MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

0. INTRODUCCIÓN

0.1. Objeto del documento 0.2. Iniciativa y redacción del documento 0.3. Equipo técnico

1. ESTUDIO INFORMATIVO

1.1. Situación y emplazamiento de las parcelas dentro del término municipal de Villasbuenas de Gata. 1.2. Condiciones urbanísticas de las parcelas según PDSU. 1.2.1_Modificación de artículo 3.1.l 1.2.2_Ampliación de suelo

2. ESTUDIO DESCRIPTIVO-JUSTIFICATIVO.

2.1. Naturaleza jurídica, objeto, alcance y contenido del documento 2.2. Justificación de la Ley 15/2001, del Suelo y Ordenación Territorial de .

3. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

3.1 Estudio Económico-Financiero

4. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

1. Zona de actuación 2. Estudio fotográfico. 2.1 Estudio fotográfico II. 3 Infraestructuras existentes. 4 Ordenación. 5 Delimitación del suelo urbano. Estado actual 6 Delimitación del suelo urbano. Estado modificado 7 Alineaciones y rasantes.Estado actual. 8 Alineaciones y rasantes.Estado modificado.

.

1

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

0. INTRODUCCIÓN

0.1. Objeto del documento

Se redacta el presente documento para la localidad de Villasbuenas de Gata (Cáceres), a iniciativa del Exmo. Ayuntamiento de Villasbuenas de Gata, con el fin de ampliar el suelo urbano del municipio y poder incorporar como urbanos terrenos de propiedad municipal con el fin de destinarlos para usos dotacional e industrial. Estos terrenos quedarán exonerados de tipificarse con el uso industrial definido en el PDSU, de tal forma que para la instauración de futuros proyectos que se autoricen en el mismo, se regiránm por la normativa medioambiental vigente. Se hace constar que el municipio carece de terrenos de uso industrial y esto merma las posibilidades de desarrollo del mismo. La normativa de aplicación es el PDSU (Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano) con aprobación definitiva el 19 de Diciembre de 1986. El orden de anteriores modificaciones es el que se detalla a continuación: - Modificación Puntual Nº 1. Con aprobación definitiva el 18 de Abril de 2014 y Publicación DOE el 13 de Junio de 2002. - Modificación Puntual Nº 2. Con aprobación inicial el 23 de Diciembre de 2008. - Modificación Puntual Nº 3 Con aprobación definitiva el 29 de Diciembre de 2011 y Publicación DOE el 24 de Mayo de 2013. - Modificación Puntual Nº 4. Con aprobación definitiva el 29 de Octubre de 2015 y Publicación DOE el 22 de Abril de 2016. El contenido del presente documento se ajusta a lo dispuesto por la ley 15/2001, de 14 de Diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (LSOTEx).

0.2. Iniciativa y redacción del documento

Se redacta la presente Modificación Puntual del Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano por encargo de D. Luis Mariano Martín Mesa, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Villasbuenas de Gata, en aras de innovar el planeamiento para que pueda tener cabida nuevos sistemas dotacionales, y posible instalación para envasado de productos agrícolas que pueda ayudar a los pequeños productores del municipio.

0.3. Equipo técnico

El arquitecto redactor de la presente Modificación Puntual es D. Francisco J. Luengo Polo, en funciones de Arquitecto-Director de la Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio de la Mancomunidad de Municipios , colabora Dña. Celia Berrio Iglesias Asesora jurídica y Ángel María Simón Gómez, Arquitecto técnico.

2

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

1. ESTUDIO INFORMATIVO

1.1. Situación y emplazamiento dentro del término municipal de Villasbuenas de Gata. Municipio de Villasbuenas de Gata

Localización del municipio.

Situación del municipio.

3

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

Localización de la zona afectada por la modificación sobre plano Delimitación de Suelo del PDSU.

Como se puede observar, el área añadir como suelo urbano se encuentra en el suroeste del municipio y contigua al límite del mismo. Nos encontraríamos con un área total de 4.077,61 m². En el ámbito de la modificación nos encontramos el camino de , que divide en dos el área a ampliar. Posee un relive plano y de fácil explotación a nivel urbanístico. La totalidad de las propiedades son de titularidad municipal.

Ampliación sobre cartografía catastral. 4

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

Localización de la ampliación de suelo dentro del término municipal.

1.2. Condiciones urbanísticas según PDSU de Villasbuenas de Gata.

1.2.1_Modificación de artículo 3.1.l_ El actual PDSU define el Uso Industrial de la siguiente manera:

“l.- Industrial, limitado al que sea compatible con la vivienda, compuesto por servicios artesanos, talleres y pequeña industria, situadas en plantas bajas de los edificios de viviendas o en edificio independiente. La potencia máxima instalada será de 10 c.v. y sonoridad inferior a 50 decibelios, con prohibición de producir humos y vertidos contaminantes.”

Las posibilidades actuales que se pueden dar para la industria y dotaciones a implantar en el municipio dista sobremanera de la definición de industria definida en el actual PDSU. Por ello, estamos obligados a exonerar de este uso descrito, los terrenos incluidos en el ámbito de la modificación 5. Por lo tanto, el uso industrial quedará recogido del siguiente modo:

“l.- Industrial, limitado al que sea compatible con la vivienda, compuesto por servicios artesanos, talleres y pequeña industria, situadas en plantas bajas de los edificios de viviendas o en edificio independiente. La potencia máxima instalada será de 10 c.v. y sonoridad inferior a 50 decibelios, con prohibición de producir humos y vertidos contaminantes, a excepción de los terrenos recogidos en la Modificación de planeamiento nº 5, cuyos usos dependerá de la aprobación del trámite ambiental preceptivo que le sea correspondiente.”

5

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

1.2.2_Ampliación de suelo. A continuación realizaremos un estudio pormenorizado de las parcelas que se encuentran afectadas por la modificación planteada. Llamaremos a la zona a ampliar SUNC-UA.1. ”AMPLIACIÓN DOTACIONAL”.

SUNC-UA.1 ”AMPLIACIÓN DOTACIONAL”.

Se trata de terrenos municipales localizados al suroeste de la localidad y cuyo acceso es a través del camino de Perales del Puerto. La superficie de este suelo que se pretende reclasificar, está clasificada como de no urbanizable común por el PDSU de Villasbuenas y su tamaño es de 4.077,61 m2. La zona que se pretende ampliar, colindante con el núcleo de población existente, y clasificada como suelo no urbanizable, es susceptible de ser integrada en él al estar gran parte urbanizada, contando con acceso rodado por vía urbana municipal, abastaecimiento de agua, suministro de energía y evacuación de aguas residuales.

Se optará por su inclusión en un ámbito de actuación por obras públicas ordinarias puesto que se deberá desarrollar en mayor medida el viario existente y la ejecución de los correspondientes estándares mínimos de calidad y cohesión urbanas y elementos de urbanización. Por lo tanto, estará clasificado como suelo urbano no consolidado.

Las parcelas catastrales afectadas por la presente modificación son las siguientes:

REFERENCIA CATASTRAL SUPERFICIE DE SUELO SUPERFICIE CONSTRUCCIÓN DESTINO FINCA (dato catastral) PLANIMETRÍA 10219A006001090000EF 1.155 m² 1225,55 m² 120 m2 (Año 2005) Dotacional Poligono 6 Parcela 109 10219A006001100000EL 1.769 m² 2458,10 m² - Industrial Poligono 6 Parcela 110 No catastrada. Actual - 393,96 m² - Viario Camino de Perales del Puerto. TOTAL 4.077,61 m²

La unidad de actuación, tendrá una superficie de 4.077,61 m². Los usos de las parcelas resultantes se diferenciarán en dotacional e industrial, además de las zonas verdes.

Las parcelas Catastrales que se ven afectadas por le presente modificación son las siguientes:

6

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

Esta parcela se ve afectada en su totalidad

Esta parcela se ve afectada en una superficie de: 1.670 m². La descripción catastral de esta parcela difiere de la realidad del lugar y además una parte se encuentra actualmente en Suelo Urbano y la otra en Suelo No Urbanizable.

7

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

Los accesos a la unidad de actuación se realizan a través de calle las Eras y Camino de Perales del Puerto. El límite sureste de la intervención coincide con el Arroyo del Chorro, que incluiremos como parte de la Zona Verde de la ampliación.

Las Ordenanzas de suelo urbano en Villasbuenas de Gata distinguen dos tipos de clasificaciones; áreas Consolidadas y Áreas Parcialmente Consolidadas. Precisamente, es en esta última categoría dónde se emarcarán los terrenos objeto de la ampliación. Con respecto a las ordenanzas, se estará a lo dispuesto en los distintos títulos que configuran las ordenanzas reguladoras de edificación del Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villasbuenas de Gata. Las condiciones actuales vienen recogidas en el Título V, sobre “Condiciones Particulares de la Edificación para las Áreas Parcialmente Consolidadas”, por lo que se hace necesaria la entrega de un texto refundido de la normativa. Las prescripciones establecidas en la presente ordenanza son las que se detallan a continuación (En rojo texto añadido):

CONDICIONES DE LA EDIFICACIÓN DETERMINACIONES URBANÍSTICAS DENOMINACIÓN Suelo Urbano. Área parcialmente consolidada SUpc DEFINICIÓN Según el Plano nº 12 del PDSU. ALINEACIONES Según el Plano nº 12 del PDSU. Definición: Ordenanza 1.4.e del PDSU Deberán mantenerse estrictamente las alineaciones fijadas en el plano correspondiente. Ordenanza 5.3.a SOLAR EDIFICABLE - Deberá contar con los servicios de abastecimiento y evacuación de aguas, suministro de Ordenanza 2.6 del PDSU energía eléctrica, acceso rodado y encintado de aceras a frente de parcela. No formará parte Disp. Prelim. 2.3 de la Ley EX-15/2001 de vías, espacios públicos o zonas verdes no edificables. Cumplirá la parcela mínima exigida, Artículo 3.3 del Decreto EX-7/2007 si bien se podrá mantener la existente anterior a la aprobación del planeamiento. - Se considera solar la parcela ya dotada, como mínimo, de acceso por vía pavimentada, suministro de agua potable y electricidad suficientes, evacuación de aguas residuales a red de alcantarillado o sistema de tratamiento suficiente, acceso peatonal, encintado de aceras y alumbrado público. - Disposición en la parcela de acceso por vía pavimentada y con alumbrado público, abierta al uso público en condiciones adecuadas para la circulación rodada o peatonal; suministro de agua potable y energía eléctrica con caudal y potencia suficientes para la edificación; evacuación de aguas residuales a la red de alcantarillado o a un sistema de tratamiento con suficiente capacidad de servicio. DIMENSIONES MÍNIMAS DE Salvo los solares resultantes por derribo de edificaciones o por renovaciones con PARCELA mantenimiento de fachada, los del caso general deberán cumplir: Ordenanza 2.6.c del PDSU - Longitud mínima de fachada: 6 m. - Fondo mínimo: 15 m. - Superficie mínima: 100 m2. CONDICIONES DE USO - Viviendas en agrupaciones multifamiliares, o con carácter unifamiliar, comercial, oficinas Ordenanza 3.1. del PDSU públicas o privadas, espectáculos públicos y salas de reunión, hostelería, cultural, deportivo, Ordenanza 3.4 del PDSU sanitario, religioso, asistencial, garajes y almacenes e industrial, limitado al que sea compatible con la vivienda, compuesto por servicios artesanos, talleres y pequeña industria, situadas en plantas bajas de los edificios de viviendas o en edificios independientes. La potencia máxima a instalar será, de 10 c.v. y sonoridad inferior a 50 dB, con prohibición de producir humos y vertidos contaminantes. Se exceptúa de la regla anterior los terrenos del ámbito de la Modificación 5 del PDSU. - No se permiten usos de vivienda ni oficinas públicas en sótano o semisótano. CONDICIONES HIGIÉNICAS - La superficie mínima de los patios de parcela es de 9 m2, con posibilidad de inscribir un Ordenanza 3.5 del PDSU círculo de 3 m de diámetro. Las luces rectas de las habitaciones desde el hueco de fachada Ordenanza 3.6 del PDSU hasta el muro más cercano serán de 3 m como mínimo. Ordenanza 3.7 del PDSU - El cerramiento mínimo en los edificios de vivienda es de 1 pie o de ½ pie, cámara y tabique de fachada, y de ½ pie en medianerías. - Las construcciones de nueva planta deben disponer los elementos necesarios para el perfecto saneamiento de los espacios libres de edificación. TIPOLOGÍAS EDIFICATORIAS - Manzana cerrada, con o sin patio de manzana. Ordenanza 5.2.a del PDSU - Edificación abierta. - Edificación unifamiliar en manzana propia, en línea, agrupadas o aisladas. FONDO MÁXIMO EDIFICACIÓN - Edificación en manzana cerrada con patio de parcela: 20 m; se permiten patios interiores; el Ordenanza 5.2.b del PDSU exceso de parcela se podrá destinar a almacenamiento, huerto o similar. Ordenanza 5.2.c del PDSU - Edificación en manzana cerrada con patio de manzana*: 20 m. * PATIO DE MANZANA Diámetro mínimo igual a 1,5 veces la altura de edificación, en manzana cerrada con patio de Ordenanza 5.2.c del PDSU manzana. Será continuo y no se podrá cubrir si dan habitaciones vivideras. MEDIANERÍAS Todos los paramentos de las paredes medianeras visibles desde el exterior serán tratados Ordenanza 5.3.b del PDSU como fachadas. Se prohíbe la impermeabilización con materiales bituminosos oscuros, sin otro acabado.

8

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

VOLADIZOS Se permiten voladizos sobre las alineaciones de las calles con las siguientes estipulaciones: Ordenanza 5.3.c del PDSU - Calles de más de 8 m de ancho: Un vuelo máximo del 5% del ancho de calle, y a una altura mínima de 2,8 m sobre la rasante. ALTURA MAXIMA DE LA Ordenanza 5.4 del PDSU EDIFICACIÓN -Para ancho de calle inferior o igual a 6 m número de plantas dos y altura máxima 7,5 m. -Para solares a calles opuestas de distinto ancho se tomará la correspondiente a cada una de ellas. -Solares esquina se toma la de la calle más estrecha y máximo 7 m. OCUPACION MÁXIMA DE PARCELA - 85% en general. Ordenanzas 5.4.f y 5.4.g del PDSU - 100 % en planta baja si no se dedica a vivienda. - Todo el solar, cuando las edificaciones se sitúen en esquina o tengan fachadas opuestas distantes menos de 10 m, y se cumplan todas las condiciones higiénicas. EDIFICABILIDAD MÁXIMA -10,45 m3/m2 sobre parcela neta en calle superiores a 6 m Ordenanza 5.4.h del PDSU -7,45 m3/m2 sobre parcela neta en resto. COMPOSICIÓN DE FACHADA Y a) Composición, fachada, huecos, volúmenes, materiales y sistemas constructivos deberán MATERIALES mantener el carácter de la zona. No se autorizarán materiales que alteren el ambiente general Ordenanza 5.5 del PDSU por su calidad, textura o color. Serán libres la composición y materiales de fachada, pero con prohibición de colores que produzcan distorsiones visuales en el paisaje próximo o general. b) El Ayuntamiento podrá obligar a que en la composición se mantenga un estilo acorde con la zona. CUBIERTA El material exterior de las cubiertas será preferentemente teja curva, procurando el reempleo Ordenanza 5.5.c del PDSU del material antiguo. Podrán autorizarse pequeñas claraboyas para iluminación del espacio Ordenanza 4.10 del PDSU bajo cubierta. No se permitirán los áticos retranqueados ni otro uso bajo cubierta que el de almacén agrícola. SALIENTES SOBRE CUBIERTA Los cuerpos sobre cubierta (castilletes, cajas, torres, depósitos, chimeneas, etc.) quedarán Ordenanza 5.5.d del PDSU integrados en la composición u ocultos a la vista desde la vía pública.

Introduciremos una excepción en las Condiciones de Uso, con el fin de permitir la instauración de posibles proyectos en el ámbito de la nueva modificación y que se rijan por la normativa específica, la Ley de Protección Ambiental de Extremadura.

9

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

2. ESTUDIO DESCRIPTIVO-JUSTIFICATIVO.

2.1. Naturaleza jurídica, objeto, alcance y contenido del presente documento.

La presente Modificación Puntual del Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villasbuenas de Gata contiene las determinaciones fijadas por la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (LSOTEx), y sus correspondientes modificaciones,el Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura (REPLANEx) y el Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Villasbuenas de Gata (PDSU), con aprobación definitiva el 19 de Febrero de 1986.

Según lo dispuesto en el art. 80.2 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (LSOTEx), toda innovación de la ordenación establecida por un plan de ordenación urbanística que aumente el aprovechamiento lucrativo privado de algún terreno o desafecte el suelo de un destino público, deberá contemplar las medidas compensatorias precisas para mantener la proporción y calidad de las dotaciones públicas previstas respecto al aprovechamiento, sin incrementar este en detrimento de la proporción ya alcanzada entre unas y otro.

Según lo dispuesto en el art. 80.6 de la Ley 15/2001, las innovaciones de cualquier plan de ordenación urbanística que afecten a la clasificación del suelo o al destino público de este, deberán actualizar completamente la documentación relativa a tales extremos. Todo plan de ordenación urbanística que altere sólo parcialmente otro anterior deberá acompañar un documento de refundición que refleje tanto las nuevas determinaciones como las que queden en vigor, a fin de reemplazar la antigua documentación. Al respecto, cabe indicar que se aporta la planimetría refundida de la actuación propuesta. A su vez se hace entrega del refundido del texto modificado que afecta al artículo 3.1 del Título III.- CONDICIONES DE USO E HIGIÉINICAS.

2.2. Justificación de la Ley 15/2001, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.

Se redacta la presente modificación del suelo urbano de la localidad de Villasbuenas de Gata (Cáceres), con el fin de incorporar al suelo urbano terrenos de propiedad municipal destinados para usos dotacional e industrial. Estos terrenos quedarán exonerados de tipificarse con el uso industrial definido en el PDSU, de tal forma que para la instauración de futuros proyectos pueda aplicarse la normativa medioambiental vigente.

Se aorta a continuación reportaje gráfico del ámbito de la modificación.

10

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

UA1 Localización: “Ampliación Dotacional”. Aparece en los planos entregados junto con la documentación.

11

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

1 2 3 4

78 5 6

9 10 11 12

12

13 14 15 MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

UA1: “AMPLIACIÓN DOTACIONAL” FICHA RESUMEN DE DETERMINACIONES ORDENACIÓN ESTRUCTURAL CLASIFICACIÓN URBANO NO CONSOLIDADO SECTOR UA1 AMPLIACIÓN DOTACIONAL UNIDAD ACTUACIÓN URBANIZADORA UA.1 ÁREA DE REPARTO UA.1 ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA PDSU, ZONA PARCIALMENTE CONSOLIDADA USO GLOBAL RESIDENCIAL CONDICIONES PARA SU DESARROLLO Deben ejecutarse los aparcamientos y Zonas Verdes para completar la Urbanización de esta zona. Se opta por la opción de viario formando plataforma únicia. La ejecución se realizará de forma directa, mediante su desarrollo mediante Obras Públicas Ordinarias. Se adjunta Ordenación detallada y homologación del Sector por lo que no es necesario planeamiento de desarrollo para esta unidad de ejecución.

PARÁMETROS PARTICULARES SUPERFICIE BRUTA (M2 SUELO) 4.077,61 m2 SUPERFICIE DESTINO DOTACIONAL 1.225,55 m2 SUPERFICIE DE VIALES EXISTENTES 359,07 m2 EDIFICABILIDAD BRUTA (M2 SUELO/M2 TECHO) 0,518 m2/m2 APROVECHAMIENTO OBJETIVO 2.133,84 m2 CESIONES DE TERRENO PARA ZONAS VERDES 773,34 m2 SUPERFICIE DE VAILES POR EJECUTAR 925,29 m2 PLAZAS DE APARCAMIENTOS 21 PLAZAS PÚBLICAS DE APARCAMIENTOS 12 SISTEMA DE ACTUACIÓN PREFERENTEMENTE OBRA PÚBLICA ORDINARIA SISTEMAS GENERALES ADSCRITOS - PLANEAMIENTO DE DESARROLLO NO ES NECESARIO USOS COMPATIBLES Los que estipula el PDSU CONDICIONES EDIFICATORIAS Las establecidas en el PDSU TIPO (ÁREAS PARCIALMENTE CONSOLIDADAS) Área parcialmente consolidada SUP MÍNIMA PARCELA (M2) 100 FONDO MÍNIMO parecla (m) 15 FRENTE MÍNIMO parcela(m) 6 OCUPACIÓN (%) 85 (100% en PB, para uso distinto vivienda) ALTURA MÁXIMA 2 PLANTAS/ 12 M RESERVA DE VIVIENDAS PROTEGIDAS No procede PLANIMETRÍA

13

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

APLICACIÓN DE ARTÍCULO 74 LSOTEX

De la comprativa de parámetros deducimos que en el caso de la UA1, se cumplen los mínimos de equipamiento dotacional, tal y como exige la LSOTEX. Al poseer el área de extensión que propone la modificación de uso industrial, no procede la determinación de medidas para garantizar la construcción de viviendas de protección pública.

VIARIOS DE NUEVA CREACIÓN

El viario de nueva creación está sujetos a dos condicionantes: la normativa aplicable y el número de aparcamientos que haya que disponer en ellos en función de la ordenación del ámbito en que se encuentren. La Orden VIV/561/2010 del Ministerio de Vivienda de condiciones básicas de accesibilidad, establece que en todo su desarrollo el itinerario peatonal accesible la pendiente transversal máxima será del 2% y la longitudinal del 6%, por lo tanto el viario entero queda condicionado a estas pendientes, para permitir que el tránsito peatonal, en plataforma mixta, en acerado, o en cruce de peatones, pueda ser accesible. Esto se aplica a todos los viarios nuevos de esta Modificación. A continuación se determinan los requisitos mínimos que se habrán de exigir a los nuevos viarios, sin perjuicio de que la normativa específica establezca en el futuro la obligatoriedad prestaciones superiores, que se deberán cumplir. Será de obligado cumplimiento la LEY 11/2014, de 9 de diciembre, de accesibilidad universal de Extremadura.

Viario mixto peatonal-rodado con aparcamiento.

Dispondremos un ancho total de 7,20 metros aprox., en el que dispondremos la reserva de aparcamiento y acera de 2,00 metros en la que se puedan instalar alumbrado público y permitir el ancho de 1,80 metros.

Tramo de viario de doble sentido con acerado, con alumbrado a un lado, sin paso de peatones y sin aparcamiento.

Dispondremos un ancho total de 8,60 metros, con aceras en ambos lados de 1,80 metros. El alumbrado se dispondrá en el límite de la zona verde anexa y no ocupará espacio en la acera, cumpiendo con lo establecido en la Orden VIV/561/2010. La calzada dispondrá de dos carriles de 2,5 metros de ancho.

14

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

3. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

El presente estudio establecerá el precio mínimo del metro cuadrado de los solares lucrativos, que haría rentable las diversas actuaciones en unidades de actuación de uso industrial cuya ejecución se prevee sea mediante obra pública ordinaria. Los módulos empleados en la valoración, han sido extraído de los precios medios de ejecución de la zona, así como de las base de precios de la Junta de Extremadura. Para el precio actual del suelo afectado se desarrolla en cada punto el método utilizado.

Viales, debido a que existe la mayor parte de las infraestructuras y pavimentos, estimamos un coste económico de: 30 €/m2 Jardines y áreas ajardinadas, considerando que gran parte forma parte del Arroyo del Chorro: 15 €/m2. Equipamiento: Valor unitario de construcción de edificación aislada: 436 €/m2. Coste de solares de suelo urbano en Villasbuenas de Gata: 42 €/m2

Se establecerá el 6 % de gastos generales. En los gastos generales están incluidos los costes para llevar a cabo las medidas medioambientales establecidas.

A continuación se determinará el valor del suelo afectado por las unidades de actuación en suelo urbano no consolidado, los sectores contiguos al suelo urbano.

Según el artículo 12 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto efundido de la ley del suelo, todo el suelo urbanizable y las unidades de actuación de suelo urbano no consolidado se ajustan a la definición de suelo rural.

Agrícola Pastos: 2.231 €/ha, lo que supone 0,22 €/m2.

UA_1

Superficie: 4.077,61 m2 Uso Global: Industrial Edificabilidad: 0,51 m2/m2

Para el cálculo del coste se han estimado los siguientes puntos:

-Coste de realización de la urbanización, incluyendo zonas verdes resultantes de la aplicación de los estándares reglamentarios -Licencia de obra por la urbanización de la actuación urbanística. -Coste de adquisición del suelo actual. -Gastos generales. Para el coste de realización de la urbanización se ha tenido en cuenta la urbanización de los viales con todas las instalaciones urbanas necesaria (electricidad, saneamiento, abastecimiento y telecomunicaciones). En los gastos generales se incluyen aquellos costes imputables a las medidas medioambientales que serían necesarias para corregir o eliminar aquellos impactos negativos.

15

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

SECTORES UNIDADES SUPERFI EDIFICABILI DOTACIONAL EQUIPAMIENT ZONAS VIALES SUPERF.SOLARES LUCRATIVO ACTUACIÓN CIE DAD OS VERDES Por ejecuta r

UA 1 UA.1 4.077,61 0,51 2.000 1.225 775 946´27 1.130,76

GASTOS SECTORES UNIDADES COSTE COSTE COSTE GENERALES COSTE PRECIO MÍNIMO ACTUACIÓN ZONAS V VIALES URBANIZACIÓN (6%) TOTAL €/M2 (ZV+VIALES) UA 1 UA.1 11.625 28.388.10 40.013,10 2.400,78 42.413.88 37,51

En a 02 de Marzo de 2017

Fdo: Francisco J. Luengo Polo Arquitecto-Director de la OGUVAT

16

MODIFICACIÓN Nº 5 DE VILLASBUENAS DE GATA (CÁCERES)

4. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

1. Zona de actuación 2. Estudio fotográfico. 2.1 Estudio fotográfico II. 3 Infraestructuras existentes. 4 Ordenación. 5 Delimitación del suelo urbano. Estado actual 6 Delimitación del suelo urbano. Estado modificado 7 Alineaciones y rasantes.Estado actual. 8 Alineaciones y rasantes.Estado modificado.

17