La Cajiga

AYUNTAMIENTO DE “La cajiga aquélla era POLANCO un soberbio ejemplar de su especie: grueso, duro y sano como una peña el tronco, Rutaspor de retorcida veta, como la filástica san_pedro_advíncula Iglesia de San 4 de un cable; ramas Literarias Pedro Adv ncula horizontales, “Ya estamos en el porche de la iglesia. ¿Te llama la atención el rígidas y potentes, pórtico? Es bizantino: hay muchos como él en la Montaña. Lo con abundantes y restante del templo es trasmerano puro, y a retazos por la obra de entretejidos ramos; i misericordia. Entremos en él. Pobreza como afuera, y el mal gusto bien picadas y casi Biblioteca Municipal propio de la rustiquez de estas gentes. La Virgen con bata, lazos y negras las espesas “José María de Pereda” papalina; un santo Cristo, no mala escultura, con zaragüelles; los hojas; luego otras Polanco soldados de la pasión, con botas y gregüescos; junto al Sagrario, ramas, y más ramos de papel dorado; y en las columnas de los altares, no malos arriba otras, y cuánto más altas más cortas, hasta concluir en débil 942 824 877 ciertamente, litografías colgadas. (La intención ve Dios más que las horquilla, que era la clave de aquella rumorosa y oscilante bóveda.” obras). Un coro postizo, labrado a hachazos, y una mala escalera [email protected] para subir a él; desde el coro, otra, de dos tramos y al aire, para subir al la_cajiga www.bibliotecaspublicas.es/polanco campanario.” 5 El sabor de la tierruca. Cap. I

El sabor de la tierruca Cap. I

Isla SANTANDER Ajo Santoña Cementerio de Polanco San Vicente Somo E-70 de la Barquera Maliaño Pedreña Laredo Santillana A-8 José María de Pereda, falleció el 1 de marzo de 1906 en Santander A-8 Pesués del Mar E-70 A-8 y fue enterrado en el panteón familiar de Polanco. Panteón que fue Unquera Cueva de E-70 N-634 Altamira A-8 POLANCO diseñado por su gran amigo D. Benito Pérz Galdós en 1891. SALIDA 269 N-634 Labarces E-70 Rábago N-634 E-70 A-611 Y, entre los dos, eligieron ciertos salmos “Ossa arida, audite Treceño Celis Cabezón E-70 verbum Domine” “ Ovni qui vivet et credit in me, nom morietur in de la Sal N-623 Puentenansa Los Corrales aeternum”, inscritos en las lápidas del panteón de Buelna Valle de Valle de Cabuérniga Villaverde Ontaneda A-67 Polanco

Entrambasmestas 6 cementerio_de_polanco Cabezón de

Liébana BURGOS AYUNTAMIENTO DE E-70 N-623 POLANCO Pesaguero

Alto Campóo Corconte Estación Invernal Espinilla José María de Pereda “A su tiempo sabrá el lector cuanto le importe saber de este pueblo, que se llama Cumbrales”. Ruta Cumbrales El sabor de la tierruca. Cap. I, José María de Pereda José María de Pereda nace pasando por las costumbres de en Polanco el 6 de febrero los baños de ola del Sardinero Localización: Dificultad: Distancia total: de 1833, y se convierte en el en “Nubes de estío” (1891) Polanco Baja 1 km más firme representante del o por su novela anfibia “La costumbrismo en Cantabria. puchera”(1889). Descripción: La ruta Cumbrales los escenarios de su obra “El A lo largo de su obra se Su obra “ El sabor de la propone mostrar al visitante sabor de la tierruca”. Junto a él se muestra como un enamorado tierruca” (1882) nos acerca a una visión de nuestro municipio encontraba la bolera de Polanco, del paisaje y de las gentes su amado Cumbrales, nombre basándonos en la vida y obras de marco del deporte autóctono y de la montaña describiendo con el que rebautizó a Polanco. nuestro escritor más universal, de los bailes locales de la época. usos y costumbres de nuestra En 1986, ingresa en la Real José María de Pereda. Cerca de aquí encontramos la tierruca, desde los lugares Academia de la Lengua Comenzamos la ruta en la casa Iglesia de San Pedro Advíncula más montañosos del interior Española, versando su discurso natal de nuestro escritor, situada con su pila bautismal del S. XII en “Peñas Arriba” (1895), a de ingreso sobre la novela en el Barrio La Cochera, para donde fue bautizado J.M. Pereda la descripción de los tipos, regional. después acercarnos a la casa que Continuamos la ruta hasta “ La y paisajes y del puerto de Fallece en Santander el 1 de el autor mandó construir en Cajiga” símbolo del Cumbrales Casa_natal Santander en “Sotileza”(1885), marzo de 1906. 1872 en la Finca “La Trascolina” de Pereda y donde encontramos 1 3 y donde compartió numerosos el busto del escritor inaugurado bar_resquemín Bar Resquem n momentos con otros autores en 1929. “Componíanle cuatro barriadas de como Benito Pérez Galdós o los Finalizamos la ruta con la visita mala muerte, bastante separadas entre Casa natal de “Ocupaba parte de uno de los lados menores de esta plaza, que Casa natal de hermanos Menéndez Pelayo. al cementerio de Polanco donde sí, y la mejor de sus casa era la de mi Jose Mar a de Pereda tendía a la forma rectangular y se llamaba en Cumbrales Campo Jose Mara de Pereda La tercera parada la situamos se encuentra el panteón de la padre con ser muy vieja y destartalada. Pedro Sánchez. Cap. I de la Iglesia, la taberna, con su corro de bolos a la trasera, encajado en el antiguo “Bar Resquemín”, familia Pereda. Pero al cabo tenía dos balcones, ancho entre cuatro paradillas que se saltaban de un brinco, y éstas y el corro 1 hoy finca particular, y uno de soportal, huerta al costado, pozo y encerrados en sendas hileras de añosos álamos que amparaban del sol lavadero en la corralada, y hasta en verano a los jugadores, y no los privaban de su dulce calor en las Finca la Trascolina Fotografías: Néstor Revuelta Zarzosa su poco de escudo blasonado en la breves tardes del invierno.” Retrato de J.M.Pereda: Pedro Sobrado fachada principal El sabor de la tierruca Cap. III 2

Bar Resquem n N-611 Finca la Trascolina 3 CA-300 6 Es en esta casa, construida en 1872, donde Pereda creó gran parte de sus Iglesia de obras, y es aquí donde se produjo la San Pedro Adv ncula trágica muerte de su hijo mientras escribía “Peñas Arriba”: 4 de “Hacia el último tercio del borrador 1 este libro, hay una cruz y una fecha ente La Cajiga N-611 dos palabras. Para la ordinaria curiosidad CA-300 de los hombres, no tendrían aquellos rojos 5 signos gran importancia; y sin embargo Dios y yo sabemos que en el mezquino Cementerio de Polanco 2 espacio que llenan, cabe el abismo que separa mi presente de mi pasado…”

6 N-611 2 Finca_la_trascolina Peñas Arriba. Dedicatoria 3 4 POLANCO 5