Sección D STELAREXPRESO Sábado 29 de Noviembre de 2014

Editora: Beatriz Araque Coeditor gráfi co: Marisela Tarazón Bujanda Correo: [email protected]

NOFALLECE ROBERTO GOMEZ TE BOLAÑOS “CHESPIRITO” VAYAS,

México llora la muerte Fíjense que CHAVO.... de mejor cómico de “hoy chequé y no, Latinoamérica todavía no me La Chilindrina, La Bruja del 71, muero, ni en Don Ramón, Kiko y Doña Florinda tenían una fuerte discusión en el twitter ni en patio de la vecindad. De pronto, ningún otro lado El Chavo del 8 caminó en silencio hacia la salida, mientras carga- Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” ba en su hombro un palo con un Comediante y escritor mexicano paliacate que portaba sus pocas pertenencias. -“¡Chavo! ¿A dónde vas?”, pre- guntó la Chilindrina -“Pues es que todos los proble- mas de la vecindad son por mi culpa. Por eso mejor me voy” -“No, no te vayas Chavo. ¡Díganle que no se vaya!” Todos juntos, entristecidos, de- jaron las peleas y las discusio- nes y, con una mirada sumisa, dijeron en coro...”No te vayas Chavo”. México está de luto. Uno de sus hijos prodigio falleció hoy a los 85 años. Roberto Gómez Bola- ños, uno de los más grandes y entrañables cómicos de su his- toria y de América latina murió este viernes en Cancún Quin- tana Roo a causa de problemas respiratorios que le aquejaban desde hace tiempo. La noticia fue confi rmada a través de varios portales ofi ciales de noticias y de la cuenta de Twitter de Joa- quín López Dóriga. 85 años de risas Fue hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares5 estudió inge- niería en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nun- ca se graduó. Casado desde 2004 con quien interpretó a Doña Florinda en , después de una larga relación amorosa.6 Gómez Bolaños se casó en primera instancia con

Graciela Fernández, con quien Reforma/EXPRESO Agencia procreó seis hijos. Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” falleció debido a problemas respiratorios que le aquejaban desde Inició su carrera como crea- hace varios años. tivo publicitario, lo que lo co- nectó con la radio y la televi- sión, en la cual fue, durante la UN VISTAZO continente con sus presentacio- un emotivo homenaje denominado década de 1950, un muy activo A SU FAMA nes. Desde el Luna Park, de Bue- “América celebra a Chespirito” en guionista. También hizo va- nos Aires, hasta el Madison Square el que famosos de la talla de Thalía rios guiones de películas para De la televisión, Chespirito pasó Garden se han atestado para y celebraban los 40 el dúo Viruta y Capulina y se al cine donde sus personajes verlo a él y a su equipo. En 1977, el años de trayectoria artística. inició fugazmente como actor aparecieron en las taquilleras “El Festival de la Canción de Viña del En 2000, le da un home- con ellos en Dos criados mal- Chanfl e” y “El Chanfl e 2”. Mar, en , se llenó - no para naje titulado “¡No contaban con mi criados, en 1960. Sin embar- Chespirito tuvo en su haber innu- ver a ningún cantante, sino para astucia!”, conmemorando los 30 go, siguió dedicando la mayor merables premios y reconocimien- presenciar el espectáculo de Che- años de aniversario del programa parte de su tiempo a escribir, tos. Llenó los estadios de todo un spirito. En febrero de 2012 recibió El Chavo del Ocho. contribuyendo con diálogos para guiones de películas y programas de la televisión mexicana. Mexicano. hora a cada uno. A mediados y España, en gran medida gracias mez Bolaños también incursionó En 1968, iniciaba transmisiones de los ochenta inicia un breve a la simpatía del cuadro de acto- en las redes sociales y su cuenta El nacimiento de “Chespirito la Televisión Independiente de programa llamado La chicharra, res de sus programas, integrado @ChespiritoRGB llegó a más de Su nombre profesional, Ches- México y Chespirito fue llama- serie basada en periodistas, sin en distintas épocas por Carlos cinco millones de seguidores. Lo pirito, se debe al director cine- do como escritor con la oferta mucho éxito. Villagrán, Ramón Valdés, Florin- único que no pudo hacer fue evitar matográfico Agustín P. Delga- de usar a su antojo una media da Meza, Rubén Aguirre, Édgar su muerte… do, derivado del diminutivo de la hora semanal a su cargo. Así, El “Shakespeare” de México Vivar, Angelines Fernández, Raúl No obstante, Chespirito vivirá pronunciación españolizada del nacieron Los supergenios de A pesar de ser muy conoci- Padilla, Horacio Gómez Bolaños en sus programas y caricatu- nombre , la mesa cuadrada y su carrera do por sus papeles del Cha- y María Antonieta de las Nieves, ras. Nuevas generaciones de debido a la estatura de Gómez como actor. vo y del Chapulín Colorado, que encontraron también la fama niños aprenderán a decir “No Bolaños y por el talento de este En 1970, extendieron su hora- también fue creador de va- internacional. será mucha molestia” cuando para escribir historias que ase- rio a una hora y en un programa rios personajes más, como el Al parecer no hubo nada que el se les ofrezca algo, a respetar a mejaba a las de Shakespeare. propio. El mismo se denominó Chómpiras, el Doctor Chapa- pequeño Shakespeare no pudiese la “chusma” y a trastocar refra- Entre 1960 y 1965, escribió guio- Chespirito y nació el personaje tín, Vicente Chambón y Cha- hacer. En el 2003 público un libro nes tal como hace el Chapulín. nes para los dos programas de del Chapulín Colorado. Un año parrón Bonaparte. de poemas y en el 2005 salía a la Más importante, aprenderán, mayor audiencia en la televisión más tarde, apareció el Chavo. A pesar de sus guiones recurren- venta “El Diario del Chavo del 8” gracias a esos personajes, la mexicana: Cómicos y canciones Ambos personajes funcionaron tes, estos programas se convir- seguido al año siguiente por “Fue diferencia entre el bien y el mal, así como El estudio de Pedro Var- tan bien que el programa se di- tieron en éxitos a lo largo de toda sin Querer Queriendo, las memo- cada día más difusa en este gas, de la cadena Telesistema vidió en dos, dedicando media Hispanoamérica, Estados Unidos rias de Chespirito”. Roberto Gó- mundo de valores relativos.