NOVIEMBRE 2011

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL DEL PERÚ URBANO

Evaluación de los primeros cien días del Gobierno del Presidente

(04 al 07 de noviembre de 2011)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL DEL PERÚ URBANO

• Evaluación de los primeros cien días de gestión del Gobierno del presidente Ollanta Humala  Nivel de aprobación  Logro más importante  Lo que más le critican  Promesas de campaña cumplidas y las que faltan cumplir  Evaluación de personajes del gobierno (o entorno) del Presidente Ollanta Humala  Nivel de aprobación de la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social – MINDIS  Opinión respecto a las acusaciones hechas al segundo vicepresidente Omar Chehade sobre tráfico de influencias • Evaluación del Congreso de la República  Nivel de aprobación  Opinión respecto a últimos tres congresos de la República  Opinión respecto a quién se considera responsable de la 1. OBJETIVOS DEL elección de los congresistas denunciados ante la opinión ESTUDIO pública

 Congresista que viene realizando una buena gestión • Evaluación de Instituciones públicas  Nivel de aprobación • Evaluación de la Sra. Nadine Heredia como primera dama  Lo más positivo  Lo más negativo • Otros temas de interés público  Nivel de acuerdo con la formación de la Mega comisión para investigar supuestos actos de corrupción cometidos durante el gobierno del ex presidente Alan García  Papel de la prensa peruana en su rol fiscalizador de la gestión del gobierno del Presidente Ollanta Humala  Posibilidades de la Selección Peruana de Fútbol a clasificar al mundial Brasil 2014  Jugador de la Selección Peruana de Fútbol que hasta el momento tiene el mejor rendimiento

El universo considerado para el presente estudio está conformado por la población urbana del país, hombres y mujeres de 18 años a 2. UNIVERSO más pertenecientes a los niveles socioeconómicos: Alto/ Medio, INVESTIGADO Bajo Superior, Bajo Inferior/ Marginal de los departamentos investigados.

3. COBERTURA . Metropolitana conformada por 40 distritos de Lima y GEOGRÁFICA DE (Ver anexo 1) LA MUESTRA . 17 departamentos del Perú. ESTADÍSTICA . 30 provincias en los 17 departamentos investigados INVESTIGADA . 126 distritos en las 30 provincias investigadas

4. TÉCNICA DE LA Entrevista personal utilizando un cuestionario estructurado. ENCUESTA

1

A. MARCO MUESTRAL DE VIVIENDAS El marco muestral de viviendas CPI a nivel nacional tiene como fuente primaria la información recopilada por el INEI para el Censo de Población y Vivienda 2007. Este marco muestral es actualizado permanentemente con cada uno de los estudios que realiza CPI, asegurando la disminución de errores no muestrales en la etapa de la selección aleatoria de la muestra. CPI elabora su marco muestral mediante la conformación de unidades de muestreo y complementa la misma con la información cartográfica publicada por el INEI en base al mencionado Censo. El marco muestral tiene como base un listado de viviendas elegibles, las cuales han sido agrupadas en conglomerados (UPMs) de 80 viviendas cada uno, en promedio. 5. MARCO MUESTRAL Este marco muestral garantiza una óptima dispersión del área Y UNIVERSO geográfica considerada para el estudio y una mayor POBLACIONAL homogeneidad de las UPMs en lo que respecta a niveles socioeconómicos y cantidad de viviendas, lo que se traduce en una menor varianza estadística. Las UPMs se han generado y ordenado de acuerdo a su continuidad geográfica dentro de cada distrito. Una ventaja de nuestro marco muestral es que, para cada UPM se ha generado una base de datos de viviendas, lo que permite seleccionar aleatoriamente dentro de la UPM la muestra de viviendas a encuestar.

B. UNIVERSOS PROYECTADOS DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS A MAS Asimismo, los universos proyectados de la población de 18 años a más tienen como fuente primaria al Censo de Población 2007 del INEI con proyecciones hechas por nuestra empresa en base a las establecidas por la institución antes mencionada para el año 2011.

CONFORMACION DE LAS ZONAS ZONAS INVESTIGADAS LIMA 40 distritos de Lima y Callao METROPOLITANA COSTA NORTE Y Departamentos de: La Libertad, Cajamarca, SIERRA NORTE Piura, Lambayeque y Ancash. SIERRA CENTRO Y Departamentos de: Junín, Huánuco, Puno, 6. ZONAS SUR Cusco, Ayacucho INVESTIGADAS DEL PAÍS COSTA SUR Departamentos de: Arequipa, Ica, Tacna

Departamentos de: Loreto, San Martín y ORIENTE Ucayali

El detalle de las provincias y distritos que conforman cada zona se detallan en el anexo 1.

2

2011: POBLACIÓN URBANA DE 18 MUESTRA MARGEN DE DEPARTAMENTO A MÁS ESTADISTICA ERROR + Total Investigada URBANA %

TOTAL PERÚ 14,906,390 11,759,621 1,450 2.6

LIMA METROPOLITANA 6,433,783 6,433,783 550 4.2 INTERIOR DEL PAÍS 8,472,607 5,325,838 900 3.3 7. UNIVERSO INVESTIGADO, LIMA PROVINCIAS 475,234 0 0 0.0 MUESTRA COSTA Y SIERRA NORTE 3,269,641 2,437,925 300 5.7 ESTADÍSTICA, MARGEN DE SIERRA SUR Y CENT RO 2,061,356 1,091,622 250 6.2 ERROR Y TASA DE COSTA SUR 1,496,059 1,206,775 200 6.9 RESPUESTA ORIENT E 1,170,317 589,516 150 8.0

Representatividad de la muestra sobre la 78.9% población total urbana (%)

Fuente: INEI (Censo 2007) Elaboración: CPI (Proyecciones Junio 2011)

El margen de error ha sido calculado asumiendo un nivel de confianza de 95,5% y valores para p y q=0.5.

8. SISTEMA DE El sistema de muestreo aplicado en la presente investigación es MUESTREO probabilístico, polietápico por zonas geográficas.

1. La muestra correspondiente a cada departamento se distribuyó entre sus provincias de manera proporcional a su población; eliminándose de la muestra aquellos que no alcanzaron la cuota muestral mínima establecida o provincias de difícil acceso. Finalmente, la muestra se redistribuyó entre aquellas provincias seleccionadas. 2. De igual manera, la muestra correspondiente a cada provincia se distribuyó entre sus distritos de manera proporcional a su población; eliminándose de la muestra aquellos que no alcanzaron la cuota muestral mínima establecida o distritos de difícil acceso. Finalmente, la muestra se redistribuyó entre aquellos distritos seleccionados. 3. En cada distrito seleccionado se estableció un promedio de 8 9. SELECCIÓN DE encuestas por punto de muestreo, a partir de lo cual se definió LA el total de puntos de muestreo. MUESTRA 4. Los puntos de muestreo están representados por las UPM ESTADÍSTICA (conglomerado de aproximadamente 80 viviendas). Las UPM de la muestra estadística se seleccionarán estrictamente al azar a partir de la base de datos CPI actualizada según el Censo INEI 2007, aplicando un sistema de muestreo computarizado. 5. Dentro de las UPM seleccionadas en la muestra se eligió en forma aleatoria la vivienda de inicio, a partir de la cual se realizó un ruteo utilizando un salteador sistemático, que varía según el nivel socioeconómico que prevalece en el UPM seleccionado: nse CDE, cada 5 viviendas, nse B, cada 3 viviendas y el nse A, cada 1 vivienda. Una persona por vivienda. 6. Seleccionada la vivienda a encuestar, se eligió a la persona que respondió la encuesta, respetando la cuota según sexo y edad (cuota definida de acuerdo a la estructura poblacional del universo estimado en base a las proyecciones elaboradas en base a información oficial del INEI).

3

10. FECHA DEL TRABAJO DE 04 al 07 de noviembre del 2011. CAMPO La supervisión abarcó el 30% de la producción de cada 11. SUPERVISIÓN DE encuestador mediante el sistema de la re-entrevista, sea CAMPO telefónica o directamente con el entrevistado. 12. NOMBRE DE LA PERSONA GRUPO RPP S.A. JURÍDICA QUE

CONTRATÓ EL ESTUDIO

13. PÁGINA WEB y www.cpi.com.pe EMAIL CPI [email protected]

4

ANEXO 1

DETALLE DE LOS LUGARES DONDE SE EJECUTÓ LA ENCUESTA

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITOS ATE, BARRANCO, BREÑA, CARABAYLLO, CHACLACAYO, CHORRILLOS, COMAS, EL AGUSTINO, INDEPENDENCIA, JESUS MARIA, LA MOLINA, LA VICTORIA, LIMA, LINCE, LOS OLIVOS, LURIGANCHO, LURIN, MAGDALENA DEL LIMA Y CALLAO MAR, MIRAFLORES, PACHACAMAC, PUEBLO LIBRE, LIMA (LIMA PUENTE PIEDRA, RIMAC, SAN BORJA, SAN ISIDRO, SAN METROPOLITANA) JUAN DE LURIGANCHO, SAN JUAN DE MIRAFLORES, SAN LUIS, SAN MARTIN DE PORRES, SAN MIGUEL, SANTA ANITA, SANTIAGO DE SURCO, SURQUILLO, VILLA EL SALVADOR, VILLA MARIA DEL TRIUNFO, BELLAVISTA, CALLAO, CARMEN DE LA LEGUA, LA PERLA, VENTANILLA

HUARAZ HUARAZ E INDEPENDENCIA ANCASH SANTA CHIMBOTE Y NUEVO CHIMBOTE ALTO SELVA ALEGRE, AREQUIPA, CAYMA, CERRO COLORADO, JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO, AREQUIPA AREQUIPA MIRAFLORES, PAUCARPATA, SOCABAYA, YANAHUARA, MARIANO MELGAR, JACOBO HUNTER Y SACHACA AYACUCHO, SAN JUAN BAUTISTA, JESÚS NAZARENO Y AYACUCHO HUAMANGA CARMEN ALTO CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA Y BAÑOS DEL INCA CUSCO, SANTIAGO, SAN SEBASTIÁN, SAN JERONIMO Y CUSCO CUSCO WANCHAQ HUANUCO HUANUCO HUANUCO, AMARILIS Y PILLCOMARCA ICA ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA Y SANTIAGO ICA CHINCHA CHINCHA ALTA, PUEBLO NUEVO Y GROCIO PRADO PISCO PISCO HUANCAYO CHILCA, EL TAMBO Y HUANCAYO JUNIN TARMA TARMA CHUPACA CHUPACA EL PORVENIR, LA ESPERANZA, TRUJILLO, VICTOR LARCO TRUJILLO LA LIBERTAD HERRERA, FLORENCIA DE MORA PACASMAYO GUADALUPE Y PACASMAYO CHICLAYO CHICLAYO, JOSE LEONARDO ORTIZ, LA VICTORIA LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LORETO MAYNAS BELEN, IQUITOS, PUNCHANA Y SAN JUAN BAUTISTA SULLANA SULLANA Y BELLAVISTA PIURA CASTILLA, CATACAOS, PIURA Y TAMBO GRANDE PIURA TALARA PARIÑAS PAITA PAITA PUNO PUNO PUNO SAN ROMAN JULIACA MOYOBAMBA MOYOBAMBA SAN MARTIN SAN MARTIN TARAPOTO, LA BANDA DE SHILCAYO Y MORALES TACNA, CRNEL. GREGORIO ALBARRACIN, ALTO DE LA TACNA TACNA ALIANZA Y CIUDAD NUEVA UCAYALI CORONEL PORTILLO CALLERIA, MANANTAY Y YARINACOCHA

5

INFORME DE RESULTADOS

EVALUACIÓN DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GESTIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

Cuadro Nro. 1

NIVEL DE APROBACIÓN DE LA GESTIÓN QUE VIENE REALIZANDO EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

TOTAL URBANO POR ZONAS DEL PAIS

PROMEDIO COSTA TOTAL LIMA SIERRA DEL NORTE/ COSTA PERÚ METROPO- CENTRO/ ORIENTE INTERIOR SIERRA SUR URBANO LITANA SIERRA SUR DEL PAÍS NORTE

%%% %%%%

Aprueba 58.7 58.1 59.4 Aprueba 60.7 56.3 58.8 60.7

Desaprueba 25.5 24.2 27.0 Desaprueba 27.5 33.1 27.2 13.5

No sabe/ no opina 15.8 17.7 13.6 No sabe/ no opina 11.8 10.5 14.0 25.8

Total : 100% Total : 100%

POR NIVEL SOCIO-ECONOMICO POR SEXO Y EDAD

BAJO SEXO EDAD BAJO ALTO/ MEDIO INFERIOR/ SUPERIOR MARGINAL MASC. FEM. 18 - 24 25 -39 40-+

%%% %%%%%

Aprueba 64.8 59.9 55.0 Aprueba 64.8 53.0 63.3 55.9 58.7

Desaprueba 23.8 27.8 24.1 Desaprueba 23.5 27.3 23.9 25.3 26.4

No sabe/ no opina 11.4 12.3 20.9 No sabe/ no opina 11.7 19.7 12.8 18.8 14.9

Total : 100% Total : 100% 3B Gráfico Nro. 1

COMPARATIVO DE LA APROBACIÓN DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA VS VOTACIÓN EN SEGUNDA VUELTA

68.7

60.7 62.2 60.7 58.7 58.1 58.8 56.3 55.5 51.9 48.9 42.5

TOTAL PERÚ LIMA COSTA NORTE/ SIERRA CENTRO/ COSTA SUR ORIENTE URBANO METROPOLITANA SIERRA NORTE SIERRA SUR

Aprueban la gestión del Presidente Ollanta Humala Votaron por Ollanta Humala en Segunda vuelta Cuadro Nro. 2

LOGROS MÁS IMPORTANTES DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

- Total respuestas espontáneas -

En términos generales, ¿Cuál diría Ud. que ha sido el logro más importante o lo mejor que ha hecho hasta el momento el gobierno del Presidente Ollanta Humala? ¿Y en segundo lugar? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

PROGRAMAS SOCIALES: Pensión 65/ Juntos/ Cuna Más/ Beca 18/ Servicio de 17.7 16.0 19.8 Atención Médica de Urgencias (SAMU)

Lucha contra la corrupción 9.1 6.0 12.9

Brindar apoyo a los más necesitados 7.5 8.3 6.6

La estabilidad económica del país / precios estables 6.2 4.4 8.4

Incrementar el salario mínimo vital 4.9 5.4 4.4

Reiniciar el proceso de reconstrucción de Pisco 4.4 4.5 4.3

Mejorar la seguridad ciudadana/ combatir la delincuencia 3.2 2.7 3.9

Las buenas relaciones/ los tratados/ Los viajes a diferentes paises 3.1 2.3 4.0

Viaja a todos los departamentos del Perú / visita el interior del país 2.1 2.4 1.9

Creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 2.0 0.8 3.5

Impuesto a la sobreganancia minera 1.4 1.0 1.8

Cumplir sus promesas 1.1 1.8 0.4

Promulgar la "Ley de la Consulta Previa" 0.8 1.2 0.3

Renovar las Fuerzas Armadas 0.8 0.0 1.8

Reducción de la pobreza 0.7 0.8 0.6

El cambio de los generales de la Policía Nacional 0.7 0.6 0.8

La descentralización 0.7 1.0 0.4

Fomentar/ generar empleo 0.6 0.2 1.1

Aumento de sueldo a los efectivos de la PNP 0.6 0.0 1.3

Otros logros 8.2 6.2 10.7

Ningún logro 26.6 30.5 22.0

No sabe/ no opina 16.4 16.3 16.5

Total: Aplica más de una respuesta

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 3

ERRORES O LO QUE MÁS SE LE CRITICA AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

- Respuesta espontánea -

¿Y qué es lo que Ud. más criticaría del gobierno del Presidente Ollanta Humala? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

No cumplir sus promesas/ ser mentiroso 11.8 12.0 11.6

El entorno de su partido/ el escándalo del Vice-Presidente Omar Chehade 11.6 10.7 12.6

Corrupción en el entorno del Gobierno/ no combatir la corrupción 10.9 10.6 11.3

Falta de seguridad ciudadana/ delincuencia/ pandillaje 3.9 5.1 2.6

No bajar el precio del gas 3.6 4.2 2.9

No seleccionar bien a su gente/ ministros/ funcionarios 3.4 3.8 3.0

Le falta carácter/ se deja manipular 1.7 1.3 2.1

Demasiados viajes con su esposa y familia 1.7 1.5 1.8

Se deja manipular por su esposa/ su esposa participa en todo 1.6 1.5 1.7

La inflación/ alza de precios de los alimentos/ combustible/ alto costo de vida 1.5 0.8 2.4

El congreso/ mal desempeño/ los escándalos de los congresistas 1.4 0.9 2.1

Su entorno familiar 1.1 0.8 1.4

No realizar una buena gestión de gobierno/ mala administración/ no hace nada por el 1.0 1.4 0.4 país

No resuelve rápido los problemas del país 0.8 1.3 0.3

No se preocupa por los más necesitados 0.7 1.1 0.1

Otros errores o críticas 9.3 8.5 10.3

Ningún error o crítica 20.9 21.6 20.0

No sabe/ no opina 13.1 12.9 13.3

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 4

PROMESA CUMPLIDA POR EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

- Respuesta espontánea -

De todas las promesas hechas por el Presidente Ollanta Humala durante su campaña, ¿cuál diría usted que es la que más está cumpliendo hasta el momento? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

Pensión 65 20.0 19.8 20.3

Incrementar el salario mínimo vital 6.2 5.9 6.5

Creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 4.6 4.7 4.4

Combatir el pandillaje/ la delincuencia/ mejorar la seguridad Ciudadana 3.5 3.2 3.8

Apoyar a los más necesitados 3.4 3.8 3.0

Combatir la corrupción 3.3 2.8 3.8

Apoyar a los damnificados del terremoto de Ica 2.8 4.1 1.4

La estabilidad económica del país / precios estables 2.1 1.7 2.6

Apoyar la educación 0.6 0.4 1.0

Programas sociales de generación de empleo: Trabaja Perú y Jóvenes a la Obra 0.6 0.7 0.4

Las regalías del canon minero 0.5 0.2 1.0

Otras promesas 2.9 3.2 2.4

Ninguna promesa 29.6 30.3 28.8

Todas sus promesas 0.7 0.1 1.5

No sabe / no opina 19.1 19.0 19.2

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 5

PROMESA NO CUMPLIDA POR EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

- Respuesta espontánea -

Y, ¿qué promesa diría usted es la que no ha cumplido hasta el momento el Presidente Ollanta Humala? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

No bajar el precio del gas 31.4 32.3 30.4

No combatir la delincuencia/ el pandillaje/ falta de seguridad ciudadana 5.3 6.8 3.3

No luchar contra la corrupción 4.6 6.1 2.8

No cumplir con la pensión 65/ jubilación para los ancianos 4.1 4.0 4.2

No subir el sueldo mínimo 2.7 3.7 1.6

No generar empleo/ fuentes de trabajo 1.8 1.8 1.8

No bajar los precios de los productos de primera necesidad 1.2 1.0 1.4

No soluciona la ley de los fonavistas 0.8 0.7 0.9

Falta de apoyo a los más necesitados 0.6 0.9 0.3

El servicio militar obligatorio 0.5 0.7 0.3

Revisar los contratos mineros 0.5 0.3 0.8

No hace respetar las ocho horas de trabajo 0.5 0.9 0.0

Otras promesas 4.7 4.6 4.7

Todas sus promesas 7.8 5.3 10.8

No sabe / no opina 33.5 30.9 36.6

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 7

OPINIÓN RESPECTO A LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL POR EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

Durante el gobierno del Presidente Ollanta Humala se ha creado el Ministerio de desarrollo e Inclusión social para manejar los programas sociales del Estado, ¿está Ud. a favor o en contra TOTAL LIMA PROMEDIO DEL de la creación de este nuevo ministerio? PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

Está a favor 73.7 72.7 74.8

Está en contra 16.4 19.1 13.2

No sabe / no opina 9.9 8.2 12.0

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 8

OPINIÓN RESPECTO A LAS ACUSACIONES QUE SE LE VIENEN HACIENDO AL SEGUNDO VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, SR. OMAR CHEHADE

¿Qué diría usted respecto a las acusaciones que se le vienen haciendo al segundo vicepresidente del país, Sr. Omar Chehade, diría que, el Sr. Chehade sí está comprometido TOTAL LIMA PROMEDIO DEL con el tráfico de influencias como se le acusa, o diría que más bien es un intento de la PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS oposición por desastibilizar al gobierno del Presidente Ollanta Humala? URBANO

%%%

Omar Chehade está comprometido con el tráfico de influencias 60.4 64.3 55.7

Es un intento de la oposición por desestabilizar al gobierno del Presidente Ollanta 16.8 15.1 18.8 Humala

No sabe / no opina 22.8 20.6 25.5

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 9

OPINIÓN RESPECTO A LA ACTITUD QUE DEBERÍA TOMAR EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE OMAR CHEHADE FRENTE A LAS ACUSACIONES DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Y frente a estas acusaciones de tráfico de influencias que afronta el segundo vicepresidente Omar Chehade, a su criterio ¿cree usted que el Sr. Omar Chehade debería renunciar a su TOTAL LIMA PROMEDIO DEL cargo de segundo vicepresidente o continuar ejerciendo su cargo? PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

El segundo vicepresidente Omar Chehade…

Debería renunciar a su cargo 70.1 75.3 63.8

Debe continuar en su cargo 13.5 11.3 16.2

No sabe / no opina 16.4 13.3 20.0

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 10

OPINIÓN RESPECTO A SI EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA ESTÁ LUCHANDO O NO CONTRA LA CORRUPCIÓN COMO PROMETIÓ DURANTE SU CAMPAÑA

¿Considera usted que el gobierno del Presidente Ollanta Humala está luchando contra la corrupción como prometió durante su campaña o diría que se está dejando ganar por la TOTAL LIMA PROMEDIO DEL corrupción? PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

El Presidente Ollanta Humala está luchando contra la corrupción 46.7 43.5 50.6

El Presidente Ollanta Humala se está dejando ganar por la corrupción 43.1 45.8 39.9

No sabe / no opina 10.2 10.6 9.6

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900)

EVALUACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Cuadro Nro. 11

NIVEL DE APROBACIÓN DE LA GESTIÓN QUE VIENE REALIZANDO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

En términos generales, Ud. ¿aprueba o desaprueba la gestión que hasta el momento viene realizando el Congreso de la República? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

Aprueba 37.3 38.6 35.8

Desaprueba 48.2 47.9 48.6

No sabe/ no opina 14.5 13.5 15.6

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) 4B Gráfico Nro. 2

OPINIÓN RESPECTO A LOS ÚLTIMOS TRES CONGRESOS DE LA REPÚBLICA

CONGRESO QUE HA ESTADO CONFORMADO POR MEJORES CONGRESISTAS

El congreso del gobierno del ex 32.0 % presidente Toledo

El actual congreso 16.6 %

El congreso del gobierno del ex 11.2 % presidente García

Todos por igual 13.4 %

Ninguno de los congresos 11.2 %

No sabe / no opina 15.6 %

CONGRESO EN EL QUE HA EXISTIDO MAYOR CORRUPCIÓN POR PARTE DE LOS CONGRESISTAS

El congreso del gobierno del ex 59.0 % presidente García

El congreso del gobierno del ex 12.8 % presidente Toledo

El actual congreso 7.8 %

Todos por igual 12.1 %

Ninguno de los congresos 0.6 %

No sabe / no opina 7.7 % Cuadro Nro. 12

OPINIÓN RESPECTO A QUÉN SE CONSIDERA COMO MAYOR RESPONSABLE DE LA ELECCIÓN DE LOS CONGRESISTAS DENUNCIADOS ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA

- Respuesta asistida con tarjeta -

Como usted debe de estar al tanto, casi la tercera parte de los actuales congresistas de la república han sido denunciados ante la opinión pública por diversas razones; de esta lista ¿a TOTAL LIMA PROMEDIO DEL quién señalaría usted como el mayor responsable de la elección de estos congresistas PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS denunciados? URBANO

%%%

Los electores por no saber elegir a sus candidatos 26.8 23.7 30.6

Los partidos políticos por no elegir bien a sus candidatos al congreso 24.1 29.4 17.6

El Jurado Nacional de Elecciones - JNE por no revisar adecuadamente la hoja de 20.9 21.4 20.2 vida de los candidatos

Los propios candidatos que mienten en su hoja de vida para engañar a los 15.1 15.6 14.6 electores

Los medios de comunicación que promocionan interesadamente a los candidatos de 7.4 4.5 11.0 mala reputación

Otras respuestas 0.7 0.8 0.6

No sabe / no opina 5.0 4.6 5.4

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 13

CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA QUE ESTÁN REALIZANDO UNA BUENA GESTIÓN HASTA EL MOMENTO

- Total menciones espontáneas -

De los actuales congresistas de la república ¿cuáles considera usted que están realizando una buena gestión en el congreso? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

Humberto Lay Sun 6.3 9.9 2.1

Daniel Abugattás Majluf 5.7 6.7 4.4

Javier Diez Canseco Cisneros 3.7 4.6 2.7

Renzo Reggiardo Barreto 2.5 3.8 1.0

Yonhy Lescano Ancieta 1.6 1.7 1.4

Marisol Espinoza Cruz 1.5 1.8 1.2

Kenji Fujimori Higuchi 1.1 1.7 0.5

Víctor Andrés García Belaunde 0.9 1.2 0.5

Luisa María Cuculiza Torre 0.9 1.5 0.2

Otros congresistas 9.0 10.9 6.7

Ningún congresista 29.4 21.2 39.2

No sabe / no opina 44.5 45.5 43.4

Total: Aplica más de una respuesta

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900)

EVALUACIÓN DE LA SRA. NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA

Cuadro Nro. 14

ASPECTO POSITIVO PERCIBIDO EN NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN

- Respuesta espontánea -

¿Qué de positivo resalta usted más en Nadine Heredia como primera dama de la nación? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

Se preocupa por los más necesitados/ viaja a todas las provincias/ visita las zonas 15.3 15.8 14.7 más alejadas

Apoya a su esposo/ es su mano derecha/ lo asesora bien/ influye en sus decisiones 7.7 9.1 6.0

Tiene carácter 5.1 7.0 2.8

Es sencilla/ humilde 4.5 4.0 5.0

Es trabajadora/ humanitaria/ solidaria/ servicial 3.6 4.3 2.7

Está resolviendo los programas sociales 3.4 2.9 4.1

Es preparada/ profesional 3.4 3.5 3.3

Está cumpliendo con sus funciones de Primera Dama 2.8 2.8 2.7

Se preocupa por la niñez/ por la juventud 2.5 2.6 2.4

Se preocupa por las mujeres maltratadas/ niños y ancianos abandonados 2.4 1.8 3.2

Tiene carisma / tiene llegada a la gente 1.6 1.3 1.8

Es honesta/ honrada/ sincera 1.0 1.1 1.0

Tiene buenas propuestas 1.0 0.4 1.7

Otros aspectos positivos 7.3 6.8 8.0

Ningún aspecto positivo 19.0 19.3 18.5

No sabe / no opina 19.4 17.2 22.1

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 15

ASPECTO NEGATIVO PERCIBIDO EN NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN

- Respuesta espontánea -

Y ¿Qué es lo más negativo en Nadine Heredia como primera dama de la nación? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

Quiere hacer labor política/ se involucra en la política/ toma decisiones como si fuera 9.2 10.3 8.0 presidente/ ella quiere gobernar

Viaja mucho con su esposo/ debe dejarlo trabajar/ que se dedique a sus hijos 7.1 6.0 8.4

Influye en las decisiones de su esposo/ manipula a su esposo/ no lo deja hablar 4.2 4.0 4.5

Es "figuretti" 3.8 5.5 1.9

Es autoritaria/ prepotente/ posesiva/ tiene carácter fuerte 3.3 4.0 2.4

No está cumpliendo sus funciones como Primera Dama 1.7 1.8 1.5

Beneficia a su entorno 0.7 0.4 1.2

Otros aspectos negativos 5.6 7.0 3.8

Ningún aspecto negativo 35.9 34.4 37.8

No sabe / no opina 28.5 26.7 30.5

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900)

OTROS TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO

Cuadro Nro. 16

OPINIÓN RESPECTO A LA DECISIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE FORMAR UNA COMISIÓN MULTIPARTIDARIA PARA INVESTIGAR LOS SUPUESTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN COMETIDOS DURANTE EL GOBIERNO DEL EX PRESIDENTE ALAN GARCÍA

El congreso de la república decidió formar una Comisión multipartidaria para investigar los supuestos actos de corrupción cometidos durante el gobierno del ex presidente Alan García TOTAL LIMA PROMEDIO DEL ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con que se haya formado esta comisión? PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

Está de acuerdo 82.9 84.6 80.8

Está en desacuerdo 12.4 11.6 13.4

No sabe / no opina 4.7 3.8 5.9

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 17

CALIFICATIVO ASIGNADO AL ROL FISCALIZADOR DE LA PRENSA RESPECTO A LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

Cómo califica usted a la prensa del país en cuanto a su rol de fiscalizar la gestión del gobierno del presidente Ollanta Humala, diría que está cumpliendo bien su rol, que lo está cumpliendo a TOTAL LIMA PROMEDIO DEL medias o que no lo está cumpliendo? PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

La prensa peruana…

Cumple bien su rol fiscalizadora 35.1 40.4 28.7

Está cumpliendo su rol a medias 43.3 40.5 46.8

No está cumpliendo su rol 15.3 13.6 17.4

No sabe / no opina 6.3 5.5 7.1

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 18

POSIBILIDAD DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FÚTBOL PARA CLASIFICAR AL MUNDIAL BRASIL 2014

Actualmente, ¿qué posibilidades le ve Ud. a la selección peruana de fútbol para clasificar al Mundial Brasil 2014, mucha, poca o ninguna posibilidad? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

Tiene ... posibilidades de clasificar al Munidal Brasil 2014

Mucha 46.7 47.3 45.9

Poca 37.0 37.1 36.9

Ninguna 11.5 11.7 11.3

No sabe / no opina 4.8 3.9 5.9

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 19

JUGADOR DE LA SELECCIÓN PERUANA QUE HA TENIDO EL MEJOR RENDIMIENTO EN LO QUE VA DE LOS PARTIDOS CLASIFICATORIOS AL MUNDIAL DE BRASIL 2014

De la actual selección peruana ¿cuál considera usted que es el jugador que mejor rendimiento ha tenido en lo que va de los partidos clasificatorios al mundial de Brasil 2014? TOTAL LIMA PROMEDIO DEL PERÚ METROPOLITANA INTERIOR DEL PAÍS URBANO

%%%

Paolo Guerrero 60.6 61.9 59.0

Juan Manuel Vargas 12.4 14.1 10.3

Claudio Pizarro 4.1 4.2 3.9

Jefferson Farfán 2.3 2.4 2.2

Otros jugadores 1.3 1.1 1.5

Ningún jugador 4.5 4.7 4.3

Todos 4.4 2.5 6.6

No sabe / no opina 10.4 9.0 12.1

Total: 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900) Cuadro Nro. 6

NIVEL DE APROBACIÓN DE LA GESTIÓN QUE VIENEN REALIZANDO PERSONAJES DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA (O DE SU ENTORNO)

- RESUMEN ORDENADO POR LA CALIFICACIÓN "APRUEBA" -

APRUEBA DESAPRUEBA NO OPINA Total Horizontal

%%%%

Nadine Heredia como primera dama de la nación 64.2 23.8 12.0 100.0

Daniel Abugattas como Presidente del Congreso de la República 46.5 34.4 19.1 100.0

Luis Castilla como Ministro de Economía 45.1 19.8 35.1 100.0

Salomón Lerner como Presidente del Consejo de Ministros 42.1 24.7 33.2 100.0

Marisol Espinoza, como primera vicepresidenta del Perú 38.5 32.1 29.4 100.0

Kurt Burneo, como Ministro de la Producción 37.6 23.1 39.3 100.0

Susana Baca como Ministra de Cultura 37.5 38.7 23.8 100.0

Aída García Naranjo como Ministra de la mujer 32.9 44.1 23.0 100.0

Omar Chehade, como segundo vicepresidente del Perú 10.4 69.7 19.9 100.0

Total Horizontal : 100%

MUESTRA ESTADÍSTICA: Total encuestas realizadas ( 1450 )