Pittieria 36 (2012): 13-57

APORTES AL CONOCIMIENTO DE LAS GONOLOBINAE (- ) Contributions to the knowledge of the Gonolobinae (Apocynaceae- Asclepiadoideae)

Gilberto Morillo Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes, Mérida 5101, Venezuela. [email protected]

Resumen Como resultado preliminar del estudio de unas 200 especies de la subtribu Gonolobinae (Apocynaceae subfam. Asclepiadoideae), se describe a continuación un nuevo género, (Pseudolachnostoma Morillo), y se propone el restablecimiento de los géneros Ibatia Decne. y Lachnostoma Kunth como segregados de Matelea Aubl. Además, se describen 16 especies como nuevas para la ciencia y se proponen 15 nuevas combinaciones dentro de los géneros Gonolobus Michx., Lachnostoma Kunth, Ibatia, Macroscepis Kunth, Matelea y Pseudolachnostoma .

Palabras clave: Apocynaceae, Asclepiadoideae, Gonolobinae, nuevas combinaciones, nuevas especies, nuevo género, Pseudolachnostoma.

Abstract As a preliminary result of the study of about 200 species belonging to the subtribe Gonolobinae (Apocynaceae subfam. Asclepiadoideae), a new genus (Pseudolachnostoma Morillo) is described, and the reinstatement of two other genera (Ibatia Decne. and Lachnostoma Kunth) segregated from Matelea Aubl. is proposed. Moreover, 16 new species are described and 15 new combinations are presented within Gonolobus Michx., Lachnostoma Kunth, Ibatia, Macroscepis Kunth, Matelea and Pseudolachnostoma.

Key words: Apocynaceae, Asclepiadoideae, Gonolobinae, new combinations, new genus, new species, Pseudolachnostoma.

Introducción más controversial de las propuestas En 1941, Woodson publicó una sinópsis por Woodson, es la de Matelea Aubl. de las Asclepiadoideae (Asclepiadaceae) (tipo Matelea palustis Aubl.); nombre de norte y centro América, en la cual bajo el cual dicho autor incluye como intenta simplificar la taxonomía de la sinónimos 26 nombres genéricos descritos subfamilia tratando como sinónimos a principalmente de Norteamérica hasta las numerosos géneros americanos descritos Antillas menores. Durante los últimos 35- hasta esa fecha. Dentro de la antigua 40 años, varios autores (Fontella Pereira & tribu Gonolobeae (actualmente subtribu Morillo 1994; Goyder 2006; Krings 2007, Gonolobinae), la definición genérica 2009, 2011); basándose fundamentalmente

No.Recibido: 36, enero-diciembre 06/05/2012- Aceptado: 2012 20/06/2012 13 Morillo

en la propuesta de Woodson, han transferido Materiales y métodos a o descrito bajo Matelea a numerosas El presente trabajo se basa en el estudio de especies con morfología diversa pero muestras botánicas de unas 200 especies asignables a las Gonolobinae. identificadas inicialmente dentro de los Una reevaluación preliminar de los géneros Chthamalia Decne., Gonolobus conceptos genéricos usados dentro de la Michx., Ibatia, Lachnostoma Macroscepis, subtribu, iniciada por Stevens y plasmada y Matelea, todos integrantes de la subtribu en forma parcial en el tratamiento del Gonolobinae (subfamilia Asclepiadoideae, taxón (Asclepiadaceae) para la Flora Apocynaceae s.l.). Las muestras estudiadas de Nicaragua (2001) y para la Flora se encuentran depositadas o fueron Mesoamericana (2008), y evidencias enviadas al autor en calidad de préstamo moleculares y morfológicas preliminares o regalo por los herbarios cuyas siglas se suministradas por Krings et al. (2008), indican a continuación (ver Holmgren & complementadas con estudios morfológicos Holmgren 1998-presente): BM, DUKE, y fitogeográficos realizados por el presente GB, GUAY, MER, MO, NY, S, US y VEN. autor en unas 200 especies de la subtribu, Igualmente se utilizaron como material indican que muchos de los grupos tratados de estudio, fotografías e imágenes de como géneros en publicaciones anteriores a muestras de plantas depositadas en los la propuesta de Woodson (1941), deben ser herbarios QCNE, K, MO, NY y US. Para restablecidos, al menos provisionalmente, el estudio de las muestras se utilizaron mientras se realizan análisis más amplios técnicas tradicionales de taxonomía de que integren evidencias de distinta fuente Herbario, realizando medidas, dibujos (morfológicas, anatómicas, moleculares y y fotografías de los diversos órganos. fitogeográficas). Fotografías de algunas plantas en el campo En base a las evidencias obtenidas a partir fueron amablemente suministradas por sus del estudio de muestras representativas autores [P. Acevedo (US) y Xavier Cornejo de diversos taxones asignables a las (GUAY)]. Dentro del trabajo, se emplea Gonolobinae, y de la literatura consultada, el concepto de especie propuesto por se evalúa a continuación el estatus de varios Krings (2011), “un linaje de poblaciones géneros de la subtribu. En este trabajo, ancestro-descendientes que han mantenido se incluyen descripciones detalladas o su identidad de otros linajes similares, sinopsis actualizadas de los géneros Ibatia y que se pueden diagnosticar por medio Decne., Lachnostoma Kunth, Macroscepis de un conjunto particular de estados de Kunth, Matelea y Pseudolachnostoma carácter en individuos comparables”. Morillo, dentro de los cuales se proponen Un espécimen fue considerado como nuevas especies, nuevas combinaciones, integrante de una población de una especie nuevos sinónimos o comentarios críticos diferente, si presenta correlación de sobre taxones problemáticos o poco estados de caracteres morfológicos únicos, conocidos. no conocidos para otras poblaciones. La terminología relacionada con la corona

14 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

sigue en general la propuesta por Liede sufrútices o arbustos, con latex blanco & Kunze (1993). Las abreviaciones (éste frecuentemente con glico-alcaloides), propuestas por los citados autores son las tallos generalmente volubles, trepadores o siguientes: Ca= corona anular de origen rastreros, con frecuencia suberificados en corolino (faucal annulus); Ci= corona los entrenudos basales en plantas adultas, inter-estaminal; C(is)= corona estaminal e generalmente pubescentes, la pubescencia inter-estaminal fusionadas; Cs= corona de ubicua, unifaria o bifaria, simple o mixta, origen estaminal. constituida por tricomas aciculares muy La fotografía de Macroscepis yucatanensis cortos o largos y multiseptados, rectos, es un aporte de Juan Francisco Morales, curvados o encrespados de longitud la de Fimbristemma brasiliensis fue variable (hasta 4-5 mm largo), o por suministrada por David Goyder, el dibujo tricomas glandulares muy cortos (0,05- de Gonolobus lasiostomus fue realizado 0,15 mm largo) y capitados, desde por Bruno Manara y el resto de los dibujos cristalinos o translúcidos hasta negros; son del autor. cuando la pubescencia es mixta, incluye con frecuencia los dos tipos de tricomas; los nudos con frecuencia con dos Resultados coléteres pequeños a lo largo de la línea Como resultado parcial de la investigación interpeciolar. Hojas opuestas, dísticas o realizada, se proponen y describen dentro decusadas, pecioladas, casi totalmente de la subtribu Gonolobinae (subfamilia glabras hasta densamente pubescentes, Asclepiadoideae de las Apocynaceae), con pubescencia similar a la de los tallos; un nuevo género (Pseudolachnostoma láminas generalmente ovadas, elípticas, Morillo) y 16 nuevas especies, igualmente lanceoladas u oblongas, cuneadas, obtusas, se proponen 15 nuevas combinaciones redondeadas a cordadas en la base, con dentro de los géneros Gonolobus, 2-9 (rara vez más) coléteres en la base Ibatia, Lachnostoma, Matelea y de la haz, cuando la superficie es glabra Pseudolachnostoma. o glabrescente, presenta con frecuencia tricomas pequeños a lo largo de los nervios y en la base. Inflorescencias extra-axilares, Tratamiento taxonómico generalmente una por nudo, inflorescencias Subtribu Gonolobinae (G. Don) Liede, parciales en forma de cimas umbeliformes Taxon 46: 238-240. 1997 (Gonolobeae G. o racemiformes, rara vez paniculadas, con Don, Gen. Hist. 4: 107, 136. 1938). pocas a muchas flores. Flores patentes Gonolobinae es una de las 3 subtribus de la a colgantes; cáliz con 1 o más coléteres subfamilia Asclepiadoideae (Apocynaceae) en cada axila; corola desde rotácea hasta endémicas al continente americano, la campanulada o tubular, prefloración misma está centrada fundamentalmente en dextrocontorta, en algunos casos el neotropico. ligeramente valvada, los lóbulos extendidos Diagnosis de la subtribu: Hierbas, hasta reflejos en antesis; ginostegio subsésíl

No. 36, enero-diciembre 2012 15 Morillo

hasta largamente estipitado; cabeza base de la corola, o en la zona de unión estilar frecuentemente más ancha que el entre la corola y la corona. Frutos simples estípite, cóncava, plana, convexa, cónica o o en pares, ovoideos a fusiformes, rara vez rostrada; anteras adheridas a los márgenes subcilíndricos, generalmente costados, de la cabeza estilar, pero no fuertemente alados o muricados, rara vez rugosos o lisos, adnatas a ella, con frecuencia dispuestas con frecuencia variadamente pubescentes. perpendicularmente al eje floral o con la Semillas obovadas o angostamente parte posterior inclinada con respecto a elípticas, aplanadas, generalmente rugosas, dicho eje; las cavidades loculares muchas marginalmente denticuladas y comosas. veces divergentes, se disponen hacia Liede (1997) incluye en forma preliminar el frente o en parte superior de la cara 12 géneros dentro de las Gonolobinae, sin frontal, las alas generalmente curvadas, embargo, estudios posteriores publicados en la mayoría de los géneros mucho más por Stevens (2008), y el resultado parcial cortas que el cuerpo de la antera y rodean el de la presente investigación sugieren la margen de la cabeza estilar; los polinios, en necesidad de reconocer otros taxa a nivel concordancia con las cavidades loculares genérico. (sacos polínicos), se disponen subhorizontal hasta verticalmente (colgantes), tienen Descripción de los géneros y especies forma diversa, pero muchos de ellos son consideradas angosta y asimétricamente piriformes o reniformes, y conspicuamente cóncavos Gonolobus Michx., Fl. Bor-Amer. 1: 119. en una de las caras, laminares y traslúcidos 1803. en la zona más cercana a las caudículas, Especie Tipo: Gonolobus macrophyllus éstas frecuentemente hialinas, curvadas Michx. o torcidas, muchas veces articuladas Bajo el concepto genérico propuesto por con los polinios, los retináculos son Woodson (1941), Gonolobus se reconoce generalmente sagitados. La corona por la presencia de apéndices laminares ginostegial está generalmente integrada diferenciados a partir del dorso de las por lóbulos gruesos y carnosos o laminares, anteras, y la corona corolina anular. Sin estaminales (Cs) e inter-estaminales (Ci) embargo, la investigaciones realizadas por libres, o parcial a casi totalmente unidos Krings et al. (2008) indican la ocurrencia lateralmente [C(is)], a veces formado un de al menos dos grupos de especies en anillo; en algunos géneros se presenta las cuales se han diferenciado apéndices adicionalmente una corona anular de laminares anterales en forma independiente, origen corolino (Ca), algunas veces Gonolobus s.s. (corona corolina anular, fimbriada. En muchas especies se presenta corta) y Fimbristemma Turcz. (corona tejido nectarífero asociado a la corola, corolina tubular, larga). Las especies la corona y al ginostegio, y en algunos citadas por estos autores como posibles géneros se presentan conspicuas cavidades miembros del grupo Fimbristemma son: nectaríferas (alternas a las anteras) en la Gonolobus stenosepalus (Donn. Sm.)

16 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

Woodson, G. calycosus (Hemsl.) Woodson caudadas, corta hasta profundamente y G. fimbriatiflorus(Morillo) W.D.Stevens. cordadas en la base, levemente revolutas Sin embargo, es pertinente indicar que en en los márgenes, 6,0 x 0,9 hasta 11,2 x 3,4 el análisis molecular realizado por dichos cm, 7-8 pares de nervios secundarios, 2-3 autores, sólo se incluyó a G. stenosepalus, coléteres en la base, la haz moderadamente y que el tipo del género Fimbristemma erecto-pilosa, los tricomas aciculares (F. gonoloboides Turcz. = Gonolobus subadpresos y levemente curvados, 0,4- lasiostomus Decne., Figura 1) presenta una 0,75 mm largo, densamente agrupados morfología floral aparentemente diferente a sobre el nervio medio, 1-1,9 mm largo, el las tres especies antes citadas. Por razones envés moderadamente piloso, los tricomas prácticas, en el presente trabajo se mantiene erectos o curvados, 0,6-1 mm largo, más el concepto tradicional de Gonolobus, largos y densamente agrupados sobre los sin embargo, es evidente la necesidad de nervios. Inflorescencias extra-axilares, resolver el problema planteado por Krings cimas cortas, 5-8-floras; 1-3 flores en et al. (2008) respecto al valor taxonómico antesis simultánea; pedúnculo 3 mm largo, de los apéndices laminares en Gonolobus, con tricomas aciculares multiseptados, Fimbristemma y sus afines. 1-1,5 mm largo, pedicelos gruesamente filiformes, 20-25 mm largo, con tricomas Gonolobus esmeraldasianum Morillo, sp. aciculares, multiseptados, 1-1,5 mm largo. nov. (Figura 2) Flores en antesis 9-10,5 mm largo; cáliz Diagnosis: A new species, related to the verde, lóbulos reflejos, angostamente Gonolobus lasiostomus Decne. complex, ovados, agudos, 3,6-3,7 x 1,4-1,5 mm, but differing in part by having less pubescent adaxialmente cóncavos, glabros, con oblong-lanceolate leaves, smaller not frecuencia con un coléter por axila, cara rugose corolla lobes, gynostegial corona abaxial escasamente pilosa, tricomas of many radiate elements that surround antrorsos, 0,1-0,2 mm largo, margen the gynostegium, and smaller anther escasamente ciliado; corola rotáceo- appendages. campanulada, verde-amarillento, tubo Tallos densamente pilosos, los tricomas 2 mm largo, lóbulos reflejos, nervado- largos, multiseptados, amarillentos, 1-2,2 reticulados (con 7-8 nervios longitudinales mm largo, tricomas glandulares ausentes. principales) angostamente ovados, pero Hojas opuestas, largamente pecioladas; los márgenes frecuentemente revolutos, pecíolos delgados, levemente curvados, apicalmente obtuso-emarginados, 6-6,5 adaxialmente canaliculados, 3,5-4,2 cm x 2,6-2,9 mm, cuando extendidos 3,7-4 largo, moderada a densamente erecto- mm ancho, glabros y levemente rugosos pilosos, tricomas aciculares, multiseptados, en las dos caras; ginostegio estipitado, levemente curvados o rectos, 1-1,9 estípite cónico-piramidal, 2,1-2,2 mm mm largo; láminas membranáceas, largo, 1,9 mm ancho en la base, cabeza generalmente oblongas u oblongo- estilar curvadamente pentagonal, 3,1-3,3 lanceoladas, largamente acuminado- mm ancho, levemente cóncava; anteras

No. 36, enero-diciembre 2012 17 Morillo

Figura 1. Gonolobus lasiostomus. Hábito.

18 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

subhorizontales, triangular-lunadas, en tratados como sinónimos de Matelea. la cara frontal 2 mm ancho, 0,5 mm Estudios basados en la morfología alto, membranas anterales semilunares, de numerosas especies de la subtribu apéndices frontales cartilagináceos, realizados por Stevens y resumidos en laminares, en posición natural 1,1-1,4 parte en Flora Mesoamericana (2008), un mm ancho, con prolongaciones laterales análisis basado en estudios moleculares curvadas, con frecuencia dándole forma de preliminares realizados por Krings et media luna; corona ginostegial constituida al. (2008), y estudios morfológicos por numerosos radios carnosos, 1 mm largo, y fitogeográficos realizados por el que circundan la base del estípite; anillo presente autor a nivel del neotrópico, de la boca (Ca) 5-lobulado-ciatiforme, indican que Ibatia constituye un grupo subcarnoso, rodeando totalmente la corona (clado) claramente diferente de Matelea. ginostegial, 1,9-2,1 mm alto, 3,5-3,6 mm Caracteres distintivos de Ibatia dentro de ancho, el margen 5-lobulado, densamente la subtribu Gonolobinae son: tallos por lo ciliado-fimbriado, los tricomas curvados, general suberificados en la base cuando 0,6-1 mm largo; retináculo angostamente adultos, con pubescencia mixta formada sagitado, 0,270 x 0,095 mm, caudículas por tricomas no glandulares translúcidos articuladas, 0,12-0,15 mm largo, polinios o amarillentos, erectos o retrorsos, agudos subhorizontales, oblongoideo-piriformes, (en general 0,4-1mm largo), y tricomas 0,75-0,78 x 0,3 mm, con zona hialina 0,3 glandulares capitados (0,07-0,3 mm mm largo en contacto con las caudículas. largo) dispuestos ubicuamente o en dos Frutos desconocidos. líneas; hojas con láminas generalmente Tipo: Ecuador: Esmeraldas: Quininde membranáceas, ovadas, ovado-elípticas Cantón: The Mache-Chindul Ecological a deltoideas o suborbiculares, a veces Reserve, 0° 21´ N. 79º 44´ W., Alt. 500 m, ovado-oblongas, subcordadas u obtusas en 1-10 Jan. 1997, J. Clark 3782 (Holótipo la base, escasa a densamente pubescentes, US). tricomas no glandulares antrorsos o erectos Paratipo: Ecuador: Esmeraldas: Quininde generalmente translúcidos, la pubescencia Cantón: The Mache-Chindul Ecological generalmente erecta y más densa en la reserve, Alt. 500 m, J. Clark 3099 (MO, cara abaxial, rara vez tricomas glandulares US). sobre los nervios principales, 2-6 coléteres angostamente cónicos en la base de la haz; Ibatia Decne., Prodr. 8: 599. 1844. inflorescencias subaxilares, racemiformes, Especie tipo: Ibatia maritima (Jacq.) pauci- a multifloras, pedúnculo y Decne. (Asclepias marítima Jacq.,). pedicelos con pubescencia similar a la de En su sinópsis de las Asclepiadaceae los tallos, brácteas pequeñas; flores con (actualmente subfam. Asclepiadoideae) de corola rotácea, rotáceo-campanulada o Norteamérica, Woodson (1941) propuso cortamente campanulada, generalmente que Ibatia, junto con muchos otros géneros blanca o verde, a veces purpúrea o con de la actual subtribu Gonolobinae, fueran nervios rojizos, lóbulos dentrocontortos

No. 36, enero-diciembre 2012 19 Morillo

a

b

Figura 2. Gonolobus esmeraldasianum. (a) Hábito con flores (Clark 3099 US); (b) lámina foliar.

20 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

en la yema, casi glabros hasta densamente Una información que apoya la inclusión pubescentes en la cara adaxial, ginostegio en Ibatia de elementos con morfología corta a moderadamente estipitado, con de ginostegio y corona significativamente la mitad apical generalmente más ancha diferentes, es aportada por la colección que la basal, la cabeza estilar levemente Dugand 5842 (US), la cual representa al cóncava a ligeramente convexa, con o sin híbrido Ibatia maritima x Matelea rubra apéndice central, anteras con la cara frontal (ver Dugand 1966), y por los resultados prominente, con lóculos conspicuos, del análisis realizado por Krings et al. orientados hacia el dorso y sobresaliendo (2008). Ibatia maritima presenta corona del margen de la cabeza estilar, las ciatiforme y ginostegio rostrado, mientras membranas cubriendo a los lóculos desde que Matelea rubra (E.Karst.) Spellman et el dorso de la antera, las alas más cortas que Morillo presenta corona de 5 lóbulos casi el cuerpo de la antera; polinios colgantes de libres y ginostegio no rostrado (Figura 3). las caudículas, piriformes u oblongoideo- Algunas especies presentan una piriformes, por lo general con conspicua morfología de órganos vegetativos y prolongación o margen hialino cerca de la frutos que semejan a las “típicas Ibatias”, zona de unión con las caudículas, caudículas sin embargo, la morfología floral de las cortas, retináculo sagitado u oscuramente mismas relativamente diversa, aporta dudas oblongo-sagitado, pequeño o de tamaño respecto a sus afinidades, y es necesario mediano; corona ginostegial, por lo general obtener información de distinta fuente delgadamente subcarnosa o carnosa, (como estudios moleculares y anatómicos) constituida por 5 elementos estaminales para poder aclarar su estatus. (Cs) e interestaminales (Ci), desde unidos Dentro de este grupo se encuentran por en la base hasta casi totalmente unidos, ejemplo, algunas especies con hábito en algunos casos formando una estructura erecto asignadas a Pseudibatia Malme, ciatiforme, a veces pubérulo-papilosa, el y Matelea calchaquina C. Ezcurra & margen frecuentemente lobulado (a veces Belgrano. A continuación se proponen bilobulados en el tercio apical). Frutos nuevas combinaciones dentro de Ibatia s.l. generalmente ovoideos, angostamente ovoideos u ovoideo-elipsoideos, con Ibatia aristeguietae (Morillo) Morillo, exocarpo cortamente pubescente o comb. nov. glabrescente (tricomas frecuentemente Matelea aristeguietae Morillo, Mem. Soc. glandulares), con protuberancias Ci. Nat. La Salle 40: 73-74. 1980. (tubérculos) coniformes o subcilíndricas, Tipo: Venezuela: Edo. Guárico: Carretera muchas veces cubiertas con suber; Calabozo-Cazorla, cerca del Hato Becerra, semillas irregularmente oblongo-ovoideas, sur del río Orituco, al. 120 m, 8º 40´ N. aplanadas, con márgenes denticulados, 67º 18´ W., julio 1974, G. Morillo, B. de penacho de pelos blanco-plateados. Morillo & D. Austin 4244 (Holótipo VEN, Bajo la definición genérica propuesta en el Isótipo MY). presente trabajo, la corona es algo diversa.

No. 36, enero-diciembre 2012 21 Morillo

a

b

Figura 3. Híbrido Ibatia marítima. x Matelea rubra (Dugand 5842US). (a) Hábito; (b) vista de una flor mostrando corona extendida y cabeza estilar rostrada separada de la flor.

22 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

Ibatia boliviensis (Schltr.) Morillo, comb. Novon 41-44, fig. 1. 2009. Tipo: Brasil: nov. Espírito Santo: Sta. Teresa, Sao Joao de Pseudibatia boliviensis Schltr., Bot. Jahrb. Petrópolis, Barra de Santo Ilario (Paulo Syst. 37: 623. 1906. Tipo: Bolivia: Toldos, Zandette-dono), 10 may 2000, V, Demuner, bei Bermejo, alt. 2200 m, 9 Dic. 1903, K.. E. Bausen, W. Pissiolo & L.Kollmann 1015 Fiebrig 2364 (Lectótipo K, isolectotipo G). (Holótipo MBML, Isótipo R). No vistos. Gonolobus boliviensis (Schltr.) Meyer, Lilloa 23: 51. 1950. Ibatia ganglinosa (Vell.) Morillo, comb. Matelea boliviensis (Schltr.) Goyder, Kew nov Bull. 61: 31. 2006, syn. nov. Cynanchum ganglinosum Vell., Fl. Flum. Esta especie está relacionada con Ibatia 3: tab. 72. 1827. ganglinosa (Vell.) Morillo, pero difiere Gonolobus ganglinosus (Vell.) Decne., de ella entre otros caracteres por tener la Prodr. 8: 1844. cabeza estilar cóncava, muy pequeña (1,1 Pseudibatia ganglinosa (Vell.) Malme, mm ancho) y corona no lobulada y glabra. Kongl. Svenska Veensk. Acad. Handl. , s.n. 34(7): 81. 1900. Ibatia cordata (Malme) Morillo, comb. Matelea ganglinosa (Vell.) Rapini, nov. Neodiversity 3: 19. 2008, syn. nov. Gonolobus cordatus Malme, Ark. Bot. 21 Ibatia quinquelobata E. Fourn., in Martius, A(2): 6. 1927. Tipo: Brasil: Ceará: Cedro, Fl. Bras. 6(4): 308, pl. 89. 1885. 27 feb. 1910, A. Loefgren 62 (Hólótipo S). Tipo: Brasil: In arenosis maritimis, circa de Matelea endressiae Goes, M. & Fontella, Río de Janeiro, Glaziou 11204 (P ?). Novon 19: 41. 2009 (como nomen novo), syn. nov. Ibatia morilloana (Fontella) Morillo, Especie notable por poseer corolas comb. nov. rotáceas, 18-21 mm diámetro, con lóbulos Matelea morilloana Fontella, Bradea 6(8): purpúreos, ginostegio relativamente muy 62-63. 1992. Tipo: Brasil: Bahia: Serra pequeño (cabeza estilar cóncava, estrellada, Geral de Caitite, 12 apr. 1980, R. Harley, 0,7-0,75 mm diámetro), y corona carnosa, G. Bromley, A.M. de Carvallho, J.L. Hage anular-ciatiforme, glabra, crenulada, 21287 ( Holótipo CEPEC, Isótipo K). levemente más corta que el ginostegio. De acuerdo con Goes & Fontella (2009) está Ibatia pacifica (Krings & Savilla) Morillo, relacionada con Ibatia demuneri (Goes & comb. nov. Fontella) Morillo y con Matelea maritima Matelea pacifica Krings & Savilla, Syst. (Jacq.) Woodson subsp. cearensis (Malme) Bot. 32: 869, fig. 4. 2007. Fontella. Tipo: Venezuela: Edo. Mérida: Las Gonzales-San José rd., near the village of Ibatia demuneri (Goes, M. & Fontella) Las Gonzales, ca. 8 ° 25 ´N, 71° 20´W, ca. Morillo, comb. nov. 800-1600 m, 9-10 Nov. 1990, L.J. Dorr & Matelea demuneri Goes, M. & Fontella, L.C. Barnett 7672 (Holótipo NY).

No. 36, enero-diciembre 2012 23 Morillo

Ibatia santosii (Fontella & Morillo) Woodson (1941) como uno de casi una Morillo, comb. nov. treintena de sinónimos propuestos para Matelea santosii Fontella & Morillo, Matelea Aubl. en su tratamiento genérico Ernstia 3(3-4): 118-121. 1994. Tipo: Brasil: de las Asclepiadoideae de norte- y Bahia: Itajú do Colonia, km da estrada centroamérica; sin embargo, la especie Itajú-Pau Brasil, a 3 km do ramal a direia, tipo del género sólo fue transferida a solo pedregoso de campina, T.S. Santos Matelea por Spellman y Morillo en 1976. 351 (Holotipo CEPEC, RB). Paratipo: Estudios morfológicos y fitogeográficos Bahia, Santos 2254 (CEPEC). de numerosos complejos de especies Especie estrechamente relacionada con asignados tentativamente a Matelea durante Ibatia ganglinosa (Vell.) Morillo, de la los últimos 70 años, indican que muchos cual se diferencia por poseer la cara adaxial de los conceptos genéricos propuestos de los lóbulos de la corola escasamente por Woodson no pueden ser mantenidos pubérulos, corona estaminal con lóbulos si se intenta estructurar un sistema anchamente redondeados, corona de clasificación basado en relaciones interestaminal no lobulada, y cabeza estilar filogenéticas. Recientes análisis basados más pequeña. en estudios morfológicos (Morillo ined.), y moleculares preliminares combinados con Ibatia schreiteri (T. Meyer) Morillo, comb. mofológicos (Krings et al, 2008) apuntan nov. en la misma dirección. Gonolobus schreiteri T.Mey., Gen. Sp. Pl. En base a un conjunto de caracteres Arg. 2: 236, fig. 1944. Tipo: Argentina: mofológicos particulares del grupo, y a Jujuy, San Pedro de Jujuy, alt. 600 m, su distribución fundamentalmente andina Schreiter 5121 (Holotipo LIL). (en selvas montanas), se propone aquí, el Matelea schreiteri (T.Mey.) Pontir., Fl. restablecimiento del Lachnostoma Kunth Prov. Jujuy (Argentina) 13(8): 171. 1983. como género independiente de Matelea Aubl. y de otros géneros de la subtribu Ibatia venturii (Malme) Morillo, comb. Gonolobinae. nov. Caracteres morfológicos resaltantes de Gonolobus venturii Malme, Ark. Bot. 25ª Lachnostoma son: tallos densamente (7): 18. 1932. Tipo: Argentina: Tucumán, corto-pubescentes, con tricomas simples, Cerro del Campo, alt. 1500 m, 24 Feb. no glandulares, amarillentos o amarillo- 1930, S. Venturi 10320(Holótipo S, Isótipo naranja, cuando adultos aparentemente BM). sin suber en la zona basal; láminas foliares membranáceas a subcoriáceas, Lachnostoma Kunth, Nov. Gen. Sp. ovadas, ovado-elípticas a oblongo-ovadas, (quarto ed.) 3: 198.1818 (1819). basalmente subcordadas, redondeadas u Especie tipo: Lachnostoma tigrinum Kunth obtusas, acuminadas a largo-acuminadas (Figura 4). en el ápice, densamente pubescentes en Lachnostoma Kunth fue incluido por las dos caras, con pubescencia amarillenta,

24 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

frecuentemente más densa (tomentosa) en ovados a ovado-oblongos, adaxialmente la cara abaxial; inflorescencias subaxilares, blancos o verde claro con nervios verdes cimas pedunculadas, subumbeliformes, constrastantes, con un delgado margen más 5-10- floras; las flores desde pequeñas claro, o con puntos purpúreos, o toda la a grandes (corola 10-30 mm diámetro superficie morado-púrpura, glabros, la cara cuando lóbulos extendidos), el cáliz con abaxial pubescente; el tubo internamente lóbulos angostamente ovados a oblongos, unido en 1/3 a 2/3 basales al ginostegio; abaxialmente pubescentes, adaxialmente corona estaminal, constituida por 5 lóbulos glabros o sólo pubescentes en ¼ apical, carnosos separados entre sí, frecuentemente la corola por lo general angostamente bilobado-lunados en la zona apical, a veces campanulada, con tubo bien diferenciado, el ápice conspicuamente ensanchado angosto subcilíndrico o expandido hacia y cortamente bilobado (los lóbulos la boca, con 5 cavidades nectaríferas cortos) y centralmente ligulado; anteras alternadas con tabiques de la corona, el limbo subtriangulares o subrectangulares en diferenciado en 5 lóbulos ovados, angosto- vista fronto-ventral, con la parte posterior

d a b c

Figura 4. Lachnostoma tigrinum. Corte transversal del tubo corolino mostrando 5 cavidades nectaríferas rodeando el estípite (Morillo 10445). (a) Pared del tubo de la corola; (b) tejido secretor que forma la pared de la cavidad nectarífera; (c) cavidad nectarífera; (d) carpelos.

No. 36, enero-diciembre 2012 25 Morillo

generalmente inclinada hacia el eje publicación independiente. floral; polinios levemente inclinados, subcolgantes, oblongoideo-piriformes, Lachnostoma aymardii (Morillo) Morillo, con una zona hialina estéril en el área de comb. nov. contacto con las caudículas, el retináculo Matelea aymardii Morillo, Ernstia 50: 19- sagitado; frutos (conocidos en dos especies) 20. 1988, syn. nov. angostamente ovoideos a fusiformes, Tipo: Venezuela: Edo. Trujillo: Dtto. curvado en la base, angostamente Boconó, Montaña de Guaramacal, 29 km E obtusos en el ápice, con protuberancias de Boconó, alt. 1900-2000 m, 7 feb 1987, subcónicas o costillas dispuestas más o G. Aymard, H. van der Werff & N. Cuello menos longitudinalmente, la superficie 5169 (Holótipo VEN, isótipo PORT). pubescente, con tricomas simples, color marrón o marrón- amarillento. Lachnostoma huilaense Morillo, sp. nov. Género integrado por unas 10 especies, (Figura 5) aparentemente restringido a las selvas Diagnosis: A new species, which differs montanas andinas y en la Cordillera de from the rest of the known species by calyx La Costa de Venezuela, entre los 1200 y lobes 2.2-2.5 x 1.5 mm, much shorter than 3000 msnm. La forma típica de la corona corolla tube, broad-campanulate corolla de Lachnostoma se asemeja a la de 12.5-13.5 mm in diameter, with deltoid Phaeostemma E. Fourn., pequeño género reticulate lobes 3.8-4.3 x 4.3-4.5 mm, and del este de Brasil (en relictos de la Mata corona segments scarcely bilobed and free Atlántica y en Surinam). Phaeostemma se from the corolla in the upper 1.5 mm. diferencia del primero por tener tallos más Pedicelos 8-10 mm largo, pubescentes, gruesos y hojas adultas generalmente más con tricomas erectos o antrorsos 0,6-0,75 anchas y con 6-9 coléteres basales, corolas mm largo; cáliz cortamente campanulado, rotáceas o rotáceo-campanuladas, y sin 2,8-3 mm largo, sus lóbulos angostamente cavidades nectaríferas subcilíndricas. Su ovado-triangulares, agudos, 2,2-2,5 x 1,5 ecología de polinización y su distribución mm, con tricomas erectos o levemente ecológica es igualmente diferente, pues curvados, 0,3-0,6 mm largo, en la cara sus especies están restringidas a los abaxial, glabros y con un coléteres por bosques húmedos macrotérmicos desde axila en la cara adaxial; corola anchamente las Guayanas (Surinam) hasta Brasil, en campanulada, 12,5-13,5 mm diámetro, altitudes inferiores a los 1000 msnm, y sus tubo 3,2-3,3 mm largo, 6,2-6,5 mm ancho flores (Fontella Pereira, com. personal) en la boca, lóbulos conspicuamente tienen olor desagradable, lo que sugiere reticulados, anchamente ovado- que son visitadas por moscas. triangulares a deltoideos, 3,8-4,3 x 4,2-4,5 En el presente trabajo se proponen para mm, angostamente emarginados y algo el género una especie nueva y dos nuevas incurvos en el ápice, adaxialmente glabros, combinaciones; al menos otras tres nuevas abaxialmente erecto-pilosos, los tricomas combinaciones se presentarán en una extendidos o curvados, 0,2-0,3 mm largo.

26 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

Ginostegio estipitado, 3,8 mm diámetro, cóncava, una lígula diminuta justo debajo cabeza estilar pentagonal-estrellada, de las anteras; cavidades nectaríferas 3-3,1 levemente cóncava, 2,5-2,6 mm diámetro, mm largo. Fruto desconocido. estipe 3-3,2 mm largo, anteras inclinadas, Tipo: Colombia: Huila, La Plata, in silva, 1,45-1,5 mm ancho frontal, 1,25-1,4 mm alt. 2800 m, K. Sneider 2534 (Holótipo S). largo en la cara ventral, membrana posterior hialina, cubriendo la cabeza estilar en 0,15 Lachnostoma marginatum (Morillo) mm; retináculo ovado-sagitado, 0,2 x 0,175 Morillo, comb. nov. mm, caudículas auriculadas, hialinas, 0,12- Matelea marginata Morillo, Ernstia 29: 6. 0,15 mm largo, polinios angostamente 1985, syn. nov. piriformes, 1 mm largo, 0,45-0,5 mm ancho Tipo: Perú: Prov. Hualgayoc, Dpto. apical; segmentos de la corona carnosos, Cajamarca, Hacienda Taulis, alt. 1900 m, ligeramente bilobados, 1,1-1,4 mm ancho, 29 Ag. 1964, P.C. Hutchison & K. von libres en los 1,5 mm superiores, la cara Bismark 6332 (Holótipo US, Isótipos K, interna abultada en el centro y lateralmente MO, NY).

6 mm

a 1 mm

b

Figura 5. Lachnostoma huilaense. (a) Vista dorsal de una flor; (b) polinario (Sneider 2534 S).

No. 36, enero-diciembre 2012 27 Morillo

Macroscepis Kunth, Nov. Gen. Sp. (quarto frutos simples o en pares, asimétricamente ed.) 3: 200-201, tab. 233. 1818 (1819). ovoideo-fusiformes, atenuados hacia el Especie tipo: Macroscepis obovata Kunth= ápice, 7-alados longitudinalmente, cinco M. diademata (Ker Gawl.) W.D.Stevens alas largas y dos cortas, por lo general con Se caracteriza por la presencia de tallos tricomas glandulares diminutos, o tricomas hojas e inflorescencias generalmente largos y multiseptados. hirsutos, inflorescencias extra-axilares, una Género fundamentalmente neotropical por nudo, en forma de cimas umbeliformes, constituido por unas 20 especies, presente 2-20-floras, con pedúnculo generalmente en bosques y selvas húmedas macro- y más corto o tan largo como los pedicelos, mesotérmicas, y bosques y arbustales brácteas lineares a lanceolado-oblongas caducifolios entre los 20 y los 1600 msnm. con frecuencia iguales o mayores que los lóbulos del cáliz, lóbulos del cáliz Macroscepis cornejoi Morillo, sp. nov. membranáceos, anchamente ovados, (Figura 6) erectos, con ápices generalmente Diagnosis: New species, related to M. recurvados, corola carnosa, urceolada o hirsuta (Vahl) Schltr., but differs by tubular, el tubo generalmente abultado en reddish trichomes on stems, smaller leaf la mitad basal, lóbulos dextrocontortos en blades, smaller corolla with shorter tube, la yema, ovados, deltoideos, suborbiculares and pollinia very short, almost truncate at u oblongos, glabros, diminutamente apex and with a broad hyaline margin. hispídulos o casi hirsutos en la cara Tallos con pubescencia rojiza, tricomas adaxial; ginostegio cortamente estipitado, 2-3 mm largo, los viejos conspicuamente cabeza estilar oscuramente pentagonal, suberificados, 8-9 mm de grosor. Hojas con ligeramente convexa hasta cóncava, anteras pecíolos 1,2-4,5 cm largo, láminas foliares subverticales, con lóculos apicales y alas anchamente elípticas hasta anchamente generalmente iguales o más largas que el obovadas, acuminadas, angostamente cuerpo de la antera, polinios colgantes, por cordadas en la base, las adultas 10 x 5,5 lo general con un delgado margen hialino hasta 16 x 12 cm, 7-9 pares de nervios en la zona de unión con las caudículas; secundarios, 4-9 coléteres en la base. corona ginostegial 5-lobulada, lóbulos Inflorescencias 5-6-floras; pedúnculos 0,8- laminares o carnosos, lateralmente unidos 1,3 cm largo, brácteas linear-lanceoladas, entre sí formando un tubo adnato al tubo 13-15 mm largo, pedicelos 4-5 mm largo. de la corola, pero libres en la zona apical Flor: cáliz 10-13,5 mm largo, lóbulos y por lo general rodeando o superando la ovados, 7,5-13 x 4,5-8 mm, cara abaxial boca corolina, en la base ensanchados, y margen con tricomas 0,9-1,6 mm largo, lobulados y adnatos al estípite, lo cual en un coléter en cada axila, corola marrón, general da origen a 5 cavidades nectaríferas marrón-naranja o marrón- rojizo, o verde conspicuas alternas a las anteras; corona tornando amarillenta, 18-24 mm diámetro, corolina (Ca) inconspicua aparentemente urceolada, lóbulos anchamente ovados, diferenciada arriba de la corona ginostegial, 6-7 x 6,8-8 mm, diminutamente híspidúlos

28 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

en la cara adaxial, moderadamente Bosque protector Cerro Blanco, Carretera pubescentes con tricomas 0,3-0,4 mm Guayaquil-Salinas, alt. 100 m, 6 mayo largo en la cara abaxial, tubo 5,4-5,6 mm 1992, G. Tipaz, J. Zuleta & Colsuegra 827 largo, 6 mm ancho en la línea media; (GUAY, MO); Guayas: Summit of Cerro ginostegio 3,9-4,1 mm diámetro, anteras Azul, above Casas Viejas, 22 km NW of 1,1 mm ancho apical y 2,5-2,6 mm ancho Guayaquil on road to Salinas, alt. 350-400 entre los ápices de las alas, las alas 1,3-1,35 m, C. & P. Dodson 11526 (MO); Guayas: mm largo; retináculo anchamente sagitado, Rd to Colina de las Iguanas W of road 0,42-0,45 x 0,4 mm, caudículas 0,25 mm Guayaquil-Daule, alt. 70 m, 20 Jan. 1983, largo, polinios subreniformes, 0,7 x 0,6 C. & P. Dodosn, F. Valverde, G. Tazan & P. mm, con un margen hialino 0,2-0,25 mm de Velez 13594 (MO); Guayas: Guayaquil ancho; segmentos de la corona ligeramente Cantón; Carretera Guayaquíl-Salinas, exsertos, carnosos, abultados en el tercio km 15, alt. 300-400 m, 5 abril-20 mayo apical interno, 1,9-2 mm ancho en el ápice. 1996, T. Núnez & E. Yagual 495 (MO); Frutos 9-10 x 3,2-4,5 cm, diminuta y Esmeraldas: Along road to Esmeraldas, densamente glandular-pubérulos. to 29.4 km S of the jct. Alt. 40 m, 1 april Tipo: Ecuador: Prov. Manabi: Bahía de 1983, T. Croat 55588 (MO); Manabí: hills Caraquez, a 8 km, alrededor de Universidad overlooking Río Chone estuary, ca. 10 Católica, 0° 45´N 80° 32´W., alt. 30 msnm., km SSE Bahia de Caraquez, alt. 150 m, 31 octubre 1997, X. Cornejo & C. Bonifaz H. Iltis & M. Iltis E-245 (MO); Manabí: 5848 (Holótipo MER, isótipo GUAY). Jama, km 5 vía Pedernales, 0° 10´ N. 80° Parátipos: Ecuador: Huallaquil, sin más 14´ W., alt. 50 m, octubre 1997, X Cornejo datos, Herb. Pavón (J. Tafalla)(BM); ad & C. Bonifaz 5832 (GUAY); Manabí: El fluvium Daule, prope Guayaquil, R. Spruce Recreo, 3 feb. 1897, Eggers 15630 (F, US); 6362 (BM); Guayas: Cerro de Masvale, Manabí: Jama : Cerro del Matal, 3 km NW half way betw. Boliche and Jesún María, of Jama, alt. 100 m, 17 dec. 1998, D. Neill alt. 50-150 m, 21 may 1980, G. Harling & & QCNE Botany Interns 11614 (MO). L. Andersson 19265 (GB, MO); Guayas: Esta especie, frecuente en la vegetación Naranjal: Reserva Ecológica manglares, caducifolia del oeste del Ecuador, fue Laguna del Chanclón, alt. 40-350 m, coleccionada por primera vez por Tafalla 3 marzo 1992, C. Cerón 18492 (MO); a finales del siglo XVIII, pero de acuerdo Guayas: Guayaquil, 4 km W of town, 23 a información suministrada por Xavier feb. 1939, E. Aspund 5123 (MO); Loja: Cornejo, las colecciones de Tafalla fueron At crest above Macará on road to Loja, incluidas dentro del herbario de Pavón, secondary scrub, 28 Feb. 1985, G. Harling quien nunca coleccionó en el Ecuador. La & L. Andersson 22642 (GB); Loja: Road especie ha sido identificada erróneamente Piñas-Loja, 2-4 km E of bridge over Río como M. hirsuta (Vahl) Schltr., de la cual Luis, alt. 550-600 m, 9 Feb. 1987, E. Bohlin, se diferencia por los caracteres incluidos B. Stahl, R. Lundin & M. Neuendorf en la diagnosis. Varias de las colecciones 1233 (GB); Guayas: Guayaquil Canton, estudiadas presentan escamas de mariposas

No. 36, enero-diciembre 2012 29 Morillo

e a

3 cm

d 0,7 mm b

2 mm c 5 mm

Figura 6. Macroscepis cornejoi. (a) Hábito con inflorescencia (a,b Asplund 5123 MO); (b) vista lateral de la flor; (c) ginostegio; (d) polinario (c, d Cerón 18492 MO); (e) Fruto (Neill et al. 11614 MO).

30 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

sobre los lóbulos de la corola y fragmentos largo, retináculo angostamente sagitado, de probóscides entre los retináculos, 0,32 x 0,12 mm; corona carnosa, los clara evidencia de que los lepidópteros lóbulos púrpura-negruzco y anchamente se encuentran entre sus principales semilunares en su porción externa, 2,3- polinizadores. 2,5 mm largo, 0,9-1 mm ancho, cerrando la boca de la corola, luego arqueándose Macroscepis hatschbachii Morillo, sp. hasta la base del estípite, constituidos nov. (Figura 7) por un tejido de color morado-vino, la Diagnosis: A new species, which differs zona interestaminal constituida por tejido from all known species by very narrow esponjoso de color cremoso, aparentemente calyx lobes without colleters, corolla nectarífero, pero no ocurre una cavidad with very short tube and conspicuously nectarífera claramente diferenciada. Frutos reticulate lobes, scarcely differentiated desconocidos. nectar chambers, and pollinia with very Tipo: Brasil: Paraná: Munc. Lapa. Río long hyaline zone close to the caudicles. Passa 2, interior do Capao, 6 de diciembre Tallos hirsutos, tricomas 1,5-3,5 mm largo. 1977, G. Hatschbach 40248 (Holótipo US). Hojas con pecíolos 2,5-8 cm largo, láminas Esta especie es vegetativamente similar romboideo-obovadas hasta anchamente a la mayoría de las especies conocidas ovado-elípticas, 12,5 x 7 hasta 20,2 x 14 cm, del género, pero la morfología floral es 6-7 pares de nervios secundarios, 5 coléteres notablemente diferente: corola rotáceo- en la base. Inflorescencias 5-6-flora; campanulada, con tubo muy corto y pedúnculo 9-11 mm largo, pedicelos 7-10 lóbulos conspicuamente reticulados, mm largo. Flores: caliz 10 mm largo, anteras con alas muy cortas, polinios lóbulos oblongo-ovados, atenuados, 8-9 con zona hialina alargada, y base de la x 2,5-3 mm, esparcidamente hirsutos y corona directamente unida al estípite del glandular-pubérulos, sin coléteres en las ginostegio y no diferenciando cavidades axilas; corola rojiza (vinácea), cortamente nectaríferas. Si se consideran las cavidades campanulada, 19-22 mm diámetro, tubo 3 nectaríferas y las alas anterales largas como mm largo, lóbulos irregularmente ovados a una especialización relacionada con la ovado-deltoideos, 6 x 5, 6 x 9 a 7 x 7 mm, polinización por lepidópteros (mariposas), conspicuamente reticulados, con tricomas la condición presente en esta especie erectos 0,15 mm largo en la cara adaxial, pudiera ser ancestral dentro del género. tricomas erectos 0,2-0,3 mm largo en la cara abaxial; ginostegio 2,8-2,9 mm diámetro, Macroscepis stevensii Morillo, sp. nov. el estipe bien diferenciado, anteras erectas, (Figura 8) 1,75 mm largo, 1,3-1,4 mm ancho entre Diagnosis: A new species close to las alas, alas 0,8 mm largo, polinios Macroscepis pleistantha Donn. Sm., but arqueadamente oblongoideo-piriformes, differs by thinner pedicels with fewer and 0,8-0,85 x 0,31 mm, con zona hialina 0,42 shorter trichomes (pedicels with trichomes mm largo, caudículas curvadas, 0,12 mm 1-1,8 mm long in M. pleistantha), larger

No. 36, enero-diciembre 2012 31 Morillo

calyx lobes with shorter cilia (lobes 7-8,5 x largo, y tricomas multiseptados dispersos 4,8-5,5 mm, with cilia 0,8-1,1 mm long in 0,4-0,6 mm largo. Flor: cáliz con lóbulos M. pleistantha), larger corolla, with wider anchamente ovados, 9,5-10 x 5,7-5,9 mm, adaxially glabrous lobes (corolla 17-18 escasamente piloso en el dorso, cilios mm wide, with lobes hispídulous, 4,3-5,5 0,6-0,95 mm largo, 1 coléter en algunas x 5,5-6 mm in M. pleistantha), and longer axilas, corola marrón chocolate hasta corona segments (less than 4 mm long in anaranjado, 20 mm diámetro, lóbulos M. pleistantha). ovados o anchamente ovados, 6 x 7 a Tallos hirsutos, con tricomas 2-2,5 mm 6 x 8 mm, glabros en la cara adaxial, largo. Hojas largamente pecioladas, diminutamente pilosos en la cara abaxial, pecíolos 6,5-7,8 cm largo, laminas tubo 5 mm largo, 6,5 mm ancho en la línea anchamente obovadas, cortamente media; ginostegio 3,5-3,8 mm diámetro, acuminadas, angostamente cordadas, 18 cabeza estilar cóncava, 1,5 mm diámetro, x 14 hasta 21 x 16 cm, 6 coléteres en la anteras 1 mm ancho en el ápice, 1,9-2,2 base, 6-7 pares de nervios secundarios. mm ancho entre las alas, alas 0,85-1,1 Inflorescencias 12-14-floras; pedúnculo mm largo; retináculo sagitado, 0,42 x 0,3 1-1,5 cm largo, pedicelos 1-1,3 mm largo, mm, caudículas 0,25 mm largo, polinios con tricomas glandulares 0,1-0,15 mm oblongoideo-piriformes, 0,85 x 0,4-0,45

Figura 7. Macroscepis hatschbachii (Hatschbach 40248 US). Vista dorsal de dos flores mostrando corola reticulada.

32 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

mm; corona carnosa, ligeramente exserta, 1-1,2 cm largo. Flor: cáliz con lóbulos aproximadamente 5 mm largo desde la ovado-oblongos, acuminados, 10-10,5 x base de las anteras, segmentos 2 mm ancho 5,8-6 mm, moderadamente pilosos en la en la cara posterior. Frutos desconocidos. cara abaxial, con cilios extendidos, 0,8- Tipo: Mexico: Chiapas: road toward La 1,1 mm largo y un coléter en cada axila; Fotuna, from Huixtla-Motozintla hwy; wet corola urceolada, 19-22 mm diámetro, roadside, 15º 18´36 ´´ N 92º 24´36´´ W, 16 tubo 6 mm largo, 8-8,5 mm ancho en la sep. 1988, W.D. Stevens & M . Martinez zona media, lóbulos verdes, anchamente 25677 (Holótipo MO). ovados a ovado-suborbiculares, Especie dedicada a Warren Douglas asimétricamente emarginados en el ápice, Stevens, uno de los más destacados 6 x 7 mm, adaxialmente glabros, con investigadores en la taxonomía y sistemática escasos tricomas erectos o curvados 0,15- de las Asclepiadoideae americanas, quien 0,2 mm largo en la cara abaxial, boca de coleccionó la muestra tipo. la corola 4,2-4,5 mm diámetro; ginostegio 4,5 mm diámetro, anteras 1,5 mm ancho Macroscepis yucatanensis Morillo, sp. apical, 2,2 mm ancho basal, alas 1,25 nov. (Figuras 8 y 9) mm largo; retináculo ovoideo-sagitado, Diagnosis: A new species, in the M. 0,5 x 0,3 mm, caudículas 0,25 mm largo, diademata (Ker-Gawl.) W.D. Stevens polinios asimétricamente oblongoideos o complex, from which differs by smaller angosto-ovoideos, 0,75-0,8 x 0,37-0,42 green corolla (usually pale brown chocolate mm; corona conspicuamente carnosa, los and more than 25 mm in diameter in M. segmentos ligeramente exsertos, abultados diademata), smaller anthers with shorter en la cara interna, unos 3,5 mm largo, 1-1,3 anther wings, thick scarcely exerted corona mm ancho en el ápice, curvados hacia el segments (laminar and much exerted in M. eje de la flora. Frutos desconocidos. diademata) and pollinarium with ovate- Tipo: México: Yucatán: Yalcobá, sagitate retinaculum (0.5 x 0.3 mm) and Valladolid, 20° 47´28´´ N. 88° 02´22´´ W., more or less flat pollinia with narrow alt. 20 m, 19 agosto 1985, E. Ucan 4160 hialine margin (retinaculum sagitate, 0.55 (Holótipo INB). x 0,4-0,45 mm, and pollinia concave- De acuerdo con el colector, la especie vive en convex with broad hyaline margin in M. selva baja caducifolia, alterada (vegetación diademata). secundaria), sobre suelos rojizos, asociada Tallos hirsutos, los tricomas erectos, 4-4,5 a Malvaviscus. Fotografía de la planta fue mm largo; pecíolos 1,5-2,5 cm largo, suministrada muy amablemente por Juan hirsutos, láminas foliares anchamente Francisco Morales (INB). obovadas u obovado-oblongas, 10 x 6 hasta 12,5 x 8 cm, abruptamente acuminadas. Matelea Aubl., Hist. Pl. Guiane 277-278, Inflorescencias 3-4-floras; pedúnculos 0,6- pl. 109, fig. 1. 1775. 1 cm largo, hirsutos, pedicelos 0,7-0,9 cm En Matelea Aubl. s.s. los tallos son largo, hirsutos, brácteas linear-lanceoladas, erectos o volubles, y junto con hojas y

No. 36, enero-diciembre 2012 33 Morillo

a

10 mm b

c

2 mm d

e f

0,5 mm

Figura 8. Macroscepis stevensii (Stevens & Martínez 25677 MO) (a) Vista dorsal de la corola; (b) vista interna de la corona; (c) polinario. Macroscepis yucatanensis (Ucan 4160INB) (d) Vista dorsal de la corola; (e) vista interna de la corona; (f) polinario.

34 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

ejes inflorescenciales presentan por lo Especie tipo: Matelea palustris Aubl. general pubescencia corta e inconspicua, no hirsuta, las anteras son generalmente Matelea acevedoi Morillo, sp. nov. (Figura subtriangulares, casi horizontales, los 10) lóculos relativamente grandes, dispuestos Diagnosis: A new species in the M. en una angosta cara frontal, los polinios stenopetala Sandwith complex, apparently son horizontales o levemente inclinados, close to M. quindecimlobata Farinaccio la corona está formada por elementos & W.D. Stevens, which differs from the estaminales más o menos columnares new species by leaf blades with 5-8 pairs carnosos y elementos interestaminales of lateral veins and (1-2) 4-6 colleters, cóncavos o escasamente diferenciados; calyx lobes oblong, 2,2-2,4 x 0,6 mm, con frecuencia estos dos tipos de elementos smaller corolla lobes (3,5-3,7 x 2-2,2 están connados [C(is)] y presentan un mm), gynostegium white, about 2 mm in margen crenulado, oscuramente lobulado diameter, smaller anthers (0,9-1,1 mm o fimbriado; no se presentan cámaras wide), and narrower corona at base (2,3- nectaríferas conspícuas, y los frutos son 2,4 mm in width). angostamente ovoideos a fusiformes, Trepadora 3-5 m largo. Tallos jóvenes longitudinalmente costados o alados. con pubescencia unifaria o bifaria,

Figura 9. Macroscepis yucatanensis (Ucan 4160 INB). Inflorescencia.

No. 36, enero-diciembre 2012 35 Morillo

tricomas multiseptados, 0,4-0,6 mm largo, o diámetro, anteras horizontales, con cara tallos viejos longitudinalmente rugosos, frontal 1,65 mm ancho, hasta 0,6 mm alto lenticelados. Hojas pecioladas con en la línea central; retináculo angostamente láminas lanceolado-elípticas, cortamente sagitado, 0,22 x 0,10 mm, caudículas 0,12- acuminadas en el ápice, angostamente 0,15 mm largo, polinios horizontales, obtusas o agudas en la base, 10,5 x 4,8 angostamente piriformes, 0,48 mm largo, hasta 16,5 x 7,7 cm, glabras, excepto 0,27 mm ancho en el ápice; corona con diminutamente pubérulas en la base de la lóbulos estaminales 0,5-0,6 mm largo, haz, con 3-5 coléteres digitiformes, 7-8 con margen fimbriado, cada uno con 4-5 pares de nervios secundarios, ligeramente fimbrias marginales angostamente obtusos elevados en la haz, más prominentes y algo erectas, segmentos interestaminales en el envés. Inflorescencias 3-5-floras, cóncavos, con margen fimbriado, el una sola flor en antesis en un momento margen basal en conjunto 3 mm ancho. dado; pedúnculo y raquis 9-11 mm largo, Frutos verdes, inmaduros curvadamente escasamente piloso y diminutamente ovoideo-oblongos, atenuados hacia el glandular-pubérulo, los tricomas no ápice, 5-costados, cuando secos 8,2 cm glandulares 0,25-0,3 mm largo, tricomas largo, 2,2 cm alto, glabros. glandulares capitados negros, 0,05 mm Tipo: Perú: Madre de Dios: W of CICRA largo, brácteas triangulares o deltoideas, Camp, Trocha Primer Mirador-Segundo agudas, 0,5-0,7 x 0,5 mm, pedicelo de Mirador, Swamp palm forest, “Aguajal” flor en antesis 8-9,5 mm largo, moderada dominado por Mauritia flexuosa, 12º a densamente glandular-pubérulos, los 34´16´´ S. 70º 06´24´´ W, alt. 400 m, 15 tricomas negros, 0,05 mm largo. Flores: agosto 2004, P. Acevedo-Rodríguez 14359 Cáliz verde, lóbulos reflejos en flor (Holótipo US). madura, ovados, agudos, 2-2,1 x 1,4-1,45 Dedicada a Pedro Acevedo Rodríguez, mm, cara abaxial diminutamente pubérula, destacado estudioso de las Sapindaceae y tricomas glandulares, 0,05 mm largo, de la flora de las Antillas. cara adaxial glabra, longitudinalmente nervada; corola rosada (mauve), en antesis Matelea callejasii Morillo, sp. nov. (Figura el tubo adaxialmente convexo, los lóbulos 11) reflejos, blanco-rosados, con retículo de Diagnosis: A new species in the Matelea nervios blanco-translúcidos, angostamente squiresii (Rusby) Morillo complex, ovados, pero aparentan ser subtriangular- apparently related to M. dwyeri Morillo, oblongos debido a los márgenes revolutos, which differs from the new species by 4,5-4,8 mm largo, cuando extendidos mixed pubescence of glandular and 2,8-3 mm ancho, ápice angostamente not glandular trichomes on stems and obtuso y levemente emarginado, cara pedicels, leaf blades 3,2-6,2 x 1,8-3 cm, adaxial glabra, la abaxial diminutamente short apiculate to short acuminate at apex, glandular-pubérula; ginostegio amarillo, corolla lobes reflexed, 5-5,5 x 2,3-3,8 mm, cabeza estilar púrpura, 2,8-2,9 mm ancho and much larger gynostegium, up to 3 mm

36 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

a

b

Figura 10. Matelea acevedoi (Acevedo Rodríguez 14359 US). (a) Aspecto general de la planta; (b) flor.

No. 36, enero-diciembre 2012 37 Morillo

in diameter at top. mm ancho; retináculo sagitado, 0,2 x Trepadora, tallos 6-8 m de largo; los 0,12 mm, caudículas articuladas con los adultos negruzcos, suberificados y polinios, 0,15-0,17 mm largo, polinios estriado-lenticelados, 1,2-2 mm de grosor. horizontales, angostamente piriformes, Hojas de las ramitas erectas; pecíolos 0,5 x 0,25 mm; corona constituida por surcados, 0,3- 0,7 cm largo, pubescentes en elementos estaminales angostamente los márgenes del surco, tricomas curvados columnares prominentes, 0,7-0,8 mm o antrorsos, 0,2-0,4 mm largo; láminas largo, inconspícuamente lobulados en la coriáceas, ovado-oblongas a lanceoladas, base, y lóbulos inter-estaminales carnosos, acuminadas, redondeadas, obtusas o cóncavos, asimétricamente elípsoideo- subtruncas en la base, 2,5 x 0,9 hasta 4,6 x redondeados, 0,75 mm largo en dimensión 1,9 cm, margen revoluto, ciliado, 7-8 pares horizontal, en la vertical 0,6 mm largo. de nervios secundarios, impresos en la Fruto desconocido. haz, conspicuamente elevados en el envés, Tipo: Colombia: Antioquia: Municipio 2 coléteres en la base; superficie rugosa, Guatapé, vereda Sta. Rita, finca glabra excepto tricomas antrorsos 0,2-0,4 “Montepinar”, margen derecha de Qda. mm largo sobre el nervio medio, escasos en Larga, 6º 15´N, 75º 10´W, bosque pluvial el envés. Inflorescencias 1-3(-4)-floras, 1-2 montano, alt. 1600 m, 8 octubre 1992, R. flores en antesis; pedúnculo 2-3 mm largo, Callejas & R. Fonnegra 10748 (Holótipo moderadamente adpreso-piloso, tricomas MO). 0,08-0,12 mm largo, raquis cicatricoso, Dedicada a Ricardo Callejas, destacado suberificado, brácteas ovadas, 0,4-0,5 mm estudioso de las Piperaceae neotropicales. largo, pedicelos 3,5-3,6 mm largo, adpreso- pilosos en la base, el resto glabro. Flores Matelea cornejoi Morillo, sp. nov. (Figura extendidas; cáliz con lóbulos erectos o 12) extendidos, carnosos, ovados, obtusos, 1,2- Diagnosis: A new species, related to M. 1,3 x 0,9-1 mm, margen con cilios 0,1-0,12 schunkei Morillo, but differs mainly mm largo, un coléter en cada axila; corola by larger, ciliated calyx lobes (1,25 x amarillenta, rotácea o anchamente rotáceo- 0,9 mm and eciliated in M. schunkei), campanulada, 7 mm diámetro, tubo 0,75 larger inconspicuously veined corolla mm largo en la cara adaxial, lóbulos lobes (conspicuously veined when dry extendidos, ovados, angostamente obtusos in M. schunkei), wider stipe (1,3-1,4 mm y emarginados, 2,5-2,7 x 2-2,1 mm, wide in M. schunkei) and corona margin longitudinalmente reticulados, glabros, inconspicuously lobed (conspicuously eciliados, ligeramente rugosos en la cara 5-lobed in M. schunkei). abaxial; ginostegio estipitado, 1,38-1,4 mm Trepadora con latex blanco. Tallos adultos largo, estípite 0,7-0,8 mm largo, cabeza suberificado-estriados longitudinalmente, estilar ligeramente cóncava pero umbonada 3-3,3 mm de grosor, densamente pilosos, en el centro, 2,2-2,3 mm ancho o diámetro; tricomas multiseptados extendidos, anteras horizontales, en vista frontal 1-1,15 0,3-0,6 mm largo, y diminutamente

38 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

glandular-puberulentos, con tricomas cáliz campanulado, con lóbulos ovados, hasta 0,1 mm largo. Hojas con pecíolos obtusos, reflejos, 1,5-1,6 x 0,9-1 mm, 1-2,8 cm largo, densa y diminutamente diminutamente glandular-pubérulos en puberulentos, láminas delgadamente la cara abaxial, glabros y nervados en la subcoriáceas, elípticas o lanceolado- cara adaxial, marginalmente ciliados, 1 elípticas, acuminadas, obtusas o levemente coléter en cada axila; corola rosado oscuro cuneadas en la base, 8 x 4 hasta 13,5 x en la base de la cara adaxial, en la antesis 6,2 cm, glabras o glabrescentes, excepto el tubo rosado oscuro, convexo, 1,3- densamente glandular-puberulentas 1,4 mm largo, lóbulos blanco-cremosos sobre los nervios principales, 6-7 pares o amarillo-crema, nervado-reticulados, de nervios secundarios, 2 coléteres en la moderadamente reflejos, oblongo-ovados, base de la haz. Inflorescencias 7-9 (-11) obtuso-emarginados, 4,7-4,9 x 2,4-2,5 mm, floras, con 3-4 flores en antesis simultánea; con márgenes moderadamente revolutos, pedúnculo 4-5 mm largo, diminutamente glabros en la cara adaxial, diminutamente glandular-puberulento, tricomas 0,02 glandular-pubérulos en la cara abaxial; mm largo, brácteas ovado-deltoideas, ginostegio púrpura oscuro al menos en el pedicelos de las de flores en antesis 9-10 margen, 1,5 mm largo, 1,5-1,6 mm ancho mm largo, diminutamente glandular- en la línea media, cabeza estilar 2,5-2,6 puberulentos. Flores erectas o extendidas; mm ancho o diámetro; anteras horizontales,

Figura 11. Matelea callejasii (Callejas & Fonnegra 10748 MO). Tallo e inflorescencia.

No. 36, enero-diciembre 2012 39 Morillo

1-1,1 mm ancho y 0,6 mm alto en la cara retrorsos translúcidos, 0,25-0,4 mm largo, frontal; retináculo angostamente sagitado, láminas elípticas, cortamente acuminadas, 0,22 x 0,125 mm, caudículas 0,12 mm redondeadas en la base, 10,5 x 5,5 hasta largo, articuladas con los polinios, polinios 11,8 x 6,1 cm, 6-8 pares de nervios horizontales, angostamente piriformes, secundarios, elevados en las dos caras, 0,45 mm largo, 0,22-0,25 mm ancho en glabras, excepto pocos tricomas diminutos la mitad apical; corona con segmentos apicales en la haz, con 2-4 coléteres en estaminales columnares 0,75 mm largo la base. Inflorescencias 7-10-floras, con (alto), margen diminutamente crenulados 3 flores en antesis simultánea; pedúnculo y cubriendo ligeramente el tubo corolino. 4,5-5 mm largo, con pubescencia glandular Fruto desconocido. diminuta (tricomas 0,1-0,3 mm largo), Tipo: Ecuador: Napo: Estación Biológica brácteas ovadas, agudas, escasamente Jatun Sacha, 01º 04´S, 77º 36´W, alt. 400 ciliadas, 0,4-0,5 mm largo, pedicelos 4-5 m, 9 septiembre 2008, X. Cornejo & H. mm largo, con pubescencia similar a la Grochowski 8046 (Holótipo NY, Isótipo del pedúnculo. Flores con olor a orine; GUAY) en antesis cáliz con lóbulos reflejos, Especie coleccionada en Bosque muy ovados, angostamente obtusos, 1,6 x 0,9 húmedo tropical, en la Amazonia mm, cara abaxial corta y escasamente ecuatoriana. Dedicada a mi amigo Xavier pubescente, margen ciliado, tricomas Cornejo, quien coleccionó la muestra tipo. 0,1 mm largo, 1 coléter por axila; corola amarillo-verdoso con tonos castaño claro, Matelea neei Morillo, sp. nov. (Figura 13) rotácea o rotáceo-campanulada, 8 mm Diagnosis: A new species, apparently diámetro, tubo 0,9-1,2 mm largo, lóbulos in the M. squiresii (Rusby) Morillo longitudinalmente nervados, asimétrica y complex, differing from known species angostamente ovados, obtuso-emarginados with adaxially glabrous corolla by paired en el ápice, 3,45-3,5 mm largo, cuando twisted stems, relatively large leaf blades, extendidos 2,2-2,5 mm ancho, glabros en corona with conspicuously fimbriate la cara adaxial, tricomas erectos, 0,05 mm margin, and style head much wider than largo en la cara abaxial; ginostegio 1-1,1 base of gynostegium. mm largo (alto), estipe truncadamente Trepadora, con latex blanco. Tallos obcónico, 0,45-0,5 mm largo, 1 mm ancho suberificados en la base, hasta 4-4,5 mm en la base, 5-radiado, los extremos de ancho, las ramitas fuertemente enroscadas en los radios constituidos por los segmentos pares (unas sobre las otras), aparentemente de la corona estaminal, cabeza estilar connadas, las jóvenes unifariamente escutiforme, 2,2-2,3 mm ancho (diámetro), pilosas, los tricomas multiseptados, 0,4- levemente umbonado en el centro; anteras 0,6 mm largo, 1-2 coléteres diminutos en algo convexas en el dorso, la cara frontal los extremos de cada lado del nudo. Hojas 1,1 mm ancho, y 0,4-0,5 mm de grosor en largamente pecioladas; pecíolos 1,5-2,2 la línea media; retináculo angostamente cm largo, canaliculados, con tricomas sagitado, 0,20 x 0,07 mm, caudículas

40 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

a

b

Figura 12. Matelea cornejoi. (Cornejo & Grochowski 8046 NY). (a) Aspecto general de la planta; (b) inflorescencia.

No. 36, enero-diciembre 2012 41 Morillo

0,15 mm largo, polinios curvado- and top of gynostegium 1,85-1,9 mm wide. horizontales, angostamente piriformes, Trepadora, perenne, 1,5 m largo. Tallos con una concavidad profunda, 0,46-0,5 ligeramente leñosos y suberificados x 0,25-0,27 mm; corona constituida por en la base, con corteza grisácea, 2-2,5 segmentos estaminales columnares más mm de grosor; ramitas diminutamente anchos en los extremos, 0,5 mm largo, pubescentes, pubescencia unifaria, tricomas segmentos interestaminales ligeramente retrorsos, 0,35-0,45 mm largo. Hojas largo carnosos, cóncavos, elementos estaminales pecioladas, pecíolos canaliculados, 0,6-1,8 e interestaminales unidos para formar cm largo, diminutamente pubérulos en los un margen radiado, conspicuamente márgenes del canal, tricomas 0,05-0,1 mm fimbriado, 0,3-0,4 mm ancho. Frutos largo; láminas verdes en la haz, verde pálido desconocidos. el envés, delgadamente membranáceas, Tipo: Bolivia: Dpto. Santa Cruz: Prov. ovado-elípticas, acuminadas, redondeadas Florida: road to Bella Vista, steep sided en la base, 6,3-7 x 2,8-3,2 cm, 6 pares de valley between red sandstone hills; scrubby nervios secundarios, ligeramente elevados forest, with much Myrsine and Alnus en la haz, impresos en el envés, 4 coléteres acuminata, along stream, 2 Nov. 1999, M. en la base; glabras excepto diminutamente Nee 50409 (Holótipo NY). pubérulas en los extremos, los márgenes El nombre de la especie es un reconocimiento y sobre el nervio medio en la haz. a Michael Nee, destacado especialista en Inflorescencias una por nudo, 2-3-floras; las Solanaceae Americanas, e igualmente una flor en antesis en un momento dado, uno de los prominentes coleccionistas de pedúnculo rugoso, 5,5 mm largo, brácteas plantas en el Neotrópico, quien descubrió diminutas, pedicelos 5-7,5 mm largo, esta planta y ha coleccionado muchas otras diminutamente pubérulos, tricomas Apocynaceae durante sus investigaciones glandulares 0,08 mm largo. Flores patente; en Bolivia. El Dr. Nee reporta que las flores cáliz escasamente pubérulo a glabrescente, tenían olor a orine, a las 14 h 30´ de un día lóbulos ovados, obtusos, 1,9-1 x 1,8- soleado, lo que pudiera significar que las 1,9 mm, ciliados en el margen, con un mismas son visitadas por mariposas y/o coléter en cada axila; corola rotácea, casi moscas. plana, verde pálido, con un anillo verde más oscuro que rodea a la corona y el Matelea woodii Morillo, sp. nov. (Figura ginostegio, 11-11,5 mm diámetro, tubo por 14) la cara abaxial 2,1-2,2 mm largo, lóbulos Diagnosis: A new species, close related ovado-deltoideos, obtuso o redondado- to Matelea ruiz-pavonii Morillo and M. emargindos en el ápice, 3,4-3,5 x 4-4,5 andina (Malme) Morillo, from which mm, conspicuamente nervado-reticulados, differs by smaller calyx lobes, larger el margen hialino, adaxialmente glabros, corolla with lobes wider than long, corona adpreso-pilosos en la cara abaxial, about 3 mm in diameter, with very broad excepto glabros por el margen izquierdo; interstaminal segments (wider than long), ginostegio subsésil, 1,85-1,9 mm diámetro,

42 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

a

b

1 mm

Figura 13. Matelea neei (Nee 50409 NY). (a) Tallo e inflorescencia; (b) vista lateral de la flor.

No. 36, enero-diciembre 2012 43 Morillo

cabeza estilar cóncava, pentagonal, 1,3 estudio de la vegetación y la flora de mm diámetro, anteras 1 mm ancho; Bolivia, y contribuido significativamente retináculo anchamente sagitado, 0,2 x 0,17 al conocimiento de las Apocynaceae de ese mm, caudículas 0,12 mm largo, polinios país. angosta e irregularmente piriformes, 0,4 x 0,28 mm; corona amarillenta, aprox. 3 mm Pseudolachnostoma Morillo, gen.nov. diámetro, segmentos estaminales con una Diagnosis: A new genus in the subtribe pequeña lígula 0,12 mm largo, segmentos Gonolobinae, apparently related to interestaminales carnosos, obtusamente Lachnostoma Kunth, but differing by having disciformes, 0,6 mm largo, 1-1,1 mm short reflexed calyx lobes, corolla short ancho. Frutos desconocidos. openly campanulate, and then reflexed, the Tipo: Bolívia: Cochabamba: Chapare, 14 lobes much longer than the tube, narrowly km along road to El Palmar, villa Tunari ovate to oblong, minutely puberulent on area, moist rain forest in a deep valley at the adaxial side, corona cyathiform, almost the foot if the mountains, one seen. In as long or a bit longer than gynostegium, rough bushland by the road, Alt. 600 m., 31 apparently made of an expanded and may 1996, J. Wood 11198 (Holótipo NY). long corolline annulus (Ca) connected El nombre de la especie conmemora a John to the stipe by 5 laminar staminal corona Wood, quien ha realizado un importante segments (Cs), and that include 5 nectar

Figura 14. Matelea woodii (Wood 11198 NY). Hábito.

44 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

chambers; and pollinia are pendulous. A generalmente delgados, levemente cross section of the annular corona (Ca) surcados en la cara adaxial, pubescentes, shows that there are 5 subcylindric nectar láminas membranáceas a subcoriáceas, chambers between the cyathiform corona generalmente elípticas, ovado-elípticas and the stipe. In Lachnostoma calyx lobes a oblongo-elipticas u ovado-oblongas, are short or long, but erect; the corolla tube acuminadas hasta largamente acuminadas, is broad-campanulate to subcylindric, and la base anchamente obtusa a redondeada, 2-4 the lobes are spreading, ovate to subdeltoid coléteres digitiformes en la base de la cara and glabrous on the adaxial side; the adaxial, 4-8 pares de nervios secundarios corona is of 5 fleshy segments of staminal arqueados, venación terciaria dendroide, origen (Cs), which are fused lengthwise the las dos caras pubescentes, con tricomas corolla tube, and are usually digitate, rarely multiseptados, erectos o curvados, tricomas spatulate-lobulate at apex, usually shorter glandulares ausentes. Flores pequeñas a than gynostegium. In Lachnostoma, a cross grandes (7-14 mm largo en antesis); cáliz section of the upper part of the corolla tube con lóbulos fuertemente reflejos en antesis, shows 5 subcylindric nectar chambers abaxialmente pubescentes (generalmente (alternate to the anthers), between the hirsutos), adaxialmente glabros, por corolla tube and the stipe. In Matelea Aubl. lo general con un coléter digitado en s.s. stems and leaves are not conspicuously cada axila; corola amarilla, verde- pubescent (not hirsute), anthers are amarillenta o marrón, con un retículo de subtriangular in shape, with the locules nervios generalmente verdes, los lóbulos in a narrow front side, the pollinia have dextrocontortos en la yema, fuertemente a more or less horizontal placement, and reflejos en antesis, angostamente ovados the corona [C(is)] is composed of fleshy a oblongos, asimétricamente obtuso- staminal columnar lobes and interstaminal emarginados en el ápice, la cara adaxial concave segments. In this taxon, basal diminutamente hispídula , la cara abaxial margin of corona is usually lobulate- pubescente, con tricomas multiseptados crenulate or fimbriate, and no subcylindric extendidos o curvos, relativamente cortos; nectar chambers occur. ginostegio largamente estipitado, cabeza Trepadoras con latex blanco, ramas estilar pentagonal-estrellada, apicalmente relativamente delgadas (2-4 mm de grosor), cóncava, sin apéndices, anteras con la cara densamente pubescentes (hirsutos), externa tan alta como ancha o más alta tricomas multiseptados extendidos, que ancha, elevada con respecto a la cara curvados o retrorsos, amarillentos o con posterior, surcada (cóncava) verticalmente septos marrón, en general 1-2,5 mm en la línea media entre los lóculos, largo, pero a veces una fila de tricomas esta zona a veces con algunos tricomas más cortos, tricomas glandulares diminutos erectos, membrana hialina ausentes; dos pequeños coléteres en lateral y apical, corta, apenas cubriendo los extremos de la línea interpeciolar. el margen de la cabeza estilar; retináculo Hojas opuestas, pecioladas; pecíolos sagitado, generalmente 0,30-0,45 mm

No. 36, enero-diciembre 2012 45 Morillo

largo y 0,15-0,25 mm ancho, polinios 1,4 mm wide at base in P. sucrensis). inclinados dentro de la antera hacia el Tallos 2,5-3 mm de grosor, densamente eje floral, casi colgantes, oblongoideo- pubescentes, tricomas multiseptados, piriformes, levemente cóncavos en la cara extendidos o antrorsos, 0,8-1,5 (-2) mm externa, con una zona hialina alargada largo. Hojas largamente pecioladas, y angosta en la mitad superior, ésta pecíolos delgados, 1,6-2,8 cm largo, articulada con las caudículas, caudículas densamente pubescentes, con tricomas ensanchadas, hialinas; corona subcarnosa, similares a los del tallo; láminas delgadas tubular-ciatiforme, aparentemente de y firmemente membranáceas (cuando origen corolino (Ca) (pero pudiera ser secas), lanceolado-elípticas a oblongo- igualmente resultado de la unión lateral de lanceoladas, largamente acuminadas, elementos estaminales e interestaminales, la base redondeada a obtusa, con 4 o de elementos corolinos y estaminales), coléteres digitiformes en la haz, 10 x 4 cm conectada al estipe por 5 lóbulos laminares hasta 14 x 6,5 cm, 7-8 pares de nervios de una corona ginostegial, formando con secundarios, ligeramente elevados en la las paredes del ginostegio 5 cavidades haz, conspicuamente elevados en el envés, nectaríferas, alternas a las anteras y que erecto o subadpreso-pilosas en la haz, más llegan hasta la base del estípite, el margen densamente pubescentes en el envés, en 10-dentado o 10-crenulado, u oscuramente particular sobre los nervios, los tricomas lobulado. Frutos inmaduros (vistos en multiseptados, erectos o curvados, 1-1,5 una sola especie) angostamente ovoideo- mm largo, el margen densamente ciliado. fusiformes, largamente acuminados, Inflorescencias 4-8-floras, hasta 6 flores con costillas muy finas dispuestas en antesis simultanea; pedúnculo y raquis longitudinalmente. pubescentes, el conjunto hasta 0,3-0,35 cm Especie tipo: Pseudolachnostoma reflexa largo, tricomas 0,5-0,6 mm largo, brácteas (Hemsl.) Morillo (Gonolobus reflexus angostamente ovadas, 0,1-0,15 cm largo, Hemsl.) pubescentes, pedicelos 15-20 cm largo, pubescentes, los tricomas multiseptados, Pseudolachnostoma bernardii Morillo, 0,4-0,6 mm largo. Flores en antesis 8-9 sp. nov. (Figura 15) mm largo; cáliz verde, con lóbulos reflejos, Diagnosis: A new species very close to oblongo-ovados, agudos, 2,6-2,8 x 0,75- P. sucrensis Morillo, from which differs 0,8 mm, densamente pubescentes en la by having stems and leaves, pedicels and cara abaxial y marginalmente ciliados, los calyx with shorter and lighter trichomes, tricomas multiseptados, extendidos, 0,4- leaves with round or widely obtuse bases 0,75 mm largo, un coléter digitiforme en and long acuminate apex, adaxial base of cada axila; corola en antesis cortamente corolla convex and minutely puberulent or campanulada, la base de la cara adaxial almost glabrous, corolla lobes with very convexa, glabra o diminutamente hispídula, short erect hairs on the adaxial side, and 1,5 mm largo, lóbulos marrón con manchas, wider and shorter corona (3-3,1 mm long, reflejos, dispuestos en forma de estrella,

46 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

a

b

1 mm 3 mm b

c a

Figura 15. Pseudolachnostoma bernardii (Bernardi 5955 MER). (a) Inflorescencia. (b) Flor, a-vista lateral de la flor, b-antera, c-polinario.

No. 36, enero-diciembre 2012 47 Morillo

anchamente oblongo-ovados, el margen Missouri Bot. Gard. 28: 278. 1941. Tipo: a veces recurvado, angostamente obtuso Costa Rica: Prov. San José: vicinity of El y curvadamente emarginado en el ápice, General, alt. 640 m, Jan. 1939, A.F. Skutch nervado-reticulados, 6-6,5 x 2,5-2,8 mm 4071 (Holótipo US, Isótipo MO). (en la base), diminutamente hispídulos en la cara adaxial, hirsutos en la cara abaxial, Pseudolachnostoma parviflorum Morillo, los tricomas extendidos o curvados, 0,25- sp. nov. (Figura 17). 0,40 mm largo; ginostegio 2,35-2,4 mm Dignosis: A new species, close to P. largo, estípe 1,4 mm largo, cabeza estilar cynanchiflorum (Woodson) Morillo, 2,15-2,20 mm diámetro, anteras 1-1,1 from which differs by wider leaf blades, mm ancho en el borde con la cabeza smaller calyx lobes with 1 colleter per axil, estilar, 0,8 mm ancho basal, 0,85 mm alto; narrower corolla lobes, and slightly longer retináculo sagitado, 0,28-0,30 x 0,15 mm, and narrower corona. polinios oblongo-piriformes, 0,6-0,65 x Tallos 2-3,2 mm de grosor, algo angulosos 0,25 mm, caudículas 0,2 mm largo; corona cuando viejos, jóvenes densamente anchamente obcónica, 2,65-2,75 mm largo, pubescentes, los tricomas antrorsos, 1,6-1,65 mm ancho en la base, 2,55-2,65 aciculares, multiseptados, 1-1,2 mm largo. mm ancho en la zona apical, marginalmente Hojas opuestas; pecíolos 2-2,5 cm largo, 10-dentada, dientes mayores 0,5-0,7 mm adaxialmente canaliculados, pubescentes, largo. Fruto desconocido. tricomas retrorsos, 0,4-1,8(-2) mm largo; Tipo: Venezuela: Edo. Miranda: Parque láminas foliares membranáceas, elípticas Nacional Guatopo, alt. 400-600 m, o lanceolado-elípticas, 11 x 5 hasta 14,8 29 noviembre 1956, L. Bernardi 5955 x 6,8 cm, apicalmente acuminadas, (Holótipo MER, Isótipos MER (2 pliegos), basalmente obtusas u oscuramente MO). cordadas, nervio medio elevado, más conspicuamente en el envés, 6-7 pares Pseudolachnostoma brasiliensis Morillo, de nervios secundarios arqueados, comb. nov. (Figura 16) levemente elevados a subsulcados en Fimbristemma brasiliense Schltr., Notizbl. la haz, conspicuamente elevados en el Königl. Bot. Gart. Berlin 6(55): 178-179. envés, la haz con 4 coléteres (1-1,4 mm 1914. Tipo: Brasil: Schlingpflanze beim largo) en la base, esparcidamente adpreso seringal, Alto Acre-Gebiet (Amazonia), o subadpreso-pilosa hasta glabrescente, c. 350 m, im Juni 1911, E. Ule 9529 (B tricomas aciculares multiseptados, 0,7- destruido, isolectotype K). 1,1 mm largo, en el envés densamente Matelea brasiliensis (Schtr.) Spellman, erecto-pilosa, más densamente sobre los Phytologia 25(7): 438. 1973. nervios, tricomas aciculares multiseptados, 0,7-1,1 mm largo, margen retroso-ciliado, Pseudolachnostoma cynanchiflorum superficie de la haz pustulosa en hojas (Woodson) Morillo, comb. nov. viejas. Inflorescencias 5-6-floras, 2-3 Matelea cynanchiflora Woodson, Ann. flores en antesis simultánea; pedúnculo

48 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

grueso, 1-2 mm largo, pubescente, raquis y diminutamente hispídula en la base, la 4-5 mm largo, cicatricoso; pedicelos finos, cara abaxial pilosa con tricomas erectos o 8-12 mm largo, pubescentes con tricomas curvados 0,15-0,20 mm largo; ginostegio multiseptados, antrorsos, 0,3-0,55 mm 2,5 mm largo, oculto en la mayor parte de largo. Yema floral adulta 5-5,2 mm largo; su longitud por la corona, estípite 1,5-1,6 cáliz erecto en la yema, reflejo en antesis, mm largo, la base truncadamente cónica, lóbulos angostamente ovados, agudos, 1,1- 0,5 mm largo, cabeza estilar estrellado- 1,2 x 0,5 mm, cara abaxial con tricomas pentagonal, 2,35-2,4 mm ancho, levemente antrorsos, 0,25-0,3 mm largo, 1 coléter en cóncava, anteras subtriangulares, cada axila; corola amarillo intenso, muy ligeramente inclinadas hacia el eje floral, cortamente campanulada en la base y luego la cara frontal 1,2 mm ancho, centralmente refleja, el tubo 1 mm largo, en la cara adaxial cóncava y diminutamente hispídula, los diminutamente hipídulo, en la cara abaxial tricomas erectos, 0,1-0,12 mm largo; glabro, en antesis los lóbulos reflejos, retináculo sagitado, 0,22 x 0,17 mm, nervado-reticulados, oblongo-elípticos, polinios oblongo-piriformes, 0,55 x 0,25 obtusos y emarginados en el ápice, 3,6-3,7 mm, caudículas incluyendo la articulación mm largo cuando extendidos, en 1/3 basal 0,22 mm largo; corona carnosa, obcónico- 1,1-1,3 mm ancho debido a los márgenes ciatiforme, oscuramente pentagonal, recurvados, porción más ancha de los 2/3 1,6-1,7 mm largo, 0,8-0,9 mm ancho apicales 1,7-1,8 mm, cara adaxial densa en la base, 2-2,1 mm ancho en el ápice,

Figura 16. Pseudolachnostoma brasiliensis (Ule 9529 K). Vista lateral de la flor.

No. 36, enero-diciembre 2012 49 Morillo

margen ligeramente lobulado-ondulado, Pseudolachnostoma schunkei Morillo, sp. externamente papiloso. Fruto no visto. nov. (Figura 17 y 20) Tipo: Perú: Huánuco, Vic. Tingo María, Diagnosis: A new species apparently Muyuma Jacintillo, alt. 670 m, Aug. 1961, related to P. brasiliensis (Schltr.) Morillo, J. Schunke Vigo 5653 (Holótipo US). but differs by leaf blades shortly apiculate Estrechamente relacionada con P. with subappressed hairs on the adaxial cynanchiflorum (Woodson) Morillo, de la side and margins (usually erect in P. cual se diferencia por tener láminas foliares brasiliensis), pedicels with curved o generalmente más anchas, lóbulos del cáliz crisped hairs (spreading in P. brasiliensis), más pequeños y con un coléter en cada shorter corolla lobes (up to 9 mm long in axila, lóbulos de la corola más angostos, P. brasiliensis) and relatively narrower y corona corolina ligeramente más larga y corona. angosta. Tallos densamente pubescentes, tricomas frecuentemente curvados o encrespados, Pseudolachnostoma reflexum (Hemsl.) 1-1,5 mm largo; hojas corto pecioladas, Morillo, comb. nov. (Figura 18) pecíolos 1-1,5 cm largo, densamente Gonolobus reflexus Hemsl., Biol. Central.- pubescentes, los tricomas ferrugíneos, Amer. Bot. 2: 333-334. 1882. Tipo: extendidos, curvados o encrespados, 1-1,5 Nicaragua: Chontales, Tate 241 (K), 410 mm largo; láminas subcoriáceas, elípticas (K). o angostamente ovado-elípticas, obtusas Cynanchum reflexum (Hemsl.) Pittier, y cortamente acuminadas en el ápice, Contr. U.S. Nat. Herb. 13(4): 100. 1910. cortamente cordadas en la base, 8-9 x 4-4,5 Matelea reflexa (Hemsl.) Morillo, Ernstia cm, 6 pares de nervios secundarios, finos y 24: 39. 1984. subimpresos en la haz, elevados en el envés, Ésta es la especie tipo del género, y difiere superficie de la haz densamente adpreso- de P. bernardii Morillo, por tener tricomas pilosa, tricomas multicelulares, 1-1,5 mm más gruesos, marrón amarillentos en los largo, el envés con pubescencia ferruginea pedúnculos, pedicelos y cáliz, lóbulos de la más densa que en la haz, los tricomas corola con tricomas erectos 0,12 mm largo, suberectos o curvados, 0,6-1 mm largo, los densamente dispuestos en una ancha faja a más largos y más densamente agrupados, la izquierda de la cara adaxial, corona un a lo largo de los nervios, 2 coléteres poco más angosta y corta, y anteras más en la base. Inflorescencias subsésiles, anchas, y pubescentes en el surco frontal. paucifloras; pedicelos 12-15 mm largo, La información disponible (TROPICOS) densamente pubescentes, los tricomas indica que la especie se ha coleccionado frecuentemente curvados o encrespados, hasta el presente desde Nicaragua, Costa por lo general 0,5-0,8 mm largo. Flores Rica y Panamá hasta Ecuador, Perú y Brasil, 8-9 mm largo en yemas maduras; cáliz sin embargo se ha podido constatar que con lóbulos reflejos, oblongos, agudos, algunas de esas poblaciones representan en levemente involutos en los márgenes, realidad especies diferentes. 3,6-3,7 x 1-1,2 mm, cara abaxial

50 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

1 mm a

b d

c

4 mm

e 1 mm

f

Figura 17. Pseudolachnostoma parviflorum (Schunke Vigo 5653 US). (a) Aspecto general de la flor; (b) vista frontal de la antera.Pseudolachnostoma schunkei (Schunke Vigo 7969). (c) Vista lateral de la flor; (d) polinario.Pseudolachnostoma woytkowski (Woytkowski 6119, US). (e) Vista lateral de la flor; (f) antera y polinario.

No. 36, enero-diciembre 2012 51 Morillo

moderadamente pubescentes, con tricomas ancho, anteras ligeramente inclinadas, la curvos o encrespados, multiseptados, cara frontal entre las alas 1,1 mm ancho, 0,6-0,8 mm largo, adaxialmente glabros, 1,4 mm alto, surcada y papiloso-rugosa marginalmente ciliados, con 1 coléter; en el centro; retináculo sagitado, 0,45 x corola verde amarillenta, muy cortamente 0,21-0,23 mm, polinios inclinados desde campanulada en la base, esta abultada, las caudículas, angosta y delgadamente convexo y diminutamente hispídulo en piriformes, 0,85 x 0,35 mm, caudículas la cara adaxial, 1,5 mm largo, lóbulos 0,2-0,22 mm largo; corona subcarnosa, dentro-contortos en la yema, fuertemente obcónica en los ¾ basales, 3 mm largo reflejos en antesis, nervado-reticulados, (alto), 2,5-2,6 mm ancho basal, 3,8 mm angostamente ovados, asimétricamente ancho apical, 10-dentada, constituida por agudos, engrosados y rugosos en el 5 lóbulos lateralmente connados, bífidos ápice, 7-7,5 x 3-3,3 mm, diminutamente en el margen, los dientes erecto-curvados, hispídulos en los 2/3 izquierdos de la cara la porción libre 1,1-1,3 mm largo. Fruto adaxial, pilosos en 2/3 a 3/4 derechos de desconocido. la cara abaxial, los tricomas extendidos Tipo: Perú: Dpto. San Martín: Mariscal o curvados, multiseptados, 0,3-0,6 mm Cáceres, Caserío Nueva Unión, 8º 29´00´´ largo; ginostegio 2,8-2,9 mm largo, el S 76º 20´W, Alt. 450-500 m, 1 agosto de estípite 1,5 mm largo, cabeza estilar 1974, J. Schunke Vigo 7969 (Holótipo estrellado-pentagonal, cóncava, 2,75 mm MO).

a b

3 mm

1 mm c

1 mm

Figura 18. Pseudolachnostoma reflexum(Tonduz 13004 P). (a) Flor; (b) antera; (c) polinario

52 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

Especie dedicada a José Schunke Vigo, parcialmente curvados, 0,5-0,65 mm largo, quien coleccionó la muestra tipo. 1 coléter en cada axila; corola marrón claro, la base adaxial diminutamente Pseudolachnostoma sucrensis Morillo, erecto-pubérula, con una cavidad anular sp. nov. (Figura 19) que rodea a la corona, lóbulos extendidos a Diagnosis: A new species, close to P. reflejos, reticulados, oblongo-lanceolados, bernardii Morillo, from which differs by 7-7,2 x 2,3-2,5 mm, anchamente obtuso- stems and leaves with longer hairs (usually emarginados en el ápice, diminutamente 1,6-2 mm long), pedicels with longer hairs pubérulos en la cara adaxial, hirsutos, con (0,9-1,2 mm long), leaves with round or tricomas erectos o curvados, 0,5-1 mm widely obtuse bases and short acuminate largo en la cara abaxial; ginostegio 1,4-1,5 apex, shorter calyx lobes with longer hairs, mm largo, cabeza estilar marrón, 2,2-2,3 adaxial base of corolla with a concave mm diámetro, la mitad basal oscuramente annulus surrounding the corona, corolla 5-surcada y 5-lobulada, 1-1,1 mm largo, 1,4 lobes with longer hairs on the adaxial mm ancho, anteras 1 mm largo en la cara side, and narrower and longer corona frontal; retináculo sagitado, 0,3 x 0,15 mm, (2,6-2,7 mm long, 1,6 mm wide at base in polinios angostamente piriformes, 0,65 x P.bernardii). 0,25 mm, caudículas 0,2 mm largo; corona Tallos terete, 2-4 mm diámetro, hirsutos, blanca, 3-3,1 mm largo, 1,4 m ancho en la los tricomas simples, pardo-amarillentos, base, 2,2 mm ancho en la mitad superior, multiseptados, erectos, 1-2 mm largo. dientes marginales delgados, curvados Hojas pecioladas, pecíolos teretes, o erectos, 0,8-1,25 mm largo, la mitad 1-2,3 cm largo, hirsutos, tricomas superior lobulado-ciatiforme, 2,6 mm multiseptados, 0,9-1,2 (-2) mm largo; ancho o diámetro, su margen terminado en láminas membranáceas, verde opaco en la 10 apéndices erectos o curvados, 0,8-1 mm haz, marrón-naranja en el envés, elípticas, largo. Frutos desconocidos. cortamente acuminadas, base anchamente Tipo: Venezuela: Edo. Sucre: Península de redondeada a subcordada, 8,7 x 3,5 Paria, trail from El Paujil to Summit of the hasta 14 x 6,8 cm, 7-8 pares de nervios Mountain, trail leading to El Brasil, 10º 38- secundarios, ligeramente elevados en la 39´N, 62o 43´W, alt. 700-750 m, beginning haz, conspicuamente elevados en el envés, of cloud forest, 20 feb. 1980, J. Steyermark, hirsutas, tricomas marrón-amarillento, R. Liesner & V. Carreño Espinosa 121426 multiseptados, 1,4-2 mm largo, más densos (Holótipo VEN, Isótipo MO). sobre los nervios principales y el envés, el margen ciliado, (2-) 4 coléteres en la base. Pseudolachnostoma woytkowskii Morillo, Inflorescencias 2-5-floras; 1-3 flores en sp. nov. (Figura 17). antesis; pedicelos 8-14 mm largo, cáliz con Diagnosis: A new species apparently lóbulos reflejos, oblongos, agudos, 2,2- related to P. brasiliensis (Schltr.) Morillo 2,3 x 0,75-1 mm, cara abaxial y margen and P. schunkei Morillo, from which differs hirsutos, tricomas multiseptados, erectos o by pedicels and abaxial side of calyx with

No. 36, enero-diciembre 2012 53 Morillo

b

1 mm

a

3 mm

Figura 19. Pseudolachnostoma sucrensis (Steyermark et al. 121426 VEN). (a) Vista lateral de la flor; (b) vista frontal de la antera.

Figura 20. Pseudolachnostoma schunkei (Schunke Vigo 7969). Haz foliar.

54 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

short appressed hairs (curved or spread coléter angostamente cónico en cada axila; hairs in other species), longer calyx lobes corola amarillo opaco, el tubo escasamente (less than 4 mm long in other species), and híspido, lóbulos reflejos, angostamente relatively wider corona. Furthermore, P. ovados, angosta y curvadamente brasiliensis differs from the new species obtusos, con margen extendido, nervado- by erect conspicuous spread hairs on leaf reticulados, 9,0-9,1 x 4-4,4 mm, blades and abaxial side of corolla lobes. diminutamente hispídulos adaxialmente, Tallos principales 3-4 mm de grosor, escasamente adpreso-pilosos en la cara densamente pubescentes, los tricomas abaxial, con tricomas 0,25-0,3 mm largo; aciculares, antrorsos, 0,7-1 mm largo, 2 ginostegio 3 mm largo, largamente coléteres pseudoestipulares en cada lado estipitado, estípite 2,5 mm largo, cabeza del nudo. Hojas pecioladas, pecíolos 1,2- estilar 3,1-3,2 mm ancho, oscuramente 1,8 cm largo, densamente pubescentes, estrellado-pentagonal, ligeramente tricomas similares a los del tallo; láminas cóncava; anteras con la parte posterior angostamente elípticas o lanceolado- levemente inclinada hacia el eje floral, elípticas, apicalmente acuminadas, 1,25-1,4 mm ancho en el dorso, cara frontal redondeadas hasta ligeramente cordada glabra, 1 mm ancho; retináculo sagitado, en la base, 7 x 3,6 hasta 8,8 x 4,3 cm, 6 0,5 x 0,25 mm, polinios subcolgantes, pares de nervios laterales, 2 coléteres (1,5- asimétricamente oblongoideo-piriformes, 1,7 mm largo) en la base, haz densamente 0,9 mm largo, 0,38 mm ancho máximo, adpreso-piloso, tricomas amarillentos, 0,2 mm ancho en la zona de unión con adpresos, aciculares y multiseptados, las caudículas, caudículas hialinas, 0,15 a veces algo curvados, 0,25-0,5 mm mm largo, articuladas con los polinios; largo, más densamente agrupados sobre corona carnosa, anchamente obcónico- los nervios y los márgenes, tricomas ciatiforme, 3,3 mm largo (alto), 3,8-4 marginales 0,5-0,75 mm largo, envés con mm ancho en la línea media, 10-dentada pubescencia ferruginea similar pero más en el margen, los dientes corresponden densa que la de la haz. Inflorescencia a 5 lóbulos bífidos adnatos lateralmente pauciflora (2-3-flora); pedúnculo 2-3 mm entre si, y aparentemente diferenciados del largo, con tricomas similares a los del tallo, estípite; cavidades nectaríferas 2,1-2,2 mm pedicelos 17-23 mm largo, 1,2-1,3 mm de de profundidas, 1,7 mm ancho en la parte grosor, con tricomas aciculares antrorsos, superior. Frutos no vistos. color marrón, 0,25 mm largo. Flores 13- Tipo: Perú: San Martín, Rioja, 6º 04´00´´S 14 mm largo en yemas maduras; cáliz 77º 09´00´´ W, rare in forest, alt. 800 m, 4 con lóbulos marrón-amarillento, reflejo- Jan 1961, F. Woytkowski 6119 (Holótipo curvados, agudos, 4,6-5 mm largo, 1,7-1,9 US, Isótipo MO). mm ancho, moderadamente pilosos en la cara abaxial, glabros en la cara adaxial, el Agradecimientos margen esparcidamente ciliado, levemente Agradezco sobremanera a los directores, incurvo, tricomas curvos, 0,25 mm largo, un curadores, investigadores y personal

No. 36, enero-diciembre 2012 55 Morillo

de asistencia de todas las instituciones new species in Matelea (Apocynaceae, botánicas que prestaron muestras o Asclepiadoideae) from Brazil. Novon fotografías, o que en una u otra forma 19: 41-44. facilitaron la presente investigación, y GOYDER, D. 2006. Rojasia reinstated dentro de ellas al personal de los herbarios: and six new names and combinations BM, CPEC, GB, GH, GUAY, INB, K, in Matelea (Apocynaceae, MER, MERF, MO, NY, P, QCNE, S, US Asclepiadoideae). Kew Bull. 61: 31-33. y VEN. Igualmente al personal de las HEMSLEY, W.B. 1881-1882. Biologia bibliotecas del MO, NY, US y de la Facultad Centrali-Americana, Botany 2: 318-338. de Ciencias Forestales y Ambientales de HOLMGREN, P.K. & N.H. HOLMGREN. la ULA. Mi agradecimiento muy especial 1998-presente. Index Herbariorum. a Debora Bell (US), Gladys Rodríguez New York: New York Botanical Garden. (VEN), Michael Nee (NY), Pedro Acevedo (http://sciweb.nybg.org/science2/Index Rodríguez (US), Warren Douglas Stevens Herbariorum.asp). (MO), Jim Salomon (MO), David Goyder KRINGS, A. 2007. Two new species and (K), Xavier Cornejo (GUAY), Scott Mori three leptotypifications in the Ibatia- (NY), Stella Sylva (NY), Efrain Freire Matelea complex (Apocynaceae, (QCNE), Juan Francisco Morales (INB), Asclepiadoideae) from northern South Alexander Krings (NCSU), Verónica America. Syst. Bot. 32: 862-871. Juárez Jaimes (MEXU) y Jorge Fontella KRINGS, A. 2009. A new species in the Pereira (UFRJ). Ibatia species complex in Matelea s.l. (Apocynaceae: Asclepiadoideae) from Referencias bibliográficas Colombia. Syst. Bot. 34(2): 429-433. DUGAND, A. 1966. Asclepiadaceae KRINGS, A. 2011. Matelea s.l. nuevas o interesantes de Colombia y (Apocynaceae, Asclepiadoideae) in the países vecinos. Caldasia 9: 399-456. west Indies. Syst. Bot. 36(3): 730-756. EZCURRA, C. & M.J. BELGRANO. KRINGS, A., D. T. THOMAS & Q. XIANG. 2007. A New Species and a New 2008. On the Generic Circumscription Combination in Matelea (Apocynaceae, of Gonolobus (Apocynaceae, Asclepiadoideae) from Southern South Asclepiadoideae): Evidence from America. Syst. Bot. 32(4): 856-861. Molecules and Morphology. System. FONTELLA PEREIRA, J. & G. Bot. 33(2): 403-415. MORILLO. 1994. Asclepiadaceae LIEDE, S. 1997. Subtribes and genera of brasilienses XI. Novas species de the tribe Asclepiadeae (Apocynaceae, Matelea Aubl. Ernstia 3(3-4): 117-121. Asclepiadoideae)-a synopsis. Taxon 46: FOURNIER, E. 1885. Asclepiadaceae, 233-247. in Martius, C.F. & A.G. Eichler, Flora LIEDE, S. & H. KUNZE. 1993. A Brasiliensis 6(4): 190-331. descriptive system for corona analysis in GOES, M. B. DE & J.FONTELLA Asclepiadaceae and Periplocaceae. Plant PEREIRA. 2009. A new name and a Syst. Evolut. 185: 275-284.

56 Pittieria Aportes al conocimiento de las... 13-57

MALME, G. 1905. Adnotationes de nonnullis Asclepiadaceis austroamericanis. Ark. Bot. 4(14): 1-19, 9 figs. STEVENS, W.D. 2001. Asclepiadaceae. Pp. 234-270 in Monographs in Systematic Bot.. 85: Flora de Nicaragua, eds. W.D. Stevens, C. Ulloa U., A. Pool, and O.M. Montiel. St. Louis, Missouri Bot. Garden. STEVENS, W.D. & J.F. MORALES. 2008. Apocynaceae (Cucurbitaceae a Polemoniaceae) in Davidse, G., M. Sousa & A.O. Chater (eds.), Flora Mesoamericana 4(1): 1-662.

No. 36, enero-diciembre 2012 57