IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 5 IV BIOBLITZ Mo n t e s d e Pr opio s d e Je r e z (P.N. Lo s Al c o r n o c al e s ) 20 y 21 d e Ma y o d e 2017

Introducción con suficiente antelación, el cartel y las fechas del Bioblitz. El efecto multiplicador que hoy tiene la La edición 2017 del Bioblitz de la Sociedad red social Facebook hizo que llegara la convocatoria Gaditana de Historia Natural se ha celebrado este a unas 8.000 personas (también entidades). A su año en la finca municipal de Montes de Propios vez fue compartido hasta 50 veces. También fue de Jerez. Está ubicada en el extremo oriental del visualizada la noticia en la web de la SGHN (www. término municipal de Jerez de la Frontera y dentro sociedadgaditanahistorianatural.com) aunque de los límites del Parque Natural de los Alcornocales. por menos personas. Luego se lanzaron varios Su extensión es de aproximadamente 7.000 has. y recordatorios y las normas básicas del encuentro: fue donada a la ciudad de Jerez en el año 1300 por horarios, pernoctas, grupos, localización, etc. el rey Fernando IV. Se dedica principalmente a la llegando a más de 3.000 personas-entidades. extracción de corcho, la actividad cinegética y la pecuaria. Desde hace poco tiempo se han abierto senderos regulados para uso público por lo que se trata de un lugar poco transitado y poco conocido desde el punto de vista naturalista. Esta situación ha sido crucial para elegir este enclave como ideal para la realización de este Bioblitz 2017 de la SGHN. El convenio de colaboración de Ememsa (empresa municipal encargada de la gestión de los Montes) y la SGHN ha facilitado el desarrollo de este Bioblitz. Montes de Propios. Foto: JM Amarillo Convocatoria Participación En los medios de divulgación propios de la SGHN (web, mail y redes sociales) se publicaron, El total de participantes ha superado los 60. La “plasticidad” de un Bioblitz permite que puedan participar personas de todas las edades (y así ha sido) ya que se intenta agrupar a los asistentes por diferentes niveles de dificultad dependiendo del hábitat prospectado. Hay que tener en cuenta que para los más pequeños o menos activos existen actividades muy asequibles como el anillamiento de aves (controlado por expertos) que consiste en el aguardo y espera de que estas caigan en las redes para anillarse y posterior suelta. En el “ANEXO: PARTICIPANTES” se relaciona un total de 64 nombres de participantes en el Bioblitz. Pedimos Consideraciones previas al Bioblitz. Foto:C.Soto disculpas si se ha omitido a alguien.

IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 43 Expertos algún canuto como el de las Palas, el más rico en aguas de los Montes. Se ha contado con un número suficiente de • Calizas y cueva: este grupo dedicó su expertos que se han repartido en los distintos grupos tiempo a la única zona de suelo y roquedal de prospección. Igualmente varios miembros de la calizo de los Montes, en el área conocida SGHN conocedores de los senderos de Montes como Montifarti. Igualmente se prospectó de Propios han actuado como guías de los grupos. la Cueva de las Palomas. Especial interés Han participado expertos en botánica, entomología, por el tipo de flora, diferente al resto de grandes mamíferos, arácnidos, lepidópteros los Montes, y la presencia de grandes nocturnos, murciélagos, micología, ornitología y herbívoros. moluscos. Igualmente hemos contado con un grupo • Alcornocal: en el alcornocal de la finca de expertos que no pudiendo asistir al Bioblitz principal de los Montes (La Jarda) se han apoyado externamente en la determinación de realizaron transectos con ancho de banda de especies. 25 metros para contabilizar aves. También se anotaron las aves observadas en la zona y se montaron redes para anillamiento. Igualmente se realizó un chequeo entomológico nocturno con trampa de luz, que tuvo poco éxito por el temporal de viento de levante que sopló durante toda la noche del sábado al domingo.

Resultados

El total de especies identificadas en este Bioblitz ha sido de 763. Este número constituye Prospección de canuto. Foto: Asun Domínguez el record por máximo de especies de los Bioblitz realizados hasta ahora en todo el territorio nacional. En el Bioblitz de 2016 en Dehesa San Francisco Áreas prospectadas (P.N. Sierra de Aracena), que tuvo carácter regional y con un mayor número de participantes, se llegó a Se eligieron varias áreas de prospección intentando 743 especies, siendo record nacional en su momento, cubrir el máximo número de biotopos presentes en y hoy sobrepasado. Montes de Propios:

• Canutos: un grupo se dirigió a los canutos del Parral y la Gallina a los que se llega por un sendero flanqueado por bosque mixto de acebuches, alcornoques y quejigos. En este grupo tuvo relevancia el chequeo de hongos, flora de ribera y especies acuáticas. • Herriza-roquedo: otro grupo se dirigió a la zona más alta de los Montes, prospectando el entorno del vértice de la Gallina (798 m.), donde destaca el típico brezal mediterráneo. En el camino de subida también se chequeó Participantes prospectando zona de pinar. Foto: C.Soto

IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 44 A destacar

Del elevado número de especies prospectadas una buena parte de ellas son taxones “esperables” en el ámbito del espacio natural donde se desarrolló: el Parque Natural de los Alcornocales. Pero merecen destacarse una serie de especies que constituyen, o pueden constituir, según el caso, novedades corológicas y nuevas citas para el Parque e incluso para la provincia. Reseñamos las siguientes:

Chequeo nocturno con trampa de luz. Foto: JM Amarillo. • Avena murphyi (Poaceae): gramínea rara y calificada como vulnerable. Especie endémica de la provincia de Cádiz y norte Resaltar aquí que este Bioblitz de Montes de Marruecos (en declive). Presente con una de Propios tuvo la dificultad de no llegar a las 24 población en Montes de Propios en el área horas de prospección debido al temporal de viento de Montifarti. de levante, que llegó a su máximo en la noche del • Ponentina martigena (Mollusca, Gastropoda, sábado al domingo. En esas horas la provincia de Pulmonata, Hygromiidae): caracol terrestre Cádiz estuvo en nivel de alerta naranja con fuertes endémico del sur de Andalucía (Cádiz, Málaga rachas de viento del este. Esta situación hizo que el y Sevilla, siempre al sur del Guadalquivir). chequeo nocturno con trampa de luz y de murciélagos Con escasas poblaciones esta cita es con detector de ultrasonidos diera un resultado muy interesante para el mejor conocimiento de la por debajo de lo esperable. especie. Su concha presenta pilosidad y vive habitualmente bajo piedras y cerca de arroyos El listado total de especies se relaciona en o zonas húmedas. Se encuentra en el Libro el “ ” ANEXO: ESPECIES IDENTIFICADAS Rojo de los Invertebrados Andaluces. pero podemos resumirlas por grandes grupos en el • Mercuria simmilis (Mollusca, Gastropoda, siguiente gráfico: Hydrobiidae). Caracol de agua dulce encontrado en un arroyo-canuto de los Montes. Especie muy rara con pocos datos de distribución. Solo con citas dispersas en el

IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 45 sur de Francia, Baleares y levante español. En destaca la importancia ecológica de los Andalucía está citada en Málaga, por lo que se canutos y fuentes de Montes de Propios. trata de una especie nueva para la provincia y • Coronella girondica (Culebra lisa meridional): la cita más occidental de Europa. culebra de pequeño tamaño que se alimenta • Alphasida (Betasida) luctuosa (Coleoptera, de pequeños lagartos. De las serpientes más , Asidini): escarabajo difíciles de detectar por sus hábitos nocturnos. endémico de la provincia de Cádiz Relegada a lugares poco antropizados. considerado raro y de ciclo poco conocido. • Capra pyrenaica hispanica (Cabra montés): Típico de bosque alcornocal. Esta cita es la especie muy común en las sierras del norte más al norte de las conocidas. provincial (Sierra de Grazalema) pero en lenta • Campaea margaritaria (Lepidoptera, expansión hacia el centro y sur. Se certifica Geometridae): mariposa distribuida por así su presencia en Montes de Propios y en el gran parte de Europa, el Cáucaso y Turquía, P.N. de los Alcornocales. y también en Marruecos. En España principalmente en la franja cantábrica y Agradecimientos Pirineos. En Andalucía sólo se ha citado en Sierra Nevada (Granada), Sierra Blanca Principalmente a los socios de la SGHN, por (Málaga) y Sierra de Segura (Jaén). Por tanto promocionar y apoyar el Bioblitz (y van cuatro) entre esta sería la cuarta población para Andalucía sus actividades anuales. También a los expertos, que y primera cita para Cádiz, el Parque Natural y desinteresadamente han ayudado a la determinación Andalucía Occidental. de muchas de las especies. A todos los participantes, • Sitta europaea (Trepador azul): el ave más desde los más pequeños que acudieron con sus peculiar de las que se pudieron anillar. padres hasta los más veteranos. Y a Ememsa, De dorso gris azulado suele trepar por los empresa municipal que gestiona la explotación y troncos y reutiliza los huecos de pájaros conservación de los Montes de Propios de Jerez carpinteros para anidar. Ave que necesita por su colaboración para que este Bioblitz se haya clima fresco y con agua todo el año, lo que realizado con todas las facilidades posibles.

IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 46 Participantes Aquila fasciata Aquila pennata Alberto Álvarez Buteo buteo Alejandro Pizarro Carduelis carduelis Alfonso Pantoja Cecropis daurica Alicia Hortas Certhia brachydactyla Álvaro Pérez Cettia cetti Antonio Carrero Chloris chloris Antonio J. Pizarro Circaetus gallicus Antonio Verdugo Cisticola juncidis Asun Domínguez Columba palumbus Carlos Moreno Corvus corax Carlos Soto Cyanistes caeruleus Celia Álvarez Delichon urbica Claudia Jiménez Captura de lepidópteros. Foto: C.Soto Dendrocopos major Damien Lascelles Erithacus rubecula Elise Lascelles Lucía Sánchez Falco tinnunculus Eugenia Pérez Manuel J. Tenorio Fringilla coelebs Félix Ríos Mar Salguero Galerida theklae Francisco Hortas Mari Carmen Fajardo Garrulus glandarius Florentino Ávila Marianna Zungri Gyps fulvus Francisco J. García Mariano Cuadrado Hippolais polyglotta Gabriel Iglesias Marius Von Der Fher Hirundo rustica Germán López Miguel Corrales Jynx torquilla Héctor Sánchez Pablo Sánchez Lophophanes cristatus Inma Tenorio Pedro Fructuoso Luscinia megarhynchos Iñigo Sánchez Pepe Merino Melanocorypha calandra Iñigo Sánchez jr. Pilar García Merops apiaster Irene Aibar Raúl Álvarez Muscicapa striata Isabel Jiménez Rocío Sánchez Parus major Javier Mundob Rubén Fernández Passer domesticus Jesús Gil Sara Álvarez Phoenicurus phoenicurus Jesús Jiménez Silvia Hortas Phyloscopus bonelli Jesús Morales Toni Coyle Phyloscopus ibericus José A. S. Abrines Trini Romero Saxicola torquata José Durán Yolanda Peña Serinus serinus José Manuel López Sitta europaea José Manuel Amarillo Streptopelia decaocto Especies identificadas José Manuel Soria Strix aluco Sturnus unicolor José R. Ortega AVES José Ramón Sogorb Sylvia atricapilla Sylvia cantillans Juan Belmonte Accipiter nisus Sylvia melanocephala Lola Cabrera Alectoris rufa Troglodytes troglodytes Lorena Barrigón Anas platyrhynchos Turdus merula Luis López Apus apus Lucas Pérez Upupa epops IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 47 MAMÍFEROS Tarentola mauritanica Timon lepida Apodemus sylvaticus Triturus pygmaeus Capra hispanica Capreolus capreolus MOLUSCOS Cervus elaphus Crocidura russula Candidula gigaxii Dama dama Cernuella virgata Genetta genetta Cornu aspersum Herpestes ichneumon Ferussacia folliculum Lutra lutra Letournexia moreleti Mus sp. Mercuria similis Oryctolagus cuniculus Oestophora tarnieri Pipistrellus pipistrellus Otala lactea Pytimys duodecimcostatus Ponentina martigena Ponentina martigena. Foto: Félix Ríos Rattus rattus Pseudotachea litturata Sus scrofa Rumina decollata Autographa gamma Vulpes vulpes Theba pisana Berberomeloe majalis Xerotricha conspurcata Biorhiza pallida Bombus terrestris subsp lusitanicus INSECTOS Y OTROS Bombyllium sp. INVERTEBRADOS Brachyderes sp. Braueriella phillyreae Acanthacris ruficornis Bruchidius jocosus Acinipe hesperica Callidotermis flavicollis Aeschna mixta Callophrys rubi cardui Calocoris nemoralis Agapanthia irrorata Campaea margaritaria Alphasida (Betasida) luctuosa Camponotus cruentatus Ampedus sp. Camponotus lateralis Anacridium aegyptium Anax imperator Andricus pictus Coronella girondica. Foto: Lucas Pérez. Andricus ramuli Anthaxia (Anthaxia) mendizabali Anthaxia milefolli subsp. polychloros HERPETOS Anthaxia spinoae Anthaxia talassophila subsp. iberica Chalcides bedriagai Anthocaris euphenoides Coronella girondica Anthrenus sp. Hyla meridionalis Aphaenogaster senilis Pelophylax perezi Aphis fabae Podarcis vaucheri Apis mellifera Psammodromus algirus Aricia cramera Psammodromus hispanicus Aspitates ochrearia Rhinechis scalaris Augasma hiratella Mercuria similis. Foto: Félix Ríos IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 48 Dasineura asparagi Dasineura plicatrix Dendarus sp. Deraeocoris punctum Dichillus subcostatus Ectobius pallidus Embioptera sp. Emiphentes morio Enicopus sp. Epicallia villica Eriicopus spp. Eteobalea teucrii Euphydrias aurinia Euryparyphes terrulentus Alphasida (Betasida) luctuosa. Foto: Exosoma lusitanica Idaea minuscularia. Foto: M.Cuadrado JM Amarillo Forficula auricularia Camponotus sylvaticus Gerris lacustris Iphiclides podalirius Camptogramma bilineata Gonepterix cleopatra Iris oratoria Cantharis coronata Gonepterix rhamni Ischnura graellsii Carabus (Macrothorax) rugosus Gryllus bimaculatus Ixodes sp. subsp. boeticus Gyrinus natator kalotermes flavicollis Carpocoris mediterraneus Hadrodemus noualhieri Labidostomis ordei Cataglyphis iberica Harraphidia laufferi Lachnaia cylindrica Celastrina argiolus Hauptidia sp. Lagorina sericea Centrocoris sp. Heliotaurus flavicollis Lampyris sp. Ceriana vespiformis Hemipenthes morio Larinus sp. Charaxes jasius Hoplia bilineata Lasiambia mantivora Chorthippus apicalis Hoplia chlorophana Lasiommata megera Chrysanthia superba Idaea minuscularia Cicindela maroccana Cladimetemius floriculus Clonopsis gallica Clytra sp. Coccinella septempunctata Colias crocea Copris hispanus Cordulegaster boltonii Coriomeris cf.affinis Cossyphus hoffmannseggi Crematogaster scutellaris Cryptocephalus rugicollis Crysopa sp. Cynips kollari Cynips mayri Cynips quercus-tozae Calocoris nemoralis. Foto: Antonio J.Pizarro

IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 49 Oedemera barbara Psilotrix viridicaeruleus Oedipoda caerulescens Ptilophorus dufouri Oncocephalus cf. acutangulus Pyronia bathseba Opatrum sp. Pyrrhosoma nymphula Orthetrum coerulescens Reduvius personatus Oxythraea funesta Rhagonycha fulva Pachychila sp. Rhinonchus pericarpius Pangonius sp. Rhyzotrogus sp. Papilio machaon Satirium esculi Pararge aegeria Saturnia pyrii Percus sp. Scaurus punctatus Pezottetix giornae Sciobia caliendrum Phanacis hypocheiridis Sciobia lusitanica Pheidole pallidula Sciocoris cf. maculatus Pyrrhosoma nymphula. Foto: JL Merino. Philaemus spumarius Sepidium bidentatum Pieris brassicae Sesiidae sp. Lepisma baetica Pieris rapae Sphodromantis viridis Leptidea sinapis Pimelia rauda Stenopterus mauritanicus sp. Leptogaster sp. Pimelia Stenurella approximans Leucaspis pinii Steropus ebenus Libelloides sp. Sympetrum meridionale Libellula depressa Syrichtus proto Limnatis nilotica Tabanus nemoralis sp. Lixus sp. Tapinoma Loboptera sp. Tephronia lhommaria sp. Lomatia sp. Tetramorium Luperus flavipennis Thaumetopoea pityocampa Lycaena phaleas Thea vigintiduopunctata Lygaeus equestris Thymelicus acteon Macroglossum stellatarum Thymelicus sylvestris Magascolia maculata subsp. flavifrons Thyreonotus corsicus Malachius bipunctulatus Tipula sp. Malthinus sp. Tomares ballus Trichius rosaceus Maniola jurtina Rhyzotrogus sp. Foto: JM Amarillo Mantis religiosa Trichodes octopunctatus Melanargia ines Troglops punctulatus Melitaea aetherie Plagiolepis pygmea Tropinota squalida Messor barbarus Plagiotrochus coriaceus Urophora sp. Messor bouvieri Podagrion sp. Usia sp. Mononychus punctumalbum Polistes dominula Utetheisa pulchella Nemobius sylvestris Polyommatus bellargus Vanessa atalanta Neuroterus tricolor Polyommatus celina Vanessa cardui Notonecta maculata Prinobius myardi Watchiella ericina Obolodiplosis pulicariae Prionotylus brevicornis Xylocopa violacea Odontura gabricauda Pseudovadonia livida Zerynthia rumina Zygaena fausta IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 50 Zygaena lavandulae Mangora acalypha Zygaena trifolii Menemerus semilimbatus Micrommata algibica ARÁCNIDOS Misumena vatia Nomisia sp Acalitus brevitarsus Oecobius navus Aceria sp. Olius argelasius Aelurillus v-insignatus Oxyopes nigripalpis Allothrombium sp. Ozyptila sp. Androlaelaps pilosus Philaeus chrysops Arctosa sp. Philodromus cf. cespitum Buthus ibericus Pholcus phalagnoides Cyclosa algerica Pisaura mirabilis Cyrba algerina Rhipicephalus sanguineus Cyrtophora citricola Segestria florentina Anthaxia talassophila subsp. iberica. Foto: Dysdera sp. Sennertia (Sennertia) cerambycina Antonio J. Pizarro Euophrys sp. Synema globosum Argantoniella salzmanni Eusparassus dufouri Tegenaria atrica Arisarum simorhinum Gluvia dorsalis Thanatus spp. Aristolochia baetica Habrocestum ornaticeps Thomisus onustus Aristolochia paucinervis Hogna radiata Uroctea durandii Armeria hirta subsp. hirta Holocnemus hispanicus Xysticus sp. Arrhenatherum album Holocnemus pluchei Zodarion sp. Arum italicum Homalenotus cf quadridentatus Arundo donax FLORA Lariniodes suspicax Asparagus albus Loboptera sp. Asparagus aphyllus Adenocarpus telonensis Loxoscelles rufescens Asphodelus macrocarpus Aegylops geniculata Lycosa fasciiventris Asphodelus ramosus subsp. distalis Aegylops triuncialis Lycosa hispanica Asterolium linum-stellatum Agrostis nebulosa Macrothele calpeiana Astragalus echinatus Aira uniaristata Astragalus hamosus Allium baeticum Avena murphyi Allium scorzonerifolium Avena sterilis Allium triquetrum Avenillia festucoides Alnus gutinosa Bellardia viscosa Ammi majus Bellis annua Anacyclus clavatus Bellis sylvestris Anacyclus radiatus Biarum arundanum Anagallis arvensis Biscutela valentina subsp. valentia Anagallis linifolia Biscutella baetica Anagyris foetida Biscutella lyrata Andryala integrifolia Bituminaria bituminosa Anemone palmata Blackstonia perfoliata Anthemis arvensis Borago officinalis Anthoxanthum ovatum Macrothele calpeiana. Foto: M.Cuadrado Brachypodium dystachyum Arbutus unedo IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 51 Brachypodium gaditanum Brachypodium retusum Brassica nigra Briza maxima Briza minima Bromus hordeaceus Bromus rubens Bryonia dioica Bupleurum foliosum Calamintha nepeta Callicotome villosa Callitriche sp Calluna vulgaris Campanula erinus Campanula matritensis Campanula rapunculus Iris foetidissima. Foto: JM Amarillo Carduncellus caeruleus pycocephalus Centaurium suffruticosum Cynara cardunculus Carex distachya Centranthus calcitrapae Cynara humilis Carex divulsa Centranthus macrosiphon Cynodon dactylon Carex flacca Centranthus ruber Cynoglossum creticum Carex halleriana Cephalanthera longifolia Cynosurus cristatus Carex panicea Cerastium glomeratum Cynosurus echinatus Carlina corymbosa Ceratonia siliqua Cytinus hypocistis Carlina racemosa Cerinthe major Cytisus arboreus subsp. baeticus Carthamus creticus Chamaerops humilis Cytisus villosus Celtica gigantea Cichorium intybus Dactylis glomerata subsp. hispanica Centaurea africana Cichorium endivia Daphne gnidium Centaurea pullata Cistus albidus carota Centaurium maritimum Cistus ladanifer Desmazeria rigida Cistus populifolius subsp. major Dittrichia viscosa Cistus salviefolius Dorycnium hirsutum Cladanthus mixtum Dorycnium pentaphyllum Clemmatis cirrhosa Dorycnium rectum Cleonia lusitanica Drosophyllum lusitanicum Clinopodium vulgare subsp. Echium plantagineum arundanum Erica arborea Colocasia sculenta Erica australis Convolvulus arvensis Erica umbellata Convolvulus tricolor Erodium aethiopicum Corrigiola littoralis subsp. perez-larae Erodium chium Crepis bulbosa Eryngium dilatatum Crepis capillaris Eryngium tricuspidatum Crepis tingitana Eucalyptus camaldulensis Cuscuta epithymum Euphorbia characias Linaria tristis. Foto: JM Amarillo IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 52 Helichrysum stoechas Lythrum junceum Helictochloa marginata subsp. Magydaris panacifolia albinervis Malope malacoides Helminthotheca comosa subsp. comosa Malva cretica subsp. althaeoides Hiparrhenia sinaica Malva hispanica Hirschfeldia incana Mantisalca salmantica Holcus mollis Medicago arabica Hordeum bulbosum Medicago orbicularis Hordeum murinum Melica minuta Hymenocarpus hamosus Mentha pulegium Hypericum humifusum Mercurialis ambigua Hypericum perforatum Micromeria graeca subsp. graeca Hypochaeris glabra Myosotis welwitschii Hypochaeris radicata Myrtus communis Allium scorzonerifolium. Foto: JM Iris foetidissima Nerium oleander Amarillo Jacobea aquatica Notobasis syriaca Euphorbia exigua Jasminum fruticans Oenanthe crocata Euphorbia pterococca Juncus bufonius Oenanthe fistulosa Fedia cornucopiae Juncus effusus Olea europaea sylvestris Ficus carica Juncus rugosus Ononis pendula Filago gallica Klasea baetica subsp. alcalae Ononis reclinata Filago pygmaea subsp. pygmaea Lactuca serriola Ophrys scolopax Filago pyramidata Lagoecia cuminoides Opuntia megacantha Foeniculum vulgare Lagurus ovatus Ornithopus compressus Frangula alnus subsp. baetica Lathyrus clymenum Orobanche foetida Fraxinus angustifolia Lathyrus sphaericus Orobanche gracilis Fumaria parviflora Laurus nobilis Orobanche hederacea Galactites tomentosus Lavandula stoechas Oryzopsis miliaceum Galega africana Lavatera cretica Otospermum glabrum Galium murale Lavatera trimestris Pallenis spinosa Gaudinia fragilis Leontodon longirostris Genista cinerea subsp. speciosa Limodorum abortivum Genista triacanthos Linaria tristis Genista tridentata Linaria viscosa Geranium columbinum Linum bienne Geranium molle Linum tenue Geranium robertianum Lobellia urens Gladiolus segetum Lolium multiflorum Glandora prostrata Lolium perenne Glebionis coronaria Lonicera peryclimenum subsp. Halimium lasianthum subsp. hispanica alyssoides Lotus conimbricensis Hedera helix subsp. helix Lotus hispidus Hedysarum coronarium Lotus parviflorus Hedysarum glomeratum Lupinus micranthus Luzula forsteri barrelieri. Foto: JM Amarillo IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 53 Paronychia argentea Romulea bulbocodium Sherardia arvensis Pedicularis sylvatica subsp. lusitanica Rosa sempervirens Silene colorata Petrorhagia nanteuilii Rubia agostinhoi Silene disticha Phagnalon rupestre Rubia peregrina Silene gallica Phalaris tuberosa Rubus ulmifolius Silene laeta Phillyrea angustifolia Rumex bucephalophorus Silene stricta Phillyrea latifolia Rumex pulcher subsp. pulcher Simethis planifolia Phlomis purpurea Ruscus aculeatus Smilax aspera Pinus halepensis Salix atrocinerea Sonchus tenerrimus Pinus pinaster Salvia sclareoides Spergularia bocconei Pinus pinea Salvia barrelieri Stachys arvensis Pinus radiata Scabiosa atropurpurea Stauracanthus boivinii Pipthatherum miliaceum Scilla monophyllos Stellaria pallida Plantago albicans Scilla peruviana Sylibum marianum Plantago bellardii Scirpus holoschenus Tamarix africana Plantago coronopus Scolymus hispanicus Tamus communis Plantago lagopus Scolymus maculatus Teline linifolia Plantago lanceolata Scorpiurus muricatus Teline tribracteolata Plantago serraria Scorpiurus sulcatus Tetragonolobus purpureus Polygala baetica Scorpiurus vermiculatus Teucrium fruticans Polygala monspeliaca Scorzonera angustifolia Teucrium scorodonia subsp. baeticum Prunella vulgaris Scrophularia auriculata Thapsia nidida var. meridionalis Pseudorrhenatherum longifolium Sedum album Theligonum cynocrambe Pulicaria dysenterica Sedum brevifolium Thymus zygis subsp. sylvestris Pulicaria odora Sedum sediforme Tolpis barbata Pulicaria paludosa Senecio jacobea Tolpis nemoralis Pycnocomon intermedium Senecio lopezii Torilis arvensis Pyrus bourgeana Serapias strictiflora Torilis nodosa Quercus canarienss Serapias parviflora Trifolium angustifoium Quercus coccifera Quercus faginea subsp. broteroi Quercus lusitanica Quercus suber Ranunculus bulbosus Ranunculus ficaria Ranunculus muricatus Ranunculus paludosus Raphanus raphanistrum Reseda phyteuma Retama sphaerocarpa Rhagadiolus stellatus Rhamnus alaternus Rhamnus oleoides Rhaponticoides africana Rhododendrum ponticum Ridolfia segetum Identificación de especies localizadas. Foto: Félix Ríos IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 54 Trifolium campestre Athyrium filix-femina Entyloma uliginis Trifolium cherleri Ceterach officinarum subsp. Gymnosporangium clavareiforme Trifolium lappaceum officinarum Inocybe fastigiata Trifolium pratense subsp. baeticum Cladonia sp. Phragmidium mucronatum Trifolium resupinatum Davalia canariensis Pucinia asphodeli Trifolium scabrum Equisetum telmateia Russula amoenicolor var. amoenicolor Trifolium stellatum Leucodon sciuroides Russula cyanoxantha fma. peltereaui Trifolium subterraneum Osmunda regalis Schyzophyllum commune Trifolium tomentosum Parmelia perlata Stemonitis fusca Tripodium tetraphyllum Polypodium cambricum Steurum hirsutum Tuberaria guttata Pteridium aquilinum Trametes versicolor Tuberaria lignosa Ramalina spp. Trichaptum biforme Ulex baeticus subsp. scaber Selaginella denticulata Volvariella bombicina var. Flavicceps Ulex borgiae Usnea rabicunda Umbilicus pendulinus Xanthoria parietina CRUSTÁCEOS Y Umbilicus rupestris MIRIÁPODOS Urginea maritima HONGOS Urospermum picroides Armadillium vulgaris Urtica membranacea Bovista plumbea Armallidium officinalis Viburnum tinus Coriolopsis gallica Geophilus sp. Vicia benghalensis Platyarthrus schobei Vicia disperma Porcellio dilatatus Vicia lutea subsp. cavanillesii Porcellio echinatus Vicia parviflora Porcellio scaber Vicia sativa Porcellionides sexfasciatus Vinca difformis Procambarus clarckii Vitis vinifera Scolopendra cingulata Vulpia geniculata Scutigera cleoptrata Xiphium filifolia OTROS BRIOFITOS Phytoplasma pini Adianthum capillus-veneris Asplenium billotii Asplenium onopteris Pteridium aquilinum. Foto: JA Sánchez Asplenium trichomanes Abrines

Enlace a galería de imágenes del Bioblitz 2017: © Sociedad Gaditana de Historia Natural https://sghn.smugmug.com/Salidas-de-campo/ ISSN 2445-2718 Bioblitz-2017-Montes-de-Propios-Jerez/ e-mail: [email protected] Fotografías de portada: José Manuel Amarillo Diseño de portada: Carlos Soto Maquetación y montaje: Carlos Soto

IV BIOBLITZ Montes de Propios de Jerez Bol.Soc.Gad.Hist.Nat. 55