Revista mensual | 25 de septiembre de 2020 | Nº60 Comunitat Valenciana elEconomista.es

ASÍ ES LA HOJA DE RUTA PARA LA RECUPERACIÓN DE PUIG SIN FINANCIACIÓN GARANTIZADA El presidente valenciano plantea movilizar 21.000 millones con más de 400 medidas

ENTREVISTA A CARLOS FAUBEL “TODAS LAS PLANTAS DEL AUTOMÓVIL ESTAMOS LUCHANDO POR LA SUPERVIVENCIA” Sumario

Comunitat Valenciana 2 elEconomista.es

Actualidad | P4 Puig presenta su hoja de ruta ‘postcovid’ El presidente valenciano pre- Entrevista | P8 senta una batería de medi- das para tratar de superar la “No habrá problemas para acuerdos siempre que haya carga de trabajo” crisis económica y sanitaria Carlos Faubel, el líder de UGT en la factoría de Almussafes, explica los efectos de con iniciativas que superan la pandemia sobre la planta y destaca la paz social para garantizar la continuidad. los 21.000 millones.

Análisis | P20 El acento valenciano del nuevo coloso bancario La absorción de Bankia por Caixa- Bank creará un grupo financiero cuya cuota de negocio en la región es superior a la de toda España.

Turismo | P26 Balance de un verano sin turistas extranjeros El desplome de los visitantes internacionales en cerca de un 70% deja tocado a A Fondo | P12 uno de los motores económicos valencianos, que aporta más del 15% del empleo. La Generalitat ya ‘espía’ miles de transacciones de viviendas Comercio | P32 El Consell ha recibido más de 2.000 notificaciones de El Puerto de Valencia ya recupera su tráfico de contenedores traspasos en los que podría En medio de la incertidumbre, los muelles valencianos han batido en agosto plantear el derecho de tan- su récord de movimientos de contenedores en un mes gracias a las exportaciones. teo y retracto.

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente: Francisco Torres Vicepresidente: Raúl Beyruti Sánchez Directora de Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Director de Marca y Eventos: Juan Carlos Serrano

Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Director de elEconomista Comunitat Valenciana: Ángel Álvarez Diseño: Pedro Vicente y Cristina Fernández Fotografía: Pepo García Infografía: Clemente Ortega Editorial Comunitat Valenciana 3 elEconomista.es

Una recuperación necesaria en la que será imprescindible la iniciativa privada

lantear una estrategia a largo plazo para no solo recuperar los niveles económicos previos al estallido de la crisis del coronavirus, sino tam- P bién para transformar la “foto” de la Comunidad Valenciana, demuestra que no se puede acusar al presidente valenciano Ximo Puig de falta de ambi- ción o de valentía. Incluso habrá quien lo vea temerario si se tiene en cuenta cómo la segunda ola del virus está obligando a tomar medidas más drásticas en otras Comunidades.

Lo cierto es que planificar el futuro inmediato a corto y largo plazo tras un tsu- nami como el que ha supuesto esta pandemia y cuyos efectos aún son comple- tamente visibles es un ejercicio obligatorio de responsabilidad. En unos momen- tos muy complicados como los actuales no hay que perder de vista donde se quiere llegar. Además, el líder socialista ha intentado hacer algo más que presen- tar unas meras ideas y ha puesto nombre, apellidos y, sobre todo, números, a buena parte de esas medidas concretas.

■ La Estrategia Valenciana de Recuperación reconoce una realidad obvia, El plan postcovid de Puig pero que a veces sigue discutiéndose, incluso en el seno del propio Gobierno de coalición del Botànic con los socios de Compromís y Pode- reconoce que es esencial mos. Salvar la economía y el empleo pasa por salvar y mantener las empresas, como dejó bien claro el propio Puig ante las Cortes. salvar empresas, pero no Por eso además de un aluvión de inversiones como las detallada por concreta la colaboración la Generalitat para los próximos siete años, también sería necesario público-privada dejar claro que un proyecto de tales dimensiones no puede acometer- se sin ir de la mano de la propia iniciativa privada que ha capeado hasta ■ ahora el pulso de la emergencia sanitaria. Entre otras cuestiones, por- que lograr los más de 21.000 millones que pretende movilizar este plan únicamente con recursos públicos se antoja muy optimista. Especial- mente con la experiencia previa del lastre de una infrafinanciación autonómica que cinco años después de la llegada al Palau de la Generalitat sigue aplazada. Por eso no hubiera estado de más que una de las ideas que Puig más repite en sus encuentros con los empresarios, la colaboración público-privada, se hubiera plasmado de forma más detallada.

Con sus palabras y algunos hechos, como la creación de bonos de ayuda direc- ta para la demanda del sector turístico, el presidente ha marcado distancia con el resto de partidos del Consell que, por ejemplo, siguen reclamando la tasa turís- tica. Puig ha sabido juntar a casi todo el espectro político para llegar a acuerdos sobre la respuesta al covid. Y en este escenario también se ha producido un acer- camiento de Puig con el líder regional de Ciudadanos, Toni Cantó, a imagen del de Pedro Sánchez e Inés Arrimadas, que puede cambiar el tira y afloja para nego- ciar los presupuestos autonómicos del próximo año. Política

Comunitat Valenciana 4 elEconomista.es

Un plan postcovid con la financiación en el aire

El presidente valenciano Xomo Puig presenta una ambiciosa estrategia para recuperar el pulso tras la pandemia con un flanco débil: cómo garantizar los fondos para las más de 400 medidas planteadas Ángel C. Álvarez.

Ximo Puig. Ana Avellana Política Comunitat Valenciana 5 elEconomista.es

La Plaza del Ayuntamiento de Valencia completamente vacía en pleno confinamiento. Alamy

on la segunda ola del coronavirus acechan- rior crisis y la continua reivindicación del fin de la do en las comunidades autónomas y el regre- infrafinanciación. C so de las limitaciones a la movilidad en algu- nos rincones de España, el presidente valenciano El propio Puig reconoció en su discurso que para Ximo Puig ha querido dejar claro que su Ejecutivo poder ejecutar estas medidas será clave el Fondo ya tiene una estrategia clara para hacer frente a la Europeo de Reconstrucción, que llegó a calificar reconstrucción de la era postcovid. Una recupera- de un auténtico Plan Marshall. Pero, además, con- ción a largo plazo, eso sí, ya que contempla inver- fía en obtener un buen bocado del marco presu- siones para un periodo de siete años. puestario plurianual de la Unión Europea 2021- 2027 y de los presupuestos del Estado. Unos fon- El presidente volvió a aprovechar uno de sus esce- narios favoritos, el Debate de Política General en las Cortes, para presentar el grueso de la batería La Estrategia Valenciana de de iniciativas incluidas en la que ha bautizado como Estrategia Valenciana de Recuperación. Una hoja Recuperación prevé 21.134 de ruta que según el propio Puig se basa en los 21.134 millones de euros en siete años acuerdos ya alcanzados con los agentes sociales e incluso la mayoría de los grupos políticos del pro- pio parlamento autonómico. El líder socialista ase- gura que todas ellas se centran en cinco ejes: el dos que la Comunidad Valenciana tendrá que dis- cuidado de las personas y la inclusión social; el putarse duramente con otras regiones. Además, empleo, conocimiento e investigación; la transi- en algunos de los proyectos concretos, el presi- ción ecológica y la cohesión territorial; la resilien- dente volvió a mencionar la colaboración público- cia económica y transformación digital; y la Admi- privada como una de las alternativas, aunque sin nistración eficiente. concretar las fórmulas exactas.

En total este ambicioso programa contempla 410 A la vez, en el propio Debate de Política General los medidas cuyo presupuesto el Gobierno valenciano tres partidos que apoyan el Gobierno de Botànic, calcula en 21.134 millones de euros. Una auténtica PSPV, Compromís y Podem, presentaron una pro- lluvia de inversiones que precisamente contrastan puesta conjunta para revisar y reordenar las deduc- con las restricciones presupuestarias de los últimos ciones del IRPF con una mayor progresividad y la años, marcadas por la deuda heredada de la ante- creación de nuevas tasas e impuestos verdes ante Política Comunitat Valenciana 6 elEconomista.es

el reto de combatir el cambio climático. Una mayor Sanidad: 874 presión fiscal que choca con la postura de la opo- millones tras sición y el acercamiento entre Puig y Ciudadanos la emergencia de cara a los presupuestos de 2021. En plena pandemia la Sani- El reparto del dinero dad es lógicamente uno de Aunque el origen del dinero no está despejado, la los ejes básicos que el hoja de ruta fijada por el Consell sí tiene claro el des- Botànic quiere reforzar. tino de la mayoría, con actuaciones muy concretas. Además de anunciar El presidente detalló entre esas actuaciones las des- ampliaciones de contratos y tinadas a mejorar y ampliar tanto los centros y hos- una paga extra por el covid, pitales de la Sanidad Pública como los de asisten- también avanzó que su cia social, que suman un importe que ronda los 1.400 intención es destinar 228 millones de euros. Precisamente Sanidad es uno de millones a mejoras y los departamentos donde más cambios anunció con ampliaciones de los centros la creación de un nuevo Servicio Valenciano de Salud, de de Atención Primaria y curiosamente un organismo que en su día se deci- otros 646 millones a los dió suprimir para reducir el peso del sector público hospitales públicos valen- por su elevado gasto y las duplicidades que suponía cianos. con la propia Conselleria de Sanidad. Según Puig, el nuevo organismo será la piedra angular de “una pro- funda reforma de la arquitectura institucional de la Líneas de tranvía sanidad valenciana para hacer más eficiente la ges- en Valencia tión” y Alicante Como en todo Plan Marshall que se precie, la Gene- Tras el parón en las inver- ralitat también otorga un papel esencial a la inver- siones en grandes obras sión en infraestructuras, con más de 2.000 millo- de infraestructuras por la nes de euros que se repartirán en obras hídricas y situación financiera del ferroviarias. Consell, Puig quiere reto- mar el desarrollo de las Otro de los ámbitos que mimará será el de la vivien- líneas ferroviarias urbanas da. “Perseguimos activar los mecanismos de finan- de FGV en Valencia y Ali- ciación para hacer viable la colaboración público- cante. Su intención es des- privada en la construcción y rehabilitación de edifi- tinar 640 millones para la cios para el alquiler asequible o social,” declaró en creación de dos nuevas su comparecencia el presidente socialista. Para esas líneas de tranvía que refuer- líneas contempla un total de 375 millones de euros, cen el transporte público en fundamentalmente en créditos, además de otros las dos mayores ciudades de la autonomía.

Parc Sagunt II: 277 millones para reindustrializar La reindustrialización ha sido uno de los lemas más repetidos por el jefe del Consell desde que llegó al cargo. Uno de sus éxitos ha sido la implantación de empresas en el polígono Parc Sagunt en Sagunto tras años vacío. Ahora Puig quiere convertirlo en un símbolo de esa reindustrialización duplicando el tamaño del polígono empresarial. Política Comunitat Valenciana 7 elEconomista.es

Hidrógeno como energía para el sector cerámico Si el gas natural supuso una revolución para la industria cerámica de Castellón, ahora el presidente apuesta por el hidrógeno como alter- nativa ecológica para los hornos de azulejeras y esmalteras. El Consell quie- re impulsar la puesta en marcha de un electrolizador de producción de hidrógeno en colaboración con los operadores energéticos y la industria, que valora en 276 millones.

129 millones en un plan de ayudas para la rehabili- Más de 1.200 tación de viviendas destinados a los propietarios millones para individuales. depurar aguas Los sectores incluidos Las infrestructuras de depu- “Quien salva una empresa, salva empleos, salva fami- ración y saneamiento de lias y salva futuro”, aseguró Puig durante su inter- aguas han sido una de las vención. El presidente citó actuaciones para varios actuaciones que más fon- sectores empresariales dentro de este plan de recu- dos europeos han recibido peración. Así se comprometió especialmente con históricamente en la Comu- el turismo. Con un plan de choque para su reactiva- nidad Valencia. El Botànic, ción que cuantificó en 196 millones, con el lanza- en línea con sus promesas miento de los bonoviajeCV por el que se subvencio- medioambientales, quiere narán estancias en hoteles y otros servicios como prolongar ese apoyo para la primera gran iniciativa visible desde las próximas reciclar el 100% de las semanas. aguas residuales en las estaciones de tratamiento En cuanto a la industria, también puso cifras a su durante los próximos siete apuesta por ampliar Parc Sagunt y convertir el aero- años. puerto de Castellón en un complejo con actividades ligadas a la industria aeronáutica. Un fondo de Respecto a dos de los grandes motores industria- “resiliencia” para les autonómicos, el automóvil y la cerámica, sus las empresas anuncios se centraron en el apoyo a proyectos para aprovechar la transición en el modelo energético El Instituto Valenciano hacia fuentes más sostenibles. Una estrategia que de Finanzas (IVF) ya en el caso de la automoción pasa por conseguir la trabaja en dos nuevos instalación de una gigafactoría de baterías de litio mecanismos de acceso a para el sur de Europa en la Comunidad Valenciana, financiación para para la que comprometió 10 millones de euros con empresas, con 405 los que se apoyará su creación. millones. Uno de ellos se destinará a compañías con En cuanto a los fabricantes de azulejos y su indus- estrategias para ganar tria auxiliar en Castellón, el jefe del Consell adelan- tamaño, uno de los déficits tó que se está trabajando en una Estrategia Valen- tradicionales de la econo- ciana del Hidrógeno Verde que permita la descar- mía valenciana. El otro sera bonización de la industria termointensiva, es decir, un “fondo de resiliencia” la que utiliza el calor de los hornos, como en el caso para reforzar la solvencia de la cerámica. de empresas medias. Entrevista Comunitat Valenciana 8 elEconomista.es

CARLOS FAUBEL Presidente del Comité de Empresa de Ford Almussafes

“Todas las plantas del automóvil estamos luchando por la supervivencia”

El líder de UGT-Ford y presidente del comité de empresa de la factoría valenciana desglosa para ‘elEconomista’ el difícil escenario que atraviesan plantas como la de Almussafes, que pese a sus grandes fortalezas se ha visto golpeada por los drásti- cos cambios que azotan al automóvil y por la dureza de la pandemia

Dani Valero. Fotos: Guillermo Lucas

Hace años que la preocupación impregna el tionada por la mala marcha de su mercado. discurso de Carlos Faubel. Fue de los prime- Y además padece los problemas propios de ros en alertar de la severidad con la que Ford este sector en cambio -a caballo entre la com- se disponía a recortar en Europa, harta de bustión y los vehículos electrificados-, así cosechar pérdidas. Y en ello se encontraba como los derivados de la Covid-19. Ante tal la multinacional cuando estalló la pandemia. escenario, el presidente del comité asevera El problema es triple en Almussafes. Pese a que todas las plantas del automóvil están tratarse de una de las plantas de referencia “luchando por sobrevivir”, y subraya que el de la firma, fabricante de cinco vehículos, se futuro de Almussafes pasa por, en primer encuentra en una división -la europea- cues- lugar, garantizar su planta de motores. Entrevista Comunitat Valenciana 9 elEconomista.es

Acaba de comenzar el enésimo ERTE en la tar, pero sabíamos que íbamos a un ERE en factoría de Ford Almussafes en el presen- este 2020, que finalizará a finales de octu- te 2020... ¿Cuán preocupados debemos bre con la salida de 350 trabajadores. Y es estar por el futuro de la planta? muy doloroso que, a pesar de ello, estemos Tenemos que estar preocupados, pero tam- ahora inmersos en tantos ERTE. Es eviden- bién ocupados, que es en lo que estamos. te que la complicación está servida. Yo no La verdad es que la situación generada por recuerdo un ERTE de tanto impacto desde la pandemia es muy compleja para miles de la crisis de 2009 -parando dos turnos de la trabajadores, y nosotros no somos una excep- fábrica como los estamos parando-. Claro ción en Ford Almussafes. Además de lo que que tenemos una gran preocupación. Es estamos viviendo derivado de la Covid-19, mucha la incertidumbre. Algo que creíamos nosotros traíamos las complicaciones pro- tener resuelto con este ERE resulta que puede pias de la industria del automóvil. Estamos volver a ser un problema a corto plazo. La negociando permanentemente con las direc- situación es muy preocupante. ciones europea y norteamericana y esperan- do la toma de decisiones para conocer el Hablaba de que serán otros los modelos devenir de la planta. que fabrique Ford en Europa en el futuro. ¿Cuáles serán y cómo está posicionada ¿Qué problemas tenía Ford Almussafes y Almussafes para ser quien produzca este cuáles suma con la pandemia? tipo de vehículos? Ford se encuentra en un cambio del modelo Yo creo que Ford se va a decantar por fabri- de negocio, en el análisis de cómo afronta el car SUV, todoterrenos y vehículos industria- cambio en el mercado hacia los vehículos eléc- les, que es en lo que tiene preponderancia y

“La pandemia ha provocado que a Ford le cueste aún más decidir cuál es su apuesta de futuro en Europa” ◼ “La situación es muy preocupante. No recuerdo un ERTE con un impacto tan grande desde la crisis de 2009”

tricos e híbridos. Llevamos ya dos años inmer- donde puede hallar la rentabilidad. Esta es sos en la redefinición del negocio de Ford en la decisión de EEUU que se va a adoptar de Europa, en la elección de qué tipo de vehícu- la mano de la dirección europea. Nuestra los fabricará la marca en el continente para posición, como siempre, es inmejorable en alcanzar la rentabilidad -modelos que serán cuanto a credibilidad, calidad, flexibilidad, paz distintos a los actuales, no cabe duda-. Y la laboral o enclave geográfico. Hay otros aspec- pandemia ha agravado la situación por la caída tos que juegan en contra, como son el poder de la actividad, que se está traduciendo en económico y del mercado o la situación polí- muchos ERTE en el sector. El mercado se ha tica... Ahora bien: tenemos grandes cualida- retraído, y además ha provocado que a Ford des para que Ford invierta aquí. Ahora hace le cueste aún más decidir qué apuesta hace un año que exigimos respuestas a la direc- en Europa, porque el futuro es todavía más ción por escrito en una carta. Consideramos, incierto. por ejemplo, que somos el enclave idóneo para fabricar los motores de los vehículos Los ERTE reflejan exceso de mano de obra, híbridos, que pueden garantizar carga de tra- y cuando se encadenan estos ajustes tem- bajo para nuestra planta de motores. porales suele llegar después un ERE. ¿Temen más despidos e 2021? ¿Cómo ven posicionada a la planta ante esta No lo sé. No seré yo quien se aventure a decir adjudicación? ¿Esperan noticias en breve? eso. Pero la reflexión es pertinente. El lanza- Esperamos tener noticias pronto, de aquí a miento del nuevo Kuga nos permitió aguan- final de año. Si nos fuéramos más allá del Entrevista Comunitat Valenciana 10 elEconomista.es

primer trimestre de 2021 supondría que, prác- La patronal del automóvil vaticinó recien- ticamente, no tendríamos alternativa para la temente una lucha entre las plantas de cada carga de trabajo de los motores EcoBoost grupo por obtener las inversiones ¿Se verá que vamos a perder, y tendríamos un proble- Almussafes en guerra con sus plantas her- ma de empleo inmanejable. Además, si las manas europeas? ¿Puede cerrar alguna? noticias fueran malas, también queremos Ojalá que no, ojalá que Ford no cierre ningu- oírlas cuanto antes para tener el mayor mar- na planta, aunque ya ha cerrado algunas, ya gen de reacción posible. Pero creemos que hemos visto cómo ha cerrado una planta de somos la planta que reúne las mejores con- cajas de cambio en Francia y se desvincula diciones. Somos de las pocas de Europa que de otra, o cómo está cerrando una de moto- fabrica motores de gasolina, y los motores res en Reino Unido... Ford se está centran- híbridos son motores de gasolina conecta- do en determinados productos y está con- dos a una batería. Sabemos que se están centrando su volumen de negocio en deter- haciendo los estudios para acometer esa minados lugares. Qué ocurrirá es una gran adjudicación. La dirección nos dijo este vera- incógnita. Estamos luchando todas las plan- no que se estaban analizando las distintas tas por la supervivencia. Ojalá haya espacio plantas europeas de Ford y que tendríamos para todos. Pero, de lo que no cabe duda, es una respuesta en breve. de que la industria va a destruir miles de empleos en Europa, y que España no va a Ford va a asignar previamente un motor ser una excepción. Estamos inmersos en una para el mercado norteamericano: la fabri- revolución industrial que afectará muchísi- cación del 2.0 GTI de gasolina. ¿Lograrlo mo al trabajo, porque se van a fabricar menos sería la antesala de los motores híbridos? coches y van a ser distintos.

“La industria va a destruir miles de empleos en Europa, y España no va a ser una excepción” ◼ “Tener una planta de motores fuerte es fundamental, mantener o no la actividad dirá mucho sobre nuestro futuro”

Significaría la llegada de carga de trabajo ¿Nos acercamos a un momento clave como relevante, al menos para un total de dos años cuando se produjeron los grandes acuer- en la planta de Almussafes. Y sí: podría ser dos de UGT con la dirección en 2007, cuan- la llave que abra la puerta a la llegada de los do el futuro de la planta estuvo en peligro? motores híbridos, porque es de característi- Es difícil vaticinar en base a hipótesis. Pero cas muy similares. Sería una muy buena noti- sí creo que nos acercamos a un escenario cia previa lograr el 2.0 GTI de gasolina. muy complejo que, si no será el más difícil que hayamos vivido, puede ser comparable Y lograr el híbrido, ¿qué representaría? a lo que estás comentando, a los grandes Aunque, lamentablemente, no estaríamos pactos que alcanzamos en 2007 o los que hablando del mismo volumen de trabajo que vinieron después en 2011, cuando vino el actualmente tenemos en la planta, porque Kuga. Pero ésta es la particularidad de esta en adelante se van a diversificar más los industria, luchar cada día por ser competiti- motores (con las distintas combustiones y vo, ser capaz de negociar, de ofrecer flexibi- el híbrido) sería igualmente muy positivo. Al lidad. Este es un mundo muy competitivo y menos nada comparable al drama de llegar que ha cambiado mucho. Cuando yo entré a 2023 sin ninguna alternativa para la plan- en esta fábrica éramos 11.700 trabajadores ta de motores. Tener una planta de motores haciendo solo dos coches, uno en cada turno, es fundamental, dirá mucho sobre nuestro que se hacían además a tres turnos cada futuro. Y es por ello que estamos insistien- uno en otras dos fábricas. Entonces con dos do tanto en que nos lo adjudiquen. modelos se llenaban tres fábricas. Y mira en Entrevista Comunitat Valenciana 11 elEconomista.es

la actualidad la cantidad de marcas y mode- nen como seis o siete proyectos de fábricas los que hay. El mercado es ahora muy dis- de baterías. No me consta a mí que haya tinto, la competencia es mucho mayor, la nada claro en la Comunidad Valenciana ni complejidad también, y todo ello presiona en el conjunto de España, aunque creo que sobre el empleo. sí se debería haber hecho algo, porque tene- mos el litio de , que es un gran ¿Qué creen que les van a pedir en esta oca- atractivo de nuestro país. No me consta que sión y qué están dispuestos a ofrecer si la haya nada realmente, pero ojalá, sería un empresa reclama mayor productividad, como gran espaldarazo para el automóvil, y ni hablar en aquellas ocasiones? de lo que supondría para Almussafes si lle- Siempre hemos dicho que no nos gusta que gara a la Comunitat Valenciana. Nos daría nos impongan las cosas, pero que no tene- muchísimos puntos adicionales ante todas mos ningún problema en sentarnos a hablar las cuestiones que venimos comentando. y negociar cualquier necesidad que tenga la empresa, sin tapujos. Creo que tenemos unas Lanzaba antes una pulla al clima político muy buenas condiciones en la fábrica para ¿Nos estamos moviendo tarde? ¿Está Espa- reaccionar rápidamente ante las demandas ña perdiendo la carrera del coche eléctrico del mercado. No creo que haya problemas frente a Alemania o Francia? para llegar a acuerdos siempre y cuando haya Sin ninguna duda. Salvo que hubiera un cam- carga de trabajo para la plantilla. La clave es bio radical con el hallazgo de un nuevo com- que traigan motores y vehículos, que plan- bustible seguro, eficiente, ecológico, econó- teen un plan de futuro claro para la planta y mico, etc., es evidente que Alemania se ha que lo pongan sobre la mesa. Si no habrá situado a la cabeza en el desarrollo del coche

“Dudo que haya problemas para llegar a acuerdos con la empresa siempre y cuando haya carga de trabajo para la plantilla” ◼ “¿Una gran fábrica de baterías en la Comunitat Valenciana? No me consta a mí que haya nada claro”

muy poco que negociar y tendremos que eléctrico con esas seis o siete plantas de abrir el territorio del conflicto. baterías que está impulsando. Tesla, que va a ser un gigante del coche eléctrico, también ¿Cuánto está sufriendo la industria auxiliar se ha situado en Berlín... Nuestras bazas son del sector del automóvil valenciano más la calidad y la flexibilidad a un precio com- allá de Ford Almussafes? petitivo, pero contamos con el problema de Muchísimo. Cualquier cosa que ocurre en que no tenemos marcas propias españolas. Ford tiene una gran repercusión en el empleo de un gran ecosistema empresarial, en nume- ¿Qué le piden a los políticos? ¿Ven suficien- rosas familias. Esto es una razón añadida te el plan de ayudas del Gobierno? para velar por nuestra estabilidad y continui- En España a veces se echa a faltar contar dad, porque de Ford dependen muchas empre- con una estrategia como país, por encima sas más que están padeciendo muchísimo del color político que se encuentre en el poder. esta crisis. No deberíamos tener tantos problemas para acordar un gran plan industrial que sirva ¿Es una posibilidad real que se construya como referencia de estabilidad a largo plazo. en la Comunitat Valenciana una gran fac- Sería además muy útil para tener un sector toría de baterías? ¿Qué supondría lograrla? industrial muy fuerte, que redujera nuestra A mi no me gusta jugar con la ilusión. Ojalá. dependencia del sector servicios y nos per- Lo venimos demandando desde hace más mitiera una mayor fortaleza en momentos de dos años. Me consta que en Alemania tie- de crisis como el que estamos viviendo. A Fondo Comunitat Valenciana 12 elEconomista.es

La Generalitat ya ‘espía’ miles de transacciones de vivienda

La administración ya ha recibido más de 2.000 notificaciones de operaciones en las que puede interferir para quedarse los inmuebles mediante su Decreto-ley de tanteo y retracto. Dani Valero.

Edificio de Paterna con viviendas adquiridas por la Generalitat. G. L. A Fondo Comunitat Valenciana 13 elEconomista.es

Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente segundo y conseller de Vivienda de la . G. L.

l decreto-ley de tanteo y retracto impulsado contrario, tal y como demostró su departamento en por la Conselleria de Vivienda y aprobado en julio con la adquisición de 218 viviendas protegidas E julio por Les ya opera a pleno que Banco Sabadell se disponía a vender al fondo rendimiento. El departamento que dirige Rubén Mar- Cerberus. Lo hizo por un precio de 8,5 millones de tínez Dalmau (Unides Podem) ya tiene acceso a euros (a una media de 39.000 euros por vivienda). miles de operaciones inmobiliarias en las que puede interferir haciendo uso de esta herramienta, según El vicepresidente segundo y titular de Vivienda tildó precisan a elEconomista fuentes de la conselleria. La la compraventa de “histórica” por tratarse de “la norma fue desarrollada con el propósito de incre- mayor operación de adquisición de vivienda públi- mentar el parque público de vivienda en las zonas ca mediante tanteo que se ha hecho nunca en Espa- más tensionadas de la Comunitat.

En total ya son más de 2.000 las notificaciones que La Generalitat confía en ha recibido la Generalitat, que explica a este medio que se está fijando, fundamentalmente, en las tran- esta herramienta para alcanzar sacciones de más de cinco residencias, las de edi- 35.000 las 35.000 viviendas en 2030 ficios completos, y en las operaciones que se mate- rializan entre personas jurídicas. “No tenemos inten- ción de intervenir en el mercado entre particulares”, asegura preguntada al respecto la directora gene- ña”, y trasladó que se trata solo del punto de parti- ral de Vivienda, Elena Azcárraga. da hacia el objetivo recogido en el Plan Hàbitat 20- 30, que persigue “duplicar, en un plazo de diez años, El decreto-ley, no obstante, introduce una novedad el parque público de viviendas y ponerlas inmedia- fundamental: ahora la Generalitat Valenciana puede tamente a disposición de la gente más vulnerable”. interferir en la compraventa de vivienda libre. Hasta Su objetivo es situar el total de inmuebles del par- la fecha solo podía ejercer su derecho de tanteo que público en los 35.000. cuando se trataba de viviendas protegidas, y se daba además la circunstancia de que la administración Esta ambiciosa meta implicaría sumar una media no hacía un uso intensivo del mecanismo. Martínez de 3.500 viviendas anuales durante la próxima déca- Dalmau, sin embargo, parece dispuesto justo a lo da, pero todo apunta a que las próximas operacio- A Fondo Comunitat Valenciana 14 elEconomista.es

nes que realice el departamento serán de volúme- nes muy inferiores al del paquete de viviendas adqui- ridas a Banco Sabadell.

“Estamos mirando operaciones interesantes de diez viviendas, de nueve viviendas en otro municipio, etc., nos fijamos siempre en las que tienen un coste infe- rior a los 100.000 euros por unidad y priorizamos las zonas más tensionadas, entre las que se encuen- tran Valencia, Alicante y sus áreas metropolitanas”, relata Azcárraga, que destaca que “las direcciones territoriales de la Generalitat están haciendo un esfuerzo enorme”.

“Nuestra intención es, una vez somos notificados de que va a producirse una operación, contestar si nos interesa o no en un plazo de entre dos y tres días y, sobre todo, contestar rápido cuando tene- mos claro que no nos interesa. Formalmente tene- mos dos meses para resolver y cuatro para pagar si queremos quedárnoslas, pero estamos contes- tando rápido para no trabar el mercado”, precisa la dirigente.

“Tenemos 2 meses para resolver y 4 para pagar, pero estamos contestando rápido”, explican

Esta cuestión, la interferencia burocrática en las ope- raciones, fue una de las críticas a la medida tanto de los empresarios como de la oposición. PP, Cs y Vox votaron en contra del decreto-ley, pero los popu- lares fueron más allá y presentaron un recurso con- tra la norma ante el Tribunal Constitucional.

El PP argumentó que el decreto invade competen- cias exclusivas del Estado y que supone la “expro- piación de un derecho fundamental” como es la pro- piedad privada. Así lo anunciaron el portavoz en el Senado, Javier Maroto, y la presidenta del PPCV, Isa- bel Bonig, en una rueda de prensa en la que preci- saron que el recurso fue presentado por un grupo Elena Azcárraga, directora general de Vivienda. eE de 50 senadores.

Según manifestó Maroto, presentaron el recurso paralizar inversión, no dar seguridad jurídica a los para que “cualquier persona que quiera vender una inversores y condenar a aquellos que quieren com- casa pueda elegir a quién se la quiere vender”. “La prar y vender a estar supeditados a que la Genera- intervención y el ataque a la propiedad privada no litat tenga a bien ejercer su derecho al tanteo y retrac- va con el PP”, aseveró. Bonig, por su parte, advirtió to”, agregó la líder del PP en la Comunitat. que con este decreto de tanteo y retracto “la admi- nistración puede quedarse con viviendas libres y Isabel Bonig recordó además el rechazo al decreto protegidas durante toda la vida que hayan sido adqui- manifestado por colectivos como el colegio de nota- ridas por una ejecución hipotecaria, dación en pago rios, los colegios de registradores o las agencias o un reconocimiento extrajudicial”. inmobiliarias. “Todos han protestado. No puede ser que la Generalitat tenga un derecho de adquisición “No solo afecta a las compraventas de inmuebles, preferente y lo tenga que manifestar en un plazo de también a la venta de acciones e inmuebles adscri- un mes, lo que supone la paralización de las gestio- tas a actividades económicas. Supone burocratizar, nes”, afeó. A Fondo Comunitat Valenciana 15 elEconomista.es

Está por ver qué ocurre con el mencionado recurso, “La adquisición de vivienda por parte del ayuntamien- si paraliza o no la herramienta recién impulsada por to posibilita que este gestione tanto las cuestiones Vivienda para ampliar su parque público. Martínez relativas a su habitabilidad como su adjudicación. Dalmau replicó al PP que su departamento, “ante la Con ello se agilizan las tramitaciones, se evita que falta de concreción sobre la motivación del recurso los interesados tengan que darse de alta como soli- de inconstitucionalidad, se encuentra a la espera de citantes de vivienda en diferentes administraciones, disponer del escrito para realizar una valoración téc- así como los incómodos desplazamientos fuera de nica de las cuestiones planteadas en el mismo”. su municipio”, explicó la Conselleria.

Al tiempo, lamentó que “en la actual situación de cri- Además, “al ser los servicios sociales municipales sis social y económica provocada por la pandemia los encargados de realizar los informes de las fami- del Covid-19, el Partido Popular obstaculice una vez lias que necesitan una vivienda de manera urgente más las vías para garantizar un derecho básico para debido a una situación de riesgo de exclusión social el disfrute del resto de derechos, reconocido por la o de desahucio de su vivienda habitual, el ayunta- Constitución Española y la normativa internacional aplicable, como es el derecho de todas las perso- nas a acceder y disfrutar de una vivienda digna”. La Generalitat cederá el derecho de tanteo y retracto a los Cesión a los ayuntamientos Mientras dirime el Tribunal Constitucional, la Con- municipios que lo soliciten selleria de Vivienda sigue su hoja de ruta, que pasa por ceder a los ayuntamientos el derecho de tanteo y retracto para hacer la herramienta más efectiva. miento puede actuar de manera directa ofreciendo En esta línea, el departamento ya ha aprobado el una alternativa inmediata a esas personas”. convenio de colaboración tipo con los consistorios que decidan adherirse y ya lo negocia con varios. El ayuntamiento podrá cumplir el objeto de este con- venio por sí mismo o en colaboración, total o par- Mediante el mismo, la Generalitat “facilita la adqui- cial, del ente del sector público institucional en quién sición de vivienda por parte de los ayuntamientos, hubiera delegado las competencias en materia de cediendo los derechos de tanteo y retracto titulari- vivienda. La Generalitat podrá ejercer de manera dad autonómica, ya que considera que es el medio preferente los derechos de tanteo y retracto de las idóneo para consolidar el patrimonio público de viviendas en un plazo de diez días desde la notifica- viviendas, dado que estos inmuebles, en la mayoría ción de la transmisión. Cuando la Generalitat comu- de casos, están en condiciones de ser puestos a dis- nique su voluntad de no ejercerlo, se aplicará este posición de la ciudadanía con carácter inmediato”, convenio para que pueda hacerlo el propio ayunta- explicó al respecto la Conselleria de Vivienda. miento interesado.

Vista del barrio de El Cabanyal, uno de los que ha registrado más compraventas de edificios de viviendas por parte de fondos. eE Agua Comunitat Valenciana 16 elEconomista.es

lobal Omnium ultima un pionero laborato- Global Omnium crea rio en España que multiplica por cuatro su G capacidad para detectar la presencia de Covid-19 en el agua, unas instalaciones que se con- vertirán en referencia en la implantación de la tec- un megalaboratorio nología del agua y que se inaugurarán antes de final de año, según informó la compañía en un comuni- cado. En 15 semanas, la empresa ha analizado más contra el Covid-19 de 5.000 muestras en busca de restos de corona- virus en aguas residuales de toda España. De las Las nuevas instalaciones de la empresa valenciana, que 5.057 realizadas, se han detectado diferentes nive- estarán operativas a final de año, multiplican por cuatro la les de concentración de restos desde el mes de mayo en un total de 1.730, con resultados entre- capacidad para la detección del virus en las aguas fecales gados en menos de 24 horas desde la toma de la elEconomista. Fotos: eE muestra.

El nuevo centro tecnológico de Global Omnium inclu-

Fachada del nuevo laboratorio de Global Omnium. Agua Comunitat Valenciana 17 elEconomista.es

Vista del interior de las nuevas instalaciones. ye un nuevo Laboratorio de Calidad de Aguas, Medio Ambiental y Medio Marino que multiplicará la capa- cidad de trabajo. Ubicado en el Polígono Industrial Táctica de Paterna, centralizará todas las actuacio- nes realizadas por la compañía valenciana para loca- lizar restos del virus del Covid-19 en aguas de alcan- tarilla y residuales.

De este modo, la compañía valenciana multiplicará su capacidad de trabajo y respuesta dada la “impor- tante demanda” de la herramienta SARS GOAnalytics puesto que se ha demostrado “eficaz” a la hora de detectar de manera temprana la presencia y el ras- tro del virus, según destacó la compañía.

6.000 metros cuadrados Este centro tecnológico del agua, además de dispo- ner de las más avanzadas tecnologías, cuenta con más de 6.000 metros cuadrados de superficie y capa- Detalle del interior del laboratorio. cidad para 500 personas. En estas instalaciones se integrará tanto su Laboratorio de Calidad de Aguas, Medioambiental y Medio Marino, como su Labora- El sistema de trabajo realizado por Global Omnium torio de Metrología. Además, se incluirán servicios permite localizar los puntos concretos donde se acu- de alto nivel tecnológico, como el Smart metering o mula una mayor concentración de restos génicos a el Smart Scadas. nivel de barrios o incluso edificios. Además, al desa- rrollarse los trabajos de manera sistemática y cons- Global Omnium ha analizado en sólo 15 semanas tante, los datos obtenidos apuntan la evolución y la más de 5.000 muestras para detectar presencia de tendencia en el comportamiento del coronavirus. restos génicos de Covid en aguas residuales de dife- rentes ciudades de toda España. Con las nuevas instalaciones, se podrá ampliar la capacidad productiva para la determinación del De ellas, se ha detectado presencia de restos de SARS-CoV-2 a través de la herramienta SARS- coronavirus en un total de 1.730 con diferentes nive- Analytics, que “tan buenos resultados está dando les de concentración. Los resultados de las mues- en multitud de municipios”. tras han permitido detectar de manera temprana, entre 10 y 15 días antes, los rebrotes que se han ido Se trata, según la firma, de una “una importante produciendo puesto que la concentración de unida- apuesta corporativa de Global Omnium diseñada des génicas de virus en aguas sucias así lo indica- para cumplir la mayor excelencia en cuanto a efi- ban previamente. ciencia y sostenibilidad”. Sanidad Comunitat Valenciana 18 elEconomista.es

Ribera Salud invertirá 40 millones si sigue al frente de Torrevieja

La concesionaria del departamento de salud desglosa su plan de inversiones para el periodo 2021-2026 en caso de que la Generalitat prorrogue el contrato

elEconomista.

Vista de la fachada del Hospital de Torrevieja. eE

a empresa Ribera Salud ha anunciado que que maneja la Generalitat, la reversión del Departa- realizará una inversión adicional de 40 millo- mento de Salud de La Ribera, gestionado también L nes de euros en el Departamento de Salud de por la empresa hasta 2018, ha supuesto un sobre- Torrevieja durante el periodo 2021-2026 en caso de coste de 76 millones para la administración. lograr una prórroga en su concesión actual. El con- trato entre la compañía y la Generalitat Valenciana Por lo que respecta a la inversión comprometida por concluye en octubre de 2021, y la firma confía en Ribera Salud, la firma explicó que acometerá mejo- que, pese a la intención inicial de la administración ras para “cubrir las necesidades crecientes de la de instaurar la gestión 100% pública en todas las población” que atiende el centro de salud de Guar- concesiones que expiran, acceda finalmente a pro- damar del Segura (Alicante). Esta inversión, de más rrogar el contrato. de un millón de euros, incluye la ampliación y refor- ma del centro de atención primaria en su área de A favor de la empresa se encuentran los datos. El urgencias. Además, está previsto acometer tareas análisis del departamento realizado en 2018 por la de acondicionamiento de la entrada principal favo- Sindicatura de Comptes concluyó que el Hospital reciendo el acceso a instalaciones. de Torrevieja es uno de los más eficientes de la auto- nomía, y que la gestión de Ribera Salud ahorra alre- La gerente del Departamento de Salud de Torrevie- dedor de 45 millones de euros al año a la Generali- ja, Eva Baró, visitó el Ayuntamiento de Guardamar tat Valenciana. Además, según las cifras oficiales del Segura para presentar el Plan de Inversiones Sanidad Comunitat Valenciana 19 elEconomista.es

Las pruebas a 1.100 docentes descartan casos activos de Covid

Las pruebas realizadas a 1.100 docentes del municipio de Torrevieja (Alicante) descartaron casos activos de coro- navirus. Según confir- maron fuentes munici- pales, 57 personas die- ron positivo en el test serológico. De ellas, 37 presentaban un bajo nivel de anticuerpos por haber pasado el Covid- 19 y otras 20 tuvieron que ser sometidos a pruebas PCR que, final- mente, descartaron la enfermedad. Las mis- mas fuentes señalaron que, por lo tanto, no sería necesario adoptar Alberto de Rosa, CEO de Ribera Salud. Guillermo Lucas medidas adicionales en las aulas y subrayaron que la intención es vol- 2021-2026 de Ribera Salud, un proyecto que inclu- promiso real de que las mejoras en infraestructu- ver a repetir las pruebas ye la ampliación y mejora del centro de salud del ras y ampliación del centro de salud se llevarán a de forma periódica para municipio. La firma se compromete a acometer cabo durante el periodo 2021-2026”, declaró Baró, garantizar la seguridad mejoras para “cubrir las necesidades crecientes de quien defendió que la compañía “siempre ha traba- en la enseñanza. Las la población que atiende el centro, especialmente jado poniendo al paciente en el centro de todas las pruebas impulsadas por en el periodo estival”, según precisó. decisiones y así va a continuar siendo”. el consistorio con el apoyo del Grupo Ribera El proyecto está recogido en el Plan de Inversiones Compromiso con los vecinos Salud se llevaron a cabo 2021-2026 del Departamento de Salud de Torrevie- Por su parte, José Luis Sáez, agradeció “la disposi- en el Centro Municipal ja, que prevé invertir durante los próximos años un ción de Ribera Salud” y “su compromiso con los veci- de Ocio de Torrevieja y, total de 23,4 millones de euros en materia de infraes- nos”. “Valoro de forma muy positiva esta reunión después de que el Tribu- tructuras y equipamiento. Una “fuerte” inversión que porque siempre que se ofrece información del depar- nal Superior de Justicia tamento y de las inversiones que se van a producir de la Comunitat Valen- en el municipio es muy buena noticia. También ciana (TSJCV) estimara El plan de inversiones contempla somos conocedores de la situación que estamos la medida cautelarísima 23,4 millones de euros en viviendo ahora mismo, no solo por la pandemia, sino solicitada por el Ayunta- también contractual de Ribera Salud y es un momen- miento de Torrevieja y infraestructuras y equipamiento to de incertidumbre que esperamos que se resuel- suspendiera la resolu- va en los próximos meses”, agregó. ción de la Dirección General de Investiga- “se verá reflejada en los centros de atención prima- El plan de Inversiones supone la inversión adicional ción y Alta Inspección ria”, como el de Guardamar del Segura, y que “per- de 40 millones de euros en todo el departamento Sanitaria de la Conselle- mitirá contar con unas instalaciones sanitarias públi- durante el periodo 2021-2026, lo que haría del depar- ria de Sanidad que des- cas de vanguardia al servicio de los ciudadanos”. tamento de salud de Torrevieja “el de mayor inver- autorizaba la realización sión por habitante de toda la Comunidad Valencia- de test serológicos La gerente del Departamento de Salud escuchó las na”, según precisó la compañía. entre el personal docen- peticiones del alcalde de Guardamar del Segura, te. Posteriormente, la José Luis Sáez, quien le mostró su “compromiso “Tenemos trabajo por delante, ilusión y ganas de sala de lo Contencioso- real” de “mejorar la atención sanitaria del municipio afrontar los retos del futuro. Queremos revolucio- Administrativo del en los próximos años”. “El hecho de estar hoy aquí, nar la atención sanitaria adquiriendo compromisos TSJCV mantuvo la sus- hablando directamente con el máximo representan- con los pacientes, sus familias y también con los pensión cautelar de la te de los vecinos de Guardamar, es signo de com- profesionales”, explicó la firma. resolución. Análisis

Comunitat ValencianaValenciana 20 elEconomista.es

Un nuevo coloso bancario con acento valenciano

Además de mantener la sede en Valencia, la fusión de CaixaBank y Bankia alumbra una entidad con una fuerte cuota de mercado y más de 30.000 millones de euros en créditos en la Comunidad Valenciana.

Ángel C. Álvarez

G. Lucas Análisis Comunitat Valenciana 21 elEconomista.es

José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar, en el acto de presentación de la operación en Valencia. Efe

l histórico edificio del Banco de Valencia en En el caso valenciano, la nueva CaixaBank cuenta plena calle Barcas de la capital valenciana, con un volumen de riesgo en la región incluyendo E en pleno corazón de la ciudad del Turia, fue principalmente préstamos, deuda y garantías con- el lugar elegido para la puesta de largo de la unión cedidas por importe de 32.135 millones de euros, de Bankia con CaixaBank que dará lugar al mayor según revelan sus cuentas al cierre de 2019. Una banco por activos de España. Pocos podían ima- cifra que la sitúa a mucha distancia del resto de riva- ginar que ocho años después de que el Banco de les bancarios. En el caso de BBVA su volumen en la España decidiese intervenir el banco valenciano autonomía se situaba en cerca de 14.000 millones su sede fuera a albergar la mayor entidad finan- mientras que Sabadell, que se hizo con el negocio ciera por negocio del país. Todo un símbolo de la de la antigua CAM y su predominio en su tradicio- tormenta que ha convulsionado el sector finan- ciero español en la última década y con la que la Comunidad Valenciana pasó de perder sus gran- Suman casi 16.000 millones de des entidades a ser la sede nominal del mayor banco español. euros en garantías y préstamos 16.000 de viviendas en la comunidad La continuidad de la sede en Valencia de la suma de CaixaBank y Bankia es sin duda el efecto direc- to más perceptible de esta operación. Un efecto sede por el que se han felicitado tanto los poderes nal feudo alicantino, no superaba los 12.000 millo- políticos, con el presidente Ximo Puig a la cabeza, nes al cierre del año pasado. como los representantes empresariales, como la propia Confederación Empresarial Valenciana (CEV) Bankia, como heredera de Bancaja y de su impor- que preside Salvador Navarro. tante cartera de negocio sobre todo en las provin- cias de Valencia y Castellón, es la que aporta un Aunque hasta ahora la presencia de los domicilios mayor volumen en la región. Además, su cartera de fiscales de ambas entidades a menos de cien metros riesgo tiene mayor peso en los hogares que la de la de distancia en la misma calle ha sido sobre todo actual CaixaBank, destacando especialmente la simbólica, lo cierto es que el peso del nuevo banco deuda ligada a vivienda e hipotecas, con algo más será mayor en la Comunidad Valenciana que en el de 9.600 millones frente a los 6.335 millones de conjunto de España, donde se sitúa en torno al 25% CaixaBank. Por su parte la entidad que se quedó tanto en depósitos como en créditos. Banco de Valencia por un euro supera en el ámbito Análisis Comunitat Valenciana 22 elEconomista.es

empresarial a su nuevo compañero de viaje, con más de 5.800 millones en ese segmento y mayor presencia incluso en el ámbito de las pymes.

Fruto también de esa presencia histórica en la Comu- nitat, el nuevo gigante bancario aglutinará la mayor red comercial de oficinas de la autonomía. Caixa- Bank, que tras integrar Banco de Valencia optó por el cierre de la mayoría de la red del banco rescata- do, aporta 341 sucursales según los datos del últi- mo cierre anual. Por su parte Bankia situaba su red en la autonomía en 401 oficinas, si bien es cierto que a principios de año anunció el cierre de una vein- tena de sucursales. Por su parte CaixaBank también ha acometido la reorganización de algunos centros de trabajo por la apertura de su concepto de ofici- na store, que han agrupado la actividad de oficinas más pequeñas en algunos barrios.

Con alrededor de 740 centros en las tres provincias, está claro que es una de las zonas donde más dupli- cidades se pueden encontrar y, por tanto, una de las que más afectada puede verse por los planes de optimización de las estructuras y digitalización del Manuel Illueca, director del IVF. Guillermo Lucas negocio. Unas medidas que también tendrá inciden- cia en el empleo, aunque por ahora los máximos res- ponsables de la nueva entidad prefieren no concre- ciana, en el caso de Bankia ha ido evolucionando tar. Fuentes sindicales sitúan en torno a 4.500 emplea- a una división geográfica de su negocio en Espa- dos la suma de ambos bancos en la región. ña más amplia y a la división de su responsabili- dad territorial en dos direcciones, una para Valen- Otra de las incógnitas será cómo quedará la orga- cia y Castellón y otra para Alicante que también nización de la nueva entidad tras la unión. Así, mien- abarca Murcia. tras CaixaBank ha apostado por una estructura de negocio que engloba a toda la Comunidad Valen- Financiador de la Generalitat No solo muchas empresas y particulares percibi- rán la concentración en su día a día financiero. La Administración valenciana, tanto autonómica como La red valenciana del nuevo banco municipal, será otra de los grandes afectadas por una operación que supone la fusión de dos de sus Número de oficinas al cierre de 2019 mayores financiadores y proveedores de servicios TOTAL CLAVE bancarios. En el último contrato de servicios lici- 341 401 Todo apunta a un nuevo CASTELLÓN 37 59 recorte de sucursales por las duplicidades y la concentración

tado por el Consell, ambos bancos sumaron póli- VALENCIA zas y créditos a corto por 837 millones de los 2.061 190 248 millones que se repartieron entre 11 entidades a principios de este año. Un porcentaje que da idea de su peso en las cuentas bancarias del sector público autonómico.

ALICANTE CaixaBank también ha sumado otra operación con 114 94 la Generalitat Valenciana recientemente por impor- te de otros mil millones de euros. Un préstamo que anunció el propio presidente Ximo Puig por lo espe- Fuente: Anuario 2019 Ceca. elEconomista cial de su tipo de interés, el 0%. Unas condiciones Análisis Comunitat Valenciana 23 elEconomista.es

más beneficiosas que las del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) creado para tratar de evitar la asfixia financiera de las autonomías más endeuda- das, como la valenciana.

Las dos entidades también son colaboradoras habi- tuales en los instrumentos y líneas de financiación que presta el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que dirige Manuel Illueca. La entidad pública de la Generalitat que también dirige Afín, la Sociedad de Garantía Recíproca de la comunidad, otra herramien- ta esencial para la financiación de pymes median- te sus avales vinculados a la actividad crediticia de los bancos.

Mecenas sociales La absorción de Bankia por CaixaBank va más allá del ámbito puramente económico y sus ramifica- ciones sociales, especialmente en un periodo mar- cado por la crisis del coronavirus, son muchas. Como herederas de antiguas cajas de ahorros, ambas enti- dades se mantienen como dos de los principales mecenas sociales, culturales y hasta deportivos de la región. Precisamente una de las cuestiones que planteará la fusión por absorción es si por separa- do mantendrán esa inversión.

La Fundación La Caixa destina 30 millones a Obra Social en la región y ha asumido el Ágora

Así Bankia mantiene una estrecha relación con la Fundación Bancaja, la parte cultural y social de la antigua caja de ahorros, y además se ha involucra- do en la financiación y apoyo de actividades enrai- zadas en muchas localidades valencianas. Entre ellas destacan los acuerdos para formación y finan- ciación de las bandas de música existentes a lo largo de toda la geografía valenciana o el patrocinio de una de las principales competiciones de pilota valen- ciana que se celebra de forma periódica.

Por su parte, el principal accionista de CaixaBank, la Fundación bancaria La Caixa, ha incrementado la presencia de su Obra Social en la Comunidad Valenciana al calor de su mayor cuota de negocio y del traslado del domicilio social del banco cata- lán. Hasta el punto de visibilizarlo en un acuerdo con el Gobierno valenciano firmado con el propio Ximo Puig por el que el año pasado se comprome- tió a destinar 30 millones de euros anuales a acción social en la autonomía. Además se ha involucra- do en el rescate del Ágora, uno de los espacios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, propiedad de la Generalitat. Tras años sin uso, se instalará un CaixaForum al que la Fundación des- tinará 18 millones y prevé abrir en 2022 como nuevo referente cultural. Sede de Bankia en el antiguo edificio de Bancaja en Valencia. Efe Distribución Comunitat Valenciana 24 elEconomista.es

Una empleada de Consum prepara un pedido ‘online’. eE Consum extiende su tienda ‘online’ a más de 130 municipios

La cooperativa anunció este mes de septiembre su llegada a 15 poblaciones del Vallès Oriental de Barcelona y a las localidades valencianas de Cheste, Villar del Arzobispo y Casinos. En la actualidad ya está desplegada en las tres provincias de la Comunitat y en las de Barcelona, Tarragona y Almería elEconomista

a tienda online de Consum sigue creciendo La firma anunció este mes su llegada a la comarca con la expansión del servicio en Cataluña y la del Vallès Oriental de Barcelona. Concretamente, a L Comunidad Valenciana. La cooperativa ha 15 poblaciones: Granollers, Mollet del Vallès, Mar- ampliado el servicio este mes de septiembre en torelles, Montornès del Vallès, Montmeló, Parets del ambas autonomías, y en la actualidad está desple- Vallès, Lliçà de Vall, Marata, Cardedeu, La Garriga, gada en más de 130 poblaciones de las provincias L’Ametlla del Vallès, Santa Eulàlia de Ronçana, Cano- de València, Alicante, Castellón, Barcelona, Tarra- velles, La Roca del Vallès y Lliçà d’Amunt. Con esta gona y Almería -y continuará su expansión en los nueva ampliación, la Cooperativa alcanzará a más próximos meses-. de 275.000 clientes potenciales. Distribución Comunitat Valenciana 25 elEconomista.es

Consum va extendiendo su tienda online en Catalu- usuario también puede ordenar los productos por ña, desde que en noviembre de 2018 abrió este ser- preferencia de compra: ofertas, compra recurrente, vicio en Barcelona capital. Actualmente, está pre- más relevantes, etc. sente en cerca de 40 poblaciones de la provincia de Barcelona y en más de una veintena de Tarragona, Además, se puede editar el número de artículos con entre las que se encuentran Tarragona capital, Reus, el teclado y se han incorporado varias imágenes Salou o Cambrils. para cada producto y filtros que ayudan a localizar determinados productos (ecológicos o de marca Las últimas ampliaciones de tienda online en la pro- propia). vincia de Barcelona han sido en mayo de 2020 a más de veinte poblaciones de las comarcas del Vallès Apertura en Onda Occidental, como Terrassa, Sabadell y Sant Cugat Por otra parte, Consum anunció este mes de sep- del Vallès, y del Barcelonès, como Badalona, Santa tiembre la apertura de un supermercado en Onda Coloma de Gramenet, l’Hospitalet de Llobregat o (Castellón), con el que desembarca en la localidad. Sant Adrià del Besòs. Se trata del cuarto establecimiento que inaugura en lo que va de año y ha supuesto la creación de 51 Por otra parte, Consum anunció también este mes puestos de trabajo procedentes, en su mayoría, de que amplía el servicio a tres poblaciones más de la la localidad. provincia de Valencia: Cheste, Villar del Arzobispo y Casinos, con lo que la cooperativa alcanzará a más Es un supermercado ecoeficiente, que cuenta, ade- de 6.300 clientes potenciales. más, con el nuevo modelo de tienda, que fue inau- gurado por primera vez en el supermercado caste- La cooperativa explicó que extiende así su tienda llonense de Benicàssim, en diciembre de 2019. Ubi- online en la comarca de la Hoya de Buñol con Ches- cado en la avenida Cataluña, número 6, el nuevo te, tras llegar a Chiva en septiembre del año pasa- supermercado de Onda consume un 40% menos de energía que una tienda convencional, gracias a sus instalaciones frigoríficas que utilizan CO2, un refri- La cooperativa atiende a 275.000 gerante natural que reduce las emisiones. clientes potenciales al extender el servicio al Vallès Oriental Zonas en las que opera la tienda 'online' de Consum do. A su vez, desembarca, por primera vez, en la comarca de Los Serranos, ofreciendo su e-commer- ce en Villar del Arzobispo, y prosigue su expansión por el Camp de Túria hasta casi completar la comar- ca, en la que ya ofrece este servicio en Benisanó, Benaguasil, Bétera, L’Eliana, La Pobla de Vallbona, Loriguilla, Náquera, Riba-roja de Túria, San Antonio de Benagéber y Vilamarxant. BARCELONA REUS 9.000 artículos BADALONA HOSPITALET La tienda online de Consum dispone de más de 9.000 TARRAGONA artículos, entre los que destacan los alimentos fres- cos al corte, como carne, pescado y charcutería. BENICASSIM Para garantizar el mejor servicio, el pedido online se CASTELLÓN prepara desde el propio supermercado. TORRENT VALENCIA Los clientes pueden acceder a todos los descuen- tos y ‘Mis favoritos’ acumulados ya que el progra- BENIDORM ma de fidelización Mundo Consum está completa- ALICANTE mente vinculado con la plataforma online. TORREVIEJA

La página principal de la tienda online de Consum CARTAGENA se ha rediseñado para ser más intuitiva, simulando ALMERÍA la navegación del móvil, con un buscador en la cabe- cera y la agrupación de alimentos en un menú por categorías. Para la compra de frescos, permite ano- tar preferencias sobre la preparación del producto Fuente: elaboración propia. elEconomista (despiece, limpieza, loncheados, grosor, etc.). El Turismo Comunitat Valenciana 26 elEconomista.es

La pandemia ha modificado la imagen de la temporada alta de playas como la de Levante de Benidorm. iStock Un verano con el turista extranjero en peligro de extinción

La pandemia mundial y las restricciones a los viajes han reducido la llegada de visitantes internacionales casi un 70%. Un duro golpe para uno de los motores económicos de la Comunitat que había logrado encadenar un crecimiento continuo de viajeros de otros países A. C. Álvarez.

n verano más que atípico y no solo por la pasaba el verano y las restricciones a la movilidad mascarilla. Y muy especialmente para una se extendían. U industria que en la última década se había consolidado como uno de los grandes motores de Los temores a los rebrotes y las medidas aproba- la economía valenciana: el turismo. Después de das por algunos de los principales países emiso- más de tres meses de cierre obligado tras el esta- res de turistas a las costas valencianas han mar- llido del coronavirus, el sector ha visto como parte cado un periodo estival atípico, en que se ha cor- de sus esperanzas para lograr remontar en tem- tado dramáticamente la bonanza de los últimos porada alta se han visto desinfladas a medida que años. Precisamente una de las claves de la edad Turismo Comunitat Valenciana 27 elEconomista.es

dorada del turismo en los últimos ejercicios pasa- ba por el continuo incremento de visitantes extran- jeros y con ellos de su gasto, mayor que el de los nacionales. Una pujanza que permitió al sector turís- tico alcanzar el 14,6% del PIB de la autonomía y aportar alrededor del 15,1% del empleo, según los datos de Exceltur. Un crecimiento que además de a los tradicionales destinos de sol y playa también se extendió a zonas donde esta actividad no tenía tanto peso históricamente, como el caso de la pro- pia capital, Valencia

La decisión de algunos estados europeos de poner en su lista negra de destinos vacacionales a Espa- ña o aplicar cuarentenas para quienes viajasen a la región ha tenido unos efectos demoledores en el que se había convertido en la principal fuente de ingre- sos del sector. Y ello a pesar del destacable peso del turismo de segunda residencia de europeos en la región, que la Agencia Valenciana de Turisme sitúa por encima del 10% de los foráneos que llegan a la región. Entre enero y julio la Comunidad Valenciana recibió 1,63 millones de turistas extranjeros, un 69,4% menos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. En los tres años anteriores, en ese mismo periodo, la región había superado ampliamente los 5 millones de viajeros de otros países.

El ‘boom’ del turismo disparó su peso hasta el 14,6% del PIB y más del 15% del empleo

El coste de la pérdida de esas visitas en la econo- mía valenciana es indudable. El año pasado los turistas internacionales dejaron en la autonomía 9.620 millones, con más de 1.000 euros de gasto medio por persona. Una cifra que sin duda este año se reducirá en una medida similar a la caída de viajeros foráneos.

Aeropuertos en mínimos Otro indicador de esta “nueva normalidad” turís- tica se encuentra en la principal puerta de entra- da de los clientes internacionales. Los dos gran- des aeródromos autonómicos corroboran el derrumbe de los viajes internacionales en sus estadísticas. La terminal de Alicante-Elche, uno de los cinco mayores aeropuertos españoles por tráfico, redujo el número de pasajeros un 71% en agosto y ni siquiera llegó al medio millón de usua- rios. Un año antes había rozado los 1,7 millones de pasajeros en el que fue el mes de mayor acti- vidad de su historia.

La situación del transporte aéreo por el Covid-19 ha tenido un impacto directo en los tráficos con Reino Unido, el primer mercado de origen de la Costa Blanca. En agosto el número de viajeros de El aeropuerto de Manises ha perdido un 65% de tráfico. EP Turismo Comunitat Valenciana 28 elEconomista.es

ida o vuelta a las Islas Británicas superó ligeramen- El desplome del turismo extranjero te los 100.000, cerca de un 84% menos que en 2019. El descenso de pasajeros estuvo acompa- Visitantes de otros países en la C. Valenciana de enero a julio (millones) ñado de muchos menos vuelos, con casi la mitad de aterrizajes y despegues en sus pistas que en el mismo mes del año anterior. 5,11 5,23 5,38 1,36 La pandemia también ha cortado la trayectoria al alza del aeropuerto de Manises. La instalación valen- ciana superó los 8 millones de pasajeros el año pasa- 2017 2018 2019 2020 do tras romper año tras año su techo. Pese a comen- zar 2020 con más vuelos y rutas en cartera, la expan- Los hoteles en agosto (% de ocupación) sión del coronavirus frenó en seco sus expectativas y hasta agosto ha registrado un 65% menos de trá- BENIDORM VALENCIA CASTELLÓN fico. En el caso del aeropuerto de Castellón, que per- tenece a la Generalitat Valenciana, la pandemia ha frenado en seco las expectativas creadas por las 93,2 87,0 91,4 84,4 83,0 81,9 nuevas rutas subvencionadas por la Administración 57,0 autonómica. 55,0 48,0

Un repunte nacional desigual La incertidumbre para viajar ha confirmado que el éxito de esta campaña estival se jugaba en casa. 2018 2019 2020 2018 2019 2020 2018 2019 2020 Según el balance de la propia patronal Hosbec, “el Fuente: Frontur, INE y Hosbec. elEconomista mercado nacional ha sido el salvador en una tem- porada estival atípica y llena de incertidumbre, sien- do los destinos menos dependientes del turismo internacional los mejor parados en materia de ocu- Los datos de la patronal hotelera Hosbec muestran pación”. La respuesta del mercado doméstico ha que los establecimientos castellonenses no solo marcado la evolución en los distintas comarcas de fueron los que menos cayeron en ocupación, sino Alicante, Castellón y Valencia. Así, frente a destinos que incluso superaron en ese indicador a Benidorm, como Benidorm, donde el mercado británico supo- la tercera ciudad de España por plazas hoteleras ne casi la mitad de sus visitantes, la Costa Azahar tras Barcelona y Madrid. Con todo, el nivel cosecha- de Castellón y zonas como Gandía y Cullera se han do, con apenas el 57% en pleno agosto, muestra visto favorecidas por la presencia tradicional del como este año la temporada alta está lejos de poder veraneante nacional. considerarse satisfactoria.

El presidente de la principal patronal hotelera autonómica, Hosbec, Toni Mayor. G. Lucas Turismo Comunitat Valenciana 29 elEconomista.es

empresas hoteleras la reducción en el número de trabajadores se ha situado en torno al 50% en julio. Sus efectos en toda la economía vinculada a esta actividad han llegado hasta el punto de que las afi- liaciones de empleados turísticos en la Seguridad Social han caído un 14,5% en agosto en la Comu- nitat, algo inaudito.

Lo que pide el sector Desde las empresas turísticas admiten que la Admi- nistración es consciente del momento crítico que atraviesan y comparte su preocupación. Con todo, las principales medidas para recuperar al turismo extranjero deberían venir precisamente de sus paí- ses de origen. “Urge de forma inmediata tomar medidas para el levantamiento de medidas restric- tivas sobre todo en el ámbito de la Unión Europa y Reino Unido”, señaló el presidente de Hosbec, Toni Mayor, en el último análisis de los datos de ocupación del sector.

Además de pedir que se reduzcan esas limitacio- nes a la movilidad internacional, unas actuaciones que se antojan difíciles de ver a corto plazo, Mayor considera que la demanda de turismo de proximi- dad de fin de semana puede ser la alternativa para intentar compensar la caída de la temporada alta.

El Consell lanzará un bono para subvencionar viajes dentro de la región de hasta 600 euros

En esa línea, las empresas han obtenido respuesta a sus peticiones al secretario autonómico de Turis- mo, Francesc Colomer, de ayudas para incentivar Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo. G. Lucas la demanda dentro de la propia autonomía. El pre- sidente Ximo Puig anunció la creación de un pro- grama de bono-viaje para los residentes en la región, En este verano atípico hasta los datos de ocupación que contemplará el abono del 70% de un máximo son más relativos y difíciles de comparar. No todos de 600 euros que se destinen al pago de alojamien- los hoteles han abierto sus puertas, ya sea por la to u otros servicios que se contraten a través de situación arrastrada en los meses previos, por la agencias de viajes. Puig cifró en 196 millones de incertidumbre o por estrategia ante unas reservas euros el presupuesto previsto para reimpulsar el que no cumplían las expectativas. turismo durante los próximos siete años.

En Benidorm, en el mes de julio las pernoctaciones En cuanto al respiro laboral que han supuesto las hoteleras de desplomaron un 85%, con cerca de la medidas temporales del Ejecutivo, los hoteleros mitad de sus hoteles sin abrir. Por su parte, en las consideran que para que realmente sean efectivas provincias de Castellón y de Valencia, el 19% y el tendrán que prolongarse en el tiempo hasta la pri- 15% de los establecimientos permanecieron cerra- mavera del próximo año y con más ambición. “El dos en julio, respectivamente. Gobierno tiene que contemplar la extensión de los Erte, pero en su versión inicial, la de marzo con el En este contexto, los ingresos por habitación en 100% de bonificación de cuotas a partir del 1 de los hoteles de la Comunitat sufrieron una impor- octubre hasta abril de 2021. No hay otra alternati- tante merma, con una reducido de un 60% de media va para que el turismo pueda llegar al camino de en julio. Y la caída de los ingresos ha tenido un la recuperación una vez que se haya conseguido efecto directo en los empleos. El mercado laboral controlar de forma definitiva la amenaza sanita- también se ha visto muy afectado. Solo en las ria”, en palabras de Mayor. Transporte

Comunitat Valenciana 30 elEconomista.es

Baleària estrena su buque insignia a todo gas

La naviera de Dénia ya tiene en el agua su megacatamarán, una apuesta por la tecnología, la alta velocidad y el transporte sostenible que ha supuesto 90 millones de inversión Ángel C. Álvarez

a alta velocidad no solo es posible por tierra Un proyecto pionero para el que han sido necesa- y por aire. También existe en el mar. Lo que rios tres años y en el que además de unos astille- L no es tan habitual es que se consiga en un ros españoles, los de Armon en , han parti- buque capaz de transportar a 1.200 pasajeros y más cipado compañías referentes en su especialidad de de 400 vehículos. Y mucho menos que ese barco Finlandia, Australia y Noruega, bajo el paraguas de se mueva gracias a un combustible mucho menos una ingeniería valenciana, Cotenaval. contaminante que el gasóleo o el fuel oil, el gas natu- ral licuado. La intención es que este barco, que será el buque insignia de la naviera con 123 metros de eslora o Precisamente esas particularidades son las que con- de largo y sus 28 metros de manga o de ancho, vierten al Eleanor Roosevelt, un gigantesco catama- comience a operar en sus rutas en el primer trimes- rán con ascensor y escaleras mecánicas en su inte- tre del próximo año, tras haber realizado una inver- rior, en un buque único en . Toda una obra sión de 90 millones de euros. El ‘Eleanor de ingeniería y tecnología que hace apenas unos Roosevelt’, días recibió su bautismo en el mar en aguas del Can- El Eleanor Roosevelt es la punta de lanza de la estra- durante su tábrico en Gijón y que refleja la fuerte apuesta que tegia de flota de Baleària para contar con 9 buques botadura Baleària está realizando por pilotar el salto de las que pueden navegar a gas. Una revolución ecoló- en Gijón. navieras de ferris al gas natural como combustible. gica a la que prevé destinar 380 millones en total. L. Manuel Transporte Comunitat Valenciana 31 elEconomista.es

nuevas tecnologías tanto para el pasajero como para la propia empresa.

Por un lado, la nave cuenta con sensores y equi- pos de medición que permitirán monitorizar el con- sumo real de combustible o calcular la eficiencia de los motores, además de proporcionar informa- ción en tiempo real para poder navegar de forma eficiente, así como ajustar la velocidad y el rumbo para incrementar el confort según el estado del mar. Se trata del tercer buque de la naviera que cuenta con este sistema de monitorización, y que forma parte del proyecto de torre de control de Baleària, que usará el big data para tomar decisio- nes ágiles y eficientes en las vertientes de seguri- dad, mantenimiento preventivo, eficiencia comer- cial y emisiones.

En el diseño de los interiores se ha primado la amplitud de los espacios y la separación entre butacas. También se ha mejorado el confort a bordo incorporando un sistema de estabilización de la más alta tecnología, que reducirá conside-

El grupo prevé destinar 380 millones para contar con 9 buques propulsados a gas

rablemente el movimiento. Las vibraciones y rui- dos se minimizarán gracias a una superestructu- ra flotante elástica y la instalación de aislamien- tos de alta tecnología.

Los viajeros también verán modificada su expe- riencia gracias a las nuevas soluciones desarrolla- Adolfo Utor, presidente y primer accionista de Baleària. Guillermo Lucas das dentro del barco. Así, se podrán acceder median- te un código QR que recibirán vía WhatsApp, con la indicación del número de butaca asignado. Pese El uso de este combustible implicará una reducción a estar en alta mar, durante toda la travesía ten- considerable de las emisiones a la atmósfera y de drán servicio de Internet y cobertura de WhatsApp la contaminación acústica. En concreto se reducen para mensajes de texto y podrán disfrutar de forma en un 30% las emisiones de CO2, en un 85% las de gratuita de una plataforma de entretenimiento digi- NOx, y se eliminan las de azufre y partículas. tal desde sus dispositivos móviles, así como ver a sus mascotas a través de webcams instaladas en “Un hito de sostenibilidad e innovación”, según des- las jaulas. tacó el presidente y principal accionista de Baleària, Adolfo Utor, durante la botadura del barco. La com- Una experiencia que la naviera controlada por Adol- pañía de Dénia ya ha introducido en el buque “nove- fo Utor y el Grupo Matutes también quiere conti- dades para adaptarse al contexto actual de crisis nuar extendiendo fuera del mar, a través de sus sanitaria, teniendo en cuenta la distancia entre terminales marítimas. El grupo explota la de Dénia butacas, unos pasillos más amplios y la digitaliza- en Alicante, donde precisamente el Gobierno auto- ción, para garantizar mayor seguridad” según nómico ha aprobado una importante bonificación comentó. de tasas para los barcos que utilicen gas. Pero ade- más se ha adjudicado la construcción y explota- Y es que el catamarán además de suponer una ción de la nueva terminal de cruceros y ferris en revolución por sus motores que permitirán usar Valencia junto al gigante Global ports holding, espe- tanto gas natural licuado como diésel, quiere con- cialista en estas instalaciones para dar servicio a vertirse en un referente como smartship por sus grandes trasatlánticos. Comercio Comunitat Valenciana 32 elEconomista.es

Un portacontenedores en uno de los muelles de la ciudad del Turia.

meses de junio y julio, según apuntan desde la pro- El puerto de Valencia pia institución portuaria.

La cifra resulta especialmente positiva porque en amarra la recuperación este caso la mayoría del crecimiento generado tras la ralentización por la pandemia procede del aumen- en su tráfico estrella to de la carga en contenedor exportado. El tirón en agosto estuvo impulsado por el crecimiento de los Sus terminales movieron más de medio millón de contenedores llenos, un 11,52%. Pero especialmen- te los Teus dedicados a exportación, que registra- contenedores en un solo mes por primera vez en su historia ron un comportamiento positivo del 18,18% en este en agosto, aunque aún está por debajo de 2019 mes de agosto respecto al mismo mes de 2019. Un A.C.A. Foto: eE dato que refleja la activación de la producción de bienes y productos de la industria española y sus ventas al exterior pese a la situación sanitaria.

El tráfico de transbordo se incrementó un 12,7%, n unos momentos de incertidumbre especial- lo que también permite respirar aliviadas a las mente en todo lo que tiene que ver con la terminales al indicar que las navieras mantienen E movilidad internacional, el principal polo de sus interconexiones desde Valencia tras la pan- actividad logística y de mercancías de la Comuni- demia. De hecho, en agosto China volvió a ser el dad Valenciana ya empieza a batir las cifras ante- principal origen y destino de contenedores, un riores a la “nueva normalidad”. La Autoridad Portua- puesto que en los últimos años le había arreba- ria de Valencia logró el pasado agosto batir los regis- tado Estados Unidos. tros en un solo mes de su principal tráfico, el de con- tenedores. Una carga en la que los muelles Otra buena noticia es que el aumento de tráfico no valencianos son líderes en España y que la sitúan se ha circunscrito solo al contenedor. En agosto el entre los cinco mayores de Europa. tráfico total superó los 7,2 millones de toneladas de mercancías, un 2,45% más que en agosto del año Las terminales valencianas movieron más de medio pasado. Aunque en el acumulado anual, con 51,2 millón de contenedores en agosto, con 503.482 millones de toneladas de tráfico, todavía está un Teus -la unidad estándar del contenedor de vein- 7,41% por debajo de 2019, la diferencia se ha recor- te pies-. Todo un punto de inflexión que reafirma tado notablemente y los niveles en 2020 estarán la tendencia de recuperación observada en los muy cerca de los niveles “normales”. Breves Comunitat Valenciana 33 elEconomista.es

Franquicias ‘Muerde la pasta’ abrirá 25 restaurantes en el norte y Baleares

El castellonense Tastia Group, dueño de la marca en las Islas Baleares, donde abrirá su primer esta- de restauración Muerde la pasta, ha llegado a un blecimiento. nuevo acuerdo de desarrollo para la apertura de 25 restaurantes Muerde la Pasta en el transcurso de Tastia Group alcanzó en 2019 una facturación de los próximos cinco años. Este crecimiento se reali- 100 millones de euros y cuenta con una plantilla de zará de la mano del grupo inversor Fremergy Group, más de 1.200 empleados a nivel nacional en tres una firma catalana que ya gestiona franquicias de unidades de negocio. En su división de restauración esta enseña en esta autonomía y que cuenta con también incluye las cadenas Savoiardi, Abbiocco y un volumen de negocio de 32 millones de euros. The Fitzgerald Burger Company. También cuenta con Benfood, su división de alimentación centrada Con este contrato, la marca castellonense reforza- en la fabricación de productos preparados y preco- rá su presencia de la mano de Fremergy Group en cinados típicos de la gastronomía italiana, y Benworks, la zona norte de la península, con nuevos restauran- especialidad en el diseño y reforma de locales de tes en Asturias y , también en Cataluña y hostelería.

Motor Las ventas de coches caerán este año un 37%

Las matriculaciones de vehículos caerán un 37,6% tivar la compra de vehículos. Según la patronal, en 2020 en la Comunidad Valenciana durante el pre- desde el pasado 15 de junio suma ya 110.000 ope- sente ejercicio y sumarán 81.564 unidades, según raciones a nivel nacional. Con esta evolución, Faco- datos de la consultora MSI elaborados para la patro- nauto estima que hasta final de año el Plan supe- nal de los concesionarios Faconauto. Según estas rará las 210.000 operaciones, lo que permitirá previsiones, el sector no podrá superar este ejerci- achatarrar idéntico número de vehículos de más cio el parón de ventas provocado por la pandemia. de diez años.

Eso sí, según las proyecciones del estudio las La patronal de concesionarios espera una fuerte matriculaciones de automóviles volverán a crecer aportación de los híbridos, con el 10,3% del total de de nuevo el año que viene, un 12,8% en la región. vehículos vendidos, y un 3,4% de los parcialmente Un crecimiento que se basa en parte en las bue- híbridos. Por su parte, los eléctricos, pese a que avan- nas expectativas del nuevo Plan Renove para incen- zan, sólo supondrán el 1,4% del mercado.

Infraestructuras ACS duplica uno de los accesos a Manises por 69,8 millones

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Las obras afectarán a un tramo de 6 kilómetros, entre Urbana (Mitma) ha adjudicado el contrato de una el enlace del aeropuerto y el enlace con la autovía V- de las grandes actuaciones de obra pública previs- 30, así como la construcción de terceros carriles en ta en la provincia de Valencia: las obras de duplica- la autovía V-30 en el entorno del enlace con la carre- ción de la calzada de la N-220 de acceso al aero- tera N-220, dos en dirección Valencia y un tercero en puerto de Valencia. la calzada derecha, en sentido de la autovía A-7.

Dragados, del grupo ACS, se ha impuesto en el con- Además de mejorar la conectividad del propio aero- curso público, que contempla un presupuesto de puerto de Manises, la ampliación de este vial per- adjudicación de 69,82 millones de euros -impues- mitirá mejorar la fluidez del tráfico entre varios tos incluidos- y un plazo de ejecución que se pro- núcleos del área metropolitana y los accesos al polí- longará durante tres años. La filial de ACS se impu- gono Fuente del Jarro de Paterna, uno de los mayo- so en el concurso a otras 15 ofertas res de la Comunidad Valenciana. Inversión Comunitat Valenciana 34 elEconomista.es

Marina de Empresas cosecha 400 empresas en un lustro El proyecto de Juan Roig para crear un polo de emprendedores e innovadores en Valencia se ha consolidado tras su primeros cinco años y una inversión de 100 millones de euros del presidente de Mercadona A.C.A.

a apuesta personal del presidente de Merca- dona, Juan Roig, por reconvertir el que había L sido el escenario de la Copa de América de vela en Valencia en un foco de atracción de empren- dedores y empresas innovadoras ha cuajado en el tiempo. El complejo, bautizado como Marina de Empresas, no solo ha cambiado la fachada de la dársena interior del puerto de Valencia, sino que ade- más ha dado impulsado a más de 400 empresas emergentes en sus primeros cinco años.

El empresario valenciano, que durante estos años ha destinado 100 millones de euros tanto a la cons- trucción como a los servicios del complejo y la finan- ciación de los proyectos de emprendedores, tam- bién ha contribuido a la creación de un gran hub innovador al que se han sumado otras acelerado- Juan Roig, durante la inauguración del complejo en 2015. Efe ras y entidades especializadas en el desarrollo de startups. El desembarco del presidente de Mercado generó un efecto tractor que ha permitido que otras que abrió su sede en la Marina de Valencia, y el brazo aceleradoras e incubadoras hayan fijado su sede en inversor del propio Roig en empresas y proyectos la propia Marina o en sus inmediaciones. innovadores, Angels. Desde su nacimiento, Angels ha invertido más de 27 millones de euros en 23 La última edición de su aceleradora, Lanzadera, ini- empresas, que han generado cerca de 1.400 empleos. ciada este mes de septiembre, cuenta con casi medio Su cartera actual está formada por 14 empresas centenar de empresas procedentes de provincias participadas. de toda España que se han instalado en el edificio. Entre todas las startups han conseguido generar Según el propio Roig, “el bienestar y la riqueza de un más de 2.250 puestos de trabajo directos, así como país depende de la calidad y del número de empre- inversión externa de más de 130 millones de euros. sas que tenga. Con esa idea se creó Marina de Empre- Actualmente la aceleradora valenciana reúne a cerca sas”. Para el presidente de Mercadona, “si genera- de 200 proyectos emergentes bajo el mismo techo. mos empresas, directivos y empresarios de calidad, Marina de el país se beneficiará enormemente”. empresas. eE Ese ecosistema emprendedor se ve completado por la sede de la escuela de negocios para empresarios Edem, por la que han pasado 10.000 alumnos desde Breves Comunitat Valenciana 35 elEconomista.es

Biotecnología Biohub VLC elige a Elit de Pavasal para rehabilitar su sede

La constructora Elit (del Grupo Pavasal) se encar- Biohub VLC está liderado por la compañía valencia- gará de la rehabilitación y adaptación de la sede del na Ética y un grupo de inversores impulsados y com- hub de innovación y emprendimiento de Biohub VLC, prometidos con el impacto social del proyecto, ade- el nuevo centro empresarial de gestión privada espe- más de la sostenibilidad económica del mismo. Está cializado en Ciencias de la Salud, que abarca sec- previsto que se instalen en este centro entre 20 y tores como la biotecnología, farmacia y healthtech. 30 empresas relacionadas con el ámbito de la salud, Se ubica en la Base 5 de la Copa América de vela en tanto en fase de crecimiento o scaleups, y agentes la Marina Sur, donde operó el Equipe Areva. especializados en servicios para apoyar su desarro- llo, como despachos legales, asesores financieros, La futura sede contará con más de 3.600 metros fondos de inversión y consultores de ayudas públi- cuadrados útiles. Las obras se iniciarán de forma cas. Entre las firmas que se implantarán se encuen- inminente y está previsto que las nuevas instala- tra Imegen, un laboratorio valenciano referente inter- ciones estén operativas en el primer cuatrimestre nacional en diagnóstico genético humano que ya de 2021. ha anunciado el traslado de su sede.

Formación ADE, la carrera más demandada en las ofertas de empleo

Administración y Dirección de Empresas (ADE), es ca, con un 5,1%, que se mantiene en segundo lugar, la carrera con más salidas profesionales en la Comu- e Ingeniería Industrial, que con un 4,3% de las ofer- nidad Valenciana, ya que el 11,6% de las ofertas de tas se coloca tercera al ascender un puesto en el empleo que requieren estudios universitarios hace ranking. Estas tres opciones coinciden con las carre- referencia a esta titulación, según un análisis reali- ras que tienen más salidas a nivel nacional solo que zado por Infoempleo y Spring Professional, firma en España las dos ingenierías intercambian posicio- especializada en selección del grupo Adecco. Ese nes. Las titulaciones que más han incrementado su estudio apunta incluso que la demanda de ADE ha presencia en la oferta de empleo en el último año aumentado 1,4 puntos porcentuales de representa- en la Comunidad Valenciana, además de ADE e Inge- tividad en el último año. niería Industrial, han sido Administración de Empre- sas y Derecho, que crece 1,3 puntos porcentuales Como titulaciones más demandadas en la comuni- e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, que dad le siguen a gran distancia Ingeniería Informáti- es demandada en el 1,5% de los casos.

Inmobiliario Aedas arranca las obras de 132 viviendas en Mislata

La inmobiliaria Aedas Homes ha iniciado los traba- Según el promotor, que comenzó la comercializa- jos de construcción de uno de sus principales pro- ción de este residencial en abril de 2019 con pre- yectos en el área metropolitana de Valencia. Se trata cios desde 115.000 euros, el ritmo de ventas está de una promoción de 132 viviendas de entre 1 y 4 siendo satisfactorio. La nueva urbanización esta- dormitorios ubicada en la Plaza Mayor de Mislata, rá dotada con múltiples zonas comunes, como bautizada como Linneo. gimnasio, sala fitness, espacio de juegos infantil, sala de comunitaria o aparcamiento de bicicletas, El proyecto residencial consta de dos torres de 14 entre otros. plantas de altura unidas por varias pasarelas. La compañía se ha comprometido con los clientes de El grupo inmobiliario tiene actualmente en mar- Linneo a cumplir los plazos pese al contexto excep- cha otras cinco promociones inmobiliarias en cional producido por el Covid-19 y entregará las Valencia capital que se encuentran en distintas viviendas en la segunda mitad de 2022. fases. Opinión Comunitat Valenciana 36 elEconomista.es

David Marco Cloquell Socio director de PwC Tax & Legal Services en Levante

A vueltas con el Covid y la reforma fiscal

esde hace meses, distintos organismos e instituciones nacionales e inter- nacionales, y múltiples asociaciones sectoriales, reclaman que no se intro- D duzca una reforma fiscal con grandes subidas de impuestos, al menos, mientras continúe la situación de incertidumbre generada por el Covid-19. En la Comunidad Valenciana, sectores como el cerámico, la automoción, el turismo en sentido amplio o el propio sector alimentación, han demandado ayudas en diferentes ámbitos como el laboral y prudencia a la hora de plantear la anuncia- da reforma tributaria.

Y es que una subida de impuestos en este momento podría suponer un freno adi- cional al crecimiento económico y una prolongación del plazo en el que recupe- remos la tan ansiada normalidad, entendida como aquella situación que vivía- mos antes del fatídico marzo. Parece que, finalmente, el Gobierno podría pospo- ner la reforma fiscal. No obstante, no parece renunciarse al aumento de la pre- sión fiscal a las rentas altas y a los grandes patrimonios, así que con casi toda seguridad se acabarán incluyendo de algún modo en los Presupuestos Genera- les del Estado de 2021.

Si refrescamos lo establecido por el acuerdo de gobierno al respecto, encontrá- bamos dos grandes líneas. Por un lado, una subida del 1% en el Impuesto sobre el Patrimonio prevista para patrimonios de más de 10 millones de euros. Por el otro, subidas en el IRPF. Entre ellas, una subida en la escala general del IRPF, con la creación de dos nuevos tramos en la base imponible con tipos incrementados. Por tanto, se estaría focalizando la subida en los rendimientos del trabajo -sala- rios y retribuciones altas-, en rendimiento de actividades económicas -rentas de profesionales por el desarrollo de una actividad económica por ejemplo- y en los rendimientos del capital inmobiliario -alquileres-, en distinto porcentajes.

Si finalmente se materializara, nos encontraríamos ante una importante subi- da de impuestos. Si las Comunidades Autónomas suben los tipos de su esca- la general en línea con el Gobierno, estaríamos ante unos marginales que supe- rarían el 50%, es decir, de cada euro ingresado más de la mitad sería para las arcas públicas.  Opinión Comunitat Valenciana 37 elEconomista.es

Otra de las medidas es un incremento de 4 puntos en el tipo de las rentas proce- dentes del ahorro -rentas de capital como dividendos, intereses, ganancias patri- moniales o rentas de derechos- que superen los 140.000 euros. Esto puede tener su impacto en la atracción de talento de altos directivos, profesionales de reco- nocido prestigio que cuenten con rentas altas, deportistas de élite o gente del espectáculo, entre otros, que en muchos casos se plantearán cambios de resi- dencia, o simplemente obviarán a España como país de destino.

La justificación para aumentar la fiscalidad a las rentas altas, además del argu- mento de una mayor redistribución de renta a través del Presupuesto público, sería la importancia de corregir la brecha fiscal de 7 puntos en la presión fiscal que tiene España frente a otros países de la Unión Europea.

Y es cierto que España, con tipos similares, recauda menos impuestos que la media de los países de la UE. No obstante, sin entrar a valorar el acierto o desa- tino de acometer subidas de impuestos en el contexto actual, y sabiendo que la medida contrasta con las adoptadas por otros países de la UE, como Alema- nia e Italia, que anunciaron rebajas en impuestos, habría que analizar si una subida a las rentas altas puede ser una solución con visos de reducir la men- cionada brecha.

Para ello pueden analizarse los tipos impositivos máximos o margina- les de España y compararlos con el resto de países, revisando como influyen en la recaudación en cada uno de ellos. Del análisis se des- prende que España cuenta con unos tipos impositivos marginales, por ■ lo general, elevados y, sin embargo, la recaudación es inferior respec- Parece más efectivo to al PIB en la mayor parte de los impuestos. Esto se debe fundamen- talmente a la menor riqueza relativa y, además, a un importante núme- recortar algunos ro de exenciones, deducciones, tipos reducidos y demás beneficios, previstos en nuestra normativa para las diferentes figuras impositivas beneficios fiscales y de nuestro sistema tributario: IRPF, IS, IVA, etc. medidas para aflorar Además de medidas que favorezcan el crecimiento económico, pare- la economía sumergida ce más efectivo recortar algunos de los mencionados beneficios fis- cales, o trabajar en otras líneas de medidas que permitan ir aflorando ■ la economía sumergida, teniendo en cuenta que según los estudios realizados sobre esta cuestión, en España podría aumentar la recau- dación en más de 5 puntos del PIB.

En el caso de la Comunidad Valenciana estas conclusiones son aún más claras, ya que respecto de la fiscalidad personal autonómica es, junto a Asturias, Cata- luña y Extremadura, el territorio con mayores tipos marginales en la imposición personal. Con este panorama y sabiendo que la subida de impuestos también podría llegar a afectar al ámbito de la empresa, con la pretendida introducción de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades o un gravamen míni- mo sobre el 5% de los dividendos, parece de sentido común que las empresas hagan una reflexión profunda sobre algunas cuestiones.

Una de ellas es el actual método de retribución de los directivos y socios: algu- nos sistemas retributivos contemplan medidas como rendimientos irregula- res, planes de compensación flexible y otros beneficios fiscales previstos en la normativa del IRPF, que bien planteados por las organizaciones se convier- ten en métodos de retención de talento de sus empleados clave. Es decir, con un mismo coste para la empresa, la renta disponible para el empleado puede ser mayor.

La otra cuestión es la estructura societaria: puede resultar fundamental revisar la estructura del grupo y vigilar anualmente que se cumplen los requisitos de empresa familiar tanto a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio como del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Breves Comunitat Valenciana 38 elEconomista.es

Fútbol Salen a subasta 17.600 acciones del Valencia CF

El portal eactivos.com, especializado en la gestión En enero de 2020, eactivos.com ya sacó a subasta de venta, subastas concursales online y liquidación 70.980 acciones del club valenciano, divididas en de activos procedentes de empresas en concursos tres lotes de 70.000, 800 y 90 acciones valoradas, de acreedores, ha sacado a subasta 17.600 accio- respectivamente, en 1,7 millones, 19.328 euros y nes del Valencia Club de Fútbol SAD, valoradas en 2.174 euros. Estas acciones eran propiedad del 105.600 euros, es decir, un precio individual de seis expresidente valencianista Vicente Soriano Serra, euros por acción. deudor del concurso de acreedores de Urbanas de Levante, propiedad del también expresidente del Este procedimiento ha sido puesto en marcha por Valencia CF, Juan Soler. el Juzgado Mercantil nº3 de Valencia y el plazo para pujar por los títulos de la sociedad anónima La firma ha gestionado de forma online más de 700 deportiva concluye el próximo 16 de octubre según concursos de acreedores siendo nombrados espe- ha informado la empresa especializada en este cíficamente como entidad especializada en 76 juz- tipo de procesos. gados mercantiles distintos.

Industria Las esmalteras vuelven a crecer tras meses de caídas

La industria de los esmaltes, fritas y colores cerá- la actividad tras los meses de confinamiento ha per- micos ha visto como las cifras de ventas de los últi- mitido cifras en positivo con respecto al mismo mes mos dos meses, julio y agosto, muestran una evo- del año anterior. lución esperanzadora con respecto a los meses pre- cedentes. Según la patronal Anfecc, se ha pasado Las ventas al extranjero cayeron en julio un 12,5%, de una caída del 24,4% en junio, a un descenso de aunque en agosto este porcentaje también ha aban- del 9,9% en julio, para incluso pasar a un incremen- donado los números rojos, con un incremento de to del 6,8% en agosto con respecto a los mismos un 5,6% con respecto al mismo mes del año pasa- meses de años anteriores. do. Las exportaciones de este sector proveedor esen- cial de la industria azulejera de Castellón suponen Según indican desde la patronal de fritas y esmal- el 70% de las ventas del sector y hay mercados que tes, “tradicionalmente agosto es un mes de poca siguen inmersos en el punto crítico de la pandemia, actividad en el sector, por lo que la recuperación de como India, Brasil o Egipto

Energía Solar Simo Ghailan, nuevo director comercial de Krannich España

La distribuidora alemana de material fotovoltaico, res, y Andorra. Krannich Solar España es la filial más Krannich Solar, ha hecho oficial el nombramiento antigua del grupo y actualmente cuenta con 28 tra- de Simo Ghailan como nuevo director comercial bajadores que dan servicio a los mercados de Espa- para su filial española, ubicada desde hace más de ña y Portugal. 15 años en Valencia. Además, la distribuidora de energía solar ha llega- Ghailan, que forma parte del equipo de ventas de do a un acuerdo como nuevo partner del Colegio Ofi- Krannich desde 2014, cuenta con una dilatada expe- cial de Ingenieros Agrónomos de Levante. Un com- riencia en el sector fotovoltaico. En una primera promiso que refleja la intención de la multinacional etapa se encargó principalmente de la exportación de la energía solar de abrir nuevas líneas de nego- y el desarrollo de negocio de la empresa en la zona cio y explorar el camino del autoconsumo fotovol- de Magreb, para posteriormente dirigir las ventas taico en ámbitos con un gran potencial en este sen- en la Comunidad Valenciana, islas Canarias y Balea- tido, como es el caso de la agricultura. DISFRUTE DE LAS REVISTAS DIGITALES de

Puede acceder y descargar la revista gratuita desde su Disponibles en todos dispositivo en https:revistas.eleconomista.es los dispositivos electrónicos Atención a... Comunitat Valenciana 40 elEconomista.es

l campo valenciano ha sido durante los dos últimos siglos una de las mayores fuentes RAFAEL BOIX E generadoras de divisas de la economía espa- CEO de Foodiverse ñola. La actual industria agroalimentaria es la here- dera de un sector que hoy en día continúa siendo uno de los mayores exportadores del país. Sin embar- go, en el caso de la agricultura valenciana en las últi- mas décadas todos coinciden en apuntar cual es uno de sus mayores riesgos: el minifundismo y el pequeño tamaño en un negocio cada vez más glo- bal y con competidores de países emergentes.

Una realidad a la que precisamente ha plantado cara el que hasta ahora era el Grupo Alimentario Citrus (GAC) bajo el timón de Rafael Boix. Surgido a partir de la experiencia de una de las sagas vinculadas a los cítricos, la familia Martinavarro, aprovechó su experiencia para entrar en uno de los segmentos que ha experimentado un auge vertiginoso en ape- nas dos décadas por los cambios de hábitos en el consumo, la denominada cuarta gama. Fue así como nació Verdifresh, el origen del actual holding que como proveedor de ensaladas troceadas y prepa- radas de Mercadona fue capaz de disparar su acti- vidad en muy poco tiempo.

“Nuestros orígenes y actividad están ligados al campo y al entorno natural, ya que de allí proceden nues- tras materias primas. Esta especial sensibilidad nos lleva a asumir un papel responsable en el cuidado, preservación y conservación del medioambiente, garantizando así un mejor futuro y la sostenibilidad en el tiempo”, asegura el propio Boix.

El grupo valenciano ha multiplicado su tamaño internacional mediante la integración de empre- sas desde el año 2014 como la hortofrutícola Agro- mediterránea (España), Thurländer Salate (Alema- nia), Josef Müller Gemüse (Suiza) y Novanatura (Italia), con las que ha alcanzado un negocio de 324 millones de euros con ventas en 30 países y 2.500 trabajadores.

La nueva imagen corporativa de Foodiverse busca El reto del tamaño para reflejar esa nueva realidad de un grupo internacio- nal que hoy cuenta con más de 300 referencias garantizar la competitividad desde la cuarta gama a alimentación infantil, bati- dos vegetales y productos ecológicos. “Foodiverse de la agricultura es el futuro de nuestro grupo, pero se construye sobre sólidas raíces que permanecen inalterables: nuestro compromiso con la seguridad alimentaria El primer ejecutivo del grupo surgido de Verdifresh, el produc- y la calidad, con nuestras personas, con el medioam- tor de ensaladas preparadas de Mercadona, ha completado el biente y con la innovación”. giro hacia la internacionalización con una nueva marca que aglutina a nueve empresas alimentarias de cuatro países y más Una apuesta que llega a las materias primas para de 4.000 hectáreas de cultivo en España asegurarse su estrategia de liderar la alimentación saludable. El grupo cuenta con 21 fincas de culti- Por A.C.A. Foto: Toni Marín vos propios que suman 4.000 hectáreas repartidas en siete provincias españolas. Entre ellas se inclu- ye su propio centro de innovación agrícola, donde cultiva 10 millones de plantas.