Treball de Recerca

Estudio de los tópicos del amor entre Romeo y Julieta de W.S. en la obra original y en su interpretación posterior hasta nuestros días.

Abstract Castellano Escogí este trabajo porque siempre me ha encantado la literatura, aunque la inglesa es de mis preferidas, y Shakespeare es un autor por el que siempre he sentido interés. Además no podía perder la ocasión de estudiar con más profundidad Romeo y Julieta y, con ésta, averiguar también algo más de su autor. Así que decidí lanzarme a la aventura y, por mucho trabajo que me costase, intentar hacerlo lo mayor posible.

Catalan Vaig escollir aquest treball de recerca perquè sempre m’ha agradat molt la literatura, encara que l’anglesa és de les meves preferides, i Shakespeare és un autor pel que sempre he sentit curiositat. A més no podia perdre l’ocasió d’estudiar amb més profunditat Romeu i Julieta i, amb aquesta, descobrir una mica més al seu autor. Així que vaig decidir llençar-me a l’aventura i, per molt difícil que em resultés, intentar fer- ho el millor possible.

Inglés I chose this research work because I always loved literature, although one of my favourites is the English literature, and Shakespeare is an author for whom I always feel interested. Furthermore, I couldn’t miss the opportunity to study Romeo and Juliet in depth and, with this, find out more of his author. So I decided to leap me to the adventure and, apart from difficulty, try to do it the best I can.

Francés Je choisi ce travail parce que je toujours adorais la littérature, l’anglaise encore mieux, et Shakespeare est un auteur qui ma suscitait toujours de l’intérêt. En plus je ne pouvais pas perdre l’occasion d’approfondir l’étude de Roméo et Juliette et, avec cette, connaître lui auteur meilleur. Alors je décidais me lancer à l’aventure et, à part de la difficulté, intenter faire le travail le meilleur possible.

1

Índice

 Introducción ...... 4  Biografía ...... 5  Christopher Marlowe ...... 6  Árbol genealógico ...... 8  Obra ...... 9  Bibliografía ...... 10  Tragedia ...... 10  Comedia ...... 10  Drama ...... 11  Otras Obras ...... 11  Shakespeare en la pantalla ...... 12  Resumen de Romeo y Julieta...... 15  Comparación de la obra con la representación de Estudio 1, de TVE ...... 16  Descripción de personajes y puesta en escena...... 18  Personajes arquetípicos...... 22  Papel de la iglesia en la obra ...... 24  Análisis de la obra a partir de la época y sociedad del Barroco ...... 25  Temática ...... 25  Tópicos ...... 26  Amor cortés ...... 29  Precedentes de la obra ...... 31  Mitos griegos y/o latinos ...... 31 . Píramo y Tisbe ...... 31 . Hero y Leandro ...... 32  Leyendas posteriores o contemporáneas ...... 33 . Los Amantes de Teruel ...... 33 . El doncel de don Enrique el doliente ...... 34  Interpretaciones posteriores en el cine...... 35  West Side Story ...... 35  Romeo + Julieta ...... 37  Shakespeare in Love ...... 39

2

 Sonetos versión original ...... 41  Sonnet XXVI ...... 41  Sonnet XXIX ...... 42  Sonnet XXXI ...... 43  Sonnet XCI ...... 44  Sonetos en castellano ...... 45  Soneto XXVI ...... 45  Soneto XXIX ...... 48  Soneto XXXI ...... 51  Soneto XCI ...... 54  Conclusiones ...... 57  Fuentes ...... 59

3

Introducción

1.- La finalidad del trabajo es definir el tipo de amor entre Romeo y Julieta a partir de los tópicos literarios que encontramos en la obra y teniendo en cuenta la época que nos presenta el autor. 2.- Objetivos: 2.1. - Analizar la obra y sus características.

2.2. - Analizar los tipos de tópicos representados en la obra.

2.3. - Observar los personajes y sus características arquetípicas del Barroco y precedentes.

2.4. - Deducir las influencias literarias anteriores.

2.5. - Observar la evolución de la interpretación posterior al momento barroco.

2.6. - Comparar la interpretación escénica y cinematográfica.

2.7. - Deducir obras posteriores.

2.8. - Como aparece la relación entre amor y matrimonio, también el papel que adopta la iglesia.

2.9. - Caracterizar o clasificar el prototipo de amor de la obra. 2.10.- Encontrar leyendas y prototipos similares. 3. Escogí este trabajo de campo porque, además de que Shakespeare es un dramaturgo que me encanta, me da la oportunidad de analizar a fondo una de las obras más conocidas que existen, su amor, su época...un montón de conocimientos que puedo sacar de esta magnífica y preciosa obra que despierta mi interés. Además, es un trabajo que no me resultará pesado, ya que tengo que leer algunos de los libros por los que tengo una gran curiosidad, me deleitaré viendo películas, basadas en Romeo y Julieta, dónde se representa este amor en diferentes contextos, buscar mitos y leyendas, elementos que también me atraen y me abrirán las puertas que conducen al mundo del teatro, un terreno que aún no he pisado y al que le tengo ganas. Así pues, supongo que no hay ninguna duda de que he escogido el trabajo adecuado y del cual podré disfrutar.

4

Biografia

El 26 de abril de 1564, en el sexto año del reinado de Isabel I de Inglaterra, fue bautizado William Shakespeare en Stratford-upon-Avon, un pueblecito del condado de Warwick que no sobrepasaba los dos mil habitantes, orgullosos todos ellos de su iglesia, su escuela y su puente sobre el río. Uno de éstos era John Shakespeare, comerciante en lana, carnicero y arrendatario que llegó a ser concejal, tesorero y alcalde. De su unión con Mary Arden, señorita de distinguida familia, nacieron cinco hijos, el tercero de los cuales recibió el nombre de William. No se tiene constancia del día de su nacimiento, pero tradicionalmente su cumpleaños se festeja el 23 de abril, tal vez para encontrar algún designio o fatalidad en la fecha, ya que la muerte le llegó, cincuenta y dos años más tarde, en ese mismo día.

El padre de Shakespeare, que se encontraba en la cumbre de su prosperidad cuando nació William, cayó poco después en desgracia. Cuando contaba con trece años de edad, la fortuna de su padre se esfumó (según algunas fuentes fue acusado de comercio ilegal de lana) y el joven hubo de ser colocado como dependiente de carnicería, debiendo dejar las aulas, es posible que estudiase en la Grammar School de su localidad natal. Se lo describe también deambulando indolente por las riberas del Avon, emborronando versos, entregado al estudio de nimiedades botánicas o rivalizando con los más duros bebedores y sesteando después al pie de las arboledas de Arden.

El 28 de noviembre de 1582, cuando tenía 18 años de edad, Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26, originaria de Temple Grafton, localidad próxima a Stratford. Al parecer había prisa en concertar la boda, tal vez porque Anne estaba embarazada de tres meses. Tras su matrimonio, apenas hay marcas de William Shakespeare en los registros históricos, hasta que hace su aparición en la escena teatral londinense. El 26 de mayo de 1583, la hija primogénita de la pareja, Susanna, fue bautizada en Stratford. Un hijo, Hamnet, y otra hija, Judith, nacidos mellizos, fueron asimismo bautizados poco después, el 2 de febrero de 1585; Hamnet murió a los once años y solamente llegaron a la edad adulta sus hijas. A juzgar por el testamento del dramaturgo, que se muestra algo desdeñoso con Anne Hathaway, el matrimonio no estaba bien avenido.

Seguía escribiendo versos, asistía hipnotizado a las representaciones que las compañías de cómicos de la legua ofrecían en la Sala de Gremios de Stratford y no se perdía las

5 mascaradas, fuegos artificiales, cabalgatas y funciones teatrales con que se celebraban las visitas de la reina al castillo de Kenilworth, morada de uno de sus favoritos.

Hacia 1592 Shakespeare se encontraba ya en Londres trabajando como dramaturgo, y era lo suficientemente conocido. Pronto se convertiría en actor, escritor, y, finalmente, copropietario de la compañía teatral conocida como Lord Chamberlain's Men, que recibía su nombre, al igual que otras de la época, de su aristocrático mecenas, Lord Chamberlain. La compañía alcanzaría tal popularidad que, tras la muerte de Isabel I y la subida al trono de Jacobo I Stuart, el nuevo monarca la tomaría bajo su protección, pasando a denominarse los King's Men (Hombres del rey), propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars.

Paralelamente a su éxito teatral, mejoró su economía. Llegó a ser uno de los accionistas de su teatro, pudo ayudar económicamente a su padre e incluso en 1596 le compró un título nobiliario, cuyo escudo aparece en el monumento al poeta construido poco después de su muerte en la iglesia de Stratford.

Shakespeare se retiró a su pueblo natal en 1611, a fines de siglo ya era bastante rico y compró o hizo edificar una casa en Stratford, que llamó New-Place.

William Shakespeare falleció el 23 de abril de 1616 a la edad de 52 años. Los restos de Shakespeare fueron sepultados en el presbiterio de la iglesia de la Santísima Trinidad (Holy Trinity Church) de Stratford.  Christopher Marlowe:

Nació el 26 de febrero de 1564 en Canterbury y, supuestamente, murió el 30 de mayo de 1593 en Deptford. Dramaturgo, poeta y traductor inglés del periodo isabelino, contemporáneo y predecesor de William Shakespeare.

Hijo de un zapatero llamado John, asistió al King’s School durante su infancia y en el Corpus Christi College en su juventud, luego en la Escuela Real de Canterbury. Entre 1580 y 1587 estudió en la Universidad de Cambridge, donde se graduó en artes en 1584, pero en 1587 la universidad le denegó el título de licenciado por sus largas ausencias. Se dice que estas se debieron a su conversión al catolicismo, por lo que habría viajado Reims, sin embargo se recibió una orden del Consejo Privado en la que la reina lo felicitaba por su fidelidad y servicios. Al ser un alumno brillante, se dice que Sir Francis Walsingham lo reclutó para formar parte del servicio secreto de la Corona inglesa. Después de sus estudios se trasladó a Londres y allí donde vivió durante seis

6 años, hasta su muerte en una reyerta en una taberna por la cuenta según una versión o en casa de la dama Eleonor Bull, en la cual supuestamente estaban protegidos los agentes secretos y tanto en ella como en la taberna podría haber sido cualquiera de sus tres acompañantes quien lo asesinase, pues su identidad es dudable por el terreno en el que se movía, de espionaje y confabulaciones. Y aquí viene el interés en este personaje, hay una teoría a la que llaman Teoría Marlowe, que dice que la pelea en la que murió fue un montaje para huir de Inglaterra y refugiarse en un lugar como Francia o Italia, pues tenía varias acusaciones a la espada y una de ellas por traición, de la cual le habría sido muy difícil escapar. Cuando ya estuviese fuera del alcance, seguiría en contacto con Francis Walsingham y le enviaría todas sus obras. Ahí es donde entra en juego el personaje de Shakespeare y la sustancia de la Teoría de Marlowe, pues se dice que posiblemente las obras que van a nombre de William, pueden ser las obras que Marlowe enviaba a Francis y a las que le puso William Shakespeare como pseudónimo. Todo esto viene porque, William antes de la muerte de Marlowe no tenía una gran colección de obras y a partir de este suceso, empezó toda su gran producción, que además tenía en muchos aspectos una gran semejanza con toda la producción literaria de Christopher. También existe otra opinión, según dicen Shakespeare pudo aceptar dinero a cambio de utilizar su nombre en todas estas obras que Marlowe enviaba a Francis a Inglaterra. Pero es una teoría que podría o no ser cierta, a pesar de que es real el parecido entre algunos fragmentos de obras de Shakespeare con algunas de Christopher y también la producción y el estilo es parecido, contando también con los versos blancos, popularizados por Marlowe y después utilizados y llevados a su punto álgido con William Shakespeare, otra coincidencia o no, en las obras de ambos dramaturgos.

7

Árbol genealógico

Los hijos de Judith, sus nietos y últimos descendientes, murieron jóvenes, Hamnet (mellizo de Judith) murió a los 11 años y su nieta Elizabeth no tuvo descendencia con ninguno de sus dos esposos, es por esto que no se pueden encontrar familiares en la actualidad.

Richard Robert Shakespeare Arden

John Mary Arden Shakespeare

Joan Margaret William Gilbert June Anne Richard Edmund

Anne Hathaway

Susanna John Hall Hamnet Thomas Quiney Judith

John Elizabeth Thomas Thomas Shakespeare Richard Barnard Barnard Nash Quiney Quiney Quiney

2º marido 1r marido

8

Obra

A pesar de ser actor, lo que le dio fama a Shakespeare fue su actividad como dramaturgo. En su obra se incluyen catorce comedias, diez tragedias, y diez dramas históricos, en ellas mezcla los sentimientos, el dolor y el alma humana. En sus escritos se puede observar la influencia de Christopher Marlowe, del cual se dice que es el gran predecesor de Shakespeare. Antes de 1600 encontramos la mayoría de sus comedias “alegres” y algunos de sus dramas basados en la historia de Inglaterra, en estas comedias destaca la fantasía y el sentido poético, como en Sueño de una noche de verano, además de tener un asombroso dominio de la versificación que le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar. En 1593 es muy bien acogido en los ambientes literarios londinenses su poema Venus y Adonis, que supuso uno de sus primeros éxitos. A este le siguió La violación de Lucrecia en 1594, ambos junto con los Sonetos (1609) de temática amorosa, se sitúan entre los grandes de la poesía anglosajona. Fue en 1597, cuando publicó la primera edición de Romeo y Julieta, bajo el nombre de The Most Excellent an Lamentable Tragedie of Romeo and Juliet. A partir de 1600 publica grandes tragedias y las llamadas “comedias oscuras”, en ellas trata con la ambición y lo trágico, que se acentúa y es más realista gracias al tratamiento psicológico del personaje, que a su vez ayuda al espectador (o lector) a identificarse o empatizar con el/los personaje/s, algunos de los más célebres son Otelo con la crueldad de los celos, Hamlet incapaz de escoger entre la venganza y el perdón o Macbeth y la tentación por el poder. Sus últimas obras, a partir del 1608, tienen un registro distinto se sumerge en la tragicomedia, acabando a veces con un final feliz como en Pericles. Se publicaron únicamente 16 de las obras que se le atribuyen, y algunas de ellas quizá se hubiesen perdido de no publicarse.

9

Bibliografía de Shakespeare  Tragedia:  Antonio y Cleopatra  Coriolano  El Rey Lear  Hamlet  Julio César  Macbeth  Otelo  Romeo y Julieta  Tito Andrónico  Troilo y Crésida

 Comedia:  A buen fin no hay mal tiempo  Cardenio (perdida)  Cimbelino  Como gustéis  El mercader de Venecia  El sueño de una noche de verano  La comedia de las equivocaciones  La fierecilla domada  Las alegres comadres de Windsor  La tempestad  Los dos hidalgos de Verona  Los dos nobles caballeros (atribuida)  Medida por medida  Mucho ruido y pocas nueces  Noche de reyes  Timón de Atenas  Trabajos de amor perdidos

10

 Drama histórico:  King John  Ricardo II  Enrique IV, parte 1  Enrique IV, parte 2  Enrique V  Henry V  Enrique VI, Parte 1  Enrique VI, Parte 2  Enrique VI, Parte 3  Ricardo III  Enrique VIII

 Otras obras:  Sonetos  Venus y Adonis

11

Shakespeare en la pantalla

Entre las versiones cinematográficas de la biografía shakesperiana destaca Shakespeare in Love (1998) dirigida por John Madden. Miguel y William (2007) de la directora y guionista Inés París sobre Miguel de Cervantes y Shakespeare. Y Anonymous (Anonymous, 2011) dirigida por Roland Emmerich que plantea una posible respuesta sobre la autoría de sus obras en el seno de un complot político.

Se han producido unas 250 películas basadas en textos de Shakespeare, lo cual demuestra la enorme influencia de la obra de este escritor. La obra más veces llevada a la pantalla es Hamlet, con 61 adaptaciones al cine y 21 series de televisión entre 1907 y 2000. Algunas películas basadas en obras de Shakespeare son las siguientes:

 La fierecilla domada (The Taming of the Shrew, 1929). Protagonizada por Douglas Fairbanks y Mary Pickford.  El sueño de una noche de verano (A Midsummer Night's Dream, 1935). Dirigida por Max Reinhardt y William Dieterle.  Romeo y Julieta (Romeo and Juliet, 1936). Dirigida por George Cukor.  Como gustéis (As You Like It, 1936). Dirigida por Paul Czinner.  Enrique V (The Chronicle History of King Henry the Fifth with His Battle Fought at Agincourt in France, 1945). Dirigida por Laurence Olivier.  Macbeth (1948). Dirigida por Orson Welles.  Hamlet (1948). Dirigida por Laurence Olivier.  Otelo (The Tragedy of Othello: The Moor of Venice, 1952). Dirigida por Orson Welles.  Julio César (Julius Caesar, 1953). Dirigida por Joseph L. Mankiewicz.  Romeo y Julieta (Romeo and Juliet, 1954). Dirigida por Renato Castellani.  Ricardo III (Richard III, 1955). Dirigida por Laurence Olivier.  Otelo (Otello, 1956). Dirigida por Sergei Jutkevitsh.  Planeta prohibido (Forbidden Planet, 1956). Película de ciencia ficción libremente basada en La Tempestad). Dirigida por Fred M. Wilcox.  Trono de sangre (Kumonosu jô, 1957). Libremente basada en Macbeth. Dirigida por Akira Kurosawa.  La Tempestad (The Tempest, 1960). Película para televisión protagonizada

12

por Richard Burton. Dirigida por George Schaefer.  Amor sin barreras (West Side Story, 1961). Película musical basada en Romeo y Julieta. Dirigida por Jerome Robbins y Robert Wise.  Hamlet (Gamlet, 1963). Dirigida por Grigori Kózintsev.  Hamlet (1964). Protagonizada por Richard Burton. Dirigida por Bill Colleran y John Gielgud.  Campanadas a medianoche (1965). Basada en varias obras, especialmente Enrique IV. Dirigida por Orson Welles.  La fierecilla domada (The Taming of the Shrew, 1967). Protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton. Dirigida por Franco Zeffirelli  Romeo y Julieta (Romeo and Juliet, 1968). Dirigida por Franco Zeffirelli.  El rey Lear (Korol Lir, 1969). Dirigida por Grigori Kozintsev.  Rey Lear (King Lear, 1971). Dirigida por Peter Brook.  Macbeth (1971). Dirigida por Roman Polański.  La Tempestad (Tempest, 1982), dirigida por Paul Mazursky.  Ran (1985), dirigida por Akira Kurosawa. Adaptación de " El Rey Lear"  Rey Lear (King Lear, 1987), dirigida por Jean-Luc Godard.  Enrique V (Henry V, 1989). Dirigida por Kenneth Branagh.  Romeo y Julieta (Romeo-Juliet, 1990), con Francesca Annis, Vanessa Redgrave y Ben Kingsley. Dirigida por Armando Acosta.31  Hamlet (1990), con Mel Gibson y Glenn Close. Dirigida por Franco Zeffirelli.  Los libros de Próspero (Prospero's Books, 1991). Basada en La Tempestad). Dirigida por Peter Greenaway.  Mi Idaho privado (My Own Private Idaho, 1991). Protagonizada po River Phoenix y Keanu Reeves y dirigida por Gus Van Sant. Libremente basada en Enrique IV.  Como gustéis/Como gusten (As You Like It, 1992), dirigida por Christine Edzard.  Mucho ruido y pocas nueces (Much Ado About Nothing, 1993), dirigida por Kenneth Branagh.  El Rey León (The Lion King, 1994), dirigida por Rob Minkoff y Roger Allers. Película de animación realizada por los estudios Disney libremente

13

basada en Hamlet.  Otelo (Othello, 1995), dirigida por Oliver Parker.  Richard III (Richard III, 1995), dirigida por Richard Loncraine.  Romeo y Julieta de William Shakespeare (Romeo + Juliet, 1996), con Leonardo Di Caprio y Claire Danes. Dirigida por Baz Luhrman.  Hamlet (1996), con Kenneth Branagh, Richard Attenborough, Judi Dench, Billy Crystal y Kate Winslet. Dirigida por Kenneth Branagh.  En busca de Ricardo III (Looking for Richard, 1996), dirigida por Al Pacino.  10 razones para odiarte (10 Things I Hate About You, 1999) (basada en La fierecilla domada), con Julia Stiles y Heath Ledger. Dirigida por Gil Junger.  El sueño de una noche de verano de William Shakespeare (A Midsummer Night's Dream, 1999), con Calista Flockhart y Michelle Pfeiffer. Dirigida por Michael Hoffman.  Titus (1999) (basada en Tito Andrónico), con Anthony Hopkins y Jessica Lange. Dirigida por Julie Taymor.  Trabajos de amor perdidos (Love's Labour's Lost, 2000), dirigida por Kenneth Branagh.  Hamlet (2000), con Ethan Hawke, Julia Stiles, Kyle MacLachlan. Dirigida por Michael Almereyda.  El Mercader de Venecia (The Merchant of Venice, 2004), dirigida por Michael Radford.  Coriolanus (2011), dirigida por Ralph Fiennes.  Hamlet (2009), de la Royal Shakespeare Company dirigida por Gregory Doran con David Tennant en el papel de Hamlet, Patrick Steward como Claudius. Adaptación para la BBC de la obra representada en el teatro.  Much Ado About Nothing (2011) David Tennant en el papel de Benedick y Catherine Tate en el papel de Beatrice y disponible en Digital Theatre.  Richard II Royal Shakespeare Company con David Tennant en el papel de Richard II. Disponible en mayo en DVD y Blu-Ray en la página web de la RSC.

14

Resumen de Romeo y Julieta

Cuenta la historia del amor entre dos jóvenes de familias enfrentadas, ella Julieta Capuleto y él Romeo Montesco, sucede en la ciudad de Verona, Italia. El joven va una noche a un baile de máscaras que se celebra en la casa de los Capuleto y allí conoce y se enamora de Julieta, sentimiento recíproco, ya que ella le corresponde. Esa misma noche Romeo llega hasta el balcón de Julieta donde escucha la confesión del amor de ésta y ofreciéndole también el suyo. Al día siguiente la nodriza de la joven se cita con Romeo, concretando una hora en la que casarse a escondidas en la celda de Fray Lorenzo. Una vez casados Romeo se encuentra con que Teobaldo, primo de Julieta, provoca y reta a Mercucio, amigo de Romeo, y él interviene para interrumpir el lance pero fracasa y Mercucio muere. Esto provoca la furia del chico y su búsqueda de venganza, que acabará con la muerte de Teobaldo y, con ella, su destierro. Por otro lado, Capuleto, padre de Julieta, quiere casarla con el noble conde Paris y ella no está dispuesta, así que va a ver a Fray Lorenzo para pedir consejo y ayuda y él le ofrece un brebaje que al beberlo dará a Julieta la apariencia de muerte durante 48 horas. La joven debe tomarlo la noche antes de la boda y al despertar en el panteón familiar, Fray Lorenzo estará esperando a que despierte junto a su amado. Así lo hace ella, pero la carta que contenía el plan no llega a Mantua, a manos de Romeo, sin embargo si le llega la noticia de la muerte de su esposa. En enterarse de la noticia, parte hacia Verona, a la tumba de su amada y allí encuentra al conde Paris, al que da muerte después de intentar disuadirle para no combatir, sin conseguirlo, pues él no busca un enfrentamiento. Entonces alcanza el cuerpo de Julieta en su mortaja y después de pronunciar sus últimas palabras, bebe de un frasco de veneno comprado a un boticario pobre en Mantua. Es entonces cuando llega Fray Lorenzo al panteón, encontrando a los dos cadáveres y contemplando el despertar de la hermosa Julieta, que en ver el cuerpo inerte de Romeo, recurre al suicidio con la daga de éste, después de besarlo por última vez. En esto llegan a la tumba el príncipe, los Capuleto y los Montesco, que en ver los tres cuerpos sin vida piden a Fray Lorenzo que explique lo ocurrido. Después de contar los hechos, y de ver lo que han conseguido con su enemistad, que se ha cobrado la vida de cinco de sus familiares, incluyendo a sus dos inocentes y enamorados hijos adolescentes, se dan la mano en señal de paz.

15

Comparación de la obra con la representación teatral de Estudio 1, de TVE

En la comparación de la obra con la representación, realmente no podemos encontrar tantas diferencias, o por lo menos no son demasiado notorias, son más bien vanas, aunque no todas ellas. Empezando por la reyerta entre los criados al principio, la siguen al pie de la letra, pero después de ella y del discurso del príncipe hacia las dos familias enemistadas, Montesco pide a Benvolio que busque a su hijo Romeo y averigüe donde anda y con quién, pero en la representación, directamente pasan de la escena de Escalo a una escena en la que Romeo habla con su primo (Benvolio). La escena V del acto primero empieza con los criados hablando de servir y fregar platos y de la ausencia de alguno de ellos, sin embargo en la representación dan paso directamente a la fiesta, es un detalle que se ahorran. Podemos comentar también la fiesta en sí que celebra Capuleto en su casa, en la obra es una fiesta de disfraces en la que van cubiertos con máscaras, pues bien, en la representación esto no es así, ella no lleva máscara alguna y él se la quita en el momento en que la contempla. Por tanto, es algo más creíble que surja el amor entre dos adolescentes al contemplarse y verse físicamente, que sin verse si quiera el rostro como pasa en la obra. Hay un cambio de orden después de la muerte de Mercucio y Teobaldo. Se supone que después de esta habla el príncipe, pero primero aparecen en escena Julieta y la nodriza, luego el príncipe dictando su sentencia, es destierro de Romeo y por último hablan Fray Lorenzo, la nodriza y Romeo en la celda del primero. En la obra antes habla el príncipe Escalo y luego Julieta y la nodriza están en el cuarto de la joven. También pasan por alto, en la representación, que el conde Paris va a ver a Capuleto y su esposa para preguntar por el estado de Julieta y averiguar también lo que ella piensa de casarse con él y con esto se daría paso a la escena de Romeo en el cuarto de Julieta al amanecer, continuando con la riña de Capuleto a Julieta al expresar su desagrado por Paris y su desacuerdo con la boda. Tampoco aparece en la representación el principio de la escena II del acto cuarto, en la que Capuleto habla con los criados y les ordena que inviten a todos y que preparen el

16 menú de la ceremonia, ya después le sigue el momento en que Julieta expresa su arrepentimiento por lo ocurrido a su padre y acepta casarse con el conde. En la escena V del mismo acto, aparecen los músicos de la boda después de ver que Julieta yace muerta en su dormitorio y el criado de la nodriza les ordena que no se marchen y toquen una canción por su sufrimiento, pues necesita consuelo, como ellos no creen que sea el momento discuten y se marchan. No incluyen una parte importante, esa en la que el mensajero no llega a Mantua y llega a oídos de Romeo que su amada ha muerto, sino que directamente aparece en el panteón de los Capuleto, después del entierro de Julieta. Y no solo eso, tampoco aparece en escena Paris. En la obra Paris llega primero al cementerio, entonces su criado le avisa de que llega alguien y se esconde en las sombras, pero al entrar ve a Romeo y se bate en duelo con él, resultando la batalla en la muerte del conde. Después de esto el joven Montesco se acercaría al cuerpo dormido de Julieta y después de unas palabras bebería el veneno comprado en Mantua. Cuando Julieta despierta, ve que Romeo yace muerto a su lado, toma su daga y se apuñala, entonces llegan todos avisados por los guardias, después de encontrar al criado de Romeo (Baltasar) y al Fray Lorenzo, que explicaran los hechos. Llegado así al final. En cambio en la representación, Paris no aparece en el cementerio y acaba únicamente con la muerte de los adolescentes.

17

Descripción de personajes y puesta en escena

Los personajes de los cuales no especifico si su puesta en escena es igual a la de la obra, es debido a que su personaje no sufre cambio alguno en la representación o las variaciones que presenta son mínimas.  Escalo, príncipe de Verona: el príncipe aparece sólo en el primer acto cuando los criados empiezan a pelear en el pueblo, éste aparece y detiene la batalla, además de decirles unas palabras. Después en el acto tercero, cuando descubre a su querido Mercucio muerto a causa de la enemistad entre Capuletos y Montescos y dice estar harto de ella, les deja claro que no piensa tolerar una falta más por parte de estas dos familias y destierra a Romeo. Y por último en el acto final, el quinto, en el que, con tristeza, anuncia que todos han recibido un merecido castigo por la guerra entre ambas familias y que no sólo ellos han sido castigados, sino también el mismo príncipe por haber tolerado todas sus discordias. Por las palabras que tiene en todas sus escenas, parece una persona con juicio, respetable, responsable, justa y con criterio. En la representación hay un cambio, pues no aparece en la última escena, ya que finaliza con la muerte de ambos enamorados.  Paris, joven noble, pariente del príncipe: a mi parecer, es un joven caballeroso y educado, dispuesto a luchar y esperar por aquella a la que ama y a defender su memoria y su cuerpo al reposar en su tumba. Una persona razonable y de buena cuna, por lo cual conoce como debe comportarse y expresarse. Lo vemos en casa de Capuleto al pedirle la mano de Julieta, por primera vez. Luego en la celda de Fray Lorenzo al hablarle de la boda, que será celebrada el próximo jueves, en la cual se encuentra a su supuesta futura esposa al ir a confesarse según dice. Finalmente lo vemos en el último acto, cuando va a ver a Julieta al panteón y se encuentra con Romeo, encontrando también su propia muerte. En su caso si hay un gran cambio de la obra a la representación, ya que en la primera muere por un enfrentamiento contra Romeo en el panteón, pero en la representación no hay rastro de ello, en el cementerio sólo aparece el joven Montesco.  Montesco y Capuleto, jefes de dos casas enemistadas entre sí: ambos personajes parecen orgullosos, ninguno es capaz de dar su brazo a torcer en lo que a su disputa se refiere. Son testarudos, protectores, a veces demasiado, sobre todo

18

Capuleto, ya que llega a decirle cosas horribles a su propia hija cuando ésta dice que no quiere casarse con Paris y no sólo protector, sino que ahí tiene una actitud exagerada y deja mucho que desear. Aunque van apareciendo a lo largo de la obra no tienen escenas de gran importancia, a parte de la ya mencionada anteriormente de Capuleto y la escena final en la que encuentran a sus hijos juntos y muertos sobre la tumba de Julieta.  Romeo, hijo de Montesco: es un joven enamoradizo, conquistador, testarudo, tiene sus momentos graciosos o divertidos. Es educado, de buena familia, dulce y cariñoso con su amada, aunque impulsivo y precipitado en cuanto a la boda, ya que conoce a la Julieta la noche anterior, apenas han hablado y ya quieren casarse. Además no solo no habían hablado, sino que tampoco se habían visto, puesto que la fiesta en la que se conocen es de disfraces y van cubiertos con máscaras. Un cambio que hay en la representación es que ella no lleva máscara en la fiesta y él se la quita al mirarla, por lo tanto sí se ven las caras en ella, a diferencia de la obra original.  Mercucio, pariente del príncipe y amigo de Romeo: se preocupa por Romeo, sobre todo, al saber que esta enamorado de Rosalina, que es un amor imposible, ya que ella ha hecho voto de castidad. Es simpático y graciosa, muy divertido con sus bromas, pero poco le importa encontrarse con los Capuleto y que haya una disputa entre ellos, pues él sería el primero en blandir la espada. Y es por esta impulsividad que acaba con su vida, pues en una lucha en la que Teobaldo reta a Romeo, el cual la rechaza, es Mercucio quien empieza la lucha con el primo de Julieta, quien le da muerte.  Benvolio, sobrino de Montesco y amigo de Romeo: Benvolio es un muy buen amigo en lo que se refiere a Romeo, se preocupa de mantener a raya a los criados en las batallas de calle y en general intenta establecer la paz en los conflictos que no tienen razón de ser, es responsable, prudente, también inteligente y, sobre todo, sincero. Es siempre el que acaba contando las reyertas que curren al principio entre los criados y responsable luego de explicar la muerte de Mercucio y Teobaldo. También es quien habla con Romeo cuando al principio esta desaparecido y nadie sabe el porqué de su estado. Estos son los momentos más importantes en los que participa y su última aparición es la narración de la pelea entre Romeo, Teobaldo y Mercucio al príncipe.

19

 Teobaldo, sobrino de Lady Capuleto: Teobaldo, igual que Sansón y Gregorio, es un brabucón siempre dispuesto a luchar y provocar a los Montesco, todo porque es uno de los Capuleto que mayor rencor tiene hacia su enemigo y esto le impulsa siempre a la batalla. La notoriedad de su papel la vemos, sobre todo, en el hecho de que, al ver a Romeo en la fiesta que celebra Capuleto pierde los estribos y como éste no le permite crear un mal ambiente en la fiesta con una pelea, al día siguiente envía una carta retando al joven Montesco. En esta batalla, en la cual acaba con la vida de Mercucio, firma su sentencia de muerte, pues Romeo no quiere batirse en duelo con él, ya que es reciente esposo de su prima, pero al ver que no tiene piedad con Mercucio, Romeo se abalanza sobre él y le clava la espada.  Fray Lorenzo y Fray Juan, franciscanos: Fray Lorenzo es un hombre religioso, pero por encima de todo defiende el amor y aquello que cree es lo correcto. Es cuidadoso, muy bueno con Romeo y también con Julieta, se preocupa por ellos. Es también precavido, intenta hacer lo correcto, intenta mostrar la parte positiva en los malos momentos y no agobiarse ante cualquier contratiempo. Aparece a menudo, ya que es una gran ayuda para Romeo y Julieta y, sobre todo, en los momentos cruciales y aunque su plan para unir a los jóvenes era bueno, no sale bien por el fracaso del mensajero. A Fray Juan sólo lo vemos cuando llega a la celda de Fray Lorenzo y le entrega la carta que era para Romeo, en la que le explicaba el plan que tenía con Julieta. Pero esta carta no llega por un contratiempo a manos de Romeo y la cree muerta.  Gregorio y Sansón, criados de Capuleto: ambos son impulsivos, grotescos, brutos y unos brabucones, pues sólo entran en escena una vez, en la primera del primer acto, y son ellos los que intentan provocar el conflicto entre ellos y los criados de los Montesco.  Abrahán, criado de Montesco: Abrahán es el criado de los Montesco provocado por Sansón y Gregorio, pero este parece menos lanzado a combatir y sólo pregunta si están intentando provocar un enfrentamiento. Él parece más en su juicio, no tan pendenciero y al igual que los otros dos, únicamente lo vemos en la primera escena del primer acto.  Boticario: únicamente sabemos de él que vende a Romeo el veneno que lo mata, a pesar de estar prohibida la venta del mismo, pues el joven Montesco le pide

20

que acepte el dinero por su necesidad, no quiere aceptar el dinero por su voluntad, pero Romeo le dice que no paga a su voluntad sino a su pobreza, convenciéndolo así.  3 guardias: sólo podemos verlos en el panteón, en la escena final. El primero descubre el crimen y manda llamar al príncipe y a Capuletos y Montescos. Aparece el segundo después de encontrar a Baltasar y llega el tercero con Fray Lorenzo. Cuando llega el príncipe, el primer guardia le cuenta lo sucedido y ninguno de los tres aparecen ya en escena.  Lady Montesco y Lady Capuleto, esposas de Montesco y Capuleto: ambas aparecen más bien poco en la obra, y menos aún Lady Montesco que Lady Capuleto. Por el papel que tienen parecen la típica madre preocupada por su hijo/a pero que, al fin y al cabo siempre actúan en función de como eran juzgadas por sus maridos. Como muestra por ejemplo Lady Capuleto cuando parece defender a su hija en la riña que está recibiendo de su padre por no querer casarse con el conde Paris y después al acabar le dice que la relación entre ellas ha terminado si no obedece a su padre. Lady Montesco, sin embargo, no tiene escenas importantes más que en el cementerio al final, aunque sólo por su presencia, ya que ninguna habla, o no demasiado.  Julieta, hija de Capuleto: al igual que Romeo, es una adolescente impulsiva y que fácilmente se deja enredar por él. Ninguno de los dos tiene el suficiente juicio como para ver que todo es demasiado precipitado y ella en vez de pensar bien la propuesta de matrimonio del joven Montesco, se lanza a la aventura y tampoco le pone freno o pone en duda el verdadero amor que Romeo asegura que siente por ella. Es impaciente pero leal, pues en el momento en que su padre le insta a casarse con Paris, ella va corriendo a la celda de Fray Lorenzo y l dice que prefiere morir antes de traicionar a su amado y casarse con alguien a quien aborrece. Y no sólo ahí muestra su lealtad, sino también cuando escoge a Romeo antes que a su primo después de asesinarlo y al final, cuando muere por él, en lugar de huir con Fray Lorenzo.  La nodriza de Julieta: es muy querida por Julieta y su amor es mutuo, ya que la ha criado y amamantado ella. Es reservada, en lo que al amor de Romeo de refiere, fisgona y muy curiosa, además de meterse en una conversación siempre que tiene ocasión. Aparece en gran parte de la obra, pues suele acompañar a

21

Julieta en casi todas sus escenas es su consejera y aquella que está ahí siempre que necesita consuelo.

 Personajes arquetípicos del teatro Barroco: Si tuviésemos que repartir los personajes arquetípicos entre los que aparecen en la obra, desde luego algunos están repetidos porque tienen las características similares y propias del personaje, son los siguientes:  Julieta: la dama, dotada de belleza y linaje.  Romeo: el galán, inteligente, educado, hábil con la palabra…etc.  Paris: el conde es otro galán, pues su carácter es semejante al de Romeo.  Mercucio: el criado o gracioso, aunque en este caso es graciosos y no criado, ya que es fiel: generoso y ocurrente con Romeo.  Benvolio: quizás podríamos atribuirle también el papel de gracioso, como a Mercucio: ya que también es siempre fiel a Romeo y a la vez generoso y ocurrente.  Teobaldo: no queda claro su personaje por el carácter que tiene y tampoco por su posición, ya que es sobrino de Lady Capuleto.  Baltasar: también podría adjudicársele el papel de criado, pero igual podríamos hacer con Pedro (criado de la nodriza), por ejemplo.  Abrahán, Gregorio y Sansón: podrían ser también el personaje del criado, ya que son fieles al bando al que pertenecen.  Nodriza: sería la criada, de semejante actitud a Julieta. Y no sólo esto sino que tendría también el rol de celestina o mediadora, ya que se encarga de todo lo relacionado con las citas de Julieta con Romeo y también le ofrece consejos.  Fray Lorenzo: quizás es el candidato ideal para el villano, es cristiano viejo, supongo que limpio de sangre si es religioso y símbolo del pueblo, ya que representa a la iglesia en un mundo y una época en el que la religión es importante.  Escalo, el príncipe de Verona: tiene el personaje de rey, pero no llega a esta condición, sin embargo, al dejarnos guiar por el carácter podemos ver que imparte justicia, es magnánimo y justo. Aunque también podríamos

22

atribuirle el villano, pues es limpio de sangre, cristiano y símbolo del pueblo, aunque no viejo.  Capuleto: en este caso no es el único que tiene poder y riquezas, pero en este caso sólo él sería el poderoso, ya que es el único que se comporta de mala manera y pierde los estribos con Julieta por no querer casarse con el conde Paris, aumentando así su riqueza y asegurándole una posición a su hija. Pero todo esto lo lleva de modo injusto.  Montesco: es poderoso pero no podría ser el personaje arquetípico del poderoso porque no se comporta como tal.  Lady Capuleto y Lady Montesco: a ellas tampoco podemos atribuirle un personaje, no reúnen ninguna de las características para encajarlas en alguno de ellos.

23

Papel de la Iglesia en la obra

Fray Lorenzo es el franciscano encargado de la iglesia de Verona y, por tanto, la unión de Romeo y Julieta. Supuestamente, la iglesia no debería tener este papel, ya que los padres deben estar de acuerdo en la celebración del matrimonio de ambos jóvenes y además de no tener dicho consentimiento, lo hace a escondidas de las dos familias enfrentadas. Pero si hace esto, es porque cree en el amor por encima de cualquier otra cosa y piensa que no es posible equivocarse si la base de lo que se esta haciendo es dicho sentimiento. Y al hacerlo así, impone una solución, la de los hechos consumados, ya que el matrimonio es indisoluble y lo que la iglesia une es unido por Dios y, por tanto, nadie puede separarlo y así creía que podría evitar también un enfrentamiento violento entre las familias. Además, aunque en menor grado o de paso, también considera que el enlace de éstos puede significar la reconciliación de las dos familias más poderosas e importantes de Verona. También protege y oculta a Romeo después de asesinar a Mercucio y busca los medios para trasladarlo a Mantua, no sin antes aconsejarle que vaya a ver a su amada, la consuele y le explique aquello que ha planeado Fray Lorenzo. Y es también él, quien da a Julieta la solución para no casarse con Paris, ofreciéndole un brebaje que la dejara dormida, aparentando ser un cadáver, y notificándole a Romeo el plan para después, al despertar ella, puedan huir juntos a Mantua y buscar una solución para la continuidad de su amor. Pero además como contrapeso tenemos también la presencia del príncipe Escalo, que impone el equilibrio y el perdón, accediendo a la cordura y lo que es justo. En esto, la iglesia no tiene nada que hacer, ya que puede predicarlo pero no tiene porqué ser escuchado, en cambio si lo impone el soberano no hay más que acatarlo sin discusión o queja posible.

24

Análisis de la obra, a partir de la época y sociedad del Barroco  Temáticas:  El sueño: es el símbolo de la vida y la muerte como visión desrrealizadora de vivencias. El sueño equipara realidad a apariencia. Sueños es la vida, el sueño de Dios en el que somos sus marionetas y nuestro destino está fijado hasta que morimos.  La vida y la muerte.  El tiempo: el tiempo es la obsesión barroca, presentan continuamente tópicos que recuerdan la fugacidad de la vida y de lo existente.  Ubi sunt: aquí continúa con el tiempo y la futilidad del momento y la existencia, recordando aquellos que ya no estás o el tiempo pasado.  Las ruinas: una vez más el tiempo, las ruinas son el reflejo de la vejez que avanza irremisiblemente hacia la muerte.  El desengaño.  La soledad: la soledad es resultado del cogito ergo sum de Descartes, pienso luego existo.  Los marginados.  Realidad y naturaleza.  Lo sagrado y lo profano: el hombre Barroco divide, separa, clasifica e indaga entre lo sagrado y lo profano, pero saborea y degusta ambos.  El amor.  El honor.  La didáctica o la educación.  Las vanidades del mundo: con ello nos muestra lo profano a través de los valores materiales y los distintos caminos.  La fugacidad de la vida.  La mitología.  La elegía: ensalzamiento del hombre en sus valores eternos, la amistad y el valor de la creatividad en el momento de su muerte.  La historia.

25

 Tópicos:  Adnyata impossibilia: son los sueños imposibles que se muestran en bienes y placeres terrenales.  Amada enemiga o dulce enemiga: la enamorada desprecia al amante, lo rechaza y le impide su felicidad, convirtiéndose en su enemiga.  Amor bonus: carácter positivo del amor espiritual.  Amor ferus: amor salvaje y pasional.  Amor mixtus: equilibrio entre el amor pasional y el amor espiritual.  Amor post Mortem: amor eterno, es decir, perdura después de la muerte.  Beatus ille o beata solitudo: “dichoso aquel” o “Oh dichosa soledad.” elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano.  Captatio Benevolentiae: el autor de la obra o poema, pide al público que sea benevolente con él, respecto a la opinión de su obra, pues a pesar de sus imperfecciones ha trabajado duro y con buena voluntad.  Carpe Diem o Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus: “aprovecha o disfruta el momento” o “así pues, gaudamos mientras somos jóvenes”, sin pensar en y preocuparse del futuro.  Collige, virgo, rosas: “coge, joven, las rosas.” Del estilo de Carpe Diem, pero dirigido a la mujer, se refiere a que disfrutes en tu juventud.  Contemptu mundi: menosprecio del mundo y la vida terrenal, que no son más que un valle de lágrimas y dolor.  Descriptio puellae o donna angelicata: es la descripción de una mujer angelical a la que describían con rubios cabellos, piel pálida, ojos claros, labios rojizos, cuello de cisne…de carácter virginal, dulce, ingenua, delicada, etc. Y al poseer estas características hacía que aquel que le dedicase su amor conseguiría a través de ella la perfección espiritual y su purificación.  Dum vivimus, vivamus: “mientras vivimos, vivamos.” Concepción de la vida humana como algo pasajero e irrenunciable que invita a su goce y disfrute.  Enfermedad de amor o veneris amoris: nos lleva a la herida de amor. Es decir, el amor concebido como una enfermedad, la cual necesita algún remedio, basta con una mirada de su amada, el tópico de la mirada

26

seductora, pacificadora, hipnótica y medicinal, sacando así el dolor de su amor no correspondido.  Exclusus amator: lamento proferido por el amante rechazado, a la puerta de la amada.  Flamma amoris o ignis amoris: la consideración del amor como fuego interior.  Foedus amoris: la fidelidad del amor, cuya infidelidad nos lleva al foedus amoris violatum.  Fortuna mutabile: la mutabilidad de la fortuna, que unas veces puede ser favorable y otras desfavorable, representada con una rueda que va girando de modo que hunde o libera.  Furor amoris o locura de amor: concepción del amor como una locura que nubla el juicio o la razón.  Herida de amor: es el resultado del amor cuando es percibido como dolor, ya que no es correspondido.  Homo viator: nuestra vida es como un camino sobre el que nunca volvemos y mientras vivimos vamos cubriendo etapas y haciendo una ruta que nadie más ha hecho.  Invocatio musarum: es la invocación de las Musas, diosas protectoras de las artes, por lo cual a veces se empiezan los poemas con cantos dedicados a ellas.  Iurgia amoris: las peleas de enamorados, su ira e insultos son una prueba de amor.  Latet anguis in herba: “la serpiente late en la hierba.” Aviso para los confiados, puede aparecer el mal o el peligro en cualquier parte, preferiblemente en los lugares de bella apariencia. (Origen en Virgilio).  Locus amoenus: “lugar ideal o bello.” Se refiere a la descripción de un lugar paradisíaco y propicio para el amor. (Más propio del Renacimiento).  Ludribium oculorum: “engaño de los ojos.” Los bienes y placeres terrenales que nos llaman la atención son fútiles.  Memento mori: “recuerda que has de morir.”

27

 Militia amoris: consiste en concebir el amor y sus vicisitudes como una empresa bélica.  Militia est vita hominis super terram: “la vida de los hombres sobre la tierra es lucha.” La vida es como un campo de batalla en el que se desarrolla una continua lucha frente a todo.  Mirada y amor: el clásico amor a primera vista, hay miradas que enamoran y hieren.  Mundus retrorsum: “el mundo al revés.” Al ser rechazado, el poeta cree que el mundo está al revés porque el desamor no es lógico. La amada, al rechazar al poeta ha contribuido a desestabilizar el mundo.  Nihil novum sub sole: “nada nuevo bajo el sol.” La vida siempre ha sido igual aunque el hombre se afane en descubrir cosas nuevas, nos repetimos constantemente.  Non omnis moriar: “no moriré del todo.” Hace referencia a la inmortalidad que espera lograr el autor gracias a su obra.  Oculos sicarii: “ojos homicidas.” El simbolismo de la mirada asesina, especialmente en el amor.  Omnia mors aequat: “la muerte iguala a todos.” A todos nos llegará el momento de morir, sin discriminación alguna de las víctimas.  Praeceptor amoris: es para aquellos que con sus obras quieren mostrarse como maestros en el arte de amar. (Ovidio, por ejemplo).  Quomodo fabula, sic vita o Theatrum mundi/vita theatrum est: “Así como el teatro es la vida” o “El teatro del Mundo/La vida es puro teatro.” Dramatización única y perceptible de nuestra existencia.  Religio amoris: la nada es un ser superior, celestial y angelical. Su belleza y perfección son propios de un ser divino, igualándose a los ángeles o al propio Dios, el amante se acaba convirtiendo a su particular religión de amor basada en su amante.  Remedia amoris: los remedios de la enfermedad de amor.  Sic transit gloria mundi: carácter pasajero de la fortuna o reputación humana, condenada a verse arrastrada por la muerte.

28

 Somnis imago morte: el sueño remeda la muerte, estar dormido es como estar un poco muerto, por la ausencia de conciencia. El modo de los mortales para acercarse a la mortalidad futura.  Tempus irreparabilis fugit o Tempus edax rerum: “el tiempo huye irreparablemente” o “Oh tiempo devorador de las cosas.” Se refiere a la futilidad del tiempo y a que todo acaba.  Ubi sunt?: “qué fue de aquello… o dónde están aquellos…” Son preguntas retóricas sobre el destino de nuestros antepasados y/o aquello que vivieron algún día.  Vanitas vanitatum: “vanidades de vanidades.” Se refiere a la inutilidad de los placeres mundanos frente a la certeza de la muerte, animando a la adopción de un sombrío punto de vista sobre el mundo.  Varium et mutabile Semper femina: “variable y mudable, siempre la mujer.” Habla del carácter inestable de la mujer, desde una perspectiva misógina como ser cambiante e indeciso. (Virgilio).  Venatus amoris: “caza del amor.” La relación amorosa presentada como la cacería del amante.  Vera amicitia: la adversidad es la prueba definitiva para reconocer cuando una amistad es verdadera.  Vita flumen: la vida es como un río que va a dar al mar, que es la muerte.  Vita tam quam somnis: en la vida soñamos o representamos un papel como en un sueño, pero no es la vida verdadera, ya que somos marioneta de Dios y el destino está fijado.  Vulnus amoris: la exposición del sentimiento contradictorio que provoca el amor, concebido como una dulce herida.

 Amor cortés: es un amor honesto, elegante y de galanteo en el que se presenta a la mujer en un plano superior, distante e inalcanzable y al hombre, noble, enamorado, en un plano inferior de amante-vasallo-amigo de la amada a la cual corteja. Y en la obra podemos analizar el amor entre:  Romeo hacia Rosalina: este amor es puramente carnal y pasional, puesto que no habla nada más que de su belleza y la pena que le produce que haya jurado voto de castidad. Además el mismo Mercucio bromea con lo

29

sueños de éste con Rosalina y deja claro también que lo que conoce de ella es sólo su belleza y que no puede poseerla.  Rome y Julieta: este amor en cambio es un amor foedus, un amor fiel, post mortem, ya que mueren el uno por el otro, pues no quieren vivir si no es juntos. Aunque no sea posible el enamoramiento por el poco tiempo que hablan y se ven, se muestran fieles y él, como en el amor cortés, se presenta como suyo y ella a esto le corresponde, está también el galanteo en el balcón, etc. Y el no mantener una larga relación no les impide acabar con sus vidas cuando a uno le falta el otro.  Paris hacia Julieta: aquí vemos más claramente el amor cortés, ya que para Paris, Julieta es inalcanzable y ella se muestra distante, se ve claro en su encuentro en la celda de Fray Lorenzo. Pero él, aunque no ve del todo que ella lo rechaza, se muestra cortés, intenta cortejarla, etc. Y su amor es también post mortem, ya que muere en el panteón de los Capuleto en combate contra Romeo por proteger de él el cuerpo de Julieta.

30

Precedentes de la obra  Mitos griegos y/o latinos . Píramo y Tisbe Píramo y Tisbe habían crecido juntos en la ciudad de Babilonia, en Mesopotamia, habitaban en viviendas vecinas y su amor era conocido desde siempre por sus padres, que no les permitían casarse ni tener contacto. Se comunicaban con miradas y signos hasta que descubrieron una estrecha grieta en el muro que separaba las casas en la que sólo la voz atravesaba tan estrecha vía que les permitía comunicarse y decirse palabras de amor en secreto. Así pudieron hablarse, enamorarse y desearse cada vez más intensamente, hasta que una noche acordaron que a la noche siguiente, cuando todo quedara en silencio, huirían sin que los vieran y se encontrarían junto al monumento de Nino, al amparo de un moral blanco que allí había al lado de una fuente. Tisbe fue la primera en salir, cubierta con un velo para pasar desapercibida. Pero mientras esperaba junto a la morera la llegada de Píramo, pero una leona que regresó de una cacería a beber de la fuente la atemorizó y huyó al verla, buscando refugio en el hueco de una roca. En su huida, dejó caer el velo y La leona jugueteó con el velo, manchándolo de sangre. Al llegar, Píramo descubrió las huellas y el velo manchado de sangre, y creyó que la leona había matado a Tisbe, su amada, y sacó su puñal y se lo clavó en el pecho. Su sangre tiñó de púrpura los frutos del árbol, de ahí viene el color de las moras según Ovidio. Poco después apareció Tisbe, que con miedo, salió cuidadosamente de su escondite. Cuando llegó al lugar vio que las moras habían cambiado de color y dudó de si era o no el sitio convenido, pero al encontrar el cuerpo de su amado junto al velo, supo de inmediato lo que había ocurrido. Píramo se había calvado un puñal en el pecho al pensar que su amada había muerto devorada por la leona y aunque estaba cubierto de sangre, ella le abrazó y, a su vez, le sacó el puñal del pecho a Píramo y se suicidó clavándoselo en su pecho. Los dioses, apenados por la tragedia, hicieron que los padres de los amantes permitiesen sepultar los cuerpos juntos, y desde aquel día los frutos de la morera quedaron teñidos de púrpura.

31

. Hero y Leandro Este mito trata sobre dos jóvenes griegos. Hero era una sacerdotisa de Afrodita, dedicada por completo al culto de la diosa del amor y vivía junto a sus padres en una torre de Sestos, en el extremo del Helesponto, o los Dardanelos. Leandro era un joven que habitaba al otro lado del estrecho, en Abidos. Una de las versiones de este mito nos cuenta que durante la celebración de un festival en honor a Adonis y Afrodita a la que acudió gente de todos los alrededores, Leandro vió a Hero y se quedó cautivado por su belleza. Hero aun sabiendo que su único deber era cumplir como sacerdotisa se dejó enamorar por Leandro. Esta relación no recibía el apoyo de los padres, que se negaron a que estos se casaran. Ante esta situación decidieron verse en secreto, así pues, Leandro atravesaba el estrecho a nado todas las noches dejándose guiar por la luz que emprendía una linterna que su amada situaba en la ventana de su habitación de la torre. Siendo su amor tan apasionado, Hero se dejó convencer por los argumentos de Leandro, en los que le decía que no se puede ser sacerdotisa de la diosa del amor sin conocer por completo el amor. De esta manera Hero decidió acostarse con él. Su bonita historia de amor duró lo que la estación estival. Con la llegada del invierno Leandro no se dejó asustar por el mar violento, y seguía nadando todas las noches para ver a su amada. Pero en una trágica noche mientras nadaba hacía la otra orilla, la luz por la que se guiaba se apagó a causa del fuerte viento. Con esto Leandro perdió el rumbo y se ahogó en las frías aguas del mar. Viendo que su amado no llegaba, Hero, al día siguiente decidió bajar a la orilla del mar donde una ola arrastró a sus pies el cuerpo de su amado. Hero, desconsolada, lo tomó entre sus brazos y dejó que una ola se los llevara mar adentro donde ella se ahogó también. Otras versiones relatan el final de otra manera. Según estas Hero viendo que Leandro no llegaba decidió tirarse al mar desde la torre en la que cada noche dejaba la luz para guiar a su amado.

32

 Leyendas posteriores semejantes . Los Amantes de Teruel Esta historia se remonta al siglo XIII y no fue hasta 1555 cuando encontraron los cuerpos de dos jóvenes enterrados juntos, durante unas obras en la iglesia de San Pedro donde se suponía que descansaban sus cuerpos, que fueron considerados los amantes de Teruel por la tradición popular. Pero fue en 1619 cuando, gracias al hallazgo de un documento fechado en el siglo XIV y titulado la historia de los Amantes de Teruel, la tradición se convirtió en historia y confirmaran los hechos y la identidad de los cuerpos. Se recogen distintas producciones artísticas basadas en esta historia y, algunas de las más conocidas son Los Amantes de Teruel de Tirso de Molina pasada a teatro en 1615, perteneciente al Barroco como la obra de Romeo y Julieta, o la escrita por Juan Eugenio Hartzenbusch en 1837. La historia nos cuenta como Diego de Marcilla, enamorado desde pequeño de Isabel de Segura y correspondido, se marchó por un periodo de cinco años estipulados por su amada y el padre de ésta. Ella le prometió esperarle ese tiempo, mientras ganaba dinero para pagar la dote que pedía la familia para casarse con ella, pues ella era hija única de una de las casas más ricas de la ciudad y él, sin embargo, era de una modesta familia. Diego estuvo cinco años combatiendo en las tropas cristianas que luchaban contra los musulmanes y consiguió la riqueza suficiente para poder pedir la mano de Isabel a su llegada. Ella rechazó a muchos buenos pretendientes, hasta que pasado el tiempo su padre le dijo que debía casarse y aceptó muy a su pesar los deseos de su padre, sin saber que al día siguiente llegaría su amado repleto de riquezas. Cuando Diego llegó y vio que lo que todo el pueblo celebraba era la boda de Isabel de Segura, sólo se atrevió a entrar en sus aposentos para pedirle su primer y último beso de la mujer a su amada, pero ésta se lo negó porque ya estaba casada y él, cayó muerto al instante. Al día siguiente las campanas de boda cambiaron por las tristes campanadas de los funerales de Diego de Marcilla, Isabel, al ver el cuerpo sin vida del hombre al que amaba se acercó para darle en muerte el beso que le había pedido en vida. Inmediatamente después de besarlo murió al lado de su amado, se dice que de tristeza por el verdadero amor que sentían el uno por el otro y fueron enterrados juntos en la iglesia de San Pedro.

33

. El doncel de don Enrique el doliente Es una novela romántica de Mariano José de Larra, cuya trama se sitúa en el siglo XV durante el reinado de Enrique III de Castilla. Fue publicada por primera vez en 1834. La trama gira en torno al adulterio que están cometiendo Macías y Elvira, una dama de alta alcurnia castellana casada con Fernán Pérez de Vadillo, hidalgo y miembro de la corte de Enrique III. Sirviendo esto de marco histórico para la novela. Enrique de Villena, tío de rey, desea deshacerse de su esposa María de Albornoz para convertirse en maestre de la Orden de Calatrava. Elvira, camarera de doña María, pretende frustrar las intrigas de Villena, con ayuda de Macías. Tras un laberinto de lances, disfraces, duelos y peripecias, muere Macías a manos de Fernán Vadillo cuando éste descubre el amor entre Macías y Elvira, ella enloquece con este acto y fracasan así los planes de Villena.

34

Interpretaciones posteriores en el cine  WISE, Robert y ROBBINS, Jerome. West Side Story (1961): Es un musical basado en la novela de Romeo y Julieta de Shakespeare, pero está adaptado a los tiempo modernos, por aquel entonces los 60. Del odio entre dos bandas de jóvenes en Nueva York, una de muchachos estadounidenses de origen irlandés que se hacen llamar Jets y la otra compuesta por inmigrantes puertorriqueños llamada Sharks. Pues bien, de entre estas dos bandas, surge el amor entre María, hermana de Bernardo, cabecilla de la banda de los Sharks, y Tony, ex miembro de los Jets. Pues bien, la diferencia o sólo se encuentra en la época, en el hecho de ser un musical llevada a la gran pantalla y no una representación teatral o en el lugar donde ocurre, sino también en varios aspectos de los acontecimientos. Al empezar, Tony no sólo ha dejado de ser integrante de la banda, tampoco ha encontrado el amor aún en ninguna chica, hasta ver a María y la primera batalla callejera que hay entre ambas partes es detenida e intervenida por el lugarteniente Shrank, siempre el mismo. Luego es una baile del instituto al que Tony es invitado por el actual cabecilla de grupo Riff, el lugar donde conoce a la joven María, no una fiesta de disfraces, pero sí es amor a primera vista. En la obra original, encontramos que el padre de Julieta quiera casarla con el conde Paris, en West Side Story no hay ningún otro pretendiente y tampoco intervienen los padres de ninguna de las dos bandas en toda la historia, todo es entre ellos y el protector de María es su hermano. En la reyerta en que mueren Mercucio y Teobaldo en la obra hay un cambio, en la película María se entera de dicha batalla por Anita, novia de su hermano, y habla con Tony para que vaya a detenerla, sin embargo cuando llega están empezando a pelar cuerpo a cuerpo Ice (otro de la banda) y Bernardo, cuando Tony intenta pararlos éste le dice que quiere pelear contra él, pero no puede hacerle eso a su amada y no lucha. Riff se pone en su lugar y empiezan a pelear con navajas, entonces Tony aparta a al irlandés y le pide que no luche, que no hay razón para hacerlo, pero en el momento en que Riff se suelta y se abalanza contra Bernardo, éste le clava la navaja y lo hiere de muerte. Al ver esto, Tony, que no quería otra cosa que evitar la muerte de alguno de ello, fuere del bando que fuere, se abalanza furioso hacia Bernardo y lo apuñala, ya que le puede la rabia al ver el cadáver de su mejor

35 amigo. Después de esto quien lo esconde y se preocupa de buscarle dinero para poder huir con María, el que haría el papel de Fray Lorenzo, es Doc, su jefe y propietario del local donde acuden a beber habitualmente y donde trabaja Tony. Es entonces cuando Chino, de la banda de los Sharks, le dice a María que su enamorado ha matado a Bernardo y, después de darse cuenta de que está enamorada de él y por venganza, va en busca de un arma y de Tony para asesinarlo. María y Anita hablan y, la primera, convence la novia de su difunto hermano para que vaya a avisar a Tony de que se reunirá con él para huir juntos, como le había pedido éste la noche anterior al pasarla juntos, pero al llegar al local de Doc y ser maltratada por los Jets, cambia el mensaje y dice que avisen a Tony de que María ha muerto a manos de Chino. Cuando Doc le cuenta esto a su empleado, sale en busca de Chino y le grita que no quiere seguir viviendo, que acabe con él porque sin María ya no tiene nada y antes de encontrar a Chino, lo encuentra su amada a él y el puertorriqueño le pega un tiro por la espalda. Luego ella no muere, llega la policía y todos salen juntos ayudando a cargar con el cuerpo sin vida de Tony y se reconcilian por las palabras que María dice a todos, ya que esta dolida y es la que ha más ha perdido por esta guerra, a su hermano y a su amor. Como podemos observar hay un giro en los acontecimientos, aquí la que pierde a dos parientes es María, no como en la obra que es el príncipe el que pierde a Mercucio y Paris, que aquí sería el lugarteniente Shrank. Y no sólo esto, sino que el mensajero no tiene otro contratiempo que ser agredido por el bando contrario, de no ser por esto Anita podría haber llegado a Tony y haber ayudado a su amiga y María no acaba con su vida al ver a Tony muerto, sino que da a reflexionar a los demás, provocando así la reconciliación.

36

 LUHRMANN, Baz. Romeo + Julieta (1996): La versión de Romeo y Julieta que tenemos a continuación es una película que según la tecnología, el tipo de armas y ropa utilizada, etc…nos sitúa en los años en que esta rodada, los 90, pero con el ligero cambio del modo de habla, pues hablan en verso tal y como se hace en la obra, incluso siguen siempre que es posible el guion de la misma. Las diferencias que encontramos, son quizás menos que en la anterior West Side Story. Al estar en un tiempo más actual, claro está que los escenarios fácilmente van a cambiar, todo sucede en un lugar llamado Verona Beach y los Montesco y los Capuleto son dos potencias rivales de negocios, la causa de la disputa es entonces la competencia entre empresas. Nada más empezar con la batalla del principio, vemos que sucede en una gasolinera, la cual es imposible de ver en la época de la obra, ni existían tampoco los coches en los que huyen de este escenario. Además el que toma el papel de príncipe aquí esta compartido, uno es el Jefe de Policía, el Capitán Prince, primo de Mercucio y el otro el gobernador, del cual es hijo Dave Paris, el pretendiente de Julieta. La fiesta es siempre un lugar que presenta variaciones y, en este caso, están en una fiesta de disfraces tal como aparece en la obra, pero tampoco llevan máscaras y Romeo, acude a ella habiendo tomado una droga antes por su estado de ánimo, la cual cosa supongo que puede facilitar ese enamoramiento a primera vista. Pero no le gusta el efecto que le produce la píldora y al ir al baño a refrescarse la cara y así despejarse, se encuentra con Julieta, que pronto es llevada de la mano por su ama junto a Paris, con quien obligan a bailar. Después el joven Montesco la encuentra y se besan, pero su ama vuelve a encontrarla y le explica quien es el joven por quien parece empezar a sentir algo. El suceso es parecido a lo que acontece en la obra, pero se aprecian variaciones, como el beso en el ascensor, algunas debido a la diferencia de época mencionada anteriormente o simplemente son añadidos y retoques. Encontramos otro cambio en lo que en la obra sucede en el balcón de Julieta después de la fiesta, en la película la joven esta en la piscina de su patio y Romeo la sorprende, después de esconderse en la piscina y ponerse de acuerdo para casarse al día siguiente, se marcha, tal y como sucede en la obra. Al llegar a la pelea en que Mercucio y Teobaldo mueren en la obra, también se encuentran algunas diferencias. La muerte de Mercucio ocurre en la playa, pero

37 el diálogo es básicamente el mismo que en la obra original. Pero después de la muerte del pariente del Capitán Prince, Teobaldo huye en su coche y Romeo, cegado por la rabia, va a por otro coche para perseguirlo y darle muerte, llegando así a una fuente en medio de la ciudad donde estrella su coche contra el de Teobaldo y, al bajar, le dispara y cae a la fuente. Aparece entonces el amigo de Romeo, Baltasar, y lo lleva junto al sacerdote Fray Lorenzo, quien lo ayuda, como en la obra de Shakespeare. Más adelante, cuando Fray Lorenzo quiere comunicar su plan a Romeo, envía una carta donde le explica que Julieta estará dormida 48h gracias a un brebaje con el que puede aparentar la muerte y debe esperarla en la iglesia para cuando despierte y huir con ella. Pero el mensaje no llega a ser leído por Romeo, en la obra es porque al fray enviado con el documento no le permiten la entrada a Mantua, pensando que puede traer consigo la peste, sin embargo en la película existe ya la mensajería y oficina de correos y el contratiempo es que Romeo no esta cuando le llega la carta y no la ve al regresar a su refugio. Antes llega a conocer por Baltasar la noticia de la muerte de Julieta y sale corriendo en busca de un veneno para ir a morir junto a ella, la diferencia que hay hasta llegar a la iglesia, es que está siendo perseguido por la policía, hasta que se encierra en ella con su joven enamorada. Pero al llegar a la iglesia a Julieta de tiempo a despertar, aunque él se da cuenta tarde, pues ya ha tragado el veneno y está apunto de morir cuando ve que ella le sonríe. Julieta, al ver que su amado ha muerto y no le ha dejado veneno, agarra la pistola que traía Romeo en la mano y se dispara en la cabeza, una vez más nos encontramos con que la muerte de Paris no se produce, ni tampoco la batalla final entre él y el joven Montesco. Es cierto que acaba con las palabras del Capitán Prince, como en la obra con el príncipe de Verona, pero hay un error y es que dice haber perdido a dos parientes pero, no sabemos por la película de nadie más que Mercucio que esté emparentado por él y si a Dave Paris se refiriese, ni dice que sea pariente suyo ni, si ese fuera el caso, muere en la película el hijo del gobernador.

38

 MADDEN, John. Shakespeare in Love (1998): Shakespeare in Love un drama y a la vez comedia, es una película ficticia que explica como Shakespeare, después de ser desterrado de Stratford donde vive su mujer, Anne Hathaway, con sus tres hijos, llega a Londres y se hace autor de teatro pobre en The Rose Theatre que tiene como propietario a Philip Henslowe y se da cuenta de que ha perdido la inspiración cunado empieza ha escribir una obra titulada Romeo y Ethel Hija del Pirata. Y al descubrir que la causa es que el amor le ha abandonado, su “terapeuta” le dice que encuentre a su musa y le ponga una pulsera que le da, con su nombre dentro y que en soñar ella con él, recuperará dicha inspiración. Así lo hace hasta que la encuentra en la cama con su patrón y deshace de la obra que escribía para empezar una nueva llamada Romeo y Julieta, la idea de ésta no proviene de él sino del dramaturgo Christopher Marlowe, su amigo y a la vez rival. Como tiene la idea principal la empieza, pero como no vuelve su inspiración empieza a hacer audiciones de Romeo, encontrando a Thomas Kent quien sería su protagonista. Kent hace una maravillosa interpretación, pero sale corriendo al ver que es Shakespeare quien esta haciendo las audiciones y el dramaturgo le persigue hasta llegar a la casa del rico comerciante. Finalmente descubre que Thomas es en realidad una mujer, con lo cual no puede actuar, y no cualquiera, pues es Viola de Lesseps, hija del comerciante y mujer de la cual se enamora en un baile. Aquí es donde empieza la historia de Romeo y Julieta, pero según vemos en la película no la inventa, sino que la adapta a la situación que ellos están sufriendo. Se conocen en el baile, pero quien lo echa de la fiesta es Lord Wessex, un aristócrata necesitado del dinero del comerciante y después futuro marido de Lady Viola, ya que su padre ha hecho negocios con él y para ello le ha dado su mano. Shakespeare deja que Viola haga el papel de Romeo mientras vaya disfrazada y así pueden empezar y mantener una relación amorosa. Desafortunadamente Lord Wessex se entera de que mantienen un romance cuando la Reina Isabel I de Inglaterra le informa que ya ha sido desflorada cuando Lady Viola es convocada para bendecir el matrimonio, pero él cree que es con Marlowe con quien está encaprichada, ya que Shakespeare le da ese nombre en la fiesta. En la misma corte, Shakespeare esta acompañando a Viola de Lesseps disfrazado de su prima y hace apostar a Wessex £50 a que una obra

39 puede captar la naturaleza de un amor verdadero, aprovechando que aparece el teatro en la conversación, la reina afirma que hará de testigo cuando esto llegue. Kit Marlowe muere en una pelea de bar, y William no contento con esta explicación, se culpa creyendo que ha sido Lord Wessex quien ha ordenado matarlo. Aquí Marlowe haría la función de Mercucio, pero tampoco es exactamente así, ya que nadie venga su muerte y después se descubre que realmente ha sido una por una deuda no pagada, de todos modos Shakespeare lo aprovecha y lo incluye en la obra, aunque nadie es pariente de nadie. Entonces, cuando la obra esta casi terminada, el Maestro de ceremonias Edward Tilney se entera de que a Romeo lo interpreta una mujer y cierra el teatro, pero Richard Burbage, propietario de La Cortina, teatro que hace la competencia a La Rosa, deja que representen la obra en su teatro, pues él se quedó sin obra. Al día siguiente, es la representación de Romeo y Julieta, pero como no tienen Romeo es Shakespeare quien lo interpreta, sin embargo surge otro inconveniente, no tienen Julieta porque el joven que la interpreta cambia la voz. Lady Viola se casa ese mismo día, antes de la obra, con Lord Wessex y cuando están a punto de marcharse ve un cartel donde se anuncia la obra y huye del carro hacia el teatro para poder verla. Al llegar al teatro Henslowe le dice a Burbage que se han quedado sin Julieta y, en ese instante, ve a Viola sentada a su lado y le pide que la interprete, ya que se sabe todo el guion. Empieza la obra y todo el mundo se sorprende cuando ve a una mujer en el escenario, pero nadie dice nada, incluso Lord Wessex se queda admirado y se sienta a ver la representación. Al finalizar todo el mundo llora de la emoción y tristeza del final, pero empiezan a aplaudir, pues ha sido maravillosa y les ha encantado, pero llega Tilney y dice que va a cerrar el teatro y a encarcelarlos a todos por orden de la Reina, cuando de repente esta sale de entre el publico y asegura que Julieta no es una mujer, sino Thomas Kent y dice a Lord Wessex que debe a Shakespeare la suma de £50 libras, ya que ha perdido la apuesta. Al salir, Isabel I habla con Lady Viola y le dice que despida a Thomas Kent y haga volver a Viola de Lesseps para cumplir con su destino y marcharse con su esposo. Pues nadie mas muere ni Shakespeare y Viola acaban juntos, sino que todo se reduce a la obra, claro esta que la representación es exactamente como la obra original, pues es William Shakespeare quien la escribe y representa.

40

Sonetos Versión Original

Sonnet XXVI Lord of my love, to whom in vassalage 10+1A Thy merit hath my duty strongly knit, 10+1B To thee I send this written embassage, 10+1A To witness duty, not to show my wit: 10+1B Duty so great, which wit so poor as mine 10+1C May make seem bare, in wanting words to show it, 11B But that I hope some good conceit of thine 10+1C In thy soul's thought, all naked, will bestow it: 11B Till whatsoever star that guides my moving, 10+1D Points on me graciously with fair aspect, 10+1E And puts apparel on my tottered loving, 11D To show me worthy of thy sweet respect: 10+1E Then may I dare to boast how I do love thee; 11F Till then, not show my head where thou mayst prove me. 11F Estructura Externa Texto retórico, ámbito literario, género lírico, poema de 14 versos. Tetradecáforo, monométrico, arte mayor, versos endecasílabos. Rima consonante hexarrima. Ocho primeros versos encadenados. Primeros doce versos rima cruzada, dos últimos versos monorrimos. 11A11B11A11B//11C11B11C11B//11D11E11D11E//11F11F. Compuesto por 3 serventesios, con rima cruzada y los 2 primeros encadenados y un pareado = SONETO inglés o isabelino. Sinalefa en todos lo versos menos en el 1, 6,8, 9, 10 y 12. (Poema en castellano) Dialefa en el verso 7. (Poema en castellano) Ley de Mussafia en todos los versos (10+1) menos el 6, 8, 11, 13 y 14.

41

Sonnet XXIX When in disgrace with fortune and men's eyes 10+1A I all alone beweep my outcast state, 11B And trouble deaf heaven with my bootless cries, 11A And look upon myself, and curse my fate, 10+1B Wishing me like to one more rich in hope, 10+1C Featured like him, like him with friends possessed, 10+1D Desiring this man's art, and that man's scope, 10+1C With what I most enjoy contented least; 10+1D Yet in these thoughts myself almost despising, 11E Haply I think on thee, and then my state, 10+1F Like to the lark at break of day arising 11E From sullen earth, sings hymns at heaven's gate; 10+1F For thy sweet love remembered such wealth brings 10+1G That then I scorn to change my state with kings. 10+1G Estructura Externa Texto retórico, ámbito literario, género lírico, poema de 14 versos. Tetradecáforo, monométrico, arte mayor, versos endecasílabos. Rima consonante, heptarrimo. Los doce primeros versos rima cruzada, los dos últimos monorrimos. 11A11B11A11B//11C11D11C11D//11E11F11E11F//11G11G. Compuesto por 3 serventesios cruzados y un pareado = SONETO inglés o isabelino. Sinalefa en todos los versos menos en el 8 y 9. (Poema en castellano) Ley de Mussafia en todos los versos (10+1) menos el 2, 3, 9 y 11.

42

Sonnet XXXI Thy bosom is endeared with all hearts, 9+1A Which I by lacking have supposed dead; 9+1B And there reigns Love, and all Love's loving parts, 10+1A And all those friends which I thought buried. 9+1B How many a holy and obsequious tear 11C Hath dear religious love stol'n from mine eye, 11D As interest of the dead, which now appear 11C But things removed that hidden in thee lie! 10+1D Thou art the grave where buried love doth live, 10+1E Hung with the trophies of my lovers gone, 10+1F Who all their parts of me to thee did give, 11E That due of many now is thine alone: 10+1F Their images I loved, I view in thee, 10+1G And thou (all they) hast all the all of me. 10+1G Estructura Externa Texto retórico, ámbito literario, género lírico, poema de 14 versos. Tetradecáforo, bimétrico, arte mayor, versos eneasílabos y endecasílabos. Rima consonante, heptarrimo. Los doce primeros versos rima cruzada, los dos últimos monorrimos. 11A11B11A11B//11C11D11C11D//11E11F11E11F//11G11G. Compuesto por 3 serventesios cruzados y un pareado = SONETO inglés o isabelino. Sinalefa en todos los versos menos en los 1, 3 y 5. (Poema en castellano) Dialefa en los versos 11 y 12. (Poema en castellano) Ley de Mussafia en todos los versos (9/10+1) menos en el 5, 6, 7 y 11.

43

Sonnet XCI Some glory in their birth, some in their skill, 10+1A Some in their wealth, some in their body's force, 10+1B Some in their garments though new-fangled ill; 10+1A Some in their hawks and hounds, some in their horse; 10+1B And every humour hath his adjunct pleasure, 11C Wherein it finds a joy above the rest: 10+1D But these particulars are not my measure, 11C All these I better in one general best. 11D Thy love is better than high birth to me, 10+1E Richer than wealth, prouder than garments' cost, 10+1F Of more delight than hawks and horses be; 11E And having thee, of all men's pride I boast: 10+1F Wretched in this alone, that thou mayst take 10+1G All this away, and me most wretched make. 10+1G Estructura Externa Texto retórico, ámbito literario, género lírico, poema de 14 versos. Tetradecáforo, monométrico, arte mayor, versos eneasílabos y endecasílabos. Rima consonante, heptarrimo. Los doce primeros versos rima cruzada, los dos últimos monorrimos. 11A11B11A11B//11C11D11C11D//11E11F11E11F//11G11G. Compuesto por 3 serventesios cruzados y un pareado = SONETO inglés o isabelino. Sinalefa en todos los versos menos en los 1, 2 y 5. (Poema en castellano) Dialefa en los versos 6 y 13. (Poema en castellano) Ley de Mussafia en todos los versos (10+1) menos en el 5, 7, 8 y 11.

44

Sonetos en Castellano Soneto XXVI Señor del amor mío, cuyo mérito obliga mi homenaje de vasallo, te envío esta embajada manuscrita, mi devoción probando y no mi ingenio. Grande es mi devoción: mi pobre espíritu la muestra sin ropaje de vocablos y espera,/ aunque desnuda, que en tu alma le dé tu comprensión fácil albergue; hasta que el astro que mi andanza guía me señale con brillo favorable, y al ornar mis andrajos amorosos haga que yo merezca que me mires. Así podré exhibir mi amor ufano, pero hasta entonces rehuiré la prueba. Estructura Interna Tema: habla del amor que siente y cómo busca o espera ser merecedor de éste.

1ªestrofa: nos expone un amor cortés a través del cual se muestra como vasallo de la persona amada, ya que sus sentimientos le obligan a postrarse ante los pies de ésta y a dedicarle estas letras. Es un escrito que, según dice, es estrictamente para demostrar este amor y no para intentar convencer o debilitar con estas palabras a la persona a la que se dirige, ni con ellas quiere alardear de su buena escritura y su bella forma de expresarse y mostrar eso que siente o piensa.

2ªestrofa: aquí dice cuan grande es la pasión, el amor y/o la admiración que siente por esta persona. Con “mi espíritu” habla de si mismo y se refiere, a mi parecer, a que no le hacen falta palabras ni ninguna otra cosa ni algún otro medio para exponerle todo lo que siente, que es algo perceptible a simple vista, ya que si no te hacen falta vocablos, supongo, es por que con tus actos y gestos es suficiente. Y cuando escribe “espera, aunque desnuda”, habla de esta devoción y esos innecesarios vocablos, de ahí el desnuda, mencionados anteriormente. Esperando así que esa veneración o ese fervor

45 sea recibido y comprendido sin complicación alguna y pueda ser alojado en su pecho y, con ello, aceptado.

3ªestrofa: espera que su amor se fije en él, mientras lo contempla como su guía, su camino a seguir o a quién debe prestar atención, y sea por fin aceptado e incluso correspondido, por lo menos que no sea ignorado como tiempo atrás. Y, con esta visión o gracias a que ha pasado de la invisibilidad a ser reconocido, su aspecto se vea completo, mereciendo así su amor. 4ªestrofa: será entonces, después de haber sido aceptado y haber sufrido una transformación en su modo de verse y ser visto, cuando pueda hacer público su amor y que esto no tenga importancia y/o no sea mal juzgado, pudiendo presumir y mostrar la alegría que por ello siente. Pero que esto llegará, siempre y cuando todo lo anterior se cumpla o sea posible y no antes que, por el contario, desmentiría o evitaría confesar.

Estilística 1ª estrofa: similicadencia y derivación (mío/mi).  Versos 1 y 2: aliteración (m), hipérbaton, tópico (amor cortés).  Verso 4: hipérbaton.

2ªestrofa: alegoría.  Verso 5: similicadencia (mi), hipérbaton, metáfora (mi pobre espíritu).  Verso 6: elisión (mi devoción), metáfora (sin ropaje de vocablos), personificación y prosopopeya (“mi devoción” aunque desnuda).  Versos 7 y 8: similicadencia (tu), elisión (mi devoción), hipérbaton, metáfora (tu alma), personificación y prosopopeya (dé tu comprensión fácil albergue).

3ªestrofa: similicadencia y derivación (mi/me/mis/me), alegoría.  Verso 9: metáfora (el astro que mi andanza guía)  Verso 10: personificación y prosopopeya (“el astro” me señale), metáfora (“el astro” me señale con brillo favorable)  Verso 11: personificación, prosopopeya y metáfora (“el astro” al ornar mis andrajos amorosos), tópico (herida de amor).  Verso 12: tópico (veneris amoris).

46

4ªestrofa (no he encontrado figura alguna). Tópicos que aparecen  Amor cortés: es un amor honesto, elegante y de galanteo en el que se presenta a la mujer en un plano superior, distante e inalcanzable y al hombre, noble, enamorado, en un plano inferior de amante-vasallo-amigo de la amada a la cual corteja.  Herida de amor: es el resultado del amor cuando es percibido como dolor, ya que no es correspondido.  Veneris amoris: es la enfermedad de amor que lleva a la herida de amor, antes mencionada. Es decir, el amor concebido como una enfermedad, la cual necesita algún remedio, basta con una mirada de su amada, el tópico de la mirada seductora, pacificadora, hipnótica y medicinal, sacando así el dolor de su amor no correspondido.

Ubicación en la obra Estos versos encajarían en la noche en que Julieta asomada a su balcón descubre y confiesa su amor por Romeo, sin saber que éste le escucha en la oscuridad de su jardín. El joven, en oír esto sale de entre las sombras y revela su presencia a la muchacha, afirmando ser correspondida y que, por tanto es un amor mutuo que deben celebrar. Con esto, después de intercambiar palabras de amor, acuerdan que Julieta envíe a un confidente a la iglesia para establecer día y hora de la boda que ambos desean celebrar.

47

Soneto XXIX Cuando hombres y Fortuna me abandonan, lloro en la soledad de mi destierro, y al cielo sordo con mis quejas canso y maldigo al mirar mi desventura, soñando ser más rico de esperanza, bello como éste, como aquél rodeado, deseando el arte de uno, el poder de otro, insatisfecho con lo que me queda; a pesar de que casi me desprecio, pienso en ti y soy feliz y mi alma entonces, como al amanecer la alondra, se alza de la tierra sombría y canta al cielo: pues recordar tu amor es tal fortuna que no cambio mi estado con los reyes. Estructura interna Tema: una vez más, el amor, sus sentimientos y recuerdos de su amante son lo que le hacen olvidar y mantener su felicidad, incluso después de haber sufrido un abandono o “destierro” por parte de sus cercanos y la falta de suerte.

1ªestrofa: se siente sólo después de ser abandonado por esos que tenía a su alrededor y desdichado, pues la Fortuna le ha abandonado al sufrir este suceso. Con Fortuna se refiere a la diosa Fortuna, pero también tiene el doble sentido de la suerte, el poder y el dinero. Por ello derrocha tristeza y llanto en su soledad y, atormentado, no hace más que lamentarse y renegar al ver el infortunio o contratiempo.

2ªestrofa: después de este abandono, sueña ser distinto, quiere ser como aquellos a los que ve y tener la esperanza que hay en los que le rodean. Ser tan bello como algunos, estar rodeado de gente, amigos y familia, poder tener la imaginación y facilidad de otros para el arte o quizás la riquezas e influencias de aquellos que tienen el poder, los aristócratas. Con todo esto, se da cuenta de que lo que él tiene no le satisface y es insuficiente, deseando aún con más fervor ser como los demás y llegando por ello hasta el punto del desprecio hacia si mismo.

48

3ªestrofa: es entonces, después del momento en que llega a despreciarse, cuando piensa en su amante. El amor que siente hacia esta persona es lo que le hace salir a flote, levantarse por la mañana con la salida del sol, por ello nombra a la alondra que despierta al amanecer y puede escucharse su canto. Esto le permite salir de esa oscuridad en la que está sumido por la tristeza y seguir adelante con su vida gracias al amor que le invade.

4ªestrofa: finalmente nos dice que con el amor que por ella siente tiene más que suficiente para seguir deseando ser él mismo y no le hace falta ponerse en el lugar de ningún rey o alguna otra persona de importancia. Pues ha comprendido que lo más importante lo tiene gracias a ella y el poder o la riqueza no le ofrecerá la satisfacción que le brinda este amor.

Estilística 1ªestrofa: aliteración (m), similicadencia y derivación (me/mi/mis/mi/).  Verso 1: hipérbaton, imagen, símbolo y personificación (Fortuna), tópico (contemptu mundi).  Verso 3: hipérbaton, personificación y prosopopeya (al cielo sordo canso), antítesis y paradoja (al cielo sordo con mis quejas canso).  Verso 4: personificación y prosopopeya (y maldigo al mirar mi desventura). 2ªestrofa: intensificatio, tópico (adnyata impossibilia).  Verso 6: hipérbaton (cómo aquel rodeado), comparación.  Verso 7: aliteración (d).  3ªestrofa: anacoluto, tópico (donna angelicata). Versos 9 y 10: antítesis, oxímoron y paradoja (…me desprecio…y soy feliz)  Verso 10: polisíndeton (y), hipérbaton (mi alma entonces).  Verso 11: hipérbaton, comparación (como al amanecer la alondra).  Versos 10, 11 y 12: personificación y prosopopeya (mi alma…se alza de la tierra sombría y canta al cielo).  Verso 12: antítesis, oxímoron y paradoja (tierra sombría y cielo). 4ªestrofa:  Verso 13: aliteración (r), hipérbaton.

49

 Verso 14: hipérbole (no cambio mi estado por los reyes).

Tópicos que aparecen  Contemptu mundi: referente a los engañoso y contentos del mundo, nos habla del menosprecio del mundo y la vida terrenal que no son más que un valle de lágrimas y dolor.  Adnyata impossibilia: son los sueños imposibles que se muestran en bienes y placeres terrenales. Esto nos conduce a otro tópico, el ludribium oculorum (engaño de los ojos), porque al ser bienes y placeres terrenales que fútiles, por tanto llegamos a la obsesión por el tiempo cara característica del tempus irreparabilis fugit.  Donna angelicata: es la descripción de una mujer angelical a la que describían con rubios cabellos, piel pálida, ojos claros, labios rojizos, cuello de cisne…de carácter virginal, dulce, ingenua, delicada, etc. Y al poseer estas características hacía que aquel que le dedicase su amor conseguiría a través de ella la perfección espiritual y su purificación.

Ubicación en la obra Después de la muerte de Teobaldo a manos de Romeo, éste es desterrado de Verona y el asegura querer morir antes de cumplir esa promesa y alejarse de su amada. Pero Fray Lorenzo le hace ver que no es tan negativo, pues no está condenado a muerte y puede marcharse y volver a ver a Julieta cuando Fray Lorenzo intente arreglar las cosas, según dice. Y al marcharse a Mantua, lo único le hace aferrarse a su vida es pensar en Julieta y en que vuelvan a unirse en cualquier momento, tal y como ocurre al enamorado de este soneto.

50

Soneto XXXI Los corazones que supuse muertos pues me faltaban, a tu pecho ocupan; en él reinan amor y sus virtudes y los amigos que creí enterrados. ¡Cuánta lágrima pía de mis ojos robó el amor leal por esos muertos que no son más que seres que han cambiado de lugar y que yacen en ti ocultos! Tú eres la tumba donde vive amor; de mis amores los trofeos te ornan; cada/ uno te dio mi parte suya y ahora es tuyo/ el bien que fue de muchos. Veo en ti las imágenes que amé: soy tuyo entero pues las tienes todas. Estructura interna: 1ªestrofa: creo que se refiere a sus sentimientos cuando habla de los corazones que supuso muertos. Entonces lo que me da a entender es que cuando creía que ya no podía sentir, que sus sentimientos habían desaparecido para siempre, la encontró. Ahora esos sentimientos son encontrados en una persona que ha despertado su amor, por la cual le ha sido robado el corazón, gracias a esas virtudes que en ella ha visto y ha encontrado por él los sentimientos perdidos. Y, por esto, cuando dice “los amigos que creí enterrados”, supongo que significa que no sólo desenterró el amor, sino que con él reaparecieron otros sentimientos muertos o, al parecer, adormecidos que creía acompañaban al amor.

2ªestrofa: él lloraba por ese sentimiento o concepto del amor que creía haber perdido. Pero resultó que aquello por la que lloraba y las lágrimas derramadas eran innecesarias, puesto que no había muerto ni lo había perdido, sino que estaban ocultos en otro lugar. Todo lo que pensaba que había desaparecido o se había desvanecido, no era más que una simple mudanza, los conservaba todos y cada uno de ellos, pero habían cambiado de lugar y se alojaban en al pecho o ser de su amada.

51

3ªestrofa: en ella viven ahora esos sentimientos, ese amor perdido y ahora recuperado. En ti está ahora mi más preciado tesoro, mi amor, y por eso tu belleza es aún mayor, creo que a eso se refiere con “de mis amores los trofeos te ornan”. Cada una de las piezas de este amor, que han sido poseídas por otras personas, ahora se unen para pertenecerte única y exclusivamente a ti, ya que en este momento no hay nadie más digo ni ninguna otra persona que deba tener algo que sólo puede ser tuyo.

4ªestrofa: todo aquello que una vez soñó, esa imagen por la que muere y que le vuelve loco, que nunca pensó poder encontrar. Ahora aparecen, formando la persona perfecta, deseada e imposible, creía. Y todas le pertenecen, pues ahora él es suyo por completo y no hay nada ni nadie que pueda persuadirle de ello, puesto que ya no tiene ojos para ninguna otra.

Estilística 1ª estrofa: anacoluto, alegoría.  Verso 1: aliteración (s), metáfora (los corazones), personificación y prosopopeya (los corazones que supuse muertos).  Verso 2: hipérbaton, metáfora, personificación y prosopopeya (a tu pecho ocupan).  Verso 3: hipérbaton.  Verso 4: metáfora (los amigos), personificación y prosopopeya (los amigos que creí enterrados). 2ªestrofa: alegoría, exclamación retórica.  Verso 5 y 6: personificación y prosopopeya (cuánta lágrima pía…robó…).  Verso 6: metáfora (robó el amor leal por esos muertos), personificación y prosopopeya (esos muertos).  Verso 7: metáfora (…seres que han cambiado).  Versos 7 y 8: personificación y prosopopeya (…seres que han cambiado de lugar y yacen en ti ocultos).  Verso 8: hipérbaton (que yacen en ti ocultos), metáfora (seres…que yacen en ti ocultos). 3ªestrofa: similicadencia y derivación (tú/te/te/tuyo), anacoluto, alegoría.

52

 Verso 9: hipérbaton, metáfora (la tumba), personificación y prosopopeya (la tumba donde vive mi amor), antítesis, oxímoron y paradoja (tumba - vivir).  Verso 10: hipérbaton, metáfora (los trofeos te ornan).  Verso 11: hipérbaton.  Verso 12: metáfora (el bien). 4ªestrofa: aliteración (t), similicadencia y derivación (ti/tuyo).

Ubicación en la obra Romeo esta perdido y triste porque su amada Rosalina ha jurado voto de castidad y no podrá alcanzar su amor, por esto cree que ya no hay nada que hacer y todo esta perdido. Es entonces cuando conoce a la joven Julieta en un baile de disfraces y todos esos sentimientos que creía robados por Rosalina, reaparecen en la joven Capuleto y a ella le son entregados todos, además de ser después correspondido.

53

Soneto XCI Unos se vanaglorian de la estirpe, del saber, el vigor o la fortuna; otros, de la elegancia extravagante, o de halcones, lebreles y caballos; cada carácter un placer comporta cuya alegría/ a las demás excede; pero estas distinciones no me alcanzan pues tengo algo mejor que las incluye. En altura, tu amor vence al linaje; en soberbia al atuendo; al oro en fausto; en júbilo al de halcones y corceles. Teniéndote, todo el orgullo es mío. Mi única miseria/ es que pudieras quitarme todo y en miseria hundirme. Estructura interna: 1ª estrofa: unos se jactan de su legado o de donde provienen, otros de su inteligencia, de su viveza o su fortuna, ya sea poder, suerte o dinero, quizás las tres. También de su peculiar elegancia y con halcones, lebreles y caballos, se refiere a símbolos que denotan poder y riqueza, es decir, más de lo mismo.

2ªestrofa: de todos ellos, cada uno posee algo que realmente le ofrece un beneficio, a lo que puede sacar algo de provecho o posee alguna cualidad que le brinde placer, el cual será, por supuesto, superior al de los demás, cada uno pensará de igual modo con su respectivo placer. Pero él no necesita nada, de todo aquello de lo que se vanaglorian los demás, puesto que tiene para sí algo mucho mejor de lo que obtiene todos estos placeres y más aún.

3ªestrofa: Pues el amor de su amada, le da mayor categoría que la familia de la cual proviene. Es preferible también este amor que cualquier ropaje que pueda cubrirle y es mucho más afortunado y feliz con este que teniendo todo el oro del en sus manos. *En júbilo al de halcones y porceles, lo explicaré en resolver la duda anterior. Pues no hay

54 nada que le cause un mayor placer y le produzca la satisfacción de sentirse orgulloso, sino por su amor. 4ªestrofa: lo único que podría dañarle y hundirle en la más profunda miseria, es el abandono por parte de su amada, que ésta fuese capaz de quitárselo todo con una simple palabra de rechazo en salir de su boca.

Estilística 1ª estrofa: aliteración (l), amplificatio, enumeración.  Verso 1: símbolo (estirpe).  Verso 2: símbolo (saber, vigor y fortuna).  Verso 3: símbolo (elegancia extravagante).  Verso 4: símbolo (halcones, lebreles y caballos). 2ªestrofa: intensificación, anacoluto.  Verso 5: aliteración (c), hipérbaton (un placer comporta).  Verso 6: hipérbaton (a las demás excede). 3ªestrofa: intensificación, zeugma – protozeugma (menciona el verbo, vence, al principio del verso, luego se sobrentiende), enumeración.  Verso 9: personificación, imagen sinestésica y símbolo.  Verso 10: hipérbaton (al oro en fausto). 4ªestrofa: aliteración y similicadencia y derivación (mi/quitarme/hundirme), énfasis (miseria), tópico (herida de amor), hipérbole.  Verso 14: hipérbaton (en miseria hundirme). El poema en conjunto forma una perífrasis, ya que gira entorno al mismo tema.

Tópicos que aparecen  Contemptu mundi: referente a los engañoso y contentos del mundo, nos habla del menosprecio del mundo y la vida terrenal que no son más que un valle de lágrimas y dolor.  Donna angelicata: es la descripción de una mujer angelical a la que describían con rubios cabellos, piel pálida, ojos claros, labios rojizos, cuello de cisne…de carácter virginal, dulce, ingenua, delicada, etc. Y al poseer estas características hacía que aquel que le dedicase su amor conseguiría a través de ella la perfección espiritual y su purificación.

55

Ubicación en la obra Donde mejor se ve la relación con la obra es al final, en el podemos ver que habla de lo que para el enamorado es el amor de su amada. Y así es como Romeo se siente respecto a Julieta, para él no hay nadie más que posea sus cualidades ni alguna otra a la que pueda entregarle su corazón. Pues se siente privilegiado y orgulloso al ser correspondido y al ser escogido frente a Paris. Y tal como dicen los dos últimos versos, no hay nada en el mundo que pueda dolerle y destruirle, más que el abandono y/o el rechazo de Julieta, cosa que podemos comprobar que es cierta con el final, pues el acaba con su vida cuando la cree muerta.

56

Conclusiones

Mediante la realización de este trabajo he podido concluir y confirmar la pertenencia de esta obra a la época Barroca y analizar también algunas fuentes de las que posiblemente provenga la idea de la historia de Romeo y Julieta, además de descubrir su influencia en obras posteriores. Mediante la búsqueda de los tópicos característicos del Barroco, además del análisis de la poesía de Shakespeare, de temática semejante, y la descripción y puesta en escena de los personajes, he respondido a la pregunta que nos hacíamos de la época a la que pertenece la obra. Por otra parte, también he hecho una comparación con algunos mitos antiguos de la época clásica, que aparecen en obras como Metamorfosis de Ovidio, y leyendas como la de Los Amantes de Teruel, que nos rebelan la existencia de estos personajes tiempo atrás. Y, sin embargo, en las comparaciones que he llevado a cabo con las interpretaciones que se han hecho posteriormente de Romeo y Julieta, he visto que a veces son bastante distintas de lo que era ésta con sus antecesoras. Por ejemplo, observamos un cambio radical de imagen en West Side Story, están en un lugar distinto, la procedencia de las bandas es diferente, de los dos amantes uno no muere…pero aun así se reconoce como un musical basado en dicha obra. Pero bueno, no voy a hablar exclusivamente de todo aquello que he hecho y buscado, sino también del aprendizaje que me llevo al haber realizado este trabajo. Para empezar, creo que ahora soy aun más minuciosa con los detalles, ya sea en películas, libros e incluso poesía, he agudizado un poco más los sentidos y desarrollado la capacidad de comparar, la cual era nefasta antes de esto. También me he metido un poco más en el mundillo del teatro y el verso además de entenderlo, que es algo que tenía pendiente hacer, ya que me encanta y antes no había tenido oportunidad. Y he encontrado algunas curiosidades en la vida de Shakespeare que no conocía y que me han resultado muy interesantes y objeto de debate conmigo misma, como la Teoría Marlowe. Y no sólo he aprendido, me he divertido haciendo algunas cosas, aunque para se sincera…también he tenido mis momentos de bajón, estrés e incluso locura, porque hay cosas que no me salían o que no se me dan muy bien. Porque, es cierto que he empezado muy tarde, ya que el avance tan rápido del curso y la cantidad de exámenes y trabajo no me han permitido ponerme antes…a veces soy un poco exigente, aunque reconozco que debería haber hecho más este verano.

57

Y después de toda mi experiencia con el trabajo, es el turno de Millán. Realmente, no tengo palabras para describir la ayuda y ánimo que me ha ofrecido que me tocase de tutor en este pequeño e importante viaje. No exagero cuando digo que es un gran profesor que puede aportarte muchísimo cuando lo necesitas y que, siempre que necesitas ayuda y se la pides no tiene problema alguno en brindártela, es rápido y eficaz. Además tiene que tener una paciencia infinita, porque desde luego no soy nada fácil, le he bombardeado a mensajes durante esta última semana lo que no está escrito, además en ellos adjuntaba bastante información que tenía que leer y corregirme. Y no sólo eso, sino que le he llenado cada uno de esos mensajes con más y más preguntas, pero en ningún momento se ha quejado ni me ha dicho nada de las horas a las que los enviaba, de todo el contenido que había en cada uno de ellos, de la cantidad de veces que le he enviado un mensaje tras otro o de la brevedad del tiempo que tenía para corregirlos por enviarlos tan tarde. Te doy mil gracias por todo Millán, has sido un tutor estupendo y no puedo decir nada malo, no hay queja posible contigo porque me lo has puesto todo muy fácil para lograrlo, hasta que haya eliminado cosas has aceptado sin quejas…así que, esto es todo. Muchísimas gracias por allanarme el camino y por ser tan bueno.

58

Fuentes  Libros  SHAKESPEARE, William. Romeo y Julieta. Barcelona, 1992: S.A. de Promoción y Ediciones, Grandes genios de la literatura universal, volumen I.  MILLÁN, Manuel. Dossier II Literatura castellana de modalidad: movimientos literarios, autores y obras: Renacimiento y Barroco.

 Recursos electrónicos  WISE, Roberts y ROBBINS, Jerome: West Side Story (DVD). Estados Unidos: United Artists, 1961. 151min.  PARAMO, José Antonio. Romeo y Julieta (DVD). Madrid: TVE, Estudio 1 1972. 150min.  LUHRMANN, Baz. Romeo + Julieta (DVD). Estados Unidos: 20th Century Fox, 1996. 120min.  MADDEN, John. Shakespeare in Love (DVD). Reino Unido, Estados Unidos: Universal Pictures, 1998. 123min.

 Paginas web  https://es.wikipedia.org/wiki/William_Shakespeare  http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2303  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm  http://www.biography.com/people/christopher-marlowe-9399572  http://www.marlowe-society.org/  https://es.wikipedia.org/wiki/Christopher _Marlowe  https//:es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%Ada_Marlowe  http://es.scribd.com  http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/FIG URAS/figuras.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Los:amantes_de_Teruel  http://www.teruelversionoriginal.es/Turismo/home.nsf/documento/los_amantes_ de_teruel  https://es.wikipedia.org/wiki/El_doncel_de_don_Enrique_el_doliente

59

 http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADramo_y_Tisbe  http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/piramo-y-tisbe/  http://enunaselvaoscura.blogspot.com.es/2012/11/heroy-leandro-estemito-trata- sobre-dos.html  http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ing/shakespeare/ws.htm  http://www.shakespeares-sonnets.com

60