“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

REPÚBLICA DE ALCALDÍA MUNICIPAL DE SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

ANUARIO ESTADÍSTICO MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005

CIRO ARTURO PUPO CASTRO ALCALDE

CARLOS JOSÉ VIDAL LUQUE SECRETARIO DE PLANEACIÓN

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 1

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

ALCALDÍA MUNICIPAL DE VALLEDUPAR GOBIERNO CENTRAL

CIRO ARTURO PUPO CASTRO OBEIDA SALGADO DE PUPO Alcalde Municipal Primera Dama

CARLOS JOSE VIDAL LUQUE GUSTAVO CABAS BORREGO Secretario de Planeación Secretario Privado

GLORIA INES MEZA ARMENTA VICTOR MARTÍNEZ GUTIERREZ Secretaria General Secretario de Gobierno

JHON VALLE CUELLO HERNANDO NOCHES BARRIOS Secretario de Hacienda Secretario de Salud

ERIS DEL CARMEN ESCOBAR R. ALEX BANDERAS MANCERA Secretaria de Educación Secretario de Obras Públicas

SOLFANI QUINTERO MARTÍNEZ JULIO CESAR DAZA DAZA Secretaria de Tránsito Director Casa de la Cultura

JAVIER FRANCISCO YAMIN DAZA CARMEN DE VEGA Secretario de Desarrollo Social y Asesora del Despacho Gestión Empresarial

SANDRA PATIÑO ANDRADE OSCAR MARTINEZ ORTIZ Directora Talento Humano y Director de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento Relaciones Publicas

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 2

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

RUBEN ALFREDO CARVAJAL RIVEIRA Gerente FONVISOCIAL

DARIO ZALABATA VEGA Gerente EMDUPAR

MOISÉS EDUARDO GIL MAESTRE Gerente INDUPAL

NICOLÁS MORE MUVDI Director Hospital Eduardo Arredondo Daza

NAYARIT HERNÁNDEZ VILLAZON Gerente Terminal de Transporte

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ BLANCO Gerente MERCABASTOS

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 3

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

COMITÉ DIRECTIVO

Ciro Arturo Pupo Castro Alcalde Municipio de Valledupar

Alfonso Arrieta Alarcón Gerente Banco de la República Sucursal Valledupar

Carlos José Vidal Luque Secretario Planeación Municipal Alcaldía de Valledupar

Adalgiza Ovalle Felizzola Asesora Secretaría Planeación Municipal Alcaldía de Valledupar

COMITÉ EDITORIAL

Fernando Antonio Chalarca González Banco de la República Sucursal Valledupar

Maria Eugenia Vanegas Armenta Profesional Universitario – Planeación Municipal Alcaldía de Valledupar

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 4

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CONTENIDO

1. ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS...... 13 1.1. RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO ...... 13 1.1.1. FUNDACIÓN DE LA CIUDAD ...... 13 1.1.2. LA INDEPENDENCIA DE VALLEDUPAR ...... 14 1.1.3. LA LEYENDA VALLENATA ...... 15 1.2. SIMBOLOS PATRIOS DEL MUNICIPIO ...... 16 1.2.1. EL ESCUDO ...... 16 1.2.2. LA BANDERA ...... 18 1.2.3. HIMNO A VALLEDUPAR ...... 19 1.3. ALCALDES DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR ...... 21 1.4. POSICIÓN GEOGRÁFICA ...... 22 1.4.1. LIMITES ...... 22 1.4.2. SUPERFICIE ...... 22 1.4.3. CLIMATOLOGÍA ...... 24 1.5. HIDROGRAFÍA ...... 24 2. ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR...... 27 2.1. ÁREAS CORREGIMENTALES ...... 27 2.2. CORREGIMIENTOS Y VEREDAS ...... 27 2.3. CORREGIMIENTOS ...... 29 3. ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR...... 96 3.1. COMUNAS ...... 96 3.1.1. COMUNA UNO (ESTE) ...... 96 3.1.2. COMUNA DOS (SUR – ESTE) ...... 98 3.1.3. COMUNA TRES (SUR) ...... 100 3.1.4. COMUNA CUATRO (OESTE) ...... 102 3.1.5. COMUNA CINCO (NOR – OESTE) ...... 104 3.1.6. COMUNA SEIS (NORTE)...... 106 3.2. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA ...... 108 3.2.1. Definición de Estratificación...... 108 3.2.2. Criterios Para Estratificar...... 108 3.2.3. BARRIOS POR ESTRATOS...... 109 3.3. ZONAS DE ALTO RIESGO...... 110 3.4. SUELO DE PROTECCIÓN...... 111 4. DEMOGRAFÍA...... 113 4.1. Población según grupos quinquenales de edad y sexo - año 2005...... 113 4.2. Población en edad de trabajar – año 2005...... 113 4.3. Indicadores demográficos años 2004 – 2005...... 114 4.4. Población desplazada años 2003-2005...... 114 4.5. Población por etnias en el municipio de Valledupar – 2004 ...... 114 5. SISBEN...... 116 5.1. Personas censadas por el sisben, según nivel y zona - año 2005...... 116 5.2. Personas censadas por el sisben años 2004 – 2005...... 116

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 5

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

5.3. Población por tenencia de vivienda, según nivel...... 116 5.4. Viviendas censadas por el sisben. Disponibilidad de sistema de eliminación de excretas...... 117 5.5. Población según actividad habitual y sexo...... 117 5.6. Tipo de identificación de la población en la zona urbana según niveles...... 117 5.7. Tipo de identificación de la población en la zona rural según niveles...... 118 5.8. Estado civil de la población en la zona urbana según niveles...... 118 5.9. Estado civil de la población en la zona rural según niveles...... 118 6. SALUD, SEGURIDAD SOCIAL Y CIUDADANA ...... 120 6.1. Usuarios del servicio de salud - año 2005 ...... 120 6.2. Población afiliada al régimen subsidiado según niveles, Años 2004 – 2005...... 120 6.3. Población afiliada al régimen subsidiado a diciembre de 2005...... 120 6.4. Cobertura de vacunación en menores de 1 Año ...... 121 6.5. Instituciones prestadoras de salud – 2005...... 122 6.6. Recurso humano del sector oficial 2004 ...... 122 6.7. Morbilidad por consulta médica Según causas, grupos de edad años 2002-2005 . 123 6.8. Información nutricional – 2005...... 124 6.9. Tasas de mortalidad...... 124 6.10. Programas preventivos periodo 2005...... 125 6.11. Programas especiales periodo 2005...... 126 6.12. Programas de protección periodos 2003 y 2004...... 127 6.13. Usuarios atendidos por el ICBF, según motivos (Asistencia legal) 2005 ...... 127 6.14. Usuarios atendidos por el ICBF, Ssgún motivos (Conflictos familiares)-2005 .... 128 6.15. Instituciones de protección a la niñez y a la familia por usuarios año – 2005 ...... 128 6.16. Actividad delincuencial periodos 2003 – 2004 - 2005...... 129 6.17. Actividad operativa de la policía periodos 2002 – 2005...... 130 6.18. Informe ejecutivo de gestión del DAS periodo 2004...... 130 6.19. Informe de gestión Concejo Municipal periodo 2005 ...... 131 6.19.1. Relación de Proyectos – Concejo Municipal 2005 ...... 131 6.19.2. Proyectos de acuerdos que se convirtieron en acuerdo municipal...... 131 6.19.3. Proyectos presentados por la administración municipal periodo 2005...... 132 6.19.4. Proyectos presentados por el Concejo Municipal Periodo 2005...... 133 6.19.5. Proyectos de acuerdos retirados...... 133 6.19.6. Proyectos de acuerdos negados...... 134 6.20. Informe de gestión Personería Municipal 2004...... 134 6.20.1. Consejo de disciplina cárcel judicial de Valledupar...... 134 6.20.2. Consejos de disciplina establecimiento penitenciario y carcelario alta y mediana seguridad de Valledupar...... 134 6.20.3. Notificaciones ante fiscalias locales de la 11 a la 24...... 135 6.20.4. Actividades desarrolladas servicios públicos domiciliarios...... 136 6.20.5. Peticiones del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004...... 137 6.20.6. Incidentes de desacato...... 137 6.20.7. Acción de tutela...... 138 6.20.8. Despachos comisorios...... 139 6.20.9. Tramites realizados por Personero Municipal a la comunidad de la zona rural. ... 141

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 6

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

7. EDUCACIÓN ...... 143 7.1. Total de Alumnos Matriculados por Sector y Zona 2005...... 143 7.2. Establecimientos Educativos por Niveles 2005...... 143 7.3. Indicadores de Eficiencia Interna 2005...... 143 7.4. Municipio de Valledupar – Indicadores de Eficiencia Administrativa 2005...... 144 7.5. Municipio de Valledupar – Indicadores de Cobertura...... 144 7.6. Población Universitaria por Programas Universitaria de Santander – Sede Valledupar...... 144 7.7. Población Universitaria por Programas Universidad de Pamplona...... 145 7.8. Población Universitaria por Programas Universidad de Magdalena...... 146 7.9. Población Universitaria por Programas Universidad Popular del Cesar...... 147 7.10. Población Universitaria por Programas Universidad Santo Tomás...... 149 7.11. Población Universitaria por Programas Escuela Superior de Administración Pública – ESAP...... 150 7.12. Población Universitaria por Programas Corporación Técnica del Litoral – CORLITORAL...... 150 7.13. Población Universitaria por Programas Fundación Universitaria San Martín...... 150 7.14. Población Universitaria por programas Instituto Técnico del Norte ...... 151 8. SERVICIOS PÚBLICOS ...... 153 8.1. Cobertura Servicios Públicos Zona Urbana y Rural Periodo 2005...... 153 8.2. Servicio de Acueducto Alcantarillado y Aseo...... 154 8.2.1. Cobertura de servicios de acueducto y alcantarillado por zonas corregimentales periodo 2005...... 154 8.2.2. Facturación de acueducto y alcantarillado por estratificación y tipo de usuario vigencia 2005...... 155 8.2.3. Valledupar. Usuarios con Servicio de aseo...... 156 8.3. Servicio de Energía Eléctrica...... 156 8.3.1. Servicio de Energía Eléctrica por Sectores 2005...... 156 8.3.2. Número Total de Suministros Facturados Años 2003 - 2004...... 157 8.3.3. Servicio de Energía por Estratos 2004...... 157 8.4. Servicio de Gas Natural...... 157 8.4.1. Número de Usuarios de Gas Natural por Sector en Valledupar años 2002-2005. 157 8.4.2. Número de Usuarios de Gas Natural por Estratos, Valledupar años 2002-2005. . 158 8.4.3. Valledupar. Consumo de gas natural por sectores, según uso años 2002-2005 .... 158 8.4.4. Valledupar. Consumo de gas natural, por estratos según uso, años 2002-2005 .... 158 8.5. Servicio Telefónico...... 159 8.5.1. Municipio de Valledupar. Líneas en servicio año 2003 – 2005 ...... 159 8.5.2. Valledupar. Impulsos facturados según estratos periodos 2003 - 2004...... 159 9. PRODUCCIÓN ...... 161 9.1. Sector Agropecuario...... 161 9.1.1. Superficie sembrada y producción por producto Año 2005...... 161 9.1.2. Cultivos permanentes periodos 2004 – 2005...... 162 9.1.3. Cultivos transitorios periodos 2004 – 2005...... 162 9.1.4. Población de especies pecuarias en el municipio años 2002-2005 ...... 162 9.1.5. Población de ganado bovino año 2005...... 163

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 7

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

9.1.6. Sacrificio de ganado bovino por sexo, cabezas y kilos por trimestre...... 163 9.2. Mercabastos...... 164 9.2.1. Productos que ingresan a mercabastos y mercaupar enero–diciembre 2005 ...... 164 9.2.2. Frutas que ingresan a mercabastos y mercaupar mes de enero-diciembre. 2005. . 165 9.2.3. Tubérculos, plátanos que ingresan a mercabastos y mercaupar, año 2005...... 166 9.2.4. Empresas establecidas en mercabastos – 2005...... 166 9.2.5. Empleos generados año 2005...... 167 9.3. Movimiento de Sociedades...... 167 9.3.1. Empresas constituidas por tipo de sociedad 2005...... 167 9.3.2. Empresas canceladas por tipo de sociedad 2005...... 167 9.3.3. Empresas reformadas por tipo de sociedad 2005...... 168 9.4. Construcción...... 168 9.4.1. Vivienda de interés social 2005...... 168 9.4.2. Número de licencias de construcción y área por construir por trimestre...... 168 10. TRANSPORTE ...... 170 10.1. Tránsito y Transporte...... 170 10.1.1. Vehículos matriculados...... 170 10.1.2. Vehículos registrados en estado activo...... 170 10.1.3. Empresas de servicios públicos individual tipo taxi...... 171 10.1.4. Empresas de servicio público colectivo urbano...... 171 10.1.5. Empresas de servicio público colectivo rural periodo...... 171 10.1.6. Licencias de conducción expedidas en los periodos 2002 - 2005...... 171 10.1.7. Accidentes por gravedad 2003 ...... 172 10.1.8. Accidentes por gravedad 2004...... 172 10.1.9. Accidentes por gravedad 2005...... 172 10.2. Terminal de Transporte de Valledupar S.A...... 173 10.2.1. Tipo de vehículos por empresas...... 173 10.2.2. Rutas por empresa y tipo de Vehículo...... 174 10.2.3. Números de despachos...... 178 10.3. Aeronáutica Civil...... 178 10.3.1. Empresas aéreas – 2005...... 178 10.3.2. Empleos generados empresas aéreas 2005...... 179 11. SOCIOCULTURAL ...... 181 11.1. Votaciones totales 26 de octubre de 2003...... 181 11.2. Concejales electos periodo 2004 – 2007...... 181 11.3. Religión...... 182 11.3.1. Iglesias católicas...... 182 11.3.2. Iglesias Cristianas...... 182 11.4. Bibliotecas...... 183 11.5. Salas de exposiciones – Auditorios salas conferencias...... 183 11.6. Escritores...... 184 11.7. Artistas plásticos...... 185 11.8. Fiestas religiosas...... 186 11.9. Eventos folcloricos...... 186 11.10. Sitios de interes ...... 187

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 8

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

11.11. Zonas arqueológicas...... 187 11.12. Principales parques de Valledupar...... 196 11.13. Reyes vallenatos ...... 197 11.14. Reyes de la canción inédita 1969 - 2005 ...... 198 12. FINANZAS PÚBLICAS ...... 200 12.1. Situación Fiscal del Gobierno Central Municipal 2004 – 2005...... 200 12.2. Balance General del Municipio a 31 de Diciembre de 2005 ...... 201 12.3. Recaudo de Impuestos Nacionales por la DIAN 2004 - 2005...... 201 13. SISTEMA FINANCIERO MUNICIPAL ...... 203 13.1. Principales Captaciones del Sistema Financiero 2004–2005...... 203 13.2. Cartera Neta del Sistema Financiero Según Destino 2004 – 2005...... 203

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 9

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

PRESENTACIÓN

El mundo moderno gira en torno a las comunicaciones, por ello el municipio de Valledupar no puede ser ajeno a esta realidad. Es la era de las informaciones y de los procesos basados en las cifras al momento de tomar decisiones.

Todas estas razones justifican la elaboración y actualización del Anuario Estadístico del Municipio de Valledupar, considerado éste como un instrumento fundamental para el buen funcionamiento de los diferentes estamentos económicos de la región. Es además una herramienta esencial para ayudar a los investigadores a visionar un mejor futuro para los vallenatos, de cuyo proceso son parte activa los gremios de la producción y los diversos sectores económicos que dependen de la información económica. Uno de los principales objetivos que se persigue con la elaboración del Anuario Estadístico de Valledupar es superar las grandes deficiencias que en materia de información estadística se presenta en el Municipio.

La falta de una información veraz sobre la realidad del municipio de Valledupar es algo que se convierte en un aspecto preocupante si se tiene en cuenta que todos los procesos de planeación, formulación de proyectos y programas así como la evaluación y rendición de cuentas de la administración municipal deben estar soportados en una confiable base de datos estadísticos.

Otra de las finalidades del Anuario Estadístico es servir como documento de apoyo para facilitar la comprensión de temas económicos y administrativos locales así como el conocimiento oportuno y veraz de la información estadística. La información que contiene este documento fue obtenida a través de un trabajo de campo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias que garantizan su confiabilidad.

La recopilación de la información fue posible gracias a la colaboración y apoyo del Banco de la República, empresas del sector privado y de entidades y

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 10

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

dependencias municipales como Dirección de Ordenamiento Territorial, SISBEN, Secretarías de Educación, Salud, Desarrollo y Gestión Empresarial, Tránsito y Transporte y Hacienda Municipal; lo mismo que del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Red de Solidaridad Social, EMDUPAR, Electricaribe S.A E.S.P, Gases del Caribe, Unidad Administrativa Especial de Cultura y Turismo, Departamento de Policía Cesar, FONVISOCIAL, MERCABASTOS, ICBF, Cámara de Comercio de Valledupar, DIAN, DANE, URPA – Cesar.

También apoyaron en el suministro de información la Universidad Popular del Cesar, UDES, Universidad de San Buenaventura, Santo Tomás, ESAP, Universidad de Pamplona, Universidad del Magdalena, Corporación Técnica de Litoral, Instituto Técnico del Norte y Fundación Universitaria de San Martín, entre otras instituciones educativas.

CIRO ARTURO PUPO CASTRO Alcalde de Valledupar

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 11

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CAPÍTULO I

ASPECTOS HISTÓRICOS

Y

GEOGRÁFICOS

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 12

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

1. ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS.

1.1. RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO

1.1.1. FUNDACIÓN DE LA CIUDAD

EL 1° de octubre de 1544, el capitán Francisco Salguero resuelve, sin mandato oficial alguno, fundar a orillas del Río Guatapurí, en las tierras del Indio Upari, una población que sirviera de enlace en la ruta hacia el río grande de la Magdalena. Ese acto fue discutido más tarde y llevado a la audiencia de Santo Domingo sin que se produjera un pronunciamiento legal.

La fundación definitiva de la ciudad le corresponde al Capitán español Hernando de Santana, el seis (6) de enero de 1550, quien en advocación a la fecha religiosa que se celebraba en ese día y en reconocimiento al Cacique Upar, jefe de la tribu que poblaba la región, le dio el nombre de los Santos Reyes del Valle de Upar. Para el asentamiento de la fundación, el capitán español escogió la parte septentrional del fértil valle de Upar, bañado por el Río Guatapurí, que en el dialecto Chimila significa “Agua Fría”, quedando instalada en la margen izquierda.

Lo que hoy se conoce como la Ciudad de Valledupar, fue erigida parroquia en 1560; llegó a ser capital de la Provincia de Valledupar de conformidad con la Ley del15 de abril de 1850; elevada a capital del Departamento de Valledupar del Estado Federal del Magdalena (de acuerdo con la Ley del 29 de diciembre de 1864); al reestructurarse la división político-administrativa del Estado Unitario Colombiano, fue erigida como Municipio del Departamento del Magdalena según la Ordenanza No. 57 de 1915, la cual estableció su extensión y límites. Al crearse el Departamento del Cesar por la Ley 25 de 1967, fue escogida esta tradicional y hermosa ciudad como su capital.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 13

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

1.1.2. LA INDEPENDENCIA DE VALLEDUPAR

Uno de los hechos más significativos de la historia de Valledupar es el acta de su independencia, que a la letra dice:

“ Sea notorio a cuantos esta acta vieren, como yo María Concepción Loperena Fernández de Castro, mujer libre, de origen realista pero hoy republicana, en nombre del cabildo de justicia y regimiento de esta ilustre ciudad, proclama libre e independiente a la ciudad de Valle de Upar del gobierno español y la somete a los auspicios del supremo Presidente S.E. Jorge Tadeo Lozano y hace sabedores a todos los aquí presentes, que la ilustre ciudad está por esta acta, ahora que son las diez de la mañana, LIBRE y dispuesta a luchar por conseguir la libertad de todos los pueblos que guardan unión con el vínculo indestructible del idioma y el pensamiento.

Pongo a disposición del gran Simón Bolívar trescientos caballos de mis haciendas, que llevaré en persona al ilustre militar. En presencia de todos exijo juramento de fidelidad y quemo por mis propias manos el retrato y escudo de armas de su Majestad y ordeno, en nombre del Cabildo de que hablo poner los pechos valientes al sacrificio en aras de la libertad de los pueblos dirigidos por su excelencia Jorge Tadeo Lozano. En constancia firmo en la ciudad de Valle de Upar a los cuatro días de Febrero de 1813. María Concepción Loperena Fernández de Castro.”

Se adhirieron José Valerio de las Caxigas, Nicolás Baute, José F. Quintero, Israel de Quiroz, José Vicente Maestre, Rafael Araujo, Vicente S. Maestre, J.M. Pumarejo, Juan de Plaza, José Dolores Céspedes, José Vicente Ustariz, Pedro Fernández de Castro, Rafael Díaz Granados, Rafael de Armas, Antonio Fernández de Castro, Luis Manuel de León y Agustín de Arocas.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 14

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

1.1.3. LA LEYENDA VALLENATA

El merengue dominicano, La pulla satírica y El paseo-son, influidos por los campamentos pesqueros, tertulia, romance y cantares, es posible que formen el origen del actual vallenato. Es aceptado que el acordeón, instrumento nórdico entró a Valledupar en 1850 por la vía de Riohacha. La caja es de origen africano y la guacharaca de pura cepa indígena. Esos tres instrumentos, acoplados divinamente, sirven para expresar el sentimiento vallenato.

La leyenda de los tocaimos, atónitos ante una mujer deslumbrante que con una vara tocaba y revivía a los soldados españoles en la quebrada de los Montes Sicarare, es la famosa leyenda vallenata o fiesta de los indios tupes ante el milagro de la Virgen del Rosario.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 15

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

1.2. SIMBOLOS PATRIOS DEL MUNICIPIO

1.2.1. EL ESCUDO

La Administración Municipal de Ciro Pupo Castro modificó el Escudo del Municipio de Valledupar, tras considerar que “el proceso natural de cambio de las condiciones geopolíticas, sociales y económicas del entorno municipal y la sociedad misma”, obliga a hacer ajustes a los símbolos patrios para que éstos de verdad sean el emblema que representen la realidad contemporánea de la jurisdicción municipal.

La modificación del escudo fue a través de la presentación de un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal de Valledupar a mediados del mes de julio de 2004, ente que el 28 de julio del mismo año, le dio el primer debate en comisión y luego segundo debate en plenaria el 31 de julio de 2004, aprobado por la mayoría de los concejales.

Las modificaciones al escudo consistieron en cambiar los elementos emblemáticos que lo constituyen, en tal sentido, al paisaje de la Sierra Nevada se

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 16

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

le incluyeron los elementos representativos del folclor vallenato tales como el acordeón, la caja y la guacharaca, teniendo en cuenta que “la música vallenata hoy por hoy constituye nuestro máximo patrimonio cultural, no sólo en el ámbito local y nacional sino en el exterior, lo que nos enaltece y llena de orgullo patrio a través de la cual mostramos al mundo nuestra idiosincrasia, costumbres y creencias”.

También fueron modificados los elementos representativos de la economía del Municipio por ello se cambió la vaca de raza Holstein por una de raza de doble propósito propia de la región vallenata.

El proyecto de acuerdo por medio del cual se modifica el Escudo del Municipio de Valledupar fue aprobado por el Concejo Municipal el 31 de julio de 2004, desde entonces se está utilizando en todos los membretes de la papelería del Municipio, al igual que en las vallas, pendones y demás elementos publicitarios de la institucionalidad Municipal.

Fuente: Concejo Municipal de Valledupar, Acuerdo No 017 de 31 de Julio de 2004.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 17

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

1.2.2. LA BANDERA

Conformada por tres franjas horizontales de igual tamaño, con los colores azul, blanco y rojo, simbolizando el color azul, el cielo que nos cubre y las aguas de los ríos que bañan la ciudad; el blanco, las nieves perpetuas de la Sierra Nevada, como emblema tutelar, y el rojo, la sangre que derramaron nuestros aborígenes en defensa de nuestra raza.

Fuente: Valledupar. Historia y Arte. Guzmán Quintero Torres Germán Piedrahita Rojas.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 18

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

1.2.3. HIMNO A VALLEDUPAR

En 1984, siendo alcalde el ingeniero civil Miguel Meza Valera, por Decreto 016 se abrió una convocatoria a concurso para dotar a la ciudad de un himno representativo. El jurado, conformado por Consuelo Araújo Noguera, Simón Martínez Ubarnez y Luis Rosenzwelg, dieron el 5 de enero de 1985, por medio de la Resolución 007, como ganador, el himno presentado por la compositora samaria e hija adoptiva de Valledupar, Rita Fernández Padilla, con arreglo musical para banda del maestro Carlos Julio Parra.

El 20 de mayo de 1988 por decreto 021 se oficializa el himno, realizándole una modificación en el segundo verso de la primera estrofa, de la palabra “mestiza” por la original “lacustre”, que hacía referencia a la batalla en la Laguna Sicarare, sostenida por los nativos contra los españoles invasores.

Maternal, centenaria y bravía luchadora en lacustre batalla; guardan leyendas, los acordeones, del Valle del Cacique Upar.

En tus calles de estirpe española, remembranzas de un pueblo que canta, con sus historias, sus esperanzas; ¡Oh señorial, Valledupar!

CORO

¡Oh ciudad de los Santos Reyes! matriarcal grito soberano, tradiciones que te defienden orgullosa fue tu libertad.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 19

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Aborigen de casta muy valiente, de una raza labriega hasta la piel; hoy nos quedan dos símbolos latentes, el Arhuaco y el Kogui muestra fiel.

Hacia el norte domina la sierra donde el alma del valle se siente, un sol ardiente, baña tus tierras, airoso el Río Guatapurí.

En el campo tus hombres muy fuertes con sus brazos de amor y confianza, es algo innato, labrando cantan, en busca de su porvenir.

CORO

¡Oh ciudad de los Santos Reyes! matriarcal grito soberano, tradiciones que te defienden orgullosa fue tu libertad.

Nuestro suelo es emporio de riquezas, es progreso tenaz Valledupar. Entonemos un himno de esperanza que sea el grito del Valle del Cesar.

Fuente: Valledupar. Historia y Arte. Guzmán Quintero Torres Germán Piedrahita Rojas.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 20

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

1.3. ALCALDES DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 1964 - 2004

NOMBRES DESDE HASTA +

Julio Monsalvo Araujo Enero de 1964 Enero de 1965 + Alfonso Fernández Oñate Febrero de 1965 Diciembre de 1965 + Julio González Urbina Febrero de 1966 Agosto de 1966 + José Guillermo Castro Septiembre de 1966 Diciembre de 1967 Manuel Germán Cuello Enero de 1968 Agosto de 1968 Alberto Betancourt Cadavid Septiembre de 1968 Noviembre de 1968 + Crispín Villazón De Armas Diciembre de 1968 Marzo de 1969 Joaquín Ovalle Muñoz Abril de 1969 Agosto de 1970 Jorge Dangond Daza Septiembre de 1970 Noviembre de 1970 Tomas Rodolfo Mejía Castro Noviembre de 1970 Junio de 1971 Edgardo Pupo Pupo Junio de 1971 Abril de 1973 Carlos Alberto Castro Maya Mayo de 1973 Marzo de 1974 Miguel Meza Valera Agosto de 1974 Junio de 1975 Darío Pavajeau Molina Junio de 1975 Agosto de 1977 Camilo Lacouture Dangond Septiembre de 1977 Noviembre de 1977 Miguel Gnecco Hernández Diciembre de 1977 Enero de 1978 Guillermo Castro Mejía Mayo de 1978 Agosto de 1978 Miguel Gnecco Hernández Septiembre de 1978 Marzo de 1979 Armando Maestre Pavajeau Abril de 1979 Marzo de 1981 + María Clara Quintero Castro Abril de 1981 Agosto de 1982 Alfredo Cuello Dávila Octubre de 1982 Agosto de 1983 Afranio Restrepo Córdova Septiembre de 1983 Diciembre de 1983 Miguel Meza Valera Enero de 1984 Septiembre de 1986 Fausto Cotes Núñez Septiembre de 1986 Mayo de 1987 Álvaro Muñoz Vélez Mayo de 1987 Mayo de 1988 Rodolfo Campo Soto Junio de 1988 Mayo de 1990 Aníbal Martínez Zuleta Junio de 1990 Mayo de 1992 Rodolfo Campo Soto Junio de 1992 Diciembre de 1994 Elías Ochoa Daza Enero de 1995 Diciembre de 1997 Jhonny Pérez Oñate Enero de 1998 Diciembre de 2000 Elías Ochoa Daza Enero de 2001 Diciembre de 2003 Ciro Arturo Pupo Castro Enero de 2004 Diciembre de 2007 (+): Fallecidos

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 21

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

1.4. POSICIÓN GEOGRÁFICA

Ciudad capital del Departamento del Cesar, situada en la margen occidental del Río Guatapurí al pie de las últimas estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta a los 10°29’ latitud norte y 73°15’ de longitud al oeste de Greenwich, está a 169 metros sobre el nivel del mar; su temperatura media es de 28°C.

1.4.1. LIMITES

NORTE: San Juan del Cesar y Dibulla (Dpto. de la Guajira) y Santa Marta (Dpto. Magdalena).

NORORIENTE: La Paz (Dpto. del Cesar) y Urumita (Dpto. de la Guajira).

NOROCCIDENTE: Pueblo Bello (Dpto. Cesar)

SUR: El Paso (Dpto. Cesar)

SUROCCIDENTE: El Copey y Bosconia (Dpto. Cesar)

SURORIENTE: La Paz (Dpto. Cesar)

1.4.2. SUPERFICIE

El Municipio de Valledupar tiene una extensión de 4.264,8 km2, representando un 18.8% de la extensión total del Departamento del Cesar.

Área Urbana: Posee una extensión de 38,29 km2.

Área Rural: Posee una extensión de 4.226,52 km2.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 22

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 23

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

1.4.3. CLIMATOLOGÍA

El territorio se ubica a diferentes altitudes, y posee climas variados que van desde el cálido, templado, frío hasta el páramo y las temperaturas van desde los cero hasta los 32 grados.

Desde el punto de vista de las regiones bioclimáticas de la Sierra Nevada y del Valle del Río Cesar, existen en el municipio provincias con clima húmedo árido y semiárido en las zonas planas y semihúmedo en sectores altos de la sierra.

1.5. HIDROGRAFÍA

El Municipio cuenta con varias cuencas hidrográficas, entre las que se pueden enunciar las siguientes:

Cuenca Río Guatapurí Cuenca Río Badillo Cuenca Garupal Cuenca Ovejas Cuenca Ariguaní Cuenca Río Seco Cuenca Cesarito Diluvio

Entre los ríos más importantes se encuentran el Badillo y Cesar; en el Oriente el Río Guatapurí y Azúcar Buena por el Noroccidente, Ariguaní por el Occidente, Garupal por el Suroccidente.

Río Guatapurí

Nace en la laguna de Curiba, a 4.400 m.s.n.m., en la Sierra Nevada de Santa Marta, noroeste de Valledupar, en su recorrido recibe las aguas de los Ríos Capitanejo, Donachui, Curiba y los Mangos.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 24

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Río Badillo

Nace en el Páramo de Curiba a 4.100 m.s.n.m, en la Sierra Nevada de Santa Marta, en su parte alta recibe el nombre de Río Surivaca y se alimenta principalmente de los Ríos Candela y Pontón.

Río Ariguaní

Principal afluente del Río Cesar nace en el occidente de la cuchilla de San Quintín a 2.050 m.s.n.m, al suroccidente de la Sierra Nevada de Santa Marta, en su recorrido sirve de límite a los Departamentos del Magdalena y Cesar y en su recorrido se alimenta de los ríos Chimila y Ariguanicito al igual que numerosos arroyos y quebradas.

Río Cesar

Nace en la sierra nevada de Santa Marta, en lengua indígena se le denominó Pampatao, señor de los ríos, o Cesare o Chet-tzar que traduce “agua calmada”. Alimenta con sus aguas a la ciénaga de Zapatosa, en Chimichagua, antes de desembocar en el río Magdalena a la altura del Banco.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 25

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CAPÍTULO II

ZONA RURAL DEL

MUNICIPIO DE

VALLEDUPAR

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 26

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

2. ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR.

La zona rural del Municipio de Valledupar se encuentra dividida en 25 corregimientos y 140 veredas o asentamientos poblacionales, los cuales además de la ciudad cabecera, se constituyen en el sistema político-administrativo necesario para lograr una buena gestión local.

2.1. ÁREAS CORREGIMENTALES

NORTE NORORIENTAL NOROCCIDENTAL

Atanquez La Meza Guatapurí Río Seco Sabana Crespo Chemesquemena Guacoche La Mina Las Raíces Los Haticos Los Corazones Badillo La Vega Arriba El Alto de la Vuelta Guacochito El Jabo

SUR SURORIENTAL SUROCCIDENTAL

Los Venados Valencia de Jesus Mariangola Guaymaral Aguas Blancas Villa Germania El Perro Caracoli Fuente: Acuerdo No. 015 – 30 de noviembre de 2001, modificatorio del Acuerdo 009 del 7 de marzo de 1989.

2.2. CORREGIMIENTOS Y VEREDAS

Aguas Blancas: El Oasis, Nueva Idea, La Sierrita, El Arca, La Guitarra, Casablanca, El Silencio, La Sierra, y El Túnel.

Atánquez: Avingue, Las Flores, Nueva Idea, El Potrero, El Mojao, Guingueca, Las dos Bocas, Pozo de Humo, Pontón, El Cerro, Juaneta, Platanita, El Chorro, Surimena, Cherua, Puerto Leticia, Sinka, Bernaka, Conchurua, Rongoy, Piedra Lisa, Las Mercedes y La subía.

Chemesquemena: El Poder, La Macana, Yosagaca, San Pablo y La Montaña.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 27

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Guatapurí: San José, Surivaca, Avingue, Sarachui, Kuriba, Cangrejal, El Soco, Kaminticua, Santa Marta, El Mecedor, Pueblo Hernández, Chenduncua y Maruamake.

Guaymaral: El Morrocollo, Garupal, Carrera Larga, La Feria, Contrabando, El Rosario, Nuevo Rumbo, El Bálsamo y Playón de Goya.

La Mina: Los Hoyos, Ramalito y Rancho de Goya.

Los Haticos: Haticos Chindo, Haticos López, Haticos Pastrana y Sevilla.

Mariangola: El Diluvio, Monte Cristo, El Oasis, La Gran Vía, Cantarrana, Las Gallinetas, El Descanso, Sicarare, Las Mariposas, Las Nubes, El Mono, Los Aringibles, Las Palmas1, Las Palmas 2, Nuevo Mundo, Sierra Mariangola y Trocha de Angostura.

Patillal: Guaymaro, La Firma y Villa Rueda.

Río Seco: Murillo.

Valencia de Jesús: Los Calabazos, Nuevo Mundo, El Callao y El Cercao.

Azúcar Buena: Las Mercedes, Los Laureles, La Colombia, El Mamón, La Montañita, La Cuba Putumayo, Tierras Nuevas, Los Ceibotes, Los Cominos de Tamacal, Sabanitas, El Palmar y La Montaña.

Caracolí: Camperucho, Las Mercedes, La Sierrita, El Mangón, Campo Alegre, Buenos Aires, Las Cumbres, Praderas de Camperucho y Nueva Lucha.

Los Venados: Sabanita.

Sabana Crespo: Peñimike, Sabana de Jordán, Timaka, El Jordán, Izrua, Yugaka, La Estrella, Virua, Donachui, Seinimi y Sogrone.

Villa Germania: Montecristo Abajo, Santa Tirsa, San Martín Abajo, Monte de Oro, Mata de Caña, La Tigra, Oceanía, Marquetalia, Las Mercedes, Los Palmitos, San Jorge, Canta Rana, Tierras Nuevas, Marta Luz, San Martín Arriba y La Libertad.

CORREGIMIENTOS SIN VEREDAS: Alto de la Vuelta, Badillo, El Jabo, Guacoche, La Vega Arriba, Los Corazones, El Perro, Guacochito y Las Raíces.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 28

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

2.3. CORREGIMIENTOS

CORREGIMIENTO DE

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Área (Has.) 26.520 Norte: Municipio de Riohacha (Guajira.) A. S. N. M (M): 800 Sur: Corregimientos de Río Seco y los Haticos Temp. Media: 24 Este: Municipio de San Juan (Guajira.) Topografía: Ondulada Oeste: Corregimiento de Guatapuri. Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Candela, Chiscuinya y Pontón. División Político – Administrativa Veredas: Avingue, Las Flores, Nueva Idea, El Potrero, El Mojao, Guingueca Las Dos Bocas, Pozo de Humo, Pontón, El Cerro, Juaneta, Platanita, El Chorro, Surimena, Cherua, Puerto Leticia, Sinka, Bernaka, Conchurua, Rongoy, Piedra Lisa, Las Mercedes, La Subía.

Reseña histórica: fue fundado por un MAMA indígena llamado TUKAKA. Inicialmente estuvo ubicado en la región de Villa Rueda y posteriormente en el sitio conocido como Iglesia Vieja, luego la población fue trasladada al lugar que hoy ocupa, según orden de la real audiencia de Santa Fe al juez subdelegado de tierras, Don Agustín de la Sierra en el año de 1781. Su nombre indígena viene de una vieja tradición Kankuama, que significa “Trabajo”, lucha y defensa”. Fue creado según Acuerdo Municipal 02 del 4 de enero de 1906, Siendo alcalde de Valledupar el Dr. Moisés Martínez.

Hoy Atánquez hace parte del recién creado Resguardo Kankuamo, constituido según resolución No. 012 de Abril 10 del 2003 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA).

Población: se estiman 5.400 habitantes.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 29

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Población infantil: 1.200 niños.

Población adulta mayor: 300 adultos.

Población vinculada al sisben: 540 aprox., el resto de la población se encuentra afiliada a la empresa Dusakawi.

Viviendas: tiene aproximadamente 924 viviendas, de las cuales 903 son urbanas y 21 rurales, donde habitan un promedio de 2 familias y 6 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: existe una biblioteca, ubicada en el colegio de bachillerato, en regular estado. Posee una rica cultura musical, sobre todo de carácter indígena y mestizo. Los principales aires musicales son: El Chicote y la Gaita (constituidos en canto y danza), la Chinita (de origen Wuayù) y la Colita (ancestros de la música Vallenata); existen además modalidades como la décima cantada. En cuanto a grupos de danzas existen de origen indígena y religioso.

Principales celebraciones: la fiesta del Corpus Cristi que se celebra el mes de Junio; las fiestas del patrono del pueblo San Isidro Labrador que se celebran el 15 de mayo; el festival folclórico de la Sierra Nevada, el cual recoge las muestras culturales de las distintas etnias de la sierra Nevada.

Religión: existe una iglesia Católica llamada San Isidro Labrador (donde se ofician misas los sábados y domingos) y 4 centros evangélicos. Debido a sus ancestros indígenas posee una serie de sitios llamados de “Pagamentos”, que son lugares donde se realizan ritos religiosos conocidos popularmente como “El Memeo”.

Economía: la actividad económica más significativa, es la agricultura, sus principales productos son café, aguacate, mango, plátano, guineo y caña (se produce alfandoque y panela), le sigue la comercialización de la Mochila Atánquera y la ganadería. La actividad comercial está compuesta por: 2 almacenes, 35 tiendas, 3 billares, 5 hoteles, 6 SAI, 2 restaurantes y 3 panaderías.

Educación: cuenta con una unidad básica de educación, conformada por un colegio de secundaria de carácter oficial denominado “Liceo Nacionalizado San Isidro Labrador”, el cual cubre los niveles de 6º a 11º, con una población de 330 alumnos y una nómina de 17 docentes; asimismo existen 2 escuelas de básica primaria de carácter oficial: La Escuela “El Triunfo”, cubre todos los niveles, con una población de 161 alumnos y una nómina de 8 docentes y la Concentración Escolar “Lucila Carrillo de Díaz”, cubre los niveles de preescolar y básica primaria, con una población de 284 alumnos y una nómina de 12 docentes. Además existe un preescolar privado “Escuela Cristiana Emaus”, con una población de 48 alumnos y una de docentes 3 docentes.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 30

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Escenarios deportivos y recreativos: cuenta con 4 canchas deportivas, en mal estado.

Sitios turísticos: lugares de Pagamento (Teorarica), La Loma Blanca, La Loma Lisa, balneario El Pontón y El Descansadero.

Salud: consta de 2 centros de salud: uno depende del Hospital Eduardo Arredondo Daza, el cual es atendido por 1 médico general, 1 bacterióloga, 1 enfermera, 1 auxiliar de enfermería y 5 promotoras de salud; y el que depende de la EPS Dusakawi, atendido por 1 médico general, 1 odontólogo y 2 auxiliares de enfermería. Los cuales prestan los servicios de medicina general, urgencias, laboratorio, control de crecimiento y desarrollo, control prenatal, planificación familiar, curaciones y control de hipertensión entre otras.

Las enfermedades más comunes son: diarreica aguda, parasitosis, infección respiratoria aguda, infección urinaria e hipertensión. Las principales causas de muerte se dan por desnutrición, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Cementerio: posee 2 cementerios (católico y evangélico), ambos en regular estado.

Matadero: tiene un matadero, cuyo estado es regular. Se cobra una tarifa de $5.000 por sacrificio, la cual es destinada para el mantenimiento del mismo.

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos), y energía eléctrica, con una cobertura del 100% en ambos servicios. En cuanto al servicio de alcantarillado, nunca ha funcionado; en lo que respecta al aseo, las basuras son enterradas y quemadas por la misma comunidad. Carece de gas domiciliario.

Comunicación: las viviendas carecen de servicio telefónico, solo cuenta con el servicio que presta la empresa Compartel con dos puntos de servicio (llamadas, fax e internet).

Mensajería: no existe.

Transporte: el servicio es prestado por 12 vehículos, afiliados a la empresa Unipueblos el cual cubren la ruta principal Atánquez - la Mina- Patillal- Río Seco – Valledupar y viceversa, con una frecuencia diaria de un viaje por cada vehículo, permitiendo la movilización de aproximadamente 100 personas. El costo del transporte de Atánquez a Valledupar y viceversa es de $6.000.

Vías: la vía de acceso al corregimiento, está en mal estado. Las Calles no tienen pavimento.

Distancia a Valledupar: 45 kms. Aprox.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 31

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Seguridad: es prestada por el Ejercito Nacional (existe una base militar compuesta por aprox. 40 soldados).

Organizaciones sociales: el corregimiento de Atánquez hace parte de la Organización Indígena Kankuama (O.I.K.), por lo tanto es regido por el Cabildo Gobernador y un cabildo Menor.

CORREGIMIENTO DE GUATAPURI

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 25.688 Norte: Municipio de Riohacha (Guajira.) A. S. N. M (M): 1.200 Sur: Corregimientos de Chemesquemena y Sabana Crespo Temp. Media: 22 Este: Corregimiento de Atánquez Topografía Ondulada Oeste: Aracataca (Magdalena) Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Guatapurí. División Político – Administrativa Veredas: San José, Surivaca, Avingue, Sarachui, Kuriba, Cangrejal, El Soco, Kaminticua, Santa Marta, El Mecedor, Pueblo Hernández, Chenduncua, Maruamake.

Reseña histórica: antiguamente fue habitado por indígenas Kowis, posteriormente por indígenas Kankuamos, quienes convivieron pacíficamente. Es un corregimiento cuyo territorio, encierra lugares sagrados de pagamentos para los Kankuamos; allí la naturaleza se humaniza: cada cerro no es una cosa, sino que es una madre de algo: del agua, de las plantas o de los animales. La sierra Nevada es una gran madre, cuya sangre es el agua, por eso la cuidan.

Fue creado como corregimiento el 11 de Agosto de 1980 según, Acuerdo Municipal 004.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 32

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Hoy Guatapurí hace parte del Resguardo Kankuamo, constituido según resolución 012 de Abril 10 del 2003 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA).

Sucesos importantes: es considerado como suceso importante el 23 de marzo de 1980, fecha en que se inaugura el servicio de energía eléctrica en presencia del Gobernador del Cesar, el señor José Guillermo Castro.

Población: se estiman 650 habitantes.

Población infantil: 253 niños

Población adulta mayor: 52 adultos.

Viviendas: tiene aproximadamente 132 viviendas, donde habita un promedio de una familia y 5 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: se practican las danzas el Chicote y La Gaita. Sin embargo carece de biblioteca, grupo de teatro, etc. Actualmente en el corregimiento se trabaja por recuperar y mantener las costumbres indígenas.

Principales celebraciones: la fiesta de la patrona “La Virgen del Carmen”, que se celebra el 16 de julio.

Religión: existen 2 iglesias (católica y evangélica), ambas en regular estado. Además, existe un centro sagrado llamado Kankurúa donde se realizan reuniones.

Economía: la actividad económica más significativa es la agricultura, donde sus principales productos son la caña y el café. La ganadería se da en pequeña escala. La actividad comercial está compuesta por: 4 tiendas, 1 SAI y 2 billares.

Educación: cuenta con un colegio llamado “Instituto de Promoción Social y Escuelas Anexas de Guatapurí y Chemesquemena”. Cubre los niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria, con una población de 163 alumnos en la básica primaria y 98 alumnos en la básica secundaria.

Escenarios deportivos y recreativos: posee una cancha de fútbol.

Sitios turísticos: el río Guatapurí.

Salud: consta de un puesto de salud, el cual es compartido con las comunidades de Chemesquemena; es atendido por una promotora de salud contratada por el Hospital Eduardo Arredondo Daza y una auxiliar de enfermería contratada por Dusakawi.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 33

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Las enfermedades más comunes son: diarrea, hipertensión y gripa.

Cementerio: posee un cementerio en regular estado, el cual es compartido con el corregimiento de Chemesquemena.

Matadero: tiene un pequeño matadero en mal estado, con una capacidad máxima para sacrificio de dos animales simultáneamente. Se cobra una tarifa de $4.500 por sacrificio, la cual es destinada para el mantenimiento del mismo.

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica, con una cobertura de 100% y 94.7% respectivamente. En cuanto a la postería que conduce la energía eléctrica se encuentra en mal estado. El corregimiento carece de los servicios de alcantarillado, aseo y gas domiciliario.

Comunicación: las viviendas carecen de servicio telefónico, solo cuenta con el servicio que presta la empresa Compartel (solo llamadas).

Mensajería: no existe.

Transporte: el servicio es prestado por 2 vehículo, éste cubre la ruta Guatapurí – Valledupar y viceversa, con una frecuencia de un viaje por día, movilizando un promedio de 12 personas. El costo del transporte de Guatapurí a Valledupar es de $8.000.

Vías: la vía de acceso al corregimiento está en mal estado y sus calles aún sin pavimentar.

Distancia a Valledupar: 48kms. aprox.

Seguridad: es prestada por el Ejército Nacional.

Organizaciones sociales: el corregimiento de Guatapurí hace parte de la Organización Indígena Kankuama (O.I.K.), por lo tanto es regido por el Cabildo Gobernador y un Cabildo Menor.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 34

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE CHEMESQUEMENA

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 6.559 Norte: Corregimiento de Guatapuri A. S. N. M (M): 1.100 Sur: Corregimiento de Río Seco Temp. Media: 19 Este: Corregimiento de Atánquez Topografía Ondulada Oeste: Corregimiento de Sabana Crespo Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Donachui. División Político – Administrativa Veredas: El Poder, La Macana, Yosagaca, San Pablo, La Montaña.

Reseña histórica: fue creado como corregimiento el 18 de agosto de 1980, según Acuerdo Municipal 006.

Hoy Chemesquemena hace parte del recién creado Resguardo Kankuamo, constituido según resolución No. 012 de Abril 10 del 2003 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA).

Población: se estiman 600 habitantes.

Población infantil: 215 niños.

Población adulta mayor: 30 adultos.

Viviendas: tiene 95 viviendas aproximadamente, donde habita un promedio de una familia y 6 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 35

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Cultura: allí practican las danzas el Chicote y la Gaita. Sin embargo carece de biblioteca, grupo de teatro, etc.

Principales celebraciones: la fiesta del patrono “San Pedro”, que se celebra el 29 de junio.

Religión: existe una iglesia católica y 2 evangélicas (Pentecostal y Trinitaria), las tres en regular estado. Además, existen dos casas ceremoniales llamadas Kankuruas.

Economía: la actividad económica más significativa es la agricultura, el producto principal es la caña de azúcar, le siguen en su orden: café, aguacate, cacao y productos de pan coger. La actividad comercial está compuesta por: 4 tiendas, 1 fuente de soda, 1 remontadora y 1 billar.

Educación: cuenta con una Institución anexa al colegio de Bachillerato del corregimiento de Guatapurí, la cual cubre los niveles de básica primaria, con una población aproximadamente 123 alumnos y una nómina de 5 docentes.

Escenarios deportivos y recreativos: posee una cancha de fútbol, la cual es compartida con el corregimiento de Guatapurí.

Salud: consta de un puesto de salud, atendido por un auxiliar de enfermería, por lo tanto, cuando los pacientes necesitan los servicios de medicina general y demás, tienen que trasladarse al corregimiento de Atánquez.

Las enfermedades más frecuentes son la diarrea, fiebre, gastritis, entre otras.

Cementerio: su único cementerio es compartido con el corregimiento de Guatapurí.

Matadero: tiene un matadero, pero en el momento no es utilizado, debido a su estado antihigiénico. Sin embargo, los sacrificios son realizados en un expendio local. Se cobra una tarifa de $2.000 por sacrificio, la cual es destinada para el mantenimiento del mismo.

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (Acueducto Regional Chemesquemena - Guatapurí) y energía eléctrica con una cobertura del 100% y 90% respectivamente; carece de los servicios de alcantarillado, aseo y gas.

Comunicación: las viviendas carecen de servicios telefónicos, solamente cuenta con el servicio que presta la empresa Compartel (solo llamadas).

Mensajería: no existe.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 36

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Transporte: el servicio es prestado por un vehículo, cuya ruta es Chemesquemena - Valledupar y viceversa, con una frecuencia de un viaje cada dos días, movilizando aproximadamente 10 personas por viaje. El costo de transporte de Chemesquemena a Valledupar es de $7.000.

Vías: la vía de acceso al corregimiento está en mal estado, lo mismo que sus calles.

Seguridad: es prestada por el Ejército Nacional.

Organizaciones sociales: el corregimiento de Chemesquemena hace parte de la Organización Indígena Kankuama (O.I.K.), por lo tanto es regido por el Cabildo Gobernador y un cabildo Menor.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 37

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE LA MINA

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 4.972 Norte: Corregimiento de Atánquez A. S. N. M (M): 500 Sur: Corregimiento de los Haticos Temp. Media: 35 Este: Corregimiento de Patillal Topografía Plana Oeste: Corregimiento de Atánquez Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Badillo y Candela. División Político – Administrativa Veredas: Los Hoyos, Ramalito, Rancho de Goya.

Reseña histórica: fue creado como corregimiento el 24 de Mayo de 1967 según Acuerdo Municipal 007, cuando era alcalde de Valledupar Don José Guillermo Castro. Hoy La Mina hace parte del recién creado Resguardo Kankuamo, constituido según resolución No. 012 de Abril 10 del 2003 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA).

Sucesos importantes: la creación como corregimiento y la creación del colegio de bachillerato.

Población: se estiman 1.400 habitantes.

Población infantil: 82 niños.

Población adulta mayor: 98 adultos.

Población vinculada al sisben: 10 personas aprox.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 38

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Viviendas: tiene aproximadamente 242, donde habitan un promedio de 2 familias y 6 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: sus habitantes practican las danzas del Chicote y la Gaita. Carece de biblioteca y grupos de teatro, entre otras manifestaciones culturales.

Principales celebraciones: las fiestas de San Martín y las fiestas de la Virgen del Carmen, que se celebran el 11 de Noviembre y 16 de Julio respectivamente.

Religión: existen 2 iglesias, una Católica (construida en barro) y un centro Evangélico – Pentecostal Unidas de Colombia (construida en cemento y techo de zinc).

Economía: las actividades económicas más significativas son la agricultura, las artesanías y la cría de especies menores. Los principales productos agrícolas son: yuca, maíz, fríjol, café, aguacate y mango; este último es comercializado junto con la mochila de fique y sus derivados. La actividad comercial está compuesta por: 7 tiendas y 1 billar.

Educación: cuenta con 2 centros educativos de carácter oficial: uno cubre los niveles de secundaria llamado “Instituto Agrícola de la Mina” con una población de 153 alumnos y una nómina de 8 docentes; el otro centro cubre los niveles de básica primaria el cual es la “Escuela Rural Mixta de la Mina” con una población de 166 alumnos y una nómina de 7 docentes.

Escenarios deportivos y recreativos: la comunidad de La Mina dispone de un parque y 2 canchas deportivas (una de fútbol y otra multifuncional, en mal estado).

Sitios turísticos: el paso del río Badillo y el río Candela.

Salud: tiene al servicio un puesto de salud, el cual es atendido por un médico general y una auxiliar de enfermería. Aquí se prestan los servicios de primeros auxilios, medicina general y promoción y prevención de salud.

Las enfermedades más comunes son: las infecciones respiratorias agudas (IRA), las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y la hipertensión arterial.

Cementerio: posee un cementerio, el cual se encuentra en mal estado por falta de encerramiento.

Matadero: tiene un matadero, cuyo estado es crítico. Se cobra una tarifa de $2.000 por sacrificio, la cual es destinada para el mantenimiento del mismo.

Plaza de mercado: no existe.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 39

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos). En cuanto a la energía eléctrica la postería está en mal estado. La cobertura de ambos servicios es del 90% y 70% respectivamente. El corregimiento de la Mina carece de los servicios de alcantarillado, aseo y gas.

Comunicación: las viviendas carecen de servicio telefónico.

Mensajería: no Existe.

Transporte: este servicio es prestado por un vehículo, el cual cubre la ruta La Mina – Valledupar y viceversa, con una frecuencia de un viaje por día, movilizando un promedio de 15 personas ruta. El costo del transporte de la mina a Valledupar es de $5.000.

Vías: la vía de acceso al corregimiento está en mal estado. Las calles se encuentran en regular estado, aunque carecen de pavimento.

La seguridad: es prestada por el Ejército Nacional (Batallón la Popa), las 24 horas del día.

Organizaciones sociales: el corregimiento de La Mina, hace parte de la Organización Indígena Kankuama (O.I.K.), por lo tanto es regido por el Cabildo Gobernador y un Cabildo Menor.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 40

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE LOS HATICOS

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 1.869 Norte: Corregimientos de Atánquez y la Mina A. S. N. M (M): 700 Sur: Corregimiento de Río Seco Temp. Media: Este: Corregimiento de la Vega Arriba (Suroriente). Topografía Ondulada Oeste: Corregimiento de Atánquez Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Candela y Chiscuinya. División Político – Administrativa Veredas: Hatícos Chindo, Haticos López, Haticos Pastrana y Sevilla.

Reseña histórica: fue creado como corregimiento el 18 de Agosto de 1980 según Acuerdo Municipal 007. Hoy Los Hatícos hace parte del recién creado Resguardo Kankuamo, constituido según resolución 012 de Abril 10 del 2003 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA).

Población: se estiman 749 habitantes.

Población infantil: 262 niños.

Población adulta mayor: 49 adultos.

Población vinculada al sisben: 25 personas.

Viviendas: tiene aproximadamente 183 viviendas, donde habitan un promedio de una familia y 4 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: se practican las danzas del chicote, la gaita y la colita. Carece de biblioteca, no hay grupo de teatro.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 41

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Principales celebraciones: las fiestas de la Virgen del Carmen, que se celebran el 16 de Julio; las fiestas de la virgen Nuestra Señora de la Candelaria, que se realizan el 2 de febrero y las fiestas de San José, que son el 19 de marzo.

Religión: existe una iglesia evangélica (Evenezer), carece de iglesia católica (las misas son oficiadas debajo de los árboles y en las enramadas comunales dos veces por semana).

Economía: las actividades económicas más significativas son la agricultura y la ganadería. Los principales productos agrícolas son: mango, aguacate, café, entre otros. La actividad comercial está compuesta por 7 tiendas.

Educación: cuenta con 4 escuelas de carácter oficial como son: Escuela Nueva Rancho de La Goya, Escuela Nueva Hatico No. 1, Escuela Nueva Hatico No. 2 y Escuela Nueva Ramalito, prestan los servicios educativos a los niveles de básica primaria, con una población de 168 alumnos (un promedio de 42 alumnos por escuela) y una nómina de 7 docentes.

Escenarios deportivos y recreativos: cuenta con 2 canchas deportivas, las que se observan en regular estado.

Sitios turísticos: no hay.

Salud: consta de un puesto de salud, el cual es atendido por un médico, una enfermera superior, una auxiliar de enfermería y dos promotoras de salud.

Las enfermedades más frecuentes son: EDA, vómito e hipertensión.

Cementerio: posee un cementerio en mal estado.

Matadero: su matadero está en mal estado. Se cobra una tarifa de $5.000 por sacrificio, la cual es destinada para el mantenimiento del mismo y para la compra de útiles de aseo para la Corregiduría.

Plaza de mercado: no hay.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos); energía eléctrica, en cuanto a este servicio, el voltaje es bajo y la postería está en mal estado. Con una cobertura del 100% en ambos servicios. Los Hatícos carece de los servicios de alcantarillado, aseo y gas.

Comunicaciones: en las viviendas no hay servicio telefónico, solo cuenta el servicio que presta la empresa Compartel (solo llamadas), la mayoría de las veces se encuentra fuera de servicio.

Transporte: el servicio es prestado por 2 vehículos, los cuales cubren la ruta los Hatícos–Valledupar y viceversa, con una frecuencia de un viaje diario por

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 42

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

vehículo, permitiendo la movilización de 20 personas aproximadamente. El costo del transporte es de $6.000.

Vías: la vía de acceso al corregimiento está en mal estado. Las calles carecen de pavimento.

Seguridad: carece de este servicio.

Organizaciones sociales: el corregimiento de Los Hatícos, hace parte de la Organización Indígena Kankuama (O.I.K.), por lo tanto es regido por el Cabildo Gobernador y un Cabildo Menor.

CORREGIMIENTO DE PATILLAL

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 7.832 Norte: Municipio de San Juan Cesar (Guajira) A. S. N. M (M): 350 Sur: Corregimiento de la Vega Arriba Temp. Media: 36 Este: Corregimiento de Badillo Topografía Ondulada Oeste: Corregimiento de la Mina Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Badillo. División Político – Administrativa Veredas: Guaymaro, La Firma y Villa Rueda.

Reseña histórica: nace como un hato ganadero llamado Patillar; en el siglo XVIII; de propiedad de María Antonia de las Nieves de Maestre.

Fue creado como corregimiento antes de 1958.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 43

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Sucesos importantes: es considerado suceso importante la llegada del señor presidente de la República Julio Cesar Turbay Ayala al corregimiento, evento que se dio el 18 de agosto de 1980 durante la inauguración del servicio de energía eléctrica. Otro suceso fue la visita del Premio Nobel Gabriel García Márquez el 20 de julio de 1982, quien visitó la casa donde nació el compositor de música vallenata, el maestro Rafael Escalona Martínez.

Población: se estiman 1.678 habitantes.

Población infantil: 569 niños.

Población adulta mayor: 123 adultos.

Población vinculada al sisben: 1.480 personas.

Viviendas: tiene aproximadamente 465 viviendas, de las cuales, 442 se encuentran en la zona urbana y 23 en la zona rural; donde habitan un promedio de 2 familias y 6 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: existe una biblioteca, la cual esta dotada de una sala de internet, para el uso de toda la comunidad. Existe un grupo de danzas y teatro, además posee una vena musical de grandes compositores (el maestro Rafael Escalona, Freddy Molina, José Alfonso Chiche Maestre, Edilberto Daza, entre otros), quienes con sus canciones han contribuido al engrandecimiento del folclor vallenato.

Principales celebraciones: las fiestas de la patrona “Nuestra Señora de las Mercedes”, celebrada el 24 de septiembre y el festival “Tierra de Compositores” que se realiza del 23 al 25 de diciembre.

Religión: tiene 3 iglesias, de las cuales una es católica (Iglesia de las Mercedes) y 2 son evangélicas (Evenezer y Pentecostal).

Economía: las actividades económicas más significativas son la agricultura y la ganadería. Los principales productos agrícolas son: maíz, yuca y fríjol, que son comercializados directa e indirectamente por asociaciones, cooperativas y otros Intermediarios. La actividad comercial está compuesta por: 13 tiendas, 2 sastrerías, 1 zapatería, 2 billares, 1 SAI de telecom, un telecentro, 12 ventas de minutos de celulares (12 celulares), 2 restaurantes y 5 queseras.

Educación: cuenta con una Institución educativa de carácter oficial llamada “Colegio de Educación media de Patillal”, la cual presta los servicios a los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional, con una población de 441 alumnos y una nómina de 19 docentes. Además, existen dos jardines infantiles de carácter privado: el Jardín Infantil María Montesori, con una población de 15 alumnos y el Jardín Infantil Aprendamos Jugando, con una población de 13 alumnos.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 44

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Escenarios deportivos y recreativos: cuenta con 2 canchas deportivas (fútbol y microfútbol), un parque infantil y una plaza con su respectiva tarima.

Sitios turísticos: el Cerrito de las Cabras, El Arrollo Grande, La Malena y la vereda de Villa Rueda.

Salud: existe un centro de salud en buenas condiciones, atendido por 2 médicos, un odontólogo, una bacterióloga, una enfermera jefe, 1 auxiliar de enfermería y una promotora de salud. Prestan los servicios de programas de promoción y prevención, control prenatal, control de crecimiento y desarrollo, control de planificación familiar, control de H.T.A, odontología, citologías, consultas externas, urgencias y atención de parto, atendiendo un promedio de 25 pacientes diario.

Las enfermedades más comunes son: infecciones respiratorias agudas (I.R.A), enfermedades diarreicas agudas (E.D.A), hipertensión, ácido séptico, lumbago, vaginosis y cefalea. Las principales causas de muerte son por enfermedad cerebro - vascular, infarto agudo del miocardio y cáncer.

Cementerio: posee un cementerio, en regular estado.

Matadero: tiene 2 mataderos, pero en la actualidad solo funciona uno (el antiguo), se encuentra en mal estado, con una capacidad de sacrificio de dos reses al mismo tiempo, los sacrificios se realizan de lunes a sábado si hay animal. Se cobra una tarifa de $3.000, por sacrificio de ganado vacuno, la cual es utilizada para el mantenimiento del mismo. Se desconoce el motivo, por qué no funciona el matadero nuevo.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos), logrando una cobertura de aproximadamente el 90%, cabe anotar, que existen 2 plantas de tratamiento aunque solo una se encuentra funcionando; también cuenta energía eléctrica y alcantarillado, con una cobertura 90% y 50% respectivamente; carece de servicios de aseo (las basuras son quemadas o arrojadas en lotes y arroyos) y gas natural.

Comunicaciones: las viviendas cuentan con servicio telefónico domiciliario – vía celular (20 líneas aproximadamente), un SAI y los servicios que presta la empresa Compartel (llamadas, fax e internet).

Mensajería: el servicio es prestado por la empresa Apostal.

Transporte: el servicio es prestado por la empresa Unipueblos (20 vehículos, solo 10 trabajan diario, debido a que utilizan el sistema pico y placa), cubren la ruta Valledupar - Patillal y viceversa, con una frecuencia aproximada, de 4 viajes diarios por vehículo, permitiendo la movilización de aproximadamente 160 personas. El costo del transporte de Valledupar a Patillal es de $3.000.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 45

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Vías: la vía de acceso al corregimiento se observa en regulares condiciones. Las calles están sin pavimentar.

Distancia a Valledupar: se estiman 23 kms.

Seguridad: es prestada por un pelotón de soldados campesinos, adscritos al Batallón de Artillería No. 2 la Popa.

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal (inactiva).

CORREGIMIENTO DE RIO SECO

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 21.204 Norte: Corregimiento de los Haticos A. S. N. M (M): 300 Sur: Corregimiento de Azúcar Buena Temp. Media: 32 Este: Corregimiento de la Vega Arriba Topografía Plana Oeste: Corregimiento de Sabana Crespo Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Río Seco y Guatapurí. División Político – Administrativa Veredas: Murillo.

Reseña histórica: fue fundado el 18 de enero de 1931 y creado como corregimiento el 28 de Agosto de 1973 según Acuerdo Municipal 014. Hoy Río Seco hace parte del recién creado Resguardo Kankuamo, constituido según resolución No. 012 de Abril 10 del 2003 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA).

Población: se estiman 650 habitantes.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 46

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Población infantil: 143 niños.

Población adulta mayor: 25 adultos

Población vinculada al sisben: toda la población.

Viviendas: tiene 176 aproximadamente, de las cuales 130 se encuentran en la zona urbana y 46 en la zona rural, donde habitan un promedio de una familia y 5 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: carece de biblioteca, grupo de danzas grupo de teatro, etc.

Principales celebraciones: las fiestas de La Virgen del Carmen, que se celebran el 16 de julio.

Religión: no tiene iglesia.

Economía: las actividades económicas más significativas son la agricultura y la ganadería). Los principales productos agrícolas son: maíz, yuca, arroz y fríjol, patilla, mango y limón. La actividad comercial está compuesta por: 5 tiendas, 1 SAI y 1 billar.

Educación: cuenta con una escuela nueva, la cual cubre los niveles de básica primaria, con una población de aproximadamente 100 alumnos.

Sitios turísticos: balneario Kasoco.

Salud: consta de un puesto de salud, atendido permanentemente por una auxiliar de enfermería y una promotora de salud.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica, en cuanto a este servicio, la postería se encuentra en mal estado. Con una cobertura del 90% aproximadamente en ambos servicios. El corregimiento de Río Seco carece de servicios de alcantarillado, aseo y gas.

Comunicaciones: carece de este servicio.

Mensajería: no hay servicio de mensajería.

Transporte: el servicio es prestado de manera regular, con una frecuencia permanente durante el día, que permite la movilización de aproximadamente 30 personas. El costo del transporte de Río Seco a Valledupar es de $3.000.

Vías: la vía de acceso al corregimiento está en buen estado. Sus calles no tienen pavimento.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 47

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Seguridad: es prestada esporádicamente, por la Policía y el Ejercito Nacional.

Organizaciones sociales: el corregimiento de Río Seco, hace parte de la Organización Indígena Kankuama (O.I.K), por lo tanto es regido por el Cabildo Gobernador y un Cabildo Menor.

CORREGIMIENTO DE GUACOCHE

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 1.513 Norte: Corregimiento de Guacochito (Nororiente) A. S. N. M (M): 168 Sur: Corregimiento del Jabo (Suroccidente) Temp. Media: 30 Este: Municipio de la Paz Topografía Plana Oeste: Corregimiento de los Corazones Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Cesar y Río Seco. División Político – Administrativa Veredas: No tiene.

Reseña histórica: es uno de los pueblos más antiguos de la región, data del siglo XVI; debido a que en 1.578 su cacique Guacoche todavía estaba bajo el mando de un encomendero español. La fuerte presencia de población afro caribe hace pensar que en algún momento existió allí un palenque.

Fue creado como corregimiento el 13 de Noviembre de 1958 según Acuerdo Municipal 003.

Población: se estiman 2.000 habitantes.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 48

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Población infantil: 300 niños.

Población adulta mayor: 80 adultos.

Población vinculada al sisben: 1.200 personas.

Viviendas: tiene 292 viviendas aproximadamente, donde habitan un promedio de 2 familias y 7 personas por cada casa.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: posee una biblioteca, una banda cívica (le falta dotación capacitación). No dispone de grupos de danzas, grupo de teatro, etc.

Principales celebraciones: la fiesta patronal de San Francisco de Asís del 3 al 4 de Octubre y el festival de la Tinaja, realizado el segundo viernes del mes de Diciembre.

Religión: existe una iglesia católica, carente de casa cural. Es importante anotar que aproximadamente el 80% de la población es católica, no obstante, el cura hace presencia una vez al mes y en casos fortuitos.

Economía: las actividades económicas más significativas son la agricultura, ganadería y artesanías . Entre los principales productos agrícolas están: sorgo, yuca, maíz, limón, mango, papaya y naranja. La actividad comercial la componen: 8 tiendas, 1droguería, 1 zapatería-remontadora, 4 SAI y 2 puestos donde venden de tinajas.

Educación: cuenta con un colegio de carácter oficial, llamado “Instituto técnico José Celestino Mutis”, el cual presta los servicios educativos a los niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria, con una población de 511 alumnos (25 corresponden a preescolar, 168 a básica primaria y 318 a básica secundaria) y una nómina de 20 docentes (2 corresponden a preescolar, 6 a básica primaria y 13 básica a secundaria).

Escenarios deportivos y recreativos: posee 2 parques, una cancha de fútbol y una cancha de microfútbol (ambas en regular estado); además, existe una tarima que es utilizada para hacer presentaciones de tipo cultural.

Salud: consta de un puesto de salud, atendido por un médico general, una auxiliar de enfermería y un promotor de salud, los cuales prestan los servicios de primeros auxilios, medicina general, etc. entre los principales productos están: sorgo, yuca, maíz, limón, mango, papaya y naranja),.

Las enfermedades más comunes son: las diarreicas agudas y las infecciones respiratorias agudas.

Cementerio: posee un cementerio en regular estado.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 49

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Matadero: tiene un matadero en regular estado. Se cobra una tarifa de $ 5.000 por sacrificio, ésta es utilizada para el mantenimiento del mismo.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de un acueducto regional (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos), energía eléctrica (postes y cableado en mal estado, 71 postes carecen de pantallas). Con una cobertura del 75% y 90% respectivamente. Carece de los servicios de alcantarillado, aseo y gas.

Comunicaciones: solo 2 viviendas cuentan con servicio telefónico.

Mensajería: no existe este servicio.

Transporte: el transporte es prestado por 6 vehículos, los cuales cubren la ruta Guacochito – Guacoche – Jabo – Valledupar, con una frecuencia diaria de 2 viajes por vehículo, permitiendo la movilización de aproximadamente 150 personas. El costo del transporte de Guacoche a Valledupar es de $2.500.

Vías: las vías de acceso al corregimiento están en regular estado. Las calles no tienen pavimenta.

Distancia a Valledupar: se estiman 13 kilómetros.

Seguridad: la seguridad, es prestada por el ejercito Nacional.

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal, su presidente se llama Rafael Francisco Perea Castilla.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 50

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE LAS RAICES

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 3.927 Norte: Los Corregimientos de Río Seco y el Alto de la Vuelta A. S. N. M (M): 200 Sur: Los Corregimientos de los Corazones y Guacochito Temp. Media: 35-37 Este: Los Corregimientos de Alto de la Vuelta y Guacochito Topografía Plana Oeste: Corregimiento de los Corazones Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Río Seco. División Político – Administrativa Veredas: No tiene.

Reseña histórica: anteriormente estos territorios eran llamados sabanas comunales. A comienzos del siglo pasado llegaron las primeras familias como fueron los Rodríguez Ochoa, cabe destacar entre ellos: El señor José Rodríguez, María Encarnación Rodríguez, Cursa Rodríguez, María Rodríguez, Andalto Ochoa, Eltazar Ochoa, Aquilino de Armas entre otros; construyendo casas de bareque ubicadas en ese entonces a orillas del cerrito, quedando después el caserío el Tunal y finalmente lo que hoy se conoce con el nombre de las Raíces. Estas personas dejaron en claro y fueron conscientes que mucho antes de que ellos llegaran ya habitaban otras comunidades debido a que encontraron huellas que hoy las conservan como parte de su historia. Se dice que quizás fueron los españoles los que construyeron la cruz de madera, murallas y corrales de piedra en la cima del cerro, en la época de la colonia, y que las cuevas eran donde se refugiaban en la guerra de los mil días.

Poco a poco vinieron otras familias procedentes de La Guajira e hicieron parte de este caserío, no faltando la devoción entre personas católicas tomaron a Santa

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 51

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Elena patrona del pueblo, tradición que conservan gracias a la familia Rodríguez.

Fue creado como corregimiento el 18 de Diciembre de 1996, según Acuerdo Municipal 042.

Población: se estiman 275 habitantes.

Población sisbenizada: 253 personas.

Viviendas: tiene 55 aproximadamente viviendas, donde habita un promedio de una familia y 5 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una corregiduría.

Cultura: carece de biblioteca, grupo de danzas, grupo de teatro, etc.

Principales celebraciones: la fiesta de la Patrona “Santa Elena”, que se celebra el 18 de agosto.

Religión: carece de iglesias. Sin embargo, se desarrollan encuentros religiosos una vez al mes, los cuales son realizados en la escuela o en el salón de acción comunal.

Generalidades económicas: las actividades económicas más significativas son la agricultura y la ganadería. Los principales productos agrícolas son Maíz, Yuca, entre otros.

Educación: cuenta con una escuela de carácter oficial que presta los servicios educativos a los niveles de preescolar y básica primaria, con una población de 60 alumnos y una nómina de 2 docentes.

Escenarios deportivos y recreativos: posee un parque en buen estado y una pequeña cancha deportiva.

Salud: consta de un centro de salud, el cual es atendido permanentemente por una promotora y una vez a la semana por un médico general y un odontólogo. Además, se realizan brigadas de salud con frecuencia.

Las enfermedades más frecuentes son gripe y diarrea.

Cementerio: posee un cementerio, en buenas condiciones gracias a la comunidad.

Matadero: no existe. Sin embargo la carne que consumen es proveniente de Valledupar y de otros corregimientos vecinos.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 52

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica (la postería y cableado se encuentran en mal estado). Con una cobertura del 30% y 100% respectivamente. El corregimiento de Las Raíces carece de servicios de alcantarillado, aseo y gas.

Comunicaciones: no existe este servicio.

Mensajería: no dispone de este servicio.

Transporte: este servicio es prestado por un vehículo particular, el cual cubre la ruta Las Raíces – Valledupar y viceversa, con una frecuencia de 3 viajes al día, permitiendo la movilización de aproximadamente 12 personas. El costo del transporte de Las Raíces a Valledupar es de $3.000.

Vías: la vía de acceso al corregimiento está en regular estado y sus calles no tienen pavimento.

Seguridad: carece de seguridad ciudadana.

Organizaciones sociales: la Junta de Acción Comunal en estos momentos está en proceso de creación.

Fuente: Anuario Estadístico 2004 del Municipio de Valledupar.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 53

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

COORREGIMIENTO DE LOS CORAZONES

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 8.186 Norte: Corregimiento de Río Seco A. S. N. M (M): 200 Sur: Cabecera Municipal de Valledupar Temp. Media: 31 Este: Corregimiento de Guacochito Topografía: Plana Oeste: Corregimientos de Río Seco y la Cabecera Municipal de Valledupar Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Río Seco y Guatapurí. División Político – Administrativa Veredas: No tiene.

Reseña histórica: fue creado como corregimiento el 13 de Noviembre de 1958 según Acuerdo Municipal 03.

Población: se estiman 860 habitantes.

Población infantil: 250 niños.

Población adulta mayor: 70 adultos.

Población vinculada al sisben: 860 personas.

Viviendas: tiene aproximadamente 186 viviendas, de las cuales 156 pertenecen a la zona urbana y 30 a la zona rural; donde habitan un promedio de una familia y 5 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Religión: solo existe una iglesia evangélica.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 54

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Economía: las actividades económicas más significativas, son la ganadería y la agricultura. Entre los principales productos agrícolas están: arroz, yuca, patilla, maíz y ahuyama.

Educación: cuenta con una escuela de carácter oficial, la cual cubre los niveles de preescolar y básica primaria, con una población de 179 alumnos y una nómina de 6 docentes.

Servicios públicos: la población cuenta con los servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica, con una cobertura de 100% y 95% respectivamente.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 55

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE BADILLO

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 9.101 Norte: Municipio de San Juan (Cesar) A. S. N. M (M): 180 Sur: Municipio de la Paz Temp. Media: 30-32 Este: Municipio de Urumita Topografía: Plana Oeste: Corregimiento de la Vega Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Cesar y Badillo. División Político – Administrativa Veredas: No tiene.

Reseña histórica: fue habitado inicialmente por tribus Wiwas o marocaseras de La Sierra Nevada de Santa Marta; el nombre de su río era Socuiga, que quiere decir en idioma Wiwa, rico en peces. Fue fundado por el conquistador Pedro Badillo en el año de 1528; Pueblo legendario e histórico por excelencia, ubicado a la margen derecha del río Badillo. Este corregimiento ha sido partícipe de toda la historia de una región, desde entonces esta comunidad ha contribuido en el desarrollo y la cultura de todo el municipio de Valledupar.

Se disputa con Riohacha, la cuna del héroe José Prudencio Padilla; allí aún existe la casa paterna del héroe, desde cuya puerta su padre Liberato Padilla, ya anciano, escuchaba la misa, debido a que el altar mayor, le queda cerca y en la misma dirección.

Por estar ubicado en la vega del río Badillo ha sufrido muchas inundaciones. Cuentan que en 1940, cuando el río entró al pueblo inundándolo todo, la comunidad buscó refugio en la iglesia (templo construido por los Españoles en 1700), el agua llegaba a la cintura de las personas, quienes preocupados sacaron la imagen de la Virgen del Rosario, y como un milagro, al caérsele la

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 56

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

corona que llevaba, el agua empezó a bajar rápidamente hasta quedar seco en poco tiempo. Sin embargo, tras este suceso, muchas personas comenzaron a emigrar hacia las partes altas de la región, formando otras comunidades.

Población: se estiman 900 habitantes.

Población sisbenizada: 612 personas.

Viviendas: tiene 225 viviendas aproximadamente, donde habita un promedio de una familia y 4 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una corregiduría.

Principales celebraciones: las fiestas patronales de San Antonio de Padua y el festival del arroz, las cuales se realizan del 13 al 15 de Junio

Religión: existe un templo de origen colonial, el cual ha sido declarado monumento nacional. Es una comunidad cristiana, donde el 70% de sus habitantes asisten a dicho templo para participar de los actos católicos. Además hay una iglesia evangélica, que tiene por nombre “Evenezer Unidas de Colombia”.

Generalidades económicas: las actividades económicas más significativas son la agricultura y la ganadería. Los principales productos agrícolas son: arroz, maíz, sorgo, yuca, plátano, palma africana, entre otros.

Educación: cuenta con una institución de carácter oficial llamada “Antonio Enrique Díaz Martínez”, la cual presta los servicios educativos a los niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria, con una población de aproximadamente 365 alumnos y una nómina de 16 docentes licenciados.

Escenarios deportivos y recreativos: el corregimiento tiene cancha de fútbol, donde la comunidad con muchas dificultades practica un deporte; además posee un parque en regular estado.

Salud: consta de un Centro Materno infantil, atendido por un médico rural, un odontólogo, un auxiliar de enfermería y un auxiliar de odontología.

Las enfermedades más comunes son la gripa y enfermedades de la piel. Las principales causas de mortalidad, son por vejez y ocasionalmente por accidentes.

Cementerio: posee un cementerio en buen estado, administrado por la Junta de Acción Comunal.

Matadero: tiene un matadero en mal estado. Se cobra una tarifa de $ 2.000 por sacrificio, la cual es destinada para el mantenimiento del mismo.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 57

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad es establecidos, además es deficiente) y energía eléctrica. Con una cobertura del 85% y 95% respectivamente. En cuanto al alcantarillado existente, se encuentra en estado inconcluso, debido a que no cuenta con laguna de oxidación. El corregimiento de Badillo carece de servicios de aseo y gas

Comunicaciones: solo 24 viviendas cuentan con servicio telefónico; además existe un SAI, el cual pertenece a la empresa Telecom.

Mensajería: no existe.

Transporte: el servicio de transporte es bastante regular, con una ruta frecuente Valledupar - Badillo y viceversa, movilizando un promedio de 100 personas diarias.

Vías: la vía de acceso al corregimiento, esta en regular estado. Las calles no tienen pavimento.

Fuente: Anuario Estadístico del Municipio de Valledupar 2004.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 58

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE LA VEGA ARRIBA

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 3.866 Norte: Corregimiento de Patillal A. S. N. M (M): 300 Sur: Corregimiento de Alto de la Vuelta Temp. Media: 32 Este: Corregimiento de Badillo (Nororiente) Topografía: Plana Oeste: Corregimiento de Río Seco Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Río Seco y Badillo. División Político – Administrativa Veredas: No tiene.

Reseña histórica: fue fundado el 13 de octubre de 1829, por el Señor Miguel Maestre Sánchez. Creado como corregimiento el 26 de Mayo de 1994, según gestión del concejal Jaime Sarmiento durante la administración de Dr. Rodolfo Campo Soto, mediante acuerdo 013. Antes de su creación, pertenecía al corregimiento de Río Seco. Su primer corregidor fue el señor Noé Vicente Corzo Guerra.

Sucesos importantes: el 23 de marzo de 1980, fecha en que se inaugura el servicio de energía eléctrica en presencia del Gobernador del Cesar, el Señor José Guillermo Castro.

Población: se estiman 600 habitantes.

Población infantil: 141 niños.

Población adulta mayor: 37 adultos.

Población vinculada al sisben: 592 personas.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 59

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Viviendas: tiene aprox. 119 viviendas, de las cuales, 104 pertenecen a la zona urbana y 15 a la zona rural; donde habitan un promedio de una familia y 6 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: carece de biblioteca, grupo de danzas, grupo de teatro, etc.

Principales celebraciones: las fiestas del Sagrado Corazón de Jesús, que se celebran en el mes de Junio y las fiestas de la Virgen del Carmen, que se llevan a cabo el 16 de Julio.

Religión: este corregimiento carece de iglesia alguna. Sin embargo la mayoría de los habitantes practica la religión católica. Se celebran un promedio de dos misas por mes y se hacen celebraciones todos los días, orientadas por la pequeña comunidad religiosa.

Economía: las actividades económicas más significativas son: ganadería, agricultura y pesca. Entre los principales productos agrícolas están el arroz, yuca, papaya, maíz, coco, limón, naranja, fríjol y mango. La actividad comercial está compuesta por: 3 tiendas, 1 SAI, 2 billares y 10 restaurantes que expenden comidas los fines de semana.

Educación: cuenta con una institución de carácter oficial, que presta los servicios educativos a los niveles de preescolar y básica primaria, con una población de 71 alumnos (50 cubren la básica primaria y 21 el preescolar) y una nómina de 3 docentes (2 para básica primaria y 1 para preescolar). En cuanto a la secundaria, este servicio es prestado por el colegio del corregimiento de Patillal. Además existen 2 hogares de bienestar: Caritas Felices y Chiquilladas.

Escenarios deportivos y recreativos: posee una cancha de fútbol, una cancha multifuncional y un parque cuya dotación, se encuentra en mal estado.

Sitios turísticos: Las Peñitas, El Alfere, El Aceituno, Los Cerritos, Los Guayabitos, El Paso, El Prieto, Las Bellezas y el Pozo de las Mujeres.

Salud: consta de un puesto de salud, el cual es atendido por un médico, quien realiza una visita a la semana y una promotora de salud. Prestan los servicios de medicina general, control de crecimiento y desarrollo, citologías y planificación familiar. También se realizan brigadas de salud por el Hospital Eduardo Arredondo Daza y Dusakawi.

Las enfermedades más comunes son: gripe, hipertensión arterial, fiebre, reumatismo y enfermedades virales.

Cementerio: no tiene. Los difuntos siempre han sido sepultados por sus familiares, en el corregimiento de Patillal o en la ciudad de Valledupar.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 60

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Matadero: no existe. Sin embargo, se realizan sacrificios en las casas (un promedio de dos reses por mes). Cuando no hay carne, es traída del corregimiento de Patillal o de la ciudad de Valledupar.

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica , con una cobertura de 93% y 54% respectivamente. Carece de alcantarillado, aseo y gas natural.

Comunicaciones: no existe este servicio.

Mensajería: no existe.

Transporte: el servicio es prestado por la empresa Unipueblos y carros particulares, los cuales cubren una ruta diaria Valledupar – Patillal – La Mina - Atanquez y viceversa, permitiendo la movilización de 30 personas aproximadamente. El costo del transporte de La Vega a Valledupar es de $3.000.

Vías: la vía de acceso al corregimiento se encuentra en buen estado. Las calles no tienen pavimento.

Seguridad: es prestada por la Policía y el Ejercito Nacional.

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal, su presidente se llama Álvaro Jesús Cuello.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 61

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE EL ALTO DE LA VUELTA

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 3.951 Norte: Corregimiento de Badillo A. S. N. M (M): 180 Sur: Corregimiento de Guacochito Temp. Media: 34 Este: Corregimiento de Badillo Topografía: Plana Oeste: Corregimiento de Río Seco Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Río Seco y Badillo. División Político - Administrativa Veredas: No tiene.

Reseña histórica: fue fundado por el indígena de familia Arahuaca Ignacio Arias. El nuevo asentamiento que dio origen al poblado, hoy día El Alto de la Vuelta, que deriva su nombre de la pre existencia de la Vuelta, era una pequeña porción de tierra, donde algunas familias vivían y estaba ubicada en la cuenca baja del río grande, pero sufrió la desgracia de ser arrasada por un fuerte invierno. Entre tanto desasosiego y desesperanza, Ignacio Arias decide ubicar La Vuelta en la parte más alta y comienza a construir las primeras chozas; aquí queda conformado el nuevo pueblo de El Alto de la Vuelta. Fue creado como corregimiento el 30 noviembre de 1992 según Acuerdo Municipal 038.

Población: se estiman 514 habitantes.

Población infantil: 132 niños.

Población adulta mayor: 24 adultos

Población vinculada al sisben: 320 personas.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 62

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Viviendas: tiene aproximadamente 102 viviendas (87 están en la zona urbana y 15 en la zona rural), donde habitan un promedio de 2 familias y 5 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: carece de biblioteca, grupo de teatro, grupo de danzas, etc.

Principales celebraciones: la fiesta patronal de la Virgen del Carmen, que se celebra los días 15 y 16 de Julio.

Religión: existe una iglesia evangélica (Evenezer Unidas de Colombia). Sin embargo es una comunidad cristiana, donde aproximadamente el 70% asisten a los actos católicos, que son realizados en una de las aulas de la escuela.

Economía: las actividades económicas más significativas son agricultura y ganadería. Entre los principales productos agrícolas están el arroz, maíz, yuca, palma africana, entre otros. La actividad comercial está compuesta por: 4 tiendas y dos billares.

Educación: cuenta con una institución de carácter oficial denominada “Escuela Nueva del Alto de la Vuelta”, la cual cubre los niveles de preescolar y básica primaria, con una población de 105 alumnos (82 corresponden a la primaria y 22 al preescolar). Además posee 3 Hogares de Bienestar Familiar (Los Angelitos, Los Ángeles y Sonrisa de un Niño), con un total de 36 niños, 12 niños por hogar.

Escenarios deportivos y recreativos: posee una cancha de fútbol y un parque, los cuales están en regular estado.

Salud: consta de un centro de salud, atendido por una enfermera permanente y un médico que presta sus servicios una vez por semana. Prestan los servicios de primeros auxilio, medicina general, vacunación entre otros, el servicio de odontología es prestado mediante brigadas de salud.

Las enfermedades más frecuentes son: gripa, hipertensión arterial, fiebre y reumatismo.

Cementerio: existe un lote, el cual hace las veces de cementerio.

Matadero: no existe.

Plaza de mercado: no tiene.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica, con una cobertura del 100% en ambos servicios; carece de alcantarillado, aseo y gas natural.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 63

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Comunicaciones: del total de las viviendas, solo 5 cuentan con servicio telefónico. Además, cuenta con una línea de Telecom, que presta los servicios al público en un horario estipulado.

Mensajería: no existe.

Transporte: es prestado por 4 vehículos (afiliados a la empresa Unipueblos) y cubren la ruta El Alto – Valledupar y viceversa; con una frecuencia de un viaje diario por vehículo y de acuerdo a la necesidad, permitiendo la movilización de aproximadamente 25 personas. El costo del transporte del Alto de la Vuelta a Valledupar es de $3.000.

Vías: las vías de acceso al corregimiento, se encuentran en mal estado. Las calles no tienen pavimento.

Distancia a Valledupar: 32 kms. aproximadamente.

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 64

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE GUACOCHITO

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 2.147 Norte: Corregimiento del Alto de la Vuelta A. S. N. M (M): 165 Sur: Corregimiento de Guacoche Temp. Media: 32 Este: Corregimientos de Badillo y el Municipio de Urumita Topografía: Plana Oeste: Los Corregimientos de la Raíces y los Corazones Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Cesar y Badillo. División Político – Administrativa Veredas: No tiene.

Reseña histórica: existen varias versiones en cuanto a la reseña histórica del corregimiento de Guacochito, pero la más acertada, es la que dice que sus primeros pobladores llegaron provenientes de la península de La Guajira. Fue creado como corregimiento el 1º de Diciembre de 1992, según Acuerdo Municipal 040.

Sucesos importantes: la donación del Santo Patrono Fray Martín de Porres el día 3 de Noviembre de 1976, por el senador José Guillermo “Pepe” Castro, otro suceso importante la conexión de la luz eléctrica al corregimiento en 1980.

Población: se estiman 512 habitantes.

Población infantil: 120 niños.

Población adulta mayor: 26 adultos.

Población vinculada al sisben: 480 personas.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 65

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Viviendas: tiene 128 viviendas aproximadamente, de las cuales 107 pertenecen a la zona urbana y 21 a la zona rural; donde habitan un promedio de 2 familias y 4 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: consta de una pequeña biblioteca. Sin embargo, carece de grupo de teatro, grupo de danzas, etc.

Principales celebraciones: las fiestas patronales de Fray Martín de Porres, que se celebran los días 13 y 14 de noviembre.

Religión: existen 2 iglesias ( católica y la adventista ) ambas construidas en bahareque. Las misas son oficiadas una vez al mes y en acasiones especiales.

Economía: las actividades económicas más significativas son la agricultura, la ganadería en pequeña escala, la cría de especies menores y las artesanías en pequeñas cantidades. Los principales productos agrícolas son: arroz, maíz, yuca, patilla y limón. La actividad comercial está compuesta por: 3 tiendas, 3 queseras pequeñas, 1 SAI, 4 fuentes de soda (cantina) y 1 billar

Educación: cuenta con una institución de carácter oficial, llamado “Escuela Nueva de Guacochito”, la cual presta los servicios educativos a los niveles de preescolar y básica primaria; con una población de 88 alumnos (76 en primaria y 12 en preescolar) y una nómina de 4 docentes (3 para primaria y 1 para preescolar).

Escenarios deportivos y recreativos: posee 2 canchas deportivas (una de microfútbol y otra de fútbol), las cuales tienen sus arcos en pésimo estado.

Salud: consta de un puesto de salud (no está dotado totalmente), atendido por una auxiliar de enfermería permanente y un médico general una vez al mes. Prestan los servicios de primeros auxilios, medicina general, vacunación, control prenatal y control de hipertensión arterial.

Las enfermedades más comunes son: EDA e IRA, en niños menores de cinco años. Las principales causas de muerte se dan por hipertensión en adultos y por IRA en niños menores de un año.

Cementerio: tiene un cementerio en regular estado.

Matadero: no existe. Sin embargo la carne es traída del corregimiento de Guacoche.

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (cuenta con una planta de tratamiento) y energía eléctrica, con una cobertura del 84% y

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 66

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

100% respectivamente. Carece de alcantarillado y gas; en cuanto al aseo, la comunidad contrató un tractor que presta el servicio cada 15 días.

Comunicaciones: las viviendas carecen de servicio telefónico. Solo cuenta con una línea telefónica que pertenece a la Alcaldía Municipal.

Mensajería: no existe.

Transporte: el servicio es prestado por 6 vehículos, los cuales cubren la ruta, Guacochito – Guacoche - el Jabo - Valledupar y viceversa, con una frecuencia de 7 viajes por día, permitiendo la movilización de aproximadamente 30 personas. El costo del transporte de Guacochito a Valledupar es de $2.500.

Vías: las vías de acceso al corregimiento están en regular estado. Las calles carecen de pavimento.

Distancia a Valledupar: 14 kms. aproximadamente.

Seguridad: es prestada esporádicamente por la Policía Nacional.

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal, su presidente se llama Eris Alberto Romero.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 67

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE EL JABO

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) Norte: Corregimiento de los Corazones A. S. N. M (M): 165 Sur: Municipio de la Paz (Suroriente) Temp. Media: 32 Este: Municipio de la Paz Topografía: Plana Oeste: Cabecera Municipal de Valledupar Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Cesar y Río Seco. División Político – Administrativa Veredas: No tiene.

Reseña histórica: según sus antepasados fue fundado en el año de 1900. Sin embargo, solo hasta 1999 fue creado como corregimiento según Acuerdo Municipal 016 del 9 de mayo.

Población: se estiman 420 habitantes.

Viviendas: tiene 73 viviendas aproximadamente, con un promedio de una familia y 6 personas por vivienda.

Población sisbenizada: 396 personas.

Corregiduría: cuenta con una corregiduría.

Cultura: carece de biblioteca, grupo de danzas, grupo de teatro, etc.

Principales celebraciones: las fiestas patronales de la “Virgen del Carmen”, celebradas el día 16 de julio.

Religión: carece de iglesias, no obstante se profesa la religión católica.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 68

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Generalidades económicas: las actividades económicas más representativas son la agricultura y la pesca. Además, existen pequeñas crías de cerdo, donde son comercializados directamente.

Educación: cuenta con una escuela de carácter oficial llamada “Escuela Nueva”, la cual presta los servicios educativos a los niveles de preescolar y básica primaria; con una población de 140 alumnos y una nómina de 5 docentes.

Escenarios deportivos y recreativos: posee una cancha de microfútbol.

Salud: consta de un puesto de salud, atendido por una promotora. El Hospital Eduardo Arredondo Daza presta el servicio de medicina general y odontología una vez al mes; además, la Secretaría de Salud, realiza brigadas de fumigación y vacunación.

Las enfermedades más comunes son fiebre y gripa. La principal causa de muerte es la presión.

Cementerio: no existe.

Matadero: no tiene.

Plaza de mercado: carece de plaza de mercado.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica. Con una cobertura del 100% en ambos servicios. Carece de alcantarillado y gas; en cuanto al servicio de aseo, la comunidad contrató un tractor, que presta el servicio cada 15 días.

Comunicaciones: no tiene.

Mensajería: carece de este servicio.

Transporte: el servicio es prestado por 7 vehículos, que cubren la ruta Guacochito – Guacoche – El Jabo – Valledupar y viceversa, con una frecuencia de 7 viajes al día, permitiendo la movilización de aproximadamente de 30 personas. El costo del transporte de El Jabo a Valledupar de $2.500.

Vías: las vías de acceso al corregimiento se observan en regular estado. Las calles están sin pavimentar.

Seguridad: no existe.

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal.

Fuente: Anuario Estadístico del Municipio de Valledupar 2004.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 69

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE LOS VENADOS

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 14.983 Norte: Corregimiento de Caracolí A. S. N. M (M): 90 Sur: Los Corregimiento de El Perro y Guaymaral Temp. Media: Este: Municipio de Agustín Codazzi Topografía: Plana Oeste: Municipio de Bosconia Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Cesar y Guaymaral. División Político – Administrativa Veredas: Sabanita.

Reseña histórica: los primeros pobladores fueron los aguerridos Chimilas, según los constantes hallazgos de cementerios indígenas a orillas del río Garupal. Fue creado a mediados del siglo XVIII, sus primeros pobladores fueron las familias Morales, Argote, Valera, Mejía, Córdoba y Fragoso. El origen del nombre se debe a la abundancia de briosos venados de color rojizos existentes en esa región. Las primeras casas fueron construidas con techos de palmas y paredes de barro, sin puertas, sus pobladores se alimentaban de animales, como venados, conejos, loches, morrocoy y ñeques entre otros.

Población: se estiman 2.350 habitantes.

Población infantil: 700 niños.

Población adulta mayor: 200 adultos.

Población vinculada al sisben: 2.350 personas.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 70

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Viviendas: tiene aproximadamente 620 viviendas, de las cuales, 470 son urbanas y 150 rurales; donde habitan un promedio de una familia y 4 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: tiene una biblioteca y un grupo de danzas. Sin embargo carece de grupo de teatro.

Principales celebraciones: las fiestas de la patrona del pueblo “La Virgen de la Candelaria”, que se celebra el día 2 de febrero y el Festival de la Cereza, que se realiza del 2 al 5 de Julio.

Religión: existen 2 iglesias, una católica y otra Evangélica (Pentecostal Unidas de Colombia). La misa es oficiada cada 8 días, por el cura de Mariangola.

Economía: las actividades económicas más significativas son ganadería y agricultura. Los principales productos agrícolas son: sorgo, algodón, patilla, ahuyama, maíz y guineo. La actividad comercial está compuesta por: 10 tiendas, 3 casa hotel, 7 venta de minutos a celular.

Educación: cuenta con 2 colegios de carácter oficial, la escuela “Luis Rodríguez Valera”, la cual presta los servicios educativos a los niveles de preescolar y primaria, y la “Institución Educativa Luis Rodríguez Valera” que presta los servicios educativos a los niveles de básica secundaria; con una población de 835 alumnos (383 pertenecen a la secundaria, 384 a la primaria y 68 al preescolar) y una nómina de 26 docentes (13 corresponden a la secundaria, 1 a la primaria y 2 al preescolar).

Escenarios deportivos y recreativos: posee una cancha de fútbol y 2 parques recreativos.

Salud: consta de un centro de salud, atendido por un médico, un odontólogo, una enfermera, una auxiliar de enfermería y una promotora de salud. Presta, los servicios de consultas externas, urgencias, atención de parto, atención de programas de promoción y prevención.

Las enfermedades más comunes son: hipertensión, enfermedad diarreica aguda, entre otras. Las principales causas de muertes son: por EDA, IRA, infarto agudo del miocardio y cáncer.

Cementerio: tiene un cementerio en regular estado.

Matadero: cuenta con un matadero en mal estado. Se cobra una tarifa de $10.000 y $ 2.000 por sacrificio de bovino y porcino respectivamente, lo recaudado por este concepto es utilizado para el mantenimiento del mismo y de la corregiduría.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 71

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos), energía eléctrica (deficiente) y alcantarillado, con una cobertura del 90% respectivamente. Carece de aseo y gas natural.

Comunicaciones: del total de las viviendas, solo 7 tienen servicio telefónico. Además, cuenta con los servicios que presta la empresa Compartel (llamadas, fax e internet)

Mensajería: no existe.

Transporte: el servicio es prestado por la empresa Unipueblos, la cual cubre las rutas Los Venados – Valledupar y viceversa y Los Venados – Bosconia y viceversa. La ruta Los Venados – Caracolí y viceversa es cubierta por carros particulares, en total permiten la movilización de aproximadamente 130 personas diarias. El costo del transporte de Los Venados a Valledupar es de $5.000.

Vías: la vía de acceso al corregimiento, se encentra en reparación. En cuanto a las calles, solo 2 se encuentran pavimentadas y las demás en regular estado.

Seguridad: no existe.

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal, el presidente se llama Nicolás Maestre Cuello.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 72

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE GUAYMARAL

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 16.155 Norte: Corregimiento el Perro A. S. N. M (M): 50 Sur: Corregimiento de Vallito (Municipio de el Paso) Temp. Media: 39 Este: Municipio de la Paz Topografía: Plana Oeste: Municipio de Bosconia Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Cesar y Garupal. División Político – Administrativa Veredas: El Morrocollo, Garupal, Carrera Larga, La Feria, Contrabando, El Rosario, Nuevo Rumbo, El Bálsamo, Playón de Goya.

Reseña histórica: fue fundado en el año de 1910 por el señor Ismael Quiroz, quien le coloco este nombre debido a que en estas tierras abundaba un árbol llamado guaymaro. Sus primeros habitantes fueron, la familia Quiroz, los Leiva, los Sierra, los Mojícas, los Ochoa, los Campo y los Alvarez. Al paso del tiempo fueron llegando muchos habitantes y fue así como se conformó el corregimiento. Fue creado como corregimiento en el año de 1964.

Población: se estiman 1.800 habitantes.

Población infantil: 200 niños.

Población adulta mayor: 70 adultos.

Población vinculada al sisben: 1.100 personas.

Viviendas: tiene aproximadamente 300 viviendas, donde habitan un promedio de 2 familias y 6 personas por vivienda.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 73

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: carece de biblioteca, grupo de teatro, grupo de danzas, etc.

Principales celebraciones: la fiesta patronal de San Juan Bautista y el festival del carnero, que se celebran el 24 de junio. Además, se celebran las fiestas de la Virgen del Carmen y San Martín de Loba, los días 16 de Julio y el 11 de Noviembre respectivamente

Religión: cuenta con 3 iglesias, de las cuales 2 son católicas y una 1 es evangélica.

Economía: las actividades económicas más significativas, son la ganadería, agricultura (yuca, maíz, patilla) y la cría de especies menores (carneros, gallinas, cerdos, entre otras). La actividad comercial está compuesta por: 13 tiendas, 7 fuentes de soda, 3 billares y 3 puntos de venta de minutos a celular.

Educación: cuenta con una institución de carácter oficial, llamada Escuela Rural mixta de Guaymaral, la cual presta los servicios educativos a los niveles de preescolar y básica primaria, con una población de 188 alumnos (67 en preescolar y 121 en básica primaria) y una nómina de 9 docentes ( 3 en preescolar y 7 en básica primaria).

Escenarios deportivos y recreativos: posee 3 parques recreativos, de los cuales 2 se encuentran dotados de canchas de microfútbol y básquet.

Salud: consta de un puesto de salud, el cual es atendido por un médico general y una auxiliar de enfermeria. Presta los servicios primeros auxilios, medicina general, y se llevan los programas de control prenatal, planificación familiar, crecimiento y desarrollo, adulto mayor, jóvenes adolescentes y consultas de medicina general.

Las enfermedades más comunes son gripa, fiebre, diarrea y parásitos.

Cementerio: tiene un cementerio en buen estado.

Matadero: cuenta con un matadero en mal estado, donde sacrifican un carnero diario y una vaca cada 15 días. Se cobra una tarifa de $2.000 y $10.000 respectivamente, esta es utilizada para el mantenimiento del mismo y para cubrir gastos de la Corregiduría.

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica, con una cobertura del 90% en ambos servicios; carece de alcantarillado, aseo y gas natural.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 74

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Comunicaciones: del total de las viviendas, solo 4 cuentan con servicio telefónico. Además, cuenta con el servicio de un SAI (solo llamadas).

Mensajería: no tiene.

Transporte: es prestado por la empresa Unipueblos, la cual cubre la ruta Guaymaral – Valledupar y viceversa, con un horario establecido de la siguiente manera: Guaymaral - Valledupar de 6:00 a 6.30 am. Y 3:00 pm.; Valledupar- Guaymaral de 1.00 a 2:00 pm. Y 4:00 p.m., con una frecuencia de 2 viajes al día, permitiendo la movilización de aproximadamente 30 personas. El costo del transporte de Guaymaral - Valledupar es de $6.000.

Vías: las vías de acceso al corregimiento se encuentran en mal estado. Las calles no tienen pavimento.

Seguridad: no existe.

Organizaciones sociales: carece de Junta de Acción Comunal.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 75

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE SAN MARTIN - EL PERRO

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 10.396 Norte Corregimiento los Venados A. S. N. M (M): 70 Sur: Corregimiento de Guaymaral Temp. Media: 32 Este: Corregimientos de los Venados y Guaymaral Topografía: Plana Oeste Municipio de Bosconia Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Guaymaral. División Política – Administrativa Veredas: No tiene.

Reseña histórica: cuentan los pioneros que el primer poblador fue Hospicio López, propietario de una finca que tenía como afición la cría de perros. Contaba con varios trabajadores quienes se dedicaban a las diferentes labores del campo. Más adelante, la mayoría de ellos, construyeron sus viviendas en las sabanas comunales a los alrededores de la finca. Como los predios del señor López se llamaban finca “El Perro”, el pequeño pueblo en formación, también recibió el mismo nombre en su honor (vereda el perro). Más adelante, llegaron procedente de los Venados familias muy distinguidas entre ellos, Rogelio Córdoba, Luis Manuel Córdoba, Octavia Quintero, Simón Mejía y Carlota Redondo, está ultima procedente del paso; estas personas se preocuparon por el desarrollo y bienestar de la comunidad, logrando consigo la fundación de una primera escuela, la cual funcionaba en la casa de la señora Carlota Redondo, donde los niños asistían para adquirir conocimientos básicos de lectura, escritura y matemática. Con el transcurrir del tiempo, fue fundada la escuela oficial de la comunidad, siendo Secretario de Educación del Magdalena El Dr. Rodríguez Valera, teniendo como primeros profesores a la Señora Carmen Baute, Lesbia Alí y Luis Alberto Castilla; funcionando la escuela en la finca del señor simón Mejía, luego fue trasladada a la iglesia. Más tarde, en 1972 fue construida la actual escuela. En 1994 por petición de la junta de Acción Comunal al concejal Tomás Darío Gutiérrez, se presenta un proyecto al Señor Alcalde Rodolfo Campo Soto para

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 76

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

que elevara el caserío a la categoría de corregimiento. Fue creado como corregimiento según Acuerdo Municipal 005 del 9 de marzo 1994.

Población: se estiman 350 habitantes.

Viviendas: tiene aproximadamente 70 viviendas, donde habita un promedio de una familia y 5 personas por vivienda.

Población sisbenizada: 305 personas.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Principales celebraciones: la fiesta del patrono San Martín de Porres, que se celebra los días 5, 6 y 7 de Noviembre.

Religión: existe una Iglesia Católica en regular estado (carece de casa cural).

Generalidades económicas: las actividades económicas más significativas son la ganadería y la agricultura. Los principales productos agrícolas son maíz, yuca, sorgo y algodón, este último en pequeñas proporciones. La comercialización de los productos se realiza de manera indirecta.

Educación: cuenta con una institución oficial llamada “Escuela Rural Mixta San Martín”, la cual presta los servicios educativos a los niveles de preescolar y básica primaria, con una población de 106 alumnos y una nómina de 4 docentes.

Escenarios deportivos y recreativos: posee 2 canchas deportivas (una multifuncional y otra de fútbol) en mal estado.

Salud: consta de un centro de salud, atendido por un médico general, quien visita al corregimiento cada ocho días, una enfermera auxiliar y una promotora de salud. Prestan los servicios de consulta de medicina general cada ocho días, curaciones, inyectología, sutura, toma de presión, controles de crecimiento y desarrollo, control prenatal, control de hipertensión, planificación familiar, adulto joven y adulto mayor, programa de promoción y prevención, charlas educativas y visitas domiciliarias.

Las enfermedades más comunes son gripe, infecciones y fiebres.

Cementerio: tiene un cementerio en regular estado.

Matadero: carece de un matadero. Sin embargo, se realizan sacrificios, se cobra una tarifa de $ 2.000 por especies menores y $ 10.000 por ganado vacuno, la cual es utilizada para el embellecimiento y aseo de la población.

Plaza de mercado: no existe.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 77

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica, con una cobertura del 100% en ambos servicios; carece de alcantarillado, aseo y gas.

Comunicaciones: carece totalmente de este servicio.

Mensajería: no existe.

Transporte: este servicio es prestado por la empresa Unipueblos la cual cubre la ruta Guaymaral – Valledupar y viceversa. Con una frecuencia de 2 viajes por ruta con un horario establecido de la siguiente manera: Guaymaral-Valledupar de 6:00 a 6.30 am, y 3:00 pm; Valledupar-Guaymaral de 1.00 a 2:00 pm, y 4:00 pm. El costo del transporte del Perro a Valledupar es de $5.000.

Vías: las vías de acceso al corregimiento, están en mal estado. Las calles carecen de pavimento.

Seguridad: no existe.

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal.

Fuente: Anuario Estadístico del Municipio de Valledupar 2004.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 78

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE CARACOLI

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 26.395 Norte: Los Corregimientos de Villa Germania y Mariangola A. S. N. M (M): 150 Sur: Corregimiento Los Venados Temp. Media: 30 ESTE: Corregimientos de Mariangola y Municipio de Agustín Codazzi Topografía: Ondulada Oeste: Municipio de El Copey Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Cesar y Las Lajas. División Político – Administrativa Veredas: Camperucho, Las Mercedes, La Sierrita, El Mangon, Campo Alegre, Buenos Aires, Las Cumbres, Praderas de Camperucho, Nueva Lucha.

Reseña histórica: fue fundado en el año de 1905, gracias a la señora Bárbara Florez, más tarde en el año de 1921 llegó la señora Josefina Quiroz quien contribuyó al desarrollo de este, al igual que la empresa constructora Arinco quien prestó sus servicios en la construcción de la carretera nacional. Fue creado como corregimiento el 13 de noviembre de 1958 según Acuerdo Municipal 03.

Población: se estiman 700 habitantes.

Población sisbenizada: 648 personas.

Viviendas: tiene aproximadamente 143 viviendas, donde habita un promedio de una familia y 5 personas por vivienda.

Inspecciones: cuenta con una corregiduría.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 79

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Cultura: carece de bibliotecas, grupos de danzas, grupos de teatro, etc.

Principales celebraciones: la fiesta de San Martín de Loba, que se celebra los días 10 y 11 de noviembre.

Religión: existe una iglesia católica (bastante pequeña, carece de dotación) y un salón Evangélico.

Generalidades económicas: las actividades económicas más significativas son la Ganadería, la Agricultura y la Pesca. Sus principales productos agrícolas son maíz, yuca y fríjol.

Educación: cuenta con una escuela de carácter oficial, que presta los servicios educativos a los niveles de preescolar y básica primaria, con una población de 110 alumnos y una nomina de 5 docentes.

Escenarios deportivos y recreativos: posee 2 canchas deportivas (una de fútbol y otra polifuncional).

Salud: consta de un puesto de salud, el cual es atendido por una auxiliar de enfermería y un médico general quien atiende cada 8 días. Los servicios de odontología son prestados por la unidad médica odontológica del Hospital Eduardo Arredondo Daza.

Las enfermedades más comunes son gripa, diarrea y fiebres.

Cementerio: tiene un cementerio pequeño en mal estado.

Matadero: no existe.

Plaza de mercado: no tiene.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) y energía eléctrica (la postería y el cableado se encuentran en mal estado, se va con mucha frecuencia), con una cobertura del 100% en ambos servicios; estos son prestados inadecuadamente. Carece de alcantarillado, aseo y gas.

Comunicaciones: carece totalmente de este servicio.

Mensajería: no existe.

Transporte: no cuenta con una empresa especifica, ya que el corregimiento es paso obligado por la carretera nacional, por lo tanto pasan diferentes empresas de transporte que cubren diferentes rutas diarias, permitiendo la movilización de aproximadamente 10 personas. El costo del transporte de Caracolí a Valledupar es de $4.000.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 80

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Vías: las vías acceso al corregimiento, están en buen estado. Las calles carecen de pavimento.

Seguridad: es prestada por un grupo de policías de carretera compuesto por 25 agentes y un grupo móvil de apoyo (25 policías).

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal.

Fuente: Anuario Estadístico del Municipio de Valledupar 2004.

CORREGIMIENTO DE AZUCAR BUENA – LA MESA

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 27.640 Norte: Corregimiento Sabana Crespo A.S. N. M (M): 165 Sur: Corregimiento de Valencia de Jesús Temp. Media: 32 Este: Corregimiento de Río Seco Y Cabecera Municipal Topografía: Plana, Ondulada Oeste: Municipio de Pueblo Bello y Escarpada Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Calderas, Azúcar Buena y Guatapurí. División Político – Administrativa Veredas: Las Mercedes, Los Laureles, La Colombia, El Mamón, La Montañita, La Cuba Putumayo, Tierras Nuevas, Los Ceibotes, Los Cominos de Tamacal, Sabanitas, El Palmar, La Montaña.

Reseña histórica: fue creado como corregimiento, según Acuerdo Municipal 027 de Junio 5 de 1991.

Corregiduría: cuenta con una corregiduría.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 81

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Población: se estiman 2.000 habitantes.

Población infantil: 800 niños.

Población adulta mayor: 72 adultos.

Población vinculada al sisben: 784 personas.

Viviendas: tiene aproximadamente 250, de las cuales 70 son urbanas y 170 rurales; donde habitan un promedio de una familia y 8 personas por vivienda.

Servicios públicos: el 94% de las viviendas ubicadas en la cabecera, cuentan con los servicios de acueducto y energía eléctrica la población cuenta con servicio de acueducto y Saneamiento básico. El corregimiento de Azúcar Buena carece de alcantarillado, aseo y gas natural.

CORREGIMIENTO DE SABANA CRESPO

POSICIÓN ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 25.255 Norte: Corregimiento de Guatapurí A. S. N. M (M): 600 Sur: Corregimiento de Azúcar Buena Temp. Media: Este: Los Corregimientos de Chemesquemena y Río Seco Topografía: Oeste: Los Municipios de Pueblo Bello y Aracataca (Magdalena) Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: El Templado y Guatapurí. División Político – Administrativa Veredas: Peñimike, Sabana de Jordán, Timaka, El Jordán, Izrua, Yugaka, La Estrella, Virua, Donachui, Seinimi y Sogrone.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 82

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Reseña histórica: fue creado como corregimiento, según Acuerdo Municipal 028 de diciembre 3 de 1990.

Corregiduría: cuenta con una corregiduría.

Población: tiene 60 habitantes aproximadamente.

Servicios públicos: la población cuenta con servicio de acueducto y saneamiento básico. Fuente: Anuario Estadístico del Municipio de Valledupar 2002.

CORREGIMIENTO DE VALENCIA DE JESUS

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 49.821 Norte: Corregimiento de Azúcar Buena A. S. N. M (M): 150 Sur: Corregimiento de Aguas Blancas Temp. Media: Este: Municipios de la Paz y San Diego Topografía: Plana Oeste: Municipio de Pueblo Bello Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Cesar, Los Clavos, Azúcar Buena, Calderas, El Mocho, El Callao, El Palmar. División Político – Administrativa Veredas: Los Calabazos, Nuevo Mundo, El Callao y El Cercao.

Reseña histórica: según historiadores, fue fundado en el año de 1545, como resultado de la desaparición del hoy floreciente municipio de Pueblo Bello, debido a las constante ataques de la tribu indígena Chimila; surgiendo con el nombre de Pueblo nuevo o Nueva Valencia del nombre de Jesús, hoy día Valencia de Jesús.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 83

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Población: se estiman 2.600 habitantes.

Población adulta mayor: 80 adultos aprox.

Población vinculada al sisben: 2.210 personas aprox..

Viviendas: tiene aproximadamente 457 viviendas, de las cuales 277 son urbanas y 180 rurales; donde habitan un promedio de 2 familias y 6 personas por viviendas.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: existe una biblioteca con escaso material de lectura y de investigación, grupo de danzas y un grupo de teatro.

Principales celebraciones: la fiesta de la patrona “Nuestra Señora del Rosario, celebrada los días 9, 10 y 11 de de Octubre. Además, se celebra de manera muy especial la Semana Santa.

Religión: existe un templo Católico colonial, declarado Monumento Nacional y una Iglesia Pentecostal Unidas de Colombia.

Economía: las actividades económicas más significativas son la agricultura y la ganadería y la fabricación de ladrillo en forma artesanal. Los principales productos agrícolas son: maíz, yuca, ahuyama, arroz, patilla, papaya y limón. La ganadería, representada principalmente por la cría de ganado vacuno. La actividad comercial está compuesta por: 6 tiendas, 1 mini almacén, 1 llantería, 6 fuentes de soda (cantinas), 4 billares, 1 juego de video y 1 SAI.

Educación: cuenta con una institución llamada “Luis Ovidio Rincón”, la cual presta los servicios educativos a los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica, con una población de aproximadamente 675 alumnos y una nómina de 26 docentes, un rector, 2 coordinadores, una sico-orientadora y una secretaria.

Escenarios deportivos y recreativos: posee una cancha de fútbol, una cancha multifuncional y un parque de recreación infantil.

Salud: consta de un centro de salud, atendido por un médico, una enfermera jefe, un auxiliar de enfermería y una promotora de salud; la cual prestan los servicios de medicina general, control prenatal, crecimiento y desarrollo, planificación familiar, atención al adulto mayor, vacunación, educación en promoción y prevención y agudeza visual.

Las enfermedades más comunes son de tipo viral, respiratoria aguda e hipertensión.

Cementerio: tiene un cementerio en regular estado.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 84

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Matadero: no existe, por lo tanto no se efectúan sacrificios.

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos), alcantarillado, energía eléctrica, con una cobertura de aproximadamente el 100%, 95% y 100% respectivamente; carece de servicio de aseo y gas.

Comunicaciones: del total de las viviendas, 7 cuentan con servicio telefónico. Además, cuenta con el servicio de un SAI (solo llamadas).

Mensajería: no existe.

Transporte: por ser una población que se encuentra a orillas de la carretera nacional, utiliza buses de líneas largas (intercorregimental e interdepartamental). Además, por la cercanía de Valledupar, existen 4 Dacias (particulares) que cubren la ruta Valencia – Valledupar y viceversa, con una frecuencia de un viaje cada media hora y de acuerdo a la necesidad, permitiendo la movilización de aproximadamente 80 personas diarias. El costo del transporte de Valencia a Valledupar es de $2.000.

Vías: las vías de acceso al corregimiento se encuentran en buen estado. Con respecto al estado de las calles, solo el sector de la iglesia se encuentra adoquinado.

Distancia a Valledupar: 24 kms. aprox.

Seguridad: es prestada por la Policía Nacional (Subestación de Policía de Valencia de Jesús.).

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 85

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE AGUAS BLANCA

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 36.525 Norte: Corregimiento de Valencia de Jesús A. S. N. M (M): 100 Sur: Corregimiento de Mariangola Temp. Media: 27 Este: Municipio de San Diego Topografía Plana Oeste: Municipio de Pueblo Bello Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Los Clavos, Pesquería, Cesarito, Cesar y El Arenoso. División Político – Administrativa Veredas: El Oasis, Nueva Idea, La Sierrita, El Arca, La Guitarra, Casa Blanca, El Silencio, La Sierra, El Túnel.

Reseña histórica: no hay fecha exacta de cuando fue creado como corregimiento, sin embargo, hay una fecha que oscila entre los años 1958 -1965.

Sucesos importantes: fue el primer corregimiento del municipio de Valledupar que tuvo el Colegio en la modalidad de básica secundaria y media vocacional. Otro suceso importante fue la construcción y funcionamiento de la desmotadora de algodón, la cual era fuente de trabajo de la región; así como la interconexión de eléctrica lograda con el esfuerzo de la comunidad de esa época.

Población: se estiman 4.750 habitantes.

Población infantil: 1.500 niños.

Población adulta mayor: 275 adultos.

Población vinculada al sisben: 4.512 personas.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 86

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Viviendas: tiene aproximadamente 715 viviendas, de las cuales, 700 son urbanas y 15 rurales; donde habitan un promedio de dos familias y 7 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Principales celebraciones: las fiestas de la Virgen del Carmen, que se celebran el 16 de Julio; las fiestas en honor a San Rafael Arcángel, que se celebran el 24 de Octubre; las fiestas en honor a san Martín de Loba, que se celebran el 11 de noviembre y las fiestas en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, que se celebran el 7 de Diciembre.

Religión: existen 2 iglesias católicas y 2 evangélicas (Pentecostal). Carece de cura permanente, las misas son oficiadas cada vez que la comunidad las solicita.

Economía: las actividades económicas más significativas son ganadería y agricultura. Sus principales productos agrícolas son: maíz, yuca, fríjol, café, aguacate, plátano, patilla y naranja. La actividad comercial está compuesta por: 2 almacenes, 22 tiendas, 1 fuente de soda, 3 sastrería - modistería, 1 zapatería- remontadora, 1 heladería, 5 billares, 1 SAI, 2 queseras y 3 restaurantes.

Educación: cuenta con 2 instituciones de primaria llamadas “Escuela Rural Mixta No. 1” y “Escuela Rural Mixta No. 2” y una institución de secundaria llamada “Instituto Técnico Integral de Aguas Blancas”, con una población de 821 alumnos (para un promedio de 274 alumnos por institución) y una nómina de 30 docentes (para un promedio de 10 docentes por institución).

Escenarios deportivos y recreativos: posee 2 canchas de fútbol y 3 canchas polifuncional, las cuales están en mal estado.

Sitios turísticos: río Pesquería, río El Silencio y río Contrabando.

Salud: consta de un puesto de salud, atendido por un médico, una enfermera auxiliar y una promotora de salud. Presta los servicios de primeros auxilio, consulta externa y se llevan los programas de vacunación, adulto mayor, crecimiento y desarrollo, control prenatal, y planificación familiar. crecimiento y desarrollo

Las enfermedades más comunes son: dolores musculares, hipertensión arterial, diabetes, ERA e IRA.

Cementerio: tiene un cementerio en mal estado.

Matadero: no existe.

Plaza de mercado: está en mal estado.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 87

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) energía eléctrica (racionamientos con mucha frecuencia) y alcantarillado, con una cobertura del 90%, 95% y 57% respectivamente. Carece de servicio de aseo y gas natural.

Comunicaciones: del total de las viviendas, solo 3 tienen servicio telefónico. Además, cuenta con un SAI y los servicios que presta la empresa Compartel (llamadas, fax e internet)

Mensajería: es prestada por la empresa Apostal.

Transporte: por ser una población que es atravesada por la carretera nacional, el servicio es prestado por empresas que cubren rutas transveredales e intermunicipales, con una frecuencia continua, que le permiten la movilización de aproximadamente 100 personas diarias. El costo del transporte de Aguas Blancas a Valledupar es de $2.500.

Vías: las vías de acceso al corregimiento, están en buen estado. Las calles carecen de pavimento.

Distancia a Valledupar: 28 kms. aprox.

Seguridad: es prestada por la Policía Nacional.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 88

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CORREGIMIENTO DE MARIANGOLA

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 48.648 Norte: Corregimientos de Villa Germania y el Municipio de Pueblo Bello A. S. N. M (M): 110 Sur: Corregimiento de Guaymaral Temp. Media: 36 Este: Corregimiento de Aguas Blancas Topografía: Plana Oeste: Corregimientos de Caracolí y Los Venados Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Las Lajas, Mariangola, El Arenoso, El Diluvio, Cesarito, Pesquería, Las Palmas y Cesar. División Político – Administrativa Veredas: El Diluvio, Monte Cristo, El Oasis, La Gran Vía, Cantarrana, Las Gallinetas, El Descanso, Sicarare, Las Mariposas, Las Nubes, El Mono, Los Aringibles, Las palmas1, Las Palmas 2, Nuevo Mundo, Sierra Mariangola, Trocha de Angostura.

Reseña histórica: el nombre del corregimiento, proviene de un arbusto de Flores blancas y aroma parecido a la azucena, que abundaba mucho en la región, especialmente a orillas del río, la cual hoy lleva su nombre. Desde 1825 el nombre ya se conocía, como lo registra un documento del archivo histórico de Santa Marta, de fecha 3 de Febrero del mismo año, en el cual el gobernador Esteban Diazgranados declaraba las tierras de la Hamaca y Hato grande como propiedad de José María Castro Loperena, y uno de sus linderos era el río Mariangola.

Los primeros pobladores fueron las familias Quiroz Castañeda y Castañeda Alta Miranda. Los hermanos Castañeda eran cinco hermanos, quienes venían de Mompóx, pero habían hecho estaciones intermedias en varios sitios, buscando tranquilidad a la zozobra reinante por las continuas guerras civiles del país. Encontraron en estas sabanas el sitio ideal para quedarse.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 89

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

En la primera década del siglo, las haciendas cercanas a Mariangola, entre ellas Villa Rosa, la Vigía y Villa Real entran en una etapa de organización y ampliación, y es así, como llegan trabajadores de Valledupar, de Valencia de Jesús y de Patillal. La gran mayoría de los habitantes llegaron dependiendo de esas tres fincas y siguieron por mucho tiempo dependiendo de ellas. Es creado como corregimiento el 13 de Noviembre de 1958, según Acuerdo Municipal. 03.

Sucesos importantes: la instalación del primer motor de energía eléctrica por el INA en 1963; la construcción del acueducto en 1968; la fundación del Colegio de Bachillerato Rodolfo Castro Castro en 1979; en 1991 en la administración del Doctor Aníbal Martínez Zuleta, se construye el Hospital y el Matadero Público; en 1995 se inicia la construcción del alcantarillado y por último en el mes de Septiembre de 2003, se construye la pavimentación de la plaza principal y sus alrededores.

Población: se estiman 4.450 habitantes.

Población infantil: 1500 niños.

Población adulta mayor: 343 adultos

Población vinculada al sisben: 3.980 personas.

Viviendas: tiene aproximadamente 1.174 viviendas, de las cuales, 803 son urbanas y 371 rurales; donde habita un promedio de una familia y 4 personas por vivienda.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: tiene una biblioteca, cada centro educativo tiene su grupo de danzas; existe el ballet folclórico de Mariangola, donde tiene un trabajo continuo de cinco años de trayectoria.

Principales celebraciones: la fiesta patronal del Santo Cristo, que se celebra el 14 de Septiembre; además, se realiza el Festival de Música Vallenata, celebrado en el mismo mes, y el Encuentro de Danzas y teatro que se realiza en el mes de Noviembre.

Religión: existen 3 iglesias evangélicas y una iglesia católica (Parroquia del Santo Cristo). La misa es oficiada diariamente.

Economía: las actividades económicas más significativas son ganadería y agricultura y la pesca en pequeña escala. Sus principales productos agrícolas son: café, aguacate, frutas cítricas, cacao, banano, maíz, fríjol, yuca y arroz. Se comercializa directamente. La actividad comercial está compuesta por. 5 almacenes, 40 tiendas, 7 billares, 1 fuente de soda, 1 heladería, 1 panadería, 1 sastrería, 3 restaurantes, 6 ventas de empanadas y fritos.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 90

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Educación: cuenta con 9 instituciones educativas de las cuales 4 son de preescolar, 4 de primaria y 1 de básica secundaria y vocacional, llamado Colegio Nacionalizado Rodolfo Castro Castro. Con una población de 871 alumnos (preescolar 163, primaria 417, secundaria 234 y media vocacional 61 ) y una nómina de 46 docentes (3 para preescolar, 13 para primaria, 17 para secundaria y 3 para media vocacional).

Escenarios deportivos y recreativos: consta de 2 canchas de futbol, 1 cancha de microfutbol, 1 parque recreativo, situado en la plaza principal el, cual le faltan elementos didácticos; además tiene 2 canchas de nonifutbol y 4 canchas de microfutbol.

Salud: consta de un centro de salud Materno Infantil, atendido por un médico, un odontólogo, una auxiliar de enfermería, una enfermera, una auxiliar de enfermería y una auxiliar de laboratorio. Presta los servicios de primeros auxilio, medicina general, Programa de control prenatal, planificación familiar, crecimiento y desarrollo, adulto mayor, jóvenes adolescentes y control diabético.

Las enfermedades más comunes son: gripa, diarreas y parásitos.

Cementerio: tiene un cementerio en regular estado.

Matadero: hay un matadero en mal estado, donde se sacrifican un promedio de 20 reses al mes. Se cobra una tarifa de $5.000 por sacrificio, la cual es destinada para el mantenimiento del mismo.

Plaza de mercado: existe un mercado exclusivo para carnes.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (turbina), energía eléctrica y alcantarillado con una cobertura del 90%, 90% y 25% respectivamente. Carece de aseo y gas natural.

Comunicaciones: cuenta con 2 antenas de telefonía celular (comcel movistar), existe un telecentro Compartel con servicios de internet y una antena parabólica para la recepción de los canales.

Mensajería: es prestada por la empresa Apostal.

Transporte: es prestado por la empresa Unipueblos la cual cubre rutas que unen a este corregimiento con Valledupar, Bosconia, Villa Germania y la trocha de angostura., Además por ser paso obligado por la carretera nacional, pasan empresas que cubren rutas transveredales e intermunicipales, con una frecuencia permanente, lo que permite la movilización de aproximadamente 150 personas diarias. El costo del transporte de Mariangola a Valledupar es de $3.000.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 91

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Vías: las vías de acceso al corregimiento, están en regular estado. Con respecto al estado de las calles, solo una se encuentra pavimentada (alrededor de la plaza).

Distancia a Valledupar: 51 kms. aprox.

Seguridad: es prestada por la Policía Nacional.

Organizaciones sociales: Cuenta con Junta de Acción comunal, su presidenta se llama Yaneris García Acevedo.

CORREGIMIENTO DE VILLA GERMANIA

POSICION ASTRONOMICA LIMITES Area (Has.) 25.253 Norte: Los Municipios de El Copey y Pueblo Bello A. S. N. M (M): 700 Sur: Los Corregimientos de Mariangola y Caracolí. Temp. Media: 25 Este: Corregimientos de Mariangola y Municipio de Agustín Codazzi. Topografía: Ondulada Oeste: Municipio de El Copey. Principales Ríos, Arroyos, Quebradas, Ciénagas y Caños Ríos: Garupal, Las Lajas, El Diluvio, Santa Tirsa. División Político – Administrativa Veredas: Montecristo Abajo, Santa Tirsa, San Martín Abajo, Monte de Oro, Mata de Caña, La Tigra, Oceanía, Marquetalia, Las Mercedes, Los Palmitos, San Jorge, Canta Rana, Tierras Nuevas, Marta Luz, San Martín Arriba, La Libertad.

Reseña histórica: fue fundada en el año de 1962, cuando un grupo de personas de esta zona se reunieron en la finca conocida con el nombre “El Gobernador” y decidieron organizarse como pueblo, estando presente el Gobernador Don Manuel Germán cuello Gutiérrez, quien donó un lote de 15 Hectáreas. El nombre del corregimiento se debió al Gobernador Don Manuel Germán Cuello

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 92

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Gutiérrez por su gran empeño en su fundación. Fue creada según Acuerdo Municipal 005 del 11 de agosto de 1980.

Población: se estiman 2.400 habitantes.

Viviendas: tiene aproximadamente 350 viviendas, de las cuales 68 son urbanas y 282 rurales; con un promedio de 2 familias y 7 personas por vivienda.

Población infantil: 900 niños.

Población adulta mayor: 75 adultos.

Población vinculada al sisben: 2.000 personas.

Corregiduría: cuenta con una Corregiduría.

Cultura: carece de biblioteca, grupo de danzas, grupo de teatros, etc.

Principales celebraciones: la fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebra el día 16 de julio y el festival del café.

Religión: existen 3 iglesias evangélicas y 1 católica.

Economía: la actividad económica más significativa es la agricultura. Los productos principales son Café, Cacao, Plátano, Fríjol y Maíz; los cuales son comercializados por medio de cooperativas del Cesar y la Guajira. La actividad comercial está compuesta por: 2 almacenes, 6 tiendas, 2 restaurantes, 2 billares y 1 SAI.

Educación: cuenta con 8 instituciones educativas de carácter oficial, una población de 321 alumnos y una nómina de 14 docentes. Pero solo funciona una en la cabecera corregimental el “Centro Agropecuario Educativo Villa Germanía” y las 7 restantes funcionan en la zona rural (“Escuela Mixta las Mercedes”, “Escuela Mixta Monte Cristo Abajo”, “Escuela Mixta los Jardines”, “Escuela Mixta las Gallinetas”, “Escuela Mixta el Descanso”, “Escuela Mixta Tierra Nueva”, “Escuela Mixta Canta Rana”; con un promedio de 40 alumnos por escuelas).

Escenarios deportivos y recreativos: posee 5 canchas de fútbol, una cancha multifuncional y un parque.

Salud: consta de una institución de salud llamada “Brigada Médica”, la cual es atendida por un médico general, una enfermera auxiliar y dos promotoras de salud. Presta los servicios de medicina general y vacunación.

Las enfermedades más comunes son los brotes de epidemia tales como: gripa, diarrea, entre otros.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 93

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Cementerio: tiene un cementerio, en regular estado.

Plaza de mercado: no existe.

Servicios públicos: la población cuenta con servicios de acueducto (no cumple con el 100% de los parámetros de potabilidad establecidos) energía eléctrica y alcantarillado, con una cobertura del 100% para acueducto y energía eléctrica y el 88% para alcantarillado. Carece de servicios de aseo y gas natural.

Comunicaciones: carece de servicio alguno.

Mensajería: no existe.

Transporte: el servicio es prestado por 2 vehículos, que cubre la ruta Villa Germania – Valledupar y viceversa, con una frecuencia de un viaje diario permitiendo la movilización de aproximadamente 60 personas. El costo del transporte de villa Germania a Valledupar es de $10.000.

Vías: las vías de al acceso al corregimiento han mejorado. Las calles no tienen pavimento.

Distancia a Valledupar: 43 kms. aprox.

Seguridad: es prestada por la Policía nacional.

Organizaciones sociales: cuenta con Junta de Acción Comunal, su presidente se llama Carlos Arturo Ortiz.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 94

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CAPÍTULO III

ZONA URBANA

DEL MUNICIPIO

DE VALLEDUPAR

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 95

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

3. ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR.

La actual ciudad de Valledupar, administrativa y territorialmente subdivide su territorio en seis comunas, cada una de ellas se compone por barrios de origen y desarrollo diferente. El suelo consolidado corresponde a 146 barrios, territorio denominado según la ley como suelo urbano.

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal – Dirección de Ordenamiento Territorial

3.1. COMUNAS

3.1.1. COMUNA UNO (ESTE)

La Comuna Uno tiene una extensión total de 304.7 hectáreas aproximadamente.

Delimitada por los siguientes linderos:

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 96

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

NORTE: Limita con la Comuna Norte calle 14 en medio, entre la Carrera 3 hasta su intersección con La Avenida Simón Bolívar (Carrera19).

SUR: Limita con la comuna Sur-este, Calle 20B en medio desde el Perímetro Sanitario (Barranca Natural) hasta la Carrera 4; sobre la Calle 21 en medio desde la Carrera 4 hasta la Avenida Simón Bolívar (Carrera 18D); sobre la Avenida Simón Bolívar (Carrera 18D), desde la Calle 21 hasta la Glorieta La Ceiba y sobre la Avenida Turbay Ayala (Diagonal 21) en medio desde la Glorieta La Ceiba hasta su intersección con la carrera 19.

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal – Dirección de Ordenamiento Territorial

ESTE: Limita con la Barranca Natural (perímetro Sanitario) desde la intersección de la calle 14 hasta la calle 20B y la carrera 4 en medio desde la calle 20B hasta la calle 21.

OESTE: Limita con la comuna Nor-Oeste, Avenida Simón Bolívar (carrera 19) en medio desde la calle 14 hasta la Glorieta de los Gallos; y con la Comuna Oeste carrera 19 en medio desde la Glorieta de los Gallos, hasta su intersección con la Avenida Turbay Ayala (diagonal 21).

Conformada por los siguientes barrios: Centro, Loperena, Hernando de Santana, Las Delicias, Guatapurí, La Granja, Pablo VI, Gaitán, La Garita, El

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 97

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Carmen, Kennedy, Santo domingo, San Antonio, Sicarare, Las Palmas, San Jorge, Cerezo, San Vicente, Alfonso López y Altagracia.

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SECTOR OFICIAL

Institucion Barrio Dirección

Col. Nacional Loperena Loperena Calle 16 11-75 Col. Prudencia Daza La Granja Calle 19B 12-80 EUM. Guatapurí Guatapurí Calle 20 18C 100

Sede No. 6 Centro Calle 15 4 12 EUM Hogar Shalon Paz Centro Cra 7 19- 13 EUM. Santo Domingo Santodomingo Cra 4G con calle 19B

U. Educ. Dennys Zuleta de Gnecco Esperanza Oriente* Calle 16 Mz 23

EUM. Rafael Castro Tres Palacios Paraiso* Cra 2A 13B-66

Barrios sin Legalizar EUM Escuela Urbana Mixta Fuente: Secretaria de Educación Municipal. 2005.

3.1.2. COMUNA DOS (SUR – ESTE)

La Comuna 2 tiene una extensión total de 796.4 hectáreas aproximadamente.

Delimitada por los siguientes linderos:

NORTE: Limita con la Comuna Este, calle 20B en medio desde el perímetro Sanitario (Barranca Natural) hasta la carrera 4; sobre la calle 21 en medio desde la carrera 4 hasta la Avenida Simón Bolívar (carrera 18D); Sobre la Avenida Simón Bolívar (Cra 18D) desde la calle 21 hasta la Glorieta La Ceiba y sobre la Avenida Turbay Ayala (diagonal 21) en medio desde la Glorieta La Ceiba hasta su intersección con la carrera 19.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 98

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal – Dirección de Ordenamiento Territorial.

SUR: Limita con el perímetro sanitario desde el punto 21 siguiendo la poligonal pasando por el punto 20 hasta llegar al punto 19 donde se intercepta con la Avenida Salguero ó carrera 18D.

ESTE: Limita con el perímetro Sanitario desde su intersección con la calle 20B, pasando por los puntos 26,25,24,23,22 y 21 de la Poligonal que limita el perímetro Sanitario.

OESTE: Limita con la Comuna Sur, Avenida Simón Bolívar (carrera 18D) en medio desde la Glorieta la Ceiba hasta la Glorieta del Terminal y con la Avenida Salguero (carrera 18D) desde la Glorieta del Terminal hasta el perímetro Sanitario (punto 19).

Conformada por los siguientes barrios: Villa Castro, Versalles, Candelaria Sur, Villa del rosario, Villa Clara, Santa Rita, Cinco de Noviembre, Santa Rosa, 12 de Octubre, Simón Bilivar, Mayales I II III, Los Cocos, Los Milagros, Panamá, San

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 99

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Fernando, San Jorge, Urb. Galán Sarmiento, Urb. María Elena, Casa Campo y Urb. Bosques de Rancho Mío.

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SECTOR OFICIAL

Institucion Barrio Dirección EUM. Villa Castro Villa Castro Calle 20 30-483

EUM: Jaime Molina Maestre Villa del Rosario Calle 30 4H-16 Col.Manuel German Cuello G. Santa Rita Calle 23 4D-15 Instituto Técnico RafaelValle Meza 12 de Octubre Calle 30A 14-17

Col. Francisco Molina Sanchez Los Mayales Calle 4 con calle 30A Col. Leonidas Acuña Los Mayales Cra 12 30-483 Centro Educativo Hogar de Paso Panamá Calle 40 con cra 44

EUM. San Fernando San Fernando Calle 45 Con trans. 5A Centro Educativo Hogar del Niño Santa Rosa Trans. 5A 25A-193 Instituto Nuestra Señora de Fatima Santa Rosa Calle 28 5-51

EUM Escuela Urbana Mixta Fuente: Secretaria de Educación Municipal. 2003.

3.1.3. COMUNA TRES (SUR)

La Comuna 3 tiene una extensión total de 666.9 hectáreas aproximadamente.

Delimitada por los siguientes linderos:

SUR: Limita con el perímetro Sanitario, desde el punto 19, siguiendo la poligonal del perímetro Sanitario desde el punto 19 hasta el punto 18.

ESTE: Limita con la Comuna Sur-Este, Avenida Simón Bolívar (carera 18D) en medio desde la Glorieta la Ceiba hasta la Glorieta del Terminal y con la Avenida Salguero (carrera 28D) desde la Glorieta del Terminal hasta el perímetro Sanitario (punto 19).

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 100

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal – Dirección de Ordenamiento Territorial.

OESTE: Limita con la Comuna Oeste Avenida Turbay Ayala (diagonal 21) en medio desde la Glorieta la Ceiba hasta su intersección con el punto 18 de la poligonal del perímetro Sanitario.

Conformada por los siguientes Barrios: Primero de Mayo, San Martín, Villa Leonor, Valle Meza, Siete de Agosto, Los Álamos I, Villa Olga, San Francisco, El Prado, Rueda, La manuelita, La Felicidad, Villa Fuentes, El Oasis, Don Carmelo, Mareigua, Rincón de Ziruma, Altos de Ziruma, Veinticinco de Diciembre y Conjunto residencial OGB,Urb. Mayales Aeropuerto, Urb. La 27, Nuevo Milenio y El Páramo.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 101

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SECTOR OFICIAL

Institucion Barrio Dirección Col. Rafael Valle Meza Primero de Mayo Calle 26 29-30 E.U.M. No. 3 Primero de Mayo Calle 22C Con cra. 19

EUM. No. 5 Primero de Mayo Calle 29 21-70

Col. Alfonso Araujo Cotes San Martin Cra. 22 35-42 Col. Milciades Cantillo Costa Villa Fuente Calle 44 2351 EUM. Villa Fuente Villa Fuente EUM. El Conductor Villa Leonor Calle 41 20-61

Con. Joaquin Ochoa Maestre Mareigua Mz 11 y 12

Inst. Enrique Pupo Martinez Siete de Agosto Calle 29 26-37 EUM. 25 de Diciembre Veinticinco de Dic. Cra. 18 57A-11

EUM Escuela Urbana Mixta Fuente: Secretaria de Educación Municipal. 2003.

3.1.4. COMUNA CUATRO (OESTE)

La Comuna 4 tiene una extensión total de 730.0 hectáreas aproximadamente.

Delimitada por los siguientes linderos:

NORTE: Limita con la Comuna Nor-Oeste, Avenida Pedro Castro Monsalvo (calle 16) en medio, desde su intersección con la Glorieta Seguro Sociales hasta el punto 10 de la poligonal del perímetro Sanitario;

ESTE: Limita con la Comuna Este, Avenida Simón Bolívar (carrera19) en medio, desde la Glorieta de los Seguros Sociales hasta la Glorieta de los Gallos y por la carrera 19 desde la Glorieta los Gallos, hasta su intersección con la Avenida Turbay Ayala (diagonal 21);

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 102

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal – Dirección de Ordenamiento Territorial.

OESTE: Limita con el perímetro Sanitario desde el punto 18 de la poligonal pasando por los puntos 15,14,13,12, 11, hasta llegar al 10 donde se intercepta con la Avenida Pedro Castro Monsalvo.

Conformada por los siguientes Barrios: Dangond, Los Caciques, Los Fundadores, Sabanas del Valle, Casimiro Maestre, Manantial, Edgardo Pupo, Villa Corelca, El Cerrito, Álamos II, III, IV, Urb. María Camila, Villa Miríam, Francisco de Paula Santander, Villa Luz, El Hogar, Villa Taxi, La Victoria, El Progreso, Cicerón Maestre, Buena Vista, Galán, Villa Algenia, Limonar, Maruamake, Urb. La Floresta, Urb. Valle Hermoso, San Marino, Ciudadela 450 años, 8 de Diciembre, Villa Magdala, Urb. Lindaraja, Las Acacias, Gerizin, Urb. Populandia , San Jerónimo y Girasoles.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 103

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SECTOR OFICIAL

Institucion Barrio Dirección EUM. No. 4 Jorge Dangond Cra. 19B 16B-14 Jardin Infantil Nacional Jorge Dangond Cra. 19B 16B-71

Centro de Desarrollo Vecinal C.D.V. Fundadores Diag. 18 28-48

Instituto Tecnico Upar Fundadores Diag. 19 23-14 Conc. Escolar José Antonio Galan Fundadores Trans. 24 19A-44 Instituto Casimiro Raul Maestre Casimiro Maestre Mz 9 y 11 Instituto José Eugenio Martinez Casimiro Maestre Calle 18B 30A-54

Conc. Escolar Dagoberto Fuentes Zuleta Edgardo Pupo Cra.29 17-17

Conc.Escolar Daniel Tapias Pico Villa Miriam Mz 5 casa 9 Inst. Villa Corelca VillaCorelca Calle16B 24Bis-52 Conc. Escolar Campo Herrera José Antonio Galán Cra. 36Bis16E-53 Conc. Escolar Carlota Uhia de Baute El Progreso Calle 18 17A-26

Conc. Escolar Consuelo Araujo N. Ciudadela 450 Años

Conc. Escolar Jesús Sierra Uribe El Hogar

EUM Escuela Urbana Mixta Fuente: Secretaria de Educación Municipal. 2005.

3.1.5. COMUNA CINCO (NOR – OESTE)

La Comuna 5 tiene una extensión total de 825.2 hectáreas aproximadamente.

Delimitada por los siguientes linderos:

NORTE: Limita con el perímetro Sanitario desde el punto 1 de la poligonal hasta la intersección con la Avenida Hurtado, próximo al acceso del Conjunto Residencial del Norte;

SUR: Limita con la Comuna Oeste Avenida Pedro Castro Monsalvo (calle 16) en medio desde la Glorieta del Seguro Social hasta su intersección con el perímetro Sanitario en el punto 10 de la Poligonal.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 104

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal – Dirección de Ordenamiento Territorial.

ESTE: Limita con la comuna Norte, Avenida Hurtado (carrera 12) en medio, desde la intersección del perímetro Sanitario hasta la Glorieta del Pedazo de Acordeón y la Avenida Simón Bolívar (carrera19) desde la Glorieta del Pedazo de Acordeón hasta la intersección con la calle 14 y con la Comuna Este, Avenida Simón Bolívar (carrera 19) en medio desde la calle 14 hasta su intersección con la Glorieta del Seguro Social;

OESTE: Limita con el perímetro Sanitario desde el punto 1 de la poligonal pasando por los puntos 2-3-4-5-6-7-8-9 y 10 donde intercepta con la Avenida Pedro Castro Monsalvo.

Conformada por los siguientes barrios: Villalba, Urb. Altos del Villalba, Altos del Rosario, Urbanización María Raiza, Enrique Pupo, Pedro Nel Martínez, Dundakare, Arizona, San Isidro, Villa Carel, Los Cortijos, Azúcar Buena, Santa Rosa, Las Flores, La Popa, Garupal, Iracal, El Amparo, Ichagua, La Esperanza, Villa Mónica, Candelaria Norte, Nueva Esperanza, Villa Concha, Villa Fanny, Concepción Pérez, Veinte de Julio, Cinco de Enero, Divino Niño, Urbanización la Ceiba, Urbanización Ceiba Alta Gracia, Urbanización Altagracia, Urbanización Francisco el Hombre, La Nevada, Urbanización Ciudad Tayrona, Urbanización Don Alberto, Urbanización El Refugio, Bello Horizonte, San Isidro, Orientes de Calleja, Conj. Cerrado Los Rosales, Urb. Santo Tomás, Nuevo Amanecer, Urb. María Camila Norte, Rosario Norte, Portal del Rosario, Altos del Rosario, Los Corales, San Pedro, Conj. Cerrado San pedro, Quintas del Rosario, Don Lucas Rocas del Valle y Veinte de Julio.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 105

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SECTOR OFICIAL Institución Barrio Dirección EUM. Alberto Herazo Palmera La Popa Calle 14 21-30 Col. Loperena Garupal Garupal Trans. 23 21-27

Inst. Eduardo Suárez Orcasita Garupal Calle 12 25-47

EUM. 5 de Enero Cinco de Enero Calle 10A 31-26

EUM. 20 de Julio Veinticinco de Julio Cra. 30A 101B-14 EUM. Alfonso Cotes Queruz La Esperanza Cra. 22 9-55 EUM. Divino Niño Divino Niño Diag. 10 42-101 Inst. Técnico La Esperanza La Nevada Calle 6 37-100 EUM. La Nevada La Nevada Calle 6 42-101 Conc. Escolar Bello Horizonte Bello Horizonte Calle Principal EUM. Nuevo Amanecer-Las Rocas El Refugio EUM. Villa Yaneth Villa Yaneth Cra. 42 con calle 3D Col. Alfonso López Cra. 13Bbis 19-120 Inst. Tecn. Pedro Castro M. Cra 19 con calle 12

CASD Simón Bolívar Cra19 13B-38

EUM Escuela Urbana Mixta Fuente: Secretaria de Educación Municipal. 2005

3.1.6. COMUNA SEIS (NORTE).

La Comuna 6 tiene una extensión total de 332.3 hectáreas aproximadamente.

Delimitada por los siguientes linderos:

NORTE: Limita con el perímetro sanitario desde su intersección con la Avenida Hurtado, próximo al acceso del conjunto Residencial del Norte, siguiendo la poligonal (carrera 4) que bordea la Barranca Natural hasta su intersección con la calle 9ª.

SUR: Limita con la Comuna Este, calle 14 en medio, desde la carrera 3 hasta su intersección con la Avenida Simón Bolívar (Carrera 19).

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 106

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal – Dirección de Ordenamiento Territorial.

ESTE: Limita con el perímetro Sanitario desde su intersección de la calle 9ª siguiendo la poligonal del perímetro hasta encontrarse con la calle 14.

OESTE: Limita con la Comuna Nor-Oeste, Avenida Hurtado (Carrera 12) en medio desde la intersección del Perímetro Sanitario hasta la Glorieta del Pedazo de Acordeón y desde la glorieta del pedazo de Acordeón siguiendo la Avenida Simón Bolívar (Carrera 19), hasta su intersección con la calle 14.

Conformada por los siguientes barrios: Conjunto Residencial del Norte, Los Cámpanos, Rosanía, Pasadena, Los Ángeles, Serranilla, Aremasin, Ciudad Jardín, Pontevedra, San Carlos, Villa del Rosario Norte, San Joaquín, San Clemente, Novalito, Chimila, Alfonso López, Obrero, Cañaguate, Guajira, San Vicente y Urb. Santa Rosalia.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 107

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SECTOR OFICIAL

Institución Barrio Dirección

Int. Educativa San Joaquín San Joaquín Calle 9A 13-44

EUM. Vicente Royg y Villalba Novalito Calle 12 6-06

EUM Escuela Urbana Mixta Fuente: Secretaria de Educación Municipal. 2005.

3.2. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

3.2.1. Definición de Estratificación.

La estratificación socioeconómica es una herramienta que permite en una localidad, municipio o distrito – clasificar la población en distintos estratos, o grupos de personas que tienen características sociales y económicas similares”. Los municipios y distritos pueden tener entre 1 y 6 estratos, dependiendo de la heterogeneidad económica y social de sus viviendas. El Distrito Capital se clasifica en 6 estratos. La estratificación se emplea para: realizar la facturación de las empresas de servicios públicos domiciliarios, focalizar programas sociales y, determinar tarifas del impuesto predial unificado de las viviendas, de la contribución por valorización y de las curadurías urbanas.

Clasificación de los estratos:

Uno (1) Bajo – Bajo Dos (2) Bajo Tres (3) Medio – Bajo Cuatro (4) Medio Cinco (5) Medio – Alto Seis (6) Alto

3.2.2. Criterios Para Estratificar.

Por observación directa se analizan, según el tipo de metodología empleada, los siguientes aspectos:

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 108

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

 Características físicas externas de las viviendas: Material de fachadas, puertas y ventanas, garajes y antejardines.  Contexto urbanístico: Zona de ubicación del predio y servicios públicos.  Características del entorno inmediato: Vías de acceso, andenes y focos de contaminación entre otros.

Las viviendas en las zonas urbanas, se evalúan por manzana, lados de la manzana o vivienda individual, pero observando siempre que la unidad final de estratificación es la vivienda. En Valledupar se adoptó la estratificación según el decreto 142 del primero (1) de noviembre de 2000, expedido por el Alcalde. Los siguientes son los resultados por tendencia de barrios.

3.2.3. BARRIOS POR ESTRATOS.

BARRIOS DE ESTRATO 1: Villa Castro, Veinticinco de Diciembre, El Oasis, Mareigua, Villa Fuente, Nuevo Milenio, El Páramo, Mayales Aeropuerto, Veinte de Julio, Cinco de Enero, Galán, Urb. 450 Años, Villa Luz, Urb. San Jerónimo, Urb. Gerizim, Villa Algenia, Limonar, Maruamake, Francisco de Paula Santander, Bello Horizonte, Divino Niño, La Nevada, Nuevo Amanecer, El Refugio, Rocas del Valle, Candelaria Sur, Las Palmas, Los Mayales, Panamá, Santa Rita, Villa del Rosario.

BARRIOS DE ESTRATO 2: El Carmen, Los Cocos, Los Milagros, Panamá, San Antonio, San Fernando, Santa Rosa, Urb. Luis Carlos Galán, Álamos, El Prado, La Felicidad, La Manuelita, Rincón de Ziruma, Rueda, San Francisco, San Martín, Siete de Agosto, Valle Meza, Villa Leonor, Villa Olga, Candelaria Norte, Edgardo Pupo, Fundadores, Los Caciques, Manantial, Pedro Nel Martínez, Sabanas del Valle, Villa Corelca, Villa Taxi, Ocho de Diciembre, Bella Vista, Dundakare, Villa Magdala, Villa Miriam y Ciudad Tayrona.

BARRIOS DE ESTRATO 3: Alta Gracia, Cañaguate, Centro, La Garita, Hernando de Santana, Guatapurí, Kennedy, La Granja, PabloVI, Urb. Panamá, Urb. San Fernando, Santo Domingo, Simón Bolívar, Urb. Los Mayales, Don Carmelo, Altos de Ziruma, Casimiro Maestre, El Cerrito, Iracal, Jorge Dangond, La Popa, Nueva Esperanza, Villa Concha, La Floresta, Álamos II, III, María Camila Sur, Urb. Altagracia, Francisco El Hombre, Urb. La Ceiba, La Ceiba Altagracia, María Camila Norte, Rosario Norte y Don Alberto.

BARRIOS DE ESTRATO 4: Chimila, ciudad jardín, san clemente, Aremassain, Arizona, Azúcar Buena, Las Flores, Los Músicos, Santa Rosa, San Isidro, Villa Mónica, Orientes de Calleja y Quintas del Rosario.

BARRIOS DE ESTRATO 5: Villalba, Altos del Villalba, Santa Rosalía, Serranilla, Villa del Rosario Norte, Los Cortijos, Conjunto Residencial San Pedro, Urb. María Raiza, El Portal del Rosario, Los Corales, Rosania, Los Rosales y San Carlos.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 109

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

BARRIOS DE ESTRATO 6: Novalito y Conjunto Residencial del Norte.

BARRIOS DE ESTRATO 1 Y 2: Villa Castro, Villa Clara, Buena Vista, Cicerón Maestre, Dundakare, El Hogar, El Progreso, Las acacias y La Victoria.

BARRIOS DE ESTRATO 2 Y 3: El Cerezo, Cinco de Noviembre, Doce de Octubre, Gaitán, San Jorge, Sicarare, Primero de Mayo, Garupal y La Esperanza.

BARRIOS DE ESTRATO 3 Y 4: Alfonso López, Las Delicias, Loperena, Obrero, San Joaquín, San Vicente, Santana, El Amparo y Enrique Pupo.

BARRIOS DE ESTRATO 4 Y 5: Los Angeles, Pontevedra y Villa Carel.

BARRIOS DE ESTRATO 5 Y 6: Los Campanos y Santa Rosalía.

Fuente: Oficina de Estratificación – Secretaría de Planeación Municipal

3.3. ZONAS DE ALTO RIESGO.

La Margen Derecha del Río Guatapurí: El área de la margen derecha del río Guatapurí, se encuentra ubicada al noroeste de la cabecera municipal, entre la calle 13ª y la calle18, la margen derecha del rio Guatapurí y la carrera 4. La componen 9 asentamientos denominados: 9 de marzo, Nueva Colombia, Pescaito, Paraíso, Esperanza Oriente, 11 de Noviembre, Canta Rana, Zapato en Mano y el Eden. Con un área de Aproximadamente 31 hectáreas, afectando aproximadamente un promedio de 6.000 personas (1.200 familias aproximadamente).

Los asentamientos ubicados en las acequias las Mercedes y la Solución, con un área de afectación de 600 metros lineales. (barrios Galán y la Victoria, afectando a un promedio de 685 habitantes.

Los asentamientos ubicados debajo de las líneas de alta tensión, el área de afectación corresponde a una franja de 960 metros lineales. (200 metros en el barrio 9 de abril, 600 metros en el barrio Maruamaque, 100 metros en el barrio Limonar y 60 metros en las Acacias), lo anterior afecta a 340 habitantes aproximadamente.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 110

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

3.4. SUELO DE PROTECCIÓN.

El suelo de protección localizado en suelo de expansión corresponde al 25,5% del área total y comprende los cerros tutelares como áreas afectadas por acequias, las afectaciones del Plan Vial y áreas de protección de redes maestras de servicios públicos.

El área urbana el suelo de protección por estos mismos equipamientos, sin contar vías, es de 192.52 hectáreas (Ver observa en el cuadro siguiente).

SUELO DE PROTECCIÓN EN EL AREA URBANA

SISTEMA HECTÁREAS Sistema Orografico 82,69 Cerro de Hurtado 38,12 Cerro de la Popa 44,57

Sistema Hídrico 84,41 Arroyo el Eneal - Mamón 26,64 Acequia de las Mercedes 53,51 Acequia vía a la Cárcel 4,26

Redes de Alta 25,42

San Juan 8,56 Cuestecita 4,6 Copey 5,1 Codazzi 7,16 Área Total 192,52

Fuente: Cálculos del estudio POT 1999.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 111

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CAPÍTULO IV

DEMOGRAFÍA

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 112

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

4. DEMOGRAFÍA.

4.1. Población según grupos quinquenales de edad y sexo - año 2005.

Zona Urbana Zona Rural Total Edades Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Municipio Total 307.972 155.721 152.251 57.659 29.152 28.507 365.631 0-4 40.840 20.757 20.083 7.649 3.886 3.763 48.489 5-9 39.540 20.033 19.507 7.398 3.749 3.649 46.938

10-14 38.912 19.812 19.100 7.300 3.708 3.592 46.212

15-19 17.430 17.562 3.262 3.278 34.992 6.540 41.532 20-24 31.149 15.074 16.075 5.844 2.822 3.022 36.993 25-29 26.699 13.098 13.601 5.018 2.452 2.566 31.717 30-34 23.036 11.579 11.457 4.307 2.169 2.138 27.343 35-39 19.018 9.405 9.613 3.556 1.760 1.796 22.574 40-44 14.938 7.884 7.054 2.788 1.476 1.312 17.726 45-49 10.433 5.483 4.950 1.938 1.026 912 12.371

50-54 8.231 4.481 3.750 1.551 839 712 9.782

55-59 2.999 2.687 563 513 5.686 1.076 6.762 60-64 2.802 2.325 525 427 5.127 952 6.079 65-69 3.424 1.849 1.575 632 347 285 4.056 70-74 2.497 1.320 1.177 477 248 229 2.974 75-79 1.637 851 786 302 160 142 1.939 80+ 1.813 864 949 331 160 171 2.144

FUENTE: Estimaciones provisionales de población por sexo según edades simples de acuerdo a la estructura porcentual del censo DANE de 1993, las estimaciones por zona de acuerdo a las proyecciones Dane previstas para los años 1995 - 2005 en los territorios.

4.2. Población en edad de trabajar – año 2005.

Cabecera Resto Total Población Población en edad de trabajar 205.987 42.028 248.015

Total Población 307.974 57.658 365.632

Porcentaje Población en edad de trabajar 66,88% 72,89% 67,83%

Fuente: Cálculos Secretaría de Planeación Municipal, según censo DANE 1993 proyectado a 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 113

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

4.3. Indicadores demográficos años 2004 – 2005.

Concepto 2004 2005 Tasa bruta de natalidad x 10.000 habitantes 301 274 Tasa de fecundidad general x 1.000 habitantes de 15 a 44 Años 661 631 Promedio de vida hombre 73 65 Promedio de vida mujer 69 73

Fuente: Secretaría de Salud Municipal 2005

4.4. Población desplazada años 2003-2005.

Departamento Año 2003 Año 2004 Año 2005

y Municipio Total Hogares Total Personas Total Hogares Total Personas Total Hogares Total Personas

Cesar 2.717 14.294 2.273 9.301 1.376 6.021 Valledupar 1.587 8.482 674 2.518 706 3.129

Total 4.304 22.776 2.947 11.819 2.082 9.150

Fuente: Red de Solidaridad Social. 2005

4.5. Población por etnias en el municipio de Valledupar – 2004

Total Población Etnias Indígena

Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada 18.500

Resguardo kankuamo de la Sierra 12.000 nevado

Resguardo Kogui – Wiwa de la Sierra 4.500 Nevada

Total Población Indígena 35.000

Fuente: confederación Indígena Tayrona “C.I.T.” Organización Indígena del Pueblo Arhuaco

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 114

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CAPÍTULO V

SISBEN

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 115

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

5. SISBEN.

5.1. Personas censadas por el sisben, según nivel y zona - año 2005.

Nivel Zona Urbana Zona Rural Totales 1 9.244 2.710 11.954 2 6.041 70 6.111

3 233 12 245

4 1 1 2 5 0 0 0 6 0 0 0 Totales 15.519 2.793 18.312

Fuente: SISBEN 2005

5.2. Personas censadas por el sisben años 2004 – 2005.

Periodo Zona Urbana Zona Rural Total

2004 72.803 4.246 77.049 2005 15.519 2.793 18.312

Fuente: SISBEN 2005

5.3. Población por tenencia de vivienda, según nivel.

Propia Arrendada Otra Forma Nivel Total Núcleos Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural

1 62.694 9869 41.740 4841 17.349 6989 143.482

2 46.014 714 43.447 482 8.637 454 99.748

3 22.006 61 14.738 49 2271 12 39.137

4 1948 23 1104 14 224 5 3.318 5 840 5 247 0 30 0 1.122 6 264 0 86 0 2 0 352 Total 133.766 10.672 101.362 5.386 28.513 7.460 287.159

Fuente: SISBEN 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 116

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

5.4. Viviendas censadas por el sisben. Disponibilidad de sistema de eliminación de excretas.

Descripción Zona Urbana Zona Rural Total

Inodoro conectado a alcantarillado 44.633 33 44.666 Inodoro conectado a pozo séptico 5.209 75 5.284 Inodoro sin conexión 270 8 278 Letrina 1.326 33 1.359 No tiene servicio sanitario 2.445 482 2.927

Fuente: SISBEN 2004

5.5. Población según actividad habitual y sexo.

Actividad Habitual Hombres Mujeres Total

Trabajando 51.687 25.289 76.976

Buscando Trabajo 7.530 3.717 11.247

Estudiando 43.681 44.814 88.495

Oficios del Hogar 472 45.480 45.952 Rentista 394 441 835 Jubilado, Pensionado 788 527 1.315 Invalido 0 0 0 Sin Actividad 142 117 259 Total 104.694 120.385 225.079

Fuente: SISBEN 2005

5.6. Tipo de identificación de la población en la zona urbana según niveles.

Nivel No tiene C. C. T. de Identidad C. Extranjería R. Civil Total

Nivel 1 10.929 58.578 6.054 30 46.192 121.783

Nivel 2 9.297 54.556 5.554 46 28.645 98.098 Nivel 3 8.794 22.014 2.182 19 6.006 39.015 Nivel 4 1.051 1.833 145 8 239 3.276 Nivel 5 402 605 46 0 64 1.117 Nivel 6 142 182 13 0 15 352

Total 30.615 137.768 13.994 103 81.161 263.641

Fuente: SISBEN 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 117

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

5.7. Tipo de identificación de la población en la zona rural según niveles.

Nivel No tiene C. C. T. de Identidad C. Extranjería R. Civil Total

Nivel 1 3.610 10.307 569 12 7.201 21.699

Nivel 2 194 870 76 2 508 1.650 Nivel 3 19 61 6 0 36 122 Nivel 4 16 20 1 0 5 42 Nivel 5 3 1 1 0 0 5 Nivel 6 0 0 0 0 0 0 Total 3.842 11.259 653 14 7.750 23.518

Fuente: SISBEN 2005

5.8. Estado civil de la población en la zona urbana según niveles.

Nivel U. Libre Casado Viudo Separado Soltero Total

Nivel 1 30.142 7.497 2.695 8.527 72.922 121.783 Nivel 2 20.072 10.663 3.369 8.631 55.363 98.098

Nivel 3 5.762 8.192 1.267 3.004 20.790 39.015 Nivel 4 303 808 129 300 1.736 3.276 Nivel 5 81 426 28 54 528 1.117 Nivel 6 23 139 16 15 159 352

Total 56.383 27.725 7.504 20.531 151.498 263.641 Fuente: SISBEN 2005

5.9. Estado civil de la población en la zona rural según niveles.

Nivel U. Libre Casado Viudo Separado Soltero Total

Nivel 1 5.898 967 605 1.267 12.962 21.699 Nivel 2 430 154 58 103 905 1.650 Nivel 3 34 15 1 7 65 122 Nivel 4 4 8 3 3 24 42

Nivel 5 0 2 0 0 3 5

Nivel 6 0 0 0 0 0 0 Total 6.366 1.146 667 1.380 13.959 23.518

Fuente: SISBEN 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 118

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

CAPÍTULO VI

SALUD, SEGURIDAD SOCIAL Y CIUDADANA

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 119

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6. SALUD, SEGURIDAD SOCIAL Y CIUDADANA

6.1. Usuarios del servicio de salud - año 2005

Concepto Zona Urbana Zona Rural Total

Afiliados al Régimen Subsidiado 196.900 47.901 244.801

Afiliados al Régimen Contributivo 152.000 0 152.000

Fuente: Secretaría de Salud Municipal 2005.

6.2. Población afiliada al régimen subsidiado según niveles, Años 2004 – 2005. 2004 2005 Clasificación Total Z. Urbana Z. Rural Z. Urbana Z. Rural Nivel 1 13.570 8.896 73.250 14.512 110.228 Nivel 2 43.285 338 53.203 1723 98.549

Nivel 3 13487 0 13.793 0 27.280 0 Total 70.342 9.234 140.246 16.235 236.057

Fuente: Secretaría de Salud Municipal 2005.

6.3. Población afiliada al régimen subsidiado a diciembre de 2005.

Administradoras de Régimen Subsidiado (ARS) Número

Caprecom 12.398 Comfacor 32.763 Cajacopi 34.481 Salud Vida 36.896 Asmet Salud 12.913 Comparta 19.567 Barrios Unidos 12.307 Sol Salud 27.574 Dusakawi 25.195 Coosalud 28.228 Endisalud 2.479 Total 244.801

Fuente: Secretaría de Salud Municipal 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 120

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.4. Cobertura de vacunación en menores de 1 Año

Tipo de Vacuna 2002 2003 2004 2005

A.P 109.47 91.49 32.2 100.4 D.P.T 106.69 92.2 22.2 100.4

B.C.G 107.38 106.85 86.6 122.3

H.B 110.67 92.19 72.2 100.4

T.V.B 128.64 95.12 70.0 98.3

H.I.B 102.87 92.2 72.2 100.4

F.A 67.89 56.4 111.5 93.8

Fuente: Secretaría de Salud Municipal 2005

A.P.: Antipolio D.P.T.: Difteria, tosferina y tetano B.C.H.: Tuberculosis H.B.: Hepatitis B T.V.: Sarampión, rubéola y papera H.I.B.: Haemophilus influenza tipo B F.A.: Fiebre amarilla

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 121

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.5. Instituciones prestadoras de salud – 2005.

Centros Auditores y Asesores Laboratorios Consultorios Consultorios Consultas Sector Hospitales Clinicas de Salud Medicos Clinicos Odontologicos Medicos Especializadas Oficial 2 42 1 3 4 25 73 12.960 Privado 0 113 6 30 23 146 339 142.560 Total 2 155 7 33 27 171 412 155.520 Fuente: Secretaria de Salud municipal 2005.

6.6. Recurso humano del sector oficial 2004

Médicos Médicos Auxiliares de Trabajadoras Auxiliares Promotores Auxiliar Administrativo Personal Zonas Enfermeras Odontologos Bacteriologos Nutricionistas Total Especialistas Generales Enfermería Sociales Clinicos de Salud y Servicios Generales Administrativo Urbana 81 37 14 98 9 20 4 6 13 18 70 68 438 Rural 0 21 10 14 8 5 0 0 8 8 6 0 80 Total 81 58 24 112 17 25 4 6 21 26 76 68 518 Fuente: Secretaría de Salud Municipal 2004.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 122

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.7. Morbilidad por consulta médica Según causas y grupos de edad periodo 2002 - 2005.

1 - 4 5 - 14 15 - 44 45 - 59 60 Años Todas las Edades < 1 Año Causas Años Años Años Años y Mas No. % No. No. No. No. No. No. Infecciones respiratorias agudas 49.817 52,2 9.023 14.481 9.988 9.185 4.309 2.831 Enfermedades de los dientes 343 0,4 33 47 53 157 38 15

Enfermedades de la piel 568 0,6 78 110 96 190 54 40 Enfermedades hipertensiva 1.184 1,2 12 0 22 261 333 556 Enfermedad diarreica aguda 29.114 30,5 4.784 8.848 5.020 6.200 2.772 1.490 Laceración heridas y traumatismo 1.446 1,5 151 374 205 405 148 163

Anemias 17 22 30 108 17 15 209 0,2 Enfermedades respiratorias 5.936 6,2 1.843 2.184 612 862 182 253 Enfermedades del sistema osteomuscular 48 0,1 0 0 0 19 11 18 Neumonías 148 0,2 34 44 14 19 11 26

Bronquitis enfisema y asma 57 188 110 126 63 71 615 0,6 Diabetes 95 0,1 0 0 18 24 28 25 Enfermedades de los ojos 993 1,0 35 102 98 212 316 230 Fracturas de los miembros 0 0,0 0 0 0 0 0 0

Otras enfermedades del aparato digestivo 185 320 216 198 171 201 1.291 1,4 Complicaciones relacionadas con el embarazo 2.419 2,5 0 0 40 2.379 0 0 Embarazos terminado en aborto 408 0,4 0 0 6 399 3 0 Hernia de la cavidad abdominal 749 0,8 23 205 189 131 105 96

Otras enfermedades del sistema nervioso 0 0 0 0 0 0 0 0,0 TOTALES 95.383 100,0 16.275 26.925 16.717 20.875 8.561 6.030

Fuente: Secretaria de Salud Municipal 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 123

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.8. Información nutricional – 2005.

Zonas Población Asignada Población Atendida Cobertura Resultado

Rural 3.612 2.039 56% Satisfactorio

Urbana 10.250 8.155 79% Satisfactorio

Total 13.862 10.194 73,5% Satisfactorio

Fuente: Secretaria de Salud 2005.

6.9. Tasas de mortalidad.

Concepto 2003 2004 2005

Mortalidad general (Por cada 100 mil habitantes) 809 31,0 42,5 Mortalidad materna (Por cada 100 mil habitantes) 127.3 33,2 52,0

Mortalidad por IRA (Por cada 100 mil habitantes) 1.5 48,0 25,5 Mortalidad por EDA (Por cada 100 mil habitantes) 2.4 26,0 18,9

Mortalidad infantil (Por cada 100 mil niños) 3.7 74,0 34,0

Fuente: Secretaria de Salud 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 124

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.10. Programas preventivos periodo 2005.

Unidades de Meta de Proyecto Cupos Usuarios Servicio Financiación

Acciones de promoción y formación 15.500.000 Acciones de concertación y gestión territorial 7.900.000 Acciones de investigación social participativa 4.000.000 Educador familiar 20 600 1.200 37.659.420 Escuelas para las familias 11 330 660 1.788.732

Materno infantil 30 1.878 1.878 -

Hogares comunitarios de bienestar FAMI 279 3.348 6.696 756.366.768 Hogares comunitarios de bienestar 0- 7 - - - - Tiempo completo HCB 0 - 7 11 132 132 61.400.427 Medio tiempo HCB 0 - 7 625 7.500 7.500 2.998.380.625 Tiempo completo HCB multiples 9 108 108 50.236.713

Hogares infantiles 11 915 915 1.134.810.767

Lactantes y preescolares 1 50 50 14.920.400 Jardines comunitarios 4 375 375 126.394.125 Desayunos infantiles tipo uno 12 1.466 1.466 - Recuperacion nutricional - - - - Ambulatoria 11 360 720 56.671.200

Organismos de salud 7 691 1.382 -

Prejuveniles 15 225 225 31.421.520 Desayuno 21 5.396 5.396 307.572.000 Almuerzo 64 7.293 7.293 560.102.400 Ludotecas 1 40.000 40.000 - Programa de proteccion social al adulto mayor 1 665 665 -

Fortalecimiento social y cultural a la familia 3 8.000 8.000 47.920.000

Supervisión - - - 37.802.143 Asistencia técnica - - - 5.850.000 Seguimiento y evaluación - - - 8.187.408 Capacitación - - - 6.533.761 Apoyo en contratación de servicios 1 1 8.360.000

1.137 79.333 84.661 6.279.778.409 Total Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Cesar –Planeación y Sistemas Valledupar.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 125

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.11. Programas especiales periodo 2005.

Unidades de Meta de Proyecto Cupos Usuarios Servicio Financiación Acciones de promoción y formación 18.683.000 Acciones de concertación y gestión territorial 11.700.000 Acciones de investigación social participativa 4.000.000 Escuela para las familias 2 60 120 325.224 Hogares sustitutos para la niñez en situación de peligro o abandono 36 51 51 196.283.700 Hogares sustitutos para la niñez con discapacidad 18 18 18 75.812.112

Hogares de apoyo biológico para la niñez en peligro de vulneración 2 2 2 6.157.920

Hogares amigos para la niñez en situación de peligro o abandono - - 15 - Atención terapéutica a la familia 4 411 822 66.006.600 Atención a la niñez en situación de peligro 1 80 160 112.665.040 Atención a la niñez con discapacidad y trastornos mentales 2 40 80 138.955.420 Atención a la niñez en condición de explotación laboral 1 - 1 - Atención a adolescentes en conflicto con la ley 1 40 80 56.332.520 Atención extrajudicial a la niñez y la familia - - 7.775 -

Atención en procesos civiles a la niñez y la familia - - 1.067 -

Asistencia y accesoria a la niñez y la familia 1 162 324 - Unidades móviles 1 1 - 174.801.300 En situación de abandono - peligro 2 30 30 174.345.480 Adolescentes gestantes 1 8 8 46.394.016 Centro de observación 1 7 28 64.527.456 Apoyo de emergencias en caso de protección 5.763.269 Capacitación 4.500.000

Asistencia técnica 1.000.000

Supervisión 9.000.000 Seguimiento y evaluación 1 1 1 3.000.000 Apoyo en contratación de servicios 1 1 - 8.360.000 Prediagnóstico - - 6.665 - Total 75 912 17.247 1.178.613.057

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Cesar –Planeación y Sistemas Valledupar.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 126

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.12. Programas de protección periodos 2003 y 2004.

2003 2004 Concepto Usuarios Presupuesto Usuarios Presupuesto

Hogares Sustitutos 190 245.308.909 210 306.636.136 Atención Terapéutica 3.200 59.834.498 4.242 63.036.303 Atención en Situación Peligro 80 102.215.358 80 107.595.113 Atención Niñez con Discapacidad 40 106.161.941 40 132.702.426 Atención Niñez en conflicto Ley 80 51.107.689 80 56.739.580 Instituciones de Protecciones 30 158.174.977 30 168.287.070 Adolescente Gestantes 8 42.542.803 8 44.781.898 Centro de observación Unidad Móvil 28 58.943.315 28 62.045.592 Unidad Móvil 2.000 176.319.840 5.100 185.599.832

Total 5.656 1.000.609.330 9.818 1.127.423.950 Fuente: ICBF Regional Cesar 2004.

6.13. Usuarios atendidos por el ICBF, según motivos (Asistencia legal) 2005

Problema Total Atendidos

Custodia y Cuidados Personal 1.755 Problemas de Conducta 869

Reconocimientos 1.410

Peligro Físico y / o Moral 204 Investigación Paternidad 87 Reglamentación Visitas 521 Registro Civil 50

Adopción 14

Limitaciones físicas y / o Mentales 40 Abandono 9 Adicción Alcohol 0 Adicción Drogas 0 Reglamentación Bienes Menores 34

Total Atendidos 4.993 Fuente: ICBF Regional Cesar 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 127

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.14. Usuarios atendidos por el ICBF, Ssgún motivos (Conflictos familiares) – 2005

Problema Total Atendidos

Relación de Parejas (Incluye Violencia) 2.251 Relación Entre Padres e Hijos 553

Relación Entre Hermanos 28

Violencia Maltrato Infantil 583

Total Atendidos 3.415

Fuente: ICBF Regional Cesar 2005.

6.15. Instituciones de protección a la niñez y a la familia por usuarios año – 2005

Nombre Usuarios

Casa de la Niña 15 Hogar del Niño 15

Casa Taller Adolescente Embarazada 8 Asociacion Popular de Mujeres 80 Instituciones de Rehabilitación 0

CENE 11

IDREC 29 CROMI (Reeducacion y Observacion) 7 CROMI (Libertad Asistida) 40

Fuente: ICBF Regional Cesar 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 128

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.16. Actividad delincuencial periodos 2003 – 2004 - 2005. CÓDIGO TIPO DE DELITOS 2003 2004 2005 12090 Amenazas personales 25 49 63 7220 Abuso de confianza 13 17 27 4030 Acto sexual violento 8 3 5 4070 Acceso carnal abusivo con menor de 14 años 12 11 26 4010 Acceso carnal violento 21 10 9 Acceso carnal con persona incapaz de resistir 0 1 1 4090 Acto sexual con menores de 14 años 17 25 13 7380 Daño en bien ajeno 78 84 66 7170 Extorsión 17 2 30 7190 Estafa 30 15 22 16100 Fuga de presos 2 1 5 1030 Homicidio común 255 184 163 Homicidio culposo (A/T) 28 28 41 3270 Violación de habitación ajena 4 1 5 9140 Falsedad material en documento público 1 3 2 7080 Hurto de motocicletas 117 77 65 7070 Hurto de vehículos 39 32 42 7050 Hurto entidades financieras 1 1 0 7040 Hurto entidades comerciales 204 184 191 7030 Hurto en residencias 220 181 260 7020 Hurto a personas 355 316 325 12120 Incendio 2 0 1 1110 Lesiones comunes 180 235 177 1090 Lesiones culposas (A/T) 127 68 102 13090 Tráfico y porte de estupefacientes 58 77 201 7290 Defraudación de fluidos 7 11 10 12260 Tráfico, porte de armas o municiones 78 102 89 12270 Tráfico, porte de armas de fuego o municiones de uso privado FFMM 0 1 2 9120 Falsedad mercaría 3 0 4 9210 Falsedad personal 8 5 3 9170 Uso de documento falso 8 3 0 3170 Secuestro extorsivo 42 22 1 3040 Secuestro simple 16 3 2 45000 Suicidio 10 13 6 18010 Rebelión 7 1 75 5170 Ataque al subalterno 1 0 0 12050 Terrorismo 2 1 2 11010 Ilícita explotación de los recursos naturales 1 5 2 12080 Utilización ilegal de uniforme 2 0 0 6010 Violencia intrafamiliar 82 113 83 8010 Violación derecho de autor 57 49 158 10160 Ejercicio ilícito de actividad monetaria y rentista 11 9 2 10230 Contrabando de hidrocarburo 68 88 23 9020 Tráfico de moneda falsa 3 5 2 5020 Calumnia 3 1 1 16090 Receptación 1 1 1 15340 Violencia contra empleado oficial 31 28 19 15310 Simulación de investidura o cargo 1 2 1 6050 Inasistencia alimentaría 3 1 34 4190 Estimulación a la prostitución 0 1 1 Invasión de tierras 0 2 1 Trata de blancas personas 0 1 0 Total 2.259 2.073 2.364

FUENTE: Departamento de Policía Cesar, Centro de Investigaciones Criminológicas, Seccional de Policía Judicial e Investigaciones Municipio de Valledupar 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 129

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.17. Actividad operativa de la policía periodos 2002 – 2005.

Actividad 2002 2003 2004 2005

Capturas en flagrancia 1.769 833 947 1.423 Capturas por orden judicial 634 53 87 641 Armas incautadas 543 514 622 787

Granadas incautadas 20 9 16 11

Munición incautada 20.077 1.154 1.248 3.894

Explosivos incautados 119 40 78 414 Uniformes incautados 81 16 35 7 Vehículos recuperados 420 38 28 67 Motocicletas recuperadas 154 36 41 67 Marihuana incautada en gramos 2.645 2.449 6.884 34.380 Morfina incautada 0 0 0 0

Gasolina incautada en galones 142.267 9.577 12.620 6.812

Valor mercancía recuperada en pesos 0 0 0 437.623.950

Valor mercancía de contrabando incautada en pesos 4.470.531.927 FUENTE: Departamento de Policía Cesar, Municipio de Valledupar 2005.

6.18. Informe ejecutivo de gestión del DAS periodo 2004.

SUBVERSIÓN AUTO DELINCUENCIA CAPTURADOS NARCOTRÁFICO FARC ELN EPL OTRO DEF. ORGANIZADA CABECILLAS MANDOS 2 1 4 MIEMBROS 35 14 0 0 3 1 27

SUBTOTAL CAPTURAS

S

S

ES

CANTIDAD

CAPTURAS

AUTORIDAD

pago evitado) pago

recuperación o recuperacióno

ADELANTADAS

COMISIÓN POR COMISIÓN

ALLANAMIENTO

INVESTIGACION

sos, incautación, sos,

CUANTÍA(decomi OBSERVACIONE

CONTRA LA VIDA Y LA

INTEGRIDAD PERSONAL HOMICIDIO 23 24 5 2 LIBERTAD INDIVIDUAL Y OTRAS

GARANTÍAS SECUESTRO 2 9 3 RESCATE 3 1 2 2 PAGOS EVITADOS TRATA DE PERSONAS PATRIMONIO ECONÓMICO 5 5 8 1 EXTORSIÓN 42 31 28 42 DERECHO DE AUTOR DELITO INFORMÁTICO CONTRA LA FÉ PÚBLICA 1 1 FALSIFICACIÓN DE MONEDA ORDEN ECONÓMICO SOCIAL 1 LAVADO DE ACTIVOS EXTINSIÓN DE DOMINIO TESTAFERRATO ENRIQUECIMIENTO ILICITO RECURSOS NATURALES Y EL

MEDIO AMBIENTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 130

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

DELITO ECOLÓGICO 3 MEDIO AMBIENTE 6 PATRIMONIO CULTURAL HURTO Y CONTRABANDO DE 7 1 GANADO HURTO Y CONTRABANDO DE 3 2 COMBUSTIBLE SEGURIDAD PÚBLICA 1 5 CONCIERTO PARA DELINQUIR 4 6 5 3 TERRORISMO 5 1 1 1 TRÁFICO DEARMAS 7 3 4 EXPLOSIVOS 1 1 CONTRA LA SALUD PÚBLICA 1 NARCOTRÁFICO 2 3 CONTRA LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA CORRUPCIÓN 24 18 7 1 PECULADO 7 7 1 1 CONTRA LA ADMINISTRACIÓN 5 4 2 DE JUSTICIA RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y

LEGAL SUBVERSIÓN 64 17 50 8 FUENTE: DEPARTAMENTO ADMINITRATIVO DE SEGURIDAD, SECCIONAL DEL CESAR - AÑO 2004

6.19. Informe de gestión Concejo Municipal periodo 2005

6.19.1. Relación de Proyectos – Concejo Municipal 2005

PROCEDENCIA TOTAL

Presentados por la Administración 64

Presentado por el Contralor 1 Presentado por el personero 1

Presentados por los Concejales 2

TOTAL 68

FUENTE: Concejo Municipal 2005

6.19.2. Proyectos de acuerdos que se convirtieron en acuerdo municipal.

TOTAL ACUERDOS 34

Presentados por la administración 31

Presentados por el contralor 1

Presentados por el concejo 2

FUENTE: Concejo Municipal 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 131

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.19.3. Proyectos presentados por la administración municipal periodo 2005.

NOMBRE DEL PROYECTO ACUERDO No. FECHA Por medio del cual se establecen incentivos tributarios a los contribuyentes responsables del impuesto predial unificado industria y comercio y contribuciòn por valorizaciòn para la vigencia 2005 del municipio de Valledupar. 001 15 de marzo de 2005 Por medio del cual se fijan las tarifas para el cobro del tràmite de cambio de servicio particular a pùblico y de pùblico a particular a los vehìculos automotores registrados en la Secretarìa de Trànsito y transporte del Municipiol . 002 31 marzo de 2005 Por medio del cual se deroga el Acuerdo No. 028 del 30 de noviembre de 2004 "Por medio del cual se autoriza al municipio de Valledupar para participar en una sociedad. 003 05 de abril de 2005 Por medio del cual se autoriza al Alcalde del municipio de Valledupar, la negaciaciòn y recuperaciòn de unos recursos con FOGACOOP. 004 13 de abril de 2005 Por medio del cual se autoriza al Alcalde del municipio de Valledupar, para contratar por el sistema de conseciòn el acompañamiento y la gestiòn requerida para modernizar los procedimientos de determinaciòn, cobro y recaudo de nuestras tasas y contribuciones municipales; asì como la utilizaciòn de los archivos oficiales de los contribuyentes y 005 13 de abril de 2005 se dictan otras disposiciones. Por medio del cual se adicionan unos recursos en el presupuesto del Municipio de Valledupar de la actual vigencia fiscal. 006 22 de abril de 2005 Por medio del cual se adicionan unos recursos en el presupuesto del Municipio de Valledupar de la actual vigencia fiscal. 007 22 de abril de 2005 Por medio del cual de utilidad pùblica e interès social la adquisiciòn de unos inmuebles urbanos. 008 28 de abril de 2005 Por medio del cual se modifica el presupuesto del municipio de Valledupar de la actual vigencia fiscal. 009 28 de abril de 2005 Por medio del cual se conceden unas facultades al Alcalde municipal (compra de tierras) 010 28 de abril de 2005 Por medio del cual se adicionan unos recursos en el presupuesto del Municipio de Valledupar de la actual vigencia fiscal. 011 26 de julio de 2005 Por medio del cual se cambia la destinaciòn de unos recursos en el presupuesto del municipio de Valledupar, de la actual vigencia fiscal. 012 26 de julio de 2005 Por el cual se autoriza al señor Alcalde municipak de Valledupar, para vender los predios denominados uno A y uno B localizados en la carrera 9 No. 6 - 171 contigua a la electrificadora ubicada en el perimetro urbano del municipio 013 26 de julio de 2005 de Valledupar. Por medio del cual se efectuan unos movimientos en el presupuesto del municipio de Valledupar para la actual vigencia fiscal. 014 30 de julio de 2005 Por medio del cual se adicionan unos recursos en el presupuesto del municipio de Valledupar de la actual vigencia fiscal. 017 15 de septiembre de 2005 Por el cual se autoriza al señor Alcalde municipak de Valledupar, para transferir en forma gratuita un lote de terreno al Instituto Colombiano de Bienestar familiar para la contrataciòn del hogar multiple en el Corregimiento de 018 15 de septiembre de 2005 atànquez. Por medio del cual se adicionan unos recursos en el presupuesto del municipio de Valledupar de la actual vigencia fiscal. 019 16 de septiembre de 2005 Por el cual se autoriza al señor Alcalde municipal para contratar por el sistema de leasing la adquisiciòn de maquinaria pesada para el municipio de Valledupar. 020 20 de septiembre de 2005 Por medio del cual se autoriza al señor Alcalde municipal para comprometer urgencias futuras en cumplimiento del Acuerdo No. 005 del 13 de abril de 2005 y se dictan otras disposiciones. 021 20 de septiembre de 2005 Por medio del cual se adicionan unos recursos en el presupuesto del municipio de Valledupar de la actual vigencia fiscal. 022 20 de septiembre de 2005 Por medio del cual se adicionan recursos, de vigencias anteriores en el presupuesto del municipio de valledupar. 023 21 de septiembre de 2005

Por medio del cual se otorgan unas facultades al señor Alcalde Municipal de valledupar, para adelantar la modernizaciòn del niveol central de la entidad territorial 024 22 de septiembre de 2005 Por el cual se faculta al señor Alcalde Municipal de Valledupar, para transferir al Fondo de Vivienda de Interès Social y de Reforma Urbana de Valledupar "FONVISOCIAL", los recursos para la compra de terrenos, para desarrollar proyectos de vivienda de interès social dentro de las àreas urbanas y rural del municipio de Valledupar, y 025 24 de septiembre de 2005 se autoriza para comprometer vigencias futuras. Por el cual se fija el presupuesto de rentas y recursos de capital y las apropiaciones del municipio de Valledupar, para la vigencia fiscal comprendidaentre el 1º de enero al 31 de diciembre de 2006. 027 30 de noviembre de 2005 Por el cual se autoriza al Alcalde del municipio de Valledupar, a donar a la Policia Nacional un predio en Corregimiento de Atànquez. 028 15 de diciembre de 2005 Por medio del cual se aclara la autorizaciòn impartida al Alcalde de Valledupar mediante Acuerdo No. 005 de abril 13 de 2005, se expide la misma en el tiempo y se dictan otras disposiciones. 029 15 de diciembre de 2005 Por medio del cual se adicionan unos recursos en el presupuesto del municipio de Valledupar de la actual vigencia fiscal. 030 16 de diciembre de 2005 Por medio del cual se otorgan incentivos fiscales por pronto paga a los contribuyentes del impuesto predial unoficado e industria y comercio del municipio de Valledupar. 031 16 de diciembre de 2005 Por medio del cual se autoriza nuevo plazo al Alcalde de Valledupar, para adelantar los procesos de selecciòn de contratistas que ejerceran las actividades de interventorìa respecto de los contratos autorizados mediante acuerdo No. 029 del 30 de noviembre y 030 del 17 de diciembre de 2004 respectivamente, y 021 de septiembre 20 de 2005 y 032 17 de diciembre de 2005 se dictan otras disposiciones.

Por el cual se faculta al señor Alcalde Municipal de Valledupar, para transferir al Fondo de Vivienda de Interès Social y de Reforma Urbana de Valledupar "FONVISOCIAL", el lote de terreno ubicado en el antiguo IDEMA (carrera 7A avenida Salguero No. 20B - 80 de la ciudad de Valledupar para desarrollar proyecto de vivienda de interès social 33 17 de diciembre de 2005 dentro del àrea urbana del municiopio de Valledupar. Por el cual se definen los montos de subsidios a ser otorgados a los estratos 1, 2 y 3 y el monto de los sobre precios a ser facturados a los usuarios aportantes de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. 34 17 de diciembre de 2005

FUENTE: CONCEJO MUNICIPAL 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 132

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.19.4. Proyectos presentados por el Concejo Municipal Periodo 2005.

NOMBRE DEL PROYECTO ACUERDO No. FECHA

Por medio del cual se institucionaliza y crea el programa de Educación en transito y Seguridad 015 30 de julio de 2005 Vial para la Educación Preescolar, Básica primaria, Secundaria y Media.

Por medio del cual se fija el salario del Alcalde 026 29 de noviembre de 2005 del Municipio de Valledupar. Fuente: Concejo Municipal 2005

Proyecto de acuerdos pendientes uno (1), el cual sufrió su primer debate, título código de policía

Otras gestiones proyecto de acuerdo, hay que tener en cuenta que proyecto de acuerdo que se presente y no sufra su primer debate dentro del periodo tanto ordinario como extraordinario, este será retirado por quien lo presentó y deberá radicarlo nuevamente.

6.19.5. Proyectos de acuerdos retirados.

El 006 “Por medio del cual se adopta el ajuste del Plan de Desarrollo del Municipio de Administración Municipal Valledupar 2004 – 2007” El 022 “Por el cual se autoriza al Alcalde municipal de Valledupar para ceder a titulo de donación predio determinado como área de cesión del barrio Bello Horizonte, ubicado en el Administración Municipal perímetro urbano del Municipio de Valledupar”.

El 025 “Por el cual se amplia el plazo concedido al señor Alcalde Municipal de Valledupar para transferir en forma gratuita un lote de terreno al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para la construcción del hogar múltiple en el corregimiento de Atánquez y se le Administración Municipal exonera a dicho predio del pago del impuesto predial”.

El 026 “ Por medio del cual se autoriza al señor Alcalde del Municipio de Valledupar, para transferir al Fondo de Vivienda de Interés Social y de Reforna Urbana de Valledupar, (FONVISOCIAL), los recaudos para la compra de terrenos, para desarrollar proyectos de Administración Municipal Vivienda de Interés Social, dentro de las áreas urbanas y rurales del Municipio de Valledupar y se autoriza para comprometer vigencias futuras ”. El 027 “ por el cual se autoriza al señor Alcalde Municipal para contratar por el sistema de Leasing la adquisición de la maquinaria pesada para el Municipio de Valledupar”. Administración Municipal

El 035 “Por el cual se autoriza al Alcalde Municipal de Valledupar, para ceder a titulo de Administración Municipal donación el predio determinado como área del barrio Bello Horizonte”. El 058 “Por medio del cual se autoriza al Alcalde del Municipio de Valledupar, para hacer Administración Municipal unos Ajustes al Plan de Ordenamiento Territorial”.

Fuente: Concejo Municipal 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 133

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.19.6. Proyectos de acuerdos negados.

En el año 2005, no fue negado ningún Proyecto de Acuerdo.

Fuente: Concejo Municipal 2005

6.20. Informe de gestión Personería Municipal 2004.

6.20.1. Consejo de disciplina cárcel judicial de Valledupar.

Calificación de Conducta Disciplinaria No. de Internos Atendidos 1.424 No. de Internos Calificados 1.450 Procesos Disciplinarios No. de Internos Sancionados 17 No. de Internos Absueltos 6 Revisión de Conductas a Internos No. de Internos 1 Consejo de Disciplina para Evaluar la Interposición de Recursos Recursos Interpuestos 2 Concejo de Disciplina Reevaluación de Conducta Internos Reevaluados 5 Diligencias de Inspección al Establecimiento Carcelario 1 Fuente: Personería Municipal de Valledupar. 2004

6.20.2. Consejos de disciplina establecimiento penitenciario y carcelario alta y mediana seguridad de Valledupar.

Actas Calificatorias 176 Población Reclusa 1.479 Internos calificados 7.620 Internos Calificados mediante Consejos Extraordinarios 17 Internos Atendidos – Entrevistas de Locutorios 97 Diligencias sobre Derechos de Petición 39 Diligencias ante Fiscalías y Juzgados 13 Diligencias de Inspección al Establecimiento Penitenciario general y de alimentos 3 Fuente: Personería Municipal de Valledupar. 2004

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 134

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.20.3. Notificaciones ante fiscalias locales de la 11 a la 24.

NOTIFICACIONES TOTAL Archivos, Interlocutorios, Inhibitorios, Resoluciones de Acusación, Nulidad Suspensión, Cierre Preclusión, Situación Jurídica, parte civil, prescripción, persona ausente pruebas. 6.850 Notificación Ante Fiscalias Delegadas Ante el Tribunal 43 Apelación Ante Fiscalias Locales Y Juzgados Penales Municipales. 7 Reunión Ante La Dirección Seccional De Fiscalias 2 Reunión De Presos Ante Fiscalias Locales Y Juzgados Penales Municipales 5 Notificaciones Ante Los Juzgados Penales Municipales: Juzgado Primero Penal Municipal: Procesos Penales 300 Acciones De Tutela 223 Habeas Corpus 2 Audiencias Publicas 3 Juzgado Segundo Penal Municipal: Procesos Penales 273 Acciones De Tutela 172 Habeas Corpus 2 Audiencias Publicas 47 Juzgado Tercero Y Cuarto Penal Municipal: Condenas 164 Acciones De Tutela 184 Habeas Corpus 4 Audiencias Públicas 5 Absolutorios 49 Notificación En Audiencias Publicas 204 Nulidad 5 Parte Civil 4 Declaraciones Decepcionadas A Los Desplazados Por La Violencia Política En Colombia Año 2004 215 Certificaciones De Victimas De La Violencia En Colombia Año 2004 198 Comisorios Del Dr. Luis Guillermo Quiroz Quintero Año 2004 53 Expedientes Tramitados Por El Dr. Luis Guillermo Quiroz Año 2004 47

Fuente: Personería Municipal de Valledupar. 2004

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 135

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.20.4. Actividades desarrolladas servicios públicos domiciliarios.

Ley 142 de 1994 Articulo 62 – 157 del 01 de Enero de 2004 al 31 de Diciembre de 2004.

QUEJAS, PETICIONES Y RECLAMOS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCT. NOV. DIC. TOTAL

Electricaribe E.S.P. S.A. 10 3 3 3 3 9 3 5 9 0 3 4 55 Alumbrado Publico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Emdupar E.S.P. S.A. 3 0 1 0 0 3 0 5 6 2 1 4 25 Interaseo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Colombia Telecomunicaciones 14 6 5 3 1 5 0 7 5 0 1 2 49 Comcel 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Gases del Caribe S.A. 2 0 0 1 0 0 1 1 1 0 3 0 9 Televista S.A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 30 9 9 7 4 17 4 18 21 2 8 10 139 RECURSOS DE REPOSICION Y EN SUBSIDIO DE APELACIÓN Electricaribe E.S.P. S.A. 2 0 4 0 2 2 0 0 1 3 0 3 17 Emdupar E.S.P. S.A. 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 5 Colombia Telecomunicaciones 2 2 2 0 1 1 1 7 1 0 0 1 18 Comcel 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Gases del Caribe S.A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Televista S.A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Comité Permanente de Estratificacion 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 TOTAL 6 2 7 0 4 3 1 7 3 3 0 6 42 RECURSOS DE QUEJA Electricaribe E.S.P. S.A. 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 4 Colombia Telecomunicaciones S.A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

TOTAL 0 0 1 1 0 1 0 0 0 2 0 0 5 Fuente: Personería Municipal. 2004

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 136

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.20.5. Peticiones del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004.

CONCEPTO TOTAL

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEP. OCT. NOV. DIC. PETICIONES TRAMITADAS 15 17 10 14 11 15 20 9 13 12 8 10 154 PETICI0NES EN TRAMITES 0 0 0 0 0 0 14 8 10 12 6 8 58 TOTAL 15 17 10 14 11 15 34 17 23 24 14 18 212 Fuente: Personería Municipal. 2004

6.20.6. Incidentes de desacato.

Articulo 2591/91, Resolución 001 2/04/92 Del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2004.

SOLICITANTE INTERPUESTA/ANTE CONTRA CARGO FECHA Coordinadora Juzgado 4º Civil del Sol Yadira Rojas Isaura María Rincones López (Asesoría) Electricaribe S.A. Circuito Rivera 23/01/2004 E.S.P. Juzgado 1° Laboral del Luis Enrique Cotes Sierra Cajanal Gerente Circuito 12/03/2004 Instituto de Seguros Liliana Yaneth Rodriguez Hinojosa Juzgado 3º de familia Gerente 18/08/2004 Sociales Secretaria de Salud Secretario de Salud Ramiro José Domínguez Montesino Juez 1º Penal del Circuito 20/10/2004 Departamental Departamental Fuente: Personería Municipal. 2004

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 137

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR”

6.20.7. Acción de tutela.

Articulo 2591/ 91, Resolución 001 2/ 04/ 92 del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2004.

SOLICITANTE INTERPUESTA/ ANTE CONTRA JUZGADO FECHA Personería Municipal de Cajanal E.P.S Juzgado 1º Laboral Luis Enrique Cotes Sierra Valledupar Seccional Cesar Del Circuito 02/02/2004 Personería Municipal de Instituto de Seguros María Irene Mejía Nieto Juzgado 2º de Familia Valledupar Sociales 06/02/2004 Personería Municipal de Cajanal E.P.S. José Aquilino Mendoza Juzgado 2º de Familia Valledupar Seccional Cesar 06/02/2004 Personería Municipal de Instituto de Seguros Álvaro Cuello Ariza Juez 2º de Familia Valledupar Sociales 05/03/2004 Personería Municipal de Instituto de Seguros Liliana Yaneth Rodríguez Hinojosa Juez 3º Civil Municipal Valledupar Sociales 21/05/2004 Asesoría Por La Personería Electricaribe S.A. Hilda Rosa Rodríguez Hurtado Municipal de Valledupar E.S.P. Juez 6º de Familia 01/07/2004 Asesoría Por La Personería Electricaribe S.A. Enith Ochoa Piñeres Municipal de Valledupar E.S.P. Juez 3º de Familia 01/07/2007 Ars Comparta y Personería Municipal de Juez 1º Penal del Ramiro José Domínguez Montesino Secretaria de Salud 13/07/2004 Valledupar Circuito Departamental Personería Municipal de Juez 1º Penal Gregorio Jesus Daza Gutiérrez Coomeva E.P.S 18/08/2004 Valledupar Municipal Personería Municipal de Juez 2º Penal Coomeva E.P.S 08/11/2004 Noris María Carrillo Manosalva Valledupar Municipal Personería Municipal de Secretaria de Salud Jairo Velasquez Rangel Juez 3º de Familia 17/11/2004 Valledupar Departamental. Fuente: Personería Municipal. 2004

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 138

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

6.20.8. Despachos comisorios. MARCELA KARINA CARRASCAL Práctica de Pruebas dentro del HADDAD, Procuradora Provincial de proceso 046-1552/03 10/05/04 Ocaña – Norte de Santander LUIS GERARDO FARFAN HERNÁNDEZ, Notificación Pliego de Cargos a los Jefe División Investigaciones señores JOSE RAFAEL AARON y Disciplinarias Aeronáutica – Civil TERESA VILLERO TRIANA, dentro 23/03/04 del expediente 01-092/2003 DIANA MARCELA CAÑAS PULGARIN, Suministro de información, Despacho de Derechos Humanos, referente a la Alerta Temprana No. Procuraduría General de la Nación 075 del 22 de Octubre de 2002 10/03/04 MARÍA EUGENIA GAVIRIA ARANGO, Notificación del archivo definitivo Directora Control Disciplinario Interno (E ) de la Investigación Disciplinaria del Ministerio de Relaciones Exteriores D012/2003, al doctor EDGARDO CUELLO FERNÁNDEZ, en su 05/03/04 calidad de Cónsul de Colombia en Maracaibo (Venezuela) DEISY AVILÉS NIEVE, Coordinadora, Notificación Personal de Fallo de Control Disciplinario Banco Agrario Primera Instancia a los señores Regional Costa ARGIRO VELEZ ACEVEDO Y ANTONIO JOSÉ MONTAÑO 06/04/04 ALVAREZ funcionarios del Banco Agrario de Valledupar DORIS AMANDA RODRÍGUEZ ORTEGA, Notificación al doctor FRANCISCO Coordinadora Grupo Control Disciplinario JAVIER OLIVEROS VILLAR, del Interno Ministerio de Transportes contenido del auto del 9 de 29/11/04 noviembre de 2004 DORIS AMANDA RODRÍGUEZ ORTEGA, Notificación del contenido del auto Coordinadora Grupo Control Disciplinario del 25 de octubre de 2004, a los Interno Ministerio de Transportes doctores FRANCISCO JAVIER OLIVEROS VILLAR y JAINE MAESTRE SOCARRAS, 10/11/04 Funcionarios del Ministerio de transportes del cesar

VICTOR TOMAS ROSADO QUINTERO, Notificación del auto 003938-18 del Subdirector Seccional Departamento 14 de Septiembre de 2004, al Administrativo de Seguridad DAS doctor JORGE FABIAN ARAUJO MENDOZA, como Subdirector Seccional-guajira, para la época de los hechos 14/10/04 WILSON SÁNCHEZ PACHECO, Personero Practica de visita al señor JORGE Municipal El Carmen Norte de Santander QUINTERO PABÒN, Interno recluido en la Penitenciaria de Alta y mediana Seguridad de Valledupar 16/09/04 ANDRÉS JIMENO MAYORCA, Jefe Oficina Práctica de Pruebas a los señores Control Interno Disciplinario Ministerio de RAMÒN RAMOS ANAYA, MARIELA la Protección Social SOLANO Y EVANGELINA GUTIERREZ, Funcionarios del 18/08/04 Ministerio de la Protección Social JUAN CARLOS VILLAMIL NAVARRO, Práctica, de Pruebas dentro de la

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 139

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

Veedor Defensoría del Pueblo de Bogotá indagación Preliminar 024/04,disciplinado doctor FRANCISCO RIVERO ZULETA, Defensor del Pueblo Seccional 28/09/04 Cesar para la época de los hechos JAIME ADELMO TORRES GUAVITA, Notificación a la doctora Procurador Provincial Villavicencio - Meta ELIZABETH QUIROGA MATAMOROS, Funcionaria del CTI – Valledupar, del fallo de primera 10/05/04 Instancia ( Resolución 003 del 01 de marzo de 2004) SANDRA MILENA MARTÍN RAMIREZ, Práctica de Pruebas dentro del Asesora Control Interno Disciplinario expediente 324, a los señores ACCIÓN SOCIAL, Presidente de la JULIO CESAR NOVOA LARA Y República ANGEL GUILLERMO PEDROZO 27/10/04 MORALES, Funcionarios de la Red de Solidaridad Seccional cesar ROBERTO DE JESUS SALAZAR RAMOS, Práctica de Pruebas dentro del Secretario General Universidad Nacional expediente 0004/04, de Queja del Abierta y a Distancia UNAD señor ADALBERTO COTES ZULETA 26/08/04 ROBERTO DE JESUS SALAZAR RAMOS, Práctica de Pruebas dentro del Director Control Disciplinario Universidad expediente 0006/04, contra Nacional Abierta y a Distancia UNAD funcionarios de la UNAD – 27/08/04 Valledupar MARCIA KARINA CARRASCAL HADDAD, Notificación del auto del 20 de Procuradora Provincial de Ocaña – Norte Agosto de 2004, al doctor JOSÉ de Santander LUIS URON, contenido dentro del 17/09/04 expediente 046 – 1588/03 JEANETH CIFUENTES VILLAREAL, Práctica de pruebas dentro De la Abogada Comisionada Instituto nacional Investigación Disciplinaria 1978/02 Penitenciario y Carcelario – INPEC al señor DAVID SILVA PINTO 09/09/04 DORIS AMANDA RODRÍGUEZ ORTEGA, Notificación a los señores, Grupo Control Disciplinario Interno FRANCISCO JAVIER OLIVEROS Ministerio de Transportes VILLAR y JAINE MAESTRE SOCARRAS, del auto del 15 de 18/08/04 Junio de 2004, contenido de la Investigación Disciplinaria D- 021/2003 JEANETH CIFUENTES VILLAREAL, Práctica de Pruebas dentro del Abogada Comisionada Instituto Nacional Expediente IP2647/04 ( Penitenciario y Carcelario – INPEC Declaración Juramentada a la 30/08/04 señora JASMINA XIOMARA LEAL CÒRDOBA) GLORIA FALLA LAISECA, Control Notificación, pliego de Cargos al Disciplinario Interno Instituto Nacional de doctor ULISES JULIO IBARRA Vías DAZA, Funcionario del Instituto 10/05/04 Nacional de Vías de Valledupar DEISY AVILÉS NIEVES, Coordinador Notificación del auto contenido Control Interno Disciplinario Banco dentro del expediente 017/04/02 al Agrario Regional Costa señor WILMAN SARMIENTO RUIZ, Disciplinado y Ex funcionario del 10/06/04 Banco Agrario Regional Costa en

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 140

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

Valledupar CAROLINA MANJARREZ RODRÍGUEZ, Práctica de Pruebas dentro del Abogada Comisionada Instituto Nacional radicado 2099/02 al doctor Penitenciario y Carcelario – INPEC HUGUES ALBERTO MAYA 30/05/04 CASTILLA, en su condición, Director de la Cárcel de Valledupar DEISY AVILÉS NIEVES, Coordinador Práctica de pruebas dentro del Control Interno Disciplinario Banco radicado 060/04/03, diligencia de Agrario Regional Costa versión libre y espontánea a la 19/04/04 doctora JUDITH RESTREPO LAFOURIE CARLOS ALBERTO RODRÍGUEZ Practica de pruebas, dentro de la CÒRDOBA, Coordinador Grupo de Control Indagación Preliminar 017/04, al Interno Disciplinario CAJANAL S.A. E.P.S señor WILLIAM TOMÀS CASTRO 02/07/04 ALVARADO FRANCISCO JOSÈ BARROSO PARDO, Para adelantar diligencias ante la Agente del Ministerio Público Personería directora de la Penitenciaría de Bogotá de Alta y Mediana Seguridad de 15/07/04 Valledupar Fuente: Personería Municipal de Valledupar 2004

6.20.9. Tramites realizados por el Personero Municipal a la comunidad de la zona rural.

QUEJAS POR FUMIGACION CON GLIFOSATO 138

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 141

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

CAPÍTULO VII

EDUCACIÓN

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 142

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

7. EDUCACIÓN

7.1. Total de alumnos matriculados por sector y zona 2005.

NIVELES ZONA URBANA ZONA RURAL TOTAL EDUCATIVOS Oficial Privado Total Oficial Privado Total

Pre-Jardin 226 4.216 4.442 9 0 9 4.451 Transición 4.785 2.375 7.160 1.101 0 1.101 8.261 Basica Primaria 28.907 10.975 39.882 5.610 0 5.610 45.492 Basica Secundaria 22.830 4.858 27.688 1.836 0 1.836 29.524

Media 7.633 2.640 10.273 514 0 514 10.787 Total 64.381 25.064 89.445 9.070 0 9.070 98.515 Fuente: Secretaria de Educación Municipal 2005

Zona indígena 2005.

NÚMERO DE ALUMNOS 3.548 NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS 6

Fuente: Secretaria de Educación Municipal 2005

7.2. Establecimientos educativos por niveles 2005.

SECTOR OFICIAL SECTOR PRIVADO TOTAL NIVELES Zona Urbana Zona Rural Zona Urbana Zona Rural Urbana Rural Total Preescolar y Primaria 2 62 120 0 122 62 184 Prees+Prim+Sec 4 2 10 0 14 2 16 Prees+Prim+Sec+Media 20 10 31 0 51 10 61 Secundaria y Media 0 0 10 0 10 0 10 Prim+Sec+Media 0 0 3 0 3 0 3 TOTAL 26 74 174 0 200 74 274 Fuente: Secretaria de Educación Municipal 2005

7.3. Indicadores de eficiencia interna 2005.

SECTOR OFICIAL % Tasa de aprobación 94,00

Tasa de reprobación 2,09 Tasa de Retención 96,49

Tasa de repeticencia 2,00

Fuente: Secretaria de Educación Municipal 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 143

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

7.4. Indicadores de eficiencia administrativa 2005.

SECTOR OFICIAL ZONA URBANA ZONA RURAL Relación Alumno Docente 29,64 24,38

Relación Alumno por Aula 77,56 39,78

Relación Docente por Institución 90,50 28,61

Fuente:Secretaria de Educación Municipal 2005

7.5. Indicadores de cobertura.

%

Tasa de Escolarizacion Bruta 91,12

Tasa de Escolarizacion Neta 87,01

Tasa de Extraedad 5,01

Fuente:Secretaria de Educación Municipal 2005

7.6. Población universitaria por programas Universitaria de Santander – sede Valledupar.

Primer periodo académico del año 2005

MATRICULADOS EGRESADOS PROGRAMA Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Administración Financiera 53 73 126 10 18 28 Ingeniería de Sistemas 90 42 132 6 1 7 Ingeniería Industrial 102 69 171 8 11 19 Fisioterapia 8 217 225 1 7 8 Bacteriología y Laboratorio Clínico 26 233 2590 1 5 60 Totales del Periodo 279 634 913 26 42 68

FUENTE: Oficina de Admisiones y Control Académico 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 144

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

Segundo periodo académico del año 2005

MATRICULADOS EGRESADOS PROGRAMA Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Administración Financiera 47 56 103 3 12 15 Ingeniería de Sistemas 75 40 115 6 2 8 Ingeniería Industrial 96 68 164 5 6 11 Fisioterapia 7 221 228 2 7 9 26 224 0 11 Bacteriología y Laboratorio Clínico 2500 110

Totales del Periodo 251 609 860 16 38 54

Fuente: Oficina de Admisiones y control Académico –UDES- 2005.

7.7. Población universitaria por programas Universidad de Pamplona.

Primer periodo académico año 2005.

MATRICULADOS EGRESADOS PROGRAMA Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Administración de Empresas 5 13 18 0 Contaduría Publica 7 21 28 0 Licenciatura de Comercio 2 10 12 0 Licenciatura en educación Básica 0 con Énfasis en Ciencias Naturales 11 40 51 0 Licenciatura en educación Básica 0 con Énfasis en Ciencias Sociales 8 20 28 0 Licenciatura en educación Básica con Énfasis 0 en Educación Física Recreación y Deporte 39 16 55 0 Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación 7 69 76 0 Licenciatura en educación Básica con Énfasis 0 en Educación Artística 0 0 0 0

Licenciatura en educación Básica con Énfasis 0 en Matemáticas 0 0 0 0

TOTAL 79 189 268 0 0 0

Fuente: Oficina de Admisiones y control Académico – Universidad de Pamplona 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 145

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

Segundo periodo académico año 2005.

MATRICULADOS EGRESADOS PROGRAMA Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Administración de Empresas 4 18 22 0

Contaduría Publica 11 24 35 0 Licenciatura de Comercio 4 9 13 0

Licenciatura en educación Básica 0 con Énfasis en Ciencias Naturales 8 45 53 0 Licenciatura en educación Básica 0 con Énfasis en Ciencias Sociales 10 19 29 0 Licenciatura en educación Básica con Énfasis 0

en Educación Física Recreación y Deporte 47 15 62 0 Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación 6 77 83 0

Licenciatura en educación Básica con Énfasis 0 en Educación Artística 0 0 0 0

Licenciatura en educación Básica con Énfasis 0 en Matemáticas 0 0 0 0

TOTAL 90 207 297 0 0 0

Fuente: Oficina de Admisiones y control Académico – Universidad de Pamplona 2005.

7.8. Población universitaria por programas Universidad de Magdalena.

Primer periodo académico 2005

MATRICULADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total

Licenciatura en Lengua Castellana 2 1 3 Tecnico en Maquinaria Pesada 83 0 83 Tecnico en Minas de Carbon 12 4 16

TOTAL 97 5 102

Fuente: Oficina de Admisiones y control Académico – Universidad de Magdalena 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 146

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

Segundo periodo académico 2005

MATRICULADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total

Licenciatura en Lengua Castellana 2 1 3

Tecnico en Maquinaria Pesada 65 0 65

Tecnico en Minas de Carbon 12 4 16

TOTAL 79 5 84

Fuente: Oficina de Admisiones y control Académico – Universidad de Magdalena 2005.

7.9. Población universitaria por programas Universidad Popular del Cesar.

Primer periodo académico año 2005

MATRICULADO EGRESADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Administración de Empresas 314 349 663 3 6 9 Contaduría Publica 313 463 776 7 4 11 Administración en Comercio Internacional 171 529 700 2 6 8

Economía 118 116 234 0 0 0

Enfermería 55 494 549 0 5 5 Instrumentación Quirúrgica 33 310 343 0 3 3 Microbiología 129 356 485 0 0 0 Lic. en Matemáticas y Física 47 11 58 3 0 3 Lic. en Lengua Castellana e Ingles 66 210 276 0 0 0 Lic. en Matemáticas e Informática 41 22 63 1 0 1

Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 63 183 246 1 0 1

Ing. Agroindustrial 206 116 322 2 0 2 Ing. de Sistemas 526 252 778 2 0 2 Ing. Electrónica 398 90 488 0 0 0 Ing. Ambiental y Sanitaria 224 227 451 0 0 0 Derecho 947 1.039 1.986 3 1 4

Sociología 159 254 413 1 0 1

Lic. en Arte y Folclor 34 37 71 0 0 0 TOTAL 3.844 5.058 8.902 25 25 50

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 147

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

Segundo periodo académico año 2005 MATRICULADO EGRESADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Administración de Empresas 325 377 702 10 17 27 Contaduría Publica 355 506 861 15 16 31 Administración en Comercio Internacional 158 507 665 17 52 69 Economía 123 118 241 4 4 8

Enfermería 58 628 686 6 55 61

Instrumentación Quirúrgica 29 359 388 1 12 13 Microbiología 153 416 569 0 0 0 Lic. en Matemáticas y Física 48 10 58 5 0 5 Lic. en Lengua Castellana e Ingles 82 216 298 0 0 0 Lic. en Matemáticas e Informática 32 17 49 0 0 0 Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 64 191 255 4 0 4 Ing. Agroindustrial 208 116 324 1 1 2

Ing. de Sistemas 509 256 765 4 0 4

Ing. Electrónica 429 85 514 6 3 9 Ing. Ambiental y Sanitaria 226 220 446 17 9 26 Derecho 1.041 1.182 2.223 4 8 12 Sociología 159 232 391 1 0 1 Lic. en Arte y Folclor 37 40 77 0 0 0

TOTAL 4.036 5.476 9.512 95 177 272

Fuente: Centro de Admisiones, registro y Control Académico – UPC- Observaciones: Los datos de la columna Egresado, corresponde a los estudiantes graduados durante el Segundo Semestre hasta el 26 de Noviembre de 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 148

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

7.10. Población universitaria por programas Universidad Santo Tomás. Primer periodo año 2005 MATRICULADOS EGRESADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Lic. en Filosofía, Ética y Valores 1 2 3 0 0 0

Lic. en Filosofía Pensamiento Político y Económico 2 1 3 0 0 0

Lic. en Filosofía y Educación Religiosa 2 1 3 0 0 0

Lic. en Educacion Ambiental 0 1 1 0 0 0 Lic. en Primaria 0 1 1 0 0 0 Lic. en Preescolar y Promoción de la Familia 5 2 7 0 3 3 Educacion Basica, Humanidades y Leng. Castellana 1 1 2 0 0 0 Lic. en Educacion Preescolar 0 1 1 0 0 0 Lic. en Literatura y Lengua Castellana 0 1 1 0 0 0 Administración Ambiental y los Recursos Naturales 10 24 34 2 1 3 Administración de Empresas 24 13 37 0 0 0 Administración de Empresas Agropecuarias 12 1 13 0 0 0 Administracion de Sistemas e Informatica 8 11 19 0 0 0 Especializacion en Derecho Administrativo 0 0 0 2 4 6 Especializacion para el Desarrollo Empresarial 0 0 0 1 2 3 Construcción en Arquitectura e Ingeniería 4 3 7 0 0 0 Docencia Universitaria 0 0 0 1 1 2 TOTAL 69 63 132 6 11 17

Fuente: Universidad Santo Tomás - Centro Regional Valledupar 2005.

Segundo periodo año 2005

MATRICULADOS EGRESADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Lic. en Filosofía y Educacion Religiosa 2 0 2 0 0 0 Lic. en Filosofía, Etica y Valores Humanos 2 2 4 0 0 0 Lic. en Educacion Basica con Enfasis en Ciencias Soc. 1 0 1 0 0 0 Lic. en Biologia con Enfasis en Educacion Ambiental 0 1 1 0 0 0 Lic. en Educacion Ambiental 0 1 1 0 0 0

Lic. en Primaria 0 1 1 0 0 0 Lic. en Preescolar y Promocion de la Familia 0 4 4 0 0 0 Lic. en Educacion Preescolar 0 3 3 0 0 0 Lic. en Filosofia y Pensamiento Politico 1 1 2 0 0 0 Lic. en Literatura y Lengua Castellana 0 1 1 0 0 0

Administración Ambiental y de Recursos Naturales 23 10 33 0 0 0

Administración de Empresas 10 19 29 0 0 0 Administracion de Empresas Agropecuaria 8 1 9 0 0 0 Administracion de Sistemas e Informatica 2 9 11 0 0 0 Construcción en Arquitectura e Ingeniería 7 6 13 0 0 0 Lic. En Filosofia y Ciencias Religiosas 0 0 0 1 0 1

Especializacion en Derecho Administrativo 0 0 0 0 1 1

Especializacion en Desarrollo Empresarial 0 0 0 1 1 2 TOTAL 56 59 115 2 2 4

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 149

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

7.11. Población Universitaria por Programas Escuela Superior de Administración Pública – ESAP.

Primer y segundo periodo año 2005

MATRICULADO EGRESADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Administracion Publica Territorial (Pregrado) 31 22 53 0 Proyecto de Desarrollo (Posgrado) 0 0 0 0 TOTAL 31 22 53 0 0 0

Fuente: Escuela Superior de Administración Pública – ESAP- Seccional Valledupar.2005.

7.12. Población Universitaria por Programas Corporación Técnica del Litoral – CORLITORAL.

MATRICULADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total Formación Física 12 4 16

Investigación Criminalistica 58 71 129

Auxiliar de Enfermería 4 97 101

Auxiliar de Droguería 10 17 27 Educación Preescolar 0 77 77 TOTAL 84 266 350

Fuente: CORLITORAL 2005

7.13. Población universitaria por programas Fundación Universitaria San Martín.

Primer periodo año 2005

MATRICULADO EGRESADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Administración de Empresas 77 74 151 0 0 0

Contaduría Publica 19 34 53 0 0 0 Ingeniería de Sistemas 93 43 136 0 0 0

TOTAL 189 151 340 0 0 0 Fuente: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 150

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

Segundo periodo año 2005

MATRICULADO EGRESADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Administración de Empresas 77 97 174 0 0 0 Contaduría Publica 20 40 60 0 0 0

Ingeniería de Sistemas 88 49 137 0 0 0

TOTAL 185 186 371 0 0 0

Fuente: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

7.14. Población universitaria por programas Instituto Técnico del Norte

MATRICULADO EGRESADOS PROGRAMAS Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Auxiliar de Enfermería 9 117 126 5 96 101 Análisis y Programación de Computadores 93 28 121 66 19 85 Administración Financiera y de Sistemas 45 26 71 22 21 43 Diseño Grafico 11 4 15 4 2 6 Operador de Computadores 39 66 105 28 50 78 Impulsador Merdaderista - Cajero 5 206 211 4 163 167

Operador de Tractor Sobre Oruga 186 0 186 134 0 134

Operador de Cargadores 85 0 85 68 0 68 Operador de Motoniveladoras 3 0 3 3 0 3 Electrónica y Telecomunicaciones 72 10 82 27 8 35 Operador de Camión Minero 81 3 84 44 3 47 Operador de Retroexcavadoras 7 0 7 7 0 7 Mecánica Diesel Automotriz 167 2 169 53 34 87 Auxiliar Contable 45 20 65 39 16 55

Secretariado Ejecutivo y Sistematizado 0 128 128 0 79 79

Operador Múltiple de Maquinaria Pesada 16 0 16 11 0 11 Secretariado Auxiliar Contable 0 89 89 0 63 63 Mantenimiento de Computadores 58 7 65 41 1 42 Contabilidad Sistematizada 36 48 84 26 35 61

TOTAL 958 754 1.712 582 590 1.172

Fuente: Instituto Técnico del Norte

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 151

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

CAPÍTULO VIII

SERVICIOS

PÚBLICOS

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 152

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

8. SERVICIOS PÚBLICOS

8.1. Cobertura servicios públicos zona urbana y rural periodo 2005.

SERVICIOS PÚBLICOS ZONA URBANA ZONA RURAL TOTAL

Numero total de viviendas 57.900 6.592 64.492 Acueducto Numero de suscritores servicio acueducto 56.818 4.284 61.102 % Cobertura servicio de acueducto 98,1 65,0 94,7 Alcantarillado

Numero de suscritores servicio alcantarillado 53.221 741 53.962

% Cobertura servicio de alcantarillado 91,9 11,2 83,7 Aseo Numero de sustrictores servicio aseo 56.760 0 56.760 % Cobertura servicio de aseo 98,0 0,0 88,0 Gas Natural

Numero de suscriptores gas natural 50.228 0 50.228

% Cobertura servicio de gas natural 86,7 0,0 77,9 Teléfono Numero de suscriptores servicio telefónico 47.386 622 48.008 % Cobertura servicio telefónico 81,8 9,4 74,4

FUENTE: EMDUPAR S.A Colombia Telecomunicaciones S.A, Gases del Caribe S.A. 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 153

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

8.2. Servicio de acueducto alcantarillado y aseo.

8.2.1. Cobertura de servicios de acueducto y alcantarillado por zonas corregimentales periodo 2005.

NÚMERO No. DE VIVIENDAS CON % COBERTURA No. DE VIVIENDAS CON % COBERTURA CORREGIMIENTOS DE CONEX. DOMICILIARIA DE CONEX. DOMICILIARIA DE VIVIENDAS ACUEDUCTO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ALCANTARILLADO Zona norte Atanquez 657 637 97,0 0 0,0 Guatapurí 142 138 97,2 0 0,0 Chemesquemena 95 89 93,7 0 0,0 La Mina 224 196 87,5 0 0,0 Los Hatícos 101 97 96,0 0 0,0 Total zona norte 1.219 1.157 94,9 0 0,0 Zona nororiental Patillal 480 394 82,1 192 40,0 Río Seco 176 153 86,9 0 0,0 Guacoche 290 287 99,0 0 0,0 Las Raíces 88 75 85,2 0 0,0 Los Corazones 135 132 97,8 0 0,0 Badillo 184 177 96,2 149 81,0 La Vega Arriba 123 123 100,0 0 0,0 El Alto de la Vuelta 96 92 95,8 0 0,0 Guacochito 90 82 91,1 0 0,0 El Jabo* 73 69 94,5 0 0,0 Total zona nororiental 1.735 1.584 91,3 341 19,7 Zona sur Los Venados 571 176 30,8 371 65,0 Guaymaral 291 244 83,8 0 0,0 San Martín - El Perro 61 44 72,1 0 0,0 Caracoli 174 124 71,3 0 0,0 Total zona sur 1.097 588 53,6 371 33,8 Zona noroccidental Azúcar Buena - La Mesa 335 73 21,8 0 0,0 Sabana Crespo* 12 0 0,0 0 0,0 Total zona noroccidental 347 73 21,0 0 0,0 Zona suroriental Valencia de Jesús 288 278 96,5 230 79,9 Aguas Blancas 670 636 94,9 469 70,0 Total zona suroriental 958 914 95,4 699 73,0 Zona suroccidental Mariangola 886 868 98,0 0 0,0 Villa Germania 350 336 96,0 272 77,7 Total suroccidental 1.236 1.204 97,4 272 22,0 TOTALES 6.592 5.520 83,7 1.683 25,5 FUENTE: EMDUPAR S.A E.S.P. 2005 – Corregidores. En los corregimientos ninguna vivienda cuenta con servicio de agua potable no existe ningún sistema de medición, no se realiza recolección de basuras.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 154

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

8.2.2. Facturación de acueducto y alcantarillado por estratificación y tipo de usuario vigencia 2005.

3 Usuarios Consumo M Valor Cargo fijo Usos Total Volumen Sin medicion Con medicion Acueducto Alcantarillado promedio Consumo Alcantarillado Acueducto Alcantarillado consumo agua servida

Estrato 1 13.170 3.315 16.485 13.338 34 3.839.378 2.986.923 1.108.106.970 540.603.858 549.464.254 181.292.294 Estrato 2 5.473 14.150 19.623 19.296 37 6.104.213 5.995.477 2.300.006.484 1.228.471.631 795.673.044 290.111.972 Estrato 3 2.132 9.920 12.052 11.993 34 3.747.888 3.728.487 1.748.365.802 935.658.656 694.755.821 253.962.270

Estrato 4 510 3.309 3.819 3.783 33 1.283.959 1.271.809 676.090.574 361.958.203 264.932.310 95.904.274

Estrato 5 128 1.317 1.445 1.444 35 542.078 523.130 343.044.998 183.714.867 118.432.010 42.884.900 Estrato 6 34 541 575 575 37 256.160 256.160 162.311.489 86.922.685 48.103.597 17.416.820

Residencial 21.447 32.552 53.999 50.429 35,00 15.773.676 14.761.986 6.337.926.317 3.337.329.900 2.471.361.036 881.572.530

Industrial 15 15 13 6.258 650.943 173.628 412.363.725 326.498.667 1.262.820 426.874 Comercial 374 2.156 2.530 2.518 402 1.084.403 1.070.675 684.555.175 376.761.236 209.605.358 75.754.037

Oficial 66 164 230 219 1.886 1.531.292 1.305.105 807.763.802 373.124.028 16.240.686 5.755.952 Especial 9 35 44 42 118 43.724 38.703 23.098.428 12.370.314 3.075.678 1.114.044 No Residencial 449 2.370 2.819 2.792 2.166 3.310.362 2.588.111 1.927.781.130 1.088.754.245 230.184.542 83.050.907

TOTAL 21.896 34.922 56.818 53.221 887 19.084.038 17.350.097 8.265.707.447 4.426.084.145 2.701.545.578 964.623.437

Fuente: EMDUPAR S.A ESP.- Unidad de Planeación.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 155

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

8.2.3. Valledupar. Usuarios con servicio de aseo.

USOS 2002 2003 2004 2005

RESIDENCIAL Estrato 1 12.860 14.717 15.863 16.488 Estrato 2 18.630 18.889 19.104 19.615 Estrato 3 11.073 11.383 11.676 12.052 Estrato 4 3.628 3.674 3.741 3.806 Estrato 5 1.271 1.317 1.354 1.446 Estrato 6 597 560 567 574

SUBTOTAL 48.059 50.540 52.305 53.981

Oficial 174 180 186 269 Comercial 2.152 2.197 2.251 2.497 Industrial 6 6 6 13

SUBTOTAL 2.332 2.383 2.443 2.779

TOTAL 50.391 52.923 54.748 56.760

Fuente: Interaseo S.A. E.S.P. 2005

8.3. Servicio de energía eléctrica.

8.3.1. Servicio de energía eléctrica por sectores 2005.

Suministros Suministros Consumo por Sector Sectores Facturados/Mes Facturados/Año (Kwh./Año)

Alumbrado Público 1 12 209.734 Comercial 3.443 41.318 34.833.877

Industrial 124 1.486 8.671.383 Oficial 288 3.450 13.824.060 SUB 70 835 11.807.602 Residencial 58.400 700.769 145.955.300

Total 62.326 747.870 215.301.956

Fuente: Electricaribe S.A. E.S.P. 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 156

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

8.3.2. Número total de suministros facturados años 2003 - 2004.

Consumo Promedio Mes Año Suministros Facturados (Kwh/mes) 2003 730.421 17.856.142

2004 747.870 17.941.830

Fuente: Electricaribe S.A. E.S.P. 2004

8.3.3. Servicio de energía por estratos 2004.

Promedio Suministro Suministro Consumo Promedio Consumo por Estrato Facturados / Mes Facturados Año (Kwh. / Mes) (Kwh. / Año) Estrato 1 17.719,75 212.637 2.564.880,00 30.778.564 Estrato 2 22.668,41 272.021 4.579.783,66 54.957.404 Estrato 3 12.752,41 153.029 3.062.937,58 36.755.251 Estrato 4 3.385,25 40.623 1.097.497,75 13.169.973 Estrato 5 1.239,50 14.874 512.826,41 6.153.917 Estrato 6 632,08 7.585 345.015,91 4.140.191 Total 58.397,40 700.769 12.162.941,31 145.955.300 Fuente: Electricaribe S.A. E.S.P. 2004

8.4. Servicio de gas natural.

8.4.1. Número de usuarios de gas natural por sector en Valledupar periodos 2002 – 2005.

Sector 2002 2003 2004 2005

Residencial 44.562 48.270 48.698 49.709 Comercial 395 444 486 506

Industrial 12 12 13 13

Total 44.969 48.726 49.197 50.228

Fuente: GASES DEL CARIBE S.A. 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 157

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

8.4.2. Número de usuarios de gas natural por estratos en Valledupar periodos 2002 – 2005.

Estrato 2002 2003 2004 2005 Estrato 1 9.353 10.471 10.678 11.585 Estrato 2 18.267 19.814 19.107 19.519

Estrato 3 11.773 12.695 13.156 12.873

Estrato 4 3.323 3.408 3.792 3.800 Estrato 5 1.255 1.285 1.365 1.373 Estrato 6 591 597 600 559 Total 44.562 48.270 48.698 49.709

Fuente: GASES DEL CARIBE S.A. 2005

8.4.3. Valledupar. Consumo de gas natural (M3) por sectores, según uso del servicio años 2002 - 2005

Uso 2002 2003 2004 2005 Residencial 11.947.689 13.611.656 11.944.771 13.018.353

Comercial 1.483.076 2.341.894 1.338.282 1.774.889 Industrial 11.070.007 11.587.109 13.102.011 14.295.673

Total 24.500.772 27.540.659 26.385.064 29.088.915

Fuente: Gases del Caribe S.A. 2005

8.4.4. Valledupar. Consumo de gas natural (m3), por estratos según uso del servicio años 2002 – 2005 Uso 2002 2003 2004 2005

Estrato 1 2.015.359 2.496.907 2.702.787 2.787.008 Estrato 2 5.357.496 5.547.573 5.624.392 5.522.109 Estrato 3 3.202.211 3.221.899 3.305.844 3.282.585 Estrato 4 866.462 847.617 892.040 917.125 Estrato 5 328.793 324.936 339.761 340.652

Estrato 6 177.368 172.724 172.544 168.874

Total 11.947.689 12.611.656 13.037.368 13.018.353

Fuente: Gases del Caribe S.A. 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 158

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

8.5. Servicio telefónico.

8.5.1. Municipio de Valledupar. Líneas en servicio años 2003 – 2005

Descripción 2003 2004 2005

Líneas en Servicios por Categoría 42.873 45.081 48.008 Categoría Oficial 1.244 766 934 Categoría no Residencial 5.186 6.662 5.897 Categoría Residencial 36.095 37.028 40.555

Estrato 1 5.808 6.052 6.955

Estrato 2 13.018 13.506 15.347 Estrato 3 11.609 11.745 12.383 Estrato 4 3.662 3.705 3.798 Estrato 5 1.356 1.371 1.428 Estrato 6 642 649 644 Categoría Rural 348 625 622

Líneas en Servicios por Producción 42.873 45.081 48.008 Productivas 42.455 44.454 47.792 Telefonía Pública 311 420 0 Teléfono Empresa 107 207 216

Densidad Telefonía en Servicio 12,31% 12,63% 13,13% Densidad Telefonía Pública 0,89% 1,18% 0,55%

Fuente: Colombia Telecomunicaciones S.A E.S.P. 2005

8.5.2. Valledupar. Impulsos facturados según estratos periodos 2003 - 2004.

Impulsos Facturados Usos 2003 2004 Estrato 1 10.030.759 4.596.258 Estrato 2 31.283.106 13.753.081 Estrato 3 34.442.382 14.617.513 Estrato 4 14.533.270 6.575.231 Estrato 5 5.970.632 3.042.457 Estrato 6 3.069.877 1.706.587 Total Residencial 99.330.026 44.291.127 Productivas 27.196.474 17.117.829 Otros 2.354.680 2.408.170 Total 128.881.180 63.817.126

Fuente: Colombia Telecomunicaciones S.A E.S.P. 2004

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 159

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

CAPÍTULO IX

PRODUCCIÓN

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 160

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

9. PRODUCCIÓN

9.1. Sector agropecuario.

9.1.1. Superficie sembrada y producción por producto Año 2005.

Área Sembrada Área Cosechada Producción Cultivos (Has./Año) (Has./Año) (Ton. /Año)

Arroz Riego* 4.272 25.632 Tomate* 40 800 Sandia* 30 300 Sorgo* 150 300 Maíz Tradicional* 1.100 1.870 Fríjol Tradicional* 200 180 Malanga 40 240 Ñame 10 60 Yuca 350 4.200

Ahuyama 60 900

Mango 5 45 Naranja 4 48 Palma Africana - - Plátano 200 200 Tomate de Árbol 15 15 Aguacate 10 80 Arroz Secano 30 105 Maracuyà 2 12 Papaya 5 400

Lulo 2 30

Caña Panelera 110 660 Cacao 200 400 Total 6.835 0 36.477

FUENTE: Dirección de Gestión Agropecuaria y Ambiental 2005 * Productos Sembrados Dos Veces por Año.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 161

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

9.1.2. Cultivos permanentes periodos 2004 – 2005.

2004 2005 Cultivos Área Área Producción Área Área Producción Sembrada/Has. Cosechada/Has. (Ton.) Sembrada/Has. Cosechada/Has. (Ton.) Naranja 185 185 1.295 4 45 Palma africana 1.440 1.440 5.040 Aguacate 713 713 5.704 10 80 Mango 240 220 1.980 5 45 Cacao 1.430 960 672 200 200 400 Caña Panelera 44 44 440 110 110 400 Plátano 390 263 1.973 200 200 2.000

Total 4.442 3.825 17.104 529 510 2.970

FUENTE: Dirección de Gestión Agropecuaria y Ambiental 2005

9.1.3. Cultivos transitorios periodos 2004 – 2005.

2004 2005 Cultivos Área Área Producción Área Área Producción Sembrada/Has. Cosechada/Has. (Ton.) Sembrada/Has. Cosechada/Has. (Ton.)

Arroz Riego* 6.800 6.800 38.500 4272 25.632 Tomate* 168 168 3.360 40 40 800 Sandia* 35 35 350 30 30 300 Sorgo* 740 650 895 150 300 Maíz Tradicional* 3.180 2.980 5.436 1100 1100 1.760 Fríjol Tradicional* 520 420 333 200 200 180

Total 11.443 11.053 48.874 5.792 1.370 28.972

Fuente: Dirección de Gestión Agropecuaria y Ambiental 2005

9.1.4. Población de especies pecuarias en el municipio de Valledupar periodos 2002 – 2005.

POBLACIÓN 2002 2003 2004 2005

Bovinos 218.969 221.829 236.057 248.343 Porcinos 5.135 12.148 5.409 4.947 Equinos 8.526 11.725 8.028 7.619 Ovinos – Caprinos 22.019 24.321 30.723 29.595 TOTAL 254.649 270.023 280.217 290.504

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 162

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

9.1.5. Población de ganado bovino año 2005.

AÑOS CRIAS NOVILLAS NOVILLOS TOROS TORETES VACAS TOTAL

2004 48670 50222 52422 4313 80430 236.057 2005 57.673 49.504 53.671 4.655 82.750 248.253

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario 2005

9.1.6. Sacrificio de ganado bovino por sexo, cabezas y kilos por trimestre.

MACHOS HEMBRAS TOTAL TRIMESTRES CABEZAS KILOS CABEZAS KILOS CABEZAS KILOS Primero 6.338 884 1.950 460 4.388 424 Segundo 5.828 880 2.057 485 3.771 395 Tercero 6.279 902 1.804 500 4.475 402 Cuarto 6.445 918 1.842 503 4.603 415

TOTAL 24.890 3.584 7.653 1.948 17.237 1.636 Fuente: COOLESAR 2004.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 163

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

9.2. Mercabastos.

9.2.1. Productos básicos que ingresan a mercabastos y mercaupar mes de enero – diciembre de 2005.

Cantidad Cantidad Peso Peso Hortalizas y Verduras Presentación Procedencia Diaria Mes Unid. Kg. Total Kg.

Ahuyama 2.500 75.000 Bulto 50 125.000 El Banco (Magdalena) - Sucre Ají Dulce 800 24.000 Caja 40 32.000 Sur de la Guajira, Cesar (Medialuna, Manaure, Codazzi, San José de Oriente). Ajo 500 15.000 Caja 10 5.000 India

Apio 30 900 Mazos 15 450 Bogotá Arveja Verde 20 600 Bulto 50 1.000 Chiquinquirá Cebolla Cabezona Blanca 2.500 75.000 Bulto 50 125.000 Sogamoso Cebollin 4.500 185.000 Bulto 45 202.500 Aquitania

Cebolla Cabezona Roja 3.000 9.000 Bulto 10 30.000 Cesar (San José de Oriente) y Ocaña Cilantro 1.200 36.000 Mazos 2 2.400 Cesar (Medialuna, San José de Oriente y Manaure). Habichuela Regional 350 10.500 Bulto 35 12.250 Bucaramanga, Cesar (Medialuna, San José de Oriente y Manaure). Lechuga Batavia 1.750 52.500 Huacal 25 43.750 Bogotá

Pepino Cohombro 500 15.000 Bulto 50 25.000 Santander. Remolacha 1.500 45.000 Bulto 50 75.000 Bogotá. Repollo Blanco Duitama 3.000 90.000 Bulto 50 150.000 Duitama. Tomate Region 2.400 72.000 Caja 6 14.400 Sur de la Guajira, Cesar (San José de Oriente), Santander Y Norte de Santander.

Zanahoria Bucaramanga 4.950 148.500 Bulto 55 272.250 Tunja Fuente: Comercializadora MERCABASTOS 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 164

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

9.2.2. Frutas que ingresan a mercabastos y mercaupar mes de enero a diciembre de 2005.

Cantidad Cantidad Peso Peso diario Producto Presentación Procedencia Diaria Mes Unid. Kg. Total Kg.

Manzana 29 800 Cajas 20 580 Banano Verde 30 900 Granel 33 990 Zona Bananera del Magdalena. Coco 60 300 Bulto 60 3.600 Sucre, Guajira y Ciénega Magdalena. Corozo 10 230 Bulto 30 300 Cesar (Pailitas, Codazzi y Aguachica). Curaba Larga 32 128 Canastilla 30 960 Cesar (San José de Oriente).

Guayaba Dulce 60 1.560 Canastilla 32 1.920 Venezuela y Ciénaga Magdalena. Granadilla 15 400 Caja 15 225 Antioquia. Limón Común Regional 16 448 Bulto 60 960 Cesar (Las Casitas). Limón Común de Ciénaga Magdalena 18 504 Bulto 60 1.080 Magdalena (Cienaga). Lulo Sierra Nevada 33 891 Canastilla 32 1.056 Cesar (Codazzi, Manaure y San José de Oriente).

Mandarina Común 60 1.680 Caja de Madera 8 480 Santander.

Maracuyà 114 24.000 Bulto 40 4.560 Cesar (Codazzi, Medialuna y San José de Oriente) y Santander. Mora de Castilla 60 1.620 Tanque 20 1.200 Cesar (San José de Oriente y Codazzi). Naranja Valenciana 12.000 36.000 Unidad 0,3 3.600 Quindío. Naranja Común 16.000 80.000 Unidad 0,3 4.800 Magdalena (Mandinguilla) y Cesar (Rincón Hondo).

Papaya Melona 350 9.800 Unidad 8 2.800 Cesar (Aguachica) y Magdalena (Cienaga).

Patilla 4 120 Granel 0 Cesar (El Paso y Rincón Hondo), Meta y Venezuela Piña Perolera 257 54.000 Guacal 30 7.710 Ocaña. Tamarindo 12 36 Bulto 35 420 Cesar (Codazzi y Aguachica).

Fuente: Comercializadora MERCABASTOS 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 165

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

9.2.3. Tubérculos y plátanos que ingresan a mercabastos y mercaupar mes de enero – diciembre de 2005.

Cantidad Cantidad Peso Peso diario Producto Presentación Procedencia Diaria Mes Unid. Kg. Total Kg.

Arracacha Amarilla 22 550 Bulto 50 1.100 Cesar (San José de Oriente y Codazzi) y Sur de la Guajira. Malanga 250 75.000 Bulto 50 12.500 Cesar (Medialuna, Manaure, Codazzi y San José de Oriente). Ñame 486 1.944 Bulto 50 24.300 Montes de Maria y Departamento de Sucre Papa Criolla Limpia 15 345 Bulto 62 930 Santander. Bogotá Papa 600 18.000 Bulto 50 30.000 Tunja y Boyacá. Plátano Hartón Verde 80.000 2.400.000 Granel 0,3 24.000 Córdoba, Monteria

Guineo Verde 30-Toneladas 900-Toneladas Granel 30.000 Urabá

Yuca 1.800 540.000 Bulto 60 108.000 Sucre, Sur de la Guajira y Magdalena (Sierra Nevada) y Cesar. Monteria

Fuente: Comercializadora MERCABASTOS

9.2.4. Empresas establecidas en mercabastos – 2005.

TIPO DE EMPRESAS NÚMERO Área administrativa 2 Granos y abarrotes 12 Perecederos 5

Total 19

Locales ocupados 118 Locales desocupados 18 Total 136

Fuente: Mercabastos 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 166

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

9.2.5. Empleos generados año 2005.

TIPO DE EMPLEO CANTIDAD

Directos 200 Indirectos 800

TOTAL 1.000

Fuente: Mercabastos 2005.

9.3. Movimiento de sociedades.

9.3.1. Empresas constituidas por tipo de sociedad 2005.

TIPO DE SOCIEDAD NÚMERO CAPITAL SUSCRITO

Anónima 8 384.380.000

Asociativa 5 0 Limitada 87 2.081.500.000 Sociedad Comandita Simple 8 134.600.000 Unipersonal 74 383.700.000

TOTAL 182 2.984.180.000

FUENTE: Cámara de Comercio de Valledupar 2005.

9.3.2. Empresas canceladas por tipo de sociedad 2005.

TIPO DE SOCIEDAD NÚMERO CAPITAL SUSCRITO Anónima 3 1.444.645.000 Asociativa 2 0 Limitada 22 7.950.812.000

Sociedad Comandita Simple 2 90.922.000 Unipersonal 3 129.109.000

TOTAL 32 9.615.488.000

FUENTE: Cámara de Comercio de Valledupar 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 167

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

9.3.3. Empresas reformadas por tipo de sociedad 2005.

TIPO DE SOCIEDAD NÚMERO CAPITAL SUSCRITO Anónima 2 269.796.000 Asociativa 10 0

Limitada 39 1.457.834.000

Sociedad Comandita Simple 3 52.000.000 Unipersonal 15 19.922.000

TOTAL 69 1.799.552.000

FUENTE: Cámara de Comercio de Valledupar 2005.

9.4. Construcción.

9.4.1. Vivienda de interés social 2005.

CONCEPTO ZONA URBANA ZONA RURAL TOTAL

No. de Subsidios asignados para compra de vivienda 438 0 438 No. de Subsidios asignados para compra de lotes urbanizados 438 0 438 No. de Subsidios asignados para construcción de vivienda 0 40 40 No. de Soluciones de vivienda de interés social construida 829 76 905

No. de Subsidios para mejoramiento de vivienda 0 0 0

Fuente: FONVISOCIAL 2005.

9.4.2. Número de licencias de construcción y área por construir por trimestre.

NÚMERO DE LICENCIAS ÁREA POR CONSTRUIR (M2) TRIMESTRES TOTAL VIVIENDA TOTAL VIVIENDA

Primero 69 54 53.057 47.408 Segundo 47 43 31.437 30.010

Tercero 46 36 25.761 19.916 Cuarto 58 47 31.601 29.879

TOTAL 220 180 141.856 127.213

Fuente: DANE 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 168

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

CAPÍTULO X

TRANSPORTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 169

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

10. TRANSPORTE

10.1. Tránsito y transporte.

10.1.1. Vehículos matriculados.

CLASE DE VEHÍCULO OFICIAL PÚBLICO PARTICULAR TOTAL Automóvil 0 165 267 432 Bus 0 4 0 4 Busetas 0 2 0 2 Camión 0 4 22 26 Camioneta 5 8 89 102 Micro Bus 0 3 0 3 Campero 0 0 77 77 Tracto Camión 0 3 0 3 Volqueta 0 0 0 0 Motocicleta 0 0 1.913 1.913 Maquinaria Agrícola 0 0 0 0 Maquinaria Industrial 0 0 0 0 Otro 0 0 0 0 Mini Micro 0 0 0 0 0 0 Total 5 189 2.368 2.562 Fuente: Secretaría de Transito y Transporte Municipal 2005

10.1.2. Vehículos registrados en estado activo.

CLASE DE VEHÍCULO OFICIAL PÚBLICO PARTICULAR TOTAL

Automóvil 8 2.141 3.892 6.041 Bus 4 86 7 97 Busetas 4 88 8 100 Camión 9 169 374 552 Camioneta 51 145 1.843 2.039 Micro Bus 1 446 26 473 Campero 29 124 1.220 1.373 Tracto Camión 0 31 4 35 Volqueta 11 12 58 81 Motocicleta 16 0 10.717 10.733 Maquinaria Agrícola 0 0 0 0 Maquinaria Industrial 0 0 1 1 Otro 11 0 1 12

Mini Micro 0 0 2 20 Total 144 3.242 18.153 21.539

Fuente: Secretaría de Transito y Transporte Municipal 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 170

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

10.1.3. Empresas de servicios públicos individual tipo taxi.

CONCEPTO DIRECCIÓN TELÉFONO NUMERO DE VEHÍCULOS Radio Taxi Calle 45 No. 7 - 55 5 82 52 42 481 Transmitaxi Calle 8 No. 16 - 54 5 73 32 57 441 Cootracesar Calle 44 No. 18D - 16 5 71 65 22 457 Teletaxi Calle 7C No. 20 - 15 5 73 73 21 456 Súper Express Carrera 18D No. 24 - 56 5 74 76 76 15 Cootaxi valle Calle 21 No. 8A - 05 5 71 29 60 90 Franja fucsia Calle 6C No. 16 - 112 5 71 09 09 33 Persona Natural **** ***** 111

TOTAL 2.084 Fuente: Secretaría de Transito y Transporte Municipal 2005

10.1.4. Empresas de servicio público colectivo urbano.

CONCEPTO DIRECCIÓN TELÉFONO NUMERO DE VEHÍCULOS

Cootranscolcer Calle 20B No. 17 - 69 5 71 20 66 198 Cootraupar Calle 21 No. 7A - 112 5 71 33 96 176 Transcacique Calle 21 No. 13 - 04 5 71 26 66 85

TOTAL 459

Fuente: Secretaría de Transito y Transporte Municipal 2005

10.1.5. Empresas de servicio público colectivo rural periodo.

CONCEPTO DIRECCION TELEFONO NUMERO DE VEHÍCULOS

Transunipueblos Carrera 7 No. 18A - 67 5 70 75 97 42 TOTAL 42

Fuente: Secretaría de Transito y Transporte Municipal 2005

10.1.6. Licencias de conducción expedidas en los periodos 2002 - 2005.

CATEGORIA 1 2 3 4 5 6 TOTAL

Año 2002 110 1.958 849 1.299 3.778 194 8.188

Año 2003 26 1.180 742 1.187 2.950 140 6.225 Año 2004 24 768 693 1.063 1.854 106 4.508 Año 2005 17 1.349 806 972 2.233 118 5.495

TOTAL 177 5.255 3.090 4.521 10.815 558 24.416 Fuente: Secretaría de Transito y Transporte Municipal 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 171

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

10.1.7. Accidentes por gravedad 2003.

CONDICIÓN ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL Con Muertos 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 4 Sin Información 0 Con Heridos 6 7 7 5 8 2 7 11 5 3 2 3 66 Solo Daños 24 34 35 45 36 34 26 31 32 32 34 23 386

TOTAL 30 41 42 51 44 37 33 42 38 35 36 27 456

Fuente: Secretaría de Transito y Transporte Municipal 2005

10.1.8. Accidentes por gravedad 2004.

CONDICIÓN ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL

Con Muertos 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 4

Con Heridos 0 0 1 2 2 10 10 11 5 3 2 0 46 Solo Daños 29 30 33 28 45 30 29 38 31 32 15 0 340

TOTAL 29 30 34 30 48 41 40 49 37 35 17 0 390

Fuente: Secretaría de Transito y Transporte Municipal 2005

10.1.9. Accidentes por gravedad 2005.

CONDICIÓN ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL

Con Muertos 0 1 2 4 0 2 2 1 1 1 1 2 17 Con Heridos 6 3 11 9 3 6 8 5 7 10 5 10 83 Solo Daños 41 29 28 35 20 28 29 17 34 34 31 33 359

TOTAL 47 33 41 48 23 36 39 23 42 45 37 45 459

Fuente: Secretaría de Transito y Transporte Municipal 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 172

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

10.2. Terminal de transporte de Valledupar S.A.

10.2.1. Tipo de vehículos por empresas.

Corriente Lujos Climatizado Taxi EMPRESAS TOTAL Bus y Buseta Microbús Bus Automóvil Transportes la Costeña 1 11 1 0 13 Trasportes la Veloz 2 4 0 0 6 Expreso Brasilia 11 0 0 0 11 Rápido Ochoa 0 0 0 0 0 Cotaxi 2 0 0 2 4 Cootrapai 1 2 0 4 7 Hacaritama 0 3 0 0 3 Cootransbolivar Ltda. 0 1 1 0 2 Cootragua - Wayuu 7 2 1 0 10 Cootragua Ltda. 0 2 0 3 5 Cootransnevada 7 0 0 5 12 Cootracosta 2 2 20 0 24 Cootranchi 2 1 0 6 9 Cootracegua 8 7 25 0 40 Copetran Ltda. 0 0 24 0 24 Colibertador y Berlinas 0 0 5 0 5 Coointracur 0 9 0 2 11 Cointrabos 1 0 0 0 1 Súper Express 0 0 0 9 9 Cootrandipaz 10 0 0 0 10 Coomulcod 0 0 0 13 13 Cootraibirico 0 0 0 9 9 Cootracesar 0 0 0 6 6 Unitransco 0 0 0 0 0 Cootrameque 0 0 0 4 4 Cootransloma 0 0 0 1 1 Omega 0 0 0 0 0 Torcoroma 0 0 0 0 0 Emtrasur 0 0 1 1 2 Total 54 44 78 65 241

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 173

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

10.2.2. Rutas por empresa y tipo de vehículo.

EMPRESA RUTAS HORARIO VEHÍCULO NIVEL 04:00 - 05:00 - 06:00 - 07:00 - 08:00 09:00 - 10:00 - 11:00 - 12:00 - 13:00 Bus Lujo Valledupar - Barranquilla 14:00 - 15:00 - 16:00 - 17:00 - 18:00 04:00 - 07:00 - 14:00 - 17:00 Bus Corriente 09:15 - 14:00 - 17:00 Microbús Lujo Valledupar - Santa Marta 07:00 - 08:45 - 10:00 - 15:30 02:00 - 03:00 - 04:00 - 05:00 - 07:00 08:00 - 09:00 - 10:00 - 11:30 - 12:00 Lujo Valledupar - Bucaramanga 13:00 - 14:00 - 14:30 - 16:00 - 18:30 20:30 Valledupar - El Banco 04:00 - 05:30 - 08:00 Corriente Valledupar - Plato 03:00 - 06:00 - 08:45 - 11:30 - 14:00 Brasilia Bus 03:00 - 04:00 - 06:00 - 09:00 - 10:00 Valledupar - Riohacha 13:30 - 14:00 Valledupar - Aguachica 17:50 Valledupar - San Alberto 02:45 - 03:15 Lujo Valledupar - Ocaña 03:00 - 04:00 - 08:00 03:00 - 05:00 - 06:00 - 07:30 - 09:15 Valledupar - Maicao 11:00 - 12:30 - 14:00 - 15:00 - 16:15 Rutas en transito Bucaramanga - Maicao Vía 10:00 - 12:00 - 14:00 - 14:30 Bus Lujo Valledupar - Bosconia Maicao - Bucaramanga Vía 18:30 - 19:00 - 20:30 Bus Lujo Valledupar - Bosconia

04:00 - 06:00 - 07:30 - 11:00 - 12:30 Lujo Valledupar - Barranquilla 05:45 - 07:00 04:30 - 05:30 - 06:30 - 07:30 - 08:30 Valledupar - Mariangola 09:30 - 10:30 - 11:30 - 12:30 - 13:30 14:30 - 15:30 - 16:30 - 17:30 - 18:30 Bus Corriente 06:00 - 07:00 - 08:00 - 09:00 - 10:00 11:00 - 11:45 - 12:00 - 13:00 - 14:00 Valledupar - Codazzi 15:00 - 16:00 - 17:00 - 18:00 - 19:00 08:00 - 12:00 - 16:00 Lujo Valledupar - Becerril 13:30 Buseta Corriente 05:30 - 08:15 - 13:00 Corriente Valledupar - Chiriguana Bus 16:15 Lujo Valledupar - Manaure 12:00 - 14:00 - 15:00 Bus - Buseta Corriente Valledupar - San José de O. 10:00 Bus Corriente Valledupar - Tamalameque 03:30 - 04:30 Bus - Buseta Corriente Valledupar - Riohacha 04:30 - 09:00 - 10:00 - 12:15 - 14:00 Bus Lujo Cootracosta Valledupar - Fonseca 07:30 - 13:00 - 14:00 Bus Corriente 02:00 - 02:15 - 09:30 Corriente 02:30 - 03:30 - 04:00 - 04:30 - 05:15 Valledupar - Maicao Bus 07:15 - 08:00 - 08:30 - 10:00 - 12:00 Lujo 13:00 - 14:00 06:30 - 07:30 - 09:30 - 10:30 - 12:30 Valledupar - San Juan del C. Bus Corriente 14:30 - 15:30 - 18:00 - 19:00 Valledupar - Santa Marta 07:00 Bus Corriente 04:00 - 07:00 - 07:30 - 09:00 - 10:00 Corriente Valledupar - El Banco 11:00 - 11:30 Bus 05:00 - 11:15 Lujo Ruta en transito Barranquilla - Maicao Vía 02:30 - 06:00 Bus Lujo Valledupar Maicao - Barranquilla Vía 09:30 - 10:30 Bus Lujo Valledupar

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 174

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

EMPRESA RUTAS HORARIO VEHÍCULO NIVEL 04:00 - 05:00 - 06:00 - 07:00 - 08:00 09:00 - 10:00 - 11:00 - 12:00 - 13:00 Bus Lujo Valledupar - Barranquilla 14:00 - 15:00 - 16:00 - 17:00 - 18:00 04:00 - 07:00 - 14:00 - 17:00 Bus Corriente 09:15 - 14:00 - 17:00 Microbús Lujo Valledupar - Santa Marta 07:00 - 08:45 - 10:00 - 15:30 02:00 - 03:00 - 04:00 - 05:00 - 07:00 08:00 - 09:00 - 10:00 - 11:30 - 12:00 Lujo Valledupar - Bucaramanga 13:00 - 14:00 - 14:30 - 16:00 - 18:30 20:30 Valledupar - El Banco 04:00 - 05:30 - 08:00 Corriente Valledupar - Plato 03:00 - 06:00 - 08:45 - 11:30 - 14:00 Brasilia Bus 03:00 - 04:00 - 06:00 - 09:00 - 10:00 Valledupar - Riohacha 13:30 - 14:00 Valledupar - Aguachica 17:50 Valledupar - San Alberto 02:45 - 03:15 Lujo Valledupar - Ocaña 03:00 - 04:00 - 08:00 03:00 - 05:00 - 06:00 - 07:30 - 09:15 Valledupar - Maicao 11:00 - 12:30 - 14:00 - 15:00 - 16:15 Rutas en transito Bucaramanga - Maicao Vía 10:00 - 12:00 - 14:00 - 14:30 Bus Lujo Valledupar - Bosconia Maicao - Bucaramanga Vía 18:30 - 19:00 - 20:30 Bus Lujo Valledupar - Bosconia

04:00 - 06:00 - 07:30 - 11:00 - 12:30 Lujo Valledupar - Barranquilla 05:45 - 07:00 04:30 - 05:30 - 06:30 - 07:30 - 08:30 Valledupar - Mariangola 09:30 - 10:30 - 11:30 - 12:30 - 13:30 14:30 - 15:30 - 16:30 - 17:30 - 18:30 Bus Corriente 06:00 - 07:00 - 08:00 - 09:00 - 10:00 11:00 - 11:45 - 12:00 - 13:00 - 14:00 Valledupar - Codazzi 15:00 - 16:00 - 17:00 - 18:00 - 19:00 08:00 - 12:00 - 16:00 Lujo Valledupar - Becerril 13:30 Buseta Corriente 05:30 - 08:15 - 13:00 Corriente Valledupar - Chiriguana Bus 16:15 Lujo Valledupar - Manaure 12:00 - 14:00 - 15:00 Bus - Buseta Corriente Valledupar - San José de O. 10:00 Bus Corriente Valledupar - Tamalameque 03:30 - 04:30 Bus - Buseta Corriente Valledupar - Riohacha 04:30 - 09:00 - 10:00 - 12:15 - 14:00 Bus Lujo Cootracosta Valledupar - Fonseca 07:30 - 13:00 - 14:00 Bus Corriente 02:00 - 02:15 - 09:30 Corriente 02:30 - 03:30 - 04:00 - 04:30 - 05:15 Valledupar - Maicao Bus 07:15 - 08:00 - 08:30 - 10:00 - 12:00 Lujo 13:00 - 14:00 06:30 - 07:30 - 09:30 - 10:30 - 12:30 Valledupar - San Juan del C. Bus Corriente 14:30 - 15:30 - 18:00 - 19:00 Valledupar - Santa Marta 07:00 Bus Corriente 04:00 - 07:00 - 07:30 - 09:00 - 10:00 Corriente Valledupar - El Banco 11:00 - 11:30 Bus 05:00 - 11:15 Lujo Ruta en transito Barranquilla - Maicao Vía 02:30 - 06:00 Bus Lujo Valledupar Maicao - Barranquilla Vía 09:30 - 10:30 Bus Lujo Valledupar

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 175

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

EMPRESA RUTAS HORARIO VEHÍCULO NIVEL Transporte Turismo Valledupar - Santa Marta 05:00 - 07:00 - 14:00 Bus Corriente Berlinas del Fonce Cootraibirico Valledupar - La Jagua de Ib. 05:25 - 08:25 - 14:35 Automóvil Corriente

Automóvil, Camperos Cootrameque Valledupar - Tamalameque 14:00 - 16:00 Camionetas 05:00 - 06:20 - 07:10 - 08:20 - 10:20 Cootransloma Valledupar - El Paso 12:20 - 13:40 - 14:40 - 15:40 - 17:00 Automóvil 17:40 - 18:20

Valledupar - Maicao 06:45 Omega Valledupar - Aguachica 06:00 Bus Lujo Valledupar - San Alberto 09:45

Valledupar - Maicao 12:30 Torcoroma Bus y Buseta Lujo Valledupar - Plato 08:00 06:10 -06:40 - 07:10 - 09:20 - 11:20 Valledupar - El Paso Vía 13:20 - 14:20 - 15:20 - 16:40 - 17:20 Bosconia Automóvil, Camperos y 18:00 - 18:40 Corriente Camionetas Valledupar - La Jagua de 06:10 - 06:35 - 07:10 - 16:25 Cotaxi Ltda. Ibirico vía Codazzi Valledupar - La Jagua de 10:00 Bus y Buseta Corriente Ibirico vía Codazzi Valledupar - Aguachica 15:00 Automóvil Corriente vía Codazzi

05:00 - 05:25 - 05:45 - 06:00 - 06:25 06:45 - 07:00 - 07:25 - 07:45 - 08:00 08:25 - 08:45 - 09:05 - 09:45 - 10:00 Valledupar - Manaure 12:25 - 12:45 - 13:00 - 13:25 - 13:45 14:00 - 15:00 - 15:25 - 15:45 - 16:00 16:25 - 16:45 - 17:00 - 17:25 - 17:45 Automóvil, Campero y Cootracesar 18:00 - 18:20 Corriente Camioneta 05:00 - 06:00 - 07:00 - 08:00 - 10:00 Valledupar - San José de 12:00 - 13:00 - 14:00 - 15:00 - 16:00 Oriente 17:00 05:00 - 06:00 - 07:00 - 08:00 - 10:00 Valledupar - Media Luna 12:00 - 13:00 - 14:00 - 15:00 - 16:00 17:00 05:50 - 06:10 - 06:20 - 06:40 - 07:10 07:40 - 08:20 - 09:20 - 10:20 - 11:20 Emtrasur Valledupar - La Gloria Automóvil Corriente 12:20 - 13:20 - 13:40 - 14:20 - 14:40 15:20 - 15:40 - 16:40 - 17:00 - 17:20 Cointrabos Valledupar - Bosconia 08:00 - 10:00 - 12:00 - 14:00 Microbús o Buseta Corriente

Automóvil, Campero y Cootranschiriguana Valledupar - Chiriguaná 09:00 - 15:00 Corriente Camioneta 06:00 - 07:20 - 07:50 - 08:10- 08:40 09:20- 09:40 - 10:10 - 10:45 - 11:10 Coomulcod Valledupar - Codazzi Automóvil Corriente 12:10 - 13:10 - 13:50 - 14:20 - 15:10 15:40 - 16:10 - 17:10 - 17:40 - 19:20

Unitransco Valledupar - Barranquilla 11:00 - 12:30 Bus Corriente

Valledupar - Ocaña vía 06:10 Taxi Corriente Transhacaritama Codazzi 06:10 - 07:10 - 15:40 Microbús Lujo

06:00 - 08:00 - 09:00 - 11:00 - 12:00 Corriente Coolibertador Valledupar - Santa Marta Bus 15:00 y Lujo Valledupar - La Gloria 11:00 - 13:00 Cootrapailitas Buseta Corriente Valledupar - Pailitas 03:00 - 15:00 - 18:00 Valledupar - Curumani vía Cointracurumani 10:30 - 14:30 Microbús o Buseta Corriente Codazzi

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 176

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

EMPRESA RUTAS HORARIO VEHÍCULO NIVEL 05:00 - 06:00 - 06:30 - 07:00 . 07:30 08:00 - 08:30 - 09:00 - 09:30 - 10:00

10:30 - 12:00 - 12:15 - 12:30 - 13:00 Valledupar - La paz 13:30 - 14:00 - 15:00 - 15:30 - 16:00

16:30 - 17:00 - 17:30 - 17:50 - 18:00

18:30 - 19:00 - 19:45 - 20:00 Cootransdipaz Microbús Corriente 06:15 - 06:45 - 07:15 - 07:45 - 08:15 08:45 - 09:15 - 09:45 - 10:15 - 10:45 11:15 - 11:40 - 12:10 - 12:50 - 13:10 Valledupar - San Diego 14:30 - 15:00 - 15:30 - 16:00 - 16:30 17:00 - 17:30 - 18:00 - 18:30 - 19:15 19:30 - 19:45

Cootragua Línea Fonseca - Santa Marta vía 04:30 - 05:15 - 06:45 Bus o Buseta Corriente Wayuu Valledupar Rápido Ochoa Valledupar - Maicao 05:00 - 13:30 - 14:30 Bus Lujo Valledupar - Barranquilla 08:00 - 10:00 - 12:00 - 14:00 Valledupar - Cartagena 05:30 Valledupar - Codazzi 09:00 - 18:00 Simón Bolívar Bus o Buseta Lujo Valledupar - Becerril 14:00 Valledupar - Fonseca 08:00 Valledupar - Villanueva 10:00

08:30 - 10:00 - 10:45 - 11:00 - 11:30 Valledupar - Barranquilla Lujo 12:30 - 13:45 - 14:30 - 15:30 - 16:30 04:00 - 05:00 - 06:00 - 07:00 - 08:00 Valledupar - Mariangola 09:00 - 10:00 - 11:00 - 12:00 - 13:00 14:00 - 15:00 06:15 - 06:30 - 07:15 - 07:30 - 08:30 09:30 - 10:15 - 10:30 - 11:15 - 11:30 Valledupar - Codazzi 12:15 - 12:30 - 13:15 - 13:30 - 13:45 14:15 - 14:30 - 15:15 - 15:30 - 16:30 Transportes la Bus, Microbús o 17:15 - 18:15 - 19:15 Costeña Buseta 05:00 - 05:40 - 06:35 - 07:35 - 08:40 Corriente Valledupar - Becerril 09:35 - 10:40 - 11:35 - 13:05 - 13:45 14:40 - 15:35 - 16:40 05:15 - 05:45 - 08:45 - 10:45 - 13:00 Valledupar - Chiriguana 14:45 - 16:45 Valledupar - Fonseca 07:30 - 09:00 - 11:00 - 13:00 06:00 - 06:45 - 08:00 - 08:30 - 10:00 Valledupar - San Juan del 11:30 - 12:00 - 13:30 - 14:00 - 15:30 Cesar 16:00 - 16:30 - 17:30 Valledupar - Riohacha 06:00 - 09:00 - 13:00 Valledupar - Codazzi 06:00 - 09:00 - 12:00 05:30 - 05:45 - 08:00 - 08:30 - 10:00 Bus Valledupar - Santa Marta 13:00 - 15:00 Cootransnevada Corriente Valledupar - Fundación 06:00 - 08:00 - 13:00 06:15 - 07:40 - 08:45 - 09:45 - 10:45 Camperos, Busetas, Valledupar - Pueblo Bello 11:45 - 12:45 - 13:45 - 14:45 - 15:45 Mixtos y Camionetas 16:45 - 18:00

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 177

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

10.2.3. Números de despachos.

EMPRESA NUMERO DE DESPACHOS

Cootrameque 238 Brasilia 9.369 Contracosta 8.057 La Costeña 3.142

La Veloz 1.991

Cootracegua 20.154 Rápido Ochoa 110 Cootragua LTDA. 1.303 Colibertador 1.284 Copetran 9.640 Simón Bolívar 714 Entrasur 307

Hacaritama 974

Cootraibirico 167 Cootragua Wayuu 3.019 Cointracur 3.217 Cointrabos 840 Cootranchi 270 Coomulcod 29 Cootaxi 907

Cotrapai 2.702

Súper Express 506

Cootracesar 68 Cootransnevada 149

Total 69.157

Fuente: Terminal de Transporte

10.3. Aeronáutica civil.

10.3.1. Empresas aéreas – 2005.

Descripción Rutas Horario Día Tiempo Empleado Distancias (Millas Náuticas) Tipo de Aeronave

SAM V/par - B/tá 11:55:00 a.m. Lunes - Domingo 70 Minutos 350 MD - 80

AIRES V/par - B/quilla 07:30 a.m.- 03:30 p.m. Lunes - Viernes 30 Minutos 98 DH8A

Fuente: Aeronáutica Civil 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 178

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

10.3.2. Empleos generados empresas aéreas 2005.

Empresas Tipo de Empleos Número

ACAVEL Terceros Agente Gral. 13

AIRES Base Aires Indefinidos 6

Fuente: Aeronáutica Civil 2005.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 179

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

CAPÍTULO XI

SOCIOCULTURAL

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 180

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11. SOCIOCULTURAL

11.1. Votaciones totales 26 de octubre de 2003.

Alcalde: Ciro Arturo Pupo Castro Votación obtenida: 47,478 Partido, Movimiento: Partido Liberal Colombiano

11.2. Concejales electos periodo 2004 – 2007.

Nombres y Apellidos Partido, Movimiento, Asociación

Pedro David Acuña Fragozo Nuevo Partido Álvaro Augusto Aponte Pensó Nuevo Partido Rafael Arrieta Garizao Partido Liberal Colombiano José Ricardo Daza Flores ALAS Silvino Andrés Daza Hinojosa Movimiento Nueva Fuerza Democrática Oscar de Jesús Daza Lemus Partido Conservador Colombiano Fredys Alberto Gámez Lobo Nuevo Partido Pedro José Jiménez Peroza Partido Liberal Colombiano Luzmila Márquez Daza Partido Liberal Colombiano Hugo Alberto Martínez Pimienta Partido Liberal Colombiano Eligio Mendoza Ariza Partido Liberal Colombiano Heriberto José Mendoza Vega Nuevo Partido Francisco Rafael Mindiola García ALAS José Enrique Munive Churio ALAS María José Murgas Lacouture Partido Conservador Colombiano Gabriel Muvdi Aranguena Movimiento de Integración Popular “MIPOL ” Nefer Enrique Pana Zarate “MIPOL ” Carlos Miguel Pino Quintana Movimiento de Integración Regional “IR” Joaquín Martinez Urrutia Movimiento Nueva Fuerza Democrática

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 181

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11.3. Religión.

11.3.1. Iglesias católicas.

PARROQUIAS DIRECCIÓN

Cristo Rey Calle 27 No. 16 – 04 El Carmen Carrera 6 No. 19ª - 67 El Divino Niño Calle 12 No. 23 – 57 La Anunciación Carrera 13 No. 13B – 05 La Catedral del Rosario Carrera 7 No. 15 – 26 La Concepción Carrera 5 No. 15 – 39 María Auxiliadora Calle 22ª No. 4H – 113 San José de Obrero Carrera 19 No. 22B – 17 San Martín Calle 37 No. 19 – 51 Centro Católico San Rafael Transversal 28 No. 29 – 27 San Francisco de Asís Transversal 22 No. 18D – 15 Tres Ave Marías Calle 16B No. 11 – 62 Santos Reyes Magos Transversal 24 No. 18D – 51 La Natividad Carrera 8 No. 7ª - 48 Inmaculado Corazón de María Calle 16C No. 19D –31 San Pedro Apóstol Calle 33 No. 4 – 408 Espíritu Santo Calle 7B No. 14 – 25

11.3.2. Iglesias cristianas.

IGLESIAS DIRECCIÓN

Centro de Fé y Esperanza Calle 12 No. 11A – 40 Centro Evangelístico Jesús es el Señor Calle 13A No. 9 - 26 Cristiana Centro Misionero Cristo Viene Pronto Calle 37 No. 22 – 27 Evangélica Cuadrangular Calle 13C No. 13 – 46 Cristiana de Restauración Calle 13B No. 18 – 53 Cruzada Cristiana Calle 18 No. 11 – 114 De Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Calle 14 No. 16 – 72 Evangélica Ebenezer Calle 16A No. 13 – 21 Evangélica Macedonia Calle 29 No. 18A – 40 Evangélica Nueva Jerusalén Carrera 31 No. 16A – 24 Pentecostal Unida de Colombia Calle 23 No. 18A – 43 Primera Iglesia Bautista del Cesar Diagonal 21 No. 20 – 46

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 182

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11.4. Bibliotecas.

Nombre Dirección

Públicas Biblioteca Pública Enrique Pupo Martínez Casa de la Cultura Calle 16 No. 6ª-03 Biblioteca Pública Simón Bolívar. Centro de Integración Popular C.I.P Diagonal 18 No. 24-48 Privadas Biblioteca Consuelo Araujo Noguera Banco de la República Carrera 9 No.16 - 13 Biblioteca Centro de Historia Calle 15 No. 7 – 61

11.5. Salas de exposiciones – Auditorios salas conferencias.

Nombre Dirección Sala de Exposición Alfonso Araujo Cotes Calle 16ª No. 6-03 Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López Auditorio Jaime Molina Maestre Calle 15 No. 12ª - 54 Escuela de Bellas Artes Auditorio Roso José Serrano Carrera 7 Calle 25 Policía Nacional Auditorio Julio Villazon Baquero Carrera 9 No. 16 - 04 Hotel Sicarare Auditorio Rafael Valle Meza Calle 16ª No. 6 - 03 Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López Auditorio Enrique Low Murtra Carrera 19 entre Calle 14 Y 15 SENA Regional Cesar Auditorio Luis Rodríguez Valera Calle 16 No. 12 - 120 Gobernación del Cesar Auditorio Sala de Eventos Cámara de Comercio Calle 15 No. 4 - 32 Auditorio Miguel Ángel Arroyo Avenida Hurtado Universidad Popular del Cesar Auditorio ADUCESAR Calle 16 No. 19-75 ADUCESAR Auditorio Carmen Dolores Calle 19 No. 15-70 Colegio Santa Fé Auditorio COMFACESAR Carrera 9 No. 16ª-48 Fuente: Unidad Administrativa Especial de Cultura y Turismo

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 183

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11.6. Escritores.

Nombres y Apellidos Genero que Cultiva

Mary Daza Orozco Cuento - Novela

Tomas Darío Gutiérrez H. Cuento e Historia Hernando Mendoza Cuento Ledys Jiménez Cuento Beethoven ACLANT Cuento Diomedez Daza(+) Poesía Luis Mizar Maestre Cuento Luis Mendoza Sierra Narrativa Biografía Rafael Oñate Rivero Narrativa Simón Martínez Ubarnez Poesía e Historia William de Avila Poesía Andrés Ustariz Poesía Juan Giraldo Molina (+) Poesía José Atuesta Mindiola Poesía Álvaro Castro Socarras Historia José Guillermo Castro Castro Historia Aníbal Martínez Zuleta Historia Rodolfo Ortega Montero Historia Antonio Mejía Cantillo Novela Consuelo Araujo Noguera (+) Cuento – Novela - Historia Pedro Castro tres Palacios (+) Historia Pedro Castro Monsalvo (+) Ensayo Hernan Maestre Martinez Ensayo José Francisco Socarras Colina (+) Novela – Ensayo - Cuento Ernesto Palencia Carta Historia Hermel Daza Historia Isaías Celedon Cotes Poesía Luis Alejandro Alvarez (+) Poesía Marta Maestre de Aroca Novela

Mery Muñoz Poesía Rafael Gutiérrez Acosta Historia - Ensayos Jaime Dangond Ovalle (+) Historia Rafael Escalona Martínez Novela Luis Eduardo Rodríguez R. Novela Germán Piedrahita Arte Silvia de Piedrahita Crónicas Periodísticas Heroína Mercedes Vega Cuento Esilda Rosa Martínez Poesía Dioselina Cujia Fragozo Poesía María Auxiliadora Royero Serpa Poesía José María Maestre Poesía Luis Eduardo Rodríguez R. Novela Hernán Segundo Gutierrez Hernández Novela

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 184

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11.7. Artistas plásticos.

Pintores Escultores Abraham María Carrillo García Patricia Valencia Alejandro Marrugo Puello Tobias Vásquez Oñate Alexander Díaz Witt Jorge Maestre Ramirez Arturo Castro Jaime Maya Carlos Arturo Meneses Rueda Carlos Julio Márquez Celso Castro Daza Claudio Suarez Arzuaga Daniel Araujo Dilia Isabel Orozco Alvarez Eder Pisciotti Martinez Edgar Guevara Gómez Efrain Quintero Molina Eivar Moya Elides Montero Araujo Franklin Ramos Ineris Cuello Isacc Jafeth Cure Calderon Jacinto "Chicho" Ruiz Neira Jaime Molina (+) Jair Maya Rodriguez Jesualdo Bracho John Arias Johnny Ochoa Joner Manuel Rojano Aragón Jorge Maestre Jorge Serrano José Aníbal Moya Daza Luis Alberto Bolaños Ortiz Maria del Socorro Molina Montero Marlene Meza Daza Miguel Agustín Nieves Carrillo Misael Martinez Numa Moises Enrique Caray Castro Ninfa Margarita Zuleta Lemus Walter Arlantt Willy Ramos

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 185

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11.8. Fiestas religiosas.

Fiestas Religiosas Lugar Fecha

Virgen de la Candelaria Los Venados Febrero 2 Día de Santo Eccehomo Valledupar Lunes Santo Días de los Nazarenos Valencia de Jesús Jueves y Viernes Santo Virgen del Rosario Valledupar Abril 28 y 29 San Isidro Labrador Atánquez Junio 16 Corpus Cristi Valledupar y Atánquez Junio 6 San Antonio de Padua Badillo Junio 16

San Juan Guaymaral Junio 24

Virgen del Carmen Valledupar Julio 16 Cristo Rey Mariangola Septiembre 15 Virgen de las Mercedes Patillal Septiembre 24 San Francisco de Asís Guacoche Octubre 4 Virgen del Rosario Valencia de Jesús Octubre 14 San Rafael Aguas Blancas Octubre 24 San Martín de Porras Guacochito Noviembre 3

San Martín de Loba Caracolí, La vega Arriba y El Perro Noviembre 11

11.9. Eventos folclóricos.

Eventos Folcloricos Lugar Fecha Carnavales Valledupar Febrero ó Marzo Festival de la Leyenda Vallenata Valledupar Abril Festival del Arroz Badillo Junio Festival Folclorico de la Sierra Nevada Atánquez Junio Festival de la Cereza Los Venados Junio Festival Costumbres y Tradicion Valledupar Junio Festival de Música Vallenata en Guitarra Valledupar Agosto Festival de Musica Vallenata en Guitarra Mariangola Septiembre Festival Agricola y de la Guitarra Mariangola Septiembre Festival del Cachaquito Mariangola Septiembre Festival Folclorico y Cultural de la Tinaja Guacoche Octubre Festival Talento Vallenato Aguas Blancas Octubre Festival Tierra de Compositores Patillal Diciembre

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 186

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11.10. Sitios de interés

Zonas Eco-Turísticas Monumentos Escultóricos Balneario El Rincón 1. M. La Revolución en Marcha Balneario Hurtado 2. M. Cacique Upar Balneario Las Minas 3. M. El Folclor Vallenato Centro Recreacional La Pedregosa 4. M. Los Gallos Cerro de las Antenas 5. M. El Pedazo de Acordeón Cerro de Murillo 6. M. La Sirena Club Campestre 7. M. El Viajero Club de Tiro, Caza y Pesca 8. M. Maria Mulata Club La Callúa 9. M. Los Poporos de las Tres Etnias Escuela Ambiental 10 M. El Obelisco Homenaje a la Vida Estadero Campo Adela 11. M. Maria Concepción Loperena Granja Huasipungo 12. M. Guajira, Cantos del Viento Parque de la Leyenda Consuelo Araujo Noguera 13. M. Hermana Juana Jugan Parque de los Algarrobillos 14. M. Hernando de Santana Parque Ecológico Los Besotes 15. M. Simón Bolívar Parque La Vallenata 16. M. Las Madres Parque Lineal de Hurtado 17. Busto de Alfonso López Pumarejo Pueblito Vallenato 18. Busto de Pedro Castro Monsalvo Río Badillo 19. Busto de Luis Carlos Galán Sarmiento Río Guatapurí 20. Busto de Alfonso López Michelsen Sede Campestre del Club Valledupar Sede Recreativa de EMDUPAR Sierra Nevada de Santa Marta Vivero Municipal

11.11. Zonas arqueológicas.

Complejo de la Mesa (Azúcar Buena) Petroglifos de la Loma (Atánquez)

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 187

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

PRINCIPALES MONUMENTOS

Los Gallos

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 188

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

Maria Mulata

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 189

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

Los Poporos de las Tres Etnias

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 190

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

La Revolución en Marcha

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 191

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

El Viajero

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 192

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

El Pedazo de Acordeón

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 193

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

El Cacique Upar

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 194

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

El Folclor Vallenato

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 195

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11.12. Principales parques de Valledupar.

No. BARRIO UBICACIÓN NOMBRE DEL PARQUE 1 Los Mayales Balneario Hurtado Los Algarrobillos 2 Balneario Hurtado Carrera 9 Calle 15 El Helado 3 Centro Carrera 9 Calle 12 Las Madres 4 San Joaquín Sector 1 Comuna 6 El Viajero 5 Obrero Carrera 36 Bis Calle 16 San José 6 Galán La Bombonera 7 Los Fundadores Guzmán Quintero 8 Panamá Estadio Galo Celedon 9 Doce de Octubre Doce de Octubre 10 Simón Bolívar Simón Bolívar 11 Simón Bolívar Cristo Rey 12 Sicarare Calle 20B - 2 Carrera 5 Parque Rojo 13 Sicarare Carrera 4D Calle 20B - 2 La Campana 14 Ciudad Tayrona Parque los Abuelos 15 Garupal II Etapa Calle 13a Carrera 19 E 1 El Peñón 16 Garupal II Etapa Carrera 19 E Calle 13B El Algarrobillo 17 Garupal I Etapa Calle 12 Carrera 23 Polideportivo

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 196

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11.13. Reyes vallenatos

NUMERO NOMBRE FECHA I Alejandro Duran "El Negro Alejo" 1968 II Nicolás Elías "Colacho" Mendoza "El Rey de Reyes" 1969 III Calixto Ochoa Campos 1970 IV Alberto Pacheco 1971 V Miguel López Gutiérrez 1972 VI Luis Enrique Martínez "El Pollo Vallenato" 1973 VII Alfredo Gutiérrez "El Tri-Rey" 1974

VIII Julio De La Ossa "El Pequeño Gigante del Acordeón" 1975 IX Nafer Duran "Naferito" 1976 X José Maria "Chemita" Ramos 1977 XII Rafael "Rafa" Salas 1979 XIII Elberto "Él Debe" López 1980 XIV Raúl "El Chiche" Martínez 1981 XV Eliécer Ochoa 1982 XVI Julio Rojas Buendía 1983 XVII Orangel "El Pangue" Maestre 1984 XVIII Egidio Cuadrado Hinojosa 1985 XXI Alberto "Beto" Villa 1988 XXII Omar "El Diablito" Geles 1989 XXIII Gonzalo Arturo "El Cocha" Molina 1990 XXIV Julián "El Conquistador" Rojas 1991 XXV Álvaro López Carrillo 1992 XXV Alberto Rada 1993 XXVII Julio Rojas 1994 XXVIII Fredy Sierra 1995 XXIX Juan David Herrera 1996 XXX Gonzalo Molina 1997 XXXI Saúl Lalleman 1998 XXXII Hugo Granados 1999 XXXIII Chemita Ramos 2000 XXXIV Álvaro Maza Reales 2001 XXXV Navin López 2002 XXXVI Ciro Meza Reales 2003 XXXVII Harold Rivera 2004 XXXVIII Juan José Granados 2005 XXXIX Alberto Jamaica La Rota 2006

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 197

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

11.14. Reyes de la canción inédita 1969 - 2005

NUMERO NOMBRE CANCIÓN FECHA II Gustavo Gutiérrez Cabello "Rumores de viejas voces" 1969 III Freddy Molina Daza "El Indio desventurado 1970 IV Santander Durán Escalona "Lamento arhuaco" 1971 V Camilo Namen Rapalino "Recordando mi niñez" 1972 VI Armando Zabaleta Guevara "No vuelvo a patillal 1973 VII Nicolás Maestre Martínez "El hachero" 1974 VIII Desierto Desierto 1975 IX Julio Oñate Martínez "La profecía" 1976 X Alfonso Fernández Oñate "Yo soy vallenato" 1977 XI Octavio Daza Daza "Río Badillo" 1978 XII Pedro García Díaz " El poeta pintor" 1979 XIII Tomás Darío Gutiérrez "Voz de acordeones" 1980 XIV Fernando Dangond Castro "Nació mi poesía" 1981 XV Gustavo Gutiérrez Cabello "Paisaje de sol" 1982 XVI Julio Díaz Martínez "Yo soy el acordeón" 1983 XVII Juvenal Daza Bermúdez "La espinita" 1984 XVIII Emiliano Zuleta Díaz "Mi acordeón" 1985 XIX Rafael Manjarres "Ausencia sentimental" 1986 XX Santander Durán Escalona "La Canción del valor 1987 XXI Marciano Martínez "Con el alma en la mano" 1988 XXII José Francisco Mejía Morón "La puya almojabanera" 1989 XXIII José Francisco Mejía Morón "No hay tierra como mi tierra" 1990 XIV Gustavo Calderón Guerra "Momentos del ayer" 1991 XXV Hernando Marín Lacouture "Valledupar del alma" 1992 XXV Ivo Luis Díaz "Dame tu Alma" 1993 XXVI Iván Ovalle Poveda "Yo vivo enamorado del valle" 1994 XXVII Hortencia Lanao "Qué hago señor" 1995 XXVIII Alfonso Cotes Maya "La cabeza de pavajeau" 1996 XXIX Emiliano Zuleta Díaz "Mi pobre valle" 1997 XXX Luis Cujía "Yo soy el cantor" 1998 XXXI Ramiro Garrido "Yo soy el son" 1998 Sergio Moya Molina "Recuerdos de viejos tiempos" 1998 Luis José Ramírez "El Checa" "Puya del folclor" 1998 XXXII Félix Carrillo "Mi pobre acordeón 1999 Wiston Muegues "Los barrios del valle 1999 Antonia Daza "El orgullo de nacer" 1999 Deimer Marín "Maestros de maestros 1999 XXXIII Santander Durán Escalona "Cantares de vaquería" 2000 XXXIV Wiston Muegues "La estratificación" 2001 XXXV Melquicedec Namen Rapalino "Vestida de gloria 2002 XXXVI Martha Guerra "Un soncito tolimense" 2003 XXXVII Guillermo Doria Borrero "Raíces de oro" 2004 XXXVIII Julio Cesar Daza Daza "Sueño vallenato" 2005

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 198

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

CAPÍTULO XII

FINANZAS PÚBLICAS

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 199

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

12. FINANZAS PÚBLICAS

12.1. Situación fiscal del gobierno central municipal 2004 – 2005.

(Millones de pesos) 2004 2005 Variación Concepto Valor Part. % Valor Part. % Porcentual A. Ingresos corrientes 141.857,8 100,0 183.426,4 100,0 29,3 1. Ingresos tributarios 26.072,4 18,4 29.614,8 16,1 13,6 Valorización 127,3 0,5 109,5 0,4 -14,0 Predial y Complementarios 4.739,1 18,2 5.312,3 17,9 12,1 Industria y Comercio 5.904,9 22,6 6.291,2 21,2 6,5 Timbre, Circulación y Tránsito 61,6 0,2 79,0 0,3 28,2 Sobretasa a la Gasolina 9.975,8 38,3 12.167,4 41,1 22,0 Otros ingresos tributarios 5.263,7 20,2 5.655,4 19,1 7,4 2. Ingresos no tributarios 11.238,6 7,9 18.517,0 10,1 64,8 Ingresos de la propiedad 3.115,3 27,7 3.418,2 18,5 9,7 Ingresos por servicios y operaciones 1.257,8 11,2 2.585,6 14,0 105,6 Otros ingresos no tributarios 6.865,5 61,1 12.513,2 67,6 82,3 3. Ingresos por transferencias 104.546,8 73,7 135.294,6 73,8 29,4 Nacionales 104.437,9 99,9 126.281,0 93,3 20,9 Nación Central 95.723,7 91,7 109.430,9 86,7 14,3 Entidades descentralizadas nales. 8.206,5 7,9 14.546,8 11,5 77,3 Empresas de bienes y servicios nales. 507,7 0,5 2.303,3 1,8 353,7 Departamentales 108,7 0,1 9.013,4 6,7 8.192,0 Departamento Central 108,7 0,1 9.013,4 6,7 8.192,0 Otros ingresos por transferencias 0,2 0,0 0,2 0,0 (*) B. Gastos corrientes 115.327,0 100,0 152.667,4 100,0 32,4 1. Funcionamiento 108.583,6 94,2 149.249,9 97,8 37,5 Remuneración al trabajo 68.890,6 63,4 76.989,0 51,6 11,8 Consumo de bienes y servicios 7.632,7 7,0 20.238,4 13,6 165,2 Régimen Subsidiado de Salud 21.892,7 20,2 42.081,1 28,2 92,2 Gastos en especie pero no en dinero 10.167,6 9,4 9.941,4 6,7 -2,2 Otros gastos de funcionamiento - (--) - (--) (--) 2. Intereses y comis. deuda pública 1.153,4 1,0 1.140,0 0,7 -1,2 Deuda Interna 1.153,4 100,0 1.140,0 100,0 -1,2 3. Transferencias pagadas 5.590,0 4,8 2.277,5 1,5 -59,3 Nacionales 3.843,2 68,8 809,9 35,6 -78,9 Nación central - (--) - (--) (--) Entidades descentralizadas nales. 3.843,2 100,0 809,9 100,0 -78,9 Empresas de bienes y servicios - (--) - (--) (--) Municipales 230,2 4,1 0,0 0,0 -100,0 Municipio central - (--) - (--) (--) Entidades descentralizadas mpales 230,2 100,0 - (--) -100,0 Otros gastos por transferencias 1.516,6 27,1 1.467,6 64,4 -3,2 C. Déficit o ahorro corriente 26.530,8 474,6 30.759,0 1.350,6 15,9 D. Ingresos de capital 1.876,7 100,0 146,9 100,0 -92,2 Transferencias de capital 1.181,1 62,9 31,6 21,5 -97,3 Aportes de cofinanciación 422,1 22,5 4,4 3,0 -99,0 Otros ingresos transferencias de capital 273,5 14,6 110,9 75,5 -59,5 E. Gastos de Capital 14.480,4 100,0 24.000,4 100,0 65,7 Formación bruta de capital 13.028,9 90,0 23.042,8 96,0 76,9 Otros gastos por transf. de capital 1.451,5 10,0 957,6 4,0 -34,0 G. Déficit o superávit total 13.927,1 96,2 6.905,5 28,8 -50,4 H. Financiamiento -13.927,1 100,0 -6.905,5 100,0 -50,4 Interno -2.610,4 18,7 -2.769,7 40,1 6,1 Desembolsos 8,0 -0,3 2,5 -0,1 -68,8 Amortizaciones 2.618,4 -100,3 2.772,2 -100,1 5,9 Variación de depósitos -17.021,7 122,2 -7.473,3 108,2 -56,1 Otros 5.705,0 -41,0 3.337,5 -48,3 -41,5 Nota : (*) variación indeterminada, (---) no es aplicable. Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 200

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

12.2. Balance general del Municipio a 31 de Diciembre de 2005

Período Período Período Período Actual Anterior Actual Anterior Código ACTIVO Código PASIVO $ $ $ $ CORRIENTE (1) 111.435.550 95.925.465 CORRIENTE (4) 23.255.144 21.142.485 11 Efectivo 39.237.815 31.818.799 21 Depósitos y exigibilidades 0 0 12 Inversiones 292.615 11.292.593 22 Deuda pública 8.017.261 8.652.729 13 Rentas por cobrar 21.539.287 26.884.228 23 Obligaciones financieras 0 0 14 Deudores 50.309.747 25.873.759 24 Cuentas por pagar 11.292.001 6.089.578 15 Inventarios 56.086 56.086 25 Obligaciones laborales 3.945.882 6.374.133 19 Otros activos 0 0 26 Bonos y títulos emitidos 0 0 Saldo neto de consolidación en cuentas 27 Pasivos estimados 0 26.045 de balance (CR) * xxx xxx 29 Otros pasivos 0 0 NO CORRIENTE (2) 168.683.473 162.402.381 NO CORRIENTE (5) 26.919.062 17.645.484 12 Inversiones 15.595.176 25.446.282 22 Deuda pública 7.883.937 7.883.937 13 Rentas por cobrar 0 0 23 Obligaciones financieras 0 0 14 Deudores 0 0 24 Cuentas por pagar 0 0 16 Propiedades, planta y equipo 86.836.176 86.664.497 25 Obligaciones laborales 0 0 17 Bienes de beneficio y uso público 11.248.953 11.404.246 26 Bonos y títulos emitidos 0 0 18 Recursos naturales y del ambiente 1.776.661 1.762.101 27 Pasivos estimados 0 0 19 Otros activos 53.226.507 37.125.255 29 Otros pasivos 19.035.125 9.761.547 Saldo neto de consolidación en cuentas de balance (CR) * xxx xxx TOTAL INTERÉS MINORITARIO (6) * XXX XXX Participación de terceros xxx xxx Participación patrimonial del sector público xxx xxx

3 PATRIMONIO (7) 229.944.817 219.539.877 31 Hacienda pública 229.944.817 219.539.877 32 Patrimonio institucional 0 0

TOTAL ACTIVO (3) 280.119.023 258.327.846 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (8) 280.119.023 258.327.846 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS (9) 0 0 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS (10) 0 0 81 Derechos contingentes 0 0 91 Responsabilidades contingentes 21.546.610 16.126.364 82 Deudoras fiscales 0 0 92 Acreedoras fiscales 0 0 83 Deudoras de control 5.169.976 5.169.976 93 Acreedoras de control 279.111 279.111 84 Deudoras fiduciarias 0 0 94 Acreedoras fiduciarias 0 0 89 Deudoras por contra (cr) 5.169.976 5.169.976 99 Acreedoras por contra (db) 21.825.721 16.405.475 0 0 CIRO ARTURO PUPO CASTRO JOHN VALLE CUELLO HECTOR DE J. VEGA DIAZ Alcalde Secretario de Hacienda Municipal Director Financiero de Contabilidad Contador Publico T.P. No. 28.503-T

12.3. Recaudo de impuestos nacionales por la dirección de impuestos y aduanas 2004 - 2005. (Millones de pesos) Variación Participación Impuestos 2004 2005 Porcentual Porcentual

A. Internos 46.642,0 63.107,0 35,3 100,0 1. Impuesto de renta 9.293,0 16.857,0 81,4 26,7 2. Impuesto a las ventas 11.460,0 13.985,0 22,0 22,2 3. Retención en la fuente 25.889,0 32.265,0 24,6 51,1 B. Externos 0,0 0,0 0,0 1. Tributos aduaneros (*) 0,0 0,0 0,0 2. Otros** 0,0 0,0 0,0 Total Impuestos 46.642,0 63.107,0 35,3 100,0 Nota :(*) Derechos de aduana, impuesto a las ventas externas. ** Incluye sanciones sin clasificar y errores.

Fuente: Dian - Valledupar.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 201

“CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

CAPITULO XIII

SISTEMA FINANCIERO

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 202

ESTE200CorregimiPOSICIONAREAALTURA : entoASTRONO(HectáreasSOBRE de EL RioMICA)NIVEL Se coDE “CON AUTORIDAD PARA ADMINISTRAR “

13. SISTEMA FINANCIERO MUNICIPAL

13.1. Principales captaciones del sistema financiero según instrumentos 2004 – 2005.

Millones de pesos

Saldos a fin de Variaciones % Conceptos 2004 2005 Anual

Total 315.765 373.741 18,4 Depósitos en Cuenta Corriente 138.589 169.890 22,6 CDT 54.317 55.762 2,7 Depósitos de ahorro 120.356 145.927 21,2 Cuentas Ahorro Especial 2.058 1.894 -8,0 Cert. Ahorro Valor Real 313 268 -14,4 T.I.C. 132 0 -100,0

De acuerdo con la Ley 546 de diciembre de 1999, las CAV adquieren la naturaleza de bancos.Por lo tanto,a partir de junio de 2000 se consolida la información de las CAV con la de los bancos. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

13.2. Cartera neta del sistema financiero según destino 2004 – 2005.

Millones de pesos Saldos a fin de Variaciones % Concepto 2004 2005 Anual

Total Cartera Neta 205.080 245.013 19,5 Cartera Bruta 213.983 256.588 19,9 Provisiones 8.903 11.575 30,0

Cartera Comercial 87.113 92.496 6,2 Cartera de Consumo 56.884 97.676 71,7 Cartera Hipotecaria 67.491 63.508 -5,9 Microcréditos 2.495 2.908 16,6

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2005 203