQUISITOS Y ZONAS QUE SE DETERMINEN EN PLUVIALES PARA DOTAR DE ESTOS SERVICIOS LA AUTORIZACIÓN RESPECTIVA. A LOS NUEVOS LOTES; 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 19

VI. DEBERÁ DE PRESENTAR LAS VIII.- LAS ÁREAS DESTINADAS A OTROS ESPECIFICACIONES DE LAS OBRAS DE USOS DISTINTOS DEL OBJETO PRINCIPAL DEL CONSTRUCCIÓN Y MEMORIA DESCRIPTIVA POR FRACCIONAMIENTO; IX.- LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS LOTE, FIRMADAS POR EL PROPIETARIO; NECESARIAS PARA EVITAR LA VII. DEBERÁ ACOMPAÑAR EL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RUIDOS, PRESUPUESTO Y CALENDARIO DE OBRAS HUMOS, POLVOS, RESIDUOS, EMANACIONES FIRMADA POR EL PROPIETARIO PARA EL VENENOSAS O TÓXICAS Y OLORES FÉTIDOS O EFECTO DE EVITAR QUE SE CAUSEN DESAGRADABLES; PERJUICIOS A LOS ADQUIRENTES DE LOTES X.- GARANTIZAR QUE LAS AGUAS POR LA FALTA DE SERVICIOS; Y NEGRAS Y LAS QUE CONTENGAN DESECHOS O VIII. DICTAMEN TÉCNICO DE LA COMISIÓN RESIDUOS INDUSTRIALES NO SE DESCARGUEN EN LOS RÍOS, LAGOS, LAGUNAS, PRESAS, NACIONAL DEL AGUA EN EL QUE INDIQUE SI SE APANTLES, DEPÓSITOS Y CUALQUIER ENCUENTRA INVADIDO O NO LA ZONA CORRIENTE DE AGUAS DE MANANTIAL O FEDERAL, CUANDO EL PREDIO COLINDAR CON PLUVIALES. LA VIOLACIÓN A ESTA BARRANCA, RÍO O CANAL DISPOSICIÓN QUEDARÁ SUJETA A LAS ARTÍCULO 61.- SATISFECHOS LOS SANCIONES QUE DISPONGA LA REQUISITOS A QUE SE REFIERE EL PRECEPTO SECRETARÍA, Y EN SU CASO A LA ANTERIOR Y LA COMISIÓN Y LA DIRECCIÓN CANCELACIÓN INMEDIATA DE LA AUTORIZACIÓN OTORGADA Y A LAS DEMÁS ANALIZARÁN LAS NORMAS TÉCNICAS DEL CONSECUENCIAS A QUE DIERE LUGAR, PARA PROYECTO, A QUE SE SUJETARÁ EL QUE DE SER PROCEDENTE SE PRESENTE LA PROYECTO DEFINITIVO, SIENDO LAS DENUNCIA CORRESPONDIENTE ANTE LA SIGUIENTES: PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL I.- ACCESOS Y LA VIALIDAD PÚBLICAS O AMBIENTE; Y INTERNA CON EL TIPO DE PAVIMENTO XI.- EL DISEÑO URBANO Y ADECUADO AL FRACCIONAMIENTO Y LOTES; ARQUITECTÓNICO QUE DEBERÁ ESTAR II.- LA UBICACIÓN, LONGITUD Y ANCHURA DEBIDAMENTE INTEGRADO DE LAS VÍAS PÚBLICAS PARA INTEGRACIÓN ARTÍCULO 62.- PARA LA APROBACIÓN Y VIAL DEL FRACCIONAMIENTO CON LAS LA AUTORIZACIÓN EN SU CASO DE URBANIZACIONES Y COMUNICACIONES FRACCIONAMIENTOS HABITACIONALES, LA ADYACENTES; COMISIÓN TOMARÁ EN CUENTA: III.- LA DELIMITACIÓN DE LA EXTENSIÓN I.- EL TIPO DE LOTES CON LA FINALIDAD MÁXIMA DE TERRENO QUE PUEDA CONSTRUIRSE LAS OBRAS NECESARIAS PARA COMPRENDER EL FRACCIONAMIENTO; LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EDUCATIVOS; IV.- LAS SUPERFICIES Y DIMENSIONES PARQUES Y JARDINES; LUGARES CULTURALES Y DE RECREO; APROXIMADAS DE LOS LOTES O PORCIONES II.- LA POBLACIÓN A LA QUE SE VA PARA OFERTA AL PÚBLICO Y EL NÚMERO DE DIRIGIDA LA VENTA DE LOTES EN LOS CUALES LOS MISMOS, LO QUE DEPENDERÁ DE LA PUEDA CONSTRUIR UNA SU VIVIENDA DIGNA; FORMA, TIPO Y MAGNITUD DEL III.- LA UBICACIÓN DEL O LOS TERRENOS FRACCIONAMIENTO; QUE SE PRETENDAN FRACCIONAR Y EL VALOR V.- LA UBICACIÓN DE LAS SUPERFICIES REAL DE LOS MISMOS; Y NECESARIAS PARA LAS LÍNEAS MAESTRAS DE IV.- LAS DENSIDADES PREVISTAS PARA SERVICIOS PÚBLICOS DE ELECTRIFICACIÓN Y LA ZONA O SECTOR EN QUE SE ENCUENTRE ALUMBRADO PÚBLICO; AGUA POTABLE Y UBICADO EL TERRENO QUE SE PRETENDA ALCANTARILLADO, EL DESTINO FINAL DE LAS FRACCIONAR Y LAS DIMENSIONES DE LOS AGUAS RESIDUALES, CON SUS RESPECTIVOS LOTES. DERECHOS DE PASO; ARTÍCULO 63.- EN LOS FRACCIONAMIENTOS PARA VI.- LAS ÁREAS EN QUE SE UBIQUEN LAS HABITACIÓN POPULAR, NINGÚN LOTE DEBERÁ SUPERFICIES DESTINADAS A SERVICIOS TENER UNA SUPERFICIE INFERIOR A CIENTO PÚBLICOS, CON EL VISTO BUENO DEL VEINTE METROS, NI UN FRENTE MENOR DE AYUNTAMIENTO; OCHO METROS. ASIMISMO A JUICIO DE LA VII.- EL ÁREA DE DONACIÓN AL COMISIÓN O A PETICIÓN DEL FRACCIONADOR, MUNICIPIO, O LA EXTENSIÓN Y UBICACIÓN DE SE DESTINARÁN ÁREAS O LOTES PARA LA SUPERFICIE QUE LA SUSTITUYA CUANDO SE FUSIONES O USOS COMPLEMENTARIOS AL SEÑALE FUERA DEL FRACCIONAMIENTO; HABITACIONAL; TALES COMO COMERCIOS. Página 20 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 64.- EN LOS ARTÍCULO 65.- EN LOS FRACCIONAMIENTOS INDUSTRIALES Y FRACCIONAMIENTOS INDUSTRIALES O COMERCIALES LA COMISIÓN DEBERÁN DE COMERCIALES EN CASO DE DIVISIÓN DE UN OBSERVAR DE MANERA PARTICULAR Y CON LOTE YA AUTORIZADO; SE PODRÁ AUTORIZAR RESPONSABILIDAD, LAS OBRAS DE POR LA COMISIÓN CUANDO LAS FRACCIONES RESULTEN TÉCNICAMENTE ADECUADAS A LA URBANIZACIÓN Y LA INSTALACIÓN DE LOS INDUSTRIA O COMERCIO A LA QUE ESTÁN SERVICIOS PÚBLICOS NECESARIOS PARA EL DESTINADAS, Y SE LES PUEDA DOTAR CON ADECUADO DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO LOS SERVICIOS PÚBLICOS RESPECTIVOS, DEL TIPO DE USO DE SUELO, DE QUE SE TRATE CONSIDERÁNDOSE ESTE TRAMITE COMO Y PRIMORDIALMENTE SE DEBERÁN CUBRIR MODIFICACIÓN AL FRACCIONAMIENTO. LOS SIGUIENTES LINEAMIENTOS: ARTÍCULO 66.- CUANDO LA COMISIÓN I.- ABASTECIMIENTO Y SUMINISTRO DE HAYA ESTIMADO FACTIBLE UN AGUA E HIDRATANTES; FRACCIONAMIENTO QUE POR SU MAGNITUD SE II.- DAR TRATAMIENTO ADECUADO Y SOLICITE DESARROLLAR Y URBANIZAR POR SOLUCIÓN A LA DESCARGA DE AGUAS ETAPAS, CORRESPONDE A LA MISMA FIJAR LAS RESIDUALES Y PLUVIALES, ASÍ COMO A LOS CONDICIONES PARA QUE LAS PRIMERAS ETAPAS SE LOCALICEN Y CONSTRUYAN EN DESECHOS Y RESIDUOS INDUSTRIALES Y EN LOS LUGARES CONTIGUOS A OTRAS SU CASO: URBANIZACIONES O, EN SU DEFECTO, A LOS A).- LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS ACCESOS AL FRACCIONAMIENTO. PARA LOS NECESARIAS, OBRAS DE CABECERA, A JUICIO EFECTOS LEGALES, CADA ETAPA O SECTOR O DE LA COMISIÓN, PARA EL ALMACENAMIENTO SECCIÓN, CUALQUIERA QUE SEA SU NOMBRE DE DESECHOS INDUSTRIALES A FIN DE EVITAR O DENOMINACIÓN, SERÁ CONSIDERADO COMO LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS, UN FRACCIONAMIENTO INDEPENDIENTE. TERRENOS PARA LABORES AGRÍCOLAS, ARTÍCULO 67.- LA COMISIÓN PODRÁ SERVICIOS PÚBLICOS, PARQUES, JARDINES Y MODIFICAR EL PROYECTO APROBADO DE UN LUGARES CULTURALES Y DE RECREO. FRACCIONAMIENTO EN LOS SIGUIENTES B).- LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS CASOS: I.- CUANDO EXISTAN DIFERENCIAS EN LA NECESARIAS, OBRAS DE CABECERA PARA LA SUPERFICIE DEL TERRENO EN RELACIÓN CON INSTALACIÓN DE SISTEMAS O APARATOS PARA LA SEÑALADA EN EL PLANO DEL POLÍGONO, EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR CATASTRAL Y LA QUE AMPARA EL TÍTULO DE RUIDOS, HUMOS, POLVOS, RESIDUOS, PROPIEDAD, O CUANDO SEA NECESARIO EMANACIONES VENENOSAS O TÓXICAS Y HACER PEQUEÑAS MODIFICACIONES A LAS OLORES FÉTIDOS O DESAGRADABLES. MANZANAS, LOTES O FRACCIONES SIN QUE SE QUEDA PROHIBIDO DESCARGAR AGUAS DISMINUYAN LAS SUPERFICIES DESTINADAS A NEGRAS Y LAS QUE CONTENGAN DESECHOS O VÍAS Y DEMÁS SERVICIOS PÚBLICOS, NI SE RESIDUOS INDUSTRIALES EN LOS RÍOS, ALTERE EL TRAZO DE LAS VÍAS PÚBLICAS, LAGOS, LAGUNAS, PRESAS, APANTLES, SALVO EL CASO DE QUE ESTO SEA DEPÓSITOS Y CUALQUIER CORRIENTE DE INDISPENSABLE PARA LA ADECUADA INTEGRACIÓN VIAL DE LA ZONA O SECTOR; AGUAS DE MANANTIAL O PLUVIALES. LA II.- CUANDO EL ANTEPROYECTO NO VIOLACIÓN A ESTA DISPOSICIÓN DARÁ LUGAR PERMITA LA INTEGRACIÓN DE LOS CIRCUITOS A LA CANCELACIÓN INMEDIATA DE LA DE SERVICIOS PÚBLICOS O LA ADECUADA AUTORIZACIÓN OTORGADA Y A LAS DEMÁS INSTALACIÓN DE LOS MISMOS; Y CONSECUENCIAS A QUE DIERE LUGAR. III.- CUANDO SE REQUIERA ADECUARLO A III.- ABASTECIMIENTO Y SUMINISTRO DE PROYECTOS ESPECÍFICOS DE OBRAS ENERGÍA ELÉCTRICA, SUBESTACIONES PÚBLICAS QUE SE VAYAN A REALIZAR EN LA ELÉCTRICAS; Y ZONA RESPECTIVA IV.- INSTALACIONES DE GAS INDUSTRIAL ARTÍCULO 68.- LA PRESENTACIÓN DEL CUANDO LO REQUIERA INDISPENSABLEMENTE PROYECTO PARA CUALQUIER TIPO DE FRACCIONAMIENTO, DEBERÁ INTEGRARSE Y LO PERMITA EL ABASTO DEL MISMO. EN DENTRO DEL TÉRMINO DE SEIS MESES TODO CASO, SE DEBERÁ CONTAR CON LAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE, A INSTALACIONES Y DEPÓSITOS PARA EL AQUÉL EN QUE SE HAYA PRESENTADO LA ALMACENAMIENTO DE ENERGÉTICOS EN CADA SOLICITUD. LOS PROYECTOS DE COMISIÓN UNIDAD Y SEGÚN EL TIPO QUE SE CONSUMA, PODRÁN SER RENOVADO POR OTROS SEIS ASÍ COMO TODAS LAS MEDIDAS DE MESES A JUICIO ESTA, CUANDO EL SEGURIDAD QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO INTERESADO LO SOLICITE DANDO RAZONES EN LA MATERIA. VÁLIDAS. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 21

TRANSCURRIDO DICHOS TÉRMINOS SIN ARTÍCULO 70.- AL OTORGARSE LA QUE SE HAYA PRESENTADO EL PROYECTO, APROBACIÓN EL FRACCIONADOR ESTÁ QUEDARÁN SIN EFECTO TODAS LAS OBLIGADO A INICIAR INMEDIATAMENTE LAS CONSTANCIAS, FACTIBILIDADES, AUTORIZACIONES OTORGADAS POR LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN Y LA INSTALACIÓN AUTORIDADES E INSTITUCIONES QUE LO DE LOS SERVICIOS EN LA FORMA, CON LAS HUBIEREN HECHO. ESPECIFICACIONES Y EN LOS PLAZOS ARTÍCULO 69.- CUANDO LA COMISIÓN O CONTENIDOS EN EL PROYECTO APROBADO. EL DIRECTOR EN SU CASO DECLAREN QUE ES PARA LO CUAL DEBERÁ OTORGAR FIANZA O PROCEDENTE EL PROYECTO PRESENTADO ORDENARÁ QUE ÉSTE SE IMPLEMENTE CON GARANTÍA, EN FAVOR DEL MUNICIPIO, HASTA TODOS LOS PLANOS Y DOCUMENTOS QUE LO POR EL MONTO DE LOS PRESUPUESTOS INTEGRAN, DESPUÉS DE LO CUAL PROVEERÁ APROBADOS POR LA DIRECCIÓN Y A EL ACUERDO APROBATORIO QUE CONTENDRÁ: SATISFACCIÓN DE LA MISMA. A LO QUE I.- EL TIPO Y MAGNITUD DEL MENSUALMENTE INFORMARÁ A LA DIRECCIÓN. FRACCIONAMIENTO; ARTÍCULO 71.- PARA QUE UN II.- LA DISTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES OBRAS SEGÚN EL DESTINO DE CADA UNA DE FRACCIONADOR SOLICITE AUTORIZACIÓN ELLAS; ESPECIAL PARA REALIZAR OPERACIONES DE III.- LAS OBRAS E INSTALACIONES DE LOS PROMESA DE VENTA O PREVENTA DEBERÁ DE SERVICIOS PÚBLICOS QUE DEBEN AJUSTARSE A LO QUE ESTABLECE EL REALIZARSE; ARTÍCULO 46 DEL PRESENTE REGLAMENTO. IV.- LAS ESPECIFICACIONES A QUE DEBEN AJUSTARSE CADA UNA DE LAS OBRAS; ARTÍCULO 72.- PODRÁ AUTORIZARSE LA V.- LA FECHA O PLAZO PARA LA REALIZACIÓN DE OTRO FRACCIONAMIENTO SIN INICIACIÓN DE LAS OBRAS ASÍ COMO EL HABER CONCLUIDO EL ANTERIOR, A AQUELLOS CALENDARIO A QUE SE AJUSTARÁ SU FRACCIONADORES QUE ESTÉN CUMPLIENDO DESARROLLO; CON TODA REGULARIDAD EL DESARROLLO DE VI.- LOS PLAZOS PARA LA REALIZACIÓN Y LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. CONCLUSIÓN DE LAS OBRAS ASÍ COMO LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR A CABO TRABAJOS CUANDO EL PROPIETARIO, EL REGULARES PARA CUMPLIR EL PROGRAMA; CONSTRUCTOR U OTRA PERSONA FÍSICA O VII.- LAS ESPECIFICACIONES Y MORAL REALICE OBRAS O EDIFICACIONES EN CALENDARIO DE CADA ETAPA, SI ASÍ SE SOLICITÓ; SERIE, CUALQUIERA QUE SEA EL TIPO Y VIII.- LA DETERMINACIÓN Y PRECISIÓN DE NÚMERO DE LAS MISMAS, SOBRE UNA LAS SUPERFICIES DESTINADAS A LOTES O SUPERFICIE YA LOTIFICADA Y AUTORIZADA PORCIONES Y A LOS SERVICIOS PÚBLICOS; COMO FRACCIONAMIENTO, REQUERIRÁ IX.- EL PERITO O PERITOS RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE ACUERDO SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS EN GENERAL Y CON LO ORDENADO POR LA LEY. DE CADA UNA EN PARTICULAR; ARTÍCULO 73.- PARA EL APOYO A LOS X.- EL PLAZO PARA ENTREGAR AL FRACCIONAMIENTOS POR COOPERACIÓN, EL AYUNTAMIENTO RESPECTIVO LAS SUPERFICIES RELATIVAS A LAS VÍAS Y GOBIERNO DE LA CIUDAD PRESTARÁ: SERVICIOS PÚBLICOS; I.- ASISTENCIA A PROMOTORES Y A XI.- LA FECHA Y FORMA DE ENTREGA DEL GRUPOS PARA SU ORGANIZACIÓN LEGAL; Y ÁREA DE DONACIÓN; XII.- LA DETERMINACIÓN DEL MONTO DE II.- ASESORÍA TÉCNICA PARA LA LA FIANZA O GARANTÍA QUE HAYA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE OTORGAR EL SOLICITANTE PARA LA FRACCIONAMIENTO, OBTENCIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE RESPECTIVA AUTORIZACIÓN, EJECUCIÓN DE URBANIZACIÓN, CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES Y TIEMPOS ETAPAS DE SU URBANIZACIÓN Y ESTABLECIDOS; Y EQUIPAMIENTO, ASÍ COMO PARA LA XIII.- LA DETERMINACIÓN DEL MONTO DE CONSTRUCCIÓN PROGRESIVA DE VIVIENDA, LA LA FIANZA O GARANTÍA QUE OTORGARÁ CAPACITACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA CUANDO SOLICITE Y LE SEA CONCEDIDA ORGANIZACIÓN SOCIAL, LA ASESORÍA PARA LA AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR PROMESAS CONSTRUCCIÓN Y LA ADQUISICIÓN DE DE VENTA O PREVENTAS. MATERIALES. Página 22 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 74.- EL GOBIERNO DE LA ARTÍCULO 79.- EL GOBIERNO DEL CIUDAD DEBERÁ OBTENER LA FACTIBILIDAD DE ESTADO APOYARÁ AL AYUNTAMIENTO EN LA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ELABORACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE ELECTRIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD DESARROLLO URBANO DE LOS COMPETENTE; INICIAR LA PROMOCIÓN DEL FRACCIONAMIENTOS DE URBANIZACIÓN FRACCIONAMIENTO Y GARANTIZAR LOS PROGRESIVA POR SÍ O A TRAVÉS DE LOS RECURSOS FINANCIEROS SUFICIENTES PARA COLEGIOS DE PROFESIONISTAS Y OTORGARÁ CONSTRUIR LA INFRAESTRUCTURA DE CABEZA DEL FRACCIONAMIENTO, ASÍ COMO LOS LAS AUTORIZACIONES QUE LE TRABAJOS DE URBANIZACIÓN, EQUIVALENTE CORRESPONDAN PARA LLEVAR A CABO SU AL TREINTA POR CIENTO DEL VALOR TOTAL DE URBANIZACIÓN; ASIMISMO SERÁ AVAL DEL LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN; EL SETENTA MUNICIPIO CORRESPONDIENTE PARA EL CASO POR CIENTO RESTANTE LO APORTARÁN POR QUE SE REQUIERAN CRÉDITOS PARA LA COOPERACIÓN LOS ADQUIRIENTES DE LOS CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOTES. CABEZA. ARTÍCULO 75.- EL FRACCIONAMIENTO DE ARTÍCULO 80.- CUANDO LOS URBANIZACIÓN PROGRESIVA, LOS EJIDATARIOS O COMUNEROS SEAN LOS EJIDATARIOS O COMUNEROS DEBIDAMENTE PROMOVENTES DE UN FRACCIONAMIENTO DE ACREDITADOS DEBERÁN DE PROMOVER LA URBANIZACIÓN PROGRESIVA, SE PODRÁ DESINCORPORACIÓN DE SU TIERRA DE DICHO OTORGAR AUTORIZACIÓN PARA EL RÉGIMEN POR LA VÍA DE LA EXPROPIACIÓN O FRACCIONAMIENTO DE TERRENOS EJIDALES Y DE LA ADOPCIÓN DEL DOMINIO PLENO PARA COMUNALES SIEMPRE Y CUANDO SE AJUSTEN PODER INCORPORAR SUS TIERRAS AL DESARROLLO URBANO A LOS REQUISITOS QUE SE ESTABLECEN EN LA ARTÍCULO 76.- EL FRACCIONAMIENTO DE LEY, EL PRESENTE REGLAMENTO Y LA LEY URBANIZACIÓN PROGRESIVA SE PODRÁ AGRARIA. LLEVAR A CABO DE LA SIGUIENTE MANERA: ARTÍCULO 81.- LA AUTORIDAD CUANDO I.- CUANDO EL PROMOVENTE SEA EL AUTORICEN FRACCIONAMIENTOS DE GOBIERNO DEL MUNICIPIO URBANIZACIÓN PROGRESIVA, ESTÁ OBLIGADA CORRESPONDIENTE; Y A VIGILAR EL PROCESO DE II.- CUANDO LOS PROMOVENTES SEAN DESINCORPORACIÓN DEL RÉGIMEN SOCIAL Y LOS MISMOS EJIDATARIOS O COMUNEROS. GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA A LOS ARTÍCULO 77.- EL AYUNTAMIENTO ADQUIRIENTES Y ASESORAR A LOS APLICARA EL DERECHO DE PREFERENCIA, EJIDATARIOS O COMUNEROS POR SI O A CONFORME A LO SEÑALADO EN LA LEY TRAVÉS DE LOS COLEGIOS DE AGRARIA, CUANDO LOS EJIDATARIOS O PROFESIONISTAS EN LA ELABORACIÓN DEL COMUNEROS OBTENGAN EL DOMINIO PLENO DE SUS TIERRAS CON EL OBJETO DE PROYECTO DEL FRACCIONAMIENTO. ENAJENARLAS. ARTÍCULO 82.- LOS ADQUIRIENTES DE ARTÍCULO 78.- EN EL CASO DE LOTES DE UN FRACCIONAMIENTO AUTORIZADO DESINCORPORACIÓN DEL SUELO SOCIAL POR CUAL FUERE SU USO O MODO DE EJECUCIÓN VÍA DE LA EXPROPIACIÓN CONCERTADA, LA ESTÁN OBLIGADOS A INCORPORARSE A LA COMISIÓN ESTATAL DE RESERVAS ASOCIACIÓN DE COLONOS O JUNTA DE TERRITORIALES CONFORME LO ESTABLECE EL VECINOS QUE SE CONSTITUYA LEGALMENTE Y ARTÍCULO 118 DE LA LEY, INTEGRARÁ LA A CUMPLIR CON EL REGLAMENTO DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN NECESARIA RESPECTIVO. PARA SOLICITAR A LA SECRETARÍA DE LA ARTÍCULO 83.- CUANDO EL ÁREA DE REFORMA AGRARIA LA EXPROPIACIÓN DE LA DONACIÓN SEA SUSTITUIDA POR EL SUPERFICIE DE QUE SE TRATE; ASIMISMO, EL FRACCIONADOR, SE REQUIERE QUE LA MISMA MUNICIPIO, PRESENTARÁ A LOS EJIDATARIOS SE HALLE DENTRO DEL MUNICIPIO, EL VALOR O COMUNEROS UN ESQUEMA DE DESARROLLO URBANO DEL ÁREA PROPUESTA, QUE DEBERÁ DE LA MISMA CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD DE ESTA LEY DEBERÁ SER EQUIVALENTE AL PRECIO Y SU REGLAMENTO, LOS PROGRAMAS DE QUE LE CORRESPONDERÍA SI SE ENCONTRARÁ DESARROLLO URBANO VIGENTES Y EL DENTRO DEL FRACCIONAMIENTO Y QUE LLENE REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS DEMÁS REQUISITOS QUE PARA ESTE JIUTEPEC. EFECTO ORDENA LA LEY. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 23

CAPÍTULO IV ARTÍCULO 87.- FASE DE RECEPCIÓN EN PROCEDIMIENTO DE MUNICIPALIZACIÓN FASE DE OPERACIÓN, SIENDO FAVORABLE EL ARTÍCULO 84.- EL AYUNTAMIENTO ES LA DICTAMEN LA AUTORIDAD MUNICIPAL AUTORIDAD COMPETENTE PARA RECIBIR LOS DISPONDRÁ DE CINCO DÍAS HÁBILES PARA BIENES INMUEBLES, EQUIPO E INSTALACIONES COORDINARSE CON LA SECRETARIA DESTINADOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y EL INTERESADO A LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE UN EFECTO DE LEVANTAR EL ACTA CORRESPONDIENTE DE ENTREGA RECEPCIÓN FRACCIONAMIENTO, POR LO QUE CUALQUIER EN FASE DE OPERACIÓN, DEBIENDO OTORGAR ACTO, CONTRATO O CONVENIO QUE SE EL INTERESADO FIANZA DE GARANTÍA POR UN CELEBRE POR PARTE DEL FRACCIONADOR VALOR EQUIVALENTE AL 10 % DEL IMPORTE CON LA ASOCIACIÓN DE COLONOS U OTRA FINAL DE LAS OBRAS, EXPEDIDA A FAVOR DE PERSONA FÍSICA O MORAL QUE LA TESORERÍA MUNICIPAL, POR EL LAPSO DE CONTRAVENGA ESTA DISPOSICIÓN, SERÁ UN AÑO POR EL BUEN FUNCIONAMIENTO, NULO DE PLENO DERECHO. CONSERVACIÓN Y PARA RESPONDER DE LOS FRACCIONAMIENTOS QUE SE VICIOS OCULTOS. URBANICEN POR ETAPAS, PODRÁN EN ESTA FASE DE OPERACIÓN DE LAS MUNICIPALIZARSE POR CADA ETAPA, CUANDO OBRAS DE URBANIZACIÓN SE ESTABLECERÁ SE HAYAN EJECUTADO LA TOTALIDAD DE LAS POR UN PERÍODO DE UN AÑO, CONTANDO A OBRAS DE CADA ETAPA AUTORIZADA. PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE FIRME EL ARTÍCULO 85.- EL FRACCIONADOR O ACTA CORRESPONDIENTE. DESARROLLADOR DE UN CONJUNTO URBANO ARTÍCULO 88.- DURANTE LA VIGENCIA DE UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO DE DOS LA FIANZA, EL FRACCIONADOR ESTARÁ AÑOS O DENTRO DEL MISMO PLAZO PARA OBLIGADO EN EL MANTENIMIENTO Y CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN EL CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS DE ARTÍCULO 168 DE LA LEY, UNA VEZ QUE HAYA URBANIZACIÓN Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS. OBTENIDO LAS ACTAS DE ENTREGA DEL I. SI DURANTE LA VIGENCIA DE LA FIANZA SISTEMA MUNICIPAL Y LA COMISIÓN FEDERAL SE PRESENTAN DESPERFECTOS O VICIOS DE ELECTRICIDAD, SOLICITARÁ LA OCULTOS EN LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN, MUNICIPALIZACIÓN DE LAS ÁREAS PÚBLICAS. LA DIRECCIÓN PROCEDERÁ A NOTIFICAR AL LOS DESARROLLOS POR ETAPAS SOLO FRACCIONADOR PARA QUE ÉSTE LLEVE A PODRÁN MUNICIPALIZARSE SIEMPRE Y CABO LAS REPARACIONES NECESARIAS QUE CUANDO LAS MISMAS SE ENCUENTREN DETERMINE LA MISMA AUTORIDAD TOMANDO CONCLUIDAS EN SU TOTALIDAD. EN CONSIDERACIÓN LAS CARACTERÍSTICAS Y EL PROCESO DE MUNICIPALIZACIÓN SE MAGNITUD DE LAS MISMAS. LLEVARA A CABO MEDIANTE LAS FASES QUE II. EN EL CASO DE QUE LAS SEÑALA EL ARTÍCULO 169 DE LA LEY. REPARACIONES NO SE REALIZARAN EN EL ARTÍCULO 86.- FASE DE INSPECCIÓN, PLAZO SEÑALADO, LA TESORERÍA MUNICIPAL RECIBIDA LA SOLICITUD, LA AUTORIDAD EN BASE A LOS DATOS E INFORMES MUNICIPAL COMPETENTE PROCEDERÁ A PROPORCIONADOS POR LA DIRECCIÓN, ANALIZAR EL EXPEDIENTE Y BITÁCORA DE PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA LA FIANZA OBRA DEL DESARROLLO Y A REALIZAR UNA PARA SU APLICACIÓN EN LAS REPARACIONES INSPECCIÓN GENERAL DEL DESARROLLO, A NECESARIAS. FIN DE VERIFICAR LA CONCLUSIÓN Y PREVIO AL VENCIMIENTO DE LA FIANZA, LA DIRECCIÓN LLEVARÁ A CABO LA FUNCIONAMIENTO DE LAS OBRAS, INSPECCIÓN FINAL PARA VERIFICAR, EL PROCEDIENDO A FORMULAR EL DICTAMEN ESTADO Y BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS CORRESPONDIENTE NOTIFICANDO AL OBRAS, POR LO QUE EN SU CASO PROCEDERÁ INTERESADO Y TESORERÍA MUNICIPAL EL A LA CANCELACIÓN DE LAS FIANZAS, O EN SU RESULTADO DEL DICTAMEN Y MONTO DE LA DEFECTO, FIJAR EL PLAZO PARA LLEVAR A FIANZA PARA RESPONDER POR VICIOS CABO LA REPARACIÓN DE LAS OBRAS EN MAL OCULTOS. ESTADO. Página 24 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 89.- FASE DE INSPECCIÓN V. EL SEÑALAMIENTO SOBRE LOS FINAL, UNA VEZ TRANSCURRIDO EL AÑO DE LA ALINEAMIENTOS Y LÍMITES DE LAS ENTREGA DEL FRACCIONAMIENTO CON OBRAS PROPIEDADES, INCLUYENDO LAS DE DE URBANIZACIÓN EN FASE DE OPERACIÓN, EL PROPIEDAD PÚBLICA; Y DESCARGA DE LOS MUNICIPIO ESTARÁ EN CONDICIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS; REALIZAR LA RECEPCIÓN-FINAL DEL MISMO, VI. SE ENCUENTRE ACREDITADO QUE HA SIEMPRE QUE LAS OBRAS ESTÉN OPERANDO CUBIERTO EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL. EN ÓPTIMAS CONDICIONES. VII. QUE SE GARANTICE MEDIANTE EL ARTÍCULO 90- FASE DE ENTREGA Y DOCUMENTO EMITIDO POR LA AUTORIDAD RECEPCIÓN FINAL, UNA VEZ SATISFECHOS LOS COMPETENTE LA DOTACIÓN DEL SERVICIO DE PUNTOS ANTERIORES, SE FORMALIZARÁ LA AGUA POTABLE, ENERGÍA ELÉCTRICA, MUNICIPALIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO, DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES Y MEDIANTE ACTA DE ENTREGA - RECEPCIÓN PLUVIALES PARA DOTAR DE ESTOS SERVICIOS FINAL, LEVANTADA ANTE EL NOTARIO PÚBLICO A LAS NUEVAS UNIDADES CONDOMINALES; CON LA INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO DEL VIII. DEBERÁ DE PRESENTAR LAS AYUNTAMIENTO Y EL SECRETARIO O ESPECIFICACIONES DE LAS OBRAS DE DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS CONSTRUCCIÓN Y MEMORIA DESCRIPTIVA POR PÚBLICAS; A PARTIR DE ESTA FECHA EL UNIDAD CONDOMINAL; MUNICIPIO SE HARÁ CARGO DEL IX. DEBERÁ ACOMPAÑAR EL CALENDARIO MANTENIMIENTO Y PRESTACIÓN DE LOS DE OBRAS PARA EL EFECTO DE EVITAR QUE SERVICIOS PÚBLICOS EN EL DESARROLLO. SE CAUSEN PERJUICIOS A LOS ADQUIRENTES CAPÍTULO V DE LAS UNIDADES CONDOMINALES POR LA DE LOS CONDOMINIOS FALTA DE SERVICIOS. ARTÍCULO 91.- EL RÉGIMEN DE X. DICTAMEN TÉCNICO DE LA COMISIÓN CONDOMINIOS PARA SU ADMINISTRACIÓN Y NACIONAL DEL AGUA EN EL QUE INDIQUE SI SE MANEJO SE SUJETARÁ A LO QUE ESTABLECE ENCUENTRA INVADIDO O NO LA ZONA LA LEY SOBRE EL RÉGIMEN DE CONDOMINIO FEDERAL, CUANDO EL PREDIO COLINDE CON DE INMUEBLES PARA EL ESTADO DE MORELOS. BARRANCA, RÍO O CANAL. ARTÍCULO 92.- LA PERSONA QUE ARTÍCULO 93.- TANTO LA DIRECCIÓN SOLICITE AUTORIZACIÓN PARA EDIFICAR UN COMO LA COMISIÓN AL MOMENTO DE REVISAR CONDOMINIO, PRESENTARÁ A LA DIRECCIÓN EL PROYECTO PRESENTADO, DEBERÁN DE EL PROYECTO FIRMADO POR EL PROPIETARIO OBSERVAR QUE SE CUMPLA CON LAS O REPRESENTANTE LEGAL Y POR EL SIGUIENTES ESPECIFICACIONES: PROFESIONISTA RESPONSABLE DEL MISMO, I.- ACCESOS ADECUADOS AL ADEMÁS DE PRESENTAR LOS REQUISITOS CONDOMINIO, LA VIALIDAD INTERNA Y A LAS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 30 Y 31 DEL UNIDADES CONDOMINALES, A JUICIO DE LA PRESENTE REGLAMENTO, DEBERÁ DE COMISIÓN DICTAMEN DE IMPACTO VIAL PRESENTAR LO SIGUIENTE: EMITIDO POR LA AUTORIDAD I. REGLAMENTO INTERNO DEL CORRESPONDIENTE; CONDOMINIO. II.- LA UBICACIÓN, LONGITUD Y ANCHURA II. PLANO ARQUITECTÓNICO DE CADA UNA ADECUADAS DE LAS VÍAS INTERNAS PARA UNA DE LAS PARTES. BUENA INTEGRACIÓN VIAL DEL CONDOMINIO; III. PLANO TOPOGRÁFICO DEL O LOS III.- CUAL ES LA FUENTE DE PREDIOS DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL ABASTECIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PROPIETARIO Y EL PERITO RESPONSABLE CADA UNO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, CUANDO SE TRATE DE PROYECTOS CON ESPECIALMENTE EL DE AGUA POTABLE; SUPERFICIE DE 5,000.00 M2 O SUPERIORES A IV.- LA DELIMITACIÓN DE LA EXTENSIÓN ESTA; MÁXIMA DE TERRENO Y UNIDADES QUE PUEDA IV. PLANO DE LOCALIZACIÓN DE LOS COMPRENDER EL CONDOMINIO, PARA UNA TERRENOS EN LA ZONA RESPECTIVA MEJOR ADMINISTRACIÓN Y CONTROL SIENDO SEÑALANDO LA VIALIDAD Y LAS LÍNEAS EL MÁXIMO PERMITIDO EN CLÚSTER O MAESTRAS DE SERVICIOS PÚBLICOS; SECCIONES DE CINCUENTA UNIDADES; 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 25

V.- LAS SUPERFICIES Y DIMENSIONES XIII.- EL DISEÑO URBANO Y APROXIMADAS DE LAS UNIDADES ARQUITECTÓNICO QUE DEBERÁ ESTAR CONDOMINALES PARA OFERTA AL PÚBLICO Y DEBIDAMENTE INTEGRADO. EL NÚMERO DE LOS MISMOS, LO QUE ARTÍCULO 94.- EL DIRECTOR, A LA DEPENDERÁ DE LA FORMA, TIPO Y MAGNITUD DEL CONDOMINIO; PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD EXAMINARÁ VI.- LA UBICACIÓN DE LAS SUPERFICIES Y LA FACTIBILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN DEL LA DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIONES CONDOMINIO Y PROPONDRÁ LAS MODIFICACIONES AL NECESARIAS PARA LAS LÍNEAS MAESTRAS DE PROYECTO QUE ESTIME NECESARIAS O LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ELECTRIFICACIÓN REQUISITOS QUE FALTEN POR CUMPLIR. DE ESTAR AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON SUS COMPLETO EL EXPEDIENTE SE PRESENTARÁ EL RESPECTIVOS DERECHOS DE PASO; PROYECTO ORIGINAL Y LAS MODIFICACIONES VII.- QUE LOS LUGARES DE QUE HUBIERE PARA ANÁLISIS EN LA SIGUIENTE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DENTRO SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN. DEL CONDOMINIO, SEAN LOS REQUERIDOS POR EL USO DE SUELO Y QUE ESTOS CUANDO ARTÍCULO 95.- EL EXPEDIENTE DEBERÁ SE ENCUENTREN SEPARADOS DE LA UNIDAD INTEGRARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE SEIS CONDOMINAL SE ENCUENTREN UBICADOS A MESES, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUÉL UNA DISTANCIA MÍNIMA DE DOS METROS DE EN QUE HAYA PRESENTADO LA SOLICITUD. ESTA; LOS PROYECTOS DE COMISIÓN PODRÁN SER VIII.- LOS LUGARES PARA LA CARGA Y RENOVADO POR OTROS SEIS MESES A JUICIO DESCARGA DE MERCANCÍA EN CONDOMINIOS ESTA, CUANDO EL INTERESADO LO SOLICITE COMERCIALES; DANDO RAZONES VÁLIDAS. IX.- LA ESPECIFICACIÓN DEL ÁREA PRIVADA QUE EL PROPIETARIO SE RESERVA TRANSCURRIDO DICHOS TÉRMINOS SIN DENTRO DE LOS TERRENOS DEL CONDOMINIO QUE SE HAYA PRESENTADO EL PROYECTO, SI ASÍ LO DECIDE ÉSTE, SIEMPRE QUE NO QUEDARÁN SIN EFECTO TODAS LAS CONSTANCIAS, OBSTRUYA O IMPIDA LA REALIZACIÓN O EL FACTIBILIDADES, AUTORIZACIONES OTORGADAS POR DISFRUTE DE LAS ÁREAS DE USO COMÚN; LAS AUTORIDADES E INSTITUCIONES QUE LO HUBIEREN X.- LAS ÁREAS EN QUE SE UBIQUEN LAS HECHO. SUPERFICIES DESTINADAS A ÁREA COMÚN; ARTÍCULO 96.- CUANDO LA COMISIÓN O XI.- EL ÁREA DE DONACIÓN AL MUNICIPIO, EL DIRECTOR EN SU CASO DECLAREN QUE ES O LA EXTENSIÓN Y UBICACIÓN DE LA SUPERFICIE QUE LA SUSTITUYA LAS QUE PROCEDENTE EL PROYECTO PRESENTADO DEBERÁN ESTAR SEÑALE FUERA DEL ORDENARÁ QUE ÉSTE SE IMPLEMENTE CON CONDOMINIO; TODOS LOS PLANOS Y DOCUMENTOS QUE LO XII.- LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS INTEGRAN, DESPUÉS DE LO CUAL PROVEERÁ NECESARIAS PARA EVITAR LA EL ACUERDO APROBATORIO QUE CONTENDRÁ: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RUIDOS, HUMOS, I.- EL TIPO Y MAGNITUD DEL POLVOS, RESIDUOS, EMANACIONES VENENOSAS O CONDOMINIO; TÓXICAS Y OLORES FÉTIDOS O DESAGRADABLES; II.- LA DISTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES XII.- GARANTIZAR QUE LAS AGUAS OBRAS SEGÚN EL DESTINO DE CADA UNA DE NEGRAS NO SE DESCARGUEN EN LOS RÍOS, ELLAS; LAGOS, LAGUNAS, PRESAS, APANTLES, III.- LAS OBRAS E INSTALACIONES DE LOS DEPÓSITOS Y CUALQUIER CORRIENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS QUE DEBEN AGUAS DE MANANTIAL O PLUVIALES SIN EL REALIZARSE; TRATAMIENTO ADECUADO PARA PODERSE IV.- LAS ESPECIFICACIONES A QUE VERTER ESTAS AGUAS. LA VIOLACIÓN A ESTA DEBEN AJUSTARSE CADA UNA DE LAS OBRAS; DISPOSICIÓN QUEDARÁ SUJETA A LAS V.- LA FECHA O PLAZO PARA LA SANCIONES QUE DISPONGA LA SECRETARÍA, Y INICIACIÓN DE LAS OBRAS ASÍ COMO EL EN SU CASO A LA CANCELACIÓN INMEDIATA DE CALENDARIO A QUE SE AJUSTARÁ SU LA AUTORIZACIÓN OTORGADA Y A LAS DEMÁS CONSECUENCIAS A QUE DIERE LUGAR, PARA DESARROLLO; QUE DE SER PROCEDENTE SE PRESENTE LA VI.- LOS PLAZOS PARA LA REALIZACIÓN Y DENUNCIA CORRESPONDIENTE ANTE LA CONCLUSIÓN DE LAS OBRAS, ASÍ COMO LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL OBLIGACIÓN DE LLEVAR A CABO TRABAJOS AMBIENTE; Y REGULARES PARA CUMPLIR EL PROGRAMA; Página 26 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

VII.- LAS ESPECIFICACIONES Y ARTÍCULO 101.- EN LOS CONDOMINIOS CALENDARIO DE CADA ETAPA, SI ASÍ SE INDUSTRIALES Y COMERCIALES LA COMISIÓN SOLICITÓ; DEBERÁN DE OBSERVAR DE MANERA VIII.- LA DETERMINACIÓN Y PRECISIÓN DE PARTICULAR Y CON RESPONSABILIDAD, LAS LAS SUPERFICIES DESTINADAS A UNIDADES OBRAS DE URBANIZACIÓN Y LA INSTALACIÓN CONDOMINALES Y A LAS ÁREAS COMUNES; DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS NECESARIOS IX.- EL PERITO O PERITOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO Y RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL TIPO DE USO SUELO DE SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS EN GENERAL Y QUE SE TRATE Y PRIMORDIALMENTE SE DE CADA UNA EN PARTICULAR; DEBERÁN CUBRIR LOS SIGUIENTES X.- LA FECHA Y FORMA DE ENTREGA DEL LINEAMIENTOS: ÁREA DE DONACIÓN; I.- ABASTECIMIENTO Y SUMINISTRO DE XI.- LA DETERMINACIÓN DEL MONTO DE LA FIANZA O GARANTÍA QUE HAYA DE AGUA E HIDRATANTES; OTORGAR EL SOLICITANTE PARA LA II.- DAR TRATAMIENTO ADECUADO Y REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE SOLUCIÓN A LA DESCARGA DE AGUAS URBANIZACIÓN, CONFORME A LAS SERVIDAS Y PLUVIALES, ASÍ COMO A LOS ESPECIFICACIONES Y TIEMPOS DESECHOS Y RESIDUOS INDUSTRIALES Y EN ESTABLECIDOS; Y SU CASO: XII.- LA DETERMINACIÓN DEL MONTO DE A).- LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS LA FIANZA O GARANTÍA QUE OTORGARÁ NECESARIAS, A JUICIO DE LA COMISIÓN, PARA CUANDO SOLICITE Y LE SEA CONCEDIDA EL ALMACENAMIENTO DE DESECHOS AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR PROMESAS INDUSTRIALES A FIN DE EVITAR LA DE VENTA O PREVENTAS. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS, TERRENOS ARTÍCULO 97.- AL OTORGARSE LA PARA LABORES AGRÍCOLAS, SERVICIOS APROBACIÓN EL DESARROLLADOR ESTÁ PÚBLICOS, PARQUES, JARDINES Y LUGARES OBLIGADO A INICIAR INMEDIATAMENTE LAS CULTURALES Y DE RECREO. OBRAS DE URBANIZACIÓN Y LA INSTALACIÓN B).- LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE LOS SERVICIOS, EN LA FORMA Y CON LAS NECESARIAS PARA LA INSTALACIÓN DE ESPECIFICACIONES EN LOS PLAZOS SISTEMAS O APARATOS PARA EVITAR LA CONTENIDOS EN EL PROYECTO APROBADO. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR RUIDOS, PARA LO CUAL DEBERÁ OTORGAR FIANZA O HUMOS, POLVOS, RESIDUOS, EMANACIONES GARANTÍA, EN FAVOR DEL MUNICIPIO SEGÚN CORRESPONDA, HASTA POR EL MONTO DE VENENOSAS O TÓXICAS Y OLORES FÉTIDOS O LOS PRESUPUESTOS APROBADOS POR LA DESAGRADABLES. DIRECCIÓN Y A SATISFACCIÓN DE LA MISMA. A QUEDA PROHIBIDO DESEMBARCAR LO QUE MENSUALMENTE INFORMARÁ A LA AGUAS NEGRAS Y LAS QUE CONTENGAN DIRECCIÓN. DESECHOS O RESIDUOS INDUSTRIALES EN ARTÍCULO 98.- PARA QUE UN LOS RÍOS, LAGOS, LAGUNAS, PRESAS, DESARROLLADOR SOLICITE AUTORIZACIÓN APANCLES, DEPÓSITOS Y CUALQUIER ESPECIAL PARA REALIZAR OPERACIONES DE CORRIENTE DE AGUAS DE MANANTIAL O PROMESA DE VENTA O PREVENTA DEBERÁ DE PLUVIALES. LA VIOLACIÓN A ESTA AJUSTARSE A LO QUE ESTABLECE EL DISPOSICIÓN DARÁ LUGAR A LA CANCELACIÓN ARTÍCULO 46 DEL PRESENTE REGLAMENTO. INMEDIATA DE LA AUTORIZACIÓN OTORGADA Y ARTÍCULO 99.- PODRÁ AUTORIZARSE LA REALIZACIÓN DE OTRO CONDOMINIO SIN A LAS DEMÁS CONSECUENCIAS A QUE DIERE HABER CONCLUIDO EL ANTERIOR, A AQUELLOS LUGAR. DESARROLLADORES QUE ESTÉN CUMPLIENDO III.- ABASTECIMIENTO Y SUMINISTRO DE CON TODA REGULARIDAD LA CONSTRUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA; Y DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. IV.- INSTALACIONES DE GAS INDUSTRIAL ARTÍCULO 100.- EN LOS CONDOMINIOS CUANDO LO REQUIERA INDISPENSABLEMENTE HORIZONTALES O VERTICALES QUE SE Y LO PERMITA EL ABASTO DEL MISMO. EN CONSTITUYAN HASTA EN DIEZ UNIDADES, EL TODO CASO, SE DEBERÁ CONTAR CON LAS DIRECTOR TIENE FACULTADES PARA APROBAR INSTALACIONES Y DEPÓSITOS PARA EL EL PROYECTO Y OTORGAR LA AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE ENERGÉTICOS EN CADA DEFINITIVA APEGÁNDOSE EN TODOS SUS UNIDAD Y SEGÚN EL TIPO QUE SE CONSUMA, ASÍ COMO TODAS LAS MEDIDAS DE ASPECTOS A LAS REGLAS QUE SE SEGURIDAD QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO ESTABLECEN EN LA PRESENTE SECCIÓN. EN LA MATERIA. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 27

ARTÍCULO 102.- EN LOS CONDOMINIOS ARTÍCULO 107.- EL CONJUNTO URBANO INDUSTRIALES O COMERCIALES EN CASO DE DEBERÁ CONTAR CON EL EQUIPAMIENTO Y DIVISIÓN DE UN LOTE YA AUTORIZADO; SE SERVICIOS QUE FUESEN NECESARIOS PARA PODRÁ AUTORIZAR POR LA COMISIÓN CUANDO LAS MEJORES CONDICIONES DE VIDA DE SUS LAS PORCIONES RESULTEN TÉCNICAMENTE HABITANTES Y USUARIOS. SEAN ADECUADAS A LA INDUSTRIA O ARTÍCULO 108.- UN CONJUNTO URBANO COMERCIO A LA QUE ESTÁN DESTINADAS Y SE PODRÁ CONTENER ACCIONES DE FUSIÓN, LES PUEDA DOTAR CON LOS SERVICIOS DIVISIÓN, FRACCIONAMIENTO Y CONDOMINIO, PÚBLICOS RESPECTIVOS, CONSIDERÁNDOSE PERO EN TODO CASO DEBERÁ CUMPLIR CON ESTE TRAMITE COMO MODIFICACIÓN AL LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A CADA UNO CONDOMINIO. DE ELLOS EN LOS TÉRMINOS DE LA ARTÍCULO 103.- LAS MODIFICACIONES REGLAMENTACIÓN RESPECTIVA. POSTERIORES A LA AUTORIZACIÓN DE UN ARTÍCULO 109.- EL GOBIERNOS CONDOMINIO SÓLO PUEDEN SER ACORDADAS MUNICIPAL, A TRAVÉS DE LAS INSTANCIAS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE PROPIETARIOS ACREDITADOS, Y PARA TAL AGRARIAS CORRESPONDIENTES, EFECTO SE ANEXARA AL EXPEDIENTE COPIA PROMOVERÁN LA DESINCORPORACIÓN DE LOS CERTIFICADA DEL PROTOCOLO DE DICHA INMUEBLES QUE ESTÉN SUJETOS AL RÉGIMEN ASAMBLEA DE LAS CUALES EL SOCIAL, CON OBJETO DE INCORPORARLOS AL ADMINISTRADOR OBTENDRÁ DEL DIRECTOR O DESARROLLO URBANO Y PROYECTAR Y DE LA COMISIÓN, LA APROBACIÓN Y PLANEAR LOS CONJUNTOS URBANOS. AUTORIZACIÓN PARA LLEVARLAS A EFECTO ARTÍCULO 110.- LOS CONJUNTOS SIN PERJUICIO DE QUE PUEDAN SER URBANOS DEBERÁN CONTEMPLAR, AL SER CORREGIDAS LAS PROYECTADAS POR SER PROYECTADOS, LOS SERVICIOS BÁSICOS DE CONTRARIAS A LA LEY. LA DOCUMENTACIÓN URBANIZACIÓN; PARA TALES FINES, EL CORRESPONDIENTE A ESTAS MODIFICACIONES GOBIERNO MUNICIPAL DEBERÁN ASESORARSE SERÁ ANEXADA AL EXPEDIENTE ORIGINAL. POR EXPERTOS EN PLANEACIÓN Y ARTÍCULO 104.- LOS ADQUIRIENTES DE URBANIZACIÓN, QUE DEBERÁN SER UNA UNIDAD CONDOMINAL DE CUALQUIERA INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS, COMO QUE FUESE SU USO ESTÁN OBLIGADOS A COLEGIOS DE ARQUITECTOS, INGENIEROS, INCORPORARSE A LA ASOCIACIÓN DE PROMOTORES DE VIVIENDA Y CONDÓMINOS QUE SE CONSTITUYA PROFESIONISTAS EN LA MATERIA AVALADOS LEGALMENTE Y A CUMPLIR CON EL POR SUS COLEGIOS. REGLAMENTO RESPECTIVO. ARTÍCULO 111.- LA RECTORÍA DE LA CAPÍTULO VI PLANEACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DE LOS CONJUNTOS URBANOS CONJUNTOS URBANOS QUEDARÁ A CARGO DE ARTÍCULO 105.- EL CONJUNTO URBANO LOS GOBIERNOS ESTATAL Y MUNICIPALES. QUE SE DEFINE EN EL ARTÍCULO 4, FRACCIÓN ARTÍCULO 112.- EN LOS CONJUNTOS XI, DE LA LEY, SE DESARROLLARÁ EN ÁREAS URBANOS EN QUE SE DESARROLLEN DE RESERVA O DE REGENERACIÓN URBANA PREVISTOS EN LOS PROGRAMAS DE PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL DESARROLLO URBANO, Y PODRÁN SER DE Y POPULAR, LAS AUTORIDADES MUNICIPALES TIPO HABITACIONAL, SERVICIOS, ABASTO, LOS COMERCIO Y MIXTO. CADA TIPO DE CONJUNTO CONSIDERARÁN PRIORITARIAS Y PODRÁ COMPRENDER LA MEZCLA DE USOS ESTIMULARÁN SU DESARROLLO, OTORGANDO PERMITIDOS EN LOS RESPECTIVOS FACILIDADES PARA SU TRAMITACIÓN, PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN. ARTÍCULO 106.- CUANDO NO EXISTA UN ARTÍCULO 113.- LOS CONJUNTOS URBANOS PLAN DE REGULACIÓN URBANA PARA EL TIENEN COMO FINALIDAD EL ESTABLECIMIENTO, APROVECHAMIENTO DEL ÁREA DE QUE SE DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES TRATE, DEBERÁ FORMULARSE Y APROBARSE GENERALES DE LA POBLACIÓN A QUE ESTÉN UN PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO DESTINADOS, ASÍ COMO A PROPICIAR LA URBANO. EL AYUNTAMIENTO POR SÍ MISMO O A LEGALIDAD EN LA TENENCIA DE LA TRAVÉS DE UN TERCERO ELABORARÁ EL PROPIEDAD, SEGURIDAD, SALUBRIDAD, PROGRAMA PARCIAL CORRESPONDIENTE. CONFORT E IMAGEN URBANA. Página 28 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 114.- LA SUPERFICIE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE DESTINADA PARA ÁREA DE DONACIÓN, PODRÁ EDUCACIÓN Y DE AGUA POTABLE, ASÍ COMO ESTAR DENTRO O FUERA DEL LOS LOCALES COMERCIALES EN LOS FRACCIONAMIENTO, CONDOMINIO O CONJUNTOS URBANOS, NO PODRÁN CONJUNTO URBANO PERO EN TODO CASO CONSIDERARSE EXCLUSIVOS DE ÉSTOS DEBERÁ TENER UN VALOR EQUIVALENTE A LA CUANDO LAS COLONIAS O POBLADOS VECINOS SUPERFICIE DONADA EN EL PROYECTO CAREZCAN DE ELLOS. EN TODO CASO SE AUTORIZADO, LA QUE SE DETERMINARÁ A BUSCARÁ PROPORCIONAR ESOS SERVICIOS, TRAVÉS DEL AVALÚO COMERCIAL AUNQUE PUEDEN ESTABLECERSE CONTROLES CORRESPONDIENTE. APROPIADOS Y EFICIENTES DE LOS MISMOS. ARTÍCULO 115.- LA SUPERFICIE QUE SEA CAPÍTULO VII DONADA AL MUNICIPIO DEBERÁ CUMPLIR CON DE LA REGULARIZACIÓN DE LOS SIGUIENTES REQUISITOS: FRACCIONAMIENTOS Y CONDOMINIOS. I.- QUE FÍSICAMENTE SE ENCUENTRE ARTÍCULO 119.- TODO LIBRE Y NO ESTÉ SUJETO A CONTROVERSIA FRACCIONAMIENTO O CONDOMINIO PODRÁ ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL O A LA ACCIÓN SER REGULARIZADO SIEMPRE Y CUANDO DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. ENCUADRE DENTRO DE LA HIPÓTESIS III DEL II.- TENER FRENTE A LA VÍA PÚBLICA, EN ARTÍCULO 154 DE LA LEY, ADEMÁS DE ESTAR UNA PROPORCIÓN Y TOPOGRAFÍA QUE LA EN LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS. HAGA SUSCEPTIBLE DE APROVECHAMIENTO. I.- QUE SE HAYAN DESARROLLANDO III.- TENER UNA UBICACIÓN, QUE PERMITA MEDIANTE AUTORIZACIÓN OTORGADA POR SU UTILIZACIÓN. AUTORIDADES QUE NO ESTÉ FACULTADA PARA IV.- QUE NO EXISTA NINGUNA ELLO; AFECTACIÓN FEDERAL, ESTATAL, NI II.- CUANDO NO PUEDA CUBRIR ALGÚN MUNICIPAL EN EL INMUEBLE. ARTÍCULO 116.- LA COMISIÓN AL REQUISITO QUE MARCA LA LEY O EL EXAMINAR EL PROYECTO, TAMBIÉN PODRÁ PRESENTE REGLAMENTO, POR SER IMPOSIBLE HACER LAS OBSERVACIONES JURÍDICAMENTE; CORRESPONDIENTES Y SOLICITARÁ SE HAGAN III.- CUANDO SE HAYA FUSIONADO LAS MODIFICACIONES AL MISMO, PROYECTO VARIOS LOTES SIN AUTORIZACIÓN, CON UNA QUE QUEDARA SUJETO A CUALQUIERA DE LOS ANTIGÜEDAD DE 10 AÑOS Y SEA FACTIBLE DE ACUERDOS A QUE REFIEREN LAS FRACCIONES COMPROBARSE JURÍDICAMENTE; Y II Y III DEL ARTÍCULO 13 DE ESTE IV.- CUANDO SE HAYA LLEVADO A CABO ORDENAMIENTO. LA MODIFICACIÓN DE UN FRACCIONAMIENTO O ARTÍCULO 117.- NO PODRÁN BARDEARSE CONDOMINIO POR EL DESARROLLADOR SIN LA O CERCARSE LOS ESPACIOS ABIERTOS QUE AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIDAD RODEEN LOS CONJUNTOS URBANOS PARA COMPETENTE. IMPEDIR EL TRÁNSITO DE PEATONES O ARTÍCULO 120.- LA REGULARIZACIÓN DEL VEHÍCULOS, SALVO EN LOS CASOS DE LOS FRACCIONAMIENTO O CONDOMINIO PODRÁ CONDOMINIOS DISTRIBUIDOS EN SECCIONES O SER SOLICITADA A INSTANCIA DEL CLÚSTER Y EN LOS CASOS DE PROTECCIÓN AL PROPIETARIO O DESARROLLADOR; O ACCESO VIAL GENERAL EN PREVENCIÓN DE MEDIANTE EL REQUERIMIENTO QUE LA ACCIDENTES PERSONALES AL CRUZAR U AUTORIDAD COMPETENTE REALICE A ESTE OCUPAR LA VÍA. MEDIANTE EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: ARTICULO 118.- LOS CONJUNTOS I.- LA DIRECCIÓN, DEBERÁ REALIZAR UNA URBANOS QUE SE CONSTRUYAN JUNTO O EN INSPECCIÓN AL LUGAR Y PROCEDERÁ A MEDIO DE UNA O MÁS COLONIAS O POBLADOS, LEVANTAR EL ACTA CORRESPONDIENTE, ASÍ DEBERÁN PROVEER LA INTEGRACIÓN VIAL MISMO DE SER POSIBLE PROCEDERÁ A DEJAR ADECUADA, A JUICIO DE LA COMISIÓN Y DE CITATORIO A LA PERSONA QUE SE ACUERDO A LOS PROGRAMAS DE ENCUENTRE EN EL LUGAR PROMOVIENDO LA DESARROLLO URBANO, LOS MISMOS Y DE SER VENTA DE LOS LOTES O UNIDADES POSIBLE DOTARLOS O AYUDAR A LOS CONDOMINALES; LA PERSONA A QUIEN SE ENTREGUE EL CITATORIO DEBERÁ FIRMAR O HABITANTES A QUE ESTABLEZCAN LOS PLASMAR SU HUELLA DACTILAR EN CASO DE SERVICIOS PÚBLICOS INDISPENSABLES, ASÍ NO SABER FIRMAR, O HACIENDO CONSTAR COMO A LA INTEGRACIÓN POBLACIONAL. QUE ÉSTA SE NEGÓ A FIRMAR. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 29

DE NO ENCONTRARSE NINGUNA III.- LA POSIBILIDAD DE CONCLUIR LAS PERSONA EN EL LUGAR SE PROCEDERÁ A OBRAS DE URBANIZACIÓN, SI LAS MISMAS SE REALIZAR EL CITATORIO EN EL DOMICILIO QUE ENCUENTRAN INCONCLUSAS; PARA TAN EFECTO ESTE INDICADO PARA LA IV.- LA POSIBILIDAD DE DOTAR AL VENTA DE LOS LOTES O UNIDADES FRACCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CONDOMINALES O A TRAVÉS VÍA TELEFÓNICA BÁSICOS FALTANTES; DE SOLO EXISTIR ESTE ÚNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN CON EL PROPIETARIO O V.- LA SOLVENCIA ECONÓMICA DEL O AGENTE DE VENTAS. LOS PROPIETARIO DEL FRACCIONAMIENTO O EL CITATORIO DEBERÁ DE SEÑALAR LA CONDOMINIO PARA REALIZAR POR SÍ O FECHA Y HORA HÁBILES PARA QUE EL MEDIANTE ASOCIACIÓN LAS OBRAS DE PROPIETARIO O QUIEN LEGALMENTE LO URBANIZACIÓN E INSTALACIÓN DE LOS REPRESENTA, SE PRESENTE EN LAS OFICINAS SERVICIOS PÚBLICOS; DE LA DIRECCIÓN, ASÍ COMO LAS VI.- QUE DE SER POSIBLE EL CIRCUNSTANCIAS QUE DAN ORIGEN DE SU DESARROLLO SE AJUSTE A LOS PROGRAMAS COMPARECENCIA. PODRÁ GIRARSE CITATORIO ESTATAL Y MUNICIPAL DE DESARROLLO ÚNICAMENTE HASTA POR TRES VECES. URBANO; Y II.- DE LA COMPARECENCIA SE VII.- INFORMARSE DE LOTES O UNIDADES LEVANTARÁ EL ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE SE DEBERÁ SOLICITAR AL CONDOMINALES QUE SE HUBIEREN VENDIDO DESARROLLADOR QUE EN UN PLAZO CON LA DESCRIPCIÓN PRECISA DE LAS PERENTORIO DE SESENTA DÍAS HÁBILES MEDIDAS, COLINDANCIAS Y SUPERFICIE ASÍ PRESENTE LOS PLANOS DEL COMO EL NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LOS FRACCIONAMIENTO O CONDOMINIO E ADQUIRENTES. INTEGRAR EL EXPEDIENTE DE ARTÍCULO 122.- EL PROPIETARIO O REGULARIZACIÓN, LA DIRECCIÓN SI NO ES DE FRACCIONADOR, QUE ESTÉ LLEVANDO A CABO SU COMPETENCIA SOMETERÁ EL PROYECTO A LA CONSTITUCIÓN DE UN FRACCIONAMIENTO O LA CONSIDERACIÓN DE LA COMISIÓN EN LA CONDOMINIO SIN QUE HAYA INICIADO LOS SIGUIENTE SESIÓN ORDINARIA O TRÁMITES CORRESPONDIENTES PARA SU EXTRAORDINARIA, PARA LOS EFECTOS DE SU AUTORIZACIÓN NO SE LES CONSIDERARÁ APROBACIÓN. III.- SI GIRADOS LOS CITATORIOS A QUE COMO DESARROLLOS EN TÉRMINOS DE REFIERE LA FRACCIÓN PRIMERA DEL REGULARIZACIÓN. POR LO QUE ESTOS PRESENTE ARTÍCULO Y NO HUBIESE DEBERÁN SUJETARSE A LAS NORMAS COMPARECIDO EL O LOS RESPONSABLES SE GENERALES QUE PARA TAL EFECTO DARÁ INICIO AL TRÁMITE ADMINISTRATIVO ESTABLECE LA LEY Y EL PRESENTE CORRESPONDIENTE PARA QUE SEAN REGLAMENTO. APLICABLES LAS SANCIONES A QUE SE HAYAN LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE HECHO ACREEDORES CONCLUIDO EL MISMO ORDENARÁ DE INMEDIATO LA SUSPENSIÓN DE SE REMITIRÁ EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO LAS MISMAS, SIN PERJUICIO DE QUE LE SEAN A LA CONSEJERÍA JURÍDICA PARA QUE DE SER APLICABLES AL DESARROLLADOR LAS PROCEDENTE SE INICIE LA DENUNCIA POR EL SANCIONES CORRESPONDIENTES POR LAS DELITO A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 192 DEL CÓDIGO PENAL , ANTE LA INFRACCIONES COMETIDAS A ESTOS AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA ORDENAMIENTOS. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL CAPÍTULO VII ESTADO. DISPOSICIONES FINALES SOBRE LAS FIANZAS. ARTÍCULO 121.- LA COMISIÓN O ARTÍCULO 123.- PARA EL OTORGAMIENTO DIRECCIÓN EN SU CASO AL MOMENTO DE DE FIANZAS O GARANTÍAS SE APLICARÁN LAS REALIZARSE EL ANÁLISIS DEL SIGUIENTES REGLAS: FRACCIONAMIENTO O CONDOMINIO SUJETO A I.- LAS FIANZAS SÓLO SERÁN ADMITIDAS REGULARIZACIÓN DEBERÁN DE TOMAR EN CUANDO SEAN OTORGADAS POR COMPAÑÍA CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES: AUTORIZADA Y ESTABLECIDA DENTRO DE LA I.- LA EXISTENCIA DE TÍTULO O TÍTULOS REPÚBLICA, LAS QUE NO GOZARÁN DE LOS DE PROPIEDAD QUE SE ENCUENTREN INSCRITOS EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA BENEFICIOS DE ORDEN Y EXCLUSIÓN. PROPIEDAD Y EL COMERCIO; II.- CUANDO LA GARANTÍA DE LAS OBRAS II.- QUE EL PREDIO O PREDIOS EN QUE DE URBANIZACIÓN SE OTORGUE EN EFECTIVO, SE VAYA A REALIZAR EL FRACCIONAMIENTO, EL DEPÓSITO SE HARÁ EN LA TESORERÍA DEL NO ESTÉ SUJETO A CONTROVERSIA ANTE MUNICIPIO. JUDICIAL O ADMINISTRATIVAS; Página 30 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

III.- CUANDO SE ACEPTE GARANTÍA ARTÍCULO 124.-TODAS LAS FIANZAS Y SOBRE BIENES INMUEBLES, ESTOS DEBERÁN GARANTÍAS OTORGADAS EN TÉRMINOS DEL SER SUFICIENTES PARA ASEGURAR EL ARTÍCULO ANTERIOR SE HARÁN EFECTIVAS, IMPORTE TOTAL DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS CUANDO ASÍ LO ACUERDE LA COMISIÓN O Y DEL JUICIO CORRESPONDIENTE. ADEMÁS LA DIRECCIÓN EN SU CASO, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN O DIRECCIÓN EN SU CASO DEBERÁ TESORERÍA MUNICIPAL, DEBIENDO EN CADA ASEGURARSE: CASO, DESTINARSE EL IMPORTE DE LAS A).- QUE LA O LAS PROPIEDADES ESTÉN MISMAS A LOS FINES ESPECÍFICOS A QUE A NOMBRE DE LA PERSONA OBLIGADA A QUEDO OBLIGADO EL PROPIETARIO O EJECUTAR DICHAS OBRAS. DESARROLLADOR. B).- QUE SE ENCUENTREN LIBRES DE TÍTULO IV GRAVÁMENES, PARA LO CUAL SE EXHIBIRÁ EL DE LA DENUNCIA CIUDADANA CERTIFICADO CORRESPONDIENTE CAPÍTULO I C).- QUE EL TESTIMONIO NOTARIAL EN EL DEL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN. QUE SE ESTABLEZCA LA GARANTÍA SE ARTÍCULO 125.- LA AUTORIDAD INSCRIBA EN LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO RECEPTORA, EN LOS CASOS EN QUE POR LA PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO. NATURALEZA DE LA DENUNCIA CONSIDERE LOS BIENES ASÍ AFECTADOS QUEDARÁN SUJETOS A LA ACCIÓN FISCAL DEL MUNICIPIO NECESARIO, BUSCARÁ CONCILIAR A LAS IV.- PODRÁ OTORGARSE GARANTÍA PARTES INICIANDO EL PROCEDIMIENTO DE MEDIANTE CONTRATO DE MUTUO SIN INTERÉS CONCILIACIÓN A QUE HACE REFERENCIA EL CON GARANTÍA HIPOTECARIA, EL CUAL SE ARTÍCULO 194 DE LA LEY. TRAMITARÁ POR CONDUCTO DE UN NOTARIO DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES A PÚBLICO QUE LAS PARTES DE COMÚN LA FECHA DE RADICACIÓN DE LA DENUNCIA ACUERDO DESIGNEN Y EL TESTIMONIO SE DEBERÁ CELEBRARSE LA AUDIENCIA DE INSCRIBIRÁ EN LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO CONCILIACIÓN EN DÍAS Y HORAS HÁBILES Y PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO. DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA NO SE ACEPTARÁ GARANTÍA HIPOTECARIA EN AUTORIDAD COMPETENTE. SÓLO SE SEGUNDO O TERCER LUGAR. CELEBRARÁ UNA SOLA AUDIENCIA DE V.- TAMBIÉN PUEDE OTORGARSE CONCILIACIÓN POR CADA DENUNCIA, LA CUAL GARANTÍA POR MEDIO DEL SECUESTRO PODRÁ DIFERIRSE HASTA POR DOS ADMINISTRATIVO SOLICITADO POR EL OCASIONES POR CAUSAS JUSTIFICADAS. INTERESADO, EL QUE SEÑALARÁ LOS BIENES ARTÍCULO 126.- UNA VEZ RADICADA LA PARA ESE EFECTO, QUE DEBERÁN ESTAR DENUNCIA SE NOTIFICARÁ AL QUEJOSO Y AL LIBRES DE GRAVÁMENES. PROPIETARIO O DESARROLLADOR DE LA EN ESTE CASO, EL DIRECTOR REMITIRÁ FECHA Y HORA EN QUE SE CELEBRARÁ LA OFICIO A LA TESORERÍA MUNICIPAL AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN. ESTA ACOMPAÑANDO LA SOLICITUD DEL NOTIFICACIÓN DEBERÁ DE HACERSE DE INTERESADO, EL TESTIMONIO DEL BIEN O MANERA PERSONAL POR LO MENOS CON BIENES QUE ASIGNA EN GARANTÍA Y EL CUARENTA Y OCHO HORAS DE ANTICIPACIÓN CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES, AL DÍA DE LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA A FIN DE QUE DICHA AUTORIDAD LEVANTE EL CONCILIATORIA. ACTA CORRESPONDIENTE QUE DEBERÁ ARTÍCULO 127.- TODA AUDIENCIA DE FIRMAR EL OTORGANTE DE LA GARANTÍA. LA CONCILIACIÓN SERÁ PÚBLICA Y DEBERÁN MISMA AUTORIDAD FISCAL ORDENARÁ QUE EL ESTAR PRESENTES TODAS LAS PARTES Y ACTA SE INSCRIBA EN LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL SERÁ PRESIDIDA POR LA AUTORIDAD COMERCIO LA QUE DEVOLVERÁ A LA CONCILIADORA DESIGNADA POR LA DIRECCIÓN PARA SU RESGUARDO. AUTORIDAD COMPETENTE Y QUE DEBERÁ SER LICENCIADO O PASANTE EN DERECHO. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 31

EN CASO DE QUE CUALQUIERA DE LAS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTES ALTERASE EL ORDEN DURANTE LA ALGUNA DE LAS PARTES DEL CONVENIO A QUE AUDIENCIA, LA AUTORIDAD CONCILIADORA REFIERE EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE, SE DEBERÁ CONMINARLO A QUE SE CONDUZCA DEJARÁN A SALVO LOS DERECHOS DE LAS CON PROBIDAD, Y EN CASO EN QUE PARTES PARA QUE LOS HAGAN VALER ANTE LA REINCIDIDA EN SU CONDUCTA LA AUTORIDAD INSTANCIA JUDICIAL CORRESPONDIENTE. COMPETENTE PODRÁ SOLICITAR EL AUXILIO DE LA FUERZA PÚBLICA. ARTÍCULO 131.- EN EL SUPUESTO DE QUE ARTÍCULO 128.- SI NO COMPARE ALGUNA LAS PARTES NO CONCURREN SIN CAUSA DE LAS PARTES A LA AUDIENCIA PREVISTA EN JUSTIFICADA, A LA AUDIENCIA DE EL ARTÍCULO QUE ANTECEDE, SE HARÁ CONCILIACIÓN SE DICTARÁ LA RESOLUCIÓN ACREEDOR A LAS SIGUIENTES MEDIDAS: QUE CORRESPONDA. EN CASO DE QUE SEA EL QUEJOSO CAPÍTULO II QUIEN NO COMPAREZCA A LA AUDIENCIA Y DE LA INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN JUSTIFIQUE LA CAUSA DE SU INASISTENCIA ARTÍCULO 132.- CORRESPONDE AL DENTRO DEL PLAZO DE TRES DÍAS HÁBILES DIRECTOR ADMINISTRAR BAJO SU POSTERIORES A LA FECHA DE LA AUDIENCIA, RESPONSABILIDAD AL PERSONAL DE SE SEÑALARÁ NUEVA FECHA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA MISMA. EN CASO DE NO INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN QUE DESIGNE LA JUSTIFICAR SU INASISTENCIA, SE LE TENDRÁ COMISIÓN MUNICIPAL. POR DESISTIDO LA DENUNCIA, ARCHIVÁNDOSE ARTÍCULO 133.- EL PERSONAL DE EL EXPEDIENTE COMO ASUNTO CONCLUIDO. INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN TENDRÁN EL ARTÍCULO 129.- SI ASISTIEREN LAS CARÁCTER DE EMPLEADOS DE CONFIANZA Y PARTES, LA AUTORIDAD CONCILIADORA DEBEN LLENAR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: EXAMINARÁ LAS CUESTIONES RELATIVAS A LA I.- SER MEXICANO POR NACIMIENTO; LEGITIMACIÓN PROCESAL Y LUEGO SE II.- PREFERENTEMENTE TENER NIVEL DE PROCEDERÁ A LEER A LAS PARTES EL LICENCIATURA EN ARQUITECTURA O CONTENIDO DEL ESCRITO DE LA DENUNCIA Y EL DE LA CONTESTACIÓN DE LA MISMA INGENIERÍA CIVIL; SEÑALANDO LOS ELEMENTOS EN COMÚN Y III.- SER DE RECONOCIDA LOS PUNTOS DE CONTROVERSIA, Y HONORABILIDAD. PROPONDRÁ EN FORMA IMPARCIAL A LAS ARTÍCULO 134.- PARA LOS EFECTOS DE PARTES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, DE ESTE CAPÍTULO EL PERSONAL DE INSPECCIÓN IGUAL MANERA LAS PROPIAS PARTES PUEDEN Y SUPERVISIÓN, PARA EL DESEMPEÑO DE SUS HACER PROPUESTAS DE ARREGLO. DE TODA FUNCIONES, SE DIVIDE EN: AUDIENCIA SE LEVANTARÁ EL ACTA A).- INSPECTORES Y NOTIFICADORES. RESPECTIVA. B).- SUPERVISORES. ARTÍCULO 130.- SI LAS PARTES LOS SUPERVISORES PODRÁN REALIZAR LLEGAREN A UN ACUERDO LA AUTORIDAD CONCILIADORA LO APROBARÁ DE PLANO Y SI SUS LABORES CON NOMBRAMIENTO POR EL PROCEDE LEGALMENTE SE TENDRÁ POR TIEMPO INDEFINIDO O POR COMISIÓN PARA UN CONCLUIDA LA DENUNCIA, MEDIANTE LA FIRMA ASUNTO DETERMINADO; PERO EN CUALQUIER DEL CONVENIO RESPECTIVO AJUSTADO A CIRCUNSTANCIA, SE PREFERIRÁ A DERECHO EN EL QUE SE ESTABLECERÁN LOS PROFESIONISTAS A QUE REFIERE LA ACUERDOS A QUE HAYAN LLEGADO LAS FRACCIÓN SEGUNDA DEL PRESENTE PARTES. ARTÍCULO. Página 32 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 135.- LAS INSPECCIONES SE VI.- UNO DE LOS EJEMPLARES LEGIBLES SUJETARÁN AL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: DEL ACTA QUEDARÁ EN PODER DE LA I.- EL INSPECTOR DEBERÁ CONTAR CON PERSONA CON QUIEN SE ATENDIÓ LA ORDEN POR ESCRITO QUE CONTENDRÁ LA DILIGENCIA; FECHA; UBICACIÓN DE INMUEBLE POR VII.- EL PERSONAL AUTORIZADO QUE INSPECCIONAR, Y EN SU CASO, EL NOMBRE O HUBIERE PRACTICADO LA VISITA, DEBERÁ RAZÓN SOCIAL DEL PROPIETARIO O ENTREGAR EL ACTA LEVANTADA A MÁS POSEEDOR, EL OBJETO DE LA INSPECCIÓN, EL TARDAR AL SIGUIENTE DÍA HÁBIL, A LA FUNDAMENTO LEGAL Y LA MOTIVACIÓN DE LA AUTORIDAD QUE HAYA ORDENADO LA MISMA; EL NOMBRE Y LA FIRMA DE LA VERIFICACIÓN; AUTORIDAD QUE EXPIDA LA ORDEN Y EL VIII.- EN TODA VISITA DE INSPECCIÓN SE NOMBRE DEL INSPECTOR; LEVANTARÁ ACTA, EN LA QUE SE HARÁN II.- EL INSPECTOR DEBERÁ CONSTAR EN FORMA CIRCUNSTANCIADA LAS IDENTIFICARSE ANTE LA PERSONA QUE IRREGULARIDADES QUE SE HUBIESEN AMPARA LA ORDEN DE INSPECCIÓN Y EN SU PRESENTADO DURANTE LA DILIGENCIA, Y QUE DEFECTO, ANTE SU REPRESENTANTE, CON LA CONSTITUYAN INFRACCIONES EN CONTRA DE CREDENCIAL VIGENTE QUE PARA TAL EFECTO LA PRESENTE LEY; PARA LO CUAL DEBEN DE EXPIDA LA AUTORIDAD COMPETENTE Y OBSERVARSE LOS LINEAMIENTOS PREVISTO ENTREGAR COPIA LEGIBLE DE AQUÉLLA; EN EL ARTÍCULO 106 DE LA LEY DE III.- LOS INSPECTORES EFECTUARÁN LA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL VISITA DENTRO DE LAS SETENTA Y DOS ESTADO DE MORELOS; HORAS SIGUIENTES A LA EXPEDICIÓN DE LA IX.- CONCLUIDA LA INSPECCIÓN, SE DARÁ ORDEN; OPORTUNIDAD A LA PERSONA CON LA QUE SE IV.- AL INICIO DE LA VISITA, EL ENTENDIÓ LA DILIGENCIA PARA QUE EN EL INSPECTOR DEBERÁ REQUERIR AL MISMO ACTO FORMULE OBSERVACIONES EN INTERESADO, PARA QUE DESIGNE DOS RELACIÓN CON LAS IRREGULARIDADES PERSONAS QUE FUNJAN COMO TESTIGOS EN ASENTADOS EN EL ACTA RESPECTIVA, Y PARA EL DESARROLLO DE LA DILIGENCIA, QUE OFREZCAN LAS PRUEBAS QUE PERCIBIÉNDOLO QUE EN CASO DE NO CONSIDERE CONVENIENTES O HAGA USO DE HACERLO, ÉSTOS SERÁN NOMBRADOS POR EL ESE DERECHO EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS PROPIO INSPECTOR; SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE LA V.- DE TODA VISITA SE LEVANTARÁ ACTA DILIGENCIA SE HUBIERE PRACTICADO; CIRCUNSTANCIADA POR DUPLICADO, EN LA X.- A CONTINUACIÓN SE PROCEDERÁ A QUE SE EXPRESARÁ LUGAR, FECHA Y NOMBRE FIRMAR EL ACTA AL MARGEN Y AL CALCE POR DE LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA LA PERSONA CON QUIEN SE ENTENDIÓ LA DILIGENCIA, ASÍ COMO LAS INCIDENCIAS Y EL DILIGENCIA, POR LOS TESTIGOS Y POR EL RESULTADO DE LA MISMA, FUNDANDO Y PERSONAL AUTORIZADO, QUIEN ENTREGARÁ MOTIVANDO SU ACTO DE AUTORIDAD. EL ACTA COPIA DEL ACTA AL INTERESADO; Y DEBERÁ SER FIRMADA POR EL INSPECTOR, XI.- LA AUTORIDAD PODRÁ HACER USO POR LA PERSONA CON QUIEN SE ENTENDIÓ LA DE LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE DILIGENCIA Y POR LOS TESTIGOS DE CONSIDERE NECESARIAS PARA LLEVAR A ASISTENCIA PROPUESTOS POR ÉSTA O CABO LAS INSPECCIONES, SOLICITAR EL NOMBRADOS POR EL INSPECTOR, EN SU AUXILIO DE LA FUERZA PÚBLICA PARA CASO. SI ALGUNA DE LAS PERSONAS EFECTUAR LA VISITA DE INSPECCIÓN O SEÑALADAS SE NIEGA A FIRMAR O SE NEGARE VERIFICACIÓN, CUANDO ALGUNA O ALGUNAS A RECIBIR COPIA DE LA MISMA, EL INSPECTOR PERSONAS OBSTACULICEN O SE OPONGAN A LO HARÁ CONSTAR EN EL ACTA, SIN QUE ESTA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA, CIRCUNSTANCIA INVALIDE EL DOCUMENTO. EL INDEPENDIENTEMENTE DE LAS SANCIONES A ACTA TENDRÁ VALOR PROBATORIO PLENO, QUE HAYA LUGAR. SALVO PRUEBA EN CONTRARIO; 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 33

ARTÍCULO 136.- EL PERSONAL A QUE SE EN EL CUERPO DEL ACTA SE PERMITIRÁ REFIERE EL ARTÍCULO ANTERIOR DEBERÁ SER AL PROPIETARIO, SU REPRESENTANTE LEGAL O AL CONSTRUCTOR DE LA OBRA EN SU CASO, PROVISTO DE LOS DOCUMENTOS QUE LO QUE SE ASIENTEN LAS RAZONES O HECHOS IDENTIFIQUE EN SU CARÁCTER OFICIAL. PARA TENDIENTES A JUSTIFICAR EL LOS SUPERVISORES ESPECIALES O POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LEGALES ASUNTO DETERMINADO BASTARÁ EL OFICIO QUE ORIGINARON LAS VIOLACIONES QUE SE DE COMISIÓN PARA IDENTIFICARSE, SEÑALEN. EL INSPECTOR O SUPERVISOR DEBE PRACTICAR LAS DILIGENCIAS Y LEVANTAR LAS ASENTAR EN EL ACTA LAS MANIFESTACIONES ACTAS CORRESPONDIENTES. QUE HAGA EL VISITADO O AUTORIZAR LO HAGA ARTÍCULO 137.- ADEMÁS DE LOS PERSONALMENTE. REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO ARTÍCULO 139.- EL DIRECTOR TIENE 125 DEL PRESENTE REGLAMENTO, TODA FACULTAD PARA REALIZAR ACTOS DE SUPERVISIÓN PERSONALMENTE Y EN CASOS ORDEN DE INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN ABSOLUTAMENTE NECESARIOS, PERO DEBERÁ DEBERÁ OTORGARLA EL DIRECTOR POR AJUSTARSE EN CADA UNO A LO QUE ORDENAN ESCRITO, CON ESPECIFICACIÓN CLARA DEL LOS DOS ARTÍCULOS ANTERIORES. INMUEBLE O LAS PARTES DEL MISMO QUE ARTÍCULO 140.- EL PROPIETARIO, EL HAYAN DE INSPECCIONARSE, CON EXPRESIÓN CONSTRUCTOR, O SU REPRESENTANTE LEGAL DE AMBOS, SUS AYUDANTES O ENCARGADOS DE LOS FUNDAMENTOS LEGALES APLICABLES TIENEN OBLIGACIÓN DE PERMITIR A LOS Y LAS CAUSAS QUE ORIGINEN DICHA ORDEN. INSPECTORES O SUPERVISORES LA VISITA PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, LA DOMICILIARIA ORDENADA Y PROPORCIONAR INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE INMUEBLES, LA DOCUMENTACIÓN U OBJETOS QUE LES CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y SOLICITEN O INDICAR EL LUGAR EN QUE SE DOCUMENTOS TENDRÁN EL CARÁCTER DE ENCUENTRAN. EN CASO DE NEGATIVA DEL ACCESO AL LUGAR U OBSTACULIZACIÓN DE LA VISITA DOMICILIARIA Y HABRÁN DE AJUSTARSE DILIGENCIA, SE LEVANTARÁ EL ACTA Y SE ESTRICTAMENTE A LAS DISPOSICIONES DE ASENTARÁN LOS HECHOS RELATIVOS PARA ESTE CAPÍTULO Y A LOS QUE ORDENAN LOS QUE EL DIRECTOR TOME LAS PROVIDENCIAS PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO DEL QUE ESTIME NECESARIAS INCLUYENDO EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DAR CONOCIMIENTO A LA COMISIÓN PARA QUE DETERMINE EN CASOS GRAVES, FIJÁNDOSE DE LA REPÚBLICA. LAS INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 138.- AL CONCLUIRSE LA CORRESPONDIENTES. DILIGENCIA DE INSPECCIÓN O SUPERVISIÓN CAPÍTULO III SE LEVANTARÁ ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA DE LAS NOTIFICACIONES QUE SE HARÁ CONSTAR EL CUMPLIMIENTO O ARTÍCULO 141.- EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LAS LAS VIOLACIONES A LA LEY, ESTE NOTIFICACIONES PODRÁN SER REGLAMENTO Y LOS HECHOS, ACTOS U PERSONALMENTE O A TRAVÉS DE EDICTOS, OMISIONES EN QUE CONSISTAN LAS LISTAS Y CORREO CERTIFICADO. VIOLACIONES. ARTÍCULO 142.- LAS NOTIFICACIONES A EL ACTA DEBERÁ SER SUSCRITA POR LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES SE HARÁN POR OFICIO. LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA ARTÍCULO 143.- LAS NOTIFICACIONES DILIGENCIA Y POR EL PROPIETARIO, SU PERSONALES SE PRACTICARÁN EN EL REPRESENTANTE LEGAL, EL RESPONSABLE DE DOMICILIO QUE PARA TAL EFECTO SE DESIGNE LA OBRA, EL ENCARGADO O LA PERSONA CON O BIEN, MEDIANTE COMPARECENCIA DEL QUIEN SE PRACTIQUE LA MISMA. EN CASO DE INTERESADO A LA OFICINA DE LA DIRECCIÓN NEGARSE A FIRMAR CUALQUIERA DE LAS DE FRACCIONAMIENTOS. PERSONAS ANTERIORES, EL INSPECTOR O EL ARTÍCULO 144.- SERÁN PERSONALES LAS SUPERVISOR QUE LA PRACTIQUE DEBERÁN NOTIFICACIONES CUANDO: PROVEERSE DE DOS TESTIGOS QUE I.- SE TRATE DE PRIMERA NOTIFICACIÓN PROPONDRÁ Y LA FIRMARÁN POR EL EN EL ASUNTO; RENUENTE. Página 34 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

II.- LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA Y LAS LA NOTIFICACIÓN POR CORREO INTERLOCUTORIAS QUE SE DICTEN EN EL CERTIFICADO SE HARÁ A COSTA DEL PROCEDIMIENTO; PROMOVENTE, SIENDO REQUISITO III.- EL REQUERIMIENTO DE UN ACTO A LA INDISPENSABLE RECABAR Y EXHIBIR ANTE LA PARTE QUE DEBA CUMPLIRLO; AUTORIDAD COMPETENTE, EL ACUSE DE IV.- CUANDO SE TRATE DE CASO RECIBO QUE CORRESPONDA. URGENTE Y ASÍ LO ORDENE LA AUTORIDAD; ARTÍCULO 148.- LAS NOTIFICACIONES V.- LA PRIMERA RESOLUCIÓN QUE SE SURTIRÁN SUS EFECTOS: DICTE CUANDO POR CUALQUIER MOTIVO SE HUBIERE DEJADO DE ACTUAR DURANTE MÁS I.- LAS PERSONALES, A PARTIR DEL DÍA DE TRES MESES; Y HÁBIL SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE FUEREN VI.- EN LOS DEMÁS CASOS QUE LO PRACTICADAS; DISPONGA LA LEY DE PROCEDIMIENTO II.- LAS QUE SE HAGAN POR EDICTOS, ADMINISTRATIVO PARA EL ESTADO DE DESDE EL DÍA HÁBIL POSTERIOR AL DE LA MORELOS. ÚLTIMA PUBLICACIÓN; ARTÍCULO 145.- PROCEDE LA III.- LAS QUE SE EFECTÚEN POR CORREO NOTIFICACIÓN POR EDICTOS EN LOS CERTIFICADO, DESDE EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE SIGUIENTES CASOS: EN QUE SE RECIBAN; Y I.- CUANDO SE TRATE DE PERSONAS IV.- EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE EN QUE EL INCIERTAS; INTERESADO O SU REPRESENTANTE SE II.- EN CASO DE PERSONA CUYO HAGAN SABEDORES DE LA NOTIFICACIÓN DOMICILIO SE DESCONOCE; Y OMITIDA O IRREGULAR. III.- EN LOS DEMÁS CASOS PREVISTOS ARTÍCULO 149.- LAS NOTIFICACIONES O POR LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL ESTADO DE CITACIONES SERÁN NULAS CUANDO NO SE MORELOS VERIFIQUEN EN LA FORMA PREVISTA POR ARTÍCULO 146.- PROCEDE LA ESTA LEY. LA NULIDAD SE TRAMITARÁ EN LA NOTIFICACIÓN POR LISTA CUANDO SE TRATE VÍA INCIDENTAL, CONCEDIÉNDOSE PLAZO DE ACTUACIONES DE TRÁMITE DENTRO DEL PROBATORIO SOLAMENTE CUANDO LA PROCEDIMIENTO, ESTAS DEBERÁN FIJARSE EN IRREGULARIDAD NO SE DERIVE DE DATOS QUE LUGAR VISIBLE DENTRO DE LAS PROPIAS APAREZCAN EN EL EXPEDIENTE. LA INSTALACIONES DE LA DIRECCIÓN; Y RESOLUCIÓN QUE DECLARE NULA LA CONTENDRÁ EL NOMBRE DEL RECURRENTE, NOTIFICACIÓN O CITACIÓN, DETERMINARÁ EL EL NÚMERO DE EXPEDIENTE Y UN EXTRACTO ALCANCE DE LA NULIDAD RESPECTO DE LAS DE LA RESOLUCIÓN, O BIEN, LA INDICACIÓN DE DEMÁS ACTUACIONES DEL PROCEDIMIENTO. QUE LA NOTIFICACIÓN DEBE PRACTICARSE DE LA AUTORIDAD SANCIONARÁ A LOS MANERA PERSONAL FUNCIONARIOS O A LAS PARTES QUE ARTÍCULO 147.- PROCEDE LA NOTIFICACIÓN POR CORREO CERTIFICADO APAREZCAN COMO RESPONSABLES DE LA CUANDO: IRREGULARIDAD. I.- SE TRATE DE CITAR A PERITOS, ARTÍCULO 150.- LOS PARTICULARES TESTIGOS O TERCEROS QUE NO CONSTITUYAN PODRÁN DESIGNAR A CUALQUIER PERSONA PARTE EN EL PROCEDIMIENTO Y CUYA CON CAPACIDAD LEGAL PARA OÍR PRESENTACIÓN NO QUEDE A CARGO DEL NOTIFICACIONES Y RECIBIR TODA CLASE DE RECURRENTE POR DISPOSICIÓN EXPRESA DE DOCUMENTACIÓN, PERO PARA PROMOVER EN LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SU NOMBRE SERÁ SUFICIENTE PRESENTAR PARA EL ESTADO DE MORELOS; Y PODER ESPECIAL O GENERAL PARA PLEITOS Y II.- EN LOS DEMÁS CASOS PREVISTOS COBRANZAS, EN TÉRMINOS DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO. POR EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 35

ARTÍCULO 151.- DE TODA NOTIFICACIÓN BÁRBARA GUADALUPE GONZÁLEZ JUAREZ DEBERÁ QUEDARSE CONSTANCIA AGREGADA REGIDORA DE GOBERNACIÓN, REGLAMENTOS, EN EL EXPEDIENTE. SEGURIDAD PUBLICA Y TRÁNSITO. MARÍA DEL SOCORRO PATIÑO ALONSO ARTÍCULO 152.- EN LO NO PREVISTO EN REGIDORA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, EL PRESENTE CAPITULO SERÁ APLICABLE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUPLETORIAMENTE LA LEY DE MARIA ESTHER BARRERA JIMÉNEZ PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL REGIDORA DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS ESTADO DE MORELOS. MIGRATORIOS TRANSITORIOS PRIMO BELLO GARCÍA PRIMERO.- SE ABROGA EL REGLAMENTO REGIDOR DE COORDINACIÓN DE ORGANISMOS DE FRACCIONAMIENTOS CONDOMINIOS Y DESCENTRALIZADOS Y DERECHOS HUMANOS JOSÉ FLORES GOROZTIETA CONJUNTOS URBANOS DEL MUNICIPIO REGIDOR DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JIUTEPEC, MORELOS DEL 30 DE ABRIL DE 2008 RECREACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL TIERRA CULTURAL. Y LIBERTAD NÚMERO 4610 DEL 30 ABRIL DE C.C. REGIDORES DEL H. AYUNTAMIENTO DE 2008. JIUTEPEC, MORELOS SEGUNDO.- SE ABROGA TODAS LAS ARISTEO MENDOZA MARTÍNEZ DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS QUE SE REGIDOR DE HACIENDA, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO OPONGAN AL PRESENTE. Y ASUNTOS DE LA JUVENTUD TERCERO.- EN RELACIÓN AL CAPÍTULO II, BERNARDO MILLÁN MERAZ DEL TÍTULO IV DEL PRESENTE REGLAMENTO, Y REGIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS, PARA CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES RELACIONES PÚBLICAS PROPIAS DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE Y COMUNICACIÓN SOCIAL FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y JUAN CARLOS GALVÁN ABÚNDEZ CONJUNTOS URBANOS DE JIUTEPEC, REGIDOR DE ASUNTOS INDÍGENAS, COLONIAS MORELOS, SE FACULTA A SU TITULAR PARA Y POBLADOS Y EQUIDAD DE GÉNERO QUE SE AUXILIE DEL PERSONAL DE LA VICENTE DORANTES MONTES SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, REGIDOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y VIVIENDA Y OBRAS PÚBLICAS DEL MISMO PATRIMONIO MUNICIPAL MUNICIPIO, HASTA EN TANTO CUENTE CON LA REINA SALGADO ROGEL PLANTILLA DE PERSONAL ASIGNADO A DICHA REGIDORA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DIRECCIÓN, EN EL ENTENDIDO QUE EL TURISMO PERSONAL DE APOYO, NO EXCEDERÁ SUS ÁNGEL SANTANA TERÁN FUNCIONES EN UN PLAZO MAYOR A 90 DÍAS REGIDOR DE DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y OBRAS PÚBLICAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA DE En Consecuencia remítase al Ciudadano ENTRADA EN VIGENCIA DEL PRESENTE Miguel Ángel Rabadán Calderón, Presidente ORDENAMIENTO. Municipal de Jiutepec, Morelos, para que en uso de CUARTO.- ESTE REGLAMENTO ENTRARÁ las facultades que le confiere la Ley Orgánica EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU Municipal del Estado de Morelos, mande publicar en PUBLICACIÓN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, Órgano ESTADO DE MORELOS. informativo que edita el Gobierno del Estado de Morelos, se imprima y circule el Reglamento de DADO EN LA CIUDAD DE JIUTEPEC DEL Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos ESTADO DE MORELOS, A LOS 18 DÍAS DEL MES Urbanos para el Municipio de Jiutepec, Morelos, MAYO DE DEL AÑO DOS MIL DIEZ. para su debido cumplimiento y observancia. “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” MIGUEL ÁNGEL RABADÁN CALDERÓN MIGUEL ÁNGEL RABADÁN CALDERÓN PRESIDENTE MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL RAFAEL REYES REYES RAFAEL REYES REYES SECRETARIO MUNICIPAL SECRETARIO MUNICIPAL LUIS EDGAR CASTILLO VEGA RÚBRICA. SINDICO MUNICIPAL COMISIÓN DE REGLAMENTOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE JIUTEPEC, MORELOS Página 36 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico. Tlayacapan, Morelos.

PRESENTACIÓN El pueblo de Tlayacapan ha tenido durante los últimos años un importante crecimiento y desarrollo turístico debido a diversos factores. Esto se debe en buena medida, al patrimonio cultural tangible e intangible con que cuenta, su trabajo artesanal en barro, su arquitectura típica en adobe, la hospitalidad de su gente, su gran tradición cultural, sus fiestas, su música, su carnaval, los Chinelos, su banda de viento y de manera geográfica su cercanía con la Ciudad de México. El Estado de Morelos, solo cuenta con un poblado inscrito en el programa de Pueblos Mágicos, éste es Tepoztlán. Sin embargo, la otra localidad que más cerca se encuentra de lograr y alcanzar esta inscripción es Tlayacapan. El presente documento desarrolla un plan estratégico con el cuál se logre impulsar y consolidar el desarrollo económico y turístico de la zona. Presentar en primera instancia a la comunidad y posteriormente a las autoridades locales, estatales y federales un plan a corto plazo que redunde en el beneficio de Tlayacapan, de su gente y de su patrimonio. Tomando en cuenta para ello, todos y cada uno de los aspectos que engloban un proyecto de Planeación estratégica. Este documento servirá como ejemplo y punto de partida de lo que serán una serie de propuestas de planes estratégicos para las demás localidades que conforman los pueblos de la Ruta del Volcán Popocatépetl en el estado de Morelos. Sin duda la idea central que se plantea en el presente proyecto, servirá de ejemplo para que los demás pueblos del Volcán lleven a cabo esta misma idea, con las particularidades de cada lugar, pero con la misma intención de lograr un proyecto integral de desarrollo sustentable y turístico, ecoturismo, turismo cultural y conservación del patrimonio cultural, que beneficie principalmente a los habitantes de las comunidades.

El Convento de Tlayacapan del siglo XVI, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Foto: Gerardo Gama, 2004. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA El planeamiento estratégico es una forma de conducción del cambio basada en un análisis participativo de la situación, de su posible evolución y en la definición de una estrategia de inversión de los escasos recursos disponibles en los puntos críticos. El diagnóstico toma en consideración los entornos (globalización), el territorio (en sus distintas dimensio- nes) y la administración (o sistema de actores públicos). Se consideran especialmente las dinámicas y las actuaciones en marcha, las demandas sociales, los puntos críticos y los obstáculos o cuellos de botella y las potencialidades. Sobre las base del diagnóstico se determina la situación previsible, los escenarios posibles y la situación deseable, a partir de la cual se definen las acciones a emprender para llegar a ella. Estas acciones comprenden objetivos, líneas o estrategias a desarrollar y proyectos concretos que pueden ponerse en marcha a corto plazo (proyectos físicos, programas económicos o sociales, medidas administrativas, campañas cívicas, etc.).1

1 CIEU-Mireia Belil, Documento de trabajo, Barcelona, 1996 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 37

Los planes estratégicos incluyen generalmente acciones respecto a: o Accesibilidad y movilidad. o Equilibrio social. o Recursos humanos. o Información y telecomunicaciones. o Servicios a la producción. o Calidad de administración pública. o Calidad de servicios públicos. o Cultura. o Infraestructuras económicas. 2 Los beneficios de la planificación estratégica que se citan comúnmente son: o Acción a corto plazo. o Ayudar a identificar el uso más efectivo de los recursos. o Posicionar la ciudad para aprovechar las oportunidades. o Identificar y desarrollar los productos o Visión de futuro. o Concentrar energías. o Ganar perspectiva. o Objetividad. o Separar la realidad de la fi cción. o Colaboración entre sectores público y privado. o Conciencia de ciudad y construcción de consenso. o Hacer las cosas importantes. El objetivo final es la difusión del pensamiento estratégico: es más importante el proceso que los propios resultados. Los riesgos del plan estratégico se derivan de la insuficiente participación y consenso sociales, de la incorrecta de fi nición de objetivos y selección de proyectos o de la incapacidad para impulsar un seguimiento y una promoción eficaz de los mismos. Se citan como errores más frecuentes: o Generar más expectativas que percepción fi nal de realizaciones. o Objetivos demasiado genéricos. o Poco compromiso ejecutivo de los agentes. o Percepción exclusivamente política del plan. o No ejecución del plan. 3 Para el caso específico del pueblo de Tlayacapan, el periodo del gobierno municipal y legislativo, concluye el próximo año 2009. Sin embargo, la presente propuesta no sustituye a la planeación tradicional que cada gobierno debe realizar por ley, sino que complementa y desarrolla acciones a corto plazo y ayuda a identificar el uso más efectivo de los recursos. Por lo que a las nuevas administraciones en los tres niveles de gobierno, servirá para crear ideas nuevas y obtener logros sustanciales que beneficien a la población. En el presente documento, se realizará de manera particular un diagnóstico de la situación del pueblo de Tlayacapan, posteriormente se presentarán una serie de estrategias de los aspectos social, político, comercial, cultural, ecológico y económico. Esto sin dejar de lado los aspectos de diseño, arquitectura y urbanismo, los cuales resultan importantes dentro del desarrollo integral de la propuesta. Más adelante se realizará un análisis de su ambiente externo, con sus oportunidades y amenazas, el análisis del ambiente interno con sus fortalezas y debilidades para después llevar a cabo la presentación de los argumentos, la selección, la evaluación para que al final se obtengan los objetivos y las estrategias.

El trabajo artesanal en barro, potencial de la comunidad de Tlayacapan. Foto: Gerardo Gama, 2006.

2 CIEU-Mireia Belil, Documento de trabajo, Barcelona, 1996

3 Íbidem Página 38 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ANTECEDENTES DE TLAYACAPAN Es en el año de 1570 cuando se funda el Convento de San Juan Bautista de Tlayacapan y de ahí se inicia con el trazado y desarrollo del pueblo. El municipio de Tlayacapan esta ubicado en la parte norte del Estado de Morelos. Posee una extensión territorial de 84,140 kilómetros cuadrados. Sus colindancias son al norte con el municipio de Tlalnepantla y Totolapan; al sur con el municipio de Cuautla y Yautepec; al este con los municipios de Totolapan y Atlatlauhcan y al oeste con el municipio de Tepoztlán y Yautepec. Tlayacapan proviene del vocablo náhuatl que significa tla, tierra; yaca, nariz y pan, sobre, esto es, Tlayacapan: “Nariz sobre tierra”, otras definiciones lo consideran como “sobre la punta de la tierra” 4 Tlayacapan es una explanada circular de tierra fértil con un enorme brazalete por los grandes cerros. Fue centro de adoratorios de los cuales se tienes registrados 32, todos sepultados y destruidos, sobre ellos se construyeron 32 capillas. 5

Fachada principal del Convento de San Juan Bautista, edificación del siglo XVI, inscrito en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Foto: Gerardo Gama, 2006.

Fachada principal de la Capilla de Santiago Apóstol, edificación del siglo XVI. Foto: Gerardo Gama, 2006. PLAN ESTRATÉGICO PARA TLAYACAPAN DIAGNÓSTICO Tlayacapan mantiene su vocación turística de fin de semana y en ocasiones en fiestas patronales, feria del barro y su carnaval cada año. Sin embargo hace falta ofrecer una mayor calidad y cantidad de servicios turísticos para hacer que la gente permanezca en el pueblo por un tiempo mayor y que ésto redunde en detonar un desarrollo económico importante que impacte directamente en los habitantes de la comunidad. No es suficiente la zona comercial de la calle E. Carranza, una parte de la calle Justo Sierra frente al Convento de San Juan Bautista y los comercios ubicados a borde de carretera federal a Totolapan, para detonar la zona e impulsar la economía de las familias de Tlayacapan, toda vez que la zona norte del centro histórico queda prácticamente fuera de este eje comercial. Este eje turístico de fin de semana comprende comercios familiares de barro, algunos restaurantes, locales comerciales de diversos giros y comercio informal, muchos de ellos de gente proveniente de otros estados que llega a Tlayacapan solo en fin de semana para abrir nuevos negocios. El pueblo de Tlayacapan, no cumple en capacidad, calidad y cantidad de los principales servicios turísticos y equipamientos de turismo, como lo son, hoteles y/o hostales, restaurantes en sus diversos niveles y variedades, bares y cafés, tiendas comerciales y estacionamientos entre otros. Aún existen dentro de la estructura urbana de Tlayacapan, bellas y viejas casonas que bien podrían ser utilizadas para albergar algunos de estos servicios, siempre y cuando las familias que actualmente las habitan tengan la intención de crear pequeñas microempresas turísticas y con esto detonar el desarrollo turístico de la localidad. Las fiestas patronales, el carnaval así como la feria del barro en Tlayacapan, aún siguen siendo fiestas muy familiares y que afortunadamente conservan en mucho el respeto por las tradiciones, los valores y muchos jóvenes tratan de guardar las costumbres del pueblo, a diferencia de otras localidades en las que lamentablemente se han perdido los valores de las fiestas y principalmente los jóvenes ya no comparten las fiestas de sus padres y abuelos.

4 Bárcena, Pomar y Bárcena León. “Todo Morelos” Pp. 281. 2005 5 Andrés Alarcón Carmona. “Centro Ceremonial Tlayacapan”. Pp. 11. 2005.

7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 39

AMBIENTE EXTERNO 1. El municipio de Tlayacapan forma parte de la Ruta del Volcán Popocatépetl. 2. La política nacional y estatal en relación al turismo, la conservación del patrimonio cultural, la planeación urbana y el desarrollo sustentable. 3. Participación activa de la sociedad organizada. 4. Los reglamentos y normas de intervención de monumentos de valor patrimonial sancionados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia son obsoletas (conservación del patrimonio). 5. El turismo de nichos: turismo cultural, el eco turismo, el turismo rural, turismo de aventura y el agroturismo. AMENAZAS • Falta de espacios para estacionamiento, provoca la depresión de la zona y disminuye la afluencia turística. • Problemas sociales originados por diversos grupos al interior del municipio para lograr consensos. • La erupción del Volcán Popocatépetl. • Si no se fortalece el uso de suelo mixto, decae la zona. • La falta de señalética ocasiona falta de información y orientación al turismo. • Imposibilidad de los fotógrafos para plasmar un edificio o un monumento histórico libre de elementos de contaminación visual. • La pérdida de la vivienda tradicional y vernácula de adobe característica de Tlayacapan. • La competencia desleal por parte de artesanos de barro de otros lugares. • La falta de infraestructura carretera que integre a los pueblos del volcán. OPORTUNIDADES • Reconocimiento como centro artesanal de prestigio en la región. • Proyección turística a nivel regional. • Reconocimiento de su patrimonio cultural de recintos religiosos, edificaciones en el municipio. • Reconocimiento de la Arquitectura vernácula de Tlayacapan a nivel nacional. • Rehabilitación de espacios arquitectónicos y urbanos. • Las condiciones climáticas en la zona. • Su cercanía con la Ciudad de México. • Reconocimiento como cuna del Chinelo. • Reconocimiento internacional de su banda de viento de Don Brígido Santamaría. • La hospitalidad de su gente.

Comercios de barro sobre la barda perimetral del Convento de San Juan Bautista. Foto: Gerardo Gama, 2007. AMBIENTE INTERNO 1. Plan Municipal de Desarrollo Urbano. 2. Plan de imagen urbana y conservación del centro urbano de Tlayacapan. 3. Función económica, turística, artesanal y comercial. 4. Lucha por la apropiación de los espacios comerciales. 5. Falta de conciencia en la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural. 6. Diseño inadecuado de los elementos de imagen urbana. 7. Fuerte identidad de las personas con su lugar, sus costumbres y su origen. FORTALEZAS • Conservación del patrimonio histórico del pueblo, convento del siglo XVI, la cerería y sus capillas. • Conservación de su patrimonio natural. • Mejoramiento de la imagen urbana. • Hito turístico, mantiene su vocación de turismo. • La conservación e impulso del uso de suelo mixto que genera actividad comercial y por ende desarrollo económico. • Sus tradiciones, usos y costumbres bien arraigadas, entre las que destacan su carnaval, su feria, su Banda de viento y el brinco del Chinelo. • El convento del Siglo XVI de San Juan Bautista, inscrito en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Página 40 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Fachada principal de la Casa Museo La Cerería, edificación del siglo XVI. Foto: Gerardo Gama, 2005.

DEBILIDADES • Falta de unificación de criterio de anuncios publicitarios. • Falta de conciencia del valor patrimonial por conservar sus edificaciones principalmente de adobe. • Falta de estacionamientos públicos. • Postes y cableado aéreo. • Alto costo de mantenimiento de los edificios históricos. • Deterioro acelerado de las edificaciones por falta de mantenimiento o negligencia de los propietarios. • Tránsito vehicular pesado en fin de semana por falta de vialidades alternas. • Elementos agregados contemporáneos. • Variación en los colores. • Presencia de materiales que imitan a los originales, discrepando además de los otros estilos. ARGUMENTOS El Centro histórico de Tlayacapan, se sitúa en los altos de Morelos y forma parte de los pueblos de la Ruta del Volcán Popocatépetl. Tradicionalmente, este lugar se ha destacado por su función artesanal, turística, comercial y por su gran riqueza cultural, de tal manera que su reconocimiento ha rebasado las fronteras nacionales, actualmente, en esta Ruta de los Conventos de Morelos del siglo XVI, se detectan problemas que, de no atenderse adecuadamente, ponen en riesgo el prestigio y reconocimiento en cuanto a su vocación que por muchos años ha mantenido. En gran medida, existen aspectos que sitúan a Tlayacapan como centro cultural y artesanal por excelencia, entre ellos destaca la internacionalmente conocida Banda de Tlayacapan, el brinco del Chinelo, sus artesanías principalmente en barro y sus edificaciones coloniales del siglo XVI.

Ventanal de piso a techo, tipología de la Arquitectura colonial de Tlayacapan. Foto: Gerardo Gama, 2005.

Fachada principal del Palacio Municipal de Tlayacapan. Foto: Gerardo Gama, 2005. SELECCIÓN El corredor turístico de la Ruta del Volcán Popocatépetl se consolidará como un espacio turístico- comercial-habitacional de gran importancia dentro del Estado de Morelos, insertándose dentro de los procesos globales actuales, todo ello mediante el mejoramiento y readecuación de la estructura urbana actual y el equilibrio en los usos del suelo, mediante el urbanismo, la arquitectura y el diseño, logrando con ésto un ambiente “vivo”, tanto de día como de noche, manteniendo las tradiciones que le han dado reconocimiento a nivel internacional y evitando que se ponga en riesgo la vocación que tradicionalmente lo ha caracterizado. EVALUACIÓN Si se aprovechan las oportunidades de insertarse en programas nacionales e internacionales de financiamiento para impulsar la actividad turística-comercial, la conservación del patrimonio, y la disposición de los diferentes sectores sociales en participar activamente para impulsar la Ruta del Volcán Popocatépetl; se atenuarán o eliminarán las debilidades que la ruta cultural presenta, tales como problemas de accesibilidad generados por la estructura urbana lineal, déficit de cajones de estacionamientos, contaminación visual de diferentes tipos, déficit de áreas verdes, el predominio del uso comercial sobre el habitacional y se mantendrán y aumentarán las fortalezas: corredor para peatones, atractivo turísticamente, estructura urbana basada en la interconexión de espacios abiertos (plazas) por medio de los corredores peatonales perimetrales al Convento de San Juan Bautista. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 41

Tradición cultural, artesanal y arquitectónica, concentración a lo largo del corredor de las principales galerías de arte, barro, acuarelas, trabajos en madera así como los más prestigiados restaurantes y tiendas regionales, concentración en el centro urbano y punto de acceso al corredor perimetral de los principales atractivos: El Convento de San Juan Bautista, la Casa Museo la Cerería, la Presidencia Municipal, el mercado municipal, las capillas, etc., Centro urbano comercial-turístico-administrativo, con gran valor patrimonial (el convento y sus capillas), logrando con ésto la suficiente capacidad para enfrentar las amenazas derivadas de la presión que ejerce la industrialización y comercialización de productos en el proceso artesanal.

Acceso principal al Convento de San Juan Bautista en Tlayacapan. Foto: Gerardo Gama, 2005. Una de las debilidades que muestran casi todos los pueblos de la Ruta del Volcán Popocatépetl: cableado aéreo, postes y fachadas en mal estado de conservación.

Calle Carranza en Tlayacapan, Morelos. Foto: Gerardo Gama, 2005. OBJETIVOS • Mejorar y readecuar la estructura urbana actual. • Mantener un equilibrio en los usos del suelo • Conservar la tipología arquitectónica del lugar. • Mejorar la imagen urbana considerando un estudio para el diseño del mobiliario urbano y la señalética. • Inscribir a Tlayacapan al programa federal de Pueblos Mágicos. ESTRATEGIAS • Se elabora una propuesta para que el corredor perimetral al convento cuente con mayor cantidad de accesos, aprovechando las vialidades perpendiculares a ella, definiendo puntos de interés y remates en algunos de ellos para facilitar y propiciar la circulación más cómoda y agradable. • Creación de la Casa Museo del Barro, en el cual se muestren las distintas formas de trabajar el barro, desde la época prehispánica hasta nuestros días y que cuente con actividades interactivas en las que el visitante pueda crear su propia artesanía de barro. • Creación del Museo del Chinelo, en el cuál se muestren de manera particular los diversos trajes de Chinelo, de esta peculiar danza característica del estado de Morelos, y su integración con los trajes de Yautepec, Tepoztlán, Jiutepec y Tlaltizapan entre otros. • Propuesta de áreas de estacionamientos, aprovechando los que ya existen pero integrándolos a través de recorridos fáciles y accesibles. • Propuesta de utilización de los espacios abiertos de una manera más intensa: patios centrales, la calle, las plazas. Logrando una relación interesante entre espacios abiertos y cerrados. • Plan de rescate del acceso y rutas turísticas internas a las capillas de la localidad. • Plan de mejoramiento del centro urbano, rescatando las viejas casonas de adobe que se encuentran a su alrededor con usos más acordes a las actividades de turismo y comercio. • Se Incentiva el uso habitacional, respetando los que actualmente se encuentran a nivel de calle y proponiendo esquemas que permitan que en los segundos pisos se aumente con este uso.

Página 42 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Interior de la Casa Museo “La Cerería” edificación del siglo XVI que ha tenido diversos usos y hoy se encuentra en buen estado de conservación. Foto: Gerardo Gama, 2005. • Integración de algunos de los edificios al conjunto, por etapas atendiendo a la norma vigente y la colaboración de los propietarios: • Liberación de elementos que no se integren a la tipología tradicional de la zona. • Integración de los espacios interiores al contexto urbano. • Rescate de los espacios originales de las edificaciones y devolver su imagen y tipología de adobe. • Reintegración de fachadas: forma y color en concordancia hacia el interior. • Vinculación del trabajo de los profesionales e investigadores en Arquitectura, Diseño y Urbanismo con los distintos sectores (público, social y privado) de la población.

Comercios de barro y artesanías del lugar, sobre la carretera federal a . Foto: Gerardo Gama, 2005. • Programa de mejoramiento de áreas verdes en espacios abiertos. • Peatonalización de calles alternas en sábados y domingos y patios interiores, aprovechando el tianguis del sábado. • Programa de señalización y complemento de estacionamientos públicos. • Impulso y difusión a nivel internacional del carnaval y feria del barro de Tlayacapan. • Utilización de los canales de comunicación de las instituciones involucradas para la difusión de los beneficios y resultados. • Temporada de Conciertos con la Banda de Tlayacapan, Premio Nacional de Ciencias y Artes. • Turismo religioso, impulsar la promoción de la Semana Santa, Día de muertos y fiestas patronales de los barrios. • Actividades en la Hacienda de Pantitlán.

Edificación localizada estratégicamente propuesta para la instalación del “Museo del Barro” o del “Chinelo”, al final del corredor principal. Foto: Gerardo Gama, 2005.

Esquina estratégica para la instalación del “Museo del Chinelo o del barro”. Foto: Gerardo Gama, 2005.

7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 43

Reactivación de un segundo acceso hacia el Centro Histórico, con la entrada a un costado de la Capilla y reactivación de todas las capillas del pueblo. Foto: Gerardo Gama, 2005.

CONCLUSIÓN El presente proyecto de planeación estratégica utilizada de manera correcta en Tlayacapan, uno de los pueblos que conforman la Ruta del Volcán Popocatépetl en el Estado de Morelos, servirá como ejemplo para las demás localidades de los Altos de Morelos. Logrando con esto la creación de un corredor turístico que englobe a las demás áreas como lo son el turismo cultural, el desarrollo sustentable, el turismo rural, el eco turismo entre otros. Estos factores traerán como consecuencia el mejoramiento de la economía de los habitantes de estas comunidades, elevando así su calidad de vida y la conservación de su patrimonio histórico-cultural. Independientemente de los problemas que el turismo pudiese traer como consecuencia a estos pueblos, (basura, transculturación, ruido etc..) la planeación estratégica debe ser vista como la solución a diversos problemas que existen hoy en día en estas comunidades, además del papel que juega como detonante para el desarrollo de estos pueblos. La voluntad política de los gobernantes y el apoyo de investigadores sumada al trabajo comunitario y su compromiso para con sus pueblos, será el factor que determine sin duda la realización de estos planteamientos estratégicos, sin dejar de lado a la planeación tradicional.

Entrada al Museo del Convento de San Juan Bautista de Tlayacapan, en el que se exhiben, entre otras cosas, las cuerpos momificados encontrados durante la restauración del piso del convento. Foto: Gerardo Gama, 2006 .

Restaurantes, comercios de artesanías, ropa y plata entre otros, sobre la carretera Federal a Xochimilco. Foto: Gerardo Gama, 2005. BIBLIOGRAFÍA Tlayacapan, Cuna del Chinelo 2005 Carmona Alarcón, Andrés México. Centro Ceremonial Tlayacapan 2005 Carmona Alarcón, Andrés México. Todo Morelos 2005 Bárcena, Pomar y Bárcena León Editorial Adriar, S.A. México. Planeación Estratégica de Ciudades 1997 Fernández Guell, José Miguel Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona, España. Planeación Estratégica, Documento de trabajo 1996 Mireia Belil Editorial CIEU Barcelona, España. Página 44 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Al margen izquierdo un Sello con el Escudo II- Establecer la jurisdicción, competencia y en Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- H. su caso concurrencia de los organismos y Ayuntamiento de Tlayacapan, Mor., 2009-2012. au tor idades Federales, Estatales y Municipales que PRESIDE NC IA MUNICIPAL . TLAYACAPAN, deben aplicar al presente Reglamento. MORELOS. EL CIUDADA NO CORNELIO III.- Auxiliar a las autoridades competentes en SANTAMARÍA PEDRAZA PRESIDENTE DEL H. el cuidado y preservación de la zona centro, de los Barrios Históricos, Comunidades Rurales y Zonas AYUNTAMIENTO DEL MUNIC IPIO DE Arqueológicas del Municip io de Tlayacapan, TLAYACAPAN, ESTADO DE MORELOS, A LOS Morelos. HABITANTES DEL MISMO HAGO SABER : IV.- Implantar las normas indispensables para QUE EL H. AYUNTAMIENTO, CON el ordenamiento y regulación mencionados. FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCU LOS 115 V.- Efectuar una labor de concientización FRACCIÓN II, III Y IV Y 121 DE LA entre los miembros de la comunidad , sob re la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS importancia del rescate, conservación y UNIDOS MEXICANOS; 1 ,2 FRACCIONES V Y VI, acrecentamiento del patrimonio monumenta l e 18 FRACCIONES XIII Y XIV DE L A LEY FEDERAL in mobiliario del Municipio de Tlayacapan, Morelos. SOBRE BIENES NACIONALES ; 2, 28, 33, 35 Y 36 VI.- Promover la difusión y visitas del turismo a DE LA LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y Centros Históricos, Barrios Histó ri cos, Comunidades ZONAS ARQUEOLÓGICAS , ARTÍSTICOS E Rurales y Zonas Arqueológicas del Municipio de HISTORICOS DE 1972 ; DE LA CONSTITUCIÓN Tlayacapan, Morelos. POLÍTICA PARA EL ESTADO DE MORELOS; DE ARTÍCULO 2.- En lo conducente se entenderá por: LA LEY DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO PARA l.- El Ayuntamiento.- El H. Ayuntamiento de EL ESTÁDO DE MORELOS ; Y DE LA LEY Tlayacapan , Morelos. ORGÁNICA MUNICIPAL, EN SESIÓN ORDINARIA II.- Dirección.- La Dirección de Desarrollo DE CABILDO CELEBRADA EL 25 DE JULIO DEL Urbano y Obras Públicas Municipal de Tlayacapan, 2009, APROBO EL SIGUIENTE : Morelos. REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN, III.- SEDESOL.- A la Secretaría de Desarrollo MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA Social. IMAGEN URBANA, DEL PATRIMONIO CULTURAL IV.- INBA.- Al El Instituto Nacional de Bellas Y ANUNCIOS DEL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, Artes y Literatura. MORELOS. VI.- INAH.- Al Instituto Nacional de Antropología e Historia. CAPÍTULO I CAPÍTULO II. DISPOSICIONES GENERALES. DE LA DELlMITACIÓN DE LAS ZONAS DE ARTÍCULO 1 .- Las normas y disposiciones PROTECCIÓN. ARTÍCULO 3.- La ordenación de las zonas de contenidas en este Reglamento en términos del Art , protección de monumentos, se llevará a efecto 115 Constitucional, son de orden público, de interés aplicando las leyes y disposiciones que establecen social y observancia general, el cumplimiento y la Constitución Política de los Estados Unidos observación de las disposiciones legales y Mexicanos, la ley Federal sobre Bienes Nacionales, reglamentarias aplicables en el Centro y Barrios la ley Federal sobre Monumentos y Zonas Históricos de la Localidad de Tlayacapan, Morelos, Arqueológicas, Artísticos e Históricos de 1972, la para la permanencia de las características físicas, Constitución Política del Estado de Morelos y la ley ambientales , culturales y en su caso la recuperación Orgánica Municipal del municipio de Tlayacapan, de las mismas . Morelos. I.- Declarar y formalizar la planeación, ARTÍCULO 4.- Para los efectos de este ordenación y regularización de las construcciones, Reglamento se entenderá como zonas de protección en edificaciones e inmuebles históricos, típicos y las áreas que integran los perímetros A, B y C, de tradicionales, plazas , parques, vialidades, fuentes, acuerdo a los planos oficiales de la localidad y que nomenclatura, ornato y vegetación, así como la son parte integral del presente Reglamento mismos colocación de anuncios y espectaculares de todo que se anexan a los planos 1, 2 y 3 contemplando dentro eje sus límites la totalidad de los predios en tipo, de mobiliario urbano y cualquier elemento que ambos parámetros de sus calles, sujetándose a las pueda definir un estilo , arquitectónico y afecte la disposiciones y normas que para estas áreas ordena imagen urbano-rural y el desarrollo urbano en el el capítulo correspondiente de este Reglamento y en Centro, Barrios Históricos y Comunidades Rurales consecuencia a las sanciones que sus infracciones del Municipio de Tlayacapan, More los . suscriban. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 45

La zona A de máxima conservación y alta ARTÍCULO 7.- La Secretaría de Desarrollo densidad de monumentos estará integrada por: Social (SEDESOL) es competente en materia de I.- ZONA CENTRO HISTÓRICO monumentos declarados como Patrimonio Nacional. Se refiere a Tlayacapan Centro. ARTÍCULO 8.- El Instituto Nacional de II.- ZONA BARRIO Antropología e Historia (INAH) es competente en Se refiere a los barrios del Pueblo de materia de monumentos y zonas de monumentos Tlayacapan que integran una capilla en el mismo. arqueológicos e históricos, declarados por el IV.- COMUNIDADES RURALES Ejecutivo Federal. Se refiere a las localidades del municipio de ARTÍCULO 9.- El Instituto Nacional de Bellas Tlayacapan, Morelos. (3 de mayo Amatlipac, San Artes y Literatura (INBA) es competente en materia Andrés Cuauhtempan, San José de los Laureles, de monumentos y zonas de monumentos artísticos, Texcalpa, Nacatongo, Pantitlán, Las Vivianas, El declarados por el Ejecutivo Federal. Plan) ARTÍCULO 10.- Es competencia y facultad del COMUNIDAD: ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS H. Ayuntamiento a través de la Dirección de A PROTEGER: Se refiere al Catálogo de bienes inmuebles del Desarrollo Urbano y obras públicas Municipal en INAH actualizado. materia de imagen urbana: La Zona B de menor densidad de 1.- Vigilar el cumplimiento de lo establecido Monumentos y fincas de valor, y valor ambiental por este Reglamento, así como la aplicación de las estará determinada por las nuevas colonias, sanciones a que sus infracciones dieran lugar. fraccionamientos y prácticamente en las afueras del 2.- Promover acciones y programas de centro histórico de Tlayacapan o las zonas que la recuperación, restauración y conservación de los Dirección de desarrollo urbano y obras públicas monumentos y mejoramiento de la imagen urbano- determine. La Zona C, considerada como área de rural del Municipio. transición, disminución de densidad de Monumentos 3.- Recibir las solicitudes, tramitar, expedir y y Protección de la Arquitectura Monumental e revocar en su caso las autorizaciones y premisos Histórica. específicos para obras y acciones de imagen CAPÍTULO III urbana, a que se refiere el presente reglamento. DE LA CONCURRENCIA, COORDINACIÓN Y 4.- Determinar las zonas e inmuebles en las COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES que únicamente se permita la conservación. ARTÍCULO 5.- Con el fin de definir y 5.- Ordenar la inspección de obras y acciones regularizar la imagen urbana de la Cabecera relativas a la imagen urbana para verificar el Municipal, sus barrios típicos e históricos, y demás cumplimiento a las disposiciones contenidas en el localidades del municipio, la Autoridad Municipal presente reglamento. establecerá los requisitos que deberán contemplar 6.- Ordenar la suspensión de las obras y los particulares que pretendan llevar a cabo acciones relativas a la imagen urbana que no acciones que modifiquen o cambien de cualquier cuenten con la debida autorización o que infrinjan el forma dicha imagen. presente reglamento. Las acciones y obras de construcción así 7.- Aplicar y/o ejecutar las medidas necesarias como su correspondiente ejecución, deberán sujetarse estrictamente a las disposiciones para el cumplimiento de este Ordenamiento y en su establecidas en el Reglamento de Construcciones caso, sancionar las infracciones cometidas al mismo. para el Municipio de Tlayacapan y sus Normas 8.- Solicitar el auxilio de la fuerza pública Técnicas Complementarias o Manual de Imagen cuando fuere necesario para el cumplimiento de las Urbana, en vigor. disposiciones de este reglamento. ARTÍCULO 6.- La aplicación del presente 9.- Promover la investigación y participación reglamento de ordenación y regularización de las de agrupaciones o sociedades civiles que auxilien a construcciones y del desarrollo urbano en la zona de las autoridades competentes en la vigilancia y monumentos, barrios históricos, comunidades mantenimiento de los monumentos y la zona de! rurales y sitios arqueológicos del Municipio centro, los barrios históricos, comunidades rurales y corresponde a la Presidencia Municipal, en las sitios arqueológicos del Municipio de Tlayacapan, respectivas competencias establecidas en este Morelos. ordenamiento, así como a las diversas 10.- Las demás que sean necesarias para el dependencias y autoridades; que de manera cumplimiento de este reglamento, las que le confiera concurrente y coordinada en el ámbito de su el Ayuntamiento y los demás ordenamientos legales jurisdicción y competencia les corresponda. vigentes. Página 46 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

El Ayuntamiento podrá convocar a la iniciativa ARTÍCULO 14.- El Comité Técnico Consultivo privada a las instituciones y asociaciones del Patrimonio Monumental y Conservación radicará particulares, así como a los gobiernos federal y y sesionará cuando menos una vez al mes en la estatal a fin de convenir sobre la preservación y localidad de Tlayacapan, Morelos, y tendrá las más mantenimiento de la imagen urbana. amplias facultades y facilidades consultivas en lo ARTÍCULO 11.- Para complementar este relativo a cualquier proyecto de restauración, reglamento, se integra al presente ordenamiento el Catálogo Tipológico del Patrimonio Edificado de remodelación, integración, adecuación y demolición Tlayacapan, como punto de referencia respecto a la que pretenda realizarse en cualquiera de las zonas tipología arquitectónica. de protección. CAPÍTULO IV CAPÍTULO V DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO. DEFINICIONES. ARTÍCULO 12.- Se crea el Comité Técnico ARTÍCULO 15.- Para los efectos de este Consultivo del Patrimonio Monumental de la reglamento de protección y conservación de la zona localidad de Tlayacapan, Morelos; es un organismo de monumentos se entenderá por: de consulta y asesoría de Desarrollo Urbano Adaptación.- Ajustar algunas características Municipal y estará integrado por: de un objeto o espacio arquitectónico para que - Un Regidor designado por el H. desempeñe determinada función. Ayuntamiento; Adecuación.- A la intervención que solamente - El Director de Desarrollo Urbano y obras públicas Municipal; satisface las necesidades de servicio y especiales, - Un Representante de la SECTUR; requerida por algún uso específico. - Un Representante del INAH; Alteración.- Cambio o modificación que se - Un Representante del Colegio de Ingenieros hace a los elementos, en el entorno o en las Civiles del Estado; características de un monumento, inmueble o - Un Representante del Colegio de Arquitectos espacio público en detrimento de su esencia o del Estado; condición. - Un Representante de la Facultad de Alteración Mayor.- Transformaciones que Arquitectura de la UAEM. afectan esencialmente a la estructura del inmueble. - Un Representante de la Asociación de Anuncio.- Todo medio de información, vecinos de la localidad. comunicación o publicidad que indique, señale, El H. Ayuntamiento de Tlayacapan, Morelos, exprese, muestre o difunda al público, cualquier nombrará al Comité Técnico Consultivo, en el mes mensaje relacionado con la producción y venta de de Enero del primer año de la Administración Municipal. Para tal efecto convocará con un mes de productos y bienes, con la prestación de servicios y anticipación a los Organismos locales mencionados, el ejercicio lícito de actividades profesionales, para que propongan por escrito a sus representantes cívicas, políticas, industriales, culturales, y suplentes respectivos. El H. Ayuntamiento mercantiles, etc. nombrará preferentemente a los miembros del Áreas Verdes.- Superficie de terreno de uso Comité Técnico propuestos y en caso de no público dentro del área urbana o en su periferia, admitirse alguno, se solicitará nueva propuesta al provistas de vegetación, jardines, arboledas y Organismo que se le hubiere rechazado-Los edificaciones menores complementarias. integrantes del Comité Técnico podrán ser Barrios.- Zonas homogéneas y sectores del removidos de sus cargos, por el H. Ayuntamiento, área urbano-rural históricos y típicos. cuando en el desempeño de los mismos cometan Cartel.- Papel o lámina rotulada o impresa con faltas graves, que perjudiquen el buen desempeño letras, palabras, frases, dibujos, signos, etc., de las funciones del Comité o causen perjuicio a su patrimonio. El 50% de los miembros del Comité que destinados a la difusión de mensajes al público. representen a los Organismos podrán ser reelectos Centro Histórico.- La zona denominada Primer para ocupar el cargo. Cuadro de la Localidad. ARTÍCULO 13.- Es competencia del Comité Colonias Populares.- Sectores establecidos Técnico Consultivo del Patrimonio Monumental del por asentamientos humanos ubicados en la periferia Municipio de Tlayacapan, Morelos, auxiliar y de la localidad. asesorar a la Dirección de Desarrollo Urbano y Composición.- El acomodo de los diversos Obras Públicas Municipal respecto a solicitudes de elementos arquitectónicos, urbanos o de conjunto proyectos y ejecución de obras dentro de las zonas con orden y armonía. de protección de centros históricos y arqueológicos Conservación.- Conjunto de actividades así mismo podrá promover acciones tendientes a la destinadas a salvaguardar, mantener y prolongar la conservación del patrimonio y denunciar proyectos y permanencia de los objetos culturales para obras que atenten contra la integridad del mismo, ante las autoridades competentes. transmitirlos al futuro. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 47

Consolidación.- A las acciones necesarias que Monumento Artístico.- los inmuebles que permiten restablecer las condiciones de trabajo y fueron construidos a partir de 1900 a la fecha y solidez de los componentes de un inmueble. revisten algún valor estético relevante. Deterioro.- Daño que sufren los inmuebles Mueble Histórico.- Toda obra testimonial, debido a la acción de factores naturales o humanos. decorativa, conmemorativa y escultórica que forme Deterioro de la Imagen Urbano-rural.- El que parte del mobiliario urbano, que revista valores se produce a causa de alteraciones, agregados e estéticos e históricos y que haya sido construido instalaciones inadecuadas o debido a la falta de armonía entre los inmuebles antiguos y de los entre los siglos XVI al XIX inclusive. construidos recientemente. Ordenamiento.- Toda acción con fines de Deterioro Urbano.- Aquel que se produce en mejoramiento y conservación de la imagen urbana y edificios, vialidades, instalaciones municipales, cultural. mobiliario urbano, áreas ajardinadas, etc., por Portales.- Zonas enmarcadas, constituidas por causas naturales o humanas. arcos que se encuentran ubicadas en la localidad. Entorno.- Conjunto de construcciones, calles, Preservación.- Actividades que se realizan plazas, etc., que rodean a un edificio o conjunto con el fin de prevenir el deterioro de los inmuebles, urbano determinado. son las acciones que se tornan para proteger el Espacio abierto.- Son todos aquellos espacios edificio, como la inspección, limpieza, que pertenecen a la vía pública y que de alguna apuntalamiento, inventarios, catalogación, estudio y manera representan, concentración de actividades difusión. de estar, tales como plazas, plazoletas, parques, Propaganda.- Acción organizada para difundir jardines, glorietas y camellones. o publicitar bienes, productos, servicios, Imagen Urbano-rural.- Las fachadas de los espectáculos, eventos comerciales, cívicos; edificios y los elementos que las integran; las religiones, ideologías políticas, etc. bardas: cercas y frentes de predios; los espacios Protección.- Todas aquellas acciones públicos de uso común: parques, jardines, plazas, avenidas, camellones, aceras y los elementos que tendientes a recobrar a un edificio o zona urbana los integran; el mobiliario urbano integrado por aprovechándolo (s) para un uso determinado. postes, arbotantes, arriates, bancas, basureros, Patrimonio Edificado.- A todo inmueble fuentes, monumentos, paradas de autobuses, arqueológico, histórico, artístico de valor ambiental o casetas telefónicas y de informes, señalamientos, de carácter vernáculo. ornato, etc. Patrimonio Inmobiliario.- Monumentos Integración.- Actividad de la restauración históricos - arquitectónicos que cumplen con consistente en la incorporación de elementos múltiples funciones desde el punto de vista urbano. arquitectónicos nuevos, que por necesidad de Son parte del patrimonio cultural e histórico y son proyecto sea necesario considerar, integrándose puntos de interés turístico y símbolos comunitarios armoniosamente al conjunto, distinguiéndose al que apoyan la estructura urbana. mismo tiempo de las partes originales, sin dañar su Recuperación.- Serie de operaciones estructura y acabado original, permitiendo su tendientes a recobrar a un edificio zona urbana reversibilidad. aprovechándolo (s) para un uso determinado. Liberación.- Al retiro de elementos Rehabilitación.- Volver a poner en arquitectónicos; escultóricos, acabados o de funcionamiento o en eficiencia a un edificio o zona instalaciones, que sin mérito histórico, artístico urbana. hayan sido agregados al inmueble, y que pongan en Reintegración.- A la acción de reubicar en su peligro su estabilidad y alteren su función y la unidad sitio original aquellos elementos arquitectónicos e del mismo. históricos originales, que se encuentren fuera de Monumento Arqueológico.- A todo bien mueble e inmueble que fueron construidos antes de lugar. la Colonia. Remodelación.- Conjunto de operaciones que Monumento Histórico.- los inmuebles que modifican la disposición o composición de los fueron construidos dentro del periodo del siglo XVI y elementos de un edificio o conjunto urbano. XIX inclusive, que contengan valores históricos Restauración.- Al conjunto de acciones relevantes, así como también toda obra testimonial, realizadas en un monumento para su conservación, decorativa, conmemorativa, y escultórica que forma de acuerdo a sus características arquitectónicas y a parte del mobiliario urbano, que revista valores; sus valores históricos. Reutilización.- A la aplicación estéticos e históricos y que haya sido construido de modalidades de uso en un monumento, sin entre los siglos XVI al XIX inclusive. alterar su estructura y su entorno. Página 48 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Reparación.- Las acciones que tienen por ARTÍCULO 17.- Para la conservación y objeto corregir las deficiencias estructurales y mejoramiento de la imagen urbano-rural en la funcionales de una edificación o de sus elementos, cabecera municipal, barrios históricos y las generados por el deterioro natural o inducido. localidades del municipio de Tlayacapan, los Traza Urbana.- Es la manera en que se propietarios de bienes muebles o inmuebles que encuentran dispuestas las calles, paramentos y integran las zonas históricas, artísticas y espacios abiertos, que conjuntamente conforman la arqueológicas estarán obligadas a conservar y localidad. proteger los sitios y edificios de acuerdo con estas Valor Ambiental.- las características o normas y lineamientos en los casos de construcción, condiciones que posee una zona determinada, aún restauración, demolición, integración, excavación o cualquier otro tipo de intervención física en dichos sin contar con edificios de gran valor arquitectónico o inmuebles que se encuentren dentro de las citadas monumental, pero sí una continuidad, armónica y poblaciones y en las áreas específicas del municipio uniformidad en sus construcciones. y que signifiquen testimonios valiosos de la historia y Valor Arquitectónico.- Características de cultura del propio municipio y del estado. Además composición y forma de gran calidad que posee un deberán cumplir los lineamientos y recomendaciones edificio. que señala el Catálogo del Patrimonio Edificado de Valor Histórico.- De sitios o edificios por estar Tlayacapan que se adjunta al presente relacionados en general con hechos sociales, con la ordenamiento. comunidad o con el país. ARTÍCULO 18.- Todos los edificios e Vialidad.- Es el espacio público destinado a la, inmuebles significativos o de valor patrimonial circulación o desplazamiento de vehículos y comprendidos en las poblaciones y áreas peatones, considerándose tres tipos de vialidad, la específicas el municipio de Tlayacapan y en el vehicular, la peatonal y la mixta. Decreto de Centro Histórico de la localidad de Vías Peatonales o Andadores.- Son las vías Tlayacapan contenidos dentro del catálogo de para uso exclusivo de peatones con acceso monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e estrictamente controlado para vehículos de servicios históricas del Instituto Nacional de Antropología e o emergencias. Historia (INAH), y por el Instituto Nacional de Bellas Zona de Monumentos Históricos, Típicos o Artes (lNBA), deberán conservar su aspecto formal Tradicionales.- Al área que comprende las actual y no se autorizará ningún cambio o adición de edificaciones y monumentos que por sus elementos en sus fachadas sin la autorización características estéticas, históricas, típicas o expresa de la Dirección de Desarrollo Urbano y tradicionales se encuentra vinculada a la localidad. Obras Públicas Municipal, previa aprobación del Zonas Patrimoniales.- Al área con propio INAH, y del Comité para la Protección y antecedentes históricos, edificación patrimonial e Conservación de la zona de monumentos históricos imagen homogénea. de la localidad de Tlayacapan y conforme a lo CAPÍTULO VI establecido en el Reglamento de Construcciones para el Municipio. DE LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ARTÍCULO 19.- El Patrimonio Histórico, DE LA ZONA DE MONUMENTOS E INMUEBLES Artístico y Cultural estará constituido por: CON VALOR EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, I.- los inmuebles vinculados a la historia local MORELOS. o nacional, los inmuebles que tengan valor ARTÍCULO 16.- El objeto de las presentes arquitectónico y que sean considerados por el INAH normas es establecer y definir los lineamientos para y en su caso por eI INBA. Así como la traza urbana la protección, conservación, restauración, original de las ciudades y los poblados; remodelación, demoliciones y construcciones II.- las zonas arqueológicas y pueblos típicos. nuevas tanto en edificios como en espacios y La autoridad municipal podrá celebrar elementos urbanos, colocación de anuncios y convenios con los propietarios de inmuebles mobiliario urbano dentro de la zona del centro, declarados patrimonio histórico y cultural, para su barrios históricos y localidades del Municipio de mejoramiento, preservación, conservación, Tlayacapan, Morelos. reparación, utilización y mejor aprovechamiento. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 49

ARTÍCULO 20.- Para realizar cualquier tipo de ARTÍCULO 27.- En las colonias populares se obra o intervención en las construcciones o tomarán las medidas necesarias para preservar la remodelaciones interiores en los centros históricos' imagen urbana en concordancia con los programas de, inmuebles de la zona de monumentos y barrios de apoyo a la vivienda que las instituciones históricos deberán contar con las licencias de uso federales y estatales lleven a cabo. del suelo, de construcción y se ajustarán al ARTÍCULO 28.- Para efecto de estas normas alineamiento original, respetando los paños y lineamientos dentro de las zonas del centro y los exteriores y prohibiéndose los salientes de cualquier barrios históricos, los inmuebles que las integran se tipo. Las licencias y autorizaciones las otorgara la clasifican de la siguiente manera según el Catálogo Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipal de Monumentos: Municipal, así como de las autoridades competentes Monumentos Catalogados.- Son todos según el caso lo requiera. Lo anterior para conservar aquellos inmuebles que se encuentran inscritos la fisonomía original de las localidades. dentro del Registro de Monumentos y Zonas ARTÍCULO 21.- Para la clasificación de .un Arqueológicas, Artísticas e Históricas dependientes inmueble deberá consultarse el Catálogo Municipal del INAH y del INBA, y que son importantes por sus de Monumentos de valor histórico, típico o características arquitectónicas o por estar vinculados ambiental, con la finalidad de tener un conocimiento a algún hecho histórico relevante para el Municipio, fiel y objetivo del patrimonio monumental de la se incluyen en esta categoría los edificios de los localidad y poder llevar el control de su estado de estilos Colonial y Neocolonial, que se conserven en conservación. Este catálogo incluirá todos los buen estado, y que sean representativos de esa inmuebles ubicados en las zonas de protección del etapa arquitectónica en la ciudad. Centro y los Barrios Históricos y Comunidades Edificios de Valor Contextual.- Son todos Rurales del municipio, además de los monumentos aquellos inmuebles, antiguos o modernos, que no se Históricos y Artísticos, así como espacios urbanos encuentran inscritos dentro del Registro Público de relevantes, y zonas Arqueológicas existentes en el Municipio de Tlayacapan. La Dirección de Desarrollo Monumentos Históricos y Artísticos y que por su Urbano y Obras Públicas será la encargada de la valor formal arquitectónico o de contexto son parte difusión del Catálogo Municipal de Monumentos. de la tipología urbana de cualquiera de las zonas de CAPÍTULO VII protección y conservación donde se ubiquen. DE LOS BARRIOS Edificios sin interés.- Son todos aquellos inmuebles ARTÍCULO 22.- Los barrios deberán mantener que por sus características tipológicas no se integran su estructura física hasta donde sea posible, a a su contexto urbano, arquitectónico inmediato. Para través, de la conservación, remodelación y estos casos se buscará la manera de lograr una aprovechamiento de todas las edificaciones e integración con su contexto si se ubica dentro de las infraestructuras que puedan ser rehabilitadas y zonas "A" y "B". cuando las mismas representen un valor cultural ARTÍCULO 29.- Los inmuebles con valor para la comunidad. histórico, artístico, típico o arqueológico que se ARTÍCULO 23.- Se prohíbe la construcción de encuentran fuera de los perímetros referidos a las edificaciones de cualquier índole que alteren o zonas del centro y los barrios históricos se regularán modifiquen el carácter intrínseco de los barrios; sólo por los ordenamientos legales conducentes, se permitirán aquellas que contribuyan a mejorar su procurando en todo momento su conservación. aspecto formal dentro de sus mismas ARTÍCULO 30.- Cuando se intervengan características. inmuebles considerados como monumentos ARTÍCULO 24.- Todas las vialidades históricos, artísticos o bienes nacionales; se deberá existentes en los barrios se deberán respetar y guardar un respeto absoluto a los elementos conservar en su aspecto físico. arquitectónicos de mayor valor, tanto en exteriores ARTÍCULO 25.- Los vecinos de barrios, como en sus interiores, no se permitirán alteraciones deberán mantener una imagen homogénea en las mayores y las modificaciones que se propongan casas habitación en cuanto a su diseño, forma y deberán integrarse a las características colores. arquitectónicas originales. ARTÍCULO 26.- El color exterior de las casas ARTÍCULO 31.- Dentro de los monumentos de habitación deberán mantener establecidos dentro de gran valor no podrán subdividirse los predios y las la gama de colores autorizada por el INAH. El fachadas de los inmuebles serán tratadas como una alumbrado público deberá ser uniforme y deberán unidad en cuanto a colores, acabados, elementos contar con un sistema de nomenclatura y decorativos, puertas y ventanas, carpintería y señalamiento vial. herrería. Página 50 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 32.- Dentro de los perímetros "A" CAPÍTULO VIII de las zonas de protección de las fachadas de los DE LOS USOS Y ACTIVIDADES EN PREDIOS E edificios que no se integran a su contexto inmediato, INMUEBLES. deberán modificarse para lograrlo siguiendo los ARTÍCULO 36.- Dentro de la zona "A" de lineamientos que se marcan para las nuevas monumentos del Municipio no se autorizarán construcciones; no se permitirá el predominio de los instalaciones, comercios y servicios que: vanos sobre los macizos. Los vanos deben ser I.- Provoquen contaminación ambiental con verticales con proporciones similares a las que residuos y desechos por líquidos, humos y polución guarden los monumentos catalogados en la calle que afecten o deterioren la imagen de los edificios respectiva; las fachadas deberán rematarse por de la zona de monumentos y barrios históricos. II.- Provoquen conflictos viales a causa de cornisas con molduras y proporciones similares a las circulación de grandes vehículos, trailers o camiones de su entorno inmediato. Donde haya edificios que afecten la estabilidad e imagen de los edificios. modernos remetidos, se permitirá recuperar el III.- Requieran espacios, volúmenes e paramento original de la calle. instalaciones incompatibles con la imagen, tipología, ARTÍCULO 33.- Cuando en un mismo proporciones y el entorno de la zona de protección, inmueble se establezcan varios comercios estos se tales como gasolineras y expendios de diferenciarán por su anuncio exclusivamente, no se combustibles, estaciones de servicio, locales de permitirá que se rompa la unidad cromática ni la exhibición de vehículos y maquinaria industrial, textura con cambios de colores o aplanados en la almacenes y distribución de materiales fachada. agropecuarios, de construcción e industriales, así ARTÍCULO 34.- En los edificios de valor como lo relacionado al equipamiento urbano. Estos contextual, antiguos y modernos, deberán usos deberán ajustarse al coeficiente de ocupación respetarse la fachada en sus características del suelo (C.O.S.) y al coeficiente de utilización del originales, en todos sus elementos. Podrán suelo (C.U.S.), así como a los demás lineamientos realizarse modificaciones en el interior, siempre y dispuestos por el Reglamento de Zonificación y cuando no afecten las características de integración Usos del Suelo para las diferentes localidades del con los otros inmuebles colindantes especialmente municipio. tratándose de un monumento catalogado. Para la IV.- Por su actividad requieren de realización de cualquier obra en su interior y instalaciones, depósitos, antenas, chimeneas o fachada, deberá contarse con la autorización elementos visibles desde su exterior de los respectiva, por parte de las autoridades municipales inmuebles que por sus dimensiones o volumetría correspondientes. Si colinda con un monumento rompan con la armonía y las características formales catalogado, histórico o artístico, deberá tener la de la zona de protección. autorización del Instituto Nacional de Antropología e CAPÍTULO IX DE LAS DEMOLICIONES Historia o del Instituto Nacional de Bellas Artes, ARTÍCULO 37.- Para efectuar cualquier respectivamente. demolición parcial o total, en inmuebles ARTÍCULO 35.- Los proyectos arquitectónicos comprendidos dentro de los perímetros "A" y "B", y obras que se pretendan ejecutar en monumentos será necesario obtener la autorización de la catalogados, históricos, artísticos o típicos, deberán Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas ser realizados y avalados técnicamente por Municipal y en su caso y competencia de acuerdo profesionistas registrados en el padrón de peritos del con lo dispuesto por el presente Reglamento la Ayuntamiento Municipal, para integrar este padrón autorización de SEDESOL, INAH o INBA, quien (es) Municipal de peritos en restauración, se requiere que podrá (n) autorizar o negar el permiso atendiendo a el solicitante esté inscrito en el padrón de la las características y estado del inmueble. Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas ARTÍCULO 38.- Para solicitar permiso de Municipal, del primer grupo y que además cuente demolición dentro de cualquiera de los perímetros con estudios profesionales en restauración y que integran la zona de monumentos se deberá conservación de monumentos, o que demuestre una acompañar a ésta con la licencia de uso del predio amplia experiencia y capacidad en este campo. Será donde se ubica la construcción que se pretende obligación de los peritos en restauración, procurar la demoler, el levantamiento arquitectónico del estado conservación integral de los monumentos y de los actual del inmueble y el proyecto de la nueva edificios con valor contextual, así como de los construcción, así como un estudio fotográfico de su elementos urbanos que integran el patrimonio entorno, para constatar que la nueva construcción monumental leonés. no altere las características tipológicas de la zona. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 51

ARTÍCULO 39.- Únicamente se autorizarán ARTÍCULO 46.- Dentro de la zona "A” no se demoliciones, cuando el inmueble o parte del mismo autorizará ningún tipo de construcciones o volumen, representen un peligro inminente para la seguridad permanente o temporal en azoteas que sea visibles pública o para la conservación del mismo edificio o desde la vía pública a cualquier distancia, tales sus colindantes. como tanques de gas, antenas, tendederos, CAPÍTULO X bodegas, cuartos de servicios, o cualquier otro DE LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES. elemento ajeno, al perfil urbano-rural, a condición de ARTÍCULO 40.- Todas las construcciones que se logre una integración con los elementos nuevas que se realicen dentro de los perímetros "A" arquitectónicos existentes. Los tinacos o aquellos y "B" de las zonas de monumentos deberán elementos para almacenar agua deberán ocultarse integrarse y armonizar con las características con pretiles acordes al contexto de la zona. tipológicas de sus colindantes, en dimensiones y ARTÍCULO 47.- La relación entre vanos y proporciones, y deberán sujetarse a los lineamientos macizos y sus proporciones sobre los paramentos contenidos en este Reglamento; además para la de la calle serán las que predominen en las construcción de estacionamientos públicos deberán construcciones del entorno, catalogadas como sujetarse a lo señalado en el Reglamento de monumentos o en su defecto con los edificios de Zonificación y Usos del Suelo, para las licencias de valor ambiental. ARTÍCULO 48.- Todos los vanos de puertas y las dependencias competentes para la autorización ventanas deberán desplantarse y terminar a un de los mismos. mismo nivel, tomando como base el nivel que ARTÍCULO 41.- Dentro de los perímetros "A" predomine en los paños de la calle, de igual manera de las zonas de Monumentos, las alturas de las las proporciones de los vanos serán las nuevas construcciones no rebasarán la altura de dos predominantes en los edificios de mayor valor niveles o 6 metros, respetando el límite de las líneas arquitectónico de la calle de donde se ubique el de remate visuales de los edificios históricos. inmueble. Se deberán respetar los pretiles, bancas o ARTÍCULO 42.- Dentro de los perímetros "A" poyos para sentarse, elementos dispuestos en la de las Zonas de Monumentos, el hecho de existir fachada tradicional del pueblo señalados en el construcciones con altura superiores al promedio en Catálogo tipológico del patrimonio edificado de la calle o manzana no justificará la solicitud para Tlayacapan. construir edificios con alturas superiores al promedio ARTÍCULO 49.- En la zona de monumentos existentes. del Municipio no se autorizará la construcción de ARTÍCULO 43.- Las nuevas construcciones pórticos o terrazas en planta baja o alta sobre los que sé realicen dentro de los perímetros "A" y "B" de paramentos de la calle. las zonas de monumentos, deberán conservar su ARTÍCULO 50.- Dentro de los perimetros "A" paño a todo lo largo de la fachada sin dejar ningún de las zonas de Monumentos se autorizará un sólo espacio entre las construcciones colindantes; portón para paso de automóviles en cocheras con un además todos los estacionamientos deberán tener ancho no mayor de 3.00 mts., en predios de más de fachadas. 20.00 metros de frente se podrán autorizar dos ARTÍCULO 44.- Cuando una construcción portones separados, dependiendo del proyecto total; nueva se inscriba dentro del campo visual de algún la altura de los portones no sobrepasará a la de los monumento o edificio catalogado, deberá realizarse cerramientos de los portones de los edificios conjunto al proyecto arquitectónico, un estudio de históricos vecinos. composición y remate visual para determinar el ARTÍCULO 51.- Para los edificios de impacto visual de la nueva construcción dentro del estacionamientos se podrán autorizar dos vanos de entorno urbano existente. entrada y salida de vehículos de no más de 3.00 ARTÍCULO 45.- Dentro de los perímetros "A" y mts., de ancho cada uno, si se requieren de puertas "B" de Monumentos de protección no se autorizarán para peatones se ubicarán en cualquiera de las techumbres diferentes al común de todas las hojas de los portones de entrada de vehículos. cubiertas existentes en esa cuadra y paño de ARTÍCULO 52.- En las zonas "A" y "B", las fachadas, con el propósito de no alterar la armonía cornisas remates, balcones y enrejados no existente en ese tramo. sobresaldrán más de 0.50 metros del paño de fachadas exteriores. Página 52 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 53.- En la zona "A", no se CAPÍTULO XI permitirá la colocación de celosías en balcones DE LOS PARQUES, JARDINES, AREAS VERDES pretiles o en otros elementos de fachadas exteriores. Y OTROS BIENES DE USO COMÚN ARTÍCULO 54.- Dentro de los perímetros "A" ARTÍCULO 57.- A los parques, jardines, áreas de las zonas de protección no se permitirá la verdes y demás bienes de uso común del municipio, construcción de marquesinas, solamente toldos tendrán acceso todos los habitantes, con la plegables reversibles o temporales siempre y obligación de abstenerse de cualquier acto que cuando no oculten elementos arquitectónicos, como pueda redundar en daño o deterioro de aquellos, cornisas, remates, jambas o dinteles. ARTÍCULO 58.- Los espacios abiertos para ARTÍCULO 55.- En las zonas "A" de parques, jardines y áreas recreativas deberán protección, los recubrimientos de fachada, serán de conservarse en óptimo estado de limpieza, acuerdo a las características originales del inmueble, empleando preferentemente para su habilitación, o que se presente proyecto a revisión para su materiales y elementos arquitectónicos del lugar, así autorización, no se permitirán recubrimientos de como flora y vegetación variada de la región. materiales cerámicos, vidriados, precolados de ARTÍCULO 59.- En los parques, plazas y cementos, plásticos o metálicos, chapa de cualquier áreas recreativas podrá permitirse la instalación de tipo de piedra, ni de cualquier otro material ajeno a kioscos y algunos puestos semifijos para los materiales característicos del entorno inmediato, refresquerías, neverías y cafés con diseños acordes en este caso se utilizará preferentemente el adobe con la imagen del lugar y previamente aprobados como recubrimiento principal o aplanados a la cal. por la autoridad municipal. ARTÍCULO 56.- A efecto de conservar la La autoridad municipal se reserva el derecho imagen del Centro Histórico de la localidad se de restringir la instalación de puestos semifijos y establecen como normas básicas dentro de dicha vendedores ambulantes en los lugares antes área: mencionados. I.- Utilizar la vía pública como zona de carga o ARTÍCULO 60.- Deberá preservarse la descarga de bienes o productos, única y apertura, renovación y mantenimiento de zonas exclusivamente en un horario comprendido entre las verdes y de otras medidas de ecología para evitar la 22:00 horas a las 06:00 horas. contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida II. - Se restringirá el comercio ambulante así en el municipio. como la instalación de puestos fijos o semifijos; para ARTÍCULO 61.- El trazo de nuevas vialidades ello se observará y aplicará el Reglamento para la deberá adecuarse a la traza urbana existente en las regulación del comercio ambulante y semi fijo del poblaciones del municipio de Tlayacapan y a los municipio de Tlayacapan. lineamientos que para los efectos establezcan los III.- Todas las instalaciones para los servicios Planes de Desarrollo Urbano Estatal y Municipal. públicos de teléfonos, energía eléctrica, alumbrado y ARTÍCULO 62.- Las secciones de cada tipo cualquier otra, deberán ser subterráneas y de vialidad deberán corresponder a las localizarse a lo largo de las aceras o camellones; IV.- Se restringirá la colocación, fijación e especificadas y establecidas en el Plan de instalación de todo tipo de propaganda, anuncios, Desarrollo Urbano, y de ser posible, en ningún caso etc., al uso de las carteleras colocadas ex profeso. se permitirán ampliaciones de calles que afecten Asimismo, se prohíbe la colocación e instalación de edificios con valor histórico o trazas de calles anuncios luminosos con tubos de neón, tubos de luz originales. fluorescente, anuncios de los denominados de ARTÍCULO 63.- La apertura, prolongación o "bandera", así como propaganda en mantas, con las ampliación de las vías públicas podrán realizarse y excepciones que consignen las leyes y demás autorizarse por la autoridad municipal, cuando estén reglamentos aplicables. previstas en los Programas de Desarrollo Urbano o V.- Se prohíbe la colocación de aparatos se demuestre causa de utilidad pública. acondicionadores de aire que sobresalgan de las El cierre temporal o definitivo de una vía fachadas hacia la vía pública. pública sólo puede autorizarse por acuerdo del VI.- Se prohíbe la colocación de antenas de Ayuntamiento, fundado en motivos de interés telefonía celular y/o radiocomunicación dentro de los general. perímetros “A” y “B” o en áreas naturales protegidas. ARTÍCULO 64.- Las nuevas calles deberán VII.- Se prohíbe la instalación de tiendas ser construidas con base a empedrados tal y como departamentales o cadenas de supermercados que se encuentran actualmente las calles del pueblo de alteren la imagen urbano-rural del pueblo. Tlayacapan. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 53

CAPÍTULO XII ARTÍCULO 74.- El diseño de los anuncios y DEL MOBILIARIO URBANO. su tipología, así como los materiales, la colocación, ARTÍCULO 65.- Los postes para la utilización las proporciones y demás lineamientos que de servicios públicos deberán ser colocados aseguren la adecuada integración de los mismos al estratégicamente de manera que no queden frente a perfil arquitectónico y urbano de la localidad, accesos, o en esquinas, ni destaquen por su deberán sujetarse a las disposiciones que para este ubicación. Se procurará evitar la colocación de fin establece el presente Reglamento en las zonas postes en todos los casos, y que los cables de "A" "B" y “C” en su apartado del Reglamento de energía eléctrica, teléfonos, tv por cable etc. queden anuncios. ocultos en los pavimentos, o adosados a los muros, I.- No se autorizan anuncios colocados en sobre todo en el primer cuadro de la localidad. azoteas. ARTÍCULO 66.- Los arbotantes de iluminación II.- Toda finca de valor histórico deberá deberán guardar un diseño, proporción y color obtener su permiso correspondiente del INAH, para congruentes con el ambiente, fisonomía e imagen de así poder tramitar su autorización ante esta la zona en que se ubiquen. ARTÍCULO 67.- Los Dirección. arriates .y las jardineras deberán guardar un diseño propio de las áreas en que se ubiquen, usando III- Los anuncios de tipo bandera no se preferentemente materiales y plantas de la región. permitirán. ARTÍCULO 68.- Los monumentos deberán ser IV.- Ningún anuncio podrá ser luminoso ni de proporcionales al lugar donde se ubiquen. Sus gabinete. dimensiones, materiales, colores y textura serán V.- El contenido del anuncio deberá incluir armónicos con el sitio donde se encuentren y con la solamente el giro y la razón social. identidad formal de la localidad de Tlayacapan. VI.- No se autorizará la colocación de ARTÍCULO 69.- El señalamiento de calles anuncios en colindancias. responderá a un diseño uniforme. VII.- No se autorizarán los anuncios en la vía ARTÍCULO 70.- La ubicación de casetas pública. telefónicas, y otros elementos no explicitados, VII.- El anuncio no podrá sobrepasar del 1/5 quedará sujeta a las disposiciones que dicte la del área libre del total del muro de fachada. autoridad municipal. IX.- Los toldos deberán ser de lona en un solo ARTÍCULO 71.- Las señales de tránsito, color y podrán contener el giro, razón social o casetas y cualquier otro mobiliario de calles, serán logotipo del comercio y tendrán una altura libre de colocadas de manera que no obstruyan a los 1.80 metros previo análisis técnico de la Dirección peatones o la visibilidad de los automovilistas. de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. ARTÍCULO 72.- El resto del mobiliario urbano X.- El color del toldo será obscuro: Guinda, como bancas, botes de basura, puestos de Verde Seco y Azul Marino, previa definición del periódicos, etc. Deberán de ser analizadas las comité. propuestas por el comité, independientemente de XI.- No se autorizará la colocación de que se cuente dentro del municipio con un catálogo propaganda partidista en los perímetros “A” del de este rubro que oriente a la población de cual es el pueblo. mobiliario apropiado para utilizar. ARTÍCULO 75.- La autoridad municipal podrá CAPÍTULO XIII negar el permiso, si lo estima conveniente al interés DE LA FIJACIÓN Y/O COLOCACIÓN DE colectivo o contrario a las disposiciones legales o ANUNCIOS, CARTELES Y PROPAGANDA. ARTÍCULO 73.- Para colocar cualquier tipo de reglamentarias vigentes. anuncios comercial o informativo, carteles y toda ARTÍCULO 76.- Las autorizaciones a que se clase de propaganda en paredes, bardas, postes, refieren las presentes disposiciones deberán columnas, muros y en general, en la vía pública, y solicitarse por escrito y obtenerse de igual modo en los lugares de uso común, dentro de la zona del ante el Ayuntamiento a través de la Dirección de centro histórico y los barrios, se deberá contar con Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Cuando se la autorización de la Dirección de Desarrollo Urbano trate de anuncios o propaganda política y de y Obras Públicas Municipal. La vigencia de la espectáculos públicos, deberá solicitarse ante la autorización o permiso será fijada en forma Secretaría del Ayuntamiento o de la comisión, según discrecional por la autoridad municipal. el caso. Página 54 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

La solicitud de referencia deberá contener, los ARTÍCULO 83.- Respecto a la propaganda datos del solicitante, el tipo o clase de anuncio, electoral, todos los partidos políticos deberán cartel o propaganda, la ubicación donde se pretenda solicitar y obtener de la Autoridad Municipal el instalar y la duración del mismo. permiso respectivo, para fijarse, instalarse, pintarse Las autorizaciones o permisos que otorgue el o pegarse, durante las campañas electorales en el ayuntamiento, no crean sobre los lugares o bienes, municipio; lo anterior sin perjuicio de lo previsto en el ningún derecho real o de posesión, ni de preferencia Código Federal de Instituciones y Procedimientos sobre la utilización del mismo. Electorales y, en el Código de Instituciones y ARTÍCULO 77.- Cuando se pretenda fijar o Procedimientos Electorales del Estado de Morelos, y pintar anuncios en los muros o paredes de de lo establecido en las presentes disposiciones. propiedad privada, se deberá obtener previamente la ARTÍCULO 84.- Todos los partidos políticos autorización del propietario y presentarla adjunta a quedan obligados a retirar dentro de los quince días su solicitud. siguientes a la fecha de elección correspondiente, ARTÍCULO 78.- En todo el Municipio de Tlayacapan se prohibe fijar e instalar avisos, toda su propaganda electoral instalada en el anuncios o cualquier clase de propaganda o Municipio de Tlayacapan. publicidad en edificios públicos, bienes del ARTÍCULO 85.- Garantizar mediante una patrimonio federal, estatal y municipal, monumentos fianza que en el caso de no realizarse el retiro de la artísticos, históricos, templos, estatuas, kioscos, propaganda política en los tiempos establecidos, el portales, postes, parques o que obstruyan de algún Ayuntamiento hará efectiva la fianza para la limpieza modo el tránsito peatonal y vehicular en las vías y/o retiro de la misma. O bien, el Ayuntamiento públicas y en general, en los lugares considerados ordenará el retiro de los mismos, y los gastos que de uso público o destinados a un servicio público. resulten serán a cargo del permisionario. ARTÍCULO 79.- En los anuncios, carteles y ARTÍCULO 86.- Los anuncios y adornos que cualquier clase de publicidad o propaganda que se se instalen durante la temporada navideña, en las fije en la vía pública, se prohíbe utilizar palabras, fiestas cívicas nacionales, o en eventos sociales, se frases, objetos, gráficas o dibujos que atenten contra sujetarán a las disposiciones de este ordenamiento, el orden público, la moral, la decencia, el honor y las debiendo retirarse al término de dichas temporadas buenas costumbres o contra las autoridades y eventos. oficiales. CAPÍTULO XIV ARTÍCULO 80.- En la construcción gramatical DE LOS PROYECTOS Y OBRAS EN LOS y ortográfica de los anuncios, carteles y propaganda, ESPACIOS URBANOS. murales, deberá utilizarse correctamente el idioma ARTÍCULO 87.- Para cualquier proyecto que español. No se permitirá fijar anuncios o dar se pretenda realizar en los espacios urbano-rurales nombres a los establecimientos, en idiomas de las zonas de protección "A" y "B" se respetará y diferentes al español, salvo que se trate de dialectos en su caso rescatará la traza original de su etapa nacionales. histórica más significativa. Cuando se trate de una zona turística y los ARTÍCULO 88.- Cualquier proyecto de anuncios se refieran a nombres propios, razones sociales o marcas industriales registradas e restauración, rehabilitación o remodelación de información, los particulares previa autorización del espacios urbanos, incluidos en las zonas de Ayuntamiento podrán utilizar otro idioma. protección "A", "B" y “C” que sea realizado por ARTÍCULO 81.- Sin la previa autorización de cualquier autoridad municipal estatal o federal, la autoridad municipal; está prohibido colocar deberá contar con la autorización de la Dirección de anuncios en mantas o cualquier otro material, Desarrollo Urbano y Obras Públicas quien se atravesando calles o banquetas, o que sean asesorará del Comité Técnico Consultivo. asegurados a las fachadas, en árboles o postes; ARTÍCULO 89.- Dentro de los perímetros de cuando se autorice su fijación, ésta no podrá la zona "A" de Monumentos del Municipio las líneas exceder de quince días, ni quedar la parte inferior de electricidad, alumbrado público, teléfonos y otros del anuncio, a menos de tres metros de altura sobre servicios de infraestructura así como todos los el nivel de la banqueta. elementos complementarios de preferencia serán ARTÍCULO 82.- Queda prohibido colocar subterráneos y todos los elementos anuncios, o propaganda que cubra las placas de la complementarios como consolas, registros, nomenclatura o numeración oficial o colocar transformadores, etc., deberán colocarse de tal anuncios y/o espectaculares dentro de las zonas y manera que no deterioren la imagen de los áreas verdes protegidas del corredor biológico inmuebles, de preferencia se ubicarán en las Chichinautzin. azoteas procurando ocultarlos lo mejor posible. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 55

ARTÍCULO 90.- Dentro de los perímetros "A" 1.- Proporcionar el mantenimiento necesario de la zona de Monumentos del Municipio el para conservar en buen estado los anuncios de sus mobiliario urbano, se integrará a la imagen del establecimientos. contexto, deberán contar con la autorización de la 2.- Garantizar la seguridad de los transeúntes Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y con motivo de la colocación, uso o retiro del anuncio. de las demás Direcciones según sea la 3.- Retirar el anuncio al término de la vigencia competencia, quienes determinarán sus de su autorización, permiso o licencia. 4.- Barrer o limpiar el pasillo o andador lineamientos y características de conformidad con su correspondiente a su área diariamente. reglamentación. 5.- Ejecutar las labores propias de sus ARTÍCULO 91.- La nomenclatura de calles y negocios únicamente en el interior de sus plazas se diseñará de tal manera que armonice con establecimientos. las características formales y contextuales de la ARTÍCULO 96.- Es obligación de los vecinos, zona, integrándose al diseño del mobiliario urbano, mantener limpias las aceras, o frentes de sus casas con una tipografía sencilla y de acuerdo a lo y andadores, así como conservar las áreas de uso estipulado en el Reglamento de Nomenclatura. común y jardines que se encuentren dentro de los ARTÍCULO 92.- Las áreas verdes públicas y mismos. privadas son parte integral de la zona del centro y CAPÍTULO XVI los barrios históricos, constituyendo también parte DE LAS PROHIBICIONES A LOS HABITANTES. del entorno de los inmuebles, como tal deberán ARTÍCULO 97.- A fin de mantener, preservar protegerse y conservarse. y conservar la imagen urbana de la Cabecera CAPÍTULO XV Municipal y de las poblaciones del municipio de DE LAS OBLIGACIONES DE LOS HABITANTES. Tlayacapan, queda prohibido. ARTÍCULO 93.- Es obligación de toda la 1.- Pintar las fachadas de establecimientos comunidad del municipio de Tlayacapan contribuir y con los colores de las marcas o productos anunciantes o patrocinadores. coadyuvar en la preservación, conservación y 2.- Anunciar en cortinas, paredes y fachadas mantenimiento de la imagen urbano-rural a través de si ya existe otro anuncio; no se permite, grafismos, acciones de limpieza, remodelación, pintura, logotipos o pintura excesiva en los mismos. forestación, de los bienes inmuebles de propiedad 3.- Fijar o pintar anuncios de cualquier clase o pública o privada, del patrimonio histórico de las materia en edificios públicos, monumentos, áreas verdes y recreativas y en general de todos los escuelas, templos, equipamiento urbano público y bienes del uso común. postes; casas particulares, bardas o cercas, salvo en ARTÍCULO 94.- Los propietarios o los casos o condiciones previstas en el capítulo poseedores de edificaciones tendrán las siguientes respectivo; en los sitios que estorben la visibilidad obligaciones: del tránsito o las señales colocadas para la 1.- Conservar en buen estado las fachadas de regulación del mismo; en los muros y columnas de sus inmuebles y pintarlas cuando menos una vez los portales. cada dos años. 4.- Fijar propaganda con productos adhesivos 2.- Tomar las medidas necesarias para que dificulten su retiro y que dañen las carteleras. garantizar la seguridad de los transeúntes, con 5.- Borrar, cambiar de sitio, estropear o alterar motivo de la realización de obras de remodelación o los nombres, letras y números de las calles, plazas, pintura en las fachadas de sus inmuebles; jardines, paseos y demás lugares públicos. 3.- Solicitar en su caso, el auxilio de las 6.- Que los propietarios de vehículos inservibles o en calidad de chatarra los mantengan autoridades municipales o competentes, cuando en la vía pública. haya riesgo inminente contra la seguridad de las 7.- Que los comerciantes obstruyan la vía personas; pública, ya sea con los bienes que expendan o con 4.- Al concluir la realización de las obras los implementos que utilicen para realizar sus deberán dejar aseada perfectamente el área de la actividades comerciales. vía pública ocupada; 8.- Arrojar basura o conectar desagüe de 5.- Las demás que determine la autoridad aguas negras a los sistemas de drenaje pluvial. municipal. 9.- Colocar basura domiciliaria en la vía ARTÍCULO 95.- Los comerciantes, pública fuera de los horarios establecidos por el prestadores de servicio y empresarios deberán: servicio de recolección domiciliaria municipal. Página 56 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

CAPÍTULO XVII ARTÍCULO 105.- Las personas físicas o DE LAS SANCIONES. morales que sin autorización ejecuten obras de ARTÍCULO 98.- Para los efectos de este cualquier tipo de inmuebles ubicados dentro de las capítulo serán solidariamente responsables de las zonas de protección, especificadas en el presente violaciones a las disposiciones de este Reglamento. Reglamento serán sancionadas con multa que en I.- Los propietarios, arrendatarios o ningún caso excederá de 10,000 días de salarios poseedores de los inmuebles afectados. mínimos vigentes en la zona económica para el Estado de Morelos. II.- Quienes ordenen o hayan ordenado las ARTÍCULO 106.- En los casos que no sean sanciones u omisiones constitutivas de violación. respetados los plazos fijados para ejecución de obra ARTÍCULO 99.- Cuando la sanción prevista por la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras por este Reglamento consista en la obligación de Públicas Municipal, se impondrá multa que no podrá realizar trabajos de retiro, demolición o modificación exceder de 3,000 veces el salario mínimo vigente en de construcciones, será la propia Dirección de la zona económica para el Estado de Morelos. Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipales ARTÍCULO 107.- A quien contando con quien vigile y supervise los mencionados trabajos; licencia para ejecución de obra dentro de las zonas en caso de que el infractor no acate la resolución de protección no respete las especificaciones y respectiva, la propia Dirección será quien indique la detalles fijados, se le impondrá multa hasta por realización de las obras a costa de aquel. 1,000 veces el salario mínimo vigente en la zona ARTÍCULO 100.- Tratándose de la imposición económica para el Estado de Morelos, y en su caso de una multa, la Dirección de Desarrollo Urbano y se le obligará a reparar el daño causado. Obras Públicas, hará del conocimiento de la ARTÍCULO 108.- Las infracciones al presente Tesorería Municipal la resolución respectiva para Reglamento que no tengan señalada sanción que la haga efectiva. específica en el mismo, serán sancionadas con multa que en ningún caso podrá exceder de 500 ARTÍCULO 101.- En caso de demoliciones o días el salario mínimo vigente en la zona económica modificaciones que sean ejecutadas sin contar para para el Estado de Morelos. ello con la licencia correspondiente o violando los CAPÍTULO XVIII términos de la concedida, se impondrá al DE LOS TRÁMITES, PERMISOS Y LICENCIAS. responsable la sanción fijada en los Reglamentos de ARTÍCULO 109.- Es competencia de la Construcciones y de Zonificación y Usos del Suelo Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Municipio. Municipal la autorización de proyectos para ARTÍCULO 102.- Independientemente de la demoliciones, ampliaciones, modificaciones, sanción prevista en el artículo anterior, la Dirección restauración y ejecución de obra nueva dentro de las de Desarrollo Urbano y Obras Públicas impondrá al zonas de Monumentos en el Municipio de infractor una multa a razón de cinco a cien días de Tlayacapan. salario mínimo vigente en la zona económica para el ARTÍCULO 110.- Para la realización de Estado de Morelos por metro cuadrado de cualquier obra o acción de imagen urbano-rural, construcción por cada semana que duren los fijación de anuncios, carteles y propaganda trabajos de reconstrucción o modificación, mismos comercial y de servicios dentro del municipio, se que se realizarán por cuenta del citado infractor. requiere la obtención de autorización o permiso de la ARTÍCULO 103.- A quien de manera Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipal. intencional o por negligencia y por cualquier medio Para la fijación de anuncios, carteles y toda cause daños graves o irreparables a un monumento, clase de propaganda política y de espectáculos y se le impondrá la pena prevista en la Ley Federal diversiones públicos dentro del municipio, las sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, autorizaciones correspondientes deberán solicitarse Artísticos e Históricos de 1972, además haciéndose y obtenerse ante el Ayuntamiento. del conocimiento a las autoridades competentes ARTÍCULO 111.- Las solicitudes de para que se persiga el delito procedente. autorizaciones o permisos deberán contener: ARTÍCULO 104.- A quien sustraiga de un a) Nombre y domicilio del solicitante; monumento elementos arquitectónicos y b) Ubicación del inmueble en el que se vaya a ornamentales, se le impondrán las sanciones fijadas llevar a efecto la obra, modificación, colocación de en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas anuncios o propaganda, etc. Arqueológicas, Artísticos e Históricos de 1972, c) Para el caso de colocación de anuncios y además de hacerse del conocimiento a las propaganda en propiedad ajena al solicitante, autoridades competentes para que se persiga el deberá presentar la conformidad expresada por delito procedente. escrito del legítimo propietario. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 57

ARTÍCULO 112.- Son nulas y serán ARTÍCULO 118.- A juicio de la Dirección de revocadas las licencias, autorizaciones y permisos Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipal, en en los siguientes casos: coordinación con la SEDESOL, el INAH o el INBA 1.- Cuando los datos proporcionados por el según su competencia podrán exigir una fianza que solicitante resulten falsos; garantice el pago de posibles daños a los inmuebles 2.- Cuando habiéndose autorizado al titular de colindantes de la obra a realizarse. la licencia, autorización o permiso, efectuar trabajos ARTÍCULO 119.- Durante el proceso de de conservación y mantenimiento o colocación de ejecución de obra la Dirección de Desarrollo Urbano anuncios o propaganda no realice los mismos dentro Municipal, la SEDESOL, el lNAH o el INBA, según del término establecido. su competencia podrán realizar las inspecciones que 3.- En caso de que después de concedida la consideren pertinentes para vigilar que se cumpla licencia, autorización o permiso sobre un proyecto o anuncio determinado, éstos sean diferentes o con las especificaciones y las disposiciones fijadas modificados. en el proyecto autorizado y asentarán en bitácora ARTÍCULO 113.- La autoridad municipal respectiva, los nombres de las personas que mantendrá vigilancia constante, para verificar que concurran, las observaciones y acuerdos tomados. las obras de conservación o mantenimiento, así CAPÍTULO XIX como la colocación de anuncios y propaganda se DE LA VIGILANCIA Y APLlCACIÓN DEL ajusten a lo señalado en las autorizaciones o REGLAMENTO. permisos otorgados. ARTÍCULO 120.- Para la realización de las ARTÍCULO 114.- Es competencia del INAH la inspecciones y la verificación de su correcta autorización de los proyectos para ejecución de ejecución, apegadas a los lineamientos que cualquier tipo de obra en los monumentos establece este Reglamento, se deberá tener en arqueológicos e históricos, catalogados. cuenta las siguientes normas: ARTÍCULO 115.- Es competencia del INBA la I.- Se llevarán a cabo por orden escrita de la autorización de los proyectos para ejecución de obra Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en los monumentos artísticos, catalogados. Municipal, que expresará: ARTÍCULO 116.- La SEDESOL, es A).- El nombre de la persona con quien se competente en lo referente a la autorización de desahogará la diligencia, así como el lugar donde proyectos y ejecución de obra en los edificios debe efectuarse. catalogados como patrimonio nacional. B).- El nombre de las personas que ARTÍCULO 117.- Para solicitar permiso de ejecución de obra dentro de la zona de monumentos practicarán la diligencia. y barrios históricos se deberá presentar la siguiente II.- Al inicio de la diligencia se entregará la documentación: orden respectiva, al particular o a quien la supla en 1.- Solicitud que especifique el tipo de obra a su ausencia, o el representante legal en su caso. realizar, nombre y domicilio del solicitante, del III.- La orden, deberá especificar la obra que propietario y del responsable de la obra. habrá de verificar, así como la documentación 2.- Planta de localización del predio en la requerida para su proceso. manzana correspondiente a escala 1:500 incluyendo IV.- El propietario poseedor, arrendatario, será número oficial, superficie en metros cuadrados, requerido para que se propongan dos testigos y en dimensiones del predio, nombre de calles que su ausencia o negativa, serán designados por el forman las manzanas e indicación de las áreas libres personal que practique la diligencia, quien asentará y construidas dentro del predio. en el acta, en forma circunstanciada los hechos u 3.- Planos arquitectónicos del estado actual omisiones observados, la persona con quien se del inmueble: plantas, cortes y fachadas a escala atienda la diligencia, los testigos y el personal 1:50 y detalles arquitectónicos si se consideran autorizado por la Dirección de Desarrollo Urbano y necesarios a escala 1:25 Obras Públicas Municipal, formarán el acta si el 4.- Plano arquitectónico del proyecto a interesado o las testigos se niegan a firmar, así lo realizarse: plantas, cortes y fachadas a escala 1:50 hará constar el personal autorizado, deberá entregar especificaciones y acabados. un ejemplar a la persona con quien se atienda la S.- Estudio de composición e impacto visual del proyecto con su entorno, presentado mediante diligencia. fotografías, perspectivas, volumetría o geometrales. ARTÍCULO 121.- Una vez que se levante el 5.- Levantamiento fotográfico del estado Acta circunstanciada, se notificará por los medios actual interior y exterior, que establece el Código Civil, para llevarse a cabo 7.- Contar con las autorizaciones de las una Audiencia, en la que el infractor expresará sus autoridades correspondientes. derechos. Página 58 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 122.- La Dirección de Desarrollo ARTÍCULO 128.- La autoridad municipal Urbano y Obras Públicas con base en el resultado notificará sus resoluciones a través de los de la inspección, dictará las medidas necesarias empleados designados, para este efecto, a los para, corregir las irregularidades encontradas, infractores del presente reglamento, concediéndoles notificando por escrito al interesado. un plazo que no exceda de quince días para que ARTÍCULO 123.- La comunidad en general, corrijan las anomalías en que hubieran incurrido y es depositaria e igualmente responsable de todas den cumplimiento a sus disposiciones. Si las implicaciones de la protección y conservación del transcurrido el plazo señalado no se hubiere dado patrimonio edificado y la imagen, así que podrá cumplimiento a lo dispuesto por la autoridad vigilar, alertar y denunciar a la Dirección, las municipal, ésta lo realizará y ordenará a la Tesorería evasiones y violaciones a lo que establece este el cobro de los gastos conforme a la Ley de Reglamento, lo que la determina como supervisora Hacienda Municipal. permanente del cumplimiento de lo mencionado Lo dispuesto en este artículo se aplicará sin anteriormente. perjuicio de las sanciones administrativas aplicables ARTÍCULO 124.- La Dirección de Desarrollo a los infractores. Urbano y Obras Públicas, coadyuvará a la formación ARTÍCULO 129.- En contra de las de organizaciones populares, con fines comunes en resoluciones de la autoridad municipal encargada de lo referente a la protección y conservación de la la aplicación de este reglamento, procederán los imagen y el patrimonio edificado. recursos establecidos en la ley Orgánica de los I.- Las agrupaciones y organizaciones Municipios del Estado de Morelos, en la forma y populares adoptarán un carácter honorífico. términos previstos en dicha ley las dudas a que diere II.- Podrá agruparse por barrios o sectores de lugar la aplicación del presente reglamento serán la localidad. sometidas al H. Ayuntamiento, para su resolución. III.- Se creará un registro de agrupaciones y ARTÍCULO 130.- Se consideran infractores a organismos populares, dentro del Consejo. lo que dispone este Reglamento, los que: CAPÍTULO XX I.- Falsifiquen algunos de los datos que DE LAS SANCIONES Y RECURSOS. establece la solicitud de autorización o permiso. ARTÍCULO 125.- El Presidente Municipal a II.- Los que inicien cualquier obra sin previa través de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras autorización o permiso. Públicas Municipal y de la Secretaría del III.- Modifiquen, alteren o cambien el Ayuntamiento, en términos de este capítulo aplicarán contenido de los proyectos y especificaciones a los infractores de este reglamento las siguientes autorizadas, ya sea parcial o total. sanciones: IV.- Se nieguen a proporcionar información al I.- Apercibimiento; personal autorizado que lo requiera. II.- Multa de 1 hasta 350 veces al salario V.- Obstaculicen e impidan al personal mínimo general diario vigente en la entidad; y autorizado ejecutar sus labores de supervisión y III.- Arresto administrativo que no excederá de vigilancia. treinta y seis horas. VI.- Oculten de la vista al espacio público, IV.- La suspensión de la obra. obras e intervenciones. Las sanciones a que se refiere este artículo se VII.- Continúen las obras e intervenciones aplicarán tomando en consideración las cuando haya expirado su autorización o permiso. circunstancias siguientes: VIII.- Extravíen, alteren o modifiquen los a.- La gravedad de la infracción: comprobantes y licencias expedidas por la Dirección. b.- Las condiciones personales y económicas IX.- Los propietarios o responsables de obra, del infractor; y que no se presenten ante la Dirección, cuando se les c.- La reincidencia en la infracción requiera. ARTÍCULO 126.- Para los efectos de este ARTÍCULO 131.- La Dirección está facultada reglamento, se considera reincidente al infractor que para sancionar administrativamente a los que dentro de un término de noventa días cometa dos cometan violaciones a lo establecido en este Reglamento. veces cualquiera infracción. ARTÍCULO 132.- Se sancionará administrativamente por ARTÍCULO 127.- En el caso de que la multa medio de: aplicada no sea cubierta dentro del término de I.- Multas. sesenta y dos horas, la autoridad municipal podrá II.- Suspensiones o Clausura. proceder al arresto administrativo que se entenderá III.- Demoliciones, Restauraciones o conmuta al importe de la multa o solicitar a la Reconstrucciones. Tesorería del Ayuntamiento efectúe el cobro de la IV.- Revocación de Licencias. multa conforme a la Ley de Hacienda Municipal. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 59

ARTÍCULO 133.- La Dirección impondrá I.- El nombre y domicilio del recurrente, y en sanciones tomando en cuenta, lo siguiente: su caso, el de la persona que promueva en su I.- Los daños, deterioros y alteraciones que se nombre, acreditando debidamente su personalidad hayan causado o que puedan producirse en con que comparece, si ésta no se tenía previamente inmuebles patrimoniales. justificada ante la Dirección. II.- La gravedad de la infracción. II.- La resolución o acto que se impugna, III.- El grado de reincidencia del infractor. señalando la autoridad de la que haya emanado, la ARTÍCULO 134.- Cuando se viole cualquier fecha de su notificación y la expresión de agravios disposición que establece este Reglamento, se que le causan. procederá a la cancelación de la licencia o permiso y III.- Las pruebas que el recurrente ofrezca, a la suspensión o clausura del inmueble. acompañando en su caso, las documentales que ARTÍCULO 135.- Cuando se realicen, obras proponga; y en inmuebles patrimoniales, que se contraponga a lo IV.- La solicitud de suspensión de la que establece este Reglamento, se procederá a la resolución o del acto que se recurre, comprobando demolición, restauración o reconstrucción según sea que se ha garantizado, en su caso, el interés fiscal el caso. derivado de la sanción económica impuesta. ARTÍCULO 136.- Para efecto del artículo ARTÍCULO 142.- En todo lo no previsto en el anterior, los costos de las acciones correctivas de lo presente Título, se estará a lo señalado en la Ley estipulado serán a cargo del infractor. Orgánica Municipal. ARTÍCULO 137.- Cuando se incurra en lo que TRANSITORIOS. establece el artículo 60, serán sancionados: el ARTÍCULO PRIMERO: El presente director responsable de la obra, el corresponsable, el reglamento entrará en vigor a partir del día siguiente propietario o depositario legal, o cualquier persona que resulte responsable, con multa por cantidad de: de su publicación en el Periódico Oficial Tierra y 100 a 1500 días de salario mínimo vigente en la Libertad del Gobierno del Estado de Morelos. zona económica para el Estado de Morelos. ARTÍCULO SEGUNDO.- Los proyectos, CAPÍTULO XXI programas y obras que estén en proceso en la zona DE LOS RECURSOS. o localidad al momento de la publicación de este ARTÍCULO 138.- Contra las resoluciones o Reglamento, serán revisadas y evaluadas por la actos dictados por las autoridades Municipales con Dirección, para su adecuación, a las motivo de la aplicación del presente Reglamento, consideraciones del mismo. procederán los recursos de Revocación y de ARTÍCULO TERCERO: Se derogan todas Reconsideración, según sea el caso, los que se aquellas disposiciones municipales reglamentarias o deberán hacer valer en forma y términos previstos administrativas que se opongan al presente en el presente Título. reglamento. ARTÍCULO 139.- Podrá interponerse el ARTÍCULO CUARTO: Se concede un término Recurso de Revocación, contra actos de aplicación de noventa días a partir de la vigencia de este relativos a la calificación de sanciones por reglamento a las personas físicas y morales para violaciones al presente Reglamento, el que se hará regularizar todas aquellas situaciones que afecten la valer ante la autoridad Municipal que la aplique, la imagen urbano-rural de la localidad en la vía pública, cual resolverá en un plazo no mayor de tres días a fin de dar cumplimiento a lo establecido en este hábiles y, si no resuelve en dicho plazo, se ordenamiento. entenderá que ha resuelto en forma negativa a la ARTÍCULO QUINTO.- El H. Ayuntamiento petición. constituirá el Comité Técnico Consultivo del ARTÍCULO 140.- Contra las demás Patrimonio Monumental del Municipio de resoluciones o acuerdos de la autoridad municipal, Tlayacapan, Morelos. cabrá el Recurso de Reconsideración, el que se hará Por tanto con fundamento en la ley Orgánica valer ante el Honorable Ayuntamiento, mismo que Municipal, mando se imprima, publique, circule y se resolverá en un plazo no mayor de 30 días naturales le dé el debido cumplimiento. y de no hacerlo en dicho plazo, se entenderá que ha Dado en el Palacio Municipal el día 25 de julio resuelto en forma negativa. del 2009. ARTÍCULO 141.- Ambos Recursos se C. ING. CORNELIO SANTAMARÍA PEDRAZA interpondrán por escrito, por el afectado, dentro de PRESIDENTE MUNICIPAL. los 5 días hábiles siguientes al que se haya tenido C. ING. ROBERTO VIDAL SANTAMARÍA conocimiento del acto reclamado. El escrito por el SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO que se interponga el Recurso respectivo, deberá RÚBRICAS. contener los datos y requisitos siguientes: Página 60 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Al margen izquierdo un Sello con el Escudo Información general de Tlayacapan Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- H. El municipio de Tlayacapan forma parte de la Ayuntamiento de Tlayacapan, Mor., 2009-2012. región centro oriente establecida en el Programa de Desarrollo Urbano 2006-2012 y representa el 27.56 2.3.1 Plan de Manejo en función del por ciento del territorio estatal. Tlayacapan cuenta Programa Pueblos Mágicos. con una población de 13,851 habitantes de acuerdo Presentación al Censo de población del año 2000. Su extensión El plan de manejo es un instrumento que territorial es de 52.136 kilómetros cuadrados. permite a los particulares y a las autoridades El municipio de Tlayacapan esta ubicado en la diseñar, controlar, desarrollar y evaluar de manera parte norte del Estado de Morelos. Posee una flexible el manejo de estrategias mediante extensión territorial de 84,140 kilómetros cuadrados. propuestas de manejo en diversas temáticas, en Sus colindancias son al norte con el municipio de Tlalnepantla y Totolapan; al sur con el municipio de este caso, enfocadas a los objetivos del programa Cuautla y Yautepec; al este con los municipios de Pueblos Mágicos. Totolapan y y al oeste con el municipio Los principios de responsabilidad compartida de Tepoztlán y Yautepec. y manejo integral consideran un conjunto de Tlayacapan es una explanada circular de acciones, procedimientos, proyectos y medios tierra fértil con un enorme brazalete por los grandes viables, involucrando a todos los sectores de la cerros. Fue centro de adoratorios de los cuales se comunidad en conjunto con las autoridades locales. tienes registrados 32, todos sepultados y destruidos, El presente plan de manejo establece una sobre ellos se construyeron 32 capillas que hoy en día representan a cada uno de los barrios de esta modalidad mixta, toda vez que involucra la localidad, aún se encuentran 18 capillas en pie. participación de las autoridades en su ámbito de competencia, a los diferentes sectores de la población implicados en la prestación de servicios turísticos y al sector académico como una aportación técnica y consultiva para el mejor manejo y cumplimiento de las metas. Los planes y programas de desarrollo urbano, planes estratégicos de desarrollo turístico, los ordenamientos territoriales, los programas de Toponimia Pueblo señorial, cuyas raíces etimológicas desarrollo turístico nacional y estatal y demás vienen del náhuatl: TLAL-LI= "Tierra", YAKA-TL= instrumentos de planeación que existan en la "Nariz, punta, término, lindero, frontera", PAN= l materia, servirán para orientar y articular las locativo. Significa: "Sobre la punta de la tierra", "Lugar de los límites o Linderos" o "La nariz de la estrategias y acciones del presente plan de manejo. 6 Objetivo general tierra". • Se encuentra ubicado en el kilómetro 65 de la Articular las estrategias necesarias para carretera Xochimilco-Cuautla, esta semi rodeado por brindar servicios públicos cuantitativos y cualitativos una cadena de cerros: al sur los cerros de la para la atención al turista. Ventanilla y El Sombrerito; y al oeste el Huixtlalzint, Objetivos específicos Tlatoani y el Ziuapapalozint, este cerro es • Desarrollar acciones concretas para el considerado como una de las cumbres más altas del manejo adecuado de los desechos sólidos Estado de Morelos; por el noroeste el Tezontlala, Cuitlazimpa, Tepozoco y la Tonantzin; por el norte la originados por el turismo. loma de Amiztepec. Tlayacapan esta dividido en • Crear nuevas opciones para brindar atención cuatro barrios: Santa Ana, La Exaltación, Texcalpan e información al turista. o Santigo y El Rosario, pertenecen a su jurisdicción • Desarrollar programas de educación turística las Ayudantías Municipales de San Agustín en las escuelas de la localidad en todos sus niveles. Amatlipac, San Andrés Cuauhtempan y San José de los Laureles. • Concientizar a la población sobre la Tlayacapan se encuentra a 1,620 metros importancia de lograr una cultura turística. sobre el nivel del mar; su clima es templado sub • Lograr un equilibrio entre economía, medio húmedo con lluvias en verano. El municipio posee ambiente y economía, para consolidar un desarrollo una extensión territorial de 84,140 kilómetros sustentable en la localidad. cuadrados y cuenta con una población de 13,851 • Desarrollar acciones de promoción y difusión habitantes. del pueblo de Tlayacapan a nivel nacional e internacional. 6

• Mejorar la imagen urbana del pueblo. Tlayacapan, Lugar de Dioses. Alarcón, Andrés. México. 2003 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 61

Es importante mencionar que una fracción de La definición específicamente incluye Tlayacapan, pertenece al corredor biológico desechos agrícolas, comerciales, domésticos, Chichinautzin considerado y protegido como reserva gubernamentales y de minas. La definición natural desde 1988. específicamente excluye contaminantes, los cuales Área de manejo son regulados, (incluyendo la contaminación de El área de manejo se desarrollará fuentes, ríos o manantiales), y las emisiones de aire principalmente en el centro histórico de Tlayacapan, que son reguladas por organizaciones que cuenta con un área aproximada de 70 gubernamentales tales como la CONAGUA, manzanas, en las cuales se encuentran ubicados los SEMARNAT, CONAFOR, etc. principales puntos de atracción turística, como lo son Los objetivos definidos puntualmente para el el convento de San Juan Bautista, las capillas de caso de manejo de desechos sólidos en Tlayacapan barrio, la Cerería, las calles con venta de cerámica y son los siguientes: barro, el Palacio Municipal, el Mercado municipal, los • Convertir los desechos sólidos en material diferentes equipamientos turísticos y prestadores de renovable (por consecuencia sustentable). servicios, entre otros. • Buscar los mecanismos de promoción, Sin embargo también están considerados los vinculación y comercialización para el éxito del demás pueblos que conforman la estructura integral manejo los desechos sólidos y que estos puedan ser del municipio, por ejemplo: San José de los Laureles recurso aprovechable. y Pantitlán, que cuentan dentro de su territorio con • Impactar de manera positiva en el aspecto importantes ejemplos del patrimonio cultural de ambiental (gestión y protección) en el poblado de Tlayacapan como lo son sus pinturas rupestres y la Tlayacapan Morelos. ex hacienda, visitados también por cientos de • Reducir los índices de afectación e impacto turistas. negativo en lo ambiental. Actores involucrados Se establecen además, las siguientes Los principales agentes involucrados en la recomendaciones considerando el ciclo de vida de conducción y ejecución del presente Plan de Manejo este problema: será el Comité Pueblo Mágico, que ha sido Ciclo de Vida: reconocido por la comunidad de Tlayacapan y • Generación cuenta con el respaldo de las autoridades • Transportación municipales y estatales para lograr sus objetivos. • Almacenamiento El Comité Pueblo Mágico, con el apoyo de • Recolección toda la comunidad de Tlayacapan, serán los • Tratamiento responsables de realizar las acciones de • Y estrictamente su destino o uso final. seguimiento, ejecución, evaluación y desarrollo a) La generación de desechos sólidos dentro de su competencia, de todas y cada una de establece una estrategia, en este caso se las actividades contenidas en el presente plan. considerara a la estrategia como plan, entendiendo a A este comité se sumarán académicos e este concepto “como una labor de gestión y investigadores de la Universidad Autónoma del concientización entre la población donde los Estado de Morelos, con el fin de coadyuvar e desechos sólidos –no son basura-; –no son impulsar el desarrollo turístico de manera ordenada desechos- son por principio de cuentas materia que y sustentable. puede ser susceptible de convertirse en energía o lo El comité Pueblo Mágico, tiene la facultad de mas importante para la población: puede convertirse involucrar a todas aquellas personas de la en dinero.” El plan establece los procedimientos para comunidad que tengan la voluntad de colaborar y etiquetarse y separar desechos sólidos en grupos cooperar con las acciones de mejora continua del definidos, para su óptimo aprovechamiento, manejo, pueblo. venta y/o comercialización. Así podemos lanzar Estrategias de manejo entre la población una estrategia mediante un slogan Manejo de los desechos sólidos que diga: “Basura genera energía eléctrica” o bien Los desechos sólidos indiscutiblemente han “basura genera dinero”, el plan debe ser endógeno, sido siempre en conglomerados urbanos un debe considerarse el germen desde dentro, desde problema sumamente delicado, la generación de la población misma, el contrato de empresas desechos sólidos es inherente a las actividades externas no coadyuvara, es por eso que no se humanas dentro de una comunidad o población, el considerara la contratación de empresas foráneas problema se agrava cuando no existen estrategias en la fase de transporte y almacenamiento. Se trata viables de cómo tratar estos desechos, ni que hacer de un plan 100% comunitario y participativo. con ellos. Página 62 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

b) Transportación. En muchas ciudades o Desechos inorgánicos: pueblos este es uno de los principales La principal fuente de desechos sólidos son inconvenientes. ¿Como transportar materia que es los empaques, porque son usados para proteger los susceptible de acarrear problemas de salud o productos que se consumen. Entre estos empaques ambientales? En este rubro deberá capacitarse al se tienen las botellas de vidrio o plástico, latas, el personal encargado de la transportación de los cartón, papel, plástico, el metal de cualquier tipo, etc. diferentes desechos sólidos, que puede ser mediante vehículos, claramente detectables, con Los desechos inorgánicos están constituidos logos oficiales y que cumplan con las estrictas por materiales no biodegradables, requieren un normas de mantenimiento y seguridad, tanto de los proceso tecnológico para ser transformados, es aquí vehículos como del personal capacitado. La donde el tratamiento se llevará a cabo por empresas transportación debe realizarse considerando rutas especializadas que puedan convertir nuestra basura críticas de origen y destino, realizando trayectos que en energía eléctrica. afecten en menor grado la vida cotidiana de los Desechos orgánicos: habitantes o pongan en riesgo a algún sector de la Los restos de comidas botados por la población en población. general. Y otros, tales como: animales, papel, frutas, c) Almacenamiento. Si se considera que se plantas, etc. cumplen normas de calidad desde la transportación, el almacenamiento por consecuencia tendrá que Los desechos orgánicos se convierten en apegarse a las mismas disposiciones, el almacenaje compostas o abono orgánico. La composta como tal, es puede darse en contenedores o depósitos que materia orgánica que fertiliza el suelo, se puede preparar cumplan con normas oficiales para tal efecto, utilizando los desechos orgánicos biodegradables, como contando además con una zona exclusiva de las cáscaras de huevos, desperdicios de comida, pan, almacenamiento con paso restringido, solo a semillas, cáscaras de frutas y verduras, desperdicio del personal capacitado. Para efectos de desechos con café, entre otros. algún grado de toxicidad, deberá considerase Todo esto, mezclado con hojas secas, aserrín, personal con cierto grado de estudios y con perfil estiércol o excremento de aves o ganado genera un abono deseable, de acuerdo a lo que se maneje. que puede ser comercializado o utilizado por el grueso de d) Recolección. La recolección debe la población, se pretenden crear bajo el concepto de las considerar sobre todo como primera pauta la PYMES pequeños núcleos comercializadores de clasificación de los desechos sólidos y por consecuencia los lineamientos que se deberán diferentes tipos de abonos, de grupos organizados y cumplir cabalmente para una óptima recolección y originarios de la población. distribución a áreas especificas de tratamiento. Se Dentro del manejo de desechos sólidos, se pretende fundamentar la recolección implementando considera al plástico como uno de los objetos mas la constitución de un grupo ambientalista del pueblo, contaminantes en todo el mundo, en este rubro se que se denominara “cuadra de aseo urbano”. El pretende manejar el plan de “no utilizar la bolsa de mecanismo es sencillo, se armaran grupos por plástico”, Tlayacapan pretenderá ser el primer municipio cuadras de vecinos y se trabajará de manera rotativa en Morelos en prohibir el uso de la bolsa de plástico, en el sistema de recolección. Solo recolección sustituyéndola por bolsa de tela, o bien canasta de claramente establecida, el transporte y mimbre, o cualquier receptáculo o contenedor almacenamiento corresponderá al servicio de limpia biodegradable; en aras de combatir la contaminación del ayuntamiento con personal altamente calificado. e) Tratamiento. Podemos considerar este ambiental. punto, como uno de los elementos mas sustanciales Manejo del turismo en el proceso de conversión de los desechos El turismo propiamente dicho, nace en el siglo XIX, sólidos, en el tratamiento de desechos sólidos deben como una consecuencia de la Revolución Industrial, con considerarse actividades o labores que consideren desplazamientos cuya intención principal es el ocio, sobre todo personal capacitado y de diversas descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. disciplinas, así, quien tenga que ver con desechos Estos movimientos se distinguen por su finalidad de otros orgánicos o inorgánicos tiene la pauta o el criterio tipos de viajes motivados por guerras, movimientos para su tratamiento desde inicio y hasta su migratorios, conquista, comercio, etc. No obstante el conversión o uso final. turismo tiene antecedentes históricos bastante claros. Destino. Este es el punto culminante del En las últimas décadas el turismo de playa ha proceso en los desechos sólidos y por ende el que certifica o corrobora el éxito o impacto generado. El tenido un fuerte competidor, el turismo cultural según la destino final será de acuerdo a la clasificación OMT México se encuentra situado en el 10 lugar mundial primaria de desechos, en un análisis muy concreto de sitios mas visitados por los turistas, aproximadamente se definen entonces los manejos de los diferentes 21.4 millones de personas visitaron el país en el año 2007, desechos sólidos y su aprovechamiento: Si con una captación de recursos de 12,500 millones de consideramos a los desechos sólidos en dos dólares. grandes grupos: desechos orgánicos e inorgánicos El manejo del turismo en el pueblo estará basado entonces tendremos un gran avance en la estrategia en estrategias para promocionar el turismo cultural como de transportación, almacenamiento y recolección plataforma de oferta turística y de captación de recursos que resuelve en gran medida en impacto negativo económicos e inversión en términos de lo sustentable. sobre la población y el medioambiente. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 63

El turismo cultural precisa de recursos histórico- Este tipo de Turismo también se relaciona artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos directamente con los deportes de riesgo o aventura, estacional. Como parte de una estrategia simple pero a la donde la gente tiene por objetivo pasar momentos vez compleja, se contemplará que el turismo natural sea de adrenalina a costo de un porcentaje de riesgo. El también un fuerte polo de atracción, sobre todo por las Turismo de Aventura tiene como objetivo principal el condiciones de entorno paisajístico de la región, para ello fomento de las actividades de aventura en la son básicos dos aspectos: naturaleza. Es el hecho de visitar o alojarse en Empresas turísticas zonas donde se pueden desarrollar los llamados Son aquellas relacionadas con el turismo. Hay dos deportes de aventura o Turismo Activo. grandes bloques las que producen bienes y servicios (productoras), y las que los distribuyen (distribuidoras). El Turismo consciente turismo en Tlayacapan ha tenido por tradición ancestral En la actualidad se observa un cambio en las una proyección mística, religiosa, artesanal, musical, preferencias de los turistas en busca de experiencias cultural y antropológica. La arquitectura, tanto más personalizadas, especialmente en relación con mesoamericana como colonial, es un polo de atracción la naturaleza y la cultura, buscando elementos de sumamente importante en Tlayacapan; por tanto se calidad ambiental y espacial. Esto es una propone impactar de manera concreta utilizando el consecuencia directa del agotamiento del modelo del término: “turismo cultural”, entendiendo a éste como turismo convencional de masas, que se ha mostrado "Aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y claramente insostenible por su elevado impacto disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, ambiental y social, además de lo económico, que se espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que ha disparado con las tendencias globales actuales caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino en el valor y tipo de cambio de la moneda. específico" (SECTUR-CESTUR, Estudio Estratégico de En la actualidad es imprescindible reorientar Viabilidad de Turismo Cultural, 2002). estas modalidades insostenibles hacia modelos más Por lo tanto la directriz en el manejo del racionales, más eficientes, perdurables y turismo será prioritario encauzarlo a la explotación competitivos, buscando la consolidación de un de lo cultural y tradicional de manera sustentable. Se puede ir aún mas lejos para tener turismo sostenible como fuerza motriz impulsora de diversidad o pluralidad en los recursos turísticos, de un cambio estructural hacia la sostenibilidad del manera que se puedan integrar actividades de desarrollo global. Con esto se quiere decir que el gustos diversos a la cultura, Tlayacapan pretende turismo de aventura debe tener estrategias que ofertar algunas otras vertientes en la explotación y permitan renovar los recursos naturales o bien, que promoción del turismo impactando en el desarrollo permitan reinvertir en recursos culturales o de la inversión económica y comercial en la zona, es tradicionales a partir del flujo de turismo responsable menester conducir las políticas de turismo apegadas de preservar o cuidar zonas declaradas o no a la esencia de lo que significa la zona para su patrimonio de la humanidad, pero con un alto sentido pobladores y para sus visitantes, y esto no será de responsabilidad, en el cual se permita heredar a desapegado de la diversidad cultural y tradicional generaciones futuras un mundo con recursos que Tlayacapan posee, se busca mantener la naturales y humanos expresivos en cultura y esencia del pueblo sin degradar en lo mas mínimo tradiciones. los recursos naturales o no renovables. Manejo de la educación y cultura turística Para efectos de mantener estas directrices lo Una gran ventaja que tiene Tlayacapan es que mas fiel y apegadas a las actividades turísticas se su pueblo son gente consciente, gente respetuosa y clasificarán en los siguientes tipos de turismo, considerando que en todos y cada uno de ellos lo gente orgullosa por lo que representa ser esencial será mostrar las bondades y amabilidades Tlayacapense, partiendo de esta premisa el del poblado, para ello se buscarán tener estándares Ayuntamiento de Tlayacapan estará lanzando una de calidad en la prestación de servicios. estrategia básica de reconocimiento y Turismo de aventura concientización del patrimonio, bajo cinco puntos El Turismo de aventura es un tipo de turismo clave. que implica la exploración o el viaje a áreas remotas 1.-¿Qué se entiende por patrimonio? o de cierto riesgo, donde el viajero espera encontrar 2.-¿Cuál es el patrimonio con que cuenta lo inexperimentado. Al pueblo de Tlayacapan ha Tlayacapan? llegado gente con la inquietud de escalar o practicar 3.-El sentido de orgullo de su patrimonio y el rappel en sus cerros o riscos de piedra, de hecho como cuidarlo existen dos pequeñas empresas (no locales) que 4.-El turismo en Tlayacapan y lo que explotan este tipo de turismo, la estrategia es representa para el tlayacapense. posicionar a estas dos actividades dentro de la 5.-Binomio entre patrimonio cultural y turismo oferta turística del pueblo. responsable en Tlayacapan. Página 64 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Estos 5 puntos los consideraremos • Publicar en la medida de lo posible boletines, sustanciales para comenzar la concientización de la libros, artículos, revistas, calendarios entre otros, población, partiendo desde los niveles básicos de con el fin de difundir y divulgar el nuevo escuelas y secundarias, clasificando los estratos conocimiento sobre cultura y educación turística. sociales de la población, pero sobre todo de los • Desarrollar seminarios, cursos, talleres, sectores que tienen un estrecho contacto con el conferencias, presentaciones entre otros, que turismo en la zona, es aquí donde se incidirá de tengan que ver con aspectos turísticos o de manera puntual en la promoción turística cultural patrimonio cultural y natural, con el fin de impulsar la como una prestación de servicios de calidad, pero divulgación de la cultura y educación turística. sobre todo consciente. Manejo del desarrollo sustentable Las estrategias de manejo enfocadas a la El concepto de turismo responsable surgió en educación y cultura turística tienen que ver con el 1992 durante la celebración de la llamada "Cumbre hecho de estar preparados para recibir a los de la Tierra" en Río de Janeiro, (Conferencia de visitantes y turistas que llegan a nuestra comunidad Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el y que viajan del interior de estado o del país o bien de procedencia extranjera. Desarrollo), donde se comprendió y se aprobó que el Para lograr lo anterior, es indispensable tomar desarrollo de un territorio y el del planeta mismo, no en serio la educación y cultura turística en los niños podía tener lugar satisfactoriamente obviando el y adolescentes, con el fin de recibir al turismo con respeto al medio ambiente y su preservación -en la una sonrisa, además de brindarles todo el apoyo cumbre se aprobó también los tratados sobre necesario en cuanto a servicios de calidad se refiere. biodiversidad, clima y preservación de bosques-. Es así que al hablar de la "Cultura Turística" - Sin embargo, existe un precedente, el informe según la Secretaría de Turismo del Gobierno "Our Common Future", presentado por la Comisión Federal- estaremos haciendo referencia a la Mundial sobre Medio Ambiente a las Naciones participación de las personas en la búsqueda de Unidas en 1987. Ambos documentos establecen las mejores condiciones para hacer posible la actividad líneas maestras de la política que se debe seguir turística; lo que implica el compromiso de conocerla para continuar con las actividades que la sociedad para contribuir a su fortalecimiento y poder obtener moderna viene realizando, pero garantizando esa de ella los beneficios que es capaz de generar, continuidad a través del tiempo. Siendo el turismo dedicándole la atención necesaria para convertirla una de esas actividades, que depende plenamente en la actividad sustentable que debe ser. del medio donde se desarrolla antes que de La Cultura Turística tiene su fundamento cualquier recurso implantado por la mano del desde la perspectiva del desarrollo sustentable, hombre. concebido como la adecuada administración de los La Organización Mundial de Turismo se recursos (naturales, materiales, financieros y propuso en su día establecer una definición válida humanos), de manera que se logre la mayor del concepto de turismo sostenible: "El turismo satisfacción del visitante y el mayor beneficio para la sostenible atiende a las necesidades de los turistas comunidad receptora. actuales y de las regiones receptoras y al mismo Para ello se proponen las siguientes tiempo protege y fomenta las oportunidades para el estrategias: futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de • Incluir en la currícula de los niveles de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse primaria, secundaria, media superior y superior, las necesidades económicas, sociales y estéticas, asignaturas de carácter opcional relacionadas con el respetando al mismo tiempo la integridad cultural, turismo y patrimonio cultural. los procesos ecológicos esenciales, la diversidad • Crear según la disposición de las biológica y los sistemas que sostienen la vida". universidades públicas y privadas del Estado de La definición de la Carta Europea de Turismo Sostenible en espacios naturales protegidos de la Morelos, la carrera técnica de Turismo, Guía de Federación Europarc define el turismo sostenible turistas o bien ofertar cursos y/o diplomados con como “cualquier forma de desarrollo, equipamiento o valor curricular. actividad turística que respete y preserve a largo • Desarrollar talleres de cultura y educación plazo los recursos naturales, culturales y sociales y turística para prestadores de servicios. • Realizar concursos de dibujo, pintura y que contribuya de manera positiva y equitativa al composición entre niños y jóvenes sobre cultura y desarrollo económico y a la plenitud de los educación turística. individuos que viven, trabajan o realizan una estancia en los espacios protegidos”. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 65

Características del turismo sostenible Estimular la mejora de los transportes El turismo sostenible es una evolución del locales, las comunicaciones y otras infraestructuras concepto del turismo que se rige por el criterio de básicas. que el turismo debe ser responsable con los Ofertar actividades que pueden ser destinos donde se ejerce. Es ecológicamente disfrutadas tanto por la comunidad local como por sostenible y hace un uso eficiente de los recursos los turistas nacionales e internacionales. naturales, pero también brinda oportunidades de Facilitar la comprensión de los impactos que genera el turismo en el medio natural, cultural y desarrollo a las comunidades locales y da humano. estabilidad económica a las regiones donde se El turismo en la naturaleza anima por una desarrolla porque es complementario con la parte a la recuperación de usos agrarios en tierras diversidad de otras actividades económicas marginales y, por otra, favorece el mantenimiento de existentes. la vegetación natural en grandes áreas. En la medida de lo posible, el turismo El turismo cultural mejora la autoestima responsable evita el impacto sobre las culturas de la población local y la revalorización de su locales al reconocer que las tradiciones, estilos de entorno y de sus características culturales, y ofrece vida, y cultura de los destinos son una de sus la oportunidad para una mayor comunicación y principales atracciones. Al promover la participación entendimiento entre personas de distintas local, y al ofrecer una gama de actividades y procedencias. experiencias, el turismo responsable minimiza las El turismo ambientalmente sostenible fugas económicas, reduce el grado de demuestra la importancia de los recursos naturales y estacionalidad característico de los destinos de “sol culturales para el bienestar económico y social de la y playa” y promueve el desarrollo de regiones menos comunidad local, y cómo puede ayudar a favorecidas. 7 preservarlos. Manejo de la promoción y difusión Un turismo consciente y responsable debe Tlayacapan esta posicionado ya a nivel tener como objetivos: nacional como uno de los pueblos mas típicos del • Mantener la calidad del medio ambiente, que México central, el posicionamiento se debe afecta tanto a la calidad de las vacaciones del principalmente a su trabajo artesanal en barro y a su visitante como a la calidad de vida de la población tradicional banda de Tlayacapan tocando música local. regional en grades eventos a nivel mundial, es reconocido también a nivel regional por su Ayudar a la preservación del patrimonio tradicional carnaval que se celebra desde 1870 el histórico y cultural. tercer viernes de cuaresma de cada año Proporcionar al visitante experiencias acompañado del tradicional brinco del chinelo con enriquecedoras de gran calidad. comparsas de todos los barrios y pueblos Incorporar una planificación que asegure circunvecinos que pertenecen al municipio. Por otra un desarrollo turístico adecuado a la capacidad de parte ha sido refugio y estadía de grupos carga del ecosistema. intelectuales: poetas, músicos, escritores, etc. Es importante mencionar que su posicionamiento tiene Controlar y valorar los impactos desde 1994 un plus: la declaratoria de su ex provocados por el turismo, y contrarrestar sus convento de San Juan Bautista como uno de los 14 efectos negativos. conventos declarados patrimonio de la Humanidad Generar empleo local de manera directa por la UNESCO: Entonces, desprendido de estas en el sector turístico y en el sector servicios y actividades es que Tlayacapan ha tenido una estimular la rentabilidad de las industrias domésticas proyección sistemática desde hace ya algunas locales. décadas, sin embargo para continuar vigentes entre la nueva tendencia del turismo cultural, Tlayacapan Generar entradas de divisas en el país e tomará como estrategia central la difusión a través inversiones en la economía local. de los diferente medios de comunicación estatal y Diversificar la economía local, nacional, considerando también convenios de particularmente en áreas rurales donde el empleo colaboración con empresas turísticas trasnacionales agrario puede ser esporádico o insuficiente. y apoyándose en la Secretaria de Turismo Estatal, Procurar el entendimiento y la toma de de igual manera participando en las grandes decisiones entre todos los colectivos sociales para la exposiciones universales de oferta turística en el coexistencia del turismo con otros recursos. rubro sobre todo de lo cultural adoptando para ello un lineamiento básico: la identidad y turismo cultural 7 Claves del Turismo Consciente y Responsable. Álvaro Casanova. como un sinónimo de dignidad y orgullo del Fundación Global Nature tlayacapense.

Página 66 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Manejo del mejoramiento de la imagen Normatividad urbana. Sobre este tema en particular, se ha trabajado bastante en trienios gubernamentales anteriores, en El reglamento de construcción y puntualmente leyes y reglamentos sobre patrimonio del municipio en el rubro de imagen urbana, se encuentra en lo se ha invertido bastante, pero sobre todo se ha general, sin embargo no hay legislación tan puntual vertido la experiencia absorbida durante el presente que respete en lo particular las modificaciones, siglo, sabemos que nos hace falta mucho mas, sin remodelaciones o intervenciones con miras al embargo los criterios para armar los incisos que inciden en el patrimonio o que buscan aplicar un mejoramiento de la imagen urbana del poblado y/o la criterio de protección y conservación son generales, conservación de su arquitectura tanto colonial como se buscará concretar un reglamento interno o vernácula. manual de operación del propio órgano municipal a La estrategia sustancial en este punto será través de la regiduría de patrimonio y cultura, que concretar los criterios de mejoramiento de imagen coordinado con el centro INAH busque aplicar urbana, en un concepto de lo general a lo particular, criterios lo mas uniforme posible para la salvaguarda de nuestro importante y diversificado patrimonio. con alcances a corto, mediano y largo alcance, se Los criterios en el manejo del patrimonio trabajarán con los regidores y mediante cabildo las consideraran el documento que el H. Ayuntamiento disposiciones que coadyuven a la conservación de 2000-2003 publicó en su revista de Octubre del nuestra imagen urbana y nuestra identidad, el 2002. Edición mensual llamada “Cualli Cáhuitl. Buen objetivo primordial será que los trienios por venir tiempo”. Documento que tiene por titulo “Declaratoria de monumentos históricos y zonas arqueológicas del tengan un acuerdo generado durante esta gestión Municipio de Tlayacapan”. En el cual se trazan los que sea el punto de coyuntura para invertir en un lineamientos sobre la preservación de nuestro programa integral de rescate y conservación de patrimonio. imagen urbana, el cual incluya tres puntos 1.- Para empezar, la revista del Municipio fundamentales: inserta en su edición de Octubre del 2002 y como a) la Concientización entre la población parte de su contenido un capitulo sobre la “Declaratoria de zonas de monumentos del b) La gestión entre los diversos grupos y la Municipio de Tlayacapan” que a la letra dice: - 2ª. aceptación a desarrollar proyectos que impacten en Parte IX.- Identificar, investigar, recuperar, rescatar, una mejor proyección de imagen en el pueblo restaurar, rehabilitar, vigilar y custodiar en los c) La aceptación de proyectos dados por el términos prescritos por la ley Federal sobre Ayuntamiento o bien concesionados a empresas Monumentos y zonas arqueológicas, artísticos e históricos, los respectivos monumentos y zonas, así constructoras o consultoras, en el cual los proyectos como los bienes muebles asociados a ellos. nazcan de las consultas públicas, causando en la En ese sentido, resaltan lo señalado en los medida de lo posible la menor afectación a los artículos 3° y 44° de la Ley Federal que dice a la diversos grupos o actores que cohabitan en el letra: es el Instituto de Antropología e Historia, la perímetro histórico y en su patrimonio cultural en autoridad competente para aplicar la ley. Es por general. ello que se considera trabajar a la par y con las mismas vertientes o criterios sobre la conservación Por último, consideramos que lo mas del patrimonio. adecuado sería analizar a conciencia el reglamento - Al respecto del Reglamento de la Ley de construcción tantas veces mencionado y tratar de Federal sobre monumentos comentan lo provisto en recomponerlo y adaptarlo a la realidad social, 5 artículos. Estos son el 15°,42°, 43, 44 y 46 cultural, económica e incluso política del poblado de respectivamente. - El art. 15° aborda aspectos que Tlayacapan y del mismo Estado de Morelos. aparentemente son preocupantes para la Autoridad Así mismo, se entregarán a las autoridades de Municipal y son el caso de los inspectores de obra, Tlayacapan, el catálogo tipológico del patrimonio su acreditación, las infracciones, etc. Se buscará en edificado de Tlayacapan, como instrumento de la medida de lo posible respetar los lineamientos en referencia para las futuras intervenciones, además bien de la arquitectura representativa del poblado y de un proyecto integral de imagen urbana del pueblo de la salvaguarda de todo aquello que se considere “patrimonio cultural” del municipio. de Tlayacapan. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 67

- El art. 42° menciona que toda obra en zona o Así mismo, para lograr un equilibrio y un monumento, inclusive la colocación de anuncios, verdadero estado de derecho en el que todos los avisos, carteles, templetes, instalaciones diversas o habitantes de la comunidad puedan convivir en cualquier otra, únicamente podrá realizarse previa armonía y resolver sus diferencias, se debe contar autorización otorgada por el Instituto con los instrumentos necesarios que controlen el correspondiente. Nuevamente se tratara de crecimiento de todas las actividades inherentes al coordinar con el centro INAH Morelos una especie desarrollo turístico. de ventanilla única, que funja como elemento Por lo anterior, se deben actualizar las leyes interpretativo de la ley, y se otorgue el aval de que la y reglamentos en materia de desarrollo urbano y obra se lleve a cabo en apego a lo previsto por turismo, comercio y servicios. ambas instituciones y de acuerdo a la ley vigente. Se propone trabajar los siguientes - Los demás artículos descritos, el 43°,44° y el instrumentos, actualizar y complementar otros ya 46° de la misma Ley Federal aunque no son existentes: fundamentalmente importantes, engrosaran los • Reglamento de imagen urbana. criterios para la conservación del acervo • Reglamento de anuncios. monumental y documental patrimonial del Municipio • Servicio de recolección de basura y de Tlayacapan. separación de los deshechos. Disposiciones Jurídicas. • Programa de desarrollo urbano sustentable. En el inciso c) del articulo 42 menciona que: • Reglamento de construcción. siendo la protección, conservación y recuperación • Catalogo técnico para la intervención del del Patrimonio cultural, objetos generales del centro histórico. Instituto de Antropología e Historia, de conformidad • Ley de ingresos y egresos que contemple a lo dispuesto por los artículos 2° de la Ley Feder al incentivos para aquellas empresas o habitantes de la sobre Monumentos y zonas Arqueológicas y el 2° de comunidad que deseen abrir negocios y servicios la Ley Orgánica del INAH. El centro INAH, Morelos con base en base en la facultad que le confiere la turísticos. Ley Federal de la materia, en su artículo 44, ha Monitoreo y evaluación considerado importante y necesario realizar ante las Las actividades, estrategias y acciones aquí autoridades del Municipio de Tlayacapan las descritas necesariamente deberán ser monitoreadas gestiones conducentes, a fin de instrumentar la y evaluadas como parte fundamental de un plan de mencionada Declaratoria de las zonas de manejo. Se propone que sean los mismos monumentos denominadas “Perímetros y centros integrantes del Comité Tlayacapan Mágico, en históricos de las localidades de Tlayacapan, barrios conjunto con diversos sectores involucrados en los históricos de Tlayacapan, monumentos aislados y aspectos turísticos, quienes de manera zonas arqueológicas de Tlayacapan. En conjunto el comprometida y responsable, den seguimiento INAH y el Ayuntamiento del poblado realizaron los puntual a todos y cada uno de los aspectos descritos estudios de las trazas antiguas y los inmuebles en el presente plan. comprendidos dentro de una poligonal de acuerdo a El presente instrumento, de acuerdo con las la Ley Federal sobre Monumentos y determinaron evaluaciones permanentes, podrá modificarse para que pasaran a formar los perímetros y centros mejorar algunos aspectos y adecuarlos a las históricos de las localidades de Tlayacapan centro condiciones económicas, políticas y sociales que de barrios históricos de Tlayacapan. El estudio en pueblo. cuestión esta elaborado en lo general, solo restaría Consideraciones finales precisar algunos considerandos en relación a En este rubro solo resta comentar que el actividades o hechos que no se consideren dentro ayuntamiento de Tlayacapan realizará en el ámbito de la legislación vigente y que tengan que resolverse de acción y sus competencias todo lo que este a su sin perjuicio del patrimonio. alcance para concretar y unificar criterios, así como - Posteriormente la Declaratoria que nos velar por la preservación del patrimonio, la expresión ocupa transcribe varios artículos de la Ley Federal de la cultura, las festividades y tradiciones y la sobre Monumentos y zonas arqueológicas de fecha bondad de su gente para proyectarlos a través de 28 de Abril de 1972. entre ellos el 5°, el 27°; 28° ; canales turístico culturales que proyecten la imagen 35°; 38°; 39°; 41° y el 44° todos ellos de gran de México y sus pueblos tradicionales. importancia y que nos hablan del patrimonio federal Considerando que es de suma importancia ser arqueológico o prehispánico y el colonial como incluyente con los diversos sectores y actores de la propiedad y acervo cultural de la nación que es promoción, difusión y oferta turística del municipio de necesario conservar en Tlayacapan. Tlayacapan. Página 68 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Al margen izquierdo un Sello con el Escudo Tipo de instrumentos: ¿En qué venden? Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- H. Canastas o botes puestos en el piso o Ayuntamiento de Tlayacapan, Mor., 2009-2012. bicicleta, que se cargan en la cabeza o en el cuerpo, REGLAMENTO PARA LA REGULACIÓN DEL carrito que se empuja con ruedas, mantas u otro COMERCIO AMBULANTE Y SEMI FIJO EN EL material esparcido en el suelo, puesto con ruedas, MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS. bancos o mesas, pórtico o anuncio en la ventana, JUSTIFICACIÓN carpas fijas, puestos o kioscos, estructuras metálicas La regulación y ordenamiento del comercio fáciles de cargar y/o de llevar. ambulante y semifijo en la vía pública es uno de los Estatus de empleo: ¿Son independientes o temas más importantes dentro de la agenda de la dependientes? mayoría de los municipios de México. Para el caso Auto empleados independientes: con o sin particular del municipio de Tlayacapan, Morelos; trabajadores semi-independientes: empleados, aunque en la actualidad no presenta graves agentes por comisión, empleados dependientes: problemas en este sentido, la importancia de contar asalariados para otros vendedores en la calle o con un instrumento normativo que regule este tipo comerciantes al mayoreo o al menudeo. de comercio en vísperas de su denominación como Los vendedores en la calle no son un grupo Pueblo Mágico, será de gran relevancia, toda vez homogéneo, pueden ser categorizados o agrupados que con este nombramiento el pueblo recibirá una de acuerdo a, por ejemplo, el tipo de bienes que mayor cantidad de visitantes y por ende, el comercio venden, dónde venden y qué medio utilizan para informal podría prácticamente apropiarse de las vender, así como su estatus de empleo. También, calles del pueblo sin lograr tener el control por parte para algunos vendedores en la calle éste es un de las autoridades. trabajo primario de tiempo completo mientras que El presente reglamento considera la problemática asociada al comercio en la vía pública, para otros es un trabajo secundario de tiempo en la que destaca la falta de contribución al erario parcial. público y sus efectos sobre el comercio establecido, En este sentido vale la pena diferenciar y el desorden ocasionado por el comercio ambulante, tomar en cuenta los aspectos del comercio además se abordan las principales acciones del ambulante en tres grandes áreas, el comercio Gobierno Municipal orientadas a regular y ordenar el ambulante de las grandes ciudades o ciudades comercio en la vía pública. capitales de los estados, el comercio ambulante de A manera de análisis y con el fin de conocer el los destinos turísticos de playa y por último, el comportamiento del comercio ambulante, se comercio ambulante de los pueblos del interior de presenta un cuadro realizado por el Centro de los estados. Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Es necesario conocer algunos de los Cámara de Diputados, realizado en el año 2005, factores que deben considerarse en el crecimiento quien a su vez hace referencia del documento: OIT, del comercio en la vía pública, que por lo regular Women and Men in the Informal Economy: A son: statistical picture, además de complementarse con -El bajo crecimiento económico algunos datos del autor: -La baja creación de empleos TIPOLOGÍA DE VENDEDORES EN LA CALLE -La persistencia de la migración rural-urbana Tipos de bienes: ¿Qué venden? -Bajos salarios que llevan al multiempleo. El Comida: frutas y vegetales, cigarros y cerrillos, comercio ambulante puede ser un empleo alimentos cocinados, periódicos y revistas, dulces y secundario o principal. golosinas, bienes manufacturados, helados y -La tolerancia por parte de las autoridades paletas, bienes de segunda mano, piratería: discos, creándose un efecto demostración que ha convertido películas, artesanías chinas, ropa, juguetes, entre al comercio ambulante en una opción viable de otros. empleo. Ubicación del trabajo: ¿Dónde venden? Sin embargo y a pesar de que generalmente Sistema de mercados al aire libre, paradas y se acepta que los productos ofrecidos en los puestos estaciones de tren, de autobuses y taxis, ambulantes son de menor calidad y no ofrecen concentración de vendedores en áreas y sitios en garantías, los compradores acuden a los puestos construcción particulares: centro o áreas ambulantes porque los precios son más bajos. residenciales, corredores turísticos, complejos A continuación se presenta un cuadro deportivos, esquinas y banquetas, en el hogar o relacionado con la Problemática generada por la fuera de él, centros históricos, plazas y fuera de los venta de alimentos en la calle tomado de la Cámara templos religiosos, calles principales o de gran Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos concentración peatonal. Condimentados, por sus siglas, la CANIRAC: 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 69

Higiene y Seguridad En México los ambulantes se organizan en Los vendedores en la calle no cuentan con torno a líderes que los representan ante las agua corriente de toma de agua y descarga de autoridades y ante los elementos de Seguridad aguas residuales en el alcantarillado que son Pública que intentan desalojarlos o bien cobran requisitos para la instalación de un negocio de sobornos para permitirles permanecer en la vía acuerdo a la legislación sanitaria. Esto conlleva a la pública. Sin embargo, salvo casos muy concretos, acumulación de basura, desechos orgánicos, estas organizaciones no son una verdadera proliferación de fauna nociva, etc., lo que ocasiona representación de los intereses de los trabajadores enfermedades para los consumidores y deriva en un en la calle, en cuestiones como las condiciones de alto costo para las instituciones de salud que trabajo, el acceso a la seguridad social, entre otros. atienden estos casos. REGLAMENTO PARA LA REGULACIÓN DEL Evasión de normas sanitarias COMERCIO AMBULANTE Y SEMI FIJO EN EL Algunas de las normas que incumplen son: MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS. manejo de recepción de alimentos, procedimientos PRINCIPALES ACCIONES DEL REGLAMENTO de almacenamiento, manejo de sustancias químicas, Las acciones que llevará a cabo el Gobierno refrigeración, área de cocina, preparación de Municipal de Tlayacapan, Morelos, a través del alimentos, área de servicio, agua y hielo, servicio sanitario para empleados, manejo de basura y presente instrumento, entro otros aspectos personal. considera lo siguiente: Protección civil a) La contención del comercio en vía pública Riesgos ocasionados a la población como: b) Conservar y rescatar el entorno urbano- instalaciones de gas sin programas de protección rural y la convivencia social en la Comunidad; y civil. Generan inundaciones por drenajes tapados, c) Coadyuvar en el tránsito de la formalidad de explosiones de tanques de gas mal instalados, los comerciantes en la vía pública. incendios derivados de corto circuitos, entre otros. d) Conservar la imagen tradicional del pueblo Servicios Públicos e) En su caso, crear y/o buscar espacios Gastos en recolección de basura. dignos para la comercialización de estos productos. Gastos en destape de alcantarillas. f) Ordenar el comercio ambulante y semi fijo Robo de energía eléctrica. existente. Evasión del pago de aprovechamientos por el g) Mejorar la imagen de los “puestos uso de la vía pública. ambulantes”. No contribución al erario público. i) Impulsar e incentivar el comercio tradicional Para conocer los problemas más comunes de de globos, artesanía de barro, dulces tradicionales, los vendedores en la vía pública, salvo sectores con ropa tradicional, la creatividad artesanal, algodones mayor organización como la piratería, el comercio en de azúcar, entre otros. la calle se caracteriza por: j) Destinar las vialidades para este tipo de -Bajo uso de tecnología comercio en fin de semana y días festivos. -Manejo de recursos en efectivo, sin acceso al k) Evitar la instalación de artículos producto de sistema financiero la “piratería”, artículos producto del contrabando y -Bajo nivel de organización productiva todos aquellos artículos que contravengan a la -Uso intensivo de la fuerza de trabajo imagen tradicional o cultural del pueblo. -Bajo capital Para lograr consolidar las acciones antes -Bajas remuneraciones mencionadas, se requiere integrar entre otras cosas, Entre los problemas asociados al trabajo en la vía pública se puede mencionar: un padrón de comerciantes, que tiene como finalidad -Falta de estatus legal y reconocimiento sistematizar la información de los comerciantes que -Acoso y desalojo de su lugar de venta por las realizan su actividad comercial en la vía pública, autoridades locales o los comerciantes establecidos, integrando herramientas que permitan además de muchas veces de forma discrecional llevar el registro de estos, la emisión de los gafetes -Confiscación de sus bienes de identificación y los recibos de pago -Lugares de trabajos sucios e inseguros. correspondientes. Página 70 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Por otro lado, es menester destacar y CAPÍTULO SEGUNDO determinar las modalidades, dimensiones y giros de DE LAS DEFINICIONES la actividad comercial en la vía pública, así como las ARTÍCULO 4.- Para los efectos del presente cuotas que por concepto de aprovechamiento de la reglamento, se entiende por: vía pública deberán cubrir los particulares. En el I. ÁREAS PÚBLICAS, Los predios que rubro de aprovechamientos, dicho dispositivo fiscal incluye la posibilidad de exentar del pago en pertenezcan al patrimonio municipal, así como las comento a grupos considerados como vulnerables, banquetas, estacionamientos públicos, cordones, tales como adultos mayores, indígenas, madres camellones y perímetros anexos, glorietas, parques, solteras y jóvenes en situación de calle, que jardines, plazas, plazoletas, instalaciones deportivas comercializan productos típicos como algodoneros, y culturales y demás áreas del dominio privado del globeros y artesanos locales. Municipio; Asimismo, se debe considerar un programa II. VÍA PÚBLICA, Las calles, avenidas, para el impulso del comercio ambulante enfocado a callejones, calzadas, bulevares, derechos de vía y la venta de artesanías, ropa tradicional, dulces de estacionamiento, carreteras, puentes y demás típicos, elementos y utensilios de barro, y todos aquellos artículos que se consideren como típicos o vías que siendo de la competencia municipal sirvan característicos del lugar, y que dan vida y color a las para el libre tránsito de personas y vehículos; calles y plazas de los pueblos de Morelos. III. COMERCIANTE, Toda persona física que TÍTULO PRIMERO expenda al público mercancías o productos, DE LAS DISPOSICIONES GENERALES permitidos por las leyes, de manera accidental, CAPÍTULO PRIMERO temporal o permanente en las áreas y vías públicas DEL OBJETO DEL REGLAMENTO municipales o bien se dedique a la compra de ARTÍCULO 1.- Las disposiciones de este productos en las áreas y vías públicas municipales Reglamento son de interés público, observancia para su posterior comercialización. general y obligatoria en el Municipio de Tlayacapan, IV. OFICIOS, Obras o trabajos lícitos y Morelos, en base al artículo 115, Fracción II, segundo párrafo de la Constitución Política de los remunerativos llevados a cabo por personas físicas Estados Unidos Mexicanos, 118 fracción VI de la en beneficio del público, cuando dichas actividades Constitución Política del Estado Libre y Soberano de se realicen ocupando áreas o vías públicas Morelos . Municipales; ARTÍCULO 2.- Las normas establecidas por el V. ACTIVIDADES SOCIALES, Las que se presente reglamento tienen como objeto regular y realizan con fines altruistas o caritativos para el ordenar el uso y ocupación de las áreas, plazas, beneficio de instituciones de beneficencia pública, parques, espacios y vías públicas municipales, para sociales, educativas o de otro tipo, ocupando o el ejercicio del comercio ambulante y semi fijo. haciendo uso de áreas y vías públicas municipales ARTÍCULO 3.- Las normas y disposiciones presentes procurarán los fines siguientes: en forma accidental o permanente. I. El orden público, entendido éste, como la VI. SERVICIOS, Actividades licitas paz, el respeto, la tolerancia y la tranquilidad que remunerativas llevadas a cabo por personas físicas debe imperar en las relaciones sociales de la o morales en beneficio del público que circula o comunidad; transita por las calles y banquetas y los que se II. La seguridad jurídica que deben gozar los ejecutan en calidad de distribuidores, proveedores habitantes del Municipio de Tlayacapan, Morelos; de la industria o el comercio establecido sea que III. La armonía y equilibrio que deben guardar realicen actividades en forma accidental, temporal o los factores socio-económicos de la población; permanentemente requiriendo el uso y ocupación de IV. La fluidez vial en el tránsito urbano-rural; V. La limpieza, el aseo público y la imagen la vía pública. urbano-rural de la localidad; VII. COMERCIO SEMIFIJO, Es aquél que se VI. Evitar la contaminación auditiva y visual realiza en un espacio determinado en las áreas y del Municipio de Tlayacapan. vías públicas municipales utilizando construcciones VII. La salubridad local, que preserve la salud hechas con materiales ligeros y susceptibles de de los habitantes del Municipio, y movilización en cualquier tiempo o bien utilizando VIII. Captar en favor del fisco municipal las vehículos y que permanecerá en un lugar contraprestaciones por el uso y ocupación de áreas únicamente durante su horario de trabajo. y vías públicas de su jurisdicción. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 71

VIII. COMERCIO AMBULANTE, Todo tipo de ARTÍCULO 8.- Corresponde al Presidente actividad mercantil lícita que se desarrolla por Municipal: personas físicas deambulando por las calles y vías I. Disponer de lo necesario en la esfera públicas municipales, y llevando consigo su administrativa para el correcto cumplimiento del mercancía o productos ya sea en equipos, aparatos presente reglamento o vehículos de tracción mecánica o animal, o II. Resolver los recursos de revisión que impulsados por el mismo esfuerzo humano, o interpongan los comerciantes. ARTÍCULO 9.- Corresponde a la Tesorería también auxiliándose con vitrinas, canastas etc., que Municipal: carguen los propios vendedores, así mismo la I. Recibir las solicitudes de permiso o licencia compra de productos en la vía pública para su para ejercer el comercio en la vía pública y turnarlos posterior comercialización. a la dirección de obras públicas municipales para la IX. LICENCIA, La autorización expresa asignación de los espacios. dictada por la autoridad competente, conforme al II. Expedir el permiso o la licencia cuando la presente reglamento, para realizar el comercio Dirección de desarrollo urbano y obras públicas lo ambulante o semifijo de manera permanente. haya determinado procedente, previo el pago de los X. PERMISO, La autorización expresa dictada derechos respectivos. por la autoridad competente, conforme al presente III. Otorgar el refrendo de las licencias o los reglamento, para realizar el comercio ambulante o permisos, cuando proceda en los términos del semifijo de manera accidental o temporal. En lo presente reglamento. sucesivo cuando se haga referencia a comerciantes IV. Imponer y recaudar las multas por ambulantes se entenderán como tales, además, a infracciones al presente reglamento. las personas que ejerzan un oficio en la vía pública V. Las demás que le señale el presente tales como lustradores de calzado, voceros, reglamento ARTÍCULO 10.- Corresponde a la Dirección afiladores, etc. de Desarrollo Urbano y Obras Públicas: ARTÍCULO 5.- Los permisos otorgados para I. Asignar y distribuir los lugares de la vía ejercer actos de comercio ambulante y semifijo, no pública susceptibles de ser utilizados para el crean derecho de permanencia alguno, y en ejercicio del comercio ambulante y semifijo. consecuencia podrán ser reubicados por la II. Llevar un padrón actualizado del comercio Autoridad Administrativa cuando lo estime ambulante y semifijo. conveniente para el interés público. III. Vigilar la no instalación del comercio CAPÍTULO TERCERO ambulante o semifijo en las zonas que al efecto DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES restrinja el H. Ayuntamiento en coordinación con la ARTÍCULO 6.- Son autoridades competentes Dirección de Licencias y Reglamentos. para la interpretación y aplicación del presente IV. Las demás que le señale el presente reglamento: reglamento. I. El H. Ayuntamiento. ARTÍCULO 11.- Corresponde a la Dirección II. El Presidente Municipal. de Licencias y Reglamentos: III. El Tesorero Municipal. I. Llevar un padrón actualizado del comercio IV. El Director de Desarrollo Urbano y Obras ambulante y semifijo II. Vigilar la no instalación del comercio Públicas Municipal. ambulante o semifijo en las zonas que al efecto V. El Director de Licencias y Reglamentos. restrinja el H. Ayuntamiento en coordinación con la VI. Son además autoridades auxiliares en la Dirección de Obras Públicas. vigilancia del cumplimiento de este reglamento: III. Firmar las licencias o permisos en a. Los inspectores municipales, y coordinación con la Tesorería Municipal. b. La policía preventiva y los agentes de TÍTULO SEGUNDO tránsito y vialidad; y DE LAS LICENCIAS O PERMISOS PARA EL c. Los Regidores, ayudantes municipales y los COMERCIO AMBULANTE Y SEMIFIJO comisariados ejidales. CAPÍTULO ÚNICO ARTÍCULO 7.- Corresponde al H. DEL TRÁMITE DE LAS LICENCIAS O PERMISOS Ayuntamiento: ARTÍCULO 12.- Previo al inicio de actividades I. Determinar las zonas en las que no se el interesado en ejercer alguna actividad usando u permitirá la ocupación y el uso de áreas y vías ocupando la vía pública deberá obtener un permiso públicas municipales para el ejercicio del comercio o una licencia para ejercer el comercio ambulante o en puestos semifijos y en forma ambulante a que se semifijo para lo cual deberá cubrir los siguientes refiere este reglamento requisitos: Página 72 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

I. Presentar una solicitud por escrito, misma ARTÍCULO 17.- Los permisos para el ejercicio que le será proporcionada por la Tesorería del comercio ambulante eventual, podrán ser Municipal, anexando dos fotografías de frente tipo refrendados, la solicitud deberá presentarse dentro credencial, indicando el lugar donde pretende ejercer de los diez días hábiles anteriores al vencimiento del su actividad, la clase de mercancía que se pretende permiso otorgado. Para otorgar el refrendo se estará vender, la actividad que vaya a realizar o el servicio a lo dispuesto por el artículo 12°, del presente personal que se proponga prestar; acompañando a ordenamiento. la misma, los siguientes documentos: ARTÍCULO 18.- La Tesorería Municipal y la a). Acta de Nacimiento Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, b). Tarjeta Sanitaria de Salud, en los casos en llevarán un padrón o estadística actualizada de que por el giro a explotar sea necesaria. todos aquellos actos relativos al comercio c). Comprobante de domicilio según sea el ambulante. caso. ARTÍCULO 19.- La Dirección de Desarrollo d) Credencial de elector o alguna Urbano y Obras Públicas fijará la zona y horario en identificación. que el comercio motivo de este Reglamento podrá II. Ser mexicano o extranjero con residencia ejercer la actividad autorizada. La Tesorería hará legal en el país y autorizado para ejercer el constar esa circunstancia en la licencia o el permiso comercio. respectivo. III. Ser mayor de edad. ARTÍCULO 20.- Las solicitudes para el ARTÍCULO 13.- Las licencias y permisos otorgamiento de las licencias se tramitarán serán tramitados de manera individual ante la personalmente por el interesado. Los refrendos Tesorería Municipal y la Dirección de Desarrollo podrán tramitarlas su agrupación pero Urbano y Obras Públicas municipales. invariablemente deberá recogerla el interesado. Las personas morales que utilicen la vía ARTÍCULO 21.- Las licencias y permisos son pública para realizar su actividad económica en individuales e intransferibles, exceptuándose entre calidad de proveedores, deberá tramitar un permiso cónyuges e hijos o viceversa, en cuyo caso el por cada vehículo que emplee para tal efecto, interesado deberá dar aviso de la sustitución, sujetándose a los requisitos señalados en el artículo debiendo refrendarse anualmente en los términos de anterior y a las demás disposiciones relativas a las licencias o permisos. los artículos 15° ó 17°, de este reglamento, según el ARTÍCULO 14.- Las licencias para el ejercicio caso. El pago de los derechos por el uso y del comercio ambulante, deberán ser refrendadas ocupación de áreas y vías públicas municipales, se anualmente. causarán conforme a lo que establezcan la Ley de ARTÍCULO 15.- Para que la Tesorería Hacienda para el Municipio de Tlayacapan, Morelos. Municipal conceda el refrendo de las licencias o ARTÍCULO 22.- Las licencias y permisos sólo permiso para el ejercicio del comercio ambulante se podrán expedirse cuando se cumplan las deberá presentar la solicitud de revalidación por formalidades que establece este reglamento. escrito anexando una fotografía, tarjeta sanitaria ARTÍCULO 23.- No se podrán expedir dos o vigente, en los casos que así se requiera. La Tesorería deberá contar con el visto bueno de la más licencias o permisos a nombre de una misma Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas persona. Esta prohibición no aplica para las para extender el refrendo, para asegurarse de que empresas que necesiten suministrar sus productos todavía se encuentran vigentes las condiciones que en calidad de proveedores de negocios o empresas. permitieron otorgar el permiso o licencia original. ARTÍCULO 24.- Los permisos sólo podrán ser Cuando no se reúna alguno de los preceptos explotados directamente por la persona autorizada y anteriores, el refrendo será denegado. no por empleados o trabajadores de él, salvo casos ARTÍCULO 16.- La Autoridad Municipal podrá fortuitos. conceder permisos para el ejercicio del comercio ambulante por periodos hasta de 90 días que se ARTÍCULO 25.- Los Permisos o Licencias denominarán eventuales, sujetándose a las podrán ser cancelados o caducarán en los disposiciones contenidas en los Artículos 12° y 13° , siguientes casos: de este ordenamiento. a). A solicitud de baja del interesado. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 73

b). Por las infracciones que este Reglamento f). Dar aviso a la Tesorería Municipal imponga como sanción de cancelación. correspondiente de la clausura de actividad c). Por inhabilitación parcial o total, o comercial y entregar el permiso respectivo. fallecimiento del titular de la licencia o permiso, salvo g). Cubrir oportunamente los impuestos y que fuera el único patrimonio, podrá transferirse a un derechos que señala la Ley de Hacienda Municipal familiar en línea directa para que lo trabaje, previo para el Municipio de Tlayacapan, Morelos. h). Proporcionar a la Tesorería Municipal su aviso de sustitución correspondiente. cambio de domicilio particular. e). Por no ejercer la licencia o el permiso en i). Depositar los desperdicios de las los términos y usos establecidos en el documento. mercancías que expendan en los recipientes f). Por concluir el término de su vigencia. colocados al efecto en la vía pública. g). Por no iniciar las actividades dentro del j). Retirar sus estructuras metálicas semifijas término de treintas días hábiles siguientes al de su al término de su actividad comercial. expedición. k). Las demás que establezcan las Leyes y h). Por violación de alguna de las Reglamentos Municipales afines al presente. disposiciones del presente reglamento. ARTÍCULO 28.- Si el vehículo utilizado por el i). Por cambiar los artículos de venta sin comerciante ambulante está provisto de altoparlante previo aviso a la autoridad. o sonido móvil éste deberá emplear una intensidad j). Por la venta de artículos producto de la de volumen que no moleste a quienes lo escuchen y “piratería”, artículos de procedencia extranjera o de no podrá permanecer en el mismo lugar más del contrabando y todos aquellos artículos que no tiempo necesario para atender a sus clientes. representen la tradición cultural, artesanal del pueblo CAPÍTULO SEGUNDO de Tlayacapan. DEL COMERCIO EN LOS PUESTOS TÍTULO TERCERO SEMIFIJOS EN LA VÍA PÚBLICA DEL COMERCIO AMBULANTE Y SEMIFIJO ARTÍCULO 29.- Queda estrictamente CAPÍTULO PRIMERO prohibido la instalación de puestos fijos en la vía DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES pública del Municipio de Tlayacapan, Morelos, por lo ARTÍCULO 26.- Son derechos de los que la Autoridad Municipal, negará el trámite de las comerciantes ambulantes y semifijo: a). Ejercer personalmente la actividad solicitudes que a este respecto se presenten sin comercial o de servicios que se le autorice por la recurso. licencia o el permiso correspondiente y en los ARTÍCULO 30.- Los puestos semifijos en la términos de estos. vía pública no podrán disponer de un área superior a b). Tramitar el refrendo de su licencia o tres metros cuadrados para el ejercicio de su permiso en la forma y términos establecidos en los actividad, deberán distribuirse de manera artículos 15° o 17° del presente reglamento. rectangular, en medidas de un metro y medio de c). Las demás que expresamente le confieren las leyes y reglamentos. ancho por dos metros de largo, debiendo ser largo ARTÍCULO 27.- Son obligaciones de los paralelo al filo de la acera. comerciantes ambulantes y semifijo: ARTÍCULO 31.- Queda prohibido que los a). Portar el permiso correspondiente. puestos sean atendidos por más de dos personas, b). Realizar su actividad debidamente aseado salvo los casos especiales en que por la naturaleza en su persona. del negocio lo requiera, previa autorización que c). Mantener en perfecto estado de higiene los objetos que utilice para el desarrollo de su actividad. otorgue la Autoridad Municipal competente. d). Conducirse con propiedad en el ejercicio ARTÍCULO 32.- Se declara utilidad pública la de su actividad, evitando molestar en el ofrecimiento instalación de puestos semifijos en la vía pública, por de su producto o servicio a los particulares. lo que la Autoridad Municipal está facultada para e). Cumplir estrictamente con los disponer acerca de la reubicación de los puestos Reglamentos de Tránsito y Vialidad, el Bando de semifijos que existan con permiso, conforme a las Policía y Buen Gobierno, así como las disposiciones sanitarias municipales, estatales y federales. necesidades de la población. Página 74 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 33.- Los puestos semifijos e). Vender bebidas con graduación alcohólica. autorizados, además de llenar los requisitos f). Utilizar sonido con una alta intensidad de volumen. respectivos y de sus obligaciones de conformidad g). Instalar carros o vehículos que sirvan de con las disposiciones de este Reglamento, deberán almacén en la vía pública. tener la licencia o tarjeta sanitaria, según sea el caso h). Obstruir la libre circulación de vehículos y y disponer de lo necesario para el correcto manejo y peatones en la vía pública, en cualquier forma. i). Utilizar las fachadas de casas y destino final de la basura que por su actividad propia edificaciones para jalar, clavar o instalar las se produzcan en el lugar que estén instalados. estructuras de los puestos ambulantes. TÍTULO CUARTO j). Tirar agua, basura o desperdicios de RESTRICCIONES cualquier género en las vías públicas. CAPÍTULO ÚNICO k). Emplear a menores de edad para ejercer sus actividades sin cumplir los requisitos que marca ZONAS Y PERÍMETROS RESTRINGIDOS la Ley Federal de Trabajo. ARTÍCULO 34.- Se restringe la ocupación y el l). Actividades que hagan peligrar la integridad uso de áreas y vías públicas municipales para el física y moral, así como las que atenten contra la ejercicio del comercio en puestos semifijos, salud y buenas costumbres, juegos de azar, fortuna y suerte. vendedores ambulantes, prestadores de oficio y m). Permanecer en la vía pública fuera del servidores al público a que se refiere este horario de operaciones. Reglamento, en las zonas que por acuerdo n). No retirar el puesto semifijo una vez económico determine el H. Ayuntamiento, el cual concluido el tiempo autorizado en la licencia o deberá publicarse en la Gaceta Municipal para su permiso respectivo ñ). Vender productos que estén sujetos a una vigencia y difusión. regulación sanitaria para su comercialización sin ARTÍCULO 35.- Queda prohibido instalar todo contar con las autorizaciones correspondientes. comercio semifijo a menos de 5 metros de una o). Vender artículos producto de la “piratería” o del contrabando. esquina y en general a todo comerciante que utilice p). Las demás que expresamente señale este la vía pública impedir o dificultar el tráfico vehicular o reglamento. peatonal. CAPÍTULO SEGUNDO ARTÍCULO 36.- Son perímetros restringidos DE LAS SANCIONES ARTÍCULO 38.- La vigilancia de las para la colocación de comercio semifijo o ambulante disposiciones contenidas en el presente Reglamento aquellos lugares ubicados en el contexto de zonas o corresponde a las autoridades municipales, quienes áreas protegidas por el INAH y aquellas zonas que la ejercerán por conducto de los inspectores para el comercio ambulante y semifijo que designe la con el comercio transgredan la imagen del pueblo. Tesorería Municipal, y la Dirección de Desarrollo TÍTULO QUINTO Urbano y Obras Públicas así como por la Policía DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Preventiva a petición de aquellas que lo soliciten. CAPÍTULO PRIMERO ARTÍCULO 39.- La Dirección General de DE LAS INFRACCIONES Seguridad Pública y Tránsito por conducto de sus ARTÍCULO 37.- Son infracciones que este Reglamento sancionará: elementos y a solicitud de la Dirección de Desarrollo a). No contar con la licencia o permiso Urbano y Obras Públicas o de la Tesorería correspondiente. Municipal, en casos concretos, prestará el apoyo b). Usar fuego, tomando como base el necesario para la vigilancia del reglamento. pavimento, las banquetas, cordones y demás o ARTÍCULO 40.- Los inspectores así como la instalaciones, que se encuentran ubicadas en áreas policía preventiva y los agentes de tránsito, en su y vías públicas municipales, así como cilindros de caso, y las autoridades auxiliares, en los casos de gas en cordones, banquetas y vías públicas a violación al reglamento, procederán a levantar el excepción de los autorizados por protección civil y/o acta correspondiente, turnándolas al Tesorero la autoridad municipal. Municipal para su calificación de acuerdo al c). Vender especies animales en peligro de tabulador. extinción vivos en áreas y vías públicas municipales. ARTÍCULO 41.- Las violaciones al presente d). Vender materiales y substancias ordenamiento darán lugar a la aplicación de las inflamables y explosivos; los cohetes, juegos siguientes sanciones: pirotécnicos y similares. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 75

Multa de 5 a 10 salarios mínimos cuando se Efectuar actividades de juegos de azar, actualicen los supuestos de infracción señalados en fortuna y suerte. 2 a 10 el artículo anterior. Permanecer en la vía pública fuera del horario TABULADOR de operaciones autorizado. 2 a 10 Salario mínimo vigente Cancelación por vender en estado de INFRACCIONES ebriedad o haber consumido cualquier tipo de Mínimo Máximo enervantes. No portar el permiso correspondiente. 2 a 10 Cancelación por vender bebidas con No realizar su actividad debidamente aseado graduación alcohólica. en su persona. 2 a 10 Cancelación No tener en perfecto estado de higiene los objetos que utilice para el desarrollo de actividad. 2 a Por alquilar o prestar el permiso. 10 Cancelación Ser molesto en el ejercicio de sus actividades, Primera reincidencia Doble de lo estipulado. ofreciendo sus productos con insistencia. 2 a 10 Segunda reincidencia Arresto hasta por 24 No cumplir con el reglamento de tránsito y horas vialidad. 2 a 10 ARTÍCULO 42.- El Tesorero Municipal No dar aviso de clausura de la actividad calificará las boletas de infracción atendiendo al giro comercial. 2 a 10 de que se trate y al capital invertido en el mismo e No dar aviso de Cambio de Domicilio impondrá las multas correspondientes a las mismas particular. 2 a 10 disponiendo su notificación al infractor. No presentarse al pago oportuno de su ARTÍCULO 43.- Las sanciones económicas permiso. 2 a 10 serán cubiertas en la Tesorería Municipal y en los No depositar los desperdicios en los lugares que ésta designe. Si el pago se hace dentro recipientes, así como tirar agua. 2 a 20 de los ocho días de cometida la infracción, se Puestos atendidos por más de 2 personas sin pagará el 50% del monto de la sanción impuesta; si autorización. 2 a 10 lo hace después del plazo anterior, pagará el monto Ocupar el área superior a 3 metros cuadrados. establecido en la sanción. 2 a 15 ARTÍCULO 43 BIS.- Las mercancías Que el negocio no sea atendido por el propietario del permiso. 2 a 10 decomisadas serán puestas a disposición del Usar fuego sin autorización de la Dirección de Director de Licencias y Reglamentos, quien Protección Civil Municipal. 2 a 10 dispondrá su utilización, destrucción o remisión a la Por ejercer el comercio ambulante o semifijo autoridad competente, según sea el caso. en lugar distinto al autorizado. 2 a 20 CAPÍTULO TERCERO Vender artículos distintos a los que marque en DEL RECURSO DE REVISIÓN su permiso. 2 a 10 ARTÍCULO 44.- Si los infractores no No contar con el permiso para funcionar. 2 a estuvieren conformes con la calificación que se 10 hiciere, tendrán el derecho de interponer el recurso Ocupar zonas y perímetros restringidos. 2 a de revisión ante el Presidente Municipal. 20 ARTÍCULO 45.- Para que se admita el recurso Vender animales vivos en áreas y vías de revisión a que se refiere el artículo anterior públicas exceptuando aves, peces y mariscos. 2 a deberá promoverse éste por escrito ante la 20 Presidencia Municipal, durante los cinco días hábiles Vender productos que estén sujetos a una regulación sanitaria para su comercialización sin siguientes a la fecha que se hubiese notificado al contar con las autorizaciones correspondientes. 2 a infractor la calificación de la sanción impuesta. 10 Así mismo se acompañarán las pruebas de la Vender materiales y substancias inflamables y misma. explosivos. 2 a 10 ARTÍCULO 46.- Admitido el recurso el Instalar carros o vehículos que sirvan de Presidente Municipal, con vista de las pruebas y almacén en la vía pública. 2 a 10 Emplear a menores de edad para ejercer sus constancias que exhiba el recurrente dictará actividades, sin cumplir los requisitos que marca la resolución que deberá estar fundada y motivada en Ley Federal del Trabajo. 2 a 10 un plazo máximo de diez días hábiles. Página 76 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 47.- Contra la resolución a que se Al margen izquierdo un sello con el Escudo refiere el artículo que antecede no procede ningún Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- H. otro recurso. Ayuntamiento Municipal Constitucional.- Yautepec, TÍTULO SEXTO Mor.- 2009-2012. DE LAS AGRUPACIONES GREMIALES CAPÍTULO ÚNICO REGLAMENTO INTERNO DEL H. AYUNTAMIENTO DE LAS AGRUPACIONES GREMIALES DE YAUTEPEC, MORELOS ARTÍCULO 48.- Las organizaciones o EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE agrupaciones de vendedores, prestadores de oficios YAUTEPEC, MORELOS, EN EJERCICIO DE LAS y servicios al público legalmente constituidas se FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS registrarán ante la Tesorería Municipal, y una vez ARTÍCULOS 115 FRACCIÓN II DE LA registradas, servirán de órganos de consulta y CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS representación en la defensa de los intereses de sus UNIDOS MEXICANOS; 112 DE LA CONSTITUCIÓN agremiados. POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ARTÍCULO 49.- Las agrupaciones y organizaciones tendrán acción pública para MORELOS; 38 FRACCIÓN III, 60 Y 61 DE LA LEY denunciar ante la Autoridad que corresponda del mal ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE uso de facultades, atropellos o abusos de autoridad MORELOS; que los funcionarios, inspectores o elementos de la CONSIDERANDO: fuerza pública municipal infieran a sus agremiados, Que en términos de lo que dispone el artículo pudiendo representarlos en las instancias y juicios 115 fracción II, párrafo segundo de la Constitución que corresponda. Política de los Estados Unidos Mexicanos, el ARTÍCULO 50.- Las agrupaciones de Ayuntamiento de Yautepec está facultado para comerciantes organizados y ambulantes, que estén debidamente registrados ante la Tesorería expedir dentro del ámbito de su competencia, los Municipal, podrán promover ante el H. Cabildo las ordenamientos jurídicos que resulten necesarios iniciativas que vengan a modificar, mejorar y para el ejercicio de las atribuciones que le otorgan actualizar el presente Reglamento. las diversas disposiciones jurídicas; así como regular TRANSITORIOS las materias, procedimientos, funciones y servicios ARTÍCULO PRIMERO.- El presente públicos de su competencia. ordenamiento entrará en vigor al día siguiente de su De conformidad con lo que establece la Ley publicación en el periódico oficial “Tierra y Libertad” Orgánica Municipal del Estado de Morelos, el del Gobierno del Estado de Morelos. Ayuntamiento integrado en Cabildo realiza diversas ARTÍCULO SEGUNDO.- A mas tardar el día primero de enero todas las personas que ejerzan el sesiones para resolver los asuntos de su comercio en la vía pública en las modalidades de competencia; sin embargo, durante las etapas que ambulantes y semifijos deberán tramitar su permiso integran dichas sesiones, relativas a la convocatoria, o licencia sin el cual no podrán ejercer sus desarrollo y votación, resultan diversas hipótesis que actividades. no se encuentran normadas, dado la generalidad del ARTÍCULO TERCERO.- A la entrada en vigor ordenamiento legal antes invocado. del presente ordenamiento los vendedores Igual situación acontece en tratándose de las ambulantes que comercialicen productos sujetos a atribuciones de las Comisiones que integran los una regulación sanitaria estatal o federal, deberán miembros del Cabildo, pues incluso, esta situación al suspender el ejercicio de su actividad hasta en tanto no cuenten con las autorizaciones correspondientes. no estar regulada por la Ley, limita su actuar en las ARTÍCULO CUARTO.- Los comerciantes funciones de asesoría, supervisión y vigilancia de la establecidos en la vía pública a la entrada en vigor rama de la administración municipal que tienen del presente reglamento permanecerán en su lugar asignada; situación que evidentemente difiere de las hasta en tanto el H. Ayuntamiento por acuerdo funciones ejecutivas propias del Presidente económico determine su reubicación. Municipal. ARTÍCULO QUINTO.- Publíquese y En este contexto, el presente Reglamento de Obsérvese. Cabildo del Ayuntamiento de Yautepec, Morelos, se HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN, MORELOS. divide en cuatro títulos. El primero de ellos, CORNELIO SANTAMARÍA PEDRAZA denominado Disposiciones Generales, refiere que su PRESIDENTE MUNICIPAL objeto consiste en regular el funcionamiento del JUAN JAIME DORANTES ALARCÓN gobierno del municipio de Yautepec, Morelos, como SÍNDICO PROCURADOR autoridad colegiada integrada en Cabildo, así como FERNANDO PEDRAZA ÁVILA el funcionamiento de sus Comisiones. De igual REGIDOR DE HACIENDA forma, establece las atribuciones de los miembros LORENZO SANTAMARÍA BANDERAS del Ayuntamiento, en su carácter de integrantes del REGIDOR DE OBRAS PÚBLICAS Cabildo y como parte de las comisiones RICARDO TEPANOHAYA CHÁVEZ REGIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS permanentes, especiales o temporales que se citan RÚBRICAS. en el mismo Reglamento. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 77

El título segundo Sesiones de Cabildo, está ARTÍCULO 2.- Para los efectos del presente dividido en seis capítulos, en los cuales se señala la Reglamento, se entenderá por: clasificación de las sesiones en ordinarias, I. Ayuntamiento: El Honorable Ayuntamiento extraordinarias y solemnes; el procedimiento que de Yautepec, Morelos; debe agotarse para convocar a los integrantes del II. Bando de Policía y Gobierno: El Bando de Ayuntamiento para celebrar la sesión; las Policía y Gobierno para el municipio de Yautepec, particularidades que reviste el desarrollo de las sesiones, entre éstas, el término que se da gracia Morelos; para esperar a los miembros del Cabildo antes de III. Congreso del Estado: El Congreso del iniciar la sesión; las causas que dan origen a la Estado de Morelos; suspensión, receso y diferimiento de las sesiones; IV. Constitución Federal: La Constitución las formas de ejercer el voto en las sesiones, Federal de los Estados Unidos Mexicanos; dividiéndolas en económica, nominal y secreta; así V. Constitución Local: La Constitución Política como los elementos que deben satisfacerse en la del Estado Libre y Soberano de Morelos; elaboración de las actas de las sesiones formuladas VI. Dependencias: Las dependencias por el Secretario del Ayuntamiento. municipales del H. Ayuntamiento de Yautepec, El título Tercero Comisiones de los Morelos; Integrantes del Cabildo, tiene como propósito VII. Ley Orgánica Municipal: La Ley Orgánica establecer las atribuciones que tienen los miembros de Cabildo cuando forman parte de las Comisiones Municipal del Estado de Morelos; establecidas en este Reglamento, dado el carácter VIII. Municipio: El municipio de Yautepec, permanente y colegiado que la Ley Orgánica Morelos; Municipal del Estado de Morelos, atribuye a dichos IX. Presidente Municipal: El Presidente encargos. De igual manera, se procuró establecer un Municipal de Yautepec, Morelos; capítulo para determinar las atribuciones genéricas X. Síndico: El Síndico Municipal de Yautepec, que tiene cada Comisión, aclarando su carácter de Morelos; consejeros del Presidente Municipal. XI. Regidores: Los Regidores de Yautepec, El título cuarto Sanciones y Medios de Morelos; Impugnación, refiere las sanciones de índole XII. Reglamento: El presente Reglamento económica que el Ayuntamiento impone a los Interior de Cabildo del Ayuntamiento de Yautepec, integrantes del Cabildo que no asisten puntualmente a sus sesiones o dejan de asistir a las sesiones sin Morelos; causa justificada. Así también, se prevé la XIII. Secretaría del Ayuntamiento: La Secretaría suspensión en el ejercicio de las funciones para del Ayuntamiento del municipio de Yautepec, aquellos miembros del Ayuntamiento que sin causa Morelos; justificada dejen de asistir a las sesiones de Cabildo, XIV. Secretario del Ayuntamiento: El Secretario siguiendo para tal efecto el procedimiento Municipal del Ayuntamiento de Yautepec, Morelos; establecido en la Constitución Política y en la Ley XV. Sesión de Cabildo: Cada una de las Orgánica Municipal, ambos ordenamientos del reuniones del Ayuntamiento en pleno, como Estado de Morelos. asamblea suprema deliberante, para la toma de En este último título, también se señala el decisiones y definición de las políticas generales de medio de impugnación que puede hacerse valer en la administración pública municipal. contra de los acuerdos y resoluciones de Cabildo, los requisitos que deben satisfacerse para hacerlo, ARTÍCULO 3.- El Municipio está representado ante quien debe interponerse y la forma de por un Ayuntamiento, integrado por un Presidente substanciarlo. Municipal, un Síndico y nueve Regidores. Sus En términos de lo que antecede, el H. facultades, obligaciones y prohibiciones están Ayuntamiento de Yautepec, Morelos, ha tenido a contenidas en la Constitución Federal, Constitución bien, expedir el REGLAMENTO INTERIOR DE Local, las leyes que de una y otra emanen, la Ley CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE YAUTEPEC, Orgánica Municipal, el Bando de Policía y Gobierno, MORELOS. el Reglamento de Gobierno y Administración, así TÍTULO PRIMERO como en el presente Reglamento. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 4.- Los integrantes del gobierno CAPÍTULO I municipal, en sesión de Cabildo deberán analizar, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento es de dirimir y resolver los asuntos de interés general y orden público y observancia general, tiene por objeto particular que corresponden al Ayuntamiento. En regular el funcionamiento del gobierno del municipio dichas sesiones tomarán decisiones, sobre las de Yautepec, Morelos, como autoridades que políticas de la administración pública municipal integran el Cabildo; así como el funcionamiento de tendientes a lograr y promover el desarrollo y bien sus Comisiones Permanentes y Temporales. común de la población del Municipio. Página 78 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

CAPÍTULO II ARTÍCULO 7.- Corresponde al Síndico del ATRIBUCIONES DE LOS INTEGRANTES Ayuntamiento y a los Regidores, asistir a las DEL CABILDO sesiones del Cabildo y participar en las discusiones ARTÍCULO 5.- Las atribuciones de los con voz y voto. En ausencia del Presidente miembros del Ayuntamiento que se establecen en el Municipal, el Síndico del Ayuntamiento, presidirá las presente capítulo, se refieren única y exclusivamente sesiones de Cabildo, teniendo para tal efecto, las a su carácter de integrantes del Cabildo y como facultades que se indican en el artículo inmediato miembros de las Comisiones permanentes, anterior. especiales o temporales, creadas por dicho cuerpo ARTÍCULO 8.- El Secretario del Ayuntamiento, tendrá las siguientes atribuciones: colegiado. I. Formular, en acuerdo con el Presidente ARTÍCULO 6.- El Presidente Municipal, tendrá Municipal, el proyecto del orden del día de las las siguientes atribuciones: sesiones, en atención a los asuntos que conforme a I. Convocar a los integrantes del Ayuntamiento las disposiciones del presente Reglamento deban para celebrar sesiones de Cabildo, por conducto del agendarse; Secretario del Ayuntamiento, en los términos del II. Citar por escrito a los miembros del presente ordenamiento; Ayuntamiento para las sesiones de Cabildo; II. Presidir las sesiones de Cabildo; conforme a la Ley Orgánica. III. Proponer el orden en que deberán ser III. Tomar lista de asistencia, verificar y en su atendidos los asuntos en Cabildo, mediante la caso, declarar la existencia de quórum legal para autorización del orden del día; sesionar; IV. Conceder el uso de la palabra a los IV. Estar presente en todas las sesiones de integrantes del Cabildo de conformidad a las Cabildo con voz informativa, disposiciones de este Reglamento; V. Levantar el acta de la sesión, formando el V. Llamar al orden a los integrantes del Cabildo apéndice correspondiente, y legalizándola con su cuando en sus intervenciones se aparten del asunto firma; en discusión o se profieran injurias o ataques VI. Dar lectura al acta de la sesión anterior, personales; solicitando la dispensa de lectura que en su caso VI. Decretar los recesos que estime resulte procedente conforme a lo dispuesto por el convenientes sin suspender la sesión, por iniciativa artículo 39 de este Reglamento; propia o a petición de algún otro miembro del VII. Ser el conducto para presentar ante el Cabildo y por acuerdo de la mayoría simple en Cabildo los proyectos de acuerdos y resoluciones, términos del artículo 52 del presente reglamento; emitidos por las Comisiones o por las dependencias municipales; VII. Resolver las mociones que se formulen por VIII. Compilar los acuerdos y resoluciones los integrantes del Cabildo; dictadas por el Cabildo y proveer al cumplimiento de VIII. Declarar el inicio y clausura formales de los lo previsto por el artículo 15 del presente trabajos de la sesión; ordenamiento; y, IX. Exhortar a los Regidores faltistas en los IX. En general, aquellas que el Presidente términos del artículo 92 del presente Reglamento; Municipal, el Cabildo, las leyes y los reglamentos le X. Someter los asuntos a votación cuando concedan. hayan sido suficientemente discutidos y hayan ARTÍCULO 9.- En ausencia del Secretario del concluido las rondas de oradores a que se refiere el Ayuntamiento, asumirá sus funciones, cualquiera de artículo 41 de este Reglamento; los integrantes del Cabildo, designado de entre ellos, XI. Ordenar si resulta necesario el desalojo del por mayoría simple. recinto oficial de las personas que no siendo CAPÍTULO III miembros del mismo alteren el orden, en términos REPRESENTACIÓN DE LA de lo dispuesto por el artículo 41 fracción XIX de la COORDINACIÓN DE REGIDORES Ley Orgánica Municipal; ARTÍCULO 10.- La representación de los XII. Adoptar las medidas necesarias, durante la partidos políticos en el Cabildo, estará a cargo de celebración de las sesiones, para proveer al uno de sus integrantes, el cual será designado de cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal, el Bando entre ellos, en términos de lo que establezcan los de Policía y Gobierno, el presente Reglamento y los Estatutos del partido del que emanen y quien a su acuerdos del Cabildo; y, vez será el portavoz de su fracción partidista. XIII. Las demás que les concedan las leyes, ARTÍCULO 11.- El representante de un reglamentos y otras disposiciones de observancia partido político, deberá contar con la constancia que general, así como los acuerdos del propio lo acredite como tal, misma que será expedida por el Partido Político al que corresponda. Ayuntamiento. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 79

CAPÍTULO IV VIII. Circulares: Las disposiciones de carácter ACUERDOS Y RESOLUCIONES general y orden interno que contengan criterios, DEL CABILDO principios técnicos o prácticos para el mejor manejo ARTÍCULO 12.- Para efectos de regular las de la administración pública municipal; y, atribuciones de su competencia de acuerdo con las IX. Acuerdos económicos.- Las resoluciones de disposiciones legales aplicables, el Cabildo ejercerá las Cabildo que sin incidir directa o indirectamente en la atribuciones materialmente legislativas que le conceden esfera jurídica de los particulares, y sin modificar el las leyes mediante la expedición de acuerdos y esquema de competencias de la autoridad resoluciones de naturaleza administrativa. municipal, tienen por objeto establecer la posición El procedimiento para la aprobación de los política, económica, social o cultural del acuerdos y resoluciones a que se refiere el párrafo Ayuntamiento respecto de asuntos de interés anterior, se regula por el presente Reglamento, público. Tienen la naturaleza de acuerdos debiendo observarse para su reforma, derogación y económicos, las resoluciones que dicte el Cabildo abrogación el mismo procedimiento que les dio respecto de su funcionamiento interior, en los casos origen. previstos por este Reglamento. ARTÍCULO 13.- Los acuerdos y resoluciones ARTÍCULO 15.- Los acuerdos tomados en del Cabildo podrán ser Reglamentos, Reglamentos sesión de Cabildo, únicamente deberán ser Interiores, Bando de Policía y Gobierno, publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Presupuesto de Egresos, Iniciativas de Leyes y Estado de Morelos, cuando se trate de disposiciones Decretos, Disposiciones Administrativas de de observancia general, de orden interno, de interés Observancia Municipal, Circulares y Acuerdos público y aquellas normas dictadas en razón de una económicos. ARTÍCULO 14.- Para efectos de este urgente necesidad y que afecten a los particulares. Reglamento se entiende por: Este tipo de disposiciones por regla general y salvo I. Reglamentos: El conjunto de normas previsión transitoria en otro sentido, entrarán en dictadas por el Ayuntamiento para proveer, dentro vigor en todo el territorio del Municipio al día de la esfera de su competencia, a la ejecución o a la siguiente al de su publicación. aplicación de las leyes o disposiciones en materia ARTÍCULO 16.- Con la finalidad de que los municipal; ciudadanos y demás autoridades conozcan los II. Reglamentos Interiores: El conjunto de acuerdos que se dicten en sesión de Cabildo, la normas que estructuran la organización y el Secretaría del Ayuntamiento dispondrá que sean funcionamiento de cada dependencia que integra el publicados en la Gaceta del Ayuntamiento, aquellos H. Ayuntamiento; de carácter general y asuntos de interés público, así III. Bando de Policía: Las normas expedidas por como aquellos que dictamine el Consejo de el Ayuntamiento para garantizar el orden y la Información Clasificada de este Ayuntamiento, en seguridad pública; apego a lo dispuesto por la Ley de Información IV. Bando de Gobierno: Las normas expedidas Pública, Estadística y Protección de Datos por el Ayuntamiento para garantizar el buen Personales del Estado de Morelos y el Reglamento funcionamiento y adecuada prestación de los para la Transparencia y el Acceso a la Información servicios públicos municipales; Pública del Ayuntamiento de Yautepec, Morelos. V. Presupuesto de egresos: La disposición ARTÍCULO 17.- La Secretaría del normativa municipal por virtud de la cual el Ayuntamiento dispondrá la compilación de los Ayuntamiento ejerce su autonomía hacendaria, en lo acuerdos y resoluciones del Cabildo, mediante los que al ejercicio del gasto público se refiere; instrumentos y mecanismos que considere VI. Iniciativas de Leyes y decretos: Las convenientes, a fin de brindar a sus integrantes el resoluciones del Cabildo que sean emitidas para servicio de consulta y actualización que requieran plantear al Congreso del Estado, en ejercicio de la para el ejercicio de sus funciones. facultad de iniciativa a que se refiere la fracción IV TÍTULO SEGUNDO del artículo 42 de la Constitución Local, la creación, SESIONES DE CABILDO reforma o abrogación de leyes y decretos. Tiene CAPÍTULO I este carácter la resolución del Cabildo por la cual se CLASIFICACIÓN DE LAS SESIONES. formula ante la legislatura local, el proyecto de Ley ARTÍCULO 18.- Para resolver los asuntos de de Ingresos para cada ejercicio fiscal. su competencia, los Ayuntamientos celebrarán VII. Disposiciones administrativas de sesiones de Cabildo, cuando menos una vez cada observancia municipal: Las normas que no teniendo quince días y cuantas veces sea necesario cuando las características de bandos, reglamentos y se susciten problemas de urgente resolución, circulares, sean dictadas en razón de una urgente asimismo podrán declararse en sesión permanente necesidad y que afectan a los particulares; cuando la importancia del asunto lo requiera. Página 80 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 19.- Los Ayuntamientos sólo I. Cuando deba instalarse el Ayuntamiento podrán sesionar con la asistencia de la mayoría de entrante, en los términos del artículo 21 de la Ley sus integrantes, quienes tendrán iguales derechos; Orgánica Municipal; sus acuerdos se tomarán por mayoría simple, salvo II. Cuando el Presidente Municipal deba rendir en los casos en que la Constitución Federal, la el informe anual respecto del estado que guarda la Constitución Local, la Ley Orgánica Municipal y el administración y las labores desarrolladas durante el presente ordenamiento determinen una forma de año, a que se refiere el artículo 41 fracción XV de la votación diferente. Ley Orgánica Municipal; ARTÍCULO 20.- Las sesiones de Cabildo III. Aquellas a las que concurra el Presidente de tendrán el carácter de: la República, el Gobernador del Estado, los I. Ordinarias; miembros de los Poderes Públicos Federales, II. Extraordinarias; y Estatales, de otros Municipios, autoridades de otros III. Solemnes. ARTÍCULO 21.- Las sesiones ordinarias son países o personalidades distinguidas; las que se desarrollan cuando menos una vez cada IV. Conmemoración de aniversarios históricos o quince días. El Ayuntamiento determinará el cívicos; calendario de sesiones ordinarias a celebrar para V. En las que se haga entrega de las llaves de cada año. A dichas sesiones se permitirá el libre la Ciudad o algún otro premio o reconocimiento que acceso al público y a los servidores públicos del el Ayuntamiento otorgue; y, Ayuntamiento, excepto cuando por acuerdo del VI. Las demás que determine el propio Cabildo, Cabildo y por la naturaleza de los asuntos a tratar en atención a la importancia del caso. deba tener el carácter de privada. ARTÍCULO 25.- Las sesiones de Cabildo se Los miembros del Cabildo podrán pedir al celebrarán en el salón de Cabildos del Palacio Secretario del Ayuntamiento, que se incluyan en el Municipal o cuando la solemnidad del acto lo orden del día de una sesión ordinaria, los asuntos requiera, en el recinto previamente declarado oficial que consideren competencia de este cuerpo para tal fin por las dos terceras partes de los colegiado, siempre y cuando hagan la solicitud integrantes del Ayuntamiento, siempre y cuando sea setenta y dos horas antes del día señalado para la dentro de territorio del Municipio. sesión y entreguen con la misma solicitud, toda la Los Ayuntamientos no podrán sesionar en documentación completa y pertinente al asunto a recintos de organismos políticos ni religiosos. tratar. ARTÍCULO 26.- Las sesiones de Cabildo En el orden del día de las sesiones ordinarias, serán por regla general públicas, salvo en los deberá considerarse el punto relativo a asuntos siguientes casos, en que se considerarán secretas: generales. I. Cuando por la naturaleza de los asuntos a ARTÍCULO 22.- Las sesiones extraordinarias, tratar, a juicio del Ayuntamiento, sea conveniente la son las que se celebran cuando algún asunto presencia exclusiva de sus miembros; y, requiere urgente resolución, bastando para ello la solicitud del Presidente Municipal; o bien, la petición II. Cuando los asistentes no guarden el orden por escrito dirigida al Secretario del Ayuntamiento, debido, por lo cual el Presidente Municipal los firmada por cuando menos una tercera parte de los invitará a abandonar el recinto y reanudar la sesión integrantes del Ayuntamiento en la que especificarán únicamente con los miembros del Ayuntamiento. el asunto o los asuntos a tratar. ARTÍCULO 27.- Los titulares de las En estas sesiones, se abordarán exclusivamente dependencias administrativas, cuando se discuta los asuntos que las hayan motivado, por lo que no algún asunto de su competencia, deberán deberá considerarse en el orden del día, el punto relativo comparecer ante el Ayuntamiento, por acuerdo del a asuntos generales. mismo o a solicitud del Presidente Municipal. Dicha ARTÍCULO 23.- Las sesiones ordinarias y reunión será privada o pública, situación que será extraordinarias habrán de terminar el mismo día en determinada a criterio del Ayuntamiento o por el que comiencen y su duración no excederá de un Presidente Municipal. tiempo máximo de seis horas; sin embargo, podrán ARTÍCULO 28.- El público asistente a las ser declaradas permanentes por el tiempo necesario sesiones de Cabildo deberá guardar orden y para agotar el asunto o los asuntos que no hayan compostura, absteniéndose de hacer cualquier sido agotados, siempre que medie la moción del manifestación. El presidente Municipal llamará al Presidente Municipal o la mayoría de los miembros orden a quienes lo alteren y en caso de reincidencia, asistentes. ordenará que desalojen el recinto y decretará un ARTÍCULO 24.- Las sesiones solemnes son arresto administrativo cuando así sea necesario, sin aquellas a las que el Cabildo les otorgue ese perjuicio de ponerlo a disposición de la autoridad carácter por la importancia del asunto de que se competente por la posible comisión de un delito, si trate. Serán sesiones solemnes, entre otras las fuere el caso. siguientes: 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 81

CAPÍTULO II CAPÍTULO III PROCEDIMIENTO DE CONVOCATORIA DESARROLLO DE LAS SESIONES ARTÍCULO 29.- Para proceder a la ARTÍCULO 34.- Las sesiones de Cabildo se celebración de sesiones de Cabildo, el Secretario del desarrollarán con sujeción al orden del día Ayuntamiento, previo acuerdo con el Presidente previamente aprobado, que haya sido expedido en Municipal, deberá convocar a los integrantes del términos del artículo 32 este Reglamento. ARTÍCULO 35.- Si a la hora señalada para el Ayuntamiento por escrito, indicando la fecha y hora inicio de la sesión no se encuentran presentes los en que deberá celebrarse la sesión; y en su caso, el integrantes del Cabildo en número suficiente para la recinto que haya sido declarado oficial para tal declaración de quórum legal, se esperará a los efecto. ausentes hasta por veinte minutos; si transcurrido ARTÍCULO 30.- La convocatoria para la este plazo no se reúne el quórum legal, la sesión celebración de sesiones ordinarias, deberá será diferida en términos del artículo 60 del presente notificarse a los interesados por lo menos con ordenamiento, imponiéndose a los faltistas, previa cuarenta y ocho horas de anticipación a la fecha certificación del Secretario del Ayuntamiento de que señalada; tratándose de sesiones extraordinarias, fueron citados legalmente, la sanción que hasta con veinticuatro horas de anticipación; y en corresponda de conformidad con el artículo 92 de relación con las solemnes, se deberá notificar a los este Reglamento. interesados con setenta y dos horas de anticipación. ARTÍCULO 36.- Los integrantes del ARTÍCULO 31.- La petición del Presidente Ayuntamiento deberán asistir a todas las sesiones Municipal o de cuando menos una tercera parte de desde el principio hasta el fin de éstas; pudiéndose retirar de estas con causa justificada. Se considerará los integrantes del Cabildo para convocar a sesiones como retardo de una sesión al miembro del extraordinarias, se dirigirá al Secretario del Ayuntamiento que no esté presente al tomarse lista Ayuntamiento y deberán señalar el motivo fundado de asistencia y en caso de que se presentara para la celebración de la misma, así como un después, se integrará a la sesión y podrá participar resumen del caso, mismo que el Secretario del en las votaciones que se lleven a efecto durante el Ayuntamiento deberá hacer llegar a los integrantes desarrollo de la sesión. del Cabildo que no hayan firmado la petición. El En caso de ausentarse sin causa justificada, Secretario está obligado en esos casos a convocar a será acreedor a un retardo, no así si obra sesión de Cabildo que se celebrará en los plazos autorización previa de cabildo, y certificación de definidos en este Reglamento. dicha circunstancia. ARTÍCULO 32.- La convocatoria que se ARTÍCULO 37.- El Presidente Municipal, expida para la celebración de sesiones de Cabildo presidirá las sesiones de Cabildo, dirigirá los deberá ir acompañada del orden del día, mismo que debates y solicitará a quien corresponda, toda la deberá contener, por lo menos, los siguientes información necesaria para la deliberación de los asuntos. puntos: ARTÍCULO 38.- El Secretario del Ayuntamiento, I. Pase de lista de asistencia a los integrantes verificará la existencia del quórum legal para sesionar, el del Ayuntamiento; cual se cumplirá cuando estén presentes la mayoría de II. Declaratoria del quórum legal para sesionar; los integrantes del Ayuntamiento, incluido el Presidente III. Lectura y aprobación en su caso, del orden Municipal. del día correspondiente a la sesión; ARTÍCULO 39.- El acta de la sesión anterior IV. Lectura y aprobación en su caso, del acta de será dada a conocer en primera lectura y los la sesión anterior; integrantes del Cabildo podrán autorizar la dispensa V. Asuntos específicos a tratar por los de la lectura de la misma; procederán a aprobarla en integrantes del Ayuntamiento, como son: lo general; en lo particular, podrán hacer sus a).- Informes de las Comisiones Municipales, observaciones al Secretario del Ayuntamiento para en su caso; la corrección de la misma, siempre y cuando dichas b).- Peticiones de las dependencias correcciones no modifiquen los acuerdos tomados municipales; y, por el Cabildo. Ello se deberá realizar dentro de las veinticuatro horas siguientes a la clausura de la c).- Peticiones ciudadanas. sesión, en la que fue aprobada. VI. Asuntos generales; y, ARTÍCULO 40.- Los integrantes del Cabildo VII. Clausura de la sesión. podrán hacer uso de la palabra hasta tres veces ARTÍCULO 33.- En tratándose de sesiones sobre el mismo tema, salvo que fuere el autor del extraordinarias y solemnes, el orden del día acuerdo a debate, caso en el que no le será comprenderá además de los puntos I, II y VII del aplicable la limitación señalada; en el entendido de artículo 32 de este ordenamiento, los asuntos para el que, se podrá permitir el uso de la palabra por un que fue convocado. mayor número de ocasiones. Página 82 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Las intervenciones no excederán de diez ARTÍCULO 50.- Una vez que hayan hecho minutos cuando se discuta un asunto en lo general y uso de la palabra los oradores registrados, se de cinco minutos si lo hacen en lo particular. preguntará a los presentes, si consideran ARTÍCULO 41.- En el caso de las suficientemente discutido el asunto y, si fuere deliberaciones, los integrantes del Cabildo se afirmativo se pasará a votar; si fuere negativo se abstendrán de entablar polémicas o debates en retomará la discusión. En cualquier momento del forma de diálogo con otro miembro del Cabildo, así debate, podrá preguntarse si se considera como realizar alusiones personales u ofensas que suficientemente discutido el asunto y se procederá pudiesen generar controversias o discusiones ajenas como lo acuerde el Cabildo. a los asuntos agendados en el orden del día que en ARTÍCULO 51.- Los asuntos específicos a su caso se discutan. En dicho supuesto el tratar por los integrantes del Ayuntamiento, deberán Presidente podrá interrumpir las manifestaciones de estar señalados en la orden del día; de considerarse quien cometa las referidas conductas, con el objeto uno de urgente y obvia resolución, una vez expuesta de conminarlo a que se conduzca en los términos la propuesta por quien la formula, se pasará a previstos en el presente Reglamento. votación. ARTÍCULO 42.- Podrán intervenir en el ARTÍCULO 52.- El Ayuntamiento podrá debate, los miembros del Ayuntamiento que al efecto declarar un receso o suspensión de las sesiones de se inscriban con antelación. El Presidente Municipal Cabildo, siempre y cuando sea aprobada por las dos concederá el uso de la palabra en el orden de terceras partes de los miembros asistentes, si la inscripción. situación lo amerita. El tiempo del receso lo ARTÍCULO 43.- Nadie podrá ser interrumpido determinará el Presidente Municipal. cuando hable, sino por el Presidente, para advertirle ARTÍCULO 53.- En el punto de Asuntos que se ha agotado el tiempo de su intervención, para Generales, los Integrantes del Ayuntamiento que llamarlo al orden, para retirarle el uso de la palabra o deseen hacer uso de la palabra, únicamente para hacer llamadas al orden al público. comunicarán al Pleno, respecto de un asunto que a ARTÍCULO 44.- Una vez concluida la su juicio, deberá de ser tratado en posterior Sesión participación de los oradores, se someterá a la para su acuerdo respectivo, por lo que toda consideración de los miembros de Cabildo, si el participación en este punto, se considerará como tema ha sido suficientemente discutido, en caso una acción informativa. afirmativo, se procederá a votar por el asunto en El Secretario del Ayuntamiento dará lectura cuestión, en caso contrario se procederá a inscribir para conocimiento y posterior acuerdo de los una nueva ronda de oradores. integrantes del Ayuntamiento, situaciones de ARTÍCULO 45.- En caso de no haber peticiones anteriormente abordadas para su estudio oradores en contra, el miembro del Ayuntamiento en comisiones, a efecto que se presente el dictamen que presente una propuesta, podrá hacer uso de la correspondiente. palabra para fundarla y motivarla, pasando de ARTÍCULO 54.- Al término de la sesión inmediato a su aprobación. ordinaria, el Secretario del Ayuntamiento dará ARTÍCULO 46.- Cuando un dictamen constare lectura a un resumen de los acuerdos tomados por de más de un punto, será discutido primero en lo el Cabildo, a fin de ratificarlos, o modificarlos, en su general y posteriormente en lo particular. Si caso. contuvieren un solo punto, será discutido en lo ARTÍCULO 55.- El Presidente Municipal general y en lo particular a la vez. clausurará la sesión de Cabildo una vez agotados ARTÍCULO 47.- Si durante la discusión se los puntos contenidos en el orden del día. En caso proponen enmiendas a un punto o parte de la de considerar que existe algún asunto que no fue propuesta, éstas serán sometidas a la consideración suficientemente estudiado o de suma importancia de Cabildo para que mediante votación decida si se que debe atenderse de manera inmediata, podrá admiten a discusión o se rechazan. llamar a receso e instalar la sesión permanente. ARTÍCULO 48- No se pondrá a discusión ARTÍCULO 56.- El Secretario formulará el asunto alguno, en ausencia del autor de la acta de la sesión correspondiente, misma que propuesta, salvo que por escrito diere su informará la asistencia o inasistencia de los consentimiento para ello. En caso de propuestas de integrantes del Cabildo, la hora de inicio de la sesión una Comisión formada por varios miembros de y una síntesis de los asuntos que se traten en la Ayuntamiento, bastará la presencia de uno de ellos. misma, así como el resultado de la votación ARTÍCULO 49.- El miembro de alguna correspondiente, anotando los nombres de los Comisión que disienta del acuerdo de la mayoría, integrantes que votaron a favor y en contra, así podrá presentar sus argumentos, que serán puestos como las abstenciones y, finalmente, los acuerdos a discusión en lo particular. tomados. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 83

ARTÍCULO 57.- Para resolver lo no previsto I. Votación económica: Los integrantes del por este ordenamiento en relación con el desarrollo Cabildo que se manifiesten a favor deberán levantar de las sesiones, se estará a lo establecido en la Ley la mano y de ser necesario, lo harán después Orgánica Municipal, el Bando de Policía y Gobierno quienes se manifiesten en contra. De la misma y demás ordenamientos jurídicos municipales. El manera se contabilizarán las abstenciones; Presidente Municipal dispondrá de las medidas que II. Votación nominal: La votación se hará en resulten necesarias, a efecto de procurar el eficaz forma nominal manifestando los miembros del desenvolvimiento de las funciones del Cabildo. ayuntamiento, su nombre y el sentido de su voto, en CAPÍTULO IV voz alta; y, SUSPENSIÓN, RECESO Y DIFERIMIENTO III. Votación secreta: El voto se emitirá en DE LAS SESIONES cédulas que serán depositadas por los integrantes ARTÍCULO 58.- Una vez iniciada, la sesión no del Cabildo en un ánfora que será colocada frente al puede suspenderse sino en los siguientes casos: Secretario del Ayuntamiento, quien procederá al I. Cuando se retire alguno de los miembros del cómputo de la votación y a manifestar el resultado Cabildo, con causa justificada, de manera que se de la misma en voz alta. disuelva el quórum legal para sesionar; y, Corresponde al Secretario del Ayuntamiento II. Cuando el Presidente Municipal estime realizar el cómputo de los votos y declarar el imposible continuar con el desarrollo de la sesión por resultado de la votación incluyendo las causa de fuerza mayor. abstenciones. Cuando se suspenda una sesión de Cabildo, ARTÍCULO 63.- Por regla general, las el Secretario hará constar en el acta la causa de la votaciones serán en forma económica, pero en suspensión. cualquier asunto podrán pedirse la votación nominal ARTÍCULO 59.- Cuando se acuerde o secreta, siempre que así sea aprobado por la suspender temporalmente una sesión se declarará mayoría de los integrantes del Cabildo. un receso, notificando a los integrantes del Cabildo ARTÍCULO 64.- Los miembros del Cabildo la fecha en que la sesión deberá reanudarse, lo cual que así lo deseen, podrán razonar el sentido de su deberá suceder dentro de las veinticuatro horas voto al momento de emitirlo, el cual se hará constar siguientes o en el tiempo que determine el Cabildo. en el acta, o en su defecto presentarlo mediante ARTÍCULO 60.- Habiéndose convocado en los escrito que hagan llegar a la Secretaría del términos de este Reglamento para que sea Ayuntamiento a más tardar al siguiente día hábil al celebrada una sesión de Cabildo, ésta no podrá de la clausura de la sesión. diferirse sino en los siguientes casos: ARTÍCULO 65.- Ningún integrante de I. Cuando lo solicite la mayoría de los Ayuntamiento podrá abstenerse de votar, salvo que integrantes del Cabildo mediante escrito firmado por tuviere impedimento legal para hacerlo, tuviere algún todos ellos, dirigido al Presidente Municipal; beneficio o interés personal en un asunto sometido a II. Cuando lo solicite el Presidente Municipal, debate o fuere pariente dentro de tercer grado, por previa justificación; consanguinidad o afinidad de la persona interesada. III. En aquellos casos en que no se reúna el Tampoco lo hará, quien hubiera sido o fuera quórum legal para sesionar en términos de lo que apoderado de alguna de las partes que intervinieron señala el artículo 35 de este Reglamento. en dicho asunto. Cuando se difiera una sesión, el Secretario del ARTÍCULO 66.- Los acuerdos legalmente tomados, Ayuntamiento lo comunicará a los demás integrantes solo podrán revocarse en términos de lo dispuesto por el del Cabildo; en este caso, convocará a la artículo 35 de la Ley Orgánica Municipal. celebración de la sesión dentro de los tres días CAPÍTULO VI hábiles siguientes a la fecha en que debía llevarse a ACTA DE LAS SESIONES cabo. ARTÍCULO 67.- De cada sesión de Cabildo se CAPÍTULO V levantará el acta correspondiente por el Secretario del VOTACIONES EN LAS SESIONES Ayuntamiento, misma que deberá contener los siguientes ARTÍCULO 61.- Los acuerdos o resoluciones elementos: se tomarán siempre por mayoría de votos de los I. Fecha, hora y lugar en que se celebró la sesión; presentes, salvo aquellos que la Ley Orgánica II. Orden del Día; Municipal dispone que sean por mayoría calificada. III. Certificación de la existencia de quórum legal; En caso de empate en las votaciones, el Presidente IV. Asuntos tratados, con descripción de sus Municipal, tendrá voto de calidad. antecedentes, sus fundamentos legales, las disposiciones ARTÍCULO 62.- Habrá tres formas de ejercer que al respecto se hayan aprobado y el resultado de la el voto en las sesiones de Cabildo: votación; Página 84 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

V. Relación de instrumentos que se agregaron al ARTÍCULO 76.- Los servidores públicos de la apéndice; y, administración municipal están obligados a VI. Hora de clausura de la sesión. proporcionar a las Comisiones la información que les De cada sesión se levantará grabación soliciten y tengan en su poder en razón de su magnetofónica que permita hacer las aclaraciones competencia; igualmente, deberán comparecer ante pertinentes respecto del acta. las Comisiones cuando sean citados por su ARTÍCULO 68.- El Secretario del Ayuntamiento Presidente, con el objeto de brindar orientación y llevará el Libro de Actas, en los términos del artículo 33 y asesoría respecto de los asuntos que sean del 77 fracción IV de la Ley Orgánica Municipal, autorizándolo conocimiento de la Comisión interesada. con su firma en todas sus hojas. En caso de negativa o negligencia, los ARTÍCULO 69.- El Libro de Actas llevará un miembros del ayuntamiento o alguno de los apéndice, al que se agregarán los documentos y integrantes elevará la queja al Cabildo, para que en expedientes relativos a los asuntos tratados en las su caso se apliquen las sanciones a que hubiere sesiones de Cabildo. lugar. ARTÍCULO 70- Las actas de Cabildo, una vez ARTÍCULO 77.- En la sesión posterior a su aprobadas, se integrarán al Libro de Actas con la instalación, el Cabildo designará a los integrantes de certificación al final, suscrita por el Secretario del las Comisiones permanentes, así como al Regidor Ayuntamiento, haciendo constar la aprobación que deba presidir cada una de ellas. correspondiente. ARTÍCULO 71.- Las actas de Cabildo serán leídas ARTÍCULO 78.- Tendrán el carácter de por el Secretario del Ayuntamiento en la siguiente sesión Comisiones permanentes: ordinaria de Cabildo, salvo que exista dispensa de su a) Educación, Cultura, Recreación y Equidad lectura, una vez hecho lo anterior, serán sometidas a de Género; aprobación del Cabildo mediante acuerdo económico. Las b) Planificación, Desarrollo y Coordinación de observaciones que se formulen al acta serán asentadas Organismos Descentralizados por el Secretario del Ayuntamiento previamente a su c) Seguridad Pública, Tránsito y Desarrollo integración al Libro de Actas. Agropecuario; ARTÍCULO 72.- Podrá dispensarse la lectura del d) Bienestar Social y Asuntos de la Juventud; acta, sí así lo determina la mayoría de los integrantes del e) Servicios Públicos Municipales y Ayuntamiento. Protección de Patrimonio Cultural; En la sesión correspondiente, el Secretario f) Turismo, Hacienda, Programación y informará de la remisión anticipada del acta y solicitará la Presupuesto; dispensa de lectura, tras lo cual se procederá a su g) Protección Ambiental y Asuntos aprobación en los términos del artículo anterior. Migratorios; TÍTULO TERCERO h) Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras COMISIONES DE LOS INTEGRANTES DEL CABILDO Públicas, Asuntos Indígenas, Colonias y Poblados; CAPÍTULO I i) Desarrollo Económico y Gobernación y DISPOSICIONES GENERALES Reglamentos. ARTÍCULO 73.- Los Regidores ejercen las j) Patrimonio Municipal. atribuciones que la Constitución Política del Estado Libre y ARTÍCULO 79.- Las Comisiones Soberano de Morelos, la Ley Orgánica Municipal y el permanentes, tienen las siguientes atribuciones Reglamento de Gobierno y Administración, les concede; genéricas: se integrarán en Comisiones que se encargarán de I. Estudiar, examinar y resolver las peticiones y estudiar, examinar y someter a la consideración del problemas que se sometan a su consideración; Ayuntamiento en Cabildo, propuestas de solución de los II. Supervisar que se cumplan las disposiciones problemas que se presenten en relación con el ramo de la y acuerdos del Ayuntamiento en la materia de su administración municipal que les corresponda y vigilar que competencia; se cumplan las disposiciones y acuerdos del III. Estudiar los asuntos que el Cabildo presente Ayuntamiento, para lo cual, tendrán la coordinación que a la Comisión y entregar un proyecto de dictamen a sea necesaria con las dependencias de la Administración Cabildo, mismo que deberá contener un análisis Pública Municipal. legal y situacional de los hechos; ARTÍCULO 74.- Las Comisiones a que se IV. Informar trimestralmente al Cabildo de las refiere el artículo anterior, tendrán el carácter de permanentes, temporales o especiales. La duración actividades encomendadas; de las primeras será igual al período del ejercicio del V. Dictaminar y colaborar respecto de los Ayuntamiento; mientras que las segundas, tendrán proyectos de convenios por los que el Ayuntamiento esta calidad de acuerdo al asunto de que se trate. deba participar institucionalmente con otros niveles Sus facultades serán precisadas en acuerdo de de gobierno en materia de su Comisión; Cabildo y por tiempo preestablecido. VI. Coordinarse con otras dependencias ARTÍCULO 75.- En ejercicio de sus funciones, federales, estatales y municipales para el mejor las Comisiones tendrán la coordinación que sea desarrollo de la Comisión asignada; necesaria con las dependencias de la administración VII. Mantener estrecha coordinación con las municipal y podrán requerir por escrito a los dependencias municipales encargadas de las servidores públicos de la administración municipal la materias asignadas a su Comisión a efecto de información que consideren indispensable para el supervisar y asegurar el debido cumplimiento de las despacho de los asuntos de su conocimiento. funciones que tengan encomendadas; 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 85

VIII. Asesorar al Presidente Municipal en los I. Coadyuvar con las autoridades federales, temas materia de la Comisión asignada; estatales y municipales del ramo, en la promoción y IX. Realizar propuestas al Cabildo, relacionadas difusión de todos los aspectos relativos a las con la rama de la administración pública que tiene comisiones que integran la regiduría. asignada en razón de su Comisión; II. Proponer programas para el mejoramiento y X. Informar en sesión de Cabildo cualquier equipamiento del sistema municipal de bibliotecas deficiencia que pudiese observar en la públicas y de los centros educativos existentes en el administración municipal y en lo que respecta a la Municipio; rama encomendada; III. Proponer al Cabildo la ejecución de obras XI. Dictaminar respecto de los asuntos relativos para crear, mantener, conservar y ampliar unidades a los proyectos de reglamentos, iniciativas de Ley y deportivas dentro del Municipio; disposiciones normativas de observancia general IV. Establecer comunicación permanente con relacionadas con la materia de su Comisión; y, los representantes de los diversos sectores XII. Las demás que le señale el Presidente educativos y culturales en el Municipio a efecto de Municipal, el Ayuntamiento, el presente analizar todas aquellas medidas que favorezcan el ordenamiento, así como otras disposiciones jurídicas desarrollo en el campo de la educación, cultura, aplicables. recreación, deportes y equidad de género e instancia ARTÍCULO 80.- Son funciones de la municipal de la mujer. Comisión: V. Proponer acuerdos para impulsar la cultura I. Recibir los asuntos que el Cabildo le asigne; en todas sus manifestaciones, dentro del municipio. II. Dar a conocer a los demás miembros los VI. Asistir conjuntamente con el Presidente asuntos encomendados a la Comisión; Municipal al desarrollo de las actividades cívicas y III. Presidir las sesiones de la Comisión; representarlo en los casos que así se determine; IV. Convocar a los integrantes de la Comisión, VII. Coadyuvar para que las áreas de educación, las veces que se requiera para efectos del deportivas y de recreación en el Municipio se conocimiento, estudio, discusión y dictamen en su mantengan de manera óptima; caso, de los asuntos que el Cabildo turne a su VIII. Las demás que le señale el Presidente consideración; Municipal, el Ayuntamiento, el presente V. Determinar el orden en que deberán ser ordenamiento, así como otras disposiciones jurídicas atendidos los asuntos turnados a su Comisión; aplicables. VI. Emitir voto de calidad en caso de empate; ARTÍCULO 83.- Corresponde a la Regiduría VII. Proponer las visitas, entrevistas y acciones de Planificación, Desarrollo y Coordinación de necesarias para el eficaz cumplimiento de sus Organismos Descentralizados, lo siguiente: funciones; I. Colaborar respecto de los proyectos de VIII. Presentar al pleno del Cabildo, por conducto convenios por los que el Ayuntamiento deba del Secretario del Ayuntamiento, los proyectos de participar institucionalmente con otros niveles de acuerdos, resoluciones o dictámenes de los asuntos gobierno en materia de planificación, desarrollo; que les hayan sido encomendados a la Comisión, II. Supervisar, evaluar y dar seguimiento para que sean analizados, discutidos y aprobados, periódicamente a las dependencias e instalaciones en su caso, por el Cabildo; de los Organismos Descentralizados a fin de IX. Ser responsable de los documentos salvaguardar legalidad, honradez, lealtad, relacionados con los asuntos que se le turnen a su imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus estudio a la Comisión que preside; y, actividades; X. En general, aquellas que resulten necesarias III. Le corresponde llevar a cabo la elección del para garantizar el debido funcionamiento de la cambio de los diferentes comités de los Sistemas de Comisión. Agua Potable en el Municipio de Yautepec.; ARTÍCULO 81.- A solicitud de la Comisión, IV. En caso de concesiones del servicio del podrán comparecer ante la misma los funcionarios agua potable, la Regiduría actuara en cualquiera de de la administración municipal y en su caso, invitar a los sistemas de agua del Municipio como autoridad los ciudadanos interesados en el asunto de que se concedente en la misma, de acuerdo a la Ley Estatal trate, a fin de brindar orientación y hacer las del Agua; así como previa aprobación del cabildo; aclaraciones que les sean solicitadas. V. Participar, Gestionar y Ejecutar los diversos CAPÍTULO II programas de desarrollo del Gobierno Federal, ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS DE LAS Estatal y Municipal para los habitantes del Municipio COMISIONES de Yautepec.; ARTÍCULO 82.- La Regiduría de Educación, VI. Las demás que le señale el Presidente Cultura, Recreación y Equidad de Género e Municipal, el Ayuntamiento, el presente instancia municipal de la mujer, tendrá las siguientes ordenamiento, así como otras disposiciones jurídicas atribuciones: aplicables. Página 86 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

ARTÍCULO 84.- A la Regiduría de Seguridad XIV. Integrar el Consejo de Honor y Justicia como Pública, Tránsito y Desarrollo Agropecuario, le Presidente, cuando así sea designado; compete: XV. Emitir el dictamen de impacto vial, con I. Proponer al Cabildo los mecanismos e motivo de las solicitudes realizadas por los instrumentos necesarios para garantizar la eficiencia ciudadanos o agrupaciones del transporte público; del servicio de seguridad pública y para regular el XVI. Establecer los comités, programas de apoyo funcionamiento de los sistemas de tránsito en el y cooperación voluntaria de la ciudadanía, Municipio; tendientes a la prevención de conductas II. Proponer dictámenes respecto de los antisociales; proyectos de convenios por los que el Ayuntamiento XVII. Promover a través de las instituciones deba participar institucionalmente con otros órdenes públicas y privadas, la capacitación dirigida a los de gobierno, en asuntos de seguridad pública, elementos policiales, a fin de suprimir prácticas regulación del tránsito y transporte; incorrectas en el desempeño del servicio; III. Formar parte de los consejos consultivos XVIII. Velar por la correcta aplicación del Plan de que se integren, a fin de recibir y canalizar las Desarrollo Municipal y los Programas Operativos peticiones de la ciudadanía en materia de seguridad Anuales en el fomento e impulso de la producción pública y tránsito; agropecuaria, la realización de infraestructura rural y IV. Ejercer las funciones y servicios públicos, demás agro servicios; establecidos en el artículo 115 fracción III inciso h), XIX. Impulsar los proyectos productivos y de de la Constitución Política de los Estados Unidos inversión en beneficio del desarrollo agropecuario Mexicanos; del Municipio; V. Vigilar el buen funcionamiento, selección y XX. Verificar que las autoridades municipales capacitación de los elementos policiales; establezcan una relación directa y permanente con VI. Participar en los programas emanados del la población rural a fin de recibir peticiones y Sistema Nacional y Estatal de Seguridad Pública, demandas y canalizarlas a las autoridades conforme a las bases de los mismos; correspondientes; VII. Intervenir en la firma y concertación de los XXI. Proponer políticas para el mejoramiento del convenios o acuerdos en materia de seguridad nivel de vida en el medio rural del Municipio en pública, con las autoridades Federales, Estatales, coordinación con los organismos institucionales y Municipales y con asociaciones públicas y privadas, civiles relacionados con el campo; previa autorización; XXII. Las demás que determinen la Ley Orgánica VIII. Ejercer las atribuciones derivadas de los Municipal del Estado de Morelos, la Ley del Sistema convenios que en materia de seguridad pública se de Seguridad Pública del Estado de Morelos, el celebren con la Federación, el Estado y Municipios; presente Reglamento y demás disposiciones IX. Establecer los programas operativos para jurídicas aplicables. conservar y preservar el orden y la tranquilidad, así ARTÍCULO 85.- La regiduría de Bienestar como la seguridad pública en el Municipio de Social y Asuntos de la Juventud a través de la Yautepec; Dirección de las mismas, están facultadas para: X. Propiciar la participación ciudadana en I. Proponer a los integrantes de cabildo la actividades de prevención del delito y faltas adopción de políticas, programas, planes y administrativas; proyectos para su análisis y aprobación. Así como la XI. Cumplir y hacer cumplir través de la liberación de los recursos humanos, materiales y Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito del económicos para la ejecución de los mismos, con la municipio, la Ley de Tránsito y Transportes del finalidad de mejorar las condiciones de bienestar Estado de Morelos y su Reglamento; el Bando de social y salud pública de los habitantes del Policía y Gobierno del Municipio de Yautepec, Municipio. Morelos, así como el Reglamento de Tránsito para el II. Los programas y proyectos a ejecutar Municipio de Yautepec, los acuerdos y circulares principalmente encaminados a realizar actividades que emita el Ayuntamiento en materia de Tránsito; de prevención y que beneficien a la población en XII. Integrar el Consejo de Seguridad Pública general. Municipal; así como vigilar el cumplimiento de los III. Proponer las medidas que se estimen acuerdos de cada sesión de trabajo; necesarias para orientar la política de asistencia social en el municipio, así como promover y XIII. Autorizar los Manuales de Organización y fomentar todas las campañas tendientes a lograr Procedimientos de la Secretaria de Seguridad que el Municipio se caracterice en la prevención de Pública y Tránsito; enfermedades; 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 87

IV. Todas las actividades a realizar, estarán XII. Con la finalidad de prevenir coordinadas y asesoradas por las dependencias enfermedades transmitidas por vector, oficiales que correspondan, es decir, se trabajara de principalmente dengue, se llevaran a cabo acuerdo a la normatividad vigente. actividades de descacharrización y control larvario V. Proponer, ejecutar y vigilar la aplicación (aplicación de abate granulado), así como control de los programas que el H. Ayuntamiento en químico (nebulización), en las colonias del municipio. cumplimiento del articulo 19 capítulo V, de la Ley de XIII. Atendiendo a reportes ciudadanos se la Juventud para el Estado de Morelos tiene realizaran inspecciones sanitarias en obligación de observar en el ámbito de su establecimientos, terrenos y domicilios particulares competencia de conformidad con los recursos donde existan condiciones que pongan en riesgo la presupuestales destinados para tal efecto, salud de la población. promoviendo y ejecutando las políticas y programas XIV. Se establecerán medidas sanitarias en que sean necesarios para garantizar a los jóvenes comerciantes ambulantes que elaboren y del municipio, el goce pleno de sus derechos comercialicen alimentos, bebidas, incluyendo los que establecidos en la ley de la Juventud. se instalen en fiestas tradicionales y patronales VI. En todo momento el ayuntamiento dentro del municipio; con la finalidad de prevenir adoptara los lineamientos que en materia de enfermedades gastrointestinales. juventud dicte el órgano encargado de la atención de XV. Coordinar, supervisar, calificar e imponer la juventud. Los programas que realicen este H. las sanciones por las infracciones que se cometan a Ayuntamiento por conducto de esta regiduría de los ordenamientos cuya aplicación sea de su asuntos de la juventud serán básicos y prioritarios y competencia; deberán tomar en consideración las circunstancias y XVI. Instaurar procedimientos administrativos, necesidades de la población juvenil de cada una de así como recibir comparecencias, testimonios y nuestras regiones municipales. ratificaciones de asuntos en la materia de su VII. Se realizaran acciones específicas y competencia; ejecución de programas a favor de los jóvenes del XVII. Las demás que le señale el Presidente municipio, cuyas acciones estarán dirigidas a temas Municipal, el Ayuntamiento, el presente sobre alcoholismo, drogadicción, grafiti, vandalismo, ordenamiento, así como otras disposiciones jurídicas delincuencia y salud reproductiva, considerando aplicables. conceptos de orientación – consejería en ARTÍCULO 86.- La Regiduría de Servicios planificación familiar, embarazo no deseado, aborto. Públicos Municipales y Protección de Patrimonio VIII. Se promoverá la realización de eventos Cultural, tiene las atribuciones específicas especiales para fortalecer la autoestima, la siguientes: motivación y participación de la juventud a través de I. Coordinar conjuntamente con las desfiles, concursos, obras de teatro y actividades dependencias correspondientes, la adecuada académicas. prestación de los servicios públicos municipales; IX. Promover la práctica de ejercicio y II. Opinar y presentar al Ayuntamiento deportes en el municipio, a través de la integración propuestas sobre la procedencia o conveniencia de de grupos, que incluyan todas las edades, con la ejecutar programas que conlleven al mejoramiento finalidad de prevenir enfermedades crónico- de la prestación de los servicios públicos degenerativas, así como enfermedades municipales en los diversos centros de población del cardiovasculares y mantener un estilo de vida territorio municipal; saludable. III. Proponer a la Secretaría de Servicios X. Regular el control del sexo-servicio Públicos Municipales, programas dirigidos a atender dentro del municipio; a través de atención medica oportunamente las necesidades de ese sector de la semanal, solicitando los estudios de laboratorio administración municipal; necesarios para la detección oportuna de IV. Instrumentar en coordinación con la infecciones de transmisión sexual, y se esta dependencia municipal competente un programa de facultando para suspender de su actividad a todo rehabilitación y embellecimiento de las zonas sujeto infectado, haciendo la notificación inmediata a arqueológicas, históricas o artísticas; los Servicios de Salud de Morelos. V. Promover pláticas, exposiciones, cursos, XI. Controlara la fauna canina y felina dentro programas, conferencias y toda publicación del municipio a través del centro de acopio canino; el encaminados a la concientización social para cual brindara servicio de vacunación antirrábica a acrecentar el conocimiento y la importancia del perros y gatos; tendrá en observación durante diez patrimonio cultural; días a perros y gatos con reportes de agresión; VI. Apoyar programas de asociaciones y realizara la recolección de perros y gatos callejeros; organizaciones de particulares que tengan como fin levantamiento y/o encalamiento de perros y gatos dar a conocer, difundir, proteger o restaurar el valor muertos en vía pública y realizara campañas de y la importancia del patrimonio cultural del Municipio; esterilización de mascotas. y Página 88 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

VII. Las demás que le señale el Presidente XVII. Identificar, fortalecer los servicios y Municipal, el Ayuntamiento, el presente desarrollar productos turísticos sustentables para el ordenamiento, así como otras disposiciones jurídicas Municipio de Yautepec; aplicables. XVIII. Conformar el consejo consultivo turístico, ARTÍCULO 87.- A la Regiduría de Turismo, cuya función consistirá en ser el órgano de consulta, Hacienda, Programación y Presupuesto, asesoría y apoyo técnico de la Dirección de Turismo corresponde: para llevar a cabo acciones de trabajo en materia I. Formar parte de la Comisión de Regidores turística. El Consejo consultivo de turismo, estará para revisar los inventarios, fondos y valores integrado por el presidente municipal, quien fungirá entregados por el H. Ayuntamiento saliente; como presidente del Consejo, el regidor que tenga a II. Pugnar porque se haga llegar al Congreso su cargo la camisón de turismo, quien fungirá como del Estado dentro del término legal, el informe sobre la cuenta pública; Secretario Técnico del Consejo, un representante de III. Velar por la correcta aplicación de los la Dirección de turismo, quien funge como operador presupuestos de Egresos y Ley de Ingresos por del consejo y los representantes del sector turístico, parte de las dependencias municipales, así como quienes fungirán como consejeros de las acciones denunciar ante el Cabildo, cualquier irregularidad; de trabajo en materia turística. IV. Cuidar que las participaciones federales se XIX. Coordinar acciones de trabajo en materia de apliquen correctamente y que se aprovechen todos conservación y mantenimiento de monumentos y aquellos ramos presupuéstales a los que el zonas históricas y arqueológicas que formen parte Ayuntamiento tiene derecho; del patrimonio cultural y turístico del municipio. V. Analizar la cuenta pública mensual, o en su XX. Las demás que le señale el Presidente caso, anual para emitir el dictamen sobre la situación Municipal, el Ayuntamiento, el presente financiera en la que prevalece el municipio. ordenamiento, así como otras disposiciones jurídicas VI. Vigilar que las áreas recaudadoras que aplicables. conforman al ayuntamiento, apliquen de manera ARTÍCULO 88.- La Regiduría de Desarrollo correcta las tarifas y montos en los cobros de Económico, Gobernación y Reglamentos, tiene las impuestos, contribuciones especiales, derechos, siguientes atribuciones: productos y aprovechamientos, conforme lo I. Proponer iniciativas y dictámenes de establezca la Ley de Ingresos para el municipio. reglamentos municipales y demás disposiciones VII. Participar en la revisión de la generales para el Municipio, así como sus reformas, documentación física que integra la cuenta pública mensual y anual del municipio. adiciones, derogación o abrogración; VIII. Participar en la elaboración de la Ley de II. Coadyuvar en el análisis de las inquietudes y Ingresos y presupuesto de gasto Público. anteproyectos reglamentarios en materia municipal IX. Supervisar el presupuesto de Ingresos y que provengan de la ciudadanía, las organizaciones egresos. ciudadanas, políticas, académicas, colegios de X. Supervisar las modificaciones profesionistas, entre otros; presupuestales a la cuenta pública. III. Proponer al Cabildo planes y programas que XI. Elaborar dictámenes respecto del tiendan a mantener un diálogo permanente con la comportamiento presupuestal. ciudadanía y la participación de la misma en la XII. Implementar mecanismos e instrumentos solución de los problemas del Municipio; que modernicen y simplifiquen la prestación de IV. Promover la organización de los habitantes servicios de la administración pública municipal. en uniones vecinales con el fin de incentivar la XIII. Intervenir en todos los asuntos de carácter democracia participativa y el desarrollo comunitario, hacendario. así como la solución de necesidades sociales. XIV. En coordinación con la dirección de V. La comisión de gobernación participara en patrimonio municipal, supervisar los bienes muebles todas aquellas cuestiones que se refieran al e inmuebles, propiedad del municipio para mantener cumplimiento de las leyes federales o del estado de actualizados los inventarios municipales. aplicación en el municipio, en especial intervendrá XV. Formular, en coordinación con las en la elaboración de las disposiciones municipales autoridades correspondientes, los proyectos de de carácter general. programas de fomento turístico, en sus diversas modalidades, dentro del ámbito municipal; VI. Elaborar el proyecto de rediseño de la XVI. Realizar y conducir los estudios técnicos función gubernamental buscando un modelo de necesarios para actualizar la información relativa al gobierno que de manera efectiva y mediable de turismo municipal; respuesta a las demandas y expectativas de la ciudadanía y optimice el uso de los recursos. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 89

VII. Coordinarse y mantenerse informado con las X. Formar parte del Comité Municipal de distintas direcciones del ayuntamiento municipal Zonificación, Compatibilidad de Usos y Destinos del para detectar la problemática que aqueja a la Suelo de conformidad con el Reglamento de ciudadanía del municipio. Construcción del Municipio de Yautepec; y, VIII. Proponer al ayuntamiento iniciativas de XI. Las demás que le señale el Presidente reglamentos y de iniciativas de ley al congreso del Municipal, el Ayuntamiento, el presente estado en asuntos municipales. ordenamiento, así como otras disposiciones jurídicas IX. Coordinarse con las autoridades aplicables. administrativas municipales para dar a conocer las ARTÍCULO 90.- Compete a la Regiduría de normas institucionales. Protección Ambiental y de Asuntos Migratorios, lo X. Vigilar que los habitantes y vecinos, en el siguiente: ejercicio de sus derechos, respeten el interés público I. Dar seguimiento a los programas que en y el bienestar general de la población, cuidando que materia ambiental lleve a cabo el Ayuntamiento; se apliquen las sanciones por infracciones o faltas a II. Informar a las autoridades competentes los reglamentos municipales. sobre cualquier irregularidad que en materia XI. Proponer el horario de comercio, expendio ecológica se presente en el Municipio; de bebidas alcohólicas, de espectáculos y otras III. Canalizar a la dependencia municipal actividades que realicen dentro del municipio. competente, las quejas ciudadanas relacionadas con XII. Vigilar y cuidar las apuestas, juegos de azar alteración o destrucción del medio ambiente en el y loterías. Municipio; y, XIII. Las demás que le señale el Presidente IV. Presentar dictámenes sobre el fomento a la Municipal, el Ayuntamiento, el presente protección del medio ambiente; ordenamiento, así como otras disposiciones jurídicas V. Fomentar y promocionar la participación aplicables. ciudadana en el desarrollo y protección del ambiente ARTÍCULO 89.- A la Regiduría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Asuntos en el Municipio; Indígenas, Colonias y Poblados, compete: VI. Promover la conservación de las áreas I. Participar en la planeación del desarrollo verdes municipales, la reforestación con plantas urbano del Municipio; nativas y el cuidado de los jardines II. Formar parte del Comité de Planeación para VII. Las demás que le señale el Presidente el Desarrollo del Municipio (Coplademun) y Municipal, el Ayuntamiento, el presente ordenamiento, supervisar el cumplimiento de las disposiciones así como otras disposiciones jurídicas aplicables. relativas derivadas de la Ley Estatal de Planeación; ARTICULO 91.- Compete a la comisión de III. Coadyuvar en la elaboración y actualización patrimonio municipal; de los programas de desarrollo urbano del Municipio; I. Con el apoyo de la dependencia IV. Proponer al Cabildo los mecanismos e correspondiente del Ayuntamiento, formular y instrumentos que resulten necesarios para eficientar actualizar los inventarios de bienes muebles, los programas de desarrollo urbano, así como el inmuebles y valores que integren el patrimonio del reordenamiento urbano que implemente el gobierno Municipio, haciendo que se inscriban en un libro municipal; especial, con expresión de sus valores y todas las V. Participar en la elaboración de los características de identificación, así como el uso y programas de obra pública que genere el destino de los mismos, dándolo a conocer al Ayuntamiento a través de la dependencia municipal Ayuntamiento y al Congreso del Estado, con las competente; modificaciones que sufran en su oportunidad; VI. Dar seguimiento a las obras públicas II. Regularizar la propiedad de los bienes contempladas en el Plan Municipal de Desarrollo y inmuebles municipales y solicitar su inscripción en el evaluar el estado de avance en que se encuentran; Registro Público de la Propiedad y de la Propiedad VII. Participar en la supervisión de la obra Inmobiliaria del Estado; pública que se realice en el Municipio; III. Se faculta al titular de la comisión para VIII. Coadyuvar en la correcta numeración y endosar las facturas de bienes muebles propiedad nomenclatura de las vías públicas, parques, jardines del Municipio, en el caso de enajenación, y plazas del Municipio; transmisión de la propiedad, bajo las modalidades IX. Participar en los programas de que al efecto establezca el Cabildo. pavimentación y drenaje del Municipio, así como IV. Emitirá los lineamientos para la formulación supervisar la correcta aplicación de los recursos en del Inventario General de Muebles e Inmuebles dichas obras públicas; propiedad del Municipio. Página 90 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

TÍTULO CUARTO Al interponerse el recurso deberán ofrecerse las SANCIONES Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN pruebas correspondientes, exhibirse las documentales CAPÍTULO I y acreditarse la personalidad de quien promueva. SANCIONES Para el desahogo de las pruebas, se señalará ARTÍCULO 92.- Los integrantes del Cabildo un plazo no menor de ocho ni mayor de quince días, y están obligados a asistir puntualmente a las sesiones quedará a cargo del recurrente la presentación de de Cabildo, teniendo una tolerancia de veinte minutos, testigos y dictámenes. transcurrido ese plazo se harán acreedores a una Lo no previsto en el presente apartado, se sanción económica de 20 días de salario mínimo sujetará al capítulo de ofrecimiento, admisión y vigente en el Estado, salvo causa justificada. desahogo de pruebas que establece la Ley de ARTÍCULO 93.- Los integrantes que sin causa Procedimiento Administrativo para el Estado de justificada dejen de asistir a las sesiones de Cabildo Morelos. serán sancionados con 30 días de salario mínimo vigente en el Estado, por cada inasistencia que ARTÍCULO 98.- La interposición del recurso, compute el Secretario del Ayuntamiento. suspenderá la ejecución de la resolución impugnada El Presidente Municipal exhortará por escrito a en cuanto al pago de multas. los faltistas para cumplir con su función, remitiendo Respecto de cualquier otra clase de copia de dicho exhorto a su expediente personal. resoluciones administrativas y de sanciones no ARTÍCULO 94.- La inasistencia de un miembro pecuniarias, la suspensión sólo se otorgará si del Ayuntamiento a cinco sesiones consecutivas de concurren los requisitos siguientes: Cabildo, sin causa justificada, dará lugar a su I. Que lo solicite el recurrente; suspensión en el ejercicio de sus funciones, para tal II. Que el recurso haya sido admitido; efecto se seguirá el procedimiento establecido en el III. Que de otorgarse no implique la continuación artículo 41, fracción III, inciso c) de la Constitución o consumación de actos u omisiones que ocasionen Política Local; y 178 y 181 fracción III de la Ley infracciones a este Reglamento, y Orgánica Municipal. IV. Que no ocasionen daños o perjuicios a CAPÍTULO I BIS terceros en términos de este Reglamento; FORMAS DE JUSTIFICAR AUSENCIAS Y FALTAS Cuando proceda la suspensión pero pueda A CABILDO ocasionar daños o perjuicios a terceros, el promovente ARTÍCULO 95.- Se podrán justificar las podrá otorgar, previa a la ejecución de aquella, una inasistencias, y retardos de los integrantes de cabildo a garantía cuya cantidad será fijada por la Secretaría del las sesiones de cabildo, de la siguiente manera; Ayuntamiento. I.- Documento que acredite el motivo o causa ARTÍCULO 99.- En la interposición de cualquier de la que derivo su inasistencia o retardo. recurso se deberá cumplir con los siguientes requisitos: II.- Para el caso de no contar con lo previsto en I. El interesado o interesados o su apoderado o la fracción anterior, en la sesión ordinaria de cabildo, representante legal, deberá acudir por escrito ante la posterior a su inasistencia o retardo podrá manifestar el motivo de su inasistencia o argumentos al cabildo autoridad correspondiente dentro del plazo que se para que este determine, si es procedente o no señala para la interposición del recurso; justificar la falta o retardo. II. Se hará constar el nombre del promovente y Dichas justificaciones, se harán constar domicilio para oír notificaciones; mediante certificación que realizara el secretario III. El promovente deberá acreditar su general personalidad ante quien actúe; CAPÍTULO II IV. Se hará mención expresa del acto o la RECURSO DE REVOCACIÓN resolución que se impugna y de la autoridad o ARTÍCULO 96.- Los acuerdos tomados por los dependencia responsable del acto. integrantes del Ayuntamiento en sesión de Cabildo, V. Una relación sucinta de los hechos en que se podrán ser impugnados administrativamente mediante basa la impugnación, los preceptos legales que se recurso de revocación, presentado dentro del plazo de consideren violados, así como los agravios que cause diez días hábiles contados a partir de la fecha en que la resolución impugnada. se notifique la resolución combatida, ante el Secretario VI. En el escrito en que se haga valer el del Ayuntamiento, quien será el encargado de recurso, deberá exponer lo que a su derecho substanciarlo. convenga, y o en su caso, aportar las pruebas y ARTÍCULO 97.- En la tramitación del recurso a formular los alegatos que considere procedente, en que se refiere el artículo anterior, se podrán ofrecer relación con los hechos en los que el recurrente toda clase de pruebas, excepto la confesional, siempre funde su reclamación; y, que las mismas tengan relación con los hechos que VII. El nombre y domicilio del tercero interesado constituyan la base del acto recurrido. si lo hubiere. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 91

ARTÍCULO 100.- Recibido cualquier recurso por V. Que sean conexos a otro que haya sido el Secretario del Ayuntamiento, se seguirá el impugnado por medio de algún recurso o medio de procedimiento siguiente: defensa diferente. I. Se verificará que la interposición del recurso TRANSITORIOS se haya presentado dentro del término fijado en el PRIMERO.- El presente Reglamento entrará artículo 96 del presente ordenamiento, y que se en vigor al día siguiente de su publicación en el satisfacen cada uno de los requisitos exigidos en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", del Gobierno del artículo anterior; Estado de Morelos. II. De cumplirse lo señalado en la fracción SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones del anterior, se acordará la admisión del recurso y en caso Municipio que se opongan al contenido del presente contrario, se desechará por notoriamente Reglamento. improcedente. En el auto de admisión se admitirán o TERCERO.- Se abroga el Reglamento Interior desecharán los medios de acreditación ofrecidos por el del Ayuntamiento de Yautepec, publicado en el recurrente, sujetándose a lo dispuesto en la Ley de Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, número 4363, de Procedimiento Administrativo para el Estado de fecha veintiséis de mayo de dos mil cuatro. Morelos; Dado en el Auditorio del Sistema DIF, III. El tercero interesado, si existe, será llamado a designado previamente como Recinto Municipal de participar en el procedimiento, quien podrá exponer lo Yautepec, Morelos, a los dos días del mes de junio que a su derecho convenga y, en su caso, aportar del año dos mil diez. pruebas y formular alegatos en relación a los hechos C. HUMBERTO SEGURA que se le imputan, para lo cual se pondrán a su PRESIDENTE MUNICIPAL disposición las actuaciones para que en un plazo de C. AGUSTIN MIRANDA RODRIGUEZ tres días hábiles hagan valer tal derecho; SÍNDICO IV. Desahogadas las pruebas presentadas por el C. ARNULFO SANCHEZ TOLEDANO recurrente, así como las exhibidas por el tercero REGIDOR DE DESARROLLO URBANO, VIVIENDA interesado, o habiendo transcurrido el término a que se Y OBRAS PÚBLICAS; ASUNTOS INDIGENAS, refiere la fracción precedente, el Secretario del COLONIAS Y POBLADOS. Ayuntamiento, pasará el expediente a Cabildo para C. HEIDI BERENICE FLORES SALINAS que procedan a emitir la resolución respectiva dentro REGIDORA DE TURISMO, HACIENDA, del término de los diez días hábiles siguientes; PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO V. La resolución se notificará a los interesados en C. GILBERTO AVILA TORRES el domicilio señalado para recibir notificaciones, en REGIDOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO, forma personal o por correo certificado, con acuse de SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO recibo; y, C. EUSTACIA SALINAS LUNA VI. Se turnará a la autoridad fiscal competente, REGIDORA DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS copia de la misma, para que tome nota de la DE LA JUVENTUD revocación, modificación o confirmación, en su caso, y C. ELISEO LAZARO DOMINGUEZ de proceder cobro alguno, según el sentido de la REGIDOR DE DESARROLLO ECONOMICO, resolución, este se deberá efectuar mediante el GOBERNACIÓN Y REGLAMENTOS procedimiento administrativo de ejecución que C. JAVIER HERAS ARIZMENDI establece el Código Fiscal del Estado de Morelos. REGIDOR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO; Y ARTÍCULO 101.- Es improcedente el recurso COORDINACIÓN DE ORGANISMOS de revocación, cuando se haga valer contra actos DESCENTRALIZADOS administrativos: C. SALVADOR ROMERO ALMANZA I. Que no afecten el interés jurídico del REGIDOR DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y recurrente; ASUNTOS MIGRATORIOS II. Que sean realizados en la tramitación, de C. MARCELINO MONTES DE OCA DOMINGUEZ recursos administrativos o en cumplimiento de estos o REGIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS de sentencias; MUNICIPALES Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO III. Que hayan sido impugnados ante el Tribunal CULTURAL de lo Contencioso Administrativo del Estado; C. PILAR CHAVEZ MORENO IV. Que se hayan consentido, entendiéndose por REGIDORA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y consentimiento el caso de aquellos contra los cuales RECREACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO. no se promovió el recurso en el plazo señalado al C. MIGUEL ANGEL QUIROZ MALDONADO SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO efecto; y RÚBRICAS. Página 92 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Al margen izquierdo un sello con el Escudo CON FUNDAMENTO EN LAS CONSTITUCIONES Y Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- H. LEYES QUE NOS RIGEN ANTES EXPUESTAS TIENE A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE. Ayuntamiento Municipal Constitucional.- Yautepec, “REGLAMENTO PARA LA APERTURA Y Mor.- 2009-2012. FUNCIONAMIENTO DE MOLINOS DE NIXTAMAL Y “REGLAMENTO PARA LA APERTURA Y TORTILLERIAS, ASI COMO LA DISTRIBUCION Y FUNCIONAMIENTO DE MOLINOS DE NIXTAMAL Y COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS QUE TORTILLERIAS, ASI COMO LA DISTRIBUCION Y SE LE ELABORAN EN EL MUNICIPIO DE COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS QUE YAUTEPEC MORELOS” SE LE ELABORAN EN EL MUNICIPIO DE CONSIDERANDO PRIMERO.- Que La Ley Orgánica Municipal YAUTEPEC MORELOS” del Estado de Morelos establece la facultad de los EL HONORABLE H. AYUNTAMIENTO DE Ayuntamientos para expedir reglamentos y normas YAUTEPEC, MORELOS en Ejercicio de las de observancia general obligatoria, en el ámbito de Facultades que le Confieren la Constitución Política sus jurisdicciones. de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo SEGUNDO.- En virtud de la necesidad de 115, Fracción II, Los municipios estarán investidos impulsar el desarrollo económico del Municipio, de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio mediante una adecuada mejora regulatoria, Modernizando y dinamizando su aplicación y este conforme a la Ley. Las disposiciones aplicables en cuente con un marco Regulatorio eficiente y aquellos municipios que no cuenten con los bandos pertinente al entorno de las actividades económicas o reglamentos correspondientes. que genere condiciones de certidumbre y seguridad DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL jurídica a los gobernados. Fomentando con ello la ESTADO DE MORELOS, en su artículo 118 inversión productiva y el desarrollo social armónico Fracción.- La cual determina que los Ayuntamientos en el Municipio. tienen facultad para aprobar sus reglamentos TERCERO.- Que siendo la producción, distribución y comercialización de maíz y tortilla de correspondientes con el fin de organizar su función; maíz una actividad preponderante en el Municipio, y DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO los productos derivados del maíz alimentos de DE MORELOS, CAPÍTULO VI, DE LA FACULTAD primera necesidad para la mayoría de nuestra REGLAMENTARIA DE LOS AYUNTAMIENTOS. población, es imperioso establecer las bases Artículo 60.- Los Ayuntamientos expedirán, mínimas necesarias para su manejo dentro del dentro de sus respectivas Jurisdicciones, su Bando mismo. de Policía y Gobierno, Reglamento interior, REGLAMENTO CAPÍTULO I reglamentos y disposiciones administrativas de DISPOSICIONES GENERALES observancia general, de acuerdo con lo establecido Artículo 1.- Las disposiciones del presente en el artículo 115 Fracción II, Párrafo Segundo de la reglamento son de interés público y aplicación general, Constitución Política de los Estados Unidos teniendo como objeto regular el Control Administrativo, Mexicanos, incorporando la Perspectiva de Género. Organización Funcionamiento, Producción, Distribución DE LA LEY DE FOMENTO ECONÓMICO PARA EL y comercialización que se realizan en los molinos y en ESTADO DE MORELOS. las tortillerías dentro del Municipio de Yautepec, Morelos con el fin de dar Seguridad y bienestar a su población a Artículo 1.- La presente Ley es de Orden través de una regulación eficiente y pertinente. Público e interés social y tiene por objeto preservar, Artículo 2.- La aplicación, observancia, el debido apoyar, incrementar, consolidar y garantizar el cumplimiento de las normas contempladas en el desarrollo e intensidad de las actividades presente reglamento corresponden al H. Ayuntamiento económicas que se realicen en el Estado, dentro del de Yautepec, Estado de Morelos, por conducto de las Desarrollo Económico, sustentable y equilibrado del dependencias municipales correspondientes, así como Estado de Morelos; reconociendo el trabajo como las sanciones y penalizaciones correspondientes a su falta de observancia serán las pertinentes a la Ley factor de integración social, la igualdad de Orgánica Municipal y a la Ley de Servidores Públicos del oportunidades y las exigencias de la economía: la Estado de Morelos Vigente a la Promulgación del competividad y la creación de empleo. presente Reglamento. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 93

Artículo 3.- Para el funcionamiento de los III) La fijación de las condiciones de las establecimientos que rige el presente reglamento se instalaciones del establecimiento, para proceder a su requiere la Licencia de Funcionamiento con el funcionamiento. cumplimiento de todos sus requisitos, que expide el H. IV) Ordenar y controlar la inspección en Ayuntamiento de Yautepec, Estado de Morelos. cualquier tiempo a los establecimientos de los Artículo 4.- Para efectos de este reglamento, se particulares de la actividad que realizan, con el objeto de entenderá por: verificar el exacto cumplimiento de las disposiciones que I. AYUNTAMIENTO: Ayuntamiento Constitucional del establece el presente ordenamiento para lo cual se Municipio de Yautepec, Morelos. auxilia del cuerpo de inspección que corresponde. II. PRESIDENTE MUNICIPAL. Presidente Municipal Constitucional del Municipio de Yautepec, CAPÍTULO II Morelos DE LA AUTORIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO III. BANDO.- El Bando de Policía y Buen Artículo 6.- La aplicación y su debido Gobierno del Municipio de Yautepec, Morelos. cumplimiento de las normas contenidas en el IV. REGLAMENTO: El conjunto de normas presente Reglamento, corresponde al Presidente dictadas por el H. Ayuntamiento para obtener y para Municipal por conducto de las dependencias proveer dentro de la esfera de su competencia, la Municipales correspondientes. ejecución o aplicación de las leyes y disposiciones Artículo 7.- Las autoridades quedan en materia Municipal. subordinadas en todo tiempo al interés público. En V. COMERCIANTES.- Las personas dedicadas a la consecuencia, podrán ser revocadas cuando en actividad comercial o de servicio. dichos establecimientos se violen o dejen de cumplir VI. COMERCIANTE AMBULANTE.- Es la con las disposiciones contenidas en este persona que realiza la actividad comercial o de servicio deambulando por la vía pública del reglamento. Municipio. Artículo 8.- Los interesados en obtener VII. MOLINO MAQUILERO: es aquel que se licencia de funcionamiento o alta al padrón de dedica a moler nixtamal llevado por los particulares para contribuyentes, para funcionar como molino obtener masa. maquilero, molino-tortillería ó tortillería, expendio y la VIII. MOLINOS TORTILLERÍAS: donde se elaboración manual de la tortilla, deberán presentar prepara y/o muele el nixtamal para obtener masa para el solicitud a la presidencia municipal por escrito, autoconsumo o venta; además se elaboran tortillas por además de llenar las formas que se expidan para tal procedimientos mecánicos utilizando como materia efecto, y contener los siguientes datos y/o requisitos: prima masa de maíz y/o harina de maíz nixtamalizado. I) Nombre completo, domicilio e identificación IX. TORTILLERÍA: lugar donde se elaboran oficial, tratándose de personas físicas y en el caso de con fines comerciales las tortillas de maíz por personas morales, denominación o razón social, procedimientos mecánicos o manuales y utilizando como materia prima, masa de maíz o masa de harina domicilio. acta constitutiva y documento mediante el cual nixtamalizado. el representante legal acredita su personalidad. X. ELABORACIÓN MANUAL DE TORTILLA: II) Especificación del giro que se pretenda establecimiento fijo dedicado a la elaboración a mano de operar y nombre del mismo. la tortilla. III) Domicilio del local, en que se pretenda XI. EXPENDIO.- Son los establecimientos instalar el establecimiento. que instalen las tortillerías o los molinos-tortillerías IV) Registró Federal de contribuyentes. en locales distintos, como extensión para fines de V) Clave única de registro poblacional (CURP) venta directa al público de tortillas de maíz y/o de VI) Los trámites y la solicitud deberán harina de maíz que elaboren en el establecimiento efectuarse directamente por el interesado. principal. Artículo 9.- A la solicitud debe anexarse: Artículo 5.- Son facultades del Honorable I) Croquis de la ubicación del local o Ayuntamiento. I) La autorización correspondiente para el establecimiento, que permitan su localización en la funcionamiento de molino maquilero, molino-tortillería manzana con los nombres de las calles que la ó tortillería y expendio. forman, señalando la ubicación y la distancia del II) Otorgar licencia siempre y cuando se negocio similar próximo. garantice la factibilidad económica del giro industrial II) Licencia de uso especifico de suelo de la tortilla, sin afectar a los ya establecidos. Municipal o Estatal. Página 94 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

III) El visto bueno de la dirección de IX) Que la maquinaria cuente con sistema de protección civil Municipal. extractor de aire. IV) Visto bueno de la Dirección de Ecología X) Que el establecimiento cumpla con todas Municipal y cada una de las disposiciones que en materia de V) Aviso del funcionamiento de la Secretaría salud establece la ley respectiva. de salud Pública del Estado. VI) Copia de el registro federal de causante. XI) Que no se instalen cerca de hospitales, VII) Visto bueno de salud municipal. escuelas y oficinas públicas. VIII) Visto bueno de las asociaciones de masa XII) Con el fin de salvaguardar la seguridad de y tortilla que estén debidamente registradas. la comunidad y evitar contingencias mayores en Artículo 10.- No podrán adaptarse locales en personas y sus bienes, se sujetará a la distancia radial patios y/o pasillos imposibilitando el uso de cajones de 400 metros en el primer cuadro y 500 metros en las de cargas y descargas y sus anexos. diferentes zonas. Artículo 11.- El H. Ayuntamiento podrá Artículo 15.- La autoridad correspondiente al comprobar, por cualquier medio la veracidad de los datos de la solicitud y sus anexos, inspeccionando el recibir una solicitud de los giros de molino maquilero, lugar del establecimiento para asegurarse de la molino-tortillería ó tortillería y expendio, realizará un funcionalidad del mismo. estudio para conocer la necesidad social y/o verificar Artículo 12.- Si la solicitud se presenta el exacto cumplimiento de lo estipulado por el incompleta o faltan algunos requisitos se concederá artículo 14 del presente reglamento. al solicitante un plazo de 30 días naturales Artículo 16.- Para la autorización de licencia susceptibles de prórroga hasta por una sola vez a de funcionamiento de expendio de tortillas solo deberá petición del interesado, para que cumpla y aporte los adecuarse el local específicamente para expendio sin anexos y requisitos faltantes, transcurrido dicho ninguna otra licencia adherida a la que se pretenda plazo a la prórroga, si la hubo, sin que hubiese subsanado la diferencia o la omisión, se tendrá por funcionar, y además de cumplir con los requisitos cancelada la solicitud. mencionados por los artículos 8,9 y 14 del presente Artículo 13.- los promoventes de las reglamento deberán solamente establecerse en zonas solicitudes que no prosperen tendrán en todo tiempo rurales contempladas por el municipio de Yautepec, el derecho de formular nueva solicitud, siempre que donde no existan los establecimientos de molino subsanen las deficiencias u omisiones. maquilero, molino-tortillería ,tortillería y elaboración Artículo 14.- Para la expedición de licencia de manual de tortilla. funcionamiento el local e instalaciones deberán Para evitar el ambulantaje casa por casa la reunir las características siguientes: autoridad municipal deberá realizar un estudio I) Contar con los medios de seguridad y prevención; que las instalaciones eléctricas y otros socioeconómico solamente a las personas energéticos sean previamente aprobados por interesadas en la licencia de funcionamiento de protección civil municipal. expendio, esto con la finalidad de evitar problemas II) Que los energéticos o la forma de su uso entre los mismos comerciantes que pretendan no contravengan las disposiciones vigentes sobre la establecer algún giro de molino, molino maquilero, contaminación ambiental. molino-tortillería y la elaboración manual de la III) Que el establecimiento tenga acceso tortilla. directo a la vía pública. CAPÍTULO III IV) Que la maquinaria que utilice reúna las condiciones de seguridad para evitar accidentes. DE LA ACTUALIZACIÓN Y DE LA AUTORIZACIÓN V) Que la maquinaria se instale en forma tal, Artículo 17.- La autoridad municipal podrá que el público no tenga acceso a ella. refrendar anualmente las autorizaciones siempre y VI) Que se cuente con las instalaciones cuando éste no haya presentado irregularidades en necesarias para la venta y despacho del producto. su labor cotidiana y haya cumplido con lo VII) Que el establecimiento cuente con dos establecido en el presente reglamento. cajones para carga y descarga mínimo cuando se Artículo 18.- Para que la autoridad municipal encuentre dentro del área muy transitada o a criterio pueda refrendar las autorizaciones, el interesado de esta autoridad municipal. debe remitir los siguientes documentos: VIII) Que el equipo de gas e instalaciones sean nuevas con objeto de salvaguardar la I.- Llenar las formas de actualización para integridad física de la ciudadanía y del trabajador, y obtener la autorización. que cuente con la responsiva correspondiente. II.- La autorización del año anterior o recibo de además deberá estar ubicada en espacios abiertos pago expedido por la tesorería municipal. alejados de cualquier fuente de calor. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 95

Artículo 19.- Para que la autoridad Municipal XI.- Permitir la entrada a los establecimientos autorice la actualización, se realizará una inspección e instalaciones a inspectores debidamente para verificar que se sigue cumpliendo con las autorizados y acreditados y exhibirles la instalaciones con las indicaciones que el presente documentación que les requiera. reglamento estipula. XII.- La autoridad municipal vigilará que los CAPITULO IV propietarios o encargados de los establecimientos DE LA VENTA Y DISTRIBUCIÓN de este ramo, exhiban en lugar visible al público, el Artículo 20.- Para la venta y distribución, los precio oficial de la tortilla, así como las propietarios y encargados de los establecimientos de certificaciones de básculas que realiza la secretaría la masa y la tortilla tienen las siguientes de comercio y fomento industrial. Obligaciones. XIII.- Las demás que establezcan las I.- Exhibir en lugar visible el original de la disposiciones municipales. licencia de funcionamiento o copia fotostática Artículo 21.- Las autorizaciones otorgadas cuando se haya presentado ante alguna permiten únicamente a la persona física o moral dependencia oficial, en cuyo caso, deberá exhibirse ejecutar las actividades que en la misma consignen copia del recibo correspondiente. y en el domicilio que en ella se señale y en las II.- Moler nixtamal, vender exclusivamente condiciones que se establezcan. masa de nixtamal, o vender tortillas de maíz o harina CAPÍTULO V de maíz de acuerdo al giro que se establece en la autorización única. DE LOS CAMBIOS DE DOMICILIO, TRASPASOS Y III.- Abstenerse de conservar en el CAMBIOS DE GIRO. establecimiento materias o substancias no Artículo 22.- Los molinos y las tortillerías indispensables para los fines de la producción o la podrán previa autorización de la autoridad Municipal venta o en descomposición. trasladarse a otro domicilio. IV.- Expender los productos, precisamente en Artículo 23.- Para el cambio de domicilio, el mostrador destinado para este objeto, evitando la deben presentarse solicitud por escrito y llenar las venta ambulante casa por casa, en tiendas, fruterías formas expedidas para tal efecto ante la oficina u otros establecimientos de molino maquilero, correspondiente, señalando el número de molino-tortillería, tortillería y venta manual de autorización y el domicilio del nuevo local en donde tortillas, evitando de alto riesgo para la salud. pretenda instalarse la negociación. V.- No permitir la entrada de animales o que A la solicitud debe anexarse el original de la permanezcan dentro del establecimiento. autorización respectiva y cumplir con los requisitos a VI.- Realizar su actividad, única y que se refieren los artículos 8, 9 y 14 de este exclusivamente dentro de su establecimiento. reglamento. VII.- Observar las medidas de sanidad Artículo 24.- Instalado el establecimiento en el higiene y limpieza que dicte la autoridad municipal o nuevo local y previa autorización de la autoridad secretaría de salud en el tiempo de su correspondiente, se expedirá nueva autorización y funcionamiento, siendo obligación primordial que las previo el cumplimiento a los requisitos a que se personas que despachen el producto directamente refiere el presente Reglamento. utilicen mandil, sujetador de cabello y demás La autorización anterior automáticamente medidas sanitarias que se le impongan. queda cancelada. VIII.- Prestar el servicio con esmero y buen Artículo 25.- Para obtener la autorización de trato a la clientela. traspaso, (cambio de propietario) es preciso que se IX.- Refrendar su licencia de funcionamiento presente ante la autoridad municipal la solicitud por cada año. escrito y se llenen las formas que para tal efecto se X.- Observar y/o cumplir con las disposiciones expidan, en la que se asentarán los datos exigidos o normas que en materia de control ambiental bajo protesta de decir verdad. expidan las autoridades respectivas. Página 96 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

Artículo 26.- Para que la solicitud sea CAPÍTULO V I aceptada y pueda dársele el curso respectivo, es DE LAS PROHIBICIONES requisito indispensable que ésta sea firmada por el Artículo 33.- Autorizado por el municipio el cedente y el cesionario. para el caso que la solicitud traspaso, cambio de domicilio, y cambio de giro o no sea firmada por alguna de las partes, la autoridad incremento, ésta no expedirá nueva autorización pedirá que sea subsanada dicha omisión por el podrá funcionar en el establecimiento con el nuevo término de tres días y en caso de que no sea giro o domicilio y se amparará con la copia de la subsanada en dicho término, se tendrá como no resolución donde se autorizó. solicitada. Artículo 34.- Queda prohibido a los propietarios o encargados, de molinos y tortillerías lo Artículo 27.- La solicitud de traspaso deberá siguiente: acompañarse por los siguientes documentos; I.- Realizar su actividad fuera de sus I.- La autorización a nombre del cedente. establecimientos por sí solo, o a través de terceras II.- La licencia de Funcionamiento original. personas en forma ambulante, repartiendo casa por III.- Comprobante del pago de servicios al casa, en tiendas, fruterías u otros negocios para su corriente. venta. IV.- Registro Federal de contribuyentes del II.- Realizar cambio de domicilio sin la cesionario. autorización de la autoridad Municipal. Artículo 28.- La autoridad que conozca de la CAPÍTULO VII solicitud de traspaso, tiene un término de 60 días DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA para emitir su resolución, de lo contrario se dará Artículo 35.- Para que se cumpla y observe el como autorizada. presente reglamento la autoridad municipal, Artículo 29.- Para obtener la autorización de establecerá el servicio de inspección y vigilancia. cambio de giro ó incremento de giro, el interesado Artículo 36.- Las inspecciones administrativas deberá presentar solicitud por escrito y llenar las se practicarán en días y horas hábiles por las formas que para tal efecto se expidan, debiendo personas autorizadas legalmente, previa asentar bajo protesta de decir verdad, los datos identificación y exhibición del oficio de comisión exigidos, acompañar la autorización respectiva, la respectiva, sujetándose al procedimiento establecido licencia sanitaria y demás requisitos exigidos para tal por el Código Fiscal Vigente en el Estado de Morelos efecto. y la Ley del Procedimiento Administrativo Vigente en Artículo 30.- La autoridad municipal que el Estado de Morelos. conozca de la solicitud de cambio de giro ó Artículo 37.- La Dirección de de Licencias y incremento de éste, dictará su resolución dentro del Reglamentos, La Coordinación de protección Civil, término de treinta días siguientes a la fecha de su Salud Municipal y demás autoridades competentes petición. así como los inspectores debidamente autorizados Artículo 31.- En tanto la autoridad municipal por la autoridad Municipal podrán imponer sanciones resuelve a la solicitud de cambio de domicilio, en caso de violación por los particulares dueños de traspaso y cambio de giro ó incremento, podrá la negociación o por sus dependientes, al presente seguir funcionando el establecimiento en el domicilio reglamento. CAPÍTULO VIII original y se amparará con la copia de la solicitud DE LAS INFRACCIONES que tenga el sello de recibido. Artículo 38.- Se considera infracción toda Artículo 32.- Autorizado por el municipio el acción u omisión que contravenga las disposiciones Traspaso, cambio de domicilio y cambio o contenidas en este reglamento y demás acuerdos, incremento de giro, este no expedirá nueva licencia circulares y disposiciones administrativas que del de funcionamiento, podrá funcionar con la copia de mismo se deriven. la resolución donde se le autorizo. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 97

Artículo 39.- Las infracciones a las normas III.- Suspensión temporal de la licencia. contenidas en este reglamento y demás IV.- Clausura. ordenamientos que del mismo se deriven, se V.- Cancelación definitiva de la licencia. sancionarán conforme a las disposiciones Artículo 47.- El orden enunciado de las establecidas en el mismo. sanciones no es obligatorio y una no incluye a las Artículo 40.- Las infracciones al presente demás, por tanto, pueden imponerse reglamento serán calificadas por la autoridad simultáneamente o de manera individual. Municipal, aplicando las sanciones que se Para la aplicación de las multas, se tomara establecen en el artículo 170 del bando de policía y como base el salario mínimo general vigente en la zona. gobierno municipal, sin perjuicio que de violarse Artículo 48.- Se impondrá multa de 3 a 20 días otras disposiciones legales se pongan en de salario mínimo a quien: conocimiento de las autoridades competentes. I.- Quien se dedique al ambulantaje de este Artículo 41.- Para el caso de los Ambulantes producto y/o lo propicie. que también cuenten con establecimiento, se II.- A quien utilice la vía pública para el sancionara tanto a la persona física que ejerce el funcionamiento de la actividad comercial. Artículo 49.- Se impondrá multa de quince a ambulantaje como al establecimiento. veinte días de salario mínimo a quien elabore Artículo 42.- Se entiende por reincidencia, tortillas en fondas, taquerías restaurantes, o para los efectos de este reglamento, la comisión y similares con fines contrarios a los del servicio. omisión de actos que impliquen violación a un Artículo 50.- Se impondrá multa de cinco a mismo precepto, cometido dentro de los seis meses cincuenta días de salario mínimo o arresto hasta 36 siguientes a la fecha en que se haya hecho constar horas a quien: la infracción inmediata anterior. I.- Obteniendo autorización del H. Artículo 43.- Se podrán imponer una o más Ayuntamiento para el ejercicio del comercio de las actividades que regula este organismo, no lo tenga a sanciones de las previstas en al artículo 45 del la vista o se niegue a exhibir la licencia respectiva a presente ordenamiento, por una misma infracción la autoridad municipal que se la requiera. atendiendo la gravedad de la misma. II.- Al que en ejercicio de actividad comercial, Artículo 44.- Cuando en una misma acta se ostente documentación oficial municipal alterada, hagan constar diversas infracciones las multas se enmendada o con raspaduras, independientemente determinaran separadamente y por la suma de las sanciones penales que correspondan. Artículo 51.- Se impondrá multa de 50 a 90 resultante de todas ellas, se expedirá la resolución salarios mínimos vigentes a: respectiva. También cuando en la misma acta I.- Impida la inspección de los locales o comprenda a dos o más infractores, a cada uno de instalaciones al personal autorizado por la autoridad ellos se impondrá la sanción que proceda. municipal para verificar el cumplimiento de este CAPÍTULO IX reglamento. DE LAS SANCIONES Artículo 52.- Se impondrá multa de 30 a 100 días de salario mínimo vigente además de clausura Artículo 45.- Las sanciones se aplicarán a quien: tomando en cuenta: I.- Cuando los establecimientos a que se I.- La gravedad de la infracción. refiere el artículo 2 de este ordenamiento, ejerzan el II.- La reincidencia del infractor. comercio que regula este reglamento en lugar III.- Las condiciones personales y económicas diferente al autorizado. del infractor. II.- Con motivo de la apertura, funcionamiento o baja de los establecimientos que regula el IV.- Las circunstancias que hubiesen originado presente reglamento, proporcione datos falsos a la la infracción. autoridad municipal y. V.- Ubicación del establecimiento. Artículo 53.- La autoridad municipal, podrá Artículo 46.- Las infracciones al presente sancionar con clausura temporal o definitiva un reglamento serán sancionados con: establecimiento regulado por este reglamento: I.- Amonestación. Se procederá a la clausura definitiva II.- Multa. Página 98 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

I.- Cuando se cometa la misma infracción por VI. La violación reiterada de las normas y segunda ocasión. circulares Municipales. II.-Cuando se trate de establecimientos que VII. Trabajar fuera del horario que autoriza la funcionen sin permisos o autorización de la licencia. autoridad municipal. VIII. Cambiar de domicilio, de giro o traspasar los Artículo 54.- Al particular que se niegue a derechos sobre el mismo sin la autorización pagar una multa impuesta en los términos del correspondiente de la Autoridad Municipal. presente capítulo y/o manifieste rebeldía para CAPÍTULO X cumplir con lo dispuesto en el presente reglamento, DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS se le aplicará un arresto hasta por treinta y seis Artículo 60.- Los recursos son los medios por horas independientemente del cobro de la infracción. virtud de los cuales se impugnan las resoluciones, Artículo 55.- Se impondrá multa de 5 a 100 acuerdos y actos administrativos que dicten las días de salario mínimo general vigente a los autoridades municipales con motivo de la aplicación infractores de cualquier disposición consignada en el del presente reglamento, los cuales pueden ser presente reglamento, que no se encuentren impugnados por la parte interesada, mediante la contempladas con ninguna sanción. interposición de los recursos de revisión y Artículo 56.- Para imponerse la sanción, la revocación, mismos que se ajustarán a las Autoridad Municipal fundará y motivará la resolución disposiciones que sobre el particular establecen la teniendo en consideración y respetando las ley orgánica, el bando de policía y gobierno garantías constitucionales de legalidad y audiencia. municipal y la Ley del Procedimiento Administrativo. Artículo 57.- La renovación o cancelación de Artículo 61.- La imposición de los recursos de las Licencias Municipales se sujetará al revocación y revisión, suspende la ejecución de la procedimiento previsto en el presente reglamento o resolución o acuerdo impugnado, hasta la resolución en las disposiciones legales para el Municipio de definitiva de los mismos, siempre y cuando se Yautepec, Morelos. garantice el pago de los posibles daños y perjuicios Artículo 58.- Las Licencias Municipales no en los términos del código fiscal correspondiente. conceden a sus titulares derechos permanentes ni I.- Por resolución expresa de la autoridad. definitivos, en tal virtud, la Autoridad Municipal que II.- Por desistimiento del interesado. las expida podrá en cualquier momento dictar su III.- Cuando la recurrente muera durante el revocación o cancelación cuando haya causas que conflicto, si la pretensión sólo afecta a su persona. los justifiquen, sin derecho a devolución de cantidad Artículo 62.- En materia de revocación cuando alguna, asimismo podrán revocarse o cancelarse en exista causa justificada se hará saber el caso de incumplimiento de estas disposiciones procedimiento de revocación al interesado, quien en reglamentarias u otra causa que los justifique. un plazo de cinco días hábiles comparecerá Artículo 59.- Son motivo de clausura a juicio haciendo valer lo que a sus intereses convenga y de la Autoridad Municipal competente temporal o ofrecerá las pruebas necesarias, las que habrá de definitiva: desahogar en un término que no exceda de 10 días, I. Carecer de licencia. debiendo dictarse resolución definitiva dentro de los II. El no refrendo de licencia dentro del término cinco días siguientes. del año fiscal correspondiente. CAPÍTULO XI III. Explotar el giro con una actividad distinta a la DE LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES que ampara la licencia. Artículo 63.- Los industriales de la masa y la IV. Proporcionar falsos datos en la solicitud de tortilla podrán agruparse en asociaciones para licencia o permiso. procurar la mejoría y protección de sus intereses, V. Realizar actividades sin las autorizaciones estas asociaciones serán reconocidas por la correspondientes. autoridad municipal. 7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 99

Artículo 64.- La constitución de una asociación Dado en el Auditorio del Sistema DIF, designado previamente como Recinto Municipal de de comerciantes deberá acordarse en asamblea Yautepec, Morelos, a los dos días del mes de junio general, con intervención de un notario público quien del año dos mil diez. dará fe de que dicha asamblea se constituyó con C. HUMBERTO SEGURA GUERRERO PRESIDENTE MUNICIPAL quórum y hubo respeto de la voluntad mayoritaria de C. AGUSTÍN MIRANDA RODRÍGUEZ comerciantes y no se oponen a las disposiciones de SÍNDICO este Reglamento. C. ARNULFO SÁNCHEZ TOLEDANO Artículo 65.- Las asociaciones deberán REGIDOR DE DESARROLLO URBANO, VIVIENDA Y OBRAS PÚBLICAS; ASUNTOS INDÍGENAS, cooperar y colaborar con las autoridades COLONIAS Y POBLADOS. municipales para conservar la paz y la tranquilidad y C. HEIDI BERENICE FLORES SALINAS se dé el debido cumplimiento de las disposiciones REGIDORA DE TURISMO, HACIENDA, del presente reglamento. PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO C. GILBERTO ÁVILA TORRES Artículo 66.- Las asociaciones deberán REGIDOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO, registrarse ante la autoridad municipal respectiva. SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO Artículo 67.- Para la apertura de un molino o C. EUSTACIA SALINAS LUNA REGIDORA DE BIENESTAR SOCIAL Y ASUNTOS tortillería la autoridad municipal tomará en cuenta la DE LA JUVENTUD opinión de las asociaciones registradas. C. ELISEO LÁZARO DOMÍNGUEZ TRANSITORIOS REGIDOR DE DESARROLLO ECONÓMICO, ARTÍCULO 1.- Se abroga el Reglamento de GOBERNACIÓN Y REGLAMENTOS C. JAVIER HERAS ARIZMENDI Molinos y Tortillerías de Yautepec Morelos, REGIDOR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO; Y Publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, COORDINACIÓN DE ORGANISMOS número 4399 de fecha 22 de junio del 2005. DESCENTRALIZADOS

ARTÍCULO 2.- El presente reglamento entrará C. SALVADOR ROMERO ALMANZA REGIDOR DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y en vigor al día siguiente de su publicación en el ASUNTOS MIGRATORIOS periódico "Tierra y Libertad", órgano oficial del C. MARCELINO MONTES DE OCA DOMÍNGUEZ gobierno del estado de Morelos. REGIDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍCULO 3.- Los propietarios de los Molinos CULTURAL de Nixtamal, tortillerías, molinos-tortillerías, la C. PILAR CHAVEZ MORENO elaboración manual de las tortillas y los expendios REGIDORA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y del Municipio de Yautepec, Morelos tendrán un RECREACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO. C. MIGUEL ANGEL QUIROZ MALDONADO término de treinta días hábiles después de su SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO publicación para sujetarse al presente reglamento. RÚBRICAS. Página 100 SEGUNDA SECCIÓN 7 de julio de 2010

AVISO AL PÚBLICO EN GENERAL Se comunica al público en General que el procedimiento establecido para la publicación de documentos en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, es el siguiente: REQUISITOS PARA LA INSERCIÓN DE DOCUMENTOS A PUBLICAR - Escrito dirigido al Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial, solicitando la publicación. - Original y copia del documento a publicar en papel membretado, con sello, firma autógrafa y fecha de expedición del mismo; sin alteraciones. - C. D., o memoria “USB”, que contenga la información a publicar en Word. (en caso de requerir la publicación con firma autógrafa, se deberá presentar escaneada). - Realizar el pago de derechos de la publicación en las cajas de la Secretaría de Finanzas y Planeación. - El documento original y versión electrónica, se deberá presentarse en la Secretaría de Gobierno. - La copia del documento y versión electrónica en C. D., o memoria “USB”, se entregará en las oficinas del Periódico Oficial ubicadas en Plaza de la Constitución No.3, Despacho 302-A, 3er., piso, en la Colonia Centro, en Cuernavaca, Morelos, C. P. 62000.

EN EL CASO DE AYUNTAMIENTOS: Para la publicación de documentos enviados por los distintos Ayuntamientos del Estado, deberá cumplir con los requisitos previamente establecidos, además de anexar el Acta de Cabildo de fecha Correspondiente a la aprobación del documento a publicar, debidamente certificada. LAS PUBLICACIONES SE PROGRAMARÁN DE LA SIGUIENTE MANERA: - Los documentos que se reciban hasta el día viernes de cada semana, se publicarán el miércoles de la siguiente, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos. Teléfono: 3-29-22-00 Ext. 1353 y 1354 3-29-23-66 De acuerdo al Artículo 120 de la Ley General de Hacienda del Estado, los precios a pagar por publicaciones en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, son los siguientes: ART. 120 LEY GENERAL DE HACIENDA DEL *SMV SALARIOS COSTOS ESTADO DE MORELOS publicada el 5 de 2010 julio de 2006, en el P.O. 4472, segunda sección.

Frac c. II. - Del Periódico Oficial ''Tierra y Libertad''. 54.47

a) Venta de ejemplares: 1. Suscripción semestral 54.47 5.2220 284.44 2. Suscripción anual 54.47 10.4440 568.88 3. Ejemplar de la fecha 54.47 0.1306 7.11 4. Ejemplar atrasado del año 54.47 0.2610 14.21 5. Ejemplar de años anteriores 54.47 0.3916 21.33 6. Ejemplar de edición especial por la publicación de 54.47 0.6527 35.55 Leyes o reglamentos e índice anual 7. Edición especial de Códigos 54.47 2.5 136.17 8. Periódico Oficial en Disco Compacto 54.47 1 54.47 9. Colección anual 54.47 15.435 840.74 b) Inserciones: Publicaciones especiales, edictos, licitaciones, convocatorias, avisos y otros que se autoricen: 1. De las entidades de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y autoridades judiciales: Por cada palabra y no más de $ 1,000.00 por plana. $0.50 Por cada plana. $1,000.00 2. De particulares por cada palabra: $2.00

7 de julio de 2010 SEGUNDA SECCIÓN Página 101