PR BA 127 SL BA 181 ComarcaLácara-LosBaldíos SenderoRíoGévoraAlto

TURISMO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ 1

SEÑALIZACIÓN HOMOLOGADA DEL SENDERO

Continuidad Cambio Brusco Cambio de Dirección del Sendero de Dirección Dirección Equivocada PR SL 2

Sendero Río Gévora Alto

LOCALIZACIÓN El Sendero Río Gévora Alto, está dividido en dos rutas: una Aguas Arriba (PR-BA 127) y otra Aguas Abajo (PR-BA 181). Ambas discurren siguiendo el cauce del Río Gévora, en el término municipal de , al noroeste de la provincia de Badajoz.

Cáceres EX-103

Embalse Río Gévora Peña del Águila BA-008 Alburquerque La Codosera EX-214

BA-502 EX-1 EX-214

PORTUGAL 10 Mérida

Río Zapatón

EX-325

Badajoz 3 Río Gévora Alto (Aguas Arriba)

CARACTERÍSTICAS PR-BA 127 Modalidad: Senderismo Información MIDE Tiempo aproximado: 5 h. Medio: 1 Tipo de recorrido: Lineal Itinerario: 2 Longitud: 14,5 km. (ida y vuelta) Desplazamiento: 1 Dificultad: Baja Esfuerzo: 2 Localidad: La Codosera Mapa Nº 1 PERFIL DE ELEVACIÓN

344m

300m 320m

310m

302m

0m 2,5km 5km 7,35km Río Gévora Alto (Aguas Abajo) SL-BA 181 CARACTERÍSTICAS Modalidad: Senderismo Información MIDE Tiempo aproximado: 1:30 h. Medio: 1 Tipo de recorrido: Lineal Itinerario: 1 Longitud: 4,6 km. (ida y vuelta) Desplazamiento: 1 Dificultad: Baja Esfuerzo: 2 Localidad: La Codosera PERFIL DE ELEVACIÓN

302m 295m 290m

283m

0,75km 1,5km 2,25km 3km 3,75km 4,45km Sendero Río Gévora Alto 4

INTRODUCCIÓN El río Gévora, cuyo nacimiento se encuentra en el corazón del Parque Natural de Sao Mamede, Portugal, conserva una naturaleza extraordinariamente rica, siendo uno de los ecosistemas fluviales mejor conservados de toda la península. Su tramo alto es ZEPA (Zona de Espacial Protección para Aves) y forma parte de la Red Europea Natura 2000. Aguas Arriba

INICIO La ruta se inicia en La Codosera, concretamente, en la c/ Félix Rodríguez de la Fuente, detrás del Ayuntamiento. Bajaremos esta calle hasta que se convierte en un camino de tierra que siguiéndolo nos lleva al río.

RECORRIDO El primer contacto con el río Gévora lo tenemos en el paraje denominado Molino el Duque, por el antiguo molino harinero allí existente mandado construir en 1509 por el Duque de Alburquerque. En este punto a las aguas del Gévora se suman las del arroyo Codosero.

Molino del Duque Sendero Río Gévora Alto 6

Después de disfrutar de este enclave continuaremos la ruta por fértiles huertas, pastizales, dehesas y repoblaciones de encinas y alcornoques por un camino que discurre paralelo al río. Durante este tramo, aves como el abejaruco, el triguero, la tarabilla común el alcaudón, la cogujada, el verdecillo o la abubilla nos acompañan. Sobrevolándonos es frecuente observar al águila calzada, ratonero, elanio azul e incluso algún buitre leonado o negro en busca de carroña. G. Schreur

Lagarto verdinegro

Durante el recorrido, varios caminos que surgen a mano izquierda nos permiten acceder de nuevo al cauce en parajes como el Vao La Calera o La Junta. Allí, las aves vuelven a ser protagonistas, además de las ya mencionadas, en invierno podemos deleitarnos con bandos de lúganos y los llamativos camachuelos. Mirando con atención encontraremos las señales dejadas por otros habitantes del río como excrementos de nutrias, montículos de topo o galerías de rata de agua. Tomando el sol en las orillas estarán J.P.Prieto los galápagos, el leproso, muy común y abundante o el europeo, bastante escaso y amenazado y el lagarto verdinegro, que mantiene aquí una de las poblaciones más septentrionales de la Península. Curruca cabecinegra 5 Sendero Río Gévora Alto

Para continuar la ruta se han de cruzar ambos cauces, pero antes, se recomienda pasear por las orillas del rio antes de continuar la ruta. Esto nos permitirá apreciar las principales señas de identidad de este tramo alto del Gévora: las aguas limpias y corrientes y el magnífico bosque galería que se extiende a lo largo de sus orillas. La especie arbórea más representativa del bosque galería, llamado así por Aliso en flor formar una especie de túnel verde, es el aliso acompañado por otras especies como el fresno, distintos sauces, el sauco o el arraclán. La fauna suele ser esquiva, sin embargo no será difícil observar el baile de la lavandera cascadeña en las corrientes, el vuelo rápido del martín pescador o la actividad incesante de petirrojos, mitos y chochines. Por el canto también denotarán su presencia estas y otras muchas aves, ranas e insectos C.Sanz que, junto con el murmullo del agua y el susurro del viento en las copas de los árboles, interpretan la banda sonora de este peculiar bosque.

Erizo común 7 Sendero Río Gévora Alto

De vuelta al camino principal, atravesaremos pequeños arroyos que en primavera hierven de vida: renacuajos de sapo común, corredor, pintojo, ranas verdes y de San Antonio, larvas de salamandra, tritón ibérico y pigmeo e infinidad de invertebrados tanto en fase adulta como larvaria. G. Schreur G. Schreur

Ranita de San Antonio Orquídea La vegetación también nos puede deparar alguna sorpresa como puede ser descubrir varias especies de orquídeas, narcisos y gladiolos. Finalmente, girando a la izquierda y bordeando un viejo lagar abandonado llegamos a las Piscinas Naturales donde podremos descansar acompañados por el canto de la oropéndola. Las piscinas son un buen punto para ver algunos de los peces que habitan este río,

como el barbo, la Pizarro V. boga, el calandino, la colmilleja o el pequeño jarabugo, especie en peligro de extinción. Regresamos a La Codosera por donde hemos venido. Piscina natural Sendero Río Gévora Alto 8

Aguas Abajo De manera complementaria a la ruta anterior podemos caminar por otro tramo del Río Gévora, esta vez aguas abajo. A.Cordero INICIO El recorrido se inicia junto a los restos de un antiguo puente, muy cerca de la gasolinera.

RECORRIDO Debemos cruzar la carretera y, siguiendo en dirección Este, pasar entre la antigua fábrica de harina y unos enormes silos metálicos. La Pesquera Tras ello tomamos una vereda que nos conduce por la orilla del río. Al principio de esta senda, entre la fábrica y un viejo kiosco, se encuentra un Observatorio de Fauna que nos permitirá, si tenemos paciencia, avistar distintas especies de aves como el martín pescador, la gallineta, el zarcero común, la lavandera blanca y cascadeña, el ruiseñor bastardo, el chochín, o el camachuelo en invierno. También es un buen punto para contemplar a los galápagos tomando el sol e incluso ver pasar a J.Gordillo la nutria. Continuando por la senda a la orilla del río llegamos hasta una pequeña presa, La Pesquera, que permite el riego de las huertas aguas abajo. Camachuelo 9 Sendero Río Gévora Alto

Aquí podremos contemplar la típica vegetación de ribera formando un tupido bosque galería con alisos, fresnos, sauces y morales que se mezclan con otras especies cultivadas como las higueras, los nísperos, los perales o los granados. Lanius A.Cordero

Bisbita común Granados

Poco a poco abandonamos el cauce para seguir por antiguos caminos y veredas que dan acceso a huertas, olivares, pequeñas zonas de pasto y eucaliptales, flanqueados por paredes de piedra o lindes naturales formadas por espesos zarzales, majuelos y peruétanos. Nos acompañarán el alcaudón meridional y común, la tarabilla común, la cogujada montesina, el pico menor y el picapinos, y también rabilargos y abejarucos. J.Gordillo

Picopicapinos Sendero Río Gévora Alto 10

Escucharemos el canto de la codorniz y podremos avistar a la garza real y a la cigüeña

blanca buscando alimento. A.Cordero En el cielo, nos pueden sobrevolar, el ratonero, milanos, el águila calzada, la culebrera, el cernícalo vulgar Majuelo o los buitres leonados, entre otros. Las márgenes y linderos cubiertos de zarza son refugio de mamíferos como el zorro, el turón, la comadreja, el erizo y las musarañas, que al caer la noche, saldrán de su espinoso refugio. Es especialmente interesante en este recorrido el apreciar los múltiples vestigios que dan fe del aprovechamiento que el ser humano ha hecho de este cauce a lo largo de la historia. Así encontramos pequeños azudes para embalsar el agua, acequias para la conducción de la misma y molinos que aprovechaban su fuerza para la fabricación de harina. La ruta finaliza cuando se llega al llamado Molino de Los Batanes que durante un tiempo fue utilizado para enfurtir paños. G. Schreur

Río Gévora 11 ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES Comarca Lácara Los Baldíos

RESTAURANTES

Alburquerque: - Cortijo Los Cantos 2T. Finca Los Cantos. Tel.: 924 141 269 - Machaco 2T. C/ Pozo Concejo, 29. Tel.: 924 400 251 - Fogón de Santa María 1T. C/ Sta. María, 1.Tel.: 660 031 300 - Castillo de Luna 1T. Ctra. Ex. 110, Km. 34,50. Tel.: 924 401 546 - Juego de la Bola Rolán 1T. Plaza Moreno Nieto, 18. Tel.: 924 400 438 - El Rodeo 1T. C/ Fasejas, 2 (Ctra. Herreruela). Tel.: 924 400 703 - Asador San Blas 1T. C/ Mayorga, s/n. P.I. San Blas. Tel.: 924 401 316 - El Castillo. C/ Doctor Álvarez Díaz, 1. Tel.: 924 400 297 - Machaco-Alameda. C/ Aurelio Cabrera, 9. Tel.: 924 400 169

Carmonita: - El Porrón 1T. Avda. de la Estacón, 1. Tel.: 924 321 569

La Codosera: - Asador Raíces 1T. Aldea de Bacoco. Tel.: 654 343 576 - Brasería Portugal 1T. Aldea La Rabaza. Tel.: 924 141 685 / 645 267 273. - El Quinto C.1T. Ctra. Chandavila, 8. Tel.: 639 116 175 - Restaurante La Tojera 1T. Aldea La Tojera. Tel.: 924 141 372 / 619 123 473

La Roca de la Sierra: - El Polígono. Polígono. Industrial. Tel.: 924 406 409 - Los Sauces 1T. Ctra. Ex. 100. Tel.: 924 406 031

Puebla de Obando: - Hermanos Méndez 2T. Ctra. Ex. 100 Km. 39. Tel.: 924 407 250 - Mirasierra. Ctra. Ex. 100 Km. 39,5. Tel.: 924 407 316 - Piscina 1T. C/ Felipe Gzlez. Iglesias, 72. Tel.: 924 407127 - Valle Grande 1T. Ctra. Ex. 100 Km. 41. Tel.: 924 407 215 Villar del Rey: - Gallego 1T. C/ Emilio Rivero, 1. Tel. 924 414 098 - Hacienda Los Canchales 1T. Avda. Ntra. Sra. de Guadalupe, s/n. Tel.: 685 745 103 / 636 538 283 - Tívoli 1T. C/ Doctor Fleming, 11. Tel.: 924 414 079 12

ALOJAMIENTOS

Alburquerque: -Hotel Machaco**. Tel: 924 400 251 / 902 37 63 757 www.machaco.net -Hotel Castillo de Luna*. Tel.: 924 401 546 -Cortijo Los Cantos (H.R.).Tel.: 924 141 268/69/70 www.cortijoloscantos.es

La Codosera: -Hotel Rural La Tojera. Tel.: 924 141 372 / 619 123 473 -C.R. Casa Grande de Adolfo. Tel.: 666 281 998 www.casaruraldeadolfo.com -C.R. La Jara. Tel.: 686 110 997 -C.R. La Berrocala. Tel.: 628 228 065 -C.R. Refugio de La Rabaza. Tel.: 646 566882 www.refugiolarabaza.es -C.R. Sierra S. Mamede. Tel.: 619 123 473 -Apartamentos Rurales Paraje de Bacoco. Tel.: 6 28 455 95 4 www.parajebacoco.es -Apartamentos Rurales Finca La Tojera. Tel.: 699 969 571

La Roca de la Sierra: -C.R. Valdevilano. www.valdevilano.es Tel.: 924 406 377 / 675 959 472 -C.R. Molino del Viento. Tel.: 924 406 375 / 676 516 272 -Chozos Rurales La Dehesa. Tel.: 924 251 791 - 676 830 547 www.chozosdeladehesa.com

Puebla de Obando: -C.R. La Viña del Tío Geraldo. Tel.: 924 221 196 / 676 513 920 www.lavinadeltiogeraldo.com -Hostal Mirasierra. Tel.: 924 407 316 -Hostal Hermanos Méndez*. Tel.: 924 407 250 www.hermanosmendez.com

Villar del Rey: -C.R. Hacienda los Canchales.Tel.: 685 745 103 -Pensión Gallego. Tel.: 924 414 098

Socios Club Birding in . 13

DESCARGA LOS TRACKS DE LA RUTA

TRACKS SENDEROS WIKILOC:

DIRECCIÓN WEB:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=527282

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=527318

DESCARGAR DESCARGAR

PR BA 127 SL BA 181

TRACK EN KML:

DIRECCIÓN WEB:

http://web.dip-badajoz.es/proyectos/guadiana_internacional/documentos.php

DESCARGAR Ruta Rio Gévora Alto (PR-BA 127 y SL-BA 181) Mapa Plan de Competitividad Turística Guadiana Internacional Más información [email protected] Tel.: 924 212 311